Está en la página 1de 2

Siempre Antigua, Siempre Nueva:

El Arte y la Práctica de Lectio Divina


La frase de san Agustín de Hipona “Siempre anti­ Lectio divina es un método de meditación
gua, siempre nueva” describe el interés renovado basado en la celebración litúrgica que traza sus
en orar con la Sagrada Escritura que ha resur­ raíces a antiguas comunidades monásticas. Era
gido en la Iglesia de hoy. Por todo el país grupos un método que practicaban los monjes en sus
parroquiales de estudio bíblico, pequeñas comu­ encuentros diarios con la Escritura, bien cuando
nidades cristianas y personas que comparten la fe se preparaban para la Eucaristía, bien cuando ora­
han redescubierto una manera simple y perspicaz ban la Liturgia de las Horas. Su uso continuó en
de escuchar y experimentar la Palabra de Dios en la Edad Media con las órdenes religiosas, como
comunidad mediante una antigua forma de orar, los Benedictinos y los Carmelitas, las cuales no
la lectio divina. sólo practicaban lectio divina diariamente sino que
transmitieron este tesoro del pasado a las gen­
“La lectura de la Palabra de Dios en cada Hora eraciones futuras. La práctica de lectio divina está
. . . y, a ciertas Horas, las lecturas de los Padres resurgiendo hoy en día como una forma maravil­
y maestros espirituales, revelan más profunda­ losa de meditar la Palabra de Dios.
mente el sentido del Misterio celebrado, ayu­
dan a la inteligencia de los salmos y preparan ¿Qué Significa el Nombre en Latín?
para la oración silenciosa. La lectio divina, en la La frase latina “lectio divina” se puede traducir
que la Palabra de Dios es leída y meditada para como “lectura divina”. Lectio divina es un méto­
convertirse en oración, se enraíza así en la cele­ do para orar las Escrituras. A medida que uno lee
bración litúrgica”. e invita a la Palabra de Dios a que se convierta
en una lente que transforme y enfoque los acon­
“La meditación hace intervenir al pensamiento, tecimientos de la vida diaria, uno puede vivir más
la imaginación, la emoción y el deseo. Esta profundamente y encontrar más fácilmente la
movilización es necesaria para profundizar en presencia de Dios en los acontecimientos diarios.
las convicciones de fe, suscitar la conversión El método de lectio divina sigue cuatro pasos: lec-
del corazón y fortalecer la voluntad de seguir a tio (lectura), meditatio (meditación), contemplatio
Cristo. La oración cristiana se aplica preferente­ (contemplación) y oratio (oración).
mente a meditar ‘los misterios de Cristo’, como “Lectio”, o “lectura”, es el primer paso del
en la ‘lectio divina’ o en el Rosario. Esta forma de proceso de oración. Los primeros monjes com­
reflexión orante es de gran valor, pero la oración prendieron que los frutos de la oración del monje
cristiana debe ir más lejos: hacia el conocimien­ dependen de la simplicidad, reverencia y apertura
to del amor del Señor Jesús, a la unión con Él”. que se tenga hacia el Espíritu con que el “lec­
tor” se acerque a la Palabra de Dios. El objetivo
—Catecismo de la Iglesia Católica, 2a ed., nn. 1177, 2708
(Washington, DC: Librería Editrice Vaticana–Conferencia
de esta lectura no es leer apresuradamente varios
de Obispos Católicos de los Estados Unidos, 2001) capítulos de la Escritura. El lector, más que inten­
tar abarcar amplias secciones de la Escritura,

