Está en la página 1de 6

Cuestionario de GTH

1. ¿Qué es el subsistema de control de RRHH?


ES UN PROCESO QUE FORMA PARTE DE LA GTH Y SU FUNCIÓN ES
MONITOREAR LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA Y PROPONER MEJORAS
CONTINUAS EN EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL.

2. Control de recursos humano.


AUDITORIA DE RRHH
CONTROL DE LA ACTUACIÓN
CONTROL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
CONTROL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
CONTROL DE LA MOTIVACIÓN
CONTROL DE SUELDO Y SALARIO
HIGIENE SEGURIDAD, PRESTACIONES

3. ¿Que trata el control?


TRATA DE ASEGURAR QUE LAS DIVERSAS UNIDADES DE LA
ORGANIZACIÓN MARCHEN DE ACUERDO CON LO PREVISTO.

4. Explique los significados y connotaciones que depende el área especifico el control.


 CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: PARA
ACOMPAÑAR Y EVALUAR LO QUE FUE PLANEADO, ORGANIZADO Y
DIRIGIDO PARA DETECTAR DESVIACIONES.
 CONTROL COMO MEDIO DE REGULACIÓN: PARA MANTENER EL
FUNCIONAMIENTO DENTRO DE LOS ESTANDARES DESEADOS.
 CONTROL COMO FUNCIÓN RESTRICTIVA Y LIMITADORA: DE UN
SISTEMA PARA MANTENER A LOS MIEMBROS DENTRO DE LOS
PATRONES DE COMPORTAMIENTO DESEADOS.

5. ¿Qué pretende asegurar el control?


PRETENDE ASEGURAR QUE TODO OCURRA CONFORME A LOS PLANES
Y A LOS OBJETIVOS, CON EL SEÑALAMIENTO DE LAS FALLAS Y
ERRORES PARA CORREGIRLOS Y EVITAR QUE REPITAN.

6. Mencione el subsistema de control de gestión sus componentes y elementos.


 ACTIVIDADES DE CONTROL:
 POLITICAS DE OPERACIÓN
 PROCEDIMIENTOS
 CONTROLES
 INDICADORES
 MANUAL DE OPERACIÓN
 INFORMACIÓN:
 INFORMACIÓN PRIMARIA
 INFORMACIÓN SECUNDARIA
 SISTEMA DE INFORMACIÓN

 COMUNICACIÓN PÚBLICA:
 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 COMUNICACIÓN INFORMATIVA
 MEDIO DE COMUNICACIÓN

7. ¿Qué es el principio de la excepción?


ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL QUE PRESENTA SUS
DATOS SÓLO CUANDO LOS RESULTADOS SE ALEJAN O NO COINCIDEN
CON LOS PREVISTOS O ESPERADOS.

8. ¿Qué provoca el principio de excepción?


PROVOCA QUE LOS GERENTES DIRIJAN SU ATENCIÓN A LO QUE
OCURRE FUERA DE LA NORMALIDAD.

9. ¿Cuál es la aplicación del principio de la excepción?

10. ¿Cuáles son los procesos de control?


EL CONTROL ES UN PROCESO COMPUESTO DE CUATRO ETAPAS:
 ESTABLECIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DESEADOS. Los
estándares representan el desempeño deseado, pueden expresarse en cantidad,
calidad, tiempo o costo.
 SEGUIMIENTO O MONITOREO DEL DESEMPEÑO. Significa
acompañar, observar de cerca y ver como marchan las cosas.
 COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO CON EL ESTÁNDAR
ESTABLECIDO. Toda actividad experimenta alguna variación, error o
desviación. Por tanto, es importante determinar los límites en que esa variación
podrá aceptarse como normal o deseable: la llamada tolerancia.

 ACCIÓN CORRECTIVA: busca lograr que lo realizado esté de acuerdo con lo


que se pretendía realizar.

11. ¿Cuáles son los criterios de control?


 DEBE DIRIGIRSE A LAS ACTIVIDADES QUE DEBEN, MERECEN Y
REQUIEREN.
 DEBE SER OPORTUNO
 DEBE MANTENER UNA RELACIÓN FAVORABLE COSTO/ BENEFICIO.
LOS PROCESOS DE CONTROL NO SON GRATUITOS, EN GENERAL, SU
COSTO INCLUYE: a) sistema de monitoreo y procesamiento.
b) personal para operar el sistema
c) Tiempo de personal de línea para suministrar los datos
 DEBE SER PRECISO
 DEBE SER ACEPTADO

12. ¿Cuáles los principales medios de control organizacional?


JERARQUIA DE AUTORIDAD
REGLAS Y PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN VERTICALES
RELACIONES LATERALES
ORGANIZACIONES MATRICIALES.

13. ¿Para qué está planeado el sistema de información gerencial SIG?


