Está en la página 1de 8
‘Segundo Parcial de Analisis de Sistemas ~ 30/10/18 Nombre y Apellide 1 w Recuy a é. puestals correcta/s. Tenga en cuenta que una respuesta eronea Atencién: No se tendran en cuenta las respuestas ylo comentarios escrites con lipiz. 1) Leer atentamente y marcar lals res invalidara una respuesta correcta, 1) En un DER, una entidad fundamental, se caracteriza porque: a, Su clave esta formada por relaciones con otras entidades. b. No tiene clave. / & Suave es compartida con otra entidad. @ _Ninguna de las anteriores 2) En.un DD, los atributos pueden ser: Excluyentes ‘Complementarios, Opcionales, Ninguna de las anteriores. 3) En un DFD, los flujos de respuesta hacia entidades externas (EE): Fn ocasiones pueden estar demorados por ejemplo cuando involuera una demora de tiempo, en el uso del mismo. ©. Se demoran Gnicamente cuando son consultas de respuestas, V 4. stan siempre demorados. Ninguna de los anteriores. 4) El Lenguaje estructurado tiene las siguientes caracteristicas: Debe ser claro y preciso. Permite describir procesos no algoritimizables. / Ayuda a loarar subjetividad en la definicion de procesos. / 4. Ninguna de las anteriores 5) Las demoras tienen las siguientes caracteristicas: ‘2. Se representan tanto en el DC, como en el DFD. b. ' Representan informacion atin no disponible o retrasada, pero necesaria para el, proceso. & Se definen con el mismo nombre que el flujo de datos asociado, V © Ninguna de tas anteriores, (Responder Vo Fjuicando 6 cada casa ¥ 1, La respuesta a un evento de tipo externo siempre va dirigida a la misma entidad que generd el evento, En un DER, el minimo numero de instancias que se relacionan entre 2 entidades, se denomina ordinalidad pia ¥ 3. En un DFO, ta relacién entre dos entidades externas se grafica solamente cuando Involucra informacion que generd el sistema © que el sistema utliza para produc salidas. F 4. Un Diccionario de datos no hace fata que se actualice porque es Unico en el sistema, & 5. Un proceso temporal no tiene ningun tipo de fujo de entrada 2 ‘Segundo Parcial de Analisis de Sistemas ~ 30/10/18 Tema t li) DC -TE=DFD- 0D Dado el siguiente texto, realizar: Diagrama Contexto, Tabla Eventos, DFD, Diccionario de Datos (un flujo comin y uno demorado; elija aquellos que tengan definidos atributos). En la administracion de consorcios Garcia y Asociados, se realizan mensualmente las liquidaciones de expensas de los distintos edificios que posee y los pagos a los proveedores de los servicios de los mismos. Todos los dias 10 de cada mes se lleva a cabo el pago a proveedores por sus servicios Brestados a los distintos edificios. Para esto, Marcelo, quien esta a cargo del sector Pago de Servicios, toma las Facturas Aprobadas ingresadas en el sistema (que poseen: nro. de factura, el nombre del proveedor, el edificio donde se realizé el servicio, la descripcién del servicio y el importe a cobrar) Se verifica que la cuenta corriente que la administracién tiene en el banco seleccionado por el Proveedor tenga los fondos suficientes para cubrir el pago. Esta verificacién se hace contra los saldos de las cuentas corrientes emitidas al principio del dia cada Banco..Si hay fonds se genera el correspondiente cheque para cada proveedor. Ademas se imprime un Unico recibo Para el proveedor con la fecha de pago, nombre de proveedor e importe total que incluye todos los cheques recibidos. Los datos de los proveedores (nombre, direccion, cull, banco seleccionado) se obtienen del istado que semanalmente genera el Administrador. A medida que cada proveedor retira su cheque, se genera una nueva linea en el listado “Cheques emitidos” que se envia al Banco. Si no hay fondos en la cuenta corriente se genera un mail para Contaduria avisando de la situacién Cuando el Banco recibe el listado “Cheques emitidos” lo archiva, Cuando alguien viene a cobrar lun cheque emitido por la administracién de consorcios Garcia y Asociados, el cajero del Banco verifica ese cheque contra el listado archivado y si la cuenta esta activa en ese momento (informacion generada por el Contador de! Banco) le paga. Emite un comprabante de pago por duplicado, el original se lo entrega a la persona y el duplicado se lo envia al Contador del Banco. Cuando los proveedores envian sus facturas, Marcelo comienza con la aprobacién de las mismas en el sistema, para que Juan, el administrador, pueda luego cerrar las expensas del mes. Se toman las facturas enviadas por cada proveedor y se controla que los servicios se hayan prestado realmente, para lo cual se consulta en la carpeta “Trabajos Realizados’ si hay una nota generada por el encargado del edificio que avale el trabajo. Si es asi se emite el Comprobante “Factura Aprobada’. Ademas se agrega un registro en el archivo “Aprobaciones Diarias.x's' que al final del dia se envia a Contaduria El dia 20 de cada mes, se generan las expensas para el mes siguiente. Para ello toma edificio or edificio, realiza los calculos de acuerdo a las Facturas Aprobadas en el periodo. Calcula los totales y procede al prorrateo del total de los gastos de acuerdo a los porcentuales de cada unidad funcional y le suma los intereses a aquellos propietarios morosos (para saber si es ‘moroso se verifica la informacién que mensualmente genera y envia el sector Cuenta Corriente) Cada vez que un edificio posee sus expensas calculadas se imprime el listado de liquidacién y la boleta de pago para cada unidad funcional y se envia por correo al encargado del mismo para Que entregue a cada propietario su liquidacién de expensas. Segundo Parcial de Analisis de Sistemas — 30/10/18 Tema1 {\) DER Dado el siguiente enunciado: a) Realizar el DER correspondiente. b) Marcar cardinalidad y modalidad. ¢) Detallar los atributos que se conocen. En el mayorista “Mucha Venta’ se comercializan diferentes productos, tanto para clientes mayoristas, como minoristas. Cada cliente (caracterizado por ntimero de cliente, nombre y apellido/razén social y teléfono), independientemente si es mayorista 0 minorista, puede realizar uno 0 varios pedidos de mercaderias. En caso de ser cliente mayorista (que se caracteriza ademés por tener una condicién frente al iva), se le genera un seguro de transporte de mercaderias (el cual consta de un niimero de pdliza del seguro, nombre del cliente y mercaderia transportada). Los pedidos de mercaderias estan categorizados en Basico, Premium o Vip, por tener cada uno, diferentes caracteristicas. En caso de tratarse de un pedido de tipo Basico o Premium, se le deberé asignar un Unico transporte para el envio de las mercaderias. Cada transporte puede transportar uno o mas pedidos. Cada pedido contiene uno o varios productos (pero por lo menos tiene que tener uno). / 2° parcial So, AS TasPeems 8 UY Quon oe TH Crew GuEw e HO IR OER A LA cwrtng ye lo QENE~T, TA Be iny Samearns Foy FLIES G SAUOA Que Ceners eLe Pmuto jPor oun Ruebe Rua se Roass HMA Gemerans Yup GSGURTA AACIA LA URADRE ba : een is WECrCorm CL CERIO ae res We 6enece 5! WAR Bem Blin Faso, €4 Hivare Women BISNIS Que Se RRC BUTE 2 ELTDDA Se UKM, v Todations a8 3) Frise. ponss 4 88 GOODS OO YR Gut 1D LE bTerey Iytien ENO J @ke nyalistas Forge Wo Sisreny Auslarso Cuppawentar Tevee e1 VCCOMT be DAI! AGIALIAOe # fH ow er Ditcommnis & OAD, J sicchn 65 Cather oy A Hodlne Las CHRCrEASEEAS OR lat OHMS St or Thanos. forme Biady cares Foss o> ©eee Ohahaels en eh Oreciouree TAQ Fi OU 3) HET Ser Cone St HeSato “Y! Gono 4 Csre Se VaLEMETe OEEACTURLZIOD , LOTeOtHA MLKty eR Ub DD DMG 00 Woesa TeHeKns po Tleye UL Foie G ont EStIMUIo/ AGRE YA Re ef Hite Wier Se Hauetin Runnenrica Ey [TOS Ke Hermes § ns vine), Re (Sa) reves us BL EANEROF BE Fives Ot 64) Dee Sewajsig op sisieuy er (enr0e “ Sescrra, LoS Wins (0 Oe crow bes Se lltue m cx CL Rene ARReCes One” SEHR THRO SeeViCm 4 Cou thy Facer Wtamemiins Qe in CHEE carevesne | fOtnisrocd ere Teme Youn: PP FE Saeutes Counce EF to x cton Maslin gevtepn | TOMAS Quer CHE GS RrevEeRes amen Sus Fat 2 peers Pal, au cy Que camry ores & Gs Prous Eerewnens les Hanes cton es) | Be Wide eanite At estates ta, Urercoves y WS e3Ptinns Re a ce Peveeae rovers. Pausch, As oGAbK, Par a Moveecors v Ao tae Frewrar Pe Rene, Eytewy 7 Geveun 4 Sens i evar 2 se i= ESE way YSAIGNSVIAS s 2° parcial + Banco Cav) DUIS theo — - Cheques omits (Fn) wy an Fecun eas honttse _ rau eooe Tete 2 Coir Cre) Wun drce + Dees wouessres (pom) — DU-VaT DITAllg Crores es ~ + Germs Greveewres (60) Poere evten aireaiese co waite 7 Deac Corel DUP WHerico + Fecits 2hyo CAte) Wungrico = Eke corn CAREY bord tie ~ Wohare Prvezesr Cav) PLE To, ~ Breveesores CEN) YW cH 82 GeTAlle Pevetsores / 2° parcial = woncrs ctoewe = Nowte a ~eRmMss —Oetay Sen —Rifay, @ Chewre Hyvorss a ~ yore Cheuet “re, + yea, — =P ee 308 Sreteap. WN we 3 Cliewes Hiwnss hurlers Cue pe = 1983, amas sem | “rele oem) Qe [Sas |renseeorre oo — wun Sie aN re ceeuee ~ MR acee tn cose ene, eB

También podría gustarte