Está en la página 1de 13
DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES DERECHO ADMINISTRATIVO | CUADERNO DE Casos PRACTICOS (Segundo parcial) SEGUNDO CURSO GRUPOT-7 Curso académico 2006/2007 CASON? 1_LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS Texto: El Consejero de Salud de la Comunidad Auténoma X ha decidido construr un nuevo hospital en la localidad 2 que se encuentra situada en una comarca con graves carencias de asistencia sanitaria, Los habitantes del Municipio vecino Y se oponen a esta decisién porque piensan que el hospital se tiene que constuir en su pueblo ya que tiene mayor poblacién y dispone de una mejor ‘comunicacién por carretera. Ademas, defienden que esta decisién corresponde al Consejo de Gobierno de la Comunidad Auténoma y que se elgié fnalmente al Municipio Z por su afinidad politic, Esta misma Consejeria denegé a la empresa A la autorizacion que solicté para la construccién de una laboratorio privado de andlisis médico en la localidad H a pesar de que cumplia todos los requisitos legalmente establecidos, La razén por a que denegé la autorizacisn es que ya existian fen ese Municipio un suficente ndmero de laboratoros tanto pablicos como privados. El articulo 29 de la Ley General de Sanidad de 1986 atribuye a la Administracién autonémica la potestad para autorizar <> que retnan las condiciones legalmente previstas. Por titimo, en aplicacién de lo dispuesto en su articulo 26.1 que establece que <>, esta Consejetia ordené a la empresa quimica K que suspendiera su actividad debido a los escapes de productos tdxicos que se habian producido y que ponian en riesgo la salud de las personas de la zona, Cuestiones: En relacién con estas tres actuaciones administrativas razonar: -Si la potestades que esta ejercitando la Administracién autonémica son regladas, discrecionales o han sido atribuidas a través de la técnica de los conceptos juridioos indeterminados 0 por medio de una discrecionalidad técnica -En caso de tratarse de una potestad discrecional, zqué clase de control cabria en relacién con las decisiones tomada por la Administraciin? Si es posible que los Jueces y Trbunales contencioso-administrativos puedan dictar una resolucién en sustitucién de las actuaciones adoptadas por esta Consejerta, CASO N° 2 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Texto: El sefor A es propietario de un solar en el Municipio X.El dia 15 de noviembre de 2006 present6 en el Registro de la Delegacién del Gobiemo en la Comunidad Auténoma una solicitud para construr Un edifcio, El sefor A tiene fimmado un contrato de alquiler de este futuro inmueble con la empresa B que quiere en al abrir un supermercado. Esta peticién de licencia urbanistica se presenté sin acompafiar el preceptivo proyecto tecnico de ediicacién. El Alcalde, érgano competente para otorgar la licencia, recbié la solctud del seffor A el 8 de enero de 2007. En el preceptivo informe, emitido por el arquitecto municipal, se sefiala la omisién del proyecto técnico y que en ese solar sélo se puede destinar a vivienda y no a establecimiento comercial Unos vecinos que se han enterado de la peticin de licencia por casualidad, por la publicidad realizada por la empresa B, piden al Municipio que el solar se dedique a parque ya que no hay ninguno en la zona. Asi mismo, consideran que el Alcalde debe abstenerse de intervenir en el procedimiento porque el sefior A es su curiado. Estos vecinos enviaron su peticin, sin frat, por fax el dia 20 de enero, Cuestiones: 44+ (Es correcta el lugar y la forma en que han presentado sus escrites el sefior A ylos vecinos? 23. {Cémo se han iniciado estos procedimientos administrativo de ofcio oa instancia de parte? 3+ {Cuando comienza el plazo para que se inicie su tramitacién? 4% ¢Se podrian acumular en uno s6l0? 5+ {Quiénes podtian ostentar la condicién de interesados en este procedimiento? 6*.- {Concurre alguna causa de abstencién en el Alcalde? 7.- ¢Tiene derecho el sefior A a presentar el proyecto técnico que no aporté con la solcitud de licencia? 