Está en la página 1de 11
apitulo I Islam y religion E1 isiam es, después det judatsmo y el cristianismo, la tercera gran religion monotetsta revelada. Fue transmitida por Dios (Alla, en drabe) al profeta Mahoma? (Muljammad) que significa «el mds Alabado». El islam’, «sumisin a Dios», tuvo su origen en la Arabia desértica a principios del siglo vn de la era cristiana. La Sari'a (sharia), o ley isldmica, se funda en in, la palabra de Dias dictada en lengua drabe, convertida en la lengua sagrada; en {a sunna, relato que cuenta la vida de Mahoma, considerada como una vida ejemplar que conviene imisar; y en el figh, el derecho mut sulmdn elaborado por los juristas-religiosos. Poco después de la Inuerte de Mahama, en el 632 de la era eristiana, el islam conocid dos grandes cismas: el jarigismo (jariyismo o jarichismo) y el Si'ismo (chitsmo) en oposicién a la mayoria sunnita. Después, pa- ralelamente al islam oficial, se desarrollé un islam popular, el det swismo (misticismo) y de las cofradtas. 1s eostumbreen espaol radia vos drabe Ah (a-, forma contract del ancl aly del sstantivo la) por Ald, aunque La may al slam ha contibuido aque una pot d los meios de comunieseign empice tilza Ia teanseipeion drab Ala. Puede asimilare aI de los asin babilni- 28 al El de los cananeosy hebeeos ya Ela Ud e los aramensy de a A bi premsalmana (Nota del auctor) Espa, a diferencia de oxos ples europees como Francia —corno seis et ‘propio autor del libro P Bala, la Gaia traduccidn sancionada or el uso de Muhammad (eel més Alsbadoo es I de Mahora,comiente en los tedios de co- rac, Pooae veces saree el Profeta bolo noms de Mohiared 0 Mo- hammed, salvo en algunas puliscionss de fos grupos de inmigranes,principal- rentemagrebesysenegalesesogurbiaos, qu vten en Espa. Mubmtta es Utila pr ls oretalistas en pblcaione expecilzads [Nous de ductor). 3. La pla islam prviene del zs, forma verbal dl verbo alam, omit Dios», De ah Jere atin, adden castellano po ule, dei, a persona que se sme a Dios» (Nota del raductr) 19 w ELAM suas neLiGiON nel mundo Los musulmane; Regiones en lor cuales los musulmones % Wea iste pias a! 2 gars sagrodes EL stan 1. El nacimiento del islam Mihoma navi hacia e1 570 en La Meca, en la peninsula Ardbiga De una extensin similar a los dos tercios de Europa, comprende la ‘Arabia felizn, monlaiiosa y Hena de verdor (el Yemen), y Ia Ara- bia de los desiertos, salpicada de algunos oasis de palmeras datile- ras, Enclavada entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el océano Indi- co, la peninsula Ardbiga se enctentra en la encricijada de paises de antiguas civilizaciones: el Bgipto farasnico, convert al cris- tionismo al principio de nuestra era, Ia poderosa y eristianizada Btiopfa, el Yemen, donde vivi la reina de Saba, Siri, que invent6 In escritura la Palestina judfa y romana, donde nacié Jess, Meso- potamia, que vio brillar a Sumer, y Babilonia, Persia donde reinaba €l zoroastrismo, otra religién monoteista pero no «reveladao, pre- dicada por el mago Zaratustra (660 a 580 a J.C.) ‘La Arabia del siglo Vi estaba poblada por Beduinos: los némadas conduefan sus rebaros de cabras y las earavanas de dromedarios, Imientras los ciudadanos vivian del comercio, Aparte de algunas, tribus judfas y de los crstianos del Yemen, camelleros y ciudada- nos eran politefstas. Supersticiosos, temfan alos Sins, espiitus ma- lignos, y veneraban en el santuario de la Ka’ba en La Meca a mis, de trescientos fdolos, entre los cuales destacaba el gran dios Hubal, al-Lat, la diosa de la fecundidad, al-"Uzza, la «muy poderosa», y Manat, diosa del destino de Jos hombres, que atrafan a numerosos peregrinos. [La vida del beduino era muy dura: veranos ardientes, noches de inviero glaciales, pastos ralos y secos. En los perfodos de escasez, el némada se entregaba a la razzia, al pillaje, y no vacilaba en se- Ccuestrar a mujeres y nfs alos cuales Venda como esclavos. Todo bbeduino —némada o sedentario— pertenecfa a una tribu formada por una decena de clanes, entre los cuales se establectan alianzas para hacer frente a otras tribus enemigas ‘Otra caracteristica importante consistfa en que el beduino se ins- cribfa en una Iinea de antepasados que garantizaban su nobleza. ‘Asf, Mahoma pertenecta a la tribu