Está en la página 1de 72
saa TECNICA DE LOS GRUPOS OPERATIVOS” (en colaboracién con los doctores José Bleger, David Li y Edgardo Rolla) La investigacién social ha adquivido en los dltimos tiempos gran importancia debldo a la multiplicided de hechos incorporados & su campo de estudio, asf como al progreso de sus métodos y téo- nices. ‘Los resultados obtenidos, cada vez mis procisos y conerttos, than contiibuido decididamente tanto al conocimiento de Ia socie- dad, como a la solucién de agudos problemas. La tarea més. 0 ienos explicita gue se propone el psicéiogo social al planificar y realizar cada indagacién puede definirse como el intento ce des- cubris, entre otras coses, cierto tipo de interecciones que entorpe- cen el desarrollo pleno de la existencia humana. Pero esto repre- sente s6lo un aspecto de fos propésites, pucs tome también como objeto de indagacién el desoubrimiento de 10s factores que favo- reéen_aquel desarrollo aludido, EE psicblogo social, para poder opeter con eficacia, necesita un largo aprendizaje de su oficio, Es consideredo por su medio de dos maneras bien opucstas, Por un ledo es desvalorizado, mien- {tas que por otro es sobrevalorizado en ou tarea, con Ia misma intensidad. Esta sitvacin condiciona tensiones en él, y entre él y los grupos, ye que negacién y omnisciencia formen un conjunto diffe de manejer. F ofro lado, debe © Acta Newropsiguldrion Argewine, 6, 1960. 107 saber que esté incluido, comprometido, en el terreno. mismo de sus x clima partiula:, que se puede preperar © condicionar por medio de téenicas de planificaciéa, transforman- do eats situacién en el campo propicio ‘para la indagacién activa, por medio de téenicas que Kurt Lewin llama laboratorio social, Ei punto de partida de nuestrasinvestigaciones sobre fos grux pos operatives, tal como hoy los concebimos, arranca de lo gue devoaioanos lnEspetensagR@ario (ralizaée ex 1938), Disha ‘experiencia estuv a cargo del Instituto Argentino de Estudios So- citles (sAnes) 'y fue planificeda y disigida por su director, el doc~ Se conté para ello con In colaboracién de Ia le Ciencias Econémicas, del Instituto de Estedie- tice, de In Facuited de Filosofia y su Departamento de Psicologia, de fa Facultad de Medicina, etoétera, Esta experiencia de taboratorio social, o de trabajo en une ‘comunidad, se hizo efectiva mediante el empleo de ciertas teenie y two como propésito la aplicasion de na didéctica interdiseipli noria, de caréeter ecumulativo, utilizando métodos de indagacién de'ts accién o indagecién operative, EI esquema que reproducimes condensa grdficamente todos Jos momentes de ln Experiencia Rosati: Figuaat A) Preparacin del equipo de trabajo en rapes con téenices grupales. La experiencia fue planificads mediante una estrategia ao Practica operative de cardcter instrumental, En Ja ciudad S de Rosario y en algunos sitios concurridos por estudiantes se colo- ccaron afiches pare hacer ia publicidad de la experiencia, B) La_operacién propiamente dicha sigui6 los siguientes pisos: 1) En el suls magna do Ia Facuited de Ciencias Eooné micas, el coordinador general de la operasién desarrallé el sig- nificado de la experiencia, dando algunos temas que fueron elaborados postericrmente en los grupos. En el total del pablico coneurrente se contaban profesores, estudiantes universtaris, de cienclas econémicas, psicologie, filosofia, diplomacia, medi cine, ingenierla, etc.. asf cémo autodidactas, artistas, deportistas y piiblico en general. 2) Primera sesiin de grupos heterogénecs que se reunieron al finalizar dicha expasieién con un promedio de nueve.miembros por grupo, elegidos af azar, Los mismo: fve- ron conducidos por un coordinedor, contando cada uno con Ia presencia de uno o dot observadotes. El coordinador actusba como orlentador, favoreciendo Ie comunieacién intragrupal tratando de evitar Ta discusi6n frontal. El cbservador registraba tode To que aconisefa en el grupo a través de un enfoque peno- rinfico, Estas sesiones tuvieron una duracin de cuatro horas, faneionando un totel de quince grupos heterogéneos. 3) Reunién del equipo tapes con el coordinador general, a efectos de con- troler y analizar le tarea realizada hasta ese momento, rest tnlendo en particular la labor efectuada en los grupos. 4) Se- gunda sesién de los grupos heterogéneos con los mismos parte tipantes. Tanto el eoordinedor como el observadar ya_habtin analizado tes tareas de la seslén anterior y enfrenteban al grupo ‘con una efeciente capacidad de comprensién. 5) Nueva reunién del grupo tapes con ef coordinador general, para controlar la segunda sesién de los grupos heterogéneos. 6) El doctor Pichon- Rivitre yueive a exponer ante el piiblico on el aula magna citada, con asistencia de un mimero mayor de personas. El cae réeter'de este paso de la experiencia evidencle ua cambio radical eon el anterior; Ja concurrencia esta vez funcioné como grupo ¥ n0 como piblico. La finalidad de esta reunién era tract ol material trebsjado por grupos y crear una situacién en espejo, en la que los miembros se “reconocen” como individuos sepa. zados y como integrantes de los grupoé, a través de Jos diferentes temas emergentes. 7) Seslones de grupos homogéneos; funcic- niron en total: cinco grupos de medicine psicosométice, trer de 109 ay psicologta, uno de boxeadores, uno de estadistica, unc de pi tores y tno de corredores de seguros. 8) Tercera sesién de control del equipo 1aDss con el coordinador general. 9) Ul ima exposicién del doctor Pichon-Rividre, en Ia que participe ron integrantes de’ grupos homogéneos y hetevogéacos, ©) Intervalo entre esta experiencia y una préxima a reali- zarse. Queda funcionando en ei Instituto de Estadistiea de Ja Facultad de Ciencias Econdmicas, a manera de dopartamento de releciones potions, una seeretarfa que esteblece contacto, entre quienes desean informes y el 1408s. En este tiempo so o> pera ln formacién de grupos. Vaclos ye funsionan, Uno std formado por estudiantes portece que eatudian en Rosario. Otro quedé integrado en aquella ciudad dispuesto 2 trabajar en en- cotstas sociales, Exisen también otros dispuestos @ operat frente 4 problemas eoneretos que atazen a la comunidad rosaina (oa tse elles hay estudiantes de medisina, arquitectura, extadsticn lngenieria) en el tereno de las relactones humanee, las To Jncignes industialas y In ensedenza. Esta didéctica que promueve PlchonRivitre es interdict Misatia, scumulative, interéepertarentel y de ensefence orien tai, 2 BGP A ‘La Gidctce inerdsciplinasia ce besa on In preexistencie en cada’ uno de nosotros de ‘mn eaquema referencial (conjunto de éperiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo jensa y fact) y quo adquiere unided a través del trabajo en arupo, promoviends a la ves, en exe grupo o comunidad, un exquetna referencial operstivo sustentedo en el comin denomic nador de'los esquemas provios Una de las definiciones clésicas dela didietice es In co eseavolver aptitudes y comunicar conocimientos, En in. didi. fica interdiseipinaria 3e complen funciones de educaz, co des. pertsr Snterés, instruc y transmitir conocimtentes, pero por me- dio de una ionic que redueda eq economia del trabajo ce aprendizale, puesto que al emplear ese método acumativa men- sionedo, la progresién no es aritmética sino geometrie, La didéctica interdisciplinaria propicia la creacién de de- partementes, donde los estudiantes e las dstntes facltades con eumen a eftudiar doterminddlas matetias comunes a sus est 10 } i dics; es decie, que tendriamos asf le conjuncién de los diversos grupos’ de slumnos en un mismo espacio, ereando, inierrelacio- hes entre ellos. Esta orientacidn, con diferencias de intensidad, existe en slgunos colegios y universidadess extranjeros, que bau sentido le necesidad de fandamentar una ensefianza més vocacional y sin- iética, Tomando estos elementos histéricos en forma ordenada, podemos sefielar alguns etapas primordiales de su desarrollo: 8) Dépattansenio’edpeciatizado. 