Está en la página 1de 64

Periódico de la USAC

1
2
Semana Informativa
INFOUSAC 2023
Del 2 al 5 de mayo de 7:30 a 15:30 horas se te brindará
orientación sobre todos los procesos para que puedas
ingresar a la USAC. ¡No faltes!

Cada año la Universidad de San Carlos de Guatemala,


a través de INFOUSAC, da la bienvenida a miles de
estudiantes de nivel medio que se preparan para formar
parte de esta institución.

Durante la actividad presencial podrás plantear todas tus


dudas, conocer detalladamente las carreras de tu interés,
temarios de evaluaciones, fechas de aplicación a las
mismas, procedimientos y requisitos de inscripción.

La universidad brinda una formación integral, en la que


fomenta el desarrollo cultural, científico, tecnológico,
deportivo y artístico, para que puedas prepararte
profesionalmente para un contexto cambiante.

En apoyo al Sistema de Ubicación y Nivelación (SUN)


y todas las unidades académicas, la División de
Publicidad e Información elaboró una guía básica en la
que encontrarás los links para acceder a datos sobre las
carreras disponibles en la capital y los departamentos.

El documento estará disponible en la edición 326 del


Periódico de la USAC en:

( https://www.facebook.com/UsacOficial
I https://www. soy.usac.edu.gt/
F https://periodico.usac.edu.gt/
Directorio
División de Publicidad e Información
Edificio de Rectoría, tercer nivel, oficina 310, Ciudad Universitaria.
Teléfono: 2418-0638
M. A. Walter Mazariegos M. Sc. Ingrid Cárdenas Fotografía Agradecimiento a: Unidades académicas y centros
Rector Coordinadora y editora del • Elio Morales universitarios
Abogado Luis Cordón Periódico de la USAC • Edson Lozano Sistema de Ubicación y Nivelación
Secretario General • Archivo (SUN)
Claudia Rodríguez • M. Sc. Ing. Guippsy Menéndez
Lic. Edwin Medina Corrección/edición Diseño gráfico • Lcda. Elisa Santos
Jefe de División de Publicidad e Lcda. Gabriela Ramírez • Pablo Alemán
Información

3
Comprometidos
con la educación
superior

Estimados estudiantes, para mí es un honor darles la bienvenida estamos comprometidos para garantizar que sea pública y
a la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, la gratuita en todo el territorio nacional.
institución de educación superior más antigua de Centroamérica
y del país, con 347 años de historia, tradición y academia. Los exhorto a que aprovechen al máximo la oportunidad
de formarse en las aulas de esta universidad, que ha dado
En los últimos años hemos afrontado diversos desafíos. destacados profesionales al país a lo largo de su historia. Estamos
Sin embargo, la USAC sigue siendo una de las mejores seguros de que, con su compromiso y dedicación, ustedes serán
universidades del país. Como institución, estamos los protagonistas de la transformación de Guatemala.
comprometidos con la formación integral de los estudiantes
y trabajamos constantemente por la excelencia académica. Los retos que afrontamos no son fáciles, pero estamos seguros
Hemos garantizado la continuidad de la educación a través de de que juntos podremos superarlos. Les recuerdo nuestro lema:
modalidades híbridas y realizado esfuerzos excepcionales para “Id y enseñad a todos”.
que la población acceda a esta. ¡Bienvenidos a nuestra querida alma mater!
Seguimos impulsando la investigación y el desarrollo de M. A. Walter Mazariegos
proyectos que contribuyen al bienestar de la sociedad. La Rector
educación superior es un derecho humano fundamental y

4
Sección de
La Sección de Orientación Vocacional es la encargada
de la concepción, diseño, promoción y ejecución de la
orientación educativa en la Universidad de San Carlos de
Orientación Vocacional
Guatemala, proporcionando a los estudiantes de
pre-ingreso la aplicación de pruebas psicométricas.

Q https://vocacional.usac.edu.gt/

I orientacion.vocacional@usac.edu.gt

! Atención a estudiantes con discapacidad:


sov.discapacidad@usac.edu.gt

W Ventanilla virtual
(de lunes a viernes de 07:30 a 19:00 horas)
https://meet.google.com/jgh-rart-npw

( https://www.facebook.com/ExamenVocacionalUSAC

Orientación Vocacional USAC

P Edificio de Bienestar Estudiantil, tercer nivel, oficina 301,


Ciudad Universitaria, zona 12.

$ 2418-8040.

Q Horarios de atención
Virtual: de 7:00 a 19:00 (Messenger de Facebook, Ventanilla
Virtual y correo institucional).

Presencial: de 7:30 a 15:30 (Club Deportivo Los Arcos,


avenida Las Américas
1-03, zona 14, ciudad de Guatemala).

Orientación Vocacional

5
Sistema de Ubicación y Nivelación (SUN)

Brinda el acompañamiento y herramientas necesarias


para ingresar a esta casa de estudios. Como parte de { Sistema de Ubicación y Nivelación SUN
sus servicios, proporciona información sobre todas las https://www.youtube.com
pruebas que se deben realizar, las fechas de las mismas y @sistemadeubicacionynivelac9976/about
los enlaces para asignarse.
P edificio de Recursos Educativos, primer nivel, Ciudad
S https://sun.usac.edu.gt Universitaria, zona 12.
En el sitio web encontrarás los procesos de ingreso
$ 2418-8010, 2418-8015 y 2418-8017.
M sun@usac.edu.gt
Q Horarios de atención

(Sistema de Ubicación y Nivelación SUN Presencial: de 7:30 a 15:30 (Club Deportivo Los Arcos,
https://www.facebook.com/SUNUSAC avenida Las Américas, 1-03, zona 14.

# SUN_USAC Virtual: de 7:30 a 15:30 (redes sociales).


https://www.instagram.com/sun_usac/?hl=es

SUN

6
Departamento de
Registro y Estadística (RYE)

Es responsable del proceso de inscripción estudiantil,


así como la recolección, análisis e interpretación de
información estadística, para ofrecer a la comunidad
sancarlista y público general información de interés sobre
la universidad.

A lo largo de la formación académica, este departamento


apoyará en procesos de inscripción de primer ingreso
y reingreso a los estudiantes, distintos trámites
administrativos como traslados de unidad académica,
cambios de carrera, equivalencias de estudios, constancias
de inscripción, constancias de expediente estudiantil,
generación de títulos, entre otros.

S https://portalregistro.usac.edu.gt/
M primeringreso@adm.usac.edu.gt

( https://www.facebook.com/ryeusac
{https://www.youtube.com/channel/
UCPTOrtBSfc4KPSNeMRzZ6FA

Q Horarios de atención
de lunes a viernes de 07:30 a 15:30.
Dirección: Club Deportivo Los Arcos, zona 14.

7
Área de Ciencias
de la salud

8
Facultad
de Ciencias Médicas
Fue creada conjuntamente con la Universidad de San Carlos de
Guatemala e inició actividades académicas el 20 de octubre de
1681. Encargada de formar profesionales en la carrera de Médico
General, así como de las diferentes especialidades, maestrías
y doctorados en Medicina y Enfermería, de acuerdo con las
necesidades y condiciones del contexto epidemiológico del país.
También desarrolla programas de investigación e innovación
científico-tecnológica de docencia y servicio, para apoyar en la
solución de los problemas de salud nacionales.

https://cms.medicina.usac.edu.gt/blog

Facebook: https://bit.ly/37Apu3i

Instagram: https://bit.ly/3JvOcPD

Twitter: https://bit.ly/3KEl9L6

novena avenida, 9-45, zona 11, edificio “E”, primer nivel, Centro
Universitario Metropolitano (CUM), ciudad de Guatemala.

Q Horarios de atención
Presencial: de lunes a viernes de 7:00 a 15:00.
Virtual: aspirantes@medicina.usac.edu.gt y unade@medicina.
usac.edu.gt

Carreras
Licenciatura en Médico y Cirujano, con una duración de siete
años
Perfil de ingreso general
Competencia cognitiva: lógico matemática y lingüística.

Competencia comunicativa: expresión oral y escrita,


comprensión e interpretación de las producciones de otros.
Competencia emocional: personal y social.

Valores: honestidad, responsabilidad, tolerancia, solidaridad,


equidad, disciplina y respeto a la dignidad humana.

Conocimientos previos: Matemática, Estadística, Química,


Biología e Inglés.

Campo de actividades Ciencias Médicas


Hospitalario
Comunitario
Industrial
Educación
Investigación
Legal

9
Escuela
de Ciencias Psicológicas

Forma profesionales capaces de realizar investigaciones


psicológicas y dar respuesta a las problemáticas psicosociales
que manifiesta la realidad nacional mediante una educación
de calidad.

https://psicousac.edu.gt/

https://www.facebook.com/ECPUSAC

https://twitter.com/psicousac

https://www.youtube.com/channel/
UCr1Kb2GPzlTtc48jfGudjhQ)

Primer ingreso
https://www.facebook.com/primeringresopsicologiausac

https://www.instagram.com/primeringresopsicologiacum.
z11/

primeringreso@psicousac.edu.gt

Dirección: novena avenida, 9-45, zona 11, Centro Universitario


Metropolitano (CUM), edificio “A”.

Teléfono: 2418-7530.
Ciencias Psicológicas Q Horarios de atención
Presencial: de lunes a jueves de 8:00 a 13:00.
Ventanilla virtual: martes y miércoles de 8:00 a 11:00 y jueves
de 14:00 a 15:00 con cita previa.

Carreras
Licenciatura en Psicología (5 años)
Jornadas: matutina, de 8:00 a 13:00; vespertina, de 14:00 a
17:00; y nocturna, de 17:30 a 20:30.

La práctica de la licenciatura en centros externos inicia a partir


del tercer año de estudios (quinto y sexto semestre). Es anual,
los estudiantes asisten de tres a cuatro días, se realiza en la
jornada contraria a los cursos académicos durante tres años.

Técnicos
Terapia Ocupacional y Recreativa (tres años): los cursos
teóricos se reciben en la jornada vespertina. La práctica
supervisada se realiza desde el segundo semestre en la jornada
matutina.

10
esperadas para el nivel educacional superior, evidenciadas por
Orientación Vocacional y Laboral (tres años): los cursos evaluaciones específicas.
teóricos se reciben en la jornada nocturna. Se realiza práctica
supervisada desde el primer semestre en la jornada vespertina. · Razonamiento y habilidad verbal, comprensión lectora y
razonamiento numérico satisfactorios.
Profesorado de Enseñanza Media en Psicología con
Especialidad en Gestión (tres años): los cursos teóricos se · Perfil de personalidad sin psicopatologías.
reciben en la jornada nocturna. La práctica supervisada se
realiza tres días a la semana en la jornada vespertina. · Evidenciar respeto a los derechos y la dignidad humana.

Terapia del Lenguaje (tres años): los cursos teóricos se Campo de actividades
reciben en la jornada nocturna. La práctica supervisada se Los profesionales dan respuesta a las necesidades de atención
realiza desde el primer semestre en la jornada vespertina psicoterapéutica, psicoeducativa, sociocomunitaria y
o sábados (con previa presentación de carta laboral y organizacional de la población que así lo requiera en diversas
autorización de la coordinación). instituciones. Atienden a la población a través de diferentes
modalidades que buscan resolver problemas o alteraciones
Profesorado en Educación Especial (tres años): los cursos emocionales, conductuales, relacionales, educativas, sociales
teóricos se reciben en la jornada nocturna. La práctica y otras. También se encargan de labores preventivas como
supervisada se realiza desde el primer semestre en la jornada talleres, cursos y escuelas de padres que fomentan y fortalecen
matutina o vespertina. la salud mental.

Perfil de ingreso general


El aspirante debe tener las siguientes características:

· Aptitud para las ciencias sociales y humanísticas evidenciada


por evaluaciones realizadas en Orientación Vocacional.

· Habilidades cognoscitivas de análisis, síntesis, generalización,


abstracción, clasificación, creatividad y observación

11
Escuela Nacional
de Enfermeras de Guatemala

Se encarga de la formación de enfermeras o enfermeros con


capacidad científica, técnica, humanística y social a nivel
intermedio universitario, de licenciatura, especializaciones y
maestrías, que mediante la participación individual y colectiva,
el enfoque intercultural, el uso de tecnología y aplicación de
principios éticos contribuyen a la protección de la salud.

https://www.ene.edu.gt/

Redes sociales: Enfermería-USAC Guatemala

Dirección: sexta avenida, 3-55, zona 11, a la par de Maternidad,


del Hospital Roosevelt, ciudad de Guatemala.

Teléfono: 2472-1392, extensiones 126 y 133.

Q Horarios de atención
7:00 a 15:00 (se atiende de forma presencial y por teléfono, se
resuelven dudas por medio de nuestras redes sociales y correo
electrónico).

Carreras
Licenciatura en Enfermería
Técnico universitario (tres años).
Licenciatura (dos años).

Jornada completa (de 7:00 a 15:00 horas)


Enfermeras de Guatemala
Perfil de ingreso general:
Manifestar interés científico asistencial y valor social
humanístico que refleje principios éticos y morales básicos
para su formación.
Demostrar aptitudes académicas acordes con la educación
superior (lógico–matemáticas, verbales y abstractas).

Evidenciar conocimientos generales en las áreas de Biología y


Lenguaje, así como de principios básicos de Enfermería.

Comprobar un estado de salud mental que garantice


un equilibrio coherente entre el aspirante y su entorno,
favoreciendo el bienestar de su formación académica e
inserción en los centros de práctica.

Disponibilidad para atender situaciones de emergencia local o


nacional.

Campo de actividades
Atención o cuidado directo
Administración
Investigación
Docencia

12
Escuela
de Terapia Física, Ocupacional y Especial
¨Dr. Miguel Ángel Aguilera Pérez¨
Escuela del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social avalada por
la Universidad de San Carlos de Guatemala para formar técnicos en
Fisioterapia altamente calificados, con el fin de proporcionar al sistema
de salud nacional recurso humano para atender las necesidades de la
población en rehabilitación.

Redes sociales
https://www.facebook.com/EscuelaNacionaldeFisioterapiagt

Dirección: 13 calle, 0-18, zona 1, tercer nivel. Ciudad capital. Ubicada


en el interior del Hospital de Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Jorge Von
Ahn”.