quray3i (quraysfes, «tiburén», en frabe), Ia tribu mudari de QurayS, una de las més poderosas de La Meca: era nieto de ‘Abd al-Muttlib, jefe del clan de los Bani HaSim (Bani Hachem), los haimes (hachemitas), e hijo de “Abd 2 Isa ¥ RELIGION Allah y de la bella Amina (Amina). El beduino se enorgullece de tener os varies, pet gue ellos pueden se pst o guar ts: Eau slo he ij dsc conte coo bo. ins —alguos la eatin sivas en os os de pena pueden, ademas, ser eausa de deshonor, lo que es un asunt grave, dado el carécter sagrado que tiene el honor entte los érabes! i Jimena extnsén de tea yd roca, Aria rt doen e- ta pca uns ened dts de eran sada en el it des anes inet angen delve. Al norte ines zantino heedero de la traicin pagana grecorromana aut: oe ane por ulin, Al xn es as ‘sasiinida Cosroes, vencedor de los bizantinos, habia rein: 31 Mahoma habia quedado huértno de padre en el momento desu aacimiemto y habia de perder a su madre a la ea de dee aon, Regio, Por su abuelo, que morirfa a su vez dos afios mds tarde, ser aeogido por su to patemo Abi Talib (Abu Talib), convertda cn ef clan y qu pasar papel de tr de Mao. Al ibn-Abi Talib (Ai) Und de camino acta Sita, enewonteg 2 Bahica, monje cristiano, ol cual, hablendo viso.t Mationta ge Sueioscoronado por una aureola, Io reconace exclaim arta eres el Enviado de Dios, l Pret que anunea mi Biblia. Log isulmanes veriin en este episodio un signo del cielo, ° ata diya), wa vuda muy ca, coasts earavanas a Ma tages ha cone oh non. pecan il piece aga, Patina in y Um RCO thutm)—, permanecerd monégamo durant crea den sue te silo, haa a mute de Jada one alo 619 de ea cist, rededor de los cuarenta aos, toma la costunbro de rls poy Ja noche al monte Hira’ (Hira), ce The ae Dex {is Mae Dect Mahon pol Aah, Denver 1987, (Trad, cast: Mahouna, Ja vor de Ald. Ed. Aguilar, Matra 1990) a 2B a EL hha escuchado, Estas revelaciones formarin el Corin, del drabe Qur'an, recitaci6n*. Este mismo allo Mahoma emprende su prédica y comienza por convert a sus parientes mas cereanos, especialmente a sti mujer Jadiya y a su primo Alf, que se casaré con su hija Fatima, Su men- saje se dirige sobre todo a los pobres: aguadores, liberos, esclavos como el negro Bila? (Bilal), que se convertiré en el primer al: ‘mu addin (almudano 0 almuecin) del islam, el que lama a la ple- garia desde el alminar. Al proclamar Ia unicidad de Dios, irrita 2 los comerciantes de La Meca que le persiguen, ya que temen que desa- credite a sus idolos y aruine la peregrinaci6n. Abit Lahab (Abu La- Ihab), nuevo jefe de los Bani Hachem (los hachemitas), se convierte en el enemigo jurado del Profeta. Le retira la proteccién del clan, por lo que Mahoma se encuentra en grave peligro de muerte, ya que ‘cualquiera puede asesinarlo sin incurtr en Ia ley del tain, ‘Sin embargo, la ciudad de Yatrib (Yatrib) necesita un drbitro. Y, en el aiio 622 de la era cristiana, Mahoma, acompaiiado de sus dis- cipulos, se refugia en este oasis, al que le da el nombre de Medina, la «Ciudad del Profeta>. Bs la hégira, la emigraciGn (hijra), que area el afo 1 del islam, Como jefe politico y militar, firma enton- es con Tas tribus judi y frabes no islamizadas un pacto Hamad Constitucién de Medina. Sus partidarios toman el nombre de mus- lim o muslin, rusulmanes. Sustituye Ia Tealtad de la tribu y de Jos lazos de sangre por la «nueva alianza, lade la ‘tema (umma), © comunidad de los que han hecho juramento de fidelidad y que deben ser solidarios entre sf y protegerse mutuamente, cualquiera aque sea su origen o el color de su piel Desde el momento en que enviuda, en el alo 619, hasta su muerte en el 632, Mahoma tomaré un total de diez esposas, entre las cuales destacan “Aika (Aisha), ela bien amaday, hija de Abie Bakr (Abu Bakr), «el veraz» —uno de los primeros convertidos— y dos con- cubinas, Raifana (Raihana), la judta, y Maria (Mari), la copta, la tinica en darle un hijo vardn, Ibrafim (brahim), muerto en el aio 8 de la hégira (630). Algunos de estos matrimonios servirdn para sellar alianzas destinadas a consolidar el joven Estado musulmén. ‘FE Gorah, en sabe provene del veto gars, que significa wee, recite, ss verte su oxigen en el sire gern Note dl irae). m ISLAM Y RELIGION Diversas baallas epondrén a Mahoma