Está en la página 1de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA DECANATO PACULTAD ACREDITADA POR EL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANAY OR El-CONSEIO DE ACREDITACION DE MEXICO “CAE!” RESOLUCION HCF VIRTUAL N° 5441/2081 "HONORABLE CONSEJO FACULTATIVO 'FACULTAD DE INGENIERIA A 11 de Junio de 2021 visTos: El Honora Consejo Facidativn en sesion de fevka 11 de jutio de 2091, a tonaco conocimiento de lo wots PACANGVICED. N° s2u/202r de fcka 7 de junio de 2021, enviada por el Ing. MSe. Freddy Cutirree Bares, Viedecawo de la Facultad de lIngeniri, referee a a aprobacin del Informe de a Primera Soruada Académuts, denominada: Situacion cal deta Apicacion de Programas Mencione las Carseras de To Facultad de Ingenieria y su Impaco ex el Campo Labora CONSIDERANDO: (Que de acuerdo e la Innooacion Curricular det XI Congreso Nacional de Universidades que en su Articulo 2 indica “La Inmavecin ceria, 8 wn proceso qve se desaralls en concordanci con la wisi, principios, fines yobjetoosetableidos en eb ‘ataetoorginic de a Universidad Boliviana.....Metodoligicemente parte de lo ltimoty ertnents evancs en ciencia dela fncacidn, del modelo académice, de se faculed, ademds de la experiencia y aportes de sn prope oidad ecadémica. En to iniplinar,incorpora las itinos y pertinencs oportes en 1% arco de conciiento,adeendnaolo a 30 realidad y sw context, ‘proponcnde como curricula efcive, ficient, lie y de ripe adaptablidad a as demandas de desarrollo des regi” yen “Articulo # indica (NIVELES DE INNOVACION CURRICULAR) .... Se desnrolia hata la coideweia de necesidad de ‘inesociones mis de die aio de vigencia eas innewaciones sedan en diferente wiveles como ser: 1. REDISENO (CURRICULAR, 2. AJUSTES CURRICULARES Y 9. COMPLEMENTACIONES CURRICULARES. Que, ante le necesidad de contar con va nveso Plan de Estcioe de la carrora de Ingenieria Electrica, Honorable Conssjo de Garvera de Ingenerée Elcric, ha aprotado medion revoacion N° 028/202, de fecha 15 de enero 2091 el Cromagrame de Actiouiades que conlew ete proceo para x elaboracin dela Malla Curricular: Que, eta mira instancia de Cogobierna ha visa la necevied de contar con diferentes comisiones para Hever «cabo las Psidader que con leva este trabajo, y mediante rzolucibn N° 096/0024 de la carrera de Ingenierta Elécvca de feca 10 de Febrero de 2021 he conformado tres Comisiones Dacnte Etneiontil pare dstintas actividades, simisno mediante resolu N° 46 “Jaca de euvere probs le Primera Jernada Acadimico dexomsada “SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LAS CARRERAS DE Ld FACULTAD DE INGENIERIA Y SU IMPACTO EN [EL CAMPO LABORAL-"y homolegada por el Honorable Conscjo Factiva. (Que el Consgjo de Carrera de Ingenieria Elcrca, en ssi de eka 19 de mayo de 2081, kt tomado conocnento det informe Inettenso presentade por la Comision encargada de Neva a cabo le Primera Jornada Académica en fechas 17 y 18 de marzo de la prevent gestion POR TANTO: {El Honorable Conejo Pacutativ de lgenierta en considercion dels antecedents deca, ‘RESUELVE: ARTICULO UNICO. - Homelogar ta Resolucitn del Honorable Consjo de Carrera de Ingenieria Elétrice N° (085/208 que apruca el INFORME preeuta por la COMISION encargada de evar 8 (alo a PRIMERA JORNADA ACADEMICA, denoninada “SITUACION ACTUAL. DE Ld APLICACION DE PROGRAMAS 7 MENCIONES EN LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL” de la carers de Ingenieria Electrica dependiene de ta Facultad de Inger ia cul ele eit los dae miércoles 17 y jueves 18 de marzo de 2021, ct as ignienereomendacions 1+ Anaticer ta implementacin de diplomades referentes ta demand del mercado elitr + Realizar Jornadaso seminars cow la paticipacion de enpresaseléctricas, colegio de Ingenieos Elecricistas, para detrminar (as competencias requeridas on el ‘meroade labore hfs aarclqumnyeeree | eget : : SLL Heys: ) Ke racurtan “443, : = DE e at INGENIERIA ‘iy. Aja Mia Mayr datern *< DECANATO * Ce dec a ROUT foe ce ot /Sos® ACULTAD OE INGENIERIA 2 Paz - Bolo Hts = ‘Av, Mariscal