Está en la página 1de 200

{

{
d STANDARD ARGENTINO
ú
fl DE PERFECCIÓN AVÍCOLA
f ILUSTRADO
.o
JE
{ DESCRIPCIÓN COMPLETA
{ DE LAS

{ VARIEDADES DE AVES RECONOCIDAS


{
fl puBLIcADo PoR LA AsocllclÓN ARGENTINA
4 ..CRIADORES DE AVES, CONEJOS Y ABEJAS''
{
{
-
-lil
{
"a
*a
.f
d
-{ .F sEcuNDA entc¡Ób¡'
Y AUMENTADA)
(CORREGIDA
{
{ $
{ l

"a I

{ fr BUENOT AIRF¡T

il Gro. KRAff Lre¡.


!oo, Anón. d¡ l¡nDndcn¡¡ Gln¡r¡l¡r
,{ l0¡t
,'
:-{
¡a
.r
ASOCIACION ARGENTINA
.,CRIADORES DE AVES, CONEJOS Y ABEJAS''

+ COMISION DIRECTIVA
.q
r928

-$
PRES¡DENTD ITONORARIO:
DT. JUAN BALESTRA
PNESIDENTE:
Dr. HORACIO CASCO
VICE-PNESIDEI\¡:TP:
Sr. PEDRO P. PAGLIER.E
BECNETAruO:
Sr. CESARIO A. G. WESSEL
PNO-SECRETARTO:
Sr. ARMANDO DHIOS
TDSONDRO:
Sr. MANUEL ALONSO
PNO.TESORDRO:
Sr. JOSE ANTONIO CASTAÑO
dia
VOCAI,ES:
Dr. ALBERTO BRONDI
,flr
.l,t ", RODOLtr'O RAMOS ONETO
l
JOSE P. PODESTA
Cap. de Navfo GUILLERMO SCOTI
ST. AGUSTIN D. FERRARI
*'1, , LUIS A. LOMAZZI
, ATILIO ROSSI

I
I
ü
{
,f
:f
fl qr
{
{
c + INTRODUCCION
{ $
{ Plácenos someter a Ia consideración de los criadores' la se-
{ gundaediciónttelstanclard-Ar'gentinodePerfecciónAvícola
-*t primera
{ áespoés de casi una d"éca"da cle' haberse publicaclo su
fl edición, completamente agotada'
Esta seguncla eclición ha sitlo aumentada y corregida de
acuer-
{ do con un estudio reposado realizado por la actual Conision
Di-
{ reef,iva, habiéndose llevado a cabo moclificaciones fundamen-
{ tales, que la experiencia ha demostrado necesarias'
{ Elad'elantoquehaa|canz.adolaaviculturanacionaldu-
rante los años que transcurrieron desde la primera publicación
{ clel Standard Árgentino de Perfección, ha hecho imprescincli-
1o ble una revisión prolija de todas lad razas y de sus varie-
,a dades, €n sus distintas secciones; y muy especialmente
en

aquellas razas que por su mejor aclaptación hari tenido mayor


ll aceptación en el País.
{ Cono consecuencia del perfeccionamiento prod'ucid-o en
r las'aves "Stand.ard"", sé ha seguitlo un procedimiento rlgu-
roso para, la aplicación de las taras, aumentándolas ep a
{
nas secciones.
{ Así, por ejemplo, en la seoción "plumas arrancad
{ cloncle el Siantlard antiguo sólo cled.uce un& insignifi
{ a veoes Ia pluma erranc&da podrla habe:r siclo
- cuando
cia
cle desc¿lificación por Bu color extra^ño en esta
I motivo -
edición, se ha resuelto inhabilitar el &vo pa.rd optar a premio'
t '..*']i
'i''
I_.¡as clescalifioaoiones han mereoido asimismo una severa
,,defeotos Feriofl", han sido incluídos ahora
. rovisión, y muohos
I clentro de los' desoalifioooiones.
Sn la parto " Fraudot' hemos transcripto eI reglamento
I corroÉpondionte, aprobado por la Comisión Direotiva y que
t
{
ü
{
I

C
C
""<? s T".^. \¡ {},i"
(:\j:--*-...--...--
x.a i..} ,i\ $¡. {.i ;::: \: "I- 5 i\ {...}
e
\, en el puntaje de e
servirá de norma en las exposiciones que se realizarán bajo de Hogan y otros - d"eben ser consid'eradas
sus auspicios. la hembra, y en consecuencia, tienen su valor
intrínseco' a
tuvo pre-
I.los pesos de las distintas razas y variedades han sido en Para obtener un mayor acierto en esta obra' se ¡
parte rectificados por considerarlos muy excesivos en algunas,
y su mantenimiento hubiera dado iugar aI cebamiento forzado
sentelaúttimaedicióndelstandardAmericanoelnglés'
;"t^ JiJo..iooes han servido de guía a la Comisión las
para I
n,r*, usr.sados a la experiencia
adquirida' constituyeran e
de las aves para llegar al peso Standard, procedimiento que la
Comisión entiende qug n9 debe fomentarse.
ü
ffi ¡u*á. pu"á este trabajo' I
A ias sociedades dá Avicultura y socieclades -Rurales reco- a
A su vez, hemos incluído en esta edición ünas pocas raza$ r¡ $,
menclamos esta obra y clescle ya ponemos
a su clisposición, ju-
variedades. nuevas, que, annque no existen en la actualidad en
rad.os competentes que aplicarán este Stantlarcl
con perfecto a
el país, han merecido una aceptación en el país d.e su origen.
La .tendencia, cada vez más" acentuacla, que se nota en eI
conocimiento de causa' I
a
Stanclartl Americano como en el Inglés, cle conciliar el ave \,/
de raza de producto con el ave ideal del Standard, propen- A. G. W¡sspr, Honlcro Clsco o
Cus.nn¡o
diend.o a darle mayor largo al cuerpo y menor graduación a Secretario
P¡esidente o
la cola, ha siclo ampliamente considerada en nuestro Stan-
dard, habiéndo5e red.ucido los grados del ángulo de cola en
Ia mayoría cle las yezas.
Una de las modificaciones de mayor importancia ha sido Buenos Aires' octubre de 1928' t
la implantación tle una Fichascore para machos y otra para ¡
hembras. v\ t
Por lo tanto, se ha formulad.o también la " Escala de Pun- I
tos" para el macho y para Ia hembra, separadamente en las clis-
tintas taz,as, salvo en aquellas razas poco conocidas'en el país t
¡' las de d.udoso valor industrial. a
Dacla la finaliilad práctica' de la Avicultura, uno de cuycs I
expolentes es la mayor postura de las aves, la Comisión ha
tomado en consideración la presencia cle las características
I
de producción en las razas que se utilizan para la formación I
de grand.es parques avísolas. Para fomentar Ia cría de I
aves aptas para, tales fines y con el propósito de mante- I
ner estas razas en. las normas del Standard, se ha demostrado
la necesidad de confeccionar, como se ha dicho, la escala de I
puntos para la hemo"ra, separadamente de la del macho, vale C
decir, que las caraeterísticas de postura según el sistema
- l
!
G
l

'.,'l\
ü '\ x

il
f fl¡urr I !
I O¡b¡n,
B Ploo (ount¡).
I Ploo (b¡¡¡).'
'tf Ou¡.
Oro¡td. Figura 6
I Caboza. 8 Oreja.
6 Olo, (pi üe),
2 Pioo (puuü¡ I Orejilla.
7 Br¡bllh. 3 Pioo (ba¡s)
(b¡ r). l0 Golill¡.
8 OrcJ¡. 4 Crests- 11 Plumojo del fro¡te
I Orsllllc. 5 Cara. del pesouezo.
l0 Goülla. 6 Ojo. 12 G¿¡g&nto.
1l Plumaje del 7 B¡rbilla.
frente dol pes-
ouozo.
12 Garganta.

14 el
turo,, iti
ofidntec u I
I

'il;',*:
I Crtble¡t¡¡ de
r l) l

, ffillid." .
{¡rnorar. \
s ¡'t
\:
ú i!.

ú
fO '"i
¿5 -- ----,20
- - - - - - tr
1a
-- -:--28
ia 13
'------'2.2
rl
1l Figgra 6 aa\
13 Pecho.
ro 14 Capa. 29
15 Eepalda.

,,qfi::'
16 Arco del al¡.
17 F¡ente del ala.
\,X\ I
18 Cubie¡üae del ala, V\,I
l$'üii"". l9
Barra dol ala.
Seoundariae. Trián-
['flT,3"j"i':i.. gulo de! ¡la.
ll (iubierta¡ 20 Primaries.
del ala. 2l Cubierta¡ de la¡
; tffiL'fo*il"."k o"- primaries.
22 Dorso.
,1f

I
tfi*i1,1$i"-,"
llRi;litf.".
l''m."'
de las
n'lgur¡ 4
I
j:1
i
23 Cu¡va del dor¡o,
24 Almohadón.
26 Reot¡ioes o timonerac,
20 Cubiert¿¡del¿oole.
27-27 Plum¡¡ dol ouerno.
28-28 Plunrón.
35

| ()¡l¡6¡"u 88 C¡nllla, 20 Plumn¡ dsl murlo.


u'ffi;t"-n' u"t 84 lile¡ruolo o pdr, 80 ll'n¡¡o,
ill C¡nlll¡.
Flgurr
3{-S4 Dado¡,
7

80 Mcmb¡rnr lntqrdL lll l{rpueh o prle, llll.itt UñAl,


l-1'¡*ix** glü¡1, ilO Momb¡sno lntordlgltat
| 'f,t¡ro. $7-lJ7 Dedt¡¡,
rfl 8lt-38 Uña¡
NOMIINCIJATUISA DA ITA GAIJIJINA
NOMENCIJATUR,A DEIJ GAIJIJO
rfül
I
c,
1 c
c
I
0

t
J
t
a
I
! t
I
I

f,
\) I
.l {ü O
t
I
a
I
ir,
l
a
l
¡
l

I
I
I
a
lr
I
e
,,t, I
t
-i, I
I
.#
I'
Il t
ESQUELETO DEL AVE
. ,i
r;i
ESQUELETO DEL AYE
I
A,
(Vista posterior)
A. Ilueeos de la pelvis. B. B, Partes laterales del este¡nón. t
A Múslo o muslo suPerior (fémur).
B Muslo infe¡ior (üibia).
D Pecho o hueso de la quill¿.
E-E Hueeos de la Peh'is.
C. Parte posterior del esternón.
I
F-F Partes l¿te¡ales del
I
esternón.
c Conilla (metatarso). Esta figura muest¡a la ¿nchura del cuerpo alca,nzs,nd.o hasta bien at¡ás, La di¡üonoir
entre los huesos de la pelvis y la parte posterior del esternón, indican buena oondiolón

t
de postura.

'"[; -8,,
-1
11
I
rlt
''ilill
rll

rl)

,tl

,t)

l)

rll

r)

lll
rh

rl¡l

\it r

rtll

1'l

,til

l1i


lil)

Ii)
rrt!

rll
i;f)

rilf l

rü I
,l
r¡f
CUI]IT}O Y ]IL CONTORNO ll
RELACION ENTRE LA FORMA DEL
i

ü DEL PLI'IMAJ]I
rrl t' aorrocto do gollino do ltr ruzt f'ogltorn-
II. Tipo
ü IT,DLACION ENTRE I,A II0IIMA I)IIII, cIIIi)ItI'0 Y ]IT' CONTORNO
(Comparo oeta liguro oon ln ilt¡¡l'rruoiórr aiguiolrl'o)'
J)Iril, I'l,llMA.l l'l
tl't
I' Mostr¡ndo ltt ¡rlloltt¡trt tl¡l tlor¡¡¡'
rü Alaizquigrda:Ancliotloldotgoooltl'itttlntlrll¡intt.lttt¡lilrnl,r/rr'(l)rrnortlllo).
ni doreo aguzftndo¡o (Nrr rlonrnblr)
lr¡roitr tLl'rltn
¡ ii á"i"ii*
rl,
,'t
,tA lli
e
SISTEN,IA OSEO DE LAS AVES
e
e
S-....,-.....,' .iir: P
o
o
t
8-.-...--.---.-..-..1 8'-"
I
---
8--'---"' a
11
e
ta
I
-t
I
t
I
¡
I
I
I
25tt¡
a
. I
I Pnscurzo.
DIAGRAMA
dedo grande, 7" metacarpo 17 Quilla o eeternón.
I
II Au. y 7"'dedos. ió ó'á.t. áJ t" quiiia. I
I II P¡.rr. 8 Antebrazo, que compren- 19 Costill¿s falsas (¡on l)l
de: 8' cúbito y 8" radio.
;? gTJ:l'}" (il"o,3J;' t,ol
1 Cráneo. I Brazo (hrlmero).
2 Colodrillo (agujero occi- 10 Vé¡tebras cervicales (son mur).
nital). 14). 22 i-I;;;
del muelo (tlble
23 Canilla (motatar¡o),
REI,ACION ENTRE LA FORMA DEL CUERPO Y EL CONTORNO
DEL PLUMAJE
3 Agujiro del oído (couduc-
to auditivo).
4 Cavidad del ojo (cavidad
ó¡bitaria).
11 llueso sac¡o.
12 Vérteb¡as caudales o ds
la rabadilla (que son 6).
13 V6rtebras dorsales (son
;3 Bta,::HTll:
26 Dedo posterior.
I
5 Agujero do la nariz (fosas 7, soldadas enüre sl)' ís'"o_á""iiióli'ó. I
III. Gallina Leghorn de tipo defectuoso, naeales)- 14 Omoplato. 25" Dedo
medio.
6 Pico. 15 Ho¡quilla (claVlculae). 25"' Dodo exto¡no. a
L, Cuerpo declinado y angosto; poco profundo. ,ry
TjMano, que comprende: 7' 16 Huoso coracoide.
b, Pecho angosto y poco profundo.
e. Cabsza de textura ú.spera.
(Compare eeta figura con la anterior),
I
El dibujo presenüaun ¿Ia levanüada,parahacervisiblee las diferentee parte¡ do Oueoonrí!

r5t
I
I
C
i-L1
il
I \

a
t,

1P/ STA,NDAELr} AT¿C¡IlNTINO - i

t49'"1
{ 'Cetalena dcl Prat 22L-226
o ÍNnICE
----*tteÁmbulo, 221, : Descalificaciones' Peso'
223'- Tlm" 9:l
color clel
o Gallo,
Gallo',224'
222'- Forma de la Gallina'
Color de la Gallina' 225'
y Razas del -Standard ":"" 69-70
ü A Clases 242-254
P-4$l Cochinchina ':""'
---"'---iü"aábulo, Descalificaciones, Fo¡r.na-
| 63 Gallo, 243.
242'
- Peso' {e}
Forma de la Gallina, 245 ' - Ilustracron der
I
^Acla¡acionos.'..
(Cresta
Ancona simple y Cresta rosa) . . 213-220 , -
éáito'Cochinchino Leonado, 246' - Ilustración de
la Ga-
a PreáFbulo, Descalificaciones, 213.-Peso, Forma del llina Cochinchina Leonada¡ 247' - Cochinchina Leonada'
I Ga[o, 214.-Forma de la Gallina, 215.- Ilustración det ü"J"¿rii"*i"""t, Colot dei Gano, 2!8'- Color Color de la Ga-
del
Descalificaciones'
-'A Gallo. Ancona, Cresta simple, 216. flustración de la ffi""' Cocftitt"úin" Perdiz'
-
Ga[ina Ancona, Cresta simple, 217.-Color del Gallo, CiÍo,- z+s. ._ Ilustración del Gallo Cochinchino Perdiz'
Ilustración de la Gallina Cochinclrina Petdiz'
{nnuuro,"'ll,.J.?1.i: l:
l¡'-
1* .::?. .

Preámbulo,Descalificaciones,Peso206.FormadelGallo,
206-212
iSO.
]-óoto,- de la Gallina, 252' Cochinchina Blanca' -251'
-
caliiicaciones, 253' -'Color del Gallo v -de la - 9tli1?
Des-

óocnio"ttina Negra' Descalificaciones' Color del


Ga1lo
2a7. Ilustración del Gallo Andaluz .!rz:u,l, 208. Ilus-
a - de
tración la Gallina Andaluza .L2:u1,209. Forma- de la y de la Gallina' 254'
Color -de la Gallina,
J
Color del Gallo, 210. Comisión Directiva 1928
¡ ?i)1"", - ó;;iil;tJl¡üt" - Raza v Variedades'Escala de puntos' ' '
vnl. 298
59 ó;;;i;;;l-cú;" x). Razas v variedades' Escara de puntos" ' 339
309-3 I 8
32 8-333 Coinish o Indian-Game '"''
. 3'"ft'3'$:3J:;3Li"'i;ñii'?iT3;11';:;?11?H;n- á" t" C.tlittt, ¡ i r . - Ilustración del Gallo Colorado Os-

I o,,n*." t8i."f i"r "f'"x"Í"], t:i?l*:i: $$lt'aÍ r,,"tos . . . 227


¿"tá, srz. * Ilustración de la Gallina Colorada Oscura'
3i¡.:- Indian-Game o Cornish Colorada Oscura' Desca-

a 1-ifi"""iones, Color del Gallo 314'


;t:--* ilei""-Game o Cornish Blanca' -
Color de la Gallina'
Descalificaciones'
.B 228-24t
C"ilt ¿"iéáuo y de la Gallina'. rndian-Game o Cornish
ó.iot"¿n Laceada de blanco' Descalificaciones' 316'
-
ulBrahma Preámbttlo,228. Descalificaciones, Forma'del Gallo,
óáiát ¿"t Gallo. 317. - Color {9la Gallina' 318' 27 r-27 3

a Forma de -la Gallina, 230 . -- -' - - -


Ilustración del Gallo Crévecceur l'
22g .
- Armiñado, -
Ilustración de la Gallina ireámbulo, Descalificaciones, Peso' F'o¡ma del Gallo' 27
Brahma 232. I Form, de la Cailina, 27 2' - Color del Gallo y de 1a Ga-
a Brahma Armiñada, 233.'- -Brahma Armiñada. Descalifi-
cacionés, Pesb, Color del Gallo, 234.-Color de la Gallina,
LLina,272.
-Ü 2gS BrehmaOscura. Descalificaciones, Peso, 236. - D
Color- del Gallo, 237. del Gallo Brahma
1D O¡cttro, 238.
- Ilustración
Ilustración de la Gallina Brahma Oscu-
- de la Gallina, 240. de puntos de la
a rs,239..
- Color De Riña (Clase IX)' Razas y Variedades' Escala
Raza Aseel ' :' " ' 327-338

a c Descaüficaciones Generalos " " "'


Descripción de las Razas
7
15
60-63
t-399
1-159
I c"mplr,u 299-307
d
'l Dorking
-
Preámbulo, Descalificeclones, Peso, !'orma del Gallo, 299.
o
-
For*t de la Gallina, I 52' Dorking,Gira Bla¡rca' Des-
de la Gallina, 301.-Ilustración del Gallo Cam-
calificaciones, lSi.
- del Qal1o Dorking Giro
-Forma
píne Plateado, 302. de la G¡llina Campine -'fttlttración
ü irlateada, 303.
- Ilustraclón
Campine Ploteada. Color del Gallo, 304.
Blanco, ts+'
-
ilustración de la Gallina Dorking Gira
-
Color dela Gallina, 305. * Campine Dorada. Color del
o -Gallo, 306.
- Color de la Galllna, 307.
77

o t8
'o
o 't "j|
{l
il
(f
rf
tlssl Pl.cru¡ ,l
Color del Gallo, Color de la Gallina, 156'
Blanca, 155'
- Negra. Descalificaciones, Color del Ga-
Dorking Gira '
la Gallina; 285. Hamburguesa Lunareja plateada. Des-
- del Gallo, 287.
calificaciones, Color Ilustración del Ga_
rf
l1o, 157.
-
Color de la Gallina, 158.
Descalificaciones,
Dorking Blanca'
Color del Gallo y- delaGallina, 159'
llo Hamburgués Lunarejó Plateado, -2BB.- Ilustración de
la Gallina Hamburguesa Lunareja plateada, 2g9. Color
I
de la Gallina, 290.
-
Hamburguesa Listada Dorada. - Des_ (l
E calificaciones, Color del Gallo, 291.
- Ilustración del Ga_
rf,
11o Hamburgués Listado Dorado, 292. Ilustración de la
Blanca 2oo-205 , Gallina Hámburguesa Listada Dorada, 293. - de la
Esoañola Negra Cara
Preá-mbulo, Descalificaciones, 200. Peso, Forma del Gallina, 294. Ifamburguesa Listada plateada.- Colo¡
Descali- e
- - del Gallo, 29.5.-Color de la Gallina, 296 .
' Gallo, 2ol: flustración del Gallo Espáñol \Tegro Cara
- Ilustración de la Gallina Española Negra
Blanca, 202.-
ficaciones, Color
,--:- Hamburguesa Blanca. Descalificaciones, Color del Ga- I
Cara Bla¡rca ,203.
y -
Forma de la Gallina, 204.
de la Gallina'
Color
- .
llo y de la Gallina. Haniburguesa Negra. Descalificaciones,
Color detr Gallo y de la Gallina,297.
rl
del Gallo
EsoueletodelAve-(vistalateral)
-,>)(oposterior)
205.
"''."" "' 10
11
Ifolandesa Negra, Copete Blanco. Descalificaciones, Color del
Gallo y de la Gallina. Holandesas Dorada, plateada y I
Blanca, 343.
CopeterBlanco,
Ilustración del Gallo Holandés Negró,
- 344. Ilustración de la Gallina Holande-
e
F. sa Negra, Copete - 345.
Blanco, .|
Ilolanilesa y Paduana
277-280 Preámbulo, 340.
- Forma del Gallo (Comrin a ambas
340-35 4
rl
razas), 341.-Forma de la Gallina (iomún a ambas
t¿Lzas),342. o
... i......
49
. Houdan
Preámbulo, Descalificaciones, peso, Forrna del Gallo, 263.
263-270
o
)) 50 :
-Forma de la Gailina, 264;- Houdan
pintada. Descali-
e
Í'rancesa (Clase 262 ficaciones, 265.-Ilustración del Galt,' ":ou¿r" pi"i"-
d.o, 266. Ilustración de la Gallina Houdan pinta-
da, 267 . - Color del Galloi Color de la Gallina, 268.
ü
G Houdan- Blanca. Descalificaciones, 269.
- Color del
- I
Gansos (C,lase
Gansos
XIV). Razas y Variedades. Escala de puntos'. 394
395-39 9
Galto y de la Gatlina, 270.
t
. :
Preámbulo. Ganso.de Toulouse- Descaüficaciones, Peso, a
Forma del Ganso y de la Gansa, 395. -- Ilustración del
Ganso de Toulouse, 396.
-
Ilustración dela Gansa de Tou- Indian-Game (Ver Cornish o
Inglesa
fndian-Game)............. ... . :
(Clase II). Razas y Variedades, Eicala de puntos . ...
309-3 l 8 t
.
louse, 397. Color del Ganso ydelaGansa, 398.*Ganso
de Emden.- Descalificaciones, Peso, Forma del Ganso y
fnstrucciones generales para los'jueces . ... ...........
t37
53-58 I
de la Gansa, Color del Gans'o y de la- Gansa, 399.
Glosario de los términos técnicos 25-48
Introducción 5-7
I
.J
T I
H Java . ,.. 125-130 t
Hamburguesa (Clase VI). Razas y Variedades. Escala de puntos 28L
282-297
Preámbulo, Peso, Forma del Gallo, l2S.
Gallo Java Negro, 126. Ilustración de
- Gallina, lZB.
Ilustración del
- la Gallina Java I
Hamburguesa
Preámbulo, Descalificaciones, Forma del Gallo' 282. -
' Negra, 127.
-Forma
Descalificaciones,
dela Negra.
-Java 1.21.
Color del Gallo y de la Gallina, I
Forma de la Gallina, 283'
- Hamburguesa
rada. Descalificaciones, Color
Lunareja Do-
del Gallo, 284. Color de
-
-
Java Overa. Descalificaciones, Color del Gallo y de la Ga-
llina, I
130.
t
18
19
I
I
¡
e
il
f Pls:rl ^i-.......-..........,.........:.-:.'...:::..'...-...........-.....
rr,:{ --
{ Jersey Black Giant .
:) !;.: $) t:i r¡ c.t._(}..1}.".a"v""i.iiijüa tr¡*
..*...-..-:.,,:.-.-...--:...:...J....:....::....::-a.f:.:...::.st\i)
l3l-r 36
JD Preámbulo, Descalificaciorres, t ¡ i.- I ir"rirr"ib" áái C._
11o Jersey Black Giant, 132. Ilustración de fa Caffina
fl Jersey Black Qant, 133. -peso,
- ColorF.orma
Forma de la Gallina, 135.
del Gallo, il+.
del Gallo y ¿e lu C"_
PIorN,r

- llina, 136. - Minorca


Preámbulo, Descalificacio;;, p;r;; F;;, áa c"iü, is j.
192-199
'fl
il L
Fo-rma dela Galüna, I94.-Minorca Negra (Crest;Si;;1"
Cresta Rosa). Descalificaciones, Coloi del Gallo y de la
{Gallina,
,il La I'léche 195. Ilustración del Gallo Minorcañegro,
Cresta Simple,- 196.
t Preámbulo, Des,calif icaciones, peso, Forma del Gal lo, 274 4.
27 4-27 6
Negra, Cresta Simple, -'Ilustración
I9Z.
de la Gallina Minorca
Minorca Blanca (Cresta
a -
Forma de la Gallina, 27 S.
llína,276.
Langshan (Croad)
-Color del Galb y á;i;A;_

255-26t
y de la Gallina, 198.
-Minorca
-
Simple y Cresta Rosa). DescalificacioneS, Color dei Gallo
l,eonada, Cresta Simple.
fl Preámbulo, 2S!.
Galfo, 256. - Descalificaciorr".,
Forma de la Gallina, ZSZ.
p*".o, F;;*; ;"i
Descalificaciones 198.
llina, 199.
Color del Gallo,'Color de la ba-
-
fl - Negro, 258.
Gallo I,angshan
Langshan Negra, 259. -
-
Ilustració¡
Ilustración del
á;];é;llt",
Negra. Descaüfica_ N
ü ' de la
-Gallina,
ciones, Color del Gallo y-Langsharr ZZO. _ f,"ogsfrár,
Nomenclatura del Gallo
Blanca. Descalifícaciones, Color del Gallo y de laGajii;;
ll 26t. Nomenclatura de la Gallina. . .
8
9
Norte-Americana (Clase I). Razas y Variedades. Escala de puntos
-ftl Leghorn
Preámbulo, Descalificaciones, peso, ii5:
I 75-19 l 7t

1| Gallo, 176. - F;;; ;"i


Forma de la Gallina, 177.- Ilustración del o
-
Gallo I,eghorn Blanco Cresta Simple, l7g. Ilustración
fl) de la Gallina Leghorn Blánca Creita Simple,l79. - _ Le_ Old English Game (Viejo Reñidor Inglés) 334-338
Preámbulo, 334. de puntos, 33S.
ghorn Blanca (Qresta Simple y Cresta Rosá). Descalifica_
- B5s¿l¿ Descalifica_
- dela Gallina
ü ciones, 180.
ghorn Morena - Color del Gallo y de la Gallina, 1gt. _ Le_ ' ciones, Peso, Forma
337.
del Gallo, 336,
-'Forma
Color del Gallo y de la Gallina, 338.
(Cresta Simple y CrestaRosa). Descalifica_
ü ciones, Color del Gallo, I8l. Oriental (Clase- VIII). Razas y Variedades. Escala de puntos de la
Ilustración d.el Gallo Le_ Raza fndian-Game o Cornish.
-
o .
ghorn Blanco Cresta Rosa, 182. Ilustración de la Galli-
na Leghorn Blanca CrestaRosa -lg3.-ColordelaGallina, orpington..;..... -......i:....:.::..;.:::..
. I
308
38-l 50
ü 184._ I,eghorn Morena Clara, Descalificaciones, Color ' Preámbulo, 138.
llo, 139. Forma - de la Gallina, 140.
Descalificaciones, peso,
Forma del Ga_
del Gallo, 185. de la Gallina, 1 86. - del
ro -Coloi Color del Gallo,
nada. Descalificaciones, - Leghoin
Color
Leo_
áe h Galli_
Gallo Orpington Leonado, 142.
-
-'Ilustración
Ilustración de la Galli_
na,_ 188. I,eghorn Negra. Descalificaciones, Color del na Orpington Leonada, 143. Orpington Leonada. Des_
rl Galloy de - la Gallina, lgl.-I,eghorn plateada. Descalifi_
caciones, Color del Gallo, 19O.-Color de la Gallina, I9t.
calificaciones, Color del Gallo,- Colór di la Gallina, 144. _
Orp,ington Negra. D_escalificaciones, Cdlor del Gallo y de
ü la Gallina, 145. , Orpington Blanca. Descalificaciones,
Color del Gallo y de la Gallina, 145,.-- Ilustración del Ga_
fl Marara' M llo Orpington Blanco, 146.- Ilustración de la Gaffina ói-
pington Blanca, 1.47, Orpington Azul. Descalificaclo-
a 3t9-323 nes, Color del Gallo,- l4g,-- Color
ri"a,"ii,!á, n,;;ü;;ili;;;;ü il;
ü;i;y;,'á ió.
pecho Negro, De¡collflccciónés, peso, - de la Gallina, t?é.
rl
'v {llavlColorada
Altura, Forma del Gello, 320.
-For¡nc dc lr Geltino, J2l, P
ü*.u,,.o*,1?!LÍ:',f,ii'fr .1,'"?;"!,11T"ft j."#:l','J?"rn j;,",. Paduanr",
174 3+6-354
rf Método aconsejado para otorgei los premlo¡ st-52
*Pcduens Dora{c. Dercallficqclones, Color¿elGsiio, s+0.
Color ele le Gclllne, s47, ¿ut Cefib p"-
o ducno Barbudo plateedo, 348, - Ilustreclón
Iluctreclón dJl; ó;_
30
lllna Peducne Dcrbudc pletec,de, - g19, paduano pl;_
nf teadc, De¡ecllfleeelonee, Color del G¡llo,- 3J0, .- Coloi de
f0
2l
t,o
{il

C
(3
e
(l
Plgl1 q
la Gallina 35 I
lor del Gallo y -Paduana
. Blanca. Descalificaciones, Co-
de la Gallina, 352. Paduana I,eonada ff"3;f"'Ju;l"Tl,"""il"uJutT"h:":y¿lricaciones,
Pe- e
Labeada. Descalificaciones, Color del - G¿lIo, 352.- PlymouthRock.
de la Galliia, 353.
Color ..".... 72*l
Preámbrilo, 72. Descalificaciones, Peso, Forma del Ga-
Patos Mallard (Clase XIII). Razas y Variedades. Escala de pun-
tos para los patos Mallard, excepto el fndian Runner. 375
llo,73.
-
F^orma
llo Plymouth
- de la Gallina, 75. Ilustración del Ga-
Rock Barreado, 7 6. - flustración de la Ga-
.l
Patos Mallard . ... . 37 6-393 llina Plymouth Rock Barreada, -77. PlymouthRock e
Preámbulo, 37 6. Pato Pekln. Descalificaciones, peso, Barreada (Batarás). Descalificaciones, - Color del Galloy
Forma del Pato y-de la Pata, 37 6. Color del pato y de de la Gallina, 78. Plymouth Rock Blanca. Descalifica- ü
-
laPafa. Pato Aylesbury. Descalificaciones, ciones, Color del -Gallo y de la Gallina,79. plymouth
. Ilustración del Pato Pekín, 378.-Ilustráción de 377. -
la pata Rock Leonada. Descalificaciones, Color del - Gallo, Co- o
Pekín, 379. Peso, Forma del Pato y de la Pata, Color lor de la Gallina, 80.
- del Gallo, 81.RockIlustración
Plymouth Gira Blanca,
del Pato y de- la Pata, 380. Pato Rouen. Descalifica-
- y de la Pata¡ 381. Ilus- Descalificaciones, Color del e
ciones, Peso, Forr¡¡a del Pato Gallo PlymouthRock Giro Blanco, 82.- Ilustración de
tración del Pato Róuen, 382. Ilustración de -la pata . la Gallina Plymouth Rock Gira Blanca, -83. de la
a
Rouen, 383.- Color del Pato,-384.- Color de lapata, -Color
385.-Pato Orpington Leonado. Descalificaciones, peso,
Gallina, 84.
Color del Gallo,
Plymouth Rock Perdiz. Descalificaciones,
- 85. Color de la Gallina, 86. plymo-
ü
_
'
tr'orma del Pato y de la Pata, Color del Pato y de la pata, uth Rock Columbia. -Descalificaciones, Color delGalb,87.
- ü
386. Pato Indian Runner. Preámbulo, Escala de pun- Ilustración del Gallo Plymouth Rock Columbia, gg.
-
tos, 387.- Ilustración del Pato Indian Runner, Cervato - de la Gallina Plymouth Rock Columbia, 89. ¡
-Ilustración
y Blanco, 388.
-
Cervato yBlanco,389.
Ilustración de la Pata Indian Runner,
Descalificaciones, Peso, Forma -
Color de la Gallina, 90.
I
' del Pato y de la Pata.- Pato Indian Runner Color Cer-
vato y Blanco. Descalificaciones,3g0.-Color del pato y R t
delaPata. PatofndianRunnerBlanco. Descalificacionei,
39 1.
-
Color del Pato yde la Pata. Pato fndian Rr¡nner Reglamentación sobre el fraude
I
Dibujado. Descalificaciones, Color del pato, 392.
. lor de la Pata, 393. - Co- Relación entre la forma del cuerpo y
Rhode Isla:rd Coloracla (Cresta Simple
contorno j"f piü":é . . .
"1 y Cresta
Rosa) . . .. ...
iT¡
e2*rL
Patos Sutl-Americanos (Clase XII). Razas y Variedades. Escala . Preámbulo, 92.-Descalificaciones, peso, F.orma delGa-
Puntos. Preámbulo.
Patos Criollos. ... .
Preámbulo, 368.
...
:.. ... .
Peso, Forma del Pato y,de la Pata,
J66-J67
J6B-J74
' llo, 93.
-
-
Ilustración del Gallo Rhode Island Colorado,
' 94. Ilustración de la Gallina Rhode Island Colorada,
Color del Gallo, 9g. _
t
-
Pato Criollo Blanco,Descalificaciones 37 O. flustración
95.
Color
Forma de la Gallina, 96.
- de la Gallina, 99. - e
del Pato Criollo Blanco, 37 2.
- Color del- Pato y de la
Pala, Pato Criollo Overo Negro. Descalificaciones, Co-
lor del Pato y de la Pata, 371:- Ilustración de l-a Pa-
+
S
I
ta Criolla Blanca, 373. Pato Criollo OveroAzulejo. I
a
-
Pato Criollo Negro. Descalificaciones,
de la Pata, 374.
Color del pato y Sistema óseo de las aves a
324-ir2¡
Pavos (Clase XI). Variedades. Escala de puntos qss
Pavos .

'
Preámbulo, Forma del Pavo y de la Pava, 356,
Bronceado. Descalificaciones, 357. -Pavo
flustración del
35 6-365

Sussex ró0-rt
I
Pavo Bro'nceado, 35 8. Ilustración de- la Pava Bronceada Preámbulo, Descalificaciones, peso, 160. Forma del
- Pavo, 360. Color de la Pava,
359. Peso, Color del
361. - Ilustración del Pavo Borbón -Canela, 362. Ilus-
Gallo, 161.
-
l'orma de la Gallina,162. -Sussex pinta-
da. DescalificacioneS, -
Color del Gallo, 163. Ilustraciólr I
- de 1a Pava Borbón Canela, 363. Pavo -Blanco
tración
Holandés. Descalificaciones, Peso, Color -del Pavo y de la
del Gallo Sussex Pintado, 164.- Ilusiración- de la Gallina
Sussex Pintada, 165.
- Color de la Gallina, 166.
- Sus_
I
C
I3
ñ

1il
fflD
'".'jl S'l'¡i. N t'} .\ ¡ ¡ t..} r\ l.i. t.i Í:: N 'tl I l\ (]l .

rfl
1il !Á"t" n

üil sex Colorada. Descalificaciones, Color del Gallo, 167.


Color de la Gallina, 168.
-
-
Sussex Armiñada. Descalifica- GLOSARIO DE LOS TERIVTINOS
ú ciones, Color del Gallo, 169. Ilustración del Gallo Sus-
,til
sex Armiñado, 170.
miñada, 17l.
- de la Gallina Sussex Ar-
Ilustración
- de la Gallina 172.
Color
TECI{ICOS
-
üo
T A¡'rcro¡uoo : EI que cría aves de corral, sin haeer de ello su
1il
Taras 64-68
, profesión, tratando de prod'ucirlas en conformidad' con
frl un ideal o Stand"ard preestablecido'
rf0
V ,Lna: At'co d,el'ala: La porción superior' o cle la espald'a, d'el
ala. Está comprendid'a entre la "Barra del ala" y eI
llü Viejo Reli<tor Inglés (Ver Old [nglish Game) 334-33 8
"Frente del ala". (Ver figs. 2, 6 y 49)'
fn w Barra d'el, ala: T-ta raya o barra de color,
rÜ rffyandotte que se extiend.e a través de.la mita.d' del
:........ ...-........ l0l-124 ala, formada por eI color o banda de las
rrf, Preámbulo, 101. D";;"iiil"*i.""t,
Peso, Forma del
' Gallo, 102. - de la Gallina, 103' Wyandotte
Forma cubiertas del ala. (Ver figuras 2, 6 y 49).
rftl -
Plateada. Descalifieaciones, 104. Color -del Gallo, 105. Cubiertas cl"et ata: Las plumas pequeñas y
-
Ilustración del Gallo Wvandotte Plateado, 106.
rrd) -Ilustración dela GallinaWyandotte Plateada, 107. Co- - compacias que visten la comba clel ala,
-
lor de la Gallina, 108..- Wyandotte Dorada. Descalifica- tapando ei principio clel astil de las se-
tr{ ciones, Color del Gallo, 1O9.-Color de la Gallina, 110.-
Ilustración del Gallo Wyandotte Blanco, 112. Ilustra- cundarias. (Ver figuras 2, 6 y 49). La
IIÜ -
'ción de la Gallina Wyandotte Blanca, I13..' Wyandotte
i.
I Ornitología ollama : Teatrices m,ü!/o.res,
Bbáca. Descalifiiaciones, Color del Gallo y de la Gallina,
rQ med,ias, nl'emores a nlürg'inüles, efrternüs'
I14. Negra. Descalificaciones, Color del fr
rrtf Gallo-'Wyandotte
y de la Gallina, ll4. Wyandotte Leonada. Des- a las plumas que visterr eI arco d,el ala,
- Color de la Gallina, I I 5.
calificáciones, Color del Gallo, partiendo de las clue cubren las secun-
nl 'W'yandotte Perdiz. Descalificaciones, Color del Gallo, 116'-
de la Gallina, 1l7.-Ilustración del Gallo Wyan- clarias y siguiendo hasta eI frente d-e1
rm) -Color
dotte Perdiz, 118. Ilustración de la Gallina Wyandot- ala.
te Perdiz, - Gira Blanca. Descalifica-
rrri)
ciones,
119.
Color del-'Wyandotte
Gallo, I 2 0..- Color de la Gallin a, L2l. Erente r.lel, ula: EI carlto frontal del aia
-
Wyandotte Colutnbia. Descalificaciones, 122' Color del a l¿ altura do la espalcla. (Ver figuras 2,
rnf
Gallo, 123. Color de la Gallina, 124.
6ya9)
-
il Pl;ntd, del, al,a: IJn cxtremidad cle Ias pri-
iñ mori¿s, (Vor fliguras 2, 6 Y 49).
rrrl Bub-aubiarta* ¡lal, nkt': Ins pluma,s que vis-
Flguro 8 ton intornnmcnto el ala; muy desarro-
\il llerre¡do e un lngulo llatlu¡¡ en los potol. L¡n Ornitología las
r€oto oon r¡llolón sl
'rl lnrlo de lr plunrn.
llr,mn" T ccl,¡'iccs intcrnas.
l¡lr¡n¡E tna¡oull¡tn.
irü
26
rftil

ü]¡
I
t
*{:1 $ 't'.d \ t}.\ $..} ,\
t
$r}. t}'{--1 *:.i N'!' ¡ Ñ {5.-
t
,t
Triá,ngul,o d,el ol:a: I-.¡a triangular del ala, debajo de
sección
la barra del aia, formada por lo que se ve de las secun- t
darias cuando el ala está plegacla. (Ver ¡
figuras 2 y 6). t
Ar,¿ nonurb¿.: El ala que no se cierra del todo
y no es llevada, por lo tanto, en su debida
t
Éieura 13r t
,posición; defecto proveniente de alguna
)ilesión o de la debilidad de ios músculos Ciesta :.osa 1, base; 2, puntos redondor; I!
3, espolñn o eepiga de la cre¡ta. Poro
tipos idcales de cresta, ver las jlustr¡-
- ciones r
del ala. (Ver figura 34). . Figura 12
de rnzas y varíedades. I
Ar,¿ p¡.nnma: Un ala formada tan irregular-
C.-resüa rimple. l,
b*se¡ 2-2-2-2-2, picos o
dientea; 3, espolón de la creeta. Para otros
tipos ideales de crosta, ver las ilustra-
t
. mentg que muestre un espacio bien visi-
ble entre las primarias y secundarias.
oiones de razas y variedades.
I
Alpr¡: EI pequeño montón de plumas pega- I
das sobre la articulación del ala que está t
más lejos del cuerpo. También se las sue- ¡
Figura 9
Barreado a un ángulo
Ie llamar "Alón". (Ver fig. 49). Cientí- t
recto con relación al
largo de la pluma.
ficamente se las llama Alula.
Ar,uou¡¡óx: L¡a masa de plumas del dorso
t
Pluma femenina.

de un rave, cubriend.o en parte la cola: t


más pronunciado en las gallinas Cocnrn-
Figura 14
Figurn 15 t
cHrNAS. (Ver fig. 6, sec. 24). Cabeza de Sultana. Callo. (Ideal). 1-1,1
Crésüa triple. Para otros tipqs ideeles de creeta forma V; 2, copete; 3-3, patillar¡'
ANrr,nnezo: I.la segunda sección del ala, for- cresta ver ilustraciones de razas.y va¡ie- 4, barba. Para otros tipos do cresüo, vor ¡
dades. iluetraoiones de razas y variedader, por I
maala por los huesos ratlio y cúbito. (Ver ejemplo, ln Horrdan y algunao variodo-

sistema óseo de las aves, página 15,


des copetonao. I^
sec. 8). t
Annoc¡¡rcr¿. : I-.¡a postura ideal, comprendien- t
do el estilo del Standard y la apariencia t
d.e fortaleza, cuando se aplica a las razas
de combate.
t
Asrr,: El tallo de la pluma, especialmente la t
parte maciza en que nacen las barbas. t
(Yer figuras 19 y 33). Figura 10
Figuro 16
I
Aslrr, MArrzaDo,: El astil de la parte de la Barreado, ligeramen-
üe en forma V.
Figura t7
n
Cresüa botón. (Ideol); Crosta, f¡eea (Idsal)

t
t
j
'0

i0
Ú 'i:>i' : ""-"--- -'

.i::.--""$.-:i-*-r_ii_,:_¡.-:li-."t¡,. "¡": x i""i,*_1,¡__".


La palabra argentina, Batarás tiene su origen en eI nom-
t bre cle rin pájaro nativo clel norte cle la República, cle Ia
familia Tamuopliilüs, qtle fué clescripto
rs pluma que tiene barbas, con rn coror. o uatiz
más craro por primera vez por Azara, bajo ese
trl' o más que el de la tela de la pluma. (Ver fi_
^oscuro ttombre, qüe es el que le dan Ios natura-
ro eura 33).
^,-_^
__ o*i.:'n::;:'T,,lJ'_::::l-LffJ:l? les cle la región.
Bonoun¡.: Una raya o línea cle color distinto
,r al del cuerpo de la pluma, d'e forma re-
tf, *"_*h,
ür., -. _ ^
tierrden esta clenominación a los pavos
reales, gallinetas, faisanes y palomas.
Avrcur,run¡: Ira cría cle aves
-clomésticas
gular o irregular, y que ocupa el con-
torno de Ia pluma.
Bruzo: Ei primer hueso del ala, partiend"o del
,;i.;"-; ;fi :iHT#::
ehamiento do sus procluctos. Se
cuerpo del ave, o sea el húmero. Se ar-
ticula por arriba con el hueso coracoid-es
ú üW " usa también para designar el con- y por clebajo con el antebrazo. (Ver sis-
r
'fü\r,ro\ "f;:#;g,tir**
Di-.._^ ,lt
Figura
tema óseo de las aves, pág. 15, sec. 9 ) .
iTii.,T"j,'i'j-,JffiT:;";:u"t.* BRoNcn¡tun¡: Coloración cle bronce, amari-
PrzlnRsño:
Un azul grisáceo; llento. Esto constituye un serio defecto
'n tono
fiD sub-color de las varieáacles Bnanlrl
req'ericlo en
Anurñ¡.n¿ y Co_
eL
en todas las razas, con excepción cle las
Figura 19
flt^ LUn{ura. No debe ser tan oscrtro clue pa}.ece neelro. cle combate y los Pavos. Secr:iones de la pluma:
g,""p? cle plumas que cuetgan cle Ia Bnorn rrarnnArr: Un crecimiento en punta, 3, 1, carlón; 2-2-2, astil;
-
"J^.T:^:i
como en las lfou¡¡.ws. (ver figura 1b). En lJs
garganta, tela superior o inter-
4, tela inferior o ex-
rÜ un penacho cle pelos duros iooo*, bien clefiniclo, en el costaclo cle una cres- na;
terna,; 5-5, plumón Y
y ásperos cle 10 a lb ctms. ta simple. (Yer fig. 32). sub-color.

O de largo, que se proyecta cle la parte superior del pecho. Bucnn: El receptátuio en que es acuntulad'o el
tü (Ver las ilustraciones cle pavos)i alimento d.el ave, antes de pasar a la molleja'
,l El cecimiento carnoso que cuelga CeBnzi.: La parte clel ave que forman el cráneo
',y*j"::Y^ =u,1out"oos:
lados de la cara del ave, clebajo de la mandí_
na ,, .r^go: y la cara, a la cual están aclhericlas la cresta,
butu inferiof ernpeza'do ur., l* ¡u'*."il.?'irff
!tü y extencliénclose hasta las, eI copete, eI pico, Ias barbillas y las ore-
orejillas. jiIIas.
,jltnHmno: Barras o rayas qne se extienclen al tra_ C¡rnnr,us: I-:as plumas largas, angostas, en pun-
vés de la pluma, en ángulo recto
tü () aproxrrtactarnente con su largo, ta, quo tioncn los gallos cn la silla y cuel-
así. (Ver figuras g, g gan & los tlostaclon. (Ver: figura 2, sec. 24) '
,O y 1o).
;;
ll'i::f*ilTH-.1"ff,il.x ::il: ffi lligr¡ro l0
Itibote¡do,
Cu,o,tñ¡n I)t) utllll'ttm: (l'lumaje cle buitre). PIU-
lnfifl rlgid[s clo lc¡s muslos, ouyos astiles se
extiotrtlon rcctamonto hacia abajo, rnás allá
,o::'T:1;_11#1Hi,,.J,."1J:T
rf l.tr,vu,,lurtt Rorlr. E-q.nnn.Ana
f ,f
ry, Dedo de paüo.
(DescalifioÁoióu)
'
(Dofosto),

28


.'¡i.¡L--S,:-\:.¡,1-.*:-:'...{ s;-
¡
del tarso, sigriiendo ia dirección del hueso del muslo, y Clvrnln oRBrrARra : EI hueco formado por los huesos de ln '!
cal)ez,a, en que se alojan los ojos. (Yer: sistema óseo do '¡
formando un ángulo agudo con la canilla. para clescalificar
un ave por este defecto, clebe careeer, en esa sección, de las aves, pág. 15, sec. 4). rf
una cantidad suficiente de plumón que Cpnna: En los pavos, un penacho de pelos rJ
ásperos, cerdosos, c1e 10 a 15 centíme- rJ
atenúe la apariencia rígicla de las plumas
y llene los ángulos agud.os, vista el ave tros d"e largo, que se ProYecta de Ia
parte superior del pecho de los machos' rf
cle perfil. (Ver figura 4T).
C¿r,zas: Las plumas de las canillas, pies y
Cnnv¡ro: Color del ciervo joven. ,l
dedos de las aves. Cr,EvÍcur,^ls u HoRQUrrJl,¡: Dos pequeños rJ
huesos clelgaclos, soldaclos en forma de rJ
Caxrr,r,a: La porción con escamas cle la pata
una V, con los blazos encorvados ha-
del ave, clebajo del muslo, con exclusión ,3
del pie y cledos. (ver fig. 4, sec. BB, y
cia afuera, eü€ están debajo mismo
det pescuezo. I-las extremiclades supe- rJ
fig. 7, sec. 81). riores cle la V forman, con el cora- h ,¡
ClNuro, Pluma corta, o porción cle pluma coicles y el omoplato, de cada lado,
rudimentaria. los hombros deL ave. I-¡a soldadura il- (Descalificaoión),
tf
".",rTtÍ,Xl,u".n,on,
Crñó¡q: I-la parte hueca, c6rnea, que forma ferior se reune a Ia cresta del ester- ,,.
Figura 21
Pluma laceatla.
ia base o tronco de la pluma. (Ver ,,As_ nón o quilla. (Ver sistema óseo' de las aves, p6,g.15, sec 16). (q
(Piateada). Trr," y fig. 19). '
Cor,¡ or ARDrl,rJA: La cola que se proyecta en parte hacia ado' tf
C¡.p¿ o MANTo: I-las plumas cortas del dorso
del ave, debajo de la golilla, colocaclas lante de una línea perpendicular trazada sobre la arti' r]
en conjunto, como una capa. (Yer. figu- culación de Ia cola y eI clorso. (Ver fig' 39).
ras 2 y 6, sec. J"4). .*^J"ilT:: *,.. .l.*iudu pu"*u,'enremenre hnoio
C¡nn: La piel lisa de Ia cabeza del ave, alr* d:lrrff] 3,
dedor y clebajo de los ojos. (Yer figuras Cor,r,¡r¿: La lista blanca que rodea t"uir6¡!
\ y 5, sec. 5). talmente el cuello del pato ltounN, oo)', rf
nocic'la vulgarmente con el noqbrof\ú¡
C¡,nú¡rcur,¡"s : Protuberancias carnosas peque- i
ñas, como en la cabeza clel pavo o el pato. Anillo. I )1',. ll
C.c,uo.a.Lps u HocES: Las plumas largas y en-
corvadas de la cola del gallo; propia-
mente aplicable a las dos plumas supe-
t
""",::i:::.,'.1,ff.:' ñ:, i: [-'""fri"z',;l)
tlula. (Yer sistema óseo de los uout/
i
|
riores, pero usado tarnbién, a veces, para
Figura 24
pág.15, sec.2) I )
referirse a las cubiertas prominentes de Cor,on nxrnlño: Cualquier color do o,rH¡
la cola que suelen llamarse pequeñas c¿u- C¡est¿ roso calda.
Figura 22 (Descalificación). pluma que difiere del color presaripto
dales. (Ver fig. 3, sec. 2g y g0). Pluma laceada.
(Dorada). a
:tl t
30
e
t
t
.i;,1,
.,\ !

*'r r,*ri,f¡i p ,,t iii"i.l:,:"i i"l_fi--_,


-i.t i,, 'i'¡.'i i:: :t "r:
¡.,': q. {ii'r-i"\ --:{t:'i i.r'{.i'il ,t i't-"
¡rern ünl ¡rrrrur^ a.rrro rl¡rrro el.r plunrnjo
tro un ave criacla
aegtirt el Fltnnrlar,d.
Ootnn eltdNor lrfttrprtrn oncnr.o hacia aclelante en la parte meclia y se insertan en el ester-
u¡lr,oxirnaclo al negro.
(J,uot Eé¡,¡¡l.l rcr nón, excepto la última, que se articula a la anterior al
eor.r'rrrrifbrmc, no mezclacro
()ol''n BuI'rririr¡r.Ill': Itrr con ningún otro. llegar al esternón. (Ver pág. 15. secs. 19
color cler pl'maje crel ave q,e v 20).
giblo crronrlo l¿rs plumas es vi-
.**rr'-.rr'*o posición natural. CnhNno: El casco cle la cabeza que encierra los
v'n.u'rltr,ATr. Consta en
el ave de; catorce vértebras sesos.
'ol'.¡r¿Nrr
norvicarcs' que forman
ur p.*oo.rol siete vértebras Lln¡:tu¡.: Color alnarillo claro en el piumaje,
Ios, *utdudos entre sí en cl0r.sa-
las q";;; ir,*."tu, los couro la nat.a t1e la leclre.
cle costillas; diecisiete siete pares
Clu¡:ste: La protuberancia carnosa que sobresale
vér'tebr.as saeras, solda_ ..;
en l.a cabeza de las aves. Las variedades de
das entre sí; seis vérte_
{ bras cauclales, que for_
cresta del Stanclard son: simple, rosa, triple,
1 man l¿ rabaclilla. (Ver
forrnil V, fresa y botón. Todas las otras
crestas son simples nloclificaciones de éstas.
¡ sistema óseo cle las aves.
Z' Pluma con h¿rina (Ver figuras 12 a 17).
pirg. tb, sec. 12) (Dofecto).
í'7-. Cnpsrr BTFURoaDA: Una cresta simple que está
Colc¡.vrn¡.o: Aplicaclo al dividida perpendicularmente en eI espolón, y las dos
agujero saliente cle la partes solcladas. (Ver figura 38).
{ rraliz cle las varieclacles Cnssrr c¡,Ín¡: I-.¡a cresta inclinada sobre un costado cle la ca-
t copetonas. Irigura 25 beza. (Yer clescalificaciones generales, y figuras 23 y 2!).
a OoNorcrrow: El estaclo clel iifq"^J dedos calzarlos de
la cochin-
""i;;f"it";tÜ1":i,lfi?l3rljjli,"H""" Cnusr¿ DErr ESTEnNó¡I: El rebord.e triangular ensanchado por
D ¿rve respecro , un ribete cartilaginoso, que forma la arista anterior rlel
"''*,,1'J,
limpieza y estaclo del plumaj e, cabeza y piernas. esternón. (Ver sistema óseo de l"ás aves,
ü ()opnr¡:: Una corona página 15, sec. 18).
o rnanojo de plumas, en la cabe za
ü ave. del Cnpsr¡. DotsrJE EoJA: Una eombinación cle dos
il (ionlcornns: Ifueso que
va del hombro al esternón, con que
el
pequeñas crestas simples, tenienclo borcies
ü se suelcla en parte. lVer sistema dentaclos como las hojas; la cresta origi-
óseo de las aves, pág. 1b,
sec.16). nal cle la Houn¿N, ahora reemplazada en
{ (,'osrrr,r,¡,s: Los Norte América por la cresta forrna V,
ü arcos óseos que
forma' los costaclos clel ave
entre la columna vertebral y (Ver figura 15).
,r siete, a saber: dos costilia*
la q'illa. I_.¡as costiil ;;" Cn¡:sr¡, I¡0RI\,1\ V: Una Cresta que consta cle
fuf*u*, cortas, en la parte
ü anterior, y que no se articulan por dos partes bien definidas, en forma de
clebajo; cinco eosti_ cuernitos, que se juntan en Ia base y se
rl llas verdaderas, que parten cre ias
vértebras, se clesvían
van separando hasta la extrerniclacl. (Ver
rf 39 figura 15 ) .
Figura 27
I)luma con moho.
rl (I)efecto).

fl
rl
¡L
t
: _n
!.:
Í
¡
rf
una cle las crestas, algo más grancles y gruesos en el rno.
Cnnsu o sorós: La que se aploxima en la fornla al
FRESA
clio clue en la parte del frente y posterior cle la rnismn.

y
contorno superficie cle la fresa o aI botón cle algunas (Ver figura 14). rJ
flores. (Yer figuras 16 y 17).
Cnrunop.: Térrnino amplio y general que cleslg- r¡
Cnpsr¡. Rosa: Una cresta baja, sólida, con na, al rlue produce aves c1e corral para illl
la superficie superior libre cle hoytr fin cleterminarlo, trata,nclo de mejorar r:n J
central y cubierta cle pequeños pnntos valor, o en eonformicla.cl con un Standarll
rf
reclonclos. Esta cresta terurina en una r1e excelencia reconocida. rJ
espiga bien clesarrollada, que puetlc rj
Cluglnnras: Vet " Cu¡-,1:nrAs DE lra corra" y " Cu-
clirigirse hacia arliba, corno en ias
BMIi,TAS DDl, \,UELO".
lleununcunsas; estar casi a nivel, ¡
corno en las Lncsonxs cresta rosa; tr L)uBulnrÁs DIl lA coLA: Iras pltrmas encorvaalas rI
en el frente y los costaclos cle la cola. (Ver'
$irigirse hacia abajo siguienclo estre-
chamente la conformación de la ca- figura 3, sec. 31 y fig. 6, sec. 26).
,l
CurrsRrAs DErr vunlo : L.,as plumas cortas, mo-
(3
beza, corno en las Wvawoorrns. (Yer
figura 13). delaclarnente rígiclas, colocaclas sobre la u,lf,f,,;.i,r10*,,,, rf
base cle las primarias o plumas c1e vuelo y (Forma parololo) rJ
Cnrsr¿ srMl,Lu: La que consiste ell ulra ilr¿l-
Figura 28
Pluma lunareja.
sa carnosa, clelgacla y cientaclar eü€
se levanta clesde el pico y se extiende
tapanclo ¡rarcialme,nte sus astiles. (Ver figs. 2 y 6, sec. 21.).
I)uoo rralzano : Iil derlo que tiene plurnas o calzas, según cl
t
rf
hacia atrás, sobre Ia coronilla cie la cabeza y, en los gallos, Standarcl cle l¿r ra,z¿l res¡rectiva.
cle la mayor parte cle las razas, más atrás cle la cabeza. 3
(Vcr figura 12).
Du¡os DE IrA r[aNo: I)arlo grtntde: Colocado muy cerca dc lu
articul¿ción cle Ia mano del ala con el antebrazo : lo for- t
,f,
Cnusr¡. T0RCIDA: I.,,a cresta irregularmente for- man d.os pequeños hnesos, ol
ntada que cae o se encorva cle uno y otro
laclo, estanclo riesviacla cle la posición per-
írltimo en forma de uña,, on
cloncle se insertan las plumas
I
penciicular nonnal. (Vcr figura 46). cle la aleta. Dedos: reducidos 3
en apariencia a uno solo, for'- e
Cnusr¡ TRIprrn: IJna cresta de tres hojas, cle iar-
go rnediano, semejando tres crestas simples
mado por dos pequeños hue-
sos) el último en forma de
I
parad.as, colocad.as paralelamente una con
uira. (Ver sistema óseo de las
e
otra y reuniclas en la base y en la partc cle ü
aves, pág.15, sec.7),
atrás. Catla, nna clebe tener clientes cortos,
pero clalamente separarlos; los ''iientes en Figura 3l l)uuo Drrlr, r,rn : De.d,r¡ ytosterüt; I
las clos laterales cleben ser rnás bajos y pe-
Figura 29 Clnbeza de pato, rnostrando el
pico en forma de cuchar.a. cle sólo rlos falanges, eu I¡l t
queños que en la clel meclio ; y los de crcla
Pluna listada.
(Forma creoien'
tel.
(De¡calificaoión)
parte posterior clel pie. Ltcclo t
t
t
35

I
l
lri

l.* I

anteriores !
(l enteriot': a{¡uel de los tres cleclos 1"e^"-::^"::tn1 Exenr:scB¡tcrAs:tinct:ecinrictrt'oalrorttralosuperflut'r'(lLlL'
'{J'ill#t" ri.'"t"""" a.i pi. Dad,.o me!,i1:,'^-,:: clesfigura el órgano en que se procluce'
?.,'::,':i:
t"n'
{f uit".-J.*terior y el interior' Ded''o
la palte FÉuun, El p"i*e" hueso de Ia pierna,
qlre va clel sacro al hueso
(l tarior: el cledo clue está hacia ilel muslo o tibia. (Ver sistema
cle adentro clel pie' (Vel sisbema oseo
óseo cle las aves, Pág' 15, sec' 21) '
frl cle las aves, Pág' 15' see'
25)' i

Xrrcrr,l-sconn : Ficha, la tarjeta o


t, I)uoo ol: PAro: El cleclo de
atrás lleva'rlo
cartulina imPresa, conforme a los
ver
r.i hacia aclel¿nte' (Descaiificación' mod,elos de las Págs' 49 Y 50, cles-
H fig. 18). tinada a la clasificación cleI ave
a 1o largo tlel
Dnr.¡rloo: Con escotacluras para macho Y hembra' Fi'clta-
$ tJua lormo tle brotes
laterales' botcle, como una sierra' Score: L.¡a misma tarjeta fechacla
o
+{ (Descalificación)
nu..ooor.lcróx: Una deformiclad' 'iefec- y firmada Por el Juez Y s'ur Secre-
en competen-
tt to serio por el tJ tt ave no merece
cle la T9:"
gxposrcron'
tario después de hecha la clasifi-
rt .iu, ¿.¡i."clo ser retiraclo cación clel ave Y estableciclo eI Figura 34

n'*.'illuTJi'l:ffi#; J u"u que ha sido objeto cle desca- Ala clormida y Pluma lorcida,
l'f lificación'
ScoI.e.
Aberturas que em-
o en forma de tirabuzón.
(Descalificación) .

Fosts NASATTEs:
r¡ Dnscnusrm: Corte cle la cresta, ilarbillas y orejillas' para piezan en la base del Pico Y se

Ét dejar la cabeza lisa' extienclen hacia adentro de la cabeza'


(Ver sistema óseo
rc ñil
,u.r-oTJio,'; .i.r rotot cle n1yto1 1"''o1','l'l
"*':]:,:',: de las aves, Pág. 15, sec' 5)'
tg f;iTffi il,;';;q"*f "i:'.1'l,i:'-i"u-'1t;*J:L'J
examinado' Fn¡.unn: Inten.tar á* ."guña" al Juez'
(Ver "Instrucciones

t3
;Jilffi;;';i;";' u rrytaras clel
mtlesca en forma. de.V
,ejemplar para Jueces'', Pá9. 57).
E¡oopNi¡.oun.l: I-.,a (l¡r,r,r¡ves: Término generalmente usado para :
simple'
t) entre las puntas cle una cresta (a) designar colectivamente }os gallináceos
domésticos, sin distinción cle sexo ni edad;
IT llscr,.wrNl: (Ver " Golll't'at') '
del color blanco (b) para exposición: un ave del sexo feme-
t{ Esuu,r : La cualidad
--'_q". se halla en las orejiilas de las ra- nino, de un año o más cle' eclacl' Así sueie
\r zas Momrsnn'f,nnls'
decirse : la Exposición cle Gallinas,
la cría
{ La parte termin-al cle gallinas etc. Este término es casi equi-
Espor,óN DE IJA cR'ESl'a:
de la ú1- valente a la palabra inglesa "Poultry"'
It de una cresta simple' detrás gallina
y que' ge- GAl,lrxo : El gatlo que se parece a llna
tima punta bien definicla;
debiclo a la ausencia de hoces en la cola'
de
ú neralmente, se extiencle más
allá ile
caireles en la silla )' cle las plumas larga's
la corona de la cabeza; lisa y libre
13 ile
ItrgUla Jo
12)' en la golilla'
ú enclentaclnras' (Ver figur:a Un¡ forma de o¡til

rt l,)srmNól{; (Ver' " qunla")'


36
rnatizado.
(Defecto) Fisuro
I'luntr
ll5
lunnrejn
(Id¿el)
G.rr,r,o: El macho ile ta gallina' qre tenga un
año o más de edacl.

fr 37

a.-
t
.. i|ii.ii,.1t s s\< * S.i,\- -:{\ ¡ {::,.i-i.* . i:.: C
'i.'{:;'Ij s'$''\ \ !.-}.\ $*. $.} \ :.¡ (.-: l::l \ I't ¡( {.-},
I
e:
q l-¡aNCEoLA : (Ver " PLt]l{A l,ANtrtior,ao}").
Grno :l)enoninaoión qtte sttele tlarse gerrerahuerrte al gallo l
Irror,il¡o : fin iono mr,rclio r.le color turara,njaclo que posee un
que tiene la golilla, el dorso, los caireles, el art:rr y cl trián- I rico matiz cloraclo. tTn tér'mino cle color usarlo para des-
gulo clel ala, de un color en que prcclomina casi total- I

cribir eI plumaje cle las razas tlel


mente el blanco plateaclo o amarillo pit-
l

I Stanclarcl cle Ia varieclacl leonacl¿,r,


jizo; y el pecho, cuerpo y plumón, ba- I
I
que inclica un color que no sea, tan
rra clel ala y cola, negros. Cnando el co- intenso que Jrloduce t-rn ma-l;iz ro-
lor claro clel giro es blanco plateaclo, st: jizo, ni tan páliclo como el broncc
lo llama " giro blanco " ; y cuando es o amarillo claro. (El término "arta-
amarillo pajizo, se ]o llama "giro ne- ranjaclo" usaclo aqní, se rcfiere al
gro". I-:os gallos DonxrNe que los in- colol primario visto en el espec-
gleses llaman "Silver Grey" y "Co- tr:o ) .
Figura 38

lorecl Dorhing'', muestran típicarnente Lrsraoo: Pequeñas cintas o rayas en


Creeta bi{urcadn, mostrotrdo
la tenclencia de dividlr el
las dos clases de Giro. espolón en iorma porpon.
una pluma. Pueden correr recta- diculnr.
Gor,rr,r,¿ o ESCrrAvrN.r: El plumaje del pescue- (Desc¡Iilicaoió¡r),
rnente al través, como en las H¿m-
zo, formado en el gallo c1e ph:mas largas
BURGUESA-C IJISTADAS, EN CUJ¡O CASO SON lIArnAdAS fTECUON.
y angostas, terminad,as en punta. (Ver temente Barras; o pueden seguir el contorno cle Ia plumn,
figuras I y 5, sec. 10).
tomanclo una form¿ creciente, como en Ia Bnlnlt.t 0ñ.
H.tea: La protuberancia sólicla, cn forma cle
tr'igurn 36 cuRA, Cocr.rrNcHrNl Pnnotz, etc. (Ver figuras 29 y g0),
haba, que tienen las aves acuáticas en
Pluma cou luna- LuN¡n: IIna seira,l claramente definicla cle un co,lor dictiu.
res diag,rnales la punta c1e la manclíbula superior. (Yer
alargados, tivo, coloeacla en la extremiilacl de una pluma lunarej&,
figura 11). .
(Ver figura 35).
Hlnrnoso: I,,o que tiene la apariencia de es-
I-.¡uNeRuo: Plumaje exterior oom-
tar salpicaclo eon harina. Aplicaclo a li¡s r¡a- tituído por plumas con lun¡.
rieclades eoloraclas o le onaclas en que el
res. (Ver figura 28).
color funclamental está, puntea,clo coll ul-L
L.¡usrnn: El lustre especiol tlel
color más claro. (Ver "PuNrE¿no" -v fi- plumaje que cla brillo ¿l eo.
gura 26).
lor de la. superficio elc la
Flocns, (Ver t' CAUDAT,D-"t'). sección.
Hounno: La articulación del ala con el ctlerpo. ilI¡,No: La porción tcrminel dcl
Ilonqurlr,l : (Ver "Cr,lvÍcur,e"). ala en que se insertan lae plu,'
InrorscnÑru: Juego cle colores prismátieos. mas primarias. (Vor ri:üeae
Lacneno : Color cle la pluma contorneacla o bor'- óseo de las aves, pfigine 16,
cleada con una banda cle color cliferente clel Figu¡a 39
-[igurn 37 -ffi' Cola de ardilla. sec. 7).
color funilamental tle la plutna. (Ver fi- Pltrma m:rnchr- (Descalificación, excepto en lns raz¿s
l\{¡.nc¡. DE DBDo : ITnn cleprenlda
enanas del Japón).
guras 2I y 22). cla.
(Defecto).
39
118
tl'
a
fl ..* .ir....-:,:. i¡ s:t t:: til {:; li i i5 ü- ".\ t'.1.i;-i ;- i" ,r" ..
_:,1,
{
qne ¿parece ¿ vcccs 0n ltu l¿rclo c{e las
I crestas simples y las desfigura, produ_
Par,lrÍpnpcrs: lln
Ornitología sc clcnoruin¿l ¿sí a las aves clue
N tienen una membrana intercligital pronunciacla que Llsan
ciendo una concavidad en un lado y una
para nadar
5 convexidad, de textura más lisa, por lo
P¡p¡r¡.: Un desanollo de la piei colgante debajo de la garganta.
e general, del lado contrario, semejante a
ia figura que causaría Llna presión en Ia Par¡.: Se aplica, en general, aI conjunto del muslo, la canilla,
, cresta con el cledo pulgar. (Ver fig. 48). el pie y los dedos.
P¿r¡.s c,tr-cÁnsls: (Sarna) Incrustaciones o d.e-
ü Mnr,uÁcnrnos: En Ornitología se clenomina
pósitos sobre y debajo cle 1as escamas cle las
fl así a los pavos.
l\{nunn¡.wa rNTEnDrcrrAr, : Ira piel plana cle canillas y cledos.
{ entre los declos clel oo*; P¡.r¡s cArrzADAS: Las de las razas d.e aves que
{t -oy p"or,ur,cia- tienen plumas en 1as canillas y dedos, según
da en los palmípedos.
o I{ono: El clibujo irregular y oscuro qne apa_ su respectivo Standard.
Parrr,r,as: El grupo de plumas que cubre Ios Ia-
fl rece en las plumas listadas y destruye eJ
contra,ste de color deseable. (Ver fjq 27). clos cle la cara ciebajo de los ojos, extenclién-
.o Mur,rrcor,on: El plumaje que dose clesde Ia barba a las orejillas, y que se
ra tiene clos o más co,lores. encuentra sólo en las variedacles barbudas.
(Ver figura 15).
1l Nuc.¿r: La parte posterior clt:
P¡,Trz¡Meo : (Ver "Zalruo,'). Figura 42
7a eabeza donde se une
ü PnNrenÁcrrrJAs: I_ras razas de gailinas que tienen Plumapunteada
l¡'igura ésia con la columna ver- (Ideal).
tr 40

tebral.
cinco cleclos en los pies.
Irlrr¡nn lnnceolada
Pnqunñas cAUDATTES: (Ver ,,CauD¡lns u HocESrr).
il Ouopr,¿ro: Ilueso situaclo so_
Ppn:rrr,: X'igura clel ave vista clirecta.-
o hle las costillas a ambos lados clel troneo,
mente cle costado; apiicado tanto
rt qlle se ltne con el hueso coracoide para
ftrrmnr la articulación del hombro. (Ver
al animal vivo como aI dibujo.
-rl sisl,crnH óseo cle las aves, fig. 1b, sec. 14).
PnnxreulnRro: El ave que tiene las pier"-
tt ( )¡atilJtr,r,^H : l,lirrguc
dc piel clesnuda, justa_
nas arqueadas.
Prco :I-.la parte córnea de la boca que se
ra n¡r,lrt,rr rlllrn,jo rlrr la or.eja. Las orejillas
proyecta hacia adelante, consisten-
tt vrrrí¡lr rlc rrrllor .y l,nrnaño según las cli_
lt,rottt,ox r.ltzrtx, sicrrrlo c<lloraclas, blancas,
te en la mandíbuia inferior y su=
fa pttr,pftrrrrtR, ct,(,lll¡, 1rl,c. (Ver: figuras 1
perior. (Ver figuras 1 y 5, secs. 2
ü y 3).
1' l-1, sct:, f) ),

Prco cucu¡ne: Una depresión o caviclacl


ft ()r'nno : Mnrcado on ln srt¡lor.l,icic
rron mrr,nchas Pluma
Figura 4l
lanceolada
con centro en forma
Figura 43
C¡esta con m¿ro¡ de dedo
y parte posterior que aparece en el centro clel pico
da.do vuelta
r]¡ cle cliferentc$ colrlrcs r¡ l¡url.icr,s rlc color. de diam¿nie. n un ooetado.
(Pluma americana). (De[ecton). cle las aves acuáticas. (Ver f ig. íll ).

rl 41

rl
A
rf
(3

.r:{:. I /,f
r]
Pru oo t'Alrl : Los ileclos clel pie urticlos por ü
una rnembrana intercligital, semejante al
PrrNl'sauo (lonLo uut'bo: Ila.cer prrutitos, es clecir, dibujar',
,,1
pie cle un pato. (I)escalificación).
pintar o grabar por rneclio cle pun,tos, en lugar cle líneas.
Conto nontbt'e: El efec,to obteniclo en l¿ coloración por el r]
Prnnr.ra.: Se itrcluye en esta denominación el
uso c1e puntos en eambio c1e pincelaclas o líneas. (Ver rJ
muslo y Ia canilla' (Ver fig. 4, secs. 33 ¿t

38; fig, 7, secs. 31 a 36) '


tig. 42). i¡
I

rJ
Pluu¿.: Un crecimiento formado de un astil
PrurnNr¡.: Plumas salpicadas cle gris o nc- rf
o tallo discernible y una serie cle barbas
glo. (Yer ''I'IanrNoso " ) .
Prxrloo: (1. Un requisito clel Standard)- llamada tela, sobre cada lado. En las rf
primarias y secunclarias del ala y en las tf
(a) Plumas con la extremidacl manchada
plumas de la cola, se suelen distinguit'
con una ancha pinta blanca (como en Ia
Ios dos lados de la tela, hacia arriba y ,t
Jlva. Ovnna); (b) Plumas con una ní- rf
hacia abajo de1 astil, con los nombres cle
ticla, óIara, y bien definida punta blanca t'tela superiort' y "tela inferiortt o "te-
(como en la Ar.TcoNl y Ia HouuN Pr¡q' rf
rlnl). (2) Un defecto: Superficie con la iqterna'; y " tela externa". (Ver fi-
gnra 19). e
manchas cle diferentes colores o tonos
de color. (Ver figuras 44 Y 45).
NOTA. Cuando a 1a vista no es dis-
Figura 40
Una forma do I
cernible -el astil de ia plurna, se la cleno-
cresta simple
Pr,axrsr,: (De Exposición) : Un gallo y cua-
torcidn.
(Defecto). e
Figura 44 mina t'plumón", rf
I'luma con una pinta tro galiinas o un pollo Y
Pr,uu¡. Arrnnrc.rNa: Así h.an denominado los ingleses a l.n
blanoa en la extre-
midad. cuatro pollas d.e la mis-
ma varied.ad.
pluma lanceolacla, que tiene en el centro cle la. lanceolo I
un "losange" clel colol cle la borclura cle Ia plunta. Dl C,
Por,r,rros: I-los hijos de las gallinas domés-
ticas antes cle que Su sexo pueda ser dis-
Stanclarcl anei.icano clescribe el "losarrge', central corrro ,l
tinguido.
Por,lo-Polr,t: I-ios hijos de las gallinas domés-
"tenienclo la. forma de un largo diamante". (Ver figur.a
41 5, Ia clescripción clel colot
I
ticas clesde que se distinguen los sexos del clorso y c1e la cola cle las e
hasta un año cle edad. WvaNnorrns Pr,arnao¡. v Do- I
Ponrn: La actitud, rnoclo cle colocarse o estilo
cle un ave.
nanl).
Pr,uu¡.s .AxrLAuES: El grupo ile
I
e
Púl o ESpuErrA: La protuberancia córnea que plumas coiocaclas sobre Ia ex-
(
sale clel lado interior ile la canilla clel tremidacl interna del hírrnelo,
ave, hacia la parte inferior; suele ser en que suelen adquirir gran clos- e
forma cle botón, o puntiaguda, según la Figuta 45 arrollo en los patos. ,t
eclacl clel ave. (Ver figura 4, sec. 34 ¡ con una pinta
I'luna
blance en la extre- Irigura 47 I'r,uu¡s DD IrA AIETA: Las plumas (
fie. 7, sec. 32). midad. Calea¡-rar de buitre. pegaclas a, la articulación tlel
(F)n esta forma, unR descalificacifin)
c
t
I
,l'
,üil
Ifl
(fi
fr ..:: . }l ¡'.{\}}.\}¡*} .,\I.}(;lriVl t)r{.-} !
rs aplicado en general a tocla pluma cuya tela tlifiere en
ala que está ruás distanciacla tlcl las extremidacles, del color clel cuelpo o parte Prin-
rff cipal de la Pluma.
cuerpo. 1\rer figtra 49).
{9 Pr,uu¡s DEL vunrro: Las plumas prima- Pr,u.v¡ rJaNcEorJaDA: Ila
{T rias clel ala, usadas al volar, pero pluma cuYa suPerfi-
rfl ocultas, o casi ocultas, cuanclo el cie presenta la colo-
ala está plegada. Las plumas se_ lación clel cuerPo de
rfl la pluma en forma
cundarias también se llaman ,,plu-
rs cle punta cle lanza,
mas del vuelo de segundo orLlen,,.
f¡ (Ver figura 49). clebido a borduras de
t9 clistinto color que
Pr,uuls EN rrAs paras: plumas que ocupan el contorno. Diagram" grados sobre ra
rs crecen en los costados exteriores de (Ver figs. 40 y 41). "u,"llfJ'i"l
horizontal'

rfl las eanillas, como en las razas Asiá-


Figura 48
Pr,ulr¡. IIANoHADA: Una pluma con colores desparramados
ticas.
ü Cola to¡cida.
(Descalificación)
e irregulares entremezclados. (Ver fig. 37)'
Pr,urlrls DErr snxo: Las plumas que ca_
fl Pr,urrr¡s 'IúRCIDAS: Pluma con el cañón o el astil clesviado de
rQr
racterizan los machos adul- la posición normal. (Ver fig. 34)'
tos de la mayoría de las Pr,uut,rp: El conjunto' exterior de las plumas de un ave.
rQ razas cle patos, que comes-
Pr,uuón: Las plumas blanclas alrecleclor de los muslos y en
rfl ponden a las caud.ales clei
la parte posterior clel ave ; también la parte blanda y ve-
rü gallo doméstico. Estas dos
Ilosa cle la pluma. (Yer fig. 2. sec. 26-26, fig. 6, sec' 28-28)'
plumas superiores de la
r{l cola, se extienden, general- Pnrlr¡.nr¡.s: Las plumas largas
rlü' mentq un poco más allá rle que se insertan en Ia Por-
la mitad del largo de la ción terminal clel ala o nra-

cola, clonde se encorvan ro, ocultas o casi ocultas
'0, para arriba, formando un cuando el ala está' Plegacla.
rfr rulo pronunciado, 1o que I-.¡as llaman también "Plumas

nf cla al ejemplar una aparien- clel vuelo de Primer orden".


