Está en la página 1de 9
La perspectiva del 2 aprendizaje significativo Introduccién En el presente capitulo se analiza el concepto de aprendizaje significative desde el Punto de vista de Ia ensefianza. Si bien la concepcién constructivista no plantea una metodologia de ensefianza, se pueden desprender de ella ciertas indicaciones para la intervencidn docente, Esta asume formas distintas segun la naturaleza del contenido, las necesidades de los alumnos, los recursos disponibles, los objetivos a conseguir y las caracteristicas del docente. En ocasiones se asocia el concepto de aprendizaje significative con metodologias reno- vadoras que enfatizan la actividad del alumno: el aprendizaje por descubrimiento 0 aquel que se estructura a partir de los intereses de los nifios. En realidad, diversas me- todologias pueden favorecer el aprendizaje significativo si atienden a las condiciones que lo determinan. Estas condiciones o variables intervinientes estan vinculadas con los tres componentes del tridngulo didéctico, de cuya interrelacién depende el grado de significatividad de los aprendizajes que se produzcan. Las condiciones del aprendizaje significativo se ordenan conforme a tres aspectos: I. El sentido del aprendizaje para el alumno. 2. La significatividad légica. 3. La significatividad psicolégica. Ideas clave i | En el aprendizaje significativo se establecen relaciones sustan- ciales y no arbitrarias entre el contenido a aprender y lo que ya se sabe. EI sentido de! aprendizaje se refiere a las variables que influyen para que el alumno esté dispuesto a realizar el esfuerzo nece- sario para aprender de manera significativa. Hace referencia al contexto donde se desarrollan los procesos de ensefianza y de aprendizaje e incluye factores diversos. (continiia) Escaneado con CamScanner ‘de contenidos al significado togico ‘eructura interna. comin) Se denomina senect de vista de Ts coherencia set conendo ds 0 era del one ead doen Hace referer ci ido Ia ine tienen isd nan interna que ae ce cuando respeta y deseae™ to habiewal del alumno + Larmemerizaeién comprensiva es el Fosutacd significativo; este aprendizaje SUPOne aque facilita el recuerdo. relaciones 2.1. Contenidos escolares ¥ aprendizaje significativo amit coneides y ropiciar experiencias a excels dene a responsbiliad de er eds y prop ezrin 1 Setar lor ncrpore a su exrucua de conocmientoS parte del sup Fase novos comenios que seeccona el cari son necesrios para la for. eee ae os lumnos ena medin en que se aprendan sigfativamente sin entarg lo sinnot no enen fs misma predsposctn hacia todos los contni- gos Por compla es Sina la acttd que pueden tener l realizar un cuadro crono- ico de la propia faiia,a la que pueden tener ante las tablas de multiplicar. ;Cémo tegrar que ta408 estos contnios se prendansgicavament? Independientemen- te ce ce lar bls de multplcar requieran de repescén sucesiva para su aprendiza~ je pueden cpa el interés de los alunos en la medida en que se reacionen con ne- ceidaes reaes de apicacin, con los conacimientos anteriores sobre la suma y 5 perc la economia de esierzos que su uo implica. Hay datinas acepciones de aprendizaje significativo, pero la idea mas generali- zada es que el cprendzgje se realzo de esta manero parque el contenido es de in- terts de! olumto El interés debe entenderse como algo que hay w es debe que crear y no simplemente como al fe que “ene” l alumna, Se depiertaintrts como resutad dela dndmica que 5 rable one ceo tao porque ls rfos etn interesads, en principio POF Filan pnterres nerve ntereeene Los comtenios esc ben entenderse como algo aburrido pero necesario,no pnt tia dsr sino que debensuponer idad de comprender © venir en ln realidad La eseuela debe organzar pla isteratizar la informa- wees formacién a los alumnos de sea sgnifcativa cence respete y destaque et est ura manera cara y organiaads. La signitcatividadlgiea hace referencia 3 raurlra cel comeanieo § a coherencia coer qu a informacion ue denen as das ds. vn ee ms ac arbre conan En pric, todos Fe Pre ver ana conl ero es excimer Pre ae a sa carucurs se pune dnt spo STi N0 PRS fears en oma cory org, desacando los 25s a ae rev mace nua vce tea donde cad uno de See chee con bso Air a Woracn rue Se estas aig smo sue in orden ise dan deals 0 aos arias En el ejemplo del trabajo con cemas gramaticales, la signif ea de los con- ‘tenidos se puede procurar programando una secuencia de tun eje vertebrador que ordene el proyecto. Por ejemplo, et bia de los distintos tpos de disc intencién tno, Sobre escz clasfcacién se pueden presentar los diferentes contenidos curricula~ os para crear cada tipo de discurso ~aniliss de texto, planifica- La informacién ha de TIPOS DE iormatio | persusve | _estttico piscuso INTENCION | wana comencer | recrear COMUNICATIVA | saber soc [enero — munco | evento (Cuadro I: "Sgifeaivida lgcatamasgramatiles" Caller tema curiae nascar mice que sa comprendido,pero tenis seen a 2.2.3. Significatividad psicolégica de contenidos Los contenidos también deben tener significati ser adecuados al nivel de desa alumno. Es importante aclarar que nos puedan aprender contenides demas ents prevos que tiene cl for un eo gaan ue ot ae comple La sgavidad pcoipa hace referencia comenid cor paraclr que va aprender Para qe elalunvo pcs seer eo sita que su estructura de conocimientos tenga esquemas con los que pueds relacionay © interpreta la informacion que se le presenta Sel alumno no dspane de ray order haa que sean forncin ter nonoeea oa ere Auiereunsvel de razonamionoo conocinienos xpectcas ie tena mea ‘Aunque la significatividad psicolégica implica di implica directamente al alumno,remite tam profesor: Los docentes deben, por una parte, ser capaces de activar los conoct otra, seleccionar y adecuar la nueva informacié ; acién para que pueda ser relacionada con {eas incluyendo en las explicaciones, ses necesirionformacién que pueda servir 4e“puente” entre lo que ya saben los alumnos y lo que deben aprender De esta manera se puede dcr qv signieatividal picléyiea se ‘mediante preguntas, debates, planteando inquetedes prsentands mee familares, eters deforma que ls lure cen lo que yasaben yorganicen sus conocimientor para npvendey es importante que ea actin sea coiana en admin de nchoe yes los alumnos la incorporen como una estrategia para aprender. "s {2 diferenciacién de estas tres condiciones del aprendizajesigniicatvo: sentido, signif ‘atividad lagica y signifiatvidad psicoligca, tiene sélo una finalidad expliativa por lo (ue es importante recordar que se presentan de manera intimamente relacionada, Una informacién clara, organizada y acorde con los conocimientos previos del alumno hace que tenga sentido hacer un esfuerzo intelectual. Un buen nivel de conocimientos previos o un gran interés del alumno por aprender signifc ‘ativamente pueden, en cierta manera, restaurar la légiea de una defectuosa ‘exposicién o acelerar la busqueda de informacion para corregir la pobreza de Su conocimiento sobre el tema. Escaneado con CamScanner pueden seri part ant Sr ie apranaie Dero do st nformacion pa ep anny el el de de os cra 7 comprendert:por otro lado, deberiaana- Seba oe stam. aque presenta asus alum: sarrollo y de los con lar si ha procurado lam lobalizado 2.2.4. Enfoque gI roca el pen et er comerine eer ua Pes sooeje ensefianza. Esta perspectiva supone UN et mene con actu de compre ca manera, se resaltan las relaciones oe fable 3s contextos significativos. Fabel dl tmnt — do preven cedines areca tit enfoque globalize Prod esto para encender una cuestion de erica : co pobalaco. Al respecto Antoni Zabala explica supone siempre un conocinie 7 “a adopcin de enfoquesgobozadores, que enfatcen fo detec se nae ere ro i ae eer cept roceso dindmico y complejo ain porte, maar ol clumno @ ipcarse en un proceso re iran neg ee oe ee fen que permite el etatlecmiento de mips relecon ene cage sigicatvo es un aprenizgje gabaizado yo que éte posi rte de on mer miner de lacoosenrl ure coer de prendi- estructura copnsctva del alum” esyla ae (Zabala,A.1988) feats