11
signif
tor experimenta a Dios como el Dios que ora en
La
nuestro interior, quien permite a la persona que
en la
contempla conocer la Palabra sin palabras y sin
Florid
imágenes. Contemplatio, por la gracia de Dios,
adopta una postura de reflexión hacia un breve ¿Cómo
ofrece Puedeúnica
una habilidad la Lectio Divina
de establecer conex­
bíblic
pasaje bíblico, deteniéndose en una única palabra Enriquecer la Vida Parroquial? pacio
iones entre los nuevos conocimientos consegui­
o frase que resuene en su mente y su corazón. camin
Endoslaen relación
Iglesia hoy con las lectio
en día, experiencias de la ofre­
divina puede vida
Esta “lectura” lleva a un segundo paso, cono­ así co
diaria
cer y la inspiración
un método de oración quesimple
proviene perodepoderoso
la Palabra
cido como “meditatio” —“meditación” en latín— partic
de Dios
para y que la
compartir tiene la capacidad,
fe entre cristianospor la gracia
durante cada
que invita a reflexionar acerca de lo que se ha reflex
divina,
una de lasdeetapas
renovar de el
la corazón
vida. Pory ejemplo,
la mente.la Hna.
leído. Los antiguos monjes explicaron este pro­ prepa
DianeElSimons,
cuarto yIHM,último paso, “oratio”,
directora que significa
de educación reli­
ceso como el pensar profunda y detenidamente del do
“oración”
giosa (DRE)o y“rezo”,
asociadainvita a unade
pastoral respuesta perso­
la parroquia
acerca de la Palabra que uno ha leído, como si la escuc
denal
la aAnunciación
Dios. Esta respuesta es dialógica
en Bellmawr, y se puede
New Jersey, da
masticara, algo así como el rumiar de las vacas. impor
laentender
bienvenida como “una conversación
a feligreses cada miércoles entreporamigos”,
la
A medida que se lee la Palabra en este segundo
como santa
noche. Pasan Teresa
una hora de en
Ávila definía
oración, la oración.
concluyendo
paso, el proceso de “rumiar” lleva gradualmente
Uno
con undedica
período tiempo a conversar
de lectio divina basado con Dios
en una acerca
de
al meditador a cambiar su enfoque de las inquie­
delecturas
las lo que ha delleído,
domingoescuchado o experimentado,
siguiente. Es un momen­
tudes de la mente a las inquietudes del corazón.
too sagrado
acerca de laslos
para cuestiones
feligreses, que hayan
tanto surgido
a nivel comu­en Al red
La Palabra conmueve más profundamente
las profundidades
nitario como individual.del ser. Esta respuesta
Como le dijo a lapuede
Hna. legio
con el tercer paso, al que los monjes de antaño
resultaruno
Simons transformadora
de los asistentes:cuando “El uno aceptalas
domingo, las dioce
denominaban “contemplatio” o “contemplación”.
incitaciones
lecturas ya mede sonla familiares.
Palabra deEscucha
abrazar todo lo que
la Palabra semin
La contemplación está caracterizada por una
deofrece
Dios la convida. Uno puede
mi corazón encontrarun
y encuentro a Dios
mayoren una u
apertura del corazón, mediante la cual el lec­
los puntoscon
significado álgidos
Jesúsy en
los mi
puntos
vida”. bajos de la vida, elegid
tor experimenta a Dios como el Dios que ora en
enLa tiempos de gozo y de
Hna. Rosemary dolor,
Quigg, así como
IHM, quienen los
sirve [Erud
nuestro interior, quien permite a la persona que
enmomentos
la parroquiaordinarios
de Santa deRosa
cada dedía.Lima en Miami, patroc
contempla conocer la Palabra sin palabras y sin
Florida, coordina una sesión matutina de estudio Assoc
imágenes. Contemplatio, por la gracia de Dios,
bíblico para personas de todas las edades y ocu­ Catól
ofrece una habilidad única de establecer conex­
paciones. Entre los asistentes hay enfermeros de
iones entre los nuevos conocimientos consegui­
camino a casa tras terminar el turno de noche 2
dos en relación con las experiencias de la vida
así como asistentes de vuelo en su día libre. Los
diaria y la inspiración que proviene de la Palabra
participantes practican lectio divina mientras
de Dios y que tiene la capacidad, por la gracia
reflexionan sobre las lecturas dominicales y se
divina, de renovar el corazón y la mente.
preparan para proclamarlas durante la Eucaristía
El cuarto y último paso, “oratio”, que significa
del domingo siguiente. Una vez la Hna. Quigg
“oración” o “rezo”, invita a una respuesta perso­
escuchó a un asistente decir: “¡Esto es lo más
nal a Dios. Esta respuesta es dialógica y se puede
importante que hacemos aquí!”
entender como “una conversación entre amigos”,
como santa Teresa de Ávila definía la oración.
Uno dedica tiempo a conversar con Dios acerca
¿Es Lectio Divina
de lo que ha leído, escuchado o experimentado, para los Catequistas?
o acerca de las cuestiones que hayan surgido en Al rededor del cambio del milenio, tuve el privi­
las profundidades del ser. Esta respuesta puede legio de reunirme con once líderes catequéticos
resultar transformadora cuando uno acepta las diocesanos de todo el país. Participamos en
incitaciones de la Palabra de abrazar todo lo que seminarios durante una semana cada verano en
ofrece la vida. Uno puede encontrar a Dios en una universidad católica diferente. Nos habían
Este artículo fue escrito originalmente para el Domingo Catequético 2009.
los puntos álgidos y los puntos bajos de la vida, elegido como National Catechetical Scholars
encitas
Las tiempos de gozo
del Catecismo de la yIglesia
de dolor,
Católica,así como
segunda en los
edición, [Eruditos
© 2001, Libreria Editrice Catequéticos Nacionales],
Vaticana–United States Conference yofnos
Catholic
Bishops, Washington, D.C. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados.
momentos ordinarios de cada día. patrocinaban la National Catholic Educational
Copyright © 2009, United States Conference of Catholic Bishops, Washington, Association [Asociación
D.C. Reservados Nacional
todos los derechos. de Educación
Se autoriza la repro-
ducción de esta obra, sin adaptaciones, para uso no comercial. Católica (NCEA, por sus siglas en inglés)] y las

2 2

También podría gustarte