Está en la página 1de 59

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS

Planificación, importancia y beneficios, deficiencias en las


empresas constructoras

Ing. Jorge José Arroyo Orozco, MSc.


Programación y Evaluación de Proyectos
La planificación es un método que permite ejecutar planes de forma directa,
los cuales serán realizados y supervisados en función del planeamiento.

En esta etapa en la construcción se realizan las siguientes actividades:

- Presupuestos (directos e indirectos)

- Programación del proyecto

- Flujo del proyecto

- Metodología de construcción

- Organigrama del proyecto

- Planifica la Gestión de Recursos Humanos

- Se identifican los riesgos

- Establecer los mecanismos de seguimiento y control del proyecto


BENEFICIOS DE LA PLANIFICACION.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


Cuando se planifica una obra, la dirección adquiere un alto grado de
conocimiento del Proyecto, lo que le permite ser más eficiente durante la
ejecución y aportar así numerosos beneficios.

▪ CONOCIMIENTO EXHAUSTIVO DE LA OBRA


▪ DETECCION DE PROBLEMAS
▪ AGILIDAD DE LAS DECISIONES
▪ RELACION CON EL PRESUPUESTO
▪ OPTIMIZACION DE LA ASIGNACION DE RECURSOS
▪ REFERENCIA PARA EL CONTROL
▪ ESTANDARIZACION
▪ OBJETIVOS DE REFERENCIA
▪ DOCUMENTACION Y TRAZABILIDAD
▪ CREACION DE DATOS HISTORICOS
▪ PROFESIONALIDAD
Programación y Evaluación de Proyectos
CONOCIMIENTO EXHAUSTIVO DE LA OBRA.‐

Para preparar la planificación hay que estudiar detenidamente el proyecto,


analizar los métodos de construcción, identificar las productividades
consideradas en la fase de oferta y determinar el tiempo en que se puede
trabajar en cada zona y en cada tarea (movimiento de tierra, hormigonado,
albañilerías, etc.).
La costumbre de ponerse a pensar en la ejecución solo unos días antes de
empezar es NEFASTA, ya que no deja tiempo suficiente para cambiar los
planes.
HCP

Programación y Evaluación de Proyectos


Recursos:
Equipos:
-Pavimentadora HCP
-Rodillo 2 tabor
-Cortadora (juntas)
-Bomba para curador

Mano de Obra:
-Maestro
-Operador de Equipo
-Albañil
-Peones

Material:
-Hormigón Seco (Volquetas)
-AP3 (juntas)
-Emulsión Asfáltica o Curador
Analizar: -Arena (sobre emulsión)

¿Espesor de la capa a tender? 15 cm, 20 cm

¿Ancho de la vía? Si son variables influye en el rendimiento del equipo

¿Distancia desde la Planta de Hormigón? # de volquetas


Ductos Cajón:

Programación y Evaluación de Proyectos


Equipos:
-Vibrador
-Retroexcavadora

Mano de Obra:
-Maestro
-Carpintero
-Fierrero
-Peones

Materiales:
-Hormigón (con bomba y
Mixer)
Analizar: -Encofrado (tableros,
cuartones, etc.)
¿Diseño del hormigón? -Acero en barras (alambre
Diseños bombeables “y” o “z” recocido)
-Curador
¿Equipos adicionales?
Se usará bomba o canalones

¿Incluye acero?
Vigas Aéreas en Galpones:

Programación y Evaluación de Proyectos


Equipos:
-Andamios
-Vibrador
-Elevador de apoyo

Mano de Obra:
-Maestro
-Carpintero
-Fierrero
-Peones

Materiales:
-Hormigón (con bomba y Mixer)
-Encofrado (tableros, cuartones, etc..)
-Acero en barras (alambre recocido)
-Curador

Analizar:
¿Altura del elemento?
A fin de considerar equipos de apoyo
¿Diseño del hormigón?
Se considera acelerante = desencofrar los elementos y reutilizar el encofrado.
¿Incluye acero?
Programación y Evaluación de Proyectos
PILOTES:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Equipos para mejorar el terreno (en
el caso de prefabricarlos en obra)

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
PILOTES:

Materiales:

-Hormigón Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Encofrado
-Elementos para elevación
-Curador
-Empates (si se requiere)

Indirectos:
-EPP´s
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir?


Pilotes de Hormigón Armado o Presforzado

¿Se considera fundir en sitio?