con La Mees. Ea el ano 623 (ato 2 de la hégira), Mahoma, enrentado a graves dificultades de aprovisionamiento, lanza el Raid de Nl, En realidad, se wat de una rzzia, pero Mahoma le otorga una dimensin religiosa, lade la Sid Gihad}, que significa combate en la via de Dios contra uno mnismo en a bisqueda de la perfecein y, por extensin guerra santa ‘conta los ifieles. Luego, consigue la victoria on Badr (624), es de- rrotado en Uhud (625), pero sale vencedoren la «batalla del Foso» (627), e1 que habia hecho cavar para proteget a Medina, bajo les consejos de un escavo pera, Salman al Faris. Este éxito ineita al Profeta«ordenar Ia decepitacién de los mien ‘bros de la tribu judia de Medina de los Banu Qurayda’, que se hi ban mofado de ly de los musulmanes. Un ato mis tarde, ondena cl saqueo del rico oasis jdfo de Jaybar El rechazo de los judios converse ala mieva feligén y su alianza con los clanes enemi= 05 de La Meca tendrn una importante consecuencia religiosa continyarénsiendo, al igual que los erstianos, las «Gentes del Li- bro», pero la plegaria no se realizaré a pani de aquel momento en direceién a Jerusalén (giblah (qibla}), que continuard siendo la ter- cera ciudad santa dl Islam, detrés de La Meca (adonde se diigi Ta id Gita prea a) vw ber de a comunidad seca que musta con a solidi ene lo reyes dela una idependieent ds sxigeny 5 pati. De ab gue em coat ceded de ae, por ave ec el pombe eset pl elm, Ean ita: que a ‘ese eh el undamento eal, eaablece un tinin ete aan Sa, {ke supe el samba coma el enemigo nro del sm pea fog su jrer: Si, a poets had, que esa oh coaeensmigo eer line Spots 06 op [Not del actor 7. Parl tral exermin odeada por Mao de los Ban Quay (tan toes oshombesy elit d meres nies) ccs por gna tres como geal, eal big ct rota (Sire homeo amo prcexo maf de los jus cots su prsoay los masulmanes, use Hind Quay, «psa de Raber Tao on pst de lana Gon ls pests 0 La Mots, s mamuveron souls ent confi. Hl mote pase due by Ste camaro en debe esata de Mahone corer on epee ‘his en jee plc yes mtr de on std nate queen prea del ets ea Revel como pes de elev ls aaa edness ete ¢ is nei pcan na cn nae dea es vin ibs ras cori om enemigo coma depestar de peste del Lito enel camino de Alston 1 ere ona aera coma Sas pdevas qe paler aie on clos [Nt de radon 25 Evista twmultuosat a designar como ealifa (lugarteniente o sustituto —del frabe Jalifa, lf «seguir»—) al viejo y pradente Abu Bakr, «el ve- raz», padre de Aisha y suegro de Mahioma. Los teinta primeros aos de In hégira serdn considerados en el futuro como los affos, sloriosos, aunque fueran turbulentos. Ast, los evatro primeros cal fas ridin, los «bien guiados», son objeto de una veneracién e pecial, sobre todo teniendo en cuenta que tres de ellos murieron asesinados. "Abu Bakr reiné tan s6lo dos ats (632-634). Le sucedié ‘Umar ‘bn al-Jattab (Omar, 634-64), padre de Hafsa, otra esposa de Ma- hhoma, que tomé el itulo de Amir al Mu'minin «Emir de los Ci yentes», y lev6 a cabo, mediante sus famosas cabalgadas conquis- {adoras, ia expansién del islam; mori6 apufalado por un esclavo cristiano, El tercer califa, “Utman ibn “Affan (644-656), aristGcrata y hombre de negocios de La Meca, fue asesinado en Medina por ha- ber servido los intereses de su poderoso clan, el de los Banu “Um- ‘mayya, los futuros Omeyas. Su principal aportacin al islam reside tn haber fijado, en el afio 652, la version del texto cordnico en uso hasta nuestros dias. Como las sospechas del asesinato recayeron en el elan rival de los Banu Hachem, se inauguré un petiodo de gue- tras civiles y de cismas, Namado Firma, la «gran ruptura. Bl cuar- to califa, Ais (656-661), perecié victima de la espada de un cismé- tico jarichita (como se verd mas adelante). Si para los cristianos el milagro consiste en que el Verbo de Dios se hizo Carne en la persona de Jesueristo, para los mustlma- nes, que afirman con fuerza Ia unidad de Dios, este tltimo no ha ‘eengendrado ni fue engendrado> (Corsin xt, 3), por Io que el mi- lagro radica en que el Verbo se hizo Libro con el Corn, Sin em- bargo, los mensajes tcansmitidos por el Creador no habfan sido reunidos més que de una forma parcial en vida del Profeta. Los disciputos los habfan aprendido de viva voz 0 los habfan anotado