Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA TÈCNICA DE UN TALLER


PSICOLOGÌCO
“RELACIONES ORGANIZACIONALES”
Estudiantes:

Meza Corrales, Daniela Victoria


Narvaez Lizarzaburu, Maria Fernanda
Pasapera Loyola, Adriana Cristina

Curso: Talleres de Psicología


Ciclo: II
Docente:
Dra. Valdivia Morales, Tania Guadalupe

2022-2
“La solución está a mi alrededor”

Introducción:
El presente taller psicológico estuvo dirigido a los profesionales del colegio de trabajadores
sociales de la ciudad de Lima. 
Los profesionales que no son capaces de desarrollar habilidades blandas no se adaptan a
los entornos laborales actuales. Estos se caracterizan por cambios veloces e impredecibles,
por lo que los profesionales deben capacitarse para aportar valor a las empresas ante estos
cambios. Un profesional que no posee habilidades blandas no es capaz de resolver
problemas, no tolera la frustración de un error, no aprende de sus equivocaciones y
además, no sabe trabajar en equipo. Por lo tanto, no estará adaptado para el empleo en la
época actual. Formar profesionales con este nivel de inteligencia emocional, permitirá
promover la empleabilidad. 
La manera más efectiva de identificar las habilidades y conocimientos que los integrantes
poseen es por medio del trabajo en equipo, debido a que permite actuar en conjunto, así los
colaboradores se conocen unos con otros y lograr de mejor manera los objetivos; cuando se
piensa en una organización en desarrollo constante, rápidamente se cree que hay un
excelente equipo, sin embargo, el trabajar de esta manera facilita muchos desafíos y por
consecuente obstáculos que demandan atención. El trabajo en equipo debe estar en
constante desarrollo y control, porque es una parte fundamental en la mayoría de
organizaciones, facilita que los miembros se sientan a gusto en su lugar de trabajo y
desarrollen las tareas de una mejor manera; cuando se menciona una organización, se habla
de un grupo de personas que van encaminadas hacia un mismo objetivo.
Por tal razón, nuestro grupo buscará a través de esta propuesta de talleres psicológicos
fortalecer una de las habilidades blandas más importantes para el desarrollo de un
profesional, el trabajo en equipo. Para lo cual desarrollaremos actividades donde se pongan
en prácticas dinámicas dirigidas a la mejora de las relaciones interpersonales las cuales
favorecen esta habilidad. Con tal motivo, abordaremos el taller mediante 4 sesiones; en las
cuales abordaremos las barreras que se presentan al momento de trabajar en conjunto y
cómo podemos afrontar o dar solución a estos inconvenientes. Este taller servirá como una
herramienta que te guiará a lograr los objetivos que deseas cumplir en el trabajo.
Justificación
La aplicación del taller permitirá que los profesionales desarrollen de manera efectiva sus
habilidades blandas, en dependencia de los diferentes contextos sociales y laborales en los
que se desenvuelven.

Objetivo general:
Desarrollar competencias blandas en los trabajadores de la organización para el
fortalecimiento de las relaciones organizacionales.

Formulación del periodo:

Fecha: El presente taller se llevará a cabo en el mes de Octubre del presente


Lugar: Plataforma MEET
Tiempo: Por cada una de las cuatro sesiones se trabajará 30 minutos (siendo un total de 2
horas).
Participantes: Profesionales del colegio de trabajadores sociales
Responsables de aplicar el taller:
Meza Corrales, Daniela Victoria
Narváez Lizarzaburu, María Fernanda
Pasapera Loyola, Adriana Cristina

Objetivos específicos:
Primera Sesión
Conocer los saberes previos e individuales de los profesionales a través de la
escucha activa.
Segunda Sesión
Con esta sesión se pretende conocer las expectativas de los profesionales, así como
ajustar las futuras dinámicas a las necesidades de los participantes.
Tercera Sesión
Trabajar las autopercepciones y la imagen que le damos a nuestro entorno.
Cuarta Sesión
Con esta dinámica se pretende evaluar el logro y aprendizaje de los contenidos
vistos en la sesión.
Metodología:
 Exposición del tema "Trabajo en equipo" 
 Explicación de la actividad de la sesión.
 Desarrollo del taller con las dinámicas
 Reflexión general y sección de preguntas
 Reflexión y desarrollo de Casos.

