Está en la página 1de 14
[e60160 APACS [VERSION s RESOLUCION feeetog | aosannt PAGINA yee RESOLUCION NUMERO 06815 E2022 yr sop 2022 Mediante el cual se establece el proceso de Gestién de Cobertura en la Secretaria de Educacion del Departamento de Santander para la vigencia 2023 LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER En uso de las facultades constiiucionales y legales y en especial las conferidas por la Ley 115 de 1994, la ley 715 de 2004, la resolucion ministerial No. 07797 de 2015 y Decreto No. 539 de 2021 y decreto 542 de 2021, y CONSIDERANDO- a) Que de conformidad con Io dispueste por e! articulo 67 de la constitucién politica de Colombia, la educacién es un derecho fundamental y un servicio publica que cumple una funcién social, a cargo del estado, la sociedad y la familia b) Que ol articulo 4 de la Ley 415 de 1984, determina que corresponde al Estadio, a la sociedad y ala familia velar por la calidad de ia educacién y promover el acceso al servicio puiblico educativo ©) Que la Ley 715 de 2001 en cus articulos 6 y 7 establace que corresponde a las entidades Territoriales Certificadas en educacién dirigir, planificar y prestar el servicio educative en los niveles de preescolar, basica y media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad. d) Que de acuerdo con el articulo § numeral 5.16, articulo 6 numeral 6.2.11, articulo 7 numeral 7.4 y articulo 16 de la Ley 715 de 2001, a informacion de matricula 65 la base fundamental pare la asignacién de recursos provenientes del Sistema General de Particizaciones por Ios concepios de poblacién atendida y poblacién por atender en condiciones de eficiencia y equidad; convirtiéndese en insumo basico para la definicién, distribucién y reorgenizacién de plantas de personal docente y administrative de los establecimientos educativos estatales de las Entidades Terstoriales Certificadas. ©) Que el articulo 32 de la Ley 715 de 2001, establece que las Entidades Terrtoriales Certficadas en educacién deben contar con un sistema de informacién del sector educativo y mantenerio actualizado de acuerdo con las ofientaciones que para tal fin determine fa Nacion. f) Que la Ley 1098 de 2006, Codigo de la Infancia y la Adalescencia, precisa que la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables de la atencién, culdado y proteccién de los derechos de las nifias, los nifies y los acolescentes. Iguaimente, en su articulo 29, establece ef derecho al desarrollo integral de los nifios y niflas hasta los 6 afios, constituyendo como derechos impostergables de la primera infancia, la atencién en salud y nutricion, el esquema completo de vacunacién, la proteccién contra les peligros fisicos y la educacian inicial. g) Que ja Ley 1448 de 2014, "por la cual se dictan medidas de atenci6n, asistencia y reparacién integral a las victimas del conilicto armado interno y se dictan otras disposiciones, * inciuye la educacién como aspecio para generar una reparacion integral a las victimas. iraiead Tanta [coniso APIORGSD fms or VERSION 5 { RESOLUCION Pesicee Gr annl Sesto « paca Dae va 7 oe h) Que mediante Decreto 2363 del 11 de diciembre de 2015, se adiciona al Decreto 1075 de 2015 - Unico Regiamentario de! Sector Educacién, la regiamentacion de la prestacién del servicio educativo en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. i) Que mediante el Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017 se reglamenta el marco de la educacién inclusiva fa atencién educativa a fa poblacién con discapacidad, asi como la ruta, el esquema y las condiciones para la atencién educativa a la poblacién con discapacidad en los niveles de preescolar, basica y media. j) Que la Ley 1804 de 2016, se establece la politica de estado para el desarrollo integral de la primera infancia De Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones, define la educacién inicial como un derecho de los nifios y nifias menores de seis, afios de edad. k) Que el Gobierno Nacional, a través del Decreto Nacional 1075 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario de Sector Educacién'; compi entre otras normas, las relacionadas con la organizacién del servicio educative oficial que constituyen la referencia para el proceso de gestién de la cobertura en las entidades tertitoriales, siendo de particular relevancia los aspectos relacionados con la administracién clel servicio educativo y las estrategias para promover ei acceso y la permanencia escolar de diversos grupos poblacionales. I) Que et Decreto 1075 de 2015, comgil6 el Decreto 4807 del 2011 en su articulo 2.3,1.8.4.5, seffala que los rectores, directores de los establecimientos educativos estatales, los secretaries, los gobernadores y alcaldes, seran responsables de la oportunidad, veracidad y calidad de la infermacién’ que suministren para la asignacién y distribuci6n de los recursos de gratuidad y sefiala asi mismo que las inconsistencias en la informacién daran lugar a responsabilicades disciplinarias. m) Que ei Titulo 6 de Ja Parte 3 del Libro 2 det Decreto 1075 de 2015, articulo 2.3.6.5 sistemas de infermacién del sector educativo, asigna a las Entidades Territoriales Gertificadas en educacién el deber de administrar y responder por el