través de diversas propuestas de ensefian- 2 ura determinada metodologia, enfocar el trabajo ida puede favorecer encontrar significado y sentido a los ccontenidos escolares. Et enfoque lobalaado supone presenta los contenidos dela ensefanza resal- tando sus relicionesy vinundoos al context habitual del slumno © a otf context sigifestive ti globalzando cvando al estudiar por ejemplo ls fracciones,se ven todas $US ses ena vida coxiianay su apicaci en ciencias o historia, También se est slobalizando cuando los alumnos el distinas areas sobre di Esa manera de plantear el trabajo de! aul fvo considera el conocimientoinicial del slunnes Lae informacion de muy distinto tipo, recogias en la escuela.Al presentar | lita que se puedan establec en diversas experieneiasy no 2 los nuevos contenidos 7 a or mis elementos da Per otro ad. se fvorece gue aun, #8 contexo come un nrumenta pan ene tra el send As.los procere de crane solic de protleas en que hy oc 7 ‘cién, ordenaria y aplicarla, EB enfogue globalizado supone parti de una experien ‘troduciendo una aproximacién més metédi volver a retomar el conjunto con un progresivo nivel de rofundizacién, Los enfoques globalizadores favor significados. En este marco, es imporeante di aprendizaje que realiza ‘mactin se ofrece directamente descubrimiento auténomo, e cién que va a aprender, ‘maciones de que ambos, el aprendizaje par "speithes 0 sgnifcatves, sein las candcones en que aura el aprendzae(. ) bs ombos casos hay aprendizaje significative cuando lo toree puede relacionarse demo- wo bitraroy sustancil (rool pie del er), con fo que el alumna ya sabe ys - "© adopta la actiud de oprendzale correspondiente pora hace ost (Ausubel y otros. 1983) Ea "Een un tema de trabajo y buscan informacién en las rece Ia adquisicién de signifcados porque ideas previas estin formadas por le forma relacionada se faci- nlace para comprenderios. © se implique en la tarea. Ver los contenidos en idades es un recurso para pro- rendizaje se ven como una re. iia global, para de a poco i ine ca, analitia, fragmentada y, sucesivamente, ecen especialmente la motivacin y la riqueza de los Escaneado con CamScanner jon de los aprendizajes 5. Grado de signi a = tye una nvormacén 0 expleaci del p - can — ‘cada uno de ellos una construccién ara rodos. sepane Far os esquemas de co- que fisicamente 5 ial pone rns con 5u8 POPS OF personal cada ale inerpret It MOTTE, postidades ave eenan de est Focimiento; ls signifcaciones son dstnss S98 ‘econ relacines y ls dsposcin para hacer wales, es importante considerar san persor Jos de siifieacion. Se puede represen Pero. ademis de que fos significados se remo esti el aprendi- centered ener donde e108 Sj supericly ene oro el aprendzae enfeavo: aprendizaje significative SS spercal_ | ie nuevas elaboracio- endiaje no es ura cuestia de todo o nad siempre perm aren we yores pata esac Sad gus los docen- ree ae nies raefores condiciones para que los aprendlizajes que construyen Ios alurnos, en eada momento, sean lo mas signifcativos posible. Los sgifeados construids po los aun son sempre incompletos mer dicho, fecbles, se enriquees jzan progresiramente aummentando su compren- carat ced No dene ta por yrogramacién lineal donde los Sién y funcionalidad, No tiene sentido, por tanto, una p goten con cada tema, Se trata mis bien de plantear una secuencia es cone ooo cnidon dane se etme sess dese isto temas Pro ae vests aporaniags de eral nuevas poses de rlacin, ise entiende que los sigificados se van construyendo en sucesivas ek rece sensato presentar los contenidos en distintos momentos. No ter bajar s6lo al final del curso, por ejemplo, la geometra o la historia del siglo XX, sino que éstos y los dems bloques del rea deberian trabaarse a lo largo de todo el cur- 50 e incluso de la escolaridad. Laidea es que cuando haya que seleccionar contenidos para una unidad didactica se in- luyan aspectos de distintos bloques y.si se puede, de todos.A lo largo del curso se ha- bin erabajado los contenidos con diferentes temas, en distintos momentos y Con avan- zados niveles de profundizacion El concepto de aprendizaje significative, la adqusicién progresiva de significado que supone,remite entonces a una programacién espiralada de los contenidos. 