Está en la página 1de 12

Buenos Aires, Argentina

Martes 17 de mayo de 2022

AÑO LXXXVI Nº 112 TOMO LA LEY 2022-C ISSN: 0024-1636 - RNPI: 5074180

Doctrina

Las obligaciones y cargas de información


precontractual en el contrato de franquicia
Preguntas que suscitan
Osvaldo J. Marzorati Mario E. Castro Sammartino
Doctor en derecho y ciencias sociales (UBA). Master en derecho comparado (Univ. Abogado graduado con Diploma de Honor (UBA). Especializado en Asesora-
Columbia, Cum laude, N. York - Max Planck Institut, Hamburgo). Profesor en derecho miento de Empresas (UCA). Exprofesor de derecho comercial y de seguros (UCA
de los negocios internacionales y de la distribución comercial (UBA - UMSA - Univ. – UADE).
La Sabana, Colombia – Univ. de San Marcos, Perú). Árbitro independiente: listado en
Colegio Público de Abogados, Cemarc, MAE, ICC, AAA, Cámara Argentino-Paulista.
Libros: Derecho de los negocios, Sistemas de distribución comercial, Joint ventures y
Alianzas estratégicas, Franchising. Vicepresidente en ejercicio del Colegio de Abogados Ciudad. Com. Dere-
cho comercial. Presidente honorario de la Asoc. Argentina de Franchising y presidente de su Tribunal Arbitral.

SUMARIO: I. Introducción. — II. La obligación precontractual de información del titular de la franquicia. — III. La carga precontractual de información del aspirante a ser franqui-
ciado. — IV. Conclusiones.

I. Introducción II. La obligación precontractual de informa- ciera sobre la evolución de dos años de uni- man que, para la regulación del contrato de
ción del titular de la franquicia dades similares a la ofrecida en franquicia, franquicia, se ha tomado como base el Pro-
El contrato de franquicia se encuentra que hayan operado un tiempo suficiente, en yecto de Código Civil de 1998, con modifica-
en la actualidad tipificado por el Código II.1. La norma legal. Fuente. Fundamentos. el país o en el extranjero; ciones que se consideraron necesarias para
Civil y Comercial de la Nación, en el Libro Preguntas que suscita adaptarlo a las nuevas modalidades y nor-
Tercero sobre Derechos Personales, Títu- ... mativas existentes. Asimismo, aclara que, en
lo IV sobre Contratos en Particular, Capí- II.1.a. La norma legal cuanto a las definiciones normativas, se ha
tulo 19 sobre Franquicia, artículos 1512 La norma habla de la obligación del fran- seguido el modelo de Unidroit (3).
a 1524 (1). La obligación de información del titular de quiciante, pero, en rigor de verdad, hasta la
la franquicia surge del art. 1514, inc. a), del firma del contrato de franquicia no existe el La fuente del art. 1514, inc. a), del Cód. Civ.
Una de las cuestiones menos estudiada Cód. Civ. y Com. que, en su parte pertinente, “franquiciante”. Es el titular de la franquicia (2) y Com. ha sido el art. 1393 del Proyecto de Có-
hasta el momento por la doctrina es la de las dice: quien debe suministrar la información reque- digo Civil de 1998, cuyo texto reproduce. El
obligaciones y cargas precontractuales de in- rida por el Código Civil y Comercial. punto 219 de los fundamentos del Proyecto
formación en el contrato de franquicia, tanto Artículo 1514.- Obligaciones del franqui- de Código Civil de 1998 hace saber que, en lo
del titular de la franquicia como del interesa- ciante. Son obligaciones del franquiciante: II.1.b. Fuente relativo a la franquicia, se ha tenido en cuenta
do en ingresar al sistema. Nos dedicaremos para su regulación al derecho comparado, es-
en el presente trabajo al análisis de ambas a) proporcionar, con antelación a la firma Los fundamentos del Anteproyecto del pecialmente las leyes estaduales de los Estados
obligaciones. del contrato, información económica y finan- Código Civil y Comercial de la Nación infor- Unidos de América (4), y los reglamentos de
la ex- Comunidad Económica Europea (CEE
4087/88, 556/89, y 2349/84, en lo pertinente).
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) ha tenido una amplia difusión en la práctica y ha sido regu- Comercial de la Nación Comentado”, t. IV., Ed. La Ley, Li-
(1) Para un estudio general del contrato de franquicia lado por el anterior Proyecto de la Comisión 658/95 de Re- bro III - Derechos Personales (Continuación). Título IV (Con- II.1.c. Fundamentos
de acuerdo con la regulación del Código Civil y Comer- forma al Código Civil del año 1998. El Derecho comparado, tinuación). Cap. 19 - Franquicia. Por Francisco Junyent Bas
cial puede consultarse: MARZORATI, Osvaldo, “Con- especialmente las leyes estaduales (es el caso, por ejemplo, y María Cecilia Rodríguez Leguizamón]. La celebración del contrato de franquicia
trato de franquicia comercial”., RCCyC 2016 (febrero), de la legislación de los Estados de Kentucky, Nebraska, Mi- (5) “Por tratarse de un negocio ya armado y probado, permite al franquiciado tener derecho a la
05/02/2016, 52. TR LALEY AR/DOC/4595/2015. HE- chigan, Utah y Texas), en Estados Unidos de América y los tiene ventaja sobre el emprendimiento propio, como por utilización de un sistema de comercialización
REDIA, Pablo D., “El contrato de franquicia en el Códi- reglamentos de la ex Comunidad Económica Europea (CEE ejemplo administrar y dirigir mejor los objetivos económi- de bienes y servicios que debe estar probado,
go Civil y Comercial”, Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Co- 4087/1988, 556/1989, y 2349/1984, en lo pertinente), son cos. Reducen los riesgos de iniciar un negocio por cuenta contra una prestación directa o indirecta de
mercial de la Nación. Contratos en particular 2015 (abril), antecedentes de relevante importancia para el tratamiento propia desde cero, recupera en forma más segura la inver- su parte (arts. 1512, 1513, inc. c, y 1514, inc. b,
21/04/2015, 353; TR LALEY AR/DOC/464/2015. legislativo del tema. Merece destacarse también la Ley Mo- sión, porque el negocio se desarrolla más rápidamente, Cód. Civ. y Com.). Esta es la causa-fin del con-
(2) El propietario del know how y de los derechos de delo sobre la divulgación de la información en materia de obtiene la pertenencia a una cadena de comercialización trato de franquicia (art. 281, Cód. Civ. y Com.).
propiedad industrial e intelectual bajo los cuales se ex- franquicia de UNIDROIT (Roma, 2007) y una propuesta de prestigiosa, recibe la posibilidad de acceder a formación
plota un sistema de comercialización de bienes y servi- Anteproyecto de ley de contratos de distribución elaborada sin importar la experiencia previa” (cfr. CURÁ, José Ma- Mediante el contrato de franquicia se per-
cios (arts. 1512 y 1513, inc. c, Cód. Civ. y Com.). por la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia ría, [Director], “Código Civil y Comercial de la Nación Co- mite emprender una actividad comercial, no
(3) Sobre el propósito de Unidroit puede consultarse: de España en diciembre de 2005 y publicada en el Boletín mentado”, Thomson Reuters La Ley. Buenos Aires, 2016, exenta de riesgos, pero con los mismos más
https://www.unidroit.org/about-unidroit/. número 2006 del Ministerio de Justicia en febrero de 2006” 2ª edic. actualizada y ampliada, t. V, Cap. 19 - Franquicia, acotados que en cualquier otro emprendi-
(4) Al respecto se informa que “El contrato de franquicia [RIVERA, Julio César - MEDINA, Graciela, “Código Civil y por Ariel G. Dasso). miento en general (5).

Nota a fallo Jurisprudencia CNFed. Contenciosoadministrativo, sala V, 22/04/2022. -


Corporación Asistencial Sociedad Anónima c. EN - M. De-
Compensación económica Delitos tributarios sarrollo Productivo (Exp. 56480437/20) s/ recurso directo
Cómputo del plazo. Inicio. Necesidad de determinar el cese Extinción de la acción penal. Pago de las costas del pro- ley 24.240 - art .45. 11
de la unión convivencial. Incidente. Perspectiva de género. ceso y los gastos causídicos. Requisito no exigido por la
SC Buenos Aires, 21/03/2022. - M. L. F. c. C. M. E. s/ Acción ley 27.541. Nombre
de Compensación Económica. 5 CFed. Córdoba, sala A, 07/04/2022. - Integración Eléctrica Libertad de elección. Alcances. Límites. Extravagancia. In-
Sur Argentina s/ Infracción Ley 24.769. 10 terés superior del niño. Rechazo.
Perspectiva de género y compensación económica entre CNCiv., sala J, 25/03/2022. - D. S., J. J. y otro s/ Inscripción
convivientes Defensa del consumidor de nacimiento. 12
La problemática de la caducidad Impugnación del acto administrativo sancionatorio. Com-
Néstor E. Solari 5 petencia.
CORREO
FRANQUEO A PAGAR
ARGENTINO

CENTRAL B CUENTA N° 10269F1


2 | Martes 17 de mayo de 2022

Atendiendo a que la exigencia legal es que el proporcionarse “… con antelación a la firma Siguiendo el mismo razonamiento, la in- formación sea actualizada para que el inte-
sistema de negocios sea “probado” [arts. 1512, del contrato ...”. formación precontractual debe ser también resado en adquirir la franquicia pueda eva-
1513, inc. c), y 1514, inc. b), Cód. Civ. y Com.], provista a quien se encuentre evaluando la luar apropiadamente el sistema de negocios
el nuevo Código establece las obligaciones Se trata entonces de una obligación pre- posibilidad de ser cesionario de un contrato en el cual quiere ingresar.
“mínimas” de información en la norma del contractual de información que el titular de franquicia existente, en caso de que dicha
art. 1514, inc. a), permitiendo así al interesa- de una franquicia debe proporcionar a los posibilidad de cesión haya sido acordada Una vez celebrado el contrato de franqui-
do en incorporarse al sistema de franquicias potenciales interesados en ingresar al siste- por las partes [art. 1518, inc. a)]. Y, del mis- cia, no existe obligación posterior de infor-
evaluar anticipadamente los resultados que ma (8). mo modo, a quien se ha franquiciado y de- mación.
“podrían” obtenerse con la explotación de la see hacerse cargo de una unidad adicional.
unidad de negocios que se le ofrece (6). Por ser una obligación precontractual, II.8. ¿Cuál es el contenido de la obligación
se le aplican las disposiciones de las trata- Por el contrario, no es necesario proveer de información?
Sin perjuicio de lo explicado, se debe tener en tivas contractuales, con las expresas con- información precontractual a los actuales
cuenta que, aun cuando el sistema de franquicia sagraciones de los deberes de buena fe y franquiciados, franquiciados maestros, su- Conforme al art. 1514, inc. a), del Cód.
haya sido probado y la información proporcio- confidencialidad que deben regir en las bfranquiciados, y desarrolladores que solo Civ. y Com., el objeto de la obligación será
nada exacta, el franquiciado solo va a tener una negociaciones (arts. 990 a 993, Cód. Civ. y buscan la renovación del contrato respecto proporcionar “… información económica y
“expectativa” de ganancias, dado que el franqui- Com.). de la unidad que están operando, dado que financiera sobre la evolución de dos años de
ciante no garantiza la rentabilidad del sistema estos ya han probado el sistema y conocen el unidades similares a la ofrecida en franqui-
otorgado en franquicia (art. 1520, inc. c), Cód. II.3. ¿Quiénes están obligados a informar? negocio por estar explotándolo. cia, que hayan operado un tiempo suficien-
Civ. y Com.), aunque sí responde por los defec- te, en el país o en el extranjero”. Esta norma
tos del sistema que produzcan daños no ocasio- El Código Civil y Comercial regula tres ti- II.5. ¿Cuándo debe cumplirse con la obliga- es demasiado abierta y desata preguntas adi-
nados por la negligencia grave o el dolo del fran- pos de franquicia: la franquicia individual, la ción de información? cionales, a saber:
quiciado (art. 1521, Cód. Civ. y Com.). franquicia mayorista y la franquicia de desa-
rrollo [arts. 1512 y 1513, incs. a) y b)]. La información debe recibirse con ante- 1) ¿Qué debe entenderse por información
II.1.d. Preguntas que suscita rioridad a la firma del contrato de franquicia, “económica y financiera”?
La norma del art. 1514, inc. a), del Cód. aunque el Código Civil y Comercial no exige
La regulación legal de la obligación de in- Civ. y Com. pone en cabeza del titular de una determinada anticipación. El Código Civil y Comercial no especifica
formación del franquiciante (7) que hace el la franquicia la obligación de información, qué debe entenderse por información “eco-
Código Civil y Comercial nos suscita, al me- aplicándose en consecuencia a todos los ti- Una antelación de entre diez a veinte días nómica y financiera” (11), ni cuál debe ser la
nos, las siguientes preguntas iniciales: pos de franquicia mencionadas. parece razonable en la práctica contractual, fuente que la apoye.
sin perjuicio de lo que las partes pudieran
-¿Cuál es la naturaleza jurídica de la obli- Como en la franquicia mayorista existe la acordar y los pedidos de información adi- Habiendo nuestro país adoptado el sis-
gación de información del titular de la fran- posibilidad de subfranquiciar, en este tipo cionales que los candidatos a adquirir una tema de contabilidad legal o uniforme (12),
quicia? de franquicia la obligación de información franquicia puedan formular (9). debemos recurrir entonces a las normas
se encuentra en cabeza del franquiciado sobre contabilidad que trae el Código Civil
-¿Quiénes están obligados a informar? maestro en relación con los interesados II.6. ¿Cuáles son las formas y métodos de y Comercial y la Ley General de Sociedades
en convertirse en subfranquiciados. Esto entrega? (LGS) 19.550 como fuente de la información
-¿Quiénes deben recibir la información? es así dado que el art. 1524 del Cód. Civ. y económica y financiera a suministrar (13).
Com. establece que la regulación legal de El Código Civil y Comercial nada dice so-
-¿Cuándo debe cumplirse con la obliga- la franquicia se aplica no solo a las rela- bre las formas y métodos de entrega de la El Código Civil y Comercial trata la conta-
ción de información? ciones entre franquiciante y franquiciado información. bilidad y los estados contables en el art. 320
principal, sino también a las relaciones en- y ss., tanto para las personas jurídicas como
-¿Cuáles son las formas y métodos de en- tre este último y cada uno de sus subfran- La información puede estar contenida en para las personas humanas que realicen una
trega? quiciados. En este tipo de franquicias —a un documento con ese único fin, en una car- actividad económica organizada o sean ti-
menos que se haya pactado otra cosa entre ta de intención, contrato de opción, u oferta tulares de una empresa o establecimiento
-¿Se debe actualizar la información? el franquiciante y el franquiciado maes- de franquicia. comercial, industrial, agropecuario o de ser-
tro— el franquiciante no tiene obligación vicios (art. 320). La LGS regula la documen-
-¿Cuál es el contenido de la obligación de de información respecto de los aspirantes Tanto el documento que contenga la infor- tación y la contabilidad de las sociedades
información? a subfranquiciados. mación como su entrega pueden ser físicos comprendidas en ella, de manera más am-
o electrónicos, siendo por supuesto reco- plia, en los arts. 61 y ss.
-¿En qué idioma se debe informar? II.4. ¿Quiénes deben recibir la información? mendable utilizar un medio fehaciente de
prueba. De lo expuesto surge entonces que la in-
-¿Cuáles son las consecuencias del incum- El Código Civil y Comercial no indica quié- formación a suministrar por el titular de la
plimiento de la obligación de información? nes debe recibir la información. No obstan- II.7. ¿Se debe actualizar la información? franquicia debería incluir una copia de los
te, de lo antes explicado surge que todo inte- estados contables, con certificación por
II.2. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la resado en ingresar al sistema de franquicia Aunque el Código Civil y Comercial nada contador legalizada y auditados de manera
obligación de información del titular de la debe recibir la información precontractual. manda al respecto (10), si luego de la entrega independiente (14), correspondiente a uni-
franquicia? Así, los receptores de la información serán del documento de información y antes de la dades propias o franquiciadas.
los potenciales franquiciados individuales, firma del contrato de franquicia se produ-
El art. 1514, inc. a), del Cód. Civ. y Com. franquiciados maestros, subfranquiciados, y jesen cambios sustanciales, los deberes de Tratándose de sociedades sujetas a fisca-
establece que la información requerida debe desarrolladores. buena fe y colaboración imponen que la in- lización estatal permanente (LGS, art. 299)