funcionamiento, oportunidad y calidad de {a informacion educativa departamental, distrital o municipal, asi como de suministrar dicha informacién a la Nacién en las condiciones que establezca el Ministerio de Educacién Nacional. n) Que al departamento de Santander adopta para el periodo lective 2022, el proceso de Gestién de la Cobertura establecida por el Ministerio De Educacion Nacional mediante la resolucién 07797 del 29 de mayo de 2016. ©) Que el proceso de gestién de la coberiura educativa busca garantizar que previo a iniciar el,calendaric escotar, se articule la capacidad operative de las Entidades ‘Territoriales Ceriificadas, con ios requerimientos de plantas de personal docente, de infraestructura fisica, de estudios de insuficiencia y de asignacién de estrategias, con el fin de mejorar la prestacién del servicio educative y asegurar la continuidad de este p) Que |e coresponde a la Secretaria de Educacién de Santander y a los establecimientos educatives oficiales, establacer estratagias para garantizar el acceso y la petmanencia en él sistema educativo de ios nifios, nifias, adolescentes y JOvenes en situacién de vulnerabilidad y riesgo social @} Que cenforme a la normatividad anterior y con el propésito de establecer acciones que permitan gavantizar el acceso y la permanencia en el sistema educative de nifios, nifias, adolescenies y jévenes en los 82 municipios no ceriiicados del Departamento de Santander, y por consiguiente, organizar el proceso de Gestién de la Cobertura 2022-2023, la secretaria de educacién de Santander, 06 ABR 2022 Titan Coe [eonico APLIERGAS ae 5 VERSION 3 ey RESOLUCION - ne © Q 6 8.1S [eeRosRcon 2210s/2017 Ghent Ions [PAGINA 30014 RESUELVE: capPiTULOt DISPOSICIONES PRELIMINARES Articulo 4. Objeto Adeptar el proceso de gestion de la cobertura educativa 2022-2023, en los niveles preescolar, basica, media y Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEl) para JOvenes y adultos dei sistema educative oficial en la Secretaria de Educacién del Departamento de Santander, articulande el recurso humano, de infraestructura y de estrategias de permanencia dei sistema educativo estatal, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la educacidn, en condiciones de equidad, calidad y eficiencia, asegurando el acceso y la permanencia de las nifias, nifios, jOvenes y adultos Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente Resolucién aptica para los 82 municipios del Departamento de Santander no certificades en educacién, los establecimientos educatives estatales y en los no estatales para 2] caso del reporte de matricula, y alos padres de familia o acudientes y comunidad en general Articulo 3. Definicion. E! Proceso de Gestién de la Cobertura de! Servicio Educativo, es el conjunto de actividades téonicas y administrativas requeridas para hacer eficlente, eficaz y efectivo e| acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo estatal. CAPITULO I DE LOS RESPONSABLES Y SUS COMPETENCIAS GENERALES EN EL MARCO DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA Articulo 4. Responsables del proceso de gestion de la cobertura educativa. Son Responsables del proceso de gestion de cobertura los siguientes: La Secretaria de Educacién Deoartamental, El Comité de Cobertura Educativa Departamenial. Los Comités de Educacién Municipal, El rector o director del establecimiento educativo estatal El personal administrativo responsable de los sistemas de informacin, de la Secretaria de Educacién de Santander asignados al establecimiento educative, Padres de famifia y/o acucientes. ARON - Articulo 5. La Secretaria de Educacién de Santander, estara a cargo de: a. Velar por el cumplimiento adecuado det proceso de gestion de ia cobertura educativa, mediante la articulacién de acsiones con los _establecimientos educativos estatales de los municipios no cettificados del Departamento de Santander. b. Vincuiar a todas las autoridades necionales, departamentales, municipales y otras entidades, en la garantia del derecho a la educacién como corresponsables de la prestacién del servicio educativo. ©. Definir y acompafiar en cada establecimiento educative de los municipios no certficados de! Departamento de Santander, los procedimientos para el desarrollo. del proceso de gestién de la cobertura educativa, 6, Garantizar la prestacién oportuna del servicio educative en condiciones de eficiencia, equidad y calidad. ©. Definir estrategias que permitan el acceso, centinuidad y [a permanencia de los estudiantes en los niveles de educacién de prescolar, basica y media en el sistema educativo estatal. O° ABR 2022 LUCION |FECHADE | Sagano | © wees eb eee f Reportar oporiunamente a! Ministerio de Educacién Nacionsl — MEN, la a h informacién establecida en la presente Resolucién. Asegurar la gratuidad de la prestacién de servicio educative en las entidades oficiales de los municipios no certificados dei Departamento de Santander Garantizar la calidad y veracidad de la informacién en el SIMAT y SIMPADE Articulo 6. El Comité de Cobertura Educativa Departamental, de acuerdo con lo establecido en la Resolucién 013384 del 9 de julio de 2015, articulo segundo Funciones y Responsabilidades. a a. Velar por la prestaciin del servicio educative