Está en la página 1de 19

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA

TALLER
T – GT27 -1

TALLER: T-GT27-1 Motores monofásicos

Regional: BOYACA. Centro de formación: C.I.M.M.

Código programa: 821222 Versión 3 Ficha No. Duración taller: 16 horas

Denominación Programa de Formación: Tecnólogo en electricidad industrial

Nombre del Proyecto: Diseño y ejecución de una instalación eléctrica industrial

Fase del Proyecto: Ejecución

Realizar ejecución y mantenimiento a los componentes de una


Actividad de Proyecto:
instalación eléctrica industrial.

280101089. Ejecutar el mantenimiento proactivo al motor y/o


Competencia:
generador eléctrico hasta media tensión, según normatividad vigente.

Preparar acciones de mantenimiento en las maquinas eléctricas


rotativas de acuerdo a los protocolos del fabricante.
Realizar operaciones de mantenimiento a motores y generadores de
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: acuerdo con la orden de trabajo.
Comprobar la ejecución del mantenimiento de acuerdo con la orden de
trabajo.
Administrar las intervenciones de acuerdo al cronograma de
mantenimiento.

Nombre del Instructor: Ing. Sonia Yaneth Vargas Ricaurte

D.I. Aprendiz: Nombre del aprendiz:

Estimado aprendiz, ingrese a los siguientes links


● https://www.electricaplicada.com/eficiencia-de-un-motor-electrico-y-los-valores-mas-
comunes/
● https://www.areatecnologia.com/electricidad/motores-monofasicos.html

Estudie los temas expuestos y luego desarrolle lo siguiente:

1. Analice la placa de características del motor mostrado en la figura 1, luego diligencie tabla
1 donde coloque cada característica mostrada y enfrente la explique con sus palabras

Figura 1. Placa de características de un motor

Pá gina 1
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

Tabla 1. Significado placa de características motor


CARACTERISTICA DE PLACA SIGNIFICADO (Con sus palabras)

SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR Motor de inducción monofásico

TEMPERATURA RISE B Clase B con una temperatura máxima


admitida de 130°C. Clase F con una
temperatura máxima admitida de 155°C.
Clase H con una temperatura máxima
admitida de 180°C.

50HZ La frecuencia es de 50HZ

220V Indica que es un motor monofásico ya que


indica que tiene una sola fase de 220V

2.64A Su corriente nominal es de 2.64A

RPM 2800 Las revoluciones por minuto del motor son


de 2800RPM

COS FI 0.95 Esto hace referencia al factor de potencia del


motor el cual nos indica la eficiencia eléctrica
de dicho motor, siendo el máximo valor
teórico 1 (nunca alcanzable), por lo que el
valor de este motor es excelente. A mayor
eficiencia más aprovechamiento de la
potencia eléctrica.

ISO 9001 IEC 34-1 La norma ISO 9001 es la norma sobre


gestión de la calidad con mayor
reconocimiento en el mundo. Pertenece a la
familia ISO 9000 de normas de sistemas de

Pá gina 2
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

gestión de la calidad (junto con ISO 9004), y


ayuda a las organizaciones a cumplir con las
expectativas y necesidades de sus clientes,
entre otros beneficios.
La norma IEC60034-1 presenta el
comportamiento de la carga solicitada, de las
perdidas eléctricas y de la temperatura de la
máquina.

ALY711-2B5 Podemos ver la placa, características de un


motor monofásico de arranque medio (lo
indica la Y de ALY711-2, si fuera de alto par
de arranque encontraríamos una H) a
3000rpm (lo vemos con el 2 de ALY711-2
que indica el número de polos como vimos
anteriormente) la brida B5 como vemos en
TYPE (ALY711-2 B5).

KW 0.37 Esta es la potencia del motor, cuando


hablamos de potencia eléctrica en un motor
eléctrico, nos referimos a la potencia
eléctrica del mismo; medida en caballos de
vapor CV, HP (cuyo valor es levemente
diferente a los CV) o en vatios W.
Básicamente 1 CV equivale
aproximadamente 0.75kw.

2. Explicar que es la eficiencia del motor


RTA: la eficiencia del motor eléctrico y de cualquier maquina consiste en la relación que se
haya entre la potencia de salida y la de entrada. Es decir, la salida mecánica de energía,
dividida entre la totalidad de la energía de entrada, o eléctrica.

3. Calcular la eficiencia para el motor de estudio en este taller

Pá gina 3
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

4. Calcular para el motor de estudio:


a. Potencia activa
b. Potencia aparente
c. Potencia reactiva

5. Consultar y explicar las fuentes comunes de pérdidas de eficiencia de un motor.

Pá gina 4
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

PERDIDAS DE FRICCION: Estas pérdidas se atribuyen a las fuerzas que se necesitan


para superar el arrastre asociado con la rotación del rotor o armadura del motor. Ejemplos
de pérdidas de fricción son la fricción de cojinetes, bujes o escobillas de un motor de
corriente continua de tipo universal o cepillado en general las pérdidas de fricción son
proporcionales a la velocidad del rotor.

