Está en la página 1de 3

Taller tres capitales

Por: Laura Gaitán y Santiago Gómez

Personaje elegido: Barry B. Benson

¿Cómo es el personaje?

Barry es una abeja que se caracteriza por su oposición a la vida monótona que llevan las abejas dentro del
panal. Al momento de graduarse de bachillerato, este es presentado a lo que sería su vida adulta como
abeja, la cual consiste en producir miel. Esto le resulta bastante inquietante, por lo que sólo le llama la
atención el salir al mundo real a recolectar miel, queriendo ser un polinezio, al ser los únicos que pueden
salir del panal. Al no poder lograrlo, este decide salir a escondidas del panal, donde conoce a los humanos
y se da cuenta de que sólo tratan a las abejas como esclavas para que produzcan la miel. Barry se
caracteriza por alzar la voz, tener un espíritu revolucionario, querer descubrir nuevas cosas y hacer justicia. No le gusta la
monotonía, la esclavitud o sentir que tiene que hacer sólo una cosa por el resto de su vida.

Capital económico:
Barry siempre ha vivido con sus padres y al momento de percatar que va a tener que trabajar monótonamente, se empieza a
cuestionar la vida. No cuenta con una independencia, hasta que decide salir del panal. Al darse cuenta de la dura situación a la
que se exponen las abejas, decide armar todo un proceso revolucionario con el fin de acabar con la comercialización de la miel y
que esta quede exclusivamente para las abejas. Sin embargo, al ocurrir esto, la economía no sólo de las abejas sino de los
humanos se ve completamente afectada. Las flores ya no florecen y las abejas no saben qué más hacer con la miel, por lo que
también se exponen a una crisis. Se refleja que la apicultura es lo que mantiene en orden la vida de esta especie y el comercio del
mundo de los humanos, ya que las flores juegan un papel muy importante en el día a día, son lo que incluso le da color a la
ciudad.

Capital social:
El personaje de Barry deja en evidencia como el siendo el agente individual, recluta a sus similares con el fin de construir un
agente colectivo en contra de la explotación hacia las abejas. De esta manera, la comunidad se convierte en una herramienta a
favor del personaje y de sus intereses de revolución y justicia. Y es que al agente individual que produce algún cambio o ciencia,
no es individual, sino colectivo. Barry logra utilizar sus relaciones con los demás para alcanzar sus objetivos, y no sólo con
aquellos de su especie. Este entabla también conexiones con los humanos, las mismas que impulsan su revolución. Lo que
aprende viviendo con los humanos, es una herramienta estratégica para el cambio y posteriormente para el aprendizaje de este.

Capital cultural:
Se puede evidenciar que existe una humanización dentro de todo el espacio de la colmena. Dentro de esta, encontramos
automóviles (a pesar de que ellos pueden volar), sofás, neveras, televisores, altavoces. Es como si el mundo de las abejas fuera
como el de los humanos, pero adaptado a su tamaño miniatura. Por eso, en el momento en que este sale al mundo exterior, lo que
le fascina es la gran vegetación y el sentirse libre, más no lo artefactos tecnológicos o los que decoran las casas.

Gimic:
Después de toda la revolución que hace Barry a favor de las abejas, se logra un balance entre la producción de miel, la
comercialización y el trato que se le da a esta especie. Después de ver a la ciudad florecer nuevamente, este puede postularse a su
puesto soñado, ser un polinezio. Gracias a su labor, es por fin reconocido como uno de estos y está listo para recibir su chaleco y
empezar su nuevo trabajo. Sin embargo, el día en que va a ejercer por primera vez, un humano decide destruir el panal en el que
Barry vive. Esto sucede ya que el panal se encuentra en el jardín de su casa, lo que le causa molestia. En ese punto, todos lo que
hacen parte de ese pequeño mundo, mueren. Barry no logra ser parte de ese gran equipo soñado, donde la libertad y las ganas de
recorrer el mundo día a día, se va en un abrir y cerrar de ojos.

Guion Podcast

Barry B. Benson
MeliMiel (Miel artesanal)
Endulza tu vida de manera natural con MeliMiel

Barry: ¡Hola! Soy Barry B. Benson, y soy una abeja trabajadora. Como saben, las abejas trabajamos duro todos los días para
recolectar miel, ¡y hoy les quiero hablar de un producto muy especial que hacemos con ella!

Barry: Este es el producto que quiero presentarles hoy. MieliMiel es un producto natural, delicioso y saludable que todos
deberíamos probar. Y para demostrarles lo bueno que es, voy a contarles mi aventura en el mundo de la miel.

Barry: Un día, mientras volaba por la ciudad, descubrí algo sorprendente. ¡La miel no solo es deliciosa, sino que también es
increíblemente versátil!

Barry: Pero lo mejor de todo fue cuando probé la miel pura. La dulzura natural de la miel es incomparable, y no hay nada más
delicioso que untar un poco de miel en una tostada.

Barry: Tuve que trabajar duro para darle el lugar que esta se merece, me costó lágrimas, sudor y mucho tiempo.

Barry: Como pueden ver, MieliMiel es un producto increíble. Y lo mejor de todo es que es producido por abejas como yo, que
trabajamos duro todos los días para recolectarla.

Barry: Así que ya saben, si quieren disfrutar de un producto natural, delicioso y saludable, prueben MieliMiel. ¡Y recuerden que
las abejas trabajamos duro para hacerla posible!

Voz en off: Esto fue lo que Barry B. Benson dejó anotado en su diario antes de ser aplastado por uno de nosotros, un humano.

Voz en off: Endulza tu vida de manera natural con MieliMiel.

También podría gustarte