,{f cia vistosa y atractiva. (Ver "plumas del vuelo" ¡z
Ijr,ulr¡,s ESCApur¡aRES : plumas ftg.2, sec.20; fig. 6, sec.20).
rfr
alargadas sobre el hombro La Ornitología las llama:
rr{} Figura 49 o articula,ciones escápulo_ Figur¡ I'rl
Metacuryto', cldgitales o rém'í,-
Mútodo tlc medil el rlngulo de la ges prúmarias.
,tfr f)ivi¡iones del ala:1, primarias;2, se_ humeral. ooln.
cundarias; 3, frente, arco y barra.
A. Aleta Pluvt¡.s cuARNECTDAs : Térnrino 45
'ill
fD
44
l0
JL
(,
Ii (
(
Q,u;a o rsrnnméN: El h.eso me'rbra'oso que está en el Sacno: Hueso rlue forma el esqueleto de la silla clel ave. (Ver(
meclio de la parte inferior clel cuerpo ctel ave, en forrn¿i
sist,ema óseo cle las aves, pág. 15, sec. 11). C
de Ia quilla cle embalcación. Tiene dos gra'cles esco-
taduras, con una 'nafaja óseá rugosa y salie'te, q'e las S¡Ncnn: Una familia, cle cualquier varieclad cle aves, criada(
separa; tarnbién tiene una par.te ósea en su porción pos- en línea cle deseendencia, por un cliaclor, o sus sucesores,¿'
terior. se artic*la por crelante con ra, rrorq*illa y er cora- rlnrante un número de años, y que ha adquirido caracte-j
coicle. (Yer sistema óseo c1e las aves, pág. 1b, scc. 1Z). rísticas inclividuales que la clistinguen más o menos cle los\
ejeruplares cle otra sangre cle la misma variedad. Suele(,
Qur*ro unoo: (Pe'tacláctiras). un segunclo cleclo poste'ior, rltrc usarse también en sentido análogo eI término ,,corriente(
sólo sale hacia arriba, en el sitio cle i'se.ció' cier declo pos-
terior clei pie, no tocanclo nunca en el suelo. (ver fig. áZ¡.
cle sangre ". (
R¿uenrr,r,¿: I_¡a extremidad clel espi- Scon¡: Palabra inglesa que significa cuentu. Se aplica a lal
suma de puntos que arroja la clasificación cle on uur,t
nazo en que se insertan las plu-
según las reglas del Standard.
'(
mas rectrices de la cola. (Ver
sistéma óse,o cle las aves, página SrcuNo¡.nr¡s: I-¡as plumas largas que crecen en la segun¿ta(
15, sec. 12). porción del ala o antebrazo, visibles cuando el ala está(
Il,Ácur,o: Elave qlre carece de raba- plegada. Las llarnan también plumas del vuelo de sesuncio¡
diila y, por consiguiente, de plu- orclen. Con ias primarias, constituyen las plumas princr.
rnas rectrices en la cola. lrales clel ala. (Yer fig. 2, sec. 19; fig. 6, sec. tS). fraf
R¡.2¡.: Una cría de aves cuyos miem- Ornitología las llama : Cu,bitales o ró,miges secu,nclcLrios,(
l'igura 52
bros mantienen característieas SIr,lA: La parte posterior del dorso que se extiende hasta la(
l'ie de 5 dedos.
distintivas de forma que les son cola, cubierta por las plumas clc la silla i y, €n el $allo, g
coÍn*nes. Raza es un término más arupiio c1'e variedacl. por los caireles que euelgan a ambos costados. Se Ie da el,
La raza comprende las varieclacles, como por éjem¡tlo, las nomllre cle siila por asemejarse su forma a la silla nq"f¡
varied.ades Barreada, Blanca y Leonada cle la. raza pr,y_ urontar. (Ver fig. 2, sec. 2J).
^ ll,,
MourH Rocx.
StmprnÍ¡: Perfección cle las proporciones; armonía agtod¡\,lt
Rncr:nrcns o rrlroN'RAs: r-¡as plumas rectas y rígidas de la cola, Ias partes o secciones clel ave, tomada en conjudo, '
que están eontenidas dentro de las caudales y las cu_ P'á{r'f
respecto al tipo del Standarcl de la raza que
biertas de ia cola; las dos rectrices cle más arriba "enr{grfa, \
'on,
a Sun-colon Colon DE FoNDo: El color de la parte irellosr/j
veces, algo encorvadas; mas, por Io general, son rectas. -
del phrrnaje, no visible cnanclo el plumaje clel ave estd]
(Ver fig. 3, sec. BZ; fig. 6, sec. Zb).
Rrsnrnano: IIna orla marginal, o trazo d.e eolor extraño, en
en posición natlral. (\rer fig. 1.9). | 1'
'r¡.n¿: Los puntos que representan los clefectos del ave ett catiiíC
n las plurnas cle las variedacles laceacras, runarejas y lanceo- seceión. (\rer pá9. 64).
laclas. (Ver figura 20). f
T¡.nso: r-¡a articulación entre la canilla y el rnusro. (ver figur,u(
Rrco: (Aplicaclo ai color). Hernroso y brillante.
2, see. 28; figura 6, sec. B0).
t
46
47 t
i
ll
e
tt
0 W
\li
1l lit;._ .*" ,
"_i.i_;\ $ ¡_----_,\ ü{ i ;,,,. {-' i

{l Nombre de la Aeociaoión
fl 'l'r,-^: I,eI,, d,e l,n. pl,mtt: (Ver ,,pLUu..!,,),I,eIa
,,}fnnrBRANA d,e Iu, Lugar, mes, dfa y año en que 3e celebra le Dxposición
{ ,(Ver r}irERDrcirrrt,,). Tita ¿d nl,o.,I-:aTtatrt:
piet
que ¡-rne cl ata al cuerpo, FICHA-SCORE OFICIAL DE MACHO
{ ll:":"-:t]1"
ata se halia extencliria.
visible sólo cuanrto el
DE LA
{l 'rrr'ou: ma¡ehitas o pequeños r'nares
r..,as
negros de ra extre- Asocr¡.cróN Ancnwtr¡ql Cnrenonns nn Avns, CoNn¡os v Ann¡,ls
o midacr cre las pl.,rra*' ali"n...ouro
ile las galiinas Rr¡onp
, fsl,ANo Colon¡.oa v C¡ral,-ex-r DDr¡ pnarr.
Raza y Varied.ad ---
{ pequehos l'na_
clirieren del color tonaui.i#-Jur N." de m.illo o jaula--_,__-- --_--___._Peso.-------------.
;:',:'r;*';.q'e .ou"oo
2
{ TÍprco r ¡*o"*ru ra earacterística, en eolor o forma, OBSERVACIONES

{ rep'esen-
h$va á. orru raza ovariedad; por ejemplo:
forma típica,
{ es decir, forma peculiar d.e Ia raza.
Simetría
{ l'nÍo: LIn gallo y clos gallinas o un pollo
y clos pollas. Peso o tamaíto
Uoo,f_l:-:_ Sub-división de
O Raza: Término usado para ciis_ Condición
aves que rienen la forma de ta yaza Cresta
{ ;::::l:
renecen, pero difieren en color
a que per_
o plumaje, fo"rou du l* Cobeza
{ cresta, átc-', rre otro g"upo arliu
*i** a raza.La diferencia Pico .

fl general ertre ros términos


Razay variedacl, *r;; de ma- Ojos .

Barbillones
:* .. . Jli::T-; :l"TTi:."J:'#,:T*: ;11i:l;il,;il;;
vrilrro: rrA Drlmera cubierta pilosa
cle los pollos.
Orejillas
Pescuezo
I vÉ*tt"n¡'s: Piezas óseas que forman ra AIos
eolumna vertebral. .

a (Ver "Cor,uuN¡. vnnrnnnAl ,,). Dorso


rf zlrvrso: una deformicrad consistente
en que las piernas del ave Cola .

se aproximan demasiado
{ a la altur¿ de los iu"*o* y debajo
de ellos se apartan hacia afuera,
Pecho

{ lateralmente. Cuerpo y plumón


Piernas y d.edos
ü (r)Copete y barba
fl Q)Cortedad de la
{f, Total de Taras ---"' "- Score''-'-
fi Juez
fl Secretario

n (l) P¿ru lns variedades barbudos.


(2) P¡r¡ lar ra¡aa do riñ¡.

ilD
fr
fr
il
Nombre de la Asociación

Lugar, mes, dla y año en que se celebra Ia Exposición

FICHA-SCORE OFICIAL DE HEMBRA


DE LA
Asoclq.crów Anen¡qrrna Cnr¡.ponps DE AvEs, Cown¡os y ABEJAS
y aariedad.--- .-:-- --------
Raza
METODO
W.--'-----------
I r¿nes II
T ACONSEJADO PARA OTORGAR LOS
PREMIOS
g
(
l------T--l
I Forma I Colo¡
ossnnvAcroNES DE ACUERDO CON EL STANDARD ARGENTINO
ttl |

g
Simetría La práctica nos ha demostrado los graves inconvenientes q
Peso o tam.año que se presentan al aplicar la X'icha_Score
en exposieiones, C
Cond,ición
Cresta
donde la eantidad de ejemplares es
se ha visto en cada caso, que los
numeros¿; por otra parte, q
buenos jueces, otorgao los
Cabeza prernios a los animales mejores, ya c.,
sea con o sin ficha, en
Pico cambio hay jueces que se dejan infiuenciar C
por el .oto" y i"o.
Oios detalles de menor importancia, otorgando
res carentes en absoluto de la forma
premios * .¡.pf"_-io" e
Barbillones.
Oreiillas esto se recomienda otorgar los premios
típiea a. f"
"uru;
por comparación ha_
t
Pescuezo eiendo la ficha solamente en los easos 'e
Al.as
Dorso
. les. Se recomienda a los Señores
Puntos", para pocler valorar
de dos ejemplares igua-
Jueces, eI estuclio cle la,,Es- t
:ulu Í. las cliferentes secciones c
Cola del ejemplar.
Pecho
.
(
Cuerpo y plumón EXAI\{EN DE LA CATEGORIA
Piernas y d.ed,os C
(1)
Antes de dar principio el juez a sus tareas,
Características de poslure .
inspección general de todos los ejemplares
clebe hacer una
c
b)Coputn y barba
(3)Cortedsd de Ia pluma. .
. ,
de la fuerza cle la categoría que va juzgar.
a
para darse cuenta
t
e
Total de Taras.------ ----Score-
--..-------Jwez
Pnr¡rpn¿. nnvrs¡.cróN
f
- El juez recorrerá todos los ejemplares, tornando c
; ;;* ;;;;;;.;;;;;;;;;;;** ;;;;;;; ;",;;,tJ'J"lY"3
abdominal, lq suavidad de la piel en ol abdomen, la di¡teneia entre el egternén y la pel- 'os
y revisantlo todas sus secciones a los animales en las ma_
taquen. En esta primera revisación,
que se d.es- e;
r.is, Ia eeparoción y elasticidad de Ios hueso¡ pelvianos, el temaño y humedad del ¡no,
vivacidad de los ojos y textura fina de la crestn y ba¡billone¡. ei juez clasificará las €'
(2) Pa¡a las vsliedades b¿¡buda¡. aves en tres gruposi a saber¡
(3) Pa¡n lae ra¡ss do riñ¿.
a) Aves con motivos de l)escalificación.
tu
'0
b
,w
,ft,
b) Aves generales o sin méritos pera optar a premio.
,0 cr) Aves superiores entre las enales se disputar.á'los ¡rr.er'ios.
INSTRUCCIONES GENERALES PARA
M LOS IUECES
ili, Snouu¡e nnvrsecróN

ü Entre los animales del grupo c), eI juez elegirá una can- MÉnlro: EI mérito de cada ejempiar será cletenniuad"o por
tidad cuyo número no sea inferior al doble de los premios y un euidadoso examen de todas las secciones, según la " Escala
lft|
menciones a otorgar; estos ejemplares serán retirados de sus
d"e Puntos", empezando por la simetría y continuando toda
la
0 respectivas jaulas y llevados a otras que se pondrán a dispo_
Iista; tl"estarando del valor completo que se le asigna a cada
'0 sición del juez, en urr lugar con bastante luz. sección, en el ejemplar icleal perfecto del Standarcl, los tle-
t9 fectos o taras que se encuentran en el ejemplar examinado'
ú
TsncnR¡, RnwsecróN Los jueces cleben familiarizarse con la "Escala de Puntos"
de la raza que deben examinar, para discernir inteligentemente
I una vez instaladas las aves en las jaulas mencionadas en el
capítulo anterior, el juez tomará nuevamente cacla ave en las los premios. I)cbe clarse por bien entendido que no se puccle
rn manos' haciendo una prolija revisación de todas las secciones asignar ni rnás ni menos valor que eI fijado por la "Escala cle
fl y valorando las taras correspondientes; colocaclas las aves por Puntos", a cualquier secciórr clel animal. Esta regla se aplicará
estrictamente, ya se jtrzgue por Ficha-Score o por Compa-
{ orden de rnérito, procederá a otorgar los premios, haciendo la"s
anotaciones correspondientes en la libreta que le fué entregada lación. La rnenor tara por sección será un cuarto de punto'
ü por el Comisario o la Gerencia. Pnso: o) l'oclos los ejemplar:es serán juzgados según sus
0 pesos de Standard, observancLo, sin embargo' que las d'escalifi-

s caciones por peso en pollos y poll¿p, no se aplicarán antes clel


1'de a,gosto d"e cacla año. l¡) En todas las razas de aves quc
{c tengan la eláusula "peso", salvo las razas enanas, la LncrronN
fl y ANcoNl, se clebe deducir clos puntos por cada 500 gramos
fl c¡ue falten para alcanzat el peso ttel Stanclarcl; y en esa
proporción por las fracciones de 500 gramos, usanclo 125 gra-
fr mos como mínimo, tenienclo el ejemplar el beneficio de cual-
{t cluier fracción menor de 125 gramos. c) En todas las varie-
a/2 pwto por cacla 30
üp clacles de razas enanas se clebe deducir
xt gramos cle exceso sobre los pesos Stanclarcl' d) En todas
las variedades de pavos' gansos y patos - excepto los pre-
fll miaclos por sll pequeñez que tienen en su standard la cláu-
ñ -
sula, "f)oso" se clebe deducir tres puntos por cada 500 grarnos
{g que faltan del peso clel Stanilard; y en esa proporción por las
rÍ 53

fr
-a
ú
cnirJ i Si:$...\ \ {l} .\ $.\. X } .,\ l}. d.¡ !::'l \ -i' I }\ {.-.}

fraeciones cle 500 gramos, usando 125 gramos como mínimo, Los jueces tienen la orclen cle pesar cada ejemplar. y aplicar
teniendo eI ejemplar eI beneficio de cualquier fracción menor Ia tara eorresponcliente, así como la relativa a la conclición en
de 125 gramos. e ) En todas las variedades cle gallinas, __ que se presentR. el ave.
(;
excepto las razas enanas, gansos, pavos y patos lsalvo Sconn DE rros rnios y pLANTETTES. Para establecer el Score
-
los premiados por su pequeñez), cuanclo los animales adultos - (;
cle un tlío o un plantel, se suma el Score c1e toclas las gallinas
sean iguales en Score y estén arriba o abajo del peso del Stan- y se lo clivicle por el nírmero de éstas, es clecir, por clos en el C
dard, clebe premiarse al que esté más cerca del peso, excepto trío y por cuatro en el plantel; al cociente obteniclo se aíracle C.;
cuando un animal ha siclo destaraclo por el peso y los otros el Score clei gailo, y esa suma es el Scr-rre clel conjunto.
no, en cuyo caso eI animal que tiene el peso del Stanclard, o C
E.rpmpr,en¡:s ADurrros y .róvnNps. En igualclad cle condi-
más arriba, debe ser premiado. /) En ]os animales jóvenes, - (
ciones, cuanclo los premios son ofrecidos a animales aclultos y
pollos y pollas excepto las razas acuáticas y las variedades jóvenes, conjuntamente, el premio debe correspond.er a los (
premiadas por su - pequeñez que tengan igual Score y hayan
- aclultos. (
siclo destarados por el peso, el cle menor peso debe ser pre-
Sconns eun DAN DER,Ecrro a pREMro.Para recibir un pri- (
tner prenio el ejemplar deh,e tener un- Score cle 85 puntos o
miado ; pero cuando cacla uno de los ejeuiplares sea clel peso
Standard, o arriba, el que esté más cerca del peso debe ser (
premiado. y) En toclas las varieclacles cle razas enanas y pa- más; excepto los gallos de las variedacles multicolores, que
pueden ruer'f,cel' primeros preruios con sól.o 83 puntos, o más. (
tos, premia.dos por su peqrreñez, en igualclaci de condiciones,
Para cacla premio inferior se cleclucirá un punto. Un trío o un (
el ejemplar más pequeño ser:á prerniaclo.
Aovnnrnwcr¿ : No se clebe interpretar la cláusula " peso "
plantel, para ganar un primer premio, deben tener no menor. (
de 180 puntos, a menos que fignre en ellos un gallo multicolor',
como indicando que un ejemplar sobreengorclado esté d.entro (
en cuyo caso bastarán 178 puntos pala alcanzar el primer
del sentido del Stanclard.; el tamaño clebe ser proporcionaclo al Í
prernio; pero éste no será otorgaclo si el gallo clel tr'ío o plantel
peso, preservando la forma, ideal y el tipo del Stanclard.
Roprus¡n: El juez puede, a voluntad", pedir que sean nueva-
tjene un Score indivic'lual menor cle 83 purrtos. t
mente pesaclos los ejemplares en competencia, en todas las cla- No se requerirá cle los jueces que hagan el Score cle los pavos e
ses en que se aplica el peso clel Standarcl. y las aves acuáticas. No se otorgará premio a un plantel si t
T¡uaño : El tamaño clebe ser determinaclo por comparación cualquiera cle sus componentes tiene un scor.e lnellor cle 80
t
de los ejemplares. En toclas las va.rieclad.es en cuyo Stanclard
exista una sección "Tamaño", y eü€ no estén sujetas a Ia
puntos.
Pnnmros DD conrpETENCrJA En la cornpetelcia entre t
ciáusula "peso", clebe ganar eI ejernplar más grancle, siempre
- ¿lves
cle colores sóliclos con otras multicolores, las biancas cleben st'r: t
que todo 1o demás sea igual. disminuídas con clos pnntos cacla un¿;las negras con un purrtu É
Sconr pRJvADo: Queda prohibido hacer clasificar privada- y medio y las leonaclas con un punto por cacla ejernpiar; rlcr+- G
mente las aves en 1as exposiciones y se incita a los miembros pués cle tal reclucción, el ejemplar que tenga el Score nrfis nlto,
de Ia Asociación cle Criaclores, a que no presten su apoyo a o los ejernplares clue tengan erl mayor Scor.e combinaclo, rntrt:tr.
C
semejante práctica, como ulr métoclo cle venta o con otro fin. cerán el premio. C:
cj
ci
t'
i;
{t
úo
w ' s;'¡'.\\¡3.\x!i) ..\:¡(; ti \'t't\t.) r\ Sl
(:t(:)\
ú,
f, Las razas enanas, aves aeuáticas y pavos, nO son elegibles eon Ia calidacl de Ia pluma. (ver la clefinición cle la palabra
para premios de competencia. t?r,ume")
ft, EXPT,TCICTóN DE I,OS TÉNTVTTNOS EMPIJDADOS EN IJA DESCRIP-
Euperps. En caso empate entre d.os o más animales,
\U que no pueda - ser clefinidodepor alguna de las reglas anteriores, crór¡ on rrA FoltltA. t- Cuando palabras, como'(ün'clLo", "m'e-
i(, ganaút" eI premio el ejemplar al que se le ha¡'¿n destarado ilianl", " prof u,ttclo", etc., son empleadas en eI Stanclarcl para
ffi menos puntos por la ttXtorma". En caso cle empate en tríos o la descripción d"e Ia raza, estos términos d.eben ser interpre-
planteles, cuando uno contenga sólo animales aduitos y el otro tados como ancho, mecliano o profunclo en p::oporción al tamaño
ú sólo animales jóvenes, ganará el cle los adultos; cuando ambos y carácter cle la raza descripta' En otras palabras, la palabra
üt " tned,iüno", cuanclo es aplicada aI tamaño cle la cresta
clel
sean igualmente de ailultos o jóvenes, ganará el que tenga el
{ gallo con más alto Score; cuando contenga gallinas de cliversas macho y cle la hembra cle Ia raza Onpr¡lcrox, no significa que
la cresta del macho d'*b* *u" del mismo tamaño de Ia cresta
f, edades, ganará el que tenga el gallo con más alto Score; cuando
uno contenga sólo pollas o sólo gallinas, mientras el otro con- cle la hembra, sino que,la cresta clel macho d.ebe ser de tamaño
f, tenga hembras de edacles mezclacLas, ganará eI que tenga sólo rnediano en proporción al tamaño característico clel sexo mascu-
0 pollas o sólo gallinas; euando el empate no pueda ser definiclo lino; y, también, cuando la palabra "meiliano" es aplicada a
por ninguna de las reglas anteriores, el trío o plantel que tenga la cresta del macho d.e la raza Pr,vlrourrr Rocr< o a la raza
ü onprNcron no significará qne el onPrwcrou stanclarcl deberá
el menor número de taras pol "Ftorma", cn las cinco,secciones
ül principales relativas a la forma, cle su escala de puntos, cleberá tener una cresta como el Pr,vuouru Rocr<, sino que clebe tener
{ *ollltn una cresta de tamaño mecliano en proporción al tamaño y
,til .o tsRoNcEADURA. En las variedades blancas, excepto cuerpo de Ia raza OnPrncroN.
-
cuando el color del plumaje está especificaclo como blanco- Dnrncros DE cor,oR. Unas pocas y muy pequcñas manchas
ú -
grisáceas en las aves blancas, no deben rebajar a un ejemplar
crema, la presenc.ia cle broncead.ura en la superficie, o eolor
ú crema en los astiles o el sub-color, es un clefecto serio y corno que, por lo ilemás, es strperior en color con respecto a otro
ü tal debe ser descontado. menos típico en forma y cle un color exacto ; con tal, sin em'
l't C¡r,ro¡o DE rtrA prJüMA. la pluma depende bargo, que las m¿nchas glises no aparezcan tle una manera
- El tamañodey forma
L¡a caliclad
y textura. prominente en las primarias, secundarias o rectrices.
ril de su tamaño, forma cle la pluma
no sólo afectan la forma típica clel ejemplar, sino también su P¡res cu,crlnnts. El ave cuJ¡as canillas y cledos estén tan
tfl por lo
- llama "patas calcáreas" o "sarna",
tipo cle color en general, y la textura de la pluma contribuye deformados que se
,,ú a la terminación del plumaje clel ejemplar. En el caso donde que se oeulte el color de las escamas' o patezca desteñido, no
TÚ el Standarcl describe el tamaño de la pluma para una varied.ad, podrá optar a premio.
üt los jueces deben considerar y valorizar este carácter de la f,'n¡.uon, -- Aplicaclo a las aves cle exposición' Este término
pluma en relación aI diseño cle la pluma. Dontle el tamaño de se refiere al omplco cle meclios artificiales para crear la pre-
ü la pluma es mencionaclo en la dcrscripción cle l¿l forma de una senci¿r tle méritos que el ejemplar no poseía en forma natural.
,fiÉ raza, será consideraclo una carocterÍsticn de la forrna para Sometie ntlo rin ejemplar a uno o más de los siguientes procesos,
\rlt todas las variedacles de la raza. Los jueces clcbcn fu¡nilinr,iz¿rse constituye ''fr:aucle " y el ave tratacla así será eliminacla de la

htt
1ilt
rp
¡;üil
t
.::¡ .'..r....-...........
...¡:r " "\ ::¡i"; " e
\-¡ .s
\ i : ;".- ,\ i.J e"i l
. S"
c
b) a todo socio que en las exposiciones cle la Aso. c
competencia. Torcer o quebrar intencionahrente las hoces o
candales ; rízar o torcer haeia atrás cle las plumas cle la silla; ciación, se le compruebe que se cledica a Ia re. C
Ia eviclencia de coloración artificial de las orejilla^s, cara, pico, venta cle, animales. e
canillas, cledos y el pluuraje; borrar el color blanco cle las ore- c) a todo socio al que se le compruebe haber cau_ C
jillas y de la cara que deben ser coloradas; borrar o teñir de sado daño intencional a alguno cle los anima_
coloraclo Ia cara u orejillas que cleben ser blancas; eviclencia
C
les expuestos.
de cuaiquier aiteración con eI objeto de cubrir una clescalifi- s
cación; evidencia de haber sido arrancacla una o más plumas, Nora.
- Quecla entenclicto tlue el Score de que se habla
en estas instrucciones sóio se apiicará en caso de ejem¡rlares
C
que se nota por la presencia cle un hoyo e inclicios clel nrismo
en las canillas y cledos; chamuscar o teñir plumas ; el uso cle iguales. F
l ¡

Ia coloración artificial en cualquier parte clel ejemplar; coltar, C


recortar o mutilar c¡alquier sección salvo el recorte en las razas C
cle riña Or,p uNclrsu c¡'üp y su valieclad Bantam; sorneter un API-/IL'AOION DEI] SISTEMA DE COI\{PARACION
C
ejemplar blaneo a cualquier proceso o tratamiento que d'eja
t
la piel en tlna conclición irritacla o inflamada, las pluma$ que-
- Al otorgar
Fonrvr¡" rÍprc¡..
bradizas o que destruye Ia victa natural y apariencia cle las j'eees cieben considerar
premios por comparación, los
cuidadosamente toclas y cada une cr' t
plumas; someter cuaiquier ejemplar cle cualquier color o multi- las seeciones del ejemplar, d.e acuerdo con la escala
de puntos, C
color a, cualquier proceso que ha resultado, evidentemente, en y no permitir que el color únicamerrte o, que una o dos ,c
sgccio.
hacer más profundo, suave, intenso o alterailo el tono o matiz nes, infl'encie' su decisión. La vitar importancia
de la forma
d.el color clel plumaje. Además, la apariencia y condición del típica clebe ser tenida siempre en la mente, dand.o, al e
mismo
plumaje debe constituir evidencia strficiente para justifiear tiempo, la debida consideración ar color en todas las
seecionos, C
la acción, especificada por eI juez en cualquiera.cle estos casos. inelusive el sub-color. c
Touen EN rJAs rvraNos. Toclos los ejempiares en compe.
tencia deben ser tomados-en las rrlanos por el juez,
f
excepto
Rpor,ArvrnmrtclóN soBRE EL FIiauDE aquellos que, vistos en las jaulas, muestren manifiesta C-
infe.
1.o
-
Fnlunn, en cualquiera
al que se cotnpruebe haber eometido
Toclo Expositor
las cxposiciones que celebre la Aso-
c1e
rioridad.
Prsos eun DESCAr,rFrcAñ. _. I_los ejemplares que estén abajo
de los pesos que clescarifican, desp*és cler 1n
cre agosto crc cacl¿
rt'
C-

ciación, será suspenciiclo por el tiempo que la C. D' juzgue nc- año, deben ser excl'ídos de la eompetenciu,
cesario, o le será aplicaclo el Art' 13 cle los 'estatutos'
."r.pto ras
enanas, que, cuando exceden los pesos descalificativos,
r¿¡zr¡¡
e
2.o
-
lle será aplicado et Att' 13 de los Estatutos: una pena igual.
sufrirfirt
q
a) a toclo socio, al que se le comprnebe, que se cle- Teu¡,ño onr, SraNoARD. para cleterminar. el tamafio, ol
- los ejemplares
juez clebe cieciclir, comparando
G
dica a elevar artificialmente el precio cle los en eompetoncin, G
animales; corr clebida atención al peso, en tocias ras razas
y variedarrr.rt c
G
t
¡
li.
fil
fr
út ").:i/ "{ i'.{-\-¡';".\ !} s.J*..-;{ i'i t; il \ "r' I \ (.)

ü
{0 en que el peso es requerido por el Standard. Cuanclo ttn ave
no alcanza o excede el tamaño proporcionado con el tipo o
o forma, debe descontár'sele con absoluta severidad.
DEFONMIDAD EN I¡A FORMA
Y DN EI, PI,UI\{AJE
fil Trpo ¡n rrAS RAzAs ENANAs. Aunque el tamaño reducido Pico deformado'
o -
es deseable en todas las razas enanas, un ejempla,r no urerecerá Dorso encorvado o torcid"o'
clescalifi-
I ganar sobre un ave más grande, simplemente por su tamaño El ala con las p"i'ou"iu* o secundarias cortaclasexcepto el
cle Ia competencia'
cará el ejemplar y lo eliminará
al reclucido; esto debe conformarse al tipo exigiclo para Ia raza
que represente. corte del ala de ros patos y ga,nsos salvajes para impeclirles
{ volal.
-s Trpos on colrBA'r:n. At juzgar 1os tipos cle comba,te, in- Ala dornrida o caíd¿" (Ver Glose'nro' fig'
34) '
-
clusive los INnr¡.N Gemn, Suru¡.rm v Mer,avl, es imperativo
{ Aia Partitla' (Ver Gr'oslmo) '
que se consid.ere la forma de la mayor importancia' Los ejem- de tirabuzón en eI
Pluma o plumas torciclas o en forma
{ plares deficientes en sus características cle \a raza, no deben
ala o en la cola de cualquier ejemplar'
I obtener los primeros premios, aun cuanclo no existan conq)e-
tidores.
Completa auseneia de rectrices o
timoneras'

{ CoIa evidentemente torcida'


Cola con evidente forma cle "cola
de arclilla" en cual-
Dnouucló¡¡ r,oR DEFECTo. Bajo el sisterna cle compara-
{ -
ción los jueces cleben declucir el valor relativo c1e la tara, en quier raza, salvo en las razas enanas del
Japón' (Se consicle-
sobre Ia horizolr-
{ todos los oasos en que ella esté especificacla en el capítulo ra cola de ¿rdjlla cuando pasa los 90 grados
o tt
taras t'. tal. Ver figs. 39, 50 Y 51)' el ejem-
{l Ausencia cle barba en los pavos no descalificará
plar.
tD En todas las razas de patos y gansos se clescalificará
el
DFIS0ALIF ICACIONES GENERAITXIS y cola en
I ejemplar por alas torcidas, dorso encorvado
forma

I I-.los Jueces, al aplicar el Stanclarcl cle Perfección, deben .oid*tu de "cola cle ardilla"'
Prco en forma de cuchara en los patos'
(Ver Gr'oslnro'
{ clescalificar todo ejemplar en que se encttentre cualquiera de
-t los defectos cletallados a continuación y cstablecer en su li-
breta la naturaleza cle la clescalificación.
fiig. 31).
REQUISI'IOS PPr' PESO
{ los
En er taza, que tiene elánsulas t1e peso' salvo
{ INI,'URIOII,IDAD OlXNllliAt¡
cualqui
ejemplar que pese menos cle un
pn,tos y r&z&s enanu*,'o"
ü Itilo bojo eI Peso Stan'dard'
Ejemplares inferiores que cfirezcan de la,s caracter'ísticas
ü cle l¿ raza. ^$n tocla,s las variedades
de razas enanas' Ios ejemplares
peso Standard'
ñ Irraude en cualquier formo, dcscalificur'ó el ojeurpltl y cuyo peso pasa 120 grarnos arriba tlel
Dn todas las variedacles de pavos' ejemplares que pesan
dt Irl criador. (\rer la clefinición de "FnAUrrn").
monos cle I kilos debajo del peso Standard'
a
ü 61

.rf!-
n
(
'. a\\_:-\
(
Q-{v/ s "l'ri. 3{ t}.\ $\. {.} ..{ }} {..i ¡::: \, .!" $ l\ {.} ..
f-\ !:: l.: í:: !¡ $:${:{-'t d}.N -\\.jl {:: {.}{".¡t -'ri} (
(
CANIÍ,IJAS Y DEDOS
(
IJA CABEZA Y SUS PARTES (,
Dedo cle pato.
De<lo cle
Cresta caída, salvo en las hembras de las razas MEDITD. En las razas asiáticas, excepto Ia l¡¡Nesrr¡N, canillal
BRÁNEAS, CoNrnqnNrALES y DonxrNc. no calzadas hasta abajo en la parte exterior, y dedos exterio(
Cresta rosa caíd"a a un costado, o tan grande que obs- res no calzados hasta la última coyuntura. (
truya la vista del ejemplar. (Yer fig. 24). En la l-,llNcsuLlu, canilias no calzadas, hasta abajo ena
Crestas extrañas a Iu raza. la parte exterior y dedo externo no emplumado más adelan-r
Cresta bif.urcada. (\rer fig. 38). te cle la coyuntura mediana. (
Nort: Si en un ejemplar la cresta se aparta un poco cle Cualquier pluma o plumas en las patas de las razas qu(
ia posición erg'uida natural, no d"escalificará. En e'ste caso, las deben tener lisas; eanutos en las canillas o pies y dedos4
una cresta simple d.ebe caer debajo del plano horizonlal en trl o intlubitables señales de que han sido arrancados.
-Jur*ou.tu¿lo
punto donde comienzan los picos; una cresta rosa o triple, Cualquier canuto o plumas uo *t tu"*o, d#
debe caer debajo del plano horizontal a nivel con la parte su- Ias plumas del muslo. (
perior de la cabeza. Muslos desplumados. (
Membrana interdigital como la del pa,to en los pies de¡
Brote o brotes laterales en toclas las variedades cle cresta
cnalquíer raza de gallinas,. (Pie cle pato).
simple. (Ver fig. 32).
En las razas de cuatro dedos, mayor o menor número drl
Ausencia d.e la espiga en todas las variedad.es cresta ro-
sa, salvo las Sn¡os¿.s del J¡.pou y Mar,avl.
En las razas de 5 cleclos, mayor o menor número de drr.¡
Espiga o espigas. en una cresta-botón
dos en cada pie.
Positivo blanco esmalte en la cara de los pollos y pollas de
Ejernplares mostrand.o debitidacl en las patas o manifestaf
las razas Mu¡rrpnnÁNnas, excepto la Esplñor,l Nnon¡. Canl
ciones reumátieas. I
Br,¡.Nc¡..
Positivo blanco esmalte en las orejillas de los machos y COLOR t
hembras c1e todas las variedades de las razas AsrL'rrc.ls. Piern¿s y dedos de un color extra ñ.o a Ia raza, e
Es entendido que cuando se descalifica por positivo blan- Plumas eoloradas o amarillas en. cualquier variedad drf"
co en las orejillas, los Jueces no descalificarán por una sim-
ple palidez de las orejillas, debid¿ a la condición general d.el
color negro.
Astiles de las primarias o secundarias de color moreno n(
t
ejemplar. leonado en las variedades blancas.
Negro eu el haba del pico d.e los patos machos Pnrr¡r o t
Avr,nssunv. (Yer fig. 11).
Ausencia d.e copete, barba o patilla en las varied.ades
ACIJARACIONES t
En todas las cláusuias de descalificación, los ejemploref
copetonas o barbudas o cualquier rastro de copete, barba o
patilla en las varied.ades que no las deben tener. tendrán el beneficio ile la duda. f
t
t
t
¡)I
fo
il
0 ....<ir -'q':¡:-;
{ i:t x i:i]j*-**
*i¡-i,¡"
|
. ñ' i:ri'ñ' [t'-'
i

o -'

o En todas las razas de aves de patas blancas y amarillas el


ro pigmento eolorado en los costados y atrás de las canillas, no cle- Por negro en el pico o haba de las patas (hem-
be ser considerado como defecto. bras) cle las razas blancas, no siendo desca-
\o t¡', a 2
lificación
to Color de los ojos diferentes aI d'escripto por eI
TARAS tlnal
o Standard para cada r.aza' o variedad
ú I"¡as taras son }os defectos que diferencián al animal exa- Ojos rojos en las C¡'uprNns. Destárese hasta eI
minado, del tipo ideal fijado por el Standarcl. A cada tara Ie limite del color """'
io debe asignar eI juez un valor numérico, que debe descontarse, quedando solamente la
Si et ojo está destruído
0 o destararse, del número total de puntos asignado por la escala cavidacl LYz
ú de puntos a la sección respectiva del ave ideal. Restada la su-
Si el ojo presrcnta un desperfecto permanente pe-
o ma de las taras, del número 100, que representa Ia suma de va-
ro conserva su forma ' . . rlral
lores de todas ias secciones del ave ideal, Ia resta representa
10 Pintas rojas clirectamente sobre los ojos de la
el Sconp del ave.
Esp,tñor,a NEcRA Cm¡, B¡,¡'Nc¡'
t¡ra2lb
na Los defectos más comunes se deben destarar como sigue:
Por blanco positivo en la cara de los gallos y
fl gallinas en las razas MporrEn"I¿ÁNEas, (ex-
d CBESTA
Puntos
cepto la EsplÑor,l Nncne Cml Br'lwcl)
r¡ra2\i
to Por manchas oscuras en eI pico de la Pr'vruourn
ro
Cresta helada 1/^ (Hasta el
/Z lfmite de la
I

i
I

Rocr< Bennntu.l,, d-e


t/,
' 'l*fil"o:i
J

forma) fi. color)


o Más o menos dientes o picos en Ia cresta simple,
por cada uno ........ t/z
1

fl
l
L

Marca de declo, no menos cle . . . 1 i AIJAs


dt I-.ra parte de atrás de la crest'a dada vuelta . . . . 7/s a1
{ Textura áspera de lá cresta 7/z a1 La falta de una pluma o parte cle una pluma,
en las primarias o 'secundarias, cuanclo el
Íl Rud.eza, irregularidad, hoyo central, tamaño ex-
cesivo y mala forma de la cresta, en las va- color extraño clescalifica, inhabilita al ejem-
fl riedades cresta rosa, cada defecto t¡"aZ plar para oPtar a Premio
Íl Más de una espiga en el espolón de la cresta Si ia pluma est6 rota, pero no separada, en las
rosa, cacla una . primarias y secundarias, cuando el color
ú extraño descalifica 1/+

rila
Por una o varias plumas que esté:r rotas o que
1ill , IJA CABDZA Y SUS PANTES falten en las primarias o secundarias de las
ilO variedades leonadas o multicolores' cuanclo
Textura áspera de las barbillas 7/z a, I el color extraño no descalifica .. t¡"aL
1rfl

fff 65

ro
,{t
(
C
"'..i .t 'l'r\ \i {} .\ ¡ t. ¡ } ,\ ¡¿ {; l::l \i 't^ I n¡* t} -
---ir{ll¡¡:lii*j,ut_ti_iri-inli--:*xr*.*ui,:{^,i,i- c
-'-*''\:n (
I!{anchas oscuras en las patas C
COIJA de la pr,yuourr¡ (IIaEta el
Rocr< B¿nnu¡.o¡. _ . lfmiüe del
t/2 cotor)
(
I-.¡aausencia de caudales, cuando el color extra- Patizambos
ño descalifica, inhabilita el ejemplar para Perniabiertos 4 (
I
optar a Premio d
C
Ausencia de .caudales, cuando eI color extraño DEFOR,MIDADES (
no descalifica, por cada pluma . . . . 7,'z
Quilta torcida
I-¡a ausencia de una o más rectrice-s de la cola, c
Yza2 (
en las variedades sujetas a descalificación .
por el color 'extraño d.e las rectrices, inhabi-
COITOR DE PIJIIMAJE
Bronceadura, en cualquier C
tita el ejemplar para optar a premio seeción en que se en_
cuentre, en tod.as tas ,ra"iedaáes (
Ausencia de una o más rectrices, cuand.o el coior ^
Crema en el plumaje o en el astil, 7 a 2
extraño no descalifica, cada una . 7/z ;;; ;;- c
riedades blancas, (excepto
Cola apretarla, o tipo de combate, en las gallinas ."*¿"-.i-."iJ".
blanco erema esté especilica¿q),lo
C
I¡nCsOnrV t¡ra2 cada sec_ (
Si la cola en cualquier ejemplar no excede de trf¿nchitas g"ir.s en Y+ a r r¡"
parte d;; C
las tres cuartas partes de su rlesarrollo . ' . . 1 _cualquier
de las variedades Lluoruu,- nil*;;'" (
Si la cola en cualquier ejemplar no excerle d.e la eión en que se encuentre
Jrl .udu sec_
mitad de su clesarrollo 2 a2 (
Barread.q
-po"pú"*o. el plumaje a. ..."1q"i." Y+ (
Si la cola en cualquier ejemplar no excede -en
de
_ . variedad, en eada sección do;á.";
una cuarta parte de su desarrollo 4 Farta de rusí"e .r, r"
il*#;'."',Tri,iXl.;- % a Z e
des coloraclas
lr ]legras, en,cada sección en
que se exige el lustre ..........-
f
PIERNAS Y DEDOS
Barreado i"".g;.iu; en y, C
pr,y¡ro.rn,r
Dedo meclio emplumado en la I-¡lNesHÁ,N 1/ral Tz
' RREADA, en cada la
sección en que *.
En ta pr,yuour¡r Ro"" B^;;r;;,oon""
no"* nn_
r/+ a 7 yy
t
Por eada dedo mediano desnudo en las Bn¡nrrls
"o.o.otr.
una C
t
l_
más plumas negras en o
Dedos to cid.os, cada uno i..... r¡rar cada seceióo en que
.
Ausencia de espuelas o púas en los gallos, por
cada una 7lz
seencuentren .
r-¡istado irregular- j"iri""*. ;" i;.
o l""j.a_¿",
l/a a r
lz t
listadag en ead,a ,...ijo C
Espuelas dobles en todas las varieclades. salvo
la. SulrurnA, por e.ad.a una 7/z
cuentre "";. se en_ 1/+ C
r,aceado irregular
, i"ai.u"rn ."."iuot, ; *;" a 7 /p,
Espuelas córneas, bi,pn definidas en las hembras,
eargado, en las variedades C
por cada orru '. v, t"r.ua*, en ca_
da seeción en que se encuentre C
.... 14 a I t¡, t
t
t
ro
il
o .*!ij -"9;:;;¡..-'.-\i l).i,¡¡ I)
.."...-l_l..t-,.. .1,1..1..H..!.....1-..fi..$.i.!.-{t..1}.........*.}í..!..f....f.1.1*.*.-^{¡.}'

1. (r'..r-*--.:...-..... "\ Il (i l:l l;"I'I l\() ,..

c CLASES Y RAZAS DEL STANDARD


{ Itibetea¿lo en cualcluisr sección cle plumas la- t¡n
at 1/z
En atención aI estado de la avicultura nacional, y a la ne-
o lunarejas, en eada sección
o
.
cead.as
cesidad tle caracterizarla como una industria productiva, el
Plumas con. moho en eI centro, en las varieda-
o que se t,
presente Standard. sólo rt)conoce, acepta y clescribe las si-
des laceadas, en cada sección en t¡" a 2
i,
.':"' 1/z ,!l I
g[ientes clases y razas, s6'n las variedades que se especifica-
{ encuentre
$ rán al tratar de cada una ile ellas:
{ Harina en eI plumaje de las variedades colo- f;

radas y }eonadas, en cacla sección en


que CIJASE I CITASE V. Fnlr.¡cps¡.
:a se encuentre
tlraZ {
ti
!¡ir

Nontn - Aiupnrc¡w¡' Bazas


-
{ Astil matizado de claro en las variedades colo- Baaas
Iloudan
{ radas o leorradas, en cada sección en que Plymouth Rock Crévecaur
t¡raLYz
0 seencuentre.... ':"" Il,hod"e Islancl Colorada I-.¡a X'Idche
fl Negro o blanco en las variedades leonadas' en
cacla sección en que se encuentre, desde ' ' '
1/
(Ifastc el
-/2 llmite del
c olor)
Wyanclotte
Java
X'averolles

{ Jersey Black Giant


Sub-color pizarra en la ll'soln Isr'¿'Nn Cor'on.l'ol' CLASE VI.-H¡¡rtsuRcuESA
fl en cada sección en que se encuentre " " "
t¡n a I L/z
CLASE II.
-
INer,ns¡.
{ Sub-color pizawa en la variedacles leonadas YzaI Razas
CITASE VII.--CoNTTNENTAIJ
fa Gris o blanco en cualquier sección d'el plumaje
Orpington
Dorking Razas
o . de todas las variedades Punorcus y la 1/ lHastE el
'72 Sussex ,C*ampine
o I-¡nOrrOltr.r MORENA "":' i¡*ito dul
color)
E L-I\{norrpnnÁNro¿
IJarras blancas n grises en las rectriees de los
CIJA II
fl Plvos lJntlxcplpos, cuand'o no es descalifica-
S
Baaas CI-,ASE VIIL - OnlnNrru,
0 ción. (Ver las descalificaciones para Pavos)
t/ra2 Leghorn Bazas
fl Minoica
Indian-Game o Oornish
Españpla Negra Cara BlaÉea
fl Andalüza Azul
l\Ialaya
fl Ancopa
Sumatra

fl Catalana del Prat


CLASE IX. Dn nrñ¡.
ü CIJASE IV. AsrÁrrc¡. -
t'
iii
Razas
- Ba,zas
$ li
,11.

Brahma Aseel
ff¡ fl,
Cochinchina Old English Game
{
úl t
Langshan (Viejo Reñidor Ineiés)
rfr li

ft 68
1'

0 li

,h
DESCRIPCION DE LAS RAZAS
CLASE I
('r() CLASE XIII. - P¡.ros NORTEAIVTERICANA c'
CLASE X-CoPnroNA
M¿'r,r,¡no Raz*s Variedades (
Razas Barreada
Ilolandesa Ruzas Blanca (
Leonada
Paduana Pekín P¡,ynrour¡r Rocx Gira blanca
(
CITASE XI. - Plvos
Aylesbury Perdiz
Columbia
(
B,ouen
Razas t Cresta simple (
Orpington Rsopn IsLtr.Io Cor,on¡o¡ .\ Cresta rosa
Bronceado Indian Runner (
Plateada
Holandés Blanco (Corredor d.e la India) Dorada (
Borbón Canela Blanca
Negra (
XIL -- OLASE XIY. G¿Nsos Wv¡,r.rnotrn
CLASE PrTos Sun- - Leonada
Perdiz
(
Arvrnnrc.txos Razas
tll i Gira blanca (
Raaas Toulouse I Columbia
Pato Criollo Emden i I Negra (
ll
J¡v¡, ..
ir, \ Overa (
en este Stand¿rg
i
Jnnsnv Br,rcx Gr¡¡tr . Negra
(
í*)Nora.-Las gallinas Copetonae se.intluven i,P:*?:-9-"*1"ir*"tta i:
ir
de oiíato, por preseirtar carecterlsticas tfpicas exclu"ivsB, que hen srdo tr&nsmloroas i

ESCALA DE PUNTOS
ir variss de ia.: r¿ins de utilidad práctica. jii

M¡.cno HpMsnA.
(
iil
Simetrfa ........... 4 Simetría 4 (
Peso o tamaño 4 Peso o tamaño. 4
(
En el caso de que se presentaran en otras exposiciones que Condición 4 Condición 4
Cresta . 6 Cresta. ........... 4 (
li apliquen este Standard,, de acuerdo con sus respectivos pro- Cabeza
- forma 2, color 2 4 Cabeza
- forma 2, color 2 4
Pico-Íorma 2, color 2 .. ;. 4 Pico-forma 2, colór 3... 5 (
il
g"u*"., animales de razas, variedades, o tipos clistintos dentro Ojos-forma 2, color 2 .... 4 Ojos-forma 2, color 2.'. 4
de la variedacl, que no figuren en este Standard, pero que
ll
Ba¡billones-forma 2 ...... 2 Orejillas y barbillones
- for- 4 (
ril

estén descriptos en los Standard's Inglés o Americano, los Orejillas iorma 2, color 2 4 ma 2. color 2 ..........
Pescuezo - fo¡ma 4, color 6 4, color' 5 9 (
Jueces cle esta Asociación quedan autorizados a juzgarlos -. 10 Pescuezb
- foima
I

li Alas-forma 4, color 6.... 10 Afas-forma 4, color 5... I


según la d.escripción y la escala cle puntos clel standard a color 5 . . color 4 (
- forma5,5,color Dorso
- forma4,4,color
I
Dorso 10 8
Cola-forma 5 .... 10 Cola-forma 4 ... 8
que perten ezean, pero debiendo observar invariablemente ei (
1l

t'
Pecho fór'ma 5, color 5 . . 10 Peeho forma 5, color 4 9
Método y las Reglas para ia aplicación de este Standarcl' -
Cuerpoyplumón forma Cuerpo- y plumón-forma 5,
1
i

5, color 3 .... .
- 8 colorB .....J.... 8 (
Piernasy dedos-forma Piernas y dedos
I
3, color 3 ..... 6 color 5 - forma 3, 8 (
Características de postüra (-) (
I

100 :
100
ii C
(*) P¡¡a apreciar las caracterlsticas de postura, se tomarún en cuenta, la eapacídad
abdominal, la suavidad de la piel en el abdomen, la distancia entre el esternón y la pelvie, (
le reparacióu eloeticidad de los huesos pelüanos, el tamsño y humedsd del ano, vivacid¡d
y
de los ojos y tertu¡s fina de la c¡esta y barbillones.
t
(
I
f'
trt
(:Jl
'"1:::] Sf l',tr N l),\ l¡ l) ,{. f } (,¡ l.:j N l' I i\ C}
$ ...r..-.---^:: i)

$ y una armoniosa fusión del leonado en todas


ben ser evitados;
rs las secciones es lo más cleseable.
l9
PLYMOUTH ROCK E} contraste cle negro y blanco en los gallos y d'el negro
rs con el gris acero en las gallinas. es de un hermoso efecto en Ia
rf variedad Plateada (Gira blanca)' El dibujo exquisito y el
rico plumaje y superficie de color caoba en la gallina de la
$ I-¡a Pr,vuourH RooK está clasificad.a por los criadores norte-
i variedad Pertliz y el plumaje coloraclo brillante y negro-ver-
& americanos entre "las aves de utiiiilad general". E.
f
tloso, del gallo, da a los criaclores de esta variedad Ia oporf,u'
La Plymouth Rock Rarueada, que fué la primera varie- nitlad de mostrar su habilidad para los aparearnientos, que es
(ff dad que de esJa raza se consiguió, fué exhibicta por primera
t.

-W-orcester, I igr-ralada en muy poeas varied-acles de aves del Standard.


f9 \:ez en el aíro 1869, en estado de Massachusetts,
La Columbia,, con su pecho, dorso y arco del ala blancos,
Ifl simplemente bajo el rrombre de Pl¡'p6¡th Roch, habientlo in-
tervenido en su composieión d.iversas razas, entre las que pri-
formando un agudo contraste con el dibujo negro del cuello
y'de la cola, prod.uce un efecto cle ilelieadeza y de belleza, di-
rnaron la Cochinchina negra y Ia Dominicana.
fícil tle ser superado.
É5 En tamaíro, es Ia Plymouth Rock intermediaria entre la.b
fl clases Asiática y Mediterránea; los más típicos y útiles ejem-
plares son los que están más cerca cle los pesos del Standard.
fi I-.¡as seis variedacles que existen en esta raza son idénti'
PLY}TOUTH ROCK
f-{l cas, salvo en eI color. Es verdad"eramente difícil describir el Descatifiqoaiones
ff color de la variedad Barread.a; en realidad los verdaderos
fn tintes sólo pueden ser conocidos por la observación; los colores Esmalte blanco positivo en l.as orejillas' (Ver, además, las
cieben ser blanco y l.egro alternados en tod.as las secciones,
ff, cada pluma cruzad.a por franjas regulares, angostas y para-
descalificaciones generales).
fl Ielas, bien nítidas, de bolor oscrlro, que llega hasta cerca del
(n positivo negro; la superposición de las plumas procluce una PESO

rfll colorasión azulada, cuando se mira bajo cierto ánguio de rc-


flexión de la luz. Gallo 4'k. 300 gr. GalLina . ... . 3 k. 400 gr.
frfl
I-¡a variedad Blanca plumajc absolutamente blanco, co- Pollo . 3 k. 600 gr. Polla . 2 k. 700 gr.
fúl mo su. nombre lo inclica- libre de crema y bron-
rt - debe estar
ceadura. I-.¡¿ combinación del blaneo puro del plumaje, con la I'ORMA DnIr GAITITO
cresta, cala, orejillas y barbillones, rojo vivo y pico y patas
ú de color amarillo, es tan deseable como obtenible. CrnDz¡.: Moderadamente grande; cara, f.isa.
rfil El color clel plumaje de Ia variedad l-.ieonada, debe ser de Prco: Vigoroso, comparativamente corto y regularmente
ilia un rico amarillo ante doratlo, Iibre cle astil matizad.o y de encorvado.
rlff harina; rnientras los extremos de tintes claros y ogcuros d.e- O,ros : Irlenos, prominentes.
|lff
{|
e
L
c
.,,.,u -'..{'.'itXu"i.i.xl¡ ::---,1-i.¡'<,i.'-¡
r \:¡:i t ñq.,} G"
G
Cnssr,\: Simp1e, más bien pequeña en relación al tamaño Ancho, lleno, mod"eradamente profundo, r(
del ejemplar, firmemente asentada sobre la cabeza; recta, bien dondeado. bien
e
parada, uniformemente clentada, con cinco dientes bien d.e- cT::no-,. más
fioido*, eI primero y el'último algo más pequeños que los otros iru;.n-: ilyTól: -, bien targo, ancho, n;[
";""];."il;" píF
.i,, * ai ¿" úi * d ;,
tres, rLand.o a Ia cresta una"apariencia' semi-oval, mirad'a de ln i,: il:::
: :.1 ? ^
;; ;
runp a h r"'; ""*vr l""ffi
;,
costado; de textura fina; el espolón' no sigue müy'
:s5trttt¡t-
ffi :L:"ffi1["ilil""r
oderadaniente ueno. #d; i,;
uu'Lu.rro; ptumOG
mente la conformación de Ia cabeza.
i,':*-":con :T::l
cubiertas
uuurerf,as
y"*T, grandes, de ionsirud *eai¿nf
B¡.nsrlloNtts Y oRE,IILI.AS : Ilarbillones, moderadamente lar- plumas brand¿s; canillas,
blandas;- ca de hrlo ¿rutñ'ip,
gos, ligeramente redoncleados en su contorno inferior; igua-
sas, derechas, vigorosas y bien separadas;
;il;;;#,,'ütl#*H,f"¿:: ¡:ra,r:lno ..r^-^-L^-
senara,l".*. dedos, r-
aerechos, dg,
les d.e largo, de textura fina, libres de pliegues y arugas; ore-
jillas, obioogas, Iisas, colgando más o menos un tercio d'el C
tamaño de los barbillones. I'ORX{A DE LA GAI_/LINA C
pnsorrnzo: Más biü largo ; moderadamente arclueaclo, con Iloderadanrente grancle y aneha,
:^:*r"^: de largo *.,tiunrJÍ,
golillá abundante flotando sobre las espalclas' cara, lisa. it
Ai,¿s: De tamaño med'iano, bien plegaclas; primarias y se- corto, regularmenre eneorvado, rf,
sundarias anchas, cubriéndose en orden natural, estando eI
l::",. ra::f":lllmente
O¡os : Irlenos, prominentes.
ala plegada; los frentes bien cubiertos por las plumas del
ejemplar, asentada ii"*u-.otá-
pecho y las puntas por los caireles.
parada' uniformemente
ñ;l;;;;;,'::J;' biqü
d.entadu, .oo-.ioco dientes
Donso: Más bien }argo, ancho en toda su extensión, plano ¡iur, ,lriih
a la altura cle las espaldas, casi horizontal descle eI pescuezo r1-tT;Jl
Primero v el último ;ü.-;-"'
equeños y cortos qntG
hasta la silla, desde d.ond-e sube en una ligera curva cóncava BAnemr,orvns y
oREJrrrr,as: Barbillones, pequeños,
hasta la cola; caireles, más bien largos, abundantes, llenando ,ndeado,s,
iguales de largo, ao tu"to"u'r,;;;;;J.rd. Uiun ,rf
bien la par:te anteiior de la cola; plumas, moderadamente *":*:.:,*lu_:-uru*.uo.ru"go,il;;*"r*'r,l;T:":.J#ü.
t
tamaño y forma de ta Ttr
la ¿.,r**"".ij;JF
anchas. ;:u"
lisas. "lb"ru, "".;-ffi
"áb"ru; "";j-rir"_,;;,f;;;
Cor,a: De largo med.iano, mocleradamente bien abierta, Ile-
vada en un ángulo tle 30 grad.os sob're la horizontal (ver u.l'T;ff in%#:: il¡l'::k':ffi ;:ll;"ffffi ,,
fig. 50 y 51) pero dando la impresión de no formar ángulo golilla, moderadamente ¿bunduotu, ffiL*:F
aparente con eI d.orso; hoces, anchás y superpuestas, bien en- bien l* hJlllt
bros de manera que no haya
r'ptu"u"i'"iendo
upuruote en l¿ j,ntur,df
corvadas, cubriendo la punta de las timoneras, siguiend'o Ia del cuello con el dorso.
forma general d.e Ia cola; pequeñas caud-ales y cubiertas de Ar,ls: De tamaño mediano, bien plegadas; Í
primariu,e y r
Ia cola, de largo mediano, regula.rmente encorvad'as y suficien' cundarias, anchas, y superpu€stas
en o"duo natural estan(lo,l.;,F
temente abundantes para casi ocultar la parte dura de las ala plegada, los frentes bien."bi.;;*
plumas de la cola cuaJrdo se mira de frente o de costad'o' eho' y puntas del ala ¡i*n ;or ras prumas dol pnü
ou¡le*as foi r", pruruas der
dorarrr.*
74
lro
i,t

rrf
r'f

i'r
rl|
\o
!o
r'f
rfl
,,{
o
if
il
rO
o
l.
ú
,1|
rl
rl
,ill
'fi
,rú

'9
'$ GAIJIJO PI-,I"MOUTI{ ROCI( BAII,II,EADO
rS GAl.¡liLNA I'ITYMOUTH ROCK BARR'EADA
'6
'f
r0
¡ít
it0
ll
il'
tll fi
,ffi
I {
(.:.:Y*
i¡ (j I
S :I",t iü t) r\ ll!. I'} .4, *:': N "l' X i\ {..} i
i! t./
I
i
t Cnnsra, cana, BABBILT¡'NES y oREJrrJrJAs: Colorado vivo.
Donso: Más bien largo, ancho en toda su extensión, plano t
C¿.¡ru,r,es rr DEDos: Ama¡illo.
en las espald.as, subienáo en una ligera eurva cóncava hacia l
c
la cola, plumas mod.eradamente anehas' Pr,u¡rl¡n: Blaneo grisáceo, cada pluma cruzada por fajas
Cor,¡: De largo mediano, bastante abierta, llevada en un regulares, angostas, paralelas, netamente definidas, de un C
ángulo de 20 gratlos arriba de la horizontal, (ver figs' 50 y 51) color oscuro que llega cerca del negro positivo; libre d.e astil
no dando la impresión do formar ángulo co'n eI dorso; cubier- matizado, tinte moreno o brillo metáIieo; Ias franjas blancas y (
tas, bien desarrolladas; rectrictrs, attchas y superpuestas' negras deben marcarse bien en eI astil, sin dejar sorución
Ppc¡ro: Ancho, lleno, moderad.amente profundo, bien re- continuiitad. ías franjas elaras y o*.,."í* d.b;; ;;;;troi**o
d.e
c
I
dondead.o. aneho y en número proporcional al largo de la pluma y (
exten_
^1
Cunnpo v b,rerpo,
rr,uruóN más bien largo, moderad'amen: derse por todo ei largo cle la pluma, uo todu* las C
' secciones del
te profundo, lleno, derecho clesde el frente hasta Ia parte animal; cada pluma debe terminar con una raya oscura; la
c
trasera y extentliéndose hien hacia adelante, unid.o al peeho combinación de las plumas superpuestas da al plumaje
irna
e¡r forma quc no interrttmpa Ia línea del contorno; plumón, apariencia azalad.a, de tinte uniforme en todas partes. c
Ileno, de largo mediano' c
PrnnN¿s y DETros: Muslos, de tamaño y largo medianos, bien 6
cubiertos de plumas blandas; canillas, de largo mediano, bien
PLYMOUTH ROC-K BLANCA 6
separaclas, vigorcsas y lisas; dedos, de tamaño y largo media-
'nos, d"erechos, bien abiertos. (
Descalificaeiones (
PLYMo*iIInBARREADA Colorado, leonado o negro positivo en cualquier parte €
del
plumaje; canillas de otro coror que amarilio.
r", (
iv* au*.u-
lifieacio'es generales y ras particulares cle ra raza pr,vuourn (
Descolifica,c'i'ones
Rocr) , il
''t:
;
C
Coloratlo, en cualquier parte del plumaje; dos o más pri- (
COIIOR DEIJ GAIJLO Y DE IJA GALLINA
marias, secunclarias o timoneras francamente negra's; canill¿l's C
de otro color que amarillo; las manchas negruzcas en las patas (
Prco: Amarillo.
;, pico no son causa de tlescalificación. (ver las descalifica- O.ros: Castaño rojizo. (
ciones generales y las partieulares de Ia raza Pr'vuourrl
cnnsre, caR'A, RAri'IrrrroNrs y oREJIrrrrAs: colorado (
Rocr) vivo.
Ca.r.rú¡¡g y DEDos: Il,ico amarillo:
COLOR DEI-¡ GAITLO Y DE IrA GALLINA Pr,uu¡..rn: TeIa, plumón.y astil de las plumas, C

Prco: Amarillb.
seceion'es, blanco. puro. Una buena
en todas la,sr
calidad deí phrroaje es f
cleseable.
O¡os: Castaño rojizo. G
G
(
(r
I
. "--!,f"¡i'.-"-.t-'-l.i i";:-i..
t+'t'¡ = "".:-!:"1"f"' Li'l-.,R-*ii;
tg
!0 PLYIVIOUTH ROCK GIRA BLANCA
r0
Descal'í;f ica'ciones
\o ROCK LEONADA
{t PLYMOUTH y cled'os de otro color que amarillo o amarillo oscu-
Ca¡riilas
fe Dascal'ifioanionos ro. (Ver ias descalificaciones generales y las particulares
(Yer las descalifi- de la raza Pr,Yrvrourn R'ocr) '
h, Lu xaza Pr,vMou'rrr
o canillas de ltro i*"J,:HJilil:.h COLOIf' DEIr GAITLO
generales
a caciones
RocK) DnL GAI-jLO
Clsnzl : Pluma,je, blanco plateado'
en la punta'
d COITOB' Prco: Amarillo oscuro, sombreado de amarillo
O¡os: Castaño rojizo.
o Cnnsr,t, caRA, BARBTTTLONF'S Y oREJrr¡r¡As: Colorado
vivo'
o Puscuuzo: Golilla, tela de la pluma, sóIido
negro*verdoso

it lustroso, con una ango,sta bord'ura cle blanco


pluma;
platearlo' uniforme

tf, e' arrchu"a, exte*diándose alreded'or tle Ia punta de Ia


astil, negro; plurnaje en el-frente d"e'L cuello' negro' -
-' -rún*,"rr'".o,
ro blanco ptatrjado; c'biertas' negro-verdoso
lus-

troso, formando aI través ctel alá una barra


de este color'
rr primarias' negro' sal-
a bien d.efinitla cuando ésta está piegad'a;
vo una angosta bordura d'e blanco er' el contorno
inferior dc
? la tela infe'rior; secundarias' negio, excepto la mitacl inferior
a I
I
I de l¿i tela inferior que
.debe
ser blaneo, salvo cerca cIeI final
de golpe' de-
a COLOR,
DE L,{\ GAI-JT,INA
I
t

t
de la pluma en cqyo p'irnto el blanco termina
janclo eI extremo d.e las plumas, negro' I:as secunclarias' es-
{ I
entre
iantlo plegad.as, formarán un triángulo del ala blanco'
!
o'^^' Amarillo' vivo'
{
"o''il;,tJ;;" ,!ll;o*r* y glsrlriras: colorado la barra del ala y puntas de las plumas secundarjas'
Donso: Blanco plateado en la superficie, libre cle
moreno;
{ :"::-^ caRA, Ban'BrLt"-"" ^^-i11., n^-*o tin
¡^ "nirorrne tint€ .
glilll^lT^rl*o*,-ii.. 11;'5' parte caireles, trlanco plateado con punta de lanza,
negro, que v¿
{ crNrr'r'1l.' i,il.rti.i" uo "l-*.,i,"o á: --* ia extremidatl
aguzándose hasta terminar en punta cerca d"e
{ Pr,uul¡nt^ j"*_';i; ante dora,clo' tl:':' ::il"$l*"1:
de un rico arnaril::.
; prumaie u""t"^lll'ilt"pio*uiu; süb- inferior de cada Pluma'
{" l],o"i"ncia hari1os1,,* iiot" ut del -re1;".J rc difcren-. Cor,¡: Negro; hoces y cubiertas' negro-verd'oso lusl'roso;
a :il;; b-t:: 1..'u1u.1"1,",'iir"" a' ""r":"::JiS" Ji- oo *'"io
*.1-",",' *'::";; *au*
pequeñas cubiertas, negro-verdoso lustroso, contorneaclas
de

nnlor, de tinte,mas ¿o* o rnás Jas sec- blanco.


{ mdas tu"
{ ll" ri*..* o. """lil"-*lt*x.Ti"::'Ji;"lo
';.t*"; tou lr^l.e*.atl.
6t ,9.

{ es lo más o-
*io"t*
{
rl
(
((
((
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
t
t
t
t
t
GAIJIJO PLTYMOUTH A,OCK GIRO BLANCO
GAIJIJINA PLYi\{OIJTII t
ROCK GIR,A BLANCA t
(l
(t
rf
rt
rc
rf
jt
{ll
\o
fo
0
rl Prnn¡vls Y DEDos: Muslos, gris acero con d'efiniclo
rc Pncno: Negro lustroso' do; canillas y dedos, amarillo oscuro'
plumas del cuerpo- rn- Sur-cor,on EN T0DAS r,as snccroNps I Pizarra'
(a Cotuuo v rr,uuón: Cuerpo, negro;
plumón' negro' Iige- Cacla pluma d-el dorso, pecho, cuerpo' arco del
ferior, negro' ligerament" te¡lAo de gris; NOTA.
-
r, ramente teñido tle gris' ala y muslos, debe tener tres o más listas' bien tlefinidas'
Url
y cledos' amarillo' y eI color de fonclo'
o Prrnr.us Y DEDos: Muslos, negro ; canillas
haciéndose nrás
fuerte contraste entre eI listacto oscuro
Sus-colon EN ToDAS rras sÉccroNns: Pizarra' es altamente cleseable.
{
claro cerca de Ia base de las plumas'
f,
o PLYPTOUTH ROCK PERDIZ
COLOR, DE LA GAIJTJINA
o D escalifiicaniones
o C¡.nnz.l: Pluma'je, gris plateado' puntrr' Blanco positivo en las timoneras, hoces o secund'arias; ca-
o il;,;"*o"ol.]o"o, sombreado de amarillo en l.a (Yer las
nillas de otro color qrle amarillo o amarillo oScuro.
J. O¡os: Casiaño rojizo' d.escalificaciones generales y las particulares de Ia
raza Pr'v-
colorado vivo-'
ó;;t"; .iun, "o*"rrrrJoNas Y oREJrrrrJAs:
parte central cle Ia pluma' Mourrr Rocr).'
ü Pnscuszo: Rlanco plateado; Ia
o ncgro, ligeramente lisiado de
gris; plumas clel ft'ente del cuello'
COLOA' DEI-/ GAITITO
o ig.r"rá i las dei Pec)ro' eon listado
Ar,ls: IIombro, arco y cubiertas' gris acerode Ia pluma; ' Crunz¡: Plumaje, colorad.o vivo.
rf oscuro tlefinido, dibujado siguiendo
ef contorno Prco: Oórneo oscuro, sombreándose d'e amarillo en Ia punta'
o primarias, negro too oo i"gosto listaclo gris acerp en' Ia
negro; tela inferior'
O.ros: Castaño rojizo.
ü tela inferio", *.oooáu"ias, te-IJ superior, Cnnsr.l, caBA, BARBrriroNES Y oREJrr¡r¡AS: Colorado vivo'
Ppscunzo: Golilla, tela cle la pluma de un sóIido negro'
extendién-
o gris acero con listaclo atnoi¿o- dt , oug"o suave' mar'
áose alrecleclor clel bontorno cle
Ia pluma' vercloso lustroso, d"e anchura moderad'a, con un angosto
il Donso: Gris uo."o con defiriiclo listado
negro suave- siguien-
' gen d.e rico coloracLo brillante, uniforme en anchura' exten'
o do el contorno d'e Ia pluma, sin matices
blancos en el astil'
que son-lis-
áiéo,lo*. alrededor del final de Ia pluma; astil, negro;
plu-

o Cor¿: Negro, salvo las dos plumas superiores maje del'frente clel cue'llo, negro'
Ar,¿s: X'rente, negro ; arco) un tinte mediano de rico eo-
o tadasenelcontornosuperior;cubiertas,grisacerocon^clefi
niclo listado negro sll&ve' cuyo contorno
gris sigue la forma lorado briliante; cubiertas, lustrQso negro-verdoso, que for-
a tle la pluma. ma una bien definida barra o banda de este color, al través
Pscno : Gris acero con definido
listaclo negro suave sr- de las alas, cuando están plegadas; primarias' negro, con el
ü la
ra guienclo la forma de la pluma' ¡^ai-i¡rn lis- contorno inferior castaño rojizo; secundarias, ne$ro, con
Cur.npo Ciru*po, gris acero con clefiniclo tela exterior castaño rojizo, terminanilo en ne$ro'verd'oso al
1l " "o,r*0" ' bien abajo en los muslos:
tzrdo negro suave que se extientle final cle cada Pluma
rf plumón, gris acero listado gon tinte má's
oscuro'

a 8¿
85

ra
L,
.'-"t; *'.{-j l'¡-1 \i {.} .i. I.¡. $ }
(i::i."*--'--'-

Donsc¡ y srrr¡A: Un tinte mediano de rico colorado bri-


Pnc¡ro: Caoba moreno, con clefinido listad,o negro, siguien-
llante, con punta de lanza negro-verdoso lustroso, que prin-
do el dibujo la forma d,e la pluma.
cipia debajo de la mitad de cada pluma, lo mismo que en la
CunnBo y prruuóN: Cuerpo, eaoba moreno listado de ne-
goiilla. Un ligero matizado rojo es permitido.
gro; plumón, caoba moreno.
Cor,¿: Negro, caudales J¡ pequeñas eauAales, negro-ver-
Prunwrs rr DnDos: lVluslos, caoba moreno listado de negro;
closo lustroso; cubiertas, negro:verdoso lustroso, contorneadas
canillas y dedos, amarillo.
d.e un tinte mediano de rico colorad,o brillante. C
Suu-cor,on EN ToDAS rras saccroNus: Pizarra
Prcno: Negro lustroso. NOTA. Cada pluma dql dorso, pecho, cuerpo, arco del
Cunnro y pl,uuów: Cuerpo, negro; plumas clel cuerpo. y
C
- debe tener tres o más franjas b,ien clefinid¿rs.
ala y muslo,
piumón, negro, ligeramente teñido de eolorado: c
Prpnx¡.s y DEDos, Musios, negro; canillas y dedos, ama- C
rillo. PLYMOUTH ROCK COLUMBIA C
lj,j
SuB-coloi? r;N roDAS *AS snccroNns : Pizarra.
C
ill Doscal,ificaciones
C
ill COLOR, DE LA GALLINA Una o más plumas de sólido negro o moreno en la super-
C
ij ficie clel pluma.je del dorso; manchas de negro positivo pre-
iii C¡.snze: Plumaje, caoba moreno. valeciendo en la tela de las plumas del d.orso, salvo un Ii- C
i1 il Prco: Córneo oscuro, con tinte amarillo en la punta. gero oscuro o lanceolado negro en las plumas d.e la silla in- c
O.ros: Castaño rojizo. :
ferior y cerca de la cola del gallo, o en Ia capa de ambos t,
iii
Cnnste, caRA, BARBTTTTJONES y oREJrLr,As: Colorado vivo. sexos; plumas colorad"as; canillas de otro color que amarillo.
ll ill
C
rii
rll
Psscunzo : Casta.ño rojizo; la parte central de cada piu- (Ver las clescaiificaciones generales y las particulares de la
ma, negro liótado ligeram.ente con eaoba moreno,; Ias plurnas raza Pr,yrvrourn Rocr) G
ii ili
rti ll
del frente del pescuezo, lo misnio que el pecho. G
Ar,¡.s: I{ombros, arco y cubiertas, caoba moreno listado COIJOR, DEIJ GAIJIJO
con negro, cuyo contorno sigue la forma de las plumas; pri-
C
rI iil
C¿sEzE : Plumaje, blanco. C
j;l rnarias, negro con el contorno cle la tela externa, caoba mo-
Proo: Amarillo, con bordura oscur'a clebajo de la man-
lil reno; secundarias, tela interna, negro; tela externa, caoba G
ll díbula superior.
1i moreno listado con n€gro, extencliéndose en los bordes ex- e
O.¡os: Castaño rojizo.
ternos de las plumas.
itr Cnnsra, 0ARA, BARBrl,rroNES y oREJrr,r:As: 'Colorado vivo. É
Donso: Caoba moreno, con clefiniclo listado negro, con el
Pnscunzo: Golilla, tela de la plurna, sóiido negro-verdoso
iti
ii dibujo siguiendo la forma cle la pluma. G
l,i. lustroso, moderadamente ancha, con un angosto margen blon.
Cor,e: Negro, salvo las dos plum4s superiores, que están É
co plateado, uniformc en anchura, extendiéndose alrecledor
Iistadas de caoba moreno en su contorno superior; cubiertas,
ii
ti,
d.e la punta cle la piuma; la mayor parte dei astil, negro;
1{ eaoba moreno iistaclo con ncgro.
lii
plumaje del frente clel cuello, blanco.
iil,
lil
ll 1i ¡J6
L

ri ;
ri

il
,.,

"lt 'I
\0
\a
iS

\0
rl
i,
\o
,0
rl
1,
ro
ra
ú
lt
o
i|l
!l
,l
J
{t
r¡É
il
lln
ü GALLO I'1.¡I[MOIIT]I ROCK COIJU'MBIA GAIJI-,INA PLYMOUTH ROCK COLUIVTBIA
rt
úf
úr
\{t

fiúl

n
ill

fti

C
Ar,es: Arco, blanco, salvo el frente donde es permitido, Pnscunzo: L¡a tela de las plumas que empiezan
en la jun-
en parte, el negro; cubiertas, blanco; primarias, negro' con tura eon la eabeza, rle una faja ancha cle sólido oug"o_rr.*áoro c
lustroso, con angosta bordura de blanco plateado, qo.
el oontorno inferior de la tela inferior, blanco; secundarias, ." .*-
parte iaferior de Ia tela inferior, blanco, lo . suficiente para tiende alrededor der contorno exterior de cada pruma;
ástil,
asegurar el blanco al triángulo del ala; eI bianco se extiende
la mayor parte negro; plumas ciel frente del cuello,
blanco.
hasta el final cle la pluma laceando la porción superior de la AuLs; Arco y cubiertas, blanco; prima.rias, o.g"o con el
tela superior y ensanchándose en las seQundarias más cortas, contorno blanco en la parte inferior de ra tera inferior; C
secun-
darias, porción inferirr de ra tera inferior, brancq ü
en forma que el triángulo sea absolutamente blanco, estanclo io sufi-
cient'e para a"seg*rar er blanco del triáng'lo der
las alas plegadas; lo restante d.e cada seeundaria, negro' ala; el blanco C
X)onso: Superficie, blanco; capa, blanco y negro; siila, extendi6ndose hasta ei finar de Ia pruma, raceando
ra porción
superior de la tela superior, y ensanchándose en las C
blanco, excepto las plumas que cubren la raíz y los costados sicurrda.
de la cola, que deben ser de color blanco con una angosta rias más cortas, suficiente para que la superficie
sea blanca
figura en forma de puñta de lanza, ds color negro, en Ia estando las alas plegadas; lo restante de cada
secundaria,
negro.
extremidad de cada pluma, ad-elgazándoso hasta terminar err
punta cerca d,e su extremidad inferior. Esta franja en forma Donso: Blanco; capa, blaneo y negro.
de punta cle lanza, aumenta en anchura, longitud y densidacl Col,a: Negro, salvo las dos plumas superiores que
debeu
hacia las cubiertas de }a cola. ser ligeramente bordeadas de blanco; cubiertas,
delgado laceado blanco.
org*, con un r,
Cor,¡.: Negro; las plumas enruladas de l.a parte inferior, G
negro, laceaclas de blanco; hoces y cubiertas, negro-verd.oso Pncno: Superficie, blañco.
lustroso; cubiertas menores, negro-verdoso lustroso, con bor- Cu¡npo y pr,u¡¿ó¡v: Cuerpo, blanco, salvo debajo
cle las
C
dura cle blanco plateado. alas, donde puede ser pizarra azulado; plumón,
blanco. C
Ppcno: Superficie, blanco. Prnnr.r¡s rr DEDos: l\fuslos, blanco canillas y
rillo.
; dudou, **u- 3
Cup,npo v pr,uruóN: Cnerpo, blanco, salvo debajo de las G
alas, d.onde pued.e ser pizarra azulado; plumón, blanco. sus-colon EN ToDAs rras sEccroN-us: pizarra azuracro
cra¡0,
Prnnrrs rr DEDos: Muslos, blanco; canillas y dedos, ama-
rillo.
Sus-colon EN ToDAS rrAS sEccloNns: Pizarra azulado claro. G
COIIOR DIX IJA GALIJINA

Crenz.A. : Plumaje, blanco.


