Está en la página 1de 2

Título: Informe Psicológico Nro.

I. Datos de filiación: (Utilizar iniciales. Consignar sexo. En el caso que el evaluado es soltero y
vive con la familia de origen se consigna esa conformación familiar, pero si vive aparte solo o
tiene familia propia, se consigna la familia que ha formado, esté casado/a o no, tenga hijos o
no)
II. Motivo de consulta: Detallado; de preferencia transcribiendo literalmente lo que el evaluado
manifiesta como motivo para la evaluación, para lo cual se usarán comillas.
III. Problema actual: Historial del motivo de consulta inicia con su aparición y finaliza con las
manifestaciones en el aquí y ahora del problema que presenta el evaluado. Debe ser descrito
prolijamente y de preferencia en términos operacionales. Debe ser asumido como un
problema de investigación para recopilar información pertinente sobre el individuo en
cuestión, analizar e integrar los datos y establecer hipótesis diagnósticas que serán
contrastadas en el desenvolvimiento del evaluado a través de las pruebas que se le aplicarán.
Aquí no se incluyen datos si éstos no se relacionan con el MC.
IV. Observaciones generales:
1. Descripción física del medio ambiente.
2. Descripción física del examinado.
3. Observaciones de conducta durante el desarrollo de la evaluación.
V. Técnicas e instrumentos utilizados:

VI. Resultados:

A. Aspecto gráfico:

Hallazgos Resultado

(resultado seleccionado acorde al


(indicadores en el dibujo)
evaluado)
B. Aspecto verbal: Transcribir la HISTORIA (no es una descripción del dibujo) conteniendo
los datos requeridos: acontecimientos previos, actuales y futuros del dibujo y datos de
la persona dibujada (nombre, edad, se debe conocer lugar donde se encuentra, qué está
haciendo, qué piensa, qué siente, cómo reacciona ante la llegada de la lluvia y otros
datos que se consideren importantes)

C. Análisis de resultados: los resultados se relacionan con los datos del evaluado. Tener en
cuenta qué evalúa la figura para responder a ese objetivo de evaluación. No olvidar usar
los datos obtenidos luego del dibujo en la narración.

VII. Anexos:
Protocolos de evaluación
Encuestas, historias contadas o resúmenes de entrevistas
Fotos

También podría gustarte