Está en la página 1de 22
Proyecto MANUAL DE MONTAJE PPC-ME-MA.004 Punta Tae | 41795 [Reva] Cataina| Gl DEE Cupra Dorinieara de Erman Ebon I 4 na rae tap] Ze Seas Png Casta Sarees Dorian cdeee ANEXO #128 - PPC-CA-PR-761-022 -Procedimlento Ejecuctin © Inpeccién do Sandblasting y Pitre Este anexo contiene cuarenta y dos (42) paginas, inluyendo cinco (08) anexos. ‘Ottima revisién: Octubre 26, 2018, SDH FPR CLL TSE TS A TST ETAT HOTT AS Ponta, Cataina| SE was PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION DE SANDBLASTING Y PINTURA oerco PPC-CA-PR-751-022 ae 17a [rs [D Si BEE a Hs Pet: DG We CoaPar Eres: Para Cala an epten Dena FZ. © | aston own irmoe ee Ts Warne | bas ar | | amananis evn 78 tet an | Woirina [Davao A | ruowanis nin ‘etn | Weir ina [Dave Coo i [Fae Tiassa ca a sano | woes | voce ‘Drosera de Us ane Poni Rapeaye mpentn cretion de Gr de Cal co co en we eet iacanone martacan esa COAPRTBL-O22 Froyecto | PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION pores DESATDBLASTINGY PNTURA ee Cataina| | Sep cOREE-Crsstn Centar rae Eons RE 4.1 ren Sa CPR, & [Escalon Ps Gana, Sst Ropes Canna cdeee ‘SSPC-SP 6 - Acabado a Metal gris comercial 'SSPO-SP 7 - Acabado Supericial; ‘SSPC-SP 10-- Acabado a metal cas blanco; ‘SSPC-Gulde 15 - Métodos de campo para andlisis de sales solubles sobre el acer y oles sustatos no porosos; ‘SSPC-PA.2-- Wecicén de aspesor de plcua seca con meddores megnétcos, ‘SSPC-UIS 4 Guide and Reference Photographs for Stoel Sutaces Prepared by Watotng ASME A 19: ~ Scheme forthe dation of piping system [ASTM D 8959 - Standard Test Methods for Measixng Adhesion by Tape Tost [ASTM D 4414 - Standard Prac fr Measurament of Wot Fm Thickness by Notch Gages ASTM D 4417 - Standard Test Methods for Feld Measurement of Surtace Profile of Blast Cleaned Stee! ASTM D 4541 - Standard Test Method for Pul-Ott Strongth of Coating Using Portable Adhesion Testers 180 8501-1 - Preparation of stool substrates belore application of paints and related products. Visual ‘assessment of surface cleanliness. Rust grades and preparation grades of uncoated stee! substrates {and ot stoo! substrates after overall removal of previous coatings. 4 TERMINOS Y DEFINICIONES Limpieza Manual: Método de proparacién de supertcle que Incluye o uso manual de cepilos,palsta de cuchilos, papel de Ija, marl, raspadoros, u os herramientas manvales de impacto, ‘cambinacion de los mismas,especticado como tipo SSPC-SP 2. Limpleza Mecéinica: Método de preparaclin superficial que comprende ol uso de horramiontas ‘neumatioas 0 elctroas,copllos de Tope rotative,Wjadoraso puldoras gratores,pstoletes aguja u otra {erga dn reac raat o Una conbnacn do as msas, expend como tho SSP: 3. ‘Chorro Abrasive de Arena: Método de preparacién do las suporties de acero para la pintura por ‘medio del uso de arena seca, granalla do acer, éxido de aluminio sinterzado, u otros abrasives, Impulsados por mado de alre comprimido o a través de fuerza centuga CCalamina: o6 una es una capa duray lisa, de color gris azulado, quo so forma de inmecato sobre los productos de acoro que se han obtenido por el proceso de aminacion en cae. Esté compuesta por Blortos bros de herro qua s2 forman por la oxdacion casi instanténea de la superficie del acero ‘alent al dejaro entiar en contacto con el aire “Fase Fen a Rapa de Sang YP 1C-OAPRTSL-O22 proyecto | PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION Ponta DE SANDBLASTING Y PINTURA ep ba? [aa CAtCli1G Fest: cOeEE~ Cain Danica do Enoraas Boar — Ems [Pn 29 We Carrara cakes Eootci: uns aa, an apten Doon ‘docignadas al Sa 1, Esta limploza no se aplica a las superties que tengan Grado A de oxidacién ‘original, Los demas ios patrones do limpioza son BSA 1, CSA ty DSA 1 ‘Grado de Proparacién por chorro abrasivo comercial (Sa 2 Norma 1SO 8501-1): es el grado de proparacién por chercoado minuetoso donde se elminan cas! toda la calamina, oxdo casi todas as partioulas extras. La suporticio dobo implarse inmediatamente con aspradora, are comprimido fimpio y seco 0 un coplo impo. La superiie debe luego presentar un