Está en la página 1de 57
Frankenstein o el moderno Prometeo Proyecto y direccién editorial: Frankenstein es una o0f2 0° roducciort Ral A. Gonzalez cpiectiva creada ydiseriada por el e deartey Grafica . cere Departamenta Editarlaly. i Directora editorial: ieee de cdicioness.2.. Baio Vanina Rojas proyectary dreccion de Rabi A, Gonzalez Subdirectora editorial: et _ Cecilia Gonzalez Directora de arte: Eugenia San Martin Vivares Introduccién, notas y actividades; Marfa Inés indart Cuadre de movimientos literarios; Silvana Castra Dominguez Iustraciones de tapa e interior: Matias Pérez (Matt) Caricatura de la autora: Pabla Temes Amelia Rosaria Rossi Diagramacién: Maria Clara Gimenez ‘Tratamiento de imagenes, archivo y preimpresién: Liana Agrasar Produccién industrial: Leticia Groizard pan: S7EBA7-AOSD-07-5 f Coyyt am Estacion Manataca we eclones a. Jose Banifaca igat-C\oSGYD -averosares-Argentinn “Te fase fea) mag" Shelley, Mary Fankenste'noel moderna Frometeo /MaryShelley.-1aed.63 feimp.-CucadaurénomaceRuenasA.tes!La Estat in, 2020. ‘aE p18 x1¢ em. ISON gT-DBNOS?-O7S +. Material Auxillar pars le Enseflanza | Titulo, oO 333 (Queda mechs el depiuite gue d iene a Ly at Impress ene Argentine. Printed in Argentina Frimara edcl ered 2009 Extelikew ne puede ser mproducica tetal al percadmente por ningun miedin, tratamiento praoedirienso, ya sea metiante mepragra {f&,fotocopla. microfmracién o mimeoqraffa ocualquler ota sistema mecarico,elertainica, fatcqu/mice. magnética,Infarmatlcoo ecrOQETIce, Cus-quierTeproucs'tn no autorlzada par les ecltoreswio\aderacnes reservados, es Vagal y const Tuyen deca, Indice 425 Bienvenidos a la estacion de Mary Shelley ......c..ccsscssees 6 Frankenstein o el moderno Prometeo ........... ‘Trabajos en laestacién ..,,..., 122 Cuadro de movimientos literarios .. Bienvenidos a la estacién de 8 | Frankenstein o el moderna Prometeo Frankenstein, la criatura A la hora de crear monstruos memora- bles, la literatura enropea siempre ha sido sabia. Las angustias y los miedos mas profundos de las mujeres y de los hombres de todos los tiempos han en- camado en magnificos relatos, poblados de gigantes, fantasmas, vampiros, momias, brujas, muertos vivos, mu- tantes, hombres labo y otros seres tan pesadillescos como atractivos. Entre ellos, se destaca una “criarura” sin nombre propio, un ser enorme cuyo cuerpo, confeccionado con restos de ca- daveres, resulta deforme y amenazador, Se lo conoce bajoel nombre del cientifica que lo creé: Frankenstein, No hay en la narrativa de terror un monstruo mas desolado y sufriente que este. Algnien a quien se le ha dado la vida, pero se le niega la posibilidad de disfrutarla, Un engendro con apariencia humana, producto de un experimento de laboratorio, cuyo aspecto provoca el panico entre las personas a las que intenta acercarse en busca de amistad y de carifio, La criatura no alcanza a ser un hom- bre, tampoco esun fantasma, noes un yampiro ni un muerto vivo; es tansolola caricatura dé un hombre. su soledad es absoluta, porque es tinico en su especie. Cuando toma conciencia de que noexiste nada ni nadie parecido a él, le dirige a su creador, el Dr. Victor Frankenstein una stiplica conmovedora. E] monstruo desea lo que todo ser humano anhela: amar y ser amado, Al verse condenadoa Jaexclusién social y al desamparo, toma esta terrible decisién: Si no puedo generar armor, causaré terror, Esta notable y conmovedora historia, enlaqueuncientilico obsesionada por el misterio de la vida y su deforme criatura se persiguen el uno al otro por las aguas heladas del Océano Artico, fue escrita en 1818 por una jovencita de tan solo veinte afios. Era inglesa y se llamaba Mary Wollstonecraft Godwin. La historia dela. literatura la conoce come Mary Shelley, apellido que tomé del hombre que amé toda su vida. Iluminismo y Romanticismo Mary Shelley vivio y concibid esta ex. cepcional novela en una compleja época de transicién entre dos grandes movi- mientes culturales: el luminisma y el Romanticismo. A fines del siglo xvin, conel estallido de la Revolucidn Francesa de 1789, se disemminé por Europa la necesidad de una ruptura del orden social, tradicio- nalmente dominado por la nobleza y el clero, y la biisqueda de un nuevo orden. basado en los ideales democraticos de libertad, igualdady fraternidad entre los seres humanos. En el campo cultural, ss Lo libertad quiande al puebto, pintura de Eugéne Delacros ‘Simbolo de la Revaluci6n Francesa. jeudles fueron las Iuchas que habian acompafiado este proceso? Durante el siglo xvin, se habia consolidado un movimiento cultural: el“Huminismo". Los pensadores iluministas habian privilegiado la observacién, la expe rimentacién y el pensamiento légico como forma de conocer y comprender Ja realidad. Al no aceptar explicaciones teligiosas o magicas para los fenémenos naturales, s¢ esforzaron por erradicar de las mentes de sus contemporaneos todo tipo de supersticiones, creencias irracionales y absolutistas. El nombre de esta corriente proviene de la idea de que las“Luces” que iluminaron este siglo surgieron del intelecto y de la raciona- lidad de los filésofos y de los cientificos europeos, quienes sustituyeron la fe en Maa, Llattes,” 9 Dios por la fe en la raz6n y el progreso humanos. Hacia 1750, a pesar de que aproximadamente el setenta por ciento de la poblacién europea era analfabeta, los intelectuales franceses quisie- ronreunirenungranlibroel ') conjunto deles conecimien- tos que se habfan logrado hasta el momento con la intencién de ponerlos al alcance de toda la sociedad Jetrada. De esta iniciariva nacié la primera enciclopedia, escrita entre los afios 1751 y 1756, Estimulada porla filosoffa racionalis ta, la ciencia realizé notables avances que fueron el germen de la primera revolucién industrial. ;Qué fue lo revo- lucionario en el terreno econémico? El comienzo de la sustitucién del trabajo manual y artesanal por la fabricacién industrial con maquinas de vapor ali mentadas a carbén, Esto permitié la mecanizacién de las industrias textiles, el desarrollo de los procesos de fabri- cacién del hierro y culmin6, en 1804, con el funcionamiento de la primera locomotora que transformaria para siempre el comercio y la vida cotidiana de millones de personas. El arte dominante en el siglo xvi, Hamado Neoclasicismo, fue prudente, equilibrado y estuvo al servicio de la difusién de las ideas iluministas. Pero 10 / Frankenstein o el moderno Prometeo hacia fines del siglo xvint, los poetas, los dramaturgos, los musicos y los artistas plasticos j6venes empezaron a reclamar mayor libertad estética para sus creaciones. Asi como la Revolucién Francesa habfa sacudido las viejas estructuras politicas y sociales, una nueva “revolucién” se llevé a cabo en el campo cultural contra los dominios de la “diosa” tazén. Una furia antirracionalista atravesd Europa para liberarla de las formas simétricas y arménicas que imperaban en las artes plasticas, y del excesivo didactismo de novelas y obras teatrales. Esta trans- formacién cultural levé el nombre de Romanticisma. A principios del siglo xix, el Romanticismo instalé una forma distin- ta de sentir la naturaleza y la vida, con una intensidad nunca antes expresada. Surgié una manera diferente de hacer arte. Las pinturas, Jas sinfonias, las éperas, las escul turas, el teatro y la literatura presentaron in- Elpocta samuel Coleridge, uno de los pilares del romanticismo inglés. numerables tempestades, avalanchas, erupciones volcanicas y naufragios para mostrar que la naturaleza atin tenia fuerzas que el hombre no era capaz de controlar. Al mismo tiempo que se exal- taban los amores, los odios, los deseos y los miedos, todas las pasiones que habian sido excluidas del arte mesurado y racionalista del siglo xvun. La autora de Frankenstein parece estar en el centro de este gran proceso de transformacién cultural. Por un lado, recibié el legado del empirismo cientifico y la filosofia racionalista del siglo anterior de la educacion dada por su padre, el pensador William Godwin y de la lectura de los textos escritos por su madre, la filésofa Mary Wollstonecraft. Esta escritora, en su obra Vindicacitn de Tos