Está en la página 1de 80
HISTORIA DE LA CREACION DEL DISTRITO DE “LA FLORIDA’ PROVINCIA DE SAN MIGUEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA Ley N° 15477-26-03-1965 Memoria de Raul Alcantara Arrivasplata v AGRADECIMIENTO ‘Un agradecimiento especial a las sefionitas: Valeria Moye y Santos Mala Palacios, por la transcripcién digital del manuscrito original de esta obra. DEDICATORIA Hago esta dedicatoria a mis fijos, mietos y especiabnente a os pobladores de nuestro distrito, que comparten el deseo de superacién en fa lucha gigante de su desarrollo y Gienestar general: por consiguiente, son mis mayores deseos que la historia de fa creacién del distrito de La Florida en el escenario de su creacién, tenga asidero en ef afna de sus fiijos, cuya responsabilidad histérica esta en el devenir de los tiempos de las futuras generactones. INDICE 1. Introduccion 5 2. La Florida anterior a los aftos de 1930, 8 3. Formacién del pueblo de la Florida 9 4, Descripeién cronolégica de las gestiones para la creaci6n del distrito de La Florida 4.1 Una idea preliminar. 12 4.2 El Centro Rural La Florida ............--- 12 4.3 Afio de 1957, . we we wees . 13 4.4 Afto 1958. Acta de Instalacién del Comité para la defensa por desalojo alos del distrito 14 moradores de La Florida y las gestiones para la crea Transacci6n de los moradores con el duefio del fundo La Florida 16 4.5 Aiio 1963 Gestiones de fondo para la creacion del distrito. 7 Acta de organizacién del Comité Pro gestién del distrito.......... 20 Octubre de 1963. 23 Noviembre de 1963.......ccccceeesscceeeeseeeeeee ee 23 Viaje de ld comision a Lima ssssciinssivorinienninnniienns (26 Anecdotario del viaje a Lima savsesive OT Bl episodio... ccccceecceeecceesnnttttttneeeeeeeeeeenttinneecceee 28 4.6 Aiio de 1964 Febrero, 01 al Febtet0, 17....cscccecccceseenttnseeeeeeeeeneene . 32 Febrero, 24..... 33 Marzo, 13, a4 DYE 2S oe cecweeroccerevemevncecretsbetcttetSt 35 Recesidn de las actividades del comite. 37 Septiembre 37 Octubre, Asamblea del dia 14 en Buenos Aires La Florida......... 38 Viaje a Lima........... ceseesennnnnesstnenenennnn 30 Noviembre, 18 43 Diciembre, 12.......0c0ceccssssssessceeeeeeesessene 45 4.7 “Aato del Nifio” 1965 Enero, 02 Febrero, 06. Febrero, 20... Abril, 10.. Abril, 12. Asamblea para dar a conocer la ley N° 15477, Abril, 21. Mayo, 01 Mayo, 08. Asamblea convocada por el nuevo Comité de Expropiacién para elegir el Consejo Munici Mayo, 15, Comentario al trazo urbano para la edificacin de viviendas al provisorio .... Actividades del nuevo Concejo Municipal........... Dia 30 de Agosto de 1965. Inanguracisn del Distrito. 5. Fotografias. Poema: “A Mi Recinto Olvidado’ Resefia Biogrifica del Autor 46 48 49 50 51 61 61 65 68 69 10 7 8 79 1. INTRODUCCION Es importante conocer en el trdnsito de nuestra vida la historia de los hombres, los pueblos, las naciones y el mundo en su conjunto; descubriendo los factores cualitativos y cuantitativos que fluyen los cambios en el espacio y tiempo de los acontecimientos. Las etapas en el desarrollo de los pueblos estén marcadas en los avances de la cultura, la ciencia y la tecnologia, con el espiritu de creatividad que el hombre aspira a mejorar los niveles de vida particularmente en los paises sub- desarrollados, Después de 42 afios de aquel acontecimiento histérico de nuestro distrito, estoy comprometido con la tierra que me vio nacer y con el pueblo que contempla su futuro provisor; pero antes, quiero renunciar al privilegio histérico de mi persona y narrar en honor a la verdad y nada més por haber vivido todo el proceso de las gestiones de la creacién del Distrito y la expropiacién de 20 hectéreas de tierra para la edificacién de su capital. La historia de La Florida no puede omitir la contribucién de personas que desde distintos cargos que ocupaban en el Parlamento y el Gobierno hicieron posible su nacimiento como distrito. Contundente y eficaz fue el apoyo de los representantes por Cajamarca en el Congreso de La Reptblica: Senador Ingeniero Carlos Malpica Rivarola; Manuel Noriega Valera y Fidel Zarate Placencia como diputados, y el Sr. Carlomagno Lingan Malca, como delegado de nuestro comité en Lima; todos ellos militantes del Partido Aprista Peruano, Asi también valoramos el apoyo del Senador Rafael Puga Estrada perteneciente al Partido Union Nacional Odriista Cabe destacar la contribucién del doctor Armando Cubas Montenegro, como Prefecto del departamento de Cajamarca quien nos apoyé con la Resolucién Prefectoral del reconocimiento oficial de nuestro comité organizado para las gestiones en el tema que nos ocupa. Es importante sefialar el esfuerzo decidido de los integrantes del comité de gestién, apoyados por el asesoramiento que les brindaba, el aporte econémico del pueblo para sufragar los gastos que ocasionaba las gestiones durante seis afios que demoro todo el proceso de creacién y expropiacion de tierras para la urbanizacion de la capital. En general, durante los primeros afios el sentido emocional del pueblo demostré civismo, patriotismo, aunque luego en las gestiones para la expropiacién algunos integrantes del comité se pasaron a las filas de la oposicién. Las gestiones para la creacién del Distrito no fueron faciles como podriamos imaginar, debido a la fuerte oposicién del distrito de Niepos al que pertenecia La Florida como su caserio més importante y la opesicién de los duefios de los fundos: “La Florida’ -de propiedad de don Senén Aguilar Vallejos- y “Santa Rosa”- de propiedad de don Octavio Mundana Fernandez-. la Florida como caserlo estaba formado en los dos fundos mencionados, separados en la zona poblada por un callej6n de servicio vehicular y peatonal; en el primero estaba las instituciones ptblicas del estado: Puesto de la Guardia Civil con local propio, centros educativos de primaria (varones y mujeres) con locales propies, Juzgado de paz de Unica nominacién, Caja de Depésitos y Consignaciones departamento de Recaudacién, Oficina de Correos y Telégrafos, Agencia Municipal, Tenencia de Gobernacién y otros. En el fundo Santa Rosa funcionaba el comercio ambulatorio dominical cuyo propietario cobraba a cada comerciante por el drea ocupada. Integraban ademds el Centro Poblado del Caserio “La Florida” una poblacién aproximada de 580 habitantes, la mayor parte asentada en el fundo La Florida. Los duefios de los fundos enunciados eran antagénicos a toda idea de creacién del distrito, por considerar lesivo a sus intereses monopélicos y hegeménicos amparados en la politica de su tiempo. Es de anotar que don Senén Aguilar Vallejos en algin momento tuvo actos de generosidad, al haber donado con anterioridad a las gestiones de creacién del Distrito, los terrenos para la construccién del Puesto de la Guardia Civil y los Centros Educativos; ademas, habia formado el Caserio, cediendo lotes de terreno en arriendo a los moradores que en numero de 50 habian construido sus viviendas con material riistico provisorio, algunos se dedicaban al comercio con bodegas permanentes. En varias oportunidades sostuve conversaciones con el Sefior Aguilar haciéndole conecer que las condiciones de La Florida con todos sus caserlos anexos y sus instituciones pUblicas haclan impostergable la creacién del distrito; y que ninguna fuerza externa o interna del mbito jurisdiccional podria detenerlo. En una oportunidad habla aceptado vender lotes de terreno para la edificacion de un nuevo pueblo, pero después de algunos dias, su temperamento cambiante acicateado por personas de poco concepto del progreso humano, hizo que se incline por el intento de desalojar a los moradores que ocupaban su fundo; por este motivo, se inicia un juicio que felizmente en su inicio se llegé a un acuerdo favorable en la ciudad de Lima con la intervencion del Sefior Lorenzo Souza Iglesias diputado por Cajamarca. 2. LA FLORIDA ANTERIOR A LOS ANOS DE 1930 Segtin fuentes testimoniales de algunos documentos, se tiene conocimiento que el territorio comprendido de los caserios de Tunazdn, Tucaquis y Naranjo; y lo que ahora es el distrito La Florida, més la zona desde el rio las argollas hasta el rfo “Las Quinuas” en Taulis, conformaban la hacienda denominada “Ceques", de propiedad de don Pedro Zegarra, quien en las postrimerias de su muerte transfiere los bosques desde el rio las “Argollas” hasta el rio “Las Quinuas, Fueron cinco los compradores que adquirieron las tierras: dofia Isabel Quispitongo, Crisanto Carhuatanta, Osias Castafieda y dos mds en el anonimato; siendo la mayor accionista dofia Isabel Quispitongo. Los compradores habian comprado las tierras en forma indivisa, sin saber la extensién y limites de cada propiedad. El hacendado habia fallecido y ante la necesidad de definir la extensién y los limites de terreno que les pertenecla, acordaron solicitar los servicios de don Quiterio Vera, natural de Niepos; como personero legal para la divisién y particién. Don Quiterio Vera acepté el compromiso, a cambio de un lote de tierras de una extensién aproximada de 200 hectéreas y con la asistencia de un juez de Chota se practicé esta diligencia. Las tierras que don Quierio Vera habia obtenido por los servicios de su representacién de personero de la divisién y particién, le dio el nombre de LA FLORIDA; por la riqueza en flora y fauna que contenia su propiedad. COMO CAMBIA EL NOMBRE ANTIGUO DE CEQUES POR EL DE LA FLORIDA. El antiguo nombre de Ceques se conserva en toda la zona comprendida en el territorio de la hacienda vendida a excepcién desde el rio “Las Argollas” hasta el rio “Las Quinuas”. El nombre de Ceques se utiliza como base original de procedencia en toda comunicacién, documentos publicos y privados hasta los afios 1932 y muy poco a los afios 1935, luego en forma progresiva, por la sugerencia de los profesores de las escuelas particulares que esporddicamente funcionaban; nos ensefiaban que no debe utilizarse ese nombre, porque su resonancia no es adecuada y que debemos utilizar el nombre de La Florida en todo documento, haciendo extensivo esta recomendacién a los padres de familia y pobladores de la zona en general. En la actualidad se conserva el nombre de Montafia de Seques, como pueblo creado con la ley 15477 en la creacién del distrito de La Florida; luego como caserio, formado después de la creacién del distrito. 