Está en la página 1de 124
pat] RAFIAS ~Quién fue Maria Magdalena? Nuevo Testamento y Evangelios apocrifos San Juan Bautista ALESIS IM a life (=H P)(ok-3 Jesus antes de ser Cristo Entre prosélitos y amantes del pode: Sus huellas en la filosofia La Historia nunca estuvo mejor contada Prva NESS REST Realidad y mito gee) PoC Ty tae Creo poses Cres eta Uy ETAL L ares BUNS La persecucion de las insumisas www.suscripciones.zinetmedia.es/divulgacion/muy-historia Un mensaje para el siglo XXI jransgresor y revolucionario, no merecié, sin Ts ni una menci6n en las cronicas de su época; predicador carismatico, no fue capaz de convencer a los suyos (los judios siguen esperando al ‘mesias); hijo de Dios, creador universal y todopoderoso, fue, por el contrario, condenado y ejecutado. Se puede decir que a Jestis no le fue muy bien, aunque ha sido —sin lugar a dudas— el personaje mas influyente de la Historia, sobre todo si tenemos en cuenta el numero de personas creyentes y que practican la fe eclesidstica. Jestis, el hijo de Maria, el aprendiz de carpintero, el defensor de los pobres y los marginados, el que po- nia la otra mejilla, nacié en wn tincén apartado del in- menso Imperio romano y trascendié su época, Desde MUY HISTORIA intentamos recuperar su figura histo- rica y analizar su legado, porque gran parte de la ética que necesitamos para convivir en paz en este mundo) poscapitalista y cinico podemos hallarla en él. Disfruta de la lectura. ‘CARMEN SABALETE DIRECTORA (csabalete@zinetmedia.es) re) [CL\ Icono ortodoxo de la Resurreccién de Jesucristo, de la region de Odessa en Ucrania, Sumario Elorbe bajo el dominio romano Jesiis antes de ser el hijo de Dios Infancia y juventud La palabra del Nuevo Testamento Eltestimonio de los mas cercanos Los Evangelios Apocrifos Otra version de su vida Jestis y el judaismo Lareligion en la que nacio. ‘San Juan Bautista Eladmirado precursor Jesiis como lider En la Bibliay en la vida de Jesus Mujeres Ena Biblia y en la vida de Jesus Quién fue Maria Magdalena La discipula favorita Papas entre prost yamantes del poder Las reliquias de Cristo La Sabana Santa Elcristianismo y la filosofi® ORO) Elpapel dela teologia at oem La visién de Dios Meditaci6n y contemplacion Life movies, Jesis en el cine Bibliografia Muy HSTORIA DATA 14 22 30 38 46 54 62 70 76 86 94 104 12 121 a ts) a BAJOEL. \ DOMINIO ROMANO _ - Se calcula que Jesus hubo de nacer F en torno al afio 5 0 6 a. C., cuando € - f Herodes el Grande reinaba en Israel y el c | a gran Augusto regia el Imperio romano: rf i= una época sin duda convulsa en Judea, ; 4 ph : proclive a los movimientos de corte. Cer oes ss ne i. 3 ee penn Eee Pee cry cae Sead Poe a Cre aceon ey i Peer / EL PRIMER EMPERADOR. Cayo Octavio (3a.C-14), ssobrino nieto de sulle César y ‘adoptado por este, fue proclamado ‘emperador en 27.0. Cone! nombre de Augusto marcé la Historia. Abajo, Augusto Prima Porta, estatua ‘suya de marmot descubierta en 1868 en la villa de Livia, Roma, GUY HISTORIA BIOGRAFIAS 1 asesinato de Julio César en el aio 42 a. C,caus6 un terremoto politico que Aividi6 el Imperio en tres zonas geogré ficas gobernadas por un triunvirato. Las provincias occidentales, que inclufan a Italia, Hispania, Britania y los campos regados por los rios Rin y Danubio, fueron a parar alas manos de Octavio. Las provincias orientales, de Grecia, Turquiay Siria, asf como los terrtorios situados junto a la frontera de los partos (Irak), quedaron bajo el control de Marco Antonio. Fi- nalmente, las posesiones romanas en el norte de Africa se cedieron a Marco Emilio Lépido. El triunvirato salté por los aires cuando Octavio se hizo con os territorios africanos de Lépido, Io que provocé el malestar de Marco Antonio, que en aquel entonces ya habia puesto sus ojos en el valle del Nilo y habia iniciado una intensa relacién amorosa con la reina Cleopatra. El Se- nado y buena parte de la poblacién lo acusaron de traicion por regalar posesiones del Imperio a su amante, lo que aprovech6 Octavio para emprender una nueva guerra civil