y asegurar las condiciones necesarias para el ingreso y permanencia de ies nifios, nifas, j6venes y adultos, dentro del sistema escolar. Apoyar la formulacion del Plan de Cobertura Educativa para el Departamento de Santander. Analizar y verificar el registro del desarrollo de las distintas etapas del proceso de cobertura de acuerdo con el cronograma establecido, y especialmente la informacion de proyeccién de cupos que contempla la oferta educativa de la entidad territorial Analizar y autorizar si es el caso, la inscripoién y matricula de estudiantes por fuera de las fechas establecidas en el cronograma, por motivos de fuerza mayor 0 situaciones especiales Realizar evaluacién y seguimiento al proceso de inscripcién y matricula, Generar jos lineamientes y procedimientos requerides para que los traslados de estudiantes antiguos del sistema educative oficial, se generen de manera eficaz y de acuerdo a los criterios de asignacién de cupos. Velar por ef adecuado proceso de registro en el Sistema Integrado de Matricula SIMAT de todos Ios alurenos que reciven el servicio educative y por la legalidad del mismo, Articulo 7. Los Comités de Educacién Municipal, son corresponsables de garantizar el cumplimiento de los procedimientos de la Gestion de la Covertura Educativa en su jurisdiccién, con los Diractores de Niicleo, Directives Docentes de los establecimientes educativos, Personeria, Comisaria de familia, Departamento pare la Prosperidad Social, Instituto Colombiano de Bienestar familiar - ICBF, Policia Nacional (Infancia y adolescencia), entre otros, con el propésito de: a b, 6. 4. Identiticar los nifios, niflas y adolescentes por fuera del sistema educativo, para garantizar el servicio educative. Revisar y analizar las causas y efectos de la desercién escolar. Fortalecer con la comunidad educativa el mejoramiento de ambientes escolares. Gestionar recursos para fortalecer las estrategias de acceso y permanencia y dar continuidad y ampliacion de la cobertura (acceso / permanencia). Articulo 8. Competencias de los rectores y directores de los establecimientos educativos estatales. Los rectores y sctores de los establecimientos educativos estatales estaran a cargo de: a Ejecutar las etapas establecidas para el desarrollo del proceso de gestién de la cobertura educativa. Garantizar la calidad y veracidad de la informacién en el SIMAT y SIMPADE Hecer sequimiento y control permanente ai registra de informacién SIMAT y SIMPADE, Elaborar la proyeccién de cupos del establecimiento educativo garantizando la continuicad de estudiantes matriculados y la capacided de oferta para nuevos estudiantes en la siguionte vigencia Registrar la aprobacién y reprobacién de estudientes. Realizar la matricula de los estudiantes nueves asignados. 06 ABR 2022 Wieland Vato [c6o1c0 AP JERE 5 (version 3 RESOLUCION PEGE | Pronacion 220080007 Cobre aati 06815 — Picmas Bde 14 g. Actualizar la informacién personal det estudiante con base en ios documentos entregadios por la familia y/o acudientes 0 el mismo estudiante, o por sciicitud de la Entidad Territorial Certificada (ETC), en et SIMAT. Articulo 8. Competencia del personal administrativo responsable de los sistemas de informacion, de la Secretaria de Educacién de Santander asignados al establecimiento educativo, deberan reporter y registrar a través del usuario que le sea asignado, la informacién en e! SIMAT y en el SIMPADE, las solicitudes de trasiados, la matricula de alumnos actives (antiguos) y nuevos, y las novedades de matricula. Lo anterior, sin perjuicio de la responsabilidad que le asiste al rector o quien haga sus veces, en la materia, Igualmente, reporter la informacién en el Sistema Integrado de Matricula —~ SIMAT-, Directorio Unico de Establecimientos- DUE, Sistema de Informacion para el Monitoreo, Prevencién y Andlisis de la Desercion Escolar —SIMPADE. Articulo 10. Competencia de los padres de familia o acudientes. Los padres de familia 0 acudientes de tos estudiantes estardn a cargo de: @, Realizar la inscripci6n para la solicitud de cupo y formalizar la matricula de los nuevos estudiantes. b, Formalizar la renovacién de la matricula a los estudiantes activos. c. Realizar la solicitud de traslades, en los casos que lo requieran d. Mantener actualizados los datos personales del estudiante (identificacién, social, médica, 0 condicién), padre de familia y/o acudiente, en el estadlecimiento educativo estatal. e, Cumplir con las fechas y los procedimientos que estabiezca la Secretaria de Educacién de Santander, en el marco del proceso de gestién de ia cobertura educativa. f. Informar al establecimiento educativo, de manera escrita y motivada, et retiro del estudiante del sistema educative estalal u otra novedad, CAPITULO IIL ORGANIZAGION DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA Articulo 14. Directrices para la organizacion del proceso de gestion de la cobertura educativa. La Secretaria de Educacién de Santander, aplicard las siguientes directrices en ia organizacién del proceso de gestién de ia coberiura educativa: 4. Garentizar el derecho a la educacién de la poblacién en edad escolar, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad. 2. Usar de manera eficiente y eficaz la capacicad instalada de los establecimientos educativos estatales, el recurso humano disponible y los recursos financieros asignados, 3. Garantizar Ja no exigencia de examen de admision come requisio para el ingreso al Sisterna educativo estatal. No obstante, podré definir que sus establecimientos educativos estaiales realicen examenes posteriores que permita la nivelacién académica, para determinar el nivel o grado académico al que pueda ser ubicado el estudiante en caso de que él, de manera justificada, no esté en condiciones de presentar sus antecedentes académicos. En cualquier caso, la inscripcién y examen de clasificacién seran gratuitos para los estudiantes. 