(6) “...a fin de decidir si contrata, el franquiciado tiene ALTERINI J. H. - ALTERINI, I. E. en la 1ª edición del “Códi- formación precontractual al final del ejercicio fiscal del aa) Fundarse en bases razonables, atendiendo al mo-
interés legítimo en conocer si el sistema es probadamente go Civil y Comercial Comentado. Tratado Exegético”. Se- franquiciante. Asimismo, sienta que cuando se pro- mento en que es elaborada;
exitoso. Ello será dirimente en la contratación, pues el fran- gunda Edición. t. VII. Alterini, Jorge H. (Director General). duzca una modificación sustancial de la información bb) Incluir las asunciones significativas que subyacen
quiciado se vincula sobre la base de casos testigos que le María Valentina Aicega, Osvaldo R. Gómez Leo, y Luis F. que deba ser revelada, el franquiciante debe notificar tras su preparación y presentación;
sirven para proyectar y pronosticar su propia rentabilidad” P. Leiva Fernández (directores del tomo). Alterini, Igna- por escrito tal modificación al potencial franquiciado cc) Precisar si está basada en resultados reales de esta-
(cfr. LORENZETTI, Ricardo Luis [Director], “Código Civil y cio E. (Coordinador), Thomson Reuters-La Ley, Buenos tan pronto como sea posible y antes de que haya ocu- blecimientos existentes;
Comercial de la Nación Comentado”, Rubinzal - Culzoni Aires, 2016). rrido alguno de los acontecimientos descritos en los dd) Precisar si está basada en establecimientos de los
Editores, 1ª edic., t. VII, Márquez, José Fernando - Calde- (9) Sobre el punto, la Ley Modelo sobre la Divulgación sub-apartados 1 (A) y 1 (B) (artículo 3, 2). Ver supra el que es titular el franquiciador y/o los franquiciados; y
rón, Maximiliano Rafael (autores) 1479 a 1524, p. 594.). de la Información en materia de Franquicia elaborada artículo de la Ley Modelo de Unidroit transcripto en la ee) Indicar el porcentaje de los establecimientos que al-
(7) Algunos autores consideran que “En el desarrollo por Unidroit (la Ley Modelo de Unidroit), en su artículo 3 nota 9). canzan o exceden cada nivel o resultado.
del negocio de franquicia (y a los fines de cumplimentar (Entrega del documento de información), regula la an- (11) La Ley Modelo de Unidroit, en la parte pertinente b) Si se proporciona la información financiera contem-
con la obligación del art. 1514, inc. a, que exige propor- ticipación en la entrega del documento de información, del art. 6 (Información que debe ser divulgada) establece plada en el anterior sub-apartado, el franquiciador debe
cionar con antelación a la firma del contrato, información estableciendo que: al respecto que se deben informar: precisar que los niveles de rendimiento del establecimien-
económica y financiera sobre la evolución de dos años de ”1) Un franquiciador debe entregar a cada potencial ”N) Cuestiones financieras, incluyendo: to del potencial franquiciado pueden diferir respecto de los
unidades similares a la ofrecida en franquicia que hayan franquiciado un documento de información acompañado i) a) Una estimación del importe total de la inversión ini- contenidos en la información proporcionada por el franqui-
operado un tiempo suficiente) el franquiciante podría op- de la propuesta de contrato de franquicia al menos cator- cial del potencial franquiciado; ciador”.
tar por desarrollar una unidad de negocios propia bajo un ce días antes de que acaezca el primero de los siguientes b) Financiación ofrecida o negociada por el franquicia- (12) Cfr. MUGUILLO, Roberto Alfredo, “Contabilidad
sistema de franquicia a través de una controlada y —una acontecimientos: dor, en su caso; para no contables”, Astrea, 2019, p. 3.
vez constatada una adecuada evolución— ceder no ya el A) La firma por el potencial franquiciado de cualquier c) Los estados financieros del franquiciador y, en su (13) La contabilidad es la fuente de la información eco-
fondo de comercio (con las claras complicaciones que ello contrato relativo a la franquicia, a excepción de los acuer- caso, los estados financieros auditados o verificados inde- nómica y financiera de una empresa. “La contabilidad
trae aparejado) sino directamente el paquete accionario de dos relativos a la confidencialidad de la información entre- pendientemente de otro modo, incluyendo los balances y como disciplina es la ciencia que clasifica, registra, presen-
control” (cfr. MOLINA SANDOVAL, Carlos A., “El contrato gada o que debe ser entregada por el franquiciador; o los estados de pérdidas y ganancias de los tres años an- ta e interpreta todos los datos relativos a los hechos y actos
de franquicia en el proyecto de Código”. LA LEY, 2012-F, B) El pago al franquiciador o un afiliado del franquicia- teriores. Los franquiciadores, cuya creación se remonte a económicos y financieros de una empresa con el objeto de
1078; TR LALEY AR/DOC/4584/2012. dor por el potencial franquiciado de cualquier derecho en menos de tres años, tienen la obligación proporcionar los brindar información histórica y predictiva, útil para la toma
(8) “...antes de la firma del contrato de franquicia, quien relación con la adquisición de una franquicia que no sea mismos documentos elaborados desde que iniciaron su de decisiones por la persona titular del negocio o de la em-
aspira a ser franquiciante carece de toda ‘obligacion’; las reembolsable, o cuyo reembolso esté sujeto a condiciones actividad; presa” (cfr. MUGUILLO, ob. cit., p. 2).
conductas que describe el inc. a) del art. 1514 atañen a “de- que lo conviertan en no reembolsable, con la excepción de ii) a) Si se proporciona información al potencial fran- (14) Son los distintos organismos de control los que es-
beres” propios de las tratativas contractuales (arts. 990 y una garantía (fianza o depósito) otorgada en relación con quiciado, por o en nombre del franquiciador, relativa a los tablecen las formalidades, certificaciones e informes que
ss.), cuyos incumplimientos generan la consiguiente res- la conclusión de un acuerdo de confidencialidad....”. resultados financieros pasados o futuros de los estableci- deben reunir y acompañar la presentación de los estados
ponsabilidad en el escenario precontractual (art. 991), pero (10) A diferencia del Código Civil y Comercial, la Ley mientos de los que es titular el franquiciador, sus afiliados o contables (como, por ejemplo, los arts. 154 y 156 de la res.
no en el contractual, porque todavía no se llegó a él” (cfr. Modelo de Unidroit requiere la actualización de la in- franquiciados, esta información debe: gral. 7/2015 de la Inspección General de Justicia).
Martes 17 de mayo de 2022 | 3

inscriptas en el Registro Público a cargo de los hechos posteriores que tengan efectos 4) ¿Qué ocurre si no existe la información la disminución de los costos de las transac-
la Inspección General de Justicia, la memo- significativos sobre la situación económica y requerida por no haberse el sistema probado, ciones, al requerir un menor análisis de sus
ria de los administradores deberá tener el financiera (16). o no haberlo sido por el tiempo requerido? disposiciones (27). El tipo puede combinar
contenido establecido por el art. 307 de la normas de orden público (28), imperativas y
res. gral. 7/2015 que incluye información Habiéndose fijado en dos años el plazo La norma del art. 1514, inc. a), del Cód. dispositivas.
que será de mucha utilidad para el intere- por el cual se debe suministrar información, Civ. y Com. nada aclara al respecto (20), por
sado en ingresar al sistema de franquicia no se entiende luego la referencia a que ha- lo que debemos recurrir a los distintos prin- La calificación de un contrato como típi-
como, por ejemplo, los índices de: a)  Li- yan operado por un “tiempo suficiente”. Con- cipios y normas de interpretación que brin- co o atípico no depende del nombre o de las
quidez (Activo Corriente/Pasivo Corrien- sideramos que bastaría la información sobre da el Código Civil y Comercial para resolver palabras (29) que las partes le otorguen al
te); b)  Solvencia (Patrimonio Neto/Pasivo franquicias que hayan estado operativas al el problema. formalizarlo, sino de que la totalidad de sus
Total); c) Inmovilización del capital (Activo menos por dos años de manera ininterrum- prestaciones esenciales se adecuen a un tipo
No Corriente/Activo Total); y d)  Rentabi- pida. El Título Preliminar del Código Civil y Co- legal (30).
lidad (Resultado del Ejercicio/Patrimonio mercial, en su Capítulo 1 sobre Derecho, co-
Neto Promedio). Si se trata de sociedades 3) ¿Qué son “unidades similares” y cuántas mienza brindando normas de utilidad para En el caso de que un contrato no encuadre
dispensadas de que la memoria tenga el hay que incluir en la información? la cuestión, al establecer que para la resolu- en algún tipo legal, la atipicidad determina
contenido impuesto por la mencionada ción de los casos, se debe tener en cuenta la que su regulación normativa esté sujeta al
norma (res. gral. 7/2015, art. 308), sería Ninguna precisión establece el Código Ci- finalidad de la norma (arts. 1º y 2º) y los prin- orden de prelación que manda el art. 970
igual aconsejable que el titular de la fran- vil y Comercial al respecto. cipios y valores jurídicos (art. 2º), de mane- del Cód. Civ. y Com.: “a) la voluntad de las
quicia preparase dicha información para ra de llegar a una decisión razonablemente partes; b)  las normas generales sobre con-
suministrar a los candidatos. Sería razonable incluir información sobre fundada (art. 3º). tratos y obligaciones; c)  los usos y prácticas
unidades que operen en jurisdicciones en del lugar de celebración; d) las disposiciones
Todo sin perjuicio de la información que Argentina (nacionales, provinciales o muni- El principio de la autonomía de la volun- correspondientes a los contratos nominados
debería brindarse, además, con base en el cipales) o en el exterior que sean más pare- tad (21) en el ámbito contractual tiene expre- afines que son compatibles y se adecuan a su
principio de buena fe, sobre los hechos acae- cidas en términos de características macro sas consagraciones en la libertad de nego- finalidad”.
cidos con posterioridad al cierre del último y microeconómicas a la jurisdicción donde ciación para las tratativas precontractuales
ejercicio incluido en la información sumi- operaría la unidad a franquiciar. (art. 990, Cód. Civ. y Com.), como también en Como marco de todo lo expuesto se debe
nistrada y que pudieran modificar significa- la libertad de contratación y determinación colocar el principio de conservación del
tivamente la situación económica y financie- La información debería recaer sobre uni- del contenido del contrato, con los límites contrato, sentado por el art. 1066 del Cód.
ra a la fecha del balance general y los resul- dades operativas al tiempo de la emisión impuestos por la ley (22), el orden público, la Civ. y Com., para siempre estar ante un con-
tados del ejercicio cerrado en esa fecha (15). de la información, tanto que sean propias moral y las buenas costumbres (arts. 12, 958 flicto en el sentido de la eficacia del contrato
y operadas por el titular de la franquicia, y 1003 y subsiguientes del Cód. Civ. y Com. y sus cláusulas.
Finalmente, cuando los obligados a in- como que sean explotadas por otros fran- respecto del objeto de los contratos).
formar no residan en la Argentina, será su quiciados, franquiciados maestros, o su- En lo relativo al tema que nos ocupa, el
jurisdicción de origen la que determinará bfranquiciados. Los diferentes contratos Sin perjuicio de la libertad contractual re- contrato de franquicia es un contrato nomi-
la fuente y formalidades de su información de franquicia deberán entonces establecer conocida a las partes, el legislador ha deci- nado o típico en la Argentina desde la vigen-
económica y financiera. con precisión las obligaciones de colaborar dido moldear ciertos contratos de uso muy cia del Código Civil y Comercial (31). Como
y entregar copias de los estados contables frecuente por medio de la regulación de ti- ya explicáramos, la causa-fin del contrato de
2) ¿Cuáles dos años de información debe- que asumen los distintos actores del siste- pos contractuales (23) con base en su finali- franquicia que forma parte de su tipicidad
rán proveerse? ma de franquicia (17). dad (24), clasificando a los contratos como legal es el otorgamiento del derecho a la uti-
nominados e innominados (art. 970, Cód. lización de un sistema de comercialización
Nada dice el Código Civil y Comercial. Al menos dos unidades similares a la ofre- Civ. y Com.) (25). Los contratos nominados o de bienes y servicios que debe estar proba-
Aunque habla de años (no aclarando tam- cida en franquicia deberían estar compren- típicos son aquellos que la ley regula espe- do, contra una prestación directa o indirecta
poco si se trata de años calendario o ani- didas por la información a suministrar (18). cialmente (art. 970, Cód. Civ. y Com.). [arts. 1512, 1513, inc. c) y 1514, inc. b), Cód.
versario) y no de ejercicios, por lo explicado Civ. y Com.].
en el punto anterior sobre la fuente de la El Código Civil y Comercial no requiere El tipo es un molde (26) que la ley brinda
información económica y financiera, sería contextuar la información sobre las unida- a los contratantes con distintas finalidades, En nuestra opinión, la norma del art. 1514,
razonable incluir los estados contables de des con los mercados en los cuales opera, lo especialmente la celeridad en el tráfico, al no inc. a) del Cód. Civ. y Com. debe interpre-
los dos ejercicios cerrados más cercanos a la cual deberá ser hecho por el candidato a in- tener que diseñar en su totalidad el conteni- tarse como la especificación legal sobre lo
fecha de la emisión de la información, más gresar en el sistema de franquicia (19). do de un contrato de celebración habitual; y que debe predicarse por “probado” en rela-

(15) La Ley Modelo de Unidroit define como “hecho ser divulgada], 1) O). Si el titular de la franquicia dispone y consumo (art. 1092 y ss., Cód. Civ. y Com.), etcétera, Comercial de la Nación, sus fuentes y crítica, puede con-
significativo” a “cualquier información que puede razona- de esa información, por supuesto que sería aconsejable como así también aquellos que puedan surgir de leyes sultarse ESPARZA, Gustavo A. - FIGUEROLA, Melchor
blemente esperarse que tendrá un efecto significativo so- incluirla, aunque no hay obligación ni responsabilidad le- especiales como la ley 24.240 de Defensa del Consu- E. - MONTENEGRO, Gustavo D., “El orden público en el
bre la decisión del potencial franquiciado de adquirir una gal al respecto bajo la legislación argentina. midor. derecho privado. Civil. Comercial. Laboral”, Astrea, 2021,
franquicia” [Artículo 2 (Definiciones)], estableciendo que (20) La Ley Modelo de Unidroit requiere información (23) Sobre las ventajas y desventajas de la tipificación, segunda edición actualizada y ampliada, p. 53 y ss.
el documento de información no debe omitirlos (Artículo financiera de los tres años anteriores; y, para aquellos véase LEIVA FERNÁNDEZ, Luis F. P., “Tratado de los Con- (29) Cfr. MOSSET ITURRASPE, Jorge, “Contratos”. Ru-
8 (Vías de Recurso), 1) C). Explica luego que “...la cues- franquiciadores cuya creación se remonte a menos de tratos. ¿Es conveniente regular contratos atípicos para binzal - Culzoni, edic. actualizada, p. 75.
tión de si un hecho es o no significativo dependerá de nue- tres años, exige proporcionar los mismos documentos hacerlos típicos?”, Ed. La Ley, I-103. (30) cfr., LÓPEZ DE ZAVALÍA, Fernando J., “Teoría de
vo de la respuesta que pueda darse a la pregunta de si un elaborados desde que iniciaron su actividad (ver ar- (24) “...la finalidad económico-social es el elemento que los Contratos”, Zavalía, 1997, t. I. Parte General, p. 97.
potencial franquiciado razonable hubiera, en las mismas tículo transcripto en la nota 11). El informe explicativo se utiliza para definir los distintos tipos especiales de con- Sobre el punto se ha dicho también “...dentro de los ne-
circunstancias, adquirido la franquicia incluso estando al que acompaña a la Ley Modelo de Unidroit ilustra que tratos. La mencionada finalidad es objetiva y se distingue gocios más comunes o que consideran trascedentes a los
tanto de ese hecho. En caso afirmativo, el hecho proba- la falta de esta información financiera no se considera claramente de los motivos, que para algunos autores se fines sociales, el codificador pone a disposición de las par-
blemente no se considerará significativo, mientras que, en como un incumplimiento, ni tampoco como una impo- subsumen en el concepto de causa-fin. La causa objetiva tes un catálogo de contratos a los cuales puede someter-
caso negativo, probablemente lo será (punto 58)”. sibilidad para otorgar la franquicia. Por el contrario, toma en cuenta el proceso económico y no la voluntad es- se en sus negocios. A los efectos de encuadrarse en dicho
(16) Ver infra punto anterior. aclara que “Si el franquiciador no está en condiciones pecífica de cada contratante en particular”. (cfr. LOREN- catálogo, las prestaciones nucleares que acuerdan las
(17) Si se trata de una franquicia mayorista, la Ley Mo- de proporcionar los estados financieros de los tres años ZETTI, Ricardo Luis, “Tratado de los Contratos”, Rubinzal partes deben coincidir con las previstas por el legislador.
delo de Unidroit impone obligaciones de información anteriores debido a que su sociedad acaba de ser creada, Culzoni, t. I, p. 24). En caso positivo se encuadran en el tipo y respetando las
al subfranquiciador de una franquicia principal (que es debe revelar los mismos documentos preparados desde el (25) Sobre la más moderna denominación de contra- normas imperativas, en todo lo no regulado expresamen-
como llama a las franquicias mayoristas) que incluyen principio de su actividad. La justificación de esta exigen- tos típicos y atípicos, el codificador ha preferido “...respe- te se le aplicarán las normas supletorias del tipo, debién-
también información relativa al franquiciante (art. 6, 3). cia es que el potencial franquiciado debería tener acceso a tar nuestra tradición jurídica y emplear la distinción entre dose integrar el contrato con las regulaciones que el le-
(18) “...el Código pone en cabeza del franquiciante la esta información también cuando el franquiciador acaba contratos nominados e innominados, ya contenida en el gislador concreto ha previsto para el tipo. En ausencia de
carga de proporcionar al franquiciado, antes de contratar, de comenzar su actividad. Es más, si se exigiera al fran- artículo 1143 del Código derogado, derivada conceptual- normas se acude a las reglas generales de los contratos y
información económica y financiera sobre al menos dos ca- quiciador que comunicara sus estados financieros y no mente del Derecho Romano Justiniano” (cfr. LORENZET- en ausencia de normas a la regla de los contratos análo-
sos testigos (pudiendo ser más), en el país o en el extran- estuviera en condiciones de hacerlo, sin esta obligación el TI, Ricardo Luis [Director], “Código Civil y Comercial de la gos. Entonces, en caso de que las prestaciones nucleares
jero” (Cfr. LORENZETTI, Ricardo Luis [Director], “Código franquiciador o bien sería responsable por incumplir sus Nación Comentado”, Rubinzal - Culzoni Editores, 1ª edic., no coincidan con el hipotético tipo al cual las partes di-
Civil y Comercial de la Nación Comentado”., 1ª edic., t. VII, obligaciones, o bien no podría conceder franquicias hasta t. V. Gustavo Caramelo Díaz (autor) 966 a 983, p. 596.). cen haberse acogido, el contrato no será considerado del
Márquez, José Fernando - Calderón, Maximiliano Rafael pasados tres años” [punto 103 sobre el sub-apartado N (26) “...para la teoría legal es un modelo que el le- tipo a pesar del nomen o nombre que hubieran utilizado.
(Autores) 1479 a 1524, p. 594. Rubinzal - Culzoni Edito- (i) (c) del artículo 6]. Previsión normativa o explicación gislador dispone para el uso de los contratantes...” Es lo que surge con carácter general del art. 1127, CCyCN,
res). En sentido concordante, MARZORATI, Osvaldo, ob. similar están ausentes en el Código Civil y Comercial, (cfr. LORENZETTI, Ricardo Luis, “Tratado de los Contra- cuando dice: ‘El contrato no debe ser juzgado como de
cit., p. 5. lo que genera la pregunta que estamos intentando res- tos”. Rubinzal Culzoni, t. I, p. 16). compraventa, aunque las partes así lo estipulen (o nom-
(19) El Código Civil y Comercial requiere que los con- ponder. (27) Se busca así “...facilitar la obra de los particulares, bren), si para ser tal le falta algún requisito esencial’. Ge-
tratantes sean cuidadosos y previsores (art. 961), por lo (21) La autonomía de la voluntad es el “principio que de modo que no necesitan inventar el contrato cada vez neralizando este principio sostenemos que: Los contratos
que el aspirante a convertirse en franquiciado deberá confiere a la voluntad jurídica la atribución de crear ne- que quieren realizar la operación jurídica. El tipo se presen- son lo que son y no lo que las partes dicen que son” (cfr.
realizar a su cargo todos los estudios de mercado que gocios jurídicos sin ultrapasar el ordenamiento coactivo, ta entonces como una experiencia social consolidada en STIGLITZ, Rubén S., “Contratos en el nuevo Código Ci-
considere necesarios para poner en contexto de mercado brindándoles su contenido y su eficacia jurígena” (cfr. reglas de carácter supletorio. En el plano económico, ello vil y Comercial”, Ed.La Ley. T. I Contratos - Parte General.
la información suministrada. Como referencia, la Ley Mo- SPOTA, Alberto G. - Leiva FERNÁNDEZ, Luis F. P., “Insti- significa una disminución de los costos de transacción...” Clasificación de los contratos en el nuevo Código Civil y
delo de Unidroit requiere que el documento de informa- tuciones de derecho civil. Contratos”, Ed. La Ley, Buenos (cfr. LORENZETTI, Ricardo Luis, “Tratado de los Contra- Comercial, por Daniel Moeremans).
ción contenga: “Una descripción de: i) El estado del merca- Aires, 2009, T. I, núm. 20, p. 49). tos”, Rubinzal Culzoni, t. I, p. 16). (31) Sobre la franquicia con anterioridad al Código Ci-
do general de los productos o servicios que son objeto del (22) Por ejemplo, los derivados del abuso del de- (28) Sobre la noción de orden público, véase LLAM- vil y Comercial , puede consultarse MARZORATI, Osvaldo
contrato; ii) El estado del mercado local de los productos o recho (art. 10, Cód. Civ. y Com.), lesión (art. 332, Cód. BÍAS, Jorge J., “Tratado de derecho civil. Parte general”, J., “Sistemas de distribución comercial”, Astrea, Buenos
servicios que son objeto del contrato; iii) Las perspectivas Civ. y Com.), buena fe (arts. 9 y 961, Cód. Civ. y Com.), Ed. Perrot, Buenos Aires, 1995, t. I, 16ª edic., núm. 189, Aires, 2011. También MARZORATI, Osvaldo J., “Franchi-
de desarrollo del mercado” [Art. 6 (Información que debe contratos de adhesión (art. 984 y ss., Cód. Civ. y Com.) ps. 158 y subs. Sobre el orden público en el Código Civil y sing”, Astrea, Buenos Aires, 2001.
4 | Martes 17 de mayo de 2022