ESTA PLANEADO PARA RECOLECTAR, ALMACENAR Y DIVULGAR
INFORMACIÓN, DE MODO QUE LOS GERENTES INVOLUCRADOS
PUEDAN TOMAR DECISIONES.

14. ¿Que permite las bases de datos en RRHH?


PERMITEN OBTENER Y ALMACENAR DATOS DE DISTINTOS ESTRATOS
O NIVELES DE COMPLEJIDAD
a) Datos personales de cada empleado
b) Datos sobre los ocupantes de cada cargo
c) Datos acerca de los empleados de cada sección
d) Datos sobre los salarios e incentivos salariales
e) Datos acerca de los beneficios y servicios sociales
f) Datos sobre los candidatos.

15. ¿Qué es el procesamiento de datos?


ES LA ACTIVIDAD DE ACUMULAR, AGRUPAR Y MEZCLAR DATOS
PARA TRANSFORMARLOS EN INFORMACIÓN U OBTENER OTRA
INFORMACIÓN, O LA MISMA INFORMACIÓN BAJO OTRA FORMA.

16. ¿Cómo puede ser el procesamiento de datos?


MANUAL: Se efectúa manualmente con fichas, talonarios, tarjetas, etc. Con ayuda
de maquina de escribir o de calcular.
SEMIAUTOMATICO: se utilizan máquinas de contabilidad
AUTOMATICO: en general es realizado mediante computadoras.

17. ¿Cuáles son los elementos suministrados que utiliza un sistema de información de
RR. HH?
BASE DE DATOS
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS
REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAL
ESTADISTICAS DE PERSONAL
HIGIENE Y SEGURIDAD
JEFATURAS RESPECTIVAS

18. Jornadas de trabajo.


19. ¿Cuáles son los principales factores que deben considerarse cuando se habla de
disciplina?
GRAVEDAD DEL PROBLEMA
DURACIÓN DEL PROBLEMA
FRECUENCIA Y NATURALEZA DEL PROBLEMA
FACTORES CONDICIONANTES
GRADO DE SOCIALIZACIÓN
HISTORIA DE LAS PRÁCTICAS DISCIPLINARIAS
APOYO GERENCIAL

20. ¿Cómo se define la auditoria de RR. HH?


SE DEFINE COMO EL ANALISIS DE LAS POLITICAS Y PRACTICAS DE
PERSONAL DE UNA EMPRESA.

21. ¿Cuál es el propósito principal de la auditoria de RR. HH ¿


ES MOSTRAR CÓMO ESTÁ FUNCIONANDO EL PROGRAMA,
LOCALIZANDO PRÁCTICAS Y CONDICIONES QUE SON PERJUDICIALES
PARA LA EMPRESA.

22. ¿Qué es la auditoria en RR. HH ?


ES EL PROCESO QUE EVALÚA EL DESEMPEÑO Y EL FUNCIONAMIENTO
DE UN DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. SE EXAMINAN
ASPECTOS COMO POLITICAS, PROCESOS, SISTEMAS EN LAS
DIFERENTES TAREAS:
CONTRATACIÓN
ONBOARDING
COMPENSACIÓN
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

23. Cuales los principales objetivos de la auditoria de RR. HH


 IDENTIFICAR LAS TAREAS DEL DEPARTAMENTO
 MEDIR EL DESEMPEÑO DEL DEPARTAMENTO
 ASEGURAR QUE LA EMPRESA CUMPLE CON LA LEYES
 AYUDAR A RR . HH A MEJORAR Y SER MÁS EFICIENTES
 ASIGNAR LOS RECURSOS ADECUADOS Y NECESARIOS
 ASENTAR UNA BASE PARA INTRODUCIR MEJORAR EL FUTURO
 FORMENTAR EL CAMBIO Y LA CREATIVIDAD DENTRO DEL
EQUIPO
24. ¿Cuáles son los tipos de auditoria?
SEGÚN EL AUDITOR. Interna o externa.
SEGÚN EL ALCANCE. Ámbito integral, parcial o temática.
SEÚN EL ENFOQUE. Auditoria comparativa, retrospectiva
POR LA ESTRUCTURA. Auditoria de organización o de dirección
APARTIR DE LA MISIÓN. Auditorias de cumplimientos
SEGÚN LA ACTIVIDAD. Negociación, salud laboral, prevención de riesgos,
comunicación.
POR FUNCIONES. Auditorias de reclutamiento, selección, formación

25. ¿Cuáles son los pasos para hacer una auditoria en RR. HH?
1. DETERMINAR EL ALCANCE DE LA AUDITORIA
2. PLANIFICAR LAS PREGUNTAS A RESOLVER
3. RECOGER INFORMACIÓN
4. COMPARAR LOS RESULTADOS
5. ELABORAR UN INFORME
6. CREAR UN PLAN DE ACCIÓN
7. SEGUIR MEJORANDO

También podría gustarte