Está en la página 1de 4

LA RELIGIÓ N GRIEGA

La religión es un conjunto de creencias y dogmas


acerca de la divinidad, los sentimientos de veneración y
temor hacia ella y una serie de prácticas rituales, como la
oración y sacrificio para darle cultos.

Origen y características generales


La religión griega surge como resultado de una fusión
entre las creencias en divinidades ctónicas, (las relacionadas
con las fuerzas naturales del interior de la tierra) de los
pueblos mediterráneos que
habitaban en la península Balcánica y
la creencia en dioses celestiales de
los pueblos indoeuropeos que llegaron en torno al III milenio
a. C.
Los habitantes autóctonos vivían en sociedades
matriarcales más avanzadas en su pensamiento y costumbres
que los pueblos conquistadores, de carácter patriarcal. Sin
embargo, las creencias de ambos grupos se fundieron en un
proceso que sin duda se prolongó durante bastante tiempo.
Los pueblos mediterráneos creían en los llamados
δαίμονες, démones, “genios, espíritus” que habitaban en los
distintos elementos de la naturaleza, como las ninfas de los
árboles o de manantiales, arroyos, ríos y mares y también los
sátiros y faunos, representación de la fecundidad de la tierra.
Estos démones, debido a la influencia de los pueblos
invasores, se fueron convirtiendo en los dioses
antropomórficos cuya historia fue desarrollando la
mitología, en la que domina la masculinidad y el
espíritu claro frente a la diosa femenina y los poderes
subterráneos de los vencidos.
El doble origen podría explicar algunos conflictos
en la historia religiosa griega como el enfrentamiento
entre el dios Dioniso y Penteo y el progresivo
predominio de las nuevas divinidades se percibe en
mitos como el enfrentamiento de Apolo con la
serpiente Pitón de cuyo santuario se apropia
usurpando así el poder a Gea.

1
La síntesis entre los dos tipos de creencias dio como resultado una religión plural
y tolerante en la que se admite el culto a los dioses olímpicos junto a los cultos
mistéricos de carácter más popular.

El rasgo más característico de la religión griega es su carácter politeísta. Cada dios


se ocupa de un aspecto de la vida y el creyente tiene que honrar de forma equilibrada
a cada uno de ellos, lo que implicaría el equilibrio dentro de su propia vida.
Frente a otras religiones más conocidas por nosotros, la religión griega carece de
un libro sagrado y de una clase sacerdotal o de una iglesia con la misión de preservar o
interpretar los textos. Serán poetas como Homero o Hesíodo en la Teogonía, quienes
ordenen el panteón olímpico. Esta característica va a hacer que se permita la
reintrepretación de los mitos y de los propios dioses por los poetas y los artistas en
general.
La religión griega tampoco trata de
redimir de un pecado original, pues no existe.
La idea de pecado no tiene que ver con la
conducta moral sino que se considera pecado
a la impiedad, esto es, no cumplir con el culto
o faltar respeto a un dios, y a la ὕβρις, o la
transgresión de los límites humanos, pues la
separación entre dioses y hombres es total.
La relación entre los dioses y los
hombres se establece a través del culto, pues
no es fruto de una revelación divina a los
hombres sino que es fruto de la reflexión.
El ritual y el culto son, por tanto,
fundamentales en la religión griega. Los

2
sacerdotes no constituyen una clase social, sino que son magistrados elegidos
periódicamente cuya misión es realizar los sacrificios y rituales escrupulosamente.
La religión está íntimamente unida a la política y a la ciudad. Tutela y regula la
vida de la ciudad. Muchos rituales son
financiados por la polis, tales como la práctica
de celebraciones o sacrificios colectivos.
Junto al culto de la ciudad también se
realiza un culto en la familia donde el padre
actúa como sacerdote. En las casas se
mantiene encendido un fuego en honor a
Vesta igual que en el templo a la diosa de la
ciudad.
Además del culto oficial hay un culto
popular. Son los llamados misterios, por su
carácter secreto, que se realiza de una forma
individual, aunque estaban abiertos a todas
las clases sociales. Entre ellos destacan los
misterios de Eleusis cuya figura central parece
ser que era la diosa Deméter. Como otros
cultos mistéricos parece que trataban de
buscar un medio de salvación para el hombre
y dar respuesta
a la vida
ultraterrena,
elementos que
no estaban contemplados en la religión oficial.

Documentación utilizada:
Javier Almodóvar y Juan Manuel Gómez Tirado: Griego I, ed. Editex.
José García López: La religión griega, ediciones Istmo.
Presentación en Slideshare. Publicado por Semgrec: Mitología y religión en la antigua
Grecia.
Imágenes procedentes de Wikimedia Commons.

3
4

También podría gustarte