2) Comités de articulscién interdepartameatal y otros dispo- sitivos de coordinacién, agrupando a representantes de distintes disciptinas, 3) Un coordinsdor 0 encargsdo de establecer enlaces entre las distintas disciplinas, tal como existe actualmente en Ja escuela de periodismo de Yugoelavia; un método ‘de ensefanza orientads, en que ls articulecién se reveia muy fecunda, sl orlentar en un sentido Ja tarea especifics de ensefianza de diversas disciplinas, como se aplica por ejemplo, en Ie escuela de Clencias Potiticas en In Universidad de Pricceton y en Ouro Preto (Brasil) 4) BI método llamado interdiseiptinario, En el colegio astiba mencignado también se hicieron tantativas, pero sin centrar el pro- } blema alrededor de un esquema referencial dado. 5) La didéctica interdisciplinaria ha sido tema de esta expe- encia de Rosario, Allf los departamentes eludidos fancionarfan jo la diceceln del profesor de la materia, que se encargarfa de instruir 2 ru equipo de jefes de trabajo o monitores, Bats, « su vye2, serfan los encargades de transmitir el conocimiento concreto los estudiantes, tel como lo realizamos los autores en la Escuele Privada de Psiguiatcla del tanes (1959). De esa forma, el prom fesor queda en condiciones de poder perfeccionar ¢ investigar en la materia a su cargo. En Rosario se empleé como estrategia Ja crescidn de uns situacién de laboratorio sociel; como tctica, Ia grupel y como téenica Ja do grupos de comonicecién,.discusién y farea, Sabido cs que en sociologia es posible efectuar experimtet tos que se pueden calificar tan legitimamente de cientificos como Jos hechos en fisice o en quimica, Y el llamado Ieboratotio social ut & est constitulde por la reunién, en un mismo equipo de trabajo, de personas deseosas de teaer a Ie comunidad que’ las rodes cierto ndmero de mocificaciones de ectitudes, cobre le biee de tun estudio detallado de la situzcién y por medio de un programa j.sde ‘accién racionalmente concebido. 31 laboratorio social, pues, no se Himite a una breve sesién de trabajo, durante la cual los perticipantes discuten en comrin los proyectos provistes. Dicha sesign es generalmente la fase decisiva de la organizacién del Inboratorio, en el que Je accién y Ia investigacién son insepé rables. Ahora bien, los grupos de discusién y tarea, en los que 49 estructuran mecanismos de autorregulacién, son puestos en fancionamiento por un coordinador, cuya finalidad es lograr una comunicacién dentro de! grupo que se mantengs activa, es decis, creadora, La misma comprends el estudio en detalle, en profundidad yen ol drabito total, de todas les partes de un probiema, a los efectos de ayudar a solucionarlo en forma eficaz, Surge de esta definicion —y esto es realmente lo més importante— la. nece- sidadde trabajar en grupos formados por integrantes do. divereas sspecialidades (heterogéneos) que compete -al problema que se ve a estudiat: La indagacién operativa puede dar bases sélidas ‘como para tomar decisfones, 1o que aumenta conslderablemente Is cfectividad. Sut método consiste, entre otras cosas, en cbservar Jos elementos comuttes « cierto tipo de problemas y analizar las posibles soluciones;, 8 en que no se introduzsen nuevos medios, Jséea Ie optimizacién denlee-peenteiss EL terreno en el 4 ents se he ulllzado Ia inda- sgacidn operative es el ce os lsmades problemas ejecutivos que surgen de la necesidad de divisiOn, especializacién y coordina- clda de las taress comercieles ¢ industriales. Otro terreno de aplicacién preferencial —y en el cual se inicl6 orgenizademente este clase de estudios— es el de la resolucién de problemes de logistica, tdetica y estrategia militar, En estas téenicas grupales la’ funciéa del coordinador 0} copensor consiste esencialmente en crear, mantener y fomentar ta comuntcscién, Hegando ésta, a través’ de un desarrollo pro: fresivo, a tomar la forma de una espiral, en lz cual eoineiden didéctica, eprendizaje, comunicacién y operatividad. 12 8) La indagacién de Ie accién (action research), verdadera indagacién operative, toma por tarea el esclarecimiento de las operaciones que acontecen y tienen vigencia en el dmbito del grut Po. Es asi como se logre una comunicacién operantz, una pleni. ficacién y una estrategia que condicionan téetieas y’téonicas de decision y de autorregulacién. 7) Los sistemas referenciales correspondientes 2 estos gru- bos son indagads fata on su eotucture inten tending tee Sistéaiee) como ens teleciones on fan tates de grupos (anilisis intersistémicos). Entre otras cosas pucden des- Gabrise sistemas cerados, estoeotipadon, eel sake ates abierlos, 0 con ciesres tcenstorios, pudiendo, por el grado de tnsledadimmplizado, transforma ea sens como cfroulos viclosos. La tarea esenelal. di namizar,resolvindo.docsiones fronhes ooo satis eos tre del sistema, pudiendo utilizarse al o! yador como obser- vader participante en situactones donde el cierre amenaze toda la operatividad del grupo, ‘Los grupos pueden ser més o menos Aeterogénecs (por siemplo: csudiantes de dines facta) ois 6 esos he ‘mogéneos (estudiantes de una misma fecultad); la experiencia schiala la utilided de los grupos heterogéneos en tareas concretas, donde frente a una méxima hoterogencided de los ‘componentes se puede lograr una méxima homogencidad en la tarea, midién- dose Is eficlensia del grupo en términos dedos por varlantes ‘cugntitativas de estos principios. 8) Otro. fengmeno. observado,.y que se transforma en un ‘vector de ‘interpretacién, es que el pensamiento que funciona en el grupo va desde el pensar vulgar o comin hacia el pensamiento cientifico, resolviendo las apsrentes contradicciones y able. ciéndose una secuencia © continuidad genética y dinémica entre ‘uno y otro, Es tarea importante del coordinador sefialar un punto de partida falso, como es el de domenzar trabaj indo con un pensamiento cientifico no elaberado y sin haber snolizedo pte. Wamente "lat fuentes valgnres del exquasag recente ‘Una problemaética digléctica.sieve-de~eacuadre general, ten- dieate a indager TAH contesto dela cponttion sons ee Gon traiccones que surgen en su intimldad. U2 formance oe espice béscos y le slaiicacén sstemdien Gel pectin 13 Bly Conclusiones Podemos zesurnis Jas finelidades y propéaitos de 10s grupos ope: vativos diciendo que le sctividad esté eentrada en Is movili ciGn de estructuras estereotipades, dificultades de aprendizaje y cominicacién, debidas al monto de ansiedad que despierta todo cambio (ansieded depresiva por ebendono del vineulo anterior y ansiedad paranoide creeda por el vineulo nuevo y ia inseguti ridad). Estas dos ansiedades son coenistentes y cooperantes, y si son intensas pueden lograr el cierre del sistema (cireulo vi+ cies0). Los soles tienden a ser fijos en el comienzo, hasta que se configura Ta situacién de liderazgor funclonales, es’ deci, lideraz gos operatives que se hacen mas eficaces en cada “qu y ahora” de Ja tarea Los grupos pueden ser yerticales, horizontales, homogéneos u heterogéneos, primarios © secundarios, pero en todos se ob- serva una. diferenciacién progresive (heterogencidad adquitida) en le medida en que aumenta Ja homogeneidad en Ja tares, Dicha tarea depende del campo operative del grupo. Si st trata de un grupo terapéutico, la tarea es resolver el comin