Está en la página 1de 9

Estetica

Instituto tecnologico de Nuevo Laredo


Tecnologico Nacional de Mexico
Ciencias de la tierra
Arquitectura

Arq. Monica Adriana de la Mora Campos


Carlos Ernesto Martinez Ramirez
19100028
Percibir
La noción de percepción deriva del término latino perceptio
y describe tanto a la acción como a la consecuencia de
percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir
mediante los sentidos las imágenes, impresiones o
sensaciones externas, o comprender y conocer algo).

La percepción puede hacer mención también a un


determinado conocimiento, a una idea o a la sensación
interior que surge a raíz de una impresión material derivada
de nuestros sentidos.
Estetica
La estética es la rama de la filosofía que se dedica a
estudiar la belleza, tanto en su esencia (qué es), como
en su percepción (dónde se encuentra). En esto último
se incluyen otro tipo de aspectos como la experiencia
estética y el juicio estético. Por ejemplo, cuando
valoramos algo de hermoso, feo, sublime, etcétera,
estamos haciendo valoraciones estéticas.

TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA


ESENCIA Y LAPERCEPCIÓN DE LABELLEZA,
POR OTRO LADO PUEDE REFERIRSE AL CAMPO
DE LA TEORÍA DEL ARTE,
Y FINALMENTE PUEDE SIGNIFICAR EL ESTUDIO
DE LA PERCEPCIÓN EN GENERAL
FILOSOFÍA DEL ARTE
A diferencia de la estética que es la teoría de lo
bello, o de la belleza, tanto natural como artificial, la
filosofía del arte se ocupa más bien de las
denominadas «bellas artes». Por consiguiente se
refiere a aquellas obras que el hombre ha creado, en
oposición y distinción de las hechas por la sola
naturaleza, y que provocan un sentimiento estético.

Así pues, los conceptos de valor estético o de


experiencia estética, lo mismo que toda la serie de
conceptos específicos de la filosofía del arte, son
examinados en la disciplina conocida con el nombre
de estética

La filosofía del arte abarca un campo más limitado


que la estética, porque sólo se ocupa de los
conceptos y problemas que surgen en relación con
las obras de arte, excluyendo, por ejemplo, la
experiencia estética de la naturaleza.
Filosofía del Arte Estética

La filosofía se conoce como la reflexión Por su parte, la estética es una rama de la


de diversos problemas, asociados la filosofía que se dedica a analizar o
existencia, el conocimiento, la verdad, reflexionar sobre la percepción de la
la moral, la belleza, la mente y el belleza.
lenguaje.
PLATÓN

Para él, "un objeto es bello


Platón trata al arte y a la si, por un lado, se
belleza en forma separada; y manifestara en él algún tipo
si bien nunca habló en de belleza de la inteligencia
específico de "estética", sí y, por otro, si el uso al que
trató sobre la belleza. ha de servir fuera perfecta y
Hay una relación entre la claramente expresado en su
belleza y el amor, la belleza seña, y los materiales con
abarca entonces valores no los que estuviera hecho
sólo estéticos sino morales. fueran adecuados para su
uso."
HEGEL

El arte para Hegel revela el


"La belleza artística es la
verdadero ser del Espíritu.
belleza generada y
Se puede afirmar que el
regenerada por el espíritu, y
contenido del arte es la
la superioridad de los bello
verdadera realidad, ya que
artístico sobre la belleza de
es la manifestación sensible
la naturaleza guarda
de la Idea. El mundo
proporción con la
sensible no se basta a sí
superioridad del espíritu y
mismo, porque se funda en
sus producciones sobre la
el espíritu o la razón, según
naturaleza y sus fenómenos"
Hegel.
KANT

Kant entiende por estético


algo muy preciso y que es
necesario no perder jamás
Para Kant, puede ser
de vista para seguir la lógica
comprendido y asumido por
de su argumentación.
el individuo a través de la
Estético es un sentimiento
razón y esa aprehensión
específico que nos suscita
lleva implícita una sensación
cualquier representación, sin
de placer
que importen sus orígenes
objetivos.
Bibliografia
https://definicion.de/percepcion/

https://eldiadigital.es/art/282951/estetica-de-hegel-por-jose-
https://concepto.de/estetica/#ixzz7MjJ6YUuD manuel-lopez#

https://www.academia.edu/11618056/CAMPO_DE_ESTUDIO_DE https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
_LA_EST%C3%89TICA 43602008000100004

http://estudio-decreatividad.blogspot.com /2014/03/filosofia-del-
arte.html

https://www.criaturadelarte.com/arte/quick-answer-cual-es-la-
diferencia-entre-estetica-y-filosofia-del-arte.html

http://ciberestetica.blogspot.com/2011/04/la-estetica-segun-
platon.html

También podría gustarte