Está en la página 1de 69
Plan de Gobierno Digital Gobierno Regional Piura Aprobado por: Ne Apellides y Nombres Cargo Firma Director Ejecutivo de la ‘01 | Abog. Lizana Quipuzcoa Victor Gerencia General Segundo Regional Lider de Gobiemo Digital 02 | ing. Aguilar Lépez Elvis Jefe de la Oficina de ‘Tecnologias dela Informacion Gerente Regional de Planeamiento, 03 | Econ. Mogolion Bonilla Roberto a Martin Territorial 04 | Abog. Mogollén Pofia Maritza Responsable on Aton Lorena del Rosario al Giudadano vefe de la Oficina 5 5 Regional de Asesoria 05 | Abog. Vela Ojeda José Carlos Jundica 06 | Abog. Nevado Garcia Diana vefa de la Oficina de Vanessa Recursos Humanos 07 | ing. Mena Gutiérrez Victor Manuel | Oficial de Seguridad de la Informacion Analisis de Enfoque Estratégico 24 22 23 27 29 2.10 Situaci6n actual del Gobi 34 3.2 Objetivos de Gobiorno Dit Politicas de Estado 2.1.1 Acuerdo Nacional Politica General de! Gobierno 2.2.1 Politica Nacional de Modernizacion de la Gestién Publica Plan de Desarrollo Nacional Estratégico - Pian Bicentenario: E| Pert hacia el 202 2.3.1 Politica General de Gobierno Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM Ley de Gobierno Digital Notmas Relevantes 2.6.1 Agenda Digital Peruana 26.2 Ley de Promocién de la Banda Ancha y Construccién de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica 2.6.3 Simplificacion Administrativa Politicas del Sector 2.7.1 Proyecto Educative Nacional 2.7.2 Ministerio de Educacion Plan esiratégico Institucional - PE! Matriz de Articulacién ‘no Digital en el MINEDU Estructura de la Entidad Gobernanza Digital 32.1 Comité de Gobierno Digital 3.2.2 Lider Digital Gestién de Tecrologias Digitales 3.3.1. Oficina de Tecnologies de la Informacién y Comunicacién - OTIC Regulacién Digital Infraestructura tecnolégica 35.1 Hardware 3.5.2 Conectividad 3.5.3. Software Procesos y procecimientos Servicios Digitales Seguridac do la Informacién Redes Sociales Presupuesto de Gobiemo Digital Conelusiones y Proyectos del Gobierno Digital Cronograma de Actividades ‘Anexos Introduccién El presente documento denominado “Plan de Gebiemo Digital - PGD" tiene como propésito quiar el proceso de Transformacién Digital en el Gobierno Regional para lo cual establece el enfoque estratégico, la siluacion actual, (os objetivos y el portafolio de proyectos de gobierno digital que el Gobierno Regional Piura tiene a planificado ejecutar durante el periodo 2023 al 2025, basandose en los lineamientos v emitidos por la Secretaria de Gobierno Digital, érgano de linea de la Presidencia t del Consejo de Ministros, y dentro del marco de su autonomia . con el fin de transformar los procesos y servicios que presta la entidad para atender mejor las demandas y necesidades de los ciudadanos y personas en general, haciendo uso intensivo de las tecnologias digitales, Cabe sefalar que el Plan de Gobierno Digital organiza el despliegue de Gobierno Digital en la entidad, es de alcance general a todos los drganos y unidades organicas de la entidad y comprende los principales objetivos y acciones estratégicas que, dentro del Plan Estratégico, son soporiados y alcanzados ‘itu mediante o! uso esiratégico de tecnologias digitales, Gabe sefialar que un factor W8/7"2) clave de xito para el despliegue del presents plan es el apoyo dol Comité de > pliegue del px poy Le g Gobierno Digital institucional y el Lider de Gobierno Digital 25 Nee Con el presente plan, el Gobierno Regional Piura contribuye a la Politica de Estado 36, y la Ley de Gobierno Digital (Decreto Legislativo N° 1412), lo cual se traduce en ofrecer mejores servicios para el ciudadano y personas en general. Base Legal Decreto Supremo N° 029-2021-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N°1412, Ley de Gobiemo Digital, y establece disposiciones sobre las condiciones, requisites y uso de las tecnologias y medios electronicos en el procedimiento administrative Resolucion de Secretaria de Gobierno Digital N° 001-2021-PCM/SGD que aprueba la "Directiva que establece los Lineamientos para la Conversion integral de Procedimientos Adminisirativos a Plataformas 0 Servicios Digitales’ Decreto de Urgencia N* 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone medidas para su fortalecimiento, Decrefo de Urgencia N‘006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformacién Digital Resolucién Ministerial N° 087-2019-PCM, que prueba disposiciones sobre la conformacién y funcionamiento del Comité de Gobierno Digital. Resolucion de Secretaria de Gobierno Digital N° 003-2019-PCM/SEGDI, que dispone la creacién del Laboratorio ce Gobierno y Transformacion Digital del Estado en la Presidencia del Consejo de Ministros Resolucién de Secretaria de Gobierno Digital N° 002-2019-PCM/SEGD), que aprueba "Esténdares de Interoperabilidad de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)” Resolucién de Secretaria de Gobierno Digital N° 001-2019-PCM/SEGD], que aprueba la Directiva N° 001-2019-PCM/ SEGDI, 'Directiva para compartir y usar Software Publico Peruano” Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, Declaran de interés nacional e| desarrollo del Gobiemo Digital, la innovacion y la economia digital con enfoque territorial. Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, Decreto Supremo que crea la Plataforma Digital Unica del Estado Peruano y establecen disposiciones adicionales para el desarrollo de! Gobierno Digital Decreto Legislative N° 1412, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gobierno Digital Decreto Supremo N° 050-2018-PCM, que aprueba la definicién de Seguridad Digital en el Ambito Nacional Resolucién de Secretaria de Gobierno Digital N°005-2018-PCM/SEGDI, que aprueban los lineamientos para la formulacién del Plan de Gobierno Digital Resolucion de Secretaria de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI, que aprueban los lineamientos del Lider de Gobiemo Digital. Resolucién Ministerial N° 119-2018-PCM, que dispone la creacién de un Comité de Gobierno Digtal en cada entidad de la Administracion Publica Decreto Legislativo N° 1447, Decreto Legislativo que modifica ol Docreto Legislative N° 1211, que aprueba medidas para el fortalecimiento ¢ implementacién de servicios pUblicos integracos a través de vertanillas Unicas e intercambio de informacién entre entidades pilolicas, Decreto Legislative N° 1446, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado. Decreto Supremo N° 118-2018-PCM, que declara el interés nacional el desarrollo del Gobierno Digital, innovacién y economia digital con enfoque territorial Decreto Supremo N° 051-2016-PCM, Decreto Supremo que crea el Portal de Software Publico Peruanc y establece disposiciones adicionales sobre el Software Publico Peruano. Resolucion de Secretaria de Gobierno Digital N° 001-2017-PCM/SEGDI, que aprueba el Modelo de Gestion Documental en el marco del Decreto Legislative N° 1310, Decteto Supremo N‘016-2017-PCM, que aprueba la “Estrategia Nacional de Dates Abiertos Gubernamentales del Peri 2017 — 2021” y el “Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Pert Resolucién Ministerial N° 378-2017-PCM, que aprueba el Plan de Nacional de Gobierno Abierto 2017-2019. Decteto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica. Decteto Supremo N’ 081-2013-PCM, que aprueba la Politica Nacional de Gobiemo Electronico 2013-2017. Decreto Supremo N° 054.2011-PCM, que aprueba el Plan Bicentenario: El Pert hacia el 2021 Ley N’ 27658 - Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado. Ley N* 29158 - Ley Organica del Poder Ejecutivo. Ley N° 27867 - Ley Orgénica de los Gobiernos Regionales y sus normas mocificatorias. Resolucion Ejecutiva Regional N° 320-2021/GOBIERNO REGIONAL PIURA- GR, que aprueba el Plan Estratégico institucional (PEI) 2021-2025 de! Gobierno Regional Piura. © Ordenanza Regional N° 428-2018/GRP-CR, que aprueba la modificacion del Reglamento de Organizacién y Funciones de! Gobierno Regional Piura. Ordenanza Regional N° 381-2017/GRP-CR, que aprueha el Plan Regional de Desarrollo Concertado (PROC) del Gabiema Regional Piura Enfoque Estratégico de la entidad El andlisis del enfoque estratégico, en el Gobierno Regional Piura es el proceso que permite conocer la misién, valores, pollticas, objetivos y acciones comprendidas en instrumentos de Planificacién a nivel nacional e _ institucional; asi como identificar aquellas politicas de! entorno que tienen “®) influencia directa en el despliegue del Gobierno Digital y gestién de las b tecnologias digitales. 92.1 Analisis Nacional Las Politicas del Gobierno en materia de desarrollo tecnolégico digital, han quedado manifiestas entre otros, en la Agenda Digital Peruana (desarrollada en el afio 2014 y sin actualizacién), con una vision basada en ocho objetivos que con el concurso del sector publico, el sector privado, Universidades y la sociedad civil, debieron traducirse en proyectos y acciones especificas; la Agenda Digital al Bicentenario, que nace en enero del 2020, con cinco grandes aspiraciones (Pert Integro, Peru Competitive, Pert Coreano, Pent Confiable y Pent innovador) y sus 21 compromisos derivados en los cuales se esta trabajando, en el marco de una legislacién y regulacién 60 2.1.4. Politicas Nacionales ‘Se encuentran las siguientes politicas nacionales. + Acuerdo nacional. + Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - Plan Bicentenario. + Politica General de Godiemo al 2021. 2.1.2. Sistema Nacional de Transformacién Digital ) Sistema Funcional aprobado con Decreto de Urgencia N° 008-2020 del i 09 de enero del 2020 que sustituye al Sistema Nacional de Informatica. 2.2 Analisis Institucional El Gobierno Regional Piura es un organismo que emana de la voluntad popular. Constituyendo, administrativa, econédmica y financieramente un Fie Presupuestal y su Declaracién de Politica institucional manifiesta: J NMejorar el acceso universal a la Salud de las personas, enfatizando los “servicios de salud en la primera infancia para garantizar una vida saludable, 1) \_ lograr un sistema educativo de calidad y equitativo, donde todos los nifios, nifias y jévenes tengan las oportunidades para desarrollar al maximo sus capacidades, para su insercién laboral. mejorar la calidad de vida de las eran garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y "Be } funcionales, seguridad ciudadana y convivencia social, sin discriminacién aioe ferero, con un entomo favorable para desarrollo econémico, productivo, 74s" lanteando politicas regionales diferenciadas basadas on ol principio de igualdad de oportunidades y gestién de riego de desastres. Cuenta con documentos de planificacién como son: El Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC), aprobado a través de la Ordenanza Regional N.° 381-2017/ GRP-CR, El Plan estratégico Institucional — PEI aprobado con Resolucién Ejecutiva Regional N.