Cronograma de actividades

SESIONES 17/10/2022 17/10/2022 24/10/2022 24/10/2022


SESIÓN 1 x
SESIÓN 2 x
SESIÓN 3 x
SESIÓN 4 x

Matriz de Actividades
Primera Sesión

“TRABAJANDO EN EQUIPO PARA ROMPER EL HIELO”


Objetivo General: Desarrollar habilidades y destrezas personales para integrar, conducir y
desarrollar equipos de trabajo compenetrados y comprometidos con la organización.
Duración: 60 minutos

Actividades Objetivos Descripción Materiales Duración y


Específicos Responsable
Inicio:
Lluvia de Definir las Se les pide a los Papelotes Fernanda
ideas y recojo características participantes que se Plumones 20 minutos.
de y diferencias junten en grupos de 5 Video.
conocimiento específicas personas y se les pide
s previos entre grupos y que realicen un cuadro
acerca de las equipos. comparativo que
posibles contenga las diferencias
diferencias y/o características de
entre grupo y los grupos vs. equipos
equipo. dentro de una
organización para luego
Breve
exponerlas con sus
presentación compañeros del
del tema auditorio.
mediante un
video.

Se divide al grupo en
Desarrollo:
Fomentar el equipos de 2 personas o Daniela
Dinámica “La
espíritu de más. Se les entrega una Espacio de 20 minutos.
búsqueda del
equipo que lista de tareas ridículas trabajo.
tesoro”
ayuda a para que cada equipo Lista de
promover el las realice. Entre las tareas.
trabajo entre tareas se puede incluir
personas de sacarse una autofoto
otros equipos, con un extraño, sacar
una foto a un edificio u
y/o
departamentos objeto que se encuentre
fuera de la oficina, etc.
.
Se entrega la lista a
cada equipo, junto con
un plazo máximo en el
que deben completar
todas las tareas. Gana
quien complete la
mayoría de las tareas en
el menor tiempo.

Se pide a los
participantes que
formen un círculo
mirando hacia el centro,
hombro con hombro. Se
pide que estiren el
Fomentar el
brazo derecho y tomen
trabajo en
la mano de alguien de
Cierre: equipo y una
enfrente. A
Dinámica adecuada
continuación, se les Espacio de
“Nudo comunicación Cristina
pide que saquen el trabajo.
humano”. .
brazo izquierdo y 20 minutos.
agarren otra mano al
azar de otra persona
situada enfrente. En un
plazo de tiempo
determinado, el grupo
tendrá que desenredarse
los brazos sin soltar las
manos.

Segunda Sesión

“UNA MANERA DIFERENTE DE COMUNICAR”


Objetivo General: Desarrollar competencias para mejorar el clima laboral a través de la
comunicación efectiva dentro de la organización.
Duración: 60 minutos

Actividades Objetivos Descripción Materiales Duración y


Específicos Responsable
Inicio: 10 minutos
Brainstorming Desarrollar Se mostrará el título del Plumones Daniela
(lluvia de ideas canales de tema y cuáles son los Pizarra
para recoger comunicación que saberes previos permitiendo
cuánto saben les permitan que todos opinen.
sobre el tema). fortalecer las
relaciones
organizacionales.

15 minutos
Desarrollo: Mirroring o juego de la Fernanda
Establecer
Se explica la imitación, el lenguaje
contacto con los corporal de la persona y
dinámica:
compañeros de
Mirroting utilizas sus gestos para Proyector
trabajo a fin de generar complicidad.
PPT
reconocer el
Cruzar las piernas,
lenguaje corporal
entrecruzar los dedos de las
que se transmite.
manos, una sonrisa.
Cualquier gesto que has
observado en tu interlocutor
es bueno para imitar y
conseguir su atención. La
idea es retardar la imagen
del espejo, es decir, hay que
esperar un tiempo para
imitar un gesto y no correr
riesgo de
malinterpretaciones.

Se explica el tema a través


de ppt donde se desarrolla
los canales de
comunicación 20 minutos
organizacional como ayuda Cristina
del buen clima laboral.
Explicación del
tema “Canales de Realizar preguntas al azar
Comunicación sobre el tema.
Organizacional” ¿Qué es lo que aprendió?
¿Cómo lo aplicaría en su 15 minutos
vida cotidiana en torno al Daniela
Final: trabajo?
Realizar Feedback ¿Qué beneficios le brinda el
del tema. tener conocimiento del
tema?

Tercera Sesión

“ME COMUNICO HACIA LOS DEMÁS”


Objetivo General: Identificar las principales barreras y los errores que se cometen
comúnmente en la comunicación entendida como relaciones interpersonales

Duración: 60 minutos

Actividades Objetivos Descripción Materiales Duración y


Específicos Responsable
Inicio:
Se hace un Fomentar la Se hace preguntas Pizarra 15 minutos
breve participación y el relacionadas a cuando Plumones Fernanda
Remember del interés por el tema asimilaron el tema anterior
tema anterior, a través de la y qué expectativas les
recordando los participación genera el título de la sesión.
saberes ya activa de los Asimismo, se comenta
aprendidos. integrantes. brevemente cómo han
puesto en práctica lo
aprendido a través de
anécdotas.