ción con el sistema de la franquicia: solo se bado efectúe claras y prolijas declaraciones no garantiza la rentabilidad de la franquicia quicia suministre al interesado a ingresar al
considerará que el sistema ha sido probado sobre la naturaleza del acto, advirtiendo su no [[art. 1520, inc. c), Cód. Civ. y Com.], por lo sistema la información que hemos antes ex-
cuando exista a su respecto una experiencia calificación como franquicia, para excluir la que si la información provista a los intere- plicado.
no inferior a dos años de operación, al me- posibilidad de invocación del error. Como asi- sados cumple con los requisitos legales y es
nos, de dos unidades franquiciadas similares mismo debería expresamente incluir sendos exacta, ninguna responsabilidad se le va a De lo anterior se sigue que se trata enton-
en el país o en el extranjero. No dándose esta deslindes de responsabilidad en lo pertinente, poder atribuir. ces de una norma imperativa: las partes no
condición, el contrato celebrado no podrá consignando, por ejemplo, que no garantiza pueden disponer de ella en los contratos que
calificarse como franquicia, lo que de modo la rentabilidad del negocio no probado, ya Por el contrario, si la información propor- celebren, si es que quieren que tipifiquen
alguno significa su invalidez. que el no tratarse de una franquicia no podrá cionada es inexacta, engañosa o falsa, de como contratos de franquicia. Por supuesto
aprovecharse de la limitación prevista por el manera de haber hecho incurrir al interesa- que no obstará a tal calificación si la infor-
La ausencia de la información requerida art. 1520, inc. c) del Cód. Civ. y Com. do en un error esencial o estar su voluntad mación precontractual que se suministra es
por el Código Civil y Comercial hace enton- viciada por dolo en la evaluación de las posi- más extensiva y comprensiva que la exigida
ces que el contrato que se celebre sea válido Se concluye así en que la ausencia o insu- bilidades del negocio, el contrato podría ser por el Código Civil y Comercial.
pero innominado; y quedará excluido de la ficiencia de la información requerida por el anulado, dando lugar además a la respon-
tipificación legal de la franquicia (32). No art. 1514, inc. a), del Cód. Civ. y Com., y siem- sabilidad por los daños que el franquiciado, Todo contrato que se celebrase sin cum-
será entonces una franquicia ni gozará de pre que el franquiciado no haya incurrido en franquiciado maestro, subfranquiciado o plir con la información precontractual de
los beneficios previstos para el contrato de un error de hecho esencial en la celebración desarrollador haya sufrido (34). información, o no proveyendo la informa-
franquicia, como la ausencia de relación de del contrato, no compromete el orden público ción mínima requerida por el Código Civil
dependencia entre el franquiciante y los em- ni viola norma imperativa alguna que pueda II.11. ¿Pueden las partes acordar obligacio- y Comercial, sería un contrato válido, pero
pleados del franquiciado, salvo fraude labo- provocar la nulidad o anulabilidad del contra- nes de información diferentes o ninguna? no de franquicia como antes hemos sosteni-
ral [art. 1520, inc. b, Cód. Civ. y Com.), la fal- to. No hay compromiso de esa naturaleza si do (36).
ta de responsabilidad del franquiciante por por un contrato se otorga el derecho a usar un La pregunta nos lleva a indagar si la norma
la rentabilidad del sistema [art. 1520, inc. c, sistema de negocios que no haya sido proba- del art. 1514, inc. a), del Cód. Civ. y Com. es III. La carga precontractual de información
Cód. Civ. y Com.], la presunción de inexis- do con la extensión requerida por el art. 1514, imperativa o dispositiva. del aspirante a ser franquiciado
tencia de afectación al régimen de compe- inc. a), del Cód. Civ. y Com., pero como con-
tencia [art. 1523), etc. secuencia no gozará de las ventajas de la fran- En materia contractual, el art. 962 del Cód. En las tratativas preliminares el Código Ci-
quicia. El contrato debe ser así conservado y Civ. y Com. establece como principio gene- vil y Comercial ha impuesto obligación pre-
Todo a condición de que, sobre el principio juzgado eficaz, aunque atípico, siendo regu- ral que las “...normas legales relativas a los contractual de información solo en cabeza
de buena fe, se haya informado debidamen- lado, como todos los contratos atípicos, por el contratos son supletorias de la voluntad de del titular de la franquicia (37): ¿significa eso
te al franquiciado de que no existe la infor- orden de prelación de normas señalado por el las partes, a menos que de su modo de expre- que el aspirante a ser franquiciado ninguna
mación requerida por el art. 1514, inc. a), del ya visto art. 970 del Cód. Civ. y Com. sión, de su contenido, o de su contexto, resulte información precontractual tiene que pro-
Cód. Civ. y Com. y que su contrato no califica- su carácter indisponible”. No existen defini- veer? En absoluto debe ser esa la respuesta,
rá como franquicia. Caso contrario, habrá que II.9. ¿En qué idioma se debe informar? ciones sobre qué debe entenderse por cada teniendo en cuenta cómo normalmente se
evaluar si el franquiciado ha incurrido en error uno de los supuestos, por lo que la cuestión desarrollan las negociaciones de un contrato
de hecho sobre la naturaleza del acto que vicie El Código Civil y Comercial nada dice quedará en última instancia a la decisión ju- de franquicia.
su consentimiento y lo haga anulable. respecto del idioma en el cual se debe do- dicial, dándole así al juzgador un margen de
cumentar la obligación de información. Por apreciación ilimitado; todo lo cual no contri- En la práctica precontractual del negocio,
El error de hecho, como vicio de la volun- ende, podría estar expresada en un idioma buye a la seguridad jurídica por cierto (35). y como condición para la evaluación de su
tad en los actos jurídicos que afecta la inten- extranjero, siempre que se brindase también perfil como potencial franquiciado y even-
ción de su emisor, está contemplado en los una traducción al español producida por El legislador podría establecer expresa tual formulación de una oferta de franquicia,
arts. 265 a 270 del Cód. Civ. y Com. y puede traductor público nacional (y con su firma y directamente que una determinada nor- el titular del sistema impone al interesado en
provocar la nulidad, siempre que sea esen- legalizada) y se estipulase que el idioma que ma aplicable a un contrato sea imperativa. ingresar (38) una serie de deberes de informa-
cial; y, tratándose de actos bilaterales o unila- va a gobernar el documento será el español, También indirectamente establecer que una ción, por lo común en una carta de intención.
terales recepticios, sea reconocible (33) por la todo para los casos en que el contrato se re- norma es dispositiva al permitir el pacto en
parte destinataria de la declaración de volun- gistrase en el Instituto Nacional de la Pro- contrario (en lo relativo a la franquicia, por Conforme a lo que en la experiencia ha-
tad viciada [arts. 265 y 266, Cód. Civ. y Com.). piedad Industrial o tuviese que iniciarse un ejemplo, cuando el art. 1518, inc. a), del bitualmente se da, el titular de la franquicia
proceso judicial por alguna controversia. Cód. Civ. y Com., admite acordar la posibi- requiere que el postulante a franquiciado
El art. 267 del Cód. Civ. y Com. enumera lidad de cesión de la posición contractual y suministre información y evidencia sobre
los supuestos que configuran error esencial, Debe tenerse en cuenta también que, de de los derechos del contrato). En defecto de los siguientes aspectos, entre otros,:
mencionando entre ellos el de la naturaleza acuerdo con el art. 325 del Cód. Civ. y Com., calificación legislativa y con base en la cita-
del acto celebrado, que es el que nos interesa los libros y registros contables deben ser lle- da disposición del Código Civil y Comercial, -Antecedentes y experiencia empresaria;
en el tema tratado: si quien adquiere el de- vados en idioma nacional, por lo que los es- el juez podría declarar la imperatividad, de-
recho a utilizar un sistema de negocio que tados contables que integren la información jando así un amplio margen para la decisión -Capacidad económica y financiera;
no ha sido probado con la extensión reque- deberán estar formulados en español. judicial.
rida por el Código Civil y Comercial cree que -Garantías de las que dispone; y
en realidad está celebrando un contrato de II.10. ¿Cuál es la responsabilidad del titular En lo relativo a la franquicia, el tipo con-
franquicia, su error sería esencial. de la franquicia por la información emitida? tractual regulado por el Código Civil y Co- -Personas que gestionarán la franquicia.
mercial exige que el sistema de negocios
Por lo anterior es fundamental que el titular Ninguna si la información es fidedigna. sea “probado” y requiere que, a los fines de Luce totalmente razonable que el titular
del sistema de negocios no legalmente pro- Como antes señaláramos, el franquiciante demostrar dicha prueba, el titular de la fran- de la franquicia solicite información como

(32) En diferente sentido, algunos autores sostie- cible por la contraparte de quien emite su voluntad vicia- el vicio del consentimiento causado en el error de los datos estándares —buena fe, moral y buenas costumbres— y en
nen “...que el sistema se encuentre (o no) probado podría da ha sido una novedad del Código Civil y Comercial. Se suministrados o conseguidos, o cuando dolosamente se múltiples oportunidades se autoriza a los jueces a resol-
ser relativo y absolutamente ajeno a los aspectos esencia- ha señalado al respecto que “Aquí cabe la aplicación de la ha comunicado informaciones falsas sobre las condicio- ver lo que consideren equitativo o justo. Por ejemplo: el
les del contrato de franquicia. Nada obsta a que el sistema buena fe que debe imperar en las relaciones jurídicas, con el nes de la franquicia, la capacidad financiera de la empresa, estándar de la moral y buenas costumbres es usado a lo
en cuestión no se encuentre estrictamente probado, por re- estándar del cuidado y previsión con que debe obrar quien etc., además de eventualmente invalidar el contrato, abre largo del Código en los arts. 10, 55, 279, 344, 386, 398,
sultar nuevo. No por ello un contrato con todos los caracte- celebra un acto jurídico” (cfr. GARRIDO CORDOBERA, Li- la puerta al resarcimiento de los daños y perjuicios a que 958, 1004, 1014; la moral aparece como pauta en los
res de la franquicia dejaría de ser tal. Nada impide que, en dia M. R. - BORDA, Alejandro - ALFERILLO, Pascual E. hubiera lugar. Es de observar, no obstante, que no pueden arts. 1796, 2047, 2468. La buena fe se menciona en in-
ejercicio de autonomía negocial, un franquiciado acuerde - KRIEGER, Walter F., “Código Civil y Comercial. Comen- ser reprochados al franquiciante los simples errores de es- contables oportunidades; ‘el juez puede’ aparece también
respecto de una franquicia ‘no probada’ (sea porque es la tado, anotado y concordado”, Astrea, 2015, T. I, p. 294). timación suyos relativos a las bondades de la franquicia, en muchos artículos; la equidad, en los arts. 1742 y 1750;
primera de su tipo y forma, sea porque el sistema aún se en- ”En efecto, quien observa que el cocontratante puede que incluso pudieran haber sido objeto de una publicidad equitativamente, en los arts. 1255 y 1261. Se confiere a los
cuentra en etapa de evaluación). En tal hipótesis, ese fran- estar cometiendo un error que, por hipótesis, le habrá de excesiva. Es decir, no hay responsabilidad por haber sumi- jueces la posibilidad de modificar los contratos privados
quiciado asumirá el riesgo en cuestión y, probablemente, causar un perjuicio, tiene el deber de advertírselo, como de- nistrado al franquiciado dato optimistas acerca del futuro cuando esté afectado el orden público (art. 960), y se con-
ello redundará en una reducción de las contraprestaciones rivación del principio de buena fe (arts. 9º y 961, Cód. Civ. y desarrollo de la franquicia. La responsabilidad aparece- sideran abusivas las cláusulas que importan renuncia o
o pagos a su cargo (abaratamiento de costes de ingreso o Com.), pues de otro modo incurriría en una omisión dolosa ría, en cambio, solamente frente a la presentación de da- restricción a los derechos del adherente, o amplían dere-
de cánones periódicos) o en otros beneficios (vgr. amplia- [64]. En consecuencia, la nueva exigencia termina en los tos irreales y fantasiosos (65). En cualquier caso, la cues- chos del predisponente, que resultan de normas supleto-
ción de zona o ámbito de exclusividad o de un plazo pre- hechos con la posibilidad de que se configure un error invo- tión debe ser examinada teniendo en vista también que rias (art. 988, inc. c]), por lo que el juez las tiene por no
determinado mayor de duración, reducción de la inversión cable para instar la nulidad del acto, pues quien ha incurri- el franquiciado es un comerciante independiente que, en escritas y puede integrar el contrato (art. 989)” (cfr. RIVE-
inicial, etc.) y que, en el caso de un negocio ya probado (y do en un error involuntario, además de comprobar que fue tanto profesional, debe ser avezado y prudente; de ahí que RA, Julio César, “Balance de la aplicación del Código Ci-
exitoso), difícilmente tendría, al menos, con esa extensión”; esencial y excusable, se ve ahora con la carga de verificar un no pueda entendérselo víctima de una publicidad excesiva vil y Comercial a cinco años de su entrada en vigencia”,
y también que “...Somos conscientes de que lo expuesto elemento subjetivo de la otra parte que, como se aprecia, es del franquiciante”[cfr. HEREDIA, Pablo D., “El contrato de TR LA LEY AR/DOC/3681/2020).
anteriormente pone en juego lo pacíficamente entendido equiparable al vicio de dolo por omisión” [cfr. MONTI, José franquicia en el Código Civil y Comercial”. Sup. Esp. Nue- (36) Sobre la autonomía de la voluntad en los contra-
por franquicia comercial en cuanto desarrollo de un siste- Luis, “Vicisitudes del acto jurídico: ineficacia y nulidad. vo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos en tos de comercialización, puede consultarse DI CHIAZZA,
ma ya ‘probado’ y ‘exitoso’. Esa es, precisamente, la idea. La cuestión en el Código Civil y Comercial”, RCCyC 2018 particular 2015 (abril), 21/04/2015, 353; TR LALEY AR/ Iván G., “La autonomía de la voluntad en los contratos de
Pensar en otra posibilidad, desde el derecho de las partes a (julio), 13/07/2018, 75; TR LALEY AR/DOC/1205/2018]. DOC/464/2015. p. 10]. comercialización”, LA LEY, 2015-B, 1148; TR LALEY AR/
asumir las consecuencias de sus decisiones (costes y bene- (34) “...Ahora bien, la cuestión de la información pre- (35) Advirtiendo sobre la amplitud de las faculta- DOC/697/2015.
ficios) pero sin que ello (en el caso, el acuerdo de una fran- contractual está ligada a las circunstancias que induzcan des judiciales se ha dicho que “...los poderes de los jue- (37) La Ley Modelo de Unidroit también solo encara las
quicia ‘no probada’, por ejemplo) afecte a la calificación de a error a la otra parte [62]. En tales condiciones, la omisión ces aparecen muy ampliados en el Código Civil y Comer- obligaciones precontractuales como obligación del titu-
la franquicia como tal” (cfr. DI CHIAZZA, Iván G., “Con- en el deber de información en la etapa precontractual no cial, no porque se autorice a estos a resolver creando la lar de la franquicia.
trato de franquicia en el nuevo Código”, LA LEY, 2015-C, resulta sancionada de forma autónoma sino cuando en- norma que hubieran dictado de ser legisladores, como (38) Lo dicho se aplica a los potenciales franquiciados
969; TR LALEY AR/DOC/482/2015, ps. 1 y 2). traña un vicio del consentimiento [63]. Este criterio es per- lo hacen —con limitaciones— los Códigos suizo y portu- individuales, franquiciados maestros, subfranquiciados,
(33) La necesidad de que el error esencial sea recono- fectamente aplicable al contrato de franquicia. En efecto, gués, sino porque hay una recurrencia casi abusiva a los desarrolladores y cesionarios de franquicia.
Martes 17 de mayo de 2022 | 5

la detallada precedentemente, dado que las Lamentablemente ha sido muy escueta e comercial, así como las circunstancias de la jetivos, al que ambos deben dedicar su afán,
inversiones que deberá comprometer son imprecisamente receptada, dejando muchas evolución del concepto de franquicia en el bajo el liderazgo del franquiciante.
importantes (el pago del derecho de entra- preguntas sobre sus alcances y consecuencias ámbito internacional, dando más protago-
da, la instalación de locales, la compra de de su omisión. En lo que hace a esta última nismo al rol del franquiciado.
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1591/2022
un inventario inicial, regalías, obligaciones cuestión, salvo los casos de error esencial y
de publicidad, etc.); y el compromiso para dolo que puedan viciar la voluntad del contra- La carga de información del aspirante a ser
la imagen y valor de la marca del titular de tante sobre la naturaleza del acto celebrado, la franquiciado no es un tema menor en el sis- Más información
la franquicia significativo, si el franquiciado omisión del titular de la franquicia de sumi- tema de la franquicia, por varias razones: el
luego no cumple con el nivel de producto nistrar la información legalmente requerida franquiciante que lanza un negocio probado Marzorati, Osvaldo, “La franquicia interna-
o servicios o termina fracasando en el em- no invalida la contratación, sino que excluye debe lograr en el menor plazo posible que cional y el COVID-19”, RDCO 306, 3, TR LA-
prendimiento, sobre todo en los casos de su tipicidad como contrato de franquicia y sea exitoso por la novedad del tema, para LEY AR/DOC/4120/2020
master-franquicia o franquicia de desarrollo. convierte al contrato en un contrato atípico. acreditarlo en plaza; pero todos esos esfuer- Capucci, Sebastián A., “Responsabilidad
zos serán vanos si no elige cuidadosamente del franquiciante por defecto de diseño del
Los requerimientos de información al aspi- Sería deseable que se aproveche la oportu- a sus franquiciados futuros mediante su in- sistema de negocios en el contrato de fran-
rante a ingresar al sistema de franquicia (39) nidad de una futura reforma al Código Civil y tervención personal dedicada a impulsar la quicia”, RDCO 289, 339, TR LALEY AR/
son técnicamente cargas convencionales Comercial (40) para regular más comprensi- red, que es observada por sus competidores, DOC/2955/2018
precontractuales: su no cumplimiento lleva- va y exhaustivamente la obligación de infor- los franquiciados de los competidores, más
rá a que el titular de la franquicia ni siquiera mación precontractual, no solo del titular de todos los intermediarios y publicistas vincu-
evalúe el perfil del potencial franquiciado y la franquicia sino también de los interesados lados al sistema de franquicias.
ninguna oferta de franquicia le formule. en ingresar al sistema. Libro recomendado
Pero al franquiciante lo mueve además su
IV. Conclusiones Finalmente, la carga de información pre- necesidad de recuperar su inversión inicial Fuentes de las Obligaciones. Teoría General
contractual del postulante a la franquicia es en el sistema de franquicias, lo que logrará de las Obligaciones – Contratos – Respon-
La obligación de información precontrac- de naturaleza convencional: se encuentra a través un cuidadoso y detallado manual, sabilidad Civil
tual en el contrato de franquicia ha sido re- habitualmente en la práctica de los negocios un esquema de regalías razonables frente a Autores: Santarelli, Fulvio G. - Méndez
gulada por el Código Civil y Comercial como como deberes impuestos por el titular de la las de sus competidores y la urgencia en ex- Acosta, Segundo J.
una obligación del franquiciante en las trata- franquicia, que se justifican en la evaluación pandir su sistema, que solo se concreta si in- Edición: 2022
tivas preliminares, con un contenido especí- del perfil del franquiciado; todo en eventual teractúa con franquiciados inteligentes que Editorial: La Ley, Buenos Aires
fico establecido por el art. 1414, inc. a). protección a su imagen de marca y prestigio necesitan y persiguen lograr los mismos ob-