° 320-2021/GRP-GR, asi como la reglamentacién intema en materia vinculante con el presente plan | 2.3 Enfoque Estratégico EI Gobierno Regional Piura, en cumplimento a la normativa vigente de ) transformacién digital y gobierno abierto, para la elaboracién del Plan de ) Gobierno Digital consideramos importante el alineamiento desde el nivel nacional como las politicas nacionales, politicas de gobierno, politicas sectoriales dadas por la Presidencia de Consejo de Ministros a través de la Secretaria de Gobiemo Digital, érgano rector y las Agenda de Gobierno Electrénico, se ha incorporado en nuestros documentos regionales ¢ institucionales como el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021 yen el Plan Estratégico Regional 2021-2025, habiéndose incorporado el OEL.09 Modernizar la Gestién con énfasis on la Transformacién Digital, porque requerimos mejorar nuestros servicios para brindar mejor atencién al ciudadano empleando los medios digitales. El enfoque estratégico pretende articular en su integridad los contenidos especificos en materia digital de instrumentos de planificacion del Gobierno Central y del Gobierno Regional, para establecer la agenda digital de corto, mediano y largo plazo del Gobierno Regional Piura Se consoiida el enfoque estratégico en el siguiente cuadro at basa aieieuse andowe'TSp uosoeaule'|0 oN Be! 1-164 Tanaranpeag| sens as08y tess stows soa wt | como | sot Joonomtary| sogsiase meta ono ia siamo ota | somavowiee | pe auans en tn eat go ney moran) gap upaehben od Situacién actual del Gobierno Digital El presente analisis permite conocer la situacién actual del Gobiemo Digital en el Gobierno Regional Piura, basado en los servicios, procesos, estado de la infraestructura tecnolégica (software, hardware, servicios) roles y estructuras oiganizativas para la gestién de tecnologias digitales. 3.4. Gobernanza Digital E| Gobierno Regional Piura cuenta con "05" érganos de linea, “09" organos desconcentrados, "09" direcciones regionales. En cuanto a los érganos consullivos, estos son externos y se encargan de asesorar a la Alta Direccién Estos organos consutivos no tienen competencia administrative, a = = = = == Fgura D1, Organigrama del Gobierno Regional Plura exraido de su ROF vigente (2018) La gobemanza es un sistema de direccién y control que debe implantarse en una organizacién para garantizar ol logro de sus objetivos. El macroproceso de Gobierno Digital esta compuesto por los subprocesos de Gobiemo Digital y de Gestién Digital. En concordancia a lo indicado en los Lineamientos para la Formulacién del Plan de Gobierno Digital, es necesario considerar una estructura que dé soporte a los procesos de gobernanza y gestion del Gobierno Digital, en a institucién. Por ello, considerando el ROF vigente y sus modificaciones del GRP se han identificado las Unidades de Organizacion que cubren dichos roles 0 funciones. cet Lider de Gobierno Gerencia Genarat ace a Gerercia Regional de Oficina Regional do Oficina Ragin co Aadriniatracion| “Asosaria Jiridica “Tertitorat a a Oficine de Tecnologias Oficial ce Seguridad de dela Informacion fa Intrmacion (Oficinas de Informitica «las que hagan sus veces en las Unidadee Ejecstorae Figura 02. Modelo de Gobernanza Digital En la estructura organizacional de gran parte de las Unidades Ejecutoras, se identifica que no existen Unidades de Organizacién que realicen funciones especificas en lo que corresponde a la Gestién de la Tecnologias de la Informacion, Muchas de ellas asumen roles como actividades adicionales 0 hacen sus veces, El proceso de Transformacién Digital es transversal a todas las Unidades Organizativas del Gobiemno Regional Piura por lo que se debe concertar y comprometer la participacion de todos los Organos de la alta Direcci6n, los consultivos, los de linea y de apoyo a fin que sean participes de eneauzar las actividades que el presente plan propone implementar fortaleciendo y modetnizando la entidad con énfasis en los servicios cigitales con valor para la ciudadania en general. La regulacién regional vigente en materia de Gobierno y Transformacién digital, para atender los compromisos exigidos (conformacién del Comité de Gobierno Digital, designacién del Lider de Gobierno Digital , Oficial de Sequridad de la Informacién, etc.) por el ente rector la Secretaria de Gobierno Digital, ce han aprobado durante los afios 2020 y 2021 y no constituyen cargos estructurales por lo que no habria la necesidad de incorporar en los instrumentos de gestion vigentes (ROF, MOF, CAP). EIGOBIERNO REGIONAL PIURA cuenta con las estructuras que dan soporte al Gobierno Digital y a las Tecnologias Digitales. El Comité de Gobierno Digital 2 36 sera e| encargado del proceso de gobernanza y la Oficina de Tecnologias de la Informacién sera la encargada de! proceso de gestidn, 3.2. Cumplimiento de la regulacién Digital A nivel de entidad, es decir en la Sede Central y en las veinticinco (25) unidades organicas del Gobierno Regional Piura, se ha evaluaco el grado de cumplimiento de la regulacian digital Conforme al Anexo 01 del presente Pian de Gobierno Digital, el nivel de cumplimiento de las disposiciones normativas es el siguiente: > Simplificacion Administrativa: 1. Decrato Legislativo N° 1246, que aprobé diversas medidas de simplificacién administrativa — MiNIMO. 2. Decreto Legislativo N° 1310. que aprobé medidas adicionales de simplificacién administrativa - MINIMO. Resolucién de Secretaria de Gobierno Digital N°004-2018- PCM/SEGDI, que aprobé los lineamientos del Lider de Gobiemo Digital ~ SIGNIFIGATIVO. 4. Resolucién Ministerial N° 119- 2018-PCM, teferida a la creacion de un Comité de Gobierno Digital en cade entidad de la administracién piblica ~ SIGNIFICATIVO. 5. Resolucién Ministerial N° 087-2019-PCM, que contiene disposiciones sobre la conformacién y funcionamiento del Comité de Gobierno Digital ~SIGNIFICATIVO. 6. Resolucién de Secretaria de Gobierno Digital N°005-2018- PCM/SEGDI, que aprobé Lineamientos para la Formulacién del Plan de Gobiemo Digital - MiNIMO. 7. Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, Reglamento del Decreto Legislative N° 1412, que aprobé la Ley de Gobiemo Digital — SIGNIFICATIVO. 8. Decreto Supremo N° 081-2017-PCM, que aprobé la formulacion de un Plan de Transicién al Protocolo Ipvé en las entidades de la administracién publica — MINIMO. > Datos Abiertos: 9. Decreto Supremo N°016-2017 PCM, que aprobé la “Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Pert) 2017 - 2021" y el “Modelo de Datos Abiertos” — SIGNIFICATIVO. 10. Decreto Supremo N° 069-2011-PCM, que crea el Portal de Informacion de Datos Espaciales del Peri (GEOIDEP) - SIGNIFICATIVO 13 says > Interoperabilidad: 11. Decreto Supremo N° 083-2011-PCM, que crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado — PIDE — MiNIMO. 12. Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, que crea la Plataforma Digital Unica del Estado Peruano y establece disposiciones adicionales para e| desarrolo del Gobierno Digital - SIGNIFICATIVO. Gestion Documental: 19. Resolucién de Secretaria de Gobierno Digital N° 001- 2017- PCM/SEGDI, modificada con Resolucién de Secretaria de Gobiemo Digital N° 003-2018-PCM/SEGDI, que aprobé el Modelo de Gestion Documental en el Marco del Decreto Legislativo N° 1310 — PARCIAL. Firmas Digitales: 14. Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, modificada por la Ley N° 27310 — PARCIAL. 15. Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, Reglamento de la Ley N’ 27269 - PARCIAL. Buenas Practicas en Tecnologias de la Informacién: 16, Resoluciin N° 001-2016-PCM/SEGDI, que aprobé los lineamientos para el uso de servicios en la nube para entidades de la adminisiracién publica del Estado Perueno—NO APLICA, 17, Resolucién Ministerial N° 004-2016-PCM, que aprobé el uso obligatorio de “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnologia de la Informacion, Técnicas De Seguricad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Informacién. Requisitos. 2a Edicién” — Minimo. 18, Resolucién Ministerial N° 041-2017-PCM, que aprobé el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana "NTP ISO/IEC 12207:2016- Ingenieria de Software y Sistemas. Procesos del Ciclo de Vida del Software. 3a Edicion’ - MiNIMO, 19, Ley N° 29733, Ley de Proteccion de Datos Personales (Minimoy; Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, que aprobo el Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Proteccién de Datos Personales ~ MINIMO. 20. Ley N° 29904, Ley de Promocién de la Banda Ancha y Construccién de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica - MiNIMO. 21. Decreto Supremo N° 014-2013-MTC, Reglamento de la Ley N° 20904, Ley de Promocién de la Banda Ancha y Construccién de la Red Dorsal Nacional de Fibra Optica — MINIMO. 14 Como se aprecia del Anexo 01, el Gobierno Regional Piura en materia de regulacién digital ha identificado veintitn (21) normas, de las cuales se cumple en grado SIGNIFICATIVO con siete (07); en grado PARCIAL con tres (03); en grado MINIMO con diez (10); y, en grado NO APLICA con una (01), referida al uso de servicios en la nube. 3.3. Infraestructura Tecnolégica 3.3.4. Mardware Las variables a analizar en materia de hardware son la obsolescencia y el estado operative de la tecnoldgica del equipamiento de cémputo, servidores, soluciones de almacenamiento y otros. Equipos de cémputo Existe una pluralidad de estaciones de trabajo identificadas en el diagnéstico realizado, donde podemos encontrar equipos con prestaciones como procesadores que van desde Pentium hasta I7, RAM que oscila entra los 512 MB hasta los 8 G8, Disco duros con capacidades desde 16 GB hasta 2 TB; todas estas caracteristicas se encuentra incluidas dentro de dos (02) grandes categorias de clasificacién del equipamiento identificado: PC DE ESCRITORIO y LAPTOP. Dentro de las brechas identificadas correspondiente a la obsolescencia 0 tecnologia desfasada y que bajo una implementacién del Gobiemo Digital se reconoce como una necesidad prioritaria que las entidades que ‘componen el Goblemo Regional Piura cuenten con equipos de alta gama, coherente con el contexto en el que se desenvuelven. Hoy en dia es una gran limitante pera e! desarrollo del trabajo en las oficinas, por cuanto estos: ‘equipos no estén acondicionados para poder realizar reuniones virtuales con comodidad. En ese contexto este andlisis recomienda como un estandar que los equipos de cémputo presenten las siguientes caracteristicas: Procesador: CORE /5 x64 bits Memoria RAI GB Disco Duro: 500 GB Bajo este linea basal se ha podido determinar que el 41.81% no cuenta con un procesador segun el estandar establecido, asi mismo el 55.69% de 15 Se los equipes no cuenta con una memoria RAM igual o superior a los 8 GB y en cuanto a su capacidad de almacenamiento el 5.84% no llega al estandar. Impresoras EI Gobierno Regional Piura reporta un parque de impresoras de 920 unidades con diferentes tecnologias de impresién, conexién y estado stuacionel. Destacan en cantidad las impresoras LASER MULTIFUNCIONALES, tal como se puede apreciar en el siguiente grafico. Impresoras x Tipo de Impresién snore wrtwcas Figura 03: Impresorae x Tipe de Improsién Asi mismo las formas de conexién de estos dispositivos se sustentan en dos grandes rubros, conectadas a red mediante puertos Ethernet y mediante conexiones por puerto USB. Impresorasx tipo de conexion Figura 04: impresoras x Tipo de conexion 16 En cuanto a marcas, existe una preponderancia por Hewlett-Packard y Epson. Un punto bastante notorio es el ESTADO de este parque de Impresoras, pues el reporte obtenido indica que un gran porcentaje se encuentra en REGULAR y MAL ESTADO, tal como se puede apreciar en la gréfica ‘siguiente, hei ESTADO DE LAS IMPRESORAS : me : Figura 05: Estado de las impresoras Periféricos En este rubro se ha podide determinar que una gran cantidad de dispositivos son Unidades de Almacenamiento Externo, de los cuales no se ha podido obtener el uso, asi como dispositivos de proyeccion multimedia, scanner y dispositivos biométricos. Para un mejor andlisis seria necesario obtener informacion sobre el uso y finalidad de estos dispositivos. Suma de Cantidad 180 Figura 06: Totalidad de periféricos existentes vv Red Datos En concordancia con la informacion proporcionada por las diferentes Unidades Organicas se pudo determinar que la mayoria de las tedes datos, existentes poseen una tecnologia obsoleta en particular en el cableado estructurado en donde atin encontramos categorias como 5 y 5e (50%), el resto ee categoria 6 (50%), poro que la mayoria de las veces no se sujota alos estandares de Cableado Estructurado, En cuanto a equipos de conectividad (switch) el panorama que se presenta es bastante similar, encontramos equips cuyos puertas son de 10/100 Mbps de velocidad (47%) y un 52% son de 1Gb. Existe un pequeftisimo porcentaje (1%) de tecnologias completamente desfasadas (10Mbps). Si bien la tendencia fue reemplazar estos puertos de 10 Mbps por puertos de 100 Mbps, el avance en este campo ha sido vertiginoso y las velocidades treparon a 1000 Mbps rapidamente, el cambio en este aspacto no logré emparejar la velocidad del avance, por ello atin existe una gran cantidad de puertos de 100 Mbps. sna dconrpORT Tecnologia de Puertosde Red Conpenens cxacerticn eT Figura 07: Tecnologia de puertes de red. Cones! idad En lo correspondiente a la integracién con la red de Redes, el avance de esta infraestructura es sumamente diferente entre la zona urbana y la rural En la zona rural los proveedotes del servicio de internet son terceros, lo que no asegura una buena calidad del mismo dentro de los parémetros medibles por OSIPTEL. Retransmiten el servicio a través de radioenlaces lo. que acaba no siendo totalmente viable y encarece aun mas el costo del servicio al usuario final La mayoria de conexiones son domiciliarias asimétricas, servicios compartidos por una serle de usuarios en determinada érea geografica en 18 & contraste con los servicios dedicados. Son notorias las dificultades para legrar obtener en las zonas rurales, anchos de banda que permitan un uso veloz y oportuno, 3.3.2. Software E! analisis situacional se ha enfocado en identificar el software que las Unidades Organizacionales emplean principalmente categorizado en Sistema Operativo, Ofimatica, CAD, Antivirus, Base de Datos, Estadistico y entre otros, tomando como referencia Ia estructura establecida en la Encuesta Nacional de Actives Digitales de! Estado — ENADE. Los resultados oblenidos revelan que el 61.92% ulllizan algin sistema operativo desactualizado (Windows 7, Windows XP, elc.); asi mismo el 52.15% cuentan con un paquete de ofimatica desactualizado y del total de software identificado el 22,07% no cuentan con su respectiva licencia oficial de uso, Procesos izados A la fecha se encuentra en proceso de adecuacion el Reglamento de Organizacién y Funciones-ROF, toda vez que los Iineamientos exigen formular y aprobar un solo texto integrado del ROF para el Gobierno Regional Piura, bajo los Lineamientos de Organizacién del Estado aprobado mediante el D.S N* 054-2018-PCM y su modificatoria D.S N° 131-2018/PCM y a los Lineamientos N° 01-2020-SGP- sobre funciones estandarizadas en el marco de los Sistemas Administrativos. ‘Siendo este documento de gestién organizacional un insumo base para implementar la gestion por procesos en ja entidad, asi como el MAPRO entre otros, una vez concluida su elaboracién se iniciaré con la determinacion de los procesos dela entided, entre ellos los intemos criticos bajo el enfoque de procesos y dentro del marco de la “Norma Técnica N° 001-2018-SGP, que regula la implementacién de la gestién por procesos en las entidades de la administracion publica. Sibien es cierto que la Gestion por procesos atin no esta implementada y no se cuenta con un mapa de procesos, existen algunos avancas que podemos destacar sobre todo la existencia principalmente de procesos de soporte 0 apoyo evidenciados en la recopilacién de la informacion del diagnéstico como la Gestién del Talento Humane (Digitalzacién de la Pianilla de Remuneraciones), la Gestién Documental (Sistema integrado de Gestién y Eficiencia Administrativa -SIGEA , Tramite Documentario Virtual 0 similar), TELECONSULTAS y CONSULTAS EXTERNAS ( Atencién del paciente y registro de las atenciones realizadas en consulta externa), sin embargo no todas las Entidades han contribuido con remitir la informacion solicitada lo que evidencia que algunas si han identificado procesos de soporte, otras no lo han considerado 0 no tienen claro el concepto. Situacién que hay que informar al Titular de la Entidad para que se tomen las acciones correspondientes. 19 ut 3.5. Servicios Digitales ‘Segun el Articulo 3, numeral 3. Servicios Digitales, del Decreto Legisiativo N? 1412. Un servicio digital es aquel provisto de forma total o parcial a través de Internet u otra red equivalente, que se caracteriza por ser automatico, no presencial y utilizar de manera intensiva las tecnologias digitales para la produccién y acceso a datos y contenidos que generen valor pubblico para los ciudadanos y personas en general. ‘Ademas, es aquel que responde a la necesidad del usuario (cudadano 0 interno) y que utiliza medios digitales para atendetlo, El servicio 100% digital, a diferencia de un proceso presencial “digilalizado”, no utiliza formularios escaneados, ni la impresion en papel en ninguna parte del proceso. Asimismo, evita que el usuario deba trasladarse fisicamente a una enfidac publica para acceder a él Teniendo en cuenta los Lineamientos para la Formulacién de! Plan de Gobierno Digital - PGD, respecto a Servicios Digitales, el equipo tésnico conformado para acopiar Ie informacién de corvicios digitales de la entidac, propuso y aprob6 un formato de servicios digitales el cual se visualiza en la siguiente imagen: cata © septs aenevane a enn? * Figura 08; Formato para el diagnostico de los Servicios Dgitales en la Entidad Los servicios exclusivos y procedimientos administrativos contemplados en el TUPA vigente y publicados como tramites digitales en la Plataforma Digital Unica del Estado Peruano GOB.-PE, de la Sede central, son los siguientes: ToSss Te ote ce) Ree) Sod Solestar informacion re httessloriwsregionpl Ura gob peiservicios/ solicitudes: informacion Peon Peoccalet ‘A traves de este servicio, el Gore Piura entrega informacion relacionada con documentos escritos, _fotogratias ‘grabaciones, etc en soporie magnetic © daltal, 0 en cualquier otto formato, siempre que haya sdo creada u ebienida por la eniidad o se encusnice | len su posesién 0 bajo su contro, Solctar reconocimiento de una comunidad impesina en el jobieno de Piura Regional ilps Twa. gob pelt 0557-soiciar- reconscimionto-de: ‘una-comuridad- campesin-en-e- gobieme-regional- de-piura Gerenca Regional de Saneamiento Fisico Leyal de la Propiedad Rural y Estatal ST requiows tuna comunidad campesina sea teconocide, puedes incoritirla gratuitamente on ol Rogisiro de Personas Juridicas. Realizar este waite implica el reconocimiento tacito de la comunidad, de acuerdo ala LeyN® 24656, Ley N° 27502 y el Decreto ‘supremo N* 008-91-TR. que Soleltar fara dal (>) estado [erazas) en freee pas | pecuetie agrcutura ‘| ent Gobiorno Regional de Piura Tips Taw gob pelt 3029-solctar-tierras- dolestada-etazas- en-parcelas-para- poquens-agricultura- enel-gobierno- regional de-plura Garendia Regional de Saneamiento Fisica Legal de la Propiedad Rural ‘Sil dedicas a la pecuefia agricultura 0 epresentas a una persona juridica dedicada a la mencionada actividad. puedes solictartlerras del Estedo pare 1 oultvo, Esta solictud sbio procede en extensiones que no sea menor de 3 hectareas ni mayor de 15 hectéreas. 4 | Salelar vegistio 0 renovacién como corsultor ambiental en la region Fiura Titpsiwnn.gob.pelt 4861-solicitar- registio-o- renovacion-como- ‘consultor-embiental- enlaregion-piura Direscibn Regional de Enecgia y Minas ‘Oblendris la auionzacion para slaborar Declaraciones de Impacto Ambiental (IA), Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado (E1A-sd) e Instrumentos de Gesiién Ambiental (IGA) como @ Gestién Ambiental Corrective (IGAC) o el Instrumento de Gestion Ambiental y Fiscalizacion para la Formatzecién de Actividades de Pequenia (igatom). Instruments de ineria y Mineria. Artesenal 21 8 | Solitary | cerificadas al archive del Gobiarno Regional de Piura Poese Cero) ‘copiae | itpeiiiwenw gab pat ‘Archive Ragonal 4872-solcitar-copias- cotificadas-al- archivo-det-gobierno- regional de-piura ry te cer parsed) Cat Rea} Peis iets) SI nesositas una copia nctariada © certficada de un documento judicial (oxpadiante civil © poral histérico) © administrative (pariidas de nacimiento, matrimonio © dofuncién: plarilla de sueldos, sucesiones, documentos de Emadi Peri o de Mulual Piura) dot Archivo Regional del Gobiemo Regional do Piura, puedes sclictarla de forma virtual ‘lads, adaplados como servicios digiales Uno de los resultados obtenidos sobre la analitica de la informacion proporcionado por el diagnéstico realizado en les distintas Unidades Ejecutoras, sobre los servicios 0 pracedimientos contenidos en e| TUPA vigente y que han sido acondicionados como servicios digitales ya que vienen funcionando tiempo atras, nos ha permitido establecer la siguiente biecha: Poe Proud oes trie) Sade Central [Archivo Reaional Pura zi 7 476 Goleai Niltar Pedio Ruz Galo 8 o| 6.09 Direccon Ragoral de Comercio Exterior y Turismo 49 1 607 Biresbn Regoral de Educacien 22| 1 2.8 Direscbn Regional de Energia y Minas 45 z 4.39 7 [Bresson RegoraldeTe Produccién 63 1 159] 8 |Direscn Recional de Salud 78 0) 10] Decco Regional de © [Trabajo y Promocién del Empleo 402 4 0.98 Dreccn Regoralde 10 [Transpores y [Comunicaciones 8 1 | Direccon Regoral de r +1, Mivienda, Construction y } p [Saneamiento 12| 1 8.33] 22 42. [ESI HOSPITAL CHULUCANAS: 2 1 4.55) (Gerencia Sub, Regional Luciano Castilo Colonna 3| 1 33.33] Hospital de Apoyo T Santa Rosa B | 0.00 HOSPITAL NUESTRA SENORA DE LAS MERCEDES DF PAITA 25 4 2 86! Proyecto Especial Alta Piura 2 7 2.00) Proyecto Especial Chira Pura 5| 1 20.00) UGEL Ayabaca @ 0 3.00] UGEL HUANGABAMEA w 0 0.00} UGEL MORROPON w 7 238] UGEL Pata | 0 0.09] UGEL Slane 7%] 7 2.38 UGEL ALARA a 7 238] N° PROCEDIMIENTOS Y SERVCIOS E DIGITALES IMPLEMENTADOS WE N'PROCEDIMIENTS YSEAVCIOS EN FLTUPK MM) N° SEAVICICS DIGITALES IMPLEMENTA OS EL TUPA y N° SERVICIOS 12s 100 a 30 2B HLL 0 i SPELL MEE EEE EP LHES EROS SPL LLL EEE IE IES IE PEL SS s FSP ME SC Eo, SPECS EE og SH HHA AG PY ¥ UNIDAD ORGANICA /FIECUTORA igura 09: Brecha de los procedimientos administraivos regulados adaptados como servicios digitales Representan estos servicios digitales el 2.46% del total de los procedimiontos y servicios contenidos en el TUPA vigente. 