Santa Cruz No, 1175 - Numero Piloto 2 205000 E-mail: deeing@umsa,edu.bo FACOLTA pe NOENIEN INGENIERIA ELECTRICA |) RecIBIOS 07 JUN zn INFORME DE COMISION JORNADAS ACADEMICKS ;.. ie A Ing. Rodmy Adalid Miranda Ordofiez US ae DIRECTOR DE CARRERA — INGENIERIA ELECTRICA - UMSA DE: COMISION “1RA. JORNADA ACADEMICA DE INGENIERIA ELECTRICA” REF: INFORME DE LA COMISION RESPECTO AL DESARROLLO DE LA “4RA. JORNADA ACADEMICA DE INGENIERIA ELECTRICA” FECHA La Paz, 29 de marzo de 2021 ANTECEDENTES En Fecha 19 de febrero 2021, el director de la carrera convoco a reunién para definir la comisién de la “1RA. JORNADA ACADEMICA DE INGENIERIA ELECTRICA”. Una vez establecida la comisién, se definié realizar el evento de acuerdo al cronograma consensuado y aprobado segtin disporibilidad de los ponentes. DESARROLLO La comisién decidié realizar el evento en fechas 17 y 18 de marzo de horas 18:00 a 20:00. En fechas y horarios se llevé a cabo la 1RA. JORNADA ACADEMICA DE INGENIERIA ELECTRICA, con la TEMATICA GENERAL: SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL. LOS ACTORES Y HORARIOS MIERCOLES 17 DE MARZO 41, (18:00-18:20, 5 minutos de preguntas). Disertacién Decano (Ing. Alejandro Martin Mayori Machicao) - POLITICAS ACADEMICAS DE LA UMSA PARA LAS DIFERENTES UNIDADES ACADEMICAS CON RESPECTO A LOS PROGRAMAS Y MENCIONES. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IMPLEMENTACION a 2, (18:30-18:50, § minutos de preguntas). Disertaci6n Director de Civil (Ing. Miguel Mufioz Black) — SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL. 3. (19:00-19:20, 5 minutos de preguntas). Disertacién Director de Industrial (Ing. Franz Zenteno Benitez)- SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL. 4, (19:30-19:50, 5 minutos de preguntas). Disertacién Director de Electronica (Ing. Juan Carlos Machicao Aparicio) SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL. JUEVES 18 DE MARZO 5. (18:00-18:20, 5 minutos de preguntas). Disertac Diaz Garcia) — SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL. 6. (18:30-18:50, 5 minutos de preguntas). Disertacién Director de Eléctrica (Ing. Romy ‘Adalid Miranda Ordofiez) - PRESENTACION DE DATOS ESTADISTICOS SOBRE EGRESADOS Y TITULADOS EN LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. 7. (19:00-19:20, § minutos de preguntas). Disertacién del representante de la Cémara Bolivia de Electricidad (Ing. Angel Zannier Claros). - UNA PROPUESTA DE LA CBE PARA LAS POLITICAS ENERGETICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. LA ALTERNATIVA DEL HIDROGENO VERDE. UNA POSIBLE POLITICA DE DESCARBONIZACION DEL PROPIO SECTOR ELECTRICO MEDIANTE LA UTILIZACION DEL HIDROGENO VERDE. LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DEL HIDROGENO VERDE Y LA POTENCIAL GENERACION DE EXCEDENTES PARA LA ECONOMIA NACIONAL. 8. (19:30-19:50, 5 minutos de preguntas). Disertacién Director de Mecanica (Ing. Edgar ‘Tapia Terrazas)- SITUACION ACTUAL DE LA APLICACION DE PROGRAMAS Y MENCIONES EN LA CARRERA DE INGENIERIA MECANICA Y SU IMPACTO EN EL CAMPO LABORAL. RESUMEN Y CONCLUSIONES APLICABLES A__INGENIERIA _ELECTRICA RESULTANTES DE LAS PONENCIAS ar MIERCOLES 17 DE MARZO Decano Facultad de Ingenieria - Ing. Alejandro Martin Mayori Machicao EI sefior decano presento las definiciones de Carrera, Mencién y Programa. Después de un relevamiento de las carreras que cuentan con programas y/o menciones existentes en nuestra facultad. Procedié a describir los 11 puntos del FORMULARIO CEUB, PARA PROYECTO CURRICULAR DE CARRERA NUEVAS, Concluyo con que las carreras deberian actualizar sus mallas curriculares y contenidos. 