Está en la página 1de 40

DRA.

ROSMERY
TORRICO ROJAS
• Se evalúa el grado de nutrición.
• En la insuficiencia renal crónica
puede llegar a la caquexia.
• Valorar la coloración de la piel
(rubicundez, cianosis, palidez,
etc. )
• Valorar la presencia de
depresiones o abultamientos
(neoplasias, hematomas), fistulas
cutáneas o edemas en flancos,
hipogastrio o región lumbar.
• Expresión de agrandamiento
renal unilateral o bilateral.
• Realizar la inspección con el paciente de pie y sentado.
• Pueden ser visibles procesos tumorales, inflamatorios
renales o perirrenal en la región dorso-lumbar o flancos e
hipogastrio.
El edema renal es pálido, blando, de predominio matinal, no
se distribuye de acuerdo a la gravedad, compromete
precozmente la cara dándole un aspecto vultuoso, no se
reduce durante le reposo nocturno.
La facies renal se caracteriza por el edema de cara con
localización palpebral, la palidez de los tegumentos, la
lividez en los labios.
Es un paciente con movimientos lentos.
PALPACION PARIETAL

Se debe colocar al paciente en decúbito dorsal, con la


cabeza descansando sobre una almohada, con los
músculos del cuello y la nuca bien relajados, los brazos
extendidos.

El medico palpara la temperatura, hidratación, la presencia


de masas, su tamaño, forma consistencia presencia de
dolor o no, bordes, fija o desplazable.
• MANIOBRAS DE PALPACION
• PUNTOS RENALES
• PUNTOS URETERALES
PALPACION PROFUNDA

• METODO DE GUYON
• METODO DE GLENARD
• METODO DE GOELET
• METODO DE ISRAEL
• MANIOBRA DE MONETENEGRO
• PELOTEO RENAL
METODO O MANIOBRA DE GUYON

 Paciente en decúbito dorsal.


 El medico sentado del mismo lado del riñón que
explorara.
 Colocar la mano izquierda en la región lumbar del
examinado, si se trata de palpar el riñón derecho o
viceversa para el riñón izquierdo, con los dedos a 5 o 6
cm de la línea media, de manera que quede sobre la
fosa renal y ejerza contra ella presión moderada y
constante.
 La mano derecha se coloca en la pared anterior, por
debajo del reborde costal, sobre el limite externo del
recto anterior del mismo lado.
 Los dedos deben quedar en un plano paralelo a la pared
abdominal, el medico hace presión con la yema de los
mismos, no con la punta y los mantiene erectos, la mano
derecha debe ir profundizándose hacia la pared posterior,
impulsando los dedos solo en la inspiración hasta llegar a
palpar el riñón de ese lado, cuando esta descendido o
aumentado
METODO O MANIOBRA DE GLENARD

Tiene tres tiempos: acecho, captura y escape


• Investigación de la ptosis y movilidad renal
ACECHO: Se coloca la mano izquierda (si se palpa riñón
derecho) de manera que el borde superior del dedo del medio
quede por debajo y paralelo a la 12 costilla, llegando su
extremo hasta el limite con la masa sacrolumbar derecha.

El pulgar se deja por delante, en oposición al dedo medio,


formando con el una especia de pinza.
La mano derecha, se opone al deslizamiento lateral del riñón
de modo que pueda ser capturado por la pinza de la mano
izquierda
CAPTURA: Durante la inspiración el riñón palpable
sobrepasa la pinza digitopulgar, la cual lo captura.

ESCAPE: En la espiración el riñón se escapa de la pinza


digital, moviéndose hacia arriba o se mantiene fijo por la
pinza, lo que es frecuente en la ptosis renal.
METODO DE GOELET

El examinador se encuentra parado sobre el miembro


inferior contrario al lado que se va a palpar, y el otro
miembro descansa, flexionado, sobre una silla, a fin de
relajar el abdomen.
El procedimiento es bimanual, con una mano en la zona
lumbar y la otra en el abdomen, en acecho inspiratorio del
riñón.
METODO DE ISRAEL

En quienes no relajan bien el abdomen.


Paciente en decúbito lateral, sobre el lado opuesto al riñón a
explorarse, las extremidades inferiores ligeramente
flexionadas a nivel de la cadera, rodillas y el antebrazo del
lado del lado que se examinara sobre el tórax.
Examinador de pie o sentado al lado opuesto al riñón que se
examinara, coloca la mano posterior sobre la región lumbar
(derecha para le riñón izquierdo y viceversa ) la mano anterior
por debajo del sitio de unión del noveno al decimo cartílago.

El paciente debe respirar profundamente, la mano posterior


empuja la zona lumbar hacia delante y la mano anterior
profundiza paulatinamente tratando de palpar al final de la
inspiración y comienzo de la espiración.
MANIOBRA DE MONTENEGRO

• Se usa para descartar masas extrarenales


• El paciente se acuesta en decúbito ventral, los impulsos
dados por la mano abdominal (mano derecha, si el
explorador es diestro) son percibidos por la otra mano,
colocada en la región lumbar, al tiempo que se ve sobre
elevar el ángulo costolumbar
PELOTEO RENAL DE GUYON

• Consiste en producir con las extremidades de los dedos de


la mano izquierda (posterior), impulsos secos y repetidos
en la pared posterior, manteniendo la mano derecha
(anterior) plana en el sitio ya descrito.
• Cuando existe un riñón palpable u otro tumor que hace
contacto lumbar, la mano derecha (anterior) percibe una
sensación de peloteo.
• Cuando la maniobra es positiva, la mano derecha percibe
en el abdomen un suave choque intermitente que
corresponde al riñón que pelotea, ante el impulso
provocado por la mano situada en la región posterior o
lumbar
PUNTOS RENALES DOLOROSOS ANTERIORES

• PUNTO SUPRAINTRAESPINOSO:
A la salida del nervio femorocutaneo a través de la
aponeurosis, frente a la espina iliaca anterosuperior.
Se lo busca contorneando la espina iliaca anterosuperior.

PUNTO
SUPRAINTRAESPINOSO
• PUNTO SUPRAILIACO LATERAL DE PASTEU:
A 1 cm por encima de la cresta iliaca, sobre la linea media
axilar.
Corresponde al ramo perforante lateral del XII nervio
intercostal.

PUNTO
SUPRAILIACO
LATERAL DE
PASTEU
PUNTOS RENALES DOLOROSOS POSTERIORES

• PUNTO COSTOVERTEBRAL
DE GUYON:
Borde inferior de la costilla, en la
union de la ultima costilla con su
vertebra, corresponde a la salida
del XII nervio intercostal.
• PUNTO COSTOMUSCULAR
DE GUYON:
Se localiza en el borde inferior de
la ultima costilla, en la
interseccion del borde externo de
la masa muscular lumbar.
PUNTOS URETERALES

• PUNTO URETERAL SUPERIOR


• PUNTO URETERAL MEDIO
• PUNTO URETERAL INFERIOR
La puñopercusion a nivel de la fosa lumbar, despierta o
intensifica el dolor lumbar de origen capsular.

PERCUSION DE MURPHY
PERCUSION DE GIORDANO
PERCUSION DE MURPHY

Se percute la fosa renal


con el puño cerrado.
PERCUSION DE GIORDANO

Se percute la fosa renal con el borde cubital de la mano.


La auscultación de los flancos permite la búsqueda de
soplos, debe hacerse con el sujeto en decúbito lateral, con
los muslos flexionados sobre el abdomen (para relajar bien
la pared abdominal) se debe hundir profundamente el
estetoscopio en la región que se ausculta y en ambiente
silencioso.

También podría gustarte