Está en la página 1de 49

ARQ.

LALUPU SALDAÑA DAVID SAÚL


PIP: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA AV.
PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS
ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS – PROVINCIA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
CODIGO: PIP-EXT-2023

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA AV.


PANAMERICANA AL FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS ÓRGANOS DEL DISTRITO DE
LOS ÓRGANOS – PROVINCIA DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”

A. CONSIDERACIONES GENERALES

Las presentes Especificaciones Técnicas que se indican a


continuación, corresponden al expediente técnico denominado
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA AV. PANAMERICANA AL
FRENTE DEL GRUPO AEREO LOS ÓRGANOS DEL DISTRITO DE LOS ÓRGANOS
– PROVINCIA DE TALARA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
En caso de dudas ocasionadas en el transcurso de la ejecución
de la obra, las indicaciones de los planos, tienen preferencia
sobre las especificaciones, a menos que se indique
explícitamente lo contrario en el presente documento.

Estas especificaciones son compatibles y a la vez se hacen


extensivas a las Normas abajo indicadas en cualquier omisión
que exista en el Proyecto:

 Reglamento Nacional de Edificaciones


 Manual de Normas ITINTEC
 Manual de Normas de ASTM
 Manual de Normas del ACI
 Especificaciones de los fabricantes, que sean concordantes
con las anteriormente mencionadas de cada especialidad.

B. DEL INGENIERO RESIDENTE

El Contratista nombrará a un Ingeniero Civil de experiencia; el


que lo representará en obra, debiendo constatar el cumplimiento
de los reglamentos y procedimientos constructivos, así como la
correcta aplicación de las normas establecidas en el expediente
técnico y planos del proyecto.

C. DEL PERSONAL

El residente a cuyo cargo estará la obra, deberá presentar al


Supervisor y/o Inspector de la Entidad, la relación del
personal que va a trabajar en la obra reservándose el derecho
de pedir el cambio total o parcial del personal, profesional o
los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren
ineptitud para desempeñar el cargo encomendado.

El residente deberá acatar la determinación del Supervisor y/o


Inspector de la Entidad y no podrá invocar como causa
justificatoria, para solicitar ampliación de plazo para la
entrega de obra, lo anteriormente descrito.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

D. DEL EQUIPO

Comprende la maquinaria ligera y/o pesada que interviene en la


obra, así como el equipo auxiliar en caso se requiera
(herramientas menores), etc.

El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en


todo caso debe ser suficiente y operativo para que la obra no
sufra retrasos en su ejecución.

E. DE LOS MATERIALES

El acopio de los materiales deberá hacerse con la debida


anticipación, de manera que no cause interferencias en la
ejecución de la obra.

Todos los materiales a usar serán de buena calidad y de


conformidad con las especificaciones técnicas; los que se
proveen en embases sellados, y deberán mantenerse en esta forma
hasta su uso.
Se pondrá en consideración del representante de la entidad y a
su solicitud; muestras por duplicado de los materiales que crea
conveniente los que previa aprobación podrán usarse en la obra;
el costo de estos, así como también los análisis, pruebas,
ensayos, son consideraciones en el presente proyecto.

El Residente rechazará el empleo o uso de los materiales,


cuando no cumplan con las normas ya mencionadas o con las
especificaciones particulares de los elementos destinados a la
obra.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.00 TRABAJOS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE OBRA DE 3.60X2.40M

DESCRIPCIÓN

El cartel de obra se colocará en el inicio de la obra, previa


consulta con el Ingeniero Supervisor de obra. La dimensión
del cartel será de 3.60 x 2.40m, colocado a una altura no
menor de 3,00 m, medida desde su parte inferior y colocado en
un lugar adecuadamente visible. En el letrero deberá figurar
el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo
de ejecución, financiamiento, modalidad de la obra y la
información necesaria que crea pertinente la entidad
propietaria de la obra. El diseño y lema de la gigantografia
será proporcionada por la entidad.

Materiales y Equipos:

Para esta partida se utilizarán los siguientes materiales:


- Gigantografía impresa (3.60x2.40m)
- Clavos con cabeza promedio
- Hormigón
- Cemento Portland MS
- Madera Tornillo
- Alambre #16

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El cartel será enmarcado con madera tornillo, con parantes de


4”X4”, Y bastidores de madera d 2 ½” X 1 ½”.
Los letreros deberán ser colocados sobre soportes
adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio
y cargas de viento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en Unidad (Und)

BASES DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad instalada, el
precio unitario esta compensado con la mano de obra y
materiales necesarios para cumplir esta partida.

01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA OFICINA

DESCRIPCIÓN
Comprende el alquiler de un ambiente para ser usado como
oficina del Ing. Residente, Supervisor de Obra y personal
administrativo en un lugar cercano a la ejecución de la Obra.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Será de responsabilidad del Residente tener en la caseta los


Planos de ejecución de Obra, Cronograma de Avance de Obra
Programado y de Avance Ejecutado de Obra, así como el
Cuaderno de Obra digital.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por mes de alquiler (mes).

BASES DE PAGO
El pago de la partida será por mes de acuerdo con el avance de
obra.

01.03 CASETA PARA GUARDIANIA Y ALMACEN DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de un ambiente para guardianía y
almacén, la misma que estará ubicada en un lugar cercano a la
ejecución de la Obra, previamente definido por el Residente.
La caseta tendrá una dimensión mínima de 64.00 m2.

Materiales y Equipos:
Se utilizarán los siguientes materiales:
- Clavos con cabeza 3”
- Clavos para calamina
- Triplay de 1.20mx2.40mx6mm
- Calamina metalica3.60mx0.80mm
- Madera Tornillo

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado el Metro Cuadrado (M2),
que comprende la instalación de la caseta.

BASES DE PAGO
El precio de instalación y adecuación de la caseta es por M2,
y considera todos los gastos por materiales, mano de obra
incluye leyes sociales, equipo, herramientas, flete terrestre
para su colocación e imprevistos necesarios para completar la
partida.

01.04 DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUA (2.50X3.50X1.10m)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la instalación de depósitos para el
almacenaje de agua para la construcción que tendrán por
capacidad de 9.00m3 aproximadamente el depósito y será
ubicado en zona estratégica.
Materiales y Equipos:
Se utilizarán los siguientes materiales para Tanque de agua
con capacidad de 9.00 m3.:
- Arena gruesa
- Hormigón
- Cemento portland tipo Ms (42.5 kg)
- Ladrillo de arcilla 9x13x23 cm
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se procederá a instalar los depósitos en zonas accesibles
para el almacenaje de agua. base de espesor 0.20cm y 1:8
cemento: hormigón.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado es la unidad (UND).

BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en forma unitaria, el precio
unitario esta compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta sub partida.

01.05 AGUA PARA LA OBRA

DESCRIPCIÓN
Se considerará el abastecimiento de agua permanente a lo
largo de la ejecución de los trabajos de la obra, el agua
será proporcionada por camiones cisterna.
El agua a utilizar para la ejecución de los diferentes
trabajos de la obra debe ser enteramente limpia y clara, sin
olor ni sabor, ni tener aceite, sales, azúcar, ácidos o
material vegetal. El agua debe ser potable porque se
considera la más adecuada para realizar los trabajos
correspondientes.
Materiales y Equipos:
- Para esta partida se utilizarán los siguientes
materiales:
- Agua
- Cisterna

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado mes (MES), que comprende
la adquisición de agua para la construcción de todo el
proyecto.

BASES DE PAGO
La forma de pago será mensual (MES) del contrato pactado y
aprobado por el Ingeniero Supervisor según lo indicado en el
valor referencial.

01.06 TRANQUERAS DE MADERA PARA RESTRINGIR TRANSITO

DESCRIPCIÓN
Consiste en fabricación de tranqueras que servirán para
delimitación de áreas donde se ubicarán los agregados a
utilizar en obra.
Materiales y Equipos:
- Clavos para madera con cabeza de 2 ½"
- Madera tornillo
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
La elaboración y colocación de las tranqueras de madera de
2.40m x 1.20m. Dichas tranqueras serán de madera tortillo y
tendrán un acabado con pintura de tráfico con dimensiones y
texto de acuerdo con el plano que se adjunta.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por unidad (UND) de tranqueras de madera
suministrada e instalada

BASES DE PAGO
El pago de la partida será por unidad de tranquera de acuerdo
a lo realmente ejecutado.

01.07 CONO DE FIBRA DE VIDRIO FOSFORECENTE PARA SEÑALIZACION

DESCRIPCIÓN
Esta partida se considera toda la mano de obra que incluye
los beneficios sociales, materiales y equipo necesario para
la colocación de cono de fibra de vidrio fosforescente para
señalización, dichos conos irán apoyados en una base de metal
de 0.40 x 0.40m.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
La colocación de cono de fibra de vidrio fosforescente para
señalización, dichos conos irán apoyados en una base de metal
de 0.40 x 0.40m.

Materiales y Equipos:
- Cono de fibra de vidrio fosforescente para señalización.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por unidad de cono de fibra de vidrio
instalada.

BASES DE PAGO
El pago de la partida será por unidad de cono de fibra
realmente colocado. Incluye los beneficios sociales,
materiales y equipo necesario para la colocación de cono de
fibra de vidrio fosforescente para señalización.

01.08 SEÑALIZACION EN OBRA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de señalización en obra
que comprende señalización vertical y horizontal.

Por lo tanto, las áreas donde se estén realizando trabajos


deberán estar señalizadas.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las señales deberán cumplir lo indicado en el Código
Internacional de Señales de Seguridad.
Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado
por la normativa vigente del Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
Se deberá señalizar adecuadamente la presencia de obstáculos
que pudieran originar accidentes.
En las horas diurnas se utilizarán barreras, o carteles
indicadores que permitan alertar debidamente el peligro.
En horas nocturnas se utilizarán, complementariamente balizas
luminosas, en lo posible intermitentes.
En horas nocturnas queda prohibido colocar balizas de las
denominadas de fuego abierto.

Materiales:
• Señal informativa de madera (incluye poste de madera)
• Panel genérico indicativo de protecciones obligatorias de
dimensiones 1.50 x 1.00m
• Malla protectora
• Conos reflectantes
• Cinta señalizadora roja

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición será por unidad (UND)

BASES DE PAGO
La forma de pago será por medio de unidad (UND) del contrato
pactado y aprobado por el Ingeniero Supervisor según lo
indicado en el valor referencial.

01.09 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

DESCRIPCIÓN
Se efectuará todo el trabajo requerido para suministrar,
transportar y montar oportunamente la organización completa
del equipo de construcción en el lugar de la obra, y su
posterior desmovilización una vez terminada la obra, previa
autorización de la Supervisión.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Residente antes de movilizar el equipo a obra, deberá
solicitar autorización a la Supervisión para su aprobación,
la lista del equipo de construcción usada, alquilada o nueva
que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo
contener la información siguiente:
Retroexcavadora, Cargador frontal, motoniveladora,
mezcladora de concreto de 9p3, vibrador de concreto,
compactadora tipo plancha, nivel de ingeniero, entre otros
Asimismo, el transporte del equipo pesado como grúas,
retroexcavadoras, tractores y otros será en camiones tráiler,
adecuados para este tipo de movilización: los equipos de
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

oficina, herramientas especiales y maquinarias pequeñas


pueden ser trasladadas en camiones menos pesados.
El equipo que no cumpla con los requisitos de la inspección
deberá ser sustituido o reparado inmediatamente por el
contratista, sin modificar el calendario de movilización y
menos el programa de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considera como unidad de metrado el Global (GLB), que
comprende la Movilización y Desmovilización de Equipo.

BASES DE PAGO
La movilización y desmovilización de todo el equipo a emplear
en obra, se cancelará globalmente (GLB) colocados al precio
que figura en el valor referencial para esta partida, el cual
constituirá compensación total por materiales, mano de obra
(incluye leyes sociales), equipo, herramientas, flete
terrestre para su colocación e imprevistos necesarios para
completar la partida.

01.11 DEMOLICION DE VEREDAS EXISTENTES DE 0.10M

DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de demolición de veredas que
actualmente existen en las calles señalada en los planos,
estos trabajos se ejecutaran haciendo uso de herramientas
manuales y cumpliendo con el uso obligatorio de equipos de
protección personal.

MÉTODO DE CONSRUCCIÓN

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por metro cuadrado (M2).

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por metro cuadrado de vereda
demolida, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.

01.12 DEMOLICIÓN DE BANCAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de demolición de bancas de concreto
de acuerdo a los planos adjuntos, es importante resaltar que
estos trabajos deben ser ejecutados haciendo uso correcto de
los implementos de seguridad

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por unidad (Und).
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad de banca demolida,
el precio unitario está compensado con la mano de obra y
materiales necesarios para cumplir esta partida.

01.13 DESMONTAJE DE BANCAS CON LISTONES DE MADERA

DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de desmontaje de las bancas
metálicas existentes, es importante resaltar que las bancas
desmontadas deben ser entregadas posteriormente a la
supervisión para luego sen entregadas a la municipalidad para
su internamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por unidad (Und).

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad de banca metálica
con listones de madera desmontada, el precio unitario está
compensado con la mano de obra y materiales necesarios para
cumplir esta partida.

01.14 RETIRO DE ADOQUINES DEL PAVIMENTO

DESCRIPCIÓN
Consiste en los trabajos de retiro de adoquines del
pavimento, estos trabajos deben ser ejecutados en forma
manual y los adoquines retirados deben ser acopiados para que
posteriormente mediante la supervisión sean entregados a la
municipalidad para su posterior retiro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por metro cuadrado (M2.)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por metro cuadrado de adoquín
retirado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.

01.15 TALA Y RETIRO DE ARBOLES FUERA DE OBRA.

DESCRIPCIÓN
Comprende al total desraíce, sacada de árboles aislados o el
grupo dentro de la superficie que lo dictaminen los planos
respectivos; así también como la limpieza posterior a la
ejecución del rubro en las zonas cubiertas del pasto
proveniente de dicha actividad. Se procederá a la tala de los
árboles, en el orden de ramas y troncos, cuidando de no
afectar las
instalaciones aéreas existentes. Para desraizarlos se
procederá a excavar manualmente los alrededores
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

a una profundidad de 1,00 m.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por unidad (Und)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad, el precio unitario
está compensado con la mano de obra y materiales necesarios
para cumplir esta partida.

01.16 PODADO DE ARBOLES

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en cortar secciones de la parte aérea o
radicular de los árboles indicados en los documentos del
proyecto o determinados por el Interventor. La poda de la
parte aérea consiste principalmente en el corte de ramas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta será medida por unidad (Und)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad, el precio unitario
está compensado con la mano de obra y materiales necesarios
para cumplir esta partida.

02 SEGURIDAD Y SALUD
02.01 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN

Cualquier obra pública o privada, en la que se realicen


trabajos de Construcción o Ingeniería Civil, relacionados de
manera no exhaustiva se deben tomar las medidas necesarias de
seguridad y salud ocupacional en trabajos como:
- Excavación
- Movimiento de tierras
- Construcción
- Montaje y desmontaje de elementos prefabricados
- Acondicionamiento e Instalaciones
- Conservación, trabajos de pintura y limpieza
- Transformación
- Rehabilitación
- Reparación
- Desmantelamiento
- Derribo
- Mantenimiento
- Saneamiento
- Así como también deberá contar con un estudio básico de
seguridad y salud en los trabajos Normas de Seguridad y Salud
aplicables a la Obra.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Identificación de los riesgos laborables que puedan ser


evitados y las medidas técnicas necesarias para ello.

Relación de riesgos laborales que no puedan eliminarse


conforme a lo anterior, especificando las medidas preventivas
tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valorando su
eficacia, especialmente cuando se propongan medidas
alternativas.
Medidas específicas relativas a los trabajos que impliquen
riesgos especiales.

Previsiones e Informaciones útiles para que en su día se


puedan realizar los trabajos en condiciones de seguridad y
salud.
Los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que
hayan de utilizarse o cuya utilización puede preverse,
teniendo en cuenta el entorno de la obra, las características
de los materiales a utilizar, el proceso constructivo y el
orden de ejecución de los trabajos.
Se contemplará al menos lo siguiente:

Medidas preventivas adecuadas a los riesgos que conlleva la


Obra:
– Identificación de los riesgos laborables que puedan ser
evitados y las medidas técnicas necesarias para ello.
– Relación de riesgos laborales que no puedan eliminarse
conforme a lo anterior, especificando las medidas preventivas
tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y valorando su
eficacia, especialmente cuando se propongan medidas
alternativas.
– Se deberán localizar e identificar las zonas (memoria o
planos) en las que se realicen trabajos que impliquen riesgos
especiales, así como sus medidas específicas.
Descripción de los servicios sanitarios y comunes de que
deberá dotarse al centro de trabajo en función del nº de
trabajadores.
Previsiones e Informaciones útiles para que en su día se
puedan realizar los trabajos en condiciones de seguridad y
salud.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en global (GLB), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

02.02 IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE VIGILANCIA PREVENCION Y


CONTROL DEL COVID-19

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la implementación de plan de


vigilancia, prevención y control del COVID-19 en cumplimiento
a la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA. Lineamientos
para a vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID-19.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por global (GLB) y aprobado
por el ingeniero supervisor.

BASE DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

02.03 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN
La obra se mantendrá constantemente limpia, durante la
ejecución y funcionamiento de la misma, para lo cual se
acondicionará de botaderos en los que se depositará
periódicamente los desechos y desperdicios, los que deben ser
eliminados posteriormente, para mantener el orden y limpieza.

El empleador será responsable de garantizar en todo momento


la disponibilidad de medios adecuados y de personal de
rescate con formación apropiada para prestar primeros
auxilios. Teniendo en consideración las características de la
obra, se dispondrán las facilidades necesarias para
garantizar la atención inmediata, y, la evacuación a centros
hospitalarios de las personas heridas o súbitamente enfermas.

El botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y


tipo de obra, así como a la posibilidad de auxilio externo
tomando en consideración su cercanía a centros de asistencia
médica hospitalaria y puede ajustarse al monto del expediente
técnico.
Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de
realizarse una vez culminada la obra, incluye también el
acomodo de los materiales a utilizarse como la limpieza de
equipos y herramientas. La obra en todo momento debe
presentar un buen aspecto, orden y limpieza.
Se aplicarán las medidas del estudio de impacto ambiental.

MÉTODO DE MEDICIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Se considera como unidad de medida en forma Global (GLB)

BASES DE PAGO
El pago se efectúa global de acuerdo a lo pactado en el
contrato y establecido en el presupuesto de obra.

03 PAVIMENTOS

03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

03.01.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO DE PAVIMENTO

DESCRIPCIÓN
El trazo se refiere a llevar al terreno, los ejes y niveles
establecidos en los planos, los ejes se fijarán en el
terreno, utilizando estacas, balizadas o tarjetas fijas en el
terreno y contarán con la aprobación de la Supervisión.
Los niveles serán referidos de acuerdo al Bench-Mark
indicando en los planos.
El replanteo se realizará las veces que sea necesario para
controlar adecuada y permanentemente que los niveles y
alineación de las estructuras sean las concordantes con los
planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cuadrados (m2).

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de trazo
nivel y replanteo, el precio unitario está compensado con la
mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub
partida.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01 CORTE DE MATERIAL HASTA NIVEL DE SUB RASANTE

DESCRIPCIÓN
Consiste en el corte y extracción de todo el material
impropio, en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas. Incluirá el volumen de elementos
sueltos o dispersos que hubiere o que fuera necesario recoger
dentro de los límites de la vía, según necesidades del
trabajo.
El corte se efectuará con equipo mecánico (cargador frontal)
hasta los niveles de subrasante. En las zonas donde se hace
imposible el uso de equipo mecánico para realizar la
excavación, esta se hará manualmente.
El material proveniente de los cortes se usará parte como
relleno para llegar al nivel de subrasante (la longitud de
transporte del material libre de pago será hasta 140 mt.) en
cualquier sentido tomando como referencia el lugar donde se
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

realizó el corte), el resto deberá ser retirado para


seguridad y limpieza del trabajo. Es importante que el corte
hasta nivel de la sub rasante incluye veredas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3).

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cúbicos de material
cortado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida.

03.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS P/SARDINEL SUMERGIDO

DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de excavación de
zanjas para la construcción de sardineles sumergidos, deben
tener en cuenta el detalle de los planos adjuntos al
expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3).

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

03.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS P/SARDINEL PERALTADO

DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de excavación de
zanjas para la construcción de sardineles peraltados, deben
tener en cuenta el detalle de los planos adjuntos al
expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en Metros Cúbicos (m3).

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición y
dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

03.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE

DESCRIPCIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

En esta partida se contemplan los trabajos de eliminación de


material excedente a una distancia promedio de 5Km, usando un
volquete de 10m3 llenados con un cargador frontal de 125 HP.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cúbicos (m3).

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cúbicos de material
excedente eliminado a una distancia de 5Km, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.

03.03 EXPLANACIONES DE PAVIMENTOS

03.03.01 CONFORMACION DE SUBRASANTE DE PAVIMENTACION


DESCRIPCIÓN
En esta partida se consideran los trabajos para preparar la
sub rasante, terminado el corte de material suelto hasta los
niveles de sub rasante, a través del compactado con
maquinaria hasta llegar al 100% del próctor modificado, esto
será verificado a través de las pruebas de campo cada 500 m2.

Los trabajos serán ejecutados haciendo uso de la maquinaria


señalada en los análisis de costos unitarios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 compactados obtenidos según
indicación de los planos y aprobados por el supervisor.

BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados conformados, el precio incluirá
compensación total por suministrar agua, agregados procesados
en cantera, mezclado de los agregados y compactación adecuada

03.03.02 CONFORMACION DE SUB-BASE CON HORMIGÓN E= 0.15M.

03.03.03 CONFORMACION DE BASE CON AFIRMADO SELECCIONADO


E= 0.15M.

DESCRIPCIÓN
Consistirá de una capa de Sub Base y Base compuesta por
hormigón y afirmado seleccionado respectivamente, construida
sobre una subrasante preparada o capa subyacente de acuerdo a
estas especificaciones y conforme a las dimensiones, sección
transversal típica dada en los planos y los alineamientos y
pendientes establecidos en ellos.

MATERIALES
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

El material de la base debe estar constituido por partículas


fuertes y duraderas o fragmentos de materiales granulares.
Este material se mezclará o combinará con arena fina,
arcilla, polvo de piedra u otros materiales similares,
ligantes o de relleno, obtenidos de fuentes aprobadas. Esta
mezcla debe ser uniforme y cumplirá con los requisitos de
estas especificaciones referentes a graduación, constantes
físicas de los suelos y será capaz de ser compactadas hasta
formar una sub-base densa y estable. El material debe estar
libre de sustancias vegetales terrones o excesiva cantidad de
arcilla u otras materias extrañas o indeseables. El espesor
de la capa de compactación no deberá ser mayor de 20 cms. El
tamaño máximo del agregado será de 10 cm. Estas
especificaciones deberán ser adoptadas, también, en la
porción de material de la base existente, ya que después de
escarificada se dará el tratamiento adecuado para su nueva
compactación, en caso que sea necesario deberá hacerse la
combinación de materiales de acuerdo al análisis cumplimiento
con los requisitos de compactación y deberán tener la
aprobación del supervisor.

REQUISITOS DE GRADUACION

Nº DE MALLAS % EN PESO SECO QUE PASA TOLERANCIAS


2” 100 100 100 -2
1 ½” 90 – 100 85 – 100 +/- 5
1” 75 – 95 70 – 90 70 – 90 +/- 5
¾” 65 – 88 55 – 80 +/- 8
3/8” 40 – 75 30 – 65 30 – 70 +/- 8
Nº 4 30 – 60 25 – 55 +/- 8
Nº 10 20 – 45 15 – 40 15 – 20 +/- 8
Nº 40 15 – 30 8 – 20 +/- 5
Nº200 0 - 15 0 - 8 0 - 20 +/- 3

La porción de material que pasa la malla Nº 40 debe tener


límite líquido no mayor de 25% y el índice de plasticidad no
mayor de 6 %, efectuando las pruebas de acuerdo a AASHTO T-
89.
El CBR al 100% de la máxima densidad seca modificada será
mayor a 40% a los 4 días de inmersión en agua y 20 libras de
sobre carga.

Partículas Chatas y alargadas (ASTM D-693) Max. 25%


Sales Solubles totales Max. 2%
Porcentaje de Compactación del Proctor
Modificado (ASTM D –1556)
Min. 100%
Variación del contenido de humedad del
Proctor Modificado +/- 1.5%
Partículas Chatas y alargadas (ASTM D-693) Max. 25%
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Abrasión (ASTM C –131)


Max. 50%
Durabilidad Max. 12%

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
GENERALIDADES
La base se colocará donde lo indiquen los planos como lo
ordene el Ingeniero. Al material deberá dársele la forma y
compactarlo dentro de las tolerancias especificadas. Las sub-
bases granulares, que debido al tamaño o la forma de sus
partículas, no son lo suficientemente estables para soportar
los equipos de construcción sin desplazarse, se estabilizarán
mecánicamente a la profundidad necesaria para proporcionar
tal estabilidad como lo ordene el Ingeniero.

La estabilización mecánica debe incluir principalmente la


adición de materiales finos como medios para ligar las
partículas de la base lo suficiente para proporcionarle una
capacidad portante tal que la capa no se deforme bajo el
tráfico del equipo de construcción.
La adición de materiales como medios ligantes a los de la
base no incrementarán las constantes físicas de estos últimos
sobre los límites especificados.
EQUIPO
El equipo que se ha considerado es el adecuado para la
colocación y compactación del afirmado, asegurando los
requerimientos de compactación y verificados a través de los
ensayos correspondientes.
Se debe tener presente que los costos del análisis consideran
maquinaria cuyo funcionamiento este dentro del rango de vida
útil sugerida por los fabricantes.

PREPARACION DE LA SUBRASANTE
Antes de colocar los materiales de la base debe prepararse la
subrasante de acuerdo a lo especificado. La capa debe ser
inspeccionada y aceptada por el Ingeniero antes de empezar
las operaciones de colocación y extendida.

MEZCLA EN SITIO
Cuando los materiales de diferentes fuentes deben
proporcionarse y mezclarse o ligarse en sitio, las
proporciones relativas de los componentes de la mezcla deben
diseñarse por el Ingeniero.
El material de la base debe depositarse y extenderse
cuidadosamente en una capa de espesor y ancho uniformes. Debe
haber tandas de materiales como lo indique el Ingeniero para
obtener la mezcla adecuada para la base.
Cuando se haya colocado la cantidad necesaria de materiales
se le combinará o mezclará mediante niveladoras apropiadas,
arados de discos escarificados, complementados con equipo
adicional, si fuera necesario. La mezcla debe continuarse
hasta que el material quede completamente uniforme. Las áreas
donde queden materiales segregados deben corregirse mediante
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

la aplicación de ligantes o rellenador y nuevo mezclado. La


cantidad de agua indicada por el Ingeniero debe aplicarse
uniformemente antes y durante la operación de mezcla, si es
necesario, para mantener el material con el contenido de
humedad requerido.
Cuando se ha completado la mezcla y el ligado, el material
debe extenderse en una capa uniforme que al compactarse
cumpla con los requisitos de espesor y de la sección típica.
METODOS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN
La base debe constituirse por capas. Ninguna de ellas debe
ser menor que lo señalado en los planos compactado con
rodillo liso de 8 tn como mínimo. El material extendido debe
ser de graduación uniforme sin bolsas de materiales finos o
gruesos.
El riego necesario se mantendrá dentro de este límite. No
debe extenderse material sobre una capa suave o fangosa.
Durante la colocación y extendido debe tomarse las
precauciones necesarias para impedir la incorporación de
materiales extrañas a la mezcla de la base.

ACABADO Y COMPACTACIÓN
Después del extendido o mezclado, el material de la base debe
ser bien compactado por medio de rodillos, regando agua
cuando sea necesario. Debe tenerse suficiente número de
rodillos o el número de pasadas adecuadas para asegurar el
100% del Próctor, para manejar adecuadamente la parte de la
colocación y extendido de la capa de base.
La compactación debe avanzar gradualmente desde los bordes
hacia el centro de la faja en construcción, o desde un lado
hacia donde se ha colocado previamente material traslapado de
huella anterior en no menos de 30 cm cada vez. La
compactación se continuará hasta que el material esté fijo
estable y el material de la base se haya compactado a no
menos de 100% de la máxima densidad a la óptima humedad
determinada por la prueba de compactación, método ASTM D-
1557.Debe pasarse la cuchilla y compactarse alternativamente
como sea necesario hasta obtener una capa suave, pareja y
uniformemente compactada.
La capa no debe compactarse cuando la subrasante está muy
suave, flexible o cuando el rodillado cauce ondulaciones en
la base.
Cuando el rodillo ocasione irregularidades que excedan 1 cm.
al probarse con reglas de 4 m la superficie irregular debe
aflojarse y luego rellenarse con material de la misma clase
que el usado para construir la capa; después se rodillará
nuevamente hasta alcanzar la compactación especificada.
En los sitios inaccesibles al rodillo, el material de la sub-
base debe compactarse con pisones mecánicos.

PRUEBA DE LA SUPERFICIE
Después de terminar la compactación de la capa, debe probarse
que la superficie no esté blanda y asegurarse que cumplan el
perfil; las partes que se encuentre que carecen de la
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

requerida suavidad o no cumplen con la sección y perfil deben


escarificarse, conformarse y compactarse de nuevo como lo
indique el Ingeniero hasta obtener la suavidad y exactitud
requeridas. La superficie terminada no debe de variar de 1 cm
al comprobarse con una regla de 4 m de tanto en el sentido
longitudinal como en el transversal.

ESPESOR
El espesor de la base se determinará por medio de
perforaciones efectuadas a intervalos tales que cada uno
corresponda a no más de 300 m2. Cuando la deficiencia en el
espesor es más de 1cm se deberá corregir tales áreas,
escarificando, añadiendo mezcla satisfactoria, rodillando,
regando conformando y acabando de acuerdo con estas
especificaciones.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2)
compactados obtenidos según indicación de los planos y
aprobados por el supervisor.

BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados compactados de capa de Sub Base
y Base granular, el precio incluirá compensación total por
suministrar agua, agregados procesados en cantera, mezclado
de los agregados y compactación adecuada de la mezcla,
debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo lo
necesario para completar la partida.

03.04 PAVIMENTO CON BLOQUETAS

03.04.01 CAMA DE ARENA E= 0.05 M. EN PAVIMENTO DE


BLOQUETAS

DESCRIPCIÓN
Es arena gruesa y limpia como la que se usa para hormigón o
para pegar ladrillo o bloque. Debe ser arena de río, no de
peña ni triturada. Si tiene muchos finos (lodo), se lava
echándole agua a las cargas por arriba para que el lodo salga
por debajo y se pueda sacar la arena limpia de la parte
superior.
Después de lavada y cuando esté ligeramente seca, se pasa por
una zaranda de huecos de 1 cm de ancho, para quitarle las
piedras grandes), el material (hojas, madera, etc.), y otros
contaminantes (plástico, metal, papel, etc.). Esto sirve para
que quede suelta.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2)
debidamente suministrados y extendidos sobre la base de
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

afirmado según indicación de los planos y aprobados por el


Supervisor.

BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados de cama de arena suministrados
y colocados, el precio incluirá compensación total por
suministrar el agregado y la colocación sobre la subrasante.
Debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo lo
necesario para completar la partida.

03.04.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ADOQUINES DE CONCRETO


0.20X0.10X0.04M. EN PAVIMENTO COLOR GRIS

DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de bloquetas de concreto de
4.00x10.00x20.00 cm. COLOR GRIS con una resistencia a la
compresión de 420 kg/cm², confinada por los sardineles
peraltados y sumergidos de concreto.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los pavimentos mixtos son los que están compuestos por capas
de pavimento rígido y flexible.
Su capa de rodadura está conformada por adoquines, o
bloquetas de concreto, colocados sobre una capa de arena y
con un sello de arena entre sus juntas. De la misma manera
que los pavimentos de asfalto, pueden tener una sub base, o
una base con una subbase, de espesores ligeramente menores
que los utilizados para los pavimentos de asfalto.

LAS CAPAS
Los espesores de las capas dependen del tránsito que va a
soportar el pavimento, de la dureza del suelo y de los
materiales con que se van a construir estas capas; y deben
tener la suficiente calidad para que el pavimento soporte el
peso del tránsito, durante un tiempo determinado, sin
deformarse ni deteriorarse. El tránsito, que va a circular
por la vía durante el período de diseño, la dureza del suelo
y la calidad de los materiales disponibles, definen el
espesor de la capa del pavimento. Estas capas son, de arriba
hacia abajo.
Capa de bloquetas: las bloquetas tienen un espesor de 8 cm
para tráfico peatonal, y vehicular.
Capa de arena: esta capa se construye de 5 cm de espesor, con
arena suelta, gruesa y limpia, la cual no se compacta antes
de colocar los adoquines sobre ellas.
La Base: el espesor de la Sub base es de 22 cm., compuesta de
afirmado preparado.

MATERIALES – BLOQUETAS DE CONCRETO - FORMA Y TAMAÑO


Las bloquetas son elementos macizos, de concreto
prefabricados, con paredes verticales, que ajustan bien unos
contra otros, para formar una superficie completa, dejando
sólo una pequeña junta entre ellos, y que sirven como capa de
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

rodadura u superficie para los pavimentos que llevan su


nombre. En una bloqueta se distinguen los siguientes
elementos:
Cara superior (o superficie de desgaste) sobre la cual
circula el tránsito y que define la forma del adoquín.
Cara inferior, igual a la superior, sobre la que se apoya el
adoquín en la capa de arena.
Caras laterales o paredes, curvas o rectas, pero verticales y
sin llaves, que conforman el volumen y determinan el espesor.
Aristas: o bordes donde empalman dos caras o los quiebres de
la cara lateral.
Bisel: Es un chaflán o plano inclinado en las aristas o
bordes de la cara superior que se puede o no hacer en el
momento de la fabricación. No debe tener más de 1 cm de ancho
y no es indispensable, pero mejora la apariencia de los
adoquines, facilita su manejo y contribuye al llenado de la
junta.
Espesor: Los adoquines se fabrican en espesores de 6 cm para
tránsito peatonal y vehicular liviano; de 8 cm para vías de
tránsito medio y pesado (inclusive aeropuertos) y de 10 cm
para tránsito muy pesado (patios de carga y puertos,
etc.).Aunque los adoquines se hacen a máquina, en una planta,
no todos salen con el mismo tamaño, apariencia o resistencia.
Esto se debe a las variaciones de los materiales (arena,
agregado grueso, cemento, agua), en los moldes de las
máquinas, en el manejo de éstas y en el curado y transporte
de los adoquines terminados.

Dimensiones.
El tamaño y la forma de los adoquines serán lo más uniformes
posibles, para que traben unos con otros y la superficie
final sea plana. Para esto, la diferencia máxima en las
dimensiones con respecto a las dadas por el productor, no
será de más de 2 mm para el largo y ancho, y de 3 mm para el
espesor.

Superficie.
Las superficies de los adoquines serán de color uniforme,
parejas, es decir sin fisuras, huecos, hormigueros,
descascaramiento o materiales extraños (madera, semillas,
piedras grandes, etc.). El color y tipo (rugosidad) de la
superficie se acordará entre el productor y el comprador
porque no existe una forma práctica para medirlos.

Aristas y esquinas.
Los bordes o aristas serán agudos, es decir sin
desbordamientos, torceduras; y no tendrán rebabas
horizontales (en la cara inferior), ni verticales (en la cara
superior del adoquín). Esto mismo se debe cumplir para las
esquinas y para el bisel.
La resistencia de las bloquetas necesita ser mayor para
aguantar la abrasión debido al tránsito, que para no partirse
bajo las cargas de los tractores y camiones. Además, el
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

desgaste ocasionado en los bloquetas por el paso de personas


o animales es igual o peor que el de los vehículos. Por esto
no se pueden usar bloquetas de segunda calidad para áreas
peatonales. Si estos no cumplen con los requisitos de medidas
o resistencia, se utilizarán sólo en lugares donde no sea
importante su calidad.

