Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MOSTACERO PITA JHANMER YOEL ID:1435641


Dirección Zonal/CFP: TRUJILLO_ SENATI
Carrera: MECANICO DE MAQUINARIA PESADA Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA
Tema del Trabajo: COMPROVACION DE COMPONENTES ELECTRONICOS.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Leer el trabajo previamente para 09_03
planificar nuestros pasos
Resolvemos las preguntas guías 09_03
Buscando videos referentes al tema 11_03
Desarrollo de la actividad 11_03
Verificación y envió del trabajo 12_ 03

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es una resistencia eléctrica y como se identifica su valor óhmico?
1
¿Qué es un diodo rectificador y cuál es su simbología?
2
¿Qué es un condensador y cuál es su simbología?
3
¿Cómo se comprueba el estado de un condensador?
4
¿Qué precauciones de seguridad se debe considerar al manipular elementos electrónicos?
5

2
TRABAJO FINAL DEL

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una resistencia eléctrica y como se identifica su valor óhmico?


La resistencia eléctrica es una de las magnitudes fundamentales que se utiliza para medir la electricidad y se define
como: la oposición que se presenta al paso de la corriente. La unidad que se utiliza para medir la resistencia es el
ohmio (Ω) y se representa con la letra R.

Existen diversos métodos para saber el valor de una resistencia; ya sea con una herramienta de medición, una tabla
que junto con el código de color podemos averiguar su valor o a través de cálculos con la ley de ohm.
. Instrumento de medición: El primer método y el más fácil de utilizar es con un aparto de medición (óhmetro o
multímetro). Para medir con estos instrumentos solo es cuestión de poner el instrumento en el rango Ohmio, las
puntas en cada terminal de la resistencia y automáticamente te dará su valor.

. Código de color: Todas las resistencias tienen impresas al menos 4 bandas de colores. Estas bandas junto con un
código de color se utilizan para saber su valor. Las primeras 3 bandas siempre tienen un valor más esencial ya que la
primera indica el primer digito, la segunda el segundo y la tercera es un multiplicador, con tan solo estas ya
podemos conocer la resistencia la última banda >nos indica la tolerancia.

.Ley de ohm: el voltaje aplicado en un circuito es proporcional a la intensidad de corriente e inversamente


proporcional a la resistencia del conductor.

3
TRABAJO FINAL DEL
2. ¿Qué es un diodo rectificador y cuál es su simbología?
El diodo rectificador es un dispositivo semiconductor que se utiliza para convertir la corriente alterna en corriente
continua. Tiene una conductividad unidireccional evidente y puede fabricarse con materiales semiconductores como
el germanio o el silicio.

Se utilizan muchos tipos de diodos para una amplia gama de aplicaciones. Los diodos rectificadores son un
componente vital en las fuentes de alimentación, donde se utilizan para convertir la tensión alterna en tensión
continua.

El diodo rectificador es capaz de conducir valores de corriente que varían desde varios miliamperios hasta unos
pocos kiloamperios y voltajes hasta unos pocos kilovoltios.

Se utilizan en las fuentes de alimentación para convertir la corriente alterna en corriente continua, un proceso
llamado rectificación. También se utilizan en otros circuitos en los que debe pasar una gran corriente a través del
diodo.

La simbología del diodo rectificador se muestra a continuación, la punta de la flecha apunta en la dirección del flujo
de corriente convencional.

3. ¿Qué es un condensador y cuál es su simbología?


Un condensador es un componente electrónico que se encarga de almacenar energía. Sin embargo, en el
mundo de los ordenadores suele ser utilizados también para convertir señales de tensión alterna a tensión
continua, junto con la ayuda de un diodo. Un condensador puede tener diferentes geometrías, pero si nos centramos
en el mundo de los ordenadores los que más veremos son los condensadores cilíndricos. Cualquier condensador
está formado por dos superficies metálicas separadas por un material dieléctrico entre medias. Los
condensadores utilizados en placas base contienen muchas de estas superficies metálicas concéntricas separadas
unas de otras por dieléctricos, ya que juntando varias de estas disposiciones se consigue una capacidad superior en
un volumen asumible.
El funcionamiento de un condensador, también conocido como capacitor, es bastante sencillo en concepto. Una
señal eléctrica (electrones) llega a una de sus placas, al encontrarse con un dieléctrico la señal no puede atravesarlo,
lo que genera un exceso de carga en esa superficie. La superficie más cercana detecta ese exceso de carga y entre
ambas se genera una diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial equivale a energía, que es la que
almacena el capacitor hasta que se le deja de aplicar corriente. Insertando un dieléctrico con una constante
dieléctrica superior se conseguirá una mayor diferencia de potencial y, por lo tanto, una mayor energía almacenada.

SIMBOLIGIA:

4
TRABAJO FINAL DEL
4. ¿Cómo se comprueba el estado de un condensador?
Se puede comprobar la continuidad de un condensador con un multímetro digital o analógico siguiendo las
instrucciones que se indican a continuación:

1. Retire el condensador a probar del cuadro eléctrico.

2. Descargue el condensador por completo conectándolo a una resistencia, y retire el condensador a


continuación para realizar la prueba.

3. Conecte los cables del condensador a las sondas del multímetro (el terminal positivo a la sonda roja y el
negativo a la sonda negra, respectivamente).

4. Gire el mando del multímetro y seleccione la opción de comprobación de continuidad (Seleccione el


símbolo que muestra una onda en propagación).

5. Si el medidor emite un pitido continuo (o el LED se enciende) hay un CORTO en el condensador.

6. Si el medidor no emite un pitido, significa que el condensador está ABIERTO.

7. Si el medidor produce un pitido al principio (o enciende el LED) y se detiene gradualmente, indica que el
condensador está en buenas condiciones.

5. ¿Qué precauciones de seguridad se debe considerar al manipular elementos electrónicos?


Para la manipulación de los elementos electrónicos debemos considerar la implementación de nuestro equipo de
seguridad personal, tener cuidado con las corrientes eléctricas y también con los componentes electrónicos ya que
algunos se pueden dañar tan solo con tocarlos con las manos.

6.

5
TRABAJO FINAL DEL

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Leeremos el trabajo previamente para planificar Planificación de actividades
nuestros pasos:
• Realizaremos una lectura precisa de las
actividades que se nos pide desarrollar al igual que
las preguntas
Buscamos que debemos
información responder.
acerca del tema y Recolección de información
ejercicios para practicar:
• Buscamos información acerca del tema
del cual trata el ejercicio y además de
esto realizaremos ejercicios guía para
ayudarnos a familiarizarnos con la
actividad propuesta y así sea más fácil
su resolución.
• También buscaremos los diversos
métodos que podemos emplear para
resolver dicho problema.
Una vez hallado el método correcto pasaremos a la
resolución de la problemática en un borrador para
posteriormente cotejar que las respuestas sean las
correctas y finalmente plasmarla en nuestro trabajo.
Resolvemos las preguntas guía Complementación del
• Realizaremos una pequeña investigación trabajo
además de la búsqueda de información
para el problema anterior.
• Esta información será referente a las
preguntas guía planteadas en nuestro
trabajo.
La información que buscaremos será sacada de
páginas confiables y verídicas.
Revisión final del trabajo: Entrega del trabajo
• Revisaremos detalladamente la información
plasmada en nuestro trabajo y finalmente
entregaremos el trabajo en la fecha indicada.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

LAPTOP

MANUAL DE APRENDIZAJE

RUBRICA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

MICROSOFT WORD

INTERNET

5. MATERIALES E INSUMOS

MANUAL DE INSTRUCCÍONES

INTERNET

También podría gustarte