3, FORMACION DEL PUEBLO DE LA FLORIDA. La construccién de la carretera (trocha carrozable), llega a La Florida en el afio de 1930, al finalizar el gobierno del presidente Augusto B. Legula, obra que se paraliz6 por el golpe de estado del comandante Luis Sanchez Cerro. Con la construccién de la carretera se inicia el comercio activo con los pueblos de la costa; prioritariamente con la ciudad de Chiclayo. Dominicalmente se realiza esta actividad en el fundo Santa Rosa, propiedad de Don Octavio Mundaca Fernandez. Paralelamente con escasa diferencia de tiempo, los duefios de la hacienda Udima, (Viuda de Piedra e Hijos) construyen trocha carrozable al sector Monteseco; inicidndose en gran escala la explotacién de madera de los bosques que disponian simultaneamente con el cultivo de café. En el afio 1942 se inicia la construccién de la carretera a la hacienda Taulis, por su propietario sefior Flavio Castro Mendivil en convenio con el empresario Edmundo Zapatero, como socio para la explotacién 10 de madera, por la disponibilidad de la gran cantidad de bosques que existian Las construcciones habitacionales para los trabajadores, asi como las instalaciones hidrdulicas de los aserraderos, aprovechando las aguas del rio Zafia, fueron instaladas en el sitio “La Granadilla”; de la misma hacienda, a 12 kilometros de La Florida; de donde llegaban para proveerse de toda clase de menesteres. La construccién de la carretera a Niepos, partiendo de La Florida, pasando por los caserios La Laja, Arcomayo, el Naranjo, llega al pueblo de Niepos en 1948, gracias al aporte del trabajo de ciudadanos de La Florida. El desarrollo del cultive de cafia de aziicar, en numero de 45 productores de aguardiente de cafla; daban trabajo permanente a la poblacién rural. Por la fuerte presién de impuestos y la instalacién de medidores herméticos de control a los productores de aguardiente, origino una baja en la rentabilidad del cultivo y fue la causa del sustituir el cultivo de cafia de azticar por el cultivo de café, estimulados también por Monteseco - de la empresa Viuda de Piedra e hijos- donde se cultivaba el café a escala mayor. Durante 40 afios la produccién del café fue éptima en cantidad y en calidad; exportables, dejando divisas importantes para el pais y dando trabajo permanente en la region. La produccién y la productividad en la Florida y de las haciendas Monteseco, Udima y Taulis dieron impulso muy importante al comercio en La Florida, convertide en un centro de gran actividad por la inversién a gran escala en el cultivo de café y la explotacién de madera. La formacién de los caserios y el territorio de las haciendas, La Florida quedé como el centro comercial principal pues tenia " connotacién muy importante en el transporte de la produccién, actividad nutrida de todos los dias. La formacién del pueblo de La Florida como eje integrador en la cuenca del rio Zafia habia sido propiciado por los duefios de los fundos colindantes, “La Florida” de propiedad de don Senén Aguilar Vallejo y “Santa Rosa”, de propiedad de don Octavio Mundaca. 12 4. DESCRIPCION CRONOLOGICA DE LAS GESTIONES PARA LA CREACION DEL DISTRITO LA FLORIDA 4.1 UNA IDEA PRELIMINAR En los afios 1938-1940, cuando cursaba estudios de educacion primaria en la ciudad de San Miguel de Cajamarca, tenia la idea de la creacién del Distrito, por considerarlo necesario debido a la excelente produccién y preductividad y el comercio active con los pueblos de la costa y sierra. A mi regreso de la Ciudad de San Miguel habiendo terminado mis estudios de instruccién primaria en el afio 1940, tuve la propuesta de don Dionisio Espinosa Mendoza, para propiciar la creacién de un asentamiento humano de un pueblo menor en el sitio “Hualango” con la finalidad de crear la futura capital del distrito; sin embargo, las condiciones no estaban dadas; primero, por que no era accesible con una carretera, la cual estaba en servicio hasta La Florida en donde estaban las instituciones ptiblicas y se realizaban el comercio dominical; segundo, si bien es cierto que la configuracién del terreno plano daba condiciones para la edificacion den un pueblo, faltaba organizacién y dinero para la compra del terreno; ademas, se tenla que construir la carretera para facilitar las actividades propias en la vida de un pueblo. 4.2 EL CENTRO RURAL LA FLORIDA En el afio 1952, habiéndome radicado en el caserio La Florida con fines de trabajo comercial, persistia en la idea de creacién del distrito; para este fin, organicé una institucién denominada “Centro Rural La Florida” integrada por los pobladores de la localidad y de las zonas rurales aledafias la cual me toco presidir. El objetivo principal 13 estaba dirigido a consolidar el pueblo para crear la fortaleza con el fin de iniciar las gestiones del futuro distrito, propésito del cual no entendian los duefios de los fundos por no integrar esta entidad. Para el funcionamiento de la institucién era necesario el reconocimiento oficial, para este fin se redactaron los estatutos que fueron formulados con el asesoramiento del notario publico Dr. Roberto Barturen Sanchez de la ciudad de Chiclayo. La solicitud fue presentada a la Direccién de Gobierno la misma que fue denegada, al parecer por las influencias de los duefios de los fundos al haber descubierto el propésito de la institucion. 4.3 ANO DE 1957 En esta época, de pase por esta localidad el Ingeniero Carlos Malpica Silva diputado por Cajamarca (hijo del ingeniero Carlos Malpica Rivarola), por medio de mi persona; convoca a los pobladores de la localidad para sugerirnos que presentemos memoriales al Congreso de la Republica pidiendo la creacién del distrito de La Florida; reunién que se llevé a cabo en la casa de la sefiora Lucila Vega. Se formularon los memoriales conforme a las instrucciones recibidas para los presidentes de las cdmaras de senadores y diputados respectivamente. Se organizé la comisién que deberia entregar los memoriales en Lima, estaba integrada por mi persona y don Rogelio Rojas Hernandez, Los memoriales se presentaron a los senadores Manuel Cacho Sousa y dofia Irene Silva de Santolaya y finalmente al diputado Carlos Malpica Silva; ninguno de los cuales emitid respuesta favorable, Teniendo conocimiento de la gestién de la comisién, los duefios de los fundos, uno de ellos don Senén Aguilar Vallejo comenzé a presionar a los moradores para el desalojo, situacién que se hacia insoportable, 14 por cuanto como moradores no tenfamos ningtin documento que acreditara nuestra condicién de arrendatarios; ni menos, algtin recibo del pago de arriendo de los solares que ocupdbamos, nos consideraba como peones de su empresa agricola; por este motivo, en mi calidad de afectado por el abuso y siendo empleado publico como receptor de correos y telégrafos en la localidad, opte por convocar a los pobladores para organizarnos y defendernos de las pretensiones de desalojo y paralelamente gestionar la creacién del distrito, para el efecto se organizé un comité, es como sigue: 4.4 ANO DE 1958 ACTA DE INSTALACION DEL COMITE PARA LA DEFENSA POR DESHALOJO A LOS MORADORES DE LA FLORIDA Y LAS GESTIONES PARA LA CREACION DEL DISTRITO. En el caserio de La Florida, siendo las diez de la mafiana del dia 28 de noviembre de 1958 , reunidos los moradores del lugar en el domicilio de don Ricardo Lozano Lozano con el objeto de contemplar nuestra situacién con respecto de nuestras viviendas que tenemos establecidas hace varios afios en el fundo de La Florida de don Senen Aguilar Vallejos quien nos viene presionando a diario, haciéndonos amenazas de desalojo, no obstante que estamos al dia con el pago de merced conductiva que nos respecta, existiendo ademés el agravante de que se nos niega la expedicién de recibos contraviniendo a las disposiciones establecidas por la ley; que por otras parte, la zona urbana del caserio La Florida que radican en casas construidas por los firmantes de solares arrendados por el mencionado propietario constituyendo una poblacién de importancia, tanto por su comercio , cuanto porque cuenta con escuelas fiscales de primer grado, puesto de la guardia civil con locales propios; teniendo ademas caja de depésitos y consignaciones, juzgado de paz, agencia municipal, tenencia de la gobernacién; condiciones que le dan la oportunidad 15 que en breve sea un distrito con grandes proporciones de progreso para el futuro, por lo que acordamos lo siguiente: PRIMERO. Organizar un comité pro gestién del Distrito de La Florida y para amparar los derechos de los moradores en caso de desalojo por parte del duefio del fundo contra cualquiera de los habitantes que pueblan la zona urbana de este caserio. SEGUNDO. Exigir que cumpla con las disposiciones de la Ley otorgando recibos timbrados a los arrendatarios, ya que muchos se niegan otorgar estos comprobantes de pagos mensuales los cuales en forma injusta se convalida con supuestas tareas de trabajo en su empresa agricola lo cual no tiene sentido ni relacién con la. merced conductiva. TERCERO: Por las anotaciones anteriores, y teniendo en consideracién que es imposible permanecer en este estado de cosas, el comité se encargara de gestionar ante los poderes del Estado la Expropiacién de los terrenos para la creacién del distrito. CUART! econémicamente a fin de que el comité afronte cualquier gasto : Los moradores se comprometen a colaborar ocasionado para la defensa y las gestiones para la creacién indicada. QUINT constituido de la siguiente manera: Por la eleccién de los concurrentes el comité quedé Presidente: Sr. Ratil Alcantara Arrivasplata Vice-presidente, Sr. Rogelio Rojas Hernandez Secretario: Sr, Rauil Paucar Paredes Pro-secretario. Sr. Salvador Cueva Alcantara Fiscal: Sr. Porfirio Galvez Quiroz. Vocales. Sefiores: Eugenio Alcantara Mestanza, Genis Celis, Jorge Malca Galvez, Hilario Pacheco Lazo, Luis Cieza Ascurra, Abraham 16 Galvez Quiroz; los mismos que presentaron el juramento de estilo, firmando para constancia siendo las doce y cincuenta del mismo dia. TRANSACCION DE LOS MORADORES CON LOS DUENOS DEL FUNDO “LA FLORIDA” El comité organizado habia dispuesto dos comisiones, una para iniciar demanda en la ciudad de Bambamarca (a donde pertenecia judicialmente antes de la creacién de la provincia de San Miguel) a don Senen Aguilar Vallejos por los abusos que estaba cometiendo; la comisién fue integrada por los sefiores Ratil Paucar Paredes y Salvador Cueva Alcantara para presentar demanda ante el juzgado respectivo. La segunda comisién debia viajar a Lima, llevando memoriales solicitando la creacién del distrito en el Congreso de la Repiiblica; estuvo integrada por mi persona y por don Rogelio Rojas Hernandez. Realizado el viaje; ya en Lima, pensamos visitar al Sr. Lorenzo Sousa Iglesias, diputado por Cajamarca, quien conocia nuestro caserio. Antes de presentar los memoriales, el Sr. Diputado nos manifesté que llamaria telegréficamente al Sr. Senen Aguilar Vallejos para llegar a una transaccién honrosa. En efecto, don Senén Aguilar habla viajado con la celeridad del caso, y presentes ambas partes en el domicilio de don Lorenzo Sousa, exhortd al Sr. Senen Aguilar que deponga su actitud de desalojar de su fundo a los moradores y que cumpliera en otorgar recibos por conceptos de pagos de arriendos. A los moradores nos conmino a desistir toda actitud de juicio y que deponer las pretensiones de crear el distrito. Convencidos ambas partes, se consolidé el arreglo con un documento formulado por el notario plblico Dr. Roberto Barturen Sanchez en la ciudad de Chiclayo, 7 4.5 ANO 1963 GESTIONES DE FONDO PARA LACREACCION DEL DISTRITO En el mes de marzo del afio 1963, llegaron al caserfo de La Florida en visita sorpresiva los sefiores: Ingeniero Carlos Malpica Rivarola, el Sr. Fidel Zarate Placencia y el poeta Julio Garrido Malaver; siendo recibidos por mi persona en el local de mi pequefia bodega que regentaba, no habia publico asistente, solamente los nifios de los centros educativos que concurrian a comprar utiles escolares, Después de saludarlos, el Ing. Carlos Malpica Rivarola manifesto que venian en campafia politica como candidatos al Congreso de la Republica por el Partido Aprista Peruano para los comicios electorales de ese mismo afio, siendo su misién _constatar en el propio terreno nuestras necesidades mas urgentes para darles solucién en caso de resultar elegidos como representantes al Congreso. En respuesta les manifesté lo siguiente :” Su ita a La Florida tiene el privilegio de ser histé: a porque las circunstancias asi lo determinan y por la justicia social de un pueblo que necesita elevarse a la categoria de distrito para la conduccién de su vida pablica con sus instituciones y autoridades tutelares auténomas y no dependientes de otro distrito. Esta peticién lo hago a nombre de mi pueblo confiado en la suprema voluntad de Dios y la palabra fiel de ustedes cuando ocupen un escafio en el Congreso de la Republica”. El Ingeniero Carlos Malpica Rivarola manifesté que presentaria el proyecto de Ley pidiendo la creacién del distrito La Florida tan pronto llegaria al Congreso, de igual modo se manifestaron los candidatos que lo acompafiaban; quedando asi como un gran compromiso politico de gran trascendencia para La Florida, palabra que fue cumplida con honor; causa a la cual, La Florida como distrito tiene una deuda de haber omitido perennizar el nombre de Carlos Malpica Rivarola, el que se hubiera dado a un Centro Educativo, un parque o 18 una calle, pues fue quien presento el proyecto de Ley de la creacién del distrito y la expropiacin de tierras y con su apoyo indeclinable se consolidé los dos proyectos. GESTIONES PARA LA CREACION DEL DISTRITO DE LA FLORIDA. Las elecciones generales se llevaron a cabo en el mismo afio de la visita que nos hicieron los candidatos mencionados. El arquitecto Fernando Belaunde Terry fue elegido Presidente Constitucional de la Repliblica y afortunadamente el Ingeniero Carlos Malpica Rivarola, fue elegido Senador; el Sr. Fidel Zérate Placencia y el poeta Julio Garrido Malaver, diputados al congreso de la Reptiblica. El arquitecto Fernando Belaunde Terry asume el mando supremo el 28 de julio de 1963, asi también se instala el congreso con sus dos cdmaras: senadores y diputados. Teniendo conocimiento que los candidatos que visitaron nuestra localidad habian sido elegidos representantes al Congreso, hice un viaje sorpresa a Lima en el mes de septiembre del mismo afio, sin dar a conocer a ninguna persona que no fuera de mi casa; por razones tacticas de evitar comentarios que pudieran llegar a conocimiento de los duefios de los fundos que no querian saber nada del distrito. El viaje lo hice solamente para entrevistar al senador Carlos Malpica Rivarola, en su domicilio de José Granda N°595 en San Isidro-Lima, esta entrevista se realiz6 el dia 08 del mismo mes a las 7.30 de la mafiana. Habiéndome recibido con muestras de bastante fraternidad hacia mi persona, le di el saludo fraterno y las felicitaciones del pueblo de la Florida por haber sido elegido senador al Congreso para bien de los pueblos como el nuestro. A continuacién le hice recordar su generoso y patridtico ofrecimiento respecto de la creacién de nuestro futuro 19 distrito que nos hiciera en su visita realizada en el mes de marzo. Me contesté que sin demora presentaria el proyecto de ley para lo cual me pidié algunos datos referenciales acerca de las condiciones que nuestro pueblo tenia para merecer la categoria de distrito; luego nos despedimos. El proyecto de ley lo habia presentado con bastante rapidez. Después de algunos dias de mi retorno a La Florida, el primero que me abordé fue don Temistocles Aguilar Salazar y mds tarde los sefiores Hermogenes Mendoza Sanchez y Don Ricardo Lozano Lozano para informarme que por las ondas de radio nacional del Peru habian escuchado que el senador Carlos Malpica Rivarola habia a presentado el proyecto de ley en su cémara pidiendo la creacién del distrito de La Florida. Mi respuesta fue que yo no sabia nada y que en todo caso les manifesté deberiamos estar muy contentos, luego no hicimos mas comentarios. Mi estrategia era mantener en reserva el viaje que habia realizado a Lima como previsién de evitar comentarios que podrian llegar a conocimiento de los sefiores Aguilar y Mundaca quienes formaban la oposicién. Habiendo iniciado las gestiones sabla lo que me esperaba: represalias, calumnias, intentos de prisién, difamaciones, etc; acciones que estaban centradas en hacer fracasar las gestiones por parte de la oposicién. Después de meditar mucho entendi que no podia mantener en secreto mi viaje que habia realizado a Lima, ademas, comprendi que yo solo no podria afrontar una gestién de gran trascendencia por la fuerte oposicién que teniamos al frente; decidi entonces hablar la verdad a los pobladores de la localidad informandoles que la noticia que habian escuchade por las ondas de Radio Nacional del Peri acerca del proyecto presentado por el senador Malpica se debia a una gestion reciente realizada por mi persona. 20 Habiendo analizado las dificultades que podrfan surgir en el proceso de las gestiones, les hice conocer a los moradores que era necesario organizar al pueblo en un comité para dar fortaleza a las gestiones; para tal efecto, hice la convocatoria a una reunién en la casa de don Miguel Cueva Mendoza ubicada en “Buenos Aires”, a un kilémetro y medio de La Florida; en donde les reiteré de todo lo acontecido. Después de analizar varios puntos relacionados con la gestién, se decidieron por la organizacion de un comité, el cual se hizo por eleccion democratica y es como sigue: ACTA DE ORGANIZACION DEL COMITE PROGESTION DEL DISTRITO LA FLORIDA En “Buenos Aires”, comprensién del caserio La Florida, siendo las 4:00 de la tarde del dia 08 de octubre de 1963 reunidos en el domicilio de don Miguel Cueva Mendoza, previa convocatoria de don Raul Alcantara Arrivasplata a todos los vecinos de la localidad, con el objeto de contemplar y precisar lo conveniente a la halagadora noticia que ha traido de su reciente viaje a la capital de la Republica en cuya oportunidad le ha manifestado al sefior senador por nuestro departamento Don Carlos Malpica Rivarola, que haciendo realidad el ofrecimiento que hiciera en su gira politica de elevar al caserio La Florida a la categoria de Distrito, si es que le infiera la suerte de ser elegido; ha presentado ante su honorable cémara el respectivo proyecto de Ley al que le esta dando el impulso necesario, a fin de que a corto tiempo sea un éxito. Ahora bien, poniendo una mirada retrospectiva sobre la existencia de un comité organizado con mismo motivo con fecha 28 de noviembre de 1958, hallamos que este practicamente ha caducado , por cuanto varios de sus miembros se hallan ausentes; y siendo necesario por otra parte estar en contacto con el mencionado senador, asi como con algunos organismos estatales a fin de velar por el estado de las gestiones pertinentes, 21 surge entonces la necesidad de organizar, constituyendo asi un comité que se denomine " Comité Pro Gestion del Distrito La Florida”; el que después de un preciso cambio de ideas quedé instalado el siguiente personal: Presidente: Sr. Raul Alcantara Arrivasplata Vicepresidente: Sr. Hermogenes Mendoza Sénchez Secretario: Ratil Paucar Paredes. Tesorero: Sr. Jorge Malca Galvez. Pro-tesorero: Sr. Miguel Cueva Mendoza. Fiscal: Sr. Porfirio Galvez Quiroz Vocales: Sefiores, Pedro Cueva Mendoza, Abraham Gdlvez Quiroz, Justiniano Gil Correa, Angel Alcantara Pérez, Zacarias Medina Cotrina, Elario Paucar Paredes y como secretario de propaganda Temistocles Aguilar Salazar; los mismos prestaron el juramento de ley y luego tomaron los siguientes acuerdos. PRIMERO: Dar un voto de aplauso a favor de nuestro ilustre senador Carlos Malpica Rivarola, por su gesto sumamente patristico al presentar el proyecto de ley de la creacién del futuro distrito “La Florida”, maxima y antigua aspiracién de los habitantes de este pueblo, ante las enormes ventajas de que est llamado a ser un pueblo préspero y feliz duefio de su propio destino. Pues nuestro senador viendo en nuestro propio terreno las proyecciones que tiene “La Florida” para ser un distrito, no ha escatimado esfuerzo alguno para hacerlo realidad, desde luego como hombre de bien; y como nuestro auténtico representante ha comprometido grandemente la gratitud de este pueblo y junto con ello lo de la patria. x SEGUNDO: Se acuerda que se le pase un telegrama reiterdndole felicitaciones y agradecimientos por tan noble gestién, la que debe ser firmada por el presidente y secretario del comité. TERCERO: Se acordé elevar memoriales; primero a nuestro senador Carlos Malpica, al presidente de cdmara de diputados a fin de apresurar la gestién y posteriormente al presidente de la Republica arquitecto Fernando Belaunde Terry, solicitandole la promulgacién de la ley que crea el distrito; asi como la expropiacién de veinte hectdreas de tierras para una futura y adecuada urbanizacién, en una proporcién de quince hectdreas a los duefios del fundo “La Florida” y cinco hectéreas para el de “Santa Rosa”, CUART' Se acordé que el comité sesiona ordinariamente cada quince dias, y las extraordinarias cuando fuera necesario previa convocatoria. No habiendo otros puntos que tratar se levanté la sesién, siendo las seis de la tarde, firmando para constancia-Ratil Alcantara Arrivasplata, Pedro Rodas Hernandez (redactor del acta), Jorge Malca Galvez, Zacarlas Medina, Hilario Pacheco Lazo, Alejandro Garcia Espinosa, Nelson Raul Paucar Paredes, Ricardo Lozano Lozano, Hermogenes Mendoza Sdnchez, Miguel Cueva Mendoza, Porfirio Galvez Quiroz, Pedro Cueva Mendoza, Celso Gil Correa, Abraham Galvez Quiroz, Francisco Rodas Torres, Angel Alcantara, Zacarias Medina Cotrina, Eladio Paucar Paredes, Justiniano Gil Correa; y Temistocles Aguilar Salazar. Organizado el comité, estaba apoyado por el pueblo para enfrentar a la oposicién lo que no podia hacerlo una sola persona; ademés, hacia falta recursos econémicos para los diferentes gastos que ocasionaba x la gestién, en este aspecto el pueblo fue muy solidario en aquella &poca. OCTUBRE DE 1963 Con fecha 30 de este mes fueron convocados a casa de Don Miguel Cueva Mendoza, en “Buenos Aires”, los integrantes del comité para informar lo siguient Que se ha pasado el telegrama de felicitaciones y agradecimiento al senador Carlos Malpica Rivarola por la presentacién del proyecto de ley en su cdmara pidiendo la creacién del Distrito; y se han recibido del mismo senador una carta en la que nos reitera haber presentado el proyecto de ley del futuro del Distrito. Por acuerdo undnime se aprueba hacer un croquis de delimitacién con los distritos que lo rodean, especialmente en el distrito de Niepos, con el cual es de mayor longitud NOVIEMBRE DE 1963 Los miembros del comité pro-gestién del distrito fueron convocados a una reunién urgente con fecha dos del mes indicado en la casa de don Miguel Cueva Mendoza en el mismo lugar de la asamblea anterior, con la finalidad de darles a conocer que la oposicién estaba preparando denuncia contra mi persona y don Temistocles Aguilar Salazar, por el hecho de ser empleados publicos estabamos contraviniendo las normas de la ley del empleado de aquella época, que prohibia a los empleados piblicos del estado dedicarse a otras funciones que no fueran a las que habian sido nombrados; en este caso, yo, como receptor de correos y telégrafos y presidente del comité y don Temistocles como director de la escuela primaria de varones de la localidad y a la vez como coordinador del comité 24 indicado; estébamos expeditos para una denuncia como se rumoreaba. Analizando los puntos centrales a favor y en