Desarrollo:
Hablar de uno mismo ante
Se le explica el Fortalecer la
otros miembros, se presente
tema a través comunicación
(no importa que ya se 30 minutos
de un video y haciendo que cada
conozcan entre ellos) y Proyector Cristina
de dinámicas. miembro se
hable de sí mismo ante los PPT
Dinámica: vuelva consciente
demás. Tras cada
Hablando de de sus puntos presentación, se puede
fuertes y de sus
nosotros. proponer que los demás
puntos débiles
opinen si están de acuerdo
para trabajar en
o no con lo que esa persona
equipo.
ha dicho y por qué.
Hablar de los demás ante
ellos mismos, cada
miembro del equipo
escuchará lo que los demás
opinan sobre él y cuáles
consideran que son sus
puntos fuertes y sus puntos
débiles. Es muy importante
que el director de la
Proyector
dinámica se encuentre
activo en todo momento Plumones
con el fin de evitar posibles Pizarra
discusiones violentas.

Corroborar a través de
preguntas: ¿Qué tanto
entendieron del tema?
¿Qué rescatan del tema?
¿Qué es lo que más les
Final: gustó?
Retroalimentac
ión del tema.
15 minutos
Cristina
Cuarta Sesión

“Juntos lo lograremos”
Objetivo General: Promover una comunicación asertiva como forma de trabajo para la
resolución de conflictos.
Duración: 60 minutos

Actividades Objetivos Descripción Materiales Duración y


Específicos Responsable
Inicio
Dinámica Recolectar El facilitador recoge las Pizarra. 15 minutos
“Lluvia de experiencias experiencias anotando Plumones Daniela
ideas” de vida donde los recursos que les de Pizarra.
hayan logrado fueron de utilidad en el
resolver pasado para resolver
alguna situaciones conflictivas
situación de de manera asertiva.
conflicto a
través de una
comunicación
asertiva.

Identificar los
obstáculos De manera grupal, se
que aparecen plantean situaciones
Desarrollo: en el proceso que no puedan ser Hojas 35 minutos
Dinámica: comunicativo. satisfechas con una Bond. Cristina
“Obstáculos” conversación o proceso Lapiceros
Elaborar
comunicativo. Se
herramientas Pizarra.
identificarán qué
e Plumones
elementos o situaciones
instrumentos de pizarra.
condujeron al fracaso.
para poder
superarlos de Acto seguido, Los
manera miembros del grupo
asertiva. representarán la
situación y el narrador
de esta, altera el estado
de la situación hasta
llevarla hacia una
comunicación asertiva.

El facilitador realiza
Verificar si preguntas acerca de qué
Cierre: 10 minutos.
los recursos utilizaron para
Retroalimenta Fernanda
conocimientos completar la tarea, qué
ción
fueron es lo que se llevan de la
comprendidos sesión, qué les pareció
por los útil y qué cambiarían.
participantes

Fuente: Elaborado por los autores del taller psicológico: “La solución está a mi alrededor,
para profesionales de un colegio profesional de la ciudad de Trujillo”

Presupuesto.

Material Cantidad Costo por Unidad Costo Total

Hojas Bond 1 paquete de medio s/. 10.00 s/.10.00


millar

Lapiceros 20 s/.0.50 s/. 10.00

Lápices 20 s/.0.50 s/. 10.00

Fotocopias 100 s/.0.10 s/.10.00

Plumones 20 s/.1.00 s/.20.00

Fotocheck 20 s/.2.00 s/.40.00

Plumón de Pizarra 4 s/.2.00 s/.8.00


Agua 20 botellas de 3L s/.1.00 s/.20.00

COSTO TOTAL: s/.128.00

Financiamiento. Los responsables del Taller (estudiantes)

REFERENCIAS

Beverly, H. (2003).Sea asertivo: La habilidad directiva clave para comunicar


eficazmente. Barcelona: Gestión 2000.
Fraga, S. (2014). La adaptabilidad organizacional: un aporte conceptual para las
organizaciones contemporáneas= Organizational adaptability: a conceptual
contribution for today’s organizations. REOP - Revista Española de Orientación
y Psicopedagogía, 25(1), 128-136.
https://doi.org/10.5944/reop.vol.25.num.1.2014.12017
Gómez, A & Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. Recuperado
25 de mayo de 2013, de : http://eprints.rclis.org/5035/1/acerca.pdf?
Alva Deza, K. (s.f.) Inteligencia Emocional Recuperado 12 de mayo, 2019
https://www.academia.edu/22460573/TALLER_INTELIGENCIA_EMOCIONAL_E
N_EL_TRABAJO

Villa, E. (2013). La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones.


