Está en la página 1de 13

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ISABEL CRISTINA BAOS PRADO


Especialista en Gerencia de la Calidad
Ingeniera Civil - Geotecnologa
Universidad del Cauca
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

1.4 DOSIFICACIÓN GRANULOMÉTRICA

Es común que ni la arena ni la grava que se dispone para elaborar una mezcla de
concreto o un material granular (Base o Subbase) cumplan con la especificación
granulométrica. Sin embargo, se puede hacer una optimización mezclando dos
materiales que se tienen en proporción tal, que se pueda lograr la combinación
requerida.

Para mezclas de concreto, existen gradaciones “ideales” como por ejemplo


Granulometría de Fuller y Thompson. También existen gradaciones recomendadas por
Asocreto.

Para materiales de Base, Subbase, Afirmado, Mezclas asfálticas, entre otras, el INVIAS
tienen unas especificaciones particulares.
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

ASOCRETO
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

FULLER Y THOMPSON
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

1.4 DOSIFICACIÓN GRANULOMÉTRICA

Para optimizar la granulometría se usan diferentes métodos. El método más usado es


el método gráfico, el cual veremos a continuación.

1. Escoger la especificación granulométrica de acuerdo al tamaño máximo.


2. Dibujar un cuadro de 10 divisiones en ordenas y 10 divisiones en abscisas.
3. Enumerar los ejes.
4. Sobre el eje de las ordenadas colocar la granulometría de la arena y la grava.
5. Unir por medio de líneas rectas los puntos correspondientes a cada tamiz.
6. Sobre las líneas inclinadas se colocan los puntos correspondientes a la
especificación elegida.
7. Se traza un eje vertical que separe los puntos hallados en igual cantidad a izquierda
y derecha.
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

% PASA LIMITES
ABERTURA
TAMIZ ESPECIFICACIÓN
(mm) Material A Material B REQUERIDA (% PASA)
1" 25,0 100 100
3/4" 19,0 77*49 90 - 85
1/2" 12,7 44*49 100*51 78 - 68
3/8" 9,5 19*49 99*51 71 - 58
#4 4,75 2*49 85*51 56 - 40
#8 2,4 0*49 68*51 44 - 27
# 16 1,18 0*49 54*51 34 -18
# 30 0,6 43*51 27 - 13
# 50 0,3 28*51 21 - 9
# 100 0,15 9*51 17 - 6
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

% PASA LIMITES
ABERTURA
TAMIZ ESPECIFICACIÓN
(mm) Material A Material B REQUERIDA (% PASA)
1" 25,0 100 100 100
3/4" 19,0 77 100 90 - 85
1/2" 12,7 44 100 78 - 68
3/8" 9,5 19 99 71 - 58
#4 4,75 2 85 56 - 40
#8 2,4 0 68 44 - 27
# 16 1,18 0 54 34 -18
# 30 0,6 0 43 27 - 13
# 50 0,3 0 28 21 - 9
# 100 0,15 0 9 17 - 6
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES
100

90

80

70 MATERIAL B
PORCENTAJE PASA (%)

60

50

40

30
MATERIAL A
20

10
ESPECIFICACIÓN
0
100 10 1 0,1

ABERTURA DEL TAMIZ EN mm


CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

Para el ejemplo se encuentra que la combinación óptima se encuentra proporcionando el 51% de arena y
49% de grava. Con estos valores, procedemos a encontrar el Porcentaje que pasa del material combinado,
de la siguiente manera:
MATERIAL
ABERTURA
TAMIZ COMBINADO (%
(mm)
% Pasa Material Combinado = Grava + Arena PASA)
1" 25,0 100
% Pasa Material Combinado = 49% x % Original Grava + 51% x Original Arena 3/4" 19,0 88,7
% Pasa Material Combinado = 0,49 x 0,77 + 0,51 x 1 = 88,7% 1/2" 12,7 72,5
3/8" 9,5 59,8
#4 4,75 44,3
#8 2,4 34,7
# 16 1,18 27,5
# 30 0,6 21,9
# 50 0,3 14,3
# 100 0,15 4,6
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES
MÉTODO GRÁFICO
CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES
100

90

80

70 MATERIAL B
PORCENTAJE PASA (%)

60

50
MATERIAL
40 COMBINADO

30
MATERIAL A
20

10

0
100 10 1 0,1

ABERTURA DEL TAMIZ EN mm


CAPÍTULO 1 – AGREGADOS PÉTREOS MINERALES

Ejercicio práctico
Determinar la combinación óptima de agregados de manera que se cumpla la especificación
granulométrica indicada. Realizar la gráfica de cada material, especificación y material combinado.

% PASA LIMITES
ABERTURA
TAMIZ ESPECIFICACIÓN
(mm) Material A Material B REQUERIDA (% PASA)
1" 25,0 100 100
3/4" 19,0 95 90 - 85
1/2" 12,7 70 78 - 68
3/8" 9,5 40 100 71 - 58
#4 4,75 12 78 56 - 40
#8 2,4 65 44 - 27
# 16 1,18 45 34 -18
# 30 0,6 35 27 - 13
# 50 0,3 25 21 - 9
# 100 0,15 15 17 - 6

También podría gustarte