23 Sin embargo, se han identificado servicios que no estén contemplados en los procedimientos administrativos regulados, pero que obedecen a regulaciones que exigen que se deben implementar y, que posteriormente se deben incluir en coordinacién con la unidad de organizacion competente Ademas, deberén cumplir con el principio de legalidad y sus lineamientos Para ser considerados en el TUPA y posteriormonto ser aprobado mediante Ordenarza Regional. Mertens Oe ea 4 [Sede Central 4 6| 2 [Archivo Regional Piura 2 3 [Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo 1 4 Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo 2 5 Direction Regional de Educacion z = Direction Regional de Energiay Minas 2 6 a Direccion Regional de la Produccion 2 6 Direcsién Regional de Salud 7 3 Direccién Regional de Trabajo y Promocion del Empleo 2 Direccion Regional de Transportes 10 ly Comunicaciones 2 q| a Direccin Regional de Vivienda, IConstruccion y Saneamiento 2 @ ES.1-1 HOSPITAL ICHULUCANAS 2 5 (Gerencia Sub, Regional Luciano ICastilo Colonna y 4 Hospital de Apoyo | Santa Rosa HOSPITAL SULLANA 7 a HOSPITAL NUESTRA SENORA DE LAS MERCEDES DE PAITA 6 Proyecto Especial Alto Piura 7 Proyecto Especial Chira Piura a) 18 JUGEL Ayabaca 5 9 UGEL HUANCABAMBA 3 i 20 JUGEL MORROPON 2i JUGEL Pata 3 22 UGE Sulana 2 23 UGEL TALARA 3 TOTAL a7 14 Tabla 04: Resumen de los procedimentos implementados y propuestos ‘Siendo un total de 47 servicios digitales a nivel del pliego implementados siendo los mas relevantes: 1. Servicio de correo electrénice. 2. Sistema Integrado de Gestion y Eficiencia Administrativa - SIGEA. 3. Servicio de alojamianto y dominio do portales web institucionales. 4. Tramite Documentario Virtual — TDV. 3.6. Seguridad de la Informacion La informecién es un activo que, como otros actives importantes para las organizaciones, tiene valor y, por tanto, necesita ser adecuadamente protegida. La seguridad esta asociada a la existencia de un riesgo. Los fiesgos de la informacion existen cuando confluyen una amenaza y una vulnerabilidad. El concepto de una amenaza se refiere a un evento que potencialmente puece suceder y el de vulnerabilidad a una debilidad. Es importante destacar que, la seguridad es un proceso que no elimina un riesgo, solo lo reduce o lo gestiona Respecto al formulatio “Seguridad de la Informacién’, de las 23 unidades organizativas que han dado respuesta, casi el total de ellas no tienen un area © una persona asignada pata labores exclusives de seguridad de la informacién, tampoco cuentan con un Comité de Seguridad de la Informacion a nivel de alta direccién y no tenen designado a su Oficial de Seguridad de la Informacion, lo que imposibilita identificar objetivos y estrategias relacionados con la seguridad de la iniormacién. Por tanto, no va a hacer posible dirigir y controlar los procesos relacionados con la seguridad. ‘A pesar que, en el articulo 4 de la Resolucin Ministerial N° 166-2017-PCM, sefiala lo siguiente: “El Titular de entidad, dentro del plazo de diez (10) dias inébiles, contados a partir de la publicacion de la presente resolucion, debe de designar a un Oficial de Seguridad de la Informacién...". Sin embargo, verios 25 uh que la mayoria de las unidades orgarizativas no han cumplido con esta normativa, De las respuestas obienicas, aproximadamente el 48% de los usuarios estan preparacos para reportar los incidentes de seguridad de los sistemas de informacion. Tlenen Identficadas las areas fisicas seguras donde se encuentran los sistemas de informacién, cuentan con contreles de ingreso del personal a las dreas fisicas, asi como también cuentan con mantenimiento periédice del hardware y software en los equipos informaticos. Respecto al registro de fallas de las comunicaciones de datos, solamente una unidad organizativa (la UGEL Morropén) ha respondido que si lleva un registro de fallas, Esto evidencia la falta de importancia de llevar un registro o bitacora de fallas de las comunicaciones de datos, existiendo una brecha muy marcada en temas de controles en la red de datos. La mayoria de las unidades organizativas casi el 70% no tienen controles de seguridad para el sistema de correo electrénico de la institucién. Gran parte de las unidades organizativas no cuentan con servicios de correo institucionales, en muchos de los casos la sede del Gobierno Regional Piura les proporciona cuentas de correo. Segiin el formulario de preguntas, casi el 50% (12 unidades organizativas) han respondide que, si tienen documentado toda la informacién referida ala fed de datos, es decir direcciones |P de las maquinas de los usuarios, distribucién de las IP, diagrama de ‘a red de datos, cuentan con politicas de control de acceso a los sistemas informaticos de los usuarios en la red de datos, entre otros. Peto pocas son las unidades organizatives que implementan politicas de uso de los servicios de la red de datos de su institucién. Asi también, 13 unidades organizativas tienen escasos controles de seguridad informatica de los usuarios que usan computadoras portatiles. Asi mismo, se evidencia que la mayoria de las unidades organizativas no ienen elaborados ¢ implementados los planes de continuidad de las operaciones informaticas, casi todas las unidades organizativas adolecen o han realizado poco trabajo respecto al tema de contiruidad de operaciones informaticas. Respecto a los mecanismos de seguridad que utilizan las instituciones, de las, 23 unidades orgenizativas que han dado respuesta, casi todas utilizan control de acceso a nivel de passwords, 7 unidades organizativas no tienen implementados firewalls, casi el 22% de las unidades organizativas no cuentan con soluciones de antivirus, casi el total de ellas no cuentan con encriptacién de archivos y comunicaciones, escasamente 3. unidades organizativas cuentan con certificados digitales y solo 6 realizan anélisis de vulnerabilidades., 26 7 We MECANISMOS DE SEGURIDAD QUE SE UTILIZA ACTUALMENTE 18 16 renin ee deities Vv Figura 09: Mecanismos de seguridad utlizados. En relacién a los incidentes que han tenido las instituciones, 9 de ellas han tenido incidentes en las modificaciones de sus paginas web, 6 unidades organizativas han tenido robos de sus computadoras portatiles, solo 2 unidades organizativas han tenido incidentes de robo de informacién confidencial y sabotaje, 3 unidades organizativas han tenido incidentes de penetracién al sistema, existe un alto porcentaje casi el 50% hacen mal uso del servicio de internet de sus unidades organizativas, la mayoria de las unidades organizativas (13) han tenido incidentes de virus y solamente 4 unidades organizativas han tenido incidentes de captura ramsonware INCIDENTES QUE HA TENIDO LA UNIDAD ORGANIZATIVA a utadoras— ivorni Figura 09: Incidentes susctados en las Unidades Organizacion. 3.7. Presupuesto de Gobierno Digital El comportamiento de la asignacién presupuestal y elecucién en lo que se refiere a Gobierno Digital en el Gobiemo Regional Piura para el afio fiscal & 2020, asciende a S/ 5'1729,135 que se representa el 0.17% del @ 27 \ al presupuesto institucional modificado total, cuyo monto asciende a S/ 3,324'602,998, Con respecto a las fases de ejecucién devengade y girado, el monto total ascendié a S/ABISSBEGIOM siendo el monto devengado y girado utlizado para la Gobiemo Digital S/ 4'867,509, que representa el 0.18% COMPARATIVO PIM gtp VS PPTO. DIGITAL 202000 lEGRP WPPTODIGITAL Los montos por concepto de gasto se han distribuido de la siguiente manera: Presupuesto Institucional Modificado 2020 (Por Concepto ce Casto Dg Concepto de Gasto Monto Porcentaje Fersonaly obligationes socates 37036521228 quips computaconalesypesteicos shassagae 329 ‘tqupos de comunicaciones para redes inionndticas ——S/.266,180 4.65, Software si217056 379 servicio de nernet 5).ne25493 33.61 Elaboracidn de programas informsticos Shangso 038 ToTAL 515,729,195 100.00 Frere: Consul amigable WFP El mayor gasto lo encontramos en los conceptos de equips computacionales y periféricos en un 45.29%, servicio de internet un 33.61% y personal y obligaciones en 12.26% 28 yo concepto do, gasto digital con mayor ] asignagian 2020 (4 Equipos | nies y | perfocanse | | Servicio de | Internat 27% — Fuente: Consulta Amigable MEF — PiM Entre las unidades ejecutoras que han tenido una mayor asignacién presupuestal estén la Sede Central y sus actividades adscritas con un monto de S/ 1,125.29, seguida de la Direccién Regional de Salud S/ 818,258, la Direccién Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna S/ 504,733 y Ia Direcoién Regional de Educacion S/ 435,585, eeicaike! (ee ee ees CASON km REP En cuanto ala unidad ejecutora Sede Central el mayor monto del PIM, esta relacionado a internet con S/ 752,570 y a personal y obligaciones S/ 219,352. Sin embargo, la realidad de este uitimo concepto de gasto difiere con el resto de las unidades ejecutoras, revelando una inequidad al no contar con el talento humano y la estructura organizacional adecuada (Area de TIC), que garantice el cumplimiento de los resultados esperados, Con respecto a los proyectos digitales identificados durante el proceso de consolidacién, solamente la Sede Central tiene una IOARR, con cdcigo CUI 2431733, denominado “Construccién de ambiente u oficina de sede administrativa, adquisicion de sistemas de procesamiento y aimacenamiento (servidores, storage, librerias de respaldo, cloudbridge); en la Oficina de Tecnologia de la Informacion del Gobierno Regional Piura’, e! cual asciende a S/ 3'485,148, actualmente se encuentra en la fase de elaboracién y aprobacién del expediente técnico. En resumen, la asignacién presuouestal y la ejecucién no han resuelto las biechas cigitales en el Gobiema Regional Piura durante el afio 2020, lo cual afecta directamante los resultados de los objetivos establecidos en el proceso de Planeamiento Estratégico y Operativo Institucional, sumado al NA = hecho que las unidades ejecutoras de los sectores de educacién y salud no han identificado procesos y servicios digitales de cara al ciudadano que lo beneficien. Para que el logro del proceso de Transformacion Digital en la gestion institucional, se debe priorizar la implementacién de la gestion por procesos y servicios con enfoque digital, acompafiaco de una mayor asignacién presupuestal para lograr los cambios que se plantean efectuar en el Plan de Gobierno Digital, parte de esta solucién debe ser fortalecida através de los Proyectos Digitales que se planteen. Es necesario contar con una cartera de proyectos digitales de impacto regional, que nos permita reducir las brechas digitales existentes como entidad para lograr brindar una mejor atencién de cara al ciudadano. Objetivos de Gobierno Digital Los Objetives de Gobierno Digital surgen como el resultado de un proceso reflexivo y de introspectiva institucional obtenidos de une declaracién de interés que exhibe un propésito en funcién de los abjetivos estrategicos y la mision definides en el Plan Estratégico institucional (PEI) de la entidad; asi como también responden al entorno cambiante, a sus requerimientos de informacién, evolucién fulura y desafios de Gobierno Digital. A continuacién se presentan los grandes retos que han sido identificados y que seran abordados por cl Gobierno Regional Piura para ol desarrollo de Gobierno Digital: 4.1,Desafios de Gobierno Digital Para elaborar los objetivos de Gobierno Digital, ha sido necesario determinar los desafios 0 retos que afrontara el Gobierno Regional de Piura para garantizar y propiciar el desarrollo del Gobierno Digital en la entidad. Luego de culminado el diagnostico situacional del Gobierno Digital y el analisis de algunos instrumentos de gestién, en particular el PEI, se definieron aquellas lineas de accion (4mbitos) que deben ser abordadas prioritariamente para desarrollar el Gobierno Digital. Estos desafios son los siguientes: 30 N° DENOMINACION 01 Gestionar el cambio con énfasis hacia una cultura digital 02 Asegurar la plena satistaccion del ciudadano mediante los servicios digitales brindados. 