Está en la página 1de 5

“INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I”

Centro Universitario de Ciencias


Económico Administrativas

29 de agosto del 2022.

1
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

1.¿Qué es programación lineal en Investigación de operaciones?

Es un método matemático de optimización que permite la representación de


modelos lineales para reducir costos o, maximizar ganancias en diferentes áreas de
una organización o empresa.

Está compuesta por dos elementos fundamentales: la región factible y las


restricciones estructurales y de no negatividad.

A las restricciones se les llama restricciones de no negatividad y, se le conocen


como condiciones del modelo que estipulan que las variables de decisión deben
tener sólo valores no negativos, es decir, positivos o nulos. Al conjunto de valores
que satisfacen todas las restricciones, se les denomina región factible, que se le
cataloga como un espacio de solución o de todos los puntos posibles de un
problema de optimización que satisface las restricciones del problema, incluyendo
las potencialidades, las igualdades y las restricciones enteras.

2. ¿Cuál es el modelo general utilizado en programación lineal?

El método Simplex es un algoritmo de solución muy utilizado para resolver


programas lineales. El cual comprende un medio analítico de solución de problemas
de programación lineal, que es capaz de resolver modelos que son más complejos
que los que se resuelven mediante el método gráfico, sin restricción en el número
de variables.

3. Explicar cada uno de los componentes del modelo

El método simplex es un procedimiento iterativo para resolver problemas de


programación lineal, donde se busca obtener la solución óptima de la función
objetivo que logre cumplir el conjunto de restricciones.

2
La base del método simplex está formada por 2 condiciones fundamentales:

● La condición de optimidad asegura que nunca se encontrará una solución


inferior relativa al punto de solución actual.
● La condición de factibilidad que garantiza que partiendo de una solución
básica factible solamente se encontrarán soluciones básicas factibles. Un
problema de programación lineal siempre tiene una solución que está
localizada en uno de los vértices del conjunto de soluciones factibles.

Procedimiento para el método simplex

1. Definir el problema en la forma estándar y generar nuestra matriz.

2. Determinar la solución básica inicial.

3. Seleccionar la variable de entrada utilizando la condición de optimalidad.


Si no se puede seleccionar una variable de entrada, quiere decir que
estamos en la condición óptima y finalizan las iteraciones. De otro modo
se continúa con el siguiente paso.

4. Seleccionar la variable de salida utilizando la condición de factibilidad.

3
5. Actualizar nuestra matriz realizando las operaciones de Gauss-Jordan.
Volver al paso número 3.

4. ¿Qué es el área factible en programación lineal?

La condición de factibilidad, para cualquier problema ya sea de maximización o


minimización, se verifica evaluando los valores de los coeficientes de la matriz de
restricciones que se encuentran en la columna que corresponde a la variable de
entrada.

Se debe verificar que al menos uno de sus valores sea mayor que 0 para obtener
nuestra variable de salida. Si no se cumple esa condición significa que el problema
tiene solución ilimitada no acotada.

4
Bibliografía

-Euroinnova Business School. (2022, 28 julio). Licenciatura en Economía y de qué se

trata. Recuperado 29 de agosto de 2022, de

https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-programacion-lineal-en-investigacion-de-ope

raciones#el-meacutetodo-simplex

-Mendez, A. (2021, 27 diciembre). Método Simplex Paso a Paso: Ejemplos de

Maximizar y Minimizar. Plan de Mejora. Recuperado 29 de agosto de 2022, de

https://www.plandemejora.com/metodo-simplex-paso-a-paso-ejemplos-maximizar-mi

nimizar/

También podría gustarte