2. Director de Carrera Ingenieria Civil - Ing. Miguel Mufioz Black De la participacién del Directo de Ingenieria Civil se resume lo siguiente: a 2 3) 4) 5) La Ing. Civil es una de las profesiones mejor pagadas en la actualidad. Aptitudes de los ingenieros. © Senfir una gran pasién por 4rea de la ciencia como: fisica, matemética, materiales de construccién y disefio de edi + Ser analltico y observader. ‘+ Tener una amplia vocacién por el estudio de las clencias en general * Tener habilidad para desarrollar proyectos manuales. * Tener capacidad de razonamiento numérico y abstracci6n de los datos. * Ser creativo e innovador en la elaboracién de proyectos. * Tener capacidad de pensar de manera esquematizada y ordenada, lo que le permite elaborar planos. ‘* Ser capaces de resolver problemas complejos de las maneras mas practicas. «Ser eficientes para coordinar equipos de trabajo con profesionales de distintas areas. Los ingenieros que tienen Gracias a la formacién generalista y amplia le da la opcién de ser gerente, director de obras consultores de servicios, gerentes de produccién. Se recomienda que los egresados requieren de mas pasantias para subsanar el caracter tedrico de sus egresados. Los procesos de renovacién de los planes de estudios pueden ser obstaculizados por desencuentros entre estudiantes y docentes propios del cogobiemno. 3. Director de Carrera Ingenieria Industrial - Ing. Franz Zenteno Benitez) La ponencia de! Director de Carrera de Ingenieria Industrial, al haber modificado su Malla Curricular y estructurado como resultado su oferta académica, de manera exitosa, se constituye en una referencia importante, que aporta a extraer experiencias para aplicarias de manera andloga a la Carrera de Ingenieria Eléctrica. Es asi que los puntos que se pueden resaltar, se describen a continuacién: 1) Se debe considerar que muchas asignaturas en Ingenieria Industrial son transversales a las restantes Ingenierias y otras carreras, por ejemplo: + Medioambiental + Bioeconomi * Biotecnologia + Seguridad industrial * Sistemas 2) No quedarse en el andlisis interno de la Carrera, si no ver “mas alla", por ejemplo, analizar que esta sucediendo con las ofertas académicas de Ingenieria en el resto del mundo, debido a que existen centenares de denominaciones en el 4rea de Ingenieria. 3) Identificar qué formacién especifica requiere el pais, la carrera de Ingenieria Eléctrica debe crear diferentes Programas como opté por hacer la Carrera de Ingenieria Industrial con la creacién de 4 programas administrados por esta carrera: Ingenierfa en Seguridad industrial y Salud Ocupacional Ingenierfa en Produccién industrial Ingenieria en Disefio Industrial Ingenieria en Gestion Industrial 4) Otro emprendimiento adoptado por Ingenieria Industrial y que bien puede aplicar también Ingenieria Eléctrica con la visién de llegar a las provincias, es la creacién de programas en las provincias. Es asi que Ingenieria Industrial identificé potencial desarrollo en el norte del Departamento de La Paz y cre6 los Programas de Ingenieria Industrial Amazénica en San Buenaventura y Caranavi cuya malla curricular, en su mayor parte, es idéntica a la malla curricular que se aplica en la ciudad de La Paz y con un porcentaje menor de asignaturas relacionadas a las actividades e industria existente localmente en las mencionadas provincias. RECOMENDACION AL RESPECTO. En funcién de las necesidades identificadas, de la aplicabilidad y del campo laboral que se desarrolle en el lugar, si no es posible que en el caso de Ingenieria Eléctrica se lleguen a desarroliar programas completos, es posible desarrollar talleres 0 cursos de capacitacién enfocados a las necesidades de las provincias y que sean favorables tanto para la poblacién del lugar como para los docentes, auxiliares de docencia y estudiantes quienes pueden transmitir los conocimientos adquiridos en Ingenieria Eléctrica. En definitiva, para los miembros de la carrera, esta seria una oportunidad para conocer la realidad que se tiene del sector eléctrico en lugares que no son los grandes centros urbanos y servira para formar nuevos criterios de desarrollo de la industria eléctrica a mediano y largo plazo. 5) Conformaron Programas académicos desconcentrados (en provincias), “donde existe demanda se satisface esa demanda’, colocando materias propias del entorno, pero la mayoria de las materias son de la misma carrera de Ingenieria Industral 6) Ingenieria Industrial cuenta con su Instituto de Investigaciones mediante el cual, también conformaron proyectos para desarrollarse en Patacamaya y Copacabana, donde el rol del Ingeniero Industrial es demandado ampliamente. 