8',- LPuede el Municipio X otorgar la licencia en contra del informe de su técnico municipal? CASO N° 3 EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Il Texto: El sefior A present, el dia 3 de enero de 2007, en el Registro de la Delegacién provincial de Sevilla de la Consejeria de Gobemacién de la Junta de Andalucia un escrito por el que solcitaba el cere del establecimiento del sefior Z, situado en el Municipio J, por incumpliro dispuesto en la Ley andaluza 7/2006, de 24 de octubre, sobre Potestades administratvas en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos de los municipios de Andalucia, ‘conocida como Ley antiotellén. En su escrito denunciaba que en ese establecimiento se venden bebidas alcohdlicas, fuera del horario permitido, para su consumo en una plaza cercana lo que le impide dormir a su familia los fines de semana. De acuerdo con lo que establece el articulo 4 de esta Ley la competencia para sancionar al establecimiento corresponde al Municipio J, siendo el érgano competente su Alcalde. ‘Se da la circunstancia de que la mujer del Alcalde es propietaria de una tienda muy préxima a la del sefior Z. Al dia siguiente de recibir el escrito del sefior A, el Alcalde propone, como medida provisional, el cierre del establecimiento EI sefior Z responde por escrito oponiéndose al cierre cautelar de su establecimiento porque perderia toda su clientela, pide la recusacin del Alcalde y solicita que se abra un trite de prueba para demostrar que cumplia estrctamente con los horarios de venta de bebidas aleohélicas, ‘También pide que se ponga final procedimientoiniciado mediante un acuerdo. El Alcalde rechaza todas estas alegaciones, incluida la apertura del trémite de prueba y acuerda ‘como medida provisional el cierre de la tienda. Finalmente, tras solctar os informes técnicos ‘corresponcientes y sin abrir el tramite de auciencia, prevsto en el art. 84 de la Ley 30/1992, dicta, el 26 de febrero, dicta una Resolicién en la que le impone al sefior Z una multa de 10.000 € y como sancién accesoria la clausura del establecimiento por un af. Cuestiones: 41%» (Es correcto el ugar y la forma en que ha presentado su escrito el Sr. A? 23. Cémo se ha iniciado el procedimientos administrative? ¥ 4. {Concurre alguna causa de abstencién en el Alcalde? {Quiénes podrian ostentar la condicién de interesados en este procedimiento? 5. {Se ha causado indefensién al sefor en la adopcin de la medida provisional? y 2es procedente el cere cautelar decretado? 6°. Es valida la denegacin del trémite de prueba? T= Es preceptivo el rémite de audiencia en este procedimiento sancionador? 8°.- Se podria terminar este procedimiento mediante un acuerdo como pedia el seior A? CASO N° 4 EL SILENCIO ADMINISTRATIVO Texto: Las empresas A y B quieren abrir sendos colegios en Sevila, Con este fn la empresa A presents el 16 de octubre de 2006 una peticién en el Registro de la Delegacién del Gobiemo en Andalucia para obtener la correspondiente autorizacion de la Consejeria de Educacién. La solictud estaba diigida a la Direccién General de Planificacién y centros de esta Consejeria que es el érgano ‘administrative competente para otorgarla. Esta solicitud tuvo finalmente entrada en el registro de este érgano el dia 18 de noviembre siguiente. Ese mismo dia 18 la empresa B pidié su autorizacién presentando su peticién direclamente en el Registro general de esta Consejera, En la normativa que regula el procedimiento para el olorgamiento de estas autorizaciones no se establece expresamente un plazo en el que la Administracién deba notiicar a los interesados la resolucion de la peticin ni el sentido del silencio, El dia 24 de febrero la empresa A al no recibir ninguna notfcacién de la Adminstracién considera {que ha obtenido la autorizacién para abrir el colegio por silencio administrativo por lo que decide abrir el plazo de matriculacién en el mes de marzo. Por el contraro, la empresa B interpreta que se leha denegado. El dia 12 de abril siguiente el Director General le notifica a la empresa A su decisién de no autorizare la apertura de los colegios porque su soliciud no reunia los requsios legalmente previstos, Mientras que a la empresa B si se la concede. ‘Cuestiones: ‘1% LA partir de qué momento se debe comenzar el cémpulto del plazo que tiene la Administracién para resolver y notficar las solicitudes de las empresas A y B? 2+ {Cudl es el plazo que la Administraciin tiene para resolver sus solictudes y el sentido del silencio? 