4. Generar las estrategias requeridas para evitar la interrupcién del proceso educativo y garantizar la prestaci6n del servicio. 5. Garantizar el acceso y la permanencia educativa a la poblacién en edad escolar no escolarizada, victima del conflicto armado, adolescentes del sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA) y en situacién de vulnerabilidad, mediante fa articulacion de acciones con jas entidades o establecimientos publicos Io privadas que atienden a esta poblacién, + ORNS ° 06 ABR 2022 [eduic0 ABIORG IS VERSION 3 RESOLUCION : 6.8.15 |peosecion 2ammsrzot7 [PAGINA eae14 6. La asignacién de cupo y la matricula en al sector estatal, no esta condicionada a pagos ni requisitos que impliquen erogacién por parte del padre de familia o acudiente, como derechos académicos o servicios complementarios como afifaciin a la ascciaciéa de padres de familia, o cualquier otto tipo de crganizacién, fondo o cuenta. 7. La atencién a los estudiantes debe ser oportuna y con calidad, a través del uso de Modalidades educativas como: educacién presencial, semi-escolarizada, modelos educativos flexibles, aducacién por ciclos para jévenes y adultos, sistemas tutoriales a distancia, didacticas #exibles para la inclusién de poblacién con discapacidad, proyectos etnoeducativos y adolescentes de! sistema de responsabilidad penal (SRPA), entre otras, garantizando condiciones de acceso y permanencia educative para la poblacién escolar. 8 Contratar la prestacién del servicio educativo cuando sea insuficiente o existan limitaciones en la oferta estatal, de acuerdo con la normatividad vigente. 8. La oferta educativa para [a prestacién del servicio debe ser diversa e incorporar alternativas para la educacién regular y los madelos educativos flexibies. Articulo 12. Orden de Prioridad asignacién de cupos. La Secretaria de Educacién de Sentander en su proceso de gestién de ia cobertura Educaliva, garantizara el cumplimiento en orden de prioridad, en la asignacién de cupos educativos, asi 4. Para ja asignacién de cupos a estudiantes activos: a, Estudiantes que ya estan vinculados a un establecimiento educative para asegurar su continuidad en éste. b, Estudiantes asignacos mediante convenios de continuiclad. ©. Estudiantes vinculados al sistema educative estatal que hayan solicitado traslado y tengan hermanos(as) en el establecimiente educativo al cual solicitan el cupo d. Estudiantes vinculados al sisterna educativo estatal que hayan solicitade trasiado. 2. Para la asignacién de cupos a estudiantes nuevos: a. Estudiantes en condicién de discapacidad o con capacidades o talentos excepcionales. b. Estudiantes que vayan a ingresar al grado de transicién o grado obligatorio de Preescolar. c. Estudiantes victimas del contfliclo armado. d. Estudiantes en condicién de vulnerabilidad. 8. Estudiantes que tengan hermanos ya vinculados al establecimiento educative Estatal £ Estudiantes que abandonaron el sistema educative y manifiesten su intencion de reingresar. g. Estudiantes que de acuerdo con la Ley 1098 de 2008, Gédigo de Infancia y Adolescencia, se encuentren en ef Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente - SRPA (Jévenes entre los 14 a los 48 aos), en ostos casos, la Secretaria de Educacion de Santander, seguird los lineamientos establecidos en las diferentes normas, para atender esta poblacién. h. Los demas esitidiantes que se hayan inscrito durante el proceso. i. Estuciantes no inscritos durante el proceso y que requieran ser matriculados en el sistema educalivo estatal Articulo 13. Confidencialidad. Las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales durante el proceso de ja gestién de la coberiura educativa estan obligadas 2 garantizar Ia reserva de la infermacién, en cumplimiento de to establecido en la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, derogado parcialmente por ei decreto 1081 de 2015 0 las normas que lo modifiquen, sustituyan o compilen, DA ABR 2022 [eo0i60 APIO RG38 A . (VERSION oy RESOLUCION FECHAGE 06 8 15 (eoescey —— CAPITULO IV ETAPAS DEL PROCESO DE GESTION DE COBERTURA Articulo 14, Definicién de las etapas del proceso de gestién de cobertura educativa, Las ETC tendrén las siguientes etapas dentro del proceso de gestién de cobertura educativa: Planeacién Capacicad institucional y proyeccién de eupes, Solicitud y asignacién de cupos educativos. Matricula Auditoria por parte de fa Secretaria de Educacién de Santander. CRONE Articulo 15. ETAPA DE PLANEACION. La etapa de planeacion tendra como objetivo el andiisis de los requerimientos ¢ instrumentos de