derechos de la mujer (1792), sostuyo que las mujeres no eran por naturaleza inferiores al hombre, sino que su con- dicién se debia a su falta de acceso a la educacién, Por otra parte, también desde nifia, Mary tuve contacto con la violenta reaccién imaginativadel Romanticismo, Se sabe que, en 1798, en las reuniones que se realizaban en la casa paterma, s@ escondié detras de un sofa para escuchar aSamuel Coleridge (1772-1834), un poeta que se convertiria en uno de los pilares del romanticismo inglés, recitarla“Oda del viejo marinero”, cuyos apasionados versos luego pondria en boca de Victor Frankenstein, al iniciar la huida después de su horrenda creacién: Como aquel que, en el camino solitario, avanza leno de miedo y temor, y tras mirar ated sique marchando ‘sin yo nunca volver la cabeza porque sabe que un horrible enemigo muy cerca, a su espalda, le acecha. (Cap. v) Tan presente esta el siglo xvin en el texto que la historia se desarrollaen esa época {San Petersburgo, 1.de diciembre de 17...), y lasabsesiones que dominan la mente del Dr, Frankenstein son propias de los debates cientificos del periodo. Asimismo, el impulso romantico del siglo xix atraviesa toda la novela y sehace mas intensa y sombrio en el sufrimiento de la soliraria criarura sin nombre: De noche, salfde mi escondrijo y deambulé por el bosque. Me sentfa una bestia salvaje libecada de sus aladuras; ya. no temia que me descubrieran. Queria causar ruinas y gozar después; hasta el canto suave de un pjaro me recordaba que todos disfrutaban estar vives, menos yo. Llevaba en mi interior un firego que me quemaha. Me declare en guerra contra Lodo el género humano, aunque centré mi odio mayor en aquel que me habia creado. (Cap. XVI) Ambas concepciones, la iluminista y la romantica, se fusionaron en la ima- ginacién creadora de la joven escritora y, en su novela, es posible advertir sus contradicciones Missy, Satay 0 Mary Shelley: una vida de novela Mary Wollstonecraft Godwin no solo fue la autora de Frankenstein, tam- bién fue la gran heroina de esa “otra” novela romantica que fue su vida. Nifia ptecoz, adolescente audaz y mujer de una libertad infrecuente en su tiempo, tuvo que afrontartoda clase de penurias econémicas, amores y traiciones, las infidelidades de su esposo y la muerte de tres de sus cuatro hijos. Sinembargo, siempre sostuva sus ideas libertarias y su vocacion por las letras. Nacié en Londres en 1797. Su padre, el britanico William Godwin, era un reconocido fildsofo de ideas antimonar- quicas, ateas y anarquistas. Su madre, Mary Wollsto- necraft, una escritora progresista y pionera en la defensa de los de- rechos de la mujer. Pero la nifia debié crecer sin el afecto de su madre, quien fallecié dias Mary Shelley. 2 ¢ Frankenstein o el modemo Prometeo: después del parto, En una época en que no era costumbre educar alas mujeres, Godwin dio a la pequenia una educaci6n privada, severa y racionalista. Asi Mary pudo teneracceso a lasideas de los pensa dores progresistas de su tiempo y leer las escritos de su madre acerca de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La postura intelectual de Godwin no favorecié su posicién econémica. Para sobrevivir, tuyo que escribir todo tipa de literatura y, en 1805, fundé una edi- torial, que le permitié generar ingresos basicos para sostener a su familia, Alli solian reunirse amigos e intelectuales de ideas afines para compartir lecturas y leer sus escritos, Afosdespués, aesas reunionescomenza a asistir el talentoso poeta Percy Bysshe Shelley, quien se convirtié rapidamenteen. discipulo de Godwin, El joven pertenecia auna familia aristoctatica y conservadora que le habia retirado su apoyo cuando la Universidad de Oxford lo expuls6 a causa. de sus ideas revolucionarias y sus act des imprudentes, En 1814, Mary y Percy iniciaron una intensa relacién amorosa. El tenia veintidés afios, ella diecisiete. Como no podian casarse porque él tenia un desafortunado matrimonio anterior, se fugaron a Francia y luego a Suiza. Un verdadero escandalo para las normas sociales de la época. Cuando se les acabé. eldinero, volvieron a Inglaterra, yambas familias, tanto la conservadora come la progresista, les dieron la espalda. Losena Percy Shelley. morados enfrentaron severas necesidades econémicas, sin embargo, iniciaron la escritura conjunta de undiario, mientras que cada uno lea y estimaulaba al otroen su produccién literaria. Al tiempo que Percy se esforzaba por conseguir dinero de todas las formas posibles, su esposa Harriet dio a luz a su segundo hijo y Mary, a una nifa prematura que murié a las pocas semanas de vida. A fines de 1816, tras el suicidio de Ha- miiet, Percy y Mary pudieron casarse legal mente, y esto posibilité la reconeiliacién familiar y tajocierto aliviofinanciero, En el aniversario de su fuga, el matrimonio decidié partir otra vez a Ginebra junto a su hijo William, recién nacido y Claire Clairmont, hija de la segunda esposa de Godwin. Alquilaron una pequefia casa a orillasdellago Leman, vecinaa la que ocu- pabael aristocratico poeta romantice Lord Byron {1778- 1824) y un grupo de amigos. Los j@venes trabaron inmediata amistad. Juntos compartieron caminatas, paseos por el lago y extensas conversaciones sobre temas literarias. Una noche, en la mansién de Byron, mientras se entre- tenian leyendo historias de terror junto al fuego, Byron, entusiasta, propuse un desafio literario: cada uno debia escribir una historia de fantasmas. Asi tecuerda Mary aquella experiencia: [J :Hlas pensado yo una historia?, me pregua- taban cada mafana y cada mafiana me veta forzadaa replicar con una mortificante negativa. |...] Muchas y largas fueron las conversaciones entre Lord Byron y Shelley, a las que yo asistia come una devota pero, casi siempre, silenciosa ayenite, Durante ura de esas conversaciones, se discutieron varias doctrinas filoséficas y, entre ellas, las referidas ala naturaleza del principio dela vida y también la posibilidad de que dicho principio pudiera algiin dia ser descubierto y diyulgada, [...] Quizds un caddver podia ser réanimado; el galvanisme habia dado prueba de esa posibilidad: quizds se podrian fabricar los elementos que componen una criatura, unirlos entre sf y dotarlos de calor vital, {...] Cuando apoyé la cabeza en la almohada no pude dormir, mi imaginaeién me gui | Vi-con los ojos cerrados- al pélido estudiante de artes diabélicas arredillado al lado de aguella cosa que habia consequido juntar. {...) al dia siquiente, anuncié que habia pensado una historia. AMiawy, Lattis,' 1 Bajo el impacto de esta pesadilla, la jovencita comenzé a escribir febrilmen- te la historia. De regreso a Inglaterra, Mary logré cierto reconocimiento como escritora con la publicacién de Historia de wna excursion de seis semanas, un dia- rio de viajes que contenia el poema “Mont Blanc” de Percy, Esto la animé aseguir trabajando hasta el verano de 1817 en su primera novela Frankenstein el maderno Prometeo, publicada en forma andénima, en 1818, dedicada a su padre y con un prélogo de Shelley, La novela fue un éxito inmediato de ptiblico. Los criticos dieron por sentado que estaba escrita por un hombre y alabaron su ins6lita imaginacién, Ese mismo ano, tras el parto, Mary y Percy, perdieron a su tercera hija, A pesar del reconocimiente logrado, la falta de dinero y los problemas de salud nunca dejaron de acosarlos. Sin embargo, la pareja continué escribien- doy publicando, atin en medio de sus frecuentes crisis conyugales. En 1919, Mary publicé Mathilda, una historia de ainores incestuosos, y se decidié la par- tida a Italia en busca de un clima mas favorable para su salud. El diario que Nevaban narra que, tratando de superar sus pesares, estudiaronitaliano, leyeron Fragmente de la Introduccién eserita par Mary Shelley a la edicién de Frankenstein de 1831. Tomada. de ja biografia: Mary Shelley. Buenos Aires, Lumen, gg de Murlel Spare 14 | Frankenstein o el moderna Prometea a los clasicos y ascendieron al volcan Vesubia, Italia les resulté una tierra muy estimulante pata la produccién literaria, aunque el destino continua siendo adverso. En Roma, Mary supa que estaba embarazada otra