Está en la página 1de 96
er iliana Waipan « Alejo erent cial ene ees nen en, ‘racsm steno Seen ort prereset S Pceaeeenay S20 eal EL EL CEREBRO peeceannsirit bea ae Pe ~ ee NEUROEDUCAGION. ADOLESCENCIA errr Y ESCUELA SECUNDARIA create een ARTES DESDE LAS NEURODIENCAS LA sIoLotA PostVA perenne Pena ey Speen net Cee peace eed Cee a pe tan Sin 2 Newent Mek A ay Dic del tn jn Cl Lab Tyre eee ‘Qt che! dept quinn ay 1.728 es pet tn pr a sae ‘ci qe re cag ‘Skeneos ents ent cope gs {Stor msdn nel per oc ee Senn pnp Les 1733 moat Agradecimientos ‘A's: Enrique, Rot, Rambo, Jorge y uli, yore estima co el que compan mis empress, Alidector ui Cs Lal, or a orienta qu hizo poste a on rec de ete proyecto, A is eongas dele Granja, yom especial a Aljondes, que siempre hae ‘stad dpuestas escuchar aif. ‘Ales roesores de a NES, po us aports deri, y petulant Marton, prs etasasmoy seaports. Un especalistnn agradecer a a extant de la NES, orien, moto impulso para guee ste lo etn us vrs, suet y sus ese. ‘A Alejo, porque aleanzams ou mele y “logue educ ee wel” Gris! Liana Waipan Gris, Visine y Enrique, por acer gue todo ex posible Gracias, Gabriel, por hacer gu todo ual pena Y gracias, Ena y Te, por hacer que od eng enti. Gracias todos nuestros aunosyalunnas, por seguir ensehndonas mucho ms del gue ere. Gracias «tos nuestros dcents, por demostraroe da di gue a escuela sigue indo posible y neces. ‘Gncias, doctor Julio César Lata, por su lester, y gracias, Sola por gua y acon. Gracia toda lt NES, pr ser lugar de reunib,crosconypertnenci, YY gracias nares, Lins, por inetacin lr aventra de hacer end dawn pos ds Alejo Merkor | INDICE 3+ ABRADECMEENTOS 7 + tTRoDUCCION. 2PoR QUE ESTE LIBRO? Siete de gees eda con aden Eades como ht de aprender © doce de alse como profesor ‘Spetiode eucaton Inaba de eases secunos to isos de "Sopa pga etna press ta touts de prensa No ‘oo ode hevomenas Ovespoun de es anes dees apa. 15 CAPITULO YO TRABAJO CON ADOLESCENTES "0 por qué es mportante haere cargo dela props elecones, felonae es otvconss ters al eye tape com aks Los heuer oles sobre nacolscene bans, nea dra liso dels ‘Stcotpes La dsc coma reser Gem El pode dels ade scenes tn eo lv adecetescs ayer tons apa sdoesenc a [os rages deeper fleet ay sven eta one "Siete 29+ CAPITULO LA ESCUELA ESTA HABITADA POR CUERPOS ‘0 porque tan costoso olvidar del rept Sos fees cn pati. reve eee al cerebro tna La aeatacn Ete inco peste Ritts crendanos. Apa uz. Oxo. Susta Le Sotezentsyecorun finenacin seers Respro yeaa 7+ CAPITULO LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES oor qu somos seres emocionles que aprendmos a pest Frnacaes yee a aigdl eae oc Le porta ea abe- "eon eats Anqit fo una gala Cima email como ‘etre docete Mido yaprendzje amigo enero a peepin dl ‘rego ena siecece. 17 «CAPITULO V. PENSAR EN POSITIVO oc a psicologtacamb e signa. loi poten en esl Se pace sted y estore Fee a prance eno en me it, jr sence Pr gu dos ‘ey coun armen cin ene pence de cid silo abo ‘Sones arena 105 CAPITULO V. ATENCION, MOTACION Y OTROS SECUACES. © cbmo aparentes enemigos pueden transforma fen muesrs Gneosshados Us ateniny 5 formas Rleconesenve sec y emai tos visgos dela hegemans dea case epestva. Loss mnato on ama le Mens es ms La stencon cona reo de reas sprenctje Cae, ‘pets Tinos eaten Ts ce mera, ies de hae. 127» CAPITULO VI. PERTENECER TIENE SUS BENEFIIOS. (© por qué en manads aprendemos mejor. rita print y ss eras aapsvas Nd ates uso esc sla. Aorenir es ver ao tae hen sears ace Uso ‘elosaprpomietas como cata spensaye 199» CAPTULO IL EUIGE Tu PROPIA AVENTURA, 9 cbmo lo significative depende tan slo de una elec. Sendo snfeadaAprenees qu sv. acres ene eecbn Yotincon Ee eg ‘es «CAPTULO VIL TEMPO AL TeMPO © cimo planificscén y creo alent se enameraron. Fanon pr ele Ot suse