recoleccion de ta informacion y la definicion de la metodologia necesaria para desarrollar ei proceso de geslién de cobertura ‘en cada establecimiento educative estatal bajo [a jurisdiccién de la Secretaria de Educacién de Santander. Como resultado de esta etapa de planeacidn, la Secretarla de Educasién de Santander, tiene como responsabilidad, expedir anualmente el acto administrativo donde define las directrices, criterios, procedimientos y cronograma, para la organizacién y gestion de cobertura del servicio educativo estalal, de conformidad con el crenograma establecido en la presente Resolucién. Articulo 16, ETAPA DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y PROYECCION DE CUPOS. Esta etapa, tiene los siguientes abjetivos: 1. Determinar en cada estabiecimiento educative estatal, la capacidad en infraestructura, personal docente y administrative, y de recursos pedagogices, para la continuided de ios estudiantes actives y propender por la ampliacién de cobertura educativa estatal. 2, Proyectar el ntimero de cupos disponibles en cada establecimiento educative estatal de los 82 municipios no certificados de Santander, garantizando la continuidad de estudiantes actives y la etencién e inclusién da la poblacién por atender, 3. Establecer convenios de centinuidad para garantizar la pefmanencia de los estudiantes y la continuidad entre los diferentes niveles educativos, registrandolos en el SIMAT. 4, Determinar las estrategias de ampliacién de cobertura, mediante ‘a distribucion adecuada de planta docente y administrativa; haciendo uso eficiente de fos recursos existentes; reorganizando los grupos de clase; optimizando, adecuando, ampiando o rotando ios espacios escolares; realizando convenios de continuidad entre establecimientos educativos y dotando a les mismes de fos recurses necesarios, dentro de los pardmetros establecides por el MEN, Articulo 17. Son Responsabilidades de la Secretaria de Educacién de Santander, en la etapa de capacidad institucional, las siguientes: a. Definir las insuficiencias y limitaciones para la prestacion de! servicio educativo estatal. b. Reportar la informacién de infraestructura del establecimiento educativo estatal en ‘el Sistema Interactive de Consulta de Infraestructura Educativa — SICIED y segin la metodologia dispuesta para el inventario de la infraestructura educativa c, Desarrollar el Plan de Inversién en infraestructura educativa. d. Distribuir la planta docente y administrativa, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1075 de 2015 o aquellas normas que las modjf ‘sustituyan o 8 Pee 221082017 PAGINA ae 14 wad Fin jesnieo WuoRe GR eRSION Bi Me p RESOLUCION (PECHADE asia Apt hat 06845 paca ban 4 compilen, y en las fechas establecidas en el cronograma de que trata el articulo 34 de la presente Resolucién. e. Asesorar y acompafiar continuamente los establecimientos educativos estatales para la ejecucién de esta etapa. f Asesorar a los establecimientos educativos estatales en la definicion de estrategias de ampliacion de cobertura. g. Asistir continuamente a los estabiecimientos educativos estatales para el calcul de Ia oferta educativa y recursos necesarios para garantizar la continuidad del servicio educative. h. Realizar la contratacién necesaria para la prestacién de! servicio educative, de acuerdo con la normatividad vigente. Articulo 18. Son responsabilidades de los rectores 0 directores de los establecimientos educativos estatales, las siguientes a. Calcular y proyectar los cupos y grupos para el siguiente afio a través de los instruments entregadas por la Secretaria de Educacién Departamental de Santander y el deficit de cupos. b. Proponer a la Secretaria de Educacién Departamental de Santander, las esttategias de ampiiacién de cobertura educativa, que permitan garantizar la continuidad y accaso de los alunos al sistema educativo estatal, atendiendo los criterios fijados por el consejo directive, en concordancia con el decreto 1075 de 2015 c. Ejecutar de manera articulada con la Secretaria de Educacién Departamental, las estrategias de ampitacién de cobertura educativa y realizar acciones orientadas @ garantizar la continuidad de les estudiantes matriculados que reciben el servicio educativo en los establecimientos educativos estatales. d, Reportar la informacién de proyeccién de cupos en él tiempo definido para ello de acuerdo con el cranograma de esta misma resolucion. Articulo 19. ETAPA DE SOLICITUD Y ASIGNACION DE CUPOS EDUCATIVOS. Los objetives de la ejecucién de esta etapa son: 1. Establecer la demanda real de fos alunos activos para el siguiente afio escolar, que permita garantizar su continuidad en el sistema educativo estatal 2. Asignar los cupos oficiales de estudiantes actives siguiendo el orden de prioridad establecido en el articulo 12 de la presente Resolucion. 3. Establecer la demanda real de los alunos nuevos que desean acceder al sistema educativo estatal, conforme a la solicitud que realizan los padres de familia o acudientes durante el periodo que defina la Secretarla de Educacion ‘Departamental de Santander. 