3 03 Asegurar ia generacién de beneficios para la entidad con base en Beene el uso de las tecnclogias digitales eae ‘Rotate 04 Contar con los procesos definidos de la entidad. 05 —_Contar con los servicios digitales en los procesos de la entidad. 08 — Asegurar que el personal tenga las competancias idéneas para el aprovechamiento de las ventajas que ofrece la tecnologia digital. 07 — Asegurar que la infraestructura tecnolégica existente sea adecuada y que brinde la seguridad, fleyibilidad, escalabilidad interoperabilidad. Tebla N’ 05, Desafios de Gobierno Digital 4.11. Desafio 01: Gestionar el cambio con énfasis hacia una cultura fy digital. La gestién del cambio busca facilitar y conseguir la implementacién exitosa de los procesos de transformacién, en particular la transformacion digtal, lo que implica trabajar con y para las personas en la aceptacién y asimilacién de los cambios y en la reduooién de la resistencia a los mismmos. Este desafio involucra el aspecto del talento humano y los temas relacionados a la orgenizacién, cultura, ambiente y la organizacién que * _ constituyen oiezas fundamentales en cualquier proceso de transformacion digital en ese contexio el primer y gran desafio que se tiene es involucrar a las personas, motivarias, capacitarias y darles el soporte funcional y organico para que desplieguen su maxima capacidad; sin embargo todo esto no seré posible si antes no se asegura el compromiso de El Titular y El Comilé para que los esfuerzos de transformacién digital sean sostenibles en el tiempo. 4.1.2. Desafio 02: Asegurar la plena satisfaccidn del ciudadano mediante los servicios digitales brindados. El Gobiemo Regional Piura se constituye para proveer servicios que satisfagan las necesidades y demandas de la ciudadania en general, por lo que utilizar las TIC'S, habré un abanico de oportunidades para mejorar sustancialmente la calidad de estos servicios; puesto que estas herramientas transversales contribuyen a dicho fin, ayudando a la / Generacién de valor pubblico y mejora de la interaccion ciudacano-entidad 0 ) !) viceversa; sin embargo es fundamental entender las necesidades y a. demandas reales de los ciudadanos en términos de tiempo, costo, 4 Sx = accesibilidad y experiencia en el uso del servicio, pata poder modelar correctamente Ia solucién tecnolégica e informatica que brindard el correspondiente soporte. 4.1.3. Desafio 03: Asegurar la generacién de beneficios con base enel uso de las tecnologias digitales. Los beneficios del uso de las tecnologias digitales permiten el cumplimiento de las metas y objetivos estratécicos institucionales de la entidad, la generacién de ahorro, reduccién de costes, mantenimiento de los riesgos de tecnclogias digitales en un nivel aceptable, disponibilidad de informacion de alta calidad para la toma do docisiones, mejora de la productividac, satisfaccion de las necesidades 0 resolucion de los problemas de fas partes interesadas, entre otros. Es imperative gestionar oportunamente las inversions en tecnologlas digilales para que estas generen los beneficios esperados asegurando el uso fiable y eficiente de las mismas en la digitalizacién de procesos y servicios. 4.1.4, Desatio 04: Gontar con los procesos definidos de la entidad. La ausencia de una gestion formal de los procesos en fa entidad no garantiza llevar el proceso de transformacién digital en les entandares y ‘exigencias que el Gobiemo Central pretende impulsar, en este contexto el desafio de la gestién por procesos implica un gran reto para el Gobierno Regional Piura ya que no solo significa documentar y digitalizar los procesos actuales, sino redisefiarlos y concebirlos 100% digitales, bajo un nuevo enfoque de codisefio con los ciudadanos/administradas. entidad, El Gobierno Regional Piura debe prover servicios digitales de principio a fin con la finalidad de mejorar la atenci6n al ciudadano y los procesos de la entidad, considerando para ello el desarrollo de acciones relacionadas al fortalecimiento de infraestructura tecnolgica, particpacion de la ciudadania en la concesién y formulacién de estos servicios, disefio de interfaces amigables, lenguaje sencillo y claro, estrategias de omnicanalidad, adaptacién de los servicios para su acceso a través de canales digitales, entre otras. Desafio 06: Asegurar que el personal tenga las competencias idéneas para el aprovechamiento de las ventajas que oftece la tecnologia digital. Contar con servidores civiles y funcionarios piiblicos con las competencias necesarias para utilizar y aprovechar las tecnologias digitales de vanguardia, es un aspecto clave a desarrollar en e| Gobierno Regional 32 Piura, por lo que se debe promover una capacitacién continua en el uso y aprovechamiento de dichas tecnologias. . Desafio 07: Asegurar que la infraestructura tecnologica existente sea adecuada y que brinde la seguridad, flexibilidad, escalabilidad e jad, interoperabi El Gobierno Regional Piura debe fortalecer las capacidades de la infraestructura tecnolégica vigente, estas deben ser suficientes para asegurar la seguridad, flexbilidad, escalabilidad ¢ interoperabilidad de las soluciones informaticas y/o de los servicios pliblicos que se desarrollen sobre ella y a los cuales la poblacién va acceder frecuentemente, 4.2. Objetivos de Gobierno Digital Teniendo en consideracion los desafios identificados en la seccion anterior, se han definido un conjunto de abjetivos de Gobierno Digital alineados a los /| objetivos estratégicos del PE!, los que continuacién se describen OGD 01; Mejorar la gestion institucional para implementar los servicios digitales. ¥ OGD 02: Implementar servicios digitales en benelico de la ciudadania. ¥ OGD 03: Asegurar la calidad de los servicios digitales entregados a la ciudadanta. ¥ OGD 06: Forialecer las capacidades de los servidores y funcionarios pUblicos en el aprovechamiento de las tecnologias digitales. OGD 05: Mejorar la infraestructura tecnoldgica de la entidad Desafios de Gobierno Digital D 01. Gestionar el cambio con énfasis hacia una cultura digital. D 03: Asegurar la generacion de beneficios ‘con base en eluso de las tecnologias dicitales D 04: Contar con los procesos definidos de la entidad. 04: Contar con los procesos definidos de la entidad, 05: Contar con los servicios digitales on los procesos de la entidad D 02: Asegurar la plena satisfaccién del 4 )) dludedano mediante fs servicios diiales } f brindados. Lom | NS ( SX x Objetivos de Gobierno Digital ‘OGD 04: Mejorar la geslién institucional pare implementar los servicios digitales. OGD 02: implementar servicios digitales en benefcio de la ciudadania. OGD 03; Asegurar la calidad de jos servicios digitales entregados a la ciudadania. 33 a D 01: Gestionar el cambio con énfasis hacia OGD 04: Fortalecer las capacidades de los una cultura digital servidores y ‘uncionarios publicos en el D 06: Acogurar que el personal tenga las Prevectamiento de las tecneclogias aigtales. competencies idoneas para_—el aprovechamiente de las ventaias que ofrece la tecnelogia digital D 07: Asegurar que la infraestructura OGD 05: Mejorar ta infraestructura tecnolégica existonte sea adecuada y que tecnolégica de a entidad. brinde fa seguridad, flexiblidad, escalabilitad \\t interoperabitidad, Tabla N’ 08, Alinearriento de los Desatios y los OGD. 4.4, Alineamiento de Objetivos Estratégicos Institucionales del PEI con los Objetivos de Gobierno Digital Objetivos Estrategicos _—_Acciones Estratégicas ‘bjetives de Gobierno del PEI Digital EI 08: Modernizar la AEI 09.01: Gestion con enfoque OGD 01: Mejorar la gestion gestion institucional con d2 —ordenamiento territorial, institucional para éniasis: A la demarcacién y seneamiento. implamentar los servicios tansformacin digital. dgiles. 60 02: Impiementar servicios digitales en beneficio de la ciudadania. AEI 09.02; Documentos de OGD 01: Mejorar la gestién gestién y procesos instituciones _insttucional para implemmentar adecuados a la rormativicad los servicios digiteles. vigente AEI 09.03: Simplificacion OGD 01: Mejorar la gestion administrativa desarrollada en la institucional para implementar instituciéon. les servicios digitales. CGD 02:_—Implementar servicios digilales. en benaficio de la ciudadania, AE] 09.04, Desarrollo de OGD 04° Fortalecer las capacidades efcientes a los capacidades de —_|os funcionarios y servidores de la servidores y funcionarios insttucion pubicos en el aprovechamiento de las tecnologias digitales AE) 09.05: Servicio integral en OGD 01: Mejorar la gestién transparencia y rendicién de institucional para implementar cuentas para benefcio de los los servicios digitales. ciudadanes. 