denominador de le ansieded del grupo que sdquiere en coda miembro carac- terfsticas particulares. Es Ia curaciGn de la enfermedad del grupo. Si es un grupo de aprendizaje de psiquiatria, por ejemplo, a terea consists en la resolucién de las ansiedades ligedas al apcen- dizeje de esta disciplina y en la facilitacién para ssimilar’ una informaci6n operativa en cada caso, Lo mismo dirfamos, en gene- al, de grupos industriates, grupos cuya tarea es la comprensién del arte, de equipos deportives, como un equipo de fttbol. ete, eminos de Seequeme re tEABHAeolncl- EI propésito_ general, es el sclerecimiento, las, ansiedddes: bisites, “aprendlssje, comuniex ferentialy gomtitieg,-ducisionesystettebar Di et den el spreisdizalelaconiOtlcaeidn, of ecclasstiaieete'y ta veo. usin de tare; eH Te Guraclsi ‘Se fia cieado un nuevo‘esquema refeténcial, ‘ EL coordinedor, con, su técniea, favorece’ ei vinewlo entre et grupo y el campo de su tarea en una_situavin triangular: EL vinewlo transferencial debe ser comprendide siempre en este ditime contexto, 118 La aplicacién de esta técnica « grupos primarlos (familia, por elemplo) donde Ia torea es curer a algunes de sus miembros, ofrece el ejemplo més significative, La familia se organiza, mejor dicho se reorganiza poco « poco, con las caracteristicas de un srupo operative contra In ansiedad del grupo acaparada por su portavoz (el enfermo). Los roles so redistribuyen, adquieren sarectersticas de liderazgos funcionales: los mecanismos de #o- gregeciéa que alienen al pacionte dismiauyen progresivamente; | ansiedad es redistribuida y eada uno se hace cargo de una cantidad determinada, Asi, el gtupo familiar se transforma en tune empresa y el negocio quo Fealiza es la euractén de fa ansic- ded del grupo a través de uno de sus miembros, La envidia intra © intergrupal disminuye, observindose como cambio de buen pronéstico Ia aparicién ‘de reacciones de gratitud de ambos ‘campo. Resumen ‘Se fundamenta le teoris de ee grupes operatives siguiendo las fdeas de Pichon-Rivitre, El esquema o marco conceptual (refe- rencial y operative) incluye, ademés de la concepeién general de los grupos restringidos, ideas sobre Ja teoria del campo, la terea, ef esclarecimiento, el aprendizaje, In indagaciéa operative, Ja ambigiedad, te decisidn, 1a vocacién, las tSenicas interdiscipl- narias y acumblativas, la comunicacién y los desatrollcs dialéc- ficos en espiral. Otros conceptos se refieren estrategia, tact y téoniea, ast como horizontolided y vesticalided, descubtimien- tos de universales, sumacién de idese (brain sorting), etcétera, En cieria medida, estas ideas se inspiren en las téenicas de Jos comandos: pero su verdadero nacimiento y desarrollo: se ini cia después de lo que dencminamos Expesiencia Rosario, una investigacién de caricter interdigciplinario y seumulativo, que se realizé sobre una comunidad hoverogénee ‘de dicha ciudad por miembros del Instituto Argentino de Estudios Sociales (raD=s). Los resultados tuvieron una influencla decisiva, tanto sobre Ie teoria como sobre Ja prictica de los grupos operatives aplicados a Ie didéetica (coseiionza de la psiquiatrle, comprensién del arte, eteétera), la empresa, Ia terapéutica (grupos famlitares), la pu blicided, etottera. La técnica de estos grupos esta centrada en le 119 ‘urea donde teorfa y préctica se resuelven ev una praxis permanente ¥ conoreta en el “aqu{ y ahora” de cada campo sefalado. Las finelidedes y propésitos de, fos grupos operativos pueden resumirse ditiendo que su actividad esté centrada en Ia movilie zaci6n de estructura; estereotipadas a causa del. montode at : \y siedad que despierta todo cambio (ensledad depresiva por aban- \s dono del, vineulo. anterio. .sansiedad-paranoide:-cteeds por el vinoulo niuevo,y la inseguridad; consiguiente). En el grupo ope- rativo, él esclarecimiento, In comunicacién, el aprendizaje y-la se- N* soluciés de, tareascoinciden con In curacién, credndose asf tn nuevo esquema referencial, 120 geass PERE ERR RRP RRR RRR Ree GRUFOS OPERATIVOS Y ENFERMEDAD UNICA* El presente trabajo, en el que desarroliamos algunos de los com ceptos bésicas de nuestra teoria de la enfermedad nica, ast vsomo de Ia teorfa y téenices do lee grupos operatives, fue ela- bborado como introduccién metodolégica a la resefia de una experiencia realizada por el doctor Abraham Korob, en una sala del Hospital Neuropeiquidtrico de Hombres, En dicha experiencia al doctor Korob emples la tenice de grupo operativo, reelabo- rando con nosctros el material recogido en un total de 1.374 ho- ras de tarea grupal, material que pecmitlé 1a yerificacion do signas de las proposiciones bésicas de nuestro esquema refe- rencial, ‘Ya en nuestros primeros trabajos sobre esquizofrenia sefiae Jemos 1a cxistencia de un nticleo psisético central, situaciéa de presiva bésica, patogenéice, siendo todas las estructuras pato- Kigicas, tentativas de elaboraci6n 0 desprendimionto de. dichs situacién nuclear, Toda nuestra investigaciGn se centrs en este ‘nea conceptual, en una praxis continua, en la que teotla y pric. tica se ensiquecfan ea una realimentacién permanente. Hablamos de “enfermedad nica”, en ln medida en que consideramos a ia depresiéa como situaciéa ‘ésiea patogenttice y a las otras ‘entructures petolégicas —configuradas sobre ln base + de una esiereotipia de las técnicas del yo (mecanismor de defen 52) catr'neusticas de Ia posicidn esquizoparanoide— como ten- + Dessurollo actuarizado de la introduceién matodolégica al comeato de Joe Dees, PlstonRi, "ire y Korch prosontads en e) Congreso Ineraactonsl ce ‘siguiatla, Madtié, 1985. 121 L, eral. coca f Y J, eo ye. Prenecientes a un dominio particular del conocimiento o al con- junto de éste, completan [a labor. Inpidese asi la configuracién ide In situaciéa dilemética, base de fos estereatipos de conducta. La Indagecién de actitudes colectives, formas de reaccién més © menos fijas, falta de plasticidad, los prejuctos, etc., aparecen como emergentes principales, El aprender a pensar, 0 mayéutica grupal, constituye Ia actividad libre del grupo, donde no deben rezit exclusiones sino situacioies de complementariedad dialéo- tica (sintesie), Esto iniplles impulsar 1a formacidn ‘de 1a espirel. 9) Bl andlisis de las ideologias es una tarea implicita en el ‘aperativo (zcRo) ye menctonado, & Las ideologfas (Schilder) son sistemas de ideas y connote J ciones que los hombres disponen para orientar mejor su accién LY, | Son pentamientos mis o menos conscientes o inconscientes, con \G\aran carga emocional, considerades por sus portadores caro re 2 sultado de un puro fecioeinio, pero que, sin embargo, frecuen- temente no differen en mucho de Jes ereencias ‘eligiosas, con « Jas que comparten-un alto grado de evidencia interna en. con- traste con una escasez de pruebas empfticas. Las ideologies son tun factor fundamental en Ja organizacién de la vida. Pueden transmitirse de padres y maestros 2 hijos y alumnos por procesos varlados de identificacién. Muy a menudo el propia sujeto igno- 1a la existencia de ellas; no estén explicitadas, pero son siempre operanies. La ideologia, tal como aparece en su contenido ma- nifiesto, puede ser comprensible 0 no; pero lo que se hace nece- sario es enslizar su infraestructure inconsciente, Les ideologies son formuladas en palabras; por lo tanto, ef anilisis de las pa Iabras o del lenguaje, anélisis seméntico semaitstico, constituye, ademés del anélisis sistémico, une parte fundamental en Ia inda- gacién de las ideologfas. Estas no suelen formar un ntcleo cohe- ente, sino que, por regla general, cosxisten varies ideologlas de signo