ona oS unnes Fanta espera cneno tess moment Gave des case pers ied, cere Gado plnieacin yan se enue bs ars ‘Suns al pan ra ie onsite 173 NTENTO DE CONCLUSIBN. ALL YOU NEED ES Love 19 por qué tds les caminos condicen al vinculo Intec, suede acampator ee deen en Su made on Batiun de prints autos: como sober al econ 179 ANEXO Fronvess Cura psa Edcacin Erode con Alecks. sar leLOORAFIA | INTRODUCCION POR QUE ESTE LIBRO? “Antes de empezar, empecemos... Este Hiro emplea yn el mejor de cs tein aigo qu suede on ibs) en asl por supose on ‘gue ul enn ula nt de enon, de ns 0p sencmentsin sent, desl durins, de ool de joey Ievannds de ones, de pogo destin de pegs tena custonaminon teres nrc, enaula pln de decent. Perotti cn nana por us alga vero deere Do ‘Kmplen die enc ewe oy polsoarse como too aque Toque ro oes doce que enatanel adultery a intactn ya stata que ade cumplon apsonante tree cir Tote cunt para docs xt or doce. Cuienes ns cnconvanes raroementedeetla delist ambit habs {estos evs mis any yor el cosy + ren Creamer no menor edt ex cas emai oso [oedoctesrechinetndcacns estes ecsodieiados (Sintes may elevates prs iets de epee Sin deopreslr las nets gue punta srs dea dad edartva dese ls dere ees el tome dca, ‘tumos coments de qe slo uns goe “xin la” pate y siuetva fase pord erica la compe de Sic cero star a dade ever as slurs En ste sentido te iho se patende un i de heramientas las preguntas las stoi ys intervencones que aguen ene resulado de haber ent dite one dace y Ashaber dsetiadopropustas pare superar Madan ensayo yeeros tacos los aces, as cbeervaclnes aspera, hemos puso epricewun se. ede ettegin gu teria eninvelignconts proves 4a ambit de ls nerocenia ln pelogta postive han fel lndoceces jos et del bev de ete Hiro ar por ead prowie niproponer“salucones mies prclemats comple cme land el scuro dence deems Cees que ted proces deber puta una neo contin qu devengaen “una constante evaluacién. * " Nocarsintenlon sim pcs viel con ite poder distal poss de etehncayapendzae la dav pare lore nj astanclet eels dels cls bid po center yadaecentes nots palabras unclinaemacions sabe tanto para do cents emo sures grata de misy mejores apenas ‘Como solemos hacerlo en ls tlle y Is eapacitacones en les ‘cates hemos trabajo con docentes de distintosniveles, nos inte ‘sari por plantar una primera selaralén sobre el vinclo entre lasneurocencasy Ia educscin, Las neurociencis, siempre en plural, remiten 3 un conjunto de Aisciplinas cientifeas que conflayen en toma a una inguietd cere tal: investigarelfunconamsenta del sistema nervioso en general y del cerebro en particu, Si bien ests inguietud se remonta los primers estucis cent ‘ens Sobre anatomia y fisilogia humanas, os avancesténicos ene fea de dlagnéstco por imégenes, presentes en los ities 20 aos, han permite avancaenolablement en el conocimiento del 6rgano hhumano més misteriaso y asombroso. “Tecnica com Ia resonania magnetic Ia resonancia por emi- sign de postronesbar logrado "ver el cerebro funcionandoen vivo {yen dreto. Deesta manera, ha sido pesible dentin Tas reas del “ere quese actvan ante determinadesesimulos, profundizando ‘leonocimiento del funcionamiento ented del cerebro. ‘Como es pole deduce impacto de ets investigaciones ha sido impresionante en précticamente todas las dzeas de saber hur ‘mano, Desde el arte hasta a economia, el pre neuro" sha in puesto como marca diferencial de publicaionesy dems medios de ‘ivalgacin centifica sla tendencin, como toda moda presenta una vertente pligro- sade la cual deberos estar prevenidos Ia falta de respaldocien tfco que habit I conetraecin. de mites en forno 8 cuestiones ‘vnculadas al fncionamiento cerebral se a incrementado en igvsl Droporcidn que los desarolos més cautes pero fundamentados en ests sera {Cul es, entonces, le