4, Asignar los cupos disponibles para estudiantes nuevos inscritos, sigulendo el orden de prioridad establecico en el articulo 12 de la presente Resolucién. Articulo 20. Las Responsabilidades de la Secretaria de Eclucacién Departamental en Ja etapa de solicitud y asignacidn de cupos educativos, son las siguientes: a. Preparar, organizar y apoyar la ejecucién de esta etapa. ». Definir y adelantar los mecanismos, procedimienios e insirumentos para la solicitud de cupos y trasiados de estudiantes actives en los establecimientos educativos estatales. ©. Definir y adelantar los mecanismos, procedimientos @ instrumentos para la inscripcién de alumnos nuevos, 4. Coordinar y adelantar con fos establecimientos educativos estateles, el proceso de cargue de la informacion que resulta de las actividades de esta etapa, en los respactivos sistemas de informacion e. Asignar los cupos de acuerdo con el orden de priotidad establecide en el articulo 12 de la presente Resolucién. 0.6 ABR 2022 [conic APIOREOS EY IVERSON 3 € RESOLUCION Tecrace a rm 9.6 8 15 [AesoBAcion Golranen dt oben PAGINA 940 14 i. Entregar a jos establecimientos educativos estatales, 6! listado de los estudiantes asignados a dicho establecimiento. Articulo 21, Las responsabilidades de los rectores o directores de los estabiecimiontos educativos esiatales en ¢! desarrollo de fa etapa de solicitud y asignacién de cupos educativos son: a. Seleccionar en el SIMAT, los estudiantes activos para generar la solicitud de cupo. b. Registrar en el SIMAT, los estudiantes que fueron promovidos de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 6 del Decreto 1290 de 2008, o las normas que Io modifiquen, sustituyan 0 compilen c. Reportar en ef SIMAT, los estudiantes que no fueron promovides al siguiente grado. Articulo 22. En esta etapa los padres de familia y/o acudientes, tendran las siguientes responsabilidades, en el desarrollo de la etapa de solicitud y asignacidn de cupos educativos: a. Realizar en las fechas y con los procedimientos establecides por la Secretaria de Educacién Departamental, la inscripcidn pera solicitud de cupo y traslados de los estudiantes. b. Diligenciar y entregar la solicitud de inscripoién de alumnos nuevos. Articulo 23. ETAPA DE MATRICULA. La etapa de matricula tiene como odjetivos: 1. Garantizar el goce efectivo del derecho a la educacién en los niveles de preescolar, basica y media, 2, Formalizar la renovacién de matricula de les aluminos actives. 3. Matricular a los alumnos nuevos inscritos. 4, Determinar ta poblacién matriculada. Articulo 24, La Secretaria de Educacién de Santander, tendra como responsabilidad en el desarrolle de la etapa de matricula, liberar los cupos de ios estudiantes inscritos no matriculados. Articulo 25, Las responsabilidades de los rectores o d establecimientos educativos estatales, en la etapa de matricula son: ctores de tos a. Renovar la matricula de alumnos activos, b. Realizar la matricula de alumnos nuevos yfo de trasiado, con la actualizacién de los datos personales (incluyendo sus _caracteristicas_particulares, discapacidad, victima, etnia cultural, tipo y ntimero de documento, SRPA y datos de domicilio actual). ©, Registrar en e| SIMAT la matricula de los alumnos nuevos y antiguos, después del proceso de Promocidn yfo Reprobacién. 4. Realizar el registro en é! SIMAT, de los estudiantes matriculados y beneficiados en las diferentes estrategias de acceso y permanencia, que reciben en el establecimiente educative: alimentacién escolar, transporte escolar, jornada escolar complementaria, entre otras, independiente de la entidad que lo suministre (Publica y/o Privada), al momento de ser creada por la Secretaria de Ecucacién. , No tener alumnos sin matricular en las aulas de clases. Articulo 26. Las Responsabilidades de los padres de familia y/o acudientes, en la etapa de matricula son: a. Entregar en el establecimiento educativo estatal la documentacién necesaria para formalizar la matricufa; en el caso de los nifios, nifas y jévenes desvinculados de! 06 ABR 2022 [cdvico APIC-RC-BS SION |VERSION RESOLUCI RecA DE 968.15 [brrorstion BansiiT Gpbammin ct rt - JpAcisa “ode confiicte armado y menores de edad, hijos de personas desmovilizadas de grupos armados al margen de la Ley, los padres deberan entregar la documentacién establecida en el articulo 3 de la Resolucién 2620 de 2004 b. Aportar y actualizar la informacién requerida por !a institucién educativa que debe alojarse en la fisteria escolar de! estudiante con discapacidad. (Decreto 1421/2017) c. Enel caso de los estudiantes con discapacidad, los padres deben cumplir y firmar los compromisos sefialados en el Plan individual de Ajustes Razonables- PIAR y enlas actas de acuerdo, para fortalecer los procesos escolares de los estudiantes. (Decreto 1429/2017) d. Actualizar en ei establecimiento educative estatal, la informacién necesaria del alumno requerida y la de los padres de familia o acudientes, Articulo 27. Novedades de retiro de estudiantes. La Secretaria de Educacién Departamental y los rectores de los estabiecimientos educativos estatales registraran en el SIMAT, de forma permanente, las novedades de retito de matricula, les cuales procederdn cuando: 4. Exista una solicitud escrita de retiro por parte de uno de los padres ylo acudientes, 9 dal estudiante, si es mayor de edad 2. Exista el requerimiento de retiro por parte de otra ETC en donde ef estudiante esta cursando sus estudios, siempre y cuando exista una certificacién de dicha ETC yfo Ge! establecimiento educativo estatal, que acredite que la persona se encuentra matriculada en esta otra jurisdiccion 3. Los informes de auditoria y el seguimiento de matricula, que adelante la Secretaria de Educacién del Departamento de Santander o el MEN, evidencien que algunos estudiantes no cursan sus estudios en ese establecimienta educativo o que el estudiante deserté de él Paragrafo. En caso de presentarse la novedad de retiro de estudiantes, la Secrotaria de Educacién Depariamental de Santander o el establecimienio educativo estatal, se encuentran obligades a retirar al estudiante del SIMAT, sin exigir constancia 0 cettificacién alguna de retiro. Ei retiro de algin alumno que culmind aprobé ylo reprobé todos los logros del grade actual, debe hacerse después de la etapa de promocién ylo reprobacién, para que el grado que rafieje en el informe de retiro sea el que aprobé o reprobo. Articulo 28. ETAPA DE AUDITORIA. La etapa de aucitotia de la Secretaria de Educaci6n del Departamento de Santander tiene como cbjetivos: 1. Hacer seguimiento a la ejecucién del proceso de gestién de Ia cobertura educativa en los establecimientos educativos estatales que hayen sido focalizados. 2. Identficar las inconsistencias y proponer una ruta para el mejoramiento continuo. 3. Validar la veracidad de ia informacion reportada en ei SIMAT. Articulo 29. Las responsabilidades de ta Secretaria de Educacién del Departamento de Santander, en la etapa de auditoria, son: @. Planear y ejecutar las auditorias de matricula al proceso de gestidn de ia cobertura educativa, en los establecimientos educativos estatales focalizados. b. Definir el-alcance, participantes, cronograma y recursos necesarios para realizar la Auditoria de matricula. ¢. Realizar los informes de auditorie de matricula e identificar las inconsistencias presentadas en el proceso de gestidn de la cobertura educativa, d. Proponer al establecimiento educativo estatal planes de mejoramiento para el proceso de gestidn de la cobertura educativa. Articulo 30, Las Responsabilidades de ios rectores o directores establecimientos educativos ostales en ia etapa de auditorta, son: OS ABR 2022 cdo ENC RGE ; VERSION 5 RESOLUGION renee | ease 06815 yen 1014 a. Proveer toda la Informacién requerida por la Secretaria de Educactén del Departamento de Santander para la ejecucién del proceso de auditoria de matricula, “ b. Establecer con la Secretaria de Educacién del Departamento dé Santander el plan de mejoramiento que sea necesario. ¢, Actualizar la informacion en el Sistema Integrado de Matricula - SIMAT, cuando sea necesario. 4. Ejecutar el plan de mejoramiento propuesto por ia Secretaria de Educacién del Departamento de Santander, como resultado de la auditoria de matricula CAPITULO V REPORTES DE INFORMACION Y CRONOGRAMA DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA Articulo 31. Reportes de informacién. El reporte de informacion tiene como cbjetivos: 1, Obtener la informacién registrada en los sistemas SIMAT y SIMPADE. 2. Cuantificar le poblacion educativa atendida en los 82 municipios no certificados del departamento de Santander, pare los niveles de educacion preescolar, basica y media, 3. Analizar la cobertura del sector educativo en los niveles educatives anteriormente Gitados. 4. Identificar los beneficiarios y las estratagias de permanencia que se adoptan y se asignan en la Secretaria de Educacién de! Departamento de Santander. 8. Icentificar la poblacion en riesgo de desercién en SIMPADE. 6 Generar estrategias pare la permanencia de la pablacién en el sistema educative estatal Articuto 32. Las Responsabilidades de la Secretaria de Educacién.del Departamento de Santander con los reportes de informacién, son: Reportar a matricula en el SIMAT. Reportar las novedades de matricuia en el SIMAT. Reportar las estrategias de permanencia en el SIMAT. Garantizar que la informacién s¢ encuentre actualizada en el SIMAT. Hacer seguimiento a la informacién de matricula reportada en el SIMAT. Registrar y/o cargar los siguientes productos en el SIMAT, en las fechas definidas en el articulo 32 de la Resolucion 7797 de 2015: 1. Copia def acto administrativo que regiamenta el proceso de gestion de la cobertura educativa en la Secretaria de Educacién del Departamento de Santander. 2. Proyeccién de cupos. 3, Solicitud de cupos, 4. Inscripcién de alumnos nuevos. 5. Reporte de informacién de matricuta, g. Garantizar la calidad y veracidad de la infermacién reportada en el SIMAT y SIMPADE, Spagse Articulo 33. Las responsabilidades de los rectores o directores de los establecimiontos educativos estatales con los reportes de informacion, son a, Cumplir con ei Cronograma de actividades de la presente Resolucién afio 2022- 2023, b, Reportar 1a matricula en el Sistema Integrado de Matricula-SIMAT. ¢. Responder por ia calidad y veracidad de la informacién registrada en el SIMAT y SIMPADE 4. Hacer seguimiento y reportar las novedades de matricula y retirolen SIMAT. 