Está en la página 1de 1

Empresas contaminantes de aguas

La gestión del agua debe ser una preocupación de todas las organizaciones en
cualquier actividad productiva. La responsabilidad ambiental de la empresa debe
superar el deber ético, implementando acciones de producción más estables y
gestionables sobre el control de la calidad del agua, además de su aprovechamiento
adecuado, procurando un desarrollo sostenible, ya que esta gestión puede
contribuir a la maximización de utilidades y a la generación de nuevas oportunidades
de negocio dentro de una organización.
Sin embargo, existen muchas empresas que no conceden el valor real que el agua
tiene como recurso y, por tanto, no la tienen incorporada dentro de sus programas
de gestión, pero los riesgos relacionados con el agua pueden afectar seriamente la
rentabilidad de las organizaciones debido a diversos factores, puesto que, a medida
que el agua escasee no solo aumentará su precio, sino que la legislación
relacionada con su uso e impacto se irá haciendo cada vez más estricta. Por otro
lado, los riesgos pueden ser convertidos en oportunidades si se saben gestionar;
cuando se gestiona bien el agua se obtienen nuevas oportunidades como la venta
de nuevos productos y servicios, un mayor prestigio, la reducción de costos, la
ventaja competitiva, etc.
Actualmente, la gestión del agua en las organizaciones sigue realizándose de forma
insostenible en la gran parte del territorio mundial, prácticamente la totalidad de los
países llevan a cabo unas prácticas abusivas de la gestión del agua. Los principales
motivos de estas malas prácticas se deben fundamentalmente a factores como: el
regadío intensivo de tierras, los vertidos, plaguicidas, productos químicos en cursos
de agua y la falta de tratamiento de aguas residuales.
Los esfuerzos vagos por controlar y preservar la calidad del agua, que
aparentemente pueden resultar inofensivos, no lo son tanto, pues cada
mejoramiento, por mínimo que sea, sumará finalmente un estado deseable de
calidad que continúe permitiendo el aprovechamiento del recurso y su recuperación
dentro del ciclo natural del agua.

También podría gustarte