sobre piedras planas, trozos de cuero y omoplatos de camellos, s0- portes habituales entonces de la eseritaa, Maxime Roomsor, Mahomet, Le Sei 1979 (ua est: Moma, Ed. Era, ME ico, 1974, Vease también Maria Linos, Le Proplcte Muhammed, Le Seu 1986, 28 suid ReLIGION Ponds cf mace ee eee ae edie vias br6 226 aleya 6 vontonn eee oa te EGA e216 06 286 seyin curs nero Sa ne Sea carreigs Wciecian soto ees Frcs ce ata Hegre, lan tomas hea do age Boe en oe cegiadl acsccsnisy ance net eae SF cosas oat peer cineca as ape ee reins on Media enroal 229 e1 450 (len Ty LOde oka Bsa too cs ala vermis urie y mfasolomne, esse ee Pia woos natn tn goss oo ane ruc jcisal oe ise calor sn oe oe Bea ia acc vcnies as Se eg Fe liscno entrapits 9 poten usps nates cra 2 bee porsoudo des Mec athe cna is BE stereos do Macnee congusienr aon hes roy cn ys Abn Yvan tn eto connco' Toque proces angina sasernunts Bl te que Dios toma en cucnta las evolucic a, auc han sido los juosy les estas quanes han deseaurtonae eReuavalaiuioas rs weer mentee Sr apr ol aay a ay ee Voce inyicincy oa haaer a ees ae ‘Alguas tabla dea Bia de Mars made oe ede teat Teltalo y conserede como un grt Prefs mestie tenia fis, por us fuel Fjode Dit mana cricnts Cons Sal ie pens oa gaece mee cagan me cele ridico y social, un tratado de moral y un manual de vida cotidia na. Pats demnotat su cect tovad, lo musta atean gore ola oy ein les ase Ne ee Uno de ellos, Abii Allah ibn Sa‘id, transcrib(a las Revelaciones si- Butea el dio cl Pras pera nies Ge nels Riera timid exelent Sogn su opio paces eae catle eto sin que roca so dra cud ln mperchera De tr ee caus SMe hae eels ee a 9, Existen nomcrosastraluciones en castellano, Sel sons en castelo Sefloms, ete oa Sun Vek 4c, Ba Planeta, Barcelona, 1963; Rafe! Cassnes, Ls gulr, Madi, 1 J Contes Era Nacional, Madd, 197 pat arate 29 8 ELLA pentirse. En nuestra época, el novelista Salman Rushdie, autor de los Versos satdnicos (1989), ha sido condenado a muerte por una fara (semtencia jurfdica) del imin Jomeiny, que lo declara apésta- ta y blasiemo por haber escrito que Satén habia inspirado alguno de los versiculos det Corsn. Redactado en érabe en una prosa ritmica y con una rima de una gran belleza, el Cord hia suseitado numerosas escuelas de lectura para Ia oraci6n piibliea. En el siglo 1x, el mimero de «lecturas» (gi- 14°) can6nicas qued6 establecido en siete. Para los musulmanes, el Corn es «inimitable» y juzgan las traducciones como sacrile- ‘5, incluso cuando con el paso del tiempo han acabado por tole- rarlas. Especial objeto de veneracién, el Corin ha dado lugar a un vivo debate teolégico: cha sido «creado» 0 hay que considerarlo sxinereado»? La mayoria de los ‘ulama’ (ulemas, sabios religiosos) considera que, habiendo existido siempre la Palabra de Dios, el Corin es «no creado y eterno» y que s6lo las letras que lo reprodu- cen han sido «creadas». Desde sus origenes a nuestros dias, este texto ha dado lugar a numerosos comentarios (taf, de los euales Jos més eélebres son los de dos iranios, Tabara (Tabari), muerto en el afi 923, y ar-Razr (Razi), muerto en 1210, AbFatiha, «Apertura» 1. En el nombre de Dis, el Todo misericordioso, el Misericordioso 2, Loado sea Dios, Sefior de los universos 3. el Todo misericordioso, el Misericordioso 4, el rey del Dia de la Alianza. 5. Esa Tia quien adocomos, «Ti de quien imploramos ayuda 6. Guianos sobre la recta via 7. la via de aquellos o quienes T0 has recompensedo, no la de los réprobos, ni tampoco la de les extraviades. (Traducide de la edicién francesa, cobra de Jacques Bex} 30 / stan necici6 El dogma y la practica Los dogmas —bases de la fe en todas | s ses de la fe en todas las religiones— sefialan @ tos files fo que han de erer; ene slam son Spies y wae seroses. La sharia, «i a seguir», 0 Ley Islamia, preset al creyente lo que debe o no debe hacer para ser un buen teucelmen'™ El dogma fundamental y absoluto del islam es In unicidad de Dios afirmada en la formula: «No hay més Dios que Dios y Mates ma es el Enviado de Dios», que es la profesién de fe y el acto de conversén de fodo musuimén, Este debe, a contnuacié, eee en los profets encargados de revelar la rel ue a vece elon de hacer magn, BH BA vere poseen Los principales profetas som Adin, Nod, Abs