7) Basados en su potencialidad, los programas a futuro se vuelven carreras. 8) Para modificar su Malla Curricular, Ingenieria Industrial inicié este proceso participando en una Reunién Nacional de Directores de esta carrera a nivel nacional y que forman parte del Sistema de Universitario Boliviano. En estos Congresos - Jomadas Académicas, se cuenta con la participacion de delegados docentes y estudiantiles manteniendo la paridad y cogobierno, en el iltimo realizado, se identificé que cada regién tiene su propio potencial (caracteristicas y necesidades) que generan asignaturas propias del lugar adecuadas a sus regiones, sin embargo, se definié que debe mantenerse una base (ronco), dicha base, debe estar conformada por al menos 30 asignaturas que todas las Ingenierias Industriales del pa's deben incorporar en su malta curricular (en cuanto a materias basicas, de ingenieria, de formacién y complementarias). En el Congreso Nacional de Directores también se definié que el Tiempo de estudios, debe tener al menos 9 semestres para lograr una denominacién de Ingeniero Industrial para cualquier universidad. Ingenieria Industrial de la UMSA en La Paz, antes, ya habia aplicado 8 semestres de estudio (tiempo, créditos, horas minimas en las ingenierfas). Para esta definicién, se analizé lo que sucede en paises como EEUU, Alemania e Inglaterra para referencia de exigir un minimo de horas. De manera posterior al Congreso Nacional de Directores, hicieron una Presectorial y Sectorial, luego el Congreso Interna de Ingenieria Industrial, en las que tanto docentes como estudiantes apoyaron y entendieron [a necesidad de tener 9 semestres de estudio como oourre en la realidad mundial (pals, regién) que exige tiempos determinados. En estos eventos también se crearon los programas mencionados. 9) Anualmente Ingenieria Industrial hace evaluaciones de la situacién de su carrera. 10) Cada 4 afios llevan a cabo un congreso donde se hacen ponencias en relacién a la estructura del plan de estudios, con el propésito de actualizar su plan de estudios, 11) Se sugiti la importancia de que Metodologia de ia Investigacién deba estar incluida en las mallas curriculares de las Ingenierias. 12) La Normativa nacional vigente debe aplicarse en los nuevos planes de estudios. 13) El objetivo de todo el proceso previo a la modificacién de la malla curricular es obtener, Mediante Resolucién HCU, la aprobacién de las modificaciones. 14) Para la modificacién del plan de estudios de Ingenieria Industrial, no solo se hizo con la participacién de docentes y estudiantes, si no que identificaron las materias necesarias basandose en investigacién de mercado que tomo més de un afo. Para el estudio de mercado efectuaron cuestionantes: {Que necesitan del actual Ingeniero industrial?, pregunta dirigida a sus ex alunos graduades que cuentan con empresas propias, aquellos de la administracién publica, privada, empleados de ambos sectores. Las siguientes preguntas fueron: {Que requieren los ‘empleadores de los Ingenieros Industriales?, {Qué le falta al Ingeniero Industrial en cuanto a competencias y habilidades? Estas preguntas fueron dirigidas a cualquier profesional Gerente de empresa Ingenieria Industrial, también efectud un barrido de la misma carrera en el resto del mundo. Coneluido el estudio de mercado, se identificé qué materias se deben incorporan al nuevo plan de estudios y los programas mencionados fueron conformados con las materias que no forman parte de la malla curricular de la carrera. 15) Cada programa tiene misién, visin y tiene la definicién de Perfil de Egresado y Areas principales de conocimiento, tomando en cuenta los cambios en el pals (por ‘ejemplo, e! Ministerio de trabajo actuaimente exige cerfificaciones que son firmadas por el ingeniero en seguridad industrial y SO. En todo campo se requiere un ‘especialista en seguridad industrial. Ingenieria Industrial tiene la potestad de otorgar certificaciones). 