Está en la página 1de 7

FORMATO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO F-SST-093

PERMISO DE TRABAJO PARA IZAJES DE CARGAS VERSION 2

1. Para poder iniciar los trabajos todas las respuestas deben ser 2. El no llenar este permiso es violatorio del 3. El permiso aplica únicamente para un turno de trabajo. 5. En los casos en que se marque el No Aplica (NA) se deberá sustentar el criterio en la casilla de
afirmativas. manual de contratistas; dando lugar a la 4. Si la tarea o los riesgos asociados a la tarea a realizarse cambian, se deberá tramitar un observaciones.
suspensión inmediata del trabajo. nuevo permiso.

CONTRATISTA: _______________________________________ UBICACIÓN: _________________________________________________ EMISOR:


OBRA O CENTRO DE TRABAJO: __________________________________
___________________________________________

HORA DE INICIO :______HORA FINAL: ______(Vigencia por un turno de trabajo) DESCRIPCION DE LA TAREA:

SEMANA DEL_______ AL ________ MES__________AÑO _______


Selecciónes con una X la actividad a realizar

Operacion de
Operacion de Torregrua Operacion de Grua Telescopica o Camion Grua/PH
Pluma

REGISTRO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD


Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, he consultado y tengo plena claridad de los procedimientos a emplear, dispongo y se usar los elementos de proteccion personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no
me impiden la realizacion de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)

# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

10

Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de responsabilidad


FIRMA DEL RESIDENTE TÉCNICO (mínimo una vez en la semana)

He verificado las condiciones deacuerdo a la lista adjunta y autorizo el permiso


(Firma del emisor) Visto Bueno. Salud Ocupacional:
OBSERVACIONES:

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y CONDICIONES NECESARIAS PARA LOS CORRESPONDIENTES TRABAJOS (Marque en la respectiva casilla, todos los EPP y la condicion que se requiera para reaizar la tarea de manera segura)
SELECCI
SELECCIO SELECCIO SELECCION SELECCIO
DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO NE CON X DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO NE CON X DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO E CON X DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO ONE DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO
NE CON X
CON X

CARETA DE ACRÍLICO O BANDA DE ANCLAJE


CASCO GAFAS LENTE OSCURO GAFAS LENTE CLARO
ACETATO PORTATIL

BARBUQUEJO GAFAS PARA OXICORTE CARETA DE SOLDADURA ESLINGA SENCILLA LIINEA DE VIDA

PROTECTOTRES AUDITIVOS TIPO BASCULANTE PARA ACOPLE DE ESLINGA DOBLE CON


GUANTES CAUCHO FRENO AUTOMÁTICO
COPA CASCO Y CARETA MOSQUETONES DE 60 MM

PROTECTORES AUDITIVOS DE BOTAS DE CAUCHO CON ESLINGA DOBLE CON


GUANTES CARNAZA OCHO CON OREJAS
INSERCIÓN PUNTERA MOSQUETONES DE 18 MM

BOTAS DE CAUCHO SIN MASCARILLA PARA HUMOS


RESPIRADOR CON CARTUCHOS GUANTES HILAZA ARNÉS INTEGRAL
PUNTERA METÁLICOS

MASCARILLA PARA MATERIAL BOTAS DE SEGURIDAD DELANTAL DE CUERO O


DELANTAL DE PVC OVEROL PVC
PARTICULADO DIELÉCTRICAS CARNAZA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES Viernes Sábado Domingo
# LISTA DE VERIFICACION IZAJE DE CARGAS
SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA
1 Se encuentran en buen estado los estrobos (cable) utilizados para izar la carga.

2 Se ha verificado que el peso que se va a izar no sobrepase la capacidad de carga del equipo (tener en cuenta la curva de cargas).

3 Los grilletes se encuentran en bues estado y poseen tuerca de seguridad.

4 Se han identificado los obstáculos aéreos ( líneas energizadas y de voltaje) en el recorrido de la carga.

5 Existe una barrera física o informativa que impida que las personas intensionalmente transiten por debajo del área de izaje.