contra su ri- val en Oriente. La contienda fratricida culmin6 con la victoria de Octavio en la batalla naval de Accio, en el afto 31 a. C. Convencidos de que ya nada podia frenar su tragico destino, Marco Antonio y Cleopatra op- taron por el suicidio, Una ver. se deshizo de sus dos principales enemigos, Octavio quiso asegurar su lugar en el trono, raz6n por la que orden ma- tara Ptolomeo Cesarién, el hijo que habia tenido Cleopatra con Julio César. Sin nadie que pudiera disputarle el poder, el nuevo lider de Roma se convirti6 en el iltimo faradn del valle del Nilo. A partir de entonces, Egipto dejé de existir como potencia relevante, pasando a ser una provin- cia mas del Imperio romano. Aquellos sucesos se produjeron veinticinco afios antes del nacimiento de Je- sis de Nazaret. EN ELANO 27 A.C. CAYO OCTAVIO FUE PROCLAMADO EMPERADOR Y GOBERNARIA CON EL NOMBRE DE AUGUSTO EL PRIMER EMPERADOR «OFICIAL» ‘Tras renunciar teatralmente a los poderes ex. traordinarios que le habia concedido el Senado para enfrentarse a Marco Antonio, el vencedor de Accio fue nombrado imperator —efe militar absoluto- y proclamado emperador en el afio 27 a.C., momento en que cambié su nombre por el de Augusto. Tras asumir todo el poder y los dominios del Imperio, que se extendian de océa- ‘no a océano, el nuevo hombre fuerte gobernd con inteligencia, propiciando un largo periodo de paz que contribuy6 al crecimiento territorial y econémico de Roma. ‘Augusto puso al frente del ejército a Tiberio, hi- jo de su tercera mujer, Livia. También eligio a otros hombres de confianza para que ocuparan los puestos més relevantes del Estado. En Roma cred una guardia pretoriana que lleg6 a contar con cerca de diez mil hombres y un cuerpo de seguridad formado por tres cohortes de soldados. El Senado continu controlando las provincias romanas ya pacificadas: Asia Menor, Numidia, Cirenaica, Libia, Bitinia y el Ponto, Macedonia, Ia Betica, Cerdeia, Sicilia, Dalmacia. COMPLEJA ESTRUCTURA IMPERIAL Las provincias que presentaban especial importancia estratégica y militar queda- ron bajo el mando directo de ‘Augusto, Ademés del valiost- simo valle del Nilo, este gran trozo del pastel imperial incluia los territorios de la Galia, Hispania (salvo la Bética)y Siria, entre otros. Junto a este vastoterrito- rio habia reinos vasallos, como Judea —que en el aio 6 pasariaa ser una provincia imperial mas— y otras regio- nes gobernadas por | jefes locales que endian pleitesia a Roma. El control de aquel conglomerado de reinos satéits facilitaba la paz en las fronteras del Impe- rio y proporcionaba tributos a las arcas romanas. Para recaudar los impuestos, el emperador intro- ujo el censo regular de sus stibditos y el listado de sus bienes. Los cuestores y procuradores eran los responsables de la recaudacién anual de esos tributos, fundamentales para financiar el enorme ejército romano, La presion de los recaudadores, 4que podian llegar ala fuerza para obtener los im- puestos que exigla Roma, provocs sublevaciones en la Galia, Britania y Judea. Sin embargo, esas rebeliones podrian considerar- se una excepcién salvo en el caso de Judea, donde surgieron diversos movimientos mesidnicos de corte independentista que causaron problemas al Imperio. Los habitantes de algunas provincias tenian una clara conciencia étnica, pero, en gene- ral, pertenecian a distintas culturasy hablaban en distintas lenguas. Por ejemplo, los sirios podian expresarse y escribir en griego, incluso, utilizar elarameo y redactar en siriaco, pero no sentian una identidad siria que los abocara a un profundo nacionalismo, Ademas, el Imperio otorge la ciu dadania romana alas clases dirigentes de muchas provincias y las protegié con sus legiones, lo que frené revueltas de las clases menos favorecidas. UNA COLONIZACION INCESANTE La poderosa maquinaria bélica del Imperio pro- curaba el control de vastos teritorios y facilitaba la romanizacién de las provincias mas alejadas de la metrépoli. La legion era el cuerpo principal del ejército y estaba compuesta por 5300 