color griséceo oscuro y ‘arrespondor con la aparencia de las Impresiones designadas al Sa 2. Esto no se aplca para impr ‘uperictes que lengan Grado A de oxidacion original. Para los demas ios esténdares de lmpieza son BSA.2, OSA2 y DSA2. ‘Grado de Preparacién por chorro abrasivo a metal casi blanco (Sa 2 1/2 por Norma ISO 8501-1): Es ol grado de preperacién por chorread muy minucloso donde hay eliminacin total de calaina, el ‘xido ¥ todo material extrano de manera tan perlacta que sus vestigios parecen manchas débles o ‘estiadas de color grsAoe0 claro. La supertcie debe implarsaInmedlatamente con aspiradoras, are ‘comprimido impo y seco 0 un ceplla limpo, La suparicle debe presentar os aspectos grabados ‘orreepondientee con la dasignacion al Sa 2 1/2. Los esténdares do limpiaza son: A Sa2 1/2, BSA 2 4, C882 V2y OSA2 1/2 ‘Grado de Preparacién por chorro abrasive a metal blanco (Sa 3 por Norma ISO 8501-1): Es o! ‘grado de preparaciin par chocreado a metal blanco donde la calamina, ol Gxido y material extraio ‘debe cor alminado por completo. La superiie dabe limparse inmediatamente con asplragora, ao ‘comprimigo imple y seco @ un cepilo Implo. La supetie debe presentar una coloracién metaica Lniforme propias del metal vegen corespondiente en aparienca a ls impresiones designadas al Sa . Los esténdares de impieza son: ASa 3, BSa 3, CSa 3 DSa3, 5 ANEXOS ‘Anoxo # 1 — PPC-CA-FVS-752-017 —Ficha Vertcacion de SeviloInspeccién Sistema de Pinta. ‘Anoxo #2 - Prucbas de Inspoceién Para Pinturas ‘Anexo #3 Pruebas de Inspeccin para Recubrimlentos Inornos. ‘Anexo # 4 — Tabla de Criteros para la Prusba de Aoaptacion de Adherencia por Tracclén. ‘Anoxo # 6 ~ Patron Fotogréica de Ensayo de Adherencia en 6 RESPONSABILIDADES 61 Dea Gerencia de Produccion + Propersiona mano de obra calicada para vara cabo as actvdades; + Asogurar el uso de los quips y la eapacldad adecuados para realizar los sors; “+ Hacer cumplros requstos do eso procedimionio en las acvdades relacionadas. ‘Free pCuSET 6 apes de Seas PR Proyecto PROCEDIMIENTO EJECUCION ‘PPC-CA-PR-751-022 poe 'DE'SANDBLASTING Y Catan rea aaa mma Poe eel EE sna ri SC Oe |ESeatad Pra Gi, Br Pepe Ciara cdeee El solvente de impisza tiene como objtvo oliminaracclta, grasa y contaminantes sobre el acero. Si 'e observa sobre la superficie del aca la prosencia do suck, saplcaduras do cerento y otros ‘Contaminantes slides que pueda interferir con la impleza dol disolvents,éstos deben ser eliminados. ste procedimionto inctuye dversos métedos adecuados para la impieza mecianto agua, alsoventes y detergentes, destinados a ia elminacién de dversos tos de contaminantes como grasas, aces, Jabones, ec. Productos tales como solventes orginicos, soluciones alcalinas, vapor, agua eallente con detergentes 1 otfos sistemas que remavorén completamente el suco, acolo, gfasas, etc, 9 pueden utlizar. ‘Después de ia Impleza, el valor maximo de sales solubes (itals/corresponcienios a NaC) permitdo sobre la supericie es 30mm Es importante que, en el caso de limplaza usando alealinos, no permanezcan residues en la supertle, El estado de la supericle se puede comprobar con papel torasol o indicador universal, tanto su reutraidad como alana, que no debe Sor superior al agua da lavado ulizada En la aplicacin do limpieza con dsolvetes os importante que este sea claro y apropiado para el tipo de contaminante a elminar. Siempre de dabe utilizar paris de algodén blanco. 7.3 Proparacién de Supertcie para la Pintura ‘Antes do la impleza y ol tratamiento de la superfice 60 debe ebsorvar los bordes flosos,salpicaduras {e soldadura, se deben entallar los agueros.. 