¿Se cuenta con el espacio suficiente para prefabricar en sitio?

¿Qué equipos utilizar?

¿Diseño del Hormigón a utilizarse?


Diseños de alta resistencia, asentamiento, tamaño agregado (diseños “y” o
”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado?


Si esta incluido determinar cuantia
CIMENTACIONES:

Programación y Evaluación de Proyectos


Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Compresor y martillos
(perforaciones en material
rocoso)

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peón
Programación y Evaluación de Proyectos
CIMENTACIONES:

Materiales:
-Hormigón Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Encofrado

Indirectos:
-EPP´s
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir? Losa de Cimentación, Zapatas, Plintos,


etc

¿Qué equipos utilizar?

¿Diseño del Hormigón a utilizarse? No solo resistencia, asentamiento,


tamaño agregado (diseños “y” o ”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado? Si esta incluido determinar


cuantia

¿Se cuenta con el espacio suficiente para figurado de acero en obra?


Programación y Evaluación de Proyectos
Programación y Evaluación de Proyectos
CIMENTACIONES:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
o Autobomba

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
CIMENTACIONES:

Materiales:
-Hormigón Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Encofrado
-Cintas de PVC para
juntas

Indirectos:
-EPP´s
-Escaleras (pasarelas)
-Bombas de achique
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir?


Losa de Cimentación, Zapatas, Plintos, etc

¿Qué equipos utilizar?


Bomba o Autobomba, en función de rapidez, profundidad del
elemento

¿Diseño del Hormigón a utilizarse?


No solo resistencia, asentamiento, tamaño agregado (diseños “y” o
”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado?


Si esta incluido determinar cuantía

¿Se cuenta con el espacio suficiente para figurado de acero en obra?


Programación y Evaluación de Proyectos
MUROS:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Andamios
-Elevadores (si fueran
necesarios)
-Tecles

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
MUROS:

Materiales:
-Hormigón Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Encofrado
-Andamios (de apoyo)

Indirectos:
-EPP´s
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir? Muro de hormigón

¿Altura del elemento? Andamios, elevadores, etc.

¿Qué equipos utilizar?

¿Diseño del Hormigón a utilizarse? No solo resistencia, asentamiento,


tamaño agregado (diseños “y” o ”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado? Si esta incluido determinar


cuantia

¿Se cuenta con el espacio suficiente para figurado de acero en obra?


Programación y Evaluación de Proyectos
VIGAS DE LOSA:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Andamios
-Elevadores (si fueran
necesarios)
-Tecles

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
VIGAS DE LOSA:

Materiales:

-Hormigón
Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Encofrado Metálico
-Tablas, Cuartones
-Planchas plywood

Indirectos:
-EPP´s
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir? Vigas de hormigón

¿Altura del elemento? Andamios, elevadores, etc.

¿Qué equipos utilizar?

¿Diseño del Hormigón a utilizarse? No solo resistencia, asentamiento,


tamaño agregado (diseños “y” o ”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado? Si esta incluido determinar


cuantia

¿Se cuenta con el espacio suficiente para figurado de acero en obra?


Programación y Evaluación de Proyectos
LOSA:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Andamios
-Elevadores (si fueran
necesarios)
-Tecles

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
LOSA:

Materiales:
-Hormigón Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Encofrado Metalico
-Puntales
-Tablas, Cuartones
-Planchas plywood
-Curador

Indirectos:
-EPP´s
Programación y Evaluación de Proyectos
LOSA:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Andamios
-Elevadores (si fueran
necesarios)
-Tecles

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
LOSA:

Materiales:
-Hormigón Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Tablas, Cuartones
-Planchas plywood
-Cañas
-Curador

Indirectos:
-EPP´s
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir? Losa de hormigón

¿Altura del elemento? Andamios, elevadores, tecles, etc.

¿Qué equipos utilizar?

¿Diseño del Hormigón a utilizarse? No solo resistencia, asentamiento,


tamaño agregado (diseños “y” o ”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado? Si esta incluido determinar cuantía

¿Tipo de encofrado a usarse? Encofrado Metálico o cañas, tablas


Programación y Evaluación de Proyectos
LOSA:

Equipo:
-Vibrador
-Bomba de Hormigón
-Andamios
-Elevadores (si fueran
necesarios)
-Tecles

Mano de Obra:
-Maestro
-Fierrero
-Carpintero
-Albañil
-Peon
Programación y Evaluación de Proyectos
LOSA:

Materiales:
-Hormigón
Premezclado
-Acero de Refuerzo
-Alambre de Amarre
-Tablas, Cuartones
-Planchas plywood
-Cañas
-Curador

Indirectos:
-EPP´s
-Barandas, Lonas de
protección, permisos
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Qué elemento se va a fundir? Losa de hormigón

¿Altura del elemento? Andamios, elevadores, tecles, etc.