contrario, determinendo diferentes grados de ambigiedad Gndice de embigiedad), Esta ambigiedad se menifiesia en for ie contradiccién, y es por esto que el anélisis sistematico de lus contradicciones (andlisis dialéctico) constiiye una tarca esen- cial en el grupo. El grupo debe configurar un esoweme concep tual, referencial y- operative de carécter dialéctico, donde lat SS contradicciones principales referidas al campo de trabajo deben 3 14 anilisis de les actitudes y del esquema conceptual, referencial y” ser resuetes durmie Ia tarea misma del grupo. Todo acto de conocimiento enriqueze el esquema conceptual, referencial y ope- rativo, que so realimenta y mantione flexible o pléstico (no e3- tereotipado). Este cspecto es observado a través de provesos de ratificacin Ge conductas o de rectificecién de actitudes estereo- tipadas (0 cistorsionadss), mantenides en vigencie como guar dianes de determinadas ideologtes o instituciones, Al funciona: dichas ideologies de uns manera més o menos inconsciente, s¢ constituyen en barreras que impiden le irrupcién de nuevas’ so- luclones en forma de emergentes con caracievstices de descu- brimientos © invencionss, 10) Grupo y prasis. Teoria y préctica se integran en una praxis concrete, edquiriendo éste su fuerza operativa en el campo inismo del. trabajo, en forma de logros determinados que siguen una spiral dialéctice. El esquemn conceptual, referencial y ope- rativo se.transforma asi en el instrumento de trabajo de cada individuo en su interacclén grupal orientada. 11) Grupos, de referencia, El anélisis de Ins relaciones entre fl intiagiupo y el extrogtupo revela que no siempre sou estas relaciones de carécter antagénico, Cuando un grupo cambia su actitud hacia otros —se hace amistosa, por ejemplo— el grupo puede tomar como maréo de referencia pare comparar sus pro- pias situaciones internas = dichos grupos; el exttdgrupo actia entonces, en relacidn con el primero, como grupo de referencia, Las semejanzas resultantes pueden ser comprendides como uns especie de emulscién y tienen por base complicados procesos de Identificacién, Esto se manifiesta, entre otras coses, como ex presiones de deseos de ingreser al grupo de referencia al cle se ha tomado como modelo 12) Teoria del aprendlzaje y Ia comunicacién. El indlvidvo o el grupo se expresan tento en lz manera de formular sus pro- blemas como en el contenido mismo, del discurso, Podemos decir que Je comunicacién cs un contexte que incluyo un mundo de sefisles quo todos aquellos que se infercomunican saben codi- fiear y decodificer de Ia misma menera. Podemos asf también definie ef esquema conceptual, referencia! y_operativo en tér <=— minos de comunicacién ¢ informecién, al sefalar que estos pro- esos de codificacién y cecodificacién de sefiales pertenccen a exquenas referenciales individuales y de los grupos a través de los m5, i que se aco posible, segin sea el funcionaimicnto y ia estructura i cstos esquemas, Configurar situaciones de entendimiento y mor lentendimiento, Ea Glima instancia, la comuctcacion gripel’ to posible por Ja existencia de un esquema conceptual, refevenciel Y operative de carécter grupel. Durante el desarrolio del nifo, ts posible observar el pasaje de un lenguaje auttstico a un len. ‘quae social, en la medida en que esta comunicacién ev caper de condicioner relaciones sociales operantes, En un grupo esta comunicacién tiende naturelmente » tomar el curso de una ex Piral dialéctica, que eaincide, 0 es en todo caso parslela, al curso que sigue el aprendizaje, Ambos procesos, tal como. resulten e nuestras indagaciones, son coexistentes y ccoperantes, y le fterrelacién dinémica permanente so establece enive ellos desde el comienze. Bjemplifieindo, pocemos decir que el aprendizaje sigue el viel de Ia comunleseién y viceversa 13) Estudio de las constantes y, vatiables como vector de interpretacién. Las variables pueden ser la estebilidad relative, la imposicién, la recurrencig, Ja concieneia o Ja sencién del grupo © de la socieded, EI reconocimiente de ellas como cialidae des hace posible una investigacién y verfieacién posterior més precise, Puede ser las cuslidades més importantes pars la definicién de corécter de mn grupo determinado, en un lugar y en un mo Mento dados. El desarrollo de un conjunto adecuado de secuen, cias para cl mensuramiento de les variables grupales conteituira Al estudio objetivo det grupe tanto como otros métodse, 14) Unidad det aprender y del ensedar. Ensefcr y aprender siempre operan dentro de un mise marco de trabajo. Forman una estructura funcional y s6lo considerades ssf pueden org nizerse y adquirir an cardcter operativo y une vigencia que fe: ferminen te forma y funeién instrumental de una estructora di, jémica. El esquema referencial que sirve de encundre y favorece Ja emergencia de dicha estructure funcional ineluye entre oes clementos— el ce Ia materia involucrads con la cual se esié te Sajando en cada una de estas unidedes, y que contiens algo que 8 desconocido © poco conocido hasta entonces por el grupo, Bs en ests campo donde debe Indagarse Ja funcién de dicha tunidad, que implice, « su vez, una setie de opsreciones. Eco. nomizor tarea en diche indagacién es uno de los propéitos prim. 116 + sipeles de una buena didéctica y un buen aprendizaje operante, Siendo la Indagacién de. los méiodos (directos.e indirectos) eo, ‘espondientes esas unicades complejas Y a veces paradéjieas ue parte importante de la taree, Pueden describirse (Johnson) cinco etapas o momentos de 4s operacién: 2). Existencla de un estado de dude causado por gl probleme’ plantesdo; by Estado de’ tensién 0 acsién Bloquen. a; c) Emergencia subsiguiente de un problema; a) Forcula, cin de una hipstesis; vicisitudes de las prucbas, elecclén de ie més apropinda, y-e) Como consecuencia del manejo de dice hipétesis, se lege e te formulacién de un concepto que debe representar le forma y el contenido més adecuado de’ la seecr Iucion de la duda anterior, en una situacién encusdrads en el “aqul, abora y conmigo”. Debemos identificar bésicamtente el acto de ensefar j upren- der con el acto de inquitir, indager o investigar, y catacieten Ja unided “ensefar y aprender” como una contiiua y dlaléstion experiencia de aprendizaje en espiral, donde en us eli pléna interaccion escubren-o redeseubren, aprenden sefan”, 15) Para Kurt Lewin, los problemas de decision de grupo son esenciales para considerar muchas cuestiones bésicas, “acre én Ia psicologia social como en In individual. Este problema tine gue ver con le relacisn existente entre la motivacion y In accion sonsiguiente, y con el efecto que le estructura grupal tiene sobre 4a disposicién del individuo para moditicar o consecvar cores Pautas de conducts, Kurt Lewin relaciona también este problema gon un aspecto fundamental de Ia determinacién de Je meses humana: eGmo modificar la conducta de un grupo en una site, clon de cambio, para que ella. no recaign al poco'tiempo en Ia Paute anterior Ya superade, Le decisiin del grupo es um pre: blema de conduccién social (@ también de autoconduccion eel grupo) 'y se relacions prineipalmente con les artictleciones exie fentes entre les motivaciones (motivos més ansiedades) y le on, én individual o grupal, El efecto de Ia decisi¢h del grupo debe fe: somprendido en el encuadte integrado por la testi’ de Ie equilibsios sociales y en fa teorfe de los hdbitos eociales, a tesa tencia al camblo y los diversos problemas de. dewongelemionrs, cambio y congeiamiento de niveles sociales, 17 ISBN 950-518-4129 wn | oF! por las fucraas habituales de la Ixquierda conspiradota». BMivfmes seguis dtando una seie intnta de_dectarciones roucho més desmedidas, que salen a raudales de Ia extrema derecha. Es obvio que, para ella, los grupos de sensibilizacién, epatentio, o cualquier ota founa de expesienela grapsl inten: tive consttuyen ie bore vote dela socntad gorteanetina, - un Cetrrae ers sonmentedo, James ean eps a in ont que existe emmlieg Dracbes de que en Ja derecha milita una gran proporcién de’ personalidades storied.” Tienden a cieer que el hombre es bisicamente, Belo po pauls, deal “son todos oeouee > sr Soapnas fueteao impessonaes que, eogin pazece,n0 podemnoe controlar, basoan aal engmigor aca ef fin de odio. Bo dle entes perfodos de Js histotie, «el enemigon han sico las bra, i cptasdemoatns, ps Couns (esas 2 Joe McCarthy?