Está en la página 1de 7

Instituto Universitario Politécnico Gran colombiano

Módulo: Arte

Nombre de la entrega: ¡Experiencia viva!

Estudiante: Ledis Lucia Petro Argel cód. 100298661


Sandra Milena Doria Fuentes cód. 100294153

Nivel académico: Profesional

Tipo de entrega: Estrategia pedagógica


Introducción

En el arte como una herramienta educativa influyen muchas cosas como; la


expresión dramática permite al niño(a) improvisar patrones espaciales, y e estados
de ánimo a través de la dramatización, logrando el desbloqueo o desinhibición y la
espontaneidad de gestos y movimientos, la educación a través de las artes tiene
como propósito fortalecer por medio de las artes y la cultura, la adquisición de las
habilidades humanas generales, la formación de valores y la respuesta frente al
estudio de áreas que no son necesariamente artísticas.

Esta proyección o propuesta se llevara a cabo en la comunidad de Arauca


perteneciente al municipio de Tuchin departamento de Córdoba, es una comunidad
amplia, pertenece al resguardo indígena Zenu, los habitantes de esta comunidad
todos son artesanos, todos trabajan con la fibra de la caña flecha, con la que hacen el
sombrero vueltiao, bolsos, pulseras y muchos otros productos a base de esta antes
mencionada, también son personas que les gusta cosechar como yuca, ñame, maíz
entre otras plantas ornamnetales,las cuales algunas veces son para alimentarse ellos
mismos o para vender, lo cual es el sustento para cada familia, con esto es que ellos
mantienen a sus familias y le dan la educación a sus hijos .

Esta proyección la estaré llevando a cabo en el Hogar Comunitario Los Naranjos


donde laboro como Madre Comunitaria, esto pertenece al Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar donde atiendo niños de 2 a 5 años, todos son de la misma
comunidad mencionada anteriormente llamase Arauca.
Justificación

El querer incorporar el arte en la educación cada día favorece la motivación y permite


desarrollar habilidades transversales a todas las áreas, son muchos los beneficios que nos
brinda el arte en el ámbito educativo, contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños,
me parece bueno implementar esta propuesta con los niños de mi Hogar ya que les ayudaría
mucho a desarrollar aún más sus capacidades intelectuales, y su aprendizaje sería más
significativo, también porque se fomenta la creatividad, a la hora de empezar una obra o un
dibujo artístico tenemos que formular un pensamiento nuevo por lo que queremos crear.

Se fomenta la autoestima, el niño podrá dibujar lo que el desee sin restricciones, resaltar la
integración del niño o niña, cualquiera puede realizar un dibujo y expresar muchas cosas a
través de ello, también porque se mejora la atención de los niños, se desarrollar la
coordinación viso-motriz, puede expresar cualquier tipo de emoción a través del arte.

El arte le muestra a los niños que existen diferentes formas de expresar la realidad que los
rodea y no solo a través de las palabras y los números, también esta se demuestra a través
del arte, la incorporación del arte en la educación puede reforzar la calidad del aprendizaje
debido a que aumenta el entusiasmo e interés en los niños.
Objetivo general

Aportar y Fomentar desde la práctica pedagógica la expresión artística y musical por


medio del dibujo y la danza en los niños y niñas para desarrollar aún más sus capacidades
expresivas, motrices y culturales.

Objetivos específicos.

 Identificar la teoría del arte como expresión artística por medio del dibujo.

 Diseñar e implementar una propuesta de arte acorde a la edad de los niños

 Ejecutar actividades propuestas para desarrollar con los niños y niñas.


Estructura de la propuesta (fases y tiempos).

Esta propuesta se llevara a cabo por medio de 2 talleres o actividades en el Hogar durante la
semana hacerlo dos veces durante el horario de clases de los niños, para propiciar un mejor
aprendizaje.