a : s son Adin, Nos, Abraham ({brdhim) Moisés (Misa), David (Dawid), Salomén (Sulayman), Lot ea, fos fy) ond as (Uta), Juan (Hanna, ests is). Ma foantel Selo dls Protease qu lea la Reelin ha Tye nt nanan ese dro rics Ly ia ace eee br de ie swe. Sn jase x cn prs dl mea he isa ping gts En ee cua Menara fen sre ara ane ei catia is i alah aa eet “edhe rc es an gaa ale SLA ee pr tong ae 1p hi selec dete Wate del ecto nn PME SPORE a Esaishm nin! is ar esa annie acing ce. Incl aon ocenguacae oa ate es ae oe is veces Fle eis en eat a piu ks pnp ects ater ee po lis oti densa cena eae pes toe in tyr pt cae oe) aces ee ccs aay mea eS {espn denen city ey see eye strings insm eat deambncctaneng none fee ind le sor empress Peradisfaca de Adin {Nota det traductor]. af 31 8 EL sian ‘Tiene que creer tambien en los ngeles,criaturas celestes hechas de luz, que tienen alas pero carecen de sexo. Todos proclaman Ia gloria de Dios, pero algunos tienen una funcién especial, como Gabriel (bra i), que transmite las 6rdenes divinas, Miguel (Miia “i, encargado de vigilar el mundo, Azarail, que es el arcéngel de la muerte, e Isafil (srafid), que tocaré la trompeta el dia del Juicio Final. Satin Saytan) es el Angel caido (bts) por haber desobede- eido a Dios. EI musulmén debe creer en el Juicio Final, descrito en numero- sas ocasiones, entre otras en la azora ela NarraciGn», versiculos 62 268 (generalmente escrito: Cord, xxvit, 62-68). En este da terr- ble, 1as criaturas comparecerdn desnudas ante Dios, sudando de miedo, cada una sosteniendo el libro de cuentas de sus acciones, que serén pesadas sobre una balanza. Luego, atravesarén el puente (sirdt) cortante y fino como un cabello entre el Paraiso (anna, jar- din) y la Gehena? (Vakannam, de nar, fuego). Mahoma interven- dra entonees en favor de los pecadores y s6lo rn al infierno aque- os que hayan sido condenados al suplicio de la hoguera eterna, El Parafso responde al suefo del beduino, pues en este jardin, donde fluirén manantiales de agua perfumada, ros de leche, miel y vino, 41 podré degustarfrutos suculentos y disponer de hurfes, doncellas de piel blanca y grandes ojos negros, siempre virgenes (Corn, Lv, 46-79). La Ley islémiea esté fundada en el Corsin, pero tambicn en la sun- nna, tradicién del Profeta, compuesta de hadit («hadices» en caste- Hano, singular chadiz»), relatos cortos que refieren sus palabras, consejos, gestos y comportamientos en diversas circunstancias, y sus relaciones con Tos dems. Enire el gran nimero de hadit reeo- gidos hay algunos evidentemente falsos que han sido dictados a sa- 13, Gcna deriva det lta tro getienna, que es uno de los apelatvos det interno ‘en a Biblia por anslogta cone alle de Bon Hinsoon, siuado muy cerca de Je> russlé, doce los cananeor 9 Tos jos paganos saciicaban nis a Moloc. ‘Alegent los judfos del ex eipein, se conviié en elbasurezo de la civdad donde sempre adn los desces,y de ate uso que Mahoma hizo de Geb ‘spor ifr, qe, com en fans oto eaos, isp en referencias B- as (Note de tater. 32 Ista eeticion biendas por razones politics. Esta es Ia razén por la cu: mis han levado a cabo vn minucioso Wao fe seen objeto de denna tos inten ein co tas complacions de had, poe ae a se el Sah, «el Auténti -o»"* del persa al-Bujari (810-870). Sloss tn ain de i etc. biendo que al Profle gab perturae’ o nae AB sie ion ened uc pease” Jn mano detecha y que tampoco slime con mae den Adems, con frecuencia, cuando un hadit (hadiz) es mAs Tigorista eam esta (ea) dl Corin ee se rt disks rennin imp see a su sce el Ct Ba ee i Gaddafi de Libia es el tinico dirigent Me co diene same ee tomar la sum como ene de ashi” 4 ehacado re compen igh te qu signin ao «examinars) o derect diuseaee6ie: na) desc nace eae eonoeen fos concise Anas cme aia jae Js, fit), que iterpretan la forma ms convenient de alin ig Ae caractia gjor a sam gu cee sam lsc ls atin Nene sa sacri cone cigaot ene posse ek (iain Sinan sass ne iro de la pagina las que regulan Ja vida de en Sciam A las muamaiat, relaci nen sobre todo a los delitosy ls crimenes, los conta de ho privadoy tones lineman a Se Skate anne estas fede a es de eee (zina’ oe @ condicién de que sea probado por ‘uno con cien latigazos» (Coréin, xxtv, 2) =n 1 ELBosnans(ai-Buy 7 EL Bont (t-Bu), Luthenigne Tradion musulmane,Sndbe, 983 33 # EListaw, Los cinco «pilares» Bl slam impone cinco obigaciones a todo musulmén: 1. La profesion de fe, Sohdda (leaimonia), que es tombién el ‘acto de conversién, representado por la férmula: «No hay més Dios que Dios (Ala) y Mahoma es el Enviado de Dios.» 2. la plegaria (sald) v cracién ritvl, precedida de las able cones rtvalespora la purficaién, que debe recitarse ol al bo, al mediodia, por lo tarde, a la puesta del sol y ol ano: checer, Acio de alabanze, de adoracién y de fideidad a Dios, debe realizarla el creyente en direccién a La Meca, ‘odoptando sucesivomente los posiciones de ie, inclinado y proslemado. Un hadit precisa: ela plegoria en comunidad tiene un valor veinlicinco veces superior @ la realizada en solitario.» Lo oracién ritual en la mezquita (masfid | esté prevista los viernes, considerado el dia del Sefer (y 0 menu- do dia de deseanso obligatorio}. 3. La limosna [zakai) es una especie de impueste oblgatorio pagado por los ricos y distibuido entre los pobres; Ia limos- ‘na voluntaria (sadago| tan sélo es recomendada. 4, El ayuno (sawn) es obligatorio para toda persona que ha ol- conzedo la puberted en el mes del Ramadln (Romadén), uno de los doce meses del aiio lunor. Desde el alba hasta la puesta del sol, esté prohibido comer, bebe, tener relacio: nessencesyfomor, . 5. La peregrinacién (haf). El musulman que tenga la fuerza y lesen debe. reno una vor cu vost 2 Mece del 7 al 13 del mes Du al-higga, el iltimo mes del | aio de le hégira —doceavo mes lunar [éase el ritual en la | pagina 26). Se recomienda también evar @ cabo la ‘uma, spequetio peregrinaciéns, en olras époces del ai. Elba peregrina masculino, y lo mujer, hoffo, de regreso a sv cu dod Son objeto de un respeto especial. 34 ISLAM Y RELIGION La lapidacin, practicada en algunos patses como Arabia Saud, es un acto social y no un precepto eordnico. Del mismo modo, «aquellos que acusen de adulteio a una mujer virtuosa sin poder probar su delito, mediante la presentacién de cuatro testigos, serin castigados con ochenta latizazes» (Cord, XXIV, 4). Las penas por robo (gariga) son tan severas que, incluso en tiempos del Profeta los arabes vacilaron en aplicarlas. En efecto, aquéllas prevén «cortar In mano a os ladrones, sean hombres 6 mujeres» (Corén, v, 42) En la actualidad, esta pena so se aplica en un pequeio nimero de paises musulmanes e incluso algunos alfaquies han explicado que si un hombre robaba para alimentarse, esto significaba que se vefa obligado a hacerlo por culpa de que vivia en una sociedad ca rente de equidad y de justicia, Los preceptos del derecho privado tratan sobre Ios actos de la vida cotidiana. Entre los més importantes figura el matrimonio, considerado «un deber social» y no un saeramento como en el caso de los cristianos, sino un contrato que puede romperse por repuio o divorcio. La azora tv, consagrada alas mujeres, trata de la heren- cia que les corresponde como hijas y, después, como esposas, lo «que constituye una de las principales iamovaciones det islam, pues to que antes no tenfan ningtin derecho en el mundo frabe (véase el capitulo sobre Ia mujer) En el campo de 10s tabs alimentavios, el islam est mas cerea el judatsmo que del crstianismo, En efecto, este tltimo ha libera- do ja bebida y el alimento dela sujeci6n dela ley (Salvo durante la Cuaresmna), al hacer del vino el simbolo de la sangre, lo que lo redi- me de los estigmas de impureza eilcitud, como ocurre en el easo 4e los judos y los musulmanes,o, como minim, juzga con mucho ‘menos rigors consumo, EI Corn prohfbe sobre todo comer cerdo, asi como aquellos animales a los que no se les ha extafdo la sangre previamente (Co- rin, V3 y Vi, 138-148), consumir cares mucrtasy animales asf dos. En lo que concieme al vino y a las bebidas fermentadas, el CCorén las desaconseja, incluso las reprueba, aunque sin dictar nine ‘guna pena legal por su consumo. En cambio, los alfaquies més se~ ‘eros han previsto infligir hasta ochenta latigazos a aquellos que Consuman bebidas aleohdlicas, aunque este castigo se aplica, en zeneral, pocas veces 35 8 BListan ia y los cismas EL istam se reparte en diversas «familias espirituales» desde los cismas ocurridos en 37/657". Sin