importancia de Tas neurociencis en el Ambito de la eucasén? Sin tenor a equivocaros, consideramos ‘quese trata de unimpact tal que, con el paso del empo, provocars xmblos a nivel paradigmatico ‘Ta eduacion esa actividad humana por excelencia que mol nal cerebro, eta afimacin, lejos de ser metric, se comprucbs hoy en sbldas pruebas de laborstoro. Desde un lgar mis cereano ales docenes el eetbro de los alumnes se modifica al pasar por tna suse de engefanza y aprendizaje: decir que Ios alumnos ‘qe entra al aula no son los mismos que salen es, hoy un echo on valid cenit, El fenémeno que permite estos cambio esol de neuroplastici- dla conexiones neurones se vn alteradas de acuerdo con los ttmulos presente en las experience por la cuales atraviesan los ‘etos. Cada experiencia tiene efectos en la red neuronal en la cual Se almacenaran dichas experiencias, weforzando o debiltando las Es neetario aqut sin embargo, detenerse. El enusistn reinan- fe enlos émbitos neurocientifios slo da cuenta de investigacones controladas en laboratrios que permite, por un lado, sostener las Tendencia grupal. laa y dela identi. Desubicacién temporal [Bvolucgn sexual manifesta Intelectualizacin yfantaseo. Actitud soca evindicatora, »Grissreigioass que puesen ir del mistiismo al teem »Separaciin progres de los padres. > ‘Tendencia anisocales y/o asocales > Goneetas ilotincas dominadas por la accion (Cada uno de ests indicadores dalogn de forma Buia ¢intensa ‘on investgaciones del Ambito de las neurocencis, Muchos de es ‘os islogos seri los protagonists de as paginas que siguen. ‘Como hemos dicho més arb, la inclusion de este lista tene come objetivo “abrir el juego” y poner de manifest algunas de las ‘aracteristcas normales de los adolescentes. Ser cada docente el que deberé realizar un trabajo de intospeeci para poder dent- fica cuales son “sus propiosindicadores”enel momento de armar Creemos firmemente que dicho trabajo es nes y sludable, Sin domasiadas pretmbules: qué piensa el doce lector de estas linea cuando imagina un adolesente? Qué rego, acids, emo- ‘ios y pensamientsasocia aa ida de wn “adolescentenortnal”? SARNA CON GUSTO... Siel docente de adolescents es una categoeta particular de do- ‘enteque se basa en una decision espcifis, resulta al menos sospe- Descrbir los scenarios en log cuales tanscure el lato hacer hineapé en los cloves, los sabors, as temperatura. Movers y dare cuerpo a la accion > Personificara ls protagonistas dela accion. > Apoyarseen temas musicales, ruidos 0 sonidos [Been este espacio donde ol docent tion va libre pare inventae ‘un zelatoapasionante que despiert pasiones.Y, pars hacerlo, pue- de “ediar” el lato cuanas vees quiera. Tal ver “ese” contenido en particular no fue exactamente el que lo hizo Sufiren su carera scene, pero con ese grupo en particular ea justo el contenido in- icado para protagonizar el relao de cio “Tach luego se amni- 6° cone profesor que se lenses © probablemente pueda inventar aun vecno de su propia nex que haya atravesado tn determinsde hecho police elevanteo haya ‘abitado un accident geogéfico particular Lo reevante aq es ie €l docente, ser apasionado silos hay, lgre articular un discurso que ‘dé cuonia de ese entusiasmo.. un discurodigno de ser atid "Especial atenci merece aguilo que sera un tema recurrent en ‘estas piginas: la vergienza 0 el miedo del docente. Tanto la ver _lenza como el mieda son emociones que emiten aI sale =3- Iudable poder experimentarlas ant les estimuls correspondientes y.de hecho, ambas sirven a propésitosadaptatives muy especies. En este caso, sin embargo, se wansforman en abstculo ante la posibildad dela experiencia plna de a situaciéndulica,Eldocente ‘no deberiaexperimentar miedo ni vergtenza ante la expresin de su pasidn Es mas, cxcemos que deberla poder