(39) La doctrina ha dicho al respecto “...en realidad, para emprender la explotación de la franquicia, esto es, 21/04/2015, 353; TR LALEY AR/DOC/464/2015, p. 10]. César, “El Código Civil y Comercial a cuatro años de vi-
el deber de información precontractual pesa, bien que de sus cualidades personales, económicas y solvencia” [cfr. (40) La doctrina reclama la necesidad de la reforma gencia. A propósito del anteproyecto de reformas”, SJA,
distinto modo, sobre ambas partes. Así, a requerimiento HEREDIA, Pablo D., “El contrato de franquicia en el Có- en varios aspectos del Código Civil y Comercial, inclui- 10/07/2019, 5; JA 2019-III).
del franquiciante, el futuro franquiciado tiene la carga de digo Civil y Comercial”. Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Co- do el desfase entre los plazos del contrato de franquicia
informarle sobre su capacidad empresarial y financiera mercial de la Nación. Contratos en particular 2015 (abril), mencionados en los arts. 1516 y 1522 (cfr. RIVERA, Julio

Nota a fallo
Compensación cia tácita que aquí pretende hacer valer
el accionado sobre el derecho al recla-
to de una mujer que debió llevar ante la
justicia el reclamo del período de dura-
mismo órgano jurisdiccional (del voto del
Dr. Soria).
económica mo de compensación económica de la
actora.
ción de la unión convivencial porque se
lo desconocían, situación que por sí sola 6. - Si se impone en el caso la necesidad
Cómputo del plazo. Inicio. Necesidad de de- da cuenta de un desequilibrio entre las de tramitar un proceso tendiente a la
terminar el cese de la unión convivencial. In- 3. - Aunque resulta ser cierto que debió ha- partes; pero también existió una conduc- comprobación de la existencia de la
cidente. Perspectiva de género. berse iniciado directamente la compen- ta contraria a tal perspectiva en tanto la unión convivencial y de la fecha de su
sación económica, también la disponibi- Cámara agravó la situación al dictar la cese —esta última constituye el punto
1. - Efectuando un análisis con perspectiva lidad y la caducidad refieren al ejercicio caducidad de su acción más allá de que de partida del plazo de caducidad fijado
de género, si la actora dispuso de su de- efectivo del derecho. Si se creyó en la ne- en reiteradas oportunidades se le había por la ley—, pero al mismo tiempo se en-
recho al reclamo de compensación eco- cesidad de iniciar el incidente de deter- contestado, ante su solicitud y su aporta- tendiera que dicho plazo corre de todas
nómica dentro de los seis meses de pro- minación de la fecha de cese de la unión ción de prueba, que debía esperar el mo- formas durante la tramitación de aquel,
ducida la ruptura y luego de eso se plan- convivencial antes del proceso de com- mento procesal oportuno (del voto de la las posibilidades de evitar el decaimiento
teó un incidente para determinar la fecha pensación económica, algo que la actora Dra. Kogan). del derecho serían casi nulas y se ingre-
de la ruptura de la unión, esta estrategia manifestó expresamente, esta no puede saría en el terreno del absurdo (del voto
judicial y el obrar jurisdiccional no le pue- verse perjudicada frente a las estrategias 5. - El cómputo del plazo de caducidad de la del Dr. Genoud).
de ser imputable ni ocasionarle perjuicio jurídicas fallidas en la instancia ordina- acción de compensación económica des-
alguno. ria y la tramitación de un procedimiento de la sentencia que decretó la fecha del SC Buenos Aires, 21/03/2022. - M. L. F.
que, en todo caso, de ser objeto de discu- cese de la unión convivencial es una solu- c. C. M. E. s/ Acción de Compensación
2. - Un apego estricto al plazo de caducidad sión la fecha de separación debió haber- ción que satisface adecuadamente la jus- Económica.
para solicitar la compensación econó- se planteado como defensa por parte del ticia material, sin desmedro de los princi-
mica generaría una injusticia y un perjui- accionado en el proceso mismo de com- pios de bilateralidad y defensa en juicio,
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/39808/2022]
cio irreparable a los derechos de la recu- pensación económica. toda vez que —en definitiva— la contro-
rrente de acceder a la justicia (art. 706, versia ha quedado implantada en el mar-
Cód. Civ. y Com.). Conforme las particu- 4. - Al declarar la caducidad de la compen- co de sendos procesos acollarados a una
laridades del caso, es función jurisdic- sación económica hubo una falta de apli- misma causa principal con idénticos su- Véase el texto completo en p. 7
cional efectuar una revisión de la renun- cación de perspectiva de género respec- jetos procesales, en trámite por ante un

Perspectiva de género y compensación económica


entre convivientes
La problemática de la caducidad
Néstor E. Solari
Doctor en Derecho (UBA). Profesor titular de Derecho de Familia y Sucesiones (UBA).

SUMARIO: I. Introducción. — II. El caso. — III. La caducidad en el Código Civil y Comercial.

I. Introducción da en nuestro derecho positivo, por el Códi- justicia ha tenido que resolver muchas veces El plazo exiguo establecido por la ley —seis
go Civil y Comercial del 2015, es lo atinente acerca de si la reclamante —exconviviente— meses— no resulta intrascendente, porque,
Una de las cuestiones fundamentales sur- al plazo de caducidad para solicitarla. En había iniciado la acción respectiva dentro en la práctica, el ejercicio del derecho es rea-
gidas de la compensación económica inclui- siete años de vigencia del Código de fondo la del plazo indicado por la ley. lizado con posterioridad al plazo indicado,
6 | Martes 17 de mayo de 2022

especialmente cuando de convivientes se sación económica de la actora. Esta última tal oportunidad su voluntad de ejercicio de Y decimos que no deben quedar sujetos a
trata. Todo ello, por las vicisitudes acaecidas no puede verse perjudicada frente a las es- aquel derecho. una cuestión temporal, porque hay innume-
luego y como consecuencia del cese de la trategias jurídicas fallidas en la instancia or- rables circunstancias fácticas que impiden
unión. dinaria y la tramitación de un procedimiento III. La caducidad en el Código Civil y Comer- establecer un criterio único temporal para el
que, en todo caso, de ser objeto de discusión cial respectivo reclamo.
Es lo que sucedido en el precedente que la fecha de separación, debió haberse plan-
nos ocupa, la exconviviente pretendió recla- teado como defensa por parte del accionado Surge indiscutible que en la lógica del có- Lo dicho anteriormente no significa que
mar compensación económica a su expare- en el proceso mismo de compensación eco- digo de fondo se ha incluido la caducidad cualquiera de los miembros de la pareja
ja, en virtud de la unión convivencial prece- nómica. del derecho para reclamar la compensación podría pedir, arbitrariamente, en cualquier
dida entre ambas partes. económica. En concreto, se consagró un pla- tiempo dicha compensación económica. Lo
De ahí que el análisis efectuado se tiñe de zo de seis meses. que queremos señalar es que será el juzga-
El presente caso, ha sido resuelto por la esta visión con perspectiva de género que dor quien, teniendo en cuenta las particu-
Suprema Corte de Buenos Aires, habiendo debe imperar en todo decisorio judicial, Siguiendo la doctrina del Código en punto laridades del caso, ponderará si el reclamo
sentado doctrina en la materia, y del cual siendo necesario, en el caso particular de a la caducidad, ha sostenido la jurispruden- es temporalmente justificado. El transcurso
nos ocuparemos en esta oportunidad. autos, evitar que a través de un rigor formal cia que la ley impone un limitado período del tiempo, por sí mismo, no resulta deter-
que se desentienda de los hechos que com- de tiempo para el ejercicio del derecho a de- minante. Será en todo caso un caso más de
II. El caso ponen la realidad se genere inconsciente- mandar la compensación económica y, en el valoración. Hay otras circunstancias, mucho
mente una discriminación en el acceso a la caso de no hacerlo, se aniquila la posibilidad más entendibles y diversas, que justifican no
Se trata de un caso en que se pretende justicia de la recurrente para la tutela de sus del reclamo; por lo que no importan las vi- “encorsetar” el ejercicio del derecho dentro
reclamar compensación económica deri- derechos e intereses legítimos, logrando de cisitudes personales que pudieran acontecer de un plazo preestablecido.
vada de la unión convivencial habida entre este modo la igualdad efectiva de condicio- al reclamante del derecho (1), es decir, resul-
las partes —que se prolongó durante ocho nes. ta inmune a cualquier vicisitud que pudiera Por otra parte, el Código de fondo estable-
años—. acontecer durante su curso, resultando irre- ce el plazo de caducidad de la compensa-
El doctor Soria, en el mismo sentido, en levante que el perjudicado haya estado im- ción económica sin distinguir o contemplar
Cesada la convivencia, previamente a la mérito a la garantía de tutela judicial efec- posibilitado de ejercer su derecho, porque especiales situaciones que merecen un tra-
acción de fondo, la accionante tuvo que rea- tiva y acceso irrestricto a la jurisdicción, la única acción que impide que se produzca tamiento diferencial. Una de ellas, sin duda,
lizar un proceso judicial con miras a acre- acompaña lo destacado en el voto prece- la caducidad es el efectivo ejercicio del de- es la situación derivada de la violencia de gé-
ditar la existencia de la unión convivencial dente. recho (2). nero, lo que nos permite destacar que, en las
entre las partes, en virtud de que su expare- normas que rigen la materia, la perspectiva
ja negaba tal unión. En dicho juicio quedó A su turno, la doctora Kogan destacó que la El plazo de caducidad de la acción de de género ha estado ausente.
acreditada una convivencia de 8 años entre causa permite observar que estamos frente a compensación económica, en el sistema del
las partes. un reclamo económico por parte de una mu- Código Civil y Comercial, está basado en que No parece justo ni razonable exigir a la
jer que se encuentra dentro de una situación las partes deben efectuar sus eventuales re- víctima de violencia de género que, vivien-
Luego, con fecha 15 de agosto de 2019 la de desequilibrio estructural, donde debe- clamos dentro de un plazo breve, para evitar do en unión convivencial y habiendo pues-
actora presenta la solicitud de trámite de ac- mos tener en consideración que las mujeres prolongar las consecuencias derivadas del to en marcha el mecanismo de exclusión de
ción de compensación económica contra su en general —por el solo hecho de serlo— se cese del vínculo afectivo. Con ello se evitaría hogar de su conviviente agresor, deba iniciar
expareja. encuentran en una relación asimétrica, cir- prolongar las desavenencias emergentes de la acción de compensación económica en el
cunstancia que tiene en gran medida su cau- la relación. plazo breve establecido en la norma, habida
El fallo de primera instancia —Juzgado sa en tratos diferenciados en cuanto al nivel cuenta de que se encuentra inmersa en una
de Familia Nº 1, de Junín—, del 2 de marzo salarial en el mercado laboral, donde a su Reafirma la jurisprudencia tal postula- grave problemática que afecta y condiciona
de  2020, había rechazado el planteo de ca- vez sufren las mayores tasas de desempleo. do al señalar que el plazo corto de cadu- sus actos. En efecto, la mujer que ha sufrido
ducidad efectuado por el exconviviente. Ello demuestra un trasfondo de desigualdad cidad tiene por fundamento procurar que violencia se encuentra perjudicada por el ac-
existente en el plano laboral entre hombres y las partes resuelvan todas las cuestiones cionar de la medida cautelar entablada, en el
Sin embargo, la Cámara Civil y Comercial mujeres, que genera que esas desigualdades patrimoniales que se derivan de la ruptura entendimiento de que dicho plazo de cadu-
de Junín declara la caducidad de la acción se reproduzcan y amplíen. inmediatamente (3). cidad de la acción de compensación econó-
tendiente a la compensación económica mica comienza a correr a partir de la referida
instaurada por la mujer, por considerar que Indica en su voto que con aplicar la cadu- De esta manera, el fundamento del plazo medida cautelar. En tal contexto lo previsible
el plazo legal había caducado. cidad sería fácil burlar este derecho, si frente de caducidad encuentra sus razones en el sería imaginar que la víctima no quiera saber
al allanamiento de la contraria y reconoci- sistema basado en el clean break que, en el nada respecto del agresor.
Entendió que el plazo legal de caducidad miento de la fecha de cese se la tuviera como origen del derecho anglosajón, ha sido se-
no se suspende ni interrumpe, salvo disposi- el momento en que contabilizaría la caduci- guido por el derecho francés, consistente en Por lo demás, en cualquier circunstan-
ción legal en contrario, que en la materia no dad de la acción, en clara desprotección de concentrar los efectos económicos del divor- cia —aun fuera de la hipótesis de violencia
existe. Destacó la alzada que durante los seis la persona vulnerable. De todo esto emerge cio de una sola vez y evitar que en el futuro se de género—, el plazo de caducidad conlle-
meses posteriores al cese de la unión convi- que hubo falta de aplicación de perspectiva presenten cuestiones derivadas. En esta ló- va, a mi entender, una visión normativa que
vencial la accionante, y con asesoramiento de género respecto de una mujer que debió gica, establecer un plazo de caducidad breve desconoce la perspectiva de género, en vir-
legal, reclamó por vía judicial tanto alimen- llevar ante la justicia el reclamo del período para el reclamo sería conducente a la idea tud de las desigualdades reales del hombre
tos para el hijo en común, como la innece- de duración de la unión convivencial, por- antes transcripta. y la mujer que impiden el acceso a la justicia
saria acción tendiente al reconocimiento de que se lo desconocían, situación que por sí inmediata por parte de la conviviente, por
la unión convivencial, yerro, este último, cu- sola da cuenta de un desequilibrio entre las Nos parece un argumento falso, atento a las múltiples y variadas razones que la co-
yas consecuencias no encuentra razón para partes. que muchas cuestiones —personales y patri- locan ante el cese de la normal convivencia.
trasladar a la contraria. moniales— emergentes del cese de la unión
Finalmente, el doctor Genoud argumentó no tienen plazo de caducidad: los alimentos, Estas circunstancias fácticas demuestran
Por lo expuesto, deja en evidencia la ex- que si bien del carácter disponible del de- la liquidación y partición del régimen de bie- la ausencia de tal perspectiva de género por
temporaneidad de la acción entablada por recho en discusión surge la posibilidad de nes, lo atinente al cuidado personal y el régi- parte del legislador, que hace imprescindi-
la accionante, al haber transcurrido más de una renuncia tácita —supuesto que ocurri- men de comunicación y contacto con los hi- ble y necesaria la aplicación de la perspec-
dos años de cesada la normal convivencia. ría al dejar de transcurrir el tiempo de ca- jos —además, estos últimos son mutables y tiva de género en sentencias judiciales, para
ducidad previsto por la ley sin efectuar el modificables—. De ahí que sostener que con corregir aquellas omisiones, tal como lo ha
Interpuesto el recurso extraordinario por reclamo—, pues no ejercer la acción para el plazo de caducidad breve se evitaría pro- efectuado el máximo tribunal provincial en
la actora, la Suprema Corte de Justicia de reclamarlo implica un abandono o una ab- longar las cuestiones y conflictos derivados este precedente.
la Provincia de Buenos Aires revoca el fallo dicación, en realidad la recurrente no ha del vínculo no condice con las disposiciones
impugnado y se mantiene el rechazo del incurrido en ninguna de dichas conductas legales existentes, desde siempre —tanto en En definitiva, la suma de desigualdades
planteo de caducidad decretado en primera omisivas respecto al derecho a la compen- el viejo Código Civil como en el actual Códi- procesales y de fondo nos conduce a soste-
instancia. sación económica que pretende, sino todo go Civil y Comercial—. ner que —como lo venimos haciendo desde
lo contrario. los albores del Anteproyecto de Código—la
El Dr. Torres, en su voto, señala que pese Ahora bien, podría pensarse que la falta reducción y simplificación de la problemáti-
a que no se contemplan excepciones en el Desde esta lógica, la actora no debe pagar de un plazo de caducidad llevaría a no ga- ca familiar, una vez producido el quiebre de
art. 525 Cód. Civ. y Com. que permitan torcer el costo irremediable e irreversible consis- rantizar lo buscado por la ley, consistente en la pareja, desconoce elementales realidades
el carácter disponible del derecho, un apego tente en la pérdida del derecho a reclamar que los miembros de la unión resuelvan sus sociológicas, omitiéndose desde lo legislati-
estricto a la norma generaría una injusticia y una compensación económica por adoptar conflictos, dentro de un plazo determinado y vo consagrar en la materia una mirada con
un perjuicio irreparable a los derechos de la una estrategia procedimental sostenida a su que no se prolonguen los eventuales efectos perspectiva de género. La diversidad de si-
recurrente de acceder a la justicia. Las par- vez por el obrar jurisdiccional, que si bien no derivados de la ruptura. tuaciones fácticas derivadas impiden fijar un
ticularidades que encierra el caso invitan fue lo más adecuado y acertado, le permitió plazo de caducidad para plantear la acción
a matizar las normas que entran en juego, de todas formas presentarse ante el órgano Es cierto que el ideal es que al finalizar el judicial de compensación económica, por-
pues, en definitiva, es función jurisdiccional judicial competente dentro de los seis me- vínculo —ya fuere matrimonial o de unión que significaría restringir la protección legal
efectuar una revisión de la renuncia tácita ses contados desde la fecha declarada judi- convivencial— las cuestiones emergentes de la nueva institución; fundamentalmente
que aquí pretende hacer valer el accionado cialmente como cese de la convivencia, po- de dicha unión se resuelvan en un tiempo tratándose de mujeres que han transitado
sobre el derecho al reclamo de la compen- niendo de manifiesto inequívocamente en prudencial. Sin embargo, debemos desta- por una unión convivencial, como modelo
carlo, hay muchos aspectos que quedan su- familiar.
peditados a otras cuestiones ajenas al factor
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) L., M. F. c. B., G. M.”, RDF 2018-V, p. 72, Abeledo Perrot, temporal. Así, los alimentos, la liquidación y Frente a tal escenario resaltamos que la
(1) JFamilia 2ª Nom., Córdoba, 20/03/2017, “D., P. R. octubre de 2018, TR LALEY AR/JUR/23936/2018. partición del régimen patrimonial, o las de- falta de perspectiva de género en las nor-
A. c. A., M. D. C.”, TR LALEY AR/JUR/21618/2017. (3) CNCiv., sala J, 7/10/2016, “S., A. A. c. P., O. R.”. rivadas del régimen de comunicación y con- mas de institución de la compensación
(2) C1a. Civ. y Com., San Isidro, sala I, 17/04/2018, “V. tacto entre los hijos. económica debe ser enmendada por los
Martes 17 de mayo de 2022 | 7

jueces, a los fines de restablecer la igualdad y meditada sobre el cese de la convivencia. en la materia, para evitar que se impida El resultado obtenido con esta sentencia:
y la justicia entre las partes, superando las Para así resolver, decretó formalmente la in- el ejercicio del derecho. Si bien muchas haber logrado “aún ahora” la legitimación
desigualdades reales en los roles del hom- constitucionalidad del precepto en crisis (5). cuestiones merecen ser modificadas le- activa para demandar por compensación
bre y la mujer. En tales hipótesis el camino Recurso que también fue aplicado en otro gislativamente en materia de compensa- económica. Reflexión: ahora comienza el
es la declaración de inconstitucionalidad e precedente provincial (6). ción económica, legislar con perspectiva juicio de compensación económica.
inconvencionalidad del precepto (4), a los de género luego del cese de la convivencia
fines de evidenciar el sustrato ideológico Teniendo en cuenta lo señalado, entende- resulta imprescindible. Todo ello, para evi- De ahí que la ideología emergente de
que encierra la norma. mos que —por muchas razones— el plazo tar que la conviviente —como en el caso de la norma infraconstitucional requiere ser
de caducidad de seis meses consagrado por autos— se encuentre obligada a recurrir a modificada, para evitar —justamente—
De ahí que, no obstante la omisión legisla- la ley, tanto para el matrimonio como para la justicia, con un largo camino hasta lograr que el obstáculo legal interno nos obligue
tiva, bueno es recordar la existencia de aquel las uniones convivenciales (especialmente, que un juez o una jueza otorgue una sen- a recurrir a la vía judicial. En los tiempos
precedente que, en aplicación de la perspec- en esta última situación), deviene inconsti- tencia con perspectiva de género, superan- actuales merecemos iniciar el verdadero
tiva de género, ha cuestionado el plazo de tucional e inconvencional. Sería auspicio- do el escollo normativo interno. Cualquier debate de fondo: adecuar el sistema legal
caducidad legal establecido. En tal sentido so que los jueces, en los casos concretos, pretensión de pensar que el Código Civil interno con una visión de perspectiva de
un fallo provincial —siguiendo nuestro cri- puedan corregir estas situaciones que se y Comercial, en materia de derecho de las género, evitando que la mujer transite el
terio— determinó que el plazo de caduci- plantean extemporáneamente, como con- familias —en particular, en compensación largo camino de un proceso judicial, in-
dad para el ejercicio de la acción tendiente secuencia de la caducidad. De lo contrario, económica—, ha consagrado disposiciones tentando que un juez o jueza le reconoz-
a reclamar la compensación económica por la mujer que lo solicita, las más de las veces, con perspectiva de género, parece teórico ca la correspondiente legitimación activa
cese de la unión convivencial no puede ini- encontrará una valla que obstaculiza el pro- y abstracto. Para constatarlo, sugerimos el aplicando la mentada perspectiva de gé-
ciarse en la fecha en que la actora se retiró greso de la respectiva acción. El caso de au- repaso de los distintos precedentes judicia- nero y, con ello, dejar sin efecto la cadu-
del hogar familiar, pues se retiró como con- tos es un claro ejemplo de ello. De ahí que les en la materia. Y el presente caso así lo cidad impuesta en el art. 525 del Código
secuencia de un episodio de violencia, en un una mirada con perspectiva de género hace demuestra. Civil y Comercial.
estado de confusión y vulnerabilidad, a fin propicia tal circunstancia.
de proteger su propia integridad psicofísi- Como podemos observar, dada la cadu-
Cita on line: TR LALEY AR/DOC/1589/2022
ca y la de su hija, por lo que su conducta no Fuera de ello, esperemos que una pronta cidad consagrada por la normativa, la mu-
respondió a una decisión personal profunda reforma legislativa suprima la caducidad jer ha tenido que litigar casi cinco años (7).