Recuperado de:
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6316/1/COL0082009-
2013-1-GTH.pdf

Bilnea (2014). Inteliencia emocional en las organizaciones. Recuperado de:


https://bilnea.com/inteligencia-emocional-organizaciones/
ANEXOS

Primera Sesión:
Anexo 01
AUTO-EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
En todo proceso de desarrollo personal se debe partir del conocimiento profundo
sobre sí mismo", responde con mayor sinceridad posible" las siguientes preguntas.
1.Cómo me veo a mi mismo en el manejo de mis emociones
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
2. Cómo valoro mis habilidades emocionales en las relaciones con las otras
personas
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
3.Cómo me ve mi familia en el manejo de mis emociones y en las relaciones
sociales
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------

Anexo 02
El ejercicio Pictonary, un juego donde cada colaborador dibuja la palabra que le
sale y el equipo debe adivinar lo que está dibujando.
Como estamos en formación de equipos de trabajo a estos juegos le damos un
pequeño cambio en las reglas y las palabras que salían son cosas referentes a
nuestro contexto y adicionalmente algunas había que dramatizarlas sin hablar, cada
uno tiene 3 intentos de adivinar, 1 min de dibujo y ganaba el equipo si lograba el
80% de las jugadas exitosas.
Para cerrar la actividad de dibujo con el equipo una vez terminaran de jugar
Pictonary un divertido juego donde cada integrante del equipo tenía solo 4 trazos
por turno y uno por uno iba pasando al tablero.
normalmente la primera persona que dibuja le da un norte al dibujo, pero lo que
hacen los demás va cambiando lo que a una sola persona se le podría ocurrir en el
instante y de eso se trata el trabajo en equipo de apoyarse y construir sin parar
creyendo en sus capacidades por más que cambien las condiciones del juego. Un
buen equipo es capaz de sobrevivir a la hora de adaptarse al cambio.

Anexo 03
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Analizar el video QUIEN ROBO MI QUESO
Visitar enlace Videos https://www.youtube.com/watch?v=WWQTA3XKuXc
Conversatorio

Tercera Sesión:
Anexo 01
Dinámica “SALIR DEL CÍRCULO”.
Se forma un círculo en el que todos los participantes se toman fuertemente de los
brazos. Previamente, se seleccionan 4 participantes y se les aleja del grupo.
La consigna que se le dará al grupo separado, es que: Una a una se irán
introduciendo dentro del círculo a estas personas y tendrán dos minutos para
“escapar como sea”.
A las personas que conforman el círculo se les explicará que tienen que evitar las
fugas, pero que llegado el caso en que si una de las presas pide verbalmente que se
le deje abandonar el círculo, accedan.
Posteriormente se realizará una retroalimentación indagando acerca de cómo se
sintieron durante el desarrollo de la dinámica y los métodos empleados.

Dinámica
Anexo 02
Se subdividen en grupos de 3 y cada uno de sus integrantes asumirá un rol: ciego,
mudo o manco.
Se le muestra cómo deben hacer el avión de papel y cada equipo deberá crearlo, y
para lograrlo todos los miembros deben participar.

Sesión 4
Dinámica “LOS PLANETAS”.
Se divide a la gente en tres grupos iguales. Cada grupo son los habitantes de un
planeta. Se produce el encuentro entre los habitantes de los tres planetas.
Se deja un tiempo prudencial hasta que se puede ver que el choque-conflicto no da
más de sí y se les hace reunirse para tomar alguna decisión.
A continuación, se deja otros diez minutos para ver cómo actúan. Una variante es
que el facilitador propone, al final, la celebración de una conferencia interplanetaria
en la que se negocie un acuerdo beneficioso para todas las partes. Al final es
imprescindible realizar una evaluación partiendo de los sentimientos
experimentados y comprobando las distintas actitudes y valores aflorados.
ROLES:
SÉCULAX-SECULORUM.
-Son muy religiosos/as.
-Vuestra sociedad es jerárquica.
-Tienen un/a líder a quién debéis proteger a toda costa (a elegir).
-Vuestro saludo es una profunda reverencia.
-Padecen una grave enfermedad que sólo podéis curar revolcándose sobre el suelo
del planeta Rurálix. (Incluido el/la líder).

AFRODITANIA.
-Vuestro máximo objetivo en la vida es ser felices y reproducirse.
-Tenéis un comportamiento sexual muy liberal.
-Para reproducirse sólo pueden aparearse con seres de otros planetas. -Sois bastante
individualistas.
-Vuestro saludo consiste en frotarse las narices con el otro.

RURÁLIX.
-En vuestro planeta vivís de la agricultura.
-Sólo recogen la cosecha un día al año. Hoy es ese día
-No tienen jefes. Para decidir algo se tienen que poner todos de acuerdo.
-Son pacifistas.
-Vuestro saludo es un abrazo.
-Marcan la frontera de vuestro territorio para que seres de otros planetas puedan
distinguirla (hacerlo ahora).
-Vuestro planeta es inexpugnable. Nadie de otro planeta puede entrar en él.
- Sólo pueden entrar el día de la cosecha.

También podría gustarte