7.34 Limpioza de Superticos de Acero con Disolventes EEminar el acele 0 la grasa meslante ol empleo de uno de los métodos siguientes: ‘+ Pava la contaminacién pequetia y localzada: Frote la superfice con un pao o un cepillo ‘empapado en disalventa Ia implezafnal debe hacorse con paso cepilos de impics. + Pera _contaminaién generaizada en grandes supericies: utlizar_prlerentoment dosgrasantos 0 detergentes biodagradablos adecuados;lavando con agua limpia con un pH ‘nire 65 7.5 en caiidades suflentes para elimina ls contaminantes. Est prohbidoutlizar solvents con compuesto halogens en acerosInaxdables austentioos ‘i se utiizan removedores de pintura que tienen accion quimics, cualquier residuo do éstos que ppermanezzan en la superiio deben sor elininadas por medio del uso de los disclventes apropiacos, Gualauier residue aloaino de los removedores debe elimnarse por lavado de la super con agua limpiay fresca. Todos los residues nocivos que sean de pintura o de un agente removedor, deben ser removidos. ‘Se debe considerar mantener el menor intorvalo de tlempo posible erie la imploza inci y le fjecuoin de la etapa siguiente (apicacion de capa de pintura, preparacion de la supertiie), para fevlar una nueva contaminacén, Sse produce tl contaminacén, el procadimianto de impleza inci debe repetie. “Fase Ene ape de Sanaaaningy Prune DE SANDBLASTING Y PINTURA Puna T9742 [an TD &é hoyecio | PROCEDIMENTO EJECUCION E INSPECCION | ppc.crpR-751-022 Clara ose nacre ar mo SERIE <*\.esena | Pianta: 260 MWe Coal Parta a Garbin Ze Para las actividades de esmeriado con ol uso do ruodas o lla mecéricamente movilzadas, los ‘materiales abrasive o fas daben ser sustuos por otros nuevos una ver se tomen inefcintes en la realzacon del abalo. 7.3.4 Limpleza de Superficies de Acero con Chorro Abrasivo de Arena ‘Se debe realizar una inspeccién visual para determinar la existencia de acolte, grasa, pntura, fargamasa on un 100% de la zona a aplcar el sandblasting; para Impl las reglonés que conienen Seles ullizar agua limpla y Horo do contaminacén, con un pH que oscle entre 6 a 7,5. Quite ‘cualquleraoate 0 grasa, de acuerdo con el punto 7.2" Elmina tra, salpcaduras de cemento, sles, cal y cualquier otro contaminante (excepto el aceite y la grasa) por la accion de los copllos do alambye ofbre, mediante el raspado, por hidrsandblastng © por la aplicacén de soluciones de Impleza alcalia, con la condicién de secunder esta apicacin de frjuague con agua fresca neural, o mediante el empleo de una combinaciin de estos meétodos. "Nota: Cuando excepeionalmente exsta la prosoncia de corrosin de a paca u oxdacién estratiioada, 128 apropiado ellminavio medanta ol uso de hetramientas manuales y mocdnicas de acuerdo con est prooedimianta, El propésito de esta elminacion es para fecitar Ia accién del disolverte en la fliminacion de contaminantes tales como sales, aceltes y grasas ooultas por placas u éxdo statcado, ‘ute toda la calamina, éxid, pitura vieja y otras materias extrafias de acverdo con el grado de preparacin especticado en el sstema de revestimiento. Después de la apicacién de chorro abrasivo, ol rea debe limparss con un capil, aspradora 0 presion de alo soeo, para eliminar granos abrasives y ol poo. ‘Antes de aplicar la primera capa de pintura, la supericie debe ser examinada para detectar la presoncia de resios de aceite, grasa, suciedad y sales. El are comprimidoutlizado en la aplicacion do linpleza con sandblasting abrasivo debe estar libre de ‘agua y acele. E| equipo deberd estar provisto con tras y separedores adecuados (gel de sie, ‘carén actvada, bronoesinterizado) 0 proveer calefaccin o enfamionto del aie para la eliminacion dol agua y acolo El trabeo.de proparacion de la supericie madiante sandblasting abrasivo debe hacerse de manera ‘quo no eauce defo a lac stapas do los trabajos ya realizados. La reanudacion de los eorvicios de ‘Sandblasting acl se debe hacer cuando la pinlura apleada en las zonas adyacontos esté al menos la ‘tapa do secado libre de pegajsidad. Etiempo entre la preparacién superficial por chocro de arena abrasva seca ylaaplcacion de pintura ‘dabe ser el menor tiampo posible para que la superficie tratadaatienda el parén especticado. Con el temp, la supertcatlonde a oxidase por lo que puade haber una necesidad de un nuevo tratamiento, dependiendo cel patron especticado. Para ol caso de apicacon de Lining, 68 realizard dentro de las 4 horas de la peeparacén superficial antes que oxdacon vsbie aparezca. “Fase ER a peo Be SRR Pa PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION | ppo-ca-p7ato2 Punta DE SANDBLASTING Y PINTURA PRTot022 rT 42 [Rn [B COTGING | eae O3EEE-Cpaace DarFicana do Eres Ear - mes — ER sus |i 20 CTR lao urn Cas rin rar anata [e-a0 [16 a eas [16 118 [00469 Granaacn [$110 [20 asa [oows7 de acero the [5229 [18 0 [0.0566 3.200 [16 118 [ooo saw [14 vat [0.0555 7.35 Limpleza de Superficies de Acero con Chorro Abrasive de Arena hiimeda Esto método es aplcable cuando so utlizan inibidores que formen peliculas de pasivas durante ‘acluacn del chor abvasvo, El vahicuo de este medio es un agua neutra sin contaminantes que pocioran slecta la adheroncia nl presencia de cloruros. La mezda abrasive con agua debe realizarso on agitacién constants dentro de una toWva proparada ‘ara la apeacion. La proporcién de maze dol inhbidor eo realizaré de acuerdo a las recomendactonos dol fabicante de mismo. 7.4 Inspeccién Preparacién de Superficie 744 Antes det Sandblasting abrasivo - Inspeccién Visual ‘Se debe realizar una inspeccén visual para dotorminar la existencia de acate, grasa, pintura, argamasa en un 100% de la zona a aploer el sandblasting. Se debe comprobar que el grado iniil de ‘oxidacion de la superfice (A, 8, C 0 D), de conformidad con la norma ISO 880'-1; en caso exista Inconfermidad s0 dabo aplca’ preparacién superical S2 S18 que amerte. AAA. Abrasives Granulacién do acer: + Granulometia - Granulometra debe ser adecuada para la obtencién dol port do rugosidad daseado entre 40 y 80 ym. + Compruobe sla granulacin de acero est oxidada; + Veritque la presencia de otros contaminants; + Lagranulacion no debe mostrar signosvisibles de contaminacién; +81 sp dotcta la presencia de ondacén on la granulacén, debe tatarse un area de 1m’ con abrasivo oxidado; “Fraeavaa Eama a ape Be SRY PS ; = Tamer coyecio’ | PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION | ppc.ca-pR751-022 poe DESANDBLASTING Y PINTURA. eee ee - ona] 79742 | Revaon [D Catalina] Seyi COREE Copano Ganiioma ch Emre Blais ‘4 ERIN «ines | Pla: 20360 1 Goal Plea a Garten, Ss a Ba pis var cdéee 74.2.2. Rogistro de preparacién superticia ‘Sp debe realizar registro de del grado de preparacion superical, descripcién del abrasivo utlzado, la byeseria de cntamraras vl eri de ance cei ste la base del formato esecoao on ol 75 Proparacién de Pinturas (Mezela, Homogenelzacién y Dilucién de Pinturas) Las acthidades de mezcla, homogensizacion y diuido de pinturas deboré sor prosonciadas por un Inspoctorealficado. Todos los components do la pintura se deben Homogenlzar en sus emvasos antes y durante la mazola, y mionras se realize la aploaion debe ser agitada con frecuencia para ‘mantener ol pgnto en suspension. La homagenelzacion se debe procesar en el envase orginal, sin retrar la tnt incluso cuando todo el pigmento secimentado no se Incorpora en el vehiculo. Permitndo, sin embargo, que una parte del ‘Vehiculo se pueda qultartemporalmente para falitar ol proceso de homogeneizacin. Sihay dieulad ‘an la dapersion de pigmento sodimentado, no se debe utliza la pintura. La operacién de mezeia en reciplentes ablorios se debe haoer en lugares bien ventlados y lejos de ‘higpas o lamas. El uso de fijo dae bao a suporii do la pntua con la fnalidad de mezclar u homoger ‘8 permite on ningin caso, jzara, no Sie formé crema, plo o espesor en lata recén abla, la pntura dabe sor rechazada. La mezcia y homogenelzacién debe ser realizada por un mezclador mecinico, admitiondo la mezcla ‘manual para envases do hasta 18 lis, torando en cuenta que las tintas pigmentadas do alumino, 0 deben mezciar manvalmente, En el caso de las plnturas reas en zinc la mezcia debe ser siempre ‘mecdniea, Ineluso para contenedores con una capacidad inferior a 18. ‘Cuando fa homogenelzaci6n es manual a mayor parte dol vohiculo se vacla en un recipient pio y fon soguid se libera el material do la parte Inferior del recpienle median uso do una espétula, ‘ancha, homagenaizando ol pigmento con ol vehtcul, la parto dol vehiculo retreda debe ser incorporada ala pntura con agjtaaién 0 por despejerepetida de uno para el lr recpinte, hasta que la composicin