Prco: Arnarillo, con bordura o;scura debajo de la man-
díbula superior.
: Castaño rojizo.
O.ros
Cnnsra, caRA, BARBTTTIJONES y oRuJrrrrrAs: Coloraclo vivo.
m
\ú)
rg
,d ll (.¡ l::i \l l'I l\ {l}
ú
ftt
1c
dt
RHODE ISLAI{D COLORADA
Una o urás plumas enteramente blancas, visibles en
el.-plu-
rfa
(CRESTA SII\{PIJE Y CRHSTA ROSA)
maje exterior; canillas y dedos d'e otro color
que amarillo o
una quinta

oOá.o rojizo. Esmalte blanco positivo en más de
o I.la Rhode Island Colorada es una raza hermosa y útil, que parte de 1as orejillas. (ver además, las clescalificaciones ge-
posee las características cle un cuerpo horüontal y oblongo,
\tt nerales).
combinadas con un plumaje de rico color coloraclo brillante.
fl Hs originaria dc Rhode Island y la parte Sur de Massachusetts,
o entrc .Ia Rahía de Narragansett, Rhocle Islancl y la Bahía tle
Buzzards, I\[ass., Estados Uniclos, clond.e, d.urante los últimos 75
PESO
Í:
o años ha sido criada en gran nílmero para fines prácticos,. ha- Gallo . 3 Ii. 850 gr' Gallina ' ' ' ' '2 k' 950 gr' ,Í:, :
t,I
o biendo tomado eI nombre tle llhocle fsland, donde original- PoiLo . ,'"Í
fl mente fué obtenida mediante cruzas de las razas de riña, Mc-
u-l
\:
ta diterránea y Asiática con las aves nativas. FORI\'IA DEL-- GAIrI-IO
En Ia Repírblica Argentina se ha difuntliclo enormementtr 1,
1,

1) rlurante los últimos cliez años, sienclo hoy conocida y apreciad.a


Ctnnz¡.: De tamaño mecliano, llevada horizontalmente
o hasta en las regiones más apartadas del país, clebiclo a sus altas
ligeramente hacia adelante; cara' lisa'
o cualidades de raza dual y su perfecta adaptación a nuestro
Prco : De largo'mediano, ligeramente encorvad"o' ¿
j.

o cIima.
EI color clet plumaje tle ambas variedades es idéntico en O.ros : Grand.es, ovales, prominentes' :

tt toclas sus partes y debe ser un rico colorad.o, salvo donde se Cnnsre srlrpr,n: De tamaño mediano, asentacla
firmenren-
i1

f, especifica negro, aunque el cuello, arco clel ala, dorso y silla te sobre La cabeza, perfectamente recta y parada, con cinco
primero y el
1) del macho deben poseer un color rico coloraclo brillante, muy dientes uniformes y ni.tt definid'os, siendo el
lustroso, para ajustarse a los requisitos fijados por el Stan- úItimo más pequeños que los clel centro; de ancho conside'
il dard para dichas secciones. Cuanto menos contraste exista rable en ta pa*te ,o qo. se junta con la cabeza; espolón
de la
pero no si-
{ entre eI color de la golilla, arco clel ala, dorso, pecho y cuerpo, cresta, Iiso, ligera*.r,t. inclinado hacia abajo'
fl mejor es; pues, se clesea obtener un tono uniforme de color guienáo demasiaclo estrecho a Ia forma de la eabeza'
en todas las secciones. Cnnsr.l nosl: Baja, firme sobre la cubeza, oval'
libre dc
rt El tono del. colorado no debe ser tan claro que parezca hoyo en eI centro, supérficie cubierta de pequeñas puntas re-
rl anaranjado, ui clebe scr tan oscuro que presente un matiz mo- dádead.as; terminanáo en una espiga en su
parte posterior'
t, reno o violeta. inclinadadébilmente,peronosiguientlodemasiailoestrecho
t, Un solo oolor uniformc de rico colorado brillante, es pre- a Ia forma de la cabeza.
ferido. B¡.nnnlonns Y oBn.rIIJT,¡'s: Rarbillones, de tamaño media'
o
ft 0t
tl
(
(
(
(
(
(
(
I

(
I (
I

(
I

I
(
(
(
(
t
(
(
(
(
(
fr
]I
f
l
(
I
(
I
I t
I

i (
I
(
GAITIJINA RHODE ISI-/AND COI_¡OB,ADA (
GAI¡I-¡O RIIODE ISIJAIüD COL¡OBADO (
(
(
(
(
t
t
3,
fiñ
\$b

fl
ri,.
"::irl, S'l'¡\ \ l-!.\ ¡¿ t.) .',\ t¡. t.:i l:: \i "t' I ñ* t.)
.-l-r¡:i-"il-l=':-ili.i;,*.:"i"i'ru"--,i*',1""i.-t ii;
rl
,

*t no, iguales de largo, libres cle pliegues y arrugas; orejillas, O.ros: Grandes, ovales.
\Ú oblongas, bien definidas, Iisas, proporcionadas en tamaño a Cnnsll srMPrrE: De tatnaño mecliano, asentada firmemente
las demás partes de la cabeza. sobre la cabeza, perfectamente recta y parada, con cinco dien-
0 Psscunzo: De largo mediano; golilla, abundante, flotan- tes uniformes y bien clefinidos, el primero y el .riltimo más
o do sobre los ho'mbros, emplumada en forma no demasiado tu- pequeños que los del centro.
o picIa.
Ar,¡.s: De bnen tamaño', bien plegadas y llevadas hori-
Cnr,sr.d RosA: Baja, libre de centro hueco, firme sobre Ia
o zontalmente; primarias y secund.arias, anchas y superpttestas
cabeza, mucho más pequeña que la del macho y más angosta
{t en proporeión a su largo; cubierta de pequeñas puntas y ter-
en orden natural, no dejando ver el negro estando eI ala ple-
minando en una espiga pequeña y corta hacia atrás. '
o gada.
B¡R.RTLLoNES Y oBEJILL¡ls: Barbillones, d.e tamaño mediano,
,tl Donso: I:argo, ancho en toda su extensión, llevado hori-
zontalmente, subiend.o en ligera concavidad hacia la cola; cai- iguales de largo, regularmente curvados; orejillas, oblongas,
0 reles, de largo mediano, moderadamente anchos, abund.antes. bien definidas, lisas, proporcionadas en tamaño a las clentás
, Cor,¡.: De largo mediano, bien abierta, colocad.a en un án- partes de la eabeza.
{ gulo de 30 grados sobre la horizontal (ver figs. 50 y 51), Pnscupzo: De largo mediano, plumaje moderadamente lleno.
aumentando aparentemente el largo del ave; hoces, de largo
o mecliano, extcndiénclose ligera.mente más allá de las timoneras;
Ar,¡s: Más bien grand.es, bien illegaclas; frentes, bien cu-
o pequeñas caudales y cubiertas, de largo mediano, bien eubier-
biertos por las plumas del pecho; plumas del vuelo, llevailas
casi horizontalmente; primarias y secundarias, anchas y super-
, tas de plumás blandas; timoneras, anchas y superpuestas.
puestas, estando el ala plegacla.
a Pncrro: Moderadamente profundo, lleno, bien redondeado.
Cunnpo v , pr,uuór.r: Cuerpo, largo, moderadamente pro- Donso: I-.iargo, ancho en toda su exténsión, llevad'o hori'
o fundo, recto, extendiéndose bien hacia adelante, dando al zontalmente
ü cuerpo una apariencia oblonga; plumas ajustadas al cuerpo; Cor,¡.: De largo mediano, moderadamente bien abierta, colo-
o ¡rlumón, moderadamente lleno.
PrpnNls y DEDos: Muslos, de largo mediano, bien cubiertos
cada en ¡rr flngulo de 20 graclos sobre la horizontal (ver figs' 50
y 51); timoneras, :anchas y superpuestas.
o
,]t cle plumas blandas; canillas, de largo mecliano bien re- Pncno: Moderadamente profundo, lleno, bien redondeado'
dondeadas, lisas, colocadas bien separadas; dedos, de largo Curnro y Pr,uMóN: Cuerpo, largo, moderadamente profutr-
a medianq rectos, bien abiertos. do, rectb, extendido bien adelante, dándole una aparieneia
{ oblonga; plumas, Ilevadas ajustatlas al cuerpo ; plumón, mode'
o F'ORI\[A DD I]A GAIJLINA radamente lleno.
y
o Crrnpz¡.: De tamaño mediano, llevada horizontalmente y iigc-
P¡nnr.res de largo'mediano, bien cubier-
DEDosr Muslos,
tos de plumas blantlas; canillas, de largo mediano, bien redon'
o ramente hacia adelante; cara, lisa. deadas, lisas; dedos, de largo mediano, rectos, vigorodos, bien
0 Prco: De largo mediano, ligeramente eneorvaclo. abiertos.
o 98
{r D7

,fr
:-
(
c
(
exista entre el tinte del areo del
(
COITOR, DEL GAI-iIJO ala, dorso, golilla y peeho, es
mejor; lo más deseable es una
*"roário*u fusión de todas las
('
C¡nnzl : Plumaje, colorado briilante. seceiones; el gallo dcbe tener
,rn .oto" tan brillante, que pe' (
Frco: Córneo rojizo. rezea estar barnizado. (
O.ros: Castaño rojizo. Sus-co¿on EN ToDAs rJas snccroNaJ,
Cnosr.a., caRA, BARBTTTLONES y oREJrIJIras: Colorado vivp.
Colorado. ('
Pnscu¡zo: Rico colorado brillante; las plumas del frente (
CoIJoR, DI] LA GAIJLINA
d.el cueilo, rico colorado. (
Ar,¿s: Aroo. rico colorado brillante; cubiertas, , colorado; Clrsnza,: plumaje, eolorado ('
brillante.
primarias, tela superior, colorad.o, tela inferior, negro con una Prco:. Córneo rojizo.
angosta bordura de colorado, de ancho suficiente para impedir
('
O¡os: Castaño rojizo. (
que el negro apurezca. en la superficie clel ala, estando ésta ple-
gada en posición natuial; cubiertas de las primarias, negro, Cnnsll, cana, BARBTLIJoNES y oREJTIJLas:
Colorado vivo. E
contornead.as de colorad.o;rsecundarias, tela inferior, colorado, Pnscuszo: Rico eolorad.o, con
un ligero tilde negro limi_ C
extencliénclose este color alredeclor del final de la pluma, lo tado a la punta cle las pluras
más bajas ¿.f .o.ltol-nfo*".
suficiente para asegnrar un triángulo del ala colorado y la- del frente del cuello, rico colorado. (
ceandg la porción superior de la tela supbrior y haciéndose más Ar,s: Arco, rieo eolorado; cubiertas, eolorado; (
tela superior, colorado, tela i"t."i*,- primarias,
aneho en las secundarias más cortas; lo restante de las secun- oegro eon una angosta (
darias, negro; en las plumas próximas al cuerpo, existirá colo- bordura de eolorado, de aneho
*uti.i.ot. para impedir que el (
rado sobre Ia superficie¡ cle manera que las alas plegadas en negro aparezca en la,superficie del
ala, estando ésta plegada en
ti lr
posición natural muestren un armonioso color colorado.. posiciónnatural; cubiertas de las primarias, C
ril negro, contornea_
d¿s de eolorado; secundarias, (
il
Donso: Rico cblorado brillante. tela iofu"ior, eolorado, ensan-
ehándose este eoror alrededor'dd
Cor,¿: Timoneras, negro; hoces, negro o negro-verdoso ;
ciente para asegurar un triángulo
i";le eada pluma, lo sufi- C
biertas, principalmente negro, colorado cuando se acercan a"o-
silla.
Ia del ala cororado y raeeando
la porción superior de la tela ,"p."io",
haciéndose más aneho
t
Prcno: Rico colorad.o.
en las sqeundarias más eo*tas;
r" de cada seeundaria, t
Cunnpo y rrruuóN: Rico colorado,
negro; las plumas próximas al ""-t"it.
cuerpo, eolorado uo i" uü"-
ficie, de .manera que las ufuu pf"su;ls
t
C¡.¡vrr,r,as y. DF,Dos: Il,ico amarillo o eórneo rojizo; una lí. muestren un armonioso eolor
.olo"uáo.
en posición natural t
nea de pigmento colorado situada en los costados de las canillas Donso: Rieo eolorado. t
y qu_e se extiende hasta la punta de.los dedos, es cleseable.
. Co¡,¿: Negro; las d.os plumas superiores puetlen tener con- t
Pr,urvra.rs: Superficie general, rico coltjrado brillante, salvo
en las partes.donde eptá especificádo eI negro; libre de astil
torno aolorado. t
matizado 'y de aparieneia harinosa; euanto menos eontraste Ppcr¡o: Rico eolorado.
t
Ctnnpo y pr,uuóN: Colorado.
t
t
t
I
99
I

:,1[,
t
a^
riD
I
I
e
I CeNn r,¡.s y DEDos : Rico amarillo o córneo rojizo.
n Pr,uue¡n: Superficie general, rico colorad_o, de tinte uni-
forme, ialvo. en las partes donde el negro está especificado;
"t libre de astil matizado y de apariencia harinosa.
WYANDOTTE
I Sur:-cor,on aN ToDAS rras sEccroNns: Colorado.
I
t T-tá raza Wyandotte ha tenido su origen en América y fué
:onocida, en sus principios, bajo distintos nombres. En cad.a
{ sección de Iá eomarca en cloncle se encontraba recibió eI nornbre
l que le fué claclo por el primer criador que la introclujo. Así fué
, llamada Sebright, Mooney, Sebright Americana, y otros varios
t nombres saeaclos de alguna de sus particulariclacles. El. nombre
" Wyandotte " no Ie fné aplicado hasta su admisión en eI Stan-
, dard en el año 1883.'(Wyandotte es un cond"ad.o del estado tle
{ Kansas, EE. UU. de N. A., llamado así, porque en ese sitio, en
t
'|
la confluencia dei llfissouri y eI Kansas, se establecieron en 1832
lr¡s indios \\ryandottes, fracción de Ia Nación Ilurona).
Saber exactarnente de qué cruzamiento salió la Wyan-
I clotte Plateada, que fué la primera conocid.a, es imposible;
, que la Brahma Oscura y Ia Hamburguesa lunareja plateada,
t lian sido dos de las razas que han intervenido en el cruza-
a miento, ha siclo probado, como que eI cruzamiento de dichas
razas produce animales que se asemejan a la Wyandotte, pero
-
que fallan en la forma y en parte en eI color, lo que demues-
.t tra rlne otras razas (desconocidas) han intervenido para la
", obtención de esta ra,za' I:,B, IÁ'yand.otte ha sido, desde que fué
acloptada por el Standard, una de las razas populares de peso
{ mecliano.
{ En ,cuanto a Ia forma, la Wyandotte posee un tipo emi..
t nentemente propio. Se distinguá además, por su cresta rose.
I firmemente puesta sobre Ia eabel.a, Io que, sin dud.a, aumcnta
la belleza de esta raza.
t La gran c.antidad de colores y diseños que intervienen en
f eI plumaje de las ocho variedades, permite a sus admira-
t dores, satisfacer el deseo de su fantasía. En la variedad Bl¿nea.

ü 101
a
c
G
*-¡*'rü-ü-$;{i:}.l'i**.ü"t't-tr::
di\--'L.--..-.-----....
.'.::J
(s'i--'--*'*-.-' t -"t".:",$.S.-.

hay la combinación de plumaje lrlanco puro eon l& cresta, cara, nuyendo hasta una bien definida punta o espoión
en Ia parte
barbillones y orejillas de colorado vivo y el pico y canillas de atrás; toda la cresta clebe curvarse siguienao ta
formi áet
de color rieo amarillo; en la variedad Plateatla; los grandes cráneo.
centros ovalad.os tle eolor blanco en las plumas laceadas de BeRetr,LclNEs rr onEJITJLAs : Barbiilones, moderudurrraota l*r_
negro; en la Dorada: el rico efecto de color producido por gos, del,ieaclarnente redoncr.eados en su contorno inferior,
el lanceolado negro sobre un fondo castaño dorado; en la iguales de largo, de textura fina, libres de pliegues
y ar.rugas;
I-¡eonada: el suave resplandor del oro nuevo; en la Negra : orejillas, oblongas, bien clefinidas, colgando cerca
el lustre verd.oso 'en la superficie del plumaje; en la Perdiz: tercera parte del largo de los barbillones; lisas.
,i. Lou
eI delicado listado trille en el plumaje cle las gallinas, X el Pnscupzo : Corto, bien arqueado; gotilla, abur¡.clante,
flo-
negro lustroso contrastand.o con el rico colorad.o clel plumaje tanclo bien sobre los hombros.
superior de los gallos; en la Gira hlanca, el fuerte contra"ste A¡,¡.s: De tamaño mediano, no llevaclas demasiado
apreta_
del dibujado blaneo y qggro en los gallos y el listaclo triple, das co,ntra el cuerpo; costaclos, bien rcdondeados
tt1* t_ secundarias, anchas y superpuestas en orden ,
p"irou-
fino y suave, de color negro sobre un fondo gris acero ert las
gallinas; y, finalmente, cabe mencionar el plumaje blanco natural,
estando el ala plegada.
¡iuro de la Columbia, con sus plumas clel cuello y cubiertas de Donso: xfoclera.dame'te corto, ancho en tocra
su extcnsiórr,
la cola, negras,,borde¿das de blanco. plano en las espalclas; silla, ancha, llena,
s*biendo en forma G;
ligeramente cóneava hacia la cola; caireí..,
. u¡rrriuot.*"-
' Descalifinaniones .
Co¡,¡: Corta. bicn abierta en la base, ilevada en G'
gulo de 45 gr.ados sobre la horizontal (ver
un án_ . ,C
IVIás de una cuarta parte de las orejillas de color blaneo figs. ,O UiL
csmalte positivo. (Ver, hdemás, Ias desealificaciones gene- hoces, moderadamente largas, cncorrránclo*a
ehamente sobre la coia;
g"*io*u y"^estre- c
rales). de
.cubicrtas Ia cola, abundanies, cu_ G
l¡rienclo bien el frente para tapar l¿s
rectrices.
PESO Pucno: Ancho, profuncloo redonclo. C
' Cunnpo y rl,uMó¡l: Cuerpo, mocleraclamente c
Gallo......3 k.850 gr. Clallina ..... 2 k.950 gr.
fundo, redonclo; plumón, muy tupiclo, bien
corto, pr.o_
Pollo...... 3 k.400 gr. Polla . 2 k. 490 gr. reciondeado.' rt
Prnn¡i¿s y DEDos: Muslos, cortos, vigo"oso*,
mo_qtrando corr_ tQ'
FORMA DEI-/ GAI¡IrO tornos si se mira de lad.o, bien cubiertos
cle plumas .o"iu*,
canillas, modcradamente cortas, fuertes, G.
Clsnza.: Corta, redondeada, ancha; cara, lisa, libre de pe- .olocaldus ¡i." ..p,
radas, bien redondeadas; dedos, rectos.
queñas plumas. G,
{
Prco: Corto, bien. gnc_orvado. G
FORTIA DE IrA GAI_/ITINA
O.ros : I:lenos, ovaiEs. rt
,Cnnsne: Rosa, baja., firmemente puesta.sobre. la cabeza'; -.-C¡.suzt:
Corta, red.ondeada; coronilla, ancha; cara,
lisa,
la parte superior libre tle eentro hueco; ovaladq con la su- libre de pequeñas plumas.
perficie cubierta de pequeñas puutitas redondeadas, dismi- . Prco: Corto, bien eneorvaclo.

103
&
fl
g
r ii "l'¡i. N t.),\ x.l. t") A l¡ ("¡.ti N "f' I ¡\ (.)

I O.ros: Llenos, ovales.


I Cnnst¡.: Rosa, similar a la tlel macho, pero mucho más pe-
queña. C'OIJOR, DEI: GALL¡O
.fl Blnnrlr,oNr*s y oREJTI¡I¡as: Barbillones, d.e textura fina,
a bien redondeados; orejillas, oblongas, bien definidas. C¡snzi,: Plurnaje, blanco plateailo; cacla pluma tiene un
I Pnscunzo: Corto, bien arqueaclo; plumas del pescuczo, lanceolado negro que va disminuyenclo hasta terminar en una
punta fin¿ cerca de la extremiclacl.
t abundantes
Prco: Córneo oscuro' sombread'o cle amarillo en la punta' '
I Ar,rts: De tamaño mediano, bien redondeadas y bien ple-
gadas; frentes, bien cubiertos por las plumas del pecho ; pri-
'O.ros : Castaño rojizo.
]t marias y'secundarias, anchas y superpuestas en orden natu- Cnnsr4 caRA, BArl,Brr,LoNEs. Y oREJrrrras: Colorado vivo'
t ral, estando el ala plegada. Pnscupzo: Goiilla, tela cle la pluma, negro-verdoso lus'
t Donso: Moderadamente corto, ancho en toda su exten- troso, con una angosta bord.ura cle blanco plateado, uniforme
en anchura, extendiéndose alreclcclor de la punta cle Ia pluma;
t sión, plano en las espaldas, subiendo en una
"línea cóneava
hacia un ancho y ligeramente redondeado almohadón, que se astil, blanco ; plumas del frente ' clel cuello, iguales a las del
t extiende bien hasta las timoneras; plumaje, abundante. pecho.

t CoLA: Cgrta, bien abierta en la. base, llevada en un án-


' Ar,m: Areo, blanco plateado; cubiertas, nn ancho y ov,4'
lado centro blanco en cada pluma, con un angosto laceádo
I gulo tle 30 grados arriba de la horizóntal (ver figs. b0 y bl);
cubiertas, abundantes ; timoneras, anchas y superpuestas.
negro-verd.oso lustroso, siguiendo eI contorno de la pluma y
a formando una doble barra de plumas laceadap a través del
I Pncno: Ancho, profundo, redondeado
Cunnpo y pr,u¡róx: Cuerpo, moderad.amente corto, pro-
ala; priurarias, negro,. con los márgenes inferiores, blanco;
.secundarias, negro, con la mitad- inferior de la tela externa,
I fundo, redondeado; plumón, moderadamente bien tupido, bien blanco, con una angosta borcluralde negro, que se ensancha
a redondeado. hacia la punta; tela superior, con un marEen blanco'
a Prrn¡ls y DEDos r Muslos, cortos, fuertes, bien abiertos, .Don*so: Bl.anco plateaclo en la superficie; silla, blanco pla-
a mostrando contornos, al ser mirados de costado, bien cubiertos
de plumas blandas; canillas, moderadamente cortas, fuertes,
teado en apariencia, con un lanceolado negro que va desde
a bien separadas y redondeadas; ded.os, tlerechos.
el prineipio al fin de cacla pluma, Iaceada cle blanco, conforme
a la forma clel centro ; la parte negra tiene un largo centro
{ blanco en forma de diamante.
t CoL¡.: Negro; hoces y cubiertas, negro-verdoso lustroso,
e WYANDOTTE PLATEADA pequeíras cubiertas, negro con centro blanco en forma cle dia-
mante, plum,as laceadas de blanco.
a , Aescal,,ificaciones Puc¡lo: Un centro ancho, ovalado, blanco, en cada pluma,
D laceada angostarnente de negro-verdoso lustroso, siguiendo
t Canillas de otro color que amarillo. (Ver, además, las desca-
lificaciones generales y Ins partieulares do la WvrNDornn).
nltidamente el contorno de la pluma.
CuunPo y PIJuMóN : Cuerpo, un centro ancho, ovalado, blan-
o
ll
rt
r0¡ 106
GAIJLO WYANDOTTE PI]ATEADO GA!LINA WYANDOTTE
PITATEADA
ñ
{0
v .¿:rr*uj::{xl-i¡.r}.1_.¡.¡.._
".'.,::\*^i*.......,.*-.-....-. ,...........,,.,..,,....,",..,...,..,".,.........Jl.
.".i¡l i.'.,l'ii-ii-i."i."i.-ti* "li.i--^<¡*
o ..N -il.H.f.t..-
I e0, en cada pluma, laceada angostamente de negro-verdoso lus-
Cunnpcl r¿ pl,uMó¡r: Cuerpo, un centro ancho, ovalado, ci.e
I troso, nítidamente definido, el laceado conformándose al corr-
color blanco en cada pluma, laceada de negro-vercloso lustroso,
nítitlamente clibujado siguiendo eI contorno de la pluma; plu-
o torno de Ia pluma; plumón, piz,axra, polvoreado de'gris.
món, pizarra, polvoreado de gris.
PrnR¡v¡r,s rr DEDos: IVluslos, tela de la pluma, blanco, Iaceado
D angoétamente cle negro-verdoso l.ustroso, nítidamente dibujado,
Prnnx¡.s y D Dos: l\{uslos, cada pluma, bl.anco, angostamente
I según el contorno de la pluma; canillas y dedos, amarillo.
laceacla de negro-verdoso lustroso, nítidamente dibujado segíur
el contorno de la pluma; canillas y dedos, amarillo.
ra Sun-cor,on pN TODAS rrAS snccroNns: Pisarra, más pálido har:iir
Sun.cor,oR EN TODAS IJas sEccroNps: Pizarra.
I la base. I

{ COIJOR DE LA GAIrI-.,INA
, WYANDOTTE DORADA
a Cleuz,r: Plurnaje, gris plateado.
Prco: Córneo oscuro, sornbreado cle amarillo en la punta.
a O¡os: Castaño, rojizo.
Descalificaciones

t Cnnstl, caRA, IIaRBTLTJONES y oREJrrrrJAs: Colorado vivo. Canillas de otro color que amarillo o amarillo od¡urr
a Prscuuzo: Blanco plateaclo en apariencia, con ce ntro negro las descalificaciones generales. y las particulares dl lq,
porrn).
t que va clesde el principio al fin de cada pluma, laceada de
blqnco; astil,'blanao; plumas del frente del pescuezo, iguales V
I a las del pecho.
a A.L,ts: Espaldds, arco y cubiertas, un centro ancho, ovalado
COIJOR DEI-¡ GALI"TO

I blanco en cada pluma,. angostamente laceacla de negro-verdoso


lustroso y nítidamente dibujado según el contorno cle Ia plu-
Cennz¡.: Plumaje, castaño doradb, teniendo cada
) lanceolado negro que va disminufcndo ,hasta fbrm¿r una
ma; primarias, negro, con eI contorno inferior, blanco. So-
a cundarias, neglro, con Ia mitacl inferior de la tela externa,
clelicada punta cerca d"e su extremidad.

a
-.
blanco, con angosta bordura de negro que va ensanchándose
hasta la punta.
Prco: Córneo oscuro, sombreado de amarillo en la punta.
O.los: Castaño rojizo..
Donso: Un centro ancho, ovalaclo, blanco en, cada plüma,
Cnnsrl, oARA, BARBrrrLoNF4s y onnJrrrrras: Coloradq vivo.
{ Pnscunzo: Golilla, tela de cadá pluma, Ianceolada de nc-
angostamente laccada d.e negro-verdoso rlustioso, nítidamenie
t dibujado segírn el contorno de la plumá.:
gro-verdoso lustroso, con una angosta bordqra de rieo color
castaíro dorado, uniforme en anchura, extendiéndose,,alrededor
a Cor,e: Negro; el contorno superior de las dos plumas
superiores con margen blanco; cubiertas ¡' pequeñas cubiér-
tle la punta cle Ia pluma; astil, castaño dorado; plumas del
I tas, negro con centro blanco.
frente del. pescuezo, iguales a las del pecho.
t Pncuo: Un centro ancho, ovalado, bid,nco, en cad.a pluma,
AI,AS: Arco, castaño dorad-o; eubiertas, un centro a
ovalado d,e un ri'co color castaño dorado en cada
I angostamente laceada de negro-verd.oso lustroso, nítidamenle
dibujado según el contorno de Ia pluma.
una angosta bordura' de negro-verdoso lustroso,
,
0 108
109

a
I
I i'_""'"'_ '___'r"'-{_ " _*__-*-" _*'_"".'.i'\'.:}
t
. ..JI.li:. * i,..i:i .l.i. Si..i.i.{-{,}.N-. ..¡S.y-i.$;-S.i_i,*.,.¡:; c
hl .-' *. .L-4 ;'¡;;
ñ$Á i¡Ll*-.-:i.il-i:¡*ii]:.:i:-iÑ (
S)r-'-**--***
O.tos: Castaño rojizo. G
una doble barra de plumas CRrst.n, CARA, BARBIIJT,ONES y oREJIITTTAs: Colorad.o vivo.
contorno de la pluma y formando G
raceacras a través aJ áu;
primarias, negro, con er canto infe- Pnscunzo: Rieo castaño dorado-en apariencia, con un cb'tro
negrot eon la C
rior de.un rico t**turo'áorado; secunclarias' negro que va desde el principio aI fin de la pluma, laeeacla
i3
mitacl inferior ile Ia tela externa,
rico color eastaño dor'ado, de rico castaño dorado; astil, castaño dorado; plumas del
con tlna angosta bordura de
negro' que se ensaneha hacia Ia frente del cuello, iguales a las del pecho. C
de rico castaño dorado'
punta; tela.superio", t* oo -u"guo Ar,rrs: Ifombros, arco y cubiertas, un ancho centro ovalaclo, C
superficie; silla' rico cas-
I)osso: Rico castaio doraclo en la rico castaño doraclo en cada pluma, angostamente laceada de
taño doqad-o en apariencia, con
un lanceolado negro que va negro-verdoso lustroso, nítidamente clibujado según el con_
C
cada pl]tTu' laceada de rico cas- Lf
descle el principio uf fio de torno de la pluma; primarias, negro, con eI eanto inferior,
del centro; el negro tiene
taño d.orado, .oofoi*t * f* forma rico castaño dorado; secundarias, negro, con la mitad inferior C
de un rico castaño
un largo centro, to fo'*u de diamante' de la tela externa, rico eastaño dorado, con angosta bordura C
clorad"o. de negro, que va cnsanchándose haeia la punta.
Cor,l: Negro ; hoces ] cubiertas' negro-verd'oso lustroso I 9l

:Donso: Un eentro aneho, ovalado, rico castaño dorado en


s
centro largo de rico castaño
pequeñas .obi."tus, otg"á to" un cada pluma, angostamente laceada d.e negro-verdoso lustroso, C,
laceadas de rico cas-
dorado,en forma a* ñiu*uote; plumas nítidamente tlibujatto segrin el contorno de la pluma. C
taño dorado.
t1e rico castaño dorado
'Pnclto, Un centro ancho, ovalado' d-e negro-vercloso lus-
Cor,¿.:'Negro; el eontorno superior de las dos plumas srlp'e-
riores con ltn.margen rico eastaño doraclo; cubiertas y pe_
f
en cad.a pluma, Iaeeada angostamente 3
el contorno d'e la pluma' queñas cubiertas, negro con un centro rieo eastaño dorado.
t
troso, nítidu*unt*"ái¡ujado,"según
un centro ancho' ovalado' de Ppcno: Cada pluma con un centro ancho, ovalado, rico
CurnBo v pr,urvrórq: Cuerpo'
rico eastaño doradl en 'uau pto*a'
laceada de eastaño dorado, angostamente laeeada de negro-verdosá lus- t
negro-verdo*o, oítiáu*ente ilibujado'
lnro{amlnie
según el contorno de Ia troso, nítidamente tlibujaclo según el contorno de la pluma. t
pluma; plumón, pizarra, polvoreado de
castaño dorado' Cunnpo y pr,unróN: Cuerpo, ¡iin centlo aneho, ovalado. rico e
de cada pluma' rico castaño castaño dorarlo en eada ptn-u, angostamenie laceadu dc
3
PrnnNls Y DEDos: Muslos, tela
de negro-verdoso lust'roso' nítitla- negro-verdoso lustroso, nítidamente dibujado según el con.
d.orad.o, laceada angostamente G
de la pluma; canillas y tledos'
-*""" tf co"toroo torno de la pluma; plumón, pizarra, poh'oreado cle castaño
mente dibuiaito
amarillo.
dorado. 3
Sus-colon EN roDas ' rJas sDccroNES
: Pizarra' sombreado de Prnn¡vEs ., ,DEDos: Muslos, ca,da pluma, rieo castaño dorarlo. C
eolorad.o en la base'
angostamente ]aceada de negro-vu"do.o lustroso, nítidamente
dibujado siguiendo el contorno de la pluma; canillas y )
e
COIIOR, DE IJA GAIJIJINA
amarillo.
Sun-cor,on EN ToDAs rJas sEccroNns: pizarra. rC
Gennzl: Plumaje, rico castaño
clorado'
Prco: 0órgeo oscuro' sombreado de amarillo en Ia punta' 3
G
110
t
C
G
\ll

1\f

'f
1,\l

,]ü

'11

'f
lril
,li
f!l
"
-1li

'.!l
,r rl
r lil
\il
Til
1ll
rIl
¡rl
fil
tl
a
!-a

!!l
{rl
¡tl
",rl
"tt
rü 0Alrl¡ INA WY ANDOl'll !l III-¡ANCA
GALLO WYANDOTTn BLANCO
\'ttl
.iflt

¡rll
r\l!
rll
¡rl
C
. $:í-:
,.{ t¡ Ci i:: N "t'¡ l\ {-}
.j. !i,:j
$t'5",\ $d $.!.\ i.\. $¡
;'¡-f¡r-__ **.,"i.i-:--i::i.'*.i :'$:i:\-.li G
G
WYANDOTTE BLANCA C¿,N¡r,r,as Y DEDos: A:narillo. e
Pr¿.wr¿. rrnrr prn: Amarillo. C
Pr,u¡r¿.¿n: I-¡ustroso negro-verdoso en todas partes.
D e sicalificaníones C
Sun-cor,on EN ToDAS rras snccroNns: Pizarra.
Colorado, leonado o negro positivo en eualquier pe{rte del C
plumaje; carrillas de otro color rtrue amarillo. (Ver las desea-
lificaciones generales y las particulares de Ia Wv¡.Noorrn).
t
WYANDOTTE LEONADA C
, COIJOR, DEIJ GAIJI]O Y DE I.,'¡, GAIJITINA C
Descalil,inaciones
Prco: Amarillo.
C
O.ros : Castairo rojizo. Canillas de otro color que amariilo. (Ver las clescalifica, C
Cnrsra, oARA, BARBrrrrroNES y pREJILT,As: Colorado vivo. eiones generalesy las partic¡rlares de la Wv¡,xoor:rn). C.
C.uvrr,r,es y DEDOS: B,ieo amarillo. g
Pr,urvr¡..¡n: Tela, plumón y astiles dé las plumas, es todas COIJOIi DEI-/ GAIJITO
partes, blanco puro. tr
Prco: Amarillo. G
O.ros: Castaño rojizo. 6
WYANDOTTE NEGRA Cnnsra, cariA, BAnBTTJLoNES y oREJIr,rJas: Coloraclo v.ivo. C
C¿.w¡r,r,as Y DEDos: Rico amarillo.
Descaliliaociones Pr,uul¡n: Superficie total, de tinte uniforme de rico ama- c
Colorado, amarillo o más d,e I Y+ ctm.
cle blanco posi- rillo ante dorado, libre de astil matizaclo y apariencia hari- f
nosa; la eabeza, pescuezo, golilla, dorio, arco del ala y silla, 3
tivo en cualquier parto del plumaje, excepto menos de 2
'a/z ctms. de blanco positivo en el sub-color de la golilla y sitla bien barnizado¡; sub-color, algo más elaro, libre de todo color
e
extraíro. I)iferentes matiees del leonado en d.os o más seccio-
tlel gallo; clos o más plumas con blanco positivo en los bordes.
nes son un serio defecto.-.IJna armoniosa fusión del leonado
o' en la punta; canillas, de otro eolor que amarillo o negro ama-
rillento; planta de los pies, de otro color que amarillo. (\'er las
descalificaciones generales y las partieulares de la Wv.¡rt-
en todas las secciones es Io más deseable.
fr
oorrn) COLOR DE IJA GALITINA
C
COITOB, DIII/ GAIJLO Y DE IrA GALITINA Prco: Amarillo.
O¡os: Castaño rojizo. C
P¡co: Amarillo,
Cnnsrl, calr.A, BARBrrrloNES y onaJrlJrras: Colorad/ v C
O¡os: Castaño rojizo.
C¡.¡sr,r,¡.s y DEDos: Rico amarillo. I C
Cnrsr^l, caBA, RARBIIJTToNES Y oRnJlrrr,as: Colorado vivo.
Pr,uu¡..rn: Superficie total, .cle tinte uniforme Mi, '
e
114
115 C
G
f
C
o
ül
0 , ('\-'l
ty"
-"'-'-"""-""""'. '.
-.{ T'A'ñ'}.i X i:¡
-ii*--X-i
i"i:r" il" ñ,'i'.i- ñ i:i- "
dD
. !"!:r---*-i:;i-i-¡i-iLi":-i- i:;
o rillo ante dorado, Iibre de astil matizado y de apariencia hari-
o nosa; cabeza y pescuezo cor' el mismo lustre y tono del resto dei ala un color castaño rojizo, entre la barra del ala y puntas
s del plumaje; sub-color, un tono más claro, libre de todo color dc seeundarias.
yslrrrra: Uri tono mediano de rico colorado brillante,
o extraño. Diferentes tintes del leonado en dos o más secciones
son un serio defecto. Una armoniosa fusión del leonado en
Donso
eon lanceolado de negro-vercLoso lustroso debajo de la mitarl
o todas las secciones es lo más deseable. de cada. pluma, igual que en la golilla; un ligero matüado
:¡ colorado mediano del astil es permitido.
a Cor,¡.: Negro; hoces y pequeñas cauddles, negro-verd.oso lus-
.troso; eubiertas, negro-verdoso lustroso con el contorno de un
I NDOTTE PERDIZ tono mediano.de rico coloracio brillante.
t Desc.alificaciones
Pncr¡o : Negio lustroso.
Cunnpo y rr,rrpró¡¡: Cuerpo, negro; plumas inferiores del
ü
Blanco positivo en las rectriees, hoees o secundarias; cani- cuerpo, teñ.iclas de eoloraclo; plumón, Iigeramente teñido de
ü colorado.
llas de otro color que amarillo o amarillo oscuro. (Ver las des-
ü calificacioneS generales y las particulares cle la 'Wveuoomu). P¡snr.r¡.s y rlnDos: I\fuslos, negro i canillas y dedos, ama-
N rillo,
Sun-cor,on EN ToDAs r,As sEccIoNES: Pizarra.
{ : COIJOR DEI-¡ GAIII_¡O
a
,o C¡nrz¡.: Plumaje, eolor¿do vivo. COIJOR, DE LA GAIJIJINA
Prco: Córneo oscuro, sombread.o cle amarillo en la punta.
e O.ros: Castaño rojizo. C¡,npz¡: Plumaje, caoba morenol
n Cnrsu., caRA, BARBIIJT,oNES y oREJrr¿rJAs: Colorado vivo. Prco: Córneo oscuro) sombread.o de amarillo en la punta.
\'t Pnscunzo: Golilla, tela de la pluma, negro-veidoso lustroso O.ros: Castaño rojizo.
{ sóliilo, con angosta bordura de un tono mediano de rico colo- Cnnsu, caRA, BAnBrriroNES y oR.EJrrrL¡as: Colorado vivo:
rado brillante, moclcraclo y uniforme en anc,hura, Qüe se ex- Psscunzo: Castaño rojizo, la porción 'central d.e la pluma,
#t tiendc alrcdc,clor de la punta de la pluma; astil, negro; plu- negro, listada ligeramente con caoba moreno; las plumas del
fl rnaje del frente del pescuezo, negro. frente del cuello, iguales a las del pecho.
il ¡ILAS r F rente, ne gro; &rco, un tono mediano de rico colo-
rado brillante; cubiertas, negro-verd.oso lustroso, formanclo
Ar,¡s: Hombros; cubiertas y arco, caoba moreno, definida-
mcnte listadas de negro, con el dibujo conforme a la forma
üt una bien definida barra de este color a travós cle Ias alas, es- rle la pluma; primarias, negro, con el contorno d"e la tela ex-
fl tando éstas plegadas; primarias, negro, con eI contorno in- telna, caoba moreno; secundarias¡ tela interna, negrO; tela
lo ferior, caBtaño rojizo; secundaria^qt negro, con la tela externa, externa, caoba moreno, Iistadas de negro, siguiendo Ia forma
10 castaño rojizo, terminantlo en negro-verdoso al final de cada tle la pluma. I

pluma; las secundariaq estando plegadas, darán al triángulo Donso: Caoba moreno, las plumas definidamente listadas cle
úa negro, con el dibujo conforme a la forma de la pluma.
ifN 116

úfl , lt?
tl
(
C
C
C
C
C
r6
("
C
C
C
C
t
C
t
(
3
t
(
I
t
f
t
rj
t
t
t
t
t
GALLO WYANDOTTE PER,DIZ GAITITINA WYANDOTTE PERDIZ
I
t
t
t
t
c
1io

fl
m
10 ,""{i:i
ti::].. - S'N'..\ \* [-],\. I]. l.] ]..*:-¡,..-:-S,i-ln'-l¡..t:g-Li-i.-:-" --t$: i-j;
o sa\'o
0 Cor,.t: Negro, Ias dos plumas superiores, negro, listad.as con barra bien clefinida del misrno color; primarias' negro'
inferior la tela
st caoba moreno en su contorno superior; cnbiertas, cadba m0- un angosto margen blanco en el contorno d'e
,a teia
reno, Iistadas de negro. il.;i;, securidirias, negro, sa¡,o la mita¿ inferior de
0 Prcno: Caoba moreno, Ias plumas definidamente listaclas inferior, que debe *r" blo"tn, excepto cerca tlel final
d.e la

o de negro, con el clibujo siguiendo el contorno de la pluma. pluma en cuyo punto el blanco cesa- bruscamente' dejancio
plegadas'
{ Cunnpo v pl,ulró;'l : Cuerpo, . eaoba moreno, las plumas lis- ,r.g"o el final ile la pluma; las secundarias, estando
del ela
tadas de negro; plumón, caoba moreno. for"marán un triángulo clel ala blanco, entre Ia barra
{l Pren¡v¡.s rr DEDos: Muslo, caoba moreno, las plumas lista- y- puntas de secundarias.
{ das de negro; canillas y dedos, amarillo. bouro: Blanco plateado en la superficie, libre tle moreno i
en cada
{ Sus-cor,on EN ToDAS rJas snccroNus ¡ Pizarra. silla, blanco plateado corl nna prmta tle lanza, negro'
NOTA. -. Cada pluma del pecho, dorso, cuerpo, arco del pluma, que va aguzándose hasta terminar en punta cerca d'e
{ ala y muslo, d"ebe tener tres o más listas bien clefinidas. la extremidacl inferior.
{ Cor,¡.: .Negro; hoces y c:nbiertas' negro-verdoso
lustroso ;
con contornos de
{ pequeñas cubiertas, negro-verdoso lustroso,
I WYANDOTTE GIRA BLANCA
blanco.
-Pncr¡o: Negro lustroso,
{ Cunnpo v pr,uuóN: Cuerpo, negro; plumas inferiores
tlel
I Desc.al.if tcociones
cuerpo, ligeramente teíridas de gris; plumón, negro'
ligera-

a Canillas y declos de otro color que amarillo o amarillo os- -"t i" teñiclo de gris'
Prl:nN.ls Y DEDos: Muslos, negro; canillas y dedos' amarillo'
a curo. (Ver, además, ias descalificaciones generales y las par-
sun-colon EN TODAS r,.ls spcifortss ¡ Pizarra, con matiz
más
a ticulares de la Wv¡.Noorrn)
claro hacia l.a base de Ia Pluma'
:a
COITOR, DEI-/ GAIJIJO
{ COIIOR DE LA GAIJIJINA
{ C¿nnz¡.: Plumaje, btanco plateado. '
{ Prco: Amarillo oscuro, sombreado de amarillo en la punta. Crsnz¡: Plumaje, gris Plateado'
Prco: Amarillo oscuro, sombreado de amarillo en la
' O.ros: Castaño rojizo. punta'
{
CnnsrA, caRA, BAnBIlrroNEs tr orinJrrJrras: Colorado vivo. O.ros: Castaño rojizo'
{ Pnscunzo: Golilla, tela de la pluma, negro-verdoso lustroso Cnnsrl, cAtlA, RARBILIJoNES Y onnJrr'rrAs: Colorado virto'
a sólido, moderaclo y uniforme en anchura, con una angosta bor- Puscunzo: Illaneo plateado; parte central de la pluma' ne-
a dura de blanco plateado, extendióndose alrededor de la punta gro, ligera.meute listaclo de gris acero; plumas del frente del
ü de la pluma; astil, negro; plumaje del frente clel cuello, negro. cnello, iguales a las del Pecho.
Alis, Hombros, arco y cubiertas, gris acero con clefinido
r Ar,¡s: Arco, blanco plateado; cubiertas, negro-verd"oso lus-
troso, estanclo ei ala plegada se formará a través de ésta una lisl;aclo oscuro, ttibujado segírn el contornd de la pluma;
pri-
rt
fr lSO
121

t
C
'll
C
ff
c
É,
marias, negro eon un ligero contorno listado de gris acero en 3
la tgla inferior; secundarias, teLa superior, negro, tela infe- COITOR, DEI/ GAIiLO C
rior, gris aceto con un definido listado oseuro, extendiéndose C
alrededor: del extremo externo de la pluma. : Plumaje,
Donso: Gris acero, con definido listado oscuro, dibujaclo
O¡r.nnz¡, blanco. C
Prco ¡ Amarillo, con borclura oscura debajo de la mandíbula C
según el contorno do la pluma; plumas sin matiz blaneo en el
superior.
astil.
O¡os: Castaño rojizo. q
Cc,r,^ : Negro,. salvo las clos plumas superiores, que son lis-
tadas en su contorno superior; cubiertas, gris aeero, eon de- cR'sra, .ARA, BARBTLT,'NES -. oIiEJrrJrrAs: cororado vivo. C
finiclo listado oscuro, dibujado .según la forma de la pluma. Prseunzo: Golilla, tela de la pluma, negro_verd.oso
lustroso
3
Pncno: Gris acero, con rlefiniclo listaclo oscuro, aiUo;uao sóliclo, mc¡clerad.amcnte aneho, nno. urrgo*ta borclura
dc blanco
según el contorno de la pluma. plateado, uniforme en anehura, exterrdiérrdose
alrede¿o, A.
Ou¡;¡ipo y l,i,Ltlrós: Cuerpo, qris acero con definido listaclo la punta de la pluma; la mayor pa.rte del astil,
oscrlro que sc extiende bien abajo en los muslos; plumón, gris del frente del cuello, blaneo. ".gro,-;i;*r,
ileero eon listu.clo de un tinte míls oseuro. Ar,as: Arco y cubiertas, bianeo, salvo el frente
donde
PrnR¡¡¡.s y DEDos: MusJoso gris acero con listado definidoI permitido tener, en parte, negro; primarias,
negro, eon el q
canillas y dedos, amarillo oscuro. torno inferior de la tela inferior, blanco; secundarias,
Sun-cor,on EN ToDAS rras succroNns: Pizarra. inferior de ia tela inferior, blanco, lo suficient. pu"u
u*
cI blanco al triángulo der ara; er blanco *.
NOTA.
-. Cada pluma del peeho, dorso, cuerpo, arco clel final de la pluma y envuelve la porción superior""ti*n¿ide
;;."t)á
ala y muslo, d.ebe tener tres o más listas definidas. Un eon- la tola
traste aguclo cntre el listado oscuro y el color de fondo es superior, ensancrrándose en ras seeundarias *ás
cortas, io ,o-
altamente deseable. ficiente para mostrar braneo en la superficie,
.*t*rrJo .i C
plegada; 1o restante cle las seeundarias, "r,,
,r.g"o. .
Donso: Color de Ia superficie, blanco; capa,
negro y blaneo;
a
WYANDOTTE COLUMBIA silla, blanco, salvo ras prumas qrre cub""i í"-
.rrt a.-l *r 3
naeimiento de la cola, que deben ser cle
color blanco, .on orü t
Descalificaciotrcs angosta figura en forma de punta de lanza,
dose hasta termi4ar en punta cerca de
o.g"o, ugoÁn-
la extremidad de Ia
t
Una o más plumas de sólido negro o moreno .o lu .op."fi- pl.ma' Este lanceolado aumenta en anchura,
longitod y-áurr- t
cie del d.orso; manchas de negro positivo prevaleciendo ,en la siclad hacia las cubiertas rle la cola.
t
tela. de las plurnas d.el dorso, salvo un ligero oscuro o lanceo-
lado negro en la parte inferior de la silla, eerca de la cola del
cor,a: Negro; las prumas enruradas de la parte
negro, laceadas con blanco; hoces y cubiertas,-rr.g"o_o*adoro
inferior, t
gallo o en la capa de a,mbos sexos; canillas cle otro color que l'stroso; pequeñas cubiertas, *
amarillo. (Ver, además, las descalificaciones generales y las
particulares cle la Wy¡.Nnorrs).
tornos de blanco platea.clo.
Pocuo, Superficie,
'egro-verdoso
lustroso .or, aon-
t
blanco. C
L22 G
LZ3
I
\o
0
$
,0
o Cunnpo y pr,uuóx: Cuerpo, blanco, salvo debajo de las ala.u,
I donde puede scr pizarra, azulado; plumón, blanco. IAVA
I PrnnN¡.s y DEDos: Muslos, blanco; canillas y dedos, amarillo.
D Sus-cor,oR EN ToDAS rrAs snccroNps: -Pizarra azulado claro.
Esta raza es la que tiene eI cuerpo más largo entre las razas
I americanas. La longitud, tanto del dorso como del cuerpo, con-
t COLOIi, DE
C¿spza.: Plumaje, blanco.
IrA GAITITINA
juntamente con la anchura del d.orso, profunclidacl del cuerpo,
pccho lleno y bien reclondeado y parte posterior alisada, dan
{
Prco: Amarillo, con bordura oscura debajo cle la mandíbula a csta ave un tipo peculiarmente propio.
{ inferior. El eolor clcl plLrmaje es, en la variedad Negra, un rico
-) O¡os: Castaño rojizo. negro lustroso con reflejos verdosos. El color clel plumaje cle
a CRusr.e,, oaRA, BARBTITTTONES y oREJIt¡rrAs: Coloraclo vivo. la varicdad Overa es blaneo v Degro en tod.as partes; estos
t Puscunzo: I¡a tela de las p)umas que empiezan en la jun-
tura con Ia cabeza, de un ancho negro.verdo,so lustroso sólitlo,
colores cleben estar netamente {ividiclos; y rlistintos entre ellos.

con un angosto laceado cie blanco plateado, extencliéndose a[-


PESO
{ rodedor del eontorno exterior de la pluma; mayor porción del
astil, negro; plumas del frente del cuello, blanco.
AL¡,s: Arco y cubiertas, blanco; primarias, negro eon con- Gallo Olr

I
.

tornos de blanco en Ia parte inferior de la tela inferior; se- Pollo.......3k.600gr. Polla 2k.940 o}
b^.

a cunclaria^s, porción inferior de la tela inferior, blanco, sufi-


, cicnte para asegurar eI bl¿nco aI triángulo del ala; eI blanco
I'ORMA DEI-I GAITLO
a extendiéndose hasta eI final de la pluma y laeeando la porción
superior de la tela superior y ensanchándose en las secund.a-
I rias más cortas, suficiente para que se forme eI blanco en Ia Crnoz¡.: De largo y ancho medianos.
a superficié, estando cl ala plegacla; Io restante de cacla secun-
daria, negro.
Frco: Vigoroso, bieú encorvado.
O.ros: Grandes, ilenos.
{ Donso: Blanco ; capa, blanco y negro.
Cnusr.t: Simple, más bien pequeña, recta y bien paracla,
{ firme sobre la eabeza; baja en el^frente; uniformemente den-
Cor¿: Negro, salvo las dos plumas super.iores, que son lige..
a rameute laeeaclas con blanco; cubiertas, negro, eon un angosto
t¿da, teniendo. cineo dientes bien definidos; de textura fina.
Blnnn r,owps y onuJrlrras: Barbillones, de tamaño mediano,
I laceado de blanco.
Pncno: Superficie, blanco. bien redondeados en su parte terminal, Iisos, de textura fina;
I Cunnpo y pl,u¡¡óN: Ouerpo, blanco, salvo debajo de las alas,
orejillas, chicas, oblongas.
a donde es pernriticlo el pizama tzulndo; plumón, blanco.
Ppscunzo ¡ De tamaño mediano, arqueado ; golilla, abun-

a Prnnw.l.s y DEDos: Ilfuslos, blanco; canillas y dedos, amarillo.


dante.
Ar,¿.s: Más bien grandes, bien plegadas i primarias y secun-
a Su¡-cor,on EN roDAs LAS soccroNns: pizarra azulado elaro.

ú 724
¡ llll
ilr
C

C
c
C
C
C-

C
c
C
G.
C
C
C
C,
C
G
G
t
(
C:
C
e
C
$:
t
C
t
GALTITO JAV.A NEGRO GALIJINA JA\¡A NEG.RA i
t
e
t
l
t
t
C
$il
0
0 .l. f;-1l -f,: Ii"ifijr"r.f-i: {i{_ii-!--.f ..i_:>r.;* i¡*
o '

o clarias, anchas y superpuestas en orden natural, estando el ¿l¿ Pncno: Ancho, lleno, profundo.
fl plegada.
Donso: Ancho, largo, con un suave cleclive que termina en
Cupnpo y pr,uuów: Cuerpo, Iargo, ancho, profunclo; plur-ntin,
o una ligera subicla cóncava hacia la cola; caireles, abundantes.
¡n:oderadamente lleno, uniforme en la superficie.
Prnnr.ras y DDDos: Muslos, de largo mediano, grand,es, fuer-
ü Cot ¡ : Más bien larga, moderadamente llena y expandida, tes, bien cubiertos de plumas bien ajustadas; canillas, de lar-
o colocada en un ángulo tle 50 grados sobre Ia horizontal (r'er go mediano, de hueso vigoroso; dedos, de largo mediano, rec-
0 f,gs. 50 y 51); hoces, largas y graciosamente encorvadas; ti- tos, fuertes, bien abiertos. !

moneras, largas, anchas y superpuestas.


{ Pncso: Ancho, lleno, profundo.
{ Cunnpo v pr,uruó¡r: Cuerpo, largo, ancho, profundo; plu-
{ món, moderadamente lleno.
Prnnwls y Dr:Dos: Muslos, de largo mediano, grancles, fuer- JAVA NEGRA
a tes, bien cubiertos de plumas cerradas; canillas, de, largo me-
a cliano, de hueso fuerte; ded.os, de largo med.iano, rectos, fuer- Descalif iu,aciones
{ tes, bien abiertos.
Coloraclo, amarillo o más de L r/a ctm. de blaneo posi-
I FOR,MA DE IJA GAIJIJINA tivo en ,cualquier parte del plumaje; blanco positivo en la
-) junta o el borde de dos o más plumas; piel o planta de los
a C¡,snza.: De tamaño mediano.
Prco: Fuerte, bien encorvado.
pies, cle otro color que amarillo. (Ver, además, las descalifica-
a O.ros : De tamaño mediano,' ovales, Ilenos.
ciones generales).

I Cnnsm: Simple, pequeña, recta y paracla, más baja en'


COIIOR DEIJ GAIJIJO Y DE IJA GAI-¡LINA
ü el frente;,uniforme mente dentada, teniendo cinco dientes bien
a dcfinidos; de textura fina.
Blaslr,r,oNus .lr onuJrrrrJm: Barbillones; cle tamaño mediano,
Prco: Negro.
1a bien redondeados, lisos, de textura fina; orejillas, chicas. O.ros: Negro o moreno oscuro.
-o Ppscunzo: De largo mediano, ligeramente arclueado. Cnnsre, CARA, BARBTTJTToNES .l¿ oREJrrrrJAs: Colorado o- color
{ Ar,¡s: Más bien grandes, bien plegadas; primarias y secun- gitano.
rlarias, anchas y superpuestas en orden natural, estando el ala y : Canillas, negro o casi negro, con una
il plegada.
C¡.wn r,¡.s DEDos
tendencia hacia el córneo, siendo preferido el negro; tletlos,
ü Donso: Largo, lleno en su aproximación a las cnbierta,s de igu;ales a las canillas, Salvo en su parte inferior que debe ser
il la cola. aniarillo; planta del pie, amarillo.
Cor,¡.: Más bien larga, llena, ligeramente expandida, eolo-
lo iPr,uu.l.rp: Rico negro lustroso, con brillo verd.oso, libre rle
cada en un ángulo de 40 grados sobre la horizontal (ver' ba)¡reaclo purpúreo.
\lD figs. 50 y 51) ; timoneras, anchas y superpuestas.
|Sttn-c'olon EN ToD^s succroNns: Negro opa,co.
o I
rJAS

f0 128


n
G
iJ',
C
C
IAVA OVERA ,ERSEY BLACK GIANT ,c
,j
(GIGANTE NEGRO DE
Dosca,l,ifinucionas C
Coloraclo o bronceado en eualquier parte del plumaje; piel
La raza Jersey Btack Giant fué ereada'ERSEY)
i.870-1880, en los alrededores de la ciudad
durante. el clecenio c
tle Jobstown, N. J. C
o planta ri.el pie cle otro color que amarillo, (Ver, aclemás, Estados Unidos.
las descalificaciones generales). Se cree que la cruza original fué la de
Java Negra con la
C
Brahma_Oscura y que, más tarde, fué
sangre de la Langshan Negra. Además
introdu.iao
-dgo
áe tu 3
.
COITOR DEIJ GALITO Y DE l¡A GAI-/I/INA
Nueva Jersey Ccntral fu.roo proclucidas
de estos fr;;;"; ., 3
Prco: Córneo, sornbrea,do cle amarillo en la punta.
caraeterística por meclio de las mencionadas
a'es cle la rnisma
raza"s ; ;;"_.
3
O.ros: Castaño rojizo.
Para ese fin fueron'sacras la cochinchina perdiz,
ta ntymoutrr 3
Cnnsra, cAnA, BARBTT,IJONES y OREJIIJTJAs: Colorado.
Rock Barreada y, muy probable, algunos
ejemplares de ia 3
O¡nrr,r,¡.s y DEDos:.Marichadas de azul plomizo y arnarillo.
Pr,uM¡,.rn: Overo, negro y blanco en todas partes, predorrii-
Cornish
El
Oscura.
objeto era el cle producir un ave tan grande t
nando, el negro.
posible dentro de las earaeterístieas
como fuera
de ra crase e*u"i.urr".* 3
Originalmente fueron criada,s en las granjas, C
SuB-colon EN TODAS r,as snccroNns: Pizarra. solamentrt
para fines de utitidad, ya. que su
eolor no, era uniforme, pu- C
diendo notarse en muchos ejemplares
la presencia de algo dc 3
blaneo o colorado el ptuma;e. También erav4w eomún
algunas plumas en 9n e
vv¡¡¡q¡¡ ver
las canillas.
-
Desde que esta raza Íué adoptada por
los criadores, hnrr e
ciesaparecido estos defectos casi po"
completo y se desarroll(r I
Lrn ave de un tipo más terminado.
I-ros eriaclores de las Jersey Black t
marrtener en dicha
,raza,
Giants deben producir y
eI cuerpo largo, ancho y profundo, t
corno también er coror negro-verdoso lustroso en
del plumaje,.debiendo ser el sub_color, pizarra ta iuperficie
Ir
sombreado cle C
blanco cerca cle Ia piel, cietalies, qou'*o'
de esta ra,za.
las característica¡
t
De.scalif icaciones
C
Sub-color negro o negro opaco extendiéndose
hasta la piel
en la golilla, dorso, pecho o en el
cuerpo ¡' plumón; blanco
130
tr31
\\fi|

rül
r{f
rúl
,,{l
,rÚl

1lo
,jo
lla

o
'O

t
fl
ú
o
t
a
il
t
o
il
'll
rl
rt
il GALLINA JEIISIIY BLAOI( GIANT
rt G;ILI¡O JITIiSEY llL,\CI( GIANT
r0
ú
ro
io
r0
,t
........................-....----ti-\:i\
N{::, S'f ,-\" }d l.}.\ X.¡. 1..} ,{ I} {.i i:: S" -I- S N {"}
{--):i.--".--...--...............-..."..

positivo visible en la superficie; plantas d.e los pies, de otro pacto, liso en sus costados; quilla, larga; plumón, liso, mode..
color clue amarillo. (Ver, además, Ias clescalificaciones gentl- radamente lleno.
rales). PrnnNes y DEDos: Piernas, clerechas y colocadas bien sepa-
radas. Muslos, grancles, fuertes, cle largo moderarlo, bien crr.
PESO biertos cle plumas; canillas, füertes, vigorosas de hueso, -mode-
racla.mente laigas; dedos, de largo mediano, clerechos, bien
Gailo . "..... 5 k. 900 gr. Gallina .... . 4 k. 535 gr. . separados.
Poilo..... 5 li. Polia . 3 k. 630 gr'
X'OP'MA DE IrA GAITLINA
.li

iitl
FOII,MA DEI,¡ GAITLO Crrnrz¡: De tamaño mediano, ancha.
Prco: Corto, vigoroso, bien cncorvaclo.
Clerz¿: Más bien grande, ancha' O.ros: Grandes, redondos, llencs.
Prco: Corto, vi¡¡orosó, bien encorvado. Cnnsr¡.: Simple; moderadamente grand.e, teniendo BoiB
O.ros: Grandes, redond.os ¡' llenos' dientes bien definiclos y uniformemente aserrados, siguiendo
C:
ii Cnnsr¿.: Simple, más bien grande, clerecha y parada, te- la forma de la cabeza. ü
nienclo seis d.ientes bien itefinidos y uniformemente aserraclos; B¿nnrr,r,oxns: De tamaño mediano, de textura fina. ü'
el espolón, siguiendo la forma del pescuezo, de textura fina'
B¿nerr,r,oNn,s, De tamaño rned.iano, bien redondeados en }as
Onn.rnr,¡.s: De tamairo mecliano, lisas. t
extremidades inferiores, de textura fina. Pnscunzo: l\foderadamente largo y lleno, ligeramente ar- C
iti
Onn.lrr,r,¡,s: Más bien granders, extendiéndose hasta la mitacl
queado.
3
clel largo de Ios barbilloncs, üsas' Ar,.qs: De tamaño metl.iano, bien plegaclas, Ilevaclas al misnru
ángulo que el cuerpo; primarias y secundarias, anchas y su-
J
Poscunzo: l\Ioderadamente largo, Ileno, bien arquead.o.
ALls: De tamaíro mecliano, bien plegatlas,.llevadas en lln perpuestas en orden natural, estando el ala plegada. 3
mismo ánguio que el cuerpo; primarias y secundarias, anchas Donso: Más bien largo, ancho en su entera longitud, llevado
y superpuestas en orden natural, estanclo el ala plegacla' casi horizontal, terminando en una corta curva hacia la cola.
I)onso: NIás bien largo, ancho, easi horizontal con una curva Cor,e : Moderadamente.larga, bien abierta, llevada a un án- 3
corta hacia la cola.
Cor,a: IVIás bien grande, llena, bien abierta, llevada a un
gulo de 30 grados sobre la horizontal (ver figs. b0 y b1,); ti-
rnoneras, anchas y superpuestas.
I
ángulo de 45 grados sobre Ia horizontal (ver figs. 50 y 51); Pncso: Lleno, profundo. ancho, llevado bien hacia aclelante,
C
caudales, cle largo süficiente para cubrir las timoneras; eu- CuERpo y
pr,uuóN: Cuerpo, largo, ancho, profundo, corn- ;,:
biertas, mod.eradamente abundantes y de largo mediano; ti- pacto, Iiso en los costados; quilla, larga; plumón, moderada- 3:
moneras, anchas y superPuestas.
mente.lieno.
Pncno: Ancho, profund.o, lleno, llevado bien hacia adelante' y
PrpnN.\s DEDos: Piernas, clereehas ¡, eolocadas hien separa-
Cunnpo Y pr,uuów: Cuerpo, largo, ancho. profunclo, coln-
135
134
10
tl
ú
{ II
CLASE
f das; muslos, bastante grandes, de largo moderaclo, bien cubier-
I tos cle plumas; canillas, fuertes, moderadamente largas; dedos,
de largo mediano, derechos y bien separados.
IN GLESA
{
a COLOR DEIT.GAITITO Y DE I-/A GAITIJINA
Razas
Varieilades

I Ptco: Negro, sombreado de amarillo hacia la punta.