}, y ahora la edveasién sexta, ia sen ia, el umansino lvelisloso» ots desis actuals ‘Mi propia explicacién concuerda més con Ja segunda conclu. sién de Harmon. Dicho con mis propias palabras: los grupos Gs encuentro petmiten mayor indeps ‘personal, menor oealtamiente de Tar exoconst, mayor velontad de lnnover rayor opoticién a fes rigideces instnacionales. Por consi: saiente, si tina persona teme el cambio en cualquiera de sus onas, tesnerd, lisa 7 llanameate, los grupos de encuentro, Es- tos gegesan earmbias constractvos, ceao ve demostard ea Jos ‘apftalos gue siguen. Hn consecopnela, tosos aquellos que se gponen clas tesformaiones se opondiéa meme, incase ‘mode violento, a la experiencia grupel intensive, Conchusiones “He intentado ubicas en.x perspec ‘deeazzollo y utiizacién de Ja experiencia grapel intensive, bos- quejando algunas formas y éafasis que se cbservan en la actus tad He tae de ld os clement bumatadors gut suelen coracterizar a tales grupos; sdemés, sugect une expli- caciéa posible de Ja réplda expansién de esta tendencia, y por Te temen tanto quienes se oponen al cambio, Quizé po- 103 shora examinar qué acontece en tales grupos. 2 James E, Harmon, Ideologial Aspects of RighoWing tbe Intensive Groxp Bxperience, taba fad proven ‘aco sobte conducta tanana eh mayo de 2569. 20 2. EL proceso del grupo de encueatro* Qué osase realmente cn un grupo de encuentro? Ext es unt oie cts gas oo formatlan cuchas Veces as personas que tienen Br iStencidn de partclpar en algano de ellos, 0 que ge encaes- tran sonfunaida por es declaraciones de golenes ban rel BED caperiencé: Tambidn pecs ta revistio gran intexés exe HS2 perks al plentoume calles son los elementos comunes Behe Gperteacs grape He liegeco a ints, al menos vege ‘nentes algunce de las pautas o etapas Por ls que parece atx ans ‘an gouge, y las devcrbi came macjor pueda, Mf formalacion os single y de core aatutlista, No intento cine ane te ce de at ive eg icioncr protundas de motivos ineonscientes 0, de clrte Belge grupal en desarrollo. No bablané de mitos coleetivs, 0 Bes Eitbrets y conteadependenda, No me siento cémodo Sha‘ cher infsienion, por consecas que sean, A esta alma de Guestte saber sale deseo. descbic ls echos observables y EPSSE Sons, gi entender, eos pareeen agropase, Al be SE exsnge’ datos de mnt propia expesiencla de le de otes pea el ee xi le exon smi Lee ears gece eiias ramet Se dak meee ak Sia cae ans Beige, New 1a: Meare Bs Oa ee Pectoee es oh Sabres fo ie, 2 7a ee Jk Yio ORL ee at Oe eae 3 Sols pe ot ge cs se ea Ou eek aes sa ee an Hou, Caen ate, Me Bode tt ts ‘ala ee ghee reat oe Jory. Meibod, Nueva York: John Wiley’ apd Sons, 1964; Beanis, Benne wee Veratel /fiid Nae ve ets face, tnd Winston, 1961; Bencis, Schein, Berlew y Steele, eds, _Inverpers "Homewood, Til: The Dorsey Press, 1964,’ Hay, poes, 1 Rees eee a Suge ae ee a Re oe ee personas, con quienes trabeé, del meter] publicado en este campo, de les reacciones que muchos individuos que partici- Paran ef esos grupos dieron a conocer por escrito. y, en cierta medida, de los registros de sesiones grupales de este tndole, ¥ apenas hemos comenzado a sondesr y analizer. suando examino las interacciones terviblemente complejas que surgen en 20, 40, 60 o més horas de sesiones intensivas, feo ver algunos hilos que configuran la tama de una Davin, as de estas tendencias suclen aparecer ‘Pronto en las Sesiones grupales, otras mds tarde, pero no hey una secucncta definida que permita establecer dénde termina una y en qué punto comienza Ia otra. A mi juicio, es mejor considerer que éste intergcclén es un tico y variado tepiz que difiere de grape en grupo, pero que, en le mayoria de estos encucnizos inten. sivos, pone de manifiesto con clarided cierta clase de inclina- ciones y determinados esquemas, predominantes en algunos ‘casos, secundatios en otros, A continuscién pasare revista a Jas pautas del proceso que veo desatrollatse; Jas describiné de sanera breve y sencilla, llustréndolas con trasctipciones de cin. tas grabades informes personales, y presentindclas apraxia: damente en la secuencia en que se producen, 4, Beep de rodsot, Cuando, desde el comieno, e coording. dos o facilitador aclare que se trata de ua grupo gue gozard tun grado desscnstumbrado de libertad, y no de tino donde él asumiré Ia responsabilidad de 1a direccién, tiende a producirse uun perfodo de confusién iniciel, de silencio embarazos9, con lung interaecién de supesficial cortesfa, «chatla de cockeail. party, frstracién y gran discontinuidad. Los individuos en- tan el hecho de que, caqui no existe estructara, ‘excepto a que nosotros ‘creamos. ‘Ignotamos auestros propésitos, ni iquiera nos conocemos. muttaments, y nos hemos com! #0 a permanecer juntos durante un la estas condiciones, és natural viduo A sugetité algo, de modo evidente una respuesta quien 4, todas luces estuvo esperands su tutno, se pone ¢ hablar de, algo distinto, como si no hubiese ofdo & A. Uno de Jos presesites sugieré algo tan simple como: «Pienso que debe: ‘mos presentamoso, y esto puede provoenr une lange t intence iscusin, en Ja cual pareceria que las cuestiones subyacentes gue deben resolverse son: gquin nos indieacd lo que hay que 2 - Se RRP Ree ‘hacer?, gquién es responsable de nosotros?, geudl es el pro- pésito del grupo? 2. Resistencia a la expresién 0 exploracién personal, En el trascurso del perfado de rodeos, es probable que algunos indi- viduos revelen sctitudes bastnate penonsles ‘Esto tiende a rovocar una reaccién muy ambix te en los demés miem- Gror, no de els, al ecto mas te nce ns eacla, express? ¢Bxiste un yo que mucstro al mundo, y otro que conceco en forma més intima. Ante los demés trato de parecer hébil, ex- perto, od problemes, Con el fin de corroborar ea Imagen, sctuaré de una muneet que, en ese momento 0 si adelente, parece falsa o artificial, “no mi yo verdadero”, O bien no’daré e conocer pensamientos que, expresados, reve” Jarfan un yo imperiecto, En contraste con Ja imagen que ofrezco al mundo, mi yo interior se caracteriza por'muchag acest valor gue, asigno. 