34 AEI 0906: Servicios digitales implementados para el cludadaro AEI 09.07: Gestion impulsa intervenciones proventivas pera reduc la comupcion de funeloneries -y-servidores-en-et Gobierno Regional ‘AE! 09.08: Gestion administrativa, juridica y de defensa regional, Agi en beneficio de los usuarios. AEl 09.08: Inversiones Presupuesto ejecutados: orientados a resutados, en beneficio de la poblacion. ABI 0910: Articular as intervenciones de competencias ‘compartidas adocuadamente, en la institucion, intersectorial y entre riveles de gobierno, para mejorar atencién al ciudadano AEI 09.11: Sistema ce alerta en prevencion de contlictos sociales operative on ol dopartamento de Piura, AEL 09.12; Informacién sistematizada y accesible en beneficio de los administrados. OGD 02) Implementar servicios digitales. en beneficio de la ciudadania, OGD 03; Asegurar la caldad de los servicios digitales entregados a la ciudadania OGD 01) Mejorar la gestién institucional para implementar los servicios cigitales. OGD 04: Fortalecer las cepacidades © deo servdores y funcionarios piblicos en el aprovechamiento de las tecnologias digitales. OGD 01 Mejorar la gestion institucional para implementar Jos servicios cigitales. OGD 03: Asegurar la calidad de los servicios digitales entregados a la ciudadania, OGD 01: Mejorar la gestion institucional para implementar los servicios digitales. OGD 05: Mejorar la infreestructura tecnclégica de laentidad. OGD 01: Mejorar la gestion institucional para implementar los servicios digitales. OGD 03: Asegurar Ja calidad de los servicios digitales entregacos ala cludadanta, OGD 02: _Implementar servicios digitales_ en beneficio de la ciudadanta. OGD 01: Mejorar la gestion institucional para implementar los servicias digitales. OGD 02: _—_Implementar sericos dgitales en beneficio de la ciudadania. Tabla N° 07, Alineamiente de los OE y los OGD. 35 4.5. Mapa estratégico de Gobierno Digital. A partir de los objetivos estratégicos de Gobierno Digital antes identificados se propone el siguiente mapa estratégico de Gobierno Digital Py DIMENSIONES OBJETIVOS DE GOBIERNO —_OBJETIVOS DE GOBIERNO Ferd GA DIGITAL DIGITAL y Beneficios para la 7 entidad, i OGD Of; Mejorar la gestion insttucional-para_impiementar los servicios digitales. OGD 02: Implementar servicios digtales en beneficio de la ciudadania Satisfaccién de los cludadanos ° edministrados. Digitalizar los servicios publics. OGD 03: Asogurar ta calidad de los servicios digitales entregados a la ciudadanta. OGD 04: Fortalecer las capacidades de los servidores y funcionarios piblicos en ol aprovechemiento de las. tecnologias digitales. OGD 05: Mejorar— la infraestructura tecnolbgica de Ia entidad Vmax Gestion y Seguridad “©2isde la Informacién. oF 06D 05 fret} Tabla N° 08, Mapa estratégico. 36 “e %86 %00b %00L %06 use SB 08 %ooL SL %08 Ou of SE 08 %06 % 001. WSS wos 09 wor mon ‘Gob 0s ou 2 sao" %S8 %S9 %08 % 001 18% %0e or mor moe mot woe Uy oF {090 £01 9p seyon4 { so10pe=IpUI ‘EO LN EIREL 's9|e6ip soroiuas so| ap jensuaw pepiyquedsiq 89 [aN ‘Sepenouas SauOLDdLOSNS A sEOLAOI| ap ale|UeN0d “sooligjJ86 A oyNdLUgD ‘ap sodinba so| @ oANUanaid ojUanUIUalUeW jap Ble]UEoI04 110 9p cwarwinenbay je opsonse 2p epeuawaydus exBojous9) eumangsoeyu ap alewuooed epIUS e] EP [EID} [SP SA/eqISIP Se!oUe}sdUOD Ue sepeyisedes soveuoicun| & salad seiopiues ap efelueoiog ‘sopequawajduut sajen6ip SopiMas so} © opepung oMeLWIUMUEMI ap afejadieg '$3)2151p solp|AI0s <0} ap on a.ue sopenaiuitupe so] op upiooessHHes op ofequaoi0g sopezyeu6p YAN sojusiupoooud 9p afewuedieg SOpeZIENSIP YEN so|oMues sp aleuacieg Sopeziiendip sosadoid ap aleiuaaiog (dOS-WOd-81.02-900 .N dOSY) dOS-€102-1.00 .N PoE] EUUONY E| Op OoUeUI |9 Ue sosev0id sod upisag &] ap UoHEILaWEldUL] e| epefequeriog se1opeotpuy zs re be ze ve zz bz z ia pepe e| ep e0180}0U0e) einsonayseeuut 2] 1999)804 :50 DO “saleubip se\Bo0u9=) Se] 9p ojuelweyssnoide je UD ‘soaygnd soLeUoruny A sesopiies so} ‘99 sapepioedeo $2] 1893/eU04 °>0 GO. equepepnio ee sopefesue sajeu6ip soles 's0] 9p pepiieo &| seunBesy :€0 GO BILEPEPND e| 8p oRWaLAG Ua saeNBID soloines ssjuows\duy :20 G90 SOIeUBIP SOINIAIES s0] seyvewoldu) eed jeuomonpsu: uonses eB] Jeiolayy 149 D0 1 CWs91G05 ap SoAnafgo, “Tei16id Ousetqod ap soanafgo sod seyaui A saiopesipuy ‘oy 7 Proyectos de Gobierno Digital las siguientes actividades: 1.1, Lista de Proyectos de Gobierno Digital ZA el Gobierno Regional ‘ Elaborar la lista preliminar de proyectos de Gobierno Digital v Evaluar, priorizar y aprobar los proyectos de Gobierno Diaital Elaborar el Portafolio de proyectos de Gobierno Digital, Para la formulacion del Portfolio de Proyectos de Gobierno Digital se han realizado A continuacién abordaremos los resultados oblenidos en cada actividad, La elaboracion de la lista de los Proyectos de Gabieme Digital toma como insumo el diagnéstico situacional del Gobierno Di ital en la Entidad alineado con los Objetivos de Gobierno Digital e Indicadores y metas previamente identificado se elabor6 una relacién preliminar de proyectos de Gobierno Digital de acuerdo a las siguientes consideraciones: Responsable del Proyecto + Oficial de Seguridad de Oficina de Tecnologias 1. Cumpiimiento de la regulacién digital vigente. 2. Brechas identificadas en el diacnéstico situacional de Gobierno Digital. 3. Proyectos propuestos por las Unidades de Organizacién. 4. Proyectos tecnoldgicos en proceso de planificacion con presupuesto asignado, 5. Proyectos que se encuentran en proceso de formulacién. 6. Proyectos en proceso de coordinacion de levantamiento de informacion Nombre delProyeco —Acance Plaza Siete Beneticianos Estimado(S)) Implementacién del Regional 18 70,000.00 3000+ Comite d2 Gobierno Sistema de Gestion de insane: Digital ‘Seguridad de la Informacion en todas tas le Informacion, Unidades de Oigenizacion del Gobierno Regional Piura Fortalecor la Regional 18 ~—_-3,900,000.00 5000 Invraestructra meses Gel Gobiemo Regional Tecrolégica (Hardware, Piura, Software y ‘comunicaciones) en las Unidades de Orgenizacién de! Gobierno Regional Piura 03 Implemeniacion de ta Regional 24 -—=——100,000.00 5000 Gerencia Regional de Gestion por Procesos en meses Presupuesto, Planeamionto y 38 Piura con enfasis en la Transformacién Digital Prataforma Regionel de. Planilas de los Servidores Publicos, Aula Virtual Regional para el fortalecimiento de las capacidedes de los servidores pubiicos Plataforma Regional de Informacion Hidrotégica de la cuonce del rie Chire Piura Implemeniacion de. Servicios Digitales acondiconanda las. servicios y procedimientos esiablecidos en el TUPA vigente Plataforma unica Regional de Gestién de los Indieadores de. Desemper'o orientados a fortalecer Ics _objetivos estralégicos: inetitucionales, Digitalizacion de los Aceros Documentarios de la Sece Cental cel Gobierno Regional Piura, con Valor. Legal (icroformas), Visuaizacion, Custodia de Documanios en ‘medias magniticos. Regional Regional Regional Regional Regional Sede Contra! 06, meses 08 08 meses “8 meses oo meses 24 54,000.00 54,000.00, 80,000.00 170,000.00 5,000.00, 450,000.00 000 5000 0000 997,878 3000 35606 Acondiconamiento Teeitoral + Ofna de Recursos Humanos de cada Unidad de Organizacién + Oficina de Tecrologias de la Iniormacién Oficina de Recursos Humanos © la que haga sus veces en las Unidades de Organizacién, Proyecto Especial Chira Piura + Sub, Gerencia de Desarrallo Institucional + Oftcina de Tecnologias dela Informacién, + Gobernacion Regional + Gerencias Regionalos. + Secretaria General + Archivo Cental + Oficina de Tesoreria, + Oficina de Recwsos Humanos, + Archivo Regional 39 Docu Gobi Ami Adaui de Alma (sen Libre fa (cu. pve, del Piura Fortalecimionte del Modelo de Gestion umental ent jerno Regional Piura Construccién de jente u Oficina de Sede Adninistrativa isicion De Sistemas Provesamiento icenamierto. jdores, Storage, ias da Respaldo, Crovdbridgey; en la Oficina De Teenclogia de Informacion del Gobierno Regional Piura 2431733 ) Ejecutar el Plan de Trarsicién al Protocolo para la Sede Central Gobiemo Regional Regional 12 50,000.00 997,578 + Secretaria Generat meses + Oficina de Tecnologias de la Informacion + Sub. Gerencia Regional de Desarrollo Institucional + Oficinas de Trémite Documentari 0 las ‘que haga sus veces. en les Unidades de Orgonizacién Sede 8 6'994,573.00 000 + Direccibn de Estudios Cental meses y Proyectos. + Oficina de ‘Tecrologias de le Informacion Sede 12 105,000.00 3000 Oficina de Tecnologias Central meses do la Informacion Tabla N° 10, Lista de Proyectos de Gobierno Digital. 40 1.2.Priorizacién do los proyectos de Gobierno Digital. Para establecer una priorizacion de la lista preliminar de los proyectos de Gobierno Digital, estos se han agrupado en dos tipos de proyectos, los cuales son: w Proyectos Orientados al Ciudadano 0 Administrado. wv Proyectos de Gestién Interna Es importante precisar que algunos de los proyectos identificados requieren presupuesto adicional para poder iniciar con las actividades correspondientes a la ejacucién de estos proyectos de Gobierno Digital. En cada agrupacion se evaltia tres criterios: Impacto, Tiempo de Ejecucion y el Financiamiento del proyecto, Proyectos Orientados al Ciudadano o Administrado. Proyecto do Tiempo de Financiamiento _Prioridad Gobierno Digital =" tecucién nara mee Plataforma Regional MEDIO 05 MESES NO CUENTA MEDIA de Informacion Hidrolégica de la cuenca del io Chira Piura. Implementacisn de ALTO. 18 MESES. POR SOLICITAR ALTA Servicios Digitales {incluido en el PEI, acenticionando los E109, AEI.09.06) servicios y procodimiontos establecidos en el TUPA vigente, Fortalzcmiento del ALTO. 12 MESES. NO UENTA ALTA Modelo de Gestion Documental en el Gobierno Regional Pura Tabla N° 14, Lista priorizada de los Proyectos de Gobierno Digital orientados al ciudadano. a Proyectos de Gesti Proyecto de Gobierno ital Implementacién dol Sistema de Gestion ce Seguidad deta Informacién en todas las Unidades de Orgarizacién del Gotiemo Regional Piure Forlalecer la Infraestructure, Tecnoligica (Hardware, Sonware y ‘comunicaciones) en las Unidades de Organizacion del Gobierno Regional Piura Implorentacion do la Gestion por Procesos en el Gobiemo Regional Piura con énfasis. en la Transfermacién Digital Patatorma Regional de Paarillas de los Servidores Pabiicos, ‘Aula Virtual Regional para el fortalecimionto do las capacidades de los servidores piblicos, Plataforma dnica Regional de Gestién de los Indicadores de Desemperio orientados a fortalever los objetivos ‘ostratégicos: insttucionales. Digitalizacion de los ‘Acervos Decumentarios de la Sede Central de! Gobierno Regional Piura, ‘on Valor Legal n Interna. Impacto MeO ALTO ALTO MEDIO MEDIO ALTA ALTA ‘Tiempo de Ejecucion 1BMESES 18MESES 24 MESES 06 NESES 06 NESES 03 MESES 24 MESES. vy Financiamiento —Prioridad NO CUENTA MEDIA POR ALTA SOLICITAR (incluido en et PEI, OFL09, AEI09.06, segundo indicador) NO CUENTA, ALTA NO CUENTA BAIA NO CUENTA BAIA NO CUENTA MEDIA NO CUENTA MEDIA 42 (Mierofermas), Visualizacion, Custodia de Documentos en medias magneticos. Gonsiruccion de Ambiente ALTO.