Iconada, cresta simPle
jf Negra, ¡ ')
{ Onp¡ucrow ) Blanca. )
O.ros: Moreno oscuro. I Azul, , )
{ Cnnsra, caRA, BARBrr,rroNES y oREJrLr,rs: Colorado. ( Gira blanca, cresta simPle
{ C4wn r,¿s rr DEDos : Negro ; parte inferior de las piernas,
Donrr¡rc .. .... I Gira negra, ! )
ama"iuo. I Blanca. > ros&
{
I Pr,uu¡,.ru : Superficie, negro-verdoso lustroso.
Sun-cor,on: Pizarra, sombreándose gradualmente a llla,nco Susssx ..
I Pintada, cresta simPle
.i Colorada, ) )
{ lrncia la piel. I Armiñada' ) >

{ ESCALA DE PUNTOS DE LA CLASE INGLESA


{
t M¡,cno
Simetría
HpMsnl
4

t Simetría
Peso o tamaño
4
4
4
Pesootamaño'....
Condición
4
4

I Condición
Cresta..... 6 Cresta
2, color 2
4

a
4
- forma
4 .Cabeza
folma
Cabeza
-forma 4 Fico-forma 2, color 2...' 4
Pico
- forma Oios-forma 2, color 2 . " '
a Ojos
-
Barbillones
-
4
2 Barbillones-forma 2... ' "
forma 2, color 2
4
q

a Orejillas
- f
4
8
Oreiillas
Pesóuezo
- forma 3, color 3 6
- 4, color 5 " " s
4

t ?escuezo
Alas
Dorso-
-: 4
forma
forma
10
10
Alas
Dorso
*
-
forma
forma 5, color 4 '
forma 5, color 4 " " I
''
I
{ Cola - forma 10 Cola
- color 4 '' 10
Pecho- forma 10 Pecho-forma-6,
.Cuerpo y Plumón forma 5,
{ Cuerpo- y Pl - .""":'
color 3 .. 8 color 3 8
{ Piernas y dedos forma 5, Piernas y dedos
- forma 4,

colot 3
- 8 color 3
-.4 Caracterfsticas de Postura (*) 8

t 100
100

a l*) Pars anreciRr lag caracte¡fsticas de po¡tura''¡e


tomarán en
-cuento'
ln capacidad

a *:!Tfif"#J1il,',1t$frf insiiili';",rutJ¡idilJ:¡iHffi'ff
l;;i;i vi;;;;;
iH:fi'"¡:f "'íJl l$si:
t :i-,t lí; de lo oresta v hnrbillonos'

1 fl?
ü
o
C

'sii:/ S "l'A\i l).i.¡¡


(ari.-*t-**----.---' t) ,'t t¡ {; l: \ -l'I }*'{}
i,,.li..t..i,. .}. ......*.}-'- 'R ^ t.;*
t
-.....!.1.1..... -li Sl..{..1.$.} 1.-d.:. i,}..1* ..--*.\:i: C
C
C
Descalificaciones
e
ORPINGTOI{ Esmalte blanco positirro en las orejillas; pico, canillas o e
piel, amariilo ; pata,s cxcesivamente altas. ( Ver, aclemás, las c
clescalificaciones generaies).
c
La Orpington, que es de origen inglés, es un ave grande,
de apariencia impresionante. Su cuerpo debe ser más bien c
profund.o; el peclro lle no, cuya reclondez se arnolde casi imper-
PESO
t
ceptiblemente a los costados del cuerpo; el dorso ancho que C
G¿ilo 4k.230gr. Gallina.....3h.2759r.
conserva su anchura bien atrás hasta la cola; abundaneia cle
golilla y caireles en los mqchos ; piernas eortas ), mrly sepa- Poilo . 3 lr. 550 gr. PoIIa 2 k. 920 gr. t
raclas y canill¿s más bien gruesas, easi redondas. 3
La piel del cuerpo en todas las variedades debe ser blanca. I¡ORMA DEL GALLO 3
Los criadores d.e las variedades cie esta raza deben esfor- e
zarse para conservar la forma y tamaño del Standard. I-.¡a C¡snz¡: De largo mediano, ancha, profirncla, pequeña en C
apariencia d.e ertrema solidez d.e estas aves no se debe tratar
cle asegurar por medio del desarrollo de un plumaje excesi-
proporción; cara, bien definiila y libre cle aspereza.
Ptc:o : Corto. vigoroso, regularmente encorvado.
t
vamente iargo y esponjoso.
I-¡os costados clel cuerpo, a veces, llamados erróneamente
O,ros: Grandes, ovales y vivaces. t
Cnnsr¿: Simple; medianamente pequeña, puesta firmemen- C
"plumón", deben ser comparativamente rectos, con un em- te en la eabeza, perfecta,mente derecha y erguida, con cinco
phrmado lleno, pero no profuso. Cuando se ha conseguido clientes bien definidos, el primero y último más pequeños que
e
el largo requerido para las canillas, el plnmaje del cuerpo los tres dientes del medio, de textura fina; espo,Ión, siguienclo 3
inferior no debe caer cle manela que cubra más de una ter-
cera parte de las canillas del gallo, ni tampoco más de la
estrechamente a Ia forma de la cabeza. t
Bl"nsrr,r,oNnis y oREJtrrrJas: Barbillones, más bien pequeños; 3
cuarta parte de las canillas de Ia galiina. Se. debe alcanzar contornos inferiores, bien redoncleaclos; orejillas, más bien pe-
estás proporciones, criando corr el fin cle asegurarse el largo C
fijaclo para eI plumaje en estas secciones.
I-.¡os criadores pueden elegir entre las cuatro variedades
queñas, oblongas, Iisas.
Pnscuuzo: Más bien corto, bien arqueado, con golilla abun- t
dantemente cubierta de plumas que llegan bien hasta eI dorso. C
cle la, Orpington: la l-¡eonada, con un tinte uniforme de rico
amarillo ante d.orado; la Negra, con eI plumaje negro-verdoso
Ar,¡.s: Más bien pequeñas, bien piegac-las, llevadas horizont¿l-
m.ente; frentes, bien cubiertos por las plumas tlel pecho ; pun-
c
lustroso; la variedad Blanca, con eI piumaje blanco puro, y tas del ala, bien cutriertas por los caireles; primarias y secun- C
Ia Azul, con el color de fondo del plumaje azul pizarreño darias, anchas. y superpuestas en orden natural, estanclo el ah C
laceado cle azui más oscuro plegada. t
138
139
t
G
3
t-
''r"------ - -- -- --':'..:¡'!lri::lJ'i'f -.,f
...
i-l) Ñ* Ü I lt' ¡S l,+*]Clt
...11..i-.........i.:11ii...1r,....,.....,,,,..,.,,..,......... .:...:::....i.::.-.::':-':"---'*t'
fl
f_f Donso: Ancho, plano en las espalclas, aparentemente corto, eon rcinco dientes bien clefinidos, eI primero y úitimo más pe'
tt anchura bien mantenida g, lo largo del cuerpo hasta Ia base de queños que los tres'dientes clel medio ; de textura fina'

f.tr
la co1a, subiendo a la cola con una ligera curva cóncava; cai- B¡nnrr,r,oNns Y oREJTLTJII'S: Barbillones, de tamaño más bien
reles, de largo mediano, abundantes. pequeño, de textura fina, bien redondeados; orejillas, cle ta-
tf Cor,¿.: Moderadamente larga, hien abierta, llevada a un án- maño más bien Pequeño, oblongas.
$ gulo de 35 grados sobre la horizontal (ver figs. 50 y 51); sin Ppscunzo: I\[ás bien corto, bien arquead'o, delicadamente dis-
formar un ánguio aparente con el clorso doncle se jun.tan estas minuyendo en tamaño hacia la cabeza; golilla, abundanle-
ú
secciones; caudales, de largo mediano, extendidas lateral-
o mente cubierta de plumas que llegan bien hasta el dorso'
mente más allá de las timoneras; caudales pequeñas y cubier
o tas de la cola, de largo mediano, delicadamente encorvadas, Ar,¡s: Más bien pequeñas, bien plegaclas, llevadas horizorrtal-
mente; frentes, bien cubiertos por las plumas del pecho'
o suficiente abundantes para cubrir las timoneras; las tirnoner-
ras, anchas y superpuestas. Donso: Ancho, moderaclamente corto, anchura del dorso, con-
o Pncno: Ancho, profundo, bien redoncleado y bien lleno en tinuanclo bjen hacia atrás, hasta la base cle la cola, subienrlo con
{ todas sus partes. inclinación gradual a la cola. (Un atmohadón mu-v lleno' re-
1) Cunnpo y pLuMóN: Cucrpo, ancho, profunclo, rnedianamente donclo y en forma cle bola, como en,la Cochinthl1u,
no es
largo, derecho, extendiéndose bien adelante; plumón, moclera- cleseabtl; generalmente se ve este dletalle en gallinas con
{
damente lleno. ei plumaje suelto, suave y "hueco")'
{
Cor,¡.: Moderadamente larga, bien abierta, llevacla a un
Pr,uul.rn: Bien profuso, pero cerradq no tan suave, suelto y án-
, plumoso como el cle la Cochinchina, ni tan ceruado y duro como gulo cle 25 grados sobre la horizontal (ver figs' 50 y 51); cu-
0 el de un ave cle riña. biertas de la' colá, abundantes; timoneras, anchas y super-
:r -:
o Pr¡:nx¡.s y DEDos: l\{uslos, gruesos, más bien cortos y casi puestafl.
l;1,-f
bien lleno en
0 ocultos por las plumas del cuerpo, cubiertos de plumas blan- Pncno: Ancho, profundo, bien redonclead'o,

u das; canillas, más bien cortas, bien separadas, vigorosas, lisas;


cleclos, de largo mediano, rectos, fuertes, bien separados.
toclas sus partes.
bian
l. Curngo Y PLUMóN: Cuerpo, med'ianamente largo, ancho' l

extendiéndose bien
Ileno en todas partes, profundo, derecho,
l'. adelante; plumón, moderadamente lleno'
I''ORMA DE LA GAI-TIJINA ' ''
il , I

Pl{rMA¡s l Bien profuso, pero cerrad'o, no tan suave'


suelto
il Clsnz.A.: Más bien peqneña, ancha, profuncla ; cAra, bien cle-
y
y piumoso como el cle la Cochinchina, ni tan cerrado duro
a finida, libré de aspereza. como el de un ave de riña'
o Prco : . Cqrto, vigoroso, regularmente encorvado.
O.ros: Grandes, ovales y vivaces.
Prpnx¡.s Y DEDos: Muslos, grandes, más bien cortos
ocultos por eI plumaje d.el cuerpo, cubiertos de
y casi
plumas biLan-
a Cnnsr¡.: Simple; de tama,ño medianamente pequeíro, puesla ,la"s; carrillas, más bien corta,s, vigoros'as, bien separadas;
de-
il la y clos, cle largo nredi&no' rcctos y bien soparados'
-t fit'memente sobre eabeza, perfectamente d.erecha elguida,

f, 140 7'4,1

a
t
t
(

GALLO OnPINGTON IJEONADO


t
GALI'IINA ORPINGTON ITEONADA \
"Di !

(-/ f\,í\':
C

)c C
i
fl
f
¡
f, ORPINGTON LEONADA ORPINGTON NEGRA
,9
I Descal,ifi,cacionas Descalificaciones
ctms' o más ¡1e
{ Canillas de otro color que blanco o blaneo rosado. (Ver, ade- Colorado o amarillo en el plumaje, 1 /a
blanco positivo en cualquier parte del
plumaje; dl:.o rnás plu-
{ más, Ias descalificaciones generales y las particulares cle la On- otro
PTNCTON) I ;; ..; la punta o bo"áus de blanco positivo; canillas'lascled'esca-
(Ver' aclemás'
color que negro o azul plomizo oscuro'
COITOR DEII GAITI"TO iiriá"iorru* [eo."ale* y las particulares de Ia onprNarox)'
{
a Prco: Blanco rosacLo.
O,ros: Castaño rojizo.
COLOR DEIJ GALTLO Y DE LA GALLINA

t Cnnsrl, caR.A, BARBITJIJONES Y oREJTLTJAs: Coloraclo vivo. Prco: Negro.


Clwu,r,¿s y DEDos: Blanco o blanco rosad.o. ' O.ros: Negro, con el iris moreno-oscuro'
vivo'
Cnnsrl, eaRa, BAR'BrIrrJ0NES Y oRnJrrrrrAs: Coloraclo
t Pr,u¡rr¡;p: Superficie total, tle tluiforme tinte cle rico leona-
do, libre de astil matizado o apariencia harinosa; Ia cabeza, L]¡.Nlr,t,as Y DEDos: Negro; tela y
planta de los declos' blanctr
poscuezo, golilla, dorso, arco del ala y silla, ricamente barni- rosado.
t zudos; sub-color, dc un tinte más claro de leonado, libre de Pr,uulrn: SuPerficie total, negro-verdoso lustroso'
Sus-cor,on EN ToDas rJAs sEccIONES: Negro
opaco'
a color extrañ0. I-.¡os diferentes tintes o tonos del leonado en clos
o mós secciones, son un serio defecto. Una armoniosa fusión
-)
r del leonado en toclas las secciones, es lo nrás deseablc.

COLOR, DE IrA GALLINA


ORPINGTON BLANCA
{
Descul,ificaciones
{ Prco: Blanco rosado.
parte cIeI plu-
O.ros: Castaño rojizo. Plumas de otro color que blanco en cualquier
rosado' (Ver,
Cnr:sr.a., caRA, BARtsTLTJONES Y OREJTTJLAs: Coloraclo vivo' maje; canillas c1e otro color que blanco o blanco
{ C¡r.Nrr,r,as ¡r DEDos: Blanco o blanco rosado. además, ias descalificaciones generales
y las particulares de li¡
t Pr,uivrl.rp: Superficie total, cle uniforme tinte rico leonado, OnerNotoN).
t Iibre de astil matizado o apariencia harinosa; eI plumaje de la
cabeza y del pescuezo mue.stra un lustre del mismo tono que el COITOIi DnL GAITIJO Y DE LA GAITITINA
{
r resto del plumaje; sub-color, de un tinte leonado más claro,
libre cle color extraño. Los diferentes tintes o tonos del leonado Prco: Blanco rosado.
{ cn clos o más secciones, son Lln serio defecto. Una armoniosa O¡os: Castaño rojizo.
{ I'usión clel leonado en todas las secciones es l0 más deseable.
145
{ L44
{
_l
GAITITO OB,PINGTON BITANCO GA.ITL/INA ORP]NGTON BIJANCA (
(
(
ll

l1
(
tj
(
(
(
i'"
(
o
0 t

,,r ' .-'.ü''-.s'il;Ñ:1!.$:i;r.$.----¡-i*:li't'


(:;:'* --*-*-
.{t-N'L

....¡l ii... .l:,* Lt-¡:-i.:-i:.il"i.t
":"-],i-!i-i-{.i iii"
0 Y oRsJrIrIrAs: Colorado vivo'
I Cnnstl, caRa, BARBTT'rroNEs rosado, Cor.¡.: Caud.ales, un tono med.iano, claro y uniforme de azul
{ ClNnr,ls Y DEDos: Blanco cle las pl*mas'
en todas las pizarreio,,cada pluma con un bien clefinido laceado cle azu.I
PruMArE': TtIu, pi;;;;i "-'* muy osclrro, lustroso; cubiertas de la cola, un tono med.iano,
a seeciones, blanco Puro' claro y uniforme de azul pi.zarreño, cada pluma con un bien de-
I finirlo laceado de azul muy oscuro, lustroso; timoneras, un tono
a ORPINGTON AZUL
mecliano claro y uniforme de azul pizarreño, con un bien clefi-
nido laceado azul oscuro lustroso.
-a Pncno: Lin tono'urecliano, claro y uniforme de azul pizarreño,
-l Descalif icacione s

(Ver'-ade-
eada pluma con un bien definid,o laceado de azul más oscuro.
{ el'cfol del plumaje'
positivo en -particulares de Ciünnpo r pr,urtóN: Cuerpo, un tono med.iano, claro y uni-
Colorado o blanco Ia
a más, las ¿.*turitituJit**
*t"*ales y las forme cle. azul pizarreño, cada pluma con un bien definidr¡
t OnerNorou¡
laceado de azul más oscuro; plumón, azul pizarreño.
Prnnw¡.s rr DEDos: XIuslos, de un tono claro y uniforme de
{ COI-rOR DEL GALLO ;
azrl pizarreño, cada pluma con un bien definido laceado azul
a rnás oscuro; canillas y dedos, azul plomizo.

-t C¡snzl: Plumaie, azul


muy oscuro' lustroso' Sus-coLon EN ToDAS rrAS sEccroNus: Azul pizarreño.

a Prco: Córneo o córneo


azulado'
DE IJA
a 8i:ilJ:l'# llllll;'""'s Y o*ErM'rs: coloracro
de
vivo'
azul pi-
COLOR GAIJIJINA

I Pnscuszo ' u" Toio-mediano' tr"1 'v uniforme


definido laceado de
azul muv C¡n :ze: Plumaje, azul pizarreñü
) z&rreño, ouau ptt''*?;t;;;;t; Prco: Córneo o córneo azulado.
a oscuror lustroso'
un tono med'iano' y uniforme- de azuI pi- O.ros: l\foreno oscuro.
y
a At,ls : Arcos,
z&""eño, *u¿u o*it";;;;;;tn
:I?Io
definiclo laceado tle
un tono-mediano' claro
azul mttv
y uniforme
CnESra, OARA, oREJrr,LAs: Colcrado vivo.
BARBIrtrrroNrüs
Ppscunzo: Un tono mediano, claro y uniforme de azul pi-
I oscuro' Iustroso;-e;ubiertas' de azul más zarreíro, con. un laceatlo bien definido ,cle azul más oscuro.
{ de azul pi'u'"tnii;;'il ¡i'" attl"iáo laceado
megtan:,'jiaro v uniforme
de az'I Ar,¡,s: X'rentes, arcos y cubiertas, un tono mediano, claro
oscuro; p"i*u"iul;;;1;" telas itr- y uniforme de azul pizarreño, cada pluma con ud bien defi-
{ tu"tuijs At azul más o*to'o; secundarias' telas ex-
pizarreño, nido laceado azul más oscuro; primarias, un tono mediano,
a ternas, un tono fi;ñiforme
de azul pizarreño'
con un laceado bien
definido elaro y uniforme de azul pizarreño; Io restante del ala, un
a pizari-Jño' tuau pluma
ternas, azut
oscuro'
tono uniforme de azul pizarueño, más oscuro que el cle las
o cle azul más
o *t"oi'
"ün
tono mediano claro
y uniforme c azul
'e azul
primarias; plurnas en todas las secciones dei ala, salvo las
primarias, con un definiclo laceado de azul más oscuro.
a bien áefiniao laceado de
Donso
pizarreñ0, tu¿u"püiu";;;; Donso : fJn tono claro y uniforme de azul pizarreño, eacla
ü *oY ottoto, lustroso' plnma con un bien definido laceado azul más oscuro.
ü 148

a 149 I

I
'1

.-li r, i: itii,i rlil i;-i."i-t¡-ñ;t_i1_¡-s.:si_i... .lñ


.........-..:.i)

Cor¿: Un tono mediano, ciaro y uniforme cle azul pizarre-


ño, cada piuma laceada de azul más oscuro
Pneso: Un tono med,iano, claro y uniforme, cle azul piza- DORKING
rreño, cacla pluma teniendo un lacead.o bien definido cle azul
más oscuro I¡a Dorking es una de las más antiguas razas inglesas de
Curnpo y pr,urvró¡r: Cuerpo, un tono med.iano, elaro y uni- aves d.omésticas.
forme de azul pizarreño, cada pluina con un bien clefiniclo El gallo es.grancle; su cuerpo es ancho, profundo y colo-
laceado de azul más oscuro; plumón, un tono mediano, claro cado más bien bajo. de forma casi rectangular si se lo
ob-
y uniforme de azul pizarreño. serva de costad_o, lo que, combinado con sus piernas cortas,
Prnnx¡.s y DEDos: Muslos, antl pizarreño, cada piuma óon da a esta ave una aparieneia muy compacta y sélida.
un bien definido lapeado de azul más oscuro; canillas y dedos, La gallina es en apdriencia icléntica al gallo, salvo en el
azul plomizo. : 'i plumaje; mientras ella no es d.e tamaño tan grande y,
t¿-
.Srru-oor,on EN ToDAs rrAs soocroNm: AzuI pizarreño. niendo además, las piernas aigo más cortas, posee también
un clterpo colocado más bajo. .

r-ra piel y carne de ra Dorki'g es de coror branco.


Esta
ave se difere'cia de la mayoría de ras otras razas por
ii tener
cinco dedos en los pies.

Descalificaciones
Canillas de.otro color que.blanco o eolor carne, Máe
o me.
nos de cinco dedos. (Ver, además, Ias descalificaciones
gene,
rales)

PESO
Gallo 5 k. 445 gr.. 4 It. 080 gr.
.
Pollo 4 k. 650 gr. 3 k. 520'gi.
ll
,il
FORMA DEIJ GAIJIJO
O¡¡nza: 1\fás bien grande; cara, lisa.
Prco: De largo mecliano, vigoroso, .bien encorvaclo.
O.¡os; Prominentes.
Cnnsr¡.: En las variedades Gira blanca y Gira negra,
sim¡
ple, más b,ien grande, de,recha y bien parada,
uniforme,mente

151
il
{
{ ..:::i'--. s-r'¡\\i l.).\l¡ r¡
(:i-""-*-*-**--- \ r.f (i r| \..1 .l.\..11,:1 .,. . --!i"¡:: i !:.11..1....!=.L]..f...]..-{.}..N......':t-r-1.1.f....11.i...*..-.^i:;-
-f
{ dentada, teniendo seis dientes bien clefinidos, el primero y O.ros: Prominentes,
, Cnpsrl: En la Gira blanca y Negra, simple, similar a
o el último más corfos que los otros cuatro. Donxrnc Bl,aNcA,
cresta rosa; .lf,adrada al frente, firme y pareja sotrre Ia ca- Ia del gallo, pero mucho más pequeña y cayendo hacia un
ü beza, terminada en una bien definida espiga; strperfieie, ierclo; en la Blanca, cresta rosa, similar a Ia del gallo, pero
t comparativamente plana y cubierta de pequeñas puutas re-
dondeadas.
mucho más pequeña.
BlnsrLLolüES Y oriEJrrrr,ls: Barbillones, uniformes, más bien
Blnnrr,r,o¡uns y onnJrrrr,¡,s: Barbillones, más bien grapdes, anehos, bien redondeados; orejillas, de tamaño mediano'
bien reclondeados en el contorno inferior; orejillas, '"1e ta- Pnscunzo : l\[ás bien corto, arqueado; plumas, llenas y abun-
maño mediano, teniendo cerca cle la mitad de los barbilloncs. dantes, fiotando sobre las espaldas; aguzándose hacia la ca-
Pnscunzo: De largo mediano, arqueado; golilla, muy larga, beza.
llena y abunclante, flotando bien sobre las espaldas, hacién- Ar,ls: Grandes, bien plegadas eontra eI cuerpo'
clolo esto aparecer mu¡r ¿to1to; aguzánrlose hacia la cabeza. I)onso: Ancho, largo, derecho, cleclinando ligeramente ha-
Aus: drandes, bien plegatlas contra el cuerpo, no cleca,í- cia la co]a.
clas; primarias y secunclarias, anchas y stperpuestas en orden Cor¡: Bien desarrollada; timoneras anchas, bien juntas
'a notural, estando el ala plegacla.
Donso: Ancho, Iargo, derecho, inclinado hacia la cola; cai-
unas contra otras; llevada en un ángulo cle 35 grad.os sobre
l¿i horizontal (ver figs. 50 Y 51).
'Ppcuo:
{ reles, abund.antes. Ancho, profundo, bien redondeado, Ilevado ade-
I Cor,¿: Grande, algo expanclicla; timoneras, anchas y super- lante.
Curnpo v p¡,1rtrróN: Cuerpo, Iargo, ancho, profrrndo, llevaclo
a puestas; Ilevada en un ángulo cle 45 grados sobre la hori-
zontal (ver figs. 50 y 51) bajo; plumón, Iiso en la superficie, moderadamente desarro-
I Pnc¡ro r Ancho, profundo, Jleno, bien redondeado, Ilevado llaclo. a
t adelante. Prgn¡ils Y DEDos: Muslos, grandes, cortos, bien carnosos;
canillas, cortas, fornidas, de hueso redonclo; dedos, cinco eh
I Cunnpo v pr,uuów: Cuerpo, largo, ancho, profundo; plu-
cada pie, los clel frente y eI quinto, moderadamente largos y
a
'a
ntón, Iiso en Ia superficie, rnoderadamcnte desarrollado.
Prpnw¿.s y DEDos: Muslos, grandes, cortos, bien carnosos, lisos; eI quinto declo bien sepa,rado clel cuarto y directamente
eolocados bien sepa::ados; canillas, cortas, fornid.as, red"ondas arriba cle éste, subiendo en ligera ctlrva desde la base hasta
t cle hueso; dedos, cinco en cacla pie, los del frente y eI quinto, la punta.
0 moderadamente largos v lisos, el quinto dedo bien separado
del cuarto y directamente arriba de éste, subiendo en ligera
t curva desde la base hasta la punta-. DORKING GIRA BLANCA
o
o X'ORMA DE LA GALLINA Descalif ina,ciones

{r C¡,nnz¡.: De tamaño mediano; cara, Iisa. (Ver las desctllificaciones generales y las particulares

il I'rcro: De largo mediano, vigoloso, bien encorvado. li]


I)onxtno).
ü 152
li

li 168
t'
o :l
I
,1rl

L
(
C

t
3
I
I
I
I
(
I
f
¡
I
3
C
(
(
G

¡
I
e
t
I
C

t
t
GALLO DORKING GIRO BLANCO C
GALLINA DOR,I{ING GIR,A BLANCA
t
e
t
t
t
t
il
fl
0 rt. lI (..i l::l N 'l' I \ (.)
punteado eon grrs ceníza;
o ceniza; cubiertas, blanco plateado'
tela inferior' gns pr-
primarias, tela superio",-i"is nizyreír-1 oscuro' tela in-
{ ;;;;;"; secundarias, tela superior' pízatra
o COIJOR, DEIJ GAIJIJO
ferior, gris Pizarra' plateacio' finamente puu'
o I)onso: Gris, formado por b)anco
C¡.snza : Plumaje, blanco plateaclo'
teado cle gris ceniza'
0 Prco: Blanco, rayado de córneo. Cor¿: Negro, listado cle gris hacia
afuera y de pizarra oscn-
{ O.ros: Castaño rojizo. ro hacia adentro.
' Cnnsr¿, caRA, B-A.RBrrrLoNES Y oREJrr,r,-ts: Coloraclo vivo. gris ceniza en los cos-
{ Fscso: Colorado salmón, teñido de
Psscunzo: Golilla, blanco plateado puro, Iibre de teñiclo tados.
{ gris, finamente punteado d'e
CunnPo y prJuMóN: Cuerpo,
pajizo o herrumbre; plumaje del frente del cuello, negro'
{ Ar,¡.s : Arco, blanco plateado; cubiertas, lustroso negro-ver- a través de las plurnas;
gris ceniza, libre de manchas oscuras
o closo, formando una amplia barra a través del ala; primarias.
astil, negro, tela superior, negro, tela inferior, blanco; secun-
parte baja J.i oou"po, gris; plumón, gris ceniza'.-
.\rDEDos:Muslos,grisceniza;canillasycledos'
o darias, astil, negro, tela superior, negro, tela inferior, blanco,
PrPnr.res
blanco.
{ con. una mancha de negro aI final cle cada pluma.
Sun-cor,on EN ToDAS LAs sEccroNES:
Pizaffa'
{ Donso y srr,r,A: Blanco plateaclo; capa, negro.
'Col¿.:
Negro; hoces y cubiertas, negro-verdoso.
{
o P¡:cuo : Negro, lustroso.
Ciupnpo v pr,u¡,rów: Negro. DORKING GIRA NEGRA
t Prnn¡us rr DEDos: Muslos, negro; canillas y declo,s, blanco. Descatif i'c'acionu
t Sun-cor,on EN TODAS r,AS sEccloNps: Pizarra.
(Ver las descalificaciones generales y Ias
particulares de la
0
o COirOIi, DE T'A GAITITINA
Donr<rxc)

{ COITOII, DEL GAT:LO


C¡.Rnz¡.: Plumaje, blanco plateado. '" ---'":p -- "-':
{
Prco: Blanco, rayado cle eórneo.
*cñt olPlumaje, gris muY claro.
{ O.ros: Castaño rojizo. Prclo: Córneo oscuro'
0 CRnsrl, cana, BARBITTTJ6NES tr oItEJIrrrJas: Coloraclo vivo. O.ros: Castaño ro¡izo'
Colorado vivo'
fi Puscurzo: Blanco plateado, con una clelgada punta cle lan-
Cnnsrl, ,n*o, uniorLIroNES Y oREJrrrrras:
una amplia'punt3 de ian-
t za negro, ligeramente punteado cle gris cettiza, que se extienrle
Pnscu¡:zo: Color paja elaro, con
za, negro' que se u*tit"¿t en
Ia mitacl inferior d"e cada pluma'
e en la mitad. inferior cle cada pluma, aguzánclose hasta terminar
en punta cerca de su extremidad inferior; plumaje del frente -iif."io"; hasta terminar en
aguzándose
punta cerca de Ia extremidacl
fit plumaje de} frente tlel cuello' negro'
rlel cuello, salmón rojizo.
(ü AI,AS: Arco, blanco plateádo, flinarnente punteaclo con gris I5?
fi
o 156

il
.)\"-"'
¡,ilii-¡"¡.. l¡;$-"::"¡-"* * .-.. . :\ ! t}-.t..j:}..-"-¡*
"9 -.$-."1*-*-i¡-i$-l:-
..J,]...1........i:1. i....1.i..3-..i..1..-{..1.-{.}.,.\-.. . -\--
1.1

Ar,ls : Arc..r, paja claro; cubiertas, negro-verdoso lustroso, Prnnlr¿s y DEDos: Muslos, gris oscuro y moreno; canillas y
formando una amplia barra a través del ala; primarias, ne_ dedos, blanco.
gro o pizarra oscuro; secundarias, iela superior, negro, tela Sun-cor,on -EN ToDAS rJas snccroN¡:s: Pizarra oscuro.
inferior, blanco.
Donso: Capa, negro y blanco; caireles, paja claro, con un¿l
amplia punta de lanza, negro, extencriéndose desde ra mitacl DORKING BLANCA
inferior de cada piuma.
Cor,¡.: Negro ; hoces, negro vercloso; cubiertas, negro lus_ (cnnsra nose)
troso.
Descalifi4acioncs
C
Pncno: Negro lustroso.
Cuunpo y pr,uiv¡ów, Negro.
C
Plumas cle otro color que blaneo en cualquier parte clel
Prpnu¡s rr DEDos: Muslos, negro; canillas y cledos, blanco. plumaje. (]er, además, las descalificaciones generales y lan
C
Sus-colon Elr ToDAS rrAS snccroNns: Fizárra particulares de la Donrrxo).

COIJOR DE IJA GT\LLINA


COLOR DEI-/ GAIrI-.,O Y DE IrA GAITITINA
Clsnzi,: Plumaje, negro o casi negro. :

Prco: Oórneo oscuro. Prco: Blanco.


O¡os: Castaño rojizo. O.ros, Castaño rojizo. .

Cnnsr"e., caBA, BARBrrjroNES lr OREJIIJTJas: Coloraclo vivo. Cnnsre, caR.a, BABBIT¡r¡oNES y oRrJrrrrJas r Colorado vivo.
Pnscunzo: Negro, con una delgada bordura, gris en el fren_ Cenu,l¡s Y DEDqs: Blanco.
te de cacla pluma, extendiéncrose er gris hacia ros costaclos: Ilr,um¡..rn: Tela, astil y plumón de las plumas, en torla¡ lng
plumaje del frente clel cuello, salmón oscuro. seeciones, blanco puro.
Ar,¿s: Arco y cubiertas, ncgro, una ligera mezcla adicional
cle gris moreno oscuro en eI centro de las plumas; astil
de las
ü
plumas, castaño claro; primarias, moreno pizarreño; secrn_ G,
darias, tela superior, negr.o, tela inferior, negro con una *ez-
cla adicional de gris oscuro.
3
Donso: Negro iust¡oso; astii, castaño claro. C
Cor,¡.: l\foreno oscuro, listado de gris en la superficie y cle G,
negiro en la parte interna.
Ppcno: S.almón .scüro, con bordura de negro; astil, castaño
-
claro.
Cunnpo v pr,ulróN: Cuerpo, negro, ligeramente mezcl¿do
con gris; plumón, negro opaco, bordeado de gris.

158
150
-'-;*q"?

@
üü
tr
ffi t'OIiMA DEIr GAIrI-IO
0
0 cAnsatI Moderadamente grande, ancha, cle
}argo mediano'

o SUSSEX ñ*" r Vf*o"o*o, más bien- corto, Iigeramente encorvaclo'


O.ros: I:lenos, ovales'
fr Cnnsr¡.: Simple, de tamaño mediano'
firmemente astntada
o Las gallinas Sussex han tenido su origen en Inglaterrl ¡' sobre la aa,bez,a", perfectamente derecha
y parad'a, teniéndo
el primero y eI írl-
fi tomaron su nombre del condado de Sussex. Han sido eriaclas cinco ctientes bien clefiniclos, tte los cuales
{D como aves cle utiliclad durante más de un siglo y representan ;i; -;; más pequeños que los restantes' yde textura fina; Ia
es-
cllr\ta
,g una de las más antiguas razas inglesas. EI cuerpo debe scr folón de t¿ cresta, Iibre cte endentaduras siguienrlo
largo, ancho y profundo en Jas espaldas, presentanclo ün del pescuezo.
o perfil oblongo cuando se mira de costado. Ei pecho y abdomen lJ¡nsftr,oNns Y Barbillones; de tamaño mecliano'
oREJTLT¡As:

o deben ser bien desarrollados, dando a esta ave un eontorno ig;;i;-á.-largo, bien redonileados én el contorno inferior;
inferior lleno per:o no corto. I-¡as canillas y piel blancas son orejiltas, ovales, de tamaño mediano'
{ características d.e esta raza. Éu*."rro, De largo mediano, ligeramente arquead'o;
goli-
I I-¡a Sussex Pintada es un ave de tres colores, teniendo un lla, ábunclante, flotantto bien sobre las espaldas' :
t color de fond"o moreno rojizo con níticlas marcas d.e negro y ar,ls: Más bien largas, bien'plegadas y llevaclas
pegadas al

a punta blanca bien ilefinida en el extremo de cada pluma. .*,"p0, puntas bien lubiertas por los eair'eles I Prluralias
natural'
V
estanclo
secundarias, anchas y superpuestas en
orden
a La Sussex Colorada debe poseer nn color rojo profuur-lo,
el ala plegacla'
I libre de color moreno o matiz violeta.
lonso: I-rargo, Plano Y ancho en tÓd¡I su extensión, abun-
cayenclo

o ligeramente hácia la coia; caireles, -cle largo mecliano'

o Descalif i,cacdones dlntes y llenando bien el frente de Ia cola'


ult!-u* y
ñ Cor¡: De largo metliano, bien abierta ; fimoneras' Ia hori"
45 grados sobre
superpuestas, llevadas en un ánguio cle
fl Blanco en las orejillas, que cubra más de :una la parte de
la superficie; piel, canillas o pies de color amarillo. (Yer, zontal (ver figs. 50'y 51), de modo que 1¡mentan
eI largo
{l además, las clescalificaciones generales).
curvas' exten-
-p*a"t" del ave; hoáes, de largo mediano' bieú peQueñas cau-
lt iliénctose ligeramente mís altá de las
timoneras;
rlales y cubiertas, de largo
med'iano'
0 PESO Pncxo: Lleno, profundo, cuaclrado' Ilevado
bien adelante'
n Cunnpo v pr.uuóN: Cuerpo, largo, ancho, profundo; plu.
0 4 lr. 080 gr. Gallina 3 k. 175 gr. món, moderadamente lleno, ajustad-o
estrechamente al cuerpo-
largo mediano; ca'
ü 3 k. 400 gr. Polla . 2 k. 720 gr, Prnnwls Y' DEDOS I Muslos, fornidos, de
lo l6r
180

ü
L
y
Prnn¡¡as DEDos,:. Musl,os, fornidos, de
largo mediano; ca_
nillas, de laigo mediano, dereehas, eálocudus
biro s.pu"adJJ;
dedos, derechosi, de largo mediano, bien
separados.
FOR,MA DE IJA GAITIJINA

Ctur,zt: lVloderaclamente grande, ancha y de largo mediano;


SUSSEX PINTADA
cara, lisa. : --- -
Prco: Vigoloso, más bien corto, ligeramente encorvado. Descalif,iqaniones
O¡os: Llenos, ovales.
Cnnsr¿.: Simple, de tamaño más bien pequeñ0, (ver las descalifieaciones generares y
firmemente
asentada sobre la cabeza, perfectamente derecha y paraila,
-
Sussox).
ras particulares de ra
te. c
cinco dientes bien *definidos, er y- er úliimo
'iendo
más pequeños que los restantes del medio; de
.pryimero- C,
textura fina. COLOR, DEIJ GAIJI_/O
B¿nsr,Lo¡üEs -, oREJrrJrrAs: Barbillor.*, punr.ñ"_l C
u.
largo, bien redondeados en et conto""" 'df;i;^, (
lr-jui;r,
""_ió. *- .Caapz¿: Plumaje, castaño rojizo lustroso, cada pluma ter-
t¿maño mediano, ovales. minada_ eu una maneha de blánco; una delgada banda (
Pnscupzo: I)e iargo mediano, graciosamente de
eneorvado y negro divide lo blanco del resto de ia pluma. - (
aguzándose; plumaje] moderadaáuii¿-it.,ro, Prco: Córneo.
flotando bien so-
bre las espaldas sin ruptura aparente entre el O¡os: Castaño rojizo. C
dorso.
n.*.or_l ul
CRnsrA, canA, BAEBIT,T,oNES y oR.rtl[rrJas: C
Áols, De largo mediano, bien plegadas, llevadas Colorado vivo.
ceñidas aI Pnscrrszo: Castaño rojizo lustroso,
con lanceólado negro, (
cuerpo; primarias y_ secundarias, anchas y extendiéndose a lo largo hacia la parte
superpua*tu*-*n
orden natural, estando el ala plegada. la que debe terminar en una mancha blanea lrferior d. ;;;; ffiu, Í
en
"ul ra extremidarr 3
plano y aneho en toda su extensión, eayendo inferior;,plumaje del frente auf .o.irf
.,. -?:_,*ot ,Lg""*o:
Irgeramente hacia la eola.
igo"f
Ar,¡,s: A.ico, castaño rojizo lo*t"oso,'.ada
;J;;;il;: t
pluma terminadr¡
Cor,e-: De largo mediano, relativamente
abieria y llevatla
con una mancha de blanco, separada
Ae to rÁtant. a. f"-pfr- t
:T. ""
áng'lo cle 85 grados sobre la horizonr;i
51); cubiertas, bien desarrolladas; timoneras, ¿;;; ir*.."ib ,
ma por una delgada banda ¿u
cada pluma terminada en un ".g"o; "ofiu"tu.,
castaño rojizo, t
puestas.
anchas , _+;,. de lo irestante de la pluma por
primarias, blanco y negro;
tuiar'btanco, grande, separado
una uogortu banda de negro; t
P¡cHo: ancho, reno, profunrro, amoldándose
derieadamente secundarias, tela externa, color tl
ar, cuerpo. | : ,rt .
Curnpo n
pr,uuónr:- Cuerpo, largo,
,
castaño eon contorno blanco,
bllnco, cada pluma terminaáa
tela interna, negro eon contorno e¡
món,'moderadamente lleno, ¿e¡i¿o
arrrho, profundo; ¡tlu_
Donso y srrJLA: Castaño rojizo
eon un iuoar bhnco.
t.,
*t .o."po. gro, extendiéndose a ro largo
lo*t"*o, con lanceolado ne-
en la parte i"t ¿e-i"ñ;", t{
10t ' "io" CI
l6c,
CI
ri
c_¡
I

{. ,,

ít
fl
t{
ftl
f{
fll
[,.'1,]

l) t)'
t,
fa
fa
rl
rf GAiJLTNA SUSSEX
PINTADA
'¡f GALLO SUSSEX PINTADO

'O
o
,t
o 165

a
a
('
il (
u *{ii s -l'r$. \l l.} .{ Í ¡. E..} i\ t} {; }: i\' -l' I ix* {.-}' ...
if
!

f
la que debe terminar con una mancha blanea en la extremidad co, tela itrterna, negro con contorno blanco, cada pluma termi- Í
inferior. nada en un lunar blanco. f
ioro, Timoneras, negro y blanco; hoces, cubiertas y pe- I)onso: l\{oreno roiizo, eatla pluma terminada en pettrueño
t
Queñas caud.ales, negro-verdoso barnizado, terminad'as
con una lunar blanco, sepalado cle lo 'restante de la pluma' por ul¡a
mancha d.e blanco. angosta bantla cle negro. f
Ppcrro: Castaíro rojizo, cada pluma terminada en una Cor,t: Timoneras, negro' pintadas de mo'reno, eada pluma f
mancha d.e blanco, separada de Io restante de la pluma por una terminacla en una rnancha de blanco; cubiertas, castaño r0" f
angosta banda de negro' jizo, cada pluma marcada cerca cle su extremidad inferior por
Cupnro v pr,uuóN: Castaño roiizq, cada pluma terminad¿ una banda de negro en forma creciente y terminada en tlntl C
en una mancha d.e blanco, separada de lo restante tle la pluma' mancha de blanco.
Pncno: Castaño rojizo, c.ada pluma terminada en una man-
t
por una angosta banda de negro; plumón, morcno pizarreño' c
PrnnNts rr DEDos: Muslos, eastaño roiizo, cada pluma termi-
nada en una mancha de blanco, separad,a de lo restante de la
cha de blanco, separada de lo restante de la pluma por unri
angosta band.a de negro'
t
pluma por una angosta banda de negro; canillas y dedos, Cunnpo v pr,urvróN: Castaño rojizo, cada pluma terminacla 3
blanco. en una mancha blanca, separada de Io restante cle la plurna c
Sun-cor,on EN ToDAS rrAS snccroNns: Pizarra, sombreado de
salmón y este color sombreado de gris claro en la base,
por una a,ngosta bancla de negro; plurnón, moreno pizarreiro'
PranN¡s rr DEDos: Muslos, castaño tojizo, cada pluma termi-
t
nad.a en un lunar blanco, separado d.e lo restante de la plurna t"
DE IJA GATJIJINA
por una angosta b¿nda cle negro; canillas y dedos, blanco, t
COLOR, Sus-col,on BN ToDAS IJas sncclor.rns: Pizarta, sombreado clc e
salrnón, y este color sombreado cle gris en la base.
Cutnze: Plumaje, castaño roiízo, cada pluma terminada en I
un lunar blanco; separado cle lo restante tle la pluma por una t
angosta banda de negro. SUSSEX COLORADA I
Prco: Córneo.
t
O¡os: Castaño rojizo.
Cnnsr.o., caRA, Y oREJrLIras: Oolorado vivo.
BARBTTTIT0NES
Descalificaciones
t
Pnscur¿o: Castaño rojizo, cada pluma terminada en un Una o más plumas blancas visibles en eI plumaje exterior,
(Ver, además, las descalificaciones generales y las particulares
t
lunar blanco, separado de 1o restante cle Ia pluma por una
cle la Sussnx). t
angosta banda de negro; plumaje del frente del cuello, igual
aI del pecho. t
A¡,ls: Arco y cubiertas, morerro rojizo, ead.a pluma termi-
COLOff, DEIr GAI-.,LO
t
nacla en un pequeño lunar blanco, separado de Io restante de Crspzlt: Plumaje, colorado
Prco: Córneo.
eaoba.
I
la pluma por una angosta banda de negro; primarias, negro y
blanco; secundarias. tela externa, castaílo con contorno blan- O,ros: Castairo roiizo.
r

t
t
166
t
¡

lrS
r¡il l:ii::ii:tiittii:,lll': ill'
ljü
1ñ Y oIiÉJILr,as: Colorado vivo.
Cnnsr.a., cAria, BARBILTJoNES Donso: Rico colorado 'caoba'
Pnscunzo: Colorado caoba lustroso; plurnaie d'el frente del ' Cooo, Negro, salvo las dos plumas superiores clue pueden
{.$0
cuello, colorado caoba. tener una bord'ura de coloraclo'
rf0 Ar,¡s: Arco, colorado caoba lustroso; cubiertas, colorado; Pncuo: Rico colorad.o caoba'
rü primarias, tela superior, oolorado, tela inferior, negro con Cunnpo v pr,uu.ór'¡: Rico colorado caoba'
y
una angosta bordura de colorado, sólo suficiente para evitar Prnn¡r¿s Y DEDos : Muslos, rico colorado caoba; canillas
fft
que el negro sea visible en la superficie, estanclo el ala plegada dedos, blanco.
tfi en posición natural; cubiertas de las primarias, negro ; se- Sun-cor,on nN ToDAS las sEcc:IoNns: Colorado con una ligera
:

rfl .orráu"iu*, tela inferior, colorado, Io suficiente para hacer el barra de Pizarra.
ffr triángulo del ala, colorado; lo restante de cacla pluma, negro. il

,l

Donso: Colorado caoba lustroso.



il

Cor,¡.: Timoneras y caudales, negro o negro-verdoso; cu-


SUSSEX ARMIÑADA
i
i1

rú biertas, prineipalmente negro, pasando a colora.clo en su apro- ti


il

ffl ximación a la silla. l¡

(fr Pncno: B,ico eoLorado caoba. 'l


r1

Cupnpo y pr,uMóN: Rico colorado caoba. Una o más plumas teñiclas de sóIido negro o moreno en Ia
(fr
x

Prunrv¡s rr DEDos : Muslos, rico colorado caoba; canillas y


I

superficie clel dorso de la gallina; manchas cle positivo negro t

r$ d.ed.os, blanco. I, pr-eval.entes en Ia tela d'e las plumas del d'orso, excepto ligeras I

r.ü Sun-cor,on EN TODAS rras snccroNus: Colorado,. con una ligera iarrceolas oscuras o' negras en la silla del gallo, cerca de la
cola, o en la capa de ambos sexos. (Ver, además, las clescali-
f
barra de pizarra.

ficaciones generales y las particulares tle la Sussnx)'
rü COLOR, DE LA GAIJIJINA
tQ
C¡snz¿: Plumaje, colorado caoba. OOIrOn, DEIJ GAIJIIO
tfr
r#
Flco r Córneo.
O.ros: Castaño rojizo.
'f C¡nnzl' Plumaje, blanco.
rÉ CRosrE, oARA, BAR.Brr,rJoNES y otiEJrLLAs: Colo'rado vivo. Prco: Blanco o córneo.
Pnscunzo: Rico coloraclo caoba. O.ros: Anaranjaclo.
tü Ar,¡tts: Itico colorado caoba ; cubiertas. coloraclo ; primarias, Cntsnl,' caRA, RABBTIiJONES Y onaJrr,rrls : Coloraclo.
hfl tela superior, colorado, tela inferior, negro con una angosta Pnscupzo: Golilla, tela de ).a pluma, sólido negro-verd'oso
rú1 borclura de colorado, sólo suficiente para evitar que el negro en forma cle punta de lanza eon.u4a botdur:a,de blanco, uni-
sea visible en la sup;srflcie, estando el ala plegada; cubiertas cle forme de ancho, extendiéndose alrededor de la punta de Ia

las primarias, negro; secundarias, tela inferior, colorado, for- pluma; plurnaje en el frente de Ia golilla, blanco'
r f(! mando un triángulo tlel ala, colorado; Io restante de carla Ar,.ls: Arco y cubiertas, blanco. excepto los frentes, Qü€
r(1 pluma, negro. pueden tener algo de negro; primarias' nggro, con bordura de

168 169

r f,t
c
t
t
t
t
t
t
c
i
t
t
t
t
t
i
t
t
t

¡i

t
t
GAI.JIJO SUSSEX AR,MIÑADA GAIJIJINA SUSSEX AR,MIÑAIJA t
t
i
t
t
t
t
l
,úh


,fffi :{'t,r ilH':{ i:i-i i _-
-il_i-r.*i..
t,1 .* .1.".1-'}.-11".,-

primarias, negro; 'con blan'


itü Ar,ls: Arco y cubiertas, blanco;
Ae U teta inferior; secuncla-
rfjl bia¡co en el inárgerr inferior cle la tela infericr; secundarias' co bordeanao et
'oa"iu"-iotttio"
pará blanco' suficiente
!tn
po"oiOn inferior áe l¿ teta inferior, blarlco, 1o suficiente riaq porción inferio'r cle Ia tela inferior' 1o blanco-exten-
;-.*"* un triángulo del ala blarrco, lo para asegnrar oo t"iá'ogolo d'el ala blanco'
blanco extendiéndose
;;' la extremid'acl y la porción
ahJdedor de la-extremirtatt tle Ia pluma y laceando
1a porción laceando
\f.Ü cliénttose alrededor
más ancho en
itü superior tle Ia tela superior; este color se hace más
aneho en
il;* J.-i- ia" *pu"io"; este color se hacemostrar blanco
mostrar blanco para
las secuntlarias más cortas, lo suficiente ras secuncrarr"* *a*- oi"tas, io suficiente
para'
m en toda la superficie cuando el ala está plegada; lo
restante .o*.1o el ala está plegada; lo' restante
il ffi;];*of*"t.ie
rfl cada secundaria,,. negro.
--il;;,
cle tle las secundarias' negro'
il ó"ü" át'i; sriperficie, blanco; cap&' negro v blanco; I)onso: Blaneo; c&pa'' negro y blanco'
silla, blanco, excepto las plumas que cubren la raíz
y los cos- que cleben
rl' ;á; de Ia cola [ue deben ser:. blanco, con üna estrecha lan-
Cor,l: Negro, a"aantt las-dos plumas superiores' angosto la-
ser laceada* .ot ttaoco; cubierias'
negro' con un
o ceola de negro, en- forma cle V, aI fin de cada
pluma' aguzán'
ceado de blanco.
il dose hasta fo"-u" punta cerca de su extremidatl
la parte de
inferior'
abajo' ne-
Pncno: Superficie, blanco; sub-color:' blanco
u?ol-udo:
excepto clebalo de las
Íl Col,A: Negro; las plumas rizad"as de
gro laceaclo con blanco; hoces y cubiertas, lustroso negro-ver-
Cunnpo v pr,umó¡l': Cuerpo, blanco'
plumón' blanco'
t'l alas, donde puede ser blanco azulado; -
áo*o; puqoeñas cubiertas, negro'verdoso lustroso con
nrargcn
Prsnr.r¡s Y DEDos: Musloc, blanco;
canillaS y dedos' blalco'
-ü) tinte
Sun-cor,or¡ EN roDas rras snccroNps: Blánco; un ligero
";;;;":
blanco.
o Superficie, blanco; sub-color, blanco azulado' azulado es admiticlo
Cunnro n plunóN: Cuerpo, blanco, excepto debajo de
las
o alas, donde puede ser blanco azulado; plumón, blanco' -
.l PrnnN¡s Y .DEDos: Muslos, blanco; canillas y cledos' blanco'
o so"_"o'oo EN roDAS r,AS SECCTONTs: Blanco ; un ligero
tinte
(l azulaclo es admiticlo
fl COLOE DE LA GAI-/LINA
fl
fl Cmpzl: Plumaje, blanco'
Plco: Blanco o córneo.
fl O.ros: Anaranjado.
{t Cnnsne., cln.o', bAtnu,loNns Y oRsJrr'r'AS:
lololad.o'
a _

reulpiezan ep la juntura con la


o Pnscunzo: .Las ;pl¡¡g¡as q-ue

oa,beza, con ta tela cle un ancho sóIitto negro-verdoso


lustroso'
fl laeeadas con angosta bordura de blanco
que se exüiende alre-
ü plumas del fren-
clodor del margen externo de cada pluma; las
o tg dol pescuezo, blanco'
fl L72
C
t
f
CLASE III I
C
IVIEDITERRANEA
C
Variedades
TEGHORN f
t
L¡:c¡ronx Estas aves son originerias de Italia y comprenden un gntpo c
, caracterizado por el tamaño más bien chico, canilias y pies c
amarillos, orejillas blancas y gren activiclad; son verd.adera- C
mente rústicas y prolíficas, ocupando uno de los inás notables
I N"e," { f::ll ¡;gnte 'puestos entre las ponedoras. El gallo tiene"un corte franca- C
Mrvoncr .
:.. . .. I u* i cresta simplo mente arrogante; las gallinas no se encluecan por lo genera,l,' e

Estlñor,¿ Nncn¡. Cln.l B¡,.tNca . .. .


liffi \:l*Bl?"lo*
)
siendo muy poeas las que tienen tendéncia a empollai. I¡a
Leghorn es esencialmente una raza de porte alerta. y de gra-"
C
t
ciosas curvas y debe ser eriad.a estrictamente dentrb de esas
I líneas. Dorso corto, canillas co,rtas y cuerpo eorto, .son rdal- C
Axcorc¿ .':
C¡rÁr,rñ¡ prr'Pn¡r
l cresto roga
cresta simple
mente objetables. t
I-ras ocho variedades de Leghorns, deben ser idénticas, salvó C
ESCALA DE PUNTOS DE LA CLASE MEDITERR,ANEA
Hru¡n¡
en el color y en ld cresta; mientras el ancho campo del plu-
maje, proporciona a sus admirad.ores el medio de satisfaoer
t
Mecr¡o
....,.1....... i .;. su fantasía. 3
Simetrfa 4 Simetrla 4
Pesootamafio...... 4 Pesootamaño..... 4 Cada variedacl tiene sus puntos de belleza en el plumaje, t,
Condición 4 Conüción 4
algunos de los cuales son sumamente difíciles d.e conseguir,
Cresta . 6 Cresta 4 G
2, color 2 2, color 2 présentando, ile tal suerte, intrincados problemas a los cria-
- forma
Cabeza 4
- forma
Cabeza 4
Oios-forma 2, color 2.... 4 Ojos-forma 2, color 2.... 4 dorós. f,'
2, color 2 . . .. 4 Pico-forma 2, color 2.... 4
Pico
-forma
Barbillones-forma 2 .'.... 2 Barbillones-forma 2 . ... .. I e
Descalificacionas
Oreiillas
Pesóuezo
forma 4, color 3
- forma 4, color 6 7
10
Orejillas forma 3, color 3
Pescuezo - forma 3, color 4
6
c
- 4, color 5....
a

Alas-forma - 4, color 6 ".' 10 Alas-forma I Colorado, cubriendo más de un tercio de la superfioie rle C
Dorsq-forma 5, color 5 . . 10 Dorso forma 5, color 4 . . I lás orejillas, en pollos y pollas; gallos más cle 450 gramos de-
Cuerdo y plumón Cuerpo- y plumón forma 3, G
- forma 3, - bajo del peso Standard. y gallinas más de 225 gramos ctebajo
colbr 2
Cola-forma 6, color 4. ".
Pecho-forma 5, color 5 ;.
5
10
10
color 2
Cola--forma 5, color 4....
Pecho-forma 5, color 4 ..
5
I
I del peso Standard. (Ver, además, las clescalificaciones gene- t
Piernas y dedos forma 4, Patas y dedos forma 4, rales) C
color 2..':.... - 6 color 2 - 6
Caracterlsticas de posturir (*) 10 PESO C
tt0 C
100 2 k. 500 gr. GaIIina 2k.
---lTi-pa¡¿ ao¡eciar Ias caracterlsticas do posttrra, bs toma¡ón en cuent¡,. la capacidad
d; i" pi"t"o el ¡bdomen, la distancia entre el esternón y la Pelvis, 2 lr" 100 gr. Polla 1k. 600 gr. G
"u¿.,Lln^*fl'i";i;;ld"d
i-";;;ñi'ó;v;last¡"i¿"¿ áiiou h.resos pelvianoe, el tamaño y humedad del ano, viveci-
dad áe los ojoÁ y texturl fina de la cresta y berbillones' C
r75
771 C
o
cn
(fl {¡\'--r*
s'l'.{. sü i.} *:¡. tr} ,'{ I}. (-i t:i \l t' I N t-)
^it./ -- "\


anchas y super"
(ü X'ORMA DEL GAIJIJO Cor,,t: Glande, bien abierta; las timoneras
p";il; áoruaá* en un ángulo ile 40 grados sobre la hori-
ro C¡,srz¡: De largo moderado y bastante profunda; bien
cara, iontal (ver figs. 50 y 51) ; eaudales' de buena a^nchura'largas'
r.ü lisa, de textura fina. encorvadas; puqo.ñu* y cubiertas de la cola'
"uoautu*
(ú Prco r No rnuy largo, delicaclamente encorvado. dc buena anchura, d.elicad'amente encorvadas' abund'antes'
ril O¡os: De tamaño mediano y casi redondos. Pucrro:Illeno,bienredond'eado,ller,ad.obieqade1ante,:
Cnnsru.: Simple, de textura fina, cle tamaño mediano, de- largo y más hien
cunnpo v pr,uuów: cuerpo, moderadamente
ro recha y bien parada; firme y pareja sobre la cabeza, con cinco pero descendiendo muv Ii-
n;;;;;; u.""¿. casi horizontal,su parte posterior; plumón'
fil tlientes bien formados, profundamente aserrados y extenclién- geramente desde eI frente hasta
dose bion hacia atrás de lá, cabeza, pero sin tendencia a seguir corto; Iíne¿ inferio",-.o general, conforme a
la línea superior:'
hdl largos;
f0 la forma del pescuezo; lisa, libre cle torceduras, pliegues y Prmxls Y DEDos: Muslos y canillas, mod'eradamente
exere$ceneias. dedos, d.e largo mediano, derechos'
lil
i

Cnnsn.L: trüosa, de tamaño mediano, cuadrada al frente, fir-


iil me y pareja sobre Ia cabeza, aguzándose gradualmente desde X'OR,MADE IJA GAIJIJINA
el frente hasta su parte posterior, terminando en una bien
fJt
desarrollada espiga, que se extiende horizontalmente bien c¡¡nzl: De largo moderado y bastante profunda; cara, lisa,
ff atrás de la cabeza; plana, libre de centro hueeo, cubierta de ou.i-"u¿ooaa, de textura fina'
ro pequeñas puntas redondeadas. Prco: No muy largo, delicadamente encorvado'
B-e.nsrr,r,owns y oREJIrJrras : Barbillones, moderadamente lar- O.ros: De tamaño meiliano y casi redontlos'
ril Cnrsrl: Simple, de tamaño mediano, profundamerr'te ase-
gos, delgados, iguales en longitu,l, bien redondeados, lisas, de
ril textura fina, libres de pliegues y arrugas; orejillas; ovales.<le rrada, teniend.o cinco dientes bien definidos, la
parte delantera
,de la cresta y el primer diente, ergi'idos; Io restante
cayendo
Irl forma, pero más bien anchas, lisas, de tamaño moderado, bien libre
gradualmente hacia uh costado; de textura fina, cle
ttl ajustadas a Ia cabeza.
Prscupzo : Irargo, delicadamente encorvado ; golilla, abun- plieguesyarrugas.
- ¡
t fl
Itosa, pequeña, cuad'rad'a aI frente' firme y
F:--_-
unt-
dante, flotando bien sobre las espaldas. Cnesr¡':
frl- Ar,ls, Grandes, bien plegadas; primarias y secundarias, forme sobre Ia cabezi, aguzándose gradualmente desde eI
fren-
desarro-
rfl anchas y superpuestas en orden natural, estando el ala ple- te hasta su parte posterior, terminando en una bien
llada espiga, que se extiende horizontalmente debrás de Ia ca-
rrl gada.
beza; ptana,'libre de centro hueco y cubierta de
pequeñas pun-
ttt: Donso: Más bien largo, moderadamente ancho en toda su
extensión, ligeramente redondeado en las espaldas, clébilmente tas redondeadas.
B¡.nl¡rr,r,orvns Y oREJrIJrrAs: Barbillones, de tamaño
med'iano'
{ fl inclinado hacia abajo desde las espaldas hasta el centro del libre cle pliegues
(ri dorso, subiendo luego en una línea cóncava de graduación iguales de largo, delgados, bien redond'ead-os,
forma oval' lisas'
creciente hasta llegar a la cola; caireles, largos, de buena an- ¡iu""ogur; orejillas, de tamaño mediano, de
irl áe[atlas, libres cle pliegues y arrugas, bien ajustadas a Ia ca-
chura, aburrdantes, llenando bien el frente de la. cola.
irl beza.
r l'0 176
777
t
ü
GAITLO ITEGHORN ELANCO, CiRESTA SIMPIlE GAITIJINA I-,EGHORN BI]ANCA, CRESTA SIMI'I¡I.] ¡
I
C
ü
¡
l
t
r-;;¡',--'!i'i'iiiiiii':-i:'ii:i::*¡-"r"""'t'r'::i::f::::f)::l;''{:::iiir
l', iit-L-{:ir--ñ-tJ-iijni.t:.**--iLs:i"i:.*üt'i-r--i'!"--
J"':":'":':"" "'""""

í !\ Y DE IJA GAIJITINA
-'o'insernente
graciosauren arqueado' más clelgrrdo
COITOR DEL GAIJI-,O
í1 Pnsctlpzo: r-rargo'
I\ fracia la cabeza' orimarias y secundarias,
an-
Prco: Amarillo'
I; -*fl$:ffi::JJ!lliTilT;'li"i i"¡á"'
'-i*á"
t"-"at¡"a"*ente ancho
*
ala pregada
en tocla su óro*, Castaño rojizo'
Cmst-1, caria Y BARIJTLLoNEs:
Colorado vrvo'
I i! 1v'uJT'fr oou tisera'ilclinación
:
1)onsq
' ó;;;";^*: Blanco'
r's extensión,
"*i"*""*
;tffiil ""a"*¿*a"T*
t*pur¿u* hasta eI centro del dorso'
-iio'u
su-
de las plumas en
todas 1as
r,-^ hacia abajo
el centro *-;;
cóncava' hasta la
;*;:l;ff-;,"1i'tr'lou*'n
' biendo tuego Jestle
t**u* para llegar bien hasta
suficientemente secciones, blanco Puro'
+ coh; plumas'
f| la cola. bien ^L:^-+{ plumas de buena anchura'
Cor"¡': llñr$t' Ilena' :}t*' (ver
f{
LEGHORN MOR.ENA
Ér ;tl::?f ,TJi,1l-":H';f*$":$n"**ll:':n'ial
Ilevado bien adelante' v cnnsrl nosl)
a t u""'"*t"Jt"at' (cnnsu srMPIrE
fl Pociro
cy'*:o 1"il#d*'i1*k;#tffiT':-*"X;11
posrerior; prumón, más I)escat'ificact'ones
ó frente u *., ouir;
rr.fi:ll; tl_u. erinferior, g*ot"ol' conforme a Ia línea
su-
las timoneras' hoc)es Y
secundarias;-'ca-
O to Blanco positivo en d escarrr'¡'
iieo ,o"to, ri-rr".a
,',í"i'; ;"" :"1":,Ti'runi';-k' ;',:T#'"1T,
;

fl
perior. r\/[rrc]rrs
..1".Y-,,:¿'JilJlTi:llJil.-
de ta
dcd'os,
v caniilas; moderadamente largos;
caciones generales Y

COITOB DEL GAIJIJO


f.
oscuro'
ü Cmnz.r I Plumaje' coloraclo
JI LEGHORN 'BI,ANCA , Prco: córneo'
nosl) b;;..: Cástaño roiizo' l

1l (cnnstl iluPr's Y cnnstl oaRA Y Ji'í"*oo*ts:


colorado vivo'
cnusre,
1l Onn.rrr,r,.ls: Blanco'
brillante' ton una punta tle
lanza
<

il ilfuo I ll'ico colorado


que corre "ut:i tfflÍi"":;.1";Jff'
negro-verdo*o tost"-*o'

:,
;
ll::y: j:",i,,J¡ #'["J:'"1]lT3 ffJ,'iill"¿+".":1"i:-itIa
guo."ur* ;'Ii= pa"ticurares de ;r*4:.i#li"ffi Tffi il;H..í"]ru**i""m*r
inferior; Pluma¡e
ill-:li:,1"i,}il;'fi,,i,i
-t LuotronN)'
d 180

"a
t
I
t
C

I
t
¡
I
f
I
I
I
I
f
f
f
I
(
I
I
t
I
I
a
f
(
I
C;ALIIO LEGHORN BIJANCO' CIiESTA
IiOSA GAI¡IIINA IJEGI1ORN BLANCA, CB,ESTA ROSA (
lt (
il
I ii
ti I
l'
ll (
ll
il (
ii
I'
lr
t
(
Ii
t
I
I *.q
ti:\--.i.................

,l
.... . . ..
...":iJ,
',¡,'; ñ-s'i.\ i \ f;**:r-'f i"¿:f iri-ü]:ili;ri5*'
I
e Ar,¡s : Xrrente, negro ; areo, rico colorado brillante; cubier-
tas, negro-verdoso lustroso, formando una bien definida barra
tono más claro; más importancia se da a la fíneza y d'efinición
exacta del punteaclo, uniformiclad ctel eolor y ausencia de astil
ll dei ala, estando ésta plegada; primarias, negro, telas inferio- matizad.o, que aI tono particular tlel color, pero, es importante
a res, contorneadas de moreno; sécundarias, negro, contornos i que el efecto producido sea de un color mo eno suave y unifor-
t de telas inf,eriores, rico moreno, de suficiente anchura para rie, que no parezca gris, lo cual representa'un extremo que debe
t asegurar el mismo color al triángulo del ala.
I)onso rr srrrrra: Rieo colorado brillante, con punta de lanza
ser evitado, eomq tanbién el otro extremo, o sea,'la presencia de
eoloraclo; la poreión oculta de la pluma, moreno sombreado de
{ negro-verrloso lustroso, comiendo en el medio de cada pluma, pizarra.
{ lo mismo que en la golilla. Cor¿: Negro opaco, excepto las dos timoneras más altas, que
Cor.a: Timoneras, negro; hoces y cubiertas, negro-verd.oso
I deben ser punteadas cle moreno más claro; cubiertas, igual al
-t lustroso.
Ppcr¡o: Negro lustroso.
dorso.
Pncno: Rico color salmón, sombreado más claro tlebajo ilel
t Cunnpo v pr,uuóu: Negro. cuerpo; Iibre de astil matizado.
a Prnn¡r¡s rr DEDos: Muslos, negro; canillas y dedos, ama-
rillo.
CunnBo y pr,uuóN: Cuerpo, moreno claro, punteado de mo-
reno más oscuro, libre de astil matizado; plumón, pizarra. pro-
{ Sun-cor,on EN ToDAs LAS snccroNps: Pizarra. fusamente teñiclo de moreno.
{ Pronw¡s Y DEDos: Muslos, pizarra, profusamente teñid.o tle
a COLOR, DE I-rA GAITLINA
moreno; canillas y dedos, amarillo.
Sue-col,on Ear roDAS rras Piza:¡l:a.
ü SECCToNES:

ü Cenpzr: Plumaje, amarillo dorado, teñido de moreno oscuro.


a Prco: Córneo.
O¡os: Castaño rojizo. LEGHORN IVTORENA CLARA
fo
Cnusrl, carlA y BARBrrrrroNES: Colorado vivo. (cnnsre sruer,n)
'il Onn¡n r,¡.s : Blanco.
ü Pnscunzo: Amarillo dorado, con punta de lanza negro, que Descatificac'í,ones
se extiende hacia abajo en eI medio de eada pluma, aguzándose
para.la Lncrrons MoRENA. (Ver, además, Itrs
'll hasta terminar en punta cerea de la extremidad inferior de la
t0 pluma; plumas del frente del cuello, rico color salmón.
T,as mismas que
descalificáciones generales y las particulares de la l-rncnonw).
ffi Ar,¡s: Arco y cubiertas, mismo color que descripto para el
pB¡ eAT,LO
0 dorso; primarias, moreno pizarreño, telas externas, ligeramente
contorneadas de moreno; secund.arias, moreno, telas externas,
CO'Op,
!lo
finamente punteadas de moreno más claro. C.tspzr : Plumaje, anaranjado.
10 Donso: Tela de las plumas, en la superficie, moreno claro, Prco: Córneo.
,fü) finamente punteada de moreno más oscuro, pred.ominando el O¡os: Castaño rojizo.
ftl 184 185
1[l
¡Fl
ü
*{t:"Á*ü;:.{$ü}" '-,*'it"{:: t.
*:i;:j ¡::t \:'r'i ñs:i .-. *¡l--.-¡,:¡,, 1i-::-i t"
i:-.:i-i¡-r*- -,.<::¡-,i..,: li*
3
Cnnsre, caRA y BARBILTT0NDs: Colorado vivo. Cnnsta, caRA y BARBrrJrJoNas:. Colorado vivo. C
Onp,rrr,r,ls: Blanco. Onn.rrr,r,¿s: Blaneo. ¡
Pr,scuszo: Golilla, anaranjado a la altura de la cabeza' con- Ilsscunzo: Amarillo dorado, con una punta de lanza negro ¡
virtiéndose en un anaranjad.o más- páiiclo hacia }as cspaldas, opaco que se extiende hacia abajo en ei medio d_e cada pluma,
con una punta de lanza negro opaco, que se extiende en el me- aguzándose hasta terminar en punta eerca cle la extremidad
ü
dio de cada pluma d.e la golilla inferior, aguzándose hasta inferior de la pluma; plumas del frente del cuello, rioo color ¡
terminar en punta eerca de la extremidad inferior; plumaje salmón. 3
dei frente del pescuezo, negro, ligeramente salpicado d'e sal- Ar,es: Arco y cubiertas, mismo color que para el dorso;
món.
C
primarias, moreno pizarreño, las telas externa,s, ligeramento
Ar,.ts: Xrrep.tes, negro; areo, colorado claro ; cubiertas, ne- conto'rnead,as de moreno; secundarias, moreno, telas exter.
C
gro; primarias, negro opaco, tela inferior, contornbado tle nas, finamente punteadas de moreno más claro. C
moreno; secundarias, neglro opaco' bordes de las telas infe- Donso r Tela tle las plumas, superficie, rnoreno claro, fi. C
riores, ]noreno claro, de suficiente anchura para asegurar Ia namente punteado de moreno más oscuro, predominando ol ;
barra del ala clei mismo color. tono más claro; más importaneia es dado a la fineza y de- C
Donso: Moreno rojizo, libre de astil matizado; caireles, finido exacto del punteado, uniformidad del color y a,u$€n.
anaranjado claro o color limón, Iibre de astil matizaclo o
C
cia de astil matizado, que al tono partieular del color, pero,
plumas con manchas. es importante que el efecto producido sea el de un morono 3
Cor,¡.: Timoneras, negro opaco; hoces y cubiertas, negro' suave y uniforme, que Ro parezca gris, lo cual represent¿ un C
Pscno: Negro. extremo que se debe evitar, como igualmente el otro oxtre. 3
rno, o sea: la presencia de qolorado; Ia porción oculta de
Cunnpo v pr,urvró¡l : Pizarta, ligeramente teñido de mo-
la pluma debe sei' moreno, sombreaclo de pizarra.
3
reno.
y
3
. Prnn¡qts Y DEDos: Muslos, pizarca; canillas
rillo.
dedos, ama- Cor,¡.: Negro opaco, excepto las dos timoneras superiorec,
que son punteadas de moreno más claro; cubiertas, igual oo.
3
Sue-col,on EN ÍODAS LAs snccroNns: Pizarra claro' lor que el d.orso. 3
Ppcuo: Rico coloir sa,lmón, sombreado de un tono m6s C
claro debajo del cuerpo; libre de astil matizado. t
COIJOR, DII IJA GAIJIJINA Cunnpo y pr,urvrórt: Cuerpo, moreno claro, punteado de mo-
reno más oscuro, libre de astil matizado; plumón, pizarru, ¡
t
Clsazr\: Plumaje, amarillo dorad.o, teñido de moreno
curo.
os- profusamente teñid.o de moreno.
Prnnm¡,s .Ir DEDos: Muslo, pizarra, profusamente teñido de
t
Prco: Córneo. moreno; canillas y dedos, a¡narillo. C
O.ros: Castaño rojizo. Sus-colon EN TODAS rras snccroNns: Pizarra. ¡J
t
186 187
t,
t
ñ
r9
cñf-.L_.-._..-..--........
0
..........-..........................-..........'.'

::9 s"¡',t'\l-).\l¡ i.),,\lr(.i 1.::l \ ['l Ñt') -

fr Pr,uMl,lu: Superf-icie, en todas


partes' de un uniforme
Iibre cle astil matizado y
rD tinte de rico amarirto uot. dorad,o,
,r de apariencia f,a"ioosa ; Ia cubeza
y el'pescuezo con 1n trlu-
partes d'el plumaje;
o LEGHORN LEONADA maje d.e igual lüstrt uf ¿t las demás
sub-color, de tinte más claro'
libre de color extraño; dis-
fl (cnnsr,l srMPr,E)
tintos tintes del leonado en dos o
más seociones' son un se-
en tod'as las
{
Descalificaciones
rio defecto' I-,u u**oniosa fusión d'el }eonado'
{ **."iorr.* es Io más deseable-
Canillas de otro color que amarillo. (Ver, además, las dcs-
{ qalificaciones generales y las particulares de la LnenonN).
{
I COITOR, DEII GAIIJO LEGHORN NEGRA
t (cnnst¡' sluelu)
-a Prco: Amarillo.
t O¿os: Castaño rojizo.
Cnnsne, caRA rr BARBTITIJoNEs: Colorado vivo.
Desoalificaciones

{ OnnJrr,r,ls: Blanco. d'e L L/4 ctm' de blanco' positivo


Coloraclo, amarillo, más
I CrNu,¡,rs Y DEDos: ll,ico ama¡illo.
Püuu.t.rn: Superficie, en todas partes, de un urriforme en cualquier parte áel plumaje o d'os
o más plumas con Ia
2 yz ctrl.s' o
a tinte de rico amarillo ante dorado, libre de astil matizado p""t- o Uo"¿u* d'e positivo blanco' excepto
t y de apariencip harinosa; cabeza, pescuezo, golitla, dorso, ;;;- .o ut sub-coloi de Ia golill?*.f- siila
de otro color que' amari[o o u*oiiito
d'el gallo;- canillas
negruzco' (Ver' acie-
a arco del ala y silla, ricamente barnizados; sub-color, de un
iU-, i*ld"..uiifi.uciones generales y las particulares cle
la
I tinte 'máB elaro, libre de color extraño. Diferentes .tintes
del leonado en dos o más seeciones, son un serio defecto. Una
I-rrnnonN)
-a armoniosa fusión dei leonado en todas las secciones es Io
-a nrfis deseable. COI,OR, DEIJ GAIJLO Y DE IJA GAIJLINA
t
a COIIOII, DE IJA GALIJINA
, .PIco: Amarillo o amarillo
.O¡bs-, - Castaño rojizo'
oscuro'

t '
Cnnsu, co-nl .Y .BaR'BilrLoNEs: Colorad.o
vivo.
fl Ptco: Amarillo. .Onr^rrrr,¡s: Blanco'
'C¡Ñnr,¡'s DEDos: Amarillt''
I O,ros: Castaño rojizo.
Onusra, caRA rr BARBrr,r,oNEs: Colorado vivo. :
Y
Iustroso; sub-color, en
.Ppuulr'p $uperficie, negro-lerdoso
I Oul,rn r,¡.s: Blaneo.
iodas las secciones, Pizarra'
I CAwil,l,¿s Y DDDos: Rico amarillo.
a t88
189

I
:il
rtI¡{i
'-:iil S-t'/i.\L"¡.\ft.t.")
(:':-a-.:-.*-.:.--;-.l:::....:-.:-::...::...-......*-.
l': \'l'tN(:}'
.....-...........-......-....-'-r'..
---nn-"*:ilx-!:'t-l-:i"s:-s li¡
Pncr¡o: Negro iustroso.
LEGHORN PLATEADA Cumpo y pr,uuów: Negro.
Pranrv¡s y DnDos: Muslos, negro; canillas y dedos. amarillo.
(cnnsra sIMPTJE) Sus-cor,on EN ToDAs r,¡'s spccroNos: Gris.

D escali'ficaciones
COIJOR, DE IrA GAI./I-¡INA
Plumas de sóiido cblorado en cualquier parte tlei plumaje:
eanillas de otro color que amarillo o amarillo oscuro' (Ver' C¡enze: Piumaje, gris plateado.
aclemás, las descalificaciones generales y las particulares de Prco: Amarillo.
la Lncnonx). O¡os: Castaño rojizo.
' Onrsra, caRA y'BARBrr,rJoNtrs: Colorado vivo.
Ong¡rr,r,¡,s: Blanco.
COLOR DEI] GAIJI,O
Ppscuszo: .Gris plateado, con una angosta punta de lanza,
negro, que se extiende hacia abajo en el medio de cacla pluma,
C¿snzÁ.: Plumaje, blanco plateado.
aguzándose hasta terminar en punta cerca d.e la extremidecl
Prco: Amarillo. 3.
inferior; plumas del frente del cuello, saJmón claro.
O.ros: Castaño rojizo.
A¡,¡.s: Arco y eub'iertas, gris, formaclo de blanco plateodo C
Cnnsr.a., caRA Y BARBrri,oNEs: Colorado vivo.
Ono,rrr,r,¿s: Blanco.
f;namente punteado con gris eení2a,, libre de manahag o¡. Í
euras y barras; primarias y secundarias, tela superior, gril, G
Pnscuszo: Golilla, blanco plateaclo con una angosta punta
tela inferior, gris pizarreño.
cle lanza, negro) extendiéndose hacia abajo en eI medio de cacla
Donso: Gris, form¿fls de blanco platead"o finamento pttu.
C
pluma, aguzánd.ose hasta terminar en punta, cerca d'e la
tead.o de gris ceniza.
extremidad inferior; plumaje clel frente tlel cuello, rico ne-
gro barnizado. Cor,¡: N'egro, salvo las dos plumas superiores que son grh
A¡,.es : Frentes, negro; espalclas, negro ; arco' blanco pla-
claro; cubiertas, gris.
teado; cubiertas, negro-verdoso lustroso, formand'o una d'efi-
Pncso: Salmón, sombreado de gris cerca de los costado¡,
Cunnpo y pr,uuów: Cuerpo, gris, formado de blanco plntoa.
F
nida barra a través clel ala; prima.rias' negro, salvo las plu- C
mas inferiores, cuyo corrtorno externo debe ser blanco pla-
do, finamente punteado de gris ceniza, libre de marcas os.
tead.o; secund.arias, parte de la tela externa de las plumas en
euras y barras; plumón, gris ceniza claro. 3
et ti:iángulo del.ala, blanco, lo restante, negro'
Prsnr¡s .lr DrEDos: Muslo, gris, formaclo de blanco platea. 3
Donso: Blanco plateado; capa'. negro; silla, blanco pla- do, finamente punteado de gris eeniza; canillas y dedos, ame.
rillo.
F
teado.
Cor,¡ : Negro; hoces, negro:verdoso lustroso; cubiertas su- Sun-eor,on EN ToDAS rJas succloNns: Gris. G
periores, negro lustroso; cubiertas inferiores, blanco plateaclo.