MATERIALES - LAS ARENAS – TIPO Y CALIDAD.


Para la construcción de pavimentos de bloquetas se utilizan
dos tipos de arenas: una para la capa de arena debajo de los
adoquines, que es una arena gruesa, y otra para el sello de
arena, que es una arena fina. El zarandeo, lavado y
almacenamiento de las arenas, se hace sobre un piso duro,
preferiblemente de hormigón, para que ellas no se contaminen
con el material del suelo o terreno natural.

ARENA PARA EL SELLO DE ARENA.


Es arena fina, como la que se usa para tarrajeos. No es
necesario lavarla , pero si es indispensable pasarla por una
zaranda de huecos de 2,5 mm de ancho (anjeo cuadrado 8 x 8)
para quitarle los sobre tamaños, el material vegetal, otros
contaminantes y para que quede suelta.
La arena para el sello estará lo más seca posible en el
momento de utilizarla, para que penetre en las juntas, por lo
cual se debe almacenar bajo techo (si se esperan lluvias) y
revolverla con frecuencia para que seque. La arena gruesa no
tendrá que estar seca, pero mientras menos humedad tenga, más
fácil para su manejo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por m2 debidamente suministrados y
colocados sobre la cama de arena según indicación de los
planos y aprobados por el Supervisor.

BASES DE PAGO
El número de metros cuadrados de suministro y colocación de
adoquín. Debiéndose considerar la mano de obra, equipo y todo
lo necesario para completar la partida.

03.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ADOQUINES DE CONCRETO


0.20X0.10X0.04M. EN PAVIMENTO COLOR ROJO
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de bloquetas de concreto de
4.00x10.00x20.00 cm. COLOR ROJO con una resistencia a la
compresión de 420 kg/cm², confinada por los sardineles
peraltados y sumergidos de concreto.

03.05 PAVIMENTO RIGIDO


03.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS DE CONCRETO
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán ajustarse a la configuración, líneas
de elevación y dimensiones que tendrá el elemento de concreto
por vaciar y según lo indiquen los planos.
Tanto las uniones como piezas que constituyen los moldes
deberán poseer la resistencia y rigidez necesaria para
soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,
circulación de personal, vibrado del concreto) que generen
durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,
debiendo evitar además la pérdida del concreto por las
juntas.
El dimensionamiento y las disposiciones constructivas
(apuntalamientos, arrostramientos, Etc.), de los encofrados
serán de responsabilidad del Ingeniero Residente.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Encofrado:
Las tablas que conforman el molde de encofrado se humedecerán
lo suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado
del concreto para evitar la absorción del agua contenida en
la mezcla.
Las superficies de los moldes de encofrado en contacto con el
concreto deberán ser limpiadas convenientemente a fin de
eliminar sustancias extrañas como el concreto seco, lechada,
etc.
No se podrá efectuar el llenado del concreto sin la
autorización del Ingeniero Inspector y haber comprobado las
características de los encofrados, debe prestarse especial
atención a las ligaduras, uniones y apuntalamientos y donde
empiezan a aparecer situaciones que no están
satisfactoriamente analizadas.

Desencofrado:
El desencofrado se hará retirando los moldes cuidadosamente
para evitar daños en la superficie de las estructuras. La
remoción del encofrado se hará después que el concreto haya
adquirido las consistencias necesarias para soportar su peso
propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. Los
tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de
no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de
la superficie del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2) de
encofrado y desencofrado de losas de concreto.

BASES DE PAGO
El pago por este concepto será en metro cuadrado de encofrado
y desencofrado de losas de concreto, el precio unitario está
compensado con la mano de obra y materiales necesarios para
cumplir esta partida.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

03.05.02 CONCRETO F’c = 210 Kg/cm2 PARA LOSAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Comprende los elementos de concreto F’c = 210 Kg/cm2, que
constituye la carpeta de rodadura del pavimento y que sirve
para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la
carga de la estructura que soportan. Por lo general su
vaciado es continuo y en grandes tramos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

El procedimiento de construcción para una franja de losas de


pavimento rígido es el siguiente:
1. Se elige los bancos de materiales pétreos, arena y grava,
para lo cual es necesario realizar una exploración de la zona
en donde se construirá la obra; los probables bancos pueden
ser playones de río o arroyo, depósitos de materiales,
aglomerados o conglomerados o roca, se muestrean y se llevan
al laboratorio para que se realicen las pruebas de
clasificación necesarias, con lo cual, previo estudio
económico, se decide cuáles de los bancos se va a utilizar y
se recomienda los tratamientos que se requieren.
2. Para este proyecto se utilizará materiales de la cantera
de Pátapo (arena gruesa), cantera de ferreñafe (piedra
chancada) y la cantera de Lambayeque (arena fina), las cuales
están ubicadas en la ciudad de Chiclayo, departamento de
Lambayeque.
3. Se elige el tipo y marca de cemento portland, así como
los aditivos que se usarán y se encuentran las proporciones
en que intervendrán: cemento, agua, arena, grava y la
cantidad y tipo de aditivo por unidad de peso o volumen.
4. Antes de transportar los materiales al pie de la obra se
hacen los tratamientos previos necesarios, como cribado y
lavado.
5. Se realiza el mezclado de los materiales, para lo cual se
deberán llevar a cabo las correcciones necesarias,
principalmente por la humedad que contiene los materiales
pétreos; así mismo, se hará la calibración de los envases,
para de acuerdo a la capacidad de la mezcladora se realice la
dosificación de los materiales que pueden ser por peso o
volumen.
6. La base debidamente compactada e impregnada se humedecerá
para que no absorba agua del concreto fresco, cuidando de no
provocar encharcamiento y una vez mezclados adecuadamente los
componentes, se realiza el vaciado en el encofrado o moldes,
los cuales se deben colocar con la debida anticipación y
fijados de tal manera a la base, que no vayan a tener
movimientos con la presión del concreto fresco. También con
anticipación, se debe colocar, si se va a utilizar, el acero
necesario, ya sea que el proyecto marque uso de pasajuntas o
de acero continuo.
Este acero debe estar bien colocado, de tal forma que se
encuentre a la mitad de la losa y verticalmente a la sección
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

de la misma. El encofrado tiene como función confinar al


concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el
perfil, niveles, alineamientos y dimensiones especificados.
Los materiales de la base a usar serán de la zona. La
dosificación en volumen del concreto será: cemento: arena:
Piedra Chancada.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cubico (m3) de concreto
con resistencia a la compresión 210kg/cm2.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por Metro Cubico (M3). Con el precio
unitario del Presupuesto para la partida concreto f ´c =
210 Kg/cm2, de acuerdo con los Planos y Especificaciones
Técnicas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas
y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar
totalmente el trabajo.

03.05.03 JUNTAS DE DILATACION CON FIERR Ø 1/2"O Y COLOCACION


DE ELASTOMERICO POLURETANO

DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencia a la construcción de juntas de
dilatación con fierro de ½” y haciendo uso del producto
químico elastómero, de acuerdo al detalle adjuntado a los
planos que forman parte del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro (M) de junta de
dilatación construida y sellada.

BASE DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro) y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

03.05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES SUMERGIDOS

DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de habilitación de
madera, encofrado y desencofrado de sardineles sumergidos, de
acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Es necesario
tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación de
barrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

sujeción adecuada de los elementos a través de clavos y


alambre.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de muro de contención, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.

03.05.05 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 EN SARDINEL SUMERGIDO

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de concreto en
la ejecución de sardineles sumergidos.

Durante la ejecución de estos trabajos un punto importante a


verificar son los niveles de pisos terminados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cubico (M3).

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

03.05.06 CURADO QUÍMICO DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por
la temperatura excesiva de la zona y por la pérdida de
humedad debiendo conservarse esta para la hidratación del
cemento y el consecuente endurecimiento del concreto, se
utilizará aditivo del tipo membranil y se seguirá lo indicado
por el fabricante. Se suministrará la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas necesarias para realizar
trabajos de curado del concreto. El curado es muy importante
en la construcción del concreto, debido a las reacciones
químicas que tiene lugar entre el cemento y el agua. El
curado se ejecutará tan pronto se haya iniciado el
endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado
de la lechada de cemento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

El método de medición será por metro cuadrado (M2) y el área


de curado se calculará multiplicando el ancho de la
estructura por su largo y se pagará previa verificación por
la supervisión.

BASE DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro cuadrado) y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

03.06 PAVIMENTO DE BALDOSA PRAGA GRIS OSCURO


03.06.01 PISO DE CEMENTO PARA INSTALACIÓN DE BALDOSA PRAGA
GRIS

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de piso de
concreto de 10 cm, para posteriormente realizar los trabajos
de revestimiento de este piso con baldosa praga gris oscuro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2).