sentir orgullo ysis feccisn, el placer que viene de pode Hvar cabo un proyecto de ids coherent cons eso, ‘Tanto el miedo como la vergienza, de no ser elaboraosy enc zados saludablemente, pueden operar como disparadores de me- ‘anisms defensivos que halter el constructeadolescante-come- Asimismo, reemos pertinent aclrar que la puesta de manifies to dela pasdn del docente e diferencia estructaralmente del perfil Gel" docente amigo” en sus objetivas: mientras que est timo bus far nicamente ser queridoy rconocido, el docente que manifista {un relatoatactivo lo hace confines pedagogices En ese sentido, preferimos volver ala analog con el juego ara ‘tical igual que el actor antes de salir aescea, es factble que Gt docente pueda experimentar ciertaansiedad ante la mirada del ‘oto; pero es justamente ea mirada ea que le da sential pro- plo dscurso lo constituye como posible. No hay Iugar aqui para lied al dul nal fracaeo el mostrar a propia pasa es un juego ganado desde el principio. 'A inal de cuentas, te docente estéconvencido de que lo que viene endear eso gb relevante sino también apasionante, el {namo com sujto particular el que termina transforméndose en ‘un ser atracivoe interesante, al que le pasaron costs, que exper- iments, que vvis, que tuva dificultades, que tuvo meds, dudas, Toges.»y mo hay nada mas atraetivo para un adolesente que tener docentesatractivos e interesanes. os aolescencias El docente nara en primera persona una anéedota personal de ‘propia adolescencia ncluyendo referencias histress, poogréfic ‘x, stiles y econdimicas Puede incuirimigenesy objets en su parrain lmbign se recomienda que mueste algun video o com- parla una cancion Es piontario que dé cuenta de aspectos emocio- ‘ales: st deseo, sus des, sus insoguridades, sus expectatvas. [A isalizar su exposcin, arma tn afche, un archivo de Power- Point, Pez MovieMaker para dja registedo su aporte A contnuacin se les pide a ls alunos que repliquen esa mis- sma secuencia de actividades desde la propia experiencia, contando ‘una anéedota personal, Sindrome deta aolescencia normal Seles presentan alos alumnae oe 1Dindicadores dela adolescen- ‘anormal segtin Aberastury y Knobel (1873) y sels pide que jem- plifiguen cada uno de ellos con pasajes de sus canciones prefers CAPITULO II LA ESCUELA ESTA HABITADA POR CUERPOS ‘0 por qué es tan costoso olvidarnos del reptil Ln adlscencae come wr pargu de doesones: lapse re bien yt divert, peo note aninds ado segs". (@amiro, 12 ahos) “elowretr no busca a vera, sn que luca par sabres” (Gregory en Puneet, 2005) “Alcazar grandes ogres no ego mic por el ontario Bepo yee” (Manes, 2016) Un ia declase vauire. Estames ganda a escuela deeneres eel conn dea vere, frente a inminenteeomcedeuntopl de tos Ipnades, quiz niguno de ellos detnge su marcha y espe a nuestro ado Results, ells crcan sir ls hls des frens no los ass tan, a mayor cd es 5 ise imate, Hen inden a tr fto Nosotros, sus “profs” los vemos y sonreimos ells son los ado- lescentes con las que eleglnos trabajo. sos que hacen que lo a tos rnieguen de su temeridad, de esa excesiva impulsividad y de sus rasgos antisociales. E505 con quienes nos enfentamas dia a ia para tatar de comprenderlo y acompafiaros sos adolescentes, que a veees nos exasperan por una conducts japarentemente tsca, estin sendo consecuenela de un cerebro en plenaformacion. Dicho de ota manera, esas rections responden ‘una corteza frontal en proceso de maduracion. "Nuestro cerebro es el resultados de miles de aos de evolucién. Frecuentemente, para expliar su estructura, se recure al modelo ‘del noreamericano Paul Mac Lean. Seri su expictin, nuestro ‘ezrero fue sumando funciones cada vez més complessy estas dividido en tres estactoras + Blcerebo retniano 0 instintivo, que compartimos con fs