I90
}
t
a *,....-.
................-.-..-,...
___'__''"""_"""""-"';t'l:\:
{ i".,9 "-"9:,¡r;-ñ .-.Jrtr.-....itti,i-i"!:"il-{-i:-i.-ii ¡-si{}-li-*-.^i:}
{ i;)¡l-'**--..*-'.'*-
$.\ i:e ¡:;**-,.{-i:r i:¡-ii:-N,.i.'i ñ {t
{ O,ros: Grand'es, ovales'
relación con
ll Cnnsn¡.: Simple, convenientemente grancle en
el tamaño del ave, derecha y b'ien parada; aguda
y pareja
ll MINORCA sobre Ia mitail de Ia cabeza; lisa y uniformemente
aserrad-a'
t los
i."i.ra" seis dientes uniformes y bien definidos;que dientes
'ári
_t *uAio son más largos y d'e igual longitud el ancho
L¡as Minorcas originarianente fueron llamad.as Españolas más allá del med"io
{ tlel espolón; eI frente no debe extenderse
Negras dg Cara Roja. Se d.istinguen por sus largos cuerpos' de la distancia que va de las fosas nasales a
la punta del pico;
grandes crestas, Iargos barbillones y grandes orejillas blancas.
su parte posterior debe extenderse bien sobre la nuca'
con
Dl tlorso cle la Minorca debe ser largo y cayendo ligeramente tendencia a seguir la forma d'el pescuezo'
t hacia la cola; la cola, grand"e, llena y sólo moderad.amente
elevada. Sus piernas deben ser firmes, musculosas, y puestas
Cnnsu: Ii,osa, moderadamente grande, cuad'rada en
frente, no cubriendo las fosas nasales; firme y uniforme
eI
en
{ a plomo ctebajo de su largo y aparentemente poderoso cuer- eI frente hasta
, Ia calteza, aguzándose uniformemente desde
po, EI plumaje de la Minorca es compacto, liso en la super- su parte posterior, terminando en una bien desarrollada
es-

{ ficie y justamente pegado aI cuerpo. I-ra superf,icie de coior piga, qou-se extiende bien atrás de Ia cabeza e inclinándose
-. rregro-verdoso lustroso cle su variedacL Negra, debe estar li- plana'
UJ.t'ut"*te bajo Ia horizontal; superficie superior'
4 bro de púrpura; el plumaje de su variedad Blanca, debe ser libre de centro hueco y cubierta de pequeñas puntas redon-'
l¡lanco puro, libre de color extraño, y la Leonada debe tener
a un rico y uniforme tinte a;narillo ante dorado en todas partes.
deaclas.
Bmnnr,oNss Y. oREJIr,t¿s : Barbillones, largos,
grand.es,- del-
a gados, Iibres de arrugas y pliegues, lisog de textura fina;
I Descalifi,caaiones l""jifi*, grandes, .r, fon*u de almenclra, lisas' delgadas' ca-
a la
Ii-

a bres de arrugas y pliegues, cenad'amente ajustadas


a Colorado en las orejillas, cub'riendo un tercio o más de la ot3;*.,*ro:
superficie. (Ver, además, las descalificaciones generales)' Más bien largo, arqueado ; golilla, abundante'
I flotancto bien sobre las espaldas'
-a PESO Ar,ls: Grandes, bien plegadas; primarias y secundarias' an-
el ala plegatla'
'{ chas y superpuestas en ord'en natural, estando
Gallo. 3k. 430gr. Gallina ..... 2k. 945 gr. y
Oonso: T:argo, pl&no en .las espald'as, ancho redlondeado
{ Pollo . 2 k. 945 gt. Polla . 2 k. 495 gr. en los costad.os, cayendo ligeramente hacia la cola; caireles'
-o largos.
I FORMA DEIr GAITLO Cor,¡: Grancle y llena; timoneras,
y
colocadas en un ángulo
de 45 grados sobre la horizontal (ver figs. 50 ; hoces, 51)
I C¿llnzl; Motlerad.amente larga, aneha, profunda; cara, lle- largas, bien encorvadas; cubiertas' abündantes; ti-
ü nu y lisa.
;;Ñ;,
moneras, anchos Y suPerPuestas'
I Plco: De buen largo, vigoroso, bien curvo.
r.9S
ü t92
1l
ú
*.ri s "l'A ¡* ¡..¡.\ x.l i] ,':\ t¡ {. ¡ }.ri \i 'l- ¡ i\ {.} ".
(:\j. -"u_*.-._._.

Pncso: Profundo, bien redoncleado y prominente' plano en las espaldas, ancho y redondeado
Dom,so: I-rargo,
CusnBo Y PrJüMÓN r Cuerpo, largo, ancho, profundo, recto 9n los céstados, inclinado ligeramente hacia la aola.
d.e adelante a atrás; plumón, más bien corto' Cor¿: I:arga, llena y colocada en un ángulo de 40 grador
'
Prpnw.ts Y DEDos: Muslos, de largo med'iano, vigorosos; ca- sobre, la horizontal (ver figs. 50 y 51); timoneras, anohaf, y
nillas, más bien largas, derechas y flertes, colocadas bien se- superpuestas.
paradas; dedos, derechos' Pncso: Profundo, bien redondeado, prominente.
Cunnpo y pr,umóN: Cuerpo, largo, aneho, profundo, rooto
FOR,MA DE IJA GALI.IINA cle adelante a atrás; plumón, más bien corto.
Prnnx¿s rr DEDos: l\fuslos, de largo modiano, vigorosos; ca.
Ctspza.: Mocleradamente larga, aneha, profunda; cal:a' nillas, más bien largas, derechas y fuertes, colocada¡ bien .so.
llena y lisa. paraclas; dedos, derechos.
Prco: De buen largo, vigoroso, bien culvo' 3
O.ros : Grand.es, ovales.*- G
CnssrE: Simple, granile, formando una 'comba hacia un MINORCA NEGRA 3
lado sobre el pico y eayendo en seguida totalmente sobre el
lad.o opuesto de la aabeza; profunda y uniformemente aserra- (cnnsrn srMprJE :r Rosa) C
da, con seis dientes regulares y bien definidos' C
Cnnsr¡.; R,osa, moderadamente grand'e, cuaclrada al fren. Descalifüaciones C
te, no cubriendo las fosas nasales, firme y pareja sobre la
cabeza, aguzándgse gradualmente desde su frente ha"sta su
colorado, amarillo, más de 1 112 ctms. cre braneo po+itivo t
en eualquier parte dei piumaje o, dos o más plumas c.on la C
parte posterior, para terminar en una, bien desarrollada es-
punta o bord.es de blanco positivo; canillas de qtro color quo
pigu, [o. se extiende atrás de la cabeza, inclinánd'ose lige-
negro, o azul plomizo oseuro. (Yer, además, las ttescalifioa.
3
ramente d.ebajo de la horizontal; Ia parte superior, plana, ¡
ciones generales y las particulares de la Mnroncl).
Iibre de centro hueco y cubierta de pequeñas puntas reclon- C
deadas.
Blnrtl,r,oxss Y oREJrrrTrAs : Barbillones, largos, grandes, d.el-
COIJOR DDIJ GAIJLO Y DE IJA GAIJIiINA ]
gad.os, libres de arrugas y pliegues, Iisos y cle textura fina; Prco: Negro. C
orejillas, grandes, en forma cle almend'ra, lisas, clelgadas, li- O¡os: Moreno oscuro. 3
bres cle pliegues y anuga,s, quedando bien ajustadas a la ca- Cnnsrl, cAlia rr BARBrrrloNEs: Colorado vivo. C
beza.
Pmcunzo: l\[ás bien largo, Iigeramente arqucado'
Onnr¡r,r,¡,s: Blanco.
t
A,r,r.ts: Grandes, bien plegad'as; primarias y secundarias,'
C¡.¡qnr,¡.s rr DEDos: Negro o pizarra oscuro.
Pr,uu¡.rn: superficie, negro-verdoso rustroso en todas par.- t
anchas y superpuestas en orden rrat:ural, estando el ala ple- tes. e
gacla. Sus-colon DN ToDAs LAS sEccroNES: Negro opaco. C
194
195
C
3
t
rllf

,fr
10

ol:
o
rl
I
I
a
a
)
a
I
I
a
I
f
a (lAl¡1.¡0 I4TNORCA NEGRO' CR'ESTA SII\{PLE
GAL¡I-.¡INA I\IINOROA NItr GII'A, CR'E STA SIMPLE
ü
ü
o
o
I
a
:l
"{jil S'1"'l. \ {},\ S.}. $,.} ,\ El} {..; É.:: S. ":- ¡ N {-} '

COLOR, DEI.I GATTIJO


MINORCA BLANCA
Ptco: Blanco' o córneo claro.
(cnnsrn sTMPLE Y RosA)
O,ros: Castaño rojizo.
Cnnsr.o,, oARA y BARBrrJrroNEs: Colorado vivo.
D es c al'd,f ic a'cio n e s
Onu.rrr,r,¿s: Blanco.
Plumas de otro color que blanco en cualquiera parte d'el CaNnr,As y DEDos: Blanco o blanco rosado.
plumaje; canillas de otro color que blaneo o blanco rosaclo' Pr,uml,.rr: Superficie; de un rico y uniforme tinte amari-
(Ver, además, Ias descalificaciones generales y las particula- llo ante dorado, libre de astil matizado y de apariencia hari.
res de la Mrmoncl). nosa; la cabeza, pescuezo, dorso, a,rco del ala y silla, ricamen.
te barnizados; sub-color en todas las secciones, de un tinte
COIJOR, DEL GAIJIJO Y DE IJA GAI.]LINA
más claro de leonad-q libre de color extraño; diferenteÉ tiil. f
tes dél leonado en dos o más secciones, son un serio tlefeoto.
Una armoniosa fusión del leonado en tod.as las secciones es
3
Prco: Blanco rosado. lo más deseable. C
O¡os: Castaño rojizo.
Cnnsta, 0ARA Y BARBIrrrroNEs: Colorado vivo.
t
Onn.lnlls: Blanco. COITOR, DE LA GALLINA 3
C¿:.rrr,r,ls Y DEDos: Blanco ro3ad.o. J
Pr,uul.lr: Tela, plumón y astil de las plumas, en todas las Prco: Blanco o córneo claro. *
secciones, blanco puro. O,ros: Castaño rojizo.
CnnstA, cARA y BAnBtrJrJoNEs: Colorado vivo.
J
Ons.rrr,r,¡.s : Blanco.
}
C¡.Nrr,l¡.s y onnris: Blaneo ,o bianco rosaclo. G
MINORCA LEONADA Pr,uu¡.,rp: Superficie totáI, de un rico y uniforme tinto C
(cnnsu srurr,t)
amarillo ante donado, libre cle astil matizado y d.e aparionoia 3
harinosa; la eabeza y pescuezo,, con el mismo Iustre y tinte
tlel resto ciel plumaje; sub-eolor en tod.as las seeciones, clo 1rn
3
llri,i!
Descalificaniones tinte más clarq libre de color extraño; diferentes tintes rlel C
l'l 1l
leonado en dos o más secciones, son un serio defecto. Un¿ a-
Canillas de otro color que blanco o blanco rosado' (Ver,
;i
además, las descalificaciones generales y las particulares de Ia
armoniosa fusión del leonado en todas las seoeiones, es lo ,mór 3
ll
MrNonc¿.)
deseable.
C
198
G
G
:l iii
l
1{
r$ (*'>"'i-......-----.........-.--.
g {irl
$.{.i¿
\:l;:-
S't'¡t \i I

fl
ic PESO
\T .

gr; Gallina 2 k' 950 gr'


o ESPAÑOIA NEGRA CARA ff Gallo
PoIIo
.
,
3 k. 630
2 k. 950 gr' PoUa 2 k' 495 gr'
o BLANCA
il FOR'MA DEI-r GALIJO
{ : Largá,- ancha, Profunda'.
La Española Negra Cara,Blanca es, probablemente, Ia raza Cenpz,l
f más antigua entre las elases mediterráneas. Su larga y pen- Cm¡. r l-.,isa, práfunda, libre de arrugas,. que nace bien so-
t ctiente caxa y orejillas blancas y lisas son $ui características bre los ojos en una forma arqueada y sin obstaculüar la vista'
extendiénd.ose hacia atrás de la cabeza y hasta la base del
o prominentes, pero que no deben ser desarrolladas en forma
pico, bubrienclo las mejillas y uniendo los barbillones y ore-
t exagerada. Se debe adherir estrictamente a la descripción ctrue
el Stanclarcl da para esas secciones, porque eI desarrollo extre- jillas.
-l mo d.e una oualidad se obtiene únicamente en detrimento de
'

Plco: Más bien largo, vigoroso.


{ otras, ,como ser: tamaño, vitalidad y activiclacl, Ias que deben O,ros: Grandes; ovales.
sor mantenidas,. tanto en ésta como en otras raaa,s' Por Io tan- CnnÉr¡.: Simple; de tamaño mediano, derecha y parada,
{ firme y uniforme sobre Ia cabeza, naciendo en la base clel
a to,, Ia cara blanca y orejillas cleben ser desarrolladas hasta
pico y:'éxtentliénd.ose en forma de arco más allá de la parte dc
obtoner proporciones atractivas pero no grotescas.
il Lra Española Negra Cara Blanca es un ave elegante y gra-
¿t"a* ¿'b la cabe'za; profunda )r uniformemente aserrad'a' te-
t oiosa. El plumaje negro, ricamente barnizado, cresta colorado
niendo cinco dientes; de textura Jina.
Bt.n¡r,r,oNss Y oR'EJrrrr,as: Barbillones, lisos, largos, delga-
I vivo y cara lisa y orejillas blancas, señalan el .objetivo que
clesde un principio atrajo eI favor popular hacia esta indi-
dos; oiejillas, grandes, Iibres de pliegues y arrug-as, juntas
a en eL 'frente, extendiénclose bien hacia atrás en cada costado
-t vitlualiclad, tan peculiar entre las aves del Stantlard.
del pescuezo, cayendo bien abajo y con el contorno inferior
{ regula.rmente redondo, muy lisas, extendiéndose ligeramente
t Desaalificaci'ones abajo de los barbillones.
Ppscünzo: I-rargo, bien arqueado; golilla, abund'ante, flo-
{ Colorad-o definiclo en la cara, salvo que
esté colocado direc- tando bien sobre las esPaltlas.
{ l;amente encima cle los ojos; cara hinchacla hasta obstruir la
Ar,ls : Grandes, bien plegadas; primarias y secundarias,
ü vista; colorado, amarillo, más d.e 1 1/4 ctm. de blanco posi- anchas y superpuestas, estand"o eI ala plegad"a'
Donso: I"rargo y ancho, cayenclo hacia la cola; caireles, mo-
c l;ivo en cada pluma, o dos o más plumas con la punta tle po-
sitivo bla"nco; canillas de otro color que azul o azul plomizo cleradamente largos.
) oñcuro. (Ver, addmás, las desealificaciones generalcs). Coll: Grande y abundante; timoneras, anehas y super-
t 201
ü 200

o
il
e
e
(l.
It
ü
'¡.
3
,c
e
i3
G
C
3
3
3
ü
¡
3
f
t
]
a'
ü
t'
3
t
GAITI]INA ESPAÑOIJA NEGIT,A, CAR,A BIJANCA
t
GALLO ESPAÑOL li EGR'O, CAR,A BIJANCA c
a
;
e
a
C
t
¡
ú
0
0
- _t-.-.-.."""_

.':,:/ S:t'd \¡ t),\" f l t) ,\ Ir t.¡ l.i...i:{.-.1-.1..^-..:1i1.....,. ."--t:i-i:i- f' li...lt..L-..1...f*.-{.i.!..-Q..N-.......'\-}1.l.-{,..-{,}-.1'.*-.-isi


o (i;{-- r-*::---"--

fl puestas, colocadas en un ángulo cle 45- grados sobre la hori- Iigeramente curvas' espeeialmente en las pollas; timoneras,

I zontal (ver figs. 50 y 51); hoces, grandes, largas, bien curva- anchasy suPerPuestas'
t das; cubiertas, abundantes. P¡cno: Profundo, bien redondeado'
Cusnpo y pr,uuórv: Cuerpo, largo y profundo, moderada-
I Pncno: Profúndo, bien redondeado.
Cunnpo Y' Pr,uMóN: Cuerpo, Iargo, profundo, moderada' menteanc}no,Iaanchura,extendiénclosebienhaciaatrás;plu-
a mente aneho, anchura extendiénd-ose bien hacia atrás; plu- món, corto
t món, corto. Prnnw¡.s Y DEDos: Muslog moderadamente largos; canillas,
Prnnu.ts y DEDos: Muslos, de tamaño moderado, largos; ca- iargas; dedos, derechos.
{
I nillas, largas; dedos, derechos.
COLOR, DEII GAIJLO Y DE I]A GAIIIJINA
{ X'ORMA DE LA GAIJIJINA
a Prco: Nggro. '

t Clsnz.[: I-nrga, aneha y Profunda


Ctm: Profunda, lisa, libre de arrugas, naciendo bien so-
O¡os: Moreno oscuro.
Cnnsu: Colorado vivo.
{ bre los ojos en forma arqueacla y no obstruyendo la vista, C,rnl: Blancg Puro.
{ extendiénclose hacia la parte posterior de la cabeza y hacia Rlnnu,r,oxns Y oRoJrrirAs: Barbillones, en los gallos, colo-
la base del pico, cubriendo las mejillas y juntanclo los barbi- raclo vivo, salvo en el interior de la parte superior,
que es
a Ilones
Prco:
y
orejillas.
Más bien largo, vigoroso.
blanco; gallinas, color'ado vivo; orejillas, blanco puro'
Clrvrr,r,ls Y DEDos: Negro.
) O.ros: Grandes, ovales. en
Pr,uul¡n: Super'ficie, negro-verdoso lustroso
t Cnnsnl: Simple, mod"eradamente granfle, profundamente
'

partes.
toclas

aserrada, teniendo cineo dientes y cayendo de un costado'; de Sun-cor,on EN roDAS las snccroNns: Negro opaco'
-
a textura muy fina. ;

BtnsrLloNES Y oR.EJrrirAs: Barbillones, lisos, muy largos,


{ delgaclos; orejillas, grandes, libres de pliegues y aruugas,
jun-
tas en su frente, extencliénclose bien hacia atrás d"e cada lado
I del pesc,uezo, Qayendo bien abajo y eon eI contorno inferlor
{ bien red.ondeado; muy lisas, alcanzando ligerament'e abajo cle
los barbillones.
{ Puscunzo: I-rargo, bien arqueado.
t Ar,ls: Grandes, bien Plegaclas.
o Donso: I-.rargo y ancho, inclinántlose hacia la cola'
o Cor..l: Grand.e, colocada en un ángulo cle 35 grados sobre
la horizontal (ver figs. 50 y 51); l¿s dos timoneias superiores,
t
a
a
:l
. /"P__. DEL GArrrro
?
/ ,/,, /
'//,''
L
L.. "o*Y,
Coffiln: Moderada-errte larga y profunda i eara, llena y
Iisa, de textura fina.

ANDALIJZA AZUL P¡co: De largo moderado, delicadamente encorv¿do.


' O.ros: Grandes, llenos.
Cnusn¡.: Simple, de tamaño mediano, Iisa, derecha y bien
parada, firme y pareja sobre la eabeza, uniforme y profunda.
L¡as And.aluzas son, según los mejores datos disponibles, na- mente asefrada, teniendo cinco dientes bien clefinidos, el del
tivas Cle andalucía, provincia del, sur de España. Fueron irn- medio ligera,mente más largo y proporcionalmente má,s anctro
portades aI sudoeste cle Inglate'rra a fines ciel siglo x\nII que Ios otros cuatro; espolón de la cresta, siguiendo ligera.
y en américa hacia l_870: su tipo es característico. I:a Ancla- mente la curva del pescuezo,
Iuza típica, debe ser vercfader'amente simétrica, graciosa y com- B¿.nsrr,r,oNns y onuJrrrr,¡.s: Barbillones, largos, delgados, li.
pacta, de mediano tamaño, fina estructura y porte elegante' e,
sos; orejillas, de forma de almendra, tamaño moderado, lisas,
Su color fundamental en todas.lás secciones, salvo en la goli- Pnscurzo: Más bien largo, bien arqueado, con abunclante
C,
lla, dorso, arco del ala, hoces y cubiertas del gallo, debe ser un
rico e igual tinte medio azul píz'arreño, con un neto y definitlo
golilla, flotando bien sobre las espaldas.
'Ar,¡s:
f
laceado de azul más oscuro. El pescuezo, dorso', silla, arco del
Grandes, bien plegadas; primarias y secundarioÉ, an- e,
chas ¡r superpuestas en orden natural, estando el ala plegada,
ala, hoces y cubiertas clel gallo, d.eben ser cle azul oscuro muy Donso: Más bien largo y ancho en toda su extensión, le.
er,:
lustroso; el tono clel sub-color debe arhonizar con la intensi- vantado en las espa,ldas, cayendo ligeramente hacia la cola; et
clacl del color de Ia superficie' Las Anel¿luzas que responderr a C
caireles, largos y abundantes.
las exigencias clel Stantlard, son especialmente atrayentes. Cor,¡.: Grande, llena y bien abierta; timoneras, anchas y eu- J¡
perpuestas, coLocadas en un ángulo de 4b gradgs sobre la ho.
C
Descalificati'ones rizontal (ver figs. 50 y 51) ; hoces, largas, uniformes, bi'en cur.
va$; eubiertas, abundantes. C;
Colorado en las orejillas, que ocupe un tercio o más cle Ia Pnc¡ro: Ancho, profundo, bien redondead.o, llevado bien J,
superficie; coloraclo o blanco positivo e'n el color del plumaje; erguido y hacia adelante. ü
canillas d.e otro color que azul o antl pizatreño. (ver además, Cunnpo v er,uufm: Cuerpo largo, profundo, bien red,ondea-
las descalificaciones generales). do, ligeramente más aircho aclelante que éri la parte posterior;
f
plumón, corto. : 3
PESO Prrnrves rr DEDos: Musloq de tamaño mod.erado, más bien 3,
largos; la rodilla mostrándose bien debajo cie la línea der cuer- C.
3 k. 1?5 gr. Gallina .... ' 2 li. 495 gr.
po'; canillas, largas, eolocadas bien aparte; dedos, dereehos.
2 k. 720 gr. Polla ' 2 k. 040 gr. e;
207

C;
f
C
r$
rül

'ül

ml
'n
ü¡l
fl
fa
fl
nl
fi
o
ül
fr
t
a
lr
0
,6t
,l
t
úf
1b
út
rl
üt GAIJI-,O ANDALUZ -LZUT) GAIJI-,iINA ANDAL/UZA AZVIJ
tt
'fa
(t
ül
i' ti.

üt
úü
¡L
**g;!r-; *--,t-it'¿i:r-i:'i*{l-::i::-i
..-:.,11i, 3u !t,\ ¡¡ s¡ i*v {.-} ..

)
t) FORMA DE I.JA GAIJIJINA O.xrs: Casta.ño rojizo.
Cmpz¿: Modéraclamente larga, profunda, llena, Iisa. Cnnsm,, caRA y BA-RBrrrrroNEs: Oolorado vivo.
Prco: De largo mediano, delicad.amente encorvado. Ono.rr¡,r,¡s: Blaneo.
O.¡os : Grandes, ovales. Psscunzo: Un claro, uniforme tono medio de azul przarre.,
Cnnsr¿.: Simpiq de tamaño'med.iano, profundamente asei ño, cadd pluma definidamente lacead.a de azul muy oscuro
rrada, teniendo cinco clientes definidos; Ia parte del frente de lustroso.
la cresta y el primer diente erguid.os y lo restante de ella ca- Ar,¿,s: Arcq un claro, uniforme tono medio de azul piza-
yeudo gradualmente sobre un costado; de textura fina, librc rreño, cada pluma definidamente laceada de azul muy oscu-
de pliegues y arfugas.
C
ro lustroso,; eubiertas, un cla,ro, unifo me tono medio de azul
B¡.n¡n r,oNES y oRnJrrrrras: Barbillones, moderadamente lar- pizarreño, cada pluma teniend,o un bien definido laceaclo 3.
gos, delgados, bien redondeados; orejillas, en forma de alme.n- azul más oscuro; primarias, un claro, uniforme tono medio de G
d.ra, de moderado tamaño, lisas. azar pizarreño, laceaclo de aznl más oseuro; seeundarias, teln G
Prscunzo: Más bien*_largo, graciosamente arqueado. internq un claro uniforme tono azul pizarreño; teia exierna, e;
Ar,¡.s: Grand.es, bien piegad"as; primarias y secund.arias an- azul pizarreño, cada pluma teniendo un bien definido laceado
chas y superpuestas, en orden natural, estando eI ala ple- azul más oscuro. 3
gada. Donso y srrrrrA: un claro, uniforme tono medio de azul piza. 3
t
i

Donso: Más bien largo, más bien ancho en toda su exten. rreño, cada pluma definida¡nente laceada de azul muy oscuro
sión y elevad.o en las espaldas, cayendo ligera^noente hacia la lustroso.
parte posterior, subiendo luego en una iínea curv& co¡ta ha- Cor,e: Iloces, un claro, uniforme tono medio d.e azul piza.
3
cia la cola. ueño, cada pluma definidamente laceada de azul muy oscu-
j
i

Cor¿: I-:arga, bien abierta, Ilevada en un ángulo de 35 gra- ¡o lustroso; cubiertas d_e la cola, un claro, uniforme tono me- C
dos sob;'e la horizontal (ver figs. 50 l' 51) ; timoneras, anehas
y
clio d.e azul pizarreñq cada pluma definidamente laaeada de
azul muy oscuro lusüroso; timoneras, un claro, uniforme tono
t
superpuestas.
Pscuo: Aneho, profundo y bien redondeado, llevado. bien medio de azul pizarreño, cada pruma laceacia cl.e azul oscuxo 3
erguid-o y adelante. Iustroso. e
Cu4npo v p¡,urvrór: Cuerpo, largo, ügeramente más ancho Pncno: Un claro, uniforme tono medio de azul pizarrelo, C
en el frente que en Ia parte posterio,r; plumón, corto. cada pluma teniendo un bien definido laceado de azul más
C
, Pr¡n¡rus rr DEDos: Muslos, de tamaño mediano, más bien .lar-,
gos, rodillas, mostránd.ose bien abajo cle Ia línea del cuerpo;
oscuTo.
Cunnpo y pr,uuóN: Cuerpo, un claro, uniforme tono me- t
canillas, largag; dedos; derechos, dio de azul pizarceño, cada pto-u te.niendo un bien definido f
COITOR DAI-/ GAIi-,rO
laceaclo azr.rl rnás oseuro; plumón, aiul pizarreñ0.
PrBeH¡.s y DrDos: Muslos, un claro, uniforme, tono rnedio dt¡
i
Clrrz¡.: Plumaje, azul muy oscuro, Iustroso. azul pizarreñ0, cad.a pluma teniend.o un bien definido lacead.o I
Prco: Córneo.
azul más oscuro; canillas y dedos, azul pizarreño. e
Sus-oor,on EN ToDAS rJas snccroxns: AzuI pizarreñ0, C
2L0
2:7L] 3
3
a
Ü
ü
fl '..$:-$-"i*siLt_i!..i¡
ü .

o
ft COLOR, DE IJA GAIJIJINA
o
I C¡.suzi": Plumaje, azul pizarreño.
Prco: Córneo. AI{CONA
o O.ros: C¿staño rojizo.
a Cnnst.n, caRA y BAnBIrrLoNEs: Colorado vivo. (cnnsra sIMPTJ Y cnnsrl nosl)
I Onr"rn r,es: Blanco.
1l Puscunzo: Un claro; uniforme tono medio de azul pizarre-

t úo, definitlamente laceado de azul más oscuro.


Ar,¿.s: tr'rentes, arcos y cubiertas, un clarq uniforme
I-¡a Ancona ha tomado su nornbre de la ciudad de Ancona, en
Italia, el país en que tuvo su origen. Esta raza es criada en las
t 1,e-dio
de azul pizarreño, cada pluma teniendb un bien defi-
tono
variedades e.resta simple y ros&, pero en uná sola variedad. de
I rrido laceado azul más oscuro; primarias, un claro, uniforme color r salpicado blanco y negro. La descripción del Standartl
I tono medio de azul pizarreño; restante clel ala, un uniforme
tono azul pizarreño, más oscuro que el de las primarias; plu-
especifica aproximadamente la proporeión de Ia punta blanca
en relación al resto de la pluma negro sóIiilo en cada sección
{ mas en todas las secciones del ala, salvo ras primarias, .í*iioi- tanto del gallo como en la gallina; el efecto de un salpicaclo
I damente laceadas de azul más oscuro.
Donlo: Un claro, uniforme tono medio de azul pizarreño,
uniforme en toda la superficie es muy deseable y aún más im-
{ portante que eI .número exacto de plumas que son punteadas '
t cada pluma teniendo un bien definido laceado arui más
cur0.
os_ El Standard exige una pequeña, bien definida punta bla¡ca en
la extremidad de la pluma, cuyo ta,rnaño debe estar en propor-
a Cor,¿.: Un clarq uniforme, tono medio a*l urot
;r;r1,";¿,1 ción con la anchura de Ia pluma. Esta punta debe ser relativ¿-
o cada pluma laceada de azul más oscuro mente pequeña en las plumas largu,s y angostas de la golilla y
a Pncno: Un claro, uniforme tono medio de azul pizarreño,
cada pluma teniendo un bien definido laceado arol
silla del gallo, debido a que estas plumas son angostas en la
extremidad,. El tamaño de la punta blanca en eI plumaje de la
a cur0. :
-ás os-
,.t i, I
gallina debe también estar en proporeión con Ia anchura de [a
{ Cunnpo y pr,uuóN: Cuerpo, un claro, uniforme torro mel pluma. EI color de fondo debe ser negro-verdoso lustroso y Ia
-a dio de azul pizarreño, cada pruma teniendo un bien definicro punta blanca. blanco claro, haciendo un fuerte contraste de
fl laceado de azul más oscuro; plumón, un claro, uniforme
tono colores.

g medio de a¿ul pizarreño.


Pmnx¡.s y DEDos: Muslos, aaul pizarreño, cada pluma defi- Descalifinaciones
# 'ida.mente
laceada de azul más oscuro; canillas y dedos, a.zul
s plomizo.
Sun-cor,on EN ToDAs rJas s'ccroNps: Az'l pizarreño. ' ' ' I
Colorado en las orejillas, cubriendo más de un tercio de Ia
superficie; colorado en cualquier parte del plumaje; canillas
ü de otro color que amarillo o amarillo salpicaclo de negro. Ga-
ro llos o gallinas más cle 450 gramos debajo del peso. (Yer, ade-
o más, las descalificaciones generales).
o 2l ¡l

o
ú
(
(,
{"¡:¡/'L...._
.*{i [] ,\ (
(l:í'"*-*-$ ¡d
¡....n" ¡.]. $-]

3
desde éstas hasta la silla, subiendo luego en una línea cón-
PESO cava h¿cia la cola. a,
Cor,¿: Grandq bien abierta; timoneras, anchas y superpues-
2 k. 490 gr. Gállina .... . 2 k. 040 gr. tas, colocadas en un ángulo ile 45 grados sobre la horizontal C
2 k. 040 gr. Polla 1 h. 590 gi:. (ver figs. 50 y 51); hoces, largas, bien curva$; eubiertas.
abundantes. C,
Pncno: Bien redondeado, Ilevado bien adelante.
FORI\{A DEI-¡ GAIJIJO C
Cunnpo y pr,ulrów: Cuerpo, de largo moderad.o, conveniente-
mente profundo,.derecho desde el frente hasta su parte pos- f
Crsuz,a.: De largo mediano, convenientemente profunda: terior; plumón, corto. C
gara, lisa, de textura fina, casi red.onda. Prnnw¡.s y DEDos: lVluslos y eanillas, moderad.amente largos
' Prco: No muy largo, delicadamente encorvado. y delgados; dedos, derechos.
C
O.ros: De tamaño med.ñno y casi redondos. (
Cn¡xr¡ ' $imple, de tamaño mediano, derecha y bien paracla, Í
firme y p4reja sobre la cabeza; teniendo cinco dientes bien de-
finidos, pfofundamente aserraclos y extentliéndose bien sobre
. X'ORMA DE IrA GALITINA
f
la parte de atrás de ia cabeza, pero sin tendencia a seguir la Casnza; De largo mediano, convenientemente profunda;
(
forma del pescuezo; lisa, libre de torcedura, pliegues y excres- cara, lisa, de textura fina, bien redondeada (f,
cencias. Prco: No muy largo, delicadamente encorvado, I
. Cnnsr¡: Rosa, mod.eradamente pequeña, cuadrada en el fren- O;los: De tamaño med.iano, casi redondos. (l,"
te, firme y pareja sobre la cabeza, aguzándose uniformemente Cnnsre: Simple, .de tamaño metliano, profundamente aserrtl-
desde eI frente hasta la parte posterior, terminando en una es- da, teniendo cinco bien definidos dientes, Ia parte tlel frento y (
piga bien desarrollada que sé extiende horizontalmente bien .eI primer diente erguidos y lo restante cayend.o gradualmente t,
atrás de Ia cabeza; libre tle hoyo central y cubierta de pequeñas haeia un costad.o; de textura fina, libre de pliegues y arrugas.
,puntas redondeadas.
Bannrr,roxl'"s y oRE"Trr,rJAS: Barbillones, largos, delgados,
Cnpsr¿,; Rosa, pequeña, cuadrada en el frente, firme y pa_
reja sobre Ia cabeza; aguzándose desde el frente hasta la parte
,ce
bien rédond.eados, de textura fina, lisa, libre de pliegues y posterior, terminando en una espiga bien desarrollada que se f
arrugas; orejillas, de forma cle una almendra ensanchacLa, de extiende horizontalmente atrás de la cabeza; plana, libre de (,
tamaño moderado, lisas, cerradamente pegadas a Ia cabeza. hoyo central y cubierta de puntas muy pequeñas y redon_
Pnscu¡rzo : I:argo, delicadamente arqueado ; golilla, abundan- cleadas.
f,
fe, flotando bien sobre las espaldas. B¿nnrr,r,o¡vos ¡r on*^Irrt¡s: Barbillones, de tamaño mod.erad.o, f
Ar,Es: Grandes, bien plegadas; primarias y secundarias, an- delgados, bien red"ondeados; orejillas, de forma ovalad.a, lisas, f
ri
chas y superpuestas en orden natural, estando el ala plegada. delgadas, libres de pliegues y arrugas, cerradamente pegadas (
Donso: De buen largo, más bien ancho en su entera longi- a la cabeza
rli

tud, ún poco redondeaclo en las espaldas, eayendo ligeramente Pnscunzo: T-:argo, delgaclo y graciosamente arqueado.
(
(
214 215 (
(
It tr'
Q
ü
il
t
I
I
t
I
t
a
a
il
il
t
ü
ü
ñ
t
ú]
úl
,úi
,o
*f
rff
f't)
rfú
ill
úl
ül GAI"LO ANCONA, CRESTA SIMPIJE GAI.]IJINA ANCONA, CII,ESTA SIMPIIE
ilt
.l
fi
ill
lt1t

,Il
.¡g-__l"i::_$"i.i_ii:
(n.ry-'L_......_...._........_,-... ..

:_¡_*.:_.. ¡i-.tl.i.i-¡:til:-$sl! -lñ


-\._......-......................._

.:-*-ii - .-""--'*'-'-""'*'*"'-^\:.i)

Aras: Grand.es, bien plegaclas; primarias y secund.arias, an- Donso: Negro-verdoso lustroso, terminando más o menos una
chas y
superpuestas en orden natural, estando el ala plegada. pluma de cada cinco, con un lunar blaneo; silla, negro.verd.oso
Donso: De buen largo y más bien ancho en toda su longitud, lustroso, termina.ndo una pluma de cada dos eon un lunar
un poco redondeado, con una ligera caída descle las espaldas blanco.
hasta el centro del dorso y subiendo desde allí en línea eón_ C";^: Negro, terminando las plumas en un lunar fUoao;
eava haeia la cola. hoce.s I cubiertas, negro-verdoso lustroso, terminando con un
Cor,l: I:arga, llena y bien abierta, llevada en un ángulo d.c lunar blanco.
40 grados sobre la horizontal (ver figs. b0 y b1); timoneras, Pncr¡o: Negro lustroso, terminando más o menos una pluma
anchas y superpuestas. de eada dos, con un lunar blanco.
Pgcr¡o: Bien redondeado, llevado bien adelante. Cunnpo y pr,ulróN: Cuerpo, negro lustroso, terminand.o mág
Cunnpo y rr,uuów: Cuerpo, moderadamente largo, conve- o menos una pluma de cada cLos con un lunar blanco; plumón,
nientemente profundo, degecho desde el frente hasta su parte negro, ligeramente teñido de blanco.
posterior; plumón, más bien corto y más desarrollailo que en PrnnN¡.s y DEDos: Muslos, negro, iigeramente lunarejo clc
el gallo. y
blanco; canillas dedos, amarillo o amarillo satpicado rlé
PrsnNes y DEDos: Muslos y canillas, moderadamente largos y negro.
delgaclos; dedos, derechos. Sus-colon EN TODAS LAS sEccIoNES: przarra oscuro.

COI¡OR, DEL GAITITO


G
COIrOll, DE l¡A GAITITINA
CABnza,: Plumaje, negro; de cadá tres plumas, una con luuar C¿eaza: Plumaje, negro, una de cada d"os pluruas terml.
blanco en la punta. nando eon un lunar blaneo.
Prco: Amarillo, mand.íbula superior sombreacla de negro. Prco: Amarillo, mandíbula superior, sombreada de negro,
O.rop: Castaño rojizo. O.ros: Castaño rojizo.
Cnnsr.a,, caRA y BARBrrrIroNEs: Colorad"o vivo. Cnnsrl, caRA rr BARBrr,IroNF.s: Colorado vivo.
Onn.rn r,¡,s : Blaneo. Onn¡n r,es : Blanco.
Pnscurzo: Negro-verdoso lustroso, terminand.o más o menos
una pluma de cada d"os, eon un lunar blanco; plumaje del fren-
Psscunzo: Negro lustroso, terminando más o menos unf, G
pluma de eada dos, con un lunar blanco; plumas del frente del
te del cuello, igual al del pecho. cuello, igual al pecho.
;;
Ar,¡.s: Arco, negro-verdoso lustroso, terminando más o me- Ar,¡s: Arco clel ala, negro lustroso, terminando una pluma G,
nos una pluma d.e cada tres, con un lunar blanco; cubiertas, de eada dos con un pequeño y bien tlefinido lunar blanco; 0u.
negro.verdoso lustroso, terminando con un lunar blanco pe- biertas, negro lustroso, terminand.o más o menos una pluma do
queño y bien definido; primarias, negro, terminando con un cada tres, con un lunar blanco; primarias, negro, terminando
lunar blanco; secundarias, negro,. terrninando con un lunar con un lunar blanco; secundaria,s, negro, terminanclo con u¡t
blanco. lunar blaneo.

?10
a
'ic
I
.-9 .d [t $ [: N "t'I F{ (:]}

I
_o Donso: Negro lustroso, terrqinando más o menos una pluma
de cada dos con un lunar blanco.
CATALANA DEL PRAT
I Cor,t: Negro; plumas terminando con un lunar blaneo ; cu-
a biertas, negro, cuanclo menos una pluma de cada tres, tenni- Es ésta rrrra, taza que se obtuvo hace' años
en la comarca del

u nando con un lunar blanco. Prat, situada a poco* l<ilómetros de Barcelona


(España)' de

-t Pscno: Negro lustroso, terminando una pluma de cada dos


eon un pequeño y bien definido lunar blanco.
donde tomó su nombre.
Fué ctacta a conocer por eI eminente profesor
español cle
{ CunnBo v pr,urvróN: Cuerpo, negro, terminando más o menos avicultura don salvad.or castelló y cafferas, d'e
su granja
{ una pluma de cada dos, con un pequeño y bien definido lunar de Arenys d.e Mar, en Bareelona, el
que envió en e] año 1910
{ blanco; plumón, Iigeramente teñido de blanco. ;lÑ; .;.*ptu".* que figuraron por primera \ez en' la expo-
.Frcnm¡s Y DIriDos: ]\{uslos, rlegro, ligerarnente }unarejo clc
t blanco; canillas y dedos, amarillo o amarillo salpicaclo de
sición d.el Centenario Argentino'
Dichos ejernplares d."otaba" una falta completa
de selec-
ll negro. ción. Los pollos naciclos en eI país fueron de
una uniformidacl
{ Sun-cor,on EN ToDAS rras snccroNns: Pizarra oscuro. l
desalentadora, había un porcentaje muy
elevado con un plu-
etc'' etc'
maje aperdízado, patas amarillas, colas d'e ardilla'
- Pued.e asegurarse categóricamente que los
criadores de am-
{ de toclo pulto
bas márgen.* A.t Plata salvaron a esta raza,
I apreciable, de una posible d'esaparición o absoluta
clggeneración'

a Ellos se empeñaron en hacer una selección eficiente'


y en la
obte-
fija-
a niendo oo g"un adelanto en su perfeccionamiento
ción tle su pluma¡e, mientras que en su
país cle origen no se Ie
a ha prestado mayor atención a esLa raza'
t Debe mirarse con gran satisfacción para los criaclores del
raza a su
{ Plata, eI envío de varias remesas de aves de esta
los
país áe-origen (Barcelona), y han tenitlo que convencerse
{ Catalanas d'el Prat ya
io. tu vierán nacer, que las verdaderas
fl no estaban en Barcelona sino en las repúblicas
Platenses'
n Por todo lo dicho creemos sería más
justo,
llamara catalana del Plata, título que ,por su
que esta laza se
perfecciona-
l) *i.rrt", su selección, su fijación del color y su gran explotación
{a industrial en el país, debería llevar'
0 Se cree que desciende de una cruza de Cochinchina
leonad'a

ü conlaanti-guagallinadelpaís.Suscaraoterísticasson,enge.
fr
{t
=-
t
-¡ill",---$--i-xi*-i.¡
.
(.j.-\.--' ............--..-.*

:s:{:itx:¡:.:",<* ".

nerul, las de las demás gallinas españolas: cresta. bastante d.es- d.es, bien redondeados y pendientes, de textura fina; orejillas,
arrollad.a, orejillas blancas y patas.lisas. Su plumaje es leona- más bien grandes, ovaladas, bien pegadas a la cabeza,libres de
do con. cola negra. Los perfeccionamientos que exige eI Stan- pliegues y arrugas.
dard son posibles de obtener. Pnscupzo: Más bien largo, regularmente arqueado y cou
golilla abundante, flotando bien sobre las espaldas.
il Ar,-ls: Grandes, bien plegaclas.
It Desaalificaci,ones
Donso: Ancho, alargad"o, plano, eon inclinaoión.algo prgnün-
ciada, hacia la cola; caireles, abuhdantes.
¡

I
Col.orado en las orejillas eubriend.o más cle un cuarto tle ]a
Co¡,¿,: Bien desarrollada, abierta, con hoces alargadas y en-
superficie en los animales adultos; los jóvenes cleben tenerlas
corvadas, llevada en. qn ápgulo de 45 grados sobre la hori-
completamente blaneas. Patas de otro eolor que pizarra.
zontal. (Ver figs. 50 y 5l ).
La bifurcación del espolón de Ia cresta no es causa de d.esca-
Pncno: Profundo, redondeado, llevad.o bien adelanto.
lificación durante eI término de dos años a contarse de 1g28.
Cu¡npo v rr,uuóN: Cuerpo, largo, aneho, derecho, llevado
I-¡os animales que lo tengan no podrán optar a un primer pre.
levantado en eI frente, decayendo hacia la parte posterior; plu-
mio. Pasado el plazo establecido no se admitirán en las exposi-
món, más bien corto.
ciones ejemplares con el mencionado clefecto. (Ver, además, las
Prnnw¡.s y Dmos : lVluslog más bien largos, vigorosos; cani_
tlescalificaciones generales).
llas, moderadamenüe largas, lisas, fuertes, Ilevadas bien sepa.
f
radas; dedos, derechos, bien abiertos. c,
PESO . 3
X'OR,MA DE IJA GA]JIJINA 3
Gallo. 3k. 170gr. Gallina ..... 2k.540 gr.
. Cr¡pz¡.: Moderada¡aente larga,"ancha; cara, Iisa. . C
P3119 .:..... 2k.72A gr. Polla. 2k. 140gr. , Prco: Más bien largo, vigoroso, bien encorvado.
O¡os: Grand.es, redond.os, prominentes.
t
. Cn¡srt: Simple, moderadamente grande, con cinao diente¡
FOR,MA DEIJ GAIJIJO
bien definidos y regulares, profundamente aserrados, qalda ha. 3
Qasnza: Moderadamente larga y ancha; cara, lisa. cia un laclo de Ia cabeza. C
: Prco: Más bien largq vigoroso y bien encorvaclo. , lSanntr,loNps y oREJrrrrJAS: I-rargos, anchos, delgados, redon. 3
deados, libres de pliegues y arrugas, d.e textura fina, lisos;
O.ros: Grandes, redondos, prominentes.
l, ;Cnnsr¡.: Simple, de tamaño moderadamente grande, bien pa- orejillas, regularmente grándes, de forma de alnlendr*i, lirur,
3
rada y firmemente asentada sobre la cabeina, con cinco d,ientes cle textura fina, bien pegadas a Ia cabeza, C
profunda y regularmente aserrados, el primero y el úItimo más Pgscunzo: Más bien largq regularmente arqueaclo. C
pequeiros que los d.el medio; lisa .y con el espolón con tenclenéia Ar,¡.s: Grandes, bien plegactas.
a seguir la forma de la parte posterior de la cabeza. Donso: Alargado, plano en la,s espaldas, cayend.o ligeramen.
.BAaBlr,l,oNES y oRUrrrL,As : Barbiilones, med.ia,namentti gran- te hacia la cola.
ü
o ('i\--i -""
'-* "----
.+1-,._t*_t.i"s-i,:i{_ii..l,r.l -*-.....................-.-.......................fi

fr ...l:i...N--l-..1..rf..f,},.._

'g . Cor,¡.: Abundante, más bien larga, abierta y llevada en un biertas, amarillo, sin llegrrr a rojizo, con lanceolaclo negro que -
fl ángulo de 40 graclos sobre la i,oriÁntal. (Ver
Ppcuo: Profundo, red.ondeado, lleyado bien
figs. b0 y b1). ocupa la mitad. inferior de la pluma, tanto más ancho cuanto
fl Cunnpo y rr,uuórv: Cuerpo, largo, ancho,
aáetantel las plumas están más próximas a la cola'
o l".:_:YTle
au"u.fro,-i.vanta_
y gecayendohacia ia'parte posterior; plumón, P¡cÉo: Amarillo'
Ouunpo v pr,uruów: Cuerpo, amarillo, sin llegar a rojizo ; plrr-
o mas bren corto.
Prnnwts y DEDos: llfuslos, más bien largos,
rnón, aúrarillo de .n to*o más claro. S'perficie general, rico
g lJas, moderadamente la-rgas, fuertes,
vigorosos; cani_ leonaclo, sin llegar a rojizo, salvo en las partes donde está es-
o llevadas bien separada,s; pecificaclo eI negro, Iibre de astil matizado y de apariencia
dedos, derechos, bien abiertos.
harinosa, cuanto menos contraste exista entre las distintas sec-
o ciones, es mejor ; Io más deseable es una armoniosa fusión; el
{ COLOR DEIJ GAITLO gallo clebe tener un color brillante. que parezca estar barnizado.
fi C¡.¡nz¿: Plumaje, amarillo, sin llegar a rojizo, barnizado.
Prnnx.ts Y DnDos: Ifuslos, amalillo, sin llegar a rojizo; ea-
rr'illas y declos, azul Pizarra.
o Prco: Córneo. Sun-col,on: Amarillo', algo más claro que la coloración ex"
I O¡os: Castaño rojizo. terior, libre de color extraño.
CnESrn, caria y BARBIrrloNEs: Colorado vivo.
fl Onn¡r,r,¡.s: Blanco.
{ Pnscu¡zo: Golilla,_ amarillo, sin llegar a rojizo,
barnizaclo; COLOR, DE I;A GALTLINA
{ plumaje del frente del cuello, igual ui Aut p..t
o.'
a Ar,¿s: Arco y frente, amarillo,, sin llegar a rojízo,
barnizaclo; C,rsnza.: A4rarillo, sin llegar a rojizo'
c cubiertas del rnismo color; prim,tr.ias, iela superián,
como la anterior, tela inferior, negro, con una
amarillo, Prco: Córneo claro.
angosta bordura O,ros r Castaño rojizo.
út de amariilo, suficientemente aneha, para evitar que
eI negro Cnrsrl, cARA Y BARBrr,rroNEs: Coloraclo vivo.
o sea visible en la superficie, estand.o ei ala plegada
en posicióo Onp¡r,¡r.ls: Blanco.
a rratural; cubiertas de ras primariag negro, Áo
eomo la anterior, tela inferior, negro, con
oou io"dora Pnscirnzo : Amarillo. sin ilegar a rojtzo,Ias plumas cerca del
fi una angosta bordura
amarilla en.la punta; secundarias, tela inferior,
dorso tienen en la punta un tilde negro en forma cle V'
amarillo, sin Ar,¡s : Arco y frente, amarillo, sin llegar a rojizo; primarieLs,
{ llegar a rójizo,lo suficiente para hacer un triápgulo
crei ara tela superior, anarillo, sin llegar a rojizo, tela inferi.or' negro
fr de ese color; tela superior, negro.
con una angosta bordura amarilla, suficie'ntemente ancha para
{t --
Donso: AmariJlo, sin,llegar a rojizo; caireles,
llegar a rojizo, barnizado;
amarillo, sin evitar que sea visible eI negro estando las alas plegaclas en posi-
Ífl ción natural; c'ubiertas de las primarias, negro, con una mu".v
I-:os d.iferentes tintes o tonos que tienen
algunos ejemplares angosta bordura amarilla en la parte superior; secundarias,
üt sobre el dorso y las cubiertas de ras alas, que
desentonan con tela inferior, amarillo, sin llegar a rojizo, para formar u:r
út el resto del plumaje, deben ser castigado, **o."*urrt;.--_ -
l;riángulo clel ala de ese eo)or; tela superior, negro'
Cor,¡,: Timoneras y caudales, o["o_o."doso
at lustroso cu_ ; Donso r Amarillo, sin llegar a rojizo.
tr 224
0
ü
i\r.. -l',¡\.\i
.
':':' S-.... l.}.i. I¡. l¡. .{ [].{..¡ fi \i 't'I ¡ii{)
.,...................,........-.*............J*

Cor,¡.: Negro, salvo las plumas superiores o cubiertas de la


cola que tienen una bordura de a"marillo, sin llegar a rojizo.
CLASE IV
Prcr¡o: Amarillo, sin llegar a rojüo.
CusnBo y pr,uuóN: Amarillo, sin Llegar a rojizo; plumón, cle
un tono más claro. Superficie general, rico leonado, sin llega,r
ASIATICA
a rojizo, salvo en las partes donde esü4 especificado eI negro,
libre de astil matizado y de apariencia harinosa, cuanto menos Varicdadcs
contraste exista entré las distintas secciones, es mejor; lo más
cleseable es una armoniosa fusión. Bn¡nrvr^ /I *:::Yu,'
u,scura
Prpn¡¡rts y DEDos: Muslos, arnarillo, sin llegar a rojiao, cani-
I
f¡eonad¿
y
Ilas ded.os, azttl pizarra. Perdiz
Cocr¡rrcsrN,r
Sus-cor,on: Amarillo, algo más claro que la colora¡ión exte- Blanca
rior, libre de color extraño. Negrn

I¡ANGSHAN .......,..... " " 1{.egra


\ Blanca

ESCAI,A DE PUNTOS DE LA CLASE ASIATICA

. P¡R¡, M¡,cnos v Hnusnee

Simetrla 4
Peso o tamaño 4
Condición 4
Cresta . lr
Cqbeza-forma 2, color 2 .... 4
Fico-forma 2, color 2..... 4
Ojos forma 2, color 2 4
-
Barbillones forma 2 2
Orejillas -forma 2, color 2 4
-
Pescuezo-forma 4, color 5 ..... I
Alas-forma 4, color 4 ..... 8 C
Dorso
- forma4,5,color
color 4 I
Cola-forma 4!....... 8 C' !
Pecho -_ forma 5, color 4 I
Cuerpo y plumón C
- forma3,5,color
Piernas y dedos-forma
color 3
3 ........
8
6
Plumas en las patas o c¿lza-forma 5, color B 8 C,,
100
C
c
r20
C
C.
C
C
'rñr
ú i.i:\i" --
{ij
i...............-........-
ü -
=;{ i:}"i:r' ii;" lJ-::¡::'¡ ;-¡:5- t"
"\ i {
' ^ S'r:i"'l{ i.} r'.,j,
.
ú

rC
,0 a Ia compañera cle1magnífico y poderoso macho
BRAHMA rrespond"en
a* .sta raza. Cornpa*atla con Ia Cochinchina
abundlantemente
ü forma cle ésta' pero su
emplumacla, carece de la red-ondez de
o r-ra gallina Brahma f'é llevada a ros Estados unidos en el
cuerpo es más compacto y su plum'aje
más cerrado' I-¡a debida
malo{-
{t mismo año 7847, en que la cochinchina fué introducida en rn- ,orul del clorso, de la silla hasta la cola - formada
me.nte por la forma abierta de la cola,
clistintivo de la Brahma
o glaterra. Un mecánico d.e nombre Nelson H. Chamberlain, de
.orriiona y termina en la línea del dorso'
danilo Ia forma
o connecticut, fué el primero que las adq'irió dei barco provb- -propia a las líneas del costaclo, entrando dentro del contorno
o niente de las fndias, en que habían llegado al puerto de ñueva
fiel de la forma de la Brahma'
t York. Dicho barco provenía del puerto cle Luckipoor, que.está
cerca de' la boca del río Brahma-p*tra. rta Brahma fué exhi-
0 bida por primera vez en Boston, bajo eI nombre Grey chitta- Descalif icaciones

I gongs, en 1850. Después de largas discusiones se nombró


una Calcañar de buitre; costaclos exteriores
de las canillas si'!
riltima jun-
plumas; ded.os exteriores clesplumados hasta la
comisión que resolvió la euestión reiativa al nombre d,e ra raza,
I dándole el dé Brahma-putra.
tura; canillas cle otro color que amarillo o amarillo
rojizo'
{ El gallo Brahma debe poseer el pocler y porte gracioso na_
turalmente propios de un ave bien proporcionada en su tama_
(Ver, aclemás, las descalificaeiones generales)
{
ño y desarrollo. r-.¡a cabeza, estand.o bien desarrolrada, agrega
a estilo y carácter a la apariencia imponente de esta ave. El T'OII,MA DEI-¡ GAIJLTO
{ cuerpo debe ser grande, bien rpdoncreacro y ribre de tendencia ancha; coronilla bien
C.rsnza': De largo med'iano, profund'a'
,o alguna.hacia un plumaje excesivo.
proyectada sobre los ojos'
{ 'Ianto para el gallo como para la gallina Brahma, eI Stan- -
Prco: Vigoroso, bien encorvado'
dard no hace mención alguna en cuanto a un almohadón apa-
{ O.ros: Grandes, colocaclos profundamente'
rente.
Cnpsr¡.: Triple, pequeña, firme y
pareja sobre Ia cabeza'
{ Dl gallo Brahrna debe ser de un tipo distintivq diferente de y hacia atrás que en el
más baja y más estrecha en el frente
-{ la Cochinchina en forma y plumaje, siendo, en conjunto, más
centro; cada clivisión uniformemente aserrad'a;
los d'ientes
-{ firme y compacta. La soliclez de la formq y el plumaje com- el centro'
en el frente y atrás más pequeñop que en
pacto se unen en el gallo Brahma del Standard, produciendo gar¡illones, de tamaño mediano,
{ BlnnnloNns rr oliuJllr,¡.s,
un ave hermosamente proporcionada, de tamaño g*ande y na_ inferiores en
bien reclondeados; orejillas, grancl'es, los bordes
{ tur¿leza activa,
un mismo nivel o un poco'más bajos que el contorno
cle las
r .
r-ra cresta, eolor y diferentes tintes de color .deben
ser defi-
ttidos, representanclo ras características fieles de ra Brahma.
barbillas.
golilla,
fi I-,ra gallina posee las hermosas y graciosas
Puscunzo: Mocleratlamente laigo, bien arqueado;
y juntándose bajo la
{l líneas qou oo- abunclante, flotando sobre las espaldas
cle las bar-
gu"gurrt", hiuidiérrdo*e en la ex-bremidad' inferior
0 UiUá* y flotanclo bien llena a los costados'
fr
ü
c
(
-,-¡.l.tl---,q:-
i.i t * tl-1. c 5, !.
* t
"...- "
. r-t.-:.li-:d'
"
ji* t
C
Ar,¿.s: Pequeñas, llevadas más bien altas,, con la línea iu- O,ros Grandes, colocados. profundamente'
: (
ferior e,asi horizontal; costados, bien redonclead.os; primarias, Cnssre: Triple, baja, firme y pareja sobre la cabeza; bien
C
estrecharnente cen'adas clebajo cle las secundarias; primarias dentacla, la división clel medio más alta y más distintamen¡c
y secundarias, anchas y superpuestas, estando el ala plegacla. aserrada {ue las otras d.os.. 3
I)onso: lV[ás bien largo, plano en las espaldas, ancho, corr- BAn rr,LoñEs Y oREJrlrrras: Barbiliones, pequeños ; orejillas' (
servando bien su anchura hasta la cola, saliend.o con una. Ii- grandes. c
gera inclinación eóneava desde las espaldas hasta la mitad tlc
Pe',sc;urro: De largo med.iano, Iigeramente arqueado, más C
la silla, desde donde toma una sübida cóncava más pronun-
ciada hasta bien sobre la cola; silla, abundante, flotanclo llena
bien lleno bajo la giarga,nta, teniendo las gallinas papada entre
tas barbillas.
t
sobre los costados, ilenando bien el frente de la cola y cu-
Ar,¡.s: Pequeñas, llevadas más bien altas, con la línea in- 3
briendo las puntas del ala.
Cor,¿": De tamaño rnediano, llena, bien abierta, llevada lo
fer:ior easi horizontal; los costaclos, bien redondeados; el fren' i
suficientemente alta para conti4uar la subjcla cóncava dei
te. cubierto por las plumas del . pecho ; primarias, estrecha' 3
mente plegadas tlebajo ile }as secundarias; primarias y securr'
clorso, llenada en la parte cle abajo con plumas enruladas; C
darias, anchas y superpuestas, estand'o el ala plegacla'
hoces, cortas, abriéndose lateralmente; cubiertas, abundantes,
Donso: Más bien largo, plano entre las espaldas' con ligera
3
pero no tan largas que cubran todo el largo cle las rectrices
inferiores; timoneras, anchas y superpuestas. inclinación tlescle la mitacl de las espaldas haeia la cola, lle- C
Pncno: Ancho, profundo, Ileno, bien redoncleaclo. vanclo su anchuxa hasta bien atrás en Ia cola. t
Cu:¡npo y pr,umóN: C'erpo, más bien largo, profunclo, bicrr
redondeaclo a los costados; plumón, abundante, liso en la su_
Cola: De largo mediano, bien abierta en Ia base, semejando
una U invertida, con un aneho ángulo cuando se la mira de
t
átrás; llevada 1o suficientemente alta para continuar la su'
3
perficie, danclo al ejemplar una apariencia ancha pero com_
pacta. bicta tlel d.orso ; la,s cubiertas de Ia cola, en clos hileras, cu- t
Prrn¡r¿,s y DnDos: Pierna,s, reetas, p.estas bie' separactas; briendo la mayor parte cle las rectriees por ambos lados; ti' ¡
rnuslos, vigorosos, bien cubiertos con plumas blandas, gracio- inoneras, anchas y superpuestas, 3
samente redondeaclos, libr.es de calcañar de buitre; canillas, Ppcso: Ancho, profundo, ileno, bien redondeado. t
grandes, de hueso, vigoroso, cle un largo suficientc para equi_
libra¡ propiamente el ejemplar, bien cubiertas de plumas^en
Cunnpo v pr,u¡rílr: Cuerpo, largo, profund.o, bien redon"
cleado en los costados; plumón, abundante, liso en la super'
t
los laclos externos; dedos, rectos, vigorosos; ios dedos externo
y medio, bien enrplumad.os.
ficie, clando al ejemplar una apariencia ancha pero com- t
pacta. 3
Prun"x^q.s Y bien separaclns; C
DEDos: Picrnas, r:er:tas, puestas
FORMA DE I/A GAIJIJINA tnuslos, vigorosos, bien cubiertos cein plumas bland.as; cani'
C
Cl.r;nzt^: De largo ruecliarro, profunda, ancha;
Ilas, de largo mediano, vigorosas de hueso, bien emplumadas
la coronilla
en los costados exteriores; dedos, rectos y vigorosos; cledos C
bien proyectacla sobre los ojos.
Prco: Vigoroso, bicn encorvaclo. medio y exterior, bien emPlumados, C
C
2ii0 t
t
'rl¡
út
ül
{t
'il
úl
rt
fn
dl
fl
dl
fl
ú
0
o
ú
il
a
il
il
trll
o
Ífl
$t
ro

1Ic
,ta
ül
,lla
GAL¡LO IIRAI]MA ARI,IIÑADO
G AI,]I]INA BRAHMA AR,MIÑADA
úl
ül
llf.f


D
C
t
"::'l s "l',.\ l\ t) "q. x.\. ¡'> .{ }} (.¡ !::i \, 't' I i\ t..}

C
diéndose al.rededor de la extremiclail cle ias plumas,
laceando c
BR.AHMA ARIUIÑADA Ia porción superior de la tela superior; este color debe ir cre-
cienclo en ancho en las secundarias más cortas, cle suerte qutt
t
Descalifi,caciones C
el ala muestre una superficie tle blanco cuando esté plegada;
Una o más plumas de.negro sólido o moreno en Ia superficie el resto' de cada secund.aria, negro. f
del dorso; manchas d.e negro positivo que prevalezcan en Ia Donso: Color d.e la superficie, blanco; capa, negro y blanco; e
tela de las plumas del dorso, excepto ligeras lanceolas oscuras silla, blanco, salvo plumas inferiores de la silla, que se ex- .C
o negras en la silla inferior o cerca cle Ia cola del gallo, o en tienden desde las puntas del ala hasta la raiz y costados de
3
la eapa de ambos sexos. (Ver, además, las descalificaciones la cola, que deben ser blanco con angosto lanceolado negro en
generales y las particulares de la Bneurvrl). forma cle V en ei final cle cada pluma, aguzánd.ose hasta ter- e
minar en punta cerca de su extremidad inferior; este laceola-
clo en iorma d"e Y debe aumentar en anehura, longitud. y clen-
t
PESO C
sidad, próximo a las eubiertas de la cola..
Cor,¡.: Negro; las plumas enrulaclas de abajo, negro laceado
3
Clallo...¡..¡ 4li. 100 gr'. GaIIina ..". . . 3 li. 800 gr. con blanco.; hoces y cubiertas, negro-verdoso lustroso; peque- 3
Pollo . 4 k. Polla . 3 li. 100 gr. ñas cubiórtas, negro-verd.oso lustroso '.;n bordura de blanco C

COLOli DELr GAIJLO


plateado.
P¡cno : Superficie, blanco.
t(
Cusnpo v pr,umóN: Cuerpo, blanco, excepto d.ebajo de las
C¡.nnz¡ :- Plumaje, blanco. alas doncle puede ser blaneo azulado; plumf¡1, blanco. C
Prco: Amarillo, con bordura oscura en la parte baja de ia
mandíbula superior.
Pr¡:nN¡.s y DpDos: Muslos, blanco; plumaje de las canillas,
blanco y negro; plumas del cledo exteri.lr, blanco y negro;
t
clonde es negro, laceado con blanco ; canillas y cledos, ama-
e
O.ros: Castaño rojizo.
, Cnnsr,a., caRA, BARBITJITONES
y o&EJrrJrJas: Colorado vivo, rillo. c
Pnscurzo: Golilla, tela de las plumas de un sólido negro- Sus-colori Er\I TODAS rJas sEccroNes: Azul pizarra claro. e
verdoso lustroso con'una angosta bordura de blanco plateado, C
d.e anchura uniforme, extencliéndose alrededor cle la punta;
la mayor porción del astil, negro; el plumaje clel'frente del
COITOR DE I¡A GALITINA f
cuello, blanco. O¿sEz¡ : Plumaje, btranco. t,
Ar,-rs: Arco y cubiertas, blanco, excepto los frentes quc Prco: Amarillo; con borclura oscura en la parte baja cle la
C
pueden ser én parte negro; primarias, negro con bordura de nranclíbula superior.
O.ros: Castaño rojizo. C
blanco en eI contorno inferior de Ia tela inferior; secuncla-
rias, porción inferior de la tela inferior, blanco, suficiente Cnnsta., cARa, BARBrLrroNns y oREJrrrr,AS: Colorad.o vivo. t
para asegurar un triángulo clel ála blanco, lo blanco exten- I'sscuszo: Las plumas que empiezan en la juntura de la c
cabeza, tela, cle un aneho y sóliclo negro-verdoso lustroso con
c
234
2t5', t(
rt
o
íD
'U/"*.:_:i-li,S-¡,r
.f\f!

ú _-ii üi:¡_¡: "¡, *.:,," COLOIf' DEIr GALLO


\, (:\. '

ú 'n angosto raeeado de branco plateado, extendiéndose


arre- 'Clu*o: Plumaje, blanco Plateado'
sornbreado de amarillo en Ia punta"
declor del contorno externo cle cada pluma; Prco: Córneooscuro,
o la mayor porción
del astil, negro; la"s pl'mas en el fre.nte del pescuezo, 'ifurr.o. O.ros: Castaño rojiztl'
ra Ar,¿s : Arco y cubiertas, blanco; primarias,
L.g"o, con blan- il;;^;;;;o, uiut*ooN'S Y onrrrlirras',,9:1"111:.^1*
c co contorneando el margen inferior de la
darias, 'porción inferior cre ia tera inferior,
tela iof.nio"; s.cü': ;;il#"":dititi",-iaa de las plumas' sólido negro-verdoso
moderadamente ancho, con Y
de
o para aseerurar un triánguro der ara branco,
branco, suficiente
lo blanco exte'-
t*J"o*.,
;ffi;ü#iiá;;;
"i9,"-::^59^t:^^1
ancho uniforme' extend'iéndose alreded'or
¡ ^r !-^-*^ ¡la
ü astil' nesro; plumaje del frente de
diéndose alrededor cre ia extremidad de
ras plumas y laceantlo ;."il'ni;;?."iJ;**a;
o la porción superior. de Ia tela s*perior; este eolor
debe il la golilla, negro. lus-
\o ensanchándose en las secundarias más
cortas, suficiente para Ar,ls: Arco, blanco plateado; cubiertas' negro-verd'oso
color a través
de este
que el ala m.estre s'perficie blanca c'ando esté plegada; troso, formanclo una baira bien definida
o 'na
el resto de cada secundaria, delasalascuantloestánplegadas;primarias'negro'excepto
t negro.
Donso: Blanco; capa, negro y blanco.
Cor,A: Negro, excepto las 'clost plumas
una angosta bordura ¿t ttuoto en
el margon inferior de Ia
excepto la mitacl inferior
de
-,tl superiores que deben tela inferio", *uoooduÁ*' otg"o' t"-
u"t:p:: t:ioi^}:,t:.
a estar ligeramente bordeadas con blanco;
urr pcqueño laceado dc blanco.
cubiertas, ,r.g"o .o' la tela inferior, que debe *t", bluoto' eI blanco termina de
tremidad de las pio*ut, "o toyo
punto I

t Pncr¡o: Superficie, blanco. goi;u a.;uodo la extreiiau¿ de las plumas de color negro;
i
I

a Cuonpo y pr,uuóN: Cuerpo, blanco,


excepto debajo de las estanclo plegatlas ;'-;;á"rias'
formarán yn triángulo^del
puntas de plumas secun-
a alas, donde puede ser pizarra azalad,o; piumón,
blanco. ,Ju ¡fun.o entre la barra d'el ala y
Prnnr¡s y DEDos: Muslos, blanco, pio*u*
I blanco; plumas del dedo exterior, nfanco y
áe tas canillas, clarias.
Donso: Blanco pláteado en la sttperficié'
libre de color mo-
a gro, laceado con blanco; canillas y
negro, donde es ne_
dedos, amarillo.
negro en cacla
reno; silla, bLaoco flateado, con la:rceoladode su extremidad
a Sun-cor,on EN ToDAs r,Ás sncc;oNns: pizarra
azulaclo claro. pluma, aguzándose h-asta'formar
punta cerca

a inferior.
Cor,.l: Negro; hoces y cubiertas'
negro-verdoso lustroso ; pe'
"ü BRAII}IA OSCURA queñas cubiertas, otg""-"t"¿oso lustroso
con borilura de
jü blanco.
Descalifinaciones
1) Ppcrro: Negro-veridoso lustroso'
pLurnas del cuerpo in-
(Ver, además, las descalificaciones generales y óououo v ir,uuó¡r: Cuerpo, negro;
{ culares de la Bnenul),
las parti_
ferior, negro, Iigeramente teñido de
gris; plumón' negro, li-
fl geramente teñido de gris'
fl ouoo*, iloslos, negro; pffrmas de las
prun¡u.s canillas'
PESO "
canillas y dedos, amarillo; plumas
tle los cledos' negro
o Gallo. 4li.9g0gr. Gallina..... Bk. 850 gr. ".*"i;
{ Pollo . a k. 0S0 gr. polla. g k. 170 gr. 23?