solda- dos de infanteria y 700 de caballeria, todos ellos, ciudadanos romanos. A finales del siglo Ta. C., Augusto incrementé la fundacién de colonias para que se asentaran los veteranos de las guerras de conquista. El antiguo territorio de Cartago, His- palis (Sevilla), Caesaraugusta (Zaragoza), Emerita Augusta (Mérida), Narbona o Arles (Francia), en- tre otros lugares, vieron crecer su poblacién con nuevos colonos. El Imperio se expanda sin pausa. Egipto era el granero de Roma, pero los territorios de Hispania también contribuyeron a llenar las, sromanas. laceite, que era vital para a producia en cantidades ingentes en la muy rica y urbanizada provincia de la Bética (Andalucia y parte de Ex- tremadura). Con el «oro liquido», mezclado con un poco de vinagre y tripas de pescado fermen- tadas al so, se fabricaba el garum, una salsa muy popular en la dieta romana que se elaboraba en Almeria, Malaga, Tnger y otras colonias romanas del actual Marruecos. Aquel preciado producto se transportaba en barco desde Hispania para ven derlo en los rincones mas remotos del Imperio. EL ESTILO DE VIDA OLA eee ee erry (thee soar ieL am Perea eget ern ory Cee eeu eee eer Cee ec ee eer ee y pasetan a jugar un pap peat nbibliotecas, teat Cre a Erne cee eon LOS DOMINIOS DE AUGUSTO La Bética fue el territorio peninsular donde se extendié el uso del latin. En la época de précticamente todos sus habitantes lo hablaban. Podria decirse que, a partir de aquel momento, la romanizacion se extendio al resto de Hispania. Del componente romano y del hispano surgié un pueblo que, afios después, se sintié plenamente integrado en el Imperio. Mientras la familias ricas MUY HISTORIA IOGRAFIAS7 CIVILIZACIONES LEJANAS Pee ea ere conta BMUY HISTORIA BIOGRAFIAS Oe ee ces eee ina, Wang Mang arr ease eee ee arate area rent rete eee era! Zapot ero reaer del sur peninsular comerciaban con la metrépo- Ii, la legion VII Gemina custodiaba las minas de Las Médula cén y Galicia, de cuyas entrafas salia parte del oro que requeria Roma para mantenerse. Este y otros minerales eran transportados por los barcos mercantes ro- manos a otros lugares del Mediterrineo, Enel aiio 20 a. C., Augusto firmé un acuerdo de pav.con los temibles partos, cuyos ercitos habian derrotado a las fuerzas de élite de Marco Antonio. Debié pensar que era mejor dejar las hosilidades, con ese belicoso pueblo, asentado en la ribera del rio Eufrates (Irak), y abandonar su proyecto de extender el Imperio h elilanco oriental, Augusto centré sus esfuerzos en pacificar la Galiay proteger los pasos importantes de] Gran San Bernardo, puerto de montaiia entre Aosta (Italia) y Martigny (Suiza), lo que frenaria posible 0 12a. C, situadas entre ncursiones hostiles. En ela las legiones conquistaron Panonia (Hungria), que pasé a ser una nui Tras la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.), su imperio pas6 a manos de sus generales. Uno de ellos, Seleuco, se quedé con el dominio de Si ria, donde funds la dinastia seléucida, Ptolomeo hered6 el valle del Nilo y funds la dinastia de los ptolomeos, cuya iltima representante fue la reina Cleopatra. Cuando Augusto llegé al poder, estaba divida en tres regiones. Al sur, Judea, con- trolada por Herodes el Grande; al sureste (actual Transjordania), el reino de los nabateos; y en el centro, la provincia romana de Siria (capital An- tioquia), en la que se integraba el reino de Palmira HERODES EL MEGALOMANO El nacimiento de Jess se produjo durante el rei nado en Judea de Herodes el Grande que provenia de Idumea, region surefia que fue tomada por los macabeos 100 aiios antes, Estos obligaron a sus habitantes a convertirse al ju- ‘a provincia romana, dajsmo, Los mas ortodoxos despreciaban a los idumeos, ya que los consideraban medio judios y. por lo tanto, seres contaminades con sangre barbara. Gracias a la amistad que le unia a Ma Antonio, Herodes llegé al trono de Jerusalén, des: bancando a a dinastia macabea que habia reinado en Judea en los tiltimos 120 aitos. Marco Antonio y el Senado pensaban que