6 El operario de la maquina es competente y está capacitado para este tipo de actividad.

7 El equipo tiene conexión eléctrica con polo a tierra.

8 Si existen varios sistemas de izaje de carga, estos están a una distancia segura entre si.

9 Se ha verificado el sistema de frenos del equipo y estos se encuentran en buen estado.

10 Se ha verificado la existencia de microsuiches y estos se encuentran en perfectas condiciones de funcionamiento.

11 La carga se asegura al equipo con mosquetones de doble seguro que tengan incluído el girador.

12 Los despachadores tienen instrucción y entrenamiento específico para la labor y en caso de emergencia?

13 En caso de requerirse, ya diligenció los permisos de trabajo complementarios (Alturas, eléctricos, espacios confinados, energias peligrosas...)?

En caso de que exista interferencia o simultaneidad con otras actividades se han tomado las medidas de prevención necesarias (procedimiento de comunicación,
14
protecciones perimetrales, entre otros)?

OBSERVACION DE COMORTAMIENTO RESULTADO


# DE PERSONAS (# DE COMPORTAMIENTOS PLAN DE ACCION / OBSERVACIONES
# DE COMPRTAMIENTOS POSITIVOS
OBSERVADAS POSITIVOS * 100 / # DE PERSONAS (este se define para la(s) persona(s) que incumple(n) estandares)
FECHA: OBSERVADAS)

1 El operario respeta la capacidad de carga del equipo de izaje?

2 Se inica el proceso de izaje asegurando que el área este despejada y no haya nadie debajo de la carga?

El operador y las personas que despachan y reciben materiales se aseguran que la zona de influencia del equipo y bordos de losa se
3
encuentran libres de objetos que puedan caer accidentalmente desde diferente nivel?

4 El operador y las personas que despachan materiales aseguran adecudamente la carga para evitar que esta se precipite durante el izaje?

5 Las personas que despachan y reciben materiales guian la carga para evitar que esta genere daños por efectos de péndulo?

6 Las personas que despachan y reciben materiales se aseguran del sistema de restricción o detención de caídas?

7 Las personas involucradas en el proceso usan los elementos de protección personal para la tarea?
Durante los recesos en la operación (descanso para la toma de alimentos, terminación de jornada…) el operario descarga los
8
materiales para no dejar cargas suspendidas?
FORMATO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GI FO 045-2
EDICION 006

PERMISO DE TRABAJO PARA ALTURAS 8/12/2019

1. Para poder iniciar los trabajos todas las respuestas 2. El no llenar este permiso es violatorio del manual 3. El permiso aplica únicamente para un turno de trabajo. 5. En los casos en que se marque el No Aplica (NA) se deberá sustentar el criterio en la casilla de
deben ser afirmativas. de contratistas; dando lugar a la suspensión 4. Si la tarea o los riesgos asociados a la tarea a realizarse cambian, se deberá tramitar un observaciones.
inmediata del trabajo. nuevo permiso. 6. Verificacion diaria

CONTRATISTA: _______________________________________ UBICACIÓN: _____________________________________________________________________


OBRA O CENTRO DE TRABAJO: __________________________________
EMISOR: ___________________________________________

HORA DE INICIO :______HORA FINAL: ______(Vigencia por un turno de trabajo) DESCRIPCION DE LA TAREA:

SEMANA DEL_______ AL ________ MES __________AÑO _______

Selecciónes con una X la actividad a realizar

Alturas en bordo de losa, fosos de ascensor y similares (No aplica


para el desplazamiento por estas zonas, únicamente para actividades
Trabajos en andamios tubulares, de carga y
de perforación, recibo o despacho de materiales, izaje de muros, Alturas negativas o excavaciones (pilas, brechas y similares)
multidireccionales
vidrios y actividades que requieran la permanencia en el bordo de
losa)

Trabajos en escaleras Trabajo en andamios colgantes


Montaje y desmontajes de estructura (Torre gruas, malacates, plumas,
tuberia de bomba de concreto y similares)

Trabajos en suspension tipo alpinista y similares Trabajos en postes Otro, cual:

REGISTRO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD


Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, he consultado y tengo plena claridad de los procedimientos a emplear, dispongo y se usar los elementos de proteccion personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no me
impiden la realizacion de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)

# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de responsabilidad


FIRMA DEL RESIDENTE TÉCNICO (mínimo una vez en la semana)
He verificado las condiciones deacuerdo a la lista adjunta y autorizo el permiso
(Firma del emisor) Vo.Bo. Salud Ocupacional:

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y CONDICIONES NECESARIAS PARA LOS CORRESPONDIENTES TRABAJOS (Marque en la respectiva casilla, todos los EPP y la condicion que se requiera para reaizar la tarea de manera segura)

SELECCIONE CON DESCRIPCIÓN DEL SELECCIONE SELECCIONE SELECCIONE SELECCIONE


DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO FOTO DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO
X
EPP CON X CON X CON X CON X

CARETA DE ACRÍLICO O
CASCO GAFAS LENTE OSCURO GAFAS LENTE CLARO BANDA DE ANCLAJE PORTATIL
ACETATO

BARBUQUEJO GAFAS PARA OXICORTE CARETA DE SOLDADURA ESLINGA SENCILLA LIINEA DE VIDA

BASCULANTE PARA
PROTECTOTRES AUDITIVOS ESLINGA DOBLE CON
GUANTES CAUCHO ACOPLE DE CASCO Y FRENO AUTOMÁTICO
TIPO COPA MOSQUETONES DE 60 MM
CARETA

PROTECTORES AUDITIVOS DE BOTAS DE CAUCHO CON ESLINGA DOBLE CON


GUANTES CARNAZA OCHO CON OREJAS
INSERCIÓN PUNTERA MOSQUETONES DE 18 MM

RESPIRADOR CON BOTAS DE CAUCHO SIN MASCARILLA PARA HUMOS


GUANTES HILAZA ARNÉS INTEGRAL
CARTUCHOS PUNTERA METÁLICOS

MASCARILLA PARA BOTAS DE SEGURIDAD DELANTAL DE CUERO O


DELANTAL DE PVC OVEROL PVC
MATERIAL PARTICULADO DIELÉCTRICAS CARNAZA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES Viernes Sábado Domingo
# LISTA DE VERIFICACION TRABAJOS EN ALTURAS
SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA

1 Los equipos usados tienen certificacion y se encuentran en buen estado y fueron inspeccionados previo al inicio de la actividad?

La linea de vida se encuentra fijada a un punto de anclaje estructural o que haya sido homologado por una persona competente y se encuentra libre de empates y
2
añadiduras?

3 El sitio donde se realiza el trabajo se encuentra libre de riesgo electrico?


4 Se encuentra señalizada la zona de trabajo?

5 El sistema de proteccion contra caídas se encuentra protegido de aristas u otros factores que puedan comprometer su resistencia?

Se ha socializado la ficha de conocimiento basico o estandares de seguridad especifica para la tarea? (andamio tubular, andamio colgante, escaleras, izaje de
6
cargas, bordos de losa y excavación profunda mayor a 1.50 mt)

7 La(s) persona(s) encargada(s) de ejecutar la tarea ha(n) recibido capacitacion y/o certificación para trabajos en altura?

8 La(s) persona(s) encargada(s) de ejecutar la tarea tienen vigente el certificado de aptitud medica?

9 Todos los trabajos en alturas cuentan con supervisión frecuente (varias veces durante el turno)?

10 Se cuenta con brigada, botiquín de primeros auxilios, inmovilizadores y camillas?


11 La seguridad social de las personas que realizan la actividad esta disponible y se encuentra vigente?
12 Se encuentra en óptimas condiciones de salud para realizar la labor?

13 Se encuentra libre del efecto de sustancias sicoactivas que puedan alterar su estado de conciencia (medicamentos, drogas, licor...?

14 En caso de requerirse, ya diligenció los permisos de trabajo complementarios (Caliente, eléctricos, espacios confinados, voladuras, energias peligrosas...)?

En caso de que exista interferencia o simultaneidad con otras actividades se han tomado las medidas de prevención necesarias (procedimiento de comunicación,
15
protecciones perimetrales, entre otros)?

OBSERVACION DE COMPORTAMIENTO RESULTADO


(mínimo una vez en la semana se escoge un grupo aleatoriamente) # DE COMPRTAMIENTOS # DE PERSONAS (# DE COMPORTAMIENTOS PLAN DE ACCION / OBSERVACIONES
POSITIVOS OBSERVADAS POSITIVOS * 100 / # DE PERSONAS (este se define para la(s) persona(s) que incumple(n) estandares)
OBSERVADAS)
FECHA:
1 El trabajador deja el sitio de acuerdo al estandar?