{
o ?Í}6

ü
(
(
t
(
(
(
i
(
l
(
l

t,
(
l
(
t
a
(
t
(
(
(
(
(
(
t
t
t
t
(
t
(
(
GAI]I]O BIi,AI-IN{A OSCURO GAIJI-,INA BIiAHI\{A OSCURA (
(
li
iit.l (
i,
;ir
t
I
'l
l
t
il

![-.,-
t
e
t
'¡.:r-*_*_-i:i..!_x_i.t.,r.nr'*i,r_*-i.i-i,i"{
{
.,.,r.1.'i'-i--.,.,,-,,,,r..-

O . -ti ¡,; t¡,tri lj¡ I:'t::t](:I {.}N ¡\W} {.-' {.}:'"4 ^ 1:::
I 'DüD.UULUI' EN- TODAS IJAS SECCIONNS:
PiZArrA, SOMbTCAdO MáS
1) claro hacia la base ¿u U pfor". plumas de los dedos, canillas ¡' declos, amarillo os-

a curo.
CoIJoR, DE IJA GAIJIJINA Sun-cor,on uu TODAS I¡AS SECCIONNS: PiZATTA.
.
a NOTA.
- Cacla
pluma en eI dolso, pecho, cuerpo, areo del
ala y muslos, debe tener tres o más listas clefinidas. Un contras-
: S;:n ¡;lllll;"-."tiu'#Hi:.de
-uf¡qu u"u auarlllo
arnar'ro en
en ra p'nra te agudo entre el listado oscuro y eI color de fondo, es alta-
I o'os: castaño rojizo. mente, deseable.
t cnnste, .ARA, BARBrrr'oNEs .. o*EJrrrr¡as:
colorado vivo.
.Pnscupzo:
t ,Blanco
pJ.ateado, la porción central
de las pl'_
pú;;;,
ta il:1,.T:i?.:'.ffiffi;.;,HTi:..:lf*J;ou.u"o,
Ar,es, U*pufa*.,'"*"l."Oiertas, gris
""orrto"no. acero, con definic,lo
t listado ,rag"o *rruou,
se ajustan a la forma
"..rr"o.
primarias,
{ _1-rl":t-l*a; negro, con un margen angosto de
lis_
acero err las tefas inferiores; secundarias,
{ :1T^_*"T tela

t
su_

i"H'"#:3':yJj:: ::i:ffi,:"il:: i!ffiJ:l;f *:::ti 'J:


O terno de las plumas.
, I)onso: Gris acero, con definido listado .suave,
negro cuyo
a la rorma de la plumai;t;;,;-;;;-á;
t ;ff|Til'"::.ajusta
t Too: Negro, excepto las clos prumas s'periores q'e
son ris-
a tadas en el margen superior; cubiertas,
gris acero, con d.efi_
{ nido listado negro suave, c'yo contorno
se ajusta a la forma
tle las nlumas.
-a
1il .",il:ff;.*J;i,.ll'l'i" il";;'H't ;TJIT nesro suave, cuvo
Cunnpo y p¡,uuór.r:
Cuerpo, gris acerq con definido listado
-rü negro suave, hasta^biei abajo en to* .ustou; prumón,
úl gris acerq listado
'egando
con un tinte más oscuro.
O prumas Y DaDos: Muslos, gris aeero, con listado
-,"t**1*de lañ canillas y dedos, con el mismo
D tinte
lo 240

rl
ú
--i"l (
t: c i c.i ñ ,t w I c,":'a-l-ilX- iii"
:L: t:* ¡:¡ ¡. *,: E.t

t
t:
PESO C
Gallo . 4 k. 980 gr. 3 k. 850 gr. C
COCHINCHINA Pollo . 4 k. 080 gr. 3 k. 170 gr. C.
I'ORMA DEI-¡ GAITIJO I
El gallo de la raza Cochinchin¿ posee un cuerpo muy pro- C
Ctns,z¡": lVIás bien corta, ancha, profund.a, prominente sobre
fund.o, de apariencia maciza, manteniendo, no obstante, un C
los ojos, la juntura con el pescuezo bien clefinicla; Ia eara, lisa,
característico porte c1e d"ignidad. El pecho es llevad.o bajo,
mientras que la siiia o almohaclón es sostenid.o bien levan-
de textura fina. t
Prco':'Corto, vigoroso en la base, encorvándose hacia la C
tad"o y el cuerpo entero demuestra una tendencia a apoyarse
hacia adelante.
punta.
O,ros: Meclianamente grancles, cle expresión apacible.
i
Las formas d.c todas las secciones deben ser bien retLon- C
Cnusr¡.: Simple, de tamaño med.iano, puesta firmemente
deadas y libres de superficies planas o cóncavas. EI plumaje
largo, suelto y extraordinariamente profuso y la gran abun-
sobre la eabeza, vigorosa en la base, parada, recta desde eI t
dancia de fibra vellosa en eI plumón inferior, produee una
frente hasta atrás, baja on el frente, con endentaduras mo-
deradamente profundas, dividiend.o la cresta en cinco puntas
t
apariencia grand.e y voluminosa, aparentando poseer más peso
regulares, la clel medio más alta; libre cle arrugas, de textura
que lo que en realidad tiene.
El plumaje duro y cérrado 'es un defecto muy serio. La fina. l

B¿nsrLr,oNES y oREJrrJr,¡s: Barbillones, más bien largos, bien


gallina Cochinehina se parece d"e manera femenina al gallo, \
redondeados en los contornos inferiores, delgados y d.e /ex- {,

salvo que debe ser más corta y red.o'nda, tenienclo una apa-
tura fina; orejillas, lisas, bien definidas, colgando casl
riencja más corpulenta. Etr dorso de ia gallina debe parecer
más corto que lo que en realidad es, debido a la diferencia
terceras partes clel largo de los barbillones. \,/ t
d.el carácter clel plumaje ciel pescüezo y almohadón. El almo-
Pnscunzo: Corto, lleno, bien proporcionad.o, hermosamente :
hadón es más pronunciado en la galiina que en el gallo, siendo
arquead.rr d.esde atrás cle la cabeza hasta el dorso; golilla, rquy
,t
muy grande y lleno, subiendo desile l.a capa y casi cubriendo
larga y abunclante, flotando bien sobre las espaldas y la capa.
Ar,¿s: Pequeñas, llevadas bien altas y bien plegailas; fren-
;
t
la cola. ILa eabeza, cresta, barbillones y orejillas son también tes, incrustadas en el plumaje clel pecho; pnntas, cleiicadamen- t
mucho más pequeñas y de textura más fina en la gallina que
en el gallo.
te recogiclas debajo clei plumaje cle la sillá; arcos del ala, Iisos t
y excesivamente bien red"oncleados; primarias y secunclarias,
anchas y superpuestas, estando el ala plegada.
t
Descal,ificaciones Donso: Corto en apariencia, muy ancho y bien redondeado; C
espaldas, muy anchas, planas clebajo de la golilla; silla o C
Calcañar cle buitre; canillas d.esplumadas; dedo medio, des- almohadón subiendo en la base cle la golilla o capa, muy ancha C
nuclo. (Yer, además, las descalificaciones generales). y redonda; plumaje, muy profuso y largo; caireles, flotando
t
24',J t
t
t
rn
ro
{o s
l.-:l;i... ¡'.t.N
\:':--"' ----""-'--- '
l.},\¡.1 ¡') ",1 Il (.i.. l:..N..,..1.".1...'
..L)".....,.
't
;.;-¡'.*'¡;¡¡ i*;,'i,:¡:,tii ¡.>{ -.{\j* l. -r",* ^:.i-
io
rr sobre las extremidades del a|a y mezelánclose con eI plumón
ro y eI plumaje de abajo de la cola.
X'ORMA DE TJA GAIIIJINA
{i Col¡.: Reetrices, cortas, bien abiertas en Ia base, llenas
el cráneo' con-
ro
por ilebajo; con plofusión de plumas blandas; hoces, cortas, ' Cl'nnz.l: Níticla, convenientemente llena en
bien redontleadas y envueltas por las cubiertas y pequeñas más fina cle forma;
to"rouAu según Ia clel gallo, excepto que es
{il caudales, mostrando tan poco como sea posible de las plumas cara, tle textura fina.
hacia la
fl rígiclas; Ia silla y la cola cleben tener apariencia blanda, re- Prco: Corto, vigoroso en l¿ base, encorvántlose
rl clonda, voluminosa.
Ppcr¡o: Llevaclo adelante, mu¡r lleno, bien recLondeado, de
punta.
O.ros: De tamaño"mediano, de expresión apacible'
o gran anchura y profundidad. Cnnsrl: Simple, pequeña, recta y parada ' clelicadamentc
f, Cunnpo y rrJuMóN: Cuerpo, de l.argo rnoclerad.o, ancho, pro- red"ondeacla pa"a adaptarse a la forma'de
la cabeza' cliviclida
rll fundo, bien recloncleado cle sde 'la punta del pecho hasta el en cinco pontu*, libre de arrugas, de textura fina'
B¡.nerr,T,oNos Y opEJrr'rrls : Barbillones,
pequeños' clelicacla-
o abdomen; bien hacia abajo entre las piernas, ancho y bien
reclondeado clesde la quilla hasta Ia cola, dependiendo su ple- mente redondeados, cle textura fina; orejillas, oblongas'
con-
{ nitucl más cle la longitud de las plumas que del desarrollo venientemente bien clefiniclas, Uu 1t*1o1¿ fina'
ü rnuscular; plumón, blando, lleno, abundante. ppscupzo: corto, delicadamente arqueado ; plumaje, muy
lleno, flotanclo muy bien sobre las espaldas Ia
y capa'
d Prn¡txes .Ir DEDos: Muslos, de largo moderado r müy fuertes,
Ar,ls: Pequeñas, bien plegadas; frentes' incrustados en
el
o glandes, rectos, puestos bien separerclos; cuanto más largo. sua-
ve y saliente éI plumaje, extendiénd.ose éste bien abajo cle las plumaje del pecho, Ias extremidades ocultas entre el
plumaje
o canillas y cubrienllo la rodilla o articulaciones del tarso, me- áe} almohadón y eI plumaje de los muslos; arcos
del ala' lisos

C jor, debiendo tener la aparieneia de dos grandes globos dc y, excesivamente bien reclondeados-; primarias y secunctanas'
anchas y superpuestas en orden natural,
estando el ala ple-
o plumas que ocultan las pier.nas a Ia vista; los tarsos, cribier-
gada,
e tos con plumas flexibles que se crlrvan hacia aclentro a la aI-
tura rle la articulación; libres de plumaje de buitre; canillas, Donso: Corto en apariencia, muy ancho' bien
redondeado;
d cortas, vigorosas de hueso, plumaje, largo, principiando justa- ..puia*, anchas, ptanas bajo las plumas de} pescuezo; eI aI-
plu'
-il mente ilebajo cle los tarsos ¡n cubrienclo los frentes y lados mohadón naciendo de la capa, grande, lleno Y
redondo;
las alas bien clentro
rnaje, profuso, flotando sobre l'as puntas de
il externos de las canillas, cle las euales debe sobresalir; la partr:
cle arriba debe nacer clesde abajo clel plumaje clel muslo, y aet" ptuma;e elevado cle los muslos
y casi cubriendo las plu'
-{D
continuar en el plumaje de los ded"os; no clebe haber interrup- mas t1"e Ia cola.
Cor,¡.: Corta, ancha en la base, llevada más bien
baja' bien
{ ción aparente en los contornos clel plumaje de estas secciones; y casi envuelta
Ilena por debajo con profusas plumas suaves,
il deben sumergirse y fusionarse naturalmente las unas con las a
por las cubierias cle la cola, las cuales contribuyen formar
otras; declos, rectos, fuertes, bien abiertos; el dedo medio y el
ü exterior, cargadamente emplumados hasta la exti.emidacl cle eI almohactón; timoneras, anchas y superpuestas'
o los mismos. Pncso: Llevado bajo en el flente, lleno, bien redondeaclo,
D de gran anchura Y Profundidad'
244
{ 245

o
:-
GAI,I-.¡INA COCIIINOIIINA LEONADA'
GALLO COCHINCHINO LEONADO
É
t
f .!!-"r

"i:Í--.-t:lii *_ii-xl-i."i ¡ ¡..:Ñi:¡:* d


f
I Ou¡Rpo
" *or*lL, Cuerpo, largo mediano, ancho, pro_
lilla, y silla, ricarnente barnizaclo ; suir-
J fundo' lleno, _de
bien redondeaáo'¿.-¿.
el abdomen; bien hacia abajo ii punta del pecho hasta dorso, arco de las alas
color, un poco más claro, Iibre de color extraño. Diferentes
f .;; ; tintes del leonaclo en d"os o más secciones, es un serio defecto.
a {ona.o
cresde ru q.,'ru r,usta
de plumaje; plumón,-lr*o,
il.;ü;"Í:IJ"LT; i.ll_í,,11; IJna armoniosa fusión clel leonado en todas las seccioires es Io
*"**,'nl"ofo*o.
t Pron¡¡¿s -, DEDos, Muslos,
grandes, rerrtos, fuertes,
¿u luJsí ,;udiano, moderadamente
rná,s deseable.

{ puestos ¡iJ" **
fy*1to_ á. ;ü;j; con sran pro- COI]OB, DE I.JA GAIJIJINA
largq suave, *uti.orlu*udos,
{, pleto los r*** I iu- i*1."ir.,
;"..' H"i; TH,'Jy.tJl,ffT;
t las canillas casi hasta los pies;
rle la rodrlra deben estar
to tii.o* o ras articulaciones
Prco: Amarillo.
O;ros: Castaño rojizo.
I sll&ves y flexibles que
c'biá-r"- ."" profusión cle plumas CnnsrA, caRA, BARBITTTT0NES y oREJnrrrAs: Coloraclo vivo.
a de la artic'lación;1ib".
se encorven hacia adentro
a ra artura Cmqr¡,r,ls Y DxlDos: Rico amarillo.

a tas, vigorosas de huesq


a" ni"rt";.'l". ootr"u; canilras,
cubiertas p"ofosam.ntc de
largo
cor-
Pr,unl¡n: Superficie tota}, de un uniforme tinte ieonatlo
cle rico amarillo ¿nte dorado, libre de astil matizado o de
-a maje; dedos, rectos, bien-abiertosir"'-^á.¿"-
cargadamente emplumados
plu_
mediano y *itu"io", apariencia harinosa; eI plumaje de la cabeza y el pescuezo,
{ hasta *o u*i"urr,i¿ua. mostrando un lustre del mismo tinte dei resto de1 plumaje;
sub-color', de un tinte algo más elaro, libre de color extraño. I-¡a

t COCHINCHTNA LEO¡4n4
diferetteia de tinte de leonado en dos o más secciones, es un
scrio defecto. Una armoniosa fusión del leonado en toclas las
t secciones es lo más deseable.
t Descaliffuaciones
t Canillas de otro ellor
amarillo. (Ver, ademág las
t lificaciones generales y ,tue desca_
las parti.ol**'de la CocnrNcnrul).
COCHINCHINA PERDIZ
{ Descali.ficaciones
COIJOIi DEIJ GAIJIJO Blanco positivo en las rectrices, hoces o secundarias; cani-
l,rco: Amarillo. llas de otro color que amarillo o amarillo oscuro. (Ver, ade-
2
a m.as,las descalificaciones genera)es y las particula.res d.e la Co,
\/ru,b: t,astaño ro¡izo.
cnrNcrrrw¡.)
a Cnnsre, caRA, BARBTLT¡oNES y
, C¡¡¡r,r,es y DEDos: .oa,EJrrrr,as: Colorado vivo.
a Rico amarillo. COLOR, DEL GALITO
.,,.' "";I^# lil*,
r;
C¡nnz¿.r Plumaje, colorado vivo.
I npariencia harinosa; el:. plumaje n:." i:"'Íli,T.',:T :: r,.. T. Í :
1i,"{:ff Plco: Córneo oscuro sombreado de amarillo en la punta.
de la eabeza y pescuezo, go-
r) O,ros: Castaño rojizo.
o 248
249
a
_r
t
t
t
t
I
a
I
I
I
¡
I
I
I
I
I
I
¡
(
¡
t
I
{
f
I
¡
(
(
GAITLO COCHINCIIINO PEB'DIZ GALLINA COCIIINCHINA PERDIZ (
(
(
(
(
t
,t
ñ
ü
0 . i\--
'¡r$"*_$_
1

i_:s-N $,1 \j¡.i¡--_"-*_i*l*t,ii


{t .
Colorado vivo'
{t Cr¡Esr,t, caRAr BaRBrIrrroNEs Y oREJII¡I¡AS:
C*nsra, caRA, tsA*,rJI'rJoNES y oI¿E.IIfJrJas: Coloraclo viv'. plu-
central de las
Pnsquuzot Ca*tuño rojizo; la porción
fD P¡scupzo: Golilla, tela de las plumas, uri sólido negro-ver- moreno; las plumas
doso lustroso, mod.erado en anchura, con una angosta
*;, ;;;;iig."o*.,ttt iistaclo con que caoba
¡ bo,rdura tlel frente del pescuezo, lo mismo eI pecho'
cle un tono medio de rico colorado brillante, cle ancho moreno listado con
o rne, que se extiende alrededor de la punta cle cada pluma;
unifor, A¡,ls: Espaldas, arco y cubiertas' caoba
forma de las plumas ;
o llegro, cuyos conto",'os áebeo seguir la
astil, negro; plumaje en el frente del cueilo, negro. borclura de caoba moreno en
I Ar,¡,s : Frente, negro; arco, un topo rnedio de rico n"irnái*l negro laceado con una tela interna' negrl' ,t:lu, t"-
colorado ias telas exteriores; *Á"Au"ias,
t brillante; cubiertas, negro-verdoso l'stroso, formando una
barra bien clefinida de este color a través der ara cuando ést¡r terna, caoba moreno listad'o con negro'
eI contorno de} listado

I está plegada; primarias, negro, el rnargen


,inferior, castario
debe seguír la forma de la Pluma'
Donso: Caoba moreno clefinidamente Listado
con negro' de-
{ rojizo; secundarias, negro, tela externa, castaño a la forma cle la pluma'
rojizo, ter_ bienilo ajustarse eI contorno del listado
t minando con negro-veicloso en ra extre*i¿o¿ a* .Já-pro-u,
las secundarias, estando plegadas, formarán un ángulo
Cor,¡: Negro; Ias clos plumas superiores'
listado con caoba
caoba moreno
, del ata rnoreno un t* márgenes superiores; cubiertás'
castaño rojizo entre la barra del ala y puntas de plumas
se_ listaclo con negro.
{ cundarias.
Ppcuo: Caoba moreno definidamente listad'o
con negro' el
{ Donso y srrrr,A: un tono medio de rico corora,do brilante a la forma de Ia
in'nceolado negro-l'erdoso rust'oso dr:sde la mitad
con contorno clet listatlo debienclo ajustarse
de catla phr- pluma.
ma hacia abajo, lo mismo que en la golilla; un ligero
riati. '-óttu"o v pr,umóN: Cuerpo, caóba moreno listado con negro;
{ zado rico, colorado es permitido.
t OoLA: Negro; hoces y pequeñas caudales, negro_verdoso
lus_
plumón, caoba moreno'
Prnnr.rts Y DEDos: Muslos, caoba rnoreno
listad'o con negro ;
t troso; cubiertag negro-verdoso -lustroso bordeaclo de un tono
pto*u* de }as canillas y cledos, caoba moreno listado
con ne-

t medio rico colorado brillante,


Pncno: Negro lustroso.
gro; canillas Y ded'os, amarillo'
Sun-cor,on EN ToDAS rrAS snccroNgs:
Pizarua
, Ounnpo y pr,u¡róN: t)uerpo, negro, plumas del cuerpo
infe.
rior, teñido de colorado; plumón, oug"o, ligeramente te¡iAo
ñot¡.. _ caila pl*ma clel dorso, pecho, cuerpo, arco. clel
listas definidas'
ae ala, cubiertu* y t.t*10*, debe tener tres o más
r:olorado.
P¡nnx¡.s y DEDos: Muslos, negro; plumas de las canillas
tlo los dedos, negro; canillas y AeaoÁ, u*u"iflo.--
-"- "-*'-'*" y
I

Su¡-cor,on EN ToDAS r,as sEccroNps: pizarra. COCHINCHINA BLANCA


.t
t Orrnnz¡: Caoba moreno.
COIJOR DE IIA GAIJIJINA Descalí'f icac'i'ones

{ Pluuras de otro color que blanco en eualcluier


parte d1t nfu-
l)rco: Córneo oscuro sombreado cle amarillo en la punta, qut amarillo' (Ver' además' las
{ O,ros: Castaño rojizo. ma je; canillas de otro colo"

{ 263
{
-a
.."...
i> l ll r:' t} l:5:.'
..: ..::.:........: .....:.::_ :..1. : i
r:

4escaiificaciones generales y las particurares d.e la coculN-


curwa).

COIJOR DEIJ GAITLO Y DT t¡A G.AIJL/INA LAI{GSHAN


Prco: Amarillo.
(cRoAD)
O.ros: Castaño rojizo;
Cnnsra, caRA, BARBITTL'NES y oREJrLIras: Colorad.o vivo.
C¿Nrr,r,as y DEDos: Amarillo.
La gallinn Langshan fné iurportada a Inglaterra en 1872 por
Pr,urvr¡..rn: Tela, pl'món y astil de las plumas, en tod.as las
el mayor Croacl, proveniente clel distrito d.e China, cuyo nom-
secciones, blanco puro.
bre se le ha clado. I¡ué exhibida, por primera vez, en la clase
cle Variedades, en la Exposicidn del Palacio de Cristal, el mis.
mo año de su llegada. En Inglaterra esta raza fué objeto de
COCHINCHINA NEGRA largas y muy ásperas dissusiones; su tipo ha tenido diversos
nrodificaciones antes de concretarse en las clos formas que des-
Descalificaciones cribe aetualmente el Standard inglés.
Coiorado, amarillo, más cle I r/a etms. de blanco positivo I-¡as características generales de la Langshan son la grau
err cualquier parte clel piumaje, excepto menos d.e Z profuntlidad. proporcional de su cuerpo, el contorno redonclo
12 ctms. del pecho y ia fineza cle hueso en proporción al tamaño de este
e' el sub-color de la golilra y'silIa de los galos, o dos o más
plumas punteadas o bordeadas de blaneo positivo, excepto ¿ve. El galló d.esarrolla plumas de Ia cola de gran longitud, no
en
las plumas clel pie o dedos; canilras de otro color que siendo poco,frecuente que las hoces adquie,ran un largo de d0
amarilo a 42 ctms. Su larga colan bien abierta, llevada erguida, oon
o negro que se sombrea gradualmente de amariilo; planta de
cle otro color q'e amarillo. (ver, acremás, la,s crescari- sus abundantes caireles, recostadas cerradamente, el pesou€ro
]os nies con sll golilla llena y porte erguido, dan el efecto de un dor¡o
ficaciones generales y las particulares de la Cocnrxcnrwa).
.corto.
La superficie total d.el piumaje es cerracla y lisa, siendo
COIJOR, DEIJ GAIJLO Y DE IJA GAIJIJINA muy brillante con reflejos verdosos en- la variedad Negre y
blanco puro en la variectad Blanca.
Prco: Amarillo.
El c'erpo cle ambos sexos de las d-os varieclades de esta raz¿
O.ros: 0astaño rojizo.
descansa uniformemente equilibrado sobre piernas firmee y
Cnusra, caRA, BARBTTJTJONES y oREJIrJrras: Colorado vivo.
rectas, habien{o en las articulaciones de las rodillas una muy
C¿Nr,r,¡.s "Ir DnDos: Amarillo; planta clel pie, amarillo.
reducida curva hacia atrás.
Pr,uul¡p: Superficie, negro-verdoso lustroso rcn ,tod.as Tlas piernas son musculosas, los dedos largos y delgados, li.
partes,
bres do aspereza; . los dedos del medio deben ser libree dfJ
Sus-c0r,on EN ToDAS rJas succroNrs: pizarra.
plumas.
'' ;

254
265

'10
t -'-i:'if t"rli.i*rt,ili:i-fi*----:5::'!. il;"
fl r"'a altúra de la Langshan clebe ser obtenida por
ü la prof'ndi-
Donso: Corto, ancho, plano en las espaldas, Ievantándose del
r clad y porte erguido y no ¡ror lo que se pucliera
¡iiernas t t zancosasr.'.
describir como
medio de} dorso en una decididamente aguda subitLa cóncava
c ,
Articulaciones de la rotlilla mny juntas
-v cuerpo angosto son
hacia la cola; caireles, abundantes, flotando sobre los costados.
Cor,l: I-nrga, grande, llena, bien abierta en Ia base, llevada
J altamente objetables.
en un'ángulo cle ?0 grados sobre la horizont¿l (ver figs' 50
r) y 51); hoees, largas, extendiénd'ose deciclidamente más atrás
a Descalificaciones
de la cola r cubiertas. largas
-
s.l1¿nf6 más largas, mejor --;

t canillas no emplumacias e* los costaclos exteriores hacia


. a'sencia
jo; ába- timoneras, ane,has y superpuestas.

a de plumas en los cleclos exteriores más uUl au fa


juntura clel medio; piel amarilla; planta
de los pi;* ;"; ;;u_
rillo en cualquier parte. (ver, aáemás, ras descarificaciones
Pnoso: Aneho, redondo, Profunclo'
Cunr¡po y PLUMóN, Cuerpo,.más bien ancho y profundo en
{ frente cle los muslos; plumón, convenientemente desarrollado,
1l generales ) pero no tan abund.ante que oculte el perfil ile los tarsos'
PrnnN,ts Y DEDos: Muslos, más bien largos, fuerttis, bien cu-
) biertos con plumas suaves; canillas, más bien largas, de hueso
PESO vigoroso, r'ectas, puestas bien aparte, emplumad'as hacia abajo
t (lallo , 4 lr. 800 gr. Gallina B lr. 420 gr.
en los costados erxteliores; ded0s, largos, reetos, delgados; declos
exteriores, emplumados hasta la extremidad; declos del medio,
l'¡ollo . B tr. 620 gr. polta . 2 i. iló ;_. Iibres de plumas.
I
I FORLA DEI_J GAITLO
X'ORMA DE IrA GÁI.¡LINA
t (ltnli:zrr: De tamaño mecliano, más
bien ancha.
{ I'trn: Vigoroso en la, base, bicn encorvaclo. C¡.npz¿.:Similar a Ia tlel macho, pero más pequeña.
t ( )-l os : l\[oderac]
am ente grancles, reclondos
Prco: Vigoroso en la base, bien encorvado.
O.ros: Moderadamente grandes, redondos.
Olrrqstl,: Simple, de tarnaño mediano, recta, parada,
rl' cin.o clientes
tenien_ Cnnsr¿. r Simple, más pequeña que la tlel gallo, recta y pa-
aserrados, no conformáncrose
'niformemente
o¡¡l,rt'ch&mente al pescuezo, rada, uniformemente aserrada, teniendo cinco dientes, de tex-
ile textura fina.
{ ' lJrtntu,l,oNEs y oREJrrrrJaS: tsarbillones, de largo moderado, ttra fina. '
Blnnn r,oNns v oRDJIIJITAS : Barbillones, convenientemente
{ lriorr rcdondeados ; orejillas, oblongag, bien clesarrolladas.
l'lct¡ounzo: De buen largo, bien arqueado; goliJla, desarrollados, bien redondead.os, de textura fina; orejillast
{ abund.ante, convenientemente desamolladas, obJ.ongas, de textura fina.
t flohlndo bien sobre las espalclas.
Ar,As: De tamaño mediano, bien plegaclas, llel,ad.as .cerrada_
Pnscurzo: De buen largo, bien emplumado.
Ar,rs: De buen tamaño, bien plegadas, llevadas estrecha-
, trrurtc contra el cuerpo; primarias y secundarias,
anchas y su_ rnente contra el cuerpo; primarias y secundarias, anchas y su-
t ¡lcr¡rrrcstas en orden natnral, estando el ala plegacla. :
perpuestas en orden natural, estando eI ala plegada.
t
{
t
t
t
L
t.
t
t
t
t
ü
I
¡
3
t
t
t
t
t
t
t
t
t
t
,t
t
t
t
t
t
e
GAIJIIO I]ANGSHAN NEGRO GAIJIJINA IJANGSIIAN NEGR,A
t
t
t
t
(
e
ü
fl ¡x\¡'r
'¿iy-*_$i¡:.:-t$_i¡_.{i::.i}_:. :i.ñ.{l.
t
ü Donso: De largo mediano, ancho, plano en las espaldas, le- Prur, urr, cllrP'Po: Blanco rosad'o'
ü mostrando rosado entre
v¿ntándose tlel medio del dorso 0n una aguda subida cóncava CtNn r¿s Y DEDos : Negro azulaclo'
ü qne termina bien arriba en la cola. I"-";;;;;
- tela y planta d'e los pies' -blanco rosado'
Pr,uM¡Jn, Superficie' negro-verdoso lustroso'
o Cor,¡: Más bien larga, bien abierta en la base, llevada cn
urr ángulo de 65 graclossob?.r: la horizontal (verfigs. b0 y b1); Sus-cor,on EN ToDAS rras snccroNns:
Negro opaco'
dl ilevada bien arriba y afuera del almohadón y provista de lar-
I gas cubiertas; timoncras, anchas y superpnestas.
o Pncrro: Ancho, redondo, profundo.
Cunnpo y pr,uruórv: Cuerpo, más bien corto, ancho, profun-
LANGSHAN BLANCA
I clo, bien equilibrado; plumón, bien desarrollado. Descalifdcanion'es
a PrunNls rr DEDos: Muslos, más bien largos, vigorosos, bien
Plumaje de otro color que blanco en cualquier
parte de}
a cubiertos con irlumas suaves; canillas, cle buen largo, de hueso
plumaje.- (Ver, además, las descalificaciones
generales' y las
a menudo, puestas bien aparte; empiumadas hacia abajo en los
eostados cxteriores; decios, lar:gos, reetos, cle)gados; dedos es- farticulares de la l*ucsnax)
il teriores, empiumados hasta la extremidad; ded.os del medio,
a libres de plumas.
COLOR, DEL GAIJITO Y DE LA GA],¡ITINA
{
I LANGSHAN NEGRA
Prco: Azul pízawa claro, sombreado de blanco
rosado'

a O.ros: Moreno oscuro'


Cnnsna, cARA, BAriBrrrLoNEs Y on'EJrriras:
Colorado vivo'
,. Descalificaciones Clxrr,r,ls Y DEDos: Azul pizaq¡a, mostrando rosado
entre

a Colorado, amarillo, más de I 7/a etm. de blanco posi- Ias escamas


Pr,urut.rn: Tela, plumón y astil de las plumas'
en todas las
a tivo en cualquier parte del plumaje; canillas de otro color que
negro o azul plomizo oscuro; dos o más plumas punteadas o secciones, blanco Puro'
{ bordeadas de blanco positivo, excepto en los pies o en las plu-
-a mas de los dedos. (Yer, además, las descalificaciones gene,rales
a y las particulares clc la L¡¡.Ncsr{AN)
{
COLOR, DEIJ GAI:I¡O Y DE IJA GALITINA
'a
I Prco: Córneo oscuro, sombread.o de tinte rosado cerca del
a mrirgen inferior.
I O.ros: J\{oreno oscuro.
Cnl:sr.E, 0ARA, BARBTÍJJ0NES y oREJrrJrJas: Colorado vivo.
I
a
I
il
CLASE V

FRANCESA

Razas Varíadades
HOUDAI{
Hou¡lrv . ,. / Pintada
1 Blanca .
I-.¡aHoudan es una cle Ias más antiguas y meior conoJide
Cnüvncopun Negra
de las razas francesas. Toma su nombre de Houdan, cabeza cle
Lr Fr,ücnp . Negra
Fevsnor,r,res Salmón eantón en el departamento. de Seine et Oise, cerca de París.
En forma J' tamaño es similar a la Dorking y, aI iguai que
ésta, la lloudan es altamente estimada por la calidad de su
carne. Sus criadores admiran .también grand.emente sus ne-
ESOAI,A DE PUNTOS P.{RA I,A CLASE FRANCESA glas y l:arnizadas plumas, regularmente terminadas en una
' : M¡.cuo Huivrsnr mancha blanca, y su abundante y redondo copete, que es une
cle las más clistintivas c¿racterísticas de esta raza. EI peso clel
Peso o tamaño. 4 Peso o tamaño. 4
ü
Simetrfa . .....":. 4 Simetría 4 Standard. no es intlebidamente elevado, puesto que su obien.
Condición
Cresta, ...........
4
4
Condición
Cresta .
4
4
ción es corriente en Ios animales bien criaclos. J
Cab:rza
- forma 2, eolot 2 . 4 Cabeza
-.forma 2, color 2. 4 C
Pico *- forma 2, color 2 - .
Ojos- forma 2, color 2 . ..
. 4
4
Pico 2, color 2 . ..
-forma 2, color 2 ...
Ojos-forma
4
4 Descalifi,cac,iones t
Barbillones forma
Orejillas * -forma 1, color 1.
4, colot 4
2
I
Barbillones-forma 2 . ....
Orejillas * forma 1, bolor t
Pescuezo-forma 4, color 3
2
2
Auscncia de copete o barba; plumas de otro color que negro
t
- forma
Pescuezo 8 7
Alas forma 4, cOlor 6 .. . . 10 Alas-forma 4, color 5 ... I o blanco en cualquier parte del plumaje. (Ver, ailemás" ,las ]
- I Dorso -: forma 5, color 4 I
Dorso
- forma5,5,color
Cola-fórma
color 4
4... I Cola-forma 4, color 4 ... B clescalificaciones generales).
Pecho forma 6, color 4 10 Pecho forma 5, .coior 4 0
Cuerpo- y plumón-forma 3, -
Cuerpoyplumón*forma
color 3
Piernas y dedos * forma 2,
6 3,coIor3.....
Piernas y dedos foima 2,
0 PESO 3
color 2 4 color 2 - 4 C
3 lr. 400 gr.
Copete
color 4
y barba
- forma 8,
t2
y
Copete barba
color 4
forma 6,
-
Caracterfsticas de postura (*)
10
0
Gallo
Poilo . 2 k. 940 gr.
Gallina
Polla
2 k. 940 gr,
2 k. 490 gr. t
100 3'
100
FORMA DEI: ü
(¡l') Pera aprociar las caracte¡lsticas de postura, es toma¡án e¡-cuenta,-le c-apecidad
¡büóminal, la iuavidad de la plel en el sbdoñen, Ia distancia ent¡e el-esternón v le qelüs'
GALTITO

De tamaño mediano, llevada bien levantada.


t
ln eepareci'ón y elaaticid¿d de ios hueso¡ pelvianos, el tqmaño y humedad del ano, vivaci-
d¡d ile Ios ojba y toxtura fi¡a de l¡ creeta y barbillones.
Cesnza.: ;
Prco: De largo mediano, bien encorvado.
Nota.-En las Faverolles ¡e debe omitir el copete y aplicar a l¡ barba y las qatillas, lcs
plntoc destinador para dicha sección, o sea, 12 puntoi pala el macho y 10 para la hembr¿. X'oses NASAr¡ES: Amplias, cavernosas.
e
0
{t ail*t
a 'ñt*s_l:i\$¿_i_i*.¡i"
":,
t O.ros: Grandes, llenos.
ü Cnnsr¡ y copnrn: Cresta cn forma de O¡os: Grandes, llenos.
, colocada contra el frente del copete;
V, de tanraño chico, Cnnsnl Y coPETE: Cresta en forma de V, similar
a la d.ei
copete, grande, bien co_
{ locado en la corona de la cabezi,
cayendo hacia atrás *ou"*"li
gallo; copete, grande, compacto, regular, inclinánclose hacia
pescuezo y compuesto por plumas -L*- ut"á* .tt una masa sin quebladuras'
ó similares ." fo"*u y
I-:lena, bien desarrollad'a, rodeanclo Ia parte
pos-
tur.a a las de la golilla. BAnsl:
o B¡.nse: I_.ilena, bien desarrollada, terior de los ojos, casi ocultando Ia cara'
I cle los ojos, casi ocultando ta
ca"a.
rodeando la parte posterior
BffisruLoNEs Y onrJrrrr'¡'s: Barbillones, de igual
largo' pe-
queños, bien ieáondeaclos, casi ocultos-por la barba;
orejillas'
a B¡nsü,Lo\*ns y o'EJrrrr,¡s: Barbillones,
de largo uniforme,
üteramente ocultas por la barba y el copete'
I pequeños, bien redondeados,
lias, enteralncnte oeultas bajo el
casi ocultos por la barba; oreji-
Ppscuuzo: De la.rgo mediano, bien arqueado'
a Pnscunzo: De largo mediano, ¡i*
.op.,. y la barba.
AIAS: Moderadamente grandes, bien plegailas; primarias
y

a te golilla, flotando b-ien sobre las


a"qouado, con abundan_
espaldas.
secuutlarias, anchas y srl'perpuestas en ord'en natural'
estand"o

t Alas: Moderadamente grandes, bien plegadas;


tas por las plumas del pecho y las puntas frentes ocul_
eI ala plegacla.
Donso: Largo, ancho, cayend'o ligeramente hacia la base
de
I pri'rarias y secundarias,-a-nchas
, *oi.*po.stas
por los caireles; Ia cola.
tural, estando el ara pregada. --r--vvuep u'
en uruu'
orden Ina_ Cor,¡: De largo mediano, más bien compacta, llevada en un
t- , Donso-: I_.iargo, aneho, bajando ligeramente hacia la basc
y
ángulo de 30 graclos sobre' la horizontal (ver figs' 50 51);
t clo la cola; caireles, abundaJrtes timoneras, anchas y superpuestas'
Pncso: Ancho, profundo, lleno, bien redontleado'
) *::j:,rTdru:,fiss.colocada
50 y
en un ángulo de 4b grados sobre
r,n..lü.or;_ñ:ffiffi:fi: Cul,npo v pr,uuóN: Cuerpo, largo, compacto, bien
propor'
tll H:,::::liv:Ttimonr:ras, - arr,rh,x -;
51),
I lTl.o"las ;_ .;;;ü;;#" cionado; plumón, rnás bien corto'
PrrRN¡s Y DEDos: Muslos, crortÑ, fuertes, colocad"os bien se-
) Pncr¡o: Ancho, profundo, lleno "y üiir, pie'
parados; canillas, de largo'mediano ; ded"os, einco en cad'a
I
Cunmpo y pr,uuóx: CuerBo,
a cionado; plumón, más bien '-' "
"uaoodeado.
tu*io,-.o*pacto, bien propor-
t

áe"echos, salvo eI quinto que debe ser distinto de los otros


I ao"to.
Ij:lTj: :_'::-"j: Muslos, de_ rargo mediano, grandes, colo_
y ligeramente curvad'o hacia arriba'

:lo:: j"'.:,:.n:^":1?:lcanlras,d;-ñ;;;#";T.u:ü';n:
t ::,11u:,j:,__d:l-*h:*,,satvo
rle los otros y curvado t uoiu
el quinTo il;;il
#?.t,#;
t a""iüu.
HOUDAN PINTADA
t F'ORl\[A DE IJA GAIJIJINA
I O¡.npz¡.: De tamaño mediano.
Descalifinanioncs
a Ilrco: De largo mediano, bien encorvado.
t litos¡.s NAsALIJS: Amplias,
coo**rro*o*l*'
(Ver la,s tlescalificneiones generales ¡' las particulares de ia
I Houoe.N).

a 265

a
ü
-

tr
GAIJI]O HOUDAN PINTADO I
GAI]IJINA HOUDAN PINTADA
(l
(r
(r
({
(d
(r
(t
a
ú
0
fr
0 COITOR, DEIJ GALI/O Prco: Córneo oscuro'
0 Cmnz¡: Piumaje, negro, terminand.o una pluma de catia O,ros: Castaño rojizo'
o Onnsra, 0aRA, BAR'BrIiroNEs
Y oanJrrJ¡as: Colorado vivo'
tres, con un lunar blanco.
o Prco: Córneo oscuro. Onn.rn r,ls: Blanco'
y predominandg el negro'
copurp Y BaRBA: Negro blanco'
o O.ros: Castaño rojizo.
CnesnE, oARA, B-{RBTLLoNES y orinJrrrrJas: Cjolorado viyo. Pnscunzo, Ntg'o,-tti*iouo¿o
más o menos una pluma cle
positivo'
On¡.rrr¿¡s: Blanco. .uáu io*, con un lunar cle blanco más o menos
o Copnrn y BARBA: Negro y blanco, predominando el negro. Ar,¡s: Arco y cubiertas' negro' terminando
;;ú"* ile blanco positivo; pri-
ü Pnscunzo: Negro, terminando más o menos una pluma dc una pluma de cada;;;;
puros dentro d'e ellos mismos'
marias, negro y blt"*; tolo""*-
o 'ead.a dos, con un lunar blanco positivo.
Ar,¡.s: Arco y cubiertas, negro, terminando más o menos p*J"ár"*do el negro; secund'ariu*'menos 119"o'una pluma de cada
o runa pluma de cada tres, con un lunar de blanco positivo; pri- I)onso: Negro, tertioaoao más
o

a rnarias, negro y blanco, colores puros dentro de ellos mismtrs, cinco, con un lunar de blanco
positivo'
pluma en proporción más o me-
Cor¿: Negro; eI finai de ta .tio
-rl predominando eI negro; secundarias, .negro.
lunar de blanco positivo; cu-
Donso: Negro, más o menos una pluma d.e cada diez, ter_ nos de una sobre cout"o, totr
más o menos una pluma de
cada
-. rninando en un lunar blanco positivo. bie'rtas, negro' terminando
-a Cor¿: Negro, eI final de cada, pluma, en la proporción más tres con un lunar aoJiuoto
Pncr¡o: Negro, terminando más
positivo'
o menos una pluma de cada
I o menos r:le una sobre cuatro, con un lunar de blanco posi_
clos, con un lunar de blanco
positivo'
I tivo; hóces, negro, que puede tener un contorno de blanco;
cubieltas, negro, ter:n¡inancio más o menos una pluma de cada CugnBo v pr'urvrów: Cuerpo'
negro' terminando más o me-
un lunar cle blanco positivo;
I r:inco eon un lunar ,le blanco positivo. nos una pluma ¿e cada'dos-con
pio-Orr, tt.g"o lunarejo con gris t"li
extremidad'
I ' Pncrro: Negro, terminando más o menos una pluma cle cacl¿
Prnnr.¡.ls o ouoo* t ilotlo*,
o*g"o' terminando más o menos
a tres, con un lunar de blanco positivo.
;-;il; de cadá dos con un lunar de
blanco positivo; ca-
a Cunnpo y pr,ulrów: Cuerpo, negro, terminando más o menos
una pluma de cada dos. con un lunar de blanco positivo; plu- ;ill"J y dedos, blanco rosado, pintado Negro con negro'

-l món, rregr"o. lnnarejo eon gris en la extremid¿d. Sun-cor,on EN l'oDAS r'as sEccrol'iEs:
opaco'

I Pn:nN¡.s y DEDos: l\fuslos, negro, terrninando más o menos

a una pluma de cada d.os, con un lunar de blanco positivo; ca-


nillas y dedos, blanco rosado, pintado con negro. HOUDAN BLANCA
a Sus-colon EN roDAS LAs snccroNns: Negro opaco.
I DE IJA GAIJIJINA
Descalificacion'es
de1 plu-
a OOIJOR,
Plumas de otro color
que blanco en cualquier parte
-tus'áescalificaciones
generales y las par-
t C¡.snzi,: Pl'maje, negro, una pluma de eacla tres terminad,:¡
en un lunar blanco.
maje. (Ver,
^t'iooiu"ut "at*A*,
dá la Houo'rN) '
¿

I
a
a
I
"a.,.1-- s=i:,{üt-t.:{ii li---:\-it-¡i-i: \-r ¡ \* {:}
ill:jl?¡:Í:l{:(:l{}\,\\/!t:,'{}{,,tr
. f)::: ti.-

COITOR DEI-¡ GAI:IJO Y DR i,A GAIJIJINA

Prco: Blanco rosado. , ,


CRbVECOEUR
O.ros: Castaño rojizo. :
Cnlrsrl,, cAna, BARBrr,rJoN¡:s tr oRF^rIt¡rJAs: Colorado vivo.
Cexr,r,¡.s y Dmos: Blanco rosado. r,¿ Llréveeoeur es urra de las más antiguas.razas de Francia
Pr,uM¡.¡u: Tela, plurnón y astil de las plumas, en todas las y toma su nomhre de la alclea de Crévecoeur (elepartamentr:
sccciones, blanco puro. de Calvados. sobre eI Canal de la Mancha, en la desemboca.
dura del Sena)
Es una gallina hermosa y útil. Su plumaje es de un sólido
negro barnizado en todas partes ¡ copete bien asentado en la
corona de la cabeza y formado por plumas similares en forna
y textura a las clel pescuezo.

. Dtscaldficaciones C
Colorad.o, amarillo, más clc 2 12 etms. cle blanco po,sitivo q:
en cualquier parte tlel piumaje o dos o más plumas cop la ex- g
trernidacl ,o el margen con blanco positivo, salvo m el copete;
ausencia cle copete o cle barba, canillas de otro color quc
negro o plomo oscuro. (Ver, además, las clesealificariones ge-
nerales)

PESO

Gallo . 3 k. 620 sr. Gailinl . ..'. . 3 k. 1?0 gr..


Pollo . 3 k. 170 gr. Polla . 2 lr. ?20 gr.

IiIORI\IA DEIJ GAIJLO

C¡.nnz¿: Grande, co' rlna pronuneiacla prot.beraneia err la


parte superior del cráneo.
C¡,nt : Casi totalmente oculta por el eopete y la barba.

27t
ü
.,t

6 ,l

0 t4,--¡;, r'l r;,r.'c c.ri;-Nlf r-¡"t ¡;¡=.{--"-.jt


I
lj

0, .-"
I

o Prco: X'uerte, bien encorvado. Fr¡sm l{.q.sal,ES : Anchas, levalitatln'mente arctrueaclas'


ti

o Fcls¡,s NASAIEs: Anchas, levantadarnente arquead"as. O.tos : I:lenos, ovales.


I

o O¡os: Llenos, ovales. Onusr¡. Y coPErE: Cresta, en forma de V, pequeña y cas'i


Cnnsu y copE.r:n: Cresta en forma de V, de tamaño media: del todo oculta por el copete; copete, grand'e compacto uni-
o no, colocado contra el frente del copete; copbte, grande, bier forme, globular, inclinándose hacia atrás en una masa
ininte-
o colocado en la corona de Ia cabeza, regular, cayendo hacia
rnrmpida.
I atrás, formado por plumas similares en forma y textura a las IJ¡,nsA: Llena, esoesa' extendiénd'ose alrededor de la
parte
o de la golilla.
Blnn¡.: T,Iena, espesa, extendiénclose airededor de la parte
¡rosterior de los ojos, casi ocultando
la cara'
t B¡nnr,r,oxrs Y oREJrLr,t's: Barbillones, de igual largo'
pe-
posterior del ojo, casi ocultando la cara. queños, bien redondeados, casi ocultos por la barba; orejillas'
{ B¡.nnr,r,o¡rss rr oREJrrJr,m: Barbillones, de largo uniforme, enteramente ocultas por eI copete ¡r la barba'
-
iuq.l.ñu*,
a pequeños, bien redond.eados, casi ocultos por Ia barba; oreji-
llas, pequeñas, casi ocultas por la barba y eI copete.
Pt*"aturo: De largo mediano, espeso' bien arqueado'
y stl-
I Pnsouuzo: De largo mediano, bien arquead-o, con abundante
Ar,,rs: I)e tamaño mediano, bien plegadas; primarias
cunclarias, anchas y superpuesta's en orden natural, estando
el
{ golilla, flotando bien sobre las espaldas. ala plegada.
{ Ar,¡.s: De tamaño med,iano, bien plegaclas; primarias y se- Donso: Ancho, derecho.
cundarias, anchas y superpuestas en ord.en natural, estanclo cor,¡,: I\foderadamente expanclida en Ia base, convergiend,o
-) cl ala plegada. la
hacia la cumbre, Ilevada en un ángulo de 45 grados sobre
I Donso: Ancho, d.erecho; caireles, abundantes horizontal (ver figs. 50 .v 51); tintoneras, aneJras y super'-
I CoLA: I-rlena, expandida, llevada en un ángulo de 45 gra-
dos sobre Ia hofizonta.l (ver figs. 50 5' 51¡, abundante, bien
puesta,s.
ra Pncno: Ancho, lleno, bien red'on{eado hacia las espaldas'
encolvad¿; timoneras, anchas y superpuestas.
a Pncuo: Ancho, lleno, redondead,o haeia Las espaldas.
Cuunpo v pr,uuóN : Cuerpo, compacto, bien proporcionad'o;
plumón, más J:ien corto.
I Ournpo y rr,umów: Cuerpo, compacto, bien proporcionado; Pr¡'nw¡.s Y DEDos : I\{uslos, eortos, fuertes; canillas, más bien
a plumón, más bien corto.
cortas, de h.ueso mediano; dedos, cuatro por pie, derechos'
a Prun¡res rr DEDos: Muslos, cortos, fuertes; canillas, cortas.
de hueso fino, colocadas bien separadas; dedos, cuatro por
bien separados.
I pie, clerechos, bien separados. Y DE I"]A GAIJIIINA
t COLOR, DEIJ GAIJIJO

a X'ORMA DE LA GAT-¡LINA Prco: Neglo, sombreaclo clc eórneo en Ia punta


a C.lsnzÁ.: Grande, con pronunciacla protuberancia en la par.-
O¡os: Colorado vivo.
Cnnstl, cARAr BAnBIIJTJoNDS Y oRnJrrrr'as: Colorado'
a te superior del cráneo.
ClNr,tls Y DEDos: Negro o plomo oscuro'
a Clna: Casi enteramente oculta por el copete y la barba.
Prco: X'uerte, bien encorvado.
Pluuun: Rico negro barnizado'
I Suu-cor,on aN ToDAS rras sECcroNES: Negro opaco'
,a 278

{

Puscuuzo: I-rargo, erguido, con abundante golilla flotanclo C
bien sobre las espaldas. g
LA FLECHE Ar,¡s: I-.rargas, poderosas, bien plegaclas; primarias y secun-
darias, anchas y superpuestas en orden natural, estando el d
ala plegacla. C
Donso : Ancho, muy largo, en declive hacia la cola; caireles, (
ILa raza Ln }liñche ha teni.do sü origen en Francia
y srl abundantes.
('
supone que ha siclo formarla por tln ernzamiento d'e
Créve-
Cor,e: Muy larga, llena, llevada en un ángulo de 40 gra-
Su cuerpo largo y g
eo'eur con Española Negra Cara Blanca' rlos sobre la horizontal (ver: figs. 50 y 51); timoneras, anehas
pod.eroso y su sóiido plumaje -negro' le dan una apariencia y superpuestas. C
imponente Y algo fiera. Pncr:o: Ancho, lleno, muy prominente
CrrsnBo n pr,ultóN: Cuerpo, grand.e, poderoso, aguzándose
C
'Desaa,tificacionas hacia la cola, con plumaje cerrad.o; plumón, más bien corto. C,
Prsnw¡.s y DEDos: Muslos, largos, poderosos; canillas, lar- (
Presenoia de copete; blanco puro en cualquier
parte del gas, d.e hueso mecliano; ded.os, d.erechos, grandes.
tft ctm. o más; dos o más plumas ter- (
plumaje ocupando 7
minadas o bordeaclas de blanco positivo; canillas de otro
color (
que. negro o pizarra. (Ver, ad'emás, Ias descalificaciones ge- FOIT,MA DE IJA GAIJIJINA (
nerales).
1,
C¡.nnz,l: De tamaño med,iano, larga.
Prco: Más bien largo, fuerte, bien encorvado. c
PESO
Fos¡.s NAsa¡Es: Anrplias, cavernosas. (
GaIIo . 3 k' 850 gr. Gallina ""' 3 k' 400 gr' O.ros: Grand.es. 3
2 k' 940 gt' Cnnsr,r i Forma de V, moderad.amente grande.
Pollo . 3 k. 400 g':' Polla ' c
B¡.nnrr,r,or.rns y ongJrrrr/As: Barbillones, d.e igual largo, pe-
queños, bien redondeados; orejillas, pequeñas. C:
FORMA DIIIJ GAIJJO Pnscunzo: Largo, llevado erguido con plumaje lleno. (

C¿¡nz¡": De tamafi.o mediano, larga'


Ar,¡.s: Grandes, poderosas, bien plegadas; primarias y se-
eunclarias, anel¡as )¡ superpuestas en orden natural, estando
t
Prco: Más bien largo, fuerte, bien eneorvado' eI ala plegad.a. t
ltos¡s NASATJES : Anchas, eavernosas' Donso: Ancho, largo, declinado hacia la cola. (
O.ros: Grandes. Cor,¿: I-rarga, bien expanditla, llevada en un ángulo de 60 (Í',
Cnnsr¡.: En forma d.e V; más bien grand'e' grados sobre la horizontal (ver figs. 50 y 5L) ; timoneras,, (
B¡¡sü,r,oNss Y oREJarr-ls: Barbillones, de largo igual, lar' y
gos, bien redondeados, penclulosos; orejillas, grandes'
anchas superpuestas.
Ppcno: Ancho, lleno, prominente. t
(;
274
o
{r
o .:'l-*l{''i',{ \ r:;{r:i-i} " l{ ii h i
i.i:l---L.....--................-

o \:i _- *__.._......_..__

fir
Cunnpo v pr,ulvrór.r: Cuerpo, grande, profundo, aguzándose
a hacia Ia cola; plumón, más bien corto.
C Prnnw¡.s y DEDos: Muslos, Iargos, poderosos; canillas, lar'- FAVEROLLES
c gas, de hueso mediano; dedos, derechos, grandes. t

a
I COI,OII, DEIl GAIJIJO Y DE I-rA GAIJI-IINA Tta raza Faverolles ers oriunda de la loealidacl de ese nort"
bre, en X'rancia. Ha siclo pr"oducida' por una cÍ:nza' de las razas
t Prco: Negro, con una pequeña protuberancia de carne, eo- Iloudan, Dorlring Y Asiáticas
N Lclrado vivo, col.ocada en. 1a juntura del pico eon las fosas na- Poseeunacombinacióndelascualidad'esúnicas:labarba
pecho lleno, el clorso cua-
{ sales. ¡r patillas, la varied'ad- de colores, eI
a O.¡os: Colorado vivo. á"uao y el cuerpo profundo, ofrecen al criad'or interesantes
Cnnsr.l, cARA y BABBrrJr,oNrrs: Colorado vivo.
,l Onn.rrr,r,¡.s : Blanco.
problemas que. resolver.

{ C¡,¡rnr,ls y DEDos: Negro o pizarra. Descal'ificaciones


{ Pr,uu¡,;n: Rico rtegro barnizado.
Sun-cor,on nN ToDAs rrAs srcoroNns: Negro opaco. y patillas. (Ver, además, Ias descalifi'
{ Au,sencia cle barba
I caciones generales).

I PESO
-.
t Gallo 3k620gr' Gailina 2 k. 940 gr.
, Pollo 3 k' 170 gr. Polla . 2 h' 490 gr'
t
{ i'On'MA DEIr GAITIJO

{
Clspz¿: Ancha, plana, corta, libre de copete'
t Prco: Corto, fuerte, bien encorvad'o'
I O¡os: Grandes, llenos.
I Cnnsu: Simple, de tamaño moderado, clerecha y parada'
uniformemente aserracla, teniendo cinco dientes. bien
defini-
a Jns, uI primero y el último más cortos que los otros
tres' tLe
t textura fina.
a B¡,nn¡, Y PAfIll¡AS: I,llenas, anchas, cortas'
a
a
:-
277
(.,'

t
$ T"A ¡\,i f) ,$, l:!. i) t:
Bennrlr,oxns .Ir oREJIrr¡,ls: Barbillones, pequeños, bien re- Ar,,ts: Moderaclamente pequeñas, llevaclas bien pegadas aI
t
C
dondeados, de textura fina; orejillas, oblongas, ocultas por la cuerpo; primarias y secunclarias, anchas y superpuestas en
C.
barba. ord.en natural, estando el ala piegacla'
Ppscurzo: Corto, bien arqueado.
espeso, Donso: Ancho, plano, más largo que ancho'' C
Al¡.s: n{oderaclamente' pequeñas, de frentes prominentes,'an-
Cor,¡.: I-rlena, d'e largo moderado, llevada en un ángulo de C
lievad.as muy pegadas al c.uerpo; primarias y secundarias, 50 graclos sobre la horizontal (ver figs. 50 y 51) ; timoneras,
C,
chas y superpuestas, err orden natural; estando el ala plegacla. anchas y suPerPuestas.
Donso: Ancho, plano, casi cuadrado. Pnc¡ro : Aneho, profunclo, prominenté' C
Cor,¡: De largo moderado, eolocaclo en un ángulo de 50 Cuunpo v pr,uuóN: Cuerpo, muy profundo, largo; plum6n, C
grarlos sobre la horizontal (ver figs. 50 y 51); hoees y cu- más bien corto. C
biertas, de largo moder¿do ¡' bien etlrYas; timoneras, anclt:-t:l Prunxts Y DEDos: Muslos, de largo moderad'o, más bien vi'
y superpuestas. gorosos, derechos, colocad'os bien separados; dedos, cinco en
C
Pncno: Anchb, profundb, Ilevado bien adelante. áada pie, el quinto separado.de los demás y encorvado hacia C
Cunnpo v pr,ultóN: Cuerpo, profund.o, compacto; plumón, arriba; los ded"os externos, ligeramente emplumados' 3
más bien corto.
C,
PrnnNes y DEDos: Muslos, de largo moderado, vigorosos, der
rechos, colocaclos bien separados; dedos, cineo en cada pie, FAVEROLLES SALMON ü
el quinto bien distinto de los otros y encorvad.o hacia arriba; C'
los dedos externos, Iigeraiirente empluma,tlos. COLOR' DEI-i GAIJLO C
C¡,nuze: Plumaje, color Paja. ü,
FOR,MA DE IJA GAIJITINA Prco: Córneo. c
O¡os: Castaño rojizo.
Y I Colorado vivo'
3
Cas]üze: Más bien ancha, plana, corta, libre de copete. CnnsnA, caRA, BARBrrJLoNrls 0REJTIIJAs

Prco: Corto,' vigoroso, bien encorvado. Bmnl Y PATITJTTAS: Negro.


O.ros: Grandes, llenos. Pnscunzo: Golilla, paja; plumaje det frente tlel cuello, iguai
Cnpsrt: Simple, de tamaño moclerado, derecha y bien pa- aI tlel pecho.
racla, uniformemente aserrada, teniendo cinco bien clefiniclos Ar,¡s: Arco, paja; barra' del ala, negro; primarias' negl:o
dientes, el primero y el último más cortos que los otros tres, con el contorno inferior, blaneo; secunclarias, negro; el ter-
de textura fina. cio inferior tle la tela externa, blanco.
BAnsA tr parrr,rrAs: Irlenas, anchas, eortas. Donso: Tela,, la porción extetna, moreno rojizo, con una'
BannllloNr¡s y oRnJrrrr,¡,s: Barbillones, pequeños, bien re- bordura cle color moreno claro ; porción más cercana al sub-
dondeados, de tertura fina; orejillas, oblongas, ocultas. por Ia color, negro; silla, color Paja.
barba. Cor,¡.: Timoneras, negro; hoces, pequeña,s caudales y cu'
Pnscurczo: Corto, espeso, regularmente bien arqueadc. biertas, negro-verdoso.

\ 278
T
o
o
'a
o
o Pncuo: Negro.
Cu¡:nrcl y pr,urvróN: Negro. CLASII VI
o Prpnr.¡¡.s rr DEDos: Muslos, negro; canillas y dedos, blanco
o o blaneo rosado. HAiUBURGUESA
I Su¡-cor,on EN TODAS rJAS srEccroNps: pizarra.
.|
-o COLOR DE IJA GAI.IIJINA Razas Varí'edadr's

Lunareja Dorada
ü C¡nnz¡.: Plumaje, salmóu moreno. Lunareja Plateada
Listada Dorada
{ prco: Córneo. Listada Plateadn,
ü O.ros: Castaño rojizo. Blanea
Negra
o cnnsr.o., caRA, BARBrrrr,oNEs
', .REJTTJLAs: cororado vivo.
Bensi. y pATrrrLAS: lJlanco cremoso.
.o Pnscunz,: Il,ico salmón moreno ; plumas del frente
del cue- ESCALA DE PUNTOS PARA tA CLASE IIAMBURGUESA
-. llo, iguales a las del pecho.
Ar,Es: Arco y cubiertas, rico salmón moreno; primarias, Ifulrnne.
{ . M¡.cr¡o

t negro' l¿ tela inferi* con una ligera bordura


¡ur*¿o;;;;",
tela superior, ligeramente puntead.a con salmón moreno;
Simetría
Tamaño
4
4
Simetría
Tamaño
4
4

I cundarias, la mitad inferior de la tela externa,


sc_
salmón mo-
Condición 4
6
Condición
Cresta
4
5

n reno, mitad superior, negro, tela intcrna,


negro.
Cresta
Cabeza
.

- forma
Pico-forma
2, color 2
2, color 2 ,...
4
4
Cabeza
- forma 2,
Pioo-forma2,
color 2
color 2 '...
4
4
I Donso: Sahnólr moreuo.
Cor,a: Salmón rnoreno.
Ojos-forma 2, colot 2 ....
Ba.rbillones*forma 2 ...'.
4
,
Ojos-forma 2, color 2 ....
Barbillones-forma 2 . . .. ..
4
2
I Pnc¡lo: Crema. Orejillas-forma 5, color 5.'
*
forma 4, color; 5. I
10 Orejillas
Pe.rcuezo
forma 4, color 4 '
- forma 4, color 4.
8
8
{ Cunnpcl y pr,uuóN: Crema.
Pescuezo
Alas-forma 4; color 6 .... 10
- 4, color 5 . ....
Alas-forma I
Prnnx¡s rr DEDos: Muslos, creÍra;. eanillas y color 5 . . l0 Dorso 4. 8
forma 4, eolor
- forma4,5,cólor
.
Dorso -
{ . blanco rosado.
v'vÉvu' blanco
- r cledos. v¡@¡r Cola-forma 6 .... 10 Cola-forma 4, color 5..-. I
forma 4, color 5 . . I Pecho forma 4, color 4 . ' 8
{ Sun-cor,on EN ToDAS rrAs snccroNgs: pizarra.
Pecho
Cuerpo- y plumón * forma 3,
-
{ coIor3....... 6 6
Piernas y dedos forma
a
2,
' color 2 .... - 4
Características de postura (*) I
ro 100

t 100

C (*) Para a¡reciar las carocterlsticas de postUra, ee tomarÉn en cuenia,-le c-opacidad


iíiü[i¿ ¿" i* pia "" el abdcmen, la 4istancia entre el eete¡nón v la pclvn,
i#;#;,,1'ó;;:l;;;;id^d J;i"" huesos
"¡aoi"í".il'ir pelvianós' el tameño v humedad del ano' vivaci-
lD y
dnd de los oioÁ y texture fina de le creste barbillonos'

ü
ril 287
.'. i{ rl---iii:.i..ii:_ir_1,-l- f-u. t_i:{¡in
(l
sobre la cabeza; uniforme en los costados; Ia parte superior
de lá cresta uniformemente cubierta por pequeños puntos;
(l
de textura fina, terminando en la parte posterior en una es- CI
piga que se inclina muy ligeramente hacia arriba. (l
HATVIBURGUESA Bar¡srr,r,oNns rr onr.Irrir¿.s: Banbillones, de tamaño mediano, c1
delgados, bieh redondeados, Iibres de arrugas; orejillas, más
razas clel bien grandes, planas, red.ond.as, quedando bien ajustadas a
cl
La Hamburguesa es una d'e las más antiguas c1
Stanclard y la sangre de dos d'e sus varied'ades'
por 1o
t:10*' la cabeza.
populares gallinas Puscu¡zo: Aguzándose, con llena y abundante golilla flo- c'
ha serviilo para formar alguna d.e ias más
fiel tando bien sobre las espaldas.
norteameri.uou*. T-ra Hamburguesa se cría verdaderamente C:
muestran contor: Ar,¿.s: Grandes, bien piegaclas, llevadas algo bajas; prima-
a su tipo, y sus ejemplares de todas edades C
plumaje rias y secundarias, anchas y superpuestas en orden natural.
,ro* *i.¿i"icos. Es de tamaño más bien pequeño; su
estando el ala plegacla. C.
*. up"utuao y eI clibujo dd"sus variedades Lunareja de colory
platiado y clorado, ¡r Listacla, también de eolor pJateado
I-ra cresta'
Donso: I)e largo mediano, bastante ancho, plano en las es-
paldas, clerecho, cayend.o gradualmente hacia la parte poste-
t
d.o"udo, rivalüa en belleza con eI de los faisanes' C,
rior de la silla.
en todas sus variedades, es más bien grande en relación
tamaño cle los ejemplares. l¡a tlificultad que se encuentra
al
Co¡,¿.: Llena, bien abierta, Ilevada en un ángulo cle 40 gra- t
clos sobre la horizontal (ver figs.50 y 51);hoee.s, bien eurvas; e
para asegurar la periección en eI vasto campo cle los colores'
cubiertas abundnntes; timoneras, anehas y superpuestas. t.
.o ,o* diferentes variedades, reclama la mayor destreza cle
los criadores.
Pncno: Redondo, prominente, llevad.o bien adelante.
Cunnpo v pr,urwóN: Cuerpo, bastante profund.o, redond.o, C
Dlescaliiicaciones liso; plumón, mrás bien corto. 3"
P¡nnx¡s y DEDos: Muslos, de tamaño y largo medianos; ca- fr
Colorado en las orejillas, cubriendo más de un tercio
gailina (gallinos) ;
d'e su
canillas
nillas, de largo mediano; declos, clerechos.
c
superficie; gallos con plumaje de
d.e otro color que azul plomizo' (Ver, aclemás, Ias descaiifica-
ciones generales).
FORMA DE IIA GAIJI]INA Í
t,
X'ORMA DEL GAITLO C¡vrnt: Corta, de tamaño mediano. c,
C¡.nuzl: Corta, d.e tamaño mediano'
Prco: I)e largo mediano, bien encorvado.
O.ros: Más bien grandes, reclondos, Ilenos.
f
Prco: De largo med"iano, bien encorvad-o' Cnnsr¡.: Rosa; similar a la del gallo, pero más pequeña. ei
B¡.nsil,r,oNns y oREJrr,¡,¡,s : Barbillones, pequeños, d.elgaclos.
O,ros: Más bien grandes, redond'os, Ilenos'
grande que cu- bien redond,eados; orejillas, d.e tamaño med.iano, redondas, li-
CnnsrÁ: Iiosa; de tamaño med'iano, no tan
bra los ojos o eI pico ; cuadracla al flente; firme y pareja sas, uniformes, estrechamente pegad.as a la cabeza.
e
282 283

¡
o
o
o {.¡:Y
'if:/ s'r'ri.
(:¡..
L..--*......_.........-.--
$'¡'A \i\ l").\ trl l.)
-L*.._..i_.+.-__....
,\ t¡ (.i L:'l
..............r.r...,........i-'
ñl ..]-..r..x-t¡--..
il inferior;
t:, p""11 t":i, U.t, t3",-*"l#"U
o Pnscupzo: I"¡Ieno en la base, adelgazándose hacia la cabeza, pluma,, terminanclo
Jul''o"ro'. t*Tl 1t^ i'1,.1'"',i:
o ligeramente arqueado. , lillll;. iil' r" ;;;; ;-i"il *l
h;;;i ll"X.^'i. i:"", f""i Í:
Ar,es: Grand.es, llevadas algo bajas; primarias y secunda- Hll: Tl.l:"ffi
fl rias, a.nchas J' superpuestas en orden natural, estando eI ala
o plegada. l-X-ffi;lffi; rú; terminatra.'" :i:"::":":?J:%:;
".fiil;"fffi"'tl-"""-"'"T"¡r'"'i"i1"il3o:-.u:-i::;"1";:"*:
o Donso: I)e largo mediano, bastante ancho, mod.eradamente
lleno, con ligera subida cóncava hacia la cola.
iT-"11l,;XT"J#H'a'l"iJ"*0u""*,11"1t-1:1:"":;-T'1;l
H :TH'ffi ;;"
ü;;r"",. "i*".,, l"li " l*.JT: I l,ll1 J, :
o Cor,e: I-rlen!, algo expandida, llevacla en un ángulo de 35 ;; ;;
3il;"ll"ill, ;i¿" o io,
-tá- rt"y- "T?::t:: v'
o- áo" "

1D grados sobre la horizontal lver figs. 50 y 51); tirnoneras, an- L'iJl-"111]; ffi" ;G"o--*"4"*ioou'' rorma "t$*^'; en cie aI

elras y srrperpuestas. aproxirnarse al d<lrso'


Pncno: Redondo, prominente, llevado bien ;H*i'ü-Jri*- ¿o"u¿" I*stroso''o". t.'ll:::^^u:.-:'"*:::
o
'D
Cuunpo 'v
plumóN : Cuerpo, bastante profund.o, redond.o,
adelante.
tr';;";" cle las pl"lu: u'.1
l::.1lil"::#:,:X;
o liso; plumón, más bien corto. '.íulii ;; J.-, l-, "no- dor
n"ff; ;;J;'';^il;i a clo t"-:i"j:t',11",.Y:::l
ulu"gudo' negro-verdoso ; los
lunareri
{ PrnnNrs y DEDos: Muslos, de tamaño y largo med.ianos, bien ;::iltTJi ffi Ia
{ desarrollados; canillas, de largo med.iano, delgadas; dedos, ;;;;;;;p"'cionados al tamaño de Pluma'
hoces, negro-verdoso lustroso.;
derechos. Cor,¡' : Negro-verdoso }rrstroso ;
{ cubiertas, negro-verdoso
lustroso'
t Hffii ffiár;;o"udo, cada plumu.t'"*ii,uit:.:"
negro-verd.oso; eI lunar pro-
un

I HAMBURGUESA LUNAREIA DORADA Iunar moilerad'amente grande,


la Pluma'
--óot"io'
po""iooaao al tamaño d'e
I Descal,ificaciones Cusnpo o uo""o^'J '
castaño doraclo' cada plurua
t Ausencia d"e barras definidas a través, clel ala; Iunarcs
terminando en un lunar mocleradamente
grande' 'negro-ver-
de la pluma; plumón' castaño'
a oompletemente crecientes. (Ver, además, las descalificaciones
doso, proporcionado-J iu^ufo

t generales y las partieulares de la II¡.UBURGUESa).


teniáo d.e Pizarra'
Prun¡r¡.s Y DEDos: Muslos,
castaño dorado' cada pluma ter-
canillas y dedos' azul
{ milando en un fuoar, neg"n-ve"doso;
{ COITOR DEL GAIJI-JO plomizo.
Pizarra'
t Clu¡z¡: Plumaje, castaño doraclo.
Su¡-cor,on ¡lN ToDAs r'as snccroNns:

I Prco: Córneo oscuro. COLTOR, DE I-rA GAIJI.]INA


.|) O.ros: Castaño rojizo.
Cmpzl': Plumaje, rico castaíro dorado.
t CRnsr.l, cARA y BARBTTJLONES: Colorado vivo,
On .rr,r,¡.s: Blanco. Proo: Córneo oscuro'
a Pnscunzo: Castaño dorado, con una lustrosa punta de lan- O,ros: Castaño rojizo'
I zlr, negro-veldoso, extencliéndose en la mitad inferior de cad¿ Onusra', cARa Y BAEBIrI]oNES:
Colorado vivo.

I 285

t
--¡.;¡r* i; !,i i.r q..1="5;..9i--11x.......:3*1:-}..-{...-{l-.1-::}.-.{:+
'..-.it s'I'¡i" N t) .r
G\'//*.*---.
¡ t. ¡..) ..\ ¡¡ {.i i." \ i' : i\ {::

Onn.rrr,¡,ts: Blanco.
Ppsconzo: Castaño d.orado, colL una lustrosa punta de lanza, HAIVIBÚRGUESA LUNARE'A PLATBADA
negro-verd.oso, extendiénclose en la mitatl inferior de cada
pl.i*u, terminanclo en punta cerca de la extremidad inferior; Descalif icacion'es
plumaje del frente del cuello, igual al dei pecho'
Ar,¡.s: Arco, castaño dorado con lunares definiclos de negro- Ausencia de barras definidas a través del ala; lunares
ge'
verd.oso lustroso; cubiertas, claro castaño rojizo, libre de Ia- totalmente crecientes. (Ver, además, las descalificaciones
ceado, ceda pluma terminando en un lunar grand'e, negro- nerales y las particulares cle la ll¿'ununaursl) ' C-
verdoso, formando dos definidas y paralelas barras a través C
del ala; primarias, tela superior, negro' tela inferior' cas' COLOR' DEIr GALLO C
taño; secundarias, castaño dorado, terminando cada pluma en
un lunar lustroso negro-verdoso, en forma creciente, acentuán- C¡¡nz¡. : Plumaje, blanco.
J
dose gradualmente en lüirares en forma de V, al' aproximarse Prco: Córneo oscuro.
3
*S::::'' O¡os: Oastaño rojizo. C
castaño dorado, terminando cada pluma en un Cnnsrl, caRA Y BARBTTJJoNES ¡ Colorad'o vivo' C'
lunar moderadamente grande, negro-verdoso' proporcionado Onu.rn r,¡s: Blanco. C
al tamafio de la pluma. Puscunzo: Blanco, terminando cada pluma en un lunar
Cor,¿: Negro-verdoso ; cubiertas, castaño dorado, termi- alargado, negro, proporeionado al tamaño cte la pluma; plu-
c.
nando cada pluma en un lunar, negrg-verdoso lustroso. maje del frente del cuello, igual al d'el pecho' 3
' Pncso: Castaño dorado, terminando cada pluma en un Iu- Áoo*, arco, blanco platead.o con lunares clefinid.os de negro-
nar motleradamente grande, negro-verdo,so, proporcionado aI verd.oso lustroso; cubiertas, blanco plateado, terminando cada
tamaño de la pluma. pluma en un lunar grand.e, negro-verdoso lustroso,.formando
C
Cunnpo v pr,urvróN: Cuerpo, castaño dorado, terminando áos ctefinidas y paralelas barras a través del ala; prima^rias, ¡
cada pluma en un lunar moderaclamente grande, negro- blanco, cada pluma con contorno negro aI final; secunclariair, e,
verdoso, proporcionado al tamaño tle la pluma; plumón, pi- blanco, terminando en un lunar negro-verd.oso lustroso de J,'"
zarra teñido de gris. forma creciente, acentuándose gradualmente en lunares en
PrERw¡s rr DEDos: Muslos, castaño dorado, terminando cáda C
forma d.e V, en su aproximación al dorso'
pluma en un lunar, negro-verdoso; canillas y dedos, azul I)onso: Claro, blanco plateado, terminando cada pluma en C
plomizo.
SuB-cor,on EN foDAs rras snccroNns: Pizarra.
un lunar negro-verdoso lustroso, alargado; la textura de la
pluma da a los lunares una apariencia rayada; silla, claro,
t
C
En todas las secciones en que aparece la pii- blanco plateado, cada pluma terminando en un luna'r negro-
ÑOr¿". 3,
- verd.oso lustroso alargado, proporcionado al tamaño tte la
labra "lunar", cuand.o su forma no está descripta de otra
manera, se sobreentiende "contornos d.e lunar siguiendo la
pluma. t:
Cor,¡,: Blanco, cada pluma terminand-o en un.lunar grande,
tela cle la pluna y uniéndose en eI astil". C"
.287 (
286

fm

lrO

,iO



'ro
,o
úD
lrt
úl
dD
6i
'{,1
il
il
n

r
I
o
0
0
n
út
rt
il
it GAIJIJ O HAI\{BURGIIE S IJUNAN,E GAI]I.IINA HANIBURGI]ESA TII]NAREJA FI]ATEADA
fn J o PIJ AT E AD o

ü

o
a
n
,:v_ii
.:ii
Q:i:i.--.

negro; hoces, blanco puro' terminando en ün lunar granrle, Cor,t: Blanco, terminando cada pluma en un gran lunar
negro-verdoso lustr'oso ; cubiertas, blanco puro' terminando en negro; cubiertas, blanco en el exterior, terminando cad.a plurna
Iuna¡es negro'verd.oso lustroso.
Pncno: Claro, blanco plateado, terminando cada pluma en
un lunar negro moderadamente grande, proporcionado al ta-
en un lunar, negro.
Pncuo: Claro, blanco plateado, termilrando cacla pluma en I
un lunar negro, modera.damente grand.e, proporcionacl.o. aI ta-
ma.ño de Ia Pluma. maño de la pluma. C;
Cunnpo Y Pr,uMóN: Cuerpo, blanco plateado, cada pluma Cupnpo y pr,ulró¡u: Cuerpo, blanco plateado, terminando
terminand"o en un lunar moderadamente gra'nde' negro' pro- cacla pluma eR un lunar, negro, moderadamente grande, pro-
!r,
porcionado al tamaño de la pluma; plumón, pizarra teñido cle porcionado al tamaño de la pl'ma; plumón, pizarra teñido de C
blanco. blanco. C
PrnnN¡s Y DEDos: Muslos, blanco plateaclo, terminand'o cacla y DEDos: Muslos, blanco platead.o, terminando cada
PrnnN^ts
pluma en un lunar, negro; canillas y dedos, azul plomizo' pluma en un lunar, negro; canillas y dedos, azul plomizo.
Í
Sus-colon EN roDAS IrAB snocroNns: Pizarra. Sun-co¡,on EN ToDAS r,¡,s snccrohns: pizarra 3
Nore. En todas las seeciones en que apareee la palatira C
DE IJA GAIJIJINA -
"htnal.", cuando s' forma 3
COIJOIT, no está descripta cle otra manera,
se sobreentiencle "contornos del lunar siguiendo la tela cle la
pluma y uniéndose en el astil,';
f
Ce.nuzl: Plumaje, blanco. C
Pico: Córneo oscuro.
O.¡os: Castaño rojizo. i
C
',: "41

CnnsrÁ, caRA Y-BAEBII¡r¡oNES : Colorad'o vivo' HAMBURGUESA LISTADA DORAP¡.IIIi'T. C


Onp.rrr,r,ls: Blanco. f,
Psscunzo: Claro, blaneo plateaclo, terminando cada pluilra , Descal,ifi,cantones
¡
en un alargado y pequeño lunar, negro; plumaje del frente
clel cuello, igual al clel Pecho.
Pecho cle Ia gallina no listado. (ver, además, las descalifica- 3
ciones generales y las particulares de Ia IIeuBUEcuESA).
Ar,ls: Arco, blanco plateaclo, con definidos lunares de ne- 3
gro-verdoso lustroso; cubierias, blanco plateado, terminando C
cada pluma en lln gran lunar' negro, formanclo -d'os barras COIJOR DEI-¡ GAIjTO
clefinidas y paralelas a través clel ala; primarias, blanco, ter-
3;
C¿snza.: Plumaje, rico brillante castaño.
minanclo cacla pluma en negro; secnnd.aliaS, blanco, terrni- Prco: Córneo oscuro. C
nanclo cacla pluma en un lunar, negro-verd'oso lustroso, ert O.ros: Castaño rojizo. c;
forma creciente, que Se acentúa grad"uahnente en lun¿res en Cnnsr.a., caRA .lr BAriBrr,rroNns: Colorado vivo.
forma de Y, al aproximarse al d'orso. Onn.rr¡,r,¡.s : Blanco.
Donso: Blanco plateado, terminando cacla pluma .en un Pnscunzo: Riao brillante castaño rojizo plumaje del frentr:
;
gran lunar, negro-verdoso lustroso. clel euello, listado igual al del pecho.

