Está en la página 1de 7

GRUPO 1

COMPRENSION
DE TEXTOS
INTENGRANTES QUE PARTICIPARON:

-ESTHEFANI ANDREA ALCCAMARI FLORES


-MARIA FERNANDA ARCOS DIAZ
INTRODUCCIÓN
Es la aptitud o la habilidad que tienen las personas
cuando logran interpretar un texto, entendiendo el
desarrollo del contenido e interpretando ideas
principales que este contenga.
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA
COMPRENSIÓN LECTORA
En la comprensión de lectura intervienen procesos perceptivos los cuales son los encargados de recabar la
PERCEPCION información textual mediante los sentidos de vista y tacto.

Esto es un proceso cognitivo que asocia las palabras con conceptos de la memoria entre estos tenemos;
PROCESOS PSICOLÓGICOS atención selectiva, análisis secuencial, síntesis y memoria.

Son muy complejos ya que permiten acceder a su significado y extraer la información necesaria para la
PROCESOS COGNITIVOS mejor comprensión. Estos son los siguientes; acceso al léxico, análisis sintáctico, Interpretación semántica

El estado de ánimo es un papel importante, ya que esto es otra actividad humana. Entonces demos
PROCESOS AFECTIVOS considerar las metas, intereses y los propósitos del lector.
MODELOS DE ENSEÑANZA

1 MODELOS ANTECEDENTES
El lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que
decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la
comprensión.

MODELOS DESCENDENTES
2 Busca palabras o frases globales, y después realiza un análisis de los elementos que lo componen

3 MODELOS INTERACTIVOS
El lector es considerado como un sujeto activo que utiliza conocimientos de tipo muy variado del escrito y que reconstruye el
significado del texto al interpretarlo de acuerdo con sus propios esque- mas conceptuales y a partir de su conocimiento del mundo
ANTICIPACION
Es un recurso narrativo en el que se van dejando sugerencias o
advertencias sobre los eventos que están por venir.

ESTRATEGIAS
PREDICCION
Es una estrategia en la que los lectores utilizan sus conocimientos
previos, la información que tienen en su mente, las ilustraciones del
texto, el título, o cualquier otra información propia o del texto para
predecir de qué se va a tratar este (antes de empezar a leer) o cómo
sigue (en medio del texto).
ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA

SUBRAYADO CIRCULADO SUMILLADO

Es una forma de dar énfasis a Estrategia que se aplica para


Anotaciones resumidas al margen
secciones o ciertas partes de un seleccionar palabras clave,
de la página de una publicación
texto trazando líneas horizontales términos desconocidos y asignar
escrita.
debajo de ellas. significados contextuales.
LA CARCEL DEL SUBDESARROLLO
AUTOR: Hector Perez Grajales

La excelencia no es un privilegio de las naciones prósperas sino un estado de ánimo que todos los hombres pueden llegar a alcanzar.
Los pueblos llamados subdesarrollados han sido capaces de dar tan grandes figuras históricas como los pueblos poderosos y, a veces,
mayores, como es el caso de Bolívar, de Gandhi, de Ho Chi Min, los premios Nobel latinoamericanos, o alcanzados por los numerosos
científicos que por necesidad han ido a dar sus frutos en los grandes centros de los países industrializados. Todo hombre puede
alcanzar el nivel de su propia excelencia, no conformarse con hacer las cosas a medias, con no ir más allá de lo fácil. Entre las mayores
necesidades de los pueblos subdesarrollados está la de hacer popular el ideal de excelencia, en despertar el deseo y el orgullo de hacer
más y de ser mejores y más capaces. Implantar una pedagogía del estímulo, de la exigencia, de la inconformidad con lo fácil, de la
activa voluntad de dar más por la vía del propio esfuerzo. Esto sería más eficaz para salir del subdesarrollo.

También podría gustarte