16) Se necesita nuevos programas y ofertas de estudio, en caso contrario, las universidades privadas presentardn estas ofertas, 17) Muchas carreras y programas son transversales, no debe haber mezquindad si no trabajo conjunto. 48) Los programas pueden ser temporales, mientras exista la necesidad. 49) Se requiere una amplia Difusién de los programas para que tengan el debido éxito. 20) Adicionalmente se debe considerar los Diplomados, Maestrias, plantear la internacionalizacién no solo de tener docentes si no también estudiantes extranjeros, con maestrias pagadas y con las ganancias que se tenga reforzar laboratorios. 21) Ingenieria Industrial tiene actualmente una maestria terminal y varias maestrias pagadas (tienen 4 maestrias con convenios internacionales: 1 con Cuba y 1 con Colombia, as{ también cuenta con un Doctorado abierto para todo profesional que solo cubre costos y no tiene ganancias para que sea accesible y se tenga doctores. En todas las universidades de Bolivia la debilidad es falta de doctores docentes, 22) También cuentan con Cursos cortos dictados por profesionales extranjeros (Colombia, Argentina), cursos de formacién con expertos. Firma de convenios con universidades extranjeras (que deben aprobar asesoria juridica) 4. Director de Carrera Ingenieria Electronica - Ing. Juan Carlos Machicao Aparicio La ponencia del Director de Carrera de Ingenieria Electrénica, realiza una caracterizacion cronolégica de la Carrera de Electronica respecto a la transicién de menciones a programas. Los puntos importantes que se pueden destacar con la temética son los siguientes 1) Elpensum actual que tiene la carrera, se identifica tres menciones Mencién en Telecomunicaciones Mencién en Control Mencién en Sistemas de Computacién 2) Las tres menciones citadas seran transformadas en Programas, pero ademés en su plan de desarrollo tienen proyectados cuatro programas, los cuales son: oO Domética Sonido y Multimedia Electromedicina y Biomédica Automatizacion y Robética 3) El programa de Electromedicina ha sido conceptuado en Ingenieria Electronica, mismo que se justifica porque desde hace 40 afos hasta la actualidad ya se tiene 53 proyectos de grado dirigidos ala Electromedicina 4) Ain no han cuantificado el mercado laboral de los programas mencionados, pero ya tienen avanzado el mismo. 5) No se tiene definido el tiempo que se invertiré en implementar los programas mencionados. 6) Hay materias afines que se podrian convalidar por su grado de coincidencia, se deberia realizar reuniones de coordinacién para revisar el contenido de las materias, para que no sean materias que tengan el mismo nombre con el contenido diferente. JUEVES 18 DE MARZO 5. Director de Carrera Ingenieria Quimica - Ing. Esperanza Diaz Garcia) De la ponencia de la Directora de Ingenieria Quimica se resume lo siguiente: 1) La carrera de ingenieria Quimica tiene los programas de ingenieria Ambiental, Petroquimica y Alimentos. 2) PERFIL PROFESIONAL + ElIngeniero Quimico esta mas abocado al area industrial y es capaz de proyectar, disefiar_y montar procesos tecnolégicos industriales involucrando procesos quimicos, fisicoquimicos 0 biotecnolégicos. * El Ingeniero Ambiental es un profesional que estudia los problemas medio ambientales que se identifican en procesos en la industria hidrocarburifera, minero metaldrgica y manufacturera en general y los resuelve en forma integral. Este profesional est formado en la economia circular y desarrollo sostenible. Actuaimente estén trabajando con la alcaldia de la Paz (Proyecto La Paz reciola) y Cooperacién Italiana en temas de residuos slides, ‘+ ElIngeniero Petroquimico adquiere las suficientes bases para la industrializacién de hidrocarburos en base a la investigacién e innovacién. Es el programa mas joven y todavia no se cuenta con informacién de los profesionales que estén ejerciendo. * El ingeniero en Alimentos es un profesional con el conocimiento necesario en la naturaleza de los alimentos, las causas de su deterioro, principios de procesado y ta mejora de los mismos. Una de las caracteristicas de esta profesién es la investigacién en busca de nuevos productos (incluso a partir de residuos) Tienen conocimientos en inocuidad relacionéndola con la Energia Nuclear. 