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

03.06.02 INSTALACIÓN DE BALDOSA PRAGA GRIS OSCURO

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos instalación de
baldosa praga gris
oscuro sobre la
superficie que fue
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición
será por metro
cuadrado (M2).

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad
determinada según el
método de medición y
dicho pago
constituirá
compensación total
por el costo de
material, equipo,
mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

03.07 GRASS SINTETICO

03.07.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GRASS SINTETICO


DESCRIPCIÓN
En esta partida comprende los trabajos de instalación de
grass sintético de 40 mm.

 TIPO DE FIBRA MONOFILAMENTO DE POLIETILENO

 DTEX 17.500

 PUNTADAS 13.650M2

 GAUGE 3/8

 ALTURA 40MM

 PROTECCION UV

 DURABILIDAD 8 AÑOS

 CERTIFICADOS FIFA, ISO 9001, ISO 14001

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de muro de contención, el precio
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

unitario está compensado con la mano de obra y materiales


necesarios para cumplir esta sub partida.

03.08 CONCRETO ARMADO


03.08.01 CISTERNA
03.08.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN CISTERNA
DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de vaciado de
concreto en la cisterna proyectada acuerdo a lo señalado en
los planos adjuntados al proyecto.

MATERIALES
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra
(preparado en una mezcladora mecánica), en proporción indicada
en los planos, dentro de la cual se dispondrá las armaduras de
acero de acuerdo a los planos de estructuras. El f'c usado
será el indicado en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cúbicos (m3.)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cúbicos de concreto
colocado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.

03.08.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CISTERNA

DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de habilitación de
madera, encofrado y desencofrado de cisterna, de acuerdo a
las medidas indicadas en los planos. Es necesario tener en
cuenta el correcto plomado de madera, colocación de barrotes
y puntales a las separaciones recomendadas y a la sujeción
adecuada de los elementos a través de clavos y alambre.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de muro de contención, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.

03.08.01.03 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

DESCRIPCIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Consistirá en la colocación del acero estructural en la


cisterna, los cuales serán ejecutados según lo señalado en
los planos adjuntados al expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Está partida se medirá por Kilogramo (Kg), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por kilogramo de acero
colocado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.

03.08.01.04 CURADO QUÍMICO DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por
la temperatura excesiva de la zona y por la perdida de
humedad debiendo conservarse esta para la hidratación del
cemento y el consecuente endurecimiento del concreto, se
utilizará aditivo del tipo membranil y se seguirá lo indicado
por el fabricante. Se suministrará la mano de obra,
materiales, equipos y herramientas necesarias para realizar
trabajos de curado del concreto. El curado es muy importante
en la construcción del concreto, debido a las reacciones
químicas que tiene lugar entre el cemento y el agua. El
curado se ejecutará tan pronto se haya iniciado el
endurecimiento del concreto y siempre que no sirva de lavado
de la lechada de cemento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (M2) y el área
de curado se calculará multiplicando el ancho de la
estructura por su largo y se pagará previa verificación por
la supervisión.

BASE DE PAGO
Se pagará la cantidad determinada según el método de medición
(metro cuadrado) y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

03.08.01.05 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE


DESCRIPCIÓN
Comprenden a los trabajos de tarrajeo con impermeabilizante a
fin de disminuir el grado de filtración en los muros de la
cisterna.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta sub partida será medida en metros cuadrados (m2)

BASE DE PAGO
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

El pago por este concepto será en metros cuadrados. El precio


unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.

03.08.02 SARDINELES PERALTADOS

03.08.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES PERALTADOS

DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de habilitación de
madera, encofrado y desencofrado de sardineles peraltados, de
acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Es necesario
tener en cuenta el correcto plomado de madera, colocación de
barrotes y puntales a las separaciones recomendadas y a la
sujeción adecuada de los elementos a través de clavos y
alambre.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros cuadrados (m2)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de
encofrado y desencofrado de muro de contención, el precio
unitario está compensado con la mano de obra y materiales
necesarios para cumplir esta partida.
03.08.02.02 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2
DESCRIPCIÓN
Consistirá en la colocación del acero estructural en las
sardineles peraltados, los cuales serán ejecutados según lo
señalado en los planos adjuntados al expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Está partida se medirá por Kilogramo (Kg), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por kilogramo de acero
colocado, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta partida.

03.08.02.03 CONCRETO F'C= 175 kG/CM2 EN SARDINEL PERALTADO

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de concreto en
la ejecución de sardineles peraltados.

Durante la ejecución de estos trabajos un punto importante a


verificar son los niveles.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cubico (M3).
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04. VEREDAS

04.01 TRABAJOS PRELIMINARES

04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE VEREDAS


Idéntico a partida 03.01.01

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.02.01 EXCAVACION DE UÑAS PARA VEREDAS

DESCRIPCIÓN
En esta partida se contemplan los trabajos de excavación
manual del terreno con el ancho necesario para alojar a los
sardineles (Uñas), estos tendrán los niveles que indique el
topógrafo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en Metros Cúbicos (m3). Para
determinar el volumen de tierra a ser cortado, se medirá el
largo de zanja abierta multiplicándolo por la profundidad y
ancho indicados en los planos.

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.02.02 CONFORMACION DE SUB RASANTE DE VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra y herramientas necesarias
para realizar trabajos de perfilado, compactación y
acondicionamiento del terreno a nivel de sub rasante y cuando
vaya a recibir un relleno encima o del fondo de la excavación
en caso de corte, de acuerdo a los niveles indicados en los
planos.

Se obtendrán muestras de sub rasante cada 60 m2 en la zona


que la inspección o supervisión lo determine para obtener un
grado de compactación, el mismo que no podrá ser inferior al
95% de la máxima densidad seca.

MÉTODO DE MEDICIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

El método de medición será por METRO CUADRADO (m2) y se


pagará de acuerdo al avance obtenido previa verificación por
la supervisión.

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.02.03 CAPA DE HORMIGÓN E=0.10 M

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de colocación
de base de hormigón de acuerdo a los espesores, alineamientos,
rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los
planos.
Esta capa se colocará directamente sobre el terreno de
fundación debidamente compactado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por METRO CUADRADO (M2), de
acuerdo a los volúmenes de hormigón realmente colocado y se
pagará previa verificación de la supervisión.

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.02.04 CONFORMACION DE BASE CON AFIRMADO PARA VEREDASE=0.10M

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de
conformación de base de afirmado de acuerdo a los espesores,
alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas
indicadas en los planos.
Esta capa se colocará directamente sobre el terreno de
fundación debidamente compactado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por METRO CUADRADO (M2), de
acuerdo a los volúmenes de afirmado realmente colocado y se
pagará previa verificación de la supervisión.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.02.05 ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE


04.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE PRODUCTO DEL CORTE
DE VEREDAS

Idéntico a partida 03.02.04

04.03. CONCRETO SIMPLE

04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de encofrado y
desencofrado de la vereda.
Consiste en colocar las formas de madera en las juntas de 1”
cada cuatro metros, las mismas que servirán de juntas,
retiradas en 12 horas, después del vaciado.
Estos encofrados se refieren a la construcción de formas
temporales para contener el concreto de modo que éste, al
endurecer, tome la forma que se estipule en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la
estructura.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar
alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado
antes de ser colocado. Antes de utilizar la madera se
colocará una película de petróleo por cada vaceado.
El CONTRATISTA corregirá por cuenta propia y a plena
satisfacción del Ingeniero Supervisor todas las
imperfecciones de las superficies del concreto debido al
desencofrado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por METRO CUADRADO (M2) y el área
de encofrado y desencofrado se calculará multiplicando el
ancho de la vereda por la altura de la tabla (espesor de la
tabla) y se pagará previa verificación por parte de la
supervisión.

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.03.02 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 EN UÑA DE VEREDAS

DESCRIPCIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y


herramientas necesarias para realizar trabajos de concreto en
la ejecución de uñas sardineles adjuntas a las veredas.