¿Qué equipos utilizar?

¿Diseño del Hormigón a utilizarse? No solo resistencia, asentamiento,


tamaño agregado (diseños “y” o ”z”).

¿El rubro incluye acero y/o encofrado? Si esta incluido determinar cuantía

¿Tipo de encofrado a usarse? Encofrado Metálico o cañas, tablas

¿Se usaran medidas de seguridad contra terceros?


Programación y Evaluación de Proyectos
Bóvedas de Túnel:

Equipos:
-Estructura Falsa de
Encofrado
-Vibradores de Pared
-Bombas de Hormigón
-Grúa de apoyo
-Soldadora

Mano de Obra:
-Maestro
-Carpintero
-Fierrero
-Peones
-Soldadores
-Operadores de Equipo
Programación y Evaluación de Proyectos
Bóvedas de Túnel:

Materiales:

-Hormigón (diseño
especial con aditivo
superplastificantes,
acelerantes, hielo,
etc.)
(con bomba y Mixer)
-Encofrado (tableros,
cuartones)
-Acero en barras
(alambre recocido)
Programación y Evaluación de Proyectos
Analizar:

¿Con cuantos sistemas de encofrados se cuenta?

¿Diseños de hormigón son con acelerantes?

¿Con cuantas bombas se van a fundir? Tiempo de fundición =


rendimiento

¿Distancia de la Planta de hormigón? Establecer # de mixer


Programación y Evaluación de Proyectos
DETECCION DE PROBLEMAS.‐

La previsión temprana de las situaciones desfavorables y de las no


conformidades permite que el responsable de la ejecución tome
precauciones a tiempo y adopte medidas preventivas y correctivas, lo que
minimizara su impacto en el costo y en el plazo.
Sin planificación ni control, el equipo de obra acaba tomando las medidas
cuando el retraso es ya irreversible.
Cuanto antes pueda intervenir la dirección, mejor.

La figura siguiente ilustra lo que suele llamarse “oportunidad constructiva”:


la etapa en la que se puede cambiar el curso de un trabajo, o incluso la
planificación, con un costo relativamente bajo.

Más tarde esta intervención se vuelve menos eficaz; y su aplicación, más


cara: es la “oportunidad destructiva”
Programación y Evaluación de Proyectos
Programación y Evaluación de Proyectos
AGILIDAD DE LAS DECISIONES.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


La planificación y el control permiten una visión real de la obra, que le
sirve como base fiable para tomar decisiones de gestión, como la
movilización y desmovilización de las instalaciones provisionales, la
reorganización de los equipos, la aceleración o subcontratación de los
trabajos, la introducción de turnos, el aumento de la plantilla, la
modificación de los métodos de construcción, la sustitución de equipos
poco productivos, etc.
Programación y Evaluación de Proyectos
Aumento de turnos de trabajo
para cumplimiento de tareas.

Logística para trabajos


nocturnos: iluminación,
señalética, EPPs con
reflectivos, alimentación del
personal en turno nocturno,
supervisión trabajo nocturno.
Programación y Evaluación de Proyectos
RELACION CON EL PRESUPUESTO.‐

Al analizar los rendimientos, la productividad y el tamaño de los equipos que


figuran en la oferta, se sincroniza el presupuesto con la planificación, con lo
que se pueden valorar las posibles deficiencias e identificar oportunidades de
mejora.
Si se ignora la productividad con la que se presupuestaron los trabajos, se
omite un importante parámetro de control.
Programación y Evaluación de Proyectos
OBR
A:
RESPONSABLE
TÉCNICO
PERIODO DE
EJECUCIÓN:

CONTROL DE MAQUINARIA

ACTIVIDAD: PERIODO:
CODI MAQUINA O Unida CANTIDAD CANTIDA VARIACI Rend. Rend. VARIACI
GO EQUIPO d COSTO TIEMPO TIEMPO (M3) D(M3) ÓN Prog Real COSTO COSTO ÓN %
UNITAR PROGRA PROGRAM REALIZAD PROGRA
IO MADO REAL ADA A M3 M3/h M3/h MADO REAL COSTO
RETROEXCAV
A ADORA horas $25.00 20 22 120 125 5 6 5.68 $500.00 $550.00 -9%
B
C
D
E
F
G
H
I
J
41
K
L
OPTIMIZACION DE LA ASIGNACION DE RECURSOS.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


El análisis de la planificación permite jugar con las holguras de las actividades y
tomar decisiones importantes, como nivelar los recursos o aplazar la asignación
de ciertos equipos.
La HOLGURA es esencial para saber que tareas pueden iniciarse más tarde, cual
es el último momento posible para movilizar ciertos recursos y también hasta
cuando se pueden aplazar ciertos gastos sin que se retrase la obra.
REFERENCIA PARA EL CONTROL.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


El cronograma desarrollado en la planificación es un instrumento importante para
el seguimiento de la obra, ya que permite comparar lo previsto con lo realizado.

El plan original, el que se quiere llevar a cabo, se conoce como “planificación de


referencia” o “línea base” (baseline).

Lo que se realiza en la obra se compara con la línea de base y sobre ella se


adoptan las medidas adecuadas.

Una planificación de
referencia también es
importante para dirigir a
las personas del equipo.
(Ejemplo: establecer
tareas a las distintas
cuadrillas en función de
la programación)
ESTANDARIZACION.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


La planificación disciplina y unifica el conocimiento del equipo, con lo que se
alcanza un consenso sobre la forma de afrontar la obra y se mejora la
comunicación.
La falta de planificación y control genera frecuentes desacuerdos, porque el
diseñador tiene una obra en la cabeza, la dirección de la obra otra y el
constructor una tercera.
OBJETIVOS DE REFERENCIA.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


Los programas de metas para el cumplimiento de plazos se pueden establecer
con facilidad si hay una planificación de referencia bien organizada, que permite
establecer objetivos.
Programación y Evaluación de Proyectos
Programación y Evaluación de Proyectos
Programación y Evaluación de Proyectos
Programación y Evaluación de Proyectos
Programación y Evaluación de Proyectos
DOCUMENTACION Y TRAZABILIDAD.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


Al generar registros y publicaciones escritas, la planificación y el control
proporcionan una historia de la creación de la obra, muy útil para la resolución
de incidencias, la recuperación de información, la preparación de
reclamaciones contractuales, la defensa frente a reclamaciones de otras partes,
la mediación de conflictos y arbitraje.

CREACION DE DATOS HISTORICOS.‐

La planificación de una obra puede servir de base para programar otras obras
similares. La compañía puede generar así su propia memoria.

PROFESIONALIDAD.‐

La planificación da una imagen de seriedad y compromiso a la obra y a la


empresa, causa buena impresión, inspira confianza en los clientes y ayuda a
cerrar negocios.
DEFICIENCIAS DE LAS EMPRESAS.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


En la construcción, lamentablemente, se planifican poco las obras, y esto es más habitual
en las obras pequeñas y medianas, realizadas por pequeñas empresas o por profesionales
autónomos.

Las carencias de los constructores se manifiestan en diversos grados; hay empresas que
planifican, pero mal; otras que planifican bien, pero no controlan; y otras que funcionan a
base de una improvisación total.

Mientras que algunos constructores se esfuerzan en generar cronogramas detallados y


aplicar programas semanales de tareas, otros creen que la experiencia de sus profesionales
es suficiente para garantizar el cumplimiento del plazo y del presupuesto.

Los errores de la planificación pueden tener consecuencias desastrosas para la obra y, por
extensión, para la empresa que la ejecuta.

Hay muchos casos de incumplimiento de plazos, sobrecostos, retrasos injustificados,


discrepancias entre constructor y cliente e incluso litigios para exigir daños y perjuicios.

La mejor manera de minimizar estos problemas es generar una planificación lógica y


racional, porque proporciona una herramienta basada en criterios técnicos, fáciles de
manejar e interpretar.
Programación y Evaluación de Proyectos
ERRORES HABITUALES.‐

Los proyectos de construcción se consideran generalmente como impredecibles


en cuanto a la entrega a tiempo, el cumplimiento del presupuesto y el logro de
los estándares de calidad esperados.
La construcción es un sector especial, no se fabrican productos, sino que se
construyen prototipos (maquetas a escala 1:1).
Una vez terminadas y entregadas, la experiencia adquirida solo se puede usar en
otras obras.

A pesar de todo, los edificios suelen terminarse, y sus costos y plazos de


ejecución no oscilan aleatoriamente entre el cero y el infinito, hay un registro
histórico y experiencia acumulada que proporcionan referencias sobre lo que va
a ocurrir.
Los métodos para cuantificar por adelantado tiempos y costos, y los datos de
referencia para hacerlo existen hace tiempo, otra cosa es que se apliquen los
métodos o que se haga caso a los resultados.
Programación y Evaluación de Proyectos
Las causas de las deficiencias en la planificación y el control pueden agruparse
en diferentes aspectos:

• ENTENDER LA PLANIFICACION Y EL CONTROL COMO UNA TAREA AISLADA


• DESCREDITO POR INCERTIDUMBRE EN LOS PARAMETROS
• PLANIFICACION EXCESIVAMENTE INFORMAL
• EL MITO DEL “GURU DE LAS OBRAS”
ENTENDER LA PLANIFICACION Y EL CONTROL COMO UNA TAREA AISLADA.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


Una problema serio es que la planificación se percibe a menudo como una
tarea tediosa que tiene que preparar la parte técnica de la empresa, y el
producto final solo sirve para impresionar al cliente o para cumplir un requisito
de concurso o licitación, sin embargo, la planificación debe ser una ayuda, no
una carga.
En vez de entenderse como un proceso de gestión que debe fusionarse con
toda la estructura de la empresa, la planificación y el control suelen
confundirse con el trabajo de un sector aislado o con la aplicación rutinaria de
técnicas para generar planes.
DESCREDITO POR INCERTIDUMBRE EN LOS PARAMETROS.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


La incertidumbre es inherente al proceso de construcción, debido a la
variabilidad de las condiciones del producto y del entorno, a la naturaleza de
sus procesos de producción y a la falta de control de las propias empresas
sobre estos procesos.
La incertidumbre se resuelve con la planificación a medida que pasa el
tiempo, aplicando cambios y ajustes en los planes y usando la productividad
real de los recursos.
Ya no es aceptable la antigua creencia de que la ineficiencia y la informalidad
son intrínsecas al modus operandi de la construcción.
PLANIFICACION EXCESIVAMENTE INFORMAL.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


La informalidad está en el habito de pensar que la planificación consiste en las
órdenes dictadas por el director de la obra al jefe de la obra, se pierde así el
concepto sistémico de la planificación como visión a largo plazo, ocultado por
la inmediatez de las actividades a corto plazo.
La falta de una planificación integral y formal acarrea planes a corto y medio
plazo inadecuados, lo que lleva a un uso ineficiente de los recursos humanos y
materiales disponibles. En general, la informalidad excesiva dificulta la
comunicación entre los distintos sectores de la empresa.
EL MITO DEL “GURU DE LAS OBRAS”.‐

Programación y Evaluación de Proyectos


Es habitual encontrar en las empresas una sobrevaloración del ”gurú de las
obras”: un ingeniero que suele tomar decisiones rápidas y basadas
exclusivamente en la experiencia y la intuición, sin una planificación adecuada,
algo que considera una pérdida de tiempo.
Como la construcción se ha desarrollado históricamente en un ambiente de
informalidad, en el que la ineficacia se considera aceptable y donde se valora
al gurú en lugar del gestor, el personal de campo se ha alejado
inevitablemente de la planificación y del seguimiento.
En los países más avanzados, sin embargo, los jefes de obra y los gestores
pasan mucho tiempo analizando la programación y planificando de antemano
las acciones y las medidas que van a tomar en las siguientes semanas.
Programación y Evaluación de Proyectos
Bibliografía:
Mattos, Aldo (2010), “Planejamento e controle de obras”, Editorial Pini, 1ra. Edición, Brasil,
ISBN: 9878-85-7266-223-9

Mattos, Aldo & Valderrama, Fernando (2014), “Métodos de Planificación y Control de Obras”,
Editorial Reverté, 1ra. Edición, Barcelona, España, ISBN: 978-84-291-3104-8

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos - PMBOK 6ta Edición

Gido, Jack (2012), “Administración exitosa de proyectos”, Cengage Learning Editores, México
D.F. México, ISBN: 978-607-481-788-1

También podría gustarte