3) COMENTARIOS - Dos de estos programas consideran que su rea de trabajo es las energlas alternativas - Tienen un plantel docente multidisciplinario = Cuenta con el IDEPROG Instituto de desarrollo e Investigaciones que trabajan con distintas cooperaciones (Sueca) = Trabajan con la facultad de Ciencias Puras y Naturales - Rescatan la Interdisciplinariedad - Tienen Masters y Doctores en investigacion = Cuentan con una unidad de Posgrado (Diplomados en economia circular y Gestion Integral de Residuos Sélidos) 6. Director de Carrera Ingenieria Eléctrica - Ing. Rodmy Adalid Miranda Ordofiez De la participacién del Director de Ingenieria Eléctrica se resume: 4) Revision historica de la carrera ingenieria electriea La carrera inicia sus labores en 1955 , desde su fundacion se modifico en dos ocaciones la primera en 1970 fa segunda en 1982 dentro de plan de trabajo actual se tiene 54 materias teoricas , 16 materias de laboratorio , 12 materias de JTP (jefaturas de trabajo practico). Dentro de las cuales nuestra carrera propociona y tambien usa materias de servicio 2), Datos estadisticos de la carrera ingenieria electrica 2.1) estadistica de los docentes Et plentel actual tiene una reto que superar que son las docencias sin titularidad ya que actualmente se tiene un 29.37% de docentes interinos 0 invitados,70.63% de de docentes titulares. 2.2) estadi La carrera cuenta con 776 estudiantes matriculados y 511 incritos de los cuales 86%masulinos y 14% femeninos , para poder realizar alguna modificacion al programa academico la cantidad de estudiantes es muy importante. dentro de los puntos a considerar es la cantidad de estudiantes que realizan su traspaso a nuestra carrera , s de estudiantes 2.3)Permanencia de los estudiantes de ingenieria electrica, la permanencia de los estudiantes es un tema a destacar ya que se desea poder controlar eso y redueir de alguna forma este tema .El porcentaje de egresados debido a la pandemia se redujo drasticamente por el letardo administrativo de la universidad .El tema de los aprovados y repradabos debe ser puesto tambien en estudio 2.4) campo laboral de los egresados y titulados de la carrera de ingenieria electrica Este tema fue tratado con anterioridad donde los estudiantes egresados llenaron una encuesta donde el 25% trabajo en una empresa privada, 50% empresa publica y 25% emprendimiento propio. CONCLUSIONES: co El punto principal sobre esta jornada académica es de cumplir las formalidades que la UMSA pide cumplir para poder hacer cambios 0 motificaciones a los planes de estudios que cada carrera tiene en todo caso este seria uno de los primeros pasos que nuestra carrera est cumpliendo para en no mucho poder realizar la tan esperada modificacién al plan de estudio o proporcionar menciones de especialidad a nuestros estudiantes para que puedan afrontar las necesidades y demandas de los nuevos campos laborales que conforme el tiempo pasa evolucionan y no nos quedemos resagados. 7. Camara Boliviana de Electricidad (CBE) - ing. Angel Zannier Claros La propuesta de la Cémara Boliviana de Electricidad mediante la ponencia del Ing. Angel Zannier es considerar, para la modificacién de la Malla Curricular, la temética de tecnologias no convencionales como es el caso del Hidrégeno Verde, que ya estén siendo desarroliadas tanto en la regién como en el mundo y que en esta coyuntura, Bolivia tiene la posibilidad de desarrollar y requiere profesionales con la formacion necesaria, 4) Se mencioné que la captacién de recursos econémicos (sustento para el pals) antiguamente fueron la plata y el estafio, en los ditimos afios fueron los hidrocarburos, actualmente se habla del ltio, sin embargo, en muchos paises ya se habla de hidrogeno verde, que resultaria muy atil para la oferta curricular a futuro de manera que el pais pueda embarcarse con la estrategia de hidrogeno verde como varios paises lo han hecho y se espera que préximamente sea incluido en las politicas energéticas del pais. 2) La descarbonizacién del sector eléctrico es esencial y en todo el mundo se esta extremando esfuerzos para lograr este propésito. 