La uña adjunta será vaciado cuando previamente se haya


procedido a la excavación de la zanjilla, con sección de
forma trapezoidal de medidas según se indican en los planos
del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por METRO CUBICO (M3) y el área de
concreto (uña adjunta) se considera la longitud de vereda por
el área de la sección transversal (típica) y se pagará previa
verificación por el supervisor del proyecto.
BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.03.03 VEREDA DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2 E=10CM, BRUÑADO Y


FROTACHADO FINO

DESCRIPCIÓN
Se suministrará la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para realizar trabajos de concreto en
la ejecución de veredas.
Terminada de construir la capa de afirmado, sobre ella se
asentará la losa de concreto simple con un espesor de 10.00
cm. El concreto empleado será de f’c=175 Kg. /cm2, compuesto
por una mezcla de agregado fino y grueso, con Ø máx. 1”, esta
dosificación será la suficiente para soportar las cargas que
estará sometida la losa y asegurando una durabilidad
adecuada.
El cemento a utilizar en el concreto será cemento MS y el
agua a emplearse en la mezcla deberá ser limpia, que no
contenga soluciones químicas u otros agentes que puedan ser
perjudiciales al fraguado como: aceites, ácidos, álcalis o
materia orgánica.
Esta capa deberá y terminarse bien nivelada de manera que se
obtenga una superficie uniforme y rugosa.
Pasado cierto período de tiempo (aprox. 2 horas), se procede
al acabado final, empleando para tal efecto, una capa de
mortero de 1.5 cm. de espesor, con la dosificación 1:2.
El revestimiento final o superficie terminada, se dividirá en
paños para efectuar las bruñas de centro y de canto en los
bordes. Para el planchado o pulido se dejará reposar un
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

período de 30’, realizándose esta labor con una paleta de


madera y finalmente con plancha de metal.
Se utilizará agregado grueso y fino de la zona, cuya calidad
de los mismos debe ser aprobado por el Ingeniero Supervisor
antes de ser utilizado, sin embargo, se está recomendando
cumplir las características siguientes: Antes del vaciado,
las formas deberán estar limpias de todo material extraño y
de haber cumplido todos los requisitos que a juicio del
Ingeniero residente sean necesarios para garantizar una
colocación perfecta del concreto.
El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no
permitir la segregación de sus componentes. El vaciado deberá
efectuarse de forma que se eviten cavidades, debiendo quedar
debidamente rellenados todos los ángulos y esquinas del
encofrado. No se aceptarán para el llenado concretos que
tengan más de 30 minutos de preparados, haciéndose la
salvedad de los que no hayan sido utilizados de inmediato,
tienen que mantenerse en proceso de agitación adecuada hasta
su utilización, siempre que este tiempo no sobrepase los 30
minutos citados.
Los agregados necesarios para la fabricación del concreto
(arena, grava o confitillo, piedra ¾”- ½”) estarán limpios y
libres de impurezas sales y sustancias orgánicas.
Los materiales a emplear en el concreto deben cumplir con las
siguientes características:

Cemento
El cemento a emplear será el Pórtland tipo MS que cumpla con
las normas de ASTM C-150 ITINTEC 344-009-74.
Agregados
Las especificaciones están dadas por las normas ASTM C-33,
tanto para los agregados finos y gruesos; además se tendrá en
cuenta las normas ASTM D-448, para evaluar la dureza de los
mismos.
Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM C-
40, la granulometría por ASTM C-17, ASTM C-117
Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán los valores siguientes:
. Material que pasa por malla N° 200 ASTM C-117
3%
. ASTM C-123 1%
. Arcilla ASTM C-142
1%
. Total de sustancias deletéreas (álcalis, mica, part.
blandas) 2%
. Total de todos los materiales deletéreos
5%
La arena utilizada para la mezcla de concreto será bien
graduada y al probarse por medio de mallas estándar (ASTM C-
136), deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que pasa


3/8” 100
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

4 90 – 100
8 70 – 95
16 50 – 85
30 30 – 70
50 10 – 45
100 0 – 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50


a 2.90. La arena será considerada apta si cumple con las
especificaciones, previa prueba que se efectué.
Agregado grueso
Deberá ser piedra o grava chancada, de grano duro y compacta,
la piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o
barro, manga u otra sustancia de carácter deletéreo. En
general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33 Los
agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las
pruebas siguientes; que pueden ser efectuadas por el
ingeniero supervisor cuando lo considere necesario ASTM C-88,
ASTM C-127. Deberá cumplir con los siguientes límites:
. 1/5 de la menor separación entre los lados de los
encofrados.
. 1/3 del peralte de la losa
. ¾ del espaciamiento mínimo o libre entre varillas o
paquete de varillas.
El elemento de espesor reducido o ante la presencia de gran
densidad de armadura se podrá reducir el tamaño de la piedra
hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto, siempre
y cuando cumpla con el slump o asentamiento requerido y que
la resistencia del mismo sea la requerida.
Agua

El agua a emplearse deberá ser potable, fresca, limpia, libre


de sustancias perjudiciales como aceite, ácidos, álcalis,
sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus,
fibras vegetales etc. El agua no tendrá un PH muy alto
(duras) ni sulfatos. Para tal efecto se ejecutarán pruebas
de acuerdo con las normas ASTM C-109.

Aditivos
En caso de ser necesario se permitirá utilizar aditivos tales
como acelerantes de fragua, reductores de agua,
densificadotes, plastificantes etc. Siempre y cuando sean de
calidad y arca conocida. No se permitirá el uso de productos
que contengan cloruros de calcio o nitratos.
En caso de utilizarse aditivos, deberán estar comprendidos
dentro de las especificaciones ASTM correspondientes.

Diseño de mezcla
Se elaborará diseño de mezcla antes de proceder el vaciado de
concreto F’c=175 Kg. /cm2, bajo responsabilidad del ingeniero
residente, los que deberán ser respaldados por los
certificados de ensayos efectuados en laboratorios
competentes; en estos deben indicar las proporciones, tipo de
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de


cemento a usarse, así como también la relación agua/cemento;
los gastos de estos ensayos están considerados en gastos
generales.
Se deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en el
laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas
establecidas y presentará un diseño de mezcla para cada tipo
de concreto a emplear y en caso de emplear otra cantera, será
exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo diseño
de mezcla.

Almacenamiento de Materiales
a) Agregados
Para el almacenamiento de los agregados se debe contar
con un espacio suficiente extenso de tal forma que el se de
cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se
produzcan mezcla entre ellos.
b) Cemento
El lugar para almacenar este material deberá estar
protegido, de forma referente debe estar constituido por una
losa de concreto o por madera un poco mas elevada del nivel
del terreno natural con el objeto de evitar la humedad que
perjudica notablemente sus componentes.
Deberá apilarse en rumas no mayor 10 hileras lo que
facilita su control y fácil manejo. Se ira utilizando el
cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben
ser decepcionadas con sus coberturas sanas, no se aceptarán
bolsas que lleguen rotas y las que presentan endurecimiento
en su superficie, las bolsas deben contener un peso de 42.5
kg. Por bolsa.
c) Acero
Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse
directamente en el terreno, para ello lo debe constituirse
parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.
El acero debe almacenarse de acuerdo con los diámetros de
tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un
determinado diámetro sin tener necesidad de remover ni
ejecutar trabajos excesivos de selección y manipulación, debe
mantenerse libre de polvo, los depósitos que contengan grasa,
aceites, aditivos deben estar alejados del área donde se
almacene el acero.
Las veredas a construirse serán de concreto F’c=175
kg./cm2, con un espesor de 4”, y llevará dos uñas o
sardineles en los perímetros longitudinales este trabajo se
ejecutará en lugares donde el lote de terreno no tenga
construcción alguna, ó la construcción se encuentre demasiada
retirada del alineamiento de las veredas a construirse.
En caso de no tener instalación de agua o desagüe la
vivienda, se deberá de dejar los ductos en los sardineles de
8” de diámetro a fin de facilitar la instalación de la
tubería PVC de desagüe y de 1 ½” de diámetro para la
instalación de la tubería PVC de agua posteriormente.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Las bruñas de centro se colocarán cada metro, según


especificaciones en los planos adjuntos, cada cuatro metros
se colocarán juntas de dilatación las que serán rellenadas
con asfalto RC-250.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado
respectivamente.

BASE DE PAGO
Se pagará La cantidad determinada según el método de medición
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

04.03.04 CURADO QUÍMICO DE CONCRETO EN VEREDAS


Idéntico a partida 03.08.01.04

04.03.05 JUNTAS ASFALTICAS DE DILATACION EN VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Las juntas se sellarán con mortero asfáltico, dejando una
junta cerrada con este material que evitará el acceso de agua
de la base y permitirá los movimientos de dilatación y
contracción que experimentan los elementos de concreto. Se
colocarán juntas a cada 3.00 m.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro lineal (ml), se valorizará
de acuerdo al avance de obra y con los precios del
presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros lineales de junta
colocada, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida.

05. VARIOS
05.01 TIERRA DE CHACRA EN JARDINES

DESCRIPCIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

La presente partida corresponde los trabajos de suministro de


tierra de chacra en jardines por un espesor de 10 cm en
jardines.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cubico (m3), se valorizará
de acuerdo al avance de obra y con los precios del
presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cúbicos de tierra de
chacra suministrada, el precio unitario está compensado con
la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub
partida.

05.02 SEMBRADO DE GRASS

DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde los trabajos de instalación
de bloques de grass de secciones de 0.50 x 0.50 en las áreas
indicadas en los planos adjuntos al expediente técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2), se valorizará
de acuerdo al avance de obra y con los precios del
presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en metros cuadrados de grass
americano instalado, el precio unitario está compensado con
la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub
partida.

05.03 SEMBRADO DE PLANTAS VIVACES

DESCRIPCIÓN
La presente partida consiste en el procedimiento de
plantación de Marigold 4 Estaciones de altura promedio 60 cm.
De ser el caso el supervisor puede autorizar la instalación
de otra planta vivaz que cumpla con la altura.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será en unidad de planta vivaz
plantada, el precio unitario está compensado con la mano de
obra y materiales necesarios para cumplir esta sub partida.

05.04 SEMBRADO DE ARBUSTOS

DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde los trabajos de sembrado de
arbustos (papelillo) altura de 2mt, de acuerdo a lo indicado
en los planos.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por arbusto instalado, el
precio unitario está compensado con la mano de obra y
materiales necesarios para cumplir esta sub partida.