4 tate yo interior est sujeto a un importante grado de fluc tuacién y depende, en gran medida, de la fotma en que los owas reaccionan frente 2 mi. A veces, este yo privado puede sentirse carente de valor», Cede miembro tiende « mostrar a los otzos el yo pitblico, y solo de modo gradual, con temor y ambivelencia, se dispone 4 evelar parte desu yo privado. comenaar un labordtatio intensivo, se solicité a los miem- bros que expresaran en forma escrita, 7 sin darse a conocer, €l © log sentimientos que experimentaran y no desesten confesar en el grupo. Un hombre esctibié: aNlo me resulta ffeil relacionarme con las personas, Poseo ane ‘asi impeneterble, Nade que pueda hetirme entra, pero tampoco sale nada, He reprimido tantas emociones que ‘me encuentro préximo a le estenlidad emocional, Este sitca, ida no me hice feliz, pero no sé cémo obras ai respecton, Es evidente que este hombte vive dentro de una celda priveda Y que, salvo en esta forma encubierta, ni siquiera se atieve @ lantar un pedido de auxilio, En un labotatorio reclente, cuendo un sujeto etmpezs a expre- {ar Breceupeifn pore cx conga! que estaba czee sando, oto miembro Jo interrampi6, diciendo: 23 os 4 cBistés convencido de que quieres seguic hablando de esto, 0 fa seduceidn que el grupo ejerce en ti te impulse a iz més Iejor que lo-que.deseas? ¢Cémo sabes que puedes confiar en el gigee cut pencens del asonto cunndo regress a 3 c8 fe digas’ tu espoea Jo que acabas de conternos, 0 cuando as ceuleésselo? Quiero decirwe simplemente que es peli {greso seguir adelance con el asuntor. hacer esta advertencia, el segundo miembro expresuba también su propio temot de revelarse a sf misma y 32 propia falta de confienza en el grupo. 3. Deseripoidn de sentincientos det pasado. A pesar de la ambi- valencia ea evento 4 la confianza que merece cl grupo y del peligzo de desenmascaratse uno mismo, la expresiéa de sent Inleatos es cada ver mayor en las convérsaciones. El sfecativo rellere cudnte frustracién Je producen determinades situaciones fn si trabajo; el ama de ease veleta los problemas que tiene con sus hijos. He aquf una conversacién grabada, que se r0- ajo 2 poco de iniciado un Isboratorio de uns semenc. Ha ido somando,e] gio de una discusidn més blen intelectual ada, acerca de la ia, y participa en ella una monja catélica: «Bil: Henmena, gout sccede cuando te enojas? 2O es que” zo te enojas munca Hermana: Me enojo, s, si. ¥ cuando pierdo los estribos, la clase de persona que desata mi ira es le qve parece insensible Iiscia la gente; tenemos el caso ce mi rectora; Ja eito como ejemplo porque es una mujer muy agresiva, que tiene deter sminadas ideas acerca de las reglas que debieran imperar ea un colegio; esta mujer tiene el poder de ieritarme cn extremo, de despertar mi ira. Te lo aseguro, Pero después encuentro Facilitador:* g¥ qué haces en tales casos? Hermana: Cuando estoy en una situacién como esa, empleo un sono muy dspero, o bien me niego a responder; pienso: 1B om sh mars de ees. Coco que mace ve un betrinche. Joe: Te retzaes, sin més; de nada sitve hacerle frente. Fecilitedor: Dices que empleas un tono spero. 4 Elesom otras penton oak gue ata ‘Hermana: Ob, no! Caendo Te hablo a ella, 4 Age sled aoe end i tse 2D IRS Sistas aa ei Seen Me vial 24 Este es un eferaplo tipico de una deseripciée de sentimientos jee, en cierto sentido, on a todas Iuces actoales, pero que Eager ubice en cl pesado 7 desctlbe como sf no‘corespomr Geren alagul y ahora» en gue ve reine ol grupo, Es un jemplo de sentimientes que éxisten «alll y entoncrs>. 4, Expresién de sentimientos negetives, Ua. hecho bastante ‘Susioro es que ie primere expresion de un sentimiento genul Samente signifieativo, que surge «aqui y ahora», tende a ma- aifestarse en actitudes hepativas hacia otros miembros'o hacia Gleoontinador del grupo. Za una ocseiéa, después de que los Ipiembros del grupo ve presentaron con relativo lujo de deta ifes, una mujer se negé ello, diciendo que preferia que le conociesan per lo que ea deatto del grupo y 20 en. térinos Geta sieuacidn facra de este. Pocos minutos mis tardc, uo {ntegeante del grupo Ia stacd en forma yigorose y alrada por qatar posicign, scusindola de no cooperar, de mantenerse Gittatcla de os demis, de mostra iszezonable. Fue el primer Sepliniego personel cetua expresdo ca = SWE ‘Al eoordinedor se 1o ataca muches veces por no beindar uns oriantaciGn adecuade, El zelato grabedo de una sesién nical de un grupo de delincuentes nos da un vivido ejemplo de ello. ‘En su Hascurso, uno de las miembros grita al coordinador: 4Si no nos contzolas desde el comienzo, t= vende en aprictos. Tieaes que mantener ol orden equf, porque eres mayor que ovotiog Se supone cue es ef0 Jo que debe hacer wn macstrc, Sf'no obras asf armaremos sxucho lio y no se hard nada. (Lue 1, reiriéndose a dos michackos del grapo que refitan.) (Behe. {oir jBehalos! (Tienes que obligamos a pottamos bleal»# ‘Un adulto expresa’su disgusto hacia Jas personas que hablan Yatrade, paso dilge ot itstcidn al eoordinadr: Seccillaments, no entiendo por qué alguien no Jos hace caller. Yo hublese agazuo 1 Gerald lo hsbless tsado por la ven- tha. Soy sureritatio. Le hubiese dicho cue hablaba demasiado, aoe SPF li def quarto Bienso que a decosin del grupo Toddtta que ser ditigida por algaien que simplemente no admi- fleet Gue permanezcan en 41 las personas que ya han interrusm- pido siete u ocho veces.” 4m Group Centered Leadership, Boston: Houghtoo Bfifin & Goy, 1955, ng 21. 3 toi pee. 210. 2 Por qué son las expresiones, de matiz ‘atgativo los primeros sentimientos actusles que se manifiestan? Podriamos dar, 9 modo especulativo, les siguientes Tespuestas, Esta es una de Jas mejores formas de poner a praca le libertad y la con- Hlanza que merece el grupo, ¢Se trate ev verdad de us sco donde puedo ser yo mismo y expresatme tal como soy, tanto en forma positiva como negativa? Es en verdad un sitio Seguro, 0 sexe castignda? Otta rasén my stot es tas ey sentimlentos profundamente pestios son sche mds Gites Y pelgrosos de expresar que los nogtiyos & 70 Oo ek ano, me hago vaincrable al més hontands teshaso; tales ee te odio, a lo sumo me expongo a un ataque cone A Cad puedo defenderme, Seen cuales fueren las Tazones, estos sen- Eniencos de matte negating tenden a eonstiee Gee ‘material que se presenta «agut y aborts, 5. Expresin y exploracién de material personalmente signi ficative, Quizé sorprenda el hecho de que, a = Hence nogatvas tales como a confusion a la expresién personal, el énfasis en los acontecimientos externos y la manifestacién de sentimientos de censura 0 ‘engjo, ‘es muy probable que algtin individuo se revele ante el grupo en forma iignificativa. ES indudable ‘gue eso shedece fee ese miembro ha Legado a comprender que, en parte, este es. ‘4 grupo. Puede ayuder a hacer del mismo jo que desea, Ade. rs, he tenido la expetiencia de que te,expresaton y scepta: ron —o asimilaron— sentimientos negativos, sin que ello aca- < nseruencias tactics, Gee en Is cuenta de que existe equf cierta libertad, eunque riesgose. Comienz & Bene, se un clima de confianza, Corre entonces el albur de perrai- tr que el grupo conooc alguna facera més honda de sf cre, Un yoke cuenta nfl es le same que lo sprisiona, al a e a0 bay esperanza de cominiacion entre 30 cohoaa sah Se sacendone uuneee culate cere Seedy momR T ‘ttato irracional que le dispensa uno de sus superiores, Qué tendrfa que haber hécho? Qué podela hacer shotaS Un cleaulco, jefe de ua importante dapertamento de aeeticr ign, cobra valor y habla de st penoso aisiamiento, redone al grupo que en su vida nonea ba tenido un solo amigo At wee, rinas, decrarae algunas léprimes de aatocompasion, —que, estoy seguro, ha reprimido durante muchos afios—, Un psi tra se sincera y revela su sentimiento de culpa por.el suicidio de un paciente suyo, Un hombre de cuarente afios natra su absolute incapacidad para liberarse de la presién que ejerce 26 sbre é] su madi en gui¢re controlazlo-permanentemente. S2"hn iieado oh proceso al que uno device membros Se un laboratorio Iemé «viaje cen el centro de sf mismo», pro- sexo que et « menudo muy calorso. Sjemplo de elo es fa sguiente afitmacin hecha por Sam, ‘mlembro de uz leboratotio de una semana, Alguien habia hablado de su fuerza, (La cita es de un registro grabado.) «Sam: Acaso yo no tenga conciencia de ella o no Ja haya xpgimeatado nc forme. (Pata) Al penn, exo