Correo electrónico: escuelaftusac@gmail.com

Teléfono: 2220-1159.

Q Horarios de atención
Virtual o telefónica: de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.

Carrera
Técnico de Fisioterapia
Es una carrera con duración de tres años, dividida en seis semestres,
más un año para el proceso de graduación, que consiste en sustentar el
Examen General Privado, trabajo de tesis o Ejercicio Técnico Profesional
Supervisado, con la presentación de un trabajo de graduación.

Para estudiar la carrera de técnico de Fisioterapia, debes disponer de


tiempo completo, desde las 7:00 de la mañana hasta las 17:00 horas de
lunes a sábado, en modalidad presencial. En total debes realizar 1800
horas de práctica clínica durante la formación.
Terapia Física
Requisitos de ingreso
Debes sustentar las siguientes pruebas:
-Básicas de Lenguaje.
-Biología.
-Pruebas Específicas de Conocimientos Generales y Aptitud para la
carrera.
-Poseer buena salud y condición física, así como sentido humanitario.

Perfil de ingreso
Vocación de servicio, actitudes y valores humanos, que te guste trabajar
con y para personas con discapacidad física.

Perfil de egreso
Los profesionales pueden trabajar en la rehabilitación física, dirigida
a personas en cualquier ciclo de la vida, quienes hayan perdido su
función motriz temporal o permanente, para devolverlos a su medio y
desempeño social, en favor de la inclusión.

13
Escuela de Terapia Respiratoria
Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social
Redes sociales
Twitter: https://twitter.com/ETR_MSPAS
Facebook: https://www.facebook.com/ENTRGT
Sitio web: https://eterapia-respirato.wixsite.com/entr

Dirección: Calzada Roosevelt, interior del Hospital Roosevelt, quinta


calle, zona 11, segundo nivel, entre las jefaturas de Medicina y Cirugía.

Teléfono: 2440-5244.

Q Horarios de atención
presencial: de 7:00 a 15:00.

Carreras
Técnico de Terapia Respiratoria

Perfil de ingreso general


El aspirante a ingresar habrá desarrollado las competencias que se
necesitan para la formación de técnicos en Enfermería, en Fisioterapia
y Terapia Ocupacional.

Es necesario obtener resultados satisfactorios de las siguientes


evaluaciones:
- Pruebas de Conocimientos Básicos de Lenguaje y Biología.
- Pruebas Específicas: Matemáticas; Anatomía y Fisiología del Sistema
Respiratorio, Circulatorio, Nervioso y Renal. Escuela de Terapia
Respiratoria (ETR).
- Entrevista dirigida por autoridades de ETR.
Terapia respiratoria
Acreditación de salud y honorabilidad:

- Certificado de salud.
- Antecedentes penales.
- Antecedentes policiacos.
- Cartas de recomendación.
- Carta de referencia laboral (si se encuentra laborando).

Campo general de actividades


Son profesionales de las ciencias de la salud que forman parte
de equipos interdisciplinarios. Están cualificados para evaluar,
diagnosticar, proporcionar tratamiento y participar en la
rehabilitación de personas adultas, pediátricas y neonatos con
afecciones cardiorrespiratorias en fase aguda o crónica. Se apoyan en
la tecnología médica más avanzada, aplican conocimientos científicos
basados en evidencia, sin olvidar el valor del respeto y la dignidad de
la persona.

14
Facultad
de Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Fundada en 1957, se encarga de egresar profesionales que
coadyuvan a resolver problemas de sanidad y producción animal,
con destrezas para impulsar el progreso científico y tecnológico
para atender las necesidades del contexto nacional.

Sitios web:
http://portal.fmvz.usac.edu.gt/
http://especificas.fmvz.usac.edu.gt/infousac/

Facebook: https://www.facebook.com/OFICIALFMVZUSAC/

Twitter: https://twitter.com/fmvz_usac

YouTube: https://www.youtube.com/@fmvz-usac

Instagram: https://www.instagram.com/fmvzusac/

Correo electrónico: aspirantes.fmvz@correoe.usac.edu.gt


Dirección: edificios M-6 y M-7, Campus Central, zona 12.
Teléfono: 2418-8300.

Q Horarios de atención
presencial de lunes a viernes de 8:00 a 12:00, primer nivel,
edificio M-6.

Carreras
Licenciatura en Medicina Veterinaria (seis años)
Licenciatura en Zootecnia (cinco años)
Jornada: de lunes a viernes.
Horario 7:00 a 15:00.

Perfil de ingreso
Los estudiantes deberán poseer conocimientos básicos sobre
informática, ciencias biológicas, ciencias químicas y ciencias
exactas, así como habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes
vocacionales que les permitan responder satisfactoriamente a
las exigencias propias del plan de estudios.

Campo de actividades
La medicina veterinaria tiene como campo de acción el
diagnóstico, prevención, control, tratamiento y erradicación
de enfermedades en animales de producción, de compañía y Veterinaria
silvestres, con el objetivo de salvaguardar la salud humana.

La zootecnia es la ciencia que estudia diversos parámetros


como la nutrición y genética para el mejor aprovechamiento de
los animales domésticos y silvestres que son útiles para el ser
humano, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento
para la transformación de productos y subproductos.

15
Facultad de Odontología
Su proceso de enseñanza-aprendizaje está orientado hacia la
formación de profesionales estomatológicos que cuenten con
una base científica sólida, principios éticos y de servicio, para
lograr un impacto eficaz en el mejoramiento de la salud bucal de
los guatemaltecos.

Sitio web: https://fo.usac.edu.gt/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100064362534907

Dirección: edificios M-1, M-3 y M-4, Ciudad Universitaria, zona 12.


Teléfono: 2418-8204.
Jornada: de lunes a viernes.
Las jornadas estudiantiles son diarias y de pénsum cerrado (no
se cuenta con jornadas de fin de semana).

Q Horarios de atención
7:30 a 15:30.

Carreras
- Cirujano Dentista en el grado de licenciado.
Duración de seis años.

Perfil de ingreso
- Demostrar conocimientos de Biología, Física, Química, estudios
sociales y humanísticos, así como dominio del idioma español.
- Demostrar capacidades intelectuales, de abstracción, verbales
y numéricas, incluyendo el razonamiento lógico y manejo de las
relaciones espaciales, así como habilidad psicomotora.
- Poseer conocimientos básicos de idioma inglés.

Campo de actividades
La aplicación de los conocimientos profesionales es muy amplia,
no se restringe únicamente al ejercicio de la práctica privada, sino
también son extensamente utilizados en los servicios públicos
tanto estatales como privados.

El cirujano dentista, además, puede trabajar en la docencia


universitaria, aplicando su capacidad técnica, científica y
profesional al servicio de la formación de los futuros odontólogos.

Odontología

16
17
Escuela de Ciencia y Tecnología de la
Actividad Física y el Deporte (ECTAFIDE)
Proporciona al país profesionales y técnicos en Educación Física,
Deporte y Recreación capaces de dar respuestas útiles y oportunas a las
necesidades del desarrollo integral del guatemalteco, en el campo del
crecimiento y desarrollo físico, la salud, el trabajo y el uso del tiempo
libre.
Da respuestas a las necesidades existentes en la educación física,
deporte y recreación desde un punto de vista científico, dentro de un
marco interdisciplinario y de reflexión ampliamente participativa,
fundamental en los fines y principios de la universidad.

Sitio web: www.ectafide.usac.edu.gt

Correo: ectafide_m3@usac.edu.gt
https://www.facebook.com/ectafideusacoficial/
https://www.facebook.com/ectafide.usac

Dirección: edificio M-3, ala sur, primer nivel. Universidad de San Carlos
de Guatemala, Campus Universitario, zona 12.

Teléfono: 2418-7944. USAC: 2418-8000, ext. 1446.

Q Horarios de atención
12:00 a 20:00. La atención es virtual.

Carreras
Nivel de formación técnico a nivel de pregrado
- Técnico en Deportes
- Profesorado de Enseñanza Media en Educación Física
Nivel de formación profesional a nivel de grado
ECTAFIDE - Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación

Horario de clases: de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 y sábado de 07:00


a 13:00 horas.

Perfil de ingreso
Además de los requisitos legales que se exigen al estudiante de ECTAFIDE,
deberá contar con las siguientes características:
- Poseer un título de escolaridad de nivel medio.
- Conocimientos en Educación Física, nivel primario.
- Demostrar conocimientos básicos de algún deporte y/o participación
deportiva con algún nivel de regularidad.

Campo de actividades de las carreras


1. Clubes deportivos.
2. Clubes recreativos.
3. Organismos e instituciones de fomento y desarrollo de actividades físico-
deportivas.
4. Gimnasios.
5. Equipos deportivos.
6. Docencia en el nivel medio y superior.
7. Delegaciones deportivas.
8. Federaciones nacionales.
9. ONG.
10. Ministerios del Estado.
11. Universidades.
12. Establecimientos educativos privados y públicos.
13. Instituciones públicas y privadas que contemplen programas de
actividad física por salud con fines de productividad.

18
Escuela de Ciencia Política Campo de actividades general: los egresados de la Escuela de Ciencia
Política tienen, en su mayoría, un campo de desempeño laboral tanto
en el sector público como privado y, en menor grado, en organizaciones
Coordina e implementa programas de formación, investigación y no gubernamentales.
extensión, de manera que sus egresados adquieran capacidad no solo
para el ejercicio de una profesión, sino para promover cambios positivos Algunos continúan sus estudios de especialización dentro y fuera del
en el ámbito de su especialidad científica. país. En estos espacios actualmente ocupan diferentes roles, entre
los que destacan los siguientes: funcionarios, consultorías técnicas,
Sitio web: https://cienciapolitica.usac.edu.gt/ asesoría temática basada en investigación política/social, docencia
Facebook: universitaria y otros.
https://www.facebook.com/profile.php?id=100089459060403&sk=about

Dirección: edificio M-5, Ciudad Universitaria, zona 12.


Teléfono: 2428-8702.

Q Horarios de atención
virtual: de 8:00 a 20:00.

Carreras y jornadas
Las carreras que ofrece la Escuela de Ciencia Política duran cinco años.
Jornada matutina
De 07:30 a 10:30 horas
1. Licenciatura en Ciencia Política
Título profesional: politólogo. Especialidad: Políticas Públicas.
2. Licenciatura en Sociología. Título profesional: sociólogo.
Especialidad: Violencia Social y Paz en Guatemala.
3. Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Título profesional: internacionalista.
Especialidad: Seguridad Internacional.

Jornada vespertina
De 17:30 a 20:30 horas
1. Licenciatura en Ciencia Política. Título profesional: politólogo.
Especialidad: analista político.
2. Licenciatura en Sociología. Título profesional: sociólogo.
Especialidad: Género y Etnicidad.
3. Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Título profesional: internacionalista.
Especialidad: Analista Político Internacional.

Al finalizar, el estudiante podrá realizar un examen general de


conocimientos o bien optar por el Ejercicio Profesional Supervisado,
además, realizará un trabajo de tesis.

Para la carrera de Sociología, el pénsum se completa con el manejo


instrumental del idioma inglés, nivel 12, o un idioma nacional, nivel
8, exceptuando la lengua materna. Para las carreras de Relaciones
Internacionales y Ciencia Política, el pénsum se completa con el manejo
instrumental del inglés, nivel 12.

Perfil de ingreso general


Para ingresar a las carreras de licenciatura se requieren las siguientes
características:
· Interés intelectual. ECP
· Espíritu científico y de investigación.
· Actitud de servicio frente a los problemas sociales.
· Capacidad de análisis y de observación.
· Habilidad para la resolución de problemas lógico-matemáticos.
· Capacidad de síntesis.
· Facultad para sistematizar, clasificar y ordenar ideas.
· Facilidad de expresión oral y escrita.

19
Escuela de Campo de actividades
Locución Profesional: adquieres la preparación técnica y humanista

Ciencias de la Comunicación
para desempeñarte en diversos medios de comunicación, locución para
eventos sociales, culturales, comerciales, entre otros. Desarrollarás
habilidades técnicas como el cultivo de la voz y la producción de audio.
Forma comunicadores profesionales aptos para investigar, informar
y orientar los diversos hechos sociales de la realidad nacional. Ofrece Periodismo Profesional: desarrolla tus habilidades para desenvolverte
las herramientas necesarias para la interpretación de los fenómenos en el reporterismo, la investigación periodística y la producción de
socioeconómicos del país y del mundo globalizado, para que ejerzan programas informativos en formatos multimedia con el análisis e
con pertinencia la función que les compete como profesionales. interpretación de la realidad nacional.

Publicidad Profesional: busca fortalecer los conocimientos de


Dirección: Ciudad Universitaria, zona 12, edificio M-2 y Bienestar conceptualización, planificación, diseño y ejecución de campañas
Estudiantil. publicitarias comerciales, sociales e institucionales, para satisfacer
Teléfono: 2418-8920. las necesidades de comunicación de la sociedad guatemalteca.
Tu creatividad y capacidad de innovación son los pilares de esta
QHorarios de atención especialidad.
(hasta el momento solo es virtual): de 13:00 a 20:00 de lunes a viernes.

Carreras técnicas (tres años)


·Locución Profesional (jornada nocturna y sabatina)
·Periodismo Profesional (jornada nocturna y sabatina)
·Publicidad Profesional (jornada vespertina, nocturna y sabatina)

Licenciatura
Luego de cerrar una de las carreras técnicas, puedes estudiar la
licenciatura en Ciencias de la Comunicación, la cual dura dos años más.