3° 2Es correcta la acttud de la empresa A de considerar obtenida la autorizacién para abrir su colegio par silencio positvo? 3+ ¢Cémo podria hacer valer, en su caso, la empresa A ante terceros el silencio positvo? 4°. (Es acertada la interpretacin del silencio que hace la empresa B? ‘5*~ 4Puede el Director General dictar, fuera del plazo establecido, una resolucién denegando la autorizacién ala empresa A? y cl favorable para la empresa B? CASO N° 5 CLASES DE ACTOS Texto: Razonat cudles de las siguientes actuaciones adminisrativas son actos administrativos y si lo son cespecificar si son actos de trémite o defiitvos y si son favorables 0 desfavorables: 41) Multa de trtico impuesta por la Jefatura provincial de Trafico de Sevila, 2) Celebracién de un contrato de obra de la Consejeria de Obras Publicas y Transportes y la empresa F para la construccién de una carretera, 4) Recomendacién del Defensor del Pueblo a un Municipio para que cortja una determinada practica administrativa 5) Calficacién final de la asignatura de Derecho Administrativo | en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevila, 6) Acuerdo del Consejo de Ministros de romper relaciones diplomaticas con otro pals. 7) Sentencia del Juzgado n° 1 de lo contencioso-administrativo de Sevilla que anula una mmulta de trafco, 8) Dictamen del Consejo Consultvo de Andalucia emitido dentro de un provedimiento de cexigencia de responsabilidad patrimonial a un Municipio por los dafios sufridos por un nifio en una fiesta local 9) Convocatoria de la Consejeria de Educacién de la Junta de Andalucia de unas ‘oposiciones a cuerpos docentes. 410) Resolucién del Director General de Pesca de la Consejeria de Agricultura y Pesca por la que se autoriza una almadraba en la costa gaditana, 11) Imposicién de una sancién a un magistrado por la Seccién disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial 12) Despido de un trabajadorlaboral por parte de una Administracion 13) Derribo por parte de un Municipio de una edificacién construida iegalmente, 14) Acuerdo del Consejo de Gobiemo de una Comunidad Auténoma por el que se declara la urgencia para la expropiacién de unos tertenos en los que se va a construir una linea férrea de alta velocidad. 15) Expulsién de un Abogado del Colegio Oficial de Abogados de Sevilla, CASO N° 6 VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Texto: La Consejeria de Innovacisn de la Comunidad Auténoma X ha convocado unas subvenciones para ‘apoyar actividades empresariales que incorporen el uso de las nuevas tecnologias en el tettoio de ‘su Comunidad, Estas subvenciones se pueden otorgar con carter discrecional ‘Al empresario A se le concede una subvencién por la importancia que tiene su proyecto a pesar de {que no habia presentado toda la documentacién requerida. Ademés, el Director General de innovacién teonolégica, érgano competente para otorgarls, era amigo intimo suyo, ‘Ala empresa 8 la Administracién aulonémica le otorgé la subvencién, pese a que presenté su solictud fuera de plazo y sin esperar a que se recbiera el informe preceptivo del Consejo ‘autonémico de la Sociedad del Conocimiento y dela Informacion La subvencién a la empresa C se la concede un Delegado provincial de esta Consejeria aunque no reunia los requsitos esenciales para su otorgamiento. Por el contrario a la empresa D se le deniega la subvencién que pide porque tiene su sede social en tra Comunidad Auténoma aunque el proyecto que presentaba, muy bien valorado por aquel Consejo, se iba a realizar en Andalucia, Finalmente, al empresario E se le deniega sin ninguna motivacién y sin concedérsele el trite de audiencia, Cuestiones: Sefialar ls vicios en que hayan podido incurrr estas actuaciones administrativas