Está en la página 1de 2

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

SESIÓN 14
Tema: Esquema de investigación
Logro: Al final de la sesión, los estudiantes elaboran el esquema de investigación para su
artículo académico.

NOMBRES: CODIGO:
ESPINOZA RODRIGUES EDUARDO FARID U20200444
García Lázaro Lucero Nayeli U20207040
Masias Falquez Maria Fernanda U20203222

Actividad 1: Reunidos con sus equipos de trabajo, elaboren el esquema de investigación


para la introducción de su artículo académico.
 Tema de investigación: Redacten el tema correctamente delimitado.

Los beneficios del reglamento de protección ambiental para las actividades de exploración
minera y para el medio ambiente en el Perú desde 2018-2019

 Pregunta de investigación: Formulen la pregunta de investigación que contestarán con su


investigación.

¿De qué manera beneficio el nuevo reglamento de protección ambiental a las empresas mineras
y al medio ambiente en el Perú desde 2018-2019?

 Justificación: Formulen la relevancia académica del tema de investigación planteado.

Para tomar conciencia de la contaminación causada por las empresas mineras, y en la


forma en la que el nuevo reglamento de protección de ambiental puede disminuir esa
contaminación.
 Definiciones: Establezcan si es necesario hacer la definición de algún concepto relacionado
con su tema de investigación. Tengan en cuenta que al momento recopilar la información,
deben elaborar una ficha por cada definición que hayan establecido.

 Reglamento de protección ambiental

 Exploración minera
 Contextualización: Establezcan la idea que desarrollarán para contextualizar el tema de su
artículo de investigación. La recopilación de la información que harán en las próximas
sesiones debe hacerse en función de estas ideas.
 Contexto reglamentario
 Contexto ambiental

1
 Hipótesis: Formulen la respuesta tentativa a la pregunta de investigación planteada. Recuerden que
esta debe ser directa, sólida y bien informada.

Este reglamento trae cambios favorables tanto para las empresas como para el medio ambiente,
ya que exige la selección de indicadores convenientes, en base a las actividades y las medidas
de manejo ambiental propuestas por las herramientas de gestión ambiental y para las empresas
es muy conveniente y logran estándares de medio ambiente competitivos, con gran
fortalecimiento organizacional y poder así consolidarse en el mercado nacional e incursionar
satisfactoriamente en el mercado internacional.
Actividad 2: Reunidos con sus equipos de trabajo, elaboren el esquema de investigación para el
cuerpo de su artículo académico. Establecen con claridad los argumentos que desarrollarán en
su investigación. Los argumentos se desprenden de la hipótesis planteada. La recopilación de la
información que harán en las próximas semanas debe hacerse en función de estos argumentos.

Idea 1
El autor Puma Luna Moraina Yoselin señala en su tesis que la deficiencia de agestión ambiental y
seguridad en el sector minero es producto de la falta de indicadores que reflejen el nivel de eficiencia.
Esta situación trae como consecuencia el aumento de costos en las etapas del manejo ambiental, multas
y sanciones por las entidades competentes, incumplimiento de estándares para su sistema de gestión,
incremento de riesgos, impacto negativo hacia el ambiente y mayor probabilidad de accidentes mortales
e impactos negativos en la salud de la población comprometidas en zonas de la minera. Actualmente,
Programa de Gestión Integrado, con la finalidad de mejorar el desempeño en cada uno de los procesos
relacionados dentro del marco de aplicación de la Política de Medio ambiente, la misma que exige la
selección de indicadores convenientes, en base a las actividades y las medidas de manejo ambiental
propuestas por las herramientas de gestión ambiental y para las empresas es muy conveniente logren
estándares de medio ambiente competitivos, con gran fortalecimiento organizacional y poder así
consolidarse en el mercado nacional e incursionar satisfactoriamente en el mercado internacional.

Idea 2
El autor Antuanet Reyes Asencio señala en su artículo un panorama general de las principales
innovaciones para la aprobación de una certificación ambiental y sus modificaciones para actividades
de exploración minera, debido a su importancia para la economía de nuestro país. Así también, brinda
un enfoque crítico respecto a si tales innovaciones realmente califican como tales o todo lo contrario
solo varían de nomenclatura pero que, en esencia, hace que la normativa derogada se mantenga.
Idea 3
El autor Nicolas Mercedes Guevara Alvarado nos informa como propusieron diferentes
alternativas para una extracción minera puesta correctamente por cada minero artesanal y así
ponerse en cargo los del ministerio de energía y minas ya que tiene como propósito dirigir y
monitorear esta dicha actividad, así es como nuestro autor nos permite saber un poco más de la
evaluación geológica-minera y así definir los niveles de contaminación.
Idea 4
El autor José Vexelman Ténder nos indica que gracias al interés nacional aumento la competitividad
sobre la actividad minera que contamina este medio, ya que mejorando eso podemos adquirir una nueva
posibilidad de poder cuidar el medio ambiente, también requirieron un procedimiento de certificación
para ello, ya que presentamos una necesidad de regulación para tener medios alternativos del medio
ambiente. Las actividades mineras hacen que el medio ambiente se contamine más rápido, por eso
estamos buscando otras alternativas para poder cuidar el medio ambiente.

También podría gustarte