epti- les y nos hace reacionarfrecuentemente como alles > Hleerebro mamero 0 inbico, compartido com los mantras & limpliado, sobre todo, en reacciones emocionales > Hleerebro cogitivorejectivo 0 cerebro humane: aunque otros ‘animales cuentan con él en fora rudimentara, ese. que nos ‘nace humanas. Tene unos 150.000 as y correspond al "mode- 10" Hamo sapiens spins Los tess desarollaron “uno encima del oto” El cerebro inelintivo o reptiiano tene como funcion bic la supervvenca y actéa de acuerdo con el estimulo ativando dos repertorioe de repuestas:ataque 0 huida. Procede como filtro eva- Tundor de peligro, fandamentalmente frente a lo deseonocido; en teste sentido el cambio le produce inseguridad. "El cerebro mamifero limbico sama laeapacidad de aprender; por lo fant, alas respuesas sutomdtias de Ia estructura anterior lncorpora aqellas que puede almacenar en la memoria como 6p- times para la supervivetcia. Funciona como ua segundo filtro que val ls estos bajo la clasifieacén placer-lor Es edaptaleal cambio, los aprendizajes que almacena no son fos. Sin embargo, si Ia intnsidad del placer o dolor es alta, los sprendizajsresultantes son difciles de eradicas “Al rtare de las mds antiguas, estas dos estructuras que men- conamos Henen un mecanismo de reaccién sumamenterépido en slo 125 miliegndos (un parpadeo), nuestros cerebrs primtivos valine estilo, el cuerpo est listo paa actus, La toners estructura esl cerebro cognitvo-qecutivo. Esa zona nis desarolada del cerebro nos diferencia del resto de los ai- males Representa el 85% de Ia masa cerebral sin embargo, ls tructuras primitivas, que slo ocupan ol 15% restate nen una figantescainfluencia en nuestra actividad cerebral, debido a que Son as primeres en evaluat a pelgrosidad de ls estimulos, De all que ses tan dil para loe eres humanos controlar al repil que levamos dentro. ‘a informacin tarda en legar a cerebro cognitive 375 mise sgundos mul: a esta reacién “lent”, debemos sumarie un impor {ante consumo de enegia El cerebro humano esti diseRado para ahorrarenergia, de modo que I rpida respuesta que oftecen los ‘cereus pritivos ex un reaseguro de supervivends. El cerebro cognitive el encargad de procesos intelectual su perioes, como la comprensin y el andi la plariieacion a lago ‘lazoel desarrollo social y la weatividad, En el cerebro cognitiv, divide en doshemisferog, Izquierdo y erecho, se encuentran los lbulos prefrontales,asciades al az0- namientoligico el andi la toma de decisions. Adem son fos lobulos prefrontales los encargadas de fenar ls impulzosexnocio- rales yVineularse con los otro aieales humans. ‘Mas reciantement, Koslyn (2013) ha propuesto una tora que expla la exitencia de dos partes principales del cerebro: un = ebro superior (lop brain), que estaria conformado por las Iobulos frontal y parietal, y un cerebro inferior (bottom bran), que estria compuesto por lo lobules temporal yociptl ‘Quienes elegimes trabajar con adolescetessabesnos que, entre Jos B y ls 12 afios, los cambios dela pubertad se elacionan con In ‘madurez reproductiva, ‘Segin Seah Blakemore: “La adolescencia por su parte esta des- tinada al desarolloemocional y mentl en pos dela vida edule Durante el mismo ser eritico al set de cambios que s realicen en Jos lobulosfontales, la porcién mas anterior del cerebro yevolut- vament a més nueva. Recordemos que es eta a regin de nuestro ‘cerebro con fanciones tan compleias como In capacided pars tomar ecisones, para inhibirrexpueta inapropda, pra planar y ‘jecutar un plan de accidn, pata ponerse ene gat del ot, y para poder discernir qué pautasestablece cada sociedad sobre lo qu est bien y Toque est mal.) En la adolesceniaaument In conecti sad entre diferentes regiones cerebrales y cambia el balance de las conexiones entre las reas fontaescogniivasy