indicando si son Vicios de fondo o de forma y sin incurren en nulidad de pleno derecho, anulabilad o se pueden Considerar iregularidades no invalidantes, CASO N*7 EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Texto: El Director General de inspeccién docente educativa de la Consejeria de Educaciin de la ‘Comunidad Auténoma Z ha realizado una inspeccién a los Colegios propiedad de los sefiores A, B, €, Dy E enlos que ha detectado una serie de graves iregulardades, Después de realizar las actuaciones administratvas necesarias y seguir el oportuno procedimiento ‘administratvo ha dictado unas resoluciones sancionadoras que les notifca de la siguiente forma: -ALSr. A se le envia mediante una carta por correo certficado en la que se le indica un recurso incorrecto contra la sancién, -Elportero del Colegio del sefiorB recoge la sancién con un pie de recurso completo. £1 Sr. C recibe un coreo electrénico de la Administracién comunicdndole su sancién ‘También cuenta con un pie de recurso completo -£1 St. D aparece en un Istado de propietarios de Colegios sancionados que se ha publicado en el boletn oficial de la provincia, -A sefiorE le intenté notifcar la sancién un funcionario de la Conserjeria cuando andaba por la calle pero la rechaz6. Dada la gravedad de las infracciones cometidas la Consejeria ha decidido publicar el istado de los colagios sancionados en el Boletin oficial de la Comunidad Autonoma, Cuestiones: 41%» {Qué requisito debe cumplir una notficacién para que sea valida? 23+ Cudles de estas notificaciones son correctas? 3°. {Cuanto tiempo tiene que pasar para que surtan efecto las notficaciones defectuosas? 4 (Qué ocurre siel Sr. A interpone el recurso que se le ha indicado en la notificacién y expira el plazo para el oportuno?. 5*.- {Se puede publicar el istado de los Colegios sancionados? CASO N° 8 EJECUCION FORZOSA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Texto: El sefior A, propistario de una cafeteria en el Municipio X, recibe el 28 de marzo de 2007 una notficacién por la que se le comunica la incoacién de un expediente con el fin de determinar si su bar reine las condiciones de conservacin exigidas legalmente, Seguido el procedimiento por los trémites establecidos e! Alcalde dicta una resolucién por la que le ordena que proceda a realizar unas obras necesarias, segin el proyecto técnico que se adjunta a la resolucién. El Municipio le advierte que si transcurrides 2 meses desde la notifcacion de esta itima resolucién (12 de abril de 2007) no ha ejecutado las obras, se le impondran sucesivas multas coercivas hasta su efectiva realzacién y, ademas, se le suspenderé la licencia de apertura En estas mismas fechas se le notfica una resolucién del Director General de Salud Publica de la Consejerfa de Salud de su Comunidad Autonoma sefiandole que el dia 20 de abril de 2007 se va a proceder a una furigacién de todo el Municipio, para acabar con una plaga de ratas que azota la localidad y que esta provocando riesgos inminentes y extraordinarios para la salud, por lo que ese dia tendra que desalojar el local y permtir la entrada de los agentes sanitarios para que puedan fumigar en su interior. El Sefior A se opone a la entrada porque no quiere cerrar ese dia su establecimiento Por iltimo, el dia 24 de abril de 2007 recite la notificacién de una mula de trfico impuesta por el Alcalde por dejar aparcada su furgoneta delante de su establecimiento que considera injusta porque estaba descargando unas calas y que no piensa pagar. ‘CUESTIONES: 4* (Es valida la utiizacién de las multas coercitivas para que la Corporacién consiga que se arregle la fachada?, existe algin otro medio? y ¢se le puede suspender la licencia de apertura de su cafeteria como medio de ejecucién forzosa? 23 {Qué medio de ejecucién forzosa deberd emplear la Administracion para levar a cabo la fumigacién? y {qué requisto deberia cumplir? 3%~ 4Cémo puede el Municipio obtener el pago de la multa si el sefior A no la paga voluntariamente? 4.