Sitio web: http://comunicacion.usac.edu.gt/


Facebook: https://www.facebook.com/OficialEccUsac/

Actualización Continua
https://www.facebook.com/comunicaciongtusac
Control Académico
https://www.facebook.com/controleccusac/
Biblioteca Flavio Herrera
https://www.facebook.com/Biblioteca.FlavioHerrera/
Otras redes:
https://www.instagram.com/comunicaciongt/
https://www.youtube.com/channel/UCehSR78UMy5ct3E9TzIbE2A
https://twitter.com/comunicaciongt

Correos electrónicos de Control Académico


Locución: controllocucion@eccplataforma.usac.edu.gt Ciencias de la Comunicación
Periodismo: controlperiodismo@eccplataforma.usac.edu.gt
Publicidad: controlpublicidad@eccplataforma.usac.edu.gt
Licenciatura: controllicenciatura@eccplataforma.usac.edu.gt
Casos especiales: controlacademico@eccplataforma.usac.edu.gt

Información para estudiantes de primer ingreso


https://comunicacion.usac.edu.gt/primer-ingreso/
primeringreso@eccplataforma.usac.edu.gt

Perfil general de ingreso


El objetivo principal de la Escuela de Ciencias de la Comunicación es
formar comunicadores capaces de desempeñar de la mejor manera su
profesión, con una eficiente intervención humana, técnica y científica
en el proceso de desarrollo de las comunicaciones en Guatemala, con
aptitud para investigar, informar y orientar los diversos hechos sociales.

20
Escuela de Ciencias Lingüísticas
a. Poseer cierre de pénsum del Técnico en Traducción y Correspondencia
Internacional.
Técnico universitario Intérprete de Lengua de Señas de Guatemala
Twitter: https://twitter.com/ECCLL_USAC a) Tener constancia de la Prueba de Orientación Vocacional y aprobada
Instagram: https://bit.ly/3Kk1XlM la Prueba de Conocimientos Básicos (Lenguaje).
Facebook: https://www.facebook.com/ECCLLUSAC/?locale=es_LA b) Título de nivel medio.
c) Poseer conocimientos intermedios-avanzados de Lengua de Señas
QHorarios de atención de Guatemala.
lunes a viernes de 08:00 a 16:00. d) Realizar la Prueba Específica de Lengua de Señas de Guatemala que
Atención virtual: secretarioeccll@gmail.com efectúa la Escuela de Ciencias Lingüísticas.

Carreras Campo de actividades


- Técnico en Traducción y Correspondencia Internacional (tres años) Los profesionales se pueden desempeñar en las siguientes instituciones:
Horario de clases: de lunes a viernes de 07:30 a 13:30. Jornada única. universidades, ministerios, empresas privadas y estatales, embajadas,
Las clases se imparten en la sede central, zona 12. organismos internacionales, medios de comunicación, centros de
investigación científica, bibliotecas, centros de documentación,
- Licenciatura en Ciencias Lingüísticas con Especialización en museos, editoriales, empresas multinacionales y transnacionales,
Traducción e Interpretación en Español-Inglés (dos años) agencias de publicidad y turísticas, bancos, hoteles, compañías de
Se requiere tener cerrado el pénsum del técnico en Traducción y seguros, empresas de importación y exportación, consulados, centros
Correspondencia Internacional para continuar la licenciatura. de traducción e interpretación, centros de enseñanza, entre otros.
Horario de clases: de lunes a viernes de 07:30 a 13:30. Jornada única.
Las clases se imparten en la sede central, zona 12.

- Técnico universitario Intérprete de Lengua de Señas de Guatemala


(tres años)
Horario de clases: de lunes a viernes de 17:30 a 20:30 de manera virtual y
sábado de 07:30 a 13:30 de manera presencial. La jornada del técnico en
total consta de 6 días, ya que los sábados se imparten los cursos prácticos.
Las clases presenciales se imparten en el CUM, zona 11.
Departamento de Estudios de Postgrado

Especialización en Traducción Jurada de Español-Inglés (cuatro


bimestres de duración)

Horario de clases: martes y jueves de 18:00 a 21:00. Modalidad: a


distancia, en entornos virtuales.

Requisitos de ingreso
a. Fotografía tamaño cédula reciente.
b. Copia legalizada del documento personal de identificación (pasaporte,
en el caso de extranjeros).
c. Fotostática de 5” x 7” del título de licenciatura de ambos lados en papel
fotográfico, no dúplex.
d. Si no tienes el título, puedes presentar el acta de graduación original
o autenticada o cierre de pénsum (aplica solo para universidades
autorizadas para funcionar en Guatemala).
e. Constancia de pago de matrícula de Q 1031.00 para guatemaltecos o Q
2031.00 para extranjeros.

Perfil de ingreso de las tres carreras


Técnico en Traducción y Correspondencia Internacional:
a. Tener constancia de la Prueba de Orientación Vocacional y aprobada la
Prueba de Conocimientos Básicos (Lenguaje).
b. Título de nivel medio.
Ciencias Lingüísticas
c. Poseer conocimiento avanzado del idioma inglés.
d. Realizar la Prueba Específica de Idioma Inglés que efectúa la Escuela de
Ciencias Lingüísticas.

Licenciatura en Ciencias Lingüísticas con Especialización en


Traducción e Interpretación en Español-Inglés

21
Escuela de - Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias Económico Contables,

Formación de Profesores
plan sabatino, con duración de 3 años.

- Licenciatura en la Enseñanza de Educación Bilingüe Intercultural


de Enseñanza Media (EFPEM) con Énfasis en la Cultura Maya, plan sabatino, con duración de 2 años.

- Licenciatura en la Enseñanza de la Computación e Informática,


Es responsable de la formación de profesionales de alta calidad en plan diario, con duración de 2 años.
los distintos niveles del sistema educativo nacional. Con base en la
investigación, docencia y extensión, contribuye al fortalecimiento Perfil de ingreso
del proceso educativo para cubrir las necesidades de un contexto -Vocación por la docencia.
intercultural. -Interés por el aprendizaje constante.
-Conocimientos básicos en la especialidad a cursar (dependiendo del
Dirección: avenida Petapa y 32 calle, Ciudad Universitaria, zona 12. profesorado).
Campus central, ciudad de Guatemala. -Habilidades de comunicación oral y escrita.
Teléfono: 2418-8761. -Manejo de herramientas web y paquete Office.
-Conocimientos de cultura general.
QHorarios de atención -Actitud de servicio a la comunidad.
virtual: de 8:00 a 19:00. -Interés para trabajar con adolescentes y jóvenes.
-Creatividad.
Facebook: https://www.facebook.com/EFPEMUSAC.oficial -Empatía.
Instagram: https://www.instagram.com/efpemusac/ -Gusto por la lectura.
Twitter: https://twitter.com/uefpem -Responsabilidad.
https://www.efpemusac.org/post/atencionvirtual
Campo de actividades
Carreras El egresado de profesor de Enseñanza Media en cualquier especialidad
Profesorados tiene su principal campo de trabajo en el sistema educativo nacional.
- Profesorado de Enseñanza Media en Matemática y Física, plan Los egresados en el grado de licenciatura en las distintas especialidades,
diario, con duración de 3 años; y plan sabatino, 4 años. además de impartir docencia en el nivel medio, lo podrán hacer en la
universidad, especialmente en entidades de formación de profesores
- Profesorado de Enseñanza Media en Química y Biología, plan diario, para los distintos niveles.
con duración de 3 años; y plan sabatino, 4 años.

- Profesorado de Enseñanza Media en Lengua y Literatura, plan


sabatino, con duración de 3.5 años.

- Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Económico Contables,


plan sabatino, con duración de 3.5 años.

- Profesorado de Enseñanza Media en Educación Bilingüe


Intercultural con Énfasis en la Cultura Maya, plan sabatino, con
duración de 3 años.

- Profesorado de Enseñanza Media en Computación e Informática,


plan diario, con duración de 3 años.
Una vez concluidos los cursos del profesorado, se puede continuar
estudiando la licenciatura correspondiente a las especialidades:

- Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física, plan diario,


con duración de 2 años; y plan sabatino, 3 años.
- Licenciatura en la Enseñanza de la Química y Biología, plan diario,
con duración de 2 años; y plan sabatino, 3 años.
EFPEM
- Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Español y la Literatura,
plan diario, con duración de 2 años; plan sabatino, con duración de 3
años.

22
Escuela de Historia
Es la unidad responsable de formar profesionales en las áreas de
Trifoliar de la licenciatura en Arqueología:
https://drive.google.com/file/d/176-vENa9bEl317XiUnFsZc4bam5ko4gg/view

Historia, Antropología, Arqueología, Archivística y su respectiva Licenciatura para la Enseñanza de la Historia


enseñanza tanto a nivel técnico como de licenciatura y posgrado, con Jornada: plan sabatino. Horario: de 7:30 a 17:00.
una sólida base social y humanística. Duración: dos años después de obtener el título de PEM en Historia y
Ciencias Sociales.
Redes sociales Trifoliar: https://drive.google.com/file/d/1k7SdHcU7XHULdpawqh6UfD
Facebook: https://www.facebook.com/escuelahistoriausac SnvdKB9cQz/view
Instagram: https://www.instagram.com/historiausac/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/Usac_EHistoria Perfil de ingreso
Sitio web: https://escuelahistoria.usac.edu.gt/ Estudiantes interesados en la historia, cultura y sociedad guatemalteca;
con alta dedicación a la lectura; con especial interés por la investigación,
Dirección: edificio S-1, segundo nivel, Ciudad Universitaria, zona 12. sensibilidad y aprecio a la conservación del patrimonio nacional;
Teléfonos: 2418-8800, 2418-8801 y 2418-8802. compromiso con la conservación y difusión de la memoria histórica;
Atención: escueladehistoria@usac.edu.gt dedicación al trabajo social comunitario; respeto por la diversidad;
pensamiento crítico; y compromiso social.
Información general y correspondencia con la Escuela de Historia
gestioneshistoriausac@gmail.com Campo de actividades: investigación, docencia y consultoría.

Comisión de Ubicación y Nivelación y primer ingreso a la Escuela de


Historia ubicacionhistoria@gmail.co

Carreras
Nivel técnico

Profesorado de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales


Jornada: sábado de 8:00 a 16:30 horas.
Duración: tres años y seis meses.
Trifoliar:
https://drive.google.com/file/d/1pDKNlX14OkpGyRffvwVljdPfc-4erO-_/
view

Técnico Universitario en Archivos


Jornada: sábado de 7:30 a 16:30.
Duración: tres años y seis meses.
Trifoliar: https://drive.google.com/file/d/1axBlOKLvkTo0Xx5GXIebSK2Z
Gqi0dRbs/view

Nota: Esta carrera funciona por cohortes, cada una se inicia a dos años.
Más información en el siguiente enlace: archivística.eh@.edu.gt y
coordtua@profesor.usac.edu.gt

Licenciaturas
Licenciatura en Historia
Licenciatura en Antropología
Licenciatura en Arqueología

Jornada: plan diario.


Horario: de 17:30 a 20:30.
Duración: cinco años.

Trifoliar de la licenciatura en Historia: Escuela de Historia


https://drive.google.com/file/d/1FcNfebnpmYsa6L3tBW8sgFHzdujmkl
ob/view

Trifoliar de la licenciatura en Antropología:


https://drive.google.com/file/d/1CGrtNJANyXZ6z-VKY6KSJh7PkRd-
cgRH/view

23
Escuela de Trabajo Social
segundo idioma nacional o extranjero.

Ámbitos de acción profesional


Es una comunidad académica proyectada hacia la población - Bienestar social
guatemalteca, para incidir en la construcción de una sociedad - Jurídico
democrática, incluyente y equitativa. - Vivienda
- Salud
Facebook: https://bit.ly/3aSheLc - Promoción social
Instagram: https://instagram.com/periodicotrabajosocialusac?utm_ - Derechos humanos
medium=copy_link - Empresarial
Sitio web: www.trabajosocial.usac.edu.gt - Educación
- Seguridad social
Dirección: edificio S-1, segundo nivel, Ciudad Universitaria, zona - Organizaciones no gubernamentales (ONG)
12.
WhatsApp: 4227-1944.
Teléfono: 2418-8000, ext. 85450; y 2418-8850-58.

QHorarios de atención
virtual: de lunes a viernes de 13:00 a 20:00.

Carreras
- Licenciatura en Trabajo Social (cinco años)
Horario único: de lunes a viernes de 17:00 a 20:00.
- Técnico en Gestión Social para la Atención de la Primera
Infancia (tres años)
Horario: sábado de 7:30 a 16:30.

Requisitos
- Prueba de Orientación Vocacional.
- Obtener resultado satisfactorio en la Prueba de Lenguaje y
en la Prueba Específica (Realidad Nacional y Trabajo Social e
Inteligencia Emocional).
- Presentarse a recoger la constancia de resultado satisfactorio de
la Prueba Específica en la Secretaría Académica de la Escuela de
Trabajo Social. Escuela de Trabajo Social
- Es obligatorio que el estudiante de primer ingreso asista a la
jornada de inducción.
Perfil de ingreso
- Posee y aplica los conocimientos teóricos metodológicos que
le permitan el análisis y la interpretación de la realidad nacional.
- Posee y aplica los fundamentos epistemológicos, axiológicos y
metodológicos de Trabajo Social que fundamentan el desempeño
profesional con compromiso y responsabilidad.
- Diseña, ejecuta y evalúa investigaciones sociales, para generar
conocimientos y proponer soluciones a los problemas y
necesidades que presenta la sociedad guatemalteca.
- Administra en forma efectiva entidades públicas y privadas de
desarrollo social.
- Promueve y aplica las teorías de género, interculturalidad y
sostenibilidad en su formación y práctica profesional.
- Promueve el respeto a los derechos humanos y la participación
ciudadana, para fortalecer el Estado democrático e incidir en la
construcción de la cultura de paz en Guatemala.
- Se comunica efectivamente en el idioma materno y en un

24
Escuela Superior de Arte El campo de actividades para los licenciados en Artes Visuales
con Especialización en Pintura abarca obras de arte personales y
Se encarga de la formación de artistas que incrementan el nivel grupales (murales y esculturas monumentales), galerías de arte,
cultural de los guatemaltecos. Cuenta con carreras acordes con muralismo, arte digital, restauración de arte, director artístico,
las necesidades del país, para promover la investigación, elevar museografía, escenografía, artistas de conceptos o storyboard
los niveles técnicos y conocimientos de los artistas. El perfil (canales de televisión o películas), docencia universitaria,
general que requiere el estudiante de primer ingreso está basado docencia privada, entre otros.
en la formulación de las competencias artísticas iniciales, para
garantizar su formación profesional universitaria. El ámbito de trabajo para los licenciados en Danza Contemporánea
y Coreografía incluye presentaciones artísticas grupales e
individuales, recitales de danza, programas de televisión,
Sitio web: www.escuelasuperiordearte.usac.edu.gt coreografías, bailarines, docencia universitaria, docencia privada,
Instagram: instagram.com/esarte.usac/ entre otros.
Facebook: facebook.com/EscSupDeArteUSAC/
Correos Los licenciados en Música pueden realizar conciertos musicales
esarte@usac.edu.gt personales y grupales en diversos géneros, dirección orquestal,
extensión.esarte@gmail.com composición, docencia universitaria, docencia privada, entre
otros.
Dirección de oficinas administrativas: décima calle, 9-37, zona
1.
Salones de clases: segunda avenida, 12-40, zona 1, Centro Cultural
Universitario (CCU).
Teléfonos: 2251-6513 y 2251-7755.