He rodes podria frenar las ansias de libertad que sentian los habitantes de Judea, un pueblo rebel- de compuesto por varias facciones, algunas de Jas cuales se habian sublevado ante los altos tri butos que exigia la metrépoli. Otras mostraban su disconformidad con la pleitesia que debian prestar a un imperio que se regia en contra de las leyes de su dios Yahvé, el que habia sefialado a los judios como el pueblo elegido. Pese a la resistencia delos sectores mas ortodoxos, Herodes Ilegé al trono y goberné con mano de hierro,eliminando a sus enemigos y aislando a los ‘mesiénicos. Controls las sesiones de la Asamblea de Jerusalén, el sanedrin més importante del pais, Y manejé a su antojo el poder religioso, impo- rniendo al sumo sacerdote, que era la autoridad suprema para los judios. En Jerusalén orden6 re- forzarlas murallas de la capita e hizo construir un acueducto, un teatro y un hipédromo. Su fabuloso palacio real mostraba sin tapujos su cardcter des- pético y su profunda megalomania. Pero su obra mas importante fue el nuevo Templo de Jerusalén en el monte Sion, una obra piadosa que no logté conquistar el corazén del pueblo judio, Ademds de por su origen idumeo, Hero- des era criticado por sus intentos de equiparar la cultura hebrea a la grecorromana. Pensaban que ese proyecto de helenizar Judea era su forma de adulara Roma. Fn realidad, a Augusto le impor- taba menos la romanizacién de los judios que st. control bajo el férreo gobierno de Herodes, ya que eso evitaba revueltas ytensiones. En sus diltimos afios, Herodes se convirtié en un pparanoico. Veia enemigos por todas partes, inclu- soen su entomo familiar y entre sus hombres mas fieles. Convencido de que st esposa Mariamme lo habia engariado con otro hombre y que conspiraba contra él, ordené asesinarla. Poco después, hizo matara dos de los hijos que tuvo con ella, Su hijo mayor, Antipatro,inicié un complot para acabar con el gobierno de su enfermo y desquicia- do padre, pero la conspiracién lleg6 a sus ofdos. Lo acusé de traicion y lo encerré en la cércel de Jerusalén, La salud de Herodes se quebré aiin mas, pero ain tuvo fuerzas para descabezar un segundo complot. Unos dias antes de fllecer, orden asesi- nara Antipatro. El monarca murié en el aio 4 de nuestra era, Jesis debia tener unos diez. SJUDEA, DE REINO A PROVINCIA En su altimo testamento, Herodes el Grande designd como sucesor a su hijo Arquelao, una isposicidn que debia ser refrendada por Augus- to, que no tenia muy claro qué hacer con Judea. En un intento de influir en la decisién del em- perador, Arquelao viajé a Roma para obtener st. confirmacién. Por su parte, Augusto envi6 a Judea como prefecto interino a Sabino, cuyo corrupto gobierno —asi como la presién tributaria que ejer- ié contra los judios— provocé un levantamiento popular que, finalmente, fue sofocado por Publio Quintilio Varo, legado de! emperador en Siri. Aquel suceso violento despert6 el deseo de libera- id del pueblo judio, De hecho, en poco tiempo se sucedieron tres lideres que encabezaron sendas rebeliones contra el poder de Roma, aunque todas fueron liquidadas, Mientras tanto, Augusto resol- vi6 la sucesién de Herodes ef Grande dividiendo el control de sus territorios entre sus tres hijos. A Arquelao le concedié las posesiones principales de Judea, Idumea y Samaria; a Herodes Antipas, las de Galilea y Perea; ya Filipo, unas tierras me- nores. El gobierno de Arquelao fue un desastre, yel emperador lo destituyé en el aio 6, convir- tiendo sus territorios en una provincia romana al mando de un prefecto, La caida en desgracia de Arquelao coincidié con un levantamiento en Galilea protagonizado por Judas de Gamala, que se entrenté a las pretensiones del Imperio de censar a la poblacién. Su rebelién fue sofocada por las legiones, pero su anhelo de independen- Cia inspir6 las revueltas que se producirian aitos después y que culminarian con el fin de Israel y la diaspora del pueblo judio. JESUS NACIO EN EL REINADO DE HERODES EL GRANDE, QUE LLEGO AL TRONO DE JERUSALEN POR SU AMISTAD