- {Cémo podria conseguir el sefior A la paralizacion de la ejecucién de todas estas resoluciones administrativas? CASO N° 9 LA REVISION DE OFICIO Texto: En relacién con los siguientes supuestos determinar qué procedimiento debe seguir la ‘Administracion para revisarlo de ofco: ‘SUPUESTO PRIMERO: El dia 3 de febrero de 2007 adquiere firmeza la sentencia de una Audiencia, Provincial por la que se condena al Alcalde del Municipio X por prevaricacion cometida al otorgar ilegalmente una licencia, ‘SUPUESTO SEGUNDO: Por resoluciin de 28 de marzo de 2003 el Ministro de Fomento adjudios la construccién de una carretera a la empresa A. Afios mas tarde se advierte por los servicios juridicos del Ministerio que en el proceso de adjudicacin se habian infringido gravemente algunas normas. SUPUESTO TERCERO: El sefior. A fue sancionado por la Consejeria de Salud de su Comunidad ‘Auténoma por tener en su establecimientos alimentos caducados. Afios mas tarde se demuestra ue los alimentos no estaban realmente caducados. ‘SUPUESTO CUARTO: E! dia 20 de junio de 2006 el Municipio V publica el istado de las personas que han obtenido una plaza de funcionario. Meses més tarde se comprieba que se habian ‘cometdo varios errores en la suma de las calficaciones que hacen que varie este listado definitvo, CASO N* 10 LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS Texto: En relacién con los siguientes actos administrativos seftalar los recursos administratvos que proceden con indicacién de los plazos y el érgano ante el que debe interponerse: 1°. Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento reordenando el sentido de las calles publicado en el BOP de 12 de marzo de 2007, 2. Resolucién del Director General de Energia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por la que se autoriza a la empresa A la instalacién de una central térmica notificada el dia 17 de abril de 2007. 3°.- Liquidacién tributaria realizada por la Agencia Estatal de la Administracién Tributaria por el IRPF que se notifica al sefior J el 20 de abril de 2007 4° Decreto de un Alcalde por el que se retira una licencia de Taxi notificado el 31 de marzo de 2006, 5°.- Desestimacién por silencio administrativo de una solictud de subvencién que tenia que haber resuelto y notificado el Director General de Innovacién tecnolégica que se produjo el dia 3 de abril de 2007. 6°. Resolucién del Consejero de Agricultura y Pesca otorgando una subvencién a una ‘empresa agricola que se notifica el 5 de abril de 2007. 7, Eslimacién presunta de una solicitud de apertura de una fabrica de muebles de madera que se produce el dia 27 de marzo de 2006 que tenia que haber resuelto el Alcalde del Municipio Y. 88 Otorgamiento de una subvencién para la rehabilitacién de una casa por parte del Delegado provincial de la Consejeria de Obras Plblicas y Transportes que se notifica el 19 de abril de 2007 9°. Resolucién del Ministro del Interior por la que ordena la expulsién de un ciudadano cextranjeto que se le notifica el 2 de febrero de 2007 10°. Acuerdo del Consejo de Gobierno de una Comunidad Auténoma por el que se impone una sancién a una empresa por un vertido toxico a un rio y que se le notifca el dia 19 de abril de 2007, CASO N° 12 EXAMEN TEORICO-PRACTICO SEGUNDO PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ADMINISTRATIVO | EXAMEN TEORICO-PRACTICO, CURSO 2005-2006 Texto: El Delegado provincial de Jaén de la Consejeria de Educacién y Ciencia de la Junta de Andalucia dictd una Resolucién, el 15 de enero de 2006, por la que decide constuit un nuevo colegio public en el Municipio X. El Municipio vecino Y se opone a esta decision porque la considera arbitraia ya {ue en su localidad hay un numero mayor de nifos para escolarzar. Una asociacién de padres del Municipio Y, que habia ostentado la condicién de interesado en el procedimiento administratvo, denuncia que no se ha seguido el dictamen preceptivo emitido por el Consejo escolar de Andalucia, {ue no se le habia concedido el trite de audiencia en el mismo, que se le denegé la préctica de unas pruebas decisivas y que con esta decision se lesionaba el derecho de sus hjos a la educacién

También podría gustarte