2 El colaborador realiza desplazamientos y cambios de direccion deacuerdo al procedimiento de seguridad? SUTANO

3 El colaborador utiliza equipo de proteccion especificos para la tarea?

4 Los colaboradores aseguran los elementos que tengan potencial de caida?

5 Los colaboradores utilizan la herramienta y equipos adecuados y estos se encuentran en buen estado?
FORMATO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PERMISO DE TRABAJO PARA ENERGIAS PELIGROSAS
1. Para poder iniciar los trabajos todas las respuestas deben 2. El no llenar este permiso es violatorio del manual 3. El permiso aplica únicamente para un turno de trabajo. 5. En los casos en que se marque el No Aplica (NA) se deberá sustentar el criterio en la casilla de observaciones.
ser afirmativas. de contratistas; dando lugar a la suspensión 4. Si la tarea o los riesgos asociados a la tarea a realizarse cambian, se deberá tramitar un
inmediata del trabajo. nuevo permiso.

CONTRATISTA: _______________________________________________ UBICACIÓN:___________________________________________


OBRA O CENTRO DE TRABAJO: __________________________________
EMISOR:___________________________________________
DESCRIPCION DE LA TAREA:
HORA DE INICIO :______HORA FINAL: ______(Vigencia por un turno de trabajo)

SEMANA DEL_______ AL ________ MES __________AÑO _______

Selecciónes con una X la actividad a realizar


Energia hidraulica Energia neumatica Otro, Cual:
Energia electrica Energia mecanica

REGISTRO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD


Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, he consultado y tengo plena claridad de los procedimientos a emplear, dispongo y se usar los elementos de proteccion personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no me impiden la
realizacion de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)

# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

10

Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de responsabilidad


FIRMA DEL RESIDENTE TÉCNICO (mínimo una vez en la semana)

He verificado las condiciones deacuerdo a la lista adjunta y autorizo el permiso


(Firma del emisor) Visto Bueno. Salud Ocupacional:
OBSERVACIONES:

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y CONDICIONES NECESARIAS PARA LOS CORRESPONDIENTES TRABAJOS (Marque en la respectiva casilla, todos los EPP y la condicion que se requiera para reaizar la tarea de manera segura)
SELECCION SELECCION SELECCION
SELECCION SELECCIONE DESCRIPCIÓN DEL
DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO FOTO E CON UNA DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO E CON UNA DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO E CON UNA
E CON X CON X EPP X X X

CARETA DE ACRÍLICO
CASCO GAFAS LENTE OSCURO GAFAS LENTE CLARO BANDA DE ANCLAJE PORTATIL
O ACETATO

CARETA DE
BARBUQUEJO GAFAS PARA OXICORTE ESLINGA SENCILLA LIINEA DE VIDA
SOLDADURA

BASCULANTE PARA
PROTECTOTRES AUDITIVOS TIPO ESLINGA DOBLE CON
GUANTES CAUCHO ACOPLE DE CASCO Y FRENO AUTOMÁTICO
COPA MOSQUETONES DE 60 MM
CARETA

PROTECTORES AUDITIVOS DE BOTAS DE CAUCHO ESLINGA DOBLE CON


GUANTES CARNAZA OCHO CON OREJAS
INSERCIÓN CON PUNTERA MOSQUETONES DE 18 MM

BOTAS DE CAUCHO SIN MASCARILLA PARA HUMOS


RESPIRADOR CON CARTUCHOS GUANTES HILAZA ARNÉS INTEGRAL
PUNTERA METÁLICOS

MASCARILLA PARA MATERIAL BOTAS DE SEGURIDAD


DELANTAL DE PVC DELANTAL DE CUERO O CARNAZA OVEROL PVC
PARTICULADO DIELÉCTRICAS
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES Viernes Sábado Domingo
# LISTA DE VERIFICACION ENERGIAS PELIGROSAS
SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA
Se han considerado restricciones respecto al uso de equipos y/o herramientas?
1
Ejemplo: Elementos o herramientas metálicas o conductoras de electricidad.

2 Se ha colocado la señalización adecuada, se ha aislado el área para evitar que personal que está trabajando o ajeno al trabajo sufra o provoque un incidente?