2St
'l¡
ril

'1li

,iO

rS

,t[!

r{r

,,(f

,S
r1f,

,'ú




ü
,r¡¡J



,t)

iíl
,i'lb

,'3
,(
't,
.{t
I

if,
,it DOR,ADA
GAI,TIJINA IIAMBIJRGUESA ITiSTADA
GAI-ILO HAMBURGUES' LISTADO DORADO
"t
ü
rrú
rrÜ
ilÜ
¡ra
,[¡
t
(
C
e
Ar,¿s: Arco, brillante castaño rcjizo; cubiertas, castaúo Pncuo: Castaño briliante, eacla pluma fina y definiclamente
rojizo, tela superior ligeramente listada al través, con barras listada a,I través con barras paralelas d'e negro-verdoso'
(
de negro; priurarias, tela superior, negro, tela inferior, casta- Cunnpo v pr,ulróN: Cuerlto, castaño, cada
pluma fina y cle- c
finidamente listada aI través de barras negro'verdoso'
ño; secundarias, tela superior, castaño rcjizo, listado aI través las
paralelas a C
con bairas de negro.; tela inferior, castaño rojizo, terminando barras formando, en 1o posible, clelgadas líneas
cacla pluma en una pequeña mancha, negro. través elel ejernplar; plumón, castaño, listatlo de negro' C
Donso: Rico brillante castaño rojizo. PrnnN.ls Y DEDos: MusLos, castaño listado cle negro-vercloso ; C
Cor,¡.: Negro; hoces y cubiertas, negro-verdoso, con una de- eaniilas y cledos, azul Plomizo' C
finida borclura de rico castaño rojizo, cuanto más angosta y Sun-cor,on EN ToDls rJAS riltcclloNls: Pizarra
uniforme, mejor:. f
Pncso: Rico castaño rojizo. e
Cunnpo Y PTTIJMóN: Cuerpo, eastaño rojizo, lustroso; los cos- HAIVIBURGUESA LISTADA PLATEADA Í
tados, clebajo de las alas, listados con barras indistintas de
negro; plumón, negrc. Descalificaniones ¡
PrnnNes y DEDo,s: Muslos, castaño rojizo; canillas y declos, C
Pecho tle la gailina no listado' (Ver, aclemás, las descalifi-
azul plomizo.
Eenerales y las partictllares de Ia H¡'uBURGUEsA)'
C
Sun-cor,on EN TODls r¡as snccroNps: Pizama.
caeiones
f
COIJOR, DEIJ GAIJI,O C
COLOR, DE IJA CIALITINA Cesnzl : Pluma.je, blanco. C
Prco: Córneo oscllro. C
C¿nnz¡: Plumaje, c¿staño rojizo brillante. O.ros : Castaño rojizo'
Prco: Córneo oscüro. G
Cnnst.e., cARA Y BARBrrrr,oNns: Coloraclo vivo'
O.ros: Castaño rojizo. Onn.rr¡,r,.ls : Blanco. C
Cnnsr,r, caRA y BARBTTJTJoNES: Colorado vivo.
:
Blanco.
ORn.rr¡,r,¡.s
Pnscunzo: Blanco puro; plumaje clel frente, iguai al clcl
f
Pnscunzo: Castaño brillarite; plumaje del frente tlel euello,
pecho.
-Ar,m: Areo, blanco; cubiertas, aparentemente blanco cs- ]
igual al del pecho. tando eI ala plegada, pero realmente listadas cle negro en la
Í
Ar,¡s: Areo, castaño claro, fina y clefinidamente listado al tela superior ; primarias, blanco; secundarias, tela superior, C
través de ncgro-verdoso; primarias, castaño ; secundarias y negro, con una angosta bordura en los contornos, de blanco o C
cubiertas, castaño, listado aI trar'és de negro-verd.oso. gri,s; tela inferior, blanco con una angosta laneeola cle negro
Donso: Castaño, cada piuma fina y definidamente listacl¿ ]
cerca del astil de las Plumas
al través con clelgadas barras paralelas, negro-verdoso. Donso : Blanco plateaclo; caireles, blanco plateado' ¡
Cor,¡.: Castaño, Iistada al través de negro-verdoso; cubier- clor,l: Negro ; hoces ¡' cubiertas, negro, con definida bortlura C'
tas, castaño, listaclo al través de negro-verdoso. cle blaneo, cuanto lnás angosta J' unifornte, mejor' e
294 C
c9,5

t
t
ú
rl
o
,lo
Pncno: Blanco. HAMBURGUESA BLANCA
.0 Cunnpo y pr,ul¿óu: Cuerpo, blanco; los costados debajo de
o las alas, listados inclistintamente al través con baruas de ne_
gro; plumón, blanco pizarreño.
Descalifí'caciones
parte dei plu-
o Prnnrv¡.s y DnDos : Muslos, blanco plateado; canillas y declos,
Plumas de otro color que blanco, en cualquier
y las par-
maje. (Ver, ad.emás, las descalificaciones generales
o azul plomizo.
ticulares de Ia H¡ununcunsl)'
0 Srrg-cor,on EN ToDAs rrAS srccroN.es: pizarra.

o COLOR, DEI-' GAIJLO Y DE IJA GAIJIjNA


o C'IOLOR DE IrA GAITLINA PIco: Azul Plomizo.
O.tos :' Castaño rojizo'
D C¡.snzi. : Plumaje, blanco. Cnnsri, oARA Y BARBTT'I'oNEs: Colorado vivo'
a Prco: Córneo oscuro. Onn.lu,r,¡s: Blanco.
o O;os i Castaño rojizo. C¿rqrr,r,ls Y DEDos: Azul Plomizo'
Pr,ulr,t.rr: Tela, plumón y astil de las plumas' en todas
las
I Cnnsn.a,, cARA y BARBrrrr,oNEs: Colorado vivo.

t ORn,lrlr,¡s: Blanco.
Pnscunzo: Blanco, salvo en la base, donde debe ser listaclo
secciones, blanco Puro.

{ al través con angostas barras de negro-verdoso; plumas clel


a frento del cuello, igual a ias del peeho.
Descalif icaciones.
I Ar,¡.s: Arco, blanco, fina y clefinidamente listado al través
dc negro-verdoso; primarias, blanco; secund.arias y cubiertas, Colorado, amarillo, más de 1
t/a ctm' cle blarrco po'sitivo
.a blanco, listado aI través de negro-verdoso. en cualquier parte aei ptuma;e; clos'*o más
plumas terminaclas
o contorneadas con blanco positivo; blanco en l¿ cara de
los
, Donso: Blanco, cada pluma fina ¡, clefiuidamente iistada al
I través de angostas barras paralelas cle negro-verdoso.
Cor,e: Blanco, listado al través de negro-verdoso; cubiertas.
poifo* o pollas; canillas cle otro color que ncgro-o azul
iv.r, u¿.*ás, Ias cleséaüficaciones generales y las
plomizo'
particulares
{ bl¿nco plateado, listadas aI través ile negro-vercloso. cle la Hlrreuncurse)
{ l?ncuo: Blanco, cada pluma fina y definidamente listada al
{ l,ruvés eon angostas barras paralelas de negro-verdoso. COLOR, DEI.¡ GAIJLO Y DE LA GAIJLINA
t Cunnpo y pr,uuów: Cuerpo, blanco, cacla pluma fina y clefi_
niclamente listada aI través con angostas ba*as paralelas de
Prco: Negro.
O.ros: Castaño rojizo.
-) negro-verdoso, formando, en lo posible, delgadas líneas para- Cnnsra, cAriA Y BARRILLoNDS: Colorado vivo'
a lolas a través del ejemplar;.plumón, blanco, tistado cle negro. Onp.lrr,r,¡,s : Blanco.
a PrnnN¡'s y DEDos i Musros, blanco, ristado a través cre ,regro- Cuvurl,ls Y - DEDos: Negro.

a vordoso; canillas y dedos, azul plomizo.


Sun-cor,on EN ToDAS rJAS snccroNns: pizarra.
É],¡;, S.rpe"f ici., 1*g"o-ourcloso. lugtrqso én'toitás
tes; sub-color' en todas las secciones, negro opaco'
pqr'-

a
t
t
G

C:
cj
c
CLASE ViI C

CONTINENTAL
CAMPINE c-
C'
|:
Hsta raza ha sido formada con clos razas muy similares, a
Raza Variedades saber: la Campine y la Rraelrel, cle Bélgiea. La Campine ac- 3
f Plateada
tual ha sido muy mejoracla en cuanto a su clibujo; r€specto e C
0ervrprrn......:. ..t-D;il- las dos razas originarias. Tanto eI gallo como Ia gellina son C
activos, Esta actividad, unida a sm hel:{nosos colores, los haoe
especialmente atractivos. La Campine clebe tener un profunclo
C
ESCALA DE PUNTOS PARA LA CLASE CONTINDNTAL
y largo cuerpo, no demasiado ancho sobre las espaldas y máB 3
bien plano en eI dorso. Los clorsos y canillas cortas deben ser 3
evitados. El plumaje, siend.o bien cerrado, da al ejemplar una
M¡.c¡ro HnDrsnA.
apariencia de menor peso que lo que en realiclad posee. Las
3
Simetrfa
' Peso o tamaño
4
4
Simetrla
Peso o tamaño. .. . ... .. .: .
4
4 clos variedacles son iclénticas, salvo en el color.
e
Condición 4 Condición 4 C
Cresta
Cabeza
- forma 2, color 2
2, color 2....
6
4
Cresta
Cabeza
- forma 2, color 2.
2, color 2 ...
5
4 Descalif icaciones c
Ojosiforma
Pico-forma 2, color 2 ....
4
4
Ojos-forma
Pico- Iorma 2, color 2 . ..
4
4 3
Barbillones-forma 2 . . .. .. t Barbillones-forma 2 . .... 2 Coiorado cubriendo más de la mitad cle las orejillas; blan.
Orejillas forma 4, color 4 8 Orejillas forma 3, color 4 co en la cara del pollo; e¿nillas d.e otro color que azul plomizo,
Pedcuezo - lorma 5, color 5. Pescuezo - forma 4, color 4
.

10 8
. -
Alas-forma 4, color 6 .... 10 - 4, color 5 ...
Alas*forma I (Ver, además, las descalificaciones generales).
color 5 . color 4 .
- forma4,5,color I
Dorso
- forma5,5,color
Cola-forma 5 . ...
. 10
10
Dorso
Cola-forma 4 ... 8
Pecho forma 5, color 5, . . 10 Pecho forma 4, color 4 8 PESO
Cuerpo- y plumón forma 3, -
Cuerpoyplumón-forma
color 3 - 6 3, color 3 ..... 6
2k7209r.
e
Piernas y dedos
- Lorma 2, Piernas y dedos forma 2,
- Gallo Gallina..... 1k.810gr. 3
4. color 2
Pollo 2 h. 260 gr.
4
color 2
Caracterlsticas de postura (*) 10 Polla 1 k. 580 gr.
100
100
I'OttI\{A DEI-¡ GAT-¡I-¡O
(*) Para apreciar las carecterlsticas de postura, se tomarán en cuenta, la cop¿cidad
abdoinineJ, la si¡avidad de la piel en el abdomen, la distancie entre el esternón y la pelvis,
la separación y elasticidad de los hue¡oe pelüanos, el tamnño y humedad del ano, vivaci-
d¡{ de lo¡ ojo¡ y textur¡ fin¡ de I¿ crestn y barbillones. Clsnz¡. : De largo rnecliano, bastante profunda,; cara, lisa.
cle textura fina.

299
o
o
o ':::_:/_.. s'¡',r-ñ i5.,}'i. $*--;{"i:r'i:r r,.: rrr" I t\ ü
o
,,ü
Prco: De largo mediano, graciosamente encorvado.
a O.ros: Grand.es, casi redondos, prominentes. FORMA DE I]A GATJIJINA
o Cnnsr¡: Simple, tle tamaño mediano, derecha, parada, fir-
me$ilarnente profunda'
bien
o me y uniforme sobre \a cabeza, teniendo cinco clientes defi-
Clsnzr: De largo moderado'
o nidos, profundamente aserrados, extendiénclose bien sobre la
purte posterior de la eabeza; e). espolón llevado ligeramente
,.uJ'á.J"; cara, lisa' de fexfll1l]l1u;,.
Prco : De largo riroclerado'
'gracrosamr encorvado.
jl más bajo que la horizontal; lisa, libre cle torcecLuras, pliegues prominentes'
O,ros: Grand"es, casi reclondos.'
t ¡' excrescencias. Cinncr.tr: Simple, de tamaño mediano'
-
profundarnente ase-
definidos; el frente de
la cresta
I B¡.nnu,r,o¡rns .Ir onnJrrrr,¡.s: Barbillones, de largo uniforme,
ruad.a, teniendo ti"to"¿i*tts
tt*,l?rrtt' cayendo gradualmen-
a delgados, bien reclondeaclos, cle textura lisa, libres de pliegues
y arrugas; orejillas, de forma ovalada, pero más bien anchas,
y el primer diente, tt*Lt"*" "
te a ur-r costado, dt ;;L"a'
fina' libre de pliegues y arrugas'
a lisas, de tarnaño moderado, bien pegadas a la cabeza.
B¡nsrLLoNF,s Y onpJrr,rras:
Barbillones' de tamaño
mocle-

a Pnscunzo: De largo med.iano, graciosamente arqueado y rado, bien "e.rooaeffi"á"


*"*a .fina; orejillas, forma
cle

I bien guarneeido con las plumas de la golilla.


ovalada, Iisas, delgad**'
tittt pegadas a la cabeza:
clelgado' ligeramente at-
t Ar,¡.s: Grandes, bien plegaclas y recogidas hacia arriba; pri-
rnaria.s y secundarias, anchas y supcrpuestas en orclen natural,
Pnscuuzo: De ;.--t ;;dtaio'
queado.
{ ostando el ala plegada. mt-' (irarrucs' bien
ALAS: Grandes,
ptegadas v recogitil'Yl^*-;l;ll
"':" *rrou"ooestas, en orclen natu-
I Donso: Más bien largo. cayendo ligeramente hacia Ia cola, ^:;;;- .t,
marias y secundarias, anchas
y superpl
a r¡o demasiado ancho en las espalclas y aclelgazándose ligera- estando vr
[, eñu¡lrqw
ral, ala Plegada'
el ú¡e r-
ttu:',-
ramente hacia la
co-
I rncnte hacia la cola; plumas del dorso, abunclantes y largas,
rtnchas y terminadas en punta redonda. ,",Tn".;#Lffi
'";Til ileclinando
óou*o: Más bien largo, --
-,¡^r^ozánrlose
;;;+ iT *-*"l'''':^l a;iX'ffJXt"l;
a Cor,¡.: Bien abierta; timondras, anchas y superpuestas, lle-
ttL.l"3'1llllil:lJi"":;;' ;;-;"'o través de ra
"'ao"¿"acro
a r'¡rdas en un ángulo de 45 E¡rados sobre la horizonta] (ver pa.
capa. tl1illtil
t I'igs. 50 y 51) ; hoces, bien curvas y extendiéndose más allá UOLA: t):¿trga', Ilena,
CorA: Larga, ¡¡¡v*----
uurr@' moderadamente lt:",11t:::
la horizont aI (ver figS. 50
y 51) ;
{ tlc las timoncras; pequeñas caudales y cubiertas, cuanto nrás un ángulo cle' 40 graclos sobre
ti*orrJ"*, anehas ¡r superpuestas'-
l. rr lrrr nclantes, mejor. ""'i,;;;;' Profundo, bien redondeado Y Ilevado bien hacia
I)uc¡'o: Profundo, bien redondeatlo y llevado bien aclela'te.
I OunRpo y pr,uwrów: Cuerpo, de largo moclerado y mediana_ '-ütffi::" v pr¡u*óN: cuerpo' de largo mod'erad'o'
bastante
a uronte profundo; no angosto en apariencia.por detrás; plu_
profunclo, to o"go*to n" upu"i*"tia
por cletrás; plumón' mode-
a rnón, moderadamente corto.
radamente corto' y clel-
a l)In¡¡was y DEDos: Muslos y canillas, más bien largos y clel"
Prnnrcm Y DEDos: Muslos Y
canillas'- más bien largos
y
a g'ados; canillas, redondas; cledos nás bien largos, clelgados y
rlur:oohos.
gados; canillas,
*á* bien largos'
"taoffilJdo*'
delgados

I clerechos.

a 301

{
;l
F_ I
I
I
t

GALIJO UANIPINE PIJATEADO GAIIIJINA CAI\{PINE PIIATEADA


ú
ro 'ij * --t-i:r"il¡. *il-i'l-
*i!l ñ i: l{ i l N ;\\'''} i'}:
0 i--**-"¡]-;
S:j/-*-*.--*
ii:-If':¡:t-i-ñ alt : i
"""""*"""" " """."""',"'$r\
i,i t, t¡ tj t::.t: {.'t {.} {."i {.} t."&. -

o
o CAMPINE PLATEADA COIJOR DE IJA GAIII]INA
i0
c ' COIJOR, DEL GAIJIJO C¡nnz¡: Plumaje,
Prco: Córneo.
blanco.

o .; C¡snzÁ.: Plumaje, blanco. O.r<ls: Moreno oscuro.


o Prco: Córneo. Cnrsr-e,,'OARA Y BARBÍJrrONES Coloraclo, algo cle azul. en la
:

o O.ros: Moreno oscuro, base de la cresta no constituYe un defecto serio.

c '
,
Cnusta, caRA tr BARBTL¡rroN.Es: Colorado. ' Onr¡u,r,ls: llanco.
Pnscunz,o: Blanco, un ligero barreado negro en eI extremo
o ,
O*n.rrr,o¡,s i Blanco
Pr*a,rt o: Golilla, blanco; un débil barreado en eI extrsmo
c1e Ia base, no es un defecto serio; plumaje clel frente del cue-

a tle la base, no es un clefecto serio; plumaje clel frente del


11o, igual al clel pecho.
Ar,as: Arco, negro-verd.oso, d.efinidamente barreado d'e blan-
a cuello, igual al clel pecho. co, teniendo el negro un ancho igual a tres veces la barra dc
t Ar,ls: Arco, negro-verd-oso, definidamente barreado cle blanco, la que tiene una ligera forma cle V; primarias, negro,
t blanco; el negro tiene un anqho igual a tres veces la barra del
blanco, Ia que tiene una ligera forma cle Y; primarias, negro,
con barras derechas y aI través de blanco; secundarias y cu-
biertas, negro-vercloso, con barras derechas y al través de
{ barreado a través de blanco. en fajas rectas; secundarias y ' t
blanco.
a , cubiertas, negro-verdoso, con ,'barreailo, blanco, derecho a Donso : Negro-verdoso, d.efiniclarnente barreado cle blanco,
a través. teniendo el negro un anchg igtral a tres veces Ia barra cle blan-
I f)onso: Negro-verdoso, definidamente barreado cte blanco; co, la que tiene una ligera formá de V.

t el negro tiene un ancho igual a tres veces la barra d.e blanco,


, la que tiene una ligera forma de V.
Cor,¡.: Negro-verdoso. con cLefinifas barras derechas y aI tra-
vés, cle blanco, teniendo el negro un ancho igual a cuatro
o Cou.: Negro-verdoso, eon barras derechas y a través tle veces Ia barra de blanco.
{ , blanco; teniendo el negro un ancho igual a cuatro veces la Pucno: Negro-verdoso, definidamente barueado de blanco,
barra blanca, la que tiene una ligera forma cte V. teniendo el negro igual ancho que el blanco en tra garganta,
, Pucrro: Negro-verdoso, con barras derechas y al través, de aumentando hasta tener el cloble clel aneho del blanco en eI
{ cuerpo; las barras deben corr¿r derechas al través de las
a
"o
blaneo, teniendo el negro un ancho igual al doble tle la barra
blanca.
plumas.
Cunnpo v pr,umóN: Negro-vercloso, clefinidamente barreado
,t:r,l

Cupnpo v pr,uuów: Negro-verdoso, con barras clerechas y al de blanco, teniendo eI negro un ancho'igual a tres veces la
, través, de blanco, teniendo el negro un ancho igual a tres barra de blanco; Ias barras.cleben correr derechas y aI través
I veees de blanco.
de Ia plumá.
I Clwn r,¡.s Y DEDos: AzuI plomizo. CANu,trtS Y DEDoS: Azul Plomizo.

t Sus-cor,on EN ToDAS rrAS srccroNns: Pizarra. Sus-colon nN ToDAS rras sEccloNps: Pizarra
804
-
t
CAIVTPINE DORADA COLOR DE IJA GAIJI-/INA

COLOR' DEIr GAIJITO Cennz¡.: Plumaje, castaño clorado.


Prco: Córneo.
O¡os: Moreno oscuro.
Cmnz¡.: Plumaje, castaño dorado'
Prco: Cnnsre, caRA y BARBrrrTroNEs : Colorado; algo cle azul en la 3
Córneo.
O.ros: l\[oreno oscuro.
base de la cresta no es un clefectó serio. t.
Cnustl, cARa Y BARBrrJrroNEs: Colorado' Onn,rr,r,es: Blanco.
Prcsculr¡zo: castaño cr'raclo ; un rigero barreaclo negro en ol
3
Onnrrr,r,.ts: Blanco.
extremo de Ia base, no es un clefecto serio; plumaje del frente f
Psscunzo: Golilla, castaño doraclo, un ligero barreado negro
en eI extremo cle la basé, no es un defecto serio ;
plumaje del clel cuello, igual al deJ. pecho. t
frente del cuello, igual al del pecho'
A',¡,s: Areo, negro-verdoso, clefinidamente barreado do qar, f
Ar,¡.s: Arco, negro-verdoso, clefiniclamente barreado de cas-
taño doraclo, teniend'o el negro un ancho igual a tres veces
la
taño dorado, tenieido eI negro un ancho iguar a tres. veccg lu
barra cle castaño dorado, la que tiene una ligera forma de v';
f
barra de castaño dorado, la que tiene una ligera forma d'e V;
primarias, negro, con bauas derechas y a través, d.e eantaño f
primarias, negro' con barras negras. derechas y al través cle
dorado; secundarias y cubiertas, negro-verdoso, con barras rlo- }
rechas y a través cle castaño dorado..
lastaño d.orado; secundarias y cubiertas, negro-verd'oso' con 3
barras derechas y aI través de castaño dor¿do'
Donso: Negro-vercloio, definidamente barreado de castaño
Donso: Negro-vercloso, definidamente barreado de eastufio
dorad'o, teniendo el negro un ancho iguar a tres veces r.a t
dorado, teniondo el negro un ancho igual a tres veces la
barra eastaño d.orado, la que tiene una ligera forma de v.
rrarrn
3
de castaño dorad'o, la que tiene una ligera forma de V'
Cola: Negro-verdoso, definidamente barreado rle negro, bu.
rras derechas y a través de castaño dorado, teniendo uj. *Sro
I
Cor,¡: Negro-verdoso, con barras derechas y al través de cas
un ancho igual a cuatro veces Ia barra de castaño doraclo.
3
taño clorado; hoces y cubiertas' negro-verdoso, definidamente 3
igual Pncno: Negro-verdoso, definidamente bar'reado de castañc¡
barread,as de castaño dorado, teniend'o el negro un ancho
a cuatro veces la barra cle castaño doraclo, la que tiene un¿t clorado, teniendo eL negro ancho iguar ai der eastario cror*do ¡
en Ia garganta, aumentando 'n hasta tener
ligera forma de V. el dobre ancho del crrs- ¡
-.Pncno
: Negro-vercloso, con barras d'erechas y al través de
castaño doraclo, teniendo el negro un ancho igual a dos veces
taño dorado en el cuerpo; las barras corren cl.r:rechas
través de la pluma.
¡, ¿ t
la barra de castaño dorado.
Cunnpo y pr,uuóN: Negro-vercloso, definidamente barreaclo t
Curnpo v pr,uuór¡: Negro-verdoso, con barras der'echas y al
de castaño d.oraclo, teniendo er negro un ancho igrral a C
tr.es
través de castaño dorado, tenienclo el negro un ancho igual a
veces la barra de castaño dorado, las barras co*en
a través de la pluma.
clerechas y t
cuatro veces la barra de castaño d'orado'
C¡Nrr,r,¿s Y DEDos: Azul Plomi2o'
C¡.Nrr,r,¿s y DEDos: AzuI plomizo. I
Sus-col,on EN Torlas rras snccloNus: Pizarra'
Sun-cor,on EN ToDAS rJAs sEccroNns: pizarra t
t
ü
t
,,1,

o, -t
ir

,1,

.ü :,1
ll

0 ,ll'
,li
I

fl I

jt l
rii

l"

-o I

II{DIAI{-GAIVTE O CORI{ISH
CLASE VIII
o i

o
o ORIENTAL cruza
Ita taza Indian-Game se ha formaclo lo"^.lu y prominente
1:^:1i::-
I sas líneas d. .u,tg"t, át U* cuales la más firme
I es Ia aseel d.e ta rnaia; de
esta raza- proviene el coror cle
ra

tt g"u" l''stre clel plumaje I a'de-


t Raaas Varí.eilades
variedad, Colorada ;;;";
;;-;;.*sta triple, eI piumaje corto vy apretado'
las patas
I Colorada oscura
Blanca gruesas, muslos gla;des,- pecho u"th:
profundo' Ia giran
a I¡or.u.l-G¡un o CoRNIsH
Colorada laceada anchura del dorso ;; i;- espaldas,
el pescuezo comparatiYa-
t de blanco

Colorada pecho
mente corto y la arcada d'e los
tienen una apariencia robusta; sus
ojos prominentes' Estas aveii
muslos son fuertes y mil'scltl-
{ M¡.¡,rvr y bien carnoso' Su apostirrl es
negro
losos y el pecho es muy ancho
{ altas y la parte
Suu.trnr .. .. Negra erguida. ileva las .*páldu* moderadamente
los muslos cléhe ser
-a inferior del cuerpo baja' EI cuerpo entre perfeccionatla eu
a ;*t;:;-;J.á¿
il;t;;"-r,
cotoracla oscura ha sid"o
en especial en eI Condado de Cornish'
nombre que
a ESCALA DE PUNTOS
muchos dan a estas gallinas
y que es eI aceptado por el St¿ur-
a DE LA RAZA INDIAN-GAME O CORNISII
dard norteamu"icu"o] con el propósito
de que no se confunclan
ganxe' en inglés' I-ra varieclacl
{ Esta raza debe ser juzgada segrln la escala de puntns de la clase II, In- estas aves con las cle riña -
giu;.u y Ia Colorada laceada d'e blanco' fueron perfeccionadas
a ¡lesa, pan, machos,
en Norte América.
{ I-.¡oscriadoresdebenproculardeobteneryperfeccion¿rrei y
patas cortas
{ tipo Standard de estas variedades' Un ave de
tipo más elegante del
-l cuerpo bajo no es tan práctico como el
cortas'
Standarcl que posee canillas rnoderádamente
{
a PESO
I . INDIAN.GAMI COLORADA OSCURA Y BLANCA
I Ga[o 4 k. 530 gr' 3 k. 400 gr.
a Pollo 3 k. 620 gr' 2 k. 720 kg.
a
a it09

J
t
ii-1.--¡i-i:.i,i,¡:-¡;..s.1 '-t:
. -.-<i*
t
Cor,¡.: Corta y cerradamerrte plegada, llevada en o un poco C
I\TDIAN-CA1IIr] 0OIJORAD.A LACEADA DE BTTANCO clebajo de la horizontal (ver figs. 50 y 51). t
Gallo.....:. 3k.620gr. Gallina 2k.7Z0Sr.
Prcno: Ancho y profundo, bien redondeado en los costados,
proyeetado más allá clel frente del ala, cuando el ejemplar
t
Pollo 3 k. 170 gr. Polla Z k. 260 gr. está erguido. 3
Cunnro v pr,u¡vróu; Cuerpo., largo, bien redondeaclo en los t
costados, lievado más erguido en el frente que atrás; plumón, C
X'ORMA DEII GAITITO
bien recogido.
C
PrnnNls y Dmos: Muslos, cle largo med.iano,, redondos, mus-
C¿nrz¿.: Corta, profunda y ancha, indicando gran vigor y culosos, colocados bien separaclos; canillas, moderadamente C
robusta constitución;la coronilla proS¡ectándcise sobre los ojos; cortas, fuertes; dedos, Iargos, fuertes y derechos, bien sepa- 3
cara, reclonda y llena. rados.
Proo: Corto, fuerte, bie¡r encorvado.
¡
Pr,um¿;n: Corto, angosto, apretado.
O.ros: I:lenos, con expresión audaz. 3
Cnpsn¿ rr caRA: Cresta, triple; pequeña, firrire y estreeha- X'OR,MA DE LA GAIJIJINA 3
mente puesta sobre la caheza: cara, d.e textura más b,ien tosoa. 3
B¿,nnrr,r,orvns y oREJIrrr,¡.s: Barbillones, pequeños, iguales, Cenna¡.: Corta, profuncla, aneha, indicando gran vigor y
cle textura lisa; orejilias, pequeñas, de textura lisa. fuerte constitución; la coronilla proyectándose sobre los ojos. ¡
Psscunzo: De largo mediano, ligeramente arqueado; gar.- Prco: Bien encorvado. C
ganta, llena, con plumas pequeñas. O.ros: I:lenos, con expresión audaz. e
Ar,¡.s: Cortas y musculosas, plegadas estrechamente; fren- Cnnsr¿ .lr caRA : Cresta, triple; pequeña y estrechamente
¡
tes, prominentes y salientes del cuerpo y espaldas; puntas, puesta"sobre la cabeza; cara, redonda, llena.
ligeramente redondeadas en el eitremo. euando ras alas están B¡.nsELoNns rr oREJrrJr,¿s: Barbillones, pequeñas, igualen, 3
plegadas, apretadamente recogidas at final y formando una de textura lisa; orejillas, pequeñas, de textura lisa. ü
línea en las cubiertas inferiores de la cola; primarias y secrln- Pnscuuzo: De largo mediano, ligeramente arqueado, gar- ¡
darias, anchas y superpuestas en orclen natural, estando el ala ganta, lleda, con plumas pequeña,s.
plegada. Ar,¡s : Cortas ¡' musculosa.-q, eerradamente plegadas; lor ¡
Donso: De largo mediano, la 1ínea superior del dorso, lige_ frentos, prominentes y salientes del cuerpo y espaltlas; pun- 3
ramente corrvex¿, declinando desde la base del pescuezo hasta tas, ligeramente redondeadas en el extremo final estantlo las ¡
la cola y decayendo ligeramente a . cacla laclo clel espinazo ; alas ple,gadas, apretadamente recogidas al final y formando
una línea con las cubiertas inferiores de la cola.
¡
bien lleno en Ia base del pescuezo; los h'esos de la cadera muy
ampliamente separadas; muy ancho al través de las espaldas, Donso: De largo mediano, la línea superior ligeramonto ¡
eontinuando esta anchura bien atrás hasta la rínea de los convexa, declinando descle la base del pescuezo hasta la cola
y decayenclo ligera^rnente a cada lado clel. espinazo; bien lleno
t
muslos, mostrando buen ancho entre las alas y estrechándose 3
en la Sase del pescuezo; los huesos cle la cadera muy amplia-
después hacia Ia cola.
3
a10
¡11 }
3
ri[l
rn
'Is)
!,ú
io
,f,
1l0

rril
!o
@


f0
'ro

ü

n
o
t
t
'0
f
t
ill
{l
'll
ü
úr GAirI.rO INDIAN"GAI{T 0 COnNrSr{ COTTORADO GALiLINA INDIAN-GA\{E O CORNISH COLORADA
ül OSCURO OSCURA

ü
$
ü!
(i
r¡p
¡l¡
t
""-".)
* q;,¡';;{¡-i-.¡-lxx¡
Il-".-.x':;.-¡¡; r"-\ i:rr ü-i:t-:. 3
j
mente separaclos; muy ancho a través tle las espalclas, con-
3
negro; primarias, o*g*o, salvo una angosta bortlura clc cas. 3
tinnanclo esta'anchttra bien atrás, hasta Ia línea de Ios muslos,
teniendo un buen ancho entre las alas y estrechándose des-
taño en la tela externa; secundarias, tela superior, negro, tela
inferior, un tercio negro junto al astil, lo restante, .u*tuño. I
n"3t""T:tlolutolu..r"adamente
ptegacla, tlevada en o ligera-
Donso: Negro-verdoso lustroso y coloraclo oscuro entremez" 3
mente debajo la horizontal lver figs. 50 )' 51).
claclos, preclominando mucho el negro; caireles, clel mismo 3
PÉcr¡o: Aneho y profunclo, bien redoncleado en los costa-
color, pero eon cierta mayor proporeión de colorado oscuro.
Cor,¡.: Negro ; hoces y cubiertas, negro-verdoso lustroso.
3
dos, proyectándose más aIIá del frente de las alas' G
Prcr¡o : Lustroso negro-vercloso.
Curnpo v pr,u¡tóN: Cuerpo, largo, bien rectontleado en los
cbstaclos, llevaclo rnás alto en el frente que atrás ; plumón, bien
Cupnpo y pr,uuó¡r: Negro. 3
Prnn¡rls .lr DEDos: l\{uslos, negro; canillas y dedos, ar.nn- 3
recogido.
riIlo.
Prnn¡r¡s y DEDos: Muslos, cle tamaño ried.iano, red'ondos, C
colocados bien separad.os; canillas, mocleradamente cortas, vi-
gorosas; clecl.os, largos, fuertes, d.erechos, bien separados.
Sus.coLon EN ToDAs rras snccroNns: pizarra osouro,
t
Pr,urrl¡s: Corto, angosto y apretado. COLOR, DE IJA GAIJIJIÑA J
'b Clnpzl : Plumaje,,negro-verdoso. ü
Prco: Amarillo. f
INDIAN.GAME COLORADA OSCURA O¡os: Amarillo, aproximánclose a perla
y 3
D escal,ifi'caciones
Cnnstl, caRA, BARBrriJoNEs onnJlrrrras: Colorado vivo.
Psscuozo: Porción superior, negro lustroso, con astil easta- t
ño :en cada pluma; plumas del frente del cuello, castaño fi. e
Canillas de otro color que amarillo. (Yer, además, las des- rando a caoba, "cada pluma teniendo dos listas de negro lue. j
calificaciones generales) . troso, siguiendo,el contorno de la pluma.
Ar,¿.s: Arco, y cubiertas, castaño tiranclo a caoba, teniendo 3
COIJOR DEIJ GAITLO cada pluma dos listas de negro lustroso, siguiendo su oontorRo; 3
Clsnza. : Negro-verdoso.
primarias, negro; salvo una estrecha bordura de listado irre"
gular, eolor castaño, en la parte externa de Ia tola; secunde.
3
Prco: Arrarillo. rias, tela superior, negro, tela inferior, negro junto aI astil,
C
O.ros: Amarillo, aproximántlose a perla. 'con un ancho margen de listado irregular, castañ.o. C-
Cnnsre, caRA, ¡laRBrLIroNEs Y oBEJII¡LAs: Colorado vivo' Donso: Castaño tirando a caoba, teniendo cada plurna rlon J"
Pnscunzo : Golilla, lustroso negro-verdoso; astil, colorado ;
lo clemás del plumaje, lustroso negro-verdoso; astil, colo-
rayas de listaclo; negro, siguiendo su contorno. t
Cor,¡.: Timoneras, negro, salvo las dos superiores que gon
irregularmente listadas de castaño; oubiertas, castaño tiranclo l'
rado.

y
Ar,¡"s: Frentes, negro-vercloso; axco' lustroso negro-verdoso
colorado oscuro entlemezclados, predominando mucho el
a caoba, teniendo eada plunra dos rayas de listacro, negro lus- t
troso, siguiend.o su eontorno. C
314
,31 5
G
C
Cr
o
l-;>¡ -*:,ilri;tj::i{iit * u--,rv--i +¡: l"' j|j'"
o
ü
r Pucuo: .Castaño tirando a caoba, teniend.o cacla plurna tLos
rayas de listado, negro lustroso, siguiendo su contorno.
COLOR' DEL GAI:I/O
o Cuuneo, v pr,u¡¿óN: Cuerpo, castaño tirando a caoba, te-
O¡,nnz¡': Plumaje, rico colorado
brillante' catla plurna ttlr-
o niendo cada pluma dos rayas de listaclo, negro lustroso, si
minacla de blanco'
o guiendo su contorno; plumón, negro, teñido de castaño.
Prsnr.r¡.s y DEDos: 1\Iuslos, negro, más o menos listados cie
Prco: Amarillo'
aproximánd"ose a pcrla'
I eastaño; canillas y dedos, amarillo.
O.¡os: Amarillo,
üill;^lffi,
"i,níu*o""u*
uR!,'$'I'4, uaÁ'A, u'!¡!¡'
ou:1'":::^
a Sug-cor,on EN ToDAS r,AS snccroNgs: Pizarra oscuro. "" la ::,t::"i:Ji',"
pluma laceada u.
Pn*",tt o: Brillante y r:ico colorado'-cac ,¡ .-.--^r ^r
t l'r rrente der c'erlo' iguar aI crer

I INDIAN-GAME BLANCA ""i"fl1ffi;#;;';i;;á;'


pecho.
illo*' I-rentes, espald'as v' arcos' briüante t.ll::"::tt:"1:l
a ."ff "J,"i" " iryuau d.' ll "":: lt*::t:j, ;'1",17
a Descalificuciomes ".*,it""i'"ü
:ffi"H; *'" ilili"'ot'i'"tu'' brillante 1.11'", j"lL"*:
a Colorado, leonado o negro positivo en cualquier parte áel ;:il#il";";J.i
brillante y
ulu,
".golarmente
laceailas de,blanco ;
i oi -:l^
ricro colo"ado- con bien d"efinido
y r^re-
-.

t ¡rlumaje; canillas de otro color que amarillo. (Ver, aclemás,


l¿s descalificaciones generales)
prirnarias,
ilr-* l;;;"t10 cle bianco; cubiertas clel vuelo'
colorado' lacea-
{ das de blanco.
I COLOR DEI-¡ GALIJO Y DE r¡A GAIJITINA Donso:Brillanteyrieocolorado,cadaplumaterminand'o
una forma
aproximad"amente
) con un blanco plateaáo, que tiene
pluma laceada de blanco
ll Pu":o: Amarillo. de V; caireles, pto*ií*"t*s' cada
cla una apariencia de ra-
O¡os: Aproxinrándose a perla. plateatlo ; la textura'át f" plu*a{es
I Onnsn.l,, 0ARA, BARBIITT,oNES tr oREJIItrrras: Colorado vivo. yado.
a 0rrmllr,¡.s Y DEDOS: Amarillo. Cor,l: Blanco, con el astil y el centro
extremo' coloracto ;
hoái .o¡iertas, blu"to, to" ul astit ycadacentro' colorado'
t .P¡,u¡¡l.ln: Tela, plumón y astil, en todas las secciones, blarr-
pncuo: Brillante y *ioo colorad.o,
eI
pluma angosta y
I c0 prlro.
regularmentelaeeada de blanco' siguiendo
la forma d-e Ia te'Ia
{ hasta el Plumón'
y rico colorado, cada Pluma
a INDIAN-GAIVIE COLOR.A,DA LACEADA CunnPo Y Pr,uruÓN: Brillante
eI laceado angosto Y Por to-
t DE BLANCO regularmente laceada de blanco,
das partes.
I PrgnN¿s Y DBDos: Muslos, briilante Y
rico colorado, catla
a Descal,ificaniones
pluma regularmente laceada de blanco;
canillas Y dedos, ama-

a Cunillas tle otro color que amarillo. (Ver, además, las des-
calificaciones generales) .
rillo vivo.
Sus-colon EN ToDAs IJAS sscoloNgs:
Blanco'
I
a 31fi
3t7

t
:-
.-.-r-j *.ü::i';-f x i.: .x ¡,¡ !;*-- ;\-ü"itr*i':..;ü"::i::¡ \ r.)

COIJOII, DE t¡A GAIJLINA

C¿,snz.a.: Plumaje, brillante y rieo colorado, cada-pluma la- IVIALAYA


ceada de blanco.
Prco: Amarillo.
O.¡os: Amarillo, aproximáncl.ose a perla. La Malaya es originaria ile la Indi4 pero ha sido perfeo'
Cnnsrrr, caRA, BARBrriroNEs y onEJrrrr,as: Colorado vivo. cionada más tarde en sumatra o Java, islas clel Archipiélago
Pnscurzo: Brillante y rieo colora,do, cada pluma regular- Ilalayo. Es un ave cle talnaño moclerado, con pescuezo lalgo,
mente laceada de blanco; plumaje del frente del cuello, igual dorso más bien largo, en declive hacia la cola, que es llevadu
al clel. peeho. :

ilebajo cle la horizontal. El cuerpo es firme y museulono. Ill


i Ar,¡.s: Brillante y rico
colorado, con espaldas, frentes, ar- un ave de plumaje t'ieso.
cos y barras de1 ala, angosta y regularmente laceados de blan-
co; primarias, brillante y rico colorado, terminando con blanco
ESCALA DE PUNTOS DE LA F"AZA MALAYA
y bien arriba en el margen inferior; secundarias, brillante y
rico colorado, con bien definido y uniforme laceado de P.ln¡. Mlc¡ros Y lfntlrsnls ¡
blaneo. 10
(
Apostura
Donso : Brillante y rico colorado en tod.as partes, con cada Peso y altura . 10 t.
pluma, clesde lá capa hasta la cola, angosta y
Iaceada de blanco, siguiendo perfectamente la forma cle la
regularmerr.te Condición
Cabeza, pico y ojos-forma 5, color 5 .....
D

10 t
pluma; plumas, libres rJe moho y barreado. Cresta . .:.. .. . . ...' .: 8 C
Cor,¡,: Colorado; cada pluma laceada de blanco, eI que se Barbillones-forma 2 . ... . 2
C
Orejillas-forma 2, color 2 . -..
ensancha en la extremidad de cada pluma.
Prcuo: Brillante y rico colorado, cada pluma angosta y re-
Pescuezo-forma 3, color 3 .. '.
Alas-forma 4, color 6 . ' '..
'
4
6
10
t
gularmente laceada cle blanco, siguiendo perfeetamente la C
Dorso-formaS,colorS '.'. 6
forrna de la plnma; plumas, libres de moho y barreaclo, Cola-forma 3, color 3 .... . 6 (^
Cunnpo v pr,uruó¡c: Brillante y rico colorado, cada pluma Pecho-forma 3, color 3 ...
Cuerpo y abdomen posterior-forma 2, color 2
6
4
f
regularmente laceada de blanco.
Prnnx¿s .lr DF,Dos: Muslos, colorado, cada pluma regular Muslosy canillas*forma 3, color 2..'...' o t.
2
mente laceada dé blanco; canillas y dedos, amarillo viyo.
Pies... 3
Dureza de la pluma
- condición 3, dureza 3 6
Sus-colon EN ToDAs IrAS sEccroNns: Blanco. C
Total ....-100 (
I,
t.
(
f,;
(
,l

o I

o +r i _. 5 ¡'.r \ ¡-¡.\ Il t.) A t.¡ (¡ Ll x 'l' i ¡. i-i


tl

o I

ro convexo de con-
I)onso: Más bien largo, en declive'- algo i

a MALAYA COLORADA PECHO NEGRO tottto, aguzándose


'Áillu, hacia Ia co)a, grande y ancho en las es- :l

angosta, declinacla; caire]es' cortos' escasos'


I paldÁ;
Cor¡: De largo *.diut'o, declinacla, Ilevada d"ebajo hoces'
cle i¿r
I Descalificaciones
horizontal (ve* fgs. 50 ¡'51), bien cerrada en
conjutrto;
a Cresta caida; canillas y pies de otro color que amarillo ; curvas, pero no largas.
a pato. (Ver, aclemás, las clescalificaciones generales).
cleclo c1e
Cunnlro Y aRDol\{EN
quilla, profunda' prominente'
Ppcno: Ancho, lllno;'ué*n"u'no:
Cuerpo, firme' musculoso'
a ancho en la intersección con las espald'as'
aguzándose hacia la
arriba'
{ PESO cola; abdomen posterior, bien recogida hacia
I Gallo 4 k. 080 gr. Gallina 3 k. 1?0 gr,
Musr,os Y cANrrrr,AS: Muslos, largos, duros'
cados bien separados; canillas, largas'
redond'os' colo'

a Ptrllo . 3 l<. 170 gr. Polla 2 k. 260 gr. Prn: Plano, ancho ; d'edos, bien abiertos' largos' d'erechos'
I Dun'uz.l DE LA PI,UMA: Plrrmas, cortas,
que pelmanecen ce'
-l AI-,TURA rradas, d.uras, firmes Y fuertes'
{
t Gallo...... 0m. 65 cm. Gailina.... 0m.45 cm. I'OI{MA DE LA GALLINA
I Pollo 0 m. 45 cm. Polla 0 m. 37.5 cm.

f, Cennz¡.: Ancha; larga, coronilla cargada


y proyectatla so-
FOIf,I,IA DEIr GALITO
bre los ojos, dáncloles una expresión fiera y cruel;
_a cara y
:f Ctnpz¡.: Ancha, Iarga; coronilla calgada y proyee.tacla garganta, desnudas de Plumas'
a sobre los ojos,- dándole urra fiera ¡' enrel expresión. Prco: Grueso, corto,
{ Prco: Grueso, corto y vigoroso.
3i::;':'#il'T,* peclueña, asemejándose de rrente a una
O.ros: Granrles.
{ C.ansr¡.: ilIás bien pequeña, asemejánclose cle frente a uníl fresa, y Puesta bien adelante'
t fresa, puesta bien adelante. IJ¡.n¡rr,r,oNps Y. oREJrr¡r,.e.s : Muy pequeños'
I B¡.nnrr,r,orqus y oRnJlrrr,as: Muy pequeños. Pnscúnzo : I:argo, casi derecho y'erguido ;
plumas''cortas'
muy
a Pnscuozo : La,rgo, easi derecho y erguido; golilla, corta, .Ar,¡.s: Más bien cortas, grandeg, f,uertes' hüesudas'
n-"-il;"* en las espaldas, llevadas compactas contxa los
a cscasa.
Ar,¿.s: NIás bien cortas, grandes, vigorosas, huesudas, r'u¡r costaclos; Ias puntas dábe" queclar clebajo
de los caireles' sih
I prominentes en las espaldas, llevadas compactas contra los estar caídas ni llevadas sobre el dorso' "
i
d'e contor-
I costados; las puntas deben quedar clebajo de los caireles, siu Donso: Más bien largo, en d'eclive, algo convexo
y
no, aguzándose hacia la cola; grande ancho en las espaltla*
t esta,r caídas ni llevadas sobre el dorso.

a
]

321
390

a
.;l
"]:/
(:l:-/r----
s'l'
-.--
Á N l.) rl
i'l'¡r¡. !l X:¡. ¡l) .A 1..1. {-1.|l n* 't'I ¡ ¡\ú {.:}
¡

Cor,r: De largo med.iano, declinada, llevada ligeramente de-


bajo rle la horizontal (-¡er figs. 50 y 51); llevada een'a-
damente.
Pncuo: Ancho, lleno; quilla, profunda, prominente
Cunnpo rr ABDolrEN posrnnron: Cuerpo, firme, musculosu, COIJOIi DE IJA GAIJLINA
ancho en la interseceión con las cspaldas, aguzándose haeia la
cola; abdomen posterior, bir:n reeogida haeia arriba. Clsnz¡: Plumaje, moreno oscuro.
Musr,os y caNllrrJas: Muslos, la::gos, duros, red.ond"os, colo-
Prco: Amarillo o amarillo y córneo.
O¡os: Perla o amarillo.
cados bien separados; canillas, Iargas, huesudas, fuertes, colo-
Cnusr,e,, oARA, ItARBrrrr,oNns lr oREJrrJrJas: Rieo colorado.
cadas uniformernente separadas; escamas, lisas.
Pnscuuzo: Moreno oscuro o moreno laneeolado de negro;
Prn: Plano ; dedos, bien separad.os, largos, derechos. piumaje del frente del cuello, canela.
Dunnze DE rJa prruMA: Plumas, cortas, recostadas en forma
A¡,es: F'rentes, arcos, eubiertas y secundarias, moreno; pri-
cerrada, firmes y fuertet'
marias, nroreno muy oscuro
Donso: Moreno oscuro o moreuo canela.
COLOR DEIJ GAIJIJO
Cor,¡.: Moreno muy oscuro o negro. e;
Pncrro: Moreno canela. (-
Cunnpo rr aBDoMEN posrnnroR: l\{oreno.
C¡\BEzA: Plumaje, colorado o marrón. Prnnxas y DEDos: Muslos, moreno; canillas y pies, amarilto.
(
Prco: Amarillo, o amarillo rayaclo d.e córneo. sun-cor,on EN roDAS LAS sEccroNns: pizarra ieñido de mo- €:
O.ros: Perla o amarillo. reno.
Cnnsr.r, caRA, BARBrriroNES y oRuJrrrrras l Rico coloraclo.
Pnscunzo: Golilla, colorado oscuro, teñiclo de marrón ro-
jizo ; plumaje en frente del cuello, negro.
Ar,¡,s: Frentes, negro; arco, de un rico y barnizado colo-
rado oscuro; cubiertas, negro-verdoso barnizado, formando una (
ancha barra a través del ala; primarias, negro, tela externa, (
rico castaño; secundarias, parte cle la tela externa que forma
el triángulo del aia, de rico castaño; Io restante de las plu- (,
mas secundarias, negro. (,
Donso: Rico barnizado, colorado oscuro o marrón; eaireles, (.
rico colorado oscuro.
('
Cor¿: Negro; hoees y cubiertas, rico negro-vercloso.
P¡cso : Negro barnizado, (,
CuunBo Y aBDoMEN PosrERroR: Negro. (,
(
(
\$r

ü
0
o
c
o SUMATRA NEGRA
o SUMATRA NEGRA Descali,f i'caciones
o de L t/a-cLm'
o Orejilias blancas; colorad'o, amarillo, más
plumaje o 2 ó más
La Sumatra es nativa de la isla tlel mismo nombre, que de blanco positivo en cualquier parte tlet
o forma parte del Archipiélago lVlalayo. Es una gallina de for- plumas con la punta o borde de blanco; caniilas
de otro color
o mas graciosas y de lustroso plumaje negro-verdoso en toda su io. o.g"o o az,ul plomizo oscnro' (Ver, además'
las descalifi-

o superficie. Su característica peculiar es la cola larga y caícla ca.ciones generales).


con abund.antes pequeñas caudales y cubiertas. EI Iargo de la
o pluma no debe ser el único objetivo, debido a que esto ha FOR'MA DEI-' GAI-'¡LO
a siclo obteniclo, a veces, por la cruza de otras razas. La anchura
a de la pluma, espuelas triples en los gallos y el desarrollo C.rsnz.A': CortaY redonda'
{ prácticamente nulo de los barbillones, son también caracte- Prco: Corto, vigoroso y bien encorva¿lo'
rísticas de Ia yaza Sumatra. O¡os: Grandes Y autlaces'
{ Cnnsrl: TriPIe, Pequeña'
{ sin
BlnerLl,owns Y OREJTLTJAS: Barbillones, Prácticamente
t ESCALA DE PUNTOS DE LA RAZA SUMATRA desarrollo, PaPada, Preferida; orejillas, muY Pequeñas.
Psscunzo: Más bien largo, bien arqueado;
golilla, larga'
I P¡n¡ M¡c¡ros v llplrnn,rs
,t Simetría 4
flotante.
Ar,ls: Largas, grandes, llevados*con los frentes ligeramén-
,a Tamaño
Condición
Cresta-forma 3, color 3 .....
4
5 te levantados, las puntas de las plumas cerradas estrechamente
a Cabeza y pico-forma 2, color 3 ..........
6
5
unas contra otras, ligeramente d'eclinadas'
I)onso: I:argo, un.ho en las espaldas, adelgazánclose
lige-
t Ojos-forma 2, color 2.....
Barbillones-forma 2 .... .

Orejillas-forma 2, color 2 ....


4
2
"-ó; hacia la cola, con cairelesun
ramente
y
muy largos flotantes'
-, 4
iu"su, caid'i,llevacla en ángulo de 30 gratlos so-
Pescuezo-forma 4, color 4 .......... ;.,.. 8
plu-
{ Alas
- forma 4,6,color 6 10 llre l¿ horizontal (ver figs. 50 y 51), con abund'ancia cle
Dorso-forma color 4 .... 10 y flotantes'
-a Col¡ forma 8, color 4 L2 mas ), cubiertas, Ias que deben ser largas, anchas
Pecho- forma 4, color 4 8 Pncuo: Ancho, Ileno'
{ Cuerpo- y abdorncn posterior-forma 4, color 4 8
Cugnpo Y ABDoMEN PoSTER,lori: Cuerpo, firme,' muscu]oso'
Piernas y dedos-forma 3, color 3 ........
I Lergo de las plumas
6
aguzándose hacia Ia cola; abdomen posterior'
compacto'

t 100
Prnnw¡.s Y DnDos: Muslos, cle largo mediano' fuertes; ea-
nillas, más bien cortas, cotrocadas bien separadas; cledos'
lar-
t gos, derechos, bien seParados'
I
I R25

I
,:¡l
*il-il- :i;i:l -.{{;i
i:t-F|i:: il i.r¡-¿rtNr {: i"i'i" C L'*.

FOR,MA DE IJA GALIJINA CLASE IX

Ctssz¡: Corta Y redonda.


Prco: Corto, vigoroso y bien encorvado' DE RIÑA
O¡os: Grandes, audaces..
Cnrsr¡.: TriPle, Pequeña'
B¡n¡rlr,onns Y oREIrLrr¡s: Barbillones' muy Varíeilailcc

jillas, muy Pequeñas' Ass¡lr. (Calcuüa) c'


Prscupzo : Más bien largo; plumas, largas' Or,p Er,¡ar,rss G¡rr¡s (Viejo Reñidor lnglés). c:
Ar,ls: Largas, grandes; las puntas ligeramente inclinadas'
I)onso, I-.,a"go, ancho en las espaldas, aclelgazándose ligera-
ü
mente hacia la cola. ESCALA DE PUNTOS DE LA RAZA ASEEL C-
Cor,¿: I-rarga, grande, caída, llevada en un ángulo cle
30
Pen¡ M¡.cnog v HuMsn¿s Í"
grados sobre ia, horizontal (ver figs' 50 y 51)' (,.
Arrogancia. l0
Prcso: Ancho, redondo, lleno. Conüción y toque ....... l0
Cunnpo Y ABDoMEN PosrlrnloR: Cuerpo, firme; musculoso' 4
C
Peso . .
aguzándose hacia la cola; abd'omen posterior, eompacto'^
grandes y fner-
Cabeza 10 f,
Prm,¡t¡.s Y DEDos: Muslos, de largo mediano, Pico . . 4 (,-
tes; canillas, más bien cortas, llevadas bien separadas; clerlos' Ojos . .
Cresta .
4
4
j
bien abiertos.
Barbillones 3, orejillas 3 ...: 6
Co
Pescuezo. :.... ............: 4
COLOR, DI)L GAIiLO Y DE IJA GAIJLINA Alas . . d
Dorso . 4 C;
Cola .. s
Prco: Negro. Pecho . D
c'
O.ros: Moreno oscuro. Cuerpo y abdomen posterior 5 (
Cnssre Y cARA.: PurPúreo.
B¡ns[,r,oNEs Y onBJrr,l,as: Colorado oscuro'
Piernas y dedos, muslos 3, canillas 4, pies 3
Cortedad de las plumas .....
10
D
f
PrnnNls Y DEDos: Negro o pízama oscuro' -t; ("
Pr,uu¡,¡n: En todas partes, negro-verdoso muy lustroso. (
Sun-cor,On EN ToDAs rras snccroNrs: Negro opaco' (.
(
(.;
cj
3?0
ri
dt
I
Lil .::V /\ rI (; l.: Fü 't- I t\ {}
t.}.\ l"l
t ". 3;'1"d.\ N ¡1.

o El Aseel es eI prototipo d"el coraje animal; sus dgelos


son
ra siempre a muerte; en la lucha no se vale cle la rapidez' esoa-

o ASEEL "u*riru*
y subterfugios d-e que son naturalmente tan prócligcs
t (cALCUTA) los animales en sus combates, sino que procura clar, despacio
y firme, golpes a fondo, exponiénclose a su \ez a recibirlcrs'
I oou sorprendente impalibiiidact; las heridas parecen clrl-
I I-,a Aseel, vulgarmente llamacla entre nosotros Ca1cuta, pol.
"on
bravecerlo.
i,E*to* resultados se han obtenid.o por la selec-
a ser de_aJlí importada, es la más antigua de las razas de
iatli-
ción de las gallinas mad'res más aptas en apariencia, o por'
experiencia, para producir los mejores gallos de pelea; mien-
t nas. r:Ia si¡lo criada desde tiempo inmemorial por tos prín-
cipes, así como por todas las clases del pueblo, en Ia India. tras en los gallos Ia preponderancia de los mejores se ha ase-
il para Ias riñas de gallos. Su nombre, ,,Aseel ,,, quiere clecir gurado por eI simple proceso de hacerlos reñir incesante-
a ilustrísimo, noble o aristocrático; taíbién los llaman en la mente
t t.

,,Los ind.ios no limitaron sus esfuerzos a cultivar las carac-


a India, Gallos del Rajá.
terísticas mentales de esta ave, pues desarrollaron las calicla-
t En esta ave, a pesar cle su antiquísima domesticidad, no sc
han nrodificado las condiciones relativas a postura, inc'bación des físicas correlativas, con el mayor cuiclado' Todo el quc
I y maternidad, que se observan generalmente en las aves sil_ haya visto y tenido en las manos un buen Ase'el, habrá tenido
t vestres : pone el número de huevcs que prlecle empollar fácil_ quá admirar la habilidad y perseverancia con que se ha prc-
cluciclo tan enorme pocler en tan pequeño volumen; todo i'r
a rnente, los inc'ba con celo y es una madre extremosa. Anfes
de dejar del todo a los pollitos ya vuelve a poner; n(l es que está demás para la pelea ha sido reducido al mínimo; eL
a J¡
oxtraño ver gailinas Aseel que hagan tres sacas en una es_ corte de Ia cresta se ha hecho innecesario en el gallo aseel,
a tación. mediante. la pequeña cresta triple y la extinción natural ce
a L,¡os criaclores
indios contrajeron su atención al desarrolio
las aptitudes combativas de esta ave, tanto en el sentido
las barbillas ".
"I-ta característica más marcacla de la tazao y que más in'
a {e
de la fuerza y eI coraje, como en el cle la resistencia para las teresa a los criaclores moclernos, es el peso comparado con ei
a lerlin]es heridas; clánclole al mismo tiempo que uira fero_ tamaño; tomando en la mano un ave aparentemente pequeña,
t 1{s
cidad sin límites en Ia pelea, un carácter relativamente
quilo y poco pendenciero en libertad, si se la
tran- pesa " como plomo", comparada con cualquier otra ave; el
fndian-Game es la única que la sigue a este respecto, colno
{ otras razas de riña y aun con las no destinadu*
compara eon las
que en su sangre hay una fuerte- infusión de Aseel".
a naturalmente inaptas para tal objeto.
u 1u pelea y
" Esto proviene de Ia extraordinaria densidad de múseulos
I Las gallinas no sen menos feroces en sus peleas que
los.ga_ que se ha produciclo por generaciones de severa selección en
I llos' r"ros poll*elos pelean también entre sí, hasta hacerse
clazos; pero ya adultos, muestran poca o ninguna
pe- competencia, y es de temer que tiende a decreccr cuando se
o a pelear con otras tazas y parecen ver sólo .r,
inclinaeión
lo* ,1. *., *urrfr*,
críe el Aseel año tras año, como un ave cualquiera, sin el
training y la selección combativa. Desechar rigurosamente
o al enemigo hereditario
toclo io que se parezca a "blanclura", es cuanto se puecle ha.oer
a
o 328

a
IL
q
I
qn{r:;i
$-.lf
di
S "l'i\
"l' N I.),\ fl¡ {.} rl i i-'-t-i: : "tiii ir ir -L"i:-.i ¿i-*--'.' .*"i -¡:,-i i-i=,L. t:,; t
ti hoy para defenderse d'e ta} tenclencial'' Wt"ight's Book of extensión, poclerdso y guarneciclo esc¿sanrente de.plumas, cort
,.I i

Poultry. la garganta clesnuda, no prominente ni cainosa; las plumars


I-.ra abunclancia excelente calidad de su carne y su cerac-
y de los costados, levantándose hacia arriba dei cuello como urr
terística de tener Ia menor cantidad de desperd.icios, Iti t¡ue filo algo rizado.
i

equivale a mayor yteso neto, han hecho emplear aI Aseel como Ar,¡s: Fuertes, casi horizontales, llevadas bien arriba y sa-
orro cte los primordiales elementos para Ia formación cte las lientes en las espaldas; la. purrta clel frente con aigo desnuclo
mejores razas moclernas d'e Peso. de plumas.
iril
Donso: Derecho, muy ancho; en las espalclas, corto, deoaíclo.
D escali{icacion es
, Cor,rr: L'lorta y clecli'ando lige.amente, con lo"s caudalen C,
adelgazándose como una cimitarra y cayendo hasta oerea de
8 a 10 centímetros del sueio. C,
Dorso torcido ; quilia deformada ; cola torcida; caniilas rlel
gallo completamente redo4das; total falta de arrogancia; plu-
Pncuo: Ancho, lleno, llevado saliente, con la punta ontsrror C
del esternón mostrando aigo desnudo de ptumas.
áaje largo, endebie o velloSb; carne blanda en cualquier parte C,
Curnpo rr ARDoMnN e()STERJoR, C¡erpo corto; parte.poStC-
a.i .oe"po; barbillonés que cuelguen más cle dos milímetros rior angosta en apariencia, pero qne se nota que es maciza ;v
C,
en el gallo y uno en la gallina; cualquier deformidad' (
fornida en el naeimicnto cle la cola, cnancl.o uno la toma er¡
PESO
las manos; esta erlnclición espeeial del tren posterior, inclic¿ C
uü gran vigor; abdomen posterior, plumas tluras, no abu,n- C,
clántes, de poco largo. ,f
Gallo. 2 k' ?20 gr'- GaIIina 2 k. 260 gr.
1 li. 810 gr. Prnn¡r¡s y DEDos: Muslos, gruesos.y musculosos, bien. sc¡ra,
Pollo 2 k' 260 gr' Polla....... railos; canillas, cortas, Iibres .de plumas,, con el frente pidno C

FOR,MA DEIJ GAIJI]O


y seco que hace ángulo en los eostad.os, dándole eierta teu.
dencia a ser cuadradas; declos, cuatro y gruesos; el dedo de
f,
pato no es causa de clescalificación; la espuela, coloeacla lo
C
Cnsrza.: Corta y pequeña, aunque ancha entre los ojos
y
más bajo posible. f
Ias quijadas y gruesa en la base; frente, chata' Ponr'n: Erguiclo, no demasiaclo armado en su apariencia (
prcri Vigoroso, grueso y más bien corto ; la mandíbula su- general. (
'Iigeramente arnqueacla y la inferior, recta'
perior, Dun¡z¡. y coRrEDaE DEú'prJuMA.rE: El plumaje d.e;be ser
^
O,ros,"Grandes, redond'os, fieros, colocados. algo -atrás' ,
corto, cerrad.o y como de alambre, desprovisto de plum.ón; el
f
Cnnsrl: Triple, cuanto más pequeña mejor; cle text'ura cuerpo debe ser verdaderamente pesado en relación al tanraño. C,
dura. (.
Ctn¿: Dura, de textura fina. : :
X'ORMA DE IJA GAI_¡I_/INA
Barbillones, falta absoluta; ore- C"
B¡.nsnr,oNES Y oREJrrJrras:
.jilias, lo más Pequeñas Posible.
-Ia Col1rl: Corta ¡z pequeña, aunque ancha entre los ojos .y. C,
Pnscul¡zo: De largo mediano, d'e igual grosor en toda su quijada y gruesa en la base. C
330 's 31
C
t
t
fa
il
0 ';.:.r .. '!'¡\ \i ¡}.\ l¡. rr - ){
^.'(::-)--r-.....-.--.--.'..
Sf ii llJ'i'i"ü";:¡r1-;'--*"'i"

O Prco: l\[ás bien corto, vigoroso, grueso; Ia mandíbula su-


O perior un poeo arqueado, la inferior, más recta.
COITOR, DEL GALÚO Y DE IrA GAI-''IJINA
O,ros: Grandes, redondos, fieros, colocados algo atrás.
O
ü 3H:1"#;:'l.; #í"#tffi',
de teji'o cluro
Con excepción de Ia crelsta, eara, mandíbuta y garganta,
que son colorados, no existe coior fijo del pico, ojos, patas y
O B¡.nnrr,r,o¡vns ¡r qnnJnir,¡s : Barbillones, falta absoluta; ore-
plumaje. Las princip¿]$ vatriedades conocidas, según los co-
1| jillas, casi nada, cuanto menos, mejor.
Iores del plumaje, son: la negra, Ia colorada, la overa negra,
?nscunzo : l\{ás bien corto, de igual grueso en toda su exten_
O .
sión, poderoso y poco emplumado, con la garganta bien tles-
la overa colorada, Ia gira, Jla pintada, Ia ceniza y la canela'
!t= Sólo en los casos de empate respecto a la forma del ave y la
nuda, no prominente ni carnosa.
clase clel plumaje, los jueces darán preferencia a" Ios colores
t Ar,¿s: X'uertes, cortas, casi horizontales, Ilevaclas bien ar.ri-
más intensos y al clibujo mLás regular en eI plumaje y a los
ba, salientes en las espaidas. Si muestran algo desnud.o en la
O animales que tengan un mislmo color en el pico, los ojos y las
tH:j'!t#:11.1ui"";,
ó ce*ada, en armonía con ra rorma
patas.:.,,
{ compacta del ejemplar, lle*atda abajo tle Ia horizo'tal (ver
figs' 50 Y 51).
-
ta i'"H:; fT*Ji'J":H#l':,.1'"1,":';*:;,
rior, enangostada en apari.encia, pero maciza y fornicla a la
parte poste.

a altura clel naeimiento de la cola, c*ando se toma en la mano;


esta condición especial del tren posterior indica un gran vi-
O gor; abdomen posterior, de escaso desarroilo en armonía con
I: la forma compacta del ejemplar; plumas,'duras y escasas, de
a poeo largo.
Prpn¡r¿.s y DEDos: Muslos, gruesos ¡r musculosos, bien sepa-
{
rados; canillas, cortas, lisas, con el frente no completamente
- rcdondo, cuanto más tendencia a ser cuadrado, mejor; cLedos,
{= cuatro, derechos y gruesos; el cledo de pato no es una descari-
a ficación; la espuela rudimentaria, colocada lo más abajo po-
a sible.
Ponrn : Erguido, no demasiad.o " armado,, en su apariencia
I general.
o I)unnz¡. y oORTEDAD DErr prruMA.rn: plumaje, corto, cerraclo
y como de alambre, desprovisto de plumón; el cuerpo debe ser
O verdaderamente pesado en relación al tamaño.
rl:

a rii

fl
c
il
l'
3
C
t
doras como cualquiera de las variedades que se encluecan. son C
exeelentes incubadoras y madres, con el único ineonveniente
OLD EI{GLISH GAIUE de que pelean a muerte con las otras gallinas, cuando se cles.
e
conocen por la separación durante el tiempo de la incubación. 3
Los gallos son muy activos, bravos y penclencieros, cle suer:te
que no se pued.en tener juntos en lugares estrechos, a menos
f
Esta raza es antiquísima Y, por tanto, d'e una extraord"inaria
que esté ya establecida entre ellos una jerarquía d.e respeto',.
e
pureza de sangre. Cuando Julio César invadi6 la Bret¿ña, ya C
encontró que "los bretones criaban aves para diversión y
pla" " El old English es esencialmente eI *u* pu"u er estanciero
cer'". Para tal objeto continuó criándose esta raza en Ingla'- (countr.t¡-gentleman) que desee aves y huevos para su propia Í
terra, dond'e las riñas d.e gallos canstituyeron' por muchos mesa. Como aninial para cruzas, a efecto de producir, combi- C
siglos,'un deporte naeional de todas las clases del pueblo y naclo eon }as grandes razas, carne de calidacl supdrior y en
e,
especiaimente cle. Ia nobleza. " suprimid.o este deporte hacia el mueha eantidad, es lo más eficaz que existe". (Wrightrs Boola
of .Pou,l,try). C
alo L835, empezaron a exhfrirse las OId English en las Expo-
siciones, como aves generales. Criántlolas únicamente en vista El Standard Inglés admite las variedad.es con copete y bar. f
de ciertos puntos de pura fantasía, por seleeción y cruza con bas, y los "gallinos/'. Dado nuestro exclusivo punto cte vista
de "criadores", esas degeneraciones, bizarrías o cruz&s, gc
f
aves extrañas, se las fué desnaturalizand.o hasta producir el C
bizarro tipo, de pura fantasía, Ilamado Reñid"or Moderno " ' descalifican
,,cuando en l-882 se produjo en Inglaterra una reacciórr C
en pro d.et tipo antiguo, lleno de cualidacles útiles, hubo clue ir: ESCALA DE PUNTOS PARA MACHOS Y IIEMBRAS Í
a buscarlos en poder de los antiguos criadores y de los gn- DE LA RAZA OLD ENGLISH GAME f
lleros (cockers) que habíar. conservado la cría en toda su pu-
rezá, y vigor cle constitución, no para venderlos ni exhibirlos,
10 f
sirro por u-o" La raza; y al principio fué casi imposible ob-
"
10
4 f
terier de ellos algunos animales' Pero, d"e una u otra manera' 4 C
algunos animales.fueron obteniclos y exhibidos y sus cualida-
6

des fueron pronto redescubiertas y apreciadas por los aficio-


6 f
nad.os modernos; y desd"e las primeras exposiciones acrecieron
2
2 f
en número por saltos y botes, hasta que en el tiempo presen'
6
0 f
te forman una de las más grandes categoúas de toda expo- 6
5
(
i sición ingiesa importante". 6
C
"Sobresalen, como aves de mesa' por lo delicaclo, exquisito 4
i

l' y nutritivo de sú carne, siendo Ia proporción de ésta eon los (


18
rl

l huesos y desechos, o sea el peso neto' de las maybres cono-


:-;
(
i
citlas. Su sabor eompite con eI del faisán. Engordan sin cui'
tlado especial. Algunas de sus variedades son tan buenas pone-
100 t
. ili'
(.
i
1i]j

, 834 t
l

(
i C"
dl
I
o
1o
!) Descalifica.aiones Pnc¡ro: Ancho y bien desarrollado.
Cusnpo rr aBDoMEN posrEriroR: Cuerpo, levantado y garboso,
Dorso encorvado o torbido; quilla torcida; cola torcida; ca-
, nill¿s chatas en la parte de adelante; pie de pato; falta de cerrad"o en la parte de atrás, regularmente profunclo; abdomen
I arrogancia; plumaje endeble; Ios "gallinos"; cualquier de-
.

posterior, pequeño y apretado hacia arriba. Tomaclo en las


t formiclad. (Ver, además, las clescalificaciones generales). rnanos, d-ebe producir una sensación de firmeza de carnes con
I PESO
una elasticidacl análog a a, 7a del corcho. Debe tener muy poco
plumón en la parte inferior y posterior.
, Gallo . 2k.720 gr. Gallina ..... 2k. 260 gr.. PrpnN¡s rr DEDos: Muslos, cortos, gruesos y musculosos, bien
I Pollo ...:.... 2lr^.260gr. Poila. 1k. 800gr.. puestos y llevados separaclos; canillas, d.e largo rnediano, con
t (Un peso o un tamaño mayor que el dei Standard no son eseamas finas y uniformes, redondas, no groseras ni carnudas

t deseables) en la parte anterior, con la púa d.elgacla y puntiagucl.a, colo-


cada bien abajo. Ded.os, cuatro en cada pie, largos, delgados,
a FIORMA DETJ GAIJIJO
Clsnz¿: De largo mediano, aguzándose. correctos, uniformes y abiertos, el dedo trasero llevado bien
I C.q.n¿: De textura fina, suelto y flexible, lo mismo que Ia
hacia atrás y aI ras del suelo; Ias uñas largas y fuertes.
Pr,uu.r.rp: Duro y barnizado.
{ garganta.
AnnoclNcr¡, Aspecto arrogante y fogoso; movimientos rá-
Ptco: Ligeramente enr:or.r,ado y vigoroso en la base, pun-
{ pidos y graciosos, como si estuviera listo para cualquier emer-
-t tiagudo.
O¡os : Grandes, brillantes, prominentes, Ilenos de expresión;
gencia.

I embos semejantes de eolor.


f'ORMA DE I-.,A GAIJLINA
a Cnnsr¡: Simple, pequeña, paracla, d.e textura fina y nnifor-
I memente aserrada en su borde.
Blnnrr,loxns y oRnJrrrr,^ts: Finos y pequeños, acompañanclo
C¿nnz¡.: De largo mecliano, aguzándose,
,l n la cresta en cuanto sea posible.
C¡nl: De textura fina.
Prco: Ligeramente encorvado y vigoroso en Ia base, Pütr-
, Puscupzo: Largo y mut fuerte en Ia juntura con el cuerpo,
a provisto de plumas largas, como d.e alambre, que cubran las
tiaguclo.
O¡os: Granrdes, brillantes, prominentes, llenos de expre-
t espaldas.
Ar,¿s: I:argas, grandes, llenas y redondas, con tendencia
sión y semejantes de color.
Cnpsr¿: Simple, muy pequeña, parada, cle textura fina y
{ n juntarse bajo la cola, protegiendo ampliamente los muslos
,uniformemente aserrada en su borcle.
{ .y provistas de a.stiles ásperos, espaldas, anchas. BlnRrr,r,oNns y oREJrr,r,As: Finos y muy pequeños,. acompa-
y
t Donso: Corto plano; en declive y agtzímdose hacia la ñando a Ia cresta en cuanto sea posible.
I <lola.
Cor,¡.: Hoces, abundante; eola, grande, ancha, fuerte y
Pnscuszo': Largo y fuerte en Ia juntura d.e la cabeza con

t abierta; timoneras, encorvadas, .con fuertes y ásperos astiles


eI cuerpo, provisto cle plumas relativamente largas para una
gallina; las plumas deben ser duras y ásperaq, como rle
t y llevada bién alta, 55 grados sobre la horizontal (ver figs. b0
y 51), pero no con tipo tle ardilla. alambre.
jD
s3?
{ 336

o
I
--"^"*¡r'Á
d::.rL..._....,."..,,.,,..... f:,.n¡.tr..kn\.......N.nn.."...-...i

rll
Sjj/*'*..*-.*--
Nr:l.t ¡¡ I) .\ t¡ {;..t:.-i\...:..1_..t...,:.-L¡" .,

CLASE X

Ar,ls: Muy largas, Ilenas y redondas, con tendeneia a jun-


tarse bajo la cola, provistas de astiles ásperos. COPETONA
Donso: De regr¡lar largo, plano, en declive y aguzándose Razas Vqricdoilea
hacia la cola.
¡ Negra, copete blanoo
Cor,e: Ancha, provista de plumas anchas y fuertes, abierta, I Dorada
Ilevada a un ángulo de 50 grados sobre la horizontal (ver { Ptateada
figs. 50 y 51). I Bhnca
Pscno: Ancho y bien desarrollado.
Curnpo y aBDoMEN PosrERIoR: Cuerpo, levantado y garboso, P.epu,rw¡
] Blanca
eerrado en la parte de atrás, re¡¡ularmente profundo ; abrlo- I reona¿a laceada
men posterior, bastante levantado, en armonía con el perfil C
de ejempla.r; con muY Poco Plumón. ESCALA DE PUNTOS PARA LAS RAZAS HOLANDESA Y PADUANA
I
3
Prpnw¿s Y DEDos: Muslg5, de regular largo, gruesos y muscu- Pln¿, M¡.c¡ros y IlnMsn¡s Í
losos, bien puestos y llevados bien separados; canillas, de largo
mediano, con escamas finas y uniformes, redonclas, no groseras
Simetrla 4 J
Tamaño ,.. ... 4
Í
en. Ia parte anterior, con la espuela (si la tiene desarrollada
.

es mejor), colocada bien abajo; cledos, cuatro en cada pie.


largos, uniformes y abiertos, el dedo trasero, llevado bien
Conüción
Cresta . ,
4
J
Copete-forma 10, color 5 ..., 15 ü
hacia atrás y al ras del suelo. Cabeza-form¿ 2, color 2 ....
Pr,urv¡l¡n: Duro y barnizado.
4 C
Annoo¿¡vcr¡: Aspecto, audaz; movimientos listos e in-
Pico
- forma 2, color 2 4
C
Ojos forma 2, color 2 4
quietos. -
Barbillones-forma 2 . .... o e,
COI,OR, DEII GAIJIJO Y DE IIA GAI]IJINA Orejillas-forma 2, color 1, barba 4 (*) ... I C
Con excepción de la eresta, cara' mandíbulas y garganta clue
Pescuezo-fo¡ma 3, color 3 .....
Alae
- forma 4, color 6 10
6
J
deben ser coloradas, no se exige color fijo del pico, ojos, patas Do¡so-forma 4, color 4 .... 8 e,
y ptumaje. I-¡as variedades que se ha inüentado describir por Cola-forma 4, color 4 .... . 8 C
el eolor, llegan a tfeinta en la enumeración del stanclarcl in- Pecho
- forma 4, color 4 8
C
glés; eso demuestra. la falta de colores o tlibujos típicos trans-
misibles por herencia. Por eso este stantlarcl no los exige.
Sólo en los casos de empate respecto a la forma del ave
y
Cuerpo y plumón-fcirma 3, color B .......
Piernas y dedos-forma 2, color 2 ........
6
4 re,
Ia clase clel plumaje, los jueces tlarán preferencia a los colores
100

más intensos y aI ¿ibujo más regular en eI plumaje, y a ltrs


1J,,

ejemplares que tengan un mismo color en el pico, los ojos


. (r) En la-s varied¡des no barbuda¡ se dobe omiti¡ .,barba",
el oopete, 2 ¡ ls fo¡m¿ y Z al oolor.
y atribuir los 4
c
y las patas
8S8 889
e
t
{
.il
:-o
iil
o COPETOI{A HOLANDESA Y PADUAI{A
o
ü FOB'I\'IA DEIr GAI-¡I-rO
il I-ta raza Copetona es llarnada en Inglaterra y Estados linr-
,o dos, Polaca y, como raza pura fué criada antes d-e la his- (corvrÚN a AMBAS nLzl's)
toria de las aves standard. I-la encontramos mencioriada como
ü ave de raza h:aeiu el siglo 16; sin embargo, su crianza data cle Ctnnz¡': Grande, con una pronunciad'a
protuberancia en Ia
il mucho antes de aquella era. Entre las aves domésticas, la parte suPerior del cráneo'
ü Copetona ocupa un lugar prominente entre lás aves orua- Prco: De largo mediano, Iigeramente encorvado'
hentales. Para una raza d.e tamaño mod.erado son quietas y sobre la línea
il Fos¡,s *o*ot**: Grand'es, con corona elevada

n dóciles.
Lo que más llama la atención en la Copetona es su c&rac-
curva natural d.el Pico'
O.ros : Grandes, llenos'
V, de tamaño pe-
1D terístico copete. T¡os diferentes colores en las d"iversas varie- Cnnsr.l Y coPETE: Cresta, en forma d'e
dades y el dibujo peculiar de la variedad laceada proporciona qo.ño, cuanto más pequeña mejor, puesta uniformem-ente
{ dentro clel copete; la ausencia d'e ia
a los criadores oportunidades únieas para pon€r a prueba sn
I habiliclatl.
sobre Ia eabeza,
"ut"uiau
cresta es preferido. copete, muy grande,
profuso, Ievantán-
o close bien án el frente, áe *odo de
no obstruir la vista y ca-
{l yendo hacia ambos lados y parte -posterior en una
masa re-
plumas sirnilares en forma y
o iuta" y uniforme, folmada de
textura a las de la golilla'
a Blnsls: (En la variedad. Paduana o Barbuda), espesa
y
ojos en una'gra-
ü llena, contorneando la parte posterior de los
fl ciosa curva.
Y oREJIri,¡.s: Barbillones, de' igual largo' d'el-
il BARBTTJLoNES
gados, bien reclondeados en eI contorno inferior'
Orejillas' pe-
o queñas, Iisas'
'
c Pnscuuzo: De largo med'iano, Iigeramente arqueado'
las espaldas'
con

o abundante
--;;;., golilia, flotand'o bien sobre
G":aoaus, bien piegadas; primarias
y secundarias' an-
0 chas y superpuestas e" orde" natural, estando
el ala plegada'
0 Donso: Derecho, amplio en las espaldas, aguzánd'ose
Ia
hacia

o la cola, con una pequeña línea cóncava hacia la base


de cola'

{ü s41

@
tl
-r
(
W-:*i:lS-.Srr:i:ri¡--;¡,i- j.i-l:-s-i-i-*.ii.. f,
(
Cor,¡: Grand.e, bien abierta, Ilevada en un ángulo de 40 C'
grados +obrela horizontal (ver figs. 50 y.51); hoces y cubier- (
tas, abunda¡rtes y cubrienclo las timoneras; timoneras, anchqs HOLANDESA NEGRA, COPETE
BLANCO C
¡r superpuestas.
. Pncno: I:leno, prominente. Desaalificaciones C
Curnro v pr,uuóN: Cuerpo, de largo med.iano, moderada-
mente }leno, aguzándose destle eI frente hasta la parte poste-
Coloradq amarillo_ o más de I 1/+
ctms. de blanco positivo
f
rior; plumón, más bien corto.
en eualquier parte
-del
punta o borde de blanco
pluma;e, o dos o más plunras
.con la
f
Prunx¡s rr DEDos : Muslos, de largo mecliano; canillas, cle positivo, salvo en el copete;
canillas
(
de otro eolor que azur o aJot pl";r;;;.*..
largo mediano, clelgadás; dedos, derechos. descalificaciones generales).' iiü";;;;ir_ f
C,
X'ORl\[A ÜE IrA GAIJIJINA
COIJOR DEIJ.GALI]O Y DE IJA GAIJIJINA
f
(corraúw a AMBAs nlzes) C
C¡¡nz.r : Cata, eolorado. C
Ceenza, prco, Fos.A.s NASALES, oJos, CR6TA, tr
Similar en todo al gallo, pero más pequeños.
oRr^Írr,rras:
BAnBTTJTJONES
Prco r Negro azulado.
O"ros: Castaño rojizo.
f
Coprrn: Grande, profuso, globular, levantándose-bien en el (
copETE: Cresta, colorado;
frente, regular e ininterrumpido. 9*o:t_y
gosta banda de plumas negras e4 la
copete, blaneo, una an- (
B¡nn¡s: (En la variedarl Paduana o Barbuda), igual a las base del copete,
r---' e^
del gailo.
es permitido, pero euanto
y
más angosta, mejor,
al frente,
'v f
Ppscunzo: De largo mediano, lleno en Ia base, adelgazándosq Or#illro"o**
onuJrr,rrAs , ñarbiilo.res, rojo; orejilla^s, f,
hacia la cabeza. y C
Ar,¡.s: Gr'andes, bien plegadas; primarias y secundarias, an-
C¿.Nn r,¡.s DEDos :
pizarra oscuro.
Pr,uivr¡..rs: Salvo en el copet., C
chas y superpuestas en orclen natural, estando el ala plegacla. o.g"o_u.rdoso lustroso.
En todas las *...íor.J,-*ulvo en C
Donso: Derecho, más ancho en las espaldas, aguzándose eon ,onf}l-oooon:
.r ü;;;; nesro
una línea cóncava hacia la base de la cola. f
Cor,e: Grande, ancha, bien abierta, colocada en un ángulo
de 40 grados sobre la horizontal (ver figs. 50 y 51); timone-
f
ras, anchas y superpuestas. HOLANDESA9_
f
PLATEADA (
Prcrro: I:leno, redondo, prominente. Y P9BADA,
BLANCA
Orrrnro v pr,uuóN: Cuerpo, c1e largo moderada- G
mente lleno; plumón, corto. Iguales a la Paduana- (Barbuda), (
inclu¡,endo las descalifica_
PrrnN¡s y DEDos: Muslos, de largo mediano; canillas, de la forma y. eI eolor, exc.pto
largo mediano, delgadas; dedos, derechos.
lio1es, ;;i", Irohndesas carecclr
tle barba. (Ver, además, las ¿**.afitica.iones C
gene"ales).
f
342',
343 (
(

ü
a
ro
ü
1a
,a
lra
o
114

1a
ro
1f
\o
r'il
nl
!a
fa
ra
ro
!o
l,ü
ill
rl
1il
ro
rÍf
rr0
GALI=¡O HOI=¡ANDES NEGRO, COPETE GAT,IJINA HOIIANDESA NEGRA, COPETE BLANCO
BITANCO
ir0
ifü

ril
r,il
, I,{l

r,l

, r,ll
f
(
':.ly _, S'l-.'t' \i {} .\ l¡ ¡} . "\ t} ( i t:l N -t' I i\ {}
__."! ""'.'.'.....
'
....-.--::----..-r\ (
(
Pnc¡¡o: Castaño,d.orado, libre de moho, cada pluma laceada (
PADUANA DORADA de negro; eI laceado, proporcionado al tamaño de Ia pluma. (
Ciry"o y pr,uuórv: Cuerpo, castaño dorado, catla pluma la_
Desaalificaciones eeada de negro; plumón, castaño teñido de negro. C

Prpn¡r¡.s y DEDos: Muslos, castaño, cada phima laceada (


i Oanillas de otro color que azul o a^tl pizarra. (Ver, ad.e,más,
y ----*-* de
(
las descalificaciones generales)
negro; canillas dedos, azul pizama'.
Sun-cor,on EN ToDAS rJas spccroNps: pizarra. (
C
COIJOR DEIJ GAIJhO COITOR DE I_rA GAI_,IrINA
C
Clnnze:'Cara, colorado. C¡npz¡.: Cara, coloradó.' ,

C
Prco: Córneo oscuro. Prco: Córneo oscuro.
O.ros: Castaño rojizo. . O;os: Castaño rcjizo. C

Cnnsr¿. y copETE: Cresta, colorado; copete, castaño dorad.o, Cnmr¡. y corErn: Cresta, colorado; eopete, en las pollas,
negro laeeado con eastaño; después de la. prime"a
f
laceado de negro. muda debe (
B¿ns¿: Castaño clorado, con'laceado rle negro. ser castaño dorado coir negro.
B-¡.nn¿: Castaño dorado, cargad.amente iaceado €
B¿ns'',r,oN*s ."'qri'JÍ,rr¡s: Bar.billones, coiorado ; orejillas, de negro.
blanco.
BlnsDr,oNES y onEJrrrr,¿s: Barbillones, colorado;
orejillas,
(
_-
Pnscunzo: Castaño dorado, cada pluma laceada de .-- negro;
blanco. (
--o Pnscunzo: Castaño d.orado, eada pluma laceada
plumaje en el'frgnte del cue[á, iguai it del pecho.
plumas del frente del cuello, iguates a las
de negro; (
Ar,¡s: Arco, castaño dorado, cad.a pluma laceada de negro; aet pecho.
Ar,¡.s: Areo, eastaño ctoradol cada phrma il;; C
.c.ubiertas, c_as]año dorado, cada pluma laceada de negro, ensan- de negro;
:hillg*. al final, el laceado de la pluma, formando dos bien
cubiertas, caltaño dorad.o, cada pluma laceada
ae negr; :et f
clefinidas barras,d.el ala; primqrias, castaño dorad.o, cada pluma
negro ensanchándose hacia Ia extremidacl.,
definidamente laceadas a través:drl
formanao aos-uartas I
p"i*u.i*,
"lu;ár q". r,a' o;rtrn,
termrnada con negro,.el que va aguzándose hasta formar punta
cada pluma terminada con negro, Í
en su contorno inferior; secundari¡s, castaño dorado con un'la- .dorado-, óri"áo*
ceado bien ctefinido d.e negro.
hasta {ormar punta en el contorno ;nferio",'...ooJi;i-.,
-) ;r"-
c
-
Donso: Castaño dorad.o, cada plurna lacead.a de negro; caire_ taño dorado, con bien definiclo laceado de negro. c
les, abundantes,.eada pluma lacead,a d.e 4egro; la tgxlura de Donso: Castaño dorado, cada pluma laceadá
de negro. C
Ias plumas ie dán una apariencia rayada. Cor,e: Castaño d.orado, cada pluma laceada
de neg"rq el que (
Cor,¡.: Castaño dorado, eada pluma laceada de negro; el va ensanchándosb.hacib,él extremo final de la plumá.
:
Pncuo: Castaño dorad.o, cada pluma laceada c
laceado ensanchándose al finar; hoces y cubiertas, castaño do- á. oug"o.
rad.o, eada piuma laceada de negro; el laceado ensanchándose ¡ Cunneo y pr,uruóN: Cuerpo, castaño dorado, cada iluma la_ C
aI final. eeada de negro; plumón, d.e un tinte castaíro
más claro, teñido G
de negro.
346 c
c
C
].
rúf

ü
o
'o
,fü

o
ü
,ril

It
'rl
rf

,rf
,fl
,rú

il
ú
'rü
rr¡f
,r,f

Ít

ü
ril
rrfl
,,tf GAIJI,TINA PADUANA BAIT,BUDA PIJATEADA
,tü GAI-,LrO PADUANO BAII,BUDO PITATEAD.O
,,dil


uil
,ítt

ül
,ül
t
¡{ ¡} (; l::i N 'l- I i\ {.}
t
Prnnrt¿s y DEDos: Muslos, castaño, cada pluma laceada de, dose aI final; y cubiertas, blancq cada pluma laceada de
hoces
3
negro; canillas ¡r dedos, az;ul pizarra,. negro, ensanchándose el laceado al final 3
Sue-cor,on EN ToDAs rras snccroNns: Pizarra. _
P¡c¡lo: Blanco, libre de moho, cada pluma laceada
de nei¡ro; f
debiendo ser el laceado proporcionado ai tamaño
Cunnpo y pr,uuó¡r: ae U- plrirna. 3
Cuerpo, blanco, cada pluma luc."aa ¿e
negro; plumón, blanco teñido de negro. f
PADUANA PLATEADA Ppnxes rr DEDos : Muslos, blanco, iaeeado de, negro;
canilla¡ ¡
y dedos, azul pizarreño. e
Sus-colon EIN ToDAS rrAS snccroNns: pizarra.
Descalifinaciones 3
Canillas cle otro color que azul o azul pizawa. (Yer, además, COIJOR, DE IJA GAIIIJINA
¡
Ias descalificaciones generales). C
C¡.enzl : Cara, eolorado.
Prco: Córneo oscuro. ¡
COIJOR, DEIJ GAIJIJO O¡os: Castaño rojizo. 3
Cnnsr¿. y copnrE: Cresta, eolorad.o; copete, en las pollas, C
C¡,sEz¿. : Cara,
colorado. negro laceado de blanco; después de la primera muda
¿Jbe ser G
Prco: Córneo oscuro. blanco laceado de negro.
O.ros: Castaño rojizo. B¿n¡¡.: Blanco, eargadamente laceado de negro. C
Cnnsr¿. rr copnrn: Cresta, eolorado; copete, blanco laceado B¿.nsrlr,o*¡s .. oR'Jrr/r,es: Barbilloneq colorado; ü
orejillas,
cle negro.
B¿nnn r,o¡vgs y onrJrrJrras : Barbillones orejillas,
blanco.
Pnscunzo: Blanco, eada pluma laeeada de negro; plumas
t
del C
frente del cuello, iguales a las del pecho.
blanco.
Ppscupzo: Blanco, cad,a pluma laceada de plumaje Ar,es: Arco, blanco, cada pluma laceada de negro; t
clel frente d.el cuello, igual al del pecho. blanco, cada pluma raceada de negro, ensanchindá*u
cubiertas,
¿*tu- t
Ar,¿s: Arco, blanco, cada pluma Iaceada de negro; cubier-
tas, blanco, cada pluma laceada de negro, ensanchándose éste
final, formando dos definidas barras láceadas a
primarias,'blanco, cada pluma terminada
través del ala;
con negro, ,t o.g"o
"r f
al final, formando dos bien clefinidas bamas del ala; prima- aguzándose hasta formar punta en er contorno ¡
rias, blanco, cada pluma terminada con negro, aguzánd.ose éste
hasta formar punta en el contorno inferior; secunda.rias, blan-
darias, blanco, con bien definido laceado de
Donso: Blanco, cada pluma laceada de negro.
inferio"; *..io-
negro. t
c
co; con bien definido laceado de negro.
Donso: Blanco, cada pluma laceada de negro; caireles, blan-
Cor,E: Blanco, cada pluma laceada de negro;
sanchándose hasta eI finai de cada pluma.
el que va en_ t
co, cad.a pluma laceatla tle negro; la textura d.e estas plumas P^ncno: Blanco, cada pluma iaceaia de negro. t
les da una apariencia rayada. CunnBo y pr,uuóN_: Blanco, cada pluma laceada
de negro; t
Cor,¡. r Blaneo, cada pluma laceada de negro, éste ensanchán. plum"ón, blanco, teñido de negro.
f
461
t
e
t
t
o
a
a '\ ::.:.,

o Prnnwls y DEDos: Muslos, blancq cacla pluma iacea,da de


o negro; canillas y dedos, azal pizarreñ,o.
o Sun-cor,on EN ToDAS rJas succroNns: pizarua. Onn.rr,¡,¡s: Blanco.
o Copnrr: Rico leonado, cada pluma laceada de leonado
pá-

ü ieonado Pá-
Pnscupzo: Rico leonado, cada Pluma ilaceada de
o PADUANA BLANCA ilido; plumas del frente del cuello, iguales a las del pecho'
il.ia Descalíficoniones
Ar,is, Arco, rico leonado, laceado de leonado pálido; cubier-
pálido' en-
tas, rico leonado, cada pluma In'ceada de leonado
definitlas barras
il Canillas de otro color que azul o antl. pizarceño. (Ver, ade_
sanchándose éste al final, formanilo dos bien
del ala; primaria^s, leonailo, teniend'o en el contorno externo
il más, las descalificaeiones generales).
.,il k.,l""u Ju t.át u¿o paíiao ; secnnd'arias, rico leonado cou
o COLOR, DEL GALITO y DE IrA GALILINA un bien ttefinido laceado leonado páIiclo'
páliclo ;
o Prco: Córneo oscuro.
Donso: Rico leonado, cad'a pluma laceada de leonado
silla, rico leonad.o, cada pluma laceada de leonado
páIitlo'
il O¡os: Castaño rojizo. Cór,.1, Leonado; hoces y cubiertas, leonaclo, cada pluma Ia-
t Cnnsr.a., caRA tr BARBrrrIroNEs: Coloraclo ceada de leonado Páticlo.
t ORp.rir,r,¿.s:
C¡¡trr,r,¡s y
Blanco.
DEDos: Azul pizarra.
: Pncno: Rico leonado, cada pluma laceada de leonad"o
liclo.
Pá-

ra Pr,uu¡..rn: Tela, plumón y astil de las plumas, en todas v pr,urvróN: Cuerpo, rico léonaclo, cada pluma laceada
I secciones, bla.nco puro.
las Cunnpo
de leonado páliclo; plumón, leonado claro'
Prnnw.ls Y DEDos: Muslos, leonad"o, cada pluma laceada
cle
ü I
ll -i, -u,.Lr.,,
il leonado pálido; canillas y dedos, azul pizarreño'
Sus-cor,on sN ToDAS rras srccloNps: Leonado páliclo'
o PADUANA LEONADA LACEADA
lil
o Descailificaciones
COIJOR, DE IJA GA.IJIJINA
Ío Canillas de otro color que azul o azul pizarreño. (Ver, ade-
o más, las descalificaciones generales).
Clnuzl: Rico leonado, tilctatto de leonado páliclo'
ro Prco: Azul pizarreño.
COI:OR, DEIr GAILO O.ros: Castaño rojizo.
{o Cnost.l,, cana Y BAaBTI¡rJoNES: Colorado vivo.
C¿nnz¿.: Plumaje, rico leonaclo, tildado de leonado páliclo.
Prco: Azul piza.rreño, Onp.lrr,r,ls: Blanco.
'ro
ro O¡os: Castaño rojizo. Copnrp: I:eonado, cada pluma laceada de leonado páIicto'
B¡nne: Leonado, cada pluma l¿ceada cle leouatlo páliclo'
fn
úE
ú0
r{n
-ri !:: -.-.--.--....
'1......................

r¡ Ii¡ i¡ i,- ¡ : q: t:'i iJ'\*:i'{.;i'a:i'i i-i",{ - r.:*


-r\
f'\.

Ppscunzo r l:eonad.o, cada pluma laceada de leonado pálido;


las plumas del frente del cuello, iguales a las del pecho.
Ar,¡.s: Arco, leonado' cada pluma laceacla de leonado pálicto; CLASE XI
cubiertas, leonado, cada pluma laceada de leonado pálido, en-
sanchándose éste al final, formando dos bien definidas barras
del ala;.primarias, leonado; secundarias, leonado, con un bien PAVOS
deJinido laceado de leonado pálido.
Donso: I-.reonado, cada pluma }aceada de leonado pátido.
Cor,¡: I-reonado, cada pluma laceada de leonado pálido, éste V¡nrpo¡.ous. ..:.. C
se ensancha al final externo de la pluma. Borbón canela
I C
Ppcuo: I:eonado, cada pluma laceada de leonado pátido.
Cuunpo y. pr,uuórv: Cuerpo, Ieonad.o, cada pluma laceada de ,C
ESCALA DE PUNTOS
ieonado pálid.o; plumón, leonado claro.
Prrnx¿s y DEDos: Muslos, leonado, cada pluma laceacla de Mlcnos y HuMsnrg
leonado pálido; canillas y d.edos, azul pizarreño. Simeürfa :. . .. 4
Sur-oor,on EN ToDAs.rJAs soccroNns : I_¡eonado pálido. Peso o tamaño. r8
Condición i...... 4
Cabeza-forma 2, color 2 .... 4
Ojos-forma 2, color 2..... ..:.... 4
Papada. 4
Pescuezo-forma 3, color 2..... 5
Alas*forma 4, color 6 ..... 10
Do¡so forma 4, color 6 t0
Cola-forma 4, color 8
- ............ t2 C
Pecho-forma 5, color 5 .......... 10
Cuerpo y plumón-forma 5, color 5....... l0 C
Prernas y dedos-forma 3, color 2 ........ b C
-:- (
100

C
(
(
(
(
c
(
854 9FE
(
ill
FI
fl *'.,¡"'-1¡--.¡';;"\:
i-r_.
$:\ ii-l;** ;r
f!--.........-....:.....*-..*:-i.-.---..-.......-..*....--------.J.i-l-s,r r,1...=_i..i.n.,*....
f, csnu'l: Larga' *'-;;;;-' Ilevad.as
blandamente plegad'as'
I Al¿s: Grandes, Poo

Ü PAVOS bien arriba en los costados'


ffJJl'i"T ;'l l'll-lLlli;3
Donso: ancno' "'-; g "tiiliii \I
rt"-'" ¿ final ff
d'e Ia TJ;ezo
v des'
o cendiendo en gracios ;;;; cola'

ol Cor,l: Más bien larga' Ileno' brerr re¿ondeado, Ilevado,


.ú) I-¡as razas de Pavos son evicientemente nativas de América. ;;;;": Ancho, Profundo'
il III pavo salvaje ha sido encontrado en gran cantid-ad en las bien adelante. en el metlio, graciosamente
Te-

I socciones del Este, Sur y Oeste de los Estados Unidos. Tambión CunnPo: I-rargo' Profundo
il existían en gran número en Nléxico y fué introducido en Eu- d.ondeado. rr,__r^^ grandes, fuer.
vigorosos; canillas,
Muslos' -,ionrnsos: ''
il "opa desde América. PrnnN.ls Y DEDos:
y cuerpo profun- fuertes'
O M macho debe ser de construcción grande y lleno que varía cn
tes; dedos, derechos'
ao, teniendo el pecho ancho, redondo
-'- prominencia de acuerd.o a la va,riedad, dando a esta ave una
t ,puriut cia elegante y majestuosa.' I-¡a cabeza debe ser de buen
f trrnaño y los ojos deben poseer una expresión'alerta y arro- PAVO BRONCEADO
j *tnru. I-ras piernas y canillas deben ser gra4des, derechas y
Y bion colocadas. Los contornos cle todas las secciones, deben ser Descal,ificaciones
f ,,u una, srmetrra perrecta.
a La hembra debe ser también de construceión grande y clrerpo plumaje; alas mosr
blancas en cualquier parte de1 moreno' o
I ltrofundo, con el pecho aneho, redondo y lleno, siendo similar Plumas
trando una o *a* p"i*l"iá* ¿" tolo* negro claro o
supenor
]rrrr todas sus secciones al macho, salvo que debe ser más fina barras;*;"' o grises'e4 una exted-sión cola y
f,il, cstructura. Posee también una apariencia élegante. I-¡a ca- ausencia de
pii*u"ias; color ciel dorso'
ll,.ro debe ser de buen tamaño, con ojos vivos y atentos; las a Ia mitacl aur ru"g;'l?iu* mor€no o gris' Barras
blancas
la cola, negro claro,
f ¡riornas y canillas, grandes, derechas y bien colocadas; los I
i
cubiertas de
;"--;;;t"l- *e- alláte las cubiertas de
de cada sección deben ser similares a las del macho, o grises, visibles "" blanco aI final'
¡r;ontornos I

timoneras mavores';#-;;;o !11aeado


- Htllvo en t&mano. generales) '
I 'I
t (Yer, además, las ¿escaiificaciones
#"*il"'-t"**1iru;: :'::'J#ffi:;
I NorA -_ Los
r'ortMA DEI-, PAV' Y DE r-.,a PAVA l' de una o mas Pr
a '
veramente; ausencra
ausencia d'e una o
'iti*t
tiloo""u* centiales; baruas blancas
o

t 0rruuz¡,: I-rarga, ancha, carunculada'


bien puesto en la cabeza. ' { ;,-*";; i"i1*¡ffi :ly¡J3fi* Í;nHf ,Li'lffi ."i-,l,l;
a l'loo: Fuerte, curvado, I' i"" ; cola rran am ente c

: O,¡os: Ovales, prominentes.


I l'¡.r,Aoes .lr GARcANTA: Fuertemente carunculacla. f ,l?J H T:.1T."-"1'#mru
r1.- ii
francamente torcitlo'
;**, ;*tt";"
O ltnsounzo: I-rargo, curt ado hacia atrás en dirección a Ia cola.
il 356
35?

|
a
il
PAVO BRONCEADO PAYA BR,ONCEADA
,iiil
--_-_-__-fi-
fi)
,fr

.; I

0 i1

--,:l j:i"
\Ú .-l:-ii:¡,t --¡,:-* tj:-i-ii-$ il
ü
rico ¡' ti
rü Donso: Desde el pescuezo hasta la mitad- del dorso'
o ¡"iff*rrtu bronce cob"iro, terminando cada pluma en una
b-anda
PESO
negra muy delgada, extendiéndose aI través del final; descle
ü tenien-
Pavo adulto.. 14 k. Pava adulta . 7 k. 500 gr. ia irita¿ ¿¿t aorso hasta las cubiertas de la cola' negro'
o Pavodeunaño 11 k. Pavita. . 6 k, do cada pluma una brillante banda, bronee cobrizo'
exten-
o Pavito 8 k. 500 gr. diénd.ose aI t*avés de ella cerca c1e Ia extremid'ad'
Cor¿: Negro opaco' cada pluma igual y definiclamente
lnttr-
ü Cuando clos ejemplares tienen peso superior al Standard, y paralelas; cada
cada transversalmente, aol líoau* de moreno,
ú empatan en número de puntos, debe ser preferido el que estó piuma tiene una aneha band'a de negro que se extiende al tra-
más cereano al peso del Standard. tenga
ü vus d. ella cerca de la extremiclad' (cuanto más bronce
o la banda, mejor) y terminando en una amplia bordura
pluma uniforme
cle blan-
y d'efi
,o COITOR, DEIJ PAVO co puro. Cubiertas, negro opaco' cada
paralelas de
niclamente rirarcada transversalmente con líneas
ü Crsnzr: Il,ico colorado, cambiable en blanco azulado. moreno, teniendo cada pluma una amplia banda d'o
negro y
1l Prco: Córneo claro en la punta y oscuro en la base. bronce, que se extieude alreded'or de la parte terminal
de la
,t O.ros: Moreno oscuro.
Plplol y cancaNra: Rico colorado, cambiable en blanco azu-
piuma, la que termina en una ampl'ia bordura de blanco
iá* po.u* cubi.ertas más grandes debep extenderse bien hacia
puro;

{ lado.
ut"á"u sobre la cola, teniendo poco broneeado' Cuanto
más de-
o Prscunzo: Rico y brillante bronce eobrizo.
': finido es el color en todas partes clel plumaje,' mejor'
a Cnnpl: Negro. Pnc¡ro: Rico y brillante bronce cobrizci; tras plumas en
la
Ar,.l's: Arco,, rico y brillante bronce cobrizo, terminanclo en al euer'-
o parte inferior déi pécho' en la parte que se aproxima
una angosta banda de negro; cubiertas, de brillante y rico po, terminando en una banda de négro extendiéndose
aI través
o bronee cobrizo, formando una hermosa y ancha banda d.e bron-
de Ia extremidad'
ü ce a tfavés clel ala estando ésta plegacla, las plumas termi- pluma con una am-
Cuunpo v pr,uuóN: Cuerpo, negro' cad'a
nando en una amplia banda negra, que forma como una cinta
o barnizada que separa las cubiertas del ala de las primarias
pliaybrillantebandadebroncecobrizo,extendiéndosealtra-
a. ella cerca de la extremidad y terminando'en una angosta
.\r¿r
nt y secundarias; primarias, cada pluma y en toda su extensión, faja d.e blanco puro; plumón, negro opaco'
il alternativamente cruzada al través por definiclas barras ne-
gros y blancas d.e igual largo, corriend.o derechas a través de
J
Prsm¡ls Y DEDos, Iiuslos, similares al pecho' pero menos
bri-
maduras' rosado;
,o llantes de colorido; canillas y dedos, en aves
las plumas; cubiertas d.el vuelo, con barreado similar a las
en aves jóvenes, oscuro' aproximánd'ose aI
negro'
ü primarias; secundarias, negro opaco, cuanto más definido
ü mejor, eambiando. el color hacia rnoreno broncead"o cuando se COLOR, DE LA PAVA
ü aproxima a la mitacl del dorso y las barras blancas se hacen
una bordura
menos definiclas; un contorno lnoreno en las secundarias, es Pr,uu,r.rri: Simjlar en todo al clel maeho' salvo
o muy objetable. de blanco en las plumas d'el dorso, arco
de1 ala' cubiertas del
l{,
361
fo
ra
D
t
t
t
t
t
(
(
(
(
(
I
(
rl
(
t'
ti
t
,li
ri
t
I
(
(
I

lll
l

(
lr

!
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
PAYO BOIiBON CANELA PAVA BOII,BON CANAIJA (
(
(
(
(
I

ú i

o I

il c.-{,:¿j s'¡'Á\¡ l},i" l.¡. I.} ,{ l.i {; i:.: N't* } ñJ tJ


I

o rl

ll

o ala, pecho y cuerpo, bordura que clebe ser angosta en el frente,.


o ensanchándose gradualmente en su aproximación a Ia parte PAVO BORBON CANELA
o terminal.
PtcrJ, oJos, pApADA, G;|RGAI{TA., prEnNAS y DEDos: Igua}es a Descolifica'ciones
o Ios del pavo. qub bianco- en cual-
o Más d.e una cuarta parte de otro color
qoiu"u de las primarias, sepundarias o timoneras'
(Ver' acle-
1D
más, 'las descalificaciones generales) '
I PAVO BLANCO HOLANDES
I PESO
a Descalificaciones
Pavo adulto,.. . Ll k. 500 gr. Pava adulta '. 7k''
o Plumas de otro color que blanco en cualquier parte del plu- Pavo'de un año 10 k. Pavita. 5 k' 750 gr'

a maje; color de las patas que no sea blanco o blanco rosado. Pavito 8 k. 500 gr.

{ (Ver, además, I¿s descalificaciones generales).


,t COITOR,.DEL PAVO

t PESO C.tenz¡: Rico colorado, cambiable en blanco


azulad"o'

Prco: Córneo claro en la punta, más oscuro en


la base'
I Pavo adulto.... 10 h.5C0 gr. Pava adults, .. 7l<. O.ros: Moreno oscuro'
o Pavo de un año I k. Pavita. 5 k. 750 gr. P¡r¡t¡' Y cARGANTA: Rico .colorado, cambiable
en blanccr
I Pavito 7 k. 5C0 gr. azulado. '*:,
I Puscunzo: Canela intenso'
Ár,.ls: Arco, canela intenso; primarias Y secundarias,
I COIJOR DEI] PAVO Y DE IJA PAVA blanco.
-a Donso: Canela intenso.
-. C¡snz¡: Rico colorado, cambiable en blanco azulado.
Cor,e: Blanco'

I Prco: Córneo oscuro, o negro pizarreño.


Ppcno: Canela intenso'
cupnpo y rr,uruórv: cuerpo, canela intenso ;
plumón, canela'
I O.r,os: Moreno oscuro.
P¿p¡oe y cARGANTa: Rico colorado, cambiable en blanco aztl-
Frnnn¡s Y Dnpos, Muslos, canela intenso; canillas
y dedos'
I Iado.
rosado subiclo.
I C¡,¡¡rr,r,es rr DEDos: Blanco rosado en los adultos y más oscuro
COITOR, DE IIA PAVA
I cn los pichones.
cle blanco
I Pr,urue¡n: Tela, piumón y astil, en todas las secciones, blan-
co puro, salvo la cercla del macho, que es negro intenso.
Similar aI del Pavo, salvo una estrecha bord'ura
I en eI pecho, cuerpo Y muslos'

I 365

a
t
":.:9 Si'I',.rr N l).;ll" tr. t) ;\ t¡ {-i l:i St- t \ {)
-_-_..._.........:...:........-::..-...J"
-'ii.i:r'--i:"i
iii.'ir s,'i:'i:'t"-i ti ñ....,{ ü ii"dl'i}-ü;{- ^ iñ

CLASE XtI. PATOS


PATOS SUDAMERICANOS Los patos domésticos se dividen en ,d.os clases que correl'
ponden a las denominaciones, vulgarmente usadas entte no&
Eazas Variedodes otros, d.e Patos Criollos y Patos Marruecos, denominaoione¡
que hemos reemplazad.o en este Standard, por las máB oo'
I Blanca
Overa negra rrectas de Patos Sudamericanos y Patos Mallarcl.
3
P¡ro Cnro¡,r,o
Overa azuleja Los patos exclusivamente Sudamericanos responden e l0g J,
Negra
siguientes características: ser notablemente más grandee los *
machos que las hembras de la misma raza, y los machos epfó'
ciablemente más grandes, también, que los de las otras razai
ESCALA DE PUNTOS DE LAS RAZAS SUD-AMERICANAS de patos; no tener los machos las plumas enruladas del gero f:
sobre la cola; tener una voz muy baia, casi imperceptible, igrral f'
Simeüría 4 en el pato y en la pata, y usarla pocas veces, por Io oual al' J
Peso 10 gunos les han llamado, aunque inexactamente, Patos Mudos;
Condición 6
poder encastar entre las dos razas existentes, dando hijos fér'
c
Cabeza
Pico
- forma 2, color 2
forma 2, color 2
4
tiles; y dar hijos híbridos cuand.o se los cruza con los Pato¡ 3
4
Ojos
- forma 2, color 2 Mallard, lo que demuestra de la manera más evidente que Bon C
4
- especies distintas.
Pescuezo
- forma 4, color 4
Alas * forma 4, color 6
8
e
10 Los patos vulgarmente llamados Manuecos, son todos deg-
Dorso forma 8, color 4
- forma L2 cendientes dei pato salvaje Mallard, que está distribuíd.o más e
Cola
Pecho
- forma2,10,eolor 2
color 4
4
t4
aurpliamente que cualquier otra ave sobre toda la Europa y f"
Cuerpo
- forma L2, color 4 gran parte de Norte América, y del cual también existen mu- e
16
Piernas
-y dedos-forma 2, color 2 ........ chas razas entre nuestros numerosos patos salvajes.
4 C
El color del Mallard salvaje se parece, en general, al del
100 pato ll,ouen; la forma es, $in embargo, más delgada y erguida, f
y sus hábitos son mucho más activos. Las caraeterísticas de C
todos los patos Mallard son: tener la hembra un peso pooo
c
menor solamente que el macho; distinguirse los machos de
las hembras por unas euantas plumas enrulad"as que tienen f
los primeros sobre la base de ia cola; tener eI macho y la C
hembra una vou (, qhi[idq eliferente; usarlo con frecuencia y e
366 ?67
c
C
t
I
I s\-r.....-.*..........
'...:::-..*,-\-..1-...}-\...!.1-':-..11.1,1..........*..1-i.f,.1 . ...:.1..L.....1.:.L 1i.,i...f,..S'.i-i.J..-{i-5." ..:}..-\:-.1..S....i}*1.ñ.*i:;
O 1,i..).,*.-i:¡ Ñ-:,¡*..'

I- se' en ambos la voz bastante alta en reración a ra de ros otros .m,ientos Ttara I,a Hí,stor'ia Na,tural, de Azara. Este
ilustre natü.
natos; poder cruzarse las varias razas existentes dando hijos ralista dice: "Noseda cree a éste (el del Iberá) de diversa
! especie clel único doméstico que crían aquí en abundancia
I fértiles; y dar hijos híbridos, entre *i, ."oruáo.-.*-io* puto*
Sudamericanos; existir variedades muy ponedoras y algunas (eI Criollo). Este último pato se cría con muy poco trabajo,
¡ porque come de todo, no és delicado ni necesita más agua de
ñv gou no empollan sus huevos; durar la incubación de los hue-
vos' de todas sus variedades, menor número de clías que ia Ia que bebe. Noseda funda su opinión en que el silvestre tiene
de
O rou paros ¡judamerrcanos. postura más derecha y elevada, las piernas más largas, del-
I gadas y atrasadas, las nadaderas (membranas interdigitales)
más flexibles, lustrosas y entera.s; Ia totalidad menos redonda,
t PATO CRIOLLO más suelta y plana clebajo d.el cuerpo; el cuerpo más delgado
I y flexible; la piei de la cara menos gruesa, con menos verruga$
a- Elrue_rpo del Pato Criollo debe ser largo, ancho y profundo;
cola de buen largo,, llevada casi horizontal; alas grandes,
y más pequeñas ; la cabeza menos y eI plumaje más aplancha-
do, ord.enado y Justroso. Agrega quc los pollos silvestres sa-
-lo
rlargas y poderosas ; canillas y pies cortos y grand.es; la cabeza caclos por la gallina, son muy ariscos, forman cuailrilla apdrte,
Odo boutr tamaño, Ia parte de arriba cubierta de plumas, en huyen cuando son adultos y conservan sin variedad sus co-
¡forma de copete angosto, que se levantan por cualquiera exci- lore"s, que en los doniésticos son tan inconstantes; que no se
L¡os lados de la cara deben tener carünculas carnosas, parecen unos a otros, y tienen la piel de la cara roja. Pero
tbion desarrollaclas. EI pato, en las cuatro
-taci6n. variedades, es -ás d. yo soy cle dictamen contrario y no dudo que todo, lo dicho
Itrn tercio más grande que la hembra. es influjo de la esclavitud. IJna ojcada cuidadosa basta para
I Dn Europa se llama a este pato Muscovy, o Musk, o Canard convencerse, porque se ve las mismas med.idas, formas y pro-
¡$orqoé, lo porciones y se conoce que clichas diferencias no pueden con-
que significa almizclad,o, nombre que afirman ,,es
trapesar a las identidades. Aclemás, tienen la misma voz J¡ se
{:il1il.Í'.#,'i":"3;á'rl,#,#;i:;::;':,,;!;,i;;,":;;
tloz. Esta es una vieja y m'y generalizada
ha visto muchas veces a un macho silvestre ,cubrir las hembras
áoos.;u J.r"op.u domésticas". Apu,ntam,íentos, tomo III, púg. 4I4.
üuo ya corrigió azara en su tiempo. En los países sudameri- La experiencia recogid.a desde los tiempos en que Azata
de dond-e es originaria, y en que tan generalizada está
Jnllos'
'rtsta ave, se eonsiclera tar afirmación escribió, hasta hoy, es tan fraccionaria y sin métodq que no
como una inexactitucl permite llegar a una conclusión, pero se afirma con toda
il,,ro¡uorru,.
generalidad, que la cruza de Ia pata criolla con el. pato sil-
I Desde Azara, a, fines del siglo XVIII, hasta el actuaL vestre del Iberá, hecha intencionalmente, o proclucida espon-
Booh of Pouttry inglés, se ha afirmado que el pato
¡lVr.iO_ht's táneamentq con relativa frecuencia, en las lagunas cercalras
ji".'H" l.i,l':.1.1,'H:i"T.-;: de las Estancias de la región, da una progenie en que predo-
d,;':,lfJ:fr "ffiTfftx"l' minan fuertemente las formas y sobre todo eI co,Ior negro de1
üistir en est¿do salvaje ninguna otra clase de patos a ra que
atribuirse el origen del pato Criollo sudamericano. Sin pato silvestre; así como es notorio también, que basta cinco o
¡uccla seis generaeiones del pato criollo, criado seleccionando'los
este punto fué materia de discusión en los Apunta_
fbargo,
o 969

o
o
¡l
C
C
',.-ü
*.$rir,{p
¡;l{ft.x'i, . * *t* ¡,i..N-:I.¡-5.-1¡",.
!......,...........-.-,.........-
:; !:. tl ll i.ti:¡i.{l-ii"l"i.}"ñ lii" t
a fijar
t
ejemplares más blaneos en eI plumaje, para llegar 3
cán bastante firmeza ese color que constituye una de sus más COIJOR, DAL PATO Y DE LA PATA
C
conocidas variedades.
Prco: Color carne, rosad.o. C
PESO
2 k' 600 gr'
O.ros: Azul.
C¿nl: Carúnculas, colorado.
t
.
Pato adulto 5 k. 250 gr' Pata aclulta C¡rrr,r,.rs y DEDos: Anaranjado pálido o amarillo. C
Pato joven 4 k. 300 gr' Pata joven 2 l<' 250 gt'
Fr,uü¿..rn: Tela, astil y plumón, en todas las secciones, blan- C
DEI] PATO Y DE IJA PATA
F'OR,MA
co puro. t
c
C¡.Bnzl: Más bien larga; en el pato, grand'e' Ia
Ia, cabeza cubierta con plumas que se alargan
corona d'e
en forma cle PATO CRIOLLO OVERO NEGRO t
copete, son elevaclas o
*d'eprimidas por el ave' cuando se ex- 3
.iü o'se alarma; los costados d'e la cabeza cubiertos con
rúnculas, éuanto más' grandes, mejor'
ca- Descalíf ina,ciones
t
Cabeza sin carúnculas; plumaje, más de una mitad blanco, e
Prco: Más bien corto, de ancho medianol (Yer, además, las descalificaciones generales).
O;os: De tamañd mediano con arcadas pronunciad'as' c
Psscu¡zo: De largo ntecliano, bien arqueado'
COITOR DEIJ PATO Y DE LA PATA
c
Ar,¿.s: MuY largas, vigorosas' I'
Donso: I:argo, ancho, algo Plano'
Cor,e: Más bien larga, con abundancia de plumaje
sólido' C¡.nnz¡.: Plumaje, blanco y negro barnizados.
Prco: Il,osado, sombreado de córneo.
t
Pncno: Ancho, Ileno. 3
O.ros: Morenos.
C'rrpnBo: I-rargo, ancho ; porte, casi horizontal' e
Cme: Cárúnculas, coloradas en los adultos y más oscuras
PrrnN¡"s Y DEDos: Muslos, muy cÓrtos, grandes; canillas'
cortas, grandes; dedos, rectos, conectados por Ia membrana
en los jóvenes. t
Ppscupzo: Negro o negro y blanco, predominando el negro. e
interdigital A¡,es: Cubiertas, rico lustroso negro-verdoso.
Donso r Lustroso azul negro, quebrado a \¡eces con plumas
3
blancas. t,
PATO CRIOLLO BLANCO
" Cor,rr: Negro. t
nrroi¿f¡naciones
'.: ' Pncrro y cuEnpo: I-¡ustroso negro-azul, quebraclo, a veces, t
Picoohabaclelpatomarcadoclenegro;cabezasin.carúncu'
con blanco; cuanto más negro eI plumaje, mejor.
Prnn¡us y DEDo6: Muslos, blanco o negro, el blanco prefe- f
,las; plumas de otro color que blanco puro en cualquier parte rido; canillas y dedos, variando descle el amarillo hast¿ el i
.delplumaje.(Ver,ailemá,s,lasclescalificacionesgenerales). piomo oscuro. t
t
$?l
t
t
t:
(l
(l
Iil
'il I

d?
I

tl PATO CII,IOLI¡O RLANOO l

PATA C)RIOLLA BLANCA


tt ,lj¡
,f,f
,tf
,$
út B?2

rfl
¡,IL
I

.'.;j7_.- S "rA \i l'}.\ tl. ¡.} ,'\ *¡ d'i [:.] \i ']'I


\:_;/ \-_ ------'* :x* {.t}
. I] !i: i.} E i !t t: i:l d: ("' I {..} N¡ .\ \" I {:.: {.} t" ,e irr-i..,
I

PATO CRTOLLO OVERO AZULEIO I

CLASE XIII -1
Iguai aI overo negro, con la diferencia de que un color
azul, cuanto más intenso, abundante y definido, mejor, debe
PATOS MALLARD
reemplazar al negro, en todas las partes en que éste se halla
indicado.
Razas Voridoilcc
Psrr¡r . Blanoa

PATO CRTOLLO NEGRO Ar¡,pgsuny Blanca


: Rou¡¡¡ Dibujado
Desmlificani,ones OnprNorow Lnon¡,oo ...:. .. Loonada
Qabeza sin carúnculas; plumaje d.e otro color que negro. Cervaüo y blrnor
(Yer, además, las descalificaciones generales). INpmN RuNNun (Corredor de la India) ..... If Blanca
piuujad¡
I
COITOR DEIJ PATO Y DE I-.¡A PATA
Clsoza.: Plumaje, negro. ESCALA DE PUNTOS PARA TODOS LOS PATOS MAI,LARD,
Prc'o: Oscuro, clareanclo algo en Ia punta; ha.ba, negra. EXCEPTO EL INDIAN RUNNER
O.rr.¡s: Moreno. M¡.cnos y Ho¡¡sn.{g
C¿n¡,: Carúnculas, colorado en los animales adultos y más
Simetrla 4
oscuro en los jóvenes.
Peso .. 0
Pnscupzo: Negro. Condición .:..... 10
Ar,¡s: Primarias y secundarias, negro; cubiertas, rlco negr0 Cabeza-forma 2, color 2 .... 4
lustroso. 2, color 2 t4
Donso: I-¡ustroso azul negro
Pico
Ojos
- forma
forma 2, color 2 4
-
Pescuezo*forma 4, óolor 4..... I
Cor,¿: Negro.
Pocuo. y curnpo i Irustroso negro-azul; cuanto. más negro Alas
- forma 4, color 6 l0
Dorso-forma 8, color 4 .... t2
brillante el plumaje, mejor.
Cola-forma 2, color 2 ...... 4
Frnnwes rr DEDos: Oscuro con ligero tinte amarillo en las Pecho forma 10, color 4 t4
-
¡uembranas intercligitales ; nñas. neqro. Ctr.erpo-forma 12, color
Piernas
4 ....
y dedos-forma 2, color 2 .......,
10 I
4
I
100 ,l
'l
,a

'l
{l
ü
I
.t ...it *-^.i
'i,l\ ü ¡t.{ ii-$*-l{"il"i::i"i:-r':-::i::-i v {--}
. .. !) -i: - -t ¡ .¡,.. ir¡ 1 ..1,..1 ,
{;..t.
-{,i.\ ..... :\.}-..i..L..{,1 l, }* ^ ¡i'1,'
JO
-,t)
O.ros: Grandes, profundamente eolocad'os'
e Puscupzo: En el pato, grand"e y de largo mediano; en
la
I PATOS MALLARD pata, de largo mediano; en ambos llevado bien adclante' ar-
queado.
ü ALls: Cortas, llevaclas cerrada y blandamente contra los
t Tanto el pato como la pata Pekín, Aylesbury, Rouen y costados.
t Olpington, d.eben ser grandes, Iargos y anchos de euerpo, dc
pecho lleno, con profunda y bien colocada quilla; y en las I Donso: Largo, ancho, con una ligera clepresión cle la espal-
o tlemás secciones finamente redondeados, teniendo, en conjun-
da a la coia.
Cor,¡.: Más biett erg*ida, Ias plumas enruladas del pato sien-
I to, una apariencia rolliza. Cuanto más cerca de los pesos'd.el
#
i do ásperas y sólidas.
ü Standarcl se los cría, tanto mejor. ;
Pscso: Ancho, profundo, prominente, ilevado bajo'
I-¡a cabeza debe ser grande, el pico ancho y largo en la línea
o superior y los ojos brillantes; el pescuezo debe ser d.e buen
Cuanpo Y QUITJTJA: Cuerpo, Iargo, ancho, profundo, llevadn
apenas separado de Ia tiena; quilla, derecha, llevada bien ha-
o largo y bien arqueado. cia adelante; apostura, ligeramente levantada aI frente, aa-
t yendo ligeramente hacia la parte posterior.
I PA O PEKIN
PrnnN¡s y DEDos: Muslos y canillas, cortos, grandes, colo-
I cados bien atrás; cledos, derechos, conectad'os por ia membrana
intttligital.
I Descalif,i,caniones
'

o Pico o haba del pato manchados de negro; plumas,'db btro COITOR D-EL PATO Y DE I".¡A PATA
I color que blanco o blanco cremoso, en cualquier parte del
I plumaje. (Ver, además, Ias clescalificaeiones generaies). Prco: Amarillo anaranjado, libre cle negro.
I O.ros: Azul plomizo profundo.
C,u.rrr,r,¿s Y DEDOS: Anaranjado rojizo.
a PESO
Pr,urvru.rp: Blanco, o blanco cremoso.
I Pato 4 h. gr. Pata 3 k. 620 gI.
I Pato joven 3 k.
080
620 gr. Pata joven 3 1r. 1?0 ET.
.\
iI

o \ PATO AYLESBURY
e X'ORMA DEL PATO Y DE IrA PATA
I

o ,,*,
ü
i
D esculif icu,ciones

o Larga, clelicadamente formada.


C..rlnnz¡.:
Prco: De tamaño mediano, ligeramente convexo entre 'la
Pico o haba del pato, manchatlos de negro;'plumas de otro
color que blanco en cualquier parte del plumaje. (Ver, acle-
o .juntura de la cabeza y la extremidacl clel pico. más, las tlescalificaciones generales).
o
o ,976 477

a
a
PATO PEI(IN PATA PEI(IN

-i
Li
rf
o
o -1,,r,. ¡-t-, -ilt..'*i,:i-ii
Ñ-":i{-tli"-i=ls'J-*^.lit
o li:/ S l'¡\N¡..}.\¡¡l¡ \t¡{; *:l \-l'iJ.r{.}

il PATO ROUEN
o PESO
ü Descal'i'f icact'onas
fl Pato adulto 4 k. 080 OT Pata adulta 3k. 620 0r
Pico, amarillo claro, verde oscuro'
azul' o color plomizo;
Pato joven 3 k. 620 OT Pata joven 3k. 170 0r
pescuezo del pato; blanco en
¡ b-'
coaiqoíe" entrada en el anillo del
Ias descalifica-
ta ias frirnarias o secundarias' (Ver' además'
ü FORMA DEL PATO Y DE LA PATA ciones generales).

o , C¡snza.: Grande, larga, recta., delicadamente formada.


o Prco: ancho, de perfil casi recto
I-.,argo, la parte clesde su-
PESO

o perior la punta del pico.


de la cabeza hasta Pato 4 h. 080 OT Pata 3 k.
3 k.
620 gr.

o Pnscupzo:
O.ros: I-:lenos, profunclamente colocados. Pato joven . 3 k. 620 OT Pata joven 1?0 gr.

t corvado.
Largo, moderadamente grueso, ligeramente en-

d Ar,¡,s: Xtuertes, llevadas ceruada y suavemente contra los FIORMA DEII PATO Y DE IJA PATA
lo c0stados.
¡, Donso: I-.,argo, ancho, clerecho en su parte superior. C¡.spzl: Y redonda'
L,¡lena
q": u: Ia
: Cor,¡,: Muy ligeramente levantada, compuesta por duras y Pr.o, I,,uogo, ancho, más amplio en eI extremo- desde 1a
U sóliclas plumas; las plumas sexuales del pato, ásperas y bien base; Ia superficie súperior, d-ébilmente
cleprimicla
pico'
I onruruou*. .o""t illu de Ia cabeza á la punta dql
t Pnono: Profundo, prominente. O,ros: Bravos, Ilenos'
erguid'o'
CunnBo Y etTrrJrrA: Cuerpo, largo, profundo, ancho ; quilla, Pnscunzo : I:argo, aguzándose, encorvad'o'
II l¿rf¡a. cterecha. Ilevada baja; porte, casi horizontal. Ar,¡s: Cortas, llevaclas suavemente contra los costad'os'
I llrpnx¡.s Y DEDos: Muslos, cortos, vigorosos; canillas, fuer- Donso,: Largo, ancho, Iigeramente arqueado'
de plumas so-
f tcs; declos, derechos, conectaclos por la membrana interiligital. Cou ' Muy ligeramente levantada, formada rl-
I hd;; d;;; Ii,s plumas 'clel sexo del pato' duras' bien
o COLOR DEL¡ PATO Y DE LA PATA
zad,as.
Pscno: Ancho, Profundo'
p.r.ofundo, ancho; quilla,
o CunnBo Y QUI],IJA: Cuerpo, largo,
horizontal'
a llrco : Color carne, pálido, libre de manehas oscuras o negras. larga, derecha, llevada baja; porte, casi
O;os: Azul plomizo profund.o. Prnnn.ls I. DEDOS:Muslos, cortos, grand.es; eanillas, cortas,
o C¡¡qu,r,¡.s -lr DEDos: Brillante anaranjado claro. *-;ñ;-; tledos, d.erechos, conectados por la membrana
inter-
o Pr,uu¡.rn: Tela, plurnón y astil, en todas las secciones. blarr- digital.
puro.
fco 381.

o 380

a
t
t

PATO II,OI]EN PAT¡\ ROUEN I


Í
t
t
(
t
t¡82
t
t
I
ü
o
o
o -i.-iu:..s-....:.'-L-Y-l.l-s.,.{}".i..**ii.i
o COIJOIf, DEI-r PATO {
o i
¡l
terminand.o en un sólidq negro-verd'oso que forma una defi-
o Crnuz¡.: Plumaje, rico vercle lustroso' nida línea d.e separación entre los dos colores'
Prsnrv¡.s Y DEDos: l\{uslos, gris ceniza; canillas y dedos, ana-
o Prco: Amariilo verdoso, sin ningún otro tono ; salvo el haba,
que es d.e color negro en la extremiclad' ranjado con teñido moreno'
o O.ros: Moreno oscuro.
ti

o P¡scuuzo I Iiico verde lustroso,.con un clefinido collar blan- . ; COIJOR, DE IJA PATA
I co en,la parte inferior, no totalmente cerrado en Ia parte cle
C.mnz¡: Plumaje, moreno oscuro, con dos
bandas cle mo-
t atrás.
Ar,ls: Plumas del vuelo, negro pizarreño, y moreno, libres reno amarillento tirand-o a rojizo en cada costado,
de los oios'
corriend'o

, de blanco; cubiertas, claro gris páIido ; pequeñas cubiertas, desde eI pico hasta formar punta detrás
' Prco: Anaranjado morenf con borrones azul 'oscuro en la
o gris, estrechamente listatlo; cubiertas clel alón, gris oscuro
hasta negro pizarreño; barras clel ala, formadas por una lí- parte superior y el haba de color negro'
o O¡os: Moreno caoba.
t nca de blanco en el centro de las pequeñas eubiertas, que
dcben ser, gris, terminad.o con negro, que viene hacia una línea Pgscunzo: Moreno ca'oba' listado con lustroso
rnoreno os-

t cn Ia base de las cubiertas clel vuelo, que cleben ser negro curo, libre de cualquier apariencia de anillo blanco'

t pizarreño arriba d.el astil y de un rico iridiscente azul'por


clebajo, terminado con blanco en eI costado inferior, formand-o
Ar,¿.s:Planodetala,*o*"ooclaro,conlistatlottefiniclomo-
reno verdoso; barra del ala, rico púrpura briüante'
edd'a ex-
o tlos definidas barras cle blanco (Ia barra clel alón debe ser tremidail de la baua con una band'a de blanco; secundarias'
la forma cl"e Ia
ll con, con.torno negro) con una definida líarca en forma de moreno oscuro, con d-efinido listado conforme a
o cinta azul en ei medio de ambas. pluma.
Donso: Rico moreno caoba' riiE'rnente marcado con
ancho'
a Donso: Farte superior, gris ceniza, mezclado con verde,
quo se convierte en un rico verd.e lustroso en la parte inferior listaclo negro-verdoso; cubiertas d'e los hombros'
moreno oscuro

a rlc la rabadilla; espaldas, gris, finamente rayada con líneas


q
á.fi"i.lo listado moreno claro, siguiendo la forma de Ia

t onduladas de moreno.
Cor,¡.: Oscuro, moreno eeníza, con la tela externa, en los
I
"."
pluma.
-Cor,¡.:I\{orenocaoba,conanchoyclefinidolistatloondead"o
-o I

'üIoreno verdoso oscuro ; cubiertas, moreno con ancho' d'efiniclo


I o,jcmplares viejos, contorneada de blanco; cubiertas, negro,
rnostrando muy ricos reflejos cle púrpura; cola, bien surtida
$ y- regular listado moreno verdoso'
t rln eI costado externo de sólidas plumas verd-e escarabajo. P*.to: Rico moreno caoba, con definiclo y ancho listado d'e
moreno claro, siguiendo la forma de Ia pluma'
o Ppcso: Muy rico moreno purpúreo o borra de vino, exten-
rliénd.ose bien abajo del pecho y libre de cualquier otro color'
Cunnpo: Parte inferior, moreno claro, cada pluma defini-
o Cunnro: Parte superior, gris-acero; costados, gris-acero, damente listada de rico moreno oscuro, hasta la
punta cle Ia
o rnuy finamente listado a través de la pluma de negro barni- cola;costados,moenooscuro'cond.efiniclolistadomor'eno
clar:o, siguiendo la forma d'e Ia pluma'
o zado; haciéndose más ancho hacia la extr'emidad del ave y
' PrnRNrs Y DEDos: Muslos, moreno oscüro; definidall{e
o listaclo; canillas y cledos, anaranjatlo o moreno. anaranjaclo'
o 885
o
_'l
"-{ti s't',l ü:i5l{ii]l}-^]{-ll-lf-i:'-Ñ-'¡'i
::"""" " """"""
Ñt'i'.-
1¡.i/¡-.*::l--:-:.::j-:..::--:..:-:::i":"_*-"
1

ñ O.ros: Moreno, pupila azul.


Ct¡rrr,r,¿.s rr DEDos, Arnarillo anaranjado
PATO ORPINGTON LEONADO Pr,urrrl.rn: Superficie, uniforme tono rico cervato leonado
en todas partes, con excepeión de la cabeza y la porción su'
Desaalifioon'i'ones
perior del cuello del pato, que clebe ser de un eolor mor€no
otro color que leonado o color moreno como el clel cervato, eono el ilel cervato. El listaclo clebe eonsitlerarse un clefecto
excepto plumas blancas, que deben ser consideradas como clc- serio.
generales)'
fecto graoe. (Ver, ad'emás, las descalificaciones

PESO
3 h' 170 gr'
PATO INDIAN RUNNER
Pato 3 k. 620 gr. Pata
Pato ioven 3 h' 1?0'gE. Pata joven 2 k' 720 gr' (C0RREDOR-Dj LA INDIA)

Y DE IJA PATA El Pato Inclian R.unner es cle tamaño reiativaurente po'


X'OR,MA DEIJ PATO queño tiene nna apariencia característica. El pescuezo tlebo
y C
C¡.¡ez¡,: Fina, de forma oval, característica'
Prco: De largo mediano y en línea recta con el cráneo'
ser largo y clelgatto; el dorso largo, recto y estrecho; eI peoho
lleno, pero no redondeado, mostrand.o apenas un intlioio cle
t
O¡os: I-rlenos, audaces. :
quitla. Su porte es muy erguic-i.o, con algo de la forma del 3
Pnscuuzo: Bastante largo y graciosamente arqueado' Pingüino.
Ar,as: Cortas, lleva.das cerrada y suavemente sobre los cos-
tados.
ESCALA DE PUNTOS
Donso: Ancho, largo.
Cór¡¿ t Pequeña y levantada suavemente ; las
plumas clei M¡.csos v Hnrvrsnrs
sexo del pato, bien enruladas. Simetría 4
Pncrro: Ancho, profund.o, prominente, llevado moderada- Porte . 15
Peso . .
mente bajo.
'Cunnpo: I:argo, ancho Y Profundo. Condición
Cabeza-forma 3, color 4 ....
6
(,
7
f
Prnnrqls Y DEDos: Muslos y canillas, cortos, grandes, pues- Pico forma 5, color 2 7 G
Ojos -. . 2
tos bien aparte; dedos, rectos, conectados por la membraná in- Pescuezo-forma 8, color 4..... 12 C
tercligital. Alas forma 3, color 3 6
Dorso- forma 6, color 3 I G
Cola - forma 2, color 2 4
COLOR, DEL PATO Y DE LA PATA Pecho- * forma 6, coior 3 I
Cuerpo-forma 6, color 3 .......... I
Piernas y dedos forma 2, color 2 . 4
Prco: Amarillo en el pato; anaranjado moreno en Ia pata, - .

eon haba oscura. 100

386 G
G
ü
il
(l
1l
,{l
1l
{l
{l
itl
rtl
,11

ifl
fl
'ifl
\fl
rfl
lfl
rfl
tl)
,r)
ltl
lft
itt
'tt
!fl
rft
rfl
I
trt PATA IIrtrDLIN RUNNER, CEIiVATO Y BLANCO
ltt
ttl PATO INDIA.N RUNNER, CERYATO Y BI:A}{00
Itt
\0
{ll
rfl
rfl
Itl
t
C
C
(r. :./f u...........-..........-"
ü
COIJOR, DEII PATO Y DE IJA PATA C
(Ver las descalificaciones generales) C
lt::u de blanco d'ivide Ia
Clspzl: Cervato y blanco' Ull detrás.de ros ojos y una C
PESO corona de ras *u""* cre Ia
mejilla
diviite Ia base del pico cle las matca' C
f' ;;ñ_-ii"ea de blanco
Pato aclulto 2 ir. 040 gr. Pata áclulta . 1 k. 81-0 gr.
joven . 1 k. 590 gr' ttJili$Xl;, o
Sato joven 1 k. 810 gr. Pata amarillo siendo joven; amarillo
verd'oso sienttó
e
verde' siendo joven f
\ adulto; pata, amarillo manchatlo de sexos el haba es tle C
FOR,MA DEIJ PATO Y DE IJA PATA
gris opaco cuanclo t*-ul"ftu' en ambos Í
Crenza.: Larpia, plana, finamente formada. color negro
Prco: Fuerte en la base, bastante ancho y largo, extend'ién- O,ros: Moreno oscuro' C
blanco; eI tercio ln'
close hacia abajo, desde el*cráneo, en una línea recta, d'ando la Pnscurzo, Iro* ¿os tercios superiores' C
impresión de una larga cuña. ferior, color cervato, netamente tlefiniclo' primaria' y sequ¡' C
O.ros: Colocados alto en Ia cabeza' A¡ls: Arco del aía y cubiertas, cervato;
Pnscunzo,: I-:argo, delgado, línea del cuello casi recta. darias, blanco.
C
partes'
Ar,as: De iargo mediano, llevaclas pegadas al cuerpo. Donso: Cervato uniforme en todas C
Donso: Largo, derecho, angostq. cor'e: cervato' Í
de la mitad del
Pncno: Cervato y blanco, divitliclo cerca
Cor,¡.: Formada cle sólictas y duras plumas; las plumas del
sexo del pato, duras y bien enruladas. espacio entre la po"tu del esternón
y las piernas; la mitacl su- f
Pncno: I-.¡Ieno pero no redondeado, mostrantlo apenas un perior, cervato y la inferior, blanco' C
una confusa línea de cer'
indicio de quilla, llevado muy erguido. CurnÉo v pr,umór¡: Blanco, salvo
hacia los m-uslos'
e
Cunnpo: I:argo, angosto, característico, Ilevado erguiclo, pero vato, que corre de la base de la colá e
DEDos: Colorado anaranjado
no señalándose Ia quilla; porte' bien erguido.
ClNrr,r,ls rr DEDos: Ca.nil.Ias, cle largo mediano; dedos. cle-
Ci"iol,¡s Y
t
rechos, coneetaclos por la membrana intercligital. f
PATO INDIAN RUNNER BLANCO
e
3
PATO XNDIAN RUNNER Descalifí,ca,ciones f
COLOR. CERVATO Y BLANCO
sea blanco' 0 e
Ilaba de color negro en el pato; color que no
blanco crema, en cualquier parte del
plumaje; ausencia-d'e C
Pecho color borra de'vino; barras d'el ala, azul; ausencia clos o más prima"las o secundarias;
pico de cuchara' (Yer' f
tle dos o rnás primarias o secund.arias; pico de cuchara. (Ver, arlemás, las clescalificaciones generales) ' c
aclemás, las clescalificaciones generales)
r91 c
:190 a
f
c
ü
o -::i:r"l-:¡¡-¡:i i-i-i:-ii--i.-i: r-ii-" jj*
o
a Y DE IJA PATA
rnarca en forma de Y invertida; el color de las espaldas y cle
o COLOR DEIJ PATO
la parte de arriba de las alas, cuando están plegadas, llega
o Cesnz¡.: Blanco.
Prco: Amarillo.
hasta un punto en Ia parte inferior clel dorso, formando una
figura en forma de corazón impreso en eI clorso.
o . O¡os: AzuI plomizo. Donso: Cervato mediano; la pluma, cuando se examina d.e-
o C¡,rvrr,r,¡.s .Ir
DEDos : Anaranjado. tenidamente, muestra un fondo de delicatlo cervato, finamente
o . Pr,uu¡*rn: Tela, ¡:lumón 1. astil, err todas las seeciones, blau_ punteaclo de un tinte cervato ligeramente más osouro.
o co puTo. Cor¡: Bronce verdoso opaco.
t PATO INDIAN RUNNER DIBUTADO
Fncno: Cervato mediano y blanco, uniformemente dividido
cerca d.e la mitad cle la clistancia entre la punta del esternón
a Descatif,inaciort
y las piernas; sección superior, eervato oscuro; sección infe-
rior, blanco.
] es
Cunnpo y pr,uuóx: Cuerpo, cervato mediano, del mismo
o Barra clel ala, azul: pecho, color borra clc vino; ver:d.e vivo
tinte que el pecho; plumón, blanco, salvo una línea confusa
f on la cabeza eomo el Rouen o eI Mallard"; ausencia de dbs o
má,s primarias o secundarias; pico de cuchara.. (Ver, además,
cle color cervato, que corre de Ia base de la cola a los muslos.
{ las clescalifieaciones generales) Cexnr,¡s y DEDos: Coloraclo anaranjado.
f
t COI_IOR DEIr PATO COLOR DE IJA PATA
I C¡.s zj.: Bronce verdoso opaco, con Llua angosta línea blan_
C¿nnz¡.: Cervato mediano; una línea de blanco divide las
a ,c¿' que se extiencle alred'edor de los ojos, clividiencro las man-
chae de la corona y de las mejillas; las marcas de la cabeza
rnarcas de la corona y de las mejillas y una angosta línea d.e
I y del pico están separadas por una delgada línea de blanco; blanco separa la base del pico de las marcas de Ia eabeza.
t todas ias marcas netamente separadas. Prco: Manchado con verde cuand.o joven; verde opaco en
I Prco: En ejemplares jóvenes, amarillo; en adultos, arra_ t{
lae .adultas; haba, de color negro.
O¡os: Moreno oscuro.
a rillo verdoso; haba de color negro.
O,ros: Moreno oseuro.
ri
í
Pr,uu¡.¡n: I-.¡as mareas de blanco semejantes a las del pato
-a Pnscunzo: I-¡os dos tercios s*periores, blanco y eI tercio t y las marcas coloread.as, de cervato mediano en todas partes,
t ferior, cervato mediano, netamente definiclos.
in* clebiendo ser uniforme eI color de superficie, no habienáo sec-
ciones con coloración clara y otras oscuras. Sub,color, de me_
I Ar,as: Las espaldas y la parte de más arriba cLe las
alas, diano o más oscuro tinte de cervato, con una reve rínea de cer-
a ,cervato, del mismo tinte que el pecho, primarias y secun_
, darias, blaneo, exterrdiéndose el color
arriba de la parte inie_
vato corriendo alrededor, cerca del margen de cada pluma,
a de las alas, hasta un punto algo cercano a la parte in_
lior del
el horde o margen de eervato más oscuro. El dibujo debe ser
nrás prominente en el dorso y en las alas.
a ferior cuerpo, formando en eI costailo det cr,e"po urr.a
C¡.¡¡rr,r,¡.s rr DEDos: Colorado anaranjado
I 392
o
o
a
--
*---
*-.:s:'¡iif ñr;;{1{ i}- :: .tnfl-¡:i:*:r:.1-t
^ I

CLASE XIV I
GANSOS
i

trjl Gaoso de La raza de Toulouse y Emclen, qlle son las razol


GANSOS de mayor peso,,algp-e sqr.cle lomo ancho y plano, con peo]io
profundb, lleno,'rüdondo, y cuerpo largo, característia¿s fluc
Ya'ieilailes
Razas
dan a esta ave una apariencia'maciza. TLa cabeza debe- ser
Gris grande, el pescuezo de buen iai¡io y ligeramente arqueado y
'Tour,ouss
Blanca el ave debe tener un porte bien equilibrado. La gansa debe
Euorix...'.. parecerse al ganso, excepto que es un poe,o menos meciza.

ESCALA DE PUNTOS GANSO DE TOULOUSE


IVI¿.csos Y llPMsnrs Desc'alififracianes
4
Simetrla
Pesootamaño""'
6
Plumas blaneas en las primarias o secunda,rias; blanco al'
rededor del .pico de los ejemplares jóvenes; ausenoio de pa'
3
Condición
10
pada en los ejemplares adultos e intlicio cle la presenoia do 3
Cabeza-forma 6, color 4 """
Ojos-forma 2, eolor 2- ' "
10
4 protuberancia en el pico. (Ver, además, Ias clescalifioaoionec 3
6, color 3 ' '
I generales). C
P"scueuo
- forma t2
Alas*forma 6, color 6 ' " " "'
t2 PESO Í
forma S, color 4 " "
Dorso
-
Cola-forma 2, color 2 " " " 12
4
Ganso ad.ulto 11 k. ?90 gr. Gansa aduita. 9 h. 070 gr. f,
Pecho 8, color 4
- forma 10, color 4 """ t4 Ganso joven . I k. 0?0 gr. Gansa joven ? k. 260 gr' ;"
Cuerpo-forma
Pierna¡ Y cledos - formn 2, color' 1
X.'ORMA DEIJ GANSO Y DE IJA GANSA ü'
t0ó ;
Cunz¡: Grande, profund.a, corta.
Prco: Comparativamente corto, vigoroso. C
O,rtis: Grandes, no deua¿siado prominentes. C,
Pnscuuzo: De largo mediano, más bien vigoroso; ligera' C:'
mente arqueado; la papacla pronqnciada en los ejemplarel
adultos.
Ar,¿.s: Grandes, vigorosas, suavemente plegadas contra
costados. \
Don"so: De buen largo, muy ancho, ligeramente arqueado.

395

I
a
a
a
I
I
o
o
o
t
t
o
¡
o
¡
3
3
3
3
o
o
o
o
o
o
3
a
t GANSO DE TOUITOUSE
I
t GANSA DE TOULOUSE
o
a
o
a
a
ll
(-
{
e
(
(
t
: CoLA: Comparativamente corta, bien abierta'
y llevada lige- t
ramente arriba de Ia horizontal; plumas, cluras'
tiesas' GANSO DE EIUDEN t
Pucso: Ancho, lleno Y muY Profundo'
y compacto; en }os DescaLificaciortes t
Curnpo : Largo, ancho, muy profundo
ejemplares gordos casi tocand"o eI suelo;
quilla' Iarga' pro- parte tlel plu-
Plumas cle otro color que blanco en cualquier :
torrau, bien: colocada, formando una línea ilrinterrumpida señales de gris en las alas y el dorso de los gansos !
maje, salvo
jóvenes. (Ver, ademá.ilu* de*tulificaciones generales)' C
abdometr
desde eI pecho hasta la pafte delantera del abdomen;
posterior, ca,si cuad-raclo. C
PronN¿s Y DEDos: Muslos y canillas, cortos, vigorosos; PESO
deflos'
derechos, conectad.os por la membrana interdigital Gansa joven' 15 ?19:1;"
Ganso ad'ulto' 9 h.0?0 gt" :
é;; ir;;" 8 h' 160 gr' Gansa aclulta' 8 k' 160 g"'
COLOII, DEII GANSO Y DE IrA GANSA G

Clnnze: Gris. FORi\IA DEIJ GANSO Y DE I]A GANSA 3


Prco: Anaranjado pálid"o; haba, córneo claro, Iibre de color C.rssza.: NIás bien grande' C
negro en los ejemPlares adultos' Prco: De largo mecliano, vigoroso en la base' C
O¡os: Moreno oscuro o avellana' O.ros: Grancles.
Prscr¡pzo: Azul gris oscuro, tirando a gris más claro en su -.^*
-r completamente
_ parado' f
il;"r;;: Más bien largo, Ilevado suavemente ple-
aproximación al dorso A¡,oss: Grandes, ¡i*o fuertes' e
- Ar,¿.s: Primarias, gris oscuro; secundarias, más oscuro que "tá*deaclas,
gadas contra los costados' C
Ias primarias, pero con una bordura muy angosta de gris más
claro; cubiertas, gris oscuro, con una bord'ura muy angosta #:: 'l"Ti:J;rff;ffH;. corta; plumas, sóridas v tiesas' !
C
de gris más claro' Pncno: Redondo, profundo, lleno, sin quilla'
Donso: Gris oscuro. los ejempla'J
cunnPO: Grande, cuadrado, muy profunclo; en
Cor,¿: Gris y blanco, con las extremidades de blanoo' res gorclos casi toeanclo eL suelo; abdomen, lleno y- proto":l::
c
Pncr¡o: Gris claro. PirnNes Y DEDos: Muslos, cortos, grandes; canillas'
cortasr
i
cunnpo: I-ra parte inferior, gris claro el que va aclalánclose inter- !
cledos, delechos, conectados por Ia membrana
,t
vigorosas;
hasta liegar a ser casi blanco, en eI abdomen, extendiéndose digital. C
el blanco hasta y alrededor de Ia cola; costados, gris claro, C
que pasa a gris azul oscuro sobre los muslos, con contornos COIJOR, DEIJ GANSO Y DE IJA GANSA
ile gris más claro; 1o blanco eubriendo todas las partes pos- C
teriores más bajas; mirando cle frente desde abajo, 1o blanco Prco: Anaranjad'o. (,
debe ser apenas visible.
O.ros: Azul vivo.
C¡Nrr,r,¡.s Y DEDos: Anaranjaclo intenso' A
Prnnw¡s Y DEDos: Muslos, gris claro; canillas y dedos, ana-
Pr,ulrl.rn: Blanco Puro' G
ran¡ado roJrzo rntenso.

398
3ee 8
a

También podría gustarte