las res emocin- lee” (Blakemore y Feith, 201), [stamos aqu frente elo, as lado, mientras sus redes new Jes culminan un proceso de mielnizacién.;Que significa ext? Po- 2. Haber estableco uns neva relacin con los padi, basada ‘ene respeto mutuo, Este punto es particlarmente importante 9, menudo, no et tomado en cent, De hecho, este period Ayuda acrcer mentalmente alos jvenesy deberis er lamb, un perodo de erecimiento mental para ls padres. + 3.Habercuidedoy alimentado agin tipo derlacin con perso- ras ajenas al ceo familiar, como in gran amigo o unt pareja sentimental Haber explorado su identidad y haber alcanzado alguna con clusion sobre él mismo, incuyendo planes relevantes para su futuro eniendo en cuenta les aspects de frmaciony wat, > 5. Haber neorporade plenamente su sexulldad en su identidad __2P0R QUE SOMOS “CEREBROS CON PATAS"? En un reportaje que relizan a Facundo Manes en Infonews el 28 de marzo de 201, el newocientificoexpresa que nueseo cero 5 “el director de la orquesta de nesta vida cotidiana”,y que es imprescindible conocer los avances centicos porque “se edu sobre los avances dela neureiencas se puede Vivir mejor” ‘Manes se muestra “convencd de que, ia gente conoce avan= rs, puede legara culdar su cerebro, prevent situaciones de s- ‘nis, de ansiedad y depresion’, ya que "la ciencia no es elitita y debe ser una de ss abligaionesdifundie aI sacked os halla 0s para que ésta pueda evalurlos” ‘Coinciimos con su posture; por eso, estamos esrbiendo este {ro para quienes eligierontabsar con adolesente yenfrentarse al desatio de hacerlo en pleno siglo XX ‘CAIA DE HERRAMIENTAS Pensa en peas sta es una estratepia para desarcollar el rzzonamiento y la po- sibilidad de explcar conceptes, Debemos proponer una pregunta, Sar unoe minutos para penear, y luego propanee que, cone compa- Fiero de al Ido, compartan su pensamlento sobre el tema El objetivo de este ipo de actividades es ampli el concepto y reflexionar con oto, sumando wn nuevo matiz al pensamiento oF ‘ginal. Invita a escuchar y se pede proponer en cualquier momento ‘de la clase: después de haber visto una pelicula, ldo un capitulo 6 trabsjedo un ereco o problema; también es posible antes ce un ‘sperimento entific. ‘Se puede poner encoun el resultado o propone simplemente sinjetizar el pensamiento de ambos en una fase de no mis de 20 (030 palabras Esta tarea permite al docente levarse una informs ‘in del proceso que ha puesto en consideracén de sus alumnos También es factble rear una lista de as ideas ydejaracolgada en gona pared del salon En snfesis: pensar en forma individual, esuchar @ oto, armar go entre ls dos y tenet Ia posbilidad de escuchar los persamien- {os del resto del grap. Cada dooente puede adapfar Ia estatega a sus necesidades,y sera fantstic que pudiesen compartir los resul- fados en un blog, una wiki o una pagina wel habiltada para ste fin eon] ‘Una dinémica de epaso que también es facile aplicar al cere dena clase xn tema vst, una pelicula, un corto, ee. Cada docen- te puede varara como dese. En el caso que compartimos la pro- ‘puaa era sobre el toma “adolescencia,y elas pei alos chicos las chicas que escribieran sobre lla, luego de haber abservado un ideo que mostraba las caractersticas de eve period La forma de hacerlo debia respetat las siguientes categoria: pla. 2 preguntas 1 mei sfactible lterar el orden dela propuest enc rast, ref es, mgenes, etcetera, CAPITULO Il LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES ‘0 por qué somos seres emocionales ‘que empezamos a pensar Ln adolescence es como vera, la playa se difut, ea iudad suf (GEmestina, 13 28s) Sin emocin, no hy proyecto (Punset, 2012) “yA memoria left relldad / (Oa areata le falta memoria? 