06 ABR 2022 € RESOLUCION WeRsion £ co ee Gol amin Iystraly 06 PAGINA i2de 14 e. Garantizar la actualizacién de la informacién que se encuentra en el SIMATy 0 6 ABR 2022 ‘SIMPADE. f. Informar oportunamente a la Secretaria de Educacién de Santander, cualquier eventualidad presenteda en el marco del servicio educativo y la planta docente Articulo 34, CRONOGRAMA. Los responsables de! proceso de gestién de la cobertura ‘educativa, seguin su competencia, deberan cumplir en cada anualidad con el siguiente cronograma de actividades: ACTIVIDADES: FECHAS DE FECHAS DE INICIO. FINALIZACION Anélisis de fos requerimientos instrumentes de recoleccién de la informacién y las metodologias. necesarios, para desarrollar el proceso de gestién de cobertura. ‘1® semana de abrii/2022 | 4* semana de abril/2022 Expedicion del acto administrative del proceso de gestion de cobertura 49 semana de abrili2022 | 4* semana de abril'2022 Reporte del acto administrative del proceso de gestién de cobertura. Hasta ta 2° semana de junio/2022 Capacidad institucional y proyeccién de 44 semana de mayo2022 ‘1 semana de cupos agosto/2022 Capacitacién en los sistemas de informacion Permanente Elaboracién 9 —actualizacion de 49. semana de 1" semana de convenios de continuidad mayo/2022 agosto/2022 i 2 48 semana de Estrategias de ampliacién de cobertura. | 4° semana de mayo/2022 agostol20c2 Aprobacién de proyeccién de cupos Hasta la 4. semang de agosto/2022 Reporte de proyeccién de cupos al MEN Hasta la 4*. semana de agosto/2022 Jornada de bisqueda activa de estudiantes nuevos (ICBF y Primera Infancia) Solicitudes de cupos y trasiados de estudiantes activos. Aplica para alumnos actives en cada __estabfecimiento educativo esiatal y para alumnos que solicitan traslado a otra Institucién. 2° semana de 4? semana de agosta!2022 sepliembre/2022 4° semana de 4* semana de septiembre/2022, septiembre/2022, He ABR 2022 i ay 6 |VERSION 5 Sr Rescuing 1 Sletten | Baa ae 1° semana de 4° semana de Inscripcién de alumnos nuevos. septiombre/2022 septiembrel/2022 FcHAS DE ACTIVIDADES: FECHAS DE INICIO. FINALIZACION Reporte de inscripoién de Alumnos nuevos. 4 semana de octubre/2022 Reporte de solicitud de cupos. 4* semana de actubre/2022 Reprobacién de estudiantes, que no tienen recuperacién o su resultado fue negalivo, 3° semana de noviembre/2022 4? semana de Diciembre/2022 Promocién y aprobacién de trasiados de estudiantes, 1° semana de Diciembre/2022 Caracterizacién de la poblacién en riesgo de desercién, SIMPADE A partir de la fecha de iclo del Calendario 4°. semana de Escolar, expedido por la noviembre /2022 SED Asignacion de estrategias de acceso y permanencia en el SIMAT. A partir de la fecha de inicio dei calendario, expedido por la SED 4°. semana de noviembre /2022 Asignacion de cupos para allumnos nuevos. 4° semana de noviembre/2022 2° semana de diciembre/2022 Renovacién matricula alumnos antiguos, 2 semana de Giciembre/2022 4 semana de enero/2023 Matricula de alumnos nuevos 2° semana de 4° semana de Docente y administrativa, diclembre/2022 enero/2023 Novedades y retiro de estudiantes. Permanentemente Expedicién del acte administrative de 3* semana de 4° semana de distribuci6n de planta docente, directivo noviembre/2022 meren/2028 Auditorias a los Establecimientos Educativos. La Secretaria de Educacién de Santander, definira Jas fechas de acuerdo con el Programa de Auditorias 2 establecimientos educativos Reporte informacion de 2 semana de 4? semana de febrero de adecuaciones en edificaciones) en el sistema que disponga el MEN. Matricula en ef SIMAT. diciebre/2022 2023 Reporte de informacién de infraestructura fisica (construcciones y/o Permanentemente 0.6 ABR 2022 aliasd Vita iséo160 BRIG RGS fee = . \VERSION 5 cp RESOLUCION eweae on Gothieminal tant 06815 bpcina de 14 Pardgrafo. Las actividades que se contemplan en ¢! presente articulo deberén ser ejecutadas, sin perjuicio de las que adicione la Secretaria de Educacién de Santander, atendiendo el cronograma trazado. CAPITULO VI REPORTE DE MATRICULA DE LOS ESTABLECIMIENTOS NO OFICIALES Articulo 35. Registro de la matricula no oficial. Los establecimientes educativos de caracier privado tendran la obligacién de reportar la matricula al MEN en el SIMAT y seran responsables de la informacién que ella contenga, dicho reparte se realizara como se indica a continuacién. a. Para el calendario "A’ entre ia primera semana de diciembre hasta la cuarta semana del mes de febrero. b. Para el calendario B y Otros de acuerdo con su respetivo calendario escolar y segtin disposiciones por ef MEN. CAPITULO Vit DISPOSICIONES FINALES Articulo 36. La Secretaria de Educacién Departamental de Santander, velara por el cumplimiento de. las normas legales vigentes, establecidas en la presente resolucién, en los 82 municipios no certificados en educacisn, Articulo 37. Vigencia, La presente Resolucién rige a partir de su expedicion y deroga las disposiciones que le sean contrarias, en especial la resolucién No.05206 del 30 de abril de 2021 de la Secretaria de Educacién de Santander. PUBLIQUESE, COMUNICASE Y CUMPLASE Dado en Bucaramanga el cia 06 ABR 2022 \ MARIA EUGENIA TRIANA VARGAS Seeretaria de Educacin Departamentai eyo Eng Laan Gonos Aina dl S46. Coben Ecco. fot. Un, Gr Romare Aies Gérec Tecnico Cog raip6 Grupo Coberura Eaucsiva, Ciommvornvenea ween ten oe

También podría gustarte