vez y, al mismo tiempo, padecié el dolor de per- der a su pequeno hijo William, de tan solo tres afios, victima de Ja malaria. Su fallecimiento produjo a los Shelley una honda depresién, Percy decidié el traslado a Florencia donde la presencia de un medico escocés les ofrecia mayor confianza para el proximo parto. Alli, nacié Percy Florence, quien crecié sana y trajoa su madre alegria y animo para empezar su tercera novela de tema his | la cudad de | Pisa, en italia térico, Valpega, Luego, se trasladaron a Pisa, donde los problemas de salud fisica y animica de Percy comenzaron a hacerse evidentes, no obstante, el joven retomé la compatiia de Byron y un grupo de amigos ingleses. En 1822, los Shelley y sus amigos se instalaron en Villa Magni, en una casa en la bahia de Lerici, en la Liguria italiana para pasar el verano cerca del mar, Percy Shelley decidié disfrutar de una trayesia en velero en compafifa de unamigo. Partieronrumbe al suren un viaje del que nunca regresarian, Una tormenta hizo naufragar la embarcacion y, después de diez dias, los cadaveres aparecieron en la costa, Mary ofrecié a Roma, Pisa y Florencia, algunas de Jas ciudades italianas que acagierort alos Shelley. Percy un funeral dignodesu condiciénde poeta romantico. El cuerpo fue cremado en una fogata en la playa y su corazon, extraidaantes dela cremacién, guardado amorosamente por Mary. ‘Tras la muerte de su esposo, Mary She- Hey vivid durante unafio mds en Génova, en donde a menudo veia a Lord Byron y transcribia sus poemas, perosusituaci6n econémica la obligé a volver a Inglaterra en 123 a la casa de su padre. Se dedicé a su hijo, a ladifusi6n de la obra de Shelley y a.su propia escritura, No quiso volver a casarse y luch6 porser independiente, Con una pequenia ayuda de su suegto, logré irse a vivir sola auna pensién, Una forma de vida auténoma infrecnente para una mujer en aquellos tiempos. En los afios siguientes, Mary escribié historias cortas para libros de regalo o anuarios, que le permitieron ganar algo de dinero propio y convertirse en una escritora profesional. £1826, logré publicarsu novela deciencia ficcién EI iillimo hombre y, con la ayuda de susamigosescritores, libros de memorias acerca de Byron y de Shelley. En 1830, publicé la novela histérica Perkin Warbeck y, en 1831, revisé el texto de Frankenstein, escribié una introducci6n, donde relataba el proceso de escriturade la novela y lo publicé con su nombre. El texto continus siendo favorito del publico, Sus dos tiltimas novelas, Lodore (1835) y Falkner (1837) fueron muy exitosas. En el verano de 1838, un editor le pagé una suma considerable por editar una coleccién de la obra poética completa de Percy Shelley. Sutiltime libro, escrito en forma de cartas y publicado en 1844, fue Caminatas en Alemania e Italia en 1840, 1842 y 1843, en el cual relaté sus viajes con su hijo Perey Florence y los amigos univer- sitarios de este, Vivid sus liltimos afos junto a su hijo y su nuera. Fallecié en 1851, a los cincuenta y tres aiios. Durante mucho tiempo, la critica 16 | Frankenstein o el maderno Prometeo literaria inglesa solo la yaloré como autora de Frankenstein y esposa de Percy Shelley. A fines del siglo xx, se inicié una revalorizacién de toda su obra y, actualmente, se la reconoce como una de las grandes figuras de] Romanticismo en Inglaterra, éNovela gotica o ciencia ficcién? En Inglaterra, desde mediados del siglo xvi, habfa comenzado a desarrollarse una narrativa bastante alejada de toda racionalidad y equilibrio, Este génera literario de gran popularidad en la época, conocida como novela gatica, se centraba en los deseos, tetmores y experiencias sobrenaturales de sus personajes. Los historiadores del Renacimiento habian utilizado el término gético (del latin gothicus) como sinénimo de oscuro para caracterizar la extrana belleza de las catedrales medievales y sus altisimas torres. Por eso, sé amd “gatica” a esta narrativa que desarrollaba historias de terror en paisajes sombrios y antiguos castillos en ruinas, Los textos fundadores se habian es- crito en el siglo xvii, La primera novela gética habfa sido El castillo de Otranto, publicada por Horace Walpole en 1765. Entre sus manifestaciones mas relevan- tes, merecen citarse Vathek, de William Beckford (1786), Los misterias de Udolfo, de Ann Radclife (1794), Las aventuras de Caleb Williams (1794), de William Godwin, el padre de la creadora de Frankenstein, y Elmonje, de Matthew Lewis (1796). Todos los miedos y las fantasias ancestrales que laciencia racionalista traté de despejar se trasladarona la novela gética, wn género que cautiva rapidamente a una legién de lectores. En estos relatos, los perso- najes tipicos eran doncellas inocentes extranjeros confiados, perseguidos por fantasmas, hombres labo, vampiros y otros representantes del Mal, Los escritores romanticos del siglo xix, consolidaron el género con “La caida de lacasa Usher” (1839), del estadounidense Edgar Allan Poe; y, mas adelante, con El extrafio caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886) y “Janet, cuello torcido” (1887), del escocés Robert Louis Stevenson, y Drdeula (1897), de Bram Stoker. Para Rosemary Jackson,” especialista en literatura fantastica, Frankenstein o el moderno Prometeo es uno de los textos de mayor calidad del gético romantico. Seguin Jackson, Mary Shelley inaugura, con esta novela, una tradicién alterna- tiva del gético: el gético “femenino” formado por un conjunto de escritoras (las hermanas Emily y Charlotte Bronte, Elizabeth Gaskell, Christina Rossetti e Isak Dinesen) que imaginan historias que subvierten a ponen en cuestién la 2 Jackson, Rasemary. Fantasy: literatura y subverstén. Guenos Aires, Catalogos Editora, 1986 sociedad patriarcal y el orden simbélico de la cultura de su tiempo, Otros estudiosos de su obra consideran que Frankenstein contiene ciertos ele- mentos géticos, pero que la novela tiene el privilegio de ser, por sobre todas las cosas, el primer texto de ciencia ficcién de la literatura in- glesa. Desde la mirada de Muriel Spark,’ bidgrafa de Mary, el texto fue un best-seller porque ofrecié alos lectores el novedoso desafio de la ficcién cientifica en un momen- to en que la novela gética habia saturado a los lectores de castillas embrujados y escenas de muerte a la luz de la luna, Prometeo y el “buen salvaje” En la mitologia griega, Prometeo era considerado el protector de la humanidad porser el dios que habia robadoel fuegoa los otras dioses para darseloa los mortales y fue condenado al sufrimiento etemo por esta causa. Eldios Zeus lo hizo llevar a los salitarios montes Caucaso, donde encadenado, debid sufrir su tormento: cada dfa un dguila le devoraba el higado, que se le renovaba durante la noche, El tema de la rebelién contra la opre- sién divina parece haber fascinado alos escritores romantics ya que no solo le invocé Mary en el titulo de su novela, May, Slattey 9 Prometeo, de Rubens (1612). sino que un par de afos antes, Lord Byron le habia dedicado un extenso poema, “Prometeo” (1816), y Percy She- lley, una obra teatral en verso, Prometeo liberado (1819). En la novela de Shelley, :qué es lo que convierte a Victor Frankenstein en Spark, Muriel, Mary Shelley. Buenos Aires, Lumen, 1997. 18 | Frankenstein o el moderno Prometeo un Prometeo “moderno”? Se trata de un personaje que encama el extremo de la audacia humana, ya que no solo desaffa jas tradicionales creencias religiosas acerca del origen de la vida, sino también pone a prueba las teorias cientificas al experimentar con fuerzas atin inmane- jables para la ciencia de su tiempo. Enlanovela, Victor Frankestein se cree capacitado para crear un ser humano y, em un gesto “romantico” por excelencia, lleva.a cabo esta doble rebelién (teoldgica y cientifica), y su castigo, al igual que el del mitico Prometea griego, es implaca- ble. Victor pasa de la condicién de sabia tespetado por la comunidad cientifica a Jade huérfano, sin hogar y sin patria, Tgualmente tragico es el destino de la cHatura que surge de este experimento cientifico desmesurado. Nacf bueno, pero Jos sufrimientos han hecho de milo que soy: un enemigo, se lamenta el engendro ante su creador, Detras de estas palabras, es posible percibir los ecos del pensamiento social de Jean Jacques Rousseau, el filé- sofo iluminista y revolucionario, quien en sti obra Emilio o de la Educacién (1762) sostuvo que el ser humano es bueno por naturaleza y que, si adopta la maldad, se debe a la falta de una educacion o a la accién negativa de su entorno social. Esta teorfa, conocida como la del “buen salvaje”, seguramente le llegé a Mary por sus padres, y ella supo ficcionalizarla en la novela. Ahora bien, sobre este patético monstruo, hijo ilegitimo del iluminismo, recae la fuerza con que la estética romantica hizo de la fealdad, otra forma de la belleza. El cuerpo del monstruo naturalmente bueno resulta fascinante porque quiebra los modelos tradicionales de belleza y fealdad, Su figura armada con retazos de otros cuerpos humanos, nosolo resulta atrac- tiva por sus dimensiones y su fortaleza excepcionales, sino también en su gran capacidad intelectual y porlaintensidad de sus sentimientos. Frankenstein en la cultura popular En el siglo xx, el cine se apropid de esta historia y la difundié por todas partes. Las imagenes del cientifico “loco” y del monstruo deforme se convirtieron en iconos del terror y se multiplicaron en miles de peliculas, dibujos animados, videojuegos imagenes publicitarias, Te todas las versiones cinematograficas de la novela, merecen recordarse tres, La primera, de 1932, Dr. Frankenstein, del direc- toringlés James Whale, uninnowadordel cine deterror en Hollywood, que se inspiré para su ambientacién en “Elgabinete del Dr. Caligari”, una gran pelicula del expresio- nismo alemsn rodada en 1gi9. Respecto dela persistencia de las ima. genes de este film en la cultura popular, el escritor argentino contemporaneo Pablo de Santis afirma: La cara que pri- mero viene a la memoria cuando uno piensa en Frankenstein es la de Boris Karloff en la pelicula de1932, Aliestdn todos los rasgos por los que uno reconoce al monstruo, pero que no estabarten la novela original: el tornillo al costado del cuello, lafrente enorme, la diccién torpe y dificultosa, et andar lento y tambaleante. Muy distante de los films de Whale, en el tiempo y en la estética, estd la version realizada, en 1974, por el gran comediante y director estadounidense Mel Brooks: El joven Frankenstein. Esta peliculaesunadivertidaparodia | de todas las peliculas de terror | relacionadas con los personajes de Mary Shelley producidas por la compaiiia Universal Pictures. Con ella, Brooks realizé un ho menaje a Whale y a Karloff, al utilizar la mayoria de las piezas del laboratorio que se habfan usa- do en la pelicula de 1932. Laterceray Ultima digna de men- cionar es la versién llevada a cabo porel actor, guionista y director bri- tanico Kenneth Branagh, estrenada en 1g94.con el actor Robert de Niro enel rol del monstruo: Frankenstein de Mary Shelley. La reconstruccién histérica de la pelicula esimpecable, y las escenas filmadas en el Oceano Attico y en los Alpes suizos son de una gran belleza visual, Branagh modificé la historia original para enfatizar la dimensién trdgica del protagonistay la humanidad fo Sa Imagenes de 1 joven Frankenstein de Mel Brooks (1974) y Dr. Frankenstein (1932) det director inglés Janes Whale De Santis, Pablo, Transiivania Express, Guia de War plros ye monstuos. BUENOS Alres, Colihue, 1964. Frankenstein » » 22 | Frankenstein Ingo es i situada en el nameste de Rusia, sobre el delta del ria Neva Gran Bretafla as geografico sesitda en el centre del océane Glacial Artico, en una regién cubierts por hieles. 4 Sellama paramo uma extensi6n de terrena desértico 5 La brijula es un instrumento que sirve para orientarse en la superficie terrestre. Por medio de una agua imantada sefala el Norte magnético de nuestro planeta. 6 La astronomia as la ciencia que estudia los cuerpos celestes. 7 Hollzr significa plsar dejanda marca a hue lla en una superficie. 8 El ferameno del magne yo terrestre consiste en que toda laTierra se comport ‘como un enorme iman. El fisico inglés ‘william Gilbert seriald esta similitud en 1600. g Paliar significa suavizar o atenuar un problema o dificultad Prefacio Carta primera A la sefiora de Saville, Inglaterra San Petershurgo,’ 11 de diciembre de 17... Te complacerd saber que ningiin desastre acompaiié el inicio de esta empresa, a la que tii has presagiado tan graves resultados. Te escribo para contarte que tengo Lotal confianza en el éxito de mis propésitos y que mi salud es perfecta Por las calles de San Pelersburgo, Lan lejos de Landres,* siento que el vienta helado del norte fartalece mis nervios y me llena de imeigenes agcadables. Esta brisa proviene delas regionesalas que me dirija, el Polo Norte; que, dunque no sea mds que un paramo’ de hieloseternos, para mi imaginacidn es un lugar de ensuefio. Un lugar, querida Margaret, donde el sol esic siempre presente, rozando apenas el horizonte; sin la interrupcién dela noche, Quizd encuentie allfel maravillaso poder que alrae ala brijula,’ o tal vez consiga mil observaciones astronémicas® para dejar resuelto este misterio, En todo caso, saciaré mi curiosidad al explorar una partedel mundo jamadshollada’ por el hombre. Estassan mis ambiciones, hermana. Inicio el viaje como .un chiquillo que se embarca por primera vez en su vida para recorrer un riachuelo de su villa natal Aun si mis suposiciontes son falsas, puedo aportar grandes beneficios a ia humanidad si encuentro un camina mds corto para llegar a patses hoy distantes, o-si descubro el secreto del magnetismo. Estas reflexiones disiparon la agitacién con que empecé a escribirte, Hay en micorazén un serensentusiasmo. Ya sabes que esta expedicién ha sido el sueffo favorito de mi javentud y que lef varios relatos de los viajes emprendidos hasta el Pacifico Norte, cruzando los mares que rodean al polo. Sin duda, recardardis el libro que reunia la historia de todos tos viajes exploratorios, en la biblioteca de nuestra querido tio Thomas, Ya ves, tuve una educacién desordenada, paliada? en parte por mi amor ala lectura, Sé que mi padre le expresé al tia, antes de morir, y como Alay, bf. flat, | 2 diltima voluntad, que impidiera la realizacién de mi sueito; es decir, que yo me entregase a la vida de mar. Estas deseos de viajar perdieron fuerza cuando conoct a los poetas. Durante un aio me cret poeta y vivi en un paraiso inventado por mt. Soviaba que iba.a ocupar un tugar en el teriplo donde son venerados los nombres de Homero'” y de Shakespeare.'* Tii conoces mi fracaso y la decepcidn que sujft. Por fortuna, heredé el patrimonio” de ni prime, y mis antigquos suefios volvieran, Pasaronseis aitos desde que decidientregarmeaestaempresa. Empecé por acostumbearme al mar y me emberqué en buques balleneros** que salfan hacia el norte:sufit hambre, sed, fifoy faltade suefio; trabajé con el ahinco™ del mds esforzado marinero. Dediqué las noches a estudiar matemdticas, medicina ylas derivacianes de las ciencias naturales que pueden ser iiilesen alta mar. EI capitéin de un ballenera groentandés'® llegé a ofrecerme el puesta de segundo de a bordo, cosa que me lend de orgullo. Y¥ ahora te pregurtto, querida Margaret, sno merezca llevar a cabo, al fin, wna gran empresa por mf misma? Sé que mi vida podria trans- currir cémodamente, pero pre[er(la gloria a les placeres que la fortuna pueda poner en mis manos, Cudnto daria por escuchar una vor que afirmase mis deseos! A veces mi dnima decae, aunque mi valor y mi decision san firmes, Esta es la mejor época para viajar a Rusia.” Gracias a la nieve, los Jrineas"? vuelan sobre ella y son meiseSmodas, Le asequro, que lasdiligen- cias inglesas. Hay que abrigarse con pieles, pues no quiero morirhelado enlreSan Petersburgo y Arkangel."" En esta dllima ciudad, estaréen dos o tres semanas y allf fletaré® wn bugue; cosa facil si se paga el seguro para el propietario, Conteataré marineres de entre los que se dedican a la pesca dela ballena y zarparé en el mes de junio, Siel éxito corona mi empresa, volveré en meses, tal vez en afios. Silo que me aguarda es el fracaso, me verds muy pronto... @munca, Adids, querida hermana, Que el cielo te colme de hendiciones y me proteja, asf pueda agradecerle er persone tu amor y tu bordad Tu ofectuoso hermano, Robert Walton 10 Homero es el nombre del autor de la ada y la Odises William Shakespea 0584-1616) fue una de los mejores deama- tungas ingieses va Se llama p jo al canjunta de bienes que alguien ha heredado. 