-=-=«B MESES. SI. CUENTA Oficina ¢e Sedo: Administrativa; Adquisicion De Sistemas de Procesamianto y Almacenamiento (Servidores, Storage, Librerias de Respaldo, Cloudbridge), en la Oficina De Tecnologia dela Informacién del Gobierno Regional Piura (CU, 2431733) Ejecutar ol Plan de Transicon al Protocolo IPv6 para la Sede Central del Gobiemo Regional MEDIO 12MESES ——SICUENTA Piura 1.3.Alineacién Estratégica de los proyectos de Gobierno Digi Priorida _Objetivos de Proyecto de Goblemo Digital 1d Gobierno Digital Implementacion Servicios Digitales ALTA 0GD.01 acondicionando los servicios. y wanes procedimianios establecidos en el 6 TUPA sigente. Fortalecimiento del Modelo de Gestiin ALTA OGO.01 Documental en el Gobierno Regional Piura 3 Fortalecer = la_—sInraestructura © ALTA OGD.03 Tecnolégica (Hardwore, Software y ocp.05 comunicaciones) en las Unidades de Orgenizacién del Gobierno Regional Piura. ALTA MEDIA ‘Tabla N* 12, Lista priorizada de los Proyectos de Gobierno Digital para la Gestién Interna, Objetives PEI 01.09: AEL.09.06 AEL.09.10 OEL0o Aei.09.02 AE.09.03 OEL.08 AEL.09.06 |AEL.09.12 43 Implemantacion de la Gestién por Procesos enel Gobierno Regional Piura con @nfasis en la Transformacién Digital Plataforma Unica Regional de Gestién do foe Indicadores de Desempefio orientados a fortalecer los objetvos ‘etratégioos institucionales. Digitalizacién de os Acervas Documentarios de la Sede Central del Gobiemo Regional Piura, con Valor Legal (Microformas), Visualizacion, Custodia de Documentes en medios magnétices. Construccién de Ambiente u Oficns do Sede Administrava; Adquisicién De Sistemes de Procesamiento Almacenamiento (Servidores, Storage, Librerias de Respaldo, Cloudbridgo}; on la Oficina De Tecnologia de la Informasién det Gobieme Regional Piura (C.U. 2431733 ) Plataforma Regional de informacién Hidrologica de ta cuenca del rlo Chia Piura Implemantacién del Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion en todas las. Uridades do Organizacion del Gobierno Regionel Piura, Ejecutar el Plan de Transicién al Protocolo IP¥G para la Sede Central del Gobierno Regional Piura. Plataforma Regional de Pianillas de los Servidores Pabiicos, Aula Vidual Regional para et fortalecmiento de las capacidades de los servidores puiblicos ALTA ALTA ALTA ALTA MEDIA MEDIA MEDIA BAJA BAJA osp.ot ‘0gD.03 os0.01 osp.01 06.03 oc.05 ocp.02 00.05 csp. 9c0.05 oGD.0s opt 0GD.02 op o4 E108: AEL09.02, AE108.03, OEI.09, AEL09.03, AEL09.12 OEI09 AEL09.03 AEL00.12 E109: AELO9 05 AELO.12 OE /.09: ‘AELO9.12 OE 1.09: AEL.09.C2. AEL09.12 0E}.09: AEL09.06 AE|09.12 081.00 AE|.00.12 F108 AE} 08,04 44 Nombre del Proyecto Implementacion Servicios Digtales acondicionando los ‘serviclos.y procedimlentos establecidos.en el TUPA vigents, Justificacion Irmpulsar en el Gobierno Regional Piura, el proceso nacional de transformacon digital medarte et fotalecmierto de la Iinnovacien digital para el diseno de plataformas y servicios dgitales centiados en las personas a fin de atender las necesidades de la cudadania, contribuir con la reactivacon ‘econémica regional y promover el desarrollo de una sociedac dgital inclusiva e imnovadora. Tiempo 18 meses. Fecha Inicio ‘enero 2023 Costo Estimado ss! 170,000.00 Beneficios © Senicios dicitales accesibles e inclusivos en especial con la poblacion que se encuentra en situacion de vulnerebitdad * Servicios cigitales que respondan al proceso de conversién y exigen la adaptacién yio la actualizacion inmediata de la normaiividad interna del Gobierno Regional Piura = Las. plataformas 9 servicies digitales, de manera preferente progresiva, se disefian y modelan para que sean digitales de principio a fin, estas se co-zrean y Co- disesan con la pariicipacién’ de los ciudadanos y personas en general y se avallian mediante mecanismos, sencillos, agilos y digitales, a fin de satisfacer sus necesidades. + Las plataformas © servicios digitales se configuran para que el ciudadano no solo puede realizar tramites 0 gostiones por intemet, sino que pueda realizarlo por fel canal que asté a su akcance -ya sea digila, telefbrice, por carree elocirénico, a través de la web 0 de un dispositive méyil u otros-con la certeze de que obtener ol mismo resultado, Beneficiatios La poblacién que solicita o realiza trémites en elguna de las Unidades ee Organizaciin que componen al Gobierno Regional Piura Responsable det Proyecto © Sub, Gerencia Regional de Desarrollo nstitucional © Clana de Tecnologias de la Informacion, 45, Nombre del Proyecto Fortalecimionto del Modelo de Gestion Documental en el Gobierno Regional Piura. dustificacton La apicacién del Modelo de Gestion Documentario (MGD) busca tratar de manera uniforme los dacumentos, tanto los asados en papel como los que vienen en foimato cigial, indepencentemente de! proceso documental, del canal de entrada o de personas intervinientes, siquendo los msmos ttiterios de seguridad. indexacion, cateoorzacién, ete. | Tempo 42 me | 12 meses, Fecha Inicio ‘octubre 2023, Coste Estimade ‘87 50,000.00 Beneficios = La implementacidn de un MD, contrbuyo a quo la ‘entidad cuente can documentos fiables que evidencion el desarollo do sus actividades, promoviondo la transperencia y apertura de datos en sus actos an forma clara, ebierta y precise. = La integracién estrategica del MGD deste una porspectiva sistémica, satisfaciendo los requisites de gestion de documentos de bs diferentes procesos y sistemas de gestion implementados en la entedad, = Promueve la adopsidn de medidas de ecoeficiencia, bbuscardo minimizar el consumo de recurses y elimpacto negative en | ambiente, sin alectar la calidad de los procesos y servicios. © La supervision, revisiin y _mejora continus del desempeno del MGD, permite identifcer oportunidades que conlbuyan a aumentar la eficacia y eficiencia de los procesos de la entidas. Beneticlarios La poblacien que gestiona documentacion en aiguna de las Unidades de Organizacion que componen al Gobierno Regional Pura. Responsable del Proyecto Secretaria General © Oficina de Tecnoiaglas ce la Informacion. 46 2% Nombre del Proyecto Fortalecor la infraestructura Tecnolégica (Hardware, ‘Software y comunicaciones) en las Unidades de ‘Organizacién del Gobierno Regional Piura. Justificacién Impiementer la renovacién prorizada del parque informético en las Undades de Organizacén del Gobierno Regional Piura. Tiempo 18 meses | Fecha tnicto Enero 2023 Costo Estimado 'S/ 3,900,000.00 Bonoficios * Aumenia fa oficienc’a operativa ce los servidores publicos, ‘= Simplifca ol mantenimionte y soperte dal equipamionto garantizando la continuidad de los corvicios brindados on las Unidades de Organizacién. ‘+ Reduce los tiempos de espera y de atencién brindada a la ciudadania en general '* Dismminuye of ricago de fallos por obsolecconcia del hardwere, ‘© Incremonia la adopcién de estandares de seguridad de la informacion, Beneficiarios Los funcionatios, el personal administrative y los servidores, pbicos que laboran en las Unidades de Organizacion de! Gobieme Regonal Piure. Responsable det Proyecto © Oficina de Tecnoiogias de la Informacion. © Oficina de Informatica de las Unidades de Organizaciin ola que haga sus veces, w Implementacion de la Gestion por Procescs en el Goblemo Nombre del Proyecto | Recional Piura con énfasis on la Transformacion Digital. La gestion por procesos busca establecer estandares para Planificar, organizar y cirigir los distintos procesos que componen las actividades del Gobiemo Regional Piura, y que Justificacion son necesarios para que la enticad haga uso de los recursos de los gue dispone, a fin de suministrar un servicio 0 producto de calidad dirigido a los ciudadanos aprovechendo el uso de las TICs. Tiempo 24 meses. Fecha Inicio enero 2023 Costo Estimado 400,000.00 ‘© Fomenta la imparcialdad fundada en cfiterios de fequidad en donde bos servidores civiles deben actar con independencia frente a intereses pariculares para asi asegurar que los clurladanos gozen de iguales oportunidadas al accedor a los sorvicios det Estado = Propicia la teclizacisn de la randicién de cuentas. Este principio implica, por un lado, que lot sarvidores civles puedan hacerse fespeneabies de sus accionas arte los cludadanos. Por otto lado, implies que los ciudadanos fencuontren los miodios necosarios para partcipar en el disofo, gosiion y evaluacién de les normas y politicas {quo les afacion. Una herrarrionta principal en asta deble taroa 6 Ia traneparoncia, rolacionada tanto al acceso Ia informacién publica como a formas efoctivac do comunicacion de! Estado hacia los ciudadencs.1 Adaptado de Merino, Francisco | (2013) El econosimiento como fundamento do una stiea do la funeén publica, Un marco pera su apicacién on oigenizaciones piblicas (esis doctoral) Valoncic: Universidad de Valencia, Beneficios © La integracién estratégica del MGD desde una perspectiva sistémica, satisfaciendo los requisites de gestion de documentos de tos diferentes procesos y sistemas de gestion implemertados e1 la entdad. © Promueve la adopcién de medidas de ecoeficiencis, buscando rinimizar el consumo de recurses y el impacto egativo en et ambiente, sin afectar la calidad de los procesos y servicios © La supervision, revision y mejor continua det desempeno del GD, permite identifcar oportunidades que conirbuyen a aumentar la efcacia y efciencia de los [procesos de Ia entidad, Los administrados, funcionarios y et personal administrativo Beneficiarios (que laboran en las Unidades de Organizacion del Gobiermo Fegional Piura Responsable de! © Sub. Gerencia Regional de Desarrolle institucional Proyecto © Cicne de Tecnologias de la Informacion. 48 Nombre det Proyecto Plataforma unica Regional de Gestion de los indicadores de Desempefio orientados a fortalecer los objetivos estratégicos institucionales. Justificacion El Gobierno Regional Piura es responsable de conducir promover el desarrollo sostenibie @ integral dela pablacion de Piura, mediante la provision de servicios pubicos e infreestructura de calidad, con énfasis en reduc la ‘ulnerabiidad para ella formula planes estratégicos como el Plan de Desarrolo Regional Concertado (PDRC), al Plen Esiratégico Insttucional (PE), el Plan. Operativo institucional Multanual (POIM), entre ottos los cuales estabiecen objeivos claros que eben ser medidas enuin tablero de mando o sinvler que permita medir los resultados cbtenidos. En ese sentido se busca implementar una plateforma regional que aticule la pianificacion de la enlidad con ios avances operctivos de caca una de las Unidades de Orgarizacion eno sectares de su competencia Tiempo 6 meses, Fecha Inicio enero 2023 Costo Estimado 55,000.00 ‘© Faciltaria el seguimienta de los indicadares establecidos €en los planes estrategicos insttucionales. © Modria el impacto y coniribucén de las inversionos piiblcas vigontos en los indicadoros de decempefic de la Beneficios ontidac. = Contriburia_a ls toma de decisiones con la Jimplomontacién co un tabloro de mando, = Laientifcacién do posibles brechas on cada uno do los ‘sectores de impacto en la poblacién, Beroficiatios La potlacién piuara en general Responsable de! Proyecto © Gerencia General Regional. © Gorencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y ‘Acondicionamiznio Territorial © Olcina de Tecnologias de la Informacion, 49 Nombre del Proyecto Digitalizacion do los Acervos Documentarios de la Sede Central de! Gobieme Regional Piura, con Valor Legal (lcroformas), Visualizacion, Custodia de Documentos en Medics magnétices. Justifiezeién Brindar a la cludadania una atercién oportuna y eficiente de sus requerimientos, asi como aoortar en la mejora de los tiempos de alencion de sus tramites para lo cual se implementaré micro formas, basado en tecnologia de imagenes, a fin de optimizar la gestion documental en la Sede Central del Gobierno Regicnal Piura [Tempo | 24 meses | Fecha Inicio | ener0 2023 Costo Estimado 450,000.00 Beneficios ® Ahorro de espacio fisico, los archivos y documentos impresos implican una necesidad de almacenaie fisico Gracias « la digitalizacién, ese espacio puede destinarse A otro fin mis necesario, como por ejemplo, la creacion de una zona da trabajo més cbmoda * Protecsién de los dalos, el soporte en papal os ‘vulnerable ante distinios fectores externas que pueden ddafar ol material, Por ejamplo, ol riesgo de humedadt 0 