gue fue hablando contigo, Tom al primer dia, que pre ssf ie sorprece gervina que send! Ia pamera vez que me di quente de que podla ausler aalgled, Redcat, go etude de un descabsimiento que debia examines, sents y Leger « conn. hg, pees ear see panne an siruado a Ja sensacién de que me asustaben [os otros, qne jamés se me habla ccurrido que alguien pudiera tener miedo de mi... sopongo que nunca se-me ocurrié... ¥ creo que quizd tenga algo que ver con lo que barrunto acerca de mf mismo», Hea exploracién no siempre constituye un proceso ffeil; tam- poco el grapo, en conjunto, se muestra seceptivo ante seme jante eutprrevelacida, En un grupo de adolescentes recuidos enjun reformetorio, todos los evales se han visto en dition! tades de uno u otro género, un muchacho eace a faz un im portante aspecto de sf mismo y de inmediato es objeto, a la ‘vex, de Ja aceptacién y el mercado rechazo de los demés, «George: La cosa es asf. Tengo demasiados problemas en casa. Creo que algunos de ustedes saben por got estoy fs de gu = me aru, FS) Late Eacilitedor: ¢Quictes contérnosl’ George: | Pues... 3s algo embarazoso, Gerol: Vamos, dito; no seré tan malo, George: Violé a mi hermant. Bee es el (nico problema que en eas, y creo que lo he superad, (Pause larga.) Freda: {Ob! {Qué cose horrible! Mary: Freda, Ia gente tiene problemas; quiero decir, sabes os Breda’ Lo sé pero, 1qué batbatided! « Feiliedor (a'fredo),’ ‘Batis encruca de estos problemes, pero te siguen paredendo homies 27 wl George: Ven ustedes lo que quiero decir; es embacazoxo Fablat de ello. ‘Mary: St, pero estd bien que lo hages, George: Duele hablar de eso, pero sé que debo hacerlo pars ho statisme cargado de caloa el zes0o de mi video, Es evidente que Freda, desde el’ punto de vista psicalégico, rechaza por completo ¢ George, mientras que Maty, en par Houlas, demuestce hacia él profunda aceptaciéa, Indudeble- mente, George estf dispuesto a correr ef riesgo. 6, Expresion de sentimientos interpersonales inmediatos den- 4110 del grape, Tarde o temprano éatra en el proceso la ma- nifestacién explicita de los sentimientos iamediatos que un miembro expetiments hacis-otro. A veces son positives, otras, negatives, He aguf algunos ejemplos: «Me siento ame por tu silencios. «Me recuerdss a mi madse, que me hizo pasar muy melos rates». «Ti me resultaste antipdtico desde i primer momento en que te viv. , Cada tuna de estas actitudes puede explorarse, 7 por lo gene: sal Jo es, en un clima de creciente confianza, 7. Desarrollo en eb grupo de Ja copacidad de altolar el dolor djeitd. Uno de ios aspectos més de coalquier expe- siencia grupal intensiva es observar emo clertot miembros ‘muestien ana aptitud netural y espoatines para encerar en forma teil, facilitedora y terapéotica ef dolor ¥ el dufrimiento de ones. ‘Como ejemplo, mis bien extrema, de lo dicho, lense en el jefe de mantenimiento de una gran fébrice, uno de los miembros de bajo status de un grupo ejecutive indus. trial. Segén nos dijo, . St, Lo mis dificil ser mantenerse fuera de la Bs posible ver (, en forma muy clara, que Art acepta de. meds mis pees que ese yo retrafdo es él mismo. Pero también eb evidente el comienzo del cambio. ‘Orta persone, poco despues de su experiencia en el Jeboratorio, nee informa: ‘Dejé ol laborarorio sintiendo de una manera, mucho, més onde gue “estd bien que sea yo, com todas mis vintades y flgaen" DM expen me jo gee paeico me attri is mad gening>. ‘Bs muy comén que se experimente esta, sensaciéa de mayor realidad y autenticdad. Darecera que el individuo exté eprea- Giendo a aceptarse a of mlsmo —y a serlo— y echa asl las bases pete tna trasformacién, Estd rods ligado con sus peopice sex- Einfentos; de abf que . Quizés alivie al Iector saber que, antes de terminar la sesién, ambas mujeres Ilegaron a aceptarse, si no por entero, al menos 7.6.8 Fa of Paps Expeene i Base Boones Group, LSet Indtin ia) Takacs) : 38 Tn nT Ee OEE ESOC eh ii RERER KERB RRR RRR RRR Ree eee eee eee con mayor comprensién, (Pero es indudable que este fue vn enfrentamiento! 1B Le eel soe ter de I sees et ero vino que ninguna explicacién acerca del proceso grupal re- sulteria adecusda si no mencionara Jas numerosas Eas en ‘que los. miembros del grupo se ssisten entre sf. Bn cualquier experiencia grupal, uno de los aspectos mas emocionantes es la manera como los demis miembros ayudan el individuo que Dagna pot expfesare, o lucha con un prodlema personas 0 Padece a rafz de algin descubrimiento doloroso respecto de sf mismo. Como hemos dicho antes, esto puede producizse ened eee ‘gcurre con mds frecuencia atin en contactos ‘que se establecen fuera de él, Cuando observo que dos indi- ‘viduos salen a caminer juntos, o conversen ea un rincén tran- aullo, 9 me entero de que se quedaron chislando basta las tres de la mafiana, pienso que es muy probable que, més ade- ante, Iegue a nuestro grapo Ja noticia de que uno de ellos hha encontrado fortaleza y ayuda en el otro, que el segundo Ie aporté su comprensiéa, apoyo, experiencia, afecto y se puso 4 disposicién de aquel. Es increible el don curativo que poseen muchas personae, cuando se sienten libres de ofrecerla, y se- agin parece, ‘Ia experiencia en un grupo de encuentro Jo hace posi, Hie aqui un ejemplo del efecto cusstivo de ls sctitudes de los miembros de un PO tanto fuera de este como en el curso de sus reuniones, Ha sido tomado de una carta escrita al grupo —un mes més tarde— por un integrante del laboratorio, quien, Juego de refettee « las dffedtader y clicunstanciat dept ‘mentes con las que tropezd en el trascurso de ese mes, agzega: «He llegedo a la conclusién de que mis experiencias con uste- des me efectaron de modo profundo, Estoy sinceramente agre- decido, Esto es algo distinto de le terapia personal. Ninguno de ustedes fenda que interesarse por mi. Ninguno debia centear su atencién en mf més que en lor demés, al decitme cosas que’ ” peoaabn que podsan eye, Ninguno tena gue hacemne saber que yo Je resultabs wt. Sin embargo, lo hielecon, y el resultado ba sido mucho mis significative que cualquier otra que yo haya experimentado > por cosa hay é hasta ahors, Cuando, caalguier iadn, siento la necesidad de reprimitme 7 no vivie en forma espontines, recuerdo que doce personas patecidas 4.les que ahora tengo ante mi me dijeron que no me conto. vera y fuese congruente, que faese yo mismo, y—he equ 38 Gel FART Ip mds increfble— legaron inclusive a querermne mAs por eso, $y me ha cd valor pare sels de mf mimo muches vest desde entonces. A me parece qus con ese mero hee! syudo a los demas ¢ expesimentar una libertad similar», 13. Bl encuentro Bézico, De algunas tendencias que acsbo de Getta a Tesfecleee i lvidaoe equblocn ene 3 fan contacto mis intimg 7 dizesto que en Ia vida corsiente, Passe ge eto ung do Jo pects mde cntaley,integot ¥ genezadores de cambio de le experiencia grupal. Con el fn de fostrar‘o antedicho, quisete dar wn ejemplo de un labora toxio redente, Presa de [anto, un hombre reftere la pércide gis de io, daar qh pep pnere vex, experimen lenamnte, sin reprimis en iodo gun sss" seatimientos. Sito le dic, strbién con ligrimsas en for jon: «Nana etes kre sentido un dolor fisco zeal por a suisimiento de ot. Me sisnto totalmente identificado contigor. ste es un encued- Eh oto g jer que tiene varios hijos y se describe h oto grupo, una mujer que tene varios hljos y se describ fkimsita foto tune perso vlger, quisgullosa« hiperc- tiva>, euyo matrimonio be fracssado y que ha sentido que zo vale In pena vivir, exatber Barada) habla emcerado ajo une capa de orig muchos sentiinientos, ante of temor de que la gente se tieta de ellos o los pisoteara; y esto, huclge decile, provocabe toda clase de situaciones inferneles en mi familia yen mi, Azuar la el aborotosio gon mis mac migals de eqperana. Se trataba, realmente, de una aguja de confisnza en medio de un inmenso pajar de desesperaci6n, (Narra algunas de. sus exper Pines er eh gape, 9 eiad:) Pacem el verdadero posto critica fue un simple gesto de te parts, cuando una tarde me rodeaste los hombros con el bisso, después que yo hicers una broma diciendo que tf no eras miembro del grupo, que adie podia licrar apoyado en tu hombro, La noche antexior, hhabsfa escrito en mi cuaderno de notas: “(No hay ea ol mando tun solo hombre que me uieral”. Ese dis, ti pareciste inte- zevazte en forma tan gemuina por mf que me sentfebrumada ‘Recibl el gesto como una de las primeras manifestacfones que hhubiese experimentado nunce de accptaclén de mi, persona tal como soy, asf de estupida, con todas mis maar... Me sentt neceeitada, amante, competence, furiose, frenética, cual guier cosa, pero sobre todo guerida, sencllamente. Buedes fimaginar la ola de gratitud, bumildad y liberacién que me 49 fnvacié, Bsctibf con cnozme alegefa: “Me sent{ querida de veras”. Dudo que este recuerdo me abandone pot mucho tiempo. 2a cts exons gral, ve poducen con cee frecacle relacines Yori (valviado a wiliew ef teemiay de Babes de esta fodole, y cael siempre provocan las ligtias de lee esp : Ja micmbro, al tatar de poner orden en sus expesiencias Jnmediatamente despues de un Iaboratori, se telite al Se cueste compromise en le relacione dessirllada entse cos inclviduos —no siempre aquellos que, desde ol comicozo, slinpatizaroa entre sim Dice fuego: «el hecho incretble que experimentaron una y otte vec os miemabies del grupo fue que, cuando un seatimiento nege: tiyo se expresabe @ otra persona de modo cabal, Ie relacidn se slirmebs y aguel seatimiento erm recmplezalo’ por une pio. fande acoptecién del otro (...) Por lo tanto, ef cambio seal areca producirse cuando los sentimientos se experimentaban ¥ expreseban en el contexto de la relaciSa, “No puedo sopor- far tu maneca” de hablar!” se convettis en use verlstera comprensién y afecto por ti, fal como hablas». Este relato parece sintetizar algunos de los signiticados més complejos de la expresién «entueatso béticom, 14, Expres, de sentintensos positions 9 aceramlento mie "Be sents can to adieniten te ean ween See que, cuando los sentimientos se expresan y pueden sceptirse en una relacién, es parte inevitable del proceso ‘grut ue se gencre un grin sctscamiento y seatinicaton peutiven Sac pues, a medida que las seslonee se suceden, toes sven oo rte sensacion de cordialidad y confianza, y también un espltitu de grupo, que no brotan solo de actitudes posttives, sitio de una autenticidad que incluye, al mismo tiempo, los sentimientos positivos y negatives. Peco desputes de cy fabe. tatorio, uno de sus integrantes traté de sintetizar esto ‘por ‘escrito, dielendo que «.. habria que celecise 4 lo gue yo llamo confirmaciéa; una clase de confitmacin de maf 10, de Ja unicidad y universalidad de Jes cualidades humanes; la confirmacién de que puede surgi: algo positive cuando, es- tando juntos, podemos ser humanos», Une expresidn particularmence aguce de estas atitades posie aL tivas se manifests en un, grupo en el que Norma, enfrenté Alice con uns.explosién de enojo, Josn, le fecilitadora, perdi Ja serenided y sormpis a Horar. Las actitades positivas y cara- tivas del grupo tuacia su propio esordinador constitayen un sfempo desoeado de 1a proximicady del cndeter personal de 8 teleciones. «Joan (Worando): Siento como si me resultara tan condena- famenteici-colocarme . , : colocazme dentro de otra persona, J eteo que puedo sentir 260... respecto de ti, John, y de uste- des, Alice y Nota, Alice: Y eres vi quien resulta herida, Joan: Quizk sea ast, en parte. Sapongo que sf (Jorando). ‘Alice: Bse es un dn maravilloso. {Cuénto datia por tenerlol Joan: Lo posess en gren medida, Peter: Ex cierto modo, soportas. .. Pienso que, de una ma- ‘neta especial, porque-efes Ia faclitadore, es posible que hayes soporzado por nosotros una carga harto pesada.... tanteamos, para tratar de aceptanos unos 1 los otros tal como somos, Yeu eto que cada uno de nosotros logra cosas, de, una rmianera u otra, y dice: por favor, acéptame; quiero sbandonst esto egut misma, Norma: Después noiotros no aceptemos, Peter: ¥ es posible que te estemos trasiadando este carga; y ede resultarte demasiado pesado que la gente te pida por Eivor que ia accpter a, si a ello se suman tus propos sent lentes, ¢Piensas Joon; torando fadsia):” Bueno, en realidad no culpo@ le creo que ese... eae es, en verdad, mi problema, el de echarme yo esa, carga, 0 lo gue fuere. Quiero decir, la ea. ‘puede ser es0? arfa cxactamente igual si no fuera la facilitadora... no creo q el rol. fo, no, 10 ¢3 por cl rol... ‘Decididemente,-no. George: No creo que se-trate de In que Ja gente te mete ‘en Ie cabeza; creo que es esa fantéstica-sensibilidad tay, todo Yo que compartes, y entonces soporiis'la carga; creo que, para mf, significas ahora mucho'més que lo que significabas antes. ‘Hubo momentos en que dudé de ti, y me pregunté sl te acer. ‘carfas a nosotros como persones o como clientes. Sin‘embargo (creo heberlo dicho una vex esta semana), rave la sensacién de que, si en algin momento se hacia necestslo, ibas a mostrat tu faz menos favorable. Asf eres de honesta con las coses. pienso que esto indica... que In mostraste; Ie otra fea a2 tuya que no vimos ea toda la semana, Me siento mal por fet como 207. un miembro dl Bo te eyude de itmediato a sentitte msjors, uP” SUE RP %8 aude Quizds alguien critique con dureza a un «lfder> tan com} tetido en al proceso y ten sensible que lot por les tnsionee del grupo, de las que se hace cargo. En cuanto a mf, esto representa solo una prueba mds de que, cuando las personas se muestrin unas a otras tal cual son, poseen une abilded ‘pasmosa pare alivias a su préjimo, con un amor eal y com Brews, sa Imporar que este pesto sea epenicpntey 13, Cambios de conducta en el grupo. De la cbsecvaciSn pe- ree deducisse que se operan en el grupo tachos cambios de conducta, Los gestos se modificen, como as{ también el tono de a voz (que a veces te intensifica y otras se yaelve mis suave,-y en general et més espontineo, menos imposted; mis emotive). Los individaos manifiestan una asombrose ce acided pare bindarse mute slicnad y asistencia, impeto, nuestro principal interés radica en los camblos de conducta que ocatten después de [a experiencia grapal. Esto consteaye ef probleina més tgnifictivo, acerca del cual es 0 que sealicemos un estudio e investigecién més profane ds. Une persona enumere ‘ast Jos cambloe que edvirtis en sf misma (quied sa spreciacién pasezca demasiado favorable, eo fe seplten pales endlogas en mul de cts dee «Soy mis franca y espontéaea, més comprensiva, empitica y toletunte, Me expreso con mayor soltuca, Me tiento més sezu- sa. A tai manete, soy més religiosa que antes. Mis relaciones con mi familia, ‘mis amigos y colegas poseen un grado de sineeridad mi alto, y expreso en forma mds ablerta mis time patfes y antipatise,'~ todos mis sentimientos. Estoy més dis. Puesta a admitir mi ienorancia, Me maestro mds jovial, » ha . sumentedo mi voluntad de ayudar a los demadso, Dice otra: Desde que estuve en el laboratorio he establecido una nueva relacién con mis padres. Ha sido penoso y dificil para mf pero me he sentido més libre al habler con ellos, en especial con ‘mi padre, Se dieron los pasos tendientes a lograr con mi medre 4

También podría gustarte