TALLER 2
Tema: El cuerpo humano como instrumento musical
COMPETENCIAS CUYO DESARROLLO SE PROCURA PROPICIAR
• Sensibilidad:
Los estudiantes activan la sensibilidad y la espontaneidad en el momento de la
actividad.
Desempeños/indicadores de competencias
• El estudiante al escuchar la canción expresa un interés musical y lo refleja
también a través de su cuerpo.
• El estudiante muestra como su imaginación lo lleva a evocar los diferentes
lugares que menciona la canción y lo refleja corporalmente.
• Apreciación artística:
• El estudiante desarrolla sensibilización e integración armónica de las
facultades sensoriales.
Desempeños/indicadores de competencias
• El estudiante se divierte y a su vez hay un reconocimiento de motricidad y
espontaneidad.
• El estudiante reconoce a través del juego procesos mentales, tales como la
memorización y la concentración.
• Comunicación:
El estudiante realiza un reconocimiento del cuerpo humano como instrumento para
el movimiento.
Desempeños/indicadores de competencias
• El estudiante participa activamente en el desarrollo de la clase
• El estudiante es propositivo y aporta al trabajo en grupo e individual.
METODOLOGÏA: COMO VOY A PROCURAR QUE MIS ESTUDIANTES
APRENDAN
Apertura (15 minutos):
1. Inicio de la clase con el saludo a los estudiantes
2. Se va a trabajar con los estudiantes el método musical (Dalcroze)
desarrollando las aptitudes auditivas y motrices, la memoria y la concentración. A
través de este método se educa la sensibilidad y la espontaneidad, se estimula la
creatividad y se favorece una integración armónica de las facultades sensoriales.
Desarrollo (1:05):
1. Los niños deben buscar una pareja.
2. Cada pareja tendrá una bomba que será el único elemento que los va unir, los
integrantes de la pareja no se pueden tocar ni soltar la bomba.
4. dentro de las parejas se debe designar quien va comenzar a dirigir una serie de
movimientos espontáneos según la música, movimientos que el otro compañero
deberá seguirlo sin soltarse de la bomba, se marcará el cambio de roles por pareja
con la palabra CAMBIO.

¿Materiales que se requieren?


• Bomba de inflar por parejas
Grabadora y USB para las canciones
Reflexión final, alcances y conclusiones: No siempre es fácil conseguir un programa de
Artes para trabajar en el aula que ya este elaborado o adelantado; sobre todo si se trata de
uno de tipo innovador, o al menos que se sepa hay pocas experiencias conocidas sobre
determinados temas. Son escasos los docentes que escriben y comparten sus experiencias
pedagógicas, se recomienda por ello hacer uso de la tecnología del Internet, que en este
caso sirvió para orientar acerca de temas de ayuda sobre el juego, sobre Psicología,
monografías sobre educación y pedagogía, entre otros, ello lo lleva a uno hacia el
conocimiento de autores e investigadores importantes sobre dichos temas, además sugiere
bibliografía que se puede consultar sin perder tanto tiempo en las bibliotecas, como un
medio seguro para bajar costos y rendir más el tiempo. Al asumir el juego como actividad
fundamental para el proyecto Jugando con el Arte, se le ubica en el centro del plan,
proyectando su utilización en diferentes momentos del proceso educativo y de acuerdo con
ello poder concebir formas particulares de participación del educador, pero siempre bajo un
criterio de intencionalidad, debiendo diferenciarse el juego como tal, de la utilización de
procedimientos lúdicos para elevar el tono emocional en una actividad didáctica, para tratar
determinados contenidos del programa con diversidad de juegos y actividades lúdicas,
diferentes muchas veces de las que se aplican en la escuela tradicional, con lo que se logró
que muchos niños retraídos, tímidos y solitarios se integraran e intervinieran continuamente
en el plan rompiendo sus propias barreras y dificultades o al menos aprendiendo a
controlarlas. Una realidad cotidiana y difícil a la hora de ponerse frente a una clase es que
"los alumnos de ahora no son como los de antes", son más indisciplinados, inquietos,
insolentes, indolentes, carentes de motivación para aprender hechos y verdades, así como
perezosos ante el trabajo, sin importar si éste es duro o no. Por eso de los logros obtenidos
con el proyecto de Jugando con el Arte, entre alumnos del grado quinto de primaria, se
cuenta que ellos están trabajando interesadamente obteniendo buenos alcances en su
aprendizaje, logrando una competencia sana entre los grupos de trabajo, con el ánimo de
alcanzar mejores resultados en lo que producen a partir de un aprendizaje significativo. No
faltan los alumnos perezosos o desmotivados, a veces el problema para ellos es sentirse
poco o nada talentosos, muchas veces eso se lo creen porque los adultos –padres y
maestros- al igual que otros compañeros se lo han dicho y ya de tanto asumirlo
inconscientemente, se lo creen y lo viven; una forma de atacar esa mentalidad negativa, se
logra cuando se les hace ver que cada uno tiene sus propios talentos: unos para el canto,
otros para el dibujo, la pintura, la actuación, para hacer máscaras, para contar un chiste,
para bailar, o hacer otras cosas, de manera más o menos bien, unos por don innato o porque
lo han practicado y se han esforzado por conseguirlo, este proyecto, ayuda por tanto a subir
la autoestima del alumno, a que aprenda a desempeñarse en equipo, a aportar elementos
valiosos para el trabajo aceptando capacidades y limitaciones propias y de los demás.

También podría gustarte