se tome unforme. El fond del rosiplante daba ear inepeceionado para variar ue todo ol plgmanto en a pare inferior ‘8 homogenei26 a a pinta Las tntas do dos o més componentes deben tener homogenizadas los components por separado y '8e mezelen exactamania de acuerdo con los métodos y en las proporciones recomendadas por el fabicante de acuerdo ala hoja técnica de producto. ‘La homogenelzaciin y Ia mezcla debe estar perfecia y no deben aparecer fos 0 tonaidades erentes de colores, el aspecto final debe ser unforme, La mezca, homogenelzacin, ducién deben ralizarso on ol momento dea aplicacién “Faas TSR rape Be BRGY Pg jo _ | PROCEDIMIENTO EJECUCION EINSPECCION | ppc 1028 ove Se sawostasma rena | _TCERN TE CCI ae eee Canc TR ER ons |i 2 TE CoP RO (atc: Pr Cal an apten Denar a do las pnturas« base de zine elo elloato la tomperatura de la superficie de metal no debord exceder 040°, No debe habe ringunaapteacion dopa on tempos do lia, ita o neblina,o cuando ia Fhumedad roatva dol alro os superior al 85% o cuando hay expectatva de que se alarice este va. En el caso de las pturas a bago do eto sileato de zinc, la humedad relatva debe estar entre ol 60% yeas. Las pinturas formuladas especticamente para la aplcacién en supericies oon condensscién de hhumedad, con humedad residual @ himedas, no estan sujetos alas restrcciones dol punto do rocto y de humedad relava, La pintura do reluerzo a brocha en puntos arcs tales como piezas soldadas, tuorcas y trios, fesquinas flosas, cavidades y grietas, hoyos y pozos, bridas y valvulas brdadas, los bordas y las fesquinas de las vigas, necesariamente debe ser realizado en el susirato entre cada capa aptcada (Catrpo cost’), excepto para las pinturas Inorganicas reas on zinc. Las 4reas con espesorinsufilenteo defectos daben sor repintados y dejar sscar antes de apcar la siguiente capa, excepto pinturas a base de eto slicato de zinc. Suporcos niqucladas 0 cromadas, tubsras, recientes, equipos o piezas de acero inoxidabl, alumini, hierro galvanizado, Bronce, cobro, latén y oltos materiales resistontes a la corres, no ‘doben ser pintacas, excepto para Kenton fuldo, por esti o cuando so especliqu Los espesoras reoomonciados son los menconados en los pérrafos 7.8 y 79, los cuales también ‘considera la incicaclones dl farleante en la ja técnica del producto Los intervals de tampo (méxime y minima) entre capas deben ser los mencionados on ls pdrrafos 7.8 y 7 de presanto prooedimiento ajusténdase a la mejor recomendacion de la hola técnica del fabreane, i fos inforvaoe de tempo no se reportan en el eequema dela pntura, el fabricanto do la pltura debe sor consultado. En ef caso de pntura do acabado epox! sin cislventes recomendada en tin esquema eepectico pintura, cuando sea operavamente pose, la segunda capa se puede aplcar tan pronto como la primera capa esté seca al tact. Las tuberae, estructuras matdlons y equlpos pintado antes del montaje no debon ser manipuledos sin ‘el tlempo minima de secado para que ol repiniado se haya alcanzaco La manipulalén deepuée do que ol tiempo de secado se dabe hacer utilzando cables do arern enn protection o correas de cuero alas plazas poquafas para minimizar al dao ala pntura En ol caso de pinturas epox, cuando se supera el ntervalo de repiniado, la capa anterior debe recir tn ljaca ger para quebrar ol ilo (ja en un Iniervalo entre 120 y 186) seguido de la impieza con ‘solvonts no olgosos para peri una adocuada flacién de la capa posterior. En el caso de pnturas 1e zine cas slo daben ser lavados con agua impia a presién (do 1800 ps! a 9000 ps). Para pnturas ‘euyo mecanismo de formacion dala palicula 6s exclusivamente por evaporacion del dsolvente, y se ‘debe hacer con Un pac impio humedecdo con un tipo de solvente recomendado pore abricante. En case de as tas do acto resneo, se recomienda una Igleza siparical con soles ‘minerles lros de contaminantes. “Fats EROOSIT 6 apn Sanaa Pa 40 PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION 751-4 pore era acuenergcoin| rrockemre am Catlin faa cee TEE nus rae eT, ena rs a Rai Dara rae 77a [Ra TD i eros as Nota: Las partes de suparicie accidentada o Inaccesible al rlo deben ser pintadas con brocha © pistol 7.73 Plstola Convencional Ela utlizado debe estar Ibro de acote y humedad,ulizando separadores para elimina el aceite y ‘el agua condensada on ol aie. Las capas de are y agujas deben ser recomendadas pore abrcante {do equipo para a intra a pulverizar. La presién sobre el material on of tanque debe alustarso slompre segin soa necesario para ‘compensar as variaclones dela pistol, El equipo de pintura debe poseerreguladores y medidores de prosién de alr dela pinta, La presién de ate nla ptola debe sor sufclonte alta para stomizar la pintura, pero no tan ala que ‘casione riebla de pintura, a evaporacién innecesaa dol dsolvente o la pérdida excesiva de aerosol Durante la aplcacién de la pistola puverizadora se debe sujetar perpendicular a la supertcie a una sdstancia constante que garaniice la daposiién de una capa himeda de pintura, debiendo legar la pntura al supericie ain putvrizada 7.8 Sistemas de Aplicacién de Pintura en tuberias de acero y Estructuras metilicas. 7.8.41. Sistema 1.A: Rango de temperatura -45°C hasta 15°C Medio Ambiente: 8200 o humedo, con o sin la salinidad, expuesto a gasos do azute. Elementos con 0 Sin aslaminto térmico, Sistema dal tipo epéxico 7.82. Esquema 1.8: Rango de temperatura 16°C hasta 100°C Medio Ambiente: seco o himedo, con 0 sin los gas derivados del azutre, con o sin la salinidad. ‘Tuberias de ulidades, de. proceso y transforencia, sin aisamento térmico. Temperatura de funcionamlont: temperatura ambiente hasta 100°C. Sistema dal po apéxic. 3: Rango de temperatura 16°C hasta 100°C 78.3 Esquema't. Medio Ambiente: 600 0 mado, con o sin los gas dervados del ezutr, con o sin la salinidad. TTuberias de utiidadas, de proceso y wransfeencla, con alsiamionto térmico. Temperatura de funcionamiont: temporatura ambiente hasta 100°C. Sistema del ipo epéico 7.84 Esquema 5: Rango de temperatura 101°C hasta 208°C ‘Ambiente: 200 o himedo, con o sin la salinidad, con o in los gas dervados del azutre, Tuberia sin flslamiento teico en servile continua. Temperatura de funcionamiento de 101 *C a 204 ©. Sistema, de Esmalto Resistonto al calor 7.8.5. Esquoma 6: Rango de temperatura 205°C hasta 390°C ‘Amblonte: se00 0 himedo, con o sin la salinidad, con o sin los gas derivados del azure. Tubera con y ‘in alslamionto térmico, Sistema rico en 2ine Inorganica “Fiat RS 6 ape oe Say Pa | we |ov|orlor|sz] & ‘usen'0.s02 veces ese ep seuogeponsr undes Sr02101 use |oo| oz | os | of ‘voor. 6099.00 | pode pete vosedsaay | “ouz” | oz | sescuss | nurse ze |oo| oz | os | os | omenose | 2 eorene |e ‘.00H0.91 gummed? | pods ones | voomy | 31 | /taow | os oie is-0u8s | uous mz | oz | sa aS oe weou | “si | viaow | uso” | 2543 mos ¢ ev | ut | room Son <1) 2 | wo | cpeaos [P| odeo | wa | S380 | opeaese | epowens | om |" op | OwedE| oo. | emmeduo | ot cauea, | spessy | “Saeg | Sac | moa | Sgemmaex pete erent ea 5 °P ‘prayed open, sede ote ‘vanunia ao Svnanosa 6 ViavL SRST SST SST Seopa SaaS —— F serena sgt vm eee 38309 S| JO |O STR TEE varueas omusv ive 20 Obie woisievo-Odd | nolggadSNI3 NOIONOSNS OLNSINIGSOOUd “a —aaeeat aio eve | oo es poose oe ooo cao in lou — cea od owes a oo veosmionmniccn: | “apm nee susouss cose | Slecssnmenene | “aoe | ~ mers | so-oe |SaS3in a G osepotadopsasceis | hots tex | wor | =] te = | m epee e2e9 | 09 | 2480 | opeaece | epee | ey Siew, | ugperedand | ouomucay | Rats! | -N a al eg Seay | Nao 2 | apie | ammo spo | ae cnwent | epoyed bene nodes spots ‘Gonuin SounawmuanoaW) OMT 30 SYRNOSS + VIGVL SS ST ‘33apd STi ae F | CTeesT@e Tie] yuninid A ONUSYTEGNYS 30 "oth PeriSLdWOOdd | NOIDDaMSNI a NOIONDAP OLNAINIGIDOUd opeforg vsoman [Pnocennasiro seus warccodn | pee MB, a es se 237 [Rn | CrCl gga EE CanDm Eees -~ I 1s Pon ao rE cdéee la Pa Can Sa, Riba rar ac 741 Retoques / Reparactones En el caso de ls retaques por el dafio mecérioo causado posiblemente on la movizacin, transporte, ‘montae U otfos en las reiones sodadas desouss del montalo sa dobe repair ol esquema orignal, Constant en este procecimiont. En la imposiblidad de realizar la mpieza abrasva, se debe realizar tratamiento mecdnico con herramientas manuals, con grado de terminacién St20 S18 y apicar una ‘capa de pintura ep! pigmentada con aluminio con un espesor mimo de 120 um. El rea dafiada ‘debe esta bra de acote, grasa o cualquier otra Impuroza. So debe hacer un fad con una lia n* 600 80 on Ia region aloctada para corrogir los das en ia pelicula, Después de ilar, debe pasar un pao con disohente en la zona ijada para eliminar el polvo y abrasives dejados por lala El ratoquo debe hacerse con brocha o rol, yen un sitio caso con la Distal cuando la ona afectada es muy extonsa. Para los sistemas de pntura compussios de_pintua a base do slcato de zinc o donde fue apleado ‘hora de arena abrasive, 1d recubrimiontos se considera a uso de hrramienta manual ‘macdnica de ojo gratoro con el uso de capilo de alamro. So dabe valdervisualmente la rornocién do los detects a repaar sobre ol sistoma aplicado, Las reparaciones se ojacutaran a partir de las recorendaciones del fabricante 742 Colores Los equipos, Tuberias, maquinaria, acero de soporte, etc. Tendrén el color final de acabado de ‘acuerdo aa tabla abalo: coLoR [APLICACIONES (060IGO RAL ‘Gris daro_| Equlpos excuyendo tanques de almacenamiento 7035, ‘Blanco pure | Tangues de almacenamiento ‘9010 Gris dlaro_| Calderas 7038 ‘Gis Glaro_| Tuberas (excluyendo las de agua contra incendlo)y vavulas 7035 Gre modo | Estructura de acero, soporte, sheltor"y aoeros misceléneos 7038 Gris | Maguinaria (excluyando equipos léctreos, Instrumentacién y platinado_| donde se requiera colores de seguridad) a “Traneformadores , aquipes elécvrioos y motores Reterido e + | Pansies eéctricos y de instrumentacién; especticaciones, ‘Conductos de cables eléctices (cuando se pinten); hhoja de datos y/o Escritorios y paneles de control (en sala de conto). ‘documentos J Instrumentacion Estandar de fabricantes ojo | Equipos contra fuego, accesories y tubers 3000, “Ararilo | Equipos de manipulacién (puentes gras y montaoargas 1021 ‘Amarilo | Pasamanos, escaleras, jaulas 1024 Tapia ts Senay PTE =a cjccs _ |Pnocepyaemo scious narecoon nee |Poeamaracsinattamar oo" | _reenrnnson Catainal SR COREE Capra Darien Ero tins - SS wee Pool: ma ata an apa Donicae Las medlciones deben hacerse mediante Ia colocacén del rugosimeto on los punts indicados. Evtar cel desizamiento de la agua en la superficie. El valor del porfl de reqcsidad ¢@ obtiono mediante Ia media artmética de cinco mediiones realizes. 7A7 Pelicula Examinar si cada capa de plntura (@uranto la apcacion y después de la exposicién) est bre de dafios yo detects, tales como: + Drona: + Eléxi yo la corosion + Formacién de ampotas; + Lalncusion de pelos + Arugas: + Poros vision (cracking) + Sangrado; + Ojo de pez (oréteres): Tine; La. imprognacién de abrasives lo ‘+ Puiverizaclén seca ‘overspray’) materiales extraios + Empolvado + Doscascarado + Hondo. 748 Adherencia La prucba de adhesion dabe hacerse despuss de que expire el tiempo minimo de secado para cada Tepitado de cada capa. Siempre que soa posible, ol ensayo de adherencia se debe realzar en e de prusba (réplcas)representanto de la supericie que esta slendo cubiorto, De este modo, 8° ‘va dear fa pinta aoloada sobre equips y estuctuas. Si esto no es posible, la prueba se puede Fealizar sobre la supertise que se esta Tecublero desde que, postermente, a zona dafiada sea correctamenta retecada. NOTA: La réplca se reflere aun cuerpo de la muestra elaborada con e mismo material que el sustato {2 revestiz oon cimensiones minimas de 0,6 x0,5 metas, Enel caso de tuberlas, liza’ un temo de a menos 50 cm. Todo el proceso do recubimiento do la muestra se debe ejecutar de forma ‘Simulténeamente con ta apioacén del exquema do pintura en la estructura o ol equipo, por lo tanto en fas mlsmas condilones de funclonamionto (humedad rlatva, temperature, et) ‘Se establcen dos métodos de prueba para evalua a adherencia de la pntua, que son: ‘+ Ensayo de adheronca por corto en "X" (métado A) “+ Pruoba de adhorencla por tracién (‘puitolf tes), segin ia norma ASTM D 4541: En las {uberas, ee dobo realizar al menos ura prueba a cada 100 m de o fracclén long. “Festa TSSRION Tape Oe Sang YP hoyecto | PROCEDIMIENTO EJECUCION E INSPECCION | ppc.ca Bove Cesaoeuastnarnuna | eoMenTeO Catalina} Sere COREE Copan Doinea te Enon Eas ‘ SEIN | es Ga es cdeee ‘Se debe secular dos cortes de 40 mm de largo cada uno, iterceptados en sus puntos medios, formando el menor éngulo entre los 85° y 45%, alcanzando los cortes ol sustrato en apenas un ‘movimiento unforme y continuo, CComprobar si el sustrato se aleanz6 con la ayuda do una lupa con siete niveles de aumento, ‘observando el rllo en los corts, Eliminar una vuelta completa do la cnta al comienzo de cada sorie de ensayos y dasechar. No se puede uizar ningun cinta con fecha de expiada venelda; elminar para cada pruoba mas de 10 cm fe cirta para aplcalo en el centro de la inioreeccén do los éngulos menores. Para la prueba eiminar fde manera uniforme y conta 10 om de cinta adhesiva y apicar al convo de la interseccién en dlrecoien de los éngulos mas pequeros. ‘Ar a cinta con el dedo en la 00a de a incisién ytuogofrotarfrmemente la goma longitudinalmente fala cinta para obtener una unformidad en la tansparencia de a cinta aplicada. Roti la cinta en el rango de 1 a 2 minutos de la aplcacin, trando de él con fimaza y de forma, ‘continua con una velocidad de 20 emis, en un Angulo lo més cetcan a 180° como sea pose. Examine el rea de prueba Inmediatamente dospués de retrada la cinta, clasicando la adherencla de ‘acuerdo con los cuadros del anexo A y los criterias establecidos en ASTM D3359, 7.18.2 Prueba de Adherencla de Tracci6n ("TEST-OFF PULL") (Cuando lo sistemas de recubrimlontos contengas ospesores mayores a 975 mls se debe aplicar Ia pruoba Je adherencia por raclén. La misma se realzaré después de la aplicacién compata del ‘equema de revestimiano y vanscurdo el tompo de cura total, esto se debe mantener siempre que la norma del procedimieno del esquema de pinturao requsios contraciuales determina’ la ealzaciin de la prueba’ La pruoba Y el regia da los resultados doben realizarse en baso a la norma ASTM D 4641 7.19 Espesor de Pelicula Humeda (EPU) Durante la apicaciin de Ia. pintura, et espesar de pelicula himeda debe sor monitoreado ‘cuidadosamente por el Ispector de pintura, para evilarvaraciones Inaceptables en el espesor do pelicula soca. En las tuberias, 36 debe realizar al mone una modilén por cada 10 m de longltud ofraccln. En las estucturas 0 equipes, so deben realzar el correspondionto ndmero de mediciones en valor ‘absolto, a 20% de la superficie toa pntada. Por ejemplo, para un rea de pintado de 25 m2 (20% @ 26 os loa a6) ee debe hacer por lo menos 5 medciones de espesor, cistibxidas de manera uniforme fen toda la zona pintade; para Una suparfle do 300 m2 (20% a 800ec igual a 60) dabe ser realizado al ‘menos 60 mediciones de espesor de pelicula himeda. El uso de macidor de espesor himado "pene" Et instumento dabe ser do aceroinoxidable 0 bronce Prosar ape TSR PTE DE SANDBLASTING Y PINTURA Punta Tw] 29742 [Rt CE PROCEDIMIENTO EJECUCIONE INSPECCION | ppc.capn-7st.aze CII fo ae ear ar pa SE AIEEE. —tsrts | Ptanta: 285 Wve Coat tania a Carbs Ze use: Res Can, un Babson urea “Seleccionar las ragones de mediclén. Cada region seleclonada debe medir 20 mm x 20 mm, ‘onde: + Se cohen hanar par ln manns & madlciones por pruabaseleccionada, + Onritr el ms grande y el menor de los valores obtenidos, + Obtener la media artmétion de os valores rastantes. + La media artmética obtenida es una medida que representa la medida del espesor seca do i pntura {do la region soleccionada, 724 Digcontinuldade La pruoba de determinacién de dlscontinuidades debe hacerse despuss de la explracién del tempo de ‘uracin complata do la titma capa de pinura de acabado. La prueba para la detorminacion de discontinuidad debe hacerse slempre que la norma del equipo de ‘intra 0 tuberas aslo determinan. 7241 Aparatos Los instrumentes para la determinaclén de la dlscontinuldad de la policula soca de pntura (holiday)

También podría gustarte