QHorarios de atención
Secretaría de Dirección: miércoles y viernes de 8:00 a 12:00 y de
14:00 a 15:00 horas.
Enlace: https://meet.google.com/vpc-sums-qgx
Celular: 5186-9783.
Control Académico: lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 10:00
horas.
Enlace: https://meet.google.com/jxq-unso-txp
Divulgación, Promoción y Logística: viernes de 8:00 a 12:00 y de
13:30 a 15:00 horas.
Enlace: https://meet.google.com/xfm-jhfy-qrt

Carreras
• Licenciatura en arte dramático con especialización en
actuación
• Licenciatura en artes visuales con especialización en pintura
• Licenciatura en danza contemporánea y coreografía
• Licenciatura en Música

Las licenciaturas tienen una duración de 5 años. Escuela Superior de Arte


El horario autorizado es de lunes a viernes de 7:00 a 14:00.

Campo de actividades
Los licenciados en Arte Dramático con Especialización en Actuación
pueden desempeñarse en actuación, escenografía, dirección,
montaje de eventos, obras de arte personales y grupales, arte de
conceptos y storyboard (obras teatrales), docencia universitaria,
docencia privada, entre otros.

25
Facultad de
Ciencias Económicas
Prepara a profesionales con alto nivel académico, formación integral,
científica, técnica y social humanística en las áreas de conocimiento
de Economía, Contaduría Pública y Auditoría y Administración de
Empresas, para que puedan participar con eficiencia, eficacia y ética
profesional en la actividad productiva, desarrollo social y económico
sostenible del país.

Sitios web: www.economicas.usac.edu.gt y https://especificas.usac.


edu.gt/especificas/fccee3/
Facebook: https://www.facebook.com/CienciasEconomicasUsac/

Correos electrónicos:
informacionccee@gmail.com
atencionalestudianteccee@gmail.com
jfsatencionalestudiante@gmail.com

Dirección: edificio S-9, primer nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.


Horario de atención al estudiante por teléfono y en línea: de 14:00 a
21:00.

QHorarios de atención
presencial: con previa cita.
WhatsApp: 3005-6664, 5588-5583 y 5708-0348.

Carreras
Contaduría Pública y Auditoría
Administración de Empresas
Economía
El título que se otorga al culminar los estudios es en el grado académico
de licenciado. La duración de los estudios es de cinco años y medio.

Ciencias Económicas Jornadas y horarios


Vespertina: de 14:00 a 17:00 de lunes a viernes.
Nocturna: de 17:30 a 20:30 de lunes a viernes.
Fin de semana: de 7:30 a 13:30 sábado y domingo.

Perfil de ingreso
Hábito de estudio, capacidad intelectual, vocación de servicio y
capacidad de decisión.
Capacidad para desarrollar trabajos por amplios periodos. Buenas
relaciones humanas y un alto sentido ético.
Habilidad de expresión verbal y escrita. Interés por investigar y conocer
las causas de los problemas económicos y sociales.

Campo de actividades de las tres carreras


Pueden prestar sus servicios profesionales tanto en el sector público
como en el privado.
Asesoría en los campos de finanzas, fiscal, organización y sistematización
contable, entre otros.
Pueden desempeñarse en los campos de investigación y docencia.
Elaboración y evaluación de proyectos de inversión.

26
Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales
Se orienta hacia el desarrollo de la capacidad científica y técnica
para comprender y evaluar los aspectos jurídico-sociales de
la realidad guatemalteca y el contexto internacional, así como
proponer soluciones a los problemas que se presentan en dicho
campo de conocimiento.

Sitio web: https://derecho.cloud/

Redes sociales: https://bit.ly/3gTN7H0


Facebook: Facultad de Derecho USAC

Dirección: Ciudad Universitaria, zona 12, edificio S-7.


Teléfono: 2418-8000.

QHorarios de atención
Presencial: Bufete Popular, novena avenida, 13-39, zona 1, ciudad
de Guatemala.
Horario: de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00 de lunes a viernes.

Carreras
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales con los títulos
de abogado y notario
Perfil de ingreso
Vocación social y humanista
Habilidad de comprensión lectora
Razonamiento lógico
Capacidad analítica y de persuasión

Campo de actividades de las carreras


Administración pública
Ámbito judicial
Ámbito liberal como defensor litigante

Ciencias Jurídicas y Sociales

27
Facultad de Humanidades
Fundada en 1945, es la entidad rectora en la formación de profesionales
humanistas, con base científica y tecnológica, de acuerdo con el entorno
socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo, con impacto en las
políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.

Sitio web: http://humanidades.usac.edu.gt/portal/


Redes sociales
www.fahusac.edu.gt Facebook.com/fahusac
https://twitter.com/fahusac
https://www.instagram.com/fahusacgt/
YouTube:Humanidades TV
(https://www.youtube.com/channel/UC3QL-5Axhtctx8EjGCsX7OA)

Dirección: Ciudad Universitaria, zona 12, edificio S-4.

QHorarios de atención
8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 en modalidad virtual.

Información para primer ingreso:


info.primeringreso@fahusac.edu.gt y
asuntosestudiantiles@fahusac.edu.gt
WhatsApp: 4477-1405, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a
17:00 horas.
Humanidades
Carreras
Departamento de Pedagogía

PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa


Planes: diario; jornada matutina, vespertina y nocturna; plan sabatino
y plan dominical.
Duración: siete semestres.

PEM en Pedagogía y Técnico en Investigación Educativa


Plan: sabatino.
Duración: siete semestres.

PEM en Pedagogía, Promotor en Derechos Humanos y Cultura de


Paz
Planes: diario, jornada nocturna; y sabatino.
Duración: siete semestres.

PEM en Pedagogía y Ciencias Naturales con Orientación Ambiental


Plan: sabatino.
Duración: siete semestres.

PEM en Pedagogía, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana


Plan: sabatino.
Duración: siete semestres.
Horario
Plan diario: de lunes a viernes.
Jornada matutina: de 8:00 a 11:00.
Jornada vespertina: de 14:00 a 17:00.
Jornada nocturna: de 17:15 a 20:30.

Plan: fin de semana, sábado de 7:30 a 17:00. Domingo: de 7:30 a 17:00.

Observaciones: el pénsum es abierto, se puede adelantar cursos en la

28
escuela de vacaciones de junio y diciembre para acortar el tiempo de Bibliotecología
estudio a cinco semestres. Al cerrar el pénsum del profesorado, tienes la
opción de continuar la licenciatura, con tres semestres más. Bibliotecario General
Plan diario: jornada nocturna. Licenciatura por tres semestres más.
Departamento de Letras Plan de fin de semana: sábado.
Duración: siete semestres.
PEM en Lengua y Literatura
Plan diario: jornada matutina y nocturna. Profesorado en ciencias de la información documental con
Plan sabatino especialidad en centros de recursos para el aprendizaje integrados
al currículo
Horario Modalidad: b-learning.
Plan diario: de lunes a viernes. Plan diario: jornada nocturna.
Jornada matutina: de 8:00 a 11:00. Plan de fin de semana: sábado.
Jornada nocturna: de 17:15 a 20:30. Duración: seis semestres.
Plan sabatino: de 7:00 a 18:00.
Técnico en ciencias de la información documental con especialidad
Observaciones: el pénsum es cerrado, el tiempo de estudio es de seis en democratización de la información
semestres.
Modalidad: b-learning.
Al cerrar el pénsum del profesorado existe la opción de continuar la Plan diario: jornada nocturna.
licenciatura, con cuatro semestres más. Plan de fin de semana: sábado.
Duración: seis semestres.
Sección de Idiomas
Horario
PEM en Idioma Inglés Plan diario: de lunes a viernes.
Plan: diario, jornada nocturna y plan sabatino. Jornada nocturna: de 17:00 a 20:00.
Duración: siete semestres. Plan sabatino: de 7:30 a 17:30.
Horario Al cerrar el pénsum del profesorado tienes la opción de continuar la
Plan diario: de lunes a viernes. licenciatura por tres semestres más.
Jornada nocturna: de 17:15 a 20:30.
Plan sabatino: de 7:30 a 17:00. Filosofía

Observaciones: el pénsum es cerrado, el tiempo de estudio es de siete Profesorado de Enseñanza Media en Filosofía
semestres. Al cerrar el pénsum del profesorado tienes la opción de Plan diario: jornada nocturna.
continuar la licenciatura, con tres semestres más. Duración: siete semestres.

Departamento de Arte Licenciatura en Filosofía


Plan diario: jornada nocturna. Duración: diez semestres.
Profesorado en Artes Plásticas e Historia del Arte Horario: plan diario, de lunes a viernes. Jornada nocturna: de 17:00 a
Plan diario: jornada nocturna y plan sabatino. Duración: siete semestres. 20:00.
Pénsum cerrado.
Profesorado en Enseñanza Media en Educación Musical Educación virtual.
Plan: diario, jornada nocturna y plan sabatino. Duración: siete semestres.
Pénsum cerrado. Profesorado en Pedagogía y Tecnologías de la Información y
Comunicación
Técnico en Restauración de Bienes Muebles. Modalidad: b-learning.
Plan diario: jornada nocturna. Duración: siete semestres, pénsum cerrado.
Duración: seis semestres. Horario
Pénsum cerrado. Plan diario: de lunes a viernes. Jornada matutina: de 8:00 a 11:00.
Jornada vespertina: de 14:00 a 17:00.
Observaciones: al cerrar el pénsum del técnico puedes continuar la
licenciatura en Arte por tres semestres más. Profesorado de Educación a Distancia y Tecnologías de la
Información y Comunicación
Licenciatura en Arte Modalidad: b-learning.
Plan diario: jornada nocturna. Duración: diez semestres. Pénsum cerrado. Duración: seis semestres, pénsum cerrado.
Horario
Plan diario: de lunes a viernes. Horario
Jornada nocturna: de 17:00 a 20:00. Plan diario: de lunes a viernes. Jornada nocturna: de 17:00 a 20:00.
Plan sabatino: de 7:30 a 17:30. Al cerrar el pénsum de la carrera técnica tienes la opción de continuar la
licenciatura.
Plan: diario, jornada matutina.
Duración: seis semestres, pénsum cerrado.

29
30
Escuela de Ciencias Físicas y
Sector privado: hospitales, centros de diagnóstico, industria que tenga
equipos de radiaciones ionizantes, empresas de servicios de redes de
comunicación y laboratorios de meteorología.
Matemáticas Matemática
Tiene como función formar profesionales en Ciencias Físicas y Sector académico: docencia, investigación y asesoría.
Matemáticas en sus modalidades teórica y aplicada al más alto nivel
académico, capacitados científica y técnicamente, con sentido crítico Sector público: instituciones como el Ministerio de Finanzas, Ministerio
e innovador, capaces de generar, difundir y aplicar el conocimiento. Es de Economía, Instituto Nacional de Estadística y Banco de Guatemala.
promotora de la cultura, el saber, el desarrollo integral y sustentable,
económico, social y tecnológico del país. Sector privado: consultorías independientes y estudio de fenómenos
sociales, económicos y ambientales. Por ejemplo, bancos y empresas
Sitio web: https://ecfm.usac.edu.gt/ de seguros, consorcios de exportadores, inversionistas, entre otros.
Redes sociales: https://www.facebook.com/EcfmUSAC
Dirección presencial y horarios:
martes, miércoles y jueves de 9:00 a 12:30, Colegio de Ingenieros de
Guatemala, séptima avenida, 39-60, zona 8.
Dirección virtual y horarios: de lunes a viernes de 9:00 a 16:00,
https://us06web.zoom.us/j/86960296620

Carreras
Licenciatura en Física Aplicada
Licenciatura en Matemática Aplicada

Las carreras tienen un régimen semestral, con una duración de diez


semestres académicos.
En el décimo semestre se incluye el desarrollo del proyecto de
graduación.

QHorarios de atención
Los cursos se imparten de lunes a viernes con jornada única de 7:00 a
19:00 horas.

Perfil de ingreso
El estudiante de primer ingreso, en cualquiera de las carreras, debe
poseer como mínimo conocimientos, habilidades y actitudes referidos
a continuación:
- Conocimiento sólido en Matemática, Física y Lenguaje.
- Conocimientos básicos de computación.
ECFM
- Pensamiento analítico, sintético, lógico y abstracto.
- Habilidad para la lectura comprensiva, facilidad de expresión oral y
escrita.
- Disposición y habilidad para trabajar y estudiar en forma autónoma.
- Interés en el estudio de las ciencias básicas.
- Disposición para desarrollar sus capacidades de comunicación y
resolución de problemas.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Apertura para el desarrollo de la creatividad.
- Ser observador, perseverante y de carácter firme.
- Visión de servir a la sociedad mediante la aplicación de la ciencia y la
tecnología.

Campo de actividades
Física
Sector académico: docencia, investigación y asesoría.
Sector público: instituciones de carácter científico e investigativo en
las áreas de energía nuclear, metrología, física médica, energía solar,
geofísica, meteorología, informática y hospitales.

31
Facultad de Agronomía
Forma a profesionales con valores y conciencia social que contribuyen
al desarrollo sostenible del país y al bienestar de sus habitantes a
través de la generación y aplicación de conocimientos en la agricultura
ampliada y ciencias ambientales.

