Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Abril de 2023
Informe
de resultados 1757
Mayo de 2023
IPCBA
Abril de 2023 INFOGRAFÍA
Nivel General
7,8 %
31,2 %
110,4 %
10,4
9,4 9,3 9,0
7,8 8,1 8,2
7,1 6,6
6,4 6,0
5,0 5,1
4,0
Nivel
General
Alimentos
y bebidas
no alcohólicas
Bebidas
alcohólicas
y tabaco
Prendas
de vestir
y calzado
Vivienda, agua,
electricidad,
gas y otros
combustibles
Equipamiento y
mantenimiento
del hogar
Salud
Transporte
Información y
comunicación
Recreación
y cultura
Educación
Restaurantes
y hoteles
Seguros
y servicios
financieros
Cuidado personal,
protección social
y otros productos
Agrupaciones secundarias
Variación (%) mensual
8,7 %
7,1 %
11,0 %
4,2 %
8,1 %
7,8 %
31,2 %
110,4 %
Durante el mes de abril el Índice de Precios al Consumidor de La trayectoria interanual -i.a.- de este indicador se ubicó
la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA - base 2021 = 100)1 registró en 110,4% (+4,9 puntos porcentuales -p.p.- por encima
un incremento de 7,8%, acumulando en los primeros cuatro del mes previo)2.
meses del año una suba de 31,2%.
1 Para un detalle más exhaustivo y preciso de los principales aspectos me- 2 Ver cuadros 5 y 8 del Anexo.
todológicos de la actualización del año base del IPCBA se sugiere revisar
el informe de resultados: “IPCBA. Actualización del año base. Marzo de
2022”.
C.1
IPCBA según divisiones de la canasta. Índice y variación porcentual respecto del mes anterior, acumulado anual e interanual
Durante abril la variación del IPCBA respondió funda- IPCBA. Incidencia mensual e interanual de las divisiones
mentalmente a las subas en las siguientes divisiones: en el Nivel General
Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua,
electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y Nivel General Abril de 2023
y divisiones
hoteles, Transporte, Equipamiento y mantenimiento del
Mensual Interanual
hogar y Prendas de vestir y calzado, que en conjunto
explicaron el 75,7% del alza del Nivel General. Nivel General 7,8 110,4
Alimentos y bebidas
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió 01 1,88 21,22
no alcohólicas
una suba de 10,4%, contribuyendo con 1,88 p.p. Bebidas alcohólicas
a la variación mensual del IPCBA. Al interior de 02 0,08 1,88
y tabaco
la división, los principales impulsos provinieron 03 Prendas de vestir y calzado 0,54 6,68
de Carnes y derivados (11,5%) y Verduras, tubér-
Vivienda, agua,
culos y legumbres (19,9%). En menor medida, se 04 electricidad, gas y 1,13 19,73
destacaron los aumentos en Leche, productos otros combustibles
lácteos y huevos (10,8%) y Pan y cereales (8,5%). Equipamiento y
05 0,58 7,03
mantenimiento del hogar
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros com- 06 Salud 0,34 8,71
bustibles aumentó 6,4% e incidió 1,13 p.p.,
07 Transporte 0,81 9,96
al impactar principalmente las subas en los
precios de los alquileres. Le siguieron en impor- Información y
08 0,51 5,60
comunicación
tancia, los incrementos en la tarifa residencial
del servicio de electricidad3. 09 Recreación y cultura 0,41 6,18
10 Educación 0,25 4,96
Restaurantes y hoteles promedió un alza de 11 Restaurantes y hoteles 0,93 13,64
8,2% e incidió 0,93 p.p., como resultado de Seguros y servicios
los aumentos en los precios de los alimentos 12 0,04 0,81
financieros
preparados en restaurantes, bares y casas de Cuidado personal,
comida. 13 protección social y 0,25 4,01
otros productos
Transporte registró una suba de 8,1% e incidió
Nota: la suma de las cifras parciales puede diferir del total por procedimientos de redondeo.
0,81 p.p., debido a los incrementos en los valores Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA).
de los pasajes aéreos, de los combustibles y
lubricantes para vehículos de uso del hogar y
de los automóviles.