(4) SOLARI, Néstor E.: “El plazo de caducidad en la 8/07/2018, “M., F. C. c. C., J. L.”, RDF 2019-I, p. 97, Abele- E. Y. c. L., J. D.”. prema Corte bonaerense, que aquí comentamos, quedó
compensación económica”, La Ley, DFyP, noviembre de do Perrot, febrero de 2019. En la especie, la resolución de (7) La acción judicial tendiente a probar la unión con- registrada en fecha 23 de marzo del 2022.
2017, p. 11. la alzada revocó el fallo de la instancia de grado. vivencial negada por su expareja, había sido planteada el
(5) CCiv. y Com., Lab. y Minería, sala I, Neuquén, (6) CApel. del Noroeste del Chubut, 11/08/2020, “S., 29 de junio de 2017; mientras que la sentencia de la Su-

Texto completo de fallo de p. 5 (v. presentación de fecha 18/03/2020). Entre la CN; 2 de la Convención sobre la Elimina- manifiesto, que representa un empeora-
sus fundamentos destacó que la ley impone ción de Todas las Formas de Discriminación miento de su situación y que tiene por causa
un plazo de caducidad y no de prescripción, contra la Mujer y 8.1 de la Convención Ame- adecuada el vínculo matrimonial o la unión
Buenos Aires, marzo 21 de 2022. contado desde la fecha de cese de conviven- ricana sobre Derechos Humanos (v. presen- convivencial y su ruptura” (Pellegrini, Ma-
cia, de la cual la actora siempre tuvo conoci- tación de fecha 19/10/2020). ría V.; “Dos preguntas inquietantes sobre
Antecedentes. miento sin que hubiese requerido de ningu- la compensación económica”, en RCCyC,
na sentencia que así lo dispusiera. Destaca que “...en materia de derecho año III, Nº 2, marzo de 2017, p. 29, TR LA-
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Co- de género y de protección de la mujer, la LEY AR/DOC/356/2017). En igual sentido,
mercial del Departamento Judicial de Junín Señaló que el proceso ocurrido en los au- igualdad exige actuar de manera proactiva se dice que es el instituto mediante el cual
revocó la decisión de primera instancia y, por tos que por “materia a categorizar” tramitó para hacer desaparecer una situación de el “...cónyuge o conviviente que ha sufrido
lo tanto, declaró procedente la caducidad de entre las partes no tuvo ningún sentido y desigualdad...” (presentación cit., p. 8), cir- un desequilibrio durante el matrimonio o
la acción de compensación económica inicia- solamente le acarreó costos innecesarios, cunstancia que enlaza con lo normado por la unión convivencial, tiene derecho a exigir
da por la señora M. (v. sent. de 29/09/2020). pues ni la unión convivencial ni su fecha de el art. 2 de la Convención sobre la Elimina- al otro una compensación por el empeora-
cese fueron controvertidas. En este sentido, ción de Todas las Formas de Discriminación miento padecido, al momento del divorcio
Contra dicha forma de decidir se alza la concluyó que mal podía entenderse como contra la Mujer. o el cese de la convivencia” (Solari, Néstor;
actora mediante recurso extraordinario de punto de partida del cómputo del plazo de “Algunas cuestiones sobre la compensación
inaplicabilidad de ley (v. presentación de fe- caducidad la fecha de la sentencia allí recaí- Sostiene que la Cámara se aparta de lo económica”, en RCCyC, año III, Nº 2, marzo
cha 19/10/2020). da, ocurrida dos años y medio posteriores a normado por los arts. 1 y 2 del Cód. Civ. y Co- de 2017, p. 57).
la fecha del cese de la unión, contrariando lo mercial, propiciando una aplicación literal
¿Es fundado el recurso extraordinario de dispuesto por los arts. 523 y 525 del Cód. Civ. de la norma “...que prescinde de los fines, los Asimismo, a los fines de esclarecer el es-
inaplicabilidad de ley? y Comercial. principios y valores jurídicos y la coherencia píritu de este instituto, si bien matizado en
del ordenamiento, contrariando claramente nuestro ordenamiento jurídico interno, re-
A la cuestión planteada el doctor Torres II. A su turno, la Cámara de Apelaciones la finalidad de las garantías constitucionales sulta elocuente revisar la doctrina española
dijo: en lo Civil y Comercial del Departamen- aplicables al caso...” (presentación cit., p. 9). que ha realizado enormes avances al respec-
to Judicial de Junín destacó que el proceso to.
I.1. El Juzgado de Familia Nº 1 del Depar- transcurrido en los autos arriba referidos no Afirma que “...ante una situación dudosa
tamento Judicial de Junín resolvió recha- tuvo como misión el reclamo de compensa- que tienda a cercenar derechos a la mujer, Encarna Roca señala que la compensa-
zar el planteo de caducidad de la acción de ción económica, sino que se limitó al pedido en el caso en concreto en el cual existe una ción económica “...propicia la superación de
compensación económica articulado por el de constatación de la existencia de la unión demanda, aun cuando pueda considerarse la pérdida económica que el divorcio puede
accionado (v. sent. de 02/03/2020). convivencial y su ruptura. Asimismo, aclaró defectuosa, necesariamente debe ceder la provocar en alguno de los cónyuges, espe-
que “...la mera intención exteriorizada en caducidad en pos de garantizar la igualdad cialmente cuando el matrimonio haya pro-
Fundó su decisión en que, en el caso, la la demanda de reclamar la compensación y la tutela judicial efectiva...” (presentación ducido una desigualdad entre las capacida-
fecha de quiebre de la unión convivencial económica una vez declarada la existencia y cit., p. 9). des de ambos de obtener ingresos; cuestión
resultó ser dudosa y requirió ser probada cese de la unión convivencial resulta a todas que en la mayoría de las oportunidades, el
judicialmente, lo que efectivamente su- luces insuficiente en miras de evadir la ca- Por último, hace hincapié en que no pue- régimen económico matrimonial resulta in-
cedió en la causa caratulada “M. L. F. c. C. ducidad...” (sent. de 29/09/2020, p. 4). de desconocerse que la finalidad del proceso capaz de solucionar” (Roca Trías, Encarna;
M. E. s/ materia a categorizar” (v. sent. de transitado entre las partes por “materia a ca- “Familia y cambio social (de la “casa” a la
06/08/2019). De este modo, sostuvo que el A la par, señaló que “...el inicio del término tegorizar” —ya mencionado— ha tenido por persona)”, Civitas, Madrid, 1999, p. 141 y ss.).
plazo de caducidad no podía comenzar a de caducidad está configurado por el cese de finalidad iniciar un reclamo por compensa-
computarse desde antes de alcanzada la de- la convivencia mantenida, cuya determina- ción económica. De esta manera, una so- Si bien refiere a cónyuges, tal definición
cisión acerca de la existencia —o no— de la ción no requiere de un proceso autónomo lución armónica y conteste con las normas traída a nuestro ordenamiento jurídico re-
unión convivencial, máxime cuando de di- como el intentado por la accionante, el que citadas permitiría interpretar a la demanda sulta igualmente aplicable a las uniones
chos obrados dimanaba que la actora había en ningún caso suspende o interrumpe el aquí acompañada como una continuación convivenciales.
iniciado el proceso a los fines de acreditar di- plazo de caducidad...” (sent. cit., p. 6). de aquel juicio, como “...si se tratara de un
cha circunstancia con la ulterior pretensión proceso de ejecución de sentencia...” (pre- De estas definiciones podemos concluir
de emprender el reclamo por compensación De este modo, hizo lugar a la apelación sentación cit., p. 11). que la compensación económica se trata
económica (v. sent. cit., p. 4). deducida revocando la sentencia de primera de una acción de contenido patrimonial,
instancia y declarando la caducidad de la ac- IV. El recurso debe prosperar. derivada de las relaciones familiares, y que
De esta manera, señaló que habiéndose ción de compensación económica intentada se estructura sobre un factor estrictamente
iniciado el reclamo dentro de los seis me- por la actora. IV.1. Si bien el Cód. Civ. y Comercial no objetivo: el desequilibrio económico causa-
ses posteriores a la sentencia dictada en los define qué debemos entender por compen- do. En otros términos, deja de lado toda otra
mentados autos, correspondía el rechazo del III. Contra dicha decisión se alza la inte- sación económica, a partir de su contenido consideración o imputación subjetiva.
planteo de caducidad opuesto por el deman- resada mediante recurso extraordinario de (arts. 441 y 524, Cód. Civ. y Comercial) al-
dado. inaplicabilidad de ley, en el cual sostiene la gunos autores señalan que “...se trata de un De este modo, se dice que el derecho a la
existencia de absurdo y, a la vez, violación de derecho reconocido al cónyuge o convivien- compensación económica es esencialmen-
I.2. Contra dicha forma de resolver el ac- los arts. 1, 2, 525, 705, 706 y concordantes del te a quien el divorcio o cese del proyecto de te disponible para las partes, no pudiendo
cionado interpuso recurso de apelación Cód. Civ. y Comercial; 16, 17 y 75 inc. 22 de vida en común produce un desequilibrio el juez fijarla si nadie la solicitó. De allí que,
8 | Martes 17 de mayo de 2022

inclusive, las partes puedan renunciar al re- ción económica, también es cierto que la to jurídico interno (arts. 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 16, Los datos expuestos son relevantes para
clamo o al cobro de la compensación fijada. disponibilidad y la caducidad refieren al ley 26.485). Del allí se extrae la importancia mostrar el trasfondo de desigualdad existen-
Renuncia que puede ser expresa o tácita, al ejercicio efectivo del derecho. En autos, la de contar con una justicia que ponga el én- te en el plano laboral entre hombres y mu-
dejar transcurrir el tiempo del plazo de cadu- aquí recurrente no tuvo la intención de efec- fasis en juzgar con perspectiva de género, jeres, que genera que esas desigualdades se
cidad previsto por la ley sin efectuar el recla- tuar una reserva y con ello eludir el plazo de obligada mirada que no solo está presente reproduzcan y amplíen. Por ello, es preciso
mo (arts. 442 y 525, Cód. Civ. y Comercial). caducidad, sino que, por el contrario, ejerció en esta ley sino también —con mucha fuer- que en causas en las que se discutan situa-
su derecho —dispuso de él— con la particu- za— en el Cód. Civ. y Comercial. ciones económicas, como lo es la de una
En el caso en estudio se da una situación laridad de que se creyó en la necesidad de compensación en los términos del art. 525
particular, pues la discusión versa sobre el iniciar el incidente de determinación de la Esta necesaria perspectiva que impone el del Cód. Civ. y Comercial, se tenga en cuenta
tiempo transcurrido durante el cual se de- fecha de cese de la unión convivencial pre- paraguas protector de la normativa aplicable que resolver con perspectiva de género im-
batió acerca de la fecha de separación o vio al proceso de compensación económica, al caso al ejercicio jurisdiccional (arts. 2, 3, 6 plica no limitarse a la aplicación neutral de
quiebre de la unión convivencial, incidente algo que manifestó expresamente en autos. y 7 incs. “b”, “d”, “f” y “g”, Convención de Be- las normas internas vigentes sino de hacerlo
al que expresamente dio inicio la recurrente lém do Pará; 3, Convención sobre la Elimina- a la luz de la Constitución y de las conven-
con el fin ulterior de reclamar la compensa- En otras palabras, la actora no puede verse ción de Todas las Formas de Discriminación ciones, observándose la realidad en con-
ción económica, en tanto que el accionado perjudicada frente a las estrategias jurídicas contra la Mujer; 24, CADH; Observación Ge- creto y situándola en el contexto en que se
plantea que no puede haber reserva de de- fallidas en la instancia ordinaria y la tramita- neral 21, Comité de Derechos Económicos desarrolla, para generar una tutela efectiva;
recho alguno toda vez que no se trata de un ción de un procedimiento que, en todo caso, Sociales y Culturales, párrs. 10, 12 y 17; Re- proceder que omitió desplegar la Cámara.
plazo de prescripción sino de caducidad. de ser objeto de discusión la fecha de sepa- comendación General 28, CEDAW, párr. 18;
ración debió haberse planteado como de- Observaciones Finales de la CEDAW sobre Así, en el caso, la Cámara relató que la ac-
Al respecto, destacada doctrina señala que fensa por parte del accionado en el proceso Argentina del 16 de agosto de 2010, ptos. 23 y tora solicitó en el año 2017, cuando inicia el
entender que la reserva del derecho —en mismo de compensación económica. 24; art. 16 incs. “e”, “i”, ley 26.485) posibilita el trámite ante el juzgado de familia para reco-
este caso efectuada en los autos vinculados nacimiento de cambios profundos a la hora nocimiento de los ocho años de convivencia,
“M. L. F. c. C. M. E. s/ materia a categori- Como decía Couture, “...lo que el proceso de impartir justicia. también la compensación económica que
zar”— suspendería el cómputo del plazo de requiere no es solamente la verdad formal; determina el art. 525 del Cód. Civ. y Comer-
caducidad legal —por entender el presente requiere la lealtad, el juego limpio y no el De este modo, el análisis efectuado se tiñe cial y refiere que el 11 de octubre de 2018
proceso como una continuación de aquel— subterfugio. El proceso no es una red para de esta visión con perspectiva de género solicitó la fijación de una audiencia para
llevaría a confundir tal cuestión con la pres- que el adversario caiga en ella, ni una em- que debe imperar en todo decisorio judicial, intentar un acuerdo conciliatorio de com-
cripción procesal, ya que “...importaría caer boscada para sustraer del debate la natu- siendo necesario, en el caso particular de au- pensación económica en los términos del
en una contradicción insoslayable, la acción ral exposición de los hechos y el Derecho” tos, evitar que a través de un rigor formal que mencionado artículo, pedido al que la se-
ya no tendría vencimiento y en ese caso solo (Couture, Eduardo J.; “Estudios del Derecho se desentienda de los hechos que componen ñora jueza interviniente respondió que: “no
sería posible oponer la prescripción genéri- Procesal”, 5º ed., LA LEY, Bs. As., 2010, T. 3, la realidad, se genere inconscientemente habiéndose dictado sentencia en los presen-
ca de los cinco años (conf. art. 2560, Cód. Civ. p. 253). una discriminación en el acceso a la justicia tes autos, hágase saber que lo peticionado
y Comercial), cuestión que se aparta com- de la recurrente para la tutela de sus dere- deberá ser encausado por Expte. separado
pletamente del fin buscado por la norma al Se dice que el derecho, como producto de chos e intereses legítimos, logrando de este en el momento procesal oportuno” (sent. de
estipular un plazo perentorio de caducidad los hombres, tendrá momentos en que sea modo la igualdad efectiva de condiciones. Cámara de 29/09/2020).
(art. 2, Cód. Civ. y Comercial)” (Molina de insuficiente, en que no se baste así mismo.
Juan, Mariel F.; “Compensación Económica. En estas ocasiones resulta muy necesaria la V. En consecuencia, toda vez que la seño- A su vez, especificó la Cámara que el 13 de
Teoría y práctica”, Rubinzal-Culzoni, Santa figura del juez capaz de hacer que el dere- ra M. dispuso de su derecho al reclamo de mayo de 2019 la actora reiteró el pedido
Fe, 2018, p. 111). cho cumpla su destino: alcanzar la justicia compensación económica dentro de los seis de fijación de audiencia con los mismos fi-
(Vial-Dumas, Manuel; Martínez Zorrilla, meses de producida la ruptura, esto es el día nes, obteniendo a fs. 70 idéntica respuesta
Sin embargo, y pese a que no se dan ex- David; “Pensando al juez, Marcial Pons”, Ma- 29 de junio de 2017, sin perjuicio de las es- (v. sent. de Cámara de 29/09/2020).
cepciones que permitan torcer el carácter drid, 2019, p. 47). trategias judiciales y el obrar jurisdiccional
disponible del derecho, dentro de la óptica que no le puede ser imputable ni ocasionarle Agregó además el sentenciante, para
mencionada precedentemente entiendo Para cumplir tal finalidad, el Cód. Civ. y perjuicio alguno, y entendiendo que se en- fundamentar su decisión, que el 24 de ju-
que un apego estricto a la norma generaría Comercial, a partir de los arts. 1 y 2, dota al cuentran configuradas las infracciones le- nio de 2019 la señora M. reiteró el pedido
una injusticia y un perjuicio irreparable a ordenamiento jurídico interno de la elasti- gales denunciadas por la recurrente, corres- y ofreció pruebas tendientes a la compen-
los derechos de la recurrente de acceder a la cidad necesaria para que los jueces y juezas pondiendo hacer lugar al recurso extraordi- sación económica y que, finalmente, con
justicia (art. 706, Cód. Civ. y Comercial). Las podamos encontrar aquellas soluciones que nario y revocar el fallo impugnado en cuanto fecha 6 de agosto de 2019 se dictó senten-
particularidades que encierra el caso invitan mejor se adapten al caso y permitan alcan- declaró operada la caducidad de la acción cia mediante la cual se tuvo por acredita-
a matizar las normas que entran en juego zar y garantizar el valor justicia. destinada a la compensación económica da la existencia de la unión convivencial
pues, en definitiva, es función jurisdiccional (arts. 278 y 279, Cód. Proc. Civ. y Comercial). por el plazo de ocho años, aclarándose en
efectuar una revisión de la renuncia tácita IV.3. Es dable remarcar que desde una mi- el apartado 3 que el pedido de compen-
que aquí pretende hacer valer el accionado rada constitucional-convencional existe una Las costas se imponen al demandado en sación económica debería ser encausado
sobre el derecho al reclamo de compensa- obligación reforzada a la hora de garantizar su condición de vencido (arts. 68 y 289, Cód. por la vía procesal pertinente (v. sent. de
ción económica de la actora. el acceso a la justicia, en este caso, de la se- Proc. Civ. y Comercial). Cámara de 29/09/2020).
ñora M.
Veamos. Voto por la afirmativa. Como puede verse a partir de lo detallado
El derecho a la tutela judicial efectiva por la propia Cámara, la actora requirió al
IV.2. Sabido es que, ante la ruptura de la comprende un triple e inescindible enfoque: La doctora Kogan dijo: presentarse y durante el proceso de recono-
unión convivencial, sea por mutuo acuer- a)  la libertad de acceso a la justicia, elimi- cimiento de la unión convivencial en más de
do o por decisión unilateral de uno de los nando los obstáculos procesales que pudie- I. Adhiero al voto del doctor Torres en una oportunidad compensación económi-
miembros de la pareja, cualquiera de ellos ran impedirlo; b)  el obtener una sentencia cuanto señala que esta causa debe ser ana- ca en los términos del art. 525 del Cód. Civ.
está legitimado para demandar el pago de la de fondo, motivada y fundada, en un tiem- lizada a la luz de la problemática de género. y Comercial y la respuesta que se le dio fue
compensación económica. po razonable, más allá del acierto de dicha En virtud de ello considero que al enmarcar- que tal solicitud debía realizarse en el mo-
decisión; c) el que esa sentencia se cumpla, se el presente caso dentro de aquellos que mento procesal oportuno. Momento que
El plazo de caducidad tiene como misión es decir, la ejecutoriedad del fallo (arts. 706, precisan de la aplicación en concreto de di- se infiere a partir de la propia crónica de la
brindar seguridad jurídica y soluciones rá- Cód. Civ. y Comercial; 18, Const. Nac.; 7, 8, 9 cha perspectiva por parte de quienes debe- causa realizada por la Cámara, que fue con
pidas frente a la ruptura. Sigue el principio y 25, CADH; 10 y 11, DADDH; 14, PIDESC). mos juzgar, es necesario puntualizar algunas el dictado de la sentencia que reconoce la
del clean break del derecho anglosajón que cuestiones. unión convivencial y el período en el que
pregona un cese total y definitivo de las re- En las 100 Reglas Básicas de Acceso a la esta tuvo lugar, en tanto dicha circunstancia
laciones de toda naturaleza luego de la rup- Justicia de las Personas en Condición de Esto es así pues el estudio de la causa per- estaba discutida por las partes. Ello así pues
tura, desprendiéndose del pasado (v. TS de Vulnerabilidad se establece que componen mite observar que estamos frente a un re- en la sentencia de primera instancia hay un
España, 03/06/2015, 2574/2016, Id Cendoj: esta categoría “...aquellas personas que, por clamo económico por parte de una mujer acápite especial que hace hincapié sobre esa
28079110012016100356, 03/06/2016, Nº re- razón de su edad, género, estado físico o que se encuentra dentro de una situación de cuestión en particular.
curso: 3019/2015). Es por ello que, una vez mental, o por circunstancias sociales, eco- desequilibrio estructural, donde debemos
vencido el plazo de caducidad legal allí pre- nómicas, étnicas y/o culturales, encuentran tener en consideración que las mujeres en Por otra parte, es preciso poner de resalto
visto, no se podrá ejercer el derecho que se especiales dificultades para ejercitar con general —por el solo hecho de serlo— se en- que la jueza de familia de primera instancia,
ha dejado de usar. plenitud ante el sistema de justicia los dere- cuentran en una relación asimétrica respec- al tratar el pedido de caducidad, había deter-
chos reconocidos por el ordenamiento jurí- to de los hombres en su capacidad econó- minado que “...la fecha que debo tomar en
La particular situación de autos exige una dico” (Regla 3). mica, circunstancia que encuentra en gran cuenta a los fines de la caducidad de la ac-
mirada más profunda que el simple punteo medida su causa en tratos diferenciados en ción de compensación económica debe ser
de plazos. La señora M. en el expediente ca- Tampoco puede soslayarse el papel funda- cuanto al nivel salarial en el mercado labo- la fecha en la cual quedó firme la sentencia
ratulado “M. L. F. c. C. M. s/ materia a cate- mental que en nuestro ordenamiento jurídi- ral, donde a su vez sufren las mayores tasas dictada en los autos ‘M., L. F. c. C. M. E. s/
gorizar”, con fecha 29 de junio de 2017, soli- co interno ocupa la ley 26.485 de protección de desempleo. materia a categorizar’ Expte. Nº 4951/2017,
citó se declare la existencia de la unión con- integral para prevenir, sancionar y erradicar la cual tenía por finalidad demostrar la exis-
vivencial con el señor C. por el plazo de ocho la violencia contra las mujeres en los ámbi- Además, cabe señalar que las mujeres de- tencia de la unión convivencial. Caso con-
años y hasta el mes de enero de 2017, con la tos en que desarrollen sus relaciones inter- dican más horas al trabajo doméstico, aun trario fácil será burlar este derecho, si frente
ulterior pretensión de reclamar la compen- personales. Este instrumento robustece el cuando la comparación se realice entre un al allanamiento de la contraria y recono-
sación económica (v. presentación de fecha principio de igualdad y no discriminación, varón desempleado y una mujer que traba- cimiento de la fecha de cese se tuviera a la
29/06/2017, en arch. adj. de 05/07/2017). resultando ser de orden público —salvo las ja fuera del hogar con paga de una jornada misma como el momento en que se conta-
excepciones allí contempladas— y de apli- completa (v. https://www.argentina.gob.ar/ bilizaría la caducidad de la acción, en clara
Aunque resulta ser cierto que debió ha- cación obligatoria para los jueces, pues re- sites/default/files/las_brechas_de_genero_ desprotección de la persona vulnerable. De
berse iniciado directamente la compensa- sulta ser transversal de todo el ordenamien- en_la_argentina_0.pdf ). más está decir que es obligación de los jue-
Martes 17 de mayo de 2022 | 9