3 Existe supervision permanente?


4 Se verificó el aislamiento segun el tipo de energia peligrosa con la cual vamos a ralizar la actividad?

5 Se realizó procedimiento de tarjeteo, bloqueo y candadeo de los sistemas energizados?

6 Las escaleras se encuentran en buenas condiciones y son adecuadas para la actividad?

7 Las herramientas y equipos se en cuentran en buenas condiciones y son adecuadas la actividad?

El personal tiene claro que hacer en caso de emergencias y como usar los recursos disponibles ante un evento? (Incluye botiquín, camilla, extintor, y plan de
8
Rescate).

9 La(s) persona(s) encargada(s) de ejecutar la labor ha(n) recibido instrucciones y precauciones a seguir en la ejecución de la tarea?

10 En caso de requerirse, ya diligenció los permisos de trabajo complementarios (Caliente, alturas, espacios confinados...)?

En caso de que exista interferencia o simultaneidad con otras actividades se han tomado las medidas de prevención necesarias (procedimiento de comunicación,
11
protecciones perimetrales, entre otros)?

OBSERVACION DE COMORTAMIENTO # DE COMPRTAMIENTOS RESULTADO PLAN DE ACCION / OBSERVACIONES


# DE PERSONAS OBSERVADAS (# DE COMPORTAMIENTOS POSITIVOS
POSITIVOS * 100 / # DE PERSONAS OBSERVADAS) (este se define para la(s) persona(s) que incumple(n) estandares)
FECHA:

1 El colaborador utiliza equipo de proteccion especificos para la tarea y con las caracteristica necesarias segun el tipo de energia peligrosa?

2 Los colaboradores utilizan la herramienta y equipos adecuados y estos se encuentran en buen estado?

3 Los colaboradores realizan mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos utilizados?

4 Los colaboradores encargados de la actividad laboran teniendo en cuenta los estandares de seguridad anexos en el permiso?
F-SST-076
FORMATO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO VERSION 2

PERMISO DE TRABAJO PARA CALIENTE 2/12/2022

1. Para poder iniciar los trabajos todas las respuestas deben 2. El no llenar este permiso es violatorio del 3. El permiso aplica únicamente para un turno de trabajo. 5. En los casos en que se marque el No Aplica (NA) se deberá sustentar el criterio en la casilla de
ser afirmativas. manual de contratistas; dando lugar a la 4. Si la tarea o los riesgos asociados a la tarea a realizarse cambian, se deberá tramitar un observaciones.
suspensión inmediata del trabajo. nuevo permiso.

CONTRATISTA: _________________________________________ UBICACIÓN: __________________________________________


OBRA O CENTRO DE TRABAJO: __________________________________
EMISOR: _________________________________
HORA DE INICIO :______HORA FINAL: ______ DESCRIPCION DE LA TAREA:

SEMANA DEL_______ AL ________ MES__________AÑO _______


Selecciónes con una X la actividad a realizar
Soldadura Eléctrica Impermeabilización Otro, Cual:
Soldadura Autogena y Oxicorte Corte, esmerilado, pulido o grateado,baldosa

Certifico que conozco el trabajo que voy a realizar, he consultado y tengo plena claridad de los procedimientos a emplear, dispongo y se usar los elementos de proteccion personal establecidos, he planeado con mis compañeros la forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud no me
impiden la realizacion de estos trabajos en forma segura. (Firma ejecutante)

# NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

Certifico que conozco la realización de estas tareas en mi área de responsabilidad


FIRMA DEL RESIDENTE TÉCNICO O ENCARGADO (mínimo una vez en la semana)
He verificado las condiciones deacuerdo a la lista adjunta y autorizo el permiso
(Firma del emisor) Visto Bueno. SST:
OBSERVACIONES:

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y CONDICIONES NECESARIAS PARA LOS CORRESPONDIENTES TRABAJOS (Marque en la respectiva casilla, todos los EPP y la condicion que se requiera para reaizar la tarea de manera segura)
SELECCI
SELECCIONE SELECCIONE SELECCIONE SELECCIONE
DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO CON X DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO CON X DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO ONE CON DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO CON X DESCRIPCIÓN DEL EPP FOTO
CON X
UNA X

CARETA DE ACRÍLICO O
CASCO GAFAS LENTE OSCURO GAFAS LENTE CLARO BANDA DE ANCLAJE PORTATIL
ACETATO

BARBUQUEJO GAFAS PARA OXICORTE CARETA DE SOLDADURA ESLINGA SENCILLA LIINEA DE VIDA

BASCULANTE PARA ESLINGA DOBLE CON


PROTECTOTRES AUDITIVOS TIPO
GUANTES CAUCHO ACOPLE DE CASCO Y MOSQUETONES DE 60 FRENO AUTOMÁTICO
COPA
CARETA MM
ESLINGA DOBLE CON
PROTECTORES AUDITIVOS DE BOTAS DE CAUCHO CON
GUANTES CARNAZA MOSQUETONES DE 18 OCHO CON OREJAS
INSERCIÓN PUNTERA
MM
BOTAS DE CAUCHO SIN MASCARILLA PARA
RESPIRADOR CON CARTUCHOS GUANTES HILAZA ARNÉS INTEGRAL
PUNTERA HUMOS METÁLICOS

MASCARILLA PARA MATERIAL BOTAS DE SEGURIDAD DELANTAL DE CUERO O


DELANTAL DE PVC OVEROL PVC
PARTICULADO DIELÉCTRICAS CARNAZA

LISTA DE VERIFICACION TRABAJOS EN CALIENTE


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES Viernes Sábado Domingo
# N
SI NA SI SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA
A
1 Estado y coneccion de cables a tierra y de energía eléctrica es bueno?

2 Se tiene extintor en el area de trabajo y este cumple con las condiciones de seguridad para operar (Estado general, carga vigente, señalización).

Se han definido los elementos de protección necesarios para el desarrollo de la labor programada y se ha verificado el buen estado de: Guantes, Peto, Polainas, Careta
3
pulir y/o soldadura, Gafas, Protección respitatoria para humos de soldadura?

4 Se cuenta con un recipientes para depositar sobrantes?

5 Se encuentra el área de trabajo limpia, ordenada y aislada con mamparas cuando se requiera?

6 Se ha instalado el aislamiento adecuado en la zona de trabajo con los avisos alusivos de restricción al paso de personas (uso de conos reflectivos, mamparas o cintas).?

En caso de requerirse mediciones o pruebas de atmósfera (ver en el estándar de seguridad), los resultados son satisfactorios y se puede realizar la actividad? Si se
7
necesita la medición agregar en la casilla de observaciones los resultados y recomendaciones necesarias.

8 La(s) persona(s) encargada(s) de ejecutar la labor ha(n) recibido instrucciones y precauciones a seguir en la ejecución de la tarea.
9 Operación y posición adecuada del equipo?
La(s) persona(s) encargada(s) de ejecutar la labor ha(n) recibido instrucciones y precauciones a seguir en la ejecución de la tarea o en caso de una emergencia?. Se
10
cuenta ademas con extintor cerca al area de trabajo?
11 En caso de requerirse, ya diligenció los permisos de trabajo complementarios (Eléctricos, alturas, espacios confinados...)?
En caso de que exista interferencia o simultaneidad con otras actividades se han tomado las medidas de prevención necesarias (procedimiento de comunicación,
12
protecciones perimetrales, entre otros)?

OBSERVACION DE COMPORTAMIENTO # DE COMPRTAMIENTOS # DE PERSONAS


RESULTADO
(# DE COMPORTAMIENTOS PLAN DE ACCION / OBSERVACIONES
FECHA: POSITIVOS OBSERVADAS POSITIVOS * 100 / # DE PERSONAS (este se define para la(s) persona(s) que incumple(n) estandares)
OBSERVADAS)

1 Los colaboradores utilizan los epp requeridos para la tareas? Guantes, petos, careta, gafas.
2 Los colaboradores se esmeran por tener equipo de extincion en el lugar de opercion y los saben utilizar?
3 Los encargados de realizar la actividad se esmeran por diligenciar el respectivo permiso de trabajo?
4 Los colaboradores aislan con mamparas y/o señalizan el area en la cual se presenta la actividad?
5 Los colaboradores se preocupan por mantener el area limpia y en orden?
6 Los encargados de realizar la actividad mantien la coneccion de polo a tierra?
7 Los colaboradores utilizan la herramienta y equipos adecuados y estos se encuentran en buen estado?
8 Los colaboradores hacen correcta disposicion de sustancias, se rotula y almacena adecuadamente?

9 Los colaboradores encargados de la actividad laboran teniendo en cuenta los estandares de segurida anexos en el permiso?

También podría gustarte