8,7
traron una suba de 8,7%, por encima los precios de los restaurantes, bares y casas de comida
% de los Servicios que aumentaron 7,1%. y de los alquileres. Le siguieron en importancia, los incre-
mentos en las remuneraciones del personal de servicio
La dinámica mensual de los Bienes doméstico, en los valores de los pasajes aéreos y en la
Variación respondió fundamentalmente a tarifa residencial del servicio de electricidad. También
mensual
los incrementos en los precios de se destacaron los ajustes en los abonos de los servicios
los alimentos (principalmente carnes, de telefonía móvil y de comunicaciones agrupados.
Servicios verduras, lácteos y panificados). En
7,1 % menor medida, se destacaron las Así, en los primeros cuatro meses del año los Bienes
subas en los valores de las prendas acumularon un aumento de 30,7% y los Servicios de
de vestir, de los medicamentos, de 31,6%. En términos interanuales, ambas agrupaciones
Variación los combustibles y lubricantes para se aceleraron hasta: 109,6% i.a. en el caso de los Bienes
mensual vehículos de uso del hogar y de los au- (+5,0 p.p. respecto del mes previo) y 111,0% i.a. en el caso
tomóviles. En tanto, el comportamiento de los Servicios (+4,8 p.p.).
C.3
IPCBA. Nivel General, Bienes y Servicios. Índice, incidencia mensual y variación porcentual respecto del mes anterior,
acumulado anual e interanual
G.1
IPCBA. Trayectoria interanual1. Nivel General, Bienes y Servicios. Abril de 2021/abril de 2023
120
111,0
110 110,4
109,6
100
90
80
70
60
Variación % i.a.
50
40
30
20
10
0
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
2021 2022 2023
1
Se aplicó a los índices el procedimiento tradicional de empalme, para poder calcular las variaciones interanuales.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA).
11,0 Variación
mensual
%
4,2Variación
mensual
%
8,1
Variación
mensual
%
Desagregando por subíndices, durante el mes de Por último, la agrupación Regulados promedió una suba de
abril la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación 4,2%, principalmente por los ajustes en la tarifa residencial
núcleo- promedió un incremento de 8,1%. En términos del servicio de electricidad. Le siguieron en importancia,
interanuales, se aceleró hasta 109,5% i.a. (+5,4 p.p. los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y en
respecto del mes previo). los precios de los combustibles para vehículos del uso
del hogar. En términos interanuales, este agregado se
Los bienes y servicios Estacionales aumentaron 11,0%, desaceleró hasta 103,2% i.a. (-0,4 p.p.).4
destacándose las alzas en los precios de las prendas
de vestir, de las verduras y de los pasajes aéreos. Así, 4 La categoría “Resto IPCBA” es una subcanasta que mide la variación de pre-
cios de los bienes y los servicios que no tienen comportamiento estacional
esta agrupación aceleró su ritmo de suba hasta 127,6% ni están sujetos a regulación, siendo un proxy de la inflación subyacente o
i.a. (+9,3 p.p.). también denominada inflación núcleo. A diferencia del indicador anterior,
el IPCBA (base 2021 = 100), incluye en la categoría “Regulados” a los seguros
médicos y a la educación inicial, primaria y secundaria.
C.4
IPCBA. Nivel General, Estacionales, Regulados y Resto IPCBA. Índice, incidencia mensual y variación porcentual
respecto del mes anterior, acumulado anual e interanual
130 127,6
120
110,4
110 109,5
103,2
100
90
80
70
60
Variación % i.a.
50
40
30
20
10
0
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
2021 2022 2023
1
Se aplicó a los índices el procedimiento tradicional de empalme, para poder calcular las variaciones interanuales.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA).
4. Precios medios
En los Cuadros 6 y 7 del Anexo se presentan los precios
medios de una selección de bienes y servicios que
conforman la canasta del IPCBA.
Nota: debido a los procedimientos llevados a cabo para el cambio de año base (actualización de ponderaciones por tipo de negocio, revisión de la muestra de
informantes, entre otros), los precios medios publicados no son directamente comparables con la serie anterior. Asimismo, se discontinua la publicación de los
precios de aquellos productos que quedaron excluídos de la canasta del nuevo índice. La serie completa desde julio de 2012 a febrero de 2022 está disponible en
https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=28445, mientras que la serie a partir de marzo de 2022 en https://www.estadisticaciudad.gob.ar/
eyc/?p=128836.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda y Finanzas GCBA).
Continúa