Está en la página 1de 4

PLAN DE COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA

I. OBJETIVO

Establecer y ejecutar los requisitos para el comisionamiento y puesta en marcha del


proyecto “Reubicación de acometida de las instalaciones electricas de oficina Ex
seguridad- Etapa I”.

II. ALCANCE

Tiene alcance a la planeación y ejecución de las actividades realizadas por el equipo


de comisionamiento. Mientras que, para la Puesta en marcha tiene alcance desde la
verificación del plan y de los recursos para realizar las actividades de arranque y
finaliza con la validación de Acta de entrega de proyecto.

III. COMISIONAMIENTO
III.1 Equipo de prueba
El equipo de prueba de Megado de los cables y la programación manual del Time
Orbis y/o arranques, se lleva a cabo por G&M Energy S.A.C. El uso del equipo lo
realiza personal competente y asiste en el proceso de comisionamiento conforme se
requiera. El equipo Time Orbis pasará a formar parte de la propiedad de ORICA al
concluir el proceso de comisionamiento.

Se considera que el equipo de prueba (Megometro) debe ser de calidad y exactitud


para medir la resistencia de aislamiento de los cables. El equipo acreditado y
calibrado por la entidad competente.

Todos los equipos especiales, herramientas e instrumentos (específicos para algún


equipo y que sólo estén disponibles por parte de los proveedores) que se requieran
para las pruebas deberán ser incluido dentro de los alcances del contratista.

III.2 Planeamiento
Abarca los siguientes aspectos:
 Protocolos y/o procedimientos
 Identificación y adquisición de herramientas especiales y equipos que son
necesarios para completar los trabajos de comisionamiento.
 Identificación y adquisición de equipos de prueba necesarios para llevar a
cabo las mediciones indicadas en los procedimientos de comisionamiento.
 Identificación de requerimientos para repuestos y consumibles para el
comisionamiento, así como las coordinaciones de compra de estos elementos
en caso que no se haya organizado anteriormente.

III.3 Ejecución
Los Protocolos de prueba que comprende en el comisionamiento se entregarán al
gestor del proyecto quien se encargará de verificar y aprobar dicho documento.

El bloqueo y energización del tablero de distribución se realiza previa coordinación


y comunicación y es extendido a todas las partes involucradas. El comunicado se
realizará mediante correo para todos los usuarios e involucrados. Las personas
competentes y autorizadas para operar la energía deberán ser identificadas; la
correcta ubicación del etiquetado deberá ser inspeccionado de manera constante.

Antes de la energización, el jefe de Comisionamiento evaluará la instalación total de


los Sistemas de Comisionamiento de Procesos y confirmará que las pruebas e
inspecciones se han llevado a cabo y se ha da conformidad aprobados por el
personal competente del cliente, así como todos los sistemas de seguridad necesarios
han sido instalados y probado.

III.4 Verificación
G&M ENERGY S.A.C. llevará a cabo:
 Las pruebas requeridas, inspección y hojas de revisión serán llevadas a cabo
por el personal competente.
 La inspección preliminar se realizará por el Supervisor electricista en
conjunto con el gestor de proyecto.
 La rectificación de defectos según las observaciones emitidas.
 Limpieza del área de trabajo y retiro de instalaciones temporales en el sitio.
 Recopilación de las hojas de revisión de los protocolos y el envío de estas al
Gestor de proyecto.
 El desarrollo y emisión de permisos de trabajo, ATS y permisos especiales
de acuerdo a actividades que se desarrollarán.
 Asegurar que todas las partes componentes suministradas según los contratos
se hayan montado e instalado de acuerdo al diseño propuesto para asegurar
una correcta operación del sistema eléctrico.
 Inspeccionar el sistema de puesta a tierra del equipo.
 Comprobar que las tuberías hayan sido instaladas de acuerdo a las
normativas, estándares y requerimientos de ORICA.
 Rectificación de errores u omisiones de construcción de acuerdo al Check
list.

III.5 Actividades
Se desarrollarán las siguientes actividades:
 Reubicación de tablero de distribución
 Ejecución de los procedimientos LOTO
 Desmontaje de tubería adosadas en pared e independizar circuitos
direccionados para tablero custodio policial y vestuario damas.
 Excavación para tendido de tubería pvc y fabricación de buzones eléctricos.
 Elaboración de planos As Built y aprobación de los mismos.
 Desenergización inicial y energización final
 Pruebas de Megado de cables.
 Independización de circuito de pastorales

IV. PUESTA EN MARCHA

La puesta en marcha del tablero de distribución con independización de los tableros


de Custodio policial y Vestuario damas, así como la independización del circuito de
pastorales. Ejecutándose de manera eficaz la energización y correcto
funcionamiento. Además, antes de realizar las conexiones correspondientes de los
cables se ejecutó la medición de la resistencia de aislamiento para comprobar el
correcto estado de la misma. La medición se realizó de acuerdo al procedimiento
para medición de resistencia respecto a tierra y entre conductores activos,
cumpliendo y en conformidad con las normativas eléctricas. Asimismo, evidencia la
calidad y certificación de los cables.

4. 1. Buenas prácticas y malas prácticas y puesta en marcha


A priori de poner en marcha cada uno de los equipos y todos los componentes que
hacen parte del sistema eléctricos se debe verificar su correcto montaje de los
equipos, canalizaciones, el correcto ajuste de las conexiones ya que ello depende el
buen desempeño de los sistemas.

Buenas prácticas:

 Posicionamiento en zona fija del tablero de distribución el cual se reubicó.


 Medición de continuidad de los cables conectados en tablero.
 Rotulación de cables acorde a plano.
 Adecuada disposición de cables dentro de tablero y en buzones eléctricos.
 Aterramiento de los tableros metálicos.
 Se realiza los permisos en materia de seguridad antes del desarrollo de las
actividades.

Malas prácticas:

 Dejar que los terminales mal colocados se conecten en los tableros, se


recomienda hacer el cambio correspondiente.
 Tener el área de trabajo desordenada, procurar mantener orden con las
herramientas usadas.

También podría gustarte