3) En opinion del expositor, exportar hidrogeno verde al exterior es mucho mas convenient que exportar electricidad a los paises vecinos. 4) La propuesta de la CBE, al tratarse de un tema transversal para varias especialidades, requiere la implementacién de Talleres multidisciplinarios que incluyan profesionales de las especialidades de economia y administracién de empresas Mecanica - Ing. Edgar Tapia Terrazas 8. Director de Carrera Ingenier El resumen de la ponencia del Director de Ingenieria Mecénica es: 4) El Director de la carrera expuso que la carrera central es Ingenieria mecédnica y esta cuenta con los programas de ingenieria electromecanica, mecatrénica, automotr 2) Nos mostré que cuenta con la siguiente metodologia de titulacién, donde el estudiante de la carrera de Ingenieria mecdnica y sus programas llegan a obtener 4) el titulo en un plazo de ocho semestres y con 4 semestres adicionales llegan a obtener el grado de magister en Ciencias de la ingenieria Mecanica. OBJETIVO DE LA CARRERA El principal objetivo de la carrera es el de promover, desarrollar investigaciones y actualizar constantemente el conocimiento de sus docentes. La principal fortaleza es el disefio de proyectos y uso de programas para el mejor desenvolvimento del profesional. PERFIL PROFESIONAL El ingeniero electromecdnico esta més abocado al érea de sistemas de potencia de corriente alterna, su objetivo es la de poder disefiar y operar sistemas eléctricos de potencia, control y automatizacién de equipos mecénicos, EI ingeniero mecatrénico es mas al control de sistemas digitales y disefio de robética, El ingeniero automottiz tiene por objetivo el mantenimiento, la investigacién y disefio de todo tipo de vehiculos, materiales y equipos tecnolégicos. La ingenieria mecénica tiene por objetivo el disefiar construir estructuras mecénicas de todo tipo estéticas y méviles, instalar equipos mecanicos y operarlos. El ingeniero mecatrénico cuenta con la combinacién de habilidades y conocimientos de la Ingenieria electrénica y mecénica donde su objetivo es el diserio de sistemas de control y maquinas robéticas que serén controladas mediante inteligencia artificial RECOMENDACIONES 1, La comisién recomienda la realizacién de jornadas 0 seminarios con la participacién de empresas eléctricas, Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrénicos, bajo los siguientes cuestionamientos. © 2Qué necesitan del actual Ingeniero Electricistas? © 2Qué requieren los empleadores de los Ingenieros Electricistas? © éQué le falta al Ingeniero Electricista en cuanto a Competencias y habilidades? Se sugiere el estudio de la implementacién de un programa orientado a las energias alternativas. En una futura jorada académica se debe contar con un enfoque exclusive respecto a nuestra carrera y no asi generalizar con todas las carreras de la facultad, optar por un enfoque comparativo con otras universidades. Analizar la implementacién de diplomados referentes a la demanda del mercado eléctrico. Es cuanto tenemos a bien informar a usted, para fines consiguientes de su autoridad. \ Ing. José Luis Aguilar Aruquipa COORDINADOR DOCENTE a DOCENTE as ap: er Univ, Marid/Ricardo Trigoso MIEMBRO COMISION ESTUDIANTE Adjuntamos a la presente Lista de asistentes el dia miércoles 17 de marzo de 2021 (Excel) Lista de asistentes el dia jueves 18 de marzo de 2021 (Excel) Video cia 1: _https:/www.facebook.com/electrica. umsa/videos/291959135685975/ Video dia 2: _https:/www.facebook.com/electrica. umsa/videos/2637 17519766103/ cc, archivo

También podría gustarte