Está en la página 1de 28

CONTRATO

COLECTIVO
DE TRABAJO
DENOMINACIONES

• Contrato de trabajo con pluralidad de sujetos


• Contrato por equipo
• Contrato sindical
• Contrato colectivo de trabajo
• Contrato de trabajo colectivo
DEFINICIÓN DOCTRINAL

Es el -instrumento de normación colectiva- celebrado


entre un patrono individual, o una empresa o un grupo de
patronos, con una asociación profesional obrera
(sindicato) en virtud del cual, el contratante obrero se
compromete a prestar al contratante patrono, bajo la
dependencia de este, una determinada cantidad de
trabajo, a cambio de una retribución que satisfará este
último.
DEFINICIÓN LEGAL

Art. 38 Código de Trabajo


(instrumento de normación colectiva)
Contrato colectivo de trabajo es el __________ que se celebra entre
uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios sindicatos de
patronos (un patrono o varios patronos), por virtud del cual el sindicato o
sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su
responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten
labores determinadas, mediante una remuneración que debe ser
ajustada individualmente para cada uno de estos y percibida en la
misma forma.
NATURALEZA

1. Código de Napoleón art. 1101 definió contrato: “El contrato es un


convenio por el cual una o varias personas se obligan hacia otra u
otras a dar, hacer o no hacer alguna cosa”Atendiendo a esto se dice
que el Contrato Colectivo de Trabajo:
1. ES UN CONVENIO = que resulta de un acuerdo de voluntades
2. ES UN CONTRATO = porque las partes se obligan recíprocamente a dar, hacer
o no hacer alguna cosa.

2. Es un instrumento de normación colectiva: son aquellos documentos


que surgen de una negociación colectiva, en los que se regulan las
condiciones de trabajo de algunos, o todos los trabajadores de
una empresa, lo que dependerá del tipo de instrumento que se realice.
CARÁCTER PRIVATISTA

Se le daba un carácter privatista atendiendo a que su origen


provenía de la voluntad de los particulares y únicamente regulaba
relaciones entre sujetos de derecho privado.

Sin embargo, por la injerencia y tutela que actualmente rige al


Derecho del Trabajo se le ubica dentro del Derecho Público.
¿Quiénes intervienen
en el contrato
colectivo de trabajo?
PARTES DEL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO

PATRONOS TRABAJADORES
• Patrono • Un sindicato de trabajadores
• Grupo de Patronos • Varios sindicatos de trabajadores
• Un sindicato de patronos
• Varios sindicatos de patronos
¿Es igual el contrato individual de trabajo con
el contrato colectivo de trabajo?
DIFERENCIA DEL CONTRATO INDIVIDUAL Y
COLECTIVO DE TRABAJO

• La diferencia radica que mientras el contrato individual


lo suscribe un solo trabajador el contrato colectivo los
suscribe una asociación profesional. Por ende, en el
primero surge una relación laboral y en el otro varias.
¿Será el pacto
colectivo de
condiciones de
trabajo igual al
contrato colectivo
de trabajo?
DIFERENCIACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO DE
TRABAJO Y EL PACTO COLECTIVO DE TRABAJO

PACTO COLECTIVO CONTRATO COLECTIVO

No hay una prestación efectiva de servicio Sea individual o colectivo hay siempre una prestación
efectiva de trabajo

No hay relación de dependencia, sino un conjunto de Sí hay relación de dependencia y pluralidad de sujetos
normas de aplicación jurídica y contractual

Acuerdos o bases que determinan las condiciones dentro de Es un contrato de trabajo celebrado entre un patrono (o
las cuales ha de realizarse la prestación de servicios; empresa o grupo de patronos) con una asociación
normas de orden general acordadas por los representantes profesional obrera, por el cual el contratante obrero se
de clase y con la finalidad del desarrollo profesional. compromete a prestar al contratante patrono bajo la
dependencia de este, una determinada cantidad de trabajo
a cambio de una remuneración.
CONTENIDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (es el
mismo que el del contrato individual)

1º Las partes que lo celebran


2º Intensidad del trabajo que deberá realizarse
3º Duración del trabajo (plazo)
4º Jornada de trabajo, horario de trabajo
5º Remuneración a percibir de forma individual
6º Forma, tiempo y lugar de pago del salario
7º sitio o lugar donde deberá prestarse el servicio o realizarse la obra
8º estipulaciones especiales que las partes convengan
9º lugar y fecha de la celebración del contrato
10º firma de las partes contratantes o de sus representantes legales
OBJETO O MATERIA DEL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO

• Es la contratación de la prestación de
servicios en conjunto, por un grupo de
trabajadores que pertenecen a una asociación
profesional o grupo organizado de trabajadores.
CLASES O TIPOS DE CONTRATOS COLECTIVOS
DE TRABAJO

CONTRATO SINDICAL CONTRATO POR EQUIPO

El grupo de trabajadores está representado por un El contrato colectivo de trabajo es celebrado por un
sindicato ( ya que la fuerza y experiencia en la grupo de trabajadores no sindicalizados.
contratación obrera conseguirá sin duda condiciones
más ventajosas) Se podría definir como: contrato colectivo de
trabajo es el que se celebra entre uno o varios
patronos con un grupo de trabajadores no
sindicalizados, que convienen en aceptar
conjuntamente la responsabilidad y beneficio de la
ejecución de determinado trabajo o ejecución de la
obra, bajo la dependencia del patrono, a cambio
de una retribución determinada para el grupo o
equipo de trabajadores.
OBSERVACIÓN

• VEMOS QUE LA VOLUNTAD es una característica esencial en todo


contrato, pero aquí se encuentra presionada por la acción derivada de
la huelga con el objeto de obligar al empleador a la celebración de la
convención colectiva.

• Derivado de esto se puede decir que el contrato colectivo conserva aun


su carácter contractual al dar inicio a la relación laboral, aunque
posteriormente se desarrolle ya en una forma reglamentaria,
independientemente de las modalidades propias de todo contrato.
CARACTERES

• Solamente se puede celebrar entre uno o varios sindicatos de


trabajadores y uno o varios patronos o uno o varios sindicatos de
patronos
• El sindicato es el responsable de que se cumplan con las labores
contratadas
• Las labores a ejecutarse deben estar claramente determinadas en el
contrato colectivo
• El salario debe ajustarse en forma individual
• El salario lo recibe personalmente el trabajador y no
el sindicato.
• No se celebran ni suscriben contratos individuales de trabajo
• La coexistencia de varios contratos colectivos en la misma empresa.
Requisitos formales para su existencia

Art. 39 primer párrafo CT


Prueba del contrato colectivo de trabajo

Art. 39 segundo párrafo CT


Requisitos de fondo del contrato colectivo de
trabajo

Art. 40 CT → Art. 29
¿Cómo justifica un sindicato su personería para la
celebración de un contrato colectivo de trabajo?

Art. 41 CT
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DE UN
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
• La prestación del servicio
• Pago de salarios y prestaciones

• El contrato seguirá vigente aún el patrono se separe del grupo de


patronos que firmó el contrato Art. 43 CT

• Los derechos y obligaciones nacidos del contrato colectivo de


trabajo no se afectan aún se disuelva el sindicato de trabajadores
o patronos que lo suscribió Art. 44 CT
• Al sindicato que suscriba un contrato colectivo de trabajo le
corresponde responsabilidad por las obligaciones contraídas por
cada uno de sus miembros y puede ejercer también los derechos y
acciones que a los mismos individualmente competen Art. 45 CT

• El sindicato puede exigir el cumplimiento de los derechos y


acciones surgidas por el contrato colectivo de trabajo y al pago
de prestaciones o indemnizaciones que procedan Art. 46 CT
SU CUMPLIMIENTO SE PUEDE EXIGIR A
(art. 46CT)

• Sus propios miembros


• Otros sindicatos que sean partes del contrato
• Los miembros de los sindicatos a que se refiere el numeral
anterior
• Cualquier otra persona obligada por el contrato

❖ Por perjuicio individual → art. 47 CT


ACUMULACIONES

• Art. 48 y 330 CT
VENTAJAS DEL CONTRATO COLECTIVO SOBRE
EL CONTRATO INDIVIDUAL

• Se puede negociar con más o menos iguales condiciones entre los


trabajadores y el patrono debido a la fuerza conjunta que ejerce
el sindicato por ser una entidad gremial.

• Por ser un sindicato (ejerce mayor presión) se obtienen mejores


prestaciones y condiciones de trabajo para la clase trabajadora.

• Las condiciones no pueden ser modificadas entre patrono y


trabajador, sino únicamente entre el Sindicato y patrono
contratante.
Utilización del contrato colectivo en
Guatemala

• En Guatemala no es utilizado debido a la falta de conocimiento de


la aplicación de este.

También podría gustarte