ces interpretar las normas con una visión cuenta a los fines de la caducidad de la ac- ducidad del derecho cuestionado, pues ya miento procesal (art. 34, inc. 5 “b”, Cód. Proc.
de género, siendo un compromiso asumido ción de compensación económica debe ser se ha referido al tema el colega que abre el Civ. y Comercial)—.
por los Estados al suscribir los tratados diri- la fecha en la cual quedo firme la sentencia acuerdo en el punto IV.2., apartado segundo,
gidos a promover la igualdad en el ejercicio dictada en los autos ‘M., L. F. c. C. M. E. s/ bastando con agregar que se ha estimado Posteriormente, el proceso continuó su
de los derechos humanos, y es en base a este materia a categorizar’ Expte. Nº 4951/2017, acertado y plausible por destacada doctri- trámite con intervención del demandado C.
compromiso que no puedo hacer lugar a lo la cual tenía por finalidad demostrar la exis- na en la materia el objetivo legal de que tal hasta arribar al dictado de la sentencia de-
solicitado (art. 1,2, del Cód. Civ. y Comer- tencia de la unión convivencial”. comprobación se realice en un momento lo clarativa, decisorio que —tal como expondré
cial). Por lo expuesto [...] se impone el re- más cercano posible al quiebre de la convi- seguidamente— resultó de utilidad para la
chazo del planteo de caducidad...” (sent. de En el aludido contexto, la solución que vencia (Pellegrini, María V.; “Dos preguntas fijación de la fecha de cese de la conviven-
02/03/2020). postula el ponente —a la luz de los extre- inquietantes sobre la compensación econó- cia entre las partes, pues contrariamente a
mos fácticos prolijamente reseñados en mica”, RCCyC, 2017 (marzo), 03/03/2017, 28, lo expresado por aquel en su planteo de ca-
Como puede observarse a partir de lo ex- dicho sufragio y en atención a las vicisi- cita on line: TR LA LEY AR/DOC/356/2017; ducidad y escrito de apelación —afectando
puesto, la Cámara dejó de lado el análisis tudes procesales que añade el voto de la Molina de Juan, Mariel F.; “Compensación los principios de lealtad y buena fe procesal
de la incidencia de la cuestión de desequi- doctora Kogan— satisface adecuadamente Económica: teoría y práctica”, 1º ed. revisa- (art. 706, Cód. Civ. y Comercial)—, resultó
librio económico en el que se encuentran la justicia material del caso, sin desmedro da, Ed. Rubinzal - Culzoni, Santa Fe, 2018, un hecho controvertido y no reconocido por
las partes, pero además omitió valorar que a los principios de bilateralidad y defensa ps. 99/101; e.o.). el mismo.
fue el propio organismo judicial el que ante en juicio imbricados, toda vez que —en de-
los pedidos de abordaje en los términos del finitiva— la controversia ha quedado im- Dicho esto, paso a señalar —retoman- En efecto, el señor C. —en su presentación
art. 525 del Cód. Civ. y Comercial dispuso plantada en el marco de sendos procesos do la diferencia apuntada anteriormente de fs. 42 de las citadas actuaciones relaciona-
que debía esperarse al momento procesal acollarados a una misma causa principal respecto del divorcio— que en los casos das— reconoció haber convivido con la se-
oportuno. con idénticos sujetos procesales, en trámi- en que el fin de la unión convivencial se ñora M. hasta el día 30 de diciembre de 2016,
te por ante un mismo órgano jurisdiccio- produce por el cese de la convivencia man- fecha distinta a la denunciada por aquella en
De todo esto emerge que hubo falta de nal. Lo contrario, conllevaría el riesgo de tenida —tal como aconteció en autos— su escrito de inicio (enero de 2017), diferen-
aplicación de perspectiva de género res- consagrar una indebida preeminencia de (art. 523, apdo. “g”, Cód. Civ. y Comercial) cia que tornó necesaria la producción de la
pecto de una mujer que debió llevar ante la las formas adjetivas por sobre la tutela de será necesario para determinar el momen- prueba testimonial ofrecida por la actora a
justicia el reclamo del período de duración derechos sustanciales. to en que comienza a correr el plazo de los fines de acreditar sus dichos, logrando el
de la unión convivencial porque se lo desco- caducidad atenernos a una cuestión fácti- cometido.
nocían, situación que por sí sola da cuenta Cierto es que la doctrina del exceso ritual ca —y no jurídica—, lo que puede dar lugar
de un desequilibrio entre las partes; pero manifiesto no puede ser entendida como a controversias entre las partes y ser mate- Por otra parte, debe señalarse que el de-
también existió una conducta contraria a tal doctrina abierta, que permita sustituir a ria de prueba. mandado no planteó ninguna disconformi-
perspectiva en tanto la Cámara agravó la si- los principios de orden procesal, que tie- dad con las providencias de fechas 18 de oc-
tuación al dictar la caducidad de su acción nen también su razón de ser al fijar pautas Asimismo, en virtud del carácter disponi- tubre de 2018 y 15 de mayo de 2019, las cuales
más allá de que en reiteradas oportunidades de orden y seguridad recíprocas (causas ble del derecho en discusión —por ser un dispusieron, ante los pedidos efectuados por
se le había contestado, ante su solicitud y su C. 120.678, “Edificio Alem 1659”, sent. de asunto regido por la autonomía de la volun- la actora de fijación de audiencia a los fines
aportación de prueba, que debía esperar el 29/08/2018; C. 118.971, “Club Social y De- tad— surge la posibilidad de una renuncia conciliatorios —respecto a la compensación
momento procesal oportuno. portivo River Plate”, sent. de 23/11/2016; tácita, supuesto que ocurriría al dejar trans- económica y división de bienes— presenta-
e.o.); mas ello no puede conducir a la re- currir el tiempo de caducidad previsto por la dos con fecha 11 de octubre de 2018 y 13 de
Esta forma de proceder no solo muestra nuncia consciente a la verdad jurídica obje- ley sin efectuar el reclamo (art. 525, Cód. Civ. mayo de 2019 respectivamente, hacer saber
falta de aplicación de perspectiva de género tiva en pos de un adecuado servicio de jus- y Comercial), pues no ejercer la acción para que tales peticiones debían encauzarse por
sino que a su vez patentiza la convalidación ticia (causas C. 105.218, “Mercuri”, sent. de reclamarlo implica un abandono o una ab- separado en el momento procesal oportuno,
por parte de los juzgadores de un contrasen- 14/09/2011; C. 95.170, “Atencio”, sent. de dicación (conf. Molina de Juan, Mariel; “Re- una vez dictada la sentencia, postura confir-
tido. 10/10/2007; e.o.). nuncia y Compensación económica. Diálo- mada por la magistrada en el punto tercero
go entre dos posiciones antagónicas”, Revista de la parte dispositiva de la sentencia decla-
II. Por los argumentos dados por el colega Por las razones expresadas, y las concor- de Derecho Privado y Comunitario, Derecho rativa dictada posteriormente el 6 de agosto
que abre el acuerdo y en virtud de lo expre- dantes del voto que abre el acuerdo, doy el de Familia - II, relaciones entre adultos, T. de 2019.
sado hasta aquí, doy mi voto por la afirma- mío por la afirmativa. 2016 - 2, Ed. Rubinzal-Culzoni, 1º ed. revisa-
tiva. da, Santa Fe, 2016, p. 243). Desde ahora me Resulta entonces coherente con tal tesi-
El doctor Genoud dijo: permito adelantar que la recurrente no ha tura que la jueza haya dispuesto posterior-
El doctor Soria dijo: incurrido en ninguna de dichas conductas mente, al decidir también sobre el planteo
Comparto la decisión que propician los omisivas respecto al derecho a la compensa- de caducidad introducido por el accionado,
Atendiendo a las particulares circunstan- distinguidos colegas que me preceden en la ción económica que pretende, sino todo lo que el plazo debía comenzar a correr a partir
cias de la causa y en mérito a la garantía de votación, por las razones que seguidamente contrario. de una fecha posterior a la declarada para el
tutela judicial efectiva y acceso irrestricto a expondré. cese de la convivencia (31 de enero de 2017)
la jurisdicción (arts. 18, CN; 15, Const. prov.; Más allá de coincidir con muy autorizada y, en consecuencia, decretara su rechazo por
706 inc. “a”, Cód. Civ. y Comercial y concs.), El instituto de la compensación econó- doctrina en que un plazo de caducidad tan haber sido presentada la demanda en tiem-
he de acompañar la solución que propone el mica que introdujo el Cód. Civ. y Com. de exiguo puede provocar en casos como el de po y forma, de conformidad con lo estableci-
distinguido colega doctor Torres, en cuanto la Nación en el derecho de familia argenti- marras que muchos convivientes pierdan su do en la sentencia declarativa.
postula la admisión de la pretensión recur- no se basa en la equidad, pues se trata de derecho, contrariándose de esta manera el
siva en tratamiento (art. 289, Cód. Proc. Civ. una figura correctiva de un desequilibrio principio de equidad señalado al comien- De lo contrario, si se impone la necesi-
y Comercial). producido entre los miembros de la pareja zo de este voto como basamento del insti- dad de tramitar un proceso tendiente a la
y ocurrido durante la vida en común, con el tuto en análisis (conf. Mizrahi, Mauricio L.; comprobación de la existencia de la unión
La peculiar argumentación que exhibe fin de evitar un perjuicio injusto en las posi- “Compensación económica. Pautas, cálculo, convivencial y de la fecha de su cese —esta
el no cuestionado despacho dictado en el bilidades de desenvolvimiento futuro de al- mutabilidad, acuerdos y caducidad”, LA LEY, última constituye el punto de partida del
expediente 4951/2017 sobre materia a ca- guno de aquellos una vez disuelta la misma. 06/08/2018, I, LA LEY, 2018-D, 721, cita on plazo de caducidad fijado por la ley— pero
tegorizar (v. fs. 46), en el que la magistrada line: TR LA LEY AR/DOC/1489/2018), en el al mismo tiempo se entendiera que dicho
de la instancia liminar advirtió que la pre- A su vez, el nacimiento del derecho al re- particular y especial caso de autos llego a plazo corre de todas formas durante la
tensión de compensación económica debía clamo de dicha compensación fue previsto la conclusión de que el plazo de caducidad tramitación de aquel, las posibilidades de
encauzarse por expediente separado y “...en por el legislador una vez producida la rup- previsto por la ley no ha operado sobre el de- evitar el decaimiento del derecho serían
el momento procesal oportuno...” (y esto úl- tura o cese tanto de la unión matrimonial recho de la accionante. casi nulas e ingresaríamos en el terreno del
timo, “no habiéndose dictado sentencia en como de la unión convivencial, aunque es- absurdo.
los presentes autos”), bien pudo inducir a la tableciendo diferencias en uno y otro caso, Me baso para sostener tal apreciación en
accionante —en un momento crucial para revistiendo mucha importancia la referida a los argumentos que paso a detallar a conti- En resumen, la actora no debe pagar el
la subsistencia de la acción intentada— a la la caducidad. nuación. costo irremediable e irreversible consisten-
convicción acerca de la necesidad de la pre- te en la pérdida del derecho a reclamar una
via tramitación de aquella incidencia. Si bien en ambos casos el derecho para Luego de cesada la convivencia con el de- compensación económica por adoptar una
reclamar la compensación económica ca- mandado, la señora M. en el entendimien- estrategia procedimental sostenida a su vez
Tal fue, por lo demás, el criterio que ex- duca a los seis meses, es necesario destacar to —aunque erróneo, vale expresarlo y de- por el obrar jurisdiccional, que si bien no
presamente postuló la judicante al emitir el que en los casos de divorcio la ley dispone el jarlo bien en claro— de que debía obtener fue lo más adecuado y acertado le permitió
pronunciamiento que luego fue revocado cómputo del plazo a partir de una fecha que la previa declaración de la existencia de la de todas formas presentarse ante el órga-
por el Tribunal de Alzada, en decisión que siempre es cierta e indiscutible —desde la unión convivencial mantenida durante ocho no judicial competente dentro de los seis
es materia de abordaje en esta instancia ex- oportunidad de haberse dictado la senten- años con aquel a los fines de solicitarle una meses contados desde la fecha declarada
traordinaria. Allí ponderó que “...al interpre- cia de divorcio—, pero no sucede lo mismo compensación económica, promueve el ex- judicialmente como cese de la convivencia
tar las causas para el cese de la unión con- en el caso de las uniones convivenciales, pediente conexo 4951/2017 sobre materia a (29 de junio de 2017), poniendo de mani-
vivencial enumerada en el art. 523 del Cód. pues tal plazo comenzará a correr desde el categorizar. fiesto inequívocamente en tal oportunidad
Civ. y Com. de la Nación, nos encontramos momento de haberse producido cualquiera su voluntad de ejercicio de aquel derecho,
con que la finalización de las uniones con- de las causas de finalización de la conviven- Sin perjuicio del desacierto de tal estrate- no obstante la tramitación por separado de
vivenciales pueden tener una fecha incues- cia enumeradas en el art. 523 del Cód. Civ. y gia implementada en forma previa cuando las presentes conforme lo dispuesto por la
tionable [...] Pero también puede ocurrir Comercial (art. 525, última parte, Cód. Civ. y la ley no lo exige, la magistrada interviniente magistrada de origen a los fines de comple-
casos en que la fecha es dudosa, y que deba Comercial). dio curso a la acción intentada posicionán- tar el reclamo.
probársela, por ejemplo con testigos o por dose a favor de su viabilidad —cuando de
la exclusión de uno de los integrantes en el No ahondaré demasiado en la intención, haber entendido lo opuesto podría haber Convalidar el decaimiento de un derecho
marco de un juicio de violencia familiar [...] objeto o propósito perseguido por el legis- intentado enderezar su cauce en virtud de por estrictas razones formales —no obstante
De manera que la fecha que debo tomar en lador al establecer un plazo reducido de ca- facultades propias que le confiere el ordena- compartir el límite señalado por mi colega
10 | Martes 17 de mayo de 2022

preopinante respecto a la doctrina del exce- 1, 2 y  706, Cód. Civ. y Comercial; 8, 24 y 25, Por lo expuesto en el acuerdo que ante- dios electrónicos (conf. resol. Presidencia
so ritual—, soslayando el contexto en que se CADH.; 2, 3, 6 y 7, Convención de Belém do cede se hace lugar al recurso extraordina- 10/2020, art. 1 acápite 3 “c”; resol. SCBA
pone en juego, no solo vulnera el derecho a Pará; 3, 13, 14 y 15, CEDAW; 100 Reglas de rio interpuesto por la actora, se revoca el 921/2021) y devuélvase por la vía que co-
la tutela judicial efectiva y el acceso irrestric- Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Per- fallo impugnado y se mantiene el rechazo rresponda. Suscripto por el Actuario in-
to a la jurisdicción sino que puede, además, sonas en Condición de Vulnerabilidad). del planteo de caducidad decretado en pri- terviniente, en la ciudad de La Plata, en la
lesionar otros derechos fundamentales de mera instancia. Las costas se imponen a la fecha indicada en la constancia de la firma
naturaleza convencional-constitucional, tal Por las consideraciones vertidas en adhe- demandada que resulta vencida (arts. 68, digital (Ac. SCBA 3971/2020). — Hilda Ko-
como lo expresan los sufragios que anteceden sión al voto que abre el acuerdo, doy el mío 274, 279 y 289, Cód. Proc. Civ. y Comercial). gan. — Sergio G. Torres. — Luis E. Genoud.
(arts. 18 y 75 inc. 22, CN; 15 y 16, Const. prov.; por la afirmativa. Regístrese, notifíquese de oficio y por me- — Daniel F. Soria.