contra, les hice conocer que por la incompatibilidad de funciones podrian entorpecerse las gestiones si es que no cambidbamos la directiva del comité para caminar con pasos seguros; después de un momento de algunas reflexiones les hice presente mi renuncia como presidente del Comité, por el bien de las gestiones; la que fue admitida a condicién de brindar el asesoramiento hasta la culminacion de las mismas. Luego se procedié a la eleccién de la nueva junta directiva que debia continuar, quedando constituido en el siguiente orden: Presidente: Sr. Hermogenes Mendoza Sanchez. Vice-presidente: Sr. Ricardo Lozano Lozano Secretario: Sr. Pedro Rodas Huertas Pro-Secretario: Sr. Ratil Paucar Paredes. Tesorero: Sr. Jorge Malca Galvez. Pro-tesorero: Sr. Miguel Cueva Mendoza. Fiscal: Sr. Porfirio Galvez Quiroz. Vocales: Pedro Cueva Mendoza, Abraham Galvez Quiroz, Angel Alcantara P., Arturo Vasquez Zamora, y Eladio Paucar Paredes. Después del juramento de estilo; exhorté al nuevo comité a mantener la firmeza en la tarea histérica que el pueblo encarga para las nuevas generaciones. En el mismo afio expuse mi planteamiento sobre la necesidad de buscar el procedimiento més corto con los duefios de los fundos para la compra de las tierras donde se edificaria el pueblo capital del distrito; para el efecto, se nombré una comisién la que estaba integrada por los sefiores Ricardo Lozano Lozano y Pedro Rodas Hernandez. Firmas del acta donde se constituye =| nuevo Comite Gestor, Noviembre 17, DE 1963 En esta fecha la comisién designada para buscar el trato directo con los herederos del extinto Sefior Senen Aguilar Vallejos, informan que viajaron a la ciudad de Chiclayo y alli reforzando a la comision se unio el sefior Anibal Balcazar Serrano con quien entrevistaron al sefior Senen Aguilar Delgado (heredero mayor), proponiéndole el trato directo de compra del terreno en una proporcién de quince hectdreas que correspondia al fundo “La Florida”, se queria evitar los tramites de expropiacién y la rotura de relaciones amistosas. Al respecto, manifestaron que en un comienzo el Sefior Aguilar les dio una respuesta hostil, pero después de recapacitar manifesto que no se oponia a la creacién del distrito y en cuanto a la propuesta de compra de las tierras consideraba que era una cuestién 26 extemporénea, por no haberle dado a conocer desde el comienzo tal propésito y que esperaba lo que la ley determine. La respuesta encubria claramente la oposicién a todo proceso de las gestiones y no habia otro camino que continuarlas con arreglo a las normas y leyes del Estado. A mis sugerencias como asesor del nuevo comité que estaba presidido por don Hermogenes Mendoza Sanchez, se aprobé reforzar con un memorial el proyecto de ley presentado por el senador Malpica, debiendo viajar una comisién llevando los memoriales a Lima. La comisién estuvo integrada por mi persona, el presidente del Comité don Hermogenes Mendoza Sanchez, don Porfirio Gélvez Quiroz, don Jorge Malca Galvez, don Temistocles Aguilar Salazar y otros; también fueron redactados y firmados los memoriales para el presidente de la cémara de senadores sefior Julio de la Piedra y para el presidente de la camara de diputados, sefior Leén de Vivero, no asi al sefior Presidente de la Republica por no ser necesarios. Viaje de la comisién a Lima 19-11-1963 Los memoriales habfan sido redactados y firmados con rapidez con los cuales la comisién designada viajé a Lima los mismos que fueron entregados a los representantes para quienes fueron destinados. En la entrevista con el senador Malpica nos informamos que en la capital también estaban los del frente de la oposicién de La Florida y Niepos; sin embargo, el Senador nos reiteré su firmeza frente a cualquier oposicién, agregando que al darse la ley de la creacién del distrito, inmediatamente presentaria el proyecto de ley para la expropiacién de las tierras a los fundos ya conocidos. El sefior senador Malpica nos exhortaba que deberiamos esperar en forma reservada y pacifica sin alterar en lo mas minimo el nimo de los propietarios. ANECDOTARIO DEL VIAJE A LIMA: La comisién indicada en el detalle anterior que viajé a Lima, bajé del bus de la empresa Nor-Pacifico en el parque Universitario y en forma coincidente nos encontrarnos con el sefior Octavio Mundaca Fernandez, duefio del fundo “Santa Rosa.” Después del saludo de don Temistocles Aguilar; don Octavio Mundaca le dice:-Compadre, dusted también esté metido en este complot?-, a lo que don Temistocles Aguilar le contesta: -la suerte de La Florida no lo detiene nadie porque es justicia de los pueblos el progreso y el bienestar general- y luego voltea y mira a don Jorge Malca y le dice :- y td corderito Pascual,é porque has venido tan lejos?-; y El le contesté:-he venido porque no sabia que en el parque Universitario de esta ciudad también existen fieras que pueden devorar-. Luego muy molesto nos conminé diciendo que tenia un arma 44 que no lo habia usado veinticinco afios y que con este motivo lo pondria en uso porque estaba dispuesto a defender sus intereses en cualquier forma, y con gesto de prepotencia, minimizando nuestro propésito dio las espaldas y se marché. Como era de esperar las amenazas comenzaban directamente, sin embargo nuestro animo estaba fuerte con la esperanza del triunfo. NOVIEMBRE 25, DE 1963. En esta época se realiza una asamblea convocada por mi persona y el presidente del nuevo comité don Hermogenes Mendoza Sanchez en el sitio “Buenos Aires”, en la casa de la sefiora Grimaldina Arrivasplata Serrano frente a la carretera que conduce a Taulis, participando ciudadanos de los diferentes anexos del Caserfo La Florida. El propésito de esta convocatoria fue para fortalecernos ante la 28 situacién de la oposicién que estaban propalando hechos insdlitos, calumnias, aduciendo que la creacién del Distrito era un engafio de un pequefio grupo liderado por Raul Alcantara; aprovechandose de la ignorancia de los pobladores. Con este motivo hice conocer a los asambleistas la denuncia calumniosa a mi persona hecha por la oposicién, que valiéndose de personas influyentes de esa época habian Ilegado a La Florida procedentes de Lima, miembros de la Policia de Investigaciones a llevarme capturado por orden de la Direccion de Gobierno. EL EPISODIO Habiendo Ilegado de la ciudad de Chiclayo con mi camién de mercaderias, y estando estacionado frente a mi bodega comercial donde también funcionaba la Oficina de Correos y Telégrafos, sorpresivamente ingresaron dos personas identificadas como policias de investigaciones, manifestando que venian con orden expresa para llevarme capturado por graves denuncias que existian en mi contra; luego me notificaron que tan pronto descargara el camién me presentarfa al Puesto de la Guardia Civil estacionando el vehiculo frente al Puesto Policial. Estando ya en el local indicado, les manifesté que estaba a sus ordenes, luego les pregunté el motivo de mi detencién y me contestaron que estaba denunciado por varios delitos y que ellos habian venido para capturarme y ponerme a disposicién de la superioridad. En mi defensa les solicite que me mostraran la denuncia, a lo cual accedieron. Revisdndola, encontré la denuncia firmada por los duefios de los fundos ya conocidos y la de otros que probablemente a cambio de favores habian firmado sin saber el contenido. Constaba de cuatro delitos tendenciosos inventados: el primero, que el denunciado es un vago que no tiene profesion ni oficio; por consiguiente, pedian que me apliquen la Ley de vagancia; 29 el segundo que me ocupada en el tinterillaje estafando y engafiando a la gente, el tercero; que practico la politica comunista; y el cuarto, que estaba dedicado al trafico de estupefacientes. Absolviendo cada una de las preguntas enunciadas en el primer caso, les demostré la falsedad de las aseveraciones, por cuanto, siendo chofer con vehiculo de mi propiedad, transportando mercaderias a mi tienda comercial ademés de ser empleado piiblico como Receptor de Correos de Telégrafos en la localidad, estaba demostrado plenamente que no soy vago sin profesion ni oficio ni menos un delincuente, En el segundo punto, que me dedico al tinterillaje engaftando y estafando a la gente; les pedi que me indicaran las personas a quienes habla estafado 0 engafiado, Los que me acusaban no aparecieron nunca. El tercer punto; que me ocupaba en la practica del comunismo, contesté que dadas las multiples ocupaciones yo no conozco politicas extranjeras y que solo me dedico a mi trabajo; y en cuanto al ultimo punto, les manifesté que esa acusacién calumniosa se debla en venganza por el apoyo y asesoramiento que brindaba al Comité Gestor de la creacién del distrito “La Florida”. La Ultima pregunta que me hicieron fue si yo presidia un comité que pedia dinero a los ciudadanos engafidndoles muchas cosas; les contesté que yo no presidia ningun comité, pero que si tenia conocimiento de uno, que estaba organizado gestionando la creacion del distrito La Florida, al cual si apoyaba, este comité lo preside don Hermogenes Mendoza Sanchez y don Jorge Malca Galvez como tesorero y otros, les manifesté, Para verificar la veracidad del comité llamaron a declarar a los sefiores indicados, previa presentacién de los libros correspondientes se enteraron de la verdad y optaron por dejarme en libertad. 30 Estos incidentes previstos con la presentacién de mi renuncia a la presidencia del comité desbarataron el intento de la oposicién de apresarme y dejar acéfalo al comité, de no haberlo hecho; quizds por la incompatibilidad de ser empleado ptblico y presidente del referido comité habrian logrado su cometido. En esta asamblea también el presidente del comité don Hermégenes Mendoza, dio cuenta a la asamblea lo siguiente: que con fecha once del mes que termina ha sido portador de una carta de agradecimiento al Senador Carlos Malpica Rivarola, por la gentil presentacién del Proyecto de Ley de la creacién del distrito; como respuesta le habia informado que era un hecho pero que habia que tener un poco de paciencia. También habia entregado cartas al Sr. Octavio Lingan Malca Presidente del Centro Sanmiguelino en Lima y al Dr. Ramiro Prialé solicitandole apoyo a nuestras gestiones, quien por intermedio de su secretario el Dr. Gilmer Calderén, nos hizo presente el saludo fraternal a los firmantes de la carta afirmando que préximamente se tratarfa el caso en la Célula Parlamentaria Aprista Otro de los informes que nos dio mucha complacencia fue el conocer que con fecha once del mes en curso, se habla recibido de la Prefectura de Cajamarca el Oficio N°109, por el cual se reconocia oficialmente el Comité de Gestién con el personal que lo integraban; y del mismo modo se habia recibido el oficio N° 348, por el cual se nos felicitaba por la organizacién del Comité expresando las mas amplias garantias. Don Ricardo Lozano informo que viajé a Lima con fecha 23 del mes en curso, en esta fecha el Senador Malpica le dijo que las gestiones estaban un poco lentas en el Congreso por tener otros asuntos de interés nacional, pero que tenian en mente poner a consideracién de la Célula Parlamentaria Aprista y que nuestro comité deberia de ocuparse de obtener fondes para el pago de las tierras a expropiarse. al Con estos informes habla terminado la asamblea a horas tres de la tarde del dia 30 de diciembre de 1963 Comentario.- Después de fracasados intentos de los duefios de los fundos de encarcelar a los gestores de la creacién del distrito, buscaron influencia politica para truncar el proyecto. Organizaron en nuestro pueblo un comité perteneciente al Partido de Accién Popular, liderado por Segundo Almansor Vasquez e integrado por los herederos de los fundos “La Florida” y “Santa Rosa” y otros, Buscaban neutralizar nuestro comité quitandonos gente que nos apoyaba e influir politicamente en el Congreso Nacional; pero nosotros teniamos como contrapeso al prefecto de Cajamarca don Armando Cubas Montenegro (Militante de Accién Popular) quien desde la prefectura nos apoyé con la resolucién de reconocimiento oficial de nuestro comité con las felicitaciones y garantias pertinentes. 4.6 ANO DE 1964 FEBRERO 1°, DE 1964 Los miembros del comité reunidos en la casa de don Hilario Pacheco en la “Florida”, convocados por su presidente, acordaron aceptar como miembros honorarios del comité a las siguientes personas Santos Quispe Pérez, Isauro Terrones Flores, Telésforo Alcantara Cubas, Ramén Narva Vasquez, Margarita Serrano Burga, Adelaida Gallardo Nufiez y Eugenio Alcantara Mestanza, En esta fecha ya se tenia conocimiento de la creacién de la provincia de San Miguel y @ pedido de don Ricardo Lozano Lozano se acuerda remitir cartas de felicitaciones al presidente del comité Pro-Gestién de la provincia de San Miguel Sefior Luis Malca Alvarado, al senador Carlos Malpica Rivarola y al presidente del centro San Miguelino en Lima. Cabe sefialar que si bien es cierto que se habla creado la provincia de San Miguel por ley del Congreso de La Repiiblica, también era cierto que atin no se habla dado la ley de creacién de nuestro distrito; sin embargo, ya era un hecho por razones de territorio al que perteneciamos en el contexto provincial. FEBRERO 17, DE 1964 Reunido el comité en pleno en la casa de don Hilario Pacheco Lazo en la localidad con la asistencia de 14 personas, el secretario del comité don Pedro Rodas Hernandez, en informes da cuenta de haber recibido una carta del sefior Melesio Quiroz Padilla, de la ciudad de Lima, en la que nos comunica la aprobacién en el congreso el proyecto de la creacién de la provincia de San Miguel de Pallaques incluido el distrito de La Florida. En aquella fecha tenfamos conocimiento del proximo cierre de la Legislatura del Congreso, por esta raz6n debfamos saber el estado en que se encontraba nuestras gestiones, con este fin propuse que debe viajar a Lima una comisién para verificar el estado de los trémites, designéndose al presidente del Comité de don Hermogenes Mendoza Sanchez y al secretario del comité don Pedro Rodas Hernandez, con una partida econémica que el comité aportaba para los viajes de gestion. Cabe resaltar que en aquella época las reuniones se realizaban con tanta puntualidad y con nutrida concurrencia de los integrantes y ciudadanos afines a la causa del distrito a crearse. La solidaridad, el aporte econdmico y el decidido pronunciamiento para los viajes en comisiones a veces imprevistas; son demostraciones tan generosas y patriéticas que enaltecen la historia de nuestro pueblo. Muy diferente a las actuales circunstancias que vivimos después de 41 afios de creacién politica de nuestro distrito, hoy convertido en el escenario de contiendas electorales al sillon Municipal. FEBRERO 24, DE 1964 Con mi asistencia a esta reunién en la casa de don Hilario Pacheco, el presidente del comité don Hermogenes Mendoza Sanchez declard abierta la sesién, en la seccién de informes da cuenta lo siguiente: Que en un cumplimiento a lo acordado en la sesién anterior, han realizado el viaje a Lima en comisién con el Sr, Pedro Rodas Hernandez para solicitar informacién al senador Malpica acerca de los avances de las gestiones; en respuesta, les dio a conocer que se habia aprobado por amplia mayorla en la camara de Senadores el Proyecto de Ley de la creacién de nuestro distrito, habiendo pasado a la cémara de Diputados para su revision y el estudio de la demarcacién territorial y que después de llenar estos requisitos estarfa expedito para que pase al Ejecutivo para su promulgacién. En otro acdpite informa haber entrevistado a los integrantes del comité gestor de creacién de la Provincia de San Miguel, sefiores: Victor Vera Cubas, Sr. Nicolés Sarabia, Augusto Rojas Horna, Aristides Ortega, Carlomagno Lingan Malca y Carlomagno Ligan Celis quienes le habian ofrecido su apoyo al proyecto de nuestro distrito Ambos comités habian revisado los expedientes de las referidas creaciones, encontrando que faltaba para completar la Monografia del Distrito de La Florida, el cual una vez llenado beneficiaria también al comité provincial. Los miembros del comité Provincial le habian sugerido a don Hermogenes Mendoza, que para evitar muchos viajes a la capital de la Republica, se nombre un delegado en Lima para representar al comité gestor; en efecto, fue propuesto el Dr. Carlomagno Lingan 34 Malca, quien acepto colaborar en la forma solicitada. Para identificarse el Comité debfa otorgarle una credencial a la brevedad posible. Para comenzar el trabajo el comité provincial ya le habia entregado un libro para el llenado de la encuesta con la denominacién siguiente: “Encuesta de la Monografia del Distrito de La Florida”. Para obtener los datos era responsabilidad del comité de La Florida, para esto se acordo solicitar el apoyo del Sr, Comandante del puesto de la Guardia Civil, quien con el apoyo de los tenientes gobernadores lo harian con rapidez. La encuesta consistia en anotar los nombres de todos los habitantes de circunscripcién del distrito a crearse y otros datos relacionados con la vida publica, debiéndose remitir a Lima con prontitud, El tesorero del comité don Jorge Malca Galvez informa que procedente de San Miguel arribé a esta localidad el Sub-prefecto don Armando Tello Chavez para investigar una denuncia hecha por los sefiores Mundaca y Aguilar ante el sefior Presidente de La Republica, acusando a los sefiores Raul Alcantara y Temistocles Aguilar, por los supuestos delitos de disociacién y extorsién en nuestra localidad. El Sr. Jorge Malca agrega que los denunciantes buscan influencias y denuncian calumniosamente para desaparecer nuestro comité y hacer fracasar nuestras gestiones. Las denuncias sin ningun fundamento que prueben los hechos, son lesivos al honor de las personas y cabe accién judicial por dafio moral sentencid. MARZO 13, DE 1964 Reunidos los miembros del comité con su presidente don Hermogenes Mendoza y mas la asistencia de 18 personas; don Jorge Malca da cuenta de haber entregado al Presidente del comité los cuadernos para la encuesta que deben realizar los tenientes gobernadores como se acordé en la sesién anterior. Don Ricardo Lozano propone que se remita la copia de los memoriales presentados al Congreso, adjunto a la encuesta a nuestro delegado en Lima para que sustente la importancia del proyecto. Se aprobé para la entrega de los documentos enunciados deberian hacerlo los Sefiores Hermogenes Mendoza y Rall Alcantara Arrivasplata. De algunas Fuentes particulares se tenia conocimiento que la sociedad Geogréfica Nacional habia emitido un informado desfavorable para la creacién de nuestro distrito; sustentando que no rene las condiciones necesarias por no disponer del numero de habitantes requerido. Para demostrar que si tenfamos la poblacién y condiciones suficientes para ser distrito, el comité tuvo que realizar una minuciosa encuesta que resulto irrefutable. La oposicién en la Florida como era de conocimiento pubblico, tenia organizado un comité politico con afinidad al partido de Accién Popular que apoyados por algunas personas de la colonia Niepana en Lima, habian intentado persuadir al senador Malpica para desistir de su proyecto, sin embargo se mantuvo firme rechazando propuestas indtiles que no tenfan asidero en un proyecto de trascendental importancia ABRIL 25, DE 1964 En esta fecha la concurrencia se realiza en la casa de don Abraham Gélvez Quiroz bajo la presidencia de don Hermogenes Mendoza Sanchez, quien informa a los asistentes que la comisién designada en la reunién anterior conformada por El y don Raul Alcdntara, han viajado a Lima el dia 12 del presente mes llegando en el momento oportuno en que sesionaba el comité de gestién provincial de San 36 Miguel bajo la presidencia del sefior Victor Vera Cubas, en casa del sefior Pedro Solano Alcantara ubicado en la calle Valdelomar N° 962 Pueblo Libre, Lima. La monografia de nuestro distrito a crearse fue entregada al comité Sanmiguelefio recibiendo felicitaciones por el trabajo realizado pues era un documento muy importante para la comisién de demarcacién territorial de la cémara de diputados presidida por el diputado Luis Caceres Velésquez. Se habia incluido un croquis de los limites con los distritos vecinos. En nuestra entrevista con el Senador Malpica y nuestro delegado Dr. Carlomagno Lingan Malca nos manifestaron que recomendarian para que no se modifique el proyecto en ninguna de sus partes. En la misma entrevista solicitamos al senador Malpica para que presente el proyecto de ley de expropiacién de tierras para la urbanizacién de la capital del distrito, pero nos manifesté que no era oportuno; pues primero, teniamos que lograr la creacién del distrito y luego intentar un trato directo con los duefios de los fundos y en caso de tener respuesta negativa por parte de ellos entonces se presentarfa el proyecto para expropiar las tierras. Fue propicia también la oportunidad para entrevistar al diputado Manuel Noriega Valera, a quien le solicitamos su apoyo siendo la respuesta positiva. Peticiones aprobadas-. A pedido de don Céstulo Rodas Huertas se aprobé presentar un memorial al despacho del sefior Ministro de Gobierno solicitando denegar las denuncias de la oposicién contra los miembros del comité sorprendiendo a las autoridades y causando malestar en el pueblo. A pedido de don Porfirio Galvez Q. se aprobé solicitar las garantias necesarias a la prefectura de Cajamarca para los moradores de la a7 localidad, por las hostilizaciones de desalojo por los duefios de los fundos “La Florida” y “Santa Rosa” RECESION DE LAS ACTIVIDADES DEL COMITE Cuando todo parecia seguridad en las gestiones del comité con el pueblo, llego el momento que no se pudieron continuar por dos causales: primero, se habian agotado los recursos econémicos para las comisiones a Lima y Cajamarca y segundo, estaba préximo la fiesta Patronal Santa Rosa de Lima del 30 de agosto del mismo afio y habia que buscar fondos para las diferentes actividades lo que nos quitaba tiempo y dinero. Pero con gran esfuerzo fueron superados todos los problemas que se habian presentado. MES DE SEPTIEMBRE DE 1964 Con caracter de urgente pedi al presidente del comité para que convoque a una reunién, la que se realizo en la casa del sefior Abraham Gélvez Quiroz a horas siete de la noche, con el fin de conocer y proponer temas relacionados con la creacién del distrito; en efecto, se dio lectura a una carta procedente de San Miguel remitida por el Sr. Luis Malca Alvarado, alcalde de la provincia a crearse, en la cual comunica que en forma urgente se remita un memorial al sefior Presidente de la camara de diputados pidiendo la creacién del distrito de La Florida, por no haber sido considerado en el proyecto que era la provincia de San Miguel. El presidente del comité da a conocer a los asistentes que con fecha 18 de abril del mismo afio, la comisién que viajo a Lima presento un memorial al presidente de la comisién de demarcacién territorial, Sefior Luis Caceres Aguilar, en el cual se consignan los datos de los limites de nuestro distrito a crearse. 38 En esta reunién se aprueba remitir urgente un memorial en el que consten todos los elementos que acreditan la importancia que le dan derecho a La Florida para ascender a la categoria de distrito, debiendo presentarlo al sefior presidente de la cmara de Diputados Para recabar firmas de los memoriales se formaron comisiones las que estaban integradas en el orden siguiente: para monteseco sefiores Hermogenes Mendoza Sanchez y Hilario Pacheco Lazo; para Montafia de Seques sefiores Raul Alcantara y Porfirio Galvez; para Pampa de Seques sefior Abraham Galvez Quiroz; para La Laja sefiores Miguel Cueva y Absalén Leiva, para Carrizal y La Florida sefiores Ricardo Lozano y Jorge Malca Galvez. Portadores de los memoriales a Lima fueron los sefiores Hermogenes Mendoza y Pedro Cueva. OCTUBRE 1964. ASAMBLEA DEL DIA 14 EN “BUENOS AIRES” DE “LA FLORIDA”- 14-10-1964. La asamblea fue convocada para analizar varios puntos surgidos desfavorables a las gestiones que estébamos empefiados: la desaparicién de los documentos en el Congreso que hablamos remitido para las gestiones, el no haber incluido a La Florida en el Proyecto de Ley de creacién de la Provincia de San Miguel seguin carta remitida del Alcalde Luis Malca Alvarado, la fuerte propaganda de la oposicién en el sentido que no se daria la Ley de la creacién del distrito aduciendo que no reunia las condiciones necesarias. Esta situacion llego al extremo entre los muchos que nos apoyaban que comenzaron a retroceder insistidos por la oposicion. En mi condicién asesor crei oportuno elaborar un plan para levantar la moral del comité y del pueblo en general, para esto fue oportuno aprovechar de las pretensiones del Alcalde de Niepos por la 39 intromisién en nuestro territorio dando érdenes para la construccién de un canal de regadio derivado del canal “La Collona”, de Pampa de Seques a la Laja. Si bien es cierto que el caserfo La Laja_necesitaba el suministro del agua para riego de su agricultura ello no era competencia de ninguna autoridad de Niepos por cuanto la autonomia de La Florida estaba préxima a nacer ademas solo era competencia de la direccién de aguas para riego; en este sentido el Alcalde estaba usurpando funciones que no le competian. En el fondo estaba preparando el divisionismo entre los caserios al enfrentar unos contra otros por la controversia del agua. Los ciudadanos de los caserios anexos a La Florida respondieron con la asistencia a la asamblea en el sitio “Buenos Aires", en la casa de don Manuel Becerra. Después de haber expuesto a los asambleistas las circunstancias ocurridas por la oposicién para hacer fracasar nuestras gestiones y la necesidad de permanecer unidos para triunfar, sugeri_ conformar una comisién de 10 personas para viajar a Lima e impulsar nuestras gestiones; para tal efecto me pronuncie como el primero, luego fueron Hermogenes Mendoza, Jorge Malca , Porfirio Galvez, Hilario Pacheco Lazo, Fidel Suarez, Manuel Quiroz, Demetrio Suarez, Miguel Cueva, Abraham Galvez; quedando asi conformada la comisién para viajar en la proxima semana. VIAJE A LIMA. La comisién designada para viajar a Lima lo hicimos a la siguiente semana con fecha 22 del mismo mes, en el camién de mi propiedad hasta la ciudad de Chiclayo, que conducia llevando café para la empresa norte americana ANDERSON CLEYTON en Lima. De Chiclayo a la capital de la Reptblica viajamos en un camién contratado para transportar el café economizando asi los costos de pasajes, Ilegamos 40 al dia siguiente a alas 10 de la mafiana, con la consigna de encontrarnos todos a las cinco de la tarde en el Palacio Legislative del Congreso; lo cual asi fue. En forma coincidente encontramos en los pasillos del Congreso al Dr. Fidel Zérate Placencia (diputado por Cajamarca) a quien dimos nuestro fraternal saludo luego le manifestamos la finalidad de nuestra comisién empefiados en las gestiones en la creacién de nuestro distrito, recordéndole que sélo faltaba su firma como Presidente de la Comisién de demarcacién territorial en la Cémara de Diputados; en respuesta nos contesté, que | no habia ofrecido el distrito, por lo tanto no conocia nada del tema que le mencionamos. Mientras yo me dirigia a él utilizando los términos protocolares a su embestidura de representante de la nacién; don Porfirio Galvez, habiendo escuchado la respuesta del Dr. Zarate; irrumpié un poco molesto diciéndole: Sr. Diputado, en su gira politica a La Florida con los sefiores Carlos Malpica Rivarola y el Sr. Julio Garrido Malaver nos ofrecieron apoyar la creacién de distrito La Florida; sin embargo ya elegido representante no conocen a los que le dieron el voto. El Dr. Zarate Placencia contesté que entrevistéramos al diputado Humberto Carranza Piedra para ver que nos dice; y asf, nos despedimos con su negativa. La sugerencia de entrevistar a Carranza Piedra, me hizo pensar que este sefior estaba poniendo trabas al proyecto pues no tenfa ninguna competencia en este proyecto de ley. La comisién se habia alojado en el Hotel Manco Capac en la avenida Abancay; en la noche, después de la comida los compafieros de la comision comentaban diciendo que todo estaba perdido, pues habiamos recibido una respuesta negativa del Dr. Fidel Zarate de quien se esperaba la firma para la demarcacién territorial mas aun siendo representante por el Partido Aprista. Con los problemas en La Florida y la negativa del Dr. Zarate no hay ninguna esperanza, comentaban los compafieros de la comisién; yo al solamente escuchaba. En estas circunstancias, Hermogenes Mendoza presidente del comité prorrumpié diciendo-. Don Ratil, esta es la Ultima vez que he venido, ya no quiero saber nada del distrito- en tono muy desplaciente- Agregé diciendo-. Yo soy herrero, cargo mis herramientas y voy al distrito de la Peca en la selva, ahi vive mi hermano, aqui me doy cuenta que estoy perdiendo tiempo. Yo, le contesté que no retrocedo un solo paso y que estoy dispuesto a consagrar mi vida hasta las ultimas consecuencias por causa de La Florida y que mi propdsito es avanzar en el camino trazado, Hermogenes vuelve a replicar diciendo- pero en estas circunstancias que se presentan en la Florida asi como aqui en Lima, usted équé piensa hacer?, estamos viendo que hasta los compafieros del partido nos estan negando- yo le contesté-. iNo todos! Hermogenes se le notaba preso de una terrible frustracién, para él todo habla fracasado, solo tenia la decisién de abandonar las gestiones. Después de algtin momento insiste en que las posibilidades estén perdidas. Mi Ultima respuesta en presencia de los compafieros de la comisién contesté diciéndole- déjeme pensar. Después de meditar mucho, le explique el enigma de la respuesta del Dr. Zarate para que fuéramos a consultar al Diputado Humberto Carranza Piedra para ver su opinion, dando a entrever que la decision del Dr. Zarate estaba supeditado al consentimiento de Carranza, cuando este nada tenia que ver con el tema de la demarcacién territorial porque no era parte en el referido organismo; pero si se tenia conocimiento de su estrecha amistad con un ciudadano de Niepos que presumiblemente por alli se habia formado las dificultades que estaban proliferando para impedir la demarcacién territorial 42 Finalmente les manifesté a todos los compafieros que al dia siguiente muy temprano debiamos informar a nuestro delegado especial Dr. Carlomagno lingdn de todo lo acontecido, y asi se hizo, al dia siguiente en su casa de donde nos dirigimos al domicilio del senador Carlos Malpica con quien dialogé nuestro delegado con respecto al problema suscitado indicandonos al final el senador que fuéramos a su oficina del Congreso a horas 5 de la tarde. Estando alli presentes a la hora indicada y enterado de nuestra inquietud nos aseguré que no claudicard a su palabra, que tengamos paciencia que préximamente se daria la Ley pertinente del distrito. No tan contentos con la respuesta del senador, decidi solicitar el apoyo del senador Rafael Puga Estrada, a quién conoclamos por primera vez y de quien teniamos referencias que habia presentado el proyecto de ley para la creacién de la provincia de San Miguel. Después del saludo correspondiente en su oficina en el Palacio Legislativo, le manifestamos el objeto de nuestra comisién: la creacién de nuestro distrito en la Provincia de San Miguel, gestién que solo faltaba la firma del presidente de la comisién de Demarcacién Territorial en la camara de diputados, habiendo surgido el impace por el informe de la sociedad geografica nacional en el sentido que no retine los requisitos por el bajo nivel demogréfico, lo cual no era cierto; por estar comprobado en la encuesta presentada con nombres propios de todos los habitantes del distrito a crearse, Después de haber escuchado nuestra peticién de apoyo, nos contesté- “las Leyes aqui en el Congreso se dan aprobandose por mayoria con el sustento del proyecto, por consiguiente la sociedad geogrdfica no tiene que emitir ningun informe”-. Luego nos aseguré que tan pronto presida la sesién del congreso tendriamos nuestro distrito creado por Ley. Regresamos a La Florida con la noticia llenos de esperanza con el ofrecimiento de los senadores Carlos Malpica y Rafael Puga 43 confirmandonos que estaba muy préximo a aprobarse la Ley materia de nuestras gestiones. El pueblo recibié con alegria esta noticia continuando las sesiones y acuerdos con més entusiasmo. NOVIEMBRE 18, DE 1964 En esta fecha los informes y acuerdos se realizan en casa de don Abraham Galvez Quiroz, con la asistencia de catorce personas para dar cuenta al pueblo de las actividades en las gestiones materia de nuestro propésito, El presidente del comité Sr. Hermogenes Mendoza Sanchez informa a los asistentes en el orden siguiente: 1. Que la comisién integrada por 10 personas para viajar a Lima e impulsar la viabilidad de las gestiones se ha cumplido con fecha 22 del mes pasado. 2. Que la comisién ha entrevistado a los senadores Carlos Malpica Rivarola y al senador Rafael Puga Estrada, quienes nos han confirmado la seguridad de la creacién de nuestro distrito 3. Haber despachado 3 memoriales debidamente firmados, uno para el doctor Fidel Zarate Placencia y dos mds para otros que conforman la demarcacién territorial, 4, Se ha dirigido una carta al senador Malpica para que pida garantias al ejecutivo para las personas que han sido desalojadas del mercado en el fundo Santa Rosa, no obstante que pagaban los derechos que dominicalmente ocupaban un pequefio espacio, 5. En su viaje del dia 1° del mes actual a Lima, con la finalidad de cerciorar la veracidad de la creacién del distrito (segin carta de felicitaciones del alcalde de San Miguel, sobre la aprobacién del proyecto de Ley de creacién del distrito), en esta oportunidad el senador Malpica le habla informado que era ya un hecho, porque el senado lo habia aprobado plenamente y que muy pronto se 4 aprobaria en la cémara de diputados; en el mismo sentido le habla manifestado el senador Rafael Puga Estrada quien habla influido en su cdmara. También informa que se ha presentado los memoriales para los diputados Humberto Carranza Piedra, Victor Manuel Noriega y Roger Caceres Velasquez, en los que se detalla los limites con los distritos que lo rodean. . En este mismo informe agrega que la comision de Demarcacion Territorial lo integra los diputados Fidel Zarate, Damason Seminario y Fortunato Cacho Cepeda. Concluido los informes, don Jorge Malca propone establecer demarcacién territorial con los distritos vecinos para evitar cuestionamientos en el futuro, prioritariamente con el distrito de Niepos, que quieren que se les deje Tunazdn, Tucaquis y El Naranjo los cuales formaban parte de la hacienda Seques, hoy conocido con el nombre de La Florida Con el acuerdo undnime de los asamblelstas que reunidos en numeros de 14 y a propuesta de don Jorge Malca se propone fijar los limites de costumbre del nuevo distrito, para lo cual aportaron todos los asistentes de las costumbres desde la antiguedad que la hacienda Seques también integraba los caserios Tunazén, Tucaquis y Naranjo, pero la complacencia de nuestros representantes y a pedido de los pobladores de los caserfos mencionados quedan dentro del distrito de Niepos; ante los anuncios que no tendrian derecho a beneficio de las aguas del regadio que discurren de Niepos. LIMITES: Por el este: con el distrito de Calquis, separa el rio Las Argollas. Por el Norte: con el distrito de Catache separa el rio Zafia. Por el sur-ceste: con el distrito de Niepos, comenzando del rio Las “Argollas” en linea recta en direccién sur-este pasando por el cerro 45 “Padrio" por sobre el cerro el “Palmo”, sigue en linea recta por las faldas de "La Alfalfilla”, pefias abajo en linea recta pasando la quebrada La Laja por el cerro Ocunque en el lado sur llamado Palo Grande 0 Arrayan, baja por el camino de herradura hasta la quebrada de Arcomayo en el lado oeste aguas abajo hasta el camino de herradura que va a Tucaquis siempre en el lado oeste de aqui se prolonga en direccién oeste por el mismo camino de herradura hasta el camino que cruza a Tunazan hasta la quebrada denominada Yshpingo, de aqui siempre en direccién oeste sobre las faldas de los cerros que estén en los caserios Ajosmayo, Montecristo hasta llegar el cerro El Mirador, de aqui hasta el rio Zafia, frente al caserio El Espinal . Cabe anotar que las tierras que incluye los sitios Pilcay y parte del cerro Los Bravos pertenecen como comunidad a los caserios Ajosmayo y Montecristo que pertenecen a La Florida desde tiempos muy antiguos. DICIEMBRE 12, DE 1964 Con respecto a nuestras gestiones hablamos elaborado una estrategia de no descuidar nuestras actividades, con tal motivo pedi al presidente del comité la convocatoria urgente, por razones que al finalizar el afio debia cerrar la legislatura el Congreso. Esta convocatoria se realizé en la casa de don Abraham Galvez Quiroz. El presidente del comité informé que la comisién designada en la reunién anterior no viajé a Lima por falta de recursos econdémicos para el sefior Hermogenes Mendoza; por tal motivo don Pedro Cueva Mendoza pide que se haga un arqueo de caja a efectos de saber los ingresos y egresos y ver como aportamos para continuar las gestiones. 46 A mi sugerencia insist! que viaje una comisién a Lima en forma urgente antes que cierre la Legislatura del Congreso al finalizar el afio, con el fin de saber con certeza sobre las posibilidades de la creacién del distrito. La asamblea designo al presidente del comité y a don Abraham Galvez Quiroz. 4.7 “ANO DEL NINO” 2 DE ENERO DE 1965 La comisién designada en la reunién anterior habia viajado a Lima con el apoyo econémico del pueblo, en razén que ya se anunciaba la aprobacién la ley de la creacién del distrito en la Camara de Diputados El presidente del Comité don Hermogenes Mendoza da cuenta en esta fecha que la comisién que ha viajado en Lima, integrada por él y don Abraham Galvez Quiroz con fecha 20 del mes indicado, se ocuparon en las siguientes actividades: El dla 21 del mismo entrevistaron a nuestro delegado especial Dr. Carlomagno Lingan Malca con quien fueron a ver al diputado Fidel Zarate presidente de la Comisién de Demarcacién Territorial, informandoles que la aprobacién de la ley no salla en el afio en que estaba a expirar, debiendo salir el préximo afio de 1965; ante esta respuesta fueron a entrevistar al asesor legal. El asesor legal Dr. Guevara Mordn, les manifesté que los documentos relacionados con el proyecto no los tenia en su poder, los cuales estaban en poder del Dr. Zarate Placencia. El dia 22 del mismo mes habian entrevistado al referido diputado, informandoles que lo habia dejado en el despacho del asesor legal para su dictaminacién, el que podria salir en el mes proximo. a7 También habfan entrevistado al diputado Manuel Noriega Valera y al senador Rafael Puga Estrada, quienes les habian informado que la ley de la creacién del distrito era ya un hecho irrebatible, pero que en estos dias no podia salir, sino en la préxima legislatura por razones de estar muy ocupados en asuntos de interés nacional; en igual sentido habia confirmado el senador Malpica. El dia 28 del mismo mes con el delegado Dr. Carlomagno Lingan Malca fueron a ver al asesor legal en el Congreso a fin de que dictaminara como les habia ofrecido, E| asesor legal les asegurd que el dictamen lo entregaria a la Cémara de Diputados al dia siguiente, pues ya era una realidad, En la tarde del mismo dia entrevistaron al Dr. Zarate Placencia quien les informé que el dia 30 de diciembre se aprobaria en la cémara de diputados, porque ya habian firmado los miembros de la Comision de Demarcacién Territorial. El dia 30 de diciembre se reunieron la comisién integrada por el informante, el delegado Dr. Carlomagno Lingan Malca, don Alcibiades Mendoza Serrano, Absalén Galvez Quiroz, Augusto Leyva Diaz y don Abraham Galvez Quiroz y entrevistaron al diputado Manuel Noriega Valera, informandoles que el expediente estaba en mesa de debates para debatirse en la sesién de la noche. Ante esta noticia, se ubicaron en las galerfas de la camara de diputados a efecto de conocer el debate y en realidad a las dos y cincuenta y cinco minutos de la a mafiana del dia 30 de diciembre para amanecer, se aprobé la creacién del distrito de La Florida con la Ley N° 15477, sin debate. Después de haber escuchado el emocionante informe pedi un voto de aplauso para las siguientes personas: El senador Carlos Malpica Rivarola, autor del proyecto de Ley que crea el Distrito. 48 El senador Rafael Puga Estrada, por su decidido apoyo en la cémara de senadores. El diputado Manuel Noriega Valera y los diputados integrantes de la Demarcacién Territorial. Nuestro delegado especial en Lima Dr. Carlomagno Lingan Malca, por habernos representado con la gentileza que lo caracteriza. A los miembros del comité y al pueblo en general por la lucha frontal desafiando multiples obstaculos. Irrumpieron todos en un vitoreo, iVIVA EL DISTRITO DE LA FLORIDA!, iVIVA EL PERU! Luego les hice conocer que habiéndose dado la Ley pertinente en el Congreso de la Republica, atin faltaba la promulgacién por el Ejecutivo y la inauguracién para su funcionamiento como distrito. Para solicitar la répida promulgacién de la Ley 15477, debia viajar una comisién a Lima, ofreciéndose voluntariamente las siguientes personas: Hermogenes Mendoza Sanchez, Hilario Pacheco Lazo, Fidel Suarez Vislao, Demetrio Suarez Salazar, Segundo Adan Zelada, Francisco Quispe Muguerza y Yo. Esta comisién debla viajar tan pronto se inicie la préxima legislatura en el Congreso. En esta fecha todo quedo previsto para el viaje. FEBRERO 06, DE 1965 En la reunion de esta fecha y con la asistencia de doce personas, el presidente del comité informa que se habia recibido la Resolucion Directoral N° 26311 del Ministerio de Educacién con el cual se nos da a conocer que el centro Educativo N°78 de nuestra localidad, ha sido beneficiado con una partida de S/. 11370, para la construccién de una grada de concreto armado con acero para dar acceso al segundo piso asj como para la compra de vidrios para las ventanas. Esta partida ha sido gestionada por el Dr, Alfonso Rodriguez Dominguez, 49 diputado por Cajamarca, peticién que le habla hecho el pueblo La Florida En esta oportunidad se da lectura a una carta recibida de Lima del sefior Melesio Quiroz Padilla de fecha 25 de enero, comunicéndonos que el expediente de la creacién del distrito ha pasado de la camara de diputados a la de senadores - despacho de Orden del Dia- para que se dé cuenta en la proxima legislatura que proximamente debe comenzar para su revision en las modificaciones si es que hubiere debiendo pasar al Ejecutivo para su promulgacién, En esta oportunidad pedi que se remitan cartas de agradecimiento a los representantes en el Congreso que habian influido en la aprobacién de la ley que crea nuestro distrito asi como también a nuestro delegado Dr. Carlomagno Lingan Malca. FEBRERO 20, DE 1965 En esta fecha los integrantes de comité reunidos en la casa de don Abraham Galvez, el Presidente del comité informa lo siguiente: 1. Haber remitido las cartas de agradecimiento a los representantes del Congreso por haber apoyado para la creacién de nuestro distrito. 2. La comisién que ha viajado a Lima en busca de apoyo para la rapida promulgacién de la ley por el Ejecutivo, no se ha podido encontrar contactos directos para impulsar la promulgacién de la ley correspondiente. Después de los informes sugeri buscar el apoyo del prefecto de Cajamarca, Dr. Armando Cubas Montenegro, por la politica de gobierno se podia avanzar en la promulgacién de la ley N° 15477. El vicepresidente del comité don Ricardo Lozano propone que tan pronto se tenga conocimiento de la promulgacién de la ley en 50 referencia por el ejecutivo se haga conocer al pueblo de todo el distrito mediante una asamblea publica con un programa aprobado por el comité. ABRIL 10, DE 1965 La convocatoria se habia hecho en la casa de don Abraham Galvez con muy poca asistencia. Don Hermogenes Mendoza informa que ha recibido de parte del Sr. Celso Gil Correa la noticia de la promulgacién de la Ley N° 15477 de creacién del Distrito de La Florida publicada en el diario oficial El Peruano con fecha 26 de marzo, promulgada por el presidente de la reptiblica Arquitecto Fernando Belaunde Terry. También informa que ha remitido circularles a los agentes municipales y tenientes gobernadores de los caserfos haciéndoles conocer para que concurran a La Florida, el dia doce préximo; todos los ciudadanos de sus jurisdicciones, con la finalidad de conocer en asamblea piiblica la creacién de nuestro distrito; acto en el que se dara la lectura a la Ley pertinente. EI sefior Presidente de la Reptiblica nos habia atendido répidamente promulgando la ley atendiendo nuestra peticién que se hizo telegraficamente. Valorando la importancia de la asamblea a realizarse, pedi al comité se elabore un programa para la actuacién del dia 12, el mismo que fue aprobado en el orden siguiente: 1. Apertura de la asamblea por el Teniente Gobernador Sr. Pedro Rodas Huertas. 2. Himno Nacional por los asistentes, reforzado con un equipo estereofénico proporcionado por el sefior Alejandro Garcia Espinosa. 51 3. Memoria del presidente del comité Sr. Hermogenes Mendoza Sanchez. 4. Lectura de la ley N° 15477 por el Sr. Teniente Gobernador Pedro Rodas Huertas. 5. Disertacién del sefior Anibal Alarcén, jefe de la oficina del Banco de la Nacién de La Florida 6, Musica, 7, Dircurso del administrador de Aguas Sr. Segundo Adan Zelada 8. Musica. 9. Discurso del Sr, Raul Alcantara Arrivasplata. 10. Musica. 11. Clausura de la asamblea por el sefior Teniente Gobernador. En esta forma fue formulado el programa que debia regir la asamblea. ABRIL 12, DE 1965 ASAMBLEA GENERAL PARA DAR A CONOCER LA LEY N° 15477 DE LA CREACION DEL DISTRITO LA FLORIDA PROVINCIA DE SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 26-03-1965. Los habitantes de los caserlos anexos al nuevo distrito que hablan sido convocados, fueron concentrandose a horas 10 de la mafiana en la plaza principal frente al puesto de la Guardia Civil y el Centro Educativo N° 78, con la asistencia del sefior Victor Romero Sanchez - comandante del puesto policial-, el magisterio del distrito, el jefe del Banco de la Nacién Sefior Anibal Alarcén, autoridades del poder judicial y con todos los miembros del comité se dio inicio al acto histérico de nuestro distrito, con el anuncio de la autoridad politica teniente Gobernador Sr. Pedro Rodas Huertas, con las siguientes palabras: 52 Sefiores autoridades, conciudadanos todos, reciban mi fraternal saludo; luego para decirles que habéis sido convocados por el comité pro-gesti6n del distrito de La Florida, para que en acto puiblico se les de a conocer el texto de la ley creadora de nuestro distrito en el congreso e la Republica, promulgada por el Ejecutivo con fecha 26 de marzo pasado; por lo que en mi calidad de autoridad del cercado os declaro abierta esta asamblea, Luego fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional por las hondas de un equipo estereofonico. A Continuacién hizo uso de la palabra el presidente del comité don Hermogenes Mendoza Sanchez, dando lectura de su memoria descriptiva del proceso de las gestiones en la forma siguiente: Que con fecha 12 de septiembre el senador Carlos Malpica present en su camara el proyecto de la Ley pidiendo la creacién de nuestro distrito y en octubre del mismo afio el senador Rafael Puga Estrada presento el proyecto de Ley pidiendo la creacién de la provincia de San Miguel, incluyendo a La Florida en su creacién como nuevo distrito como sefiala en su articulo tercero. Refiriéndose especificamente a la creacién de nuestro distrito dice que el comité de su presidencia ha tenido que enfrentar a la fuerte oposicién de los duefios de los fundos “La Florida” y “Santa Rosa” de propiedad de los herederos de Senén Aguilar Vallejos y Octavio Mundaca Fernandez respectivamente, a quienes apoyaban los sefiores Pedro Carhuatanta Becerra y don Félix Prado Terrones, coludidos con la colonia niepana en Lima y los residentes en Niepos Sefiores: Ovidio Aurazo, Antero Rojas Heredia, Miguel Palacios Aurazo y Daniel Montenegro; quienes lograron poner en receso este proyecto. Enterado de lo sucedido di cuenta al pueblo de La Florida, que respondié con energia para mantener la solidaridad hasta el triunfo final; para esto se pidid una comisién de doce personas que viajara a Lima, habiendo conseguido el apoyo decidido del senador 53 Carlos Malpica, del senador Rafael Puga, los diputados Manuel Noriega y otros, asi como también de nuestro delegado en Lima el Dr. Carlomagno Lingan Malca; ademas el centro Sanmiguelino en lima han influido para dar termino feliz en la creacién de nuestro distrito, Continta informando: Que con fecha doce de diciembre del afio pasado la comision integrada por El y don Abraham galvez permanecieron quince dias en Lima, después de haberse puesto en contacto con nuestro delegado Dr. Carlomagno Lingan Malca; habian insistido en las personas de los parlamentarios en el congreso, que aprobé la Ley N° 15477 el dia 20 del mismo mes, pasando al ejecutivo el 23 de marzo para su promulgacién, dandose su cumplimiento el dia 26. Reiterando la oposicién de los sefiores Pedro Carhuatanta Becerra y Félix Prado Terrones, asi como los mencionados de Niepos, los declara personas no gratas para La Florida. A continuacién expresé lo siguiente: Hago de conocimiento al pueblo de La Florida que en este dia ha terminado las funciones del comité de mi presidencia, entregando a ustedes en este acto evocador la Ley que se dard lectura mas adelante; pero atin queda proponer la inauguracién del distrito y la expropiacién de las tierras para la nueva urbanizacién de la capital del distrito, siendo de absoluta responsabilidad del pueblo. En este acto la asamblea respondid: - ratificamos al comité para que siga trabajando en los requerimientos que falta para el funcionamiento del distrito-, Para terminar dijo: debemos mantener nuestra union que solo asi seremos fuertes para lograr el futuro provisor de nuestro distrito, iVIVA EL DISTRITO DE LA FLORIDA!, iVIVA EL PERU! A continuacién el teniente gobernador don Pedro Rodas Hernandez dio lectura al texto de la Ley N° 15477 que crea el distrito de La Florida en la Provincia de San Miguel departamento de Cajamarca en el orden siguiente. 54 Texto de la ley N° 15477 Creacién del distrito La Florida en el distrito de San Miguel Departamento de Cajamarca Ley N° 15477 Por cuanto: El congreso de la Republica ha dado la ley siguiente: Articulo 1- Crease el distrito de La Florida en la provincia de San Miguel del departamento de Cajamarca. Articulo 2.- El distrito de La Florida, tendré por capital el pueblo de su mismo nombre, y estaré integrado por los centros poblados de Ajosmayo, Carrizal, La Laja, Montafia de Seques, los que quedan elevados a la categoria de pueblos. Articulo3.- Los limites del nuevo seran los mismos que actualmente lo integran. Comuniquesela poder ejecutivo para su promulgacién. Casa del congreso, a los 23 dias del mes de marzo de 1965. Ramiro Prialé P. Presidente del senado Victor Freundt Presidente de la camara de diputados. Teodoro Balarezo Licerzaburo Senador secretario Washington Zufiiga Trelles Diputado secretario Al sefior presidente constitucional de la Republica: Por cuanto: 55 Mando su publique y cumpla: Dado en la casa de Gobierno a los veintiséis dias del mes de marzo de 1965. Fernando Belaunde Terry Presidente constitucional de la Republica. Miguel Rotadle de La Romafia Continuando el programa, después de un espacio musical se le concedié la palabra al Sr. Anibal Alarcén, quien dijo que el no es natural de este pueblo; pero que como hombre moderno exhorta a los ciudadanos a mantener la unién para alcanzar las metas del desarrollo y bienestar general, priorizando las obras mas importantes que como distrito nuevo necesita muchas obras para la administracién de la vida publica, debiendo ejecutarse de acuerdo a las posibilidades econémicas con bastante honradez para bien del pueblo, -Aplausos- Luego el director del programa concedié Ia palabra al Sr. Segundo Adan Zelada quien con frases elocuentes dijo: “Sefiores autoridades, sefiores miembros del comité gestor de nuestro distrito, conciudadanos todos. Mi fervoroso saludo a esta Asamblea que simboliza la fuerza del dinamismo patriético hacia el progreso de nuestro pueblo; ya no somos dependientes del distrito de Niepos, nuestro nuevo Distrito es autonomo con sus propias autoridades para buscar los mecanismos para su desarrollo y bienestar general, cuya responsabilidad es tarea de todos, Somos testigos que no han sido facil las gestiones y que el comité ha tenido que afrontar fuerte oposicién interna y externa, dentro y fuera del territorio distrital a crearse; siendo la mas fuerte la interna por los duefios de los fundos donde esta ubicado el centro poblade que constituye ahora la capital 56 del distrito. El pueblo de La Florida ha demostrado su profunda fe para el futuro para las generaciones venideras”. iVIVA EL DISTRITO DE LA FLORIDA! - Aplausos-. A continuacién en forma improvisada pidié la palabra don Humberto Gil, ciudadano San Miguelino residente en Monteseco, quien pronuncié lo siguiente: “Mi saludo fraternal a todas las autoridades y ciudadanos aqui presentes en esta asamblea y luego para expresar mi profunda satisfaccién por este importante acontecimiento del cual Monteseco a sido coparticipe en las gestiones, apoyando decididamente; por las enormes ventajas que hay por la corta distancia de los pueblos, facilitando las relaciones comerciales y sociales y en la administracién publica; y como San miguelino me siento orgulloso de compartir con ustedes la enorme emocién por el triunfo, con la ley que dan a conocer y que ojala sus nuevas autoridades sepan cristalizar en la historia con las mismas virtudes de los que han hecho posible esta realidad. Gracias’. iVIVA EL DISTRITO DE LA FLORIDA! -Aplausos- Finalmente después de un breve espacio musical el director del programa anuncio concederme la palabra tal y como estaba programado; aqui el texto de mi discurso; Saludo a las autoridades politicas, civiles y militares, al magisterio del nuevo distrito y ciudadanos en general. Hoy es un dia histérico memorable para las futuras generaciones, para las cuales tenemos enorme responsabilidad de construir los cimientos sobre los cuales se levantaran gloriosos en el correr de los siglos; porque, la historia nos impone deberes ineludibles en la formacién de los pueblos dignos en el concierto de las naciones y el mundo 57 Los pueblos cambian el ritmo de su historia en la medida que avanza su potencial econémico, social y cultural; factores irrefutables que llevan implicitos en su destino. La Florida habia alcanzado su plenitud del privilegio que la naturaleza y el quehacer del hombre le han dado con su produccién, comercio activo, con sus instituciones ptblicas; méritos que lo hacian impostergable llegar al sitial que le corresponde. Hoy quiero compartir con ustedes la inmensa alegria de haber culminado el proceso de un acontecimiento que se habia iniciado en marzo de 1963, con la visita a esta localidades en campafia politica por el Partido Aprista Peruano como candidatos al congreso de la Republica, el ingeniero Carlos Malpica Rivarola, el doctor Fidel Zarate Placencia y el poeta julio Garrido; a quienes les pedi que presenten el proyecto de Ley para la creacién de nuestro distrito; comprometiéndose politicamente hacerlo si tuvieran la suerte de ser elegidos. Afortunadamente ast fue. Decidi hacer un viaje a Lima en el mes de septiembre para hacerle recordar al senador Carlos Malpica su generoso ofrecimiento. El resultado de la entrevista fue tan positive que _ presento el proyecto de ley con prontitud. El viaje lo habia realizado sin dar a conocer a ninguna persona, en previsién de evitar comentarios que podrian enterarse los duefios de los fundos La Florida y Santa Rosa. Habiendo analizado profundamente la magnitud de las gestiones decidi organizar un comité, convocando a los pobladores a una reunién en la casa de don Miguel Cueva en el sitio Buenos Aires; en donde se organizé el comité que debia asumir las gestiones de la creacién del distrito, habiéndome elegido presidente. Mis funciones eran de corto plazo, en razén de mi trabajo como empleado puiblico como receptor de correos y telégrafos de esta localidad, que era incompatible a las funciones del comité, -segiin la ley del empleado

También podría gustarte