CON MARCO ANTONIO. TEMPLO DE JERUSALEN. Los jucios | despreciaban a Herodes por ser de origen idumeo ¥y prorromano ylintents congraciarse con ellos erigiendo el nuevo Templo de Jerusalén. Arriba, recreacién, tal y ‘como pudo haber sido alrededor del afio 60 d. C. Museo dela Torre de David Werusalén). MUY HISTORIA BIOGRAFAS® TIBERIADES. Restos arqueclégicos de la ciudad que se fund, en toro al aho 20, para honrar a Tiberio, ‘AHerodes ‘Antipas, uno de los tres hijos de Herodes ef Grande, le correspondieron los terrtorios de Galiea y Perea, alli colaboré muy estrachamante con Tiberio, EL DESASTRE DE TEUTOBURGO En aquellos aios, Tiberio conquisté gran parte de Germania, situando la frontera del Imperio a orillas del rio Elba, mas allé del Rin. Pero, poco después, los germanos al mando de Arminio se sublevaron e infligieron una terrible derrota a los ejércitos comandados por Publio Quintilio Varo, el que fuera legado de Augusto en Siria y que, pos- {eriormente, ocups el mismo cargo en Germania, El desastre se produjo en la batalla del bosque 0 selva de Teutoburgo, en el aiio 9, y supuso que Roma perdiera el control en la zona, asi como tres legiones y sus estandartes. ‘Tras recibir varias heridas, Varo se suicidé. Ar- minio envid su cabeza como trofeo de guerra a ‘Marbod, rey de los marcémanos, y este, temiendo las represalias romanas, la envid a Roma, donde fue enterrada en el pantedn familiar. Los oficia- les romanos que sobrevivieron ala batalla fueron brutalmente torturados antes de ser ejecutados. Ademds de suponer un duro golpe al prestigio militarde Roma, la derrota dej6 desguarnecida la frontera del Imperio, cuyos limites retrocedieron del Elba al Rin, lo que implicé el abandono de la efimera provincia de Germania Magna. Augusto enfermé de tristeza. Suetonio aseguraba que, durante un tiempo, el emperador paseaba por las noches gritando: «Varo, jdevuélveme mis 0 MUy HSTOAA BIOGRAFIAS legiones!». Pocos aitos después, el ejército r0- mano logeé retornar al punto donde se produjo la fatal batalla. Tacito describe con crudeza lo que encontraron en el terreno: «En el campo, los hhuesos de los soldados yacian esparcidos por el suelo, cada uno en el lugar donde habia caido defendiendo su posicién o huyendo». ¥ prosigue: «Habia restos de armas y también los huesos de los caballos, mientras que las cabezas humanas, estaban clavadas en los troncos de los érboles de alrededor. En estas arboledas se encontraban los altares barbaros donde habian sido sacrificados, los tribunos y los centurionesy. DE AUGUSTO A TIBERIO ‘Tras aquella humillante derrota, Augusto no emprendié mas guerras de expansibn territo- rial, centrando sus esfuerzos en consolidar las, fronteras de su Imperio. Mientras en Mauritania (Africa) el rey Juba reinaba sin molestar a Roma, en Asia Menor se creé la provincia de Galacia, cuya capital, Ancira, se encontraba en la actual, Ankara, Cuando Augusto muri en el afio 14, el poder pas6 a manos de Tiberio, que heredé un. imperio en paz, muy bien consolidado y fuerte- ‘mente defendido. Jesis tenia unos veinte aos. El sucesor de Augusto era uno de los hombres més capacitados de la aristocracia romana y sus TIBERIO, UN HOMBRE MUY CAPACITADO, GOBERNO CON BUEN PULSO EL IMPERIO QUE HEREDO DE AUGUSTO habilidades como militar y estratega habian quedado demostradas en sus campafias en las, regiones septentrionales del Imperio, Pero, asimis- ‘mo, era un hombre hurafo que tenia serias dudas acerca de su propio papel como emperador. Si el Senado lo vio como un tirano, a su ver se sintid abandonado por la clase dirigente romana. Aun- que Ticito y Suetonio lo tildan de ativo, hipécrita ¥ misantropo, lo cierto es que Tiberio gobernd con buen pulso el Imperio que habia heredado. Logré aplacar el intento de motin de las legiones estacionadas en el Danubio y en el Rin, que se agitaron por el largo servicio al que estaban some- tidas, por la pobre soldada y por las dificultades de comodo civil que prevefan tras su licenciamiento. Siguiendo la politica que habia trazado