incluso Ia propia huela del paso col tiempo. El soporte digital protege Ia informacion, Podemos observar cémo Ln Wore ge dateriora cen el paso de los afios aunque haya estado muy bien cuidado. Esto miemo ocurre con los archives on papel. Por allo, contando con archivos digitales, tanto en la ruse, earvidores como momorias externas, nos aseguraremos de que toda cata informacisn permanoce en el tiompo, '* Gostibn dot tiempo en fa consuita de dates, un archive fisico puede tener el riesgo del desorden o la pérdide do aigin documents. En el caso de un archive online, oblienes el valor de la inmediatez como usvario. Ee decir, por medio de una eonsuita répida puedes accecer hasta Te informacion exacia. Alo largo dela jomada de trabajo, testes bUsquedas sen ian frecuentes y neceserias cue, al optimizar los tiempos en estas tareas, son muchos los ‘minutos que se gana al final de la jornada, Beneficiarios La poblacién que gesiiona documentacion la Sede Central del Gobieino Regonal Piura. © Secretaria General © Archivo Central Responsable dol © Ofcina de Tesoreria Proyecto = Ofcina de Recursos Humanos * Archivo Regional © Oficina de Tecnologias de le Informacion. S SS 50 Nombre det Proyecto, Construccion de Ambiente u Oficina de Sede Adiministrativa; Adquisicién De Sistemas de Procesamiento y Almacenamiento (Servidores, Storage, Librerias de Respaldo, Cloudbridge); en la Oficina De ‘Tecnologia de ia Informacién del Gobierno Regional Piura (C.U.: 2431733) Justificacién La Oficina de Tecnologia de la Informacén de Ia sede central del Gobierno Regional de Piura, cuenta con una in‘raestructura que fen gran parte esta seriamente atectada por el natural deteriora ‘a Consecuencia del peso del tiempo, cuenta con una infraestructura que na ratine los requermientos exigidos por la normativa internaconal TIA.84 en cuanto a ambenties de Data Center, ademas de la norma A,080 OFICINAS en cuanto a ambientes administrativos. Por ello, requere de su Mejoramiento del local dotandolo de las comodidades necesarias para una adecuada prestacion del servicio Tiempo & meses. Fecha Inicio julio 2022 Costo Estimado 6'554.573.00 Beneficios ‘© Fortalecimiento de la infraestructura tecrolécica para garantizar fa operatvidad y buen funcionamiento de los Sistemas de Informacion del Gabiema Regional Piura # Fortalacimianto de la edifcacién e inmobiliaria de la Oficina de Tecnologias de la Informacién pare que pueca cumplir de manera adecuada con sus funciones: ‘encomendadas. Boneficiarios Los adminstrados, funcionarios y el personal admin stiative {que laboran en las Sede Central dol Gobiorno Regional Piura. Responsable del Proyecto * Oficina de Tecnologias de la informacien. 51 Nombre del Proyecto Plataforma Regional de Informacion Hidrolégica de la cuenca del rio Chira Piura, El Proyecto Especial Chire Piura busca consolidar toda ta informacion hidrologica que preduce referida a la cuenca del rio Chira Piura a través de una plataforma digital que le permita Justificacion automatzer los procedmientos de caplura, procesamiento y ‘consulta de dicha informacion para una mejor geston y en beneficio de la poblacién agricola que busca mejorar su preduccién, Tiempo 8 meses. Fecha Inicio abil 2023, Coste Estimado 50,000.00 ‘© Informar sobre el uso sostenible de los recursos hidricos, asi como, el incrementa de la disporibiidad para lograr | salisfacciin de las demandas de agua en cantidad, caldad y oportunidad, en el corto, madiano y largo plazo. © Suministrar a los agricullores informactin de los. Beneficios indcadoros tcnicos del uso del recurse hidrico de la + Lae areas naturales y de proteccién eon de gran potencial turistico y ambiental con al gran valor de su biodiversicad por lo que e de sume importancia contar ‘con informacion y métiicas actvalizadat sobre la foxistente en esta cuenta, Soneiclatioe Los agricuteree y poblecién general que hacen uso de los recursos hidrolégicos de la cuenca cel rio Chira Piura. Responsable det Proyecto * Proyecto Especial Chira Piura * Oficina de Tecnologias de la Informacien. 52 Implementacién del Sistema de Gestién de Seguridad de la Nombre det Proyocto | informacién en todse lac Unidadoe de Organizacién del Gobiorno Regional Piura, Implementar el SOS! en cumplimiento a lo dispuesto por la iustineagion Resolucién Ministerial N° 004-2018-PCM po 18 meses. Fecha Inicio bill 2023, Costo Estimado 70.000.00 > Mediante un SGSI se garentza que la informacion ¢e la orgarizacion no estara disporible, ni sera revelada a pelsonas, organizaciones 0 procesos no autorizados, * EI] SGSI promete mantener la informacién exacia y ‘completa, tal como fue firalmente elaborada, asi como Beneficios ‘sus métodas de proceso, * Fomentarla Conciencia de la necesidad de seguridad de la informacion, * _Disminucién del impacto de los riesgos. © Mayores garantias de continuidad dal negocio basadas ‘en la adopeién de un plan de contingencias, Los administrados, funcionarios y el personal administrativo, Beneficiarios que laboran en las Unicaces de Organizacién del Gobierno Regional Piura, Responsable det * Oficiales de Seguridad de la Informacion Proyecto ® Oficina de Tecnologias de la informacien. Nombre dal Proyecto EJecutar ol Plan de Transicién al Protocolo IPv6 para la ‘Sede Central del Gobiomo Regional Piut A través del Decreto Suprema N” 081-2017-POM se dspore la formulacion de un Plan de Transicién al Protocolo IPV6, a implementarse de manere progresiva en toda la infraestructura Justificacion lecnolésica, software, hardware, servicios, ertre otros, en les eniidades de la Administracion Publica Tiempo tzmeses. Fecha inicio lula 2022 Costo Estimado 106,000.00 © Fortalecimierto de la inftaestruciura tecndiégica y en particular la ullizada en los protocalos de comunicacion. © Mejoramiento de la calidad de los servicies digtales que Benefizies: brinda la entidad «© Continuided de las plataformas digitales adaptandose a los nuevos estandares de comunicacion Los administracos, funcionatios y el personal administrative Beneficiatios, ‘que laboran en las Unidades de Organzzacién de! Gobiemo Regional Piura, Responsable de! Proyecto © Oficiales de Seguridad de fa Informacién ® Oficina de Tecnologias de la Informacién. 34. Av Nombre del Proyecto Plataforma Regional de Planillas de los Servidores Piblicos.. Justificacién No existe una plataforma informatica estandar donde se pueda consular informacién real de los funciones y servidores plblices {que integran el Gobierno Regional Piura Tiempo ao meses, Fecha Inicio Abril 2023 Costo Esumado 54,000.00 Beneficios * Gestionar la informacién de todos fos tipos de planillas Teconocides por SERVIR en a entidad. © Consulta infomacén real de las planillas de emuneraciones del perscnal administrative de a entidad. = Obtener indicadores de gasto en los diferentes rubros financieros aprcbades por el MEF » Consular ios aportes reales de los servidores al sistema privado o nacional de pensiones. * Oblencién de informacisn integrada y fidedigna para fa toma de decisiones de la alta direccibn, Beneficiarios Los adminsstrados, funcionarios y el personal edministratvo, {que laboran en las Unicaces de Organizacién del Gobierno Regional Piura. Responsable det Proyecto, © Oficinas de Recursos Humanos o las que hagan suis veces ‘* Oficina de Tecnologias de ta Informacién Ao Nombre del Proyecto ‘Aula Virtual Regional para el fortalecimiento de la sapacidades de los servidores publicos, Justificacién Los servidores civiles no cuentan con una plataforma cigtal que les permite fortelecer sus capacidades yio conocimientos, por 0 que con f@ implemeniacion de un aula virtual se propone Soclaizar meterial formativo, academico y de interés relative a las funciones que se realizan en la eniidad retroalimentanco el perfil profesional del Servidor y tortaleciendo su proauctividad | ‘aboral Tiempo 6 meses, Fecha Inicio Absil 2023 Costo Estimado 54,000.00, Sin barreras geogréficas para realizar el aprendizaie. Sesiones asincronas con audi y video, Aprendizeje diferenciado y flexible. Disponibilidad permanente del material académico. ‘Mayor accesibilidad, Fomentar las habilidaces digitale, Beneficiarios Los administracos, funcionatios y el personal administrative que labaran en las Unidades de Organizacién del Gobierno Regional Piura, Responsable det Proyecto ‘= Oficinae de Recursos Humanos olas que hagen sus = Oficina de Tecnolagiae de la Informacién, 44 V3 AL is mM szoz mL uw A UL wu ve0z im u AL mu e207 ma AL ou zor i viv wiv viv wy wy pepuoug © sopejusus — ovedwaseg ‘9p seupeapuy so! 80 uoasss) ap euniey eu eUuOlelela ewig vopewuojsued ] Ua S]Re]UB UND NIG [EUCIBOY ja us seseocig acd upnsag @ reuauoychy) owaqeg, “eure feuaiSeas ow01905 PP uppezuedig 2p sapepun se} Ue (souopeajunuo® A eremyos ‘arempien) eaiBoyounay emanasceyul e| s9091eu04 eanig ieuoiBoy oweqosy Je us jewaunoeq uoase @P oj@pORY jo oWENUREIEHO- aUaDM VANS us sopioeiqeise soweupooaid A sorsiues so opueuojipuose seteubig eoouuag sewowoydus) 1euBiq oussico9 ap orDahose sepepianoe ap ewesB0u0:9 A 8s vida vida vow vi se, sep) Us Up!neUL) | 9p pepunag ap uoyseg ‘einig 8aYD OH oP BaUEND 2) @p eo1G9IUIpIH UpeWo}U ep feuoiBey — pUNoIEIPIE (eeutere 2°09) Banld (euoIBay owssIq09 ep uppewuoyu) &} ap eyGojoune 1 801 euDIIO eI Ue {eBpuapnoID “opjedsay ep seyargry ‘262105 ‘seiopinias)ojvelUeUSSeLITy A oweuese901g 9p sewaIss aq LopisMbpy LEANENSIUWDY @Deg 2p EUIDD nl aqujcusy |p_Ugd0RINSUDg ‘spoyoubeu sorpow ua scwauncog ap epposng ugjeezyensia —(SeuLo}0101W) e621 107 uD aM JouniGoy owergog Jep jequeg peg ep souejUoWang soneay soj ep upsezieybig ‘soteuoronysul Sood songafio — so}_—_se081e0 6s 10 OW!aIq05 ap SolDaKE1- SO} ep uo|HNIA'S ap RUIEABOUOID “bi JN PIC, vrva vigan “sosuand ‘salopyves So] ap sopeproeceo ~ se] ap onetuia=}eHo) fp eed eunioey jenuia ey “soniand so2opyuog 80} 9p sel,UEI, 9p jevorGoy ewioyeyelg ean reuoGoy oviegos jep jenusg, apes 2 Bled ang! o1001014 Je uoyorsues) 9p veld je seyret einig [euorbey owalqo ep upsezwebig sp sepepun a to 09 Wiad SOUENEN © SOPEASIUIWIPE So] & 6x9 Op 2] p OlNoIe j@ US s9a|gEI89 ‘A ‘Aa] e Oplande sp K aqueweviesscau uerainbal sapepnua sewiep se] anb 'SOpeNSIUIWIpe © SoUeNsN So] ep d}adsel Ueesod and sepeziienppe sojep ep seseq 0 UoIeLUOWU P| UANSIUILINS 0 Osadde ja eyuLad as anb ap Ly © ‘eUnyes8 e19UEW ap pepyiqesedosojul 2] Z O;NOILE 2 Ua opuetuodsip “prhJz aN AO] b| Op JEUTLUNEL4 OIMIL JP | CINE |e Ue sepIpUaIduIOD eDqNg uowensiumpy e| ep sepepque se sepoy e seiqeoyde os sepipew Se} "| onde je OpEleuAs 0} SuLI0jUO.) YALLVULSININGY NolowolaNndiis 30 svaiga SYSHIAIG VaaNudY 3ND OAILVISI937 0144920 gre NOAULYISI91 O1ayOaC VALLVYISININGY NOIDVII4ITAWIS “pepque e] ap Jealu & Oonoyeqosde oqueuinoeg owuejutiduins 9P [SAIN/OPEID {s) aquapucdsenos (s) ojnomy ug}geuswioueg VHIION ¥18Od O1S3NdSIG 073d %001 14 OAVLNSWA TMI VH as| W1LOL OLNINMaWND. YON V1HOd OLS3NdSIC 013d %0S 130 SONSIN OGVLNAWS Tdi VH 3S TWwidd¥d OLNZINMAWND| WWHON V1 MOd OLS3NdSiG 07 OAVLNAWA TAM 3S ON, NoIDdIM9s3q O.NaINTAWIND ON SBNOTWA PepnUy e| Ue 129/61p uoloeINBas ap oWus}ujIduiny Jep jeUO|DeMIS Opersa — 10 OXSNVI'L soxeuy

También podría gustarte