2.2.6. Aprendizaje signi Aprender siempre significa adg to dado, Uno aprende m ificativo nos mas superfciales darse y otros se recuerdan siempre con trot tan agri ox ove sees fa presen ste Ls reines permite sees Bens dec pan depres 7 enor de los concen Norman la organiza comprendidos hace posible su recuperacions (Norman... 1988) la ‘eae i ender Zaclén comprensiva es el resultado del aprendzaesignfcaivo; ex ‘sprendizaje supone una red de relaciones que facta ol recverd Tradicionalmer = —— "te en la ensefianza se ha otorgado un papel esencial ala memoriacién han reaceany, nos e208, conceptos.Los movnintes de renwacin pedal je ocala nade descalificando la memoria debido a que,con frecuencia el aprendita- era repetitive, poco comprensvo y itil slo en los eximenes. Pero el nuevo Conocimiento psicopeda Comprenant® Pricopedigégco ha reconiderado la imporanci de la memoraién Cualgui prensnet Contenido aprendido signifatvamente es memerizdo de manera com- ioaes Las nuevas ideas se construyen sobre otras anteriores y los contenidos se en- muss POF SU relacién con otros contenidos por lo que su poder comprensivo se "a sdlido y se amplia abarcando distintos aspectos. oe Escaneado con CamScanner forma parte do una red do rela Pon oto SET cn pend La memorizacign compren: ciones y, por lo tanto. dh zaje memoristico. Si se compara el ejerccio de repetir una defnicién con Ia realizacién de un mapa con cepeual, se observa que, para hacer ef mapa es necesario tener una serie de conoci- imientos memorizados de manera comprensiva ‘expuestas al olvide: El aprendie signifcatvo exig,no slo defi ls conceptos que puede ser una me- ‘Fa repeticién de palabras, sino utilizar el conoci por lo que significa en relacién con eras ideas. Un indcador de que in aprenidos de manera com- prenia ess posbild de eer races y gue pene us orgracén del conocimiento. Por ejemplo, si un alumno aprend fuentes de energy pue- a relscoara con 3 vin oxida (anor indus llc, Hina) demuestra que tiene un certo nivel de comprensin de esa informacion. Sademis, es- tablece orrasrelaciones mis compleas con contenidos sobre quimica orginica, sea © cuessones de degradacicn del medio demuestra que su onocimienco es mis profi do, abarca mis azpectosy esti mejor organiza Las relciones que se esablercan pueden ser muy varadas pero cvantas mas haya mis significative sera el concepto, mis sida seri Ia estructura memoriada. Estas relacio- nes indian, por un ldo, que fa signfccion es personal, diferente para cada sujeto y por otro. que se producen diferentes niveles de profndizacisn en el conocimienta, 2.2.7. Funcionalidad de los aprendizajes Una de las caracteristicas mis importantes de los conocimientos aprendides significa ‘vamente es que son funcionales. Los esquemas de conocimiento donde los conteni- dos se relacionan significativamente se pueden aplicar en situaciones distintas a aqué- lias en las que se han aprendido, Los contenidos del area de Matemitica © de Lengua suelen ser inscrumentos en otras areas, los alumnos que han aprendido signficativa- mente la divisién pueden utiizaria para comprender las escalas de los mapas alumnos con buena compresién lectora pueden entender mejor los relatos histéricos. los CCualquier contenido puede ser aplicado en otra situacién, ya sea en otra érea de co- ‘nocimiento © para profundizar en esa materia. Por ejemplo, un alumno que aprende sig- nifcatiamente les tos de rocas (igneas, sedimentarias y metamérfcas) comprende que los crteros de sta cosfcacién se referen al proceso de formacién y puede dferenciar las pro- biedades de cada una de ls races (posiiidad de erosion por el agua, fagiidad). Esta infor- ‘macién le permitrs,en otro momento, entender mejor las caracteristicas de un paisa ie (montafas alta, cuevas, valles) o comprender por qué cierta