embargo, todos los musulmanes. creen en el mismo Dios, dotado de 99 atributos (Misericordioso, Omnisciente, Todopoderoso, etc.) se esfuerzan en imitar al Profe- ‘a, recitan las mismas plegarias y cumplen los mismos rituales. Sus divergencias versan esencialmente sobre la forma de concebit los poderes espiritual y temporal, y sobre su relacién con el Cord, Pa- ra comprender estas diferencias, hay que remontarse a Alf, prima y yemo de Mahoma, Sus partidarios, «los legitimistas del islam», segtin la expresién del orientalista Louis Massignon", estimaban que la sucesiGn co- respond{a por derecho a un miembro de la familia del Profeta, que deberfa haber sido el primer califa. A la muerte de ‘Utman, consi- guieron Hlevarlo al poder, pero dos clanes se levantaron contra él EL primero era el de la ambiciosa Aisha, que profesaba hacia Al, desde hacia mucho tiempo, un odio enconado, Cierto dia, para sa. tisfacer una necesidad apremiante, la esposa ebienamacdan del Pro- feta se haba alejado de la caravana, que habia partido sin ella sin gue nadie se diera cuenta. AI{ habia sido uno de aquellos que ha- ban dudado de la virtud de Aisha después de que un pastor joven Ja habfa devuelto a Ia caravana al dia sighiente. Ella jamds le habia perdonado, Poco después, su esposo, a quien el incidente habia tur- bado ostensiblemente, tuvo las revelaciones sobre el adulterio. El segundo clan en discordia era el de Mu‘awiya, gobernador de Damasco y jefe del clan de los ‘umayyas, Ia futura dinastia de los Omeyas. Al igual que “Utman, aspiraba al ealifato. Fundaba sus pretensiones en su origen aristocrdtico y en uno de los consejos del difunto que habia recomendado que se escogiera al més digno, La guerra civil estall6. Vencedor en el afio 656 de la «batalla del camello» —por referencia al que montaba Aisha—, Alf, dando muestras de magnanimidad, envi6 de nuevo a a viuda a Medina y regres6 a Kufa, en el sur de Iraq. Al aflo siguiente, Mu‘awiya atacé 15,37 indica el ato dela pia y 657 ef de a ea rita 16. Nacido en 1853 y muerto en 1962, autor de ions tabujos sobre nistica musulmana 36 IstaM y ReLiGion Sifffn, en la orilla derecha del Eultates, recurriendo a una estrata- gem: sus tropas enarbolaronfragmentos del Corén en las putes de sus lanzas, lo que significaba que apelaban al Libro para resol ver las diferencias. Viendo a sus soldados desconcertados, All en contra de Ia opinién de una faccin de sus partiderios, decidio aceptar el arbitraje, que acab6 side totalmente desfavorable: Los descontentos le reprockaron su debilidad, le abandonaron y formaron la secta de los jariyieso jarichits,literalmente caquelles que han salido» (del verbo jarasa, «salir, partir). Son los «Puri nos del islam>. Aquelios que contintan fieles al cuarto ealifa to. man el nombre de Sar ‘AF a seta de Ali, o ehiftas (chifes), loo -degitimistas> en oposicisn a fos sunnitas 0 sunnies (de suru) que afirman haber respetado la wadicién del Profeta, No obstante las doctrinas de estos tes grupos tardarin de dos a ues siglos en cristalizarsey otros cismas aparecerén con el paso del tiempo", En realidad, es més en virtud de su ndmero (en la actualidad, representan alrededor de un 90 % de la comunidad musulmans), «que de un principio teol6gico, que los sunnitasafirman que represen, {an la ortodoxia de stam. No fue asta fines del siglo tt de la hégi. ¥3 (vil dela era cristiana) que se hicieron lamar egentes dela eo. munidad y de ta tradiciGu (a! al-hand'a wal sumna), En la actuaidad, una nueva escuela de islamélogos rehabilita la ortodo- xia del chifsmo y deplora la primacta otorgada a lo escrito sobre la tradicién oral. én contraposici6n al ideal jarichita y sobre todo chia, ut6pico, apasionado y bastante mistico, el sunnita se presen ‘@ como realista, razonable e inserto en la historia, y hace plena mente suyo este versfeulo: «Hemos hecho de vosottos una eomunt dad del justo medio.» En la exégesis del Cord, tos sunnitas se abstienen de buscar el sentido oculto (batin), contrariamente alos sues y alos mismos chitas. Con mucho més énfasis que ests sitimos, ctorgen tna in Portancia mayor al fgh, que muestra al musulman no To que debe Greer, sino Ia manera como debe hacerlo, Siendo los fundamentos de la Ley —Cortn y surna— intangibles, el