1g Enel sigho xix, los barcos balleneros eran barcos comerciales que bajaban pequenios botes desde los que ar- poneaban las ballenas. 4 Trabajar con aty es haceria can eficacia a gran empefia 15 Los groenlandeses habitan Groenlandia, una isla perteneciente @ Dinamnarca, 16 Rusia €s Un enorme territorio que puede dividirse ent tres re giones qengraficas: [a Rusia europea, Siberia ye! Extreme Oriente (0 Rusia oriental. v7 El trineo era una forma de transaarte, con esquis en ia base y tirada por perros 8 Arkangel es una ciudad del norte de la Rusia europea, cercana ala desembocadura del rio Gvina. 9 Fletar un buque es embarcar personas 0 mercancias 2g Frankenstein How Howky the time pasrer here, ecomted arLam by frost and Srew! ‘Yet a second step it taken towatdt my ehterptive © significa reunir gente para un propdsito determi~ nada. 21 El contramaestr es el oficialde mar que dirige la marineria, laaja las ardenes del oficial de guerra. Carta segunda A la sefiora de Saville, Inglaterra Arkangel, 28 de marzo de7p... jCudn lento es el iranscurrir del tiernpo, rodeado como estay de nieve ye hielo! Me mantiene la esperanza de haber dado ya el sequndo paso en mis proyectos. He fletado un barco y me ocupo del recltamiento** de sus tripulantes; los que he contratado me dan la sensacién de ser hombres de confianza y dotados de valor. Sin embargo, algo me produce malestar y es que no me acompatia nadie a quien pueda lamar amigo. Querida hermana, dirds que soy un romdatico, pera echo de menos a ur amigo en estos momentos, a un hombre agradable, valiente y culto; capaz de aprobar o de criticar mis prayeclos. Alas catarce afios, corria como un salvaje por los campos sin leer otra cosa que las libros de vinje del tio Thomas... Por entonces, tuve conoci mientodelos mds famosos poetas de nuestro pais, pero tarde me di cuerita de lo importante de conacer otras lenguas. A mis veintiachas aitos, soy masinculte que muchos escolares de quince y, aunque mis pensarnientos e ilusiones han ido mas lejos, necesito de un compaiiero cultivade que pueda ayudarme a regular las locuras de nti imaginacién. No quiero despreciara las almassencillas quemerodean, marineros y comerciantes de Arkangel, Los hayentreellos desentimientaselevadas, Un ejemploes misegundo,unhombreemprendedoryvaleroso, que desea alcanzarla glariay ascenderdentco desu profesidn. Se trata deun inglés a quien los prejuicios nacionales y profesionales no le impiden disfrutar delas mds nobles virtudes humanas. Lo conaeienun ballenera, yel azar hizo que lo encontrara en este puerto, ala espera de un trabajo. Eleontramaestre™ es, también, hombre valeroso efntegro, cuyo grant talento consiste en imponerse con suavidad. Tii sabes que soy enemtigo de la violencia, pero es comin que en los barces aburden los actos brutales para mantener disciplinados a los mariners; asf que puse mucho emperto en contratarlo. Sin embargo, con Lodas sus grandes virtudes, este hombre carece de educacién, es silencioso, reservada y, en consecuencia, no inspira el interés y las simpatias que, de no poseer tales defectas, despertarfa sin duda alguna, May OS Hiatt, | 2 Bien, aunque extrafio una amistad de mi talla, querida Margaret, mi decisién es firme, y los inicos retrases que sufte son los impuestos por el tiempo, El invierno ha sido tecriblemente crudo, aungue ahora se espera una primavera muy adelantada. Quizd pueda hacerme a lamar un poco amtes de la esperado, Con{ia, de todas modos, en mi prudencia; no expordré ni ami ni ala tripulacién a ningtin peligro indebido. Tus cartas son muy esperadas pec mi y me ayudan a mantener el dnimo alto, Recuérdame con afecto aun cuando no sepas nunca nada mas de mi. Tu hermano, Robert Walton Carta tercera A la sefiora de Saville, Inglaterra 3 de julio de i, Mi queridisima hermanaz Solo unas lineas para decirte que estoy bien y que nuestro viaje se encuentra yo er una etapa muy avanzada. Te envio esta carta por un navegante que regresa al hogar desde Arkangel. ;Felizde él! Na creo que yo pueda volver a mi paisen muchos afios; aunque sabes que nome pesay sigo optimista. La tripulacidires valiente y ne hay quejas, Continuamente, vemos témpanos que flotan y que nas indican los peliqros que esconde la region. Alcanzamos una latitud muyal norte; pero escomos estuvigramos enverano, La temperatura es bastante cdlida, gracias a las vierttos del sur, que nos empujan hacia las costas que tanto quiero conocer. Adids, querida Margaret, no dejaré de ser prudente, pero sé que el éxito coronacd mis esfuerzos. ;Qué puede detenera un corazén humana dispuestoa todo? Que el cielo te colme de bendiciones. Robert Walton 22 Con la expresion atitud muy al norte, el personaje se refiere a que se encuentra navegando en aquas ubicadas dentro del circule polar drtica. 26 / Frankenstein 23un esun instrumento dptico empleado para ver de cetca objetos lejanos. Aparecié entre los sigios xvi y xvii, y fue tilizado principal- mente por marinos y naturalistas. 2umbo es la direc cidn en la que nos mo- vemos a navegamas. Carta cuarta A la senora de Saville, Inglaterra Ocurrid un ineidente tan extraiie que quiero contdrtelo, aunque es probable que nos vearos antes de que estas lfneas llequen a tu poder. El Junes pasado (#1 de julio) nosencontramos cercados por los témparcs. El buque apenas tenia espacio para flotar, ya niebla no dejaba ver nada, Serfan las dos cuando Ja niebla se despejd y observamos una llanura de hielo que parecta no tener fin. Mis hombres comenzaban alamentarse, cuande un espectaculo atraja nuestro interés. A una media milla de distancia poco mas o menos, vimasuin trineo Lirado por perros y condu- cido por un ser de formas humanas, pero de gigantescas proporciones, gue se dirigia hacia el narte. Lo sequimos con los catalejos,”* hasta que desaparecié luego de un desnivel, caractertstico en esta reg} Quedamos inmersos en un asombro sin limites. La presencia de este serenunsitio tan desolade nos mantuvw entretenides en conversaciones que no condujeron a ninguna parte, dado que estdbames alli, imposibi- litados de avanzat, alrapados porlos bloques de hielo. Por la mariana subi al puente y encontré alos marineros hablando con un extrafio. Sobre un témpano flotante, a ta deriva, se hallaba un hombre con un trineo tirade por in perto solitario, Et hombre legd junto al barce durante la noche, y los macineras intentaban convencerlo de que subierd. A diferencia del gigante que hab/antos viste antes, tenia el tipo europea y no parecta un salvaje, Cuando aparect, el contramaestre le dijo: —Agui llega nuesteo capitan, y no consentird que mueras en el mar, El hombre respondié en inglés, con acento extranjero: —Diganme qué rumbe™ llevan, por favar, Piensa, hermana: ese hombre deberia esLar llarando por 1a fortuna de habernos encontrado y solo parecia preocupada por el rumbo. jSe encontraba en un peligro que podfa llevarlo ala muerte! Cuando le dije que (bamos en misién exploradora al Polo Norte, consintié en subir a Mary, C0 thelny, | 2 bordo, Sus extremidades estaban casiheladas, yl cansancio ensu cuerpo era supremo...