05.05 PUNTOS DE RIEGO, INCLUYE GRIFERIA Y CONEXIONES

DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde los trabajos de la
instalación de puntos de riego con llaves, es importante
resaltar que dentro de estos trabajos también corresponde la
línea de agua de ¾” desde la bomba hasta la ubicación
precisada en el plano adjunto (IS-01)

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por punto(pto), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por punto de riego instalado,
el precio unitario está compensado con la mano de obra y
materiales necesarios para cumplir esta sub partida.
05.06 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA FRIA

DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde los trabajos de realizar la
prueba hidráulica de los trabajos de gasfitería realizados, a
fin de verificar el correcto funcionamiento y que no exista
fuga alguna que perjudique el pavimento ante una filtración.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por global (glb), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será de manera global por prueba
hidráulica realizada, el precio unitario está compensado con
la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta sub
partida.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

05.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ELECTROBOMBA DE 1"

DESCRIPCIÓN
La presente partida corresponde los trabajos de instalación
de electrobomba y poner en funcionamiento el sistema de riego
con fuente de captación de la cisterna.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (und), se valorizará de
acuerdo al avance de obra y con los precios del presupuesto.

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad de electrobomba
instalada para el sistema de riego, el precio unitario está
compensado con la mano de obra y materiales necesarios para
cumplir esta sub partida.

06. MOBILIARIO URBANO


06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BANCAS DE ESTRUCTURA METALICA
Y MADERA SEGUN DISEÑO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de suministro e


instalación bancas de estructura metálica y madera según la
lámina (D-7) que se encuentra adjunto al expediente

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en unidad (Und), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE BASUREROS METALICOS

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de suministro e


instalación de basureros metálicos según la lámina (D-1) que
se encuentra adjunto al expediente

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en unidad (Und), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del


contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MÁQUINAS DE GIMNASIO

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de suministro e


instalación de máquinas de gimnasio de acuerdo a las
especificaciones siguientes:

MÁQUINA RELAJADORA DE CINTURA

DIMENSIONES:
 Medidas: Largo: 140 cm x Ancho: 140 cm x Alto: 135 cm.
 Área Seguridad: 300 cm x 300 cm.

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN DE LOS APARATOS


BIOSALUDABLES:
 Los postes se fabrican con tubos de acero galvanizado de 114 mm
de diámetro, con base de anclaje de 300 mm de diámetro y 4 mm
de grosor, con 4 orificios para tacos metálicos de expansión
M120X100. El resto de tubos son redondos de acero galvanizado,
en diferentes diámetros 25/32/38/48/60 mm.
 Los cubre tornillos son de aluminio y ofrecen gran resistencia
a la rotura y al envejecimiento. Los asientos, respaldos y
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

peanas son de polietileno y/o acero. Las fijaciones de algunas


funciones se realizan con abrazadera con tornillería avellanada
y tuercas ciegas o autoblocantes de acero inoxidable.
 Los rodamientos son autolubricantes sellados contra agua y
polvo. Las soldaduras adoptan el método «CO2 shielded arc
welding» y cumple con la normativa vigente.
 Para el proceso de pintado se aplica un tratamiento previo de
fosfatado para limpieza y mejora de adherencia, para el
posterior recubrimiento en polvo electrostático anticorrosión
basada en resina de poliéster, especialmente diseñada para dar
estabilidad y retención de color, y finalmente secado al horno
a altas temperaturas.

MAQUINA PEDALES CON REMO

DIMENSIONES:
 Medidas: La rgo: 132 cm x Ancho:
64 cm x Alto: 123 cm.
 Área Seguridad: 200 cm x
300 cm.

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN DE LOS APARATOS BIOSALUDABLES:


 Los postes se fabrican con tubos de acero galvanizado de 114 mm de
diámetro, con base de anclaje de 300 mm de diámetro y 4 mm de grosor,
con 4 orificios para tacos metálicos de expansión M120X100. El resto
de tubos son redondos de acero galvanizado, en diferentes diámetros
25/32/38/48/60 mm.
 Los cubre tornillos son de aluminio y ofrecen gran resistencia a la
rotura y al envejecimiento. Los asientos, respaldos y peanas son de
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

polietileno y/o acero. Las fijaciones de algunas funciones se


realizan con abrazadera con tornillería avellanada y tuercas ciegas o
autoblocantes de acero inoxidable.
 Los rodamientos son autolubricantes sellados contra agua y polvo. Las
soldaduras adoptan el método «CO2 shielded arc welding» y cumple con
la normativa vigente.
 Para el proceso de pintado se aplica un tratamiento previo de
fosfatado para limpieza y mejora de adherencia, para el posterior
recubrimiento en polvo electrostático anticorrosión basada en resina
de poliéster, especialmente diseñada para dar estabilidad y retención
de color, y finalmente secado al horno a altas temperaturas.

MÁQUINA CAMINADOR SIMPLE

DIMENSIONES:
 Medidas: Largo: 81 cm x Ancho: 67 cm x Alto: 132 cm.
 Área Seguridad: 200 cm x 300 cm.

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN DE LOS APARATOS BIOSALUDABLES:


 Los postes se fabrican con tubos de acero galvanizado de 114 mm de
diámetro, con base de anclaje de 300 mm de diámetro y 4 mm de grosor,
con 4 orificios para tacos metálicos de expansión M120X100. El resto
de tubos son redondos de acero galvanizado, en diferentes diámetros
25/32/38/48/60 mm.
 Los cubre tornillos son de aluminio y ofrecen gran resistencia a la
rotura y al envejecimiento. Los asientos, respaldos y peanas son de
polietileno y/o acero. Las fijaciones de algunas funciones se
realizan con abrazadera con tornillería avellanada y tuercas ciegas o
autoblocantes de acero inoxidable.
 Los rodamientos son autolubricantes sellados contra agua y polvo. Las
soldaduras adoptan el método «CO2 shielded arc welding» y cumple con
la normativa vigente.
 Para el proceso de pintado se aplica un tratamiento previo de
fosfatado para limpieza y mejora de adherencia, para el posterior
recubrimiento en polvo electrostático anticorrosión basada en resina
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

de poliéster, especialmente diseñada para dar estabilidad y retención


de color, y finalmente secado al horno a altas temperaturas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en global (Glb), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES PARA


NIÑOS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de instalaciones de
juegos infantiles de acuerdo a los planos adjuntos al
expediente técnico, es importante resaltar que la supervisión
deberá garantizar su suministro e instalación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en global (Glb), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.

06.05 CONFECCION E INSTALACIÓN DE PERGOLAS, INCLUYE SOPORTES,


COBERTURA Y ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de instalación de las
pérgolas, de acuerdo a los planos de detalles adjuntos al
expediente técnico, es importante resaltar que la supervisión
deberá garantizar su confección e instalación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en unidad (UND), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

07. VARIOS

07.01 REPOSICION DE TUBERIAS AFECTADAS POR LOS TRABAJOS DE


MOVIMIENTO DE TIERRAS

DESCRIPCIÓN

Esta partida hace referencia a los trabajos de reparación de


tuberías que en muchas ocasiones son rotas por los trabajos
de excavaciones manuales y mecánicas, estos trabajos se
realizaran a fin de no afectar las conexiones de los
moradores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en forma estimada (est), aprobados
por el Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.

07.02 PLACA RECORDATORIA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el transporte, fabricación,
construcción e instalación de la placa recordatoria
incluyendo su base de apoyo que servirá para la visualización
de datos principales de la obra.
Materiales y Equipos:
Los siguientes materiales usados en esta partida son:
- Placa de bronce con letras de bajo relieve (definidas por
la Contratista)
- Clavos con cabeza de 2 1/2”, 3”,4”
- Piedra chancada de ½” y ¾”
- Arena gruesa
- Cemento portland tipo MS
- Madera de tornillo
- Pernos de anclaje
MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en Unidad (Und)

BASE DE PAGO
El pago por este concepto será por unidad, el precio unitario
esta compensado con la mano de obra y materiales necesarios
para cumplir esta partida

07.03 RESANE Y PINTADO DE POSTES

DESCRIPCIÓN
ING. ALDAIR CÓRDOVA PURIZACA
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL EN EL
PARQUE 06 DISTRITO DE PARIÑAS – PROVINCIA DE TALARA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE PIURA” CON CÓDIGO ÚNICO Nº2563417
CODIGO: ET-EXT-2023

Esta partida comprende los trabajos de resane de los postes


existentes y además realizar el pintado de los mismos a una
altura de 3.00 mt, es importante resaltar que la supervisión
deberá garantizar su suministro e instalación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será en unidad (Und), aprobados por el
Supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación
plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, etc. y todos
los imprevistos necesarios para completar la partida.

07.04LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de
realizarse una vez culminada la obra, incluye también el
acomodo de los materiales a utilizarse como la limpieza de
equipos y herramientas. La obra en todo momento debe
presentar un buen aspecto, orden y limpieza.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes
dichas, se medirá en metros cuadrados (m2).

BASE DE PAGO
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario
del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

También podría gustarte