Está en la página 1de 6

SOCIEDAD Y CULTURA PARA LA PAZ, GRUPO V8 1

Conflicto.

Eva Arrieta Torres.

Universidad Autónoma del Caribe.

2023

Barranquilla/Atlántico.
2

Definición de conflicto.

La palabra conflicto se puede definir como una situación donde se presenta una

discusión, cuando dos o más personas tienen ideas distintas que no pueden darse al mismo

tiempo. El conflicto se da mayormente en ámbitos interpersonales a nivel social cuando se

involucran muchas personas o “grupos”. Puede dar muestra a través de una discusión,

malentendido, pelea y puede llegar hasta la guerra, sin embargo, no debe asociarse siempre a

la violencia ya que podría involúcrala de misma forma en que no.

A continuación, veremos la definición según diversos autores:

Según Vinyamata (2001: 129) el conflicto es definido como <<lucha, desacuerdo,

incompatibilidad aparente, confrontación de intereses, percepciones o actitudes hostiles entre

dos o más partes. El conflicto es connatural con la vida misma, está en relación directa con el

esfuerzo por vivir. Los conflictos se relacionan con la satisfacción de las necesidades, se

encuentra en relación con procesos de estrés y sensaciones de temor y con el desarrollo de la

acción que puede llevar o no hacia comportamientos agresivos y violentos (…)>>.

Fisas, V. (2001: 30) <<es un proceso interactivo que se da en un contexto determinado. Es

una construcción social, una creación humana, diferenciada de la violencia (puede haber

conflictos sin violencia, aunque no violencia sin conflicto), que puede ser positivo o negativo

según cómo se aborde y termine, con posibilidades de ser conducido, transformado y

superado (…)>>.

Entelman (2002: 173) <<el conflicto es un proceso dinámico, sujeto a la permanente

alteración de todos sus elementos. A medida que se desarrolla su devenir cambian las

percepciones y las actitudes de los actores que, en consecuencia, modifican sus conductas,
3

toman nuevas decisiones estratégicas sobre el uso de los recursos que integran su poder y, a

menudo, llegan a ampliar, reducir, separar o fusionar sus objetivos>>.

Aron (1982) <<el conflicto es una oposición entre grupos e individuos por la posesión de

bienes escasos o la realización de valores mutuamente incompatibles>>.

Julien Freund (1983: 65) <<define el conflicto en un enfrentamiento o choque intencional

entre dos individuos o grupos de la misma especie que manifiestan una intención hostil,

generalmente acerca de un derecho, buscan romper la resistencia del próximo, usando la

violencia, la que podría llevar el aniquilamiento físico del otro>>.

Rozenblum de Horowitz (1997: 01) <<el conflicto es divergencia de intereses, o la creencia

de las partes de que sus aspiraciones actuales no pueden satisfacerse simultánea o

conjuntamente, es decir, que en el momento del conflicto las partes se perciben antagónicas,

y no perciben una salida o respuesta integradora para sus diferencias>>.

Después de leer cada definición notamos que las palabras más utilizadas son;

individuo, objetivo, intereses. Como hemos notado, la mayoría de las definiciones tienen algo

en común. Por tanto, tienen un rasgo común a partir del cual podemos entender que cuando

estamos en conflicto, es en oposición a alguien o algo. Los autores hablan de conflicto para

referirse al hecho de lucha o desacuerdo. Así, entendemos que el término “conflicto” se

refiere a fuerzas o puntos de vista opuestos que se encuentran y chocan en un momento dado,

lo que puede deberse a un interés común o un desacuerdo.


4

Ilustración.

https://www.canva.com/design/DAFe-

smkjsI/KXfHqU_myym2GQoKn0SarQ/edit?utm_content=DAFe-

smkjsI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
5

¿Cuándo empezó esta guerra?

¿Cuál fue la causa del conflicto armado en Colombia?

Aunque en mi opinión personal, considero que no hay una sola causa por el cual inició estás

guerra en la cual llevamos años, una de las principales razones fue la gran desigualdad que se

vivía en el país, se vivía con un sistema político donde la mayoría del pueblo era oprimido,

olvidado y sin oportunidades. El gobierno era sordo a los gritos de necesidad de su pueblo, y

esto genero que se levantaran estos grupos en busca de visibilidad.

No pienso que la respuesta o el camino correcto fuese la violencia que se desencadeno a

través de la creación de estos grupos, esto ha causado daños inmensos a nuestro país, a

corrido sangre, el narcotráfico, entre otras consecuencias de esto; pero desde mi punto de

vista esto se genero desde que el pueblo se vio invisible para el gobierno y entre tanta

desigualdad.
6

Referencias

(Conflicto, s/f)

Conflicto. (s/f). Concepto. Recuperado el 2 de abril de 2023, de https://concepto.de/conflicto/

(Semana, 2015)

Semana. (2015, febrero 14). ¿Cuándo empezó esta guerra? Revista Semana.

https://www.semana.com/nacion/articulo/cuando-empezo-esta-guerra/417890-3/

(UNA MIRADA GENÉRICA DE LOS CONFLICTOS, s/f)

UNA MIRADA GENÉRICA DE LOS CONFLICTOS. (s/f). Eumed.net. Recuperado el 2 de

abril de 2023, de https://www.eumed.net/rev/cccss/04/lsb.htm

(s/f)

(S/f). Canva.com. Recuperado el 2 de abril de 2023, de

https://www.canva.com/design/DAFe-

smkjsI/KXfHqU_myym2GQoKn0SarQ/edit?utm_content=DAFe-

smkjsI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

También podría gustarte