°® jnunca via nadie en peores condiciones! En elcamarate se desmayé. Lo reanimamos por medio de fricciones, luego con licor; y, cuando se repuso, lo acercamosa la chimenea dela cocina, donde pudo tomar un poco desopa. Lega de dosdias de mutismo,** dio muestras de mejoria y de comprender lo que pasaba. Por cierta, tenéa ante mis ojos a una crialura humana muy interesante: hay en su mirada una ferocidad rayana en la locura, pero, si alguien se muestra bondadosa con él, puede tener expresiones de una benevolencia absolute. Sin embargo, su estado normal es de una gran metancalia y deuna contenida desesperacién, Le of rechinar los dientes, come impulsado por un odio interno. En cuanto estuvo mejar, permité que mi sequndo®” lo interragara: —{Qué hacia en el trineo? —Voy tres el que huye de mi—contest6 serio, —i¥ ese que huye de usted también vigja en trinea? Si. —Entonces, mis compaiieros y yo lo hemos visto, —jHant visto al monstrue! —excland. Enseguida, se maniuve en silencio hasta que nos quedamos solos. Entonces me confesd: —Son ustedes muy considerades conmigo; aunque sienten curiosidad, nome hacen preguntas, Y también admita que mesalvaron la vida, pues imi trineo ya estaba destruide por el rompimiento de los hielos. ;Usted cree que el otro trineo se habrd roto también? Le respondi que ao se lo podia asequrar, aunque me parecia mas probable que no. De algiin medo, esta charla lo aninté, y, luego me pidié permiso para observer desde el puente,” por si veia a su enemigo. Lo convenci de que uno de mis hombres lo haria por a. Se recupera en su camarate, en silencio, y se altera si lo visita alguien que na sea yo; parece estar tranguilo solamente conmigo. Sin embargo, sus maneras son tan conciliadoras que todos lo aprecian, Su constante melancolia me resulta simpatica, y yo mismo lo siento ahora un hermano, Se lo ve derrotada y, a pesar deeso, no deja de ser una persona muy interesante. Elazar puso en micamino, en estas desaladas regiones, aun hombre de quien, en sus mejores momentos, yo hubiera considerads un privilegio Sef su aniigo, En este caso, su v0 significa en un grado altisino, 6 El mutisme es un silencio voluntario o impuesto, 27 Sellama nde al oficial destinado personaimente a las Grdenes de un general o jefe superior. 28 Enel vocabulario marino, el puente es la plataforma estrecha ycon baranda que, colocada a clerta al- tura sobre la cubierta, cubre todo el ancho del barco, y desde la cual eloficial de quardia comunica sus érdenes a los diferentes puntos del bugue. 28 / Frankenstein 9 Un interés vehe ente es intenso y apasionado. 3o Se considera elixir aun medicamento a remedio maravillaso Paginas del diario de Robert Walton 13 de agosto de 17... Mi simpatia por este hombre aumenta dia a dia; tanto lo admiro come lo compadezco. Se recuperé muy bien y pasa el tiempo en la cubierta, por si aparece el ineo con el gigante. Se siente desgraciado como el primer dia que subié al barco, pera, al menos, demuestra interés por los demas, Leconté mis planes, y él se interesé con vehemen cia.” Le dije que sentiria un gran placer en sacrificar mi fortuna personal, mi existencia y todas mis esperanzas con tal de hallar el conocimiento que deseo; un cono- cimiento que me daria la posesién de un gran dominio sobre los enemigos de nuestra raza, un poder que yo sabria transmitira mis semejantes, Aunque intenté ocultar sus emociones, estas liltimas palabras lo ensombrecieron. De pronto, exclamdé: —jDesgraciado! ;También compartes mi locura? Acaso bebiste el elixir’ de la misma copa que me embriagé a mi? Por Dios, escucha mi historia y, tal vez, quieras tirar lejos de tiesa copa maldita. Tales palabras encendieron mi curiosidad, pero el hombre parecié debilitarse por su exaltacién, y fueron necesarias muchas horas para que se recobrara. Entences, lo primero que manifesté fue el desprecio que sentia por si mismo y por dejarse llevar por su caracter vehemente. Me pidié que le contara la historia de mi juventud y, aunque lo hice en trazos breves y precisos, comenzamos a derivar la charla hacia otras cuestiones, Le confesé mis deseos de hallar un amigo, alguien con una mente semejante a la mia, —Eso serfa una bendicién —dije. —Estoy de acuerdo; un amigo mas sabio nos apoya en el perfeccionamiento de nuestra naturaleza, tan plagada de defectos. Yo tuve un amigo asi... Usted tiene esperanzas Mary, OL. Sietiey, | 2 todavia, una vida por delante; ya, en cambio, lo perdi todo, y me esta prohibido comenzar una nueva vida. Después de estas palabras, triste, pero sereno, no hablé mas y se retiré a su camarote. Me asombra que, a pesar de su evidente desesperacidn, disfruta del paisaje, del cielo nocturno, del inmenso mar, Sus desgracias lo hacen sufrir, sin duda, pero también puede encontrar abrigo en si mismo y permanecer aislado de todo, 1 9 de agosta de 17... Ayer, el extranjera me dijo: —Capitan Walton, usted busca el conacimiento y la sabiduria al igual que yo en otro tiempo. Espero que el resultado de su biisqueda no sea una vibora que envene ne su vida, camo a mf me sucede ahora, Voy a contarle algo que habia decidido guardar para siempre en secreto, Su mismo recuerdo, temo, podria acabar conmigo; pero usted va tras los mismos fines que yo persegui y se expo- ne a iguales peligros: debo prevenirlo, aunque mi relato pudiera parecerle fantastico. En otro lugar, usted acaso se teiria de mi, pero, en estas regiones salvajes y misteriosas, verd que todo es posible. Llevo, ademas, pruebas que le confirmaran mis palabras. Me agradé el ofrecimiento espontaneo de su confesién. Le dije que deseaba ofrle, pero también ayudarle en sus tribulaciones. Le agradezco —me respondié—, pero mi suerte esta echada, y solo espero un tiltimo acto antes de moriren paz, No hay nada en el mundo que pueda alterar mi destino. Escuche mi relato y entenderd. Me propusa comenzar su narracién al dfa siguiente, ¥ yo pasaré todo a mi diario. 30 / Frankenstein 3 Ginebra es una ciu- dad del oeste de Suiza. situada en el extremo occidental del lago Le- man, en el nacimiento del rio Rodano se. Una persona ir transigente no acepta canvivir con lo que re cree justo, razonable 0 verdadero, mElriok esel cuarto ris de Suiza en langizud, después del Rin, el Aar, y el Radano. 34 Sellama la fortaleza enérgica y serena para afrontar las dificultades y los Fiesgos 35 La rafia eg una flbra muy resistente ¥ flexible obtenida de un tipa de palmeras de Africa y América CAPITULO I aci en la ciudad de Ginebra®' y pertenezco a una familia distinguida. Mi padre desempefié con honor numerosos cargos publicos, era respetado yadmirado. Sirvid a su pafs de un modo tan ab- sorbente que ya era muy mayor cuando pudo preocuparse por contraer matrimonio. La historia de su casamiento tiene detalles que no quiero pasar por alto, Uno de sus mejores amigos era Beaufort, un comerciante vindo que supo gozar de una floreciente posicién social y, en poco tiempo, se hundié en la miseria. Beaufort, hombre orgulloso e intransigente,* no acepté la oferta de ayuda y crédito de mi padre para que pudiese comenzar de nuevo, y se muda de barrio luego de pagar sus deudas, en compania desu hija. Diez meses después, luego de muchas averigua- ciones, mi padre logré dar con la direccion de su amigo, en. una calle sucia y abandonada, a la orilla del rio Reuss." El no podia concebir que, pororgullo, Beaufort no aceptara su respaldo y se condenara a una existencia apartada de todas las personas que habia conocido, Pero, en la casa, lo recibi la peor de las tristezas: la hija loraba junto al féretro de su padre. La desconsolada javen le conté las desventuras que ambos habian sufrido en Jos tiltimos meses. Beaufort habfa salvado unos pocos ahorros, asf que su intencién era hallar un empleo respetable, pero nolo con- siguié. La forzosa inactividad lo cubrié de pensamientos negros y, al cabo de tres meses, cayé enferma de gravedad, Por fortuna, Caroline Beaufort, su hija, tenia un termple™ poco comin y consiguié un trabajo como trenzadora de rafia,® lo cual le proporcioné un ingreso minimo para cubrir los gastos. Repartia su tiempo entre el trabajo y el cuidado de su padre, hasta que, en el transcurso del décimo mes posterior a la mudanza, el enferma muzié. Caroline, huérfana y desamparada, vio en la aparicién de mi padre Misa, OS haley, | m la de um espiritu protector, y él no la defrandé. La evs a Ginebra y la confié a un matrimonio amiga; dos aiios, después se convertian en marido y mujer. La sensible diferencia de edad los unia todavia mas; mi padre admiraba a Caroline y queria compensarla por sus antiguos sufrimientos; abandoné sus actividades ptiblicas y se esforzé por protegerla y brindarle todo su afecto, Viajaron por Italia, donde naci, en Napoles;* y ya conmigo, siguicron un largo periplo por Alemania y Francia, Durante cada hora de mi nifiez viajera, recibi de ellos toda su paciencia y bondad; y yo crefa que la vida era una ininterrumpida sucesién de motivos de alegria. Mimadre deseaba una nifia, pero yo continué como tinico descendiente hasta los cinco afios, Entonces, pasamosuna semana a orillas del lago de Como.’ Mis padres habian adquirido la costumbre de, alli donde estuvieran, visitar los hogares de los necesitados. Para mi madre, esto era, mas que una obligacién, una necesidad de su espiritu: actuar como angel guardian de los alligidos, debido a su propia experiencia, En el curso de un paseo por un valle, mi madre sintié curiosidad por una choza** desolada. En. el patio, corrian unos chiquillos muy delgados, cuya ves- timenta demostraba la penuria en que vivian, Otro dia, mientras mi padre estaba camino de Milan, mi madre me llevé con ella al pequeno valle donde estaba la choza. Alli encontramios a un campesino y a su esposa, que repartian una comida misera a sus cinco hambrientos chiquillos Una nifia atrajo la atencién de mi madre: sus cabellos ru bios brillaban como el oro, y sus ojos, de un azul limpido, expresaban, como todo su rostro, una distincién que iba mas alld de las humildes ropas que vestia. La sefiora le conté que no era hija suya, sino de un no- ble milanés* muerto por la libertad de Italia*® 0, acaso preso, en alguna inmunda carcel austriaca mientras su esposa estaba embatazada. La mujer murié al dar a luz, asi que la huérfana, con todas las propiedades familiares a6 Napoles es la ciu- dad més pablada del sur de Italia. Pesee una gran riqueza histérica artistica y cultural ya que griegos, nerman: dos y esparioles han dejado su huella en ta ciudad. 37 B lag estd situado en la region de Lombardia enel norte de Italia. 38 Una choza es un tipe de construcciéa precaria de madera 0 de piedra ‘Se llama rr ne es a los habitantes de Milan, principal ciudad dela regién de Lombardia en el norte de italia go La ciudad de Milan ysusalrededores, en 1763, en wirtud del Tratada de Utrech fueron cedidos a Austria y, tras la Revolucion Francesa fueron ocupades por Napoléan. Posterior mente, la ciudad se convirtio en uno de los principales centras del nacionalismo italiano, que reclamnatsa por la independencia y la unificacidn de tralia. yz / Frankenstein v1 Las propiedades onfiscadas pasan a ser del fisea, orga- nismo piblico que se ocupa de Ia recauida- cidn de impuestos 42 Dentro dela iglesia Catélica, el parroco es el pastor de la parro- quia que se le confia, y ejerce la guia espiritual deesa cornunidad celebranda bautis- mos, matrimonios y otras celebraciones roligiosas. s3 En.un sentido poéti- , significa perteneciente o relati voa lo celestial aq. Un verano eft cente es un verano calurosa que agita los Snimas isla aesun estaclo de anime pro- pense al optimism. 96 Errante significa que anda de una parte a otra sin tener asienta filo. confiscadas,’’ les fue confiada a ellos unos afios atrds, cuando su situacién no era tan precaria. Poco después, de mutuo acuerdo, mis padres convencie- ton a los campesinos para que dejasen a la nifia bajo su custodia; estos consultaron can el parroco’? del lugar, y el resultado de todo ello fue que Elizabeth Lavenza se convirtid en algo mas que una hermana para mi, en la dulce y bella compafiera de mis juegos. El dia anterior a su traslado a nuestra casa, mi madre me habia dicho: —Tengo un hermoso regalo para mi pequefio Victor. Mafiana te lo daré, Ya la mafiana siguiente, me presenté a Elizabeth, Con infantil seriedad, tomé las palabras de mi madre al pie de la letra y la consideré mi propiedad particular, a la que debia proteger. Convinimos en utilizarel titule de primos, pues no habia palabras capaces de expresar el cardcter de nuestra relacién, CAPITULO II ola nos diferenciaba un afio de edad, asi que nos educamos juntos. Vivimos en completa armo- nia, sin disputas. Eramos distintos, pera eso, en lugar de sepatarnos, nos unfa mds. Yo vivia con intensidad y entusiasmo, en tanto que a Elizabeth le gustaban las poesias etéreas, * contemplar las montafias que rodeaban nuestra casa, el silencio del invierno y la efervescencia’’ del verano alpino. Ella percibia las cosas con espiritu sereno y, para mi, el mundo era un secreto que yo debia descubrir; queria investigar y aprender las leyes dela naturaleza, y cada descubrimiento me producia una euforia’® rayana en la locura. Mis padres dejaron su vida errante" y se radicaron en su pafs natal, Tenfamos una casaen Ginebra y una propiedad Masy OS Hath, | en Bellrive,*’ junto al lago, a una legua de la ciudad; alli pasdabamos la mayor parte del tiempo. Yo era poco comu- nicativa y solo me interesé en la amistad de un compafiero de colegio, Henry Clerval, hijo de un comerciante gine brine. Henry estaba fascinada por las grandes empresas y los riesgos mayores, y yo lo admiraba; le atraian, sobre todo, las relaciones morales entre las cosas, la virtud de los héroes, las acciones de los hombres. Mantenia la espe- ranza de llegar a ser un benefactor de la humanidad. Mis investigaciones, en cambio, se dirigian hacia los secretos fisicos del mundo y, también, hacia el alma misteriosa y elespfritu oculto de la naturaleza. No me interesaban los cédigas politicos, ni siquiera las artes, ¥ en cuanto a la bella Elizabeth, era en nuestro hogar como el brillo de la llama sagrada en un santuario, Su sonrisa, su voz, la mirada limpia de sus ojos nos inspiraba y animaba. Mis estudios tendian a hacerme hosco™ y a agudizar mi caracter violento, pero ella estaba alli, para comunicarme su dulzura y gentileza. ¥ lo mismo sucedia con Clerval; en él no habfa Ingar para la maldad. Ahora deseo exponer los hechos que determinaron mi pre- dileccién por las ciencias naturales, Cuando tenta trece aiios, fui con mi familia de excursiéna los bafios termales que hay cercadeThonon;*" el mal tiempo nos obligé a permanecer en la posada.** Alli encontré un volumen de Comelio Agrippa’ y, al leer el libro, mi aburrimiento se torné en iluminacién. Loco de alegria, le conté a mi padre sobre el hallazgo, y él, después de mirar distraidamente el libro, dijo: —jAh, Comelio Agrippa! Victor, hijo, no pierdas el tiempo en un libro plagado de necedades. Si en lugar de proferir esta exclamacién, mi padre me hubiera contado que los principios de Agrippa ya habian sido superados por la ciencia moderna, yo habria arrojado el libro lejos de mi; pero la poca curiasidad que él habia demostrado por el libro me convencié de que desconecia su contenido, asf que lo lef con avidez. a7 Bellrive es una comuna suiza, cercana a Cinebra, situada en fa ribera izquierda del ago Leman 4B Hosco significa de cardcter 2spera& intratable, jg Thonon es una pablacién francesa de la regidn de Rédano- Alpes, cereana a la frontera con Suiza. 50 Se llama posa aun establecimiento donde los viajeras pue- den encontrar camnida, bebida y alojamiento sencillos. 2 Agri von Nettesheim (1486 1535) fue un famosa escritor eruditoy filésofo aleman, En su obra principal De occulta philosarptia ‘ibn eres (531) recogia todo el conocimienta. medieval sobre mac astrolagia, alquimia. medicine y Filosofia natural, y lo respaldlé tebricamente 34! Frankenstein ‘52 Teofrasto Par 64934561) fue un alquimista, médice yy astrdloga suizo, canpcida por intentar la transmutacién del plomo en ore. 53 alt (7193-7280) fue un destacado tedlogo, Fiésafa y hombre de clencia alerman. 54 Una QL es luna idea que se pro- pane ala imaginacién camo posible sin serlo. El personaje se deslumbra per tearfas yconocimientos de la Epora medieval plena- mente superatos en su tiempo. 56 Los alquimistas, primitives quimicas Mmedievales, intentaron transformar los meta- les cemunes en ara y plata, y experimenta- ron formas de prolon- gar la vida humana. Bajo las ensefianzas del antiguo filésofe griegoAristateles, pensaban que todas Jas cosas tendian ala perfeccién ¢ inten: taron descubrir una sustancia mas perfecta que el oro: la famosa piedra filosofal, eapaz de transformar los metales en ora, Al volver a casa, me procuré las obras completas de Agri- ppa, asi como las de Paracelso™ y las de Alberto Magno. Me zambulli en las alacadas fantasias y quimeras™ de esos autores y crei ser uno de los pocos mortales con la fortuna de conocerlas. Sentfa que, [rente a mf, se encontraban Jos libros y los hombres que habian llegado mas lejos que yo, y que me superaban en sabiduria. Me converti, de algun mada, en su discipulo, aunque esto suene extrafio en pleno siglo xvi. Mientras me aburrfa con la rutina de mis cursos normales en Ja escuela de Ginebra, safiaba con lo extraordinario, Me interné de lleno en la bisqueda de la piedra filosofal®* y del elixir de la vida, siendo este ultimo el que gané mi predileccién. Me obsesionaba la gloria que podia alcanzar si liberaba a la humanidad de todas las enfermedades y de la misma muerte, salvo la producida por la violencia. No me limitaba solo a estas visiones, Fl dominio de los espiritus y los demonios era algo que mis autores prometian y que yo deseaba conseguir, Si mis experimentos fracasa- ban, lo atribuia ami falta de experiencia y no, alas teorias de mis maestros. As{, almacené gran cantidad de conoci- mientos disparatadas y hasta contradictorios, guiado por miardiente imaginacion. Finalmente, un dia, un simple incidente cambid el curso de mis concepciones. Tenia quince afios cuando una terrible tormenta desaté mi curiosidad. Estaba en la casa frente al lago, y yo vefa de qué forma todos los rincones del cielo se colmaban de luces. Desde la ventana, observé cémoun roble se convertia en una columna de fuego, a pocos metros de la casa. Alamafianasigniente, comprobamos que solo quedaba un tronco chamuscado y astillas de madera alrededor. El drbol estaba destruido. Antes de este hecho, ya sabia algo acerca de los fenémenos eléctricos; pero quiso la casualidad que, entre los vecinos, se hallara un hombre muy versado en las ciencias naturales y que nos explicé una teoria que él mismo habia deducide al observar los Moy b0 Slatin, | 5 problemas de la electricidad y del galvanismo.* La teoria era nueva y asombrosa para mi y oscurecié en gran medida a Comelio Agrippa, Alberto Magno y Paracelso, mis anti- guos idolos. Los desprestigié hasta tal punto que dejé de estudiarlos. Todo lo que ellos ensefiaban me sanaba ahora aengendros* de lo que pretendia ser una ciencia y apenas eran delirios. Me lancé al estudio de las matemdticas y sus derivaciones, estimAndalas como las timicas ciencias dotadas de wna base cierta. $i miro para atras, pienso que este cambio de inclinaciones fue una insinuacién de mi Angel guardian, un esfuerzo tiltimo para encarrilarme y que no fuera arrastrado por la tempestad que se avecinaba en mi vida. Elabandono de mis antiguos estudios me tranquilizé y terminé por identificarlos con elmal; pero el destino, dema- siado potente, habia decidido ya mi total destruccién. CAPITULO II uandocumpli diecisiete anos, mis padres decidie- ron que continuara mis estudios en la universidad de Ingalstadt,° Mi padre consideré necesario que mi formacién incluyera las costumbres de otra pais. Poco antes de mi partida, sin embargo, acontecia una desgracia, convirtiéndose en un ejemplo de lo que mas adelante serian mis sufrimientos. Flizabeth cayé enferma defiebre escarlatina,"® y suestado era tan grave que nos hizo temer por su vida, Mi madre, a pesar de nuestras stiplicas, termin6 por no separarse de la cabecera de la cama de su predilecta y, en tanto que Elizabeth logré reponerse, ella se contagié al poco tiempo, deun modo fulminante. Un dia, luego de que se retiraron los doctores con gesto adusto, unié mis manos a la de Elizabeth y, en su lecha de muerte, nos dijo: 7 Se conacia como nisma, en las clencias fisicas biolagicas de la énoca, ala teorfa del fisidlogo italiano Luigi Galvani (7379798) segtin la cual el cerebro de los animales producia electricidad que era transferida por los nervios, acumulada en los mOsculos y dis narada para producir el movimiento de los miembros. Esta tearia recorrié las univer sidades eurapeas, bajo la creencia de que, por medio de ia clectricidad, godrian sanarse enfermedades yfeanimar cuerpos muertos 58 En este caso, e! personaje llama & jendrps a teartas cien tificas mal cancebidas adisparatadas 9 ingolstadt es una ciudad dela zona sur del centro de Alemania que fue, desde 1472 hasta 1800, la sede de una célebre univer sidad. Go La escariatina es una enfermedad infec- ciosa y contagioss, ce gran riesgo en la época ya queno se cona losantibidticas 36 / Frankenstein —Mis queridos hijos, mis esperanzas de felicidad estaban puestas en su matrimonio. Esta esperanza sera ahora el consuelo de su padre, Flizabeth, querida mia, encargate del cuidado de los pequefias.... jSiento mucho tener que separarme de vosatras! Pero sé que nos reuniremos en un mundo mejor. jCudnto dolor! Es intitil describirlo y, aun asi, la vida continuaba. Nuestro deber era seguir con las ocupaciones, junto con los demas, y aprender a ser felices hasta que la muerte nos llevara también con ella. Mi partida para Ingolstadt se aplazé dos semanas gracias ami padre, quien comprendié lo doloroso que resultaba para mf ser lanzado al tarbellino de la vida después de que Ja muerte bubiera visitado mi casa. Me desesperaba dejar a mis hermanos menores sin que acabaran de consalarse y, en especial, a Elizabeth, quien intentaba animamos a tados. Jamas me parecié tan encantadora como entonces. El dia de mi despedida vino Clerval a saludarme. Habia intentado sin éxito convencer a su padre para ser mi com- pafiero de estudias; el hombre, un comerciante de miras estrechas, pretendia que su hijo continuara su negocio, eliminando de su futuro toda otra aspiracién. Henry sufria esto, pero un brillo en sus ojos me demastré que no se de- jatia encadenar a la rutina de un comercio; su sed de vivir grandes aventuras lo impulsarfa a rebelarse, sin duda. Me despedi de mi padre, de Elizabeth y de mi amigo, y salté al carruaje que me llevaria. Ya en mi asiento, supe que me alejaba de un mundo amable y protegido, y que, enlauniversidad, ibaa encontrarme solo; alli tendria que cuidar demi mismo, Adoraba amis hermanos, a Elizabeth ya Clerval, y eso me hacia sentir rechazo hacia lo nuevo, y a la comparifa de otros seres que no fueran ellos, En el trayecto, sin embargo, me reconforté pensar que ibaa adquirir mas conacimientos. Siempre tuve la ambicién de destacarme entre las demas, y sentia que mis aspiraciones iban camino de realizarse. Maa OL Selly, ) 9 Alamafana siguiente, entregué las cartas de recomen- dacién que tenia en mi poder y visité a los principales profesores, Fl sefior Krempe, profesor de Ciencias Natu- rales, era de modales toscos,"" pero conocia los secretos de su ciencia. Cuando me pregunté sobre mis intereses previos, le conté de mi interés ya muerto sobre los grandes alquimistas. El profesor me contesté, enojado: —Usted perdi el tiempo con muchos disparates. Llend su memoria con datos de nombres y sistemas caducos por completo, {Dios mfo! ;En qué desierto vivid para no encontrar a nadie que le dijera que todo eso que estudid tiene miles de afios de antigiiedad y que son teorias no solo viejas, sine absurdas? Nunca pensé que en este siglo me encontraria yo con un discipula de Alberto Magno y de Paracelso. Hijo mio, tendra que empezar usted por el principio. Me entregé una lista de obras sobre Ciencias Naturales para que las comprase, Antes de irse, me confié que em- pezarfa sus clases la sernana siguiente, mientras que su colega, el sefior Waldman, dictarfa lecciones de quimica en dias alternos. No me descorazoné por sus palabra: tores que me recomendé ya etan conocidos por mi y me habia aburrida con ellos. No estaba ansioso por empezar las clases: el sefor Krempe era pequefo, grueso, de voz dspera y apariencia poco agradable. La verdad es que, siendo todavia un nifio, no me ha- bian bastade los resultados prometidos por las modernas doctrinas en esta rama cientifica y, asi, por causa de una confusién atribuible a mi poca experiencia y a mijuventud, permute los descubrimientos mas modernos por los suetios olvidados de los alquimistas, Me decia que los cientificos deberian dedicarse a la biisqueda de la inmortalidad y del poder. Seguin mi parecer, los antiguos, aunque habian fracasado en todo, tenfan grandeza de espiritu. 6 significa groserns o faltos de educacién

También podría gustarte