Está en la página 1de 2
PALABRAS CLAVES Y RED CONCEPTUAL _ Una red conceptual es una técnica de trabajo que ayuda a comprender la idea central de un texto y sus relaciones eon otras ideas. Requisitos de la red conceptual: No es jerarquico. No existen niveles generales que deriven’en otros mas especificos. Se debe emplear un lenguaje conciso. Se deben efectuar relaciones conceptuales. Se deben trazar flechas para determinar las relaciones existentes entre las significaciones conceptuales. Cémo se elabora una red conceptual. Lectura comprensiva. Al identificar las palabras claves (sustantivos 0 adjetivos sustantivados) que organizan cada idea principal, elegir de entre todas ellas, la mas importante abarcativa. Las otras palabras claves se llaman nodos. - La palabra clave seleccionada se escribe en el centro de la hoja, destacéndola con un circulo o color. —, ‘Se ubican luego las otras palabras claves y se las relaciona con la central o entre si, a través de flechas y palabras de enlace o leyendas (verbos y /o preposiciones). Las fiechas marcan el orden de la lectura, si bien puede comenzarse’bor cualquiera de los nodos. La red debe quedar cerrada, 0 sea que todos los nodos deben quedar estar relacionados, pero no puede establecerse relaciones cruzadas. No pueden repatirse nodos. (Camano crate sedilerendianen rain a es ‘segin le contdad de agus pueden ser ‘stn haitade por = = == 20 Escaneado con CamScanner ————$—$—$—$— $n | MAPA CONCEPTUAL Un mapa conceptual es una forma grafica de representar conceptos relacionados entre si-A diferen- cia de un esquema, el mapa conceptual es mas complejo y las relaciones entre los conceptos se dan jerarquicamente. Este recurso nos ayuda a comprender profundamente un tema ya recordarlo, Puede servirnos también para estudiar y para exponer un tema en una clase oral, usgndo el mapa como quia Paso 1: Lean el textoy subrayen o resalten las ideas fundamentales. Con algun otro, color de resaltador o con alguna marca especial, sefialen las palabras clave de cada idea principal. Paso 2: En forma de nota marginal, registren la relacion entre los conceptos clave. Paso 3: Identifiquen el tema central sobre el cual tratard el mapa ‘conceptual. Escribanlo como titulo y enciérrenlo en un rectangulo. Paso 4: Busquen los subtemas y aptintenlos debajo del tema principal. : Paso 5: Tracen las flechas para unir os temas principales con los subtemas. Si resulta necesario, escr- ban al lado de cada fiecha una o dos palabras que establezcan la relaci6n entre el tema principal y los subtemas. sible 21 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte