Está en la página 1de 17

MICROECONOMÍA

ANALISIS DE LAS FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

GRUPO 14 (B10)

Integrantes:

Daniela Gaviria Villada

Juan David Vargas Velasquez

Sharon Tatiana Camero Lopez

Mariana Vélez Ramírez

Mayerly Quiroga Pulido

Tutor:

Yenny Gisela Lemus

Politécnico Gran Colombiano

Pregrado Virtual

2023

Objetivos

Identificar los costos de oportunidad de acuerdo a las ventajas comparativas en cada

país: elegido BRASIL Y COLOMBIA con esto establecemos las cantidades máximas de

servicios y bienes que cada país es capaz de producir con estos dos factores principales que

tenemos de producción como son el trabajo, capital y tierra.

Comprender e interpretar las funciones de oferta y demanda sus funciones y

variables: CAFE: la oferta en Colombia ha crecido un punto 3.3% y será de 179.3 millones de

saco de café frente a la demanda que se estipula y sea de un valor aproximado a 164.9 millones

del ano cafetero, se intuye que en el año en curso el consumo sobrepasará la producción en un

aproximado de 3,1 millones de sacos.

Brasil

Su nombre oficial es República Federativa de Brasil, cuenta con una superficie

aproximadamente de: 8.511.965 km2. Su población suma alrededor de 215.586.571 habitantes

(dato estimado hasta enero 2023), su capital es Brasilia, el portugués es el Idioma oficial. Brasil

está conformado por 26 Estados y el Distrito Federal de Brasilia. Sus regiones se caracterizan por

los distintos climas, en la región amazónica, es húmedo y cálido, con gran densidad en sus selvas,

grandes ríos y enormes reservas de minerales y maderas; el noreste, incluye las zonas semi-

desérticas que sufren devastadoras sequías; el este, hay tierras fértiles y ricas en minerales como

el hierro, y pequeñas montañas; no se caracteriza por ser un país montañoso y al sur, el clima es

mesurado y de gran producción agrícola (como es el café, la caña de azúcar, el cacao, la soja),

ganadera e industrial.

Colombia

Este país se ha caracterizado por sus diversas culturas, tiene riqueza tanto en la flora como

en la fauna además de ello sus relieves en las montañas que denotan una naturaleza exquisita, su

hidrografía y sus climas que merecen un enfoque distinto. Colombia tiene una superficie terrestre

de 1,141,748 Km, unA amplia área que contribuye a que sea uno de los 4 países más grandes de

toda América. Su área marítima es de 2.129.748 KM donde pasan tanto el océano pacifico como

el atlántico.

Se encuentra compuesta por 32 departamentos que tienen diferentes culturas, cuenta con

región urbana como rural, en este caso en la agricultura Colombia se encuentra con muchos

factores naturales que enriquecen al país por ello se genera la producción de diferentes productos

como lo es Café un producto característico del país, este recurso natural permite el trabajo de más

de 555.692 personas por familia ya que a través de este se genera un valor significativo para el

país de acuerdo a las exportaciones que se realizan, por ejemplo para el año 2022 Colombia cerró

con 11,4 millones de toneladas de sacos de 60 kg o el banano que es un cultivo muy importante

en el mundo ya que de acuerdo a sus propiedades nutricionales la gente lo prefiere, su producción

en el año 2022 fue de 1,828 millones de toneladas de banano generando empleo para más de

293,648 empleos formales.

Tabla y Grafico para hallar toneladas de exportaciones según producto 2022

COLOMBIA BRASIL

11.4 Millones 555.692 39,35 millones 3,5 millones

de toneladas Empleos por de toneladas de de personas

CAFE de sacos de 60 KG familias sacos de 60 KG


1,828 Millones de 293.648 26,8 millones 41,12

toneladas de Banano empleos por de toneladas de millones de

BANANO familia sacos de 60 kg personas

Elaboración propia con datos tomados de Portafolio. «Costo de insumos preocupa a los

productores de banano». Portafolio.co, https://www.portafolio.co/economia/costo-de-insumos-

preocupa-a-los-productores-de-banano-570575. Accedido 28 de marzo de 2023. Bustos, Andrea.

«Bananeros del Caribe Colombiano reportan un crecimiento del 2% en el

2022». PortalFruticola.com, 7 de febrero de 2023, https://www.portalfruticola.com/noticias/

2023/02/07/bananeros-del-caribe-colombiano-reportan-un-crecimiento-del-2-en-el-2022/.

Portafolio. «Producción de café en Colombia cerró 2022 en 11,1 millones de

sacos». Portafolio.co, https://www.portafolio.co/economia/produccion-de-cafe-de-colombia-

durante-el-2022-576481. Accedido 28 de marzo de 2023. «Producción anual de café de Colombia

cierra 2022 en 11,1 millones de sacos». Federación Nacional de Cafeteros, https://

federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-anual-de-cafe-de-colombia-

cierra-2022-en-111-millones-de-sacos/. Accedido 28 de marzo de 2023.

Elaboración propia de gráfica con datos tomados de «Plátanos en Brasil | OEC». OEC -

The Observatory of Economic Complexity, https://oec.world/es/profile/bilateral-product/bananas/

reporter/bra. Accedido 28 de marzo de 2023.

«Brasil creó 2,7 millones de empleos nuevos en 2021 y ve señal de recuperación». SWI

swissinfo.ch, 31 de enero de 2022, https://www.swissinfo.ch/spa/brasil-empleo_brasil-

cre%C3%B3-2-7-millones-de-empleos-nuevos-en-2021-y-ve se%C3%B1al-de-

recuperaci%C3%B3n/47308048. «Exportaciones brasileñas de café soluble caen un 9% en 2022,

pero ingresos alcanzan récord: cámara». euronews, 25 de enero de 2023, https://es.euronews.com/

next/2023/01/25/cafe-brasil-soluble.

Ventajas absolutas y comparativas de cada producto

Se evidencia entre los países Brasil y Colombia una ventaja absoluta correspondiente a la

identificación de dos productos como lo son el banano y el café; en su análisis se resalta la

cantidad de colaboradores por millón que realizan la producción del mismo.

PRODUCTOS (BIENES) BANANO CAFÉ

BRASIL 41,12 3,5


COLOMBIA 293,648 555,692

Se ejecuta la operación con la siguiente tabla de acuerdo a su aproximación de cantidades

por colaboradores de producción.

PRODUCTOS (BIENES) BANANO CAFÉ

BRASIL 41 4
COLOMBIA 294 556

De acuerdo a la información anterior se evidencia que:

• Brasil presenta ventaja absoluta ya que se requieren menos personal de producción para la

gestión del Banano.

• Brasil presenta ventaja absoluta ya que se requieren menos personal de producción para la

gestión del Café.

En la ventaja comparativa se basa en el país que puede producir sus productos a un costo

relativo más bajo a comparación de otros países.

Para la identificación se realiza los costos de oportunidad de acuerdo a los productos

mencionados como en este caso lo son el banano y el café, entre el país de Colombia y Brasil; en

cuanto a su análisis se encuentra el producto que sacrificaría por producción al que sea

seleccionado por su ventaja absoluta.


FPP

Costo de Oportunidad Colombia

Costo de Oportunidad Brasil

Conclusión

Luego de abordar todo el análisis correspondiente a la posibilidad de producción de los

países seleccionados como lo son Brasil y Colombia, con sus diferentes productos elegidos para

la comparación de sus importaciones y exportaciones, se evidencian ventajas absolutas

permitiendo validar la gestión de aquellos bienes a corto plazo de producción; también aquellas

ventajas comparativas que brindan un resultado de costos de oportunidad, en cuanto a los

productos que sacrifica y aquellos que al momento se optan por cultivar y exportar.

Mediante gráficos y estadísticas se logra detectar aquellas preocupaciones o altas mejorías

en el direccionamiento de bienes a diferentes países, así como también la ejecución contante de

un bien por la proyección de alcanzar buenos resultados mediante la cantidad de colaboradores

que posee, el clima que también influye para su fortalecimiento, el tiempo estipulado para su

ejecución y garantía de enriquecimiento.

Colombia y Brasil países que cultivan diversidad de productos esenciales para el

consumidor, presentan balance en el costo de oportunidad, en este caso el fuerte en Colombia es

el café y en Brasil es la producción de Banano.



Bibliografía

«Producción anual de café de Colombia cierra 2022 en 11,1 millones de sacos». Federación

Nacional de Cafeteros, https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-

anual-de-cafe-de-colombia-cierra-2022-en-111-millones-de-sacos/. Accedido 28 de marzo

de 2023.

Portafolio. «Producción de café en Colombia cerró 2022 en 11,1 millones de

sacos». Portafolio.co, https://www.portafolio.co/economia/produccion-de-cafe-de-

colombia-durante-el-2022-576481. Accedido 28 de marzo de 2023.

Bustos, Andrea. «Bananeros del Caribe Colombiano reportan un crecimiento del 2% en el

2022». PortalFruticola.com, 7 de febrero de 2023, https://www.portalfruticola.com/

noticias/2023/02/07/bananeros-del-caribe-colombiano-reportan-un-crecimiento-del-2-en-

el-2022/.

Portafolio. «Costo de insumos preocupa a los productores de banano». Portafolio.co, https://

www.portafolio.co/economia/costo-de-insumos-preocupa-a-los-productores-de-

banano-570575. Accedido 28 de marzo de 2023.

«Exportaciones brasileñas de café soluble caen un 9% en 2022, pero ingresos alcanzan récord:

cámara». euronews, 25 de enero de 2023, https://es.euronews.com/next/2023/01/25/cafe-

brasil-soluble.

«Plátanos en Brasil | OEC». OEC - The Observatory of Economic Complexity, https://oec.world/

es/profile/bilateral-product/bananas/reporter/bra. Accedido 28 de marzo de 2023.

«Brasil creó 2,7 millones de empleos nuevos en 2021 y ve señal de recuperación». SWI

swissinfo.ch, 31 de enero de 2022, https://www.swissinfo.ch/spa/brasil-empleo_brasil-

cre%C3%B3-2-7-millones-de-empleos-nuevos-en-2021-y-ve-se%C3%B1al-de-

recuperaci%C3%B3n/47308048.

También podría gustarte