2Qé hace con la memoria / (Conrad En lit desta derato ana? ‘De eid nace wa flor gords maria ‘/Resignaciones mac / sujecsous / uariciones/de a memoria nacen resistencias | “Agra / datos [padeeres aio Loqueet alma no puede perdonar Jracen tele." (uan Gelman, "Simpre") EMOCIONES Y CEREBRO Rom lora en un rnc. Tene 13 ass cies pason muy ee y comenton entre elles, ningun se acee,L pio gue me compe Isla le pofesres entre rimasy posta, ven Que pass, Rann? re ani preguntr Nas —logn decir, ads scoon oto con ela, conmigo no ui, = :Quien? — pregunta = Valentina, prof 55a con tds, porque cumple conmigo quo! Aste gute Valen? Amt me gusta hasta el. Ako loa para sempre! so que est sintiendo Romn, és, su particule y sinc frma de sentir, hace de Roman un adolescente unico eirepetible,y 9, forma de sentir es uno de los aspectos quel hacen tan especial. ‘mente impar frente sus pares adolescentes En el capitulo anterio,hablamos del sistema limbiso, también Mamado cerebro mamifero, una estructura que nos. permite temocionarnos y aprender. Lis emociones son estados funconales del cerebro, como los pensamientos.Cuandonos asustamos cua ddonesenamoramos como Roma, auestocorazn late mucho mis ‘pds sin embargo, las noticias venen del cerebro, pero. ge5mo? ‘Declaramos con firmeza que los sere humanos somes racona- les, los Isbulos prefrontal nos peemiten tomar decisiones medita- das y corectas; sin embargo, antes de que inervenga In rz, el sistema linbico nos presta un tao. Enel centro mismo del eer profundo,e tlamo recbe ls estinules de exterior: In informacion Tega directamente alas “amigdalas crebrales",y una respuesta que garantice Ia supervivencia ya fue disparsda antes de que los Jentos prefrontal sean sigulera qué est sucediendo, Dar un golpe sobre I mesa, gitar © mandar la plots la case del vecino durante un patio de ftbol de en evidencia aun nde ‘duo, trae consecuencias en casa yen ln escuela, y suele provocat rechazo enlos dems. y El expert en emociones Joseph LeDoux descubrié que, juntoala vin neuronal qe comune el ilamo con a corteza cerebral existe tan conjunto de fibres nerviasas que comurican el tlamo directa stent con la amigdal. Entonces, somos el rugido de un ben, tstimulo sensorial se divide en dos impulsos que recorren caminos ‘ierentes, La “vn pica” que va ala amvgdala genera una respuesta emo- onal cst inmediat: nuestros misculs se ensan, nuesuas puplas $e dlatan no nundamos de cortisol, adrenalin ynoradrenaina,y ‘stamos lists paraatacar oh Una ulésima de segundos despues, In informacion leg la cocteza y podemos elaborar una respuesta ‘clonal: evaluamos el contexo, chuslzamosestratepias extosasan- terior, observamos al in dento de la jaula del 200, y sonzeimos por el cbreslto mienzas seuimos el paso del domingo En el pene caso, actuamos por instito usando la via vépida, ‘grana de supervivencn; en el Segundo, la via lent, que pone en funcionamient a concienciay heblita un reprtoro de respuestas és amplio y Nexble LA AMIGDALA DECIDE TODO Cuando hablamos de emociones, si bien podemos identiiar components cogalivosen los que intervene la cortza, fundamen- talmente hablamoe de agpects fistolégicos y conductuaes. Como dice Braidot (2016), “s aparece un enorme perro que se nos viene lamenszante hala el coche, aunque no nos haya hecho date, aun- (que sea so un sust, la angusta que nos provoca ese hecho se ‘hivarg ena memoria co un estado orgnico asociad” "Esa memoria puede generar un marcador somutico que nos haga resccionar de una manera determinada cada vez quelasituacin, 0 ‘una asocinda, se reptan de manera inconscionte "Nowotos, los que elepinos trabajar con adolescents, no pode mos ignore que al hablar de emocioes,hablamos de amigdalace- reba ya que es Ia estructura mas importante en el procesamiento delasemociones- a aaigdla es fundamental en los macanismos de

También podría gustarte