Jurisprudencia
Delitos tributarios O. A. A. no registra antecedentes penales
computables ni la firma en cuestión ha sido
que para gozar de los beneficios dispues-
tos en dicha ley, la exigencia del allana-
A. A. y en consecuencia dispuso su sobre-
seimiento, o si, por el contrario, correspon-
Extinción de la acción penal. Pago de las declara en quiebra de acuerdo con lo infor- miento incondicional por parte del con- de hacer lugar al recurso interpuesto por la
costas del proceso y los gastos causídicos. mado por la Oficina de Registros Públicos tribuyente, el pago de las costas y gastos parte querellante, revocando la resolución
Requisito no exigido por la ley 27.541. del Poder Judicial de la provincia de Córdo- causídicos. en crisis.
ba.
1. - Del texto de la ley 27.541, modificada Destacó que la resolución cuestionada Las presentes actuaciones tuvieron ori-
por la ley 27.562, surge que el respon- En virtud de ello, expuso que se encuen- nada dice sobre el pago de las costas pro- gen con fecha 24/04/2018, a raíz de la de-
sable —una vez acogido al régimen—“a- tran cumplimentados los requisitos exigi- cesales, omitiendo dar cumplimiento a la nuncia efectuada por el Jefe de la División
sume” el pago de las costas y gastos de dos por la ley 27.451, y que ello que corres- manda legal contenida en la norma citada, Jurídica de la Dirección Regional Córdoba
proceso. Por lo que se considera que ponde declarar extinguida la acción penal violando el debido proceso de la querella. de la Dirección General Impositiva, en con-
asumir las costas del proceso y gastos por pago en orden al delito de apropiación tra del Presidente de la firma “Integración
causídicos resulta una consecuencia indebida de aportes a la seguridad social Hizo reserva del caso federal. Eléctrica Sur Argentina SA”, O. A. A.
propia de la adhesión a dicho régimen (art. 9 de la ley 24.769).
por parte del responsable. Si el legisla- IV. Con fecha 09/07/2021, la defensa téc- En dicha oportunidad, se expuso que el
dor hubiese querido incluir el pago de En relación con el período de diciembre nica del encartado O. A. A. presentó infor- encartado A. habría realizado retenciones a
las costas y los gastos causídicos como de 2016 —hecho nominado 7º—, sostuvo me en los términos del art. 454 del CPPN. los empleados en relación de dependencia
requisitos “sine qua non” para la adhe- que la suma apropiada indebidamente se que superaban holgadamente la suma de
sión al régimen, lo hubiese establecido encuentra incluida en el plan de pago O Afirmó que la querella incurre un grosero $20.000 por mes.
expresamente. 664774, el cual se encuentra actualmen- error de interpretación al pretender con-
te vigente, en tanto que con relación a los dicionar la extinción de la acción penal al Dichos montos habrían sido:
2. - De ajustarse a la interpretación preten- períodos enero, febrero, marzo y abril de pago de costas y gastos causídicos, inten- $3.209.527,00 (6/2016); $2.338.141,00
dida por la parte querellante, tornaría 2017 —hechos nominados 8º, 9º, 10º y tando relacionar el art. 9 de la ley 27.541 (7/2016); $2.425.858,66 (8/2016);
de cumplimiento imposible la adhesión 11º—, sostuvo que las sumas apropiadas in- con la norma del art. 530 CPPN. $2.486.485,83 (9/2016); $2.570.978,36
al régimen —cfr. ley 27.541, modifica- debidamente, se encuentran incluidas en el (10/2016); $2.623.297,82 (11/2016);
da por ley 27.562—, puesto que, por un plan de pago ley 27.562 Nº O 664774, el cual Sostuvo que la primera de las normas $3.936.954,49 (12/2016); $2.164.268,35
lado, hasta no acreditarse el pago de las se encuentra actualmente vigente. mencionadas, efectivamente condiciona (1/2017); $2.215.252,82 (2/2017);
costas y gastos causídicos, no podría de- los beneficios de la ley al allanamiento y $2.195.298,07 (3/2017) y $2.007.171,14
clararse extinguida la acción penal y el Así entendió, que habiéndose cumpli- pago de costas y gastos causídicos, pero (4/2017), los cuales no se habrían deposi-
consecuente sobreseimiento del encar- mentado los requisitos exigidos por la que, las hipótesis que están coartadas por tado dentro de los diez días hábiles admi-
tado, poniendo fin al proceso y, por el ley 27.451, corresponde suspender la ac- esos requisitos son las de las deudas de dis- nistrativos posteriores al vencimiento de
otro lado, no habría oportunidad para ción penal en curso ejercida en contra de cusión administrativa u objeto de un pro- cada período, siendo en total once hechos,
el juez instructor de establecer costas O. A. A. cedimiento administrativo o judicial en el causando un perjuicio al erario público de
y gastos causídicos, al no haber reso- cual, se discute la procedencia y/o cuantía veintiocho millones ciento setenta y tres
lución que ponga término a la causa, lo II. Con fecha 04/08/2021, la querellante tributaria, pero no a un proceso penal tri- mil doscientos treinta y cuatro pesos con
cual, además, resulta alejado de la fina- AFIP interpuso recurso de apelación. butario donde lo que se dirime es la exis- trece centavos ($28.173.234,13).
lidad perseguida por la ley. tencia o no de un delito y la responsabilidad
Se agravió por considerar que la resolu- penal del autor. II. Ahora bien, en atención a que los
3. - En caso de que los gastos causídicos y ción cuestionada realizó una incorrecta va- agravios expuestos por la querellante AFIP
costas procesales no fueran abonados loración de la normativa aplicable al caso, Agregó que la pretensión de la querella se han centrado en que el magistrado ha-
por el responsable, son susceptibles de toda vez que omitió considerar las exigen- resulta un desatino ya que la propia AFIP- bría declarado la extinción de la acción
ser percibidos a través de un proceso de cias establecidas en el art. 9 de la ley 27.541, DGI así lo ha entendido conforme se deriva penal en contra de O. A. A., violentando el
ejecución de sentencia. más precisamente en lo atinente a que el de los arts. 10 a 17 de la Resolución General debido proceso, por no cumplirse la tota-
encartado de asumir el pago de las costas y 4667, en el cual no contempla el supuesto lidad de los requisitos exigidos por la ley,
CFed. Córdoba, sala A, 07/04/2022. - In- gastos causídicos. de las causas penales. más precisamente, por no haber cumpli-
tegración Eléctrica Sur Argentina s/ Infrac- mentado con el pago de las costas del pro-
ción Ley 24.769. Sostuvo, en este sentido, que previo a de- Por otra parte, señaló que yerra la que- ceso y los gastos causídicos, corresponde
clarar extinta la acción penal en contra del rella al querer emparentar el art. 9 de la analizar la ley 27.541 modificada por la
encartado O. A. A., en orden al delito de ley 27.541 con el art. 530 del CPPN En este ley 27.562, en su parte pertinente.
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/25097/2022]
apropiación indebida de aportes a la segu- sentido manifestó que, seguir este criterio,
ridad social —hechos 1º al 6º—, debe com- importaría hacer prevalecer la disposición En primer lugar es necesario señalar
probarse que este haya pagado las costas y sobre las costas por sobre la decisión de la que la ley 27.541 denominada “Ley de So-
Costas gastos del proceso, previa determinación materialidad de los hechos, responsabili- lidaridad Social y Reactivación Producti-
de la cuantía por parte del Tribunal, lo que dad penal de los autores y la subsistencia va en el Marco de la Emergencia Pública”
Sin costas (arts. 530 y 531 Cód. Proc. Penal en autos no aconteció, vulnerando de ese de la acción penal, lo cual no resiste aná- fue dictada en el marco de la declaración
de Nación). modo el derecho constitucional de la parte lisis lógico. de emergencia pública en materia econó-
querellante al debido proceso. mica, financiera, fiscal, administrativa,
De este modo, sostuvo que la querella previsional, tarifaria, energética, sanita-
2ª Instancia.- Córdoba, abril 7 de 2022. Hizo reserva del caso federal. pretende negar —sin sustento jurídico— un ria y social, por medio de la cual se de-
derecho reconocido a A., no obstante, a ha- legó en el Poder Ejecutivo nacional, las
Considerando: I. Con fecha 30 de julio de III. Ante esta alzada, con fecha 07/09/2021, ber dado cabal cumplimiento de las obliga- facultades comprendidas en dicha ley en
2021, el señor Juez Federal Nº 3 de Córdoba la parte querellante AFIP presentó el infor- ciones legales, en contraposición al princi- los términos del artículo 76 de la CN, con
dictó la resolución cuyo fragmento ha sido me del art. 454 del CPPN. pio pro homine. arreglo a las bases de delegación estable-
transcripto precedentemente. cidas en el art. 2º, hasta el 31 de diciem-
Sostuvo que la resolución apelada omitió Por último, citó jurisprudencia a favor de bre de 2020.
Para así resolver, sostuvo que conforme considerar que el art. 10 de la ley 27.541 esta- su postura e hizo reserva de acudir en ca-
surge de las constancias de autos con re- blece que la acción penal inherente a las obli- sación. De tal forma, la normativa mencionada
lación a los ejercicios de junio, julio, agos- gaciones regularizadas quedará extinta cuan- dispuso, entre otras, las siguientes bases
to, septiembre, octubre y noviembre de do se verifique no solo la cancelación total El doctor Ávalos dijo: de delegación: “...c) Promover la reactiva-
2016 —hechos 1º al 6º de la requisitoria fis- de contado, por compensación o mediante ción productiva, poniendo el acento en la
cal— las sumas aparentemente apropiadas planes de facilidades de pagos, sino además, I. Ingresando a la cuestión traída a estu- generación de incentivos focalizados y en
por la firma “Integración Eléctrica Sur Ar- cuando se cumplan con las demás condicio- dio, analizada la resolución apelada y los la implementación de planes de regulari-
gentina SA” se encuentran canceladas. nes establecidas en dicho régimen legal. agravios efectuados por las partes, resulta zación de deudas tributarias, aduaneras y
pertinente analizar, si corresponde con- de los recursos de la seguridad social para
Asimismo, destacó que surge del informe En este sentido, reiteró que el art. 9 de firmar la resolución que dispuso declarar las micro, pequeñas y medianas empre-
del Registro Nacional de Reincidencia que la ley 27.541 establece de manera literal extinguida la acción penal por pago de O. sas...”
Martes 17 de mayo de 2022 | 11

A tal fin, la Ley 27.541 —modificada por Cabe agregar que si el legislador hubiese sobreseer parcialmente a O. A. A. (DNI ...) presentan en las oficinas’ ubicadas en esa
Ley 27.562— en su art. 8 dispuso que “Los querido incluir el pago de las costas y los en relación al delito de apropiación inde- jurisdicción, por lo que su área de acción
contribuyentes y las contribuyentes y res- gastos causídicos como requisitos “sine bida de aportes a la seguridad social (art. 9 se encuentra ‘circunscripta a la localidad
ponsables de los tributos y de los recursos qua non” para la adhesión al régimen, lo de la ley 24.769) en relación a los hechos de San Martín’” (conf. punto II del recurso
de la seguridad social cuya aplicación, per- hubiese establecido expresamente. nominados primero, segundo, tercero, directo).
cepción y fiscalización estén a cargo de la cuarto, quinto y sexto (períodos 6/2016,
Administración Federal de Ingresos Públi- Por otro costado, resulta oportuno re- 7/2016, 8/2016, 9/2016, 10/2016 y 11/2016) En consecuencia, sostuvo que esta
cos, entidad autárquica en el ámbito del saltar que si bien la ley 27.541 modificada (art. 10 de la ley 27.541 —modificado por el Sala debía declarar su incompetencia, en
Ministerio de Economía, podrán acogerse, por la ley 27.562, es una ley especial que art. 4º de la ley 27.562— y art. 336 inc. 1º del razón del territorio; y remitir la causa a la
por las obligaciones vencidas al 31 de julio ha regulado expresamente que los respon- CPPN). II. Instar al Juez Instructor a que de- Cámara Federal de Apelaciones con juris-
de 2020 inclusive o infracciones relacio- sables asuman las costas del proceso y los termine las costas del proceso y los gastos dicción en la localidad de San Martín, para
nadas con dichas obligaciones, al régimen gastos causídicos, no ha establecido reglas causídicos asumidos por el encartado O. A. que entienda en el proceso.
de regularización de deudas tributarias y procesales especiales al respecto, razón A., en virtud de lo establecido por el art. 9 de
de los recursos de la seguridad social y de por la cual, sus disposiciones deben ser in- la ley 27.451 modificada por la ley 27.562. III. Que, en ese orden de ideas y de con-
condonación de intereses, multas y demás terpretadas armónicamente con el Código Sin costas (arts. 530 y 531 CPPN). III. Re- formidad con lo dictamos por el Sr. Fiscal,
sanciones que se establecen en el presente de rito. gístrese y hágase saber. Cumplimentado, es menester advertir que en el art. 45 de
capítulo...”. publíquese y bajen. — Eduardo Ávalos. — la ley 24.240 —texto según ley 26.993— se
Así, el Código Procesal Penal de la Nación Ignacio M. Vélez Funes. — Graciela Montesi. prevé que “Los actos administrativos que
Asimismo, en dicha norma también se estipula en su art. 530 que “toda resolución dispongan sanciones, únicamente serán
estableció que “Para la adhesión al presen- que ponga término a la causa o a un inci- impugnables mediante recurso directo ante
te régimen no podrán establecerse condi- dente deberá resolver sobre el pago de las la Cámara Nacional de Apelaciones en las
ciones adicionales a las explícitamente es-
tipuladas en la presente ley”.
costas procesales”. Defensa del Relaciones de Consumo, o ante las Cáma-
ras de Apelaciones con asiento en las pro-

Por su parte, el art. 9 estipula: “Quedan


De este modo, de ajustarse a la inter-
pretación pretendida por la parte quere-
consumidor vincias, según corresponda”.