catedral tiene serios problemas de conservacién. Hay que entender que cuando se aplican las ideas signticativas en otros contextos ad- quieren nuevas relaciones, se reestructuran y por lo tanto, se enriquecen, Los conten 2 ee dos sprendidossgnieavamentsen el ejemplo anterior nose no que a clasificacon de ls rocas se mejora cadaver qu te aan on «acion no es slo a uiinlén de lo aprenide tambien sopone el enn lo que se sabe, . rs = a memorizeén comprensiva adem dl recuerdo deo sprendido sypone, sobre to de, poner del conociniento para seguir sprendiendo En todo proceso de ensefanna y de aprendasjeincencioral es imprescinlevalorar $ise han logrado los aprendajes preston. Cuando el ebjetio es lorar que os sum nos aprendan de manera signet hay que consideraraquelasconductss que alo indkean: un aprenizje que no ae puede ular no suponesghfeacion, Comprobar ue los contenidosaprendidos se aplan en otros contextos es el mejor indondor de ue st08 han sido adquridos, ar especialmente actividades para comprobar la funconalad de por ejemplo: Escaneado con CamScanner + Ia elaboracion de planes de trabajo, + los proyectos de grupo, + laresolucién de + los comentarios + In elaboracién de esquemas y mapas conceptusles; Se trata de actividades que permiten establecer relaciones,identificar igualdades y di- ferencias, elaborar nuevas ideas, interpretar los hechos y plantear hipétesis utilzando siempre lo que el alumno sabe en una situaci6n distinea a la que se ha aprendido. ANALISIS DE UN CASO Situacién problema Dos profesores de un de a nutricién, Han d yaa ser un tema dif smo nivel tienen que trabajar con los alumnas el tema juntos los contenides bisicos y ambos prevén que idad de la informacion, porque los alum: bisicos que ya se dieron y por las tra snacion, ciones de las familias respecto a Ia ali Los contenidos programads para este curso con respecto a la nutrcin incluyen | cuestiones complejas de las funciones del cuerpo humano, contenidos que van més alli de conocer los érganos implicades y localizes en la estrucuura corporal. En | este curso se tratan ya los procesos mecinicos y quimicos que se producen en la digestion y en el metabolism (procesos de descomposicién de los alimentos has- ‘a convertrse en nutrentes, cémo llegan estos nutrentes a dar energia alas tas);se contempia la nutricién como un proceso donde estin implicadas varias fun- crew imeronec Bl in respracibn,Gredican sarge, reco) #8 vo 55 ralaci~ de considera sini expecta de coda organo (oréag, est ign, coat). Son procesos que no sever que van més aki def | experenes de fs alunos y queen easons sexs construe tn co tiara los comentarios famiares pueden conradecc En relat con £2 han decd trata cuestiones sobre la diets los hibicos del comida ‘A pesar de haber hecho este trabajo conjunto, cada uno ha enfocado el desa- rrollo del tema de forma diferente. tener en cuenta as cos- El primer profesor opinaba que era muy importa tumbres de les alumnos y partir de sus hibitos de alimentacion, creyendo que [eprom set mio oa | | realizar veriadss actividades de experimentacién para que ls alumnos sacaran I a a ama cae | Comenzs con ssiones en las que los alumnos deseribian aus mendes. lo que les | gustaba comer, lo que les decian sus padres, lo que creian que estaba bien 0 es- Spas aes ee eee ec | ra que observaran lor procesos, proporcioné varias fuentes informativas para Saree epee Se Seca enone forma personal y terminaron el estudio realizando un debate sobre qué es una buena diets. El segundo profesor, por el contrario,entendia que la informacion que ten alunos sobre el tema era insufciente, estaba muy desestructurada y en oca- siones suponia conceptes erréneos. Ante este panorama le parecia que habia {que actuar con eficacia. Era necesario comenzar desde el principio y dar mucha Jnformacién. Dads la complejidad del tema le parecia esencial ayudarlos, procu- ‘rando estructurar minuciosamente los contenidos y recalear las relaciones. Ela- boré los materiales informativos y util26 los libros de texto para