Está en la página 1de 4

ALGORITMO DE PARO CARDIACO EN ADULTOS

PASO 1. Compruebe la seguridad de la escena

Asegure que la escena es segura para usted y para la víctima.

PASO 2. Compruebe si la víctima responde

Mueva a la víctima suavemente de los hombros y pregúntele si se


encuentra bien.

PASO 3. Si la víctima no responde, solicite ayuda

Active al equipo de paro cardíaco o si se encuentra sólo en el


medio extrahospitalario, llame al teléfono de emergencias de la
región en donde se encuentra.

¿QUE ES EL C-A-B?
PASO 4. Compruebe pulso y respiración

Busque el pulso sobre la arteria carótida durante 5 a 10


segundos. Recuerda contar esos segundos de forma real, no muy
rápido.

Mientras se valora el pulso, mire si el tórax de la víctima se eleva de


forma correcta. Si la víctima no respira o boquea, no se considera una
respiración normal y es un signo de paro cardíaco.

PASO 5. Realice compresiones torácicas de alta calidad

Realice una secuencia de 30 compresiones y 2 ventilaciones. Al


administrar las compresiones torácicas, es importante que:

 Comprima con una frecuencia de entre 100 a 120 cpm


 Comprima el tórax 5cm como mínimo
 Permita que el tórax se expanda completamente después de
cada compresión
 Interrumpa las compresiones lo mínimo posible

PASO 6. Ventilaciones

Tras las 30 compresiones torácicas, abra la boca extendiendo la


cabeza del paciente y elevando su mentón. Con sus dedos cierre
la nariz de la víctima y ponga su boca sobre la boca del
paciente. Realice dos ventilaciones (espire durante 1 segundo en
cada una de ellas dentro de la boca del paciente)
 Administre cada ventilación durante 1 segundo.
 Observe que el tórax se eleva con las ventilaciones.
 Reanude las compresiones torácicas en menos de 10
segundos.

PASO 7. Uso del desfibrilador

 Si la persona está mojada, primero sécala


 Luego enciende el DEA
 Debes dejarle el pecho al descubierto
 Luego, coloca los parches en el pecho
 Ahora es el momento de realizar el análisis con el DEA
En el caso de ser necesario, aplica una descarga eléctrica a la
víctima asegurase que nadie está tocando a la víctima.
 Tras la descarga, inicie las compresiones torácicas.
Si no es necesario la descarga, reanude la RCP
inmediatamente.
 Al cabo de los 2 minutos, el DEA le parará para
analizar el ritmo del paciente nuevamente.

También podría gustarte