Está en la página 1de 3

Antisepsia

o Método donde se eliminan microorganismos presentes en seres vivos,


además de ayudar en prevenir su aparición. Los antisépticos más
frecuentes en cuidados sanitarios son la clorhexidina, el alcohol y la
povidona iodada. La selección de uno u otro, así como la concentración
y solución, dependerán del objetivo de aplicación.
o Es el conjunto de procedimientos o actividades destinados a inhibir o
destruir los microorganismos potencialmente patógenos.
o Proceso que destruye los microorganismos de la piel o de las
membranas mucosas mediante sustancias químicas, sin afectar
sensiblemente a los tejidos sobre los cuales se aplica.
Asepsia
o Método donde se eliminan microorganismos presentes en superficies y
objetos inanimados.
o Refiere a la utilización de procedimientos que impidan el acceso de
microorganismos patógenos a un medio libre de ellos, por ejemplo,
mediante el lavado de manos, la instauración de técnicas de barrera o
la limpieza habitual.
Esterilización
Tiene como objetivo la eliminación de cualquier microorganismo, nocivo
o no. La esterilización se define como el proceso mediante el cual se destruyen
todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie, incluidas
las esporas bacterianas. El paso previo e imprescindible para una correcta
esterilización es la limpieza exhaustiva del material a esterilizar; además, es el
empaquetado el que tiene como objetivo mantener el instrumental aislado de
toda fuente de contaminación, conservando su esterilidad. Entre los métodos de
esterilización más conocidos están el vapor, el peróxido de hidrógeno gas
plasma, peróxido de hidrógeno vapor, óxido de etileno y ozono. Esto sólo puede
realizarse profesionalmente en el ámbito médico o industrial.
o Eliminación de cualquier forma de vida microbiana, incluidas las esporas,
ya sea mediante métodos físicos o químicos.
Desinfección
o Al contrario de la esterilización, ésta sólo es capaz de eliminar la mayor
parte de los gérmenes patógenos (no todos).
o Es la eliminación parcial de microorganismos de superficies inanimadas.
Puede realizarse con diferentes productos (cloro diluido, amonio
cuaternario, yodóforos, compuestos aniónicos, alcohol, etc.) Existen niveles
de seguridad en la desinfección.
o Proceso químico o físico de destrucción de todos los microorganismos
patógenos, excepto las formas de resistencia, o que evita su desarrollo.
Se realiza en objetos inanimados y no en tejidos vivos. Se puede realizar
por métodos químicos o físicos.
Sanitización
Es la aplicación de productos desinfectantes sobre lugares, para bajar la
carga microbiológica.
Germicida
Agente o sustancia que destruye gérmenes patógenos. Una misma
sustancia puede actuar como antiséptico o como desinfectante, pero su
efectividad no es la misma según el propósito con el que se use.
Patógeno
Un patógeno es cualquier microorganismo que cause una enfermedad
Contaminación cruzada
Transmisión de microorganismos patógenos de paciente a paciente o de
objetos contaminados a pacientes con la participación de los miembros del
equipo de salud. Para evitar la transmisión de microorganismos entre pacientes,
éstos deben eliminarse de manera adecuada.
BIBLIOGRAFÍA
Pamela Labbé, en B. a. I. (s/f). La diferencia entre limpiar, desinfectar, sanitizar y esterilizar. Udec.cl.
Recuperado el 9 de mayo de 2023, de
https://dise.udec.cl/sites/default/files/Distinguiendo%20conceptos.pdf

EOC. (2021, diciembre 3). La asepsia y la antisepsia ¿En qué se diferencian? Escola d’Oficis Catalunya.
https://eoc.cat/asepsia-antisepsia/

Hernández-Navarrete, M.-J., Celorrio-Pascual, J.-M., Lapresta Moros, C., & Solano Bernad, V.-M. (2014).
Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enfermedades infecciosas y
microbiologia clinica, 32(10), 681–688. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2014.04.003

Principales Microorganismos Patógenos Transmitidos por Alimentos. (s/f). Ttu.edu. Recuperado el 9


de mayo de 2023, de
https://www.depts.ttu.edu/icfie/Countries_projects/LAC/Honduras/CAFOGAH/fs8.pdf

También podría gustarte