incluidas en lo dispuesto en el artículo llante, tornaría de cumplimiento impo- Impugnación del acto administrativo san- Ahora bien, en razón de que la referida
anterior las obligaciones allí previstas que sible la adhesión al régimen, puesto que, cionatorio. Competencia. Cámara Nacional de Apelaciones en las
se encuentren en curso de discusión ad- por un lado, hasta no acreditarse el pago Relaciones de Consumo aún no ha sido
ministrativa o sean objeto de un procedi- de las costas y gastos causídicos, no po- Toda vez que la Cámara Nacional de constituida, resulta aplicable lo dispuesto
miento administrativo o judicial a la fecha dría declararse extinguida la acción penal Apelaciones en las Relaciones de Con- en el artículo 76 de la ley 26.993, en cuan-
de publicación en el Boletín Oficial de la y el consecuente sobreseimiento del en- sumo aún no ha sido constituida, resul- to establece “Implementación de la Justicia
presente ley modificatoria. En esos casos, cartado, poniendo fin al proceso y, por el ta aplicable lo dispuesto en el art. 76 Nacional en las Relaciones de Consumo.
el acogimiento al presente régimen tendrá otro lado, no habría oportunidad para el de la ley 26.993, en cuanto establece El fuero creado por el Título III deberá co-
como efecto el allanamiento incondicional Juez Instructor de establecer costas y gas- que las competencias atribuidas a la menzar a funcionar en un plazo de ciento
por las obligaciones regularizadas o, en su tos causídicos, al no haber resolución que Justicia Nacional en las Relaciones de ochenta (180) días. Durante el término
caso, el desistimiento de acciones, recla- ponga término a la causa, lo cual, además, Consumo serán ejercidas por los juz- establecido en el primer párrafo de este
mos o recursos en trámite, asumiendo el resulta alejado de la finalidad perseguida gados que entienden actualmente en artículo, las competencias atribuidas a la
responsable el pago de las costas y gas- por la ley. la materia. Justicia Nacional en las Relaciones de Con-
tos causídicos. Asimismo, el acogimiento sumo serán ejercidas por los juzgados que
al régimen importará el desistimiento de Por último, cabe señalar que en caso de CNFed. Contenciosoadministrativo, sala V, entienden actualmente en la materia, con
todo derecho, acción o reclamo, incluso el que los gastos causídicos y costas proce- 22/04/2022. - Corporación Asistencial So- la aplicación de las normas procesales esta-
de repetición, respecto de las obligaciones sales no fueran abonados por el respon- ciedad Anónima c. EN - M. Desarrollo Pro- blecidas en la presente ley, aun a las causas
regularizadas”. sable, son susceptibles de ser percibidos ductivo (Exp. 56480437/20) s/ recurso di- en trámite, siempre que ello no dificulte la
a través de un proceso de ejecución de recto ley 24.240 - art .45. tramitación de las mismas”.
Por último, en lo que aquí interesa, el sentencia.
art. 10 establece: “...La cancelación total En ese sentido, es del caso señalar que
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/44171/2022]
de la deuda en las condiciones previstas Por todo lo expuesto, corresponde re- con anterioridad a la modificación intro-
en el presente régimen, por compensa- chazar el recurso de apelación interpuesto ducida por la ley 26.993, el artículo 45 de la
ción, de contado o mediante plan de faci- por la querellante AFIP, debiendo en con- 2ª Instancia.- Buenos Aires, abril 22 de ley 24.240 establecía la competencia de esta
lidades de pago producirá la extinción de secuencia, confirmarse la resolución de fe- 2022. Cámara o de las cámaras federales de ape-
la acción penal tributaria o penal adua- cha 30 de julio de 2021, dictada por el Juez laciones con asiento en las provincias, para
nera...”. Federal Nº 3 de Córdoba, en cuanto dis- Considerando: I. Que la firma Corpo- conocer en los recursos directos interpues-
puso declarar extinguida la acción penal ración Asistencial Sociedad Anónima tos contra los actos administrativos que dis-
Expuesto el marco normativo, surge del por pago, y consecuentemente, sobreseer interpuso el recurso directo previsto en pongan sanciones, “según corresponda de
mismo que, el responsable —una vez aco- parcialmente a O. A. A. (DNI ...) en rela- el artículo 45 de la Ley Nº 24.240, contra acuerdo al lugar de comisión del hecho”.
gido al régimen—, “asume” el pago de las ción al delito de apropiación indebida de la Disposición PV-2020-56480443-APN-
costas y gastos de proceso. aportes a la seguridad social (art. 9 de la DGD#MDP, del 17 de febrero de 2021, IV. Que, en tales condiciones, toda vez
ley 24.769) en relación a los hechos nomi- mediante la cual el director nacional de que el domicilio de la apelante, como así
Ahora bien, la Real Academia Española nados primero, segundo, tercero, cuarto, Defensa del Consumidor y Arbitraje im- también sus oficinas, se encuentra ubica-
define “asumir” del siguiente modo: “Del quinto y sexto (períodos 6/2016, 7/2016, puso una sanción de multa por la suma do en el Partido de San Martín, Provincia
lat. asumere. 1. tr. Atraer a sí, tomar para 8/2016, 9/2016, 10/2016 y 11/2016) de pesos seiscientos mil ($600.000), por de Buenos Aires, y de conformidad con lo
sí. 2. tr. Hacerse cargo, responsabilizar- (art. 10 de la ley 27.541 —modificado por infracción al Artículo 1º de la Resolución dictaminado por el Sr. Fiscal General, co-
se de algo, aceptarlo. 3. tr. Adquirir, tomar el art. 4º de la ley 27.562— y art. 336 inc. 1º exSC Nº 316/2018; “toda vez que la suma- rresponde declarar la incompetencia de
una forma mayor” (https://dle.rae.es/asu- del CPPN). riada no había provisto en su sitio web un este Tribunal para entender en las presen-
mir?m=form). link mediante el cual el consumidor acce- tes actuaciones y disponer su remisión a la
Por último, corresponde instar al Juez diera a solicitar la baja del servicio con- Cámara Federal de Apelaciones con juris-
De este modo, considero que asumir las Instructor a que determine las costas del tratado, a simple vista y de fácil acceso, en dicción en la localidad de San Martín para
costas del proceso y gastos causídicos, re- proceso y los gastos causídicos asumidos los términos del Artículo 10 ter de la Ley que asuma el conocimiento de la presente
sultan una consecuencia propia de la adhe- por el encartado O. A. A. en virtud de lo es- Nº 24.240” (p. 40/46 del expediente admi- (v., en el mismo sentido, Sala I, en “Plan
sión a dicho régimen por parte del respon- tablecido por el art. 9 de la ley 27.451 modi- nistrativo). Ovalo SA de ahorro para fines determina-
sable. ficada por la ley 27.562. dos y otros c. Dirección Nacional de Defen-
II. Que el 12 de agosto de 2021 el Sr. Fiscal sa del Consumidor - Ley 24.240 - art. 45”,
En este sentido, la Corte Suprema de Jus- Sin costas. Así voto. General dictaminó respecto de la compe- Nº 82.499/2018, del 21 de mayo de 2019;
ticia de la Nación ha establecido que “...la tencia de este Tribunal para conocer en la Sala III en: “Coto Centro Integral de Co-
primera fuente de interpretación de la ley El doctor Vélez Funes dijo: causa. mercialización SA c. EN – M. de Desarrollo
es su letra y las palabras deben entender- Productivo s/ Recurso Directo - Ley 24.240
se empleadas en su verdadero sentido, en Comparto en un todo el criterio sosteni- En cuanto importa, indicó que el domici- - art. 45”, Nº 9202/2021, del 11 de agosto
el que tienen en la vida diaria, y cuando do por el doctor Ávalos, por lo que voto en lio de la administración de la actora “se en- de 2021; Sala IV, Expte. 18898/2021/CA1,
la ley emplea varios términos sucesivos es igual sentido. Así voto. cuentra ubicado en el Partido de San Mar- “Walmart Argentina SRL c. EN – M. De-
la regla más segura de interpretación la de tín, Provincia de Buenos Aires (v. impre- sarrollo Productivo (Exp.  53626959/20)
que esos términos no son superfluos, sino La doctora Montesi dijo: siones del sitio web agregadas a fs. 44/88), s/ Recurso Directo - Ley 24.240 - Art 45”,
que han sido empleados con algún propó- donde también tiene su domicilio fiscal del 29 de marzo de 2022; y esta Sala en la
sito, sea de ampliar, de limitar o de corregir Adhiero al criterio exteriorizado por el (v. constancia de inscripción ante AFIP de causa Nº 16.349/2021, caratulada “Cen-
los conceptos, por cuanto en definitiva, el doctor Ávalos y me expido en el mismo sen- fs. 44/88). Asimismo, se advierte que en el cosud SA c. EN – M. Desarrollo Producti-
fin primordial del intérprete es dar pleno tido. Así voto. poder otorgado a favor de la letrada que la vo (Exp. 90649634/20) s/ recurso directo
efecto a la voluntad del legislador” (Fallos: representa se dejó constancia que el domi- ley 24.240 - art. 45, del 7 de abril de 2022).
200:165). También se ha sostenido “que es Se resuelve: I. Rechazar el recurso de ape- cilio legal de la entidad se encuentra en esa
regla de lugar a dudas” (Fallos: 120:372) y lación interpuesto por e la querellante AFIP localidad. Todo lo cual, Así se resuelve. Regístrese,
que “cuando los términos de la ley son cla- debiendo, en consecuencia, confirmarse notifíquese —al Sr. Fiscal General— y cúm-
ros no corresponde a los jueces apartarse la resolución de fecha 30 de julio de 2021, Por otra parte, la propia apelante mani- plase con la remisión ordenada preceden-
de sus propósitos so pretexto de evitar las dictada por el Juez Federal Nº 3 de Córdoba, fiesta que se trata de ‘una prepaga local en temente, a través de la Secretaría General
deficiencias reales o presuntas que podrían en cuanto dispuso declarar extinguida la ac- la localidad de San Martín y los afiliados del fuero. — Jorge F. Alemany. — Guillermo
resultar de su aplicación” (Fallos: 211:1063). ción penal por pago, y consecuentemente, que se quieren dar de baja usualmente se F. Treacy. — Pablo Gallegos Fedriani.
12 | Martes 17 de mayo de 2022

Nombre sustancialmente disvalioso, peyorativo y


estigmatizante que el apelativo L. connota
El art. 63 del Cód. Civ. y Comercial pun-
tualiza que la elección del nombre está su-
Consecuentemente, existiendo la even-
tualidad de que el nombre pretendido pu-
Libertad de elección. Alcances. Límites. Ex- en nuestra sociedad. jeta a ciertas reglas, entre las que cabe rese- diera perjudicar la interacción social del
travagancia. Interés superior del niño. Re- ñar por su relevancia para el presente caso menor de marras, causándole un daño,
chazo. Los demandantes, por su parte, contes- que aquella corresponde, en principio, a los resulta forzoso concluir que corresponde
tan dichos fundamentos mediante su pre- padres y que no se permiten prenombres receptar los agravios formulados por el Sr.
1. - Existiendo la eventualidad de que el sentación del día 9 de febrero de 2022, que extravagantes. Fiscal de Cámara y revocar la resolución
nombre pretendido pudiera perjudicar fue incorporada al sistema informático con apelada.
la interacción social del menor de ma- fecha 10 del mismo mes y año. Entienden En ese mismo sentido, la Disposición 18
rras, causándole un daño, resulta forzo- que el Sr. Fiscal de Cámara no aporta prue- DGRC 2018 del Registro del Estado Civil y Es que el art. 3º de la Convención de los
so concluir que no corresponde su ins- bas del carácter extravagante o peyorativo Capacidad de las Personas del GCBA, en Derechos del Niño destaca que en todas
cripción. del nombre pretendido. su art. 66, inc. d, establece que no pueden aquellas medidas concernientes a los niños
inscribirse prenombres extravagantes o que que tomen las instituciones públicas o pri-
2. - Los padres gozan, en principio, de la li- Asimismo, destacan que omite expresar- de cualquier modo pudieran afectar la dig- vadas de bienestar social, los tribunales, las
bertad de elección del pronombre de su se con relación a la existencia de otras per- nidad, el decoro o la interacción social de autoridades administrativas o los órganos
hijo siempre y cuando aquel no sea ex- sonas que portan ese nombre, acompañan- la persona. legislativos, será una consideración pri-
travagante o pueda afectar la dignidad, do un listado a efectos de ilustrar dicho ex- mordial que se atenderá el interés superior
el decoro o la interacción social de la tremo. Señalan que negarles su pretensión En ese orden de ideas, los padres gozan, del niño.
persona. resulta discriminatorio como así también en principio, de la libertad de elección del
que su hijo es llamado actualmente de ese pronombre de su hijo siempre y cuando En ese sentido, nótese que si bien los
CNCiv., sala J, 25/03/2022. - D. S., J. J. y modo, sin recibir ningún tipo de bullying, aquel no sea extravagante o pueda afectar padres son quienes, en principio, eligen el
otro s/ Inscripción de nacimiento. burla o miramientos por parte de los do- la dignidad, el decoro o la interacción social nombre de sus hijos, el norte del presente
centes, directivos y otros niños del jardín al de la persona. proceso es el interés superior del niño.
que concurre.
[Cita on line: TR LALEY AR/JUR/28907/2022]
Al respecto, se ha dicho que una pauta En efecto, la Corte Suprema de Justicia
La Sra. Defensora de Menores e Inca- objetiva para determinar si un nombre re- de la Nación se ha pronunciado en el sen-
paces comparte los fundamentos vertidos sulta extravagante puede encontrarse pen- tido que cuando hay un menor de edad
Costas por el Sr. Fiscal de Cámara y solicita se sando si este daría lugar a humillaciones cuyos derechos pueden verse afectados,
haga lugar al recurso de apelación dedu- o burlas que perturben a la persona que lo el juez debe decidir teniendo en cuenta
Se imponen en el orden causado. cido. Agrega que la elección del nombre porta. La extravagancia no guarda mayor su mejor interés, opinión que puede o no
además de otorgarle individualidad al su- diferencia con los nombres “ridículos”. De coincidir con la de los adultos que inter-
jeto es la “carta de presentación” frente a la allí que resulta adecuado haber eliminado vienen en el pleito. La regla así establecida
2ª Instancia.- Buenos Aires, marzo 25 de sociedad. Señala que con el nombre a un del listado de restricciones a este adjetivo. en la norma mencionada que ordena so-
2022. niño se le puede dar protagonismo o ex- Cabe puntualizar, sin embargo, que los pro- breponer el interés del niño a cualquiera
clusión, destacando que hay nombres que genitores tienen derecho a elegir nombres otra consideración tiene, al menos en el
Considerando: I. Por devueltos de la Sra. por sus características de rareza o conno- originales o incluso nuevos para sus hijos plano de la función judicial donde se diri-
Defensora de Menores e Incapaces. tación negativa pueden provocar una reac- siempre que aquellos no los hagan sentirse men las controversias, el efecto de separar
ción de rechazo y de este modo dañar los avergonzados frente a los otros (conf. He- conceptualmente aquel interés del niño
Téngase presente el dictamen que ante- sentimientos del portador del prenombre, rrera, Marisa-Caramelo, Gustavo-Picasso, como sujeto de derecho de los intereses
cede. por lo que el Estado ingresa y legisla. Afir- Sebastián, “Código Civil y Comercial Co- de los otros sujetos individuales o colec-
ma que en la sociedad de hoy, donde todos mentado”, T. 1, p. 152, ed. online). tivos, incluso, llegado el caso, el de los pa-
II. Vienen estos autos a conocimiento de los días se dan a conocer noticias de casos dres (Fallos: 330-642).
este Tribunal en virtud del recurso de ape- de bullying, el prenombre elegido por los Entonces, cabe referenciar que el térmi-
lación interpuesto por el Sr. Fiscal el día 10 actores puede dar lugar a humillaciones no., según la RAE, significa “Hombre sober- Por último, corresponde subrayar que no
de diciembre de 2021, que fue incorporado o burlas para su defendido. Consecuente- bio, encolerizado y maligno” y al buscárselo enerva dicha decisión la circunstancia ex-
informáticamente el mismo día, contra la mente, concluye que ello puede perjudicar en Google se lo relaciona con la serie referi- puesta por los peticionarios en cuanto a la
resolución judicial dictada con fecha 7 de la interacción social de su defendido, cau- da por los peticionantes en el informe de las existencia de diversas personas que llevan
diciembre de 2021 que hace lugar a la de- sándole un daño y es eso lo que se procura Licenciadas P. M. y N. acompañado por la el nombre en cuestión pues lo que se persi-
manda, atribuyendo al niño de marras el evitar. Sra. Defensora de Menores e Incapaces de gue en el presente caso es tutelar los dere-
nombre L. Cámara y con los vocablos “demonio”, “án- chos del menor en cuestión.
II. En primer lugar, cabe recordar que el gel” y “biblia”.
El Sr. Fiscal de Cámara funda dicho re- art. 62 del Cód. Civ. y Comercial establece En su mérito, el Tribunal resuelve: Re-
curso mediante el dictamen del día 1 de que la persona humana tiene el derecho y Ahora bien, sin perjuicio del significado vocar la resolución judicial del día 7 de
febrero de este año, que fue incorpora- el deber de usar el prenombre y el apellido conferido por la RAE al término en cues- diciembre de 2021, con costas en el orden
do al día siguiente al sistema de gestión que le corresponden. tión, del origen etimológico del nombre causado atento la naturaleza y particulari-
judicial. En primer lugar, reseña los an- señalado por los padres y de su acepción dades de la cuestión traída a conocimiento
tecedentes y el marco normativo de la Asimismo, el art. 8º de la Convención so- religiosa o no, no caben dudas a esta altura (arts. 68 y 69 del Cód. Proc. Civ. y Comer-
presente causa. Destaca que el nombre bre los Derechos del Niño dispone que los que estamos frente a un nombre innega- cial). Regístrese, comuníquese a la Direc-
en cuestión transgrede el límite que el Estados Partes se comprometen a respetar blemente extravagante que podría afectar ción de Comunicación Pública de la Corte
Estado pretende preservar. Subraya que, el derecho del niño a preservar su identi- la interacción social del niño. Ello, a poco Suprema de Justicia de la Nación (Acordada
cualquiera sea el paradigma —religioso o dad, incluidos la nacionalidad, el nombre que se repare simplemente sobre las diver- Nº 15/2013 art. 4º) y notifíquese por Secre-
agnóstico; multiculturalista o universalis- y las relaciones familiares de conformidad sas reacciones de los operadores judiciales taría. — Beatriz A. Verón. — Gabriela M.
ta— del que se parta, es claro el contenido con la ley sin injerencias ilícitas. intervinientes en este proceso. Scolarici. — Maximiliano L. Caia.

Edictos
El Juzgado Nacional de Primera Ins- Buenos Aires, 10 de agosto de 2020 través del Ministerio Público. Publí- danía argentina. Cualquier persona que la Sra. TORRES PERDOMO ría N° 22, sito en Libertad 731, 7°
tancia en lo Civil y Comercial Federal N. Javier Salituri, sec. quese por dos días en un lapso de que tuviere conocimiento de algún WILEIDY ELENA cuyo DNI es el N°: piso, de esta Capital, hace saber
N° 5, a cargo del Dr. Patricio Mara- LA LEY: I. 17/05/22 V. 19/05/22 quince días. acontecimiento que pudiere obstar a 95.710.628, de nacionalidad vene- que el Sr. WILLIAM EDUARDO RO-
niello, Secretaría N° 9 a mi cargo, sito Buenos Aires, 5 de abril de 2022 dicha concesión, deberá hacer saber zolana, ha solicitado la ciudadanía SALES RUJANO cuyo DNI es el N°:
en Libertad 731 piso 10° de Capital El Juzgado Nacional de Primera María Victoria Tripiccio, sec. su oposición fundada al Juzgado. El argentina. Quien conozca algún 95.901.291, de nacionalidad vene-
Federal, hace saber que CATHERINE Instancia en lo Civil y Comercial LA LEY: I. 17/05/22 V. 17/05/22 presente se publica a los efectos del impedimento para la concesión zolana, ha solicitado la ciudadanía
ALEXANDRA PÉREZ PALMA, DNI N° Federal N° 11 a cargo del Dr. Alejan- art. 11 de la ley 346. Publíquese por del beneficio, podrá comunicarlo a argentina. Quien conozca algún
95.589.366 de nacionalidad vene- dro J. Nobili, Secretaría N° 21 a mi El Juzgado Nacional de Primera dos días dentro de un plazo de quin- través del Ministerio Público. Pu- impedimento para la concesión
zolana y de ocupación empleada, ha cargo, sito en Libertad 731, 7° piso, Instancia en lo Civil y Comercial Fe- ce días. blíquese por dos días, en un lapso del beneficio, podrá comunicarlo a
iniciado los trámites tendientes a la de esta Capital, hace saber que el/ deral N° 7, a cargo de Dr. Javier Pico Buenos Aires, 31 de marzo de 2022 de quince días. través del Ministerio Público. Publí-
obtención de la Ciudadanía Argenti- la señor/ra: EMILY MARIELI GUE- Terrero, Secretaría N° 14, a mi cargo, Carlos Mallo, sec. Buenos Aires, 30 de noviembre de quese por dos días, en un lapso de
na. Cualquier persona que tuviere co- RRA LUQUE, DNI N° 95.949.053 sito en Libertad 731, 6° piso de la Ca- LA LEY: I. 17/05/22 V. 17/05/22 2021 quince días.
nocimiento de algún acontecimiento nacido/a en Miranda-Venezuela, ha pital Federal, comunica que la Sra. Laura Gabriela Sendon, sec. Buenos Aires, 10 de diciembre de
que pudiera obstar a dicha conce- solicitado la ciudadanía argentina. BERCUHI DEMIRCIOGLU con DNI El Juzgado Nacional de 1ª Inst. en LA LEY: I. 17/05/22 V. 17/05/22 2021
sión, deberá hacer saber su oposición Cualquier persona que conozca al- N° 93.722.074, nacida el 15 de abril lo Civ. y Com. Fed. N° 11, Secreta- Laura Gabriela Sendon, sec.
fundada al Juzgado. Publíquese por gún impedimento para la concesión de 1932 en Estambul, Turquía, ha ría N° 22, sito en Libertad 731, 7° El Juzgado Nacional de 1ª Inst. en LA LEY: I. 17/05/22 V. 17/05/22
dos veces. del beneficio, podrá hacerlo saber a solicitado la declaración de la ciuda- Piso, de esta Capital, hace saber lo Civ. y Com. Fed. N° 11, Secreta-

Director Editorial: Fulvio G. Santarelli PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. linkedin.com/showcase/thom-


Administración, Comercialización y Redacción: Thomsonreuterslaley
Jefa de Redacción: Yamila Cagliero son-reuters-argentina-legal/ Centro de atención
Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) al cliente:
Editores: Bs. As. República Argentina
TRLaLey thomsonreuters.com.ar/es/solu-
Nicolás R. Acerbi Valderrama Elia Reátegui Hehn Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, 0810-266-4444
ciones-legales/blog-legal.html
Florencia Candia Marlene Slattery Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte