Está en la página 1de 3

TITULO XI

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ARTICULO 350 -CONTENIDO DEL REGALMENTO: Este articulo hace referencia al reglamento
interno del trabajo que debe tener una empresa, este reglamento trae un contenido donde
estable unos numerales de los deberes tanto del empleador como del trabajador.

ARTICULO 351-PUBLICACIÓN: Este articulo se refiere a la publicación del reglamento interno


del trabajo de conformidad con el artículo 39, en donde el empleador debe publicarlo en 2
lugares fijos y visibles en el lugar de trabajo.

ARTICULO 352-VIGILANCIA Y SANCIONES: Este articulo se refiere a las sanciones y vigilancia en


caso de que se transigiera o se incumpla el reglamento, quienes se encargan por su
cumplimiento son el ministerio de trabajo y por conducta la oficina nacional de medicina e
higiene industrial.

TITULO I. SINDICATOS

CAPITULO I.

DISPOSICIONES GENEREALES

ARTICULO 353- DERECHOS DE ASOCIACIÓN: hace referencia a que los empleadores y


trabajadores y tienen derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses. De igual
forma nos dice que deben cumplir con sus deberes y a las normas y que también están
sometidos a la inspección y vigilancia del gobierno.

ARTICULO 354-PROTECCIÓN DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN: hace referencia a la protección


que tiene este derecho y nos dice que en el artículo 292 del código penal que estipula que toda
persona que atente contra el derecho de asociación sindical será sancionada con una multa de
(5) salarios mensuales vigentes.

ARTICULO 355-ACTIVIDADES LUCRATIVAS: Nos dice que los sindicatos no pueden tener por
objeto la explotación de negocios o fines de actividades lucrativas.

ARTICULO 356- SINDICATOS DE TRABAJADORES: Hace referencia a la clasificación de los


sindicatos como:

1. De industria
2. Gremiales
3. De oficio varios

ARTICULO 357-SINDICATOS DE BASE: Representación sindical- INEXEQUIBLE

ARTICULO 358-LIBERTAD DE AFILIACIÓN: Hace referencia que los sindicatos son


organizaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores.

CAPITULO II.

ORGANIZACIÓN
ARTICULO 359-NÚMERO MINIMO DE AFILIADOS: Hace referencia a cuentos integrantes debe
haber para formar un sindicato, que son (25) afiliados y todo sindicato patronal no menos de
(5) empleadores independientes entre sí.

ARTICULO 360- AFILIACIÓN A VARIOS SINDICATOS: INEXEQUIBLE

ARTICULO 361- FUNDACIÓN: Nos dice que cualquier sindicato deben suscribir un ( acta de
fundación) donde se expresan nombres de todos los integrantes, su identificación , la utilidad
que ejercen y que los vincule, el nombre y objeto de la asociación.

ARTICULO 362-ESTATUTOS: Nos dice que todos los sindicatos tienen derecho de realizar
libremente sus estatutos y reglamentos administrativos:

1. La denominación del sindicato y su domicilio


2. Su objeto
3. Condiciones de admisión
4. Obligaciones y derechos etc.

ARTICULO 363- NOTIFICACION: Una vez constituido el sindicato se debe comunicar por escrito
al empleador, al inspector del trabajo y al alcalde del lugar la constitución del sindicato.

CAPITULO III.

PERSONERIA JURIDICA

ARTICULO364-PERSONA JURIDICA: Nos dice que toda organización sindical, por el solo hecho
de su fundación goza de personería jurídica.

ARTICULO 365-REGISTRO SINDICAL: Nos dice que todo sindicato debe inscribirse en el registro
que para tales efectos lleve el ministerio de trabajo y seguridad social.

ARTICULO 366-TRAMITACIÓN: Nod dice que, Recibida la solicitud de inscripción, el ministerio


del trabajo y seguridad social dispone de un término máximo e improrrogable de quince (15)
días hábiles, contados a partir de la fecha de su presentación, para admitir, formular
objeciones o negar la inscripción en el registro sindical.

En caso de que la solicitud no reúna los requisitos de que trata el artículo anterior, el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social formulara por escrito a los interesados las objeciones
a que haya lugar, para que se efectúen las correcciones necesarias.

En este evento el Ministerio de Trabajo dispone de diez (10) días hábiles contados a partir de la
fecha de presentación de la solicitud corregida, para resolver sobre la misma.

Vencidos los términos de que tratan los numerales anteriores, sin que el Ministerio del Trabajo
y Seguridad Social se pronuncié sobre la solicitud formulada, la organización sindical quedará
automáticamente inscrita en el registro correspondiente.

Son causales para negar la inscripción en el registro sindical únicamente las siguientes:

1. Cuando los estatutos de la organización sindical sean contrarios a la Constitución


Nacional, la Ley o las buenas costumbres;
2. Cuando la organización sindical se constituya con un número de miembros inferior al
exigido por la ley.
3. Literal INEXEQUIBLE
ARTICULO 367-PUBLICACIÓN: Nos dice que El acto administrativo por el cual se inscriba en el
registro una organización sindical, deberá ser publicado por cuenta de ésta una sola vez en un
diario de amplia circulación nacional, dentro de los diez (10) días siguientes a su ejecutoria. Un
ejemplar del diario deberá ser depositado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes en el
registro sindical del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

ARTICULO 368-PUBLICACIÓN: Nos dice que El acto administrativo por el cual se inscriba en el
registro una organización sindical, deberá ser publicado por cuenta de ésta una sola vez en un
diario de amplia circulación nacional, dentro de los diez (10) días siguientes a su ejecutoria. Un
ejemplar del diario deberá ser depositado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes en el
registro sindical del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

ARTICULO 369- MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS: Nos dice que toda modificación a los
estatutos debe ser aprobada por la asamblea general del sindicato y remitida, para efectos del
registro correspondiente, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación, con copia del acta de la reunión donde se
haga constar las reformas introducidas y firmadas por todos los asistentes.

También podría gustarte