igh es un «eddigo de vida», un rito. Prudencia y ritual no signifiean pusilanimided, Puesto que, cuando la fe se encuentra bajo amenaza, el sunnita da 17. Hen Laoust Les Schismes dns stam, Payot, 1983 37 testimonio de ella con peligro de su vida y se convierte en un Shid, un méatir, que accedera por esta aecién al Pratso, Los sun- nits no tienen ni saeramentos ni clero, sin embargo, han sentido la necesidad de disponer de un wcatecismo» para precisar la manera de aplicar el rito (adh). Cuatro grandes escuclas juridiess (madiZhib) aparecieron entre los sighos vi y 1x, y desde entonces' hasta nuestros dias se reparten el territori dal islam, La Bscuela hanafi o hanafita, que debe su nombre a Abi H fa (muerto en 150/767), iranf nacido en Iraq, detenta con el Saf's- ‘mo el mayor niimero de adeptos musulmanes no arabéfonos (tur- 0s, afganos, paquistanes, indios, chinos). Es el rito mds abierto y ‘menos constrietivo, pues deja el campo abiero ala ray (opinién personal), a la ‘had (esfuerzo de relexidn personal) y ala isti~ san (cleccion preferente en el razonamiento juridico), aunque, con el paso del tiempo, la “iiihaid ceders el paso al tagizd (imitacién servil). La Esewela malik, matikita 0 malaquita, fundada por Malik ibn Anas (muerto en 179/795), originaria de Medina, florecié prin- , que, sin embargo, esté presen- te en el corazén de los fiees, volverd al final de los tiempos para inaugurar el reino de Dios sobre la Tierra. Los ismaelitas estin de acuerdo con los imamies hasta el sexto Imam, Ya‘far as-Sidiq, pe- ro no sobre su descendenci. En lugar de Misa I-Kizim, séptimo Imam de los duodecimanos, prefirieron otro hijo de aquél, Isma‘il, oculto desde 145/762, de aqui su nombre de seprimanas. Por iti ‘mo, para los chiftas, la Revelacién no se eiera con Mahoma, sim- ple eslabdn de In cadena de los profes, sino que esperan Ia llegada del Mahdi, el «Inspirado por Dios», que ser el mis perfecto y el ‘timo de los profetas. El irijismo® o jasichismo se caracterizé durante los primeros si ales por su intransigencia doctrinal y por su fanatismo. Los jriyies © jarichitas no vacilaron en asesina® los que no estaban de acuer- do con ellos. Condenaron el principio de la herencia y s6lo admi- tieron un califato electivo, puesto que el califa debe ser, segin ellos, el més justo, el més integro y el més piadoso, «aunque sea un esclavo etfope>, es decir, un negro, ya que todas los creyentes son iguales ante Dios. Hacen gala ademds de un rigorismo moral 20, Los jryesojarichitas sont cabeza mis visible de un ampli movimiemo de Peniamientoheterodoxo,conseigo como bande, que eomprede unos doce 'srypos, eayo denominador comin aera dt principio del electvidad del Calf, la suborinacién de Taf a las obras, pa lo qe odo pica gravee ‘metdo por un musulndn es waters contra la erm, debe er Por To tno ‘consietado como un apéstata [Nota del radio. 40 Isuasey RELIGION extrmo, Durante tos primero sgls, los jriyfe exteniern su influeeia hasta el Mapreb, donde fundaron el emirate de 13 ((60/776-296/908). Las dos tendncias mis radials do os yes, los acai (aragues) y 1s gu (ates) lepuen hens amenacar a aia por la raider egendaia desu ctaleniny ne ‘agus relémppago cone los bastions dl inpero, Peroal ase tno fis eiminado, en parcuar enol Mages pore csina, see t's vex fue erratic por el sumnismo, Selo sobrevivis ls rea panda de los es partidarios de ‘Abdallah al-Ibadi. Estos mos sien exisiends en Oman, donde la montcqus ap a ser hereditaia, en el Yabal Nasa, en Lib, en lala de Pode (Gets) en Tul n Mei, eel sr de Argh on Zan, eal ocean Indico, Lo eairig (pura axa) acraguls, des fade Naf i ahaa 0 ego a ecru rn coca po do ld, Extn comet den dl jiysmo como asta mises, pts no aden a einen en caso de pecado, cansderan unde apist cone manny fora sara con objeto de exttpar os inde dea comrades sen Sos exces comets is granjenonlaaietion del pacha opin surgi vn movniewo mas rotead, fos maf, diese ib Amir, qu conoicona ils dt sil i una inprante eoeeiog op, MOMMY Vth fine de mndord 22. Les ues) spl de adn a Ast, confor on los exc ose os axragts, etalon tuna grande pun por infeed ‘Sus misions tavern gran éxito ene norte de Aftie Megando» fr ‘lr de remscén ena segunda mia el siglo oa del ace? 4

También podría gustarte