Sitio web: http://fausac.gt/


Primer ingreso: http://nuevos.fausac.gt/
Página oficial de la facultad: https://www.facebook.com/fausac
Oficina de Atención al Estudiante:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100014821637529

Dirección: Oficina de Atención al Estudiante (OAE), información de


primer ingreso. Primer nivel, edificio T-9, Facultad de Agronomía,
oficina 1-8.
Correo electrónico: fausac.oae@gmail.com
Teléfono directo: 2418-9316; PBX: 2418-8000, extensión 1565.
QHorarios de atención
09:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Página para estudiantes de primer ingreso:http://nuevos.fausac.gt/


Facebook de la Oficina de Atención al Estudiante: OAE Fausac,
https://www.facebook.com/profile.php?id=100014821637529

Carreras
Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola (SPA)
Ingeniería Agronómica en Recursos Naturales Renovables (RNR)
Ingeniería en Gestión Ambiental Local (GAL)
Agronomía Ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales (IAF)

Horarios
Jornada matutina: de 07:00 a 13:00 horas.
Jornada vespertina: de 14:00 a 20:00 horas.
Actualmente la ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales
tiene una jornada única (parte matutina y vespertina).

Campo de actividades
- Identificación y compromiso con el desarrollo del país y el desarrollo
rural, desde la perspectiva de la interacción entre los recursos naturales
renovables y los sistemas de producción agrícola, en el marco de la
sostenibilidad.
- Intervención e incidencia en las políticas públicas relacionadas con la
producción agrícola, los recursos naturales renovables y el desarrollo
rural.
- Contribución al proceso de generación de conocimientos apropiados
a la realidad nacional en el ámbito de las ciencias agronómicas.
- Conocimiento y evaluación de la realidad agrícola nacional para
proponer mejoras a las condiciones del área rural.
- Capacidad crítica, creativa y propositiva ante la problemática de los
diferentes procesos agrícolas de importancia económica para el país.

Perfil de ingreso
- Demostrar interés por la agronomía y el ambiente.
- Poseer conocimientos básicos de matemática, biología, química y
ciencias sociales.
- Tener disposición para la realización de prácticas en el campo de la
agronomía.

32
Facultad de Arquitectura
Fundada el 7 de junio de 1958, forma profesionales de alto nivel académico
en Arquitectura, Diseño Gráfico y otras especialidades en ramas afines
orientadas a atender con calidad, eficiencia, eficacia y pertinencia las
demandas de la sociedad guatemalteca.

Sitio web: https://farusac.edu.gt/


Facebook: https://www.facebook.com/farusacdivulgacion
Desarrollo y Bienestar Estudiantil:
https://www.facebook.com/BienestaryDesarrolloEstudiantilFarusac
Aspirantes: https://aspirantes.farusac.edu.gt/
Dirección: Ciudad Universitaria, zona 12, Facultad de Arquitectura, edificio
T-2, primer nivel, Oficina de Unidad de Bienestar y Desarrollo Estudiantil.
Teléfono: 2418-8000, ext. 86135.
QHorarios de atención
8:00 a 17:00.
Información sobre las carreras únicamente por estos medios:
consultas.bienestarestudiantil@farusac.edu.gt
bienestar.estudiantil@farusac.edu.gt

Carreras
Licenciatura en Arquitectura
Duración: diez semestres más un semestre de EPS.
Jornada matutina: de 7:00 a 13:00 horas.
Jornada vespertina: de 14:00 a 20:00 horas.

Licenciatura en Diseño Gráfico


Duración: diez semestres más EPS en el décimo semestre.
Jornada matutina: de 7:00 a 12:20 horas.
Jornada vespertina: de 15:15 a 20:20 horas.

Campo de actividades
Arquitectura
Podrás desempeñarte en organismos públicos o privados, participando en
temas de diseño y planeación, construcción, supervisión y administración
de proyectos.
Diseño Gráfico
Podrás desempeñarte como diseñador gráfico en agencias creativas,
televisoras, agencias de publicidad, medios de comunicación, consultoras
de diseño, casas productoras audiovisuales, entre otros.

Perfil de ingreso
- Posee los conocimientos básicos de matemática, lenguaje, dibujo,
física, computación, historia universal y guatemalteca, para el adecuado
desempeño en el desarrollo de su carrera.
Arquitectura
- Demuestra gusto por el arte y la cultura, la lectura, la investigación y el
trabajo en equipo con los fundamentos teóricos correspondientes.

- Expresión artística: dibujo a mano alzada y con instrumentos.

33
Facultad de Ciencias Químicas y
4. Analista fiscal
5. Investigación científica
6. Docencia
Farmacia Biología
1. Prevención y resolución de problemas relacionados con el ambiente
Forma recurso humano en Química, Química Biológica, Química y la salud
Farmacéutica, Biología y Nutrición a nivel de educación superior. 2. Manejo de recursos naturales
Mediante la realización de investigación y extensión, contribuye 3. Docencia
sistemáticamente al conocimiento, prevención y solución de los 4. Investigación
problemas nacionales con ética, conciencia ambiental y excelencia 5. Industria
académica. Nutrición
1. Investigación
https://facfarmacia.usac.edu.gt/ 2. Docencia
https://congresos.ccqqfar.usac.edu.gt/ 3. Nutrición clínica privada y hospitalaria
4. Nutrición comunitaria
Unidad de Atención al Estudiante de Farmacia 5. Industria de alimentos
https://www.facebook.com/profile.php?id=100057596493053 6. Servicios de alimentos institucionales y comerciales
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia-USAC
https://portal.ccqqfar.usac.edu.gt/

Dirección: Ciudad Universitaria, zona 12, edificio T-15, ciudad de


Guatemala.
Teléfonos: 2418-9400 y 2443-9522.

QHorarios de atención
Presencial: de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En línea: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.

Carreras (cinco años)


Química Biológica
Química Farmacéutica
Química
Biología
Nutrición

Horarios: consultar en el link de cada carrera. CC QQ y Farmacia


Campo de actividades
Química Farmacéutica
1. Tecnología de alimentos
2. Farmacia hospitalaria
3. Farmacovigilancia
4. Atención farmacéutica
5. Toxicología forense
Química Biológica
1. Laboratorio clínico privado y estatal
2. Laboratorio de Bioquímica Pura Aplicada
3. Laboratorio de Microbiología Médica y Aplicada
4. Laboratorio para precaución de productos biológicos
5. Docencia
6. Banco de sangre
Química
1. Agroquímica
2. Gestión ambiental
3. Control de calidad de alimentos y medicamentos

34
Facultad de Ingeniería
Se dedica a la formación de profesionales de prestigio, cuyos
conocimientos contribuyen al progreso científico y tecnológico
de Guatemala. Esta unidad académica cuenta con seis escuelas
facultativas de pregrado.

Sitio web: https://portal.ingenieria.usac.edu.gt/


Facebook: USAC-Facultad de Ingeniería
https://www.facebook.com/USACFacultadDeIngenieria/
https://www.instagram.com/fiusac/?hl=es

Dirección:
Ciudad Universitaria, zona 12, edificios T-4, T-3, T-6, T-1, T-5, T-7, CII.
Teléfono: 2418-8000, ext.1596.

QHorarios de atención
https://portal.ingenieria.usac.edu.gt/oficinas-virtuales

Licenciaturas, jornada diaria (única):


Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería Química
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Ingeniería Mecánica Industrial
Ingeniería en Ciencias y Sistemas
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Ambiental

Campo de actividades general


Esta facultad se dedica a la formación de profesionales de prestigio
en las áreas científicas y tecnológicas. Cuenta con seis escuelas
facultativas a nivel de licenciatura, donde se imparten diez ingenierías;
dos escuelas de Postgrado con carácter regional centroamericano,
en donde se puede adquirir conocimiento en 9 especializaciones,
16 maestrías y 2 doctorados; y el Centro de Investigaciones de
Ingeniería (CII), de manera que su proyección es amplia hacia
diversas actividades económicas y sociales del país.
Perfil de ingreso general
- Conocimiento sólido en Matemática, Física y Lenguaje.
- Pensamiento analítico, sintético, lógico y abstracto.
- Capacidad para resolver problemas relacionados con fenómenos
físicoquímicos con apoyo de las matemáticas.
- Interés en el estudio de las ciencias básicas y ciencias de ingeniería Ingeniería
aplicada.

35
36
Centro de Estudios del Mar y
Acuicultura (CEMA)
Se encarga de la formación integral de profesionales
capacitados en la producción, monitoreo y evaluación de los
recursos acuáticos. Sus egresados se pueden desempeñar
en la producción de especies acuícolas como la tilapia y el
camarón, investigación científica en torno a los recursos
acuáticos, monitoreo y evaluación de los ecosistemas de agua
dulce y marinos, ordenamiento de los recursos pesqueros, o en
el manejo, procesamiento y comercialización de productos y
subproductos hidrobiológicos.

Sitio web: http://cema.usac.edu.gt/

Facebook: https://www.facebook.com/CEMAUSACT14
Instagram: @cema_usac
(https://www.instagram.com/cema_usac/)

Dirección:
edificio T-14, Ciudad Universitaria, zona 12, Ciudad de Guatemala.

QHorarios de atención
08:00 a 17:00 de forma virtual a través de las redes sociales
CEMA oficiales: https://www.facebook.com/CEMAUSACT14
https://www.instagram.com/cema_usac/
Correo electrónico: joseortiz@profesor.usac.edu.gt

Carreras
- Técnico en Acuicultura, con una duración de tres años.

- Licenciado en Recursos Hidrobiológicos y Acuicultura, con


una duración de cinco años (tres años del técnico más dos años
de la licenciatura).

Jornada de estudios: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.


Perfil de ingreso general:
- Demostrar conocimientos básicos de biología, química y
matemática.
- Disposición para manejar organismos acuáticos vivos y
muertos.
- Demostrar disposición para desempeñarse en áreas rurales.
- Poseer condiciones de salud adecuadas para desarrollar
actividades en ambientes naturales, terrestres y acuáticos
durante jornadas largas de trabajo.

37
Centro Universitario
de Baja Verapaz (CUNBAV)
https://cunbav.usac.edu.gt/
Facebook: https://www.facebook.com/usac.cunbav

Dirección: kilómetro 154.5, carretera que conduce a la aldea El


Progreso, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

Procesos de admisión, primer Ingreso


Teléfono y WhatsApp: 3265-7983. De martes a viernes de 13:00 a
21:00 horas y sábado de 08:00 a 16:00.

QHorarios de atención
Control Académico
Teléfono y WhatsApp: 4968-0758.
De lunes a viernes de 09:00 a 17:00.

Orientación Vocacional
WhatsApp: 5875-4836.
De lunes a viernes de 09:00 a 13:00.

Secretaría de Dirección
Teléfono y WhatsApp: 5931-3232.
De lunes a viernes de 13:00 a 21:00 horas.

Carreras
Nivel técnico

Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico


en Administración Educativa con Orientación en Medio
Ambiente
Plan: sábado.
Duración: tres años.
Modalidad: pénsum cerrado.
Horario: de 07:30 a 17:30.

Nivel de licenciatura

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con


Orientación en Medio Ambiente
Prerrequisito: tener cierre de pénsum del PEM.
Plan: sábado.
Duración: dos años.
Modalidad: pénsum cerrado.
Prueba de Conocimientos Básicos: Lenguaje.
Prueba de Conocimientos Específicos: Liderazgo y Habilidades CUNBAV
Pedagógicas.
Horario: de 07:30 a 17:30.

Licenciatura en Administración de Empresas


Plan: diario.
Duración: cinco años.

38
Modalidad: pénsum cerrado. Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola
Prueba de Conocimientos Básicos: Matemática. Plan: diario.
Prueba de Conocimientos Específicos: Contabilidad y Elementos Duración: cinco años.
de las Ciencias Económicas. Modalidad: pénsum abierto.
Horario: de 18:00 a 21:00. Prueba de Conocimientos Básicos: Lenguaje.
Prueba de Conocimientos Específicos: Biología y Matemática
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Básica.
Notariado Horario: de 14:30 a 20:45.

Plan: diario. Perfil de ingreso general


Duración: cinco años. - Estudiantes graduados de nivel medio,
Modalidad: pénsum cerrado. - Realizar las pruebas de Orientación Vocacional, Conocimientos
Prueba de Conocimientos Básicos: Lenguaje. Básicos y Conocimientos Específicos de acuerdo con la carrera de
Prueba de Conocimientos Específicos: Conceptos Básicos de interés.
Derecho y Realidad Nacional. - Poseer liderazgo y sentido de colaboración.
Horario: de 18:00 a 21:00. - Contar con alto sentido ético.
- Tener capacidad para identificar, procesar y expresar datos con
exactitud.
- Poseer capacidad de adaptación.

39
Centro Universitario
de Chimaltenango (CUNDECH)
Tiene a su cargo la educación superior pública en Chimaltenango
y promueve el desarrollo sostenible en todas las comunidades del
departamento. Es reconocido por sus valores de responsabilidad,
justicia, respeto, honestidad, tolerancia, excelencia y solidaridad, con
los cuales forma a los estudiantes.

http://cundech.usac.edu.gt
Facebook: CUNDECH-Administración:
https://www.facebook.com/cundechadministracion
Facebook: @Turismo USAC -Cundech-
https://www.facebook.com/USACTurismo/
Facebook: @Pedagogía-Cundech
https://www.facebook.com/pedagogiacundech
Facebook: @Agronomia–Cundech
https://www.facebook.com/agrocundech
Facebook: @Administración de Empresas Cundech
https://www.facebook.com/administracioncundech/
Facebook: Contador Público y Auditor
https://www.facebook.com/AuditoriaCundechUsacOficial

Dirección: primera calle, diagonal 7, sector B, finca La Alameda, zona 9,


interior de la Escuela Rural No.1 “Pedro Molina”, Chimaltenango.
Teléfonos: 7839-1698 / 7791-4319.
QHorarios de atención
lunes a viernes de 08:00 a 16:00. Se atiende presencialmente todos los
días, así como consultas electrónicas a través de mensaje directo en
Facebook.

Carreras
Contaduría Pública y Auditoría
Duración: once semestres (cinco años y medio).
Plan: diario, jornada nocturna.

Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario


Duración: diez semestres (cinco años).
Plan: diario, jornada nocturna.

Técnico en Turismo
Duración: seis semestres (tres años).
Plan: diario, jornada nocturna.

Licenciatura en Turismo
Duración: tres semestres (un año y medio), debes contar con cierre de
pénsum del técnico en Turismo.
Plan: diario, jornada nocturna.

Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola CUNDECH


Duración: diez semestres (cinco años).
Plan: diario, jornada matutina.

Profesorado de Educación Media en Pedagogía y Técnico en


Administración Educativa
Duración: siete semestres (tres años y medio).
Plan: sabatino, jornada matutina y vespertina.

40
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Duración: tres semestres (un año y medio).
Plan: sabatino, jornada matutina y vespertina.

Licenciatura en Administración de Empresas


Duración: once semestres (cinco años y medio).
Plan: diario, jornada nocturna.

Perfil de ingreso general


En todas las carreras el aspirante debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tarjeta de Orientación Vocacional.
- Pruebas de Conocimientos Básicos.
- Prueba de Conocimientos Específicos.
- Conocimientos básicos de Administración (Administración de
Empresas).
- Conocimientos básicos de Turismo (técnico en Turismo).
- Conocimientos básicos en Pedagogía (profesorado de Enseñanza
Media en Pedagogía y técnico en Administración Educativa).

41
Centro Universitario realidad nacional.

Licenciatura en Administración de Empresas


de El Progreso (CUNPROGRESO) Duración: diez semestres.
Plan: fin de semana, sábado.
Horario: de 07:00 a 17:00.
Responsable, ético y apegado a valores morales, este centro de estudios Prueba básica: Matemática.
superiores se compromete con la educación de calidad, con competencias Prueba específica: Conocimientos de administración y economía.
idóneas para el mercado laboral. Trabaja con los principios de respeto,
transparencia, responsabilidad y ética profesional para el desarrollo Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola
sustentable del departamento. Duración: diez semestres.
Plan: diario de lunes a viernes.
Sitio web: www.cunprogreso.edu.gt Horario: de 07:00 a 13:00.
Facebook: https://www.facebook.com/CUNPROGRESO/ Prueba básica: Lenguaje.
Instagram: @CUNPROGRESO, Prueba específica: Conocimientos básicos de botánica y biología.
https://www.instagram.com/usac_cunprogreso/
Twitter: @CUNPROGRESOUSAC, https://bit.ly/3xFXu79
YouTube: @CUNPROGRESO, https://bit.ly/3xE6xW5
Dirección: barrio El Porvenir, atrás de la Iglesia Palabra de Vida,
Guastatoya, El Progreso.

QHorarios de atención
lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábado de 8:00 a 13:00.

Teléfono: 7728-7314. / WhatsApp: 4717-9749.


Correo electrónico: primeringreso@cunprogreso.edu.gt
Carreras
Nivel técnico

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en


Administración Educativa
Duración: siete semestres.
Plan: fin de semana.
Horario: de 7:00 a 17:00.
Prueba Básica: Lenguaje.
Prueba Específica: Conocimiento de Pedagogía.

Profesorado de Enseñanza Media en Matemática y Física


Duración: ocho semestres.
Plan: fin de semana.
Horario: de 7:00 a 17:00.
Prueba básica: Lenguaje.
Prueba específica: Conocimiento de Liderazgo en Pedagogía y Nociones
de Matemática.

Nivel de licenciatura

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa


Duración: tres semestres.
Plan: fin de semana, sábado.
Horario: de 7:00 a 17:00. CUNPROGRESO
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Duración: diez semestres.
Plan: diario de lunes a viernes.
Horario: de 17:00 a 20:00.
Prueba básica: Lenguaje.
Prueba específica: Conocimientos de conceptos básicos de derecho y

42
Centro Universitario
de Izabal (CUNIZAB)
Fundado en 1990, tiene a su cargo desarrollar programas de
interés económico y social del departamento de Izabal en las áreas
de docencia, investigación y extensión. El desempeño profesional
de los egresados se caracteriza por ser de alta efectividad,
proyección científica, social, humanística y compromiso con la
solución de los problemas nacionales.

www.cunizab.edu.gt
Facebook: CUNIZAB
https://www.facebook.com/Cunizab/?locale=es_LA
Twitter: @Cunizab
https://twitter.com/cunizab?lang=es
Instagram: @Cunizab_
YouTube: CUNIZAB
Tik Tok: @cunizab

Dirección:
entrada al Hospital Nacional Amistad Japón-Guatemala, calle
Karen Lee, colonia San Manuel de Santo Tomás de Castilla,
CUNIZAB Puerto Barrios, Izabal; Edificio de Docencia, segundo nivel,
Centro Universitario de Izabal.

Teléfonos
Control Académico: 7947-5754/7947-5792.
Tesorería: 7947-5788.

QHorarios de atención
10:00 a 18:00.
Oficinas administrativas: de 13:00 a 21:00 horas de lunes a
viernes en modalidad virtual y presencial.

Carreras
- Licenciatura en Administración de Empresas
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y
Notario
- Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola
- Ingeniería en Gestión Ambiental
- Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría
- Licenciatura en Trabajo Social
- Licenciatura en Psicología

43
Centro Universitario
de Jutiapa (JUSAC)
Líder en educación superior del departamento de Jutiapa.
Fundamentado en los avances científicos y tecnológicos, forma
profesionales con excelencia académica y conciencia social en las
distintas áreas del conocimiento.

Página: jusac.usac.edu.gt
Correo: jusaccentrouniversitario@gmail.com

Redes sociales
https://www.facebook.com/jusacjutiapa
https://twitter.com/jusac_jutiapa

Dirección: quinta avenida, 2-03, calzada Los Almendros, zona 3,


Jutiapa.
Teléfono: 7844-6284.

QHorarios de atención
13:00 a 21:00.

Carreras
Profesorado-fin de Semana
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y
Administración Educativa, sábado de 8:00 a 17:00 horas.

Licenciaturas-plan diario

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y


Notario, de lunes a viernes de 18:00 a 21:40 horas.
Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, de lunes
a viernes de 13:00 a 21:00 horas.

Licenciaturas-fin de semana

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría, sábado de 7:00


a 17:00 horas.
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, sábado
de 8:00 a 17:00 horas.
Licenciatura en Administración de Empresas, domingo de
07:00 a 17:00 horas.

Perfil de ingreso general


- Capacidad para analizar, sintetizar y comprender conceptos. JUSAC
- Habilidad abstracta y exactitud.
- Interés por la actividad académica y la investigación.
- Buen hábito de estudio y lectura.
- Sentido de organización y responsabilidad.

44
Centro Universitario Un año para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

Licenciatura en Zootecnia con Énfasis en Sistemas de Producción


de Noroccidente (CUNOROC) Agropecuaria
Plan diario de 14:30 a 20:30 horas.
Duración de cinco años.
Forma profesionales con principios éticos y excelencia académica Un año para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).
en distintas áreas del conocimiento; realiza investigación científico-
tecnológica, extensión y servicio, para responder a las necesidades del Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
contexto del departamento de Huehuetenango y del país. Plan diario de 17:00 a 21:00 horas.
Duración de cinco años y medio.
http://www.cunoroc.edu.gt/joomla30/
https://www.facebook.com/cunoroc/ Médico y Cirujano
CUNOROC Centro Universitario de Nor Occidente Plan diario de 07:00 a 15:00 horas.
https://www.facebook.com/estudiantilescunoroc/?locale=es_LA Duración de seis años.
Servicios Estudiantiles Cunoroc
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Dirección: kilómetro 262, carretera a La Mesilla, aldea Chivacabe, Plan de fin de semana (sábado) de 08:00 a 18:00 horas.
Huehuetenango. Apartado postal número 68. Duración de un año y medio (requisito: Profesorado de Enseñanza Media
Teléfono: 7957-3450. en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa).
Un año para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).
QHorarios de atención
presencial de lunes a viernes de 13:30 a 20:30. Oficina de Servicios Campo de actividades de las carreras:
Estudiantiles, a la par de la Biblioteca (http://bit.ly/3ncj1DJ). Instituto Nacional de Bosques
Ministerio de Agricultura,Ganadería y Alimentación (MAGA)
Carreras Instituciones educativas de nivel medio y diversificado
Nivel técnico Hospitales nacionales y privados
Organismos de justicia
Técnico en Producción Frutícola
Plan diario: de 14:30 a 20:30 horas.
Duración de tres años.

Técnico en Trabajo Social


Plan diario de 16:30 a 20:30 horas.
Duración de tres años y medio.

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en


Administración Educativa
Plan de fin de semana (sábado) de 08:00 a 18:00 horas.
Duración de tres años y medio.

Profesor de Enseñanza Media en Matemática y Ciencias Económico


Contables
Plan de fin de semana (sábado) de 08:00 a 18:00 horas.
Duración de tres años.
CUNOROC
Nivel de licenciatura

Ingeniería Agronómica con Énfasis en Fruticultura


Plan diario de 14:30 a 20:30 horas.
Duración de dos años (requisito: Técnico en Producción Frutícola).
Un año para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

Ingeniería Forestal
Plan diario de 14:30 a 20:30 horas.
Duración de cinco años.
Un año para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

Licenciatura en Trabajo Social


Plan diario de 16:30 a 20:30 horas.
Duración de un año y medio (requisito: Técnico en Trabajo Social).

45
Centro Universitario
de Occidente (CUNOC)
Facilita y desarrolla la educación superior estatal en su región de
influencia. Eleva el nivel espiritual de los habitantes a través de la
formación de profesionales altamente calificados. Cuenta con carreras
dinámicas y flexibles, donde aplica metodologías proactivas para
entregar a la sociedad profesionales críticos y propositivos.

http://www.cunoc.edu.gt/
Dirección: Calle Rodolfo Robles, 29-99, zona 1, Quetzaltenango.
Teléfono: 7873-0000.
Sistema de Ubicación y Nivelación (SUN-CUNOC)
www.nuevos.cunoc.edu.gt

infosun@cunoc.edu.gt / sunprocesos@cunoc.edu.gt
Facebook: www.facebook.com/SunCunoc/
Teléfono: 7873-0000 Ext. 2304.
WhatsApp: 5815-6268.

QHorarios de atención
lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas en modalidad presencial y virtual.

Carreras
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
www.derecho.cunoc.edu.gt

Licenciatura en Agronomía
Licenciatura en Administración de Empresas
Licenciatura en Auditoría y Contaduría Pública
www.economicas.cunoc.edu.gt CUNOC
Licenciatura en Psicología (PEM en Psicología)
Licenciatura en Trabajo Social (técnico)
Licenciatura en Pedagogía (PEM en Pedagogía)
www.humanidades.cunoc.edu.gt

PEM en Matemática y Física


www.pem-matefisica.cunoc.edu.gt

Médico y Cirujano
www.medicina.cunoc.edu.gt

Licenciatura en Enfermería (técnico)

Agronomía
Agrimensura
Ingeniería en Gestión Ambiental
www.cytcunoc.gt

Arquitectura
www.arquitectura.cunoc.edu.gt

Ingeniería Civil, Industrial, Mecánica y en Sistemas


www.ingenieria.cunoc.usac.edu.gt

Odontología
www.odontologia.cunoc.edu.gt

46
Centro Universitario
de Oriente (CUNORI)
Por medio de la generación, aplicación y difusión del conocimiento,
mejora la calidad de vida de los habitantes y contribuye a la solución de
los problemas ambientales y sociales. Se encarga de formar profesionales
en diversas disciplinas científicas, tecnológicas, humanísticas y
ambientales, con principios éticos y excelencia académica.

www.cunori.edu.gt
Facebook Centro Universitario De Oriente Oriente_Cunori
https://www.facebook.com/usac.cunori/

Orientación Vocacional Cunori


https://www.facebook.com/orientacionvocacional.cunori.1

Coordinación Académica Cunori-usac


https://www.facebook.com/profile.php?id=100010727820777

Instragram: cunori_chiquimula
https://instagram.com/cunori_chiquimula?igshid=9bskbkia9lly

Correos electrónicos
Orientación Vocacional:cunoriov@gmail.com
y deysimanchame.cunori@cunori.edu.gt
Secretaría de Coordinación Académica:
beatrizcervantesorellana@cunori.edu.gt
Coordinador académico:
oficinadecoordinacionacademica@cunori.edu.gt

Dirección: finca El Zapotillo, zona 5, Chiquimula, kilómetro 167, CA 10.


CUNORI Números telefónicos: Planta: 7873-0300, ext. 1000.
Oficina de Orientación Vocacional: 7873-0300, ext. 1030.
Oficina de Coordinación Académica: 7873-0300, ext. 1041.

QHorarios de atención
De lunes a viernes: 8:00-16:00. - Sábado: 7:30-17:00.
Atención virtual por WhatsApp
Oficina de Orientación Vocacional: 5632-0214 / 5825-3699.

Carreras
Nivel técnico

• Técnico en Administración de Empresas (plan sabatino)


• Auditor Técnico (plan sabatino)
• Técnico universitario en Agrimensura
• Periodismo Profesional
• Profesorado de enseñanza media en Pedagogía y técnico en
Administración Educativa

Nivel de licenciatura

• Licenciatura en Administración de Empresas (plan diario y plan


sabatino)
• Contador Público y Auditor (plan sabatino)
• Licenciatura en Zootecnia
• Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción
• Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
• Médico y Cirujano

47
• Ingeniería en Administración de Tierras
• Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
• Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
• Ingeniería Civil
• Ingeniería en Ciencias y Sistemas
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Gestión Ambiental Local
• Licenciatura en Ciencia Política y sus especialidades en Analista
Político y Políticas Públicas
• Licenciatura en Relaciones Internacionales y sus
especialidades en Analista Político Internacional y Seguridad
Internacional
• Licenciatura en Sociología y sus especialidades en Género y
Etnicidad en Guatemala, y Violencia Social y Paz en Guatemala

Duración de las carreras


Carreras técnicas: de tres a tres años y medio.*
Carreras de licenciatura: cinco años. *

* Más el tiempo necesario para exámenes generales, privado, SPC, PPS


o EPS.

NOTA: Todas las carreras a nivel técnico y de licenciatura tienen un


régimen semestral, a excepción de la carrera de Médico y Cirujano, que
tiene un régimen anual.