apoyar Ia in- formacién con imagenes. Aunque consideraba que las actividades experimenta- podian ayudar (sobre todo como elemento motivader) reaizé pocas porque aban mucho tiempo y proporcionaban muy poca informacién, Consider que la informacién sobre funciones y estructura del cuerpo humano asi como los procesos bioquimicos era esencial para ver la relevancta de los buenos hibitos alimentcis y por ello esperé a dar todos estos datos para trax tar ol toma de las coscumbres fe mendes y, en cada uno, se mente tratado,los alumnos Una vex que consideré que el tema estaba sul realzaron una evaluacién para comprobar su asimilacion. (Cuando ambos profesores consideraron cerrado el tema emitieron, cada uno por su lade los os, modo de evaluacin: El primer profesor: conocimiento que cbtuvieron los alumnos sobre el tema 105, pero éstos son ais dos y no son capaces de relacionarlos entre sl,Aspectos importantes pasan de~ sapercbidos o se utllzan muy superficialmente. los alumnos han memorizado mecinicamente las ideas bi- | 8 aspectos del tema, sin embargo, no son capaces de expre- sado y eaen en contradicciones. El segundo, Relacione lor conceptor trabajados @ lo largo del caprtule con la situacién planteoda. {Qué intervenciones de los profesores promueven que tenga senti= do para os alumnos aprender el tema de la nutrictin? ,Cudl de los dos profesores puede tener més difcultades para cumplir con es- to condiciin del aprendizoje significative? | 2Qué intervenciones de los profesores procuran esta significativi dad légica de los contenidos? gCudl de los dos profesores puede te~ ner més difieultades para cumplir con esta condicién del eprendi- oje significative? | {Alguno de estos docentes realiza un enfoque globalizedo? Por qué? 2Cémo pueden comprobar los profesores silos aprendizojes de los ‘olumnos son significativos? ed cwespereuvee Bd Escaneado con CamScanner Para que el alumno pueds realizar aprendizajes ‘contenidos se entiendan y que el alurmno esté ivado para aprender. | ext razoes eben a presenta formal on una onan ey sendend sh dapri del conacmento daha a ome tentan de prop sites en sq eng sete esterase Hay que tener en cuenea también que el aprendzje sigifcativo es una cues- tian de grado y que se debe procurar, en exds momento, qe los slumnos aprendan lo mis sgnfativamence posible Aprender signiicasivamente supone siempre una memorzacién com ura funcionalidad del conocimiento, Esta funcionalidad es el para la evaluacién. La perspectiva 3 sociohistérica Introduccién En el presente capitulo se expone la perspectiva soclo-histérica desarr ppalmente por Ley S.Vigotsky. Su inclusién en el contexto de este manual se justifca desde la perspectiva de la ensefianza, en tanto puede aportar ideas que permitan fun- amentar as decisiones didécticas que toma el docente En primer lugar se ofrecen ciertos datos biogrificos de Vigotsky que pueden ayudar a comprender el contexto en el que se incribe su teoria, Luego se exponen las tesis cen- tales que estructuran esta perspectiva. En este marco, se retoma el concepto de docente como mediador cultural ya que per mite considerar los posibles modos de intervencién en los procesos de ensefanza y de sprendiae ni Ideas clave + Lazona de desarrollo real es un concepto del autor para desig- nar el espacio que lo que una persona puede resolver sola. En relacién con la de desarrollo real, se define una zona de desarrollo potencial como el espacio que delimita lo que una persona puede hacer con ayuda, La zona de desarrollo préximo ‘es el espacio en que, gracias a la interaccién y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de hacer individualmente. Estos conceptos se utilizan como referencia para determinar los maltiples juegos que se producen en los procesos de ense- fianza y de aprendizaje. Se denomina ayuda ojusteda a los apoyos ¢ instrumentos que brinda el docente que, en conjuncién con las p ides del alumno, le permiten abordar determinados retos. (comtindio) ie Escaneado con CamScanner

También podría gustarte