PÉRDIDAS POR INERCIA: en un motor enfriado por aire estás pérdidas son causadas por
la turbulencia en el aire que actúa contra la rotación del rotor ejemplos de estos son
ranuras de armadura o geométricas que no son cilíndricas o ventiladores las pérdidas por
inercia se estiman como proporcionales al cubo de la velocidad del rotor.

PÉRDIDAS DE HIERRO: también llamadas perdidas de núcleo están son pérdidas


asociadas en las rutas magnéticas del motor por lo general se caracterizan por las
pérdidas de vatios x masa a los diferentes aceros tienen diferentes características que
afectan las pérdidas para comprender mejor las pérdidas de hierro podemos divididas en
pérdidas de histéresis o pérdidas por corrientes parasitas.

PÉRDIDAS DE HISTÉRESIS: se deben a la cambiante polaridad de flujo en el núcleo de


acero las pérdidas de histéresis se efectúan tanto por la capacidad del material para
cambiar la polaridad fácilmente como la densidad del flujo total en el acero.

PÉRDIDAS DE CORRIENTE DE FOUCAULT: son corrientes circulantes inducidas en el


núcleo de acero por la polaridad cambiantes del flujo las pérdidas de corriente de Foucault
se ven afectadas por la densidad del flujo total la frecuencia a la que cambia la polaridad
del flujo y el área disponible para que fluyan las corrientes parásitas. Los diseños de
motores utilizan núcleos de acero laminado para reducir el área disponible para que las
corrientes de Foucault fluyan porque los electrones no pueden saltar.

PÉRDIDAS OHMICAS: las perdidas óhmicas o las pérdidas i2r se deben a la corriente que
fluye a través de los conductores del motor estás pérdidas son iguales al cuadrado de la
corriente x la resistencia del camino a través del cual fluye la corriente.

OTRAS PERDIDAS: otras perdidas generalmente se clasifican como pérdidas que no se


correlacionan con las pérdidas explicadas anteriormente esto a veces se usa como un
factor de seguridad en los cálculos de diseño.
Independientemente el tipo de motor las pérdidas descritas no pueden diseñarse por
completo el ingeniero de diseño necesita ver varios diseños posibles para optimizar el
motor para la operación más eficiente.
Las concesiones como la minimización de las pérdidas olmecas podrían causar un
aumento en las pérdidas de hierro.
el aumento de la eficiencia tiene un costo ya sea de materiales más costosos o procesos
de fabricación difícil no es importante para todos los ingenieros que especifican motores,
entender las matemáticas detrás de las perdidas pero es bueno saber que existen.

Pá gina 5
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

6. Explicar la siguiente curva presentada en la figura 2

Figura 2. Curva Par Motor Vrs Velocidad de un motor monofásico de fase partida

RTA: Los devanados se conectan en paralelo con un condensador que se llama


condensador de arranque.
La corriente al atravesar los condensadores queda desfasada 90° respecto a la tensión

De esta forma la corriente eléctrica por cada devanado queda desfasadas 90° una
respectó a la otra (lp respecto a IA) y lo que obtenemos es un sistema bifásico con uno
monofásico, que además tiene un desfase de 90° (incluso mayor por el desfase físico de
tas bobinas)

Pá gina 6
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

Ahora el campo magnético creado por nuestro motor ya es un campo giratorio y en el


arranque girará, aunque recuerda que solo nos hace falta en el arranque, luego
desconectaremos el devanado auxiliar y el condensador.

7. Hallar el número de polos del motor de estudio

RTA: 2 POLOS

MOTOR ROTACION SINCRONICA

60HZ 50HZ

2 Polos 3600 rpm 3000rpm

4 Polos 1800 rpm 1500 rpm

6 Polos 1200 rpm 1000 rpm

8 Polos 900 rpm 750 rpm

120∗f
P=
N

120∗50
P=
2800

P=2,14

TAMBIEN: lo vemos con el 2 de ALY711-2 que indica el número de polos como vimos
anteriormente.

8. Explicar los siguientes términos y colocar sus fórmulas matemáticas.

a. Corriente nominal
En un motor el valor de la corriente nominal es la cantidad de corriente que
consumirá el motor en condiciones normales de operación la corriente nominal
que podemos encontrar en la chapa característica de un motor es la corriente que
el motor toma de la red cuando está completamente cargado y andando a

Pá gina 7
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

velocidad nominal si la carga del motor es menor la corriente también lo será y si el


motor esta sobre cargado la corriente aumenta

b. Corriente de vacío
Es la corriente que consumirá el motor cuando no se encuentra operando con
carga y es aproximadamente del 20%al 30%de su corriente nominal. esta es la

corriente que consume el motor sin carga alimentando a su tensión nominal


depende de su fricción en las escobillas y los rodamientos y se incrementa al
aumentar la velocidad es el 25% de la corriente nominal

c. Corriente de arranque
Todos los motores eléctricos para operar consumen un excedente de corriente
mayor que su corriente nominal que es aproximadamente de 5 a 7 veces la
corriente nominal

d. Corriente a rotor bloqueado


Es la corriente máxima que soporta el motor cuando su rotor está totalmente detenido

9. Hallar para el motor en estudio:

a. Corriente nominal

Pá gina 8
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

b. Corriente de vacío

c) Corriente de arranque

d) Corriente a rotor bloqueado

Pá gina 9
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

10) Calcular para el motor de estudio el calibre del conductor para la acometida si el motor se
va a instalar a 50 metros del tablero de control.

Calibre de cable 12 AWG

Pá gina 10
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

11) Calcular para el motor de estudio la protección para su funcionamiento.

RTA la protección que podemos utilizar es de BREAKERS 1x15 A

12) Consultar como se calcula el condensador de arranque para un motor monofásico y hallar
el condensador para el motor de estudio

Para conocer el valor de la capacidad de un condensador de arranque tendríamos que


multiplicar 140 microfaradios por kW de potencia del motor. Por ejemplo, un motor de 2,2
KW podría trabajar con un condensador (condensador de marcha) a partir de 154
microfaradios, puesto que el cálculo de 2,2 x 70 = 154

13) En la siguiente figura (figura 3) colocar el nombre en la parte correspondiente del despiece
del motor monofásico. (Se puede ayudar de un editor de dibujos como Paint o el de su
preferencia)

Figura 3. Despiece motor monofásico

Pá gina 11
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

14) Investigue que es un interruptor centrifugo, enuncie sus características y su funcionamiento


y realice un dibujo esquemático de el con sus partes. Para que se utiliza en el motor
monofásico.

RTA: El disyuntor centrifugo o interruptor centrifugo es un interruptor eléctrico que funciona


con la fuerza centrifuga del eje del motor en este caso se utiliza para desconectar la boina
de arranque una vez el motor llega a su velocidad de funcionamiento normal dotando al
motor de un par de arranque mayor el embrague centrifugo utiliza la fuerza centrífuga para
transmitir un movimiento al sobrepasar una velocidad prefijada extendiendo unas masas
contra una campana el par transmisible aumenta con la velocidad

Pá gina 12
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

15) Explique para qué sirve el arrollamiento auxiliar en un motor monofásico

RTA: su misión es desconectar el arrollamiento de arranque en cuanto el rotor ha


alcanzado una velocidad predeterminada el tipo mas corriente consta de dos partes
principales una fija y otra giratoria el bobinado auxiliar es necesario solamente en el
arranque por lo que en algunos motores un interruptor desconecta de la corriente ese
bobinado solución muy poco empleada mientras que la mayoría de motores el bobinado
auxiliar va en serie con un condensador que e confiere a la corriente el desfasaje

16) Calcular la velocidad de un motor monofásico que tiene 4 polos, opera a 60 Hz y un


deslizamiento de 3,5%.

Pá gina 13
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

17) Realizar las conexiones correctas en la siguiente figura (figura 4) y colocar los nombres a
cada componente, donde muestra un esquema circular de la bobina principal o de régimen
y la bobina de arranque y la posición de un interruptor centrifugo, para el arranque de un
motor de fase partida

Pá gina 14
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

Figura 4. Esquema simplificado de la bobina principal y la de arranque y la posición de un


interruptor centrifugo, para el arranque de un motor monofásico de fase partida

Pá gina 15
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

18) Realizar las conexiones correctas en la siguiente figura (figura 5) y colocar los nombres a
cada componente, donde muestra un esquema circular de la bobina principal o de régimen
y la bobina de arranque y la posición de un interruptor centrifugo, para el arranque de un
motor de 4 polos de fase partida.

Figura 5. Esquema circular para conexiones de un motor de 4 polos de fase partida

Pá gina 16
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

19) En la siguiente tabla, revisar el esquema de conexión, definir (escribir) a qué tipo de
conexión corresponde y para cuantas tensiones de servicio y cuáles.

Tabla 2. Esquemas de conexión, motores monofásicos


TIPO DE CONEXIÓN, TENSIÓN DE
ESQUEMA DE CONEXIÓN
SERVICIO

Esquema simplificado de los


arrollamientos

Estatóricos de un motor de fase partida


con salida al exterior de los cuatro
terminales a fin de poder invertir el sentido
de giro del motor y alimentado a una
tensión de 120 V

Motor de fase partida previsto para


funcionar a dos tensiones de servicio
distintas

115 V arriba y 230V abajo

Con giro a la izquierda

Pá gina 17
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

Motor tetra polar de fase partida para dos


tensiones de servicio y con giro reversible
esquema giro a la izquierda tensión 230V
Y 115 V

Motor de fase partida para dos


velocidades de tres arrollamientos de 6y8
polos

Motor de fase partida de dos velocidades


de 6y 8 polos y de 4 arrollamientos

Esquema de conexión de un motor de


fase partida con dos arrollamientos
estatóricos y 2 velocidades

Pá gina 18
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMINETO Y MANUFACTURA
TALLER
T – GT27 -1

Motor de fase partida con condensador de


arranque.

INSTRUCCIÓN FINAL

Estimado aprendiz, Después de desarrollado el taller, súbalo a la plataforma Sofía Plus, LMS
Territorium en el link indicado por su instructor.

Pá gina 19

También podría gustarte