Augusto tras a derrota delas tres legiones de Varo, Tiberio ‘mantuvo la frontera del Imperio en el Rin. Pens6 que, contra los germanos, la diplomacia eficaz que el uso de las armas. Por un tiempo, se sintieron fuertes bajo el caudi- llaje de Arminio, pero los pueblos germanos no tardaron en desunirse, lo que mitigé el proble- ma de una alianza en la frontera del Rin. En los territorios de Galilea y Perea, Herodes Antipas colaboraba tan estrechamente con Tiberio que no dudé en fundar una nueva ciudad a la que puso como nombre Tiberiades, en su honor del emperador romano, MUERTE DE JESUS Y FIN DE ISRAEL Aunque goberné con sensatez los territorios que le habia adjudicado Augusto, Herodes Antipas cometié el error de contraer matrimonio con una medio sobrina suya, llamada Herodias, lo que desaté el escindalo en gran parte del pueblo, que veia con malos ojos aquella relacién ya que la consideraba incestuosa. También provocé las, crxiticas feroces de un predicador llamado Juan el Bautista, que finalmente fue apresado y ejecutado. Las fuentes biblicas aseguran que Jestis prosiguié la labor del Bautista para, a continuacién, diri- airse a Jerusalén, donde algunos lo reconocieron como el Mesias. Atemorizados por los continuos brotes de mesianismo que se producian en Judea, los sacerdotes arremetieron contra ese personaje incémodo. En el aio 26, Tiberio nombré a Pon- cio Pilatos gobernador de Judea. Los evangelios mencionan que, durante el mandato de este til- timo, Jestis fue ejecutado. Tras las revueltas judias del aito 68, que fueron sofocadas por el emperador Vespasiano y, pos- teriormente, por su hijo Tito, Judea quedé muy mermada. La llegada al poder del emperador Adriano (aiio 117) supuso el principio del fin de la nacién de Israel. En uno de sus viajes, el césar nacido en Hispania observé que las rui- nas de Jerusalén seguian siendo un lugar de veneracién para los judios, por lo que decidié construir sobre ellas una nueva ciudad romana, lo que provocé otra revuelta, que fue sofocada por las legiones en el afio 134 La ciudad que fundara el rey David cerca de mil afios atris iba a quedar fuera del control judio durante més de 18 siglos. A la muerte de Adria- no, Judea se convirtié en la provincia romana de Palestina, una mas de las que componian el Im- perio, cuyos vastisimos territorios iban de Escocia al desierto del Sahara y de las costas atlinticas de Hispania a la frontera con Mesopotamia. Ningtin otro imperio habia dominado antes sobre tantos pueblos y culturas tan diferentes. MUY HSTORABIOGRAFAS 11 ‘PILATOS LAVANDOSE LAS MANOS. Poco se sabe del Poncio Pilatos, histérico, salvo que fue prefecto de Judea entre los afos 26 y 36 y responsable oficial de fa condena y muerte de Cristo, Sobre estas lineas, el femoso lavado de manos de la tradicién biblica visto por el pintor del barroco italiano Mattia Pret 42Muy HISTORIA BIOGRAFIAS Provincias imperiales | Reinos vasallos cre “Eel DONENSIS “Gy 4 GALLIA exiia AOU “ANIA = SICILIA CA EL IMPERIO DE AUGUSTO Y TIBERIO hele a eam etc nc a (ya pacificadas, bajo el control del Senado) y las imperiales las as esrategioas, bao su marc direct). Alo se anaca una sea do ‘ends vasalos. Tibeic hered un impero(entonces Jess tenla ures vain “aos en paz, miy bien cofsclidado yfuertemente detencico. Eh este vemos dicha distribucién en'tiempos de Tibetio. En los territorios de: x ¥ Bore, Herod Antipas colaboraba estechamente con el em MUY HISTORIA BIOGRAFAS 13 ANUNCIACION’ Pee eer Ree ae eet toes | Mee eveere! ee eeu Rete N rye Ree Pea a os dal Prado, Madrid. ~~ Seer ANTES DE SER EL ALY DE DIOS Aunaque es dificil desgajar lo historico y lo religioso en un personaje sagrado para muchos, hay datos que parecen estar bastante claros. Uno de los mas Curiosos es que el futuro mesias nacido 6 0 7 afios antes de la fecha oficial. Te contamos este y otros aspectos de sus primeros pasos en el mundo. Ry aL oot eae) Dec earsy La BoD: DEJOSEY MARIA. Segin la ‘costumbre judia, entre el acuerdo dda matrimonio y la convivencia

También podría gustarte