Jornadas y horarios
Plan diario
- Licenciatura en Zootecnia, de 07:05 a 16:00.
- Ingeniero Agrónomo, de 07:05 a 16:00.
- Médico y Cirujano, de 8:00 a 16:00.
- Ingeniería Civil, de 14:00 a 19:00.
- Ingeniería en Ciencias y Sistemas, de 14:00 a 19:00.
- Ingeniería Industrial, de 14:00 a 19:00.
- Ingeniero en Gestión Ambiental Local, de 07:05 a 15:30.
- Abogado y Notario, de 17:00 a 21:00.
- Licenciatura en Administración de Empresas, de 17:00 a 21:00.
- Técnico en Agrimensura, de 17:00 a 21:00.
- Ingeniería en Administración de Tierras, de 17:00 a 21:00.
- Licenciatura en Ciencia Política, de 17:00 a 21:00.
- Licenciatura en Relaciones Internacionales, de 17:00 a 21:00.
- Licenciatura en Sociología, de 17:00 a 21:00.
- Plan sabatino
- Auditor Técnico, de 07:30 a 17:30.
- Contador Público y Auditor, de 07:30 a 17:30.
- Administración de Empresas (técnico y licenciatura), extensiones de
Chiquimula y Esquipulas, de 07:30 a 17:30.
- Periodismo Profesional, de 07:30 a 17:00.
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de 07:30 a 17:00.
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa, extensiones de Chiquimula, Esquipulas y
Zacapa, de 07:30 a 17:00.

48
Centro Universitario
de Petén (CUDEP)
Unidad rectora de la educación superior en el norte del país.
Aporta al desarrollo y solución de los problemas socioeconómicos
mediante la creación, difusión y aplicación del conocimiento.

www.centrouniversitariodepeten.com
Instagram: https://www.instagram.com/cudep.usac
Facebook: https://www.facebook.com/CUDEP502

Dirección: Parque “Las Estelas”, Santa Elena de la Cruz, Santa


Elena, Flores, Petén.
Teléfono: 7926-2524.

QHorarios de atención
lunes a sábado de 8:00 a 21:00.

Carreras

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales


CUDEP Licenciatura en Medicina y Cirugía

Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos

Licenciatura en Educación Ambiental

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Arqueología

Licenciatura en Pedagogía

Licenciatura en Psicología

Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria

Ingeniería en Administración de Tierras

Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural

Profesorado en Matemáticas y Física

49
Centro Universitario Nacional.
Sedes: Santa Cruz del Quiché, Santa María Joyabaj, Ixcán y Pachalum.

de Quiché (CUSACQ)
Jornada de estudio: plan diario, en jornada nocturna de lunes a viernes.

Licenciatura en Administración de Empresas


Prueba Básica: Matemática.
Es una unidad académica estatal que atiende la educación superior de Prueba Específica: Nociones Generales de las Ciencias Económicas.
Quiché proporcionando servicios educativos con apego a las leyes y Sedes: Santa Cruz del Quiché y Joyabaj.
normas de la universidad, con el propósito de formar a profesionales Jornada de estudio: plan diario, en jornada nocturna de lunes a viernes.
con excelencia académica, conocimiento científico y enfoque ambiental
que respondan a las necesidades socioeconómicas y productivas del Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola
departamento. Prueba Básica: Lenguaje.
Prueba Específica: Biología y Matemática.
https://cusacq.usac.edu.gt/ Sedes: Santa Cruz del Quiché, Joyabaj, Santa María Nebaj y Pachalum.
Facebook: Centro Universitario de Quiché Jornada de estudio: plan diario, jornada nocturna de lunes a viernes.
https://www.facebook.com/USACQUICHE
Instagram: cusacq.usac
https://www.instagram.com/cusacq.usac/?hl=es
YouTube: Información CUSACQ
https://www.youtube.com/channel/UCRltZhyhZfTJbk0qJOml5eA

Dirección: sexta avenida, 2-11, zona 2, Santa Cruz del Quiché, El Quiché.
Teléfono: 7755-127.
QHorarios de atención
lunes a viernes de 09:00 a 17:00. Lugar: oficinas administrativas, sexta
avenida, 2-11, zona 2, Santa Cruz del Quiché, Quiché.

Carreras técnicas y licenciaturas


Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural
Pruebas Básicas: Lenguaje y Matemática.
Prueba Específica: Conocimientos Educativos.
Sedes: Santa Cruz del Quiché, San Miguel Uspantán y Chicuá I,
Chichicastenango.
Jornada de estudio: Santa Cruz del Quiché, plan diario, jornada
matutina. Las demás secciones, en plan diario, jornada vespertina de
lunes a viernes.

Profesorado de Enseñanza Media en Educación Bilingüe


Intercultural con Énfasis en Cultura Maya
Prueba Básica: Lenguaje.
Prueba Específica: Educación Bilingüe Intercultural.
Sede: aldea Lancetillo, San Miguel Uspantán.
Jornada de estudio: plan sabatino en jornadas matutina y vespertina.

PEM y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con


Orientación en Medio Ambiente
Prueba Básica: Lenguaje.
Prueba Específica: Liderazgo Pedagógico.
Sedes: Santa Cruz del Quiché, Santa María Nebaj, San Andrés Sajcabajá,
Santa María Joyabaj y Chicuá I, Chichicastenango.
Jornada de estudio: plan sabatino en jornadas matutina y vespertina.

PEM y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física


Pruebas Básicas: Lenguaje y Matemática. CUSACQ
Prueba Específica: Ejes Temáticos de Matemática y Física.
Sede: Santa Cruz del Quiché.
Jornada de estudio: plan diario, jornada nocturna de lunes a viernes.

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado


Prueba Básica: Lenguaje.
Prueba Específica: Conocimientos Básicos del Derecho y Realidad

50
Centro Universitario
de Retalhuleu (CUNREU)
Creado en 2016, actualmente se constituye en una instancia de
enseñanza-aprendizaje donde prevalece el desarrollo científico y
tecnológico. Privilegia la investigación para generar propuestas
de solución a los problemas regionales.

https://cunreu.usac.edu.gt/

Facebook
https://www.facebook.com/cunreu
https://www.facebook.com/Turismo.CUNREU/
https://www.facebook.com/ZOOTECNIACUNREUSAC/

Instagram
https://www.instagram.com/zootecniacunreusac/?hl=es

Tik Tok
https://www.tiktok.com/@zootecniacunreu

Dirección: Lot. Bella Vista, zona 2, San Felipe, Retalhuleu.

Teléfono: 3991-1135.

Horarios
Técnico en Producción Pecuaria:
de lunes a viernes de 15:00 a 22:00.

Licenciatura en Zootecnia:
de lunes a viernes de 15:00 a 22:00.

Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos:


de lunes a viernes de 17:30 a 21:30.

Carreras
Técnico en Producción Pecuaria, tres años de estudios,
jornada vespertina/nocturna, plan diario.

Licenciatura en Zootecnia, dos años de estudios, jornada


vespertina/nocturna, plan diario.
CUNREU
Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos, cinco
años de estudios, jornada vespertina/nocturna, plan diario.

51
Centro Universitario Conocimientos básicos sobre ciencias sociales y naturales relacionadas
con el turismo.

de Sacatepéquez (CUNSAC) Compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural y


natural del país.
Inició su funcionamiento en 2017. Incentiva la formación de
profesionales con principios éticos y profesionales, con alto grado de Campo de actividades
conciencia social, en beneficio de la comunidad y del país. Asimismo, Licenciatura en Psicología
fomenta una cultura de responsabilidad y honradez, manteniendo
valores que garanticen la ausencia de corrupción en las instituciones La licenciatura en Psicología ofrece cuatro áreas de práctica psicológica:
tanto estatales como privadas. Clínica, Educativa, Social-Comunitaria e Industrial.

https://cunsac.usac.edu.gt/ Los estudios se realizan en la jornada nocturna.


https://www.facebook.com/CUNSAC/
El horario es de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.
Dirección: segunda avenida A, 1-01, zona 3, San Antonio Aguas
Calientes, Sacatepéquez. Licenciatura en Administración Turística, Aventura y Hospitalidad:
Teléfono: 5111-0234. Hoteles y hospedajes.
Centros recreativos.
QHorarios de atención Museos.
lunes a viernes de 10:00 a 20:30 horas de forma presencial en la segunda Restaurantes.
avenida A, 1-01, zona 3, San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez. Agencias de viajes.
Por medio de WhatsApp: 5111-0234 y 3206-0999. Instituciones del Estado.
Carreras
Nivel de licenciatura (cinco años)
Licenciatura en Psicología
Licenciatura en Administración Turística, Aventura y Hospitalidad
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
Plan: diario.
Jornada nocturna: de 5:30 a 20:30.

Perfil de ingreso
Licenciatura en Psicología
Aptitud para la ciencia social humanística evidenciada por evaluaciones
realizadas en Orientación Vocacional.

Habilidades cognoscitivas esperadas para el nivel educacional superior


evidenciadas por las evaluaciones específicas.

Razonamiento y habilidad verbal.

Comprensión lectora y razonamiento numérico satisfactorio para el


nivel educacional.
CUNSAC
Perfil de personalidad sin psicopatologías.

Evidenciar respeto a los derechos y la dignidad humana.

Licenciatura en Administración Turística, Aventura y Hospitalidad

Sensibilidad e interés por los problemas del presente y el pasado de la


humanidad.

Interés por la investigación científica.

Conocimientos básicos de la historia nacional.

Interés para formarse en el campo turístico.

52
Centro Universitario
de San Marcos (CUSAM)
https://cusam.edu.gt/
Centro Universitario de San Marcos CUSAM
(https://www.facebook.com/soycusam).
Dirección: 13 avenida “A”, 7-42, zona 3, San Marcos, San Marcos.
Teléfono: 7957-3300.

QHorarios de atención
lunes a viernes de 14:00 a 21:00, modalidad presencial.
Extensiones universitarias: sábado de 08:00 a 17:30, modalidad
presencial.

Carreras
Plan diario
- Pedagogía (área técnica y licenciatura)
Jornada vespertina, de lunes a viernes de 18:00 a 21:20

- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la


Educación
- Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación
- Agronomía (área técnica y licenciatura)
Jornada vespertina, de lunes a viernes de 15:45 a 21:15

- Técnico en Producción Agrícola


- Ingeniero Agrónomo con Orientación en Agricultura Sostenible
- Administración de Empresas (área técnica y licenciatura)
Jornada vespertina, de lunes a viernes de 17:30 a 21:15

- Técnico en Administración de Empresas CUSAM


Licenciatura en Administración de Empresas

- Trabajo Social (área técnica y licenciatura)


Jornada vespertina, de lunes a viernes de 17:30 a 21:15

- Trabajo Social, nivel técnico


- Licenciatura en Trabajo Social con Orientación en Proyectos de
Desarrollo

- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado


Jornada vespertina, de lunes a viernes de 18:00 a 21:20
- Médico y Cirujano (licenciatura)
Jornada matutina y vespertina, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

- Profesorado de Educación Primaria Bilingüe Intercultural (técnico)


Jornada vespertina, de lunes a viernes de 14:30 a 17:30 horas

- Ingeniería Civil (licenciatura)


Jornada matutina, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00

- Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría (licenciatura)


Jornada vespertina, de lunes a viernes de 14:00 a 17:00, área común. De
18:00 a 21:00, área profesional.

Plan sabatino (San Marcos, San Marcos)


- Pedagogía (área técnica y licenciatura)

53
Sábados de 07:00 a 18:00 horas
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la
Educación
- Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación
- Licenciatura en Ciencias Políticas
Plan sabatino, de 07:00 a 18:00 horas

- Licenciatura en Relaciones Internacionales


Plan sabatino, de 07:00 a 18:00 horas

- Licenciatura en Sociología
Plan sabatino, de 07:00 a 18:00 horas

Extensión de Malacatán (plan sabatino)


- Pedagogía (área técnica y licenciatura)
Plan sabatino, de 07:30 a 18:30 horas

- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la


Educación
- Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación
- Técnico en Producción Agrícola
Plan sabatino, de 07:30 a 18:30 horas

- Administración de Empresas (área técnica y licenciatura)


Plan sabatino, de 07:30 a 18:30 horas

- Técnico en Administración de Empresas

- Administración de Empresas

- Trabajo Social (área técnica y licenciatura)


Plan sabatino, de 07:30 a 18:30 horas

- Trabajo Social, nivel técnico

- Licenciatura en Trabajo Social con Orientación en Proyectos de


Desarrollo

Extensión de Tejutla (plan sabatino)


- Pedagogía (área técnica y licenciatura)
Plan sabatino, de 07:30 a 18:30 horas
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la
Educación
- Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación

Extensión de Tacaná (plan sabatino)


- Pedagogía (área técnica y licenciatura)
Sábados de 07:30 a 18:30 horas
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la
Educación
- Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación

Nota: Consultar el perfil de ingreso y campo de actividades de las


carreras en las páginas oficiales.

54
Centro Universitario
de Santa Rosa (CUNSARO)
Desarrolla programas de interés para la región, con el fin de responder
a la demanda de educación superior. Como parte de sus objetivos,
promueve la investigación de la realidad nacional, a efecto de estudiarla
crítica y objetivamente, para implementar acciones eficientes que
contribuyan a su transformación.

www.facebook.com/infocunsaro

Extensión Dirección
Cuilapa Colonia Nuestra Señora de Carpinello
Chiquimulilla Colonia Vista Hermosa
Nueva Santa Rosa Barrio El Calvario
Taxisco Colonia Petén

Derecho y Administración, Cuilapa


Teléfono: 7828-5800, ext. 108.
Correos: cunsaroderechocuilapa@gmail.com
y cunsaroadmoncuilapa@gmail.com

QHorarios de atención
lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Pedagogía, Cuilapa
Teléfono: 5874-6254.
Correo: cunsaropemcuilapa@gmail.com
Horario: viernes y sábado de 07:00 a 17:00.
Derecho, Chiquimulilla
Teléfono: 5565-6383.
Correo: cunsaroderechochiqui@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.

Administración, Chiquimulilla
Teléfono: 5851-5422.
Correo: cunsaroadmonchiquimulilla@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.

PEM, Chiquimulilla
Teléfono: 5590-9036.
Correo: cunsaropemchiquimulilla@gmail.com
Horario: viernes y sábado de 07:00 a 17:00.

Derecho, Nueva Santa Rosa


Teléfono: 3349-7820.
Correo: cunsaroderechonueva@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.

Agronomía, Nueva Santa Rosa


Teléfonos: 5556-1733, 4181-0408 y 5556-1733.
Correo: cunsaroagronomianueva@gmail.com
CUNSARO
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Pedagogía, Taxisco
Teléfono: 5597-7510.
Correo: cunsaropemtaxisco@gmail.com
Horario: sábado de 07:00 a 17:00.

55
Coordinación Académica
Teléfono: 7828-5800, ext. 103.
Correo: cunsarocoordinación@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Control Académico
Teléfono: 7828-5800, ext. 101.
Correo: cunsaropi@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Secretaría, Dirección
Teléfono: 7828-5800, ext. 105.
Correo: secre.direccioncunsaro@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Tesorería
Teléfono: 7828-5800, ext. 107.
Correo: velizjose86@gmail.com
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Cuilapa
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
- Técnico/Licenciatura en Administración de Empresas
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa
- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Nueva Santa Rosa


- Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado

Chiquimulilla
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
- Técnico/Licenciatura en Administración de Empresas
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa
- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Taxisco
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía
- Técnico en Administración Educativa
- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Cuilapa
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
- Técnico/Licenciatura en Administración de Empresas
- Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa
- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

56
Centro Universitario
de Sololá (CUNSOL)
Forma a los nuevos profesionales en el respeto a la diversidad cultural y el
pluralismo, socialmente comprometidos con la comunidad y el proceso
productivo de la misma. Es una dependencia universitaria competitiva,
con liderazgo, que impulsa el desarrollo del país.

cunsol.edu.gt
https://www.facebook.com/usac.solola/
https://www.facebook.com/orientacionvocacionalcunsol
ovcunsol@gmail.com

Dirección: octava avenida, 4-05, zona 2, barrio El Calvario, Sololá.


Teléfono: 7762-4996.

QHorarios de atención
9:00 a 19:00. Atención presencial en oficinas administrativas de CUNSOL.

Carreras
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado
Plan diario: de lunes a viernes.
Horario de clases: de 18:00 a 21:00.
Modalidad: semipresencial.
Duración de la carrera: cinco años para cierre de pénsum,
aproximadamente siete para graduarse.

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría


CUNSOL Plan diario: de lunes a viernes.
Horario de clases: de 18:00 a 21:00.
Modalidad: semipresencial.
Duración de la carrera: cinco años para cierre de pénsum y
aproximadamente siete para graduarse.

Licenciatura en Trabajo Social


Plan diario: de lunes a viernes.
Horario de clases: de 18:00 a 21:00.
Modalidad: virtual (probablemente surja un cambio a modalidad
presencial en el segundo semestre).
Duración de la carrera: cinco años para cierre de pénsum y
aproximadamente siete años para graduarse.

Campo de actividades general:


Seguridad social
Jurídico
Empresarial
Adulto mayor
Género
Promoción social
Proyectos de desarrollo comunitario
Consultorías
Asesorías

57
Centro Universitario
de Suroriente (CUNSURORI)
https://cunsurori.edu.gt/
Facebook:https://www.facebook.com/Cunsurori
y https://www.facebook.com/profile.php
Instagram: https://www.instagram.com/oficialcunsurori/
Twitter: https://twitter.com/CunsuroriOfc
YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCC_Dtl1iZlXdYG1YhDSuzfw
LinkTree: https://www.linktr.ee/oficialcunsurori

Dirección: tercera calle final, 1-69, zona 5, Bo. Chipilapa, Jalapa.


Teléfono de Dirección: 7922-4273.
Teléfono de Control Académico: 7922-3202.

QHorarios de atención
13:00 a 20:00 - Forma de atención: telefónica y presencial.

Carreras técnicas
Técnico en Producción Pecuaria - Plan diario. Tres años.

Técnico en Producción Agrícola - Plan diario. Tres años.

Trabajador Social - Plan diario. Tres años.

Técnico en Administración de Empresas - Plan diario. Tres años.

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en


Administración Educativa - Plan de fin de semana. Tres años y seis
meses.

Técnico en Criminología y Criminalística - Plan diario, modalidad


virtual, tres años.

Licenciaturas CUNSURORI
Licenciatura en Zootecnia
Plan diario, un año y seis meses.

Ingeniero Agrónomo con Orientación en el Manejo y Conservación


de Suelos y Agua
Plan diario, dos años.

Licenciatura en Trabajo Social


Plan diario, un año y seis meses.

Licenciatura en Administración de Empresas


Plan diario, dos años.

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa


Plan de fin de semana, un año y seis meses.

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado


Plan diario, cinco años.

Licenciatura en Criminología y Criminalística


Plan diario, modalidad virtual, dos años.
Nota: Ver el perfil de ingreso y campo de actividades de cada carrera en
las páginas oficiales del centro universitario.

58
Centro Universitario
de Totonicapán (CUNTOTO)
Su principal función es crear y desarrollar las carreras universitarias
convenientes en atención a las necesidades educativas y de
prefactibilidad según el contexto departamental y regional.

http://cuntoto.usac.edu.gt

Facebook
Cuntoto USAC Oficial:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063985599662

Control Académico Cuntoto-USAC:


https://www.facebook.com/profile.php?id=100057108624375
WhatsApp: 4499-3046.
Dirección: quinta calle, entre cuarta y quinta avenida, zona 4,
Totonicapán, Edificio de Control Académico.
Teléfono: 7766-4773.

QHorarios de atención
lunes a viernes de 8:00 a 16:00.

Correos: controlacademicocuntoto@usac.edu.gt y
controlacademicousactoto@gmail.com

Carreras
Licenciaturas
CUNTOTO
Ingeniería Forestal
Plan: diario, de lunes a viernes.
Horario: de 13:00 a 19:00.
Duración: cinco años.
Correo: ingenieriaforestalcuntoto@usac.edu.gt

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado


Plan: diario, de lunes a viernes.
Horario: de 18:00 a 21:00.
Duración: cinco años.
Correo: derechocuntoto@usa.edu.gt
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con
Orientación en Medio Ambiente
Plan: sabatino.
Horario: de 07:00 a 18:00.
Duración: 2 años.
Correo: pedagogiamacuntoto@usac.edu.gt

Licenciatura en Pedagogía e Interculturalidad


Plan: sabatino.
Horario: de 07:00 a 18:00.
Duración: un año y medio.
Correo: pedagogiainterculturalcuntoto@usac.edu.gt

59
Profesorados
PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa con
Orientación en Medio Ambiente
Plan: diario, de lunes a viernes.
Horario: de 18:00 a 21:00.

Plan: sabatino.
Horario: de 07:00 a 18:00.
Duración: tres años.
Correo: pemdiariocuntoto@usa.edu.gt
WhatsApp: 3438-2111.

PEM en Pedagogía y Educación Intercultural


Plan: sabatino.
Horario: de 07:00 a 18:00.
Duración: tres años y medio.
Correo: pemsabadocuntoto@usa.edu.gt

Nota: Para consultar el perfil de ingreso y campo de actividades de cada


carrera, visitar los links.

60
Centro Universitario Sección en el Instituto Nacional de Educación Diversificado de Cabañas
y Gualán: sábado de 07:00 a 17:00 horas.

de Zacapa (CUNZAC) Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría (cinco años y seis


meses)
Prueba de Conocimientos Básicos de Matemáticas.
Instituido en 2011, trabaja con principios éticos y de excelencia Horario: de lunes a jueves de 18:00 a 21:00 y viernes de 17:00 a 21:00.
académica. Fomenta el uso de nuevas tecnologías, la investigación, Sábado: de 07:00 a 18:00.
docencia y extensión para alcanzar altos estándares de calidad.

http://cunzac.usac.edu.gt/
Perfil de ingreso general
-Estudiantes de nivel medio de entidades educativas públicas y privadas
Facebook: https://www.facebook.com/InfoCUNZAC graduados de diversas carreras.
y https://www.facebook.com/OrientacionVocacionalCUNZAC -Procedentes de todos los municipios de Zacapa y la región nororiental,
YouTube: Orientación Vocacional CUNZAC así como estudiantes extranjeros.
Twitter: https://twitter.com/ovcunzac
Instagram: https://www.instagram.com/ovcunzac/?hl=en

WhatsApp:
4770-0412 y 4218-4194 (de lunes a viernes de 09:00 a 15:00).
Dirección: 12 calle “A”, 14-03, zona 1, Barrio La Laguna, Zacapa.
Teléfono: 7941-2193.

QHorarios de atención
lunes a viernes de 13:00 a 21:00.

Carreras y requisitos de ingreso


Ingeniería en Industrias Agropecuarias y Forestales (cinco años)
Prueba de Conocimientos Básicos de Lenguaje.
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 18:00.

Ingeniero Agrónomo (cinco años)


Prueba de Conocimientos Básicos de Lenguaje.
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 18:00. CUNZAC
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
(cinco años)
Prueba de Conocimientos Básicos de Lenguaje.
Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.

Licenciatura en Psicología (cinco años)


Pruebas de Conocimientos Básicos de Biología, Matemáticas y
Lenguaje.
Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.

Licenciatura en Nutrición (cinco años)


Pruebas de Conocimientos Básicos de Lenguaje, Biología, Matemáticas,
Física y Química.
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 18:00 horas.

Técnico y/o Licenciatura en Enfermería (el técnico dura tres años y la


licenciatura dos años más)
Pruebas de Conocimientos básicos de Biología y Lenguaje.
Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 18:00.

Licenciatura en Administración de Empresas (cinco años y seis


meses)
Prueba de Conocimientos Básicos de Matemáticas.

Centro Universitario de Zacapa: sábado de 07:00 a 17:00 horas.

61
Centro Universitario
del Norte (CUNOR)
Es una institución de educación superior comprometida con el desarrollo
integral de la región de las Verapaces en los campos cultural, científico,
tecnológico y humanístico, mismos que se traducen en elevar el nivel de
vida de la población por medio de la excelencia académica, la extensión
y el servicio en sus diferentes carreras.

Sitio web: https://cunor.edu.gt/


Correo: informacion@cunor.edu.gt

Facebook: https://www.facebook.com/paginacunor/
Instagram: https://www.instagram.com/paginacunor/
Twitter: https://twitter.com/paginacunor

Dirección: séptima calle, 1-11, zona 6, kilómetro 210, finca Sachamach,


Cobán, Alta Verapaz. Código postal: 16001.
Teléfono: 7956-6600, ext. 222.

QHorarios de atención
lunes a viernes de 8:00 a 12:00.

Carreras
Plan diario-jornada matutina
Técnico en Producción Agrícola-Ingeniero Agrónomo
Técnico en Geología-Ingeniero en Geología
Médico y Cirujano
Ingeniería en Gestión Ambiental y Local
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Ciencias y Sistemas

Plan diario-jornada vespertina


Técnico en Producción Pecuaria-Licenciatura en Zootecnia
Trabajo Social-técnico y licenciatura
Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
Administración de Empresas
Contador Público y Auditor

Plan de fin de semana


Técnico en Terapia de Lenguaje
Técnico en Orientación Vocacional y Laboral
Licenciatura en Psicología
Profesor en Enseñanza Media y Licenciatura en Administración
Educativa con Orientación en Medio Ambiente
Administración de Empresas
Contador Público y Auditor

Perfil de ingreso CUNOR


Conocimientos básicos
a. Área científica, humanística y social.
b. Uso de recursos tecnológicos.
Habilidades y destrezas
a. Capacidad para comprender fenómenos naturales, procesos químico-
tecnológicos, sanitarios-ecológicos y sociorganizativos.
b. Pensamiento crítico.
c. Mentalidad analítica y de razonamiento lógico.

62
Centro Universitario
del Sur (CUNSUR)
Es una dependencia universitaria reconocida por su liderazgo y
excelencia. Cuenta con una oferta académica pertinente, ideada para
que sea capaz de promover el desarrollo integral del país.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100057044786989
Información del proceso de ingreso:
https://www.facebook.com/bienestarestudiantilcunsur.escuintla

Dirección: Calzada Manuel Colom Argueta, 2-75, zona 2, Colonia


Popular, Escuintla.
Teléfono: 7888-0501.

QHorarios de atención
14:00 a 18:30.
Se atiende en las instalaciones del Centro Universitario del Sur a
través de los correos bienestarestudiantilescuintla@gmail.com o
controlacademico1.cunsur@gmail.com y en WhatsApp únicamente
mediante mensajes.
Teléfono de Bienestar Estudiantil: 3699-3656, solo primer ingreso.

Carreras
- Ingeniería Agroindustrial
Técnico en Procesos Agroindustriales
Jornada: vespertina de lunes a viernes.
Horario: de 14:00 a 20:00.
Pruebas de Conocimientos Básicos: Lenguaje y Física.
CUNSUR Pruebas Específicas: Matemática y Computación.
Teléfono: 5784-6952.
- Licenciatura en Médico y Cirujano
Horario: de 8:00 a 16:30 de lunes a viernes.
Pruebas de Conocimientos Básicos: Lenguaje, Física y Química.
Pruebas Específicas: Matemática y Biología Humana.
Teléfono: 5123-1762.
- Licenciatura en Administración de Empresas
- Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría
Jornada: nocturna de lunes a viernes.
Horario: de 17:00 a 20:00.
Prueba de Conocimientos Básicos: Matemática.
Teléfono: 4770-7411.
Pruebas Específicas
- Administración de Empresas: Administración.
- Contaduría Pública y Auditoría: Contable y Económica.
- Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
Jornada: nocturna.
Horario: de 18:00 a 21:00 de lunes a viernes.
Prueba de Conocimientos Básicos: Lenguaje.
Prueba Específica: Realidad Nacional.
Correo: letyfacultadderecho@hotmail.com
- PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en
Pedagogía y Administración Educativa
Plan: sábado.
Horario: de 07:00 a 16:30.
Prueba de Conocimientos Básicos: Lenguaje.
Prueba Específica: Didáctica General.
Teléfono: 5052-5050.

63
64

También podría gustarte