Está en la página 1de 3

Desempeño macroeconómico de nuestro país

Mariana Rocha Juárez


México cuenta con un poco más de 120 millones de habitantes y no solo eso, también cuenta con
historia, cultura y una gran diversidad de flora y fauna. México se encuentra en el segundo lugar de
economías más grandes de Latinoamérica; sin embargo, México ha bajado en su desempeño y esto se
observó que en 2021 sólo creció un 4.8%.Después de la pandemia de Covid-19 su recuperación va
lenta y se estima que crezca un 1.5% este 2023.

1. El área sombreada representa el rango fijado como meta de inflación del Banco Central.
2. Expectativas de inflación del sector privado para los próximos 12 meses.

Lo que ayudará al país este 2023 es que el turismo se recupere más y también el consumo interno es
clave para el crecimiento de la economía. Aumentar la productividad es una prioridad clave y esto se
puede hacer en varios elementos como reducir costos originados por la regulación a la hora de
formalizar una empresa, apoyar con más recursos a la educación primaria para reducir los efectos de la
pandemia y también fomentar las energías renovables ayudaría a reducir las emisiones.
En el 2022 se registró un avance del 3% respecto al PIB el cuál indica que tuvo una recuperación tras la
caída por la pandemia desde el 2020, las actividades industriales fueron las que más crecieron con un
3.2% y las agropecuarias crecieron un 2.8%. Sorprendentemente, México tuvo un mejor desempeño
que Estados Unidos debido a que este tuvo un PIB del 2.9% debido a que los intereses han frenado
sectores como la compra de vivienda y construcción.
Enfocándonos un poco en San Luis Potosí, el INEGI presentó los resultados del segundo trimestre del
2022 el cuál indica que creció un 1.6% en el avance anual. En las actividades primarias hubo un
crecimiento del 10.9%, en las actividades secundarias un 2.7% y en las terciarias un 0.1%. San Luis
Potosí se ubicó en el lugar 21 a nivel nacional de aportación nacional debido a que fue del 0.03%, un
lugar arriba que Nuevo León.
Referencias:
La economía del país registró un crecimiento de 3% al cierre del 2022. (2023, Febrero 1). Boletín.

http://boletin.org.mx/Noticia/la-economia-del-pais-registro-un-crecimiento-de-3-al-cierre-del-

2022

Suárez, K., & Suárez, K. (2023, Enero 31). La economía de México crece un 3% en 2022 y supera la

caída del crecimiento por la pandemia. El País México. https://elpais.com/mexico/2023-01-

31/la-economia-de-mexico-crece-un-3-en-2022-y-supera-la-caida-del-crecimiento-por-la-

pandemia.html

Mexico Perspectivas Economicas de la OCDE Noviembre 2022. (2022, November 21). Issuu.

https://issuu.com/oecd.publishing/docs/e0112esp_mex

También podría gustarte