Está en la página 1de 885

Aquarius 1931 Original 1

Artículo Original 1931 Reimpresión 1934


Mes N° Pag Par Pag Par
Prólogo 3
Rima ( abejas) En.ero 1 1 24
Las campanas de mi Templo comienzan a tañer... 3 5
Ansiedad 4 7
La brújula del Espíritu 5 9
Mi Escuela 6 11
Una Entrevista con el Maestro 8 14
¿Y tú quién eres?.... 11
Carta dirigida a mis discípulos de Rosario 07/12/30 12 19
Cartas a mis discípulos 02/12/30 14 131
Cartas a mis discípulos 21/11/30 14 132
Cartas a mis discípulos 30/11/30 15 133
Cartas a mis discípulos 14/11/30 16 133
Cartas a mis discípulos 15/10/30 16 134
Hacia la Gnósis 18 23
La Orden de Raumsol ... 19
Rasgando la venda... Feb. 2 23 25
El Pensamiento ambiente 27 29
Virginei Laus Prima Pudoris ( Luis Guerín) 31 50
Estudios astrológicos (I ) 32 35
Acrostico (Fauno B. Castico) 39 84
Tomando Nota ( José Alberich) 40
Entrada del sol en los signos del Zodíaco... 42
Contestando a mis discípulos (29/11/30 44 135
La novia invisible Mar. 3 47 43
El hombre que buscaba a Dios 50 47
Estudios astrológicos (II ) 53
Cumpliendo la Promesa 54
Sequitur Deserta Cadentem (Luis Guerin) 56 46
Arando 57 51
Igne Nitrum Rosis invenitur(Luis Guerin) 59 62
Carta al Maestro 30/12/30 (Arnoldo Guerín) 61 64
Cartas a mis discípulos 29/11/30 63 136
Cartas a mis discípulos 23/10/30 64 138
Cartas a mis discípulos 08/02//31 65 139
Cartas a mis discípulos 14/11/31 65 140
Buzón 66
Buzón 61
El Amor y sus misterios Abr. 4 71 53
A sus Símbolos ( Luis Guerín) 78 87
Filosofía del Conocimiento Superior 79 88
Sentencias 80 18
Fábulas y Anécdotas ( Sordo y Mudo) 81 66
Fábulas y Anécdotas (Mono y León) 81 75
Fábulas y Anécdotas ( El Payaso) 82 66
El Pensamiento Ambiente. 83 59
Cartas a mis discípulos --/04/31 86 140
Aquarius 1931 Original 2

Cartas a mis discípulos 27/09/30 86 141


Buzón 87 61
Iniciación May- 5 – 6 91 67
Preparación ( Luis Guerín) Jun. 94 79
Dime con quien andas 95 71
Filosofía del Conocimiento Superior 98 88
Plegaria ( María Luis H. de López Zamora) 100 80
Reflejos de Luz 101 77
Qui Habet Aures Audiendi Audiat 102 81
Dedicado a los pocos (Franz Hartmann) 103
El misterio de la vida ( Faustino Bocca) 106
Apuntes diversos 111 83
Cartas a mis discípulos 22/01/31 112 142
Cartas a mis discípulos 03/01/31 113 143
Cartas a mis discípulos 02/12/30 114 145
Correo 115
Invocación Jul. 7 – 8 119 85
Fábulas del Maestro ( El León y el Mono) Ag. 121 91
Leyenda ( Herencia singular) 124 96
Anécdota ( El avaro) 125 98
A su Amor (Luis Guerín) 127 34
Filosofía del Conocimiento Superior 128 88
Páginas Vírgenes (Faustino Bocca) 129
Ofrenda ( Paulina E. Puntel de González) 134 102
El Barrilete ( Luis Guerín) 140 95
La Mente y sus pensamientos ( María Luisa H. de López 141 101
Zamora)
Cartas a mis discípulos 07/07/31 142 146
Correo 143
Reflejos de un a visión apocalíptica Sept. 9 -10 147 119
Fábula Oct 150 109
En tu escuela ( Luis Guerín) 154 100
Fragmentos de las enseñanzas del Maestro 155 116
Fragmentos de las Conferencias del Maestro ( 159 123
Neófitos)
Regando las “Piedras” 163 129
Axiomas del Maestro 165 114
Axiomas del Maestro 167 78
Cartas a mis discípulos 169 147
A los discípulos 170 49
Correspondencia 14/09/31 171 45
Correo 171 151
La Fragata (Apólogo) (Luis Guerín) 112
¡Y lo llevaste!... M. L. H. de López Zamora 128
Aquarius 1931 Original 3

Aquarius 31 Orig. (R)

Aquarius
Revista de la orden de Raumsol (Tapa)

Las abejas extraen el néctar de las flores,


Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas
Para convertirlo en miel Espiritual
Raumsol pag 1

Orden de Raumsol
Revista Cosmosófica
Dirección y administración Saráchaga 552 Córdoba Rep. Arg.

Director Administrador
Carlos B. González Luis Guerín
Aquarius 1931 Original 4

Las Campanas de mi Templo comienzan a tañer...


En estos momentos, en que la humanidad toda se sobrecoge ante la agitación estruendosa de las convulsio n es
sociales, cuya efervescencia va imprimiendo en las mentes humanas el presentimiento de la proximidad de
grandes acontecimientos, que han de ser el primer paréntesis que se abrirá en el libro de la vida, para advertir
a los hombres el punto final: UNA NUEVA ESCUELA SURGE EN LA TIERRA. En 31 Aq 31 N° 1 pag 3
par 1°; Aq 31 ( R ) pag 5 par 1°
Es la vieja semilla sagrada que por tantos siglos guardó el secreto de su germen en la matriz del mundo. Aq
En 31 Aq 31 N° 1 pag 3 par 2°; Aq 31 ( R ) pag 5 par 2°
Era menester que los preceptos proféticos se cumplieran y, nuevamente, bajara el Espíritu Santo, para
fecundar el óvulo terrestre y dar nacimiento así al alma gemela, al alma del espíritu, y no al cuerpo del alma.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 3 par 3°; Aq 31 ( R ) pag 5 par 3°
La lucha física por el sustento material va recrudeciendo día a día en proporciones alarmantes. En 31 Aq 31
N° 1 pag 3 par 4°; Aq 31 ( R ) pag 5 par 4°
La ambición de los hombres se va extinguiendo paulatinamente, ante el espectro cada vez mayor de la
inseguridad con que visten el traje de sus posesiones ficticias. En 31 Aq 31 N° 1 pag 3 par 5°; Aq 31 ( R )
pag 5 par 5°
Las cosas materiales van perdiendo cada día el colorido deslumbrante de la voluptuosidad profana, y la
mente, acosada por los tormentos económicos que la agitan sin cesar, no encontrando ya consuelo externo que
calme los furiosos embates de la miseria, busca el refugio interno... En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 1°; Aq 31 (
R ) pag 6 par 1°
La mente busca el amparo del corazón para resistir la tempestad. En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 2°;Aq 31 ( R
) pag 6 par 2°
Empero, es prematuro para el hombre profano, lograr establecer ese rítmico equilibrio, que sólo se consigue
por la unión perfecta del Pensamiento y del Sentimiento, en plena com unión con el Espíritu. En 31 Aq 31 N°
1 pag 4 par 3°; Aq 31 ( R ) pag 6 par 3°
Mis discípulos, todos aquellos que forman actualmente la primera línea de mi Santa Escuela, la mayoría de
ellos, que pertenecieron a distintas religiones y escuelas titulada s iniciáticas, pueden dar fe y testimonio de lo
que con mis Enseñanzas han logrado en pocos meses, y los cuales, sorprendidos por los efectos mágicos de
sus realizaciones, no encuentran hoy el vocabulario físico que sea capaz de contener las palabras a p ro p ia das
para describir el proceso seguido en el curso iniciático, tras del primer contacto con el Maestro de la Realidad
y del Misterio. En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 4°; Aq 31 ( R ) pag 6 par 4°
Aquarius 1931 Original 5

ANSIEDAD...
Largos años he pasado en silencio, contemplando el espectáculo doloroso de esa gran parte de la humanidad
que se debate en infinidad de creencias, confiando cada uno seguir el sendero de la Verdad, sin detenerse a
contemplar la inmensidad manifestada, que es una parte de lo inmanifestado, y por lo tant o de la Suprema
Verdad que es de Dios y está con Dios. En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 5°; Aq 31 ( R ) pag 7 par 1°
La frecuente aparición de supuestos maestros e instructores de la humanidad, que profanando las cosas
sagradas, andan por el mundo traficando con las santas doctrinas, sembrando el engaño y la adversión con la s
prácticas de desarrollo espiritual, que ellos no lograron, han hecho ya lo suficiente como para que levante mi
Espada, que simboliza la Justicia, y rasgue la venda que cubre los ojos de tantos seres buenos, que con
inocente pureza entregáronse al celo de tales guías. En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 6°; Aq 31 ( R ) 7 par 2°
Hermanos de la tierra, sin distinción de dogmas y religiones:
La hora ha llegado de despertar.
La Aurora del Nuevo Día Cósmico, es hoy más radiante que nunca. En 31 Aq 31 N° 1 pag 4
par 6°; Aq 31 ( R ) 7 par 3°
No hay más que un SOL que nos alumbra a todos, que es la Unica Luz, que es la Unica Verdad, que es la
Inteligencia Suprema y la Suprema Razón. Aq 31 ( R ) 7 par 4°
¿Por qué pretender acaparar sus rayos para convertirlos en luz artificial? En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 7°;Aq
31 ( R ) 7 par 5°
Para el profano, la Causa Eterna aún sigue sumida en el sueño de la Noche Cósmica, mas para aquellos cuy o s
espíritus inquietos han bebido ya de diferentes fuentes, sin lograr saciar su sed, para aquellos que no habiendo
colmado sus deseos, vuelven rendidos por la fatiga después de recorrer un corto trecho en un supuesto
Sendero, trayendo en las manos la candorosa flor de la ilusión, deshojada y marchita; para aquello s sea n m is
palabras riego bendito, cuyas mágicas virtudes conviertan esa flor marchita en símbolo de Paz, de Ventura y
de Sosiego. En 31 Aq 31 N° 1 pag 4 par 8°; Aq 31 ( R ) 7 par 6°

En mi Templo están guardadas las semillas del Santo Rosal,


Venid, hermanos, y tomad cada uno la vuestra.
Plantadla después en vuestro jardín,
Yo os convertiré en abejas para que elaboréis vuestra miel. En 31 Aq 31 N° 1 pag
5 par 1°; Aq 31 ( R ) 8 par 1°
***
LA BRUJULA DEL ESPÍRITU

Solo hay un naciente: EL HORIZONTE


Solo hay un horizonte: EL ESPIRITUAL
No hay más que un solo camino: EL VERTICAL
No hay más que un solo rumbo: EL NORTE
No hay más que un norte: LA VERDAD
No hay más que una verdad: LA UNIDAD En 31 Aq 31 N° 1 pag 5 par 2°; Aq 31 ( R ) 9 par 1°
................................................................................
Los hombres son frágiles barquillas que navegan en el mar embravecido de la vida física; por ello
sucumben cuando se encuentran en alta mar, por la inestabilidad de ésta sobre las aguas, más aún
cuando han perdido el timón de la voluntad, y no poseen la brújula del Espíritu, para esquivar el
oleaje de las bajas pasiones humanas. En 31 Aq 31 N° 1 pag 5 par 3°; Aq 31 ( R ) 9 par 2°
Para obtener una brújula perfecta, infalible y eterna, debe ser la aguja imantada por los dinamos de
la voluntad, haciendo pasar la base de la misma por diferentes temples: la serenidad, la calma, la
inmutabilidad y el AMOR, para engarzarla definitivamente en el corazón. En 31 Aq 31 N° 1 pag 5
par 4°; Aq 31 ( R ) 9 par 3°
La esfera circular de la brújula del espíritu, está representada en el hombre por el circulo de sus
concepciones mentales, cuyas irradiaciones determinan la capacidad embrionaria de la MENTE
ESPIRITU, en cuya matriz existe latente el germen positivo, que al ser fecundado, da nacimiento al
Aquarius 1931 Original 6

nuevo ser: al hombre regenerado que es todo alma, por que es el alma del espíritu. En 31 Aq 31 N° 1
pag 5 par 5°; Aq 31 ( R ) 9 par 4°
Para lograr fecundar ese germen divino y ponerlo en actividad, el MAESTRO da a conocer Su
Nueva Escuela por primera vez en el mundo, y los hombres de buena voluntad que deseen de
corazón alistarse en sus filas, deben llamar a las puertas de su Templo, y luego l ograr comprender
el significado del mudo lenguaje de las Campanas, cuyos sonidos están expresados al través de sus
Enseñanzas. En 31 Aq 31 N° 1 pag 5 par 6°; Aq 31 ( R ) 10 par 1°
Los puntos cardinales están indicados en el blanco disco, por las cuatro letras sagradas que los
Judíos colocaron sobre la cruz de Jesús: I N R I. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par 1°; Aq 31 ( R ) 10 par 2°
Los navegantes que han tenido la ventura de ser iniciados en mi Escuela, conocen el secreto de esa
Brújula, y es para ellos un poderoso talismán, que los hace invulnerables contra la maldad y
perversión de los seres alistados en la escuela del engaño y la mentira. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par
2°; Aq 31 ( R ) 10 par 3°
***
MI ESCUELA

El capitulo I del Evangelio de San Juan dice:


"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el
principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin El nada de lo que es hecho, fue
hecho. En Él estaba la Vida y la Vida era la Luz de los hombres; y la luz en las tinieblas
resplandece: mas las tinieblas no la comprendieron". En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par 3°; Aq 31 ( R
) 11 par 1°
Cuando la Causa Eterna estaba envuelta en el sueño de la Noche Cósmica, y el Todo era la Nada,
una voz estruendosa resonó en todos los ámbitos del Gran Universo: era el Verbo Dios, Logos
Supremo que, densificando el Aliento, Hálito Divino, materializaba por primera vez la Nada desde
que existe el Todo. Era la Palabra o Inteligencia Suprema de la voz. Por ello Dios dotó a l hombre de
razón, para que con su inteligencia materializara también su voz, en su plano microcósmico, y las
palabras tomaran formas. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par 4°; Aq 31 ( R ) 11 par 2°
Dios dijo al hombre: "Ayúdate y te ayudaré". - En la facultad de pensar tiene el hombre los
elementos necesarios para ayudarse, y cuando el hombre se ha esforzado en hacer uso de esa
facultad, y por alguna excepción oculta no logra obtener la clave de su propia ayuda, el Gran Todo,
que está en todas las cosas, acerca a sus posibilidades Su Ayuda que, aunque invisible, es Real. Con
mis Enseñanzas el discípulo obtiene esa ayuda en forma visible y Real. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par
5°; Aq 31 ( R ) 11 par 3°
El continuo descenso del hombre a la materia ha hecho que la pala bra sea una espada de dos filos:
Ella construye y destruye;
Hace el bien, como el mal;
Satura de amor o impregna de odio. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par 6°; Aq 31 ( R ) 11
par 4°
Todo depende del uso que de ella se haga; y así también la humanidad ha c ontemplado el
espectáculo horroroso que sucede cuando ella es empleada para exterminar a los seres vivientes, y
cuyo ejemplo fué presenciado en todas las edades, a la voz de fuego, dada a los cuerpos en guerra,
en el momento de iniciar el combate. Allí es la voz del odio, del rencor y de la venganza quien
destruye; y los explosivos y las armas no son más que palabras que tomaron formas, consecuencia
de la materialización de tales pensamientos. El amor en cambio construye, da la vida a nuevos seres
y usado con plena inteligencia y elevados propósitos sana a los enfermas, fortalece a los débiles y
rejuvenece a los viejos. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par 7°; Aq 31 ( R ) 12 par 1°
El amor está en el corazón. Es la divina herencia de Nuestro Señor Jesú - Cristo. Donde quiera haya
un átomo de posibilidad en que el sentimiento manifieste impulsos de hacer el bien, de crear o de
Aquarius 1931 Original 7

construir, el pensamiento de amor toma forma astral, luego se expresa por medio de la voz y toma
así formas físicas. En 31 Aq 31 N° 1 pag 6 par 8°; Aq 31 ( R ) 12 par 2°
Esto lo ha contemplado la humanidad en las diferentes épocas de su existencia en el mundo;
cuando el hombre se siente embelesado por el amor hacia una mujer, fluyen en su interior
corrientes de ternura, que se manifiestan en ese intimo afecto en que el corazón la reclama por
esposa. Los espíritus comulgan en un éxtasis de amor y éste da nacimiento a un nuevo ser. En 31 Aq
31 N° 1 pag 7 par 1°; Aq 31 (R ) 12 par 3°
Para ampararlos de la intemperie el hombre construye su hogar y, como el bien es parte inherente
de la Naturaleza, el amor, santo y puro, al fecundar y construir, hace el bien. En 31 Aq 31 N° 1 pag 7
par 2°; Aq 31 ( R ) 12 par 4°
En la Naturaleza todo tiene su lenguaje, TODO HABLA, porque en todas las cosas está expresada la
Palabra de Dios. Él hombre profano no comprende ese idioma, porque nunca ha ejercitado la
facultad de pensar, consecuencia de lo cual le es vedado realizar internamente, en su corta
existencia, la obra santa de evolucionar espiritua lmente: por ello surge mi Escuela, en estos
momentos de incertidumbre universal, para dar a conocer a los hombres de buena voluntad el
secreto de la evolución dentro de cada ser, y con el cual se logra, con sabia prudencia, escalar los
diferentes planos de conciencia para llegar hasta el borde de la valla magna, donde, al trascenderla,
el hombre se convierte en Divino. En 31 Aq 31 N° 1 pag 7 par 3°; Aq 31 ( R ) 12 par 5°
El Conocimiento Superior abarca todas las escuelas iniciáticas, todos los dogmas y p or ende todas
las religiones. Mi Escuela está basada en ese conocimiento, porque abarca todas las ramas del saber
oculto; y así en los números sucesivos de esta revista se oirá la voz de la Santa Cábala, de la
Alquimia, de la Filosofía Hermética, de la Astrología y del Lenguaje Simbólico de Isis a través de la
muda expresión de lo manifestado en todas las cosas creadas. En 31 Aq 31 N° 1 pag 7 par 4°; Aq 31 (
R ) 12 par 6°
Convénzanse los hombres que la densificación del hombre en la materia ha llegado a su grado
máximo, y ahora la espiral dirige su punta hacia arriba. Cada día el espíritu exige al hombre una
conducta más elevada y lo impulsa a buscar alicientes mejores. En 31 Aq 31 N° 1 pag 7 par 5°; Aq 31
( R ) 13 par 1°
En su estado profano el hombre solo actúa con su mente inferior, la mente física, que rara vez
reposa, que rara vez está en calma, e ignora totalmente que posee una Mente Superior. En 31 Aq 31
N° 1 pag 7 par 6°; Aq 31 ( R ) 13 par 2°
Si en verdad en el estado profano la Mente Superior en el hombre es un punto invisible, no por ello
es menos verdad que ese punto invisible, puesto en actividad por la potencialidad fecundante de la
Mente Espíritu del Maestro, toma forma y crece, de igual modo que en el óvulo materno el germen
genésico. En 31 Aq 31 N° 1 pag 7 par 7°; Aq 31 ( R ) 13 par 3°
Cuando el Maestro que habla en estas líneas ha puesto en actividad ese punto invisible en sus
discípulos, le cuida durante su gestación con sabias enseñanzas, que culmina n con el nacimiento de
una nueva vida: la espiritual. En 31 Aq 31 N° 1 pag 7 par 8°; Aq 31 ( R ) 13 par 4°
En el estado profano, la palabra no es más que un sonido o medio emisor del pensamiento común,
por el cual los hombres expresan sus deseas o sus necesidades. En el hombre evolucionado, la
palabra dejó de ser simple sonido para convertirse en música deleitable, en medio creador qué
anima las cosas inertes y les da vida, mezclando en ellas parte de su purísima esencia. En 31 Aq 31
N° 1 pag 7 par 9°; Aq 31 ( R ) 13 par 5°
"Levántate y anda" dijo el Gran Esenio; y hoy esas palabras, tomando posesión de las almas
sensibles que aun duermen el sueño sin ensueños, parecen reencender la llama del espíritu, cuyo
aceite mágico es la FE, para que los hombres, resucitando el espíritu de la muerte artificial, que
provocan las pasiones humanas, que lo han sumergido en las tinieblas de la ignorancia, surja de
entre los escombros de sus imperfecciones, como el blanco lirio, (schouchan, como lo llaman los
hebreos, derivado de schousch, SER BLANCO), símbolo de pureza y santidad, surge de la tierra
cubierta de estiércol. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 1°; Aq 31 ( R ) 13 par 6°
Aquarius 1931 Original 8

Cuando el intelecto común se ha desarrollado por efectos del estudio, ese hábito adquirido de
meditar las enseñanzas profanas, predispone ya al espíritu a su ulterior desarrollo sobre el
conocimiento superior, del mismo modo que el sentimiento de caridad y amor, naturalmente
desarrollado, predispone de igual forma al espíritu a escalar los peldaños de la comprensión
humana y trascender a la divina. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 2°; Aq 31 ( R ) 13 par 7°
En los rituales de todas las religiones abundan las palabras sagradas o Mantrams, cuyos efectos son
bien conocidos por los Iniciados de verdad; mas, la inmensa mayoría de oficiantes desconocen el
valor oculto y tónica de tales palabras, y las pronuncian en completo desacuerdo con las normas
establecidas por las potestades de la Gran Fraternidad Blanca. De ahí que los que usan y abusan de
los cantos sagrados, solo atraigan sobre sí los efectos lamentables de tales desconciertos, que se
traslucen en el aumento de las bajas pasiones y la dureza de carácter; características éstas,
sensiblemente visibles en aquellos seres, que sin haber purificado su ser y dulcificado el acíbar de
sus sentimientos y pensamientos, cantan esas palabras, creyendo que ellas tienen la virtud de
purificarlos, hacerlos buenos, y elevarlos hacia la santidad. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 3°; Aq 31 ( R)
14 par 1°
Este error ha llevado a muchos al abismo, ruptura astral, que produce la locura más cruel, porque
sin trastornar grandemente la razón común, la desvía lentamente, produciendo más tarde su
efervescencia final. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 4°; Aq 31 ( R ) 14 par 2°

***
Una entrevista con el Maestro

VISITANTE. - Me congratulo de estar en vuestra presencia, Maestro. Tal vez vos podáis disipar con
vuestro saber mis posibles errores, o confirmar si mis aseveraciones son verdad. En 31 Aq 31 N° 1
pag 8 par 5°; Aq 31 ( R ) 15 pa r 1°
MAESTRO. - El Maestro os responderá todo cuanto sea menester, conforme al grado de vuestra
comprensión, y según la predisposición que Él observe en vos a contemplar la verdad en su
verdadero aspecto. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 6°; Aq 31 ( R ) 15 par 2°
VISITANTE. - Desde luego que en el terreno material, y hasta donde abarque mi intelecto, os
declaro que siempre me ha gustado observar la verdad en su verdadero aspecto. Soy sincero, y si
observo en vuestras enseñanzas la verdad desnuda, me declararé vencido y os tributaré mi más
intima aprobación. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 7°; Aq 31 ( R ) 15 par 3°
MAESTRO. - Habláis de terreno material, y bajo ese punto de vista pretendéis observar el
espiritual, el cual, bien sabéis, es intangible y oculto. No obstante vuestro estado profano, y la
presunción con que habéis pronunciado vuestras últimas palabras, no tengo el más mínimo
inconveniente en mostraras una ínfima parte de esa verdad desnuda, tal como la deseáis
contemplar. En 31 Aq 31 N° 1 pag 8 par 8°; Aq 31 ( R ) 15 par 4°
....................................................................................................
A vuestra curiosidad, responderé con un poco de indulgencia. En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 1°; Aq 31
( R ) 15 par 5°
....................................................................................................

VISITANTE. - (Después que hubo terminado la experiencia).... En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 2°; Aq 31


( R ) 15 par 6°
Yo no logro comprender el significado de lo que he visto. Toda esa visión no encuentra en mi razón
mayor cabida. Semejante panorama no puede satisfacer la justa apreciación de mi razón. Yo
desearía constatar palpablemente todas esas maravillas de que tanto hablan los Teósofos, los
Yoguis y los Rosa - Cruces, sobre todo estos últimos que aparecen tan misteriosos a la humanidad.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 3°; Aq 31 ( R ) 16 par 1°
Aquarius 1931 Original 9

MAESTRO. - Me agrada vuestro razonamiento; veo que comenzáis por confesar que "la vista
engaña", por cuanto no atribuís a lo que vuestros ojos vieron, más mérito que el que, vuestra mente
os ha sugerido. ¿No son acaso los ojos, órganos físicos, los que utilizáis para cercioraros de la
realidad? En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 4°; Aq 31 ( R ) 16 par 2°
Empero vos, como todos los profanos, hacéis lo mismo: Claman por ver algo..... y, cuando los ojos
alcanzan a ver lo que la mente no comprende, ya no es realidad, sino alucinación o sugestión. De
qué sirven entonces vuestros ojos si les negáis eficacia? En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 5°; Aq 31 ( R ) 16
par 3°
VISITANTE. - Comprendo lo que me queréis decir, Maestro, pero lo que yo quiero significar es que
tras los órganos de la vista, está la razón, y esta es, según mi parecer, la que debe constatar. En 31
Aq 31 N° 1 pag 9 par 6°; Aq 31 ( R ) 16 par 4°
MAESTRO. - Bien, querido visitante, veo que habláis mucho de la razón y dejáis a un lado vuestros
sentidos físicos, eso indica vuestra inclinación a penetrar más allá de la superficie físi ca; mas
decidme, ¿qué es la razón y cuáles sus atributos? En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 8°; Aq 31 ( R ) 16 par 5°
VISITANTE. - La razón... la razón es la facultad de discernir y juzgar que posee la inteligencia del
hombre. En 31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 9°; Aq 31 ( R ) 16 par 6°
MAESTRO. - Muy bien; veo que sois bastante sensato al expresaros así. De manera que la razón es
algo invisible e intangible y no obstante, según vos, os guiáis por ella a modo de timón de vuestra
barca física. Si ella es invisible, no es nada sobrenatural entonces que pueda contemplar panoramas
invisibles para los ojos, y nos dé la misma sensación de realidad, por ser esos panoramas la
verdadera esencia de lo real, puesto que todo lo visible fue antes invisible, como lo prueban
materialmente los grandes y pequeños inventos de todas las edades, que antes de ser ellos
plasmados en la materia y convertidos en algo visible, fueron solo un panorama abstracto en la
mente del inventor. Abstracto e invisible a los ojos físicos, pero REAL en su esencia; por cuanto
para ejecutar los trabajos físicos y para transportar esa idea a la realidad material, el inventor acude
constantemente a la visión, cuya imagen se proyecta invariablemente en su percepción interna,
visible para los ojos de su alma, para observar con toda detención hasta los más ínfimos detalles. En
31 Aq 31 N° 1 pag 9 par 10°; Aq 31 ( R ) 16 par 7°
Ya veis como lo invisible es lo real, y lo visible solo ilusión; por cuando esto ultimo, con relación a
lo imperecedero, es de escasa duración, y luego se desintegra para hacerse invisible después. En 31
Aq 31 N° 1 pag 9 par 11°; Aq 31 ( R ) 16 par 8°
Pero, ya que habéis hablado de la razón como vuestro mejor modo de constatar, ¿es ella en vos
suficientemente amplia como para discernir todo cuanto se pueda presentar a vuestra vista? Aq 31
( R ) 17 par 1°
¿Podéis constituiros en juez de lo que ignoráis totalmente? En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 1°; Aq 31 ( R
) 17 par 2°
VISITANTE. - No, por cierto, Maestro; pero, dentro de mi comprensión, y hasta donde alcanza mi
razón, podré discernir y constatar lo que vea de cierto. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 2°; Aq 31 ( R )
17 par 3°
MAESTRO. - Bien, entonces es necesario que comparéis sin dilación la distancia que hay desde
vuestra razón a la del Maestro, y de la de éste a la Razón Suprema. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 3°;
Aq 31 ( R ) 17 par 4°
VISITANTE. - Presiento que vuestras palabras están cargadas con bastante substancia, como para
que mi intelecto tenga por algún tiempo alimento con que fortificarse y proseguir la investigación
que vengo ejecutando desde hace mucho, sin haber logrado aún convencerme de mis posibles
errores, o de la verdad de mis constataciones. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 4°; Aq 31 ( R ) 17 par 5°
MAESTRO. - Si el Maestro cargó sus palabras de substancia es porque sabía que vos habíais sido
teósofo, masón y que habíais pertenecido a una cantidad de asociaciones diversas, en las cuales
creísteis encontrar lo que tanto habéis buscado. En 31 Aq 31 N° 1 pa g 10 par 5°; Aq 31 ( R ) 17 par 6°
VISITANTE. - Me sorprenden vuestras palabras. ¿Cómo lo habéis sabido?... Aq 31 ( R ) 17 par 7°
MAESTRO. - Observándoos. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 6°; Aq 31 ( R ) 17 par 8°
Aquarius 1931 Original 10

VISITANTE. - Si no fuera porque es la primera vez que os conozco y que es la primera vez qué
sabéis de mí, dudaría de vuestra afirmación; mas debo confesaros que me habéis dado una prueba
de vuestra clarividencia. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 7°; Aq 31 ( R ) 17 par 9°
MAESTRO. - No os apresuréis a hablar así de mi clarividencia. Solo os he querido demostrar con
ello, que yo no niego lo que mis ojos ven, y menos aún la información que recibo de mi inteligencia;
una de cuyas facultades, como bien lo habéis dicho vos, es la razón, que confiere el p oder de
discernir y juzgar. Eso es lo que yo he hecho: juzgar del valor y grado de vuestras apreciaciones, la
ruta seguida en vuestro peregrinaje hasta llegar aquí. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 8°; Aq 31 ( R ) 17
par 10°
VISITANTE. - Maestro: Confieso que me habéis dado una lección. Vine a visitaros con una intención
bien estudiada; y Vos, compadeciéndoos de mi inocencia, os dignastéis darme una lección sobre esa
misma intención. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 9°; Aq 31 ( R ) 17 par 11°
MAESTRO. - Volveos ahora y meditad mis Enseñanzas. Acostumbraos a mirar ahora con los ojos
del alma, para poder recién penetrar con vuestra razón en el fatigoso laberinto de las
constataciones, sin estar dominado por las irradiaciones de una mente inorganizada e
indisciplinada. Marchaos, pero no olvidéis que cuando volváis nuevamente, no serán vuestras
manos quienes llamarán a mi puerta, sino vuestra misma razón la que tratará de forzar los cerrojos
para abrirla. En 31 Aq 31 N° 1 pag 10 par 10°; Aq 31 ( R ) 17 par 12°

***

¿Y tú, quién eres... ?


Preguntarán los profanos.
Y los Iniciados responderán...
Descubrid la respuesta en sus enseñanzas En 31 Aq 31 N° 1 pag 11 par 1°;
No ha mucho...
Cuando mi barca a tumbos parecía naufragar...
Lancé un grito de dolor, un lamento misterioso...
Fue tal vez un Mantram. La palabra sagrada que los antiguos Iniciados hacían resonar
en todos los ámbitos de sus cuerpos, para que así, poniendo en tensión todos sus
resortes astrales, pudieran lograr la vibración etérica que los debía poner en
comunicación con los mundos superiores En 31 Aq 31 N° 1 pag 11 par 2°;
Y tras el sonido de mi voz... percibí el eco divino, que se transformaba en algo viviente,
en algo real... En 31 Aq 31 N° 1 pag 11 par 3°;
Más tarde, ese mismo grito me transportó al plano mental, y luego al espiritual. En 31
Aq 31 N° 1 pag 11 par 4°;
Allí recibí, de manos invisibles, un collar mágico, compuesto de Siete Letras, y el poder
de materializar mi aliento. En 31 Aq 31 N° 1 pag 11 par 6°;
Desde entonces me llamo RAUMSOL. En 31 Aq 31 N° 1 pag 11 par

Carta dirigida a mis discipulos de Rosario


7 de diciembre de 1930
Queridos discípulos:
Antes de dar un paso más adelante, quiero explicar, para que comprendan de una vez para
siempre, que no es posible evolucionar, ni es posible que la ilustración que reciba el intelecto,
produzca reacciones positivas en el plano espiritual, si antes no se ha logrado comprender y vivir
dentro de si mismo las Enseñanzas del Maestro. En 31 Aq 31 N° 1 pag 12 par 1°; Aq 31 ( R ) 19 par

Aquarius 1931 Original 11

El Maestro no habla nunca en vano y le apena que sus palabras sencillas y claras, y de un alto valor
energético y oculto, no sean después de escuchadas, vividas en su verdadero aspecto. La primera
faz del proceso iniciático está comprendida por el aprendizaje extenso de la disciplina oculta. Ella
enseña, como uno de sus requisitos esenciales, el comprender y vivir el significado de la palabra
HERMANDAD. En 31 Aq 31 N° 1 pag 12 par 2°; Aq 31 ( R ) 19 par 2°
Esta palabra no representa ya para el discípulo el simple aspecto de un "Calificativo", ni debe ser
para él una mera y simple palabra, sino un SIMBOLO: dos manos que se juntan en la sagrada
unción de una plegaria; dos manos que se estrechan para mezclar un afecto; cuatro brazos que se
enlazan para fundir un sentimiento, y muchas manos que se juntan para formar una cadena de
Amor, de Unión y de inquebrantable Fuerza. En 31 Aq 31 N° 1 pag 12 par 3°; Aq 31 ( R ) 19 par 3°
El Maestro debe ser para el discípulo ALGO SAGRADO; y debe contemplar en él, a través de su
Ejemplo, que es Luz, Sabiduría y Amor, la Verdad que estos mismos aspectos encierran al
exteriorizarse con admirable maestría en todas sus Enseñanzas. En 31 Aq 31 N° 1 pag 12 par 4°;
Aq 31 ( R ) 19 par 4°
Yo cumplo la LEY y soy como Ella inexorable, porque al regirme por ella me he constituido en
Soberano Pontífice de su impecable justicia, que es todo Belleza, dentro del marco ilimitado de las
supremas leyes que rigen al Universo y al Hombre. En 31 Aq 31 N° 1 pag 12 par 5°; Aq 31 ( R ) 20
par 1°
El Maestro de la Realidad y del Misterio no hace privilegios con nadie, y prueba de ello lo tienen en
que Él distribuye sus enseñanzas por medio de sus cartas, que llegan a manos de cada uno de sus
diferentes discípulos y en cada una de las cuales los demás Pueden encontrar el complemento de
las que ellos han recibido. De esta forma el Maestro hace sentir la Hermandad a todos sus
discípulos, invitándolos a que constantemente se visiten los unos a los otros, y se lean mutuamente
las cartas que recibieron del Maestro, para que de esta forma surja más tarde el afecto sincero y
puro que deben tributarse los unos a los otros, contemplando así el maravilloso lazo de Unión que
el Maestro ha establecido en ellos, obligándolos a que de una vez para siempre, se convenzan de
que él Maestro de la Realidad y del Misterio comienza por ejecutar en cada uno de sus discípulos el
soberbio acorde que se desprende de todas las cosas que vibran en armonía. En 31 Aq 31 N° 1 pag
12 par 6°; Aq 31 ( R ) 20 par 2°
De esta forma es como el Maestro va destruyendo el poderoso egoísmo que de tiempo atrás venía
imperando en cada uno de sus corazones, y por consecuencia lógica, que determina el clásico
axioma, que toda destrucción trae consigo una reparación o nueva construcción, así también
mientras el egoísmo se va destruyendo, va naciendo en cada uno de los corazones humanos, que
tienen la dicha de estar en contacto con un verdadero Maestro, el verdadero afecto, el verdadero
Amor, la verdadera comprensión de lo Que debe significar para ellos la palabra HERMANDAD. En
31 Aq 31 N° 1 pag 12 par 7°; Aq 31 ( R ) 20 par 3°
Así, el discípulo, que al recibir una carta del Maestro con. Enseñanzas que para él son sublimes, se
sienta ungido de predilección y se llene de gozo por haber sido él quien recibió esas Enseñanzas, se
ha olvidado que al finalizar esa misma carta, el Maestro, previniendo hasta el más leve de sus
pensamientos, le sugirió la conveniencia de enseñar esa carta a los demá s hermanos. En 31 Aq 31
N° 1 pag 13 par 1°; Aq 31 ( R ) 20 par 4°
Del mismo modo que el que manifiesta su superioridad para comprender las palabras del Maestro,
ha olvidado que esa superioridad debe nacer en las profundidades de su alma, y ésta debe reflejarse
a través de sus actos y no a través de sus palabras. En 31 Aq 31 N° 1 pag 13 par 2°; Aq 31 ( R ) 20
par 5°
Por otra parte, cuando el Maestro permite a los discípulos vislumbrar el significado oculto de sus
palabras, que en esos momentos producen en ellos esos estados de emoción intensa, en que la
ilusión juega un rol importante, dentro de; a esfera de sus irradiaciones mentales, es para probar al
discípulo el uso que hace de ese beneficio. El discípulo es íntimamente vigilado por el Maestro, y
solo cuando éste ha logrado mantener dentro de sí esa alegría interna que representa el optimismo
de sus convicciones, porque es una alegría pura y santa, es cuando experimenta la fuerza de la
Aquarius 1931 Original 12

verdad que descubre en las enseñanzas. Y esto por cierto no se exterioriza en el rostro por las
contracciones risueñas, que la mentalidad ejecuta para festejar actos pasajeros de impresiones más
pasajeras aún, sino que se exterioriza por los ojos iluminados de bondad, y que hablan más de esa
alegría interna, que todo el entusiasmo que pueda imprimir la mente en un momento de agitación
psíquica, producido por la falta de polaridad, la cual es causa, de que esas explosiones violentas, al
ser apagadas un tanto por ciertas advertencias recibidas, no dejen por ello de expres arse por medio
de una emoción sin consecuencias útiles para el espíritu. En 31 Aq 31 N° 1 pag 13 par 3°; Aq 31 ( R
) 20 par 6°
Por ello es menester que esas emociones se experimenten internamente y se vayan archivando en la
conciencia, para que en los momentos precisos puedan echar mano de la carpeta de las reflexiones
superiores, y tener así una oportunidad de utilizar las Enseñanzas del Maestro en beneficio de los
demás, pero siempre reflejando en su más íntima convicción de que ello lo hacen con la ap robación
más absoluta de su corazón. En 31 Aq 31 N° 1 pag 13 par 4°; Aq 31 ( R ) 21 par 1°
Una inmensa mayoría de la humanidad busca y clama la Verdad, prometiendo adorarla y tributarle
el más santo de todos sus afectos, porque la verdad está en DIOS; y cuando el Maestro los pone en
presencia de esa Verdad se espantan, se dispersan y corren despavoridos, perseguidos por la
sombra que ellos mismos proyectan. En 31 Aq 31 N° 1 pag 13 par 5°; Aq 31 ( R ) 21 par 2°
Mas, no son todos, los que se asuntan y echan a correr; hay quienes la aman de verdad, y éstos son
precisamente los que la buscan pacientemente y comprenden íntimamente su infinita belleza, y
cuando se encuentran frente a ella la respetan y la veneran, porque en holocausto de ella tributan el
más elevado sentimiento de pureza. En 31 Aq 31 N° 1 pag 13 par 6°; Aq 31 ( R ) 21 par 3°
Ya lo he repetido, son los actos los que manifiestan la elevación del espíritu, y cuando el discípulo
consulta íntimamente a su corazón, antes de realizar un acto, es posible que esa misma consulta lo
serene, lo haga reflexionar y acto seguido el corazón le responderá, y cuando éste habla en los
solemnes momentos de meditación jamás miente, pero, hay que saber escucharlo. Prueba de ello
me lo ha dado por constancia por milésima vez, un discípulo que en presencia de una circunstancia,
acordándose de mis palabras, consultó a su corazón, y éste que está dentro de él, le respondió con
toda serenidad lo que yo hoy debo confirmar, al reconocer que el corazón en ese momento, a l
contestarle, vibraba al unísono con su Maestro. En 31 Aq 31 N° 1 pag 13 par 7°; Aq 31 ( R ) 21 par 4°
..................................................................................................
En este instante las campanas de mi Templo comienzan a tañer;
Llaman a la oración.
La hora de la comprensión se acerca. En 31 Aq 31 N° 1 pag 14 par 1°; Aq 31 ( R ) 22
par 1°
Nadie debe faltar a la sagrada cita a la cual las ondas vibrantes de esas copas sonoras invitan a
acudir. En 31 Aq 31 N° 1 pag 14 par 2°; Aq 31 ( R ) 22 par 2°
Estamos en Luna Llena, sus rayos son benéficos cuando el discípulo aprovecha su luz para dirigirse
al Templo. Saturno en estos momentos envía sus potentes influencias, y Urano mezcla los rayos de
la Intuición con los del soberbio astro de la Meditación. Que no os tome, pues, de sorpresa el Cuarto
Menguante y os encontréis después en la noche oscura que reina en el ámbito profano. En 31 Aq 31
N° 1 pag 14 par 3°; Aq 31 ( R ) 22 par 3°
Sed verdaderos obreros de la Razón y la Verdad y obtendréis el salario de la Comprensión. En 31
Aq 31 N° 1 pag 14 par 4°; Aq 31 ( R ) 22 par 4°
Hasta pronto, discípulos; me voy con el crepúsculo, pronto amaneceré nuevamente con vosotros.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 14 par 5°; Aq 31 ( R ) 22 par 5°

Cartas a mis Discípulos.


Diciembre 2 de 1930.
Querido discípulo:
Me decís que "por fin habéis sentido y distinguido las vibraciones que me digno enviaros". En
vuestro reciente anhelo de saber, esto debe ser para vos una guía, ya que la sensibilidad es la mejor
Aquarius 1931 Original 13

receptora cuando el candil mayor, aun no se ha reencendido con la llanta viva del espíritu, y por
natural consecuencia se halla incapacitado para "distinguir" con nitidez, las ondas vibratorias que
debieran ser sintonizadas por vuestra mente superior. En 31 Aq 31 N° 1 pag 14 par 6°; Aq 31 (R )
131 par 1°
El reloj de la vida del hombre, es similar al reloj común. Este marca las horas del sueño, del trabajo,
del almuerzo y de la cena; la similitud está representada por una ley análoga. En la vida física, se
duerme para reponer las energías gastadas por el trabajo, se trabaja para comer, y se come para
vivir. Espiritualmente es lo mismo, se sueña en trabajar, se trabaja para comprender, y se asimila el
alimento espiritual, para no morir. Por ello el hombre, debe trabajar para cultivar su
individualidad, almorzar con las Enseñanzas del Maestro, y cenar c on ÉL, para optar al sueño
tranquilo del DISCÍPULO, en el cual traslada su conciencia hasta las gradas del Templo, en cuyos
pasillos solitarios....... SIENTE LA PRESENCIA DE DIOS Y COMULGA CON EL. En 31 Aq 31 N° 1
pag 14 par 7°; Aq 31 (R ) 131 par 2°
Sed firme en vuestras convicciones para que pueda exclamar con Horacio:
IMPAVIDUM FERIENT RUNAE En 31 Aq 31 N° 1 pag 14 par 7°; Aq 31 (R ) 131 par

****
Noviembre 21 de 1930
Querido discípulo:
Figuraos al Maestro, en su actitud tranquila y serena, contemplando los sucesivos cambios y
estados mentales y emocionales de cada uno de sus discípulos. En cada arranque, ora de excesivo
entusiasmo o desenfrenada ilusión, ora de nostalgia o abrumadora quimera, siempre aparece en la
imaginación del nuevo discípulo el fantasma de su impotencia personal, la sombra oscura de la
incertidumbre, que esconde intencionalmente su individualidad. Surgen entonces en tropel las
preguntas profanas que atacan a mansalva la inocencia del neófito. La mente hace un esfu erzo
heroico, y...... todo parece apagarse en el suntuoso palacio de la Inteligencia. Es el castillo encantado
donde la bella durmiente espera en sueños al osado príncipe del Real Secreto, para que al despertar
ponga en actividad todo lo que existe dentro del castillo. En 31 Aq 31 N° 1 pag 14 par 8°; Aq 31 (R )
132 par 1°
El profano es advertido por el Maestro de sus posibles futuras manifestaciones, de la brecha que él abre en su
interior para facilitar a su conciencia trasladarse a los rincones más secretos, y por último le advierte que tan
pronto haya escalado los peldaños de la comprensión, se irá corriendo el velo del misterio... En 31 Aq 31 N°
1 pag 15 par 1°; Aq 31 (R ) 132 par 2°
No obstante, a menudo, de trecho en trecho, se para, vacila, duda , brotan en su imaginación preguntas, q u e la
mente inferior astuta contesta con premura derrochando argumentos. Allí el Maestro deja solo al discípulo
con sus propios pensamientos. La Ley le impide ayudarlo y el Maestro sabe que ese pasaje, tan terrible pa ra el
discípulo, es el que pone en actividad, si el discípulo vence, una de las cuerdas mágicas de la lira que pulsará
el espíritu, cuando más allá, en calma, entone plácidamente... EL CANTAR DE LOS CANTARES... En 31
Aq 31 N° 1 pag 15 par 2°; Aq 31 (R ) 132 par 3°

Discípulo, escuchad mi consejo: ........


No dejéis pasar ni una sola noche sin meditar......
Sois un hombre.... esta palabra pronunciada espiritualmente os anuncia el misterio de toda la
humanidad....
Cuando el hombre logra conocer el misterio del hombre ha regenerado su casta y
conquistado el reino del Espíritu.
Entonces repetirán conmigo todos aquellos que trasciendan la valla magna: En 31
Aq 31 N° 1 pag 15 par 4°; Aq 31 (R ) 132 par 4°
Sapiens nihil affirmat quod non probet..
QUI HABET AURES AUDIENDI AUDIAT...
En 31 Aq 31 N° 1 pag 15 par 5°; Aq 31 (R ) 132 par 5°
Aquarius 1931 Original 14

***
Noviembre 30 de 1930
Querida discípula:
Vos también habéis llamado a mi puerta, mas, cuan tímidos y débiles son los golpes que habéis
dado. En 31 Aq 31 N° 1 pag 15 par 6°; Aq 31 (R ) 133 par 1°
¿Teméis? ... ¿ Dudáis ? ... En 31 Aq 31 N° 1 pag 15 par 7°; Aq 31 (R ) 133 par 2°
La verdad no se concebiría, si la duda no existiera, mas, para que la verdad se manifi este, hay que
disolver la duda, del mismo modo que la sombra desaparece cuando se manifiesta la Luz. La mujer,
la mujer que ha sentido el llamado del espíritu y se prepara para comulgar con Dios, debe
comenzar su labor destejiendo la malla que oprime su s ensibilidad, para que ésta voluptuosamente,
en un éxtasis de amor a la Divinidad, logre afinar las cuerdas de su alma, para que un día el
Maestro pueda pulsarlas y al hacerlas vibrar, reproduzcan fielmente los mágicos tonos, que los
astros en sus danzas celestes, entonaron rítmicamente en el momento que vuestros ojos se abrieron
a la luz de mundo físico, y vuestra boca aspiró la primera ráfaga de aire que determinó, con
matemática precisión, la hora exacta de vuestro nacimiento y el reloj zodiacal de vuestra existencia
física comenzó a girar a través de los signos. En 31 Aq 31 N° 1 pag 15 par 7°; Aq 31 (R ) 133 par 3°
Ya veis, querida discípula, que para realizar el hermoso propósito que anheláis, es menester
ponerse a tono con las enseñanzas del Maestro. En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 1°; Aq 31 (R ) 133 par

Sed fiel, perseverante y sincera con vuestras expresiones internas y externas y meditando mis
Enseñanzas, lograréis como verdad sin error, comprender algún día el enigma de vuestro sexo y la
relación de éste con los misterios iniciáticos. En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 2°; Aq 31 (R ) 133 par 5°

***
Noviembre 14 de 1930
Mi querido discípulo:
Poco hace, en la siniestra oscuridad de una noche sin luna, os vi caminando silencioso y triste. En 31
Aq 31 N° 1 pag 16 par 3°; Aq 31 (R ) 133 par 6°
Un batallón de pensamientos, enemigos de la bondad, hermosa insignia que El Maestro colocó en
vuestras manos para IZARLA en el momento de la prueba, os llevaban prisionero.... Era Media
Noche... En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 4°; Aq 31 (R ) 133 par 7°
LAS CAMPANAS DE MI TEMPLO EMPEZARON A TAÑER En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 5°; Aq
31 (R ) 133 par 8°
Entonces, del bronce milenario de esas copas sonoras, se desprendieron voces cuyos tonos parecían
plegarias llenas de Amor. En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 6°; Aq 31 (R ) 133 par 9°
En el momento en que los soldados enemigos levantaban sus fusiles para cerrar la descarga que os dirigían ....
el Maestro hizo caer vuestra venda simbólica, la que cubría vuestros ojos, y aquellos soldados.... huyeron
despavoridos de vuestra imaginación. El Maestro os indicó entonces el sendero a seguir, por entremedio
mismo de la línea de fuego. Vuestra Fe entonces os hizo invisible.... En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 7°; Aq 31
(R ) 134 par 1°
Más allá, os encontré lleno de heridas que sangraban... En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 8°; Aq 31 (R )
134 par 2°
Maestro, me dijisteis, a vuestro lado nada siento, y hasta parece que todo ha sido un sueño... En 31
Aq 31 N° 1 pag 16 par 9°; Aq 31 (R ) 134 par 3°
LAS CAMPANAS SUENAN OTRA VEZ....
Discípulo. Arrodíllate y ora..
Esta noche, es Noche de Ensueños...
Es Luna Nueva... Pídele algo....
Pídele que disipe tus sombras.... En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 9°; Aq 31 (R ) 134 par 4°
Aquarius 1931 Original 15

***
Octubre 15 de 1930
Muy querido discípulo:
AL FIN HERMANO, LOGRAREIS LLENAR VOS TAMBIEN VUESTRA COPA! Cuanto andar,
cuanto rodar en, busca de la Fuente...... ¿Acaso habéis abonado vuestro árbol divino, con el estiércol
de tanta enseñanza recogida al azar? La impureza es producto de la mezcla; no obstante ese ha d e
ser el primer abono que reciba el árbol virgen, hasta que un jardinero experto se apiade de él y lo
cultive, seleccionando el abono para que se enriquezca la savia y dé su fruto inmortal. En 31 Aq 31
N° 1 pag 16 par 10°; Aq 31 (R ) 134 par 5°
..............................................................................................................
Al poco trecho del Sendero que recorráis a mi amparo, exclamaréis, como lo han hecho mis más
amados discípulos: ESTE ES EL MAESTRO DE LA REALIDAD. Yo n o alimento ilusiones que
entorpecen la marcha evolutiva hacia la luz. No ofrezco espectáculos de magia vulgar que exciten la
curiosidad, estéril cualidad de las mentes débiles. En 31 Aq 31 N° 1 pag 16 par 11°; Aq 31 (R ) 134 par 6°
Ante los que se precian de sabios, de adeptos, de iniciados o mejor aún, de magos, yo callo.... los
dejo hablar mientras me escondo en mi caracol de nácar, para que no me descubran, y.... paso
inadvertido.... como el más inocente de los neófitos. Mis preguntas ingenuas les enorgullecen, pero
no advierten mis signos secretos de tremendo poder. Para ellos, cuyos corazones están cubiertos
con la malla del prejuicio y, desconociendo en absoluto las claves ocultas, se valen de artimañas
físicas para demostrar sus pretendidos conocimientos, para ellos, paso desapercibido físicamente,
mientras en astral, despertados técnicamente por inducción simpática, manifiestan sus errores
automáticamente ante quienes no es permitido mentir. En 31 Aq 31 N° 1 pag 17 par 1°; Aq 31 (R )
134 par 1°
No sois vos, querido discípulo, el primero ni el único que se ha llegado hasta mí, coronado de
diplomas y de títulos buscando la verdad. El espíritu exige y no le satisfacen los diplomas. Por ello,
Yo no poseo ni quiero ninguno físicamente, pues MI DIPLOMA, el que llevo esculpido en mi
corazón, contiene los siete sellos herméticos y está firmado por mi propia MANO, constancia
absoluta de su divina esencia. En 31 Aq 31 N° 1 pag 17 par 2°; Aq 31 (R ) 135 par 2°
Pero, ya que habéis golpeado mi Puerta, ¿os halláis capaz de enfrentar las pruebas y erguir vuestra
frente con valentía, para desafiar sereno las tempestades morales que eventualmente pudieran
desencadenarse? En 31 Aq 31 N° 1 pag 17 par 3°; Aq 31 (R ) 135 par 3°
En este momento ¿qué sentís? ¿Vibración? ¿Ansiedad? ¿No sabéis que mis palabras tienen la virtud
de ser primeramente comprendidas por el alma? ¿Habéis en toda vuestra vida recibido una carta
igual? Meditadla, meditadla mucho y santificad vuestra meditación, acompañándola con l os más
puros sentimientos. Más allá, en la penumbra del camino, la luz triana os iluminará y disipará la
aparente oscuridad de vuestro intelecto común; entonces poseeréis la divina convicción de los
adeptos y la triple esencia de la fe inquebrantable. Allá, entonces... exclamaréis conmigo...
OMNE TRINUM EST PERFECTUM En 31 Aq 31 N° 1 pag 17 par 4°; Aq 31 (R )
135 par 4°
... y lanzaréis vuestra alegría a todos los extremos identificada con el
OM - MANI - PADME - HUM En 31 Aq 31 N° 1 pag 17 par 5°; Aq 31 (R ) 135 par

Contestadme, pero que vuestra contestación, sea el fruto de vuestra meditación. En 31 Aq 31 N° 1
pag 17 par 6°; Aq 31 (R ) 135 par 6°

***
Aquarius 1931 Original 16

Hacia la Gnósis

EL NEOFITO Noche Cósmica


Noche de amargos presentimientos,
Envuelto en tu malla tenebrosa
Solo el sordo rugir de mis instintos siento.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 18 par 1°; Aq 31 (R ) 135 par 5°Aq 31 ( R ) 23 par 1°

Oh, noche oscura, noche sin ensueños,


Cuando a los ojos cubre el velo de las sombras.
Mas pienso que tus capas se disiparan un día
Cuando mis ojos brillen sobre tu negra alfombra.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 18 par 2°; Aq 31 ( R ) 23 par 2°

EL DISCIPULO El neófito de la luz te busca en la penumbra,


Oh, divino Maestro, de la niñez profana;
No le prives tu aliento cuando en la vejez madura
Requiera el mismo brío de su edad temprana.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 18 par 3°; Aq 31 ( R ) 23 par 3°

En alas de un éxtasis he podido elevarme


Y trasponer los dinteles de tu portal celeste,
Porque dejando toda mi ilusión y el cuerpo
Tan solo en esta forma he logrado conocerte.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 18 par 4°; Aq 31 ( R ) 23 par 4°

EL INICIADO El Gran Hierofante consagró mi nombre


Tan Pronto fui iniciado en el Altar de Isis,
Y el lirio mustio de mi jardín prohibido
Abrió sus pétalos de luz llenos de elixir.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 18 par 5°; Aq 31 ( R ) 23 par 5°

EL MAESTRO Yo, moro siempre donde el germen vive,


A todos llega mi sublime aliento.
Neófitos, discípulos, iniciados en mi senda
A todos abro las puertas de mi TEMPLO.
En 31 Aq 31 N° 1 pag 18 par 6°; Aq 31 ( R ) 23 par 6°

La Orden de Raumsol es cristiana pro excelencia, unida íntimamente la Santa y Verdadera


Doctrina del Gran Maestro Jesús, interpreta y propaga sus enseñanzas, aun no comprendidas pro el
mundo profano , sin requerir pago alguno de nadie por tales conceptos. En 31 Aq 31 N° 1 pag 19 par

Hace el bien sin mirar a quién.
Brinda la Luz a los que viven a oscuras.
Ayuda a comprender lo que se ignora.
Enseña la Verdad para ser libres. En 31 Aq 31 N° 1 pag 19 par 2°

Toda correspondencia debe ser dirigida a la Dirección


Imp. “Victoria” Colon 321 Córdoba. Contratapa.
Aquarius 1931 Original 17

RASGANDO LA VENDA ...

Cada vez que los santos Maestros se reúnen en el Templo del Amor, ese Templo que está más allá
de los horizontes humanos y cuyo interior nadie puede imaginarlo, circunda esa mansión sublime
un gran halo de luz, y entré grandes nubes blancas de riquísima espuma, aparecen en sucesión de
grado, todos los guardianes del Imperio Celeste. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 23 par 1°; Aq 31 ( R ) 25 par

No obstante no haber palabras que puedan expresar lo que el pensamiento seria capaz de describir,
trataré, dentro de la simplicidad más absoluta, de bosquejar aquella santa mansión en forma que los
profanos crean que el relato sea todo un sueño, y los más aventajados crean que es producto de la
imaginación. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 23 par 2°; Aq 31 ( R ) 25 par 2°
..............................................................................................................
Debo advertir sin embargo, que para todo aquél que acostumbra mofarse cuando oye hablar algo
del espíritu, y niega también él mismo que posee algo más que un cuerpo; la lectura de l as líneas
que siguen, serán de sumo provecho, por cuanto, al poco trecho que recorra, se ha de convencer de
que, negando que posee un espíritu, en forma categórica, sin haber antes prolongado su afirmación
en un consciente estudio, él es sin duda ninguna, un ente humano insensato, desde que, habiendo
sido dotado de inteligencia, no descubre con ella, o más exacto, no se preocupa en descubrir con
ella, la parte divina que contiene su ser y mirar asimismo las pasiones como propias del género
animal. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 23 par 3°; Aq 31 ( R ) 25 par 3°
No hay que olvidar, que el no atribuir a la inteligencia un rol superhumano, sería negar aquellas palabras que
fueron dichas, que el hombre fué creado a SU IMAGEN", y si pensamos en la Omnipotencia de Dios, que es
el Espíritu Universal, que todo lo compenetra, que todo lo crea, lo transforma, lo desintegra y vuelve a crear,
fácil será suponer que no podríamos nosotros ser una excepción de Su PENSAMIENTO. Feb. 31 Aq 31 N° 2
pag 23 par 4°; Aq 31 ( R ) 25 pa r 4°
..............................................................................................................
El Templo del Amor...
El Templo de sublimes esperanzas
Sin semejanza...
Porque allí está el Sol de divino resplandor. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 24 par
1°; Aq 31 ( R ) 26 par 1°
..............................................................................................................
Un detalle muy importante, es que ese Templo sin igual, ES TODO BLANCO; por ello, nadi e puede
entrar, si antes no ha limpiado todas las manchas de su "traje". Allí, en medio de tanta blancura, la
menor sombra resalta, por esta razón es fácil imaginar, que solo puede asistir a las santas
ceremonias del Templo de la Verdad, todo aquel que ES BLANCO... Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 24 par
2°; Aq 31 ( R ) 26 par 2°
Frente al Altar, hay algo inexpresable, algo que resplandece con tal magnitud, que encandila la
vista. Es semejante a un gran rubí chispeante, que a veces toma el color de la esmeralda,
proyectando luces cual relámpagos de hermoso color verde. No obstante, en otras ocasiones se
transforma en un majestuoso Sol, semejante al sol de nuestro sistema planetario. Feb. 31 Aq 31 N° 2
pag 24 par 3°; Aq 31 ( R ) 26 par 3°
Ya instalado el Supremo Consejo, todo queda por unos instantes sumido en un profundo silencio, y
los Maestros, en la más profunda armonía cambian luego sus divinos pensamientos, enviando a los
hombres por medio de canales invisibles, sus santas vibraciones que llegan a las mentes de sus
discípulos, en forma de Enseñanzas que trascienden después a los oídos capaces de oír. Feb. 31 Aq
31 N° 2 pag 24 par 4°; Aq 31 (R ) 26 par 4°
Aquarius 1931 Original 18

En cuanto a los signos que hay grabados en sus columnas, nada diré, por cuanto hablar de ellos es
decirlo todo. Solo referiré, que tienen la virtud de hablar, pero prohiben y castigan al que hablare de
ellos. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 24 par 5°; Aq 31 ( R ) 26 par 5°
..............................................................................................................
Voy a narrar ahora, algo que oí no recuerdo dónde, pero que los que me lean le darán el valor que
sea menester, conforme al grado de veracidad que contemplen en el relato. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag
24 par 6°; Aq 31 ( R ) 26 par 6°
Hace pocos días, al volver del Templo, me detuve de pronto al oír una voz conocida que hablaba a
varios en esta forma, mientras señalaba con el índice de su mano derecha, una enorme mole con dos
ruedas tirada por millones de seres en angustiosa marcha: VED AQUELLA PARTE DE
HUMANIDAD, ATADA AL CARRO DE LA VIDA, CODICIANDO EL ORO, EL LUJO, LA
LUJURIA y los placeres mundanos, solo han hecho que se vaya convirtiendo en plomo y
aumentando el peso de las faltas, hasta que un dia sea tan pesado el plomo que arrastran, que no
podrán seguir más... Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 24 par 7°; Aq 31 ( R ) 26 par 7°
La barca Acuarius se acerca silenciosa...
Cuando llegue...
todo el plomo será derretido,
Y calcinando las carnes se hundirán en el mar Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 25 par 1°; Aq
31 (R) 26 par 1°
..............................................................................................................
Fácil será suponer a quiénes se refería esa voz, pero para los que no hayan logrado comprenderla,
puedo adelantarles que se trataba de aquellos pecadores que asisten a las iglesias, sin noción alguna
de lo que ello debe significar para sus espíritus, y rezando algunas oraciones, sin haber antes
tributado el supremo homenaje de la comprensión a las cosas sagradas, c reen haber cumplido con
Dios. Aquellos que por lo general son arrastrados por la corriente fangosa de la vanidad, el orgullo,
el egoísmo, las pasiones y la mentira, CAERAN AL MAR LLEVADOS POR ESA MISMA
CORRIENTE. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 25 par 2°; Aq 31 ( R ) 27 par 2°
Pero hay algo más, que encierra de por sí, todo un delito de lesa religión; me refiero a la Religión de
la Verdad, que es pura y cristalina en su esencia, y uno de cuyos más fieles intérpretes fué el Santo
Maestro de Nazaret. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 25 par 3°; Aq 31 ( R ) 27 par 3°
Es algo que angustia causa a los corazones libres y buenos el contemplar tan denigrante
espectáculo, es la confesión que exigen los frailes católicos a sus feligreses. Mas, eso no es lo peor,
sino que esos seres se atribuyen la potestad de perdonar EN SU NOMBRE Y ABSOLVER de
pecados la interminable caravana de pecadores. ¿No es ese un absurdo, que toda mente clara debe
tildar de inverosímil y todo corazón repudiar, por ser contrario a lo prescrito en las Santas
Escrituras? ¿No es acaso fomentar el vicio, el inculcar a los creyentes la necesidad de confesarse
para ser absueltos y quedar libres? La respuesta la encontrarán todos aquellos que asistan a la farsa
de los que continuamente se confiesan de haber cometido los mismos pecados. ¿Por qué? Porque
creen que al salir del confesionario, han sido absueltos y quedan libres del pecado. LAMENTABLE
ERROR. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 25 par 4°; Aq 31 ( R ) 27 par 4°
Fue dicho que cuando orares a tu Padre que está en el Cielo, no lo hagas en parte alguna que sea
por ostentación, ni para que la gente vea que oras, sino busca la soledad en el rincón más santo de
tu casa, recógete en ti mismo, confronta tu conciencia, y ora en silencio para que tus palabras SEAN
OIDAS. CONFIÉSATE A ÉL CON PUREZA DE ALMA Y DE CORAZON; ARREPIÉNTETE
SINCERAMENTE DE TUS FALTAS Y PROMETE NO VOLVERLAS A COMETER. Quien esto
haga, verá cuán pronto se abren sus ojos a la LUZ y, AMARA A DIOS POR SOBRE TODAS LAS
COSAS, AMANDO LUEGO A SU PROJIMO C0MO A SÍ MISMO. ¿Por qué? Porque recién ha
comprendido que NADIE sobre la tierra tiene potestad para perdonar en su N0MBRE y mucho
menos ABSOLVER. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 25 par 5°; Aq 31 ( R ) 27 par 5°
Esta potestad la tienen todos los seres humanos de la tierra, pero... para JUZGARSE,
PERDONARSE Y ABSOLVERSE A SÍ MISMOS, avanzando en el sentido de la perfección, de la
Aquarius 1931 Original 19

pureza y de la santidad, que es la alfombra del Sendero que conduce hacia el Conocimiento de los
más grandes misterios. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 26 par 1°; Aq 31 ( R ) 28 par 1°
ALGUN DIA DESPERTARA LA HUMANIDAD Y SÉ CONVENCERA DEL ERROR. Mas, aquellos
que despierten antes de que el tiempo sea llegado, AQUELLOS SE SALVARAN. Feb. 31 Aq 31 N° 2
pag 26 par 2°; Aq 31 ( R ) 28 par 2°
Todo el mundo ha tenido hace poco el placer de oír las palabras del pontífice católico, pero parece
que muy pocos han observado el admirable contraste; mientras predicaba que la humildad y la
pobreza dignificaban al hombre y lo acercaban a nuestro Señor Jesucristo, el micrófono por el cual
hablaba era de reluciente oro. Nadie ignora además que todo en el Vaticano es suntuoso y
precisamente, las riquezas que hay en él, contrastan admirablemente con la pobreza de Jesús. Feb.
31 Aq 31 N° 2 pag 26 par 3°; Aq 31 ( R ) 28 par 3 °
El Santo Maestro de Nazaret predicaba la humildad y DABA EL EJEMPLO; predicaba el AMOR y
daba EL MISMO EL EJEMPLO. Enseñaba el Sendero porque EL MISMO SE CONSTITUYO EN
SENDERO. Enseñó, además, que el Camino eran los dos mandamientos primeros que he citado, y
que la señal del desvío del Sendero seria el SUFRIMIENTO, por cuanto el dolor traería consigo la
COMPRENSION. Por ello ÉL sufrió todo el desvío del hombre, para enseñarle también a sufrir y
resignarse. Mas todo esto fue enseñado CON EL EJEMPLO DE EL MISMO. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag
26 par 4°; Aq 31 ( R) 28 par 4°
No hay que olvidar que Dios dotó al hombre de inteligencia y con ella la razón, que es la facultad
que confiere al hombre el poder de juzgar o discernir lo justo de lo injusto, lo malo de lo bueno y la
VERDAD de la mentira o el error. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 26 par 5°; Aq 31 ( R ) 28 par 5°
El que buscare la Verdad debe comenzar por ser SENSATO y tributarle a ella su mayor cariño, su
mayor respeto y su mayor veneración; de esta forma es como la Verdad se manifiesta al que la toma
por insignia en la marcha hacia la conquista de la LUZ . Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 26 par 6°; Aq 31 ( R
) 28 par 6°

EL PENSAMIENTO AMBIENTE
Aún no se ha convencido la humanidad de que nada hay más poderoso que el pensamiento en la
vida de los hombres. Y... ¿quién es capaz de discutir semejante Verdad? Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 27
par 1°; Aq 31 ( R ) 29 par 1°
Comenzaré por explicar y describir el poder del pensamiento y las actividades de las diferentes
mentes humanas. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 27 par 2°; Aq 31 ( R ) 29 par 2°
Dentro del plano físico, y bajo el absoluto imperio del hombre, hay esparcidas infinidad de cosas en
aparente inercia, como también infinidad de especies dentro del reino animal, culminando por
último en la variedad de razas en la especie hominal, o sea en la especie humana. Feb. 31 Aq 31 N°
2 pag 27 par 3°; Aq 31 ( R ) 29 par 3°
Si el hombre no hubiera sido dotado de mente, órgano astral que reside en el cerebro, sólo sería un
ser irracional. Esa mente, de sutil transparencia, está dotada de esa facultad cumbre que llamamos
INTELIGENCIA, de cuyo vértice divino se desprende el ángulo perfecto, cual dos brazos
simbólicos, formado por la Razón y la Verdad. Rige el primero los actos, substancia din ámica,
donde los pensamientos generados por la mente o recibidos por ella, absorben la gota esencia que
cristaliza el fondo real y justo, a modo de tamiz o filtro depurador. El otro brazo del ángulo está
representado por la Verdad, que todo lo compenetra y todo lo toca con las manos del silencio,
cuyos cinco dedos, en forma de rayos, constituyen el sagrado pantaclo de las cinco puntas. Feb. 31
Aq 31 N° 2 pag 27 par 4°; Aq 31 ( R ) 29 par 4°
Por ello los brazos y las manos constituyen la defensa exterior del ser humano, por cuanto se
interponen a todo golpe dirigido al cuerpo, refrenando las bruscas caídas; alivian los sufrimientos
de éste, por cuanto todo ser que siente un dolor, donde quiera que sea, inconscientemente lleva su
mano al lugar dolorido y lo comprime y frota con suaves masajes. El por qué, es fácil suponerlo.
Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 27 par 5°; Aq 31 ( R ) 29 par 5°
Aquarius 1931 Original 20

Si desdoblamos la palabra MANO, colocando la A antes de la M y la O antes de la N, tendremos la


palabra AMON, cuyo significado conocen la mayor parte de los teósofos. La A y la O son vocales de
inmenso valor y significado oculto, punto de partida y fin de todas las cosas, selladas por las
palabras del Poderoso Maestro que dijo: YO SOY EL ALPHA Y LA OMEGA, el Principio y el Fin.
Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 27 par 5°; Aq 31 ( R ) 30 par 1°
Si a la palabra MANO le quitamos la O, tendremos la palabra MAN, que en inglés significa hombre.
Colocando la U adelante, tendremos UMANO, mientras que colocándola en lugar de la O,
tendremos la palabra MANU, que significa hombre superior, guía de hombres. Feb. 31 Aq 31 N° 2
pag 28 par 1°; Aq 31 ( R ) 30 par 2°
AMON, que más perfecto seria AMOR, por ser sus significados ocultos análogos, encierra todo el
misterio de la Pasión de Nuestro Señor Jesu-Cristo. La M, que enlaza la A y la O, con su forma
ondulada, semeja las ondulaciones de la vibración etérica, la de las aguas y la de las irradiaciones
de la mente. En las Santas Escrituras dice que "El Espíritu de Dios flotaba sobre las aguas". Feb. 31
Aq 31 N° 2 pag 28 par 2°; Aq 31 ( R ) 30 par 3°
La M, es el punto de unión entre la personalidad y la individualidad, entre el Ego inferior y el Ego
Superior, entre la Mente inferior y la Mente Superior, o sea la MENTE SABIA o Ego Sabio; y
uniendo las dos letras de Ego Sabio, tendremos la partícula ES, que significa lo Real, que significa lo
que HA SIDO, ES y SE- RA. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 28 par 3°; Aq 31 ( R ) 30 par 4°
Si unimos las palabras AMON y RA, tendremos al famoso Dios oculto y velado, que es la
Inteligencia Suprema y la Suprema Razón. El Ser Supremo de los Gnósticos. Es el Dios Sol, porque
es la LUZ que todo lo ilumina. El pleromo que abarca todas las cosas que existen. Es la Suprema
Fuerza que todo lo mueve, simbolizada por la Serpiente, que es a la vez símbolo de sabiduría,
representarla por ella enroscada en la Cruz. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 28 par 4°; Aq 31 ( R ) 30 par 5°
Cuando las cinco yemas de los dedos de una mano se juntan con las otras cinco de la otra mano,
han formado un pentagrama perfecto. Cada uno de los dedos de la mano tiene su correspondencia
con cada uno de los cinco sentidos del hombre, o sean los sentidos físicos; por ello cuando se juntan
dos manos en actitud de orar, han formado el pentagrama perfecto; es decir, simbolizan con ello la
parte física con la contraparte astral, buscando el aliciente del espíritu, la visión superior cuyos
reflejos se obtienen elevando el pensamiento a las cosas Santas y Divinas, que ocultas a los sentidos
físicos no lo son por cierto a los otros que son los del alma. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 28 par 5°; Aq 31 (
R ) 30 par 6°
Si del vértice infinito del Dios Sol, o sea la Inteligencia Suprema, se desprenden cual dos brazos
simbólicos la Razón y la Verdad, para formar los dos vértices inferiores, unidos por la línea recta de
la Justicia, de igual forma en el hombre encontramos la misma expresión. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 28
par 6°; Aq 31 ( R ) 31 par 1°
El hombre no seria nadie si no tuviera MENTE que generara pensamientos. Seria solo un ente
animal, sin noción alguna de su existencia. Por ello Dios dotó al hombre de Inteligenci a para, que
descubriera con ella el secreto de su naturaleza; la dotó asimismo de las facultades que completan el
intelecto, para facilitarle así la investigación de las cosas ocultas de su ser en su aspecto divino. Feb.
31 Aq 31 N° 2 pag 28 par 7°; Aq 31 (R ) 31 par 2°
Por ello el conocimiento es el comienzo y el fin de todas las cosas, y único objeto de la vida del
hombre, ya que con él conocimiento él adquiere la Sabiduría y despertando la conciencia divina
eleva su Espíritu al plano de los Dioses. Si el corazón es lo más sagrado y santo que poseen los seres
humanos, lo más respetable y digno de veneración es la Inteligencia, por constituir ella el más alto
poder. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 29 par 1°; Aq 31 ( R ) 31 par 3°
A sus órdenes obedecen los miembros del cuerpo con inteligentes movimientos, los cuales dan
lugar a que los pensamientos, pasados al plano físico, tomen formas por la actividad de esos
miembros dirigidos por la inteligencia. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 29 par 2°; Aq 31 ( R ) 31 par 4°
La mente común emana pensamientos frívolos, sin substancia, sin conexión unos con otros. Por ello
las mentes elevadas son las que han constituido siempre la salvaguardia de todos los bienes, pues
de ellos han surgido las leyes que mantienen la armonía y el orden, y por lo tanto aseguran el
Aquarius 1931 Original 21

bienestar de la comunidad, del mismo modo que las Leyes Divinas mantienen el orden y armonía
Universal. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 29 par 3°; Aq 31 ( R ) 31 par 5°
Cuando un hombre ha sufrido un accidente brusco en su inteligencia, ocasionado por un fuerte
golpe en la cabeza, o cuando está por abandonar su cuerpo, se dice generalmente que "ha perdido el
conocimiento", y según su estado se le considera perdido, por haberse desvanecido en él toda
noción y recuerdo de los seres y de las cosas. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 29 par 4°; Aq 31 ( R ) 31 par 6°
Es pues la Mente, en el hombre, el reflejo divino, el Sol del Intelecto, cuyo mayor o menor
resplandor se debe al grado de evolución del ser. Es por eso que al ensancharse su radio de ac ción,
es decir, al dilatarse su órbita, se pone en comunicación con los otros Soles de más alta magnitud,
filtrándose en su interior la luz que de ellos absorbe, para ponerse al final en contacto directo con el
Dios - Sol. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 29 par 5°; Aq 31 ( R ) 31 par 7°
Cuando los hombres en su estado profano, incrédulos por excelencia de su divina esencia, pasan
sus días amenizando la vida con diversiones de toda índole y placeres de toda variedad, el cristal
de su inteligencia se cubre de velos y se torna cada vez más opaco, hasta el punto de perder toda
nitidez con respecto a la percepción de las vibraciones del espíritu. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 29 par 6°;
Aq 31 ( R ) 32 par 1°
Cada mente humana irradia cierta clase de pensamientos que constitu yen su objeto y su
predilección, hasta el punto de identificarse con ellos, de tal manera que hasta pierde su nombre
para tomar el nombre de sus pensamientos, Así vemos que al que genera pensamientos de robo se
le llama ladrón; al qué genera pensamientos viles se le llama villano, y al que pierde la razón y por
lo tanto la dirección de sus pensamientos se le llama loco. Del mismo modo, al que genera
pensamientos de saber se le llama sabio; al que genera pensamientos elevados, rectos y justos, se le
llama santo, y por último, al que genera pensamientos de profundo conocimiento, o sea de
Conocimiento Superior, se le llama Maestro, en el campo de las actividades espirituales. Feb. 31 Aq
31 N° 2 pag 29 par 7°; Aq 31 ( R) 32 par 2°
Es pues la Inteligencia, la joya más preciosa que posee el hombre; su valor crece a medida que los
pensamientos evolucionan, toman formas y se impregnan de profundo poder. Mas, para lograr la
evolución de los pensamientos, es imprescindible que éstos sean guiados por una potente volun tad
y una mente disciplinada; por ello, cuando el hombre, después de buscar vanamente por sus
propios medios la forma de lograr el apetecido resultado de su aspiración, se convence de su
impotencia, falta de disciplina y dirección, es cuando siente la necesidad de ponerse en contacto con
un Maestro y entregarse a su tutela para realizarla. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 30 par 1°; Aq 31 ( R ) 32
par 1°
Pero he aquí que la mayoría, en su inexperiencia y afán de correr los velos del misterio, se ligan a
cualquier semejante con títulos de maestro, y después de pasar un tiempo lamentablemente
perdido, ejecutando prácticas que una mente sana repudia, y esperanzados en el cumplimiento de
promesas que jamás serán cumplidas porque, en la generalidad, son fantásticas para atraer al
mundo profano y seducirle hasta hechizarle con tales promesas; sienten que el aguijón del deseo se
hinca cada vez más profundamente y les produce un escozor interno. Llega entonces en auxilio de
la mente, excitada por la efervescencia de tantos pensamientos estériles y perniciosos, un momento
de calma y reflexión. En este momento es cuando la inteligencia se ilumina, a través del primer
relámpago astral que baja del espíritu a modo de aviso. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 30 par 2°; Aq 31 ( R )
32 par 4°
Viene la desilusión y el desengaño, al constatar la verdad de su situación y comienza una época
amarga, la época en que el ser cree en la imposibilidad de hallar alguna vez un verdadero Maestro.
No obstante la aparente soledad en que parece encontrarse, siempre hay alguien que vela por él y
es así que un día, sin saber cómo, se encuentra frente a un protector que le guía y le brinda la
oportunidad de encaminar sus pasos hacia el verdadero Sendero de la Verdad. Feb. 31 Aq 31 N° 2
pag 30 par 3°; Aq 31 ( R ) 33 par 1°.

* ** ** ** *
Aquarius 1931 Original 22

VIRGINEI LAUS PRIMA PUDORIS


Acróstico

Callar es la consigna inquebrantable,


Antiguo y santo sello de lo oculto;
Resguarda cual coraza invulnerable,
A todos los que sepan darle culto. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 31 par 1°; Aq 31 ( R ) 50 par 1°

Catorce son las letras que en su danza,


Ocultan al profano que en tu Templo,
Las luces nos derrama tu enseñanza
Divina, y confirmada por tu ejemplo. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 31 par 2°; Aq 31 ( R ) 50 par

El mágico contacto de esa ciencia,


No menos eficaz que silencioso,
Aviva nuestra Rosa, y con paciencia Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 31 par 3°; Aq 31 ( R ) 50 par

Confío en que un día victorioso,


Aprenda a descifrar con reverencia
RAUMSOL, tu nombre augusto y misterioso. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 31 par 4°; Aq 31 ( R
) 50 par 1°

LUIS GUERIN
Aquarius 1931 Original 23

ESTUDIOS ASTROLÓGICOS
Cuando los sabios astrólogos pronunciaron aquella soberbia afirmación de que toda la vida del ser
humano estaba escrita en las constelaciones del cielo, no se equivocaron, por cuanto todo aquel que
profundice el estudio de las estrellas, en su aspecto esotérico, podrá constatarlo en toda la plenitud
de esa aserción. En ciertas épocas de la vida, entra en acción un determinado planeta, cuya
influencia sobre la Tierra señala algunos cambios, que llegan a ser fundamentales en la vida de sus
habitantes. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 32 par 1°; Aq 31 ( R ) 35 par 1°
El estudio de los astros y su relación directa con nosotros, constituye de por sí toda una maravilla
de descubrimientos, por cuanto el hombre, al investigar su propio origen y valerse de sí mismo
para lograr alcanzar conocimientos superiores, va advirtiendo, a medida que avanza en su
investigación, que su vida puede ser encauzada hacia alicientes mejores y su destino modificado
hacia designios más felices. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 32 par 2°; Aq 31 ( R ) 35 par 2°
Todos los seres nacen ignorantes, por ser la inteligencia en ellos, solo una facultad latente e
invisible. A medida que crecen, la inteligencia se va desarrollando, y la mayoría recurre al estudio
para ayudar a esa facultad a conquistar altas posiciones en la mentalidad, y por lo tanto adquirir
todo el esplendor que fuera menester para lograr el éxito en el rumbo que siguen. Feb. 31 Aq 31 N°
2 pag 32 par 3°; Aq 31 ( R ) 35 par 3°
Muchos fracasan en los primeros pasos, por no tener en sus mentes la capacidad embrionaria
suficiente como para desarrollar con plenitud la inteligencia, mientras que otros con facilidad
asombrosa asimilan las materias más difíciles. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 33 par 1°; Aq 31 ( R ) 35 par

Si se estudian las influencias planetarias, y sobre todo el ascendente natal de cada ser, se podrá
comprobar fácilmente que la diferencia de mentalidades, de estados orgánicos y de carácter, se
debe exclusivamente a las posiciones de los planetas en el momento del nacimiento; rigiendo así
ellos su destino, hasta que el hombre se percata, por medio del estudio de la Astrología, de sus
influencias ocultas; y desde entonces comienza a comprender que conociendo ciertos resortes, se
puede lograr el conocimiento y manejo de dichas influencias, cambiando de esta forma su propio
destino y mejorando su porvenir. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 33 par 2°; Aq 31 ( R ) 35 par 5°
En la generalidad, los seres humanos desconocen los sabios principios de las Leyes Eternas, y por la
ignorancia de la existencia de dichas leyes, es que continuamente las violan, profanándolas y
contrariando así el clásico equilibrio del Universo y el hombre. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 33 par 3°; Aq
31 ( R ) 36 par 1°
Aquí está entonces el dilema planteado a todas las inteligencias. Si se han violado las leyes, lógico
es esperar el justo castigo; mas nadie comprende que la magnanimidad del Juez que nos condena
reside en el propio castigo, por cuanto con el sufrimiento se adquiere la comprensión, y por medio
del dolor, a semejanza de un fuego purificador, se logra comprender la frágil naturaleza humana, y
a la vez sentir y valorar el dolor ajeno. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 33 par 4°; Aq 31 ( R ) 36 par 2°
Las adversidades no son más que el resultado de nuestras propias obras; por ello no hay que
olvidar nunca aquella sentencia que dice: "Según lo que siembres, podrás presentir el resultado de
tu cosecha". No esperéis, pues, trigo si habéis sembrado guijarros. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 33 par 5°;
Aq 31 ( R ) 36 par 3°
La vida del hombre tiene una duración, y ésta depende en la mayoría de los casos del uso que él
hace de su existencia. El hombre que cuida su cuerpo físico suministrándole comidas sanas y
frugales, dándole buen aire a los pulmones, reposo y sueño tranquilo, vivirá muchos años; pero hay
que unir al cuidado del cuerpo el del alma, que también tiene su cuerpo y su organismo, el cual hay
que cultivar fortificándolo con sabias enseñanzas, que despertarán la conciencia de su
individualidad. Los conocimientos ocultos son los que dan la clave para manejar mejor esos
cuerpos, y así lograr convertir la vejez en juventud; lo que no será un sueño, si nos miramos en el
espejo de aquellos que han adquirido la inmortalidad. A propósito, voy a narrar una historia en la
cual los astros juegan un rol ultrapoderoso. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 33 par 6°; Aq 31 ( R ) 36 par 4°
..............................................................................................................
Aquarius 1931 Original 24

Corren los años como las aguas de un río, para sumergirse en el Océano de la inmensidad infinita
del Espacio, donde el Tiempo no existe. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 34 par 1°; Aq 31 ( R ) 36 par 5°
Por una callejuela solitaria y desolada, volvía un hombre envuelto en una gran capa gris; caminaba
indeciso y triste. Daba la impresión de ser un hombre a quien el implacable Saturno hubiera
señalado con el dedo su próximo fin... ¿Quién era? No te apresures, lector; ya lo sabrás, si logras
reconocerlo entre la multitud. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 34 par 2°; Aq 31 ( R ) 37 par 1°
A la luz de una lámpara, lleno de terror, volvió a mirar su pañuelo con la mancha fatal. Y lloró;
lloró amargamente, sin consuelo... Era sin duda uno de aquellos seres que bajan a la tierra, con la
misión de cumplir íntegramente el último fallo que la Ley le impuso, como pena para purgar sus
faltas anteriores; por eso, al nacer, el Juez Justo, el Omniciente y Supremo, atendiendo a los ruegos
de los Santos Maestros que guían a la humanidad, le dijo: "Vuelve a la tierra, sufre los tormentos del
dolor y la esclavitud; y si te purificas y aspiras a la Paz y Alegría que solo puede darte mi hálito
fecundo que llevarás contigo, y deseas conocerme, escucha la música de las esferas, el grito de las
bestias, el zumbido del viento en el fragor de la tormenta, y tendrás la oportunidad de
perfeccionarte. Entonces, cuando hayas comprendido el misterio de la Creación, cuando veas las
casas materiales como fruto exclusivo de la tierra, de donde todo nace y vive para morir absorbido
por ella; entonces te habrás colocado en un plano superior, y empezará a vibrar tu espíritu al
contacto de las fuerzas celestes que impregnan la tierra y la sacuden. Enton ces verás el mundo con
otros ojos, que no serán por cierto los que llevas en tu cuerpo, y aspirarás a las cosas divinas, que
están por encima de todo, que no mueren, que son eternas..." Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 34 par 3°; Aq
31 ( R ) 37 par 2°
Los siete Angeles que mandan los siete planetas, tocaron estrepitosamente sus cornetines, y los siete
Astros que se disputaban el dominio sobre la nueva vida que iba a nacer, recibieron la orden de
ejecutar la magnánima sentencia, y desde ese instante toda la vida del nuevo ser quedó esculpida
en las constelaciones del cielo. Debía pasar una gran prueba; pero al mismo tiempo debía
purificarse y despertar el germen divino dentro de él mismo, para lograr así la más alta y elevada
de las aspiraciones del hombre: La Iniciación Cumbre... Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 34 par 4°; Feb 31 Aq
31 N° 2 , pag 34 par 4°; Aq 31 ( R ) pag 37 par 3°
Por ello Saturno, el Coloso, se ubicó en el signo zodiacal de Acuarius, que es el signo del espíritu,
intelectual por excelencia y levantó la bandera hasta la cúspide del asta en el Ascendente, para
saludar al Sol que, brillante y glorioso como siempre, le contestó con su sonrisa inmortal desde el
balcón de la séptima mansión zodiacal, en el horizonte occidental, ocupando su signo, León, co mo
significándole al Maestro de la meditación, de la perseverancia y la gravedad, que sus rayos solares
infundirían en el ánimo del nuevo ser, la nobleza, el altruismo y el poder. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 34
par 5°; Aq 31 ( R ) 37 par 4°
Luego habló Marte, desde la novena mansión zodiacal, escondiéndose bajo el signo de Libra para
esquivar los interrogantes ojos de Saturno, y poder así transmitir su entusiasmo y energía,
uniéndose al Sol en un fuerte sextil, al mismo tiempo que desde el primer decanato advertía al
nativo la bondad de su influencia. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 35 par 1°; Aq 31 ( R ) 38 par 1°
Más allá estaba Urano, el planeta de la intuición, perspicaz y generoso como siempre, que habiendo
descubierto la temible estratagema de Saturno al situarse en la casa doce, que es la mansión de los
enemigos ocultos, decidió, compadecido del destino que éste quería imponerle, situarse en la casa
once, en el signo Sagitario, para así, en el curso de la evolución del nuevo ser, vigilar los
movimientos del astro Gobernante, y transmitir al sentenciado los mensajes de peligro, por medio
de la intuición, cuando aquél le preparara alguna celada. Al mismo tiempo Urano, aprovechando
las buenas amistades con las cuales se vincularía el nativo, lo protegería por medio de ellas en
cualquier eventualidad. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 35 par 2°; Aq 31 ( R ) 38 par 2°
Venus, el romántico y perfumado, el señor del amor y de la ventura, observando las buenas
intenciones del astro Rey, de Urano y de Marte, se ubico en el signo de la Virgen, en la octava
mansión; augurándole favorable bienestar y una muerte tranquila y natural. No descuidando las
intranquilidades que le ocasionará Saturno al nativo, Venus, el arrogante y misterioso Arlequín, le
Aquarius 1931 Original 25

transmitirá dulces y trémulas vibraciones de amor, que le harán soñar impregnándolo de sublime
aspiración hacia las cosas bellas, la música, el arte, la poesía, y buscará la calma y la tranquilidad,
manteniendo así el equilibrio en medio de las tempestades que tendrá que pasar. Feb. 31 Aq 31 N° 2
pag 35 par 3°; Aq 31 ( R ) 38 par 3°
La Luna, infaltable a las citas de amor, no faltada jamás a esta cita sagrada en que se estaba
cumpliendo en oculta labor, la palabra del Jefe Supremo de la Creación. Dulce y resignada,
equitativa y serena, se ubicó al amparo de su signo, Cáncer, y ocupó la casa seis. En esta posición,
podía sin temor impregnar al nativo de una naturaleza superior y de una sensibilidad extrema, que
le permitiera recibir con claridad los mensajes de Urano. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 35 par 4°; Aq 31 ( R
) 38 par 4°
Mercurio, el planeta de la mentalidad humilde y sincero, deseoso de cooperar en la obra de
protección de sus amigos, pero no queriendo tampoco contrariar al impenetrable Saturno, decidió
ubicarse entre los dos Luminares, para que éstos al absorber sus destellos, los transmitieran
indirectamente a la mentalidad del nativo, y el poderoso Júpiter, junto a Saturno, en actitud
sacerdotal, se situó en la Cúspide la mansión zodiacal número doce. De esta forma, podría controlar
mejor los movimientos del Maestro del signo gobernante, y establecer la concordia entre los
planetas, ayudando así de tiempo en tiempo la vida del predestinado. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 36 par
1°; Aq 31 ( R ) 38 par 5°
..............................................................................................................
El hombre de la capa gris, ese ser a quien los planetas le disputaban su vida, ora ayudándolo, ora
atormentándolo con sus fuertes influencias, pasó su mano por su rostro pálido. Había llorado una
vez más, pero sus lágrimas, ahora eran gotas de rocía; las mismas que el árbol entrega convertidas
en perlas al amanecer, al Rey de los astros, cuando éste besa sus hojas y absorbe su ofrenda. Feb. 31
Aq 31 N° 2 pag 36 par 2°; Aq 31 ( R ) 39 par 1°
El era también un árbol. El árbol humano que tantos misterios encierra en su tronco y cuyas raíces
se pierden en la inmensidad del tiempo y del espacio. Su llanto, ahora, era el primer rocío que su
espíritu dejaba caer bañando en lágrimas su copa, y a semejanza del árbol vegetal, él también
ofrendaría las gotas de su esencia convertidas en perlas, al Sol Espiritual, que en aquel instante
comenzaba a nacer. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 36 par 3°; Aq 31 ( R ) 39 par 2°
TRANSICION.......
Todo era oscuro, todo era amargo... Era aquél, uno de esos momentos terribles, en que el ser, sin
que jamás haya tenido ninguna noción de lo que es él en si, ni haya jamás detenido su mente un
instante para pensar en Dios, se ve de pronto obligado a asistir a su propia tragedia. Esa gota de
sangre que parecía por momentos dilatarse a sus ojos, le revelaba recién, el misterio de su
existencia. La sangre, que antes fuera para él un simple líquido cuyo color sólo le advertía
pálidamente el valor intrínseco que poseía, ahora se tornaba a sus ojos, cual un fluido poderoso que
al salir de su organismo, se llevaba consigo su vitalidad. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 36 par 4°; Aq 31 ( R
) 39 par 3°
Afiebrado, con una angustia profunda, lloró... Y, esas lágrimas, liquido santo que embellec en los
ojos cuanto más profundo es el dolor, fueron poco a poco, corriendo el telón de su existencia. Su
imaginación comenzó a rondar por los sitios en donde pasó los primeros años de su vida. Recordó,
que muy tierno aún, los efectos kármicos habían comenz ado a torturarle. A la edad de seis años,
vestía su cuerpecito un guardapolvo negro, pero él ignoraba, en aquel entonces, en que ningún
pesar tortura la inocencia, que ese luto significara la separación de ese ser insustituible que
llamamos madre. Ni aún pudo, para mayor crueldad, recibir en el instante en que aquel ser le
abandonaba para siempre, su último beso y su bendición. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 36 par 5°; Aq 31 (
R ) 39 par 4°
Al recuerdo de su dolorosa niñez, le siguió su desolada juventud, sin ori entación, sin rumbo; fueron
aquellos, años de prueba, fruto de una vida sin calor. Ese cariño que la madre sabe brindar,
insuperable por ser de naturaleza divina, no había sido sentido por él, y huérfano del más santo de
todos los amores humanos, buscó por todas partes algún cariño que se asemejara a aquél. Los goces
Aquarius 1931 Original 26

se torraban horrendos, cuando tras el vértigo tentador de deliciosas voluptuosidades asomaba el


monstruoso guardián de la realidad, amenazándole con un nuevo castigo, con un nuevo
sufrimiento. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 37 par 1°; Aq 31 ( R ) 40 par 1°
La tormenta interna, se desencadenaba por momentos violenta, dijérase que la configuración de los
astros había determinado una etapa de su evolución. Saturno, fiscal supremo, cuyo dictamen
irrevocable, rara vez se modifica, habíale asestado un golpe, que a no ser la vertiginosa actividad
desarrollada secretamente por los buenos planetas, hubiera sucumbido fatalmente, entregando sus
fuerzas a las potentes y temerarias vibraciones del astro sombrío. Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 37 par 2°;
Aq 31 ( R ) 40 par 2°
..............................................................................................................
La luz del candil se extinguía. El hombre de la capa gris, distinguió a su lado una silueta parecida a
la suya y, como adormecido por un éxtasis extraño, vióse a sí mismo. Oyó entonces una voz
misteriosa que le indicaba la puerta por donde debía escapar del suplicio interno de su vida
externa, hablándole así:... Aún estás a tiempo. Sal de tu cueva. Remonta el vuelo. Haz como los
pájaros, que escapando de las trampas que los aprisionan, huyen a los bosques y glorificando a
Dios, elevan sus trinos, en cuyos gorjeos se logra comprender la alegría que los impregna, saturada
por la dulce paz de sus nidos. No demores tu salida, no sea que las puertas se te cierren para
siempre... Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 37 par 3°; Aq 31 ( R ) 40 par 3°
Un sobresalto puso fin a aquel trance imborrable. Comprendió entonces que en él había algo
misterioso. Mas, aún así no podía descifrar el enigma. Recordó que no hacia mucho, paseando un
día por una isla, tuvo un encuentro sugestivo. Fuéle presentado por un amigo un hombre de blanca
barba, de aspecto honorable, en cuyos ojos se contemplaba la calma y la nobleza de su al ma. A poco
de hablar con él, aquel hombre se dio a conocer. Era un Maestro de Sabiduría, un ermitaño que
habitaba por entonces aquella isla, acompañado de su soledad, de los pájaros, de los árboles y del
arrullo embriagador de las olas del río. -¿ Por qué comprendí sus signos y, sus palabras? - se
preguntaba el hombre de la capa gris. - ¿ Qué enigma encerraba aquel encuentro? ¿Por qué me
impresionaron tanto aquellos secretos que me confió? ¿Y qué seguridad tenía aquel hombre para
hablarme de cosas que yo jamás había oído? Feb. 31 Aq 31 N° 2 pag 37 par 4°; Aq 31 ( R ) 40 par 4°
Todo aquello, al presentarse de improviso en su mente, TUVO SU EXPLICACION. Feb. 31 Aq 31
N° 2 pag 38 par 1°; Aq 31 ( R ) 41 par 1°
Urano empezó desde aquel día a manejarle. Aprovechando las corrientes benignas de la caritativa
Luna, que había conseguido ubicarse en un lugar estratégico en la eclíptica, le enviaba al hombre de
la capa gris continuos mensajes intuitivos. "Busca la vida del hogar". "Busca un amor puro y
sincero". "Calma tu espíritu". "Sosiega tu mente", "Apacigua tu corazón". "Frena tus ímpetus".
"Modera tus pensamientos y cierra tu boca". Tales eran los mensajes que llegaban a su mente, pero
como aún no estaba preparado para recibir con claridad semejantes trasmisiones, sólo producían
extrañas sensaciones que su antena psíquica hacia llegar por inducción astral a su corazón. Así fué,
cómo sin pensar en ello, el corazón lo fué guiando a través de multitud de obstáculos, ha sta las
gradas del altar, donde una mano episcopal, bendijo su unión con el ser a quien por primera vez
desde que vio la luz, le había tributado un verdadero cariño, un verdadero amor. El Sol y Venus
asomaron en aquel instante, mezclando sus adorables rayos con una magnifica conjunción... Feb.
31 Aq 31 N° 2 pag 38 par 2°; Aq 31 ( R ) 41 par 2°
Continuará.
Nota. Sigue en pag 53
Aquarius 1931 Original 27

ACRÓSTICO
0 ndas vibrantes de etéreas campanas
R ezan al Verbo misteriosas preces,
D ora el ocaso de un día que fenece
E l postrer resplandor de tramontana.
N áyade de la Luz, el alma Humana,
D el cobalto, del fuego y del topacio
E l declinar persigue en el espacio
R ezando al Verbo, como las campanas!...
A llá, a lo lejos, al fin de la cruzada,
U n Templo se alza a una Cruz Dorada
M artirio de unas Rosas encarnadas!
S ol, Cielo y Poder de un nuevo Imperio,
0 sculos de esperanza y refrigerio...
L uz para el Alma y luz para el Misterio!
FAUNO B. CASTICO Aq. 31, N°2, Feb pag 39; Aq 31 ( R ) 84 par 1°
Nota : No figura como M. de la O. La Rosa y la Cruz,
símbolos rosacruces.

Tomando Nota...
Dijo el Maestro en una de sus conferencias exotéricas, entre otras cosas, que “El mal es algo inmanente e
inseparable de al creación, sea esta la que fuere, y que si se comprende esto íntimamente , debe desecharse
de inmediato todo sentimiento de repugnancia hacia cualquiera de las cosas que contraríen nuestros
sentimientos”. Feb. 31 Aq 31 N° 2 , pag 40 par 1°
En efecto, es éste punto del ocultismo el menos comprendido y el que más discusiones ha acarreado entre las
distintas escuelas filosóficas antigua y modernas. Bien sabemos todos, que en cualquier plano que actúe, w4
debe tener siempre presente el axioma de la diferenciación o contraste que rige todos las actividades del
Universo. Esta diferenciación o contraste, no solamente es necesaria, sino que es indispensable, peus sin ella
sería imposible la comprensión de la s virtudes inmanentes del espíritu y las divinas bellezas de la naturaleza
si no hubiere algo feo, no distinguiríamos lo que es hermosos, si no fuéramos sensibles sal frío, no podríamos
experimentar el calor, y si no existiera el mal, no sería tampoco factible conocer el bien o en el mej or de los
casos dejaría de ser una virtud, sin enumerar otros aspectos y razones cuya enunciación sería sumamente
larga, demuestro ya con la apreciación que he hecho, que es de todo punto imposible prescindir del mal. Feb.
31 Aq 31 N° 2, pag 40 par 2°
En cuanto a la repugnancia que el mal en sí o en cualquiera de sus muchas derivaciones pueda causarnos, hay
que abolirla en absoluto. Hay que comprender íntimamente, que en la naturaleza, nada exista que no tenga su
razón de ser y de acuerdo a esto, debemos procurar que todo aquello que no produzca asco o repugnancia, sea
trasformado espiritualmente en algo agradable, del mismo modo que tratamos de llevar a la buena senda al
Aquarius 1931 Original 28

hermano descarriado, haciendo caso omiso de sus defectos o sus lacras, en vez de eliminarlo por el sólo hecho
de no ser perfecto o no ser puro. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 40 par 3°
El espiritualismo, en cualquiera de sus manifestaciones, es muy hermoso, pero lo vemos así precisamente
porque lo comparamos con el materialismo; eliminemos la materia o sea el punto de comparación o contraste,
en este caso especial y ¿qué nos queda? Nada más que una emoción, una vibración etérea que no podemos
captar a encerrar en nuestro corazón, para purificar esa misma materia que rechazamos por plebeya, pero que
nunca debemos olvidar. Es la cárcel y también el templo de nuestra verdadera individualidad. Tratemos sí, de
cambiar esa fría cárcel, rindamos culto en lo más profundo de ese templo a las cosas divinas, ese templo que
tambien es sagrado porque fue creado pro Dios, y entonces brillará a través de la materia, todo el fuego santo
que hay en su interior. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 40 par 4°
Yo preguntaría: ¿Hay algo más agradable que el perfume de una flor? Pues bien; ese perfume que viene a ser
el espíritu, puesto que es invisible e intangible, no podría exteriorizarse si la flor, (su parte material) no
existiese. Esa flor misma, que podemos comparar a un alma materializada, que alegra nuestra vista y hasta
dudamos de que sus finos pétalos sean de materia física, ¿ no nos invita, acaso, a descubrir el misterio de su
hermosura? Bajemos la vista a lo largo de su tallo, lleguemos a la raíz de la planta, y nos asombraremos de ver
que está completamente rodeada de estiércol, precisamente lo más desagradable de la materia, pero sin el cual,
la planta no crecería lozana, no daría la hermosa flor, ni podría ofrecernos su delicado perfume. Feb. 31 Aq 31
N° 2, pag 41 par 1°
Consecuencia de lo expuesto, es que debemos comprender que para la percepción del espíritu, no hace falta la
materia. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 41 par 2°
El pensamiento mismo, que es lo que comúnmente creemos más espiritual; las concepciones d e la mente, de
las cuales está orgulloso el hombre, ¿serían acaso conocidos, a pesar de existir dentro de nosotros mismos, sin
la materia que los exterioriza o los plasma? No, sin duda; porque sin la palabra, parte material del
pensamiento, no podaríamos trasmitirlo a nuestros semejantes, salvo en muy contados casos en nuestro actual
grado de evolución; y sin el lápiz, la pluma o el cincel, las concepciones mentales se quedarían en concepciones
nada más, y si la chispa divina que hay en nosotros, esa gran fuerza positiva, no se hiciera carne al choque con
el polo negativo, naciendo un nuevo ser en la vida, tampoco tendríamos conocimiento de nuestro poder
creador. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 41 par 3°
Hay que mirar, pues, todas las cosas materiales con benévolos ojos y relacionarlas de inmediato con las fuerzas
espirituales. La repugnancia debe desaparecer de nuestro corazón y así podremos dar un paso enorme,
restableciendo en ese mismo corazón (el sagrado centro) o punto de unión entre los dos polos, es necesario
equilibrio entre lo espiritual y lo material, para que, contrabalanceadas las dos tendencias, se anul en sus
efectos en ese punto neutro, brotando de la amalgama de ambos, la suave rosa de la emoción. Feb. 31 Aq 31 N°
2, pag 41 par 4°
Pero no hay que anular la voluntad o el deseo, porque sin ellas no habría acción. No debe caerse en al
indiferencia o en el rechazo de las cosas desagradables, sino buscar la manera de hacerlas agradables,
investigando en lo posible su razón de ser y de subsistir, y en esta forma arribaremos a descubrimientos
asombrosos. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 42 par 1°
Si no se comprende lo que antecede, es posible afirmar que el deseo bien encaminado pro la fuerza mental, es
el auxiliar más poderoso que posee el ser. No es cuestión de matar el deseo, sino de encauzado, porque al
pretender anularlo, se produce fatalmente la reacción y entonces resultará como dice el popular refrán: ”Peor
el remedio que la enfermedad”. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 2 par 2°
Ninguna fuerza se pierde en la naturaleza; todos tienen además un propósito o fin determinado de antemano,
hasta las que nos parecen malas y desagradables; es, peus, cuestión de estudiar ese fin hacia el cual corren
empujadas por la Divina Voluntad y mientras no seamos capaces de profundizar los misterios de la evolución
y el laberinto de las causas y efectos, debemos por lo menos mirar con ojos menos severos lo que nos parece
malo a simple vista y no debemos olvidar que cuando el agricultor desea que el árbol de buenos frutos, mutila
sus ramas, a pesar de parecernos esto una crueldad inútil. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 42 par 3°
José Alberich
Nota: Este artículo no se reproduce en la Reimpresión de 1934 . No se menciona
más a su autor , es probable que hubiera desertado del movimiento
logosófico ya para entonces..
Aquarius 1931 Original 29

Entrada del sol en los signos del Zodíaco en el año 1931


En Aries el 21 de marzo a las 10 horas y 1 minuto
En Tauro el 20 de abril a las 21 horas y 35 minutos.
En Géminis el 21 d e mayo a las 21 horas y 13 minutos
En Cáncer el 22 de junio a las 5 horas y 29 minutos
En Leo el 23 de julio a las 16 horas y 24 minutos.
En Virgo el 23 de agosto a las 23 horas y 16 minutos
En Libra el 23 de Septiembre a las 20 horas y 30 minutos
En Escorpión el 24 de octubre a las 5 horas y 23 minutos.
En Sagitario el 23 de noviembre a las 2 horas y 34 minutos.
En Capricornio el 22 de Diciembre a las 15 horas y 10 minutos.
En Aquarius el 20 de Enero a las 20 horas y 9 minutos (1931)
En Piscis el 19 de Febrero a las 10 horas y 34 minutos ( 1931)
En Aries el 21 de Marzo a las 10 horas y 1 minuto ( 1931)
Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 42 par 4°
Nota.: Esta labor eminentemente técnica y para entendidos solo es explicable por
la participación de Luis Gerin, astrónomo de profesión.

Contestando a mis discípulos


Noviembre 29 de 1930
Muy querido discípulo:
En el instante de poner en movimiento las hélices del trimotor para transportarme a vuestro lado,
he recibido un mensaje. El campo de aterrizaje, allí, está oscuro, porque las señales convenidas para
el descenso de mi avión no están iluminadas. Abstraído en una profunda meditación, conseguí
llegar, no obstante, hasta las inmediaciones de vuestra vivienda; cerca de allí había un biógrafo en
el cual penetré AL AZAR, y con singular sorpresa leí en la pantalla blanca ele la proyección mágica
estas palabras: "El hombre y el autómata". Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 1°; Aq 31 (R ) 135 par 7°
Me alejé de allí poco después de haber leído ese titulo y me llegué hasta vos. ¿Quién sois? - me
preguntasteis, despertando en vuestro sueño. Mi silencio os devolvió nuevamente el plácido sueño.
Instantes después despertasteis diciéndome: MAESTRO: ¿V0S AQUÍ? !QUE ALEGRIA? - Mi
silencio os adormeció otra vez; y me fui, dejando un surco de puntos suspensivos, una huella astral,
para que cuando despertéis nuevamente en sueños, me conozcáis o no, encontréis ensartado en
cada uno de esos puntos las letras que componen mi abecedario iniciático; éste os hablará lo que
mis labios callaron cuando mi silencio habló. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 2°; Aq 31 (R ) 136 par 1°
-¿Qué es lo que me pasa? - me interrogáis en vuestra carta primeramente citada; y yo os contesto
sencillamente que nada os acontece, sino simplemente lo que al niño cuando se le retira la leche
materna, para que se entretenga con sus propios dedos. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 3°; Aq 31 (R
) 136 par 2°
De igual moda que al niño se le pone acíbar para que no los chupe y los gaste, despreciando otros
alimentos de mayor consistencia, así también tras del biberón de rica leche que os ofreció el Maestro
al daros con él un banquete espiritual, acercó después a vuestros labios el acíbar de la Realidad. Os
creísteis mimado, y el Maestro sólo os acarició; esperad pues con paciencia y serenidad su segunda
caricia, para que el Maestro pueda mecer vuestra cuna iniciática y dejaros oír el arroró de la
Naturaleza. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 4°; Aq 31 (R ) 136 par 3°
Un suspiro... Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 5°; Aq 31 (R ) 136 par 4°
Tres explosiones astrales... Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 6°; Aq 31 (R ) 136 par 5°
Y surgirá en el cielo de vuestra mentalidad el arco iris de la Comprensión. Feb. 31 Aq 31 N°
2, pag 44 par 7°; Aq 31 (R ) 136 par 6°
Discípulo... Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 8°; Aq 31 (R ) 136 par 7°
Hasta pronto... Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 9°; Aq 31 (R ) 136 par 8°
Aquarius 1931 Original 30

El Maestro ya os dirá en breve cuando tenéis que venir. Feb. 31 Aq 31 N° 2, pag 44 par 10°;
Aq 31 (R ) 136 par 9°

***
Aquarius 1931 Original 31

LA NOVIA INVISIBLE
Perfume de azahares... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 47 par 1°; Aq 31 ( R ) 43 par 1°
El castillo sin Luz... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 47 par 2°; Aq 31 ( R ) 43 par 2°
La brisa es detenida al llegar al jardín. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 47 par 3°; Aq 31 ( R ) 43 par 3°
..............................................................................................................
Todo queda en suspenso, mientras la Luna brilla a través del gran ventanal de la Mansión. Mar. 31
Aq 31 N° 3 pag 47 par 4°; Aq 31 ( R ) 43 par 4°
Llega el Maestro... y tras de él, un séquito incontable. ¿Los que forman su guardia blanca?... Tal
vez... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 47 par 5°; Aq 31 ( R ) 43 par 5°
El Castillo se ilumina por mágica virtud, y del interior parten los acordes supremos de la divina
Marcha Nupcial... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 47 par 6°; Aq 31 ( R ) 43 par 6°
Los árboles se estremecen, y... como despertando de un sueño profundo, suspiran, moviendo sus
ramas lentamente, como acompañando el ritmo de aquella música celestial. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag
47 par 7°; Aq 31 ( R ) 43 par 7°
..............................................................................................................
A medida que avanza el Mago del Silencio, las luces cambian de color... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 47
par 8°; Aq 31 ( R ) 43 par 8°
..............................................................................................................
Se corren los suntuosos cortinados, y... todo vuelve a sumirse en la penumbra. Mar. 31 Aq 31 N° 3
pag 47 par 0°; Aq 31 ( R ) 43 par 9°
..............................................................................................................
Momentos después aparecen, tras una nube blanca, la Luna, Venus y Urano, cuyos rayos se funden
en el divino cristal de sutil transparencia, que está engarzado en la Cúpula del Castillo. Mar. 31 Aq
31 N° 3 pag 47 par 10°; Aq 31 ( R) 43 par 10°
En la puerta de la escalinata esperaba la Novia, toda vestida de blanco, perfumada con el aliento de
los heliotropos, y luciendo en su brazo derecho los signos de su divinidad. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag
48 par 1°; Aq 31 ( R ) 43 par 11°
Su nacarada mano se tendió, para estrechar la del prometido, y en el momento de fundirse los
afectos al humano contacto, los astros que presidían la ceremonia besaron los adorables ojos de la
inmaculada Novia. El Maestro ordenó a sus guardianes que la transportaran a un lecho de rosas
blancas, preparado de exprofeso por los Santos que tomaron a su cargo la celebración de aquella
ceremonia. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 2°; Aq 31 ( R ) 44 par 1°
Suenan las Campanas que anuncian el despertar, y atraído por su eco, acude en silencio un
enjambre de abejas, obreras incansables, para libar en el corazón de la Novia todo el casto Amor
que contenía. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 3°; Aq 31 ( R ) 44 par 2°
La voz del Maestro describe una inmensa espiral y suenan los clarines, dirigiendo sus vibraciones a
todos los confines, anunciando la hora en que el Maestro cantará su Divino Ritual... Mar. 31 Aq 31
N° 3 pag 48 par 4°; Aq 31 ( R) 44 par 3°
La Novia duerme, y en su sueño de niña se perfila en una sucesión de bellos paisajes, todo el
encanto y el Misterio de su origen. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 5°; Aq 31 ( R ) 44 par 4°
Suenan los acordes de un místico lenguaje, y tras la fina hebra que dejan los recuerdos que surgen
en la mente al oír los sublimes tonos de su mágica voz, suceden las cadencias bohemias de un largo
peregrinar, terminando en un murmullo supremo, como rocío de lágrimas que caen sobre la faz
perfumada y brillante de la virgen del Sueño... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 6°; Aq 31 ( R ) 44 par

Lloran los violines, y el órgano, en un éxtasis divino, pronuncia dulcemente el sacro Juramento.
Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 7°; Aq 31 ( R ) 44 par 6°
Las rosas blancas se tiñen de rojo y la tierna Novia duerme aún... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 8°;
Aq 31 ( R ) 44 par 7°
Los astros se retiran de la bóveda celeste, para internarse en las penumbras del misterioso abismo
estelar. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 9°; Aq 31 ( R ) 44 par 8°
Aquarius 1931 Original 32

Todo queda sumido en un profundo sueño, y el Maestro, llegándose hasta el lecho nupcial, después
de entonar la última parte del Divino Ritual, solo encontró pétalos rosados y una estela luminosa
que describía en el éter todo el misterio de tan fantástico idilio. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 48 par 10°;
Aq 31 ( R ) 44 par 9°
"Yo Cierro mis ojos, me arrodillo y pienso: Así sea, in saecula saeculorum". Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag
48 par 11°; Aq 31 ( R ) 44 par 10°
........................................................................................... ...................

Se vieron allí proyectar diversos signos de mágico poder, y la espada del Maestro, desnuda, brillaba
en la pálida oscuridad. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 1°; Aq 31 ( R ) 44 par 11°
¿ Qué ordenaba?... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 2°; Aq 31 ( R ) 44 par 12°
¿ Qué simbólicos ademanes hacía?... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 3°; Aq 31 ( R ) 44 par 12°
¿Era que disponía el cortejo hacia la eternidad?... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 4°; Aq
31 (R) 45 par 1°
..............................................................................................................
Callaron los violines..... y aún seguía el eco de las Campanas vibrando en el silencio de aquella
noche, como algo que esperaba una respuesta. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 5°; Aq 31 ( R ) 45 par

..............................................................................................................
Contéstame, Novia de mis sueños. Déjame oír tu voz, y yo callaré para que mis notas no perturben
tu sueño. No me abandones; deja que aspire la cristalina esencia de tu pudor, depositando en tus
santas manos un ósculo lleno de gratitud. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 6°; Aq 31 ( R ) 45 par 3°
..............................................................................................................
Los cristales se empañaron de rocío... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 7°; Aq 31 ( R ) 45 par 4°
El Maestro permanecía inmóvil en su mística invocación, esperando el eco de la voz anunciada...
Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 8°; Aq 31 ( R ) 45 par 5°
..............................................................................................................
Amanecía.... Un rayo de Sol besó su pálido rostro, y.... la dulce Amada la Virgen de sus sueños,
estaba allí, con él, acariciándole enternecida..... El eco de las Campanas aún seguía vibrando........
Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 9°; Aq 31 ( R ) 45 par 6°
..............................................................................................................
La Novia inmortal le habló al oído... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 10°; Aq 31 ( R ) 45 par 7°
Su voz era la misma melodía que las campanas describían, y su acento la manifestación de su eco,
que en trémulas vibraciones pronunciaba Su Nombre. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 49 par 11°; Aq 31 ( R
) 45 par 8°

***
Aquarius 1931 Original 33

EL HOMBRE QUE BUSCABA A DIOS


(Leyenda)
En las sierras catalanas, entre las bellezas panorámicas de Monserrat, hay una, la más espléndida
quizá, aquella donde está ubicado el viejo templo, verdadero monasterio de los hijos de Dios. Mar.
31 Aq 31 N° 3 pag 50 par 1°
La historia de ciertas escuelas herméticas nos cuenta, que , tras de ese templo , existe otro, etérico, y
solamente visible para aquellos que por su evolución han logrado ver con los ojos del alma.
Ciertamente, no es necesario estar allí para embelesarse de los hermosos coloridos de sus bellezas,
si repasamos las descripciones que de ellas, dan los mas célebre autores que sobre las montañas de
Montserrat nos han hablado. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 50 par 2°
Un día de Otoño, cuando el silencio de los ruidos humanos dejaban oír los ecos de la Naturaleza,
tuve oportunidad de presenciar una escena original, simbólica... Aq 31 ( R ) 47 par 1° tal vea fue más
bien un ensueño o una visión. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 50 par 1°
Sentado al borde del Camino, aquel que se dirige al Templo, observaba atentamente mientras
palidecía el Sol, un murmullo de hojas secas que el viento hacia desfilar ante mis ojos; parecía una
danza de gnomos que bailaban alrededor de un circulo producido por un empecinado remolino.
Otra procesión de hojas presidía la marcha forzada de un peregrino que se acercaba a paso lento.
Más allá, le esperaba Isis, transformada en mujer. Reunía en sí todos los encantos seductores de una
perfecta belleza. Mi presencia allí, debió llamar muy poco la atención de los personajes que veía,
pues, sin reparar en mi, como si yo fuera invisible, o algo que no existiera, entablaron el siguiente
diálogo: Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 50 par 3°; Aq 31 ( R ) 47 par 2°
ISIS; - (Mirando al peregrino). ¿A dónde vas, buen hombre? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 1°; Aq
31 ( R ) 47 par 3°
PEREGRINO. - Al infinito, busco a Dios. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 2°; Aq 31 ( R ) 47 par 4°
ISIS. - Pobre caminante, ¿has andado ya un largo trecho? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 2°; Aq 31 ( R
) 47 par 5°
PEREGRINO. - Sí, muy largo; estoy fatigado. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 4°; Aq 31 ( R ) 47 par 6°
ISIS. - ¿Quién eres? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 5°; Aq 31 ( R ) 47 par 7°
PEREGRINO. - Cuando encuentre a Dios lo sabré. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 6°; Aq 31 ( R ) 48
par 1°
ISIS. - ¿Dónde vives? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 7°; Aq 31 ( R ) 48 par 2°
PEREGRINO. - No tengo amparo, vivo en la intemperie. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 8°; Aq 31 (
R ) 48 par 3°
ISIS. - ¿Crees en Dios? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 9°; Aq 31 ( R ) 48 par 4°
PEREGRINO. - Sí; una sola vez lo he visto en sueños y desde entonces lo busco. Mar. 31 Aq 31 N° 3
pag 51 par 10°; Aq 31 ( R ) 48 par 5°
ISIS. - ¿En sueños? Y... ¿crees en ellos? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 11°; Aq 31 ( R ) 48 par 6°
Aquarius 1931 Original 34

PEREGRINO. - Sí. Creo. Desde entonces sueño despierto para poder despertar en los sueños... Mar.
31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 12°; Aq 31 ( R ) 48 par 7°
ISIS. - ¡Qué iluso! ¿Acaso alucinaciones te han trastornado el cerebro? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par
13°; Aq 31 ( R ) 48 par 8°
PEREGRINO. - ¿Cómo te atreves así a hablarme? ¡oh bella Isis! ¿Acaso en los sueños no es donde
estamos más cerca de la verdad? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 14°; Aq 31 ( R ) 48 par 9°
ISIS. - Es verdad; pero no olvides que tan pronto puedes acercarte a ella como puedes alejarte sin
que notes el cambio. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 15°; Aq 31 ( R ) 48 par 10°
PEREGRINO. - Por eso busco a Dios, para que me dé la comprensión de los cambios, de las
distancias y el valor real de las cosas que existen. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 16°; Aq 31 ( R ) 48
par 11°
ISIS. - ¿Y en dónde crees encontrar a Dios? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 17°; Aq 31 ( R ) 48 par 12°
PEREGRINO. - No lo sé; pero sé que existe, porque cuando le llamo, tiembla la tierra debajo mío, y
hasta hay veces que me parece oír su voz. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 18°; Aq 31 ( R ) 48 par 13°
ISIS. - Y ¿qué concepto tienes tú formado de Dios? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 19°; Aq 31 ( R ) 48
par 14°
PEREGRINO. - Ninguno. No hay mente humana capaz de concebir la infinita expresión de su
divinidad. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 20°; Aq 31 ( R ) 48 par 15°
ISIS. - Pero tú, ¿a qué viniste a este mundo lleno de dolores y de miserias? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag
51 par 21°; Aq 31 ( R ) 48 par 16°
PEREGRINO. - Pues para eso, para buscar a Dios. !He venido tantas veces!... y cuando a mi regreso
me preguntan si lo hallé y les digo que no, nuevamente me obligan a partir a la tierra para buscar a
Dios. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 51 par 22°; Aq 31 ( R ) 48 par 17°
ISIS. - Pobre peregrino, veo que asoma una lágrima a tus ojos. ¿Es que sabes llorar? Mar. 31 Aq 31
N° 3 pag 52 par 1°; Aq 31 ( R ) 48 par 18°
PEREGRINO. - ¿Y quién no aprende a llorar aquí? ¿Acaso no es con el llanto como aprendemos a
vivir? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 2°; Aq 31 ( R ) 48 par 19°
ISIS. - Ah, sí; muchas veces el llanto os recuerda que tenéis corazón y así os acordáis del corazón de
Cristo. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 3°; Aq 31 ( R ) 48 par 20°
PEREGRINO. - Eso es verdad, y lo peor es que recordándolo, olvidamos el grandioso significado de
su dolor. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 4°; Aq 31 ( R ) 48 par 21°
ISIS. - Dime, tú que buscas a Dios, ¿confiesas haber olvidado la lección de Cristo? Mar. 31 Aq 31 N°
3 pag 52 par 5°; Aq 31 ( R ) 48 par 22°
PEREGRINO. - Sí, muchas veces he recordado y muchas veces he olvidado sus enseñanzas, como
también otros muchos, y es por eso que peregrinamos... Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 6°; Aq 31 (
R ) 49 par 1°
ISIS. - ¿Y acaso el cansancio de tantas peregrinaciones no os ha sugerido la idea de tomar ese
sendero? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 7°; Aq 31 ( R ) 49 par 2°
PEREGRINO. - Sí, pero la sola idea de morir como Él, nos aterra, nos espanta. Mar. 31 Aq 31 N° 3
pag 52 par 8°; Aq 31 ( R ) 49 par 3°
ISIS. -¿Morir? ¿Acaso habéis muerto alguna vez? Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 9°; Aq 31 ( R ) 49
par 4°
PEREGRINO. - (Recordando). Morir, morir alguna vez... !oh Isis grandiosa! Madre dignísima. !Tus
palabras han vibrado en mi alma! Me has despertado de un sueño horrible; me había extraviado en
las tinieblas de la noche, y buscaba a Dios en la oscuridad sin más antorcha que la débil luz de mi
entendimiento. Tú me has enseñado en un sólo instante, lo que en muchas vidas no pude aprender;
fui un necio como tantos otros que sólo creen lo que sus ojos ven, y niegan lo que está oculto a los
ojos físicos, pero no así a los del alma que en realidad son los únicos capaces de ver. Confieso que
fui un necio y que, a pesar de que en todas mis vidas siempre aprendía a lgo más de lo mismo que
un día me enseñaron, siempre dudé, y así fué que olvidé lo esencial, la virtud de pensar y meditar
lo que había aprendido, no pudiendo jamás concebir el infinito significado de lo expresado en tus
Aquarius 1931 Original 35

últimas palabras, aquellas que han producido en mi el efecto sublime de la resurrección. Mar. 31 Aq
31 N° 3 pag 52 par 10°; Aq 31 ( R ) 49 par 5°
ISIS. - (Alejándose). Hasta pronto, peregrino; no tardarás ya en encontrar la morada de Aquél que
ya no buscas, porque El mismo te llama desde adentro. Hasta pronto; al fin has aprendido tu
lección. Mar. 31 Aq 31 N° 3 pag 52 par 11°; Aq 31 ( R ) 49 par 6°
***

Estudios Astrológicos
( Continuación)
Nota Viene de la pag 38
Los planes de Saturno habían sido genialmente desbaratados por el persp icaz Urano, que logrando
hacer llegar sus señales por medio de un trigono, al poderoso Júpiter, había conseguido tal vez por
primera vez en la vida de los hombres, decidir al poderoso emperador de las Esperanzas, fallar en
última instancia, concediendo al abogado defensor, la entrega del prisionero, bajo fianza y bajo
sublime promesa de responder por él. Mortificado por la augusta potestad que se atribuía Júpiter,
pero no deseando tampoco malquistarse con él, Saturno pronunció nuevamente, otra terrible
sentencia: "TE LLENARE DE ENEMIGOS". Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 53 par 1°; Aq 31 ( R ) 41 par 3°
Las vibraciones de estas palabras llegaron hasta la órbita del admirable Mercurio, quien, desde
aquel momento empezó a operar sobre la mente del flamante Iniciado, procurando esclarecer su
inteligencia y prepararlo a fin de que su mentalidad pudiera descubrir por sí misma, todo el santo
misterio que está tras la puerta del Santuario, a cuyo umbral se verá impelido a llegar para tomar
las armas que el glorioso Marte colocó sobre el altar de Isis, tan pronto los Arbitros de la Ciencia
Suprema decidieran su entrega y otorgaran su potestad. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 53 par 1°; Aq 31 (
R ) 41 par 4°
..............................................................................................................
Una noche... noche de grandes emociones y tibias remembranzas, estaba el hombre de la capa gris,
sentado a orillas de un río. Era una de esas noches de otoño, en que la fresca brisa parece susurrar al
oído frases llenas de esperanzas, llenas de quietud... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 53 par 2°; Aq 31 ( R ) 41
par 5°
Tan abstraído estaba, que no advirtió la presencia le alguien que se acercaba silencioso... Mar 31 Aq
31 N° 3 pag 53 par 3°; Aq 31 ( R ) 42 par 1°
Sintió sobre sus hombros tres golpecitos simbólicos y una suave voz cuyo timbre le pareció
reconocer. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 53 par 4°; Aq 31 ( R ) 42 par 2°
“SÍGUEME”. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 53 par 5°; Aq 31 ( R ) 42 par 3°
..............................................................................................................
Los rayos plateados de la Luna, ubicada en Géminis, le llenaban de inmensa amor e infinita ternura;
sería tal vez, porque Saturno, desde aquel día había dejado de torturarle, y estrechando las manos
del brillante Urano, por medio de un favorable aspecto astral, había decidido cambiar sus
influencias, y ser en el futuro su amigo más fiel y su Guardián más poderoso. Júpiter y Marte,
paralelos al Sol, consignaron sus influencias al mandato supremo del S. G. y el hombre de la capa
gris, "tembloroso y triste", notó que se alejaba de sí mismo... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 53 par 6°; Aq
31 ( R ) 42 par 4°
Nota. S. G. es el Supremo Guardián
..............................................................................................................
Las configuraciones de los Astros se tomaban cada día más favorables pudiendo obtener así, aquel
hombre de la capa misteriosa, la legitima oportunidad de ir escalando todos los peldaños d e la
Comprensión, hasta llegar al Tercer Portal, donde vistió la Túnica dorada, para encontrar más tarde
la Fuente Sin Nombre, donde "brota el agua bendita de la inmortalidad, al mero contacto de la
varita mágica, imantada por los poderosos secretos de la Naturaleza". Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 54
par 1°; Aq 31 ( R ) 42 par 5°
Aquarius 1931 Original 36

Allí, el Supremo Guardián, le dio su bendición y consagró su nombre, constituyendo ese bautismo,
de tan alto valor iniciático, toda una revelación de las profundas y sublimes enseñanza s del Cristo
Jesús. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 54 par 2°; Aq 31 ( R ) 42 par 6°
..............................................................................................................................................................

Cumpliendo la Promesa.
Cuando prometí hablar algo para los teósofos, noté que es noticia produjo diferentes sensaciones. Mar 31 Aq
31 N° 3 pag 54 par 3°; Aq 31 ( R ) 54 par 3°
Los teósofos que hoy forman parte de la Orden se alegraron íntimamente. ¿Por qué? El futuro lo irá
explicando. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 54 par 4°; Aq 31 ( R ) 54 par 4°
Nota: Orden de Raumsol, primitivo nombre de la Fundación Logosófica
Los teósofos que han observado la aparición de la Orden con los ojos llenos de sueño, se han inquietado,
temiendo que mis palabras les quiten el sueño... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 54 par 5°; Aq 31 ( R ) 54 par 5°
Los teósofos que han seguido el camino trazado por la Maestra Blavatsky han sentido el llamado y el so n id o
de las Campanas de mi Templo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 54 par 6°; Aq 31 ( R ) 54 par 6°
A todos los demás teósofos invito a que mediten sobre el significado oculto de mis enseñanzas. Mar 31 Aq
31 N° 3 pag 54 par 7°; Aq 31 ( R ) 54 par 7°
Para aquellos seres que, sea por un medio u otro, han llegado a comprender el misterio de los números, de las
notas musicales, de los colores, y de la faz esotérica que se desprende, invisible, de todas las cosas visibles,
les sugiero que estudien, ya que pronto se cumplirán 100 años del nacimiento de la famosa Maestra, el
simbólico parentesco. Ella nació el 11 de agosto del año 1831. El Maestro que habla nació también el 11 de
agosto, algunos años después. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 54 par 8°; Aq 31 ( R ) 54 par 8°
Los teósofos aventajados que hayan estudiado mucho y no logren comprender el valor oculto de esas dos
fechas, pueden preguntarlo personalmente al Maestro. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 55 par 1°; Aq 31 ( R ) 55
par 1°
* * * * * * *¨*
Se está preparando una nueva Era, en la que todas las religiones se verán obligadas a desnudar sus
personalidades ante el Altar Mayor de la Verdad, y enseñar la pureza de sus fundamentos; y al mismo tiempo
comprobar que aquello que han enseñando, lo han practicado en conciencia, con pureza de sentimientos , y
DANDO EL EJEMPLO. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 55 par 2°; Aq 31 ( R ) 54 par 2°
El Maestro que habla sugiere a todos los teósofos la conveniencia de volver por la senda trazada por la
Maestra Blavatsky, y la fecha del centenario de su nacimiento les está invitando ya que se preparan para
festejarlo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 55 par 3°; Aq 31 ( R ) 54 par 3°
Del mismo modo sugiero a los católicos que vuelvan sobre el Sendero trazado pro el Maestro de Nazaret, y no
olviden que él andaba por las calles amparando y fortificando a los débiles, sanando a los enfermos y
predicando el cumplimiento de las Leyes Divinas. No tenía más que un solo Templo, y tenía la virtud de
transportarlo donde quiera que Él iba. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 55 par 4°; Aq 31 ( R ) 54 par 4°
Ningún error podía ser más sensible que el pretender introducir el Budismo en tierra Cristiana. Como fuente
de estudio histórico, el budismo y más allá otras religiones de pasadas épocas, es esencialmente útil e
instructivo para conocer el grado de evolución en que se halla la masa mayor de la humanidad y establecer
luego la diferencia esencial de los conceptos básicos de las religiones antiguas con los preceptos inequívocos
del Santo Sendero de Jesús. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 55 par 5°; Aq 31 ( R ) 54 par 5°
El mismo consejo sugiero a todos los miembros de todas las demás religiones. Mar 31 Aq 31 N° 3
pag 55 par 6°; Aq 31 ( R ) 54 par 6°
* * * * * * *¨*
El Día que la humanidad conozca el Divino Ritual de Raumsol, todos los que han hablado
callarán... y los que Callaron, Hablarán. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 55 par 7°; Aq 31 ( R ) 54 par 7°
Nota: Este artículo no está en la reimpresión de 1934
* * * * * * *¨*
Aquarius 1931 Original 37

DEDICADO AL VENERABLE MAESTRO RAUMSOL

SEQUITUR DESERTA CADENTEM

Nos colmas de sublimes Enseñanzas,


Uniendo con espléndida armonía,
El hecho a la palabra que nos guía:
Saetas de Nazarenas añoranzas. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 56 par 1°; Aq 31 ( R ) 46
par 1°

Tu Copa Cual Bien Grato nos alcanzas,


Rebosante de néctar y ambrosía;
¿Ordalía precediendo Epifanía?
!Misterio de la Ley de las Balanzas! Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 56 par 2°; Aq 31 ( R )
46 par 2°

Amoldas nuestros pies a recta senda,


Enseñas a dar culto a lo Perfecto,
Sacando a tus discípulos la venda. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 56 par 3°; Aq 31 ( R ) 46
par 3°

Tu Escuela se distingue por su efecto:


Rechaza al que persiga la prebenda,
O vence el corazón del chela electo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 56 par 4°; Aq 31 ( R ) 46
par 4°
LUIS GUERIN.

ARANDO...
La humanidad sufre, la tierra se estremece. -¿Por qué? - Porque los hombres ya no buscan la Verdad
que está en Dios y es de Dios. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 1°; Aq 31 ( R ) 51 par 1°
"Buscad la Verdad y la Verdad os hará libres", fue dicho, porque es ell a el más alto concepto
religioso de la existencia de Dios. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 2°; Aq 31 ( R ) 51 par 2°
Los hombres, en cuyos corazones se encuentran los signos de su origen divino, apartándose de la
senda del sacrificio y olvidando los dos primeros mandamientos que constituyen la Suprema Ley,
han preferido más bien rendir culto a la mentira, para lograr por ese sendero o medio satisfacer sus
aspiraciones o deseos. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 3°; Aq 31 ( R ) 51 par 3°
¿Qué es la diplomacia, sino la mentira vestida de etiqueta? Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 4°; Aq 31
( R ) 51 par 4°
En la vida común y profana, desde que el hombre o la mujer se levanta, hasta la hora de cerrar sus
ojos por la noche, no ha hecho nunca algo que en sentido de verdad supere a cuantas mentiras ha
dicho. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 5°; Aq 31 ( R ) 51 par 5°
¿Qué es el comercio, sino una sucesión de mentiras en la que la más audaz triunfa? Mar 31 Aq 31
N° 3 pag 57 par 6°; Aq 31 ( R ) 51 par 6°
No obstante, tanto se ha acostumbrado la humanidad a la mentira, que cuando alguien habla
verdad, le creen loco, o peor aún un embustero. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 7°; Aq 31 ( R ) 51 par

Los mismos hombres piden ser engañados, y se complacen en dejarse seducir por la mentira para luego
entregarse a sentidas lamentaciones. Hacen como cl cocodrilo, que después de comerse sus hijos, llora... El
hombre hace lo mismo: después de tragar por su gusto las mentiras que son hijas de su ignorancia, y muchas
veces de su maldad, llora... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 8°; Aq 31 ( R ) 51 par 8°
Aquarius 1931 Original 38

El tiempo va llegando del juicio final, al que nadie escapará. Entonces los hombres comprenderán,
en su hora postrera, la razón que tuvo el Gran Esenio en llamar hipócritas a los fariseos, lección que
la humanidad no ha sabido aprovechar. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 9°; Aq 31 ( R ) 52 par 1°
Mas el tiempo va llegando, y cuando aparezca en el cielo la profética señal, todos se arrodillarán
pidiendo clemencia, y.... entonces llorarán y crujirán los dientes. Al clamor de la humanidad
responderá el eco de las conciencias. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 10°; Aq 31 ( R ) 52 par 2°
Durante una interminable caravana de siglos se han predicado los dos Mandamientos: Amar a Dios
sobre todas las cosas, y amar al prójimo como a sí mismo. Empero, ¿quiénes son los que observan
esta Ley? ¿Los que oran en las Iglesias para que sea visto que oran, y luego se deslizan por entre el
vicio, donde la lujuria, el egoísmo y la mentira, oscureciendo las conciencias, se plasman en ídolos,
cuyo culto profesan los hipócritas? Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 57 par 11°; Aq 31 ( R ) 52 par 3°
No; porque la lógica advierte que Dios está en todas partes, y Por consecuencia justa de Su
Omnipresencia Suprema, Él ve todos los actos de los seres humanos, y en el Akasa quedan escritos
en caracteres imborrables. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 58 par 1°; Aq 31 ( R ) 52 par 4°
¿Serán tal vez los que se encierran en conventos, para consagrar sus vidas a la contempl ación de lo
Divino, que ellos creen contemplar mientras sus naturalezas humanas les reclaman la luz del Sol?
Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 58 par 2°; Aq 31 ( R ) 52 par 5°
No; porque los seres humanos no fueron creados para vivir aislados, sino para que consti tuyeran
una familia, de cuyo seno debía surgir la Paz, el Amor y la Unión, como suprema virtud de los
hombres y como humana realización del Principio Divino. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 58 par 3°; Aq 31
( R ) 52 par 6°
Amar a Dios. Todos saben que esto no es posible hacerlo con toda la integridad del alma, mientras
se profanen o infrinjan Sus Leyes. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 58 par 4°; Aq 31 ( R ) 52 par 7°
Por ello el Sufrimiento, que es el que volatiliza el Karma, es el que eleva el pensamiento y obliga a la
mente más rebelde a someterse a Su Voluntad. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 58 par 5°; Aq 31 ( R ) 52 par 8°
Todos saben que el que hace el bien, sea en la forma que fuere, pero en expresión de hábito y no por
ostentación, cumple la Ley, mas debe agregar a ello el hacerse el bien a sí mismo, es decir, cuidar su
espíritu y su ser, uniéndose a Él por medio del desarrollo completo de su Mente Espíritu, lo que
equivale a la eliminación de la mentira, del egoísmo y la lujuria, y por consiguiente a la
volatilización total del Karma. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 58 par 6°; Aq 31 ( R ) 52 par 9°

TRABAJOS DE MIS DISCÍPULOS


IGNE NITRUM ROSIS INVENITUR
Cuando el Maestro RAUMSOL habló de la interpretación de las cuatro letras que fueron escritas sobre la
Cruz de Jesús, nos dijo que los antiguos alquimistas las interpretaban con la frase que encabeza estas líneas.
Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 59 par 1°; Aq 31 ( R ) 62 par 1°
A invitación del Maestro logré interpretarla en la forma que describiré. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 59 par 2°;
Aq 31 ( R ) 62 par 2°
Aquarius 1931 Original 39

La traducción de esa frase latina puede ser así: En el Fuego se halla el Nitro para las Rosas. Mar 31 Aq 31 N°
3 pag 59 par 3°; Aq 31 ( R ) 62 par 3°
La palabra Invenitur es el verbo Invenirse, que quiere decir inventar, o encontrar, buscando o por casualidad.
Este verbo se conjuga como OIR, y debemos recordar que al Noé caldeo se le llama Xixothros, lo que quiere
decir: "El de las orejas grandes", porque supo oír y así se salvó o dominó a las aguas, flotando sobre ellas. En
el Génesis, dice: "Y el Espíritu de Dios se movía sobre las aguas". Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 59 par 4°; Aq 31
( R ) 62 par 4°
Quiere decir que hay que empezar por aprender a oír para encontrar la dirección y no confundir el canto fatal
de las Sirenas de la ilusión con la Realidad. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 59 par 5°; Aq 31 ( R ) 62 par 5°
El Nitro a que se refiere debe ser el nitrato de sodio, que es un poderoso abono, y que es, como lo indica su
nombre, una substancia compuesta de nitrógeno y de sodio. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 59 par 6°; Aq 31 ( R )
62 par 6°
El sodio es susceptible de múltiples aplicaciones, y tiene la particularidad de encenderse espontáneamente si se
le echa en agua caliente. Combinado con el cloro, que es un cuerpo que se usa en el blanqueo de los tejidos,
forma la sal común o cloruro de sodio. Recordemos aquí las palabras del Maestro Jesús: "Vosotros sois la sal
del mundo, pero si la sal perdiera su sabor, con que será salada?". Significando ello que las facultades del alma
son como las olas del Océano: para conservarse necesitan la sal y la amargura de las lágrimas, las tormentas
del Cielo y la agitación de las tempestades, como tantas veces se ha repetido. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 60 par
1°; Aq 31 ( R ) 63 par 1°
Y saben todos que en los combates es donde se curte el soldado, y donde se adquiere el valor, la destreza y la
resistencia indispensable a todo luchador. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 60 par 2°; Aq 31 ( R ) 63 par 2°
El Nitrógeno o Azoe forma tres cuartas partes del aire, y es un elemento que entra en la constitución del
organismo humano. La Astrología nos enseña que corresponde a los signos de aire: Géminis, Libra y Acuario;
y el aire es el Soplo, el Aliento de Vida. ¿Cómo puede ser entonces, que un cuerpo impropio para la respiración
como el Nitrógeno esté relacionado con el Aliento de Vida? Muy sencillo, si tenemos en cuenta que el ázoe es
irrespirable estando aislado, y que es su mezcla con el oxígeno la que forma el aire que respiramos. Mar 31 Aq
31 N° 3 pag 60 par 3°; Aq 31 ( R ) 63 par 3°
Así también las profundas Enseñanzas del Maestro serían demasiado sutiles para nosotros, si no las
disimulara con tupidos velos, porque no sabemos aún utilizar los ojos del alma y llamaríamos tinieblas a la
Luz. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 60 par 4°; Aq 31 ( R ) 63 par 4°
Los signos de Aire están regidos por Mercurio, Venus y Saturno, que corresponden a la Inteligencia o
Mentalidad dirigida al amor, la confianza en si y a la paciencia, meditación, concentración y reserva, que a su
vez pueden representarse por las cuatro palabras: Saber, Querer, Osar y Callar. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 60
par 5°; Aq 31 ( R ) 63 par 5°
El Fuego todo lo purifica; calienta el crisol donde se afina el oro y a una prueba terminante se le llanta prueba
de fuego, porque lo que le resiste es lo que realmente es digno de subsistir. El fuego también representa la
Caridad, que corresponde a la primera sílaba de los nombres de Jesús y Jehová, es decir el Principio, y "Dentro
del Principio crearon las Potencias Equilibradas los Cielos y la Tierra". Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 60 par 6°;
Aq 31 ( R ) 63 par 6°
Aries, el primer signo, es de Fuego, y está en el Oriente, de donde viene la Luz. En nuestros zodiacos está
colocado a la derecha del que mira al Norte. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 60 par 7°; Aq 31 ( R ) 63 par 7°
En la interpretación hebrea de las cuatro letras, la primera I corresponde al Agua, la N al Fuego, la R al aire y
la segunda I a la Tierra. Ahora bien, si las colocamos en el zodiaco, cada letra en un signo que corresponda al
elemento que representa y luego las unimos entre sí en el sentido de su pronunciación, habremos formado la
letra hebrea Aleph, Alpha del alfabeto griego, que corresponde a nuestra A y que representa al Mago Blanco.
Como la letra está dentro del círculo del zodíaco, tenemos la A y la O, "el Alpha y la Omega". Mar 31 Aq 31
N° 3 pag 61 par 1°; Aq 31 ( R ) 64 par 1°
Esta figura se repite tres veces, con diferentes características.
La primera tiene las siguientes: Imaginación, Valor, Amor y Meditación.
La segunda: Valor, Altruismo, Meditación y Amor.
La tercera: VERDAD y RAZÓN. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 61 par 2°; Aq 31 ( R ) 64
par 1°
Aquarius 1931 Original 40

En resumen, IGNE NITRUM ROSIS INVENITUR podríamos definirlo así: Teniendo Caridad, es d ecir
siendo benévolos, afables, indulgentes, misericordiosos, teniendo receptividad humilde, armonía interna y
sentimiento del dolor ajeno, hallaremos la Inteligencia, el Valor sereno, el Amor, la Paciencia, la Meditación,
la Concentración y la Reserva que son la Vida y la conservación de las facultades del alma. Mar 31 Aq 31 N°
3 pag 61 par 3°; Aq 31 ( R ) 64 par 3°
LUIS GUERIN.
Nota : No dice M. de la O.

...
Córdoba, Diciembre 30 de 1930.
Muy querido y Venerable Maestro:
En vuestra conferencia del día 12 del actual habéis dicho que "La comprensión es actividad, y que no hay
comprensión sin actividad ni hay actividad sin comprensión". Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 61 par 4°; Aq 31 ( R
) 64 par 4°
Para poder discernir este axioma, recurrí en mi imaginación a la función fisiológica de la digestión de los
alimentos, y dije: la comprensión es función análoga a la asimilación de los alimentos ingeridos; de ahí que
resulta cierto que la nutrición no depende de la cantidad absorbida, sino de la que se asimila. Mar 31 Aq 31
N° 3 pag 61 par 5°; Aq 31 ( R ) 64 par 5°
En esta forma la comprensión es la actividad misma y, como la función se compone indefectiblemente de estos
dos factores, entonces por lógica consecuencia resulta claro lo que dijisteis: "no hay comprensión sin actividad
ni actividad sin comprensión". La segunda parte de este axioma, es así como la recompensa del esfuerzo
realizado para comprender, esto es, se puso en actividad la imaginación y su recompensa fué la comprensión.
De la comprensión nace la fuerza que ha de dar valentía al discípulo para vencer las dificultades que se
presenten en el camino. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 61 par 6°; Aq 31 ( R ) 64 par 6°
El deseo de saber o sed de conocimientos es fuente de energía que produce la actividad, siendo estos dos
factores también inseparables; de manera que con estos tres elementos, que son en realidad uno, podemos
formar un triángulo cuyo cateto menor o base, es el deseo de saber o sed de conocimientos, él cateto mayor será
formado por la actividad, y tendremos por hipotenusa "la comprensión". La comprensión entonces es la
verdadera potencia, desde que es la raíz cuadrada de la suma de los catetos llevados al cuadrado por separado.
Así la hipotenusa o comprensión es la verdadera esencia, y por esto mismo dice el Maestro que el mayor
homenaje que a él se pueda tributar es el de la "Comprensión". Esta última sólo será obtenida dedicando el
anheló de saber y la actividad, a las lecciones del Maestro, siendo éste el principio del homenaje, el que
culminará cuándo se realice la Comprensión. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par 1°; Aq 31 ( R ) 65 par 1°
Leyendo nuevamente otra de vuestras conferencias, la del 29 de Agosto de 1930, encuentro que la Actividad es
uno de los tres aspectos del Logos. Estos son: Sabiduría, Voluntad, Actividad. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par
2°; Aq 31 ( R ) 65 par 2°
Estas tres forman también el triángulo, como las tres anteriores; y así tenemos a la Voluntad como cateto
menor, a la, Actividad como cateto mayor, y como hipotenusa a la Sabiduría. Es fácil notar la relación íntima
entre estos factores y los del triángulo anterior, pues en ambos la hipotenusa está formada por la Comprensión
y la Sabiduría. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par 3°; Aq 31 ( R ) 65 par 3°
En este orden de ideas podría decirse que el primer triángulo corresponde al estudiante, o sea al que el Maestro
honró con llamarle su discípulo; por esto podría denominarse triángulo inferior, mientras que el segundo
corresponde a un plano superior, donde ya se han realizado en forma activa y vivida los tres aspectos, y se han
transformado o bien metamorfoseado, por obra de la alquimia interna, en VOLUNTAD, ACTIVIDAD y
SABIDURIA. Esto es, como habéis dicho, el Gran Molino, a sean los tres aspectos del Logos, cuyos tres
círculos entrelazados se repiten hasta el infinito, para confundirse en Uno solo., es que como dijisteis es Luz,
luz que es Amor, amor que es Libertad,, libertad que es Triunfo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par 4°; Aq 31 ( R
) 65 par 4°
Permitidme, Venerable Maestro, que este pequeño esfuerzo sea un homenaje tributado al Maestro y a sus
Enseñanzas, las que quiero asimilar, puesto que ellas son Fuerza, fuerza que es Voluntad, voluntad que es
Aquarius 1931 Original 41

Actividad, actividad que es Comprensión, comprensión que es Sabiduría. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par 5°;
Aq 31 ( R ) 65 par 5°
Gracias Venerable Maestro, por vuestras Enseñanzas, que por cierto no pueden ser igualadas, desde que son
infinitas en Sabiduría, pues de todo lo que antecede llego a la conclusión de que la Hipotenusa está siempre en
relación exacta con el tamaño de los Catetos y si no hay Catetos (anhelo de saber y actividad, o voluntad y
actividad), no puede haber Hipotenusa, esto es Comprensión o Sabiduría. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par 6°;
Aq 31 ( R ) 66 par 1°
Aceptad, querido Maestro, el respeto y la veneración de vuestro discípulo que anhela la vida espiritual
verdadera y consciente. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 62 par 7°; Aq 31 ( R ) 66 par 2°
Arnaldo Guerín.
Nota : No dice M. de la O.

***

Cartas a mis Discípulos


Noviembre 29 de 1930
Muy querido discípulo:
En mis manos vuestras cartas del 17 y 25 del actual. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 63 par 1°; Aq 31 (R )
136 par 10°
........................................................................................... ...................
Veo que inconscientemente habéis demorado siete días entre una y otra carta. Esto os dará la
comprensión del hermoso compás de espera que el Maestro brinda a sus discípulos, mientras éstos,
en su natural ansiedad, van marcándose a sí mismos el ritmo de sus propias etapas. Mar 31 Aq 31
N° 3 pag 63 par 2°; Aq 31 (R ) 136 par 11°
El panorama que presenta el Sendero a la vista del discípulo, es maravillosamente hermoso; es un
país encantado que da la impresión de transportarlo al más sublime y bello de todos los sueños del
hombre. El discípulo avanza, extasiado, ante la indescriptible hermosura de las cálidas promesas
que despiertan en él, intuitivamente, la sensación plácida y serena de encontrarse frente al monte
cumbre, en el cual convergen todos los senderos que cruzan a través de las más grandes
aspiraciones del hombre. Su actitud confiada no le permite desviar su vista de semejante panorama,
y las espinas que hay dispersas por el camino, colocadas con su punta hacia arriba con una mi sión
definida, lastiman de pronto sus pies, haciéndolos sangrar, y el dolor entonces empaña su vista: la
visión se nubla, y el brillante Sol de la Verdad que llenaba de mágica Luz al florido jardín,
desaparece lentamente tras el pico más alto de la cordillera mental. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 63 par
3°; Aq 31 (R ) 137 par 1°
ESAS SON LAS PRIMERAS LAGRIMAS DE LA COMPRENSION; y, si leéis la primera de vuestras
cartas citada, cuya copia estimo os habéis reservado, muy posiblemente vertiréis algunas gotas más
de ese liquido ígneo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 63 par 4°; Aq 31 (R ) 137 par 2°
Para ser un obrero de la Razón y de la Verdad, el discípulo debe imprescindiblemente vestir la
blusa azul que Júpiter confiere al nuevo ciudadano de los imperios celestes; ceñirse el cinturón de la
Justicia que le otorga el Sol; cubrirse con el verde bonete de la Esperanza que le brinda Saturno;
vestir las rojas sandalias que representan simbólicamente el entusiasmo y la energía de Marte, y
ponerse los blancos guantes de la inmaculada Luna, que le confieren el supremo tacto para manejar
las fuerzas sutiles de la Naturaleza. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 63 par 5°; Aq 31 (R ) 137 par 3°
El despertar no es la comprensión en si, como vos lo manifestáis en la carta mencionad a, sino la
COMPRENSION DEL DESPERTAR. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 63 par 6°; Aq 31 (R ) 137 par 4°
Si la A es la primera y más poderosa de todas las vocales, la U nos dá la impresión de un poderoso
imán, dirigiendo sus dos polos opuestos, el positivo y el negativo, hacia arriba, como una suprema
Aquarius 1931 Original 42

aspiración. La fusión de estas dos vocales nos precipita dentro del infinito circulo representado por
la O. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 63 par 7°; Aq 31 (R ) 137 par 5°
La A es la vocal que gobierna el AYER, la O es la vocal que gobierna el HOY; y, si alzamos la vista
para escrutar el futuro, sólo encontraremos vibrantes ondulaciones: es la M del MAÑANA. Mar 31
Aq 31 N° 3 pag 63 par 8°; Aq 31 (R ) 137 par 6°
Discípulo... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 1°; Aq 31 (R ) 137 par 7°
el Verano llega,
y la fruta madura; Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 1°; Aq 31 (R ) 138 par 1°
mas, como el Estío trae consigo la somnolencia, si por eventual circunstancia os tendéis a descansar
abajo de algún frutal, cuidaos de mantener vuestros ojos abiertos, no sea que alguna fruta madura,
al caer sobre nuestra cabeza, os despierte repentinamente, haciéndoos perder así la feliz
oportunidad de continuar un sueño precioso, y os entreguéis después a las amargas reflexiones que
sobrevendrían al recordar vuestra imprevisión. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 2°; Aq 31 (R ) 138 par

Estamos en Primavera..... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 3°; Aq 31 (R ) 138 par 3°
Las aves se entregan amorosas al tierno cuidado de sus hijuelos. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 4°;
Aq 31 (R ) 138 par 4°
EL MAESTRO ES UN AGUILA, que también alimenta sus pequeños aguiluchos, incansables
reclamadores de alimentos: ellos son sus discípulos y éstos deben no llenar su buche demasiado
pronto, sino asimilar el alimento, para crear fuerzas y echar las primeras plumas de sus alas. Mar 31
Aq 31 N° 3 pag 64 par 4°; Aq 31 (R ) 138 par 5°
Adiós, hasta pronto... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 5°; Aq 31 (R ) 138 par 6°
Que la antorcha que empuña mi mano derecha ilumine vuestra imaginación, para comprender el
significado de mis palabras, que siempre han tenido y tienen la virtud de cautivar la más profunda
atención del que en verdad anhela lo que el hombre puede alguna vez anhelar en verdad... Mar 31
Aq 31 N° 3 pag 64 par 6°; Aq 31 (R ) 138 par 7°

***
Octubre 23 de 1930
Muy querida discípula:
Ya lo habéis experimentado: las horas más dulces y felices que vive el alma, son aquellas en que el
corazón, en exquisita sensibilidad, perfuma su esencia con los efluvios del espíritu. Mar 31 Aq 31 N°
3 pag 64 par 8°; Aq 31 (R ) 138 par 8°
La abeja extrae el néctar de las flores para convertirlo en miel natural; yo extraigo el néctar de las
flores humanas para transmutarlo en miel espiritual. Por ello vuestra rosa, ha abierto sus pétalos de
roja sangre, para ofrecer su fragancia en holocausto de la Luz y la Verdad. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64
par 9°; Aq 31 (R ) 138 par 9°
Bienvenida seáis, ya que habéis pisado la Senda y vuestros delicados pies han llegado a las pue rtas
de mi Templo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 10°; Aq 31 (R ) 138 par 10°
Tras del Santuario, si lográis llegar hasta él, encontraréis la Rosa y la Cruz, símbolo inmaculado de
esperanzas supremas. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 11°; Aq 31 (R ) 138 par 11°
Allí depositaréis, frente al altar de Isis, los emblemas que distinguen vuestro sexo. Debéis ser escoltada por un
séquito selecto. Las damas de honor formarán en primera fila, y ellas tomarán los nombres de: Pureza -
Bondad - Constancia - Fé - Resignación - Candor - Dulzura -; entonces, al pasar por la fuente donde brota el
agua pura de los dioses, recibiréis vuestro primer bautismo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 64 par 12°; Aq 31 (R )
138 par 12°
Mas escuchad, discípula: en las noches, cuando todo esté en silencio y vuestros ojos ya no tengan
qué mirar, cantad el salmo del amor que Dios puso en vuestros labios, y dirigid las miradas, hacia
dentro de vuestro templo. Allí el canto se hara verbo cuando logréis entonar... Mar 31 Aq 31 N° 3
pag 64 par 13°; Aq 31 (R ) 139 par 1°
Aquarius 1931 Original 43

Y después... ¡cuántas delicias y sorpresas agradables al encontraros nuevamente con aquello que
fue vuestro! Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 1°; Aq 31 (R ) 139 par 2°
Allá, entonces, vuestra memoria en un gesto de piedad, os proyectará la imagen de aquel Maestro
cuyas puertas golpeasteis con delicado temor y tierna emoción. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 2°; Aq
31 (R ) 139 par 3°

***
Febrero 8 de 1931
Muy querida discípula:
Tímida como siempre, noto en vuestras manifestaciones perfume de violetas. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag
65 par 3°; Aq 31 (R ) 139 par 4°
Decís que tal vez seáis la planta más débil de mi Jardín. No os inquietéis por ello. Si la planta sufrió
al sacarla del invernáculo y exponerla a los vientos del Sud y a las lluvias del Norte, fue para su
bien, desde que, al despojarla de la apariencia vistosa de las hojas artificiales, el Sol llenó de vigor
sus raíces, para que su savia, al subir con nuevas energías por el tallo, hiciera nacer nueras hojas
resistentes al embate de los vientos, hojas en cuyo brillo se nota la fuerza vital, y se percibe además
el aroma de las cosas naturales. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 4°; Aq 31 (R ) 139 par 5°
Me decís que no podríais nunca interpretar fielmente la grata y dulce impresión sentida al recibir
los rayos directos del SOL, que os dio la sensación de despertar a una nueva aurora. ¿No será esa
sensación, la misma que experimenta la planta al salir del invernáculo? Vuestro corazón lo
confirmará haciendo subir por el tallo hasta vuestros ojos una gota de emoción, y el brillo espiritual
se reflejará, en las ventanas de vuestra alma. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 5°; Aq 31 (R ) 139 par 6°
Hasta pronto discípula, haced que vuestra planta se convierta en hiedra milenari a y cubra con sus
hojas los muros de mi Templo. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 6°; Aq 31 (R ) 139 par 7°

***
Noviembre 14 de 1931
Muy querido discípulo:
¡Qué sensible ha sido para vos, llegar a nuestra casa con la ilusión de encontrar "la carta del
Maestro" esperándoos, y luego... la realidad del silencio! ... Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 7°; Aq 31
(R ) 140 par 1°
Ya me diréis vos mismo los diferentes estados de vuestra alma en estos últimos días; vuestro
encuentro con el hermano X después de haber estado éste en mi presencia; vuestra comunión de
sentimientos con él, y algo más que tampoco debéis omitir. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 65 par 8°; Aq 31
(R ) 140 par 2°
Ya habéis pasado las experiencias necesarias para poder constatar con toda claridad mental, la
Realidad de las Potentes vibraciones del Maestro, Mas ésto solo es un mero y pálido reflejo de las
que pasaréis más tarde, cuando os tome de SORPRESA, en alguno de esos estados, en que la mente
inferior, trata con su reconocida astucia, de malquistar vuestro corazón consigo mismo. Mar 31 Aq
31 N° 3 pag 65 par 9°; Aq 31 (R ) 140 par 3°
La Verdad es Luz. Para seguir ese Sendero cuya meta es el CONOCIMIENTO SUPERIOR, que
establece la UNION con el YO Universal, es necesario apartarse de las sombras . Mar 31 Aq 31 N° 3
pag 66 par 1°; Aq 31 (R ) 140 par 4°
La Verdad es blanca nube promisora de buen tiempo. La mentira es nimbo de tormentas... Mar 31
Aq 31 N° 3 pag 66 par 2°; Aq 31 (R ) 140 par 5°
Oh discípulo, si mis mágicos toques os han despertado del pesado sueño del profano, lavad vuestro
rostro, como en las mañanas al despertar; pero esta vez, con el agua de la fuente sellada, para que
esta despeje vuestra mente y de a vuestros ojos, el resplandor de vividos colores que el alma
Aquarius 1931 Original 44

esparce en ellos, cuando aparece en las mejillas una gota de dolor. Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 66 par 3°;
Aq 31 (R ) 140 par 6°
¡Cuándo será el día que los hombres despierten antes de que el sol amanezca, para que sus rayos
penetren en el interior de cada casa y no los sorprenda como ahora, tendidos en sus lechos como
una mole sin vida! Mar 31 Aq 31 N° 3 pag 66 par 4°; Aq 31 (R ) 140 par 7°
***

Buzón
La Dirección comunica, para los que no son discípulos de la Orden, que todos los articulas no
firmados que han aparecido en anteriores números y lo mismo en el presente y los futuros, son
todos producciones inéditas del Venerable Maestro Raumsol. Mar. 31 Aq 31 N° 3 Pag 66 par 5°

NOTA : Si bien en la pag 87 de la edición original introduce algunas variantes,


estas se amplían en la reedición de 1934 donde dice:
BUZON
“La Dirección comunica, para los que no son discípulos de la
Escuela, que todos los articulas no firmados, son producciones
inéditas del Venerable Maestro Raumsol. Aq 31 ( R ) 61 par 3°
“Se sugiere a los discípulos que han escuchado las últimas
conferencias del Maestro la conveniencia de trabajar sobre las
Enseñanzas que ellas contienen y tratar de extractar todo el néctar
posible, para desarrollar más intensa labor en el futuro. Aq 31 ( R )
61 par 4°
“A los discípulos de grados avanzados se les sugiere ajustarse a las
normas prescritas en cada capitulo. Aq 31 ( R ) 61 par 5°
Respondiendo al plan prefijado del Maestro se dejaba de lado el Nombre de
Orden de Raumsol para usar el de Escuela Esotérica de Raumsol
Aquarius 1931 Original 45

El Amor y sus misterios


(LEYENDA)
Hace mucho, en una Villa apartada de una gran ciudad, vivía un joven Iniciado, en cuyo espíritu se estaba
manifestando el sentido de la Conciencia Superior. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 71 par 1°; Aq 31 ( R ) 53 par

Era sobrio de expresiones y culto en sus modales. La rareza de su carácter, diferente del común de los jóvenes
de su tiempo, atraía la atención de los que habita ban aquel lugar, quienes a menudo le consultaban y pedían
consejos, que él pródigamente brindada. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 71 par 2°; Aq 31 ( R ) 53 par 2°
En su fisonomía se notaba el arraigo de sus pensamientos, mas en sus ojos se observaba todo el en canto de su
belleza interior, que su voz dulce y serena ponía de manifiesto tan pronto su boca se abría para hablar. Aq 3 1
( R ) 53 par 3°
Un día, uno de sus buenos amigos le preguntó en son de confidencia: Dime, ¿qué concepto tienes tú formado
de la vida ? ¿No has pensado nunca en amar una mujer, que fuera tu esposa y la madre de tus hijos? Me has
hablado muchas veces del Amor Divino, pero siempre olvidaste de incluir en tus pensamientos al amor
humano, familiar a nuestros sentimientos y pensamientos, y qu e está más al alcance de nuestras posibilidades,
de nuestros esfuerzos, humanos también. ¿Acaso no es ese el amor que santifica a la mujer en el moment o d e
ser madre? ¿Acaso no es ese el amor que fecunda y da la vida? ¿No es ese amor el que permite a las a lmas
evolucionar, a través de las generaciones, en pos de la suprema Felicidad? ¿No es acaso el germen genésico el
que da nacimiento al hijo, que es la imagen más perfecta del Amor, por representar él el sublime vinculo de
sangre, que dos corazones establecieron en un tercero, en cuyas sagradas cavidades los dos afectos se
identifican, dando lugar así a que se manifiesten en el hijo las características inconfundibles de sus padres,
expresadas en la palabra Herencia? ¿Tú, no eres eso mismo, un hijo? Ya ves c omo el uno se divide en dos, y
forman el número tres; mas como el dos, al formar el número tres, se han unido nuevamente, el tres vuelve a
transformarse en Uno. El Amor a la esposa es el cuaternario, que manifiesta nuevamente al tercer aspecto de
la Unidad en la encarnación del hijo en el momento de dar a luz. Respóndeme, pues; si esta verdad de la cu a l
te estoy hablando no ha inquietado alguna vez tu corazón. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 71 par 4°; Aq 31 ( R )
53 par 4°
Siguió un profundo silencio, en el cual las miradas del amigo parecían querer escrutar el semblante
melancólico del joven Iniciado. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 72 par 1°; Aq 31 ( R ) 54 par 1°
Al fin, tras de una prolongada meditación, en la cual la Mente Superior parecía recibir intensas vib raciones
atraídas por su llamado interno, comenzó por responder a las preguntas que había oído de su amigo: Verdad
es todo lo que dices, en efecto; mas, la causa que constituye esa verdad es muy oculta. Ello es tan sólo el
reflejo o la imagen de verdades Superiores. El Amor Divino, del cual te he hablado en algunas ocasiones
exotéricamente, no es, como tú piensas, el único que reside en mi corazón; sino que mi humana naturaleza, a l
exigirme que albergue en él el amor hacia la humanidad, me obliga, para no d escender al plano del reino
inferior al hombre, buscar el aliciente del Espíritu y amar lo Divino, para no verme subyugado por la materia
y endurecer mi corazón con el egoísmo de las pasiones humanas. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 72 par 2°; Aq 31
( R ) 54 par 2°
Amar una mujer, amar una mujer como mi corazón me lo exige, constituiría para mi espíritu la consumación
de sus divinos ideales. Amar una mujer que comprendiera el silencioso lenguaje de mi corazón, que fuera
como yo soy, que fuera mi compañera en el largo Sendero de la Evolución, y que se hermanase con mi a lm a ,
para que un día llegásemos los dos a las gradas del Altar en el Templo de Dios. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 72
par 3°; Aq 31 ( R ) 54 par 3°
Una mujer en cuyos ojos pudiera leer, en mis mom entos de intima meditación, todo un poema de Amor,
iniciado ya en épocas pasadas. Una mujer que reuniera en si todos los encantos de la Divina Naturaleza . Un a
mujer, en fin, que fuera la Isis de mi Templo... Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 72 par 4°; Aq 31 ( R ) 54 par 4°
Tras de una pausa, mientras un suspiro henchía su Mente de sublime inspiración, el joven Iniciado continuó
hablando: Una mujer, en cuyo santo Templo pudiera habitar temporalmente para recibir el bautismo de sus
santas manos en el momento que ella me entregara, convertido en realidad, la expresión de mi amor... Abr.
31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 1°; Aq 31 ( R ) 54 par 5°
El Amigo. - Comprendo tu lenguaje, mi buen amigo, lenguaje que me ha enternecido hasta lo más profundo
de mi alma. Lo comprendo, porque yo también un día pensé en un ideal así; pero la realidad de la vida, a la
Aquarius 1931 Original 46

cual no podemos estar ajenos, me hizo comprender también la imposibilidad de realizar ese sueño tan
precioso. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 2°; Aq 31 ( R ) 55 par 1°
Tuve un amor, al cual mis delicados sentimientos tributaron la mayor devoción, un amor en que creí, a u n q u e
pálidamente se reflejaba aquel; mas las necesidades físicas, con sus inseparables compañeras de a d v ersid a d ,
me hicieron por una parte descuidar el rumbo trazado de mis pensamientos; y poco después, la realidad del
ambiente creado fue borrando la imagen del ideal forjado, apareciendo en su lugar la fisonomía del que ríe d e
nuestras desventuras. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 3°; Aq 31 ( R ) 55 par 2°
Sin embargo, no puedo quejarme, porque comprendo ahora que yo exigía una prenda que muy posib lem en t e
no me pertenecía, porque mis imperfecciones me hablan también del sacrificio que hubiera sido para mí el
conservarla tan pura, bella y sa nta coma yo la aspiraba. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 4°; Aq 31 ( R ) 55
par 3°
El joven Iniciado. - Me encanta la sensatez con que te expresas; y te advierto que me impregna una intensa
alegría al comprobar que nuestros sentimientos armonizan en fo rma tan cordial y elocuente. Abr. 31 Aq 31
N° 4 pag 73 par 5°; Aq 31 ( R ) 55 par 4°
Ves ahora el por qué de mi retraimiento, que significa para mi un continuo padecer, al no poder encontrar la
mujer que sea la expresión de esa imagen que te he bosq uejado. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 6°; Aq 31
( R ) 55 par 5°
A propósito, voy a contarte lo que al respecto una vez Me comunicó uno de los SS. GG., al salir del Templo.
Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 7°; Aq 31 ( R ) 55 par 6°
Nota: SS. GG. equivale Supremos Guardianes
En un día de estos, tal vez no muy lejano, encontrarás accidentalmente, en cierto lugar, esa mujer con la cu a l
sueñas; mas te advierto que la encontrarás muy diferente de la que te has forjado. Solamente de ti d ep en d e y
en tus manos estará el modelar su imagen a semejanza de la que tus pensamientos perfilaron en tu corazón.
Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 8°; Aq 31 ( R ) 55 par 7°
Comprendí entonces, al escuchar esta hermosa revelación, que así como somos capaces de bosque jar en
nuestra Mente el diseño de esculturas tan perfectas, también debíamos ser capaces de realizarlas en el humano
corazón de la mujer. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 73 par 9°; Aq 31 ( R ) 55 par 8°
Sí, mi buen amigo, así es el hombre: siempre pretende ad quirir las cosas hechas, hechas conforme a las
exigencias de su necia pretensión. Pero no piensa que son sus propias manos las que deben empuñar el
martillo y el buril para modelar esa escultura humana, que tan sólo sus manos pueden ejecutar con perfección ,
porque su corazón y su Mente son las únicas que conocen el secreto de esa imagen intima y profunda que
contiene las divinas bellezas del original. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 74 par 1°; Aq 31 ( R ) 55 par 9°
El Amigo. - Sublimes palabras las tuyas; pero para que el hombre empuñe el martillo de la tenacidad que
simboliza el trabajo del obrero incansable, y el buril de la constancia que significa la no interrupción del
mismo, la continuidad hasta completar la obra, debe antes haberse puesto en condiciones y para ello debe
adquirirlas, ya que la mayoría de los hombres carecen en absoluto de conocimientos Superiores. Abr. 31 Aq
31 N° 4 pag 74 par 2°; Aq 31 ( R ) 56 par 1°
El joven Iniciado. - Es verdad cuanto dices y la falta de esos conocimientos es lo que sumerge a la humanidad
en la infelicidad, que es la incomprensión de las cosas verdaderas y eternas. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 74 par
3°; Aq 31 (R ) 56 par 2°
Es así como la mayoría de los hogares son cárceles humanas donde el amor, al escapar de los corazones
cónyuges, al desaparecer el ideal que cada uno forja íntimamente, siente que el frío de la realidad apaga p o co
a poco las llamas de su ilusión. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 74 par 4°; Aq 31 ( R ) 56 par 3°
¿Y todo por qué? Porque el hombre, como la mujer, al casarse, jamás piensan que es uno de los actos d e m á s
sagrada trascendencia de su vida espiritual, por encerrar de por si uno de los más santos misterios de la
Creación. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 74 par 5°; Aq 31 ( R ) 56 par 4°
Si diriges tus ojos a la mayoría de los hogares, ¿acaso no contemplarás la misma dolorosa realidad? Parecen
verdaderas tumbas del amor humano, cubiertas de flores marchitas y deshojadas. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 7 4
par 6°; Aq 31 ( R ) 56 par 5°
¿Y los hijos? Esas inocentes criaturas que asisten perplejas al drama triste y sensible de sus propios padres.
¿No te sugiere este cuadro la idea de meditar sobre todo cuanto te he referido? Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 74
par 7°; Aq 31 ( R ) 56 par 6°
El Amigo. - Si; comprendo, sin lugar a dudas, que nada debe ser hecho a destiempo, y mucho menos sin
meditar sus consecuencias. Comprendo ahora, a través del brillante reflejo de tus pa labras, la diferencia que
existe entre el amor humano y el Amor Divino. El primero es fogoso, impulsivo, lleno de violencia; tan
Aquarius 1931 Original 47

pronto se despierta giran los instintos, surge el deseo de posesión y atormenta el corazón haciéndolo padecer
el sufrimiento de una constante amargura; los celos, el egoísmo y la solicitud perturban constantemente la
acción mental y poco a poco la voluntad se invierte, se rompe el equilibrio polar, y una nueva adversaria surge
en el escenario interno, la ansiedad que priva del sueño. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 74 par 8°; Aq 31 ( R ) 56
par 7°
Sobreviene el casamiento, y al restablecerse el equilibrio por la prodigalidad con que son tratados los
elementos inferiores, desaparecen paulatinamente del corazón y..... queda vacío, por c uanto el autor p a sio n a l
no puede perdurar largo tiempo dentro de un Cofre tan precioso y Divino, creado para guardar cosas Santa s y
Eternas. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 1°; Aq 31 ( R ) 57 par 1°
El otro Amor, en cambio, el Amor Divino, ¡ah, sí! ahora Comprendo mejor; es aquel que no ofusca la mente
ante la contemplación de una criatura hermosa, de líneas llamativas y seductora mirada. El Amor. Divino es
aquel... Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 2°; Aq 31 ( R ) 57 par 2°
El joven Iniciado. - Detente, buen amigo; reposa un instante tu conciencia, porque he notado que al dilatarse
ha dado paso a vibraciones más sutiles, y que un oportuno descanso te pondrá en condiciones de resistir esa
tensión que llena de efluvios santos tu corazón. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 3°; Aq 31 ( R ) 57 par 3°
El Amigo. - Eso es; de efluvios santos que me han impregnado de Amor Divino. Aq 31 ( R ) 57 par 4°
Y tras de una pausa en la que el ambiente formado por pensamientos elevados parecía envolver a los dos
amigos en un mismo sentir, continuó diciendo: Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 4°; Aq 31 ( R ) 57 par 5°
El Amor Divino, es aquel que no se expresa con palabras huecas, llenas de sonoridad, para impresionar y
cautivar, sino con la elocuencia del silencio, que es música de ángeles, canto de vírgenes. El amor Divino es
aquel que jamás se expresa con la lengua en fingidas expresiones de dulzura, sino que vive en el corazón sin
contaminarse con la atmósfera externa. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 5°; Aq 31 ( R ) 57 par 6°
El joven Iniciado. - El Amor Divino es aquel que vive siempre en su Templo, trabajando en silencio para el
bien por el bien mismo. Es un artista incansable, en cuyo taller se preparan las imágenes de futuras
Creaciones. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 6°; Aq 31 ( R ) 57 par 7°
Sin él no seria posible concebir las bellezas en su verdadero aspecto, por cuanto es él quien manifiesta el
sentimiento en su más elevada expresión. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 7°; Aq 31 ( R ) 57 par 8°
Con estas mis palabras te habrás convencido que el Amor Divino es más humano que aquel que comúnmen t e
se le llama así, y que el amor humano no es otra casa que la expresión de sentimientos externos al corazón;
amor que en un instante puede transformarse en odio, al mero desencanto de las presunciones egoístas d e ese
mismo sentimiento exterior. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 75 par 8°; Aq 31 ( R ) 57 par 9°
Os he hablado hasta aquí de todo cuanto concierne al Amor en sus dos aspectos, divino y humano, que pu ed e
contener el corazón de un hombre, pero nada te he dicho hasta aquí de esos mismos aspectos del Amor
expresado por el corazón de una mujer. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 1°; Aq 31 ( R ) 57 par 10°
Cuando Dios creó al hombre y lo consagró Rey de la Creación, notó que algo faltaba para completar la o b ra ,
y era precisamente, la Mujer, el encanto de la mujer, que simboliza con su sensibilidad el aspecto divino de su
existencia. Fue colocada frente al hombre para inquietarlo y tenerlo despierto, para que en ella viera reflejados
todos los encantos de la Naturaleza y además comprendiera que ella, para él, debía ser el reflejo de su propia
alma, femenina también; es decir para que tuviera siempre presente que esa imagen que fue puesta fren t e a él
no era con el objeto de satisfacer las apremiosas exigencias del instinto, sino para adquirir lo que en ella
manifiesto, estaba dentro de su propio ser. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 2°; Aq 31 ( R ) 58 par 1°
Es, pues, la mujer, la expresión manifiesta del espíritu del hombre, como el hombre la expresión manifiesta
del espíritu de la mujer. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 3°; Aq 31 ( R ) 58 par 2°
Nada hay que posea más encantos que la pureza de una mujer, manifiesta en su corazón de madre y de esposa,
porque adquirir la Inmortalidad. Si el hombre aporta la fuerza de su existencia. Aq 31 ( R ) 58 par 3°
Si Dios concedió al hombre la fuerza para manejar el martillo y el buril, también concedió a la mujer la gracia
para ser modelada. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 4°; Aq 31 ( R ) 58 par 4°
En el hombre está entonces, como en la mujer, el supremo derecho de adquirir la perfección, trabajando
mutuamente para adquirir la Inmortalidad. Si el hombre aporta la fuerza de su inteligencia, para esgrimir el
buril con suprema habilidad, la mujer debe aportar la fuerza de su espiritualidad para facilitar la obra y
convertirla en realidad. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 5°; Aq 31 ( R ) 58 par 5°
La mujer forja también en su corazón la imagen del hombre que ella quisiera para sí. Lleno de bellas
cualidades; sano y robusto, culto y sincero; y sueña con ella, ilusionada en que un día poseerá la dicha de
tener uno así. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 6°; Aq 31 ( R ) 58 par 6°
Aquarius 1931 Original 48

Mas llega la edad del vencimiento de esa ilusión, y al no haber sido lograda, comienza su corazón a sufrir, y
muchas veces la desesperación culmina en ataques de histerismo. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 76 par 7°; Aq 31
( R ) 58 par 7°
Llega al fin el momento en que su corazón comienza a sentir un afecto inesperado por un hombre, en el cual
repentinamente creyó ver reflejado su ideal, avanza el entusiasmo en las horas que siguen, avivando las
llamas de ese amor, nacido espontáneamente, y más allá llega el momento. Ese momento supremo, el
casamiento, en que el hombre, como la mujer, se presentan frente al otro tal cual es. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag
76 par 8°; Aq 31 ( R ) 58 par 8°

A SUS SÍMBOLOS
(ACRÓSTlCO)
Conjunto de tan R egios esplendores
0cultos, que con A rte que sorprende,
Las Santas Letras U ne, luego enciende
La Antorcha de los M ísticos amores;
Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 77 par 1°;

Allí las Notas, S ignos y Colores


Revelan que a la O rden la defiende
Del Sol la pura L uz, que rauda hiende,

El denso nubarrón de los errores. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 77 par 2°;

Los puntos suspensivos son semillas;


En manos del gran Mago del Silencio,
Traerán de comprensión áureas gavillas. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 77 par
3°;

Repican las Campanas, y presencio,


Atónito un sin fin de maravillas
Sagradas, que callando reverencio.
LUIS GUERIN. Abr. 31 Aq 31 N° 4 pag 77 par 4°; Aq 31 ( R ) 87
Nota : No menciona M. de la O.

FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO SUPERIOR

La comprensión es una de las fases de la Magia Suprema. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 1°; Aq 31 (
R ) 8 par 2°

Esfuérzate en Comprender la Obra de Dios y obtendrás por resultado el aumento de us virtudes y


la eliminación de tus vicios Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 2°; Aq 31 ( R ) 8 par 3°

Alístate en su Obra como humilde obrero, lleno de entusiasmo, lleno de Fe, lleno de Amor y habrás
logrado colocar tu piedra en el Gran Edificio. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 3°; Aq 31 ( R ) 8 par 4°

Comprender plenamente la Obra de Dios , significa conocer sus Nombres Ocultos, dentro de lso
cuales reside así mismo su Verdadero Nombre. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 1° ; Aq 31 ( R ) 8 par

Todas las cosas tienen muchos aspectos, cada uno de los cuales significa para la Mente que lo
observa, lo que ella le asigna de acuerdo a su Comprensión. El que ha trascendido varios peldaños,
Aquarius 1931 Original 49

investiga y busca su verdadero aspecto y aunque muchas veces no lo logre, conserva, no obstante,
un vislumbre intuitivo. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 4°; Aq 31 ( R ) 14 par 3°

Cuando el hombre ha sido iniciado en lso misterios de la Naturaleza, Jamás posa en las cosas su
nombre común, sino que aguarde a que ella misma se lo exprese. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 5°;
Aq 31 ( R ) 14 par 4°

Jamás reinará Armonía donde no tengan la verdad por rey. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 79 par 6°; Aq 31
(R ) 115 par 8°

El Cristo Jesús dijo: "Volveré a estar entre vosotros, después de varios tiempos; mas, solo me
reconocerán los que sean puros de alma y limpios de corazón". Que contesten todos los apostolados
de las religiones: en qué forma creen reconocerlo, cuando su palabra se cumpla? Abr 31 Aq 31 N° 4
pag 79 par 7°; Aq 31 ( R ) 89 par 8°

"Vendré entre las nubes, por la noche, como un ladrón". - ya lo ha prevenido, vendrá, amparado por
las nubes de la ignorancia humana, en la noche profana en que vive la humanidad y al, decir de los
hombres, robará todas las riquezas humanas, que serán depositadas en las arcas del cosmos. Abr 31
Aq 31 N° 4 pag 79 par 8°; Aq 31 ( R ) 89 par 9°

SENTENCIAS

Tras de los talismanes y amuletos, siempre va escrito con letras ocultas "Yo soy la hipocresía". Abr
31 Aq 31 N° 4 pag 80 par 1°; Aq 31 ( R ) 18 par 1°

Quien sea bueno y ame a dios por sobre todas las cosas y ame a su prójimo como á sí mismo no
necesitará jamás talismanes ni amuletos "para ser mejor" o para tener mejor suerte" y conseguir "la
salud" y obtener "grandes ganancias". Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 80 par 2°; Aq 31 ( R ) 18 par 2°

El Santo Maestro de Nazaret nunca ofreció un solo talismán, y mucho menos en venta. Sus palabras
eran verdaderos talismanes, porque aquellos que las escucharon y las llevaron en el corazón,
aquellos conocieron su poder. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 80 par 3°; Aq 31 ( R ) 18 par 3°

Quien pregona y hace propaganda de que tiene poderes divinos para curar, quitar las desgracias de
los hombres y otras cosas más, subyugando con cálidas promesas para atraer clientes, ha perdido el respeto de
las leyes divinas que expresan la palabra de Dios. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 80 par 4°; Aq 31 ( R ) 18 par 4°

No pregones lo que no tienes ni posees. Dios solo confía poderes a los que saben guardar silencio y cumplen
la Ley, ayudando sin que nadie se entere. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 80 par 5°; Aq 31 ( R ) 18 par 5°

Más curará aquel que se acerque al lado del que sufre, que el que alimenta ilusiones por interés del "óbolo",
sin tener el menor sentimiento de piedad. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 80 par 6°; Aq 31 ( R ) 18 par 6°

FÁBULAS Y ANÉCDOTAS

En cierto lugar, apropiado para las limosnas, había una vez dos hombres, uno que ostentaba un
cartelito que decía "Ciego", y el otro uno que decía "Sordo y mudo"; los dos pedían limosna. Abr 31
Aq 31 N° 4 pag 81 par 1°; Aq 31 ( R ) 66 par 3°
El uno clamaba misericordia y ayuda; el otro, con sus gestos, imploraba compasión. Abr 31 Aq 31
N° 4 pag 81 par 2°; Aq 31 ( R ) 66 par 4°
Aquarius 1931 Original 50

Así que los bolsillos se llenaban, se iban los dos, cada cual a su casa. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par
3°; Aq 31 ( R ) 66 par 5°
Un día, alguien arrojó al mudo una moneda que fue a parar cerca del ciego, quien, solícito la tomó
en sus manos y la guardó. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 4°; Aq 31 ( R ) 66 par 6°
- !Ah, canalla, - le grito el mudo - conque veías mejor que yo, no! Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 5°;
Aq 31 (R ) 66 par 7°
- Me admira tu cinismo, embustero - le contestó el ciego - ¿cómo te atreves a hablar ostentando ese
cartel? Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 6°; Aq 31 ( R ) 66 par 8°
Así hacen los que llevan el cartel del Amor en la boca: a menudo, cuando se olvidan de que el Amor
es mudo, gritan con voz de odio lo que se anida tras del cartel. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 7°; Aq
31 ( R ) 66 par 9°

***
Una vez fue un mono a visitar al León, por encargo de su tutor, el mono sabio del bosque. Este le
había dicho: Anda y ve al León, y trata de conquistarlo para que te muestre su vivienda y sus
poderes. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 8°; Aq 31 ( R ) 75 par 2°
El León que es el Rey de las selvas, es respetado y distinguido entre todos los habitantes de su reino
por su gran corazón y su fuerza inigualable. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 9°; Aq 31 ( R ) 75 par 3°
Habiendo sido avisado de los deseos del mono, accedió gustoso a la entrevista, y envió a uno de los
leoncitos a preguntarle: -¿Vienes a ver a nuestro señor el León? Aq 31 ( R ) 75 par 4° A lo que el
mono respondió: -Será tu señor, pero no el mío.Yo vengo a visitarlo de igual a igual, porque de
todos modos los dos somos animales. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 10°; Aq 31 ( R ) 75 par 5°
Informado el León de las intenciones del incauto mono, le hizo pasar. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par
11°; Aq 31 ( R ) 75 par 6°
-¿Cómo te va, amigo León. ? - le dijo acercándose. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 12°; Aq 31 ( R ) 75
par 7°
-¿Qué es lo que quieres?, - le contesto el León, sacudiendo su majestuosa melena. Abr 31 Aq 31 N° 4
pag 81 par 13°; Aq 31 ( R ) 75 par 8°
- Vengo a visitarte y conversar amigablemente con vos; y además traigo el encargo de saludarte en
nombre de mi Señor mono sabio. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 81 par 14°; Aq 31 ( R ) 75 par 9°
La mímica fingida del mono causó cierto placer al León, y dispuesto a distraerse un momento, le
inquirió: Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 1°; Aq 31 ( R ) 76 par 1°
-¿Y cómo te atreves a venir hasta aquí, sobre todo enviado por tu señor? ¿Acaso él no sabe que yo sé
que él es quien me tira las piedras y esconde las manos? El cree que yo no veo, porque callo y me
hago el distraído, ¿verdad? Pero ignora que cuando yo abra mi boca caerá con el árbol al cual se ha
subido y donde cree, en su inocencia, ocultarse. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 2°; Aq 31 ( R ) 75 par

- Mira, León, - le contestó fingidamente el mono – estás en un grave error, estás prejuzgando; él
desearía ser tu amigo, créeme que es así. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 3°; Aq 31 ( R ) 75 par 3°
- Eso es, - contestó el León - ya lo creo que desea ser mi amigo! por esta causa vete y dile que Yo Soy
el Rey y Señor de toda la Selva y que lo digo y lo sostengo frente a cualquier animal, d e manera que
si él pregona lo mismo, que lo haga como Yo, y sobre todo frente a mí. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82
par 4°; Aq 31 ( R ) 75 par 4°
Como el León notó que el mono comenzara a temblar, le advirtió que se fuera hasta la próxima vez.
Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 5°; Aq 31 ( R ) 75 par 5°
El mono se fue pensando: Si el mono sabio es tan sabio y tiene el poder que dice, ¿por qué no habrá
venido él mismo a discutir con el León? Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 6°; Aq 31 ( R ) 75 par 6°
Esto es lo que hacen en la humanidad profana, los que cometen a tropel errores y faltas, y después
son incapaces de afrontar ellos mismos la presencia de la Verdad y pretenden valerse de manos
ajenas para retirar las castañas del fuego. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 7°; Aq 31 ( R ) 75 par 7°
Aquarius 1931 Original 51

***
Encontrándose un tony gravemente enfermo, cierto día, su hijito menor le pedía insistentemente
que le hiciera reír. Como la madre le objetara que no podía moverse, el niñito le inquirió: Abr 31 Aq
31 N° 4 pag 82 par 8°; Aq 31 (R ) 66 par 10°
- ENTONCES PÍNTALE LA CARA. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 9°; Aq 31 ( R ) 66 par 11°
El tony accedió a la ocurrencia del niño todo apenado y expiró. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 10°;
Aq 31 (R) 66 par 12°
.............................................................................................................
Esa es la triste, realidad del que utiliza otra fisonomía para ganarse el pan. Al
final, la ironía del destino le obliga a terminar sus días con la cara pintada. Abr
31 Aq 31 N° 4 pag 82 par 11°; Aq 31 (R) 66 par 13°

El Pensamiento ambiente
El hombre, en su vida física, tiene variados pensamientos y deseos; éstos se multiplican o se
eliminan según la mayor o menor intensidad de los deseos o pensamientos dominantes. El
pensamiento dominante, sea éste bueno o malo; va absorbiendo a todos los pensamientos de menor
potencia, es decir, se, va alimentando con ellos, y de esta manera toma forma astral. Abr 31 Aq 31
N° 4 pag 83 par 1°; Aq 31 ( R ) 59 par 1°
Cuando un pensamiento o deseo ha tomado forma astral, se reviste de fuerza energética, y por lo
tanto irradia continuamente la energía que este pensamiento - forma genera. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag
83 par 2°; Aq 31 ( R) 59 par 2°
Donde quiera el ser vaya le acompaña esta forma - pensamiento astral, y por ello los lugares donde
los hombres más frecuentan o más tiempo permanecen, quedan impregnados de esas irradiaciones
hasta tal punto que esos mismos lugares son para ellos como un poderoso imán. Abr 31 Aq 31 N° 4
pag 83 par 3°; Aq 31 (R ) 59 par 3°
Habrán observado la mayoría de los seres profanos que a una casa que se habita mucho tiempo se
le toma un cariño entrañable, del mismo modo que una prenda que se ha llevado una cantidad de
tiempo, es para las personas imprescindible compañía. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 83 par 4°; Aq 31 ( R )
59 par 4°
Es que esos lugares y esas cosas se han cargado en forma sólida de esas irradiaciones magnéticas, y
como esas irradiaciones magnéticas fueron generadas por los pensamientos o deseos de quienes
habitaron esos lugares o poseyeron esas cosas, ésta es la causa porque los seres, íntimamente
ligados a los mencionados sitios, que fueron lugares de predilección para vivir o para confiar a ellos
sus secretos, sientan por ellos un íntimo afecto y se hallen conectados inconscientemente a esos
centros de atracción generados por ellos mismos. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 83 par 5°; Aq 31 ( R ) 59
par 5°
Esta es la causa porque cuando un ser deja de existir repentinamen te en la vida física, su espíritu
pulule por esos lugares continuamente, y las formas de pensamientos que le acompañan influyan
en las mentes de los que siguen frecuentando o habitando esos lugares. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 83
par 6°; Aq 31 ( R ) 60 par 1°
Un detalle muy curioso, y que ha dado lugar a que se emitan muchas opiniones al respecto, es la
posible influencia de los criminales ejecutados, sobre los delincuentes que estaban en contacto
físicamente con ellos. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 83 par 7°; Aq 31 ( R ) 60 par 2°
La explicación de ésto es la que he dado, por cuanto esas formas de pensamientos que acompañan
al espíritu en tribulación después de la ejecución, impregnan, al vagar por esos lugares, las mentes
cuyos pensamientos son análogos o tienen intima conexión con la forma - pensamiento del
ejecutado. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 83 par 8°; Aq 31 ( R ) 60 par 3°
Para evitar la influencia maligna de esos pensamientos - formas hay un método eficaz y seguro, que
en otras épocas se ponía en práctica con resultados siempre satisfactorios: se buscaba el lugar en
que ese ser habitaba, y se quemaban todas las cosas de su pertenencia, sahumando con inciensos
Aquarius 1931 Original 52

especiales durante varios días la casa en que habitó. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 84 par 1°; Aq 31 ( R ) 60
par 4°
Del mismo modo había otras fórmulas que se utilizaban para ponerlas en práctica en los lugares
que él frecuentaba, es decir en los que más tiempo permanecía durante el día; ésta es la forma cómo
se ahuyentaba la forma - pensamiento de ese espíritu, y podían estar seguros de que quedaba ya
inhabilitado para influir sobre mente alguna. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 84 par 2°; Aq 31 ( R ) 60 par 1°
Por lo expuesto fácil será suponer, que si hubiera una gran parte de humanidad que tuviera Buenos
Pensamientos, su irradiación constante sobre la otra parte, contrarrestaría los males que sufre, y
poco a poco la influencia benéfica de esos pensamientos, iría trasformando el Ambiente negativo en
que actualmente vive la humanidad. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 84 par 3°; Aq 31 ( R ) 60 par 6°
Mientras los hombres no descubran que el secreto de la Paz está en el pensamiento, vanos serán los
esfuerzos por buscarlo en otra parte, desde que, si todos los seres generaran pensamientos sanos y
puros, jamás habría guerras, ni revoluciones, ni la más leve discordia en el pequeño mundo que se
llama "Hogar". Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 84 par 4°; Aq 31 ( R ) 60 par 7°
Quien no ha presenciado alguna vez la triste escena que ofrece a la vista del corazón humano,
cuando un ser al percatarse de ciertas adversidades de otro ser para con él, siente de pronto
infiltrarse en su pensamiento el "recelo". Si ese ser, narra a otro poca escrupuloso, su contrariedad,
éste sin duda asiente a cuanto el confidente le comunica y a veces agita más sus pensami entos,
sugiriéndole ideas que solo aumentarán el recelo hasta convertirlo en más de una ocasión en rencor,
y por lo tanto el sentimiento de amistad va desapareciendo para dar lugar a un sentimiento
adverso. A esto se le llama ya Forma - pensamiento, por cuanto habiendo aumentado la
consistencia del mismo, ha adquirido el dominio sobre le mente del "ofendido". Si por el contrario,
al hacer su confidencia, busca un ser sensato y recto, éste tratará de disiparle ese pensamiento, y se
esforzará para desarraigar ese pensamiento de la mente inquieta, no dándole ninguna importancia,
y por el contrario le sugerirá la conveniencia de echar al olvido los agravios, por cuanto de esa
forma le habrá demostrado su bondad. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 84 par 5°; Aq 31 ( R ) 60 par 8°
Los malos pensamientos son muy peligrosos a medida que van tomando forma y se extienden en la
mente, porque una vez que se adueñan de ella la razón se anula, y la inteligencia eclipsada por la
negra nube del pensamiento maligno, no puede brillar, y así es como se observa en todas las
épocas, a hombres que fueron buenos, cometer de pronto un acto de perversidad inexplicable hasta
para su propio corazón. Sin embargo, no ha sido otra cosa, que un pensamiento malo que poco a
poco fué tomando forma, y extendiendo sus ramificaciones a semejanza de un quiste canceroso,
anestesia su energía y su voluntad, y la facultad de pensar se atrofia, no habiendo al final más que
un solo pensamiento en él, aquel que se arraigó a su mente y tomó forma. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 85
par 1°; Aq 31 ( R ) 61 par 1°
Por ello, es menester, es necesario que los hombres se acostumbren a pensar bien, y no dejarse
atrapar jamás por pensamientos ajenos a sus sentimientos de noble origen, para no perder el
patrimonio más grande que puede tener un hombre sobre la tierra: LA RAZÓN, EL SENTIDO
COMUN Y LA INTELIGENCIA. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 85 par 2°; Aq 31 ( R ) 61 par 2°

***
Cartas a mis discípulos
Abril de 1931
Muy querido discípulo:
Hoy, al revisar el montón crecido de cartas sin contestar, encontré las vuestras que aguardaban
pacientes su turno Generalmente, las vuestras, son de las ultimas que contesto. Bien sé que ellas no
urgen en vuestro corazón, porque siempre estáis con el Maestro. Mi buen discípulo, veo que en vos
ha germinado la semilla lozana y robusta. Cuidadla con esmero ahora que es tierna y está expuesta
a los peligros de la hormiga. Haced que crezca en dirección vertical, recta y firme, para que sus
ramas equilibren el peso de sus hojas. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 1°; Aq 31 (R ) 140 par 8°
Aquarius 1931 Original 53

Vos trabajáis en silencio, sin hablar, sin apuraros, y es por eso que os ayudo a comprender mis
Enseñanzas, EN SILENCIO, INTIMAMENTE, DESDE VUESTRO CORAZON. Abr 31 Aq 31 N° 4
pag 86 par 2°; Aq 31 (R ) 141 par 1°
Vos me habláis en silencio y Yo respondo vuestras preguntas, tiernamente, con reflejos intuitivos,
con llamados subconscientes, que emergiendo del misterio, aparecen claramente a vuestro espíritu,
cual palabras luminosas que se apagan y se encienden, que se agrandan y se ac hican, que se alejan y
se acercan y al marcharse van saltando sobre puntos suspensivos, siempre listos y expresivos,
siempre activos y serenos para el que sabe COMPRENDER. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 3°; Aq 31
(R ) 141 par 2°
Recibid querido discípulo, la expresión de mi afecto que os ruego trasmitáis a cada uno de nuestros
hermanos. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 4°; Aq 31 (R ) 141 par 3°
QUE LA LUZ DE LA VERDAD OS ILUMINE ETERNAMENTE. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 5°;
Aq 31 (R ) 141 par 4°
****
Sept 27 de 1930
Muy querida hermana:
En mi poder vuestra expresiva carta de fecha 24 del actual. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 6°; Aq 31
(R ) 141 par 5°
Veo que os habéis preocupado en escribirme lo que realmente sentías, cuando no había motivo para
ello. Para el Maestro cada palabra encierra todo un pensamiento y aún así, Él extrae todo el
summum de su oculto significado. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 7°; Aq 31 (R ) 141 par 6°
Me decís que esperáis mis órdenes, y yo os agradezco profundamente vuestro incondicional
ofrecimiento, pero, ¿habéis meditado siquiera un instante lo que ello significa? Los verdaderos
Maestros JAMAS ordenan ni imponen a nadie la más elemental de las enseñanzas. Sabedlo bien en
conciencia querida discípula, aquel que ordene o imponga una regla a alguien, ese no debe merecer
jamás el calificativo de Maestro, pues este título solo lo obtiene el que ha reunido en su corazón las
siete letras sagradas. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 86 par 8°; Aq 31 (R ) 141 par 7°
El deseo es haceros conocer muchas cosas reales de verdad, pero la prudencia, admirable consejera
me besa los labios cariñosamente y yo comprendo su caricia. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 1°; Aq 31
(R ) 141 par 8°
No obstante, no dudo un solo momento, de que sois una discípula seria y reservada y que cuanto
yo os diga será para vos un tesoro que ocultaréis de la vista profana, para no herir los suaves
destellos que se reflejarán en vos, cuando la hermosa flor del silencio os haga aspirar su perfume
exquisito en los sagrados momentos de meditación. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 2°; Aq 31 (R ) 142
par 1°
Esperando vuestra futura donde me confirmaré la presente, recibid mi abrazo fraternal , simbólico
y derseo las rosas florerzcan sobre vuestra cruz . Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 3°; Aq 31 (R) 142 par

RECIBID EN TANTO LOS EFLUVIOS DE MI CORAZON. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 4°; Aq 31
(R ) 142 par 3°
***
Aquarius 1931 Original 54

BUZON
La Dirección comunica, para los que no son discípulos de la Escuela, que todos los articulas no
firmados que han aparecido en los anteriores número y lo mismo en el presente y los futuros, son
todos producciones inéditas del Venerable Maestro Raumsol. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 5°;
Muy posiblemente el próximo número comprenderá los meses de Mayo y Junio. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87
par 6°;
Se sugiere a los discípulos que han escuchado las últimas conferencias del Maestro la conveniencia
de trabajar sobre las Enseñanzas que ellas contienen y tratar de extractar todo el néctar posible, para
desarrollar más intensa labor en el futuro. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 7°;
A los discípulos de grados avanzados se les sugiere ajustarse a las normas prescritas en cada
capitulo. Abr 31 Aq 31 N° 4 pag 87 par 8°;
Aquarius 1931 Original 55

INICIACIÓN
Las Campanas comienzan a tañer... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 1°; Aq 31 ( R ) 67 par 1°
¿Qué anuncian...? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 2°; Aq 31 ( R ) 67 par 2°
Los Guardianes se alistan, registrando el Jardín. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 3°; Aq 31 ( R ) 67
par 3°
Ningún profano debe asistir a la solemne ceremonia del más Alto Ritual. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
91 par 4°; Aq 31 ( R ) 67 par 4°
Vigilantes como siempre, las dos fuerzas señalan con luces, el Camino que está entre ellas dos. Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 5°; Aq 31 ( R ) 67 par 5°
****************
Ruge la tempestad, y braman los nimbos, enfurecidos de rencor... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par
6°; Aq 31 ( R ) 67 par 6°
Y tras del firmamento ensombrecido de espanto, el Angel de las tinieblas blasfema contra el Titán
que ha libertado un prisionero de sus tenebrosas avanzadas. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 7°;
Aq 31 ( R ) 67 par 7°
Lanza los rayos de su ira, que la tormenta vomita en llamaradas de fuego. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6
pag 91 par 8°; Aq 31 ( R ) 67 par 8°
Y allá..., allá a lo lejos, al principio del Sendero, apa rece una silueta, indecisa, caminando
lentamente... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 9°; Aq 31 ( R ) 67 par 9°
¿Quién es? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 10°; Aq 31 ( R ) 67 par 10°
Dos guardianes lo acompañan, sosteniendo el peso de su mochila. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91
par 11°; Aq 31 ( R ) 67 par 11°
Cubre sus ojos una venda blanca, y sobre su pecho lleva la escarapela iniciática de los hombres que
forman la línea de la G. B. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 12°; Aq 31 ( R ) 67 par 12°
Nota: G. B. significa Guardia Blanca
Cesan los truenos en su impetuoso frenesí, y la blanca Luna besa amorosa el pálido semblante del
peregrino, llenándolo de plateada luz. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 13°; Aq 31 ( R ) 67 par 13°
¿Quién es el peregrino...? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 14°; Aq 31 ( R ) 68 par 1°
Es un neófito que busca la LUZ. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 15°; Aq 31 ( R ) 68 par 2°
Es un hombre que ha terminado de rodar en la tierra y busca el Reino de Dios. Jun. 31 Aq 31 N° 5 -
6 pag 91 par 1°6; Aq 31 ( R ) 68 par 3°
Caminan lentamente y tras de ellos las dos columnas marchan, entonando suavemente la divina
invocación al amanecer, del Angel de la Luz. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 91 par 17°; Aq 31 ( R ) 68
par 4°
Llegan al sagrado lugar. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 1°; Aq 31 ( R ) 68 par 5°
Y todos se sumergen en profunda meditación, para que el Silencio sea perfecto. Jun. 31 Aq 31 N° 5 -
6 pag 92 par 2°; Aq 31 ( R ) 68 par 6°
Nace la brisa en la garganta misma del Cristalino Manantial, y respiran las aguas en un dichoso
suspiro de Amor. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 3°; Aq 31 ( R ) 68 par 7°
Un grandioso Templo etérico baja lentamente, y se posa, invisible en la tierra. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6
pag 92 par 4°; Aq 31 ( R ) 68 par 8°
Dos puertas aparecen, cerradas por mandato de la Ley, como expresando simbólicamente la
sublime afirmación: "Las puertas de la Sabiduría solo se abren al Valiente Soldado de la Luz, al
héroe de la Jornada Blanca, al bravo Oficial de la G. B., invencible escudero de la Verdad". Jun. 31
Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 5°; Aq 31 ( R ) 68 par 9°
Una mano decidida toma el aldabón de la puerta y llama. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 6°; Aq
31 ( R ) 68 par 10°
El neófito tiembla como una hoja acariciada por la brisa, y una voz profunda pronuncia temblorosa
la tremenda sentencia: Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 7°; Aq 31 ( R ) 68 par 11°
- Vas a morir...
Aquarius 1931 Original 56

Vas a morir...
Vas a morir... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 8°; Aq 31 ( R ) 68 par 12°
..............................................................................................................
- ¡Neófito! ¡Habla a tu corazón! Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 9°; Aq 31 ( R ) 68 par 13°
..............................................................................................................
¿Lloras? ¿Por qué? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 10°; Aq 31 ( R ) 68 par 14°
..............................................................................................................
¿No te responde... ? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 11°; Aq 31 ( R ) 68 par 15°
¿Por qué...? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 12°; Aq 31 ( R ) 68 par 16°
..............................................................................................................
Se abren las puertas, y en las alas doradas de sublimes notas, van llegando las palabras mensajeras
del perdón. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 12 °; Aq 31 ( R ) 68 par 17°
- ¡Neófito! Abre tus brazos y pronuncia la plegaria del Hijo que murió en la Cruz. Jun. 31 Aq 31 N°
5 - 6 pag 92 par 13°; Aq 31 ( R ) 68 par 18°
Tembloroso balbucea la Santa Oración, y la mágica vibración rasga el velo que ocultaba al Maestro.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 14°; Aq 31 (R ) 68 par 19°
Envuelto en perfumes de Sabiduría, oye por primera vez la voz del corazón, que le dice: Jun. 31 Aq
31 N° 5 - 6 pag 92 par 15°; Aq 31 ( R ) 68 par 20°
- ¡Neófito! Despierta del sueño profano de la humana ignorancia Abre tus ojos, como los abre el Sol.
Haz que brille la fina retina de tu Mente, sobre tu Universo Microcósmico. Lustra el precioso cristal
de la Inteligencia, con la suave gamuza de la Reflexión. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 16°; Aq 31
( R ) 68 par 21°
Emplea las fuerzas ocultas de tu Voluntad, y salva, lleno de valor y energía, las vallas que el
presunto destino alza en tu camino, para probar tu resistencia física y la resistencia de los elementos
que operan en tu mundo interno. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 17°; Aq 31 ( R ) 69 par 1°
..............................................................................................................
Corre un frío glacial, y desde sonidos inaudibles, en sucesivas escalas y sub - escalas de notas
mágicas, va apareciendo en la esfera del misterio el encanto de mil colores, que plasma con
simétrica perfección el Símbolo Inmaculado del Gran Iniciador. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par
18°; Aq 31 ( R ) 69 par 2°
..............................................................................................................
-¿Qué pasa? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 19°; Aq 31 ( R ) 69 par 3°
..............................................................................................................
Sólo se oye el silbido del viento amasador, el amenazante Júpiter vomitando truenos y el fantástico
Marte salpicando centellas. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92 par 20°; Aq 31 ( R ) 69 par 4°
Todo da la sensación de asistir a la última página del último viernes. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 92
par 21°; Aq 31 ( R ) 69 par 5°
En medio de la tempestad, como un punto luminoso que despeja las sombras, aparece en el Oriente
el Gran Ojo Solar, la soberbia faz que bendice con el fulgor de sus rayos la atormentada Mente
Cósmica. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 1°; Aq 31 ( R ) 69 par 6°
Las nubes se alejan, y aparece el Cielo Azul, reflejando en el Mar el mismo color. Jun. 31 Aq 31 N° 5
- 6 pag 93 par 2°; Aq 31 ( R ) 69 par 7°
Todo es Azul, hasta los ojos de la Virgen, que arrodillada frente al Altar Mayor, eleva la Santa
Plegaria del Perdón. Toda es Azul, hasta el llanto que cubre en ese momento el Santo Cofre del
Pensamiento Solar. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 3°; Aq 31 ( R ) 69 par 8°
Una mano se alza lentamente, en actitud de bendecir; mas cerrando el signo que proyecta los
efluvios benditos, señala de pronto al neófito y dirige, por fin, el primer toque. Jun. 31 Aq 31 N° 5 -
6 pag 93 par 4°; Aq 31 ( R ) 69 par 9°
Todo queda en suspenso... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 5°; Aq 31 ( R ) 69 par 10
Las señales se multiplican y las corrientes vibratorias se extienden hasta más, allá del ámbito Astral.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 6°; Aq 31 ( R ) 69 par 11°
Aquarius 1931 Original 57

Llega el mensaje traído por alas etéreas... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 7°; Aq 31 ( R ) 69 par 12°
...Y en el conjunto mágico de los reflejos divinos que proyectaban las luces de los tres SS. GG. se
observaban nítidamente los Emblemas de la Orden. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 8°; Aq 31 ( R
) 69 par 13°
Resuena la voz del Maestro que irrumpe en la mente del neófito con toda la fuerza de un Titán. Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 9°; Aq 31 ( R ) 70 par 1°
Se produce un pánico desesperante entre todos los habitantes del reino mental microcósmico. Y
vuelven las tinieblas a envolver la Santa Verdad a los ojos del mundo profano. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6
pag 93 par 10°; Aq 31 ( R ) 70 par 2°
Principia el Tiempo... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 11°; Aq 31 ( R ) 70 par 3°
Y comienzan a reintegrarse en el alma, las células ocultas que habían sido expulsadas por el grito
enfurecido del instinto. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 12°; Aq 31 ( R ) 70 par 4°
- Arrodíllate, Neófito. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 13°; Aq 31 ( R ) 70 par 5°
Arrodíllate, pero no escondas tu cristiana frente, para que puedas ver ante quien estás, y ÉL
bendiga esa franja venerable, tan humillada por el sentimiento mezquino de la personalidad. Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 14°; Aq 31 ( R ) 70 par 5°
Arrodíllate, Neófito. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 15°; Aq 31 ( R ) 70 par 6°
Mas no inclinando tu cuerpo, que es tan sólo un movimien to externo. Arrodíllate con toda el alma
para que se manifieste en ti ese sentimiento que tantas bellezas y tantos misterios encierra, y cuya
fuerza y potencialidad absorbe el corazón para emanciparse de los terribles lazos de las pasiones
humanas, que utiliza el verdugo de la tentación para ahogar la voz de la conciencia. Jun. 31 Aq 31
N° 5 - 6 pag 93 par 16°; Aq 31 ( R ) 70 par 7°
Suenan las campanas y comienza la Ceremonia. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 17°; Aq 31 ( R )
70 par 8°
Las Puertas se abren de par en par. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 18°; Aq 31 ( R ) 70 par 9°
- NEÓFITO, ENTRA... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 19°;
HA LLEGADO LA HORA DE TU DESPERTAR. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 93 par 20°; Aq 31 ( R )
70 par 10°

PREPARACIÓN
(ACRÓSTICO)

El bello Silencio que el sabio conserva,


La cota distingue del Blanco Guerrero:
Con rabia es temido del negro hechicero
Oscuro elemento de izquierda caterva.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 94 par 1°; Aq 31 ( R ) 79 par 1°
Aquarius 1931 Original 58

La Fe que aniquila la duda proterva


Las pruebas supera del Recto Sendero.
Aparta lo inútil el chela que austero
Realiza en sí mismo las Leyes que observa
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 94 par 2°; Aq 31 ( R ) 79 par 2°

Manejando dichas armas con destreza,


Afirmando van sus pasos los noveles
Gladiadores aspirante a Realeza.
Invencibles son sus mágicos broqueles,
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 94 par 3°; Aq 31 ( R ) 79 par 3°

Cuando tu, oh Maestro Justo, en la pureza,


Obra santa! con tu ejemplo los impeles.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 94 par 4°; Aq 31 ( R ) 79 par 4°

Luis Guérin.

DIME CON QUIEN ANDAS...

En el decir profano, "Dime con quién andas y te diré quién eres", significa que todo ser puede
fácilmente conocerse, contemplando las amistades que se vinculan con él, porque la deducción
lógica de los hechos, manifiesta que toda vinculación proviene de una a finidad de condiciones, que
siendo análogas se atraen por medio de la simpatía. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 1°; Aq 31 ( R
) 71 par 1°
Esto es en el decir profano, que contempla solamente la parte exterior de los seres y de las cosas, y
no admitiendo otro medio de distinguir lo verdadero de lo falso. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par
2°; Aq 31 (R) 71 par 2°
Privados así de que exista para ellos una posibilidad de fijar la atención en otras compañías, que
aunque invisibles son reales, todo juicio sobre las amistades con que se vincula un ser es tan
insensato como el pretender que todo vinculo sea derivado de un interés. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
95 par 3°; Aq 31 ( R ) 71 par 3°
Más verdad es, sin el menor ápice de duda, que más valdría decir a los hombres profanos; Dime LO
QUE PIENSAS, y sabré LO QUE ERES. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 4°; Aq 31 ( R ) 71 par 4°
Alguien dijo, no recuerdo cuando, estas sublimes palabras que mi memoria sabe por quién fueron
dichas y en qué tiempo: " ¡Humanidad! ¡Ah, humanidad! !Pretendes juzgar mis actos y comienzas
por maldecir mis palabras!" Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 5°; Aq 31 ( R ) 71 par 5°
Mal - decir significa hacer mal uso de las palabras, y lo contrario de lo que piensa la multitud
profana, pero que al fin tiene su gran parte de verdad; el que mal - dice es porque mal piensa, y el
resultado de un mal pensamiento, es la exclamación de un sentimiento adulterado por la
infiltración en el corazón de esa gelatina viscosa que llamamos odio. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95
par 6°; Aq 31 ( R ) 71 par 6 °
En este estado, desde luego, toda palabra que se escapa de la boca es una maldición. Jun. 31 Aq 31
N° 5 - 6 pag 95 par 7°; Aq 31 ( R ) 72 par 1°
Gran parte de la humanidad, hace uso de las sublimes enseñanzas del Gran Maestro Jesús,
amoldándolas a su gusto e interés. De ahí que nacieran tantas sectas religiosas, y surgieran tantos
predicadores, para que al final digan lo mismo que los frailes católicos, que recomiendan hacer lo
Aquarius 1931 Original 59

que ellos dicen, pero no lo que ellos hacen. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 8°; Aq 31 ( R ) 72 par

Y el Divino Jesús recomendaba hacer lo que Él hacia, o por lo menos tratar de ha cerlo; y entre otras
cosas dijo también: Ayúdate y te ayudaré. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 9°; Aq 31 ( R ) 72 par 3°
Es muy bello predicar lo que no se siente, para pensar en lo que no se predica. Aq 31 ( R ) 72 par 4°
Es muy bello atraer a las gentes con el fuego de la elocuencia, para luego abandonarlas a la
elocuencia del fuego. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 10°; Aq 31 ( R ) 72 par 5°
Es muy bello abrir las puertas del templo para predicar a las multitudes el Evangelio, mientras en
el interior, el otro Templo permanece cerrado y el Altar enlutado por el velo de la ignorancia . Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 11°; Aq 31 ( R ) 72 par 6°
Pero estos sectarios, que aunque parezca mentira, llegan a menudo hasta emocionarse cuando
hablan, se olvidan que toda prédica que significa una exhortación hacia la vida espiritual, debe ser
antes precedida por el ejemplo; y, dar el ejemplo de cosas tan elevadas, significa conocer
profundamente los Divinos Secretos de la Evolución. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 95 par 12°; Aq 31 (
R ) 72 par 7°
¿Acaso repitiendo las Parábolas del Santo Maestro de Nazaret se encamina a los hombres hacia la
verdad? Con ello, se demuestra que aun están en el principio, es decir como cuando las oyeron por
primera vez. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 1°; Aq 31 ( R ) 72 par 8°
Entonces, no es repitiendo Sus palabras como se guía a la humanidad, sino transformándolas en
hechos, por medio de la Comprensión, que es la que revela el sentido oculto de las mismas en su
Real Aspecto. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 2°; Aq 31 ( R ) 72 par 9°
Otros sectarios utilizan la llamada doctrina del Divino Maestro, para convertirla en un medio de
vida y a veces algo más, mientras otros se escudan en ella para resguardarse de las m iradas
indiscretas. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 3°; Aq 31 ( R ) 72 par 10°
Durante unos pocos años surgió y vivió una secta llamada espiritista, que atrajo la atención de un
cierto número de gentes, dispuesta cándidamente a conversar con sus deudos fallecidos, cada vez
que así el deseo se lo pidiera, del mismo modo que si fueran a hacerles una visita. Pero esto no es
todo, ni lo más grave, sino que esos llamados "médium", que por lo general son tipos neuróticos,
que con el abuso de la mentira llegan hasta el punto de perder todo respeto a las cosas sagradas, se
"posesionan" de seres de tan alta jerarquía como son los Apóstoles y otros Grandes Maestros, y,
¿por qué no decirlo? ha llegado el cinismo en infinidad de esos centros espiritistas a... pretender
haber sido los médium posesionados del más Hombre que los hombres y del más Dios que los
dioses. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 4°; Aq 31 ( R ) 72 par 11°
Sin duda olvidaron que allá en las Esferas Celestes es como aquí, que los que tienen el ma ndo de
una Nación, no tienen el tiempo disponible para asistir a lo que se habla en las tabernas. Figuráos,
queridos lectores, si esto lo puede hacer El que manda un Universo. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96
par 5°; Aq 31 ( R ) 73 par 1°
Voy a hacer una reflexión muy sencilla. Cuando un Jefe de Gobierno lanza un decreto para la
notificación de su pueblo y para que el pueblo se atenga a él, no va el mismo Jefe de Gobierno a
comunicarlo directamente a cada sociedad, círculo o familia, y utiliza para ello la Prensa, que llega a
todos los puntos de su gobierno, y de esta forma es conocido al mismo tiempo por todos; sin que
nadie, excepto los que lo acompañan en el gobierno, sepan con anterioridad el contenido del
mismo. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 6°; Aq 31 ( R ) 73 par 2°
Cuando el Jefe de la Jerarquía Celeste quiere hacer conocer algunos de sus DECRETOS, utiliza
como fuente de información para los hombres el SUFRIMIENTO, que es la señal de desvío del
Sendero que ÉL enseñó, para que los hombres le tuviesen como aviso de Su inexorable sentencia, de
modo que Su palabra es oída por el que pone su empeño en escucharla. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
96 par 7°; Aq 31 ( R ) 73 par 3°
Con esta reflexión, los que estas líneas lean, fácilmente comprenderán la enorme distancia que
existe entre el Verdadero Sendero trazado por el Cristo Jesús, que dijo: Yo Soy el Camino, la Verdad
Aquarius 1931 Original 60

y la Vida, y el tomado por los hombres que han encaminado sus pasos hacia la oscuridad, la
mentira y la muerte. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 8°; Aq 31 ( R ) 73 par 4°
Esto que he referido no es un simple relato, ni existe en mi la más leve intención de menoscabar a
nadie. Ataco a la mentira con la Verdad, por que es la única forma de destruir la sombre con la
LUZ. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 9°; Aq 31 ( R ) 73 par 5°
Lo que he referido, es un toque de atención, un llamado a las conciencias a confesarse a sí mismas,
para obtener el legitimo derecho de comulgar con la Verdad. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 96 par 10°;
Aq 31 ( R ) 73 par 6°
Lo que he referido es para invitar a todas las sectas religiosas a mirar las cosas de Dios con los ojos
del alma. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 1°; Aq 31 ( R ) 73 par 7°
Hay seres de muy buen corazón y de muy buenas condiciones espirituales, que ignorando que
existe algo más grande, más hermoso y lleno de Verdad, acuden a esos centros evangélicos, o
espiritistas, con la santa intención de cumplir con los, según ellos, deberes religiosos; y, una vez
dentro de ellos, aprisionados por el pensamiento ambiente que ronda en torno de ellos, continúan
en ese ambiente circunscribiendo su radio de acción mental a las prédicas de unos o prácticas de
otros, que solo llevan al fanatismo, o, lo que es peor, a la incapacidad de libertar el pensamiento y
elevarlo hasta alcanzar la incontaminada Verdad, que solo se manifiesta a los que escapando al
círculo estrecho en que giran sus pensamientos profanos, se esfuerzan en lograr la emancipación
del alma del pernicioso ambiente, donde solo se oye la voz que emite la garganta, y no así la que
emite el corazón en el silencio de la meditación, y cuya voz manifiesta lo que en realidad el corazón
siente. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 2°; Aq 31 ( R ) 73 par 8°
En el curso de la vida, el hombre pasa por infinidad de alternativas, que en el más de los casos
determinan un cambio fundamental en su paso a través del incierto camino que recorre desde su
cuna a su tumba; esos cambios producen en la generalidad, ciertos estados mentales, que
orientados hacia la verdadera Senda, los impulsaría a dar el primer paso evolutivo hacia la Luz,
mas la mayoría ve el Sendero de la Verdad tan angosto y tan difícil de transitar, que cree imposible
toda tentativa de penetrar en él, y se abandona al seductor encanto de la vagancia personal, es
decir, que prefiere más bien vagar en la inconsciencia, que dirigir sus pasos conscientemente hacia
el Conocimiento Superior, esforzando a su Mente para que la Comprensión le abra sus puertas de
par en par, y le permita dirigirse por el Camino Recto hacia la verdadera Fuente de todas las cosas.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 3°; Aq 31 ( R ) 74 par 1°
Ese Conocimiento Superior es el que da al hombre la clara visión para contemplar su existencia y
apreciarla como algo perteneciente a la existencia de Dios. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 4°; Aq
31 ( R ) 74 par 2°
La vida física no es más que un fragmento de la vida del espíritu, y el sólo conocimiento de esto,
debe obligar a la mente humana, a meditar que si la vida del cuerpo es transitoria, la del espíritu es
permanente, sea en el estado en que se encuentre. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 5°; Aq 31 ( R )
74 par 3°
Por esta causa, la razón indica que el que trabaja para evolucionar, adquiriendo conocimientos
sobre la Suprema Verdad, se pone en condiciones de cooperar en la grandiosa Obra de la
Evolución. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 6°; Aq 31 ( R ) 74 par 4°
Para llegar a esto, es imprescindiblemente necesario escapar al circulo vicioso en que, acostumbre la
mente humana a desarrollar sus actividades espirituales, y, depurando los pensamientos,
constituirse en Soberano Señor de sí mismo, dando nacimiento así, o más bien dicho, poniendo en
actividad por ese acto supremo de la Voluntad a la Mente Superior, que tan sólo era un punto
invisible, y que al desarrollarse genera una nueva vida, que es la que tiende el puente de unión
entre el espíritu del hombre y el Espíritu Universal. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 97 par 7°; Aq 31 ( R
) 74 par 5°
En otro número hablaré más sobre esto, mientras tanto aconsejo se relea muchas veces este articulo
para que quede bien grabada en la Mente y en el corazón; y, si a alguno han dolido las verdades
que aquí manifiesto, debe pensar que el DOLOR trae consigo la COMPRENSION, y si esto no
Aquarius 1931 Original 61

acontece es porque es tal la identificación con las falsedades que ataco, que el predominio de ellas
en la Mente y en el corazón de aquellos a quienes me refiero, no les permite libertarse del tentador
ambiente en que viven. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par 1°; Aq 31 ( R ) 75 par 1°

***

FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO SUPERIOR

La suprema verdad, que es de dios y está con dios, es tan transparente como la inteligencia del hombre. Por
ello la verdad es en verdad la suprema inteligencia de Dios. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par 2°; Aq 31
(R ) 8 par 6°

Los hombres buscan la verdad... Mas, antes de emprender la marcha ¿se han detenido siquiera para llenar un o
de los requisitos indispensables que exige la estricta observancia de las leyes divinas? El requisito "sine qua
non" de adquirir la convicción de saber diferenciar la verdad del error. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par
3°; Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par 2°; Aq 31 ( R ) 8 par 6°

La vida del hombre es una sucesión de errores, hijos legítimos de la mentira, ramera peligrosa, que
seduce con sus encantos falsificados, al señor humanó, entronizado en su ignorancia. Jun. 31 Aq 31
N° 5 - 6 pag 98 par 4°; Aq 31 ( R ) 10 par 4°

La mentira es el adversario más temible que el hombre pueda tener, por cuanto, es el amigo en
quien más confianza deposita. Mientras no se percate de los peligros que acarrea su amistad y luche
contra ella, no podrá dar ningún paso hacia la suprema verdad, por cuanto estará atado de
prejuicios, que le harán caer continuamente. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par 5°; Aq 31 ( R ) 10
par 5°

Si vence en la lucha habrá ganado la gran batalla blanca, que es la que abre las puertas del reino de
Dios. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par 6°; Aq 31 ( R ) 10 par 6°

Pero, la mentira es un coloso, un gigante, artero en sus golpes y ágil en su defensa. Para
enfrentarlo, el hombre necesita vestir la armadura que visten los discípulos de la C. S. , Armadura
que cada uno construye bajo la guía estricta del Maestro. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 98 par 7°; Aq
31 ( R ) 10 par 7°
Nota: ¿Comisión Superior?

La vanidosa presunción de los hombres no les permite contemplar la realidad en su verdadero


aspecto. ¿Cómo es posible entonces desear conocer la verdad, si no se ha forjado antes un sanó y
equilibrado concepto de ella? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 1°; Aq 31 ( R ) 88 par 9°
Para forjar ese concepto es necesario efectuar primeramente ciertas prácticas ópticas, de tangible
comprobación. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 2°; Aq 31 ( R ) 88 par 10°
Tomad por ejemplo una cartulina blanca y otra negra. A la primera, la blanca llamadla verdad, y a
la segunda, mentira. A la primera llamadla luz, y a la segunda, sombra. A la primera espejo de la
ley, a la segunda ignorancia. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 3°; Aq 31 ( R ) 88 par 11°

La ilusión es la promesa seductora que la mente inferior emplea para mantener su imperio sobre el
yo personal. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 4°; Aq 31 ( R ) 89 par 2°
Aquarius 1931 Original 62

La esperanza que nace en las profundidades del corazón, alimenta la "paciencia" que es una de las
virtudes superiores. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 5°; Aq 31 ( R ) 89 par 3°

La esperanza es no obstante, uno de los atributos de la mente superior, que consagra en un auto de
fe, la expresión divina de creer en dios y vivir en él. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 6°; Aq 31 ( R
) 89 par 4°

Las más altas manifestaciones del genio, se proyectan simultáneamente en los santos órganos del
hombre. El corazón y el cerebro, o sean los dos santos cofres físicos que guardan los tesoros del
sentimiento y pensamiento superior. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 7°; Aq 31 ( R ) 89 par 5°

El genio posee la llave para asegurar sus tesoros de las manos profanas y evitar así que roben lo que
pertenece a toda la humanidad. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 8°; Aq 31 ( R ) 89 par 6°

Sentar la lógica de un fundamento, es levantar una fortaleza invulnerable donde se estrellarán las
venenosas metrallas de la astucia y el engaño. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 99 par 9°; Aq 31 ( R ) 89
par 7°

P L E G A R I A

Yo siento en mi pecho, Yo pido con santo,


Vibrar las campanas Con devoto anhelo,
De sutil sonido, Por todos los seres
De mágico son; De la creación;
Que llaman al alma Que todos podamos
Con tierno gemido Llegar hasta el Cielo,
Con dulce tañido; Que todos lleguemos
A meditación! A unirnos con Dios!
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 100 par 1°; Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 100 par 3°;
Aq 31 ( R ) 80 par 1° Aq 31 ( R ) 80 par 3°

!0h, áureas campanas! !Oh, copas preciosas!


Mágicas, sublimes, Que eleváis el alma,
Haced que mi alma Con etéreas voces,
Se eleve hacia Dios; Al Supremo Altar!
Que llegue en mis preces, YO ansío que pronto,
Fervientes y puras, Cual Divina ofrenda,
A juntar el mío En mi Cruz las rosas
Con su corazón! Lleguen a alborar!
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 100 par 2°; Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 100 par 4°;
Aq 31 ( R ) 80 par 2° Aq 31 ( R ) 80 par 4°

María Luisa H. de López Zamora. M. de la O. Abril, 1931

REFLEJOS DE LUZ

Todas las cosas, aún las más infinitas, tienen su importancia dentro de la esfera en que giran. Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 1°; Aq 31 ( R ) 77 par 1°
AQUARIUS Año 1933 63

La verdad va acercándose a paso lento, mas cada vez que asienta un pie, aplasta bajo su planta un
cúmulo de mentiras, y los seres y cosas identificados con ellas perecen. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
101 par 2°; Aq 31 ( R ) 77 par 2°
Para enseñar la Verdad no es necesario engañar. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 3°; Aq 31 ( R )
77 par 3°
**********
Muchos son los seres que ansían inconscientemente ser engañados, para aliviar sus dolores,
ocasionados por la realidad. Prefieren el dichoso y seductor estimulo del consuelo engañador, a
libertarse de la esclavitud moral, afrontando con valentía los cambios inevitables de la evolución.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 4°;
Los antiguos Hierofantes cubrían la Verdad de velos transparentes, y estimulaban la Visión del
discípulo, para que lograra abarcar cada vez con mayor claridad la Suprema Verdad. Jun. 31 Aq 31
N° 5 - 6 pag 101 par 5°; Aq 31 ( R ) 77 par 4°
La colocación de esos velos no era otra cosa que reflejos de luz, invertidos de modo que al
penetrarlos, automáticamente volvían a invertirse en la Mente, al igual que una linterna mágica.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 6°; Aq 31 ( R ) 77 par 5°
Hay un solo y único color Central, y tres colores primarios. La combinación de estos manifiesta tres
sub - colores, o colores secundarios, de cuya combinación resultan aún otros tres colores. Jun. 31
Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 7°; Aq 31 ( R ) 77 par 6°
Como toda mezcla trae por consecuencia una descomposición, la lógica advierte que la mezcla de
pensamientos descompone la Mente. Pierde así la noción de sus tres colores primarios, que
representan los tres aspectos del principio Divino, y solo tiene consciencia la Mente de sus tres
colores secundarios, que representan los tres aspectos del humano principio. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6
pag 101 par 8°; Aq 31 ( R ) 77 par 7°
De estos tres sub - colores nacen aún una multitud de dolores, por combinación antagónica de los
mismos, llegando finalmente a perder el color, resultando de la amalgama la terrible sombra. Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 9°; Aq 31 ( R ) 78 par 1°
Cuando un neófito llega por primera vez hasta el Maestro, lo que menos imagina es que su mente
está envuelta en esa sombra; y no lo imagina porque esa misma sombra lo impide, por ell o es que el
profano siempre cree estar en la razón y se enorgullece de su "recto criterio". Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6
pag 101 par 10°; Aq 31 ( R ) 78 par 2°
Es muy natural que esto acontezca, por cuanto al privarle esa sombra a la mente de mayor
extensión a sus facultades, no percibe, por resultado propio de esa anulación, el contorno ilimitado
de la verdadera esencia de todas las cosas. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 11°; Aq 31 ( R ) 78
par 3°
Entonces, la apreciación se basa exclusivamente en el diámetro comprendido dentro de su misma
capacidad mental, no pudiendo así abarcar más allá del diámetro de su Comprensión, todo aquello
que cae bajo el autoritario imperio de su área mental, sufre pues el tormento impuesto por la
personalidad. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 101 par 12°; Aq 31 ( R ) 78 par 4°
***
QUI HABET AURES AUDIENDI AUDIAT

A pesar de la repetición que se hace en las innumerables obras espirituales publicadas,


recomendando una u otra práctica para el desarrollo y evolución del espíritu, pocos o ninguno
aciertan con la tecla mágica que da el verdadero tono iniciático; y por ello, es naturalmente
lamentable, que de los millones de seres que sienten un día el llamado del espíritu, una mayoría se
extravía, al sumergirse ciegamente en el océano misterioso de las Ciencias Ocultas, ensayando tales
prácticas sin tener contacto con un verdadero Maestro. Las consecuencias son desastrosas: tronchan
sus vidas y anulan dentro de sí mismos la posibilidad de hacer brotar las yemas, que ocultas dentro
del hermoso árbol humano, detienen su manifestación, del mismo modo que detienen sus yemas
AQUARIUS Año 1933 64

los árboles frutales, cuando el frío invernal cubre con sus nieves las partes florecientes de su
naturaleza interior. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 102 par 1°; Aq 31 ( R ) 81 par 1°
Entre esa gran mayoría de hombres que anhela encontrar el verdadero Sendero de la Verdad, hay
muchos que en estos últimos tiempos, ante la imposibilidad de hallarlo, se han entregado, por
seducción de pretendidos maestros, a las prácticas ocultas, encaminando sus pasos por el peligroso
desfiladero de la magia. A ellos me dirijo; puede que muchos retrocedan antes de dar el último
resbalón. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 102 par 2°; Aq 31 ( R ) 81 par 2°
No hay que olvidar que aquél que se aparte del verdadero Sendero de la Verdad, que contiene
dentro de sí todos los tonos del Real y Verdadero Ritual de Sublime Belleza, Unico en su Esencia,
del cual dimanan todos los rituales de las diferentes escuelas esotéricas, aquél no podrá llenar su
copa, ni aspirar al santo cumplimiento de las leyes, porque él se colocará fuera de la Ley. Jun. 31
Aq 31 N° 5 - 6 pag 102 par 3°; Aq 31 (R ) 81 par 3°
Se encontrará en el vacío, donde, a pesar de dar la misma sensación de que se eleva, como no hay
atracción, flotará en las penumbras del abismo. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 102 par 4°; Aq 31 ( R )
82 par 1°
¿Queréis observar lo que sucede a aquél, que extremando su audacia, logró por un medio u otro
efectuar un desprendimiento astral, sin tener la mente disciplinada y su cuerpo en condiciones?
Fácil os será suponer lo que le acontece, si miráis tras la densa cortina del misterio con el precioso
cristal de vuestra imaginación, y le contempláis ejecutando movimientos y alimentando
pensamientos que son los síntomas característicos del desvarío mental. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
102 par 5°; Aq 31 ( R ) 82 par 2°
Esto es consecuencia de no haber antes pulido su joya, para que brille y le ilumine en la oscuridad
astral, y luego engarzarla en el anillo mágico, que es el más poderoso talismán, cuya magnética
expresión presenta al cuerpo de la gangrena monstruosa de los parásitos astrales. Jun. 31 Aq 31 N°
5 - 6 pag 102 par 6°; Aq 31 (R ) 82 par 3°
Comparad a estos parásitos tronchando los tiernos brotes del alma, con las hormigas que sin piedad
tronchan los hermosos brotes de un tierno rosal. ¿Qué acontece? Todos sabéis que la fuerza y
vitalidad de la planta se manifiesta en las yemas, que revientan a la luz y calor de la Primavera. Si
esta fuerza, que es la expresión de salud de la planta, se troncha, la planta sufre. No obstante, la
naturaleza le hace echar nuevos brotes. Si estos por segunda vez son tronchados por las hormigas,
todos habréis observada que la planta se debilita y muere. Rara vez echa brotes por tercera vez,
excepto cuando una mano piadosa la resguarde de los ataques y le prodigue excesivo cuidado. Si la
planta es abandonada toda la vitalidad es absorbida entonces por la raíz, y ésta se desintegra
absorbida por la tierra. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 102 par 7°; Aq 31 ( R ) 82 par 4°
Por ello siempre es aconsejado que desde el primer momento que el hombre siente el conocido
llamado del espíritu, que le inclina a buscar una vida más elevada y por consiguiente más casta, es
necesario e imprescindible estudiar a conciencia todo el progreso iniciático del alma, para ponerse a
resguardo de todas las influencias perniciosas que desde ese momento le acecharán. Jun. 31 Aq 31
N° 5 - 6 pag 103 par 1°; Aq 31 ( R ) 82 par 5°

Dedicado a los Pocos.


Este artículo fue publicado en la revista “Sofía “ de España, en el año 1895
Despertad.
La gran verdad que muy pocos entienden, y que muy pocos quieren o pueden comprender, es que la
Sabiduría Divina no consiste en aceptar una opinión fundada en el crédito y la respetabilidad que nos
merezca alguna persona, sino en la convicción propia. Nadie puede ser “convertido” a la Teosofía, si de
antemano no es teosofista en su corazón; nadie es teosofista por creer ciegamente lo que H. P. Blavat sky o
cualquier otra autoridad diga, ni tampoco lo es aquel cuyas opiniones están basadas en pruebas del
momento, en apariencias externas o en deducciones y razonamientos lógicos. Solo es teosofista aquel en
quien la verdad sea un poder vivo consciente, aquel que no tenga necesidad de hacer deducciones, porque ve
y siente la verdad misma, como parte esencia de su propia naturaleza. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 103 par

AQUARIUS Año 1933 65

La Teosofía no es una teoría, sino un poder viviente: y la “instrucción oculta” no de pende de un lenguaje
elevado, ni de discursos elocuentes, ni de la efusión que brota, ni de la relación de historias maravillosas,
sino del desenvolvimiento y crecimiento espiritual, de la expansión del corazón o y de la mente, del desperta r
en un estado superior de existencia, de penetrarse de la unidad del todo y de la realización práctica de la
fraternidad y armonía universales. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 103 par 2°
La verdad es evidente por sí misma para el que se penetra de ella, y el que así lo co mprenda, no necesita
ninguna otra prueba de su existencia. Para conocer la verdad, hay que adquirir la conciencia de ella; de otro
modo no habrá teorías ni opiniones capaces de constituir para nosotros un conocimiento efectivo de la
verdad. A menos que nuestra alma se llegue a penetrar de su propia sabiduría divina, de todas nuestras
especulaciones acerca de la naturaleza de los misterios divinos, serán tan inútiles como la descripción de u n
paraíso en la luna. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 103 par 3°
¿Qué debemos hacer para penetrar en ese estado superior de conciencia? La contestación abarca la suma y
la substancia de todas las religiones y enseñanzas teosóficas; es una ciencia para cuya adquisición se
requieren largos períodos de instrucción y de experiencia, durante muchas encarnaciones. Sin embargo, la
respuesta puede darse en pocas palabras: “ para penetrar en un nuevo estado de conciencia, tenemos que
abandonar el antiguo; para penetrar en el estado de vigilia, debemos cesar de dormir”. Esto, segu ramente,
no puede hacerlo ninguno por su propio poder, como ningún cadáver puede darse la vida a sí mismo, ni un
cuerpo inconsciente hacerse consciente. Sólo puede hacerse por el poder del Maestro, Yo Superior, que mora
dentro y fuera de nuestro yo terrestre, y cuya conciencia y estado de existencia es de una clase
completamente distinta de aquella de la personalidad mortal en que mora y a que da sombra. Este, nuestro
propio dios, es el Maestro; y si no podemos penetrar en la esfera de su conciencia, que e s nuestra propia
conciencia superior; si no podemos penetrar en su reino de los cielos, que es nuestra región superior de
sentimiento y pensamiento, toda nuestra sabiduría “teosófica” y nuestras especulaciones filosóficas, aún
cuando sepamos de memoria La Doctrina Secreta, en su totalidad, nos darán el mismo resultado que trillar
paja sin grano. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 104 par 1°
¿Cómo podremos conocer al Maestro y penetrar en su esfera de conciencia? No hay más camino que pasar
la puerta del Amor. El amor es el poder que enlaza, no sólo a los mundos, sino también al Maestro con el
discípulo. Se deseamos que el maestro nos sea propicio, tenemos que amarle desinteresadamente, amándole,
aprendemos a conocerle; pues el amor divino es el principio de l a sabiduría divina. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6
pag 104 par 2°
El amor atrae, la duda repele. Si amamos al Maestro, loe atraemos hacia nosotros, a pesar de nuestra
imperfección personal, mientras aquel hombre más moral, más piadoso y más virtuoso que no ame al
Maestor, no será atraído hacia él. La ley superior no es una moralidad egoísta o una bondad aparente sino
Amor desinteresado. El Amor a Dios, la comprensión de la armonía divina, es el principio del verdadero
conocimiento; peus a medida que el discípulo avanza en el amor a la sabiduría divina, se aproxima al
Maestro. La imagen del Maestro se convertirá en una realidad viviente en el alma del discípulo; el poder y
la conciencia del Maestro se convertirá en el poder y la conciencia del discípulo, y el Maestro se identificará
con él. En tales momentos de identificación, el discípulo es el Maestro mismo, y lo que el discípulo haga, es
hecho pro el maestro. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 104 par 3°
Lo dicho acerca de la instrucción recibida del Maestro, el Yo Superior divino, cuya voz no pueden oír t o d o s,
es también verdad respecto de las instrucciones que vienen, de la influencia que emana, de las grandes alma s
de aquellos que se hallan despiertos e iluminados espiritualmente, y a quienes llamamos l os “Maestros” o
los Adeptos. El “Chela” que ama desinteresadamente a su Maestro, se identifica finalmente con Él; participa
de su conciencia, de sus percepciones, de sus pensamientos y conocimientos, aún cuando el cuerpo físico d el
Maestro esté a miles de leguas de distancia, y aún cuando no lo haya jamás visto en su forma física. Ni
tampoco elige el Maestro a sus discípulos con arreglo a su respetabilidad mundana y a su erudición, sino
sólo por su amor desinteresado, que es en sí mismo el lazo indispensab le de armonía ue une al Maestro con
el discípulo. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 104 par 4°
Muchos pretenden ue andan buscando al Maestro, mientras que, en realidad, no le buscan a Él, sino tan só l o
los beneficios que de Él esperan. Nunca piensan, ni por un momento, en identificarse con el amor divino y en
el conocimiento de sí mismo; dudan de Él, y conservando los ojos cerrados a la luz, piden pruebas externas
de la existencia de esta Luz: Se figuran que ellos mismos son Adeptos, y discuten las enseñanza s del Maestro ,
si no están de acuerdo con sus mezquinos prejuicios y opiniones favoritas. Llegan hasta preguntar qué
derecho tiene el Maestro para enseñar, y a pedir que se les muestren los certificados que prueben que sea
una autoridad en la cual puedan creer ciegamente. No tienen amor ni conocimiento verdadero; solo desean
AQUARIUS Año 1933 66

entretenerse y satisfacer su curiosidad científica, y como el amor divino es la única llave que abre la p u ert a
de la comprensión de la verdad divina, la puerta del santuario permane ce eternamente cerrada para ellos.
La ciencia santa no puede ser enseñada a los impíos, y nadie es santo cuando se no practica la abnegación, y
no se halla en posesión del amor. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 105 par 1°
La verdad no se funda en pruebas, existe por sí misma; entendería es reconocerla, sin necesidad de más
confirmación; la comprensión no depende de pruebas, y la prueba no es posible el entendimiento verdad ero .
Este es conocimiento real, es el amor verdadero mismo; porque el amor verdadero iluminado pro la
sabiduría es el reconocimiento del verdadero yo. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 105 par 2°
Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos. Los pocos elegidos son aqeullos que han conseguido
dominar sus prejuicios y supersticiones, y los argumentos de sus cerebros animales por el poder del
reconocimiento de la verdad, y los que no aceptan ciega y neciamente una doctrina, solo porque provenga
de una persona de supuesta autoridad, ni rechazan estúpidamente todo lo que se halla más allá del es t rech o
horizonte de su entendimiento Los elegidos son aquellos que poseen el entendimiento espiritual que nadie
puede conferir, sino que procede del reconocimiento espiritual de la ley divina, la cual es amor divino; los
que desean conocer al Maestro y amarle, no como se ama a una vaca por la leche y la manteca que
proporciona, sino como se ama a un padre y a una madre, o la parte inmortal de uno mismo. Para el
discípulo verdadero, el Maestro es su padre y su madre, que le alimenta con su propio espíritu , que le
ilumina con su propia luz, que le nutre con la substancia de su propia alma, que entra en comunicació n co n
él, que le comunica su propia naturaleza y vida. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 105 par 3°
Donde hay amor, hay confianza; el que duda del; Ma estro, será puesto en duda por éste; pero el que ame al a
Maestro como su propio Yo superior, y prueba su amor con sus méritos, el maestro se le entregará con todo
sus poderes. Por esto se cree que el Amor es el más grande de los mandamientos. El Apóstol Pablo dice.
Aunque tenga el don de profecía y entienda todos los misterios y aunque tenga tanta fe, que pueda mover
montañas, si no tengo caridad (amor divino) no soy nada. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 105 par 4°
Que alguien haya llegado a la possesión del amor divino y alcanzado en algún momento la unidad con el
maestro, es asunto que no puede afirmarse ni negarse pro ningún testimonio externo, solo puede saber el
discípulo fiel y aquel que dice por boca de la sabiduría; “ levántate y abrázame con todo t u ser, y te mostraré
cosas maravillosas”. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 105 par 5°
Por Franz Hartmann.

El Misterio de la vida.
Un sabio dijo una vez. “Entre un Si y un No estriba toda la filosofía”. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par

La Ley de Polaridad es tal vez la más evidente y más empírica de todas las leyes de la naturaleza. Jun. 31 Aq
1931 N° 5- 6 pag 106 par 2°
El día y la noche, el calor y el frío, el placer y el dolor, el bien y el mal, la vida y la muerte, son contrastes
polares de la sensación, muy naturales por cierto, sin dejar de ser algo maravilloso y sugestivo, si pensa mo s
que la oscilación entre estos polos es la única Razón de la existencia para la mayoría de los seres. Jun. 31
Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par 3°
La Constatación es el más sencillo de los razonamientos. ¡Vivimos! Porqué y como no interesa... vivimos con
la esperanza en la perpetuidad de la sensación... por un acto de fe, a pesar que muchos reniegan de ella. Jun .
31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par 4°
Para la gran mayoría, un milagro que se verifica todos los días, a pesar de quedar inexplicado, deja de ser
milagro, como lo es justamente el misterio de la Vida, tan prodigioso e ignorado cuando hace crecer u n h i l o
de hierba en el prado como cuando condensa una nebulosa en una pléyade de los ígneos soles. Jun. 31 Aq
1931 N° 5- 6 pag 106 par 5°
La Razón profunda permanece absolutamente ignorada, pero la “ constatación “ se toma como “ razón
suficiente” en todos los casos; y si algún atrevido manifiesta su disconformidad, se inventa un poder
extracósmico, que algunos llama Dios Y, no obstante ser ortodoxos, se procede exactamente como
monaguillos, sirviéndose de ese Vacío de conocimiento " para “tapar un “ vacío de ignorancia”. Jun. 31 Aq
1931 N° 5- 6 pag 106 par 6°
Neguemos lo milagroso y llamémosle “ ignorancia”: ¿Cómo sabrían, los más, que viven, si cesara el
contraste de la solicitación externa?
El ansia de vivir prueba la necesidad de una renovación constante de la sensación, único asid ero de la
conciencia, que quiere probar sin interrupciones si es que aún sigue viviendo; y, como en este empeño se
AQUARIUS Año 1933 67

desgasta la facultad sensorial del organismo receptor, no son pocos los que declinan antes de tiempo y
mueren antes de dejar el cuerpo. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par 11°
El mayor desarrollo mental de las razas más avanzadas ha introducido pocas modificaciones fundament a les
en cuanto a la apreciación real de la vida, sustituyéndose apenas al elemental razonamiento de la
constatación una serie de argumentos... pendientes de constatación. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par
12°
El cerebro es sólo el más noble de lo s Organos, y la mente - materia es sólo el rey de los Sentidos; toda
función orgánica es un simple “ reflejo”, y lo dela ta el parecido que existe entre las circunvoluciones
cerebrales y el desarrollo intestinal, y la analogía que persiste aún entre los accidentes de la digestión y los
de la celebración, su congestión o la atrofia y la fiebre, producto de la irrupción de la fuerza en el insaciabl e
vacío de la “ necesidad de ser”. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par 13°
Este vacío parece ser lo único permanente y real, el necesario desnivel para que los elementos desarrollen, al
precipitarse en el abismo, la Fuerza aprisionada en sus moléculas. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 106 par 14°
El Sí y el No de toda la filosofía son pues los polos Verdaderos de la vida, entre los cuales se desarrolla todo
el vasto panorama de las cosas. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 1°
La Existencia, la duración, la Manifestación, aparecen con carácter intermediario en el seno de estos dos
polos. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 2°
Por una parte el Espíritu, suprema afirmación de los espiritualistas y negación de los materialistas; por la
otra parte la Materia, todo lo contrario. Suprema afirmación y negación de todas las filosofías, no afectand o
la arbitraria inversión de los signos a la palpable manifestación de los efectos en el “ Mundo de la
Representación” que es siempre un milagro y un secreto para la empírica constatación de todos. Jun. 31 Aq
1931 N° 5- 6 pag 107 par 3°
Es que el problema de la Vida puede ser o no ser un problema filosófico, conforme sean lso métodos de
investigación, y sólo se hace eficiente el pensamiento cua ndo pro evolución de la hipótesis las concl u si o n es
superan a sus premisas. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 4°
La hipótesis “Espíritu – Materia” sólo tiene la virtud de hacernos comprender el mecanismo de la “
corriente de vida” que Anima al gran panorama. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 5°
La Física enseña que Fuerza y Materia son términos indescomponibles, ya que no puede haber sin un
vehículo de manifestación; pero esta Materia – Fuerza es sólo un producto, es sólo el fruto que descubre el
árbol de la Vida, quizás un simple “ residuo” de la Alquímica operación de la Vida. Jun. 31 Aq 1931 N° 5 - 6
pag 107 par 6°
Su verdadera causa es el Movimiento originado e por el precipitarse de la intangible Substancia en el
intangible vacío del Espacio, y las variantes en “ velocidad “, o intensidad vibratoria, determinan la
variedad de lso aspectos, permaneciendo idéntica la íntima estructura elemental de todo lo “ manifest a d o ”.
Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 7°
Esto tiene la imponderable ventaja de asimilar la esencia de toda “creación”, de las cosas, de los homb res y
de los Dioses, haciendo de toda creación Un Ser Viviente emanado de idéntica raíz y existente pro el
imperio de la misma Ley del Movimiento un. 31 Aq 1931 N° 5 - 6 pag 107 par 8°
La inapreciable ventaja de la homogeneidad entre todos los seres vivientes, ya sea su aspecto externo de
carácter inferior, medio o superior, permite establecer entre todos, una fundamental Relación, la única
esperanza, para ese ser superior que la llamamos hombre, de encontrar aquel punto de contacto que es la
raíz del Conocimiento Real, un puente indestructible de unión por medio del cual la consciencia pued a t ej er
lazos directos con la esencia de lso seres y de las cosas que constituyen el Universo man ifestado a su
alrededor. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 9°
La conclusión ya superado a sus premisas, pues ha convertido en términos reducibles al Conocimiento y al
Objeto del Conocimiento, el “Campo. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 10°
Mas, para que la humanidad tenga en la vida un motivo de regocijo, un legítimo “ deseo de vivir” y razón d e
su existencia, es necesario establecer su Relación positiva con el conocedor del Campo, para que la
sabiduría no resulte un libro cerrado, en el cual el co nocimiento duerma ignorado. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6
pag 107 par 11°
Así como en aquello que lo Identifica a los demás seres de la Naturaleza el hombre descubre el Modus
Operandi de la Vida, así debe encontrar en aquello que Lo Especifica el Modus Vivend i de la vida, su ra zó n
de ser. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 12°
El movimiento que manifiesta a la Vida es u n movimiento circular, porque, cuando el principio y el fin de u n
recorrido son esencialmente uno, como en el caso del Gran Padre - Madre Cósmico, el círculo es la única
AQUARIUS Año 1933 68

figura armónica posible. Este círculo ha sido simbolizado pro una serpiente que muerde su propia cola,
símbolo muy significativo, desde que sugiere la polaridad dentro de una esencia lineal única realizando su
Propia Vida. Todo está en Todo. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 107 par 13°
Pero este círculo es como una Célula constructiva sin individualización, ni tiene centro que lo localice
representando así, sin especificidad, a la Vida Una; cuyo centro está en todas partes y su circunferencia en
ninguna. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 1°
Necesitamos al Centro individualmente, aunque resultase el “microbio de la descomposición “ de esta Vida
Una, a pesar de que, como el Titán, haga volar en mil pedazos a la inerte mole de l a Montaña que le sepult ó ,
aunque resulte el Germen que rompa su cáscara protectora. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 2°
La sublime armonía numérico - musical que rige a todos los fenómenos, que hace combinar a lso elementos
en proporciones definidas y hace mover a las masas en tiempos de duración constante, revela el “principio
inteligente” es solo una frase que caracteriza la naturaleza de ciertos efectos. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag
108 par 3°
El centro manifestador es algo más, es el “Principio Mental”, cuya naturaleza esencial expresa la filosofía
Hermética cuando afirma: “Todo es Mente, el Universo es Mental”. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par

Lo que acostumbran fatigar su mente en la meditación saben que ese “ proceso mental” es armonía y músi ca
muy dulce, de allí el goce progresivo de la meditación hasta traducirse en éxtasis, y saben que el éxtasis es un
estado real, cuya música es el fluir de las Ideas Causales que manan, como el alma viviente, de las cosas,
desde el centro de las cosas mismas. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 5°
Meditar es vivir en el corazón de la Vida. Jun. 31 Aq 1931 N° 5 - 6 pag 108 par 6°
La mente es el destructor de lo Real. La Mente es sólo el Rey de los sentidos. La mente es el “ microbio de la
descomposición” ¡ un aparente caos! Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 7°
Es necesario meditar. ”Armonizar hasta unificar” es la Ley de la Meditación. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag
108 par 8°
Del caos latente de los todos el compositor saca una melodía, un fragmento de a Armonía insonora, proced e
exactamente como “ un microbio de la descomposición del Silencio”, es un Creador. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6
pag 108 par 9°
Del gran vacío infinito de su necesidad artística, modela un pequeño efímero vacío, en el cual la vibración
latente se precipita, Animando el cuerpo de su creación. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 10°
La vida manifestada es el producto de la descomposición de Vida Una en el seno de la Duración. Por esto los
Maestros de cierta antigua escuela iniciática conocen el significado de una bella y delicada flor nacida en el
hueco de una calavera y conocen el valor de una ceremonia en cuya representación, de la Muerte se h a ce l a
Vida. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 11°
¡Todo lo que tiene un principio debe tener un fin! ¡La Mente es el microbio de la descomposición de lo
Eterno, la causa de la especificidad de la vida, y la creadora de la Muerte! Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108
par 12°
¡La Muerte es un mero efecto del Nacimiento, no de l a Vida! Jun. 31 Aq 1931 N° 5 - 6 pag 108 par 13°
¡Nosotros aspiramos a la Inmortalidad de la Vida! Jun. 31 Aq 1931 N° 5 - 6 pag 108 par 14°
La Mente es un metabolismo de la Vida, que al constituirse en centro de su círculo lo transforma en
“Vórtice”; el Vórtice aprisiona al Ser. El centro determina, individualiza la apariencia exterior de circulo,
el exponente de su potencia es el diámetro, la relación entre éste y la circunferencia es una cantidad
constante. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 108 par 15°
Nada existe en la circunferencia que no esté sintetizado en su centro, ni dada puede concebirse en el centro
que rebase los límites de la circunferencia. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 1°
Por esto ambas tendencias, la Platónica, y la aristotélica, son verdaderas y tanto se puede afirmar que na d a
está en la mente que no haya pasado por el sentido, como que nada puede estar e n el sentido que no haya
existido en la mente... siemrpe que no se confunda ea la Mente con su “residuo ” el cerebro. Jun. 31 Aq 1931
N° 5- 6 pag 109 par 2°
La función hace al órgano; el órgano solo manifiesta a la función Relativa. Nos acercamos a la s oluci ó n d el
misterio que cubre a lo milagroso ignorado. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 3°
En el reino de l a Armonía, Meditar es Medir. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 4°
La Mente, como creadora, es siempre una ley inflexible, porque Toda crea ción es un Verdadero Calculo, en
el cual, una vez establecidos los datos, los resultados se acomodan fatalmente. La substancia es como el
agua, su fuerza consiste en la Adaptación. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 5°
AQUARIUS Año 1933 69

La Mente calcula, la Vibración lleva los datos, y la Fuerza - Materia escribe los resultados, los cuales, con
relación a su causa, ¡son Siempre Perfectos! Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 6°
La Inteligencia es una simple acción refleja de la Fuerza – Materia, y no hace más que... ¡ maravillarse! Jun .
31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 7°
La constatación es un razonamiento de la materia, no es un Pensamiento, he allí el secreto. La constatación
no pasa del cerebro, que recibe pro los “ sensores” y contesta con los “motores” mecánicamen te. Jun. 31 Aq
1931 N° 5- 6 pag 109 par 8°
La ley de la Materia es No Existir (Inercia). Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 9°
La Ley de la fuerza es Retardar la Muerte de la Materia. J un. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 10°
La Ley de la Mente es Crear. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 11°
Se supone que la Mente es un producto del hombre, pero la verdad es que el hombre es un producto de la
Mente, siendo la Mente un principio universal, creador de todas las cosas e inherentes a ellas. Jun. 31 Aq
1931 N° 5- 6 pag 109 par 12°
Así podremos afirmar, con los ocultistas, la suprema Hegemonía. “¡ No hay ninguna cosa que no sea creada
por sí misma!” Un principio de excelsa Moral Universal y el Misterio de la Vida, cuya causa pertenece al
Principio Creador, inmanente en todo el Universo. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 13°
La meditación, que también tiene u órgano apropiado, es el proceso retroactivo, mediante el cual la
consciencia individual (refleja) se remonta a esa Consciencia Cósmica en la que descansa el porqué de su
origen. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 14°
En ese áureo espejo de su conocimiento causal, el hombre Dueño de su Vida encuentra la medida de su
autonomía, tal como (él mismo) el Conocedor la creó para su Existencia. Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109
par 15°
A esto los Místicos le llaman Unión, los Orientales Nirvana, y los Cristianos Supremos adoración en Dios.
Jun. 31 Aq 1931 N° 5- 6 pag 109 par 16°
Faustino Bocca
M. de la M. (Miembro de la Orden)

APUNTES DIVERSOS
Este es el quinto número que aparece de la revista "Aquarius", y ya se nota visible y palpablemente
el profundo surco que va abriendo, en el campo de las actividades espirituales, después de echar
abajo los viejos árboles arraigados en la tierra. Arboles que fueron gloriosos en otras épocas de
pasadas civilizaciones, y que hoy son estériles, porque ya no pueden dar fruta ni flores. Hoy sólo
sirven para recordar la belleza de otros tiempos, cuando sus ramas se llenaban de hojas y sus yemas
se cuajaban de flores promisoras de buen fruto. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111 par 1°; Aq 31 ( R )
83 par 1°
NO SE DEBE IR CONTRA LA LEY.
DIOS ES EL SUPREMO MAGO DE LA CREACION. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111 par 2°;
Aq 31 ( R ) 83 par 2°
El Universo solo es el laboratorio alquímico, donde Él efectúa las trasmutaciones del Tiempo y del
Espacio, y donde la vida y la muerte no son más que estados de calor o de frío, por el cual deben
pasar desde lo más pequeño hasta lo más grande de todo lo Creado. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111
par 3°; Aq 31 ( R ) 83 par 3°
La vida terrestre del hombre, es de incalculable trascendencia para la existencia que lo anima. Jun.
31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111 par 4°; Aq 31 ( R ) 83 par 4°
Hombres de la tierra, no paséis vuestra vida en ociosas divagaciones, ni os entretengáis en todas
aquellas cosas que no proceden de la legitima Verdad. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111 par 5°; Aq 31
( R ) 83 par 5°
Despertad del sueño profano. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111 par 6°; Aq 31 ( R ) 83 par 6°
Abrid vuestros ojos a la Realidad y aprended a vivir en lo Eterno, no sea que el plazo se cumpla y
los dedos de la Ley, apaguen vuestra vista para siempre. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 111 par 7°; Aq
31 ( R ) 83 par 6°
.................................................................................
AQUARIUS Año 1933 70

Cartas a mis discípulos.

Enero 22 de 1931
Querida Discípula:
Hoy, haciendo un paréntesis a mis grandes atenciones sobre la Obra que vos conocéis, he querido
ocupar ese lapso de tiempo en contestar algunas cartas que desde hace días demandaban mi
respuesta. Hace mucho, en una conferencia, el Maestro que estas líneas dirige, dijo en una de sus
Enseñanzas, que todo discípulo al entrar a su Templo debía irs e desprendiendo de todos los
prejuicios, aún los adquiridos en, los libros y en el roce con el sistema teosófico. Jun. 31 Aq 31 N° 5 -
6 pag 112 par 1°; Aq 31 (R ) 142 par 4°
Me decís que ponéis a los pies del Maestro lo mejor que hay en vos. Todo el c alor de vuestro
corazón, la pureza de vuestros sentimientos y vuestros nobles y firmes propósitos de no retroceder
ante prueba alguna: que vuestra FE es indestructible en la Sabiduría Divina de mis Enseñanzas y
que, con toda la sinceridad de vuestra alma, prometéis merecer ser su discípula. Sublime promesa
la vuestra, si la habéis pronunciado con todo el fervor de vuestro corazón. Mas, el Maestro antes de
aceptarla como ofrenda, coloca en vuestras manos implorantes el simbólico rosario de la Escuela.
Cada cuenta es un misterio que debéis descubrir, un salmo a la VIDA, una plegaria al SANTO,
AMOR, un grado de conciencia, una escala musical... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 112 par 2°; Aq 31
(R ) 142 par 5°
El Maestro dijo aquel día en que todos vosotros vinisteis a visitarlo, que para lograr aquello que el
Maestro presentó a vuestros ojos, era necesario, era imprescindible, SER BUENO. Y no olvidaréis la
impresión que tales palabras escritas por el Maestro en el pizarrón produjeron en el interior de
todos los corazones. Sí discípula, SER BUENO, aún consigo mismo. Ser bueno, indulgente y
benigno con todos, pero justo y recto. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 112 par 3°; Aq 31 (R ) 142 par 6°
Cada uno tiene una mente y un corazón, y esa mente y ese corazón que los seres humanos han hecho
descender tanto, hasta el punto de ser para cada uno un tormento, es la que debe ser trasmutada, y el co ra zó n
depurado. Por ello el Maestro da sus enseñanzas y a su tiempo las claves, para que el discípulo logre eliminar
cuanta impureza hay dentro de sí mismo. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 112 par 4°; Aq 31 (R ) 142 par 7°
Por ello, cada uno debe trabajar para lograr ese santo fin, y perseguirlo incansablemente y no ceder,
nunca a las tentaciones, y menos aún perder el tiempo escuchando la verba profana, incapaz de
decir la Verdad y de hacer el Bien. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 112 par 5°; Aq 31 (R ) 143 par 1°
No debe preocuparos el mayor o menor entusiasmo, mayor o menor brío, energía, calor o voluntad
que observéis en cualquier discípulo de la Escuela. Nada debe perturbar vuestra calma, vuestra
serenidad. Cada uno debe pasar por diferentes estados según el grado de evolución, y ello es
imprescindible y nadie debe censurar la forma en que estos estados Sean exteriorizados, por cuanto,
son la faz del proceso iniciático, que no es igual en todos los seres. Meditad sobre esto que os he
dicho y veréis trascender de cada una de mis palabras un reflejo de luz. Yo haré por que vuestra
mente se ilumine y logréis percibir el significado oculto de mis palabras, y miréis en el nítido espejo
de la Comprensión, vuestros propios estados mentales y emocionales, vuestras luchas internas por
la falta de una sana disciplina hermética, y veréis asomarse por las ventanas de nuestra alma, una
lágrima caritativa, mensajera de Paz, de Alegría y Bienestar. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 112 par 6°;
Aq 31 (R ) 143 par 2°
El Maestro os agradece vuestro delicado obsequio de fin de Año y Año Nuevo. Le habéis
obsequiado con rosas naturales, y el Maestro os devuelve en cambio el perfume de las rosas del
espíritu. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 1°; Aq 31 (R ) 143 par 3°
Recibid como siempre el Amor de mi corazón, que trasmitiréis a todos los demás discípulos de allí.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 2°; Aq 31 (R ) 143 par 4°
Estamos en Luna Nueva...
Pedidle algo...
AQUARIUS Año 1933 71

Pedidle por Gracia vuestro Despertar... Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 3°; Aq 31 (R )
143 par 5°

***
3 de Enero de 1931
Querido Discípulo:
No os aflijáis por el hecho de no haber podido venir a visitar al Maestro. Todo es posible para el
buen discípulo, y así veréis como tal vez muy pronto estaréis en, condiciones de venir. Jun. 31 Aq
31 N° 5 - 6 pag 113 par 4°; Aq 31 (R ) 143 par 6°
Comprendo vuestras dudas y por ello valoro vuestros razonamientos, mas, nuestra manera de
pensar cambiará totalmente tan pronto deis el paso que han dado los demás hermanos que forman
la C. S. a la cual pertenecéis. Vuestro estado profano aún no os ha permitido ver o sentir al Maestro
tal como debéis sentirlo. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 7°; Aq 31 (R ) 143 par 7°
Os recomiendo muy especialmente tratéis de conservar toda esa voluntad que manifestáis para
cuando tengáis la ventura de encontraros frente al Maestro. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 8°;
Aq 31 (R ) 144 par 1°
El Maestro contempla todos los estados mentales y emocionales de sus discípulos, con toda la
serenidad y calma que le confiere la Sabiduría; la mayoría de estos estados son provocados por EL
mismo, para probar la resistencia polar de cada discípulo; y, a la vez, observar la forma como
evoluciona en su interior el Germen Divino, que el Maestro riega y fecunda con sus enseñanzas.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 9°; Aq 31 (R ) 144 par 2°
Os aconsejo volver a meditar nuevamente mi anterior carta del 6 de Noviembre, en la hora indicada
para la Meditación, y que es precisamente cuando suena la hora del Silencio, escogida por el
Maestro para que todos sus discípulos se recojan en plena comunión con sus espíritus y logren así,
escuchar Su voz, que es Aliento Divino, que en la noche profunda aparece iluminado de múltiples
colores; ora Azul celeste, impregnado de devoción; oro Verde, saturado de Esperanzas; ora
Amarillo, saturado de Sabiduría, o todo Rojo, como una señal de Peligro. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
113 par 10°; Aq 31 (R ) 144 par 3°
Cuando el discípulo avanza y logra distinguir estos colores, presiente al percibirlos que éstos están
en relación con sus propios estados, y saca por conclusión la enseñanza simbólica que estos colores
le sugieren, calmando su agitación o vibración inarmónica, cuando percibe el Rojo; llenándose de
paz y de sosiego, cuando percibe el Azul celeste; aumentando sus convicciones, su fe y su
seguridad, cuando percibe el Verde, y esforzándose en dilatar su Mente Superior, cuando percibe el
Amarillo, para acumular así en su inteligencia la substancia que dimana de este último color. De
esta forma cuando el discípulo ha logrado merecer toda la confianza del Maestro, ÉL le va
descubriendo paulatinamente los secretos de la Luz y su descomposición a través de los Tattwas.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 113 par 11°; Aq 31 (R ) 144 par 4°
Hasta pronto, discípulo; estamos en Luna llena: que la luz de este astro os ilumine y permita a
vuestro espíritu lograr el significado de mis enseñanzas. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par 1°; Aq
31 (R ) 144 par 5°

***
Diciembre 2 de 1930
Querido Discípulo:
Comúnmente, la mayoría de los seres que buscan la Luz no se detienen a meditar cuando toman la
pluma para escribirle al Maestro; el significado que entraña semejante decisión. Buscan la Luz, la
anhelan... pero... ¿la ANHELAN EN VERDAD como para que las primeras sombras de la duda no
les paralice tan sublime aspiración. . . ? Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par 2°; Aq 31 (R ) 145 par 1°
Así son la mayoría de los hombres, llaman a la puerta del Maestro, le imploran ser sus discípulos, le
prometen todo cuanto puede ocurrírsele a una mente indisciplinada, como si con ello, en su infantil
convicción, creyesen lograr el beneplácito del Maestro. Mas, cuán distantes están de imaginar lo
AQUARIUS Año 1933 72

que es y representa un Maestro, UN VERDADERO MAESTRO. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par


3°; Aq 31 (R ) 145 par 2°
Ingenuos profanos los que pretenden sorprender al Maestro en su inmensa Sabiduría; ellos no
saben con cuanta compasión ÉL los contempla y los guía. Por ello cuando un discípulo le dice al
Maestro halagadoras palabras y le asegura que le ama, que le respeta y algo más, ÉL con su
impasible calma sonríe y lo prueba tiernamente para darle la oportunidad de contemplar su
irreverencia. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par 4°; Aq 31 (R ) 145 par 3°
Muchos son los que desean obtener el Conocimiento, Saber la Verdad, y vivir en la Luz; mas, todo
ello creen obtenerlo sin poner de su parte nada... ni el más leve sacrificio. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
114 par 5°;
Por ello es que el Maestro se apiada tanto precisamente de tales seres. El mismo Maestro para llegar
a ser lo que ES, tuvo que pasar por grandes sacrificios, y aún hoy los pasa por otros, para ayudarlos.
Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par 5°; Aq 31 (R ) 145 par 4°
Desdichado aquel, que después de haber recibido las primeras Enseñanzas del Maestro, robando a
su propio corazón la dignidad, profana la venerable actitud del Maestro, que a todos tiende sus
brazos, y les indica el CAMINO, enseñándoles a apartar la mullida alfombra de la |ilusión, para
que encallezcan los pies, para que en la segunda ETAPA, donde no hay alfombra, los pies no sufran
y logren pisar victoriosos las espinas del dolor, incapaces de lastimar ya la piel apergaminada y
curtida por las experiencias. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par 6°; Aq 31 (R ) 145 par 5°
Adiós, discípulo, ojalá que mis palabras, si las meditáis, despierten en vuestro intelecto el vivo afán
de comprender lo que ha de interpretar primeramente vuestro corazón. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag
114 par 7°; Aq 31 (R ) 145 par 6°
SINITE PARVULOS VENIRE AD ME. Jun. 31 Aq 31 N° 5 - 6 pag 114 par 7°; Aq 31 (R ) 145 par 7°

***

Correo
La dirección comunica, que, debido a la gran afluencia de trabajo surgido a raíz del interés
despertado pror la revista, el siguiente número comprenderá lso meses de Julio y Agosto. Jun. 31
Aq 31 N° 5 – 6 pag 115 par 1°
Agradece asimismo todas las felicitaciones recibidas y comunica que la mejor felicitación que desea
el maestro es la Comprensión de Sus enseñanzas. Jun. 31 Aq 31 N° 5 – 6 pag 115 par 2°
AQUARIUS Año 1933 73

Invocación

Profunda oscuridad... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 1°; Aq 31 ( R ) 85 par 1°


El Caos envuelto en espesas nieblas. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 2°; Aq 31 ( R ) 85 par 2°
Se agita el Cosmos dentro del germen y convulsionan las entrañas matrices del Nada - Todo. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 3°; Aq 31 ( R ) 85 par 3°
Surge la Vida y aparece en el escenario divino la primera Actriz: ISIS, la excelsa, la gloriosa, la
innombrable. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 4°; Aq 31 ( R ) 85 par 4°
Su blancura hace retroceder las sombras y la niebla se esfuma a su alrededor. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 119 par 5°; Aq 31 ( R ) 85 par 5°
Se arrodilla... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 6°; Aq 31 ( R ) 85 par 6°
¿Ora?.... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 7°; Aq 31 ( R ) 85 par 7°
Se encienden las luces en el supremo instante en que sus brazos se abren, y de su garganta
misteriosa se desprende el divino eco de su voz. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 8°; Aq 31 ( R )
85 par 8°
A su invocación acude un coro de ángeles que la rodean, entonando la indescriptible canción de los
dioses, que es la divina plegaria con que se implora la protección de Dios. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
119 par 9°; Aq 31 ( R ) 85 par 9°
Braman las aguas sedientas de libertad, y la tierra se sobrecoge angustiada par la prisión que sufre a
consecuencia de la desviación de su rumbo. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 10°; Aq 31 ( R ) 85
par 10°
Los vientos en estruendoso impulso, segan los bosques e incendian ciudades, buscando calmar su
inquietud en las fauces Oceánicas. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par 11°; Aq 31 ( R ) 85 pa r 11°
Desde su Trono de Hierro, Marte levanta su guerrera espada y anuncia su próxima invasión a la
tierra de los hombres y su reinado de destrucción y de guerras. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 119 par
12°; Aq 31 ( R ) 85 par 12°
Saturno, el implacable, el inmutable, se muestra indiferente y guarda silencio. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 120 par 1°; Aq 31 ( R ) 86 par 1°
Venus, el misterioso titán, dirige sus divinos ojos al Soberano Rey, inquiriendo una explicación, y el
Sol calla... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 2°; Aq 31 ( R ) 86 par 2°
Júpiter, ya ha pactado su alianza con Mercurio y juntos buscan conquistar al formidable Marte, para
unirse a él y apoderarse del Trono Solar. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 3°; Aq 31 ( R ) 86 par 3°
La Luna, inseparable compañera del Sol, interroga a Urano y descubre por su intermedio, la genial
estratagema de Marte. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 4°; Aq 31 ( R ) 86 par 4°
El Sol, cuya imponente soberbia y majestad, despertó en Marte el deseo de posesión de su Imperio,
tiene sus ojos fijos en el Infinito y escruta donde los ojos de Marte, Júpiter y Mercurio no logran
penetrar. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 5°; Aq 31 ( R ) 86 par 5°
¡Humanidad! Estad atentos, que cuando el Dios Sol entorne sus ojos, será para no contemplar lo
que sucederá a los hijos de la Tierra, cuando Marte tome posesión de las fuerzas astrales que
imperan en ella. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 6°; Aq 31 ( R ) 86 par 6°
Entonces... Entonces solo serán protegidos por el Sol, todos aquellos que viviendo en la Tierra, eran
Hijos del Sol... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 7°; Aq 31 ( R ) 86 par 7°
..............................................................................................................
Y esos hijos del Sol, serán las nuevas tribus que la poblarán cuando ésta, expulsando toda su
escoria, se rarifique y se convierta en SOL. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 8°; Aq 31 ( R ) 86 par

..............................................................................................................
Entonces, los Hijos del Sol, que están dotados de fuerza Solar, heredarán a la nueva humanidad la
Suprema Virtud que es patrimonio exclusivo de los Elegidos. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 9°;
Aq 31 ( R ) 86 par 9°
AQUARIUS Año 1933 74

Y cuando todo sea hecho, según su Voluntad, el Sol hablará y su voz expulsará de su órbita, la
influencia Marciana. Aparecerán los Astros que suplirán los enemigos del Sol, y Saturno tomará a
su cargo la organización final, imperando sobre Aquarius su signo y bajo la absoluta Potestad del
Sol. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 120 par 10°; Aq 31 ( R ) 86 par 10°
Entonces, el Hijo del Hombre, el que murió en la Cruz, volverá para cumplir su promesa. Ag 31 Aq
31 N° 7 – 9 pag 120 par 11°; Aq 31 (R ) 86 par 11°

***
FÁBULAS DEL MAESTRO
Cierto día, varios representantes del reino animal celebraron un gran congreso, para deliberar sobre
la posición que ocupaba cada uno dentro del estado y tratar al mismo tiempo quien debía
reemplazar al Rey, en caso que éste abandonara su reino. Ag. 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 1°; Aq
31 ( R ) 91 par 1°
Entre los asistentes figuraba en primera fila el señor loro, que se había ubicado en el sitio más alto
(en la copa de un árbol) y el cual discutía acaloradamente con el señor papagallo sobre la
conveniencia de tomar el primero la palabra, para exponer con sabia oratoria y fingida mímica su
reclamación. Según él, nadie más que él debía ser consagrado rey, por ser el único del reino animal
que tenía uso de la palabra como el hombre, !nada menos que el hombre! y todo cuanto sabia lo
había aprendido de "el hombre". Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 2°; Aq 31 ( R ) 91 par 2°
Más abajo estaba el mono sabio y su prole, muy echado para atrás, sonrreia con l os suyos satisfecho
de ser él el más parecido al hombre, lamentándose únicamente de "tener cola" y no poder hablar
como el loro; no obstante, estaba convencido de que a él le pertenecía ser el rey de la especie animal.
Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 3°; Aq 31 ( R ) 91 par 3°
Más allá se hallaban el elefante; el hipopótamo y el rinoceronte, platicando sobre la conveniencia de
proponer que fuera elegido rey el de mayor peso, pues según cierto dicho, ellos valían lo que
pesaban, y por lo tanto nadie valía más que ellos. Para ello cada uno de los tres había comido ese
día desmesuradamente, tanto que apenas podían caminar. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 4°; Aq
31 ( R ) 91 par 4°
Por otro lado estaba el pavo real, quien con suma presunción hacia alarde de la hermosura de su
cola, la cual lucía muy orondo, alabándose y vociferando de que él era el más hermoso animal. Ag
31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 5°; Aq 31 ( R ) 92 par 1°
La jirafa, presumida también, en cuyo cuello un monito había hecho una hamaca en la cual se
balanceaba muy ufano, dijo también, en rueda con la cebra, el búfalo, el camello, el dromedario, el
buey, el guanaco, la llama, el avestruz, el lobo, la vicuña y otros: Yo debería ser consagrado rey,
porque soy él más alto de todos. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 6°; Aq 31 ( R ) 92 par 2°
En esto rebuznó el burro en una estruendosa carcajada. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 7°; Aq 31
( R ) 92 par 3°
La girafa, indignada, le preguntó altanera: ¿Te ríes de mí? Aq 31 ( R ) 92 par 4°- No, - le contestó el
burro - me río porque viendo que dejabas la comida, no comprendía el por qué y entonces me la
comí yo. Ahora comprendo que no comiste para mantenerte más erguida, y yo me río satisfecho de
haberme comido tu comida- terminó el burro con risa socarrona. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par
8°; Aq 31 ( R ) 92 par 5°
La vaca discutía con el caballo, el perro, el gallo, el gato y la oveja, y convinieron que cualquiera que
fuera el consagrado rey, ellos siempre seguirían sirviendo al hombre, porque él los alimentaba y
cuidaba. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 122 par 1°; Aq 31 ( R ) 92 par 6°
¡Insensatos! - les gritó un escuerzo que había escuchado la última parte. - ¿No veis que el hombre os
cuida porque obtiene beneficios de vosotros, y vos señora vaca, vos señora oveja y vos señor gallito
sois sus mejores manjares; que, no conforme con comerse los huevos de vuestras esposas y beber la
leche de la señora vaca y abrigarse con la lana de la señora oveja, os come a todos vosotros
también? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 2°; Aq 31 ( R ) 92 par 7°
AQUARIUS Año 1933 75

- Y ahora hasta a mí también - protestó muy quedo y conmovido el señor caballo. Ag 31 Aq 31 N° 7


– 9 pag 121 par 3°; Aq 31 ( R ) 92 par 8°
- Y también a mí, - insinuó coquetamente el señor gato, - pues me confunde con esa estúpida liebre.
Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 4°; Aq 31 ( R ) 92 par 9°
-!Guau! !Guau! - dijo el perro, - no hay que prejuzgar tanto y obedecer a nuestro amo, y no olvidéis
que yo soy su guardián; además yo participo también del festín, y aunque ahora sólo como vuestros
huesos, si no fuera por ello no tendría bríos para asustar a los ladrones con mi característico
"ladrar". Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 5°; Aq 31 ( R ) 92 par 10°
El sapo, que bailaba en esos momentos con la señora rana, también echó su párrafo diciendo:
"Hasta a nosotros ahora nos sacan el cuero". Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 6°; Aq 31 ( R ) 92 par
11°
Sobre un arbolito estaba la señorita mariposa platicando con el caracol. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
121 par 7°; Aq 31 ( R ) 92 par 12°
-¿Qué opinas, - le preguntó aquélla - sobre este congreso? Aq 31 ( R ) 92 par 13° - A lo cual el famoso
de la espiral contestó dulcemente: - VEREMOS QUIEN LO PRESIDE. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121
par 14°; Aq 31 ( R ) 93 par 1°
En ésto apareció del bosque un tigre enfurecido e increpó a los congresales: - ¿Quién osa desconocer
mi autoridad como rey? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121 par 15°; Aq 31 ( R ) 93 par 2°
Todos callaron temblando y ocuparon sus sitios, mientras un majestuoso Aguila volaba lentamente,
atrayendo la atención de los mimos. De pronto, deteniéndose en la copa de un árbol, dijo al tigre: -
Yo te desconozco como tal, y para mí no eres más que un "gato grande" con uñas largas y fuertes;
sin embargo, nada puedes hacer contra mí, por cuanto nunca podrás alcanzar mi vuelo en las
grandes alturas donde Yo vivo, ni podrás sorprenderme ocultándote entre el follaje, porque mi
mirada abarca grandes distancias, y antes de posarme sobre el suelo, siempre lo hago p rimeramente
encima de los árboles, para constatar mejor la seguridad de mi ser. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 121
par 16°; Aq 31 ( R ) 93 par 4°
El tigre rugió avergonzado de su impotencia contra él, y le amenazó entre dientes. No obstante
recuperó su energía, y dirigiéndose a los congresales les comunicó que él presidiría la asamblea, a
lo cual muchos asintieron más por temor que por gusto. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 1°; Aq 31
( R ) 93 par 5°
Comenzó el tigre diciendo: Yo soy el rey de todos los animales, porque a mí nadie me puede y soy
más poderoso, ágil y diestro. La prueba la tienen - agregó - en que el León no ha osado llegar hasta
aquí, porque sabía que yo iba a estar presente y le iba a desafiar. Lo mismo hago con ese agilucho
vanidoso; le invito a pelear conmigo para que sienta el poder de mis garras - dijo señalándole
enfurecido. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 2°; Aq 31 ( R ) 93 par 6°
(Hago la advertencia de que el tigre, antes de asistir, se encontró con uno de los servidores del
Señor León, quien le aseguró de que el León no asistiría, por cuanto él era el Rey y Señor de todos
los animales y no necesitaba discutirlo con nadie, y que si alguien tenía alguna duda que se lo fuera
á decir a su palacio). Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 3°; Aq 31 ( R ) 93 par 7°
Pronunció entonces el señor loro un extenso y brioso discurso, que asombró por su elocuencia,
sosteniendo al último que él debía ser consagrado rey porque era el único que poseía voz humana.
Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 4°; Aq 31 ( R ) 93 par 8°
No puede ser - contestó el mono sabio, - porque yo soy el más parecido al hombre y a mí me
corresponde. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 5°; Aq 31 ( R ) 93 par 9°
Así que hubieron todos expuesto sus puntos de vista, iba a replicar el tigre, furioso por no poseer
esos atributos, cuando una voz estruendosa hizo temblar el bosque. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123
par 6°; Aq 31 ( R ) 93 par 10°
¿Quién era?... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 7°; Aq 31 ( R ) 93 par 11°
¿Qué poder tenía esa voz, que en un momento desaparecieron todos los congresales incluso el
tigre? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 8°; Aq 31 ( R ) 94 par 1°
Fácil es suponerlo. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 9°; Aq 31 ( R ) 94 par 2°
AQUARIUS Año 1933 76

Todos reconocieron la voz del León, que tantas veces los había hecho temblar. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 123 par 10°; Aq 31 ( R ) 94 par 3°
Al fin llegó al sitio de la reunión, majestuosamente, como si nada supiera de semejante congreso.
Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 11°; Aq 31 ( R ) 94 par 4°
Entonces bajó el Aguila y le refirió su polémica con el tigre y lo que éste le había manifestado. Aq 31
N° 7 – 9 pag 123 par 12°; Aq 31 ( R ) 94 par 5°
El León sonrió complacido. Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 13°; Aq 31 ( R ) 94 par 6°
Y el Aguila rindió homenaje al León cantando tres veces el Himno al Sol y remontando su vuelo
hacia el infinito. Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 14°; Aq 31 ( R ) 94 par 7°
..............................................................................................................
El León quedó meditando: Así son todos los que pregonan tener poderes y pretenden ser los únicos
depositarios de la Fuerza y el Poder. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 123 par 15°; Aq 31 ( R ) 94 par 8°
Un solo Mantrám pronunciado por mí los pone en fuga. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 1°; Aq 31
( R ) 94 par 9°
..............................................................................................................

LEYENDA
Había una vez un Padre, que habiendo criado muchos hijos, sólo le acompañaron en su vejez unos
pocos. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 2°; Aq 31 ( R ) 96 par 1°
Un día, los reunió y les dijo: - Hijos míos: con cuánta pena os reúno hoy, porque mi deseo era que
todos hubierais podido escuchar mi última voluntad. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 3°; Aq 31 (
R ) 96 par 2°
- Padre - interrumpió uno de ellos que hacía poco había vuelto - no os aflijáis por mis hermanos,
ellos no merecen vuestro recuerdo; yo les insinué la conveniencia de volver y no lo hicieron. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 4°; Aq 31 ( R ) 96 par 3°
- Es cierto - dijo otro - por ingratos merecen ser olvidados. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 5°; Aq
31 (R) 96 par 4°
- Y si vuelven, echadlos - insinuó él tercero. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 6°; Aq 31 ( R ) 96 par

- Ellos han perdido todo derecho a vuestros bienes - inquirió el cuarto. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
124 par 7°; Aq 31 ( R ) 96 par 6°
- Desheredadlos - respondió el quinto. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 8°; Aq 31 ( R ) 96 par 7°
- Padre; yo sé que os han difamado y vituperado, desheredadlos - dijo otro - y a aquél que robó
parte de vuestra hacienda, renegadlo. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 9°; Aq 31 ( R ) 96 par 8°
Y el octavo dijo: - Yo creo que vos debéis hacer vuestro testamento en favor nuestro, para que a
ellos nada les toque. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124 par 10°; Aq 31 ( R ) 96 par 9°
Otros más, hablaron cosas necias, hasta que al fin, uno de los que aún no había hablado, dijo: - Padre, yo creo
que mi hermano tiene razón; haced vuestro testamento para que yo pueda conocer mi parte y a mi vez auxilia r
legándola a mis hermanos extraviados, brindándoles la oportunidad de reconocer sus faltas y amaros como yo
os amo; entonces lograría que se arrepintieran y veneraran vuestro nombre. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 124
par 11°; Aq 31 ( R ) 96 par 10°
Varios hermanos que acompañaron ese pensamiento, asintieron que ellos harían lo mismo. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 125 par 1°; Aq 31 ( R ) 97 par 1°
El Padre conmovido, respondió señalando a los primeros: Vosotros habéis heredado mis
sentimientos egoístas exteriores, que suman grandes emolumentos; a aquellos que se apartaron de
mí, les heredé mis pasiones y mis vicios, ellos rodarán hasta que pierdan cuanto tienen y aún sus
nombres; y a Vosotros, hijos míos, - dijo señalando a los últimos - os he heredado mi corazón lleno
de Amor Divino y sentimientos altruistas, y mi mente pura, llena de Sabiduría y Justicia. Ag 31 Aq
31 N° 7 – 9 pag 125 par 2°; Aq 31 ( R ) 97 par 2°
Mas hoy, os lego también este Santo Secreto. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 125 par 3°; Aq 31 ( R ) 97 par

Ya conocéis cada uno vuestra parte. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 125 par 4°; Aq 31 ( R ) 97 par 4°
AQUARIUS Año 1933 77

Esa es mi herencia. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 125 par 5°; Aq 31 ( R ) 97 par 5°


..............................................................................................................
Ahora cumplid Vuestra promesa, si deseáis aumentar vuestros bienes. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
125 par 6°; Aq 31 ( R ) 97 par 6°
*******

ANÉCDOTA
Estando una vez en una villa observando lo que allí acontecía, vi que habitaban en ella un núcleo de
seres que vivían la vida tranquila que se vive en las montañas. Entre ellos había uno, el más rico de
todos, que era un déspota de muy mal corazón; es decir, tenía todos los defectos y además su dios
era el dinero, porque le daba a él poder sobre los demás. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 125 par 7°; Aq
31 ( R ) 98 par 1°
Todos los que vivían en esa zona, eran perjudicados directa o indirectamente por su autoridad, y se
ayudaban los unos a los otros y siempre decían que aquél que más tenía, era el que menos daba, y
su avaricia era tal, que todavía quitaba lo que tenían los demás y todo se sometía a su poder,
porque a todo le ponía precio y por medio de su dinero, todo lo conseguía. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 126 par 1°; Aq 31 ( R ) 98 par 2°
También habitaba en el lugar, un muchacho muy bueno, que era una verdadera alma de Dios. Tan
bueno era, que nunca pidió nada para él, sino que daba hasta lo que no tenia. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 126 par 2°; Aq 31 ( R ) 98 par 3°
Un día, enfermo gravemente el señor de la comarca, y los médicos dijeron que para salvarle,
necesitaban hacerle una transfusión de sangre, para la cual, él ordenó que fueran a buscar al ser que
debía dar parte de la suya para ponérsela a él; pero todos se negaron . Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 126
par 3°; Aq 31 ( R ) 98 par 4°
Entonces comprendió el avaro, que ello había sido lo único que no pudo comprar, y aún en su
desesperación, ni siquiera pensó que en vez de haber enviado con todo orgullo a comprar la sangre
que debía salvarlo, debía haber implorado esa ayuda, primeramente a Dios y después a los
hombres. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 126 par 4°; Aq 31 ( R ) 98 par 5°
Enterado el muchacho de lo que pasaba al señor de la comarca, fué a ofrecerse para salvarlo con su
propia sangre. Conociendo el avaro tan generoso ofrecimiento, dispuso que fueran a buscar al
muchacho en el mejor carruaje, mas éste ya había emprendido su marcha a pie hacia el castillo, en
cuyo trayecto una serpiente venenosa le picó. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 126 par 5°; Aq 31 ( R ) 98 par

Llegado que hubo a destino y habiendo informado lo que ocurría a los médicos que atendían al
paciente, se abocaron al instante a extraerle el mal, y luego que hubieron terminado, llenos de pena
exclamaron que era imposible hacerle la transfusión al paciente, por cuanto la sangre del muchacho
había sido envenenada. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 126 par 6°; Aq 31 ( R ) 99 par 1°
El avaro murió y después de un delicado tratamiento el muchacho curó. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
126 par 7°; Aq 31 ( R ) 99 par 2°
Y aquí termina la anécdota que es, desde luego, muy sugestiva y encierra profundas enseñanzas.
Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 126 par 8°; Aq 31 ( R ) 100 par 3°
AQUARIUS Año 1933 78

DEDICADO AL VENERADO MAESTRO RAUMSOL.

A SU AMOR
El Buen Pastor su Vida
da por sus ovejas
Llega a mi alma cual murmullo
Muy sutil: es un arrullo
Ese Amor que me conmueve más que el suave amor materno;
No es tan dulce el tierno beso
De una novia bien amada,
Ni se expresa su embeleso
Con palabra engalanada
Pues tan solo lo vislumbra quien presiente que es eterno.
Todo en él es Paz, Dulzura:
Da la Fe que transfigura,
Y en un ritmo que es vibrante como un canto sempiterno
Llena al ser de su armonía,
Tan grandiosa y admirable,
Que por eso el alma mía,
Al sentir que es insondable
Solo sabe que en él vibra, pues percibe que es eterno.
¡Oh Secreto portentoso!
Ese Amor es luminoso,
Y su Luz es tan potente que a las sombras del averno
Desvanece, Y como un faro
Va guiando al peregrino
Que buscando en él amparo,
Se encamina a lo Divino
Y tan solo en él confía, pues realiza que es eterno.
¿Alma mía, por qué gimes?
!Es que glorias tan sublimes
Desconocen los que ciegos solo piensan en lo externo!
Y la estela luminosa
De ese Amor inescrutable,
Para su alma tenebrosa
Es obstáculo infranqueable,
¡Pues tan solo lo conducen los que viven en lo eterno!
LUIS GUERÍN. M. de la O. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 127 par
1°; Aq 31 ( R ) 34
Nota : En la reimpresión de 1934 se omite M. de la O.

Filosofía del Conocimiento Superior.

El sol de la verdad se refleja en el hombre, cuando las nubes de la ignorancia se han disuelto para
siempre en el cielo azul de la conciencia. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 1°; Aq 31 ( R ) 88 par 1°

Cuando la comprensión que es luz, penetra en la esfera mental, el sufrimiento que es sombra,
desaparece. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 2°; Aq 31 ( R ) 88 par 2°

Quien de vosotros quiera llegar a ser, lo que no es: deberá principiar por no ser lo que es. Ag 31 Aq
31 N° 7 – 9 pag 128 par 3°; Aq 31 ( R ) pag 6 par 6°

Trasladad la "súplica" a la realización, para que vuestra alma vibre más tarde en un mundo
superior. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 4°; Aq 31 ( R ) 88 par 3°
AQUARIUS Año 1933 79

Crucificad vuestra mente, para que vuestro espíritu sea vuestro redentor. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
128 par 5°; Aq 31 ( R ) 88 par 4°

El gran Amor, es el único elixir que hace a los seres vivir la verdadera vida y ser inmortales. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 6°; Aq 31 ( R ) 89 par 1°

La mentira es villana; cuando parece que va a dar la felicidad, la arrebata. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag


128 par 7°; Aq 31 ( R ) 88 par 5°

Cuando la ley se sobrepone, viene la aurora... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 8°; Aq 31 ( R ) pag
6 par 7°

Bebed en la fuente selecta del espíritu, y transmutaréis todas las cosas en inmenso bienestar. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 9°; Aq 31 ( R ) 14 par 5°

Para que las horas no os parezcan siglos, debéis acostumbraros a contemplar los siglos como
simples horas. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 10°; Aq 31 ( R ) 14 par 6°

El sendero de la comprensión es muy resbaladizo, y las piedras colocadas en él, me obedecen


luminosamente... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 11°; Aq 31 ( R ) 88 par 6°
Discípulos: no dejéis que vuestras almas caigan en sueño, porque podréis resbalar... Ag 31 Aq 31 N°
7 – 9 pag 128 par 12°; Aq 31 ( R ) 88 par 7°

Discipulos míos: que una lluvia de pétalos de rosas blancas os cubran, como la nieve al callado
ciprés que guarda las losas del sepulcro, entonces bajo sus ramas hospitalarias, nacerá el rojo rosal
de la inmortalidad. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 128 par 13°; Aq 31 ( R ) 88 par 8°

Trabajos de los Discípulos


Páginas Vírgenes.

Yo os presento una Página Virgen en la cual la Iniciación ha de


trazar los símbolos de la sabiduría divina. Osiris.

La aspiración al conocimiento es la más legítima de las aspiraciones humanas. No es preciso ahondar mucho
en la investigación para llegar a la conclusión de que el conocimiento no es ninguna cosa exterior que se
acreciente por acumulación; antes bien, cualesquier mente ordinaria, con el simple instinto analítico,
alcanza a distinguir en la naturaleza del conocimiento un elemento constitucional de nuestra raza que se
pone de manifiesto a medida que el ser va, quitando las más groseras y opacas capas de su naturaleza
animal. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 129 par 1°
El conocimiento es consubstancial con el ser mismo; pero este descubrimiento filosófico, que presta al Ser y
al saber identificados un origen más legítimo y una existencia más real, no hace más que revelarnos qu e l a s
raíces de la vida no son tan superficiales como científicamente se suponía. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 129
par 2°
Los que prosiguen afanosos y sin desmayos en la búsqueda de una realidad originaria más sólida e
incorruptible, arriban al método sintético en la investigación; de enormes ventajas éste sobre el analítico, ya
que al paso que el análisis está condenado a perderse (dirigiéndose hacia la infinita multiplicidad del
fenómeno) en el laberinto de sus ramificaciones, forzosamente sin salida al final, síntesis en cambio p ro ced e
al revés hacia un saludable reepílogo de los hechos, remontando la corriente de los efectos hacia sus causa s
comunes y finalmente hacia el manantial de las causas mismas, dirigiendo el conocimiento hacia las leyes
AQUARIUS Año 1933 80

fundamentales concurrentes de las cuales los efectos son solo las resultantes. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag
129 par 3°
Antiguos y modernos, los que merecen el nombre de sabios, han reconocido la unidad de la esencia
manifestante y la triple naturaleza de todas las cosas, estableciendo quye la Ley del Ternario es la más
universal de las Leyes naturales, a l que no escapa tampoco la constitución del Ser Humano, y esta ley con la
Analogía ofrecen, al menos a la mente común, como un ancla de salvación en el presente naufragio de las
idas. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 129 par 4°
Efectivamente, despues de haber arrostrado el problema de la barbarie (miseria pasional), la cual si no ha
sido desterrada ha quedado pro lo menos reglamentada, nos encontramos hoy a la merced de la “ miseria
intelectual”. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 1°
El “delirio de pensar” y el “delito de imprimir” son los crímenes impunes de la moderna aristocracia del
pensamiento; la cual, para quedar bien ante aquellos que nada saben (y no lo saben), se titula así misma
“espiritual”. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 2°
Los intelectuales se han ataviado así “ a la última moda” procurando, como las coquetas, de deslumbrar en
vista de que no pueden “convencer”, aumentando aún el peligro de un sombrío final para los incautos, ya
que la raza, que ha atacado el peligro de la degeneración física, se desliza ahora velozmente por las
vertientes de la locura. El mundo se alimenta ávidamente con las ideas de otros, renovando sin cesar sus
opiniones sobre las cosas, sin atinar a quedarse con ninguna porque ninguna le pertenece, y las ide as son
como los guantes... no siendo los propios no calzan bien. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 3°
La Sabiduría sólo cabe en mentes “atentas a sí mismas”; “Uomini siate e non pecore matte” dijo Dante
Alighieri, pero nadie le comprendió. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 4°
Nota : “ Sois hombres y no cabras locas”
La palabra de nuestro Maestro, menso hermética que la del dionisíaco, también enseñó ue en lugar de
clamar tanto por la Verdad, más útil sería a los hombres procurar recuperar la nativa inocencia de la niñez...
Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 5°
Es inútil buscar en el océano de las ideas ajenas a la ausente “idea propia”, y en este conocimiento es el
primer paso. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 6°
Lo que alienta al sincero buscador es la identidad de las enseñanzas que, bajo diferentes ropajes, dan los
verdaderos maestros de todos los tiempos y de todos los países, porque esta identidad acusa la existencia de
ese manantial oculto desde el cual la Sabiduría brota, como el agua pura, siempre frescas e inalterada desd e
la primera hasta la última eternidad. Los alquimistas enseñaron que antes de pasar al Laboratorio hay que
permanecer mucho tiempo en el Oratorio. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 7°
En las antiguas escuelas iniciáticas el neófito debía pasar largos años de estudio y meditación antes de ser
presentado al Gran Iniciador, y cuando el Hierofante acompañaba al candidato a la presencia de aq u él y el
Maestro preguntaba con cuáles títulos ese neófito aspiraba a penetrar en el Conocimiento de los Sagrados
Misterios, el Hierofante le contestaba así: “Yo os presento una página virgen en la cual la Iniciación ha de
trazar los símbolos de a Sabiduría Divina”. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 130 par 8°
El reconocimiento consciente de la ausencia del saber es el mejor título para la entrada al conocimiento.
Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131 par 1°
A pesar de la insistencia con la cual todos los Maestros abogan por la Renunciación, los pensadores
modernos se sonríen de estas anticuadas pedagogías y así, como el avaro, por amor desmedido a una pepita
de oro, descuidan en yacimiento precioso, pues lo que más les falta conocer es en qué consiste ese saber que
no aman. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131 par 2°
El hombre vulgar, en vista de que no puede poseerlo todo, ha construido un cercado y ha creado títulos de
propiedad, y no hay nada que tenga tanto valor para él como la fracción que supone poseer, dispuesto a
defenderla con su misma vida; así creó el origen de su miseria ya que, sin poseer nada positivamente para sí ,
ha obligado a otros a invadir el “ cercado” de sus ilusorias posesiones. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131
par 3°
Lo mismo se ha hecho con el conocimiento, a falta de lo Real, que es patrimonio común, se ha loteado la
ignorancia y se defienden posiciones, declarando a lso libres investigadores fuera de la ley. Agos. 3 1 Aq 3 1
N° 7 – 8, pag 131 par 4°
Lao – Tsé dijo: “ Perdido el Sendero surge el sentido moral”. El hombre que aspire a la prerrog ativa del
saber nunca tendrá la sabiduría, pues será poseído pro su deseo, estará encadenado a su roca. El hombre
nace libre y desnudo porque esta es u verdadera condición de vida, y si hoy está cegado por la ilusión de q u e
el traje lo clasifica, mañana tendrá que convencerse de que, si quiere seguir viviendo, ha de despojarse de
AQUARIUS Año 1933 81

nuevo de todas las apariencias externas... Y esta metáfora es real en todos los planos. Agos. 31 Aq 31 N° 7 –
8, pag 131 par 5°
No hay nada en la naturaleza que sea privilegio de nadie y la idea de posesión debe ser borrada de la
conciencia antes de que ésta pueda extenderse, pues toda separatividad es una cárcel de infranqueables
barrotes para el Yo. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131 par 6°
Toda vez que deseamos libertarnos necesitamos reconocer el cautiverio. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131
par 7°
Toda existencia es vibración, y vibración es movimiento más o menso acelerado entre dos puntos o polos
opuestos. Toda existencia está basada pues en la bisexuación de una fuerza que es su causa y que sólo puede
expresarse a expensas de su polarización que forma ternario con la causa. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131
par 8°
Trascender la polaridad es alcanzar la causa manifestante, el punto del equilibrio. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8 ,
pag 131 par 9°
Mas no hay en la naturaleza equilibrio estático, solo hay equilibrio dinámico. El movimiento paralizado es
muerte y descomposición. La vibración lenta entre uno y otro polo es amenazada a su vez por la reabsorci ó n
en cualesquiera de ellos, que es el fin de toda existencia. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 131 par 10°
El hombre también es una manifestación de la Naturaleza, sujeto a las mismas leyes de existencia, tiene sus
dos polos en la mente y el corazón, dos acumuladores de experiencias emotivas y mentales; dos extremos qu e
amenazan la existencia si no son transcendidos... El hombre absorbido por la emotividad termina en la
idiotez y el hombre circunscripto a su esfera mental en la locura. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132 par 1°
El hombre que mantiene el equilibrio, conserva la Razón que lo guía hacia la libertad, que escapa a la
polaridad emotivo – mental. El hombre puramente emotivo o mental es una flor separada del tallo que le
alimenta y quye lo une con el resto de la naturaleza. Este equilibrio psíquico es el estado de pureza virginal
que inmuniza al ser con eternidad, porque el ser que vibra entre los polos in ser afectado por ellos, está
identificado con su causa que es u realidad inmediata. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132 par 2°
De nada serviría conocer el mecanismo de la existencia relativa si no pudiéramos desasirnos de las garras de
esta relatividad. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132 par 3°
Mas la gravitación hacia los polos sólo afecta a las masas, la causa del fenómeno nunca está sujeta a sus
incidencias porque está fuera del cuerpo de manifestación del fenómeno. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 1 3 2
par 4°
La emoción y el pensamiento también tienen su vehículo material de manifestación, sus masas sujetas a la
Ley de atracción, modalidades de la substancia que se conocen por Kshetrajdna y Manas, substancias que
nada tienen que ver con “El Hombre”, sino como instrumentos para que la Razón se enriquezca con la
Experiencia que asimilada por el ser se transforma en Conciencia. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132 par 5°
La clave de la liberación es no confundir al escultor con el martillo o el cincel, si bien sea necesario el
concurso de los instrumentos para plasmar la simbólica figura. Esta confusión es también la clave de toda
degeneración. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132 par 6°
La analogía y el ternario ponen así a nuestro alcance una nueva clave de liberación, permitiendo al a rt í f i ce
humano empuñar firmemente, con dominio, los instrumentos con los cuales po drá modelar su figura y hacer
de ella un elemento de belleza natural que sea gloria de su artífice y un armónico y viviente acorde con las
bellezas que le rodean. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132 par 7°
Como la estatua, ésta vez, es modelada en carne viva, son muchos los que sienten con placer morboso
penetrar el cincel del sentimiento y no es raro encontrar quien goce en el dolor tanto como en el placer, y en
la virtud tanto con en el vicio, usando solo el martillo del pensamiento para seguir torturándos e sin med i d a ,
desfigurando irreflexivamente el ideal, para quedar convertidos en una piltrafa humana cuando la s cu erd a s
sensibles, exhaustas y carcomidas, se cansan de responder al tormento. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 132
par 8°
Otros, con poca sensibilidad, son impresionistas en su proceder, estiman que esto de cincelar es perderse en
detalles. Para ellos la estatua es de piedra dura y tosca y se conforman con esbozarla a martillazos, sin
reparar en que con los trozos que hacen saltar ocasionan en el material pérdidas irreparables, por cuya
causa jamás podrá recobrar la figura los contornos de la belleza. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 133 par 1°
El uno es deletéreo, y el otro demoledor; ninguno es artista sensible, moderado y perfecto. Agos. 31 Aq 31
N° 7 – 8, pag 133 par 2°
AQUARIUS Año 1933 82

Ambos están poseídos de satánica furia, fruto de la gratificación morbosa del sentido; gratificación del
sentido es voluntad separada al servicio de la materia, y voluntad separada es malicia. Agos. 31 Aq 31 N ° 7
– 8, pag 133 par 3°
Bajo el punto de vista natural, el tipo mentalista y el tipo sentimental son tendenciosos, y según concepto
bíblico caídos en la tentación de la carne bajo los maléficos influjos de la separatividad, a la cual los
elementos prestan un cuerpo de efímera existencia que pronto gasta la energía vital inherente a su materia
para envejecer con decrepitud. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 133 par 4°
¡Cuántas vidas lozanas vemos precipitarse prestamente en esta aniquilación moral! Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8,
pag 133 par 5° Los emotivos crearon después el concepto de la virtud para disculpa de su viciosa conducta,
como los mentalistas crearon el sentido del derecho para justificar su vana concupiscencia. Agos. 31 Aq 31
N° 7 – 8, pag 133 par 6°
El Ser Libre no necesita leyes para ser virtuoso, ni de la virtud para ser justo, es un ser natural de juventu d y
poder y siempre verdes y frescos como la naturaleza, que vive conforme a las leyes de la vida, suavemente
mecido pro el girar de la rueda, no se altera si su naturaleza elemental se encuentra en el arco ascendent e o
descendente del movimiento circular, porque sabe que todos los puntos de la rueca pasan sucesivament e p o r
todos los segmentos del circulo, sabe que esta substancia experimental no le pertenece y É l mismo está en el
centro inmóvil desde el cual puede participar de todos los estados de conciencia y existencia por que Él no
está adherido a ninguno; ¡así incontaminado e inconmovible, el ser es libre! Ha borrado de sí toda idea de
posesión y se hay libertado de la esclavitud de todos los dueños; ha rehusado todas las copulaciones ilícitas
y se ha hecho inalterablemente puro, ha limpiado el espejo de su conciencia de toda adherencia el emen t a l y
se ha convertido en una página virgen en la cual la verdad puede reflejarse sin enmiendas ni empaños, y en
ese espejo contempla todas las cosas sin velos. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 133 par 7°
Entonces se convierte en un paseante por el cielo, por encima de las aguas, sin que sus pies a las aguas
toquen, y en su espejo mágico se reflejan lucidamente lso colosales jeroglíficos trazados pro los mundos y
soles sobre la página azul del firmamento. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 134 par 1°
El saber se escribe sobre éstas páginas vírgenes de la conciencia que ha trascendido la esfera mental y
emotiva del yo egoísta y ruin. Agos. 31 Aq 31 N° 7 – 8, pag 134 par 2°
Faustino Bocca
M. de la O.

OFRENDA
A las puertas de Tu Templo, deposito este ramillete de flores, ofrenda humilde de mi santo amor. Ag 31 Aq 31
N° 7 – 9 pag 134 par 4°; Aq 31 ( R ) 102 par 1°
Las recogí en el jardín del corazón, donde Tú las plantaste un día. Hoy te las entrego; son frescas y son puras.
Son lágrimas, suspiros, sonrisas, esperanzas....... todas ellas saturadas con dulce amor. Son besos, son caricias,
perdones, alabanzas.......... corona interminable para tu hermoso Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 134 par 4°;
Altar. Aq 31 ( R ) 102 par 2°
Son flores del silencio, de exquisito perfume. Por eso las ofrendo a los pies de Tu Cruz. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 134 par 5°; Aq 31 (R) 102 par 3°
..............................................................................................................
Yo pecador me confieso a Dios.......... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 134 par 6°; Aq 31 ( R ) 102 par 4°
..............................................................................................................
Sí, hoy yo me confieso, para poder mañana comulgar. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 134 par 7°; Aq 31 ( R ) 102
par 5°
..............................................................................................................
Todos los instantes de mí, vida pasados contigo, son para recordar. Por eso, mi sabio corazón los recogió, y
hoy me cuenta la historia. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 134 par 8°; Aq 31 ( R ) 102 par 6°
..............................................................................................................
Un día....... en que yo estaba triste, te acercaste a mí; yo te miré sin verte, y al rato te olvidé. Ag 31 Aq 31 N°
7 – 9 pag 135 par 1°; Aq 31 ( R ) 102 par 7°
Otro día....... nuevamente pasaste por mi lado, quizá con la esperanza de ser reconocido; pero, para lograrlo,
tuviste que decirme tu nombre. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 2°; Aq 31 ( R ) 103 par 1°
AQUARIUS Año 1933 83

Alguien me dijo más tarde, que te habías interesado grandemente por mí. ¿Me conmovió saberlo? No lo sé, yo
creo que sí; más aún así, se borró otra vez más de mi memoria, todo rastro de ti. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
135 par 3°; Aq 31 ( R ) 103 par 2°
Pero................ guardé tu nombre; ¿tu nombre solamente?..... Yo pienso que algo más, porque si no, ¿a qué
venia éste a mis labios muchas veces mezclado con ese presentimiento y ese deseo de volverte a ver? Ag 31 Aq
31 N° 7 – 9 pag 135 par 4°; Aq 31 ( R ) 103 par 3°
..............................................................................................................
Más tarde, unos años después, volvía a encontrarte... Frente a mí me miraste, y yo, que ignoraba quién eras,
pronuncié interiormente tu nombre. Me lo dijo el corazón... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 5°; Aq 31
(R) 103 par 4°
El recuerdo me renueva incesantemente tu imagen de entonces, y contemplo tus ojos inundados de luz, que
parecen querer descubrirme el secreto de aquel instante. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 6°; Aq 31 ( R )
103 par 5°
¡Con cuánta insistencia vienes a mi mente! ¿Qué quieres? ¿Qué reconozca en aquel que ya no es, al que hoy
Es? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 7°; Aq 31 ( R ) 103 par 6°
..............................................................................................................
Cultivador de rosales
Codicioso de sus flores
¿Pensaste cortar las rosas
Que te diera mi rosal? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 8°; Aq 31 ( R ) 103 par

...........................................
¿Presentí yo al jardinero
De hábil y segura mano
Que lograría hacer dar flores
A mi planta de rosal? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 9°; Aq 31 ( R ) 103 par 8°
..............................................................................................................
Equivocadamente........ llenaste de rojo licor, para ofrecérmelo a mí, una copa de esas que el uso dispone para el
agua. Dándote cuenta del error, me dijiste: - Es que mirándote me distraigo. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135
par 10°; Aq 31 ( R ) 103 par 9°
Hoy ya no te distraes, pero al igual que entonces, llenas mi Copa de rico y perfumado elixir. Ag 31 Aq 31 N°
7 – 9 pag 135 par 11°; Aq 31 ( R ) 103 par 10°
..............................................................................................................
Bailé contigo; eras hábil bailarín, y mis pies inexpertos, tropezaron muchas veces con los tuyos. Ag 31 Aq 31
N° 7 – 9 pag 135 par 12°; Aq 31 ( R ) 104 par 1°
Dime, ¿tus pies danzando, no irían quizá bosquejando el difícil sendero por el cual muy pronto empezarías a
llevarme? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 135 par 13°; Aq 31 ( R ) 104 par 2°
Maestro, no te canses de enseñarme Tu Danza, y perdona ¡si mis pies te hacen mal! Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 135 par 14°; Aq 31 ( R ) 104 par 3°
.............................................................................................................
Vino la Noche Buena, y con ella, gratas horas para el alma. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par 1°; Aq 31 ( R
) 104 par 4°
¿Por qué ella me dejó esa impresión tan inefable como misteriosa, que hizo que yo quisiera tanto todas las
Noches Buenas que se fueron sucediendo después? ¿Qué es lo que yo siento en esas noches? No lo sé; es algo
así como un deseo de remontarme al cielo, que parece está de fiesta como mi corazón. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 136 par 2°; Aq 31 ( R ) 104 par 5°
Pero aquella Noche Buena fue más linda que todas, ¿Por qué? Yo creo que fué porque tú me querías... Pero
no...... no debió ser por eso; sino porque supe, que me querías Tú. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par 3°; Aq
31 ( R ) 104 par 6°
..............................................................................................................
Esa noche nos contaste a todos una historia, que dirigiste a mí; y cual dardo magnético, en mi alma se clavó.
Yo no la comprendí, pero si mi espíritu escuchó; por eso te seguí a través de todos los obstáculos y, todos los
vencí. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par 4°; Aq 31 ( R ) 104 par 7°
AQUARIUS Año 1933 84

..............................................................................................................
Sellando el pacto de nuestros corazones, pusiste en mi mano una bonita sortija, en la cual brillaba un solitario
aprisionado en un delgado circulo de platino. Su mayor encanto para mí, consistía en su sencillez, que al
privarlo de todo adorno que pretendiese aumentar su brillo y calidad, daba mayor realce a su Pureza. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par 5°; Aq 31 ( R ) 104 par 8°
Algunos años después, esa joya querida por mí de un modo muy singular, desaparecía de mi lado, quizá
llevada por una mano que pecó... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par 6°; Aq 31 ( R ) 104 par 9°
Hoy vino a mi memoria su recuerdo, haciéndome sentir la pena amarga de saberla perdida, surgiendo a la
vez en mi corazón, la fantástica esperanza de que el azar pudiera volverla nuevamente a mis manos, y ¡oh
hallazgo! ¡oh revelación inesperada! aquella joya se convirtió de pronto en un expresivo símbolo, cuyo
misterioso lenguaje yo acababa de descifrar. Aquella joya, que muda, hizo sin embargo, llegar muchas veces
hasta mi corazón intuitivos mensajes, fué la imagen fría y callada del Tesoro a mi donado por Mano Divina.
Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par 7°; Aq 31 ( R ) 104 par 10°
Medito y me pregunto, ¿si te hubiera mirado con más penetración, hubiese yo tal vez descubierto tu secreto?
¿Por qué tantos días de largo mutismo pasaste a mi lado? ¿Es que debías estar oculto para que Tu Luz
pudiera un día Iluminarme? ;O es, que debía "rodar la piedra para dar su Tono?” Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
136 par 8°; Aq 31 ( R ) 105 par 1°
¡Pobre joya mía! Ya no he de llorarte, que al perderte te hallé, pero........ ¿llegaré a consolarme porque, los días
y los años pasaron sin que yo supiese descubrir el enigma de Tu Símbolo? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 136 par
9°; Aq 31 ( R ) 105 par 2°
..............................................................................................................
Poco después, empezamos a pisar la senda amarga. Una viva ilusión me alentaba a seguir. Ag 31 Aq 31 N° 7
– 9 pag 137 par 1°; Aq 31 (R ) 105 par 3°
Dije ilusión, pero ilusión no era, porque nunca murió ni morirá. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 2°; Aq
31 ( R ) 105 par 4°
..............................................................................................................
Me tuviste a prueba, y en las pruebas triunfé, y premiando mis éxitos, me llevaste al altar. Ag 31 Aq 31 N° 7
– 9 pag 137 par 3°; Aq 31 (R ) 105 par 5°
Bueno fué el sacerdote que unió nuestras dos vidas. ¿Tuvo él conciencia de ese acto? !O es que Tú al go le
hablaste al oído? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 4°; Aq 31 ( R ) 105 par 6°
Maestro, pido tu bendición para todos aquellos que en ese día, rogaron por nosotros, y nos quisieron bien, y
también para el buen sacerdote... que te Conoció. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 5°; Aq 31 ( R ) 105
par 7°
..............................................................................................................
Me apartaste de todos, y me llevaste lejos... a la escuela. ¿Fue para que las compañías no me distrajeran y
aprendiese mejor? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 6°; Aq 31 ( R ) 105 par 8°
..............................................................................................................
Me llevaste lejos, al pie de unas montañas, para que admirando su imponente belleza y divina hermosura,
anhelase escalarlas. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 7°; Aq 31 ( R ) 105 par 9°
Me llevaste lejos, por caminos ásperos; espinas y cardos estaban sembrados, en la dura senda. Arriba en el
cielo, Tu Santa Sonrisa, todo lo animaba, alentándonos. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 8°; Aq 31 ( R )
105 par 10°
..............................................................................................................
A nuestro hogar querido, nuestro hijito llegó; nos alegró la vida y nos la entristeció. Nuestro dolor fue mudo,
lo supimos tú y yo; por eso en el silencio, el rosal floreció. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 9°; Aq 31 ( R )
106 par 1°
..............................................................................................................
¡Pobre pequeño que sufriste tanto!
!Perdóname hijo mío! Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 10°; Aq 31 ( R ) 106 par 2°
..............................................................................................................
!Maestro, yo quiero merecer su salud! Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 11°; Aq 31 (
R ) 106 par 3°
..............................................................................................................
AQUARIUS Año 1933 85

Buenos Reyes Magos, cuando vengáis en peregrinación, a traer a los niñitos vuestros lindos presentes, dejad
para mi hijito un montón de salud. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 12°; Aq 31 ( R ) 106 par 4°
Y para mí, que también soy pequeña, traedme, si es posible un poco de perdón. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137
par 13°; Aq 31 ( R ) 106 par 5°
..............................................................................................................
Desde muy pequeño, yo enseñé a mi nene a elevar sus juegos a Papito Dios........ ¿TU me la enseñaste?... Ag
31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 137 par 14°; Aq 31 ( R ) 106 par 6°
..............................................................................................................
Hoy lo he descubierto, porque aquellas cosas que antes nada hablaban, se han vuelto elocuentes. Ag 31 Aq 31
N° 7 – 9 pag 138 par 1°; Aq 31 ( R ) 106 par 7°
...............................................................................................................
De pronto temerosa, creí que te perdía; día a día yo tenía, algo menos de ti. Entonces yo lloraba mi joya
perdida, sin sospechar siquiera que a mi lado Nacías. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 2°; Aq 31 ( R ) 106
par 8°
Hasta que dejándome descubrir el secreto, me besaste la frente con un rayo de Luz. Por eso hoy ya no lloro,
aquella joya mía, porque la que yo amaba, no se me perdió. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 3°; Aq 31 ( R
) 106 par 9°
..............................................................................................................
Era tu caracol, que ibas abandonando; era tu disfraz, que ibas destruyendo; era tu estrecho circulo, de plata
sin valor, que fundiste de un soplo para esculpirte en SOL. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 4°; Aq 31 ( R
) 106 par 10°
............................................................................................. ..................
Tus errores, fueron perfecciones
Tus mentiras, verdades
Tus ilusiones, realidades. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 5°; Aq 31 ( R ) 107 par

................................................................................................................
Mis perfecciones, errores
Mis verdades, mentiras
Mis realidades, ilusiones. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 6°; Aq 31 ( R ) 107 par

..............................................................................................................
¡Maestro! ¡Oh Divino Maestro! ¿Por qué ese empeño grande en querer ayudarme, cargando con mi cruz?
¿Acaso de Tu Huerto, fui la fruta caída y en pos de ella andas buscando el corazón? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 138 par 7°; Aq 31 (R ) 107 par 3°
Maestro, ¿lo encontraste? ¿Es éste que te muestro? Dime si éste no es, para que contigo, en angustioso
empeño, mis manos se afanen en sacar las piedras que guardan oculto el Rojo Rubí. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 138 par 8°; Aq 31 ( R ) 107 par 4°
..............................................................................................................
Las santas y expresivas Campanas de Tu Templo, me han hecho despertar. Despierta para siempre, quisiera
estar. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 9°; Aq 31 ( R ) 107 par 5°
..............................................................................................................
En profusión las flores, de mi interior brotan; yo quiero que de ellas, se cubra Tu Senda, para que Tus Pies,
heridos con las piedras y espinas de mi senda, se alivien y descansen. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 138 par 10°;
Aq 31 ( R ) 107 par 6°
.................................................................................................... ..........
Maestro: !Cuánta luz me ilumina! Es el sol que me alumbra, o es la Luz de Tu Sol? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 138 par 11°; Aq 31 ( R ) 107 par 7°
..............................................................................................................
Me siento mariposa, que besa una a una las flores de la Sombra para decirle adiós. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag
138 par 12°; Aq 31 ( R ) 107 par 8°
..............................................................................................................
AQUARIUS Año 1933 86

Hojas secas que llevó el viento, allá va un beso; todas sois recuerdos, recuerdos muertos. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 139 par 1°; Aq 31 (R ) 107 par 8°
Tu Caracol de Nácar y mi piel inservible, allá se van quedando entre las hojas muertas. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9
pag 139 par 2°; Aq 31 ( R) 107 par 9°
..............................................................................................................
La Luna que hoy me quiere, me dio unos guantes blancos, y yo me los he puesto para mostrarme a Ti. Ag 31
Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 3°; Aq 31 ( R ) 108 par 1°
..............................................................................................................
Soy abejita obrera, que en Tu Jardín de ensueños, posándose en las flores, elabora su miel. Ag 31 Aq 31 N° 7 –
9 pag 139 par 4°; Aq 31 ( R ) 108 par 2°
..............................................................................................................
¿Qué es esto que canto? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 5°; Aq 31 ( R ) 108 par 3°
¿Son los villancicos para aquel niñito que nació en Belén? Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 6°; Aq 31 (R)
108 par 4°
..............................................................................................................
Maestro, he comprendido. Yo soy la Isis de Tu Santo Ritual, que ha venido a ofrecerte, porque has querido, el
exquisito mundo de tus primores. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 7°; Aq 31 ( R ) 108 par 5°
En un precioso Cofre, yo los guardaba, y nunca pude abrirlo, porque perdí su llave. Hoy Tú me la ma ndaste,
por eso es que te muestro lo que estás viendo. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 8°; Aq 31 ( R ) 108 par 6°
..............................................................................................................
En mi santo delirio, me he subido hada el Cielo, a derramar de lo Alto, celestes. No me olvides, a todos los
hermanos que viven en la Tierra. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 9°; Aq 31 ( R ) 108 par 7°
............................................................................ ..................................
Padre nuestro que estás en los Cielos... Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 10°; Aq 31 ( R ) 108 par 8°
..............................................................................................................
A Tus Plantas postrada, yo beso Tus Pies. Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 139 par 11°; Aq 31 ( R ) 108 par 9°
Paulina E. Puntel de González.

EL BARRILETE
FÁBULA

Remontado a gran altura Y pensó: ¿No da coraje?


Se encontraba un barrilete, ¡Sin la cuerda, qué querellas,
Y una mano bien segura Llego al cielo y en mi viaje
Firme asía del carrete. Ni saludo a las estrellas!
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 1° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 5°
Aq 31 ( R ) 95 par 1° Aq 31 ( R ) 95 par 5°

!Qué alegría, qué placer Forcejeando con furor


Dominar al mundo entero, Por cortar la ligadura,
Y gozarse del mecer ¡Oh funesto pundonor!
De ese viento placentero! Consiguió: su desventura.
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 2° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 6°
Aq 31 ( R ) 95 par 2° Aq 31 ( R ) 95 par 6°

Contemplaba con orgullo Y empezó con gesto raro,


Su elevada posición, Que recuerda la insania,
Y escuchaba el falso arrullo El derrumbe sin amparo
De la sórdida ambición. Que debió a su rebeldía.
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 3° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 7°
Aq 31 ( R ) 95 par 3° Aq 31 ( R ) 95 par 7°
AQUARIUS Año 1933 87

Convencido que su vuelo !Oh qué pena sin igual


De su genio era creación, Para el dueño que presencia,
Lamentó con desconsuelo Que en inmundo lodazal
Del piolín la retención. Se termina su existencia!
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 4° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 8°
Aq 31 ( R ) 95 par 4° Aq 31 ( R ) 95 par 5°

De este cuento la enseñanza


Es el crimen traicionero
De quien dice que se avanza
!Sin un Guía en el Sendero!
Ag 31 Aq 31 N° 7 – 9 pag 140 par 9°;
Aq 31 ( R ) 95 par 9°
Luis Guerín
M. de la O.

La mente y sus Pensamientos


Un hormiguero, Igual nos pasa
Lleno de hormigas Con nuestra mente,
Que entran y salen Cual las hormigas
Vienen y van: Y el temporal:
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 141 par 1° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 5°
Aq 31 ( R ) 101 par 1° Aq 31 ( R ) 101 par 5°

Tal es la mente Habla el Maestro


Del aspirante, Y sus palabras,
Cuando del Templo Son como lluvia
Pisa el umbral. Que extirpa el mal!
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 141 par 2° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 6°
Aq 31 ( R ) 101 par 2° Aq 31 ( R ) 101 par 6°

Mas, cambia el tiempo Los pensamientos


Viene la lluvia Bajos e impuros,
Y el hormiguero También emigran
Se inundará. . . Sin retornar;
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 141 par 3° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 7°
Aq 31 ( R ) 101 par 3° Aq 31 ( R ) 101 par 7°

Las hormiguitas Y en el terreno


Desesperadas, Antes infértil,
Salen volando Rosas Divinas
A otro lugar. Pueden brotar
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 141 par 4° Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 8°
Aq 31 ( R ) 101 par 4° Aq 31 ( R ) 101 par 8°

Rosas muy blancas


Que son pureza,
Rosas rosadas,
Hablan de amor;
Rosas doraras
Aureas, fragantes
AQUARIUS Año 1933 88

Rosas muy rojas


Del corazón...
Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 140 par 9°
Aq 31 ( R ) 101 par 1°
M. Luisa H. de López Zamora
M. de la O.

Cartas a mis discípulos


Córdoba, Julio 7 de 1931
Muy querido discípulo:
Como aún no he recibido contestación a mi última del 10 de Junio, os escribo la presente para
recordaros que en vuestra última del 3 de Junio, me decíais que pronto volverías a escribirme
enviándome al mismo tiempo algunas interpretaciones vuestras sobre mis conferencias. Esta carta
aún no ha llegado y como podréis fácilmente imaginar, el Maestro conoce los motivos de esa
demora. Por ello es que os envío la presente para haceros recordar lo que en vuestra última me
manifestáis, pues, estimo que esas expresiones salieron de vuestro corazón. En verdad os digo que
bien grande es mi pena cuando observo la humana incomprensión de seres en cuyas mentes trabajo
para que logren la comprensión de lo divino. Mas, tan ligada está la mente humana a los prejuicios
que levanta la irreflexión en la esfera mental del humano entendimiento que, para desligarse de esa
influencia perniciosa debe, todo ser que realmente venera a Dios con la más sagrada unción de su
corazón, efectuar ese heroico esfuerzo tan divinamente expresado en mis enseñanzas ocultas, para
libertarse de todas las influencias ajenas que perturben la armonía interna y que sean ajenas a los
santos propósitos de la no menos santa aspiración de evolucionar. Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 142 par
1°; Aq 31 (R ) 146 par 1°
Todo ser que manifiesta con todo el fervor de su corazón ese santo propósito de encaminar sus
pasos por el verdadero sendero de la verdad, no debe olvidar nunca jamás que sus oídos solo deben
escuchar al Verbo de la luz, que sólo le habla con la más exquisita pureza, la más alta elevación y la
más cristalina belleza, reflejada en la espumosa blancura de su inigualable candor y santa sabi duría.
No penséis que soy ajeno a las vicisitudes que pasó el Divino Maestro de Nazaret cuando, después
de derramar sus santas enseñanzas sobre las multitudes, observaba como el verbo de las sombras se
erguía intrigante y calumnioso para seducir las mentes ignorantes e infiltrarles el veneno de la
maldad. Posteriormente, otros santos Maestros pasaron por iguales amarguras al observar que,
después de realizar titánicos esfuerzos para iluminar a los hombres y guiarlos por el Sendero de la
Verdad, eran retribuidos esos esfuerzos con la perversa intención de los que recibiendo un bien le
negaban y vituperaban para no tener que confesar ante ellos, que lo que habían aprendido estaba en
pugna con sus bajos instintos y pervertidos pensamientos. Pero yo sí os puedo asegurar de que vos
sí, estáis ajeno a las similares vicisitudes del Maestro que os habla, al reproducirse en la edad
presente los mismos síntomas de ingratituden aquellos que conviven con los sentimientos
mezquinos, Mas, como todo cambia y se transforma en el eterno rodar de los tiempos, así también
el Verbo de la Luz, aunque invisible para todos los ojos profanos cuyas miradas se pervierten por la
impureza de sus centros oculares, ha dilatado la órbita de su proyección divina y hoy, todo aquél
que oyéndole se vuelve contra él, utilizando el que le presta el obscuro y tenebroso verbo de las
sombras, recibirá el justo castigo impuesto por su conciencia. De esta forma, debido al grado de
evolución en que se encuentra hoy la humanidad en la edad presente, ha cambiado la particular
modalidad de los que obstruían, la obra generosa de los Maestros; siendo por esta razón, que todo
aquél que logra elevarse por encima del plano de las mezquindades humanas está libre de todo
sufrimiento que a él concierna y solo sufre por todos los demás. Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 142 par 2°;
Aq 31 (R ) 146 par 2°
Tal vez os extrañará esta nueva forma de escribiros; mas no olvidéis que mis palabras tienen la
virtud de subvenir a las almas y mantenerse estáticas hasta llegado el momento de adquirir
dinámica actividad y transformarse, llegado sea su tiempo en admirables consejeras del alma
AQUARIUS Año 1933 89

agitada por las ondas de la incertidumbre. Fácil os será calcular por lo que os digo, cuán inmensa es
mi labor y por lo tanto espero que al meditar esta carta, surja en vuestra mente un nuevo estado de
comprensión. Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 143 par 1°; Aq 31 (R ) 147 par 1°
Quedo a la espera de vuestra contestación y, mientras tanto, cierro ésta con mis tres sellos
simbólicos deseándoos PAZ, VENTURA Y BIENESTAR. Aq 31 Aq 31 N° 7–9 pag 143 par 2°; Aq 31
(R ) 147 par 2°

*****

Correo
Todos los suscriptores pueden meditar profundamente las enseñanzas dadas en todos los
números de las revista y enviar sus interpretaciones a la Dirección, las cuales serán consideradas y
se les orientará para que puedan participar de las enseñanzas directas del Maestro. De esta forma se
les abre a todos los suscriptores la puerta que los ha de conducir al Templo. Ya muchos han logrado
participar de esas enseñanzas directas y ser admitidos en la Orden Ag 31 Aq 31 N° 7 – 8 pag 143
par 3°
AQUARIUS Año 1933 90

Reflejos de una Visión Apocalíptica


Resuena el fatal estampido del monstruoso pensamiento materializado en Armamentos y......
los cuatro reinos se sobrecogen de espanto. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 147 par 1°; Aq 31
(R ) 119 par 1°
Allá... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 147 par 2°; Aq 31 (R ) 119 par 2°
..............................................................................................................
El innombrable padre, el todopoderoso, inmóvil en su trono, contempla su creacion en incesante
movimiento por la fuerza de su voluntad. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 147 par 3°; Aq 31 (R ) 119 par

..............................................................................................................
(Le acompañan todos los grandes seres, colocados por orden jerárquico en los sitiales determinados
por la ley, formando el Símbolo perfecto de la eternidad sin fin y sin principio, donde la verdad, la
suprema y absoluta verdad, se desdobla en 72 partes iguales, multiplicándose luego por el número
cabalístico, resultado de las dos proporciones idénticas al número de Maestros de compasión que
tienen a su cargo la evolución de los mundos). Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 147 par 4°; Aq 31 (R )
119 par 4°
El primer ángel interroga al guardián: ¿Quién es el que así osa perturbar la santa calma del templo de Dios?
(por todas partes se oye el mismo rumor). Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 147 par 4°; Aq 31 (R ) 119 par 4°
El hombre, el hombre, el hombre.
El hombre profano que se siente capaz de derribar tu santo Templo. ¡Oh! Dios justo. Oct. 31 Aq 31
N° 9 - 10 pag 148 par 1°; Aq 31 (R ) 120 par 1°
Misericordia os pido para ellos. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 2°; Aq 31 (R ) 120 par 2°
..............................................................................................................
El guardián dirige una potente mirada hacia el siniestro lugar y divisa un a bandada de valientes
que se levantan de la tierra en imperceptibles aparatos, dispuestos a exterminar al enemigo. Oct. 31
Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 3°; Aq 31 (R ) 120 par 3°
Al enemigo......
¡Oh! Horror......
¿quién es el enemigo?...... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 4°; Aq 31 (R )
120 par 4°
..............................................................................................................
Nubes de fuego rozan la superficie de la tierra
El guardián responde al primer ángel... Visibles para el hombre, no veo ningún enemigo. Se estan
destruyendo ellos mismos. Empero el enemigo (invisible para ellos), es más terrible y fatal. Oct. 31
Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 5 °;Aq 31 (R ) 120 par 5°
El Guardián, alzando sus ojos e implorando a Dios: Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 6°; Aq 31 (R
) 120 par 6°
- Padre amantísimo y misericordioso, ten piedad para ellos.
Vuélveles la razón.
Haz que detengan sus ímpetus y logren comprender sus pecados. Oct. 31 Aq 31
N° 9 - 10 pag 148 par 7°; Aq 31 (R ) 120 par 7°
Y el segundo ángel, que contemplaba desde uno de los ventanales del templo blanco, agregó: Oct.
31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 8°;Aq 31 (R ) 120 par 8°
-¡Pobres criaturas! Así es como guardan los mandamientos del señor. . . Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag
148 par 9°; Aq 31 (R ) 120 par 9°
Y el señor, que escuchaba en inmutable calma, al fin habló: Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 10°;
Aq 31 (R ) 120 par 10°
Humanidad, !oh humanidad! ...... Es asi como habéis usado la razón que os di para negarme y
desconocerme. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 11°; Aq 31 (R ) 120 par 11°
Así es como habéis edificado mi templo allá, donde envié a mi hijo para que derramara su Sangre
Divina... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 148 par 12°; Aq 31 (R ) 120 par 12°
AQUARIUS Año 1933 91

Así es como buscáis la paz, empleando todo vuestro tiempo en eliminarla hasta de la imaginación,
y en vez de dar nacimiento a las alas del espíritu, para llegar hasta mí, pretendéis hacerlo con alas
artificiales, para exterminar todo cuanto existe y he creado para vosotros. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 148 par 13°; Aq 31 (R) 121 par 1°
..............................................................................................................
Comienzan los cañones a vomitar la muerte, y de todos los puntos se oye el estruendoso y siniestro
eco de todo lo que explota bajo el imperioso mandato de las fuerzas negras. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 149 par 1°; Aq 31 (R ) 121 par 2°
Y entre medio de aquella locura de destrucción y fiebre de muerte, se yergue el satánico espectro
del genio del mal. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 2°; Aq 31 (R ) 121 par 3°
Sus carcajadas diabólicas excitan aún más los ánimos y, ciegos, dominados por el furor y el odio, se
estrellan unos contra otros, como fieras, guiados por salvajes instintos hacia la horrible venganza.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 3°; Aq 31 (R ) 121 par 4°
¡ Cain! ¡no mates a tu hermano!... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 4°; Aq 31 (R ) 121 par 5°
..............................................................................................................

Protestan ante dios todas las fieras reunidas en un solo sentir: Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par
5°; Aq 31 (R ) 121 par 6°
-¡Oh Dios! Nosotros que somos animales solo matamos para comer, y siempre respetamos a nuestra
especie. Pero los hombres, a quienes les disteis los divinos atributos de la inteligencia, parece que
hubieran descendido a una escala inferior, por cuanto se matan entre ellos por ese sentimiento de
odio, que entre nosotras no existe. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 6°; Aq 31 (R ) 121 par 7°
Castígalos señor, por haber hecho mal uso de sus conocimientos. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149
par 7°; Aq 31 (R ) 121 par 8°
..............................................................................................................
Y los arboles gimieron entristecidos moviendo sus penachos llenos de dolor. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 149 par 8°; Aq 31 (R ) 121 par 9°
Y las piedras lloraron la desventura de los hombres... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 9°; Aq 31
(R ) 121 par 10°
..............................................................................................................
De pronto, la inconfundible voz del padre volvióse a escuchar, atronadora, y la tierra comenzó a
incendiarse atizada por los vientos aciclonados, como si en su furia quisiera n arrancar de raíz la
simiente del mal, todo estaba envuelto entre densas y pesadas nubes carbónicas. Oct. 31 Aq 31 N° 9
- 10 pag 149 par 10°; Aq 31 (R ) 121 par 11°
........................................................................................ ......................
- Padre, perdónalos (se oyó clamar con angustiosa voz en el infinito) padre, perdónalos;
yo bajare nuevamente Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 12°; Aq 31 (R ) 122 par 1°
- Hijo mío, ¿para qué sirve ahora la tierra si ya quedan solo unos pocos...... Los unicos que
guardaron mis mandamientos? Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 13°; Aq 31 (R ) 122 par 2°
- Por eso mismo, padre. Por ellos, deja que vuelva y establezca el nuevo imperio, y entonces tu
santo templo, cuando llame a la oración, será oído por todos tus hijos, y en la tierra reinare en tu
nombre, padre. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 149 par 14°; Aq 31 (R ) 122 par 3°
Mas ante mí suplica y por siempre.
Hágase según tu voluntad. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 150 par 1°; Aq 31 (R ) 122
par 4°

FÁBULA

Había una vez un señor (y después otro y después muchos más) que fué a golpear a las puertas de
"cierto" Templo, para implorarle al Maestro el Pan de sus Enseñanzas, y pretendió convencerle con
hipócrita emoción de que venía en busca de la verdad, y le refirió que él hacia como habían hecho
AQUARIUS Año 1933 92

otros, es decir que cansado de tantas desilusiones, anhelaba encontrar la realidad... Oct. 31 Aq 31 N°
9 - 10 pag 150 par 2°; Aq 31 (R ) 109 par 1°
El Maestro de ese Templo era nada menos que...
UN MAESTRO DE COMPASION. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 150 par 3°; Aq 31 (R ) 109 par

Contemplando todas las impurezas y manchas y lacras que ostentaba, con gran conformidad de su
parte el peticionante, lo recibió, para que tuviera oportunidad de constatar la veracidad de sus
propias suplicantes palabras. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 150 par 4°; Aq 31 (R ) 109 par 3°
Comenzó el Maestro por suministrarle algunos baños para asearlo un poco, con gran descontento
del neófito, quien, cada vez que el Maestro le quitaba por un momento sus andrajosos vestidos,
raídos por la acción del "tiempo", mostraba sus "vergüenzas" y las manchas de "su cuerpo".
Entonces el Maestro le advirtió que debía inevitablemente ir despojándose de sus sucias vestiduras,
porque eran muy pesadas y le iban a fatigar mucho en el curso del andar. ¡Cuántas veces el Maestro
contempló lleno de misericordia al dueño de esas ropas, cuando éste las acariciaba lleno de ternura
y amor, e internamente les juraba no abandonarlas jamás! Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 151 par 1°; Aq
31 (R ) 109 par 4°
No obstante, en sus peticiones formulaba siempre al Maestro que le hiciera "grandes revelaciones"
para orientarse y poder así ayudar a los demás. El Maestro, en su forma parabólica, le contestaba
llenándolo de revelaciones, pero siempre le advertía que para descifrar las Enseñanzas de ÉL,
necesitaba imprescindiblemente despojarse de sus raídas vestiduras. Esto cada día enconaba más y
más al neófito, arremetiendo instintivamente contra el Maestro que lo acogió bajo su techo, le estaba
alimentando y sanando sus lacras y depurando su sangre. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 151 par 2°;
Aq 31 (R ) 110 par 1°
Un día notando el Maestro la proximidad de la crisis por la afluencia de sangre impura y mala, que
continuamente iba llegando al corazón del neófito, el Maestro le dijo estas palabras: - ¡Neófitol Noto
que el mundo profano os llama insistentemente y que vuestros instintos prestan oídos a ese
llamado. Idos entonces, ya que no tenéis el valor de afrontar la Verdad que descubre vuestras
mentiras. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 151 par 3°; Aq 31 (R ) 110 par 2°
Antes de esto, para tonificarlo y sanarlo, le había dado el Maestro una bebida, que el neófito debía
suministrarse diariamente, compuesta de los siguientes ingredientes: Una centésima parte, de
Amor Divino, una centésima parte de Sinceridad, una centésima parte de Pureza, una centésima
parte de Benignidad, una centésima parte de AMOR AL PROJIMO, todo ello mezclado con un litro
de VERDADERO Y SINCERO AMOR A DIOS. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 151 par 4°; Aq 31 (R )
110 par 3°
Además debía friccionar su cuerpo diariamente con una loción especial, compuesta de FE,
PERSEVERANCIA, PACIENCIA, FIRMEZA, FUERZA Y PAZ, y por la noche untarse la cabeza con
un ungüento mágico, compuesto de SERENIDAD, BUENOS PENSAMIENTOS, EXTRACTO DE
ENSEÑANZAS DEL MAESTRO, JUGO DE RAZON PURA y aceite de ESPERANZA,
TEMPLANZA Y SANTA JUSTICIA. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 151 par 5°; Aq 31 (R ) 110 par 4°
Bien, en vez de proceder de acuerdo a las indicaciones impartidas, por el Maestro, escondió la
bebida, la loción y el ungüento, y pretendía hacer creer al Maestro que cumplía al pie de la letra sus
instrucciones. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 152 par 1°; Aq 31 (R ) 110 par 5°
Mas eso no era lo peor ni lo más grave, sino que el Maestro le había encomendado que de esos
remedios hiciera partícipes a otros que estaban más o menos en sus mismas condiciones,
haciéndole efectuar con ello un acto de caridad, que debía ser el resultado inmedi ato de los mismos,
y tampoco había cumplido. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 152 par 2°; Aq 31 (R ) 110 par 6°
En conocimiento de ésto, el Maestro nada dijo, pero llamó a aquellos a quienes él, por egoísmo, no brindó lo
que él conceptuó risueñamente "malos remedios". Entonces les dio a los demás la misma fórmula, diciéndoles
a cada uno: - Cuando hayan hecho la primera cura, vuelvan para aumentar la dosis de algunos ingred ien t es y
rebajar otros, según la asimilación que de ellos haya hecho cada organismo enfermo. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 152 par 3°; Aq 31 (R ) 110 par 7°
AQUARIUS Año 1933 93

Debo observar a los neófitos que estas líneas lean, para su mejor comprensión, de que siempre se
receta al enfermo el antídoto, es decir el elemento del cual el organismo carece, para defenderse del
mal. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 152 par 4°; Aq 31 (R ) 111 par 1°
Cuando volvieron, el Maestro observó que todos, con excepción de uno, llegaban al Templo de la
Verdad llenos de Jubilo, de santa alegría, de candor, de entusiasmo, de fuerza y sobre todo de
gratitud. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 152 par 5°; Aq 31 (R ) 111 par 2°
El perverso aún osó protestar. - Es que vos les habéis dado a ellos otra cosa mejor, algún elixir de
vida o no sé qué; y a mí que os pedí y os imploré me diérais a beber de vuestra Santa Fuente, para
sanarme, me disteis unos remedios repugnantes, que tuve que tomar a fuerza de vejámenes
propios. Y agregó: - Con ello constato que me habéis engañado, pues yo creí en vos y tomé los
remedios que me disteis sin ningún resultado, prueba que no tienen ninguna bondad; por lo tanto,
volveré a que me atiendan mis antiguos médicos, que si bien no me sanaban, me aliviaban
grandemente, pues nunca me recetaron semejantes remedios. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 152 par
6°; Aq 31 (R ) 111 par 3°
El Maestro contestó al "in" paciente: - Eso es una gran Verdad, porque si os hubieran recetado lo
mismo, no estaríais lleno de lacras, manchas e impurezas de la sangre como estáis. Lo que estos
mistificadores os recetaron es una fórmula muy conocida, y os la voy a decir, para que veáis que es
la bebida que habéis seguido tomando en vez de tomar la que yo os dí. Forman sus componentes:
Cien gramos de amor propio, cien gramos de vanidad, cien gramos de presunción, cien gramos de
orgullo personal, cien gramos de avaricia, cien gramos de mala intención, cien gramos de amor sub
- humano, trescientos gramos de odio al prójimo que no comparta sus pervertidos sentimientos y
bajas pasiones, todo ello en dos litros de falso respeto a Dios. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 152 par 7°;
Aq 31 (R ) 111 par 4°
Por tal causa, como no habéis cumplido COMO MANDA LA LEY, debéis retiraros nuevamente al
mundo profano, brindándoos con ello que aún tengáis la oportunidad de hacer un acto de caridad
antes de salir del Sendero, al evitar, con vuestra partida, que se contagien de vos los otros que aquí
veis llenos de Vida, llenos de Fé, llenos de Virilidad y llenos de Fuerza para proseguir sin desmayos
LA SENDA DIVINA DE VERDAD Y VIDA ETERNA. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 153 pa r 1°;
Aq 31 (R ) 111 par 5°

Al Venerado Maestro RAUMSOL.


EN TU ESCUELA

Estuve en una Escuela do entramos de puntillas,


Para que nuestros pasos semejen los de niños.
Primera es la obediencia: bien blancas las carillas,
Y cada ser aguarda del Maestro los cariños.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 154 par 1°; Aq 31 ( R ) 100 par 1°

La mente, con bullicio, sacude su inquietud,


Pues teme que en substancia se torne lo que junta;
Y el Maestro demostrando su gran solicitud,
Destierra sus rumores haciendo una pregunta.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 154 par 2°; Aq 31 ( R ) 100 par 2°

Y habiendo conseguido fijar nuestra vagancia,


Nos dio maravillosas lecciones de un idioma,
Que graban en colores imágenes de infancia:
¡Misterio de los signos! percibo ya tu aroma.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 154 par 3°; Aq 31 ( R ) 100 par 3°

Absorto descifraba con intima alegría,


AQUARIUS Año 1933 94

Las letras que componen Tu augusto Silabario;


Y luego he descubierto que mucho tiempo hacia
Que la vocal primera me diste en Tu Santuario.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 154 par 4°; Aq 31 ( R ) 100 par 4°

Con el compás la forma de un circulo trazó:


Mensaje substancioso de grata comprensión;
Mas luego el primer signo con arte flexionó
Y siendo así postrero venera Tu lección.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 154 par 5°; Aq 31 ( R ) 100 par 5°

Estuve en Tu Gran Templo, llevado por Tu mano,


Y mi alma tan sedienta de Amor y de Pureza,
Oyendo reverente Tu Verbo Soberano.
Deseaba en el silencio vivir en Tu Belleza!
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 154 par 6°; Aq 31 ( R ) 100 par 6°
LUIS GUERIN.
M. de la O.

Fragmentos de las Enseñanzas del Maestro


El proceso iniciático, en sus primeros pasos, es casi pura y exclusivamente de interpretación de las
Enseñanzas del Maestro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par 1°; Aq 31 (R ) 116 par 1°
Se han producido ya varios casos en que los discípulos que en el estado ya indicado por el Maestro,
se han concentrado para lograr una interpretación clara y profunda de las Enseñanzas, una
vibración fácil de identificar los envuelve y los ilumina, proyectando en sus mentes imágenes de
alto valor oculto. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par 2°; Aq 31 (R ) 116 par 2°
Todo cuanto el Maestro ha hablado desde que abrió su Escuela hasta el presente momento, lo ha
ido comprobando con hechos categóricos y verdades profundas. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155
par 3°; Aq 31 (R ) 116 par 3°
El Maestro promete a los discípulos que han logrado trasponer ciertos planos, revelarles donde
cada uno contiene el signo del Maestro dentro de su propio ser. Muchos son los que han querido
descifrar su nombre, para lograr el oculto significado; pero solo lo sabrán los discípulos del
Maestro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par 4°; Aq 31 (R ) 116 par 4°
* ** ** ** * ** ** ** ** ** ** ** *
El estudio de las dos mentes es lo más hermoso que puede un hombre imaginar, porque no
solamente es un estudio en el cual se experimenta lo que se estudia, sino que también se estudia lo
que se experimenta. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par 5°; Aq 31 (R ) 116 par 5°
Jamás, en la época presente ningún hombre sobre la tierra podrá alcanzar la iniciación en las altas
esferas, si no ha, por fuerza de Ley, equilibrado sus dos mentes. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par
6°; Aq 31 (R ) 116 par 6°
Los discípulos aquí presentes, como los de otras partes, ya conocen el proceso de los que recién se
inician en esta Escuela, hasta llegar a la vibración que ya conocen, en la cual se produce un cambio
fundamental en la vida externa y en la vida interna. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par 7°; Aq 31
(R ) 116 par 7°
Ese paso constituye de por sí la finalización de una etapa en el Sendero. Por ello el Maestro siempre
ha aconsejado que jamás se altere la vibración, y es precisamente porque se ha recorri do este trecho
y si altera la vibración vuelve atrás. No alterándola, sino conservándola y luego sutilizándola,
consigue avanzar otro trecho. Si la altera pierde la conexión, cambia el ritmo y vuelve al principio.
Por eso el Maestro conoce perfectamente cuando un discípulo ha vuelto al principio, después de
haber avanzado en el Sendero, porque lo conoce como conoce las palmas de sus manos y como lo
AQUARIUS Año 1933 95

conocerán todos cuando hayan avanzado más. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 155 par 8°; Aq 31 (R )
117 par 1°
Como lo han observado, existen las pruebas del adelanto fundamental de varios discípulos; declaro
que todos sin excepción pueden llegar a donde ellos han llegado, y esto solamente se consigue
interpretando las Enseñanzas del Maestro, sea en la forma que fuere. Lo esencial es trabajar, hacer
algo, ponerse en contacto en algún momento durante el día, para que el Maestro dirija al discípulo
en ese momento en que está trayendo a su memoria, el recuerdo de las Enseñanzas del Maestro. Ese
mismo recuerdo, que está lleno de vibraciones lo hará elevarse, lo iluminará y... hagan la prueba,
verán el resultado; hasta el que menos inteligencia tenga, en ese momento cambia por completo y es
capaz de pensar lo que no se imagina, porque desde que piensa en el Maestro y en sus Enseñanzas,
el Maestro sabe lo que tiene que hacer con él. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 1°; Aq 31 (R ) 117
par 2°
Voy a leer un párrafo muy pequeño, de muy alto valor iniciático, escrito a un discípulo, Le escribe
el Maestro: Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 2°; Aq 31 (R ) 117 par 3°
Volvéis a llamarme...... discípulo. Pero...... ¿por qué "parece que vuestra voz hubiera perdido el tono
brillante y decidido de vuestro primer llamado......? Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 3°; Aq 31 (R
) 117 par 4°
“Acaso no os permitieron los guardianes vuestra “entrada al Santo Jardín?...... Tal vez no
comprendisteis. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 4°; Aq 31 (R ) 117 par 5°
“El hombre es como el gusano que se arrastra pesadamente, y su avance es lento y forzado. Para
entrar a mi jardín, debéis convertiros en Mariposa, y fijar los colores en vuestras alas". Oct. 31 Aq 31
N° 9 - 10 pag 156 par 5°; Aq 31 (R ) 117 par 6°
“Mas no olvidéis que antes, existe un estado intermedio: La Crisálida, que es la absorción astral de
la oruga”. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 6°; Aq 31 (R ) 117 par 7°
Es para que vean como el Maestro trata a sus discípulos, conforme al grado de su evolución y al
grado de su desarrollo mental. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 7°; Aq 31 (R ) 117 par 8°
Creo que el Maestro algo dijo ya sobre la fijación de los colores, y esto es profundamente
importante. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 8°; Aq 31 (R ) 118 par 1°
El hombre de mente inferior jamás conserva un color astral, no tiene un solo color fijo. El hombre
superior, el Iniciado, es aquél que ha logrado fijar los colores en su aura. ¿Cómo se hace?
Cumpliendo estrictamente las instrucciones del Maestro; interpretando sus Enseñanzas, para que el
Maestro, comparando su labor física con lo que observa astralmente, vea el alimento que le
corresponde. Como Ven, todo está dentro de la Lógica, de la Verdad y de todas las cosas. Oct. 31
Aq 31 N° 9 - 10 pag 156 par 9°; Aq 31 (R ) 118 par 2°
Por ello el Maestro le dice que debe fijar los colores de sus alas. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 157 par
1°; Aq 31 (R ) 118 par 3°
Si lo meditan, si lo estudian, verán cuánta belleza hay en ese párrafo de esa carta que el Maestro ha
leído. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 157 par 2°; Aq 31 (R ) 118 par 4°
He publicado estos fragmentos a pedido y ruego de varios discípulos. Sean sus
anhelos cumplidos. RAUMSOL. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 157 par 3°; Aq 31 (R )
118 par 5°

FRAGMENTOS DE LAS CONFERENCIAS DEL MAESTRO


Dedicados a los Neófitos
Muchos son los que emprenden el viaje hacia la Iniciación, sublime Oriente de donde parten todas las
emanaciones del Supremo Saber. Muchos son los que llevados solamente de un entusiasmo o para satisfacer
egoístas curiosidades, emprenden la marcha clamando a cada paso la verdad, y deseando recompen sarse p o r
un simple sacrificio, con los dones, poderes y facultades que los Iniciados han adquirido, por el mero hecho
de no anhelar ninguna recompensa a los grandes sacrificios que hicieron. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 159
par 1°; Aq 31 (R ) 123 par 1°
AQUARIUS Año 1933 96

He aquí, la gran sabiduría sintetizada filosóficamente por el propio saber. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 159
par 2°; Aq 31 (R ) 123 par 2°
Quien de vosotros quiera llegar a ser, lo que no es, deberá principiar a no ser lo que es. Oct. 31 Aq 31 N° 9 -
10 pag 159 par 3°; Aq 31 (R) 123 par 3°
..............................................................................................................
Debo advertiros que debéis venir aquí, con el firme propósito de cultivar vuestro propio espíritu, cultivar esas
bellas facultades del alma, antes de osar encontraros en presencia de una poderosa entidad astral. Oct. 3 1 Aq
31 N° 9 - 10 pag 159 par 4°; Aq 31 (R ) 123 pa r 4°
Cada uno de vosotros tiene un vehículo con el cual debe emprender la marcha. De la regularidad con que
funcionen todos los engranajes y resortes de ese vehículo, depende el tiempo que empleará en la trayectoria
del viaje. Sé muy bien, que todos vosotros tenéis los vehículos un poco deteriorados por el mal uso que habéis
hecho de él, ya por haber andado por caminos pantanosos, ya par los tumbos debidos a las zanjas que han
descentrado un poco los ejes, etc. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 159 par 5°; Aq 31 (R ) 124 par 1°
Y me diréis, tal vez un poco acongojados al echar mi vistazo miedoso a vuestra carreta llena de parches y
remiendos, y con bastantes manchitas de lodo incrustadas en los recovecos ocultos: Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 159 par 6°; Aq 31 (R ) 124 par 2°
- Pues Señor, yo creo que es una necedad, el querer o pretender andar tan largo camino, con una carreta así,
tan despilfarrada; con ello solo me expongo a quedarme en medio del camino. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag
159 par 7°; Aq 31 (R ) 124 par 3°
Y yo os responderé con toda la alegría de mi alma, que efectivamente eso es una gran verdad. No podréis
llegar a ninguna parte con vuestro vehículo en las condiciones en que por vuestra misma culpa se encuentra.
Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 160 par 1°; Aq 31 (R ) 124 par 4°
Habéis hecho probablemente, como aquel que compra un auto nuevo, y enorgullecido por su adquisición
flamante, lanza el volante al máximo de velocidad, convencido de que porque es nuevo, ha de resistir
admirablemente esa tensión, hasta que se le funden las bielas, se le pinchan las gomas y queda en medio del
camino, reflexionando sobre lo conveniente que hubiera sido darle al motor un uso más moderado. Oct. 31
Aq 31 N° 9 - 10 pag 160 par 2°; Aq 31 (R ) 124 par 5°
Bien; habréis ya comprendido que al hablaros así, no me refiero solo a vuestra vida presente, y con ello
bastará para que comprendáis mejor. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 160 par 3°; Aq 31 (R ) 124 par 6°
Todos sabéis perfectamente bien, que para ejecutar cualquier cosa, ya sea trabajo material, físico o m o ra l, se
requiere la preparación o entrenamiento, y después de finalizar el entrenamiento, es cuando se está en
condiciones de enfrentar la obra a realizar. Bien, entonces; esa preparación, ese entrenamiento es el que
exigen las leyes ocultas al discípulo que anhele cooperar en la obra de la humanidad. Y desde luego, para
poder ser un servidor de la humanidad y adquirir los poderes necesarios para ayudar a todos los hermanos de
la tierra en la obra fecunda de la regeneración, es imprescindible ponerse en condiciones para afrontar los
peligros del viaje. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 160 par 4°; Aq 31 (R ) 124 par 7°
Así como un buen chauffeur antes de emprender un viaje largo, revisa detenidamente todos los tornillos y
resortes del motor y no olvidando también los de la carrocería, porque en caso de lluvia o de encontrarse con
un fuerte viento, seria muy desagradable encontrarse a la intemperie por no haber tenido la precaución de
haber asegurado la capota antes de iniciar el viaje. Por ello, ya lo he aconsejado muchas veces, es necesario
que debido a las condiciones de vuestros vehículos, deberéis marchar por ahora despacito, para que no se os
vuele la capota o dejéis parte del chasis en alguna zanja. Y me volveréis a repet ir vosotros: Oct. 31 Aq 31 N°
9 - 10 pag 160 par 5°; Aq 31 (R ) 125 par 1°
- Pero Maestro, con una carreta así, no podremos ir a ninguna parte. Y yo os responderé que es una gran
verdad y a continuación os diré -¿A qué venís aquí? Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 160 par 6°
¿Qué representa este Templo? Aq 31 (R) 125 par 2°Pues ni más ni menos que un taller de composturas,
donde cada uno viene a aprender el manejo, uso y arreglo de su propia coche. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag
161 par 1°; Aq 31 (R ) 125 par 3°
Este Templo vosee todas las herramientas necesarias para el arreglo de vuestro complicado organismo
psicológico. Os indicaremos la forma de ajustar los tornillos flojos, de templar los resortes y por último de
centralizar los ejes, para que una vez en inmejorables condiciones de marcha y restituido el equilibrio, podáis
deslizaros con suavidad y firmeza por entre los caminos rocosos sin sentir las bruscas sacudidas que produce
un coche descompuesto o mal dirigido. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 161 par 2°; Aq 31 (R ) 125 par 4°
AQUARIUS Año 1933 97

Bien, mis queridos discípulos, a trabajar en bien de la humanidad, a trabajar alegres y contentos cantando y
riendo de júbilo con el Sol, mientras efectuamos nuestros trabajos materiales, y de noche con la Luna,
guardemos seriedad y entreguémonos a una profunda meditación sobre todo lo divino. Oct. 31 Aq 31 N° 9 -
10 pag 161 par 3°; Aq 31 (R ) 125 par 5°
Nada se consigue sin el sacrificio, y así cuando hayáis meditado y sufrido con valor las pruebas de la vida
comprenderéis la s otras, y seréis a vuestra vez Iniciados. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 161 par 4°; Aq 31
(R ) 125 par 6°
Uno de los actos más difíciles naturalmente, es el cambiar la mente común o vulgar, por la superior o
singular. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 161 par 5°; Aq 31 (R ) 126 par 1°
..............................................................................................................
El hombre es realmente un misterio; pero ese misterio no hay que buscarlo afuera, sino que debe buscarse
dentro de sí mismo, siguiendo para ello las instrucciones del Maestro. Hay que tener presente que no es en los
libros donde se encuentra el saber; y estos deben considerarse igual que se considera la leche, un alimento
para la infancia; ellos son un alimento espiritual y como son fragmentados, esto incita al discípulo a busca r lo
que en ellos no está escrito. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 161 par 6°; Aq 31 (R ) 126 par 2°
No es tampoco en las ceremonias de Alta Magia, donde puede lograrse el conocimiento; pues para lograrlo en
dichas ceremonias, se necesita ante todo estar preparado, estar disciplinado. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag
161 par 7°; Aq 31 (R ) 126 par 3°
¿Cómo es posible manejar a otros, cuando no se es capaz de manejarse a sí mismo?... Oct. 31 Aq 31 N° 9 -
10 pag 161 par 8°; Aq 31 (R ) 126 par 4°
Y el reflejo del que es capaz de hacerlo, lo da SU PROPIO EJEMPLO. Esto es en la esfera física, en la astral
es imposible mentir, hay que actuar tal cual uno es, y el que por ventura logra el cariño del Maestro para
llegar hasta allí, habrá primeramente tenido que comprender lo que es él en sí, y todos aquellos galones
colocados en la escuela física para figurar mejor, no tienen allí valor alguno, pues cada galón debe ser un paso
iniciático o sea el conocimiento profundo de una experiencia oculta. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 161 par
9°; Aq 31 (R ) 126 par 5°
Quiero significar con ésto, que para decir el hombre que sabe, debe primeramente experimentar las amarguras
de la ignorancia, pero estas amarguras no son las físicas, sino las que están acechando el alma para cubrirla d e
desengaños en los primeros pasos, y entonces recién se empezará a vislumbrar la realidad. Generalmente los
verdaderos Maestros, pasan los años ocultándose entre la humanidad profana, alime ntando los espíritus de lo s
demás sin ser conocidos; por ello es que un gran paso que da el discípulo es conocer el verdadero Maestro, y
este conocimiento no es indicado en sí por la mente, que es uno de los polos; sino que esa creencia se escapa
del centro, del plexo sacro, que en los momentos de meditación, JAMAS MIENTE CUANDO HABLA. Oct.
31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 162 par 1°; Aq 31 (R ) 126 par 6°
El verdadero Maestro, es un centro de atracción, un foco de Luz, y todo aquel que cae dentro de su esfera de
acción, siente por reflejo simpático el contacto inmanente de ese Maestro que lo hace vibrar, lo hace pen sa r y
le determina un nuevo horizonte. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 162 par 2°; Aq 31 (R ) 127 par 1°
No son tampoco las palabras difíciles en hebreo, sánscrito o latín las que en boca de un ser reflejan una gran
sabiduría. El Maestro habla a sus discípulos con las palabras más simples y claras, pues comprende que aún
así, les es muy difícil comprender y entonces las palabras vibran según el tono que les da, sea este el idioma
que sea, porque al mismo tiempo que habla, dirige las corrientes vibratorias, a cada uno de los espíritus que lo
escuchan. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 162 par 3°; Aq 31 (R ) 127 par 2°
..............................................................................................................
ADVERTENCIA: Los puntos suspensivos de esta conferencia, indican el espacio
comprendido por ciertas enseñanzas que el Maestro ha suprimido por corresponder
exclusivamente a los discípulos. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 162 par 4°; Aq 31 (R ) 127
par 3°

REGANDO LAS "PIEDRAS"


Todo ser, al entrar por primera vez al Sendero, pone de manifiesto sus características sub -
humanas, al ejecutarse en él el primer trabajo para despojarlo de su humana apariencia. Oct. 31 Aq
31 N° 9 - 10 pag 163 par 1°; Aq 31 (R ) 129 par 1°
AQUARIUS Año 1933 98

De esta forma comienza a realizar su condición de humano y a manifestar, llegado sea su tiempo,
sus características divinas. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 163 par 2°; Aq 31 (R ) 129 par 2°
********
El profano siempre llega a las puertas del Sendero, sin saber por qué probado evidentemente en
que jamás pueden explicar tal actitud frente al Iniciador. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 163 par 3°; Aq
31 (R ) 129 par 3°
Semejante explicación es impedida por el hecho de desconocer el origen de ese llamado interno, y
por otra parte el desconocimiento absoluto de lo que es en realidad el Sendero. Oct. 31 Aq 31 N° 9 -
10 pag 163 par 4°; Aq 31 (R ) 129 par 4°
Que muchos autores hayan pretendido divulgarlo, con el objeto de darlo a conocer a los profanos es
asunto que incumbe a la buena fe de sus exponentes y lectores; mas no hay que olvidar que siempre
al final de esas "revelaciones", hay que agregar: Lo expuesto no es más que una suposición. Oct. 31
Aq 31 N° 9 - 10 pag 163 par 5°; Aq 31 (R ) 129 par 5°
El que desee conocerlo tal cual es, debe recorrerlo personalmente; y cuando lo haya recorrido verá que es
imposible describirlo pues se lo impide la LEY, que es más sabia que los hombres. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 163 par 6°; Aq 31 (R ) 129 par 6°
Figuráos, queridos profanos, un camino largo, entre sierras de diversa altura y aspecto. Estáis en la ciudad
turbulenta, donde estáis acostumbrados a ver en cada calle un nombre, por el cual os guiáis para conocer la
ubicación de una casa cualquiera, la cual es también identificada por su número. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 163 par 7°; Aq 31 (R ) 130 par 1°
¿Os sentiríais capaces de realizar el viaje en medio de las montañas, hasta un determinado punto,
valiéndoos de las explicaciones de cualquiera que ya lo hubiera recorrido? - No; por la sencilla
razón de que del Camino se desprenden muchas ramificaciones, que son diferentes rutas que
conducen hacia otros destinos. !Y son tantos estos cruces y desprendimientos del Camino! Aunque
para el experto pasan desapercibidos, por cuanto él solo concentra su atención en el que ya tiene la
seguridad de que es el único Camino. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 163 par 8°; Aq 31 (R ) 130 par 2°
Entonces podrá indicar algunos de los cruces más importantes, con el objeto de que les s irva de
guía y no se extravíen. Pero aún así mismo llegará un momento en que el aventurado viajero
preguntará a uno y otro: -¿Dónde queda tal punto? ¿No es éste el Camino que va a ese lugar? - Y
unos le dirán: Sí, es éste, y otros le contestarán: - No, es aquel otro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 164
par 1°; Aq 31 (R ) 130 par 3°
Como consecuencia vendrá la duda, y tendrá que retroceder muchas veces con su coche, para
volver a tomar el verdadero Camino; y muchas veces tendrá que detener su vehículo para pa sar la
noche al costado del Camino, siendo despertado de su sueño por el ruido de los que pasan,
velozmente, dirigiendo sus vehículos, en medio de la noche, con la misma seguridad que si lo
hicieran de día. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 164 par 2°; Aq 31 (R ) 130 par 4°
Por esta causa, debe ser conducido por el Buen Guía, para no malograr su viaje y estar expuesto a
desandar continuamente lo andado. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 164 par 3°; Aq 31 (R ) 130 par 5°

* ** ** *
Axiomas del Maestro
Es necesario que el proceso mental sea acompañado de la comprensión real. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 165 par 1°; Aq 31 (R ) 114 par 1°

La lengua se mueve por impulso de la mente inferior. La mente superior es muda: se expresa en el
silencio. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 165 par 2°; Aq 31 (R ) 114 par 2°

Los pensamientos de la mente inferior giran en forma de círculo por su índole negativa; la afluencia
de pensamientos superiores, por la intervención del maestro, determina un cambio de rotación en
los mismos... Y de esta forma el círculo se convierte en espiral y escapa a la ciclicidad. Oct. 31 Aq 31
N° 9 - 10 pag 165 par 3°; Aq 31 (R ) 114 par 3°
AQUARIUS Año 1933 99

El Maestro habla al buen discípulo con su mágico verbo, y sus palabras se convierten, en el corazón
del discípulo, en simientes fecundas... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 165 par 4°; Aq 31 (R ) 114 par 4°
No hagáis pues que ellas encuentren a vuestros corazones convertidos en roca. Oct. 31 Aq 31 N° 9 -
10 pag 165 par 5°; Aq 31 (R ) 114 par 5°

Los malos pensamientos son como los ladrones; vienen a robar lo que tiene más valor dentro de la
casa. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 165 par 6°; Aq 31 (R ) 114 par 6°

En la senda de Raumsol, nadie puede quedar estancado... Pero para progresar es menester hacerse
digno, indiscutiblemente digno. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 165 par 7°; Aq 31 (R ) 114 par 7°

Mis enseñanzas son para el mundo profano parábolas incomprensibles, pero mis discíp ulos si las
comprenden, porque en el andar... Se van explicando solas Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 166 par 1°;
Aq 31 (R ) 114 par 8°

Es lógico que para ser puro, hay que practicar la pureza; que para ser noble, hay que practicar la
nobleza, y que para ser bueno Hay que practicar todas las virtudes Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 166
par 2°; Aq 31 (R ) 115 par 1°

La lógica es la que expone los fundamentos de la razón pura. Es lógico que para ser puro, hay que
practicar la pureza; que para ser noble, hay que practicar la nobleza, y que para ser bueno Hay que
practicar todas las virtudes Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 166 par 3°; Aq 31 (R ) 115 par 2°

El profano es una bola... No tiene aristas; pero cuando en su rodar ha llegado frente al maestro, él
hace de esa bola un cubo... Y ya tiene aristas. Y el maestro hace de ese cubo un dado... Le pinta los
números y echa su suerte... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 166 par 4°; Aq 31 (R ) 115 par 3°

El sendero existe para apartar a los hombres de la vida profana, y para que puedan por medio de él,
conocer a Dios. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 166 par 5°; Aq 31 (R ) 115 par 4°

El Sendero y el Maestro son la misma cosa... Y así la s y la m se juntan, uniendo lo divino con lo
humano, por medio del sendero: van los hombres hacia la divinidad. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag
166 par 6°;Aq 31 (R ) 115 par 5°

El hombre peregrino puede obtener alguna dignidad en su vida, por medio de la evolución; la
evolución consciente bajo la dirección de un Maestro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 166 par 6°; Aq 31
(R ) 115 par 6°

Un planeta tiene mayor brillo cuando está más lejos de la tierra y más cerca del sol Oct. 31 Aq 31 N°
9 - 10 pag 166 par 7°; Aq 31 (R ) 115 par 7°

La duda fue el cómodo pretexto adoptado por los hipócritas para no creer en la verdad de Jesús
Cristo. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 167 par 1°; Aq 31 ( R ) 78 par 5°
No obstante, creían ciegamente en las mentiras más villanas, con tal de que el embustero estuviese
de acuerdo con sus bajos instintos y pervertidos sentimientos. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 167 par
2°; Aq 31 ( R ) 78 par 6°
Por eso cuando oigo a los fariseos de hoy, como los de ayer, hablar del gran amor de Jesús para con
sus semejantes, yo les replico:
Pero también los llamó hipócritas. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 167 par 3°; Aq 31 ( R
) 78 par 7°
AQUARIUS Año 1933 100

Y en verdad que esa afirmación es todo un conjunto de enseñanzas, si os detenéis a meditar que
vosotros, fariseos, pretendéis escudaros en el gran amor de Jesús para defender vuestros
sentimientos mezquinos y vuestras pasiones personales. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 167 par 4°; Aq
31 ( R ) 78 par 8°

No podrán los hombres elevarse al Plano Espiritual, desde el plano físico, si en su santa aspiración y fuerza de Voluntad
no unen la F del plano físico con la E del plano espiritual, formando la palabra fe; pero es necesario que esa fe sea
consciente, es decir que día a día se acreciente en su corazón, al descubrir constantemente, los innumerables misterios que
velan la Verdad, disipados por las sublimes enseñanzas del Maestro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 167 par 5°; Aq
31 ( R ) pag 6 par 5°

Cartas a mis discípulos.

Muy querido discípulo:


Cuando estuvo el buen discípulo X aquí, le encomendé os visitara y se enterara de vuestra situación , la q u e le
expliqué en la forma como la había percibido a través de vuestro silencio. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168
par 1°; Aq 31 (R ) 147 par 3°
Desde entonces, no he dejado de ocuparme de vos. He tratado de llenaros de Luz para que comprendierais q ue
toda adversidad física, todo sufrimiento moral, es de inmenso beneficio para el Alma - espíritu, pues así se
liberta de la horrible prisión material, al arrancar uno por uno los barrotes de hierro que aseguran la celda, y
esos barrotes, que son los prejuicios, las pasiones, los pensamientos perniciosos y demás calamidades
humanas, deben ser arrancados como os dije, para escapar por la ventana libre de trabas, y respirar el aire
puro y lleno de Sol. Comprendo vuestro dolor, amado discípulo, y como sé que sois bueno, os aconsejo me
escribáis. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168 par 2°; Aq 31 (R ) 147 par 4°
Yo sé que necesitáis desahogar vuestro corazón. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168 par 3°; Aq 31 (R )
148 par 1°
Escribidme y tranquilizad vuestra mente, que todo pasará tan pronto recuperéis vuestra serenidad
y el ánimo que habéis forzado. Escribid al Maestro como lo harías con vuestro padre y habréis
dado un gran paso hacia la verdadera Luz. No olvidéis, como ya lo he repetido a muchos, qu e por
sobre todas las cosas, está el amor del Maestro, que aun cuando todos los afectos fueran perdidos
en la tierra, el de Él, siempre será el mismo; "Invariable" porque es ETERNO, "Inmutable" porque es
DIVINO. Por ello escribí sobre el Amor Divino y el amor humano en un número de la revista, para
que todos constataran la diferencia. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168 par 4°; Aq 31 (R ) 148 par 2°
No obstante, si Dios es BUENO y perdona tantas cosas a los hombres, ¿por qué sus hijos los
hombres no siguen Su Ejemplo? ¿Acaso no repiten diariamente millones de labios, aquella frase del
PADRE NUESTRO: "Perdónanos Señor a nuestras deudas, así como NOSOTROS
PERDONAMOS?” ... Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168 par 5°; Aq 31 (R ) 148 par 3°
Dios pues pone a prueba la veracidad de esas palabras, trasladando la "súplica" a la
REALIZACION. Acordaos aquellas palabras que os escribí hace mucho, el 30 de diciembre. "Por las
noches... elevad vuestras plegarias hacia el Infinito, y sea el Padre Nuestro vuestro salmo
predilecto, para que vuestra alma vibre más tarde en un mundo superior". Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 168 par 6°; Aq 31 (R ) 148 par 4°
Dios perdona con el sufrimiento, porque aligera la carga y despega así la personalidad fuertemente
adherida al Ser Divino. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168 par 7°; Aq 31 (R ) 148 par 5°
¿ Por qué entonces no cooperar en Su Obra y acatar Su LEY? Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 168 par 8°;
Aq 31 (R ) 148 par 6°
¿Puede acaso la aparente muerte de un amor humano anular o des truir al amor hacia Dios
manifestado en la Fe? NUNCA, si realmente el Amor a Dios existe y es sensato y LEAL. Oct. 31 Aq
31 N° 9 - 10 pag 168 par 9°; Aq 31 (R ) 148 par 7°
Tranquilizáos querido discípulo. Sosegad vuestra mente aun cuando más no sea en h olocausto a
vuestro Maestro, que en vuestros momentos de aflicción está a vuestro lado. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 168 par 10°; Aq 31 (R ) 148 par 8°
AQUARIUS Año 1933 101

Recibid el supremo consuelo de sus palabras porque es la voz del mismo Dios que os habla a través
de la Verdad reflejada en ellas. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 1°; Aq 31 (R ) 148 par 9°
Tranquilizáos y perdonad las faltas, y constituíos en fiel intérprete de la Justicia Divina que manda
corregir y ayudar al hermano caído en la tentación. Yo os a yudaré y tendréis la oportunidad de
asistir al sagrado trabajo de disipar las nubes que han tratado de oscurecer el Siempre Glorioso Sol
de la Verdad. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 2°; Aq 31 (R ) 148 par 10°
Discípulo: El Maestro os ha hecho un llamado y espera vuestra respuesta. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 170 par 3°; Aq 31 (R ) 149 par 1°
Sois un soldado herido en el campo de batalla. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 4°; Aq 31 (R )
149 par 2°
Esa misma herida al cicatrizarse, será una de las condecoraciones que ostentara vuestro noble
pecho, ante la justicia superior. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 5°; Aq 31 (R ) 149 par 3°
Sed valiente y buen soldado y permitid al general que cure vuestra herida, para que no sangre y
perdáis las fuerzas para seguir luchando y convertiros en un verdadero héroe. Héroe en quien el
plomo de las balas enemigas se convertirá instantáneamente en oro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170
par 6°; Aq 31 (R ) 149 par 4°
El plomo trasmutado en oro por la mente superior al producirse la ebullición que da por resultado
la obtención de la "comprensión". Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 7°; Aq 31 (R ) 149 par 5°
Meditad la carta que os he mencionado del 30 de diciembre y encontraréis ahora en ella, más de un
motivo para comprender las Enseñanzas del Maestro. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 8°; Aq 31
(R ) 149 par 6°
Recibid en tanto el afecto de mi corazón, augurándoos
PAZ, SERENIDAD Y VALOR. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 9°; Aq
31 (R ) 149 par 7°

A LOS DISCIPULOS
Muy probablemente y próximamente, el Maestro dará a conocer otra faz del Misterio y origen de la
Generación, proveyendo a los discípulos dignos de sus enseñanzas de abundante luz para
descubrir el enigma de la Vida. Como todo lo que el Maestro enseña, es absolutamente inédito, y
habla con la Lógica razonada y basada en fundamentos éticos de indiscutible naturaleza. Todos los
dignos discípulos pueden abocarse al estudio sereno y consciente, ya que nunca hasta aquí habrá
nadie leído lo que el Maestro enseña por medio de su Verbo Creador que plasma en su propia vida
convertida en sendero por virtud de su Ejemplo. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 170 par 10°; Aq 31 (R)
49 par 7°
Nota en la edición de 1934 se le incorporó esta:
Nota: Esta información ha sido plenamente confirmada al través de los cursos que
sobre la LEY DE HERENCIA el Maestro ha dado a conocer durante los años
1932/33. Aq 31 ( R ) 49 par 8°

CORRESPONDENCIA
Resp. Hno.
Se ha recibido en la Dirección de la Revista "AQUARIUS", su tarjeta pidiendo informes sobre los
fines que persigue esta Escuela. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 171 par 1°; q 31 ( R ) 45 par 9°
Si habéis leído el primer número de la revista, allí tenéis la respuesta, y si en ella no lo habéis
logrado la encontraréis en los sucesivos números publicados. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 171 par
2°; Aq 31 ( R ) 45 par 10°
La escuela NO PERSIGUE NINGUN FIN, sino que reprende severamente con sus Enseñan zas
sublime, a los que persignen fines en las cosas SAGRADAS E INFINITAS. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10
pag 171 par 3°; Aq 31 ( R ) 45 par 11°
Cuando os hayáis compenetrado de ellas volveréis a llamar a las puertas del Templo de Raumsol,
como deben hacerlo los neófitos que se han preparado para ser guiados por el Hierofante hasta el
MAESTRO. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 171 par 4°; Aq 31 ( R ) 45 par 12°
AQUARIUS Año 1933 102

Recibid mi respetuoso saludo, y fraternal afecto. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 171 par 5°; Aq 31 ( R )
45 par 13°

CORREO
Es muy probable que el próximo año esta revista no aparezca por no permitirlo la grande labor del
Maestro, cuyo trabajo supera todo cálculo imaginable. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 171 par 6°; Aq
31 (R ) 151 par 1°
Si no obstante, el Maestro resolviese continuar su publicación, los suscriptores serían avisados con
la aparición del primer número del segundo año. Comunico también que esta revista ha tenido la
virtud de llevar a la bancarrota a los explotadores de inocentes, conocidos con los nombres de
fabricantes de talismanes, espejos y espadas mágicas, sortijas y amuletos para dar la ventura,
adquirir salud y riquezas materiales; lo grave para ellos es que la Ley es inflexible y a los
profanadores de nombres sagrados ella castiga con el llamado "Fuego Amarillo". Oct. 31 Aq 31 N° 9
- 10 pag 171 par 7°; Aq 31 (R ) 151 par 2°
* ** ** *
De vuelta de mi viaje a la Ciudad del Rosario, donde pasé tres días, que serán imborrables para mis
discípulos de allí, envío a todos ellos mi bendición. Oct. 31 Aq 31 N° 9 - 10 pag 171 par 8°; Aq 31
(R ) 151 par 3°,

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Nota: En la reedición de 1934 se incorporó el siguiente material que no se


publico en la de 1931

LA ABEJA Y LA HORMIGA
FABULA

Una abeja del Himeto Yo elaboro rica miel,


Se encontró con una hormiga, Y a las plantas las fecundo;
Que, falta de respeto Tú destruyes sin cuartel,
le gritó: ¿Qué tal, amiga? Y tu cueva es hueco inmundo

No me extraña tu fineza, De tu mente primitiva,


Respondió la activa obrera, En maldad usas la ciencia;
Y te digo con certeza: Y por máxima invectiva,
-!Bien quisieras que así fuera! Me mencionas la conciencia!

El terror de los rosales, De vergüenza quedó muda


Murmuró con displicencia, La dañina cortadora;
Algo sobre les modales, Y pensó; - ha sido ruda
La hermandad y la conciencia La lección de esta señora!

Replicóle la melera, Mas la tengo merecida


Con voz fuerte y gravedad: Por mi loca presunción;
-Ves en otros tu renguera, Y, !qué bien fue reprendida
Y pretendes mi amistad! Mi malévola intención!

Aprendamos pues nosotros


Que deseamos ser perfectos:
AQUARIUS Año 1933 103

Seamos buenos, y en los otros


No busquemos los defectos.
Luis Guérin. Aq 31 ( R ) 90

LA FRAGATA
(APÓLOGO)

En un puerto una fragata De las brújulas doradas


Largos años detenida, Proclamaba la eficacia,
Se quejaba de lo ingrata Sobre todo acompañadas
De su suerte en esta vida. De unos dijes y de audacia.
Aq 31 (R ) 112 par 1° Aq 31 (R ) 112 par 6°

¿No era acaso el mar remoto Y además en sus folletos,


Su elemento natural? Regalando sus caudales,
Por lo mismo un buen Piloto Ofreció cursos completos
Constituía su ideal. De manejo de fanales.
Aq 31 (R ) 112 par 2° Aq 31 (R ) 112 par 7°

Cuando vieron la ambición En sus libros otros muchos


De viajar que la hizo presa, Enseñaban geografía,
De inmediato una legión Describiendo como duchos
Pretendieron guiar su empresa. La más grande Travesía.
Aq 31 (R ) 112 par 3° Aq 31 (R ) 112 par 8°

Es así como esa nave En exótico gazpacho


Recibió millares de obras, Y con lujo de reporte,
Prometiendo dar la clave Se lucían sin empacho
De los viajes y maniobras. Con su ciencia de recorte.
Aq 31 (R ) 112 par 4° Aq 31 (R ) 112 par 9°

Uno de ellos, muy concreto, (Un concepto en cada autor


Con diplomas doctorando, Es su efigie con su firma:
Revelaba el gran secreto Garantía de su honor
De dos mil voces de mando. Y de todo lo que afirma).
Aq 31 (R ) 112 par 5 Aq 31 (R ) 112 par 10°

Alguien dijo: "la labor Levó el ancla y al timón


De Ellos, cabe presumir"; Empuñó firme y certero,
"Sin Piloto es lo mejor"; Y la nave, !qué emoción!
Y "la vida hay que vivir" Inició su Gran Crucero.
Aq 31 (R ) 113 par 1° Aq 31 (R ) 113 par 6°

¿No demuestran, ¡son textuales! Ya repuesta de su asombro:


Estos datos y consejos, ahora veo... !Que perfidia! ;
Que a la mar estos venales Al no hallarte(no los nombro)
Nunca vieron ni de lejos? Te negaron, ! por envidia?
Aq 31 (R ) 113 par 2° Aq 31 (R ) 113 par 7°

!Cuántos barcos, hechizados GUIA Amado, en Tu Saber,


AQUARIUS Año 1933 104

Por tan falso y torpe aserto Me conduces con Tu Ejemplo


De esos viles engañados, Y a Tí debo agradecer
Naufragaron en el puerto! Las bellezas que contemplo.
Aq 31 (R ) 113 par 3° Aq 31 (R ) 113 par 8°

La fragata, abarrotada Contestóle: Hijita mía,


De papeles y de tedio. Llegarás a la verdad
A su suerte abandonada, Si me escuchas: Soy el Guía
Se iba a pique sin remedio. ° De Misterio y Realidad.
Aq 31 (R ) 113 par 4 Aq 31 (R ) 113 par 9°

Ya perdía la esperanza, Y mis Signos, ciertamente


Cuando Un, !Oh portento! De Poder y Santo Amor,
Llegó a bordo y sin tardanza Se interpretan genialmente
Mandó al cieno el cargamento. DONDE ESTA EL FARO MAYOR
Aq 31 (R ) 113 par 5° Aq 31 (R ) 113 par 10°

LUIS GUERIN.

Y Lo Llevaste!!!...

Tú me lo diste:
Lleno de gracias
Era un amor!!!... Aq 31 (R ) 128 par 1°

Y lo llevaste...
Todo muy blanco,
Como una flor!!!... Aq 31 (R ) 128 par 2°

Tú me lo diste:
El era un ángel,
De ese Tu Edén... Aq 31 (R ) 128 par 3°

Y lo llevaste...
Sin mí, allá arriba,
¿Se hallará bien?... Aq 31 (R ) 128 par 4°

Tú me lo diste:
Era la dicha
De nuestro hogar! Aq 31 (R ) 128 par 5°

Y lo llevaste...
De entre mis brazos
Lo vi volar!!!... Aq 31 (R ) 128 par 6°

Tú me lo diste...
!Oh, Padre mío,
Cuánta bondad! Aq 31 (R ) 128 par 7°

Y lo llevaste...
Que se haga siempre
AQUARIUS Año 1933 105

Tu Voluntad!!!... Aq 31 (R ) 128 par 8°

Agosto de 1931.
M. LUISA H. DE LOPEZ ZAMORA.

Nota: En la edición de 1934 se utilizó el siguiente material ilustrativo


AQUARIUS Año 1933 106
AQUARIUS Año 1933 107

Relación entre Aquarius 31 Orig y su – Reimpresión en 1934


AQUARIUS Año 1933 108

INDICE Revista Aquarius Enero-Marzo 1933

Aquarius 1933
Artículo Original Año 1933 Reimpresió
n
Nombre Autor Mes N° Pag Pag
Comisión Oficial de la Revista Enero 1-3 2 3
Reaparición - 3 3
Viviendo pasajes Bíblicos Marzo 4 4
Misión Raumsólica 5 5
Humilde Ramillete al Maestro Raumsol R. Pubill 7 98
Imágenes Brillantes 8 28
Comunicaciones diversas 8 95
Odisea de un peregrino 9 5
Entrada del Sol en signos de zodíaco 11
Tres días memorables pasados con el
Maestro en su visita al Templo “Venus” Rodolfo Polhreich 12 9
en Rosario de Santa Fe
Fragmentos de Cartas de Discípulos. Miguel Grosso 18
Al Maestro Raumsol Francisco Pelegrin 19
El divino Padre Nuestro 20 17
Hacia su Templo Luis Guerin 22 20
Yo he venido... 23 19
Mis impresiones sobre el Sendero del
Maestro Raumsol A. López Zamora 24 21
Fragmentos de Enseñanzas. A los 26 23
discípulos
El Diálogo Fatal M. Luisa H. De López 27 25
Zamora
Grata Noticia Juan Geis 29
Luces en el Sendero 30
Sentencias y proverbios 31
Implorando Luis Guerin 32 30
Axiomas del Maestro 33
Cartas a mis discípulos 35
Entrada de la Luna en los signos 1933 39
Correo 40
Indice Revista Abril-Junio 33
Indice Revista Julio-Septiembre 33
Indice Revista Octubre-Diciembre 33
AQUARIUS Año 1933 109

Revista Trimestral Revista de Logosofía


Organo oficial de la Ciencia-Arte-filosofía-arte
Escuela Esotérica de Raumsol
Director Carlos Bernardo González -----
Año 2 Nos- 1-3 Órgano oficial e informativo de la
Rosario de Santa Fe- Rep Argentina. Enero. ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
Marzo 1933 Director: Arq. José Gerbino
Comisión Oficial de la Revista
Informaciones Sub-Director: Dr. Rodolfo Saltzman
Dr. Antonio López Zamora Secretarios de redacción:
Administración Dr. Alberto Abecasis Arq. Luis Terán
Sr. Juan B. Roldán Sr. Santiago Rébora Sr. León Schlaen
Relación Periodista.
Dr. Osvaldo Garcáía Parkes Administrador: Sr. Henry Middleton
Dr. Adolfo Prunotto
Sr. Henry Middeleton Año II (Reimpresión) Enero a Diciembre 1933
Sr. Guillermo Benecke Num. 1-12
Sr. J. Cachcovsky Aq33 ® pag 3
Sr. Miguel Grosso
Redacción y Administración
San Lorenzo 1191
Rosario de Santa Fe. República Argentina. Aq
33 N° 1- 3 pag 2

REAPARICIÓN
La primera vez que apareció la revista AQUARIUS fue en el año 1931. ¿Por cuántas manos pasó?
¿Cuántos ojos la leyeron? (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par °1 ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/1)
La siembra fue hecha... (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/2)
Mis primeras palabras fueron para advertir y profetizar: (Aq 33 N° 1 - 3 pag 3 par ° 3; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 3/3)
Una nueva escuela surge en la tierra. Es la vieja semilla sagrada que por tantos años guardó el
secreto de su germen en la matriz del mundo. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 3/4)
En mi templo están guardadas las semillas del santo rosal; venid, hermanos (discípulos), y tomad
cada uno la vuestra. Plantadla después en vuestro jardín; yo os convertiré en abejas para que
elaboréis vuestra miel. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/5)
Todo esto dije en el primer número de AQUARIUS y presenté el original axioma que tanto llamó la
atención: (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/6)
Las abejas extraen el néctar de las flores,
Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas,
Para transmutarlo en miel espiritual. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 3/7)
En el año 1932 no apareció. No fue necesario. Lo esencial era que mis palabras fuesen corroboradas
y constatadas por los hechos, antes de volver a hablar. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 8° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 3/8)
Durante ese año, toda mi dedicación fue consagrada al cultivo de cada una de las semillas que
había sembrado en mis discípulos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 9° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/9)
¿Cuáles han sido los resultados? (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 10° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/10)
AQUARIUS Año 1933 110

Yo no responderé a esto. No debo privar a mis discípulos que gocen de la inefable ventura de poder
dar testimonio; ellos llenarán las páginas de esta revista; ellos, a quienes he concedido la dicha de
contemplar mis revelaciones y experimentar cosas maravillosas; ellos hablarán. Y los que tanto han
hablado, callarán... (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 11° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/11)
El que quiera saber, debe silenciar su soberbia para escuchar su verbo. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 12° ;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/12)
Toda revelación impone recogimiento y silencio. (Aq 33 N° 1- 3 pag 3 par 13° ; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 3/13)
RAUMSOL.
VIVIENDO PASAJES BIBLICOS
-------
En la pasada Nochebuena, estábamos todos los discípulos de Raumsol reunidos participando de la
Santa Cena.
El Maestro entonces nos dijo: (Aq 33 N° 1- 3 pag 4 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 4/1)
Me quedaré con vosotros la mitad de dos tiempos y un tiempo de mitad. (Aq 33 N° 1- 3 pag 4 par
2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 4/2)
Esforzaos en comprender mis enseñanzas para lograr la unidad, entonces no habrá mitades de
tiempos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 4 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 4/3)
Y también nos dijo: (Aq 33 N° 1- 3 pag 4 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 4/4)
Esta fecha es Nochebuena, porque fue noche de alumbramiento.
Y todas las demás, forman la noche de tinieblas.
Yo he venido, ¡oh, noche profana! ¡noche sin estrellas!...
A convertirte en buena, iluminando tus ámbitos oscuros.
Y mi luz resplandeciente borra de tus sombras,
Los signos tenebrosos de temor, de dudas y de engaños. (Aq 33 N° 1- 3 pag 5 par °; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 4/5)
Y luego agrego: (Aq 33 N° 1- 3 pag 4 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 4/6)
A todos en mi unidad imparto mi suprema bendición. (Aq 33 N° 1- 3 pag 4 par 7°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 4/7)
––––––––––––––––––––
Presentación y estudios analíticos y experimentales de la universal revelación e la existencia en cada
ser humano de dos mentes: la inferior y superior. La evolución de la primera hacia la segunda.
Cambios que experimenta el ser al efectuar con plena certidumbre las constatación de mecanismo
mental revelado por la Logosofía.
Presentación, acondicionamiento y revelación de los elevados principios y leyes que rigen los
vínculos de la hermandad que Dios instituyó entre los hombres; para que juntos y unidos realicen
la suprema ventura de convertir al mundo en un verdadero paraíso de felicidad, aboliendo las
guerras y disputas estériles que retrasan y obstaculizan el proceso evolucionario de cada
civilización.

Misión Raumsólica.
1° . - Enseñar a todos los seres untad la forma de evolucionar conscientemente, para que lleguen lo más antes
posible a concebir y contemplar con plenitud de conciencia, el objeto de su permanencia transitoria en el
mundo físico. Aq 33 N° 1- 3 pag 5 par 1°
2° . – Luchar sin tregua contra todo lo malo que aqueja a la humanidad, para hacer que ella
reconquiste para siempre, la paz Universal y triunfe la Verdad en todas su faces. Aq 33 N° 1- 3 pag
5 par 2°
3° . Extender impetuosamente por todos los ámbitos del mundo la Suprema Voz del verbo. Que hace
descender una nueva oleada de Amor para que todos los seres se reformen y se amen entre sí , pro medio del
AQUARIUS Año 1933 111

conocimiento de las causas que determina su existencia, como vehículo de expresión de una vida que h a sid o
creada a Su Imagen. Aq 33 N° 1- 3 pag 5 par 3°
4° . – Revelar y explicar el significado esencial y real de la parábolas vertidas pro el divino Maestro
de Compasión, Jesucristo, consignadas en la Santa Biblia. Aq 33 N° 1- 3 pag 5 par 4°
5° . – Hacer que todos los seres que profesan cultos diferentes, despierten iluminados por la Luz de
la Razón, que permite a todos ver el desvío de la humanidad, y se apresten a luchar para restaurar
el respeto común, evolucionando unos y otros hacia un culto Superior, exento de todo lo inferior
que oprime los corazones con la afluencia de sentimientos mezquinos, de odio, de temor, de
repudio, de envidias, y de ataques despiadados que sólo fomentan la desunión, el relajamiento
espiritual, el desamor y que concluyen invirtiendo la imagen blanca presentada por Jesús, que
exponía,” Amarás a tu prójimo como a ti mismo” con otro de sombrío aspecto que sustentan
muchos y que se puede traducir así: Que mi prójimo me ame como a sí mismo. Aq 33 N° 1- 3 pag 5
par 5°
6° . – Declarar la Omnipotencia. Omnisciencia y Omnipresencia de Dios, no pudiendo haber
concepto más elevado, desde que los tres aspectos expuestos, abarcan todo cuanto existe y
representa Su suprema Voluntad. Aq 33 N° 1- 3 pag 5 par 6°
7° . – Que si dios es Omnipresente, Él está en todas partes del Universo y por lo tanto conoce el
estado de cada Ser y Sus leyes establecen el control de todos los actos. Para que los seres conocieran
si sus actos son buenos o malos, les dotó de razón, de cuya facultad irradia la lógica, como agente
divino de menso poder, ue hace florecer el discernimiento, para llegar a juzgarse dentro de la esfera
de acción en al cual actúa cada uno. Aq 33 N° 1- 3 pag 5 par 7°
8° . – Enarbolar los dos primeros mandamientos que dicen: Amarás a dios por sobre todas las
cosas y amaras a tu prójimo como a ti mismo para que las almas se reconozcan y cesen las
persecuciones religiosas que demostrarían no cumplir lo enseñado por el Divino Jesús. Aq 33 N° 1-
3 pag 5 par 8°
9° . – Que el divino Jesucristo dijo: “Yo soy el Camino, la verdad yt la Viuda” significando con esas
palabras, bien claramente, que sólo por medio de la Comprensión de Sus Enseñanzas, las cuales
constituían el Camino, conocerían la Verdad que ellas como medio de expresión humana,
descubrían a los hombres para que logren la vida eterna que El mismo Jesús vivía. Aq 33 N° 1- 3
pag 6 par 9°
10° . – Que como todas las enseñanzas dadas por El, no han sido aún comprendidas, ni mucho
menos vividas para ponerlas realizar cada uno como ellas lo requieren, para que el ser pueda
renacer dentro de sí mismo y conocer el Reino de dios, Raumsol dará a conocer la forma de
comprenderlas y de vivirlas, para que las almas se salven de la muerte segunda. Apoc. Cap 21 –
VIII. “ Más a los temerosos e incrédulos, a los abominables y homicidas, a los fornicarios y
hechiceros, a los idólatras y a todos los mentirosos, a su parte será en el lago ardiente con fuego y
azufre, que es la muerte segunda”. Los temerosos son aquellos seres ignorantes, que habiéndoseles
inculcado erróneamente el temor a Dios; se convierten en incrédulos porque luego no creen en que
deben amarlo por sobre todas las cosas, y amar su justicia y su misericordia divina. Pasan luego al
estado de abominables, porque se convierten en fanáticos crueles e in tolerantes, y en vez de abrir su
mente y su corazón al influjo de corrientes divinas, cierran toda posibilidad de que penetre en ellos
un poco de luz, porque la rechazan por el mismo temor que les fue inculcado. Es así como muchos
tapan sus oídos y clausuran su corazón, para no escuchar el mandamiento que dice, No Matarás y
se lanzan como fieras, en persecución de todo ser hermano que no comparta mezquino sentimiento,
para cometer con él homicidio; esto sseres ignoran que tanto el que le inculcó tal pens amiento,
como el que lo ejecuta, serán juzgados pro igual pecado en el Supremo Tribunal del Juicio Final. Aq
33 N° 1- 3 pag 6 par 10°
11° . – Poner en actividad un inmenso movimiento espiritual cristiano que abarque todos los
confines de l atierra, sin distinción de castas, ni de razas, y congregarlas como ha sido profetizado (
Cap. 7 III, IV, V,VI,VII, VIII) para que todos escuchen la Palabra que ha de serles trasmitida. Aq 33
N° 1- 3 pag 6 par 11°
AQUARIUS Año 1933 112

12° . – Inspirar a toda nación y toda tribu y toda lengua y todo pueblo, a que estén atentos, porque
el tiempo del cumplimiento de las profecías está cerca, y observen todos quienes son los que se
rebelarán en contra de la Verdad, y que todos los enfermos y desvalidos, los hambrientos y los
afligidos se incorporen y esperen pacientes a que el Cordero se manifieste nuevamente, que no
está lejos su venida y presten atención a lo que dice el Apocalipsis, Cap. 18 XIV, refiriéndose a los
que están con la bestia. “ Ellos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá porque es el
Señor de los señores, y el Rey de los reyes: ñy los que están con Él son llamados y elegidos y fieles”.
Aq 33 N° 1- 3 pag 6 par 12°
13° . - Advertir a las almas que el Cordero hará uso de Sus Poderes Divinos para redimir y
establecer el Reinado de Dios, no recurriendo a los medios humanos que utilizarán los que
pretendan luchar contra Él. . Aq 33 N° 1- 3 pag 7 par 13°
14° . - Invitar a todos los seres que lean y mediten con sinceridad, los dos últimos capítulos del
Apocalipsis 21 y 22, para que comiencen una nueva vida y se llenen de bondad y sena dignos de la
Redención. Aq 33 N° 1- 3 pag 7 par 14°
15° Que a nadie se le dirá “ Dejad vuestro culto porque es malo” y “Venid con sotros” sino
solamente; “Apartaos de todo aquello que es malo y conforntad con mente sana y corazón limpio,
las verdades que aquí se exponente y luego pensad si habéis oído hablar así antes que ahora”. Aq
33 N° 1- 3 pag 7 par 15°
16° . – Los que tengan oídos, oirán y acudirán al llamado que ha de unirlos a tod os en un solo corazón. . Aq
33 N° 1- 3 pag 7 par 16°
17°. - Participar a todos de las enseñanzas del Maestro Raumsol e invitar a la Humanidad que las
medite y confronte y las asocie cada ser a su vida, para que todos gocen de la inefable ventura que
ellas prodigan haciendo el bien sin mirar a quién, brindando la Luz a los que viven a oscuras y
enseñando la verdad para ser libres de las cadenas que sujetan los impulsos de elevarse y ver la
Luz. . Aq 33 N° 1- 3 pag 7 par 17°
Nota: Se vuelve a publicar modificado en 15/06/35 EHR N°1 pag 1

HUMILDE RAMILLETE
(Aq 33 N° 1- 3 pag 7 ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.98)
Rosalía Pubill

"Las palabras del Maestro


Son sentencias poderosas"
Que nos llegan de muy lejos,
De lo eterno, del Dios Sol,
Y nos llaman al Sendero
Con su fuerza misteriosa,
Amparando, siempre buenas.
Nuestro pobre corazón.

"Las palabras del Maestro


Son sentencias poderosas"
De la ley inexorable
Que preside nuestro andar.
Y señalan justicieras,
Con su lumbre prodigiosa
El camino de la vida,
De la luz, de la verdad.

"Las palabras del Maestro


Son sentencias poderosas"
Aúreo lábaro sublime
AQUARIUS Año 1933 113

De la humana redención.
Y felices, los que llegan
A su sombra generosa
Libres ya de sus tinieblas,
Amarán a su Creador.

–––––––––––––––––––––––
IMÁGENES BRILLANTES

En verdad, en verdad os digo que podréis tener en vuestras manos muchos libros sagrados y
abrogaros derechos que no os corresponden por pertenecer a todos; pero, si no viniere quien ha de
explicarlos y hacerlos comprender para que la humanidad disfrute de su contenido, de nada os
servirán; más bien haréis de ellos conveniencias de doctrinas para usufructo de unos pocos. (Aq 33
N° 1- 3 pag 8 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 28/3)
---------------
Quien llegue hasta Mi, con el sano propósito de recig ir la Luz sobre todas las cosas divinas,
comprobará la realidad de mis afirmaciones y logrará llegar al conocimiento Esencial de todo
cuanto existe. (Aq 33 N° 1- 3 pag 8 par 2° )
---------------
En bien de todos vosotros, seres de buena voluntad, os digo que jamás debe utilizarse el sagrado
nombre de Dios ni de Jesús, para inspirar temor, estos nombres sólo deben pronunciarse para
inspirar amor. (Aq 33 N° 1- 3 pag 8 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 28/4)
--------------
Todos los ángeles del cielo que moran en el reino de Dios, obran en suprema comunión y
obediencia a las inalterables leyes que la voluntad de Dios rige. Jamás puede haber desarmonía
entre los ángeles. No puede ser concebible en ninguna mente humana – so pena de que el que lo
hiciere renegara de Dios– que los ángeles puedan profesar cultos diferentes o enseñar aquello que
no fuere Verdad proveniente de Dios, porque todos los ángeles son de Dios y están con Dios. (Aq
33 N° 1- 3 pag 8 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 28/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––-
He ahí que yo abro un Sendero de verdad, de paz, de amor, de vida inmortal, y hago brillar mi luz para que las
tinieblas se desvanezcan al paso de mis discípulos. Y por donde mis discípulos pasan, los pervertidos ni los
falsos pueden pasar, ni los avaros, ni los hipócritas, ni los ladrones, ni todo aquel que teniendo su traje
manchado no se aprestó a limpiarlo con la sangre de su corazón, porque fue dicho antes de ahora, que cada
uno obtendrá el fruto de lo que siembra. (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 29/1)
Y he aquí que yo entrego a todos una semilla repleta de vida, pero cada uno debe cuidar de
remover la tierra, para que la lluvia no la encuentre reseca. (Aq. Nº1 –12 Año 1933 (R) – 29/2)
Y cada labrador debe hacer oración y pensar en el Señor que es su Rey, porque día vendrá que
estando todos reunidos, El los llamará y los interrogará, y de sus respuestas obtendrá cada uno el
pago de su labor. (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 29/3)
RAUMSOL
–––––––––––––––––––––––––––––––––––

COMUNICACIONES DIVERSAS

La Escuela Raumsólica de Logosofía ha sido creada para iluminar a los hombres. Abarca todas las
ciencias y enlazará a todos los seres que profesan diferentes cultos, en una poderosa vibración de
amor. (Aq 33 N° 1- 3 pag 8 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/9)
---------------
En la Escuela de Raumsol, el culto de Dios no se profesa superficialmente, ni teórica o
abstractamente, sino experimental, práctica y concretamente, tal como lo requieren las
AQUARIUS Año 1933 114

circunstancias actuales en que se encuentra la humanidad. (Aq 33 N° 1- 3 pag 8 par 6° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 95/10)
-------------
Para poder acercarse a Dios, el ser humano necesita evolucionar y la única forma de evolucionar
consciente y realmente, es adquiriendo cada uno de los conocimientos que las diferentes
subdivisiones de la verdad central presenta, para que el ser consciente escale la montaña y se eleve
a planos superiores de conciencia. (Aq 33 N° 1- 3 pag 8 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/11)
-------------
A la Escuela de Raumsol han acudido seres que profesaban diferentes cultos y encontraron que mientras en
otras partes se les inculcaba la animadversión contra los que no profesaban el mismo culto, en ella se les dice:
"Amaos los unos a los otros", y toda dureza de corazón es ablandada y la comprensión es hecha en cada
mente. (Aq 33 N° 1- 3 pag 8 par 8° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/12)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
ODISEA DE UN PEREGRINO

Raumsol habla... (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/1)
Habla con el lenguaje divino, enseñando a las almas en pena el camino de la redención. (Aq 33 N°
1- 3 pag 9 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/2)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
Era una noche... (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/3)
Todo era tétrico y oscuro; no había estrellas en el firmamento... En medio de las tinieblas la
tormenta rugía. (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/4)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
¡Oh, Señor, tened piedad de mí! (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/5)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
¿De dónde partía esa voz tan trémula, tan dolorosa, que ni los truenos ni el fragor de los rayos
podía apagar? (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/6)
La tempestad era cada vez más violenta, y las nubes descargaban con impetuoso frenesí la lluvia
que, cual filamentos de acero, parecía como si quisiera filtrarse en los techos protectores que sirven
de amparo al hombre. (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/7)
A lo lejos, el Templo de Raumsol. (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 8° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/8)
A lo largo un camino y en él un peregrino que se debatía en medio de la tormenta, ora luchando
contra ella que le impedía avanzar, dificultándole a cada paso sus propósitos de llegar hasta el
Templo, ora sollozando de amargura al sentirse desfallecido y abandonado, temblando de horror al
contemplar el espectro de las sombras que parecían quererlo arrebatar. (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 9° ;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/9)
De pronto, la silueta que se distinguía en el camino, se detuvo. Horribles pensamientos acosaron al
vacilante peregrino... (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 10° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 5/10)
¿Y el Templo? ¿ Dónde está el Templo?... (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 11° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
6/1)
Por doquier miraba con ojos de extraviado y en vano intentó descubrir donde esta ba el Templo. (Aq
33 N° 1- 3 pag 9 par 12° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/2)
¿Es que había desaparecido, ocultado tal vez por manos invisibles para que en esa noche siniestra,
la tempestad no perturbara la santa paz de su interior? (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 13° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 6/3)
–¡Pobre peregrino! Era necesario que experimentarais la angustia de encontraros solo, en vuestra
noche borrascosa y oscura, sin más luz que la que puede producir una oración pronunciada en
verdad por el espíritu. (Aq 33 N° 1- 3 pag 9 par 14° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/4)
Sí, era necesario que pasarais esta experiencia, para que vierais que a los que no saben vivir a la luz
del sol, les depara una noche como ésta, tempestuosa y oscura. Noche sin estrellas, llena de
sombras y de profunda aflicción. (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/5)
AQUARIUS Año 1933 115

. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
Palabras de Job: "Dominus dedit, Dominus abstulit; sit nomen Domin benedictu". El Señor me lo
dio, el Señor me lo quitó, bendito sea su nombre. (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 6/6)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
El peregrino prosigue caminando lastimosamente; va perdiendo poco a poco la esperanza de
encontrar nuevamente el Templo. Se agitan en su interior multitud de pensamientos... (Aq 33 N° 1-
3 pag 10 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/7)
Ya no sabe si prometer lo que no se siente capaz de cumplir. (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 4° ; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 6/8)
Llora... ¿Llora?... (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/9)
–¿Es que acaso necesitan vuestros ojos el auxilió piadoso de las lágrimas para ver? ¿No es suficiente
la lluvia que cae para lavarlos? (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/10)
¡Oh instante supremo en que el corazón envía a los ojos esa agua bendita, ese bálsamo divino, ese
dolor concentrado en gotas de expiación! (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
6/11)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
Y un relámpago, un rayo de luz fue hecho en las tinieblas... (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 8° ; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 6/12)
El peregrino llega a las Puertas del Templo de Raumsol. (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 9° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 6/13)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
Los vientos silban aún con amenazante fragor; en el interior del Templo todo es paz y sosiego. (Aq
33 N° 1- 3 pag 10 par 10° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/14)
Los Guardianes hacen sus paseos simbólicos desde el atrio hasta el altar. (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par
11° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 6/15)
En el sagrado lugar se halla el Maestro dando enseñanzas a los discípulos. Algunos de ellos están
en sus puestos dedicados a sus respectivos trabajos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 12° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 6/16)
El peregrino queda unos momentos indeciso, lleno de temor, diciéndose a sí mismo con amargura:
(Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 13° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/1)
–¿Qué haré? Si llamo a estas horas de la noche no me abrirán, porque con justa razón han de decir:
–Tiempo ha tenido el que llama, de venir durante el día. Y si me abren, ¿cómo vuelvo a anunciarme
al Maestro después que yo, el ingrato, el que un día recibió tanto bien de sus manos y fue acogido
en su morada; el que recibió pródigamente el pan de sus enseña nzas, le pagué con fingida gratitud?
(Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 14° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/2)
Yo, que la primera vez llegué a él, enfermo y suplicante, rogándole me protegiera y no me pri vara
de sus sublimes enseñanzas; que después que me hubo curado y dado amor a manos llenas, creí
que todo eso el Maestro tenía la obligación de hacerlo, sin que por mi mente pasara la idea de todas
las obligaciones que yo debería tener para con él. Aq 33 N° 1- 3 pag 10 par 15° ;
Yo, que un día, mientras daba rienda suelta a mi ingratitud, vi desaparecer el Templo de mi vista
principiando desde ese instante en mi interior una lucha interminable que me impulsaba cada vez a
buscarle y llevar al Maestro, el tributo de mi comprensión, tras largos días de sufrimiento. (Aq 33
N° 1- 3 pag 10 par 16° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/3)
Y mientras el peregrino alzaba su mano para llamar, sintió que algo crujió en su interior. ¿Serían los
prejuicios de falso cristal que se rompían estrujados por la misma mano que los modeló? Tal vez...
(Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/4)
Apenas rozó la aldaba, se repitieron los golpes, en tono misterioso, en el interior del Templo. Un
frío glacial hizo estremecer todo su ser y ya se sentía desfallecer cuando notó que el portal se abría
lentamente. (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 2° ;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/5)
¡Cuánto tardó en abrirse esta vez! (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 3° ;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/6)
AQUARIUS Año 1933 116

–¿Quién sois y qué queréis? –le interrogó dulcemente el guardián. (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 4° ;Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/7)
–YO soy el que vuelve angustiado y pesaroso. Quiero que le habléis al Maestro de mi
arrepentimiento, de mis luchas, de mi triunfo... Y si todo fuera imposible, si ya por este día de mi
existencia, estuviera excluido de formar parte de la augusta Escuela, decidle que una palabra de
perdón bastará para hacerme feliz. (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/8)
–Ya os, conozco, pobre hermano; entrad y cambiad vuestras ropas que están sucias de barro,
mientras intercederé ante el Maestro por vos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 6° ;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 7/9)
. .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. .
La tormenta se disipa, se calman los vientos, el cielo del Este se ruboriza y majestuoso, sonriente
como siempre, aparece en el oriente el astro rey, el Sol que a todos alumbra desde su Trono Central.
(Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 7° ;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/10)
–¡Maestro! (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 8° ;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/11)
–¿Discípulo?... Que mi luz en tu llanto refleje los colores del iris y sea esta señal, el perdón que
imploras. (Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 9° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 7/12)
––––––––––––––––––––––––––––––
Entrada del Sol en signos de zodíaco en el año 1933 Aq 33 N° 1- 3 pag 11 par 10° y sig.
––––––––––––––––––––––––––––––
Tres días memorables pasados con el Maestro en su visita a la "Constelación de Venus"
en Rosario de Santa Fe
------------
12 DE OCTUBRE DE 1931
(Rodolfo Polhreich)
Tembloroso se detiene mi corazón, se arrodilla y te implora, que le permitas encontrar las más dignas
palabras, palabras inocentes, para diseñar lo que respetuoso y conmovido ha contemplado. Concédeme de no
pecar demasiado contra tu pureza, de no lastimar tu blanco pudor, con vana y mezquina palabra en esta
confesión que más bien antes de hablar sobre tu gloria debería acusar mis propias sombras. Acepta
bondadosamente a través del silencio de mis labios, la denuncia de todos mis errores e ilumíname por los
plateados rayos de mi luna, que por encima de las nubes empieza a reflejar algo de tu eterna luz. Estabiliza el
lunar alumbramiento de mi tierra, por los sublimes rayos del planeta de amor, y de la luminosa penetración
del generoso Urano, para que esa luz triana despierte lo mejor que haya en mí. (Aq 33 N° 1- 3 pag 12 par 1°
; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 9/1)
Has cumplido mi más íntimo anhelo, y cariñosamente, sin hablar, me concediste permanecer a tu lado, casi
durante todo el tiempo que estuviste entre nosotros sembrando la magnanimidad de tu luz. Has dejado
inolvidables recuerdos a tus hijos. ¿Recuerdos? Insuperablemente más; lo que has desparramado entre todos
los que se han acercado, son partículas del eterno todo, que brota de ti; son creaciones que tu voluntad hace
surgir de tu inmanifestado seno de Dios, a fin de que, según tu ley, se manifieste en nuestro tiempo la
eternidad de tu reino. Sólo lo más secreto y oculto de nuestro ser, lo que por ti creado nace inconscientemente,
sólo ello sutilmente presiente las sempiternas grandezas de tu magna obra, que realizaste en medio de todos
nosotros; y por ello mismo, yo, que soy muy pequeño, invisible, puedo narrar cosas muy pequeñas, invisibles,
sabiendo que no tengo otra ventaja que tu caritativa gracia, para que alcance a elegir la noble sencillez de
entre toda mi gastada ilusión. (Aq 33 N° 1- 3 pag 12 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 9/2)
Hoy, cuando el sol se fue, sentimos un poco de frío. Abrigándonos en los mantos de tus meditaciones, que
pusiste en nuestras manos, comprobamos la realidad del compasivo acto de tu suprema justicia. Un paso; un
paso para cada uno, un paso hacia un nuevo grado de conciencia. A cada uno diste la palabra de sonido
insonoro, que vibra en todos los planos abriendo maravillas. (Aq 33 N° 1- 3 pag 12 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 9/3)
Una nueva capacidad, un nuevo "pagaré" del futuro. Desde el más pequeño, hasta los un poquito mayores.
Multiplicación divina. Un encender, un agrandecer, un acercar de todo lo que has dicho. Una nueva y
AQUARIUS Año 1933 117

superior posibilidad de comprender lo que una vez fue dicho por tu Verbo: “El cielo y la tierra pasa rán, mas
mis palabras no pasarán". (Aq 33 N° 1- 3 pag 12 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 9/4)
Me has recibido pronunciando mi nombre, llamándome físicamente; físicamente, y mucho, mucho más, y un
huracán de fuerzas me llevó del umbral de las puertas hasta entre tus brazos. Tu voz era la concentración del
imperecedero y omnivibrante llamado de tus campanas, todo amor, todo indeterminado cariño, todo sutil
ternura. Era superhumano conjuro de tu magia, que hizo consonar en mí algo que sólo tú conoces. Algo que
en mí te comprende, algo que es tan blanco y tan puro, que es inapercibible para mi mente. Algo, que no es
sólo mío, algo que continuamente vivifica mi pensamiento protector, que es tu imagen que me diste. Hoy
comprendo, que en aquel momento, me has dado un toque iniciático, como he comprobado y siempre
compruebo, que cada contacto contigo es iluminación, iniciación, fuerza. (Aq 33 N° 1- 3 pag 12 par 5° ; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/1)
El perfume de alegría que tiñó tu voz, era mensajero de tu amor divino; era un poema de amor iniciado ya en
épocas pasadas, cuando has llamado a nuestras almas, tan diferentes de las que tus pensamientos perfilaron,
para convertirlo en realidad. (Aq 33 N° 1- 3 pag 13 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/2)
Cuando te visité, venía conmigo un ser profano. –¿Es la hermana de quien me hablaste? Fueron estas
aproximadamente las palabras que me dirigiste. –Sí, Maestro –contesté. Y ella avanzó, nadie sabe cómo, hacia
ti. La miraste y tu boca pronunció este poderosísimo mantram: "Estáis en el templo del amor". Todos los
corazones presentes han sentido algo así como un síncope, dejaron de latir un instante para escuchar tu canto
y temblando envueltos en las fuerzas que despertaste en los ámbitos invisibles, prosiguieron con dichoso llanto
su silencioso trabajo. El ser, de pie ante ti estalló en convulsivos sollozos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 13 par 2° ; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/3)
Era tu poder, que en aquel instante rompió las invisibles cadenas abriendo las puertas de la prisión, para que
el corazón peregrino pudiera salir de las tinieblas y se acostumbrara a vivir en la claridad del día solar. (Aq 33
N° 1- 3 pag 13 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/4)
Sus fuerzas físicas no alcanzaban a soportar tu don y no sabiendo todavía que yo era un mero símbolo externo
y temporal de tu compasiva obra, buscó por última vez en mí su apoyo, pero advirtió su falta y convaleció su
sufrimiento de transición entre tus brazos y sobre el Templo de tu corazón donde se siente la presencia de Dios
y se comulga con El. (Aq 33 N° 1- 3 pag 13 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/5)
Sólo balbuceaba: ¿Es posible, es posible? ¿Ya en esta vida?... Hablaba así, porque el corazón que nunca
miente, sabía que ha pisado tu senda que es ultraterrena. Y más tarde, entre los hermanos, como única
expresión de la emoción que vivía, describió esa sensación como certidumbre de ser amparada. (Aq 33 N° 1- 3
pag 13 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/6)
Era la mente, que presentía, aunque ignoraba, que muy dentro despertó la seguridad de que tú has regido,
riges y regirás su destino. Verdad que una vez comprendida a través de tus enseñanzas le hará ver otra, más
grande y es que tú riges todo. Al acto ligaste una exuberante y potente exhortación, en cuyas sentencias de
ornamental y rítmica belleza, dejaste llover en nuestros corazones poderosas verdades que predicas con tu
Verbo y realizas con tu ejemplo. (Aq 33 N° 1- 3 pag 13 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/7)
Al querer recordar lloramos, porque nuestra memoria es una gruesa red, cuyas imperfecciones pierden tan
fácilmente tus sublimes tesoros, y anhelamos tenerla brillante y finísima, a semejanza de una placa
fotográfica, que facilitaría revelar y conservar todos los efectos de tu divino alumbramiento de las cosas, para.
que en esas fotografías pudiéramos observar siempre todo bajo su real aspecto. (Aq 33 N° 1- 3 pag 13 par 7° ;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 10/8)
Pero tú, ¡ oh, Raumsol !, sacrificado por tu voluntad sobre la cruz de la materia, suples pacientemente, sin
descanso, sin reproche, todo lo que desperdiciamos. En ningún momento se cerraban tus labios, y todos los que
llegaban, uno tras otro, encontraban infinitamente más de lo que jamás han podido imaginar. Aq 33 N° 1- 3
pag 13 par 8° ; (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 11/1)
¿Y la gratitud, la divina gratitud que tú nos enseñaste? He ahí, Señor, el cáliz de la amargura, el mismo que
te hemos preparado. Rey de la ley soberana, vienes pacíficamente y tomas de las manos de tus hijos el cáliz, tu
eterno símbolo de redentor. (Aq 33 N° 1- 3 pag 13 par 9° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 11/2)
¡Oh! ¡Perdónanos, Señor, nuestras deudas! (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
11/3)
AQUARIUS Año 1933 118

Y tú aceptas con todo el amor la negra bilis de nuestra personalidad, y devuelves el cáli z lleno de tu sangre; lo
devuelves al mundo lleno de amor divino. (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 11/4)
Bien lo has revelado en tu sublime poema: "Los labios se cierran enmudeciendo de rubor, y mientras el alma
calla en su inocencia pura, el corazón balbucea palabras de perdón". (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 11/5)
Así como nosotros perdonamos a nuestros deudores E U 0 E. ¡Que así sea! (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 3° ;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 11/6)
Un día escribiste a algunos de los neófitos que habías admitido en tu Senda:"...buscan y claman la Verdad,
prometiendo adorarla y tributarle el más grande de todos sus afectos, porque la Verdad está en Dios; y cuando
el Maestro los pone en presencia de ella, se espantan, se dispersan y corren despavoridos perseguidos por la
sombra que ellos mismos proyectan". (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 11/7)
Era una de tus proféticas verdades; siempre verdad por ser profecía, y siempre profecía por ser verdad, lo que
es signo infalible de la divina Verdad. La Verdad está en Dios. (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 5° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 11/8)
No obstante todos tus bondadosos consejos, tus advertencias repetidas un sinnúmero de veces, especialmente a
los más necesitados, a quienes mucho antes del momento del peligro iluminabas con poderosas señales de luz,
en términos claros, que impregnaban de valor y confianza y suministraban purísimos alicientes espirituales;
no obstante todo eso que ni podemos expresar, el cuarto menguante nos tomó de sorpresa y envolvió con la
oscuridad del ámbito profano a los que escuchándote no te oyeron y negligentemente acomodados en el
mullido sofá de las reflexiones comunes, como bien nos dijiste una vez, prefirieron compañías de la mente sin
cultivo, y en vez de observar la sucesión de bellos paisajes, cerraron la ventanilla y no lograron ver tu luz, y
de acuerdo a su pervertido "saber" han invertido las imágenes de tus luminosas palabras para acusar al
Cristo. Maldecían tus palabras y despavoridos por tu Verdad, clamaron por entregarte al vulgo. No prestaban
oídos al alma que, como la mujer de Pilatos, enviaba sus mensajeros diciendo: "No tengas que ver con aquel
Justo; porque he padecido muchas cosas en sueños por causa de El." (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 6° ; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 11/9)
Olvidados de todo, ingratos, para agradecer y servir a los entes que custodian el tabernáculo personal,
crucificaban en el hijo del hombre su propio corazón de Pilatos. Y tú, Agnus (Ignis) Dei, has venido con los
brazos abiertos en cruz, y cumplido el tiempo, bajas lentamente tu mano izquierda para juzgar y disciplinar
las tinieblas; pero tu suprema balanza, desprendida de tu inefable Aum, levanta tu mano derecha, Amon-Ra,
cuya luz resplandece como un faro de sol, para ayudar a los perdidos en el laberinto que buscan con sus
vacilantes antorchas de presumidos intelectos, en el laberinto. (Aq 33 N° 1- 3 pag 14 par 7° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 11/10)
Super probos et malos; has venido como el ángel de la misericordia con el harnero a separar el grano de la paja,
para el bien de tus más pequeños y más inquietos discípulos, para bendecir a los maledicientes. (Aq 33 N° 1-
3 pag 14 par 8° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/1)
Has permitido a algunos de tus hijos presenciar, sin ser vistos, los grandiosísimos ejemplos de tu caridad y
constatar prácticamente la realidad de los pasos, que nos has conferido hacer desde el primer contacto contigo.
(Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/2)
Hemos vivido, lo que el mundo jamás sentirá en la vida profana, las enseñanzas de la divina justicia, única,
sin par, eterna. (Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/3)
Recibiste a solas al hermano que gritaba. –¡No veo nada blanco y sin embargo tengo los más preciosos lentes
para ver! ¡Toda mi vida las he pulido! Y sobre él pendía tu pensamiento. "A Chrischna llaman y no me ven;
invocan al Brahama eterno e inmutable, y cuando acudo no sienten mi presencia." (Aq 33 N° 1- 3 pag 15
par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/4)
¡Oh, Raumsol! Tú, que nos has enseñado la dulzura de tu nombre, dígnate enseñarnos su angustia y
amargura; entristece nuestras almas hasta la muerte; enséñanos a acompañar tu verdad, cuando peregrinando
en las cenizas de la tierra, dices: "¿Como a ladrón, habéis salido con espadas y con los palos a prenderme?
Cada día me sentaba entre vosotros enseñando en el templo, y no me prendisteis." (Aq. Nº1 –12 Año 1933 (R)
– 12/5) Dirige hacia nosotros las fratricidas espadas de los hermanos hombres; cambia en espinas de tu gloria
todos nuestros cabellos; alza nuestras cruces alrededor de tu Gólgota; crucifícanos en el bien del mundo. (Aq
33 N° 1- 3 pag 15 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/6)
AQUARIUS Año 1933 119

Haz que de rojas rosas, de siempre abiertas heridas, brote la eterna azucena de la suprema promesa: Yo amaré.
(Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/7)
¡Oh, Padre! ¡Vénganos tu reino de la divina compasión! ¡Cambia la vida en capacidad de sufrir todo E U O
E! (Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/8)
Oh, manso y humilde de corazón, ¡cuántos besos de Judas has aceptado silenciosamente! Y sigues lavando los
pies de tus siervos, los mismos que pisotean tus margaritas. (Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 12/9)
"Perdónanos, Padre nuestro, nuestras deudas, así como nosotros perdonamos las de nuestros deudores". "Y la
luz en las tinieblas resplandece; mas las tinieblas no la comprendieron... En el principio era el Verbo, y el
Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios." (Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/10)
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad. (Aq 33 N° 1- 3 pag 15
par 8° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/11)
Entonces sucedió que a lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Hoy vienes buscando a los tuyos y los tuyos
te reconocen. Quien no te reciba, extraño es a tu rebaño. (Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 9° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 12/12)
Es así como permites, que te ofendan, que te hieran y sólo te opones cuando tus discípulos buscan ciegamente
despreciarse y maltratarse a sí mismos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 10° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/13)
"El buen pastor su vida da por sus ovejas". Con paciencia has quitado otra vez más, uno tras otro los sucios
vestidos profanos, has hecho a muchos confesar su absoluta ignorancia, y ésta es quien les impide aceptar
nuevamente el blanco manto de la inocencia, requiriendo siempre los pervertidos trajes, que ellos han
confeccionado de restos ajenos. Has ofrecido tus mejillas para que te hieran; a ellos que maldicen, aborrecen y
ultrajan, sólo les has rogado buscasen la verdad, la divina herencia y no remiendos mundanos. (Aq 33 N° 1- 3
pag 15 par 11° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/14)
Les has bendecido, les has colmado de tesoros incontables, a ellos que no sabían qué buscaban ni qué deseaban.
(Aq 33 N° 1- 3 pag 15 par 12° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 12/15)
Enséñanos, oh Señor, a amar a nuestros enemigos, como tú los amas, pues queremos ser perfectos, como tú,
Raumsol, que estás nuevamente con nosotros, tus discípulos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 1° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 13/1)
Cambia la venganza de nuestros hermanos para con cada semejante, en perdón, en amor divino. (Aq 33 N° 1-
3 pag 16 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/2)
No has dejado de hablar ni un solo instante a tus discípulos, que venían y se iban, según los deberes de sus
vidas físicas. Todos anhelabais saturarse de las palabras de tu Verbo de luz. Los ojos se llenaban de lágrimas,
brillaban de íntima alegría interna, entristecían en lánguidas nostalgias observando a través de tus
enseñanzas las tenebrosas sombras del mundo, lucían de infinita paz, imploraban tu inmensa compasión,
según como lo dictaba el fluido armónico que se desprendía de tus labios. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 3° ; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/3)
Porque tu Verbo es omniforme y tus palabras son como triunfantes cadencias del ruiseñor, cándido trovador,
que oculto en la penumbra vespertina del rosal encantado por el claro de luna, alza en éxtasis sus trinos hacia
los capullos entreabiertos de la roja rosa acariciada por la brisa, que cual puro beso del astro de amor,
despierta, como nos has dicho, celestes luces miríficas, en las almas que sueñan y en sus sueños te ven. (Aq 33
N° 1- 3 pag 16 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/4)
Son como relámpagos y truenos, que terroríficamente abren los negros cortinados del tormentoso firmamento.
(Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/5)
Son como tierno ósculo materno puesto tímidamente, al mecer la cuna, sobre la frente de la durmiente
inocencia. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/6)
Son como temblores, que en bruscos terremotos derrumban en las abiertas tumbas de la hambrienta tierra, los
más suntuosos palacios de la imaginación. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/7)
Son como misteriosos susurros y suspiros de la madre naturaleza tocando la diana en el centro de sus jardines
antes del amanecer. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/8)
Son como blancura inmaculada de los luminosos glaciales del polo en la aurora boreal. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16
par 8° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/9)
AQUARIUS Año 1933 120

Son como cánticos de alondra perdida en las alturas del cielo azul. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 9° ; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 13/10)
Son como selénica lumbre, que levanta ineludiblemente el flujo del mar sin fin. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par
10° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/11)
Son Alelujah de los victoriosos vencedores.
Son plegarias llenas de amor;
vibrante invocación de las almas;
jubiloso cantar de los ángeles;
santa bendición de Dios. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 11° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/12)
Son dulce y solemne tañido de las campanas de tu blanco templo, campanas que llaman a la ora ción para que
las almas imploren el pan nuestro de cada día y pronuncien tu plegaria. "Yo abro mis ojos suplicantes y
húmedos, implorando la hostia de la eternidad"... (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 12° ; Aq 33 N° 1- 3 pag 16
par 12° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/13)
Tus palabras son los únicos talismanes de tus guerreros. Lágrimas de Dios que fecundan la tierra, para que
florezca y se exalte en perfumes. (Aq 33 N° 1- 3 pag 16 par 13° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/14)
Revelas a todos tus hijos, ¡oh Maestro Raumsol! el de creadora palabra del Logos invicto, majestad soberbia de
aquello que has sido, que eres y que serás. (Aq 33 N° 1- 3 pag 17 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 13/15)
¡Maestro! ¿Hablo yo o eres tú quien escribe estas memorias? No importa, yo sé que repitiendo tus divinas
enseñanzas, iré comprendiéndolas y ubicándolas en mi corazón. (Aq 33 N° 1- 3 pag 17 par 2° ; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 13/16)
Se repiten los hechos: "La Verdad va acercándose a paso lento; mas cada vez que asienta un pie, aplasta bajo
su planta, un cúmulo de mentiras". Así, pasando por cada una de las fases del Sendero de tu imperio
supremo, esforzándonos en comprender la obra de Dios, con tu inexpresable ayuda, obtenemos en tus palabras
el aumento de las virtudes y la eliminación de nuestros errores y respondemos al encender de tu luz triana con
el sucesivo despertar en la conciencia, en la disciplina, en la inocencia; despertar en la triple esencia de la fe,
que alimenta al amor; y cuando nuestro despertar sea perfecto, nuestros ojos verán al Rey en su gloria. (Aq 33
N° 1- 3 pag 17 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/1)
El neófito de la luz te busca en la penumbra, ¡oh Maestro!, tan sólo en alas de un éxtasis he logrado conocerte.
Desde el primer contacto me has hecho soñar lo que mi mente ignoraba; a ese mi sueño has respondido al oír
los llamados inconscientes, que arrancaste tiernamente de mi corazón. Mas no he podido comprender, no he
podido conocer tus nombres ocultos, porque todavía estoy bajo el imperio de la ley y aun no soy blanco como
tú lo exiges. (Aq 33 N° 1- 3 pag 17 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/2)
En la revista "Aquarius" que publicaste sin repiques para llamarnos, leí este pasaje: (Aq 33 N° 1- 3 pag 17
par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/3)
"Resplandece con tal magnitud, que encandila la vista. Es semejante a un gran
rubí chispeante; a veces toma el color de la esmeralda, proyectando luces cual
relámpagos de hermoso color verde. No obstante, otras, se transforma en un
majestuoso sol, semejante al de nuestro sistema planetario". (Aq 33 N° 1- 3 pag
17 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/4)
Tú, inexpresable, eres frente al altar, y has venido al mundo otra vez, para enseñarnos a vivir en tu nombre.
(Aq 33 N° 1- 3 pag 17 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/5)
Pacientemente nos encaminas en la senda de la verdad para conocerla y para conocerte, porque tú eres el
camino, la verdad y la vida. Así, en tres días que estuviste en Rosario, nos has enseñado a pensar sin dilemas,
lógicamente, y a poner el pie siempre adelante, según la comprensión de cada una de tus palabras reveladoras;
nos has enseñado a abrir más los ojos para ver mejor en tu luz, que nos alumbra el camino. Y sobre tus labios,
florecieron margaritas, que son tus imágenes, pequeños soles, de cuyos centros saturados de sabiduría se
desprenden pétalos de blancura sin mancha. Has profundizado en nuestra comprensión la esencia oculta de
muchas de tus enseñanzas, explicando su significado más interno, aclarando algo de las simbólicas profecí as
que son muy claras, estudiando y viviendo tu lenguaje, único y verdadero y tan imposible de descifrar con un
raciocinio profano. (Aq 33 N° 1- 3 pag 17 par 8° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/6)
La primera tarde has hablado sobre un mantram, que en la época anterior, estando todos descaminados
todavía, ilícitamente hemos tratado como puercos evangélicos, a quienes han echado perlas; las hemos
AQUARIUS Año 1933 121

rehuellado con los pies, en el mismo barro en que hemos vivido, y recordando lo que ha conservado nuestra
memoria de una conferencia que pronunciaste sobre otro mantram muy sagrado, comprendemos que nadie,
absolutamente nadie, puede saber algo, aunque sea infinitamente poco, acerca de lo que es un mantram, sin
haber recibido ese conocimiento paulatino y gradual, como divina herencia, de labios del mismo Padre. Ello no
es un relativo, ni común, sino absoluto nombre de los divinos secretos de la naturaleza, o sea el sonido y
tonalidad de la misma fuerza, o su forma acústica, inseparable de la fuerza misma. Esa fuerza jamás puede ser
separada de la causa, de la voluntad creadora, ni de su poder, el Hijo, y no puede ser conocida la trinidad en
un solo aspecto. (Aq 33 N° 1- 3 pag 17 par 9° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 14/7)
El mantram que explicaste ¡oh Maestro!, es el nombre de la fuerza de la cual haces la espada que confieres al
discípulo, para que éste abra su propio corazón, para que combata y venza sus males; ella nunca hace daño,
porque está imantada por tu voluntad. Tu voluntad es blanca, tu espada es creadora. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 27
par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 15/1)
Tú has dicho en forma exquisita: "Y hoy, todo aquel que oyendo el Verbo de luz se vuelve contra él, utilizando
el que le presta el oscuro y tenebroso verbo de las sombras, recibirá el justo castigo imp uesto por su
conciencia". (Aq 33 N° 4 - 6 pag 27 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 15/2)
Cuán lamentable es observar a todos aquellos que en ofuscada confusión ovillan la madeja de los pensamientos
y la convierten en indeseable nudo compuesto de incontables nudos, en la cual la lógica no encuentra cabida
ni salida; por eso, inconscientemente se sienten atraídos hacia el Maestro, y siempre de nuevo, sin saber
claramente por qué, vuelven su vista hacia ti porque el corazón de ellos sabe dónde está la verdad, y sienten la
tristeza de haberla negado con la mente inconsulta. Todo esto has proclamado a todos desde el principio, y los
hechos han corroborado siempre la exactitud de cada una de tus palabras. A todos de nuevo has explicado sin
dar lugar a dudas, cuál es el camino inconfundible y verdadero, y muchos de tus pequeños hijos han
comprendido la absoluta necesidad de transitar “esos pasajes tan terribles en el Sendero, porque ellos son los
que ponen en actividad, si el discípulo vence, una de las cuerdas mág icas de la lira que pulsará el espíritu".
(Aq 33 N° 4 - 6 pag 27 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 15/3)
Has leído cartas muy sublimes, que anunciaban con toda claridad lo que en el futuro debía acontecer, lo cual
se cumplió para los que no supieron aprovechar las prodigiosas enseñanzas allí encerradas. Cartas que ponían
al alcance del discípulo, la revelación de grandes misterios, y que aun no somos capaces de comprender. Tu
admirable y omnisciente caridad, acompañaba al temprano aviso con palabras llenas de belleza y verdad "que
tienen la virtud de subvenir a las almas, y mantenerse estáticas hasta llegado el momento de adquirir
dinámica actividad y transformarse, llegado sea su tiempo, en admirables consejeras del alma agitada por las
sombras de la incertidumbre". (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 15/4) ¡Oh Divino Maestro!, cada recuerdo de
aquellas imperecederas palabras, nos llena de suprema dicha, aun cuando sabemos que aquellas revelaciones
que brindaste, están todavía por encima de nuestras fuerzas; nos colma de santa emoción, aunque sólo
recordamos una deslumbrante luz, con la cual has rasgado el grueso velo de nuestra antigua ignorancia. (Aq
33 N° 4 - 6 pag 27 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 15/5)
Tus sublimes palabras, obreras incansables, son la única expresión de entre toda vana parlería; ellas elaboran
silenciosas el néctar que gustan tus discípulos y sentimos su fuerza aun en los momentos más pasajeramente
vividos en el Sendero. Sin ti no nos sería posible concebir las bellezas de tus incesantes creaciones en su
verdadero aspecto, por cuanto sólo tú puedes hacer exteriorizar nuestros sentimientos en su más elevada
expresión. Sólo tus palabras que por tu gracia realizan los cimientos de tus futuras creaciones, pueden
manifestar la tenue vibración del amor divino, porque el amor divino, que prepara las imágenes, jamás se
expresa con la lengua en fingidas manifestaciones de dulzura, sino que vive en el corazón, sin contaminarse
con la atmósfera externa, donde se oyen frases huecas, llenas de sonoridad para impresionar y cautivar. Tus
palabras hacen llorar al corazón como un niño que injustamente recibe un castigo, pero el discípulo tiene el
consuelo virtuoso de tu luz que le permite mirar a través del cristal intelectual, el iris de su llanto. Sólo tus
palabras hablan con la elocuencia del silencio, que es música de ángeles, canto de vírgenes. Sólo ellas son
reflejadas sin tacha de egoísmo, así como la inseparable compañera del sol sólo puede iluminar cuando
imparcialmente reparte su luz, aquellos rayos que el sol nos presta son nuestra única capacidad de lucir
nuestra comprensión; sólo ellas aclaran lo que vemos de la "sucesión de bellos paisajes" del Sendero, y toda
expresión fuera de ellas es ilusión que muere al nacer. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 28 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 15/6)
AQUARIUS Año 1933 122

Arrodillados con toda el alma, escuchamos tu canto. Conmovidos oramos: "Vénganos el tu Reino, a él yo
firme y decidido busco, porque sé que está en mí y está en todas las cosas. Que es el espíritu, inmanencia santa
de tu ser”. Cerrados los ojos pensamos: ser bueno... ser blanco... Así sea, in seacula saeculorum. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 28 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 16/1)
Rodolfo POLHREICH.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fragmentos de Cartas de Discípulos.
Cuánto tiempo de cruento y horrible cautiverio han de pasar las almas antes que decidan pediros,
oh Divino Maestro Raumsol, ue las libertéis de esa prisión monstruosa que ha construido la
ignorancia humana, para eu no puedan gozar la ventura de vivir en la luz. Pero tú lo has dicho,
Venerado Maestro, el tiempo llega en que la humanidad ha de escuchar Tu Luminoso Verbo y
eontonce3s: “ Los que tengan oídos que oigan, más los sordos de corazón, esos no oi rán”. Apoc.
12. “Y oí una grande voz en el cielo que decía: Ahora ha venido la Salvación, y la Virtud, y el Reino
de nuestro dios, y el poder de su Cristo: porque el acusador de nuestros hermanos ha sido
arrojado, el cual los acusaba delante de nuestro Dios, día y noche”. Bien nos has enseñado divino
Raumsol, estas tus palabras: “¿ Cómo puede llamarse cristiano aquel ser que odie y reniego a todo
semejante que no profese su culto? ¿Cumplen acaso esos seres el segundo mandamiento que
dice Amarás a tu prójimo como a ti mismo? ¡ Cumplen esos seres sectarios, que se llaman
religiosos, el Culto del Cristo que manda amarse los unos a los otros?” Aq 33 N° 1- 3 pag 18 par 1°
No lo cumplen. Bien lo has dicho Divino maestro Raumsol, que todo religioso que odie y bla sfeme contra su
semejante porque no profesa igual culto, Anticristo es. Anticristo es, dijiste, todo aquel que usurpe la santa
doctrina del Cristo, comercie al amparo de ese nombre, y contraríe sus Mandamientos y Enseñanzas. Y yo, tu
discípulo, sé que has dicho Verdad, porque Tú, como el Santo Maestro de Nazaret, Jesucristo, jamás pides un
solo recurso, jamás pides nada, y sin embargo tienes Potestad para darlo Todo. Aq 33 N° 1- 3 pag 18 par 2°
Yo, tu discípulo, preguntaría a toda la conciencia humana: ¡ No es en verdad un sacrilegio de lesa religión,
que lugares que deben ser de recogimiento, lugares donde se deben exigir enseñanzas que renueven el
entendimiento, vuelvan a ser pasto de los “ mercaderes del Templo”. Aq 33 N° 1- 3 pag 18 par 3°
Epístolas de San Pablo a los Romanos Cap XII al XV: “ Reformaos por la renovación de vuestro espíritu”.
Bien dijiste, muy amado Maestro, que dios jamás pide ni limosnas, ni dádivas, ni acepta legados para adornar
y cubrir de pomposas suntuosidades los tabernáculos. Aq 33 N° 1- 3 pag 18 par 4°
Tampoco el Divino Maestro Jesús recibió ni permitió recibir dádiva alguna material y echó a los mercaderes
del Templo. Aq 33 N° 1- 3 pag 19 par 6°
Pero bien sabemos Maestro que la humanidad escuchará Tu Divino Verbo, porque es de Luz de Razón y de
Verdad. Aq 33 N° 1- 3 pag 19 par 7°
Yo como todos los discípulos, podemos dar testimonio real de que a vuestro lado sola y
únicamente es posible conocer la Verdad y llegar hasta Dios. Aq 33 N° 1- 3 pag 19 par 8°
Miguel Grosso

Al Maestro Raumsol
Bien sabemos todos los discípulos del Maestro, cuán difícil es para nosotros el poder expresar todo
cuanto hemos experimentado y vivido desde que nuestro amado y venerado Maestro Raumsol
nos tomó bajo Su Santa Protección para guiarnos por el Único y Verdadero Sendero. Aq 33 N° 1-
3 pag 19 par 1°
Si sus Enseñanzas son grandiosas y divinas como todos han de constatarlas a su tiempo, Su Ejemplo es
indescriptible y sólo podríamos sintetizarlo así: Su Divino Ejemplo es el Altar donde arden incesantemente las
miríficas luces de la Verdad. Aq 33 N° 1- 3 pag 19 par 2°
Si pensamos lo que éramos antes de conocer al Maestro Raumsol y contemplamos todo el trecho andado bajo
Su Sabia Dirección, durante el cual hubimos de despojarnos de tantos andrajos que la ignorancia había
adherido a nuestros seres personales, bien podemos decir: Sólo un Maestro de Compasión puede efectuar tan
grande obra en cada uno de nosotros. Aq 33 N° 1- 3 pag 19 par 3°
Cuántas veces hemos dicho, que no puede haber desgracia más grande para nosotros que la circunstancia de
tener que perder la Protección del Maestro, después de conocer todo aquello que nos ha permitido conocer. Aq
33 N° 1- 3 pag 19 par 4°
AQUARIUS Año 1933 123

Nuestro más grande testimonio queda expresado en el hecho de que hace dos años, cuando
tuvimos la inmensa dicha de ser admitidos como discípulos, no sabíamos dónde residía la esencia
del verdadero Amor, pero hoy, iluminados por sus Divinas Enseñanzas, sabem os que amamos a
nuestro querido Maestro Raumsol, con un amor que en verdad es más grande que el que pueden
concebir los profanos. Aq 33 N° 1- 3 pag 19 par 5°
Francisco Pelegrin
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
La Revista “Aquarius” es la puerta externa de la Escuela de Raumsol
Al que llame, se le abrirá y al que pida, se le dará y el que busque, encontrará.
Dirección: San Lorenzo 1191 Rosario de Santa Fe. Rep. Argentina. Aq 33 N° 1 - 3 pag 19 par 6°
___________________________________

EL DIVINO PADRE NUESTRO


(ORACION RAUMSOLICA)
(Aq 33 N° 1- 3 pag 20; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.17)

Que todos los labios al pronunciarla, se purif iquen y sientan los corazones
la verdad que ella custodia.

Padre nuestro
Padre inmaculado y justo;
Tu que eres la vida,
Que eres lo que fue
Lo que es y lo que será.
Yo soy tu imagen, tu promesa, tu palabra,
Yo soy tu hijo, tu esencia, tu verdad,
Yo soy tu manifestación.
Tú eres la gloria, la inmensidad, lo eterno...
Tú eres el hálito, la fuerza y el poder,
Tú eres la nada y el todo de las cosas.
Yo soy el hombre, la ilusión, el soplo,
Yo soy la tenue vibración que el sueño,
Convierte mi ilusión en realidad.
¡Oh! Padre nuestro, que estás en los cielos,
Hazme soñar lo que mi mente ignora;
Tal vez entonces conectar yo pueda,
El hilo del recuerdo de todo lo que fui.
Santificado sea tu nombre.
Sagrada expresión que me impregna al pronunciarlo,
De luz, de amor, de alegría y bienestar.
Venga a nos el tu reino...
A él yo firme y decidido busco,
Porque sé que está, en mi y en está en todas las cosas,
Que es el espíritu, inmanencia santa de tu ser.
Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo;
Yo cierro los ojos, me arrodillo y pienso:
Así sea, in saecula saeculorum.
Pan nuestro de cada día, dánoslo hoy;
Yo abro mis ojos, suplicantes y húmedos,
Implorando la hostia de la eternidad.
Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros
AQUARIUS Año 1933 124

Perdonamos a nuestros deudores;


Mis labios se cierran enmudeciendo de rubor,
Y mientras mi alma calla en su inocencia pura,
Mi corazón balbucea palabras de perdón.
La súplica se eleva con angustia serena,
Y en el capullo virgen que mi emoción revienta,
He percibido el aroma de mi redención.
¡No me dejes caer en la tentación!
Fueron palabras de luz con que imploré un día,
Cuando mi barca a tumbos parecía naufragar;
Pero tu voz de trueno me descubrió el secreto,
De aquella frase eterna del Cristo Jesús.
Fue entonces cuando dije, tembloroso y triste:
¡Líbranos Señor, de todo mal, amén!
Las ondas que vibraron al entonar aquello
Provocó una fuerza extraña que conmovió mi alma,
Reproduciendo el eco con majestad soberbia,
Aquello que yo fui, que soy y que seré.
RAUMSOL
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
HACIA SU TEMPLO
(Aq 33 N° 1- 3 pag 22; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.20)

A Sheba la remota llevaron un mensaje


Las glorias relatando del trono del Rey Sabio,
Mas, luego que la reina las vio tras largo viaje
Dichosa confesaba lo inhábil de aquel labio.

Si el rey de los proverbios, de su poder y ciencia


Dejó por testimonio simbólica mansión,
Los pocos que llegaron del Maestro a la presencia
Bien saben quién es Uno mayor que Salomón.

El Templo que edifica jamás será derruido,


Pues tiene por cimientos lo eterno: la Verdad,
Y el son de sus campanas será por siempre oído
Por todos los que cumplen la oculta caridad.

Su voz en ese Templo, tan cierta y sin error


Resuena, y si es enigma sellado a los profanos,
Son símbolos sagrados que en plácida labor
Descifran los que le aman, viviendo sus arcanos.

Cual brújula que guía los pies del peregrino,


Su Verbo que es pureza, de puros es lucero,
Y si las experiencias son hitos del camino,
Sus sabias enseñanzas la luz son del Sendero.

Se agrandan sus palabras si al mágico cristal


Inunda, el sol primero, de su santo fulgor,
Y el límite de nieblas, huyendo del raudal
Se funde en una estela de lágrimas de amor.
AQUARIUS Año 1933 125

Así lo que era mudo de pronto es elocuente,


El pan multiplicado por mano prodigiosa;
Y, echada a la derecha, la red es impotente
Rompiéndole las mallas la pesca milagrosa.

Por eso los electos que al Maestro conocieron,


Al mundo abandonaron, en busca de su amor;
Y, ante el sol que ilumina los ojos que lo vieron,
Los labios enmudecen de púdico rubor.

El brillo refulgente del astro primordial


A todo lo que impregna trasmuta en oro puro;
Fijemos pues las alas del vuelo espiritual,
Y el hábito en colores será nuestro conjuro.

El mago del silencio, con paso majestuoso


avanza, y van cambiando las luces de color;
Y el límite de nieblas, huyendo presuroso,
Se funde en una estela de lágrimas de amor.
LUIS GUERIN
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
YO HE VENIDO...
(Aq 33 N° 1- 3 pag 23; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.19)

Yo he venido a buscar a los míos.


Yo he venido a prepararlos para la ascensión.
Aquellos a quienes debo reunir me sentirán de inmediato.
Los demás deben esperar su tumo...
Yo solamente me doy a conocer a los míos.
Y los míos vendrán a mi presencia cuando escuchen mi nombre.

Que la luz divina resplandezca en cada corazón humano, para que


puedan percibir el aroma de su redención.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
IMPRESIONES SOBRE EL SENDERO DEL MAESTRO RAUMSOL
por el Dr. A. LOPEZ ZAMORA

Ciertamente, es tanto lo que se ha escrito a base de suposiciones acerca del concepto que debe tener un ser
sobre identidad y grandeza de un Maestro, como así también de lo concerniente al Sendero, sobre todo, en lo
que va de más de medio siglo a esta parte, que en realidad, bien puedo afirmar: Si la fantasía de aquellos es la
noche, la realidad de lo que efectivamente es, representa el día. (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 1°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 21/1)
A todos los autores de esa cantidad de libros publicados sobre el concepto de referencia, les diría en la forma
parabólica como nos habla el Maestro Raumsol: "Ven y ve, ven y toca, ven y palpa, pero antes, lava tus
manos, refresca tu mente y despeja tus ojos para que puedan ver". (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 2°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 21/2)
Cuando llegué por primera vez a su presencia, fui como todos van, lleno de prejuicios, de erróneas
apreciaciones a causa de la lectura de infinidad de libros, y como buen doctor en leyes, fui también decidido a
apelar, valiéndome de todo recurso, cuando creyera oportuno utilizarle en el momento en que mis
apreciaciones sobre Sendero y Maestro fueran contrariadas con cualquier argumento que escuchara. Pero he
AQUARIUS Año 1933 126

ahí el milagro: su sola presencia me inspiró tan profundo respeto que refrenó de inmediato mi actitud rebelde
con respecto al aferramiento de ideas forjadas con anticipación en mi mente. (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 3°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 21/3)
Raumsol comenzó a hablar y yo me sentí animado a escuchar. (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 4°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 21/4)
Brotaban de sus labios las enseñanzas a granel. En un instante destruyó todas las erróneas apreciaciones y
conceptos formados al azar, y los destruyó con su irrefutable lógica a la cual nadie podrá sentirse capaz de
contradecir, porque para ello debería sentar una lógica mayor que superara a la de quien enseña con su Verbo
y con su ejemplo; y la lógica que él sienta, es la fiel expresión de lo real, porque la razón y la verdad integran
todas sus afirmaciones. (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 21/5)
No hubo el Maestro de llevarme muchos pasos en su Sendero, sin que instantáneamente comprendiera que me
hallaba frente a un gran ser, cuyos inabarcables conocimientos se extendían más allá de todas las ciencias y
conocimientos humanos, y que el Sendero por el cual guía al discípulo, es el de la verdad, de la realidad, y de
la razón. Que a nadie dice el Maestro Raumsol. "Creed lo que os digo" sino esto otro: "Escuchad mis palabras,
meditadlas, confrontadlas con vuestra razón, poned en práctica mis enseñanzas y constataréis la verdad";
pero, es necesario conocer la forma de comprender sus inigualables enseñanzas para ponerlas en p ráctica y
esto lo enseña en su Escuela, haciendo experimentar a sus discípulos las verdades y constatar cada una de sus
afirmaciones. (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 6666°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 21/6)
Entré en su Senda inspirado en el sano propósito de evolucionar conscientemente como él lo advierte. Antes
que yo, había ya una cantidad de discípulos que le rodeaban. Tras de mí fueron llegando muchos otros. A
todos fue dando a raudales sus enseñanzas, ajustándolas al grado de comprensión en que cada uno se
encontraba, para su fácil asimilación. Uno a uno de nosotros fue testigo de las enseñanzas dadas a los que
fueron llegando. El Maestro jamás repite una sola de sus enseñanzas, pero todas están íntimamente unidas;
las unas complementan las otras en forma maravillosa y sorprendente. En su Escuela, jamás nadie ha visto un
solo libro, pero cada discípulo tiene su propio libro, aquel en que el Maestro traza los signos matemáticos de su
sabiduría. (Aq 33 N° 1- 3 pag 24 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 22/1)
Desde mi primera visita al Maestro hasta hoy, han pasado una veintena de meses, durante los cuales, como
tesonero investigador, no he cesado de efectuar una multitud de comprobaciones y vivir una serie de
experiencias sublimes. Todos los discípulos del Maestro confrontamos la realidad de sus enseñanzas y todos,
desde el primero hasta el último, podemos afirmar que ellas jamás han sido oídas, ni leídas antes que ahora, y
que su Escuela aparece en el mundo precisamente en las circunstancias en que la humanidad más la necesita.
Pero debo hacer una salvedad: como todo cuanto enseña el Maestro Raumsol, es completamente nuevo, no es
posible comprender de golpe o a "prima-facie" tan sagradas como profundas verdades aun cuando ellas sean
expuestas, como él las expone, en la forma más sencilla y fácil. El Maestro no hace uso de ningún argumento
para exponer una verdad y he aquí también la enorme diferencia, por si alguno quisiera comparar, con
aquellos que llenan inmensa cantidad de libros con argumentaciones para sostener una hipótesis o suposición
que ellos han admitido. (Aq 33 N° 1- 3 pag 25 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 22/2)
Consigno estas impresiones por si de ellas quisieran sacar consecuencias útiles todos los que se sintieran
atraídos por la fuerza espiritual del Maestro y aspiran poder llegar a su presencia. (Aq 33 N° 1- 3 pag 25 par
2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 22/3)

(Anuncio: )
Está en preparación el
Libro de Revelaciones del Maestro Raumsol.
Abrirá nuevos horizontes a la Ciencia , a la Filosofía, a la s Religiones y resolverá problemas sociales
de trascendental importancia. Aq 33 N° 1- 3 pag 25 par 3°

(Anuncio: )
El Divino Padre Nuestro
Letra y Música de Raumsol.
AQUARIUS Año 1933 127

Registrada y concedidos los derechos del autor bajo el N° 63159 Aq 33 N° 1 - 3 pag 25 par 4°

Fragmentos de Enseñanzas. A los discípulos


A los discípulos
Todas las enseñanzas que he dado desde que comencé la obra cuya primera parte todos vosotros
conocéis, están repletas de misterios. No hay una sola de las palabras o enseñanzas que he vertido
en el ambiente interno de mi sagrada Escuela, que no deba transformarse en el curso del andar. (Aq
33 N° 1- 3 pag 26 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 23/1)
El gran secreto encerrado en ellas, consiste en que dentro de las mismas, yo vivo. Y mientras velo
los ojos de aquellos que me leen o escuchan con preconcebidos propósitos de prejuicios, no
permitiéndoles oír la voz del Verbo, que se oculta tras la cortina mágica que le protege, a otros , a los
que guían sus esfuerzos para ser cada día mejores y más dignos de las enseñanzas del Maestro, les
permito descubrirme en el interior de las mismas, y es así como me aparezco lleno de luz detrás de
cada palabra, para hablarle al discípulo lo que cada una de ellas no podría jamás expresar, si no
fueran impulsadas por el Verbo, que llenándolas de vida, va descubriendo en el maravilloso
proceso de la iniciación, toda la magnificencia oculta que se convierte en conocimientos, cuya
magnitud sólo pueden expresar las mismas palabras. (Aq 33 N° 1- 3 pag 26 par 2°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 23/2)
En mi lenguaje oculto (iniciático) , hay palabras que hablan, y palabras que callan; como también
hay puntos, que son capaces de operar milagros. (Aq 33 N° 1- 3 pag 26 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 23/3)
En mi lenguaje oculto (iniciático), hay palabras que velan, mientras otras duermen; y hay también
signos de interrogación, que producen sobresaltos. (Aq 33 N° 1- 3 pag 26 par 4°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 23/4)
En mi lenguaje oculto (iniciático), hay palabras que caminan, van y vienen, y que siempre se
detienen, donde encuentran más calor. (Aq 33 N° 1- 3 pag 26 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
23/5)
He ahí, que si las enseñanzas que prodigo, se escuchan o se leen fríamente, las palabras se esconden
más, mientras otras siguen viaje, huyendo de ese frío que las hiere y las lastima. Por ello siempre he
insistido tanto, en que cada uno se esfuerce en comprender las enseñanzas que le brindo. Parece
como si en esa insistencia quisiera decirles en oculta advertencia. "Buscad la amistad de mis
palabras; ofrecedle el calor de vuestros entusiasmos; prodigadle cuanta reverencia creáis menester,
y luego, pedidle, a las palabras que callan, que os hagan oír su dulce voz, la voz de la sabiduría que
el Maestro depositó en ellas, y veréis que cuando todo sea hecho con la más pura y blanca petición
del corazón, las palabras que duermen, despertarán al oír el canto mágico de aquellas que callaban,
y en silencio, con sublime respeto y amor, en profunda contemplación, veréis como cada una de
ellas cambia su ubicación, para asistir a la fiesta de la comprensión. Entonces observaréis también
como cada palabra viste el traje de gala y luce las insignias por las cuales debe ser reconoci da. En la
fiesta bailan la clásica danza que sólo les es permitido danzar en presencia de los elegidos, donde
ningún otro puede asistir a la fiesta. (Aq 33 N° 1- 3 pag 26 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 23/6)
Cuántas veces el discípulo, durante el viaje de la noche debería pronunciar esta sencilla oración,
que es como un canto al amanecer: (Aq 33 N° 1- 3 pag 26 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 24/1)
"¡Oh palabras grandiosas que encerráis tantos misterios! Haced que el Verbo del Maestro se
manifieste en vosotras, para que podamos escuchar vuestra voz, que nos ha de explicar el
significado oculto que fieles guardáis dentro de vosotras, y para que podamos sentir una de las
sensaciones más grandiosas, al constatar que os escuchamos con los oídos del alma". (Aq 33 N° 1- 3
pag 26 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 24/2)
En mi lenguaje oculto (iniciático), hay expresiones que contienen multitud de palabras, y también hay
palabras que contienen multitud de expresiones. Hay palabras visibles y también invisibles, y las hay de
AQUARIUS Año 1933 128

aquéllas, cuyo significado oculto ha sido desprendido de otras que es necesario juntar, unir y prender, para
poderlas comprender. (Aq 33 N° 1- 3 pag 27 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 24/3)
Hay palabras simples y compuestas; hay palabras que expresan su limitación y palabras divinas
que hablan de eternidad; hay también otras cuyas letras son símbolos ocultos que cuando hablan,
tienen la virtud de enmudecer a aquellos que tantas veces las pronunciaron sin conocer su oculto
poder. (Aq 33 N° 1- 3 pag 27 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 24/4)
Hay palabras cuyas letras al vibrar, cambian el tono y la esencia de las mismas; y hay letras cuyos trazos
revelan cuán grande es la sabiduría divina, que con ellas se construyen las letras que forman la palabra
verdad. (Aq 33 N° 1- 3 pag 27 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 24/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––
EL DIALOGO FATAL
(Aq 33 N° 1- 3 pag 27 ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.25)
Adaptación en verso de una parábola del Maestro
Raumsol

Demudada la faz y envejecido,


Golpeando Judas va, de puerta en puerta,
Hambriento, jadeante y ya rendido,
No comprende por qué, ni una está abierta

Choza por choza fue pidiendo en vano


Descanso y paz para su angustia inmensa,
Pero nadie le ha extendido ni una mano;
Todos sienten horror de su presencia.

Todo el furor de su traición impía,


Mueve y agita su afiebrada mente;
Su conciencia rememora la agonía
Del dulce Redentor, tierno y paciente...

No quiere recordar sus tristes ojos,


Lucha por olvidar su santo ejemplo,
Y quisiera aniquilar con todo enojo
Los días que pasó allá en su Templo.

Las palabras del Justo recordaba,


Y entre dientes profería maldición;
Y su mente con tesón martirizaba
Deseando justificar su vil traición!...

No sabía qué hacer... ¿A dónde iba?...


Asilo y pan de todos fue negado:
¿A dónde recurrir sin negativa?...
Tan sólo a Barrabás, por él salvado.

Allegóse a la choza en su delirio,


Impelido por su alma atormentada
Sin pensar que Barrabás fuera el colirio
Que el Maestro a sus ojos presentaba.

"Y tú vienes a mí buscando amparo?


–Increpóle Barrabás, ásperamente–
AQUARIUS Año 1933 129

Yo tu acción a ninguna la comparo


¿Cómo al Maestro vendiste irreverente?

Yo no tuve como tú, sus enseñanzas...


Yo no estuve cual tú, siempre a su lado
Yo no pude cantar sus alabanzas:
Yo no pude vivir su apostolado!...

Si tal vez en mi vida de deshecho,


Yo hubiera llegado a su presencia,
No habría cometido lo que he hecho
Ni hoy me remordería la conciencia..."

Dijo así Barrabás lleno de pena,


Mirando sin rencor al desgraciado
Y queriendo cortar pronto la escena
La puerta le enseñó, con gesto airado...

Y Judas comprendió: lleno de espanto


Creyóse transportado al día del juicio,
Y huyó en su terror, bañado en llanto
Ahorcándose en la cuerda del suplicio.
María Luisa H. de López Zamora
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Grata Noticia
Párrafos de una carta remitida al señor Ramón Maynadé, editor español, por el Señor Juan Geis, de
Montevideo, después de su visita al Maestro, que motivó su aceptación como discípulo. Aq 33 N° 1- 3
pag 29 par 1°
Montevideo, Noviembre de l932
...ya está entre nosotros, en la República Argentina, preparando una legión de discípulos, para que puedan dar
testimonio fiel y verídico, de la mágica virtud de todas Sus Enseñanzas Aq 33 N° 1- 3 pag 29 par 2°
Enseñanzas jamas oídas, ni leídas, ni vividas, hasta el presente, salvo en las épocas de otros antepasados
Grandes Maestros. Yo mismo he ido a la Argentina con el único objeto de llegar a Su Presencia y de allá
regreso después de haber estado en presencia de RAUMSOL, quien me ha hecho experimentar lo que jamás
hubiera logrado ni triplicando los treinta y tantos años que llevo buscando la verdad en infinidad de partes,
una de las cuales fue la Sociedad Teosófica donde milité formando parte de todos sus aspectos sin jamás
conseguir absolutamente nada. Aq 33 N° 1- 3 pag 29 par 3°
Bien, no es en lo que a mí atañe, es decir, a todo cuanto yo he constatado, observado y
experimentado en veinte días de permanencia al lado del Maestro, sino lo que he contemplado,
durante esos pocos días que puedo asegurarle, recién ahora he sentido la sensación interna del
significado oculto de la palabra “Iniciación” que tantos han escrito sobre ella s in tener la más leve
noción de lo que significa. Aq 33 N° 1- 3 pag 29 par 4°
Son tan grandes las Enseñanzas de Raumsol, tan infinita Su Sabiduría, que dando millares de Enseñanzas,
diarias, adapta con el prodigio más estupendo cada una de ellas a la comprensión de todas las mentes, de modo
que hasta el más ignorante, privado de toda inteligencia, percibe por medio de su sensibilidad despertada, por
la claridad sin mancha que las alumbra el corazón que existe en su forma de enseñar y en sus mismas
enseñanzas. Aq 33 n° 1- 3 pag 29 par 5°
En presencia de Raumsol, la palabra creo, creer o creencia, se borra por completo de nuestro diccionario
mental, y todos en vez de decir como hubiéramos hecho en otras oportunidades:” yo creo que he estado en
presencia del maestro”, todos decimos sin excepción lo mismo con la seguridad más absoluta, esto es, “yo sé y
m e consta que he estado en presencia de Raumsol, el verdadero maestro.” Aq 33 n° 1- 3 pag 29 par 6°
AQUARIUS Año 1933 130

Efectivamente, es tan grande, de tanta magnitud y de tanta fuerza el movimiento espiritual que ha puesto en
actividad, este divino guía, que nada podrá escapar al influjo torrencial de sus enseñanzas por la acción
constructiva y evolucionaria, y sobre todo, por la intensidad de su lógica fecunda, que hace de sus pa rábolas,
teoremas y enseñanzas, de toda índole, un conjunto de maravillosa sabiduría Aq 33 n° 1 - 3 pag 29 par 7°
Usted bien sabe hermano, que la verdad, es decir, la verdadera verdad, aún cuando nosotros no quisiéramos, o
nos resistiéramos a admitirla después de tanto buscarla, no dejará por ello de ser revelada al mundo por Quien
ha de revelarla... Aq 33 N° 1- 3 pag 30 par 1°

Luces en el Sendero
Tomado del mensaje enviado por el Venerado Maestro a sus
discípulos del Valle de Colombia Aq 33 N° 1- 3 pag 30 par 1°
Las distancias se acortan cuando existe un vínculo sagrado de amor verdadero que Une a los seres e u n a so la
Familia, las diferencias de razas desaparecen y la palabra extranjero no puede n en contra en el corazón que
llega a sentir las sublimes palpitaciones de la verdadera Hermandad, limpia del mísero egoísmo, la vanidad, la
presunción y otras manchas, más que son verdaderas lacras del ser humano no regenerado por medio de la
Creación del nuevo ser que ha de surgir del interior al ir comprendiendo Mis enseñanzas a la luz de la razón.
Aq 33 N° 1- 3 pag 30 par 2°
Nada de seducciones, nada de engaños e ilusiones que sepultan la buena intención y los buenos propósitos del
corazón en el cementerio de las pasiones humanas. El hombre debe acostumbrarse a meditar con amplitud
cada circunstancia de la vida y contemplar su ser, como el vehículo en el cual van quedando impresas las
impresiones que recibe, las cuales, siendo negativas, le ligarán a la tierra, a la parte física y sufrirá las
consecuencias de su palta de control. Aq 33 N° 1- 3 pag 30 par 3°
________________________

Sentencias y proverbios
Todo ser, al entrar por primera vez al Sedero, pone de manifestó sus características sub – humanas
al ejecutarse en él el primer trabajo para despojarlo de su humana apariencia. Aq 33 N° 1- 3 pag 31
par 1°
De esta manera comienza a realizar su condición de humano y a manifestar, llegado sea su tiempo,
sus características divinas. Aq 33 N° 1- 3 pag 31 par 2°
________________________
Quien de vosotros quiera llegar a ser, lo que no es, deberá principiar a no ser lo que es. Aq 33 N° 1-
3 pag 31 par 3°
_______________________

El Maestro.
Yo moro siempre donde el germen vive,
A todos llega mi sublime aliento.
Neófitos, discípulos, iniciados en mi senda
A todos abro las puertas de mi Templo. Aq 33 N° 1- 3 pag 31 par 4°
________________________

Los pensamientos de la mente inferior giran en forma de círculo, por su índole negativa; la afluenca
d pensamientos superiores, por la intervención del Maestro, determina un cambio de rotación en
lso mismos... y de esta forma el círculo se convierte en Espira, y escapa a la ciclicidad. Aq 33 N° 1- 3
pag 31 par 5°
________________________

Mis enseñanzas son para el mundo profano parábolas incomprensibles, pero mis discípulos Sí las
comprenden, porque en el andar... se van explicando solas. Aq 33 N° 1- 3 pag 31 par 6°
––––––––––––––––––––––––––––––––
IMPLORANDO
AQUARIUS Año 1933 131

Al Venerado Maestro Raumsol


(Aq 33 N° 1- 3 pag 32; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.30)

Hacia el cielo alzo mis ojos, al impulso lancinante


Del espíritu que exige cada día más unión,
Y tras ellos, temblorosa, va mi súplica anhelante
Implorando: ¡Padre mío, dame un nuevo corazón¡

Es el mío cosa muerta que no alberga ya alborozos;


Anudada mi garganta, ¿cómo haré para cantar
La canción que me pediste? Si en mi pecho los sollozos
A la célica alegría no dejaron un lugar.

No es el salmo ni la marcha, que requieren los sonidos


Del clarín, o del salterio los magníficos acentos
Los que expresen lo que siento, pues reclaman mis gemidos
Cuando toco mis roturas, ¡de la quena los lamentos!

Dime tú que bien conoces lo recóndito del ser:


¿No percibes si da signos de brotar el santo lirio?
Me dijiste que del cieno surgirá al amanecer
¡Y que el éter de sus flores nos da el báquico delirio!

En lo oscuro todo es lucha, y es el campo de batalla


Escenario de terrores y de heridas dolorosas,
¡Cuánto tarda la mañana que a mis nieblas avasalla
Y que ahuyenta a los fantasmas con sus luces poderosas¡

¿No hay anuncios de la aurora? Todo es tétrico y sombrío,


Sólo rasgan las tinieblas, de los rayos el fulgor.
Esa luz que todos temen, y que en mí renueva el brío
¿De Moisés en aquel monte, no alumbraba la labor?

Yo bien se quién me protege, y en mis labios estas quejas


Sólo expresan mi repulsa cuando veo mi maldad:
A esa luz que te obedece presentí desde mis rejas.
Y así digo entre mis lloros: ¡Hágase tu voluntad¡
Luis Guerin
––––––––––––––––––––––––––––––––––

Axiomas del Maestro

El alto Iniciado, el que ha llegado a la cumbre del saber oculto, posee ya una mente divina
circundada de luz. Es callado y discreto y se expresa en ele silencia de sus obras, haciendo vibra r
al Verbo cuando por medio de la voz debe pronunciar las palabras que enseñan el conocimiento y
al verdad de la Vida, trazando los signos del lenguaje que señala a los hombres el Camino de la
Redención.
Toda enseñanza florece en el alma del discípulo, cuando este, familiarizado c on ella, la asocia a su
vida y realiza su objeto.Mis sentencias son poderosas porque son las rosas del poder. Aq 33 N° 1- 3
pag 33 par 1°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
La cruz de la vida se pliega en el altar del conocimiento y del amor. Aq 33 N° 1- 3 pag 33 par 2°
AQUARIUS Año 1933 132

––––––––––––––––––––––––––––––––––
La mano del egoísmo siempre está cerrada par todo aquel que no sea el dueño de esa misma mano,
mientras que la mano altruista es impersonal y siempre está tendida para ayudar a quien fuere. Aq
33 N° 1- 3 pag 33 par 2°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Toda enseñanza florece en el alma del discípulo, cuando este, familiarizado con ella, la asocia a su
vida y realiza su objeto. Aq 33 N° 1- 3 pag 33 par 3°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Ninguna nación hubiera sido libertada si el grito de libertad no lo hubieran pronunciado muchos a la vez. Del
mismo modo que ningún ser será libertado de su esclavitud material si no resuena en su interior el grito de
libertad de millares de átomos unidos, lo cual significa que toda aspiración del hombre, no debe nunca ser
inspirada en un fragmento de entusiasmo, sino que debe abarcar toda su voluntad a fin de no malograr su
realización. Aq 33 N° 1- 3 pag 33 par 4°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
El medio más eficaz y seguro para destruir la sobra que el profano ha creado a su alrededor, por efectos d e su
inexperiencia e ignorancia, es iluminándolo, para que pueda contemplar sus imperfecciones; mas esto sólo es
posible cuando el que busca la Luz , cumple con lso preceptos establecidos apara la iluminación. Aq 33 N° 1-
3 pag 33 par 5°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Vivir la vida porque sí, sin preocuparse en dedicar unos instantes a buscar la verdadera felicidad que consiste
en conocer la verdad de la vida, es como poseer una fortuna inmensa y vivir en la necesidad por carecer de
voluntad para disfrutar de ella. Aq 33 N° 1- 3 pag 34 par 1°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
La crítica sana y superior, debe fundarse en un amplio criterio de justicia aconsejando lo que se deba corregir,
pero a la vez dando a conocer el resultado de su apreciación, cuya lógica debe ser mayor que la sentada por el
que expuso sobre el papel, el lienzo, el bronce o la piedra, su elevada condición de autor. Aq 33 N° 1- 3 pag
34 par 2°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
La armonía del Universo reside en la actividad ininterrumpida de sus elementos cósmicos,
regulados por la ley que mantienen en equilibrio las fuerzas que sustentan a toda la Naturaleza. Aq
33 N° 1- 3 pag 34 par 3°
La paz en el hombre reside en el trabajo regulado por la ley de conservación, que mantiene el equilibrio entre
éste y el descanso. La ociosidad, o sumerge al hombre en el caos mental oi le arrebata su tranquilidad. Es pues
buscando la forma de que todos los hombres trabaje, el medio más seguro de encaminar a la humanidad hacia
la paz. Aq 33 N° 1- 3 pag 34 par 4°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 133

Cartas a mis discípulos

Muy querido discípulo:


He observado vuestro estado actual después de los últimos trabajos efectuados, y noto que habéis
mejorado mucho en la interpretación de mis enseñanzas. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 1°
Tened especial cuidado de no dejaros llevar por los momentos peligrosos, en que el instinto busca
los puntos débiles del discípulo para encresparse altanero. El buen discípulo debe ser un paciente
obrero y trabajar en silencio, tapando sus oídos al bullicio interno que desesperadamente ruge para
ahogar la voz de la conciencia. Es en esa fragua donde debe templar su acero, para erguirse en
medio de las llamas, depurado de todo mal. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 2°
Los que prestan oídos al ruido externo, seducidos por las delicias profanas, no sienten el rugido in terno hasta
que las pasiones agrietan la casa, y el derrumbe pone punto final a las excitaciones físicas. Aq 33 N° 1- 3 pag
35 par 3°
Minúscula parte del gran secreto consiste en saber hallar siempre, dentro de las más grandes
amarguras, algo dulce; del mismo modo que el Maestro encuentra en las mentes más ignorantes,
algo de sabiduría. Mas esta sabiduría no podría manifestarse nunca si el discípulo no injerta su
árbol con las sabias enseñanzas del Maestro. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 4°
Hasta pronto, discípulo: haced que mis palabras sean recogidas por vuestro corazón, para que la
mente pueda comprenderlas. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 5°
Nota Vuelta a publicar con modificaciones en (CI pag 81 par 2)

Muy querido discípulo:


Conozco a quien os referís al hablar de los fariseos que vuelcan su bilis, pretendiendo manchar la
blancura inmarcesible de mis enseñanzas, para no tener que confesar que lo que ellas advierten,
está en pugna con sus bajos instintos y pervertidos pensamientos. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 6°
No obstante, mi gran arado rasura todas las tierras y así, del erial incultivado a menudo brotan los
mejores frutos, mientras que de las tierras cansadas, el labrador debe hacer esfuerzos para poder
extirpar la mata salvaje, que crece más lozana cuanto más se corta. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 7°
El buen discípulo será siempre un centinela alerta y ubicará su vida de modo que, viviendo en la
tierra de los hombres, él sepa que vive en el Reino Divino, y cuando por alguna circunstancia se
viera precisado a tratar asuntos externos, no ha de olvidar que se sumerge tan sólo unos instantes
en el océano profano, y es entonces cuando debe hacer uso de la escafandra que le he enseñado a
utilizar, para evitar que los peces hagan plácido banquete de su sangre. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 8°
Discípulo: estamos en luna llena y Saturno vigila. Recógete en tu tienda y ora. Aq 33 N° 1- 3 pag 35
par 8°
El Maestro entona místicamente la suprema canción. Es ahora cuando mi luz reverbero
trémulamente, iluminando la cadena de astros que alumbrará la más santa y grandiosa de todas las
religiones. Aq 33 N° 1- 3 pag 35 par 8
Nota Vuelta a publicar en (CI pag 97 par 5)

Muy querido discípulo:


He recibido vuestro trabajo, que me ha causado verdadera alegría, por cuanto habéis practicado
mis recomendaciones de fortificaros. Mas no olvidéis que es muy necesario que tratéis de mantener
en lo posible esos estados ebúlicos, en los cuales la materia sufre pequeñas transiciones que
repercuten benéficamente en el espíritu. Me refiero a esos estados en que el discípulo siente y vive
la fuerza del Maestro, y en profundo arrobamiento le envía desde lo más secreto de su corazón el
amor que jamás soñó pudiera albergarse dentro de él, fuera del amor humano hacia la madre,
padre, novia, esposa o hermano. Aq 33 N° 1- 3 pag 36 par 1°
Hay una ley oculta a los ojos profanos, que ella sola, por sí misma, habla toda la grandeza de Dios.
Encierra tantos misterios como amores existen en el mundo de los hombres, y es tan formidable,
que, desde las altas cumbres de la sabiduría divina, desciende a los abismos más insondables de las
AQUARIUS Año 1933 134

tinieblas humanas con la misma majestuosa inmutabilidad. Ella es la que utilizo en las grandes
transmutaciones alquímicas y la que preside los laboratorios ocultos de los verdaderos iniciados,
donde se gestan las más grandes esperanzas del porvenir de la humanidad que ha de salvarse. Aq
33 N° 1- 3 pag 36 par 2°
Discípulo: esa ley tan terrible y fatal para los profanos, se convierte en dócil vehículo en las manos
que saben manejarla y servirse de ella para bien exclusivo de sus semejantes, protegiéndolos de los
horribles efectos de sus descargas mortales. Aq 33 N° 1- 3 pag 36 par 3°
El velo de las sombras es el terrible fantasma que guarda el umbral del conocimiento divino a los mendigos
del saber, que van llamando de puerta en puerta, de sociedad en sociedad, prefiriendo acumular
imaginariamente las limosnas que reciben en el banco de sus egoísmos, antes que desprenderse del mugrien t o
traje del vicio y decidirse a trabajar para ganar honradamente su salario en un taller. A ellos les está vedado el
conocimiento, porque son como los jugadores: desean enriquecerse en una noche, para no tener que trabajar, y
luego poder hacer vanidosa ostentación de sus dineros. Por eso los separo del santo Sendero, para que puedan
seguir hilvanando sus tejidos de absurdo y se enriquezcan en la noche del profano. Aq 33 N° 1- 3 pag 36 par

Nota Vuelta a publicar en (CI pag 66 par 2)

Muy querido discípulo:


He recibido todas vuestras cartas, por las cuales observo que es táis trabajando con empeño para dar
un nuevo paso. El Maestro os ayuda siempre y hará que arranquéis a las sombras un pequeño
espacio de luz. Aq 33 N° 1- 3 pag 36 par 5°
No hay que olvidar nunca que el discípulo debe vivir en otro reino, donde otras leyes rigen su vida,
por cuya causa debe consagrarse a la preparación de los elementos iniciáticos que responden al
verdadero sacerdocio de la luz divina. Aq 33 N° 1- 3 pag 36 par 6°
Os voy iniciando, como a otros amados discípulos, en los misterios del lenguaje oculto, dictando
por la magia de mi Verbo el idioma que en tiempos atrás otros Maestros crearon por medio de los
Elohim –potestades creadoras sujetas a la voluntad irresistible del Iniciado mayor– y que luego, a
causa de la perversidad de los hombres, fue desintegrado y absorbido por el espíritu. Aq 33 N° 1- 3
pag 36 par 7°
Algo, por razón intrínseca de su esencia, algo advierte al discípulo, que, para comprender cada día
con mayor expansión, se deben cumplir los mandamientos de Raumsol, y seguir con la más serena
calma todo el drama iniciático, que comenzó a desarrollarse interiormente desde el día en que el
Maestro lo tomó bajo su protección. Aq 33 N° 1- 3 pag 36 par 8°
La continua higienización purifica el vehículo. Así como el oxígeno purifica la sangre, el oxígeno
espiritual no sólo la purifica sino que la enriquece, fortificando las posiciones débiles de las fuerzas
blancas, donde las negras tienen sus trincheras más fuertes. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 1°
Por ello, todo aquel que quiso llegar al conocimiento sin haber cumplido con las disciplinas
impuestas, siempre fué precipitado a los abismos. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 2°
La palabra perdida es el Verbo inmaterial, el secreto cumbre que los grandes Hierofantes, en todos
los tiempos, comunicaban al finalizar la tercera iniciación en los misterios menores. Ella es hálito
fecundo, es la clave de la Ley que domina y maneja las fuerzas, la que exalta el espíritu del ser del
mutismo material y lo desprende de sus ligaduras físicas. Si algo habéis oído sobre la alegoría de –
Hirám el fundidor de metales –, tendréis con mis enseñanzas la Explicación del misterio de su
muerte. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 3°
Sed consecuente y tenaz en vuestros esfuerzos para evolucionar, que mientras trabajáis, el Maestro
irá construyendo el arquetipo de vuestra futura propiedad. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 4°
Nota Vuelta a publicar con modificaciones en (CI pag 42 par 3)

Muy querido discípulo:


No es posible apresurar el proceso interno de evolución consciente de un ser, mientras las l lamas
que provocan la ebullición no consigan filtrarse a través del hierro que sirve de recipiente al pesado
AQUARIUS Año 1933 135

plomo de la materia. La primera llama que opera en la transmutación es roja y el número simbólico
de sus lenguas de fuego, es por demás elocuente para regocijar al que siente sus suaves lamidos,
cual si fueran los de un perro fiel que acaricia al amo mientras éste le propina crueles azoteas. La
segunda llama es amarilla y tiene la virtud de seleccionar los átomos que formarán parte del nuevo
estado corpóreo. La tercera llama es azul y su efecto es el de fijar ciertos elementos en la
preparación alquímica, para evitar la descomposición o desintegración. La cuarta llama es blanca;
blanca o luz divina, a la cual los altos Iniciados dan un nombre que a vu estra comprensión os
traduciré así: Suprema gracia de Dios o divina magia del Maestro. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 5°
La duración de la llama y su graduación está a cargo exclusivo del Maestro. Vos sabéis que en la
vida física, las cosas que para su fabricación requieren ser expuestas a cierto grado de calor, deben
recibir ese calor más o menos acentuado, a fin de que no se malogre su acción y se inutilice su
objeto. De modo que, nadie más que el Maestro sabe lo que en verdad acontece al discípulo, Y es
por ello que constantemente le pido no malogre lo que con tanto empeño y santo amor, él está
obrando Para su transmutación. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 6°
Sed valiente, hijo mío. Luchad y venced; y no dejéis que os arredren las falsas situaciones de la vida
ni tampoco poco los gritos del instinto. Ello será prueba que las lenguas de fuego de que os hablo
están cumpliendo mi mandato. Estad atento, pues, discípulo, al contacto de esa llama y ceded
impulso a vuestro plomo, si es que queréis en verdad algún día ser envuelto en la luz blanca y
asistir a la tragedia de una vida que se extingue lentamente, consumándose así la obra, la sacra
obra de divina magia, en la cual la luz divina, operando genialmente, reenciende el pabilo ya
extinguido. Y esa luz será eterna, inextinguible, porque es luz que tan sólo en el Sendero Raumsol
puede brindar. Aq 33 N° 1- 3 pag 37 par 7°
Nota Vuelta a publicar con modificaciones en (CI pag 63)

Muy querido discípulo:


Mientras vuestra mente física no logró encontrar la expresión omitida en la carta que me escribisteis
anteriormente, vuestro espíritu, comprendiéndome, la subsanó en forma admirable. Esto os prueba
que mis palabras tienen la virtud de ser primero comprendidas por el alma, y que ella sabe
interpretarme y reconocerme a través del vaivén de mis vibraciones. Aq 33 N° 1- 3 pag 38 par 1°
La esperanza es un capullo que se convierte en flor de realidad, cuando se ha regado la planta con
el agua bendita de la te. Mas no la ciega fe del fanatismo, que sólo crea prejuicios y falsas
convicciones, sino la triple esencia de la fe inquebrantable, aquella que nace en las profundidades
del ser, y ha sido tamizada por la razón pura que reside en la mente superior. Entonces, la fe es
absoluta, por cuanto proviene de las concepciones internas que reflejan la bondad de su esencia, y
toman formas ideoplásticas que se calcan en el corazón. Alcanzado esto, la mano del destino
comienza a esgrimir el buril sobre la piedra, para modelar así la imagen divina, borrada por las
imperfecciones del hombre que ha olvidado su esencia, tapando sus oídos con los corchos del
instinto. Aq 33 N° 1- 3 pag 38 par 2°
Mientras llegan mis enseñanzas, poned mis cartas ante vuestros ojos y meditadlas. Cada palabra es
portadora de un mensaje; cuidad que ellas, transformadas en palomas, no vuelen de vuestras
manos y retornen a su nido sin traer la respuesta. Aq 33 N° 1- 3 pag 38 par 3°
Los labios del Maestro son las puertas por donde el Verbo se manifiesta. Aq 33 N° 1- 3 pag 38 par 4°
No olvidéis nunca que el Maestro jamás habla sin pronunciar lo que dice. Sólo es dable propagar el
Verbo a aquel que sabe pronunciar lo que piensa, sin decir lo que habla. Esto significa: que no está
permitido a los seres conocer el aspecto real, verdadero y oculto de lo que el Maestro enseña, hasta
tanto su evolución lo permita. Aq 33 N° 1- 3 pag 38 par 5°
Nota Vuelta a publicar en (CI pag
_____________________________________

Entrada de la Luna en los signos del Zodíaco 1933 Aq 33 N° 1- 3 pag 39


_____________________________________
AQUARIUS Año 1933 136

Correo
Han quedado en la Dirección los artículos enviados por: José Rodríguez ,
Julia R. Vda. De Madril, María Mayer de Albrech, Tomás Poggi, Manuel
Iglesias, Demetrio Chucales Yorgalis, Adolfo Fernández, Juan A. Prat, A.
Guérin, B, José Pelegrin y otros, los cuales se insertarán pro turno en las
siguientes ediciones. Aq 33 N° 1- 3 pag 40 par 1°
En el próximo número serán consignadas una cantidad de parábolas del
Maestro Raumsol. Aq 33 N° 1- 3 pag 40 par 1°
Después del 20 de Enero el Venerado Maestro pasará una breve
temporada a orillas del mar. Aq 33 N° 1- 3 pag 40 par 1°
AQUARIUS Año 1933 137

INDICE Revista Aquarius Abril – Junio 1933

Artículo Original Reimpresió


n
Nombre Autor Mes N° Pag Pag
Indice Revista Enero-Marzo 33
Comisión Oficial de la Revista Abril 4–6 1
Las abejas... - 4
Ley de Caridad. Revelación Junio 5 27
Anécdota Iniciática 6 8
He ahí que yo abro... 7
Prevención 8 44
Conferencia Exotérica 9
Recomendaciones Preliminares 10 72
Sencillo Tributo Rosalía Pubill 11 32
Muchos son los llamados ... a la realidad Luis Guerin 12 52
Análisis Psicológico 13
Parábolas del Maestro Raumsol 14 35
Advertencias Doctrinales 17 76
El tiempo ha llegado Demetrio C. Yorgalis 18
Aún Resuenan Julia R. Vda. De Madril 20 42
Pintando los dados 24 41
Revelación Astrológica 25 43
Buena Lección Luis Guerin 26 40
Hay un solo y único color Central 28
Lección Provechosa 29 56
Audi Alteram Partem Arnoldo Guerin 30
Definiciones 31
Contemplando el firmamento Paulina E. Puntel de González 32 45
En tu Mansión Luis Guerin 33 53
Algunos significados ocultos de los 34
números
Proverbios y sentencias 35
Cartas a mis discípulos 36
Todos los artículos , axiomas o 39
enseñanzas no firmadas...
Relaciones externas 40
Comunicado oficial. 40
Indice Revista Enero-Marzo 33
Indice Revista Julio-Septiembre 33
Indice Revista Octubre-Diciembre 33
AQUARIUS Año 1933 138

Revista Trimestral Revista de Logosofía


Organo oficial de la Ciencia-Arte-filosofía-arte
Escuela Esotérica de Raumsol
Director Carlos Bernardo González -----
Año 2 Nos- 1-3 Órgano oficial e informativo de la
Rosario de Santa Fe- Rep Argentina. Enero. ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
Marzo 1933 Director: Arq. José Gerbino
Comisión Oficial de la Revista
Informaciones Sub-Director: Dr. Rodolfo Saltzman
Dr. Antonio López Zamora Secretarios de redacción:
Administración Dr. Alberto Abecasis Arq. Luis Terán
Sr. Juan B. Roldán Sr. Santiago Rébora Sr. León Schlaen
Relación Periodista.
Dr. Osvaldo Garcáía Parkes Administrador: Sr. Henry Middleton
Dr. Adolfo Prunotto
Sr. Henry Middeleton Año II (Reimpresión) Enero a
Sr. Guillermo Benecke Diciembre 1933 Num. 1-12
Sr. J. Cachcovsky Aq33 ® pag 3
Sr. Miguel Grosso
Redacción y Administración
San Lorenzo 1191
Rosario de Santa Fe. República Argentina. Aq
33 N° 4 - 6 pag 1 par 1°

Las abejas extraen el néctar de las flores,


Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas,
Para transformarlo en miel espiritual.
Raumsol
(Aq 33 N° 4 - 6 pag 4 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 3/7)

––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA LEY DE CARIDAD

En el mundo profano, los seres viven separados y ajenos unos a lso otros. En el Sendero, estos
vivien unidos y se prodigan el verdadero Amor, que los hace mansos y humildes, como también
rectos, justos , honorables y superiores. Aq 33 N° 4 - 6 pag 5 par 1°
Escucha tú, discípulo: La caridad es un pensamiento de naturaleza divina, que se condensa en
sentimiento dentro del corazón de todos los seres humanos desde el momento de nacer. Ese
sentimiento luego se exterioriza en diversos aspectos, según sea la circunstancia que requiere
ayuda, pero, he ahí lo que sucede en la mayoría de los casos: como en el mundo profano no se
comprende el significado esencial de ese gesto conmiserativo, ello da lugar a que el ser ayudado se
olvide con frecuencia de que esa misma obligación la tiene él para con otros. Entonces, esa corriente
trasmitida por el que ayuda, muere egoístamente en el ser que la recibe, por desconocer la ley de
AQUARIUS Año 1933 139

caridad, tal como Dios la exige de todos los seres. Cuántas veces ese bien se convierte en mal,
puesto que en muchos de los casos fomenta pensamientos de índole negativa, que terminan por
posesionar la mente con la ridícula y adversa idea de que las situaciones difíciles deben ser
solventadas por aquellos que tomaron a su cargo la falta momentánea de recursos. (Aq 33 N° 4 - 6
pag 5 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 27/1)
La ley de caridad es, como todas las leyes divinas, inexorable e inmutable, y señala a todo ser la
siguiente regla fundamental para su gobierno y control: Aq 33 N° 4 - 6 pag 5 par 3°;
Sé caritativo, pero maneja la caridad con inteligencia y sabia piedad. Haz que el mismo sentimiento
de conmiseración que exterioriza tu corazón se manifieste también en el ser ayudado hacia con otro,
y de esta forma él habrá cumplido con el deber de gratitud, tan indispensable para el merecimiento
de alguna eventual ayuda posterior. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 5 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 27/2)
Debe vigilarse la conducta de los seres ayudados, en muchos casos desprendidos de circunstancias especiales
de la vida, aun cuando sea dificultoso en el ambiente profano, donde los seres se apartan continuamente los
unos de los otros para satisfacer compromisos creados por actuaciones mezquinas. Todo ser debe practica r la
caridad conscientemente y estar atento para que todos la practiquen en la misma forma, así, en vez de dejar
que muera egoístamente en un ser, se dará lugar a que esa corriente de caridad se extienda de unos a otros; d e
esta manera se multiplicará el pan en forma que todos puedan obtener los beneficios de esa ley. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 5 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 27/3)
Escucha tú, discreto discípulo, tú que sabes algo más de lo que expongo en éstas líneas, porque ya
te he hablado de éstas cosas en forma más profunda y más amplia: Si cumples la Oculta caridad, tal
como la he revelado, y haces que la corriente de ayuda siga su curso a través de muchos seres ¿no
podría ser acaso que alguno de aquellos a quienes la misma corriente de caridad iniciada por ti
seguiría ayudando, fueras tú? Medítalo y piensa que las leyes divinas siempre corrigen las leyes
físicas, induciéndolas a buscar en las primeras, las partes esenciales que van siendo reveladas a la
conciencia humana, a medida que esta avanza hacia lo alto, en pos del Reino de dios. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 5 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 28/1)
La ley de caridad es como la ley de herencia. Si esta última pone de manifiesto la continuidad de
vida, sin excepción de categoría de clases ni de razas, al efectuarse el engendro de gérmenes
hereditarios en la sangre, como vehículo físico, tal como lo he revelado en las clases iniciáticas
sobre los orígenes primarios de la Generación, la Ley de Caridad, en la forma revelada, demuestra
la continuidad de una corriente de bien que, pasando de unos a otros, establece un vínculo de amor,
del cual puede ser favorecido el mismo que inició la primera cadena de ayuda. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 6
par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 28/2)
Nota : Los dos últimos párrafos están modificados en la reimpresión de la
siguiente forma

Otro aspecto de capital importancia es el que conduce al ser a la reflexión siguiente: Si


la corriente de ayuda sigue su curso a través de muchos seres, ¿no podría ser acaso,
que fuera yo uno de aquellos a quienes la misma corriente de caridad iniciada por mí
seguiría ayudando? (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 28/1)
La ley de caridad es como la ley de herencia. Si esta última pone de manifiesto la
continuidad de vida, sin excepción de clases ni de razas, al efectuarse el engendro de
gérmenes hereditarios en la sangre, la primera demuestra la continuidad de una
corriente de bien, que pasando de unos a otros, puede favorecer al mismo que inició la
cadena de ayuda, estableciéndose así un vínculo de amor permanente. (Aq. Nº1 –12
Año 1933 (R) – 28/2)

––––––––––––––––––––––––––
ANÉCDOTA INICIÁTICA
Había una vez un Maestro, hace mucho tiempo, que habiéndose llegado a él una cantidad de
neófitos, deseosos de emprender la marcha en el Sendero, mandó traer una cantidad de botas igual
AQUARIUS Año 1933 140

al número de solicitantes, en cuyo interior habían sido incrustadas muchas piedrecillas y vidrios.
Dándolas a cada uno de los neófitos, les dijo: (Aq 33 N° 4 - 6 pag 6 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 8/1)
–Poneos estas botas y tratad de iros acostumbrando a andar con ellas, procurando dar cada día, un
paso más. A los que puedan caminar con ellas, yo los conduciré hasta el mismo Dios. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 6 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 8/2)
Cuando después de algún tiempo hubo vuelto el Maestro, se ocultó para presenciar lo que
acontecía. Una gran cantidad de botas habían quedado abandonadas por los neófitos que se
retiraron acobardados; otros aun seguían haciendo esfuerzos, mientras que unos cuantos,
caminaban sin molestia alguna. Se acercó a ellos, y les preguntó cómo habían hecho, y uno le
contestó: (Aq 33 N° 4 - 6 pag 6 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 8/3)
–Maestro, al principio las botas eran insufribles, dolorosas, nos lastimaban haciéndonos sangrar.
Con mucha fuerza de voluntad, tratamos de dar los primeros pasos; luego nos propusimos ver cuál
era el que daba más pasos sin detenerse; tanto ensayamos esto, que nos envolvió una fuerza
extraña, que nos impulsaba a dar cada día mayor número de pasos, hasta que, la misma alegría que
sentíamos al comprobar nuestra resistencia, anulaba el dolor que nos causaban las piedrecillas y
vidrios de las botas; de esta forma, sin darnos cuenta, vimos y constatamos con grande emoción,
todo lo que habíamos caminado sin que las piedras que encontrábamos a nuestro paso nos
lastimaran, siéndonos así permitido llegar hasta aquí. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 6 par 5°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 8/4)
El Maestro, sonriendo tiernamente, les respondió: (Aq 33 N° 4 - 6 pag 6 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 8/5)
–Bienaventurados vosotros, los que habéis triunfado... A vosotros os está reservado un lugar en la
casa de Mi Padre. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 6 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 8/6)
Nota: Este anécdota se vuelve a publicar modificado en Intermedio
Logosófico como “EL MISTERIO DE LAS BOTAS “ (IL pag 123)
–––––––––––––––––––––––––––
He ahí que yo abro un Sendero de verdad, de paz, de amor, de vida inmortal, y hago brillar mi luz
para que las tinieblas se desvanezcan al paso de mis discípulos. Y por donde mis discípulos pasan,
los pervertidos ni los falsos pueden pasar, ni los avaros, ni los hipócritas, ni los ladrones, ni todo
aquel que teniendo su traje manchado no se aprestó a limpiarlo con la sangre de su corazón, porque
fue dicho antes de ahora, que cada uno obtendrá el fruto de lo que siembra. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 7
par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 29/1)
Y he aquí que yo entrego a todos una semilla repleta de vida, pero cada uno debe cuidar de
remover la tierra, para que la lluvia no la encuentre reseca. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 7 par 2°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 29/2)
Y cada labrador debe hacer oración y pensar en el Señor que es su Rey, porque día vendrá que
estando todos reunidos, El los llamará y los interrogará, y de sus respuestas obtendrá cada uno el
pago de su labor. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 7 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 29/3)
RAUMSOL
––––––––––––––––––––––––––––
PREVENCIÓN

Cada vez que surge en el mundo una nueva Escuela de Verdad, que tiene por misión reformar y
transformar totalmente los diferentes sistemas filosóficos y religiosos que imperaban en la
humanidad, basados todos ellos en un mayor o menor grado de certidumbre, acerca de las formas
generales que sostuvieron muchos investigadores sobre supuestas versiones de fuentes autorizadas,
aparece en su aspecto inconfundible el fariseo, cuya característica dominante, es el prurito de negar;
negar con su lengua, que es el resorte dócil de su mente inferior, mientras en su interior, sabe que lo
que niega es verdad, porque así lo ha sentido su conciencia y su corazón. "Porque viendo no ven, y
AQUARIUS Año 1933 141

oyendo no oyen, ni entienden" (San Mateo, cap. 13). (Aq 33 N° 4 - 6 pag 8 par 1°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 44/2)
El estado de fariseo es uno de los peores en que puede caer un ser humano, por cuanto es un estado
confuso y lamentable, en que todo cuanto ve, no es más que la proyección en su pantalla mental, de
sus propios pervertidos pensamientos, que haciendo presa de su mente inferior, le agitan e
invierten todas las imágenes reales; todo cuanto percibe es a través de esos mismos pensamientos,
amotinados en su mente. Es así como ve en los demás, lo que en él mismo acontece, pero sin darse
cuenta de su deplorable estado psicológico. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 8 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
44/3)
A estos seres se les debe ayudar en silencio, advirtiéndoles que deben vigilar y controlar la entrada
de pensamientos perniciosos en sus mentes, y de esta forma evitarán hacer sufrir a sus propios
corazones. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 8 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 44/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––
Conferencia Exotérica
Algunos pasajes tomados por los discípulos del
ambiente de la Escuela.
Hay algo fundamental y que de por sí es todo un misterio que habla con virginal pureza el lengua je
de las cosas divinas. Ese algo es el ambiente sobrio, augusto y lleno de disciplina que el profano
encuentra al iniciarse en mi Escuela. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 33/1)
Ese ambiente cristalino, donde se aspira el verdadero oxígeno espiritual, es el que modela
paulatinamente el carácter y los sentimientos de ese ser que, buscando la luz, llegó al lado del
Maestro para requerirle sus enseñanzas. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
33/2)
Durante el primer período de su proceso iniciático, el neodiscípulo, debido a la falta de preparación
espiritual, debido a los defectos de su carácter y también a los impulsos instintivos de su mente
inferior, comete un sinnúmero de errores que el Maestro tolera, perdona y ayuda a la vez a
comprender, corrigiéndolos con enérgica dulzura. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 3°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 33/3)
Pasado el primer proceso iniciático en que el alma del discípulo sufre infinidad de alternativas que
le hacen pasar por una cantidad de estados mentales y emocionales de diferentes grados de
amplitud, en los que se ve en la necesidad de luchar contra su propia naturaleza inferior y vencer
asimismo los estados de irreflexión, sobreviene un segundo período durante el cual logra obtener,
mediante sus propios esfuerzos dirigidos celosamente por la inducción del Maestro, una vibración
armónica que le hace vivir verdaderos momentos de felicidad; pero, no ha de descuidar en ningún
momento que debe mantenerla siempre consigo, tratando cada vez de sutilizarla y elevarla.
Cuando el discípulo ha llegado a este grado, su mente va adquiriendo mayor lucidez. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 9 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 33/4)
Es una gran verdad, que los primeros reflejos de la mente superior comienzan a manifestarse en la
mente inferior, cuando el discípulo ha vencido las primeras pruebas y confirma en forma absoluta
su resolución de proseguir la marcha ascendente en el Sendero. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 5°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 33/5)
Llegado a este grado de comprensión, debe experimentar diversos cambios que le harán presentir la
grandeza de Dios, al contemplar desde su interior, la obra redentora del Maestro que lo ha ido
conduciendo cautelosamente por la senda de perfección, sin que para ello haya tenido que ejecutar
actos que contraríen las leyes divinas ni físicas, sino que por el contrario, siempre le fue indicada la
estricta observancia de las mismas. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 33/6)
Sigue la labor sublime de iluminar la mente del discípulo, haciéndole percibir los rasgos
característicos de su nuevo temperamento. Avanzando por medio del esfuerzo continuado en la
penetración oculta de las enseñanzas, toda su vida se va modificando y el alma comienza a senti r
nuevas sensaciones de inefable ventura; agúzanse los resortes mentales para comprender mejor, y
AQUARIUS Año 1933 142

pronto nota que del esfuerzo, surge una percepción mayor. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 7°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 34/1)
Ya en este estado, el Maestro va ampliando los conceptos sentados en sus primeras enseñanzas; es
decir, va despojándolas del traje exterior, para ir presentando a la vista del discípulo, la Verdad
cada vez más desnuda. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 9 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 34/2)
Sigue luego un proceso, cuando el discípulo llega a grados superiores de conocimiento, que aun no
es tiempo de describir. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 10 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 34/3)
El Maestro jamás contraría, como ya dije, las leyes, por ello es que siempre enseña con amor y
reprende con justicia; y aun cuando ello sea doloroso, debe ser siempre esa conducta la que rige sus
actos. Con esto es menester comprender que, cuando el discípulo ha llegado a cierto grado de
comprensión, es consciente de sus faltas, por lo que lógicamente debe esperar la reprensión severa
que corrige el mal, haciéndole concebir lo pernicioso que sería no perdonarles con la comprensión
del castigo. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 10 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 34/4)
Estoy seguro que todos los oídos que escuchen mis palabras y las sepan trasladar al corazón, han de
sentir la misma sensación de reconocimiento, al contemplar la sencillez con que advierto algunas
fases del proceso iniciático por el cual deben pasar todos aquellos que aspiren en verdad a s er
buenos y conocer la suprema Verdad sin velos ni sombras. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 10 par 3°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 34/5)
Siempre he hablado con la claridad de la luz que no ciega, para prevenir sobre las inesperadas acometidas d el
instinto y probables tumbos del carácter, a todos los que inicien la marcha por la escabrosa senda de la
comprensión hacia el conocimiento superior. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 10 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
34/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––
RECOMENDACIONES PRELIMINARES
La entrada al Sendero debe ser precedida por una rigurosa inspección interna, un examen previo de
valores y de deudas, para comprobar, con el convencimiento más absoluto, que en realidad existe
dentro del ser el ambiente propicio para recibir la semilla de manos del Maestro, que cada uno ha
de sembrar y cultivar en su propia tierra. No hay que olvidar, que la tierra en su aspecto cósmico,
pasa por las alternativas del frío y del calor, según sean las estaciones, y que el hombre, en su
aspecto microcósmico, a semejanza de la tierra pasa por más o menos iguales alternativas, que se
traducen en los diferentes estados de alma en los cuales el ser físico sufre las consecuencias del frío
moral o los beneficios del calor espiritual. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 10 par 5°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
72/4)
Lo esencial es cuidar celosamente la semilla y no exponerla, cuando haya brotado, a las mortíferas
heladas del egoísmo y a las no menos fatales tormentas de granizo que produce el amor propio a
raíz de las influencias atmosféricas, es decir, explosión de pasiones por contrastes profanos, que
chocan contra los fuertes vientos renovadores o sean las corrientes vibratorias de poderosas fuerzas
que recibe el discípulo cuando concentra su atención en las enseñanzas que le prodigo
continuamente. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 10 par 6°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 72/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––
SENCILLO TRIBUTO
(Aq 33 N° 4 - 6 pag 11 , Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.32)
Y oyeron los hombres
La egregia palabra
Del Verbo divino
Que dijo al llegar:
–Yo soy el camino
Que a Dios os conduce,
Sendero infalible, Yo soy la Verdad.

Y yo soy la Vida
AQUARIUS Año 1933 143

Que buscan los buenos,


Llevando en su alma
La luz de mi amor,
Mi Padre es el vuestro,
A todos bendice,
Venid hijos míos
Al reino del sol.

Y el alma en silencio,
Gozó su ventura,
Su dicha inefable,
Su hallazgo inmortal.
Y dijo: –Maestro,
¿Qué puedo ofrendaros?
Las flores divinas
De nuestra piedad.

Yo se que esas flores


Humildes, fragantes,
Nacieron lozanas
En un erial.
Simiente de vida
Que el buen jardinero
Regando las piedras
Hiciera brotar.
AQUARIUS Año 1933 144

Rosalía Pubill
––––––––––––––––––––––––––––––––––
MUCHOS SON LOS LLAMADOS A LA REALIDAD
Las campanas del Templo universal repican. Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 1°
Los hombres escuchan conmovidos el anuncio. Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 2°
Seres de buena voluntad, orad por la paz. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 3°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
52/3)
El mundo asiste en estos instantes al terrible espectáculo del derrumbe inevitable de todo
aquello que fue hecho por los hombres, sin tener en cuenta la existencia de Dios. Y todo
aquello que se construye con fines egoístas o destructivos, se destruye inevitablemente. (Aq 33
N° 4 - 6 pag 12 par 4°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/4)
Muchos inventos han salido de las mentes humanas; pero... ¿han inventado algo para amarse como
hermanos y respetarse como humanos? No. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 5°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
52/5)
Sin embargo, alguien debía venir para darnos a conocer lo que no puede ser inventado. (Aq 33 N° 4 - 6
pag 12 par 6°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/6)
¿Qué será? ¿Una máquina? ¿Un instrumento? Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 7°
No, nada de eso. Es algo muy superior. Es una ciencia. Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 8°
Una ciencia que atraerá a todos los corazones hacia el amor y a todas las mentes hacia la luz. Aq 33 N° 4 -
6 pag 12 par 9°
Es una ciencia verdaderamente divina, porque con ella se descubrirá todo el mal que a queja a la
humanidad y se conocerán los medios o agentes poderosos para combatir el mal. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 12
par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/7)
Todos los hombres deben luchar contra ese mal inmenso, en vez de luchar los unos contra los otros. (Aq
33 N° 4 - 6 pag 12 par 11°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/8)
Cuando muchos sean los que se consagren a la nueva ciencia llamada Logosofía o ciencia del Logos, el
mundo cambiará totalmente su modalidad y surgirá en todas las mentes la comprensión o luz, que l es
hará libertarse de las tenebrosas tinieblas. Entonces habrá paz entre los hombres, porque el Logos divino,
pronunciará las leyes que regirán al nuevo imperio. (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/9) ¡Cuándo será
esto! (Aq 33 N° 4 - 6 pag 12 par 12°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/10)
La respuesta la encontrarán todos los que reciban las Enseñanza que el Maestro Raumsol, por primera vez
en la tierra de los hombres, dará a conocer sobre esa Nueva Ciencia. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 13 par 1°;Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/11)
Luis Guerin
––––––––––––––––––––––––––––––––––
ANALISIS PSICOLOGICO
(De una conferencia sobre ambiente mental)

He dicho, y es una gran verdad, que la evolución de los órganos debe ser precedida por la
evolución de la conciencia. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 13 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 31/1)
Me refiero a los órganos de sensación que corresponden al cuerpo divino, cuya forma etérica
permanece inactiva mientras no comienza el delicado trabajo de reformación, que durante las
actuaciones internas deberá ser severamente ejecutado. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 13 par 3°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 31/2)
El ser, en el estado profano, es un ente indisciplinado, es decir, que su mente siempre está en
desorden, semejándose a un lugar público donde tienen entrada toda clase de pensamientos,
siendo por lo general los malos los que acuden, vistiendo el clásico antifaz de la hipocresía; es
así como una vez dentro de la mente, comienzan su obra perniciosa, seduciendo todo
pensamiento que llega, a fin de atraerlo a la corriente maléfica que en torno de la misma se va
estableciendo, sin que el ser, para ello, tenga la más mínima noción de lo que ocurre. (Aq 33 N°
4 - 6 pag 13 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 31/3)
Así vemos, por ejemplo, el doloroso espectáculo que presenta un ser, cuando habiendo perdido
por entero el dominio propio, es dominado por completo por esos pensamientos que le obligan
a desconocer todo aquello que provenga de la lógica que, como ya dije, es la que establece los
fundamentos de la razón pura. En estas circunstancias, quedando el ser prisionero de esos
pensamientos perniciosos que continuamente perturban su razón común, sobrevienen los
momentos de desesperación en que se cree perdido por cualquier situación adversa que
AQUARIUS Año 1933 145

imagina sin solución. Ello es porque ha perdido el dominio sobre sí mismo; s u mente ya no le
pertenece y lo prueba el hecho de que se siente incapaz de pensar y lograr así, en una serena
reflexión, la neutralización de los efectos que una contrariedad pudo producirle. (Aq 33 N° 4 - 6
pag 13 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 31/4)
––––––––––––––––––––––––––––––––

PARABOLAS DEL MAESTRO RAUMSOL

MAESTRO.– Una vez, fue un explorador al África, e internándose en la selva, descubrió tribus
que hablaban un idioma incomprensible para él, y que tenían costumbres distintas. Encontró
muchos animales que jamás había visto ni oído nombrar, y admiró diversas creaciones de la
naturaleza en un conjunto de maravillosos aspectos. Luego, el explorador volvió a su país y
escribió un libro, consignando en él cuanto había visto y contemplado. Un ser de los tantos que
se asemejan en sus pensamientos de leer cuanto les cae en las manos, compra ese libro y lo lee,
pues tiene muchas ansias de conocer las entrañas de ese continente. Lo lee hasta que lo aprende
de memoria, pudiéndole citar al autor todo cuanto éste había escrito. ¿Cuál de los dos sabe
más? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 35/1)
NEOFITO.– (Contestando casi automáticamente pero sin firmeza) EL primero, es decir, el que
escribió el libro. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 35/2)
MAESTRO.– ( Para producir un efecto simbólico, inquiere sugestivamente) Está bien; pero, ya
veis como parece que los dos supieran lo mismo. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 3°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 35/3)
NEOPITO.– (vacilante) Efectivamente, tanto uno como otro pueden hablar sobre el África; uno
dando las referencias de lo que ha visto y presenciado, y el otro de lo que ha leído. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 14 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 35/4)
MAESTRO.– ( Proponiendo una segunda parábola) Al poco tiempo de escribir el libro el primer
explorador, fue un segundo explorador al África; se internó en un lugar de la selva donde
habitan otras tribus y animales distintos a los que había visto el primero y cuyos idiomas y
costumbres eran también distintas; contempló algunas maravillas de la naturaleza que le
impresionaron y que el primer explorador no vio. Luego volvió a su país y escribió un libro, en
el cual a su vez consignó sus incursiones en la selva, relatando todo completamente diferente al
primer explorador. Este segundo libro es leído por el mismo que antes leyó el primero y con
sorpresa encuentra, desde el punto de vista de su apreciación profana y personal, que existe
entre los dos una serie de contradicciones. ¿Qué acontece en el lector memorista? (Aq 33 N° 4 - 6
pag 14 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 35/5)
NEOFITO.–Se produce la duda. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 36/1)
MAESTRO.–Se produce la duda. ¿Y por qué? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 7°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 36/2)
NEOFITO.- Porque no sabe cuál de los dos ha dicho verdad. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 8°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 36/3)
MAESTRO.-Los dos han dicho verdad, sólo que uno encontró en la selva tribus gigantes y el
otro tribus enanas; el uno fue donde habitaban fieras de una especie, y el otro fue donde vivían
otras especies de animales, mas los dos dijeron verdad. Pero, ¿sabéis ahora por qué en el que
leyó se produjo la duda? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 36/4)
NEOFITO.– (No contesta) (Aq 33 N° 4 - 6 pag 14 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 36/5)
MAESTRO.– Porque de los tres personajes que he hablado, el tercero, es decir, el que leyó los
libros, es el único que no puede dar testimonio. Y el que no puede dar testimonio de una verdad
o de un conocimiento sólo sabe por referencia, pero sin conocer, sin poder dar testimonio de ese
conocimiento, por no haberlo experimentado, presenciado o vivido en conciencia. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 14 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 36/6)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .
Suponed ahora, porque esto ha acontecido y acontecerá siempre en el orden espiritual, que el
que leyó los dos libros se siente capaz de hacer de esos dos uno propio, y lo publica agregando
o suprimiendo una cantidad de cosas sugeridas por su fantasía. Llega el nuevo libro a mano de
otro ser, que como el anterior, desea conocer algo de ese continente, y lo lee ha sta aprenderlo de
memoria. Seducido por las cosas fantásticas o bonitas que dice, lo toma por verdad y al hablar
AQUARIUS Año 1933 146

después con sus amigos les refiere todo cuanto sabe acerca de aquel continente. Luego, ese
mismo lector, no satisfecho con lo que dice el tercer libro –como ha ocurrido en multitud de
casos–, se siente inspirado y escribe otro libro, tomando el anterior como base y agregando y
suprimiendo una cantidad de cosas según como a su mente inferior se le ocurre, tratando de
hacerlo más fantástico y más sugestionante, y deformando totalmente el contenido anterior.
Bien, la lectura de este cuarto y quinto o sexto libro que se fueran escribiendo con las
consiguientes modificaciones de quienes jamás conocieron individualmente esa selva, ¿qué es lo
que produce en el alma que busca la verdad? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 15 par 1°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 36/7)
NEOFITO.– Con la mezcla de tanta fantasía se produce la confusión, la duda, la inquietud, y
como no todos tienen los medios para ir a verificar las aseveraciones vertidas en esos libros, la
mayoría se desilusiona o se fanatiza. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 15 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
37/1)
MAESTRO.– Pero no todos advierten el error y la confusión si no llega a tiempo la mano que les
señala las deformaciones monstruosas de la verdad. Así es como van perdiendo poco a poco las
posibilidades de encontrar quien los guíe de verdad hacia el conocimiento. Y esto sólo puede
hacerlo un verdadero Maestro, que puede dar testimonio de su sabiduría y conducir al
discípulo hacia los continentes o planos superiores de conciencia, donde el discípulo adquiere
los conocimientos y puede dar testimonio de ellos, como lo hacen hoy mis discípulos, como lo
hicieron en otros tiempos los discípulos del gran Maestro Jesús y de otros Maestros que
aparecieron en la tierra en épocas respectivas antes de Jesús. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 15 par 3°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 37/2)
¿Queréis saber cuál es el testimonio más grande para el discípulo, de la sabiduría del Maestro
que een estos momentos os está hablando? Pues sus propias Enseñanzas, que operan
verdaderos milagros; que tienen la virtud de hacer enmudecer a cuanto sabio o memorista haya
deseado formular preguntas, porque con ellas ha contestado cuanta pregunta pueda ocurrírsele
a una mente profana, en forma que la misma conciencia les obliga a admitirlas sin que les quede
el más mínimo recurso de discusión. Aq 33 N° 4 - 6 pag 15 par 4°
NEOFITO.- (Calla, convencido ante la formidable lógica con que le habla el Maestro, no
puediendo menos que sentir la influencia poderosa de la Razón al señalarle en esas parábolas
biEn visible de lo que andan a tientas) Aq 33 N° 4 - 6 pag 15 par 5°
MAESTRO.- Aquellos que leen libros de una multitud de temas espirituales, debieran detenerse
a pensar por qué se ha de admitir que el Sendero deba recorrerse indisciplinadamente, haciendo
lo que a cada cual se le de la gana, apartándose así de la lógica real, que aconseja seguir un
proceso iniciático bien disciplinado y dirigido por la razón. Si lo de aba jo es un reflejo de lo de
arriba, no debe dejar de observarse que en la imagen borrosa de lo que está abajo, se contempla
lo siguiente: a una criatura que va por primera vez al colegio, no se le permite que haga los
primeros trazos como a ella le parezca mejor, sino como le indica el maestro que le enseña y
señala el proceso hasta la formación de sílabas, palabras, y frases y de igual forma los números,
hasta llegar a efectuar las operaciones elementales de la aritmética. Si cuando el niño ha
aprendido ya algo se le deja tomar a su antojo todo cuanto libro cae en sus manos y en vez de
leer y aprender las enseñanzas que recibe en la escuela, se engolfa en la lectura de libros de
medicina, derecho, ingeniería, química, etc., ¿Podría ese niño progresar? No, es la contestación
sensata. Entonces, ¿por qué pretender que si esa disciplina se observa en el plano físico, deba
suprimirse en el plano espiritual, donde ciertamente es aun más necesaria para no fracasar? ¿Es
el discípulo el que debe indicar al Maestro lo que se le debe enseñar, o es el Maestro quien debe
darle las enseñanzas según su grado de comprensión? ¿Acaso el grado de ignorancia de las
cosas divinas y del Sendero que acusa un neófito, y el de la criatura al ir por primera vez al
colegio no es más o menos lo mismo y en la mayoría de los casos aun peor? Entonces, si el
Maestro es quien ha de enseñarle, el discípulo debe obedecer y proceder de acuerdo con las
instrucciones que recibe, pero haré notar la diferencia capital que existe entre la criatura que va
a la escuela en el plano físico, y el niño grande que va a la Escuela en el plano espiritual. La
primera está exenta de prejuicios y su mente es transparente y dócil mientras que en el segundo
caso, el neófito que ya ha llegado a cierta altura de la vida física, está siempre lleno de
pensamientos negativos que por lo general le han endurecido en el error de ciertas
apreciaciones que le obstaculizan después para ver con claridad las enseñanzas que han de
AQUARIUS Año 1933 147

encaminarlo hacia el conocimiento de la Alta Ciencia. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 16 par 1°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 37/2)
¿Qué hacen los profanos afectos a leer y leer libros, cuando encuentran en ellos tantas cosas que
no comprenden o que les son inexplicables? ¿A quiénes se las consultan? ¿A los autores de lo s
libros? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 16 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 38/1)
NEOFITO.– No pueden consultarlo a nadie y eso es lo que ocurre siempre. (Aq 33 N° 4 - 6 pag
16 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 38/2)
MAESTRO.– Quedan en la incertidumbre, pasando por alto una cantidad de detalles que
debían haber sido analizados y explicados razonablemente. Es de esa forma como han
depositado en la mente un cúmulo inmenso de leyendas y referencias, sin que de todas ellas
pudieran formar un sólo conocimiento, por cuanto sin ser guiados, no podrán dar testimonio de
ninguna cosa, quedando por lo tanto imposibilitados para afirmar. Entonces, no habiendo
afirmación, están sujetos a la negación, palabra ésta que simboliza el estado del profano, que
dudando de todo, no tiene valor para hacer ninguna afirmación. Me diréis que el profano duda
porque ha sido sorprendido en su buena fe y engañado muchas veces por embusteros con
títulos de Maestros. Es verdad, pero los primeros responsables de esos engaños son los que han
publicado en libros tantas mentiras y cosas absurdas para atraer la curiosidad y el egoísmo de
los que los leyeron. Yo os puedo asegurar y afirmar con la más absoluta posesión de la verdad,
que ni vos, que habéis sido ya engañado, ni ningún otro lo hubiera sido, s i no hubiesen leído
cuanto libro ha venido a sus manos y en los cuales se habla en la forma más irreverente y
profana de los Maestros, de quienes ni remotamente pueden sospechar lo que en realidad son.
Así es como estando escritas en esos libros una cantidad de cosas relacionadas o atribuidas
intencionalmente a Maestros, dejaron la puerta abierta para que se infiltraran luego una serie de
"titulados" de tales, a los cuales muchos acudían atraídos por la curiosidad y por sus
propagandas. En cambio al Maestro que os está hablando, no se viene ni se debe venir atraído
por la curiosidad. Y ya veis, que mientras los falsos os engañaron seduciéndoos con miles de
promesas y cosas alucinantes, este Maestro os hace retroceder con su verbo soberano,
presentándoos la realidad y al mismo tiempo haciéndoos comprender con la severidad de la
ley, que aun debéis eliminar los efectos negativos del hechizo que todavía no os permite
apreciar la diferencia con la pureza que os es menester. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 16 par 4°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 38/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ADVERTENCIAS DOCTRINALES

Sed pacientes, sed perseverantes, y yo os aseguro que por medio de mis enseñanzas, llegaréis a
ser buenos como exige la Ley, y podréis así conocer ese otro ser que surgirá de entre las cenizas
del que para entonces habrá desaparecido de vuestra vista para siempre. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 17
par 1°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 76/4)
Sed sensatos con vosotros mismos y no os engañéis con la ilusión de cumplir todo aquello que os hayáis
prometido en vuestros propósitos de encaminaros hacia la verdadera vida. Cuántas veces habréis de
tropezar en la senda por la inexperiencia, mas no deben amedrentaros los obstáculos que halléis a vuest ro
paso, sino por el contrario, comprender que los tropiezos son señales que advierten al discípulo que su
paso no es firme y debe entonces caminar con más cautela y estar más atento a las indicaciones q u e se le
dan, para no tener que estar deteniéndose continuamente para reflexionar sobre su conducta en cada
circunstancia. Es mucho mejor ver la piedra antes que después, cuando ya se ha tropezado. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 17 par 2°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 76/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––
El tiempo ha llegado
El tiempo ha llegado para las almas buenas. Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 1°
El tiempo ha llegado, en que cada corazón ha de sentir quien es el que dice verdad. Aq 33 N° 4 - 6 pag 18
par 2°
El tiempo ha llegado, en cada mente comprenderá donde reside el engaño y quienes son los que engañan.
Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 3°
Bien lo has dicho amado Maestro: “Mi lógica es la cumbre de todas las filosofías”. Aq 33 N° 4 - 6
pag 18 par 4°
Y yo puedo agregar con la convicción más profunda: Tu lógica, sencilla, clara y absoluta, derribará todo
lo falso. Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 5°
AQUARIUS Año 1933 148

–––––––––––––––––––––––––––––––––
Esto no es una sentencia, sino simplemente una advertencia. Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 6°
–––––––––––––––––––––––––––––––––
Y a todo aquel profano que aún anda a tientas refugiándose en cuanta creencia le atrae, seducido pro
palabras vertidas por mente inhábiles para ser canales de una enseñanza, yo le sugiero lo siguiente: ¿No
te has dado cuenta aún de que todo lo que esos seres in escrúpulos han hablado y hablan, han escrito y
escriben, no son más que plagios y copias que cada cual deforma en la forma que le conviene para sus
egoístas propósitos? Yo ofrezco señalarte la interminable caravana de errores y contradicciones en que
continuamente incurren, porque no tienen noción de nada sobre las cosas divinas.
“ El que tenga oídos, que oiga” Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 7°
Desde hace uno años, anda pregonando sandeces incalificables, un jovenzuelo hindú que ,
haciendo sacrilegio de lo que el Santo Maestro Jesús enseño, se hace pasar por gran señor.
Vive en los más suntuosos hoteles, merienda ricos majares, viaja con las comodidades
modernas, recibe una pensión vitalicia de cierta señora y para sus propagandas se sirve de la
credulidad inocente de pobres seres y dice: “Yo adoro la Vida. Yo soy el cantor de la Vida”. Aq
33 N° 4 - 6 pag 18 par 8°
Ahora contemplad vosotros a quienes van dirigidas estas reflexiones, cuán pequeño debe aparecer este ser
a los ojos de los que sufren, de los que viven en la necesidad, de los que anhelan amparo. Aq 33 N° 4 - 6
pag 18 par 9°
Comparad ahora con lo que dice el verdadero Maestro: Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 10°
“ Yo soy el que nada pide, el que todo lo da”. Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 11°
“ Yo hago amar a Dios, y a todos los uno en su nombre”. Aq 33 N° 4 - 6 pag
18 par 12°
Mucho más grande es, en tercer lugar, amar oa vida en el sufrimiento, en la necesidad, en la congoja,
cuando el alma siente a su lado quien le atiende y el ampara, haciéndole encontrar en la amargura el
Amor que cura. Aq 33 N° 4 - 6 pag 18 par 13°
–––––––––––––––––––––––––––––––––
Yo como discípulo del maestro, le dirijo estas observaciones oportunas al joven Krishnamurti. Aq 33 N° 4
- 6 pag 19 par 1°
Bien has tenido que reconocerlo, porque presientes que ya está aquí quien ha de dar cada uno lo que le
pertenece por sus obras, al decir: Aq 33 N° 4 - 6 pag 19 par 2°
“Quisiera ayudarle a romper todas sus limitaciones al hombres”... Aq 33 N° 4 - 6 pag 19 par 3°
En ello confiesas tu impotencia, al decir. “Quisiera ayudarle”. Ese anhelo reside en todo corazón humano
y es una vulgar expresión de los labios, que entibian ese sentimiento. Aq 33 N° 4 - 6 pag 19 par 4°
Con fatua ignorancia voceas que “nadie fuera de vosotros os hará libres”, y pretendes ocultar
en ese pervertido propósito, tus mezquinos sentimientos de impiedad, desconociendo en
absoluto que rige la Santa Ley de Caridad tal como la ha revelado el Venerado Maestro
Raumsol, y que hace los hombres buenos y piadosos. ¿Acaso cuando una mente esta
encarcelada pro prejuicios y falsas apreciaciones, no es obra santa enseñarle la forma de
libertarse de esa prisión que la oprime y la esclaviza? ¿Es mejor dejar sufrir al ser en sus
debilidades, en sus tentaciones, en su ignorancia, mientras gozamos de un mejor bienestar?
¿Son esos tus sentimientos hacia tus hermanos, por quienes pretendes interesarte? Aq 33 N° 4
- 6 pag 19 par 5°
Y mientras por un lado pregonas intencionalmente que “ nadie fuera de vosotros mismos puede haceros
libres”, por otro lado voceas: “ Si queréis entender, debéis mira a través de mi mente”, induciendo al
fanatismo y pretendiendo cubrirte con la máscara de la hipocresía. Aq 33 N° 4 - 6 pag 19 par 6°
Raumsol ha dicho:
“Todo aquel que obra contrario a los Mandamientos de Jesucristo, cuya gloria
perdurará por todos los siglos, al servicio del anticristo está”. Aq 33 N° 4 - 6 pag 19
par 7°
Y yo te recuerdo estas palabras, para que ahuyentes los malos y pervertidos pensamientos que se han
posesionado de tu mente. Después que has hablado como cosa tuya, todo cuanto has leído acerca del
Sendero y del Maestro, ahora lo niegas; niegas que exista un Sendero Real, y pretendes engañar con el
extravío de tu ignorancia, acomodando a tu precario estado mental, el resultado inevitable y final de tu
enfermiza imaginación. Esto ha quedado bien expuesto y descubierto.
“El tiempo, ha dicho el Maestro, que es el gran amigo de la Verdad, es el que se
encarga de poner al descubierto todos los absurdos que se tomaron por Verdad”.
AQUARIUS Año 1933 149

Primero dijiste que habías tenido contacto con un Maestro que te indicaba el Sendero, luego
quisiste erigirte nada menso que en el propio Maestro y en Sendero, y ahora niegas al Maestro
y niegas que existan Senderos. Aq 33 N° 4 - 6 pag 19 par 8°
Esto te ha ocurrido porque no eres aún digno de poder ser discípulo del Maestro, porque sin saber
absolutamente nada, halagado por las comodidades que te ofrecieron quienes te recogieron para que fueras
el títere de sus fantasías y maniobras, creíste que sólo era cuestión de subir al pedestal y decir: “ ¡Qué
preciosa es la Vida así!” Y cuando se te permitió contemplar por un instante tu insolencia, tu locura,
tuviste que retroceder ante el espectáculo de la tu impostura y declarar que eras un simple mortal,
dispensando a esa porción de seres que esperaban les hablaras algo conforme a la magnitud del castillo que
habían formado en el aire y que conmoviera su atribuladas almas. En esa ocasión, por toda contestación
les dijiste en ciega irreflexión, que cada uno buscase la Verdad como podía y que no necesitaban reunirse
par hallar la Verdad. Aq 33 N° 4 - 6 pag 19 par 9°
Y yo, discípulo de Raumsol, te ayudo a salir de las tinieblas diciéndote: Para construir una “casa” se
necesitan muchas manos juntas que trabajen en armonía dirigidas por el que conoce el plano que él
mismo ha trazado para la ejecución de la obra. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 1°
No inculques la separatividad, el egoísmo y la presunción, pregonando eu cada uno puede
encontrar por sí mismo la Felicidad o la Libertad. Si tú no sabes que eso es posible, apréndelo
en la Biblia o en cualquiera de los mensajes de todos los maestros que ha tenido la
Humanidad. No te pierdas en la confusión, en el desacierto y no hagas que caiga sobre ti lo
más grave, que es el cargar con el Karma de aquellos inocentes que creen en tu necedad. A
tiempo aún estás de enmendar parte de tus errores, si oyes al que habla verdad. No contraríes
la Ley, porque es inflexible e inexorable, y ella te castigará. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 2°
Ocúpate primeramente de libertar tu espíritu, amarrado a tu mente indisciplinada y antojadiza, y en
silencio aprende la forma como el Maestro Raumsol, sin repiques ni bombos, acude a todos los
corazones para socorrerlos y dar a todas la s mentes parte de su Inefable Luz. Frena tu lengua si no
quieres asistir a la tragedia de tu propia humillación, al advertir Quien te ha de Juzgar. Aq 33 N° 4 - 6
pag 23 par 3°
Todos los profanos están sujetos a toda clase de errores con respecto a las cosas divinas, y es por eso que se
les llama a la Razón para que logren la comprensión de lo que es la verdad y cual es el error, lo falso, lo
pecaminosos y no corran el riesgo de ser sorprendidos pro aventureros. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 4°
Raumsol ha dicho:
“ A la verdad sólo se llega por el camino de la razón”. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 5°
Y también ha enseñado:
“ La lógica en uno de sus aspectos, es el arte de demostrar con rigurosa
exactitud, la relación oculta de una Verdad expuesta, con el sentido esencial
que la sustenta en su misma razón de ser”. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 6°
No busquéis entonces pro otro camino la Verdad, porque se falsearán los resortes de la
inteligencia, privándola de tan admirable facultad de discernir. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 7°
¿Y quién sino el que conoce el Camino puede guiarnos hacia el conocimiento Cumbre? Pero ahora viene lo
fundamental, que es lo que resguarda y preserva a todos los que comienzan su marcha pro el Sendero
Unico, y es precisamente que el Maestro comienza pro señalar y hacer conocer todo aquello que es falso,
todo aquello que es error y advierte y hace constatar con su Maravillosa Lógica, todo cuanto enseña. Aq
33 N° 4 - 6 pag 23 par 8°
Bien sé que estas líneas serán comprendidas por todos los seres sensatos que las lean, los cuales sabrán
aprovechar la oportunidad que ellas les brindan. Aq 33 N° 4 - 6 pag 23 par 9°
Demetrio C. Yorgalis
–––––––––––––––––––––––––––––––
AUN RESUENAN
Al venerado Maestro Raumsol
(Apología. Después de escuchar algunas melodías ejecutas por el Maestro)

(Aq 33 N° 4 - 6 pag 20 ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.42)

Aun resuenan las celestes armonías fue una tarde...


De litúrgicos cantares, Nuestras almas, que alimentan
Donde riman, dulces voces, Emotivas inquietudes, llenas de ansias,
En palabras que son cantos. Embriagadas, semiestáticas
Percibieron en el llanto
AQUARIUS Año 1933 150

Los reflejos de tu luz. Y sintieron nuestras almas


A tus plantas inclinadas
Nuestras almas... Que flotaban en el éter...
Escucharon, sensitivas En el lago sin ribera
Y cual cáliz de magnolia De tu augusta creación.
Casi diáfanas
A tus pies se arrodillaban. ¡Oh Maestro, que encaminas
Nuestros pasos por la Senda,
Entre velos, tenuemente, Haz que siempre te sigamos
Un jardín lleno de flores. Y vivamos en tu vida
Y las notas parecían Ayudando a que otros vengan
Transformarse en mariposas A reunirse con nosotros
De bellísimos colores.
Y ser todos para Dios!
Y sintieron...

Julia R. Vda. De Madril


––––––––––––––––––––––––––––––
Dos manos virtuosas hacen vibrar el teclado y una plegaria divina pronunciada con la más
excelsa unción transporta el alma al dorado país de los ángeles... Aq 33 N° 4 - 6 pag 21
––––––––––––––––––––––––––––––
A love Song

Impresiones sobre un momento musical realizado por el Venerado Maestro Raumsol.


Aq 33 N° 4 - 6 pag 22

Tenues notas se escuchan por doquiera,


Vagos murmullos que creemos presentir...
Leves veces que crescendo se prendieran
Con arpegios que se sienten resurgir...

Semejan coros de célica alegría,


Himnos gloriosos que lejso se entonarán:
Ritornellos, escalas y armonías...
Grave campanas y violas que llorarán

Dulces acentos que llegan de muy lejos,


Tiernos llamados que avivan nuestro amor;
Vibraciones suavísimas, reflejo
De la Luz que en el alma se encendió!...

Son cual marchas solemnes que surgieran


Con clarines, y tiorbas, y timbales:
Acordes clamorosos que se unieran
Con “ Hossanas” de notas ancestrales...

Y pro último se eleva la “Plegaria”,


Inundándonos de Paz espiritual:
Y sentimos que emergen – extraordinaria,-
Del maestro la gloria sin igual ¡!!-...
María Luisa H. de López Zamora.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PINTANDO LOS DADOS

Ninguno de los discípulos ignora el estado en que se encontraba antes de entrar al Sendero, del
mismo modo que tampoco ignora los cambios fundamentales introducidos en su sistema
AQUARIUS Año 1933 151

mental, para dar así lugar a que en un futuro pueda manifestarse la conciencia en la plenitud de
su pureza. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 24 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 41/1)
Todos los trabajos que el Maestro encomienda hacer, bajo la influencia tutelar de sus
inigualables enseñanzas, tienden a predisponer las facultades ocultas a desarrollarse y despertar
en las sucesivas iniciaciones, del letargo en que estaban sumidas por la inactividad de los
órganos de sensación, que corresponden a otro organismo que no es el físico, y que fue, ha de
ser y siempre será, el organismo más perfecto que el ser humano pueda tener, lo que constatará
cuando haya logrado conocerlo dentro de sí mismo, por medio de los sucesivos cambios de su
naturaleza interior, en los cuales va experimentando la sensación de que en c ada uno de ellos se
despoja de algo pesado que le impedía elevarse, cada vez que su corazón le incitaba a
contemplar el mundo con miras más altas que las que habitualmente acostumbraba. (Aq 33 N° 4
- 6 pag 24 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 41/2)
Nadie puede ni podrá contemplar nunca en la plenitud de una comprensión perfecta, cuál es el
trabajo del Maestro, ni en qué momentos opera sobre la conciencia del discípulo y su
mentalidad humana, para conducirlo con la firmeza más absoluta hacia el verdadero
conocimiento causal y supremo de todas las cosas, a través de un sinnúmero de cambios y
transiciones, en cuya oculta y delicada labor tiene que afrontar en todos los casos la
responsabilidad divina, la cual asume con toda la plenitud de sus poderes y conocim ientos. (Aq
33 N° 4 - 6 pag 24 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 41/3)
Siempre los momentos más difíciles y sensibles para la vida del discípulo, fueron aquellos en
que, llevado a la realidad después de una prolija y esmerada preparación, se percata que d ebe
someterse a la poderosa influencia del Iniciador, que al amparo de potentes y vigorosas
vibraciones, se apresta a efectuar la alquímica operación de transmutar sus elementos inferiores
en reluciente oro. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 24 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 41/4)
Acostumbrado a las habituales fluctuaciones de la mente inferior que regala constantemente sus
instintos, más de una vez tiembla de espanto pensando qué al avanzar pueda perder esos hasta
entonces para él tan agradables regocijos inferiores. Y no obstante ello, se extasía de admiración
al contemplar las vibraciones portentosas de todos aquellos que dieron el salto mortal hacia la
Eternidad. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 24 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 41/5)
Es que, ya he dicho, a medida que se debilitan las fuerzas (energías internas) de los centros
inferiores, se van fortificando los centros superiores, que constituyen los órganos de sensación
del alma; y así, continuando la labor oculta, va apareciendo al discípulo la verdadera fase de
todas las cosas que permanecían veladas para él, y es entonces cuando presiente la proximidad
de una existencia sin fin. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 24 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 42/1)
No hace mucho, dije la forma cómo el Maestro descendía al plano profano y alternaba con el
neófito, para desde allí guiarlo hasta lo más alto de la cumbre. Durante el curso del andar, el
Maestro se va transformando a la vista y sentir del discípulo, de manera que en cada trecho va
apareciéndosele más misterioso y más real, brindándole siempre nuevas y más nuevas
#nseñanzas. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 24 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 42/2)
Más allá le es dado al discípulo contemplar al Maestro como nunca soñó ni imaginó que
pudiera contemplarlo, y es allí también, en esos supremos instantes, cuando la conciencia del
discípulo se abre en forma de abanico, para reflejar en ella los pasajes olvidados de su existencia
y a la vez fijar para siempre en él los colores de la santa Iniciación. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 25 par 1°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 42/3)
––––––––––––––––––––––––––––––
REVELACIÓN ASTROLÓGICA
En una clase sobre el mundo sideral, expuse que el ser al reencarnar en la tierra, estaba sujeto a
las características del signo que ascendía en el momento de nacer, llamado por ello su
ascendente natal, y que, durante su vida, estaba obligado a llevar la pesada carga de su
personalidad, constituida por las características de su signo. Agregué que mientras no
trascendiera el límite determinado por sus influencias planetarias, volvería siempre a
reencarnar en el mismo signo, evolucionando dentro del mismo sin realizarlo. (Aq 33 N° 4 - 6
pag 25 par 2°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 43/1)
También expresé que para realizar todo el ciclo de evolución humana era imprescindible, por
ser un plan de evolución ordenado por el mismo Dios, que cada ser en su rueda de nacimientos,
recorriese todos los signos del zodíaco en la evolución humana, lo cual sign ifica que en su
AQUARIUS Año 1933 152

avance constante hacia el conocimiento divino, deberá ir evolucionando a través de cada uno de
los doce signos. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 25 par 3°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 43/2)
La evolución que se efectúa -durante varias existencias, en el lapso de un signo, es lenta y
tardía, y por lo tanto inconsciente. En muchos casos, el germen lunar absorbido dentro de ese
signo, perece por inanición y el espíritu se desintegra. Pero cuando el hombre ha dirigido su
vista resuelta hacia el altar del conocimiento divino, y pide la gracia de ser guiado para realizar
el ciclo de su evolución humana dentro del tiempo más breve, se produce en su interior una
conmoción psíquica que, bajo el impulso de un sentimiento superior, lo incita a emprender la
marcha consciente hacia donde su mente, en un relámpago de intuición, le hizo vislumbrar la
grandiosidad invisible de la fuerza todopoderosa de la Verdad oculta y suprema. (Aq 33 N° 4 -
6 pag 25 par 4°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 43/3)
Ya dije que mientras el profano, en su rodar peregrino debía reencarnar muchas veces en el
mismo signo, el discípulo, en una sola vida física podía pasar a través de varios signos,
completando muchos la rueda de la evolución humana para comenzar la divina. Y dije además,
que la evolución bajo la protección y guía de un Maestro, es consciente y real y que las
enseñanzas que brindo al discípulo, tienen la virtud de transformarse, para aquellos que fueron
y son dignos de ellas, en verdadera esencia espiritual, lo cual da lugar a que se opere el milagro
de la Transubstanciación. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 25 par 5°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 43/4)
Invertidos así los aspectos de la generación que determinaban la rotación humana, el ser
comienza su evolución divina, y cada uno de los gérmenes lunares que corresponde a cada uno
de los signos del zodíaco, al ser absorbido por el germen solar, fija en su vehículo los colores
divinamente gloriosos de la Iniciación. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 25 par 6°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
44/1)

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
BUENA LECCIÓN
(Aq 33 N° 4 - 6 pag 26; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.40)
(Relato)
En un viaje, por la tarde,
Encontré un pequeño cauce
Que pugnaba, en vano alarde,
Por regar un triste sauce.

Viendo el agua y ya sediento,


Por el largo recorrido,
Me acerqué, pero en mi intento
De beber quedé corrido.

Tan escaso era el caudal


Y tan míseras sus venas,
que entre el musgo y el fangal
Serpenteaba a duras penas.

Más allá formaba poza,


La mayor de sus hazañas,
Donde innumero se goza
Un enjambre de alimañas.

Unas buscan sitios frescos


Donde duermen su molicie,
Otras firman arabescos
En la turbia superficie.

Y unas manchas aceitosas


De dudosa irisación
De materias peligrosas
Eran cierta emanación.
AQUARIUS Año 1933 153

Bien sabía donde hallar


La más clara de las fuentes;
Y cuán malo era probar
De estas aguas infidentes.

Mas la sed y mi impaciencia


Más pudieron, ¡ay de mí!
Que la ciencia y la experiencia
Que ordenaban huir de allí.

Y poniéndome en cuclillas,
Achicando con la mano,
Quise echar a las orillas
Todo aquello tan malsano.

Pero en cuanto a mi tarea


Di principio, se alzó el cieno,
Y si el agua ya era fea,
Resultó luego un veneno.

Sin pensar que anochecía,


Ni en que ansiosos en mi hogar
Me esperaban, con porfía
Persistí en mi insano actuar

Y el final de mis proyectos,


Que me impuso la templanza,
Fueron larvas, lodo, insectos,
En inmunda mezcolanza.

Se hizo noche, y por castigo


Se nubló; ¡ni luna había!
Allí mismo, sin abrigo,
Aguardé la luz del día.

Y saqué de la aventura,
Manos sucias, mucha sed,
Más: la noche de amargura
Que agradezco cual merced.

Pues, pensando, de mi acción


Comprendí lo condenable;
Fue muy buena la lección,
Y aunque amarga, saludable.

Se aclaró, vino la aurora,


De mis manos, su rocío
Quitó el limo, y sin demora
Me marché, lleno de brío

Con el sol, por la mañana,


Llegué al valle paternal
Donde eterno y puro, mana
El divino manantial,

Cuyo néctar cristalino


Toda sed ha de saciar,
AQUARIUS Año 1933 154

Concediendo al peregrino
La salud y el bienestar.

Luis Guerin
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Hay un solo y único color Central, y tres colores primarios. La combinación de éstos,
manifiesta tres subcolores o colores secundarios, de cuya combinación resultan aún otros tres
colores. Aq 33 N° 4 - 6 pag 28 par 1°
Como toda mezcla trae por consecuencia una descomposición, la lógica advierte que la mezcla
de pensamientos descompone la mente. Pierde así la noción de sus tres colores primarios, que
representan los tres aspectos del Principio Divino, y sólo tiene conciencia la mente de sus tres
colores secundarios, que representan los tres aspectos del humano principio. Aq 33 N° 4 - 6 pag
28 par 21°
De estos tres sub – colores, nacen aun una multitud de colores, por combinación antagónica de
lso mismos llegando finalmente a perder el color, resultando de la amalgama de la terrible
sombra. Aq 33 N° 4 - 6 pag 28 par 3°
–––––––––––––––––––––––––––––––––
LECCION PROVECHOSA
(Anécdota Histórica)

Hace unos pocos días, un discípulo, cuya entrada en la Escuela data de poco tiempo, se
encontró con un antiguo amigo, muy avezado en el prurito de discutir. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29
par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/2)
–¿Cómo estás, amigo? –le Preguntó al discípulo. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 2°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 56/3)
–Muy bien, ¿Y tú? –respondióle éste rebosando alegría. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 3°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 56/4)
Después de una pausa volvió a inquirir el amigo. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 4°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 56/5)
–Desde que entraste en la Escuela del Maestro Raumsol no te veo por ninguna parte. (Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 56/6)
–Tienes razón, no siento ninguna necesidad ni atracción por nada que no sea la Escuela. A
propósito, ¿has leído la revista "Aquarius"? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 56/7)
–Sí. La he leído y me han interesado mucho los artículos publicados. Me agradaría poder
"cambiar ideas" con el Maestro. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/8)
El discípulo le respondió manifestando su sorpresa en un breve silencio. Luego, con toda
cultura y sugestiva expresión, le dijo: (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
56/9)
–Me has dejado perplejo. (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/10)
–¿Por qué? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/11)
–Porque antes de entrar a la Escuela, yo te tenía por un hombre de mucho saber, muy
preparado y leído, pero nunca imaginé que pudieras ser un usurero. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par
9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/12)
El amigo perplejo y atontado reaccionó diciendo: (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 10°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 56/13)
–¿Por qué me llamas usurero? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/14)
–¡Pero, amigo! ¿Sabes acaso lo que has dicho? ¡Cambiar ideas con el Maestro!... ¿No es eso
pensar con usura? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/15)
Comprendiendo la lección, el profano pretendió explicarse, pero el discípulo lo advirtió: (Aq 33
N° 4 - 6 pag 29 par 12°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/16)
- El Maestro enseña, y a él únicamente se puede llegar para aprender lo que con inigualable
sabiduría nos enseña. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 13°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/17)
Después de algunas palabras más, despidiéronse, quedando el discípulo con la seguridad de
que ese ser había comprendido la lección y esta vez sabría conducirse con el respeto debido
AQUARIUS Año 1933 155

cuando hablare de cosas sagradas. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
56/18)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
La Revista “Aquarius” es la puerta externa de la Escuela de Raumsol
Al que llame, se le abrirá y al que pida, se le dará y el que busque, encontrará.
Dirección: San Lorenzo 1191 Rosario de Santa Fe. Rep. Argentina. Aq 33 N° 4 - 6 pag 29 par 15°
___________________________________

Audi Alteram Partem


En una de sus conferencias, el venerado Maestro Raumsol dijo: Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 1°
“No hay una sola de las palabras o enseñanzas que he vertido en el ambiente
interno de esta Sagrada Escuela que no deba transformarse en el curso del andar.”
Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 2°
Para los que hemos tenido la ventura de haber sido aceptados pro el Venerado Maestro, estas
palabras son en verdad la clave que conduce a comprender que cada una de Sus Enseñanzas,
encierra Misterios Divinos, porque tienen el poder de transformarse y a la vez de transformar.
Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 3°
La enunciación de la amplitud infinita de las Enseñanzas del Maestro, que tienen la virtud de subvenir a
todos los grados de comprensión, revela el Poder Divino del Santo Verbo del Maestro, y la
transformación que en ellas se advierte, son los múltiples aspectos ocultos que van apareciendo en la
meditación de las mismas, al obtener un creciente grado de comprensión, que es luz, que permite
contemplar con mayor amplitud, la Verdad que ellas expresan Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 4°
Es porque en ellas está viva la Sabiduría Divina que todo lo abarca y nada ignora, y porque son
ellas la expresión del amor y justicia de dios, que brinda y pone al alcanc e de todas las
posibilidades mentales los elementos necesarios para que por Su Poder, el ser pueda librarse
de la esclavitud del mal y obtener la renovación completa de su mente y de su corazón. Y esta
es la transformación que se opera al transformarse Sus Enseñanzas, lo que en verdad es una
Creación Divina Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 5°
Por ello es que el Venerable Maestro Raumsol también dijo: Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 6°
“El Maestro no es un maestro externo, porque el Maestro trabaja siempre sobre lo
interno del discípulo. “ Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 7°
Esta misma Enseñanza, sugiere algo muy grandioso, pues acostumbrado el ser a vivir la vida
aparente que sólo cuida de la forma exterior de sus costumbres y prácticas, las palabras del
Maestro vienen a ser para él, como un toque de clarín para llamarle a la reflexión, e inducirlo a
que busque en ellas la otra Voz, la que habla al corazón para purificarlo y guardarlo de todo
mal. Mas para aprender a oir la divina voz de las Campanas del Templo del Maestro, hay que
alejarse del alcance del sonido de las campanas profanas, que son como el canto de las
sirenas, que en vez de conducir hacia el puerto de Salvación, llevan a la frágil embarcación
contra los escollos y a y al inevitable naufragio. Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 8°
A medida que se va obteniendo una mayor comprensión de las Enseñanzas del Maestro es permitido al
discípulo contemplar un nuevo aspecto de las maravillas que ellas, por su Poder encierran , y es así como
las Palabras del Maestro se transforman, al transformar, en verdaderos talismanes que no sólo guardan y
protegen, sino que tienen la virtud de ir revelando en silencio al corazón, la Verdad de Dios. Aq 33 N° 4 -
6 pag 30 par 9°
En estos momentos de mundial confusión ideológica, que parece ser una repetición del episodio bíblico de
la Torre de Babel, causada pro el hecho de que cada tendencia ideológica religiosa ha pretendido construir
su propia Torre, para así intentar llegar al cielo por prácticas que se hallan al margen de la Ley de Di os,
cuyas consecuencias son en verdad que los hombres entre ellos ya no se comprenden, agitándose en un
verdadero caos, las Enseñanzas del Venerado Maestro Raumsol, vienen a inducir a los hombres a buscar
dentro de sí mismos las verdaderas causas del mal que los esclaviza, brindándoles a la vez la gran
oportunidad de poder encauzar sus paso pro el Sendero de la Verdad. Aq 33 N° 4 - 6 pag 30 par 10°
Es por ello que los que han tenido la inmensa ventura de recibir Su Luz para ir comprendiendo la Verdad
Divina que encierran Sus Enseñanzas y experimentan en lo íntimo del ser Su Poder Renovador,
conocimiento dado a través de las experiencias reales vividas en el Sendero del Maestro, pueden
testimoniar que Sus Enseñanzas y Reprensiones dan el conocimiento necesario para poder distinguir la
Vida Real de la aparente, siéndoles así permitido oír la otra parte de Su Divino Lenguaje, que tras el
parabólico mensaje, encierra en su infinita sabiduría la Verdad y Realidad de todas las cosas. Aq 33 N° 4 -
6 pag 31 par 1°
Arnoldo Guerin
AQUARIUS Año 1933 156

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
Definiciones
A raíz de preguntas formuladas al Maestro
¿ Qué es el Karma?
Karma es una Ley mediante la cual el ser siempre se hereda a sí mismo. (La revelación
sobre la Ley de Herencia se encuentra en las clases correspondientes a es a ley, que he
dado en los grados respectivos). Aq 33 N° 4 - 6 pag 31 par 2°
¿Qué es una fuerza?
Fuerza es una expresión de vida. Donde quiera impere una fuerza, allí existe siempre una
expresión de vida, en cualquiera de sus manifestaciones. Aq 33 N° 4 - 6 pag 31 par 3°
¿Qué es una roca?
Es una masa corpórea, com0peusta de multitud de átomos en uno de sus primeros
estados de manifestación material. Dentro de la roca evolucionan esos átomos, formando
familias o tribus numerosas y, como en otros estados de manifestación más avanzados,
también en ese estado existen los átomos que componen la fuerza blanca y los que
componen la fuerza negra. Estos átomos tienen también sus periódicas luchas y por ello,
en muchos casos suelen encontrarse dentro de la roca, a lgunas partes en estado de
descomposición, que no es otra cosa que una región desbastada por el encuentro de esas
dos fuerzas, en la cual sobreviene la inevitable mortandad de átomos de cada una de esas
fuerzas en lucha. Aq 33 N° 4 - 6 pag 31 par 4°
Que son enseñanzas esotéricas?
Las enseñanzas esotéricas son la esencia oculta de las enseñanzas exotéricas. Aq 33 N° 4 -
6 pag 31 par 5°
CONTEMPLANDO EL FIRMAMENTO
Paulina E. Puntel de González

Las estrellas que en el cielo la noche engarza, parécenme tan bellas, que al admirarlas sorprendo se
asemejan a Tus Palabras. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/1)
Las veo que como ellas, se "acercan y se alejan, se apagan y se encienden", y esmaltan con colores
sugestivos, la bóveda Sin Fin de Tu Creación. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
45/2)
¡Noche de estrellas! Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 3°
¡Noche de alumbramiento!... (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/3)
La mirada, sumergida en el abismo estelar de la conciencia, arranca a lo insondable, fulgores
que titilan vibrando en tu armonía; serenos y apacibles resplandores, de eternas concepciones
que rigen inmutables lo creado; estelas luminosas que dejan las viajeras silenciosas, invitando
a seguirlas en su ronda; cánticos dulces, murmullos que el recuerdo despiertan de las cosas de
Tu Mundo; Altares Del Trabajo donde el alma, ofrece en gratitud Realizaciones. (Aq 33 N° 4 - 6
pag 32 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/4)
Con sublime contento, los ojos buscan en el firmamento, y en éxtasis contemplan, la aparición de luces y
colores que emergen del "abismo", para asistir gozosos a la "fiesta". (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 6°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/5)
.........................................................
Todas unidas, forman divino ramo de tus flores, y el alma que comprende las aspira, soñando en
bendiciones. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/6)
Todas unidas, fatales o benignas se armonizan, Y ruedan en magnífico equilibrio entonando su música de
esferas. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/7)
Todas unidas, ¿qué son sino un conjunto de puntos suspensivos, que marchan sabiamente tras Tu
Huella, cantando tu "Misterio de Misterios"?... (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 45/8)
¿Qué son sino un jardín donde pasea su diáfana hermosura, la pálida. viajera de la noche, que pasa
lentamente, besando y despertando con sus rayos las trémulas corolas?... (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 10°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/9)
.........................................................
¡Noche de estrellas, esperanza de triunfal Amanecer! (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 11°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 45/10)
.........................................................
AQUARIUS Año 1933 157

La mañana, que reposa escondida en el alma de las cosas, despierta esplendorosa y tendiendo sus redes
milagrosas, recoge las purísimas estrellas y las guarda en el Cofre de la Luz. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par
12°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/11)
Disueltas en mil gotas de rocío caen sobre el alma como bendición, y los rayos del Astro que aparece, traen
a la vida feliz Rrenovación. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 13°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 45/12)
.........................................................
La blanca nubecilla, que ocultando amenazas, se extiende por el cielo velando con su túnica de gasa tus
luceros, también es Tu Palabra. Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 14°
¡Tu Palabra que Calla!... (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 15°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 46/1)
Cuando la blanca nube, disfraz de un pensamiento pernicioso, no se esfuma al calor de Tus Amores, se
ciñe sobre el cielo negro manto, que cubre tristemente su hermosura. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 16°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 46/2)
Como estrella de fuerza prodigiosa, Tu Palabra que vela, salvadera, ahuyenta la tormenta que amenaza, y
vuelca como llanto de Tus Flores, sobre la tierra tierna comprensión. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 17°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 46/3)
Entonces Tus Palabras, aquellas que callaban, entreabren su misterio, y cuentan con portento la preciosa
hermosura de su nombre, que se llama Experiencia. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 18°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 46/3)
Y aquellas que incesantes van y vienen, como estrellas que pasan sin dar luz, detienen su vaivén, y
ocultas en el alma que las guarda, bosquejan en el cielo nueva luz. (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 19°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 46/4)
Las noches sin estrellas, son tétricas y oscuras. ¿Por qué, si tras las nubes, también te ocultas Tú? ¿Acaso
allá en la altura, no está tu firmamento, aquel donde no llegan las cosas inestables que destruyen los
tiempos? (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 20°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 46/5)
Sube alma hasta ese cielo, remóntate a la altura y envuelta en el tesoro de palabras, sigue a aquellas que
marchan tras su huella y saben lo que dicen cuando cantan: ¡Misterio de misterios! (Aq 33 N° 4 - 6 pag
32 par 21°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 46/6)
.........................................................
Entre todo este concierto de luces y de palabras, yo recuerdo que dijiste: “Pregúntale a las estrellas; las
estrellas te hablarán". Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 22°
Y recordando confirmo, que es muy cierto que se alejan, van y vienen, y que siempre se
detienen donde encuentran más calor". (Aq 33 N° 4 - 6 pag 32 par 23°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 46/7)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 158

EN TU MANSIÓN
(Aq 33 N° 4 - 6 pag 33 ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.53)
Luis Guerin

¡Maestro divino!
Al peregrino
Tu compasión
En tu mansión,
Brindó un hogar.
Rogar sin par,
Palacio y templo
Donde tu ejemplo
Es la real norma
Que lo transforma
De pobre errante
En un infante.
Era un mendigo
Rogando abrigo
Y un mal sustento
Con triste acento;
Era un vencido,
Triste y herido:
Vivo lamento...
Mas, ¡Oh portento!
Allí lo inflama
Tu santa llama
De nuevo ardor.
Allí tu amor
Sus llagas cura;
Por más ventura
Le das tus armas
Que a sus alarmas
Dan pronto fin,
Y el gran festín
Que nunca cesa
Halla en tu mesa.
Cuánta alegría
En aquel día
Cuando constata,
¡Oh, fecha grata!
Que aunque son muchas
Sus cruentas luchas,
Siempre es triunfante
Si vigilante
Lleva el escudo
Que sólo pudo
Darle tu mano.
No será en vano
Que entre mil cosas
Grandes y hermosas
Que hay en tu Imperio
Por un misterio,
Son fiel figura
De su aventura
Antiguos cantos
Llenos de encantos,
(que llaman mitos
AQUARIUS Año 1933 159

Los eruditos)
Cual si el pasado
Casi olvidado
Fuera presente,
Comprende y siente
Que en esa liza
Vive y realiza
(Quien oiga entienda)
La gran leyenda
Tan bella y real,
Del Santo Gral.
Y cuando en rueda
Y en voz muy queda
Con sus hermanos,
De tus arcanos
Las glorias canta,
Su dicha es tanta
Que se arrodilla,
Y su mejilla
Surca una gota
Que tierna brota,
Con toda unción,
Del corazón.
AQUARIUS Año 1933 160

––––––––––––––––––––––––––––
Algunos significados ocultos de los números
El N° 1
En el aspecto que revelo, es el ser en su estado espiritual. Está erguido y tiene
forma vertical. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34par 1°
El N° 2
En el mismo aspecto, es el ser hecho hombre. Semeja un ser corriendo tras de su
origen divino. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34par 2°
El N° 4
Es el hombre arrastrando penosamente su cruz en la vida física, esclavizado por los
cuatro elementos que configuran su forma y su adaptación en ese mismo plano. Aq
33 N° 4 - 6 pag 34par 3°
El N° 6
Viene a representar al hombre inferior, con su mente inferior y profana, como un
vientre lleno de alimentos sin digerir. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34par 4°
El N° 7
Es el hombre que ha levantado su cruz, en otras palabras, que ha alivianado su
peso y puede marchar ágilmente pro el Sendero, hacia la verdad Cumbre. Aq 33 N°
4 - 6 pag 34par 5°
El N° 8
Representa al hombre que ha equilibrado sus dos mentes es decir, que con las
Enseñanzas de la Escuela, ha organizado el Sistema mental que comprende la
mente humana y al divina eu se encontraba en él en estado embrionario. Para
organizar este sistema, el discípulo tiene que haber pasado por más de dos
iniciaciones y conocer profundamente el sistema celular y estar familiarizado con
al vida oculta de las células, Enseñanzas éstas, que el Maestro da en grados
avanzados de la Escuela. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34par 6°
El N° 9
Es el hombre con su mente superior y divina , en el momento de comenzar la
ronda de evolución divina, después de haber convertido su círculo mental , en una
espiral brillante. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34par 7°
................................................................
Los número Tres, Cinco y Diez, son revelados solamente a los discípulos. Aq 33 N° 4 - 6 pag
34par 8°
____________________________________

Proverbios y sentencias

El arrepentimiento es la lluvia benéfica que purifica y hace fértil nuevamente la tierra después
de una epidemia. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34 par 1°
_______________ = _________________
Es lógico que para ser puro hay que practicar la pureza, que para ser noble hay que practicar la
nobleza y que para ser buen o hay que practicar todas las virtudes. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34 par 2°
Las virtudes no pueden practicarse sino pro medio del Conocimiento que forman las mismas
virtudes y ese conocimiento se logra por medio de las Enseñanzas del Maestro. Aq 33 N° 4 - 6
pag 34 par 3°
_______________ = _________________
Todos aquellos que han dado en llamarse ocultistas, ocultan lo que no tienen y hablan de lo que
no saben. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34 par 4°
_______________ = _________________
La brújula del espíritu
Sólo hay un naciente. El Horizonte.
Sólo hay un horizonte. El Espiritual.
No hay mas que un solo camino: El Vertical
No hay mas que un solo rumbo: El Norte.
No hay mas que un solo norte: La Verdad.
AQUARIUS Año 1933 161

No hay maás que una sola verdad: La Unidad. Aq 33 N° 4 - 6 pag 34 par 5°


____________________________________
AQUARIUS Año 1933 162

Cartas a mis discípulos

Querido discípulo:
Bien sabéis que a todos tengo en mi corazón. Por ello, cuando llega el momento, os acaricio con
mis enseñanzas, abanicando con ellas vuestra conciencia mientras duerme la inocencia el
plácido sueño de la ignorancia. Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 1°
Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres, fué dicho por el más santo de todos los
hombres, cuyo patrimonio espiritual es la verdad misma. Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 2°
Ya os ha advertido el Maestro que estas líneas os escribe, que, para conocerla, es necesario ir
escalando los peldaños de la comprensión y llegar al final a la terraza cumbre, donde la verda d
se contempla sin los velos de la carne. Vivid la vida lo más santamente que podáis, sin dejar un
sólo instante de mantener vuestra firme resolución de elevaros hacia planos superiores y sin
descuidar por ello las obligaciones físicas con vuestros semejan tes y con vos mismo. Aq 33 N° 4
– 6 pag 36 par 3°
¿Cuál es el más grande triunfo del hombre? La libertad. ¿Y cuál es el mejor camino para llegar a
ella sino la comprensión del amor? ¿Y cómo se llega a la comprensión del amor sino por medio
de la Razón que es la que incita a buscar la Luz? Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 4°
Desatad vuestros brazos de las crueles cuerdas del prejuicio y las bajas pasiones, para que estos puedan
ayudar a sacar esas cuerdas a los demás. He ahí la obra: el trabajo consciente del hombre que se ha
libertado. Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 5°
Hasta pronto, discípulo; que las finas hebras de Mi Sabiduría rocen vuestra imaginación y
despierten a su contacto lo mejor que hay en vos. Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 6°

Nota: Publicada con modificaciones en Cartas Iniciáticas pag 47

_______________ = _________________

Querido discípulo:
Bien me decís que para contestar al Maestro se necesita recurrir a todo el libro de la vida. Mi
última, que os ha subyugado tanto hasta el punto de no verme a vuestro lado en los momentos
en que meditabais sobre ella, ha despertado en vuestro corazón un sentimiento que muy
probablemente aún no conocéis. La comprensión de futuras enseñanzas os traerá por
consecuencia el conocimiento de él. Entonces apreciaréis la forma inimitable que el Maestro
utiliza para conducir al discípulo hacia las puertas del Santuario, donde los velos que ocultan la
Verdad se corren uno tras otro por virtud del mágico imperio de Sus Palabras de Poder. Aq 33
N° 4 – 6 pag 36 par 7°
Las Enseñanzas del Maestro son para el buen discípulo como el canto de una madre que arrulla
al niño en su cuna; canto que si alguna vez se borra de la memoria, jamás se olvida en el
corazón. Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 8°
El dulce canto de la madre tiene la virtud de adormecer al niño; el canto del Maestro tiene la
virtud de despertarle. Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 9°
¡Cuándo será el día en que los hombres recuerden el canto de la madre y escuchen con sagrada
unción el sublime canto del Maestro!... Aq 33 N° 4 – 6 pag 36 par 10°
Os hablo así, porque bien sé que todas mis cartas han sido regadas por vuestro llanto de niño, y
que todo cuanto aquí os digo tiene estrecha relación con vuestro ser. Aq 33 N° 4 – 6 pag 37 par

Nota: Publicada con modificaciones en Cartas Iniciáticas pag 94
_______________ = _________________

Querido discípulo:
Noto que a pesar de haberos recomendado que eliminéis la ansiedad, aún persiste en vuestro
ánimo la afluencia del deseo que manifestáis. Vuelvo a repetiros: calma, serenidad, lógica. Aq
33 N° 4 – 6 pag 37 par 2°
Me decís que por momentos os desesperáis porque os parece que bajo mi guía deberíais realizar
mucho más de prisa. Sin duda habéis olvidado al escribirlo, que os dirigíais al Maestro. Aq 33
N° 4 – 6 pag 37 par 3°
AQUARIUS Año 1933 163

Nunca acostumbro apurar el paso de los peregrinos, para no ocasionarles fatigas inútiles que
pronto concluyen con el vigor del caminante. La experiencia enseña que es mejor alivianar antes
la mochila para que su peso no agobie el cuerpo; entonces, ya libres los hom bros de tantos
prejuicios, de tantos temores, de tantas inquietudes, surge de pronto una fuerza inesperada, una
agilidad y un entusiasmo inimaginado; se rompen las cadenas de la carne y el hombre comienza
a volar. Aq 33 N° 4 – 6 pag 37 par 4°
El Maestro nunca repite las cosas con el objeto de hacer recordar al discípulo que distrajo su atención;
pero sí las repite cien veces cuando es necesario, como si fuera la primera vez que las dice, hasta que éste
se percata de la repetición; y de esta forma, el mismo discípulo se da cuenta que anteriormente la
enseñanza no fué comprendida. Aq 33 N° 4 – 6 pag 37 par 5°
Nota: Publicada con modificaciones en Cartas Iniciáticas pag 69
______________ = _________________

Querido discípulo:
Cuando el Maestro da una enseñanza sabe que se ha desprendido de algo, y el discípulo debe
digerirla mentalmente para que pueda ser asimilada por el espíritu. Por ello, las primeras
enseñanzas del Maestro deben constituir para él un bosquejo perfecto del sistema trascendental
y puro de renovación espiritual. Estas marcan al discípulo el Norte, único e inmutable, en una
esfera sin límites cuya aguja cardinal debe ser imantada por los dínamos de la voluntad, que
acumulan la potencia espiritual regulada por los centros de fuerza. Entonces, la brújula será
perfecta, inalterable y legítima, por ser su mecanismo de Esencia Divina y estar la base de la
aguja engarzada en el corazón. Aq 33 N° 4 – 6 pag 37 par 6°
Desde el momento en que el discípulo se pone en contacto con el Maestro, comien za la lucha en
el intelecto; surge de pronto la mente superior despegada por el acento de su sabiduría,
respondiendo a sus mágicos toques, y, desde ese instante, la mente inferior apela a todos los
recursos para anularla y someterla a su influencia, soborn ándola con pensamientos de variada
calidad. 22/06/35 (CI pag 89 par 7)
Atención. El Maestro prueba, entonces, la fortaleza del discípulo, y contempla sus diferentes
estados mentales, algunos de los cuales le producen decaimiento, incertidumbre, pereza... Aq 33
N° 4 – 6 pag 37 par 8°
En esos estados, la mente inferior agita todos los resortes del instinto para eclipsar la razón,
envolviéndola con insanos prejuicios que se exteriorizan en actos irreflexivos, faltos de toda
serenidad y equilibrio. Aq 33 N° 4 – 6 pag 37 par 9°
Por ello, la verdadera realización, la que colma al ser de venturas y le hace vivir horas de
inexpresable dulzura y dicha, es suprema y santa sobre todas las cosas. Esa dulzura es la
verdadera miel de los dioses, que beben en ella el elixir de inmortal esencia. Aq 33 N° 4 – 6 pag
38 par 1°
Pero, antes de llegar hasta allí, hay que pasar por las amarguras de la ignorancia, que todo ser
pone de manifiesto ante la luz del Sendero. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38 par 2°
Considerad al Maestro como al árbol de la sabiduría cargado de hermosos frutos. Aq 33 N° 4 – 6
pag 38 par 3°
Nada sacaréis, por consecuencia, útil, si os extasiáis en contemplarlo o admirarlo, rindiéndole
venerable culto. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38 par 4°
Debéis trepar a él y gustar su fruto para conocer su sabor; mas, tampoco así lograréis asimilar su
jugo. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38 par 5°
Es necesario que comáis el fruto representado por las enseñanzas del Maestro; pero no tiréis la
semilla, como hacen muchos, después de saciar su curiosidad satisfaciendo impuros apetitos.
No, allí está precisamente el secreto, en esa semilla que encierra dentro de su cáscara el germen
latente de futuras manifestaciones. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38 par 6°
El árbol divino, como el árbol común, también da sus frutos una v ez por año, cuando los doce gérmenes
lunares han girado en ininterrumpida actividad, en torno del eterno germen solar. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38
par 7°
El arboricultor veterano cosecha la fruta y la conserva con métodos especiales, y aún le queda
para fabricar dulce, pudiendo gustar en todo tiempo de ella sin que le falte jamás. Aq 33 N° 4 –
6 pag 38 par 8°
El buen discípulo hace lo mismo, y cuando llega el otoño y caen las hojas, lo fortifica con abonos
especiales. Más tarde lo poda y lo injerta para renovar su savia. Entonces adquiere el árbol una
AQUARIUS Año 1933 164

vitalidad extraordinaria, echa nuevas raíces, ensancha su tronco y se convierte en eterno. Aq 33


N° 4 – 6 pag 38 par 9°
Nota: Publicada con modificaciones en Cartas Iniciáticas pag 91
_______________ = _________________

Querido discípulo:
Llamais a Mi Puerta, oh humilde peregrino, que llegáis fatigado por el cansancio de las luchas
profanas que continuamente dificultan vuestro paso penoso en busca del Sendero Aq 33 N° 4 –
6 pag 38 par 10°
Bienvenido seáis, ya que vuestra alma ha sentido la alegría de encontrarlo. Aq 33 N° 4 – 6 pag
38 par 11°
................................
¡Pobre peregrino! ¡Cuán débiles son vuestras fuerzas! Es que en verdad hacía mucho que no
dábais a vuestra alma el alimento que necesitaba. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38 par 12°
Entrad. La puerta sólo se abre para el que llama con el corazón. En mi mesa hallaréis el
exquisito pan de mis enseñanzas. Comed. Bebed el vino deleitable de mis vibraciones, y veréis
cómo os llenaréis de vida y de fuerza, ya que mi pan y mi vino tienen la virtud de fortificar el
alma y restituir las energías gastadas por la inexperiencia. Aq 33 N° 4 – 6 pag 38 par 13°
Mas escuchad, ya que estáis en el umbral del Sendero: esa fuerza y esa vida se desvanecerán,
toda vez que marchando por la Senda intentéis volver a vuestras viejas costumbres y convivir
con los pensamientos profanos, pero aumentará su vigor mientras efectuéis vuestros trabajos
para ir cortando las raigambres que aún ligan vuestro ser a las condiciones subhumanas. Aq 33
N° 4 – 6 pag 38 par 14°
Sed perseverante en vuestros sanos propósitos de mejoramiento, y mantened siempre firme
vuestra decisión de vivir en el reino del Sendero, para que vuestras piernas no flaqueen al
escalar la montaña. Aq 33 N° 4 – 6 pag 39 par 19°
Ahora, meditad mis palabras, seguid los dictados que escucharéis en estos momentos de
vuestro corazón, y haced lo que vuestra comprensión acierte mejor. Aq 33 N° 4 – 6 pag 39 par 2°
Nota: Publicada con modificaciones en Cartas Iniciáticas pag 14
___________________________________

Todos los Artículos, Axiomas o Enseñanzas no firmadas, son inéditas el Maestro Raumsol y el
director de la Revista se responsabiliza de la legitimidad de las mismas garantizando su
procedencia como Unica Fuente. Aq 33 N° 4 – 6 pag 39 par 3°
___________________________________

(Anuncio: )
El Divino Padre Nuestro.
Letra y Música del Maestro Raumsol
Registrada y concedidos los derechos de autor. Bajo el N° 63159. Aq 33
N° 4 – 6 pag 39 par 4°

___________________________________

Relaciones externas
En estos últimos tiempos ha sido muy considerable la afluencia de correspondencia procedente
de otros países; no obstante la inmensa labor del Maestro, la mayor parte de ella es considerada
en su debido tiempo.
La recibida últimamente de Paraguay, Norte América, México y España, ha sido ya contestada
con las indicaciones solicitadas. José Rodríguez. Introductor.
___________________________________

Comunicado oficial.
La Comisión Oficial comunica que la Hna. Sra. Pura M. De Gil Dolr ha llegado con felicidad a España y
ha cumplido ejemplarmente la misión que le fue encomendada pro el Altísimo Maestro Raumsol, quien le
ha conferido el 3° Grado de la Escuela. Que los votos de felicidad, salud y ventura de todos los discípulos
AQUARIUS Año 1933 165

de todos los pases del Maestro le sea n propicios para su consagración futura en una más elevada posició n
en el Sendero.
___________________________________

En Semana Santa el Maestro concederá algunas audiencias especiales a discípulos, de varios


puntos.
___________________________________

Revista Aquarius
Derecho de Propiedad N° 63190
Suscripción anual
Redacción : San Lorenzo 1191.
Rosario de Santa Fe. Rep. Arg.
AQUARIUS Año 1933 166

___________________________________
AQUARIUS Año 1933 167

INDICE Revista Aquarius Julio-Septiembre 1933

Artículo Original Reimpresión

Nombre Autor Mes N° Pag Pag


Indice Revista Enero-Marzo 33
Indice Revista Abril-Junio 33
La señal de dar la vista al ciego Julio 3 47
Recordando Luis Guerin - 9 57
Preparando las sementeras profanas Septi. 10 54
Rocia el caliz... 11
Todos los capítulos... 11
Logosofía 12 58
A los que llegan al sendero 13 60
Gratitud Rosalía Pubill 15 59
Enseñanzas Capitales 16
El registro de imágenes 17 63
Es necesario que los hombres... 18 65
Guiando hacia la reflexión 19 64
Cuerpo Directivo de la Alta Escuela 22
Las abejas... 21
Observaciones e impresiones S. Euclides 22 66
Súplica M. L. H de López Zamora 25 69
Fragmentos de conferencias del Maestro 26 70
Raumsol
Algunos pasajes de las enseñanzas del 27
Maestro
De Colombia Juan F. Jaime 28
Enseñanzas privadas a los discípulos 29
La conciencia es aquello... 29
Templo Central 30
Las dos mentes 31 74
Fragmentos de cartas a los discípulos 34
No empañes el brillo .... 35
Proverbios y axiomas 36
Cartas a los discípulos 37
Varios 40
Indice Revista Octubre-Diciembre 33
AQUARIUS Año 1933 168

LA SEÑAL DE DAR LA VISTA AL CIEGO

RAUMSOL revela el significado oculto de las


excelsas verdades expuestas en su tiempo por el
Santo Maestro Jesús. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 1°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/1)

SAN JUAN. Cap. 9. Y pasando Jesús, vio un hombre ciego de nacimiento. Y preguntáronle sus
discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que naciese ciego? (Aq 33 N° 7 – 9
pag 3 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/2)
Respondió Jesús: Ni éste pecó ni sus padres: mas para que las obras de Dios se manifiesten en él.
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/3)
Conviéneme obrar las obras del que me envió, entretanto que el día dura: la noche viene, cuando
nadie puede obrar. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/4)
Entretanto que estuviera en el mundo, luz soy del mundo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 5°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 47/5)
Esto dicho, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo sobre los ojos del ciego.
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/6)
Y díjole: Ve, lávate en el estanque de Siloé, que significa, si lo interpretares, Enviado: y fue entonces
y lavóse, y volvió viendo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 77°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/7)
Entonces los vecinos, y los que antes lo habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se
sentaba y mendigaba? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 47/8)
Unos decían: Este es, y otros: A él se parece. Y él decía: Yo soy. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 9°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/1)
Y dijéronle: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 48/2)
Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús, hizo lodo, y me untó los ojos, y me dijo: Ve al
Siloé, y lávate: y fui y me lavé, y recibí la vista. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 3 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 48/3)
Entonces le dijeron: ¿Dónde está aquel? El dijo: No sé. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 1°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 48/4)
Llevaron a los Fariseos al que antes había sido ciego. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 2°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 48/5)
Y era Sábado cuando Jesús había hecho el lodo y le había abierto los ojos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par
3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/6)
Y volviéronle a preguntar también los Fariseos de qué manera había recibido la vista. Y él les dijo:
Púsome lodo sobre los ojos, y me lavé, y veo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
48/7)
Entonces uno de los Fariseos, decía: Este hombre no es de Dios, que no guarda el Sábado: Otros
decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos. (Aq 33
N° 7 – 9 pag 4 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/8)
Vuelven a decir al ciego: ¿Tú, qué dices del que te abrió los ojos? Y él dijo: Que es profeta. (Aq 33 N°
7 – 9 pag 4 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/9)
Mas los Judíos no creían de él, que había sido ciego y que hubiese recibido la vi sta, hasta que
llamaron a los padres del que había recibido la vista. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 7°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 48/10)
Y preguntáronles, diciendo: ¿Es éste vuestro hijo, el que vosotros decís que nació ciego? ¿Cómo,
pues, ve ahora? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/11)
AQUARIUS Año 1933 169

Respondiéronles sus padres, y dijeron. Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació, ciego: (Aq 33
N° 7 – 9 pag 4 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/12)
Mas cómo ve ahora, no sabemos; o quién le haya abierto los ojos, nosotros no lo sabemos: él tiene
edad; preguntadle a él; él hablará de sí. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
48/13)
Esto dijeron sus padres, porque tenían miedo de los Judíos; porque ya los Judíos habían resuelto
que si alguno confesase ser él el Mesías, fuese fuera de la sinagoga. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 11°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/14)
Por eso dijeron sus padres: Edad tiene: preguntadle a él. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 12°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 48/15)
Así que volvieron a llamar al hombre que había sido ciego, y dijéronle: Da gloria a Dios; nosotros
sabemos que este hombre es pecador. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 13°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
48/16)
Entonces él respondió, y dijo: Si es pecador no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora
veo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/17)
Y volviéronle a decir: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 15°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 48/18)
Respondióles: Ya os lo he dicho y no habéis atendido: ¿por qué lo queréis otra vez oír. ¿Queréis
también vosotros haceros sus discípulos? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 16°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
48/19)
Y le ultrajaron, y dijeron: Tú seas su discípulo: que nosotros discípulos de Moisés somos. (Aq 33 N°
7 – 9 pag 4 par 17°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/20)
Nosotros sabemos que a Moisés habló Dios: mas éste no sabemos de dónde es. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4
par 18°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/21)
Respondió aquel hombre, y díjoles: Por cierto, maravillosa cosa es ésta, que vosotros no sabéis de
dónde sea, y a mí me abrió los ojos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 19°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/22)
Y sabemos que Dios no oye a los pecadores: mas si alguno es temeroso de Dios, y oye su voluntad,
a éste oye. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 20°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/23)
Desde el siglo no fue oído, que abriese alguno los ojos de uno que nació ciego. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4
par 21°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/24)
Si éste no fuera venido de Dios, no pudiera hacer nada. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 22°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 48/25)
Respondieron, y dijéronle: En pecados eres nacido todo: ¿y tú nos enseñas? Y echáronle fuera. (Aq
33 N° 7 – 9 pag 4 par 23°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/26)
Oyó Jesús que le habían echado fuera, y hallándole díjole: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? (Aq 33 N° 7
– 9 pag 4 par 24°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/27)
Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor para que crea en él? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 25°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 48/28)
Y díjole Jesús: Y le has visto, y el que habla contigo, él es. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 26°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 48/29)
Y él dice: Creo, Señor. Y adoróle. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 27°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/30)
Y dijo Jesús: Yo, para juicio he venido a este mundo, para que los que no ven, vean; y los que ven,
sean cegados. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 28°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/31)
Y algunos de los Fariseos que estaban con él oyeron esto, y dijéronle: ¿Somos nosotros también
ciegos? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 29°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/32)
Díjoles Jesús: Si fuerais ciegos, no tuvierais pecados; mas ahora porque decís: Vemos; por tanto
vuestro pecado permanece. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 4 par 30°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 48/33)

REVELACIÓN
Ciego de nacimiento:
AQUARIUS Año 1933 170

Es una expresión iniciática que alude al estado profano del ser, desde que nació en el mundo físico hasta el
momento de encontrar al Maestro, lo cual significa que vivió en la ignorancia, sumido en el sueño de la noche
espiritual y por lo tanto, ajeno a la existencia de la luz divina, no ha biéndose contaminado porque aún no le
habían sido abiertos los ojos para que pudiera conocer la razón de ser del pecado. El ciego de la parábola
estaba subordinado a los impulsos de su condición subhumana y su estado humano era tan sólo una apariencia
física. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 5 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 49/1)
Mas para que las obras de Dios se manifiesten en él:
Alude aquí el Maestro Jesús a la ley mediante la cual el ser se hereda siempre a sí mismo, tal como
la he revelado en la ley de herencia. No obstante, una vez que recibiera la luz siendo discípulo,
debía comenzar su evolución consciente en forma que se manifestaran en él las características
divinas y realizara su condición de humano. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 5 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 49/2)
Ve y lávate en el estanque de Siloé:
Esta frase implica una sanción disciplinaria imprescindible para entrar en el Sendero, cuya traducción oculta
manifiesta estos significativos consejos: Ve y lávate de todos los prejuicios, las vanidades, las pres unciones,
el amor propio, el egoísmo y otras tantas apropiaciones personales, en el estanque de mis mandamientos. Y
como así lo hizo, obedientemente, recibió la luz. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 5 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
49/3)
Entonces los vecinos y los que antes le habían visto que era ciego:
Se refiere el pasaje citado a los amigos profanos que hasta ese momento le habían tenido por un
profano semejante a ellos, y al verle cambiado por virtud de las enseñanzas recibidas, decían: ¿No
es éste el que discutía y embrollaba como nosotros mendigando el saber? Y dijéronle: (Aq 33 N° 7 –
9 pag 5 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 49/4)
¿Cómo te fueron abiertos los ojos?:
Esta pregunta es incitada por una curiosidad imposible de disimular, pretendiendo así los ant iguos amigos del
ambiente profano, que les explicara lo que a él le había sido enseñado por el Santo Rabí. (Esto mismo
acontece en la actualidad, con mis discípulos). (Aq 33 N° 7 – 9 pag 5 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
49/5)
El hombre que se llama Jesús, hizo lodo y me untó los ojos y me dijo: ve al Siloé y lávate, y fui y me
lave y recibí la vista:
Estas palabras puestas en boca del que había sido profano revelan la profunda verdad de la señal; con ello les
quiso significar que si querían saber cómo había recibido la vista fueran a donde él estaba y obedecieran sus
mandamientos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 6 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 49/6)
Unos decían: este es; y otros: a él se parece. Y él decía: yo soy:
Este pasaje tan significativo para el alma que ha despertado, pone en evidencia el efecto producido
en sus antiguos amigos profanos, que dudaban hasta de que fuera el mismo que ellos antes
conocieron, porfiando y discutiendo por no comprender que esa transformación era debida a su
contacto con el Maestro. Pero él, el ciego, que conocía el cambio que había experimentado, decía:
"Yo soy", preservando así su alma con la convicción que surgía de su interior, al pensar que él era
un discípulo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 6 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 50/1)
Entonces le dijeron: ¿dónde esta aquél? el contestó: no se:
Con estas palabras quería expresarles que ya les había dicho Quién Era, y si querían saber dónde se hallaba,
que lo buscaran, que no estaba muy lejos de ellos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 6 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
50/2)
Y volviéronle a preguntar también los fariseos de qué manera había recibido la vista :
Habiendo fracasado en sus intentos, los amigos profanos buscaron a los fariseos creyendo que ellos podrían
lograr más fácilmente, que él les dijera lo que querían saber. Pero el discípulo les respondió en la misma
forma que a los primeros, es decir: "Púsome lodo sobre los ojos, luego me lavé y ahora veo", guardando para
sí su oculto significado, uno de cuyos aspectos revelaré así: Púsole sobre los ojos toda la fealdad de las
pasiones humanas, los vicios y las inmundicias profanas, y al comprender la proyección de esa enseñanza su s
ojos se abrieron a la luz espiritual. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 6 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 50/3)
Mas los judíos no creían de él que había sido ciego y hubiese recibido la vista :
AQUARIUS Año 1933 171

Esta referencia demuestra la incapacidad de los judíos profanos para comprender cómo se había efectuad o la
transformación del ser, en el cual según ellos debía perdurar la ignorancia durante to da su vida. Así fue que
buscaron a los padres del que había sido ciego y le preguntaron: (Aq 33 N° 7 – 9 pag 6 par 5°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 50/4)
¿Es este vuestro hijo, el que vosotros decís que nació ciego? :
Este proceso define claramente el pensamiento de los judíos fariseos, que conjeturaron en forma
que decían: Milagro semejante debe haberlo comunicado a sus padres, para quienes no puede
guardar secreto. Pero ellos les respondieron: (Aq 33 N° 7 – 9 pag 6 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 50/5)
Sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego, mas como ve ahora, no sabemos... él tiene edad,
preguntádselo a él: él hablara de sí:
Esto dijeron sus padres porque el hijo les había advertido que no le preguntaran nada sobre el milagro, pues le
harían pecar, y ellos, que también eran de los que se congregaban para escuchar a Jesús, se abstuvieron de
hacerlo. Al decir: "Preguntádselo a él", los padres quisieron darles a entender que si no creían al hijo, menos
les creerían a ellos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 7 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 50/6)
Así que volvieron a llamar al hombre que había sido ciego y dijéronle: da gloria a Dios; nosotros
sabemos que este hombre es pecador. Entonces él respondió y dijo: si es pecador no lo se; una cosa
se, que habiendo yo sido ciego ahora veo:
Este pasaje implica otra admirable enseñanza que el divino Maestro Jesús hace extraer de esa experiencia, la
que demuestra, en el aspecto que voy a revelar, el propósito vil que tenían los fariseos de injuriar y vituperar
en presencia del que antes había sido ciego y ahora era discípulo, a su Maestro y salvador, a quien le
imputaban ser pecador, para dar lugar a que alegara en su favor y descubriera así su vincula ción secreta con
El. Pero sucedió que el discípulo se defendió, respondiéndoles sin alterarse, que lo que él sabía de sí era real y
palpable y esto le bastaba. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 7 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 50/7)
Y volviéronle a decir: ¿qué te hizo? ¿cómo te abrió los ojos? respondióles: ya os lo he dicho y no
habéis entendido, ¿por qué lo queréis otra vez oír? ¿queréis también vosotros haceros sus
discípulos?:
Con las revelaciones que ya he hecho para toda la humanidad, estas últimas palabras se explican
por sí solas, por cuanto son una confirmación de las revelaciones que anteceden. No obstante, las
presentaré más claras y comprensibles. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 7 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
51/1)
Al decirles si querían ellos también ser discípulos, les quiso demostrar que él había observado el
deseo que tenían de conocer algo de lo interno del Sendero, y como no pudiendo disimularlo, le
acosaban a preguntas. Entonces, para poner punto final al interrogatorio que los judíos le hacían,
les habló en esa forma y ellos, comprendiendo que era imposible saber nada, sino por los medios
que él les indicaba, desataron su ira. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 7 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 51/2)
Y le ultrajaron y dijeron: Tú seas su discípulo, que nosotros discípulos de Moisés somos:
En estas palabras reflejaban el despecho, la vanidad y Otras cosas más, por cuanto si ellos se decían
discípulos de Moisés (como en estos tiempos muchos se llaman discípulos de los Maestros) ¿por qué no
recurrían a él para que les explicara el caso del ciego y en cambio le preguntaban al discípulo del Maestro
Jesús, para que éste les revelara los pasos iniciáticos de la senda que ellos ignoraban por completo? Así
acontece hoy con aquellos que pretenden conocer fuera del Sendero la Verda d que sólo es dable contemplar
dentro de él, y cuando los discípulos les indican cómo conducirse ante casas tan sagradas, se encrespan de
presunción y orgullo diciendo: Nosotros discípulos de los Maestros somos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 7 par 5°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 51/3)
¿Por qué no preguntar a ellos entonces, lo que ansían saber del Maestro que ha venido a darles la
vista? (Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 51/4)
Día llegará que se percatarán de su inicua irreverencia hacia los santos Maestros que ha tenido la
humanidad, y no babosearán tanto sus sagrados nombres. Así volverá el respeto hacia ellos y
comprenderán que antes de mencionarlos, deberán limpiar sus bocas del aliento profano formado
con la efervescencia de tantas ideas extravagantes y antojadizas sobre lo que en realidad es el
AQUARIUS Año 1933 172

Sendero y cada Maestro que se constituye en él para guiar a los seres de buena voluntad hacia el
Reino de Dios. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 51/5)
Y algunos de los fariseos que estaban con él, oyeron esto y dijéronle: ¿somos nosotros también
ciegos? Díjoles Jesús: si fuerais ciegos, no tuvierais pecados; mas ahora porque decís vemos; por
tanto vuestro pecado permanece:
Aquí revelaré la parte final de esta grandiosa Parábola del divino Maestro Jesús, recomendando la
mayor atención para que el efecto de la revelación despierte en todos los corazones el anhelo de
buscarme y escuchar las trascendentales revelaciones que haré a todo aquel que aparte sus oídos
del bullicio profano y se apreste a encaminar sus pasos por el verdadero Sendero de luz, amor y
paz. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 51/6)
Al dirigir los fariseos al santo Rabí las intencionadas palabras que menciona la interrogación:
"¿Somos nosotros también ciegos?", pretendían que al decirlas, el Maestro comprendiera que
querían que les diera la vista como lo había hecho con su discípulo. Pero él, que vio más allá de la
expresión humana, llegó hasta el nacimiento mismo de esa intención, descubriendo los propósitos
que abrigaban de divulgar luego lo que les fuera enseñado, en forma grotesca y farisea. Entonces el
Maestro les reprendió suavemente, diciéndoles: "Si fuerais ciegos, no tuvierais pecado, mas ahora,
porque decís: Vemos; por tanto vuestro pecado permanece". (Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par 4°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 51/7)
Esto, que fue dicho por el Maestro Jesús en forma tan admirable y sugestiva, era para advertirles
que a El no se le podía engañar preguntándole si ellos eran ciegas, y que como habí an dicho que
veían, por tanto atraían para sí la razón de ser del pecado, que comenzaba con la mentira y
terminaba con la difamación. Por eso les dijo: "Vuestro pecado permanece", significándoles que
mientras permaneciera la mala intención que pretendían ocultar hipócritamente, el pecado estaba
con ellos. También quiso significaros con esas palabras, que si habían dicho: "Discípulos de Moisés
somos", deberían ver y por lo tanto no eran ciegos y no necesitaban que les fuesen abiertos los ojos.
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/1)
Es la primera vez que publico la revelación de parábolas del santo Maestro Jesús y digo a toda la
humanidad. Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par 6°
Nunca jamás habréis oído antes que ahora estas revelaciones, y bien podéis imaginar todos, que
algo más ellas encierran que reservo exclusivamente para mis discípulos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 8 par
6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 52/2)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
AQUARIUS Año 1933 173

RECORDANDO
(Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.57)
Al altísimo Maestro Raumsol
Tu tienes palabras de vida.

Nuestro Maestro nos revela


Que en los pasos que en su Escuela
Todos damos,
Recobramos
Al cumplir con sus sentencias,
"Las sublimes transparencias
Y hermosuras
De las puras
Cualidades de la infancia".
Y al que sea en su constancia
Firme y leal,
Su Cristal
"Nuevos rasgos cada día
De la imagen del buen guía
Le irá dando".
Reflejando
La gradual transformación
Que es su propia evolución.
"Más allá,
Le será
Permitido contemplar
Cual jamás llegó a soñar,
A aquel maestro
y padre nuestro".
Y en divina floración
Y profunda adoración
"Su conciencia,
En presencia
Del Supremo Hierofante,
Le recuerda en ese instante
Lo que olvida
De su vida".
Pues reflejan sus mudanzas.
Cuyos signos,
En los dignos
Forman trazos de real fuego
Que por siempre cantan luego
Al Pastor
Todo amor
Cuya inmensa compasión
Nos dio Eterna Redención.
Luis Guerin

––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 174

PREPARANDO LAS SEMENTERAS PROFANAS

La iniciación actual de los hombres, es completamente diferente de las de antaño, porque el


descenso del hombre a la materia, lo ha colocado en la circunstancia de tener que lograr su entrada
a la verdadera vida, siguiendo un riguroso proceso interno que lo conduce a la realización del plan
de evolución que está determinado por la ley y por medio del cual ha de llegar al conocimiento de
la Verdad. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 10 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 54/1)
Este proceso, en la época actual debe seguirse guiado por el Maestro, cuya voluntad mayor, a la vez
que opera sobre la voluntad del discípulo, le contiene en los trances difíciles de la Iniciación. (Aq 33
N° 7 – 9 pag 10 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 54/2)
En el proceso iniciático de la edad presente, la mente es la antena receptora que recibe las
enseñanzas que debe depositar en el corazón. Por ello la Fe ha de ser consciente, es decir, producto
de la Verdad constatada por la Razón. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 10 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
54/3)
La mente inferior, de la cual ya he hablado en varias ocasiones, emite vibraciones que parten del
cerebro físico, todas ellas cargadas de electricidad por su contacto terrestre. La mente superior,
emite vibraciones sutiles, porque parten del espíritu. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 10 par 4°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 54/4)
En edades pasadas, la Iniciación se alcanzaba siguiendo un proceso de pruebas físicas y morales,
para probar así la resistencia de la voluntad del discípulo, y como éste tenía un tanto desarrollados
sus centros internos, le era más factible, en el curso de las pruebas exteriores, lograr el conocimiento
de lo oculto tras el simbolismo de las mismas. De esta forma, debía aplicar a su propio ser, la
lección extraída de cada experiencia, y una vez en condiciones de desarrollar con más amplitud sus
fuerzas latentes, el Maestro o Hierofante lo guiaba hacia nuevas revelaciones, presentándose él
mismo como ejemplo viviente del poder divino, mientras conducía al discípulo a tra vés del
misterio, explicándole cada uno de los pasos, después que fueran dados por éste en el transcurso de
tales pruebas. Lógico era que el que en verdad anhelaba llegar al conocimiento, en esas épocas,
estuviese seguro de encontrar allí la esencia del verdadero saber y consagrara a su adquisición toda
su vida, ya que las obligaciones físicas de antaño, no eran como las actuales, ni existían las
exigencias del ambiente social que hoy se contemplan. Por lo demás, los conocimientos graduales
que iba adquiriendo el discípulo, tenían la virtud de irlo alejando de la atmósfera profana y elevarlo
al anhelado reino de los iniciados. Cada peldaño escalado en el camino de la comprensión de la
verdad, era conmemorarlo con una ceremonia digna del triunfo logrado, en l a que se oficiaba un
ritual, de cuyo simbolismo oculto se desprendía el alegórico sentido que llenaba de bellezas y
encantos ese instante de felicidad inefable que embargaba el espíritu del discípulo. Aq 33 N° 7 – 9
pag 10 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 54/5)
En la actualidad, muchas seudoescuelas iniciáticas pretendieron hacer lo mismo sin tener la más
remota noción del conocimiento que se requiere para ello, y comenzaron por enseñar al neófito
cosas que sus dirigentes han leído sin comprender y que éste no está en condiciones de aprender,
por la insuficiencia de su capacidad mental que lo inhabilita para dar cabida en su mente, a tanta
aglomeración de materias que le señalan como base de estudio para la Iniciación. Además, todos
aquellos que seducidos por los ofrecimientos de poderes, siguen las prácticas inútiles que se les
aconseja, concluyen, o por vivir en la ilusión de cosas irrealizables, exentas de toda lógica y Verdad,
o por apartarse desilusionados y desmoralizados, con un escepticismo crónico que les hace en
adelante dudar de cuanto a sus ojos se presente con visos de Verdad. Esa es la obra de los
mistificadores y traficantes amorales que comercian con las cosas sagradas, que desde todo
concepto, deben merecer el más alto respeto de los hombres, por ser de pertenencia exclusivamente
Divina. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 10 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 55/1)
Voy a bosquejar una imagen de lo que el profano representa al llegar a las puertas del Sendero y
presentarse ante el Maestro para ser conducido hacia los dominios del Pensamiento, que es el que
AQUARIUS Año 1933 175

circunda y resguarda la Suprema Mansión de los Iniciados. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 11 par 1°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 55/2)
Concibiéndole bajo el aspecto clásico de un ser indisciplinado, caprichoso, autoritario, engreído y
vanidoso de cuanto puede ser para él objeto de presunción, semejaría, contemplado bajo la fase que
advierto, a un hormiguero, que sería su mente inferior, lleno de hormigas, que vendrían a
simbolizar los pensamientos profanos de dudosa calidad. Dentro de ese hormiguero hay dispuestas
varias cavidades donde las hormigas o pensamientos perniciosos depositan su merienda, que por lo
general es la siega hecha en sus correrías destructoras. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 11 par 2°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 55/3)
Ese hormiguero está siempre en actividad; se aglomeran las hormigas (pensamientos profanos),
entran y salen, van y vienen, lo que lógicamente hace que ese pedazo de tierra sea infértil y que
toda semilla depositada en ella no pueda germinar porque es devorada por esas hormigas
indeseables que la trituran y la convierten en escoria. El Maestro Raumsol representaría en sí, para
ese hormiguero, la presencia de una gran tempestad que lloviendo torrentes de enseñanzas, le
inunda, lo que generalmente trae por consecuencia el derrumbe de ese hormiguero con el
consiguiente desastre para las hormigas que, si bien muchas sobreviven, se ven obligadas a emigrar
al igual que los pensamientos rechazados por una mente sana y disciplinada, hacia otros lugares
donde pueden volver a comenzar sus actividades y la obra destructora de tronchar tiernos rosales
que no poseen aún la fuerza para resistir el ataque de tan encarnizado enemigo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag
11 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 55/4)
Una vez echadas las hormigas y abonada la tierra, recién la santa semilla puede germinar y crecer.
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 11 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 56/1)
–––––––––––––––––––––––––––––––––

Rocía el cáliz de tu flor con el llanto que la comprensión hará brotar de tus pupilas momentos antes
del Amanecer. Aq 33 N° 7 – 9 pag 11 par 5°
–––––––––––––––––––––––––––––––––
Todos los capítulos que revelan el Misterio de la Vida están grabados sobre la Primera Piedra, sobre
la cual se edificó el Universo. Aq 33 N° 7 – 9 pag 11 par 6°
–––––––––––––––––––––––––––––
Logosofía
Logosofía, la ciencia madre, es el vértice donde convergen infinidad de ángulos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag
12 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 58/1)
Ella volverá al hombre a su regazo y le amamantará con sus divinos pechos de sabiduría. (Aq 33 N°
7 – 9 pag 12 par 2°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 58/2)
Ella será el gran aliciente de la Nueva Civilización. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 12 par 3°;Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 58/3)
Ella será la precursora de los nuevos rumbos que la inteligencia h umana imprimirá a su vida,
haciéndola ascender por el sendero del conocimiento divino hacia su única patria, en cuya fortaleza
central flamea la bandera del firmamento, que tiene por escudo supremo, el signo de la creación.
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 12 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 58/4)
Ella otorgará a los que se reciban en esa "mater scientia", el título inviolable de los que han sido
elegidos para conocer los secretos y las causas que dan potestad para ayudar en la gran obra de la
evolución humana. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 12 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 58/5)
Ella iluminará las tinieblas y las tinieblas la comprenderán, porque la hora será llegada de que la ignorancia –
factor de tantos desvíos, tentaciones, pasiones, ambiciones y rencores que han enlutado las almas con las
sombras del egoísmo racial–, ceda a la poderosa corriente de luz. Entonces, los ojos de los ciegos, que estaban
cerrados para todo aquello que demandara de los corazones actos de pureza, piedad, caridad y amor, serán
abiertos paulatinamente para que puedan observar la distancia que media entre lo que ellos creían ver y lo qu e
les fue inculcado hacer y cuya realidad el futuro les irá revelando, exenta de engaños, ilusiones e
incertidumbres. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 12 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 58/6)
AQUARIUS Año 1933 176

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
A los que llegan al sendero
Bosquejos de estados psicológicos

Yo he venido a Enseñar el Único Camino de Verdad, a todo aquel que se sienta animado por el
propósito de recorrerlo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 60/1)
Comenzaré por bosquejar una imagen que contenga todos los aspectos característicos que el
profano presenta antes de iniciar su marcha a través del mismo. (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 60/2)
Durante el período de vida profana, ajeno por completo a todo aquello que existe más allá de sus
sentidos, jamás concibió en su mente la idea de que fuera de aquello que en ese lapso había
admitido como verdad, dentro de sus posibilidades intelectuales, pudiera existir algo que, bajo una
fase real y superior se presentaré a su juicio como formando parte necesaria e imprescindible de su
existencia. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 60/3)
Ligado por entero a las cosas del ambiente profano, el ser, en tales circunstancias –como la realidad
lo ha dejado presenciar– se siente hasta cierto punto inhibido de poder apreciar el objeto de la vida,
con la claridad que fuere menester para determinarse a contemplar su humana naturaleza, como
medio o vehículo de expresión de una vida, cuyo origen y cuyo fin debe despertar en su corazón el
anhelo de investigarlo para poder dar los primeros pasos en el Sendero. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par
4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 60/4)
Cuando por primera vez el profano oye hablar de las cosas que conciernen al espíritu, se siente
anonadado y dispuesto más bien a negar y mofarse de cuanto escucha, que a detener esa
impulsividad aconsejada por su ignorancia, y meditar con seriedad sobre el significado
trascendental que en una consciente investigación podría lograr por resultado para su incierto
porvenir. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 60/5)
Si la naturaleza, en sus diferentes manifestaciones, brinda al hombre todos los elementos que puede
necesitar para su existencia, no es menos cierto, que en los aspectos ocultos, pone al alcance de sus
manos todas las posibilidades que él debe aprovechar para su evolución en el curso de su vida, a fin
de realizar su objeto y conocer así la razón de ser de la misma. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par 6°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 60/6)
Esta verdad fundamental debe traer por lógica consecuencia, como siempre aconteció a todo
hombre sensato, de buena voluntad y de altas aspiraciones, la saludable reacción que ha de
experimentar su conciencia al tener las primeras nociones de tan elevados conocimientos. (Aq 33 N°
7 – 9 pag 13 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 61/1)
Lo lamentable en la mayoría de los casos es que, la mente profana, astuta y sagaz como siempre, al
no comprender de primer intento todo cuanto abarca semejante aspecto de la vida, queda intrigada;
y en su afán de encontrar fácilmente y por medios que no siempre son recomendables, la Verdad
que la razón misma le ofrece conocer, busca por infinidad de conductos, la que exenta de los
acechos profanos se encuentra por todas partes, pero que se llega a conocer por un solo conducto, y
éste es el Sendero, donde el hombre que se inicia, siempre encuentra en todo momento la mano que
le guía. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 61/2)
Esa mano real y positiva es la voz del Maestro que a cada paso le deja oír sus sabias enseñanzas
que, a la vez que le van iluminando, le advierten también todas las circunstancias que debe el
discípulo salvar para realizar conscientemente el proceso de su evolución total, lo que confirma con
toda la fuerza de su expresión, aquella inconfundible sentencia que pronunció el Maestro Jesús,
cuando dijo: "En verdad, en verdad os digo, que no podréis conocer el reino de Dios si no renacéis
de nuevo". (Aq 33 N° 7 – 9 pag 13 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 61/3)
Aquí debo dejar bien claro y terminantemente sentado que el concepto que la generalidad tiene del
Sendero y los Maestros es tan fantástico e ilógico, que puedo afirmar con la más explícita
prescindencia de recursos inoficiosos, que la mayoría de los que han escrito acerca de ello olvidaron
la parte esencial, y es, que antes de escribir tantas cosas diferentes sobre los Maestros y el Sendero
debían primero haber entrado a éste, para poderlos conocer. Han dicho cosas tan absurdas y escrito
AQUARIUS Año 1933 177

cosas tan fantásticas, que es un deber no silenciar la particularidad peculiar de tales afirmaciones,
basadas únicamente en sugestiones de carácter personal, sin que para ello haya mediado en
absoluto, la intervención de un solo Maestro que pueda, en cualquier momento, dar fe y
responsabilizarse de tales afirmaciones. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 14 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
61/4)
Analizando pues, el objeto que impulsó a dichas personas a llenar tantos libros, fácil me será hacer
contemplar la esterilidad de los mismos al no existir en forma humana el Maestro que, autorizado
por el poder de su fecunda lógica e indestructible sabiduría, con firme el argumento utilizado por
ellos, y con toda la amplitud de su conciencia se haga cargo de las reclamaciones que en pro de la
evolución, esos mismos argumentos hubieran suscitado. Pero es el caso, que cuando a esas personas
se les inquiere alguna aclaración que conduzca al origen de sus afirmaciones, contestan con la
suficiencia propia de los que ostentan títulos y diplomas de numerosa cantidad de asociaciones
llamadas sugestivamente "Escuelas Iniciáticas", por lo general en la siguiente forma: "Los Maestros
del Invisible así nos lo han enseñados, y a continuación: "Siga las prácticas ocultas que indicamos en
nuestros libros publicados y se pondrá en contacto con ellos". "Estudie usted la historia de todas las
religiones y así podrá juzgar lo que nosotros exponemos". Aq 33 N° 7 – 9 pag 14 par 2°
"Aprenda usted el inglés para poder leer todos los libros que hay escritos sobre astrología y además
el francés, el alemán, el sánscrito y el hebreo, para que pueda extraer provecho de las obras
publicadas en esos idiomas". (Aq 33 N° 7 – 9 pag 14 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 61/5)
Todo esto, bien claro manifiesta que para obtener alguna comprensión de lo que hubiera leído
acerca de ellos el que requirió la aclaración, o debía enloquecerse en semejante tarea o darse por
satisfecho creyendo a pie juntillas todo cuanto a las mentes alucinadas de tales personas se les
ocurrió exponer. A pesar de ser muy triste para muchos el tener que convencerse del error en que
están, les queda aún la oportunidad de comprobar por sí mismos que lo que ellos tomaron por
Sendero y por Maestros fue tan sólo una ilusión ficticia y quimérica, en comparación con lo que en
realidad es el Sendero y debe ser un Maestro; tal lo dejaré entrever en mis enseñanzas a todo aquel
que sin la rémora del prejuicio se apreste a meditarlas, haciendo uso de su sentido mayor, para
establecer con sano criterio el concepto que ellas le merezcan como principios fundamentales de la
nueva y admirable ciencia que ya he dado a conocer: la Logosofía o Ciencia del Logos, que es la que
revelará los secretos de la evolución en todas las formas y aspectos con que se manifiesta en su
expresión de cultura puramente divina. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 14 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
62/1)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
GRATITUD
(Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.59)
Al Maestro Raumsol. Rosalía Pubill
¡Oh, corazón! ¿Qué fuera
De tu anhelar incierto,
Oh, mente sin fulgores,
En noche de orfandad,
Si la piedad divina,
Rasgando las tinieblas,
No enviara de sus rayos,
La noche a iluminar?

Éramos si los huérfanos


De la suprema lumbre;
Nuestros gemidos, nadie
Podía consolar.
Y por doquiera, pobres,
Como nosotros mismos,
AQUARIUS Año 1933 178

Mendigos de lo eterno,
¿Quién nos diera su pan?

El pan de la esperanza,
Maná de nuestro espíritu,
Que prodigara siempre
El árbol de salud.
Y en el funesto olvido
De sus preciados bienes,
Forzaba nuestro plomo
El árbol de la cruz.

¡Oh, corazón! el júbilo


Levante tu miseria;
Escucha en tu alegría
La voz de redención.
Y tú ¡oh mente! admira
El alba esplendoroso
¡Es luz del Infinito!
¡Es gloria del señor!

De su bondad, los dones


En plácidos raudales,
Ofrece a los que imploran
Para calmar su sed,
Y en la corriente pura
De su misericordia,
Conocen, los que llaman,
Su amor y su poder.
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Enseñanzas Capitales

Cada ser humano debe llegar al convencimiento más absoluto, de que nada hay que haga más
difícil e inaccesible el conocimiento de la Verdad como la misma ignorancia, pues a nadie más que a
ella deben de arrogarle el nombre de enemiga o adversaria, toda vez que el alma del ser sienta
impulsos de elevarse. Nadie más que la misma ignorancia es la que turba las mentes. Aq 33 N° 7 – 9
pag 16 par 1°
Dondequiera que la Razón impere, allí existe siempre un rayo de Luz. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 2°
La Verdad es todo Luz. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 3°
La Sabiduría expresa el Conocimiento de la Verdad. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 4°
La ignorancia es todo sombra, oscuridad y tiniebla. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 5°
La Paz no debe buscarse ni dentro ni fuera del ser, porque es tarea y vana. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par

La Paz debe ser realizada mediante la progresión de la facultad central. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 7°
El Amor no debe buscarse ni dentro ni fuera del cada corazón humano. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 8°
El Amor debe realizarse mediante la progresión de la facultad de sentir; no es posible que un ser
humano ame a su prójimo como a sí mismo, si no siente y reconoce al Amor como principal agente
de la fuerza suprema que une y mantiene incólume su expresión, como símbol o de toda Belleza
Perfecta. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16 par 9°
La completa comprensión de mis Enseñanzas se logra mediante la constatación gradual que de ellas
debe hacerse para que surja el discernimiento, que a semejanza de una eclosión de luz en el recinto
AQUARIUS Año 1933 179

mental, disipa la sombra que todo lo oscurece y hace que las cosas sean incomprensibles. Aq 33 N°
7 – 9 pag 16 par 10°
La existencia misma de la naturaleza humana revela de por sí la existencia de una naturaleza
inmediata superior hacia la cual los seres humanos deben evolucionar. Las tres especies inferiores
al género humano, substancia n esta sentencia cuyo complemento no puede eludirse. Aq 33 N° 7 – 9
pag 16 par 11°

Preámbulos Ilustrativos.
No es posible llegar al conocimiento de la Verdad sino por medio de la Razón, que es la que
establece el punto diferencial entre la Verdad y la no – verdad, o sea el error. Aq 33 N° 7 – 9 pag 16
par 12°
La Razón es la línea intermedia que separa la Verdad del error, tanto en su faz horizontal como en
su aspecto vertical, y también es el fiel de la Balanza Universal y causa esencial del equilibrio de
todas las cosas, cuya ley pone de manifiesto la Voluntad Absoluta de la Omnipotencia divina,
expresada en la Suprema Autoridad de Dios , que todo lo rige desde Su Trono Solar. Aq 33 N° 7 – 9
pag 16 par 13°
Toda vez que la Razón, en cualquiera de los aspectos en que se sub – divide, es contrariada se produce de
inmediato un desequilibrio y desarmonía que por lógica consecuencia da lugar a que la parte de Razón
afectada sufra perturbaciones dentro de su orden interno. Esta circunstancia trae, por inevitable resultado, la
pérdida de la paz y al mismo tiempo la disminución progresiva del Amor como factor preponderant e e
insustituible de la armonía, cuya expresión más sublime es precisamente la paz, como vínculo de unión
indispensable a la Razón, considerado en éste aspecto como ineludible canal o sendero que conduce al ser
conscientemente hasta el Supremo Manantial, o Fuente Divina, o Verdad Total, o Sol Central, de donde parte
n todos los rayos de Luz que alumbran la Faz Universal. Aq 33 N° 7 – 9 pag 17 par 1°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
EL REGISTRO DE IMAGENES

La memoria como función física, y la conciencia como


archivo de los recuerdos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 17 par 2°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 63/1)
La memoria es susceptible a toda clase de alteraciones; pertenece por entero al cuerpo físico y ac túa
conforme la actividad que se despliegue en la mente. Por lo común la memoria falla, olvida o
recuerda vagamente, es decir, no reproduce con fidelidad la escena o pasaje que se quiera volver a
revisar o contemplar para poderlo narrar tal como ocurrió. Por otra parte, al predisponer la mente
para lograr mediante la memoria reproducir las escenas de cualquier multitud de imágenes por lo
general acompañadas de pensamientos que tratan de intervenir para suplir algún olvido, o
aumentar, disminuir o adornar, desfigurando o variando totalmente los datos históricos. Esto
acontece por regla general, en todos los humanos que viven en el mundo profano. (Aq 33 N° 7 – 9
pag 17 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 63/2)
En el Sendero de Sabiduría, que conduce hacia la más alta Verdad, el discípulo adquiere el
conocimiento que le pone en posesión de las claves que le dan pleno dominio sobre el registro de
imágenes, reproduciendo a voluntad cualquier pasaje o escena vivida desde el instante de entrar al
Sendero. Como la memoria no actúa en tales circunstancias, el discípulo recorre íntegramente y con
todo detalle desde el principio hasta el fin la escena-imagen, sin la más mínima alteración. Es la
conciencia que suple la memoria y presenta con fidelidad el cuadro histórico en todo momento que
así lo ordene la voluntad interna del discípulo. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 17 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 63/3)
En esta forma la reproducción de imágenes se efectúa por un acto autoconsciente, y el discípulo
puede tener la seguridad de que lo que dijo ayer, lo puede decir hoy y lo dirá mañana con la misma
exactitud y nitidez que la primera vez. Así es como se acostumbra a decir siempre la verdad y
AQUARIUS Año 1933 180

jamás podrá incurrir en el error de modificar o contradecir la primera exposic ión. (Aq 33 N° 7 – 9
pag 17 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 63/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––

Es necesario que los hombres se convenzan de que la humanidad actual ha llegado a un grado tal
de desorganización y desconcierto, que inevitablemente tendrá que sucumbir por causa de los
mismos medios de destrucción que cada pueblo ha creado para utilizarlo contra otros pueblos. (Aq
33 N° 7 – 9 pag 18 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 65/1)
En épocas pasadas, la civilización de los pueblos era pareja en cuanto al desarrollo de sus ciencias,
artes, religión y costumbres; empero en la edad presente es completamente diferente, no sólo por el
voluminoso aumento de seres humanos, sino por las características preponderantes de cada raza,
que provienen de civilizaciones ya agotadas bajo el peso de sus anticuadas costumbres y formas de
vivir en discordancia con la estructural transformación de los pueblos modernizados bajo la
influencia del dinámico período de civilización que impera en los grandes centros de cultura de la
edad actual. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 18 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 65/2)
De modo que, en la actualidad la civilización de los pueblos es desigual y hasta cierto punto
antagónica. De ahí el desentendimiento natural de los hombres que componen las diferentes masas
humanas en sus continuas reacciones por lograr un lugar prominente en la escala jerárquica de
potencias terrestres. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 18 par 3 Aq 33 N° 7 – 9 pag 18 par 1°; °; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 65/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––
GUIANDO HACIA LA REFLEXIÓN

De nada le sirve al ser oír hablar sobre el origen del mal o que en sermones consecutivos se le
pretenda inculcar que debe ser mejor o que debe abstenerse de cometer faltas que entorpecen su
evolución o le priven, como otros dicen, de ascender al cielo, si no despoja su interior de cuanto dio
cabida en su ignorancia, aun cuando hubiera habido buena fe, pues mientras exista dentro le
impedirá siempre controlar sus actos morales y munirse de la necesaria fuerza de voluntad para
extirpar las viejas raíces del mal, cuyas ramificaciones, extendidas por la acción del tiempo, le harán
malograr todo intento de purificarse y llegar a adquirir el conocimiento que le hará libre de todo
mal. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 19 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 64/1)
No, no es ese el camino enseñado por Jesucristo, porque de ser así habría que suponer algo
inadmisible, y es que, en aquel entonces, no hubiera habido un solo varón, bueno y moral, que no
tuviera la suficiente lucidez como para poder decir lo mismo, con iguales resultados. (Aq 33 N° 7 –
9 pag 19 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 64/2)
Cada enfermedad requiere un remedio diferente, aun cuando todos los medicamentos converjan en
el mismo propósito: sanar el cuerpo. Pero es el caso que el remedio debe dosificarlo el facultativo y
aumentarlo, disminuirlo o suprimirlo, según observe, durante el proceso de la enfermedad, las
reacciones provocadas. Cuando el médico ha dado de alta al enfermo por haber recobrado la salud,
el paciente queda en convalecencia durante un tiempo, en relación a la gravedad de la afección, lo
que significa que el organismo, aun cuando haya vuelto a sus funciones normales, está propenso a
recaer y padecer nuevas complicaciones. Generalmente, durante este período delicado, se le
recomiendan tónicos para ayudar a la sangre a recuperar su fuerza vitalizadora, todo lo cual
contribuye a que ésta se renueve, expulsando los microbios del mal y limpiando las impurezas que
formaban los focos de infección. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 19 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 64/3)
El pecador, como el que sucumbe a las tentaciones, es un enfermo moral que sufre en silencio y en
reservada conformidad las alternativas de su enfermedad, producto la mayor parte de las veces, de
su inexperiencia, que en un principio, en su juventud, adquirió dejándola avanzar sin preocuparse
de sus consecuencias. Si las pasiones y vicios son indiscutiblemente afecciones morales del
organismo psicológico, no por ello es menos cierto que la obstinación mental, que impide el
AQUARIUS Año 1933 181

discernimiento franco y liberal, y el endurecimiento de creencias tan fantásticas como absurdas, son
otras tantas afecciones morales que en los momentos actuales, después de diez y nueve sigl os de
duras y dolorosas experiencias ya no deberían existir. Pero esas afecciones pecaminosas, si al día de
hoy se encuentran todavía tan arraigadas, es porque no hubo desde el tiempo de Jesús, otro que las
curara y enseñara la forma de curarlas para siempre. Es decir, que nadie comprendió sus métodos
ni conoció sus reglas ocultas que, sus mismos discípulos no pudieron trasmitir, por impedírselo el
ambiente adverso y profano de aquel entonces. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 19 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 64/4)
––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 182

Cuerpo Directivo de la Alta Escuela


*** ***
Altísimo Maestro Raumsol
Suprema Jerarquía y Fundador
***
Sr. Luis Guerin
Rector
Dr. A. López Zamora Sr. Guillermo Benecke
Secretario General Sub – Secretario General
Sr. Carlos A. Saltzman
Secretario Privado

Comisión Oficial
Dr. Adolfo Prunotto
Presidente

Sr. José Gerbino


Vice – Presidente

Sr. Juan B. Roldán


Secretario Consejero

Vocales Consejeros:
Dr. O. García Parkes
Sr. Henry Middleton Sr. José Rodríguez
Sr. Claudio Castellazi Sr. Ernesto Arnoletto
Sr. Nicolás Ceruzzi Sr. Demetrio C. Yorgalis
Dr. Carlos M. Cadelago
Sr. Juan Benavente

Dr. Fernando García Raffo


Introductor General en Bs. Aires

Sr. Miguel Grosso


Introductor General en Córdoba

Sr Juan Geis
Introductor General en Montevideo ( Uruguay)

Sr. Juan Francisco Jaime


Introductor general en Colombia

Sr. Eliseo Giménez F.


Delegado en Bolivia

Sr. Bruno Seigel


Delegado en Río Cuarto (Argentina)

Sr. Virgilio Demarco


Delegado en Durazno ( Uruguay)
Aq 33 N° 7 – 9 pag 20
AQUARIUS Año 1933 183

––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 184

Las abejas extraen el néctar de las flores,


Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas,
Para transformarlo en miel espiritual.
Raumsol
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 21; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
3/7)

––––––––––––––––––––––––––––––––––
OBSERVACIONES E IMPRESIONES
Especial para “Aquarius”

Después de recorrer una cantidad de países e investigar todas


las religiones, escuelas filosóficas y cultos. (Aq 33 N° 7 – 9 pag
22 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/1)

Envío hoy estas líneas, haciendo un paréntesis a las múltiples actividades que debo desplegar desde hace dos
años, a raíz de mi encuentro con el Maestro Raumsol, quien con motivo de comunicarle mi propósito de
embarcarme para África y Europa, por asuntos privados, me encomendó una misión de suma importancia,
dado las constataciones que a mi paso por los diferentes países haría, con el primordial objeto de recoger
algunos antecedentes que a su debido tiempo serán de gran utilidad para cuantos necesiten hacer uso de ellos
para sus meditaciones. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/2)
Advierto que soy discípulo del Maestro Raumsol y en mi carácter de tal hago las observaciones que siguen.
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/3)
Concretando: Ninguna enseñanza dada por los grandes Maestros que ha tenido la humanidad, discrepa o
contradice la ley de evolución, caridad, justicia y amor en su esencia divina, pero las enseñanzas de cada
Instructor fueron adaptadas a la época correspondiente, significando esto que las enseñanzas de unos y otros
se diferencian únicamente en su forma, manera, expresión, variedad y efectos, siendo su esencia proveniente
de la misma causa. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/4)
Ahora viene lo más importante que deben los seres comprender, y es que cada vez que en el curso del tiempo
las enseñanzas dadas se han ido deformando y perdiendo su prístina pureza, ha debido aparecer nuevamente
otro Maestro para dar otras enseñanzas, es decir, las correspondientes a la edad, conforme lo exige la
evolución de la humanidad. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/5)
Es conveniente que haga la siguiente mención, según nos lo explicara con su admirable y profunda dialéctica
el Maestro Raumsol; ella es, la forma y factores que han contribuido para que las enseñanzas dadas por cada
Maestro en su tiempo, hayan sido desnaturalizadas o deformadas por las mentes de los hombres, perdiendo así
su sentido esencial, puro y verdadero. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/6)
A medida que la vida de los hombres fue cambiando de aspecto, debido a los sucesivos progresos de la
civilización a través del tiempo, se fueron modificando lógicamente los pensamientos que circundaban el
ambiente mental humano, y ello trajo por consecuencia inevitable que todos los seres profanos sin excepción,
presentasen sus objeciones y dificultades para vivir las enseñanzas o someterse a la preparación recomendada
para aquellas épocas. No obstante, no faltaron en cada oportunidad los más audaces que, ante la imposibilidad
de comprenderlas, las desfiguraron y acomodaron a sus intereses religiosos o personales, dándoles el alcance
que conviene al conjunto de sus prejuicios y pretensiones, sin eludir las correspondientes a las conveniencias
sectarias. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 66/7)
De ello es de donde nació la confusión, el desvío, el desamor, la intolerancia y la incomprensión, por cuanto no
estando el buen Maestro que resolviese los problemas planteados a la inteligencia humana con respecto a las
verdades expuestas para cada época, sobrevino el desenlace fatal, producto de esa incomprensión y desarmonía
AQUARIUS Año 1933 185

espiritual, cuyos efectos morales se palpan en todos los pueblos de la tierra. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 8°;
Aq 33 N° 7 – 9 pag 22 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 67/1)
Siempre he considerado el admirable axioma de Raumsol que dice: " Lo que se aprende de memoria, sin
experimentar la parte vital de la enseñanza que se recoge, forma el sarro de las mentes"; y agregaría, después
de penetrar en esta sublime enseñanza, que también forma el sarro de las lenguas. Con imponderable paciencia
y brillante limpidez nos ha enseñado el Maestro Raumsol, que pretender poner en práctica enseñanzas dadas
en otras edades, que no han sido comprendidas, equivaldría a retroceder al estado evolutivo de aquellos
tiempos. La razón esencial de esto y su constatación inmediata concierne exclusivamente a los que somos sus
discípulos y seguimos paso a paso el proceso hermoso y realmente divino de las verdades que él nos revela.
Para todos aquellos que hayan leído acerca de la forma cómo se desenvolvían los árabes, p ersas, griegos,
hindúes y otros muchos en sus respectivos cultos, les será fácil, muy probablemente, comprender que en cada
edad, la actuación en cuanto al conocimiento de la Verdad se refiere, es por completo diferente y sólo factible y
adaptable para cada ciclo de evolución. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 23 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 67/2)
Hoy nos encontramos en un período de transición en el cual han de ocurrir muchos acontecimientos en todos
los órdenes de la vida, por ello debemos prepararnos para evitar de sucumbir en la transición que he
mencionado. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 23 par 2°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 67/3)
Quien estas líneas escribe, advierte (con la anuencia previa del Maestro) que conoce muchos libros sagrados
sobre la historia de los hechos de cada tiempo, desde que la inteligencia concibió por primera vez la feliz idea de
encontrar el medio de dejar testimonio. Esos mismos libros han sido para mí la mayor constatación de la
autenticidad y veracidad de todo cuanto el Maestro Raumsol enseña. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 23 par 3°;Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 67/4)
Llevo más de cincuenta años de vida física y puedo asegurar y declarar que ninguna teoría me es desconocida,
ningún sistema de investigación oculta ha permanecido ajeno a mi contacto, y a su tiempo ap arecerán mis
citaciones respectivas, sin excluir el bosquejo ideológico que predominó en las mentes de eruditos pensadores,
dignos de mención. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 23 par 4°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 67/5)
Si Renan, Max-Müller, Schlosser y otros audaces pensadores de reconocida fama como lingüistas, que
trataron de explicar el origen de la voz como expresión y desarrollo de la palabra, oyeran las relaciones del
Maestro, con toda seguridad se quedarían perplejos y adoptarían de inmediato la medida de emergencia tan
general en los investigadores: consagrarse a la obra, cuando se ha hallado un sendero. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 23
par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 67/6)
Varios siglos antes del advenimiento del Maestro Jesucristo, imperaba el culto de Brahama en la Ind ia,
instituido por las castas brahmánicas que recibieron la luz oriental inspirados por el triple aspecto del para
ellos innombrable Instructor que no conocían. Siguen luego en la misma orfandad los caldeos, los egipcios, los
hebreos y griegos, hasta que aparecen los Maestros Zoroastro en Persia, Confucio en China, Buda en la India
y Tales en Grecia, de menor autoridad que los anteriores. Cada uno de ellos fue modificando las enseñanzas
del antecesor a medida que la evolución misma de los hombres así lo exigía y no faltaron discípulos que
continuaran exponiendo después, las partes que los Maestros habían reservado para que fueran reveladas a
medida que se comprendieran las enseñanzas preliminares que formaban la base y síntesis de la religión. (Aq
33 N° 7 – 9 pag 23 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/1)
Así fue como los resultados obtenidos por unos eran recogidos por los otros para variarlos de aspecto y
correlacionarlos a nuevas investigaciones; diría más bien, que uno fue dando al otro el hi lo para que recorriera
un trecho más del intrincado laberinto filosófico. A esta labor se consagraron una cantidad de iniciados en las
ciencias, figurando entre ellos un calificado número de investigadores que no nombraré por ser extensa la
lista. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 24 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/2)
La distancia que media entre lo real y lo falso, me dijo una vez el Maestro Raumsol, puede medirse
únicamente con una paciente investigación dentro del Sendero; y en efecto, esto lo pude constatar, y
recomiendo la investigación a los discípulos de grados inferiores de la escuela, en la parte que trata sobre las
dimensiones relativas, comparativas y representativas, según la relación oculta entre los puntos equidistantes
que presuponen los términos medios de cada cálculo, en el análisis comparativo que lleva a la actuación
correspondiente en la marcha consciente del ser hasta llegar al conocimiento de la Verdad. (Aq 33 N° 7 – 9
pag 24 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/3)
AQUARIUS Año 1933 186

Haré una comparación elemental. Si en el mundo físico nos encontramos muy cerca de la puerta de entrada de
un lugar al cual buscamos, y damos una enorme cantidad de vueltas antes de lograr descubrirlo, observamos
que cada paso en línea recta podría equivaler en distancia, tiempo y valor, después de encontrar la puerta de
entrada al lugar de referencia, a tanto como resulte del tiempo empleado en las vueltas antes de entrar. (Aq 33
N° 7 – 9 pag 24 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/4)
Dividiendo el tiempo empleado en dar los pasos en línea recta con el empleado en las vueltas, el resultado
acusaría, en ese aspecto o comparación, la distancia exacta entre el tiempo perdido y el real, entre lo caminado
a tientas y lo andado una vez descubierto el lugar, cosa que en cada ser puede suceder con mayor o menor
prontitud. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 24 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/5)
Más claro aún: medir el tiempo y los pasos caminados a tientas sin avanzar, girando en torno del mismo sitio,
y ubicar el mismo tiempo y los mismos pasos después, cuando se den los pasos en línea recta. En el primer
caso se suman y restan los pasas, y en el segundo caso se suman unos con otros, cuyo resultado al dividirlo
con el tiempo empleado, da la ecuación real o dimensión positiva, mientras que en el otro caso es negativa o
falsa. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 24 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/6)
El adagio bíblico que dice."Quien tenga oídos que oiga", se puede traducir así: Sólo aprovecha la oportunidad
quien está atento cuando ella se presenta. Y luego se puede agregar nuevamente:
"Quien tenga oídos que oiga".
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 24 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 68/7)
Lisboa, marzo 18 de 1933
S. Euclides
––––––––––––––––––––––––––––––––––
SUPLICA
Al venerado Maestro Raumsol
(Aq 33 N° 7 – 9 pag 25 ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág. 69)
María Luisa H. de López Zamora

Háblame tú, señor: humilde imploro


La dulcísima gracia de tu voz:
Impetrando de luz el real tesoro,
Suplicante mi alma llega a vos...

Háblame tú, señor: callada espero


Tus palabras de santa inspiración.
Tú, que eres mi divino consejero
Me dirás secretos de consolación...

Háblame tú, señor: ¡cómo quisiera


Escuchar mi alma tu aliente voz!
Haz que las penas me sean placenteras,
Recibiéndolas siempre por amor de Dios!
––––––––––––––––––––––––––––––––––
FRAGMENTOS DE CONFERENCIAS DEL MAESTRO RAUMSOL

I Sistema de ilustración gradual


La capacidad mental de un profano está sujeta a un diámetro cuya extensión no puede abarcar más
allá de los confines que su desarrollo humano le permite, y en la mayoría ese diámetro es
completamente reducido, tanto, que podría muy bien comparársele a un disco no mayor de diez
centímetros. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 26 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 70/1)
La Verdad total, de cuyas subdivisiones se vale la humanidad para establecer juicios ent re la
verdad y el error, es tan inmensamente grande, que para un profano es en absoluto imposible
contemplarla en todos sus aspectos y en toda su magnitud. Ello es para el profano imposible, y
AQUARIUS Año 1933 187

solamente puede apreciar aspectos aislados, tanto como le permite ese radio circunscripto a su
esfera mental. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 26 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 70/2)
Para llegar entonces a conocer la Verdad en toda su plenitud, lógico es que deba comenzar por
dilatar ese diámetro en forma progresiva; ello es sólo posible cuando el ser es conducido por el
Sendero de la sabiduría divina y comienza en él, internamente, un nuevo género de actividades,
divinas por excelencia, que despertándole del sueño profano le hacen entrar en el período de
transición que durante el proceso interno debe pasar para merecer la ilustración iniciática que le
hará trascender los estados profanos, abarcando cada día mayor extensión y preparando nuevas
posibilidades de aumentar su capacidad mental; todo lo cual le permitirá descubrir nuevos aspectos
que se irán complementando entre sí, logrando de esta manera, realizar el conocimiento de cada
una de las subdivisiones de la Verdad, hasta llegar, por medio de las sucesivas iniciaciones, a
concebir o consigo ver la luminosa faz de la Verdad total o Sol supremo o Suprema razón, causa
primera y esencia real de todas las cosas. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 26 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
70/3)
II Descripción analítica de las primeras formas de expresión humana
Antes de que los hombres se expresaran por medio del lenguaje, emplearon el gesto, la mímica y el
ademán, pero primeramente, cuando aun no podían tampoco manifestarse con las formas externas,
lo hacían con los pensamientos. Ahora bien; no hay que olvidar que en esos tiempos los seres
poseían la doble visión, visión interna o clarividencia, que les permitía observar los mensajes de sus
hermanos de igual naturaleza. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 26 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 71/1)
Esta exposición advierte que en las condiciones mencionadas, los pensam ientos no eran, como
degeneraron después, producidos por influencias extrañas al gobierno autónomo del ser, sino que
provenían del interior como resultado de las necesidades o deseos individuales. Esta circunstancia
aparecía con la predisposición natural de los seres de buscarse los unos a los otros, ponerse en
contacto y reconocerse, ya que también la facultad de sentir estaba desarrollada y mutuamente se
conocían las vibraciones o formas de exteriorizar sus vehemencias. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 26 par 5°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 71/2)
Este análisis histórico de las primeras épocas humanas, coincide con el que ofrece a la sabia
investigación de la inteligencia, el estado anómalo de transición que sufren los seres al terminar la
ronda de evolución humana y comenzar la divina. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 1°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 71/3)
Ya antes de finalizar el período de evolución humana el ser es consciente receptor de vibraciones
superiores a las humanas y alterna en el mundo de los pensamientos, utilizando para ello, su
facultad perceptiva desarrollada por virtud de la misma fuerza absorbida en los conocimientos
acerca del poder substancial extracósmico y sus derivaciones naturales sobre los diferentes sistemas
que autónomamente ponen en circulación y actividad, hasta las moléculas más inferiores y
ultravisibles. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 71/4)
––––––––––––––––––––––––––––––––––

Algunos pasajes de las Enseñanzas del Maestro.

En el mundo sideral, invisible a los ojos humanos, pero real para el espíritu, se conserva
innumerable cantidad de imágenes y arquetipos que representan en extracto las diferentes épocas
en que ha vivido la humanidad en su período terrestre, pudiendo admirarse, en las diversas
reproducciones históricas, los múltiples cambios experimentados en la evolución de los seres a
través de cada edad y civilización. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 71/5)
En síntesis, todo cuanto sucedió en el escenario de las épocas, está perennemente conservado en el
santuario universal. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 71/6)
Todo aquello que la mente humana pueda concebir, proviene siempre de arriba, de las excelsas
regiones del espíritu. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 71/7)
AQUARIUS Año 1933 188

Se me interrogará acto seguido, si las invenciones de materiales guerreros ta mbién provienen del
imperio celeste, donde reina incólume la paz. A ello es menester prevenir que las dos fuerzas
antagónicas, la del bien y la del mal, constituyen el principal factor en la vida de los hombres; de allí
la deformación o degeneración de los principios divinos en los términos humanos, que substituyen
la conquista espiritual o divina, por la material, todo lo cual abarca extensas especulaciones de
condición egoísta o personal, que desvía y desvirtúa el origen generoso y altruista de donde
procedió la idea concebida. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 72/1)
Es así como habiendo aún tantas tierras por poblar, los hombres se amotinan en las ciudades para
disputarse mutuamente sus pretendidos derechos de privilegio sobre tal o cual cosa, absorbiendo
los mejores propósitos sustentados, para desvincularlos luego del corazón, suplantándolos por
otros de dudosos y diabólicos antecedentes. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 72/2)
Así fue como todo cuanto se reveló al hombre para su ilustración y evolución, ha sido más tarde
utilizado para componer y fabricar elementos de destrucción común. (Aq 33 N° 7 – 9 pag 27 par 8°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 72/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Colombia
Amado Maestro Raumsol:
Por intermedio de la Secretaría General hemos recibido todos los ejemplares de la revista “ Aquarius” y la
bella fotografía del Maestro, en cuya superficie aparece la sublime letra del Divino Padre Nuestro. Aq 1933
N° 7– 9, Septiembre, pag 28 par 1°
Los momentos dichosos que pasamos escuchado la lectura de vuestra visita, no nos permite
guardar silencio para expresaros a Vos las impresiones que hemos recibido. Si Maestro, cuando
uno de los hermanos dio lectura a esa bella oración que se llama el divino Padre Nuestro, cuya
lectura ha dejado en nuestras almas recuerdos que no se borrarán, nos pareció que estábamos
escuchado de vuestros propios labios las palabras del verdadero Amor, y al contemplar vuestra
imagen, creíamos que en esos momentos estabais con nosotros, ayudándonos con vuestra santa
presencia a descorrer el velo que hoy cubre aún los secretos del Conocimiento Divino, pero que
con vuestras sabias Enseñanzas, se irá abriendo cada vez más para mostrarnos nuevos
horizontes. Cada día tratamos de ceñirnos a vuestras sagradas indicaciones, para asimilar y
comprender mejor vuestras palabras y merecer siempre más la confianza que habéis depositado
en nosotras, al dejarnos pertenecer a vuestra tan grandiosa Escuela de Verdad. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 28 par 2°
En toda Colombia se esparce la Buena Nueva de la existencia de vuestra Escuela y por todas
partes vemos como se preparan las armas para incorporarse a la misma, decididas a luchar en la
forma que advierten vuestros conmovedores principios y postulados de la Misión Raumsólica. Aq
1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 28 par 3°
Nuestro núcleo cada día se agranda, y tengo la plena seguridad de que muchos son los que se han de
congregar para recibir vuestras sin iguales Enseñanzas de Luz.
Juan F. Jaime,
Introductor de l a Escuela en
Barranquilla – Colombia Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 28 par 4°
–––––––––––––––––––––––––––––––––

Está en preparación el:


Libro de Revelaciones del Maestro Raumsol
Abrirá nuevos horizontes a la ciencia, a la Filosofía, a las Religiones y resolverá problemas sociales
de trascendental importancia Aq 33 N° 7 – 9 pag 28par 5°
––––––––––––––––––––––––––––––––––

Enseñanzas privadas a los discípulos


AQUARIUS Año 1933 189

Desde el 1° de Abril comenzando las actividades de la Escuela, después del breve período de
vacaciones en ocasión de los calores estivales. Aq 1933 N° 7 – 9, Septiembre, pag 29 par 1°
El Maestro Raumsol ha dado a conocer los grandes principios de la Logosofía, que es todo un conjunto de
maravillosas revelaciones. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 29 par 2°
Con tal motivo ha iniciado sobre ésta “ Mater Scientia”, un ciclo de conferencias, comprendiendo
tras partes de las muchas que tratan sobre la Logosofía, de fundamental importancia para el
conocimiento gradual de las cosas veladas a los ojos profanos, que estan privados de la luz
Iniciática para poder ver, contemplar y palpar la Realidad, tal como la hace constatar el Maestro
Raumsol. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 29 par 3°
Las tres partes citadas comprenden lo siguiente: Aq 1933 N° 7 – 9, Septiembre, pag 29 par 4°
Origen y principio: Revelación y explicación lógica de los estados preetéricos y las fuerzas que
operan en el momento de manifestarse en los diferentes aspectos cósmicos , concluyendo en los
premateriales y físicos. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 29 par 5°
Los átomos: Las diferentes Razas de átomos y su clasificación dentro del orden que le corresponde
a cada civilización atómica en sus periódicas transiciones a consecuencia de la evolución de los
mismos. Los Continentes del pequeño mundo humano (cuerpo físico). Las luchas entre las razas
atómicas. Las razas de átomos Celestes, Blancos, Rojos, Amarillos y Negros. Sus actividades y
diversas formas de organización. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 29 par 6°
El ambiente mental: Origen de los pensamientos. La red psicológica y su correspondencia
fisiológica. Fragmentos de imágenes recopiladas y que entran en al formación de las ideas. Fija ción
de imágenes mentales por medio de procesos internos. Inhibición momentánea de los sentidos para
permitir la acción de los centros de percepción interna. Revelación demostrativa sobre la forma
cómo la conciencia, al libertarse de la parálisis profana, pone en evidencia la posibilidad de
recuperar el hilo perdido de las escenas a través del tiempo vivido en cualquiera de sus
manifestaciones conscientes. La capacidad embrionaria de la mente. La calidad del germen
evolutivo. Medios para evita el aborto del germen divino en lso comienzos de la gestación. Períodos
embrionarios y prenatales del ser divino dentro del ser humano. Primera manifestación consciente
de la transformación vital. La transubstanciación. Cambios internos. Estados psicológicos y
transiciones físicas y psicológicas. Floración o eclosión de luz. El despertar. La iniciación. Aq 1933
N° 7– 9, Septiembre, pag 29 par 7°
En el Libro de Revelaciones del Maestro Raumsol aparecerán estas
Enseñanzas. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 29 par 8°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
La conciencia es aquello que los hombres encierran en el calabozo de la personalidad, para no ser
molestados por su voz que clama libertad. Aq 1933 N° 7 – 9, Septiembre, pag 29 par 1°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
Templo Central
Semana Santa.
En los días de Semana Santa como había sido anunciado en el número anterior de esta revista, se congregó
una multitud de discípulos de diferentes partes, en nuestro Templo Central, con el objeto de saludar al
Altísimo Maestro Raumsol y escuchar Sus Grandiosas Enseñanzas, de tan alta trascendencia para la edad
presente. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 30 par 1°
En verdad, todos han vivido en la solemnidad de los actos, verdaderos Pasajes Bíblicos. Del mismo
modo han comprobado todos sin excepción, con sus propios ojos, sus mentes y sus corazones, que
toda Enseñanza del Maestro Raumsol, es de la más pura esencia y la más legítima Verdad. Todos
ha n considerado sus impresiones en el Libro Histórico de la Escuela, para la Posteridad. Aq 1933
N° 7– 9, Septiembre, pag 30 par 2°
Fueron tomadas versiones taquigráficas de las Enseñanzas dadas por el Maestro Durante toda la
semana habiéndose registrado todas ellas en los anales de la Escuela. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre,
pag 30 par 3°
#########
AQUARIUS Año 1933 190

Trabajos Internos
Una comisión de discípulos de 3° y 4° grado, se hallan actualmente consagrados en la labor de
recopilar el enorme caudal de enseñanzas del Maestro, que fueron consignadas pro muchos
discípulos durante el período que precedió a la iniciación de las actividades regulares del segundo
curso ascendente de la Escuela. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 30 par 4°
Otra comisión de discípulos, ha comenzado también la recopilación de cartas de discípulos del Maestro, en las
cuales consignan sus experiencias, la forma cómo han constatado la acción constructiva y depuradora de la
Enseñanza, el sistema infalible de control del cada estado de conciencia porque van pasando a medida que
realizan la fuerza viva de las Enseñanzas, los cambios experimentados y las transiciones normales y
determinadas en cada trecho del Sendero. Todo lo cual permite que se adelante, que ello será un conjunto
admirable del divino y maravillosos proceso iniciático, real y verd adero, positivo y consciente, que todo buen
discípulo vive y constata durante el curso de su evolución desde que entra en la Escuela del Gran Rishi
Raumsol. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 30 par 5°
En esas recopilaciones es donde todos podrán contemplar la Obra Maravillosa del Maestro, que
Enseña la forma de aplicar en cada caso Sus enseñanzas y la forma de realizarlas y vivirlas para que
el discípulo logre la inexpresable ventura de vivir la verdadera felicidad. Aq 1933 N° 7 – 9,
Septiembre, pag 30 par 6°
Esto prueba con la claridad y plenitud más grandiosa, que nadie podrá realizar el objeto de a vida,
solo, por su propia cuenta, aún cuando lea y relea todos los libros publicados hasta aquí. Tampoco
puede un ser realizar y absorber la esencia de ninguna Enseñanza que haya sido dada pro
antepasados Maestro, por cuando imprescindiblemente necesita el Guía que, atento siempre a las
posibles equivocaciones en que humanamente incurre todo ser al interpretar cualquier Enseñanza,
modifique el temperamento habitual y le conduzca con su sabia y delicada intervención. Así es
como el Amado Maestro Raumsol, tomando a tiempo el más leve desvío de la verdadera
interpretación que debe hacerse de sus Enseñanzas, presenta y proyecta con suma destreza, en las
mentes de los discípulos, la imagen verdadera de Sus Enseñanzas toda vez que observa el esfuerzo
el discípulo por lograr su oculto significado. De esta forma, ayudándolo constantemente, supliendo
toda incomprensión y eliminando toda dificultad que el discípulo en sus comienzos se le presenta
pro la falta de los atributos que deberá conquistar en sus por demás interesantes, sugestiva y
atractivas experiencias, permite que en libre acción se desenvuelva y pise siempre sobre lo firme y
lo real. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 30 par 7°
En las recopilaciones a que se hace mención, conocerán muchos de los frutos hermosos que refiere el
precepto bíblico, por el cual será conocido el árbol. Aq 1933 N° 7 – 9, Septiembre, pag 31 par 1°
––––––––––––––––––––––––––––––––––
LAS DOS MENTES
Algunos aspectos presentados por el Maestro Raumsol en
sus conferencias a los neófitos. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre,
pag 31 par 2°

Voy a dar algunas enseñanzas ilustrativas y elementales respecto a la mente superior e inferior. (
Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 31 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 74/1)
En conferencias anteriores dije que la mente superior era un punto invisible, y comparé a la mente
inferior con una bolsa llena de materia, la cual era menester transformar en substancia espiritual
para que la capacidad embrionaria de la mente superior absorbiera el germen positivo y comenzara
dentro del óvum mental, el proceso de la gestación divina. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 31
par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 74/2)
Fisiológicamente todos bien saben que la mujer que va en vías de ser madre, debe abstenerse de
ingerir alimentos perniciosos para la salud del vástago que se nutre en su interior, tomando por el
contrario todo alimento que ayude el proceso pre-natal y contribuya a vigorizar las débiles fibras de
las cuales está constituido el nuevo ser. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 31 par 4°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 74/3)
AQUARIUS Año 1933 191

De igual modo, cuando la mente superior del discípulo ha absorbido el germen de la nueva vida
que dentro de sí ha de gestar, ha de precaverse de todo pensamiento que no responda a las
exigencias de una sana nutrición, y debe, por lo tanto, ingerir y asimilar las enseñanzas que le doy,
para fortalecer las células ocultas del nuevo ser que ha de nacer a la luz de la verdadera vida. (Aq
1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 31 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 74/4)
Comparemos a las dos mentes con dos triángulos, uno con el vértice hacia arriba y otro con el
vértice hacia abajo, unidos en sus cúspides. Representadas así las dos mentes deberemos figurar a la
mente o triángulo inferior lleno de materia; a medida que se va operando el proceso de
transformación de la materia en substancia espiritual, la mente o triangulo superior va absorbiendo
esa substancia, lo que da lugar a que descienda un tanto, mientras el triángulo inferior alivianado
por la sublimación de su materia asciende, de modo que, al llegar al punto cumbre de la realización
alquímica, los triángulos quedan entrelazados entre sí, formando la estrella de seis puntas, que es el
símbolo del perfecto equilibrio de las fuerzas y sello de la sabiduría divina. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 31 par 6°
Ya he hecho observar y experimentar, que los pensamientos de la mente inferior siempre están
girando en forma de círculo por su índole negativa y que la afluencia de pensamientos elevados,
por la intervención del Maestro, determina un cambio de rotación de los mismos, que produce la
transformación del círculo en espiral, y escapando así a la ciclicidad, el discípulo constata con la
alegría que es dable concebir, el aumento considerable de su capacidad mental, dando por
resultado en su comprensión, la adquisición de una visión mayor. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre,
pag 32 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 74/5)
Analizando las causas que determinan ese cambio de rotación, vemos que ningún pensamiento
elevado puede vivir dentro del círculo estrecho de la mente inferior, tal como es en el ser profano
que jamás ha tenido ninguna ilustración acerca de los problemas del espíritu que tan íntimamente
están ligados a los problemas del ser humano. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 32 par 2°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 75/1)
Los pensamientos superiores pertenecen a otra esfera de acción, y dentro del Sendero obedecen
todos las órdenes de un pensamiento rey, que tiene su trono en el recinto solar donde el Verbo
creador les infunde su fuerza y su pureza. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 32 par 3°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 75/2)
Al producirse la transformación del círculo en espiral, los elementos inferiores deben sufrir por
lógica consecuencia, las alternativas del cambio que se va operando en la naturaleza humana,
ejecutando así ese paso iniciático que corresponde a ese acto de verdadera alquimia divina, donde
la conciencia, en la cual florece el conocimiento, va evolucionando en forma que el ser mismo,
asombrado de su transformación física, moral e intelectual, contempla con la esplendidez y la
hermosura de la luz divina, el panorama iniciático en el cual él actuó como obrero de su templo.
(Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 32 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 75/3)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . . .. . .
Siguiendo las enseñanzas que he dado en mi conferencia anterior, hoy agregaré algunos aspectos
que contribuirán indirectamente a que sea más comprensible la exposición que he hecho sobre las
dos mentes. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 32 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 75/4)
La mente inferior o profana es un instrumento por medio del cual el ser atiende las necesidades de
su vida y su radio de acción está circunscripto al plano físico. Esta es pues, la causa por la cual está
incapacitada de comprender cuanta enseñanza se le brinda con el objeto de hacerla participar de los
goces del espíritu, los que solamente se reservan a la mentalidad superior, ya apta para la recepción
y comprensión de los mismos. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 32 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 75/5)
La mente inferior, común, vulgar, profana, o como quiera llamársele, no puede pensar con
amplitud, porque se lo impide la inercia habitual que mantiene paralizados los resortes de la
inteligencia; por ello es que cuando por una u otra causa, el ser de mente inferior se ve obligado a
resolver algún asunto o problema grave que lo incita a pensar, se desespera y lucha
AQUARIUS Año 1933 192

angustiosamente por eliminar esa preocupación. En tales circunstancias, a raíz del esfuerzo penoso
que ha debido hacer, sobrevienen casi siempre algunas perturbaciones mentales, causadas por esa
agitación cerebral. Sucede lo mismo que acontecería a un ser que jamás se ha entrenado en el
ejercicio de correr y de pronto por causa de algún urgente peligro que evitar, se ve impelido a
correr perseguido por el motivo que lo obligó a hacer uso inesperadamente de sus miembros
inferiores para salvar su cuerpo de esa embestida. Si logra en la carrera eliminar la adversa
situación en que fue colocado, se sentirá al poco rato fatigado y abrumado de dolores como
consecuencia inevitable de la sacudida nerviosa que puso en tensión elástica los músculos
contraídos por la inactividad. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 32 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 75/6)
Por otra parte, en la mente profana no puede haber disciplina, por cuanto no hay orden en los
pensamientos, razón por la cual en los momentos de grandes preocupaciones por solucionar una
situación difícil, los pensamientos se aglomeran en la mente, precipitando la ofu scación que hace
dudar al ser de la eficiencia de todos y lo inhibe de decidirse por ninguno de ellos. (Aq 1933 N° 7–
9, Septiembre, pag 33 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 76/1)
Contemplando este aspecto de la mente inferior, nada difícil será convencerse de que ella no puede
resistir el esfuerzo que requiere la concentración efectiva sobre determinado propósito para decidir
una resolución urgente, y si a ello se avoca, inmediatamente después de ejecutada esa penosa labor,
el cerebro se cansa y se rinde, lo que es muy lógico cuando la mente jamás fue sometida a un
entrenamiento, una ejercitación o un adiestramiento adecuado a sus facultades mentales. (Aq 1933
N° 7– 9, Septiembre, pag 33 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 76/2)
Ahora es preciso observar lo que sucede cuando en el esfuerzo se logró inflar una pequeña parte de
la capacidad mental superior. Lo que a la mente inferior le es muy difícil comprender o solucionar,
a la superior le es en extremo fácil resolver. Por esta causa, cuando se ha logrado penetrar en ella,
aun cuando más no sea en forma accidental, como en la circunstancia que describo, la mente
inferior parece como si de pronto se iluminara, y así vemos la alegría que asoma en el rostro de
aquellos, que, como profanamente acostumbran decir, han dado con la tecla para alejar los riesgos
que corrieron por causa, la mayor parte de las veces, de la inexperiencia o de la no prevención de
las consecuencias producidas por la ejecución de actos o emisión de palabras propias del estado
mental no controlado y no habituado a la reflexión serena y paciente, que hace abstener al ser de los
impulsos torpes y le da la noción clara de las cosas, en relación directa con su responsabilidad a la
cual no puede eludir. (Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 33 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
76/3)

––––––––––––––––––––––––––––––––––
Fragmentos de Cartas a los discípulos

Muchas cosas pueden malograr la marcha de un discípulo por el Sendero, por ello el Maestro cuida
celosamente sus pasos para que no se extravíe. Pero, cuando el discípulo cree tener suficiente poder
para recorrerlo sólo, sin protección y sin Maestro, lo deja librado a sus propios medios para que
contemple desde ese instante cuanto acontece a su débil barquilla. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre,
pag 34par 1°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 125
***********
Ya os he repetido, discípulo, que debéis controlar primeramente vuestro pensamientos tratando de
que cada día en más escasos, pero más poderosos en el sentido de hacer el bien .Es de ésta forma
AQUARIUS Año 1933 193

como se va anulando paulatinamente la actividad de la mente inferior o profana, no dando así


lugar a que ésta perturbe la santa calma que debe reinar siempre en el corazón. Aq 1933 N° 7 – 9,
Septiembre, pag 34 par 2°
No debéis olvidar que cuando el Germen Divino hace su eclosión, todo cambia, todo se transforma
a la vista humana. El discípulo se convierte, entonces, en una muralla infranqueable; esto es,
naturalmente, al pasar por más de, una Iniciación. No os apuréis y matad vuestra ansiedad. Si en
verdad tenéis le y confianza en vuestro Maestro, no puede haber en vos ansiedad. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 34 par 3°
La seguridad en los pasos la iréis adquiriendo vos mismo, a medida que os vayáis dando cuenta del
proceso iniciático que el Maestro está haciéndoos seguir. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 34 par

Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 133
***********

Para edificar un Templo Eterno es necesario cocer el barro con el Fuego Celeste del Espíritu. No
debéis olvidar que las grasas de la realidad sustentan las llamas de la ilusión, para dar así calor al
entusiasmo que luego internamente se convertirá en real alegría y bienestar. El que no quiera morir
de frío en el crudo invierno de la ignorancia, deberá alimentar continuamente ese Fuego Sagrado,
para que al llegar la primavera, al vigor preservado de su naturaleza humana, se adhieran las
nuevas fuerzas vitales acumuladas por la acción interna. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 34par

Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 127

***********
Ya veis como la magnitud de la obra que debo realizar en cada uno de mis discípulos, os ha hecho
exclamar: ¡Qué proceso es éste!" Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 34par 6°
He observado atentamente cada esfuerzo que hacéis para lograr más comprensión y cómo habéis
conseguido percibir lo que me decís tímidamente: "Al Maestro lo vamos sintiendo dentro de
nosotros mismos a medida que se van cambiando nuestros sentimientos." Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 34par 7°
Sí, mi discípulo; los pensamientos superiores deben condensarse en sentimientos, mas, luego, p o r
la f uerza poderosa de las enseñanzas de¡ Maestro, deben sublimarse, convirtiéndose así en
exquisito y f ragante aroma para of rendar al Dador de Vida. De esta f orma es como se f ija lo v o lát il
y se volatiliza lo f ijo. He aquí otro aspecto de la Alquimia Divina que enseño al discípulo que se
hace cada día más digno de Mi Amparo. 22/06/35 Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 1°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 134

***********
He observado en vuestras manifestaciones el estado particular de vuestra alma, y por ello debo
advertimos, mi buen discípulo, que es mucho más de mi agrado cuando vuestras cartas son más
sencillas. Bien sabéis que siempre he preferido el silencioso tributó, a las lisonjas o alabanzas que
más bien me entristecen. No es tampoco de mi agrado me recordéis a menudo que me debéis
gratitud, por cuanto hacéis sufrir Mi Corazón. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 2°
El sol, aun cuando nadie le recordara, alumbraría lo mismo, por estar esculpida en él la imagen de
Dios. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 3°
Trabajad, trabajad siempre, sea - en lo que fuere, y veréis cuán saludable e3 no permanecer ocioso
un sólo instante. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 4°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 133

***********
AQUARIUS Año 1933 194

Llegáis al estado de comprensión hacia el cual os he estado guiando, para que una vez reafirmado
en él, logréis adquirir la seguridad en los pasos; la seguridad, que es imprescindiblemente necesaria
para poder seguir los pasos del Maestro sobre las aguas, sin que los pies se hundan al mágico
contacto, por la inconsistencia del simbólico elemento. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 5°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 118

***********

Mas, no olvidéis que cuando el discípulo ha trascendido ciertos planos indispensables, que el
conocimiento gradual le va exigiendo, nada ni nadie podrá desviarlo jamás del Sendero. Es recién
entonces cuando el Maestro se presenta fuera de su caracol de nácar, para comunicarle al oído cosas
divinas, en forma casi inaudible para los oídos físicos, pero no así para los oídos verdaderos que
habrán abierto sus tímpanos de par en par para siempre. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par

La alegría debe ser una cualidad inherente del buen discípulo. Sabed que en él la alegría tiene otro
significado. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 7°
En cuanto a lo que me decís. De que los ojos no han dejado de ser todavía las ventanas del alma, os
diré que en su forma exterior no os reprendo que así lo estiméis, mas, ¿podrían ver dos ojos bien
abiertos y sanos, si el punto que invierte -la imagen no ha sido cambiado por el lente de aumento
que le hace percibir los detalles? Meditadlo. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 8°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 140

***********
––––––––––––––––––––––––––––––––––
No empañes el brillo natural de tu inteligencia, codiciando el brillo artificial de las riquesas
materiales. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 35 par 9°
––––––––––––––––––––––––––––––––––

Proverbios y Axiomas:

No pretendas entrar en la Gran Capital del Universo de la Luz Eterna, si antes no has llenado tu
libro con los signos alfabéticos del Divino Idioma y cubierto con flores de tu huerto espiritual, el
Santuario de las Cosas Divinas que guardan el secreto de tu existencia. Aq 1933 N° 7 – 9,
Septiembre, pag 36 par 1°
***********

El sufrimiento del discípulo responde a sus propias faltas, en cambio el del Maestro responde a las
faltas del discípulo. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 36 par 2°
***********

Cubre el saldo de tus pecados con los tesoros de los cuales puedes hacerte dueño, si te esfuerzas en
alcanzarlos por el Sendero de la Redención. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 36 par 3°
***********
AQUARIUS Año 1933 195

Del que se aleja yo no voy en busca, del mismo modo que el Sol no va en Busca del que huye de sus rayos.
Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 36 par 4°
***********

Jamás serás libre mientras no conozcas las claves que emancipan tu alma de la esclavitud que la
oprime en su ignorancia. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 36 par 5°
***********

Con todo el oro del mundo no alcanzará a pagar una sola de tus deudas. Aq 1933 N° 7 – 9,
Septiembre, pag 36 par 6°
***********

La Evolución es el carro de la Vida, que viaja a través de la muerte hacia la inmortalidad. Aq 1933
N° 7– 9, Septiembre, pag 36 par 7°
***********
––––––––––––––––––––––––––––––––––

CARTAS A LOS DISCIPULOS

Querido discípulo:
Siempre lo he dicho; en la santa meditación de Mis Enseñanzas donde el discípulo encontrará muy
agradables sorpresas, por cuanto, estando Yo cerca de él en esos instantes, le protege y hace
aparecer nuevos actores en el escenario de los pensamientos. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37
par 1°
Nada hay que dé más alegría ese sencillo acto en que el discípulo entrega al Maestro un trabajo de
interpretación, fruto de su individual esfuerzo y en el cual el recuerdo bíblico es toda una realidad
viviente! Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37 par 2°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 126
Querido discípulo:
En vuestra última hacéis alusión a los cambios que en el Sendero se manifiestan. Leed el artículo "El
hombre que buscaba a Dios", y veréis como pongo en boca del protagonista estas palabras: - "Por
eso busco a Dios, para que me dé la comprensión de los cambios, de las distancias y del valor rea l
de las cosas que existen". Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37 par 3°
A Dios no se le puede ver ni encontrar sino por medio del Verbo Poderoso del Maestro, que es
esencia de Vida, y obra en forma que por medio de él puedan los seres conocer a Dios. Aq 1933 N°
7– 9, Septiembre, pag 37 par 4°
Discípulo, meditad mis cartas de hoy y guardadlas amorosamente, que en un mañana, ellas serán
verdaderas reliquias que os hablarán siempre cosas nuevas. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37
par 5°
Nota : Vuelta a publicar en mayor extensión y con modificaciones en CI pag 80

Querido discípulo:
AQUARIUS Año 1933 196

Hoy es Pascua. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37 par 6°


Felices Pascuas para todos mis discípulos. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37 par 7°
¡Cuándo será el día en que esta fecha sea recordada con la santa alegría de comprender Su
Ejemplo! Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37 par 8°
El Santo y Grande Maestro hizo morir a la misma muerte a los ojos que fueron capaces de ver, y
apagó Su Luz para aquellos que le creyeron muerto. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 37 par 9°
É1 demostró cómo el Fénix Sagrado surge de sus propias cenizas por el Fuego de la Iniciación; ese
Fuego Santo que quema la escoria y aviva con su llama celeste la potencialidad estática aprisionada
en la malla que despierta acariciada por el Verbo que la llama con la llama de Su Luz. Aq 1933 N°
7– 9, Septiembre, pag 37 par 10°
Entonces, como ya dije una vez, la potencialidad estática se convierte en realidad dinámica. Acto
seguido sobreviene el drama iniciático, que dura todo el tiempo que sea necesario luchar contra los
adversarios de la voluntad, desde el momento que estalló el grito de Libertad pronunciado por el
discípulo al entrar al Sendero, y comenzó la Revolución Divina. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag
38 par 1°
Que esta carta os encuentre lleno de paz y santa alegría, dispuesto cada día a ser mejor. Aq 1933 N°
7– 9, Septiembre, pag 38 par 2°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 105

Querido discípulo:
A pesar de mi intensísima labor en el último lapso de tiempo os dedico estas pocas líneas,
escuchando vuestras preces, para que ellas os sean propicias y venturosas. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 38 par 3°
Cuando el discípulo hace padecer al Maestro por su inconducta o incomprensión, ese dolor
paciente y silencioso que el Maestro sufre, toma la forma de una virtud, cuyo nombre se expresa en
el corazón mismo del discípulo, cuando éste ha logrado comprender su error. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 38 par 4°
Ya os habéis dado cuenta cuánto más duele al discípulo la reprensión silenciosa del Maestro y cómo
encarrila nuevamente el vehículo desviado de los rieles eternos. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag
38 par 5°
Habéis pasado, en verdad, una de las pruebas que os era necesario pasar para poder avanzar en el
Sendero, y espero ahora, que, al saborear el fruto de esa experiencia, os llenaréis de alegría y de paz.
Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 38 par 6°
Precisamente, vuestro estado especial ha hecho que absorbiérais con mayor amplitud gran parte del
inmenso caudal de enseñanzas que di durante mi estad a en ese valle; y hoy, ya libre de las
angustias de la prueba, podéis dedicaros con más amor y más entus iasmo a los trabajos que sobre
mis enseñanzas deberéis proseguir. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 38 par 7°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 61

Querido discípulo:
Con serena atención he estado observando los diferentes estados por que váis pasando, y los distintos aspectos
que se os van presentando en vuestros pasos por la Senda. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 38 par 8°
Tened cuidado, discípulo. No desmayéis en la lucha contra los elementos que contrarían los buenos
propósitos. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 38 par 9°
Nunca se llega a ser fuerte sino después de haber conocido y experimentado lo que es la debilidad.
Ese es uno de los tramos más difíciles del terraplén. Luego, al aproximarse a la montaña, aparece la
entrada al túnel sombrío por donde los discípulos incipientes deben pasar, para que cada uno,
después de haber constatado sus propias debilidades, pueda ir observando los destellos de la
verdad, y a la vez contemplar al que dirige la marcha de la evolución, c on los ojos de la gratitud. Aq
1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 38 par 10°
AQUARIUS Año 1933 197

Ya lo dije una vez y otra vez: jamás podrá llegarse al supremo conocimiento, por medio de
sucesivos sub - conocimientos, si antes no se han experimentado las amarguras de la ignoranc ia.
Del mismo modo, tampoco se podrá ascender hacia el conocimiento de la vida inmortal, sino
después de haber enfrentado a la misma muerte. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 39 par 1°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 35

Querido discípulo:
En la última revisión pasada hace muy breve tiempo, he notado que habéis mejorado bastante
vuestros aspectos, y si redobláis los esfuerzos entraréis en un período de transición, hacia el cual
espero conduciros, para que encaminéis vuestros pasos a un nuevo trecho, en donde suceden
algunas experiencias de gran importancia para la evolución de los órganos de sensación espiritual.
Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 39 par 2°
En tanto, espero como siempre el resultado de vuestras meditaciones para que la eficiencia de Mis
Enseñanzas se manifieste en ellas, y en esas mismas meditaciones percibáis el sublime trabajo que
voy ejecutando por medio de cierta vibración especial, conductora de mi potente Luz. Aq 1933 N°
7– 9, Septiembre, pag 39 par 3°
Ya sabéis cuán todopoderoso es Mi Santo Verbo, que mientras al porfiado, al insidioso, al insensato,
al indigno, le velo los ojos para que Mis Enseñanzas no sean jamás instrumentos de sus pervertidos
pensamientos, y haga mal uso de ellas, a los buenos discípulos , a los que son dignos, les permito
contemplar maravillas, porque Soy Yo mismo quien está dentro de Mis Enseñanzas y Yo abro las
ventanas del alma del discípulo para que Mi Luz penetre al interior esplendorosamente,
saludablemente ... Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 39 par 4°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag 88

Querido discípulo:
Ya habéis podido constatar que vuestra comprensión día a día va adquiriendo nuevos contornos, al
reconocer implícitamente lo que érais antes de poneros en contacto con el Maestro y lo que sois con
los conocimientos que hoy poseéis, los cuales os van alejando paulatinamente del ruido profano,
para sólo dejaros oír la Voz del Maestro que os va guiando por el Sendero, en donde debéis estar
siempre alerta para no ser sorprendido nunca por las terribles larvas del mal. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 39 par 5°
Para llegar a la sublime Iniciación, el ser debe inevitablemente sufrir diferentes transiciones,
durante las cuales se van produciendo cambios internos de gran trascendencia para la vida del
mismo; cambios que sólo el Maestro conoce y utiliza para ampliar y reducir la fuerza que actúa en
los diversos movimientos internos, uniendo los elementos que operarán en el nuevo estado y bajo
una influencia favorable, prosiguiendo luego el Divino Trabajo, aun cuando a veces se resisten los
elementos inferiores del discípulo, adictos todavía a la materia y sus instintos. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 39 par 6°
Cuando vuestra mente no os responda, surmegidla en vuestro corazón. Aq 1933 N° 7– 9,
Septiembre, pag 39 par 7°
Bien, discípulo; meditad siempre las enseñanzas que continuamente os doy, y observaréis el
resultado en vuestra comprensión. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 39 par 8°
Nota : Vuelta a publicar con modificaciones en CI pag pag 62

Varios
Todos los Artículos, Axiomas o Enseñanzas no firmadas, son inéditas el Maestro Raumsol y el
director de la Revista se responsabiliza de la legitimidad de las mismas garantizando su
procedencia como Unica Fuente. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 40 par 1°
AQUARIUS Año 1933 198

La Revista “Aquarius” es la puerta externa de la Escuela de Raumsol


Al que llame, se le abrirá y al que pida, se le dará y el que busque, encontrará .
Dirección: San Lorenzo 1191 Rosario de Santa Fe. Rep. Argentina. Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag
40 par 2°

La Comisión Oficial de ésta revista, comunica que se han agotado todos los números de la primera
edición de “Aquarius”, publicada en el año 1931 Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 40 par 3°

Revista Aquarius
Derecho de Propiedad N° 63190
Suscripción anual $5
Redacción : San Lorenzo 1191
Rosario de Santa Fe. Rep. Arg.
Aq 1933 N° 7– 9, Septiembre, pag 40 par 4°
***********
_____________________
––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 199

INDICE Revista Aquarius Octubre - Diciembre 1933

Artículo Original Reimpresió


n
Nombre Autor Mes N° Pag Pag
Indice Revista Enero-Marzo 33
Indice Revista Abril-Junio 33
Indice Revista Julio-Septiembre 33
El hombre que implora y la voz que responde Octub 3 79
La justicia de Dios es inexorable... r 5
El amor a Dios por sobre todas las cosas - 6 82
Humilde súplica Rosalía Pubill Dicie 8 16
Sobre los problemas actuales 9 84
Ofrenda Astrea 11 86
Aclaración José Gerbino 13
En mi escuela no exijo 14
Para gozar de la verdadera libertad 14
La revista “Aquarius” en el próximo año 14
Estanque de Siloé Julia R. De Madril 15 4
Consejos importantes 16 78
Los profanos son buenos 16
Al Margen de Enseñanzas 17 77
Rodolfo Polhreich 19 89
Claudio Castellazzi 19
Parábolas del reino 20 88
Orientación Espiritual de la Juventud A. Prunotto 21 90
Evocando M. H: de López 28
Zamora
Riego de Luz 29 97
Muchos filósofos... Guerin
Hay seres que desde hace... Benecke
Axiomas de Raumsol 31 85
El error de muchos Yorgalis 32 99
El árbol humano Ernesto Arnoletto 33 73
Fragmentos de cartas a los discípulos 34
Cartas a los discípulos 37
El Sendero y el mundo profano 39 96
Informaciones generales 40
Las abejas 41

Revista Aquarius
Derecho de Propiedad N° 63190
Suscripción anual $5
Redacción : San Lorenzo 1191. Rosario de Santa Fe. Rep. Arg.
Aq 1933 N° 7– 9, pag 40 par 4°

EL HOMBRE QUE IMPLORA Y LA VOZ QUE RESPONDE


Leyenda iniciática
AQUARIUS Año 1933 200

–Dios santo, yo te imploro en este instante de recogimiento. Sé que soy pecador y que he cometido
muchas faltas, y sé que tú me perdonarás porque las cometí en un momento de confusión, sin que a
mi mente atormentara el recuerdo de tus mandamientos. Atraído por el ambiente frívolo de las
cosas terrenas, rara vez venía en auxilio de mi obstinada conducta, un pensamiento que serenara el
desenfreno de mi mente, y corría tras el error, seducido por las ilusiones que me forjaba para
mantenerme en aparente equilibrio, mientras se saciaban mis deseos uno tras otro, sin que jamás
pudiera conservar conmigo la dicha que, al alcanzarla, se esfumaba absorbida como por un encanto
misterioso que nunca podía descifrar. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 3 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
79/1)
Así volvía una y otra vez a proseguir mi loca carrera en busca de una nueva aventura que llenara el
espacio vacío dejado por la anterior, y siempre sucedía a la satisfacción de la ansiada posesión, el
desvanecimiento de la ilusión que me sedujo. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 3 par 2°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 79/2)
Dios santo, yo te imploro en estos momentos, para que me ha bles con tu palabra de vida y me
indiques el camino. Te obedeceré y seguiré tus divinos consejos. Llena, oh Dios supremo ese
espacio vacío que existe dentro de mí, para que mi alma cese de padecer el frío crudo de la
ignorancia, y sepa lo que debo hacer. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 3 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
79/3)
Un fuerte temblor sacude el aposento y en un suave anonadamiento el hombre comienza a percibir
el efecto de sus propias palabras. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 3 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 79/4)
Una vibración cada vez más veloz lo va sumergiendo en un éxtasis y débilmente nota ligeros
movimientos en su cuerpo. Su alma ha tomado posesión de su conciencia, y un sonido persistente
produce y mantiene el éxtasis, inhibiendo a la parte física de todo contacto externo. (Aq 1933 N° 10–
12, pag 3 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 79/5)
El alma siente y percibe; los oídos escuchan: todo el ser semeja haber tomado la forma de una sola
oreja, atenta como una antena que ha sintonizado la onda que buscaba. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 3
par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 79/6)
El sonido, que va cambiando de modalidad, se acentúa en forma de murmullo, como aleteo de
ángeles o de brisas heridas por el eco de melodías lejanas muy suaves y cadenciosas. Nuevamente,
como variando de entonación, va apareciendo con más claridad una vibración más fuerte,
envolviendo una voz potente que, al acercarse, se va pronunciando en una forma solemne,
provocando un estremecimiento en el ser físico, como si éste intentara romper el éxtasis y huir de
ese estado que tanto había anhelado, para volver a su mundo, escapando asustado ante el temor de
ser juzgado y obligado a abandonar los halagos profanos de esa vida llena de tentaciones y fugaces
placeres. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 80/1)
Pero estaba inmóvil en su sitio, y la ligera convulsión no le privó, como a muchos otros en iguales
circunstancias, de oír la voz que se filtraba en su alma haciéndola vibrar y reproducir el mensaje en
palabras de profunda gravedad: (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 80/2)
Has implorado a Dios, errante criatura humana, y le pides que llene el espacio vacío que existe
dentro de ti; ese vacío de las tentaciones que imanta la voluntad de los hombres y los encadena a la
roca del abismo oscuro de la ignorancia. ¿Quiénes son los intrépidos que vencen la atracción de ese
vacío? ¿Quiénes son los que logran tapar sus oídos al embuste de la ignorancia, para que la maldad
no se infiltre en ellos y pervierta sus sentimientos? ¿Quiénes son los que descubren la estela divina,
huella luminosa que los guía hasta el Sendero que conduce hacia la cima de la libertad solar? Huella
que para algunos es un surco de los tantos que abre la vida para invitarlos a ascender p or encima
de las tribulaciones, cuando el dolor los detiene un instante para obligarlos a que adviertan la
existencia de algo superior. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 80/3)
Pero tú que has llamado, ¿te sientes acaso capaz de rechazar los díceres profanos que elogian tu
persona induciéndola con los halagos del mundo y persuadiéndola con promesas que a la vez que
colman tu pretensión, te ligan a las sombras que te arrastran al vacío? ¿Te olvidas que no debes
AQUARIUS Año 1933 201

pronunciar el nombre de Dios en vano? Respóndeme: ¿quieres venir hacia la Luz? (Aq 1933 N° 10–
12, pag 4 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 80/4)
Y el alma respondió: –Sí, quiero, pero estoy ligada a mi cuerpo físico y debo quedarme con él hasta
que expire el tiempo de las experiencias que debemos pasar aquí, a menos que... (Aq 1933 N° 10–
12, pag 4 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 80/5)
–¡Silencio! ¿No comprendes que debes estar aquí y modelar durante el tiempo de tu permanencia
física, el vehículo que desde tiempos atrás vienes preparando para hacerlo cada vez más perfecto,
en forma que llegue un tiempo en que será eterno y no sufrirá los periódicos cambios que hasta
ahora ha tenido que pasar? ¿Quieres venir hacia la luz para contemplar los defectos que aun tiene y
poder trabajar sobre él en la claridad del conocimiento, con la eficacia que jamás lograrías en la
oscuridad de la ignorancia? (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 80/6)
Y repitió el alma: –Sí, quiero. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/1)
Y la voz dijo: –No olvides alma, que tú eres una partícula de Dios. Toda la Creación compuesta de
todos los mundos, los astros y todo cuanto existe, forma el cuerpo estructural de Dios. Su alma es el
espacio que todo lo abarca, que todo lo interpenetra y domina. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 8°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/2)
–¿Y la Verdad? –interrogó tímidamente el alma. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 4 par 9°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 81/3)
–La Verdad es la realidad de toda la creación, en su fase exterior. En su fase interior la Verdad es el
supremo pensamiento y suprema voluntad de Dios. Para conocerla debes comenzar por conocerte a
ti mismo, luego a tus semejantes; penetrar en los secretos de la evolución y seguir conscientemente
el proceso de tu existencia vinculándote al desenvolvimiento sucesivo de otras conciencias hasta
realizar el nacimiento divino; entonces recién comprenderás que para conocer la Verdad se debe
evolucionar hasta entrar en la órbita de los grandes conocimientos que la Iniciación otorga, como
excelso patrimonio reservado a los elegidos que ascienden hasta esa altura de la Verdad. (Aq 1933
N° 10– 12, pag 4 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/4)
–¿Y cómo podré hacer yo eso? –preguntó el alma. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par 1°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 81/5)
Tras un solemne silencio, la voz le habló así: (Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 81/6)
–Incorpórate y anda. Busca entre tus semejantes a Aquel que te ha de guiar. (Aq 1933 N° 10– 12, pag
5 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/7)
–¿Cómo he de reconocerle? (Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/8)
–Aquel a quien oigas estas mismas palabras y te enseñe que a la Verdad se llega por medio de la
razón que es la que permite evolucionar constatando, aquél es. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par 5°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/9)
El alma en tierno arrobamiento se incorpora y el hombre despierta. Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par
7°;
El sonido inconfundible de la voz que escuchó lo llamará y él la reconocerá. (Aq 1933 N° 10– 12, pag
5 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 81/10)
_________________________________
La justicia de dios es inexorable y exige por medio de sus leyes, el cumplimento del divino plan de
evolución que todos los seres y las cosas deben seguir. Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par 9°;
¿Quieres convencerte de que sólo por medio del conocimiento de la Verdad puedes acercarte a Él?
Piensa que sólo conociendo la Verdad de Su Sabiduría divina puedes ayudar en conciencia a tus
hermanos, encaminando sus pasos por ese mismo Sendero, en vez de aliviarles un pasajero dolor
que recrudecer luego atormentándolos debido a su ignorancia. Aq 1933 N° 10– 12, pag 5 par 10°;
_________________________________
AQUARIUS Año 1933 202

EL AMOR A DIOS POR SOBRE TODAS LAS COSAS


¡Cuán pocos son los que alcanzan a comprender el significado oculto de estas nueve palabras, y
cuántos son sin embargo, los que las pronuncian y creen amar a Dios! ¡Cuán equivocados están y
qué lejos de cumplir esa sublime sentencia! (Aq 1933 N° 10– 12, pag 6 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 82/1)
Bien es dicho: "El amor a Dios por sobre todas las cosas", porque El es la suprema paternidad de
todo lo creado. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 6 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 82/2)
Cuando un padre o una madre, durante largos años pen só que practicaba ese augusto
mandamiento, y Dios, poniéndolo a prueba, –del mismo modo que prueba en todos los seres el
cumplimiento que hacen de esa sentencia–, le pide uno de sus hijos, ¡cuántos en esos momentos se
rebelan y demuestran amar más al hijo que al mismo Dios! ¿Por qué? ¿Es que acaso el hijo que El
pide no es uno de sus hijos? ¿No es éste más hijo de Dios que de sus padres físicos? (Aq 1933 N° 10–
12, pag 6 par 3°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 82/3)
No hay nada que Dios pida que no deba estar dispuesto el ser a concederle, porque todo es de El.
Empero, el requerimiento que hace de un hijo, produce en el ser hondas amarguras, cruentos
pesares y sufrimientos. Ello es debido a su ignorancia de las cosas que conciernen a Dios; es por la
incomprensión de Su Divino Plan de Evolución. Por ello Dios destaca de vez en vez, uno de Sus
Hijos Mayores y hasta el mayor de Sus Hijos para que le represente y haga conocer a los hombres
que la separatividad sólo existe en la ignorancia y debido al desconoci miento de las Leyes Divinas.
(Aq 1933 N° 10– 12, pag 6 par 4°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 82/4)
Cuando los seres comprenden que existe un Camino, una Verdad y una Vida en la que no hay
separatividad, o sea, un Sendero en el cual pueden marchar todos unidos, sin que sucedan los
tristes dolores de las despedidas hacia lo desconocido que ellos llaman la muerte o separación física
irreparable, a la que deben rendir todos el postrer homenaje por ser una Ley que los somete a todos
por igual, exactamente como la Ley que los vuelve a la vida, terminarán las tribulaciones y los seres
gozarán de la verdadera felicidad. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 6 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
82/5)
Pero, ¿cuál es el porqué de amar tanto al hijo? ¿Qué diferencia existe entre él y los demás seres?
¿Qué lugar ocupa en el corazón de sus padres para que siempre conserve el privilegio sobre otros,
aun cuando fuere el más malo de los hijos? ¿Qué Ley oculta asiste a ese sentimiento imborrable que
une al padre con el hijo con lazos irrompibles hasta hacer que muchas veces se identifique con sus
alegrías, sus penas, sus triunfos o sus derrotas? (Aq 1933 N° 10– 12, pag 6 par 5°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 82/6)
Ello lo he revelado con el esplendor que la sabiduría esparce en torno de sus leyes i nmutables, en la
Ley de Herencia. Allí está explicado con la claridad y profundidad que no admite la menor sombra
de duda, porque es la misma verdad la que expresa la certidumbre absoluta en cada afirmación
decretada por la justicia, que pone en evidencia el juicio perfecto que determina el motivo, el orden
y las causas de la herencia. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 7 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 83/1)
Pero, no es el caso que de una simple lectura pretenda el hombre convertirse en erudito. No, éste es
precisamente el error grave de muchos seres. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 7 par 2°;Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 83/2)
Para llegar al conocimiento de la Verdad, subdividida en cada una de sus partes, es imprescindible
primeramente regirse por las leyes que resguardan el santuario de las causas, y luego seguir el
proceso que el conocimiento de esas mismas leyes señala, hasta lograr la potestad para manejarlas y
hacer que el bien se difunda, persuadiendo a los seres de que no se deben contrariar las leyes para
no ser castigados por ellas en sus respectivas infracciones. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 7 par 3°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 83/3)
AQUARIUS Año 1933 203

Con este objeto ha sido creada la Alta Escuela, para enseñar a los hombres cuáles son los secretos de
la evolución que conducen al conocimiento del maravilloso Plan Universal de Dios. (Aq 1933 N°
10– 12, pag 7 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 83/4)
Para todos están sus puertas abiertas de par en par, pero no hay que olvidar que en la parte
superior del gran portal de la luz divina, existen grabadas estas palabras: (Aq 1933 N° 10– 12, pag 7
par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 83/5)
Obediencia, Cumplimiento, Meditación, Consagración, Unión. (Aq 1933 N° 10– 12, pag 7 par 6°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 83/6)
_________________________________

HUMILDE SUPLICA
(Aq 1933 N° 10– 12, pag 8; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág. 16)

Quiero seguir la senda de la vida


En donde reina el sol,
Y conquistar la palma de los libres:
Yo quiero ser mejor..
Vos nos dijisteis: Por la senda única,
Que trazara mi ley,
Os será dado contemplar del Padre
La gloria y el poder.
Y la suprema gracia del Maestro,
Una semilla dio,
Y a cultivar la tierra endurecida
Llamó su compasión.
Yo anhelo ver el fruto de la siembra
A la divina luz,
Que es fortaleza, bienestar, ventura,
Para todos, salud.
Y del Sendero singular, eterno,
Que nos eleva a Dios,
Quiero llevar las dignas vestiduras:
Quiero vivir, Señor!...
Rosalía Pubill
_________________________________
SOBRE LOS PROBLEMAS ACTUALES

Mientras los intereses materiales ocupen el primer puesto en las mentes humanas, siempre habrá
discusiones, disputas, desacuerdos y guerras. Todo el afán de cada nación ha sido conquistar el
poderío económico, pero, una vez conquistado ¿no correría el peligro acaso de ser aprisionada y
robada por otras potencias? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 9 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 84/1)
A la conquista económica, sobrevino el natural sentimiento de defensa, buscando en la fuerza de
útiles guerreros, la seguridad contra algún inesperado ataque enemigo. Este mi smo sentimiento de
defensa por medio de las armas, fue adoptado por todos los países, lo que hizo inevitable que cada
uno desconfiara del otro y se mantuvieran siempre diplomáticamente amigos, pero alerta cada uno,
como si un pensamiento común engendrado en esa desconfianza mutua, les hiciera prever una
posible traición. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 9 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 84/2)
Este pensamiento fue tomando forma, y pronto demandó de todas las potencias, una nueva medida
para contrarrestarlo, apareciendo la idea de duplicar los armamentos de defensa, temiendo cada
una que la otra lo hubiera ya hecho por su parte. Y esto fue sucediéndose cada vez en mayor escala,
echándose al olvido que la fuerza espiritual siempre ha triunfado sobre la material. Podrá esta
AQUARIUS Año 1933 204

última haberse cernido sobre los hombres, llevándolos a situaciones angustiosas y desesperantes,
pero a la larga, tras de las victorias o las derrotas, los vencedores y vencidos tuvieron que ceder a la
fuerza espiritual que los conciliaba volviéndolos a la paz y manteniéndolos fuertes en los trances
difíciles, en que el debilitamiento de los resortes humanos, hacía flaquear la esperanza tanto en
unos como en otros. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 9 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 84/3)
Desde muchos siglos, a medida que se iban formando los pueblos, surgían las mismas dificultades,
con la diferencia de que en aquellas épocas, la conquista era llevada sobre tierras vírgenes y razas
salvajes, lo que daba lugar a que la civilización avanzara y se extendiera p or todos los ámbitos del
mundo. En cambio, desde casi un par de siglos y siempre con mayor intensidad, cesaron poca
menos que por completo esas conquistas, y se volvieron las naciones civilizadas las unas contra las
otras, para disputarse el poder de esas conquistas. Cada potencia hizo un balance de sus riquezas
materiales ateniéndose a las estadísticas que aparecían en el orden de las diferentes explotaciones,
tratando de vender sus productos para aumentar los ingresos, en forma que ellos permitieran su
engrandecimiento, comenzando así el furor de las grandes edificaciones y por natural consecuencia,
las grandes comodidades que exigían semejantes obras, todo lo cual contribuyó a que los esfuerzos
se concentraran en la adquisición de todo lo necesario para que cada país ostentara las mismas
perspectivas de una nación poderosa y dispuesta en primera línea en los progresos modernos. Esta
ambición también tuvo su apogeo y su término. Hoy, las naciones cuyas principales ciudades son
exponentes de todo cuanto ha sido inventado en los tiempos modernos, parece que ya nada
tuvieran que agregar. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 9 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 84/4)
Siempre la mayoría de las mentes humanas, se preocuparon más de la comodidad y expansión
material, que de la que podría brindarles la espiritual. Así, los placeres de la vida corrieron parejos
con los progresos materiales, alejándose la humanidad cada día más del verdadero culto que habría
de habilitarla para un entendimiento común, habiendo llegado hoy a una situación sin precedentes
en la historia del mundo. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 10 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 85/1)
La última guerra trajo experiencias muy dolorosas para la humanidad; en vez de aprovechar las
ventajas que le ofrecía la fuerza espiritual que siempre desciende hasta los hombres en sus
momentos de angustia a fin de templarlos un tanto y asentarlos para reparar los daños ocasionados
por la desgracia, ellos, que aun no han escarmentado, se aprestaron de inmediato a concebir nuevos
planes para la restauración de sus pérdidas materiales, echando al olvido como siempre, las
pérdidas espirituales en las que estaban incluidas las vidas de tantos seres queridos que debieron
abandonar este mundo a consecuencia de la obstinación y perversidad de unos pocos, quienes
asumirán la responsabilidad en su hora. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 10 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 85/2)
Por otra parte, el desahogo y la venganza de la clase proletaria en una nación extensa de Europa,
provocó la inquietud de las otras, a raíz de haberse ido la ambición de los sucesores de la
monarquía, al otro extremo, dando lugar a una serie de tragedias que culminaron con la abolición
de sentimientos tan caros al espíritu humano. La intromisión de esa corriente anarquista en otros
países, produjo diversas conmociones, y para contrarrestarla se levantaron en algunos encrespadas
dictaduras. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 10 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 85/3)
"Siempre paga el justo por el pecador" fue dicho, y ello es la causa por la cual l a libertad que antes
gozaron los que exponían su pensamiento, sufriera la restricción consabida y tuvieran que
adaptarse al nuevo orden de cosas o refugiarse en otros países. De allí que un movimiento de ideas,
al contrarrestar a otro, perjudicaba sensiblemente el derecho de libertad tan apreciado y el único
que todos los hombres, sin excepción, han amado. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 10 par 4°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 85/4)
_________________________________
OFRENDA
De los discípulos del núcleo Astrea
AQUARIUS Año 1933 205

Desde la cumbre del sagrado monte, llegó a nosotros la divina brisa que refresca las mentes, y que hoy nos
permite ver claro, dentro de lo que antes fue incierto e inescrutable porvenir. Envuelta en ella nos llegó tu
gracia, para revelarnos al oído el sonido inmaterial de tu voz, que hace eco vibrante y tierno a tus palabras
buenas. Tu gracia, que acercándose condolida a nuestra pequeñez, nos trajo el soplo vivificador que reanimó
en nosotras la marchita flor de la real pureza, que, al recobrar su frescura, puso un rayo de luz en nuestros
ojos turbios que hoy ya pueden contemplarte, y al contemplarte reconocer que nos diste otros ojos para ver.
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 11 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 86/1)
Todo nos lo diste porque de la nada nos creaste. Todo nos lo diste porque nos amaste, y al amarnos nos
enseñaste a amar, y hoy, “al revivir tu vida en nuestras vidas”, rememoramos el sonido inconfundible de la
canción de cuna, que grabó en nuestros corazones la armonía que vibra al contacto sublime de tu amor. (Aq
1933 N° 10– 12 pag 11 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 86/2)
Nuestros amores, templados por la fuerza de tu inspiración, plácidamente se estrechan y fortalecidos por la
conformidad de esfuerzos, quieren ofrecerte hoy, como un símbolo que encierra la expresión "de muchas
manos que se juntan" para realizar un ideal de unión, muchos pensamientos que al entrelazarse forman un
sólo pensamiento, del cual tú eres el broche porque eres el amor que siempre une las vidas de muchos amores.
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 11 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 86/3)
Porque Tú Eres la fuerza misteriosa a cuyo influjo se mueve y armoniza el concierto de los mundos. De los
grandes mundos y de los pequeños; a quienes Tú das la estabilidad porque Eres la atracción, y nosotros la
sentimos como un poder que entrelaza, penetra y amalgama. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 11 par 4°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 86/4)
Porque Tú Eres el río celeste que vuelca en el Universo sus divinas aguas que, al correr por los cauces ocultos
de nuestras venas, dan a nuestras vidas tu preciosa Vida. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 11 par 5°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 86/5)
Es así como nos das la sangre de tu sangre, la cual hace surgir la verdadera correspondencia de afecto entre los
seres, cuyas corrientes de vida, nacidas de un mismo linaje, construyen al mezclarse el indisoluble vínculo de
la sagrada hermandad. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 11 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 87/1)
¡Oh, Maestro! Tú nos transformas sumergiéndonos en la corriente cristalina que viene de Ti, cuya fuerza, al
arrancarnos de la inmovilidad pesadamente adherida a nuestras vidas como una marca del tiempo sobre
nuestra estática quietud, nos lleva a palpitar a todos en un sólo y grande corazón; el corazón cósmico, el
corazón de Dios. Envolviéndonos en la suave caricia de una existencia jamás soñada, permites que
posternadas ante el poder de tu Amor infinito, contemplemos cómo él transforma la obra inconsciente del
hombre, en inspirada prolongación de la Obra Eterna. Porque al llevarnos a vivir dentro del ambiente del
amor que crea, nos dejas comprender al Supremo Artífice que construye constantemente, borrando los
imperfectos trazos de la mano inculta que profanó la prístina belleza de las cosas de Dios. (Aq 1933 N° 10– 12
pag 11 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 87/2)
Tu Amor, en donde se suman todos los amores que fueron saturados al nacer por la esencia de tu gran
corazón, se extiende hoy sobre las almas, despertando en ellas la latente “posibilidad de manifestación” de
ese Amor. Es el secreto mensaje de la divinidad que al proyectarse sobre los seres les hablará de tu
misericordia, y de tu sacrificio. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 12 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 87/3)
El les revelará que el Absoluto se manifestó como Padre y al mismo tiempo como Hijo, que es el Verbo viviente
y Eres Tú. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 12 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 87/4)
El les dirá que Eres el arcano que confunde el entendimiento cuando éste razona de lo particular a lo
universal, y lo detiene sin esperanza de avanzar más, porque sólo el alma, de vívidas percepciones espirituales
intensas, podrá contemplarte con pasmosa admiración, cuando al ofrendarse a Ti, logre unirse
imperecederamente al deslumbrante esplendor de tu grandeza. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 12 par 3°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 87/5)
Y cuando todos los seres sientan vibrar tu Verdad sobre la tierra y busquen cobijarse bajo el dulce amparo de
tu gran Amor, ya no habrá sombras, ni tristezas, ni separaciones, porque Tú, mientras dejas filtrar tu esencia
en aquellos que sienten, comprenden y viven las virtudes que enseñas, vas abriéndoles las puertas de tu Reino,
que encierra el tesoro de la felicidad perfecta. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 12 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 87/6)
_________________________________
AQUARIUS Año 1933 206

Aclaración
Con verdadera sorpresa he visto publicada en la revista: “Kuntur”, que editan los teosofístas, una fotografía
de un núcleo de personas entre las cuales figuro yo. El título de ese artículo dice: “ Una fecha auspiciosa”, y
hace mención a la fecha en que fue fundada una agrupación de esa sociedad. No expresa el citado artículo que
la mayoría de los integraron dicha agrupación, se apartaron después juntamente conmigo, de esto hace ya doce
años. Aq 1933 N° 10– 12 pag 13 par 1°
Bien se ve que han perdido por completo la orientación, desde que, al recordar una fecha, no han meditado en
que los mismos que figuran en esa fotografía se apartaron al poco tiempo, al constatar que en la teosofía sólo
había intereses encontrados y lo que menos se buscaba era la Verdad. Aq 1933 N° 10– 12 pag 13 par 2°
Muchos de los que estuvimos en esa sociedad y en muchas otras pseudo escuelas iniciáticas, nos fuimos
apartando como procede a todo espíritu libre que no comulga con las fantasías y desviados conceptos que sobre
los Maestros, el Sendero y la Verdad han vertido en sus libros con la audacia propia de los que no tienen aún
de la responsabilidad. Nuestro gran Maestro Raumsol ha dicho:
“ Todo libro que de una u otra forma desvíe las mentes de los que leen, hacia el error, seguirá
aumentando la deuda ( Karma) del autor, aún cuando éste hada dejado el mundo ha ce m u ch o s
siglos”. Aq 1933 N° 10– 12 pag 13 par 3°
Después de haber conocido bien interiormente lo que son todas esas sociedades que no han sabido mantenerse
siquiera a la altura que corresponde a todo centro cultural, hemos por fin, encontrado la verdadera y alta
Escuela Esotérica del Maestro Raumsol, y podemos decir, con grandiosos elementos de juicio, la enorme
diferencia que existe entre buscar la Verdad a tientas o al través de interese personales de figuración, a realizar
la Verdad donde no existe la discusión ni los cambios de ideas, sino las enseñanzas que despiertan en el alma
el verdadero sentido de las cosas. Aq 1933 N° 10– 12 pag 13 par 4°
Jóvenes y viejos buscadores de la Verdad esencial y cristalina, rodean hoy al tan querido y respetado Maestro.
¿Qué significa esto? La respuesta es bien sencilla para el que ausculta su corazón y pulsa el grado de sensatez
que puede haber dentro de él. Aq 1933 N° 10– 12 pag 13 par 5°
Abran los ojos; piensen uy pregúntense aquellos que aún están cegados por los prejuicios: ¿ Qué es preferible,
el vivir engañados en la ilusión de que en los Himalayas están los Maestros del “invisible”, cuya existencia
nadie ha podido constatar ni sentir, vivir en la realidad conciencia, palpando y constatando la existencia de un
grande y verdadero Maestro? ¿ Es posible que los teosofistas que han buscado, según dicen, durante tantos
años, se sientan conformes después de haber contemplado el resultado negativo que la realidad les ha
presentado bien a la vista? Y si esa misma realidad les ha evidenciado que los dirigentes de esas sociedades
jamás han tenido contacto de verdad con “los Maestros del Invisible” o del “ Himalaya”, por el hecho de que
no se les ha observado adelanto alguno en su evolución espiritual que pudiera hacerlo constatable a sus
asociados, ¿qué intereses persiguen entonces? ¿ No es acaso más puro y lógico llega a conocer personalmente
al verdadero Maestro, para medir, si cabe esta palabra, la distancia que ha separado a los teosofistas de la
Verdad esencial y razonable? Aq 1933 N° 10– 12 pag 13 par 6°
La lógica, de la cual no hay que apartarse nunca si no se quiere caer en presunciones tan perniciosas como
estériles, debe ser siempre nuestra compañera. No hay que amordazar la inteligencia con los ligamentos del
prejuicio, si se quiere conservar intacto el precioso patrimonio de la Razón. Aq 1933 N° 10– 12 pag 14 par

Esto lo demuestra la gran cantidad de seres que han hecho uso de ese patrimonio y hoy sienten en nuestra
Escuela la felicidad nunca sentida al comprobar todo lo que avanza conscientemente a través del grandioso
campo experimental presentado pro el Maestro con sus múltiples enseñanzas que van formando en nosotros
los verdaderos conocimientos imposibles de lograr en otra forma. Aq 1933 N° 10– 12 pag 14 par 2°
Es de esperar que los que aún andan a tientas removiendo los escombros de edificios ya en ruina, dirijan sus
pasos al verdadero edificio que se está construyendo sobre cimientos inconmovibles y donde encontrarán lo
que jamás pudieron ni siquiera imaginar. Aq 1933 N° 10– 12 pag 14 par 3°
José Gerbino
_________________________________
AQUARIUS Año 1933 207

En mi Escuela no exijo a nadie ningún juramento que guarde el secreto de todo cuanto enseño y
hago experimentar y constatar, pero los discípulos saben a quiénes pueden hablar. Aq 1933 N°10–
12 pag 14 par 4°
Las sociedades o pseudo escuelas que han exigido o exigen juramentos a sus asociados, lo hacen
pro temor de que las roben las únicas patrañas que han aprendido, olvidando que todo juramento
de esa índole, pervierte el sentimiento de nobleza que en cada ser humano debe existir. Aq 1933 N°
10– 12 pag 14 par 5°
_________________________________

Para gozar de la verdadera liberta debes conocer primeramente cuáles son las cadenas que te
esclavizan, no olvidando que cada una de esas cadenas obedece a una ley que has infringido. Lo
esencial es que purgues la condena fuera de la prisión, tal como puede s hacerlo si realizas las
enseñanzas que tratan sobre tus faltas. Aq 1933 N° 10– 12 pag 14 par 6°
_________________________________

La revista “Aquarius” en el próximo año.


Debido a la extensión e los trabajos, y a gran expectativa que por todas partes existe por las
enseñanzas del Maestro Raumsol, la revista “Aquarius” en el año futuro contendrá mayor número
de páginas. Aq 1933 N° 10– 12 pag 14 par 7°
Recordamos con tal motivo a todos los subscriptores, envíen el importe de la nueva subscripción
antes de fines de año, para ser inscriptos y puedan recibir la revista sin demora. La subscripción
será la misma que la del año anterior: cinco pesos moneda nacional. Aq 1933 N° 10– 12 pag 14 par

_________________________________
ESTANQUE DE SILOÉ
(AL MAESTRO RAUMSOL)
Julia R. De Madril
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 15; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág. 4)
Ávida está de espacio la crisálida
Que al calor de tu Verbo va gestando,
Sueña que es mariposa y va libando
En las flores de luz, de tu mañana.

Y en el jardín celeste va volcando


Engalanada con los mil colores
Que pintas sobre el cáliz de las flores
En tu perfecto mundo sideral.

Mas tus flores esquivan sus corolas


Y el mensaje divino pregonando,
Todas juntas en coro van cantando:
"Lávate, lávate en el estanque de Siloé".

Voz de los siglos es Siloé,


En ti mi alma sumergiré
AQUARIUS Año 1933 208

Y de tus aguas transubstanciada


Llegando el tiempo emergiré.
_________________________________
CONSEJOS IMPORTANTES

Cuando el discípulo ha asociado a su vida las enseñanzas elementales, éstas de por sí constituyen
un gran tónico para su alma. Fortifican en realidad su espíritu, y le permiten de esta forma que
pueda luego asimilar enseñanzas mayores. He repetido muchas veces que el discípulo debe fijar
profundamente el objetivo de su permanencia en el Sendero y luego concentrar todos sus esfuerzos
en la realización de ese objetivo. Para ello es menester que trate de comprender en toda la plenitud
que le sea posible, cada enseñanza elemental, porque todas ellas en sí contribuyen a que las
enseñanzas mayores tengan dentro del discípulo el campo propicio para la manifestación iniciática.
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 16 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 78/1)
En todo proceso de gestación es necesario que no haya perturbaciones, y lógico es que en el proceso
de gestación espiritual tampoco deban existir, para que el germen divino no malogre su eclosión.
Debe entonces el discípulo concentrar su mente en el propósito bien determinado de lograr la
iniciación, y para ello –lo he repetido con frecuencia– no debe ser acompañado este propósito de
otros pensamientos extraños. La mente debe estar siempre preparada para rechazar cualquier
pensamiento que no contribuya a la realización de este propósito. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 16 par
2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 78/2)
El discípulo tiene mucho que hacer con las enseñanzas elementales, para ponerse en condiciones de
comprender enseñanzas mayores y lograr los conocimientos que le harán un factor eficiente para
toda la humanidad. Los que recién comienzan a marchar por el Sendero, es menester que principien
por darse plena cuenta de lo que es su mente inferior y de lo que son los pensamientos que viven
dentro de esa mente. Luego, conociendo ya que todos ellos deben ser desalojados de la mente,
comenzarán a sentir la necesidad de protegerse de todos esos pensamientos que acostumbraban a
vivir en su mente misma. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 16 par 333°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 78/3)
Las palabras que acabo de pronunciar es imprescindible que se graben profundamente en el
corazón. El proceso de la mente divina es muy delicado, y debe primero el discípulo estar
firmemente seguro de poder manejar y dominar a voluntad su antigua mente, su mente profana.
Para el discípulo que comienza su marcha por el Sendero, nada es entonces tan necesario como
vigilar este proceso, y no tratar de apurarse en la comprensión de las enseñanzas, sino más bien
familiarizarse con ellas y vivirlas, porque es la forma más rápida y eficaz de comprenderlas. (Aq
1933 N° 10– 12 pag 16 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 78/4)
_________________________________

Los profanos son buenos cuando se les toca el corazón pero cuando se les toca la mente saltan como
tigres porque temen perder las ganancias que los pensamientos inferiores acumularon en ella. Aq
1933 N° 10– 12 pag 16 par 5°
_________________________________
AQUARIUS Año 1933 209

AL MARGEN DE ENSEÑANZAS

En el Sendero cada piedra que el discípulo encuentra en el camino, es una lección que debe saber
aprovechar. Debe preguntarse por qué ha tropezado con la misma, y aclarado el motivo, ajustar su
conducta de acuerdo a la nueva comprensión para que esa misma piedra no vuelva a erigirse en
obstáculo. Y levantando en alto los ojos, ha de poner su voluntad para triunfar en nuevas pruebas,
no volviendo a mirar atrás o convirtiendo a sus tribulaciones anteriores en imágenes vivientes que
formen una cortina de resistencia, sino dirigiendo la vista hacia adelante, decidido a no apartarse de
la línea de luz trazada por el Maestro. El nos ha dado los medios de defensa, y está en el discípulo
el emplear esas armas. Rectitud de procederes, dominación de los pensamientos, impidiendo
enérgicamente la entrada a los malos, producen maravillas. ( Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 1°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 77/1)
Desde los primeros pasos que da el discípulo, con tranquila evidencia c onstata la protección del
Maestro que con sus potentes vibraciones ha introducido en su organismo una cantidad de células
que llevan la ofensiva contra todo mal, las cuales se tonifican y multiplican prodigiosamente
cuando mediante buenos pensamientos, meditaciones e identificación con los ideales puros del
Sendero, les da vitalidad. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 77/2)
Tiene el discípulo toda la protección que pueda anhelar. Está en él adelantar, y para ello no debe
olvidar que es un canal. Cuanto más trabaje y asimile, más recibirá para su progreso espiritual,
dentro de la estricta justicia de la Ley. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 77/3)
Voluntad y actividad conducen a la Sabiduría. Con firme anhelo de saber, con actividad sabiamente
empleada, como nos lo muestra el Maestro, se escala la cumbre del conocimiento, a través de
sucesivos grados de paulatina comprensión. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 4°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 77/4)
Antes de entrar en contacto con el Maestro vivimos en el mundo físico. Recién mediante sus
enseñanzas, al conquistar la comprensión, al modificar nuestra estructura atómica, al despertar
nuestros centros internos, vamos gradualmente acostumbrándonos a vivir en el mu ndo del espíritu.
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 77/5)
En forma lenta, cuando llegue el tiempo de hacerlo, iremos dejando el mundo físico para
internarnos en el que para vosotros será nuevo: todo ello con plena conciencia. Cada nuevo jalón en
el Sendero, nos aleja un paso más del mundo físico y nos acerca más al astral. (Aq 1933 N° 10– 12
pag 17 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 77/6)
En el niño ocurre lo contrario. Nace viviendo su espíritu todavía en el mundo astral, y recién con los
años se va desligando, para entrar en el mundo físico de lleno en la pubertad, al manifestarse la
fuerza creadora. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 77/7)
Lógicamente, los primeros años está todavía fuertemente ligado a ese mundo, sujeto a sus
influencias, y éstas suelen arrastrarle a su punto de partida. Otras veces, el niño necesita llegar al
mundo físico para cumplir con la Ley, pasando en él una breve experiencia, que puede servirle para
trascender un signo zodiacal, y poder renacer bajo el siguiente. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 17 par 8°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 77/8)
_________________________________
RODOLFO POLHREICH
10 de julio de 1933
Desde hacía unos años, a raíz de una operación quirúrgica a que fuera sometido en la ciudad de
Praga, su país natal, el querido hermano Rodolfo venía sufriendo pacientemente las alternativas de
una enfermedad que hizo su crisis el pasado 11 de julio. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 18 par 1°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 89/1)
Desde que conoció al Maestro, consagró su vida a la Escuela con todo el entusiasmo y energía de
que era capaz. Cultivó celosamente las enseñanzas que recibía y poco tiempo bastó para verl e
AQUARIUS Año 1933 210

surgir de entre el número de los discípulos de Raumsol como una firme y poderosa columna. (Aq
1933 N° 10– 12 pag 18 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 89/2)
Su clara inteligencia y pureza de sentimientos le permitieron avanzar rápidamente por el Sendero, y
ya en los últimos meses se perfilaba en él la característica propia de los Iniciados, consciente de los
valores adquiridos en el curso de sus prolijas y perseverantes investigaciones ocultas. (Aq 1933 N°
10– 12 pag 18 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 89/3)
Podríamos decir de él, que fue uno de los modelos que el Maestro nos presentara de su grandiosa
obra. Aq 1933 N° 10– 12 pag 18 par 4°
Trabajador incansable, asoció a su vida con la más encomiable de todas sus virtudes, las enseñanzas
que entraban en el campo de su experimentación, participando generosamente a los demás los
resultados obtenidos, y ayudando con el amor y la dulzura que siempre fueron cualidades innatas
en él, a que los menos avanzados lograran trasponer las primeras dificultades y descubrieran los
innumerables tesoros que están ocultos en las enseñanzas del Maestro. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 18
par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 89/4)
Alejado de su país natal, donde viven sus familiares, encontró en la Escuela la verdadera familia a
la cual se unió para siempre, prodigándole el más caro de todos sus afectos. Aq 1933 N° 10– 12 pag
18 par 6°
Pensador profundo y de un discernimiento poco común, al inspirar todos los actos de su vida en las
enseñanzas, señaló con ese ejemplo la conducta que debe seguir el buen discípulo, dando a todos
las pruebas más evidentes de los conocimientos alcanzados desde que dio sus primeros pasos en el
Sendero de Raumsol. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 18 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 89/5)
La muerte no le sorprendió, porque tenía un profundo y claro concepto de lo que ella es en
realidad, y así fue como después de una prolongada e imponente conversación con el Maestro,
durante la cual obtuvo enseñanzas de gran trascendencia para él vimos aparecer en su rostro la
expresión de una alegría que pocas veces faz alguna podría expresar. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19
par 1°
Muchos fuimos los que nos reunimos a su lado, y en los breves instantes en que el Maestro se
retiraba para dar una u otra instrucción a los que junto a él estábamos, nuestro tan amado Rodolfo
nos hablaba con la misma dulzura y alegría, como si en vez de cerrar sus ojos en esta vida física,
estuviera en vísperas de un viaje de placer. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par 2°
Todas sus palabras fueron para recomendarnos el fiel y leal cumplimiento de nuestro deber para
con nuestra querida Escuela y muchas veces, mirando enternecido de amor al Maestro, nos decía
más que con sus labios, con su corazón, que le amáramos como él le amó y respetó. Aq 1933 N° 10–
12 pag 19 par 3°
Hoy, aunque la separación física medie entre él y nosotros, sigue junto a nuestros corazones, donde
siempre existirá el sagrado vínculo que nos unió como hermanos. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par 4°
La Comisión Oficial
__________ _______________________

Claudio Castellazzi
A la avanzada edad de 71 años, falleció en la ciudad de Montevideo el querido y buen hermano
Claudio Castellazzi, uno de los más entusiastas y enérgicos discípulos que actuó desde el primer
instante que inició las actividades el planeta Marte, uno de los grandes núcleos de irradiación de las
enseñanzas del Maestro en aquel país Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par 5°
Durante el corto tiempo que duró la gravedad de su afección, todos los hermanos de Marte le
acompañaron y pudieron observar que en ningún momento la serenidad le abandonó. Hablaba con
todos de la evolución lograda en el corto tiempo transcurrido desde que entrando al Sendero,
incorporó a su vida las enseñanzas de la Escuela. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par 6°
Recordaba con emoción y grande cariño los momentos vividos al lado del maestro Raumsol, a
quien le tributaba continuamente su más grandes amor y gratitud. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par

AQUARIUS Año 1933 211

Antes de partir, recomendó con suma efusión a todos los hermanos que s e encontraban
acompañándole, seguir firmes y valientes en la gran cruzada. A su viejo amigo y querido hermano
Geis le repitió que se sentía feliz de haber encontrado al final de tantas fatigas el verdadero
Sendero y a su tan amado Maestro Raumsol. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par 8°
Vaya a él en todo momento nuestro recuerdo, para eu su alma siempre vibre con nosotros y la paz
le acompañe eternamente. Aq 1933 N° 10– 12 pag 19 par 9°
La Comisión Oficial

_________________________________
PARABOLAS DEL REINO

Estando un día el Maestro Raumsol en compañía de sus discípulos les refirió la siguiente parábola:
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/1)
Caminaba una vez cierto Maestro por un valle, cuando de pronto se le acercó un peregrino que
mendigaba Luz. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/2)
Y hablóle al Maestro: (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/3) Señor, he oído de Ti, sé que tú das la Luz,
yo te imploro para que me saques de las tinieblas. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 3°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 88/4)
Y oída que fue la súplica, le contestó: (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/5): De cierto, de cierto te digo
que tus ojos han sido heridos por las tinieblas y con ellos no podrás ver la Luz. Debes cambiarlos
por otros en los cuales ella pueda reflejarse la Luz. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 4°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 88/6)
¿Y cómo haré, Maestro –inquirió el peregrino– si al sacarme estos ojos quedaré ciego y no podré
recobrar la vista? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/7)
Si es verdad lo que tú dices –le replicó el Maestro–, y te conformas con lo que tus ojos puedan ver y
temes perder la vista, entonces no implores, hombre, por la Luz, porque la Luz te herirá también.
Deja, pues, los ojos de las sombras y toma los de la Luz. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 6°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/8)
Y aconteció que, hablando ésto, el Maestro vio que el hombre se desvanecía. Compadecido de él lo
tomó en sus brazos y le sopló los ojos. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
88/9)
Así que el hombre fue despierto, se sintió como anonadado y confuso. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20
par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/10)
Entonces el Maestro que con él estaba le habló así: (Aq. Nº1 –12 Año 1933 (R) – 88/11): Tus ojos han
sido ya cambiados, buen hombre, pero escucha. Sigue este Camino que te indico, marcha hacia
adelante y no olvides que si faltas a las leyes te volveré a cambiar los ojos y la Luz se irá
extinguiendo poco a poco hasta perderse en la penumbra de las sombras. (Aq 1933 N° 10– 12 pag
20 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/12)
Señor –le prometió el hombre lleno de gratitud– nunca te desconoceré ya, y el bien que me has
hecho anulará todas las raigambres que el mal haya podido echar en mí. (Aq 1933 N° 10– 12 pag
20 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/13)
Y el Maestro que escuchaba atento le respondió: (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/14) Levántate y
anda, buen hombre, y acuérdate siempre de los ojos que ahora tienes cuando mires nuevamente el
mundo y las cosas... (Aq 1933 N° 10– 12 pag 20 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 88/15)
––––––––––––––––––––––––––––
ORIENTACIÓN ESPIRITUAL PARA LA JUVENTUD

Conferencia pronunciada en el Colegio Nacional Nº1 por el Dr. Adolfo


Prunotto
AQUARIUS Año 1933 212

Estáis al concluir de los estudios que se imparten en esta casa de enseñanza. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par
1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/1)
Aprovecho la oportunidad de encontraros a la entrada de una nueva vida cuyo sendero os es desconocido, para
insinuaros algunas advertencias que posiblemente corregirán errores, anularán excesos y llenarán ausencias,
imprescindibles de corregir, anular y llenar para que el espíritu no se encuentre aislado en la lucha por la
vida. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/2)
Os pregunto: Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 3°
¿Cuál es vuestra misión en la vida? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/3)
¿Cuál es la vocación que lleváis como propósito de vuestras afanes de cultura? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21
par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/4)
¿Qué es la lucha por la vida? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/5)
¿Cuál será vuestra posición filosófica en la cual os pertrecharéis para que vuestra evolución, y la de vuestros
hermanos se cumpla? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/6)
Trascendentales son estos enunciados. No pueden resolverse sin una profunda meditación, exenta de prejuicio
y de pasión. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/7)
Preguntarnos por qué nos agitamos, siendo, como lo somos, una pequeñísima porción del gran todo que nos
anima y nos rodea, sería resolver el misterio de nuestra existencia. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 9°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/8)
Si no es posible develar eswte misterio, es posible conocer la misión de nuestra existencia. Aq 1933 N° 10– 12
pag 21 par 10°
Marchamos necesariamente empujados por la ley del progreso que significa la adquisición de nuevos
conocimientos. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/9)
Pero, ¿adónde vamos? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/10)
Torcemos el curso de la corriente y, unas veces por ignorancia y otras por maldad, no vemos el horizonte que
se nos aclara, allá al final de nuestra jornada. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 12°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 90/11)
Es necesario que sepáis y, que tal pensamiento lo impongáis en el medio ambiente donde os toque actuar, que
debemos marchar hacia el perfeccionamiento espiritual, hacia la conquista de la vida interna. (Aq 1933 N° 10–
12 pag 21 par 13°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/12)
Os dije que torcíamos el curso de la corriente; y esto hace siglos que ocurre, porque el odio, el egoísmo y las
bajas pasiones forman el lastre que impide a la razón discernir y al espíritu elevarse a las alturas del verdadero
conocimiento. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/13)
Vivimos sujetos a lo externo, sin más afán que la conquista material. Lo verdadero y lo bello han desaparecido
en la inmensa vorágine utilitarista de los siglos. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 21 par 15°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 90/14)
Individuo contra individuo, tribu contra tribu, nación contra nación, pueblo contra pueblo, y siempre, al
principio y al fin, hermano contra hermano, en la conquista inútil de la materia que se destruye, desvanece y
desaparece en la acción incesante del tiempo y del espacio para dejar al final como única expresión, aquella que
surge de lo más intimo de nuestra esencia, del espíritu: La esperanza de días mejores, que disipen la inquietud
producida por el desastre o por el exceso. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
90/15)
Porque tal es la verdad; los que nada tienen se agitan por conquistar algo y los que mucho poseen se desvelan
por agregar un poco más, y, los unos viven desesperados por no llegar al dominio de las cosas y los otros
preocupados por la conservación de lo mucho que tienen. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 2°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 90/16)
¡Y así pasan los siglos y los siglos! (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 90/17)
Caín, ¿qué hiciste de tu hermano Abel? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
90/18)
No es ésta la misión del ser sobre la tierra. Y no es la que debéis seguir; pero, oíd mi voz de alerta. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 22 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/1)
Una enseñanza individualista y utilitaria ha aislado a un ser de otro ser, y hemos salido, como saldréis
vosotros ahora de la escuela, con principios erróneos y equivocados, con un falso concepto de las cosas y del
AQUARIUS Año 1933 213

ambiente. Voces truncas y agónicas, gritos estertóricos de nuevas corrientes, clamores de caducos y antiguos
sistemas, todo, todo proclamado sin más propósito que el del propio interés personal, han sido los regímenes
que nos han llevado al caos de la era actual. Regímenes de falsa comunidad y sociabilidad predicados sin
conocimiento de causas y fines, nos han desvinculado de la verdadera misión que el ser tiene sobre este
minúsculo planeta, que girando en medio de otros, obedece y vive como ellos, de la disciplina y vida que el sol
le da. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/2)
Falsos ídolos y falsas creencias, que adorando imágenes sin vida, apagan el brillo y esplendor de la razón,
dando margen a que la ignorancia impere en las conciencias y la barbarie haga presa de las vidas. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 22 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/3)
Tal no es vuestra misión, como no lo es la de ninguno. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 8°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 91/4)
Vamos tras un ideal de perfección espiritual que se logrará cuando lleguemos a conocer la Verdad en todo su
vigor y esplendor, pero, para ello es menester despojarse de los falsos prejuicios y de las falsas ideas. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 22 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/5)
No llevéis, pues, como propósito de vuestros afanes, la fantástica idea de los títulos y del bienestar económico a
costa de vuestros semejantes. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/6)
Aprended a volar, y, para ello es necesario tener aseguradas las alas y aguzada la vista. (Aq 1933 N° 10– 12
pag 22 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/7)
Llevad como vocación de vuestros afanes culturales la construcción de vuestra vida interna, y, de este modo
seréis los arquitectos de vuestro propio destino y, tal vez, de muchos otros que estén sin luz, porque aun la luz
no los alumbró. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 12 Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 12°; °; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 91/8)
Juan Agustín García, en su libro "Sobre nuestra incultura", refiriéndose a "la cualidad dominante y directriz
de nuestro sistema de instrucción" lo describe de modo patético con los siguientes rasgos: "Es el nuestro un
sistema liviano, rápido para formar apariencias de hombres, sin mayor esfuerzo. Estudios superficiales,
exámenes de una indulgencia indiferente, que se desinteresa; todo para que el joven crea que la vida no
reclama energía. Así, cuando obtienen el certificado de estudios secundarios, padres e hijos se asombran de que
alguna facultad los obligue a rendir examen de ingreso. Reciben después un diploma doctoral de fácil
adquisición, y ya en la realidad de la lucha social se desesperan si no encuentran el éxito inmediato. No lo
buscan por el trabajo metódico; por el esfuerzo intelectual penoso. No; debe venir como la nota de examen,
como el doctorado, en plano de suave inclinación. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 13°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 91/9)
Así, desde el punto de vista intelectual, el sistema que lleva cuarenta años de vida prepara varias generaciones
de hombres superficiales, que dan la impresión de un fantoche al que se le pegaron con engrudo letreros
científicos; aquí idioma, allí literatura, ciencias, filosofía, arte... y al poco tiempo, por cualquier brisa, los
letreros se caen y queda la mancha del almidón. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 22 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 91/10)
El fantasma del escritor, sabio, político, estadista, se pasea muy orondo; se ofrece a la admiración con toda
buena fe. Aspira sin límites, muy a menudo lleva una obra maestra que duerme en su mente, y no despertará
nunca. Pero si la suerte no lo sube a las altas esferas maldecirá a todos, como víctima propiciatorio de la
injusticia social". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/11)
Pulsad lo mejor que podáis vuestra convicción íntima antes de decidirnos a seguir una carrera por la cual no
tendréis vocación alguna, antes de cruzar los pórticos de la universidad sin un afán verdadero, y con amor
deteneos en los umbrales pues, para vosotros el misterio de la ciencia no tiene ningún atractivo, ni vértigo que
os atrae. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/12)
Os debo decir las observaciones que he adquirido durante varios años de vida escolar, pues, ya no ocupo esta
tribuna para cantar loas a vuestro amor propio, ni vengo a cumplir, obligadamente, una función corriente
impuesta por los reglamentos ni menos a buscar aplausos para mi disertación. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23
par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/13)
¡No! (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/14)
Os hablo según mi entender y saber. Y os anuncio que es menester despertar nuestra vida interna, pues, la
hora llega de las grandes transformaciones, y de los grandes acontecimientos y una nueva civilización
AQUARIUS Año 1933 214

aparecerá en el universo. La hora es llegada de que el Verbo se haga carne y una nueva luz alumbre la
inteligencia humana y la despoje de la ignorancia en la cual estaba sumergida. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23
par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 91/15)
Civilización nueva que no vendrá impuesta por las armas ni por tendencias de falsos nacionalismos, vendrá
porque el ser adquirirá como conocimiento la verdadera comprensión de su existencia; y, esto debido a que la
razón, como poder de la inteligencia, le hará ver con brillo el valor de la verdad y lo absurdo de la fe incrédula,
basada en la incapacidad del oscurantismo. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
92/1)
Entonces habrá nueva forma de vida y nuevas costumbres, y podrá decirse que el ser ha sido creado a imagen
y semejanza de Dios. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/2)
Entonces no habrá lucha por la vida. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/3)
He aquí, otro concepto erróneo que ha imperado e impera cual una maldición de siglos descargada sobre los
pueblos. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/4)
Decimos que luchamos por la vida, porque se ha descendido tanto a la materia que vemos en cada ser a un
enemigo. Los odios en las miradas, en el pensamiento, en el corazón y en el alma son los que agitan esta lucha
fratricida en la cual se aguza el ingenio para crear medios de destrucción. Esta lucha nos ha llevado a la crisis
espiritual en la cual vivimos. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/5)
Porque, entendedlo bien, no es crisis económica la que padecemos, pues, sobran los granos, atestándose los
graneros; hay exceso de carnes, con los campos repletos de reses; sobra el oro blanco, y las lanas para fabricar
nuestras vestimentas. Ningún producto vale nada y valdrá menos al transcurrir del tiempo. (Aq 1933 N° 10–
12 pag 23 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/6)
Los unos queman sus productos para que el resto tenga valor; los otros cierran sus fronteras impidiendo la
entrada a fin de que valga lo que poseen. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 12°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
92/7)
Conferencias económicas por aquí, conferencias económicas por allá y ningún resultado práctico se obtiene,
pues, el hambre y la desocupación, fantasmas modernos, azotan por doquier. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par
13°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/8)
El hombre en su orgullo no quiere reconocer su culpa; le cuesta decir: Yo soy el culpable de esto, y lanza
denuestos en contra de las máquinas que, manejadas inteligentemente, pueden abastecer al mundo, sin
ahogarlo con una producción desordenada. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 23 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
92/9)
Y, he aquí que esta lucha de individuos, de clases, lleva a los pueblos a armarse, para luego destruirse en
guerra. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/10)
De qué valen, pues, las escuelas y los templos si en ellos no se aprende a amarse los unos a los otros. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 24 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/11)
Estamos a los bordes del fracaso de una civilización. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 3°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 92/12)
Yo os digo: (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/13)
No más lucha de clases. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/14)
Que no haya ni explotadores, ni explotados. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
92/15)
Cooperación y ayuda mutua. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 7°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/16)
Que el odio desaparezca. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/17)
Que impere el amor. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/18)
¿Y cómo, si todos los sistemas filosóficos creados por la mente humana han fracasado, si todas las creaciones
políticas con sus más complejos organismos no han resuelto nada? (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 10°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/19)
Es necesario para salvarnos, reeditar el evangelio de Jesús de Nazareth. Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 11°
“Amaos los unos a los otros”, pero esto no es posible comprenderlo y mucho menos practicarlo sino por medio
del conocimiento del significado oculto que esas palabras entrañan. Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 12°
AQUARIUS Año 1933 215

El evangelio de Jesús de Nazareth, desprovisto del ropaje con que pretenden vestirlo en las iglesias y creencias
que aparentan profesar el culto del Cristo, sin que se observe que sus ministros vivan esa vida humilde que
vivió el Maestro. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 13°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/20)
Un día dije, refiriéndome a la revolución espiritual: (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 14°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 92/21)
"Jesús de Nazareth incendió al mundo pagano con el germen del evangelio que le dio su padre y señor que
reinaba en él. Jesús fue un revolucionario que partió de Oriente para salvar el Occidente". (Aq 1933 N° 10–
12 pag 24 par 15°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/22)
....................................
"Predicó para el espíritu y sobrevivió a los siglos". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 16°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 92/23)
.....................................
"Los azotes paganos flagelaron las carnes de los primitivos cristianos, y ellos nunca dijeron: "mi sangre
reclama sangre". A cada golpe abrieron sus labios para decir."Perdónales, Señor, no saben lo que hacen". (Aq
1933 N° 10– 12 pag 24 par 16°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/24)
......................................
"Jesús dijo a los hombres: "Sed inocentes, como los niños.", y a éstos les llamó junto a él, "porque a ellos
pertenece el reino de los cielos". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 17°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/25)
.........................................
"Jesús enseñó a orar y nosotros dejamos de orar, por esto quiero y amo la revolución, para que después de ella
volvamos a orar". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 18°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 92/26)
............................................
"La Revolución vendrá. Esperadla jóvenes, para que probéis en ella vuestro temple. Vendrá llena de
humanismo, trayéndonos amor, paz y consuelo; llena de virtud para fortalecer el corazón; llena de inteligencia
para ahogar nuestras pasiones; y, sobre todas las cosas, vendrá con un nuevo concepto en las instituciones y
creencias, y bajo los dictados superiores de la conciencia universal que rige al orbe y empuja a los pueblos en
su marcha ascendente al ideal de vida que quiere conseguir". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 24 par 19°; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 92/27)
"La revolución que viene, será el principio de una nueva era, porque ella irá al espíritu y no al cuerpo". (Aq
1933 N° 10– 12 pag 24 par 20°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/1)
Ya veis, después de 2.000 años de ensayos y de críticas, os digo que es necesario volver al principio. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 25 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/2)
Escuchad, jóvenes, a nuestro compatriota Joaquín V. González, en sus "Meditaciones Evangélicas"."El
mundo de hoy todavía estudia y combate, interpreta y crea, sobre el g randioso testamento de aquel humilde
predicador (refiriéndose a Jesús de Nazareth). Se han fundado iglesias, instituciones sociales, costumbres y
gobiernos; se han constituido y reparado nacionalidades tras de sangrientas revoluciones, para venir a
plantear lo mismo que el Evangelio sostenía; libertad, seguridad, caridad, para sentar como principios
inmortales de filosofía las virtudes que aquel hombre tuvo; la voluntad como impulso inquebrantable de la
verdad y del bien, la ayuda y la abnegación hacia nuestros semejantes, y por encima de todo, el ideal supremo
de lo mejor de lo alto, buscando con esas fuerzas invencibles que lleva a las acciones humanas. (Aq 1933 N°
10– 12 pag 25 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/3)
............................................
"Mientras más tiempo pasa sobre aquel drama de luz y de sangre, más elocuente y viva es su enseñanza. A
cada evolución histórica de las nacionalidades o las razas, se reproduce el cuadro, en formas y caracteres más o
menos semejantes, y la palabra del predicador de Galilea, tanto más intensa cuanto más sencilla, repercute de
siglo en siglo y en lugares remotos de la tierra; la buena nueva sigue anunciándose a las gentes, y a medida
que ellas van acercándose y multiplicándose sobre la tierra, se fundan en el seno común e inmenso del
cristianismo, como en un hogar en que ardiera la llama perpetua de un ideal supremo". (Aq 1933 N° 10– 12
pag 25 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/4)
"La sociedad de hoy es la misma en su creencia que la de antes; sus fenómenos se renuevan como los del
mundo planetario, cuya incesante revolución sobre nuestras cabezas nos invita a penetrar más y más en la
verdad de sus leyes. Y si es un hecho que una honda crisis moral conmueve a los pueblos y estados
AQUARIUS Año 1933 216

contemporáneos, crisis que acaso ha contagiado a las jóvenes nacionalidades de esta América, busquemos más
bien en aquellas fuentes inagotables de ciencia y de aspiraciones altruistas, los remedios que tal vez pedimos a
falsos doctores". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 25 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/5)
"Allí aprenderemos que las reformas, si son esenciales y han de obrar en el alma, en la conciencia, en los
hábitos de los pueblos, deben dirigirse a sus más recónditas raíces. Si determinada asociación política se halla
minada en su base por la inmoralidad, el fraude y la injusticia, y estas cosas no han levantado la uniforme
protesta de la masa social, que más bien tendiera a convertirse en su apoyo y aliento, imite al Maestro de las
redenciones definitivas, que ha enseñado esta ley universal, mientras más honda y vasta sea la esfera del error
y de la corrupción, más profunda deberá ser la base de la reforma, y más distantes y remotos deberán esperarse
sus efectos... (Aq 1933 N° 10– 12 pag 25 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/6)
...........................................
Y en otra parte agrega: (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/7)
"No diremos que hemos llegado al término de un nuevo ciclo con la centuria que ha expirado, pero sí, que es
tal la abundancia, la variedad, la anarquía, la discordia entre los ideales y los sistemas, las direcciones y los
anhelos de la multitud de los pueblos, que parece como necesaria e inevitable una nueva fuerza, tan grande y
tan suprema como la que transformara a la antigüedad para simplificar, conciliar, unir, y dar los derroteros
comunes a esa inmensa masa de contrarias e indefinibles tendencias de la razón, que parece ser el signo más
visible de nuestro ideal". (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/8)
.........................................................
Hasta aquí, nuestro compatriota. (Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/9)
...Ya veis, es menester, dice, "una nueva fuerza, tan grande y tan suprema como la que transformara a la
antigüedad". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/10)
Necesitamos reeditar el evangelio de Jesús, el Cristo. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 2°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 93/11)
Yo os anuncio que ha surgido en nuestra patria la Escuela de Raumsol, la más alta expresión filosófica y
científica. La única que viene a continuar las enseñanzas de Jesús. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 3°; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/12)
Como integrante de ella os traigo la buena nueva para que despertéis vuestra vida interna, edificando vuestro
templo, y así podréis expandir en torno vuestro la paz y el amor de que tanto carece el ser. (Aq 1933 N° 10–
12 pag 26 par 4°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/13)
"He ahí –nos dice el Maestro– que yo abro un Sendero de verdad, de paz, de amor, de
vida inmortal, y hago brillar mi luz para que las tinieblas se desvanezcan al paso de
mis discípulos. Y por donde mis discípulos pasan, los pervertidos, ni los falsos pueden
pasar, ni los avaros, ni los hipócritas, ni los ladrones, ni todo aquel que teniendo su
traje manchado no se apreste a limpiarlo con la sangre de su corazón, porque fue dicho
antes de ahora, que cada uno obtendrá el fruto de lo que siembra. (Aq 1933 N° 10– 12
pag 26 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 93/14)
“Y he aquí que yo entrego a todos una semilla repleta de vida pero cada uno debe
cuidar de remover la tierra, para que la lluvia no la encuentre reseca. (Aq 1933 N° 10–
12 pag 26 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/1)
“Y cada labrador debe hacer oración y pensar en el Señor que es su Rey, porque día
vendrá que estando todos reunidos, El los llamará y les interrogará, y de sus
respuestas obtendrá cada uno el pago de su labor". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 7°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/2)
Y, para que esa corriente de paz, de amor y de luz reine en vosotros, es menester que os despojéis de todo
prejuicio y de toda falsa creencia, que matéis el odio, el egoísmo, las falsas apariencias, vuestros enojos y
vuestras pasiones y vuestra personalidad. . (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
94/3)
Es necesario que tengáis un verdadero concepto de la Psicología como ciencia del mundo interno y no de lo
externo, que a nada conduce. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/4)
Corregid vuestra vida interna y encontraréis la verdad. "La Verdad os hará libres". (Aq 1933 N° 10– 12 pag
26 par 10°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/5)
AQUARIUS Año 1933 217

No temáis arrepentiros de vuestras faltas y defectos, siempre que los corrijáis; pues:
"El arrepentimiento es la lluvia benéfica que purifica y hace fértil nuevamente la tierra
después de una epidemia" (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 11°; Aq. Nº1–12 Año 1933
(R) – 94/6)
No seáis egoístas; pues.
"La mano del egoísmo siempre está cerrada para todo aquel que no sea el dueño de esa
misma mano, mientras que la mano altruista es impersonal y siempre está tendida
para ayudar sea a quien fuere". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 12°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 94/7)
Llenad vuestra mente de paz y vuestro corazón de amor; vivid la enseñanza de Jesús a través d e la escuela,
pues:
"Toda enseñanza florece en el alma del discípulo, cuando éste, familiarizado con ella,
la asocia a su vida y realiza su objeto". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 13°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 94/8)
He aquí los principales aspectos de la Escuela, que, como alta y única expresión filosófica y científica, os
anuncio. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/9)
"Enseñar a todos los seres la forma de evolucionar conscientemente, para que lleguen
lo más antes posible a concebir y contemplar con plenitud de conciencia, el objeto de
su permanencia transitoria en el mundo físico". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 15°;
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/10)
"Luchar sin tregua contra todo lo malo que aqueja a la humanidad, para ha cer que ella
reconquiste para siempre la paz universal y triunfe la Verdad en todas sus fases". (Aq
1933 N° 10– 12 pag 26 par 16°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/11)
"Extender impetuosamente por todos los ámbitos del mundo, la suprema voz del
Verbo, que hace descender una nueva oleada de amor para que todos los seres se
reformen y se amen entre sí, por medio del conocimiento de las causas que determinan
su existencia, como vinculo de expresión de una vida que ha sido creada a su imagen".
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 26 par 17°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/12)
"Hacer que todos los seres que profesan cultos diferentes, despierten iluminados por la
luz de la razón, que permite a todos ver el desvío de la humanidad, y se apresten a
luchar para restaurar el respeto común, evolucionando unos y otros hacia un culto
superior, exento de todo lo inferior que oprime los corazones con la afluencia de
sentimientos mezquinos de odio, de temor, de repudio, de envidia, y de ataques
despiadados que sólo fomentan la desunión, el relajamiento espiritual, el desamor y
que concluyen invirtiendo la imagen blanca presentada por Jesús, que exponía:
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo", con otra de sombrío aspecto que sustentan
muchos y que se puede traducir así: "Que mi prójimo me ame como a sí mismo". (Aq
1933 N° 10– 12 pag 27 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/13)
"Que a nadie se le dirá: "Dejad vuestro culto porque es malo y venid con nosotros",
sino solamente. "Apartaos de todo aquello que es malo y confrontad con mente sana y
corazón limpio, las verdades que aquí se exponen y luego pensad si habéis oído hablar
así antes de ahora". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
94/14)
Tales son los enunciados de paz y de amor, si queremos de verdad que la fraternidad sea un hecho. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 27 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/15)
Para terminar, señores: Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 4°;
Nos dice el Maestro: (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 5°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/16)
"El mundo asiste en estos instantes al terrible espectáculo: el derrumbe inevitable de
todo aquello que fue hecho por los hombres, sin tener en cuenta la existencia de Dios.
Y todo aquello que se construye con fines egoístas o destructivos, se destruye
inevitablemente. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 6°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/17)
AQUARIUS Año 1933 218

Muchos inventos han salido de las mentes humanas. Pero... ¿han inventado algo para amarse como hermanos
y respetarse como humanos? ¡No! (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 7°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 94/18)
Sin embargo, alguien debía venir para darnos a conocer lo que no puede ser inventado". (Aq 1933 N° 10– 12
pag 27 par 8°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/1)
........................................................
"Las distancias se acortan cuando existe un vínculo sagrado de amor verdadero que
une a los seres en una sola familia; las diferencias de razas desaparecen y la palabra
"extranjero" no puede encontrar eco en el corazón que llega a sentir las sublimes
palpitaciones de la verdadera hermandad, limpia del mísero egoísmo, la vanidad, la
presunción y otras manchas más que son verdaderas lacras del ser humano no
regenerado por medio de la creación del nuevo ser que ha de surgir del interior al ir
comprendiendo mis enseñanzas a la luz de la razón". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par
9°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/2)
"Nada de seducciones, nada de engaños e ilusiones que sepultan la buena intención y
los buenos propósitos del corazón en el cementerio de las pasiones humanas". (Aq
1933 N° 10– 12 pag 27 par 10°;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/3)
"El hombre debe acostumbrarse a meditar con amplitud cada circunstancia de la vida y
contemplar su ser, como el vehículo en el cual van quedando impresas las impresiones
que recibe, las cuales, siendo negativas, le ligaron a la tierra, a la parte física y sufrirá
las consecuencias de su falta de control". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 11°;Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 95/4)
Ya sabéis, pues, cuál debe ser en la vida vuestra posición filosófica. Redimir vuestro mundo interno buscando
la verdad, pues, "La verdad os hará libres". (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 12°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R)
– 95/5)
"Vivir la vida por que sí, sin preocuparse en dedicar unos instantes a buscar la
verdadera felicidad que consiste en conocer la verdad de la vida, es como poseer una
fortuna inmensa y vivir en la necesidad por carecer de voluntad para disfrutar de ella".
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 13° ;Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/6)
Supongo que vosotros no lo haréis así. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 14°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
95/7)
Que la luz y el amor os ilumine. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 27 par 15°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 95/8)
_________________________________
AQUARIUS Año 1933 219

Evocando
Claro
Cielo,
Tenue
Velo:
Ya se esfuma en raudos giros
Que anhelamos descifrar...

Suave
Nube,
Sutil
Sube:
Y es caricia de los ojos
Que la ven arrebolar...

Leves
Alas,
Níveas
Galas:
Cual querubines que volando,
Rosas blancas deshojarán...

Honda
Nota,
Grave
Flota
Con las nubes, con las alas,
¡Que en la gloria de Tu canto se Extasiarán!

M. H: de López Zamora
Aq 1933 N° 10– 12 pag 28
_________________________________

RIEGO DE LUZ
Sistema de Ilustración Gradual

Durante la vida profana el ser se guía la mayor parte de las veces por lo que percibe a través de sus
sentidos físicos. Por medio de ellos toma sus contactos externos, estableciendo una comunicación
continua con todo aquello que tenga alguna atingencia con sus necesidades, y además, con lo que
pueda serle de alguna utilidad en los movimientos habituales que giran en torno suyo. (Aq 1933 N°
10– 12 pag 29 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 97/1)
En cierto modo, está sujeto a la influencia de las cosas externas y su mente inferior siempre está
dispuesta a recibir todo pensamiento de cualquier índole que sea, con tal que esos pensamientos de
uno u otro modo le proporcionen gratos momentos de placer, halagüeñas esperanzas y otras tantas
AQUARIUS Año 1933 220

formas de engaño que visten siempre todas las ilusiones. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 29 par 2° ; Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 97/2)
Ajeno por completo a todo cuanto acontece en su ser interno, los sentidos del alma –que se
encuentran en un estado de posibilidad de manifestación – no preocupan la atención de su mente
inferior, porque como no existe el contacto directo con la zona interna, lo externo constituye para el
profano todo lo real, lo que según él debe merecer su atención particular. (Aq 1933 N° 10– 12 pag
29 par 3° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 97/3)
Es por ello que el profano está entregado por completo a la vida externa, y todo repercute en él en
forma casi siempre violenta, provocando estados ora de alegría, ora de desesperación, según el
resultado de las comunicaciones recibidas. Por vivir en lo externo, es ajeno a sí mismo, causa por la
cual está sujeto o ligado a las cosas externas; y cuando su mente inferior piensa, por lo general sus
pensamientos son obra de las cosas externas. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 29 par 4° ; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 97/4)
Todo esto siempre origina perturbaciones de índole negativa, y en tal estado muy pocos seres
pueden gozar de la verdadera felicidad que es propio de aquello que es interno, preservado de las
influencias exteriores. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 29 par 5° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 97/5)
El discípulo que comienza a sentir el despertar del alma, constata de inmediato que va perdiendo
paulatinamente la atracción que antes vinculaba su ser a las cosas externas que estaban en contacto
con los sentidos físicos. Comienza entonces por percibir con s us nuevos sentidos las cosas de su
vida interna, modificando de esta manera el orden de valores atribuido a su anterior estado, dando
preferencia continuamente a los contactos con sus sentidos superiores, los cuales le van
determinando la forma de conducirse en el nuevo mundo al cual ha encaminado sus pasos. (Aq
1933 N° 10– 12 pag 29 par 6° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 97/6)
Sucede entonces, que lo que antes oía con su órgano físico atribuyéndole una importancia que en
realidad no tenía, al escucharlo con su sentido superior no percibe el sonido, sino lo que motivó el
sonido. Ocurría lo mismo cuando veía algo con su sentido físico: siempre a lo que veían sus ojos era
agregado lo que le hacía ver su imaginación, desfigurando de esta manera el escenario de su
proyección visual. En cambio, observando con su sentido superior, la imaginación no agrega nada a
lo que sus ojos ven, por cuanto éstos, como vehículos de su sentido superior, verán la imagen, sin
descuidar el detalle que determinó la concentración de su mirada en determinado lugar. (Aq 1933
N° 10– 12 pag 29 par 7° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 98/1)
De esta forma su vista tiene mayor fuerza y logra ubicar cada cosa en su lugar sin desfigurar nunca
la pureza de la imagen. Y tanto lo escuchado como lo observado con los sentidos superiores, se fija
en la conciencia, que sin mediar la memoria, puede reproducir a voluntad lo escuchado o lo visto
con toda fidelidad, estando bien seguro que no agregará ni suprimirá nada de aquello que ha sido
fijado en su conciencia. Y de este modo tendrá también la seguridad de que siempre dirá la misma
verdad. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 30 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 98/2)
Esta enseñanza tiene íntima relación con otras que he dado demostrando la deficiencia de la
memoria, y el perfecto funcionamiento de la conciencia, cuando ésta actúa en el discípulo sin ser
molestada por la mente inferior. Por ello, durante la vida en el Sendero el discípulo debe pasar por
diversos estados, para que éstos se fijen en la conciencia y le faciliten su paso por las transiciones en
las cuales la conciencia le permite la reproducción de las imágenes, advirtiendo así la forma de
salvar las deficiencias. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 30 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 98/3)
_________________________________

Muchos filósofos se han perdido en el laberinto de sus fantasías, porque buscaron la Verdad en las leyendas
de épocas pasadas y trataron de descubrir en ellas la faz oculta de los misterios iniciáticos, sin darse cuenta
que acometían una empresa muy superior a sus fuerzas intelectuales, ya que las diversas iniciaciones en los
secretos de la Sabiduría requieren un proceso que debe ser realizado solamente bajo la guía de quien conoce el
Camino de la Verdad. Guerin. Aq 1933 N° 10– 12 pag 30 par 3°
AQUARIUS Año 1933 221

_________________________________

Hay seres que desde hace casi medio siglo comenzaron a pregonar que están en contacto con
Maestros que les guiaban dándoles enseñanzas. El espectáculo lamentable que presentan hoy, es
por demás significativo. Aq 1933 N° 10– 12 pag 30 par 4°
Han cometido multitud de errores, propios de seres huérfanos de toda noción iniciática. De haber sido guiados
por Maestros, como tan irrespetuosamente lo pregonaron, hoy habrían evolucionado tanto que la humanidad
se habría asombrado de ello; en cambio hoy, después de medio siglo en que sus secuaces han aguantado sus
charlas y tolerado sus maquinaciones, se encuentran sumergidos en la misma oscuridad. Aq 1933 N° 10– 12
pag 30 par 5°
Esos seres, ( bueno es que lo sepan de una vez lo saque no han querido saberlo por sus mismas lecturas) no
han hecho otra cosa que copiar de textos antiguos todo cuanto les ha parecido conveniente para editar libros a
granel, con pomposos títulos, haciendo creer que les fueron dictados por los “Maestros”. Aq 1933 N° 10– 12
pag 30 par 6°
Esos seres no serían capaces de contestar una sola de las preguntas incrustadas en la Esfinge. Benecke. Aq
1933 N° 10– 12 pag 30 par 7°
_________________________________
AXIOMAS

La pureza de sentimientos impide la pronunciación de palabras incultas que siempre llagan el


corazón. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 31 par 1° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 85/5)
--------------
Cada hora que ocupas en la preparación de tu alma, puede ahorrarte siglos de dolor. (Aq 1933 N°
10– 12 pag 31 par 2° ; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 85/6)
-------------
Cada semilla contiene un germen; cultívala en tu tierra y no malogres su eclosión, que es una vida
que ha entrado en un nuevo estado de manifestación. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 31 par 3° ; Aq. Nº1–
12 Año 1933 (R) – 85/7)

-------------
La mente inferior es usurera. En ciertos profanos ocurre siempre, que tratan de adquirir el objeto
que desean a cambio de ideas gastas que ponderan como mercancía de valor. A estos seres se les
debe ayudar enseñándoles a comprender que las enseñanzas que doy son legítimas, y se deben
recibir con el corazón hasta tanto la mente se purifique. Aq 1933 N° 10– 12 pag 31 par 4°
_________________________________
EL ERROR DE MUCHOS

Convénzase el obstinado en pretender escalar el Sendero solo, que jamás estará seguro de nada y sólo
conseguirá entorpecer su mente y oprimir su corazón. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 1°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 99/1)
La creencia vana y, presuntuosa de que podrá lograr conocimientos sin seguir el proceso determinado por la
ley que lo rige, se desvanecerá ante la realidad que evidenciará su desatino. Si en el mundo profano las
criaturas deben ser sometidas a un programa de estudios para que al realizarlos se encuentren capacitadas
para ejercer una ciencia, bien claro aparece el error tan arrogante de los que quieren bastarse a sí mismos,
ingiriendo toda cuanta lectura les subyugue a causa de los fantásticos títulos que las más de las veces son
puestos de exprofeso para que los incautos se atraganten con los argumentos cargados de absurdas y nocivas
apreciaciones. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 2°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 99/2)
Si al niño se le dejara en libertad de leer cuanto se le antojara, sólo podría ocurrirle el extravío propio de su
estado incipiente que anularía sus propósitos de proseguir por el camino del estudio metódico y experimental,
arrastrándolo a la holganza mental que terminará con el abandono inevitable de las reglas prescriptas para el
desarrollo de su inteligencia. Esto mismo es lo que ocurre en todo aquel que llevado por el deseo de saber, creyó
AQUARIUS Año 1933 222

encontrar el conocimiento en la lectura de cientos de libros diferentes, procedentes de autores sin escrúpulos
que, copiando y adulterando los argumentos, pretendieron presentarlos como inéditos sin saber ellos mismos
lo que habían leído y lo que habían escrito. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 3° , Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) –
99/3)
Allí está precisamente lo grave, y aunque los obstinados quieran cerrar sus ojos para no tener que contemplar
esta gran Verdad, ella quita la máscara a los falsos eruditos para que puedan los incautos observar y
convencerse de que en el interior de ellos todo es hueco. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 4° , Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 99/4)
Lo lamentable y en verdad muy triste, es que tantos seres que pretenden seguir el paso de los acontecimientos,
no hayan sido lo suficientemente sensatos como para confesar el engaño del cual se valen ciertos dirigentes de
algunas sectas y sociedades, sobre todo aquellas que dicen haber estado y estar en contacto con "Maestros del
invisible". ¡Incalificable irreverencia! No sería capaz ninguno de esos profanadores de nombres, que usurpan
con el fin de atribuirse prerrogativas que jamás han tenido, de sostener semejante cosa frente al verdadero
Maestro. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 5° , Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 99/5)
Los Maestros están siempre muy por encima de las mezquindades de vulgares especuladores entronados en la
ignorancia de los fanáticos, y jamás habrían de cometer absurdos tan detestables como los millares que han
cometido sin que les haya preocupado en absoluto la ley del “Karma” . (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 6° ,
Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 99/6)
Y pensar que todavía muchos inocentes creen ingenuamente que los "Maestros del invisible" se prestan para
dar fe de cuanta arbitrariedad se les ocurre a los propietarios de esas sociedades, sin pensar que tamaña
irreverencia sólo es concebible en quienes han perdido todo respeto y verdadera comprensión de que ello no es
posible, lo cual será demostrado plenamente en su oportunidad. (Aq 1933 N° 10– 12 pag 32 par 7° , Aq.
Nº1–12 Año 1933 (R) – 99/7)
YORGALIS.
________________________________
EL ARBOL HUMANO
(Aq 1933 N° 10– 12 pag 33, Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – pág.73)
(Soneto inspirado en una enseñanza del Maestro Raumsol)
Ernesto Arnoletto

El árbol humano sus yemas ofrece


Y cubre sus ramas de nuevo verdor,
Alberga en su tronco el oculto calor
Que llena de vida la planta que crece.
Arriba el verano y la copa estremece,
La carga de frutos de grato sabor:
Arranca del suelo su recio vigor
Y llega hasta el cielo la fronda que mece.
Esa es la gloria del árbol humano,
Que desde la tierra se alza valiente
Y ostenta en la altura sublime arcano...
Erguido y robusto se eleva imponente
Cuajado de frutos, mostrando la mano
De aquel que la vida le diera clemente!...
_________________________________
Fragmentos de cartas a los discípulos

Vuestra fe en el Maestro ha tenido la virtud de sostener vuestra cruz en los momentos de agitadas luchas, para
que su peso no os abrumara y cedieran algunos de vuestros nobles sentimientos al embate titán de los
instintos. Aq 33 N° 10 – 12 pag 34 par 1°
AQUARIUS Año 1933 223

Muchas de las pruebas iniciáticas son precisamente las físicas, que en el curso del andar hay que afrontar; y es
en ellas donde se prueba el Temple, la Serenidad y la Inalterabilidad del discípulo. El sufrimiento de esas
pruebas trae por consecuencia la comprensión de la insuficiencia personal, y es entonces cuando iluminándose
la mente, se logra comprender que, mientras la personalidad sufre los tormentos del ambiente en que vive y se
ha creado, la individualidad va tomando cuerpo, y ella es el alma misma, que manifestándose a través de su
corcel corporal, evita el naufragio a su barca física y corrige su rumbo, enderezando la proa hacia el puerto d e
la Verdad. Aq 33 N° 10 – 12 pag 34 par 2°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 141
*****************

Para que el Maestro permita al discípulo hollar el Sendero del Saber, debe éste irse desprendiendo, poco a
poco, de todas las imperfecciones y estar dispuesto a soportar las pruebas de la primera Iniciación con toda
decisión y sensatez, del mismo modo que debe estar dispuesto a afrontar las angustias de cualquier sacrificio
con la alegría más grande, para así convertir a éste, no en un objeto de terror o de espanto, sino en un motivo
divino de expiación. Acostumbrarse a sufrir todas las cosas con resignación y dulzura: he aquí sintetizada
filosóficamente la expresión de los mártires que se hacen inmortales. Aq 33 N° 10 – 12 pag 34 par 3°
Tan pronto vaya notando vuestra ascensión consciente hacia la comprensión de mis enseñanzas, os
iré revelando de trecho en trecho, los misterios iniciáticos que están escondidos a la vista profana
por el simbólico muro del intangible espíritu. Aq 33 N° 10 – 12 pag 34 par 4°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 137
*****************
Veo que vuestro corazón os ha hablado. Tal vez sea ese el preludio de otra voz que más tarde oiréis en l o más
recóndito de vuestra alma, cuando ésta sea el diapasón del espíritu y reproduzca el tono de vuestra
individualidad. Aq 33 N° 10 – 12 pag 34 par 5°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 124

*****************
Le pedís al Maestro que os oriente en el verdadero camino. Bien: si esa es vuestra sincera
aspiración, yo os probaré la resistencia de vuestros pensamientos y os encomendaré desde ya la
misión de controlar por vos misma vuestros pasos iniciáticos. Mas, debo advertimos que vuestro
avance en el Sendero Solar depende de los elementos de que dispongáis, para no veros, como suele
acontecer, - en el duro trance de estar desandando continuamente lo andado y, por lógica
consecuencia, encontramos siempre en el mismo sitio. Esos elementos de que os hablo son: la
energía de vuestro entusiasmo real; el empeño cada vez mayor de vuestra voluntad en separar las
piedras del camino; el amor que todo lo suaviza y lo consuela, y la f e que todo lo puede, cuando se
une a la inteligencia y al amor. Aq 33 N° 10 – 12 pag 34 par 6°
La Fuerza del Querer reside en el Poder de esa misma Fuerza. Ella sólo existe en la Realidad, que es
la que da la seguridad y el firme convencimiento de su legítima Esencia y pureza prístina. Aq 33 N°
10 – 12 pag 35 par 1°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 139
*****************
En vuestra primera de hace algunos meses, os lamentábais de no encontrar palabras para expresar
cuanto sentíais o deseabais. Hoy, llenáis las carillas, y en cada letra prenséis un mensaje con tierna
emoción. ¿Por qué?... ¿Es que acaso mi lenguaje prodigioso ha dejado en vuestra mente un tesoro
de palabras, que hoy ansiosas, cual palomas mensajeras, van volviendo alegremente hacia el punto
de partida? Es posible que así sea, ya que en ellas noto dulces esperanzas de volver... Aq 33 N° 10 –
12 pag 35 par 2°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 131
AQUARIUS Año 1933 224

*****************
La mujer que ha entrado al Sendero, convierte con el tiempo su hogar en un santuario, sin que para ello haya
tenido que hacer ningún esfuerzo, y encuentra en todos los rincones qu e antes fueron exentos de toda
atracción, santos motivos para elevar su alma, al comprender que todas las cosas son necesarias, y aun cuando
muchas de ellas pasan desapercibidas, llega el momento que en muda elocuencia le expresan su significado.
Aq 33 N° 10 – 12 pag 35 par 3°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 132

*****************
Reclamáis vuestra semilla? ... Aq 33 N° 10 – 12 pag 35 par 4°
Es verdad ella está en poder del Maestro, pero nunca la entrega sin antes haber preparado la tierra
con sus enseñanzas y regándola con sus vibraciones. Aq 33 N° 10 – 12 pag 35 par 5°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 129

*****************

En verdad decís que os parece hallaros frente a una montaña de inconmensurabl e altura; mas, para
las almas tiernas y amantes del Misterio de Dios, la ascensión a ella no es imposible ni difícil, si en
vez de querer escalarla sola, os tomáis de la mano del guía que os la ofrece para evitar que os
extraviéis, como muchos, en la bifurcación de Senderos, que a medida que se avanza se presentan a
la vista inexperta. Aq 33 N° 10 – 12 pag 35 par 6°
Nada hay más adorable en la vida humana que conocer los secretos que encierra la naturaleza,
secretos que al ser descubiertos despiertan amores mucho más grandes y perennes que los
humanos. Aq 33 N° 10 – 12 pag 35 par 7
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 124

*****************
Me decís que os pareció sentir que algo así como gotas de. Sangre se escapaban de las
profundidades de vuestra alma. Soberbia constatación la vuestra, que presintió en la dulce
expresión del Maestro, el Bautismo de Fuego. Aq 33 N° 10 – 12 pag 35 par 8°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 127

*****************
Seguid con empeño vuestro trabajo y veréis surgir cada día nuevos capítulos en la historia de vuestra vida.
Estudiad y profundizad con delicada atención mis enseñanzas, haciendo un resumen de lo que ha podido
abarcar vuestra mente, para que en futuras meditacion es podáis contemplar ensimismado el divino proceso
de ellas, al observar cómo, a su tiempo, se perfilan visibles los más invisibles aspectos. Aq 33 N° 10 – 12 pag
36 par 1°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 130

*****************

El hombre profano está ligado a su potro indomable, que jamás ha sentido los rigores del látigo
divino, y cabalga sin rumbo a donde sus instintos lo llevan. Aq 33 N° 10 – 12 pag 36 par 2°
Sed vos, discípulo, el diestro jinete que frene sus impulsos y dome su potro. Hacedlo manso como una oveja y
veréis cómo obedecerá después al simple roce de las espuelas, cabalgando ligeramente hacia la inmortalidad,
AQUARIUS Año 1933 225

guiado por las riendas de la razón que el Maestro pone en manos del que sabe montar el, blanco caballo,
cuyas alas, hasta entonces ocultas, se abrirán en majestuoso vuelo. Aq 33 N° 10 – 12 pag 36 par 3°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 123

*****************

Bien sé que el frío de la soledad por momentos os tortura; pero es necesario ser valiente y hacer de
cuenta que estáis cruzando un árido desierto. Si sois firme y seguís avanzando sin que os arredren
los vientos diabólicos, encontraréis nuevamente la Fuente Manantial, donde saciaréis vuestra sed.
Cuando el agua está cerca, muchas veces se bebe por que sí, con la boca; mas cuando está lejos, se
bebe también con el corazón y la mente. Por ello era menester que el manantial se alejara. Los que
en realidad gustaron de esa agua bendita, seguirán la huella de los pasos del Maestro, imploránd ole
vierta en cada copa su glorioso Cántaro de Marfil, que de ellas, su agua al caer, hará pequeñas
fuentes también. Aq 33 N° 10 – 12 pag 36 par 4°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 120

*****************
_________________________________

Querido discípulo:
Los delicados conceptos que me brindáis son para mí cual ofrenda pura que vuestra sensibilidad ha
convertido en ramillete de azahares. El Maestro sólo ha desprendido ti ernamente los botones
abiertos para colocarlos a los pies de Su Cruz. Aq 33 N° 10 – 12 pag 37 par 1°
El espíritu, discípula, es tan tenue, tan sutil, que la brisa profana más leve le hace vibrar y le
impregna del aroma que su débil soplo recogió al pasar, ora por los bellos jardines de esmerado
cultivo, ora por los lugares de cieno. La mente inferior, a semejanza de esa brisa, también se
extiende en ondas, corre y juguetea inconsciente por iguales parajes, sin notar que en su vagar
profano, también se impregna de los diferentes aromas que recoge al azar. Aq 33 N° 10 – 12 pag 37
par 2°
Sean mis palabras para vos, cual llores de glicina que penden eternamente en la glorieta de vuestra
imaginación. Aq 33 N° 10 – 12 pag 37 par 3°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 95
*****************
Querido discípulo:
Cuando el discípulo escribe por primera vez al Maestro, derrocha gran cantidad de palabras. El
Maestro las recoge y forma con ellas sus propias enseñanzas. Allá van, pues, vuestras palabras
convertidas en perlas, para que con ellas os hagáis un collar, de cuyo punto de unión penda la
divina cruz del Señor Aq 33 N° 10 – 12 pag 37 par 4°
Me dais las gracias repetidas veces por mi indulgencia y mi ayuda. El Maestro jamás toma en
cuenta las vacías palabras de gratitud que la mente expresa sin consultar al corazón. Sabedlo muy
bien, discípulo, que el corazón, cuando agradece, jamás utiliza las palabras. Su gratitud serena,
consciente, profunda y eterna, se expresa, en el silencio de la meditación, y cuando ha sido
consagrada en holocausto del Maestro. Aq 33 N° 10 – 12 pag 37 par 5°
El bullicio exterior, la yerba profana y calumniosa del vulgo no le afectan. Ha aprendido a taparse
los oídos físicos con las manos. Estas ya no son simples man os; son algo más, son verdaderos
pantaclos cuyas extremidades al abrirse forman la estrella de las cinco puntas. Entonces, se abren
los oídos del alma, y el discípulo sólo oye las palabras del Maestro que le guía por el Sendero hacia
la más santa de las aspiraciones del hombre: la Iniciación. Aq 33 N° 10 – 12 pag 37 par 6°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 77
AQUARIUS Año 1933 226

*****************

Querido discípulo:
HOY, después de algunos días de intensa lucha, me entrego al descanso virtuoso, dedicando,
tiernamente feliz, todo momento disponible en ayudar y enseñar a mis queridos discípulos; y así,
espero que cada uno participe de mi cena y obtenga los signos secretos que sólo se otorgan en
mérito al esfuerzo por vivir y realizar mis enseñanzas. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 1°
Espero que habréis de poner siempre en práctica cuanto me decís en vuestras filiales cartas,
cuidando que no tenga que recordaros nunca las puntuales advertencias que sobrevienen al menor
descuido. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 2°
Al permitiros el inmenso beneficio de poder tomar apuntes privados de mis enseñanzas, no es con
el objeto de que archivéis dentro de la caja de fierro tan valiosos documentos, sino para que sean
guardados en el arcón dorado de las experiencias, donde en todo m omento puedan ser consultados,
no dejando nunca que la cerradura se oxide por inactividad de la tapa. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par

De la expresión y la fuerza con que las palabras del Maestro son introducidas al vocablo común,
notaréis la luz que proyectan al ojo listo para ver. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 4°
Seguid siempre firme en vuestro puesto, y que cada vez sean más vigorosos vuestros propósitos,
para así poder, aspirar un día el aire tan blancamente puro de las fragancias celestes. Aq 33 N° 10 –
12 pag 38 par 5°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 70
*****************
Querido discípulo:
Entramos en el cuarto creciente. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 6°
¿Ha crecido también vuestra fe? Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 7°
Esta fase de la luna suele traer consigo tormentas muy violentas; pero, para el buen discípulo, para
aquel que ha constatado el supremo valor de las enseñanzas del Maestro, quién tomando las
riendas de su destino, le guía a través del Sendero escabroso de la evolución sin alterar una sola de
las leyes que rigen los pasos iniciáticos en el curso del mismo, a ese discípulo no deben arredrarle
las tormentas, porque el Maestro le ha advertido ya, que tras la voz amenazante de los truenos y las
chispas eléctricas de los relámpagos fugaces, está la Mansión Suprema de los Dioses. Más arriba, en
sucesión de grado y espacio, están los arcángeles y los ángeles, y todos aquellos seres que empuñan
en su mano derecha el clarín de la Libertad, que al resonar en el ámbito celeste, disipa l as nubes del
terror, verdaderos fantasmas de la imaginación, y permite que los rayos de la Inteligencia Suprema
o Sol Central, iluminen el cielo azul de la Razón y la Verdad. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 8°
Entramos en el cuarto creciente. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 9°
Que esta fase de la luna sea próspera para vos y logréis descubrir de este simbolismo el enigma de
vuestras tormentas. Aq 33 N° 10 – 12 pag 38 par 10°
Nota: Publicada nuevamente con modificaciones en CI pag 96
*****************
_________________________________
EL SENDERO Y EL MUNDO PROFANO

Fragmentos de Conferencias del Maestro


Raumsol

En el mundo profano la vida se desenvuelve en una serie interminable de agitaciones por alcanzar
la llamada felicidad material, que consiste en la lucha continua por la pos esión de bienes y goces
materiales. En el Sendero, la vida se desenvuelve de un modo completamente diferente, mientras
van aplacándose las agitaciones internas y calmándose los dolores ocasionados por la lucha que
AQUARIUS Año 1933 227

venía sosteniendo contra los elementos inferiores que producían el desvío de las corrientes de vida,
que debían encauzarla espiralmente hacia la cumbre del conocimiento divino, vértice supremo
adonde convergen todas las líneas directrices del cono, por más distanciadas que ellas estén de su
centro. (Aq 33 N° 10 – 12 pag 39 par 1°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 96/1)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .
El discípulo al avanzar por el Sendero, debe tratar por todos los medios que se p onen a su alcance,
de ir adquiriendo el convencimiento absoluto de que entra en una nueva vida y que su modalidad
será diferente de la del mundo profano. En conocimiento y convencimiento de esa verdad, debe
disponer todo cuanto concierne a su ser, en forma que no entorpezca u obstaculice los propósitos
concebidos y firmemente aprobados por su corazón, desde cuyo interior oyó por primera vez esa
voz de la conciencia, que sumergida en inconsciente sueño, pronuncia aquella palabra que tanto
conmueve y tantos misterios encierra: Despiértame... (Aq 33 N° 10 – 12 pag 39 par 2°; Aq. Nº1–12
Año 1933 (R) – 96/2)
Mas no es posible despertarla mientras las fuerzas internas no vayan equilibrando la mente,
despojándola de todo prejuicio, de toda falsa apreciación y otra s tantas adherencias más, que a
semejanza de “affiches" grotescos están fijados en las paredes de su casa; y siguiendo las
enseñanzas que en todo momento se le suministran al discípulo, cual tónicos poderosos que han de
fortificar su enfermo organismo psicológico, deberá extraer de ellas la virtud que ha de dotar de las
fuerzas necesarias al que cumpliendo las disciplinas del Sendero marcha firme y espiralmente hacia
la Cumbre. (Aq 33 N° 10 – 12 pag 39 par 3°; Aq. Nº1–12 Año 1933 (R) – 96/3)
La conciencia vista a la luz del Sendero es "La virgen del sueño", y para que despierte, es
absolutamente necesario llamarla por su nombre. (Aq 33 N° 10 – 12 pag 39 par 4°; Aq. Nº1–12 Año
1933 (R) – 96/4)
_________________________________

Informaciones generales
De Montevideo - Uruguay
Los óptimos resultados obtenidos en el desarrollo de las actividades en el planeta Marte, que es uno
de los núcleos más dinámicos de irradiación d las enseñanzas de la Escuela , como así también en
los núcleos Deymos y Minerva que actúan con Marte, ponen de manifiesto el entusiasmo siempre
creciente que reina en ese valle, y la extensión que va abarcando día a día la Luz de la Escuela. Aq
33 N° 10 – 12 pag 40 par 1°
Con la nueva sede de Marte en la avenida Agraciada 2071 – donde quedará instalada
definitivamente ese gran núcleo -, y contando con las amplias comodidades que ofrece la nueva
residencia, fácil es prever las proyecciones que alcanzará en poco tiempo, conociendo los bu enos e
infatigables discípulos que forman su vanguardia. Aq 33 N° 10 – 12 pag 40 par 2°
*****************
De Córdoba
Todos los discípulos que forman el núcleo Luna de ese valle, trabajan intensamente, habiendo entre ellos
discípulos avanzados que actualmente se hallan abocados al estudio de Enseñanzas superiores. La Lo go so f í a
les presenta un vasto campo de investigación y experimentación de los diferentes rayos de la misma, tal com o
se desprende de los últimos trabajos realizados en ese planeta. Aq 33 N° 10 – 12 pag 40 par 3°
*****************
De Buenos Aires
A raíz de las últimas instrucciones que el Maestro ha impartido para le mejor desenvolvimiento de los trabajos
en el Planeta Urano, éste núcleo está adquiriendo un vigor que pronto hará aumentar la exte nsión de su
irradiación y atraerá a muchos seres en condiciones de recibir las enseñanzas del Maestro. Aq 33 N° 10 – 12
pag 40 par 4°
*****************
AQUARIUS Año 1933 228

De Barranquilla – Colombia
Informaciones llegadas últimamente, dan cuenta de la labor realizada en el p laneta Neptuno de ese valle,
habiéndose ampliado el campo de actividades en el cual el discípulo Juan F. Jaime, pone todo su encomia b le
esfuerzo y voluntad a fin de que cada día, ese estimable núcleo pueda brillar con mayor intensidad. Aq 3 3 N°
10 – 12 pa g 40 par 5°
*****************
_________________________________

Las abejas extraen el néctar de las flores,


Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas,
Para transformarlo en miel espiritual.
Raumsol. Aq 33 N° 10 – 12 pag 41
_________________________________
AQUARIUS Año 1933 229

Ley de Caridad. Revelación 5 27


Anécdota Iniciática 6 8
He ahí que yo abro... 7
Prevención 8 44
Conferencia Exotérica 9
Recomendaciones Preliminares 10 72
Sencillo Tributo Rosalía Pubill 11 32
Muchos son los llamados ... a la realidad Luis Guerin 12 52
Análisis Psicológico 13
Parábolas del Maestro Raumsol 14 35
Advertencias Doctrinales 17 76
El tiempo ha llegado Demetrio C. Yorgalis 18
Aún Resuenan Julia R. Vda. De Madril 20 42
Pintando los dados 24 41
Revelación Astrológica 25 43
Buena Lección Luis Guerin 26 40
Hay un solo y único color Central 28
Lección Provechosa 29 56
Audi Alteram Partem Arnoldo Guerin 30
Definiciones 31
Contemplando el firmamento Paulina E. Puntel de 32 45
González
En tu Mansión Luis Guerin 33 53
Algunos significados ocultos de los 34
números
Proverbios y sentencias 35
Cartas a mis discípulos 36
Todos los artículos , axiomas o 39
enseñanzas no firmadas...
Relaciones externas 40
Comunicado oficial. 40
Indice Julio 7–9 1
La señal de dar la vista al ciego - 3 47
Recordando Luis Guerin Septiembr 9 57
Preparando las sementeras profanas e 10 54
Rocia el caliz... 11
Todos los capítulos... 11
Logosofía 12 58
A los que llegan al sendero 13 60
Gratitud Rosalía Pubill 15 59
Enseñanzas Capitales 16
El registro de imágenes 17 63
Es necesario que los hombres... 18
Guiando hacia la reflexión 19 64
Las abejas... 21
Cuerpo Directivo de la Alta Escuela 20
Observaciones e impresiones S. Euclides 22 66
Súplica M. L. H de López Zamora 25 69
AQUARIUS Año 1933 230

Fragmentos de conferencias del Maestro 26 70


Raumsol
Algunos pasajes de las enseñanzas del 27
Maestro
De Colombia Juan F. Jaime 28
Enseñanzas privadas a los discípulos 29
La conciencia es aquello... 29
Templo Central 30
Las dos mentes 31 74
Fragmentos de cartas a los discípulos 34
No empañes el brillo .... 35
Proverbios y axiomas 36
Cartas a los discípulos 37
Varios 40
Indice Octubr 10 - 12 1
El hombre que implora y la voz que e– 3 79
responde Dicien
La justicia de Dios es inexorable... b 5
El amor a Dios por sobre todas las cosas 6 82
Humilde súplica Rosalía Pubill 8 16
Sobre los problemas actuales 9 84
Ofrenda Astrea 11 86
Aclaración José Gerbino 13
En mi escuela no exijo 14
Para gozar de la verdadera libertad 14
La revista “Aquarius” en el próximo año 14
Estanque de Siloé, Julia R. De Madril 15 4
Consejos importantes 16 78
Los profanos son buenos 16
Al Margen de Enseñanzas 17 77
Rodolfo Polhreich 19 89
Claudio Castellazzi 19
Parábolas del reino 20 88
Orientación Espiritual de la Juventud A. Prunotto 21 90
Evocando M. H: de López Zamora 28
Muchos filósofos... Guerin
Hay seres que desde hace... Benecke
Riego de Luz 29 97
Axiomas de Raumsol 31 85
El error de muchos Yorgalis 32 99
El árbol humano Ernesto Arnoletto 33 73
Fragmentos de cartas a los discípulos 34
Cartas a los discípulos 37
El Sendero y el mundo profano 39 96
Informaciones generales 40
Las abejas 41
AQUARIUS Año 1933 231

AQUARIUS

ÓRGANO OFICIAL DE LA
ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
Director: Dr. Adolfo Prunotto
Sub–director: Arq. José Gerbino
Secretario: José Pujovich
–––––––––––
Año 3 ENERO–MARZO 1934 Nº 1
ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
UN PASAJE DE LA HISTORIA DIVINA
–––––––––
RELATO BIBLICO DEL MAESTRO RAUMSOL
Una vez había un Padre. Un Padre que tenía muchos hijos. Este Padre había creado el Universo.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/1)
Un día uno de sus hijos dijo al Padre: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/2)
–Padre, yo quisiera conocer todos esos mundos que has creado. El Padre lo miró, y lleno de
compasión respondióle: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/3)
–Hijo mío, todos esos mundos están llenos de dolores y de miserias, porque recién están en
formación; no pretendas tal cosa. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/4)
–No importa, Padre –contestó el hijo– yo quiero conocerlos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/5)
Y marchado que fué este hijo, otro hijo al verlo partir tuvo cierta preferencia por esta decisión de su
hermano y también le pidió al Padre que le dejara conocer los mundos. El Padre le respondió en la
misma forma que al primero; pero también marchó. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/6)
Así siguieron el tercero, el cuarto, el quinto, y muchos otros, hasta que solamente quedaron doce
hijos junto al Padre. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/7)
Pero, estos hijos que se habían marchado fueron llegando a los diferentes mundos y allí cada uno
de ellos tuvo muchos hijos. Y cada uno de estos hijos fué diciendo a su padre que quería ir
conociendo los diferentes continentes del mundo que habitaba. Y el padre, después de hacerles
algunas prevenciones, los dejó partir. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/8)
Cuando todos hubieron marchado, éste padre recién reconoció el dolor de su Padre y quiso volver.
Y así sucedió con cada uno de los hijos del primer Padre. Y todos los hijos de los hijos sufrían los
dolores del mundo y nunca pudieron comprender porqué sufrían. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
3/9)
Un día el Padre Divino estaba muy triste, y uno de los doce hijos preguntó al Padre por qué estaba
triste. Entonces el Padre le respondió: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 3/10)
–Estoy triste porque mis otros hijos han ido tan lejos que costará mucho poderlos encontrar. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/1)
Entonces otro hijo preguntó al Padre: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/2)
–Padre, ¿cómo es que ha de costar encontrarlos, siendo que Tú conoces dónde están? (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 4/3)
Y el Padre le contestó: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/4)
–Es verdad, pero Yo no puedo ir en su busca. Por esto costará mucho encontrarlos. Porque de no ser
Yo, solamente vosotros debéis ir en busca de ellos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/5)
Entonces uno dijo: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/6)
–Padre. Ellos han querido marchar. Déjalos hasta que ellos mismos reconozcan que deben volver.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/7)
Otro dijo: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/8)
AQUARIUS Año 1933 232

–Padre. No es justo que nosotros que gozamos de tanto bienestar, bajemos a esos mundos a sufrir
por culpa de ellos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/9)
Y otro dijo: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/10)
–Padre. Yo pienso que será una tarea superior a nuestra fuerzas poder reunir a todos, porque
tardaremos mucho en encontrarlos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/11)
Y otros expusieron otras causas, hasta que uno que había permanecido en silencio dijo al Padre:
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/12)
–Padre. Tú nos has dado a cada uno de nosotros un trozo de Luz, una parte de Verdad, una parte
de Espacio y una parte de Tiempo. Yo quisiera dividir ésta mi parte entre todos ellos para que con
mi Luz, con mí Tiempo, con mi Espacio, con mi Verdad, puedan nuevamente venir a Tu lado. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/13)
Y el padre, siendo este hijo el menor, dijo entonces: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/14)
–Tú eres el Mayor de Mis Hijos. Sea entonces tu parte la mayor de todas, y que esa Luz, esa Verdad,
ese Tiempo y ese Espacio, sea tan grande como la parte que hubiera correspondido a cada uno de
ellos en su total. Ve entonces a salvar a Mis hijos. Tú serás el Padre para ellos, porque Tú serás para
ellos lo que Yo he sido para vosotros. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/15)
Y entonces este Hijo lloró amargamente. Y el Padre le preguntó: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
4/16)
–¿Porqué lloras, si te he concedido el pedido que me has hecho? ¿Y además te he conferido tan
grandes dones? Has demostrado ser el más bueno de mis hijos. Mayor demostración de grandeza,
de amor, no podrías haber dado. Entonces, ¿por qué lloras? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/17)
Y el hijo respondió al Padre: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/18)
–Padre, porque pienso que este rasgo de compasión mía ha disminuido la Luz de mis hermanos. Y
señaló a los once hermanos que rodeaban al Padre. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/19)
Entonces el Padre comprendió que el Hijo ya era tan Padre como El. Que desde antes de partir le
había dado la prueba más grande, y era precisamente que no quería irse porque pensaba que esa
actitud suya había molestado a sus hermanos, o que al haber sido dotado de mayor Luz, había
disminuido la Luz de ellos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/20)
Entonces el Padre dijo a los otros once hijos cuya Luz había sido disminuida: (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 4/21)
–¿Qué pensáis de lo que dice vuestro hermano? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 4/22)
Y entonces los once hijos contestaron: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/1)
–Padre, si el es Mayor que nosotros y tiene ahora tanta Luz, dile que nos ayude para ser como El.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/2)
Y el Padre contestó: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/3)
–Seguid Su, Ejemplo. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/4)
Y bajó el Hijo a los mundos convertido en Padre, porque al través de El, él Padre se manifestaba. Y
tuvo gran dolor, porque a medida que hubo encontrado a los suyos, pudo contemplar cuánto,
cuánto se había alejado del Padre que les dio la vida. Y los hijos no le conocían porque se habían
adaptado ya tanto a las modalidades del mundo, se habían materializado tanto, que la Voz del
Padre les era completamente desconocida. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/5)
Entonces el Padre les habló a cada uno con el idioma del mundo. Se cubrió de materia y llegó casi
hasta la última pendiente para buscar a los hijos perdidos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/6)
Y, entonces viendo que no le conocían pronunció por primera vez Su Nombre. Y Su Nombre vibró.
Y Su Nombre fué oído por las almas, y las almas hablaron a los oídos de los hombres. Y aquellos
que escucharon la palabra de Su Nombre, aquellos comenzaron a buscarle; y pronto estuvieron
reunidos a Su alrededor muchos de ellos. Y entonces les fué enseñado cómo debían hacer para
volver. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/7)
Y siempre el Padre se quedaba en cada mundo la mitad de dos tiempos y un tiempo de mitad. Y
para aquellos que no le habían conocido les dejaba muchas Enseñanzas, para que se prepararan y
estuvieran reunidos a Su vuelta. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/8)
AQUARIUS Año 1933 233

Y así de vez en vez este Padre volvía a Su Reino, y muchos eran los que habían podido volver. Y los
que habían vuelto le preguntaron al Padre que los había ido a buscar: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
5/9)
–Padre, ¿es éste el Reino de Dios? ¿Es éste Vuestro Reino? Entonces el Padre contestó: (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 5/10)
–Mi Reino es el Universo, es toda la Creación. Y corno cada uno de vosotros habéis dejado muchos
hijos, y vuestros hijos muchos hijos, vosotros habéis vuelto sin una parte de vuestro ser. Volved
entonces a recoger vuestra parte. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/11)
Y estos hijos preguntaron al Padre: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/12)
–¿Y cómo haremos si se han dispersado tanto? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/13)
Y el Padre les contestó: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/14)
–Del mismo modo que Yo lo he hecho. De la misma forma como Yo os he llamado. De la misma
forma como habéis escuchado mi nombre ellos escucharán los vuestros. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 5/15)
Y entonces cada uno vio que en el mundo había dejado muchos corazones que habían salido de su
propio corazón. Y comprendieron cómo los corazones aunque estén en cuerpos separados, pueden
estar unidos por la misma sangre. Y entonces cada uno fué a reunir sus propios corazones y el
Padre bajó con ellos y los ayudó. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/16)
–Y cuando todo fué hecho, ya no había mitades de tiempo, ni tiempos de mitad, porque no había
más corazones separados. Todos se habían unido en el mismo Gran Corazón. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 5/17)
Y todos fueron felices. Y no hubo más dolor en los mundos. Y los mundos vibraron de alegría y la
alegría vibró en el corazón del Padre. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 5/18)

---------------------

ORACION BIBLICA
–––––––––
AL AMADO MAESTRO RAUMSOL
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág. 6)

Tus discipulos quieren vivir tu vida


Porque tu vida revive en nuestras vidas
La vida que en tu vida ya viviste,
Viviendo en nuestras vidas lo vivido.

Oh amor que de amores fuiste amado.


amando en tu amor a todos amastes,
Porque tu amor fue amor de los que te aman
Y amando tu amor, todos amaron.

Fuiste la luz que iluminaste muchas luces


Porque las luces de tu luz resplandecian
Al traves de tu luz en las tinieblas,
Y ellas no comprendieron a las luces de tu luz

Oh sendero de senderos, tu camino...


Entre sendas aparece al peregrino
Como una señal que caminando se encontrara
En los caminos que conducen a tu senda.
AQUARIUS Año 1933 234

Te imploramos, maestro, que en la marcha,


Tu mano nos sostenga y nos bendiga.
Porque el que anda en el andar, siente fatiga,
Si no unta sus pies con el liquido sagrado.
Amen.

Tus discipulos
--------------------------

PALABRAS DEL APOSTOL PABLO VISTAS CON LA LUPA DEL MAESTRO


Bastante fielmente han sido tomadas las Epístolas de Pablo Apóstol a los Romanos. Cap. XII. Vers. I
y II: "Así que, hermanos, os ruego por la misericordia de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en
sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro racional culto. Y no os conforméis a este
siglo; mas reformaos por la renovación de vuestro entendim iento, para que experimentéis cual sea
la buena voluntad de Dios, agra- dable y perfecta." (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 7/1)
Palabras de Raumsol: La sentencia es bien clara, pero nadie la ha comprendido. REFORMAOS.
Construid una nueva forma que no sea la de este siglo o ciclo. Y no olvidéis que el ciclo de la
metamorfosis de la mariposa se compone de tres etapas. Por ello hay que ofrecer en sacrificio vivo
los cuerpos, o más claro aún, los cuerpos en vida y no después que son cadáveres putrefactos. Pero
para ello hay que ser VALIENTE, para que la I valga en tí, y sea inquebrantable y se yerga
majestuosa en mi Templo de Prodigio. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 7/2)
Entonces la Re–forma por la renovación del entendimiento, está muy encima de las oraciones y el
arrepentimiento, aún cuando todo responda a una misma cosa; la diferencia reside en que la
oración o sacro ruego, es la expresión del proyecto deseado, y el arrepentimiento es la preparación
del firme propósito de sí mismo; mas, la renovación del entendimiento o "re–novación de valores",
–dicho en términos herméticos–, es la obra misma de la reconstrucción, con nuevos materiales y
elementos, del nuevo edificio de la Regeneración. En vano pues intentarán los mercaderes del
templo y pretendidos magos recurrir a las liturgias y cantos de Mantrams, si antes no se aprestan a
construir el nuevo cuerpo; y en vano se desvanecerán los tiempos de las horas para aquellos que
busquen la Verdad en la Filosofía o la Ciencia, si antes no han oído la palabra que manda sumis ión
y obediencia perfecta. Esa obediencia está trazada en los primeros trechos del Sendero para que el
discípulo se ocupe en activar su propia salvación. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 7/3)
Pablo Apóstol a los Romanos. Cap. XIII: "Y esto conociendo el tiempo, que es ya hora de
levantarnos del sueño; porque ahora nos está más cerca nuestra salud que cuando creímos. La
noche ha pasado, y ha llegado el día. Echemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos con las
armas de luz". (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 8/1)
Raumsol: Tú que estás en el Sendero que conduce a la santa I cuya ascensión es asequible a los limpios
de corazón y mente pura. ¿No notas la inmensa diferencia de mi Reino con las cosas del mundo? ¿No
es de la comprensión de ese hecho la constatación absoluta de todo cuanto te he hecho evolucionar al
amparo de mi Luz? Sin embargo, todo cuanto los discípulos al avanzar observen en otros y que les
cause repugnancia no es otra cosa que lo que cada uno tenía en su traje cuando se confundía en el
fango profano y no se apercibía porque no tenía entonces Luz en sus ojos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 8/2)
Ese sólo acto de repulsión, indica que va blanqueando su traje con el Agua Bendita de mis
Enseñanzas y comprende que lo malo debe apartarse del camino. Ya l o he dicho. Las substancias
afines se atraen y las contrarias se repelen. El que no es ladrón, jamás alternará con ladrones; el que
no es jugador o libertino, jamás alternará con jugadores o libertinos, y así sucesivamente. (Aq. Año
3 Ene–Mar 1934 Nº1 8/3)
Pablo Apóstol a Timoteo. Cap.: II. Vers. XVI, XVII y XXIII: Mas evita profanas y vanas parlerías;
porque muy adelante irán en la impiedad. Y la palabra de ellos carcomerá como gangrena...
Empero las cuestiones necias y sin sabiduría desecha sabiendo que engendran contiendas. Cap. IV.
AQUARIUS Año 1933 235

Vers.: III y IV. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón
de oír se amontonarán maestro conforme a sus concupiscencias. Y apartarán de la Verdad el oído y
se volverán a las fábulas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 8/4)
Raumsol: Recógete, oh discípulo, en tu tienda de campaña, cada vez que oigas silbar los dardos
enemigos y en silencio envía un parte a tu jefe y apréstate valiente a hacer honor a tu puesto,
tomando con tu diestra el Arco Cien Veces Victorioso del Triunfo de la Verdad. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 8/5)
Pablo Apóstol a los Corintios: Quitad pues ese malo de entre vosotros. Tolerad al pobre de espíritu
y al débil en la fé, mas apartad de la asamblea al insidioso, al promotor de desórdenes y discordias,
tal es el límite prudencial de la tolerancia. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 8/6)
Raumsol: El buen discípulo debe desde su puesto y lugar contemplar todo el camino andado y
observará, analizando detenidamente que las debilidades y pasiones de sus hermanos inferiores
que aún viven el sueño profano, no son otras que las suyas de otros tiempos, y en tal recuerdo
deberá ofrecerse en servicio del Maestro para ayudar a los demás. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
8/7)
---------------------------

En el espacio sideral
Observación de los astros. La similitud
de sus simbólicos movimientos y
evolución con la vida oculta del ser.
En el inmenso espacio sideral se mueven y evolucionan los astros en una forma análoga al
desenvolvimiento de los seres humanos. Si esta analogía ha sido ya vista por alguien antes de
ahora, las siguientes observaciones le permitirán contemplar de una manera diferente, pero más
clara y palpable, la similitud a que he hecho referencia. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 9/1)
Tomando por ejemplo el sistema solar conocido, para presentar en forma más comprensible los
diferentes aspectos, comenzaré aludiendo a la gran cantidad de cuerpos celestes en formación que
vagan por el espacio en busca de su constitución estelar definitiva. A estos cuerpos celestes vendría
a semejarse la enorme cantidad de seres que buscan la Verdad y cuyas aspiraciones espirituales
continúan en el mismo estado. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 9/2)
Sucede muchas veces en el mundo sideral, que uno de estos cuerpos al acercarse a la órbita de una
estrella o planeta que pertenece el sistema solar es rechazado por las potentes vibraciones de los
astros constituidos. La causa de ello obedece a que el cuerpo en formación que se acercó al astro no
estaba aún en condiciones de pertenecer al sistema solar por la inconsistencia de sus vibraciones y
la impureza de sus elementos; entonces, al ser repelido se ve obligado a cambiar su rotación lo cual,
si su aspiración es firme, le permitirá familiarizarse con estrellas menores del sistema solar a fin de
habituarse a la nueva modalidad vibratorio que purificará sus elementos adaptándolos al nuevo
estado de evolución que le ofrece su contacto con las estrellas, lo que daría lugar a su incorporación
definitiva en la órbita de los planetas que giran en torno del Sol. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 9/3)
Esto mismo acontece a todos aquellos seres que después de buscar la Verdad por múltiples partes,
sin jamás hallarla, encaminan sus pasos hacia el Sendero. Se a cerca uno de estos seres a un
discípulo que, según su grado representa una estrella o planeta y comienza su contacto con él,
siendo sometido al interrogatorio habitual para que por sí mismo conozca su posición y sus
posibilidades de incorporarse a la Alta Escuela o sistema solar. Si sus condiciones no se ajustan a las
disciplinas del Sendero, por presentar características muy profanas, entonces el discípulo le
advierte que debe iniciar una previa preparación, indicándole para tal efecto, su presentación a
otros discípulos que le tomarían bajo su dirección. De esta forma se irá familiarizando con las
Enseñanzas de la Escuela y adaptándose a la vibración del Sendero que cambiaría totalmente su
modalidad, haciendo factible su incorporación definitiva en la órbi ta o radio de acción de los
discípulos que le facultarían para ponerse más tarde en contacto directo con el Maestro, lo cual, en
AQUARIUS Año 1933 236

el sistema solar, vendría a representar la entrada dentro de la órbita directa del Sol. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 9/4)
También significa este proceso que cuando un cuerpo celeste, al igual que el profano, en el transcurso
de su peregrinaje entra en la órbita de alguna estrella o planeta que responde a las vibraciones del Sol,
recibe de éste una nutrida descarga de vibraciones que representarían en el Sendero un caudal de
Enseñanzas del Maestro que le saturarían y le permitirían el libre examen de las mismas, lo que daría
por resultado la experimentación del primer cambio que le colocaría en condiciones de poder alternar
con otras estrellas o planetas que lo asistirían durante el período de preparación antes de entrar al
Sendero. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/1)
En el sistema solar, todos los planetas se ayudan al culminar en sus diferentes aspectos: trígono,
sextil, etc., colaborando cada uno en el gran movimiento que los impulsa a seguir la evolución
ascendente hasta alcanzar el proceso final que los incorpora definitivamente en el seno de los dioses
(palabras éstas que simbolizan el Reino de Dios donde todos Sus Hijos son dios es). El famoso
Olimpo de los griegos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/2)
Un día dije: –El Sol pone en evidencia la cola de los cometas. Cuando éstos más se aproximan al Sol,
tanto mejor puede vérseles la cola. Y mis discípulos entendieron, por mis palabras , que el Maestro
pone en evidencia la hipocresía de los fariseos, cuando éstos se le acercan como en la parábola del
ciego. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/3)
Cada cuerpo celeste tiene una composición química diferente, y esta composición va sufriendo
variados cambios al pasar de vibración en vibración hasta lograr una renovación total de sus
elementos, lo cual lo adapta a vibraciones superiores, pudiendo de esta forma permanecer en la
órbita del Sol, no ocurriendo lo mismo con aquellos cuerpos que por su n aturaleza no pueden
resistir a la vibración que responde a la resistencia del sistema solar, aconteciendo, que el choque
violento que reciben al ser repelidos, les obliga a ausentarse de la órbita siguiendo viaje hacia otros
rumbos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/4)
Cuando un planeta en determinada circunstancia de su vida estelar es perturbado por las
vibraciones que parten de cuerpos extraños que vagan por el espacio sideral, el Sol, que
constantemente envía su luz a los planetas, neutraliza los efectos que pudieran producir en los
planetas la intromisión de una vibración contraria, permitiéndole preservar y conservar su
estabilidad dentro del sistema. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/5)
Los planetas tienen un punto de referencia, una mira, por la cual perciben con más claridad las
oscilaciones del Sol que les advierte los cambios de posición y el momento de entrar en una nueva
actividad. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/6)
Cuando un planeta durante los períodos de transición no obedece a determinadas vibrac iones del
Sol, se debilita y pierde por esta causa parte del brillo que el mantenimiento de altas vibraciones le
hacía poseer. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 10/7)
Las potentes vibraciones del Sol mantienen alejados a todos aquellos cuerpos que intentan
pertenecer al sistema sin antes haberse puesto en condiciones para recibir su Luz. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 10/8)
Cuando un cuerpo que vaga por el espacio es atraído por las vibraciones del Sol y logra entrar en
su órbita debe seguir la rotación determinada por la vibración que lo condujo hasta la misma, para
continuar el proceso evolutivo sin dificultades. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/1)
A medida que un planeta va evolucionando adquiere mayor brillo; de ésta forma contribuye a la
evolución de otros cuerpos en formación que siendo atraídos por la órbita solar, aún no han logrado
adaptarse a la influencia renovadora de los rayos solares. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/2)
Los planetas y estrellas sufren algunas transformaciones a raíz de los cambios que experimentan en
sus diversas manifestaciones cósmicas, implicando estos estados evolutivos, la modificación de sus
modalidades vibratorias anteriores para lograr una superior más veloz. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 11/3)
AQUARIUS Año 1933 237

Todos los cuerpos celestes ya constituidos que entran en la denominación de planetas, satélites y
estrellas se agrupan en grandes núcleos y forman así las llamadas constelaciones, de similar
afinidad vibratorio. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/4)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

LLEGANDO AL TERCER AÑO...


Aquarius entra en el tercer año de existencia, pletórica ,de vida, y de fuerza. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 11/5)
Aquarius es única en su estilo y en su obra y a diferencia de otras, todo cuanto expone en sus
páginas proviene de un sólo y único manantial. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/6)
Es la heroica paloma mensajera que lleva a todos los pueblos de la tierra las buenas nuevas
contenidas en las Enseñanzas del Maestro Raumsol para que todos escuchen la palabra de Vida que
nos trae y experimenten la Verdad que nos revela. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/7)
Aquarius ha aumentado en este año el número de sus páginas y mejorado la calidad de las mismas
presentando un aspecto externo digno de su contenido. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/8)
Aquarius para el año venidero triplicará su tiraje para satisfacer la gran cantidad de pedidos de
subscripción que nos llegan de todos los discípulos del Maestro y simpatizantes de su gran Obra.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/9)
Aquarius al saludar en su primera edición de este año a todos sus lectores, con radiante alegría
expresa su bienvenida a todos los que se incorporaron durante el año pasado a la Alta Escuela
Esotérica de Raumsol. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 11/10)
LA DIERECCION.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

LA NOCHE DE LA ULTIMA CENA


Raumsol revela el significado oculto
de la señal del "pan mojado" dada por
Jesús a sus discípulos. San Juan Cap: 13
Vers: 21, 22, 23, 24, 25 y 26.
La noche de la última Cena Jesús dijo a sus discípulos: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 12/1)
De cierto, de cierto os digo que uno de vosotros me ha de entregar. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
12/2)
Entonces los discípulos mirábanse los unos a los otros dudando de quién decía. (Aq. Año 3 Ene –
Mar 1934 Nº1 12/2)
Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado en el seno de Jesús. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 12/3)
A éste pues hizo señas Simón Pedro para que preguntase quién era aquel a quien decía. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 12/4)
El entonces recostándose sobre el pecho de Jesús dísele: Señor ¿Quién es? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 12/5)
Respondió Jesús: Aquel es, a quien yo diere el pan mojado: y mojando el pan, dióle a Judas
Iscariote, hijo de Simón. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 12/6)
–––––––––
Al responder el Maestro Jesús al discípulo Juan con estas palabras: – Aquel es, a quien yo diere el
pan mojado" – quería significarle con su severa dulzura, el error en que había incurrido al no haber
hecho uso de la facultad de clarividencia que poseía, para saber quién le estaba entregando; y
tomando el pan, hizo que Juan le siguiera con la vista y constatara por ese medio, cual era el traidor.
En el momento de darlo a Judas, el Maestro lo mojó magnéticamente en forma que solamente Juan
pudo percibirlo al hacer uso de esa facultad. Lo prueba el hecho de que al decir luego el Maestro a
Judas: "Lo que haces hazlo más pronto". "Ninguno de los que estaban sentados a la mesa entendió a
qué propósito le dijo ésto". Cap.: 13. Vers.: 27 y 28 de San Juan. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 12/7)
AQUARIUS Año 1933 238

Si el pan hubiera sido mojado a la vista de todos los discípulos, todos se hubieran enterado de
quién era aquel que el Maestro señalaba, cosa que no aconteció, y de haber acontecido, no hubiera
habido en ella ninguna enseñanza. Lo mismo hubiera sido que dijera hablando: Es Judas quien me
entregará. Juan comprendió la reprensión que habíale hecho el Maestro y tuvo mucho dolor, pero el
Maestro le dió consuelo diciéndole: –Todo, cuanto ha acontecido y acontecerá, no es ajeno a los
mandatos de Mi Padre que está en los cielos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 12/8)
–––––––––––––––––––––––––––
UN VUELO A TRAVES DE LA HISTORIA
(EL PARRAFO DEL DILUVIO)
Si los apuntes históricos de Herodoto, el llamado padre de la historia, hubieran de coincidir plenamente con el
tiempo exacto en que aconteció cada episodio atribuido a las diferentes épocas por las que la humanidad hubo
de pasar en su continua transformación civilizante, habrían quedado catalogados en forma indestructible
todos los sucesos que de una u otra forma afectaron el ambiente en el cual se fueron desarrollando las tribus de
los pueblos y las naciones. Pero he ahí que al penetrar en el arcano de los recuerdos, vemos surgir una serie de
datos que rayan muchas veces al borde de alegorías y símbolos que no obstante representar en sí, el estractum
de diversos acontecimientos que unos y otros han interpretado en formas diferentes se advierte en ellos
diferencias de tiempos susceptibles de invertir el orden dé los hechos. Sin embargo, siempre se encuentra en
todo ese simbolismo oculto –por más encubierto de jeroglíficos que esté–, un fondo de verdad que inspira el
más profundo respeto. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 13/1)
Descartando la antigüedad, que depositó en el Asia sus primeros archivos, en los cuales los
filósofos de aquel tiempo hubieron de consultar para proseguir sin desmayos la orientación
que debían imprimir a sus espíritus ansiosos de abarcar cada día mayores conocimientos,
encontramos que la evolución incesante de los pueblos, ha hecho comprender a los hombres,
aunque parcialmente, que si la tradición de antiquísimas edades fué o ha sido siempre
aceptada como el prefacio del gran libro de la historia no es menos cierto que la cultura de los
pueblos ha evolucionado libremente, y si en muchas ocasiones ha sido lenta la marcha, fué
precisamente por la influencia de esa tradición que las religiones siempre pretendieran
abrogarse. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 13/2)
La tradición de todas las religiones deriva de un sólo y único origen, y este origen surge del Divino Plan de
Evolución que Dios ha trazado a los hombres. Como este grandioso plan no puede ser abarcado por la
inteligencia del hombre común, de tiempo en tiempo vemos que aparece un Maestro que explica y revela la
parte que corresponde a la época o trecho de tiempo porque pasa la humanidad. Empero, cada Maestro al dar
sus Enseñanzas deja también diseñado parte de ese plan para el estudio futuro de aquellos que habrían de
adelantarse luego y colocarse a la cabeza de la civilización supliendo a los demás las ventajas que ellos
alcanzaron en los respectivos descubrimientos científicos, filosóficos o religiosos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 13/3)
––––––––––––––
Indaguemos unos instantes algunos libros sagrados y veamos de paso lo que al respecto nos han transmitido
calificados mitógrafos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 13/4)
El Chon King, obra sagrada que fué encontrada 175 años antes de J. C., apenas balbucea las primeras palabras
que hablan sobre la cosmogonía y origen de la raza asiática, pero vemos incorporarse la figura de Iao
dominando el tempestuoso cielo mitológico donde Puaka y los tres Hoangs reinaron en forma de fantasmas
hasta los comienzos de la historia humana. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/1)
Gin–Hoangs, nacido en el monte de Hinginia, se erigió en juez y emperador y a éste se le atribuyó haber
dividido la tierra y el agua en nueve porciones. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/2)
Esta alegoría mitológico coincide con las que aparecen en diversas épocas atribuidas al acontecimiento de la
creación del mundo y el simbólico diluvio que sobrevino como un castigo predestinado. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 14/3)
En los papiros encontrados por los temerarios arqueólogos que exploraron las tumbas de los colosos faraones
egipcios, se advierten con claridad las huellas de una tradición análoga, y en tanto que los hebreos atribuían a
Noé el pasaje bíblico del Arca, los caldeos le asignaron a Xixothros el aparejamiento y dirección de la nave
legendaria. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/4)
AQUARIUS Año 1933 239

Al mencionar este simbólico pasaje del diluvio y la impresionante señal del Arco Iris que apareció en el cielo al
volver las aguas a su cauce, la tradición cuenta que ella fué hecha por Dios para significar a los hombres que la
humanidad no volvería a sucumbir sumergida por otro diluvio similar, constituyendo esta señal como un
pacto sagrado. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/5)
Ésta ingenua afirmación que durante siglos parece haber tranquilizado a los hombres, contrasta de una
manera singular con los hundimientos, inundaciones y catástrofes que de igual naturaleza se fueron
sucediendo en diversas partes del mundo en todas las épocas, y cabría preguntar a los que sufrimos las
consecuencias de esos fragmentarios diluvios, si para ellos no aconteció lo mismo que antaño, cuando las
aguas sumergieron los continentes habitados. Con toda seguridad que esos seres que perecieron en análogas
circunstancias sin tener tiempo de informarse de que era sólo en ese lugar que acontecía ese fenómeno,
experimentaron la misma angustia y llevaron el mismo convencimiento de que toda la tierra había sido
nuevamente sumergida bajo las aguas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/6)
Nuestro amado Maestro Raumsol, al revelarnos de una manera clara y sencilla este simbólico pasaje bíblica,
nos refiere que el mal comportamiento de los hombres en aquella época, el cual los alejó de todo contacto con lo
divino, hizo que éstos olvidaran Su Nombre y en cambio endiosaran el de la bestia, lo que dió lugar a que,
envueltos en la sombra de sus pasiones, no advirtieran el peligro de exterminación que les amenazaba.
Su aura mental era entonces, como bien lo explica el Maestro; una amalgama de sombras. Cada uno de los
colores del Arco Iris representa, según la Enseñanza Raumsólica, uno de los grandes conocimientos, y aquel
que ha logrado fijar los colores del Iris en su áurea mental, franquea rápidamente las puertas del "Arca" toda
vez que nuevos diluvios azoten a la humanidad. Más claramente aún, nos significan las Enseñanzas del
Maestro que esa señal debe aparecer en el alma de cada hombre como signo evidente de su evolución y
completo cumplimiento de los mandamientos y las leyes. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/7)
–¿Cómo hacerlo? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/8)
En la Alta Escuela Esotérica de Raumsol experimentamos esta Verdad al vivir las Enseñanzas que recibimos,
y sabemos que no corrernos el riesgo de perecer jamás toda vez que en nuestra red psicológica aparezcan los
colores que advierten en nosotros la presencia de conocimientos que nos inmunizan de los males que sufren los
profanos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 14/9)
GUIILERMO BENECKE.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

OBEDIENCIA
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 pág.15)

Despierta, cristiano,
Tu noche fue larga,
Sacude tu inercia
“Levántate y anda”.

Te llaman al Templo
Divinas campanas,
No pierdas la hora
Prosigue la marcha.

Errando en la sombra
De cruel ignorancia,
Tus ojos perdieron
La Cumbre anhelada.

Cese, peregrino,
La búsqueda vana,
Y advierte el Sendero
Que va a la Montaña.
AQUARIUS Año 1933 240

De la regia Cumbre
El Sol de las almas,
Envía sus Rayos
“Levántate y anda”.

ROSALÍA PUBILL
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

UNA HERMOSA REPRENSIÓN


Breve relato sobre uno de los millares de
episodios que continuamente
contemplamos en nuestra marcha por el
Sendero de Raumsol.

Estábamos un día con el Maestro reunidos, cuando de pronto uno de los discípulos anunció la llegada de un
distinguido profano a quien el Maestro, accediendo a la petición de un discípulo, concedía una entrevista. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/1)
Como este caballero profano decía de él que era naturista y otras cosas más, el Maestro Raumsol nos quiso
brindar una escena instructiva a propósito de sus mismas prerrogativas ideológicas. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 16/2)
Y llegado que hubo el naturista y vegetariano a la presencia del Maestro, no se apercibió cómo el Caracol de
Nácar aparecía en su lugar. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/3)
El Maestro en silencio dejóle hablar... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/4)
Y habló el hombre de sus desilusiones, sus decepciones y de la situación angustiosa que cruzaba rayando en
una crisis moral y espiritual poco halagüeña. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/5)
Habló de sus andanzas por una serie de seudoescuelas y sociedades de donde había salido siempre tal como
entrara. No obstante, no podía disimular su constante predisposición a incurrir en los falsos conceptos y
sensibles errores que le fueron inculcados en todas esas partes. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/6)
Luego habló de sus sentimientos de piedad para con los animales, manifestando que no comía carne porque le
causaba una honda pena el hecho de que se les matara para alimento de seres humanos creyendo que al no
comerla contribuía a hacerles un bien. Siguió luego hablando de otras tantas cosas, sin dejar de repetir a cada
instante que se abstenía de comer carne por las razones expuestas, las cuales eran compartidas por muchos
seres. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/7)
Cuando hubo agotado todo cuanto traía en su nave mental, quedó unos momentos en silencio, y recién
percibió la mirada serena y penetrante del Maestro que en esos momentos se dirigía sugestivamente a sus pies.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/8)
Como el Maestro permanecía en silencio y esta actitud comenzara a intranquilizarse, preguntóle sobre sus
probabilidades de ser un eficiente miembro de la Alta Escuela. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 16/9)
–Estoy mirando vuestros zapatos, díjole el Maestro con su habitual dulzura. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
16/10)
Y el hombre sorprendido se miró los pies sin comprender... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/1)
–No comprendo, dijo. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/2)
–¿No comprendéis? Pues bien, continuó el Maestro. Habéis dicho que habéis leído cientos de libros, que ha béis
estado en muchas partes donde decís que pregonan la Verdad. Observo que antes de venir hasta este lugar,
debíais haber aprendido una cosa muy elemental que es muy necesario saber, y es que a un Maestro no se le
puede mentir. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/3)
Como el hombre se mostrara sorprendido ante las palabras que oía, el Maestro continuó la enseñanza
diciéndole: Habéis dicho que no coméis carne porque os causa pena que se mate un animal para el alimento de
los seres humanos y con ello hacéis gala de ser vegetariano. Bien, vos sóis un hombre inteligente y fácilmente
os convenceréis cuán ridículo es todo ello desde que vuestros zapatos son del cuero de ese mismo animal cuya
carne no coméis pretendiendo evitar su sacrificio. ¿No os parece una hipocresía el decir como dicen muchos,
AQUARIUS Año 1933 241

que no comen carne por compasión hacia los animales cuyas pieles luego visten? A propósito, conozco casos de
seres que diciendo lo mismo, un día armaron su mano para herir a su prójimo por diferir en su modo de
pensar en asuntos comerciales. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/4)
El hombre quedó sin objetar, ante tamaña lógica y se fué pensando en esta gran enseñanza que servirá a
muchos como lente de aumento. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/5)
JOSE RODRIGUEZ
---------------------------------------------
No eches sobre los pies de tu hermano la piedra que obstaculiza tus pasos; más bien trata de
eliminarla evitándole tropezar con ella. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/6)
--------
De nada sirven las súplicas, ni los ruegos, ni las oraciones a Dios, si no te acercas a El por el Camino
de la Redención. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 17/7)
--------
El Camino de la Redención es aquel que te conduce a la eliminación de tus Pecados por medio del
conocimiento que te habilita para purgarlos conscientemente, obteniendo así la forma de elevarte
hasta donde debes llegar para que tus súplicas y tus oraciones sean oídas ciertamente. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 17/8)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––

COMUNION ESPIRITUAL
Maestro:
Tú que allí estás y aquí estás conmigo siempre, toma las palabras que siguen, como un
sencillo tributo de mi corazón. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/1)
Ante Tí arrodillo mi alma y pongo a Tus pies mi indecible gratitud por la vida nueva que me
has dado. Tú sabes que yo te pertenezco en absoluto; que no hay otro fin en mi vida sino Tú.
Reprímeme, muéstrame mis faltas, castígame, pero no alejes de mí Tu mano, nunca! ... (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/2)
Sabes lo que eres Tú para mi vida... Yo te esperaba, yo te anhelaba en mi inconsciencia ¿Desde cuándo?...
Desde siempre. ¿No soy yo acaso el hombre que buscaba a Dios? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/3)
Has dicho a uno de Tus discípulos que "ante aquellos que aseguran amarte Tú sonríes". Sonríes con Tu
eterna paz "mientras pruebas la veracidad de ese amor". Y hoy Maestro, recordándolo, cada vez que te llamo
Maestro, retengo mi anhelo de anteponer a ese sagrado nombre las palabras amorosas con que quisiera
acompañarle. Retengo esas palabras, pero aquí en mi corazón ellas se acumulan y se triplican y romperían mi
pecho al no darles libertad para que vuelen hasta Tí. Deja Maestro que ellas vayan libres hacia donde Tú estás.
¡Ellas te llevan la expresión incontenible de mi corazón! (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/4)
¡Querido Maestro!... Padre, te llaman dulcemente mis labios mientras ruedan mansas
lágrimas de mis ojos. Es que todo mi amor infantil que guardo sin haber encontrado
expansión para él desde que perdí mis padres físicos, encuentra hoy en Tí la respuesta que
buscaba. ¡Ese amor que durante largos años llenó mis días y mis noches y que fué
dispersándose por el espacio sin encontrar un lugar; porque ningún lugar era suficiente
sagrado para depositarlo! Errando por el mundo he dejado en algunas partes pequeñas
partículas de ese amor y hoy emocionado las llamo: –¡Venid mis pobres pedacitos para
uniros otra vez en mi pecho, porque ya hay un lugar, ya hay un corazón paterno donde
cobijarnos! (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/5)
Te ofrezco Padre mío este mi gran amor infantil. ¡Tómalo! (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/6)
Oye el llanto de mi corazón mientras me arrodillo ante Tí sintiéndome el más pequeño entre los pequeños.
Débil de mente y de espíritu te imploro. ¡Guíame! (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/7)
Yo sé que con mano fuerte me conducirás más con bondad. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/8)
Peregrino hace siglos, si demasiado he cargado sobre mis espaldas angostas, más que justicia necesito
compasión. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 18/9)
Si soy tierra cansada, Tú que encuentras “en cada mente ignorante un poco de sabiduría” en mi tierra
encontrarás el blanco fértil, que me enseñarás a cultivar. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/1)
AQUARIUS Año 1933 242

¡No me dejes caer! (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/2)


----------------------------------------------
He leído tus cartas a los discípulos. Cartas que escritas con pequeñas letras, en letras grandes se graban en el
corazón. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/3)
En una de ellas le dices a un discípulo que "a través de su silencio has percibido su estado del deprimido", y
como un padre a un niño enfermo, le hablas así: "... porque sé que eres bueno..." Cuántas veces he leído esa
carta y al leerla he sentido que lloraba algo en mí, como si Tú me la hubieras dirigido! Fue entonces que dije a
un discípulo tuyo que Tus axiomas y Tus proverbios hablaban a mi mente y que para entenderlos y
asimilarlos yo tenía que hacer cierto esfuerzo, pero que tus cartas, entraban en mí por vía del corazón, como
rayos solares que al penetrar en él llenaban cuanto espacio había. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/4)
Tú has de sentir, oh Maestro, que algo se ha afirmado en mí para contigo; que algo sale de mi pecho y que
como un anhelo, fino, largo se extiende hacia Tí. Ya no es aquella duda. ¿Quién es?¿Es o no Es? ¡Canto de
júbilo! ¡Es! ¡Es! Porque siento Verdad en Tus palabras cuando dices: "YO HE VENIDO "... (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 19/5)
Y así es como ahora podré vencer o por lo menos luchar contra ciertos obstáculos que se me oponían. Porque
¿cómo podía enseñar lo que yo mismo no poseía? Lleno de dudas e inquietudes que se reflejaban en mi rostro
¿cómo podía predicar la firmeza? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/6)
Pero ahora hablaré a los obstáculos; les hablaré del Maestro, y lo que del corazón viene, al corazón llegará.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/7)
¡Maestro, ven a mí! Hazme encontrar las palabras rectas, porque yo he oído que Tú has dicho: "Cuida tus
palabras para que no te hieren a tí mismo.” (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 19/8)
Déjame que siempre sea uno de los tuyos. Mis propósitos son puros. Yo sé lo que me hace
falta para ser lo que Tú quieres que sea. Yo soy campo propicio. Yo lo obtendré. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 19/9)
WOLF HELLER
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

OBSERVACIONES DOCTRINALES
El neodiscípulo que comienza su marcha por el Sendero, debe saber que está desarrollando dentro
de su ser interno un trabajo muy delicado, y en conocimiento de ello debe "cerrar su casa" para no
ser perturbado por elementos extraños. Esto quiere decir que no es conveniente para el ser que
inicia su marcha, el tener contacto con profanos que hablen cosas del mundo, sino más bien buscar
la compañía de discípulos para que constantemente pueda vivir el ambiente del Sendero. (Aq. Año
3 Ene–Mar 1934 Nº1 20/1)
Al principio, es desde luego inconsciente de este trabajo interno que se está efectuando dentro de sí
mismo, pero llega un momento en que va siendo consciente y que de inmediato siente los cambios,
las transiciones, los estados y comprueba que toda su naturaleza se va renovando totalmente.
Entonces comprende que ya no puede ser de ningún modo el profano de antes; que es un discípulo
que marcha por el Sendero y vive ya en otro mundo donde todas las cosas vibran de una manera
completamente diferente. En conocimiento de ésto debe siempre rechazar las vibraciones que
parten del mundo profano, y por el contrario tratar siempre de transmitir las vibraciones que recibe
del Maestro por conducto de otros discípulos más avanzados, a otros seres en formación, dándoles
así oportunidad de participar en la obra común, del mismo modo que otros lo hicieron con él para
que no sufriera cambios bruscos en su estado incipiente. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 20/2)
Débese prestar mucha atención a ésto, y poner cada discípulo todo su esfuerzo a fin de no malograr
la obra que se desarrolla en él, porque de otra manera podría debilitar sus reservas internas y dar
lugar a que se invierta su voluntad, perdiendo así el equilibrio que el Maestro le hace mantener
dentro del Sendero. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 20/3)
En todos los momentos del día los discípulos tienen muchas oportunidades de poner en práctica las
Enseñanzas del Maestro, y es allí donde en muchas ocasiones pueden constatar la vida de las
mismas y los resultados siempre benéficos tanto para el discípulo como para aquel ser que recibió
AQUARIUS Año 1933 243

la Enseñanza transmitida por el discípulo. Pero es necesario que ésto sea ejercitada en un
entrenamiento continuo. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 20/4)
En su pendiente descendente, la humanidad ha llegado a hacer de la palabra un elemento de
destrucción. La palabra en sí es una expresión de vida que los discípulos deben utilizar para dar la
vida y no para quitarla, y todo aquel que ha hecho de la palabra un elemento de destrucción ha
destruido su vehículo, lo ha desorganizado. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 20/5)
La palabra que transmite el discípulo al profano para indicarle el camino, hace renacer en él la
esperanza de poder nuevamente despertar la conciencia en la Luz, en la Verdad y en el Amor. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 21/1)
Es por ello que en una de las partes que he dado a conocer sobre el Lenguaje Divino, tan grandioso
y solemne, dije que el discípulo requiere ser fuerte, muy fuerte, para poder recibir en su interior la
vibración que estas palabras de vida producen al ser pronunciadas con el vigor y la fuerza que está
en ellas manifestada. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 21/2)
De modo que el discípulo entra en un inmenso campo de experimentación donde todo es
completamente nuevo, y este sólo conocimiento debe ser para él un gran estímulo para no omitir
ningún esfuerzo a consagrarse en las actividades de su nueva vida. Para ello el Maestro le da todos
los elementos necesarios para que pueda desenvolverse con facilidad. Le da también las armas para
que pueda defenderse de parásitos extraños y si le incita constantemente a la labor, es porque ello
tiene un gran significado y el discípulo debe prestar mucha atención y cumplir con todos los
mandamientos que señala la Escuela para su progreso espiritual y su evolución con sciente. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 21/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––
DEFINICIONES
¿QUE ES LA NATURALEZA?
La Naturaleza es el laboratorio Cósmico universal donde se combinan y recombinan los elementos,
donde se modelan los arquetipos de cada una de las creaciones en sus diferentes aspectos,
modalidades y condiciones; donde se cultivan y preparan todos los gérmenes. De ese laboratorio es
de donde salen todas las cosas que Dios pone en manos de los hombres. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 21/4
¿POR QUE SE PRODUCEN LOS CAMBIOS?
Los cambios se producen por la acción incesante de los elementos que componen la Naturaleza.
Esta acción es provocada por un principio inteligente, que gobierna los diferentes pasos de la vida a
través de la materia. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 21/5)
¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA PENSAR?
Pensar significa un esfuerzo consciente, que habilita a una función cerebral para que la mente
pueda actuar coordinando los elementos dispersos que entrarían en la formación de un
pensamiento cuya solución se busca. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 21/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
PREDICANDO EL AMOR
Parte de las Enseñanzas que el Maestro Raumsol diera a los discípulos en ocasión
de festejarse el 3º aniversario de la fundación de la Escuela, el 11 de Agosto de
1933. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/1)
YA HABÉIS PODIDO CONSTATAR CUANTO CUESTA REUNIRLOS,
DESPUÉS DE HABER ESTADO TANTO TIEMPO SEPARADOS.
Interrogando: SEPARADOS, PORQUE? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
22/2)
----------------------------------
El buen corazón trata de comunicarse con el de su hermano. Viven los dos juntos, iguales
momentos, ora tristes, ora alegres. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/3)
¿Por qué deben las mentes maltratarse las unas a las otras? ¿No es mejor ayudar a comprender que
provocar violencias lamentables en mentes susceptibles a toda clase de rozamientos por la falta
AQUARIUS Año 1933 244

total de luz en su interior? ¿Quién puede preferir esas agitaciones perniciosas a la inefable Paz que
le Brindo en Mí Hogar de Luz, de Verdad y de Amor? Solamente aquellos que buscan de alimentar
sus perversidades. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/4)
¿Puede vivirse en la paz sin el Amor verdadero? ¿Puede lograrse la paz v el Amor sin la Fuerza que
los une? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/5)
Cuanta más comprensión logréis, más paz, más amor y más fuerza tendréis. Ya os he comunicado
que debéis vivir las Enseñanzas que os doy, debéis asociarlas a vuestra vida y realizar así el
misterio que ellas encierran, el cual solo pueden conocer los discípulos dignos. Pero estoy seguro
que todos se esforzarán por merecer cada día más Luz. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/6)
Recordad siempre que estáis llamados a desempeñar una gran labor en torno de vuestros hermanos
que viven en el fango del mundo. Lo esencial es no desesperarse porque no comprendan tal o cual
Enseñanza, no. La clave para comprenderlas más fácilmente en su totalidad es VIVIRLAS, porque
viviendo una Enseñanza, ésta misma atrae la comprensión de otra, y les garantizo que todas Mis
Enseñanzas quisieran vivir en el interior de cada discípulo. TODAS MIS PALABRAS TIENEN
VIDA. Viven, y porqué? Porque he puesto en ellas parte de Mi Vida. Y si he puesto en Mis
Enseñanzas parte de Mi Vida es lógico que el discípulo que las asocia a su vida, obtendrá más vida,
más fuerza y más comprensión. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/7)
Entonces no más agitaciones, no más perturbaciones internas y sí, una gran alegría y una profunda
paz. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 22/8)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
AXIOMAS DE RAUMSOL
Existen dos clases de hemorragias; la física, que provoca la alteración circulatoria de la sangre al
afluir ésta impetuosamente hacia el exterior del cuerpo causando la debilidad, y la psíquica que es
una hemorragia mental ocasionada por la ofuscación, el enojo y la cólera, originando desgastes que
alteran por completo el sistema nervioso. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 23/1)
----------------
La Lógica es la inmutable espada que la Razón pone en manos de la Justicia para destruir el error,
lo falso y todo aquello que atente contra la Verdad. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 23/2)
---------------
Cuando los ojos físicos miran las cosas físicas, el ojo oculto, de proyección interna se apaga en la
sombra material y la inteligencia circunscribe su radio de acción a una esfera mental que no
trasciendo el plano físico, porque los modos vibratorios de otros planos la harían sucumbir en ese
desequilibrio que todos conocen por locura. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 23/3)
----------------
Para llegar a la Unidad se requiere que la vibración sea homogénea. Para que ésta sea homogénea
debe partir de un centro y circunscribir un radio de acción dentro del cual todos los elementos se
comparten para formar una cadena de fuerza invulnerable que converja siempre en el mismo punto
radiante y unificante. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 23/4)
----------------
Las multitudes profanas exigen con su incredulidad que se les muestre la Verdad como ellos
quieren Y no como realmente es, por cuya causa, para no irritarlos se les satisface cubriéndola de
velos y llenando de misterios el Santuario de las Cosas Divinas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
23/5)
----------------
El Maestro tolera los defectos porque comprende que el discípulo no está en con diciones de
sobreponerse a ellos, pero no permite la mala intención, que proviene de los instintos lastimados
por el roce inevitable de los elementos superiores que componen la Verdad. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 23/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Neófitos, discípulos, iniciados en mi Senda
A todos abro las Puertas de Mi Templo
AQUARIUS Año 1933 245

PEREGRINO
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág. 24)
Trascripción de palabras y versos del
Maestro Raumsol

Peregrino que has llegado, tembloroso, hasta el Umbral,


¿Qué aliciente misterioso, de potencia sin igual
Te condujo hasta el Gran Templo donde reina eterna cama?
¿El porqué de tu llamado te ha confiado acaso tu alma?

Has llegado, envuelto en sombras, implorando algo de Luz.

Cuando entonces la plegaria de Aquel que murió en la Cruz,


La obtendrás y sus raudales, cual si fuera abierto el cielo,
De tus lóbregas tinieblas rasgarán por medio el velo.
Será entonces cuando tu alma, sin las trabas del pasado,
En visión inenarrable podrá ver al Padre amado,
Y en un éxtasis oyendo sus divinas enseñanzas,
Sabrás porqué no es de humanos el decir sus alabanzas.

Cuando descubras la Estrella que te guió, sabia y serena,


Hasta el Maestro y ya percibas que "esta noche es Noche Buena”,
Cuando cunda, luminosa, su palabra en tu interior,
¿Se verán llenos tus ojos de un impensable rubor?
¿Asomará a tus pupilas la pura esencia que el llanto
Cristaliza cuando expresa comprensión a Su Amor Santo?

Nunca olvides cuando te hable, QUE ES EL MAESTRO; y si por gracia


De Su Verbo presintierais el poder y la eficacia,
Con unción, sagradamente, silencioso escucha y luego
Hacia el Padre de las luces elevando el santo ruego,
Pídele que te conduzca. Y El, que es todo compasión,
Te guiará por el Sendero de la Eterna Redención.

¡Oh esperanzas! ¡Oh ilusiones! Extasiada exclamará


Tu alma el día cuando escuches su himno Allá.
Los sellado a Su Templo vienen a oír la Oración,
y así unánimes y envueltos en solemne vibración,
Hermanándose las almas en perfectas armonías
Al vibrar juntas las voces en las sacras melodías,
Viven todos las bellezas de Su Prístina Creación:
Santidades y virtudes que les brinda Perfección,
Mientras tanto que del Maestro, que es el Sol que los alumbra,
La Real Luz de sus destellos, penetrando en la penumbra,
Va cumpliendo el gran milagro de la Transubstanciación,
Y en secreto así prepara la Primera Comunión.

Ya se abrieron los Portales de Su Templo de esplendores...


Cuando vengas con tu ofrenda, nunca traigas de esas flore,
De engañosas apariencias, que provengan de otras manos,
Pues se queda sin fragancia lo que tocan los profanos.
AQUARIUS Año 1933 246

Quiere el Maestro que cultives, en Su Divino Jardín.


Esas flores todo aroma, que, gloriosas y sin fin,
De tí nacerán si riegas con tus ojos las sagradas
Semillas llenas de Vida, que en Su Templo están guardadas.
Búscalas, y de tus manos el calor les hará dar
Las flores inmarcesibles que ofrendarás en Su Altar.

Que tu tierra sea fecunda; sean tus riegos cristalinos,


Que el Rey Sol les dará Vida con sus rayos matutinos,
Y la Semilla Divina que será fuerte y lozana.

Guarda siempre sus palabras del murmullo que profana...

Que Sus Luces te iluminen, que Su Poder te defienda,


En los pasos que realices en Su Santa y Recta Senda.
LUIS GUERIN
–––––––––––––––––––––––––––

LA ESCUELA FILOSÓFICA DEL MAESTRO RAUMSOL


Por el Dr. OSVALDO G. PARKES
Artículo publicado en “El Diario” de la Capital Federal,
el día 29 de Noviembre de 1933.
Desde hace un tiempo parece ser que la filosofía y la ciencia han pactado de común acuerdo, el establecer una
pausa para permitir un breve sosiego a los espíritus inquietos e infatigables investigadores. De ahí que ningún
acontecimiento de importancia se haya registrado en estos últimos años en lo que respecta a nuevos
descubrimientos científicos o filosóficos, y no pasa desapercibido ese dejo de indiferencia que parece observarse
en todos los círculos adictos al estudio de los altos problemas que atañen a la evolución de los hombres. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 26/1)
Esta circunstancia que cito no quiere significar que el escepticismo haya amortiguado el sano entusiasmo que
siempre caracterizó a los laboriosos investigadores de la verdad que siempre han encontrado en sus gabinetes
de trabajo los placeres más exquisitos, no, simplemente pone de manifiesto la existencia de esa pausa o tregua
que terminará con el encuentro de una nueva huella que agite las almas y las impulse a seguirla para lograr
otro avance hacia los grandes conocimientos y anotar nuevas conquistas a la larga serie que figuran en la
historia de los hechos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 26/2)
Cuando se concentra el pensamiento en una determinada labor que previamente se ha presentido el resultado
final, dice el maestro Raumsol, el ser vive momentos de verdadera felicidad que culmina cuando es concluida
con la alegría de haber sido útil a la humanidad. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 26/3)
Con el objeto de dar a conocer algunos aspectos de esta nueva escuela que ha surgido en nuestro medio y se
está extendiendo por diversos países, he tratado de recoger algunos antecedentes que a continuación expongo
en síntesis con el propósito de llamar la atención sobre la excelencia de las enseñanzas del maestro, que por
cierto deben merecer una sincera meditación por parte de todos los hombres de estudio. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 26/4)
Antiguamente, la proporción de las masas humanas (numéricamente hablando) era ínfima con relación al
presente, y no había, como todos sabemos, los medios rápidos de comunicación de nuestros modernos tiempos,
causa esa del por qué cada jerarquía educadora que aparecía en cada población, era eminencia reconocida por el
núcleo más pulido intelectualmente, y por ende, aceptada plenamente por los demás. Luego era llevada la
palabra de su escuela a otra población, y sucedía lo mismo, salvo contadas excepciones en que una que otra
discusión entre los sabios, les intimó, lo que daba lugar casi inevitablemente a que la defensa consolidara sin
mayores inconvenientes, la teoría sustentada. Como esas teorías o partes de verdad descubiertas estaban
basadas e inspiradas en sanos y sólidos principios, podían resistir fácilmente la consabida crítica de patentados
eruditos, apoltronados en viejos y gastados sistemas que les permitían gozar hasta entonces de una reputación
AQUARIUS Año 1933 247

privilegiada y ostentar despóticamente, lustrosos títulos de sabios y censores. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
27/1)
En cambio en la actualidad, es muy diferente. La noticia trasciende rápidamente por el mundo y millones de
seres se arrogan el derecho de exponer sus críticas, todas ellas basadas por lo general en más o menos iguales
antecedentes; pero es el caso que, para esta modalidad "sui géneris" de los humanos, Raumsol ha sentado el
admirable axioma que dice: "La crítica sana y superior debe fundarse en un amplio criterio de justicia,
aconsejando lo que se debe corregir, pero a la vez dando a conocer el resultado de su apreciación, cuya lógica
debe ser siempre mayor que la sentada por el que expuso sobre el papel, el lienzo, el bronce o la piedra su
elevada condición de autor." (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 27/2)
Y bien: tenemos a la vista las primeras revelaciones que nos ha hecho de su –Master Ciencia– la "Logosofía"
(Ciencia del Logos). Podría decirse que ella es la síntesis perfecta de todos los sistemas filosóficos que han
existido, y abre sus Puertas a las ciencias y a las religiones desde que, la pureza del Culto que da a luz, y la
alta moral que descubre a los hombres, pone de manifiesto con suma y clara evidencia que las ciencias, la
religión y la filosofía, deben complementarse las unas a las otras para que nos sea factible conocer la verdad en
una mayor extensión y plenitud, sin que la una limite la otra o caigan baj o el yugo de dogmas arbitrarios tan
adversos a todo sentimiento de expansión intelectual o espiritual. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 27/3)
A aquellos que han leído las referencias hechas de la Escuela de Sócrates, Pitágoras y otros de igual talla,
deben interesarle sobremanera las enseñanzas de Raumsol, ya que con ellas verán despejados muchos velos
que aun permanecen sin rasgar para los filósofos e investigadores. Y aquellos que tanto han predicado las
doctrinas de Cristo, encontrarán en las profundas como inestimables revelaciones que nos hace sobre las
enseñanzas del Redentor, la verdad que jamás pudieron desentrañar; verdad cristalina, que se constata de
inmediato por la forma admirable, sencilla y clara con que las expone. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 27/4)
Sabemos que el maestro Raumsol está preparando un libro de revelaciones sobre la "Logosofía", según lo
adelanta en la revista "Aquarius", editada en el país por sus discípulos y en la cual aparece expuesta gran
cantidad de enseñanzas del maestro. Según se desprende de lo que ya ha comunicado, la Logosofía se divide
en una cantidad de partes iguales, probablemente setenta y dos, que formarían los setenta y dos
rayos de la estrella solar. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 27/5)
Tomando algunos apuntes de varias de esas partes tan genialmente descriptas, veo pasar ante mi vista una
serie de capítulos y me detengo en aquellos que tratan sobre la Ley de Herencia, su origen, los diversos
despertares a la vida, los períodos involucionarios, resumen de hechos, el nuevo linaje, absorción de gérmenes
hereditarios, desviación de corrientes sanguíneas, aparición de nuevas características, extirpación de vestigios
primitivos, etc., siguiendo a esta parte el proceso de la Generación, tan importante como fundamental, y que
parece encerrar un tesoro de conocimientos, susceptibles de ser aplicados con óptimos resultados. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 27/6)
Así la parte anterior culmina con la identificación de los gérmenes positivos y negativos; los vínculos
constituidos; vínculos parasitarios; causas primarias y factores originarios. Organización de las células.
Contacto magnético de los centros internos. La Sangre; su aparición como vehículo hereditario. La Sangre
Inmaterial: su apropiación y actuación. Absorción de fluido vital y adaptación de estados embrionarios.
Clasificación de principios genésicos. Aparición de un nuevo sistema biológico de adaptación celular.
Vibraciones luminosas y aplicación radiovisual. Transformación de las células mediante procesos psicológicos.
Las células y sus simpatías; modo de educarlas. Energías ocultas; forma de generarlas, etc. Siguen luego
múltiples revelaciones que someterá al examen de los investigadores, para que cada uno constate la parte que
concierna a su especialidad. Otra de las partes que llamará profundamente la atención, es la que trata sobre el
ternario Mente–Voz–Sangre, en relación con los aspectos ocultos del principio físico, dando a conocer los tres
subvehículos internos derivados del mismo. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 28/1)
Expondrá luego en otra parte, según lo he podido deducir, la imponderable revelación sobre el Lenguaje
Divino, punto de partida y base de todos los idiomas. Otras partes, tratan sobre el álgebra divina y los
principios del cálculo exacto. Matemática organizada. Sistema inviolable de ecuaciones perfectas, etc.; y entre
otras partes que no enumeraré por ser demasiado extensas, logre enterarme de la que trata sobre las
Formaciones atómicas, diversas razas de átomos y diversas regiones del pequeño mundo humano (cuerpo
físico), que pueblan. Las razas de átomos azules, blancos, rojos, amarillos y negros y sus diversas formas de
organización. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 28/2)
AQUARIUS Año 1933 248

Es muy fácil prever, que la exposición de todas estas revelaciones que aparecerán en la obra que está en
preparación, no implicará que cada ser al leerlas pueda comprenderlas de inmediato, y salvo aquellas que no
necesiten esfuerzos para admirarlas en toda su belleza, lógico es que se necesite la preparación necesaria, que
por supuesto habrá de obtenerse en su escuela, o por los medios que sean indicados, ateniéndose a las normas
que establecen todos los procesos en los cuales entre el estudio perseverante como principal regulador de la
inteligencia que investiga. De esa forma, en su Sendero, será muy posible que se llegue al esclarecimiento de
todos los problemas que desde fechas inmemorables están pendientes de la conquista humana, y cuyas
soluciones habrían libertado a la humanidad de la opresión siempre creciente en que la ignorancia la ha
sumado. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 28/3)
Es muy probable que las distintas hipótesis sentadas por los eruditos pensadores en cada una de sus teorías,
tambaleen y sufran el clásico empellón que las retire de los puestos de vanguardia en el campo de la
observación e investigación de las causas. Pero, no se quiere significar con estas palabras que el trabajo de
estos hombres dignos de la mayor consideración y encomio, haya sido vano: no. Por el contrario; siempre h an
contribuido a mejorar las perspectivas humanas, y han tenido la virtud de mantener a sus semejantes en la
expectativa de que algún día se diera con la tecla que habla de hacer vibrar a todas las almas. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 28/4)
Esos mismos espíritus infatigables, han tenido que soportar las crisis violentas que provocaban sus
afirmaciones atrevidas, y han sabido sobrellevar con valor el cruento ataque de sus adversarios, mientras
trataban de poner al alcance de las inteligencias, los recursos que eran menester para que pudieran recorrer el
laberinto de las ideas que cada cual vertía en el ambiente de su época, y se tranquilizará la inquietud que
habían despertado. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 28/5)
Recorriendo ahora ligeramente ese laberinto de ideas que fué el campo de batalla donde surgieron y perecieron
multitud de doctrinas, como atrevidas corrientes que desbordándose del cauce normal ponían en zozobra a sus
contemporáneos, observamos que no acababan de aceptar una, cuando aparecía otra, lo que daba lugar a que
frente a tales problemas, la mayoría optara por permanecer de espectadores, esperando el día en que apareciera
una superdoctrina, que fuera superior a todas y que pudiera explicar el error o la verdad que había en cada
una de ellas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 29/1)
No obstante, bien podría decirse que cada uno de los grandes pensadores contribuyó a que los hombres
vivieran esa minúscula parte de verdad que ellos descubrieron o vislumbraron, y aletearan los espíritus bajo la
suave influencia de una esperanza, al empujar un trecho más la densa como brumosa cortina de los misterios
divinos. Así fue por ejemplo, como Tales de Mileto hizo volver los ojos sobre el "agua", que dejó de ser
indiferente, para convertirla en su elemento favorito, erigiéndole como un principio, quizás el más activo, que
intervino en la creación del universo, y fundó su Escuela Jónica, que en su tiempo reunió no pocas opiniones.
Destácanse entre ellas las de Anaxímedes y Anaximandro; pero esa tendencia sobre el "agua", bastante
hipotética, fué modificado por Heráclito, cuyos esfuerzos por explicar los cambios de la Naturaleza lo llevaron
a atribuir al "fuego", el principio sustentado por Tales con respecto al anterior elemento. Anaxágoras, en
cambio, tomó por principal agente al "espíritu inteligente", suprimiendo los dos anteriores, o al menos
relegándolos a segundo término, y concluyó por sentar su teoría animado por el ambiente favorable de su
época. Aparece Pitágoras e implanta su nueva teoría, basada en las matemáticas, sistema que aunque muy
importante, no llenaba el Gran Espacio Vacío, sino una minúscula parte, tropezando luego con el pesimismo
de los escépticos y sofistas, encabezados por Protágoras y sus amigos. Surge Sócrates, que asesta un golpe a
los sofistas con su moral penetrante, y aunque su vida física terminara en el glorioso vaso que lo inmortalizó,
su formidable discípulo Platón, fiel a su maestro, recopiló en sus obras las enseñanzas que aquel le diera en el
camarín de sus meditaciones. Los sofistas fueron perdiendo terreno ante la fuerte acometida de Platón, que en
fina dialéctica les devolvió el puntapié que ellos habían dado a la pelota filosófica, que elevada a cierta altura
por el empellón que uno le daba, caía luego en la zona adversa que la repelía, sin que ninguno lograra hacer el
ansiado "goal" que debiera poner punto final a la disputa. Aristóteles, al participar enérgicamente en esta
contienda de ideas, preparó el terreno propicio para que otros notables pensadores actuaran en el escenario del
pensamiento, y fue indudablemente el precursor de la democracia, al señalar su excelencia frente a los sistemas
de gobierno monárquicos y aristócratas que reducían al humilde a una esclavitud dolorosa y despreciable. El
Gran Maestro Jesús, despierta precisamente entre los humildes y mansos de corazón, al Hércules de su
religión, esa fuerza poderosa que conmovió los cimientos de las antiguas monarquías, probando que entre los
AQUARIUS Año 1933 249

humildes radicaba también el poder (¿intelectual o divino?) que ellos se arrogaban como privilegio exclusivo
de una casta superior, al elegir sus discípulos de entre la masa incógnita. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
29/2)
Pasaron luego los siglos, y con ellos el bagaje interminable que la historia ha ido acumulando en la mochila del
mundo, tan agobiado ya por la cruenta y fatigosa marcha al través de los tiempos. Vamos llegando al final de
una gran etapa, con el corazón ajado por tantas desilusiones, y la mente acobardada por tantas inquietudes.
¿Habrá llegado el momento de saber algo positivo acerca de nuestro porvenir? Hagamos un paréntesis a
nuestros desvelos, y escuchemos lo que nos dice Raumsol. El nos trae enseñanzas ignoradas hasta el presente,
y su escuela, que parece tener todas las excelencias de la sabiduría, contiene el método experimental del cual
adolecieron tantas escuelas. Pero ese método debe ser practicado con precisión, para poder constatar sus
concluyentes revelaciones, por cuanto ellas presentan un nuevo y desconocido aspecto de las cosas. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 29/3)
Esta es la causa por la cual, al tiempo que se realizan sus enseñanzas, se experimenta la sensación de lo real y
se siente además, la fuerza incontrariable de su lógica que semeja a un ciclón barriendo todas nuestras
conjeturas y prejuicios, para luego aparecer la verdad que descubre, como un sol que nos invitara a
reconstruir en breve tiempo, pero sobre cimientos eternos, la torre universal, cuyo reflector alumbraría el
nacimiento de la nueva civilización, cuna de razas venideras. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 30/1)
Partiendo de un punto desconocido para nosotros, pero susceptible de acercarnos a él por medio de nuestra
propia inteligencia, preparada y cultivada experimental y conscientemente, Raumsol ha conducido a sus
discípulos al través de las épocas, analizando y explicando el curso de la historia, para presentarles luego sus
admirables enseñanzas, al par que revela las partes ocultas, de las que dieron antepasados Maestros. Y es
sorprendente observar el proceso matemático que cada uno de- be seguir para constatar la verdad de sus
afirmaciones. ¿Qué más hermosa constatación que vivir la verdad de esas mismas revelaciones? (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 30/2)
También sus enseñanzas las hace vivir, para que cada uno pueda constatar la verdad que ellas enci erran; pero
para ello es imprescindible seguir el proceso iniciático que requiere la educación superior, lo que da lugar a que
se contemple el resultado espléndido, previamente señalado. Es por esta causa que los seres que logran realizar
su verdad, obtienen el legítimo derecho de comprobar por sí mismos la transformación o renovación total de su
vida, lo que les hace experimentar seguidamente, la certidumbre de haber vencido la terrible incógnita que
tanto inquietó y atormentó las mentes de los hijos de Dios. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 30/3)
O. GARCIA PARKES.

––––––––––––––––––––––––––––––––

SENTENCIAS Y PROVERBIOS DEL MAESTRO RAUMSOL


Que el Pan de mis Enseñanzas nunca falte de tu mesa para que puedas nutrir tu espíritu y vivir en
paz. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 31/1)
-------------------
Jamás habrá unión entre los hombres mientras haya un interés de por medio que los separe. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 31/2)
-----------------
El amor propio es el antifaz que usa la mente inferior o profana para ocultar su identidad; por ello
cuando se le descubre se siente mortificada y apela al enojo y la agresión contra quien le hizo retirar
su máscara favorita y le intimó a que se presentase sin ella. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 31/3)
--------------------
El más grande juramento y el único que tiene valor, es el que espontáneamente nace del corazón
para consagrar aquello que estima en su intimidad. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 31/4)
--------------------
La promesa es el medio que utilizan los hombres para subsana r una dificultad momentánea o para
conseguir con esa garantía algo que desean. El cumplimiento de una promesa inspira tal confianza
en la palabra deber, que los justos jamás faltarían a ella a menos que desde el día que fué
AQUARIUS Año 1933 250

pronunciada hasta el momento de cumplirla, ocurriera algo en virtud de lo cual la promesa


quedara anulada. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 32/1)
-------------------
Cuida de no trabar tu mente con pensamientos deformes, para que tu espíritu no sufra el retrazo
que ésto podría ocasionarle en la rueda de los siglos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 32/2)
-----------------

Los errores que observes en tu hermano te servirán de guía para evitar los tuyos. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 32/3)
----------------
La comprensión es un cántaro que se vuelca al menor desequilibrio. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
32/4)
-----------------
Desear no es querer. Debéis aprender a querer.
Siempre se desea aquello que se sabe que no dura, y se quiere aquello que se sabe que es Eterno.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 32/5)
----------------
El deseo es como el diente de la serpiente, siempre nace otro tan pronto se quiebra el primero. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 32/6)
---------------
En el mundo profano el ser sufre por adelantado las cosas que luego no le acontecen; ello se debe en gran
parte a la falta de voluntad para adoptar decisiones en casos de em ergencia. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
32/7)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
ALGUNAS ANALOGÍAS SOBRE EL PROCESO MENTAL
Fragmentos de conferencias del Maestro
Iniciado el proceso de la ronda ascendente, la mente inferior o profana se ve obligada a echar fuera
toda la escoria mental que hay en su interior. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 33/1)
Para que la ceniza o escoria lanzada fuera no oscurezca el sol naciente de la mente superior, deben
tomarse todas las medidas necesarias para atraer la ayuda de vibraciones elevadas que, a semejanza
de un viento purificador, lleven la ceniza a otra parte donde no pueda perjudicar. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 33/2)
De esta manera quedará despejado el cielo divino de la atmósfera asfixiante de los planos inferiores
dominados por la mente inferior. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 33/3)
TODA ERUPCION TRAE CONSIGO UNA RENOVACION DE ELEMENTOS (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 33/4)
Esto sucede o acontece cuando la erupción ha sido completa, pero cuando el cráter es ahogado por
la gran afluencia de materia, la erupción se hace por dentro, sin renovación, produciéndose esas
explosiones subterráneas que tienen por final el derrumbe de todas aquellas casas o chozas que no
fueron sólidamente edificadas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 33/5)
Después del derrumbe vienen las lamentaciones y los pedidos de auxilio, y sólo después de muchos
desastres semejantes, llega a adquirirse el convencimiento de que es imposible habitar en las zonas
peligrosas, viéndose así obligados a abandonar su casa para tener que alquilar o edificar en otro
lugar después de haber agotado todos los recursos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 33/6)
CUANDO EL VOLCAN DE LA MENTE INFERIOR ESTA POR ENTRAR EN ERUPCION, HAY QUE
PROTEGERSE EVITANDO QUE LA CENIZA SE ADHIERA AL TRAJE. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
33/7)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CARTAS A LOS DISCÍPULOS
Querida discípula: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 36/1)
AQUARIUS Año 1933 251

Es para mí una intensa felicidad el observar que manos como las vuestras, que han estado buscando
a tientas y por doquier la Verdad, han llegado al fin hasta el umbral de mi Templo y acariciado la
aldaba de mi Puerta. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 36/2)
Si la mano amiga que os condujo hasta aquí os impulsó a llamar, el recorrido interior, una vez
abierta la Puerta, deberéis efectuarlo vos sola, tratando de lograr retener en las cavidades de
vuestro corazón, todo el perfume que allí aspiréis, porque es Amor. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
36/3)
De esta forma podréis vos también algún día ofrecer en holocausto del Maestro, vuestro propio
perfume, porque será el mismo en su esencia y probará que habéis cultivado la virtud de
perseverar, paciente, en la realización de vuestros anhelos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 36/4)
¿Que habéis tronchado por completo vuestra vida? Sin duda olvidasteis que os dirigíais al Maestro
que vive en las cosas Eternas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 36/5)
Tomad ejemplo de los tiernos pajarillos que tras la tempestad que destruyó sus nidos y en el mismo
sitio, comienzan al día siguiente a reconstruirlo con nuevas ramitas y nuevas plumas. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 37/1)
Si el amor físico os fué robado, siempre os queda el espiritual, que es el más grande, más noble y
más santo; y veréis que al marchar por la Senda, encontraréis mas de un motivo p ara enamoraros
del bello ejemplo que da el Maestro con sus Enseñanzas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/2)
Recibid mis vibraciones llenas de augurios felices, y que la paz, la alegría y el contento reinen en
vuestro corazón. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/3)
--------------------

Querida discípula: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/4)


Observándoos, con suma alegría he podido notar que vuestro entusiasmo y vuestra fé, han crecido.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/5)
Ello os facilitará avanzar sin mayores obstáculos, y os advierto que si muchos de los que
emprenden la marcha, pusieran su vehículo en esas condiciones, pocos serían los que habrían de
pasar por las rudas pruebas que la imprevisión, la negligencia y la débil voluntad hacen surgir
como señales de peligro que se levantan en el camino, para avisar al dueño del vehículo que, antes
de pasar adelante, es imprescindible detenerse para ajustar los "resortes flojos", y proveerse
nuevamente de "nafta" y "aceite" para emprender la segunda etapa. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
37/6)
Conservad pues esas dos condiciones hasta el final del viaje, única forma de llegar a la Cumbre, por
más elevada que parezca la cuesta. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/7)
-------------------
Querida discípula: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/8)
Pocos días hacen, llamaste a mi Puerta; entonces eras peregrina... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
37/9)
¿Te ha confiado ya tu alma el por qué de tu llamado? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/10)
Llegaste a mi Templo implorando un poco de Luz... (Aq. Año 3 En e–Mar 1934 Nº1 37/11)
Oye discípula: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/12)
Cuando tu alma balbucee las primeras palabras de mi Idioma, cuando mis Enseñanzas cundan en
tu interior, ¿se llenarán tus ojos de impensable rubor? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/13)
Cuando la esencia pura que el llanto cristaliza, asome a tus pupilas encendidas de Amor y veas la
imagen que te habla en sus signos indicándote el Camino, ¿no sentirás la dicha que tus hermanos
sienten al saber donde están? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/14)
No olvides quien te habla., y si acaso presientes mi potencia al hablar, escucha silenciosa y con
unción sagrada, eleva tu plegaria que el Maestro escuchará. Entonces de la mano, por el Sendero,
niña, te guiará mi Verbo hacia el más allá... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 37/15)
AQUARIUS Año 1933 252

Ya conocéis el Himno que en Mi Templo se canta en sacras melodías de prístina creación. Y en


mudo asombro contemplaste el prodigio de las notas, que vibrando en las voces, hermanaban las
almas que al Templo vienen a escuchar la Oración. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/1)
La Luz de mis destellos penetra en la penumbra y en secreto prepara la Primera Comunión. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/2)
Mis Puertas se han abierto. No deposites flores al llegar a mi Altar, que de otras manos vengan su
fragancia a quitar... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/3)
Yo quiero que tus manos cultiven en mi Huerto las divinas flores que nacerán de tí, cuando tus ojos
rieguen la sagrada semilla, que al calor de tus manos brotará. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/4)
Que tu tierra sea fecunda y tus riegos cristalinos, que mi Sol les dará Vida y lozana crecerá... (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/5)
Guarda niña este mensaje del murmullo que profana y que éstas mis palabras no se ausenten, y por
siempre te iluminen, del santuario cada paso, que en mi Senda tú realices. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 38/6)
--------------------------
Querida Discípula: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/7)
Comienzas tu marcha por la Senda. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/8)
Cuando sientas vacilar, tus pasos, descubre en ello la señal que te avisa que no pisas con firmeza.
Busca entonces la causa, acude de inmediato a mis Enseñanzas. Ellas te revelarán el por qué. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/9)
Un día estaba un Padre con una de sus hijas, y mirándoles El le preguntó así: (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 38/10)
–Hija mía... si un día quedaras huérfana y no me vieras más, ¿qué harías? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 38/11)
Y la hija respondió: –¡Padre mío! ¿No me has enseñado que la orfandad sólo existe en el mundo
profano? ¿Cómo puedo pues quedar huérfana siendo que Tú siempre vivirás en mí? Y si me has
dado nuevos ojos, ¿acaso pueden ellos dejar de verte alguna vez? (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
38/12)
El Padre enternecido en su íntima alegría le respondió así: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/13)
He querido que descubrieras por tí misma el secreto de mi pregunta. Ahora que comprendes lo que
mis enseñanzas te revelan, ve y comunica a tus hermanos esto que acabas de oír. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 38/14)
.........................................................................................................................................................
Así espero discípula que todos los días al meditar mis Enseñanzas surja en tu interior la clara visión
del pasaje iniciático por el cual pasan los discípulos para evolucionar. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
38/15)
Recibe mis vibraciones de paternal afecto. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 38/16)

--------------------

Muy querido discípulo: (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 39/1)


Hago viajar en esta pequeña balsa aérea un montón de Enseñanzas. Quieren mis palabras al llegar
hasta tí, mi buen discípulo, encontrar tierra firme donde posar la planta. Hospédalas en tu corazón
y bríndales esa parte de mi Luz y Calor que en él deposité en custodia; ellas mantendrán siempre
viva la llama. Haz que nunca tengan que regresar para ser destinadas a otro lugar. (Aq. Año 3 Ene–
Mar 1934 Nº1 39/2)
Discípulo: Un día un Gran Rey fué a visitar un país y todos le recibieron con cariño y devoción;
luego partió dejando instrucciones a los SUYOS. Al poco tiempo volvió y a aquellos que
cumplieron sus mandamientos y fueron fieles, los sentó a Su Mesa y les hizo vivir en la intimid ad
de Su Reino... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 39/3)
AQUARIUS Año 1933 253

El Maestro vaticina que ésto acontecerá una vez y otro vez y otra vez más, hasta que todos sin excepción
puedan sentarse a la Gran Mesa, la única cuyo Mantel jamás se mancha con el vino de los ebrios ecle siásticos.
Ese Mantel de insuperable blancura, no es de lino fino, ni de seda, ni de rasos bordado. Ese Manto sólo pued e
ser tendido sobre la Mesa por los verdaderos siervos del Señor y es hecho de Verdad, de luz y di Amor
Inmarcesible. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 39/4)

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Si el profano no tiene más conciencia de su existencia que la que le presenta su forma humana.
lógico es que no se le permita trascender el plano inmediato superior de su conciencia, sino c uando
abre su canal mental, admitiendo la existencia de aquello que aún cuando a su modo de pensar no
sea constatable por sus sentidos físicos, le prepara no obstante para efectuar el paso que se le
facultaría dar hacia el plano inmediato superior de su conciencia. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
40/1)
Pero es necesario abrir un paréntesis para decir que el acto de admitir aquello que muchos dan por cierto sin la
verificación individual, no involucra a los que admiten una cosa escondiendo debajo la pícara curio sidad. Y
aquí cierro el paréntesis, advirtiendo que para estos últimos están cerradas las Puertas del Santuario. (Aq. Añ o
3 Ene–Mar 1934 Nº1 40/2)
------------------------
El Lenguaje Oculto de la Iniciación es tan sagrado como la propia vida del espíritu, y del mismo
modo como se va produciendo el desprendimiento de la materia en el hombre que va camino de la
santa Iniciación, se va desprendiendo el pensamiento de las palabras materiales, en riguroso
proceso oculto. Y mientras van quedando sobre el papel los cadáveres de las letras, el pensamiento
que encarna el Verbo, se va elevando al plano divino, hasta formar una voz portentosa que,
haciendo vibrar los sonidos, explica ocultamente la letra de Dios. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
40/3)
--------------------
No puede haber malos sentimientos en ningún corazón por más pervertidos que sean los instintos
del ser. Lo que sucede es lo siguiente: La acumulación de inmensa cantidad de átomos negros
alrededor del corazón, forman una muralla que lo aísla de la mente, creándose entonces como una
especie de corazón externo, que es el que domina los actos y palabras que la voluntad invertida del
ser ejecuta sin la más mínima intervención del corazón, por cuanto éste es, –como lo dicho,–
amurallado por esa inmensa cantidad de átomos negros. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 40/4)
Es por ello, que a veces se observan en los criminales u otros delincuentes de mal vivir, algunos
rasgos que provienen del corazón, y ello es precisamente porque en los momentos de desahogo,
éste abre una brecha dentro de esas mismas legiones de átomos que lo aprisionan, para implorar
por su inocencia; es decir, para confirmar que no es dentro del corazón humano donde residen los
AQUARIUS Año 1933 254

gérmenes del mal, sino en la mente y en los instintos, y éstos son los que se deben reprimir y
castigar, dejando siempre constancia de que el corazón jamás puede intervenir en actos tan
denigrantes y de naturaleza tan repudiable. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 41/1)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Las Enseñanzas del Maestro Raumsol, advierten por primera vez en la historia de la evolución humana, donde
es que reside el mal que aqueja a todos los seres y descubre donde se oculta el terrible enemigo que esclaviza a
los hombres. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 41/2)
Toda vez que el proceso indicado por el Maestro es seguido con estricta observancia, se obtienen las claves
para emanciparse del martirio mental provocado por las agitaciones del mundo externo. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 41/3)
OTTO KUBLER.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Quien ha sentido por solo una vez el poder redentor de las Enseñanzas del Maestro Raumsol, no dejará
nunca de volver su mirada hacia ellas para fortificar su espíritu y suavizar sus amarguras. (Aq. Año 3 Ene –
Mar 1934 Nº1 41/4)
JUAN B. ROLDAN.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
FRAGMENTOS DE CARTAS A LOS DISCÍPULOS
En el reino de la paz el tiempo no apremia, mas ¡cuán doloroso es, cuando en cumplimiento de mi sagrada
misión, desciendo donde el tiempo de las horas parece escapar del reloj que las advierte! No obstante,
imposible y sereno como siempre, con la paciencia que mora en mi corazón, infundo en la esfera del reloj
físico, los signos de la Eternidad, imantando sus agujas con el dínamo supremo de mi creación. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 42/1)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Y mi Verbo resuena esplendoroso y sublime en una eclosión de notas mágicas que vibran cual
música divinamente hermosa y adorable... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 42/2)
Y mi Verbo triunfante y majestuoso, penetra en todos los ámbitos cual portentosas llamaradas de
luz que todo lo iluminan sin herir los ojos que contemplan con unción ... (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934
Nº1 42/3)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por ello, conociendo como conozco todos los pasajes del Sendero, es: que os conduzco con sabia
mano a través de las pruebas, produciéndolas á voluntad para que los efectos de las mismas os
purifiquen y os hagan llorar de tierna emoción después de pasar los trances amargos, porque detrás
de ellos, que debierais considerarlos como a eclipses transitorios de vuestras estrellas ascendentes
que al despejarse producen una luz más viva, encontraréis vuestro premio. Este será el talismán
más poderoso que podáis tener, por cuanto en él estará incrustada la piedra preciosa y legítima de
cada uno de vosotros. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 42/4)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aplaudo vuestro decidido intento de proseguir sin desma yos por la Senda que he trazado a mis
discípulos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 42/5)
Ese pensamiento debéis día a día alimentarlo y fortificarlo, para que os resguarde en los momentos
álgidos, de los ataques inesperados de las corrientes profanas. Y si unís ese pensamiento a mis
primeros Mandamientos y a la Santa veneración al Maestro, os inmunizaré contra todo
pensamiento viciado por el ambiente pernicioso de las esferas inferiores. Por ello, la meditación de
mis Enseñanzas, liberta al discípulo de la escla vitud mental en que había estado sumido durante
tanto tiempo pudiendo éste lentamente elevarse, primeramente sobre sus pies y luego sobre sus
hombros, para que Naja, la “serpiente de anteojos”, no pueda ya inyectarle su mortífero veneno.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 42/6)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Espero que cuando hayáis ya solucionado vuestros asuntos físicos, volveréis a consagraros al
cultivo de vuestra propia tierra, hasta que nazca el trigo limpio de cizaña, que en ella he sembrado,
para que algún día, cumpliendo mis Mandamientos, podáis distribuir el Pan de mis Enseñanzas a
AQUARIUS Año 1933 255

todos los puntos de la Tierra. Mas ésto acontecerá tan sólo cuando sea llegado el momento y haya
muchas bocas ansiosas de comerlo. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 43/1)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La realidad de los cambios se proyecta en el alma del discípulo, cuando éste, en inalterable calma,
se esfuerza en comprender al Maestro y extraer el valor oculto de sus Enseñanzas. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 43/2)
Cuando la vida del discípulo transcurre sin variación y los cambios se manifiestan en una serie de
contrastes simbólicos, es porque el discípulo, DORMITA mientras el Maestro HABLA. (Aq. Año 3
Ene–Mar 1934 Nº1 43/3)
Los transportes del alma, sólo son factibles con el esfuerzo mental continuado, el cual permite
escapar a la CICLICIDAD y a los tentáculos invisibles del horroroso pulpo de las tentaciones. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 43/4)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡Cuán diferente es la meditación, lo he repetido muchas veces, cuando se hace como una necesidad
y no como una obligación! De esta forma es como el espíritu del discípulo liba en las flores de mi
jardín y condensa dentro del corazón LA MIEL DE LA VIDA. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 43/5)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El discípulo, muy a menudo, sin reparar en su trascendente significado, exige al Maestro que pruebe la
Verdad de sus palabras: mas, tan pronto esto haya sido hecho por el Maestro, el discípulo debe probar
también la verdad de las suyas. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 43/6)
Entonces es cuando el discípulo se siente infinitamente pequeño, al constatar propias mentiras,
todas ellas descubiertas a la luz de la Verdad del Maestro. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 43/7)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yo perdono las faltas y errores de mis discípulos, pero este menester que se grabe profundamente
en vuestro corazón y en vuestra, mente, que mi perdón, el perdón que yo prodigo a mis discípulos,
no me inhibe de corregirlos, reprenderlos y encauzarlos con justicia y rectitud hacia la comprensión
de ese mismo perdón. Si yo os perdonara por una falta y no os mantuviera alerta para abolir en
vuestra mente inferior toda posibilidad de volver a incurrir en ella corrigiendo los efectos que
podrían producirla, NO OS HABRIA PERDONADO, o dirás claramente, os habría perdonado
como hacen los profanos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 43/8)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yo, en cambio destruyo el karma del delito ayudándoos a que el parásito fatal no vuelque
nuevamente su bilis. ¿Habéis comprendido? Espero que ASI SEA. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
44/1)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Para irradiar fuerzas es necesario primeramente adquirirlas y ello, más que nada y sobre todas las cosas se
consigue guardando absoluto silencio y sólo abriendo los oídos a las palabras del Maestro. (Aq. Año 3 Ene –
Mar 1934 Nº1 44/2)
El silencio tiene la virtud de preservar al alma y al corazón de toda influencia maligna,
constituyendo así para el discípulo una coraza invulnerable. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 44/3)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CONSULTORIO EXTERNO
XIXOTHROS. – Fue el Noé caldeo a quien según refieren los archivos sagrados, Cronos se le
apareció una noche y le advirtió que los hombres serían destruidos por el diluvio, ordenándole
enterrar todos los escritos en Lippara, la ciudad del Sol. Después de construida el Arca embarcó con
él y su familia una pareja de cada especie de aves y demás animales. Esta narración contiene un
significado esotérico que aparece a la vista del que penetra en el interior de la enseñanza. (Aq. Año
3 Ene–Mar 1934 Nº1 44/4)
SONAM. – La Luna que preside los alumbramientos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 44/5)
KARMAC. – Famoso templo de Tebas construido por los egipcios. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
44/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 256

1934
ENTRADA DE LA LUNA EN LOS SIGNOS DEL ZODÍACO
La entrada de la Luna en los signos del Zodíaco es muy importante en la vida del hombre, sobre
todo cuando pasa por el signo del Ascendente natal de cada ser, determinando algunos aspectos
que ya he demostrado en algunas conferencias. La Luna en 0 grado, significa cuando entra en Aries,
en 30 grados cuando la Luna entra en Tauro, en 60 grados en Géminis, en 90 grados en Cáncer, en
120 grados en Leo, en 150 grados en Virgo, en 180 grados en Libra, en 210 grados en Escorpio, en
240 grados en Sagitario, en 270 grados en Capricornio, en 300 grados en Acuarius y en 330 en Piscis.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 45/1)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
Fragmentos de Enseñanzas sobre la Ley de Herencia
GENERACION es una palabra que abarca muchos aspectos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 46/1)
En el decir general es un período de vida y significa a la vez una denominación de descendencia
sanguínea. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 46/2)
En el Sendero es el hilo conductor que descendiendo desde sus primeros progenitores, va dejando
en cada una de las vidas porque pasa el sello de su herencia, de modo que en cada una de las etapas
de vida física de su ronda descendente lleva el germen de su generación y seguirá descendiendo
por la pendiente hereditaria hasta el plano más inferior de la involución humana si en el curso de
su descenso no vuelve a encontrar la Fuerza primera que puso en movimiento su estática energía.
Pero esta vez esa Fuerza está representada por una Potencia Ultradivina, que paralizando su
rotación descendente le obligará a evolucionar ascendiendo en alas de un germen generado al
comenzar su línea de Evolución Ascendente. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 46/3)
Es pues para el discípulo la palabra GENERACION algo mas grande de lo que los profanos entienden. (Aq.
Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 46/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
INFORMACIONES GENERALES
El Venerado Maestro Raumsol ha designado Director de la Revista al discípulo Dr. Adolfo
Prunotto, Sub-Director al discípulo Ingeniero José Gerbino y Secretario al discípulo José Pujovich.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 47/1)
CANTO DE GLORIA. El Hno. C. Ramis ha compuesto una hermosa pieza sacra dedicada al
Maestro Raumsol la cual quedará incorporada a la lista de músicas sagradas de la Escuela. (Aq. Año
3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.47/2)
HIMNO A RAUMSOL. El Hno. M. Maurano ha compuesto también el himno a Raumsol
orquestado, para ser ejecutado en las grandes veladas de la Escuela. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1
Pág.47/3)
La Comisión Oficial.
La dirección de esta Revista tiene el muy grato placer de comunicar que en los últimos meses del
año anterior fueron creadas en esta ciudad las Estrellas ACHERNAR, ALPHARD y POLARIS, tres
nuevos núcleos éstos que se incorporan a los ya existentes: Planetas VENUS, JUNOS y ASTREA,
formando así la constelación del Rosario. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.47/4)
DE MONTEVIDEO
Con la creación de la Estrella SHELIAK ha quedado formada la constelación uruguaya integrada
por el Planeta MARTE y Satélites DEYMOS y MINERVA. Noticias llegadas en estos últimos días
del N. P. MARTE, informan del enorme entusiasmo que reina en toda la constelación y el crecido
número de externos que han presentado su petición de admisión a la secretaría del mismo. Con el
gran impulso dado por el Altísimo Maestro a esta constelación en el último mes de diciembre, sus
prerrogativas han aumentado considerablemente y pronto su órbita a lcanzará a irradiar en varias
ciudades del interior de ese país, donde serán formadas varias Estrellas más. (Aq. Año 3 Ene–Mar
1934 Nº1 Pág.47/5)
AQUARIUS Año 1933 257

A principios del próximo mes de febrero comenzarán a funcionar en el Planeta MARTE el núcleo
infantil formado por un conjunto numeroso de niños que asistirán a la doctrina dominical. (Aq. Año
3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/1)
El discípulo J. Cachcowsky, Director del núcleo DEYMOS y el discípulo O. Kübler, Director del
núcleo SHELIAK, en compañía del discípulo P. Botta han cablegrafiado sobre el resultado fructífero
obtenido durante la gira efectuada por ellos a las ciudades de Mercedes, Salto, Durazno, Trinidad y
otros puntos del interior, adonde fueron para terminar la preparación de una cantidad de neófitos
que ingresarán en breve a la Alta Escuela. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/2)
DE BUENOS AIRES
Recientes noticias llegadas de esta ciudad, dan cuenta del próximo traslado de la sede al nuevo
edificio que ocupará con mayor amplitud para instalar las respectivas dep endencias. Este traslado
de la sede obedece al crecimiento cada día más acentuado de los discípulos que integran el N. P.
URANO y a la llegada de nuevos neófitos que elevan su petición para pertenecer a la Alta Escuela.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/3)
DE COLOMBIA
El N. P. NEPTUNO sigue trabajando ardientemente en la irradiación de las Enseñanzas de la
Escuela, destacándose en la labor de secundar al Introductor J. F. Jaime, el Secretario P. Velázquez
Oyaga y los oficiales J. M. Mangones y M. Cera Ramírez. Esperamos que en este año Colombia
pueda contar con algunas Estrellas que irradien también la Luz del Maestro en ese laborioso país.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/4)
--------------------------

NUEVA SEDE
Desde el 15 de Febrero la Alta Escuela ocupará su nueva y amplia Sede en el mismo centro de la
Ciudad, contando con toda clase de comodidades. Debido a la enorme extensión que van
abarcando las Enseñanzas del Maestro y la atención que demandan los Núcleos constituidos en
diversos países del mundo, era necesario el cambio de Sede a un edificio de amplias dimensiones
debidamente instalado. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/5)
En la misma funcionará el núcleo dirigido por discípulos que tomarán a cargo la doctrina dominical
dedicada a los hijos y hermanos de discípulos. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/6)
–––––––––––––––––––––
La Comisión Oficial comunica que debido a la enorme cantidad de pedidos que se han recibido en
la dirección de esta Revista, la edición completa del año 1931 que fuera agotada será reimprimida.
(Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.48/7)
----------------------------------------------------

Las abejas extraen el néctar de las flores,


Para convertirlas en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas
Para trasmutarlo en miel espiritual.
RAUMSOL. (Aq. Año 3 Ene–Mar 1934 Nº1 Pág.:49)

AQUARIUS
ÓRGANO OFICIAL DE LA
ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
AQUARIUS Año 1933 258

Director: Dr. Adolfo Prunotto


Sub–director: Arq. José Gerbino
Secretario: José Pujovich
–––––––––––
Año 3 ABRIL–JUNIO 1934 Nº 2
ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Las abejas extraen el néctar de las flores,
Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas
Para trasmutarlo en miel espiritual.
RAUMSOL (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 50/1)
Todos los artículos, axiomas o enseñanzas no firmados, son inéditos del Maestro RAUMSOL y la
dirección de esta revista se responsabiliza de la legitimidad de los mismos, garantizando su
procedencia como única fuente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 50/2)
––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
PSICOLOGÍA DE LAS PALABRAS
De las enseñanzas raumsólicas.
Las palabras, a semejanza del ser humano, tienen también un cuerpo, un alma y un espíritu.
Tomando por base esta definición, el cuerpo físico de la palabra es la palabra escrita; el alma la
palabra pronunciada, y el espíritu la palabra impronunciada. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 51/1)
Es por esto que en muchas clases anteriores en las cuales he hablado sobre el Idioma Divino, dije
que las palabras tienen un alma, que se desdoblan y que había que alcanzar su esencia oculta o
espíritu. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 51/2)
Guiado el discípulo por la senda de la investigación etimológica, ha de llegar a un punto en qu e
encontrará todas las raíces de las cuales parten todos los idiomas. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
51/3)
La palabra impronunciada es la esencia oculta, el pensamiento del cual derivan todas las formas
anímicas de las palabras. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 51/4)
Una palabra puede ser pensada, puede estar en la mente, pero si no se pronuncia, está
inmanifestada para el mundo físico. Al momento de pronunciarla se manifiesta a la vida física, en la
cual casi siempre toma un cuerpo que vendría a ser la palabra escrita. Pero la fuerza en sí de las
palabras no es del todo la expresada y mucho menos la escrita. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 51/5)
Familiarizándose con el cuerpo de ellas, el discípulo comienza a percibir que contienen algo más
que la apariencia externa, –tal como sucede con el cuerpo físico del hombre– porque al ser
pronunciadas, dan la sensación de que cambian totalmente de significado, o por lo menos de que su
expresión contiene mayor fuerza, mayor vida. Si no son pronunciadas, el ser como entidad
consciente, acumulando la potencialidad de las mismas en el recinto mental, puede lograr que las
palabras se expresen de otra forma, tomando una fuerza inaudita como esencia espiritual. (Aq. Año
3 Abr–Jun 1934 Nº2 51/6)
Aunando en sí la voluntad, sobreviene el éxtasis, que es el dominio de la esencia oculta de las
palabras impronunciadas, sobre la parte material o corpórea. Durante el tiempo que dura el éxtasis,
la función cerebral queda paralizada, pero la mente actúa fuera del contacto con el órgano físico o
cerebro. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 52/1)
Entonces, la palabra impronunciada o espíritu de la palabra, tiene un poder realmente divino,
porque lo que ella ha expresado en la forma descripta, se cumple irremisiblemente, esto es dentro
del orden que corresponde a su estado extrafísico. La mente en este estado asume la función de los
cinco sentidos físicos, y las palabras impronunciadas que han intervenido en la acumulación de esa
energía oculta, constituyen los estímulos guías del sentido mental. Un ejemplo al respecto aclarará
el concepto. Dice un ser estando por la mañana en cama: Me levanto y voy a ir a tal parte. Aunque
AQUARIUS Año 1933 259

no lo diga, el hecho es que llevado por la intención, la voluntad recibe el estímulo que le impele a
realizar el proyecto. Siempre ha sido el pensamiento ordenado en la mente el que provocó el
movimiento, la acción. Esto es en el mundo físico y utilizando el vehículo físico para transportarse.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 52/2)
El espíritu de la palabra es el poder influencial para la formación del pensamiento y el que da la
energía necesaria para que imponga su autoridad en la ejecución de una acción. De igual modo es
lógico que exista también ese poder influencial sobre el alma y sobre el espíritu de los seres
humanos, y es por esto precisamente que el Maestro comienza por organizar el sistema mental, las
dos mentes, de manera que puedan accionar juntas o por separado. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
52/3)
El estudio de las palabras en las enseñanzas del Maestro, es uno de los más profundos , de los más
importantes, y es allí donde el discípulo debe descubrir muchas claves. Ya he dicho en otra
conferencia que hay palabras que pueden desdoblarse solas y otras que necesitan la ayuda de otras
palabras para poderse desdoblar; pero nunca hay que olvidar que todo desdoblamiento debe
coincidir con la esencia oculta de la palabra. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 52/4)
Sucede que al asimilar el discípulo una enseñanza y extraer de ella la esencia oculta, muchas
palabras mueren, quedando los cadáveres sobre el papel. En cambio otras nacen al calor de la
comprensión del discípulo. A esto, ocultamente en el campo iniciático se le llama "el parto de las
palabras". (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 52/5)
Las palabras tienen también –porque no escapan a la ley– sus simpatías y sus vibraciones de
repulsión, de modo que la cadena mágica de las palabras siempre atrae a aquellas que son afines, y
repele a aquellas que no son de la misma composición atómica, vale decir, que nunca se une una
palabra virtuosa con una maledicente. Es en ésto donde comienza el primer antagonismo entre la
mente inferior y la mente superior, porque, mientras en la mente inferior residan todas aquellas
palabras que no son afines a la constitución atómica de las palabras de naturaleza divina, suced erán
siempre esos estados de oposición que pueden llegar hasta una turbación. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934
Nº2 53/1)
De aquí que la palabra de un discípulo debe ser sagrada, porque ya conoce la fuerza que ella tiene;
sabe que de su boca no pueden salir esas expresiones profanas lanzadas por la mente inferior. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 53/2)
La mayoría de las veces los profanos no tienen ni noción ni conciencia de lo que dicen; en cambio el
discípulo sí, y es porque a medida que va evolucionando y acercándose a los portales iniciáticos, su
palabra va teniendo más fuerza. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 53/3)
Mientras las palabras que salen de la mente inferior de un profano generalmente no tienen una dirección
determinada, las del discípulo sí y esta dirección determinada es la de hacer siempre el bien. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 53/4)
––––––––––––––––––
EL AMBIENTE MENTAL
La mente inferior se divide en diez concavidades que son: (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 54/1)
Aspiración divina.
Presunción.
Ciencia y arte.
Curiosidad instintiva.
Asuntos ajenos.
Asuntos pueriles.
Atracción religiosa.
Amor profano.
Preocupación económica.
Vicios.
AQUARIUS Año 1933 260

Cada una de estas concavidades de la mente constituye de por sí un lugar de preferencia para los
diferentes pensamientos del ambiente mental. Ahora bien, la aglomeración de pensamientos en uno
de estos recintos provoca una congestión interna que busca de ampliarlo, y como muchas veces en
estos casos alguna de las otras concavidades se encuentra semivacía, la pared divisoria que la
separa se dilata. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 54/2)
Tomemos por ejemplo una de las concavidades: Vicios. Al dilatarse esta concavidad por la
afluencia de pensamientos afines, la pared divisoria se extiende hacia la contigua, anulándose;
entonces los Vicios se mezclan con el amor profano, y, una mayor afluencia de pensamientos se
congrega en este nuevo recinto, la pared divisoria del amor profano con la presunción se dilata y
también queda eliminada, encontrándonos con que las tres concavidades han formado un sólo
recinto en el cual están mezclados todos los pensamientos que son de igual afinidad. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 55/1)
Si continúan afluyendo los pensamientos atraídos por la misma fuerza vibratorio, sigue
expandiéndose el recinto, y la pared divisoria con los asuntos pueriles queda también anulada.
Aquí el conjunto semeja una cara con una gran boca abierta donde entran y salen los pensamientos
convertidos en palabras que muchas veces son una maldición. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 55/2)
Si afluyen más los pensamientos, éstos van dilatando gradualmente el recinto mental, y los vicios
mezclándose con el amor profano, la presunción y los asuntos pueriles, se extiende para el lado
opuesto dejando anulada la pared que linda con atracción religiosa. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
55/3)
He ahí lo que acontece a muchos, se sienten atraídos por la vida superior, pero han infectado ese
recinto con los pensamientos profanos que entran y salen por el conducto de le vicios. El ser cree
entonces que es atraído por las cosas religiosas; pero en verdad esto no es más que una seducción
de los pensamientos viciosos que le provocan ese estado que por lo general cae en la laxitud. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 55/4)
Sucede con frecuencia que atraídos por el torbellino mental, siguen acudiendo pensamientos de la
misma índole, y como consecuencia se rompen las paredes divisorias de preocupación económica y
asuntos ajenos, y he ahí mezclados todos los pensamientos en una horrible confusión. También se
rompen las paredes divisorias de curiosidad instintiva. Ciencia y arte al quedar privada de la pared
que la rodea cae bajo el imperio de pensamientos comunes y sólo queda la única concavidad o
recinto, que, cual punto invisible en el globo mental, pugna por emanciparse de la sofocante
atmósfera provocada por la densidad material de tantos pensamientos inferiores. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 55/5)
Como ven, en este estado la mente lamenta su paz perdida. Tomemos por ejemplo a un profano que
llega en estas condiciones a las puertas del Sendero para ser guiado por el Maestro. La mayoría de
las veces es atraído no por la mente sino por el corazón. Pero aquí está la parte grandiosa y
verdaderamente magna de la obra; el anhelo del corazón es interceptado por los pensamientos de la
AQUARIUS Año 1933 261

mente inferior, y sobreviene un estado en que parece que los pensamientos se hubieran
armonizado. Esto no es más que un estado muy peculiar de los pensamientos, que se denomina
"curiosidad" y durante el cual se unen en una acción común con el propósito de ver si pueden
encontrar un campo mayor para sus actividades perniciosas, pasando a sí de mente en mente; en
otras palabras, buscando el dominio de mayor número de mentes posible para asegurar así el
predominio del mal. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/1)
Esto se denomina contagio mental. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/2)
De ahí salen las intrigas, los malos propósitos, las malas intenciones, y todas las demás
ramificaciones del ambiente mental. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/3)
Cuando se encuentran dos profanos, habrán podido observar que, por lo general, siempre el uno
influencia sobre el otro; esto ocurre porque el uno tiene mayor número de pensamientos viciosos en
confusión, que penetran en el globo mental del otro profano y por lógica consecuencia le obligan a
ceder ante el imperio y la resistencia que le ofrece ese mayor número de pensamientos profanos.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/4)
Pero todos estos pensamientos tienen una particularidad, y, es que son cobardes, es decir, que ante
la presencia de los valientes pensamientos del bien, retroceden y huyen despavoridos. El porqué es
fácil comprenderlo, y es que los pensamientos del bien producen en ellos una especie de
paralización. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/5)
Aquí viene el caso de la amnesia mental que se produce cuando una gran cantidad de
pensamientos, es decir, de átomos que contienen un fuerte pensamiento, es dirigido a la mente
profana produciendo como consecuencia la paralización de todos los pensamientos profanos. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/6)
Como dije anteriormente, llega el profano a las puertas del Sendero; llega sin saber porqué, sin
saber lo que pide, porque no hay ninguna estabilidad en su mente; sin saber lo que anhela, porque
su corazón está privado de expresar sus anhelos; sin saber lo que piensa porque los pensamientos
entran y salen de su mente sin ningún control. Con todo esto se cree capaz el profano de juzgar al
Maestro... (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 56/7)
Pasa ahora algo muy notable que el discípulo debe tener en cuenta para sus actuaciones iniciáticas,
y esto es, que la mente profana se ha acostumbrado tanto a la convivencia con estos pensamientos,
que llega (y esto es paradójico) a encariñar con ellos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 57/1)
Llega a las puertas del Sendero, y en este estado le promete al Maestro, por lo general, una cantidad
enorme de cosas sin darse cuenta –porque no puede darse cuenta– que todo lo que promete es
completamente ajeno a sus probabilidades. El Maestro no escucha lo que puede prometerle una
mente así; simplemente le ausculta el corazón, y desde este instante comienza la labor del Maestro.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 57/2)
Estoy hablando en uno de los aspectos del hombre. He dicho en otra ocasión que son tres sus
aspectos: mental, sentimental e instintivo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 57/3)
Durante el período anterior a su admisión como neodiscípulo, el profano pasa por una serie de
alternativas y comienza a tomar forma un pensamiento, uno sólo, que ha entrado en la mente y se
ubicó en el triángulo superior del grabado adjunto, el pensamiento de llegar hasta el Maestro y ser
guiado por él, de participar de sus enseñanzas y vivir el mundo de la Escuela. Comienza este
pensamiento a tomar forma, es decir, aumenta su volumen, y las paredes que contienen a ese
pensamiento, no se anulan como las otras, sino se dilatan. Los pensamientos profanos se amotinan
en diversas agrupaciones presintiendo que algo les va a acontecer. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
57/4)
El primer contacto con el Maestro, la primera corriente barre todos los pensamientos que le
rodeaban, y el Maestro entonces los aprisiona a todos en la mente, los aísla. Pueden salir pero no
pueden entrar. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 57/5)
Como sienten la corriente poderosa que los ha aislado de los demás, estos pensamientos que
quedan dentro de la mente tratan de buscar a los otros, porque el sitio ocupado por la aspiración
divina va tomando mayor espacio. Pero aquí ya entra en acción una labor oculta, en la cual por
AQUARIUS Año 1933 262

razones de índole divina y humana, requiere del neodiscípulo una consagración especial con el
objeto de superar sus estados evolutivos anteriores. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 57/6)
Como todos esos pensamientos internos habían silenciado el bullicio que acostumbraban mantener
dentro de la mente, el neodiscípulo que descuida las advertencias disciplinarias es sorprendido y
traicionado por esos mismos pensamientos que buscan de hacerle creer algo que está en relación
directa con sus instintos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 57/7)
Antes, el Maestro hace otra cosa. Para probar la fidelidad ,del neodiscípulo, quita su aislación y le
deja libre. Ya hay dos polos, dos centros de atracción. Si los pensamientos inferiores, vencen, atraen
nuevamente millones de átomos o pensamientos inferiores, y éstos vuelven entonces a dominar.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 58/1)
El que va en camino hacia la Iniciación, y trata de ser buen discípulo, aprovecha esa grande
oportunidad que le da el Maestro, y procura expandir más el radio de acción de los pensamientos
divinos que comienzan a actuar en su mente. En esta forma recibe continuamente más y más
corrientes de vibraciones del Maestro que constantemente le inundan de fuerza, energía, vigor y
substancia mental, todo lo cual es la muerte para los otros pensamientos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934
Nº2 58/2)
Así es como va logrando dilatar el diámetro de su mente, y no necesita ya que el Maestro le aísle, porque él
mismo ya ha conseguido aislarse de ese ambiente dañino y pernicioso. Entonces comienza la nueva
generación de pensamientos, que es como una nueva civilización en el continente humano, y al llegar a ese
estado es ya una nueva mente, la mente superior, y los pensamientos que provienen de esa mente pueden
controlar y fiscalizar la entrada al recinto mental de aquellos que son ajenos a los propósitos de renovación
total del ser. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 58/3)
En este estado ya puede ser auxiliado el corazón dando lugar a que no sean interceptados sus
anhelos por la mente inferior sino realizados por la mente superior. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
58/4)
––––––––––––––––––––––––
LA RED PSICOLÓGICA
Diversos aspectos
Lo que el profano llama “ángel de la guarda” porque le previene de determinados peligros, no es
sino la red psicológica que rodea la periferia del cuerpo físico, la cual está formada por una
substancia sumamente sutil y elástica, sensibilísima a las impresiones, que se extiende hasta
aproximadamente un metro de distancia del cuerpo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 59/1)
Es a esa red que se adhiere el núcleo vital atómico cuando el alma del ser queda libertada de su
envoltura carnal. En esta circunstancia la red se pliega y forma un circuito que la desconecta de la
vida física, y es entonces cuando se eleva a otros planos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 59/2)
Se manifiesta la red psicológica en múltiples aspectos; por ejemplo, en el momento de conciliar el
sueño el cuerpo físico con frecuencia da un salto. ¿Cómo se explica este hecho? Es porque muchos
átomos del cuerpo físico han pasado a la red psicológica y ésta se va cerrando, en forma que va
perdiendo el contacto con el cuerpo físico del cual le han sido pasados átomos azules. Bruscamente
el cuerpo físico vuelve a reclamar esas células –su conservación lo exige– y ese estado de repentina
transición determina el sacudimiento. Cuanto más células azules tiene la red psicológica, más trata
de elevarse. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 59/3)
Ahora, cuando el desprendimiento es consciente –como sucede en aquellos que han llegado a cierto grado de
evolución– el ser obliga a una determinada cantidad de células a que pase a integrar la red psic ológica,
cerrándola por imperio de una clave. Se forma entonces el circuito, y se eleva. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
59/4)

La red psicológica en los niños


Ya dije en otra oportunidad que en el niño la red psicológica no está organizada; es provisoria,
podría decirse, prestada. Esta red se rasga y desaparece en la pubertad, cuando es reemplazada por
la propia, de igual sutilidad. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/1)
AQUARIUS Año 1933 263

Habrán observado muchas veces que entrando en el campo de alcance de la red psicológica de u n
niño que se halla dormido, éste se mueve, percibiendo por medio de la red al otro cuerpo que le
roza. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/2)
La red psicológica que en el niño es tan diáfana, sólo es conservada hasta la pubertad. En cuanto
surge la fuerza creadora, aparece la red en su aspecto natural sujeta al sistema nervioso, y la tensión
de los filamentos aumenta considerablemente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/3)
Sobre afecciones nerviosas, artritis y asma
Se puede aliviar y curar un paciente, transmitiéndole vibraciones sobre la red psicológica; ésta,
impregnándose de esas vibraciones, por reflejo llega al sistema nervioso e influencia a la red
ganglionar de los bronquios, etc., neutralizando los efectos del ataque y calmándolo. Pero, acontece
que a fuerza de repetir esta operación la red psicológica se acostumbra tanto a las vibraciones, que
luego ya no se produce el reflejo. Necesita entonces un descanso, exactamente como ocurre con los
medicamentos físicos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/4)
Con todo esto tiene gran vinculación la parte que estudia los pensamientos, el ambiente mental y
las palabras. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/5)
La red psicológica es también la que recoge los pensamientos, los cuales pasan inmediatamente a la
mente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/6)
Casos sobre contagio psíquico
Expondré otro aspecto, explicando cómo se produce el contagio de la locura por la red psicológica.
Los seres que rodean a los locos en los manicomios están siempre, en grave peligro de contagiarse;
se les ve con frecuencia gesticulando, reproduciendo las escenas que ven, hasta que terminan por
desequilibrar su. propia red al ponerse en contacto con la red psicológica del enfermo y tomando
por completo la modalidad del loco. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/7)
En los casos en que la locura es curada, la red psicológica queda sumamente debilitada y tiene que
fortificarse luego el sistema nervioso. Hay siempre peligro de recaída por la debilidad de la red.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 60/8)
Sobre patología mental
Las conmociones psíquicas que son resultados de impresiones violentas, pueden ser tan fuertes que
lleguen hasta producir desmayos. Estas conmociones pueden ser tan repentinas que llegan a
estremecer la red psicológica, dando lugar así a que produzca el desvanecimiento por la violencia
con que se cierra el circuito y la consiguiente huida de los átomos. Es un estallido de nervios,
pudiendo ser tan fuerte el sacudimiento, que muchos de estos nervios son arrancados de su lugar y
una vez salidos de ubicación llegan hasta disecarse internamente. Es como un alambre que se
funde por una corriente eléctrica demasiado fuerte. Por esta causa, quedan después partes
insensibles, en estado paralítico. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 61/1)
Sobre las impresiones bruscas, sustos
Aclararé otro hecho relacionado con la red. Le lanzan a un ser una piedra –cosa que suele ser
frecuente entre los niños– y aunque pase a veinte centímetros de su cuerpo físico, éste recibe la
misma impresión que si le hubiesen herido. Esto se produce porque la red psicológica ha sentido la
impresión nítidamente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 61/2)
Como ya lo he recomendado anteriormente, nunca debe asustarse a los niños, para evitar de este
modo las consecuencias perniciosas que sobrevienen para ellos; mucho menos antes de dormir, por
cuanto con esta última impresión desagradable soñarían toda la noche, lo que provocaría la
alteración del sistema nervioso y también trastornos orgánicos muchas veces graves. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 61/3)
Sobre los efectos nerviosos
El sistema nervio–psicológico durante la vida profana se encuentra semiparalítico, a consecuencia,
unas veces de la falta de actividad, y otras por el atrofiamiento producido a raíz de choques
violentos que al afectar el sistema nervioso, por conmoción interna, repercuten en la red sufriendo
ésta el desgaste y relajamiento de los hilos de conexión. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 61/4)
AQUARIUS Año 1933 264

Transparencia y luminosidad de los filamentos


En el estado profano los filamentos nervio–psicológicos están debilitados y permanecen inactivos
por la falta de inducción de las corrientes nerviosas internas que los torna oscuros y opacos. En el
iniciado adquieren un vigor y energía que lo hace transparentes y los transforma en conductores de
luz; y es por esto que a los iniciados siempre se les llamó "iluminados"; pues el vulgo jamás puede
comprender el significado que entraña cada conocimiento oculto y tan sólo le es dado o permitido
contemplar el resultado externo de todo lo que el Iniciado ejecuta, lo cual aprecia como forma de
milagro. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 61/5)

Sobre la fuerza vital y las emanaciones cósmicas


La constante tensión de los filamentos nervio–psicológicos aumenta el vigor espiritual absorbiendo
las emanaciones cósmicas por medio de las vesículas celulares que se abren al contacto magnético
con las emanaciones siderales o terrestres. De aquí que una concentración prolongada y perfecta,
haga sentir luego efectos tan benéficos a los discípulos, al tonificar su sistem a nervioso y
normalizarles cualquier alteración orgánica. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 62/1)
Sobre la dirección de las corrientes energéticas internas
Cuando los adorables misterios de la Iniciación se disipan a la visión del discípulo que ha logrado
trascender la influencia que le retenía en la órbita del mundo, entra de lleno en la pubertad
espiritual, y desde entonces las corrientes energéticas internas en vez de ser dirigidas hacia abajo –
como sucede en el profano– son dirigidas decididamente hacia arriba, provocando una acción
continua y ordenada a los plexos internos que se comunican con la red psicológica, todo lo cual
contribuye de una manera eficaz al triunfo definitivo sobre elementos coeficientes de los cuales
adquiere dominio indisputable. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 62/2)
Indicación sobre el examen analítico del proceso
El campo de operaciones del discípulo que se halla a corto trecho del primer pórtico iniciático, le
anuncia con sobrada anticipación su posición en cuanto a la estratégica ubica ción que debe tener su
comando interno. Del mismo modo debe pasar revista a las fuerzas con que cuenta, haciendo un
examen previo de los trofeos ganados al enemigo, y si no ha llegado el momento de penetrar, debe
aguardar pacientemente a que éste llegue. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 62/3)
Sobre la inducción psíquica
En el profano todas las ramificaciones nervio–psicológicas son como pequeñas ramitas disecadas.
Cuando éste pasa al estado de discípulo, y ha cumplido el primer ciclo de evolución en el Sendero ,
adquiere cierto vigor espiritual y todos esos filamentos se reavivan hasta el punto de llegar a ser
luminosos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 62/4)
Al ocurrir ésto, puede decirse que el ser vive en dos mundos: el físico y el inmaterial; y puede
llegar, una vez establecida la perfecta conexión entre los dos sistemas, a respirar por medio de la
red psicológica, es decir, a absorber las emanaciones cósmicas y conducirlas al interior del ser físico.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 63/1)
Esto explica el porqué de los estados de éxtasis consciente y de otros análogos que pueden ser
producidos a voluntad. Lo esencial y delicado en estos casos es la preservación de los hilo de
conexión. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 63/2)
Sobre la imantación del cordón magnético
Para ayudar a reconstruir su red psicológica al ser que llega al Sendero, el Maestro establece el
contacto entre aquél y todos los demás discípulos por medio de un cordón magnético que al par
que le protege, le facilita la recepción de vibraciones. Por medio de este cordón es que todos sus
discípulos respiran también la misma fuerza que los vigoriza, y, restituyen las energías gastadas en
cualquier circunstancia en que el sistema nervioso se debilite. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 63/3)
Sobre las corrientes vibratorias
Al aumentar la velocidad de la vibración aumenta la tensión de los filamentos de la red psicológica
y esto faculta a la mente un desarrollo superior de su campo intelectual, adquiriendo una energía
extraordinaria. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 63/4)
AQUARIUS Año 1933 265

––––––––––––––––––––––––––––
PARTE QUE ESTUDIA LA FORMACIÓN
ATÓMICA DEL SER HUMANO
Al formarse el ser humano entran en su organización vital una cantidad de elementos
indispensables para la vida y conservación de los minúsculos habitantes de su pequeño im perio.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 64/1)
Aparecen en primer término, las diferentes razas de átomos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 64/2)
La evolución de las razas atómicas es análoga a la de las diferentes razas humanas que pueblan la
tierra. Después de haber pasado éstas por diferentes estados siguen su proceso evolutivo a través
de los sucesivos cuerpos que toman en el trayecto de su peregrinaje, siempre conducidas por el
mismo vehículo individual que corre a través de la vida, o mejor aún, en pos de la vida inmortal.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 64/3)
Estas razas atómicas pueblan el pequeño mundo –cuerpo físico– donde existen varios continentes
en los cuales habitan diferentes clases de razas de átomos, y así como en el mundo físico, mientras
en unos continentes la civilización ha alcanzado un grado elevado de evolución, en otros aún
existen razas que corresponden a una civilización anterior, en estado de barbarie o salvajismo. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 64/4)
Tenemos pues dentro de este pequeño mundo las razas de átomos azules, blancos, amarillos, rojos
y negros. Las tres últimas corresponden a las razas inferiores. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 64/5)
He allí el porqué de muchos misterios. Así como en el mundo físico acontecen las guerras, las
luchas, las revoluciones, lo mismo sucede en el pequeño mundo humano. Esto es algo muy grande
y digno de la mayor meditación. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 64/6)
En el estado profano, generalmente son las razas de átomos salvajes las que en el principio de la
civilización tienen mayor imperio, quedando luego rezagadas, a medida que la evolución se va
haciendo presente en cada continente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 65/1)
Cuando el ser entra al Sendero, al Sendero Real de Verdad, comienza en su interior el trabajo de
renovación que da por resultado el avance de la civilización hacia las razas superiores. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 65/2)
De las razas de átomos, la azul es la superior; no es de este mundo, aún cuando puede habitar
temporalmente en él. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 65/3)
Al avanzar la nueva civilización de átomos, sobreviene entre las diferentes razas las luchas por
conservar el predominio, pero he aquí la parte más esencial y la más importante, y en la cual el
discípulo debe poner mayor atención. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 65/4)
A semejanza de la condición de razas del mundo físico, ocurre en este pequeño mundo humano,
que, mientras la raza negra, amarilla y roja tratan de reproducirse, es decir, crear nuevos hijos, la
blanca se abstiene de ello, lo que da lugar a que se produzca un desequilibrio en el orden numérico.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 65/5)
Esto pone en evidencia que mientras la raza blanca aumenta su vigor espiritual, y su fuerza es
constituida por el mejoramiento intelectual y moral, las razas inferiores aumentan su vigor y su
fuerza en el número cada vez mayor de sus componentes, lo que no deja de ser para las razas
evolucionadas, un serio peligro, ya que a ellas les toca usar medios de alta cultura para redimir y
ayudar a las inferiores. Por el contrario, las razas inferiores no teniendo noción del porqué de la
evolución, luchan contra las superiores utilizando medios violentos y agresivos con el fin de
minarlas nuevamente y volverlas al estado salvaje tratando así de que la barbarie no sufra
modificaciones en su ambiente primitivo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 65/6)
Este doloroso espectáculo da lugar a que, ante el inminente peligro de ser devastada por las razas
inferiores, la raza blanca busque su defensa en el mundo físico por medio de armamentos, lo que
implica también una merma substancial para las razas superiores, ya que si se hubieran cumplido
los preceptos bíblicos, la raza blanca no estaría dividida en subrazas o nacionalidades, lo que dió
por resultado su debilitamiento al establecer rivalidades entre países hermanos. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 65/7)
AQUARIUS Año 1933 266

En el Sendero sucede algo parecido; tal lo enseño a los discípulos advirtiéndoles la forma de evitar
el aniquilamiento de las razas superiores y poniendo a disposición de ellos los medios eficaces para
la defensa y conquista de las razas inferiores, lo que permitirá a las mismas una evolución pacífica.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 65/8)
––––––––––––––––––––––––
SOBRE LA SENSIBILIDAD
Existen dos clases de sensibilidades. Una es producida por la tensión oscilatoria de las fibras
elásticas que mantienen contacto con la parte externa del ser animado, y otra producida por la
agitación de los nervios psicofísicos de la red o filamentos aním icos del sistema, que mantienen
contacto directo con las colonias celulares que operan en la región cerebral y cardiaca. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 66/1)
La acción refleja de ambas actividades sensibles, modifica y determina generalmente los procesos
fisiológicos y psicológicos, paralizando o actuando sobre los centros de relación interna, según sea
la fuerza que influencia o estimula la parte afectada, adaptándola a un nuevo estado consciente o
inconsciente, cuyo predominio circunstancial permite la inducción simpática, y a la vez la
conducción sumisa de la corriente vibratorio que produjera la conmoción pasiva o enérgica de los
centros receptores, al provocar de inmediato un estado general diferente al que anteriormente se
encontraba mientras las células se desempeñaban al través de las normales fluctuaciones de la
tensión vibratorio habituales en los individuos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 66/2)
Estas alternativas que aparecen en la sensibilidad de los seres, y de cuyos resultados analógicos,
aún en la diversidad de sus formas exteriorizables se advierte claramente la combinación de los
movimientos reflejos, demuestran al investigador la existencia de un sistema, (organismo,
mecanismo o como quiera denominarlo cada cual a su antojo), el cual está regido por una ley, y
factible de ser dirigido y regulado conscientemente por la mente, cuando ésta no ha sido
esclavizada por agentes extraños que le impiden asumir el gobierno central. (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 66/3)
–––––––––––––––––
En el próximo número de la revista, se proseguirá la publicación de las enseñanzas de Logosofía.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 66/4)
LA DIRECCION.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA SEÑAL DE LA BARCA

Raumsol revela el significado oculto de la reprensión que hizo el


Maestro Jesús a los vientos y a la mar. San Mateo, Cap.: 8, Vers.:
23, 24, 25, 26 y 27
Y entrando El en el barco, sus discípulos le siguieron. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
67/1)
Y he ahí que fue hecho en la mar un gran movimiento, que el barco se cubría de las
ondas: mas El dormía. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 67/2)
Y llegándose sus discípulos le despertaron, diciendo: Señor sálvanos que perecemos.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 67/3)
Y El les dice: ¿Por qué teméis, hombres de poca fé? Entonces levantándose,
reprendió a los vientos y a la mar, y fue grande bonanza. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 67/4)
Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es éste, que aún los vientos y la
mar le obedecen? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 67/5)
––––––––––––
En este hecho bíblico el Maestro Jesús aparentaba dormir para dar lugar a que la experiencia fuera
hecha y de esta forma probar la fé de sus discípulos. Al despertarle ellos del sueño en que parecía
estar sumido, le dijeron: –"Señor, sálvanos, que perecemos". A lo que El les respondió
AQUARIUS Año 1933 267

instantáneamente: –¿"Por qué teméis, hombres de poca fé"? Y acto seguido, levantándose
"reprendió a los vientos y a la mar, y fué grande bonanza". (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 67/6)
Para los supersticiosos, los idólatras y los fanáticos, este hecho sigue y seguirá siendo un milagro de
faz externa, fenoménico, porque su mismo estado de evolución inferior les incapacita para
comprender la magnitud de la enseñanza, que respondía a otro milagro, no ya externo, sino
interno. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 67/7)
El Maestro Jesús no reprendió a los vientos ni a la mar, agitados por la influencia de la luna, sino que
reprendió a las mentes de sus discípulos, en las cuales se había desencadenado una tormenta, que, al deb ilit a r
la fé en ellos, hízoles presentir la proximidad de un naufragio espiritual. Fué entonces cuando clamaron al
Maestro para que volviera a estabilizar la vibración que habían perdido a raíz de las agitaciones mentales.
Este hecho está simbolizado por la inestabilidad de la barca sobre las olas, la cual era llevada de un lado a otro
sin que lograran por sus propias fuerzas dirigirla hacia un determinado lugar. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
67/8)
Después que el Maestro hubo hecho la reprensión a las mentes de sus discípulos, volvió a reinar la calma en
sus corazones y la paz en sus mentes “y fue grande bonanza”. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 67/9)
–––––––––––––––––––––––––––––––
LA GRAN ESCUELA DEL MAESTRO RAUMSOL Y SU SIGNO PROFÉTICO
Por el Sr. Luis Pimentel
Artículo publicado en el diario "Correio da Manha" Río Janeiro
(Brasil), el 29 de Abril de 1934.
Vivimos en el siglo de los grandes acontecimientos.
Después de contemplar el desarrollo estupendo de la inventiva humana y los sucesivos descubrimientos en pro
del adelanto mecánico y sus consecuencias inmediatas en el progreso de los pueblos; después de observar el
contraste que presenta el mundo con sus consecutivas revoluciones sociales, guerras y ensayos de sistemas de
gobiernos para intentar armonizar el ambiente general perturbado por los continuos cambios introducidos en
la vida de los hombres sin que hasta el día de hoy se haya logrado estabilizar el orden dentro de un marco de
imparcialidad que pueda estar a la altura de una civilización que responda a una cultura superior, cabe
preguntar: ¿Qué ha sido de las enseñanzas dadas en su tiempo por el Maestro Jesús, señalando la orientación
espiritual que la humanidad necesitaba en aquel entonces? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 68/1)
La respuesta ya nos ha sido dada en el presente, por otro Maestro que ha venido a suministrar al mundo la luz
de nuevas y portentosas enseñanzas. Estas son las que justamente necesita en estos tiempos la inteligencia
humana para evitar los males que se ciernen sobre el mundo a semejanza de una tempestad apocalíptica. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 68/2)
Esa luz purísima y omnipotente que irradia con la plenitud de una fuerza extraterrena el Maestro Raumsol,
jamás desde el tiempo del Maestro Jesús fué irradiada por ningún filósofo ni científico, y mucho menos por los
distintos promotores de los movimientos llamados espirituales. ¿Cómo podrían ofrecernos lo que ellos carecían
de antemano? Es que en el afán de conquistar la popularidad, olvidaron que lo esencial para poder irradiar la
luz, es poseerla, y de esto hoy podemos dar testimonio de verdad, diciendo que sí existe en el mundo alguien
que la posee, éste es el gran Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 68/3)
Cuántos escépticos como yo, desilusionados de oír y leer tanta farsa tejida por seres sin escrúpulos que
quisieron abrogarse títulos que solamente puede otorgar la misma sabiduría, habíamos decidido rechazar de
pleno toda noticia que nos llegara al respecto sin aceptar lo que tantas veces fué causa de grandes decepciones,
esto es la existencia de un gran Maestro de Verdad. Pero he ahí que lo que conmigo aconteció, fué también
experiencia comprobada de muchísimos otros, y hoy nos miramos a los ojos perplejos de asombro y con los
corazones enternecidos de gratitud. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 68/4)
Es que esta vez, parecería como si Dios hubiera querido probarnos que todo cuanto ocurrió con los falsos
profetas, tenía su razón de ser al permitirnos ahora constatar la diferencia que existe entre lo falso que sólo
brilla un instante, y lo verdadero que brillará eternamente alumbrando las oscuridades más impenetrables de
la mente humana. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 69/1)
Llegué hasta el Maestro Raumsol como llegaron la mayoría de todos mis hermanos, sus discípulos. Mis
Verdaderos hermanos, porque ellos como yo, conocemos ya sin velos, que la palabra hermandad sólo puede
realizarse después de conocer su oculto significado; aquel que nos revela el gran Maestro Raumsol. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 69/2)
AQUARIUS Año 1933 268

Llegué hasta el Maestro con el firme anhelo de constatar por mí mismo la fuerza de su Verdad. Lo que se
experimenta en su presencia es algo tan extraordinario que multitud incontable de testimonios confirman lo
mismo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 69/3)
Hombres de ciencia, graduados en las diversas universidades, seres de diferentes razas, nacionalidades y
condiciones físicas, rodean al Maestro y son sus discípulos. Estos están consagrados a una paciente y
esmerada investigación de las trascendentales revelaciones que hace el Maestro, sentando para cada
enseñanza, una lógica tal que supera todo cuanto al respecto pudiera imaginarse. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934
Nº2 69/4)
Da las enseñanzas, y da al mismo tiempo la clave para descifrarlas y vivirlas, haciendo experimentar así los
maravillosos efectos que tienen la virtud de transformar al discípulo de una manera sorprendente, tan
estupenda que cambia hasta el aspecto físico, cosa que los profanos advierten de inmediato sin gran esfuerzo.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 69/5)
“Quien quiera llegar a ser lo que no es, debe principiar a no ser lo que es” dice uno de sus formidables
axiomas; y si penetramos en el interior de su augusta y misteriosa mansión de Amor, sentimos al instante el
encanto de una vibración tan sutil como penetrante, que impregna nuestras almas de una exquisita fragancia
de paz y bienestar jamás sentido, al par que respiramos en el ambiente puramente iniciático de su Alta
Escuela el deleitable aroma de las esencias ocultas que exhalan sus inigualables enseñanzas esotéricas. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 69/6)
Ha dado a conocer su Mater Scientia, la Logosofía, que consta de setenta y dos rayos como la estrella solar. La
Biognosis (ciencia de la vida), La red psicológica, Los átomos, La ley de herencia, La generación, Formación de
colores primarios, Revelaciones trascendentales sobre las dos mentes, El lenguaje divino, Revelaciones
imponderables sobre el origen, formación, vinculación y fuerza que asiste a las palabras, etc. Estos forman los
Capítulos más importantes de sus grandes enseñanzas, que son expuestas en su Escuela con toda la
profundidad y claridad conque nadie podría jamás sentirse capaz de hacerlo. Luego, algo que conmueve hasta
lo más recóndito de los seres son las revelaciones que hace de las enseñanzas y parábolas del Maestro Jesús,
con una claridad y una minuciosidad tal que nadie tampoco podría sentirse capaz de negar que es el fiel
exponente de la Verdad sin mancha y que resume en síntesis episodios que solamente pueden ser narrados por
quien ha vivido o dirigido el curso de los mismos desde una esfera superior. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
69/7)
En la revista "Aquarius" que editan sus discípulos en la ciudad de Rosario de Santa Fe, Rep. Argentina,
aparecen publicadas una enorme cantidad de enseñanzas del Maestro, y es precisamente ella la puerta externa
de la Escuela Esotérica de Raumsol, desde que nadie es aceptado por él sin que haya sido antes previamente
preparado por sus discípulos, a fin de que cada peregrino sepa en conciencia hacia dónde encamina sus pasos.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 69/8)
Otro axioma que refleja la blancura excelsa de sus altos principios es aquel que dice: "En mi Escuela no exijo a
nadie juramento que guarde el secreto de todo cuanto enseño. Pero mis discípulos saben a quien pueden
hablar". (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/1)
"Las sociedades o seudoescuelas que han exigido o exigen juramento a sus asociados, lo hacen por temor de
que les roben las únicas patrañas que han aprendido, olvidando que todo juramento de esa índole pervierte el
sentimiento de nobleza que en cada ser humano debe existir." (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/2)
"El más grande juramento y el único que tiene valor, es el que espontáneamente nace del corazón para
consagrar aquello que estima en su intimidad ". (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/3)
Cuando por primera vez escuché su tan grande nombre, sentí –como siente la totalidad–, algo inexplicable,
algo que me incitaba a buscar su significado oculto. Tropecé desde luego con una serie de inconvenientes muy
lógicos por cuanto hay que conocer muy a fondo todos los idiomas para saber en realidad lo que sugiere su
nombre. Pero es el caso que en la Alta Escuela vemos aparecer al través de sus símbolos lo que inútilmente
podríamos haber percibido en parte alguna. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/4)
Literalmente, entrelazada la majestuosa R con el monosílabo que afirma el estado consciente, sigue la palabra
Sol, lo que significaría: Yo soy el Rey Sol; y también esto otro: En mí vibra el tono de la divinidad. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 70/5)
En alemán, por ejemplo, significa: Espacio del Sol. Y en hebreo, la santa Kábbala, al abrir su seno en la clave
de los enigmas, nos da una visión clara sobre las siete letras que vendrían a significar: Yo soy el de todos los
AQUARIUS Año 1933 269

tiempos; o también: Todos los tiempos convergen en mí. Y volviendo a contemplar su augusto nombre,
Raumsol, al transformarse en Ru Salom, como ya lo dijera un discípulo, vendría a decirnos: Ved la sal divina.
Ved la divina Ley. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/6)
Al admirar su signo y observar la posición que ocupan las siete letras, vemos que el brazo derecho sostiene la
letra A, que significa el Alpha, o sea el principio sin nacimiento; y el brazo izquierdo la, letra O, que significa
el Omega o sea el futuro sin muerte. En la cúspide del triángulo colocado sobre el mástil vertical, se encuentra
la letra R, que significa la Razón, la Realidad y el Ritual. Enlazando el punto medio de los dos brazos que se
unen al mástil vertical, se encuentra la letra S, significando la Sabiduría que mantiene el equilibrio de las
fuerzas, y revela todos los Secretos. Descendiendo por el mástil vertical, aparecen convergiendo en el mismo
vértice los dos brazos inferiores, donde se encuentra la U, que significa la Unión de lo humano con lo divino ,
ya que en las extremidades inferiores se encuentran las letras L y M, que vendrían a significar la Ley de la
Materia, y también Mutus Liber: el libro sin palabras que el Maestro Raumsol hace leer a todos sus
discípulos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/7)
En el triángulo superior se encuentra el ojo cósmico, el ojo maestro para cuya visión no existen las sombras, el
ojo que todo lo escudriña y todo lo advierte desde su pupila inalterable. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/8)
La Escuela Esotérica de Raumsol es todo un sistema solar perfecto. Cada uno de los grandes núcleos de
irradiación de sus Enseñanzas, toma el nombre de un planeta y se reviste de las características del mismo.
Todos los discípulos que lo integran, vibran en la misma tonalidad, y todos marchan y avanzan evolucionando
conscientemente hacia el santuario de los grandes conocimientos. Cada núcleo menor que se forma cerca de
Adonde funciona uno de los grandes Planetas, toma el nombre del satélite correspondiente y sigue las
enseñanzas en su orden, colaborando en estrecha unión con el Planeta. También surgen las Estrellas que se
forman en los diversos países, y ellas con los planeta y satélites, forman luego una constelación cuyas
actividades deben desarrollarse dentro del ambiente de vibraciones que la Sede Mayor o Sol, donde se
encuentra el Maestro, dispone para la evolución de sus discípulos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 70/9)
Todas las enseñanzas que da el Maestro, revelan la inmensa sabiduría que las asiste, y todo cuanto se ejecuta
dentro del gran laboratorio experimental de su Alta Escuela, obedece a leyes y causas, que al conocerlas cada
discípulo, se inclina reverente ante la Verdad, que en una serie de constataciones ininterrumpidas le advierte
la presencia del Guía que ha de conducirle sin demoras ni promesas hacia la realización interna que culmina
en la Iniciación verdadera. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 71/1)
Ha tocado esta vez ser América la cuna de tan grande Escuela, lugar elegido por el Maestro Raumsol para
irradiar la Luz a toda la humanidad. Grande debe ser nuestra alegría, al saber que esta parte del mundo dará a
los viejos continentes el esplendor de una nueva generación que presiento con toda la amplitud de mis
constataciones, sobrepa las que gestaron en su tiempo aquellas potentes civilizaciones que se debilitaron y
fueron extinguiéndose a medida que el vínculo hereditario perdía la fuerza del primer impulso evolutivo. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 71/2)
Es de esperar que estas líneas que escribo y dedico a mis compatriotas del Brasil, lleguen a tiempo para
despertarlos al la realidad, en cuanto al misterio de las inquietudes espirituales, y al sentir el llamado se abran
a la nueva y tan poderosa corriente de Verdad que une ya diversos países en grandes núcleos de luz, amor y de
verdadera hermandad. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 71/3)
(Traducción del portugués por el autor).
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PALABRAS DEL MAESTRO RAUMSOL A SUS DISCÍPULOS DE MONTEVIDEO
He ahi que era una noche oscura. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/1)
Noche profundamente oscura. Solo se escuchaban ayes de dolor, gritos de desesperacion. (aq. Año
3 abr–jun 1934 nº2 72/2)
Todo era sufrimiento. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/3)
Y viniendo la hora, llego el maestro para buscar a todos sus hijos y sacarlos de esa obscuridad tan
profunda. Y fue encendiendo luces para que sirvieran de señal a aquellos que siguiendo los reflejos
de esas luces, encontrarian el sendero ,que habría de conducirlos a la luz. (aq. Año 3 abr–jun 1934
nº2 72/4)
Fue creando planetas y estrellas para que alumbraran esa noche profunda. (aq. Año 3 abr–jun 1934
nº2 72/5)
AQUARIUS Año 1933 270

Y muchos fueron reunidos en los planetas y en las estrellas. Y cuando muchas luces había
encendido en la faz del mundo, la luz fue hecha en todas las mentes y en todos los corazones. Y
viendolos el maestro en paz y llenos de alegria por haberse vuelto a encontrar despues de tanto
tiempo, despues de tantos siglos, viendolos a todos reunidos, alumbrados por su luz, les dijo: (aq.
Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/6)
Que no vuelva a acontecer que estas luces que he encendido en la faz del mundo, se vuelvan a
apagar. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/7)
Cuidad para que jamas se extinga esa llama sagrada. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/8)
Y donde quiera que esteis, cada uno de vosotros sea siempre una luz para un otro hermano. (aq.
Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/9)
Y viendolos el padre a todos felices y contentos, les expreso: (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/10)
Esta noche es noche de luz, porque brillan las estrellas y brilla el sol eternamente fijo en el centro de
toda la creacion. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 72/11)
Y todos dijeron: (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/1)
–oh, noche buena, noche de alumbramiento, porque esta nochre estamos todos reunidos y nos
vemos y nos reconocemos. Porque el sol ha permitido que la luz sea hecha. (aq. Año 3 abr–jun 1934
nº2 73/2)
Y hubo grande fiesta en todos los corazones. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/3)
Discipulos: (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/4)
Haced que esta fiesta permanezca imborrable, y que cada vez que hableis con alguno de aquellos
que permanecen con los ojos cerrados, creyendo que aun es de noche, que aun no brillan las
estrellas, trasmitides esa parte de luz que el maestro ha permitido seais depositarios para el bien de
los demas. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/5)
Y uno a uno, id despertandolos del sueño, llamandolos a la realidad; y cuan grande no ha de ser la
alegria que experimenteis cuando veais que uno de estos seres ve la luz y puede decir con vosotros:
(aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/6)
Esta noche es noche buena. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/7)
. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
Nada hay que pueda endulzar el sacrificio del maestro como la comprension que cada discipulo
logre de sus enseñanzas. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/8)
Si un instante feliz el vive, es aquel en que ve a uno u otro discipulo avanzando por la senda,
triunfando, logrando cada dia un nuevo estado de comprension; acelerando su vibracion,
afinandola, sutilizandola y elevandola; y esto significa tambien que se acerca cada vez mas al
maestro, que su union es cada vez mas perfecta... Y cuanto mas luz haya en el di scipulo, mayor
fuerza tendran sus palabras para hacer el bien. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/9)
Y ya sabeis todos vosotros de las enseñanzas. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/10)
El maestro las enseña a vivir, por eso ha venido fisicamente a este valle. Ha hecho vivir muchas
enseñanzas, las ha hecho vivir en toda su plenitud. Y esto es algo que deben tener presente, porque
el maestro les ha hecho ver como se debe vivir en laclaridab de un dia sin noche. (aq. Año 3 abr–jun
1934 nº2 73/11)
Y asi como en esta vez habeis tenido que actuar en las experiencias para poder evolucionar; la
proxima sereis espectadores, y vereis entre aquellos que vienen despues, el estado en que os
encontrabais, y recien medireis la distancia que habeis recorrido en la senda del maestro; y recien
vereis lo que vosotros erais y lo que debeis hacer para que en cada uno surja la clara comprension
de las enseñanzas. (aq. Año 3 abr–jun 1934 nº2 73/12)
––––––––––––––––––––––––––––––––
LAS PALABRAS Y SUS MISTERIOSOS DESDOBLAMIENTOS
Cuida tus palabras para que no te hieran a ti mismo.
Para el discípulo que ya conoce la imponderable fuerza que asiste a
las leyes divinas, no es la advertencia axiomática. Ella es para el
profano risueño que no conoce el valor de las palabras ni su
AQUARIUS Año 1933 271

equivalente en el orden primordial de la alta cultura moral,


espiritual e intelectual. Ella es también para todos aquellos seres que
pretendiendo ocultar su indolencia mental, hablan enfáticamente o
jocosamente de todo aquello que no comprenden por carecer del claro
discernimiento que surge de toda paciente y respetuosa investigación
científica. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 74/1)
En remotos tiempos, cuando los reyes, jueces y jefes de las antiguas religiones eran verdaderamente
iniciados en los misterios divinos, cada vez que actuaban en el sagrado oficio de sus simbólicos
rituales, debían presentar como ofrecimiento a la divinidad, el resultado de sus obras en bien de la
evolución de sus hermanos menores, aquellos cuyo estado inferior no les permi tía aún despertar en
un estado superior de conciencia. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 74/2)
Aquellas ceremonias eran verdaderos sacros oficios, por cuanto debían cumplir rigurosamente con
los preceptos establecidos por las leyes que conocían, alumbrados por la luz iniciática. Esas
ceremonias eran la expresión fiel de la Verdad sentida y vivida. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
74/3)
Más aquí –no más allá– la desvinculación iniciática de los reyes –que comenzó por suplantar a los
jueces iniciados que dictaminaban en plena conciencia de su alta responsabilidad, por jueces
profanos donde prevaleció primero la prepotencia de casta y luego la seducción del oro que motivó
la implantación de las leyes escritas– provocó también la alteración monasterial de los templos,
obligando a los hierofantes iniciados a recoger las sacras palabras de los santuarios para que no
fueran profanadas. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 74/4)
Sobrevinieron así las usurpaciones religiosas, y en las ceremonias se ofrecían a la divinidad
animales que sacrificaban de exprofeso, llamando a esos actos de impiedad, "sacrificios", en los
cuales los fanáticos, que oficiaban sin ninguna cultura superior, creían colmar la veneración de sus
dioses. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 74/5)
El sacro oficio se convirtió entonces en sacrificio y llegó a tal punto la espantosa ceguez de los
sacerdotes, que, no contentos aún con ofrecer a la divinidad que ellos imaginaban, el sacrificio de
inocentes animales que mataban en los altares, culminaron en esas escenas de verdadera barbarie
religiosa, sacrificando no ya a un inocente animal, sino al más justo y santo de todos los varones
que habían conocido los hombres: al divino Maestro Jesús, que presa de la fiebre fanática fue
crucificado. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 74/6)
La espantosa tragedia bíblica cerró el siniestro capítulo de los sacrificios. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934
Nº2 75/1)
Para memoria y recuerdo del martirio del Gólgota, sean estas revelaciones la luz que mantendrá
firme a los seres de buena voluntad en el Sendero de la Redención. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
75/2)
El Maestro Jesús, que había venido para restituir la Palabra Perdida, cuidó muy bien de exponerla a
la verba profana, y sólo la comunicó en primera y segunda iniciación a los que eran sus discípulos,
haciendo de este modo que ella no trascendiera más que hasta aquellos que fueran dignos de que se
les otorgase tal gracia. En cambio instituyó el culto de la fé, al observar el lamentable estado mental
de los hombres que los incapacitaba para recibir la luz ini ciática, debido a la intolerancia, la
impaciencia y el oscurantismo que imperaba en el ambiente de esa época. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934
Nº2 75/3)
¡Cuántos desgarramientos dolorosos ha habido en el corazón de los hombres desde aquel entonces,
al tener que ser testigos presenciales de tantas atrocidades cometidas a raíz de la impulsividad
violenta de los sectarios, que colgaron en sus estandartes religiosos, la imagen y el nombre de aquel
Maestro misericordioso y justo! (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 75/4)
Han pasado muchos siglos y la Sagrada Palabra aún no ha sido hallada, pese a los atrevidos
conceptos que fueron sostenidos en la teología de los doctores eclesiásticos, que abrieron un
sepulcro para la Biblia y dieron al olvido los Mandamientos del Maestro Jesú s. (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 75/5)
AQUARIUS Año 1933 272

El grande y humilde Pastor de almas, despojado de todo artificio pomposo, sólo ostentaba el
esplendor de la pureza que la Sabiduría Divina le hacía poseer. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 75/6)
En vano buscaron los filósofos en la "letra muerta" la ansiada Palabra y también permanece aún
clausurado para ellos el santuario de los enigmas que jamás han podido descifrar. (Aq. Año 3 Abr –
Jun 1934 Nº2 75/7)
Mis discípulos ya conocen las claves mediante las cuales pueden franquear las puertas del misterio
que los pone en contacto con las Sacras Palabras... (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 75/8)
Ya dije no ha mucho, que los papeles eran las tumbas de las palabras (por ello se le llamó letra
muerta) como los sepulcros eran las tumbas de los hombres. Pero las palabras, como los hombres,
tienen un cuerpo físico, un alma y un espíritu, y éste puede erguirse sobre el papel, como el espíritu
de los hombres se levanta del lecho inerte tras el cambio mortal, obedeciendo a las leyes que rigen
los movimientos de traslación de las almas. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 75/9)
He enseñado cómo la "letra muerta" puede llamarse a la vida y hacer que las palabras se
transformen evocando otras que acuden tan pronto los ojos están preparados para ver y los oídos
para oír. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 75/10)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
PEQUEÑAS COSAS QUE LOS SABIOS NO PUDIERON DESCIFRAR
A raíz de una costumbre antiquísima de la cual la
tradición ha hecho un misterio vulgar. En todas las épocas,
desde la venida del Cristo, acontecía que, en cada familia
cuando eran sentados a la mesa para merendar y alguno
observaba que el pan estaba vuelto hacia abajo, de
inmediato lo tornaba a su posición natural, o sea, con las
rasgaduras hacia arriba. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
76/1)
Cuando el Gran Maestro Jesús instituyó la sagrada eucaristía viviente, representó la escena bíblica,
consagrando el Pan y el Vino como símbolos de sus enseñanzas y de la esencia espiritual que había
derramado en todos sus discípulos y por añadidura en todos los seres de buena voluntad. (Aq. Año
3 Abr–Jun 1934 Nº2 76/2)
Aconteció después, que, sabiéndolo los fariseos y escribas, se mofaron de ello y comenzaron a
satirizar en burdas ceremonias públicas, la santa señal del Maestro. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
76/3)
Así que servían la mesa, los fariseos daban vuelta el pan profiriendo toda clase de improperios
contra el Cristo, significando con ello que no aceptaban el signo del Pan instituido por El, si no que
por el contrario, al darlo vuelto hacia abajo, mezclado con insultos, experimentaban el goce
diabólico de atentar contra la sabiduría y santidad del Maestro. Luego reían, y embriagándose,
volcaban el vino de ellos sobre los manteles, todo lo cual les daba un aspecto ruin y miserable. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 76/4)
Las buenas gentes que esto veían, signándose con los ojos cerrados, huían espantadas de horror,
contando a cuantos encontraban el sacrilegio presenciado. Así fué cómo poco a poco extendióse la
leyenda histórica a través de los siglos, sin que nadie supiera porqué toda vez que el pan era
colocado vuelto hacia abajo, de inmediato se le ponía en su posición natural. (Aq. Año 3 Abr –Jun
1934 Nº2 76/5)
Durante esos mismos sabáticos festines, los fariseos, para hacer más crudas sus protestas contra el
Maestro, despedazaban el pan y lo tiraban con desprecio al suelo, muchas veces pisoteándolo. En
ello evidenciaban sus pervertidos instintos y sus características de anticristos. (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 77/1)
Esta fué la razón del porqué, toda vez que por una casualidad o descuido, de alguna mesa era caído
un pedazo de pan, los padres lo recogían con unción y lo besaban aconsejando a los hijos hacer lo
mismo. El motivo de este acto se ignoraba hasta este momento en que es revelado, pero el alma de
los seres se inclinaba reverente en busca del trozo de pan caído, para rendirle el culto del Maestro,
AQUARIUS Año 1933 273

sintiendo a la vez el horror y la repulsión hacia aquellos que hicieron profanación y sacrilegio de los
hechos del Redentor cristiano. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 77/2)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Cada vez que en la tierra se pone en movimiento una gran fuerza espiritual, surge, por natural
consecuencia, una gran efervescencia en el ambiente filosófico y religioso, culmin ando la mayor
parte de las veces en la desintegración inevitable de innumerables sectas estériles que vivían al
amparo de la ignorancia popular. Ese derrumbe de falsos ídolos y equivocadas convicciones
arraigadas al alma fanáticamente, es de por sí, un depuramiento colectivo que predispone al ser a
escuchar con atención las nuevas enseñanzas adaptadas a todas las mentes, para que puedan
discernir y apreciar en su justo valor, lo que debe ser la verdadera religión., que, abierta a todas las
almas sin excepción, destierre para siempre de la tierra, el germen del odio que produce el rencor
religioso, inhumano y exento de toda piedad, caridad y justicia. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
77/3)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA EXPERIENCIA DEL CÁNTARO
Cuando veáis que otro hermano no tiene
comprensión, dadle de la vuestra. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 78/1)
Sucedió una vez que un discípulo, queriendo dar de su comprensión a otro discípulo, a quien, según él, faltaba
esa parte de comprensión que él poseía, se sintió rechazado por éste. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 78/2)
Pero he ahí que el Maestro le dió la luz de sus enseñanzas y su mente se iluminó con la
comprensión de que, cuando un discípulo no puede hacer comprender una enseñanza a otro,
debe, al observar su impotencia, buscar en si mismo dónde reside la falta. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 78/3)
Y estando algunos discípulos junto al Maestro en esa circunstancia, para mejor ilustración de todos, proyectó
sobre sus mentes la imagen de un discípulo que llamado por la necesidad de comprensión en que se encontraba
otro discípulo fué a auxiliarle, llevando para ello "su cántaro lleno de agua". Acontecióle que antes de llegar
donde se encontraba su hermano, "su cántaro se volcó", sin que de ello él se diera cuenta. Esto ocurrióle por
haber alterado la vibración, o mejor aún, por no haber sabido conservar el equilibrio que le hubiera permitido
prestar su socorro al necesitado. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 78/4)
Al quedar el discípulo con "su cántaro vacío", se encontró en iguales condiciones que su hermano a quien
faltaba la comprensión (agua en el cántaro), con la única diferencia, que este queda en la necesidad urgente de
ser socorrido, mientras que aquel, como hacía menos tiempo que "su cántaro" había sido vaciado, piensa –no
sintiendo la inmediata urgencia de recuperar la comprensión perdida– que aún le queda lo suficiente para
ayudar en el trance a su hermano, mostrándose más fuerte que éste por hacer menos tiempo que volcó su
cántaro". (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 78/5)
Terminado esto, el Maestro enseñó a sus discípulos la parte que corresponde a la técnica psicológica de la
enseñanza anterior, diciendo que para que un discípulo pueda dar a otro de su comprensión, debe, en primer
lugar, investigar detenidamente cuál es la parte de comprensión que al otro le falta, para que, partiendo de ese
punto, principie su obra de caridad consciente asumiendo la responsabilidad del proceso de inducción que
comienza a desarrollarse en su hermano, reuniendo en uno de los departamentos de su recinto mental, todos
los antecedentes que intervienen para que éste se encuentre en las circunstancias de necesitar esa ayuda que él
ha considerado indispensable. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 79/1)
Significa esto que debe encaminar su investigación hacia el punto donde se encontraba la piedra que provocó
la caída del "cántaro", tratando de evitar así, que la misma piedra al pasar él le ocasione igual perjuicio. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 79/2)
De modo que el discípulo que formuló la pregunta, no puede darle de su comprensión al hermano, por la
sencilla razón que la de él no era mayor sino menor, por cuanto no estaba enterado de todos los prolegómenos
que provocaron el estado de incomprensión de aquel a quien pretendió ayudar. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
79/3)
De esta manera el Venerado Maestro amplió el grado de la comprensión de sus discípulos respecto al siguiente
axioma: CUANDO VEAIS QUE OTRO HERMANO NO TIENE COMPRENSION DADLE DE LA
AQUARIUS Año 1933 274

VUESTRA, previniendo: LA COMPRENSION ES UN CANTARO QUE SE VUELCA AL MENOR


DESEQUILIBRIO. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 79/4)
CESAREO E. RAMIS.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Desde el mundo profano nadie puede hablar una sola palabra de las "enseñanzas esotéricas de la Escuela; y, si
por ventura le es permitido al más audaz de todos los espías o fariseos, dar los primeros pasos en la Escuela,
nunca jamás podrá saber absolutamente nada del proceso interno que con matemática regularidad debe
realizar cada discípulo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 79/5)
Y es muy natural que esto acontezca, por cuanto para saberlo y conocer el resultado, debe primeramente
comprender lo que el Maestro Raumsol enseña a ejecutar experimentalmente, necesitando para ello haber
realizado todo el proceso, y el que así lo hiciere no volverá nunca más a ser fariseo y a hablar de lo que no
podrá jamás –aunque lo quiera– expresar con palabras, ni con gestos, sino tan sólo y únicamente con el
ejemplo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 79/6)
LUIS GUÉRIN

–––––––––––––––––––––––––––––––––

PENSAMIENTOS
Tengo un anhelo, un infinito anhelo, yo quisiera que tus discípulos fueran tantos, tantos, que las arenas de
todas las playas no bastaran para contarlos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 80/1)
La bondad y dulzura que emana de tu Ser, con estar yo tan lejos y saber tan poco, se ha ido infiltrando en mi
alma, dándome una paz tan grande, una alegría tan sutil, que quisiera que todos los seres la sintieran
también. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 80/2)
––––––––––
La disgregación trae la debilidad. Seres de buena voluntad, uníos, uníos como dos ojos que convergen en una
sola mirada hacia el Maestro. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 80/3)
––––––––––
Maestro: Alguien ha dicho que tus palabras son gotas de rocío, maravilloso rocío que ayuda a germinar a los
buenos pensamientos. Mas a veces caen sobre el frío helado de la indiferencia de los que no te comprenden y
entonces, al contacto con ese hielo, se cristalizan, formando cada gota una irizada cuenta; enhebradas todas en
el hilo del tiempo, servirán para sujetar el dorado haz de escogido trigo del cual saldrá la harina blanca y fina
con la que se elaborará el pan de las venideras generaciones. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 80/4)
Nilda de Barbieri
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CONSULTORIO EXTERNO
La luz
La luz es producida por la velocidad de la vibración, y la obscuridad por la lentitud de la misma. La
vibración del sol es tan veloz que proyecta la luz. Al ocultarse el sol la vibración lenta de la tierra
provoca la obscuridad en la cual se sumerge hasta la nueva aurora. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
80/5)
El Talmud
El Talmud, que significa sagradas escrituras, es el libro magno de los, hebreos y consta de siete
grandes capítulos. MISCHNA CHEMARA, THOSPHATA, BERICHTA, MARSSCHIN, HAGGADA
y .el SECRETO, y fué extraído de los textos primitivos que descifraron los Iniciados de la
antigüedad. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 80/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
REIMPRESIÓN “AQUARIUS” DE 1931
Se ha reimpreso la Revista Aquarius del año 1931 cuyo prólogo del Maestro Raumsol,
transcribimos: (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/1)
Accediendo a un anhelo general, he dado mi autorización para que sea efectuaba la reimpresión
total de la revista "Aquarius" publicada en el año 1931. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/2)
AQUARIUS Año 1933 275

Si bien es verdad que en el año 1931, en que apareció esta revista, tuvo muy pocos suscriptores, por
la única causa de que era nueva y aún no conocida, no es menos verdad que al finalizar el año
siguiente fueron agotadas totalmente todas las ediciones. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/3)
En el año 1932, "Aquarius" no apareció por las causas expuestas en la tercera página del primer
número de su reaparición en el año 1933. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/4)
El extenso campo que hoy abarcan las enseñanzas al cundir triunfantes ,en todas partes y unir tantos
corazones en el ambiente de la Escuela, ha motivado el insistente pedido de muchos discípu los reclamando la
reimpresión de la revista para poder disfrutar de todas las enseñanzas contenidas en la misma, much a s d e la s
cuales fueron profecías que ya se han cumplido. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/5)
En el año presente, la revista "Aquarius", al cambiar totalmente su estructura y presentación con
aumento de buen número de páginas, revela de por sí la pujante fuerza que custodia, manifestando
la potencialidad de las enseñanzas y el florecimiento del Gran Arbol de Vida, representado por la
Escuela Esotérica que forma todo un sistema solar, siendo cada uno de los grandes núcleos
planetario; constituidos en diversas partes del mundo, verdaderos centros magnéticos de
irradiación de todas mis enseñanzas. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/6)
Queda, pues, cumplido el anhelo de mis discípulos al ser reimpresa esta edición, y auguro a cada
uno de los que la obtengan, la más clara comprensión de lo que en ellas expresan las enseñanzas,
por ser las primeras dadas a conocer. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/7)
RAUMSOL.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA DIRECCIÓN

CONSTELACION DEL URUGUAY. –Ultimamente han sido creadas por el Maestro las estrellas
CANOPUS de 1º magnitud y LIDDA de 5º magnitud las cuales al entrar en actividad aumentarán
considerablemente la potencia de la constelación integrada por el planeta Marte, Satélites Deymos y
Minerva y estrella de 3º magnitud Sheliak. En breve también serán creadas una o dos estrellas más
que formarán parte de la misma constelación. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/8)

DE BUENOS AIRES. –En el pasado mes fué creado el Satélite ARIEL en la Capital Federal y la
Estrella ALGENIB en Morón F.C.O. distante 30 kilómetros de la Capital. Tanto la estrella Algenib
de 2º magnitud como el Satélite Ariel desplegarán sus actividades siguiendo la órbita del planeta
Urano instalado en la misma capital. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 81/9)

SEMANA SANTA. –Debido a la gran cantidad de enseñanzas que aparecen en este número no nos
ha sido posible incluir la crónica que comprende esos días de imborrables recuerdos, pero como lo
han consignado ya muchos discípulos, ella será reservada para figurar en los anales históricos de la
Escuela para eterna memoria de los mismos. No obstante parte de las enseñanzas dadas en esos
días por el Maestro irán apareciendo en los sucesivos números de esta revista. (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 81/10)
LA DIRECCION.
––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA GRAN ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
Interview efectuada al Secretario General, Dr. Antonio López
Zamora, por el Diario "La Mañana" de Montevideo y que apareció
en la edición publicada el 25 de Marzo del corriente año.
Con el objeto de obtener datos precisos sobre esta institución de tan alta cultura espiritual, moral e intelectual,
nos encaminamos hacia el estudio del doctor López Zamora, ex alto magistrado de la ciudad de Rosario.
Entramos en su despacho jurídico y de inmediato fuimos recibidos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/1)
–Venimos comisionados por "La Mañana" y "El Diario" de Montevideo... (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
82/2)
–A sus órdenes nos contestó sonriendo el doctor. ¿En qué puedo servirles? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
82/3)
AQUARIUS Año 1933 276

–Sabemos que Ud. es el Secretario General de la alta Escuela Esotérica de Raumsol... (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/4)
–Efectivamente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/5)
–Nuestro objeto es hacerle a Ud. un reportaje sobre la Escuela. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/6)
–Con el mayor placer –asintió el doctor. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/7)
–Me permitirán antes que les haga una breve reseña personal, para luego exponerles lo que Uds. quieren saber
acerca de nuestra alta Escuela. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/8)
Siempre fuí un espíritu investigador –comenzó diciéndonos– y como muchos, busqué por todas partes la
Fuente Manantial donde poder saciar mi sed de conocimiento. Desilusiones tras desengaños fué siempre el
final de cada intento, emprendido en donde por un instante creí encontrar la ansiada Verdad. Realmente, que
la odisea espiritual en los seres que sinceramente buscan la Verdad es por demás accidentada y a veces hasta
violenta. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/9)
–Hemos oído ya estas quejas de muchos –le interrumpimos– todo lo cual demuestra la desorientación
espiritual que la humanidad sufre, a consecuencia de tantas opiniones encontradas, que a nada conducen sino
a hacer más amarga la lucha. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/10)
–Bien, pero no sucede lo mismo cuando se penetra en el Sendero del Maestro Raumsol. En su Escuela, todo es
luz, todo es Amor, y el ambiente iniciático parece impregnado de una inefable paz que transporta a los
discípulos a una ventura sin igual. En su Escuela, se siente verdaderamente la alegría de vivir, porque se vive
sabiendo lo que es la Vida. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 82/11)
–¿Y cómo sucede eso? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/1)
–En su "mater scientia", la Logosofía, que ha hecho conocer a sus discípulos, revela el Maestro uno por uno
todos los misterios de la herencia, los átomos, sus diversas formas de organización, las divisiones de átomos en
sus diferentes razas, etc. El ambiente mental y sus espectaculares revelaciones sobre la forma, cómo son
generados los pensamientos y cómo éstos tomando vida propia, ejercen una influencia inmediata sobre las
mentes de los seres humanos. Las luchas entre pensamientos formas, sus clasificaciones en el orden
correspondiente, etc. El Lenguaje Divino, primeros síntomas de manifestación del lenguaje en los hombres, su
verdadero origen y objeto, los desdoblamientos de la voz, los efectos psíquicos de l as palabras según sea la
vibración de las mismas, etc., y muchísimos otros capítulos que no mencionaré por no extenderme demasiado.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/2)
–Está bien; ¿ pero todas esas enseñanzas son viables de constatar? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/3)
–Tan viables de constatar son, que una multitud de discípulos del Maestro, pueden dar testimonio consciente
del resultado de sus investigaciones. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/4)
–Y la constatación de esas verdades ¿puede ser factible para todos, sea el que fuere ? (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 83/5)
–Indudablemente; pero es el caso que el que quiere saber, debe seguir en la Escuela del Maestro, el proceso
experimental que se le indica al penetrar en los altos estudios, en forma de ir adquiriendo los conocimientos
gradualmente, conscientemente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/6)
–¿Hace mucho que Ud. pertenece a la alta Escuela del Maestro Raumsol? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
83/7)
–Tres años y medio escasamente, pero en tan poco tiempo he podido compenetrarme de la grandiosidad de sus
enseñanzas, porque he experimentado y vivido gran parte de ellas, lo cual me autoriza para dar testimonio y
hasta asegurar de que es la única Escuela que existe en el mundo, de índole esencialmente superior, como lo
corroboran a diario la multitud de personas que son recibidas de todas partes. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
83/8)
El Maestro Raumsol, tiene una gran cantidad de discípulos aquí y en diversas ciudades y países donde ha
constituido grandes núcleos de irradiación de sus enseñanzas, y es tal el entusiasmo que reina en todas partes
y en sus discípulos al comprobar las exquisitas verdades que enseña, que muy pronto abarcará contornos
ilimitados la sublime ciencia que ha dado a conocer. Ya nos ha dicho el Maestro que a la Verdad que él enseña
no podrán oponerse ni atacarla los que estén identificados con el error, y que aquellos que no lo están, la
defenderán con todo el valor que les brindará la luz del conocimiento. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/9)
Muchos de sus discípulos son egresados de diferentes universidades, hombres de ciencia, acostumbrados a la
paciente y proceloso labor de las investigaciones, y todos sin excepción han podido apreciar y constatar la
AQUARIUS Año 1933 277

portentosa sabiduría del Maestro Raumsol, al dar enseñanzas sobre todas las cosas con una profundidad tal
que no queda al que le escucha la menor duda sobre la parte de verdad que trata. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934
Nº2 83/10)
Por otra parte, sus nuevos métodos de experimentación, el nuevo rumbo, tan claro como hermoso, que señala a
los hombres para evolucionar conscientemente, causan la constante admiración de todos los que pertenecen a
su alta Escuela y son aceptados por el Maestro como discípulos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 83/11)
Nadie que no sea discípulo y viva y experimente la verdad de las enseñanzas de Raumsol en
el imponderable y verdaderamente extraordinario ambiente del Sendero en su Escuela,
podrá jamás hablar o establecer juicios sobre la misma, desde que desconocería en absoluto la
parte interna, la Verdad, lo más grandioso y sublime de la Escuela y es precisamente ahí,
donde el Maestro da a conocer la esencia cristalina de sus enseñanzas. (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 83/12)
–¿Y las enseñanzas son dadas a conocer al público? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 84/1)
–Sí, son dadas a conocer por el órgano oficial de la Escuela, la revista "Aquarius" que se edita en esta ciudad
del Rosario de Santa Fe. En ella vierte el Maestro un enorme caudal de enseñanzas y hace revelaciones
fundamentales y de gran trascendencia filosófica, científica y moral. En ella revela también, por primera vez al
mundo, el oculto significado de las parábolas del Maestro Jesús. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 84/2)
Pero una de las revelaciones más trascendentales, por ser, quizá, la que más a diario constatan todos los
discípulos que conocen parte de su mecanismo oculto, es la que trata sobre las "dos mentes" que el hombre
posee. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 84/3)
–¿Y cómo puede el hombre poseer dos mentes si durante tantos siglos sabemos que sólo poseemos una mente,
que es la que piensa y gobierna nuestros actos? (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 84/4)
–Es verdad; yo mismo y todos cuantos hemos llamado a las puertas de la Escuela, jamás hubiéramos pensado
tal cosa. Sin embargo, ¿cuántas veces tuvimos que modificar nuestro pensamiento en el curso de los siglos?
¿cuántas veces lo que se tenía por absurdo e inverosímil resultó después una realidad? Nada, pues, tiene de
extraño que esa revelación que para nosotros no deja de ser un descubrimiento de trascendental importancia,
encuentre la resistencia que siempre se le opone a lo que no se conoce, o a lo que no está familiarizado con uno
mismo. Me permitiré, no obstante, dar una breve descripción delas enseñanzas que el Maestro ha dado al
respecto. El Maestro, en primer lugar, ya nos ha demostrado que efectivamente el hombre posee dos mentes a
las cuales le llama superior e inferior. Esta última, es la mente física, la que nosotros conocemos desde que
tenemos uso de razón. La otra, es la superior, reducida a un punto invisible, pero potencial y factible de
manifestarse a la vida, tan pronto se realice el proceso indicado en las enseñanzas sobre esta rama de la
Logosofía. Al respecto, el Maestro, en una de sus enseñanzas, compara la mente inferior con una bolsa llena de
materia, la cual es menester transformar en substancia espiritual, para que la capacidad embrionaria de la
mente superior absorba el germen positivo y comience dentro del "ovum" mental el proceso de la gestación
divina. También representa el Maestro a las dos mentes con dos triángulos, uno con la cúspide hacia arriba y
otro con la cúspide hacia abajo, unidos en sus cúspides. Al sublimarse la materia existente en el triángulo
inferior, el superior desciende hasta quedar ambos entrelazados, formando con esto el símbolo del perfecto
equilibrio y signo de la Sabiduría. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 84/5)
Con estas palabras dimos por terminada la entrevista, ya que sólo nos interesaba conocer lo que muy
someramente queda expuesto. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 84/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––
AFORISMOS Y PROVERVIOS DEL MAESTRO RAUMSOL

Pueden más cien ojos que ven y cien oídos que oyen, que diez millones de ciegos. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 85/1)
–––––––––––––––––––––––––––––––––
No hay manjar por más rico que sea, que pueda ser apreciado por un estómago sucio. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 85/2)
–––––––––––––––––––––––––––––––––
El discípulo debe acostumbrarse siempre a utilizar la palabra debida. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
85/3)
AQUARIUS Año 1933 278

–––––––––––––––––––––––––––––––––
Cada palabra tiene su luz y su sombra. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 85/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––
Para el Maestro no hay seres malos por más pervertidos que sean. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
85/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA ATRACCIÓN DEL YUGO (SIMILITUDES)
Cuántas veces se ha preguntado la gente por qué los bueyes, cuando eran desatados de sus yugos,
en vez de preferir la libertad buscaban de volver al mismo, no apartándose de su lado. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 86/1)
En estos animales sucede que se habitúan tanto al peso del yugo sobre la cabeza, que cuando éste le
es quitado de encima experimentan la sensación de quedarse sin ella, por lo c ual buscan
instintivamente llevar siempre el Yugo para sentir la cabeza. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 86/2)
A muchos profanos les sucede lo mismo al llegar al Sendero. Cuando se les quita el yugo de sus
preocupaciones y contrariedades, experimentan la sensación de haber quedado sin mente y buscan de volver a
ellas para no perder la costumbre de lamentarse de su "mala suerte" y otras cosas suplementarias. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 86/3)
Sin embargo, esto jamás ocurre en los discípulos que fueron aliviados de semejante peso, por
cuanto todos ellos ocupan sus mentes y sus corazones en los preciosos estudios que conciernen a la
vida superior, vida que sólo es posible vivir dentro del Sendero y nunca fuera de él, por las razones
esenciales que conocen y cuya causa radica en el proceso que todos deben realizar para llegar a los
altos conocimientos que abren de par en par las puertas de la Gran Verdad. (Aq. Año 3 Abr–Jun
1934 Nº2 86/4)

––––––––––––––––––––––––

PASAJES SIMBÓLICOS
Los primeros pasos que dá el neófito al entrar, al Sendero son siempre inseguros. Simbólicamente
se representa ese estado preinicial, con el de un ser que se interna en un bosque en una noche
oscura. No va sólo. El miedo, el temor, le acompañan... Porque el temor es de los mortales. (Aq. Año
3 Abr–Jun 1934 Nº2 86/5)
Los primeros silbidos de la serpiente le asustan. Se detiene. Ruge la hiena y tiembla, y a cada paso
que da, le parece estar al borde del abismo. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 86/6)
El bosque es tan largo como la noche y nunca amanece si no se ha llegado al final del bosque. (Aq.
Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 86/7)
Hay un animal en ese bosque, que siempre aparece vestido de diferente modo, de manera que, para triunfar, es
necesario matar a ese animal, vestido en cada uno de sus traj es, que siempre son distintos. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 86/8)
Dejo a la inteligencia de los discípulos la identificación de ese animal, y espero que día a día vayan
trayendo al Maestro cada uno de los vestidos que hayan logrado arrancarle, para guardarlos como
recuerdo en la vitrina del olvido. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 86/9)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PERIODÍSMO
En el diario "La Capital" del día 28 de Febrero del corriente año y con
motivo de la inauguración de la nueva sede de la Escuela apareció el
artículo que transcribimos:
Escuela Esotérica de Raumsol
Con motivo de la inauguración de la nueva sede de esta institución filosófica, que responde a los
principios raumsólicos, se reunieron en un íntimo ágape todos los discípulos del maestro Raumsol.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/1)
El maestro, que se encontraba últimamente en Montevideo, llegó con el expreso propósito de asistir
a la mencionada velada espiritual. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/2)
AQUARIUS Año 1933 279

En tales circunstancias pronunció una conferencia de trascendental importancia para la vida de la


escuela. Entre otras cosas se refirió el maestro Raumsol a la enorme expectativa que reina en todas
partes por conocer las enseñanzas y la enorme afluencia de personas que solicitan su in greso a la
alta escuela. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/3)
Después de hacer mención a la proficua labor que desarrollan los discípulos que integran los
grandes núcleos planetarios, constituidos en diversas ciudades de esta república y países
extranjeros, señaló con suma satisfacción el lugar prominente que ocupa actualmente la alta escuela
en el concepto general. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/4)
Se refirió también a la revista AQUARIUS, donde aparecen las enseñanzas en forma adaptada a
todas las mentes, y dijo que en este año la revista había dado un paso muy elocuente, al aumentar el
número de páginas, su tamaño y presentación, lo que debía significar para todos el florecimiento
grandioso de la escuela, al ir manifestando su potencialidad en múltiples formas. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 87/5)
Después de considerar el paso fundamental que ha dado la escuela en este último tiempo, dió una
cantidad de nuevas enseñanzas y parábolas a todos los discípulos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
87/6)
Con respecto a esta alta escuela agregaremos que la instalación de la sede actual en un espacioso
edificio, significa a la vez un loable esfuerzo en pro de la cultura espiritual, ya que reúne todas las
comodidades que pueden brindar sus amplios salones de conferencias, sala s de estudios y
despachos directivos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/7)

El diario "El Mundo" en su edición del 9 de Abril del corriente año, al anunciar la inauguración de
la nueva sede del Planeta Urano del Valle de Buenos Aires, publica la siguiente noticia: (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 87/8)

Escuela Esotérica de Raumsol


Acaba de inaugurar su nueva sede el Planeta Urano, uno de los grandes núcleos de irradiación de
las enseñanzas del maestro Raumsol en esta ciudad. Con tal motivo se reunieron en el ed ificio que
ocupa actualmente la sede una gran cantidad de discípulos del maestro, habiendo en tal
circunstancia el discípulo doctor Fernando García Raffo, introductor general en Buenos Aires,
expuesto en una forma amplia el significado del paso que en esos momentos daba el núcleo Urano.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/9)
Dió también a conocer algunas de las últimas revelaciones hechas por el maestro Raumsol sobre su
Mater Scientia, la Logosofía, y terminó el acto con una sencilla ceremonia en la cual se cam biaron
impresiones y fundieron afectos de verdadera hermandad. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 87/10)

"Le Courrier de la Plata" en su edición del día seis de Febrero próximo pasado, con el epígrafe de
"Una nueva escuela filosófica – La Logosofía", hace una publicación en la cual traza a grandes
rasgos los aspectos fundamentales de la Escuela del Maestro Raumsol y de la "Scientia Mater" que
ha revelado a la humanidad. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 88/1)

–Informaciones recibidas últimamente de Colombia dan cuen ta que ha sido reproducido en el


diario "La Nación" de ese país el artículo intitulado: "La Escuela Filosófica del Maestro Raumsol",
del Dr. O. García Parkes, que apareció en "El Diario" de la ciudad de Buenos Aires. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 88/2)

En breve quedarán listas las instalaciones que se están efectuando en la Sede de Barranquilla
(Colombia). El instructor discípulo Sr. Juan P. Jaime comunica que es siempre creciente el
entusiasmo que reina entre los discípulos del Planeta Neptuno. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 88/3)
AQUARIUS Año 1933 280

–De Buenos Aires nos informan que "El Diario" de esa ciudad se ocupó extensamente a raíz de la
inauguración de la nueva Sede del Planeta Urano, uno de los grandes núcleos de irradiación de las
Enseñanzas del Maestro Raumsol; con tal motivo el discípulo Dr. Fernando García Raffo explicó los
fundamentos que asistían a las últimas revelaciones hechas por el Maestro Raumsol sobre su "Mater
Scientia", la Logosofía. Esta noticia, como la aparecida en "El Mundo", fué pasada por la radio Fé nix
de esa Capital. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 88/4)

También nos informan que el día 22 de Abril apareció un extenso artículo en el diario "El Día" en el
cual el discípulo Félix Visillac expone algunos conceptos sobre la Alta Escuela Esotérica de
Raumsol. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 88/5)

En el diario "La Capital" de esta ciudad apareció el día 25 del mes de Abril un artículo intitulado
"Las Enseñanzas Raumsólicas. –Un bosquejo general y oportuno sobre el resultado de un proceso
experimental", por el Ing. Mario Giraldi. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 88/6)

–A última hora hemos recibido del diario "La Mañana" de Montevideo, la edición del domingo 29
en la cual aparece publicado, en primera página el extenso artículo del Dr. A. López Zamora,
intitulado "La desorientación de los hombres y sus cursos originales a la luz de las Enseñanzas de
Raumsol",y que reproduciremos oportunamente. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 88/7)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

INFORMACIONES GENERALES
Movimientos de discípulos:
En el mes de enero, el discípulo Joaquín Casanova ha pasado del Planeta Venus a Urano,
radicándose en Buenos Aires. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 93/1)
Los discípulos Lorenzo de Bejar y René Blondeau de Bejar han pasado del Planeta Marte a U rano,
quedando también radicados en esa ciudad. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 93/2)
La discípula Paulina de Boljover ha pasado del Planeta Urano a Venus, radicándose en esta ciudad.
(Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 93/3)

Viaje de discípulos:
En los primeros días del mes de marzo viajaron de Montevideo a esta ciudad del Rosario, los
discípulos Sres. Julio Jungeblut, Luiz Pimentel,y Sra. Ida P. de Ferrari, con el objeto de visitar al
Maestro y recibir enseñanzas e instrucciones privadas para sus futuras actuaciones. (Aq. Año 3 Abr–
Jun 1934 Nº2 93/4)
De la misma ciudad llegaron a mediados del mes, con iguales propósitos, los discípulos Sres. Jacobo
Cachowsky y Otto Kubler, Directores de los núcleos Deynos y Sheliak respectivamente; la
discípula Sra. Angélica de la Fuente de Durán, Directora del satélite Minerva y los discípulos: Dr.
Armando Pochintesta, Dr. Agustín Dapelo, Sres. Antonio Invernizi, Héctor Monteverde, Francisco
Botta, Felipe Monteverde y Sras. M. Isabel M. de Monteverde y Ercilia A. de Invernizi. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 93/5)
De Buenos Aires viajaron a ésta el Introductor General en esa Dr. Fernando García Raffo y los
discípulos Sres. Mario Maurano, Abraham Slelivinsky, Alejandro Scholz, Jacobo Rein, Leandro
García Parkes y Augusto César García, Dr. Carlos Cadelago, Jorge Sabaté y Sras. Rosita G. de
Maurano y Esther Z. de Sabatté. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 93/6)
De Córdoba, el Rector de la Escuela Sr. Luis Guerin y los discípulos Sres. Miguel Grosso, Ernesto
Arnoletto, Tomás Poggi, Francisco Pellegrín y Srta. Rosalía Pubill. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
94/1)

Neodiscípulos:
AQUARIUS Año 1933 281

El considerable número de neófitos que están actualmente en preparación, muchos de los cuales ya
han sido aceptados por el Maestro como neodiscípulos pone de manifiesto, con la más clara
evidencia, la fuerza que asiste a las enseñanzas, ya que la Alta Escuela, al ampliar cada día más sus
actividades, va extendiendo por todas partes del mundo la verdad que el Maestro ha venido a
revelar. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 94/2)

Revista Aquarius:
Han sido remitidos a la Biblioteca Nacional los tres ejemplares que corresponden al depósito legal
de la Revista Aquarius, cuyo derecho de propiedad es No. 63190. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 94/3)
Bibliotecas públicas en las cuales se encuentra la Revista Aquarius:
Biblioteca Nacional de Educación y Biblioteca Municipal Bs. As. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 94/4)
––––––––––––––––––
Fé de errata de la reimpresión del año 1931
En el página 58 el párrafo que empieza " Nada hay que... debe quedar redactado así: "Nada hay
que posea más encantos que la pureza de una mujer manifiesta en su corazón de madre y de
esposa, porque esa pureza le habla a la mujer de la misión insustituible de su existencia”. (Aq. Año 3
Abr–Jun 1934 Nº2 94/5)
LA DIRECCION.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
RELACIONES EXTERNAS
Al Sr. Interventor Nacional de la Universidad del Litoral
Doctor Don Fermín Lejarza
De nuestra alta consideración:
Tenemos el honor de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle sobre la existencia de la Escuela Esotérica de
Raumsol en esta ciudad, donde actualmente se encuentra la Sede Central. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
95/1)
Nos permitimos asimismo adjuntarle a la presente un ejemplar de la primera edición de la revista de éste año,
para su atención. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 95/2)
Tratándose de una Escuela de muy alta trascendencia moral, espiritual y filosófica, hemos creído de nuestro
deber poner a Ud. en conocimiento de su existencia, ofreciéndole todo informe que al respecto tuviera a bien
requerirnos. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 95/3)
Rogamos al Sr. Interventor quiera tener la bondad de aceptar nuestros más respetuosos saludos y la seguridad
de nuestra más alta consideración y estima. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 95/4)
Por: Escuela Esotérica de Raumsol
Dr. A. López Zamora
Secretario General
––––––––––––––
Señor Secretario General de la Escuela Esotérica de Raumsol
Dr. A. López Zamora
Contestando a su atta. de fecha de ayer, por medio de la cual tiene a bien informarme sobre la existencia de la
Escuela Esotérica de Raumsol y adjuntarme un ejemplar de la primera edición de la revista de este año, tengo
el agrado de manifestarle que he tomado de ello debida nota y que, llegado el caso, me será grato requerirle l os
informes que tan alta institución de cultura pudiera suministrar. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2 95/5)
Con este motivo saludo a Ud. muy atentamente.
Dr. Fermín Lejarza.
–––––––––––––––––––––––
DEBEN CONSULTAR A MIS PALABRAS CUANDO NECESITEN UN CONSEJO; A MIS PROPIAS
PALABRAS HE CONFIADO LA CUSTODIA DE MI VERBO. (Aq. Año 3 Abr–Jun 1934 Nº2
contratapa final)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS
AQUARIUS Año 1933 282

ÓRGANO OFICIAL DE LA
ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
Director: Arqº. José Gerbino
Sub–director: Sr. Julio Jungeblut
Secretario: Sr. Henry Middleton
––––––––––––
Año 3 JULIO–SEPTIEMBRE 1934 Nº 3
ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina
––––––––
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 Primer Contratapa)
Yo he venido...
...a buscar a los míos,
Yo he venido a prepararlos para la ascensión.
Aquellos a quienes debo reunir
Me sentirán de inmediato.
Los demás deben esperar su turno...
--------o---------
Yo solamente me doy a conocer a los míos,
Y los míos vendrán a mi presencia
Cuando escuchen mi nombre
Que la Luz divina permanezca en cada
Corazón humano
Para que puedan percibir el aroma de su redención.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
DEL ARTE PEDAGÓGICO INICIAL.
ÉTICA INICIÁTICA
Existe un momento en el día que debe ser dedicado por el discípulo para efectuar un trabajo de
preparación interna. Ese momento es aquel en que proporciona a su alma la inefable dicha de tener
una expansión consciente en el mundo físico, tal como ella acostumbra tenerla en el mundo d el
espíritu cuando el cuerpo físico reposa en profundo sueño. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 99/1)
Este es, ciertamente, el momento más sagrado y solemne que el discípulo debe vivir durante el
tiempo que dura el día o, mejor aún, su vigilia. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 99/2)
El discípulo olvidará en esta circunstancia el mundo físico, es decir, su contacto cotidiano con las
cosas y seres profanos. Luego, concentrado, buscará dentro de sí mismo a su alma. Ningún
pensamiento extraño deberá acompañarle, y entonces el alma vendrá en busca de su ser, y éste, en
la mayor quietud le interrogará: ¿Quién soy?... (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 99/3)
El eco irá repitiendo a través del espacio... ¿quién soy? ¿quién soy? ¿quién soy?... (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 99/4)
(Aquí el Maestro presenta una imagen real del momento psicológico). (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
99/5)
En este instante, mientras el discípulo está completamente apartado del mundo profano, se sentirá
impregnado de dulces vibraciones que lo reanimarán, y en ese estado apacible y plácido, deberá, en
la suavidad de un esfuerzo continuado, ascender el pensamiento auxiliar hasta sentir la fuerza
tutelar que lo ampara. Después de analizar un breve instante la parte correspondiente a la
tonalidad vibratoria que va dejando, observará que lentamente comienza a vibrar en LA, y tras de
una serie de meditaciones así, el Maestro le hará sentir las vibraciones de SOL. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 99/6)
En esos momentos de meditación puede el discípulo pensar en la diferencia que hay entre las
vibraciones profanas, lentas e intermitentes, y las divinas, suaves y serenas, debiendo tener en
cuenta que siendo las dos modalidades vibratorias antagónicas, la más leve asociación de las
AQUARIUS Año 1933 283

mismas provocaría un desequilibrio central y enturbiaría el cristal de su intelecto; también debe


pensar que al no ser ya lo que fué, ha imprimido a su evolución un ritmo diferente que le anuncia lo
que en el futuro ha de ser en él. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 100/1)
Luego irá comprendiendo que él, como discípulo, en unión con los demás discípulos, forman un
cuerpo, causa por la cual deben estar unidos todos en un grande y fuerte vínculo de amor.
Siguiendo la meditación, comprenderá que nada de todo cuanto acontece en su ser interno, como
miembro de ese cuerpo, es ajeno a la cabeza del mismo. No debe preocupar su mente la actividad o
la inercia de otro discípulo y debe pensar que con su esfuerzo cooperará para que su hermano,
observando su labor, trate de alcanzarle en sus esfuerzos y aún superarlos, evoluci onando así unos
y otros en perfecta armonía. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 100/2)
Si medita que el Maestro da a cada uno una cantidad de oportunidades para su adelanto
individual, el discípulo se ocupará de aprovechar las que corresponden a él. (Aq. Año 3 Ju l-Sep
1934 Nº3 100/3)
El Maestro es el único que puede juzgar acerca de las actividades y comportamiento de cada uno de
sus discípulos, y de esta forma influye para que todos vayan logrando siempre una comprensión
mayor. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 100/4)
En el curso de la meditación, al recordar el discípulo pasajes vividos en el Sendero, lo hará con el
objeto de suprimir todo aquello que en su inexperiencia mereció la no aprobación del Maestro, y
modificará así su actuación para conseguir que su labor futura sea más eficaz y le permita obtener
preciosos frutos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 100/5)
El discípulo debe acostumbrarse a vivir siempre en el ambiente de la Escuela, tratando de conseguir
ese estado superior que lo diferencia en forma admirable y cons iderable de todos los profanos. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 100/6)
No debe tampoco olvidar el discípulo que cuando va en una misión, el Maestro le ha preparado el
campo para la experiencia, y tendrá presente que en el Sendero existe una norma disciplinaria de
gran valor iniciático para que el discípulo sepa la conducta que debe observar en cada emergencia.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 100/7)
Aquel discípulo que está en un grado mayor de comprensión, debe utilizar su posición para ayudar
al que se encuentra momentáneamente en un grado inferior, sin que para ello tenga necesidad, la
mayor parte de las veces, de mover sus labios. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 101/1)
Una vez, la incomprensión de un discípulo provocaba cierta amargura en otro discípulo, y
entonces, el Maestro le indicó que, contrariamente a lo que había pensado su mente, se esforzará en
aceptar la incomprensión del hermano, brindándole más amor, pues había falta de comunión
mental entre ambos, ya que el uno comprendía y el otra no. En esta ocasión dí jole el Maestro: –Tú
tienes la razón, pero no te enorgullezcas; rebájate a tí mismo y ve más bajo que aquél que está en la
incomprensión, y, en silencio, ayúdale. A ti te es suficiente saber que estas en lo cierto; deja que el
Maestro en paciente labor ilumine a tu hermano y le haga reconocer el error. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 101/2)
El discípulo comprendió la enseñanza, y lleno de santa alegría procedió según se lo indicara el
Maestro. No pasó mucho tiempo sin que el discípulo que estaba en la incompren sión volviera en sí
y lograra estabilizar nuevamente la vibración. Entonces el Maestro le reveló el pasaje que había
vivido y el estado en que anteriormente se encontraba a fin de que, llegada la oportunidad, hiciera
de igual modo con otro hermano que llegara a encontrarse en las mismas condiciones en que él
estuvo. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 101/3)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PARTE QUE ESTUDIA LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER EN LOS NIÑOS
El carácter tiene en el Sendero una definición muy diferente de la del mundo profano. (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 102/1)
En el Sendero es la fisonomía del alma. En el mundo profano es la fisonomía de la personalidad.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 102/2)
AQUARIUS Año 1933 284

Si bien en la parte que trata sobre el mundo sideral aparecerá la determinación del carácter por
medio de la influencia de los astros, en esta parte quedará definido totalmente en uno de los
aspectos más preponderantes de la vida de un ser. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 102/3)
En el momento de nacer en el mundo físico, están en él latentes todas las características
determinadas por la impresión de su entidad en la evolución alcanzada hasta ese instante, con las
prerrogativas inherentes a ese mismo grado de evolución. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 102/4)
En el niño, el carácter responde en parte a la región instintiva y en parte a la región sensible. Son
dos corrientes opuestas que al chocar, producen los diferentes impulsos traducidos en el carácter
por efectos una veces benignos y otras veces violentos. Como la región sensible es en el niño muy
sutil, todas las cosas le impresionan profundamente, de tal forma, que, según sean los estímulos así
son las reacciones, llegando muchas veces a producirse estados de hipersensibilidad que al menor
estímulo producen en él excitaciones violentas las más de las veces negativas que llegan hasta
invertirle la voluntad en su adolescencia. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 102/5)
El carácter se forma por la impresión de los estímulos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 102/6)
En el niño, el carácter está en formación; no hay por lo tanto carácter, sino que son los estímulos los
que operan en él y lo van formando. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 102/7)
Desde el principio hasta cierta edad de la vida, y muchas veces hasta el fin, siempre han de
predominar los primeros estímulos, que se prolongarán por la acción de otros estímulos similares
que el mismo carácter va atrayendo por la fuerza del hábito. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 103/1)
Hasta antes de llegar el niño a la pubertad se procurará que los estímulos sean siempre naturales, y
nunca artificiales. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 103/2)
El estímulo natural es aquél que incita al niño a la comprensión de las cosas que le rodean, y que
combate la tendencia de hacerle creer que vive en un mundo o en un estado que no le pertenece.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 103/3)
El estímulo artificial es aquél que incita al niño a creerse rico y a tener ambiciones de cosas que los
padres no pueden costearle, quedando incluido en él todo aquello que tiende a inculcar lo que es
erróneo. Estos son algunos aspectos del estímulo artificial. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 103/4)
Nada hay que pueda ayudar mejor a la formación del carácter del niño como los estímulos,
debiendo tratarse de que ellos sean siempre saludables y positivos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
103/5)
Un ejemplo de estímulo negativo que produce en el niño ese estado de hipersensibilidad que le
embota la mente, es el siguiente: Si a un niño –que por las causas antedichas es tan impresionable–
se le inculca el temor a los fantasmas, a los ladrones y a todo aquello que pueda causarle horror o
terror, en breve tiempo invierte su voluntad y queda a merced de los sacudimientos internos
provocados por el contacto de cualquier cosa que excite su sensibilidad predispuesta p or la acción
de ese estímulo al miedo. Esa hipersensibilidad, al invertirle la voluntad, reproduce continuamente
la imagen de ese estímulo en su mente, convirtiéndose en imaginación, de modo que, si antes era
una sensación emocional, luego provoca en este estado verdaderas conmociones mentales que
pueden ocasionarle desgastes nerviosos de fatales consecuencias. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
103/6)
Así es como se realiza el proceso de la inversión de la voluntad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 103/7)
La voluntad, como condición del carácter y como atributo del alma, refleja de por sí un estado
superior de dominio que manifiesta la potencia del dinamismo interno centralizado en los ejes
psicofísiológicos. Si bien esta definición solo presenta uno de los aspectos cu alitativos del carácter,
permite no obstante descubrir la fuerza que genera los impulsos volitivos. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934
Nº3 103/8)
La voluntad es también el poder de defensa tanto del alma como del cuerpo físico, porque ella
defiende contra la inercia y contra todo aquello que puede hacer peligrar la estabilidad física o
espiritual. Ante un ataque físico surge siempre la voluntad como medio de defensa para repelerlo,
ocurriendo lo mismo en el estado espiritual. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 103/9)
AQUARIUS Año 1933 285

Siendo la salud o energía vital de índole física, un estado de equilibrio orgánico en cuanto a su
funcionamiento normal, la voluntad ejerce sobre la vida un rol que es de todo punto indispensable
para mantener el orden fisiológico y psicológico dentro de la más íntima armonía. (Aq. Año 3 Jul-
Sep 1934 Nº3 104/1)
Cuando se ha perdido esa salud, por supuesto que el equilibrio ha sido roto y, por lo tanto, la
voluntad se invierte. En ese decaimiento, en esa postración por falta de salud física ¿puede existir el
mismo vigor para tomar disposiciones como cuando el ser está lleno de vitalidad, lleno de salud?
No. Solamente un poder mayor, un poder realmente divino puede volver la voluntad a su estado
real, permitiéndole tomar disposiciones como si estuviera realmente en perfecto estado de salud.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 104/2)
Sucede que, al embotarse la mente de un niño, éste pierde el poder de defensa e invierte su
voluntad, quedando a merced de la impresión fijada en su imaginación. Puede hacerse volver al
niño a la voluntad real, por medio de un estímulo contrario, que vendría a ser el antídoto al
estímulo anterior que provocó ese estado, y esto resulta fácil hasta cierta edad. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 104/3)
Tomemos por ejemplo a un niño, que, hallándose en un lugar de mal vivir, le es inculcado el delito
de matar. Este niño se impresiona en él y se invierte así su voluntad, quedando privado del poder
de defensa contra esa impresión que se adhiere a su mente como un estigma y le arrastra por la
corriente del mal. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 104/4)
La voluntad real viene a manifestar la salud del alma, la salud del espíritu. Puede tenerse un poco
enferma el alma, y entonces, aunque se tenga mucha salud física, la enfermedad del alma hace que
se invierta la voluntad, cayendo el ser en ese estado que se llama "haraganería". (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 104/5)
A los niños se les debe cuidar mucho esa pantalla que se llama imaginación, porque siempre
proyecta ella las impresiones que provienen de los estímulos que van al centro de la emoción. De la
imaginación pasan –cuando se han hecho hábito– a complementar el carácter. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 104/6)
Los mejores estímulos para el niño son los naturales y los que son factibles de constatar; en esta
forma se acostumbrará a lo verdadero, pero para ello deberá ser inteligentemente guiado. Daré un
ejemplo. Dice el padre a un hijo: –El tubo de la lámpara quema, y si se toca con el dedo hace una
llaguita. Como la criatura no comprende, si quiere tocar se le debe dejar que toque porque una
llaguita no le hará daño y será para él una experiencia que plasmará en su centro de emoción esa
imagen real que proviene de la advertencia del padre. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 104/7)
Pero se debe completar la experiencia con la explicación que deberá darle el padre después. Muchos
acostumbran a castigarlos y esto habitúa al niño a que crea ciegamente en el padre. ¿Y si el padre es
un embustero? El niño será también embustero. Para evitarlo, se le explicará en forma que sienta
que el padre le ha dicho verdad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 105/1)
Si esta experiencia u otra análoga se repite dos o tres veces, el niño depositará plena fé en su padre,
porque ha constatado por sí mismo todo lo que le fue prevenido. Y, cuando sea más grande,
siempre buscará en el padre su consejero y amigo, cosa que en la generalidad no sucede porque
éstos no saben educar a sus hijos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 105/2)
Por la fuerza de los estímulos, el niño aumenta el vigor de sus conocimientos y comienza a razonar
impulsado por la fé luminosa que surge inspirada por su propia experiencia y constatación. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 105/3)
De esta forma se proporciona al niño la libertad de percibir por sí mismo aquello que se le advierte
o enseña, lográndose así la seguridad plena de los pasos que da en la comprensión, a medida que el
proceso le va señalando la verdad que no pudo ser comprendida antes de la experiencia. (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 105/4)
Todas esas enseñanzas que va recogiendo el niño, grabada s en su centro de emoción por virtud de
los estímulos que le impresionaron vivamente, van formando en su mente una cadena de
recuerdos, que luego, en cierta edad de la vida palidecen por virtud de la influencia de estímulos
AQUARIUS Año 1933 286

mayores. Entonces es cuando experimenta esa transformación aparente, en que pasa del carácter
del niño al del hombre. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 105/5)
––––––––––––––––––––––
FÍSICA CELESTE.
DEL CAOS A LA MANIFESTACIÓN CONSCIENTE.
Cómo se forman los planetas.
1. Primeras corrientes vibratorias dirigidas por el Genio Solar hacia un punto
determinado. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/1)
2. Cómo hace que desde la infinidad de la Nada, surja el principio de posibilidad
que hace que las cosas se manifiesten. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/2)
3. Cómo aparece el primer punto cósmico a cuyo alrededor comienzan a girar los
cuerpos invisibles intratómicos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/3)
4. Primera manifestación de vida en el interior de la esfera planetaria en
formación. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/4)
5. Fijación del centro magnético. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/5)
6. Incorporación de átomos planetarios y comienzo de las primeras actividades.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/6)
7. La evolución gradual del planeta en formación y sus constantes sacudimientos
cósmicos que lo impelen a dilatar la órbita de la fuerza potencial en gestación.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/7)
8. Primera manifestación de seres conscientes. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/8)
9. Afluencia de cuerpos en formación buscando el contacto con la vibración del
planeta. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 106/9)
10. Delineación de las actividades internas del planeta y sus efectos externos. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/1)
11. Civilización de las tribus salvajes y aparición de una civilización hu mana. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/2)
12. Sus diversas reacciones evolutivas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/3)
13. Transformación de la vida planetaria entrando en un estado de evolución
superhumano. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/4)
14. Realización de procesos iniciáticos que culminan con la extirpación de vestigios
primitivos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/5)
15. La nueva herencia planetaria. El nuevo linaje. La esencia extracósmica o sangre
inmaterial. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/6)
16. Forma como aumenta el esplendor de los planetas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
107/7)
17. Actividades superiores. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/8)
18. Creación de satélites por el Ta Ta Solar. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/9)
19. Vinculaciones interplanetarias y estelares. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/10)
20. Diversos movimientos planetarios. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/11)
21. Creación de estrellas, por el Logos Solar. Sus actividades. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 107/12)
22. Formación de las constelaciones. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/13)
23. Los planetas y sus deberes con el Sol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/14)
24. Las rotaciones zodiacales. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/15)
25. Nacimiento, juventud, virilidad y vejez de los planetas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 107/16)
26. Los ancianos del sistema solar. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/17)
27. Transiciones y periodos álgidos de la evolución de los planetas. (Aq. Año 3 Jul -
Sep 1934 Nº3 107/18)
28. Su estabilidad dentro del sistema. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/19)
AQUARIUS Año 1933 287

29. La decrepitud de los cometas y la desaparición de los mismos de toda la órbita


solar. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/20)
30. El triunfo de los planetas y la conquista de posiciones dentro del sistema. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/21)
31. Una visión de la Gran Obra Universal, proyectada por la poderosa lupa del
Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 107/22)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
DEL PLANO SIDERAL
Mi Escuela, como sistema solar, presenta
iguales aspectos en el campo de las
actividades planetarias. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 108/1)
Una constelación formada, como es un cuerpo vital del organismo sideral, debe manifestar, por
lógica consecuencia, la fuerza potencial que la asiste como expresión de una vida en su plenitud,
irradiando luego ese organismo vital, la fuerza o salud determinada por el funcionamiento normal
del mismo. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 108/2)
Todos aquellos seres que han enfermado en el rodar por el mundo, debilitando grandemente los
filamentos de su red psicológica, –que es por donde respira el alma– en cuanto sienten la influencia
benéfica de las radiaciones solares que emanan de una constelación, experimentan una gran
sensación de alivio, surgiendo desde su interior una alegría jamás sentida y una esperanza íntima,
semejante a la que se manifiesta en todo enfermo cuando vislumbra una posibilidad de sanar. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 108/3)
Una vez aceptado por el Maestro para integrar cualquiera de los planetas, estrellas o satélites que
corresponden a cada una de las constelaciones pertenecientes al gran sistema solar de la Escuela, el ser, y a en
su condición de discípulo, siente una vitalidad física, mental y anímica nunca experimentada, constituyéndose
desde entonces en un eficiente agente de salud para sus hermanos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 108/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
QUÉ ES EL SOL, Y DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO.
Todo cuerpo celeste tiene su alma y su genio que es peculiar al mismo. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
109/1)
En la evolución de los astros sucede igual cosa que en la evolución de los seres, y cuando el alma
del astro ha llegado a su máximun de evolución, llega a la categoría de sol. Su cuerpo es luminoso
por la potencial y extraordinaria rapidez de sus vibraciones. Su alma es un genio mayor. (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 109/2)
El aura u órbita de este sol de jerarquía tan elevada, es enormemente grandiosa. Su composición
atómica ha logrado ya el sumun de perfección. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 109/3)
Todo astro que llega a tan alta posición en la escala cósmica del gran universo, toma a su cargo la
formación de mundos o nuevos cuerpos (cuerpos en formación), estableciendo así su sistema solar.
Para ello, atrae en primera línea a aquellos astros cuya evolución les permite ocupar un lugar
privilegiado dentro de la órbita del sol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 109/4)
De esta forma, los planetas que se alistan bajo la égida solar, cooperan en la formación de núcleos estelares, y,
por lógica consecuencia, atraen a la órbita que el sol describe en su irradiación astral, a todos aquellos otros
cuerpos celestes que van en vías de ser astros y así sucesivamente continúa la cadena de amor, de comp a sió n
y caridad desprendida de la sabiduría divina del sol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 109/5)
Esto es lo que iniciáticamente se llama Escalera Solar. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 109/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

PARTE QUE TRATA SOBRE LOS PRINCIPIOS SOCIALES


El hombre
La familia
La sociedad
AQUARIUS Año 1933 288

Todo ser al entrar al Sendero comienza su evolución consciente para renovar su vida
completamente desorganizada y viciada por el ambiente mundano. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
110/1)
Al recibir el discípulo una nueva colonia de átomos que formarán parte de esa organización y a la
vez renovación total del cuerpo físico, ésta tiene por misión atraer a todos los elementos atómicos
dispersos que se encontraban en un estado lamentable de desorganización, siendo agrupados según
las nuevas actividades y la nueva modalidad vibratorio a la cual deberán someterse para el mejor
funcionamiento del sistema. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 110/2)
Durante la vida, los que están en el Sendero forman también esa colonia, pero no de átomos, ya son
discípulos que integran una familia, una colonia. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 110/3)
El cuerpo estructural de la sociedad humana es tá disperso y separado en una multitud de
agrupaciones exactamente igual como en el otro cuerpo del discípulo. En éste, la colonia que
comienza su actividad para formar ese cuerpo, va en busca de aquellos elementos atómicos que
habrán de integrarlo en su totalidad, lo que va formando en el discípulo una acentuada modalidad.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 110/4)
Dicha modalidad –que es precisamente la que constituye la garantía del Sendero– se va infiltrando
lenta pero segura en la vida humana, modificando poco a poco el sentir y el pensar de muchos
seres. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 110/5)
Como los discípulos mantienen una fuerza espiritual que les habilita para poder desarrollar sus
actividades en forma amplia en un campo grande de experimentación, todos estos elementos
dispersos no pueden resistir esa fuerza, porque ella, a semejanza de un torbellino girando en torno
de un centro magnético, les hace sentir la potencia del vórtice que los atrae, debiendo ceder la
mayoría de los seres a esa corriente que les indicará la forma de reconquistar el reino perdido. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 111/1)
Tres tendencias especulativas hacen su manifestación entre los seres humanos, impidiéndoles todo
propósito de mejoramiento y de elevación. Estas son: el interés, el placer y la ambición egoísta. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 111/2)
Todo buen propósito ha chocado siempre contra esas tres modalidades profanas y por supuesto
que siempre hubieron de fracasar los hombres, bajo la influencia perniciosa de esas tres tendencias
negativas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 111/3)
Así fué cómo la educación común, la cultura y el culto, fueron pervertidos también por las mismas
causas, aconteciendo luego, por final, la desconfianza y la desorientación moral. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 111/4)
Al formarse las colonias de discípulos que trabajan en los respectivos núcleos estelares a semejanza
de las abejas en sus respectivas colmenas, se establece el contacto directo y familiar que concluye en
la depuración completa del ambiente social. La corriente social profana es dirigida, de este modo,
hacia un cauce superior. Surgen, entonces, los sagrados vínculos del amor puro, exento de todo
interés especulativo, y sobreviene la aparición de la verdadera hermandad que todos los discípulos
cuidan y veneran en la intimidad de sus corazones y en la plenitud de sus despiertas conciencias en
el bien. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 111/5)
El ambiente interno de la alta Escuela, ofrece a todos los discípulos la oportunidad de realizar con
una entera comprensión, ese culto supersocial, libre de todas las fallas que adolece el ambiente
social profano, donde las diferencias de toda índole se manifiestan no bien la sociedad adquiere
características de rango. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 111/6)
Los discípulos ponen siempre en práctica lo comprendido de las enseñanzas y evidencian en todo
momento la noción exacta que tienen de sus deberes para con sus semejantes. Es así cómo sus vidas
se convierten en un verdadero culto: el culto del amor, del bien, de la verdad, y esto los pone en
condiciones de comprender que todos los seres profanos, aun cuando están congregados en
diversas religiones, sectas o sociedades y dicen profesar lo que se les inculca en sus doctrinas, no
profesan sin embargo, ningún culto, prueba de ello es, que creen que sólo en la iglesia están en
AQUARIUS Año 1933 289

contacto con Dios, pudiendo, al salir de ella, hacer y pensar cuanto se les ocurre. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 112/1)
El verdadero culto, es aquel que se profesa desde que se abren los ojos en el día hasta que se
cierran; este es el culto consciente de la verdad sentida y vivida en una vida ejemplar y digna. Bien
sabe el discípulo que aunque esté a distancia, lejos físicamente del Maestro, siempre está viviendo
en su Templo, porque está practicando las enseñanzas y viviendo el santo culto de la verdad. De
modo pues, que todo aquello otro no ha sido más que una farsa, una gran irreverencia a las cosas
divinas, y he ahí la causa porqué la humanidad está actualmente sumergida en un caos de engaños
y el porqué desde que vienen al mundo las criaturas, el error de los padres se infiltra en ellas. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 112/2)
Pero, la verdad es muy poderosa y tiene una virtud muy grandiosa, y es, que, muchas veces, a
pesar de que los seres profanos la rechacen, al final siempre la verdad se impone, siempre triunfa,
porque la verdad es eterna, y, como todo lo demás es perentorio, cuando ha terminado el tiempo de
la mentira, vuelve a aparecer la verdad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 112/3)
En la actualidad, –debido a la causa que expliqué– la humanidad no está todavía en condiciones de
poder escuchar las enseñanzas de este culto, y mucho menos realizarlas, si no encamina sus pasos
por el Sendero. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 112/4)
Los discípulos siempre tratan de hacer progresar la verdad en la medida de sus esfuerzos, y aunque
muchas veces el profano rechaza esa verdad que el discípulo le comunica, llega un momento en que
ella penetra hasta su corazón y ese corazón reclama a su mente una investigación sobre lo que ha
oído. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 112/5)
De este modo se va formando una nueva sociedad humana, o mejor aún, una forma de vinculación
humana basada en la comprensión del amor y respeto común. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3 113/1)
La sociedad no existe ni puede existir jamás en el Sendero, porque en él sólo existe la unidad. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 113/2)
La sociedad fué creada por el interés. Siempre las formas sociales surgieron de los convenios, ya sea
privados o públicos. En los tiempos en que diversos pueblos luchaban contra otros, al final, hacían
un pacto y se establecía nuevamente la amistad, pero a base de un convenio, de un convenio social,
porque mediaba siempre el interés de ambas partes. De ahí que, después, dentro de los mismos
pueblos, cuando se disgustaban por un interés, volvían luego a conciliarse por medio de un pacto.
Así fué la humanidad formando esa cadena de convenios sociales que establecieron la sociedad.
Según las partes contratantes, así era desde luego la calidad de la escala social, vale decir, que
cuando ese convenio era hecho por potentados, dentro de él no podían entrar los de la clase
plebeya, y al revés cuando el pacto se hacia entre estos últimos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 113/3)
La sociedad, entonces, fue dividiéndose en una cantida d de partes, pero siempre a base de convenios o pact o s
mutuos, mediante un interés colectivo. Por esta causa, lo que se ha dado en llamar sociedad, no es más que
una serie de compromisos pactados por los que forman parte de esa misma sociedad. Mientras ellos existan,
los seres estarán ligados, oprimidos, y no habrá unidad a pesar de haber sociedad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 113/4)
La unidad surge y es ella la que debe reemplazar a esa sociedad formada por intereses y
compromisos, y ella traerá paz a los seres, y pondrá entre ellos más amor y más comprensión. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 113/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PARTE QUE TRATA SOBRE LAS ARTES
Revelaciones sobre su aparición como primer síntoma que despertó el sentimiento de imitación. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 114/1)
El arte, en cualquiera de sus manifestaciones, demuestra el esfuerzo interno por imitar, copiar o
reproducir cosas para la perpetuación material de las mismas, y gozar de la cosa vista, imaginada,
concebida o sentida, por más tiempo físico del que dura la permanencia de la imagen a su contacto
mental. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 114/2)
AQUARIUS Año 1933 290

Los pintores, músicos, escultores, etc., al plasmar la imagen concebida en sus mentes, evidencian en
la minúscula parte que corresponde a su limitado alcance, ese aspecto divino del Todopoderoso y
Creador de todas las cosas, con la diferencia substancial de que Dios, Soberano Genio que inspira
todas las creaciones maravillosas del universo, además de plasmar y hacer reales todas las
imágenes cósmicas, les da su soplo vital para que lo hecho vibre, se mueva y respire la vida que
luego habrá de perpetuarse en su propia esencia. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 114/3)
El arte común tiene su origen en las primeras manifestaciones cultóricas, pictóricas y musicales que
inspiraron el deseo de copiar o reproducir lo admirado en la belleza natural Su perfeccionamiento
logró luego numerosos éxitos en la reproducción fiel de las cosas que más impresionaron el sentir
de los hombres. Pero el arte, elevado por las inspiraciones subconscientes, trascendió los límites
físicos y llegó –en contadas excepciones– a reproducir imágenes extrafísicas. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 114/4)
La sola inspiración no era suficiente para transportar al medio humano, con exactitud, la imagen
contemplada a través del objetivo clarovidente en el cual se iba reproduciendo la película que luego
revelaba la retina mental. Era necesario, no solamente revelar la película impresionada en el campo
subconsciente, sino fijarla para que pudiera conservarse intacta durante, todo el proceso de la
reproducción física. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 115/1)
Este misterio nunca pudo ser descifrado por los célebres críticos que analizaron las obras. (Aq. Año
3 Jul-Sep 1934 Nº3 115/2)
Para fijar las imágenes se debe primeramente seguir el curso iniciático correspondiente. El artista
prepara y complementa entonces sus aptitudes, aumentando la capacidad de percibir en las
regiones subconscientes, y, guiado por las enseñanzas que la logosofía pone a su al cance, puede
dirigir todo el curso de su incursión artística extrayendo lo que quiere reproducir. La inspiración se
transforma en concepción verdadera de la imagen buscada, y el conocimiento que las enseñanzas le
otorgan, le faculta para fijar la imagen y mantenerla intacta en su retina mental hasta tanto haya
finalizado la obra. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 115/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PARTE QUE TRATA SOBRE EL LENGUAJE DIVINO
Hubo un tiempo, cuando los hombres aún no habían sido dotados del poder de crear, en que la voz,
como expresión material, sólo estaba en ellos en una posibilidad de manifestación, no pudiendo
hacer uso de la palabra por una causa oculta; en cambio, tenían otra forma de expresarse
mutuamente los deseos o necesidades individuales. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 116/1)
Como en aquel tiempo no rodeaba a los hombres la multitud de cosas externas que podían distraer
su atención, –tal como sucede en el presente– la mente de ellos estaba dotada de un poder que les
facultaba para realizar sus concentraciones de una manera casi perfecta. Debido a que no habían
descendido tanto en la materia, la modalidad vibratorio de ellos tenía tal fuerza en las
concentraciones, que fácilmente lograban fijar en el ambiente exterior la imagen de lo que ellos
querían expresar, bastando –una vez fijada la imagen– la simple concentración de un semejante
para percibirla con toda nitidez. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 116/2)
La forma de lograr este resultado, como todas las cosas, no es nada difícil. Lo esencial es conocer el
secreto o la clave. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 116/3)
De modo que, como dije, fijando la imagen no había necesidad de expresarla con palabras, y esto es
algo que los discípulos han de realizar a su debido tiempo con la m ás absoluta seguridad, en la
misma forma como lo hacían los seres de aquel entonces. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 116/4)
Bien. Hay dos formas de fijar y percibir la imagen: la que va de lo externo a lo interno y la que va de
lo interno a lo externo. La primera debe ser previamente contemplada y luego absorbida, la
segunda, antes proyectada y luego fijada. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 116/5)
Este principio, que revela algo muy grande, dio origen mas tarde a que algunos, llegando a cierta
preparación mental, pudieran proyectar y fijar una imagen de salud sobre un enfermo, aliviándole
en esta forma parte de sus dolores; pero he aquí algo un poco grave, y es, que, si el ser no ha sido
AQUARIUS Año 1933 291

iniciado, esa imagen que fijó, como es de él, es luego reabsorbida ingiriendo de este modo la parte
afectada del enfermo. A esto se le ha llamado: magnetismo. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 117/1)
El iniciado sabe perfectamente bien lo que debe hacer para que esa imagen que ha fijado sea
retenida por el enfermo preservando así de contagiar su ser con la reabsorción de la imagen. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 117/2)
Puede también la imagen de un ser o de algo que represente salud, ser trasmitida a lo interno para
fortalecer alguna parte del cuerpo que necesite salud física, sucediendo en esos casos algo que debe
tenerse muy en cuenta, y es lo siguiente: al absorber la imagen de salud –tratase aquí de un ser
viviente– la ley de conservación hace que esa imagen vuelva nuevamente hacia el ser del cual fué
substraída llevando consigo la parte de afección. Esto sería delito, pero existe también la forma de
realizarlo sin ese inconveniente. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 117/3)
Con lo que termino de revelar, presento la ley de las dos partes. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 117/4)
De modo pues, que los seres se entendían en un principio por medio de la proyección de imágenes
mentales que fijaban en el ambiente y que eran percibidas por los semejantes. Luego, cuando el ser
fué dotado del poder de crear, inmediatamente surgieron de su garganta los sonidos,
despertándose en él la facultad de emitir la palabra, la cual fué inhabilitando la anterior facultad de
proyectar y fijar las imágenes en el ambiente. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 117/5)
Al hacer vibrar el sonido de la voz, pusieron en tensión, desde luego, los demás resortes afines de
sus sistema y, lógicamente, a la emisión del sonido siguió la percepción por medio del oído. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 117/6)
Las primeras palabras emitidas y escuchadas provocaron en los seres la curiosidad de saber de
dónde procedía ese sonido, y en esta forma, creyendo encontrar el sonido como si éste fuera una
imagen semejante a las que acostumbraban proyectar anteriormente, aguzaron otro sentido que
pusieron en actividad: la vista física. ¿Pero qué sucedió? Que el simple s onido no podía representar
tampoco la imagen de lo que ellos querían expresar y, entonces, el intelecto de esas mentes les
indicó que debían usar de otro recurso de su ser físico: las manos. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
117/7)
Así es cómo empezaron por expresar por medio de las manos aquello que querían hacer
comprender a sus semejantes, y empleándolas en los bosquejos, se ingeniaron para representar la
imagen. Esto lo hacían acompañado del sonido, tomando muchas veces en cuenta, los que le
escuchaban, la duración del sonido para poder comprender lo que se les quería significar. (Aq. Año
3 Jul-Sep 1934 Nº3 118/1)
Como esta parte de transición retardaba la evolución de los hombres, apareció el guía de esa raza y
los condujo hacia una evolución mayor. Ese guía comenzó por hacerles pronunciar las primeras
palabras, utilizando para ello una fonética especial compuesta de siete vocales, y volvió a despertar
esa facultad que se había desvanecido en ellos, enseñándoles a pronunciar palabras que al vibrar se
fijaban en el ambiente, tal como lo hacían anteriormente por medio de la mente. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 118/2)
Así fueron modelando paulatinamente el lenguaje que les había sido enseñado, utilizando los
iniciados la tabla mágica de los setenta y dos vocablos, como clave para fijar la imagen de lo que
querían expresar. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 118/3)
Todo esto que revelo ha de llevar a meditar sobre lo que debe ser el lenguaje divino. Este idioma
tiene un sólo verbo, de modo que no puede ser más simple, y no h ay en él una sola letra muerta.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 118/4)
Cada una de sus palabras es una fuerza y aquel que conoce este idioma sabe que al hablarlo no usa de palabras
sino de fuerzas. Por esta causa, para que tome parte en la iniciación de cada d iscípulo la revelación de una
parte de ese lenguaje divino, debe fortalecer mucho sus células a fin de que el manejo de sus palabras llenas
de fuerzas no le hieran y pueda cumplir así el cometido del significado que encierra cada una de ellas en su
expresión oculta. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 118/5)
––––––––––
AQUARIUS Año 1933 292

Todas estas enseñanzas corresponden a la faz externa de la gran Mater Scientia, siendo reservada la parte
experimental y esotérica para los discípulos en los cursos graduados de la Alta Escuela. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 118/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
11 DE AGOSTO DE 1930
FECHA AUSPICIOSA, FECHA MEMORABLE EN QUE EL
MAESTRO RAUMSOL ABRE DE PAR EN PAR LAS PUERTAS DE
SU AUGUSTA MANSION DE AMOR Y DE SÁBIDURIA (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 119/1)
En este año la gran Escuela Esotérica de Raumsol cumple su 4º aniversario plena de vida y asistida
de fuerzas inauditas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 119/2)
La cantidad de discípulos registrada en las estadísticas de todas las cons telaciones que pertenecen
al sistema solar de la Escuela, asciende a un número considerable, calculándose cinco veces mayor
de la que había al cumplirse el 3º aniversario. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 119/3)
En todos los países se advierte la potencialidad de nuestra alta Escuela, que contrasta con el
desmembramiento y derrumbe de una cantidad de sectas y sociedades filosóficas de toda clase.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 119/4)
Todos los discípulos del Maestro Raumsol se aprestan a celebrar con inmenso júbilo este
acontecimiento de tan trascendental importancia para los designios de la Escuela. (Aq. Año 3 Jul -
Sep 1934 Nº3 119/5)
––––––––––––
TRES FRASES MEMORABLES
¡YAHTALIMAN ¡YAHTALIMAN! DA A TU SIERVO ENTENDIMIENTO PARA JUZGAR A TU
PUEBLO Y DISCERNIR LO BUENO DE LO MALO. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 119/6)
SALOMON.
–––––––––––––––––––––––––––––––––
...Y LOS CORAZONES DE TODOS LOS VARONES DE JUDA SE INCLINARON COMO EL DE
UN SOLO HOMBRE PARA QUE ENVIASEN A DECIR A DAVID: VUELVE TU Y TODOS TUS
SIERVOS. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 119/7)
SAMUEL. Cap. 19
–––––––––––––––––––––––––––––––––
NO INVALIDES TU PACTO CON NOSOTROS. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 119/8)
JEREMIAS. Cap. 14, Vers. 21.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AL GRAN MAESTRO RAUMSOL
ADELANTE, SOLDADOS!
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 Pág.: 120)

¡Adelante, soldados! Que nos guía,


Triunfantes siempre, nuestro general,
Al combate, que colma de alegría,
Los héroes de su ejército inmortal.

¡Adelante, soldados! La victoria


Sus órdenes supremas cumplirá;
Así el mundo tendrá para su gloria,
Su paz que eternamente reinará.

¡Adelante, soldados! La cruzada


Ya nadie detendrá: Lo quiere el Rey.
El dará a esta tierra atribulada
Consuelo en la justicia de su ley.
AQUARIUS Año 1933 293

¡Adelante, soldados! ¡Qué ventura


Cumplir con su divina voluntad!
Irradiando en la humana noche oscura,
La luz de su palabra de verdad.

¡Adelante, soldados! Que tenemos


Promesa de un brillante amanecer;
Llegará, pues las sombras ya las vemos
Destruidas por su verbo de poder.

¡Adelante, soldados! Sed valientes;


Que tales deben ser, en esta lid,
Los que empuñen las armas que potentes
Solícito nos dio nuestro adalid.

La marcha prosigamos sin desmayos;


Que la ruta señala nuestro sol,
A la luz, con las luces de sus rayos;
¡Adelante, soldados de Raumsol!

LUIS GUERIN
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Parábolas
Una vez habia un maestro que estando en compañia de sus discipulos, les dijo: (aq. Año 3 jul -sep
1934 nº3 121/1)
De cierto, de cierto os digo que un dia, cuando el sol brille en su signo, algunos de vosotros no
podreis estar con el... (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/2)
Y todos los discipulos que rodeaban al maestro callaron mientras uno hablaba en su mente. (aq.
Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/3)
A este el maestro interrogo. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/4)
¿pueden los enanos ser gigantes? (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/5)
------------------------
Habia hace mucho tiempo, un hacendado muy rico, muy egoísta y muy avaro. No ayudaba nunca a
nadie, ni a sus mismos hermanos, y no salia de su palacio por temor de ser asesinado. Un dia se
reunieron las nubes y complotandose para hacerle daño, dijeron: (aq. Año 3 jul -sep 1934 nº3 121/6)
–vamos a destruir su palacio. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/7)
El sol que contemplaba muy paciente a las nubes en su intento, se oculto; y ellas descargaron toda
su ira, sus rayos, sus centellas contra el palacio del avaro, que no obstante, quedo intacto. (aq. Año 3
jul-sep 1934 nº3 121/8)
Avergonzadas las nubes se fueron y el sol brillando sobre el cielo azul, les dijo al pasar: (aq. Año 3 jul-sep
1934 nº3 121/9)
–no hagais lo que no os corresponde. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/10)
Cuando llego su tiempo, el sol mando una vibracion fuerte que produjo un temblor en esa zona y
echo por tierra el palacio del rico hacendado. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/11)
---------------------
Muchas hormigas se reunieron unavez para comer un bicho muerto que habia caido sobre el suelo.
(aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/12)
Y dijjeron: (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/13)
Hoy nos daremos un gran banquete. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/14)
AQUARIUS Año 1933 294

Se disponian ya a trasladar el muerto al hormicuero, cuando paso un hombre y sin querer aplasto a
todos con su pie. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/15)
Al rato vino un pajaro y se comio a las hormigas y al bicho. (aq. Año 3 jul-sep 1934 nº3 121/16)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA MEDICINA Y
SUS NUEVAS ORIENTACIONES
––––––
Algunos aspectos sobre la Logosofía de Raumsol
–––
Por el Dr. Armando Pochintesta
Montevideo, Junio 1934
Artículo publicado en el diario "La Capital" de esta ciudad el día 8 de Junio del corriente año.
Cruzada ya la época en que las complicaciones o la gruesa lesión anatómica constituían el sustractum que
explicaba la enfermedad, la atención va desplazándose hacia una terapéutica patogénica, una medicación
causal, ya que los modernos estudios se dirigen hacia el disturbio fisiopatológico que aún no ha impreso o
materializado su modalidad en la estructura tisular. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/1)
¿Es esto, acaso, la última palabra? (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/2)
Evidentemente, no. Tenemos derecho a esperar la posibilidad de nuevas investigaciones y así como hemos ido
desde el concepto anatómico al criterio fisiopatológico, podemos prever, basándonos en la más racional filosofía
de las causas, que hay un "primun movens" anterior a esta etapa visible o despistable a veces, en que la
funcionalidad comienza a perturbarse. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/3)
El desplazamiento de la atención clínica y terapéutica, hacia esos principios aún no estudiados pero
innegables, traería como lógica consecuencia la aparición de nuevas posibilidades en nuevos campos de acción.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/4)
El cuerpo humano está formado por tejidos diferenciados; estos tejidos están compuestos de células, las células
tienen por base sustancias químicamente definidas en cuya composición entran las moléculas constituidas por
uno o más átomos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/5)
Apoyada en las investigaciones de Boor, Sommerfeld, Kossel, Les Cuanta, etc., la ciencia moderna tiene el
concepto del átomo admitiendo a éste constituido como un sistema comparable a los sistemas planetarios con
su protón o núcleo central y sus electrones girando en derredor. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/6)
Por otra parte está también la noción de vibraciones rapidísimas en la que culmina la escala vibratoria
conocida, la cual comienza en los rayos infrarrojos y se continúa a través d e los colores centrales del espectro
solar pasando a través de los rayos ultravioletas, rayos X, rayos beta y alfa del radium y finalmente los rayos
cósmicos que se piensan utilizar para la curación de algunas enfermedades. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
122/7)
Y entonces llegamos a preguntarnos si no será en las rotaciones y equilibrios, de los citados sistemas y en las
diferentes modalidades vibratorias, dónde existe el comienzo de las perturbaciones, así como de la armonía
atómica, que asemejaría a la armonía cósmica, surgiría la funcionalidad normal traducida en salud y perfecto
bienestar. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 122/8)
Terribles y severas interrogaciones ante la limitación de nuestros medios, en momentos en que la Medicina al
igual que sus hermanas la Filosofía y la Religión, parece debatirse en un perenne círculo opresor donde cierta
clase de razonamientos se suceden unos a otros indefinidamente sin encontrar una espiral que los libre de esta
situación en que tanto el médico como el sociólogo, el investigador como el religioso se cruzan impotentes de
brazos y se limitan a observar lo que sucede. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 123/1)
Y un caos de ideas opuestas, de pensamientos adversos, de teorías que se destruyen mutuamente y de leyes sin
consistencia envuelven a los que buscan los secretos que habrán de salvar a la estirpe humana de los sombríos
anatemas bíblicos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 123/2)
Con este motivo ha llamado la atención de muchos hombres de ciencia de numerosos países la aparición de
nuevas ideas que están de acuerdo en su comienzo con los más ortodoxos principios, pero que sobrepasan en
mucho por la jerarquía de su lógica lo que de cierto hoy tenemos para nuestro uso. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934
Nº3 123/3)
AQUARIUS Año 1933 295

Me refiero a las enseñanzas del Maestro Raumsol, en las que se va más hacia las causas primeras y donde se
establecen nociones respecto a la fisiología vista de un modo aún no conocido.
Tal como ha sido expuesto ya en publicaciones hechas en los más importantes diarios de diversos países por los
doctores García Parkes, Prunotto, López Zamora, Ing. Giraldi y otros, el valor de estas naturales y claras
concepciones estriban en que están fundamentadas en verdades constatables para la experimentación de
acuerdo con las más rígidas normas escolásticas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 123/4)
En las recientes publicaciones que la Escuela de Raumsol ha hecho sobre la Logosofía, la "mater scientia" que
bifurca sus estudios en setenta y dos rayos, nos presenta una nueva tesis científica sobre los problemas
psicológicos y fisiológicos que no pueden pasar inadvertidos a nuestro examen analítico. En primer lugar, la
parte que trata sobre "El ambiente mental" de tanta importancia para la vida, nos da una idea clara sobre la
influencia de los pensamientos en los procesos internos, y sobre este rayo de la Logosofía vemos que el Maestro
Raumsol funda su singular sistema mental con la revelación de las dos mentes; una de característica común y
profana y la otra de característica superior y de esencia divina. Al iniciar los estudios en dicha Escuela
presenta los discípulos un amplio campo experimental donde cada uno recoge sabios conocimientos y
comienza la organización de este singular sistema mental evolucionando de la mente inferior o común a la
mente superior o divina. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 123/5)
Durante todo este proceso los discípulos van pasando por diferentes estados que luego deben ir superando a
medida que avanzando en conocimientos mayores se acercan hacia la verdad que –según dictan sus
enseñanzas– aparece tras la realización de los principios fundamentales del conocimiento logosófico. (Aq. Año
3 Jul-Sep 1934 Nº3 123/6)
No deja de ser sumamente interesante este nuevo aspecto de la concepción mental sin precedentes históricos
hasta la fecha, y que al decir de los discípulos que han sido iniciados en los altos estudios de esa ciencia, será la
tabla de salvación de los que saben escuchar y salir del laberinto de las ideas para asirse fuertemente de la
mano extendida para todos y que señala el verdadero sendero de la verdad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
123/7)
En esta época, en que en todas las ramas del conocimiento humano se espera algo indefinible pero vagamente
presentido que venga a librarnos de tantos conceptos que sabemos vacilantes y oportunistas, llama
poderosamente la atención estas nuevas enseñanzas, tan severas, tan puras y tan eminentemente practicables
en el amplio y luminoso campo de la experimentación, donde el error no cabe y donde las dudas y falsas
suposiciones se desvanecen para dejar lugar a la verdad indiscutible. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 124/1)
Ya se han dado a conocer públicamente muchas de estas enseñanzas y entre otras las que se refieren a la red
psicológica, sensibilidad, formación atómica del ser humano y psicología de las palabras. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 124/2)
Y ahora, el imperativo de la conciencia. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 124/3)
Bien sabemos cuantos grandes problemas y cuantas "pequeñas" cosas escapan al dominio de la ciencia actual.
Cuántas veces nos encontramos impotentes frente a hechos inesperados y a variaciones impensadas y
aparentemente ilógicas, a las que no encontramos, no digamos ya el remedio, sino que ni aún la explicación!
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 124/4)
Tenemos que ahondar aún más nuestros estudios; vislumbrado un camino y seguirlo hasta el fin... porque en
verdad no tenemos derecho a quedarnos tranquilos y despreocupados negando o desdeñando a priori mientras
la humanidad, cuya salud nos ha sido confiada, sufre desesperadamente la tortura de sus males físicos y
morales. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 124/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-

CARTA DE UN DISCÍPULO A UN AMIGO


Mi estimado amigo:
Interrumpo por unos momentos el suave ritmo de mis meditaciones y abro un fugaz paréntesis en mi marcha
–la marcha que he emprendido a través de un Sendero divino– para dirigirte estas líneas, al tiempo que
recuerdo la vida que juntos pasamos, mirando "sin ver", todo el panorama de ese mundo profano que dejé y en
el cual aún vives. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/1)
Te hablo pues, después de haber recorrido un pequeño trecho en ese Sendero maravilloso que me llevará cada
vez más alto, y, a medida que asciendo, observo para abajo, con profunda tristeza, la inconsciencia en que
AQUARIUS Año 1933 296

viven en tu mundo, ya que muy grande sería mi alegría si pudiese lograr atraerte hacia mí y juntarte a mis
buenos hermanos que conmigo viven, extasiados ante las bellezas sorprendentes que vemos; ante las
maravillas que constatamos en la vida feliz que vivimos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/2)
Ven pues a juntarte a mí. Ven a mi Escuela para aprender las sabias enseñanzas de nuestro amado Maestro
Raumsol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/3)
Aquí vivimos la verdadera vida, que es eterna; aquí sabrás lo que es la verdad, que desconoces, porque en el
mundo profano se vive la mentira, lo falso, que las mentes inferiores hacen ver como bellas verdades,
aprovechando tu debilidad, para convertirte en un pecador. En ese mundo en que tú vives, todo gira bajo el
sentimiento del egoísmo y del goce de la materia, que poco a poco muere. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/4)
Ven con nosotros, para cerciorarte de que tienes una mente superior, joya que tú nunca utilizas y que tu
egoísmo tiene atrofiada. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/5)
Ven, para cerciorarte que tienes un corazón que sólo aguarda suplicando que tú lo consultes para tu propio
bien. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/6)
Ven, para cerciorarte que existe en tí un alma que vive encarcelada porque tu egoísmo no le permite v ivir
contigo. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/7)
Y, cuando sepas que es esa alma lo único que tienes y tendrás a través de la eternidad, entonces... sabrás
cuidarla con gran amor. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/8)
Pero, para que puedas comprender mis consejos y mi llamado, despójate de tus vestes profanas como yo lo he
hecho, para vestir, como yo, la blanca túnica que me ofrendó mi amado Maestro. Entonces, junto a mis
hermanos, mis buenos hermanos que forman esta incomparable familia, podrás sentir lo que es la hermandad
en su divina significación. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/9)
Entonces, podrás ser uno de aquellos por quien nuestro Padre ha venido. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
125/10)
¡Oh, cuánta belleza podrás aún ver y contemplar! (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 125/11)
Ven pues; aún es tiempo de ver la luz que desconoces, ya que has vivido en las tinieblas porque la luz en que
tú has vivido te ha cegado. ¡Ven! El con su infinita bondad te tenderá su mano. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
125/12)
Luiz Pimentel.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SOBRE LA GRAN ESCUELA ESOTÉRICA DEL MAESTRO RAUMSOL
––––
Conferencia pronunciada por el discípulo
Dr. Adolfo Prunotto ante el micrófono de la
broadscasting L. T. 1 Radio del Litoral de
Rosario.
Muy estimados oyentes:
Accediendo a un gentil ofrecimiento que la dirección de la L. T. 1. Radio del Litoral de Rosario ha hecho a la
Escuela Esotérica de Raumsol para que exponga al distinguido público de esta ciudad y, de toda la República,
los elevados principios en que está basada esta institución de tan alta cultura moral, intelectual, filosófica y
espiritual; en mi carácter de discípulo, con verdadero placer delinearé en forma sintética los aspectos más
fundamentales que presenta el estudio de las enseñanzas del Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
126/1)
En primer lugar, voy a aclarar el significado de la palabra esotérico. Esotérico vendría a ser la palabra
científica por excelencia para denominar todo aquello que está oculto a nuestra vista, pero no así para nuestra
investigación. Sabemos, por ejemplo, que la fisiología, tal como lo expresaron reconocidas eminencias médicas,
es una rama de esa ciencia, que tiene por base el estudio de los fenómenos de la vida en el organismo humano.
¿No es acaso la fisiología un estudio sobre nuestra organización física, que está oculto a nuestra vista pero que
sin embargo descubrimos no bien penetramos a través de las vísceras? Luego, es necesario que la investigación
nos lleve al campo mismo de nuestra estructura orgánica y organización interior humana. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 126/2)
¿No son la biología, la botánica, la química y la zoología, también compendios de ciencia que estudian
procesos vitales de la naturaleza, que para los profanos en la materia pasan desapercibidos y ocultos? Pues
bien, he ahí a lo que se llama esotérico, que tan sólo está oculto para la vista del que no ha investigado o no se
AQUARIUS Año 1933 297

preocupa en investigar con profundidad lo que nos presenta la vida en sus múltiples aspectos, tanto en la fa z
animada como en la aparentemente faz inanimada. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 126/3)
El Maestro Raumsol ha venido a traernos nuevas enseñanzas, y a indicarnos, mediante procedimientos aún
desconocidos pero ya confirmados por la experiencia de muchos discíp ulos, la forma de descubrir esos
múltiples aspectos que tan genialmente ha reservada la misma naturaleza para los infatigables investigadores
de verdad, los que trabajando en el silencio de sus gabinetes intelectuales, van conquistando al interior de la
vida, los secretos más insondables, para luego exponerlos como verdaderos trofeos ganados por la inteligencia
en su expresión más alta que es la razón, al derribar la incertidumbre con el glorioso grito de la constatación.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 127/1)
El pudor de los sabios jamás fué manchado por la insensatez de los necios. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934 Nº3
127/2)
En todas las épocas, la humanidad tuvo sus preclaros Maestros que impartieron enseñanzas de acuerdo con el
grado de evolución en que los hombres se encontraban, para sacarlos del laberinto de sus ideas. Los más
aventajados las comprendieron, y realizaron la verdad, que en ellas se ocultaba, los demás, entretenidos aún
con los mirajes artificiosos del mundo, no las comprendieron, y para justificar el deplorable estado mental que
ponían de manifiesto en la exaltación de sus injurias, execraban y blasfemaban contra el que esparcía la luz
por medio de la cual eran vistas sus lacras y perversidades. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 127/3)
¿Qué razón existe entonces para rechazar aquello que se nos ofrece para nuestra constatación individual?
Ninguna, a no ser, la de preferir seguir viviendo en la oscuridad de una eterna noche por temor de que la luz
del amanecer termine con todos los engaños y las apariencias que tanto seducen. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
127/4)
Recorriendo algunos periódicos extranjeros, extraigo del "Correio da Manha", –el diario más importante del
Brasil– un fragmento de lo que al respecto del nombre Raumsol dice el escritor Luiz Pimentel en su extenso
artículo intitulado "La Gran Escuela Esotérica del Maestro Raumsol y su Signo Profético." Dice así:
"Literalmente, entrelazada la majestuosa R con el monosílabo que afirma el estado consciente, sigue la palabra
Sol, lo que significaría: En mí vibra el tono de la divinidad. En alemán, por ejemplo, se traduce: Espacio del
Sol y en hebreo, en el libro magno de la santa Cábala, al abrir su seno en la clave de los enigmas, nos da una
visión clara sobre las siete letras que vendrían a significar: Yo soy el de todos los tiempos, y también: Todos los
tiempos convergen en mí. Y volviendo a contemplar su augusto nombre Raumsol, al transformarse en
Rusalóm –como lo dijera un discípulo– vendría a decirnos. Ved la sal divina o Ved la divina ley. Al admirar
su signo y observar la posición que ocupan las siete letras, vemos que el brazo derecho sostiene la letra A, el
Alpha, o sea el principio sin nacimiento, y el brazo izquierdo la letra O, el Omega, o sea el futuro sin muerte.
En la cúspide del triángulo colocado sobre el mástil vertical, se encuentra la letra R que significa la razón, la
realidad y el ritual. Enlazando el punto medio de los brazos que se unen al mástil vertical se encuentra la letra
S, significando la sabiduría que mantiene el equilibrio de las fuerzas y revela todos los secretos. Descendiendo
por el mástil vertical, aparecen convergiendo en el mismo vértice, los dos brazos inferiores, donde se encuentra
la letra U, que significa la unión de lo humano con lo divino, ya que las extremidades inferiores se encuentran
las letras M y L que vendrían a representar la ley de la materia y también el Mutus Liber; el libro que el
Maestro Raumsol hace leer a todos sus discípulos. En el triángulo superior se encuentra el ojo cósmico, el ojo
maestro, para cuya visión no existen las sombras; el ojo que todo lo escudriña desde su pupila inalterable."
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 127/5)
Sigue diciendo el escritor Pimentel: "Ha tocado esta vez ser América la cuna de tan grande Escuela, lugar
elegido por el Maestro Raumsol para irradiar la luz a toda la humanidad. Grande debe ser nuestra alegría al
saber que esta parte del mundo dará a los viejos continentes el esplendor de una nueva generación, que
presiente con toda la amplitud de mis constataciones, sobrepasará a las que gestaron en su tiempo aquellas
potentes civilizaciones que se debilitaron y fueron extinguiéndose a medida que el vínculo hereditario perdía la
fuerza del primer impulso evolutivo. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 128/1)
Diariamente recibimos informaciones de cada uno de los grandes núcleos de irradiación que nuestra Escuela
posee en diversas ciudades y países del mundo, desde donde nos comunican sobre la enorme afluencia de
personas que buscan en nuestros centros de irradiación la luz del Maestro. En estos últimos meses fueron
aceptados como neodiscípulos y discípulos, un considerable número, y en cada uno de ellos es bien visible
notar un entusiasmo jamás visto, al par que despliegan en todas partes una vigorosa actividad que es propia y
AQUARIUS Año 1933 298

lógica, al despertar en conocimientos de trascendental importancia para la vida. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
128/2)
Hoy, vemos la decadencia de los pueblos que hace decir a Abel Bonnard, eminente escritor francés: "La mayor
desgracia de la generación que ha surgido últimamente a la vida, ha consistido en no haber tenido verdaderos
Maestros que la guiaran en su temprana iniciación". Luego hablando de la generación francesa, manifiesta:
"Apretados y mordidos por una realidad enemiga a la cual responden con una reacción de to da su alma,
comprenden que la vida sería demasiado pobre si no se aplicaran a una tarea sublime, agregando que vale más
cuando la juventud evoluciona sobre la disciplina y el orden." (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 128/3)
Si hay algo que verdaderamente impone el mayor respeto en la Escuela del Maestro Raumsol, es precisamente
esa disciplina mental que restablece el orden interno y proporciona al discípulo ese gran fragmento de tiempo
eterno que durante sus agitaciones profanas jamás supo aprovechar, para dedicarlo al cultivo de las facultades
potenciales del ser, que de otra forma quedarían oprimidos y esclavizadas en una limitación tan lamentable
como estéril. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 128/4)
De modo pues, que en la Escuela del Maestro Raumsol se comienza por educar y disciplinar la mente para que
pueda estar en condiciones de compenetrarse de conocimientos mayores. En la revista AQUARIUS, ya de
circulación mundial, se exponen con suma claridad una gran parte de las enseñanzas de Raumsol, y en ella
podrán todos comenzar la preparación que luego sigue con el estudio profundo de la Logosofía, “mater
scientia" que el Maestro nos ha revelado, diciéndonos que ella volverá al hombre a su regazo y le amamantará
con sus divinos pechos de sabiduría; que ella será la precursora de los nuevos rumbos que la inteligencia
humana imprimirá a su vida, haciéndola ascender por el Sendero del conocimiento divino, hacia la única
patria, en cuya fortaleza central flamea la bandera del firmamento, que tiene por escudo supremo el signo de la
creación, que ella otorgará a los que se reciban en esa "mater scientia", el título inviolable de los que han sido
elegidos para conocer los secretos y las causas originales que dan potestad para ayudar en la gran obra de la
evolución humana. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 128/5)
Vemos así en los primeros capítulos de la última revista AQUARIUS, aparecer la psicología de las palabras,
importante rayo de la Logosofía que comienza diciéndonos: Las palabras, a semejanza del ser humano, tienen
también un cuerpo, un alma y un espíritu. Tomando por base esta definición el cuerpo físico de la palabra, es
la palabra escrita; el alma la palabra pronunciada, y el espíritu la palabra impronunciada. Una palabra puede
ser pensada, puede estar en la mente, pero si no se pronuncia, está inmanifestada para el mundo físico. Al
momento de pronunciarla se manifiesta a la vida física, en la cual casi siempre toma un cuerpo que vendría a
ser la palabra escrita. Pero la fuerza en sí de las palabras no es del todo la expresada y mucho menos la escrita.
Acontece, que, bajo una dirección inteligente, si no se pronuncia la palabra, el ser como entidad consciente,
acumulando la potencialidad de las mismas en el recinto mental puede lograr que las palabras se expresen de
otra forma tomando una fuerza inaudita como esencia espiritual. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 129/1)
El espíritu de la palabra, es el poder influencial del pensamiento y es al mismo tiempo el que da la energía
necesaria para que imponga su autoridad en la ejecución de todos los actos. Enseña Raumsol los misteriosos
desdoblamientos de las palabras en forma que coinciden siempre con la esencia o raíz oculta de las mismas, y
explica de una manera admirable y llena de imponderables ejemplos, la forma como una enseñanza al ser de
ella extraída la parte vital, hace sufrir a la misma una transición que da la impresión de que las palabras
perecieran, quedando sobre el papel los cadáveres, la letra muerta, mientras otras nacen al calor de la
comprensión siempre en aumento del discípulo. A este último aspecto el Maestro le llama el "parto de las
palabras". (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 129/2)
Otros capítulos que ilustran la revista AQUARIUS, de gran trascendencia científica, moral y filosófica, son:
El ambiente mental, donde nos presenta el inestimable estudio sobre las dos mentes y sus diversas
manifestaciones psicológicas. Sigue luego la red psicológica, principiando con la de los niños tan diáfana y que
sólo es conservada en su pureza hasta la pubertad. Luego de surgir la fuerza creadora, aparece la red en su
aspecto natural sujeta al sistema nervioso, aumentando la tensión de los filamentos considerablemente. En
este capítulo están señaladas las afecciones nerviosas, artritis, asma, etc., casos sobre contagio psíquico, sobre
patología mental, sobre las impresiones bruscas o sacudimientos violentos del sistema nervioso, sobre la
transparencia y luminosidad de los filamentos, sobre la fuerza vital y las emanaciones cósmicas, sobre la
dirección de las corrientes energéticas internas, sobre la inducción psíquica, finalizando en las corrientes
AQUARIUS Año 1933 299

vibratorias de sorprendentes alcances en cuanto a la potencia intelectual de los individuos. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 129/3)
Otro importantísimo capítulo es el que trata de la parte que estudia la formación atómica del ser humano y la
sensibilidad. Demostrando en este último rayo de la Logosofía que he mencionado, que existen dos clases de
sensibilidades. Una es producida por la tensión oscilatoria de las fibras elásticas que mantienen contacto co n
la parte externa del ser animado, y la otra producida por la agitación de los nervios psicofísicos de la red o
filamentos anímicos del sistema, que mantienen contacto directo con las colonias celulares que operan en la
región cerebral y cardiaca. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 129/4)
La acción refleja de ambas actividades sensibles, modifica y determina generalmente los procesos fisiológicos y
psicológicos, paralizando o actuando sobre los centros de relación interna, según sea la fuerza que influencia o
estimula la parte afectada, adaptándola a un nuevo estado consciente o inconsciente, cuyo predominio
circunstancial permite la inducción simpática, y a la vez la conducción sumisa de las corrientes vibratorias
que produjera la conmoción pasiva o enérgica de los centros receptores. Sobreviene de inmediato el efecto que
provoca un estado general diferente al que anteriormente se encontraba, mientras las células se desempeñaban
a través de las normales fluctuaciones de la tensión vibratorio habitual en el individ uo. Todo cuanto hasta
aquí he enunciado, bastará para que los que me han escuchado se formen un sano y particular concepto de la
grandeza de las enseñanzas del Maestro Raumsol, y con el mayor gusto volveré sobre el tema, toda vez que
nos sea requerido, para difundir la luz del Maestro por todos los ámbitos del mundo. Otra cosa que puede bien
dar la medida de la importancia de las enseñanzas de Raumsol, es que en el término de un mes se han
publicado en quince importantes diarios de esta ciudad, Buenos Aires y diversos países, extensos artículos
puntualizando y dando a conocer las trascendentales enseñanzas del Maestro. Para terminar, mencionaré tres
poderoso axiomas de Raumsol, que son verdaderas perlas extraídas de su Mutus Liber: Pueden más cien ojos
que ven y cien oídos que oyen, que diez millones de ciegos. No hay manjar por más rico que sea, que pueda sir
apreciado por quien tiene un estómago sucio. Quien de vosotros quiera ser lo que no es, deber principiar por
no ser lo que es. He dicho. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 130/1)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AXIOMAS

No hay milagro por más grande que sea, que pueda compararse con el despertar de la mente superior en
conocimientos de la más alta trascendencia intelectual, moral y espiritual. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
131/1)
--------
Ni los tronos, ni los imperios de riquezas, ni las glorias del mundo conquistadas por una u otra
causa, pueden dar al agraciado la seguridad de ser mejores o estar más cerca de te verdad. En
cambio, el más pobre y desvalido de los seres puede experimentar esa certeza, evolucionando
conscientemente en el Sendero de las realizaciones. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 131/2)
---------
El discípulo que logra la primera Iniciación, descubre de inmediato una ley que le ordena cal lar,
pero al mismo tiempo sabe que puede hablar para conducir a otros hasta el gran Sendero. (Aq. Año
3 Jul-Sep 1934 Nº3 131/3)
---------
No ocupes el tiempo en mirar los errores o defectos de tus hermanos, en cambio prosigue tu labor
eliminando los tuyos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 131/4)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

EL HOMBRE TIENE DOS MENTES ...


Por el Dr. Rodolfo Saltzmann
Artículo publicado en el diario "La
Mañana" de Montevideo, el día 23 de
Junio del corriente año.
AQUARIUS Año 1933 300

A RAIZ DE LAS ULTIMAS REVELACIONES DEL MAESTRO RAUMSOL


Nada nos podría haber causado más sorpresa que la noticia de que somos dueños, nada menos que de dos
mentes, de las cuales podemos disponer a nuestro antojo y placer. ¿Qué otra cosa podríamos pedir de mayor
utilidad que poseer una mente de repuesto? Ya me parece estar viendo a los hombres de negocio con sus
cerebros agotados por tanto cálculo, refregar sus manos con gran satisfacción y esconder los ojos chispeantes
de codicia entre las pestañas inquietas para solazarse en sus planes futuros. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
132/1)
Y los viejos decrépitos, ¿no desarrugarán por un instante las huellas que sus vehículos han surcado en sus
frentes al correr de los años, para poder gozar de una perspectiva tan alentadora? (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 132/2)
¿No pensarán los jóvenes modernos que con semejante porvenir bien pueden hacer derroche de locuras? (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 132/3)
¿Quién al fin no se sentirá reconfortado ante semejante descubrimiento? (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 132/4)
¡Tener dos mentes, poder utilizar una cuando la otra nos falle, poder resolver varios asuntos a la vez sin
experimentar el menor cansancio, esto es sencillamente asombroso y extraordinario! (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934
Nº3 132/5)
Pero, ¿podremos admitir una afirmación tan trascendental si antes no hemos llegado a la conclusión básica de
que no se trata de un simple fenómeno empírico o de un nuevo aspecto psicológico que viene a explicarnos los
extraños casos de "doble personalidad"? (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 132/6)
Tal vez no sea ni una ni otra cosa, y conviene, antes de apresurar conceptos que pudieran desviar la verdad
esencial de las enseñanzas dadas a conocer por la Escuela Esotérica de Raumsol en la atrayente y fecunda
revista AQUARIUS, hacer un análisis sucinto, más bien de carácter informativo, sobre el tópico que nos
ocupa. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 132/7)
Hace más o menos un año, que la citada revista, editada por los discípulos del Maestro Raumsol desde el año
1931 en la ciudad de Rosario, ha venido anunciando la aparición de la nueva ciencia. Logosofía o Ciencia del
Logos (Verbus), y desde entonces se han ido publicando diversos aspectos de la misma. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 132/8)
Si "en el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios", etc., (San Juan. Evang. Cap.: I)
esto vendría a significar que la ciencia del Logos fue la ciencia primera al partir del Verbo Supremo, y que la
palabra "ciencia", en su aspecto divino, vendría a representar la unión de todos los conocimientos. (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 132/9)
Pero como luego la limitada capacidad humana no permitió al hombre abarcar la "mater scientia" en su total,
ésta fué dividida según las necesidades vitales de los individuos. Luego, de cada una de la ciencias humanas se
hicieron nuevas divisiones a las que se llamaron "especialidades", y de lleno se abocaron los hombres de
estudio a profundizar las materias correspondientes de la nueva técnica científica. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934
Nº3 133/1)
Así se han ido desenvolviendo los pueblos de la tierra, y las generaciones se fueron sucediendo en el mismo
orden de cosas, sin que el constante esfuerzo de los sabios lograra modificarlo hasta el presente. (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 133/2)
La humanidad, tan agitada en estos días por las conmociones sociales del mundo, da la impresión de haber
llegado al punto culminante en que fatalmente debiera entrar en una formidable transición, tan penosa como
conmovedora. Dada la inmensa expectativa que existe por conocer cómo finalizará la actual situación
mundial, y la forma cómo saldrá del paso crítico, nada sería de extraño que viéramos aparecer nuevamente
entre los hombres un verdadero maestro de sabiduría que nos viniera a dar la pauta tan precisa como perfecta,
que hiciera cesar todas nuestras tribulaciones actuales. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 133/3)
Si bien desde hace una cantidad de años fueron apareciendo los falsos profetas que nos anunciara la Biblia, la
realidad nos ha demostrado hasta el cansancio, que nada acontece antes de tiempo y que aquel cuya palabra
vibre con mayor intensidad en nuestros oídos, sientan con más fuerza nuestros corazones, y reciban con
mayor claridad nuestras mentes, ese será el verdadero guía que nos conducirá fuera del laberinto, tanto
personal como colectivo y general, al cual tal vez por un designio inexorable fuimos arrastrados. (Aq. Año 3
Jul-Sep 1934 Nº3 133/4)
AQUARIUS Año 1933 301

Pero volvamos nuevamente a "las dos mentes" para hacer una observación clara y definida sobre este
trascendental descubrimiento, que sin duda alguna ha de preocupar a muchos hombres de ciencia, ya que
según nos hemos enterado, la totalidad de sus discípulos, aquí y en diversos países, confirman la realidad de
esta afirmación. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 133/5)
A nuestras preguntas expuestas en los primeros párrafos de este artículo, el Maestro Raumsol nos responde:
"Tú tienes una mente inferior o profana que semeja una bolsa llena de materia, la cual es necesario
transformar en substancia espiritual para que la capacidad embrionaria de la mente superior, que es un punto
invisible en vías de manifestación, absorba el germen positivo y comience dentro del ovum mental el proceso
de gestación divina". Vemos aquí que el Maestro habla de una mente que podríamos denominar adulta y de
otra en estado latente, susceptible de gestarse y manifestar los primeros síntomas embrionarios que
permitirían la constatación de un nuevo agente mental psicológico, mediante ciertos procedimientos indicados
en uno de los rayos de la Logosofía llamado biognosis o conocimientos de la vida. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 133/6)
Ante semejante revelación, cabría preguntar si la fisiología no jugaría un rol importantísimo en lo que
respecta a la parte funcional orgánica y constructiva de la nueva mente, ya que como bien sabemos, lo que
siempre hemos denominado con el nombre de mente, tuvo su asiento en el cerebro. En el concepto de Gall, el
cerebro estaría dividido en una porción de partes que corresponderían a las diversa facultades intelectuales
ligadas al alma del ser, pero esta teoría, si bien hubo de fijar la atención sobre la parte anatómica de las fuerzas
mentales, omitió la parte más fundamental, que era precisamente lo relativo al funcionamiento de la mente y
sus aptitudes intelectuales. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 133/7)
Al respecto, hubimos de contemplar también cómo eminentes fisiólogos de la talla de Bernard, Longel y
Flourens, vieron frustrados sus intentos al pretender ubicar las facultades intelectuales en los hemisferios
cerebrales. Raumsol, al hablarnos de las dos mentes y su misterioso mecanismo oculto, parece como si
analizara la mente bajo un aspecto completamente nuevo y por demás interesante. (Aq. Año 3 Jul -Sep 1934
Nº3 134/1)
Sin hacer abstracción de la parte material que vendría a ser la masa encefálica, –donde dice estar como
engarzada la mente– presenta a ésta como una especie de aparato mental, o mejor, como un sistema mental
que comprende el funcionamiento regular de las dos mentes cuando éstas han sido equilibradas mediante los
procedimientos de inflexión y reflexión que enseña a sus discípulos en el transcurso del proceso elemental.
Adaptando las células cerebrales a estados superiores, las capacita para desarrollar una super actividad y
resistir sin molestias la intensidad de vibraciones más veloces. La repercusión interna de ese nuevo género de
actividades de las células cerebrales determina por lógica consecuencia, un cambio fundamental en el orden
fisiológico y psicológico, operándose de esta forma una serie de incesantes transformaciones que finalizan con
la renovación total de los organismos vitales. Como lo testimonian todos sus discípulos, al ser fortalecidos de
una manera extraordinaria, se hallan desde entonces dotados de un dinamismo sorprendente que los habilita
para desarrollar intensas labores intelectuales en el campo de la investigación oculta de las causas hacia las
cuales los conduce el Maestro Raumsol, haciéndoles experimentar y constatar paso a paso por medio de sus
enseñanzas, de vital importancia, los diversos aspectos que configuran la excelencia de la Logosofía en la parte
o rayo que trata. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 134/2)
Pero hay algo todavía más singular e impresionante en este imponderable como curioso estudio de nuestro
mecanismo mental, y es precisamente allí donde el Maestro Raumsol nos habla del origen de los pensamientos;
de la matriz mental inferior y superior; de los pensamientos masculinos y femeninos, de la copulación en el
ovum mental; de la generación de nuevos pensamientos que crecen y toman forma, y de aquellos pensamientos
que se arraigan en la subconciencia y habitan durante largos años en el interior de las mentes. La clasificación
de los pensamientos, sus vibraciones, sus modalidades e inclinaciones; forma como viajan los pensamientos y
se albergan en las mentes desprevenidas y desprovistas de toda protección exterior a consecuencia de su
indisciplina interna y ausencia de todo control y autofiscalización mental en las fronteras del intelecto, etc.,
todo lo cual, aparte de prevenir en una exquisita y abundante explicación sobre el sistema mental que
comprende las dos mentes, garantiza el resultado de las operaciones internas, tanto intelectuales como
volitivas, al enseñar de una manera admirable y clara la forma de iniciar y realizar el proceso que indica en
este formidable rayo de su "mater scientia", que, como ya dijera, trata sobre las actuaciones mentales. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 134/3)
AQUARIUS Año 1933 302

Como ya lo advertía al principio de este artículo, he hecho un análisis sucinto y ligero sobre esta interesante
teoría, que, muy probablemente, ha de despertar en el ambiente de las ciencias y la filosofía, un justificado y
merecido interés que bien podría llegar a resultados insospechados, ya que no se trata de una simple
exposición de hipótesis, sino de hechos confirmados y controlados en el campo experimental de la gran Escuela
Esotérica de Raumsol. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 134/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
FRAGMENTOS DE ENSEÑANZAS
Advierto que nunca he dicho. "Creed lo que yo digo" sino que desde un principio siempre he
señalado como un absurdo el fanatismo y la inhabilitación mental que durante largo tiempo fue
sustentada en las religiones. Siempre prediqué que no podría llegar nunca un ser a contemplar la
verdad con la más amplia y clara visión, si no fuera conducido por el análisis consecutivo de las
enseñanzas y la constatación continua de las verdades que expongo; y sobre todas las cosas, desde
un principio he enseñado a observar que siempre, cuando hablo, utilizo para expresar una verda d,
la lógica innegable en la cual fundo el mérito de cada una de mis enseñanzas. (Aq. Año 3 Jul -Sep
1934 Nº3 135/1)
Hace muchísimo tiempo, es decir, desde que la palabra de luz fue perdida, dejó de resonar en los
santuarios el santo Verbo que infundía la vida y hacia filtrar en los corazones la excelencia divina
de un amor sin mancha. Desprovistos así los que creyeron profesar el verdadero culto, resolvieron
en secreto concilio –para no verse aislados de la muchedumbre y expuestos al ridículo ambiente de
la incredulidad profana– hacer que las diferentes doctrinas que sustentaban fuesen admitidas
ciegamente, sin que a ninguno de sus creyentes les fuera permitido elevar su voz para pedir un
poco de luz. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 135/2)
Esta pretensión de la legislación religiosa, implicaba una renegación a la justa libertad que siempre
ha reclamado el espíritu para poder elevarse conscientemente. Ninguna conciencia emancipada de
prejuicios podría admitir semejante retrogradación hacia los tiempos primitivos en que la
inteligencia aún no había despertado a la realidad. Y toda vez que los oficiantes religiosos
exhortaran a que aprendieran de memoria lo que ellos exponían sin tener la más remota noción de
la verdad, en muchas almas se producía el consiguiente des aliento e incomprensión. (Aq. Año 3 Jul-
Sep 1934 Nº3 135/3)
Es que en verdad, no es con la prédica desde el púlpito que puede enseñarse y guiar a las almas,
sino con el ejemplo, tal como, lo dejara por eterno testimonio el gran Maestro Jesús. A la verdad,
que es la única que puede hacer a los hombres libres y emanciparlos de todos los temores propios
de la ignorancia e incomprensión, sólo puede llegarse por medio de procesos internos y
experimentales, en íntimo e indesconectable contacto con la razón, por s er ésta la que asiste con
claro discernimiento toda operación ejecutada con el propósito de llegar a un conocimiento real y
positivo. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 136/1)
Si alguna de las religiones hubiese estado en posesión de las claves que conducen hacia la suprema
verdad, con toda seguridad que no habrían sido los que la profesaran, –como en verdad lo han
sido– esclavos del temor, del prejuicio, y de mil otras cosas más, sino que, por el contrario,
convencidos de su inmunidad, se habrían sentido libres de todas las acechanzas de la ignorancia,
porque habrían sabido conservar la palabra de luz en el santuario de sus propios corazones. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 136/2)
Día llegará en que el Verbo vuelva a resonar triunfalmente, victoriosamente, en todos lo s ámbitos de la
conciencia humana; y es así como la Nueva Religión, exenta de toda preocupación por la prescindencia de
riquezas materiales, podrá conservar intacto el Tesoro Espiritual y librarlo sin dificultad de toda mano indigna
que quisiera arrebatarlo, por cuanto éste se hallará más alto que el alcance de las manos, y para poder llegar
hasta él con la inteligencia, tendrán los seres que asirse forzosamente de las posibilidades que el Verbo ponga
a su alcance, lo que resultará para los que así lo hicieren, todo un proceso Iniciático en el curso del cual les
será enseñada la forma de obtener la luz y conocer la verdad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 136/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PERIODISMO
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 Pág.:137)
AQUARIUS Año 1933 303

Nómina de los artículos y noticias que se han publicado en diversos diarios de diferentes países:
–En "El Mundo", de Buenos Aires, de fecha 9 de Abril: Escuela Esotérica de Raumsol
–En el "Diario" de Buenos Aires de fecha 16 Abril, la siguiente noticia: Acaba de ina ugurar
su Sede la Escuela Esotérica de Raumsol.
–En "La Capital" de esta ciudad, de fecha 25 Abril, firmado por el Ingeniero Mario Giraldi:
"Las Enseñanzas Raumsólicas".
–En "El Tribuno", de San Nicolás, de fecha 25 Abril: Escuela Esotérica de Raumsol
–En "La Idea", de San José de Flores, de fecha 22 Abril. La Escuela del Maestro Raumsol.
–En “El País", de Montevideo, el 26 de Abril: Axiomas del Maestro Raumsol.
–En "El Imparcial" de Montevideo, de fecha 27 Abril: La Escuela Esotérica de Raumsol.
–En "La Mañana" de Montevideo, el mismo día: "La desorientación de los hombres y sus
causas originales. A la Luz de las Enseñanzas de RAUMSOL. Por el Dr. A. López
Zamora.
–En la revista "Industria de Cueros y Calzados" de B. Aires, en el número correspondiente
al mes de Abril se publican. "Axiomas del Maestro RAUMSOL".
–En "El Imparcial" de Montevideo, en sus adiciones del 4. 6 y 9 de Mayo: "Axiomas" de
RAUMSOL.
–En “El Ideal” de Montevideo, con fecha 12 del mismo mes. "Axiomas del Maestro
RAUMSOL".
–En "Crónica" de Rosario, con fecha 13 del mismo mes: "Proverbios y Axiomas del
Maestro RAUMSOL".
–En "La Capital" de Rosario, con fecha 15 de Mayo un suelto bajo el rubro de "Aquarius".
–En "El Imparcial" de Montevideo, con fecha 28 de Mayo "Axiomas".
–En "El Mundo" de Buenos Aires, con fecha 31 de Mayo un suelto bajo el rubro de
"Aquarius".
–En "El Imparcial" de Montevideo, en su edición del 4 de Junio: "Axiomas".
–En "La Capital" de Rosario, en su edición del 8 de Junio un artículo firmado por el Dr.
Armando Pochintesta, titulado: La Medicina y sus nuevas orientaciones. Algunos
conceptos sobre la Logosofía de RAUMSOL".
–En “El Tribuno" de San Nicolás, en su edición del 12 de Junio: "Un nuevo campo
experimental nos presenta la Logosofía de RAUMSOL”, por el Dr. Rodolfo Saltzman.
–En "El Imparcial" de Montevideo, en su edición del 18 de Jun io: Una página de un
discípulo de RAUMSOL, escrita para Imparcial". Hacia una nueva filosofía, por la
conquista de la Verdad. Por José Rodríguez Valverde.
–En "La Mañana" de Montevideo, en su edición del 23 de Junio publica: El Hombre tiene
dos mentes. A raíz de las últimas revelaciones del Maestro RAUMSOL, por el Dr.
Rodolfo Saltzman.
–En "El País" de Montevideo en su edición del 23 de Junio publica: Axiomas del Maestro
RAUMSOL.
–En "El País" de Córdoba, en su edición del 26 de Junio publica: La Logosofía del Maestro
RAUMSOL y el misterio de sus Enseñanzas, por el Sr. Jacobo Cachcovsky.
–En "La República" de Montevideo, en su edición del 28 de Junio: Axiomas del Maestro
RAUMSOL.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
INFORMACIONES GENERALES
DESIGNACIONES
En los últimos días del mes de julio el Maestro Raumsol ha hecho las siguientes designaciones. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 138/1)
Para ocupar el cargo de Vicerrector, el discípulo Sr. José Rodríguez Valverde. Para ocupar el cargo
de Secretario General, al discípulo Dr. Adolfo Prunotto en reemplazo del discípulo Dr. A. López
Zamora quien tomará a cargo otras funciones de orden interno. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 138/2)
AQUARIUS Año 1933 304

Para la Dirección de la revista "Aquarius" ha sido designado el discípulo Arq. José Gerbino, para
Subdirector el discípulo Sr. julio Jungeblut y para Secretario de la misma el discípulo Sr. Henry
Middleton. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 138/3)
----------
CREACION DEL CONSULTORIO MEDICO EN MONTEVIDEO
Por disposición del Maestro ha sido creado en Montevideo, anexo al planeta Marte, el primer
consultorio médico de la Escuela, habiendo sido designado jefe del Servicio médico para la atención
de todos los discípulos, padres, hijos y hermanos de los mismos, al discípulo Dr. Armando
Pochintesta. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 138/4)
-----------------
PROXIMO NUMERO DE AQUARIUS
Contendrá nuevamente veinte páginas la sección destinada a la exposición de enseñanzas
logosóficas. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 138/5)
El Maestro Raumsol ha enunciado también que permitirá la publicación de algunos pasajes del
Ritual del Kemur, que comprende parte de los ceremoniales iniciáticos de antiquísimas edades. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 138/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CONSTELACIÓN DEL URUGUAY
ECOS DEL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL PLANETA MARTE
El día 10 de julio, el hermoso edificio que ocupa actualmente el poderoso planeta Marte en la
ciudad de Montevideo, se vio revestido de una magnificencia extraordinaria. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 139/1)
Ciento veinte discípulos del gran Maestro Raumsol se aprestaban festejar solemnemente el segundo
aniversario de la existencia de la alta Escuela en esa ciudad, y todos los integrantes de los satélites
Deymos y Minerva y de las estrellas Canopus, Atlántida, Sheliafk y Lidda, colaboraron para que el
planeta Marte vibrara en ese día lleno de júbilo y pleno de potencial entusiasmo. (Aq. Año 3 Jul-Sep
1934 Nº3 139/2)
Desde las primeras horas de la mañana la afluencia de discípulos era considerable y se advertía en
todos el inconfundible afán por acrecentar el esfuerzo a fin de que la santa fiesta presentara todo el
esplendor y la belleza que tanto habían anhelado, para tributar al Supremo jefe de las Instituciones
raumsólicas el sencillo pero grande homenaje de eterna fidelidad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 139/3)
Todos los planetas del gran sistema solar de la alta Escuela Esotérica de Raumsol, se adhirieron al
solemne acontecimiento, y así fué como Venus, el planeta mayor en la actualidad, junto con los
planetas Astrea, Juno, Achernar, Alphard y Polaris, enviaron desde la ciudad del Rosario sendos
cablegramas plenos de augurios y felicitaciones. Desde Bs. Aires, el planeta Urano junto con el
satélite Ariel y la estrella Algenib enviaron también sus plácemes y calurosos aplausos por el digno
comportamiento y la gran actividad desplegada por sus hermanos de la constelación uruguaya.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 139/4)
Desde Córdoba el planeta Luna envió cálidos mensajes de amor y felicidad. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 139/5)
Momentos antes de comenzar la excelente orquesta formada por quince discípulos, la ejecución del
Himno a Raumsol, los oficiales de Marte se comunicaron telefónicamente con el Maestro para darle
cuenta del estado de la fiesta y, por el espacio, deslizándose a través del hilo que unía los oídos de
Marte con la voz del Maestro, escucharon estas palabras: (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 139/6)
“En esta hora tan feliz y auspiciosa para las realizaciones futuras, vosotros, mis queridos oficiales,
transmitid a todos los demás amados discípulos mi abrazo paternal que va lleno de potentes
vibraciones. Con el júbilo y la santa alegría que Marte y su hermosa constelación da n en este
momento al Sol al cumplir el segundo aniversario de vida, un nuevo y potencial estímulo hago
deslizar por las ondas solares a través del espacio celeste, para que Marte, el pequeño y ya
invencible titán de la gran órbita solar, vibre en el día de hoy lleno de inefable ventura, y sienta el
influjo de fuerzas inauditas que lo impelirán para marchar siempre triunfal y victorioso en esta
AQUARIUS Año 1933 305

nueva y grandiosa cruzada redentora en que todos los astros oscuros habrán de rendir el justo
homenaje a la luz diáfana y omnipotente del Padre Solar. Festejad felices el cumplimiento de mis
profecías en este segundo año de vida, y, que al iniciar el tercero, todas las fronteras profanas sean
franqueadas y resuene el clarín de los héroes en el interior de todas las con ciencias. Que en mi
nombre vibren todas vuestras almas con intensa alegría". (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 140/1)
Luego de escuchar estas simbólicas palabras que todos comprendieron llenos de intensa emoción, el
Subintroductor de Marte, discípulo Jacobo Cachckovsky, pidió fuera transmitido al hno. Juan Geis,
Introductor General de Marte en Montevideo y actualmente huésped del Templo Central, el
fraternal abrazo y afectuoso saludo de todos los hermanos de Marte. En seguida, impregnado de las
vibraciones recibidas al escuchar las palabras del Maestro, abrió el acto con una elocuente
exposición del desarrollo de las actividades de Marte desde su creación. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
140/2)
Hablaron luego los oficiales Héctor Queirolo, Secretario del planeta Marte, José Diego Chichet,
enérgico Guardián del mismo planeta, Otto Kubler, Director de la estrella Sheliak, Luiz Pimentel,
Director de la estrella Atlántida, Antonio Di Salvio, Director del satélite Deymos, Cesáreo Ramis,
secretario de la estrella Canopus, Nicolás Ceruzzi, Julio Jungeblut y Antonio Invernizzi, Subdirector
de la estrella Atlántida. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 140/4)
La orquesta ejecutó luego la Introducción al Ritual y el Padre Nuestro, obras inéditas del Maestro
Raumsol legadas a todos sus discípulos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 140/4)
El desarrollo del gran programa musical se llevó a cabo con toda brillantez y sigu iendo el curso de
las disertaciones. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 140/5)
Terminó el acto pasadas las dos horas del día subsiguiente, entre el entusiasmo y las emociones
felices de tan grato acontecimiento. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 140/6)
----------
De la Embajada Argentina en Brazil. –Se ha recibido en la Secretaria Gral. de la Escuela Esotérica
de Raumsol, una conceptuosa carta firmada por el Dr. Ramón J. Cárcano, actual Embajador
plenipotenciario ante aquel país, donde agradece por el envío de la revista "Aquarius" y el artículo
publicado en el "Correio Da Mahna" por el escritor Pimentel en el que habla extensamente de
nuestra alta Escuela. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/1)
----------
Valle de Trinidad (Uruguay). –Será creada en ese Valle el día 14 de Agosto, la estrella de 2a.
Magnitud Anklor. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/2)
---------
Se encuentra pasando una larga temporada en nuestro Templo Mayor de esta ciudad, recibiendo
enseñanzas especiales, el discípulo J. Geis, instructor en el Planeta Marte de la constelación
Uruguaya. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/3)
----------
Viaje de inspección. –Cumpliendo instrucciones del Altísimo Maestro Raumsol, durante el mes de
julio el inspector general, discípulo Dr. Adolfo Prunotto, efectuó un viaje al Valle de Montevideo
(Uruguay). (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/4)
---------
DE COLOMBIA. –Noticias últimamente llegadas nos anuncian el cambio de Sede de nuestro
planeta Neptuno destacado en la bella ciudad de Barranquilla. Nos comunican asimismo que cada
día es mayor el entusiasmo y muy grande la actividad que despliega ese núcleo planetario en el
segundo año de vida. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/5)
Otra información recibida por correo aéreo nos anticipa el envío de una cantidad de ejemplares del
diario "El Heraldo" donde fué reproducido el artículo aparecido en el diario "La Mañana" de
Montevideo del Dr. A. López Zamora. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/6)
---------
BRASIL. –Las publicaciones hechas en el Correio da Mahna, el gran diario carioca, por el discípulo
Luiz Pimentel, Director de la Estrella Atlántida, en las cuales hacía un llamado a sus compa triotas
AQUARIUS Año 1933 306

de ese país, han despertado una viva y penetrante ansiedad en una gran cantidad de seres que
constantemente escriben solicitando informes y pidiendo ser guiados por la luz del Maestro. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 141/7)
Varios de ellos, siguiendo el curso de las primeras enseñanzas han logrado ya ser aceptados por el
Maestro, en calidad de neodiscípulos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 142/1)
El viaje que harán al Brasil varios de los discípulos más avanzados, contribuirá de una manera
eficaz en la organización de núcleos planetarios de irradiación. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 142/2)
---------
PARAGUAY. –Comienzan nuevamente a despertar enorme entusiasmo las enseñanzas del Maestro
Raumsol y, a juzgar por la actividad que ya están desplegando algunos en el sentido de difundir los
principios de nuestra alta Escuela, pronto contará también con un fuerte núcleo de irradiación. (Aq.
Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 142/3)
---------
DIVISIÓN DE NIÑOS
El día 13 de mayo fueron inauguradas oficialmente las clases para niños , habiéndose obtenido un
éxito sorprendente. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 142/4)
Actuaron en la disertación y dirección de las clases las discípulas: Paulina P. de González, Elix de
Saltzman, Julieta R. de Madril, esta última en calidad de directora. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 142/5)
–––––––––––––––––––
El terrible bacilo descubierto por Kock flota en el ambiente de las cintas cinematográficas amorales, se ocult a
en las lecturas tendenciosas y en todo sitio donde los pensamientos inferiores encuentran campo propicio para
debilitar los organismos. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 142/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
RELACIONES EXTERNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Córdoba, 10 de julio de 1934.
Al Secretario General de la Escuela Esotérica de Raumsol
Doctor Don Antonio López Zamora.
Me es grato acusar recibo de la muy atenta comunicación del Señor Secretario General fecha 5 del corriente,
por la que felicita a este Rectorado con motivo de la creación del Instituto de Filosofía de la Universidad y
ofrece el concurso de esta Institución y de la revista “Aquarius”, para el desenvolvimiento de sus actividades.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 143/1)
Estimo en su alto significado el gentil ofrecimiento que formula y que hago conocer en este momento del señor
Secretario del mencionado Instituto, quien manifiesta su complacencia y ofrece a su vez el concurso de la
Institución que dirige a los fines del intercambio espiritual que corresponda. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3
143/2)
Muy reconocido por las felicitaciones enviadas y los conceptuosos términos de la nota que contesto, pláceme
saludarle con mi más distinguida consideración. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 143/3)
S. Novillo Corvalán
Rector
-------------
Al secretario General de la Escuela Esotérica de Raumsol
Doctor Don Antonio López Zamora.
Manuel de Iriondo saluda atentamente al Señor Doctor A. López Zamora y le agradece el ejemplar de la
revista AQUARIUS de 1933 y el número del corriente año que se ha servido enviarle por intermedio del
Señor Doctor Fermín Lejarza. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 143/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Las abejas extraen el néctar de las flores,
Para convertirlo en miel natural.
Yo extraigo el néctar de las flores humanas
Para trasmutarlo en miel espiritual.
(Aq. Año 3 Jul-Sep 1934 Nº3 Pág.: 144)
AQUARIUS Año 1933 307

RAUMSOL
QUIEN DE VOSOTROS QUIERA LLEGAR A SER LO QUE NO ES,
DEBERA PRINCIPIAR A NO SER LO QUE ES. (Aq. Año 3 Jul-Sep 1934
Nº3 Contratapa Final)

AQUARIUS

ÓRGANO OFICIAL DE LA
ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
Director: Arqº. José Gerbino
Sub–director: Sr. Julio Jungeblut
Secretario: Sr. Henry Middleton
––––––––––––

Año 3 OCTUBRE–DICIEMBRE 1934 Nº 4


ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina
––––––––
Logosofía, la ciencia madre, es el vértice donde convergen infinidad de ángulos. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 Contratapa 1/1)
Ella volverá al hombre a su regazo y le amamantará con sus divinos pechos de Sabiduría. (Aq. Año
3 Oct–Dic 1934 Nº4 Contratapa 1/2)
Ella será el gran aliciente de la Nueva Civilización. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Contratapa 1/3)
Ella será la precursora de los nuevos rumbos que la inteligencia humana imprimirá a su vida,
haciéndola ascender por el Sendero del Conocimiento Divino hacia su Única Patria, en cuya
Fortaleza Central flamea la bandera del firmamento, que tiene por escudo supremo, el Signo de la
Creación. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Contratapa 1/4)
Ella otorgará a los que se reciban en esa “Mater Scientia”, el título inviolable de los que han sido
elegidos para conocer los secretos y las causas que dan potestad para ayudar en la Gran Obra de la
Evolución Humana. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Contratapa 1/5)
Ella iluminará las tinieblas y las tinieblas la comprenderán, porque la hora será llenada de que la
ignorancia, como factor de tantos desvíos y tentaciones, pasiones, ambiciones y rencores que han
enlutado las almas con las sombras del egoísmo racial, ceda a la poderosa corriente de luz. Entonces, los
ojos de los ciegos que permanecían cerrados para todo aquello que demandara de los corazones actos de
pureza, piedad, caridad y amor, serán abiertos paulatinamente para que puedan observar la distancia
que media entre lo que ellos creían ver y lo que les fué inculcado hacer, y cuya realidad el futuro les irá
revelando, exenta de engaños, de ilusiones y de incertidumbres. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
Contratapa 1/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
AMBIENTE MENTAL
DE LOS PENSAMIENTOS MASCULINOS Y FEMENINOS
---------------
Engendros mentales y sus características predominantes.
La mente del profano se asemeja a un lugar público, acuden a ella pensamientos de toda clase,
aconteciendo de esa manera que el ambiente mental interno, influenciado por los pensamientos
negativos de distinta característica profana, se torna frívolo y propenso a cualquier eventualidad
instintiva de índole excitativa o tendenciosa. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 147/1)
En la matriz mental inferior, que responde a las vibraciones del mundo profano, existen pequeñas
concavidades o celdillas –muy parecidas a las que se encuentran en el interior de las colmenas –
donde los pensamientos hembras depositan los gérmenes después de haber sido fecundados por
los pensamientos masculinos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 147/2)
AQUARIUS Año 1933 308

Como en el mundo profano los seres no conocen la forma de controlar la entrada de pensamientos
en la mente y jamás pueden tener la seguridad de establecer el origen de los mismos o su
procedencia inmediata, debido a la limitación del radio mental humano, los pensamientos del mal
son los que más fácilmente violentan la resistencia que pueden oponerle los femeninos indiferentes
y aun los de análoga índole o característica. Sobreviene a esto el engendro y comienza entonces la
gestación de un nuevo pensamiento, que, al nacer, hereda las características del anterior, cuya
paternidad circunstancial provocó la transmisión del germen mental al ovum materno que lo
recibió. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 147/3)
Si esta pensamiento encuentra en su infancia el ambiente propicio para que sus características
perversas se manifiesten, crece y toma forma desarrollándose a veces de una manera
extraordinaria, tan excepcional, que luego absorbe la vida integra del ser com o entidad humana.
Esta forma-pensamiento, de cuyas actividades depende por lo general la vida del hombre, es la que
se identifica de tal manera con él, que luego, obligado por las circunstancias, toma el nombre del
mismo pensamiento. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 148/1)
Si, por ejemplo, este ha sido generado por un pensamiento masculino contaminado con el robo, el
pensamiento-hijo, al crecer, aumenta la proporción de sus vinculaciones con el ambiente de esa
clase de delitos, convirtiendo al ser en un ladrón y, al perder el nombre, es llamado con ese
calificativo. Del mismo modo acontece con los pensamientos que integran los vicios del juego, de la
embriaguez, del crimen, etc., los cuales, substituyendo los nombres físicos de los seres dominados
por esos pensamientos, hacen que éstos sean apodados con el nombre que deriva de las
inclinaciones mentales hacia las cuales son inducidos por la acción de los pensamientos
dominantes. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 148/2)
Esto sucede con todos aquellos pensamientos que conducen a la perversión en cualquiera de sus
aspectos, toda vez que los ímpetus pasionarios del ser profano sometan la voluntad a la acción
instintiva y hagan claudicar el sentimiento gobernante que obedece a los mandatos de la razón.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 148/3)
Presionado el ser bajo el imperio de los pensamientos dominantes que actúan seducidos en su
debilidad por el artificio de pensamientos femeninos al penetrar en el recinto mental, provocan el
desequilibrio polar, sobreviniendo el eclipse temporal del intelecto. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
148/4)
Cesan en un instante de ser atendidos todos aquellos pensamientos -asuntos que ocupan la
consideración hasta allí constante, y el ser sólo atina a satisfacer las exigencias de los pensamientos
dominantes que embargan la subconciencia, para poder desembarazarse de esa situación que lo
interna en las regiones subhumanas ocasionándole los trastornos mentales y muchas veces físicos
que después tiene que lamentar. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 148/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
BIOGNÓSIS
(CONOCIMIENTO DE LA VIDA)
--------
La biognosis o ciencia de la vida, presenta la evolución del ser desde que se incorporó a la vida
física como entidad humana. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 149/1)
GENERACION
La aparición de un germen de vida que se gesta en la matriz de la conciencia cósmica determina el
hilo descendente o vía generatriz en camino de manifestación a la vida física, entrando en la forma
humana como elemento activo y consciente, acumulador y generador de en ergías del cual, surge la
generación. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 149/2)
El germen que es incorporado así a la vida física proviene de otros estados de manifestación,
descendiendo por la pendiente de la involución hasta completar su ciclo incorpóreo y aparecer en el
reino de la existencia humana, donde tiene comienzo, durante el período físico, la evolución
gradual y lenta que siguen todas las criaturas humanas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 149/3)
AQUARIUS Año 1933 309

ASOCIACION E INCORPORACION DE ATOMOS


La composición atómica del ser humano es casi uniforme hasta su arribo a la pubertad. Llegado el
niño a ese estado, sufre su organización fisiológica y psicológica una transición, lo que da lugar a la
incorporación de mayor número de átomos que se asocian a la vida humana. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 149/4)
ORGANIZACION DE LAS CELULAS
Las células se organizan en las diferentes regiones del cuerpo, y según sea la actividad que en cada
región se desarrolle, corresponde un mayor o menor número de células encargadas de concentrar el
mayor cúmulo de energías para el mejor funcionamiento de los órganos que absorben esa energía.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 149/5)
CONTACTO MAGNETICO DE LOS CENTROS INTERNOS
Los centros motores son como una especie de dínamos fisiológicos que transforman la energía
magnética en energía vital. Estos centros, al ser imantados por la voluntad conducida
inteligentemente, aseguran su perfecto funcionamiento. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 150/1)
LA SANGRE
El germen, cuya oculta potencialidad evidencia la presencia de un sistema micro-orgánico que
aparece luego plasmado en el organismo humano, contiene también el fluido vital o sangre
inmaterial que absorbió de las emanaciones cósmicas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 150/2)
Ese fluido extraterrestre o sangre inmaterial, al manifestarse en la vida física se transforma en suero
o vehículo líquido de los glóbulos rojos y blancos o células sanguíneas, cuya función principal es
mantener la salud física, absorbiendo continuamente el fluido vital o sangre inmaterial por el
contacto externo que su ingestión establece en el pulmón, recinto en donde las células sanguíneas
cambian constantemente la fuerza que transportan a las diferentes regiones del cuerpo,
modificando en su interesante acción el campo fisiológico del ser. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
150/3)
Realizado el impulso que da la vida independiente al nacido por el choque inspiratorio que
descongestiona el amotinamiento de las células sanguíneas en la red circulatoria, queda establecido
el contacto directo y continuo de las células materializadas con las células inmateriales del fluido
vital o sangre etérica. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 150/4)
La sangre inmaterial o etérica, actúa como agente auxiliar de la sangre física; esta última no podría
existir si no mediara el contacto continuo con la otra, salvo casos excepcionales, (catalepsia) en que
la sangre queda aparentemente paralizada, limitando la actividad hasta agotar el sustento vital
aprovisionado en las vesículas respiratorias del pulmón. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 150/5)
HERENCIA
Al tomar por primera vez la forma que le dió su condición de humano, el ser comenzó su evolución
dentro del período que comprende la vida física. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 150/6)
Aparece así el origen de la herencia como una consecuencia lógica del proceso embrionario, y
comienza su evolución superior en posesión de su conciencia propia, instituyéndose en heredero de
sí mismo por virtud de esa ley inexorable que establece el vínculo perpetuo que le liga siempre a su
línea hereditaria. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 150/7)
Las realizaciones consecutivas que acompañan la vida del ser a través de los diferentes cambios que
el rigor de las experiencias le va haciendo cumplir, le permiten tomar una dirección defi nitiva,
determinada por el plan trazado para la culminación de la obra. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
151/1)
VINCULOS CONSTITUIDOS
Los vínculos constituidos se forman por la acción constante, en parte de los instintos, en parte de
los sentimientos, y en parte de los pensamientos, provocando la adhesión de elementos que en
conjunto establecerían el nexo de unión entre las propias tendencias y las ajenas, pudiendo ser éstas
en la dirección del bien como en la dirección del mal. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 151/2)
Cuando se ha constituido un vínculo que afecta la voluntad como expresión de fuerza o de vigor
espiritual, este vínculo se llama parasitario. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 151/3)
AQUARIUS Año 1933 310

LEYES
La ley que gobierna la generación, sanciona tres aspectos que rigen la vida del ser: la procreación, la
gestación y la conservación del germen. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 151/4)
CAUSAS PRIMARIAS
Las causas primarias obedecen al desprendimiento de un vástago de la conciencia cósmica, que
adquiere su individualidad propia para seguir la evolución determinada por las leyes que rigen
todos los estados o condiciones de vida, hasta llegar a la realización total de todos los períodos
evolutivos que lo habilitan para incorporarse en el seno de las jerarquías creadoras, –Elohines– y
dirigir luego el proceso que deben seguir todos los seres que se encuentren atravesando los
periodos descriptos en cada uno de los estados que corresponden a la evolución alcanzada por cada
ser. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 151/5)
FACTORES ORIGINARIOS
Son aquellos que intervienen en la formación del ser como entidad personal, dándole así, las
características de su género. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 151/6)
Cuando ha comenzado ya a acumular en el hilo descendente por el cual viaja a través de las edades,
el saldo de los valores obtenidos durante las experiencias, las características individuales se ponen
de manifiesto. Surgen los factores originarios que aparecerían unas veces como antecedentes
históricos de su propio árbol genealógico, y otras, como elementos atómicos del idéntico parentesco
que coadyuvarían a la conducción de su vehículo material (sangre) a través de cuerpos temporales,
por medio le los cuales el vinculo hereditario quedaría establecido. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
151/7)
Al ser transmitido el germen a otro cuerpo que tomaría a su cargo la labor embrionario, une a él su
naturaleza vital, y en el plasma de la sangre del nuevo ser, aparecerían los mismos elementos que
constituían el agente auxiliar del antecesor. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 152/1)
Al volver tras de una separación física temporal a ocupar un nuevo cuerpo humano, el ser, como
entidad individual consciente, dirige su línea hacia los cuerpos en que sigue habitando la mismas
sangre. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 152/2)
El ser que se ha iniciado en la vida superior, siempre encontrará el medio propicio para proseguir
sin interrupciones su evolución, y en cada período de vida realizará los estados conscientes que lo
habilitarán para su futura actuación directiva en la evolución de otros seres. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 152/3)
FACTORES SECUNDARIOS
Son aquellos que el ser utiliza para su mejor actuación en la vida externa, pero que tienen también
su gran importancia, por cuanto estos factores secundarios vendrían a constituir el medio am biente
de que se rodea para dar lugar a que se introduzcan los diferentes cambios en el curso de su vida.
Esos mismos factores secundarios bien podrían llevarle a las puertas del Sendero. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 152/4)
PROCESOS BIOLOGICOS Y FORMACION DE NUCLEOS
Al tratar esta parte tan importante de la generación he de llamar la atención sobre el aspecto
embrionario desde su concepción, período prenatal y aparición física en forma humana. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 152/5)
El ser en su primera infancia física sólo hace uso de algunos órganos; al crecer, las necesidades de la
vida le van haciendo poner en actividad otros órganos que permanecían inactivos hasta el
momento en que esas mismas necesidades le obligaron a usar de ellos y comenzaron su función
regular. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 152/6)
El ejercicio continuo de todos los órganos estimula el funcionamiento perfecto de los diferentes
sistemas entre sí, y esto provoca la formación de núcleos de defensa física en cada una de las
regiones donde las actividades de las células fueron más propicias. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
152/7)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 311

ETICA INICIÁTICA
CONSEJOS Y ENSEÑANZAS
-----------
De una clase especial para neodiscípulos al
iniciar los trabajos.
Esa fuerza de la cual os hablé en otra oportunidad, va recibiéndola gradualmente el discípulo a
medida que constata sus progresos internos, a medida que la comprensión va dilatando su -
diámetro mental, a medida que su visión va siendo mayor. Esa fuerza le da u na impresión del
conocimiento ya arraigado en la conciencia, porque abarcando los diferentes aspectos que ponen.
de manifiesto los misterios de la naturaleza, conoce también las fuerzas que operan en la evolución
de cada una de las cosas animadas que integran la misma. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 153/1)
Siempre he aconsejado dar los primeros pasos en el Sendero, constatando y palpando la realidad de
las enseñanzas a través de todas las circunstancias que se presentan en la actuación del discípulo,
en forma que puedan obtener la seguridad plena que da una convicción profunda y
conscientemente experimentada. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 153/2)
Siendo cada uno de vosotros un investigador amplio y fiel a los sagrados principios de la verdad,
nada debe pasar desapercibido a vuestra observación analítica y penetración constante en el campo
experimental de la Logosofía, debiendo recordar siempre que todas las cosas que se hallan
comprendidas en vuestra vida, están íntimamente ligadas a efectos que provienen de una causa
esencial. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 153/3)
Entonces, estando siempre alerta a toda oscilación mental, resguardando celosamente vuestras
fronteras con el mundo profano, defendiendo tesoneramente vuestras posesiones internas de los
enemigos ocultos –esos átomos negros que pululan en el ambiente profano y que al menor descuido
se infiltran en las mentes en forma de pensamientos malignos – estaréis en condiciones de luchar
valientemente y vencer toda resistencia de los elementos inferiores, haciendo triunfar la verdad de
la cual sois parte integrante, desde el momento en que vais camino hacia ella. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 153/4)
Luego veréis que al entrar en la plenitud de la nueva vida que se abre ante vuestra conciencia, todo
cambia de aspecto y ofrece perspectivas analíticas de mayor consistencia, al contemplar los hechos
y las cosas, desde un plano superior. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 154/1)
Siguiendo con matemática precisión el índice perfecto que señalan mis enseñanzas, conquistaréis
nuevas posiciones en la senda de la sabiduría a consecuencia lógica de vuestra evolución
consciente. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 154/2)
Tendréis siempre presente que al internaros en las entrañas de los grandes conocimientos, debéis ir
uniendo delicadamente los hilos conductores de vuestra investigación, ligando siempre los objetos
que son motivo de estudio, a los preceptos básicos que rigen toda exploración mental en su
respectivo orden en el cuadro de las experiencias de las cuales habéis de ser actores o espectadores.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 154/3)
Al consignar clara y prolijamente en vuestros libros individuales el resultado logrado en cada
actuación describiendo a la vez toda experiencia, estado o transición por los cuales pasaréis al
experimentar los sucesivos cambios psicológicos, iréis comprobando por vosotros mismos el grado
de evolución alcanzado. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 154/4)
La flexibilidad mental alimentará considerablemente el vigor de vuestra inteligencia, capacitándoos
para anteponer al examen de cada circunstancia, un juicio claro, sereno y elaborado pacientemente
con los agentes substanciales del pensamiento. La reflexión exenta de toda a agitación nociva, sin
los apremios de tiempo que sofocan siempre el entendimiento hasta el punto de ll evar al ser a
cometer ligerezas de consecuencias por lo general desagradables, resuelve con inalterable calma las
dificultades que hubieran de aparecer en el escenario de su vida. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
154/5)
He ahí el gran mérito de la labor de todo discípulo al consignar todas sus impresiones y resultados
de sus esfuerzos, auxiliado poderosamente por las enseñanzas, por cuanto tendrá a su disposición
AQUARIUS Año 1933 312

en todo momento, para control de su propia evolución, la estadística de su propio proceso interno
anotado por él mismo. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 154/6)
Podrá contemplar así cada paso dado en la senda del conocimiento y confrontar sus primeras
anotaciones con las últimas, pudiendo palpar, entonces, la verdad que pone de manifiesto cada una
de las enseñanzas en el orden experimental. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 154/7)
Es por esto que el discípulo debe, a medida que va ampliando su comprensión, vivir cada día más
intensamente la vida del Sendero, porque en esta forma se va protegiendo contra el mal. Es
imposible –ya lo he dicho en otra oportunidad– actuar en dos mundos a la vez sin antes lograr una
inmunidad completa y perfecta. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 155/1)
El discípulo puede encontrarse durante sus actividades físicas en cualquier parte, pero conservando
su condición de discípulo, estará siempre viviendo dentro del Sendero. Si por el contrario el
discípulo se inmiscuye en las charlas y costumbres profanas, entonces habrá alterado su vibración y
estará constantemente retrocediendo aquellos pasos que efectuó en sus momentos de entusiasmo y
de vigor, características estas últimas que siempre acompañan al discípulo cuando realiza las
enseñanzas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 155/2)
Y si hoy está el Maestro que le protege, que le dota de luz, que le ayuda, ¿qué más puede pedir el
discípulo para lograr un estado superior de conciencia? (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 155/3)
Por esta causa, debéis pensar que todo cuanto hoy recibís del Maestro debéis saber pródigamente
darlo a otro, tal como a vosotros os fué dado, con inteligencia, tratando de realizar la divina Ley de
Caridad y haciendo a la vez que esa luz que retrasmitís no sea perdida. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 155/4)
Antes de hablar a otro de las enseñanzas, trataréis, primeramente, de observar el estado del ser a
quien queréis ayudar, para ver hasta dónde llega su límite mental, y desde allí, poder tenderle
eficazmente la mano. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 155/5)
Cuando anheláreis formular alguna consulta sobre las enseñanzas para mejor comprensión y mejor
adaptación de las mismas, tenéis a vuestro alcance la ayuda de los discípulos de grados avanzados,
quienes con todo amor os suministrarán toda clase de referencias en conexión con las enseñanzas.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 155/6)
----------------
La dirección comunica para el próximo año que la revista contendrá una sección permanente de
Logosofía. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 155/7)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
EL MAESTRO RAUMSOL Y SU MATER SCIENTIA: LA LOGOSOFÍA
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Págs.: 156 a 166)
Ciclo de conferencias que pronunciara el Dr. Fernando G. Raffo por la
broadeasting L. R. 9, Radio Fénix, de Buenos Aires.
DELINEAMIENTOS GENERALES
Estimados oyentes:
Gentilmente invitado por la Radio Fénix, "Audición Nuestro Club," daré un ciclo de conferencias
relacionadas con las estupendas enseñanzas del famoso sabio y el hermoso campo experimental que presenta a
todos sus discípulos en la gran escuela que lleva su nombre: la Escuela Esotérica de Raumsol. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 156/1)
Como prólogo de esta primera parte y también como punto de partida para exponer la nueva concepción de la
verdad y el infalible método experimental que nos presenta, haré una breve exposición de las circunstancias
mundiales que precedieron al advenimiento del Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 156/2)
Nadie ignora los últimos acontecimientos que provocaron el desconcierto y la incertidumbre en el mismo seno
de las naciones, cuyo final, como era de prever y presentían todos los corazones, culminó en la desinteligencia
y disentimiento de los hombres que hoy están al frente de los gobiernos del viejo mundo. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 156/3)
La unidad, que tanto fue anhelada para la paz general, no encontró ambiente en las mentes afiebradas por el
agitado temperamento armamentista de los pueblos, y nuevamente, la separatividad nacionalista triunfó sobre
AQUARIUS Año 1933 313

las perspectivas de mejoramiento común en una mutua colaboración internacional. Numerosos sistemas de
gobierno fueron ensayados en la mayoría de los países con el objeto de restablecer el equilibrio económico y la
armonía interna, convulsionada por el desgaste consecutivo de la confianza depositada en cada uno de los que
asumían la dirección política de los pueblos. Sin embargo, la realidad presente nos da un concepto claro de la
situación actual porque atraviesa la humanidad. Podemos apreciar hoy, que los buenos propósitos que
inspiraron las normas seguidas por cada sistema de gobierno, se han desvanecido ante el avance de otro
propósito mayor. ¿Qué país puede restablecer el equilibrio de sus organismos internos, si su fuerza vital es
absorbida por la succión constante de los armamentos? Ninguno, a menos que las fábricas bélicas cesen de
convertir el sudor de los hombres de trabajo, en elementos que derramarán la sangre en el mañana. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 156/4)
Pero hay algo sugestivo, algo que no puede pasar desapercibido para el hombre inteligente y atento a todas las
oscilaciones de la vida en sus múltiples manifestaciones. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 156/5)
Veinte siglos hace que el humilde Maestro de Nazaret instituyó sus sabios mandamientos, y después de veinte
siglos, vemos, con no poca amargura, que sus enseñanzas aún no han sido comprendidas y mucho menos
practicadas después de haber sido vividas y realizadas internamente. La prueba convincente de ello está
palpable sobre todos los ámbitos de la tierra al constatar que la separatividad es cada día más honda y que el
odio es hoy mayor que nunca entre los pueblos, motivo que ha hecho a muchos exclamar, y con no poca razón,
que el verdadero cristianismo, o mejor aun, el espíritu Santo que impregnó las enseñanzas del Maestro, ha
ido desapareciendo del mundo recogido nuevamente por las mismas manos que lo hicieron descender como
una bendición de Dios sobre nosotros. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 156/6)
Si el conocimiento de ciertas leyes físicas nos indica con claridad meridiana las causas que provocan la
descomposición atómica de la materia y también los agentes o elementos que entran en la composición de la
misma, fácil es suponer y llegar hasta la certeza de que las fuerzas que operan en la evolución de los seres y las
cosas, deben complementarse y unirse en sus respectivas actividades, para que el vértice propul sor de las
mismas no reciba las descargas magnéticas que pondrían en peligro los ejes centrales del engranaje cósmico.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 157/1)
Esto significa que las leyes que rigen todo el universo son inexorables y toda vez que son contrariada s –como
nos lo ha demostrado el Maestro Raumsol– sucede inevitablemente la serie de desastres que culminan con la
preponderancia de una fuerza sobre la otra y el retiro lógico y natural de las corrientes que dependían de las
fuerzas debilitadas, para que ellas no sufran la aniquilación total. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 157/2)
He aquí el dilema que nos presenta la realidad del momento presente. Si el Maestro Jesús vino a enseñar a
nuestros antepasados a ser buenos, a amarse los unos a los otros y a amar a Dios por sobre todas las cosas,
dejando en herencia sus enseñanzas para que luego fueran vividas, ¿cómo es entonces, que hoy, cuando la
humanidad es tal vez diez veces mayor en número, no se nota la menor influencia de sus mandamientos en los
momentos álgidos de las disputas internacionales? Parecería como si se hubiera perdido la clave inicial de la
doctrina cristiana, desde que el sonido de las palabras bíblicas ha dejado de oírse con la nitidez conque fueron
pronunciadas por el Maestro. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 157/3)
Esto debe hacernos meditar y comprender, que, si sus enseñanzas hubieran sido realizadas internamente, se
habrían perpetuado a través de las generaciones, evolucionando hacia una conciencia superior, ya que tal ha
sido siempre la misión reformadora de los grandes guías que ha tenido nuestra humanidad. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 157/4)
En cambio, hemos visto que al aumentar considerablemente la población en todos los continentes, después de
mil novecientos treinta y cuatro años, el estado mental y espiritual de los hombres no ha trascendido aun ese
grado de conciencia que les hubiera permitido estar más cerca de Dios y respetar mejor y con mayores
conocimientos sus leyes divinas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 157/5)
Durante el último siglo y el presente, y sobre todo durante el período comprendido desde 1880 hasta hace unos
pocos años, la inventiva humana ha tenido un auge extraordinario, a tal punto, que si consideramos la
transformación operada en el progreso de los pueblos en su aspecto exterior, –me refiero a todo cuanto
concierne a las manifestaciones técnicas de la ingeniería, la mecánica, la industria y las obras de arte en
general, que son aspectos externos del ritmo mental de la época– tendremos que convencernos que en cuarenta
años parecería como si la humanidad hubiera realizado un esfuerzo gigantesco para ponerse al día con las
exigencias actuales de la vida moderna. Durante todo este tiempo también surgieron infinidad de teorías
AQUARIUS Año 1933 314

filosóficas, con el intento de satisfacer las inquietudes espirituales aumentadas día a día por la desorientación
general, a raíz de la ausencia cada vez más pronunciada de algo real que llenara todas las aspiraciones del
espíritu humano con respecto al misterio de la vida y la conducción consciente de nuestra evolución hacia la
verdad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 157/6)
Pero ni de labios de los unos, ni de la pluma de los otros, –que siempre nos han dicho más o menos las mismas
cosas sin variar el concepto vertido por los primeros filósofos–, hemos podido sentir la proximidad de un
comienzo de labor espiritual que no pudiera ser interrumpido por corrientes de ideas ajenas a la causa
inteligente que promovió el movimiento inicial en el ambiente del pensamiento. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 158/1)
Fatigados ya por nuestras infructuosas búsquedas en pro de una verdad superior en las distintas tendencias
de orientación espiritual, necesitábamos dejar de pisar en falso para asentar nuestro pie en terreno firme, y
surgió de pronto el Maestro Raumsol para señalarnos la ruta y acercar a nuestras posibilidades el medio de
conquistar, en plena conciencia de nuestro desarrollo mental, ese estado superior de conciencia que nos
presenta la inefable ventura de contemplar verdaderas maravillas en el orden interno y externo de nuestra
evolución. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 158/2)
Es así, que, después de haber realizado el proceso iniciático que nos indica en sus inigualables enseñanzas, nos
ha permitido constatar con la claridad que refleja la conciencia iluminada por la luz de la verdad, que ese
mismo proceso de transformación interna, evolucionando hacia un estado espiritual hasta el presente
inalcanzado, lo vemos repetirse en multitud de discípulo y escuchamos los unos a los otros el relato de las
mismas experiencias, las mismas transiciones, con la vinculación lógica que responde al grado de evolución en
que cada ser se encuentra al dar sus primeros pasos por el Sendero de Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 158/3)
No es, entonces, solamente lo que yo individualmente he confirmado durante el tiempo transcurrido desde que
inicié mis trabajos de investigación progresiva, constatando cada una de las verdades que el Maestro Raumsol
nos da a conocer en su inagotable sabiduría, sino que puedo unir al mío, el testimonio de innumerable
cantidad de discípulos que como yo, confirman en plena conciencia de su responsabilidad moral, la infalible
eficacia de las enseñanzas raumsólicas en la vida de los hombres y los efectos sorprendentes representados por
su influencia benéfica que restituye la verdadera paz en las mentes, y el verdadero amor en los corazones. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 158/4)
El Maestro Raumsol no utiliza, al dar sus enseñanzas, ningún argumento, y no advertimos que en su mater
scientia, la Logosofía, siente ninguna hipótesis, sino que todas sus enseñanzas son afirmaciones terminantes,
y están despojadas de toda vestidura artificial, para que sean más claras, simples y sencillas al entendimiento
humano y la mente ocupe el menor tiempo posible en discernir en su razón toda l a verdad que en ellas está
expresada. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 158/5)
Cada uno de sus formidables axiomas son sentencias que parecen indicar la voluntad de las leyes. Vemos, por
ejemplo, que al decirnos: "Quien de vosotros quiera llegar a ser lo que no es, deberá principiar por no ser lo
que es" nos señala con su inalterable gesto de compasión, que no es posible que nadie pueda evolucionar
consciente de sí mismo, si pretende conservar todos sus viejos hábitos, sus pasiones y modalidades que le
acompañaron durante su vida profana, mientras su alma aspire seguir los impulsos de un sentimiento
superior que le eleve del estado actual en que se encuentra. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 158/6)
En este mismo axioma el Maestro Raumsol nos indica que evolucionar sign ifica cambiar de estado,
de modalidad, de carácter, conquistando modalidades superiores y nuevas características que
culminan con la anulación total de las viejas tendencias y con el nacimiento en nuestra conciencia
de una nueva genialidad con prerrogativas incalculables de un vigor espiritual que solamente es
dable experimentar a los que trascienden el período de cambios, determinado por el momento en
que comienzan a ser lo que no eran y dejan de ser lo que fueron. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
159/1)
Hemos estado acostumbrados desde mucho tiempo a ver las cosas con nuestra suficiencia personal,
y cegados así por el prejuicio de que todo debe ser supeditado a nuestro propio criterio, cada vez
nos fué más imposible despertar a la realidad y comprender que es tarea harto difícil y por demás
inaccesible pretender sólo y a expensas de nuestra mente, descubrir los misterios de la naturaleza,
AQUARIUS Año 1933 315

los misterios de la vida, que tanto subyugan nuestros afanes por conquistar la verdad. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 159/2)
Ingenuamente, hemos creído que leyendo cómodamente en nuestras butacas, podríamos adquirir los
conocimientos que surgen a través de la investigación, en forma gradual y progresiva; y es así que pasaron los
siglos y aun siguen las manos dando vuelta a las hojas de los libros. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 159/3)
Pero el tiempo había de llegar en que habríamos de experimentar las amarguras de la ignorancia, porque sólo
así, ante la impotencia de la mente personal, se habrá de romper la malla estéril de todos los p rejuicios, y
veremos aparecer entonces en ella, esa fecundidad que presenta toda tierra fértil y limpia de raíces
parasitarias. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 159/4)
Sólo en la Escuela del Maestro Raumsol es posible concebir y a fuer de muchas y sucesivas constataciones, que
el nuevo concepto de la verdad que nos presenta, no es una ficción, sino la más verdadera y pura de todas las
realidades, y después de recorrer algunos trechos de su hermosa senda de luz, es cuando nos convencemos y
comprendemos cuánta ha sido nuestra necedad al pretender descubrir los secretos de la evolución sin más luz
que la que puede proyectar el candil de nuestra imaginación en las complicadas investigaciones de la verdad.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 159/5)
Hoy, después que el Maestro Raumsol ha hecho experimentar y constatar la verdad de sus enseñanzas a un
crecido número de discípulos de diferentes países, es que me hago un deber al participar, a aquellos que me
escuchan y que quieren oír, que dejen de buscar a tientas lo que pueden encontrar sin demoras en el Sendero
del Maestro Raumsol, y que puedo sintetizar en la palabra Felicidad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 159/6)
En mi próxima conferencia delinearé importantes aspectos de algunas revelaciones hechas por el Maestro
Raumsol en el seno de su alta Escuela. He dicho. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 159/7)
-----------

SOBRE LAS DOS MENTES


2º Conferencia
Mis estimados oyentes:
Siguiendo mi conferencia anterior, en la que presenté el estado actual de la humanidad hoy entraré de lleno en
materia. Daré pues a conocer parte del genial plan de evolución que nos ha revelado el gran Maestro Raumsol;
y quienes me escuchan, irán descubriendo a través de mis palabras una convicción inalterable, tal como si
asomara entre las mismas otra voz más potente que la mía, diciendo: –No hay necesidad de creer, pero todo
aquel que quiera experimentar la verdad de estas afirmaciones, que advierto ya han sido confirmadas
plenamente en todos los núcleos de Irradiación de la Escuela Esotérica de Raumsol – debe encaminarse por el
admirable Sendero del Maestro, donde a cada paso le será dado constatar la verdad que todas sus enseñanzas
ponen de manifiesto. La palabra "creer" debe ser reemplazada por la palabra "saber", lo cual confiere al
hombre la dignidad de ser consciente de aquello que admite y en lo cual ha depositado su confianza; en este
caso la fé será luminosa y real, porque será producto de lo constatado, siendo eliminada la fé ciega, tan estéril
en sus efectos conscientes sobre la inteligencia y el espíritu. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 159/8)
Las dos mentes: He ahí una de las capitales revelaciones del Maestro Raumsol que tanto han llamado la
atención en todos los círculos Intelectuales científicos y filosóficos del mundo. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
160/1)
A primera vista, parecería esta verdad como una ficción o algo que la fantasía humana hubiera forjado en sus
revuelos imaginativos, sin más consistencia que la proporcionada por ese rapto quimérico. Pero dejemos a un
lado lo incierto, lo ilusorio y todo aquello que no entra en los dominios de la razón y de la lógica. Enfrentemos
de lleno el problema que nos presenta el Maestro Raumsol, al revelarnos la existencia de las dos mentes, de tan
trascendental importancia para la vida y el desarrollo intelectual de los hombres. Hago notar que la solución
de este problema no es ajena al conocimiento de los discípulos, quienes ya la han logrado por medio de la
investigación, la experimentación y la constatación, habiendo en el seno de la alta Escuela, hombres de ciencia
egresados de las diferentes Universidades del país y extranjeras. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 160/2)
La primera parte de este singular estudio de la Logosofía, mater stientia creada por el Maestro Raumsol,
comprende, en primer término: El ambiente mental; descripción analítica, su influencia en la vida de los
hombres; Origen de los pensamientos; Pensamientos masculinos y femeninos; Fragmentos de imágenes
recopiladas y que entran en la formación de las ideas; Fijación de imágenes mentales por med io de procesos
AQUARIUS Año 1933 316

internos; La capacidad embrionario de la mente; Primera revelación de las dos mentes; Demostraciones
prácticas del sistema mental; La evolución de los pensamientos y sus manifestaciones conscientes a través de
las dos mentes; Principio de gestación mental y períodos Embrionarios; Las hemorragias mentales y sus
consecuencias; La dieta mental; Métodos infalibles de reflexión psíquica de las dos mentes; Organización de
las dos mentes; Mentes infantes, adolescentes, adultas y ancianas; Renovaciones mentales y transformación de
estados psicológicos; Cambio total del carácter y adquisición de características superiores de gran
potencialidad mental y espiritual. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 160/3)
Al penetrar en el campo experimental de la Logosofía, el Maestro nos enseña la forma de determinar con toda
precisión los límites del ambiente mental en el cual hemos de desarrollar nuestras actividades de investigación
y observación. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 160/4)
Generalmente, o mejor aún, en la mayoría de los casos, el Maestro acostumbra decretar una dieta mental a los
aspirantes al conocimiento de su alta ciencia; ello tiene por objeto permitir la descongestión de los
pensamientos que hasta ese momento eran huéspedes habituales de su mente. Por otra parte, si al comenzar el
estudio de la Logosofía, el aspirante distrae u ocupa la atención mental en cosas ajenas al propósito que le guía
en su preparación previa, para entrar luego en los estudios superiores, le ocasionaría, si así lo hiciere, una
serie de trastornos y molestias que le llevarían a la incomprensión de los tópicos que trata, y a un resultado
completamente negativo para sus propósitos. Ello sin contar con la pérdida de tiempo que ocasiona a los que
toman a su cargo la preparación en los estudios experimentales. No se debe pues leer ningún libro durante ese
primer periodo de preparación, para no malograr así el proceso interno, que, de hacerse con toda exactitud,
permite obtener resultados verdaderamente maravillosos y, hasta el presente –lo declaro abiertamente– jamás
presenciados ni experimentados. Una vez que el aspirante ha llegado a discípulo, y ha trascendido algunos
grados en el seno de la alta Escuela, puede leer y posar su vista donde quiera, y es entonces cuando todo lo
comprenderá y todo lo apreciará sin necesidad de tener que preguntar a nadie el significado de todo aquello
que antes hubiere escapado a su comprensión. Entonces –como dice una de las enseñanzas del Maestro–
tendrá luz en sus ojos y oídos en su corazón. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 160/5)
Toda investigación consciente de la verdad, requiere consagración, dedicación y un entusiasmo firme e
inalterable. Durante los primeros estudios, este eminente sabio nos hace descubrir innumerables aspectos
reflejados en el ambiente mental, y nos guía hacia la clasificación e identificación de los diversos pensamientos
que dominan cada ambiente, en el cual se debate la sociedad humana. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 161/1)
Examen tras examen, llevados con una precisión única en la senda del análisis, nos hace recoger síntesis
hermosas que luego anotamos en el cuadro respectivo de nuestras constataciones. Sus prevenciones, de
innegable virtud, preservan siempre al discípulo de incurrir hasta en los más leves errores, y, gradualmente,
sin transiciones bruscas ni violentas, va pasando de un estado a otro de conciencia debidamente controlado
por él mismo. Al revelarnos el Maestro Raumsol la existencia de las dos mentes, nos advierte la diferencia
fundamental que existe entre una y otra, a las cuales ha calificado de superior e inferior. La primera o
superior, se encuentra en todos los seres en estado de posibilidad de manifestación; la segunda o inferior, es la
mente común, conocida de todos por ser la única que nos ha sido familiar hasta el presente. Al decir conocida,
me he referido solamente al hecho de saber su existencia, y conviene entonces dar algunos aspectos y
características de las cuales acostumbra revestirse. En primer lugar –y eso todos lo saben por experiencia– son
muy raras las mentes que son disciplinadas; esto, quiere decir, que, por lo general, la indisciplina es costumbre
habitual en ese recinto donde pululan los pensamientos. Estoy muy seguro que son muy pocos los filósofos que
se han preocupado de investigar qué es la mente en sí, de qué está compuesta, qué contiene en su interior y
cuál es su función principal en la vida del hombre; pues bien, alguno cree que esto ha sido descubierto ya, yo le
responderé: Es verdad; Raumsol ya lo ha revelado. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 161/2)
Hay dos cosas que es necesario tener siempre bien presentes para no dejarse sorprender por uno mismo, ellas
son: el acto de pensar, y la mente como factor o agente del pensamiento. Mientras esto no haya sido
perfectamente comprendido, se confundirá siempre el pensamiento propio con el ajeno, la voluntad con el
capricho, o más claro aún, el error con la verdad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 161/3)
Como es absolutamente necesarios deslindar posiciones en un problema de tanta trascendencia, –ya que según
lo ha declarado el Maestro Raumsol no pasarán diez años sin que toda la humanidad sea consciente de sus dos
mentes–, bueno es recordar, que, hasta estos momentos, la humanidad entera ha ignorado la existencia de las
mismas, como lo prueba el hecho de que no ha sido registrada jamás esta revelación en los anales históricos de
AQUARIUS Año 1933 317

todas las épocas. Bien, al ser recibidas las primeras enseñanzas experimentales en el seno de la alta Escuela
Esotérica de Raumsol, el ser presiente de inmediato, que entra en una transición consciente que le capacita
para asistir a la aparición de su mente superior. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 161/4)
Siguiendo un proceso gradual y de matemática precisión, el Maestro Raumsol, en su inalterable paciencia y
estupenda sabiduría, va guiando al discípulo a través de diversos estados, indicándole todos los pasos que debe
dar para la realización siempre consciente y constatable del proceso. Surge la mente superior en medio de una
explosión de entusiasmo íntimo, que culmina con la fijación del centro mental, alrededor del cual habrán de
girar todas las actividades intelectuales y espirituales del individuo; desde ese momento, debe cada discípulo
concentrar sus energías en el objetivo determinado por sus propósitos de investigación en los secretos que
encierra esta grandiosa revelación del eminente sabio. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 162/1)
Nos presenta luego la realidad viviente del proceso consciente, al permitirnos tener la inmensa satisfacción de
poder pensar con la nueva mente y observar a la vez todos los pensamientos de la mente inferior, tal como si
dentro de nosotros mismos contempláramos a dos seres, el viejo, dotado de la mente inferior, en cuyo interior
se arraigan los pensamientos que nos acompañaron desde nuestra niñez, y el nuevo con la mente superior
nacida al calor de sus admirables enseñanzas, saturada de luz y plena de vigor intelectual. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 162/2)
Vuelvo a repetir, que esta verdad ya ha sido constatada y confirmada por una considerable multitud de
discípulos, entre los que figuran hombres de ciencia, quienes oportunamente darán extensas conferencias, para
exponer los fundamentos capitales en que está basada esta imponderable revelación del gran filósofo Raumsol,
a la vez que delinearán también algunos aspectos de otras revelaciones, tan trascendentales como la de las dos
mentes, que servirán a la humanidad para que se inmunice contra los males que la amenazan. El Maestro
Raumsol ha venido pues a hacernos conocer la verdad con los hechos, después de tantos siglos en que el
mundo se debatía en la incertidumbre y se ahogaba en un diluvio de vanas palabras. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 162/3)
Todos los que hoy somos discípulos del Maestro Raumsol, conocemos plenamente todos los elementos de que
dispone la mente para su evolución; sabemos que en las dos mentes se oculta, como en las entrañas de una
madre, la matriz que fecunda a los pensamientos, y sabemos también qué es lo que produce esos abortos
mentales, llamados estados de ofuscación, de delirio o de locura. La Logosofía, en la parte que trata sobre la
patología mental, declara, y con no poca razón, que esos estados provocan verdaderas hemorragias mentales,
que luego debilitan considerablemente el estado psicológico y general del que lo experimenta, relajando
notablemente los resortes del intelecto. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 162/4)
No hemos visto todavía hasta aquí, que los psiquiatras encontraran un nuevo elemento de juicio para
establecer con certidumbre las causas de tales estados, y es de esperar que todos los clínicos psiquiatras del
mundo dirijan sus ojos hacia la mater scientia del Maestro Raumsol, con la seguridad de que lograrán, por el
camino más simple y menos escabroso, las conquistas más estupendas, alumbrados por la luz del
conocimiento, abierto para todos los espíritus libres y sinceros investigadores de la verdad. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 162/5)
Recuerdo en este momento una enseñanza que nos diera en cierta oportunidad el Maestro Raumsol, la cual
dice: El discípulo es lo que es, y lo que será, y nunca más lo que fue. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 162/6)
Esta sentencia sintetiza todo un proceso de renovación y reformación indicado en los sucesivos cambios que
debe experimentar todo aquel que anhele ser lo que no es; y por cierto que nadie podrá gozar de una vi da mejor
y disfrutar de las riquezas intelectuales y espirituales que le ofrece la verdadera ciencia del conocimiento de la
verdad, si no cambia sus valores internos, y releva las preocupaciones e inquietudes de su mente, con las
nuevas enseñanzas que le llenarán de luz, de amor y de paz. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 162/7)
Siguiendo con el estudio analítico de las dos mentes, hemos observado que al pronunciarse los primeros
síntomas característicos de la aparición de la mente superior, en el ser ya se ha operado un gran cambio que le
llena de asombro y admiración, llegando en algunas oportunidades hasta a desconocerse a sí mismo, todo lo
cual indica la potencia real del cambio experimentado. El Maestro Raumsol nos presenta entonces, para el
mejor y más amplio resultado de nuestras investigaciones, un hermoso panorama iniciático. Dirigiendo
siempre con su soberbia clarovidencia el proceso interno de sus discípulos; provoca en aquellos de grados
inferiores, en los cuales ya ha surgido la mente superior, verdaderos diálogos entre las dos mentes, y luego,
después de un severo entrenamiento para la defensa de los ataques de la mente inferior, hace presenciar la
AQUARIUS Año 1933 318

lucha que sostiene la mente superior, con la inferior, que culmina, al ser vencida la resistencia y terquedad de
la última, en una espléndida eclosión de luz en el recinto mental; dicho en otras palabras, la mente superior se
sobrepone a la inferior, y la comprensión adquirida durante la experiencia, le capacita para ampliar su
diámetro mental, hasta entonces reducido a una órbita limitada y pequeña. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
163/1)
En la ciudad de Rosario, donde actualmente se encuentra la plana mayor de la Escuela Esotérica de Raumsol,
el Maestro ha creado numerosos y potentes núcleos de irradiación y experimentación de sus trascendentales
enseñanzas y revelaciones. En el Uruguay se cuentan por centenares sus discípulos, y una cantidad de
grandes centros de estudios de las enseñanzas raumsólicas, han sido fundados principalmente en la ciudad de
Montevideo. En Brasil, Colombia, Perú y otros países, comienzan a formarse otros tantos núcleos de esta
singular institución, y de igual modo en nuestra ciudad, se nota un movimiento de opinión que no tardará en
convertir el anhelo de tantos seres, en preciosas realidades. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 163/2)
En publicaciones hechas en importantes diarios del país y extranjeros, los doctores López Zamora, Prunotto,
García Parkes, Pochintesta y Saltzmann, y los señores Rodríguez Valverde, Cachcowsky, ingeniero Giraldi,
arquitecto Gerbino, y otros aventajados discípulos de Raumsol han expuesto con suma claridad los principios
fundamentales de la Logosofía y han anunciado a la vez, el enorme impulso que han tomado las enseñanzas
del Maestro por todos los ámbitos del mundo. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 163/3)
En mi próxima conferencia seguiré tratando más aspectos de las dos mentes, que estoy plenamente seguro han
de llamar profundamente la atención, dada la expectativa que existe por conocer las enseñanzas del Maestro
Raumsol, que, indudablemente, han de convulsionar todo el ambiente científico y filosófico del país. He dicho.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 163/4)
---------------

SOBRE LAS DOS MENTES


(Conclusión) 3º Conferencia.
En la conferencia anterior me ocupé en delinear los diversos aspectos que configuran la revelación de las dos
mentes, y hoy proseguiré exponiendo algunos puntos relacionados con este atrayente y tan importante rayo de
la Logosofía. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/1)
En todo ser, –o por lo menos en la mayoría– sucede que la mente está a merced de los pensamientos; diré más
aún, diré que son muy pocos los que saben gobernarla y sobre todo fiscalizar la entrada de pensamientos en ese
recinto. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/2)
En el estado actual de la humanidad –ajena aun al conocimiento de estas revelaciones– podrá cansar todo el
asombro que es de imaginar, y rechazar “a priori” –por no comprender de inmediato el alto significado que
entraña para la vida y evolución de los hombres– la lógica de este nuevo concepto de la verdad que el Maestro
Raumsol ha venido a revelar con hechos y testimonios, a los que quieran convencerse de la realidad de sus
inalterables afirmaciones. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/3)
Pero, ¿no llama acaso la atención el escuchar por primera vez que se nos diga: –Ven y constata; ven y palpa la
verdad por tí mismo? (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/4)
Siguiendo sobre las observaciones hechas en los gabinetes de experimentación, hemos podido presenciar desde
los primeros síntomas del despertar de la mente superior, hasta su crecimiento, pasando por los estados que
podríamos llamar de infancia, de pubertad espiritual e intelectual y continuando otros estados superiores, más
allá de cierta iniciación en los misterios de la vida, de la naturaleza, y visión general de los agentes cósmicos
que operan y cooperan en la evolución de todo cuanto existe en el universo. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
164/5)
Durante el período que sigue al despertar de la mente superior, el ser que experimenta esta hermosa y –por
qué no– hasta divina transición psicológica, siente y constata cómo se va operando su transformación interna,
determinada por los cambios que surgen en toda evolución consciente. Comienza entonces a conocer también
su mente inferior en cada uno de los aspectos en que se manifiesta cuando es dueña absoluta de la vida del
hombre y cobija o alberga en su interior toda clase de pensamientos, por lo general, aquellos que están más de
acuerdo con sus tendencias, sus instintos pasionales y sus deseos personales. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
164/6)
AQUARIUS Año 1933 319

A esta altura, el Maestro Raumsol describe –para mejor ilustración del investigador experimental– una serie
de imágenes mentales correspondientes a la clasificación de pensamientos e influencia de los mismos en cada
ambiente en que tienen amplio campo de acción. Indica asimismo la asociación con aquellos pensamientos que
lo ayudarán con entera facilidad a vencer los estados mentales inferiores y ser consciente de la actuación de las
dos mentes, tanto juntas como separadas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/7)
Hemos visto así, transformarse hogares enteros que vivían en una constante zozobra mental a causa del
carácter agrio o violento del jefe de la familia o de la madre, en verdaderos santuarios de amor, de pa z y de
felicidad. Este hecho, que es la más grande y preciosa de todas las realidades, no se cansarán todos los
discípulos del Maestro Raumsol de testimoniarlo. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/8)
Vemos, entonces, que el Maestro Raumsol va directamente hacia el mal que aqueja a la humanidad, y de
inmediato hace experimentar a todo espíritu inquieto, un alivio instantáneo, que culmina –de continuarse el
proceso por él señalado– en la curación completa del mal y en la restitución de la verdadera salud espiritual,
representada por el logro de la paz interna y la alegría, jamás sentida, de conocer la vida y aprovecharla de
una manera inexplicable. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 164/9)
Voy a señalar un aspecto de suma importancia, del gran proceso interno que todo ser experimenta en la alta
Escuela de Raumsol; ese aspecto es el determinado por la dieta mental. Todos sabemos que clínicamente se
aconseja, en primer lugar a los enfermos de indigestión y luego como una medida preventiva contra los
amagos o síntomas de afecciones orgánicas o estados patológicos de dudoso diagnóstico, la dicta. Sin embargo,
cuando el Maestro Raumsol aconsejó la dieta mental a sus primeros discípulos, causó no poca estupefacción;
luego, la confirmación inmediata de los beneficios obtenidos, perfiló al gran clínico de almas, al sanar –como él
lo ha llamado muchas veces en sus exhortaciones logosóficas– "los dilatados vientres mentales, llenos de
lecturas sin digerir y teorías sin asimilar". De ahí que muchos dicen a menudo que se sienten con "l a cabeza
pesada", no preocupándose en buscar la causa, porque ignoran que existe un método perfecto, hoy ya revelado
por el eminente sabio. Es, entonces, la dieta mental, de fundamental importancia para poder iniciar una
actividad intelectual fecunda y de inapreciables resultados. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 165/1)
Por lo general, sigue al tratamiento dietético mental, el cambio total de alimentación espiritual e intelectual.
Enseñanzas de profunda claridad comienzan entonces su obra de transformación psíquica, y los diversos
aspectos que el Maestro Raumsol señala al discípulo en los momentos propicios para ayudarle en su
investigación, le conducen también a llevar a cabo la reconstrucción integral del carácter, el cual aparece luego
manifestando una nueva modalidad tan elevada como culta y sincera. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 165/2)
Sólo aquellos que han pasado por este proceso pueden estar en condiciones de garantizar lo real de todas estas
afirmaciones, no habiendo en ello nada fantástico o ilusorio, desde que tenemos la inmensa ventura que todo el
campo experimental sea dirigido por el mismo Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 165/3)
En diversas oportunidades, ha explicado este gran "leader" del pensamiento humano, la forma cómo son
generados en las mentes los pensamientos que luego infectan el ambiente mental. Tomando sus propias
palabras y enseñanzas por ejemplo, haré mención de aquellas donde nos dice que en las dos mentes existe una
matriz en la cual son fecundados los pensamientos dominantes. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 165/4)
Para poder comprender esto, es estrictamente necesario establecer la diferencia que existe entre el pensamiento
propio interno y el ajeno o externo. Supongamos a un ser cualquiera que ha sido honrado toda su vida y en el
cual jamás ha existido ningún pensamiento que atentara contra esa digna modalidad. Bien; aun cuando una
cantidad de seres le hubieran querido inducir a robar (y aquí es lo mismo decir, jugar, beber o matar) nunca
habría accedido a semejante tentación por no encontrarse en él la predisposición psíquica mental que ejerciera
la seducción de efectos tan perniciosos. No olvidar que la predisposición, es el campo propicio de la matriz
mental, donde pueden copular los pensamientos de naturaleza afín. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 165/5)
Bien. Ese ser honrado, un día, por una circunstancia cualquiera pierde todos sus bienes y queda en las puertas
de una angustiosa y desesperante situación económica, con una numerosa familia que mantener. Poco a poco,
a medida que sus recursos mentales se van agotando, aparece de vez en vez un pensamiento que le induce a
cometer una falta. Al principio lo rechaza enérgicamente, pero el pensamiento obra secundado por el factor eje
de la situación del individuo y lentamente va imponiéndose, surgiendo inesperadamente en él la
predisposición. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 165/6)
A esto se ha dado en llamar corrientemente "una debilidad", que es en sí el sometimiento del ser a los
impulsos que le hacen cometer el delito. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 166/1)
AQUARIUS Año 1933 320

He allí una de las tantas imágenes que nos son presentadas en los cursos de estudios en el campo teórico y
experimental de la Escuela Esotérica de Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 166/2)
Hemos visto, entonces, que ese ser honrado, vencido por su situación, dió cabida a semejante pensamiento o,
mejor aún, permitió que éste se fuera gestando en su mente y tomara forma, apareciendo luego ese engendro
que desviará por completo la conducta de ese ser, haciéndole cambiar de nombre para tomar el d e un
pensamiento dominante que le indujo a robar, matar o beber, llamándose por consiguiente ladrón, criminal,
jugador o bebedor. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 166/3)
Pero si esto ocurre en esos casos, fácil es comprender que acontece lo mismo en situaciones diferentes y
enteramente opuestas a la mencionada, pudiendo, seres que han sido traicionados por tales pensamientos,
reconstruir sus vidas y apartarse de los ambientes mentales perniciosos, predisponiendo así sus mentes a la
fecundación de pensamientos de gran valor moral, intelectual y espiritual, lo cual les devolverá la paz y el
amor en sus verdaderos aspectos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 166/4)
De esta manera, y en conocimiento de las singulares claves que Raumsol pone en manos de todos sus
discípulos, cuántos hogares hemos visto convertirse en verdaderos santuarios de amor, de santa alegría y
dulce felicidad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 166/5)
Termino con ésto el primer ciclo de conferencias sobre las enseñanzas raumsólicas, y próximamente iniciaré
otro en el cual seguiré tratando nuevos aspectos de la Logosofía, mater scientia del Maestro Raumsol. Muy
agradecido a la Radio Fénix, a la Audición Nuestro Club y a todos los distinguidos oyentes que se han
dignado escucharme. He dicho. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 166/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PARABOLAS DEL SENDERO
De la carpeta de apuntes de un discípulo.
Estando un día el Maestro rodeado de algunos discípulos, refirióles la siguiente parábola: (Aq. Año
3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/1)
----------------
Cierta vez, uno de los discípulos del Maestro se llegó a él, y haciendo mención de algo que quería
obtener, le dijo: (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/2)
–Maestro, si yo pudiera alcanzar lo que deseo, participaría de ello a tantos seres. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 167/3)
–Bien; –contestó el Maestro– sea tu deseo cumplido, pero no olvides lo que has prometido. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/4)
Pasado cierto tiempo, observando el Maestro que el discípulo gozaba del bien adquirido sin
preocuparse de dar cumplimiento a sus palabras, sentenció: (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/5)
–Lo que es producto del deseo no dura. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/6)
Y poco a poco, lo obtenido por el discípulo fue disipándose a su vista. Afligido por la pérdida,
acercóse al Maestro pidiéndole le restituyera, con su protección, el bien perdido, a lo cual el
Maestro contestó: (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/7)
–No has podido conservar el bien que te dí, porque no has cumplido con tu promesa; ahora
rescátalo por tí mismo, con tus propios esfuerzos, así se irá grabando en tu memoria y verás que
cuando lo hayas conseguido nuevamente, comprenderás que no debes disfrutar egoístamente del
bien que has podido lograr, tal como lo pensaste antes de haberte sido concedido. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 167/8)
----------------
Cuando el Maestro hubo terminado el relato de esta parábola, que encerraba una severa reprensión
para uno de los discípulos que en ese momento estaban presentes les interrogó: (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 167/9)
–¿Qué pensáis vosotros que ese discípulo sintió al oír la sentencia del Maestro? (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 167/10)
–Mucha pena contestó uno. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/11)
–Arrepentimiento dijo otro. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/12)
–Remordimiento dijo un tercero. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/13)
AQUARIUS Año 1933 321

–Sintió la fuerza del castigo –contestó casi inconscientemente el discípulo que había cometido la
falta. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/14)
–Eso es, –aprobó el Maestro– sintió la fuerza del castigo, que se traduce en dolor, pena,
remordimiento, arrepentimiento. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 167/15)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PROYECCIÓN DE IMAGENES
Primera parte de una clase iniciática en la cual
el Maestro contestó numerosas preguntas
mentales de sus discípulos.
–¿Y las enseñanzas no te han dicho ya lo suficiente? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/1)
-------------
–no. No es el corazon el que debe pedir perdon. ¡el corazon es inocente! Es la mente inferior la que
traiciona. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/2)
------------
–ya lo ha dicho el maestro: me quedare con vosotros la mitad de dos tiempos y un tiempo de
mitad. No has comprenidido porque no has meditado con profundidad. Para ti puede terminar el
tiempo. Escucha lo que dice el maestro: ¿y tu, que haces? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/3)
---------------
–si; puedes comprender. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/4)
--------------
–y las palabras ¿que dicen? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/5)
--------------
–no, hijo mio, no. Modifica tu vibracion. Cambia el ritmo. Vive en tu vida, luego vive en la vida del
maestro. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/6)
------------
–¡mas silencio en las mentes!... ¡mas silencio aun! (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/7)
------------
–si, el maestro te ayuda. Pero tu debes cumplir (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/8)
-----------
–venceras cuando seas insensible. Tu sensibilidad no debe ser la de tu cuerpo, sino la de tu alma.
(aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/9)
-----------
–¡dirige las fuerzas al centro, hombre polar! (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/10)
----------
–si, el maestro a todos atiende. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/10)
----------
–el maestro da a cada uno lo que necesita. No pidas mas de lo que te corresponde. (aq. Año 3 oct–
dic 1934 nº4 168/11)
------------
–y tu, no ofrezcas aquello de lo cual no eres dueño. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 168/12)
----------
–y cuando estes alla, ¿no me pediras volver? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/1)
-------------
–era necesario que tu pasaras esto para que comprendieras. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/2)
--------------
–al conocimiento no puede llegarse por la memoria. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/3)
------------
–haz que no se empañe tu mente con pensamientos turbios. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/4)
------------
–que tu llanto no provenga tan solo de tus ojos. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/5)
------------
AQUARIUS Año 1933 322

–¡mas quietud! ¡mas silencio! (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/6)
------------
–si. Si. Di que "en su nombre sera". Despacito... (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/7)
------------
–haz que mis palabras vivan en el corazon. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/8)
------------
–portate bien. Tu no conoces tu deuda; pero el maestro te la ha saldado. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4
169/9)
------------
–¿y tu? ¿donde, estan tus exclamaciones del primer dia? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/10)
------------
–¡deja libre a tu alma! No te distraigas con tu cuerpo. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/11)
------------
–mas concentracion. Los pensamientos extraños se disgregan. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/12)
------------
–si. Todo lo apunta el maestro en el libro de cada discípulo. Cuando llegue su tiempo lo leeras y te
enteraras de que no podras borrarlo. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/13)
------------
–¿no ves alli mi signo? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/14)
------------
–cuando sea necesario lo veras. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/15)
------------
–ascendiendo por el sendero de la iniciacion iras aleandote del mundo. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4
169/16)
------------
–ya lo sabras. ¿acaso no has sentido eso en ti mismo? (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4 169/17)
------------
Discipulos: ¿que mandamiento os ha dado el maestro? Sed buenos en la verdad, y no mas en el
error. Para cumplir con ese mandamiento ¿que debeis hacer? Vivir las enseñanzas. ¿habeis
escuchado? No os retraseis en la marcha, para poder estar siempre a mi lado. No dejeis vacio
vuestro sitio. Los que antes estabais, estareis despues. ¡todos estareis unidos por mi signo! ¡todos
estareis defendidos por mi espada! Todos vendreis a mi por el amor y a todos os llevare a la verdad
por el conocimiento. ¡que la paz vibre siempre en torno de vosotros. (aq. Año 3 oct–dic 1934 nº4
169/18)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
NEARER TO THEE, MY LORD...
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Pág.: 170)
Dedicado al venerable Maestro Raumsol

A Tí vengo Señor, enternecida,


Implorando tu gracia y protección;
Tu mano me amparaba en la subida,
Mas, fué ardua y dolorosa la ascensión...

A Ti vengo Señor... ¡Con qué premura!...


¡Qué horizontes he alcanzado a vislumbrar!
Se han rasgado ya mis viejas vestiduras,
Y hay en mi alma preludios de entonar...

A Tí vengo Señor, en mí alegría,


Con más fé, esperanza y gratitud,
AQUARIUS Año 1933 323

He bebido todo el cáliz de agonía


Y hoy me invade serena beatitud...

¡A Ti vengo Señor! ... Depositando


A tus plantas las flores de mi amor,
Sus corolas se inclinan, perfumando
Con trémula emoción al Creador!...
MARIA LUISA H. DE LOPEZ ZAMORA
Agosto de 1934
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA DIVINA CIENCIA DEL GRAN MAESTRO RAUMSOL Y SUS MARAVILLOSAS
REVELACIONES
Por LUIZ PIMENTEL
Artículo publicado en el diario "O Correio da
Manha" de Río de Janeiro, el 13 de Agosto de 1934.

A propósito de la gran cantidad de correspondencia que ha recibido la Dirección de la Revista Aquarius,


editada por la alta Escuela Esotérica de Raumsol, a raíz de mi anterior artículo que publiqué en estas mismas
columnas, con el corazón pleno de alegría expongo hoy otros aspectos de la divina ciencia del gran Maestro
Raumsol, con el objeto de que todos mis queridos compatriotas del Brasil puedan seguir con el alto interés que
han demostrado, el avance de las singulares y preciosas enseñanzas del Maestro. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 171/1)
Durante más de diez y nueve siglos hemos escuchado desde el púlpito de todas las religiones, sectas y
sociedades que decían cultivar la hermandad, la misma prédica y más o menos las mismas promesas. Ni las
primeras se realizaron, ni las últimas jamás se cumplieron. Lo prueba el hecho irrefutable de que en Europa,
por ejemplo, más de doscientos millones de seres viven al margen de toda obediencia religiosa; y sin embargo,
en vez de sentirse el repique de aquel mandamiento del Maestro Jesús que dice. Amaos los unos a los otros, se
oye por doquier este otro mandamiento instituido por el furor de los nacionalismos: Armaos para destruir a
vuestros vecinos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 171/2)
¿Cómo era posible que tantos millones de seres prestaran obediencia a la farsa de una prédica, que, después del
Maestro Jesús y de sus discípulos, jamás se vió precedida por el ejemplo? He ahí que los representantes de las
religiones más difundidas, siempre han dicho: Haced lo que yo digo y no hagáis l o que yo hago. Jesucristo,
como Raumsol, ha dicho siempre: "Comprended lo que yo os digo para hacer lo que yo hago, y hacedlo en
plena conciencia de la verdad que habéis constatado." (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 171/3)
Raumsol ha revelado en sus poderosos axiomas –de una manera irrevocable– que no es posible que nadie ame
en verdad con verdadera pureza y desinterés a sus hermanos del mundo, si no es por medio del conocimiento
de la causa y origen del amor en su más elevada y esencial expresión. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 171/4)
Observando el espectáculo que actualmente presenta la efervescencia de los pueblos, la realidad ofrece a
nuestro discernimiento la oportunidad de contemplar los resultados obtenidos por las religiones en la
orientación de los hombres. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 172/1)
Hemos visto los bruscos cambios de gobierno en los diversos países de la tierra, causados por el afán de
mejorar la situación social y económica de los mismos. Hemos visto con horror la pasada gran guerra europea
y las violentas revoluciones que han conmovido muchas veces hasta las fibras más insensibles de nuestros
corazones. Y ,en todos estos angustiosos trances en que la civilización ha ido perdiendo el brillo y el esplendor
de sus comienzos, tan promisores como imponentes, jamás hemos escuchado –y mucho menos contemplado–
que la influencia religiosa hiciera acallar los gritos de rebelión o detuviera los violentos impulsos de fervor
político, en las cruentas persecuciones y despiadados destierros. Pero lo que sí hemos v isto y contemplado, es
que las religiones se amoldaron de inmediato a las tendencias políticas dominantes, sin que jamás prevaleciera
para nada lo que se hubiera podido aprender en sus doctrinas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 172/2)
Ello tiene su causa y obedece a una razón muy fundamental, y es precisamente, que, en las diferentes
religiones no existen verdaderos guías que hayan realizado antes en su plenitud la verdad que predican, para
poder enseñar así la forma de evolucionar conscientemente hacia ella. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 172/3)
AQUARIUS Año 1933 324

Sabemos ya, porque el gran Maestro Raumsol nos lo ha demostrado y hecho constatar, que lo que en el mundo
profano se llama evolución, no significa lo que realmente implica esta palabra. Hemos experimentado que los
primeros síntomas de evolución se manifiestan conscientemente en el Sendero que él nos ha hecho conocer, al
producirse las reacciones del subconsciente, cuando el Maestro ejecuta el primer trabajo iniciático. Vemos así
que al entrar al Sendero de la Verdad, el ser pone de manifiesto sus características subhumanas al ser
despojado de su humana apariencia. De esta forma –dice un axioma del Maestro Raumsol– comienza a
realizar su condición de humano y a manifestar, llegado sea su tiempo, sus características divinas. El mismo
Maestro Raumsol, dirige con su inalterable paciencia y sabiduría el maravilloso proceso de nuestra evolución
consciente (digo consciente porque ella es a base de sucesivas constataciones) a través de todas las
alternativas, transiciones, pruebas y experiencias que se presentan en el sublime campo de la Iniciación. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 172/4)
Seamos pues sensatos con nosotros mismos, e iluminados por la luz del Maestro, pensemos en primer lugar
esto que va a continuación: ¿Puede haber algo que nos exprese con claridad la esterilidad y la abyección de las
prácticas religiosas, si no encaminamos nuestros pasos por el Sendero de la evolución para poder llegar hasta
Dios? Miremos con serena reflexión a los que pregonan sus doctrinas, y analicemos la evolución que han
alcanzado hasta el presente. Si en realidad hubieran comprendido y tomado por ejemplo las enseñanzas del
Maestro Jesús, hoy, los oficiantes de esas comunidades deberían ser ejemplos vivientes de la verdad realizada
a través de la Iniciación, y deberían aparecer como verdaderas cumbres del saber. Sin embargo, con bastante
decepción vemos que es todo lo contrario, por cuanto la humanidad ha estado huérfana de sinceros y
estimables instructores que tomasen a su cargo la conducción consciente y sabia de nuestras vidas por el
Sendero de la verdad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 172/5)
El hecho de presenciar el fanatismo que desprecia el discernimiento que surge de la investigación paciente y
noble de los misterios divinos, haciendo que desde miles y miles de años las multitudes resuelvan sus deberes
para con Dios, con rezos huecos y prácticas inútiles, y el estado de la conciencia humana, oscurecida por las
pasiones y agitada en parte por las inflamadas ambiciones y luego por las inquietudes económicas, da la
medida exacta de la magnitud del problema espiritual aun sin resolver, lo que demuestra también la
impotencia moral de las religiones. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/1)
Hemos observado también los innumerables ensayos de sistemas filosóficos con el objeto de proteger el alma de
los peligros del mal y emanciparla de las tribulaciones humanas, pero tampoco hubo de lograrse la ansiada
clave que nos permitiera descifrar el enigma de nuestra existencia y descubrir con ella el gran arcano de la
vida. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/2)
Nos encontramos hoy, después de una trayectoria considerable desde el punto de vista de los siglos, con que
todavía estamos a merced de fuerzas desconocidas que tan pronto nos impelen hacia arriba como hacia abajo,
sin que hasta el presente hayamos podido estabilizar nuestra conciencia haciéndole conservar un equilibrio
perfecto que desde el centro o fiel de la balanza imante con nuestra voluntad el eje potencial de nuestra
evolución. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/3)
¿No será todo cuanto estamos presenciando, el ocaso de una civilización que ya ha llenado su cometido y
fenece en brazos de una agonía cruel y desesperante que clama su fin ? (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/4)
El tiempo marca siempre el clásico ritmo de los acontecimientos y a esta generación parece tocante asistir a
una de las más grandes tragedias que haya podido la humanidad presenciar alguna vez. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 173/5)
¡Qué grandioso espectáculo! Una civilización que muere y otra que nace; un gigante que se desploma y otro
que se incorpora, más poderoso aun que el anterior. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/6)
Pero esta vez le ha tocado al Occidente servir de cuna al Hércules naciente de la nueva civilización. Si una vez
–hacen veinte siglos– fue una estrella allá en Oriente la que anunció el período cristiano, hoy podríamos decir
que ha sido el Sol mismo quien ha alumbrado en Occidente el nuevo período postcristiano y el verdadero
renacimiento de una era que será fecunda y portentosa como lo indica la entrada en el imponente signo de
Aquarius, cuya influencia espiritual e intelectual imprimirá a las mentes de los hombres –tal como lo ha
anunciado el Maestro– una característica de excepcional lucidez, la cual sólo se manifestará en los seres que
desde ya comienzan a cultivar la inteligencia con el admirable y tan perfecto método experimental que nos ha
dado a conocer Raumsol en sus brillantes enseñanzas iniciáticas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/7)
AQUARIUS Año 1933 325

¿Qué cosa podríamos pedir, por grande que sea, que nos otorgue más felicidad que saber que existe ya en el
mundo una Escuela que tiene la gran virtud de transformar nuestros seres en el corto tiempo de unos meses?
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/8)
La verdad, que tanto se busca, no es como a uno le parece que debe ser, sino como la realidad lo advierte, y tan
sólo la conocerán los que hayan experimentado los sucesivos cambios que surgen en la evolución. La lógica
insuperable nos indica que no puede llegarse a la verdad cargado de errores, sino depurado por la acción de los
cambios que son los que indican su aproximación. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/9)
Nada podría acusar con más exactitud la fuerza potencial del gran movimiento espiritual al cual este Maestro
de Sabiduría ha dado nacimiento y actividad, como las constataciones fehacientes y reales que en breve tiempo
hacen los discípulos sobre los progresos sorprendentes alcanzados en una evolución consciente que jamás
habla sido realizada en esta forma hasta el presente. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 173/10)
Y si hay algo que verdaderamente despierta al hombre la seguridad absoluta de que lo que enseña este divino
guía es la verdad sin mácula, es precisamente el hecho de que a sus discípulos, desde que les es revelado cierto
secreto que les es permitido descubrir en sus investigaciones, ya nadie los podrá engañar, y esto lo pueden
exclamar a plenos pulmones todos los discípulos sin excepción. ¿Cómo podría suceder esto si no se hubiera
experimentado la realidad de la verdad? He ahí, entonces, el fruto por donde puede conocerse el árbol. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 174/1)
Esto lo dicen miles de seres que durante largos años buscaron la verdad por innumerables partes sin jamás
hallarla. Hombres que han conocido todos los métodos filosóficos, todas las doctrinas religiosas y a cuyos
conocimientos nada es ajeno, han expresado repetidas veces su admiración y reconocido la verdad de todo
cuanto enseña el Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 174/2)
Espero que en breve tiempo Brasil, mi gran país, pueda contar con algunos núcleos de irradiación de esta
poderosa luz occidental, y recién entonces, todos los que estas líneas lean habrán valorado y comprendido lo
que representa para América ser el lecho de tan fecundo y cristalino manantial. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 174/3)
De capital importancia es también señalar la gran expectativa que existe en todo el Uruguay por las
enseñanzas del Maestro, al punto que no dan abasto los grandes centros y núcleos de irradiación que trabajan
en este país desde hacen dos años, para atender a tantos que buscan la luz del Maestro. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 174/4)
No hace mucho escuché de labios de un filósofo estas palabras que dijo después de haber leído ciertas
enseñanzas: "Esta es la filosofía de la realidad"; lo que se podría muy bien complementar agregando que es la
filosofía de la razón y la razón de la única verdad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 174/5)
La humanidad habrá de convencerse esta vez que debe organizar su sistema mental, como única forma de
lograr la verdad y vivir en paz. La voz poderosa del Maestro se levanta para señalar a los hombres ese camino,
abriendo de par en par las Puertas de su augusto Templo de Amor y de Sabiduría. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 174/6)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AXIOMAS
No pretendas dar lo que no posees, ni intentes quitar lo que otros tienen. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 175/1)
------------
No hay problema que no tenga su solución; lo esencial para encontrarla es buscar en las leyes la
analogía directa que puede establecerle el punto de partida para realizar una ecuación perfecta.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 175/2)
-----------
No apresures tu paso antes de haber acelerado tu vibración, ni tampoco lo detengas cuando tienes
que avanzar. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 175/3)
----------
El discípulo es lo que es y lo que será, y nunca lo que fue. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 175/4)
--------------
AQUARIUS Año 1933 326

Cuando un ser se dispone a subir una montaña, jamás debe ponerse a discutir con las piedras que
encuentra a su paso, sino más bien apartarlas de su lado y perderlas de vista. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 175/5)
--------------
La vía láctea es el Sendero de las estrellas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 176/1)
-------------
Para poseer la comprensión es menester que las facultades mentales resplandezcan. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 176/2)
-------------
Por medio de la Logosofía descubrirán los hombres el misterio de la vida. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 176/3)
------------
Los profanos, por lo general, siempre están renegando de todo, por ello, cuando se les presenta la
verdad la niegan por no perder la costumbre de renegar. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 176/4)
------------
La discusión es una costumbre profana, acentuada en los que tienen el prurito de contradecir
aparentando tener una razón de la cual siempre carecen. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 176/5)
--------------
Las flores son los rostros de las plantas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 176/6)
-------------
En el conocimiento de las fuerzas que operan en toda evolución, estriba la exactitud de los
procedimientos que garantizan la eficiencia de los métodos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 176/7)
------------
En ciertas ocasiones, cuando el silencio es inteligente, las palabras están demás. (Aq. Año 3 Oct–Dic
1934 Nº4 177/1)
--------------
Cuídate de Naja, la serpiente de anteojos, porque sus ojos seductores pueden poner en peligro tu
vibración. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 177/2)
--------------
Nunca recuerdes, discípulo, en tu nueva vida en la Senda, los pasajes ingratos de tu anterior vida
profana; no debes ligarte a tu pasado reviviendo en tu mente imágenes tristes. Debes vincularte a tu
futuro preparando tu mente para que pueda vivir luego inefables instantes de felicidad. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 177/3)
---------------
Los profanos, por lo general, hablan agitados y rápidamente por temor de que el pensamiento que
en esos momentos ocupa su mente huya antes de haber sido utilizado, por ello, sucede muchas
veces, que, si son interrumpidos luego no recuerdan lo que iban a hablar. Esto ocurre cuando los
pensamientos son ajenos y no propios. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 177/4)
------------
Todas mis enseñanzas son hermanas, quien las viva y realice su cometido, habrá experimentado
por primera vez lo que representa la verdadera hermandad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 177/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
EL ARQUERO
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Pág.: 178)
Dedicado al amado Maestro RAUMSOL

El diestro arquero. Ya elige la flecha,


Observa a lo lejos un punto invisible
Y tiende la cuerda; con gesto temible
Asesta y dispara: segura es la brecha.
AQUARIUS Año 1933 327

Sereno y soberbio lo incierto desecha,


Confía en su brazo de fuerza terrible
Que al ojo responde con celo increíble
Venciendo los dardos del monstruo que acecha .

El gesto repite con mágico efecto.


¡siempre consigue triunfar la verdad!
Su mano es segura, su ojo perfecto,

El arco que emplea, de muy vieja edad,


Gradúa el impulso del dardo que electo
Recorre el espacio, por Su Voluntad

ERNESTO ARNOLETTO
––––––––––––––––––––––––––––––––––
DE LAS CLASES DOCTRINALES
Mientras veo reflejada en las almas de los que ya están en el Sendero, esa alegría que les infunde el
brillo de mi luz, siento de tiempo recrudecer ese dolor que he ido extrayendo del futuro de mis
discípulos para depositarlo en mi corazón. Del futuro, he dicho, y esto indica que al entrar ellos al
Sendero, tomo a mi cargo el saldo de sus deudas para ayudarles a libertarse de la opresión del
"diabólico prestamista". Y todos los sacudimientos vibratorios de mis discípulos que aún luchan por
estabilizar su vibración, repercuten con intensidad en mi corazón a semejanza de descargas
eléctricas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 179/1)
Estos cruentos agravios que muchas veces me infringen los incipientes discípulos, obedecen las más
de las veces, a que, para hacerles más fácil el camino y animar hasta el último átomo de sus seres,
me confundo con ellos, supliendo así, aparentemente, la enorme distancia que media entre el sitio
del discípulo y el sitio del Maestro. Es por ello que en esas circunstancias, al confundirme c on ellos,
acontece que ellos me confunden, y aun cuando fundan su irreverencia en el sentir filial que
siempre inspiró la más grande confianza en el corazón del discípulo, ello no les inhibe de la justa y
amorosa reprensión, toda vez que hayan puesto sus pies fuera del límite de sus posibilidades de
comprensión. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 179/2)
Siempre advierto al buen discípulo para que en todo momento trate de evitar el amotinamiento de
átomos enemigos en las fronteras profanas, por cuanto al atacar, son disueltos por el fuerte
sacudimiento interno representado por la nutrida descarga de vibraciones luminosas. Casi siempre
sucede que átomos blancos son muertos o heridos en la refriega y lo esencial es evitar que se
produzcan estos hechos que tanta amargura ocasionan al buen corazón. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 179/3)
Mientras pasan desapercibidas al conocimiento del discípulo las periódicas transiciones que se
producen a medida que avanza, todo para él va bien y se siente lleno de energía y entusiasmo al
contemplar su adelanto y la clara comprensión que ha logrado, pero, cuando cualquiera de esas
transiciones obliga al desprendimiento de algún fragmento de personalidad (algún traje distinto del
animal de la fábula), la mente inferior se agita y hasta logra provocar convulsiones revolucionarias
para intentar rescatar su perdido poder dictatorial. En estos momentos es cuando deben salir del
corazón del discípulo millones de átomos blancos para formar una columna de amor que ponga fin
a las escaramuzas de los negros, echando afuera a aquellos que invadieron el territorio por el
descuidado abandono de las fronteras profanas. Es precisamente en los períodos de transición
cuando el buen discípulo demuestra su verdadero amor al Maestro, luchando con valor y
venciendo con entereza para que por la frontera del reino que a su custodia está, jamás penetre
enemigo alguno que pueda perturbar la santa paz del Sendero. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 180/1)
Ya dije una vez que las palabras de tierno cariño o loas que los discíp ulos puedan cantarme en los
estados de júbilo o de alegría, no tienen ningún valor para mi; pero aquellas que el buen discípulo
AQUARIUS Año 1933 328

me prodiga en sus momentos difíciles, llenas de fidelidad, esas son las que tienen valor y esas son
las que anoto en su libro. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 180/2)
Yo recuerdo a los discípulos estas cosas que la memoria de la mente inferior olvida en esos
momentos, y les recomiendo mucho sus órbitas, en forma que ningún pensamiento extraño
perturbe la vibración que cada uno debe conservar para que la paz reine en todo el sistema solar.
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 180/3)
Por ello les decía que es indispensable conservar la vibración. No es posible vivir en dos mundos
completamente diferentes, y es forzoso que el paso de un mundo a otro, provoque ciertas
transiciones. En esta forma se le da a cada discípulo la oportunidad de poder ser un obrero en la
construcción del gran monumento a la sabiduría, y cuando éste sea terminado, ya no será
monumento sino Manú-mente, es decir, la mente del Manú de la raza futura, y dentro de ella
vibrarán todas las mentes de aquellos que tomaron parte en la gran obra. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 180/4)
No es solamente un momento de nerviosidad que puede alterar la vibración, existen otros factores
muy dignos de tener en cuenta, entre ellos, la no meditación acostumbrada de las enseñanzas
puede debilitar el estado general del discípulo, al punto de inhibirle en la prosecución activa de las
labores iniciáticas. Al disminuir la tensión vibratorio que mantenía, también la altera, dando lugar a
que se debilite el centro receptor de las vibraciones. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 180/5)
Siempre he recordado que el discípulo no debe olvidar nunca que está en el Sendero, para evita r
precisamente que la vibración profana pueda perjudicarle. Este es muchas veces el origen de las
interrupciones de las vibraciones, lo que da lugar a que momentáneamente se pierda el equilibrio
que es necesario establecer aumentando la meditación de las enseñanzas, para que la vibración se
estabilice en el estado en que se encuentre el alma del discípulo. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
180/6)
Siempre el primer discípulo, el que marcha más adelante, es el que debe tropezar con más
dificultades, pero luego, si ese discípulo ha logrado vencer la resistencia que en un principio le
oponen las vibraciones que corresponden al estado hacia el cual se esfuerza en penetrar, deja para
los demás la brecha que les indica la segura posibilidad de llegar hasta donde él ha escalado. Si este
discípulo penetra primero en el campo de la experimentación iniciática yendo hacia lo desconocido,
los demás marcharían sobre el trecho ya recorrido por el que les precedió. ¡Hasta esa ventaja
tendrían los que van después de los primeros! (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 181/1)
A los discípulos que están ya algo avanzados les recomiendo la meditación de las enseñanzas que
he dado sobre el lenguaje iniciático, por representar él una de las partes más importantes del
proceso en la evolución de la conciencia. Las enseñanzas que corresponden al ambiente mental
deben ser también detenidamente meditadas para que puedan profundizar las partes que ya han
sido reveladas en los rayos correspondientes de la Logosofía y lograr los conocimientos que
aparecen tras el examen analítico de experimentos psicológicos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
181/2)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
HACIA TU TEMPLO
Mis primeras meditaciones
Estoy en el dintel de tu maravillosa Puerta. Aún no puedo llamar temerosa de un rechazo; necesito
purificarme con la fresca lluvia de las primeras enseñanzas, para poder recibir de tu santa mano la semilla,
que, al hallar campo húmedo y limpio, germinará sin duda alguna. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 182/1)
-----------------
¡Cuánto no habrás debido padecer para abrir el Sendero e iluminar con tu blanca luz a tantos ciegos! (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 182/2)
Cierro los ojos humanos y paréceme ver con los ojos del alma un gran bosque invadido por la maleza que los
siglos han ido depositando. Un humilde jardinero se empeña en abrir un camino entre aquella maleza;
comenzó muy despacio, con una azada pequeña que podríamos llamarle "Perseverancia", y poco a poco, fue
AQUARIUS Año 1933 329

quitando ramas, hojas, yuyos. A su paso los insectos desaparecían y por fin el buen jardinero consiguió tener
libre el paso. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 182/3)
Con las más bonitas flores que halló, fue formando un ramillete, un hermoso ramillete que al principio fue
muy pequeñito; el jardinero fué y volvió por el hermoso Sendero, recogiendo siempre las nuevas humildes
florecillas que habían crecido a la vera del camino, en la tierra removida por su maravillosa azada y regada por
la lluvia sin igual de sus dulces palabras. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 182/4)
El Sendero es hermoso, lleno de luz que irradia de la pura frente del buen jardinero. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 182/5)
Así es como te veo, Maestro, recogiendo almas buenas, henchidas de amor divino, con las que formas tu
Escuela, o sea el ramillete con el cual en breve tiempo ofrendarás a Dios. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
182/6)
Tus discípulos aprenden en ella que con paciencia y perseverancia, siguiendo tu santo ejemplo, puede penetrar
la luz en todas las mentes, y día vendrá en que conseguirán verter su personalidad en otra cada vez más pura
y digna, para parecerse siquiera un poco a tí. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 182/7)
-----------------
La manada estaba dispersa; por todos los montes del mundo huían, asustadas por el lobo, las buenas ovejillas.
El lobo se había aprovechado de la ausencia del buen Pastor; mas ahora que El ha retornado, el lobo es quien
huye, y las ovejas, poco a poco vuelven al redil, llamadas dulcemente por el Pastor que no quiere ascender sólo
a la cumbre, sino que quiere llegar conduciendo Su Manada. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 183/1)
Nélida de Barbieri.
---------------------------

¡HAZME SER BUENO!


¡Padre mío, Padre de todos los padres, hazme ser bueno!... (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 183/2)
Tú que haces que los buenos se despierten, haz que me levante y que sacuda de mi alma la escoria de los siglos,
elevándome hacia tí en alas de un canto de amor. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 183/3)
Sé que tú eres el amanecer que encierra la aurora de todos los días venideros. Sé que tú eres la aurora que
promete consuelo a los corazones tiernos, porque tú eres el sol que con sabia compasión besa las lágrimas de
las plantas que han llorado durante la noche esperando el día. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 183/4)
¡Padre mío, Padre de todos los padres, hazme ser bueno!... (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 183/5)
Wolf Heller
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
¿POR QUÉ NO ESCUCHAN?
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Pág.:184)

¡Qué visión más dolorosa la del mundo en estos días!


En un lúgubre concierto sólo se oyen por doquiera
Mil lamentos y protestas y un rumor de rebeldías,
¡Y el que mata siempre afirma ser la víctima primera!

Llora el pobre que a sus hijos ya no puede dar sustento,


Llora el rico que sus bienes van perdiendo su valor;
Sólo albergan pensamientos de amargura y descontento,
Y se acusan mutuamente, llenos de odio y de rencor.

¡Cuán injustos son los hombres! Y el injusto siempre yerra.


¿Que es muy justo que cosechen lo sembrado? lo olvidaron,
Y se quejan, ignorando que volvieron a esta tierra
A encontrarse con sus deudas y a buscar lo que no hallaron.

Pero, en vez de ser mejores, acumulan más dolor.


¡Por codicia y avaricia no escucharon! Pues en vano
AQUARIUS Año 1933 330

Les ha dicho tantas veces, esa voz llena de amor:


–¡Oh! Caín, detente, escucha, no asesines a tu hermano!

LUIS GUERIN

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CARTAS A LOS DISCÍPULOS
Muy amado discípulo:
No os aflijáis. Progresivamente iréis sintiendo la poderosa influencia de las vibraciones que
responden al plano en que os he ubicado, y a medida que os vayáis familiarizando con ellas, tanto
más os iréis afirmando en vuestro puesto de lucha e iréis así cumpliendo o cumpl imentando en el
aspecto humano y espiritual, cada una de las fases que inviste vuestro cargo en ese valle. Si pensáis
que la protección del Maestro os inmuniza y preserva, triunfaréis infaliblemente como deben
triunfar todos los dignos soldados de Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 185/1)
No olvidéis, discípulo, que el Maestro es juez de vuestro ascendente. Que en la excelsitud del
simbólico nombre, se plasma la magnitud del Verbo, cuyas luces omnicolores y armonías infinitas
revelan la fuerza inmanente de sus múltiples misterios. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 185/2)
Abrid, oh discípulo, vuestro entendimiento, paro, que podáis recibir la esencia que vierto en
vuestra copa y absorbáis el néctar de mi sabiduría. Dejad que se concentren las fuerzas internas de
vuestro ser en la cúspide de vuestro molinete intelectual, y la mente, en serena meditación, sin
esfuerzos ni interrupciones, realice el proceso de asimilación en forma normal y tranquila. (Aq. Año
3 Oct–Dic 1934 Nº4 185/3)
Encomedad vuestro espíritu, sin rótulos ni inscripciones, hacia el lugar de preferencia donde reside
la paz, el amor y la verdad, y todas las mañanas, al incorporaros, dejad que el influjo de las
vibraciones asista vuestro día en la cruda labor de las tareas materiales. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 185/4)
Discípulo: vuestro corazón hoy estará de fiesta. Podéis hacer partícipe de la misma a otros
discípulos, los que en grata comunión vivirán los inefables momentos que mis palabras os
proporcionarán. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/1)
-------------------
Querida discípula:
Las breves palabras que me enviáis coronan vuestro sólido sentir. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
186/2)
La sensibilidad, como trono inviolable de vuestras percepciones íntimas, abre las puertas del
santuario para pregonar a vuestro mundo interno la dicha que sentis. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
186/3)
Hoy es un día de fiesta para vos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/4)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .
Y me diréis más allá como otros muchos: ¡Cuando cesarán los ojos de llorar y el corazón de sufrir?...
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/5)
Y yo os contestaré: ¿Acaso no son las lágrimas las que embellecen la faz, las qu e sensibilizan el
alma, las que dan al rostro ese aspecto santo en ese sublime instante en que el ser humano toma
pálidamente la expresión del Cristo? (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/6)
Y el corazón... ¿acaso las mentes más fecundas no han necesitado beber en la santa fuente del
martirio para comprender su esencia, único modo de desterrar los prejuicios, predilecta tangente
por donde escapan fugitivos los que pretenden esquivar al Justo, de cuyas manos inmaculadas
pende en absoluto equilibrio la balanza universal? (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/7)
Hoy como ayer, querida discípula, desde hace muchísimos siglos, desde que la causa original
dormía el sueño de la noche, rige la misma gran Ley y fue dada una misma verdad. A esta gran
verdad es a la que debéis buscar como todos los demás mortales, si queréis que la temperancia de
AQUARIUS Año 1933 331

esa Ley no cierna sobre vos el castigo de las faltas, sino por el contrario os derrame su infinita
magnificencia, justa recompensa del que buscó la luz. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/8)
Mis cartas no son para leerlas, mas sí para meditarlas en el más profundo silencio, en plena comunión
espiritual con vuestros más puros sentimientos, y así lograréis recibir mi vibración al instante por inducción
perfecta. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/9)
Esto os ayudará a comprender mejor... (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/10)
-----------------------
Querido discípulo:
Os envío estas líneas para haceros llegar mis palabras de amor, de paz y de verdad. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 186/11)
He recogido en mi altar cada una de las sinceras expresiones vertidas por vos, y encuentro que me
son familiares y tan tiernas como el grito de júbilo de los niños al treparse a los brazos del padre
que amoroso les prodiga su cariño. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 186/12)
Habéis mejorado visiblemente vuestros trabajos y he observado que al no hacerlos ya por una
obligación sino por una necesidad de vuestra alma, vais alcanzando una comprensión tan clara que
os acerca a mí y os permite recibir de inmediato la caricia que mis manos otorgan. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 187/1)
El Maestro no hace privilegios con ningún discípulo, pero cuanto más és tos le amen, más amor
recibirán de él, y ello es porque al aumentar su amor, han aumentado también su capacidad de
recibir amor. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/2)
El discípulo que me ame poco, por más que yo le ame, no podrá recibir de todo mi amor más qu e la
parte de amor que él dedica al Maestro. He ahí la ley tan grande y sabia. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934
Nº4 187/3)
De igual modo, el discípulo que más se esfuerza en comprender mis enseñanzas, más recibe de mí,
porque aumenta su capacidad de recibir, y adelanta; y aquel que no vive ni se esfuerza en
comprenderlas, por más que lo llene de enseñanzas no recogerá sino de acuerdo a los esfuerzos
realizados. Y ya veis, discípulo, que en esto no existe ningún privilegio sino la justicia perfecta. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/4)
Y he hablado, y mis palabras son de luz, de verdad y de amor. Ubicadlas en vuestro corazón y no
tendréis que volverlas a oír con los oídos externos. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/5)
--------------------
Muy querida discípula:
Un día me dijo un buen discípulo que hasta el cartero cambia de fisonomía cuando lleva una carta
del Maestro, ¡Y cuán diferente aparece cuando no le ven entre sus manos la misteriosa carta que de
inmediato embarga al discípulo de emociones jamás sentidas! (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/6)
¡Cuánto anhelan mis discípulos que les otorgue la gracia de recibir una carta! Sin embargo, a todos
contesto en mis enseñanzas, a todos trasmito mis vibraciones, y todos gozan de la inefable ventu ra
de vivir en la paz y en el amor de mi reino, ese Sendero divino que he abierto para recibir a todos
los seres de buena voluntad que quieran, acompañar a los míos, a quienes he venido a buscar. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/7)
¡Cuántas transiciones! ¡Cuántos cambios! ¡Cuántas transformaciones debe pasar el valiente
discípulo en su evolución consciente! (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/8)
Toda madre experimenta iguales trances durante el período prenatal y ¡cuánto ama luego a su hijo
por más dolores que éste le haya ocasionado! (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/9)
El Maestro es el Padre y es la Madre para todos sus discípulos. Por ellos ha venido a sufrir
nuevamente los dolores del parto espiritual... (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/10)
Y es por ello que los amo tanto... porque en el ovum mental superior de cada discípulo he
depositado el germen de una nueva generación. Cada uno debe cuidar de los períodos
embrionarios para que no se malogre el feliz nacimiento y luego el sano crecimiento espiritual. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 187/11)
AQUARIUS Año 1933 332

Espero que las palabras que viajan en esta carta encuentren cálido hospedaje en vuestra mente y en
vuestro corazón, en forma que podáis trascender a un estado superior de comprensión. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 187/12)
----------------------
Querida discípula:
Vuestra carta... ¿acaso no fué contestado el mismo día en que la echasteis al correo? (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 188/1)
Me pedíais la solución de un problema y al llegar a vuestra casa encontrasteis la respuesta. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/2)
Recién iniciáis vuestros pasos en la Senda y ya queréis volar. Pensad, niña, que las alas de la ilusión
son frágiles y se rompen al menor descuido. Cuando seáis mayor en vuestra edad iniciática y
vuestras alas sean las de la realidad, podréis volar sin temor. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/3)
Entonces no caeréis herida por los rayos de mi luz, y podréis elevaros hasta donde vos queréis. (Aq.
Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/4)
--------------------
Querido discípulo:
No me habéis escrito durante todo este tiempo, pero, en vuestros momentos, de íntima meditación
me habéis hablado de vuestros proyectos y algo de una promesa... (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
188/5)
Con cuánta ternura he observado esos momentos en que acariciando mis cartas antes de entregaros
al sueño, musitabais una tímida invocación al Maestro. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/6)
Hoy, al recibir estas líneas, sentiréis una dulce alegría. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/7)
Vuestro mal curará pronto, pero debéis ser paciente y cuidaros para no agravaros. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 188/8)
No pongáis flores a la imagen; cuando en la planta miréis una rosa encarnada, pensad: Esta es mi
ofrenda, y dejadla en el tallo para que dure más. Y si en el Padre Nuestro encontráis la fuerza que
os alienta, no dejéis de invocarlo en la forma que sabéis, del principio hasta el fin. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 188/9)
Recibid entre estas líneas cubiertas de ventura, el hálito de vida que tanto bien os hará. (Aq. Año 3
Oct–Dic 1934 Nº4 188/10)
----------------------
Querida discípula:
He recibido vuestra carta. ¡Sublime súplica!... (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/11)
¿Qué consejero invisible os instó a expresar al Maestro ese sentir interno que con tanto candor y
pureza se muestra en vuestro corazón? (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/12)
Al comprender y realizar la enseñanza que mencionáis, de inmediato recibisteis el premio, ese
obsequio tan delicado que el Maestro pone en manos del discípulo, cuando éste ha logrado,
mediante su digno esfuerzo en penetrar discretamente en el misterio de las enseñanzas, la
confianza del Maestro. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 188/13)
Vuestro hallazgo es perfecto, discípula. Tratad ahora de conservar la im agen de ese proceso, y
vuestra alma se irá embelleciendo al contacto con el buril que la está cincelando. (Aq. Año 3 Oct–
Dic 1934 Nº4 188/14)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

PERIODISMO
(Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Pág.: 189)
Nómina de los artículos y noticias que se han publicado en diversos diarios de diferentes países:
–En "La Capital" de esta ciudad de fecha 11 de Agosto. "Escuela Esotérica de Raumsol".
–En "La Capital" de esta ciudad de fecha 10 de Agosto. "Escuela Esotérica de Raumsol".
–En "Diario Nuevo" de esta ciudad con fecha 10 de Agosto: "Realizará algunos actos la Escuela
Esotérica de Raumsol".
AQUARIUS Año 1933 333

–En "La Capital" de esta ciudad con fecha 12 de Agosto: "Aquarius".


–En "Diario Nuevo" de está ciudad con fecha 13 de Agosto: "El festival de la Escuela de Raumsol".
–En "La Capital" de esta ciudad con fecha 13 de Agosto: "Escuela Esotérica de Raumsol".
–En "La Acción" de esta ciudad con fecha 14 de Agosto: "Escuela Esotérica de Raumsol".
–En "Diario Nuevo" de esta ciudad con fecha 14 de Agosto: "Escuela Esotérica de Raumsol".
–En "La Nación" de Barranquilla, República de Colombia, con fecha 15 de Junio, se ha publicado el
art. del Dr. Antonio López Zamora: "La desorientación de los hombres y sus causas originales, a la
luz de las Enseñanzas de Raumsol".
–En el "Correio da Manhá" de Río de Janeiro, República del Brasil, con fecha 12 de Agosto el
articulo firmado por Luiz Pimentel intitulado "La Divina Ciencia del Gran Maestro Raumsol y sus
maravillosas revelaciones".
–En "La Capital" de esta ciudad con fecha 26 de Agosto: "Escuela Esotérica de Raumsol".
–En "El Mundo" de Buenos Aires con fecha 27 de Agosto: "Noticias sobre las Conferencias del Dr.
García Raffo sobre el Maestro Raumsol y su Mater Scientia. "La Logosofía".
–En la Revista de "Cueros y Calzados" de Buenos Aires en su número correspondiente al mes de
Julio publica: "Axiomas de Raumsol".
–En "Tribuna Libre" de Buenos Aires con fecha 30 de Agosto: Noticias sobre las Conferencias del
Dr. García Raffo sobre: "La revelación de las dos mentes".
–“La República" de Buenos Aires con fecha 31 de Agosto: "Nota ilustrada sobre las conferencias del
Dr. García Raffo.
–“El Mundo" de Buenos Aires con fecha 31 de Agosto: "Nota sobre las Conferencias del Dr. García
Raffo relativas a las dos mentes".
–En "El Diario" de Buenos Aires con fecha 4 de Setiembre: "Nota sobre las conferencias del Dr.
García Raffo sobre Logosofía".
–En "El Comercio" de Buenos Aires en su número correspondiente al mes de Julio-Agosto publica:
"Axiomas de Raumsol".
–“La Razón" de Buenos Aires con fecha Setiembre 2: "Nota sobre las conferencias del Dr. García
Raffo, relativa a la Escuela Filosófica del Maestro Raumsol.
–"La Capital" de esta ciudad edición del 15 de Setiembre, en su sección bibliografía publica:
"Axiomas y Principios de Logosofía".
–En “El País", de la ciudad de Córdoba de fecha 26 Setiembre publica un artículo intitulado:
"Raumsol y La Logosofía”, por Carlos Raffo.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
INFORMACIONES GENERALES
REVISTA "AQUARIUS": Contestando a diversos pedidos de informes, plácenos notificar que las
colecciones completas de los años 1931, 1933 y 1934 pueden solicitarse a la Dirección de esta revista,
Casilla de Correo N. 2 Rosario, Rep. Argentina. El libro, de Axiomas y Principios de Logosofía
puede ser solicitada a esta misma dirección, previniendo que se encuentra también en todas las
librerías del país. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 190/1)
Anunciamos que el próximo año y siguiendo la sobria e inalterable norma de conducta que nos
hemos propuesto, la revista mejorará notablemente de aspecto, aumentando su número de páginas
entre las cuales habrá algunas ilustradas con esquemas gráficos de conferencias del Maestro
Raumsol y fotografías de actualidad, correspondientes a los diversos actos y actividades de la Alta
Escuela Esotérica de Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 190/2)
Por escasez de espacio no se publica en este número el anunciado artículo sobre el Ritual del Kemur
que aparecerá en el primer número del año 1935. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 190/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Colombia: Siguen trabajando activamente los discípulos destacados en ese país, y se han
recibido ya los diarios en que fueron reproducidos artículos que hablan de las enseñanzas del
Maestro. Con verdadera alegría nos enteramos que el estado de salud del Introductor General en
AQUARIUS Año 1933 334

Barranquilla ha mejorado notablemente encontrándose en estos momentos ya restablecido y


reintegrado a las actividades de la Escuela. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 190/4)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Bolivia: Hemos recibido con sumo placer los prospectos impresos que el discípulo Elíseo
Giménez F. ha puesto en circulación en ese país con el objeto de irradiar las enseñanzas
raumsólicas. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 190/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Brasil: Por las continuas noticias que nos llegan de varias ciudades, vemos que reina gran
expectativa por el viaje de la delegación de discípulos que en breve partirá para dar conferencias y
establecer nuevos y fuertes vínculos con los discípulos de ese país. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
190/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Buenos Aires: las últimas conferencias radiotelefónicas del discípulo Dr. Fernando García Raffo
han despertado enorme interés en todos los círculos intelectuales y espirituales de esa gran ciudad
donde desarrolla sus actividades el planeta Urano, núcleo en el cual se hallan congregados una
gran cantidad de discípulos. En breve serán creados nuevos núcleos planetarios en la misma
ciudad. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 190/7)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Rosario: En vista del creciente aumento de discípulos, el Maestro ha creado tres nuevas
estrellas; Sirio, Kabel e Ilandia, de primera, quinta y tercera magnitud respectivamente. El planeta
Juno, integrado por universitarios, continúa sus labores científicas en el estudio e investigación de
las trascendentales revelaciones del Maestro Raumsol. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 191/1)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De Morón, Provincia de Buenos Aires: Ultimas informaciones transmitidas de la estrella Algeníb, núcleo
que trabaja en esa población, dan cuentas que han sido terminadas las instalaciones de la misma y vibran con
gran entusiasmo y dedicación. Su director el discípulo Dr. Carlos M. Cadelago atiende con entera
puntualidad la preparación de nuevos seres para el ingreso a la Escuela. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
191/2)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
De la estrella Anklor de Trinidad: Con gran dinamismo se desarrollan las actividades de este
núcleo anexo a la Constelación del Uruguay, habiéndose intensificado considerablemente la labor
en estas últimas semanas dando lugar a que nuevos seres entren a formar parte del mismo,
integrándolo en calidad de neodiscípulos. Es evidente la inquietud que reina en esa ciudad por
conocer las enseñanzas del Maestro a juzgar por la cantidad de seres que piden ingresar a la
Escuela. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 191/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
En el próximo año la revista AQUARIUS contendrá mayor número de páginas y el Maestro ha
anunciado que permitirá sean expuestas algunas revelaciones de trascendental importancia para
la vida de los hombres. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 191/4)
Dado que AQUARIUS es la revista más importante que hoy se edita en todo Sud América en el
orden científico, filosófico, intelectual y espiritual, para el año próximo aparecerá revestida de
un aspecto más imponente que será todo un mérito periodístico. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4
191/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––

CUANDO LA COMPRENSION QUE ES LUZ, PENETRA EN LA


ESFERA MENTAL, EL SUFRIMIENTO QUE ES SOMBRA
DESAPARECE. (Aq. Año 3 Oct–Dic 1934 Nº4 Contratapa final)

When comprehension which is light, penetrates into the mental sphere, suffering, which is
darkness, disappears.
AQUARIUS Año 1933 335

––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Wenn Verstandniss, welches das Licht ist, in die Geistessphare eindringt, verschwindet das Leiden,
das Schatten ist.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Quand la compréhension, qui est la lumiére, pénétre dans la sphére mentale, la souffrance, qui est l’
ombre, disparaít.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Quando la comprensione, che é luce, penetra nella sfera mentase, la sofferenza, che é ombra,
scompare.
AQUARIUS Año 1933 336

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA
ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
Director: Arq. José Gerbino
Sub–director: Ing Mario Giraldi
Secretarios de Redacción: Sr. Henry Middleton
Subsecretario: Arq. Luis Terán

Año IV ENERO – MARZO 1935 Nº 1


Casilla de Correo N° 2 ROSARIO– República Argentina

La Revista “Aquarius”
Es la puerta externa de la Escuela de Raumsol
* Al que llame se le abrirá. *
* Al que pida se le dará *
* Y el que busque encontrará *
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina

Revista “”Aquarius””””
Derecho de propiedad N° 63190
___________
Suscripción Anual
En la Rep. Argentina. m$n 5.-
Número suelto m$n 1,50
En la Rep. del Uruguay o$u 4–
Número suelto o$u 1–
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina

PELÍCULAS E IMÁGENES MENTALES

La grande y divina imagen de Dios sólo puede aparecer ante la visión de los
hombres cuando estos avancen hacia Él por medio del amor realizado con el
auxilio de los grandes conocimientos que la verdad desprende de la sabiduría para
facilitar el camino de la ascensión. Aq 35 N° 1 pag 1 par 1°
La luz de la iniciación es la que permite que ella se manifieste cuando los
ojos del discípulo están preparados para verla. Aq 35 N° 1 pag 1 par 2°
AQUARIUS Año 1933 337

Referencias preliminares
La enorme variedad de actividades que la gente del mundo en que vivimos desarrolla dentro de su medio y
posibilidades durante el período de tiempo comprendido desde su nacimiento hasta su muerte, permite
establecer, con claridad, los diferentes estados en que se hallan las grandes masas humanas en obediencia a las
leyes que rigen su evolución. Aquí no debe escapar a la potente penetración del observador consciente, que es
necesario obtener una clara y amplia comprensión sobre los problemas básicos que preocupan a la
humanidad, surgidos precisamente y en gran parte, del desentendimiento común. Aq 35 N° 1 pag 1 par 3 °
Esa comprensión, a que me he referido, debe estar formada con elementos extraídos del estudio
profundo y experimental que presenta a la meditación de los hombres en un conjunto de
imponentes revelaciones, para que puedan advertir sin mayores esfuerzos, cuál es su ubicación
actual en el vasto escenario del mundo, donde ellos actúan y viven sustentados por secretos
designios que no han logrado aún descifrar. Aq 35 N° 1 pag 2 par 1°
Sólo intentos frustrados por la falta esencial de conocimientos, han sucedido a aquel las épocas
esplendorosas en que una verdadera dinastía de iniciados tenía a su cargo la conducción paciente
de las poblaciones hacia un estado superior de conciencia, con el objeto de habilitarlas para el
desarrollo de nuevas y fecundas actividades que respondieran a las exigencias de una moral más
elevada y un estado espiritual más propicio para la realización de las altas aspiraciones humanas.
Pero siempre fueron quedando los rezagados, los reacios a toda renovación de sus hábitos y
costumbres, integrando con aquellos otros de incipiente evolución, las clases inferiores, de las
cuales habrían de derivar luego todas las luchas sociales y todas las convulsiones del ambiente
mental en el seno de los pueblos. Aq 35 N° 1 pag 2 par 2°
La causa de todas esas agitaciones que la mayor parte de las veces culminaron en desastrosas
guerras y revoluciones sanguinarias, siempre ha residido en la mete de los hombres. Aq 35 N° 1 pag
2 par 3°
En las enseñanzas que ya he dado sobre el lenguaje divino, algunas de las cuales - las más
exotéricas – fueron publicadas en Aquarius, año 1934, N° 3 pag 116, hablé precisamente sobre las
imágenes mentales, aludiendo - al tratar sobre la forma de expresión primitiva – al empleo de la
imagen mental como medio de entenderse entre los hombres de aquellas épocas. Aq 35 N° 1 pag 2
par 4°
Descripción fundamental.
Iré revelando ahora, algo muy importante al respecto. En primer lugar, y para mejor comprensión
gráfica de lo que voy a exponer, representaré a la mente como una cámara cinematográ fica en la
cual la razón vendría a ser el operador. Aq 35 N° 1 pag 2 par 5°
Poned una máquina operadora en manos de un inexperto e ignorante, y tomará cuanta vista se
presente ante sus ojos, - más de una vez – con el afán de abarcarlo todo. Poned otra cámara en
manos de un experto, habituado a seleccionar las imágenes que toma y a cuidar de obtener todos
los detalles posibles. ¿Cuál de los dos presentará luego una película más nítida y mejor ilustrada?
Fácil es la respuesta. Aq 35 N° 1 pag 2 par 6°
Sobre la película mental.
La película mental que en un tiempo sirvió a los hombres para proyectar imágenes de
pensamientos, fue perdiendo gradualmente su consistencia a medida que la palabra fue supliendo
la necesidad de esas proyecciones mentales. Sólo en algunos contados casos que fueron advertidos
en el os iniciados, la película mental no dejó de utilizarse, manteniendo ellos la clave que permitía
hacer girar a voluntad esa película, que luego al ser revelada, permitía al iniciado descubrir
recónditos misterios y resolver múltiples problemas, desde que cada imagen plasmada en la
película mental, complementaba otras anteriores t posteriores tomadas con el propósito de formar
diversos conocimientos que le condujeran hasta los umbrales de la divina Sabiduría. Aq 35 N° 1 pag
3 par 1°
En la mayoría de los seres, la película mental dejó de girar, y el operador parecía haberse sumido en
un plácido sueño, aletargado por las caricias del ocio. Desde entonces, fue costumbre decirse entre
AQUARIUS Año 1933 338

ellos: “¿Para qué tanto pensar y rompernos la cabeza en cosas que no comprendemos?” Y de este
modo cada uno fue relegando en el otro la tarea de resolver sus problemas, el de menor
entendimiento iba en busca de otro de mayor capacidad para consultarle lo que él, inhabilitado por
su inercia mental, no podía decidir para evadir o evitar alguna situación difícil. Aq 35 N° 1 pag 3
par 2°
La película mental de esos seres, al no girar, fue imprimiendo en la misma placa multitud de
imágenes. De ahí la confusión mental, el laberinto de ideas, el desvarío y el desorden, todo lo cual
actúa sobre la voluntad y la inteligencia, debilitando considerabl emente la flexibilidad de la
primera y la lucidez de la última. Cuando el discípulo inicia su evolución en el Sendero y trasciende
los primeros estados en el orden psíquico de la conciencia, de inmediato siente que esa película
mental pro tanto tiempo paralizada, comienza a girar, y es entonces cuando para cada imagen
nueva hay siempre una placa lista para tomarla. Aq 35 N° 1 pag 3 par 3°
Algunas indicaciones adicionales.
Trasládase el discípulo a ese gabinete oculto donde se imprimen las imágenes, y observará, acto
seguido, que para operar sobre la retina mental son menester dos cosas imprescindiblemente
necesarias: la firmeza en el propósito y la perseverancia en la continuación del mismo hasta
alcanzar el objeto perseguido o sea la impresión de imágenes valiosas. Aq 35 N° 1 pag 3 par 4°
Dejad, discípulos, que esa cantidad de seres que aún viven soportando el peso de esa enorme mole
que se llama ignorancia, ría, niegue y fustigue vuestros ánimos con la crueldad propia de esos
estados inferiores de conciencia, y marchad firmes y valientes por el gran Sendero de la verdad, que
ya llegará el día en que vosotros mismos deberéis acceder con la más excelsa benignidad a su
ruegos. Entonces será el momento en que volveréis llenos de amor y pletóricos de fuerza haci a
donde ellos están, llevándoles el pan de las enseñanzas y tendiéndoles vuestras manos para que
ellos puedan asirse y escalar, como vosotros lo hacéis ahora, la simbólica montaña de los grandes
conocimientos que conducen al magno Altar de la sabiduría. Aq 35 N° 1 pag 4 par 1°
Placas de colores e impresión de imágenes
Existe una gran cantidad de seres incapacitados para manejar con lúcida inteligencia su cámara
mental, y ello da lugar a que continuamente impriman placas negras. Estas placas son clasificad as
en la Logosofía en el orden que corresponde a las escenas tristes o dolorosas, a los espectáculos
desagradables y a todas aquellas imágenes que al ser tomadas producen en el corazón conmociones
amargas. La repetición constante de estas imágenes en las placas negras, altera generalmente el
sistema nervioso, sobreviniendo esos estados que se caracterizan por una especie de
hipersensibilidad susceptible de afectar los centros de la emoción al menor contacto con la imagen
reproducida en la placa negra. Vulgarmente acostumbran decir que estos seres son “
impresionables”; lo dicen sin saber por qué, como lo prueba el hecho de que nadie lo había
explicado aún. Ya conocéis ahora la causa y os daré a conocer también los medios de evitar los
efectos. Aq 35 N° 1 pag 4 par 2°
Las placas rojas imprimen solamente las imágenes que comprenden los actos de violencia, de
cólera, de odio y todas aquellas escenas que de una u otra forma atentan contra la moral, los
sentimientos y la razón. Aq 35 N° 1 pag 4 par 3°
Las imágenes proyectadas sobre el corazón, provenientes de estímulos internos, percepciones
futuras sorprendidas por la inducción y deducción de pasajes iniciático ya vividos, esperanzas
justificadas sobre la realización de ciertos anhelos, etc., son imprimidas en placas verdes. Aquellas
imágenes formadas en los momentos de grandes alegrías, triunfos después de las luchas, éxito en
el logro de altas aspiraciones, etc., siempre se imprimen sobre placas rosadas. Los momentos de
meditación, de devoción, de piedad, de elevación, etc., se reproducen en las placas celestes, todos
aquellos actos de pureza, gestos heroicos y abnegados, como también el ejemplo y dignidad, se
imprimen en placas blancas. Las placas de color amarillo naranjada son reservadas para imprimir
en ellas los conocimientos y todo cuanto atañe a la sabiduría. Aq 35 N° 1 pag 4 par 4°
Sobre el manejo inteligente de la cámara mental
AQUARIUS Año 1933 339

Esta nueva enseñanza que presento para el estudio y meditación de todos, entra también a formar
parte, como todas las demás, dentro del campo experimental. El discípulo avanzado en el estudio
de la alta ciencia logosófica, conoce, por constatación propia y convicción profunda, las innegables
ventajas que obtiene con el manejo inteligente, progresivo y metódico de las enseñanzas , y sabe
que solamente en el Sendero puede asumir un severo y exacto control de los pensamientos en la
región mental, llegando, con el eficaz adiestramiento de todos los resortes psicológicos, a regular de
una manera magnifica y sorprendente el funcionamiento de su cámara mental. Para ello ha debido
evolucionar desde la mente inferior hacia la mente superior, donde el objetivo de la cámara mental
puede ser enfocado con debida precisión sobre la s imágenes que presenten mayores perspectivas y
faciliten luego a través del examen y al análisis, la labor logosófica en el sentido de aunar elementos
que establezcan con entera claridad los extraordinarios alcances de cada revelación. Aq 35 N° 1 pag
5 par 1°
El discípulo va formando así un nutrido acopio de conocimientos, tratando de imprimir siempre
imágenes sobe las placas blancas, amarillo naranjadas, celestes, rosadas y verdes, y cuidando
celosamente de apartar su objetivo de las imágenes que puedan impresionarse sobre las placas rojas
o negras. Aq 35 N° 1 pag 5 par 2°
Todas las impresiones bruscas o accidentes violentes que hieren la retina mental provocando
fuertes conmociones internas, se fija intensamente en las placas sombrías, a tal punto, que muchas
veces prevalecen sobre la razón del individuo y llegan en algunas ocasiones hasta anularla pro
completo. En otros casos - como ser la muerte inesperada de un ser querido – se afecta la
sensibilidad de tal manera, que durante un lapso de tiempo la placa que imprimió la triste imagen
aparece constantemente en la pantalla donde se proyectan los recuerdo s, impidiendo que otras
imágenes puedan neutralizar sus efectos dolorosos. De ahí que siempre he recomendado al
discípulo no rememorar nunca aquellas escenas o imágenes de triste recordación, pro cuanto al ser
proyectadas en la región mental, comúnmente provocan – aun cuando no con tanta intensidad – las
mismas emociones que siento en e el instante de producirse la impresión de las mismas. Aq 35 N° 1
pag 5 par 3°
Prevenciones importantes
Todas las placas rojas o negras debe el discípulo separarlas cautelosamente de su archivo mental y coloca rla s
allí donde su recuerdo acuda tan sólo para prevenir similares acontecimientos. Aq 35 N° 1 pag 6 par 1°
Los profanos acostumbraban reproducir muy a menudo imágenes tristes, y ocurre, que, mientras
narran lo acontecido a quienes les escuchan, éstos, obligados por las circunstancias, reimpresionan
la misma imagen que proyecta el que imprimió la triste escena cuya placa trata de exponer al
contacto con otras mentes. Mientras dura la exposición de la imagen, el ambiente se impregna de
tristeza, pena o angustia, si son placas negras; si por el contrario son placas rojas, producirán en el
auditorio y profundo malestar y un vehemente deseo de taparse los oídos par no escuchar. Aq 35
N° 1 pag 6 par 2°
Un procedimiento muy sencillo para evitar en muchos seres esta tendencia a reproducir imágen es
tomadas en placas negras o rojas, consiste en proyectar de inmediato sobre el ambiente, imágenes
plasmadas sobre placas blancas o de otros colores de efectos saludables. Aq 35 N° 1 pag 6 par 3°
No imprimáis en vuestras mentes placas estériles, he dicho, sino placas, fecundas, que tengan la
virtud de conceder al espíritu que las recuerda los más gratos momentos de felicidad. Estas
imágenes, al ser proyectadas sobre el ambiente, impregnan de la misma felicidad y paz a cuantas
mentes entren contacto y participen de su benéfica influencia. Aq 35 N° 1 pag 6 par 4°
Estímulos necesarios
La alegría y la tristeza son dos estados de ánimo opuestos, cuyas vibraciones jamás pueden
congeniar. No obstante, tanto la alegría como la tristeza, al embargar el ánimo del ser – según sean
las circunstancias – tienden siempre a ser exteriorizadas, pudiendo manifestarse en más de una vez
el contagio colectivo. Aq 35 N° 1 pag 6 par 5°
En todos está, pues, que la alegría vibre con mayor intensidad para que pueda anular en mucho s
los efectos lamentables de la tristeza. La vida en el mundo de los hombres es harta amarga, pero,
AQUARIUS Año 1933 340

¡cuánto se puede endulzar la existencia de los mismos y aliviar el peso de sus desdichas, con sólo
ayudarles a comprender la forma cómo pueden librarse de s ufrir tanta desventura, ocasionada la
mayor parte de las veces por la imprevisión, la inexperiencia, el engaño de efímeros placeres y el
terrible bacilo de las ambiciones que tanto aguijonea y ensombrece al mente de los hombres!
Consecuencias negativas de las placas negras.
La política hoy asume caracteres alarmantes en casi todas las naciones del mundo ¿será necesario
advertir la enorme cantidad de placas negras y rojas que han impresionado en sus mentes la
mayoría de los habitantes de Europa? Vuelve nueva mente a surgir, impulsado por inflamadas
ambiciones, el siniestro fantasma de la guerra. Ese fantasma tan real como temible, está formado
por legiones de pensamientos bélicos que ambulan de uno a otro confín manteniendo en constante
zozobra la mente y el corazón de toda la humanidad. Inauditos esfuerzos realizan una mínima
cantidad de seres por contrarrestar la influencia de ese macabro espectro del mal, oponiéndole
pensamientos de paz, empero, día a día va cediendo terreno la condescendencia y benignidad de
esto últimos ante la exigencia cada vez más dominantes de los pensamientos diabólicos el mundo
vuelve a llenarse de sombras, y el cielo feliz de otras edades que infundiera tantas esperanzas en el
ánimo común, va oscureciéndose ante la vista humana. Es que la continua proyección de placas
negras desde la cámara mental, echó sobre los ojos ese denso velo que tanto ha llenado a los seres
de temor y de escepticismo. . Aq 35 N° 1 pag 7 par 1°
Recomendaciones especiales
Es necesario, pues, que las mentes de los hombres vuelvan a imprimir placas blancas, amarillo
naranjadas y rosadas, en abundancia, para que las negras y rojas pierdan su fuerza y sean borradas
diminutivamente de la memoria. Aq 35 N° 1 pag 7 par 2°
En el correr de la vida, el escenario externo donde la mente toma contacto, por lo general presenta
un aspecto difuso e indefinido, causa pro la cual millares de detalles pasan totalmente
desapercibidos a la contemplación y observación de los ojos no preparados para ver. Aq 35 N° 1
pag 7 par 3°
Habitualmente, la película mental imprime innumerable cantidad de imágenes que luego se borran
o desaparecen totalmente del archivo mental. Las placas que la Logosofía enseña al discípulo a
imprimir con toda perfección, jamás se borran de la conciencia y son conservadas en inmejorables
condiciones, lo cual le habilita para utilizarlas cada vez que necesita hacer uso de ellas. Aq 35 N° 1
pag 7 par 4°
El discípulo debe tener siempre presente que toda placa que imprima ha de ser de gran valor para
su evolución, y apartará sigilosamente sus ojos de todas aquellas imágenes que no le presenten una
hermosa perspectiva para su desenvolvimiento espiritual consciente. (Continuará) Aq 35 N° 1 pag 7
par 5°

___________________________

Los Cadáveres Psicológicos


Ilustración analítica de algunos estados psicológicos
sorprendidos por el lente logosófico.
La vida del ser en el mundo profano está circunscripta a un radio circular. Todos los cambios se
suceden dentro de ese círculo obedeciendo a una ley cíclica que en un lenguaje muy antiguo se
llamaba transmaición. Aq 35 N° 1 pag 8 par 1°
De modo que, todo cambio que se opera dentro de la actividad de ese círculo, no es real sino
aparente, porque después de un corto tiempo acontece otro cambio que vuelve nuevamente al ser
al estado anterior. Son simples transformaciones, externas en el ser físico, psicológico en el ser
anímico, pero no obedecen en modo alguno a la ley de los cambios que manifiesta toda evolución
consciente. Aq 1935 N° 1, pag 8 par 2°
AQUARIUS Año 1933 341

Dentro de ese círculo los seres viven sin saber por qué, y, como he manifestado otras veces, la
mente no puede tener ninguna percepción de todo aquello que transpone los límites de ese círculo
en el cual vive, se mueve y actúa. Aq 35 N° 1 pag 8 par 3
Al llegar a cierta edad física - esto involucra a toda la humanidad - suele sufrir el ser una transición
marga, como una especie de primera muerte. Esto ocurre cuando la mente, agotada por las
preocupaciones físicas y el disgusto continuo a causa de las agitaciones sin control provocadas por
una u otra circunstancia de la vida, sumerge al ser en ese estado característico en el mundo profano
se denomina “ cansancio de la vida”. Aq 35 N° 1 pag 8 par 4
El ser que culmina en ese estado, vaga inconscientemente; su voluntad comienza a disiparse y su
corazón a oprimirse, y llega un momento en que ya nada puede hacer revivir en él esa vida que
acaba de perder; ningún estímulo puede hacerlo levantar de ese sepulcro humano. Aq 35 N° 1 pag 8
par 5°
Los seres que han sentido los efectos de esa muerte, vienen a representar algo sí como cadáveres
psicológicos que ambulan en el ambiente de la vida sin encontrar el antídoto que rompa la terrible
indiferencia que apagó sus otrora más caros afectos. Aq 35 N° 1 pag 9 par 1ª
Se plantea ahora este problema ultra científico: este caso de muerte intelectual, moral y psicológica
que se produce en el ser, no obstante estar viviendo físicamente, ¿cómo se explica? Aq 35 N° 1 pag 9
par 2°
En las enseñanzas comprendidas en la Biognosis se encuentra la revelación de ese misterio. Aq 35
N° 1 pag 9 par 3ª
Ahora bien, ¿ qué es lo que puede hacer revivir a un ser que ha pasado pro esta primera muerte?
¿Qué estimulo puede excitar sus células físicas haciéndole experimentar la alegría de vivir? ¿Qué es
lo que puede dar a su alma esa expansión jamás sentida? Aq 35 N° 1 pag 9 par 4ª
Lo que anima la vida física del ser es el soplo vital. Ese sopo vital viene a ser la sangre inmaterial
que el ser absorbe y convierte en sangre in material. Esto es lo que respecta al ser como entidad
física; como entidad anímica, intelectual, mental, ese soplo vital interpenetra el organismo
psicológico, en forma de vibraciones de variada velocidad e intensidad según las condiciónese del
individuo. Aq 35 N° 1 pag 9 par 5ª
Ya he dicho otras veces que el Maestro trasmite también a los seres ese soplo vital, que es parte de su misma
vida. Ese soplo vital que alienta la vida del Maestro, es diferente a l de los seres comunes, y al trasmitirlo,
infunde la vida, cargando las células de energía magnética y poniéndolas nuevamente en movimiento, en
acción. Por efecto de ese soplo vital, surge de pronto la vida del nuevo ser con mayor fuerza que antes, con
mayor vigor, y comienza entonces esa nueva vida a evolucionar conscientemente hacia el nacimiento de la
vida superior. Aq 35 N° 1 pag 9 par 6ª
** **** ***

LAS DOS MITADES DE TIEMPO


Enseñanzas fundamentales que determinan con
claridad la precisión del desarrollo de los procesos
internos. Aq 35 N° 1 pag 10 par 1ª
La renovación de elementos es la más delicada de las operaciones internas. Al tomar la inmensa
responsabilidad de enseñar a los seres humanos que serían luego mis discípulos, el verdadero
Sendero que habrá de conducirlos hasta los más elevados estados de conci encia en el conocimiento
divino, he tenido siempre bien presente la magnitud de la obra a realizar, y ello bastará para que
todos sepan la precisión conque conocía hasta dónde debía llegar el sacrificio -sacro oficio- para
juntar y alear los elementos dispersos que habrían de integrar cada uno de los conocimientos que
adquirirían los discípulos. Aq 35 N° 1 pag 10 par 2ª
Unos más, otros menos, éstos ya habían efectuado dentro del espacio de tiempo comprendido en su
edad física diversos movimientos y pasado por múltiples experiencias, de las cuales nada lograron
como base de conocimiento, por no atribuir nunca importancia alguna a las diferentes
circunstancias de la vida y por desconocer que existiera un Sendero que, llevándolos más allá de la
AQUARIUS Año 1933 342

vida física, podía hacerlos trascender los umbrales de las inmaculadas Puertas de la Luz. Aq 35 N° 1
pag 10 par 3ª
Tomando por imagen el proceso que hago desarrollar en el escenario interno de un sólo discípulo,
comienzo, en principio, por examinar las dos mitades de tiem po que le corresponden. La primera,
comprendida desde su nacimiento físico hasta el momento de ingresar al Sendero; la segunda,
desde esa fecha hasta el momento de dejar el mundo físico. Aq 35 N° 1 pag 10 par 4ª
La fecha de su admisión en el Sendero divide su tiempo en dos mitades y puede establecerse así el
cálculo de sus probabilidades, prerrogativas y circunstancias en el lapso de tiempo comprendido en
la segunda mitad -suponiendo que esa fecha señal no hubiera determinado la división de su tiempo
y su vida hubiera de seguir desarrollándose fuera del Sendero. Aq 35 N° 1 pag 11 par 1ª
Implica esta observación todo cuanto el ser hubiera de pasar sin conocer sus causas y
experimentando -sin ningún provecho para su espíritu- la serie de acontecimientos en extremo
dolorosos que por imprevisión debieron de ocurrirle al no tener luz en sus ojos. Aq 35 N° 1 pag 11
par 2ª
Comienza, entonces, el Maestro, la magna labor de sumo artífice: entra el discípulo paulatinamente
en el proceso, inconsciente, por carecer de las nociones exactas sobre la mater ciencia que involucra
todos los conocimientos, pero no obstante ser inconsciente durante el principio del proceso, su alma
siente y recibe de tanto en tanto la realidad de su evolución, llegando más tarde a presentir
nítidamente cuándo se acerca al final de un proceso y cuándo entra en otro más amplio, en el cual
habrá de actuar cada vez en forma más consciente, porque tendrá los elementos clasificados por su
orden a disposición de su razón para comprender y discernir la grandiosidad y magnitud del
mismo. Aq 35 N° 1 pag 11 par 3ª
Al proseguir este período inicial, sobrevienen unas tras otras las constataciones reales que el
discípulo acumula en su haber, creciente de conocimientos. Aq 35 N° 1 pag 11 par 4ª
Llevados así al campo experimental de la Logosofía, cada discípulo absorbe la luz, consciente y
gradualmente, convirtiéndose -luego de acumular potentes energías- en un factor de bien que
irradiará constantemente a todos los seres de buena voluntad y predisposición a la vid a superior
esa corriente de luz que le ha permitido a él elevarse por encima de los conocimientos vulgares. Aq
35 N° 1 pag 11 par 5ª
Bien es sabido que la ignorancia de las leyes que rigen todos los movimientos y actividades del
universo, es la primera causa que impide a los hombres obtener alguna seguridad en sus pasos
hacia la verdad, cuyos primeros resplandores tanta sorpresa e inquietud provocan en el ambiente
de sus costumbres habituales. Aq 35 N° 1 pag 11 par 6ª
La ignorancia reviste siempre características negativas, propias de un estado incierto y confuso que
no permite al ser emanciparse sino a trueque de permutar sus dudas por la certidumbre que le
ofrece la sabiduría. Aq 35 N° 1 pag 11 par 7ª
No se debe olvidar nunca que para poder elevarse por sobre todo lo que está bajo la influencia
perniciosa de la ignoirancia, es menester comprender que el ser debe despojarse de todo lo
supérfluo que le impide realizar sus anhelos de saber, dirigiendo sus esfuerzos hacia la primera
conquista determinada por la eliminación de las limitaciones que le oprimen en su condición de
humano. La evolución consciente no puede ni debe limitarse a las prerrogativas que ofrece un
simple arranque de entusiasmo, suceptible a todas las fluctuaciones mentales del momento
psicológico, sino que, encontrada la veta que provocó el estímulo interno, se ha de poner mano a la
obra hasta determinar dónde se encuentra el tesoro, y una vez logrado el mismo, conducir todos los
esfuerzos hasta adquirir los elementos necesarios para elevarse cada día más hacia las excelsas y
maravillosas regiones del espíritu, donde la luz de la sabiduría otorga al ser el sublime premio
simbolizado en una de las llaves o claves hieráticas de los misterios divinos. Aq 35 N° 1 pag 12 par

Lo más fundamental de esta descripción singular, es que, del total de los seres que componen la
humanidad, sólo un reducido núcleo lucha para encaminar su ser hacia la vida superior, y es por
ello que de tiempo en tiempo, o de época en época, baja un Maestro de s abiduría y compasión para
AQUARIUS Año 1933 343

reunirlos y prepararlos esmeradamente, a fin de que, trasponiendo la ronda de evolución humana,


puedan ser guiados hacia el conocimiento de la verdad. Aq 35 N° 1 pag 12 par 2ª
He aquí explicado un misterio cuyo interrogante se ha alzado en las mentes de los hombres
infinidad de veces. Al decir que cada vez que un Maestro baja a la tierra sólo le rodea un pequeño
número de seres en proporción a las masas mayores de la humanidad, debe tenerse en cuenta que,
si bien el Maestro viene con la misión que ha revelado, no deja por ello de abarcar la influencia de
esa misión, contornos ilimitados en el ambiente en que viven los humanos. Mientras en el curso de
su desarrollo el Maestro va libertando a sus discípulos de la opresión material y c onduciéndolos
hacia esos estados diáfanos que elevan el espíritu, deja sobre la tierra un inmenso caudal de
enseñanzas que serán aprovechadas por los que iniciando la labor, -del mismo modo que la
iniciaron en otro tiempo los que hoy entran en el número de sus discípulos- formaran una nueva
porción de seres, que, listos para la siguiente oportunidad en que el Maestro vuelva, recibirán de él
las claves mediante las cuales podrán seguirlo en su ascensión a los conocimientos que descubre la
verdad. Aq 35 N° 1 pag 12 par 3ª
Todo ser que ame de verdad a Dios sobre todas las cosas, debe comprender que la expresión de ese
amor ha de estar representada en él por la completa obediencia a sus leyes, y si una de esas leyes es
la de evolucionar por medio de los sucesivos conocimientos que debe adquirir en el Sendero, lógico
es que ello sea la única forma de acercarse cada día más a su divino reino. Aq 35 N° 1 pag 12 par 4ª
Ya he hecho experimentar, que todo ser que por primera vez se presenta ante el Maestro, se
encuentra en un estado de desorganización tal, que le impide admirar la grandiosa obra que él debe
realizar. Por otra parte, estando su sistema mental-espiritual completamente desarmonizado y por
consiguiente, desconectado, su ínfimo diámetro mental no le permite contemplar la suprema
verdad que el Maestro expone en múltiples aspectos en la justa medida de esa capacidad mental
circular. Aq 35 N° 1 pag 13 par 1ª
Explicado así el estado psicológico-mental en el instante de presentarse el ser ante el Maestro, fácil
es imaginar que en tales condiciones se halle incapacitado para establecer el menor juicio sobre las
enseñanzas del Maestro, por cuanto la lógica aconseja, que toda enseñanza, -y sobre todo las de
carácter experimlental- está regida por leyes cuyo origen el profano desconoce. Por tal causa, todo
ser, -aun el de más pulida inteligencia- debe, si quiere llegar a conocer con la plenitud de su
conciencia las bellezas de las enseñanzas, escuchar al Maestro con profunda atención, y pedirle su
luz y su fuerza en la labor de asimilación, lo que inevitablemente ha de dar lugar a que madure el
discernimiento y se produzca ese acto consciente en que aparece la comprensión. Entonces recién
podrá hallarse en condiciones de establecer su juicio interno sobre la virtud esenc ial de las
enseñanzas. Aq 35 N° 1 pag 13 par 2ª
* ** ** ** **
Incontable número de seres están ya enterados de la existencia de la Escuela, y gradualmente, a
rnedida que los reflejos de la luz van resplandeciendo sobre las mentes humanas, se va operand o en
el mundo de los hombres una transforrnación colectiva, como si imantadas por una poderosa
vibración, todas las almas sensibles se sintieran atraídas sin saber por qué hacia un determinado
punto. Aq 35 N° 1 pag 13 par 3ª
La prueba que evidencia este hecho es precisamente que, mientras antes costaba mucho hacerle
comprender a un ser lo que para él significaba la vida del Sendero, hoy, los discípulos, en el andar
por el mundo van tropezando con ellos, corno si estuvieran esperándolos, bas tando muy pocas
palabras para que despierten y manifiesten sus anhelos intensos de vivir en la luz. Aq 35 N° 1 pag
13 par 4ª
* ** ** ** **

Palabras que el Maestro Raumsol dirigio a los neodiscípulos


De una Audiencia concedida expresamente para
neodiscípulos.
AQUARIUS Año 1933 344

Desde que estáis en contacto con las enseñanzas habréis notado que se han operado en vosotros
algunas transiciones internas; que vuestras opiniones ya no son las de antes; que ya no pueden las
cosas circunscribirse a la visión física, sino que, protegidos por la vibración del Maestro, comenzáis
a percibir en ellas nuevos aspectos. Aq 35 N° 1 pag 14 par 1ª
Y si por obra y gracia del Maestro, esto acontece antes de que hayáis dado los primeros pasos en el
Sendero, podéis vislumbrar lo que ha de ser después, cuando bajo su constante vigilancia, os
encontréis practicando la estricta observancia de las disciplinas. Aq 35 N° 1 pag 14 par 2ª
El ambiente del Sendero es una nueva vida en la cual desde hoy entráis y en la que al principio
mucho de lo que experimentéis os parecerá extraño, precisamente porque aún no estáis
familiarizados con la vibración que existe en él. Es exactamente igual como cuando un niño, un
nuevo ser, nace en el mundo físico; durante algún tiempo está influenciado por el mundo del cual
vino; no se ha producido todavía en él la realización experimental de la nueva vida en que ha
comenzado a entrar. Lo mismo ocurre en el Sendero, donde el ser tiene su infancia, su juventud su
adolecencia y su vejez, pero no tiene la muerte como en el mundo físico, porque ya sus células han
sido cambiadas totalmente; ya está organizado el vínculo y el sistema mental, y por esta causa, al
pasar de uno a otro mundo, lo trasciende conscientemente, sin experimentar las dolorosas
transiciones de los cambios. Aq 35 N° 1 pag 14 par 3ª
Es así cómo ininterrumpidamente los seres pueden proseguir su marcha par el Sendero a través de
los siglos, y reconocer siempre al Maestro, aun cuando estuviera él alejado físicamente durante un
tiempo de sus discípulos. ¿Por qué? Porque en los discípulos siempre estarán aquellas átomos que
obedecen a la vibración del Maestro, y por ello, cuando él baja al mundo a redimir a los malos, hace
sentir esa vibración a esos átomos que están en los seres -átomos inteligentes- y ellos son los que
van conduciéndolos a las puertas del Sendero, adonde vuelven, después de un período de
descanso, a hacerse cargo de las actividades que habían sido suspendidas por un tiempo. Ese
período de descanso en nada afecta la evolución de los seres puesto que en el curso del mismo
siempre fueron protegidos por el Maestro. Aq 35 N° 1 pag 14 par 4ª
He advertido muchas veces a los discípulos, que es necesario no malograr el proceso interno. Aq 35
N° 1 pag 15 par 1ª
Para no malograr ese proceso interno, el discípulo debe iniciar con toda cautela sus pasos por el
Sendero, cumpliendo estrictamente las observancias que se le dan a conocer; esto le irá produciendo
internamente sensaciones extrañas, como si el alma misma comenzara a moverse, y en momentos
dados sentirá una especie de emoción, efecto de la vibración que comienza a trabajar. Aq 35 N° 1
pag 15 par 2ª
Mientras el discípulo se aboca al estudio y meditación de las enseñanzas, las va practicando, porque
el Maestro le presenta constantemente todas las oportunidades para comprenderlas y
experimentarlas; vivirlas y hacerlas vivir. Todo es completamente experimental, porque el Maestro
no permite en absoluto el fanatismo ni la fe ciega, que son estados inferiores. De modo que, el
discípulo debe evolucionar conscientemente, constatando por sí mismo las verdades que entraña
cada enseñanza. Así es como surge la fé luminosa, esa fé que es convicción plena, y es por lo tanto
indestructible. Aq 35 N° 1 pag 15 par 3ª
La verdad es para todos sin excepción, pero exige ser conocida mediante disciplinas que deben
cumplirse para que siempre pueda hacerse buen uso de la luz que se recibe. En esta forma eel
discípulo podrá utilizar la fuerza que ha adquirido por medio de las enseñanzas, con plena
conciencia de lo que realiza o ejecuta, y cada día se encontrará mág alto, cada día sentirá cosas
mayores y experimentará maravillas más grandes en su corazón. Aq 35 N° 1 pag 15 par 4ª
Hay que preservar la vibración del Sendero de la vibración física, esto significa, que nada ni nadie
debe alterar la vibración, el estado del discípulo; que ningún pensanmiento extraño debe penetrar
en la mente para perturbar la acción interna de las enseñanzas. Aq 35 N° 1 pag 15 par 5ª
Si en vuestros corazones habéis ubicado el anhelo real de evolucionar, de llegar a los conocimientos
que ha venido a dar el Maestro a sus discípulos, no podrá ningún pensamiento externo ser
hospedado en vuestra mente, porque ese pensamiento sería ajeno a ese santo propósito que anida
AQUARIUS Año 1933 345

en vuestro corazón. Siendo ajeno, ese pensamiento, lejos de haceros un bien os hará un mal, y por lo
tanto deberéis apartarlo de vuestra mente. Aq 35 N° 1 pag 15 par 6ª
Más allá, cuando podáis recibir enseñanzas profundas sobre el sistema mental y las diversas partes
de la Logosofía, seréis tan fuertes como 1o son algunos discípulos que ya conocéis. Tan fuertes, que
la sola presencia vuestra en cualquier lugar tendrá más poder que miles y miles de seres, porque,
como dijera hace un tiempo, pueden más cien ojos que ven y cien oídos que oyen, que diez millones
de ciegos. Aq 35 N° 1 pag 15 par 7ª
A medida que el discípulo prosigue su marcha, constata, paso a paso, la vierdad que el Maestro le
hace conocer, pudiendo dar testimonio pleno de ella. Por eso es que el discípulo es tan fuerte, tan
seguro, porque habla de lo que él conoce, y nada puede hacerle titubear, pues sabe que lo que dice
es verdad y que conjuntamente con él, muchos discípulos pueden dar testimonio. Esto no acontece
en el mundo profano, donde comúnmente no hay dos seres que estén de acuerdo más que un
instante. A la menor contrariedad rompen los vínculos de unión, por mas afecto que haya habido
entre ellos. Aq 35 N° 1 pag 16 par 1ª
En el Sendero es diferente, porque está el Maestro que a todos los une. Todos los que él ha venido a
buscar pertenecen a su linaje, y no puede haber entre ellos desunión, pues están hermanados en un
víncu-lo indestructible. Pero ese vínculo que une a los discípulos, no tiene desde el primer instante
de entrar al Sendero la fortaleza que adquiere cuando ya el discípulo ha trascendido grados
superiores, por cuanto a medida que absorbe éste la esencia oculta de las enseñanzas y se
manifiestan en él los conocimientos hacia los cuales el Maestro le va guiando, más fuerte es el
vínculo o cordón magnético. Aq 35 N° 1 pag 16 par 2ª
Y es el caso que el Maestro está físicamente entre sus discípulos. No es invisible; no está donde
nadie puede verle ni oirle, y en todo cuanto enseña está presente para hacer constatar a sus
discípulos la verdad. Aq 35 N° 1 pag 16 par 3ª
Entonces, ¿cómo no ha de tener el discípulo seguridad de sus pasos en el Sendero, si el Maestro -
siempre presente- va corrigiendo todos sus errores y modificando continuamente las modalidades
que le acompañan desde el mundo profano, modalidades de las cuales debe irse apartando? Aq 35
N° 1 pag 16 par 4ª
Muchas formas tiene el Maestro, en muchos aspectos se presenta a la vista del discípulo, y siempre,
en cualquiera de sus aspectos, donde quiera que esté, encontrará el discípulo al padre amoroso que
resuelve sus problemas y disipa sus inquietudes en el andar de la vida. Aq 35 N° 1 pag 16 par 5ª
Es por esto que en muy poco tiempo los discípulos avanzan tanto, avanzan lo que en toda una vida
-y probablemente en varias- jamás podrían haber realizado si no hubiese venido el Maestro que los
guía. Aq 35 N° 1 pag 16 par 6ª
Lo indispensable para que el proceso no sea lento es consagrarse por entero al Sendero; en esta
forma el Maestro podrá acelerarlo tan pronto observe el estado del discípulo. Aq 35 N° 1 pag 16 par

El discípulo que cumple todas las disciplinas y medita las enseñanzas, exponitndo su comprensión,
recibe, por consecuencia lógica, la luz sobre aquello que en alguna oportunidad no comprendió.
Pero se requiere el esfuerzo interno sin interrupción para poder lograr la comprensión de las
enseñanzas. Si el discípulo no lo consigue, de igual modo tendrá la luz, pero es necesario que el
esfuerzo sea hecho, porque mientras medita las enseñanzas se coloca dentro de la vibración del
Maestro, y se aparta, al mismo tiempo, de la vibración del mundo profano. Aq 35 N° 1 pag 16 par 8ª
Al principio, el discípulo vive sólo una hora del día en el Sendero, pero debe llegar un momento en
que las veinticuatro horas del día sean vividas plenamente en él, aun cuando físicamente continúe
en el mundo físico. Cada hora que vive el discípulo en el Sendero durante el día, es también una
hora que vive en él durante el sueño. Aq 35 N° 1 pag 17 par 1ª
Las características deben cambiar, pues, profundamente, dando lugar a que pueda despertar el ser
interno, pleno de vida, pleno de todas las cualidades inherentes al mundo divino. Las antiguas
modalidades deben irse desprendilendo progresivamente. Sólo se producen trastornos cuando el
AQUARIUS Año 1933 346

discípulo se resiste a los cambios, porque dificulta el proceso y muchas veces puede malograrlo. Aq
35 N° 1 pag 17 par 2ª
Ya sabéis que no es posible evolucionar sin cambios. Entonces, en conocimiento de esto,
comprendiendo que los cambios deben operarse en vosotros, no debéis resistir a su acción, teniendo
siempre en cuenta que el Maestro opera ocultamente sobre el discípulo, sin avisarle cuándo ha de
operarse un cambio, precisamente para ver si está siempre atento a sus vibraciones. Aq 35 N° 1 pag
17 par 3ª
Cuántos peregrinos llegan a la Senda prometiendo ser mejores, prometiendo cumplir con los
sagrados mandamientos, y luego, en los primeros contactos, cuando aún no pueden sentir cosas
intensas en esa nueva vida hacia la cual van penetrando, se revelan los instintos al comenzar el
Maestro a destruir esa parte que obstruye su marcha. Aq 35 N° 1 pag 17 par 4ª
Es entonces cuando el ser siente que le alientan al oído estas pálabras: -¡Quiero ser mejor! ¡Quiero
ser mejor!... Y, el Maestro responde: -Deja todo aquello que pertenece a tu antigua vida. Aq 35 N° 1
pag 17 par 5ª
Y a los toques mágicos de las enseñanzas, va surgiendo en el interior de cada uno, una nueva
potencia, una nueva vida que se levanta titánica, mientras eclosionan en la mente fulgurantes
llamas divinas que el Maestro encendió en las pupilas para que puedan contemplar lo que van
dejando y lo que va apareciendo al frente de la Senda. Aq 35 N° 1 pag 17 par 6ª
¡Cuántos cambios, cuántas transiciones debe pasar el discípulo para poder comprender que ha
nacido en un nuevo mundo! Y recién cuando siente que va dejando ese mundo al cual no quisiera
ya volver, es que consagra su vida a la realización de la obra. Aq 35 N° 1 pag 17 par 7ª
Debéis alejaros lo antes posible de lo que habéis sido. El ser que viene del mun do profano al
Sendero, tiene que morir para que pueda efectuarse el nacimiento del nuevo ser. Viene de ese
mundo vestido con unos cuantos trajes que corresponden a su personalidad, y esos trajes son los
que debe quemar, zahumando el interior de la "casa" con ese fuego divino que surge del corazón
vibrante de entusiasmo. Aq 35 N° 1 pag 17 par 8ª
Ese "incienso" es el amor divino que el Maestro le hace conocer y vivir; es la gratitud, es la
veneración a las cosas divinas, esencias extraídas del árbol humano qu e el discípulo ofrece a la
divinidad, para alcanzar la perenne alegría del corazón. Aq 35 N° 1 pag 17 par 9ª
Al morir, se ausenta también la vibración del viejo ser, y al purificarse el ambiente interno, esa
purificación envuelve también el mundo mental, interno y externo, porque desde que sus
exteriorizaciones corresponden a nuevos sentimientos condensados en el corazón por virtud de las
enseñanzas, todo aquello que rodea al discípulo se impregna de su nueva vibración, de paz, de
alegría, de bienestar, e insensiblemente para los profanos, sin que el discípulo tenga a veces
necesidad de hablar, va modificando la vibración de aquellos seres que le rodean. Aq 35 N° 1 pag
187 par 1ª

* ** ** ** **
De ti depende, discípulo, que tus pies pisen espinas o pétalos de rosas. Aq 35 N° 1 pag 18 par 21ª
* ** ** ** **
No todos los muertos estan bajo las tumbas, ni todos los vivos son los que respiran. Aq 35 N° 1 pag
18 par 3ª
* ** ** ** **
Los que se juntan con los hombres-loros al final terminan a picotazos. Aq 35 N° 1 pag 18 par 4ª
* ** ** ** **
Cuando escuches de alguien palabras de perfidia, de calumnia o injuria contra cualquier persona,
pregúntale enseguida al perverso si el sabe lo que se dice de el. Aq 35 N° 1 pag 18 par 5ª
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 347

Ser Buenos
Versos inspirados en enseñanzas del amado Maestro Raumsol

Es Raumsol rey de bondad;


Y aprendemos en su escuela
A ser buenos en verdad.

Y sabemos que a quien duela


Su enseñanza y mandamientos,
Sería siempre a aquel que suela.

Convivir con pensamientos


De perversa calidad
Y si sufre los tormentos

De la mísera maldad;
Tiene su retribución
En justicia y equidad;

Y el dolor, a su razón,
Brindará el discernimiento
Al lograr la comprensión.

Cuan grandioso es el momento


Cuando el ser advierte un día,
Que su vida es un lamento...

Y soñando en la alegría
De obtener ser redimido
De existencia tan sombría.

Se pregunta: -¿A qué he venido


A esta tierra? ¿Es penitencia?
¿Y que habré yo cometido?

Que merezca esta sentencia


Ignorando que si siente
Un deseo de más ciencia,

Es que deformo en su mente


A ese rayo de intuición:
Al llamado subconciente

Que surgió de la prisión


(Donde yace su conciencia)
por celeste permisión.

Pues fue solo una apariencia


Que estuviera abandonado;
Y, en divina providencia,
AQUARIUS Año 1933 348

Siempre hay alguien a su lado


Que le guía y le presenta,
Cuando el tiempo haya llegado.

(Sin que pueda darse cuenta


como), la oportunidad
de saciar su alma sedienta.

De la eterna libertad,
Practicando la virtud.
Y en sublime realidad

Ayudar con aptitud,


Al vivir en el sendero
Fraternal solicitud,

Y un amor puro y sincero,


Cual el Maestro nos revela;
Pues lo santo y verdadero;

De Raumsol, rey de bondad,


Aprendemos en su escuela;
A ser buenos de verdad.
Luis Guerín Aq 35 N° 1 pag 19

* ** ** ** **

La potestad de crear o construir

Dios no se reserva únicamente para El la potestad de crear; esto sólo es concebible en las mentes
profanas. Dios, teniendo la suprema potestad de crear universos, en su infinita compasión y
sabiduría da potestad de crear a todos aquellos que son dignos de conquistar el inmenso tesoro del
conocimiento. Aq 35 N° 1 pag 20 par 1ª
El está por encima de todas las creaciones, pero ha enseñado a las grancles jerarquías la forma de
construir las maravillosas obras universales y experimenta divina felicidad al contemplar la obra
creadora de sus huestes celestiales. Aq 35 N° 1 pag 20 par 2ª
He allí manifestada la divina ley de caridad, y si hoy viene el Maestro a enseñar a sus discípulos a
construir cosas grandiosas donde sólo existen escombros, más allá le será conferido a ellos también
el poder de crear. De ahí la inmensa felicidad que él experimenta viendo ejecutar al discípulo, con el
conocimiento que le ha confiado, una obra digna de ser ofrendada a la Divinidad. Aq 35 N° 1 pag
20 par 33ª
En el mundo físico se reproducen en minúscula escala los reflejos divinos. Aq 35 N° 1 pag 20 par 4ª
Por ejemplo, un arquitecto construye una casa, pero ese arquitecto enseña al obrero la forma cómo
debe desempeñarse para que el edificio pueda ser finalizado. Si el obrero es inteligente, si cuida los
detalles, si se ha consagrado con amor a su trabajo, llegará - llevado por la misma práctica - a ser un
experto o perito en la construcción de casas. Aq 35 N° 1 pag 20 par 5ª
Se diría que sólo el arquitecto es el que puede construir, pero si el obrero ha demostrado
inteligencia en los trabajos ejecutados bajo la dirección del arquitecto, éste le dará la facu ltad de
poder realizar por sí mismo toda una obra. Aq 35 N° 1 pag 20 par 6ª
Si por el contrario, el obrero pasa los días quejoso, impaciente, lleno de pretensiones, por más
edificios que construya el arquitecto, el siempre estará apilando ladrillos, porque ocupado
AQUARIUS Año 1933 349

continuamente en criti carle, y pensando siempre en que no hace las cosas como a su parecer
debiera hacerlas, perderá el tiempo lastimosamente en divagaciones. Aq 35 N° 1 pag 20 par 7ª
La diferencia entre él y el obrero laborioso es mucha; mientras uno queda siempre en el umbral de
la puerta, el otro habrá logrado compenetrarse de todo lo concerniente a la construcción de
edificios. Aq 35 N° 1 pag 20 par 8ª
* ** ** ** **

Axiomas

Cuando la tradición pierde la pureza de su origen deja de ser trepidación. Aq 35 N° 1 pag 21 par 1°
* ** ** ** *
El discípulo debe continuar por el Sendero que el Maestro ha trazado, sometiéndose a los diferentes
temples que le presenta la acción de los agentes esenciales de la vida que el Maestro está
trasmitiendo a cada discípulo; si así no lo hiciere, pasaría a un estado estático, sin experimentar
transacciones ni cambios. Aq 35 N° 1 pag 21 par 2°
* ** ** ** *
En los diversos aspectos que presenta el campo iniciático hacia el cual el maestro conduce a sus
discípulos con esa mano que jamás ha temblado en las grandes operaciones alquímicas, el discípulo
vislumbra a medida que emergen las imágenes que el Maestro proyecta en su mente, los hilos que
le han de determinar dónde reside el secreto de los triunfos. Aq 35 N° 1 pag 21 par 3° vuelto a
publicar con modificaciones en (A II 89/1)
* ** ** ** *
Cada ser tiene una estructura psicológica diferente que el Maestro conoce; por ello aplica a cada
uno aquellos agentes que necesita para que las células puedan llegar en sus actividades a una
armonía perfecta. Aq 35 N° 1 pag 21 par 4°
* ** ** ** *
El discípulo debe hacer de su corazón una fortaleza y de su mente una torre invulnerable. Aq 35 N°
1 pag 22 par 1°
* ** ** ** *
No olvides nunca, discípulo, que en todas tus acciones y pensamientos reside el principio que
manifiesta el ejemplo. Aq 35 N° 1 pag 22 par 2°
* ** ** ** *
Que el silencio selle tus labios, el silencio oportuno de es la palabra de la mente Divina. Ella nunca
te hará pecar. Aq 35 N° 1 pag 22 par 3°
* ** ** ** *
La vana parlería es la expresión de la mente inferior. Aq 35 N° 1 pag 22 par 4°
* ** ** ** *
La Medicina no es más que un fragmento de la ciencia universal, y para ser perfecta debe
establecer el nexo de unión con las otras ciencias, tratando de encontrar el origen de las causas y
determinar sus leyes. Aq 35 N° 1 pag 22 par 5°
* ** ** ** *
Las células del cerebro profano vibran de acuerdo a la mente instintiva o inferior. Mientras el
individuo evoluciona en el Sendero, esas células se transforman al recibir las vibraciones de la
mente – espíritu; de esta manera se despierta en él, el verdadero ser y va adquiriendo el desarrollo
de su propia conciencia, pudiendo desprenderse gradualmente y en forma ya consciente de todo
aquello que no responda a las exigencias de su evolución. Aq 35 N° 1 pag 22 par 6°
* ** ** ** *

ANÉCDOTA INICÍATICA
AQUARIUS Año 1933 350

Hallándose un día el Maestro en compañía de sus discípulos, llegóse hasta él un hombre y


preguntóle: Aq 35 N° 1 pag 23 par 1ª
-He sabido que eres un sabio y revelas a tus discípulos los misterios de la vida, los aspectos ocultos
de la naturaleza y los secretos de la gran obra solar. ¿Cómo pues haré yo para saber lo que tú sabes
y obtener esa divina luz que ilumina tus palabras? Aq 35 N° 1 pag 23 par 2ª
Respóndale el sabio rabí : Aq 35 N° 1 pag 23 par 3ª
-No puede la obra de Dios quedar oculta, empero, ¿cuan se manifiesta elijo a sus padres?... Aq 35
N° 1 pag 23 par 4ª
Guardó el hombre silencio, pensando por primera - vez en su vida en -el difícil problema que el
Maestro acababa de plantearle. Aq 35 N° 1 pag 23 par 5ª
-Cuando Dios creó el universo, -prosiguió el Maestro su Verbo pronunció esta celestial sentencia:
Dividiré el tiempo en dos mitades; una será negra y la otra blanca; a la primera la llamará noche y a
la segunda día. Aq 35 N° 1 pag 23 par 6ª
Y la luz se hizo en los albores M mundo. Aq 35 N° 1 pag 23 par 7ª
Pero he ahí que los hombres se deslumbraron ante la contemplación de las riquezas que la
naturaleza les ofrecía, y a medida, que la ambición crecía en sus mentes, la ley de conservación de la
especie hizo que fuera limitándose su alcance espiritual. No obs tante, les fue permitido descubrir
tantas cosas como fuero, necesario para su bienestar físico. Aq 35 N° 1 pag 23 par 8ª
-Pero la verdad, -inquirió el hombre ese gran enigma, ¿ha sido descubierto alguna vez? Aq 35 N° 1
pag 23 par 9ª
-No, nunca, - contestóle el rabí- pero ha sido revelada innumerables veces por quienes vi ven en
ella. El día y la noche -prosiguió fueron también divididos en dos partes; a una se le llamó lo
manifestado y a la otra lo inmanifestado. Aq 35 N° 1 pag 23 par 10ª
Y los hombres tuvieron su sueño. Aq 35 N° 1 pag 23 par 11ª
-Ahora escucha: la parte manifestada del día, es aquella que los ojos pueden ver los oídos escuchar,
las manos tocar y las fosas nasales aspirar. La parte inmanifestada es aquella que está oculta aun
cuando sea, de día. Aq 35 N° 1 pag 23 par 12ª
En la noche, la parte manifestada es aquella que el alma puede ad mirar cuando está despierta, y la
inmanifestada es la que está oculta para el que no ha despertado aún: su alma del sueño profano.
Aq 35 N° 1 pag 23 par 13ª
* ** ** ** **

_________________________________

Raumsol y sus enseñanzas


Articulo publicado en el diario "Córdoba" de la ciudad de
Córdoba el 09/02/35
Nota: Vuelto a publicar en “Conferencias y Publicaciones en pag 37
Por el Sr. Adán Franceosi
Están llamando poderosamente la atención las terminantes revelaciones que este eminente sabio va dando a
conocer en el seno de su alta Escuela de Logosofía, mundialmente conocida por la singularidad de sus
enseñanzas y penetrantes aforismos, que, como expresa en su libro de Axiomas y Principios de Logosofía, "son
la síntesis de todo un proceso que el discípulo realiza en su Escuela". Aq 35 N° 1 pag 24 par 1°
La prensa diaria nos informa del vasto desarrollo de las enseñanzas en nuestro país y en el extranjera, donde
han sido creados más de treinta potentes núcleos de irradiación y los principios raumsólicos van imponiéndose
por la pureza original de los admirables conceptos logosóficos. Aq 35 N° 1 pag 24 par 2°
Sabemos muy bien que toda nueva concepción de la verdad que aparece en nuestro medio con miras de
modificar las viejas creencias o aquellos conceptos admitidos por nosotros como puntos de vista poco menos
que indestructibles, debe sufrir, como primer recibimiento, la indiferencia general, y en descaro de esa
indiferencia, el prejuicio de darlo como fracasado al igual que tantos otros relegados al olvido poco tiempo
después de su aparición. Aq 35 N° 1 pag 24 par 3°
AQUARIUS Año 1933 351

Si a esto sumamos el despiadado ataque que en algunos casos suele suscitar la revelación de un nuevo sistema
de educación espiritual que converge en el eje de la evolución humana, sin el temor de equivocarnos, portemos
decir que es toda una prueba de fuego en la cual necesariamente, sobreviene el triunfo definitivo o la derrota,
como consecuencia de la falta de base o de razón de ser. Aq 35 N° 1 pag 24 par 4°
Raumsol ha revelada la existencia de dos mentes en el hombre, explicando en detalle el funcionamiento de las
mismas; luego, la de una red psicológica anexa al sistema nervioso; clasificó los átomos en diferentes razas a
las cuales dio so color respectivo conforme a sus actividades intercelulares, En el campo de la fí sica celeste, las
artes y determinaciones éticas de los principios sociales, también ha hecho sentir su influencia renovadora, tal
como lo advierten en vibrantes artículos publicados en importantes diarios, los Dres. Osvaldo G. Parkes, A.
López Zamora, A. Prunotto, R. Saltzmann. Ing. Félix A. Bruno y otros, que se han ocupado extensamente de
las enseñanzas raumsólicas. Aq 35 N° 1 pag 24 par 4°
Analizando algunas fases del proceso seguido por este nuevo y estimulante concepto de la verdad que Raumsol
nos ha revelado, vemos que aparece el Maestro en nuestro país rodeado de unos pocos discípulos hace apenas
cuatro años, fecha en que abrió las puertas de su imponderable Escuela. Un sólo núcleo de irradiación había
establecido por aquel entonces, y desde aquella fecha, con esa extraordinaria actividad propia de los grandes
espíritus, que preparando las bases de sus futuras revelaciones. Aq 35 N° 1 pag 25 par 1°
Dotado de una clarividencia excepcional y de una paciencia sin limites, llevó a una cantidad de discípulos a la
constatación exacta de la verdad expuesta en sus enseñanzas, abriendo luego el admirable campo experimental
de su mater scientia, la Logosofía, como una respuesta sin precedentes a los ataques de quienes vieron, tal vez,
en la sabiduría del Maestro, advertencias demasiado claras que les anunciaban el comienzo de un nuevo y
fecundo trabajo, cosa a la que no estaban acostumbrados los que se habían apoltronado sobre viejas teorías de
las cuales hicieron su "modus vivendi". Aq 35 N° 1 pag 25 par 2°
Sea como fuere, es evidente que la palabra de Raumsol ha hecho enmudecer de asombro a cuantos intentaron
erigirse en censores. Su alta Escuela, al resistir con la más encomiable altura la prueba de fuego a que hice
referencia en párrafos anteriores, demuestra que la Logosofía del Maestro Raumsol es invulnerable y señala
una nueva y terminante ruta a todas los que anhelan una vida superior y vivir en la verdad. Aq 35 N° 1 pag
25 par 3°
Pero, si hay algo que cautiva y atrae en forma irresistible en el Sendero trazado por Raumsol, es precisamente
el encantador misterio de sus enseñanzas. A propósito, los discípulos que hoy rodean al Maestro suman
centenares, y en todas las grandes ciudades, la afluencia de personas que piden la preparación para ingresar a
su Escuela es de todo punto sugestiva. ¿Par qué? Una gran cantidad de testimonios están al alcance de todos.
Aq 35 N° 1 pag 25 par 4°
Cada ser que entra en la categoría de discípulo, experimenta en el Sendero de Raumsol una transformación
tan potencial al vivir las enseñanzas, que todos los que están próximos a él lo advierten y se maravillan. Aq 35
N° 1 pag 25 par 5°
Sin el ejemplo, dice el Maestro, las palabras carecen de fuerza y de valor, siendo esto precisamente lo que hace
que al poco tiempo los familiares y amigos de los discípulos encaminen sus pasos hacia el Sendero. Casos como
estos se cuentan a montones; de ahí qué familias enteras pertenezcan hoy a la Escuela Raumsólica. Aq 35 N° 1
pag 25 par 6°
¡Cuánta paz ha restituido Raumsol a los hogares! ¡Cuánto amor se respira en el ambiente de esa verdadera
hermandad creada en momentos tan difíciles para la humanidad! Aq 35 N° 1 pag 25 par 7°
El Maestro Raumsol conduce al discípulo con una precisión matemática hasta los umbrales de la insuperable
sabiduría, haciéndole adquirir conocimientos de una trascendencia fuera de lo común. Aq 35 N° 1 pag 25 par

Y cuando vemos que eminentes hombres de ciencia de la famosa Academia de medicina de París confirman la
excelencia de las enseñanzas (como lo pone de manifiesto el Dr. Magne de la Croix en un articulo publicado
recientemente en "La Nación" y que el Dr. A. Pochintesta, profesor de medicina de Montevideo, en otro
extenso articulo publicado en "La Capital" de Rosario, haciendo alusión al mismo, sienta la prioridad de las
revelaciones raumsólicas como un antecedente de inestimable valor); cuando observamos que de diferentes
puntos otros hombres de ciencia van a visitar al Maestro y declaran luego sin ambages sus inmejorables
impresiones; y por último, cuando tenemos a nuestra disposición lo más grande que podríamos exigir, como es
el hecho de poder constatar por nosotros mismos - tal como la Logosofía lo ofrece - ¿qué más podemos pedir
AQUARIUS Año 1933 352

para determinar nuestra posición con respecto a la nueva ciencia mater del Maestro Raumsol? Aq 35 N° 1
pag 25 par 9°
Para podernos acercar a Dios - ha dicho este gran filósofo - es menester conocer las leyes que nos permiten
evolucionar hasta donde Él está. Aq 35 N° 1 pag 26 par 1°
Indudablemente, todo esto pone de manifiesto la proximidad de un cambio fundamental en el orden espiritual
y científico, y el indicio más evidente, es la enorme expectativa que existe por doquier, como si el mundo
hubiera de experimentar una gran convulsión que le salve de las torturas mentales. Aq 35 N° 1 pag 26 par 2°

Logosofía.
He llamado Logosofía a la Ciencia del Logos que doy a conocer. Aq 35 N° 1 p ag 26 par 3°
La Ciencia del Logos es la suprema expresión de la sabiduría, por corresponder al logos el primer
pronunciamiento de las leyes cósmicas, y ser el inspirador de todas las entidades inteligentes que
registran en la memoria del mundo un glorioso antecedente de alta cultura y avanzada evolución.
Aq 35 N° 1 pag 26 par 4°
El Logos, como entidad impersonal, es el Verbo Supremo que hace su manifestación entre los
hombres en forma ininterrumpida a través de las mentes y los corazones. Sólo en contadas
excepciones, su manifestación adquiere proporciones y aspectos inimaginables para el
pensamiento común. Aq 35 n° 1 pag 26 par 5°
La Logosofía tiene entonces, la palabra y Raumsol rubrica con su firma todo cuanto ella exprese y
revele a los hombres. Aq 35 N° 1 pag 26 par 6°
Del libro en preparación:
La Logosofía y sus maravillosas revelaciones. Esquema gráfico de una conferencia del Maestro Raumsol
sobre Logosofía. Aq 35 N° 1 Pag 27
___________________________

Fotografía: Algunos de los discípulos que integran la constelación de Venus en Rosario de Santa Fe. R. A. Aq
35 N° 1 Pag 28
___________________________

Fotografía: Algunas de las discípulas que integran la Constelación de Marte en la Ciudad de


Montevideo, Uruguay. Aq 35 N° 1 Pag 29
___________________________

Fotografía: Algunos de los discípulos que integran la constelación de Marte en la ciudad de


Montevideo, Uruguay. Aq 35 N° 1 Pag 29

___________________________

LA MARCHA DE LA GUARDIA BLANCA

Entre, las alas de luz de la aurora


La guardia nace en la gloria del día
¡Suena en las selvas del mando la hora
Del despertar tras la noche sombría!

Vibra el clarín más sonoro y más fuerte


y anuncia vida con cálidas voces,
Vida que pasa a través de la muerte
Hacia la patria inmortal de los dioses.
AQUARIUS Año 1933 353

Vienen los héroes y los hierofantes


Llevando espadas de luz como arma
¡Ante las recias estirpes gigantes
Caen las rotas cadenas del karma!

Cruzan reflejos de claras centellas,


Siguen su marcha las blancas legiones
Y el sol, Maestro Supremo de estrellas,
Va iluminando sus constelaciones.

Ante su signo enmudecen los sabios


Que nada saben de arcanos destinos...
¡Con una dulce promesa en los labios
Viene el Señor por los viejos caminos!

Padre y Señor de los hijos solares


Que al ir sembrando la luz de su ejemplo
En las penumbras de oscuros hogares
Con su palabra de amor alza un templo.

Huye a las sombras el genio siniestro,


Una esperanza renace en el hombre
Pues ya lo dice la voz del Maestro:
-"Ellos vendrán cuando escuchen mi nombre"

Nombre que viene de edades remotas;


Sus siete letras; colores y notas,
Raumsol pronuncian en la inmensidad.

¡Siete sonidos que los tiempos guardan


Con siete llamas sagradas que arden
En el santuario de la eternidad!
Armando Pochintesta. Aq 35 N° 1 pag 30

* *¨* * * * * * *

La evolución de las razas y los pensamientos


Por el Ing. Mario Giraldi
Artículo publicado en el diario "La Capital" de Rosario, el 5
de noviembre de 1934.
Una particularidad que ha llamado siempre la atención de reputados pensadores y que no obstante ser objeto
de observación e investigación, aún no se irá logrado establecer el porqué o la causa. que justifique el
fenómeno, es el continuo peregrinar de los hombres, yendo .y viniendo de un punto hacia otro en busca de un
sosiego para el al ma. y un bienestar para el espíritu. Aq 35 N° 1 pag 31 par 1ª
Raumsol dice en sus admirables, enseñanzas:
"La naturaleza es el laboratorio cósmico universal, donde se combinan y recombinan los
,elementos; donde se modelan los arquetipos de cada una de las creaciones en sus diferentes
aspectos, modalidades y condición; donde se .preparan y cultivan todos los gérmenes y, por
último, de ese labora torio es de donde salen todas las cosas que Dios pone en manos de los
hombres. Los cambios se producen por la acción incesante de los !elementos que componen
la naturaleza. Esa acción es provocado por un principio inteligente que gobierna los
diferentes pasos de la vida a través de la materia". Aq 35 N° 1 pag 31 par 2ª
AQUARIUS Año 1933 354

Analizando desde el punto de vista logosófico, vemos que los cambios, las transiciones y, transformaciones del
género humano son tan imprescindibles como necesarias. El hombre siempre ha si do errante, andariego y
parecería como si a la inquietud de su espíritu se hubiera unido siempre un inquebrantable propósito de supe
ración. Ese estímulo permanente que agita sus pensamientos incitándolo a la lucha contra la adversidad y la
conquista del bien, es producido por la evolución constante de la naturaleza en cualquiera de sus
manifestaciones. Aq 35 N° 1 pag 31 par 3ª
Vemos así, desde antiquísimas edades, que los pueblos iban de un lugar a otro buscando más amplitud
para sus colonias y sólo se de tenían cuando encontraban un lugar apropiado para los trabajos de la
agricultura y la manutención de los rebaños, eligiendo para ello parajes de extraordinaria belleza,
justamente donde la naturaleza había sido más pródiga. Acontecía luego, que el pueblo c recía y las
costumbres sufrían el cambio que las nuevas generaciones exigían para enfrentar la vida en las diversas
actividades que la constante transformación mental de los pueblos, ofrecía como medios de expansión
social, política y espiritual. Esto traía un nuevo rebalse de corrientes inmigratorias que marchaban
rumbo hacia otros lugares en busca de nuevas comodidades y mejores alicientes para la vida. Aq 35 N°
1 pag 31 par 41ª
Fueron llegando así a las costas del océano, y el genio fecundo de espíritus superiores ideó los medios
marítimos que transportaron de una a otra costa las poblaciones ansiosas de dilatar sus dominios y
prerrogativas de progreso. Esto fue dando lugar a los sucesivos des cubrimientos de nuevas tierras v
continentes que más tarde habrían de servir de cuna a nacientes civilizaciones y vigorosos pueblos. Aq
35 N° 1 pag 32 par 1ª
"Todo cambia y se transforma en el eterno rodar de los tiempos",
dice un axioma del Maestro Raumsol, y luego explica:
"En el hombre, como ser individual, a semejanza de los pueblos se operan análogas
necesidades e idénticas alternativas, sucediendo, por ejemplo, que cuando el hombre quiere
mantener sus viejos hábitos durante toda la vida y se obstina en querer conservar las ideas y
pensamientos de sus primeros años de existencia, sigue viviendo en la infancia, aunque
exenta de inocencia por su contacto con cada ambiente mental que encuentra durante su
existencia".
Queda entonces rezagado corno los pueblos indígenas, que no toleraron la acción civilizante que o tros
pueblos le brindaron al encontrarlos aún sumidos en la barbarie. Aq 35 N° 1 pag 32 par 2ª
Así comenzaron a extenderse, primeramente las razas y luego los pensamientos, en verdaderas
caravanas de ideas que poblaron el ambiente mental de los pueblos y f ueron peregrinando hasta
encontrar los centros propicios para servir a los designios que de una u otra forma debían cumplirse
para el mejoramiento común. Aq 35 N° 1 pag 32 par 3ª
Siempre existe en el hombre una esperanza que acaricia en lo más, íntimo de su corazón y es causa muchas
veces de prolongados desvelos. Esa esperanza jamás se ha Extinguido y fulgura. en lo más recóndito del alma
desde los más remotos tiempos; nacida y sustenta da por un sentir innato en te ser, subyuga constantemente
el espíritu hasta el punto de mantenerle en una constante inquietud. Esa esperanza es el anhelo de saber, dé
obtener cada vez mayores conocimientos sobre la vida y todo cuanto le rodea. Aq 35 N° 1 pag 32 par 4ª
Ocurre, entonces, que cuando los pensamientos que habitan en la mente del individuo no encuentran
suficiente expansión en el radio, circunscrito para sus actividades, emigran a otras mentes buscando otros
ambientes mentales donde desarrollarse y establecer nuevos vínculos emparentándose o asociándose a aquellos
de igual afinidad. Aq 35 N° 1 pag 32 par 5ª
Recordando una pregunta que le formulara una vez al Maestro Raumsol referente a lo que se había :dicho
sobre la trasmigración de las almas, la metempsicosis, etc., me dio, con su habitual benevolencia, toda una
conferencia al respecto.
“En efecto, el error existe en la ausencia de toda constatación experimental - comenzó
diciéndome - ya que jamás un animal puede reencarnar en un hombre por oponerse a ella las
leyes de la herencia, tan severas como justas; pero acontece -continuó el eminente sabio - que
cada ser, pertenezca al reino que fuere, es portador y custodia de un núcleo central atómico
inteligente. Este núcleo atómico, cuando ha evolucionado lo suficiente como para hacerse
cargo o integrar un cuerpo de mayor evolución, emigra, previo las transiciones que obedecen
a los cambios de naturaleza, y puede así con quistar una posición en el reino hominal,
AQUARIUS Año 1933 355

integrando, entonces, como parte de un núcleo central mayor, una nueva colonia atómica con
características diferentes en cierto modo, pero incorporadas a la vida humana donde
comienza un nuevo género de actividades. Aq 35 N° 1 pag 33 par 1ª
“De igual forma -nos dice también el Maestro Raumsol - sucede con el núcleo atómico central
que integra las piedras y minerales de toda variedad, en su relación con los vegetales y éstos
en su relación con los animales. Aq 35 N° 1 pag 33 par 2ª
“De modo que ni el animal dejará jamás d e pertenecer a su género ni perderá su condición
de animal a través de su procreación, como tampoco el mineral y el vegetal dejarán de
pertenecer a su reino. “Aq 35 N° 1 pag 33 par 3ª
No, obstante, esta revelación fundamental para los investigadores, no deja de darnos una pauta para
,comprender cómo evolucionan las razas a través de las edades y el porqué de la emigración constante de los
hombres y los pensamientos, ya que siempre el espíritu trata de romper la limitación que le oprime en su
cárcel temporal. Aq 35 N° 1 pag 33 par 4ª
Como no me es posible extenderme más en un simple artículo, abreviaré repitiendo lo que tantas veces se ha
dicho, que sólo por conocimientos superiores puede el hombre habilitarse para triunfar sobre la vida y la
naturaleza, y elevarse a un plano de conciencia que le permita servir de gula y ayudar a la e volución de los
demás. Aq 35 N° 1 pag 33 par 51ª
Al presente nos hallamos contemplando una transformación total de la humanidad. En otras pocas también
aconteció lo mismo, pero en mucha menor escala y de mucha menor importancia dado el número inferior de
integrantes de cada raza. Pero siempre, en todos estos momentos álgidos porque hubo de pasar el género
humano para optar a un nuevo estado mental espiritual y estar capacitado para desarrollar sus facultades en
un nuevo y más amplio campo de actividades, hemos visto aparecer los grandes espíritus innovadores que
cooperan y ayudan con sus singulares dotes de creadores a la reforma y desenvolvimiento de los complicados
problemas planteados a la inteligencia humana. Nada puede oponerse, pues, a las corrientes potenciales que
transformarán el ambiente mental de la época, ya que todo obedece a leyes inexorables, y bien sabemos que
toda conocimiento que obtengamos para mejorar nuestra condición actual, será una conquista más en nuestro
constante avance hacia una civilización que nos permita estar más cerca de Dios y comprender mejor todas
sus leyes. Aq 35 N° 1 pag 33 par 6ª
Deben, pues, al igual que los pueblos, emigrar los pensamientos que integraban viejas ideas y anticua dos
conceptos, para evolucionar hacia un estado de conciencia en el ,cual nuestras mentes logren penetrar con
mayor facilidad los misterios que aún permanecen reservados y que sólo son descubiertos por aquellos que
han sobrepasado ese estado superior, advirtiendo y enseñando a la vez, con singula r precisión, la verdad que
se oculta tras cada manifestación de todo cuanto ocurre en la tierra de los hombres. Aq 35 N° 1 pag 33 par

Sabemos que todos los seres, como los pensamientos, donde quiera encuentren regocijo, -sea este espiritual o
material allí se detienen para disfrutar el mayor tiempo posible de aquello que les hace felices. Pero he allí, que
el sentimiento altruista de los buenos, busca, por ley natural, que sean muchos los que puedan compartir su
dicha, mientras que el egoísmo de los otros siempre tiende a que sean pocos los que la gocen. De esa rivalidad
tan antagónica, surgen las desavenencias de toda índole, que , culminan con las revoluciones y guerras en el
seno de los pueblos, toda vez que la prudencia y la tolerancia no lograran evitarlo. Aq 35 N° 1 pag 33 par 8ª
A la generación actual y a las venideras parecería haberle tocado asistir a ese grandioso drama que la
humanidad está viviendo, y es de esperar que la luz llegue a tiempo para aclarar las tinieblas que se ciernen
sobre el mundo. Aq 35 N° 1 pag 33 par 9ª

* ** ** ** *

Entrada de la Luna en los signos de Zodíaco en el año 1935 Aq 35 N° 1 , pags 35 a 36

* ** ** ** **

Conclusión Ilustrativa
AQUARIUS Año 1933 356

Siempre, desde remotas épocas, los grandes hierofantes que bajaban a la tierra para conducir a los
hombres hacia el seno de las santas verdades, confirmaron que la verdad solamente era para los
fuertes; y predicaron que debla ser ocultada a. los débiles para no resentir el estado mental de los
mismos, siempre susceptible de cualquier alteración. Por esta causa, eran lle vados paulatinamente
hacia el conocimiento, siguiendo las disciplinas impuestas en todo estudio metódico, tal como se
lleva a cabo en los cursos universitarios de la época actual. Aq 35 N° 1 pag 37 par 1ª
También eran preservadas las enseñanzas capitales del alcance de manos indignas, a fin de que no
fueran profanadas y utilizadas con fines egoístas y en perjuicio de otros seres. Aq 35 N° 1 pag 37
par 2ª
La verdad siempre ha sido profesada por los fuertes, y aun cuando éstos fueran una ínfima minoría
en comparación. con los adversarios de la luz contagiados por las debilidades del mundo, siempre
han ejercido sobre ellos una influencia benéfica y por demás reconfortante. Aq 35 N° 1 pag 37 par 3ª
La esperanza de los débiles, esa promesa abstracta, tejida con ilusiones, contrastó con la obra de los
fuertes, cumplida , con realizaciones. Aq 35 N° 1 pag 37 par 4ª
Hoy, a medida que el Maestro va descubriendo los velos del misterio, los discípulos van
advirtiendo cada vez con mayor intensidad, que no es posible conocer la verdad sino a través de los
diferentes procesos porque ellos tienen que pasar para ponerse en condiciones de sentirla como
debe ser ella sentida para que pueda ser vivida y luego exteriorizada a sus sem ejantes con la fuerza
que solamente la verdad puede poseer. Aq 35 N° 1 pag 37 par 5ª
* ** ** ** **
MEDITANDO
"Los hombres son f rágiles barquillas que navegan en el mar
turbulento de la vida f ísica". Raumsol. Aq 35 N° 1 pag 38 p ar

Frágil barquilla
Que lleva el viento,
Y zarandea la tempestad:
Su leve quilla
La mar embiste,
Con impetuosa temeridad....

Velas no tiene...
Rotas las gavias
Por los embates del vendaval,
Seguir no puede,
Pues ya zozobra
Entre las olas y el peñascal...

Inútil lucha
La que ella opone,
A los azotes del aquilón;
Pues, poco a poco
Sus fuerzas pierde:
Tiró la brújula, rompió el timón...

Así es el hombre
Cuando se ha hundido,
Más y más hondo en la maldad:
Lucha y se angustia,
Sufre, y debate
Entre las dudas y la ansiedad...
AQUARIUS Año 1933 357

Así es el hombre,
Que vive envuelto
Entre las redes de la ilusión:
Porque él no sabe
Que dentro lleva,
Todo un futuro de promisión...

Así es el hombre,
Cuando ha olvidado
Su misión santa, misión de amor:
Llama, y no le oyen,
Busca, y no encuentra,
Y ya perece en su clamor...

Porque él ignora
Que existe un templo
De maravillas y de esplendor,
Donde los seres
Se regeneran,
Y vuelven puros al puro amor...

Allí el Maestro
Lava sus ojos,
Dándole siempre amor y luz:
Y con paciencia
Santa y divina,
Le enseña cómo levar su cruz!...
María Luisa H. de López Zamora Aq 35 N° 1 pag 38
* ** ** ** **

Hombres de ciencia confirman las enseñanzas y revelaciones del eminente sabio y


Maestro Raumsol
Por el Dr. Armando Ponchintesta Articulo publicado en “La
Capital” de Rosario, en Enero de 1935.
Nota : Vuelto a publicar en “Conferencias y Publicaciones” en la pag 45
No hace mucho tuvimos oportunidad de escuchar por la L. R. 6 Radio La Nación, a un comentarista que
divulgó abiertamente enseñanzas tomadas de la revista Aquarius, en las cuales el Maestro Raumsol revela la
existencia de las dos mentes, la red psicológica, etc. en su admirable tesis llamada Biognósis. También hizo
pública el mismo comentarista, otra revelación de Raumsol sobre el ambiente mental, en la que clasifica los
pensamientos y su evolución dentro del ovum mental, determinando una serie de movimientos circulares y
giratorios, y conectando luego, diversos aspectos con la vida y la acción de los pensamientos, sujetos a
comprobaciones reales dentro del orden a que pertenecen. Aq 35 N°1 pag 39 par 1°
Días atrás, la crónica diaria nos trajo la noticia de que un sabio inglés había logrado - según él fotografiar el
pensamiento; y nos habla del "ambiente mental", de "la vida de los pensamientos", etc. como de una novedad.
A nosotros, los discípulos del Maestro Raumsol, que desde hace cinco años venimos escuchando estar reve-
laciones y siguiendo el curso de sus enseñanzas, todas ellas de imponderable trascendencia para la vida actual
y que sin duda revolucionarán todo el campo de la ciencia y la filosofía, esto nos deja algo perplejos, pues lo
que en Londres dan ahora como una novedad, ha sido publicado en la revista Aquarius en los años 1931, 1933
y 1934 con una amplitud que no deja la menor sombra de duda de que proviene de una sola procedencia. Aq
35 N°1 pag 39 par 2°
AQUARIUS Año 1933 358

Sabemos que es costumbre vieja, el importar y dar importancia sólo a lo que nos viene del extranjero, máxime
si la voz salió de París, Londres o Berlín; y cuando verdades profundas surgen del seno mismo de nuestra
patria para llamar a los hombres a la realidad e indicarles el verdadero camino del conocimiento por tanto
tiempo buscado, los escépticos - como siempre - con la suficiencia propia de un engreimiento y un orgullo
desmedido, encogen sus hombros y atribuyen a las nuevas enseñanzas, el mérito relativo que puede otorgarle
una mente en esas condiciones, siempre reacia a la investigación clara y profunda de lo que se le presenta
para estudio y constatación. Aq 35 N°1 pag 39 par 3°
Pero, si algo hay que estimule mas y más el ánimo del investigador sensato y consciente, es el hecho de saber
que todo aquello que es verdad, siempre se abre paso y marcha luego triunfante a través de todas las
oposiciones estériles y faltas de consistencia vital. Aq 35 N°1 pag 39 par 4°
El Maestro Raumsol ha dicho que no pasarán diez años sin que una gran parte de la humanidad haya
aceptado y esté plenamente convencida de la existencia de las dos mentes, punto básico y esencial de partida
para optar a conocimientos de alto valor científico y filosófico. De muchas partes nos llegan ya noticias, de que
esta revelación del gran sabio Raumsol tiene preocupados a distinguidos hombres de ciencia, quienes al
principio se vieron desorientadas por las terminantes afirmaciones del Maestro. Aq 35 N°1 pag 40 par 1°
A propósito, ir para que cada uno pueda deducir con clara visión la importancia fundamental de los
acontecimientos, tal como se vienen sucediendo para corroboración de todo cuanto ha predicho Ra umsol, citaré
lo que P. Magne de la Croix publica en "La Nación" de fecha 16 del corriente mes, acerca de cierto
"descubrimientos" y ciertas "investigaciones" efectuadas por el profesor Gabriel Petit y el doctor Marchand,
miembros ambos de la Academia de Medicina de París. Aq 35 N°1 pag 40 par 2°
Con respecto a los resultados obtenidos por los das hombres de ciencia, el citado escritor nos dice, entre otras
cosas, lo siguiente: Aq 35 N°1 pag 40 par 3°
“La existencia de los dos sistemas me ha sido probada por varios hechos; citaré aquí dos bien conocidos,
a saber: que el leucocito al cual no llega ningún nervio, va sin embargo donde lo manda el organismo, y
que los gérmenes de la generación, primeros elementos de un ser superior, son simples célula s,
carentes, por consiguiente, de nervios; el sistema nervioso aparece sólo en cierto grado de la evolución
prenatal y hasta este momento existe so1o el sistema sin hilos".
En Aquarius 1934, Abril - Junio, página 59; el Maestro Raumsol permite, por primera vez, la publicación de
una de sus imponderables revelaciones sobre la mater scientia, la Logosofía, en la parte que trata sobre la red
psicológica, y dice:
"Lo que el profano llama "ángel de la guarda" porque le previene de determinados
peligros, no es sino la red psicológica que rodea la periferia del cuerpo físico, la cual
está formada por una substancia sumamente sutil y elástica, sensibilísima a las
impresiones, que se extiende aproximadamente un metro de distancia del cuerpo. Es a
esa red que se adhiere el núcleo vital atómico cuando el alma del ser queda libertada
de su envoltura carnal, En esta circunstancia la red se pliega y forma un circuito que la
desconecta de la vida física, y es entonces cuando se eleva a otros pianos". Aq 35 N°1
pag 40 par 4°
Sigue diciendo el eminente sabio refiriéndose a la red psicológica:
"Ya dije en otra oportunidad que en el niño la red psicológica no está organizarla; es
provisoria, podría decirse, prestada, Esa red se rasga y desaparece en la pubertad,
cuando es reemplazada por la propia, de igual sutilidad. Habrán observado muchas
veces, que entrando en el campo de alcance de la red psicológica de un niño que se
halla dormida, éste se mueve, percibiendo por medio de la red al otro cuerpo que le
roza. La red psicológica, que en el niño es tan diáfana, sólo es conservada hasta la
pubertad. En cuanto surge la fuerza creadora, aparece la red en su aspecto natural,
sujeta al sistema nervioso, y la tensión de los filamentos aumenta considerablemente".
En otra parte vuelve a advertir el Maestro lo siguiente:
"El sistema nerviopsicológico durante la vida profana se encuentra semiparalítica, a
consecuencia, unas veces de la falta de actividad, y otras, por el atrofiamiento
producido a raíz de choques violentos que al afectar el sistema nervioso, por
conmoción interna, repercuten en la red, sufriendo ésta el desgaste o relajamiento de
AQUARIUS Año 1933 359

los hilos de conexión. En el estado profano los filamentos nerviopsicológicos están


debilitados y permanecen inactivos por la falta de inducción de 1as corrientes
nerviosas internas que los torna oscuros y opacos”. Aq 35 N°1 pag 40 par 5°
Refiriéndose a los experimentos que le dieron la convicción del asunto que trata, dice el doctor de la Croix en
el articulo mencionado:
..."la existencia de corrientes sin hilos en los seres poseedores del sistema nervioso, fue sospechada por
algunos sabios".
Luego agrega:
"...volviendo al asunto que nos interesa aquí y observada en los seres vivos la existencia de los dos
sistemas, pude después comprobar la relación existente entre ellos: el sistema sin hilos, únicamente ase-
gurado, al parecer, por órganos emisores y receptores imperceptibles a nuestros sentidos, y el con hilos
constituido por los nervios”.
Bien clara aparece aquí la confirmación que han hecho los hombres de ciencia de la Academia de París, de la
existencia de la red psicológica que ellas por ahora llaman "sistema sin hilos", observemos aquí lo que sigue
diciendo el citado profesor de la Croix, para luego continuar con la transcripción de las revelaciones hechas
por Raumsol, todo lo cual servirá para que los hombres de ciencia puedan formarse un amplio criterio sobre la
particularidad que asiste a estas exposiciones tan claras como categóricas, Dice de la Croix:
“El primer sistema está mucho más sujeto al cansancio que el segundo; y esta particularidad puede
provocar la disminución de la corriente o el sueño completo de los campos, o bien de los órganos
emisores y receptores. En este caso se producen desacuerdos que se llaman corrientement e "shock" o
bien la falta completa de corriente, y en este caso sobreviene casi siempre la muerte. Pero si este
sistema sin hilos es mucho más frágil y puede declinar con más facilidad que el con hilos, es también
más fácilmente perfectible que este último. Resulta de ello que las corrientes sin hilos pueden
alcanzar una potencia demasiado grande para ser transmitida por los nervios”
Luego dice:
"Haremos notar que esto hará comprender el porqué de las crisálidas, pero para exponer estos hechos
con precisión se necesitará hacer un estudio detenido del sistema nervioso en los articulados y de la
locomoción en éstos".
En Aquarius tiño 1931, pág. l17, (reimpresión) el Maestro Raumsol advierte a un discípulo:
"El hombre es como un gusano que se arrastra pesadamente",
le impele luego a convertirse en mariposa señalándole que existe un estado intermedio,
"la crisálida, que es la absorción vital de la oruga".
Por todo lo que dejo sentado como un precedente imborrable, los sabios profesores de la Academia de Medicina
de París tendrán por fuerza que confesar que las revelaciones del ilustre Maestro Raumsol no eran ajenas a su
conocimiento, desde que sabemos que la Dirección de la revista ha enviado sin interrupción, todos los números
hasta el presente aparecidos. Es muy sugestivo y no deja de llamar profundamente la atención, que hay, los
hombres de ciencia de dicha renombrada Academia, deformando en parte los caracteres esenciales de la misma,
traten de dar como revelación lo que el Maestro Raumsol desde hace cuatro años nos viene dando a conocer
con toda serie de detalles, llevándonos al campo mismo de la constatación individual. Observen los lectores
con sincera atención los dos párrafos últimos que transcribo del Dr. de la Croix, y adviertan lo que a
continuación transcribo para mayor ilustración de todos, de la revista Aquarius; año 1934, Nº 2, pág. 66:
"Existen dos clases de sensibilidad. Una es producida por la tensión oscilatoria de las
fibras elásticas que mantienen contacto con la parte externa del ser animado, y otra,
producida por la agitación de los nervios psicofísicos de la red o filamentos anímicos
del sistema, que mantienen contacto directo con las colonias celulares que operan en la
región cerebral y cardiaca. La acción refleja de ambas a ctividades sensibles, modifica y
determina generalmente los procesos fisiológicos y psicológicos, paralizando o
actuando sobre los centros de relación interna, según sea la fuerza que influencia o
estimula la parte afectada, adaptándola a un nuevo estado consciente o inconsciente,
cuyo predominio circunstancial permite la inducción simpática, y a la vez, la
conducción sumisa de la corriente vibratoria que produjera la conmoción pasiva o
enérgica de los centros receptores, al provocar de inmediato un es tado general
AQUARIUS Año 1933 360

diferente al que anteriormente se encontraba mientras las células se desempeñaban a


través de las normales fluctuaciones de la tensión vibratoria, habituales en los
individuos, Estas alternativas que aparecen en la sensibilidad de los seres, y de cuyos
resultados analógicos, aun en la diversidad de sus formas exteriorizables, se advierte
claramente la combinación de los movimientos reflejos, demuestran al investigador la
existencia de un sistema - organismo, mecánico o como quiera denominarlo cada cual a
su antojo -, el cual está regido por una ley, y factible de ser dirigido y regulado
conscientemente por la mente, cuando están o ha sido esclavizada por agentes extraños
que le impiden asumir el gobierno central”. Aq 35 N°1 pag 41 par 1°
En otro párrafo del mismo número de Aquarius, pág. 63, el Maestro habla de la red psicológica que los sabios,
por no decir lo mismo, denominan "sistema sin hilos", al referirse a la existencia de una red nerviosa
invisible, y dice:
"Una vez establecida la perfecta conexión entre lo dos sistemas, podrá el ser respirar por
medio de la red psicológica, y absorber las emanaciones y conducirlas al interior del ser
físico". Aq 35 N°1 pag 42 par 1°
Como pueden perfectamente observar todos los lectores - y en especial los hombres de ciencia y filósofos - se
trata de un caso altamente sugestivo que los profesores de la Academia de París, doctores de la Croix, Petit y
Marehand sabrán valorar, al enterarse de que no ha sido pasada por alto esta coincidencia de “revelaciones";
sin que ello signifique en modo alguno, que pueda pensarse en un intento de apropiación, desde que siempre
seria reconocida la prioridad de las enseñanzas de Raumsol, al ser comprobado con los elementos en las manos
el origen primero de las mismas, todo lo cual permitirá edificar un juicio perfecto. Aq 35 N°1 pag 42 par 2°
Sin embargo, no deja de ser por demás interesante y digno de mención, el hecho de que los sabios de París
hayan lanzado a vuelo esas revelaciones científicas que fueron hechas hace varios años por Raumsol y
constatadas a la fecha por una cantidad de discípulos, la mayoría de ellos egresados de diversas universidades
y hombres capacitados en el estudio y el análisis. Aq 35 N°1 pag 42 par 3°
Verdaderamente y en cierto modo, para los que venimos siguiendo paso a paso en el campo experimental los
estupendos estudios de la Logosofía - la mater scientia del Maestro Raumsol -, no nos sorprende y hasta lo
teníamos ya descartado, que con el correr del tiempo y a medida que las revelaciones del Maestro fueran
conocidas en los centros de estudio y academias de renombre, no faltaría lo que con frecuencia acontece: que lo
que en la Escuela de Raumsol era cosa ampliamente conocida y experimentada, aparecería luego co mo algo
sensacional proveniente del viejo mundo. Aq 35 N°1 pag 42 par 4°
___________________________

Axiomas para Niños

Los diablitos rojos se alimentan con las lágrimas de los niños. Aq 35 N° 1 pag 43 par 1° publicado
también en N° 3, EHR 15/10/35, pag 3
* ** ** ** **

No te portes mal dejando que los diablitos rojos se rían de ti al verte llorar después. Aq 35 N° 1 pag
43 par 2° publicado también en N° 3, EHR 15/10/35, pag 3
* ** ** ** **

Los diablitos rojos son los pensamientos de la mente inferior que te hacen ser desobediente,
caprichoso, pérfido, envidioso y egoísta. Aq 35 N° 1 pag 43 par 3° vuelto a publicar en T. E. pag 92
par 1°
* ** ** ** **

Los diablitos rojos que te asedian hoy con furtivos halagos, te preparan la hoguera del mañana. Aq
35 N° 1 pag 43 par 4° publicado también en EHR 35 N° 2. 15/18/35 pag 8
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 361

Piensa niño que Dios te llenará de dones si recuerdas siempre estos consejos o apartas de tu mente
infantil los diablitos rojos que quieren perderte. Aq 35 N° 1 pag 43 par 5° publicado también en N°
3, EHR 15/10/35, pag 3
* ** ** ** **

Los soldaditos blancos son los pensamientos puros que te guardan del mal y te hacen ser bueno,
obediente, caritativo y fuerte. Aq 35 N° 1 pag 43 par 6° vuelto a publicar en T. E. pag 92 par 2°
* ** ** ** **

Cuanto más soldaditos blancos te acompañen en tus estudios y en tus juegos, más pronto vencerás
a los diablitos rojos que te hacen llorar. Aq 35 N° 1 pag 43 par 7° vuelto a publicar en T. E. pag 92
par 3°
* ** ** ** **

Si en el día te portas bien, en el sueño vendrán a buscarte los soldaditos blancos para enseñarte las
cosas preciosas que tienen los niños que viven en el Reino de Dios. Aq 35 N° 1 pag 43 par 8°vuelto a
publicar en T. E. pag 92 par 4°

* ** ** ** **

Tú puedes poseer también cosas preciosas si te haces digno y alejas de ti a todos los diablitos rojos
de la mente inferior. Aq 35 N° 1 pag 43 par 9 vuelto a publicar en T. E. pag 92 par 5° °

* ** ** ** **

CONFERENCIA
Del ciclo de conf erencias pronunciadas por el Maes t ro
Raumsol y tomadas taquigráf icamente por los
secretarios.
Discípulos míos:
Que estos momentos en que vais a escuchar directamente de labios del Maestro la, palabra de vida,
de verdad y de fuerza, sepáis luego revivirlos constantemente en vuestros corazones, para que
queden grabados en imágenes indelebles en el arcano de vuestras conciencias. Aq 35 N° 1 pag 44
par 1ª
Que toda vez que necesitéis un refugio para calmar las agitaciones de la vibración mental inferior,
encontréis la compañía de estas palabras de vida que el Maestro está ubicando en vuestros
corazones. Aq 35 N° 1 pag 44 par 2ª
Muy pocos sois los que habéis meditado suficientemente para comprender lo grande, lo
inmensamente grande del significado que entraña el simple hecho de encontramos en el Sendero,
en el cual habéis de evolucionar ascendiendo hacia planos superiores de conciencia jamás
alcanzados hasta el presente. Pero, cuando al impulso mismo de la vibración necesitéis hacer un
paréntesis a vuestras actividades para ordenar los diversos elementos que actuaron en los procesos
internos y afirmar a la vez los cimientos en conscientes estudios, advertiréis cuán perniciosa es para
el alma toda interrupción en el ritmo vibratorio, y peor aún, esos agravios que más de una vez
infringe la mente inferior cuando en su impulsividad olvida que hace sufrir al ser, y sus efectos, al
repercutir intensamente en la conciencia, le hacen presentir que ella levantará su índice para señalar
le las ligerezas cometidas. Aq 35 N° 1 pag 44 par 3ª
Bien; al revelar el Maestro la gran verdad de las dos mentes, ha ,puesto en manos de todos sus
discípulos lo necesario para que puedan escapar a la ciclicidad de los pensamientos; les ha dado la
clave para que puedan emanciparse de los males que les atormentaron durante el tiempo vivido en
AQUARIUS Año 1933 362

el mundo físico; les ha dado algo más, les ha dado un entendimiento mayor que jamás habían
tenido. Aq 35 N° 1 pag 44 par 4ª
Todo discípulo debe ser consciente de lo que representa para é1 haber llegado a ser lo que no era,
del mismo modo que debe ser consciente de lo que representa el hecho de sentirse en condiciones
de que muchos seres puedan seguir sus pasos, cumpliendo también ellos con los preceptos de la ley
de evolución. Aq 35 N° 1 pag 45 par 1ª
Muchos de vosotros, en. el pequeño lapso de tiempo que estáis en el Sendero, habéis podido
contemplar cuántos son los cambios y cuántas las transiciones y experiencias pasadas. Es to es lo
grande, porque en esta forma podéis también conocer el valor que todo ello tiene para vuestra
reformación e iluminación. Aq 35 N° 1 pag 45 par 2ª
Los que habéis trascendido ya varios grados en la escala de la evolución, podéis observar que los
que vienen después de vosotros experimentan en el curso de la marcha ascendente más o menos las
mismas alter nativas y las mismas dificultades que se presentaron a vuestro paso cuando erais aún
discípulos incipientes, y podéis constatar que para vosotros esas dificultades ya no existen, porque
las habéis eliminado, y porque compren deis con una visión mayor del panorama iniciático, que
ellas eran fruto de vuestra inexperiencia y propias de vuestro anterior estado, cuando tanto tiempo
estuvisteis sumergidos en la ignorancia. Aq 35 N° 1 pag 45 par 3ª
Ya sabéis, discípulos, que las pequeñas cosas del mundo no deben afectar en absoluto, la fuerza de
vuestro anhelo interno, y así, podréis proseguir la marcha sin desmayos hasta lograr una
estabilidad real de la, vibración. Aq 35 N° 1 pag 45 par 4ª
Aquel de vosotros que viva más intensamente las enseñanzas, que la realice con mayor
comprensión,. aquel que surja por sobre todos como un ejemplo viviente de las mismas, -ya lo ha
dicho muchas veces el Maestro - esa será el superior de todos; pero ésto no es lo que el Maestro
quiere, sino que todos sean superiores, que todos estén en las mismas condiciones, porque siendo.
más elevado el grado, la misión es más grande, el desarrollo de las actividades mayor, y la visión
que se contempla a través de la gran lupa del Maestro es cada vez más grandiosa. Aq 35 N° 1 pag
45 par 5ª
Entonces, discípulos, debéis concentrar cada día más vuestros es -fuerzas por lograr superar,
instante tras instante, el estado en que os encontráis, tratando de obtener esa estabilidad que os
permitirá obtener una claridad mental profunda, amplia, y cada día más dilatada. Un mañana,
cuando es té el Maestro donde aún no es posible que lo imaginéis, os encontraréis también en
condiciones de merecer estar en su presencia. De vosotros depende, en vosotros está, porque el
Maestro os da todo lo necesario para que podáis realizar. Aq 35 N° 1 pag 45 par 6ª
Habéis podido observar, que aquel discípulo cuyo órbita mental no era lo suficientemente potente
para iluminar a otros seres a quienes que iría ayudar, sufrió al comprobar su impotencia; en los
discípulos de grado superior raramente acontece -ésto, y sí acontece, es porque el discípulo ha
agotado todos los recursos para ayudar a un ser que en verdad no ha querido salvarse. Aq 35 N° 1
pag 45 par 7ª
Es, pues, terminantemente necesario que el discípulo trate primeramente de llenarse de luz a fin de
poderla irradiar, dilatando de este modo su órbita mental, y consciente a la vez de que puede
hacerlo sin que ello, merme en él la vibración alcanzada . Aq 35 N° 1 pag 46 par 1ª
Habéis podido contemplar también, que más puede el ejemplo que las palabras para hacer
comprender a los seres que aún viven en las tinieblas del mundo, lo que representa para la vida
humana la evolución consciente que se efectúa dentro del Sendero. Aq 35 N° 1 pag 46 par 2ª
Hoy formáis parte de un pequeño batallón de soldados que recién: están templando las armas que
el Maestro entrega para luchara armas blancas, llenas de lógica, llenas de verdad, de razón, de
amor y de paz. Debéis tratar de manejarlas. diestramente para que sean certeros los golpes y logréis
rasgar las tinieblas que aún envuelven a tantos seres. Que ellas estén siempre imantadas por el
amor del Maestro y por la fuerza potencial de las enseñanzas. Que ellas nunca pierdan el brillo de
la realidad. Aq 35 N° 1 pag 46 par 3ª
AQUARIUS Año 1933 363

Cada sentencia que ha dado el Maestro la ha ido explicando y revelando posteriormente para, hacer
más accesible a la mente del discípulo la, realización de la, misma. Cada experiencia por la cual h an
debido pasar sucesivamente muchos discípulos, es el precedente que ha ido sentando el Maestro
para que luego sean todas compendiadas en la historia de la evolución humana. Aq 35 N° 1 pag 46
par 4ª
Entre las tantas enseñanzas que ha dado, siempre ha repetido que lo esencial -sobre todo en los
primeros pasos por la Senda - es la fiscalización rigurosa de los pensamientos extraños que
penetran en la mente aún no disciplinada. Por otra parte, la constante vigilancia del proceso in
terno, es también indispensable para no dejarse sorprender por la imprevisión en los momentos en
que más necesita el discípulo la paz para su miente, para su alma, para su corazón y para todos sus
hermanos. Aq 35 N° 1 pag 46 par 5ª
Entre esas mismas enseñanzas dio el Maestro una, que, al ser olvidada por el discípulo provoca en
él una serie de alternativas en sus esta dos mentales. Esta enseñanza es la que se refiere a los
contactos consigo mismo. Aq 35 N° 1 pag 46 par 6ª
Como sabéis, los contactos consigo mismo se establecen toda vez que las circunstancias lo requieran
para soliviar una situación anormal del proceso en la faz mental psicológica. Aq 35 N° 1 pag 46 par

Así, cuando lleguéis a uno de esos momentos de lucha contra los pensamientos externos que tratan
de atormentar vuestra miente, recordad de inmediato, o por lo menos, lo más antes posible, que
estáis entrando en un estado precario que se caracteriza por la ausencia casi total de estímulos
internos que os impelan a contrarrestar el ataque de esos enemigos que intentan p rovocar el
desorden para apoderarse de la dirección mental de vuestro ser. Aq 35 N° 1 pag 46 par 8ª
El buen discípulo busca enseguida refugio en su corazón, establece el contacto consigo mismo, y a
poco de haber iniciado el sacro coloquio, comienza su mente a recibir potentes estímulos que le
vitalizan, le fortifican y le permiten en breves instantes dominar la situación, dispersando y
ahuyentando a todos los pensamientos que conspiraban contra su paz y armonía interna. Aq 35 N°
1 pag 46 par 9ª
Es en esos momentos cuando el discípulo debe replegarse a su corazón y escucharle con la más
absoluta seguridad de que sus consejos le restituirán la paz que ha estado en eminente peligro de
perder. Aq 35 N° 1 pag 47 par 1ª
Muy fácil es al discípulo tornar la libreta de apuntes que el mismo corazón ha de ofrecerle
pródigamente, y observar en ella todo el bien recibido durante el trayecto recorrido en el Sendero
de manos de aquel que vela siempre por su evolución y su elevación espiritual. Aq 35 N° 1 pag 47
par 2ª
En esta forma podréis tener siempre la mente despejada, libre de pensamientos extraños, ajenos a
los santos anhelos de evolucionar; y podréis mantener constantemente esa alegría profunda y
visible, que es característica esencial de los discípulos. Aq 35 N° 1 pag 47 par 3ª
En el mundo profano., donde los seres viven agitados por las perturbaciones morales y económicas,
llenos los rostros de congoja e indefinida tristeza, es impresionante esa alegría que en todo
momento exterioriza el discípulo. Cuando os encontréis entre, ellos, sed altruistas y desarrollad esa
elevada labor que el Maestro os ha señalado, para que todos puedan ir participando de esa alegría
que vosotros ya disfrutáis, para que todos conozcan dónde reside el mal, para que sean muchos los
que puedan , combatirlo. Aq 35 N° 1 pag 47 par 4ª

Todos los artículos, axiomas o enseñanzas no firmados, son inéditos del Maestro Raumsol y la
dirección de esta Revista se responsabiliza de la legitimidad de los mismos, garantizando su
procedencia como única fuente. Aq 35 N° 1 Pag 47 par 5°
AQUARIUS Año 1933 364

INFORMACIONES GENERALES

T. M. Del Alto Directivo. Rosario. Rep. Arg.


Visitas: En el pasado mes de diciembre visitó el T. M. el discípulo Sr. Luis Guerín, astrónomo del
Observatorio Nacional de Córdoba, el cual. dio una hermosa conferencia. Aq 35 N° 1 pag 48 par 1ª
Comenzó hablando de la importancia de los observatorios y de los trabajos de conjunto; se refirió a
Greenwich, al Rechen Institute y luego llevó con admirable dominio de la materia que trataba, la
atención hacia las observaciones centralizadas, transmisión de novedades, transmisión de la hora,
reflectores, fotografías, posiciones estelares y movimientos propios, estereocomparador, asteroides,
estrellas y cometas; siguiendo luego con una extensa, amplia y cl ara exposición sobre los
paralelajes, espectroscopios, prismas y descomposición de la luz, y continuó con diversos y curiosos
aspectos que presentó sobre rayas espectrales, elementos, etc. Aq 35 N° 1 pag 48 par 2ª
Manteniendo siempre al auditorio en una expectante atención, entró luego de lleno a tratar
interesantes puntos sobre velocidades radiales, explicando minuciosamente el manejo de la célula
fotoeléctrica y los fotómetros. Más adelante presentó diferentes consideraciones sobre las variables
Algol, variables cefeidas y variables irregulares. Trató luego sobre los cometas, deteniéndose en
diversas explicaciones sobre su composición química, modificación dé la órbita, fenómenos
eruptivos, división de núcleos, dispersión o desintegración y estrellas fugac es. Aq 35 N° 1 pag 48
par 3ª
Al hablar de los espectros de los planetas, explicó también algunas, determinaciones de la rotación
de los mismos por medio del espectrógrafo. Mencionó e hizo una serie de referencias sobre los
planetas Venus, Mercurio, Júpiter, Marte y Saturno, explicando sobre este último curiosos aspectos
referentes a la composición de los anillos y su rotación, para concluir dando abundantes detalles
sobre las actividades y traslación en el espacio del sol. Aq 35 N° 1 pag 48 par 4ª

Entre los discípulos que expusieron su comprensión sobre el significado exotérico y aplicación de
las enseñanzas en elocuentes disertaciones, figuran los siguientes:

Sr. Jacobo Cachcovsky tema Impresiones sobre el viaje realizado a Río de Janeiro.
Sr. Héctor Queirolo tema La ley de caridad.
Sr. Cesáreo Ramis tema El de todos los tiempos.
Sra. Angélica de Duran tema Selección de enseñanzas para neodiscípulos.
Sr. Otto Kubler tema La vida del Sendero.
Sr. Antonio Di Salvio tema Aspecto mental, fisiológico y psicológico. de las enseñanzas
raumsólicas.
Sr. Francisco Marenales tema Ética iniciática.
Sr. José Diego Chichet tema Relación entre el esoterismo y la disciplina.
Sra. María I. de Monteverde tema Impresión de estímulos en el niño.
Sr. Héctor Monteverde tema Un aspecto de la evolución del Planeta Marte.
Sr. Wolf Heller tema Experiencias del Sendero.
Sr. Alberto Pochintesta tema Enseñanzas elementales como principio de educación espiritual.
Aq 35 N° 1 pag 49 par 1ª

En la breve visita, que el Maestro Raumso1 hiciera a ese Planeta a mediados del año pasado en
compañía del discípulo Dr. A. López Zamora, impartió diversas e importantes instrucciones con el
objeto de preparar a de terminado número de discípulos de grados avanzados, para la próxima
transformación que experimentarla toda la constelación del planeta Marte en la próxima visita que
el Maestro prometió efectuar poco tiempo después de su viaje al extranjero. Con ese motivo nos
anuncian que es enorme la expectativa y el entusiasmo despertado ante el inminente cumplimiento
de esa promesa. Aq 35 N° 1 pag 49 par 2ª
AQUARIUS Año 1933 365

Nota : En momentos de entrar en prensa esta revista, el gran Maestro Raumsol llegó a Montevideo, y ya
hemos recibido diversos partes de los oficiales de M arte donde comunican sobre el titánico
movimiento que se advierte en todos los sectores de la constelación. Aq 35 N° 1 pag 49 par 3ª
En el próximo número de esta revista se describirá la nueva transformación operada en el planeta Marte,
creación de nuevas estrellas y posición actual dc los discípulos más destacados del Uruguay. Aq 35 N° 1 pag
49 par 4ª


Del Planeta Luna. Córdoba: Con la creación de la dinámica estrella Yamaly en esa ciudad, las
perspectivas de irradiación de las enseñanzas han tomado gran incremento, observándose una
considerable afluencia de seres que piden su preparación para incorporarse a las actividades de la
Escuela. Aq 35 N° 1 pag 49 par 5ª
La estrella Yamaly, de tercera magnitud, que dirige el discípulo arquitecto Ernesto Arnoletto,
cumple su labor de desarrollo logosófico siguiendo la órbita del Planeta Luna, integrado por
discípulos de graduación superior. Aq 35 N° 1 pag 49 par 6ª


Del Planeta Urano. Cap. Federal: Fueron creadas últimamente en la Capital Federal las estrellas
Adanaris, Bethel y Verley, todas de tercera magnitud que pasan a formar parte de la constelación
de Urano. Con la última transformación experimentada por el Planeta Urano, sus actividades
internas y externas han aumentado en forma sorprendente. El cambio de sede a un edificio de
mayor capacidad en la Av. Cabildo, ha permitido a todos gozar de las amplias comodidad es que
ella ofrece en la actualidad, con sus diversas - dependencias -para la plana directiva del Planeta,
salas de conferencias y de estudio, etc. Aq 35 N° 1 pag 49 par 7ª
El discípulo Dr. Pedro Meroni ha sido designado por el Maestro Raumsol, secretario de, la
constelación de Urano, en reemplazo del discípulo Sr. Juan Benavente que ocupará la dirección de
los trabajos de preparación de la Sección C. E. F., secundándolo en sus tareas el discípulo Dr. Roque
Leoni. Aq 35 N° 1 pag 50 par 1ª
La Intendencia para el orden interno fué confiada al discípulo Sr. .Jorge Sabatté. Aq 35 N° 1 pag 50
par 2ª
En breve será creado el Consultorio Médico para asistencia de los discípulos, el cual será atendido
por el Dr. Roque Leoni en su calidad de jefe de la clínica médica de la Escuela en Buenos Aires. Aq
35 N° 1 pag 50 par 3ª


De la Estrella Algenib. Morón. Buenos Aires. Las últimas actuaciones del discípulo Dr. Carlos
Cadelago en la dirección de la estrella Algenib han merecido una mención especial, y se espera que
muy en breve, da do el número de seres que están en preparación, esta estrella aumente
considerablemente su potencia. Aq 35 N° 1 pag 50 par 4ª


Estrella Anklor. Trinidad..Rep. del Uruguay: Con el nacimiento de la estrella Kupy y el aumento
constante de neodiscípulos, la estrella Anklor ha dado un firme y decidido paso hacia adelante. Es
un enérgico batallón de discípulos activísimos, que al frente de su digno Director Sr. José Mila
Recuero y secundario por. los Secretarios Domínguez y Cuesta, está realizando una profícua labor
de irradiación raumsólica. Aq 35 N° 1 pag 50 par 5ª
La visita que realizara últimamente a esa estrella el Secretario General de la Escuela, Dr. A.
Prunotto, el Subintroductor del Planeta Marte, Sr. Jacobo Cachcovsky, el Sr. Cesáreo Ramis,
Director de la estrella David, e1 Sr. Otto Kubler, Director de la estrella, Thuban y otros, ha sido de
gran importancia para las nuevas actividades a desarrollar, dado el entusiasmó despertado por las
AQUARIUS Año 1933 366

conferencias que diera el Sec. Gral. y el Subintroductor de Marte ya nombrados. Aq 35 N° 1 pag 50


par 6ª


De Mercedes. Rep. del Uruguay: Siguen con vibrante entusiasmo los preparativos para la creación
de una estrella de segunda magnitud que el Maestro Raumsol consagrará en esa ciudad. A raíz de
la visita que el Sec. Gral. efectuara recientemente a ese vallé, acompañado de varios oficiales de la
plana mayor de Márte, un crecido número de neófitos ha solicitado la preparación para ingresar a
la Escuela. El discípulo Sr. Marco Dutto ha sido designado para tomar a su cargo todo lo relativo a
la preparación de .las personas que integrarán la nueva estrella. Aq 35 N° 1 pag 50 par 7ª


De Buenos Aires llegaron para asistir al anunciado ciclo de conferencias sobre, diversas
revelaciones de la Logosofía que daría el gran Maestro Raurnsol, los discípulos Dres. Roque Leoni y
Pedro Meroni. A su regreso ambos discípulos declararon sentirse sumamente impresionados y
henchidos de felicidad después de haber constatado la grandiosidad de la Potencia espiritual del
Maestro y su inagotable sabiduría. Llevaron diversos apuntes sobre las revelaciones logosóficas que
hizo el Maestro con respecto a los cuerpos simples afinidad de elementos; la sangre y su rol; las
células, sus actividades, etc. y los átomos; el espacio y el tiempo, etc. Aq 35 N° 1 pag 51 par 1ª
Los discípulos Dres. Meroni y Leoni, destacados :en la Capital. Fe- dera,l e integrantes del p. laneta
Urano, harán meditados estudios sobre ,las enseñanzas Recibidas y Ii4ego expondrán sus
resultados, los que darán a, conocer públicamente. Aq 35 N° 1 pag 51 par 2ª


Con motivo de la transformación que experimentaría la constelación de Urano, fue huésped del T.
M. el discípulo Dr. F. G. Raffo. Durante &ir permanencia al lado del Maestro recibió diversas
instrucciones con el propósito de dejar terminados los trabajos que demandarían las nuevas
actividades en que entraría esa constelación antes de que el Maestro efectúe sir próxima visita a su
paso para el Uruguay. Aq 35 N° 1 pag 51 par 3ª


Constelación de Venus. Rosario. Rep. Argentina. Se nota cada día, una .mayor actividad en todas
las estrellas que integran la Constelación de Venus. Últimamente el Maestro creó la estrella EIda de
3a. Magnitud y en estos días se determinó a la reparación de más de treinta neófitos que fueron
aceptados como neodiscípulos por el Maestro Raumsol y autorizados para comenzar los estudios
internos. Aq 35 N° 1 pag 51 par 4ª
A fines de año, con motivo de las fiestas de Navidad se realizó en la Sede Central una imponente
veda espiritual, participando en ella todos los mitos de la estrella Kabel los cuales ejecutaron
diversos números infantiles, cantos y declamaciones, siéndoles luego distribuidos juguetes y
bombones. Aq 35 N° 1 pag 51 par 5ª


De la Constelación de Marte. Montevideo, Rep. del Uruguay: Las últimas informaciones recibidas
dan cuenta de la gran actividad desplegada por todos los discípulos de esta constelación. Durante
el último trimestre del año pasado fueron creados por el Maestro. Raumsol los núcleos Venya,
Thuban, Alshain, Atlántida y David; la primera de las cuales figurará entre los satélites de Marte y
las siguientes en la categoría de estrellas de tercera magnitud, siendo la última integrada por diez y
ocho discípulos que forman la orquesta del planeta Marte. Aq 35 N° 1 pag 51 par 6ª
En la noche del 24 de diciembre se reunió en pleno toda la constelación para asistir al la celebración
de la fiesta infantil, lo que dio margen a, un importante acto espiritual. Todos los niños de la estrella
AQUARIUS Año 1933 367

Lidda participaron en los juegos y rondas que finalizaron con distribución de hermosos juguetes y
bombones. Aq 35 N° 1 pag 51 par 7ª


De Colonia, Paysandú y Salto. Rep. del Uruguay: El comando del Planeta Marte ha informado que
siguen su preparación regular en estas ciudades una cantidad de neófitos, lo que indica la próxima
formación de -núcleos de importancia en esos valles. Aq 35 N° 1 pag 52 par 1ª


De San Nicolás. Buenos Aires: Los discípulos que visitaron última mente esta ciudad y presenciaron
la preparación de numerosos neófitos, han traído las más excelentes impresiones sobre la marcha
de los trabajos, lo que permite anunciar que próximamente será creada una estrella digna de esa
importante ciudad. Aq 35 N° 1 pag 52 par 2ª



Clínica médica y odontológica: Por disposición del Maestro Raumsol han sido creados los
consultorios médico y odontológico para atención clínica de los discípulos y familiares de los
mismos. Aq 35 N° 1 pag 52 par 3ª
Para el primero fue designado el discípulo Dr. Natalio Saragovi como Jefe de Clínica del consultorio
médico de la Escuela y para el segundo el discípulo Dr. Rodolfo Saltzmann en su calidad de jefe del
Servicio Odontológico de la misma. Aq 35 N° 1 pag 52 par 4ª



Consultorio jurídico: Los discípulos Dres. A. López Zamora, Adolfo Prunotto y 0. García Parkes
han sido designados por el Maestro Raumsol para integrar el consultorio jurídico para la atención
de todos los asuntos de esta índole que los discípulos necesitaran someter a consideración de los
mismos. Aq 35 N° 1 pag 52 par 5ª



A la Embajada Argentina en Río:


La Secretaría General de la Escuela se complace y siente a la vez el deber de manifestar su
reconocimiento al Embajador Argentino Dr. Ramón J. Cárcano y demás distinguidos miembros de
la Embajada en Río de Janeiro por las finas atenciones dispensadas al Maestro Raumsol en su
.reciente visita a ese país. Aq 35 N° 1 pag 52 par 6ª



De Bello Horizonte Brasil Es digna de encomio la dinámica actividad que despliega el discípulo,
Sr. Antonio Cruz de esta ciudad aunando voluntades a fin de que pueda ser creada en breve una
estrella en esta ciudad. Aq 35 N° 1 pag 53 par 1ª

* ** ** ** **

La Escuela Raumsólica avanza; y en su incontenible marcha triunfal va disipando las tétrica s sombras
de la profanación. Se advierte, y es obvio de ser anotado como un signo de precursora realidad, la
delirante algarabía de los fariseos ante la presencia de enseñanzas tan, llenas de verdad que han
derrumbado de un solo golpe sus falsos pedestales. Aq 35 N° 1 pag 53 par 2ª
AQUARIUS Año 1933 368

Se ha visto y palpado ya que todas las palabras injuriosas de los fariseos de hoy como los de otrora no pesan en
la ha lanza pública lo que una sola palabra de los discípulos. Aq 35 N° 1 pag 53 par 3ª
La gruesa venda que cubre los ojos de los fariseos les im pide ver el deplorable estado de sus mentes y a no
mediar un severo tratamiento tendremos que seguir contemplando, como sucede, hoy a al~s de estos seres, los
casos de "posesión" o "furia delirante" que crece en ellos al constatar el gradual anula miento de sus
facultades mentales. Aq 35 N° 1 pag 53 par 4ª
Héctor Queirolo.
* ** ** ** **

PERIODISMO

Nómina de los artículos y noticias que se han publicado en diversos diarios de diferentes países:
- En "El Pueblo" de Montevideo, en su edición del 22 de julio de 1934, comunicando la conferencia del Dr.
Adolfo Prunotto en la sede de Montevideo.
- En "El Debate" de Montevideo, de fecha 23 de julio de 1934. comunicando la conferencia del Dr.
Adolfo Prunotto.
- En "La Capital" de Rosario, de fecha 1 de agosto de 1934, sobre la celebración del 4° aniversario de
la Escuela.
- En,"La Capital" de Rosario, de fecha 10 de agosto, sobre la llegada a Rosario de discípulos de
diversos países.
- En el "Diario Nuevo" de Rosario, de fecha 10 de agosto, comunicando festejos a celebrarse.
- En "La Capital" de Rosario, de fecha 12 de agosto, un suelto bajo el rubro de "Aquarius”
- En "El Heraldo" de Barranquilla, República de Colombia, de fecha 23 de junio: La desorientación
de los hombres y sus causas originales, por el Dr. Antonio López Zamora.
- En el "Correio da Manhá" de Río de Janeiro, Brasil, de fecha 12 de “ .
- En el "Diario Nuevo" de Rosario, con fecha 13 de agosto, detalles de los actos celebra dos con
motivo del aniversario de la Escuela.
- En "La Capital" de Rosario, con fecha 13 de agosto, sobre la celebración del 4 ani versario de la
Escuela.
- En "La Acción" de Rosario, con fecha 14 de agosto, sobre actos realizados.
- En el "Diario Nuevo , de Rosario, con fecha 14 de agosto, sobre los festejos realizados en la Escuela
con motivo de su aniversario.
- En el "Mundo Espírita" de Río de Janeiro, Brasil, con fecha 13 de agosto: "Enseñanzas, de Raumsol"
por José Rodríguez.
- En "La Nación , de Buenos Aires, con fecha 15 de agosto, sobre celebración del 4° aniversario de la
Escuela.
- En "La Capital" de esta ciudad, de fecha 26 de agosto: “La Escuela Es otérica de Raumsol”.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, de fecha 27 de agosto: Audición radiotelefónica, por el Dr.
Fernando Garcia Raffo. .
- En la revista "Industria de Cueros y Calzados" de B. Aires, en su número del mes de agosto:
Conceptos sobre Logosofía del Maestro Raumsol, por el Dr. Armando Pochintenta
- En la "República Ilustrada" de Buenos Aires, del 28 de agosto comunicando la conferen cia de1 Dr.
Fernando García Raffo, sobre las revelaciones hechas por el Maestro Raumsol sobre "Las dos
mentes".
- En "Tribuna Libre" de Buenos Aires, de fecha 30 de agosto. Sobre la conferencia del
Dr. Fernando García Raffo, relacionada con la revelación del Maestro Raurnsol sobre las dos
mentes.
- En "El Diario" de Buenos Aires, del 30 de agosto, Sobre el ciclo de conferencias radio telefónicas,
por el Dr. Fernando García Raffo, sobre las Enseñanzas del Maestro.
- En "La República" de Buenos Aires, de fecha 31 de agosto: Conferencias por Intermedio, de a L. R.
9. por el Dr. Fernando García Raffo.
AQUARIUS Año 1933 369

- En "El Mundo" de Buenos Aires, de fecha 31 de agosto, Conferencias sobre Raumsol y alta Escuela
Filosófica, por el Dr. Fernando García Raffo.
- En "El Diario" de Buenos Aires, de fecha 4 de septiembre: Conferencias sobre temas filosóficos de
la Escuela Esotérica de Raumsol.
- En la revista "Comercio", correspondiente al mes de agosto: "Axiomas del Maestro Raumsol”.
Aq 35 N° 1 pag 54
- En "La Razón" de Buenos Aires, de fecha 2 de septiembre: Escuela Filosófica de Maestro Raumsol.
- En "La Capital" de esta ciudad, de fecha 14 de septiembre: Escuela Esotérica de Raumsol.
- En "La Capital" de esta ciudad, de fecha 15 de septiembre-. Axiomas y Principios de Logosofía.
- En la revista "El Auto Uruguayo" correspondiente a los meses de julio y agosto: Publicación de
Axiomas.
- En el Boletín "Luz y Vida" correspondiente al mes de agosto, editado en Sucre, Bolivia
Enseñanzas de] Maestro Raumsol.
- En "El País" de Córdoba, del 26 de septiembre. “Raumsol y la Logosofía”, por el Dr, Carlos Raffo. “
El hombre tiene dos mentes”, por el Dr. Rodolfo A. Saltzmann.
- En la revista "Industria de Cueros Y Calzados" correspondiente al mes de septiembre de 1934,
editada en Buenos Aires, Axiomas de¡ Maestro Raumsol.
- En "La Capital" de esta Ciudad, de¡, 28 de septiembre, Escuela Esotérica de Raumsol. - En "La
Nación" de Buenos Aires, de¡ 7 de octubre de 1934. "La Revista Aquarius".
- En "La Capital" de esta ciudad, de fecha 7 de octubre: Escuela Esotérica de Raumsol. -- En el
"Diario Nuevo”, de esta Ciudad, del 16 de octubre: "Libro de Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "El Diario" de Buenos Aires, del 22 de octubre: “Axiomas y Principios de Logosofía”.
- En "La.Capital" de esta ciudad, del 24 de octubre: “Institución Raumsólica”.
- En el "Diario Nuevo”, de esta Ciudad, del 25 de octubre Escuela Esotérica de Raumsol.
- En "La Nación" de Buenos Aires, del 26 de octubre: Apareció un número nuevo de la Revista
Aquarius.
- En "La Nación",de Buenos Aires, del 2B de octubre: Axiomas de Raumsol.
- En el "Diario de Noticias" de Río de Janeiro, del¡ 30 de octubre:
- El Filósofo Raums0l en su visita a A. B. 1.
- En el "Correio da Manhá" de Río de Janeiro, Brasil, del 31 de octubre: ”Está en esta Capital un
Filósofo Argentino”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 5 de noviembre: “La Evolución de las razas y los
pensamientos”, por el Ingeniero Mario Giraldi.
- En "La Capital" de esta ciudad, de] 8 de noviembre: “Aquarius”.
- En “Il Matino d’ltalia" de Buenos Aires, del 24 de noviembre, “La Escuela del Maestro Raumsol”,
por el Dr. Roque Leoni.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 15 de diciembre: Escuela Esotérica de Raumsol.
- En "La Acción” de esta ciudad, del 15 de diciembre de 1934: “Núcleo Raumsólico” Juno.
- En "La Capital" de esta ciudad, de¡ 16 de diciembre, sobre la visita del Sr. Luis Guerín a este diario.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 21 de diciembre: “Escuela Esotérica de Raumsol”. - - En "La
Acción" de esta ciudad, del 22 de diciembre. “Conferencia del astrónomo Luis Guerín”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 25, de diciembre Escuela Esotérica de Raumsol.
Aq 35 N° 1 pag 55
---------------------------

Índice
Logosofía: Pág.
Películas e Imágenes Mentales 1
Los cadáveres psicológicos 8
Las dos mitades del tiempo 10
AQUARIUS Año 1933 370

Palabras que el maestro dirigió a los neodiscípulos 14


Ser buenos, por L. Guerín 19
La potestad de crear o construir 20
Axiomas 21
Anécdota iniciática 23
Raumsol y sus enseñanzas, por Adán Franceosi 24
Logosofía 26
La Marcha de la Guardia Blanca, por armando Pochintesta 30
Loa Evolución de l as razas y de los pensamientos, por el Ing. Mario Giraldi 31
Entrada de la Luna en los signos de zodíaco en el año 1935 35
Conclusión ilustrativa 37
Meditando, por María Luisa H. De López Zamora 38
Los hombres de ciencia confirman las enseñanzas y revelaciones del eminente
sabio y Maestro Raumsol, por el Dr. Armando Pochintesta. 39
Axiomas para niños 43
Conferencia 44
Informaciones Generales 48
Aq 35 N° 1 pag 56
* ** ** ** **
En la Escuela de Raumsol se profesa el culto de la, Verdad manifestada en la Logosofía, en la cual se
resuelven todos los problemas metafísicos y metapsíquicos en el laboratorio de la práctica concreta
y experimental, fundiendo los aspectos abstractos que, pretenden escapar a, la comprobación
individual, en el recipiente de la lógica, que es donde el hombre puede afirmar sus convicciones en
pro lijo análisis razonado y consciente, y a través del cual, manejando inteligentemente la inducción
y deducción, puede llegar a la síntesis perfecta, donde aparece la imagen abstracta sujeta a la
imagen concreta, determinando así el principio que rige a uno y otro aspecto, lo que da, lugar a que
el investigador conozca la ley mediante la cual, al comprender la magnitud del sistema
cosmogónico, puede conocer los elementos que deben utilizarse para constatar por sí mismo toda
las ramificaciones ocultas de la gran Verdad o Verdad Absoluta. Aq 35 N° 1 contratapa posterior

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA
ESCUELA ESOTÉRICA DE RAUMSOL
Director: Arq. José Gerbino
Sub–director: Dr. Rodolfo Saltzmann
Secretarios de Redacción: Sr. Henry Middleton
Subsecretario: Arq. Luis Terán

Año IV Abril – Mayo – Junio 1935 Nº 2


Casilla de Correo N° 2 ROSARIO– República Argentina
AQUARIUS Año 1933 371

La Revista “Aquarius”
Es la puerta externa de la Escuela de Raumsol
* Al que llame se le abrirá. *
* Al que pida se le dará *
* Y el que busque encontrará *
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina

Revista “Aquarius”
Derecho de propiedad N° 63190
___________
Suscripción Anual
En la Rep. Argentina. m$n 5.-
Número suelto m$n 1,50
En la Rep. del Uruguay o$u 4–
Número suelto o$u 1–
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina
Aq 35 N° 2 tapa

* ** ** ** **

LOGOSOFÍA
BIOGNOSIS
RAYOS X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX
Parte que estudia el ternario Mente-voz-sangre

Presentación de algunos aspectos del principio físico que corresponden al carácter principal de los
movimientos que mantienen el orden dispositivo de los tres agentes internos:
MENTE-VOZ-SANGRE

MENTE Producción Extensión Vibración Adaptación Recepción


VOZ Impresión Limitación Reflejo Localización Emisión
SANGRE Reproducción Prosecución Subreflejo Fijación Conservación

PRODUCCIÓN IMPRESIÓN REPRODUCCIÓN


(Mente) (Voz) (Sangre)

El ternario mente-voz-sangre juega un rol verdaderamente grande en la vida del hombre, y


tomándolo como base de un mecanismo cuyo funcionamiento normal depende de la organización
bien definido y precisa que se le imponga al mismo, fácil será para el observador consciente, poder
contemplar y estudiar a fondo los fenómenos de producción én el área mental; de impresión en los
dominios de la voz y de reproducción o repetición del fenómeno en la sangre. Aq 35 N° 2 pag 57
par 1ª
Daré la imagen más sencilla para que se puedan apreciar mejor los efectos y determinar sin
dificultad sus causas. Aq 35 N° 2 pag 58 par 1ª
AQUARIUS Año 1933 372

Suponed que estáis observando a un individuo en momentos en que su mente está produciendo un
pensamiento de violencia; acto seguido sobreviene en él la ofuscación y lanza las más ru das
palabras, es decir, ha imprimido en esas palabras la violencia del pensamiento que. sale al exterior.
Durante la duración de esa sobreexcitación negativa, su ser interno se convulsiona. 1a sangre afluye
de un punto a otro llegando hasta amoratar su rostro y él fenómeno se reproduce fisiológicamente.
La sangre, diríase absorbe la violencia del pensamiento, tanto cuando se produce el estallido
mental que es exteriorizado por la voz, como ,cuando el pensamiento ha vibrado con intensidad en
la mente. De modo que, muchas veces se observa el extenuamiento psicológico y fisiológico en los
sujetos presa de tales circunstancias. La repetición de esos estados conducen tarde o temprano a la
neurastenia y también a la psicastenia. Aq 35 N° 2 pag 58 par 2ª
La voluntad y la inteligencia sufren en todos esos casos una considerable merma, pues, el ser ha
perdido el verdadero control y dominio de sí mismo. Es lo que llamaría sin Y vacilación alguna, n
atentado que el individuo comete consigo mismo; contra su integrida d de hombre de bien, recto y
honorable; contra su corazón, al cual infiere un serio dolor y por último. contra su alma, a la que
asesta un crudo a1gravio. Aq 35 N° 2 pag 58 par 3ª
Pero si la mente del hombre produce pensamientos que le dignifiquen y eleven sobre los demás, al
par que fortificará sus células cerebrales hará que su voz sea dulce y suave, y ésta al vibrar ha de
producir en la sangre los efectos benéficos que dela bondad del pensamiento. Habrá, entonces,
dado a su corazón un momento de gozo puro y natural, y a, su alma, un motivo de verdadero
placer. Aq 35 N° 2 pag 58 par 4ª

EXTENSION LIMITACION PROSECUCIÓN


(Mente) (Voz) (Sangre)
Según la intensidad de la violencia de los pensamientos negativos en la mente, se advierten luego
efectos, y aun cuando la voz no pueda imprimir con toda amplitud la impulsividad de esos
pensamientos, la repercusión interna es intensa y de ahí que se impriman en la sangre, dando lugar
a la prosecución de los mismos. Aq 35 N° 2 pag 59 par 1ª
Delinearé algunos aspectos que demostrarán fielmente cómo se produce la continuidad de los
pensamiento, a través de la sangre. Suponed a un ser que durante su juventud ha Vivido una vida
desarreglada y a consecuencia de ello fue atrapado por uno o varios vicios. El predominio del vicio
sobre él, fomentando constantemente pensamientos de embriaguez, de lujuria o de cualquier otra
tendencia análoga, debilitará considerablemente su organismo, predisponiendo la sangre a que se
infiltro en ella el
pensamiento vicioso. Aq 35 N° 2 pag 59 par 2ª
Se ha visto ya cómo los hijos de padres dominados por tales pensamientos, heredan casi siempre las
mismas características y predisposiciones, acentuándose en la mayoría de las veces 1os arraigos del
mal hasta llegar a culminar en crisis violentas. Aq 35 N° 2 pag 59 par 3ª
La sangre reproduce, pues, en la herencia, las tendencias mentales instintivas, del mismo modo que
reproduce las condiciones buenas del individuo como consecuencia de la bondad de los
pensamientos que actúan en la mente durante su vida. Aq 35 N° 2 pag 59 par 4ª
La extensión del campo mental es muy grande, y aun cuan do muchas veces, la voz limite el radio
de proyección por no ser tan elástica como la visión mental, no deja por ello de i nfluir en cualquier
a de los aspectos en que le toque actuar-, de una manera decisiva sobre la sangre, que, como ya
expresé, absorbe la característica derivada de los pensamientos dominantes y la desliza a través de
la herencia. Aq 35 N° 2 pag 59 par 5ª
Por la descripción hecha sobre la actuación de los pensamientos desde que entran en contacto con la
mente, bien claro se desprende que éstos operan y reoperan directa e indirectamente sobre el
ternario mente-voz-sangre, modificando las perspectivas del hombre, según sean las características
de los mismos. Aq 35 N° 2 pag 59 par 6ª
(Continuará)
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 373

Los nervios musicales

El sistema nerviopsícológico o sea la red psicológica y la red nerviosa, está íntimamente ligado al
sistema mental que ya he dado a conocer en anteriores publicaciones al hablar de las dos mentes.
Aq 35 N° 2 pag 60 par 1ª
Proyectando nuevamente el poderoso reflector que alumbra todas las investigaciones de los
discípulos, continuaré exponiendo al s puntos interesantes sobre Biognosis, extenso y vasto capítulo
que descubre, verdaderas claves, con las cuales no es nada difícil conducir el pensamiento hasta el
interior mismo de la vida y extraer conocimientos de trascendental importancia. Aq 35 N° 2 pag 60
par 2ª
Existe una relación oculta entre la música y el ser interno. De no producir sobresaltos a los que de
una u otra forma conocen la anatomía humana, diría y no con poca razón -como veremos, más
adelante-, que existen nervios musicales y éstos vibran según la intensidad y efectividad del sonido,
estableciéndose mi contacto directo con ciertos filamentos de la red psicológica, en, los cuales se
imprimen las células retrasmisoras del sonido musical. Aq 35 N° 2 pag 60 par 3ª
Habráse notado incontable número de veces, la sensación que produce cuando el so-nido de la voz
es emitido hacia dentro al entonar con los labios cerrados alguna música. No obstante, siempre pasó
inadvertido el efecto de esa modulación interna, no habiéndose hasta el presente explicado el
fenómeno. Aq 35 N° 2 pag 60 par 4ª
Cuando el sonido es emitido hacia el interior, los nervios vibran y reproducen las modulaciones,
que, al no tener salida libre por la boca, buscan el conducto nasal para dar cuerpo a los tonos en
voces audibles. Aq 35 N° 2 pag 60 par 5ª
Cuando por ejemplo, cualquier persona escucha por pri mera vez una música que le impresiona,
habrán muy fácilmente,observado que luego se forja una imagen de esa música, que le permite oírla
mentalmente cuantas veces quiera. Ello puede atribuirse al recuerdo; c onforme lo declara la
Logosofía, la fijación de ese recuerdo o imagen musical es tanto más fuerte e imborrable cuanto más
íntimamente ligado esté a cosas, escenas o momentos queridos. Aq 35 N° 2 pag 61 par 1ª
En una conferencia que di a los discípulos en abril de 1933 y que se conserva en los archivos de la
Escuela, dije al hablar del sistema nervioso, que en cierto lugar del cuerpo humano estaba ubicada
una rama de nervios que clasifiqué de "nervios musicales". Aq 35 N° 2 pag 61 par 2ª
Efectivamente - y muchos discípulos lo han comprobado ya - , cuando vibra una corriente musical
simpática, las célula.-, -de la rama nerviosa aludida, interceptan y reproducen la imagen, del sonido
que la mente luego puede escuchar en el silencio, sin ,que ningún ruido extern o vibre en esos
momentos a su alrededor. Aq 35 N° 2 pag 61 par 3ª
La red psicológica también tiene su región sensible a las vibraciones sonoras y está íntimamente
conectada a la rama nerviosa musical. Aq 35 N° 2 pag 61 par 4ª
La recepción y emisión del sonido obedece unas veces a la refracción de la célula nerviosa que
absorbe o genera la voz que reproducen las cuerdas vocales. Aq 35 N° 2 pag 61 par 5ª
Se ha visto muchas veces que cuando una vibración no musical, sino una corriente brusca - como
por ejemplo la emisión de palabras groseras que toman el nombre de insultos a la cultura y moral
de los hombres irrumpe en el ambiente mental, produce un estremecimiento de la red psicológica
externa y afecta a los nervios musicales de la región sensitiva, abarcando luego, según la intensidad
de la sensación, toda el área mental y emocional. Aq 35 N° 2 pag 61 par 6ª
Esto es, naturalmente, en el caso que la corriente mencionada penetre al interior y afecte la zona
sensitiva y emocional que comprende desde luego al cora zón y sus alrededores. Aq 35 N° 2 pag 61
par 7ª
Si el choque o sacudida nerviosa ha sido muy fuerte y brusco, llega a la parte instintiva, a la que
afecta por reflejo y reacciona inmediatamente hacia la zona central. Si en estos casos no interviene la
razón que sofrene los impulsos defensivos, puede producirse una explosión violenta, continuando
AQUARIUS Año 1933 374

un proceso psicofisiológceo muy importante y digno de ser ampliamente conocido. En ocasiones,


cuando la intensidad del sonido ha sobrepasado los limites de la resistencia y elasticidad de la rama
de nervios musicales, como así también del tejido hiperfísico (red psicológica), la violencia del
sonido -por ejemplo, el estampido de un cañón o de una bomba de alta potencia produce la
destrucción de gran parte de esos tejidos, paralizando totalmente en muchos casos, la actividad de
la célula nerviosa. Aq 35 N° 2 pag 61 par 8ª
La Logosofía, en el capítulo que trato, explica que los nervios son pequeños conductos o canales por
donde fluye la fuerza o energía. Aq 35 N° 2 pag 62 par 1ª
Cuando sucede un enervamiento, o para mayor claridad una convulsión nerviosa, la -fuerza afluye
por esos conductos o canales en forma precipitada y violenta, debiendo resistir el sistema nervioso
la tuertísima tensión durante todo el, tiempo que dura ese estado, ocurriendo que, después, a
consecuencia del mismo desgaste, inesperado de, energías, los nervios se contraen por el retiro de
las fuerzas, quedando en el individuo una especie de fatiga, exterminación o adormecimiento. Aq
35 N° 2 pag 62 par 2ª
La inflexión mental que hace, vibrar la célula nerviosa musical, pone en tensión los filamentos
nervicales de la red psicológica, y entonces, interiormente es escuchada ésa música. Piénsese, por
ejemplo, en el Himno Nacional, evóquense sus acordes en la mente y de inmediato se representará
en ella toda 1a ejecución con su ritmo y modulaciones. Aq 35 N° 2 pag 62 par 3ª
Ahora bien; esto es en lo que respecta a la primera acción mental sobre la música. Pero si a esta
flexión memórica se le da, la fuerza necesaria para provocar una inducción vibratorio de mayor
potencia, resultará que esa misma música logra ser, no solamente sentida mentalmente, sino
también oída tan pronto como la concentración en el tema musical enfoque toda la atención y
evite la más leve distracción qué altere su propósito. Aq 35 N° 2 pag 62 par 4ª
Es sabido que para conocer bien a fondo una cosa, sobre todo si se trata de un sistema fisiológico.
como lo es el nervioso se debe estudiar, analizar y aplicar cuanto elemento de juicio se obtenga,
para lograr los resultados que s e garantizan en los procedimientos y métodos de enseñanzas
logosóficas. Aq 35 N° 2 pag 62 par 5ª
No es, pues, cuestión de pensar en que literalmente puede -,comprenderse lo qué -se presenta al
estudio consciente y claro de la inteligencia, sino y como es lógico, la comprensión se obtiene
mediante el razonamiento sereno y paciente de lo que se quiere conocer. Aq 35 N° 2 pag 63 par 1ª
Hecha esta advertencia, conviene hacer una ligera mención sobre el sistema nervioso en general,
partiendo de la base de los conocimientos comunes o delineativos que son familiares a todos los
fisiólogos. Aq 35 N° 2 pag 63 par 2ª
Después del sistema mental cuyo funcionamiento ya he dado a conocer - sin que, hasta la fecha
ningún fisiólogo o psiquiatra haya levantado su voz paral decir que conocí .a tal o cual parte de esa
revelación - , diré que el sistema nervioso es el segundo en importancia, siendo el uno. para el otro
complementa indispensable. Aq 35 N° 2 pag 63 par 3ª
El asiento central del sistema nervioso reside en el cerebro. Y sus principales, conductos se aprecian
en el cerebelo, la médula espinal y el gran simpático, para bifurcarse en una serie de ramas o zonas
de nervios y ganglios nerviosos que sirven de neutralizadores en los sacudimientos violentos que
hubieren de sufrir las ramificaciones craneales. Aq 35 N° 2 pag 63 par 4ª
Cuando ciertos fisiólogos un tanto apremiados por la necesidad de definir el sistema nervioso,
dijeron que era "él asiento de la inteligencia y de las facultades efectivas" y que también era “el
agente incitador de los movimientos voluntarias e involuntarios, ete.”, con seguridad no pensaron,
que le atribuían un rol que, dependía casi en su totalidad a los dominios del sistema mental, qu e
preside e influencia siempre todas las actividades internas comprendidas por todos los sistemas
que componen el organismo humano. Aq 35 N° 2 pag 63 par 5ª
Los nervios centrales, y aun los que sólo son visibles por medio del microscopio, son especies de
tubos cilíndricos constituidos por otro sistema que denominé celular y eminentemente, fibrilar. Aq
35 N° 2 pag 63 par 6ª
AQUARIUS Año 1933 375

Nunca se deberá olvidar que en toda manifestación de vida se advierte la presencia de núcleos
celulares y no mencionaré aquí la correspondencia atómica que es tratada en su capítulo respectivo.
Aq 35 N° 2 pag 63 par 7ª
** **** ***

La caridad divina a través de la evolución atómica


Breve historia de los átomos. Sus actividades, formas de
organizarse y evolucionar.
Dictada la orden, una inmensa cantidad de colonias atómicas partieron llevadas en alas de
compactas nebulosas. Aq 35 N° 2 pag 64 par 1ª
Llegadas que fueron al punto cósmico, la atmósfera quedó en suspenso y la nebulosa comenzó a
girar formándose un planeta. Todas las colonias atómicas iniciaron sus actividades a través de la
materia. Los minerales surgieron en las entrañas mismas del planeta que tuvo por nombre Tierra, y
allí habitaron primitivamente los átomos, dando lugar a que aconteciera la primera manifestación
de la vida animada de núcleos inteligentes, esos minúsculos e incógnitos obreros de la naturaleza.
Aq 35 N° 2 pag 64 par 2ª
Las colonias más laboriosas progresaron evolucionando de un estado a otro, capacitándose para
desplegar mayores actividades y la mano divina permitió a las razas que superaron, esfuerzos, que
pasaran del estado de piedra al reino vegetal. Las colonias atómicas tuvieron así su primera
selección, viviendo mesas en las profundas oscuridades de las rocas, mientras las de más tomaron
contacto con otros elementos de mayor intensidad vibratoria. Aq 35 N° 2 pag 64 par 3ª
Por entre las duras raíces emergieron los, primeros tallos de las plantas y la vida fue organizándose
gradualmente hasta que esplendorosos bosques, prados y jardines formaron un verdadero paraíso
vegetal Aq 35 N° 2 pag 64 par 4ª
Nuevamente tuvieron las colonias atómicas que experimentar fuertes transiciones que provocaron
la segunda selección y las más avanzadas pasaron a integrar el reino animal. Desde el más humilde
insecto hasta los más hermosos animales de la :fauna hicieron su aparición en la tierra merced al
constante es fuerzo de los núcleos más inteligentes de las colonias atómicas. Aq 35 N° 2 pag 65 par

Siguiendo cada vez con más fervor las indicaciones expresadas en el divino plan de evolución, el
excelente estado de progreso alcanzado exigía trascender a un nuevo género de vida y Dios creó
una nueva forma para que iniciaran nuevas y rnas complicadas actividades las colonias atómicas
más evolucionadas. Un ser de formación perfecta surgió entonces a la luz del Sol.¡Era el hombre! EI
género humano se instituyó en soberano modelo de la creación y el mundo tuvo sus primeros
habitantes, que si bien eran por .aquellos tiempos tribus nómadas, no dejaron por ello de ejercer su
influencia y poder sobre todas las especies de reinos inferiores. Aq 35 N° 2 pag 65 par 2ª
No obstante este avance triunfal de los núcleos atómicos más evolucionados, que dio origen a la
clasificación de las colonias o sea a la fijación de las respectivas clases atómicas en sus diversos
estados y actividades, la separación siempre fue más aparente que real, desde que las tribus
primitivas que; estaban en constante contacto con la naturaleza, prefirieron siempre la amistad con
los animales y vegetales, domesticando a los primeros y cultivando a los segundos a fin de
conservar la vida. Aq 35 N° 2 pag 65 par 3ª
Así como las primeras colonias atómicas que integraron las piedras se infiltraron luego en el reino
vegetal. los que completaban, su desarrollo en este reino fueron incorporándose a la vida animal, y
los que finalizaban sus respectivos estados de transición pasaban a integrar la vida humana con
mayores perspectivas de evolución. Aq 35 N° 2 pag 65 par 4ª
Y esto sucedió y acontece en forma ininterrumpida desde la creación de mundo. Aq 35 N° 2 pag 65
par 5ª
Así los vegetales sirven de puente a las colonias atómicas y que forman los minerales, absorbiendo
los mejores elementos. Los animales hacen lo, mismo con los vegetales, dando lugar a que los
núcleos atómicos más aventajados tengan siempre la oportunidad de emigrar de un reino a otro en
AQUARIUS Año 1933 376

busca de nuevos, elementos para, proseguir la obra. El hombre, en quien ha de culminar el, más alto
y espiritual estado de evolución , siempre tendió su mano para ayudar a esos reinos a obtener el
mayor grado de perfeccionamiento. Al penetrar en las entrañas de la tierra y escarbar en las rocas
endurecidas las masas atómicas casi inertes el hombre establece un contacto directo con ellas y las
incita a evolucionar, presentándoles la oportunidad de experimentar una nueva transformación Aq
35 N° 2 pag 65 par 6ª
Este proceso atómico pone de manifiesto que todo moví miento evolutivo, desde el más ínfimo
hasta el más inconmensurable, es dirigido por una voluntad inteligente y todopoderosa, que
gradúa y controla las intensidades vibratorias provocadas por la actividad de los núcleos atómicos.
Aq 35 N° 2 pag 66 par 1ª
Quien analice y comprenda lo que tan claramente queda expresado, con toda seguridad encontrará
más de un motivo para exteriorizar su júbilo al sorprender nuevos y fundamentales misterios de la
vida. Aq 35 N° 2 pag 66 par 2ª
* ** ** ** **

Ningún hijo puede negar a su padre. Si tal cosa ocurre es porque el hijo se ha degenerado, y siendo
un degenerado ha perdido la conexión hereditaria con quien fue su padre, sucediendo entonces,
que pueda negar aquel vínculo filial que te unía a él. Aq 35 N° 2 pag 66 par 3ª
De igual modo un padre no puedo jamás negar a su hijo, a menos , que haya caído en la
degeneración, perdiendo también la conexión hereditaria con quien fuera su hijo y en tal caso
habría dejado efectivamente de ser padre del hijo que negare. Aq 35 N° 2 pag 66 par 4ª

* ** ** ** **

Todos los artículos, axiomas o enseñanzas no firmados, son inéditos del Maestro Raumsol y la
dirección de esta Revista se responsabiliza de la legitimidad de los mismos, garantizando su
procedencia como única fuente. Aq 35 N° 2 Pag 66 par 5°

* ** ** ** **

Quien quiera llegar a ser lo que no es deberá principiar a no ser lo que es

Este aforismo que he instituido corno punto de mira para toda meditación, expresa con profunda
claridad y no menos fundamento, el principio esencial de la ley que rige a toda la evolución
humana. Analizando desde, el complejo aspecto que deriva de las subleyes anexas, vemos que el
cambio de estado, cuando éste e s en, un grado o escala superior, significa también un cambio de
posición, ya sea en cualquiera de los aspecto que fuere y sobre los cuales quiera determinarse su
evolución. Bien; en casi la mayoría de, los hombres ocurren a veces, inesperada mente, esos cambios
de estado o de posición, sin que al parecer el individuo haya contribuido en nada para ello, y muy
pocas veces debido a un esfuerzo continuado por mejorar su situación. Sin embargo, el agraciado
en tales circunstancias, que por lo general desconoce las leyes que rigen la evolución humana, lo
achaca o acredita comúnmente a su "buena suerte", sin preocuparse en lo más mínimo sobre la
importancia máxima que debe tener ese cambio de estado o de posición para su vida. De ahí que se
habrá observado a menudo a muchos seres que eventualmente obtuvieron un cambio de situación
que determinó un mejoramiento en sus condiciones de vida, que luego se vieron obligados a
descender nuevamente al estado anterior, o lo que es peor, a una posición inferior aún que la
primitiva, y en estos casos la ignorancia hace decir a las gentes que fue por su "mala suerte",
distando mucho de conocer los motivos por los cuales perdieron la oportunidad de afirmarse en la
nueva posición conquistada. Aq 35 N° 2 pag 67 par 1ª
AQUARIUS Año 1933 377

Estos hechos innegables que con tanta frecuencia se presentan - a veces en forma harto sugestivas la
vista de todos, no han sido jamás tomados en cuenta por la perspicacia psicológica de los
observadores de fama. Y si no han reparado tampoco en ello los filósofos que trataron siempre de
explicar los fenómenos. que caían bajo el dominio de su percepción, bien claro queda demostrado el
limitado concepto que llegaron a formar se sobre la influencia que ejercen las leyes de la evolución
en la vida de los hombres. En múltiples conferencias he expresado ya, cuáles son los fundamentos
de capital importante que sostienen inalterables esos principios básicos de las leyes citadas, y rffien
tras el hombre, quiera permanecer ignorante o ajeno a las sanciones inexorables de las mismas,
siempre se vera expuesto a sufrir las amargas consecuencias de su imprevisión e inexperiencia. Aq
35 N° 2 pag 68 par 1ª
El aforismo en estudio, que amplifico enseñando la forma cómo se deben analizar y entender las
enseñanzas de Logosofía, declara de una manera terminante e indiscutible, que para aspirar a un
cambio de estado o dé posición, dentro desde luego de la órbita de sus posibilidades, debe
comenzar por acentuar en si mismo una predisposición consciente y bien comprendida, que le
indique eficazmente cual sería su conducta a seguir, una vez operado el cambio de situación.
Nadie, o apenas unos pocos, piensa esto en análogas circunstancias y sin embargo, cuánto va lor
tiene para no malograr después y en breve tiempo muchas veces, la estabilidad en su nuevo estado
posición o actividad, lo, que provocaría el derrumbe inevitable. Aq 35 N° 2 pag 68 par 2ª
Esa inconsistencia por falta de experiencia pata saber conducirse en esa condición incipiente que
requiere otra atención y control, termina en la mayor parte de, las veces, por apremiar el espíritu en
hondas preocupaciones que culminan en el fracaso de todas sus perspectivas y halagüeñas
ilusiones. Aq 35 N° 2 pag 68 par 3ª
El axioma, puede afirmarse, resume en síntesis todos los ,cielos de la evolución humana, para
trascender luego en una sucesión ininterrumpida de movimientos espirales, el desenvolvimiento
internó y espiritual de los hombres, hasta llegar al maximun de perfección, pues bien nítidamente
determina al decir. "Quien quiera llegar a ser lo que no es, deberá principiar a, no ser lo que es o
sea, para mayor comprensión de todos, que el cambio de un estado a otro no significa que ha
terminado allí la influencia del axioma y debe luego permanecer sin preocuparse en trascender
otros estados de mayor elevación, sino por el contrario, el aforismo pone de manifiesto la necesidad
imprescindible de llegar a ser siempre algo mejor de. lo que se ha logrado ser, hasta conquistar las
posiciones más elevadas en el rango de la Sabiduría. Aq 35 N° 2 pag 68 par 4ª
El conocimiento de las leyes acercará a sus posibilidades una nueva y grandiosa perspectiva, como
lo es la de poder ayudar eficazmente a sus semejantes, aquéllos que se encontraren en estados
inferiores de evolución , y pusieren de manifiesto sus anhelos de evolucionar, dejando de ser lo que
son para poder realizar lo, que aspiran ser. Aq 35 N° 2 pag 69 par 1ª
Dije un día y lo he repetido ya muchas veces, que “No ha y evolución sin cambios” y aquel que
resista los cambios retrasa su evolución y paraliza sus prerrogativas de experimentar los efectos
divinamente hermosos de la post - transición que lo eleva a un estado superior. Aq 35 N° 2 pag 69
par 2ª
Este análisis que he hecho del axioma, es para demostrar la forma cómo deben ser interpretados y
profundizados para llegar a conocer con plena certidumbre, cual es su proyección y el conjunto de
cosas que abarca. Su desglosamiento analítico conduce a la mente a descubri r todos los puntos que
se hallan comprendidos dentro de su expresión sintética y generalizada, permitiendo determinar
con precisión su alcance y su influencia di recta sobre el espíritu. Aq 35 N° 2 pag 69 par 3ª

* ** ** ** **

Mientras nuestras palabras y nuestros actos tiendan siempre al bien y sean inspirados en, sanas y. el .evadas
miras éticas y espirituales, nada habremos de temer de nuestro juicio interno,.ya que tanto más heroica y
veraz será nuestra defensa, cuanto más nobles puros hayan sido nuestros propósitos o nuestras intenciones.
José Diegó Chichet Aq 35 N° 2 pag 69 par 4ª
AQUARIUS Año 1933 378

LA CASA DE LOS APÓSTOLES

Hace una porción de tiempo, vivía en una finca de la República Argentina, un niño cuya modalidad
constituía la constante preocupación de sus padres. Aq 35 N°2 pag 70 par 1°
Una serie de tristes acontecimientos habían hecho de él un verdadero ermitaño. Huérfano del más
caro de los amores humanos, sus ojos fueron privados de ver el dulce y tierno rostro e la madre,
cuando apenas contaba el primer lustro de su existencia. Aq 35 N°2 pag 70 par 2°
Era esa vieja finca donde vivía, de una extensión regular que comprendía toda una hectárea
cubierta de árboles, algunos frondosos, que formaban un pequeño y tupido bosque. La casa
solariega al frente, de líneas sobrias y vestida con una túnica verde- la hiedra milenaria que tuvo el
privilegio de asomarse por entre los ventanales y ser testigo de muchos instantes, hoy convertidos
en recuerdos que ella silenciosamente guarda como un arca no de impenetrables misterios–, le daba
un aspecto imponente y agradable. Aq 35 N°2 pag 70 par 3°
Un día, el niño preguntó acongojado por su madrecita. Quería verla; hacía mucho que se había
apoderado de él una angustia indescriptible, buscaba el regazo ma terno; ese refugio tierno y
sublime que tanto consuela el llanto que bordea las pupilas vírgenes de la primera edad, cuando el
dolor oprime al corazón inocente. Nadie se atrevía a decirle la verdad; pero las manitas tibias,
blancas, todo lo tocaban, todo lo movían... Aq 35 N°2 pag 70 par 4°
Cual si un secreto designio le anunciara algo que no podía comprender, aquel lugar vacío, que
antes llenara toda su existencia, fue velándose a sus ojos, y su vida tornóse triste y silenciosa. De
vez en cuando, después de buscarle por todas partes, se le encontraba recostado en su lecho,
escondiendo la cara llorosa entre sus pequeñas manitas. Vanos eran los esfuerzos para entretenerlo
o alegrarlo, pues tan sólo oíasele decir que le dejaran dormir para ver a su madrecita. Aq 35 N°2
pag 70 par 5°
Mercurio, el viejo criado, que hacía cuanto su imaginación le permitía concebir para distraer y
alegrar al niño, terminaba las más de las veces por estrecharle entre sus brazos para ocultar sus
lágrimas. Aq 35 N°2 pag 71 par 1°
¡Los juegos del pequeño ermitaño!... ¡Oh, cuántas veces hubieron de revelar aptitudes que
sorprendían a sus familiares! Muchas horas pasaba subido a las ramas de los árboles. Había oído
hablar con frecuencia de Jesús y sus apóstoles, y una de aquellas ocurrencias infantiles llevóle a
bautizar a cada uno de sus árboles favoritos con el nombre de los famosos discípulos que actuaron
en los tiempos bíblicos. Así, al más viejo, un sauce cuyo tupido ramaje semejaba la cabeza venerable
de un anciano de espesa barba, lo llamó Pedro; un eucalipto corpulento tomó el nombre de Juan;
tres higueras llamáronse "Las tres Marías", cada una con su respectivo nombre, y otros árboles
respondían en la imaginación del niño a los nombres de los demás apóstoles. Aq 35 N°2 pag 71 par

Muchas veces se oyó que le decía a Mercurio, con toda la seriedad que acostumbraba imprimir a
sus gestos de patroncito: Aq 35 N°2 pag 71 par 3°
–Mañana temprano llévame el banquito a lo de Pedro, que tomaré el té con él. Aq 35 N°2 pag 71 par

Otras veces, cuando estaba enfermito, solía decir al fiel criado: Aq 35 N°2 pag 71 par 5°
–Anda y dile a Juan que estoy enfermo, que te dé algunas hojitas para sahumar el cuarto; ello me
hará mucho bien. Aq 35 N°2 pag 71 par 6°
Un día, su padre hizo podar una de las higueras de la finca porque no había dado casi fruto. Tan
pronto como el niño la vio, prorrumpió en amargos y desconsolados sollozos: habían destruido uno
de sus sitios preferidos. Nadie podía comprender estas rarezas del niño. Luego, acariciando a la
higuerita con toda ternura, le decía: Aq 35 N°2 pag 71 par 8°
–No llores, Magdalena, yo le pediré a Dios que te haga crecer otras ramas más lindas. Yo te cuidaré,
no te aflijas. Aq 35 N°2 pag 71 par 9°
AQUARIUS Año 1933 379

Y todos los días, con una palita y una regadera, pasaba horas carpiendo a su alrededor y regándola.
¡Cuánta alegría tuvo el niño cuando, pocos meses después, al llegar la primavera, brotaron nuevas
ramas que se llenaron de verdes, brillantes y frescas hojas! Aq 35 N°2 pag 71 par 10°
Cierta vez, alguien puso unos clavos para tender un a lambre, a Juan, el viejo eucalipto; al verlos, el
niño corrió con unas tenazas para sacarlos, reprochando a Mercurio por haber permitido que
lastimaran a su querido Juan, el productor de trompitos. Aq 35 N°2 pag 71 par 11°
Marta, la pálida rosa que perfumaba en las frescas mañanas de otoño la brisa que jugueteaba con
los cabellos del niño, recibía todos los días su visita antes del anochecer; también a ella la cuidaba
con cariño. Aq 35 N°2 pag 72 par 1°
Mañana quiero que tengas más rosas abiertas –le decía mientras la regaba. Aq 35 N°2 pag 72 par 2°
Y en el florero de su mesita de noche siempre estaba la flor predilecta, fruto de sus tiernos cuidados.
Aq 35 N°2 pag 72 par 3°
Tenía también sus pajaritos, a quienes amaba. Ubicábalos todos los días en aquellos sitios donde
acostumbraba pasar largas horas. Allí les conversaba, y el bufón que conseguía hacerle reír era
siempre '"Pata de palo", un mirlo a quien unos muchachos habían herido, rompiéndole la patita de
una pedrada. Él lo curó y púsole otra, que Mercurio le hizo. El mirlo se había hecho tan mansito
que, mereciendo la confianza del niño, podía salir de su jaula y jugar libremente, cantando y
silbando aquellas cosas que le enseñaba el pequeño ermitaño. Aq 35 N°2 pag 72 par 4°
Acompañábale en todos sus juegos el Ñato, un perro bravo y fornido, que no dejaba acercar a nadie
al lado del niño, si él no le ordenaba lo contrario. Aq 35 N°2 pag 72 par 5°
Un día en que se entretenía jugando sobre las ramas de Marcos, el pino solitario que estaba en una
de las esquinas de la finca, se posó de pronto, muy cerca de él, un enjambre de abejas. Lejos de
asustarse, el pequeño las contempló con cariño y, bajando sigilosamente del árbol, corrió en busca
de Mercurio. Al poco rato, éste había construido un cajón en el que las abejas, con gran diligencia,
instalaron su nueva colmena. Por las mañanas el niño se acercaba a ellas – sus obreritas, como las
llamaba – y les llevaba flores para que se alimentasen. Aq 35 N°2 pag 72 par 6°
–¡Nene!, ¡Nene! ¡Rica miel para ti! –le decía Mercurio poco tiempo después, aproximándosele con
un panal lleno de miel. –¡Es de las abejas! Aq 35 N°2 pag 72 par 7°
Esto llenaba al pequeño de viva alegría. Aq 35 N°2 pag 72 par 8°
Así pasaron los años de su tierna infancia; pero un episodio que quedó siem pre grabado en la
mente de todos, fue aquel en que el niño enfermó gravemente. Los facultativos agotaron en esa
ocasión, cuánto recurso disponía la ciencia, y, ya desesperaban por él, cuando de pronto
incorporóse y en el paroxismo de su intensa fiebre, dijo: Aq 35 N°2 pag 72 par 9°
–Dios quiere que viva siempre... –y un suspiro lo sumió en un sueño tranquilo y feliz. Aq 35 N°2
pag 72 par 10°
Mucho tiempo hace de esto; y cada vez que pienso en aquel niño, veo a sus árboles llorar
enternecidos, como si algo les faltara. Aq 35 N°2 pag 72 par 11°
Algún día volverá el niño a acariciar a sus queridos arbolitos y, entonces, habrá mucha fiesta y
alegría en la casa de los apóstoles... Aq 35 N°2 pag 72 par 12°
___________________________

La teoría Raumsólica en la práctica experimental


Crítica General como resultado de ciertas investigaciones
Por el Dr. Natalio Saragovi Articulo publicado en el diario
“Córdoba” de Córdoba, el día 14 de Febrero de 1935.
Nota: vuelto a publicar en “Conferencias y Publicaciones” en pag 55
Negar a priori las bondades que puede ofrecernos un nuevo sistema constructivo de conocimientos básicos, sea
en el orden que fuere, no significa atrincherarse en una línea de pesimismo absurdo e intolerante. Aq 35 N°2
pag 73 par 1°
AQUARIUS Año 1933 380

El rasgo escéptico podría representar implícitamente el parapeto que pone en resguardo nuestro criterio de
cualquier eventualidad posterior. Aq 35 N°2 pag 73 par 2°
Sabemos perfectamente que mucho nos falta aún para correr el velo de tantos misterios que ocultan esos
preciosos elementos con que podríamos descubrir la verdad, pero el solo anuncio de la aparición de un camino
recto que nos pueda conducir a ella, nos deja perplejos, y ante el temor de una nueva desilusión, optamos por
rechazar de plano toda versión al respecto. Aq 35 N°2 pag 73 par 3°
Delineada ya nuestra posición primera, sigamos auscultando todos los síntomas que pudieran indicarnos con
mayor claridad cuáles son las prerrogativas que presenta la teoría de Raumsol, como base para instituir una
nueva reforma que implique el desprendimiento total o parcial de milenarios conceptos y arraigue a nuestro
conocimiento profundas y sólidas convicciones. Aq 35 N°2 pag 73 par 4°
Recordemos, con no poca admiración, los esfuerzos que en tal sentido hicieron filósofos de la
talla de Krausse, Schopenhauer, Kant y Hegel, paralelos a las doctrinas sustentadas por otros
que figuraron en primera línea, como Fechte, Schelling, Hartmann y Berkeley - aunque las
abstracciones metafísicas de este último, que congenió con Hegel sobre la teoría ecléctica no
fueron muy lejos. Aq 35 N°2 pag 73 par 5°
Sin embargo, sea porque unos desviaron su ruta de la realización factible y consciente de sus previsiones
evolucionistas o se internaron demasiado en las honduras del pensamiento, lo cierto es que todas las teoría s
filosóficas carecieron siempre de esa fuerza penetrante que tiene la virtud de modificar de una manera
permanente, el criterio general acerca de los problemas fundamentales del espí ritu, que desde tiempos
inmemoriales mantienen en suspenso la atención del pensamiento común. Aq 35 N°2 pag 73 par 6°
Luego de un período relativamente largo, hemos visto emerger de tanto en tanto pensadores que pasaron
fugaces sin dejar ningún saldo favorable para la humanidad. Después del desastre teosófico ocurrido a raíz de
las pretensiones desmedidas de sus inspiradores, nos volvimos - según el decir bíblico - a las fábulas. La
monotonía del repiqueteo católico con su Cristo eternamente crucificado, y las charlas protestantes predicando
la Biblia sin comprenderla, han hecho de nuestro medio una especie de lecho de procuasto donde
necesariamente debía amoldarse nuestra manera de sentir o de pensar. Surge ahora Raumsol, y en menos de
un lustro, desde que abrió su Escuela, ha logrado atraer hacia él la atención mundial en el ambiente del
pensamiento. Presenta su mater scientia, la Logosofía, que bifurca en setenta y dos rayos o capítulos, y
comienza silenciosamente su labor. Nadie sospecha la existencia del Maestro, hasta que de pronto, sus
discípulos llenan las columnas de los diarios dando a conocer los resultados maravillosos obtenidos en el
campo experimental de la Logosofía, en los gabinetes de investigación de la Escuela Raumsólica. Esto, que
aconteció hace dos años, provocó una singular expectativa. Aq 35 N°2 pag 7 4 par 1°
Inquirimos, entonces, sobre cuáles eran los efectos logrados por los discípulos - no ignorando que se
encontraban entre ellos muchos hombres de ciencia y de reconocida reputación -, y se nos contestó que
ninguna palabra tendría más mérito que la propia constatación. He aquí ahora, la que ha suscitado la crítica
de los que hemos intentado llegar hasta el Maestro sin conseguirlo. Expondré a continuación interesantes
conclusiones que he recogido de los imponentes centros de irradiación raumsólica, semejantes a inmensos
colmenares donde enjambres de seleccionados discípulos, trabajan incesantemente para llevar la luz por todos
los ámbitos de la tierra. Aq 35 N°2 pag 74 par 2°
Para llegar a ser discípulo de Raumsol y poder recibir directamente de sus labios las revelaciones que operan
casi instantáneos cambios internos de imponderables bondades, es necesaria una preparación, la cual está a
cargo de una legión de discípulos consagrados a esa labor, en cada una de las grandes urbes humana. En dicho
período preparatorio le es enseñado al aspirante la forma de comprender las enseñanzas; se le hace analizar con
delicado esmero y se le invita luego a meditar sobre los pasos conscientes que da, estimulando su razón y
permitiéndole alcanzar una visión clara de lo que significa para él la evolución consciente en el Sendero de
Raumsol, Una de las sentencias que el Maestro instituyó como principio, dice: “A la verdad sólo se llega por
el camino de la razón”, y acto seguido indica que no se debe “creer” supliendo esta expresión por la palabra
“saber”. Aq 35 N°2 pag 74 par 3°
Los que estábamos acostumbrados a sorprender a tantos filósofos con nuestra perspicacia especulativa, fuimos
los primeros sorprendidos, y no podíamos admitir que se nos ocultara un descubrimiento que entendíamos
debía ser para todos. Pero, paulatinamente hemos tenido que cambiar nuestro modo de pensar, al observar que
quedábamos atrás, mientras una enorme cantidad de investigadores, menos rebeldes, tal vez, pero más
AQUARIUS Año 1933 381

perseverantes que nosotros, afluía a la Escuela pidiendo su preparación. Hoy debemos convencernos de que no
podía ser de otro modo, ya que si el Maestro admitiera en su seno a cuantos acuden llevados por una simple
curiosidad, o impulsados por un estímulo pasajero, con razón habríase dicho que caían bajo los efectos de una
sugestión o cuanto más, que saldrían violentados por no haber logrado comprender nada. Aq 35 N°2 pag 74
par 4°
El Maestro parece haber previsto todo, y de allí ese riguroso y severo proceso en que cada futuro di scípulo -
teniendo a su disposición todo el tiempo necesario y todos los elementos de juicio en sus manos - puede decidir
con plena conciencia y sensato criterio, su firme propósito de llegar a ser un buen discípulo. Aq 35 N°2 pag 75
par 1°
De todos modos, siempre es una garantía que el Maestro nos ofrece, al no permitirnos acudir a su Templo de
Sabiduría sin antes conocer a conciencia el significado esencial de los aspectos más preponderantes que
presenta la evolución consciente en el Sendero del conocimiento. Aq 35 N°2 pag 75 par 2°
Bien claro expusieron el Dr. A. Prunotto y el Sr. J. Cachcovsky los principios raumsólicos en sus conferencias
radiotelefónicas difundidas por diversas broadcastings de Rosario y Montevideo. Aq 35 N°2 pag 75 par 3°
Las revelaciones sobre las dos mentes; la red psicológica; los átomos y el seductor preámbulo o introducción al
excelso lenguaje que parece arrancar del principio de las edades y provenir de un ori gen divino, cautivan la
atención general. Aq 35 N°2 pag 75 par 4°
Es posible que quien estas líneas escribe, vuelva nuevamente a tomar la pluma para formular importantes
declaraciones sobre el misterio de las enseñanzas raumsólicas, ya que no pasará mucho tiempo sin que haya
logrado encontrarse frente al coloso preceptor de nuestra época. Aq 35 N°2 pag 75 par 5°
* ** ** ** **
El heraldo Raumsólico

Apareció este nuevo órgano periodístico de irradiación logosófica, pletórico de fuerza y de vida. Aq
35 N° 2 pag 75 par 6ª
Su amena e instructiva lectura y las informaciones especiales que con tiene, sin duda alguna han de
llamar profundamente la atención de todos los lectores, y sus frutos serán -contemplados a través
de la evolución del mismo periódico, ya que sabemos que su aspiración es llegar a ser en un futuro
no lejano, un diario que llene una amplia y anhelada misión periodística. Aq 35 N° 2 pag 75 par 7ª
Las designaciones hechas por el Maestro Raumsol para la dirección de "El Heraldo Raumsólico"
han sido acogidas con gran simpatía, pues bien sabemos todos las dotes que adornan el espíritu del
Dr. A. López Zarnora, caballero recto y honorable que ha desempeñado altos cargos en la
magistratura judicial en nuestra ciudad. Aq 35 N° 2 pag 75 par 8ª
Además, fue uno de los primeros discípulos que acompañaron al Maestro, al ser iniciado el
movimiento raumsólico en Rosario hace apenas tres años. Aq 35 N° 2 pag 75 par 9ª
Del Ing. Félix Bruno y los Dres. Roque Leoni, R. Saltzmann y Arq. E. Arnoletto huelga decir que ya
son bien conocidos en el mundo universitario y científico de nuestro país y el Uruguay, destacando
en primer lugar al Ing. Bruno que ocupa altas posiciones en el gobierno de este último país
hermano. Aq 35 N° 2 pag 75 par 10ª
Serán pues una garantía de innegables méritos los componentes de la dirección de "El Heraldo
Raumsólico", que impondrá la más justa y da consideración en el ambiente intelectual, espiritual y
social. Aq 35 N° 2 pag 75 par 11ª

**** *****

Parábolas del Reino

Y aconteciendo que había, una gran ciudad con un crecido número de almas que estaban a punto
de perderse, llegó el Rabí de incógnito. Nadie percibió su presencia. Presagios de horribles
desgracias se cernían en el ambiente mental; murmullos apenas perceptibles parecían trasmitir a los
oídos que escuchaban, que algo iba a acontecer. Y llegándose a cierto lugar encontró tres almas;
AQUARIUS Año 1933 382

almas buenas, almas puras que estaban sufriendo por sus hermanos del mundo. Uniéronse a él y le
acompañaron hasta las puertas mismas de esa gran ciudad. Aq 35 N° 2 pag 76 par 1ª
Caminaban lentamente y al penetrar en uno de log Callejones de los suburbios, vieron venir hacia,
ellos una turba de gente. Todos gritaban y maldecían. Aq 35 N° 2 pag 76 par 2ª
-¡Qué pasa? -interrogó un alma al Rabí. Aq 35 N° 2 pag 76 par 3ª
Y él le contestó Aq 35 N° 2 pag 76 par 4ª
-Nada, hija mía. Pero ten valor porque presenciaréis cosas muy horribles. Aq 35 N° 2 pag 76 par 5ª
Y siguieron caminando, y una de las almas casi desfallecida., pidióle fuerzas para seguir. El Rabí,
abriendo una de sus venas le dijo: Aq 35 N° 2 pag 76 par 6ª
-Bebe mi sangre. Aq 35 N° 2 pag 76 par 7ª
Y desde el momento en que el alma recibió el bautismo sacro de la Iniciación, surgió dentro de sí
misma con un esplendor, inefable. Aq 35 N° 2 pag 76 par 7ª
Se recostaron unos momentos para descansar y mientras las tres almas dormían plácidamente, el
Rabí, que se había apartado, corrió hacia ellas y les dijo: Aq 35 N° 2 pag 76 par 8ª
- Despertad, que la ciudad está, envuelta en tinieblas. Aq 35 N° 2 pag 76 par 9ª
Momentos después, todo era oscuro, todo era impenetrable para la vista de los hombres. Las moles
de piedra caían, los edificios se derrumbaban; se oían ruidos estruendoso. Gemidos solamente,
gemidos por doquier, esa cuanto se escuchaba en el fragor de la, tormenta. Aq 35 N° 2 pag 76 par
10ª
Las tres almas recibieron orden de partir, cada una con una linterna fueron las tres por diferentes
caminos, buscando de entre los escombros aquellas almas que habían podido sobrevivir ala
catástrofe. Aq 35 N° 2 pag 76 par 11ª
La primera volvió trayendo tras de sí una cantidad de almas que había recogido, curado y
restituido a la vida,. Y llegándose ante oí Rabí le dijo Aq 35 N° 2 pag 76 par 12ª
-He ahí, mi Rabí, las almas que he podido encontrar con mi linterna. Aq 35 N° 2 pag 77 par 1ª
Y llegándose la segunda alma, trájole un trozo de piedra y le dio: Aq 35 N° 2 pag 77 par 2ª
-He ahí, mi Rabí, lo que, pude encontrar con mi linterna. Aq 35 N° 2 pag 77 par 3ª
Y llegándose la tercera alma, la que había recibido el sacro bautismo, dijo al Rabí: Aq 35 N° 2 pag 77
par 4ª
- Di mi linterna a un alma que encontré buena, para que ella buscara a sus hermanos del mundo. Yo
estuve atendiendo a aquellas que fueron desprendidas de ese mundo y merecieron la gracia de
entrar en vuestra, Senda. -Y dicho ésto, el alma desapareció. Aq 35 N° 2 pag 77 par 5ª
Al cabo de unos instantes, el alma a quien le fuera dada la linterna para buscar a sus hermanos,
seguida de una multitud de almas se acercó al Rabí y le dijo: Aq 35 N° 2 pag 77 par 6ª
-¡Oh, Rabí! Esta linterna me fue dada para conducir a las almas que necesitaban mi auxilio para
llegar hasta aquí. Aq 35 N° 2 pag 77 par 7ª
Después de estar todas juntas, partieron hacia otra, gran ciudad. Era una gran fortaleza donde
solamente penetraban aquellas que habían recibido una consigna antes de entrar. Una tercera parte
de las almas penetró, la, segunda esperó, un tiempo y la tercera dos tiempos. Aq 35 N° 2 pag 77 par

En el santuario estaba orando el alma que había recibido el sacro bautismo; detrás de ella las o tras
dos almas, y detrás, la que recibió en consigna la linterna. Y oyendo que las que tenían que esperar
dos tiempos se acordaban de sus familiares y comenzaban a llorar, se llegaron a las que tenían que
esperar un tiempo y enviaron sus pensamientos de recuerdo hacia aquellas que habían perecido, y
todas las que estaban fuera lloraron amargamente. Entonces la primer Alma salió y les dijo que
compartieron el tiempo y fue hecho de todos un tiempo y medio. Aq 35 N° 2 pag 77 par 9ª

* ** ** ** **

La M. I. Nuestra Cruel Enemiga


Inspirada en las enseñanzas Raumsólicas
AQUARIUS Año 1933 383

Vas dejando tus trajes... sientes frío,


El temor se apodera del culpable...
Si hay que pagar tributos al desvío,
Lógico es, que pague el responsable.

¿No quieres que trabaje? Tú pretendes


Recuperar lo mucho que has perdido?
Es fácil la respuesta: -No comprendes
Que fuerzas superiores te han vencido.

Al verdadero amor lo has enlodado,


Negaste la Verdad que era divina,
A la sabia razón la has desterrado
y... el caminante con su haz camina...

Más, llegó el Padre y despertó sus hijos;


Los suyos a lo suyo despertaron;
Y el punto cumbre, invisible y fijo,
Tendió sus brazos cuando le alentaron.

Hoy la razón discierne lo que aportas,


Y la verdad que tanto renegabas,
Las noches con su luz hizo más cortas
Al descubrir "la bestia" que ocultabas.

"Así como juzguéis, seréis juzgados",


Ahí tienes la Verdad que me pedías;
Se cumple en ti la ley: cada soldado
Te "mide con la vara que medías".
Eduardo González. Aq 35 N° 2 pag 78

* ** ** ** **

___________________________

Esquema del Maestro sobre Logosofía, ciencia del Logos Aq 35 N° 2 pag 79


___________________________

Fotografía. Algunos discípulos de los núcleos Luna y Yamaly de Córdoba (R.A) Aq 35 N° 2 pag 80
___________________________

Fotografía. Integrantes de los núcleos de niños, Arita y Lida en la ciudad de Montevideo (Uruguay)
Aq 35 N° 2 pag 81
___________________________

Esquema gráfico presentando la red psicológica y demostrando la afluencia de pensamientos


aislados que se enroscan y adhieren a la misma ( Estado profano) Aq 35 N° 2 pag 82
___________________________

Otro esquema indicando cómo actúan los pensamientos aislado y los que se agrupan en colonias
eteroatómicas. Aq 35 N° 2 pag 82
AQUARIUS Año 1933 384

___________________________

Otra demostración gráfica indicando cómo los pensamientos perniciosos penetran en la mete en
forma de nubes y la ensombrecen Aq 35 N° 2 pag 82
___________________________

Cuentos Árabes

Suele contarse que allá por aquellos tiempos de Abad al Kabir, había, un príncipe que era la
personificación de la soberbia, el orgullo, 1a vanidad y el egoísmo. Un día, montó a caballo ,y a
diferencia de otros días no permitió que le acompañasen. Había oído decir que en un bosque no
lejano, existían lugares donde el que no era muy experto se perdía, sin poder encontrar más la
salida. Aq 35 N° 2 pag 83 par 1ª
Dirigió su corcel hacia el bosque y penetró decididamente en él. Su gran amor propio no le permitía
concebir que hubiera inteligencia que superara la suya, y así fue que se dijo. Aq 35 N° 2 pag 83 par

- ¡Para qué necesito ayuda si yo, puedo conocer mejor que todos, los laberintos del bosque y salir de
él cuando, se me antoje! Aq 35 N° 2 pag 83 par 3ª
Entrado que fue en el mismo corazón de esas frondosas plantaciones vírgenes, contuvo su corcel
para contemplar extasiado los maravillosos paisajes que ofrecían a su vista un espectáculo
encantador. Aq 35 N° 2 pag 83 par 4ª
Poco a poco, yendo y volviendo de un punto a otro según lo permitiera la. espesura del bosque, fue
alejándose del camino por donde había penetrado. Aq 35 N° 2 pag 83 par 5ª
De pronto se dijo Aq 35 N° 2 pag 83 par 6ª
-Es hora de volver. -Y espoleó al caballo lanzándose en un ligero galope. Aq 35 N° 2 pag 83 par 7ª
Muchas veces hubo de cambiar de rumbo retroceder y proseguir marcha al advertir que había
equivocado el camino. Aq 35 N° 2 pag 83 par 4ª
Anochecía, y ya fatigado, sediento y debilitado por tantas horas pasadas sin tomar alimento, pensó:
Aq 35 N° 2 pag 83 par 5ª
- Si me sorprende aquí la noche pereceré de miedo. Aq 35 N° 2 pag 83 par 6ª
Al punto su mente comenzó a ofuscarle, y en tal estado ora clamaba o reprochábase su torpeza. El
caballo, que nada sabía de todo, cuanto acontecía a su dueño, al notar que las riendas eran
descuidadas optó por seguir sin preocuparse del príncipe. Aq 35 N° 2 pag 83 par 7ª
-¡Oh!, si Dios me salva le pediré al Rey, mi padre, que otorgue la primer cosa que se me pida. -Y así
diciendo comenzó a llorar amargamente. Aq 35 N° 2 pag 8 3 par 8ª
En tanto, el caballo, que había encontrado ya la huella perdida, relinchó satisfecho. Esto produjo un
fuerte sobresalto al príncipe y viendo al animal lleno de alegría le acarició diciéndole Aq 35 N° 2
pag 83 par 9ª
-Si tú me salvas te vestiré con nuevas prendas y te llenaré de mimos. Aq 35 N° 2 pag 83 par 10ª
Unos pasos más, oyeron ", ruidos, voces y exclamaciones de júbilo. Habían llegado, al camino de
salida donde, todos le esperaban lleno, de ansiedad y angustia. Aq 35 N° 2 pag 84 par 1ª
El Rey le recibió en sur brazos y le besó. Aq 35 N° 2 pag 84 par 2ª
- Que inteligente eres – dijo - Ya sabíamos que no te perderías. Aq 35 N° 2 pag 84 par 3ª
-No, padre, el inteligente fue mi caballo -contestó el príncipe señalando a éste, - y yo le he,
prometido que si me salvaba le vestía con mis prendas. Aq 35 N° 2 pag 84 par 4ª
-Cúmplelo -replicó el Rey lleno de satisfacción al ver a hijo con tan humildes pensamientos. Aq 35
N° 2 pag 84 par 5ª
Los caballerizos llevaron al animal enjaezado con la casaca, gorro, cinturón y espada del príncipe,
hasta el establo. Aq 35 N° 2 pag 84 par 6ª
AQUARIUS Año 1933 385

Desde ese día se cuenta que el príncipe fue cordial , bueno y altruista, recomendando a todos
fueran humildes y no desecharan nunca los consejos de sus mayores, aunque éstos vinieran de los
de más sencilla apariencia o condición. Aq 35 N° 2 pag 84 par 7ª
Al poco tiempo y en recuerdo de esa leyenda, los campesinos vistieran ,sus caballos con las
monturas y arneces más vistosos, cuidando de ellos más que de sus prendas de vestir. Aq 35 N° 2
pag 84 par 8ª

* ** ** ** **

Biblioteca Raumsólica

El día 7 de julio fue inaugurada la Biblioteca Raumsólica que funciona en su edificio de la calle
Rioja 2040. Aq 35 N° 2 pag 84 par 9ª
Todos los discípulos de la Escuela, radicado en Rosario, asistieron al acto que revistió caracteres
solemnes. Aq 35 N° 2 pag 84 par 10ª
Habló en tal oportunidad el Rector, quien en términos vibrantes y elocuentes, señaló el triunfo que
representaba para la Escuela el poder establecer ya la primera Biblioteca Raumsólica, indicando la
importancia de suma trascendencia que tenía el hecho de poder brindar otro hogar más de estudio
y de enseñanza a todos los que anhelan participar de la luz del Maestro Raumsol. Aq 35 N° 2 pag 84
par 11ª
Le siguieron en el uso de la palabra, los discípulos A. Gramacini y E. Fideleff, quienes en
entusiastas y sentidas palabras expresaron cuanto embargaba de amor y de fuerza sus ánimos, al
contemplar tanto prodigio realizado en el mínimun de tiempo, circunstancia que manifestaba con la
claridad más meridiana, el avance victorioso de la enseñanza raumsólica por todos los ámbitos del
mundo. Aq 35 N° 2 pag 84 par 12ª
Después que la orquesta de la Escuela hizo escuchar selectos trozos de música raumsólica y de
cámara en medio de un ambiente de creciente entusiasmo y alegría, el Vicerrector, Dr. A. Prunotto,
pronunció una brillante conferencia, exhortando a todos a proseguir sin desmayos la heroica y
grandiosa obra del Maestro Raumsol, dando luego por finalizado el acto tras de una breve y lucida
ceremonia. Aq 35 N° 2 pag 84 par 13ª
La biblioteca funcionará todos los días de 17 a 24 horas para todos los discípulos de la Escuela
Raumsólica. Aq 35 N° 2 pag 84 par 14ª

* * * ** * * * *

Estudio de una experiencia en el sendero


Testimonio de las enseñanzas vividas
Por el Dr. Armando Pochintesta
"Nada hay que pueda endulzar el sacrificio del Maestro
como la comprensión que cada discípulo logre de sus
enseñanzas". Aq 35 N° 2 pag 85 par 1ª
¡Oh, Padre, si esta humilde ofrenda pudiera en algo
aliviar los dolores que por mis faltas os hago sufrir!...
Aq 35 N° 2 pag 85 par 2ª

Primera Fase
Preparación
Merced a la misericordiosa protección del Maestro, el discípulo pudo desprenderse de
profanas cadenas durante sus primeros pasos por el Sendero. Aq 35 N° 2 pag 85 par 3ª
AQUARIUS Año 1933 386

No obstante este período de tranquilidad que el Maestro hizo experimentar al discípulo para que adquiriera
fuerzas, quedan viejas raíces hereditarias que habrían de ser extirpadas en el momento oportuno. Aq 35 N° 2
pag 85 par 4ª
En lo más hondo de oscuras celdillas mentales latían sin manifestarse ocultas raigambres. Vicios de épocas
pasadas. Arraigas profanos. Costumbres... Aq 35 N° 2 pag 85 par 5ª
En el antiguo terreno las malignas plantas iban a mostrarse. Aq 35 N° 2 pag 85 par 6ª

Segunda Fase
Gestación
I. Pensamientos negativos permitidos por un profano penetran en la mente del discípulo en momentos en que
éste no ejercía el debido control en las puertas que daban acceso a su recinto interno. Aq 35 N° 2 pag 85 par 7ª
II. Los pensamientos hembras que esperaban la oportunidad, son fecundados.
"Sobreviene a esto el engendro y comienza entonces la gestación. El ambiente mental in terno,
influenciado por los pensamientos negativos de distinta característica profana, se torna
frívolo y propenso a cualquier eventualidad instintiva de índole excitativa o tendenciosa.
Instintos, pensamientos y sentimientos provocan la adhesión de elementos que en conjunto
establecen el nexo de unión entre las propias tendencias y las ajenas. Se ha constituido un
vínculo que afecta la voluntad como expresión de fuerza o vigor espiritual; vínculo
parasitario".
El discípulo convive con las nuevas estirpes,
"es engañado por, sus propios pensamientos"
y no los expulsa del recinto mental. Aq 35 N° 2 pag 85 par 8ª
Desaparece poco a poco la paz interna y cada vez con mayor frecuencia surgen imágenes de odio, temor,
rencores y vicios, las cuales se presentan disfrazadas con trajes de piadosos recuerdos, elevada solicitud y
paternal crítica reprobatoria. Aq 35 N° 2 pag 86 par 1ª
En el centro vive la imagen del Padre amado, pero en un primer plano mental han tornado la costumbre de
presentarse las sombras de los citados pensamientos negativos. Aq 35 N° 2 pag 86 par 2ª
III. Los pensamientos adquieren mayor potencialidad en el recinto mental, y actuando sobre la voluntad
debilitada, consiguen manifestarse en. palabras. Aq 35 N° 2 pag 86 par 3ª
1as palabras comienzan su viaje. Aq 35 N° 2 pag 86 par 4ª
IV. Tanto los pensamientos negativos como las palabras de sombra que los expresan, van haciendo perder su
vibración al discípulo.
"La fortaleza invulnerable va perdiendo la cohesión que "el mantenimiento de altas
vibraciones le hacía poseer". Aq 35 N° 2 pag 86 par 5ª
El discípulo desciende hacia el plano profano, entrando de nuevo en contacto con el mundo de las sombras, el
reino del dolor y de la muerte. Aq 35 N° 2 pag 86 par 6
V. Al separarse de las leyes se colocó bajo las sanciones que esas mismas leyes encierran, y el lógico resultado
merecido por su inconducta no se haría esperar al producirse matemáticamente el término aún incógnito que
ha de corresponder con toda exactitud a la ecuación ya iniciada. Aq 35 N° 2 pag 86 par 7
VI. No se ha cuidado de sus propias palabras y sus propias palabras lo herirán. Aq 35 N° 2 pag 86 par 8ª

Tercera Fase
Eclosión
"El discípulo suf ro por sus propias f altas"...
El Maestro ha dado armas al discípulo.. Ahora le presenta la oportunidad de emplearlas, impeliéndolo a
evolucionar consciente mente. Aq 35 N° 2 pag 86 par 9ª
El discípulo tiene que dar cuenta de lo que ha hecho. de sus enseñanzas. Aq 35 N° 2 pag 86 par 10ª
Comienzan días de brumas y dolores.
"El dolor del discípulo es la gracia que le da el Maestro". Aq 35 N° 2 pag 86 par 11ª
Los horrores siniestros lo cercan. Es amenazada su vida física. Aq 35 N° 2 pag 86 par 12ª
"Braman los nimbos enfurecidos de rencor La mente no responde "y lamen ta su paz
perdida". Aq 35 N° 2 pag 86 par 13ª
AQUARIUS Año 1933 387

Sombríos horizontes y
"altas cordilleras mentales"
que ocultan el sol. Aq 35 N° 2 pag 86 par 1 4ª
El ser se encuentra envuelto en las sombras que él mismo tejió con sus pensamientos. El verdadero drama está
en su ambiente interno. Aq 35 N° 2 pag 86 par 15ª
Va recibiendo uno por uno los resultados de sus palabras, y pensamientos. Aq 35 N° 2 pag 86 par 16ª
Se acerca el instante que marca la crisis de la experiencia. Es avisado que el momento del encuentro está
próximo. Aq 35 N° 2 pag 86 par 17ª
Advierte el mandato de la ley y lo acata. No quiere eludir la lucha. Permanece en su puesto y espera. Aq 35 N°
2 pag 86 par 18ª
"No se podrá ascender hacia el conocimiento de la vida inmortal, sino después de haber
enfrentado a la misma muerte". Aq 35 N° 2 pag 87 par 1ª
"En silencio envía un parte a su jefe y ora"... Aq 35 N° 2 pag 87 par 2ª
Su mente, su cuerpo físico mismo, son recorridos por extrañas corrientes. Aq 35 N° 2 pag 87 par 3ª
"La súplica se eleva con angustia,... Aq 35 N° 2 pag 87 par 4ª
Y espera... Aq 35 N° 2 pag 87 par 5ª
¡El enemigo no llega! Aq 35 N° 2 pag 87 par 6ª
La tempestad ha pasado ... Aq 35 N° 2 pag 87 par 7ª
El Maestro escuchó la voz y en su misericordia permitió que la luz sea hecha. Aq 35 N° 2 pag 87 par 8ª
Y sobre los negros, vórtices, del mar agitado que empieza a calmarse, brilla un rayo de su luz. Aq 35 N° 2 pag
87 par 9ª

Cuarta Fase
C om p r e n s ió n
"Cuando la comprensión que es la luz, penetra en la
esf era mental, el suf rimiento que es sombra
desaparece." Aq 35 N° 2 pag 87 par 10ª
Discípulo: haz recogido aquello que has sembrado. Aq 35 N° 2 pag 87 par 11ª
"El discípulo debo acostumbrarse siempre a utilizar la palabra debida, y es consciente y
responsable de sus palabras". Aq 35 N° 2 pag 87 par 12ª
No utilizó las fuerzas que el Maestro le había entregado
... "y el Maestro vino a ver qué había hecho con sus enseñanzas . Aq 35 N° 2 pag 87 par 13ª
Y entonces le puso sobre los ojos lodo.
"Púsole sobre los ojos toda la fealdad de las pasiones humanas, los vicios y las inmundicias
profanas.” Aq 35 N° 2 pag 87 par 14ª
El discípulo siente
"la fuerza de castigo"
y comprende, pero
"es necesario que el proceso mental sea acompañado de la comprensión real". Aq 35 N° 2 pag
87 par 15ª

Quinta Fase
Realización
"En la realización de mis enseñanzas reside la fuerza"... Aq
35 N° 2 pag 87 par 16ª
"Mandar buenos pensamientos a los malos es una coraza para que no penetren las fuerzas
malas". Aq 35 N° 2 pag 87 par 17ª
Al vivir esta grandiosa enseñanza se suceden una serie de estados. Aq 35 N° 2 pag 87 par 18ª
I. El discípulo quiere generar el buen pensamiento hacia el ser que lo amenaza y contra el cual sólo
pensamientos de rencor, temores y odio tiene en su mente. Aq 35 N° 2 pag 87 par 19ª
Le es difícil. El débil pensamiento inicial es enseguida arrastrado Y absorbido por las imágenes imperantes. Aq
35 N° 2 pag 87 par 20ª
AQUARIUS Año 1933 388

II. Una fuerza que él sabe bien que no le pertenece comienza a ayudarlo, y entonces consigue precisar
más su pensamiento de amor, al mismo tiempo que se da cuenta que su vibración. Perturbada por las
anteriores actuaciones, se estabiliza, aumentando su compresión mental y su potencia de rea lización.
Aq 35 N° 2 pag 87 par 21ª
III. En esta fase cumbre de todo el proceso, el discípulo siente que los buenos pensamientos bajan a su corazón
y una oleada de paz le invade, al mismo tiempo que una sensación expresada en consciente sentimiento es
enviada al ser, instrumento de esta, experiencia. Aq 35 N° 2 pag 87 par 22ª
"Perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores". Aq 35 N° 2 pag 87 par
23ª
Y un profundo sentimiento de gratitud hacia el pobre ser profano que desde la oscuridad de sus humanos
dolores daba la oportunidad para que, al comprender sus errores, el discípulo alcanzara la más grande luz
vivida hasta ese momento en el Sendero del Maestro Raumsol. Aq 35 N° 2 pag 87 par 24ª
IV. Comienza la convalecencia. Ha sido extirpado un viejo mal y el discípulo empieza a vivir una dulce e
inefable serenidad. Tiene conciencia de que la experiencia ha terminado... Aq 35 N° 2 pag 87 par 25ª
Y el Maestro, que le ha mostrado los horrores y las maravillas, y maravillas dentro de los mismos
horrores; el Maestro, que oyó la súplica y lo protegió, va a decir al discípulo la última palabra. Pero
antes éste debía comprender que si bien la victoria había sido alcanza da, lo esencial era mantener las
posiciones conquistadas. Aq 35 N° 2 pag 88 par 1ª
Desde entonces, casi automática mente, el discípulo se habituó a que cuando un pensamiento de dudoso origen
pretendía entrar en su mente, se le antepusiera un pensamiento blanco y fuerte, impidiendo que se formara así
la ecuación, origen de estas experiencias que tanto trabajo y dolor costó destruir y arrancar. Aq 35 N° 2 pag
88 par 2ª
Vienen entonces las sagradas palabras del Maestro a depositarse como un bálsamo en las heridas del! soldado
que siente la alegría infinita de haber cumplido con su deber. Aq 35 N° 2 pag 88 par 3ª
Una tibia mañana de sol, marchaba el discípulo en compañía de las enseñanzas Iba meditando sobre la
experiencia vivida y las extraordinarias constataciones realizadas. Aq 35 N° 2 pag 88 par 4ª
Y de entre las sagradas páginas surgieron para mostrarse ante sus ojos asombrados por el prodigio.. estas
palabras del Maestro, que ahora, con la amorosa solicitud de un padre, le hablaba al oído diciéndole: Aq 35 N°
2 pag 88 par 5ª
"Cuando el discípulo hace padecer al Maestro por su inconducta o incomprensión, ese dolor
paciente y silencioso que el Maestro sufre, toma la forma de una virtud, cuyo nombre se
expresa en el corazón del discípulo cuando ha logrado comprender su error. Ya habéis
advertido cuánto más duele al discípulo la reprensión oculta del Maestro y cómo encarrila
nuevamente el vehículo desviado de los rieles eternos. Aq 35 N° 2 pag 88 par 6ª
“Habéis pasado, en verdad, una de las pruebas que os era necesario pasar para poder
avanzar en e Sendero, y espero ahora, que al saborear el fruto de esa experiencia, os llenaréis
de alegría y de paz. Aq 35 N° 2 pag 88 par 7ª
“Precisamente, vuestro estado especial ha hecho que absorbierais con mayor amplitud gran
parte del inmenso Caudal de enseñanzas que di durante mi estadía en ese valle: y hoy, libre
ya de las angustias de la prueba podéis dedicaros con más amor Y más entusiasmo a los
trabajos que sobre mis enseñanzas deberéis proseguir." Aq 35 N° 2 pag 88 par 8ª

* ** ** ** **
Imágenes Celestes
Al Maestro Raumsol
"La vía láctea es el Sendero de las estrellas". Aq 35 N° 2 pag 89 par 1ª

El Maestro nos enseña que aquella afirmación


De los sabios de antaño, que dice que la acción
De los astros gobierna los cambios en el mundo,
Es verdad; y que encierra misterio tan profundo
Cual es, para el profano, nacido en la ignorancia
AQUARIUS Año 1933 389

La vida de los hombres, su porqué, su importancia,


Escrita en caracteres que en toda claridad
Hablan a los pacientes que buscan la verdad.

Si el Maestro nos indica: ."Pregunta a las estrellas..."


¿No será. que cuando hablen señalarán sus huellas?
Es fama que Hermes dijo que "abajo es como arriba";
Y de este adagio antiguo, que el siglo no derriba,
Se infiere que rodeados estamos de mil cosas .
Que anuncian, en su idioma de imágenes preciosas,
Las glorias de su Reino, las glorias de su amor.

Y así, también los astros entonan su loor,


Cantando el himno eterno, la música de esferas,
Que aguarda sólo el oído de las almas sinceras,
Que cumplen obedientes sus santas disciplinas,
Para inundarlas todas de armonías divinas,
Que a fuer de la experiencia les dan conocimiento
Profundo y verdadero. Por ello el firmamento
Revela sus secretos, de encantos sin igual,
Tan sólo a los que el Padre brindó la espiritual
Percepción, que los suyos obtienen en su Senda.

En vano pues los hombres pretenden que la venda


Que enceguece sus almas, se rasgue con teorías
Humanas, cuyo origen, cuál cadenas sombrías
Que nunca han de soltarse, las ligan a este plano.

¡Bendita es,.para siempre, la Escuela en que el arcano,


Que está en todas las cosas, se aprende a comprender!
En ella de sus hierros el Maestro libra al ser;
En ella se constata: no admite el Maestro creencias;
En ella las prisiones se mudan en potencias.
y de esto es una imagen Orión: sus "Ligaduras",
El Job lleno de lacras, yaciendo en amarguras,
Jamás a desatarlas llegara con sus manos;
y es ésta la impotencia de todos los profanos.

Empero en los discípulos, la real transformación


Rompió las ataduras. Luciente "Cintur6n"
En cambio a su costado sostiene hermosa "Espada".

Lo forman tres estrellas, figura que es llamada


Aquí "Las tres Marías", que fueron corazones
Que amaron al buen Maestro, creador de perfecciones.
En otras hablas tienen por nombre "Los tres reyes”;
Recuerda que los Magos cumplieron, de las leyes,
La más santa y grandiosa cual es la gratitud,
Trayendo sus ofrendas a Aquel que la salud
Viniera con Su Ejemplo perfecto a dar a todos.

Así que el asterismo nos dice en varios modos


AQUARIUS Año 1933 390

Que tres son las virtudes, que siendo practicadas


Tal como el Maestro enseña, por fuerzas no soñadas
Reemplazan del galeote los signos denigrantes.

Por ellas crea el Padre linaje de gigantes,


Porque cual las tres luces primarias, la solar,
Compendian las virtudes que, deben realizar
Sus hijos, los valientes que aprenden a ser buenos.
Los buenos son los fuertes; son justos y serenos
Y cumplen sus preceptos con íntima alegría,
Pues de ellos asimilan su gran sabiduría.

Y de esto da "La Espada" semblanza muy preciosa,


Llevando como un sello la hermosa "Nebulosa";
Circunda ésta de velos (que a veces ilusión
Parecen por lo tenues), del grande Salomón
El signo misterio o, que forman seis estrellas.
Rodeados de una aureola semejan pues aquéllas
Diamantes engarzados en disco de zafiro.

No hay fin de las bellezas que desde su retiro


Contemplan los que tienen la vista que el buen Guía
Les dio y que progresando se afina día a día.
Mas ésta no se logra si el hombre a su corcel
No doma, pues tan sólo tendría el seis, de aquel
Hexángulo que expresa del sabio el equilibrio.

El potro es esa mente profana que al ludibrio


Expone al que no es diestro. También es la enemiga
El seis, henchido vientre, redoma que atosiga,
Cubriéndolo de sombras, al real discernimiento.
La ciénaga es de Lerna, do la Hidra está de asiento;
Son siete sus cabezas, que es fuerza que el campeón
(Y en esto semejantes son Hércules y Orión),
Derribe todas juntas, de un golpe sin segundo,
Que al cuello (el amor propio), de aquel reptil inmundo,
Por siempre desmenuce. La gesta es grande; y brava
La bestia. Mas no puede durar ante "La Clava"
Que el nueve representa. Y el nueve es el guarismo
Que es base de las pruebas; y surge o es el mismo
En toda cuenta exacta, si no es cero el factor.

Dijo el Maestro: "Es el nueve, la mente superior";


Por ella El da sus luces que todo lo, iluminan,
En ella obran sus fuerzas que todo lo dominan,
En ella está su lógica, de golpe incontestable,
Que aplasta a la mentira, coloso deleznable.
Por ella dan las cosas sus verdaderos nombres.

¡Oh! ¡Cuán fervientemente debieran pues los hombres


Rogar para que un día, por gracia y compasión,
Reciban de sus manos la invicta "Piel del León",
AQUARIUS Año 1933 391

(Que libra del aliento fatal de la serpiente


E impide que su baba traicione al pie ascendente);
Y el cíngulo virtuoso que ciñe sólo el digno,
La clava inevitable, la espada con su signo!

Mas, todas estas bellas imágenes celestes


Prosiguen, por figura, diciendo que las huestes
Que quieran de sus armas lucir el esplendor,
Tendrán que ser a modo de Orión, el cazador,
Que Diana a las alturas llevó porque certeras,
Sus armas despoblaban a Creta de sus fieras.

Las fieras en las mentes,. son todos los prejuicios,


Los malos pensamientos, las dudas y los vicios,
Origen de las cárceles, y las lágrimas, y heridas,
Que advierten a los hombres las leyes infringidas.

¡Las leyes! Sólo el Maestro las hace conocer;


Y para que las cumplan, su fuerza y su poder,
El brinda a los que vengan con buena voluntad.

Acuden pues los tales al Templo de la verdad;


Renazca la esperanza; que en él las amarguras
En mieles se transmuten, de célicas dulzuras.
En él tendrán descanso los tristes y cargados;
En él tendrán la dicha de amar y ser amados.

El cielo es ese ambiente, do vibran sin cesar


Los cánticos triunfales, ofrendas que a su altar
Presentan los que moran con El, Profeta y Guía,
Que a las noches sombrías mudó en luciente día,
Que anuncia que ya reinan, por gracia del Creador,
La paz y la justicia, misterios de su amor.
LUIS GUERIN Córdoba, Marzo de 1935.
Aq 35 N° 2 pag 89 a 91

* * * * ** * * *

EL EDÉN DE LOS NIÑOS BUENOS

Estando un día el Maestro Raumsol rodeado de una gran cantidad de niños, éstos le pidieron que
les contara un cuento lindo. El Maestro accedió gustoso, y después de breve silencio comenzó así:
Aq 35 N°2 pag 92 par 1°
- Hace mucho, un Maestro bueno y justo estaba rodeado de muchos niños, exactamente como en
estos momentos todos vosotros me rodeáis a mí; y coincidió que le pidieron la misma coas que
vosotros me acabáis de pedir, y entonces, entre caricias y mimos les contó que conocía un lugar
rodeado de montañas, entre valles fértiles y hermosos, bordeados de ríos y arroyos cristalinos,
hállase situado un grandioso palacio de cristal: El palacio de los ensueños juveniles, castillo
soberbio, de legendarias épocas, que guarda celosamente en su interior el recuerdo imborrable de
los episodios más preciosos de la vida del hombre. Aq 35 N°2 pag 92 par 2°
Rodean el palacio encantadores parques y jardines, con las más variadas clases de plantas
revestidas de frutos que llegan a la madurez y no se corrompen ; de flores que abren sus corolas y
AQUARIUS Año 1933 392

sus suaves pétalos, de primorosos colores, exhalando su fresca fragancia sin marchitarse jamás. Aq
35 N°2 pag 92 par 3°
Animales de todas las especies habitan el lugar sin destruir nada; animales que no envejecen nunca,
pastan, reposan o juegan entre sí, gozando de las delicias del Edén. Aq 35 N°2 pag 92 par 4°
Pájaros... ¡Ah, sí! Pájaros de todas las formas, variedades y colores, abundan por allí, sin morir
nunca; pájaros enseñados, que vuelan de una planta a otra, alegres y contentos, cantando y
trinando con singular energía, llenan el ambiente de tiernas y cálidas añoranzas. Aq 35 N°2 pag 92
par 5°
Pero lo que más llama la atención en ese mundo de maravillas, son los pajarillos guardianes, ellos
son azules y tienen un signo blanco en el pechito, ellos son los únicos que pueden anidar en las
cornisas del castillo; los únicos que conocen todos los rincones del suntuoso edificio, y también los
encargados de cuidar que nadie maltrate todo cuanto la Naturaleza ha expuesto all í para delicia y
placer de sus moradores. Los pajarillos azules tienen también misión: la de ir en busca de aquellos
niños que se han portado bien. Aq 35 N°2 pag 93 par 1°
Como están dotados de mucha inteligencia, conocen en seguida cuáles son los buenos; entonces,
apareciendo ante sus ojos cantan y es su gorjeo tan tierno y dulce que los maravilla. Luego les
hablan al oído y les dicen que por la noche los vendrán a buscar. Aq 35 N°2 pag 92 par 2°
Y así acontece... Y cuando los niños se entregan al reposo, se les aparecen nuevamente en sueños.
Aq 35 N°2 pag 93 par 3°
Una noche, uno de los pajarillos acudió junto al lecho de un niño a quien tenía que premiar; le
prestó dos alitas que había llevado consigo del palacio y juntos volaron al Edén. Aq 35 N°2 pag 93
par 4°
–¡Oh! ¡Cuántas maravillas! –exclamaba extasiado el niño, a medida que se acercaban por entre los
prados. ¡Qué preciosas flores! ¡Cuántas mariposas! Y el castillo... ¡Oh! ¡Qué divino! ¡Todo de
cristal!... Aq 35 N°2 pag 93 par 5°
Los reflejos de la luna, sonriente y tranquila, daban al Edén una luz pálida, celeste plateado Aq 35
N°2 pag 93 par 6°
Llegaron ya a la región dorada de los niños príncipes, deleite insustituible de los primeros años de
existencia. Aq 35 N°2 pag 93 par 7°
Próximos al castillo, una bandada de pajarillos azules los saludó cantando y continuaron su vuelo.
Aq 35 N°2 pag 93 par 8°
– ¿A dónde van? –preguntó tímidamente el niño. Aq 35 N°2 pag 93 par 9°
–Van en busca de otros pequeños que, como tú, se han portado bien. Cada uno de nosotros tiene a
su cuidado un niño y es su fiel compañero. Aq 35 N°2 pag 93 par 10°
Al verlos llegar se asomaron a la puerta del palacio muchos pajarillos azules y muchos niños que
golpeaban las manitas jubilosamente y reían llenos de contento por tener otro hermanito entre ellos.
Allí reconoció Ninín, que así se llamaba el niño de este cuento, a algunos de sus amiguitos, aquellos
que se habían portado bien como él. ¡Qué alegría jugar juntos en lugares tan lindos! Aq 35 N°2 pag
93 par 11°
Un cisne, muy elega nte y vistoso, los invitó a pasar a un gran salón. Había en él un gran escenario donde
aparecían paisajes hermosísimos. Aq 35 N°2 pag 93 par 12°
–¿Ves? –le dijo el cisne a Ninín, al cabo de un rato. –Todo esto representa la Sabiduría; es un conjunto de
conocimientos que explica cada una de las cosas que existen en el Edén y en el Universo. Pero ya tienes que
volver, porque la hora ha llegado en que acaba tu permiso para estar aquí. Si quieres conocer y poseer muchos
tesoros espirituales, pórtate bien y en esa forma seguirás viniendo, y cada vez estarás aquí un poquito más,
hasta que podrás permanecer siempre, si lo quieres. Aq 35 N°2 pag 94 par 1°
–Gracias, cisne –dijo el niño, y partió con su pajarillo; a su lado, muchos otros niños, acompañados
de sus respectivos pajarillos azules, volaban en dirección a sus casas. Aq 35 N°2 pag 93 par 2°
Y aquí el cuento terminó hasta otra vez. Aq 35 N°2 pag 93 par 3°
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 393

Vueltos a la realidad, los niños que extasiados escuchaban el relato el Maestro, dijeron: Aq 35 N°2
pag 93 par 4°
- ¡ Qué lindo, qué lindo cuento! Aq 35 N°2 pag 93 par 5°
Por la noche se fueron a dormir pensando en el pajarillo azul y todo lo que les había contado el
Maestro. Aq 35 N°2 pag 93 par 6°
Al día siguiente supe que todos los niños que se habían portado bien, soñaron con los pajarillos
azules y fueron al Edén de los niños de Dios. 23/10/50 (IL pag 165/4)
___________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Se atiende toda clase de informes o preguntas sobre la misma
Dirigirse a la Secretaría Central:
Calle Rioja 2040 – Rosario
Rep.- Argentina
Aq 35 N° 2 pag 94 par 8°
___________________________

La ética Logosófica de Raumsol


Por el Sr. J. Cachcovsky
Artículo publicado en el diario "Córdoba" de la ciudad de Córdoba el día
3 de junio de 1935

A cuántos renombrados filósofos hemos ya escuchado sobre la moral y sus derivados circunstanciales con
respecto a la vida del hombre; pero, ¿nos han legado acaso un programa de enseñanza ética precedido de algún
exponente concreto o testimonio fehaciente de su realización? Indudablemente no, desde que hasta el presente,
las escuelas que podríamos denominar de esta índole, carecieron siempre de fuerza y de influencia sobre el
ánimo general. Ensayos y sugestiones,. bajo puntos de vistas muchas veces opuestos, han colmado con exceso
el margen de competidores moralistas que de un extremo al otro del globo han pregonado sus tesis. No
obstante el saldo favorable siempre fue negativo. Aq 35 N° 2 pag 95 par 1ª
Algo ha faltado, entonces, que inspirara a los hombres la debida con fianza en los métodos propuestos, y esto,
por cierto que fue siempre el nudo gordiano de los filósofos y espiritualistas de talla. Aq 35 N° 2 pag 95 par 2ª
Las épocas se han sucedido desde los, tiempos austeros de Pitágoras, Sócrates, Platón y Cristo, sin que
ninguna modificación se hubiera introducido en las normas éticas que ellos sustentaran corno principios
básica, de sus doctrinas. Empero, las transformaciones psicológicas de los pueblos, hicieron sentir en más de
una vez la necesidad imperiosa de dar a las civilizaciones comprendidas en las últimas edades, un nuevo
código ético que atemperara el estado mental de los hombros y conciliara las, tendencias materia listas con las
espiritualistas, sin privar a las masas de ese libre albedrío consciente que determinaría las reglas de conducta a
seguir. Aq 35 N° 2 pag 95 par 3ª
Como una promesa realizada de antemano, vemos surgir lentamente de entre la multitud la imponente figura
de Raumsol. Este Maestro impecable y augusto de quien tanto se habla en los círculos filosóficos, científicos y
espirituales más importantes del mundo, es quien no viene a enseñar. ,con el invencible poder de su sabiduría,
ese algo que faltó en todos los intentos de los filósofos: la constatación, ese campo experimental donde cada uno
en la medida de sus posibilidades, puede investigar, experimentar, constatar, y comprender con la conciencia
libre de tormentos y la mente exenta de prejuicios. Aq 35 N° 2 pag 95 par 4ª
Durante tres años solamente, permaneció Raumsol consagrado por ,entero a la preparación de sus discípulos.
Toda su labor durante ese tiempo fue ejecutada en silencio, sin que nadie se apercibiera de su presencia ni
conociera las maravillosas revelaciones que reservaba a sus discípulos. Cuando, la labor esotérica fue
terminada y el cúmulo de testimonios de una gran cantidad de discípulos fue prolijamente catalogado en el
seno de su alta Escuela, permitió recién que esa parte de su letra fuera conocida, ya que un enjambre de
discípulos estaban prontos para asegurar la verdad de sus afirmaciones y se aprestaban para, conducir a otros
AQUARIUS Año 1933 394

hasta la altura lograda en la elevación hacia los conocimientos esenciales de los misterios divinos. Aq 35 N° 2
pag 96 par 1ª
Esta fue realmente la gran sorpresa que experimentó la opinión pública, que se vio inhibida de poder expresar
sus consabidas críticas, desde que le fue presentada para facilitar esa tarea, el estupendo resultado al cual
pueden referirse con toda autoridad esa legión de discípulos quienes el Maestro hizo constatar, sin lugar a
dudas, la verdad de sus enseñanzas. Aq 35 N° 2 pag 96 par 2ª
_______________________

Estamos viendo ya ese extraordinario movimiento raumsólico, cundir y tomar, formas que podrán alcanzar
contornos gigantescos , ya que la fuerza que le asiste es dirigida por un ser de dotes sobrenaturales tan
excelsas, quo en manera alguna se ha visto otro igual después de muchos Aq 35 N° 2 pag 96 par 3ª
Rodeado constantemente de, discípulos que acuden de todas partes, imparte sus enseñanzas con una paciencia
y dulzura propia de las altas jerarquías que dieron a este mundo un verdadero ejemplo de su potestad.
espiritual. Aq 35 N° 2 pag 96 par 4ª
Ha dado ya a conocer su mater scientia, la Logosofía, y In ella como, parte indisp ensable de un verdadero e
inestimable tratado de conocimientos, figuran los capítulos sobre ética iniciática, tan profundos como llenos
de luz y de amor. Aq 35 N° 2 pag 96 par 5ª
Sólo aquél que conoce a fondo las enseñanzas de Raumsol, puede elevar su voz para anunciar a todos los seres
dónde se encuentra la fuente de inagotable sabiduría y puedan beben la exquisita agua de mágicas virtudes.
Aq 35 N° 2 pag 96 par 6ª
Raumsol conduce al discípulo hasta las raíces mismas de ese misterioso árbol moral, cuyos frutos se tornan
amargos e indigeribles para quienes pretenden comerlos como postre. Aq 35 N° 2 pag 96 par 7ª
La Logosofía nos enseña que es un alimento imponderable para el espíritu, si hacemos de él nuestro
manjar predilecto. Aq 35 N° 2 pag 96 par 8ª
Sólo, pues, podemos estar en condiciones !de comprender el significado de la palabra moral, cuando su objeto y
principio inteligente nos es revelado, única forma de apartar de nuestro lado todo prejuicio que atente contra
la predisposición al honor y la virtud. Aq 35 N° 2 pag 96 par 9ª
Raumsol nos dice:
"Cuando veáis a un ser que no tiene pureza, dadle de la vuestra; si, no tiene comprensión,
dadle de vuestra comprensión; si no ti ene bondad, dadle de vuestra bondad, porque otros
podrán levantar su dedo contra aquél que señale a su hermano". Axiomas y principios de
Logosofía. pág. 100. Aq 35 N° 2 pag 96 par 10ª
Con esta prevención el Maestro nos advierte que debemos refrenar nuestros pensamientos, manteniendo
siempre una perfecta equidad en nuestros juicios, ya que en otras de sus sentencias nos dice, no sin sobrada
razón:
"Cuida tus palabras para que no te hieran a tí mismo"
haciendo experimentar a sus discípulos incontable número de veces y en las oportunidades más propicias, la
eficacia de este axioma, advirtiéndoles además, que
"Cada palabra tiene su luz y su sombra, según quien las pronuncia". Aq 35 N° 2 pag 96 par 11ª
El sobrio e imponente ambiente que se vive en la Escuela Esotérica de Raumsol, puede expresar sin palabras la
imponderable virtud de la ética logosófica, ya que los discípulos – y suman centenares en las grandes
metrópolis sudamericanas-, no quieren alejarse un sólo instante de ese ambiente inefable, único lugar donde
hoy - puede afirmarse sin reservas -, los seres viven plenos de paz, de ventura y de amor verdadero. Aq 35 N°
2 pag 97 par 1ª
"No eches sobre los pies de tu hermano la piedra que obstaculiza tus pasos; más bien trata de
eliminarla, evitándole tropezar con ella"
nos dice Raumsol, significándonos que debemos tener una concepción más clara del amor que deben
inspirarnos nuestros semejantes, e incitándonos a ocupar nuestro tiempo en las labores que atañen a nuestra
evolución, para preparar a la vez el camino a los demás. Aq 35 N° 2 pag 97 par 2ª
Un hecho concluyente y positivo de los principios éticos que inspiran las enseñanzas raumsólicas, está bien
definido en la excelencia de las personas de reputada actuación que se congregan diariamente alrededor del
.Maestro y son sus más entusiastas y sinceros colaboradores. Aq 35 N° 2 pag 97 par 3ª
AQUARIUS Año 1933 395

* ** ** ** **

Axiomas

Las creencias irrazonables alimentan los temores más absurdos. Aq 35 N° 2 pag 98 par 1°
* ** ** ** **

La línea que separa las creencias del saber consciente se llama razón. Aq 35 N° 2 pag 98 par 2°
* ** ** ** **

Toda creencia que atente contra la razón no permitiendo que conozca los fundamentos que la
sustenta, infecta la mente con los temores más absurdos. Aq 35 N° 2 pag 98 par 3°
* ** ** ** **

La ley que rige el silencio está expresada en la palabra quietud. Aq 35 N° 2 pag 98 par 4°
* ** ** ** **

Si la quietud se altera desaparece el silencio y surge el bullicio. Aq 35 N° 2 pag 98 par 5°


* ** ** ** **

La mayoría de los seres no pueden guardar silencio porque son muy inquietos: solo los que logran
penetrar en los secretos de las leyes saben conservar la quietud sin alterarla. Aq 35 N° 2 pag 99 par

* ** ** ** **

Sed pulcros y elevados en vuestras palabras y actos, y evitaréis a vuestros hijos que sean vuestros
jueces de mañana. Aq 35 N° 2 pag 99 par 2°
* ** ** ** **

Cada palabra que pronuncien tus labios y no puedas sostenerla a la altura de tus ojos, te hará bajar
siempre la vista y enrojecer de vergüenza. Aq 35 N° 2 pag 99 par 3°
* ** ** ** **

Dos cosas opuestas jamás pueden permanecer unidas; la presencia de una es la ausencia de la otra.
Aq 35 N° 2 pag 99 par 4° vuelto a publicar en (A II pag 28/4)
* ** ** ** **

El Maestro hace experimentar cómo su verbo es tan grandioso que al mismo tiempo que castiga,
acaricia: que al mismo tiempo que reprende, aconseja. Aq 35 N° 2 pag 99 par 5°
* ** ** ** **

El Maestro es juez de tus actos; te proporciona las enseñanzas y te pide cuenta de lo que haces de
ellas y con ellas. Aq 35 N° 2 pag 99 par 6° vuelto a publicar en (A II pag 64/2)
* ** ** ** **

La mente inferior es reacia a toda obediencia y disciplina porque prefiere siempre el consejo de sus
instintos. Aq 35 N° 2 pag 99 par 7°
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 396

Cuando la duda asalte tu cerebro, toma una hoja de blanco papel y dóblala en dos; de un lado
pondrás las enseñanzas; del otro, las dudas que te atormenta n. Verás que estas últimas son menos
que las primeras. Después analiza y compara unas con otras. Me dirás luego – si es que puedes
realizar esta operación – si tus dudas te conceden la paz y el amor que las enseñanzas te brindan.
Aq 35 N° 2 pag 99 par 8° vuelto a publicar en (A II pag 105/1)
* ** ** ** **
___________________________

Cuida tus palabras para que no te hieran a ti mismo.

Los que escuchan por primera vez esta sentencia, cuán lejos están de suponer la verdad que ella
expresa al entendimiento humano. La mayoría ignora los procesos ocultos de las palabras, que
jamás hubieron de preocupar a la ciencia al no dárseles ninguna importancia. Sin embargo, cuánto
valor tiene para la vida, la paz, y la felicidad de los hombres el conocer el proceso que ellas
experimentan en el seno mismo de la sociedad en que toda la humanidad actúa y desenvuelve sus
actividades. Aq 35 N° 2 pag 100 par 1ª
Cuántos deben escapar de sus labios, y con extrema facilidad, aquellas palabras que luego han de
convertirse en elementos que atentarán continuamente contra su tranquilidad, ocasionándoles
serias preocupaciones. Aq 35 N° 2 pag 100 par 2ª
Tornad por ejemplo, aquellos casos que a diario presenciáis de seres que ocupan su tiempo
hablando mal del prójimo, vituperándole, difamándole o injuriándole. Quien generalmente tiene
por hábito la calumnia,. es bien conocido por todas partes donde vaya y sufrirá continuamente el
des precio, el repudio y la indignación de cuantos le conozcan, ya que nadie ignora que quien
escucha lo que el tal profiere contra un tercero, coloca también su nombre en boca del villano que
no tardará en difamarle, no bien surja el menor desentendimiento entre ambos. Aq 35 N° 2 pag 100
par 3ª
Ahora bien, ¿puede llamarse "gente culta" a aquéllos que se hacen eco de todo cuanto oyen, aun
cuando afecte la honorabilidad, la rectitud o el buen concepto que se tiene de otro ser?
Indudablemente que no. Aq 35 N° 2 pag 100 par 4ª
Cuántas veces en las observaciones psicológicas que los discípulos han podido efectuar mediante
los conocimientos logosóficos, se han evidenciado hechos corrientes en el ambiente público, que no
está demás que los ubique entre estas líneas. Vieron así -porque con anterioridad indiqué los
medios de verlo-, que dos personas muy amigas, se querían y respetaban de verdad y jamás
tuvieron diferencias que pudieran mermar ese mutuo aprecio. Un buen día uno de ellos traba
amistad con otro que luego se hace amigo de su viejo amigo. Resulta que ese nuevo amigo es uno
de aquellos, cuya seriedad deja mucho que esperar: envidioso, egoísta y muy acostumbrado a los
pérfidos hábitos de calumniar. Quiere que el primero a quien conoció, le brinde más amistad que a1
viejo amigo, tal vez porque persigue un interés mezquino en sus intentos, y pone entonces en juego
la astucia para separar a los dos antiguos amigos. Ve a uno de ellos y le comunica muy en reserva
que el otro ha hablado mal de él y que lo ha hecho en presencia de seres a quienes no recuerda en
ese momento. Este, un tanto sorprendido reacciona generalmente y profiere a su vez, para
defenderse, algunas palabras en contra de su primer amigo. El vano deforma y agranda esas
expresiones y va en busca del amigo, a quien cuenta lo que se dijo de él, sorprendiéndole con
algunos consejos de segunda intención. Nuevamente obtiene del otro palabras que aun cuando
hubieren sido dichas en su defensa, el perverso utiliza, aumentando la intención para esgrimirlas,
logrando así su propósito de malquistar a los dos viejos compañeros, ya que estos al encontrarse se
reprochan enojosamente su conducta. Suele muchas veces descubrirse la estratagema del mal
intencionado y es entonces, cuando tiene que huir para no recibir el justo merecido. Aq 35 N° 2 pag
100 par 5ª
AQUARIUS Año 1933 397

La moraleja que surge de esta observación psicológica es bien clara y, voy a sintetizarla así: Cuando
escuches que alguno habla mal de otro, piensa que ese otro eres tú, pues tan sólo así no te
contaminarás. Aq 35 N° 2 pag 101 par 1ª
Si la mayor parte de la humanidad sufre, debe atribuirse mucho a las palabras, pues ya lo dije:
"Cada palabra tiene su luz o su sombra según quien las pronuncie." ¿Acaso una declaración de un
jefe de gobierno no fue en más de una vez motivo para provocar una guerra de desastrosas con
secuencias ? Aq 35 N° 2 pag 101 par 2ª
Las palabras viajan de una mente a otra y si el ser no cuida las que salen de su boca, con seguridad que h a b rá
de lamentar muchas veces su imprudencia. Hasta los afectos más caros suelen perderse por descuidos,
provocando el desprendimiento involuntario de pala bras que la mente, en un momento de ofuscación, hace
pronunciar a los labios indiscretos. Aq 35 N° 2 pag 101 par 3ª
Toda palabra que sea dirigida intencionalmente en contra del alguien, con el único propósito de
ofenderle, habrá de herir tarde o temprano al mismo que la profirió. Aq 35 N° 2 pag 101 par 4ª
Jamás se arrepentirá nadie de hablar siempre bien de todos. Aq 35 N° 2 pag 101 par 5ª

* ** ** ** **

PERIODISMO

Nómina de los artículos y noticias que se han Publicado en diversos diarios de diferen tes países.
- En el diario "La Acción" de esta ciudad, del 7 de Enero de 1935: Bibliografía,
- En "Ariel" de Mercedes, Rep. oriental del Uruguay. del 5 de enero de 1935, "Axiomas del
Maestro”.
- En "La Capital” de esta ciudad, del 13 de enero de 1935: "Hombres de Ciencia confirman las
Enseñanzas del Maestro Raumsol”, por el Dr. Armando Pochintesta.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 25 de enero de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "La Acción" de esta ciudad, del 26 de enero de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "La" Capital" de esta ciudad, del 27 de enero de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 23 de enero de 1935:
“Axiomas del Maestro Raumsol”.
- En "El Progreso" de San Nicolás, del 31 de erero de 1935: "Algunas Ideas Corrientes y la Escuela de
Raumsol" por el lng. Mario Giraldi.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 13 de,febrero de 1935: Escuela Esotérica de Raumsol.
- En el diario "Córdoba" de la ciudad de Córdoba, del 9 de febrero de 1935.1 "Raumsol y Sus
Enseñanzas", por el Sr. Adan C. Franceosi.
- En el diario "Córdoba" de la ciudad de Córdoba, del 14 de febrero de 1935: "Raumsol en la Práctica
Experimental", por el Dr. Natalio Saragovi.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 7.de marzo de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 8 de marzo de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 11 de marzo de 1935: Escuela Esotérica de Rau msol.
- En "La Capital” de esta ciudad, del lo. de abril de 1935: "Escuela Esotérica de Raumsol" y en la
Sección Periodismo "Aquarius".
- En "La Nación" de Buenos Aires, del 3 de abril de 1935; "Apareció la Revista "Aquarius".
- En "La Capital" de esta ciudad, del 5 de abril de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 9 de abril de 1935,
“Aforismos Raumsólicos”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 9 de abril de 1935 - . "Escuela Esotérica de Raumsol".
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 10 de abril de 1935. "Sabiduría de Raumsol”.
- En el diario "Córdoba" de la ciudad de Córdoba, del 12 de abrirl de 1935, "Raumsol y Principios de
Logosofía”
AQUARIUS Año 1933 398

- En "La Capital" de esta ciudad, del 14 de abril de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol, y Visita de
Ingenieros Uruguayos”.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 13 de abril de 1935: “Sabiduría de Raumsol”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 15 de abril de 1935: “Escuela Esotérica de Rau msol”.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 15 de abril de 1935, “Sabiduría de Raumsol”.
- En "La Capital" del 18 de abril de 1935, de esta ciudad., Escuela Esotérica de Raumsol.
- En "La Capital" del 19 de abril de 1935, de esta ciudad, "Vida Artística ", “Huésped de nuestra
ciudad el Pintor Uruguayo Luis Queirolo Reppetto”.
- En "La Capital" del 19 de abril de 193S, de esta ciudad, “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "República Nueva" del 10 de abril de 1935, de Trinidad, República Oriental del Uruguay:
“Axiomas”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 20 de abril de 1935: ” Dos Ingenieros Uruguayos visitan el
Puerto de Rosario”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 22 de abril de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
Aq 35 N° 2 pag 102
- En "El Mundo”, de Buenos Aires, del 23 de Abril de 1935- . “Sabiduría de Raumsol”.
- En "Crónicas" cie Montevideo, del 24 de abril de 1935: “Sabiduría de Raumsol”.
- De "Crónicas" de Montevideo, del 2A de Abril de 1935: "Raumsol y el Sendero de la Evolución"
por el Sr. Atilio Galiano.
- En el Diario "Córdoba" de la ciudad de Córdoba, del 2 de mayo de 1935: "La Cuestión Social
Contemplada es También por el Raumsolisrno" por el Dr. Adolfo Prunotto, continuando la
misma publicación en este Diario los días 4 y 5 de Mayo de 1935.
- En "La Mañana" de Montevideo, del 2 de Mayo de 1935: "Ética Logosófica de Raumsol ". por el
señor Jacobo Cachcovsky.
- En "El Pueblo" de Montevideo, del 3 de Mayo de 1935, "La Cuestión Social Vista a Través de las
Enseñanzas Raumsólicas", por el Dr. Adolfo Prunotto.
- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 10 de Abril de 1935;
"Axiomas”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 9 de mayo de 1935, “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 9, 10. 11, 13, 18, 21 de Mayo de 1935: “Sabiduría de Raumsol”.
- En "República Nueva" de Trinidad, Repúi3lica Oriental del Uruguay, del 1 de Mayo de 1935:
“Sabiduría de Raumsol”
- En "El Heraldo , de Barranquilla, República de Colombia, del 24 de Abril de 1935. “Raumsol y el
Sendero de la Evolución”, por el Sr. Atilio Galiano.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 20 de mayo de 1935 “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En “Crónicas" de Montevideo, del 30 de Abril de 1935: “Axiomas del Maestro Raumsol”.
- En "Crónicas" de Montevideo, del 16 de Mayo de 1935, "El Arte Pedagógico de Raumsol", por el
Dr. Osvaldo García Parkes.
- En "República Nueva" de Trinidad, República Orienta¡ del Uruguay, del 11 de Mayo de 1935,
Visita de una Delegación y Axiomas de Raumsol.
.- En "La Mañana" de Montevideo, del 19 de Mayo de 1935, "El Problema Mental y las Enseñanzas
del Maestro Raumsol", por el Dr. Adolfo Prunotto.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 23 de mayo de 1935: “Escuela Esotérica de Raumsol”.
- En "Crónicas" de Montevideo, del 15 de Mayo de 1935: "Axiomas de Raumsol".
- En "Crónicas" de Montevideo, del 19 de mayo de 1935: “ Conferencias Sobre Temas de Logosofía".
- En "Uruguay" de Montevideo, del 20 de Mayo de 1955: "Disertará el señor Jacobo Cachcovsky,
sobre Logosofía".
.- En "El Debate" de Montevideo, del 20 de Mayo de 1935: "Movimiento Cultural Conferencias de la
Escuela Esotérica de Raumsol".
- En "Crónicas" de Montevideo, del 23 de Mayo de 1935,. "Axiomas de Raumsol".
AQUARIUS Año 1933 399

- En "El Día" de Montevideo, del 22 de mayo de 1935: "La Logosofía del Maestro Raumsol y el
Campo Experimental de su Escuela", por el señor Jacobo Cachcovsky, continuando esta
publicación en la edición del día 23 de Mayo de 1935.
- En "La Acción" de esta Ciudad, del 27 de Mayo de 1935: Escuela Esotérica de Raumsol.
- En "La Tribuna" de "6 de Septiembre", (Morón), Buenos Aires, del 25 de Mayo de 1935 “Escuela
Esotérica de Raumsol.”
- En "Crónicas" de Montevideo, del 29 de Mayo de 1935, “Sabiduría de Raumsol”.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 3 de junio de 1935: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- En el Diario "Córdoba" de la ciudad de Córdoba, del 3 de junio de 1935: "La Ética Logosófica del
Maestro Raumsol “, por el señor Jacobo Cachcovsky.
- En "La Tribunal de “6 de Septiembre", (Morón), Buenos Aires, del 5 de Junio de 1935 “Axiomas y
Principios de Logosofía del Maestro Raumsol “.
- En "República Nueva”, Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 5 de Junio de 1935
"Raumsol y el Sendero de la Evolución", por el señor Atilio Galiano.
Aq 35 N° 2 pag 103
* ** ** ** **
Índice
Logosofía: Pág.
Biognósis 57
Los nervios Musicales 60
La caridad Divina a través de la Evolución Atómica 64
Quien quiera llegar a ser lo que no es deberá principiar a no ser lo que es 67
La casa de los Apóstoles 70
La teoría Raumsólica en la práctica experimental 73
“ El Heraldo Raumsólico “ 75
Parábolas del reino 76
La M. I. Nuestra cruel enemiga 78
Ilustraciones 79,80,81 y 82
Cuentos árabes 83
Biblioteca Raumsólica 84
Estudio de una experiencia en el Sendero 85
Imágenes Celestes 89
El Edén de los Niños Buenos 95
La ética logosófica de Raumsol 95
Axiomas 98
Cuida tus palabras para que no te hieran a ti mismo 100
Periodismo 102

Aq 35 N° 2 pag 104

Apareció el nuevo libro de Raumsol


“Cartas Iniciáticas”
El libro de las maravillas donde todos pueden beber el exquisito elixir que le Maestro brinda
torrentes en sus más hermosas y deleitables enseñanzas
Pídalo en toda las librerías, no deje de leerlo.
Aq 35 N° 2 tapa post par 1°
AQUARIUS Año 1933 400

RAUMSOL
Axiomas y Principios de Logosofía
Dedicado a todos los discípulos
El libro de consulta indispensable en todo gabinete de estudio de los discípulos
Pídalo a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario de Santa Fe (R. A.)
O en las librerías: J. Peuser - Tamburini – Álvarez, etc.
Aq 35 N° 2 tapa post par par 2°

“ El Heraldo Raumsólico”
Periódico noticiario de las actividades raumsólicas, contiene un nutrido y valiosos material de
lecturas instructivas, informaciones de interés, publicaciones importantes de orden científico y
filosófico, página dedicada a los niños con grabados y dibujos interesantes. Aparece
bimestralmente.
Pídalo a la Administración:
Casilla Correo N. 2 – Rosario Sta. Fe – Rep. Arg.
Aq 35 N° 2 tapa post par 3°

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
Ciencia, Ética, Filosofía y Arte
ÓRGANO OFICIAL E INFORMATIVO DE LA
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
Director: Arq. José Gerbino
Sub–director: Dr. Rodolfo Saltzmann
Secretarios de Redacción: Sr Henry Middleton
Secretarios de Redacción: Sr. M. Solodkow
Subsecretario: Arqto. Luis Terán
Subsecretario: Sr. León Schlaen

Año IV Julio – Agosto – Setiembre 1935 Nº 3


Casilla de Correo N° 2 ROSARIO– República Argentina

Índice
Logosofía: Pág.
Biognósis. Rayos X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX 105
Autognosia. El Aseo y terapéutica mental 108
Algebra Divina 111
AQUARIUS Año 1933 401

El Genio solar y la Creación e los mundos 112


El derecho universal 115
Un Lustro, pro Luis Guerín 119
Las Energías s internas 121
El Problema mental y las enseñanzas del Maestro Raumsol, por Adolfo Prunotto 123
Divinidad 131
Ciclo de conferencias pronunciadas pro el Sr. Jacobo Cachcovsky en la ciudad
de Montevideo. Rep. Uruguay, los días 14, 17, 21 de junio de 1935 132
Axiomas 145
Escuela Raumsólica de Logosofía 146
Periodismo 147
Axiomas para niños 149
Cartas a los discípulos 150
Aq 35 Contratapa anterior
___________________________

Logosofía
(Continuación)

BIOGNOSIS
RAYOS X , XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX

Parte que estudia el ternario Mente – voz - sangre


Presentación de algunos aspectos del principio físico que corresponde n al carácter principal de
los movimientos que mantienen el orden dispositivo de los tres agentes internos:

MENTE – VOZ – SANGRE

MENTE Producción Extensión Vibración Adaptación Recepción


VOZ Impresión Limitación Reflejo Localización Emisión
SANGRE Reproducción Prosecución Subreflejo Fijación Conservación

Todos los pensamientos vibran según la calidad de los mismos, con mayor o menor intensidad en la
mente. El primer reflejo que determina su característica se advierte en la modulación de la voz. Así,
por ejemplo, un pensamiento de temor, de miedo, la apaga haciéndola descender hasta perder toda
sonoridad; es lo que comúnmente se llama hablar en "voz baja". Ocurre también cuando las
personas no quieren dejarse oír por otras que se hallan cerca y en los casos de enfermos graves a
quienes no se desea molestar con el timbre de la Yo2. En todas estas circunstancias siempre opera
un pensamiento privativo que hace menguar su sonido. El subreflejo se imprime en la sangre, pues
en el caso del pensamiento de temor o cuando el hecho proviene de abstenciones voluntarias, la
circulación de la sangre sufre una ligera alteración. Aq 35 N° 3 pag 105 par 1°
En circunstancias en que la mente vibra fuertemente bajo la presión de pensamientos inferiores o
violentos, se establece una corriente refleja sobre la voz. Los pensamientos de esa índole, no
pudiendo ser mantenidos en la mente por la débil consistencia de la misma para soportar la
conmoción que provoca la intensa agitación mental, buscan producir una descarga psi cológica,
utilizando como medio más eficaz la conducción de los pensamientos hacia la región vocal. Aq 35
N° 3 pag 106 par 1°
De esta forma toman los mismos una vibración más sólida, pasando a un estado de sumo crítico, al
densificarse y tomar uno nuevo que les facilita la salida rápida y atropellada. Es así como salen
tantas veces en el más craso desorden y violencia las palabras gruesas, inflamadas de odio y de
AQUARIUS Año 1933 402

rencor, de injuria, y de maldad. La sangre experimenta en estos casos una congestionante opresi ón
derivada de la explosión que constituyó el enojo y llega muchas veces hasta descomponerse a causa
del retiro súbito de los glóbulos rojos desaparecidos por la gran absorción fluidica que demandó el
empleo de energías o reservas vitales imprevistamente. Aq 35 N° 3 pag 106 par 2°
Obsérvese ahora lo que acontece cuando con sabia prudencia y conocimientos apropiados se
procede evitando tales desgastes mentales, perniciosos para la salud, y cómo actúa la vibración de
pensamientos puros o de valor positivo para la inteligencia, en correspondencia directa con sus
efectos o reflejos, sobre la voz y la sangre. Aq 35 N° 3 pag 106 par 3°
Cuando la mente superior entra de lleno en actividad, después del progresivo crecimiento que la habilitó para
desarrollar labores fecundas, recibe una de las más importantes instrucciones sobre el control de los
pensamientos, su utilidad y selección. Los de índole superior son siempre benignos para el espíritu y hallan
dentro de esa mente constantes motivos para colaborar en los prop ósitos elevados del ser, proporcionándole
muchos momentos de verdadera felicidad Y deliciosa paz. Nunca propenden a 1a rápida exteriorización por
medio de la voz, pues su acción es completamente íntima e interna y tienden siempre a
unificar la comprensión extraída de los estudios y armonizar el conjunto de las actividades mentales, sin que
durante los procesos vitales del individuo se produzca la menor alteración psicológica o fisiológica. En los
casos en que actúa esta calidad de, pensamientos, la voz es utilizada en la forma discreta que aconseja la m á s
sabia prudencia, y su timbre es suave, profundo y convincente. La sangre se vitaliza sobremanera al no ser
constantemente interrumpidas sus funciones fisiológicas de capital importancia para la vida del se r, pues los
glóbulos no luchan contra la intromisión de elementos extraños producidos por las afecciones que las
agitaciones mentales le hacen padecer. Aq 35 N° 3 pag 106 par 4°
Bien es sabido que los hematíes y leucocitos, como principales elementos que c omponen la sangre,
no pueden substraerse a la menor alteración fisiológica, y es muy lógico que a la más leve
convulsión extemporánea del organismo, sobrevenga un agotamiento que siempre estará en
relación a la intensidad de la agitación. Aq 35 N° 3 pag 10 7 par 1°
Combinando en una acción decididamente armónica y perseverante las funciones mentales del
individuo en correspondencia directa con la energía magnética. de la voz, se obtendrá un máximum
de rendimiento sanguíneo, desde que se reforzaría considerablemente el movimiento arterial, sin
perjuicio alguno para. la libre circulación de los hematíes o leucocitos en su navegar continuo a
través del plasma que los contiene. Aq 35 N° 3 pag 107 par 2°
___________________________

AUTOGNOSIA
EL ASEO Y TERAPEUTICA MENTAL.
LAS ENERGIAS POTENCIALES DEL INDIVIDUO

RAYOS XXI XXII XXIII XXIV XXV

La autognocia comprende el conocimiento de sí mismo en los aspectos que conciernen al


mecanismo inteligente del ser, su organización, la aplicación de los métodos logosóficos y sus
efectos inmediatos en la conciencia. Aq 35 N° 3 pag 108 par 1°
* ** ** ** **
Todas las mañanas se acostumbra corno regla imprescindible de higiene y como medio de disipar
los vestigios de somnolencia, lavarse el cuerpo, enjuagando bien la cabeza para refrescarla y
aligerarla - así, es costumbre decir - de la pesadez nocturna. Aq 35 N° 3 pag 108 par 2°
Se cuida a veces mucho de la higiene externa, esto es muy cierto, pero se descuida totalmente la
interna. Aq 35 N° 3 pag 108 par 3°
Es necesario lavar la mente todas las mañanas, al igual que la cabeza, y para ello es preferible e1
baño de inmersión, o sea, sumergir el alma en plácidas vibraciones de alegría, amor y paz. Aq 35 N°
3 pag 108 par 4°
Lavar la mente es muy fácil, cuando se ha logrado un entrenamiento que condicione un aseo
perfecto, pero es muy difícil cuando no se tiene la costumbre de hacerlo. Se requiere entonces, para
AQUARIUS Año 1933 403

que la tarea sea fácil, habituarse, efectuando la higiene con sana y dulce alegría. Aq 35 N° 3 pag 108
par 5°
Mientras se practica la higiene corporal, debe lavarse la mente de todo pensamiento estéril que no
responda a facilitar la realización de los elevados propósitos de evolucionar conscientemente y
conquistar conocimientos que brindarán una inefable felicidad. Aq 35 N° 3 pag 109 par 1°
Pero debe tenerse muy en cuenta que esta higiene mental, cuando no se ha practicado nunca,
requiere sumos cuidados y conocimientos, a fin de no provocar reacciones mentales de
consecuencias perniciosas para el espíritu, pues ocurriría lo que a aquel que después de lavarse la
cabeza, se tizna con carbón la cara y empolvorea con tierra el cuerpo. Aq 35 N° 3 pag 109 par 2°
El aseo mental es de suma importancia, y tomando por base las enseñanzas de Logosofía que he
dado sobre los pensamientos, todos comprenderán que es menester efectuar esa higiene conforme a
las prescripciones logosóficas, sin omitir detalle de ningún género. Aq 35 N° 3 pag 109 par 3°
Comparando los pensamientos con las células se advertirá que entre la fi nísima epidermis o pared
de los mismos se verifican iguales fenómenos osmóticos que en las células fisiológicas. La filtración
de un pensamiento a otro es ya cosa comprobada en las investigaciones logosóficas. Se debe pues
considerar el aseo mental, no como un simple lavado de la mente, sino más bien como una
depuración efectiva de la sangre inmaterial mediante consecutivas higienizaciones mentales. Aq 35
N° 3 pag 109 par 4°
Considerando los pensamientos como células, cuyo protoplasma está constituido por u na
substancia mental de millones de átomos, se verá que a semejanza, por ejemplo, del glóbulo rojo,
cuyo protoplasma está compuesto de hemoglobina, substancia capaz de retener el oxígeno
atmosférico, los pensamientos celulares que pueden contribuir a la constante higienización mental,
requieren el ambiente necesario para no ser afectados al contaminarse con pensamientos negativos
(ácido carbónico), que podrían ocasionarle trastornos psicológicos de fatales consecuencias. Aq 35
N° 3 pag 109 par 5°
En los rayos XV y XVI de la Logosofía (Biognósis) en la parte, que trata sobre los pensamientos
bisexuales - masculinos y femeninos- expuse que esos pensamientos eran semejantes a las células
glandulares que se nutren y se reproducen a sí mismas por la función espec ífica de su protoplasma.
Conociendo bien la clasificación de los pensamientos y sus agrupaciones, que son de gran
importancia en la vida mental - como el núcleo en la vida celular, cuya función fisiológica en parte
es constituir el elemento morfológico y unir el plasma que rodea el elemento, para establecer la
conexión vital especifica y lograr el mantenimiento de la especie celular por propia reproducción -,
es bien factible conseguir los cultivos, mentales (bacterio - logosófico) para determinar v atender
con precisión ciertos estados psicológicos tal como se hace en la bioterapia. Aq 35 N° 3 pag 109 par

Teniendo en cuenta las revelaciones que he hecho sobre la nueva concepción de la vida de los
pensamientos, se comprenderá fácilmente que una vez organ izado el sistema, mental como lo
enseña la Logosofía, se notará de inmediato el aumento de energías magnético - volitivas que se
irán acumulando a medida que ciertos factores internos permitan el aprovechamiento de las
mismas. Esto representará el caudal de fuerzas vitales, dinámico - cerebrales, que dirigidas y
distribuidas inteligentemente en la economía física e intelectual del individuo, no sólo fortificarán
las glándulas endócrinas, sino que también permitirán el libre desenvolvimiento de las facultades
que fueron debilitadas considerablemente por la inercia volitiva mental. Aq 35 N° 3 pag 110 par 1°
Intercambiar las energías, utilizándolas inteligentemente en un avance consciente de positiva
evolución, es comprender uno de los secretos más hermosos que reserva la naturaleza del hombre a
su propio conocimiento. Desgastar las fuerzas inútilmente, derrochando energías sin control, es
aprisionarse en el macabro circuito de las desgracias personales, es atentar contra la salud y la
razón con perjuicio de degenerar en la locura o en la idiotez. Aq 35 N° 3 pag 110 par 2°
El debilitamiento cerebral, con las consiguientes reacciones volítivas que decaen en proporción al
desgaste, provoca el reblandecimiento, postrando al ser en la inercia mental. El individuo no puede
nunca rendir intelectual, física y moralmente, más que lo que su capacidad energética o fuente de
AQUARIUS Año 1933 404

fuerzas le permite disponer a voluntad, y cuando el caudal de fuerzas vitales o intelectuales ha


mermado considerablemente debido a su derroche por desconocimiento del valor real en la
economía moral del individuo, éste se ve eventualmente inhabilitado para llevar a cabo ningún acto
digno de la potencialidad que, lógicamente debe poseer como entidad inteligente dentro de la
naturaleza humana. Aq 35 N° 3 pag 110 par 3°
El desequilibrio orgánico, fisiológico y psicológico que se nota en múltiples seres, no responde por cierto a
otras causas, salvo en muy contados casos. Aq 35 N° 3 pag 110 par 4°
(Continuará.
___________________________

ALGEBRA DIVINA
La denominación uno implica una cantidad de tiempo, de espacio, y de valor; pero ese número uno
o unidad primera, puede abarcar un tiempo, un espacio Y un valor ilimitado, inmedible. Es por lo
tanto el número Padre generador de todos los demás. Aq 35 N° 3 pag 1 11 par 1°
El uno mayor contiene todos los demás; el uno menor es la primera fracción del uno mayor. El uno
Padre fecunda el cero absoluto o círculo de la nada en el cual el cosmos universus gira en su
condición de entero sin resolver su unidad, como principio consciente de una ecuación divina en la
cual había de dar origen a la multiplicidad de, sus vástagos numéricos, y establecer la división de
unidades menores en grados de potencia, según la fuerza representada en cada fracción de tiempo,
valor o espacio. Aq 35 N° 3 pag 111 par 2°
Vemos así que Después de fecundar el uno Padre el cero absoluto como entidad impersonal y
transfundirse en la primera números, aparece como uno hijo, el primogénito descendiente del uno
Padre. Aq 35 N° 3 pag 111 par 3°
Pero también éste puede aparecer en una nueva generación de números, y así sucesivamente hasta
el infinito. Aq 35 N° 3 pag 111 par 4°
La segunda fracción de tiempo, valor o espacio, causada por la aparición de un segundo número de
igual volumen, dimensión y valor, provoca la paridad, cuya semejanza con el primero, le permite
ocupar el segundo puesto en la falange de números que siguen al primero. Aq 35 N° 3 pag 111 par

El número tres similar al primero como el 4, 5, 6, 7, 8 y 9, se diferencia del uno y el dos por su
ubicación ternaria. La aparición del número tres implica necesariamente la existenc ia del uno y el
dos; su valor numérico está representado por la fuerza que le conceden los dos números citados. Aq
35 N° 3 pag 111 par 6°
La aparición del tres determina por la distancia que le separa del uno Padre como tercer hijo, una
posición geométrico triangular, y manifiesta asimismo su carácter impar que define su volumen,
espacio y valor. Aq 35 N° 3 pag 111 par 7°

___________________________

EL GENIO SOLAR Y LA CREACIÓN DE LOS MUNDOS


Síntesis de un relato iniciático
Cuando el Supremo Genio determina la posición exacta en que deben comenzar las actividades de
un nuevo mundo, reúne a todo su séquito de iniciados para que presencien los movimientos
cósmicos que fluctúan alrededor del mundo en formación. Dirige la corriente hacia un determinado
punto del espacio donde nada existe y centraliza esa corriente vibratoria provocando una serie de
interrupciones en el círculo cósmico que circunscribe la órbita proyectada por las vibraciones del
Genio. Aq 35 N° 3 pag 112 par 1°
Los choques se repiten y comienza entonces a plasmarse la nebulosa. La mirada del Genio proyecta
constantemente sobre el punto central la primera imagen de su creación. Todo su séquito de
Iniciados observa desde el plectus divino ese instante tan sublime en que la nebulosa comienza a
AQUARIUS Año 1933 405

girar en torno de sí, buscando la unión de sus extremos. Las corrientes vibratorias envuelven una y
otra vez la periferia del cuerpo en formación, bordeándola de una aureola de luz. El cuerpo va
dilatándose a medida que nuevos elementos interpenetran la masa nebulosa; el diámetro cada vez
es mayor y la mirada del Genio vuelve a plasmar la segunda imagen. La acción solar concentra en
el eje céntrico del cuerpo en formación, todo el calor que requiere para adquirir vida propia.
Nuevas corrientes vibratorias chocan contra los elementos afines, y la atmósfera aparece
circunscribiendo al nuevo planeta que manifiesta. los primeros síntomas de vida. . Aq 35 N° 3 pag
112 par 2°
Todo allí es un caos, parece corno si estuviera sumergido en el sueño impenetrable de la noc he. El silencio
indica el estado de inmanifestación de todas aquellas vidas que han de eclosionar al contacto de la luz. Parte
entonces el enviado solar y ante su eminente proximidad todo comienza a vibrar. E1 silencio se rompe y
surgen las primeras manifestaciones de vida. Las colonias atómicas que hubieron de penetrar en las entrañas
para proseguir un estado de evolución detenido por causas esenciales en un estado anterior comienzan sus
actividades, y la vida va organizándose en un riguroso y perfecto ord en, que habrá de culminar después en la
más grande y bella de todas las realizaciones. . Aq 35 N° 3 pag 112 par 3°
Al mandato de la palabra de vida y de fuerza del enviado solar, van surgiendo de ese caos atómico
las primeras manifestaciones de vida en el reino vegetal; progresan las razas atómicas y nuevos
elementos integran otros cuerpos de mayor evolución, pasando las colonias más evolucionadas del
estado de piedra, al de vegetal, y de éste al de animal. Los primeros insectos hacen su aparición y
prosiguen en una sucesión ininterrumpida el ascenso, hasta llegar a los ejemplares más perfectos
del reino animal. Continua así la obra del enviado solar, permitiendo que otras razas atómicas más
evolucionadas. impregnadas de una inteligencia mayor, puedan integrar un cuerpo más perfecto,
más digno de ser templo de aquellas partículas que realizaron con más exactitud los procesos que la
evolución hubo de hacerles cumplir. . Aq 35 N° 3 pag 113 par 1°
Surge, entonces, la forma humana en el primitivo estado de salvaje; mientras, las demás colonias
atómicas continúan su evolución, trascendiendo sus estados desde las entrarías mismas de las
rocas, pasando a través de los vegetales y de las formas del reino animal hasta culminar penetrando
en la vida del hombre.
Los reflejos divinos continúan proyectándose en cada uno de esos estados de evolución, para
permitir el amparo de las lazas atómicas que quedaron rezagadas y darles una nueva oportunidad
de conducir sus núcleos hasta la forma más perfecta que había de habitar ese mundo. Aq 35 N° 3
pag 113 par 2°
Así continuó evolucionando el primitivo hombre, inconsciente de su origen, inconsciente de todo
cuanto concernía a SU vida. V medida que hubo de multiplicarse la especie, condicionada siempre
bajo la protección de las leyes que rigen la evolución, le fue dado conocer las primeras nociones que
respondían al conocimiento de su verdadero linaje. . Aq 35 N° 3 pag 113 par 3°
Llegado que fue el ser humano a ese estado en el cual hubo de constituirse casi en monarca
absoluto de todos los reinos que habitaban ese mundo, experimentó los primeros trances amargos,
al constatar su impotencia para lograr por sí mismo el conocimiento que atañía a su origen. Muchas
veces le fue enseñado cómo debía conducirse para hallarse en condiciones de poder realizar todo
aquello que había sido plasmado en la imagen, del Genio. Surgieron así en uno y otro confín, las
grandes masas humanas que poblarían los continentes, y el torbellino mental fue arreciando los
sufrimientos porque había de pasar la humanidad a causa de haber descuidado los principios
fundamentales de su existencia. . Aq 35 N° 3 pag 113 par 4°
Así aconteció que encontrándose dentro de esa forma humana todo lo necesario para poder
alcanzar el más alto grado de evolución, el hombre fue derrochando sus energías, sus reservas
internas, agotando siglo tras siglo ese tesoro que estaba bajo, su custodia. Aq 35 N° 3 pag 114 par 1°
Contemplad ahora, en qué estado se encuentran los seres humanos al llegar al Sendero; en qué
estado de agotamiento mental y físico que les inhibe comenzar, con todo el vigor y la energía que
requiere una marcha perfecta, el proceso de evolución consciente que abre un nuevo designio para
sus vidas. Aq 35 N° 3 pag 114 par 2°
AQUARIUS Año 1933 406

Veis entonces, cuál es la delicada labor del Maestro al tomar bajo su responsabilidad la evolución
de tantos seres que llegan en estas condiciones a las puertas de su Templo. En semejante estado de
debilitamiento, sólo la fuerza potencial del Maestro puede suplir la ausencia de esas energías que
fueron derrochadas durante la vida en el mundo profano. Aq 35 N° 3 pag 114 par 3°
Siempre en diversas épocas, oyéronse voces que hablaban de aquellos alquimistas que
transmutaban el plomo en oro, y ese hermoso simbolismo que entrada todo un misterio iniciático,
estaba de por sí revelado al mencionar como primer elemento, esa energía potencial que podrá
resplandecer con la brillantez y pureza de las cosas vírgenes. Aq 35 N° 3 pag 114 par 4°
Esas reservas internas habían sido agotadas, y en su reemplazo sólo quedaron los resabios de esas
durezas que aparecen, como las vio el profeta Ezequiel, sembrando los campos de osamentas
impuras. Era plomo lo único que restaba como vestigio de aquel elemento precioso que constituyó
en el hombre la joya mágica de sus realizaciones. Y hoy vuelve el Maestro al mencionar estas cosas
para traer como un hierático recuerdo la visión tan hermosa, tan divina, de aquellos que supieron
triunfar de los elementos inferiores, para colocarse siempre a la cabeza de la civilización. Aq 35 N° 3
pag 114 par 5°
___________________________

EL DERECHO UNIVERSAL
La excelsa justicia de Dios. Sus leves inexorables. El perdón de los pecados. La absolución de
culpas. Conocimientos trascendentales sobre la única forma de eliminar las deudas contraídas
por la imprecisión la inexperiencia y más que nada por la ignorancia.

Una de las cosas que con más razón ha preocupado a la mente humana, ha sido precisamente la de
encontrar un medio seguro de conocer las leyes que rigen el universo, sobre todo aquéllas que más
de cerca atañen a 1a vida de los hombres. Aq 35 N° 3 pag 115 par 1°
Muy cierto es, que cada ser cumple su condena sin jamás conocer los fallos que la suprema just icia ha
dictaminado en su contra, y aunque algunas veces pueda pensar que tal o cual desventura o sufrimiento
pudiera provenir de alguna falta de la que se siente conscientemente culpable, no tiene, por cierto, ninguna
certidumbre sobre ello, ni puede atribuirle por más justa que sea su apreciación, toda la extensión del mal q u e
debe soportar. Aq 35 N° 3 pag 115 par 2°
Las consecuencias de un error o falta cometida, no siempre sobrevienen de inmediato. Existen casos
en que han sido de tal magnitud, que el ser no podría afrontar el cumplimiento de la pena en un
tiempo perentorio, por carecer no sólo de las fuerzas morales Y físicas suficientes, sino también de
la ilustración necesaria que le habilite para comprender la naturaleza de Sus faltas y ajustar su
conducta a las crudas perspectivas que le impone el sufrimiento. Aq 35 N° 3 pag 115 par 3°
Acontece en muchos casos, que, frente a la imposibilidad de poder saldar sus deudas ante la suprema justicia ,
ésta contempla esa angustiosa situación y prescribe sus sanciones en diversos lapsos de tiempo que el pecador
debe cumplir mediante largas edades. Aq 35 N° 3 pag 115 par 4°
Los principios de las leves eternas descansan fundamentalmente sobre los inconmovibles pilares de
la creación. Y todo lo que atenté contra la perfecta imagen de la justicia suprema, habrá de
experimentar tarde o temprano, los rigores de la Ley a que no excluye de sus sanciones ni al más
poderoso de los súbditos en la escala de la evolución universal. Aq 35 N° 3 pag 116 par 1°
La justicia suprema es la razón absoluta que gobierna lo creado y controla todos los movimientos,
desde el más ínfimo hasta el más grande. Aq 35 N° 3 pag 116 par 2°
Cualquier movimiento que afecte el ritmo natural de las cosas que actúan a impulso del mismo,
propende a degenerarías haciéndoles perder parte de su pureza original. Las sanciones de la justicia
suprema tienden a corregir y hacer recuperar las fuerzas perdidas por el desgaste de energías en
actividades inútiles, perniciosas y contrarias a la evolución consciente. Aq 35 N° 3 pag 116 par 3°
En la inexorabilidad de las leyes eternas reside toda la solidez y la garantía de incorruptibilidad del
edificio universal. Aq 35 N° 3 pag 116 par 4°
AQUARIUS Año 1933 407

El equilibrio cósmico responde a la más perfecta armonía de esas leyes. La men or rebeldía de los
elementos es reprimida por la razón suprema, que dispone el acatamiento absoluto de ellas o la
disolución instantánea de los mismos, pasando los componentes a formar parte de otros elementos
de mayor consistencia que vibran en común con las leyes. Aq 35 N° 3 pag 116 par 5°
El perdón es una expresión de la que muchos usan y abusan sin conocer su significado y mucho
menos su alcance; tiene muchas fases, según sea la causa que motiva su requerimiento. Para mayor
ilustración y comprensión, trataré por separado cada caso. Aq 35 N° 3 pag 116 par 6°
Suponed a un ser que infringe a otro un agravio, sea cual fuere la naturaleza del mismo; requiere
luego el perdón de su semejante y le es otorgado; pero, he aquí que al cometer la falta, rozó los
preceptos de una ley. ¿Puede entonces ese perdón levantar su deuda? ¿Puede sustituir los
mandatos de las leves que son las únicas responsables de sus sanciones ante Dios y limitar sus
alcances o modificar las disposiciones de la suprema justicia? No. Aq 35 N° 3 pag 116 par 7°
Descendiendo al terreno de las leyes humanas, si la justicia sorprende a un individuo en flagrante
delito, atentando, por ejemplo, contra la propiedad o cometiendo un robo, aun cuando el
damnificado le perdonase, la justicia no le inhibiría de sufrir la pena correspondiente. Se dirá que es
posible interceder para librar al pecador de su falta; pero, ¿no es acaso esa misma intervención un
desacato a las leves por parte del que deseare interceder? Aq 35 N° 3 pag 116 par 8°
Volvamos ahora nuevamente a las leyes inexorables de la justicia suprema. Aq 35 N° 3 pag 117 par

E1 hecho de que alguien pretenda apelar ante ella para evitar las sanciones al penitente, ¿no es un
acto de, desconocimiento de los mandatos naturales de la ley? ¿No signific aría implícitamente un
desacato, una desobediencia y un intento de corrupción de los principios en que se funda el
derecho universal por imperio soberano de las leyes supremas? ¿Puede alguien exigir privilegios al
invicto tribunal de la más excelsa justicia? Que conteste quien se crea capaz de hacerlo. Aq 35 N° 3
pag 117 par 2°
A través de estas declaraciones, bien claro aparece que el mecanismo de la justicia universal es
inviolable e incorruptible. No es pues, mediante rezos inútiles o fiando en intercesores gratuitos que
el ser podrá librarse de las sanciones que por su culpa haya merecido; sino, sólo y ciertamente
mediante el conocimiento de las mismas leyes, única forma que le permitirá resguardarse de
cometer infracciones y padecer luego las consecuencias de sus faltas. Aq 35 N° 3 pag 117 par 3°
Despierten los hombres a la realidad, y conságrense a reconstruir sobre sólidos y firmes cimientos
el nuevo edificio de la sociedad humana, para que sea restablecida por siempre la paz y la felicidad
de todos. Aq 35 N° 3 pag 117 par 4°
Cesen los hombres en sus ilusiones estériles, y convoquen todas sus fuerzas para la realización de la
gran obra de reformación mundial. Aq 35 N° 3 pag 117 par 5°
El sufrimiento humano puede evitarse sin vacilaciones, tan pronto se apresten a oír la palabra de
verdad que les señala el Sendero de la salvación; Sendero que les ofrece un campo experimental tan
vasto y profundo, como jamás ha existido sobre la faz de la tierra. Aq 35 N° 3 pag 117 par 6°
Conociendo y palpando la inexorabilidad de las leyes y lo observando la exactitud de sus
sanciones, el hombre puede conquistar su propio perdón, el más grande, el más noble, el más
heroico y el que puede figurar entre los rasgos más hermosos y elevados del espíritu. Aq 35 N° 3
pag 117 par 7°
Pero ese perdón no se conquista tan fácilmente; es menester que siga una ruta definida, guiado por
un conocimiento perfecto de los procesos internos que le asegure el logro de esa aspiración, y si en
el mundo nadie puede dar esa seguridad - pues bien es sabido que ninguna hizo tal declaración -
que sepa el mundo entero que esa declaración queda hecha por Raumsol y que en su gran Escuela
tienen los hombres la oportunidad de constatarla. Aq 35 N° 3 pag 117 par 8°
Volviendo nuevamente hacia la palabra perdón, que muchos asociaron a las palabras misericordia e
indulgencia, cabe bien destacar que como rasgo individual o colectivo es enteramente digno y
hermoso. Aq 35 N° 3 pag 117 par 9°
AQUARIUS Año 1933 408

Su significado, en este caso, implica acreditar al deudor la confianza qu e se le hubiese retirado, el


amor que hubo mancillado o el respeto que hubo lacerado en lo concerniente a su relación personal
de semejante a semejante. El perdón consiste, en este aspecto, en el acto de conceder un individuo a
otro la seguridad de olvidar su agravio. No obstante, la falta fue hecha y las supremas leyes no
pueden atemperar ni disminuir la fuerza de sus sanciones, las que inevitablemente deben
cumplirse. La absolución de una culpa no es cosa que dependa de terceros. Ante la, ley no puede
interponerse nadie. Aq 35 N° 3 pag 118 par 1°
Este es un error que se ha venido cometiendo desde hacen muchos siglos; de ahí que la humanidad
ingenua, al creer en semejante absurdo, tomándolo como un consuelo para su alma hubo de
experimentar luego los cruentos dolores que ha tenido que soportar por el aumento constante de
sus faltas que creyó absueltas o eliminadas. Aq 35 N° 3 pag 118 par 2°
Convénzase el individuo que es tener un concepto demasiado pequeño e infantil sobre la autoridad
suprema de Dios, pensar que pueden infringirse sus leyes soberanas o mortificarse a su antojo los
preceptos divinos de justicia. Esa fantasía tiene qué cesar y deben conocerse los medios que
permiten al hombre evitar su derrumbe moral a consecuencia de las angustias que l as sanciones de
la ley le hacen experimentar, sin poder atribuir a ciencia cierta a qué obedecen. Aq 35 N° 3 pag 118
par 3°
La Logosofía abre a todos los seres un maravilloso campo de realidades y descubre al
entendimiento humano las inefables bellezas que le es dado conocer. A ella he confiado la custodia
de la sabiduría inagotable que brindo a toda la humanidad. Quien penetre en el seno de la
Logosofía obtendrá una asistencia constante en todos los momentos de su vida. Ella le enseñará a
combatir el mal y disolver el error con la verdad. Aq 35 N° 3 pag 118 par 4°
Sepan los hombres, que mientras estén ajenos al conocimiento de las leyes, vivirán en una eterna
inquietud y en un amargo cautiverio. Aq 35 N° 3 pag 118 par 5°
Conocer las leyes y cuidar siempre de no infringirlas, es la forma más real v verdadera de acatar la
voluntad todopoderosa de Dios. Aq 35 N° 3 pag 118 par 6°

___________________________

AL MAESTRO RAUMSOL
Al cumplirse cinco anos de la fecha venturosa en que su compasión
abrió a todos los seres de buena voluntad las puertas de su
extraordinario Sendero de Sabiduría.

UN LUSTRO

Un lustro ha transcurrido, de aquel hermoso día,


De tiernas remembranzas, solemne en su alegría,
En que echadas a vuelo tañeron las campanas
Del Templo de prodigios, y junto a los hosannas
De un cántico, mil voces clamaron: "Esta es la hora
De paz a los que sufren; ¡ venid! que desde ahora,
Del mundo en que los hombres expresan con gemidos
Sus quejas, sus anhelos de verse redimidos,
Y su desesperanza de lograrlo jamás;
De ahí donde los sordos y ciegos son los más,
El Maestro ya rescata, con mano poderosa,
A aquellos que son suyos. Venid! que ya rebosa
Su copa del elixir de célicas dulzuras:
En ella está el consuelo de vuestras amarguras.
¡Venid! ¡que a pobres huérfanos y esclavos del doler
AQUARIUS Año 1933 409

El libra y da en herencia las glorias; de su amor!"


¡Un lustro ha transcurrido tan sólo de aquel día!
¡ Cuán pocos parecían entonces los que al guía
Rodeaban, semejando manada muy pequeña
De inermes ovejitas! Mas hay, ¿por qué la dueña
Del mundo se estremece, temiendo por su trono
Sombrío, en tanto apunta las hieles de su encarno>
Porque de aquellos pocos el Maestro hizo legiones,
Mudando desvalidos en hábiles campeones;
A siervos de la gleba tornólos en infantes
* a enanos temerosos en raza de gigantes
intrépidos guerreros, que llevan por bandera
Su ley, que es la justicia perfecta y verdadera;
Y guiados por su ejemplo, combaten la maldad,
Venciendo con su Verbo de luz que es la Verdad.
Sus armas son virtudes, que al débil hacen fuerte.
Sus armas dan la vida, triunfando de la muerte.
Por eso los perversos se roen de furor
Y arrojan su veneno con odio y con rencor.
Mas, siempre será en vano. Ya su obra portentosa,
Cruzada redentora, con fuerza prodigiosa.
Cundiendo está por todos los ámbitos del orbe:
Su avance irresistible no hay ni habrá quien estorbe.
La mofa y las insidias reprende con la muda
Respuesta de los hechos. Los tantos que a la duda,
Estigma de ignorancia, rindieron su tributo
De inútiles vaivenes, se culpan viendo el fruto
Precioso y admirable, de vidas transformadas,
Que hoy cantan en grandioso concierto, embelesadas,
Vibrante acción de gracias y cánticos de loor,
Al Rey de compasiones, al Padre y a su amor.
Un lustro ha transcurrido; ¡son siglos de ventura!
Por ello en este día, con tímida ternura,
Al Maestro sus discípulos, al Padre sus hijitos,
Que él colma de sus dádivas y dones infinitos,
Anhelan su homenaje rendir ante su altar;
Y mientras reverentes, los labios a temblar
Se atrevan, balbuceando plegarias y oraciones,
Cubrirlo de esas flores que son realizaciones.
¡Venid! hermanos todos, ¡venid! que la alabanza
Ascienda cual perfume de paz y bienandanza
Y llegue hasta sus plantas, hermosa y blanca, y pura.
Primicias de cantares al Verbo que fulgura
Su luz resplandeciente que todo lo ilumina;
Al Verbo de potencias, que todo lo domina;
Que manda, y los fragores del trueno que retumba
Se callan. Dice, y Lázaro resurge de la tumba.
¡Venid! que a sus bondades se ofrenden comprensiones,
Y suban, como incienso de amantes corazones,
Ejemplos, que a las almas, cual rima suave exordia
Un poema, arranque leas, a su misericordia.
¡Venid! que la armonía de cuerdas y de labios
AQUARIUS Año 1933 410

Proclame las piedades del sabio de los sabios,


Creador del santo ambiente, de perfección cumplida,
Do viven sus electos la vida de su vida;
Ambiente donde excelsa florece la hermandad
Que todos se prodigan amándose en verdad.
Resuenen pues los himnos al guía bien amado;
Y su eco llegue al mundo cual férvido llamado.
Acérquense a su mesa los pueblos y naciones,
Escancien de su néctar las sacras libaciones,
Y el pan de vida eterna reciban con unción.
Y entonces en el coro de toda su creación
Por siempre vibre en salmo magnífico, inefable,
A aquel que da su vida, su vida perdurable,
Su vida fa inmanencia divina de su ser...
Por siempre se atribuyan la gloria y el poder,
El bien y las virtudes, al Rey y salvador,
Al Padre bondadoso, al Padre todo amor.
LUIS GUERIN.
Aq 35 N° 3 pag 119 y120
___________________________

LAS ENERGIAS INTERNAS


Conferencia pronunciada por el Maestro Raumsol en la Sede Central de la Escuela
Una gran cantidad de axiomas coronó la primera serie de enseñanzas que, he dado a mis
discípulos, a fin de sentar en forma precisa y clara las normas inconfundibles de determinar las
leyes para no malograr los procesos de la evolución. Surge así en el espacio, como un mandato
supremo que acalla las violencias de la mente y multiplica en el corazón los sentimientos más
puros, la sentencia: "Cuida tus palabras para que no te hieran a ti mismo". Aq 35 N° 3 pag 121 par

Todo gesto inadecuado, todo hecho que de una u otra forma no contribuya a fortalecer los
propósitos concebidos en el más puro anhelo de evolucionar, habrá de entorpecer la marcha y
producir alteraciones en el orden que corresponde al estado que se debe trascender. Aq 35 N° 3 pag
121 par 2°
El Maestro ha enseñado a los discípulos que sus palabras deben vibrar siempre en armonía con los
pensamientos más elevados que habitan en su mente, y que los sentimientos, condensaciones de
enseñanzas deben morar en su corazón. Aq 35 N° 3 pag 121 par 3°
Toda palabra dicha al azar es un desgaste de energía y es una pérdida de fuerza que el discípulo
debe evitar; mas toda palabra que sea dicha con el sublime propósito de ayudar, es un fragmento
de fuerza aprovechado con inteligencia, y he ahí, que la inducción de ese pensamiento de caridad
ha de restituirle de inmediato, en una proporción mayor, ese fragmento, de potencia que impregnó
las palabras dirigidas en un acto de caridad. Aq 35 N° 3 pag 121 par 4°
Habéis ya podido constatar que en el estado profano 1,as mentes no pueden gozar de un momento de
meditación; no es posible que gocen las delicias de esa inefable felicidad que brinda ese instante en que el ser
puede conversar a solas consigo mismo. 14.e revelado la existencia de las dos mentes corno clave única para
poder emanciparse de las torturas mentales que hubieron de padecer los seres durante su orfandad espiritual, y
cuántas veces he aconsejado a los discípulos la imperiosa necesidad de reducir a la impotencia todos los
movimientos de la mente inferior, presentando a su vista imágenes bellas y perfectas de la manifestación, qu e
surge de 1a mente superior. Aq 35 N° 3 pag 121 par 5°
Si estáis en camino de descubrir esos misterios que fueron insondables para todos los profanos, no
descuidéis jamás vuestros deberes de discípulos, no sólo ya para con el Maestro y vuestros
hermanos, sino también aquellos que debéis observar con vosotros mismos. Habéis podido
AQUARIUS Año 1933 411

presenciar, cuántas veces, en el curso del andar, hubieron de sucederse los cambios y las
transiciones, en los cuales fue necesaria la asistencia directa del Maestro; también hubisteis de
percibir luego los resultados obtenidos a través de la experiencia, y todo ello no ha sido más que
una confirmación plena de que no es posible la vida superior sin recibir continuamente los rayos
del sol espiritual, como no sería posible la vida física si a ella no llegaran para fortificaría los rayos
del sol. Aq 35 N° 3 pag 121 par 6°
Lo que os hablo en estas enseñanzas debéis mantenerlo en contacto con vuestras mentes en los
momentos de meditación. Pensad que esas energías internas son los elementos más valiosos para
conquistar estados superiores de conciencia, y tened bien seguro que cualquier desgaste de ellas
mermará siempre la potencia mental, mermara también la fortaleza de vuestros sentimientos.
Acumulad entonces, cuanta energía podáis, para que la marcha os sea benigna y os encontréis en
un futuro no lejano, en inmejorables condiciones para triunfar en las luchas que debéis sostener aún
contra la, resistencia de las c<>Ionjas atómicas más inferiores. Aq 35 N° 3 pag 122 par 1°
No solamente las palabras, los pensamientos y los hechos pueden producir el desgaste de energías,
también la mirada de los ojos físicos al provocar la distracción de la mente llevando los
pensamientos al exterior sin control, ocasionan derroche de energías. Aq 35 N° 3 pag 122 par 2°
Vivid entonces, con toda intensidad la vida interna tal como el Maestro lo enseña, no
preocupándoos de aquello que acontece fuera de vosotros; mas bien concentrad la atención firme y
segura, para poder estar al tanto de lo que sucede en vuestro interior. No descuidéis todos aquellos
movimientos internos que demandan vuestra atención inmediata, y estaréis listos para transporta r
a las partes débiles las energías necesarias que harán acallar los gritos del salvaje. Aq 35 N° 3 pag
122 par 3°
Tenéis a vuestra custodia un reino y el Maestro ha venido a enseñaros cuál es la más bella forma de
reinar en él. Conducid siempre con la sabia inteligencia que inspiran las concepciones del Maestro,
esa potencia energética que dotará a todas las células de una fuerza extraordinaria capaz de resistir
las vibraciones más veloces. Y si en la conducta que debéis seguir, aplicáis cuanto he señalado a
vuestra comprensión mientras culminan los procesos internos, habréis de experimentar la más
preciosa de todas las alegrías, cuando la mente superior en una eclosión de luz, transporta vuestra
alma a los sublimes estrados de la Iniciación. Aq 35 N° 3 pag 122 par 4°
Y tiempos vendrán en que vosotros, que habéis sido casi de los primeros en congregaras al lado del
Maestro, presenciaréis cosas que no puede jamás concebir la mente humana, porque carece de la
facultad que le otorga el don de profecía, y habréis de presenciar también, desde un sitial mayor, la
estupenda transformación psicológica que han de experimentar los seres dirigidos tan sólo por la
vibración solar del Maestro. Aq 35 N° 3 pag 122 par 5°
___________________________

Todos los artículos, axiomas o enseñanzas no firmados, son inéditos del Maestro Raumsol y la
dirección de esta Revista se responsabiliza de la legitimidad de los mismos, garantizando su
procedencia como única fuente. Aq 35 N° 3 Pag 122 par 6°
___________________________

EL PROBLEMA MENTAL Y LAS ENSEÑANZAS DEL MAESTRO RAUMSOL


Artículo publicado en el diario “La Mañana” de
Montevideo, el 19 de mayo de 1935
Por el Dr. ADOLFO PRUNOTTO
Del 27 al 31 de julio del año próximo se celebrará en París el segundo Congreso Internacional de Higiene
Mental, presidido por M. Henri Claude y al cual concurrirán delegaciones de los principales países del
mundo. Aq 35 N° 3 pag 123 par 1°
El primer congreso se celebró en Norteamérica en el año 1934, y a él concurrieron delegados de diez y siete
naciones. Aq 35 N° 3 pag 123 par 2°
AQUARIUS Año 1933 412

"Educación e instrucción de los normales", constituye el primer punto de los diversos que se tratarán en el
congreso arriba citado. Los temas subsiguientes de las deliberaciones se refieren al aspecto anormal de la
cuestión mental. Aq 35 N° 3 pag 123 par 3°
Conviene recordar que en Nueva York, en el año 1908, se creó el "Comité de la Higiene Mental", que tiene
diversas filiales en otros países, cuyo programa es: 1º. Proteger y mejorar la salud mental de todos; 2º.
Estudiar los trastornos mentales y las deficiencias mentales, y, sobre todo, su tratamiento y profilaxis; 3º.
Mejorar las condiciones de asistencia de los psicópatas. Aq 35 N° 3 pag 123 par 4°
Se destaca pues, como premisa de. este artículo, que tanto para el Congreso, como para el comité, el aspecto
primordial del problema de la higiene mental es aquel que se refiere a los seres normales. Congénere con las
actividades del comité citado, es la situación que se pretende desplegar en diferentes países y que en el nuestro
se realiza mediante la "Liga Argentina para la Higiene Mental". Aq 35 N° 3 pag 123 par 5°
¿Cuáles son los métodos a emplearse para sanar o mejorar la "salud mental" de todos? ¿Qué medios deben
emplearse para condicionar la salud mental de los normales? He aquí las dificultades cuyas consecuencias se
derivan en la reunión del congreso citado, con el propósito de allanarlas buscando la pretendida solución que
no se logra encontrar. Aq 35 N° 3 pag 123 par 6°
El objetívismo científico busca en lo externo las reglas que aplicará para la curación del mal, y de él ha surgido
una copiosa literatura, con títulos más o menos sugestivos, tales como éstos: "La alegría de vivir", "El éxito
de la vida", "La vida espiritual", "Perfeccionamiento individual", "Energía menta l", "la salud moral",
"Ideales de dicha", cte., cte., cuyos desarrollos terminan aconsejando la realización tenaz, persistente,
cansadora, de estos o aquellos ejercicios físicos, mentales, que concluyen produciendo un estado sobreagudo de
excitación nerviosa y psíquica que obligan al ser a desechar, por el hastío que produce, la aplicación del
sistema que se aconseja. Aq 35 N° 3 pag 124 par 1°
Como consecuencia de esa "enfermedad mental de los normales" y extendiéndose al campo social, surgen las
diferentes legislaciones políticas, sociales, económicas, que fijan sanciones para tal o cual hecho o
circunstancia de la vida colectiva; que limitan la acción humana con principios que establecen que "el derecho
de cada uno termina donde comienza el del otro"; que junto a la reglamentación de orden general o particular
establecen la penalidad para las infracciones; que ponen de manifiesto que ellas son pensamientos que limitan
la libertad de acción, porque, permitida, sería abrir ancho campo a los egoísmos y pasiones; que anulan el libre
albedrío, fuerza poderosa que, conocida en su verdadero aspecto transformaría los órdenes sociales, y por ende,
la vida mental. Aq 35 N° 3 pag 124 par 2°
¿Dónde buscar, pues, la fuente que brindará los sistemas y métodos tendientes a establecer el equilibrio
mental? Aq 35 N° 3 pag 124 par 3°
Los que hemos andado un trecho por los diferentes campos de la ciencia en busca de esas normas que fijarían el
verdadero progreso del espíritu podemos afirmar con plenitud de conciencia, después de haber analizado, sin
otro propósito que un ideal superior de vida, todo cuanto pudo haber llegado hasta nuestras manos, y realizado
un sinnúmero de experiencias en procura de la constatación que 1a solución del problema la encontrarán,
quienes viven aguijoneados por la duda que los anima, en las enseñanzas de Logosofía, mater scientia que el
Maestro Raumsol ha venido a enseriar a todos aquellos para quienes, en su ignorancia, la ley del sufrimiento
es la única que rige en el universo. Aq 35 N° 3 pag 124 par 4°
“La verdad - expresa el Maestro - no se concebiría si la duda no existiera; mas, para que la
verdad se manifieste, hay que disolver la duda del mismo modo que la sombra desaparece cuando
se manifiesta la luz". (Aquarius, pág. 15. Año 1931. Tomo l). Aq 35 N° 3 pag 124 par 5°
Expuesta la duda respecto al problema mental en los párrafos precedentes, veamos cómo ella se
disuelve con las enseñanzas que da a conocer con sencillez y claridad el Maestro Raumsol; y son
nuestros anhelos que ellas encuentren muchos seres, propicios para que en su interior germinen en
plena eclosión de luz. Aq 35 N° 3 pag 124 par 6°
"El hombre no sería nada si no tuviera mente que generara pensamientos. Sería sólo un
ente animal, sin noción alguna dé su existencia. Por ello Dios dotó al hombre de
inteligencia, para que descubriera con ella el secreto de su naturaleza, lo dotó
asimismo de las facultades que completan el intelecto, para facilitarle así la
investigación de las cosas ocultas de su ser en su aspecto divino." (Aquarius. Tomo cit.
pág. 28). Aq 35 N° 3 pag 125 par 1 °
AQUARIUS Año 1933 413

Esos pensamientos son de dos naturalezas; de orden inferior y de orden superior, generados cada uno por su
respectiva mente: la inferior en un caso y la superior en el otro, grandiosa enseñanza que se sintetiza
expresando: "el ser tiene dos mentes". Aq 35 N° 3 pag 125 par 2 °
"La mente inferior, común, vulgar, profana o como quiera llamársele, no puede pensar con
amplitud porque se lo impide la inercia habitual que mantiene paralizados los resortes dé 1,a
inteligencia; por ello es que cuando por una cansa u otra, el ser de mente inferior se ve obligado a
resolver algún asunto o problema grave que lo incita a pensar, se desespera y lucha
angustiosamente por eliminar esa preocupación". (Aquarius, cit. pág. 32). Aq 35 N° 3 pag 125
par 3 °
"Los pensamientos superiores pertenecen a otra esfera de aceí6n y dentro del Sendero obedecen
todos a un pensamiento rey, que tiene su trono en el recinto solar, donde el Verbo creador le
infunde su fuerza y su pureza". (Aquarius. Pág. citada). Aq 35 N° 3 pag 125 par 4 °
Profundizando las enseñanzas logosóficas, descubre, el ser que se halla dispuesto a vivir la vida del Sendero,
un axioma raumsólico que constituye la piedra angular del proceso mental y sin cuya realización no se p o d rá
avanzar un sólo paso en el camino emprendido:
"Quien de vosotros quiera llegar a ser lo que no es, deberá principiar por no ser lo que
es".
Y, unido a este principio otro, que en grandiosa proyección presenta un vislumbre que uni endo el
pasado nos lleva seguro al porvenir.
"Cuando el hombre logra conocer el misterio del hombre, ha regenerado su casta y
conquistado el reino del espíritu."
Para llegar a esto necesita imprescindiblemente una ayuda, de ahí este otro axioma:
"Con el auxilio de los conocimientos, se irá aclarando el horizonte de las tinieblas en 1,
esfera mental". Aq 35 N° 3 pag 125 par 5 °
La mente superior se encuentra en todos los seres en estado de posibilidad de manifestación; la inferior es la
mente común, conocida de todos por ser la única que nos ha sido familiar hasta el presente. Aq 35 N° 3 pag
125 par 6 °
Infiere pues, el lector que la higiene mental es en conocimiento de las enseñanzas raumsólicas una cuestión de
conocer el origen y evolución de los pensamientos, lo cual solamente puede conseguirse con el despertar de la
mente superior. Aq 35 N° 3 pag 125 par 7 °
La evolución de los pensamientos requiere un proceso gradual de matemática precisión, en el que se establece
el centro mental alrededor del cual girará la nueva vida espiritual e intelectual del individuo, se autofiscaliza
la entrada de esos mismos pensamientos en el recinto mental; se evitan los engendros de los masculinos y
femeninos para impedir los pensamientos deformes, se establece su clasificación, siempre guiados por la
potente mano del Maestro "que jamás ha temblado en las grandes operaciones alquímicas." Aq 35 N° 3 pag
125 par 8°
Afirmamos, entonces, que las “enfermedades mentales de los normales" las constituyen el desequilibrio
producido por el desorden de los pensamientos en la mente de cada ser, por la falta absoluta de la fiscalización
de los mismos al entrar en el recinto y por la carencia de poderes de control e inhibición realizados por la
razón, la cual, privada de la libertad, se ve en la imposibilidad de discernir, y de este modo la inteligencia se
empana voluntad se quebranta y el ser es juguete de esos pensamientos que él mismo crea, y de los cuales
pretende huir, pero, que le siguen como la sombra al cuerpo. Aq 35 N° 3 pag 126 par 1 °
Establézcase el orden y la paz en la mente, y la salud llegará:
"El equilibrio lo forman dos factores primordiales: el orden que proviene de la disciplina y la paz
que proviene de la armonía. Estos dos factores se unen en un principio que, e llama
inalterabilidad, o sea, lo inalterable". (Raumsol. Axiomas y Principios de Logosofía. Pág. 55).
Aq 35 N° 3 pag 126 par 2 °
Obtenida la salud mental, ésta ejercerá su efecto beneficioso en el organismo fisiológico, esto será materia para
otro articulo -, aparte de su influencia sobre los demás seres. Si hubiera enseña el Maestro una gran parte de
la humanidad que tuviera buenos pensamientos, su irradiación constante sobre la otra parte contrarrestaría
los males que sufre, y poco a poco, la influencia, benéfica de esos pensamientos iría transformando en amor el
ambiente negativo en que actualmente vive la humanidad. Aq 35 N° 3 pag 126 par 3°
AQUARIUS Año 1933 414

No busquen, pues, los seres, en intrincadas discusiones, ni en pretendidas suficiencias personales, ni


aconsejando regímenes dietéticos o ejercicios físicos, la ansiada salud espiritual. Esta la adquirirán
únicamente en el Sendero por el logro, de la paz interna y la alegría jamás sentida de conocer la vida y
aprovecharla de una manera inexplicable, despertando la mente superior conducidos por el gran guía. Dirijan,
pues, sus anhelos a esa, fuente que nos brinda un agua cristalina que despierta las facultades de la inteligencia
y de la voluntad en la aspiración suprema de un ideal divino, para que de esta manera desaparezca el fantasma
mental que obliga a los hombres de ciencia a buscar panaceas ineficaces. Aq 35 N° 3 pag 126 par 4 °
___________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Se atiende toda clase de informes o preguntas sobre la misma
Dirigirse a la Secretaría Central:
Calle Rioja 2040 – Rosario
Rep.- Argentina
Aq 35 N° 3 pag 126 par 5°

___________________________

Esquema gráfico de una conferencia dictada por el Maestro Raumsol sobre la fuerza de los
Mamtrams sobre los centros vitales. Aq 35 N° 3 pag 127
___________________________

Otro de los núcleos de discípulos que integran la constelación de Venus en Rosario. Aq 35 N° 3 pag
128
___________________________

Algunos de los discípulos que integran los núcleos Algenib y Bathar en 6 de Septiembre F.C.O., Bs.As. Aq 35
N° 3 pag 129
___________________________
Algunos de los niños que forman parte de los núcleos infantiles en Rosario. Aq 35 N° 3 pag 130
___________________________

DIVINIDAD

¡Engarza la vida las llaves supremas


Que cierran las puertas de tantos misterios;
E irán, una a una, descubriendo emblemas
De todo lo oculto en tu real imperio!..

Son llaves que guardan arcaicos secretos,


Que velan los símbolos de generaciones;
Escudan los signos del gran alfabeto,
Y sellan portales con níveos blasones.

¡Son llaves benditas, que sólo se entregan


Al que lucha y triunfa como un galardón;
Revelan arcanos: el Alpha y Omega,
Tesoros sublimes de tu corazón!..

¡Son llaves que amparan las leyes eternas;


AQUARIUS Año 1933 415

Insignias sagradas de luz y verdad,


Que empuña en su diestra el que se prosterna
Y vive en tu vida por la eternidad!...
María Luisa H. de López Zamora
Aq 35 N° 3 pag 131
___________________________

Ciclo de conferencias pronunciadas por el Señor Jacobo Cachcovsky en la ciudad


de Montevideo, Rep. del Uruguay, los días 14, 17 y 21 de Junio de 1935.
Muy estimados oyentes:
Correspondiendo a una gentil invitación de la C X 20 Radio Montecarlo y al mismo tiempo con el objeto de
satisfacer los innumerables pedidos de informes e ilustración sobre los principios básicos de las enseñanzas
raumsólicas, a raíz de la admiración creciente que por doquier y en diversos países del mundo se nota sobre
este gran movimiento espiritual, intelectual, científico y moral, ofrezco a todos los amables oyentes y al
público en general, un cielo de conferencias en las cuales delinearé en forma amplia y sencilla los aspectos más
preponderantes de la vida raumsólica. Aq 35 N° 3 pag 132 par 1 °
Dividiré pues, en tres partes el ciclo de conferencias, para dilucidar punto por punto y con la mayor claridad
posible los temas que trataré:
1ª. Parte: La Escuela Raumsólica y sus fundamentos. Su fundación. Sus períodos incipientes y críticos,
La labor silenciosa y fecunda. Su Sendero de amor, de sabiduría y de verdad. La excelencia de los
resultados obtenidos por los primeros discípulos. La curiosidad despertada en el ambiente social. El
llamado a la realidad. Aq 35 N° 3 pag 132 par 2°
No hace aún cinco años que el Maestro Raumsol, reuniendo un pequeño número de personas amantes de la
verdad y de la ciencia, dio nacimiento a su Escuela esotérica. Fue el 11 de agosto de I<J30. El Maestro
encontrábase en aquel entonces, pasando una breve temporada en las sierras de Córdoba, República
Argentina. Allí fue donde comenzó a enseñar a todos aquellos que se reunieron a su alrededor, la forma de
evolucionar conscientemente, dando para ello las primeras explicaciones del precioso e imponderable
mecanismo mental psicológico, cuyo conocimiento se atribuía a su sabiduría. Veamos ahora cuáles son los
fundamentos de la escuela raumsólica. Aq 35 N° 3 pag 133 par 1 °
Reza así el primer versículo de la Misión Raumsólica, en al segunda exposición de los motivos que inspiran
los principios básicos de las enseñanzas:
“ Enseñar a todos los seres de buena voluntad la forma de evolucionar
conscientemente por medio del conocimiento de la Logosofía. , mater scientia que
contempla, aclara y revela todos los misterios de la vida y descubre al investigador
paciente, los más recónditos secretos de la naturaleza.” Aq 35 N° 3 pag 133 par 1 °
Contemplando este versículo de la Misión Raumsólica desde todos los puntos de vista que pueda ofrecer al
observador imparcial, as punto de múltiples aspectos que es necesario analizar y verificar, no olvidándon o s
que esta advertencia indica, bien claramente, que mucho de lo que unos pudieran descubrir de la sabiduría
de Raumsol, puede pasar desapercibido a otros. Aq 35 N° 3 pag 133 par 2 °
Con el propósito inobjetable de presentar el más hermoso y digno campo de experimentación que desde muy
lejanas épocas había carecido la humanidad, el Maestro abrió las puertas de su augusto Templo de amor y de
realización. En ese campo de experimentación, es precisamente donde todos los discípulos se consagran a la
elevada labor de documentar los descubrimientos que unos y otros hacen de la sabiduría del Maestro,
complementándose así los conocimientos que en mutua colaboración realizan todos los que se vinculan al
Sendero que nos ha abierto para nuestro positivo mejoramiento y rápida evolución espiritual, mental y
psicológica. Aq 35 N° 3 pag 133 par 3°
Los fundamentos de la Escuela Raumsólica estriban, pues, en esta nueva y admirable orientación hacia l a
verdad, permitiéndonos utilizar con toda eficacia nuestras facultades intelectuales para discernir por nosotros
mismos y asesorado s pro la lógica indiscutible que se advierte en cada enseñanza raumsólica, todo cuanto
nuestra razón implícitamente sienta que es verdadero y justo. Aq 35 N° 3 pag 133 par 4 °
AQUARIUS Año 1933 416

“No se arriba tan fácilmente a una conclusión perfecta – nos dice el Maestro - si antes
no se ha constatado ciertamente, tras una paciente y minuciosas investigación, la
verdad que reafirmará definitivamente una convicción”. Aq 35 N° 3 pag 133 par 5 °
He ahí, estimados oyentes, el valor real y extraordinario de la Escuela Raumsólica, que en vez de inhibir las
mentes de los hombres, circunscribiéndolas a un círculo de estrechas limitaciones doctrinaria s, permite la
expansión espiritual de sus almas, haciéndolas evolucionar con holgura y rapidez hacia un estado de
conciencia digno de su condición de humanos e hijos de Dios. Aq 35 N° 3 pag 133 par 6 °
En los períodos incipientes de la Escuela Raumsólica, cuando la labor silenciosa e infatigable del Maestro no
reclamaba aún a atención pública, los primeros discípulos se abocaron al estudio analítico y experimental,
recogiendo innumerables enseñanzas, que luego habrían de servir para formar verda deros compendios de l a
sabiduría raumsólica. Se sucedieron así los primeros años en medio de una apacible e inalterable calma,
mientras los testimonios y anotaciones que corroboraban la excelencia de los resultados obtenidos por los
primeros discípulos, eran prolijamente documentados para uso e investigación exclusiva de todos los d emá s.
Aq 35 N° 3 pag 133 par 7 °
Al llegar al tercer año, la Escuela Raumsólica experimentó el primer gran cambio en su evolución. Alrededor
del Maestro se agrupaban ya centenares de discípulos y en varias ciudades argentinas se habían constituido
diversos núcleos de irradiación, investigación y experimentación. Ello como es muy fácil suponer, despertó la
curiosidad general y dio motivo a que la Escuela Raumsólica, trascendiendo l os límites del esoterismo, se
extendiera por todas partes, invitando a las almas buenas y sinceras a gozar de los inefables beneficios
espirituales y morales que le ofrecía el conocimiento logosófico de los nuevos y terminantes conceptos de la
verdad, expresados por Raumsol. Aq 35 N° 3 pag 134 par 1 °
Surgió el primer núcleo de discípulos en esta ciudad de esto apenas hace dos años y medio, y, ¿qué otra
expresión podría contestar con mayor elocuencia sobre los resultados de innegable valor obtenidos desde
entonces en el campo experimental de nuestro medio, que la de declarar, pletóricos de entusiasmo y profundas
convicciones, que en la actualidad funcionan en nuestro querido país diez y nueve grandes núcleos formados
por varios centenares de discípulos, que agrupan en torno de la Escuela otros tantos próximos a ingresar? He
ahí pues, la obra fecunda del Maestro que nos une con lazos fuertes y vigorosos en una cadena de amor y de
hermandad, pocas veces contemplada en el curso de los siglos. Trabajar en conjunto con amor, supliendo los
unos las deficiencias de los otros, exponiéndose mutuamente los resultados obtenidos, para que todos se
beneficien y se afiancen cada día más en este Sendero que tantas posibilidades abre al espíritu humano de los
hombres. Aq 35 N° 3 pag 134 par 2 °
Siguiendo el curso normal de los acontecimientos que iban ubicando a la Escuela Raumsólica en un lugar
cada vez más prominente del pensamiento común, las altas autoridades de la misma, atendiendo las justas v
reiteradas reclamaciones de todos los centros científicos, filosóficos y espirituales del mundo, editan ya la tan
difundida y estimada revista AQUARIUS, en la cual la Escuela Raumsólica va exponiendo parte del gran
caudal de enseñanzas inéditas del Maestra, sobre su mater scientia, la Logosofía. Los diarios más importantes
del mundo - y entre ellos no dejaré de mencionar con verdadera satisfacción al periodismo del Uruguay -,
comenzaron a ocuparse extensamente de las enseñanzas raumsólicas, llamándola atención general los axiomas
de indiscutible lógica que sienta el Maestro, corno Principio indestructible de su alta ciencia. Pero ya hemos
visto que el espíritu anhelante de mayores prerrogativas, requiere nuevas demostraciones de la potencialidad
que inviste el movimiento raums6lico mundial, y accediendo siempre a la opinión general para hacerle más
fácil él camino, en breve surgirá en la República Argentina "El Heraldo Raumsólico", otro órgano periodístico
más de la Escuela que destinará para nuestro país una página o tal vez más, en l a cual aparecerá la labor
realizada por los núcleos raumsólicos del Uruguay, desde sus comienzos. En los primeros, días del mes
próximo aparecerá también el nuevo libro de Raumsol, titulado "Cartas Iniciáticas", otra joya de inapreciable
valor que el Maestro pone al alcance de todas las mentes. Aq 35 N° 3 pag 134 par 3 °
Por todo lo expuesto, mis estimados oyentes, pienso que muy fácil les habrá sido a las mentes atentas que
escucharon, el penetrar sin dificultad dentro del pensamiento uniforme y vital de l a Escuela Raums6lica. Esto
permitirá a todos convencerse de que nadie puede lograr una evolución consciente y segura de sí mismo, sin la
ayuda de un guía que ilumine sus pasos, y sin tomar en cuenta para nada, lo experimentado y constatade por
otros. Una teoría de esta naturaleza es de todo punto disolvente y arbitraria, puesto que según las mismas
expresiones, estarían entonces demás las universidades y los colegios para los niños, donde los profesores les
AQUARIUS Año 1933 417

enseñan a conocer en metódicos estudios, las ciencias y los oficios que más tarde les habilitarán para ser
elementos eficientes en la vida. Aq 35 N° 3 pag 135 par 1 °
Quien no presente como la Escuela Raumsólica, la más espléndida y formidable de todas las demostraciones,
al ofrecer un campo de experimentación donde cada uno puede corroborar y afirmar por sí mismo la excelencia
de los métodos y conocer esmeradamente, ayudado por los que han realizado ya los procesos incipientes, los
resultados que garanten la eficacia de los mismos, hará sufrir siempre a quienes le atiendan, las decepciones
más crueles, puesto que, aparte del tiempo que han hecho perder a las gentes, cabe destacar el estado
lamentable de las mentes que han sido sorprendida, en su buena fe por aquellos que después de tantos años de
prédica estéril y llena de contradicciones, nada pueden ofrecer a la opinión general como fruto de sus andanzas
en busca de la verdad. Aq 35 N° 3 pag 135 par 2 °
Si las leyes de educación común exigen un proceso gradual que comienza en las aulas escolares y continúa en
la universidad, nada más 16gico y razonable es admitir que para lograr conocimientos de alta trascendencia
para la vida, se requieran iguales procesos y análogas graduaciones en el estado de preparación individual y
por cierto que, sin un Maestro que haya demostrado sus excepcionales condiciones y virtudes de educador
espiritual en el más alto grado, nada o relativamente muy poco nos sería factible conseguir, desde que entre
discusiones y controversias propias de la incertidumbre, se habría ido todo P-1 tiempo de nuestra vida, sin
llegar a nada útil y concreto en bien de la humanidad. Ya tenemos el ejemplo que nos presenta la historia al
respecto y merced a la autoridad que ella misma inviste para los hombres, repetiré que en todas las épocas, fue
el consejero mayor, aquel que más sabiduría tenía. Aq 35 N° 3 pag 135 par 3 °
La Escuela Raumsólica cumple, pues, con el deber de participar a todos de la luz del Maestro, al exponer
mediante los medios conductores del pensamiento y con la claridad que lo requieren las circunstancias, las
nuevas y categóricas afirmaciones del eminente sabio. Aq 35 N° 3 pag 135 par 4 °
Si tenemos en cuenta que en la Argentina como en tantos otros países, la Escuela: Raumsólica hace sentir su
benéfica y saludable influencia en todos los ambientes, formándose consecutivamente nuevos núcleos de
experimentación e irradiación que aumentan cada día la potencia y vigorosidad del movimiento raumsólico,
infundiendo una nueva orientación más precisa y necesaria a la humanidad, forzosamente habremos de
convencernos que estamos en presencia de muy grandes acontecimientos que considero inestimables para el
bienestar y la paz del mundo. Aq 35 N° 3 pag 136 par 1 °
* ** ** ** **
SEGUNDA CONFERENCIA
Estimados oyentes:
Voy a dar comienzo a la segunda conferencia del ciclo anunciado sobre la Escuela Raumsólica de Logosofía,
que versará sobre los siguientes puntos, los cuales aclararán muchos conceptos.
2a Parte: La Escuela Raumsólica y sus triunfos en la opinión pública. Florecimiento y extensi ón de la
luz raumsólica. Las enseñanzas comienzan a preocupar a los hombres de ciencia a, filósofos Y
cultores del espíritu. La afluencia creciente de personas en todas las grandes ciudades, que
solicitan ser incorporadas a la Escuela Raumsólica. Aq 35 N° 3 pag 136 par 2°
Siempre ha sido una norma invariable de la opinión general, el levantar polvaredas de pensamientos y críticas
cada vez que en el mundo surgía una nueva luz espiritual, o cuando un descubrimiento atraía los ojos de
todos, ya sea en filosofía o en ciencia; o bien en una moral mejor concebida, y según su importancia, tanto
mayor hubo de ser el fogueo y los tiroteos de aquellos que nada aceptan por no tomarse el trabajo de investigar
y conocer lo que hubiere de cierto en lo que se presentaré a su constatación. con altas miras de ofrecernos un
nuevo y seguro Sendero para alcanzar la ansiada Verdad. Aq 35 N° 3 pag 136 par 3 °
Sabemos que esto ocurrió en todas las, épocas, bastando simplemente recordar a los grandes genios que tuvo la
humanidad, sin olvilar el vaso funerario de Sócrates y el mártir del Gólgota. Esto que la historia de los hechos
repite sin cesar, demostró siempre la intolerancia y la ingratitud de las gentes, las más de las veces, por
consejo y sedición de los que se dijeron doctos y entendidos en todas las cosas. Aq 35 N° 3 pag 136 par 4 °
Por ventura y verdadera gracia divina para la humanidad, ya pasaron aquellos tiempos en que se alzaban
guillotinas y hogueras para los sabios y se crucificaran los justos, como en tiempos de Jesús. Aq 35 N° 3 pag
136 par 5 °
AQUARIUS Año 1933 418

No obstante, siempre quedan algunos vestigios de aquellos siglos de barbarie, que al recrudecer en los que
llevan ese estigma fatal, provocan las grandes revoluciones sociales como la que el mundo presenció, por
ejemplo, en el año diez y ocho. Aq 35 N° 3 pag 137 par 1 °
Así se alzaron también las murmuraciones y los dichos entre la opinión; pero Raumsol, que todo lo prevé,
sentó este formidable axioma:
"La crítica sana y superior debe fundarse en un amplio criterio de justicia, aconsejando
lo que se debe corregir, pero a la vez dando a conocer el resultado de la propia
apreciación, cuya lógica debe ser mayor que la sentada por el que expuso sobre el
papel, el lienzo, el bronce o la piedra, su elevada condición de autor." Aq 35 N ° 3 pag
137 par 2 °
Las publicaciones que los diarios más reputados de las grandes metrópolis hicieron, con el propósito de
promover un movimiento general de opinión, y a la vez, llamar la atención sobre las afirmaciones solemnes de
Raumsol, bien pronto surtieron su efecto, pero de un modo tan singular como extraordinario. Por todas partes
se vieron gestos de admiración y de asombro, numerosas personas acudieron a los grandes centros de
irradiación en demanda de informes; fue y sigue siendo algo así, como un hermoso despertar colectivo. Aq 35
N° 3 pag 137 par 3 °
Este sacudimiento psicológico y espiritual que tanto ha conmovido todos los ambientes, bien claro significa
que algo real, algo palpable y pleno de verdad, nos brinda el eminente sabio y Maestro Raumsol. Aq 35 N° 3
pag 137 par 4 °
He ahí expresado, entonces, cómo la Escuela Raumsólica, va triunfando en la opinión pública del mundo, y
las, enseñanzas del Maestro van floreciendo y multiplicando por doquier su deleitable aroma de amor, de paz
y de sabiduría. Aq 35 N° 3 pag 137 par 5 °
Bien pronto la Logosofía que enseria la Escuela Raumsólica, hizo sentir su influencia a muchos hombres,
filósofos Y cultores del espíritu, que, desde entonces comenzaron a preocuparse y a prestar atención a la nueva
orientación espiritual, científica, filosófica y moral que se delinca en las enseñanzas de Raumsol. Aq 35 N° 3
pag 137 par 6 °
Los que hemos sido testigos de las innumerables audiencias concedidas por el Maestro a los representantes de
casi todas las ramas del saber humano, hemos visto y luego constatado a través de las declaraciones de los
mismos, que la sabiduría de Raumsol excede a cuanto hasta el presente haya podido imaginarse. Aq 35 N° 3
pag 137 par 7 °
Voy a leerles a propósito, algunos puntos que sobre Logosofía aparecen en la revista AQUARIUS.
"Una palabra puede ser pensada, puede estar en la mente, pero si no use pronuncia,
está inmanifestada para el mundo físico. Al momento de pronunciarla se manifiesta a
la vida física, en la cual casi siempre toma un cuerpo que vendría a ser la palabra
escrita". Aq 35 N° 3 pag 137 par 8°
",El espíritu de la palabra es el poder influencias para la formación del pensamiento y
el que da la energía necesaria para que imponga su autoridad en la ejecución de una
acción, De igual modo es lógico que exista también ese poder influencias sobre el alma
y sobre el espíritu de los seres humanos, y es por esto precisamente, que el Maestro
comienza por organizar el sistema mental, las dos mentes, de manera que puedan
accionar juntas o por separado”. Aq 35 N° 3 pag 137 par 9°
A continuación sigue un espléndido estudio del cual surgen valiosos conocimientos. Por ello, el Maestro bien
ha sentenciado en sus axiomas:
"Cuida tus palabras para que note hielan a ti mismo". Aq 35 N° 3 pag 13 8 par 1 °
Pero si hay algo que realmente ha conquistado el corazón hasta de los mismos que pretendieron atacarle, sin
saber lo que hacían, es la dulzura inefable de todas sus expresiones, no permitiendo jamás a sus discípulos
atacar a nadie, sino más bien, ofrecer al que está en el error, la luz de la verdad. Aq 35 N° 3 pag 138 par 2 °
Las dos mentes y su correspondencia directa con la red psicológica y el sistema nervioso, es una de las
enseñanzas que más ha llamado la atención por la singularidad del misterio que nos revela. Aq 35 N° 3
pag 138 par 3 °
AQUARIUS Año 1933 419

¿Quién pensó jamás que podía existir un sistema mental tan importante y perfecto, como cualquiera de los
sistemas que componen nuestra contextura humana? Nadie hasta el día de hoy, descubrió la más mínima cosa
al respecto. Aq 35 N° 3 pag 138 par 4 °
Sin embargo, hoy las dos mentes que forman el mecanismo esencial del sistema mental, es la más indiscutible
realidad para miles de personas que han constatado ya su efectiva existencia. Aq 35 N° 3 pag 138 par 5 °
La enseñanza raumsólica de Logosofía no es, a semejanza de tanta teoría lanzada al azar por filósofos
estudiosos que imaginaron sorprender en su andar en busca de la verdad, algún secreto que tal autor dejare
descubrir por descuido en sus escritos; no, Raumsol no sólo da sus enseñanzas, si lo que guía y conduce al
discípulo hasta las raíces mismas del conocimiento, permitiéndole constatar por sí mismo l a verdad que asiste
a sus rotundas afirmaciones. Aq 35 N° 3 pag 138 par 6°
Raumsol abrió a todos su espléndido e imponderable campo experimental, donde cada uno en plena libertad de
conciencia, puede cerciorarse con los elementos de estudio que se ponen a su alcance, de la legitimidad de la
alta ciencia que tan vastos y preciosos conocimientos brinda a la inteligencia humana. Con este grandioso
método experimental, Raumsol ha querido, y así lo ha hecho, eliminar en los hombres el más leve sentimiento
de duda, de desconfianza o de engaño. Y esto bien claro lo pone de manifiesto al decirnos:
"No creáis lo que yo os digo, porque no hay ninguna necesidad, es preferible “saber"
que “creer", porque el saber da la seguridad que no puede otorgar el creer."
Con estas profundas y elevadas palabras Raumsol infunde en las almas la más absoluta seguridad, ya que
nada tienen que temer, desde que son ellas mismas, quienes tornan a su cargo las tareas de investigar,
controlar y verificar cada una de las exposiciones que su rten de la Logosofía. Si Raumsol hubiese sido co mo
tantos otros con títulos de filósofos, nos hubiera tratado de sorprender con frases estudiadas, incoheren t es y
llenas de misterios, para dejarnos, después de unas cuantas charlas, en la misma oscuridad que antes, y con
seguridad que el día de hoy no tendría - como ocurrió con aquellos que a quisieron ocupar un lugar que no
les correspondía - a nadie que le siguiera. Pero sí vemos, que cada día crece incesantemente el número de los
que se congregan a su lado para recibir sus enseñanzas y constatar sus verdades sin mermar un sólo ápice el
entusiasmo y la fuerza de todos, sino que por el contrario, el testimonio fiel, noble y desinteresado aumenta
considerablemente la magnitud del movimiento raumsólico. La huma nidad entera despertará a la rea l i d a d y
llegará a convencerse que sin violencias ni odios, ni rencores, pero sí con amor y regida por nuevos y
fecundantes conocimientos, podrá lograr la paz ansiada, descubriendo como Raumsol lo hace descubrir, el
punto donde reside ese mal que tanto aqueja a los hombres. Aq 35 N° 3 pag 138 par 7 °
Cuando todos conozcan y constaten la realidad del sistema mental, comprendido por las dos mentes, la red
psicológica y el sistema nervioso, experimentarán por primera vez, como ya muchos lo atestiguan, una
felicidad y una paz jamás sentidas. Aq 35 N° 3 pag 139 par 1 °
¿Qué más podríamos decir entonces, cuando se nos ofrece el campo experimental que por tanto tiempo se
clamó para no abandonar un sólo instante la conciencia de nuestros procedimientos en pro de la evolución?
Esta es, pues la causa, por la que la imponente figura de Raumsol se ha ido agrandando cada día más en el
mundo del pensamiento. Y bien saben todos, porque la prensa diaria de muchos países lo ha dejado entrever,
que estas palabras que trasmito a los queridos y estimados oyentes, no salen de una sola boca o de un solo
corazón. Los labios de una incontable cantidad de personas están listos para expresar lo mismo y confirmar
sin ambages ni temores, que las enseñanzas raumsólicas restituirán a los hombres la paz que, han perdido y el
amor que han mancillado durante tantos siglos. Aq 35 N° 3 pag 132 par 2 °
La Escuela Raumsólica, presenta pues a los hombres, un Sendero donde todos pueden experimentar la
felicidad más dulce y verdadera que jamás hayan sentido, y a los científicos, filósofos e intelectuales, presenta
el Maestro su imponderable ciencia que ha llamado Logosofía, o sea Ciencia del Logos, que podría traducirse
así: Ciencia de la Sabiduría, Aq 35 N° 3 pag 139 par 3 °
* ** ** ** **
TERCERA CONFEREN C1A
Muy estimados oyentes:
Antes de comenzar la tercera y última conferencia de este ciclo, quiero hacer llegar a todos, mis más sentidas
gracias, tanto por la benevolencia al haberme escuchado, como por las sinceras manifestaciones de aprobación
que he recibido. Aq 35 N° 3 pag 139 par 4 °
Trataré hoy los siguientes puntos:
AQUARIUS Año 1933 420

Los gabinetes de estudio individual. 1,a técnica psicológica del Maestro Raumsol
en los estudios diarios. La exactitud de los procesos internos de transformación
integral del individuo, que abre un vasto capítulo de observación y de
constataciones hermosas y verdaderas. Breves consideraciones sobre el Sendero
de Raumsol y los falsos caminos que extraviaron al hombre. La Escuela
Raumsólica en la actualidad. 1a Logosofía y algunos de sus capítulos más
trascendentales. El despertar de una vida superior y algunos aspectos de las
realizaciones más fundamentales. Aq 35 N° 3 pag 140 par 1 °
Lo que mucho llama la atención del que visita por primera vez las instalaciones de la Escuela Raumsólica en la
Argentina y que deja en el alma una impresión tan dulce como imborrable, son entre otras cosas los gabinetes
de estudio individual. Aq 35 N° 3 pag 140 par 2 °
Es allí donde el discípulo prepara su alma, desarrollando una labor que le concede innumerables motivos para
deleitar su espíritu, pudiendo sentir la belleza de cada misterio que va descubriendo en sus avances a través de
la alta ciencia revelada por Raumsol en la Logosofía. Aq 35 N° 3 pag 140 par 3 °
Sumergidos en un ambiente plácido, donde una luz diáfana y clara parecería alumbrar el pensamiento de los
discípulos, consagrados a admirables estudios iniciáticos, cada uno descubre en lo más íntimo de su alma, el
encanto de múltiples y nuevos aspectos que le permiten rasgar otros tantos velos a la esquiva y misteriosa Isis,
que tantos secretos guarda en su seno, reservados únicamente para aquellos que saben penetrar en ella sin
ofenderla y sin violar sus leyes. Aq 35 N° 3 pag 140 par 4 °
Un silencio de paz y bienestar inunda y flota en torno de esos gabinetes de estudio, inspirando la inteligencia
de los discípulos que trabajan en pro de la evolución humana. A semejanza de los antiguos egipcios que
elevaban sus oraciones a la divinidad, concebida en el espíritu iniciático que encarnaba sus solemnes y
sentidos rituales, los discípulos de la Escuela Raumsólica experimentan en ese ambiente revestido de
singulares encantos, la sensación de transportar el alma a aquellos tiempos seculares en que aún se
conservaban intactos los motivos derivados de las primeras castas, que llevaron durante siglos la sangre azul
de un linaje excelso y elevado. Aq 35 N° 3 pag 140 par 5 °
Todos los discípulos de Raumsol trabajan con amor, siendo su entusiasmo cada día más creciente, desde que
siempre el valor de los resultados obtenidos excede lo previsto en pro del "stock" de conocimientos que apilan
en riguroso orden en el haber de sus investigaciones. Además hay algo que llena todo; que abarca todo; y que
suple todo en la Escuela Raumsólica, verdadero oasis de quietud en medio de las agitaciones del mundo, donde
se respira el aire puro de una paz sin igual; ese algo es la presencia augusta y serena del Maestro, que asiste
con su insuperable técnica psicológica la marcha de todas las labores logosóficas. Sin descuidar un sólo detalle,
la palabra de Raumsol siempre llega a tiempo para hacer modificar al discípulo la más leve equivocación en sus
observaciones sobre los problemas que encara y en pro de cuya solución concentra todas sus energías
mentales. Aq 35 N° 3 pag 140 par 6 °
Conocedor profundo de, los más recónditos misterios de la vida y de la naturaleza, el Maestro, con su
sabiduría y paciencia inalterable, conduce al discípulo hasta las raíces mismas del conocimiento, advirtiéndole
paso a paso cuáles son los pensamientos estériles que debe apartar de su mente para vigorizar su inteligencia y
prepararla para dar al entendimiento la seguridad más absoluta de las verdades que constata. Aq 35 N° 3 pag
141 par 1 °
Todos los discípulos de Raumsol que actúan en el campo, experimental de su alta Escuela, han comprobado ya
la excelencia imponderable de los métodos logosóficos, que controlan y determinan la exactitud de los procesos
internos de transformación integral, al operarse los asombrosos cambios psicológicos, cuyo valor excede de
toda aventurada apreciación. Aq 35 N° 3 pag 141 par 2°
De ahí que muchos seres, agobiados por el peso de múltiples preocupaciones y prejuicios, se sientan de pronto
aliviados y libres de esas torturantes trabas mentales, que oprimían su alma condenándola a un eterno
martirio. Por ello en todas las instituciones raumsólicas del mundo, la alegría, la paz y el amor, vibran
siempre con los más justificados motivos. Aq 35 N° 3 pag 141 par 3 °
Quiero hacer resaltar ahora de una manera profundamente clara, algo muy importante y digno de tenerse en
cuenta, por constituir ello la base de todas las deducciones que el entendimiento humano puede hacer para
aclarar su horizonte. Aq 35 N° 3 pag 141 par 4 °
AQUARIUS Año 1933 421

Multitud de seres han ingresado a la Escuela Raumsólica de Logosofía, después de haber recorrido todas las
sectas, sociedades o teorías filosóficas que existen en el mundo, sin haber hallado jamás en ellas que muchos
hubieron de conocer a fondo el más mínimo rayo de luz que les señalara un sendero cierto y seguro, sin idas ni
venidas, donde encaminar sus pasos en pos de la verdad. Ellos declaran en testimonios valiosos que tenemos
en nuestras manos, que en todas partes sólo se advirtió, la confusión y el vacío. Si de esto hubiese duda.
¿Acaso alguien ha presentado algo real, como resultado de las predicaciones o exposiciones de teorías? No,
nunca jamás, pese al cargamento de años que acusan con mayor elocuencia 1a esterilidad del fracaso de las
mismas. Aq 35 N° 3 pag 141 par 5 °
Pero todos aquellos falsos caminos que extraviaron al hombre en divagaciones sin sentido serán advertidos a la
inteligencia humana por la mater scientia de Raumsol, que invita a los seres á confrontar hechos y palabras,
resultados y constataciones. Aq 35 N° 3 pag 141 par 6 °
¿Por qué la Escuela Raumsólica ha cundido con la vertiginosidad de un, relámpago, y altas autoridades de la
ciencia y del mundo intelectual %se alistan en sus filas vinculados por esa atracción irresistible que el sincero
investigador siente por todo aquello que pueda ofrecerle ancho campo de observación y experimentación?
Porque la Logosofía enseña verdades que invitan justamente a verificar el hermoso campo experimental que
abre el Sendero de Raumsol. Aq 35 N° 3 pag 141 par 7 °
¿Cómo es que a esta altura de los siglos la inteligencia humana puede admitir predicaciones que no han sido
precedidas por el ejemplo y por resultados precisos y concretos? ¿Cómo es que el razonamiento de personas
encumbradas en el pensamiento, no ha analizado aún las contradicciones o manifestaciones vertidas por los
predicadores que se pasean de un punto a otro, sembrando el error y atentando contra los principios en que
descansa la moral y el equilibrio social de los pueblos? Aq 35 N° 3 pag 142 par 1 °
La luz raumsólica aclara muchos conceptos y determinará muchas posiciones, pues bien es sabido que quien
vive en lo positivo y cierto, avanzará, sin detenerse, y quien vive en la ilusión y el engañó, no tardará en darse
cuenta de su error cuando el tiempo, supremo testigo de todas las cosas, fije el plazo en que cada, uno habrá de
exponer el resultado de sus obras. Aq 35 N° 3 pag 142 par 2 °
Cuántas veces hemos escuchado en nuestro andar por el mundo estas palabras: "Es muy fácil decir que
debemos ser mejores; que debemos libertarnos de las cadenas que nos esclavizan en el mundo material; que
debemos descubrir los misterios de la vida, etc". Pero ¿alguien nos dijo alguna vez: "Venid, os ofrezco
explicaros cómo debéis hacer"? Si ese alguien hubiera existido, con seguridad que la humanidad no se
encontraría en el día de hoy tan a oscuras como hace una porción de siglos. Aq 35 N° 3 pag 142 par 3 °
La razón nos dice con plena claridad, que si ninguno de los que tales cosas dijeron, explicó jamás la forma de
lograr lo que ellos predicaban, es porque ni ellos mismos lo sabían, y la prueba evidente está palpable ante
nuestros ojos, al verlos hoy en condiciones tal vez más inferiores a la que se encontraban muchos años atrás.
Aq 35 N° 3 pag 142 par 4 °
¿No tenemos acaso el derecho de exigir que nos muestren los resultados de sus opiniones sobre lo que
aconsejaron con tanto énfasis, para recién poder prestar atención a lo que han estado repitiendo durante tanto
tiempo? Aq 35 N° 3 pag 142 par 4°
Raumsol, el genio extraordinario de nuestro continente americano, que inspira e infunde una nueva vida
pletórica de realizaciones en la Escuela que lleva su nombre, ha previsto todos estos interrogantes para
suplirlos con holgura, presentando a los hombres lo que nadie pudo presentar aún; esto es: el campo
experimental orientado en los sabios principios de la Logosofía, su ciencia madre, que contesta, enseña y
explica la forma de realizar todo cuanto el hombre pudiera aspirar para su espíritu. Aq 35 N° 3 pag 142 par 5
°
El extraordinario movimiento espiritual raumsólico, que abarca inimaginados límites, pone de manifiesto la
poderosa fuerza que lo anima, y después de contemplar la innumerable cantidad de personas que se alistan
firmes en tan fecunda y admirable obra, nada habrá de sorprender la expectativa general, si ve en un futuro no
lejano, que Raumsol el eminente sabio y Maestro, preceptor de nuestra época da a conocer públicamente
algunos de sus maravillosos descubrimientos, aplicables al conocimiento de la ciencia que convulsionará al
mundo del pensamiento, por 14 verdad que concreta y evidencia para el bien de la humanidad. Ya lo dije en
anteriores conferencias, que todos pueden ver y contemplar ésas maravillas con sólo penetrar en el campo
experimental que presenta la Logosofía de Raumsol donde miles y miles de personas experimentan y constatan
AQUARIUS Año 1933 422

la verdad de las espléndidos y edificantes resultados previstos e indicados por el Maestro. Aq 35 N° 3 pag 142
par 6 °
Al despedirme de los estimados oyentes, quiero agradecerles toda la atención prestada y al mismo tiempo
sugerirles no dejen de meditar con profundidad lo qué acaban de oír. Quizá con el correr del tiempo, alguno de
los que hoy me escuchan me suplirá después para sugerir a otros el mismo pensamiento. Aq 35 N° 3 pag 143
par 1 °

___________________________

Biblioteca Raumsólica
Funciona diariamente en su edificio de la calle Rioja 2040.
Todos los discípulos pueden consultar las obras del eminente sabio y filósofo Raumsol y sus
numerosas conferencias. Aq 35 N° 3 pag 143 par 2°
Son expuestos también centenares de trabajos de discípulos y semanalmente se dan conferencias
sobre temas de Logosofía y enseñanzas diversas sobre la luz Raumsólica. Aq 35 N° 3 pag 143 par 3°
___________________________

AL MAESTRO RAUMSOL

Señor “que eres la nada y el todo de las cosas”,


Las luces de tu espíritu flotan sobre mares
Y entonan un alado Cantar de los Cantares
Las almas que tu alquimia transforma en mariposa.

El horizonte abre sus rutas misteriosas;


Desde el espacio inmenso los signos estelares
Predicen que en el oro de los rayos solares
Sobre la cruz de acacia florecerán las rosas.

Se diluyen las sombras de tantas noches trágicas


Y en el jardín oculto crecen las flores mágicas
“Regadas con el agua bendita de la fe”.

Doce lunas pasaron... El sacro sol alumbra...


Y un eco muy lejano murmura en la penumbra
“Aquello que yo fui, que soy y que seré”.
Armando Pochintesta
Aq 35 N° 3 pag 144
___________________________

AXIOMAS
El joyero jamas expone sobre el mostrador sus mejores joyas. Cuando alguien pretende adquirir un
diamante de aguas purísimas, así se lo expresa al joyero, y este, llevándole a trastienda, a cubierto
de las miradas profanas, le muestra la joya pedida que ha tenido oculta en lugar seguro a fin de que
no la robaran ni codiciaran. Tales son las verdades del maestro brillantes, diamantes de luces
purísimas que el guarda en su templo para darlos solamente a aquellos que se hacen dignos de
poseerlos. Aq 35 N° 3 pag 145 par 1 °
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 423

El maestro ha venido a producir cambios evolucionarios en el interior del ser, acercando a sus posibilidades
de resistencia la llama mágica que va convirtiendo todas las razas de átomos involucionados en colonias de
átomos civilizados. Aq 35 N° 3 pag 145 par 2 °
* ** ** ** **
El sacerdocio de la luz solo podrán ejercerlo aquellos que sean dignos de conservar intacto el legado
obtenido por heredad. Aq 35 N° 3 pag 145 par 3 °
* ** ** ** **
La felicidad es compañera inseparable del sufrimiento mientras uno aparece el otro espera su turno.
Aq 35 N° 3 pag 145 par 4 °
* ** ** ** **
Para que la alegría escape a la cíclica persecución del sufrimiento, es menester evitar que el
sufrimiento ocupe el lugar de la alegría. Aq 35 N° 3 pag 145 par 5 °
___________________________

ESCUELA RAUMSOLICA DE LOGOSOFÍA

Nómina de los grandes núcleos de irradiación raumsólica constituidos hasta el presente desde su fundación el
11 de Agosto de 1930.

Luna Atlántida Alshain


Venus Deymos Rosham
Marte Venya Argolis
Neptu David Gladius
Vulcano Thuban Hurum
Sirio Ilandia Naraita
Canopus Lidda Bathan
Antares Elda Euclides
Achernar Yamaly Philia
Subgo Kabel Mantalis
Juno Xandar Nike
Astrea Sheliak Susha
Minerva Homaris
Quiron
Alphard Kupy Ibis
Anklor Luxir Bernardus
Algenib Nusalia Eliam
Polaris Arita Iuska

En breve serán creados nuevos núcleos, contándose por centenares las solicitudes de preparación
que se encuentran a consideración de la Secretaría General. Aq 35 N° 3 pag 146

PERIODISMO
-En "La Democracia", de Haedo, el 9 de Junio de 1935, "Sabiduría del Gran Maestro Raumsol.
-En "La Capital" de Rosario, del 16 de junio de 1935, Periodismo "El Heraldo Raumsólico".
-En "La Mañana" de Montevideo, del 15 de Juno de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "La Mañana" de Montevideo, del 16 de junio de 1935. "Misión Raumsólica ". Exposición de
motivos y Principios del pensamiento que anima al movimiento Raumsólico.
- En "La Tribuna Popular" de Montevideo, del 16 de junio de 1935, Escuela Raumsólica de
Logosofía.
AQUARIUS Año 1933 424

- En "El Pueblo" de Montevideo, del 18 de junio de 1935, los siguientes artículos: Escuela
Raumsólica de Logosofía, y En la A. U. 0. H. 1. conferencia por la señora A. de la Fuente de
Durán.
- En "La Mañana" de Montevideo, del 19 de junio de 1935, el siguiente artículo: Ciclo de,
Conferencias de la Escuela Raumsólica de Logosofía en la A. U. D. H. 1.
- En "El Pueblo" de Montevideo, del 21 de junio de 1935, Conferencias.
- En " La Mañana " de Montevideo, del 20 de julio de 1935, Conferencias.
- En "Ecos de Portugal" de Buenos Aires, del 17 de junio de 1935, el siguiente artículo, Teorías de
Raumsol.
- En "Libertad" de Salta, del 17 de junio de 1935, Periodismo "El Heraldo Raumsólico”.
- En "República Nueva” de Trinidad, del 22 de junio de 1935, "El Heraldo Raumsólico".
- En "El Aguilón”, de Quilmes, del 22 de junio de 1935, Aforismos Raumsólicos y Periodismo.
- En "Rumbos" de Jesús María, del 29 de junio de 1935, Sabiduría de Raumsol.
- En "El Pueblo" de Montevideo, del 30 de junio de 1935, Escuela Esotérica de Raumsol.
- En "La Capital" de Rosario, del 4 de julio de 1935, Cartas Iniciáticas de Raumsol.
- En "La República Nueva" de Trinidad, Montevideo, del 3 de julio de 1935, Axiomas del Maestro
Raumsol.
- En "La Capital" de Rosario, del 7 de julio de 1935, Raumsol en Cartas Inic iáticas,
- En "El Radical" de Mercedes de la República Oriental del Uruguay, del 11 de julio de 1935,
Axiomas del Maestro Raumsol.
Aq 35 N° 3 pag 147
- En "Tribuna Libre" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 6 de Julio de 1935, Axiomas
del Maestro Raumsol.
- En "La Mañana" de Montevideo, del 2 de Julio de 1935, Publicaciones Periodísticas "El Heraldo
Raumsólico”.
- En "La Capital" de Rosario, del 9 de julio de 1935, Biblioteca Raumsólica y Raumsol era Cartas
Iniciáticas.
- En "Córdoba" de la ciudad de Córdoba, del 3 de julio de 1935, el siguiente artículo. "Ha aparecido
un periódico Logosófico".
- En "El Radical" de Mercedes, República Oriental del Uruguay, del 16 de julio de 1936, Axiomas de
Raumsol.
- En "El País" de Córdoba, del 16 de julio de 1935, Raumsol - Cartas Iniciáticas -.
- En "La Mañana" de Montevideo, del 19 de Julio de 1935, "Raumsol y la Evolucii5 n" por Carlos A.
Saltzmann.
- En "El Radical" de Mercedes, República Oriental del Uruguay, del 19 de julio de 1935, Axiomas
del Maestro Raumsol.
- En "Rumbos" de Jesús María, del 20 de Julio de 1935, 105 siguientes artículos: Periodismo "El
Heraldo Raumsólico”, y "Sabiduría de Raumsol". . .
- En "La Prensa" de Buenos Aires, del 28 de julio de 1935, Cartas Iniciáticas de Raumsol.
- En "La Capital" de Rosario, del 27 de Julio de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "El Radical" de Mercedes, República Oriental del Uruguay, del 25 de julio de 1935,
Pensamientos de Raumsol.
- En "República Nueva" - de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 17 de julio de 1935, el
siguiente artículo "Etica Logosófica de Raumsol Escuelas Filosóficas", por Jacobo Cachcovsky.
- En "El Tribuno" de San Nicolás, del 12 de Julio de .936, Periodismo "El Heraldo Raumsólico".
- En "El Norte" de San Nicolás, del 3 de agosto de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "El Radical" de Mercedes, República Oriental del Uruguay, del 30 de julio de 1935, Axiomas
del Maestro Raumsol.
- En "El Orden" de Moreno, del 27 de Julio de 1935, Axiomas Filosóficos de Raumsol.
- En "El Heraldo", de Barranquilla, República de Colombia, del 19 de Julio de 1935, "Aquarius".
AQUARIUS Año 1933 425

- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 27 de julio de 1935, De la
Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "La Actualidad" de Merlo, del 27 de julio de 1935, en Axiomas Logosóficos de Raumsol.
- En "La Tribuna" de Asunción (Paraguay), del 6 de julio de 1935, Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 5 de agosto de 1935, Periodis mo "El Heraldo Raumsólico.
- En "La Capital" de Rosario, del 6 de agosto de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "El Tribuno" de San Nicolás, del 3 de agosto de 193.5, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 3 de agosto de 1935,
Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "La Capital" de Rosario, del 9 de agosto de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "El Progreso”, de San Nicolás, del 3 de agosto de 1935, Escuela Raumsólica de L ogosofía.
- En "La Capital" de Rosario, del 11 de agosto de 1935, el siguiente artículo "Revelantes aspectos de
la Cultura Raumsólica" por el lng. Félix A. Bruno.
- En "La Voz del Comercio" de San Nicolás, del 6 de Agosto de 1935, Escuela Raumsólica de
Logosofía.
- En "República Nueva", Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 3 de agosto de 1985,
Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "La Capital" de Rosario, del 13 de agosto de 1935, Miembros de la Escuela de Logosofía
visitaron La Capital".
- En "República Nueva,” Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 10 de agosto de 1935,
Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "La Actualidad" de Merlo, del 17 de agosto de 1935, Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 14 de agosto de 1935,
Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "La Prensa" de Buenos Aires, del 18 de agosto de 1935, Cartas Iniciáticas de Raumsol
- En La Capital" de Rosario, del 2S de agosto de 1935, Biblioteca Raumsólica.
- En "La Prensa" de Buenos Aires, del 25 de agosto de 1935, Cartas Iniciáticas de Raumsol.
- En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, de los EE. UU. del Brasil, del 18 de agosto de 1935, el
siguiente articulo: Raumsol en la Logosofía, por Antonio Cruz.
- En "Tribuna Bancaria" de Buenos Aires, del mes de agosto de 1935, Sabiduría de Raumsol.
- En "La Actualidad" de Merlo, del 24 de agosto de 1935, Axiomas del Axiomas de Raumsol.
- En "Esfera Bancaria" de Montevideo, de agosto de 1935, Axiomas de Raumsol.
- En "Civilización" de Barranquilla, República de Colombia, del 20 de julio de 1935, Axiomas del
Maestro Raumsol.
Aq 35 N° 3 pag 148
___________________________

AXIOMAS PARA NIÑOS


LOS DIABLITOS ROJOS

Los diablitos rojos siempre se esconden para no ser vistos cuando van a tentarte. Aq 35 N° 3 pag
149 par 1 °
* ** ** ** **
No te descuides con los diablitos rojos cuando se hacen los muertos o no los sientas a tu lado,
porque no pierden ocasión de engañarte. Aq 35 N° 3 pag 149 par 2 °
* ** ** ** **
No confíes nunca a los diablitas rojos tus buenos propósitos porque te privarán del placer de
realizarlos. Aq 35 N° 3 pag 149 par 3 °
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 426

No te fíes de los diablitos rojos cuando te hacen reir sus travesuras, piensa que después te harán
participar de los castigos. Aq 35 N° 3 pag 149 par 4 °
* ** ** ** **
Los diablitos rojos suelen disfrazarse de angelitos, pero tú les reconocerás enseguida al oir lo que
dicen. Aq 35 N° 3 pag 149 par 5 °
* ** ** ** **
No olvides que los diablitos rojos son los pensamientos malos que jamás se tornan en palabras
buenas. Aq 35 N° 3 pag 149 par 6 °
* ** ** ** **
Alista en tu mente muchos soldaditos blancos para que te defiendas del ataque de los malos
pensamientos. Aq 35 N° 3 pag 149 par 7 °
___________________________

CARTAS A LOS DISCÍPULOS

Querida discípula
Tenues líneas escritas por una mano templando de emoción. Ojos que lloran, en el íntimo sentir del
alma que despierta, el dolor del sueño que cubriera su vida de noches oscuras y amargas. Corazó n
entristecido que recibe el primer bálsamo de alegría y arterias que llevan la gratitud impregnada de
dulces esperanzas hacia todos los ámbitos del ser. Aq 35 N° 3 pag 150 par 1 °
Me dices en tu carta que hacía mucho me buscabas por doquier, y que en el afanoso empeño de
encontrarme, en el continuo vacilar de tus pasos muchas veces pensaste estar cerca del Maestro, y al
acudir a otros. pensando que a él ibas, desilusionada y llena de pesadumbre te volvías sin saber
adonde ir. Aq 35 N° 3 pag 150 par 2 °
Tu fino tacto descubría enseguida el artificio engañoso de casos profetas y con esa inocencia
espiritual y pura de las almas que han sabido esperaste desfallecer en los duros y crueles trances de
la incertidumbre, fuiste sobrellevando el sufrimiento con un valor inalterable. Aq 35 N° 3 pag 150
par 3 °
Dices que un día oíste por primera vez mi nombre en boca de un fariseo, y ante los despiadados e
injuriosos ataques te enterneciste tanto, que por la noche escribiste sobre un papel estas palabras
que de tu caria transcribo: "Maestro: Ayer cuando escuché tu nombre pronunciado por, seres que
antes consideraba de cierta cultura intelectual y moral; cuando oí la forma, como, se ensayaban
contigo, y observaba sus gestos de horrible maldad, experimenté algo inexplicable, un
arrobamiento nunca, sentido, No oía ya las palabras que proferían, y sólo una quedó grabada, diré
más, incrustada en mi corazón y en mi mente. Tal era la emoción, que sintiéndola dentro de mí no
me atrevía ni a pronunciarla en silencio, temía que fuera descubierto ese estado de mi alma, y como
una sombra que pasa a través de las cosas, desaparecí, no sé cómo, pero lo cierto es que no e resistir
más ese ambiente, y me fui discretamente, casi sin ser notada. " Aq 35 N° 3 pag 150 par 4 °
Luego tuviste un sueño dulce y feliz en el que sentiste que te llamaba "discípula". Aq 35 N° 3 pag
150 par 5 °
Y Raumsol, ese nombre que con intenso celo guardaste en tu corazón, se fue repitiendo en tu
conciencia en tantas tonalidades de voces, que lo sentías ya familiar a tus oídos. Aq 35 N° 3 pag 150
par 6 °
Tu encuentro pocos días después con los discípulos que menciono no fue casual, y si en ellos viste
enseguida a los mensajeros que habían de llevar tu súplica al Maestro y en, ellos depositaste ese
secreto que tanto te inquietaba, hoy tienes la respuesta. Aq 35 N° 3 pag 150 par 7 °
¡Discípula! Has llegado hasta mi puerta, entra y confirma los elevados sentimientos de tu alma.
Ocupa tu puesto y trata de no dejarlo vacío. Aq 35 N° 3 pag 150 par 8 °
Y las palabras que esta hoja lleva, recógelas con cariño y no dejes nunca de prodigarles toda la
atención que merecen. Aq 35 N° 3 pag 150 par 9 °
AQUARIUS Año 1933 427

* ** ** ** **
Querido discípulo
Coincide cuanto me manifestáis en vuestra carta, con lo que me expusiera otro discípulo hace más
de tres años. Como veis, las enseñanzas que tomasteis por base de vuestros estudios y Me4itariones
os condujeron al resultado que habéis obtenido. Aq 35 N° 3 pag 151 par 1 °
Los cambios internos que experimentasteis os dicen con más elocuencia lo vano que sería explicaros
sin la previa constatación. Aq 35 N° 3 pag 151 par 2 °
Ya os dije otra vez que la formación de un conocimiento en sí, lo constituye la realización de todas
aquellas enseñanzas que más íntimamente están ligadas al proceso interno que m edia entre su
comienzo y el final del mismo, según los tramos difíciles que tenga el discípulo que pasar o los,
obstáculos que tenga que vencer. Aq 35 N° 3 pag 151 par 3 °
Ese conocimiento adquirido durante todo el curso del proceso, será luego un poderoso elemento
auxiliar que os facilitará la adquisición de otros, siempre teniendo presente la fase eminentemente
altruista de los anhelos que al discípulo en sus investigaciones. Aq 35 N° 3 pag 151 par 4 °
Tuvisteis ya una prueba palpable y a toda luz efluente, de algo que no pudo haber pasado
desapercibido para vuestra inteligencia. Os habéis recibido en las ciencias oficiales después de
largos años de estudio y aun durante mucho tiempo habéis seguido sin interrupción investigando
lo concerniente a las mismas. Vuestra mente ha sido ilustrada con amplitud en todo lo que respecta
a la ciencia de la cual sois profesor; pero hoy, a la luz de la Logosofía, pudisteis contemplar que
todos esos estudios son externos y del recinto mental no pasan, allí quedan, como una cosa aparte
de la vida del ser, pues no sólo no os modificaron en absoluto perfeccionando la organización
interna, a fin de eliminar las modalidades negativas que impiden la evolución consciente, sino que
insensiblemente os apartaron de todo pensamiento que tendiera a la verificación de vuestros
propios cambios evolutivos, aplicando en vos mismo las sugerencias de cosas que siempre
buscasteis de experimentar en los demás. Aq 35 N° 3 pag 151 par 5 °
Pocos meses hacen que os internasteis en el campo experimenta de la Logosofía obteniendo
incalculables beneficios, y además, ya habéis saboreado el exquisito fruto de las transformaciones
internas que con tanto júbilo testimoniáis en vuestra carta. Aq 35 N° 3 pag 151 par 6 °
Empero, no es el momento aún de hablar a vuestros colegas sobre lo que la Logosofía os ha hecho
conocer. Otros al igual que vos están preparando hermosos trabajos; cuando la oportunidad llegue,
los unos confirmarán las palabras de los otros y la luz se hará, en todas las mentes. Aq 35 N° 3 pag
151 par 7 °
La segunda parte de vuestra carta no está completa y conviene que especifiquéis bien la
comprensión que alcanzaseis sobre la circunstancia que relatáis, por cuanto al no haber tenido en
ese aspecto el resultado previsto en el orden que citáis, la comprensión fluctúa, indecisa no
Pudiendo sostener con firme convicción aquello que debe otorgarle una seguridad Perfecta. Aq 35
N° 3 pag 151 par 8 °
No obstante, y a fin de facilitar vuestra tarea, os diré que para vencer esa oposición sistemática del
pensamiento clasificado en la categoría D, es menester reforzar mucho la advertencia axiomática que dict a la
Autognocia al poner de manifiesto en el ser la imperiosa necesidad de trascender un estado y alcanzar otro,
justamente para librarse de la opresión obstinada de ese pensamiento. Aq 35 N° 3 pag 151 par 9 °
___________________________

Apareció el nuevo libro de Raumsol


“Cartas Iniciáticas”
El libro de las maravillas donde todos pueden beber el exquisito elixir que le Maestro brinda
torrentes en sus más hermosas y deleitables enseñanzas
Pídalo en toda las librerías, no deje de leerlo.
Aq 35 N° 3 pag 152 par 1°
AQUARIUS Año 1933 428

RAMSOL
Axiomas y Principios de Logosofía
Dedicado a todos los discípulos
El libro de consulta indispensable en todo gabinete de estudio de los discípulos
Pídalo a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario de Santa Fe (R. A.)
O en las librerías: J. Peuser - Tamburini – Álvarez, etc.
Aq 35 N° 3 pag 152 par 2°

“ El Heraldo Raumsólico”
Periódico noticiario de las actividades raumsólicas, contiene un nutrido y valiosos material de
lecturas instructivas, informaciones de interés, publicaciones importantes de orden científico y
filosófico, página dedicada a los niños con grabados y dibujos interesantes. Aparece mensualmente.
Pídalo a la Administración:
Casilla Correo N. 2 – Rosario Sta. Fe – Rep. Arg.
Aq 35 N° 3 pag 152 par 3°

___________________________

La Revista “Aquarius”
Es la puerta externa de la Escuela de Raumsol
* Al que llame se le abrirá. *
* Al que pida se le dará *
* Y el que busque encontrará *
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina
Aq 35 contratapa posterior par 1°

Revista “”Aquarius””””
Derecho de propiedad N° 63190
___________
Suscripción Anual
En la Rep. Argentina. m$n 5.-
Número suelto m$n 1,50
En la Rep. del Uruguay o$u 4–
Número suelto o$u 1–
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina
Aq 35 contratapa posterior par 1°
AQUARIUS Año 1933 429

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
Ciencia, Ética, Filosofía y Arte
ÓRGANO OFICIAL E INFORMATIVO DE LA
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
Director: Arq. José Gerbino
Sub – director: Dr. Rodolfo Saltzmann
Secretarios de Redacción: Alberto Abecassis
Secretarios de Redacción: Santiago Rébora
Subsecretario: Arqto. Luis Terán
Subsecretario: Sr. León Schlaen
Administración Sr. Henry Middleton

Año IV Octubre – Noviembre - Diciembre 1935 Nº 4


Casilla de Correo N° 2 ROSARIO– República Argentina

Índice
Logosofía: Pág.
Gnosis mental 152
Biognósis. Sistema Logosófico de Profilaxis mental 162
Los pensamientos, las palabras, los actos, las razas, la civilización 165
Conferencia del Maestro Raumsol 168
Río y roca 173
Axiomas 173
Hacia una nueva, filosofía por la conquista de la verdad, por José Rodríguez Valverde 179
Sencilla Ofrenda 183
La cuestión social vista a través de las enseñanzas raumsólicas, por Dr. Adolfo Prunotto 184
Cuentos Egipcios 188
El arte pedagógico de Raumsol, pro el Dr. Osvaldo G. Parkes 189
Elegías por Julieta R. de Madril 192
Hacia el sendero que alumbra la luz Raumsólica por el Sr. Benito Renom Ylla 193
La Lechuza 196
Periodismo 197
Escuela Raumsólica de Logosofía 199
___________________________

LOGOSOFÍA
----
GNOSIS MENTAL
RAYOS XV XVI XVII XVIII XIX XX
LAS DEFENSAS MENTALES Y MORALES DEL INDIVIDUO
El profano es un ser indefenso, en el sentido mental espiritual de la palabra; no sabe defenderse, no
tiene el conocimiento de la defensa y por lo tanto es vulnerable a la acción de, cualquier ataque en
situaciones delicadas y difíciles por no saber actuar como corresponde a todo ser cuya dignidad
está muy por encima de los prejuicios y mezquindades humanas. Aq 35 N° 4 pag 153 par 1°
AQUARIUS Año 1933 430

He dicho que el ser profano es indefenso, que desconoce en absoluto el poder de la defensa y 1o
que ésta significa para su vida evolución. Presentaré para ejemplo de lo que acabo de exponer, a un
niño cualquiera del ambiente medio de la sociedad. Este crece vive y se educa en un mundo lleno
dé apariencias en el cual pueden desarrollarse con entera libertad, diversas tendencias que,
gradualmente van aumentando de intensidad hasta formar modalidades dé índole negativa que se
arraigan en él de una manera tal, que, a cierta edad presenta ya las características bien definidas de
su estado psicológico, mental, moral y espiritual. En su mente se van formando verdaderos
torbellinos de pensamientos que le hacen cambiar constantemente de orientación y de ruta. La
indecisión es cualidad inherente de su vida, y si algo emprende con miras de formar un porvenir,
fracasa por la inconsistencia de su voluntad totalmente dominada por una porción de pensamientos
que se adueñan de ella, debilitándola hasta relajarla. Aq 35 N° 4 pag 153 par 2°
Innumerable cantidad de seres se encuentran en ese esta - do de desorden mental, porque no
conocen cómo actúan los pensamientos y jamás hubo quien les enseñara que éstos son entidades
animadas que juegan un importante papel en la vida mental. En verdad puede decirse, que en ese
estado los hombres son seres que viven dentro de un cuerpo, ignorando cuanto acontece en el
mismo. Obsérvese que las modalidades negativas a que hice referencia en el párrafo anterior, llegan
en muchas ocasiones a eclipsar la razón, por carecer el individuo de los medios mentales necesarios
para mantener una serena reflexión y establecer un sincero y claro discernimiento. De ahí. que en
múltiples circunstancias se produzcan en los seres indisciplinados mentalmente, ataques de mente
inferior o lo que comúnmente se llama ofuscación, provocando esas reacciones tan negativas para el
espíritu. Aq 35 N° 4 pag 155 par 1°
El hombre debe ser dueño de su mente, de sí mismo, o en otras palabras, dueño del timón de su
barca. Y es preferible que esa barca se convierta en un poderoso acorazado en vez de ser una
endeble barquilla, pues no hay que olvidar lo que suele verse a menudo, cuando encontrándose en
el mar una pequeña embarcación, pasa muy cerca un trasatlántico; las olas que éste surca la hacen
subir y bajar a merced del vaivén que ellas producen al ch ocar contra el coloso, poniéndola muchas
veces en peligro de sucumbir en el oleaje. Aq 35 N° 4 pag 154 par 2°
La Logosofía enseña, en primer lugar, a conocer todos aquellos pensamiento, que pueden afectar
los procesos internos que conciernen a la evolución consciente, dando claves rigurosas para
alejarlos de la mente y, anular así sus efectos perniciosos y muchas veces fatales. Aq 35 N° 4 pag 154
par 3°
Clasificados los pensamientos en su orden correspondiente y conocido el origen de los mismos o su
procedencia, la mente ya preparada y alerta a cualquier movimiento que tienda a perturbaría,
organiza su defensa y se previese contra los posibles ataques del ambiente mental externo y los no
menos posibles de su propio mundo mental interno. Aq 35 N° 4 pag 154 par 4°
___________________________

¿PUEDE UN SER PROFANO GOZAR DEL LIBRE ALBEDRIO?


Ha demostrado ya la logosofía, que mientras el ser viva ,ajeno por completo a todo cuanto ocurre
en su región mental y no conozca la clave mediante la cual pueda obtener un severo control sobre
ella, no podrá jamás alegar que es dueño de sí mismo ni tampoco demostrar que conserva alguna
autoridad, que ciertamente pueda ser tenida en cuenta en su relación consigo mismo, o sea, más
claro aun, en la seguridad que él pueda dar de su firme dominio mental. Se ha visto ya, y verificado
ampliamente por multitud de discípulos, que los pensamientos, son quienes dominan al ser, y ha
quedado también determinada la forma como éstos actúan hasta adueñarse de la mente Y
apoderarse de la voluntad del individuo manejándolo luego a su gusto y placer. ¿puede en estas
condiciones por más libertad que tenga, hacer uso de su libre albedrío y disponer de su voluntad,
plenamente consciente de saber que ejerce un derecho interno y en perfecto acuerdo con la razón, si
le falta lo esencial, que es conocer el origen de los pensamientos que, le mueven a la acción? Aq 35
N° 4 pag 155 par 1°
AQUARIUS Año 1933 431

Todas las palabras y actos del individuo deben estar íntimamente vinculados entre sí; ello será el
fiel exponente del riguroso orden y disciplina, que reinan en su interior, Y con toda seriedad que en
tales condiciones nunca comenzará obras a des- tiempo ni las dejará truncas. Aq 35 N° 4 pag 155
par 2°
El libre albedrío tiene un significado mayor del que le atribuye la generalidad. Cuando el hombre
ha logrado libertarse de la esclavitud mental y desembarazarse de los pensamientos opresores que
ejercían una tiranía casi omnímoda sobre sus mentes recién puede con justa razón considerarse en
situación ventajosa para hacer uso de su albedrío, sin peligro de verse sorprendido en alguna de las
tantas celadas que el ambiente mental externo tiende, como se ha visto en muchísimos casos, para
hacer sucumbir al ser cuando más ufano se siente de su aparente libertad. Aq 35 N° 4 pag 155 par 3°

LA CASA MENTAL Y SU GOBIERNO


El campo experimental de la Logosofía, en la parte que comprende este importante capítulo de
Gnosis mental, permite a los discípulos advertir de inmediato la confirmación categórica que
aparece tras los síntomas característicos que determinan el comienzo del proceso interno, y
observar sin dificultad todo cuanto va aconteciendo en las mentes de los que inician su preparación
logosófica y dan sus primeros pasos hacia la luz de los conocimientos, experimentando la realidad
de la evolución consciente con sus magníficos formidables resultados. Aq 35 N° 4 pag 155 par 4°
Bien es sabido, y ningún psicólogo ni filósofo alcanzó a probar lo contrario, que durante milenios la
humanidad ha tenido por cierto que mente y pensamiento eran lo mismo, callando no identificaban
también la razón, la inteligencia, la memoria, etc. con la mente, haciendo de todo una sola y única
cosa. De modo que el ser no tuvo jamás noción alguna de la existencia de otra mente, aparte de la
que se le enseñó a llamar con ese nombre. Aq 35 N° 4 pag 156 par 1°
Por ello he demostrado en múltiples oportunidades, para atención y estudio de la ciencia, que la
mente dé los hombres, en el estado actual, se asemeja a un lugar público donde acuden toda c lase
de pensamientos, sin ser molestados jamás por disciplina alguna o control que les imponga una
abstención terminante en sus actividades con respecto a la conducción del ser en su vida diaria. Aq
35 N° 4 pag 156 par 2°
En las primeras lecciones logosóficas, el hombre aprende a conquistar la autoridad dentro de su
casa mental (cuántas veces ha recibido el testimonio de que esto ha acontecido en su mismo hogar),
y a medida que va siendo consciente del proceso interno, al cual le somete la ley que rige los
cambios para que su evolución, sea perfecta, experimenta en medio de las transiciones psicológicas
y fisiológicas, las sensaciones más dulce y deleitables que pueda percibir, al sentir y contemplar por
primera vez los movimientos de, las cosas que antes le parecieron inanimadas e, inmóviles. Aq 35
N° 4 pag 156 par 3°
Organizado el sistema de las dos mentes la superior e inferior-, el individuo obtiene rápidamente la
certidumbre- de que el recinto mental es el escenario ir-terno donde, los pensamientos actúan
nacen. crecen o se desintegran, y también el punto de concentración de todos aquellos que ambulan
en el ambiente mental externo. Es pues, la mente, algo aparte de los pensamientos; y téngase ésto
bien presente, para no confundir como hubo de serlo hasta el presente, la mente- con los
pensamientos. Aq 35 N° 4 pag 156 par 4°
La Logosofía ha demostrado ya con la más absoluta evidencia, que la mente está radicada en la
parte superior del ser, íntimamente ligada al cerebro y a sus adyacencias inmediatas, dep endiendo
en mucho para asegurar su mejoramiento, de la educación de las células cerebrales, lo que se
obtendrá mediante, la realización de ciertos procedimientos especiales indicados en el capítulo que
trata sobre Biognosis. Se desprende de ello, que la mente jamás puede trasladarse fuera del ser,
pues sólo podría ocurrir esto separando la cabeza del cuerpo, lo que produciría instantáneamente el
desenlace psicofisiológico que termina con la existencia del ser. Aq 35 N° 4 pag 156 par 5°
En cambios los pensamientos - como está bien especificado en los capítulos que tratan más
extensamente sobre los mismos - tienen amplia movilidad y se transportan dé un puntó a otro con
AQUARIUS Año 1933 432

suma facilidad viajando sin necesidad de pasaporte de una mente a otra y de nación en naci ón, por
todos los continentes del mundo Aq 35 N° 4 pag 157 par 1°
Cuando el hombre recibe las primeras enseñanzas logosóficas y comienza a ser consciente de la
evolución que al cabo de bravísimo tiempo experimenta, comprende de inmediato la necesidad
imperiosa de reconstruir su vida sobre bases sólidas y organizar el sistema mental con los métodos
raumsólicos, dentro del menor tiempo posible. Aq 35 N° 4 pag 157 par 2°
Es entonces cuando surgen las primeras dificultades que el discípulo debe vencer, para obtener los
hermosos triunfos que le acuerda la Verdad en la realización de sus altos propósitos. Aq 35 N° 4
pag 157 par 3°
Comprendiendo bien esta fase del desarrollo espiritual consciente, se verá que la casa mental debe
ser desalojada de todo pensamiento que no contribuya a facilitar la labor de reformación general,
apartando en primer término y con debida urgencia, a aquellos que habiendo vivido durante
mucho tiempo sin ser molestados, se rebelan contra los propósitos mentales del ser, pretendiendo
imponerse y, obstaculizar en todo lo posible su evolución. Aq 35 N° 4 pag 157 par 4°
En cuanto a la lucha que se entabla entre los pensamientos en el interior de la casa mental de cada
ser, he dado una serie de consejos prácticos sobre la forma de ganar la primera batalla contra los
elementos perniciosos que se anidan en, ella, Y he recomendado muy especialmente a todo aquel
que emprende la marcha hacia la conquista de los grandes conocimientos que habilitan para
enfrentar con entera valentía la Verdad y llegar a apoderarse del secreto de sus misterios, que, debe
iniciar la nueva vida munido de un entusiasmo real firme, el cual irá aumentando hasta su plenitud
no bien avance por el Sendero de la Sabiduría, y sorprenda las maravillas que sólo se muestran al
que es digno de contemplarlas sin manchar con su mirada la pureza y el encanto de las mismas. Aq
35 N° 4 pag 157 par 5°
Establecidas las bases de la organización interna que permiten una evolución consciente en todo su
esplendor espiritual, el ser deberá consagrar totalmente sus esfuerzos a fin de ponerse lo antes
posible en condiciones de eficiencia e integridad para no malograr los procesos eternos que son de
capital importancia en las actividades logosóficas. Y, previo desalojo de los pensamientos di, índole.
negativa, el discípulo logrará por fin, ser dueño de su casa mental. Aq 35 N° 4 pag 157 par 6°
Esta imagen que presento para mayor claridad de todos, indica que, dentro de ella debe existir un
pensamiento-autoridad que gobierne y controle la entrada y salida de los demás, a la vez que
establezca la vigilancia interior y reglamente un orden perfecto en el ambiente, mental individual
Aq 35 N° 4 pag 158 par 1°
Siendo el pensamiento-autoridad instituido por el mismo ser, como primera medida de, precaución
y base de la futura conducta a seguir, el discípulo cuidará muy bien de ilustrarse ampliamente para
no verse sorprendido en su casa mental por ataques inesperados de pensamientos que fueron
desalojados; pues demuestran ciertos estudios biognósicos presentados por la Logosofía, que éstos
buscan otras compañías para llevar un ataque decisivo allí donde fue el escenario de sus
actividades durante mucho tiempo. El pensamiento-autoridad atrae, entonces, a todos los de igual
naturaleza y afinidad, invitándolos a penetrar en la casa mental, a objeto de realizar juntos las
labores concernientes a la investigación en el campo experimental de la Logosofía. Aq 35 N° 4 pag
158 par 2°
Todas las enseñanzas que brinda esta ciencia son hermanas, hijas de un mismo y único padre, quien
las creó y les infundió la vida. El pensamiento-autoridad llamará, pues, al recinto interno a aquellas
enseñanzas indispensables para llenar su cometido y les brindará todo el calor que sea menester a
fin de que ellas realicen la sublime obra de reformación total del hombre, en particular y de la
humanidad en general. Aq 35 N° 4 pag 158 par 3°
Vista y contemplada con la comprensión debida, la imagen de la casa mental expuesta por la
Logosofía -lo cual se requiere ineludiblemente para concebir cosas mayores -, el ser se precaverá
contra toda eventualidad surgida inesperadamente, al no permitir la entrada de pensamientos de
carácter violento, disolventes, o simplemente contrarios al pensamiento central de evolucionar
AQUARIUS Año 1933 433

conscientemente, y por virtud del cual ha iniciado sus trabajos en tal sentido, dedicándolo todo su
entusiasmo y sus fuerzas volitivas e intelectuales. Aq 35 N° 4 pag 158 par 4°
Después de permanecer en guardia durante un tiempo prudencial evitando la entrada de elementos
extraños, ajenos a sus aspiraciones, se verá que ningún pensamiento perturbador osará insistir en
sus intentos de derrotar la voluntad del ser y tomar posesión de ella. Las enseñanzas logosóficas
son pensamientos constructores de gran potencia que saben muy bien preservar la cámara interna
de perniciosas agitaciones: No tendrá que lamentarse nunca, aquel que atiende las prescripciones
hechas en materia mental, de ver afectado su proceso por descuidos involuntarios, por cuanto tiene
a su alcance todo lo indispensable para efectuar constantemente y sin cansancio alguno, las
prácticas que sienta necesarias, a fin de comprobar la eficacia de los métodos y verificar al propio
tiempo los resultados que evidencian el alejamiento definitivo de los pensamientos indeseables. Aq
35 N° 4 pag 158 par 5°
El ser ha creído siempre que obraba conforme a su voluntad y que era dueño de su mente; pero, en
su ingenuidad no comprendió jamás que los pensamientos eran los dueños de ella. Obsérvense, los
ejemplos que he presentado sobre casos en los cuales seres de regular cultura, que nunca pensaron
cometer un crimen, se vieron un día arrastrados e impulsados por pensamientos de esa índole que
determinaron la ejecución del delito. El hombre supone que los pensamientos que aparecen en su
mente son generados por él. En verdad esto acontece en muchos casos y de ello hablo extensamente
en otros capítulos, pero no concibió nunca que pudieran ser cosa aparte Y penetraran en su mente
con entera libertad. Pruebe un ser trasmitir a otro, utilizando la palabra, que alguien ha hablado
mal de él y se verá enseguida la reacción mental del individuo, al hacerse cargo de ese mal
pensamiento que le preocupará y desvelará hasta que logre aclarar su situación "desahogándose
con otro", como se acostumbra decir vulgarmente. En ello puede el investigador sincero tener la
comprobación de que los pensamientos viajan de una a otra mente y se posesionan del gobierno
individual con suma facilidad, como ocurre en los casos en que uno o varios pensamientos forman
un deseo que instiga a los instintos hasta obligarlos a satisfacer las exigencias de los mismos. Aq 35
N° 4 pag 159 par 1°
Las hermosas perspectivas que el campo experimental descubre a la vista y sentir del discípulo, son
de tal magnitud, que provocan incontenibles alegrías. Educado en un ambiente inicia- tico de
profunda elevación y férrea disciplina interna, el hombre que ha hallado la Senda, de Sabiduría,
que de par en par he abierto a la humanidad, difícilmente se alejará de esa fuente selecta; y una vez
que establece el vínculo de unión con sus hermanos que le permite avanzar rápidamente aboliendo
para siempre la separatividad en que antes vivió, jamás podrá apartarse del buen camino, porque
ha conocido y experimentado los encantos, de la verdadera felicidad. En el seno de la va famosa
Escuela de logosofía, está presente el testimonio inalterable y fiel exponente de esa felicidad en
multitud de discípulos de todas las edades; niños, jóvenes y ancianos, gozan en plena comunión de
pensamientos la dulce paz, armonía y amor que reinan en su ambiente augusto y agradable, cuyos
atractivos de diversos aspectos suplen los que pudieran hallar en el mundo, por lo general tan
ficticios y nocivos para el espíritu. Aq 35 N° 4 pag 159 par 2°
Dadas las enseñanzas adecuadas a la comprensión de cada mente en los momentos más oportunos
para su asimilación, protegen al discípulo contra toda influencia externa que tienda a dificultar su
evolución consciente; y mientras éste cumpla con aquellos requisitos que cada estado le exige a fin
de lograr estabilizar su vibración, avanzará siempre, salvando los obstáculos que se interpongan a
su paso sin mayores esfuerzos, pues verá la piedra antes de tropezar y la apartará de su vista, sin
echarla, desde luego, sobre los pies de su hermano. Aq 35 N° 4 pag 160 par 1°
Suponed, por ejemplo, que un ser está elaborando en su, casa mental la solución a un problema
difícil de resolver, y en Id más álgido de la labor penetran en ella una cantidad de pensamientos
que acostumbran llevarle a ciertas diversiones; pensamientos que le incitan a beber, jugar u otros
placeres análogos. Acontece que en breves momentos el individuo cede ante la presión seductora
de los intrusos y abandona su trabajo mental con el propósito de reanudarlo en otro momento. En
el discípulo prevenido y experto no puede, ocurrir tal cosa, pues la Logosofía le ha enseñado a
AQUARIUS Año 1933 434

controlar su mente y por lo tanto tiene una noción clara de cómo debe operar en casos semejantes.
No obstante, suele suceder en los, incipientes, que careciendo aun de la seguridad necesaria para
identificarlos de inmediato, les permiten entrar y tornar- contactos con aquellos que en ésos
movimientos se hallan madurando alguna comprensión de las enseñanzas o preparando un
estudio. En tales circunstancias se advierte enseguida en el semblante del discípulo una
contrariedad al percibir que su esfuerzo decrece y su voluntad se debilita, cayendo al poco rato
vencido como vi su mente no pudiera pensar más. Aq 35 N° 4 pag 160 par 2°
He ahí la acción de los pensamientos extraños a sus sentimientos, que muchas veces llegan a la
mente disfrazados de buenas intenciones, cuando sólo os guía el propósito bien definido de
perturbar e inhabilitar la acción constructiva dé los otros. Esta es una de las causas porque llevo al
discípulo al conocimiento profundo y claro de los pensamientos, enseñándole con toda
minuciosidad de detalles, la forma cómo actúan y desenvuelven, sus actividades en el ambiente
mental interno y los hombres el más externo, lo que constituyó siempre para los hombres el más
impenetrable misterio. Aq 35 N° 4 pag 160 par 3°
Todos aquellos pensamientos que se destacan' por su naturaleza elevada y propicia para vincular al
ser a una estada superior o hacerle experimentar las dulzuras de un amor puro y leal, le hacen
tomar la más bella fisonomía, vistiéndole de un tenue Y vaporoso hábito azulino. Las puertas de la
sublime mansión (el corazón) se abren, y los pensamientos, dotados de una fuerza extraordinaria,
penetran en él convertidos en sentimientos. Aq 35 N° 4 pag 160 par 4°
En el catálogo de respuestas de la Logosofía, el discípulo encuentra todas las que pueden satisfacer
a los pensamientos- preguntas qué partieran de las mentes profanas, de modo que no tiene más que
alistar en su ambiente interno los pensamientos - respuestas para poder contestar con altura y
discreción las consultas que se le formulen. Aq 35 N° 4 pag 161 par 1°
Con esta precaución, el discípulo establece su defensa y evita ser sorprendido por pensamientos -
preguntas provenientes de mentes mal intencionadas, y a su vez ofrece a las interrogaciones
sensatas, un exponente de cultura logosófica. Aq 35 N° 4 pag 161 par 2°
___________________________

Biblioteca Raumsólica
Funciona diariamente en su edificio de la calle Rioja 2040.
Todos los discípulos pueden consultar las obras del eminente sabio y filósofo Raumsol y sus
numerosas conferencias. Aq 35 N° 3 pag 143 par 2°
Son expuestos también centenares de trabajos de discípulos y semanalmente se dan conferencias
sobre temas de Logosofía y enseñanzas diversas sobre la luz Raumsólica. Aq 35 N° 3 pag 161 par 3°

___________________________

Biognósis
Sistema logosófico de profilaxis mental

Cuántas veces la ciencia humana se ha preguntado por- qué no surten el efecto deseado los
continuos consejos y las campañas profilácticas llevadas a cabo con el objeto de prevenir ciertas
enfermedades v dar los elementos para luchar contra otras. Aq 35 N° 4 pag 162 par 1°
Si bien las afecciones del organismo son estados patológicos que sufro el cuerpo, unas veces por
imprevisión y otras por contagio, ellas se deben en la mayoría de los casos, a descuidos de orden
mental que siempre preceden a las enfermedades. Aq 35 N° 4 pag 162 par 2°
La profilaxis debe, entonces, principiar por el ambiente mental. Aq 35 N° 4 pag 162 par 3°
Se ha visto que voluntaria o involuntariamente, el ser humano atrae los reales que luego corroen su
cuerpo. En muchos casos es precisamente el pensamiento que predispone el organismo al contagio.
El hombre no debe temor las enfermedades, pero sí precaverse de ellas; esto significa, que quien las
AQUARIUS Año 1933 435

teme debilita sus defensas; en muchas historias clínicas se ha comprobado que seres preocupados
por una determinada enfermedad, se vieron de pronto atrapados por ella y muchas veces con
caracteres alarmantes. Esa misma aprehensión es la que ofrece a terribles enemigos de la salud,
campo propicio y vulnerable para minar el organismo humano. Aq 35 N° 4 pag 162 par 4°
Si el hombre se diera perfecta cuenta de que cualquier afección puede ser causa de una d evastación
atómica dentro de su pequeño imperio, seguramente tomarla todas las medidas de defensa
necesarias para evitar que su territorio humano sea invadido por agentes extraños, capaces de
ocasionarle serias perturbaciones fisiológicas que pondrían en peligro su vida. Aq 35 N° 4 pag 162
par 5°
La ciencia ha observado cuánto egoísmo existe en ciertos enfermos, por ejemplo de tuberculosis,
lepra y otras enfermedades que por discreción omito citar, que desearían contagiar a todo el mundo
del mal que padecen, recrudeciendo en sus mentes ese pensamiento cuando se trata de ciertos seres
que particularmente, por motivos especiales, despiertan en ellos deseos ocultos de contagiarlos.
Como Ya lo he expresado, la ciencia oficial y también muchas personas han comprobado esto, pues
sé cuentan por millares los casos sorprendidos en que ese gesto egoísta fue puesto de manifiesto
como un desahogo incontenible del enfermo. Aq 35 N° 4 pag 163 par 1°
Sin embargo, los consejos profilácticos en ese sentido carecieron siempre de eficacia, ya que ellos se
limitaron a las preocupaciones externas (evitar contactos), no siempre factibles debido a las
vinculaciones que puedan tenerse con el enfermo. Higiene, desinfección, etc. tampoco pueden
muchas veces realizarse, en el momento de estar atendiendo al paciente. Aq 35 N° 4 pag 163 par 2°
La Logosofía, en los extensos capítulos que tratan sobre ambiente mental, Biognosis, Gnosis mental,
algunos de cuyos puntos han sido ya publicados en la revista "Aquarius", año 1934 - 35, tanto al
tratar sobre el ternario "Mente-voz-sangre", como en "Imágenes y películas mentales", señala que la
acción de los Pensamientos tiene una fuerza extraordinaria y que cuando no se tiene sobre ellos el
dominio y control necesarios, pueden producir serias complicaciones psicofísiológicas que al
lesionar anatómicamente los centros vitales del organismo, llevan al individuo a esos estados
patológicos, difíciles luego de contrarrestar. Aq 35 N° 4 pag 163 par 3°
La profilaxis mental, tal como lo indica el sistema logosófico, comprende pues, al sano y al enfermo.
Aq 35 N° 4 pag 163 par 4°
Cuando todos pueda-n asegurarse el conocimiento que suministra la Logosofía, mediante una serie
de verificaciones que harán, anotando el resultado en cada caso, fácilmente comprenderán la
eficacia de estos nuevos y saludables procedimientos. Aq 35 N° 4 pag 163 par 5°
Tomando por ejemplo el caso del enfermo egoísta, debe tenerse presente que en su mente siempre
está listo el pensamiento que ya di a conocer en párrafos anteriores. La precaución debida en tales
circunstancias es emitir hacia él pensamientos de salud y amor, rechazando enérgicamente todos
aquellos que induzcan al sano a temer contagiarse, pues ello indicaría que el pens amiento del
enfermo ha intentado provocar la predisposición mental y fisiológica del que le atiende o le visita.
Aq 35 N° 4 pag 163 par 1°
Del mismo modo, es muy conveniente al alejarse del enfermo -desde luego que en los casos
delicados o graves -, efectuar una ligera desinfección nasal y bucal y respirar con plenitud,
pensando que se ingiere substancia mental llena de salud y que se vigoriza todo el organismo. Aq
35 N° 4 pag 164 par 1°
No debe olvidarse que el ambiente de las habitaciones donde permanecen los enfermos, está
impregnado de sustancia mental enferma, pues se halla cargado con los pensamientos de sombrío
aspecto que ellos emiten. Aq 35 N° 4 pag 164 par 2°
Se ha visto que aquellas enfermedades colectivas que periódicamente visitan los pueblos, como la
gripe por ejemplo, despliegan sus mayores actividades en los lugares que les ofrecen ambientes
más favorables teatros, cines, colegios, reuniones, etc., pues cuentan entonces, con un formidable
aliado, el que le permite atrapar a muchos a la vez e incubar aire viciado, con facilidad los parásitos
de la epidemia. Aq 35 N° 4 pag 164 par 3°
AQUARIUS Año 1933 436

Es tema corriente el hablar de los que se encuentran afectados por dicha enfermedad, dando lugar a
que ella se propague también en el ambiente mental, que sufre una disminución en sus fuerzas de
defensa. Aq 35 N° 4 pag 164 par 4°
En cambio, si todos opusieran fuertes pensamientos de salud, y obedeciendo los consejos
preventivos se aprestaran a privar a la epidemia de todo cuanto pudiera serle propicio, bien pronto
sería ahuyentada del ambiente. Aq 35 N° 4 pag 164 par 5°
Al parecer, esta profilaxis mental carecería en los niños de eficacia, por no tener ellos el, juicio
indispensable para comprender el porqué de la necesidad que obliga a defender la salud de
enfermedades y contagios, pues se lo impido su pensamiento infantil, tan efímero, tan fugaz. No
obstante ello, si las prevenciones profilácticas se introdujeran en la educación de los niños y bien
pronto se notarían los efectos, sobre todo en aquellas criaturas propensas a desviarse, seducidas por
pensamientos de la edad difícil, que tanto atentan contra su frágil naturaleza. Aq 35 N° 4 pag 164
par 6°
Pero como los mayores son quienes deben protección a la niñez, toda medida que no esté al alcance
de la comprensión del niño, ha de ser suplida por consejos apropiados a su entendimiento infantil,
enseñándosele la forma de prevenirse contra ciertas inclinaciones que debilitan sus defensas y
pervierten su organismo. Aq 35 N° 4 pag 164 par 7°
A ellos se les debe resguardar de todo contacto con enfermos, para evitar que los microbios
funestos tronchen el tierno arbusto humano próximo a florecer lozano y fuerte. Aq 35 N° 4 pag 164
par 8°

___________________________

LOS PENSAMIENTOS, LAS PALABRAS, LOS ACTOS, LAS RAZAS, LA


CIVILIZACIÓN.

Génesis u origenes del principio humano

¿Cómo se formó el hombre?


Si el Génesis de Moisés expresa que "Fin el principio creó Dios los cielos y la tierra", Y para hacerlo
más claro al entendimiento de la posteridad, explica: "Y dijo Dios: Haya. expansión en medio de las
aguas, y separe las aguas de las aguas. E hizo Dios una expansión y apartó las aguas que están
debajo de la expansión de las aguas que están sobre 1,a expansión, y fue así." "Y llamó Dios a la
expansión, Cielos". "Y dijo Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar y
descúbrase la seca, y fue así. Y llamó Dios a la seca Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares,
y vio 'Dios que esto era bueno"; del mismo modo el Génesis expresa que Dios ordenó.- "Sean las
lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra" y surgió el día y la noche
apartándose la luz y las tinieblas. Después de, crear todas especies de los seres vivientes, dijo Dios:
"Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza." Aq 35 N° 4 pag 165 par 1°
Muchos siglos después, otra vez dijo: "En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y el
Verbo era Dios, este era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas y sin Él nada
de lo que es hecho, fue hecho." (San Juan, Cap. 1) Aq 35 N° 4 pag 165 par 2°
Estas declaraciones expresadas, en el Génesis de Moisés y reeditadas en forma más sintética en el
Evangelio de San Juan, revelan que antes de la creación del mundo existía una substancia mental
donde Dios plasmaba las imágenes de su concepción universal, a las que luego infun día el soplo
vital que las animaba. Aq 35 N° 4 pag 165 par 3°
El Logos o Verbo Supremo, era la palabra de Dios y representaba la expresión absoluta de su
voluntad. Esa substancia mental, ese hálito divino, estaba constituida, por un solo y único elemento
llamado con el nombre de Amor. Todo cuanto ha sido creado proviene de Dios, y forma parte de su
universal y divina naturaleza. Ninguna molécula, por ínfima que fuera, dejaría de formar parte de
ese gran Amor. Aq 35 N° 4 pag 166 par 1°
AQUARIUS Año 1933 437

Pero he ahí, que antes de que el hombre habitara el mundo, la substancia mental ya existía, y ella
era y es siempre el primer y gran agente con que se elaboran los pensamientos. Aq 35 N° 4 pag 166
par 2°
El experimento cósmico que constituyo el soberano dictamen de Dios al crea r los cielos y la tierra,
presenta uno de los rasgos más prominentes de su infinito Amor. Preparó los elementos que habían
de constituir el mundo y como si hubiera querido reservar sólo para los que con É1 estaban los
designios de un pensamiento todopoderoso, encerró en una gota de agua y en una partícula de
polvo todo el misterio de la creación. Aq 35 N° 4 pag 166 par 3°
Cuando el Génesis dice: "Y dijo Dios: Haya expansión en medio de, las aguas, y separe las aguas de
las aguas. E hizo Dios una expansión y apartó las aguas que están debajo de la expansión", se
refiere al elemento magnético de mayor condensación de la substancia mental, constituido por
multimillones de átomos. Y apartó una gran porción, sublimando el elemento que formaría la
expansión superior que, llamó cielo. Empero, esa expansión que hizo en medio de las aguas
provocó un vacío, una dimensión de espacio del tamaño de la expansión superior, teniendo en
cuenta la condición de materia física como proporción correspondiente a su espacio. "Y di jo Dios:
Júntense las aguas que están debajo de los cielos", o sea las que quedaron prontas para formar la
masa planetario, "en un lugar y descúbrase la seca y fue así". "Y llamó Dios a la seca Tierra y a la
reunión de, las aguas llamó Mares." Aq 35 N° 4 pag 166 par 4°
El elemento agua contenta va moléculas en un grado de mayor condensación, y una gran @arte de
las colonias atómicas se agruparon formando una inmensa cantidad de moléculas. La seca o tierra,
ocupó el lugar vació dejado por la expansión superior que llamó cielo. Aq 35 N° 4 pag 166 par 5°
El hombre fue creado a semejanza de Dios y hecho del polvo de la tierra; pero el hálito divino que
le infundió la vida, fue de substancia mental. "Fue hecho a su imagen y semejanza". Aq 35 N° 4 pag
166 par 6°
Esto quiere significar que los le hizo conforme a su imagen mental, la que preparó para crear un ser,
que no siendo perfecto como Él, pudiera llegar a serio mediante la evolución que le dictarían las
leyes de su voluntad. Fué hecho a su "semejanza"; observe el hombre que esta palabra,
involucrando una cantidad de aspectos concernientes al parecido, no determina uña concepción
mayor, como podría ser, si hubiera sido dicho: Fue hecho igual a Dios; lo que tácitamente implicaría
una igualdad perfecta, cosa que jamás podría ocurrir, sin antes ser abolidas todas sus leyes, lo que
es desde todo punto de vista cósmico, absolutamente imposible. Aq 35 N° 4 pag 167 par 1°
De la expresión sintética del Génesis se desprende como significado implícito y preciso, que el
hombre surgió de la imagen plasmada por Dios en la substancia mental cósmica y para que pudiera
evolucionar conforme a las necesidades que le imponía su desarrollo, físico y espiritual, lo
incorporó al mundo, a la tierra, y fue hecho de moléculas y substancia mental, confiriéndole la
razón para que pudiera controlad sus pensamientos, sus actos, y ser consciente de su misión.
Además de su conformación orgánica y fisiológica le dotó de sentidos especiales y facultades
superiores a fin de que utilizara esa substancia mental y la transformada en pensamientos, palabras
y hechos que siempre estuvieran de acuerdo a su condición de humano en sus dos aspectos:
material y espiritual, y fueran del agrado de Dios. Aq 35 N° 4 pag 167 par 2°
(Continuará).

_____________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Se atiende toda clase de informes o preguntas sobre la misma
Dirigirse a la Secretaría Central:
Calle Rioja 2040 – Rosario
Rep.- Argentina
Aq 35 N° 4 pag 167 par 3°
AQUARIUS Año 1933 438

___________________________

CONFERENCIA DEL MAESTRO RAUMSOL

Pronunciada a sus discípulos de Montevideo el 27 de junio de 1935


Siempre le fue dicho al hombre, en todas las épocas, que -de él dependía tener que vivir una vida de angustia
Y de martirio, o gozar la inefable ventura de vivir en el reino de la eterna felicidad. La característica
preponderante del hombre siempre fue la soberbia; de ahí que tantas veces desoyera los consejos tan sa b io s y
profundos que los discípulos iniciados de todos los tiempos se esforzaron en hacer llegar a sus oídos por
mandato, del Maestro que encauza y dirige los procesos de la evolución. Aq 35 N° 4 pag 168 par 1°
Vivir en el infierno o en el cielo; he ahí el dilema que siempre se presentó a la vista de los hom bres,
siendo causa esa característica que predominó sobre todas sus cualidades, de que optaran por vivir
en el infierno. Este, del cual tanto se ha hablado sin que pueda explicarse el porqué de su existencia,
el Maestro lo revela al hacer presenciar a sus discípulos los horribles tormentos que tienen que
experimentar los profanos como, consecuencia dé su soberbia y de su desobediencia. Aq 35 N° 4
pag 168 par 2°
Si el hombre no tuviera mente no podría percibir sus sentimientos. Y mirad lo que os digo... Aq 35
N° 4 pag 168 par 3°
Cuántos han llegado hasta anular esa mente que tanto conocen los discípulos; entonces, tampoco
pueden conocer sus sentimientos. A medida que fue desorganizándose ese precioso sistema mental
que hubo de ser plasmado en la primera imagen del hombre, se produjo la primera interrupción
psicológica entre el alma y el cuerpo. Comenzaron entonces a preponderar los instintos, tratando de
ahogar los sentimientos generados por el corazón. Y éste, que en más de una vez hubo de
concentrar en los ojos toda la esencia de su dolor, no fue advertido por la mente, porque ya había
sido anulada por la acción de los prejuicios formados por pensamientos negativos; he ahí la
separatividad que se estableció entre ella y el corazón. Cuántas veces habéis podido observar esos
rasgos profundamente buenos del corazón, que en un momento de ofuscación mental fue ahogado
y reducido a la impotencia. Ese momento es el que ha llevado a tantos seres tras las rejas, para
sufrir después cuántos años de dolor; y en ello jamás participó el corazón; éste solamente sintió el
dolor que hubo de experimentar a causa de las ligerezas cometidas por la mente. Aq 35 N° 4 pag
168 par 4°
La imagen concebida por quien la creó a su semejanza no podía ser imperfecta; pero esa imagen,
cuya expresión es realmente divina, no debía estar ocupada por seres imperfectos; de ahí que la
forma humana tuviera que ir modificando sus rasgos fisonómicos a medida que evolucionaba.
Cuando trascendidos aquellos inefables estados iniciáticos, contempla el hom bre por primera vez
cuál es la imagen humana más perfecta, tomándola por ejemplo ayuda a corregir las imperfecciones
de su forma y de su organismo a todos aquellos que aún no han logrado realizar esa perfección,
mediante el esfuerzo continuado del que aspira a elevarse y constituir esa imagen que llevará su
nombre. Aq 35 N° 4 pag 169 par 1°
Veis, entonces, cómo la vida tiene un hermoso y grande objetivo que no se circunscribe a las
limitaciones del mundo físico, sino, que elevando el alma hace experimentar los más deleitables
momentos de la existencia, al permitir contemplar, en una constante sucesión de escenas o
panoramas iniciáticos nuevos mundos llenos de maravillas. Aq 35 N° 4 pag 169 par 2°
Cuando hablé por primera vez de la red psicológica, esperé, como lo habla hecho anteriormente con
las dos mentes, a que surgiera del mundo alguna voz diciendo que esto ya era conocido por los
hombres; mas como ello no ha acontecido, volveré hoy sobre esta revelación para ampliar algunos
aspectos muy hermosos y dignos de ser conocidos por los discípulos. Aq 35 N° 4 pag 169 par 3°
La red psicológica, que circunscribe toda la periferia del, ser humano, es como un tejido de
filamentos - invisibles para los ojos incapaces de ver -, más o menos similar al del sistema
nervioso, pero con la leve diferencia de que el entrelace de sus fibras es más tupido. Así, esa red
AQUARIUS Año 1933 439

psicológica recubierta de filamentos, es de una sensibilidad extrema. Para mayor comprensión lo


ilustraré en esta forma: cuando la red opera sólo, con la mente inferior, todo pensamiento que vaga
a su alrededor se engancha en esos filamentos, y no bien siente alguna afinidad, se desliza por
entre ellos hasta penetrar en la mente. Cuando son pensamientos de naturaleza violenta, que llevan
en si esa especie de tic nervioso o pequeños sacudimientos, que podría l1amar automáticos,
perturban el buen funcionamiento de la red psicológica, porque la sacuden constantemente con
esos impulsos de violencia. Suponed que en vez de un pensamiento, sea una bandada de
pensamientos de esta naturaleza los que, se enganchan en la red; de inmediato, al percibir el estado
de debilidad mental, penetran en ese recinto e irrumpen con toda violencia; es como si saquearan
una casa. Generalmente sobrevienen esos estados en que el ser pierde su control, llegando en
ciertos momentos hasta desvanecerse por la acción de estos mismos pensamientos. Ello es porque la
violencia viene del exterior, no ha sido gestada dentro del recinto mental; entonces, a diferencia de
otras veces que provocan una hemorragia mental, que produce una especie de vacío en la mente,
por efecto del saqueo. En esta situación tan peculiar de los profanos, en la cual suelen decir "no sé
qué hacer" y no encuentran solución, acuden en busca de, alguien que les suministre aquello que no
pueden hallar por el estado de incapacidad en que se encuentran. Aq 35 N° 4 pag 169 par 4°
Veis así lo que ocasiona la imprevisión, la falta de puntualidad en la guardia mental que debe
establecerse para no permitir el acceso de pensamientos que irrumpen de vez en vez con tanta
violencia, que provocan estados de confusión en los cuales el ser no atina a resolver nada. Aq 35 N°
4 pag 170 par 1°
Cuando por lo contrario acude a la red psicológica un pensamiento de bien, muchas veces por
llamado de los que se encuentran en el recinto o casa mental del discípulo, ese pensamiento hace la
misma operación de deslizarse por entre los filamentos, pero sin ocasionar la más leve alteración en
los movimientos rítmicos de la red. Aq 35 N° 4 pag 170 par 2°
Tenemos ahora, por ejemplo, los pensamientos constituidos por legiones de átomos negros que se
forman de una manera muy sugestiva: generalmente el estado mental de un ser predispuesto a la
ofuscación, emite una radiación muy conocida en el mundo estelar y que semeja más o menos el S.
0. S. de los vapores en peligro. Ello hace que acudan en legión, como nube, son tan compactas que
al llegar a la red forman una especie de cortina. Cuando han logrado centralizar gran cantidad de
esos átomos negros afines, la red psicológica pierde su consistencia y da la impresión de que se
vuelca sobre el rostro del ser afectado, formando como un velo que le impide, ver. Esas legiones
también penetran luego en el recinto mental y más de una vez, venciendo el ultimo esfuerzo que
todos los seres hacen por conservar algo de su dignidad, los dejan por fin fuera de combate,
haciendo que culminen con la ejecución de esos actos de violencia que hasta en el mismo mundo
profano se dice son inspirados en pensamientos negros. ¿Acaso no habéis escuchado en más de una
ocasión decir acerca de alguno que cometió un crimen: "qué negros pensamientos ha tenido"? Ya
veis entonces, como siempre queda algo flotando por el mundo, vestigios de profundas verdades
que los profanos repiten durante siglos sin saber por qué. Aq 35 N° 4 pag 170 par 3°
Cuando el ser llega al Sendero para tomar un puesto de lucha, tiene su red psicológica
semidestruida por tantas sacudidas violentas que hubo de experimentar y soportar en el mundo
profano. El Maestro comienza por tonificar el organismo psicológico; tonificar la mente y el
corazón, para que de nuevo esa red pueda ser reconstruida y resplandezca como aquella imagen,
perfecta que fue creada a su semejanza. Aq 35 N° 4 pag 171 par 1°
La mayoría de las afecciones nerviosas provienen en unos casos de la desensibilización de, la red
psicológica, y en otros, por la destrucción de sus filamentos. Aq 35 N° 4 pag 171 par 2°
Veis, entonces, cuánta importancia tiene el cuidado de los pensamientos. Cada uno debe consagrar
su atención para que todos los procesos mentales sean realizados sin el menor obstáculo. Bien
sabéis ya muchos de vosotros, que aquello que os parecía verdad en el mundo profano no era más
que una ficción, y cuántas cosas que considerabais como un simple mito, hoy surgen a vuestros ojos
plenas de vida, porque otra luz alumbra vuestras mentes. Aq 35 N° 4 pag 170 par 3°
AQUARIUS Año 1933 440

___________________________

Todos los artículos, axiomas o enseñanzas no firmados, son inéditos del Maestro Raumsol y la
dirección de esta Revista se responsabiliza de la legitimidad de los mismos, garantizando su
procedencia como única fuente. Aq 35 N° 4 Pag 171 par 4°
___________________________

RIO Y ROCA

APOLOGO

Cierto poeta que un descanso


Y solaz, cerca de un río,
Disfrutaba y que lo manso
De un crepúsculo de estío
Invitaba a meditar,
Viendo la ola que a la orilla
Disgregara sin cesar,
Arrancando la arenilla
Que a su vez a la corriente
Que la impulsa forma valla,
Preguntóse: - ¿Quién más siente
El dolor, en la batalla
Sin cuartel que aquí presenció?
Y de pronto, que ascendía,
Parecióle, en el silencio
Un murmurio que decía:
- Soy la peña; y no me duele
Cuanto el serlo este morir,
Porque grata al que me muele
Quiero un útil devenir.-
Y del río, en el instante,
Dijo la onda, quedamente:
- Del antiguo interrogante
Tu pregunta es descendiente.
Que más sufre el más sensible,
Es verdad; aunque mejor
Que inquirir con lo falible
El origen del dolor,
Es buscar con buen anhelo
El secreto y la ambrosia
De ser bueno, en el modelo
Que a lo real será tu guía.
Mas no olvides que en la arena,
Hay mas plantas que en la roca,
Cuando bese de mi vena,
Y por ello el cambio invoca;
Mi corriente es detenida,
Pero el fértil beneficio
Que le brindo con la vida,
Diviniza el sacrificio.
AQUARIUS Año 1933 441

Lo demás, en el decurso
Del proceso lo verás
Explicado; y en el curso
De los hechos hallaras
Que tan solo a los discretos
Se revelan los secretos.
Luis Guerín
Aq 35 N° 4 pag 172
___________________________

AXIOMAS

El sistema mental que he revelado a la humanidad consiste en el perfecto, funcionamiento de las dos m en t es,
la superior e inferior, cuya organización depende del conocimiento gradual que adquiere el ser mediante las
enseñanzas logosóficas. El despertar de la mente superior, su crecimiento y plenitud constituyen la piedra
angular de la evolución consciente. Aq 35 N° 4 pag 173 par 1°
* ** ** ** **
Todos los seres humanos tienen dentro de sí un terrible enemigo. La Logosofía permite a cada uno
identificarlo, conocer sus intenciones, y una vez frente a él, utilizar todos los medios inteligentes
que lo otorga el conocimiento logosófico, para do- minarlo, vencerlo y exterminarlo. Sólo así habrá
logrado libertarse de su esclavitud propenderá a librar a otros del yugo de ese tirano interno,
invisible pero terrible e implacable en la dominación del individuo. Aq 35 N° 4 pag 173 par 2°
* ** ** ** **
Que tus labios nunca pronuncien palabras que no puedas sostener a la altura de tus ojos. Aq 35 N°
4 pag 173 par 3°
* ** ** ** **
Si quieres hacerte invisible nunca hagas notar tu presencia. Aq 35 N° 4 pag 173 par 4°
* ** ** ** **
No pretendas recoger con tus manos ni guardar en tus bolsillos el reluciente oro de las joyas divinas
que la providencia acerca a tus posibilidades para que disfrutes el sublime placer de practicar la ley
de caridad. Aq 35 N° 4 pag 174 par 1°
* ** ** ** **
Detente discretamente ante el elogio y avanza resueltamente frente a la injuria sin perder tu
serenidad. Aq 35 N° 4 pag 174 par 2°
* ** ** ** **
No deseches nunca un consejo, pero antes mira de qué mente proviene. Aq 35 N° 4 pag 174 par 3°
Raumsol
___________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rioja N. 2040 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius”
Revista de Logosofía.
( Ciencia. Ética. Filosofía. Arte)
Órgano oficial de la
Escuela Raumsólica de Logosofía
Año 1931 al precio de $ ... 3, 00
Año 1933 al precio de $ ... 4, 00
AQUARIUS Año 1933 442

Año 1934 al precio de $ ... 5. 00


Año 1935 al precio de $ ... 5, 00
Complemento para el estudio de la Logosofía

Aq 35 N° 4 pag 174 par 4°

___________________________

Ilustración: Símbolo de la Ley de caridad. Aq 35 N° 4 pag 175


___________________________

Fotografía:
Algunos de los discípulos que integran los núcleos de Anklor y Hurum , en Trinidad (Uruguay)
Aq 35 N° 4 pag 176
________________________
Fotografía:
Algunos de los niños que integran la estrella Kupy de Trinidad (Uruguay) Aq 35 N° 4 pag 177
________________________
Fotografía:
Otro de los núcleos que integran la Constelación de Marte en Montevideo Aq 35 N° 4 pag 178
________________________

Hacia una nueva filosofía por la conquista de la verdad


-------
“LA FILOSOFÍA DEL INTERES”
Por José Rodríguez Valverde
Artículo publicado en el diario “Imparcial” de Montevideo,
el 18 de junio de 1934
Hemos llegado ya a una altura, en nuestra marcha constante hacia la clásica meta donde finalizará nuestro
peregrinaje en busca de la Verdad, en que atónitos contemplamos algo que pocas veces ha señalado la historia,
algo que es como un toque de atención a los espíritus más preparados que siempre han marcado las primeras
etapas con honrosas conquistas que la humanidad ha disfrutado en las diferentes épocas. Aq 35 N° 4 pag 179
par 1°
Ese toque de atención que recorre todos los ámbitos del mundo, no sería otra cosa que una señal para que la
humanidad haga un alto, una tregua en medio de la lucha fatigosa que ha sumido a los pueblos en un estado
lamentable de cansancio Y desmoralización. Aq 35 N° 4 pag 179 par 2°
¿Qué uso hemos hecho de los conocimientos que nos legaron nuestros mayores, y qué mejoramiento hemos
conseguido de las experiencias? Miremos serenamente el estado precario de los hombres, la inestabilidad de los
gobiernos y de las instituciones en la extensión de tres lustros, y con alguna amargura hemos de convencernos
que en nuestro afán por conquistar destacadas posiciones personales, hemos olvidado que de nada sirven,
mientras la humanidad sufra el siniestro retraso de las contiendas civiles y armadas que han de alterar el
horario prescripto por las leyes que rigen la evolución de los hombres en su paso por los diferentes trechos del
camino a recorrer. Aq 35 N° 4 pag 179 par 3°
¿Qué ha sucedido en el seno de las religiones para que todas las almas se agiten y se vuelvan escépticas,
presintiendo la tormenta que parece cernirse como un fantasma que nadie ve, pero que se teme aparezca de
sorpresa? Aq 35 N° 4 pag 179 par 4°
¿Qué ha sucedido en los círculos filosóficos del mundo, que sus asociados parecen mover significativamente la
cabeza, aguardando tal vez un desenlace o algo que ha de llegar, sin que puedan atinar a descubrirlo? Aq 35
N° 4 pag 179 par 5°
Si dirigimos la vista hacia la Europa donde culminaron todas las recen ahora dormitar el sueño tranquilo de
una noche sin fin y que las tesis e hipótesis van extinguiendo la débil luz de los cirios que cada uno había
AQUARIUS Año 1933 443

encendido al pie del misterioso sepulcro que guarda los res- tos de las pasadas civilizaciones. Aq 35 N° 4 pag
179 par 6°

Filosofía del interés.


¿Qué ha sido de las diferentes enseñanzas dadas a conocer en las diversas escuelas filosóficas para el mejor
desarrollo de las ciencias y la mejor comprensión de las cosas, y que siempre fueron el blanco de todas las
investigaciones y el punto obscuro e inabordable de todos los problemas? Parece ser que la filosofía del mundo
hace ya un tiempo tomó un carácter definido, y derrotando los sanos p rincipios del altruismo y del desinterés
se entronizó en todas las mentes y se adueñó de todos los pueblos. ¿Cuál es la filosofía del mundo que tanto
cuerpo parece haber tomado entre los hombres? La "filosofía del interés" La vemos aparecer en los gobierno s
convertida en el eje de todas las negociaciones; la vemos aparecer en la diplomacia corno principal agente de
todos los arreglos internacionales, volviendo la vista, la encontramos en todas las actividades. De modo que, si
nos de-tenemos un momento para contemplar el triste cuadro que hoy ofrece el mundo con sus incesantes
agitaciones, torneos económicos y antiarmamentistas, desocupación, hambre, crisis por doquier, observaremos
que la filosofía del interés es la que hoy domina, y con no poca autoridad, en todos los países del mundo. Aq 35
N° 4 pag 180 par 1°
Ante semejante situación cabe preguntar: ¿Cómo podrá resolverse el gran problema que hoy sume en la más
torturante preocupación a los hombres, muchos de los cuales con heroico afán buscan su solución en el seno de
las naciones? ¿ Cuál será el antídoto que libre a Inhumanidad de tan terrible plaga? ¿De qué puede servir la
labor encomiable de los científicos, que en la ciencia médica, por ejemplo, buscan todo cuanto puede
descubrirse para sanar a los enfermos? ¿De qué puede servir la ciencia del derecho que se esmera en combatir
con sus leyes las perturbaciones que se introducen en la sociedad, haciendo, guardar celosamente el respeto y
derecho de los hombres por igual? ¿De qué sirve la ingeniería, que alza toda clase de edificios y obras que
llenan de admiración en todos los órdenes de esa ciencia, si luego, por cualquier circunstancia, una, guerra
mata multitudes incontables de seres jóvenes, llenos de salud, anula las leyes del derecho y respeto común, y
destruye construcciones que demandaron largos años de paciente trabajo? ¿No es ello una ironía que bien
merece destacarse- como una afrenta a la inteligencia humana, y no es también una amenaza constante que
subleva todo- sentimiento de justicia? Aq 35 N° 4 pag 180 par 2°
Hemos llegado a una época en que parece que la razón fuera disminuyendo su fuerza intelectual ante la
presencia de los armamentos que cada nación ostenta como poder superior, y esto sólo acusa de por sí el estado
de gravedad que la situación económica, como una enfermedad con visos de incurable, presenta a la
consideración y decisión de los hombres. Aq 35 N° 4 pag 180 par 3°

¿Cómo eliminar el mal?


¿Cómo derribar ahora la filoso fía del interés, ese cáncer oculto, que prospera; día a día en la moral de los
pueblos? Una guerra no sería otra cosa que una operación quirúrgica practicada en el mundo;. una
extirpación dolorosa de muchos seres arrancados en la flor de la vida que provocaría la congoja de muchas
madres, pero el mal seguiría luego evolucionando tal vez con mayor fuerza. Tal ha sido la experiencia
contemplada durante y después de la gran guerra europea del año 14. 1 Debe entonces buscarse la solución
pacifica, antes que los hombres pierdan la serenidad y se precipiten llevados por el vértigo guerrero en el
torbellino infernal que convierte en escombros todo el trabajo de los hombres e infringe a la inteligencia un
cruento agravio que por muchos años habrá de perturbarla. Aq 35 N° 4 pag 180 par 4°
Encaminémosnos entonces a las causas que provocan estas situaciones a la humanidad. De cierto que en estas
causas no debe entenderse solamente la ambición o el egoísmo manifiesto en las diferentes tendencias humanas
o surgido del interés personal, sino el elemento que hace germinar esa extraña condición humana que hace a
los corazones víctimas de los más crueles engaños. Aq 35 N° 4 pag 181 par 1°
La triste realidad presenta a la humanidad el doloroso cuadro ejecutado por sus propias manos. Ale- jada de la
verdad, sin que durante siglos existiera una fuerza todopoderosa que impusiera silencio al embuste intencional
y subversivo, poco a poco ha ido cayendo en un ostracismo absoluto aquejada por tan grave, mal, y cada vez

1 (... teorías, observamos que éstas pa- (Nota: Falta un trozo)...)


AQUARIUS Año 1933 444

que se percibió un síntoma de reacción, el mal recrudeció estrujando todos los corazones. Aq 35 N° 4 pag 181
par 2°

Hacia el dominio de la Verdad.


¿Cómo extirpar ese mal que se ha hecho carne entre los hombres? ¿Cómo se puede llegar a conocer la Verdad
cuando se está tan identificado con la mentira? Sólo la contemplación del proceso que ha seguido el engaño
para infiltrarse en las mentes y amordazar el sentido común, puede darnos una comprensión sensata, es decir,
que sólo mediante un proceso gradual de acercamiento a la Verdad, se podrá conquistar nuevamente el
dominio sobre la fuerza opuesta a la misma. Aq 35 N° 4 pag 181 par 1°
“No es posible llegar al conocimiento de la Verdad sitio por medio de la razón que es la
que establece el punto diferencial entre la Verdad y la no verdad, o sea, el error. La
razón es la línea intermedia que separa la Verdad del error, tanto en su fase horizontal
como en su aspecto vertical y también es el fiel de la balanza universal y causa del
equilibrio de todas las cosas. Toda vez que la razón, en cualquiera de los aspectos en
que se subdivide, es contrariada, se produce de inmediato un desequilibrio y
desarmonía; que por lógica consecuencia, da lugar a que la parte de razón afectada
sufra; perturbaciones den- tro de su orden interno. Esta circunstancia trae por
inevitable resultado la pérdida de la paz. (Raumsol. Aquarius, N". 7 -9). Aq 35 N° 4 pag
181 par 2°
Debe mediar - para lograr ese acercamiento - una renovación del entendimiento, como bien claro fue expresado
en las Epístolas de San Pablo a los romanos (Cap. XII, XIII, XIV y XV), donde dice: "Mas reformáos por la
renovación de vuestro entendimiento para que experimentéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y
perfecta". No hay lugar a dudas - como lo advierte el Maestro - que ello significaba una exhortación a las
mentes para que abandonaran los prejuicios y los errores y pudieran estar en condiciones de comprender cuál
es el conducto que permite llegar triunfalmente a conocer la Verdad. Aq 35 N° 4 pag 181 par 3°
Hoy pasa lo mismo que en aquellos tiempos, y las características de los seres reaccionarios a toda renovación,
son idénticas. En vez de ir por el camino de la razón que señala la forma de constatar las cosas abocándose
a un prolijo y severo análisis, en el cual deben hacer acto de presencia todos los elementos de juicio ofrecidos
para en- caminar los pasos por un sendero, se elude muchas veces la acción del método experimentar que
sugiere la conveniencia de practicar y comprobar en paciente labor la ver- dad expuesta en cada enseñanza,
única manera de poder asociarías a la vida y experimentar su virtud. Aq 35 N° 4 pag 181 par 4°

Conclusión.
Estas conclusiones determinan tácitamente el estado en que ha caí- do la mayoría de los seres, y muy sensible
es, pero no menos cierto. que sin salir de ese estado no podrán jamás encontrar la solución que podría poner
término a las in- quietudes que sufre la humanidad. Hay que destruir la filosofía del interés, ese cáncer moral
que parece haberse adherido al alma con ansias de exterminio. Aq 35 N° 4 pag 182 par 1°
Y mientras en el mundo se aguarda día a día el pronunciamiento de las potencias europeas respecto a las
pretensiones de cada nación, los políticos internacionales juegan su última carta en la conferencia del
desarme. Aq 35 N° 4 pag 182 par 2°
Las corrientes magnéticas del pensamiento, que hoy mantienen en una -tensión poco edificante a las potencias
del viejo mundo, nos demuestran bien claramente que los mismos que privaron de la libertad de pensar a sus
respectivos pueblos, se ven ahora casi inevitablemente arrastrados por la misma restricción mental, ya que
nada pueden solucionar de por sí y el círculo de hierro se imanta día a día en una sola esperanza: la guerra. Aq
35 N° 4 pag 182 par 3°
Hemos visto que las profecías que Raumsol hiciera en el seno de su alta Escuela, se han ido cumpliendo con
matemática precisión. Siempre sienta para cada enseñanza una lógica irrefutable.
"El mal está en las mentes de los hombres -nos ha dicho- y la única forma de eliminarlo
es llevar a la humanidad al conocimiento de ese mal por medio de un proceso de
estudios claro y sencillo que permita hasta a las mentes menos ilustradas despertar a la
realidad. De in- mediato el ambiente cambiaría totalmente su modalidad corriente y la
confianza recíproca, surgiría de la comprensión y seguridad de los hombres, al
AQUARIUS Año 1933 445

comprobar la infalibilidad de los medios que estarían a su alcance para vivir en la


verdad."Aq 35 N° 4 pag 182 par 4°
Esperamos que aún haya tiempo de que los viejos pueblos depongan sus ambiciones creadas por la terrible
filosofía del interés y eviten que vuelva a desencadenarse la tormenta que cuajó en lluvia de plomo, sangre y
lágrimas Aq 35 N° 4 pag 182 par 5°
________________________

SENCILLA OFRENDA

La dádiva celeste, prodigiosa,


Vida del corazón,
Es la paz de lo eterno, maravilla
De la bondad de Dios.

Esa paz singular, calma bendita


Y soberana flor,
Cuyo perfume de divina esencia,
Se eleva con el sol.

Y las almas, en suaves vibraciones,


Convertidas en luz,
Sienten llegar la vida del ensueño,
En el ambiente azul.

Y en ascensión, el fervoroso anhelo,


Al Supremo Creador,
Ofrécele, en dulces florecillas,
La paz del corazón.

Muy humilde es la ofrenda, Padre Nuestro,


Al soberano altar,
Es un acento trémulo de niño,
Alegría feliz de Navidad.
Rosalía Pubill
Aq 35 N° 4 pag 183
________________________

LA CUESTION SOCIAL VISTA A TRAVÉS DE LAS ENSEÑANZAS


RAUMSÓLICAS
Por el Dr. Adolfo Prunotto
Artículo publicado en el diario “El Pueblo” de
Montevideo, el día 3 de mayo de 1935.

La historia de la civilización pone de manifiesto el trabajo de conquista y renovación material y moral que
realiza la sociedad humana y la continua agitación en que, para lograrlas, realizan los seres que la integran y
forman los diversos pueblos que habitan el universo. Aq 35 N° 4 pag 184 par 1°
Una época sucede a otra. Tiempos antiguos (Oriente, Grecia y Roma), Edad Media, Moderna y
Contemporánea. Enormes crisoles de acciones y reacciones sociales que dan por resultado el predominio de un
pueblo sobre otro, en una serie interminable de adquisiciones materiales y sojuzgamientos de colectividades.
Aq 35 N° 4 pag 184 par 2°
AQUARIUS Año 1933 446

Y, en medio de enormes transformaciones, en un fondo rojizo, alimentado por los deseos, las in- quietudes, los
ataques, las guerras y luchas fratricidas, siempre surgió en la conciencia de cada será la esperanza de días
mejores, el ideal de obtener la paz interna; de aquí que, paralelamente al progreso material surgiera en cada
época histórica un conjunto de seres que dedicados a las artes y a las ciencias,
pretendían inaugurar el progreso espiritual mediante el desarrollo de las artes y los sistemas filosóficos-, pero,
sus afanes se extinguían ante el imponente avance de las conquistas materiales y la impotencia intelectual
para establecer un sistema experimental que determinara el verdadero camino que conduciría al
descubrimiento de la verdad absoluta como única forma de conocer la paz interna. Poco o nada nos ha quedado
de aquellas épocas que en la historia se conocen con el epíteto de "siglo de oro". Aq 35 N° 4 pag 184 par 3°
Sin embargo, contemplando las etapas recorridas por calda pueblo en su evolución, vemos surgir, cual un
venero de oro, las figuras imponentes de seres que han señalado un ideal superior de vida y nos han dado
diversos elementos para facilitar el descubrimiento de aquellos impenetrables secretos que nuestra evolución
encierra. Buda, Confucio, Zoroastro, Moisés y Jesús fueron los guías que vinieron a enseñar el camino
conforme a las necesidades espirituales dc cada época, pero sus enseñanzas fueron desoídas por aquellos que no
supieron aceptarlas porque marchaban a la deriva en la pendiente de la involución. No obstante, la influencia
espiritual del gran Esenio, que se re fleja en aquella sentencia "Amaos los unos a los otros", tuvo la virtud de
engendrar un concepto de la libertad interna que se manifestó en lo externo por la libertad civil y ,política que
derrumbó el imperio romano al encender en los humildes, los esclavos, la luz de la libertad Por la redención de
cada ser; ella germinó en las masas populares de la Revolución Francesa y se tradujo en los principios de
"libertad, igualdad y fraternidad" que aquella convulsión social legó a la posteridad. "Amáos los unos a los,
otros", sentencia bíblica que mueve todas las -conquistas democráticas estableciendo en las cartas orgánicas
los principios que consagran los derechos y garantías individuales; precepto que hoy, ante el espectro de una
nueva conflagración, despierta una íntima esperanza de que se detengan las furias, a desencadenarse en los
pueblos, que, olvidando las enseñanzas del gran Nazareno, continúan su marcha repitiendo lo pasado, lo que
tantas veces ocurrió: luchas, guerras, exterminios. Aq 35 N° 4 pag 184 par 4°
¿Qué buscan, pues, los hombres en la sociedad? 1a naturaleza les brinda todo cuanto requiere su marcha
evolutiva, pero han olvidado, - y por esto se precipitan en la vorágine que enciende la guerra - , que están aquí
para evolucionar, y , enceguecidos por la ignorancia que nubla la inteligencia, han olvidado la existencia de
aquel venero de , oro reluciente que en diferentes , épocas fue puesto de manifiesto por los grandes guías que
tomaron a su cargo la dirección espiritual de los pueblos. Aq 35 N° 4 pag 185 par 1°
El hombre ha perfeccionado las máquinas para que la producción sea enorme, y ha obtenido por resultado
superproducción y miseria. Aq 35 N° 4 pag 185 par 2°
Y, como antes, se agitan en el presente los unos contra los otros en el más bárbaro de los eg oísmos, para
resolver por la fuerza todas sus preocupaciones materiales, que han sintetizado bajo el siguiente epígrafe: la
cuestión social. Aq 35 N° 4 pag 185 par 3°
"En nuestros días la cuestión social con su pavorosa importancia ocupa la atención de tod o pensador. Su
evolución es una expresión parcial de la total evolución de la cultura. De suerte que, en esta última se nos
ofrecen, en cuestión, tres aspectos principales que están en íntima relación e interdependencia, que se
condicionan mutuamente y obran unos sobre otros, ya como freno, ya como estímulo. Funda- mentalmente es
la vida, social misma en su aspecto más inmediato: el económico. La segunda faceta es la vida política, y la
tercera y más refleja, la vida espiritual." (Desarrollo social. Profesor Ferdínand Tomnier). Aq 35 N° 4 pag
185 par 4°
Esos tres aspectos se resuelven por la lucha del capital y del trabajo, relegando a un tercer lugar la cuestión
espiritual. Todos los sistemas políticos y sociales ha conocido y conoce la humanidad, y, una interminable
serie de tratados se han convenido y de leyes se han dictado, para resolver ese antagonismo o condicionar sus
elementos, y en ningún momento se ha logrado. Aq 35 N° 4 pag 185 par 5°
Hoy, como antes y como ayer, la conquista material agita e inquieta a los seres y la cuestión social no se
resuelve. Aq 35 N° 4 pag 185 par 6°
¿Por qué? Por haber olvidado que su verdadero objeto lo constituye esa faceta espiritual que relegaron a un
tercer piano. Aq 35 N° 4 pag 185 par 7°
AQUARIUS Año 1933 447

El ser debe conocerse a sí mismo, conocer las fuerzas internas que le animan y loa centros que lo mueven;
saber la causa de su existencia y el porqué de su permanencia en este planeta; de esta manera penetrará en la
verdadera esencia del espíritu. Aq 35 N° 4 pag 185 par 8°
La ciencia profana se debate en una serie interminable de disquisiciones, pretendiendo imponer un ideal
superior de vida, en una forma abstracta y unilateral como único medio de resolver la cuestión social, lo que
no consigue hacer, pues sus fundamentos objetivos positivistas buscan en lo externo, en la materia, aquello
que puede única- mente encontrarse en lo más íntimo del ser. Por otra parte, nada pueden quienes con el
fanatismo de creencias religiosas, basadas en la fe ciega, pretenden, en un determinismo fatalista, resolver el
problema. E1 ser busca en su aspiración, las conclusiones de la razón, aquellas que el discernimiento otorga.
Aq 35 N° 4 pag 185 par 9°
Cuando parecía que la humanidad había llegado en su descenso al último peldaño y ya ninguna esperanza se
cernía sobre sus horizontes ensombrecidos de presagios tenebrosos, oyéndose por todas partes los gritos
enfurecidos del instinto, - una luz, una luz de vida, de realidad, de verdad, de amor, se enciende en la faz del
mundo para servir de guía a los que olvidaron su origen divino y ensangrentaron sus manos en guerras
fratricidas. Luz que surge para enseñar a los seres el verdadero camino que resolverá todas sus cuestiones,
cualquiera sea el calificativo que empleen para distinguirlas; luz que enciende el nuevo guía enviado a la
humanidad. el gran Maestro Raumsol, quien, con su mater scientia, la Logosofía, abre y descubre a nuestra
razón los misteriosos arcanos, ignorados desde hace tiempo, que guardaban en su interior el sentido oculto de
nuestro origen y de nuestra misión en la tierra. Y es así que enseña
"...a todos los seres la forma de evolucionar conscientemente, para que lleguen lo más
antes posible a concebir y con- templar con plenitud de conciencia el objeto -de su
permanencia transitoria en el mundo físico." (Misión Raumsólica, vers. 11). Aq 35 N° 4
pag 186 par 1°
He aquí pues, el verdadero aspecto que una vez estudiado, resolverá todos los problemas sociales: saber que
debernos evolucionar conscientemente. Aq 35 N° 4 pag 186 par 2°
"Para conocer la verdad - enseña el Maestro - debes comenzar por conocerte a ti mismo,
luego a, tus semejantes, penetrar en los secretos de la evolución, y seguir
conscientemente el proceso de tu existencia, vinculándote al desenvolvimiento de otras
conciencias hasta realizar el nacimiento divino." Aq 35 N° 4 pag 186 par 4°
"La evolución consciente que el ser experimenta al realizar el pro- ceso interno, lo
educa y capacita para limpiar la inteligencia de las adherencias que impiden el bu en
funcionamiento de todos los resortes mentales." Aq 35 N° 4 pag 186 par 5°
La mente es el órgano psicológico que reside en el cerebro. La actividad de las diferentes mentes humanas es la
que produce los pensamientos, elementos básicos que ponen a un ser en comunicación con los demás seres y en
contacto con las cosas que le rodean y que mueven toda su vida activa e inteligente. Aq 35 N° 4 pag 186 par

"Aun no se ha convencido la humanidad que nada hay más poderoso que el
pensamiento en la vida de los hombres". (Aquarius, tomo 1, año 1931, pág. 27). Aq 35
N° 4 pag 186 par 7°
"La mente común emana pensamientos frívolos, sin substancia, sin conexión unos con
otros. Por ello, las mentes elevadas son las que han constituido siempre la salvaguardia
de todos los bienes, pues de ellas han surgido las leyes que mantienen la armonía y el
orden y, por lo, tanto, aseguran el bienestar de la comunidad, del mismo modo que las
leyes divinas mantienen el orden Y la armonía universal." (Aquarius op. cit. pág. 29).
Aq 35 N° 4 pag 186 par 1° Aq 35 N° 4 pag 186 par 8°
La mente inferior, que irradia pensamientos frívolos, egoístas, desordenados, de orden negativo, es la
que agitó y agita a la humanidad en sus acciones y reacciones sociales.
"En su estado profano - dice el Maestro -en uno de sus axiomas- el hombre sólo actúa
con su mente inferior, la mente física, que rara vez reposa, que rara vez está en calma, e
ignora totalmente que posee una mente superior." Aq 35 N° 4 pag 186 par 9°
Esa mente inferior es la que ha engendrado todas las desigualdades en la sociedad y la que ha establecido la
separatividad entre los seres, la que armó el brazo fratricida de los usurpadores del bien ajeno, la que engendró
AQUARIUS Año 1933 448

los pensamientos egoístas de las clases dominadoras que desconoció los atributos divinos del, ser; en fin, la
que procreó la terrible ley del sufrimiento de los pueblos y de los seres, nublando con la ignorancia, la
inteligencia que se les había otorgado como suprema facultad para cumplir los designios de la evolución. Aq
35 N° 4 pag 187 par 1°
La mente superior que recién conocemos después de haber sido revelada por el Maestro Raumsol, es la fuerza
dinámica que disipa las nubes de la ignorancia y hace resplandecer en la conciencia el sol de la verdad, y la
que nos indica el camino de la liberación por la comprensión de todo cuanto nos acontece; de aquí la hermosa
enseñanza del Maestro:
“Cuando la comprensión que es luz, penetra en la esfera mental, el sufrimiento que es
sombra desaparece. " Aq 35 N° 4 pag 187 par 1°
Ella es la que ilumina a todos los seres con la luz de la razón, y hace ver el desvío de la humanidad y la apresta
a que evolucione hacia un culto superior, adquirido por un, conocimiento también superior. Aq 35 N° 4 pag
187 par 2°
Podemos, pues, afirmar a la luz de las enseñanzas raumsólicas, que la solución de la cuestión social no es
posible obtenerla si el ser no conoce la existencia de las dos mentes y su mecanismo. Aq 35 N° 4 pag 187 par

La cuestión social constituye entonces una cuestión que depende de la vida de los pensamientos que la- agitan.
Modificados éstos desaparece aquélla. Y para que los pensamientos se modifiquen es necesario que
evolucionen.
"'Mas, para lograr la evolución de los pensamientos es imprescindible que éstos sean
guiados por una potente voluntad y una mente disciplinadas (Aquarius, op. cit. pág.
30). Aq 35 N° 4 pag 187 par 4°
"Mientras los intereses materia- les ocupen el primer puesto en las mentes humanas,
siempre habrá discusiones, disputas, desacuerdos y guerras." (Raumsol. Axiomas y
Principios de Logosofía). Aq 35 N° 4 pag 187 par 5°
La mente inferior es la que impele al ser a enredarse en los intereses materiales. Aq 35 N° 4 pag 187 par 6°
E1 despertar de la mente superior- en conocimientos de la más alta trascendencia intelectual, moral y
espiritual, traerá la ansiada paz social, al establecer el verdadero equilibrio y desenvolvimiento armónico de
todos los seres en sociedad. Entonces, la historia de la civilización no será la relación de las conquistas
materiales, y si la expresión del ideal de vida superior, que los pueblos habrán cumplido en su evolución
consciente. Aq 35 N° 4 pag 187 par 7°

________________________

CUENTOS EGIPCIOS
Hallábase cierta vez Hermes atendiendo a numerosos discípulos que -habían iniciado con él una
obra de arte, símbolo de la perfección humana, cuando uno de ellos, que amasaba una pasta y
trabajaba más horas que los demás, molestado al ver que otros tenían trabajos menos rudos y que
de- mandaban menos tiempo, le inquirió al sabio: Aq 35 N° 4 pag 188 par 1°
-Decidme, ¡oh Hermes! ¿Còmo es que siendo vos tan justo, permi- tís tales diferencias? ¿Acaso no
tengo yo igual derecho de manejar el buril y dejar el trabajo a la misma hora que ellos? Aq 35 N° 4
pag 188 par 2°
-Tienes razón, -contestó Hermes- desde maiíana comenzarás la labor que pides; pero te advierto
que por cada núlímetro equivocado que deba ocupar el tiempo de otro para subsanarlo, te
aumentaré una hora de trabajo. Aq 35 N° 4 pag 188 par 3°
El discípulo quedó pensativo y al final replicó: Aq 35 N° 4 pag 188 par 4°
-Entonces, ¿por qué no me enseñáis a no equivocarme? Aq 35 N° 4 pag 188 par 5°
-Eso es precisamente lo que estaba haciendo. Pero como tú quieres hacer una labor diferente a la
que te había asignado, accedo gustoso, mas advirtiéndote a la vez, que la obra no podrá ser
demorada un solo mi nuto por causa tuya. Si anhelas trabaja como hacen los discípulos que perfilan
imágenes y modelan bellos fragmentos de arte, prepárate como ellos, estudia, cumple y no pierdas
AQUARIUS Año 1933 449

el tiempo ocupando tu mente con mezquinos pensamientos de celos o envidia. Ellos han amasado
la pasta antes que tú y mientras lo hacían, meditaban las ensenanzas que a diario doy a todos para
que progresivamente puedan hacer trabajos más delicados, de mayor duración y más perfectos.
Así, cada pequeña parte de la obra será -hecha tantas veces como sea necesario para su perfecta
realización, por los que tienen a su cargo esa labor. Aq 35 N° 4 pag 188 par 6°
El imprudente manifestó al sabio sus deseos de seguir amasand<>, -hasta tanto lograse manejar el
buril con mayor seguridad y eficacia. Aq 35 N° 4 pag 188 par 7°
________________________

EL ARTE PEDAGÓGICO DE RAUMSOL


Por el Dr. Osvaldo Prkes
Artículo publicado en el diario “Crónicas” de
Montevideo, el 16 de mayo de 1935
Cuando aparecieron las ensefían- zas de este eminente sabio y renom- bra,do instructor espiritual, nadie o
unos pocos les 'atribuyeron la irn- portancia que implícitamente te- nían. Sea porque la humanidad ya nada
parecía esperar en concepto de nuevas ideologiias o cambios fun- darnentales en la estructura intelec- tual,
psicológica y espiritual de los pueblos, o porque siempre se espe- ra la "Yox pópuli" para recién con- vencerse
de la realidad de las nue- vas situaciones, lo cierto es que el titánico movimiento raumsólieo ha cumplido ya lo
que podríamos lla- mar formalidades ineludibles en el seno.de la sociedad humana. Aq 35 N° 4 pag 189 par

1,a recia contextura del organis- rno raumsólico, vitalizado constan- 'temente por la sabia y penetrante
doctrina del Maestro, que imprime a sus huestes de discípulos destaca- das en todos los países el sello in-
confundible de su sabiduría, con- trasta en verdad -y no se puede a menos el declararlo-- con el rápido e
inevitable debilitamiento de vie- jas corporaciones filosóficas, teosó- ficas y otras semejantes, que van
extinguiéndose progresivamente. Aq 35 N° 4 pag 189 par 2°
No podía ser de otro modo, des- .de que la ausencia del guía real en cada una de esas agrupaciones, las ponía
en pelig-To de disolución tan pronto los miembros advertían la falta esencial de un instructor con verdaderas
pruebas de sabiduría. Aq 35 N° 4 pag 189 par 3°
Puede decirse que hace siglos que la humanidad ha estado huérfana de un verdadero padre espiritual que como
Jesucristo, diera a los hombres la fuerza de convicción, propia de sus fecundas enseñanzas. Tanteos tras
tanteos, hipótesis se- guidas de otras tantas tesis apócri- fas, hicieron desde los tiempos bí-, blicos un
voluminoso compendio de suposiciones que dieron margen a toda clase de conjeturas ideológi- cas sin
resultado alguno'positivo.. Aq 35 N° 4 pag 189 par 4°
Cuántas veces hemos visto con verdadero sentimiento el desag-ra-- dable espectáculo que nos presen- taron las
agrupaciones de tenden- cias filosóficas, al debatirlas en aca- loradas discusiones que luego cuí- minaban con
inevitables separacio- nes entre sus miembros, a causa de no estar nadie seguro de la reali- dad de tal o cual
sugestión de sus autores favoritos. Faltó siempre la voz firme y terminante que impusiera silencio a las
mentes y afir- mara categóricamente la existen.- cia de verdades indiscutibles. Aq 35 N° 4 pag 189 par 5°
La crítica desapasionada y exen- ta de parcialidades estériles, con- duce a la opinión hacia un amplio cainpc>
de observación dejándola en libertad de constatar por sí misma todo lo cierto que le ofreciera el análisis
consciente y justo. Aq 35 N° 4 pag 190 par 1°
No se habla impunemente cuan- ,do las palabras son resguardadas por conceptos de recta apreciación y
confirmadas por hechos innegables. Aq 35 N° 4 pag 190 par 2°
-Rau,msol implanta la conquista ,de la verdad por medio de la sabi- duría y se erige él mismo en ejcm- .p,lo
viviente de esa afirmación, -abriendo de par en par las puertas <le su imponderable Escuela logo- sófica. Allí
están los testimonios fehacientes de los nuevos y termi- nantes conceptos sobre la verdad que trae al mundo
para orientarlo y encauzar a la humanidad hacia ,un Sendero de verdadero amor, de mutua y sana
comprensión entre los hombres; meta que se alejó de sus posibilidades no bien los inte- reses egoístas
suplantaron con sus estímulos negativos todos los e-,- fuerzos en pro de una comunión general de
sentimientos hermana- dos en una sola y grande aspira- ción, cual es la de evolucionar en ,paz y preparar en
AQUARIUS Año 1933 450

conjunto las lí- neas hereditarias de- futuras edades para bien de todos los hijos de Dios. Aq 35 N° 4 pag 190
par 3°
Cuando uno sabe una cosa, de- ja de creer en ella. Bien es sabido que "creer" es admitir algo que se nos dice,
sin que pueda mediar ni remotamente una posible co,@nsta- tación para cerciorarnos de aquello que pudimos
admitir en creencia. Raumsol sienta la inexorable sen- tencia 'que reemplaza la palabra
olcreer" por la palabra "saber", ma- nifestando acto seguido, que nadie necesita creer en sus palabras, ya que
todos pueden constatar su ver- dad y saber a ciencia cierta lo que por tanto tiempo fué objeto de las más crudas
disensiones en el pen- samiento común. Aq 35 N° 4 pag 190 par 4°
Si en la vida corriente la pedago- gía exige una sutilidad y penetra- ción delicadísima en la docencia es- colar y
universitaria, puede calcu- Wse cuánto más sensible y profun- darnente elevada ha de ser la que debe ejercer
un verdadero conduc- tor espiritual. Si el arte de ense- fíar es de por sí digno del más alto encomio, fácil será
concebir las pro- porciones que alcanza al ser reali- zado en su más amplio y perfecto equilibrio. Aq 35 N° 4
pag 190 par 5°
Hemos podido observar -y con no poca admiración- la ejemplar disciplina que se advierte en el ani- biente de
las instituciones raumsólicas. Aq 35 N° 4 pag 190 par 6°
La forma tan genial como sabia con que el Maestro Raunisol vier- te sus enseiíanzas, excede de iodo cuanto se
hubiera podido preveer en materia pedagógica. Ese amor profundo, esa vida que infiltra en cada una de sus
palabras, parece- ría que imantara todas las mentes que atentas le escuchan en una sin- gular concentración,
en forma que en los espacios de silencio todos quedan pendientes de sus ense- ñanzas. Aq 35 N° 4 pag 190
par 7°
Si leemos sus publicaciones y sus cartas a los discípulos, sentimos de igual modo una sensación deleita- ble al
sumergirnos en sus misterio- sas revelaciones para absorber toda la esencia de su sabiduría. Aq 35 N° 4 pag
190 par 8°
Para corroboración de estas ob- servaciones, bastará recordar que en el seno de la alta Escuela ratirn- sólica
hay discípulos representan- tes de todas las ciencias y profeso- res de casi todas las materias, a quienes el
Maestro enseña su ma- ter scientia, la Logosofía, que com- prende todo un conjunto de mara- villosas
revelaciones sobre los mis- terios de la vida, la naturaleza y todo cuanto el hombre necesita co- nocer. . Aq 35
N° 4 pag 190 par 9°
También son sus discípulos, al par que los de educada inteligen- cia, aquellos que no siendo universitarios se
encuentran en las múl- tiples actividades de la vida, pues todos bien saben y lo expresó muy bien uno -de sus
discípulos al decir: "Las enseñanzas de Raumsol son tan grandes y de tan infinita sabi - duría, que dando
millares diarias, ,el Maestro adapta con el prodigio" más estupendo cada una de ellas a la comprensión de
todas las mentes, ,de modo que hasta el más ignoran- te, privado de toda inteligencia, percibe la luz por medio
de su sen- sibilidad despertado por la excelen- ,cia dd su forma -de enseiíar." . Aq 35 N° 4 pag 190 par 10°
De todas partes nos llegan noticias de que este formidal>le moví- miento raumsólico está cundiendo con
inusitado @entusiasmo. Los cen- tros de irradiación logosófica se pueblan de discípulos, y si hay alg o ,digno
de seiíalar como muestra de la paz y felicidad que gozan en tor- no del Maestro, es la alegría sana y el vigor
espiritual, moral y físico que se descubre en la fisonomía ra- diante de ventura de cada uno de ellos. Aq 35 N°
4 pag 191 par 1°
Induablemente que la pedago- gía tendrá en Raumsol un asesor indiscutible. Aq 35 N° 4 pag 191 par 2°
________________________

Raumsol
Axiomas y Principios de la Logosofía
Dedicado a todos los discípulos
El libro de consulta indispensable en todo gabinete de estudio de los discípulos
Pídalo a la Editorial “ Aquarius”
Casilla Correo N. 2
Rosario de Santa Fe ( R. A. )
O en librerías : J. Peuser – Tamburini – Alvarez, etc.
Aq 35 N° 4 pag 191 par 3°
AQUARIUS Año 1933 451

________________________

ELEGIAS
Bajo el beso impalpable
De translucida luna
Cantaron tres voces
Divina canción.

Se oyeron campanas
De templos ignotos,
Trompetas, clarines
En sublime son.

Celeste armonía
De etéricas notas,
Mensaje piadoso
De amor y perdón.

La música hablada
Cosas nunca oídas,
Más quizá soñadas
Por nuestra intuición.

Misterio insondable,
Tres voces en una,
Tres voces que fueron
De un solo cantor.

¡Oh! Genio que expresas


la luz en tu canto
y en níveos destellos
nos llenas de unción.

Ruiseñor que cantas


Siempre entre las rosas,
Las rosas del fuego
Del mundo interior.

Se apaga y se pierde
La bella armonía
Y sigue su eco
Vibrando en el alma.
Julieta R. De Madril
Aq 35 N° 4 pag 192
________________________

HACIA EL SENDERO QUE ALUMBRA LA LUZ RAUMSÓLICA


Por el Sr. Benito Renom Ylla
Ensayo de interpretación sobre el nacimiento de la mente superior.
Afirma la Escuela Raumsólica de Logosofía que la finalidad del hombre debe buscarse en e1 Sendero y que
para progresar en él, es necesario desarrollar la mente superior. Aq 35 N° 4 pag 193 par 1°
AQUARIUS Año 1933 452

Quiere decir que este desarrollo deberá ser para cada uno algo así como la medida de su evolución, y si afirma
que es necesario tal desenvolvimiento, es porque la Escuela acepta previamente su posibilidad; luego, todo
hombre normal debe estar en condiciones de seguir las fases de ese desarrollo y como en la Escuela se asegura
el valor que tiene la fuerza de la experimentación individual, todo ser deberá seguir los períodos del desarrollo
de su mente superior, mediante. Conscientes procesos que le permitan sentir y constatar esa fuerza. Entonces,
el desarrollo de la referida mente se medirá a su vez por el número y la calidad de los he4hos vividos
conscientemente, o sea, de constataciones. Aq 35 N° 4 pag 193 par 2°
Pero el desarrollo de cualquier cosa, implica un estado de evolución, de progreso, de crecimiento, lo que revela
necesariamente la. existencia de un punto de partida, dé una base, en una palabra, del nacimiento de esa cosa.
Llego entonces a la conclusión de que no puede haber desarrollo de la mente superior, sí no tiene previamente
su punto inicial, su nacimiento. Aq 35 N° 4 pag 193 par 3°
La primera constatación podría consistir en llegara comprender que existe la posibilidad de tal desarrollo;
mejor dicho, que ' llevamos en nuestra organización ese algo indispensable para la iniciación del desarrollo.
Aq 35 N° 4 pag 193 par 4°
Intentaré pues, hacer una interpretación, del nacimiento de la mente superior a través del siguiente axioma
del Maestro Raumsol:
"La mente superior, ese ovum cósmico, esa potencialidad estática, para convertirse
en realidad dinámica debe ser ice dada por la mente - espíritu del Maestro cuyo
germen es positivo. Del mismo modo, debe la mente del discípulo ser negativa, para
que se produzca el acto de la concepción y comience el período de la gestación
"espiritual." Aq 35 N° 4 pag 193 par 5°
Lo primero que afirma este axioma, es que la mente superior es un "Ovum Cósmico"; quiere decir, que está
en todo elemento cósmico, en todo lo que integra el cosmos, que es sinónimo de universo, y corno éste lo
constituye todo cuanto existe, deduzco que la mente superior forma parte integrante de las cosas y por
consiguiente de los seres. Aq 35 N° 4 pag 193 par 6°
Primera conclusión: Como yo soy un ser, lo que en definitiva no es otra cosa que una partícula cósmica, debo
poseer también una mente superior. Aq 35 N° 4 pag 194 par 1°
Me interesa saber cómo se halla esa mente en las cosas que existen, para poder deducir cuál será el estado de la
mía. Dice el axioma que se encuentra en forma de "ovum cósmico" quiere decir en germen, en potencia, y para
que pueda interpretar mejor el alcance de tal aseveración, se me indica que la mente superior es una
"potencialidad estática", o sea, una fuerza, una energía en estado de quietud o dormida, pero repleta de
contenido germinativo, vale decir, con los elementos para su ulterior desarrollo. Aq 35 N° 4 pag 194 par 2°
Segunda conclusión. Mi mente superior es algo así como una energía dormida, lo que justifica que no me haya
dado cuenta de su existencia; pero como hallándose en tal estado posee en germen los elementos para su
ulterior desarrollo, me interesa saber cómo lo provocaré. Aq 35 N° 4 pag 194 par 3°
Lo indica con toda claridad el axioma que, "para que se convierta en realidad dinámica"' es decir, para que
manifieste la realidad <le su contenido en forma activa y despierte de su quietud exteriorizando su posibilidad
en forma de acción, "debe ser fecundada por la mente-espíritu del Maestro". Aq 35 N° 4 pag 194 par 4°
Tercera conclusión: Yo sólo no puedo obtener el despertar y desarrollo de mi mente superior, pues no poseo
todos los elementos que son indispensables; necesito de un contacto con la mente-espíritu del Maestro, pero no
un contacto simple, epidérmico o superficial, sino profundo, íntimo, hasta llegar a confundirme y a fecundar
mi mente. Aq 35 N° 4 pag 194 par 5°
Mi mente superior, ¿estará preparada para poder recibir con eficacia, en cualquier momento, el contacto d e la
mente-espíritu del Maestro? " explica el axioma con tanta claridad, que hasta utiliza algunos términos que
son propios de las ciencias naturales. La comprensión de esta parte no debe ofrecerme grandes dificultades
porque conozco bien el significado que tienen dichas palabras en aquellas ciencias. Deberé tan sólo aplicar la
relación o analogía que existe entre las cosas que ya me son conocidas, y esas otras desconocidas que ocupan
ahora mi atención. Aq 35 N° 4 pag 194 par 6°
Veámoslo: s¿ por la ciencia oficial que la fecundación es el único modo de reproducción conocido y observado
en los seres superiores de la escala zoológica? Analógicamente la fecundación de la mente superior será el
único modo de originar su despertar en el ser humano; o bien, si lo que expresa el axioma es un símbolo,
significará que dicho despertar en el hombre, es un proceso de tan elevada jerarquía. , que es comparable al
AQUARIUS Año 1933 453

acto de la fecundación, el más perfecto de los observados en los seres capacitados para procrear y conservar l a
especie. Aq 35 N° 4 pag 194 par 6°
Sigamos con la ciencia oficial dicha fecundación, exige el concurso de dos células bien diferenciadas, una
masculina que es la que fecunda, y otra femenina que es la fecundada; por analogía nuestra matriz mental
recibe la célula masculina de la mente-espíritu del Maestro. Aq 35 N° 4 pag 194 par 7°
Prosigamos comparando con lo, que sabemos de dicha ciencia. N<> basta la sola presencia de las dos, células
genésicas para que tenga lugar la fecundación; ambas deben haber exp erimentado previamente una
preparación, o sea, toda una serie de intrincados fenómenos a los que la Embriogenia ha definido con el
nombre de "maduración genésica"; al terminar esta maduración, las células genésicas masculinas, así como
las femeninas, contienen fuertes cargas magnéticas de polos opuestos y, corrio de acuerdo con la Fisica
siempre que hay electricidades de signo contrario, éstas se atraen, ello hace que las células maduras se vean
dominadas por fenómenos de atracción, gracia a los cuales, una de ellas (la qu^enga mayor carga eléctrica) es
la elegida entre todas las demás para fecundar a la célula femenina. Analógicamente el axioma me pone de
manifiesto una biopolaridad entre la mente-espíritu del Maestro, cuyo germen positivo está maduro, siempre
preparado para cumplir tan elevada finalidad, y la mente del discípulo que "debe ser negativa" o sea, debe
sufrir previamente una adecuada preparación y ofrecer ciertas características de madurez, "para que se
produzca el acto de la concepción (constatación "y comience,' el periodo de la gestación" (desarrollo) "mental
espiritual" (mente superior. Aq 35 N° 4 pag 194 par 8°
Cuarta conclusión: Debo preparar entonces mi mente, a fin de transformarla en mente apta para poder
absorber el germen positivo. Aq 35 N° 4 pag 195 par 1°
¿,Cómo conseguirlo? Mediante el trato con aquellos discípulos que ya conocen el camino de dicha
preparación; buscando el contacto con las enseñanzas y demás elementos que me acerquen al Maestro, pues no
otro debe ser el significado de aquel axioma que dice: "Del que se aleja no voy en busca, del mismo modo que el
sol no va en busca del que huye de sus rayos." Aq 35 N° 4 pag 195 par 2°
Montevideo, Agosto 2 de 1935.

________________________

“ El Heraldo Raumsólico”
Periódico noticiario de las actividades raumsólicas, contiene un nutrido y valiosos material de
lecturas instructivas, informaciones de interés, publicaciones importantes de orden científico y
filosófico, página dedicada a los niños con grabados y dibujos interesantes. Aparece mensualmente.
Pídalo a la Administración:
Casilla Correo N. 2 – Rosario Sta. Fe – Rep. Arg.
Aq 35 N° 4 pag 195 par 3°
________________________

LA LECHUZA
(Anécdota)

Una noche estaba una lechuza parada sobre un poste, y en el momento que levantaba vuelo lanzando un fuerte
chillido, acertó a pasar por allí un supersticioso. Aq 35 N° 4 pag 196 par 1°
¡ Ah, diablo! -gritó el fanático-- Seguro que algo va a acontecer. Aq 35 N° 4 pag 196 par 2°
Al oír ésto volviose la lechuza y respondiole: Aq 35 N° 4 pag 196 par 3°
- ¿Conque me achacas a mí lo que puede ocurrirte? Vuelve a tu casa en lugar de andar a estas horas
por aquí. Aq 35 N° 4 pag 196 par 4°
- ¡Calla y vete, ave fatídica que siempre anuncias males! Aq 35 N° 4 pag 196 par 5°
-Y si así fuera, ¿por qué no haces lo que te digo? Aq 35 N° 4 pag 196 par 6°
- ¡Cállate! - maldijo el supersticioso dejando escapar algunos improperios, al tiempo que se dirigí a a
casa de unos amigos que le esperaban para divertirse. Aq 35 N° 4 pag 196 par 7°
AQUARIUS Año 1933 454

Por la noche, cuando regresó al hogar, le anunciaron que su hijo estaba muy enfermo. Desesperado,
sólo pensó en el ave que le había seguido; no atinaba ni a dar un paso, fi jos los ojos en la lechuza
que revoloteaba en su mente, cuando de pronto alguien le dijo: Aq 35 N° 4 pag 196 par 8°
-Tu hijo te llama - y tomándole del brazo le llevó junto al lecho del niño. Aq 35 N° 4 pag 196 par 9°
- ¡Padre! - balbuceó éste en frases entrecortadas por la emoción - cuando me sentí muy mal, pedí a
Dios que te trajera a mi lado. Luego quedé dormido y tuve un sueño: vi venir hacia mí un ave que
acariciándome con sus alas, me dijo- -"Avisaré a tu padre, no llores". Y se alejó cantando. Yo la
seguí con la mirada y cuánta alegría tuve cuando vi que te encontró. No percibí lo que te dijo,
mas me entristeció oír que la maldecías; luego, al verte seguir otro camino, pensé que no vendrías.
Cuando quise llamarte desperté; casi no veía, tan mal me encontraba. Aq 35 N° 4 pag 196 par 10°
- ¡Hijo! Es verdad, es verdad - gritó el padre entre sollozos, abrazándole. - Es real, tú me has visto.
La lechuza me trajo el aviso, pero yo no quise escuchar; he sido un necio. Aq 35 N° 4 pag 196 par
11°
De pronto un grito agudo hizo estremecer el cuerpo del niño y aterró los oídos del padre. El ave
había lanzado al aire su temible chillido. Aq 35 N° 4 pag 196 par 12°
Desde ese momento el enfermo comenzó; a mejorar. Aq 35 N° 4 pag 196 par 13°
* ** ** ** **
He aquí una enseñanza para aquellos que muchas veces maldicen lo que puede ser una advertencia
de algo que es posible evitar o un anuncio para prevenir lo que va a acontecer. Aq 35 N° 4 pag 196
par 14°
El hombre siempre busca excusar sus faltas o yerros atribuyendo a todo, menos a su conducta, las
consecuencias lamentables de sus acciones. Aq 35 N° 4 pag 196 par 15°
________________________

PERIODISMO

- En la Revista "España” dé Córdoba, correspondiente al mes de agosto, Axiomas de Raumsol.


- En "La Actualidad" de Merlo, del 7 de septiembre de 1935, Axiomas de Raumsol.
- En "Córdoba" de la ciudad 'de Córdoba, del 11 de septiembre de 1935, "El Heraldo Raumsólico”.
- En "El Orden" de Moreno, del 24 de agosto de 1935, Axiomas de Raumsol.
- En "El Radical" de Mercedes, del Uruguay, del 10 de septiembre de 1935, Sabiduría de Raumsol.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 17 de septiembre de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "La Opinión" de Pergamino, del 18 de septiembre de 193,5, Logosofía Axiomas.
- En "República Nueva" de Trinidad, del Uruguay, del 14 de septiembre de 1935, Escuela
Raumsólica de Logosofía, Cuestiones Sociales.
- En "La Actualidad" de Merlo, del, 21 de septiembre de 1935, Ética Logosófica de Raumsol, por
Jacobo Cachcovsky.
- En "La Capital" de esta ciudad, fiel 26 de septiembre de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "La Opinión" de Pergamino, del 26 de septiembre de 1935, Logosofía.
- En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brazil, del 21 de septiembre de 1935, Raumsol, por
Antonio Cruz.
- En "El Tiempo" de Pergamino, del 27 de septiembre de 1935, Logosofía. Axiomas.
- En "República Nueva" de Trinidad, del Uruguay, del 21 de septiembre de 1935, Escuela,
Raumsólica de Logosofía, Cuestiones Sociales.
- En "El Tiempo" de Pergamino, del 22 de septiembre de 1935, Logosofía.
- En "República Nueva" de Trinidad, del Uruguay, del 4 de septiembre de 1935, Axiomas del
Maestro Raumsol.
- En - "El Radical" de Mercedes, del Uruguay, del 27 de septiembre de 1935, Ética Logosófica de
Raumsol, por Jacobo Cachcovsky.
AQUARIUS Año 1933 455

- En "República Nueva" de Trinidad, República Oriental del Uruguay, del 25 de septiembre de


1935, Aforismos Raumsólicos.
- En "El Radical" de Mercedes, del Uruguay, del 19 de octubre de 1935, Ética Logosófica de
Raumsol, por Jacobo Cachcovsky.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 6 de octubre de 1935, Las Oscilaciones de la Ciencia, sus
perspectivas actuales y la Logosofía de Raumsol, por el Dr. Carlos M. Cadelago.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 6 de octubre de 1935, Sabiduría de Raumsol
- En "Esfera Bancaria”, de Montevideo, de septiembre de 1935, Axiomas de Raumsol.
- En "El Progreso" de Joaquín Suárez (Estación Tarariras) del Dept. Colonia, del Urugua y, del 28
de agosto de 1935, Axiomas de Raumsol.
- En "The Montevideo Times" de Montevideo, del 29 de agosto de 1935, Axiomas de Raumsol.
Aq 35 N° 4 pag 197
- En "La Voz de Soriano" de Mercedes, del Uruguay, del 12 de septiembre de 1935, Raumsol Y Sus
Enseñanzas, por Adán Franceosi.
- En "The Montevideo Times" de Montevideo, del 31 de agosto de 1935, Axiomas de Raumsol.
- En "La Tribuna Popular" de Montevideo, del 3 de octubre de 1935, "Cartas Iniciáticas del Maestro
Raumsol".
- En "La Mañana" de Montevideo, del 8 de Octubre de 1935, "Cartas Iniciáticas del Maestro
Raumsol“.
- En "El Tribuno" de San Nicolás, del 9 de octubre de 1935, El Renacimiento de las Escuelas
Filosóficas, Sócrates – Cristo - Raumsol, por Atilio Galiano.
- En "República Nueva de Trinidad, del Uruguay, del 9 de octubre de 1935, Axiomas del Maestro
Raumsol.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 15 de octubre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía."
- En "Nueva Vida" de Río Tercero (Córdoba), del 15 de octubre de 1935, Sabiduría de Raumsol.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 16 de octubre de 1935. Periodismo. Aquarius.
- En "La Mañana" de Montevideo, "Relevantes aspectos de la cultura Raumsólica" por el ingeniero
Félix A. Bruno, del 10 y 11 de octubre de 1935.
- En "El Tiempo de Pergamino, del 4 de octubre de 1935, La teoría Raumsólica en la práctica
experimental, por el Dr. Natalio Saragovi.
- En "La Opinión" de Pergamino, del 12 de octubre de 1935. El Renacimiento de las Escuelas
Filosóficas Sócrates – Cristo - Raumsol, por Atilio Galiano.
- En "Uruguay" Montevideo, del 5 de octubre de 1935, El Turismo y la Radio, Factores de la Unión
de los Pueblos.
- En "La Actualidad" de Merlo, del 5 de octubre de 1935, Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "El Diario" de Montevideo, del 8 de octubre de 1935, "Cartas Iniciáticas de Raumsol "
- En "El Día" de Montevideo, del 9 de octubre de 1935, "Cartas Iniciáticas del Maestro Raumsol ".
- En "Uruguay" de Montevideo, del 16 de octubre de 19U, "Carta s Iniciáticas del Maestro
Raumsol".
- En "El Plata" de Montevideo, del 17 de octubre de 1935, "Cartas Iniciáticas del Maestro Raumsol”.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 27 de octubre de 1935, Sabiduría de Raumsol y Periodismo
"Aquarius".
- En "El Mundo" de Buenos Aires, del 23 de octubre de 1935, Sabiduría de Raumsol.
- En "La Actualidad" de Merlo, República Oriental del Uruguay, del 12 de octubre de 1935,
Axiomas del Maestro Raumsol.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 25 de octubre de 1935, Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "La Capital" de esta ciudad, del 27 de octubre de 1935, "La Ciencia debe triunfar sobre el
materialismo y el espíritu. Así lo declara la Logosofía, por el Ing. Florencio Martínez Bula.
Aq 35 N° 4 pag 198
* ** ** ** **
Cuántas veces hemos oído de los fariseos, escribas y profanos estas palabras:
AQUARIUS Año 1933 456

–“¿Y quién es ese que habla así?”


Y a ellos les fue respondido:
– “¿Y cómo hablaríais vosotros si por un solo instante fuerais como Él?”
S. Euclides Aq 35 N° 4 pag 198 par 2°
________________________

ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA

Nómina de los grandes núcleos de irradiación raumsólica constituidos hasta el presente desde su
fundación, el 11 de Agosto de 1930.

01 Luna 21 Alphard 41 Arita


02 Venus 22 Anklor 42 Nusalia
03 Marte 23 Algenib 43 Alshain
04 Neptuno 24 Polaris 44 Rosham
05 Vulcano 25 Atlántida 45 Argolis
06 Ceres 26 Deymos 46 Gladius
07 Sirio 27 Venya 47 Hurum
08 Canopus 28 David 48 Naraita
09 Bernardus 29 Thuban 49 Bathan
10 Achemar 30 llandia 50 Euclides
11 Subgo 31 Lidda 51 Philia
12 Aquiles 32 Vida 52 Mantalis
13 Denis 33 Yamaly 53 Nike
14 Virgilio 34 Kronac 54 Susha
15 C. E. F. 35 Kabel 55 Quiron
16 Suigrin 36 Xandhar 56 Ibis
17 Vynta 37 Sheliak 57 Eliam
18 Juno 38 Homaris 58 Fensy
19 Astrea 39 Yenia 59 Yusha
20 Minerva 40 Kupy

En breve serán creados nuevos núcleos en diversas partes del país y extranjero.
Aq 35 N° 4 pag 199
________________________

Apareció el nuevo libro de Raumsol


“Cartas Iniciáticas”
El libro de las maravillas donde todos pueden beber el exquisito elixir que el Maestro brinda a
torrentes en sus hermosas y deleitables enseñanzas.
Pídalo en todas las librerías; no deje de leerlo.
Aq 345 N° 4 pag 200 par 1°
________________________
AQUARIUS Año 1933 457

La Revista “Aquarius”
Es la puerta externa de la Escuela de Raumsol
* Al que llame se le abrirá. *
* Al que pida se le dará *
* Y el que busque encontrará *
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina
Aq 345 N° 4 pag 200 par 2°

________________________

Revista “”Aquarius””””
Derecho de propiedad N° 63190
___________
Suscripción Anual
En la Rep. Argentina. m$n 5.-
Número suelto m$n 1,50
En la Rep. del Uruguay o$u 4–
Número suelto o$u 1–
Dirección Casilla de Correo N° 2 Rosario de Santa Fe
Rep. Argentina
Aq 345 N° 4 pag 200 par 3°

________________________

LOGOSOFÍA

He llamado Logosofía a la Ciencia del Logos que doy a conocer. Aq 345 N° 4 pag 201 par 1°
La Ciencia del Logos es la suprema expresión de la sabiduría, por corresponder al Logos el primer
pronunciamiento de las leyes cósmicas, y ser el inspirador de todas las entida des inteligentes que
registran en la memoria del mundo un glorioso antecedente de alta cultura y avanzada evolución.
Aq 345 N° 4 pag 201 par 2°
El Logos, como entidad impersonal, es el Verbo Supremo que hace su manifestación entre los
hombres en forma ininterrumpida a través de las mentes y los corazones. Solo en contadas
excepciones su manifestación adquiere proporciones inimaginables para el pensamiento común. Aq
345 N° 4 pag 201 par 3°
La Logosofía tiene, entonces, la palabra, y Raumsol rubrica con su firma todo cuanto ella expresa y
revela a los hombres. Aq 345 N° 4 pag 201 par 4°
Del libro en preparación:
“La Logosofía y sus maravillosas revelaciones”.

Ex – Libris de: Romanos Hermanos, Rosario


________________________
AQUARIUS Año 1933 458

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
CIENCIA–ÉTICA–FILOSOFÍA–ARTE
–––––––––––––
ÓRGANO OFICIAL E INFORMATIVO DE LA
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
–––––––––––
Director: Arq. José Gerbino
Sub–director: Dr. Rodolfo Saltzmann
––––––––––
Secretarios de Redacción:
Dr. Alberto Abecasis Arq. Luis Terán
Sr. Santiago Rébora Sr. León Schlaen
––––––––––––
Administrador:
Sr. Henry Middleton
–––––––––––––––––––––––––––––––––––

Año 5 ENERO–FEBRERO–MARZO 1936 Nº 1–3


ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

La Revista “AQUARIUS” entra en el quinto año de existencia.


Con una plenitud de fuerza y de vida que supera grandemente a la de años anteriores.
––––
Con el júbilo y la alegría propios del instante que preside siempre los
acontecimientos más caros para el espíritu, AQUARIUS quiere significar a
sus queridos lectores sus más fervientes votos para que las enseñanzas
raumsólicas publicadas en ella, fructifiquen en todos los corazones e
iluminen todas las mentes dotándolas de una inteligencia potencial y
fecunda. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–3/1)

AQUARIUS

En momentos en que el mundo se debatía en un mar de inquietudes y la turbulenta marea de las


pasiones, intereses, egoísmos y ambiciones agitaba el pensamiento de los hombres; cuando las
inclemencias de una noche polar amenazaban extenderse por todo el orbe para sumir a la
humanidad en las tinieblas de la desesperación y la locura, helando los corazones con el frío glacial
de una vejez nevada de miserias, aparece en las inmensidades del océano humano, AQUARIUS, la
barca silenciosa, la barca bíblica de milenarias edades, avanzando serena y lentamente, sin que las
enfurecidas olas del mal logren conmover un ápice su definido rumbo. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–3/2)
AQUARIUS, la majestuosa nave que fuera el sueño de los patriarcas egipcios cuando la civilización
que conducían llegó a las costas iniciáticas donde fuerzas extrañas detuvieron su marcha y la
obligaron a retirarse a sus sagrados templos, va surcando las aguas, que, en frenéticos impulsos
retuercen sus furias en el aire, formando en torno del arca oscuros círculos que se entremezclan con
la espuma de tornasoladas espirales... (Aq. Nº 1–3 Año 1936–3/3)
–¿Quienes son los argonautas que vienen en esa misteriosa barca tan soberbiamente construida que
ningún temporal sería capaz de vencer? (Aq. Nº 1–3 Año 1936–4/1)
AQUARIUS Año 1933 459

Esta es la pregunta que desde la proa invencible y arrogante, parecería contestar el megáfono del
timonel en un gesto de suprema convicción: (Aq. Nº 1–3 Año 1936–4/2)
–¡Son los hijos del Sol! ¡Son los soldados blancos del Amor y de la Paz que vienen a ofrecer sus
servicios a la humanidad! (Aq. Nº 1–3 Año 1936–4/3)
AQUARIUS es el nombre del signo zodiacal que ocupa la undécima extensión de la rueda sideral,
cuya ultrapoderosa influencia espiritual y mental va notándose en la tierra a medida que ésta se
interna en los dominios de Saturno, el astro que rige al signo de las grandes realizaciones. (Aq. Nº
1–3 Año 1936–4/4)
AQUARIUS es el nombre con que el Maestro Raumsol, mundialmente conocido por sus
extraordinarias revelaciones, consagró esta revista. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–4/5)
En el año 1931 contaba apenas con treinta y dos páginas, en las cuales se delineaban las primeras
enseñanzas del Maestro. En el año 1933 se publicaron en ella enseñanzas doctrinales que permitían
hollar el Sendero, y en los años 34 y 35 fueron dadas las bases de la Logosofía, mater scientia con la
cual Raumsol ilumina el mundo del pensamiento, brindando a todos por igual las prerrogativas de
una evolución consciente, que tiene la virtud de superar al hombre en breve tiempo, haciéndole
alcanzar por medio del des– arrollo seguro de ciertas facultades que dan a la inteligencia un brillo
espiritual verdaderamente asombroso, estados de conciencia aun no logrados hasta la fecha. (Aq.
Nº 1–3 Año 1936–4/6)
AQUARIUS, al finalizar el año 1935 ha quedado definitivamente consolidada en la opinión general
y entra en el año 1936 convertida en Editorial, contando con diversas publicaciones de libros,
folletos y con "El Heraldo Raumsólico", periódico mensual llamado a desempeñar una misión de
trascendental importancia en la vida social, espiritual y educativa de los pueblos. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–4/7)
AQUARIUS se revestirá este año de nuevos aspectos que colmarán de satisfacción a los espíritus
más exigentes, y en tanto que invitamos a todos a pasar al interior de nuestra amada revista,
plácenos, con la alegría y el amor que inspira una labor realizada, saludar a los lectores
augurándoles eterna felicidad. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–4/8)

––––––––––––––––––––––––––
EL RITUAL DEL KEMUR

PROEMIO
Cuando anuncié en la revista AQUARIUS del año 1935 que daría a
conocer el Ritual del Kemur, algo me contuvo, tal vez el eco sagrado de
aquellas viejas letanías egipcias que tanto conmovieron el alma de los
hombres al plasmarse en la esencia mental de esta dulce evocación. Y las
palabras que habrían de conjugar el divino verbo de las cuatro letras,
prefiriendo aguardar el asentimiento de Niris para expresar el
pensamiento inefablemente hermoso que otrora asistiera a las grandes
creaciones del Genio, poniendo en sus ceremoniales de ardiente belleza y
luminosidad, el augusto y sublime sello de la insignia solar. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–5/1)
Hoy me llegan con insistencia de infinidad de puntos, los tiernos
mensajes de multitud de corazones reclamando cariñosamente el
cumplimiento de esa promesa que fue tan grata para el espíritu. (Aq. Nº
1–3 Año 1936–5/2)
¡Cumplir una promesa! ¡Cuán difícil es para los que no poseen la fuerza y
el poder para cumplirla! ¡Y cuan dulce y pletórica de amor es la promesa
cuando parte de los labios que saben pronunciarla con la seguridad de
convertirla en realidad! (Aq. Nº 1–3 Año 1936–5/3)
AQUARIUS Año 1933 460

Accedo pues a la humilde y justa súplica y ordeno a la mano que dé


cuerpo a las palabras, trazando sobre el papel los signos alfabéticos que
en frases de amor describirán el antiquísimo y sagrado Ritual del Kemur,
Ved ahora como el líquido brillante fluye a través de la pluma sembrando
las blancas hojas de perlas iniciáticas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–5/4)

INTRODUCCIÓN

Prescindiendo de las tradiciones míticas que siempre aparecen en los comienzos de la historia de
todos los pueblos para delinear el carácter que identifica la cultura de las pasadas civilizaciones,
pero sin omitir la herencia que las primeras jerarquías trasmitieron a los vástagos que habrían de
formar más tarde las gloriosas castas de iniciados que habitaron las tierras bañadas por el Nilo,
invito a los que quieran disfrutar de una incursión a los lugares que fueron cuna de los más grandes
patriarcas y filósofos que tuvo la humanidad, a detener por un instante toda actividad mental, a fin
de concentrar la atención en los detalles más preciosos del panorama iniciático que surgirá no bien
el pensamiento comience a internarse in los dominios de aquellas dinastías de iniciados que dieron
al mundo sus mejores prendas en el arte, la ciencia y el culto. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–5/5)
––––––––
A quien quiera venir conmigo le llevaré hasta esos remotos tiempos y le haré contemp lar aquellas
ceremonias en que los mismos ángeles parecían mezclarse con los hombres en íntima y sagrada
comunión para ayudarlos a realizar ese acto de supremo ofrecimiento a la divinidad. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–6/1)
Veo a mi alrededor agolparse las multitudes para seguirme... Quisieran todos asistir a esa sublime
fiesta espiritual y se preparan ufanos y alegres a presenciar el misterioso Ritual del Kemur para
experimentar los encantos de la influencia solar. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–6/2)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
Silenciosamente ha comenzado la marcha hacia Egipto. La curiosidad, esa modalidad profana que
tanto afecta al corazón humano por las zozobras que le depara la mente en trance de averiguar todo
lo que al momento olvida, ha dejado atrás a muchos. La impaciencia los ha fatigado; dejémoles
descansar hasta que los demás vuelvan a contarles lo que han visto. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–6/3)
Un poco más y estaremos contemplando sus majestuosas montañas y sus terribles desfiladeros en
un contraste tan sugestivo como impresionante. En verdad, la naturaleza egipcia, llena de
extraordinaria belleza, ha influido singularmente en todas las manifestaciones del espíritu, siendo
la fuente inagotable de inspiraciones que dieran a ese pueblo de potente civilización, un brillo tan
deslumbrante que ni aun en nuestros días, después de varios milenios, ha dejado de resplandecer
en la conciencia humana. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–6/4)
Ya llegamos; trasladémonos primeramente a orillas de ese venturoso río en torno de cuyo cauce
tantas leyendas tejió la mente de los hombres, ansiosa de trasponer los límites de ese mundo de
maravillas que los iniciados se cuidaron muy bien de revelar a los profanos. Lecho de bendiciones,
parecería como si el Nilo emergiera del cielo mismo para llevar a aquel país, como efluvio divino,
algo de ese celeste brillantino que tanto ennobleció el sentimiento de sus moradores. (Aq. Nº 1–3
Año 1936–6/5)
Contemplad. En medio de imponentes desfiladeros, entre montañas ya hendidas en originales
contornos, ya alzándose en soberbias curvas sobre bosques y picados macizos, se divisa entre los
huecos que se abren de tanto en tanto en las profundas y abruptas sinuosidades del terreno, la
dilatada ribera de ese río sin igual. Se diría que los hombres de aquel tiempo carecían de los
principios generales de la arquitectura, pero ellos sabían a quien recurrir y por cierto no desoyeron
jamás la sabia voz de la naturaleza–cuando les hablaba desde los aposentos misteriosos de su
divina mansión. Allí nacían y crecían las generaciones absortas en la contemplación de aquellos
lugares de ensueño, y el pensamiento corría tras la línea que las posiciones del sol dibujaban en la
penumbra de los valles o en las encantadoras cimas de tinte a veces rojizo de sus montes
AQUARIUS Año 1933 461

gigantescos. Allí levantaron esos invencibles e infatigables labradores de la tierra egipcia, sus
templos y sus panteones. Allí afirmaron sus ciclópeas construcciones a prueba de siglos,
reservándose para sí el derecho de conservar intacto el secreto de sus creaciones. La incógnita
permanece aún indescifrable pese a los inauditos esfuerzos hechos para descubrir o explicar su
misterio. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–7/1)
Isis parecía haberles revelado el modelo de esa original arquitectura que escondía tras de sus muros
de singular resistencia, el sublime y simbólico pensamiento de su genial inspiradora. Pero, ante esa
pro– mesa de fidelidad ofrecida por los iniciados de aquel tiempo en holocausto a la divinidad que
tan pródiga–mente les brindó los tesoros de su sabiduría, pugnaban por manifestarse como en una
piadosa expiación, los sentimientos que hubieron de ser más caros para el espíritu. (Aq. Nº 1–3 Año
1936–7/2)
No otra cosa parecía advertirse cuando afanosamente construían sus fastuosas tumbas y sus
prominentes templos donde hacían vivir imágenes, pensamientos, recuerdos y esperanzas, pero en
los que no podían vivir los hombres. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–7/3)
Prefirieron confiar a las entrañas de la tierra, ya en sus cuencas naturales o socavando su superficie,
los cuerpos queridos u objetos que fueron para sus sentimientos, motivo de los más delicados
afectos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–7/4)
Ya estáis en los umbrales del Templo. Permitidme que desaparezca durante el tiempo que
permanezcamos en estos valles. En tanto os dejo en manos del guía que os conducirá por los
pasillos misteriosos y os hará franquear todas las puertas instruyéndoos en la conducta que debéis
adoptar y el lenguaje que debéis aprender para interpretar y comprender las simbólicas expresiones
del Ritual del Kemur. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–7/5)
El guía guarda profundo silencio. Ha comenzado la ceremonia. Se oyen ya los finísimos acordes de
una música, por momentos suave, dulcísima y casi imperceptible, que aumenta luego en rítmicas
armonías hasta adquirir una sonoridad atronadora y penetrante que parecería envolver el alma en
una ola de vibraciones, sin duda para inhibir los sentidos de todo con tacto externo o para preservar
la mente de todo pensamiento ajeno al ambiente plácido y sereno de esos lugares de paz. (Aq. Nº 1 –
3 Año 1936–7/6)
Subterráneos oscuros, pasos en falso, continuos tropiezos enseñan a los neófitos a caminar con
cautela y conservar clara la imagen de cada experiencia. El guía recomienda poner suma atención
en lo que se les instruye y no descuidar los detalles de la preparación, para que el proceso iniciático
al cual van a asistir sea debidamente aprovechado, y de los diferentes a spectos que presente, extraer
lo necesario para recibir la luz de un conocimiento. Cesa repentinamente la música que deleitaba el
espíritu y tras un breve y sugestivo silencio, una voz estruendosa e imponente hace vibrar en el
espacio estas palabras: ¡Deteneos impacientes e indiscretas criaturas! ¿Qué buscáis en esta sagrada
mansión de luz y de amor? (Aq. Nº 1–3 Año 1936–8/1)
El guía responde por ellos y los recipiendarios avanzan un trecho más hasta penetrar en un
espacioso vestíbulo donde deben esperar. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–8/2)
En el interior del Templo prosigue el ceremonial. Está oficiando el más grande y poderoso de los
Hierofantes. Le rodean los Hierofantes menores, que participan en esa función solemne según las
prerrogativas de su graduación; siguen los iniciados de alta categoría que ocupan sus respectivos
puestos después de celebrar en las antecámaras una reunión secreta y los iniciados menores que
van penetrando en discreta formación. Los coros entonan los himnos y las letanías elegidas,
mientras la vibración musical acompaña el eco de los mantrams en medio de un diluvio de notas
armónicas hasta extinguirse en las profundidades del ser. Luces fulgurantes cambiando sus
diáfanos colores semejan resplandores divinos que iluminan el Templo y llenan el ambiente de
sublimes presencias. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–8/3)
Tras de un pórtico aparece un oficiante que viste los mismos atavíos que el guía; es el pastóphoro
que viene a relevarle y sin que apenas tengan tiempo de observarle hace unas señas misteriosas que
el guía entiende, alejándose de allí. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–8/4)
AQUARIUS Año 1933 462

De pronto las luces se van extinguiendo hasta dejar el recinto en la más completa penumbra. Se oye
a lo lejos como un toque de clarín que luego acompaña un suave y lánguido sonar de campanas.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–8/5)
–Seguidme –dice el pastóphoro a media voz penetrando en un amplio corredor. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–8/6)
Después de recorrer un trecho aparece ante los sorprendidos ojos de los visitantes, con toda la
magnificencia propia de esos solemnes ceremoniales, el Templo de esplendores que tanto había
estimulado el anhelo de conocerlo. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–8/7)
–Sentaos aquí –indica uno de los neocoros que en ese instante había llegado empuñando una
espada en cuya reluciente cruz se veían grabados los signos del Sol. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–9/1)
A una pregunta de los presentes el neocoro responde prestamente: –No, no es éste el famoso
Templo de Karnac, aun cuando presente similitudes en la construcción de sus imponentes
columnas, sus ornamentos y esculturas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–9/2)
–Ya os indicó el guía –prosiguió el neocoro– que al pasar por entre esas hileras de obeliscos y
monolitos gigantescos, fijarais vuestra vista en aquella inscripción que dice: "III dinastía –Ramsés II";
también habéis podido ver grabados en los muros interiores de este monumental y sagrado edificio,
escenas y pasajes iniciáticos de épocas que se remontan a aquellos siglos en que fue instituido el
culto solar entre los hombres de este mundo. Allí aparecen los primeros rudimentos de la
enseñanza iniciática y el sistema de sumo original que fue empleado para transmitir en toda su
pureza el conocimiento de las leyes y las fuerzas cósmicas que operan incesantemente en la
naturaleza. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–9/3)
Varios neocoros precedidos del pastóphoro se acercan lentamente a ellos, lo que por cierto les
inspira algo de temor, pues en la semipenumbra, envueltos casi en el suave humo del incienso,
parecen sombras o seres alados más bien que seres vivientes de humana naturaleza. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–9/4)
Instantes después el pastóphoro lee las siete tablas, que eran las leyes o mandamientos de Amón –
Ra, y les indica concentrarse. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–9/5)
En la nave central del Templo, el Gran Hierofante imparte ya las últimas enseñanzas sobre las
imágenes que acaba de revelar. Las vibraciones aumentan el volumen de las corrientes que ejercen
una dulce presión atmosférica inundando el ambiente de una placidez, y una paz tan inefable que
es necesario estar bien despierto para no caer en un profundo sueño. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–9/6)
–Ved –les dice uno de los neocoros– cómo las luces de los santuarios de Menfis y de Tebas se
refunden en una apoteosis de grandeza en el espíritu de los hombres que han escalado los más altos
peldaños de la sabiduría. Ved cómo las palabras que han sido consagradas para expresar los
pensamientos, muestran el brillo de la inteligencia y formando parte de un idioma común ponen de
manifiesto las excelencias de un lenguaje superior que se halla completamente desvinculado de las
mentes del vulgo. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–9/7)
El hombre, por lo general huye de la luz porque la teme y ríe o se mofa de todo aqu ello que no
comprende, refugiado en las sombras de su ignorancia. El iniciado, para quien podría decirse que
cada palabra es un emblema, si bien atiende en principio lo que ella sugiere, no deja por ello de
penetrar su triple sentido hierático toda vez que las palabras indiquen un origen más allá de la
expresión común. Del mismo modo, observad los movimientos y ademanes y veréis que también
encierran un triple significado. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–9/8)
Las figuras jeroglíficos y los signos cabalísticos que a vuestro paso veis, tienen estrecho parentesco
con el Génesis de Henoch y los sabios preceptos de Hermes. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–10/1)
Volviendo al siglo XX, sólo se encuentran entre las ruinas y escombros de los famosos panteones de
Psammética y de Ramsés los vestigios de estas realizaciones estupendas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–
10/2)
Pero los iniciados mayores saben evocar las escenas de sublime belleza que véis, tan sólo
pronunciando y haciendo vibrar en la esfera ambiente de esa alta cámara los luminosos mantrams
AQUARIUS Año 1933 463

que en ese idioma expresan una ley ternaria de imponderables efectos para el espíritu que los
escucha. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–10/3)
Ved allá –prosigue el neocoro señalando siete arcones que se distinguen por su tamaño y el color de
su envoltura exterior. Representan los siete grandes arcanos de la sabiduría; cada uno tiene siete
llaves y por la combinación antagónica de siete resortes se logra abrirlos. Cada llave debe girar siete
veces y siete son los secretos que contiene cada arcano. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–10/4)
Los iniciados construyen ellos mismos las llaves que presentan luego al Hierofante que les asiste,
quien después de probarlas las devuelve a su dueño con las observaciones necesarias que ellos
anotan cuidadosamente en sus libros de apuntes. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–10/5)
–He leído –dijo tímidamente uno de los visitantes después de haber solicitado el asentimiento del
guía– a raíz de los hallazgos arqueológicos que en cierto modo parecen coincidir con las narraciones
de Herodoto, que en estos mismos templos se hallaban los sarcófagos de los faraones. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–10/6)
–No siendo Herodoto iniciado –respondióle el neocoro– sino historiador, sus conclusiones se
basaban únicamente en cálculos, apreciaciones literales e investigaciones que no podían pas ar más
allá de lo que le es permitido a un ser común por ilustrado que sea. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–10/7)
Siempre es prurito característico del profano, inquirir sobre cuanto se vincula a lo que ve u oye, sin
detenerse primeramente a estudiar, investigar y conocer aquello que se ofrece generosamente a su
contemplación; de accederse a esa curiosidad, implicaría lo que ocurrió con los enigmáticos
pasatiempos del observatorio del Templo de Tebas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–10/8)
Los oficiantes del alto ceremonial hacen cambiar de pronto la escena y aparecen ahora revestidos de
una magnificencia extraordinaria, como si resplandecieran tras de cada uno de ellos diáfanas luces
de precioso colorido. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–11/1)
Como el guía observa que los visitantes se hallan sumamente impresionados les invita a pasar a las
cámaras externas hasta tanto terminen los oficios divinos. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–11/2)
No obstante, algunos obtienen un permiso especial y el guía, por indicación del Gran Hierofante,
les explica los detalles más importantes de ese excelso arte que comprende las más delicadas y
elevadas manifestaciones del espíritu. Es allí, en esos momentos donde el alma siente como si se
libertara de su envoltura corporal y henchida de un placer inexpresable suspira dulcem ente entre
las brisas perfumadas y las suaves modulaciones de voces que entonan cantares; tiene la impresión
de sumergirse en las inmensidades de su mundo y el contacto con él, le mantiene vivo el recuerdo
de las promesas que debe cumplir. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–11/3)
Las reliquias que se conservan en esos misteriosos sagrarios egipcios, testimonian la alta cultura y
los conocimientos de aquellos hombres de sangre azul que modelaron el sello que fue para los
profanos tan impenetrable como indescifrable. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–11/4)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
Acabáis de regresar con la seguridad de no haberos convencido de estar bien despiertos, pues las
imágenes que se sucedieron en torno del Ritual del Kemur fueron de tan deslumbrante
luminosidad y cuanto sentisteis, de tan maravillosos efectos, que bien podéis pensar que todo fue y
no pasó de ser más que un hermoso sueño. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–11/5)
Para aquellos a quienes les fue concedido detenerse en la observación de cuanto vieron y recibieron
los conocimientos indispensables para comprender sin equivocarse las enseñanzas que encubrían
los actos del Ritual, nada debo agregar, porque ellos saben lo que este relato significa y se
guardarán muy bien de comunicar lo que cada uno debe descubrir a través de las palabras escritas.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–11/6)
No dejará pues de ser ameno e interesante para todos, el haber escuch ado algo relacionado con los
ritos, los afanes y las preocupaciones de aquel pueblo que legó tan brillantes tradiciones. (Aq. Nº 1 –
3 Año 1936–11/7)

–––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 464

CUENTOS DEL NORTE

El cacique Tupanco quiso saber un día donde estaba la mente que ellos llamaban el “kukurú”, y
haciendo venir al gran botija Queveré, especie de hechicero de la tribu, le ordenó: (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–12/1)
–Mira Queveré, si no me muestras donde tengo el “kukurú” te hago quemar. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–12/2)
El pobre hechicero quedó atónito ante semejante pregunta que entrañaba tan funesta sentencia, y
apesadumbrado empezó a rascarse la cabeza. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–12/3)
Cuál no sería su asombro cuando de pronto Tupanco le gritó lleno de júbilo: (Aq. Nº 1–3 Año 1936–
12/4)
–¡Bravo, Queveré, eso era lo que yo creía que estaba en la cabeza y no en los pies, como me habían
dicho! (Aq. Nº 1–3 Año 1936–12/5)
–––––––––
Esto es lo que acontece muy a menudo con aquellos que en alguna circunstancia difícil aciertan una
cosa y recién se dan cuenta de ello cuando otro se lo advierte. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–12/6)
––––––––

PROVERVIOS RAUMSÓLICOS

La ignorancia hace sonreír irónicamente al hombre ante la sabiduría. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–12/7)

La sabiduría imprime en el rostro un gesto de piedad ante la ignorancia. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–
12/8)
––––––––
Fragmentos del mensaje de año nuevo que el Maestro Raumsol
pronunciara ante los discípulos de la Constelación de Venus.

Mientras en el mundo profano la mayoría de los seres despide al viejo año como de costumbre,
lanzando reproches y achacándole toda suerte de crueldades y oprobios, veo que vosotros lo hacéis
inspirados en un vibrante anhelo de festejarlo todos reunidos, llenos de felicidad y pletóricos de
optimismo, pues el gran saldo de beneficios que arroja la Escuela al finalizar el año, tanto en
realizaciones como en su incontenible y victorioso avance hacia la conquista del amado bien que
hará rebozar de prosperidad sus días futuros, es el signo más evidente que anuncia a los hijos
raumsólicos la culminación próxima de grandes acontecimientos. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–13/1)
Estas palabras significan que a todos he enseñado a recibir del nuevo año el fruto de sus siembras
para celebrar así todos unidos la fiesta de las cosechas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–13/2)
Los que han sembrado mucho amor en los corazones, tal como les fue mandado, recibirán del
Maestro las semillas de un amor más sublime. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–13/3)
Ved ahora, discípulos, lo que han de recoger aquellos que en el m undo han sembrado odios... Sólo
sufrimientos, dolores mortales y crueldades sin nombre, bajo un cielo ennegrecido de tenebrosos
espantos y temibles amenazas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–13/4)
Cada uno de vosotros recogerá en el nuevo año lo que preparó en éste, que lleva la última hoja del
calendario para apilar un año más en la historia de los tiempos. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–13/5)
Si alguno viera que lo que recoge es poco, no se lamente y piense que ello será siempre en
proporción a sus esfuerzos, su conducta y sus realizaciones; sea pues esto un estímulo para
preparar en el nuevo año mejor tierra y poder cultivar mejores trigos. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–13/6)
Mientras en el mundo profano las posiciones se labran acumulando dinero, en el Sendero se logran
acumulando conocimientos y utilizándolos inmediatamente en exclusivo bien de la obra, pues bien
sabéis que cuanto más dais a vuestros hermanos tanto más recibís y jamás se agotarán vuestros
AQUARIUS Año 1933 465

recursos, porque la fortuna del Maestro representada por su infinita sabiduría es inmensa y a todo
discípulo que haga buen uso de la parte que recibe, le dará en herencia mayor parte, en razón
directa con su capacidad de recibir y disponer inteligentemente de sus bienes morales y
espirituales. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–14/1)
A vosotros, discípulos, os he enseñado que al implorar a Dios, sean todos vuestros pensamientos,
vuestras palabras y vuestros actos la ofrenda previa que hará de esa plegaria la más grande
invocación a su excelsa justicia y amor. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–14/2)
¿Puede haber algo más grato para los ojos celestiales que en todo momento recorren los ámbitos
inconmensurables de su magna creación, que ver en vosotros el mejoramiento, la evolución y la
comprensión alcanzada del bien, de la verdad y del amor que os acerca conscientemente a El? (Aq.
Nº 1–3 Año 1936–14/3)
Pongo en vuestros labios como un mantram divino estas sublimes palabras: (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
14/4)
Sea hecha por siempre tu suprema voluntad por sobre todas las cosas. Amén. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–14/5)
–––––––––––––

DIALOGOS INICIATICOS DE RAUMSOL

Como había anunciado, inicio en este primer número de AQUARIUS una serie
de diálogos que serán de suma importancia para la vida del discípulo. (Aq. Nº 1–
3 Año 1936–15/1)
A modo de leyenda, sobre motivos iniciáticos que siempre despertaron a través de las edades el
mismo sentimiento de belleza y candor espiritual, dejo que las palabras se ubiquen libremente en
los tiempos que más se avengan a las narraciones que siguen, ya que los pensamientos que surgirán
de cada diálogo no cambiarán de ningún modo sus virtudes ni la esencia de los mismos. (Aq. Nº 1–3
Año 1936–15/2)

El Hierofante llamaba todos los días a sus discípulos y a aquellos que oían sus palabras y acudían a
la santa cita, les era dado conocer los misterios del Libro de la Ley. Los que distraían su mente y no
le oían, permanecían abstraídos de todo contacto con la luz de la sabiduría. Empero, a todos su
palabra era llegada, bien que fuera en diferentes tonos. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–15/3)
La palabra "amor" desvanecería su sublime significado si se pronunciara a gritos, violentamente.
Ella requiere suavidad, dulzura y tanta candorosidad y sutileza, que cuanto más imperceptible sea
su pronunciación, más fuerza tendrá y mayor será el afecto que expresa. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–
15/4)

DIÁLOGO I

D. – ¿Por qué, oh augusto Hierofante, no vemos a tu lado a aquellos que en el mundo hacen gala de
sus conocimientos y son los primeros interesados en adueñarse de todo lo nuevo? (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–15/5)
H. – Porque considerándose aptos para todo, desechan el Sendero que les ofrece la obtención de
aptitudes superiores. El que se siente a mi mesa disfrutará del manjar que le sirvo y conocerá cómo
son preparados los alimentos, mas el que intente adquirir la merienda por otros m edios y saber de
qué está hecha, perderá el tiempo y en las horas postreras no tendrá sustento. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–16/1)
Son como aquellos que faltos de edad por no conocer los tiempos, intentaron en su necedad agredir
al Sol–Padre e introducir en la tienda de Aarón el cieno de su saber humano, oscureciendo la
mente–espíritu que pugnaba por manifestarse pretendiendo defraudar al que preside la formación
AQUARIUS Año 1933 466

de los huesos –Saturno–tiempo–meditación– y fija lo volátil en verdadera evolución consciente.


(Aq. Nº 1–3 Año 1936–16/2)
No pudieron ver que la sabiduría del Sol–Padre es la única verdad, y si la vieron, no pudieron
resistir sus rayos de potencial luminosidad que penetraban en sus vidas y amenazaban destruir
todas las debilidades que bordean el corazón hum ano. Prefirieron más bien conservar por el temor
absurdo, las causantes de sus quebrantos, olvidando que El es el Cid del verdadero corazón en el
cual reina la Ley. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–16/3)

DIÁLOGO II

D. – Oigo tus palabras ¡oh gran Hierofante! y siento que ellas, desde la penumbra de ignotos
recuerdos, vuelan hacia el presente, internándose en las profundidades de mi ser para luego
aparecer en mi mente impregnadas de un aroma delicioso y puro. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–16/4)
Pero si yo vivo de esa vida con que tú generosamente me nutres y recibo tanta gracia de ti, ¿cómo
hacer para atraer a aquellos que ciegamente se obstinaron en apartarse de la luz para vivir en la
ignorancia? (Aq. Nº 1–3 Año 1936–16/5)
H. – No está en ti el volver las ovejas al redil o unir la piel que ha sido arrancada al cuerpo. (Aq. Nº
1–3 Año 1936–16/6)
Cuando en la mente no existen ya vestigios de aquellos pensamientos divinos que fueron los
agentes auxiliares del hombre en sus primeras edades, el ser ha olvidado al Señor de la sabi duría,
que como Padre le vestía del blanco lino de su santidad, que ayer como hoy y mañana es la Ley
Divina expresada por su Verbo, manantial, río de maravillas por el cual los dioses prestan el sacro
juramento que es inviolable. Ley cuya realización implica la divinización del ser a fe del poder
regenerador de la fuerza solar manifestada por la sabiduría del Dador de Luz. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–16/7)
Adiéstrate tú primero en el conocimiento de los signos y las palabras, y te será más fácil
comprender cuál es la línea que separa las sombras de la luz. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–17/1)

DIÁLOGO III

D. – ¿Por qué el Maestro se transforma y transfigura a nuestra vista y sentir, apareciendo a sus
discípulos en diversos aspectos y adoptando en cada circunstancia una actitud diferente? (Aq. Nº 1–
3 Año 1936–17/2)
H. – El Padre que juega con sus hijitos, mezclándose en sus juegos, adopta el mismo lenguaje que
los niños, imitando sus gestos y ocurrencias para amenizar esos momentos de expansión en que él
disipa su seriedad habitual para acercarse más a sus hijos y concederles la libertad de que jueguen y
le acaricien llenos de infantil alegría. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–17/3)
Cuando les da sus consejos y les instruye, su semblante y actitud revelan un aspecto de s erena
dulzura y seriedad; cuando les debe reprender, muestra una fisonomía enérgica en la que es visible
observar la contrariedad y el disgusto; cuando celebra algún buen gesto o acto de sus hijos, su
rostro se enciende de alegría y satisfacción. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–17/4)
Si comprendes esto verás que las transfiguraciones del Maestro obedecen más o menos a análogas
causas, con la diferencia que la multiplicidad de los aspectos que reviste, depende siempre del
grado de evolución que haya logrado el discípulo para verle y sentirle sin equivocar el significado
de su apreciación. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–17/5)

DIÁLOGO IV

D. – Yo quisiera eliminar todas mis preocupaciones materiales y morales y alcanzar rápidamente


esos sublimes estados a los que haces alusión cuando nos conduces por el Sendero en busca de las
letras perdidas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–17/6)
AQUARIUS Año 1933 467

A veces, cuando vislumbro la proximidad de algo que antes me parecía inalcanzable, siento
indescriptible alegría; en cambio, en otros momentos parece que la nostalgia me arrebatara el
entusiasmo y pronto me invade un decaimiento que no siempre puedo vencer. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–17/7)
H. – ¡Oh, indefensa criatura que aun vives a merced de las fluctuaciones del ambiente mental
externo! ¿Olvidas acaso que antes de haber alcanzado el elixir de la sabiduría es menester haber
sentido las amarguras de la ignorancia y que nunca se llega a ser fuerte sin antes haber
experimentado las angustias de la debilidad? (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–18/1)
Organiza las actividades de tu mente y da prenda al Justo disponiendo tus pensamientos en modo
que las horas te sean benignas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/2)
No cedas nunca al dolor o la tristeza el lugar que ocupa la alegría. Estabiliza tus estados a medida
que los cambios te adviertan la necesidad de adaptarte a ellos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/3)
Que tu razón te aconseje no distraer tu mente para que no seas sorprendido por pensamientos de
viejos hábitos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/4)
Ponte la armadura de la fe consciente y luminosa, y rasga con tu espada la sombra perniciosa que
pretende desviarte del camino. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/5)
Que tus esfuerzos no dependan nunca tan sólo de un fragmento de entusiasmo o de un instante de
vehemencia. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/6)
Sé mesurado en el empleo de tus energías internas y haz que actúe tu voluntad inteligentemente
dirigida. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/7)
D. – Pienso, ¡oh sabio Hierofante!, que el Maestro nos da el oro potable de su sabiduría, agua lustral
que calma nuestras inquietudes y es a la vez el bautismo solar de renovación por la verdad en el
amor y el amor a la verdad. Su palabra es nuestro alimento. Comprendo que debemos hacer
nuestro su soplo que es el elixir de eterna juventud. Sólo así podremos dar al cuerpo esa frescura
infantil incorruptible y al espíritu esa virilidad que tanto necesita para triunfar siempre contra el
mal. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/8)
H. – Es verdad; pero atiende sin desoír jamás las palabras que hallarás presto en la Senda cada vez
que invoques un consejo. Recuerda que los que pretenden hallar el Santo Graal, acometiendo con
las armas teñidas de colores artificiales y sin antes haber limpiado la tiña de sus defectos
personales, serán anotados en el libro de las ignominias y tendrán que levantar del suelo las huellas
de sus pasos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–18/9)
Si tú enriqueces el corazón con ese oro potable que es haya perfumada de bellezas sin igual, podrás
convertirlo en un templo de sosiego y ternuras infinitas. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–18/10)
Podrás oficiar con tus pensamientos más íntimos y familiares, el verdadero culto que es agradable a
Dios porque es ofrenda purificada en el sacro oficio de la realización. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–18/11)
D. – El Maestro da la I muda que se expresa en el silencio, ese germen solar que llevado por la
proyección origina la trasmutación que precede a la transmutación, convirtiendo la ilusión en
realidad. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–19/1)
Buscando en los anales de la historia de aquellos tiempos en que los reyes eran iniciados, encuentro
que la real I es la que da el Rey por heredad y entonces la I que actúa es el IOD generador de los
nuevos héroes. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–19/2)
H. – El Maestro es el Padre bondadoso que genera en la mente–corazón de sus discípulos–hijos, el
linaje divino de su sabiduría, cuya potestad conserva a través de las generaciones. (Aq. Nº 1–3 Año
1936–19/3)
Cuando el hombre, tras de mucho andar en busca de la verdad cuya esencia desconoce, logra al fin
encontrar el Sendero y contempla los sucesivos aspectos en que el Maestro se le presenta para
hacerle más fácil la marcha, ayudándole a dar los primeros pasos y los segundos y los terceros,
experimenta una plácida alegría que aumenta progresivamente en razón directa a su convicción,
que va siendo cada vez más sólida a medida que la evolución consc iente le hace sentir los
extraordinarios beneficios que recibe. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–19/4)
AQUARIUS Año 1933 468

D. – ¡Cuántas veces imploro al Maestro que no nos deje caer en la tentación de las hortalizas de
Egipto y que siempre nuestro corazón esté listo y alegre para recibir su maná! (Aq. Nº 1–3 Año
1936–19/5)
H. – A medida que se vaya produciendo tu despertar, el Maestro te irá enseñando a vivir en este
otro mundo que es su reino, y paulatinamente, mientras vas recogiéndote en ti mismo, viviendo en
lo externo lo estrictamente necesario, verás cómo en tu interior se operan los cambios que
inevitablemente requiere el nuevo organismo psicológico. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–19/6)
La Progresión gradual de los sentidos por las nuevas posibilidades que se abren a los órganos de
sensación interna, implica uno de los característicos síntomas de la evolución consciente, como lo
sería la comprobación del ciego que por primera vez en su vida comienza a distinguir los objetos
que le rodean; en uno y otro caso la alegría que se experimenta es i déntica, a juzgar por las
exclamaciones espontáneas de los agraciados. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–19/7)
D. – Es verdad, desde que tuve el primer contacto con las sublimes enseñanzas de Logosofía, sentí
un anhelo intenso de evolucionar y llegar a los conocimientos que el Maestro confiere al discípulo
ilustrándole en los misterios de su alta ciencia. Junto a ese anhelo adquirí el hábito de investigar con
mejor método y discernimiento. Así fue cómo comencé a interpretar las enseñanzas y a realizarlas
para saborear su verdad. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–19/8)
Experimenté la saludable y benéfica influencia de las mismas sobre mis pensamientos y mis
sentimientos. Observé los cambios que tú sabiamente me describes y noté cómo la mente, antes
circunscripta a las preocupaciones de orden externo y con miras por lo general egoístas, aumentó su
capacidad de comprensión. No ocultaré tampoco que gracias a esa experimentación continua a que
nos impele la enseñanza logosófica, fui adquiriendo un anhelo más real y consciente de ser mejor,
más bueno y practicar la hermandad y la caridad con verdadero conocimiento de causa. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–20/1)
H. – Oye tú, tierno vástago de la ígnea herencia, tú que oíste esa voz que decía. "La sangre de los
discípulos debe transformarse en esencia pura de su sabiduría al absorber sus palabras de vida y
llenarse de plenitud", ¿no has comprendido aún el misterio de la palabra? Hay un idioma espiritual,
un lenguaje mental que sin sustituir las palabras, anima a éstas de nuevos y deleitables encantos,
haciendo que expresen a los ojos preparados para ver y a los oídos capaces de escuchar, lo que al
hombre profano jamás le será dado conocer. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–20/2)
Para el ser que se halla en estado profano, las palabras quedan en el papel convertidas en
cadáveres, pues la mente inferior, que invierte las imágenes y los mensajes, hace que lo que es vida
verdadera a–parezca como muerte. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–20/3)
El Maestro llamó una vez a la mente inferior "hiena", sinónimo de fiera, y ésta sólo se alimenta de
cadáveres. También ha dicho que la mente inferior es de papel, Babel (?), que es la personificación
de Babilonia. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–20/4)
D. – ¡Oh! ¡Qué hermoso es descubrir cada día nuevas posibilidades en las regiones aun
inexploradas del pensamiento! ... Vetas doradas que sin excitar la codicia humana nos muestran las
maravillas de un nuevo reino superior a cuantos hemos conocido. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–20/5)
Veo ahora que las palabras encierran misterios de la más alta significación universal. (Aq. Nº 1–3
Año 1936–20/6)
H. – Bajo el relieve de las mismas aparece descifrado el mensaje, pero debes despegar suavemente
con tu inteligencia nutrida y preservada por la letra iniciática del Maestro, la película que las
envuelve, sin fragmentarla. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–20/7)
En los preceptos iniciáticos que Hermes perpetuó en su admirable tabla de esmeralda, está indicado
que la obediencia a la Ley ampara al futuro depositario de las santas verdades, de todo mal, y si él
no obedece y deja de nutrir su espíritu con la sangre inmaterial que lleva a su ser el nuevo linaje, se
cortará ese cordón umbilical por donde va el alimento al nuevo ser, siendo esto lo mismo que si
destruyera la fecundación. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–21/1)
AQUARIUS Año 1933 469

El que no obedece a la razón que le ilumina, hace su tierra infecunda y la lluvia no puede penetrar
en ella porque su superficie se cubre de una capa gredosa y resbaladiza. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
21/2)
No olvides, discípulo, que la mariposa liba el néctar en las flores de su elección y encanta la visión
de quien la ve, mientras que la crisálida debe permanecer quieta, en silencio, hasta que finalice su
proceso de transformación. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–21/3)
D. – ¡Oh, Hierofante, que con tanto amor nos conduces por la divina Senda! Recuerdo bien aquel la
voz que desde su augusto Templo de sabiduría iluminó con su blanca palabra nuestra mente;
oscurecida por la ignorancia, cuando nos decía: "Mirad las estrellas, ved a los planetas
columbrándose en el espacio sideral cuidando de no infringir las leyes cós micas, mientras
conservan la órbita a través de los signos en su evolución constante hacia la perfección solar". (Aq.
Nº 1–3 Año 1936–21/4)
Esa voz que parecía circundar el universo, dibujaba en el firmamento frases que parecían decretos
inexorables: "Cuando un planeta durante los períodos de transición no obedece a determinadas
vibraciones del Sol, se debilita y pierde por esta causa parte del brillo que el mantenimiento de
elevadas vibraciones le hacía poseer". (Aq. Nº 1–3 Año 1936–21/5)
Comprendo que la obediencia se funda en la disciplina y también en el principio de acatamiento
inteligente de lo inferior a lo superior, pues lo contrario sería subordinación forzada. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–21/6)
Ese cordón umbilical de que me hablas entiendo que es el vínculo de unión entre la Mente–espíritu
del Maestro y la mente–corazón del discípulo. De ahí que la nueva vida que en él se organiza debe
seguir un proceso perfecto para que pueda ser dado a luz, es decir, ser iniciado en el misterio de los
altos mandamientos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–21/7)
Cuando mi red psicológica sea reconstruida podré elevarme hasta el celeste imperio y libar en las
flores del divino jardín el néctar de la sabiduría. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–21/8)
¡Oh, santo Hierofante! Tú que vistes la túnica perfecta, sin costuras, blanca y purísima como el alba
de un día solar, yo quiero igualarme a ti, yo quiero llegar a poseer tus virtudes y ver como tus ojos
ven, los recónditos misterios de la creación. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–22/1)
H. – Escucha, chela ingenuo y vehemente, ¿no has visto que las flores nacen en la punta de los tallos
y las frutas en lo alto de las ramas? ¿No vas a ellos levantando tus manos? (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
22/2)
D. – Es verdad, pero también hay flores modestas y frutas que están en lo bajo, a la altura del pie.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–22/3)
H. – Bien expresas lo que has visto, y ello encierra buena prenda de enseñanza para ti, pues ¿no vio
tu inteligencia que al alzarlas de la tierra, reverente inclinabas la cerviz y posabas la rodilla? (A q. Nº
1–3 Año 1936–22/4)
Tus aspiraciones me complacen y llegarás a realizar lo que piensas si te aprestas en tus afanes a
dejar de ser lo que eres para lograr aquello que quieres ser. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–22/5)
No olvides que de la manera como veas al Maestro, percibirás el oculto significado de sus
enseñanzas y también, que del modo como percibas el sentido de sus palabras, podrás ver al
Maestro. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–22/6)
Toma pues, entre tus manos la blanda arcilla, y comienza la labor modelando el arqu etipo de esa
imagen a la que tú quieres semejarte. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–22/7)
––––––––
En el próximo número proseguirá la
segunda serie de diálogos descubriendo
parte de los misteriosos desdoblamientos
de las palabras. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–22/8)

––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 470

ARMONÍA

No olvides alma que eres una partícula de Dios. (Aq. Nº 1–3 Año
1936–23/1)

La avecilla, amainando el vendaval,


Su nido reedifica, sin que un llanto
Le impida, de los trinos de su canto,
Desgrancir el rosario de cristal.

Pero al hombre lo azota el propio mal,


Que estraga de la vida todo encanto;
Con iras luego agrava su quebranto
Y sus yerros, en círculo fatal.

Sólo al sabio deleita el magno ensalmo


Que arranca, en toque mágico, a la fibra,
Cuanto más lacerada, mejor salmo.

Cual flor de la armonía que en él vibra


Al sentir, de lo eterno yendo en pos,
Que es su alma una partícula de Dios.

Luis Guerin

––––––––––––––––––––––––

AXIOMAS RAUMSÓLICOS

Que tus palabras no sean mezquinas orando solamente cuando necesitas pedir algo a Dios. (Aq. Nº
1–3 Año 1936–24/1)
––––––––––
No invalides tu espíritu con promesas que no estás dispuesto a cumplir después de pronunciarlas.
Cuando conozcas el valor de las palabras, comprenderás lo que significa prometer y n o cumplir.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–24/2)
–––––––––
Haz que tus ofrendas sean siempre cristalinas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–24/3)
–––––––––
No empañes nunca el pensamiento que a Dios elevas, con ruegos para beneficiarte a expensas de
algún milagro. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–24/4)
–––––––––
El auxilio divino llega siempre sin pedirlo para asistir los propósitos en el momento que se
convierten en acciones buenas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–24/5)
––––––––
Que no se contraríe jamás tu sentir, si no adviertes luego de tus buenos a ctos concluyentes
resultados. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–24/6)

––––––––––––––––––––––––––

PLEGARIA
AQUARIUS Año 1933 471

Padre inmensamente bueno y justo, haz que no olvide nunca mi mente que soy tu hijo. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–28/1)
Haz que sea siempre bueno en mis pensamientos, en mis actos y en mis palabras. (Aq. Nº 1–3 Año
1936–28/2)
Haz que mi corazón sea digno de tú divino amor. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–28/3)
Haz que pueda recibir siempre tus celestes bendiciones y que en los momentos aciagos de cruenta
lucha sea tu imagen la que fortifique mi espíritu y tu signo redentor el que ilumine mi mente. (Aq.
Nº 1–3 Año 1936–28/4)
No me alejes de ti ¡oh, Padre misericordioso y santo! ¡Permíteme permanecer siempre en la dulce
paz de tu Reino! (Aq. Nº 1–3 Año 1936–28/5)
Haz que nunca me falte el pan de tus divinas enseñanzas y pueda merecer cada día tu augusta
aprobación. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–28/6)
Padre excelso y todopoderoso, haz que mis labios sean dignos de pronunciar tu nombre y que al
elevar esta plegaria pueda ofrendarte el fruto de mis realizaciones. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–28/7)
Se que solo así podrán llegar estas palabras hasta tus sublimes oídos de justicia y amor y volver
trayendo a mi alma la paz, el amor y la fuerza. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–28/8)
Con fervor imploro tu luz, ¡oh, Padre amado! para poder discernir en tu razón. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–28/9)
Tú que me has enseñado a hacer el bien con sabia piedad; que me has enseñado a ser paciente y
perseverante en todas las cosas, haz que pueda ayudar siempre a todos mis hermanos de la tierra y
que sean mis actos, para testimonio de tu gloria, una serie de ejemplos dignos de tu maravillosa
obra. Amén. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–28/10)

––––––––––––––––––

LA TRAICIÓN DE JUDAS

La tragedia bíblica de la crucifixión del Señor, en la que Judas tuvo un papel tan preponderante,
significó para la humanidad un hecho concluyente de alta traición; pero, he aquí la incógnita que
aun no ha sido despejada. ¿Cómo pudo Judas traicionar al Maestro para cuya mirada no existían
misterios ni secretos? “Empero Jesús, sabiendo todas las cosas que habían de venir sobre El...” (San
Juan, Cap. 18). De modo que Jesús sabía quién le estaba entregando, pues al inquirírselo un
discípulo, El le contestó: “Aquél es a quien yo diere el pan mojado” (San Jua n, Cap 13). Y si esto
sabía, ¿cómo permitió que Judas le hiciera traición? La Biblia responde: “Porque así estaba escrito”.
Mas, ¿no tenía acaso el Maestro potestad para mudar las letras que le sentenciaban? ¿Su compasión
tan grande no pudo conmover su corazón al punto de evitar a Judas, que había sido su discípulo,
una deuda tan inmensa? (Aq. Nº 1–3 Año 1936–29/1)
¿Qué ser sobre la tierra ha podido determinar las leyes que explican semejante acontecimiento? En
veinte siglos, ninguno hizo escuchar el porqué hubo de acontecer la traición de Judas; no obstante,
he aquí la luz que disipará muchas dudas. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–29/2)
Viendo Jesús las inclinaciones de su discípulo, le reprendió en varias oportunidades. Este, que ya en
buscadas ocasiones sufrió las amonestaciones del Maestro por sus desmedidas ambiciones, fue
aumentan– do el encono hasta trocar su sed de conocimientos en sed de venganza. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–29/3)
Su mente se cerró entonces a la luz del Maestro, y sus oídos clausuraron las puertas de acceso a
toda palabra de bien. Sus inclinaciones recrudecieron en ciegos ímpetus y se lanzó en busca de los
fariseos para convivir con ellos la intención de los pensamientos monstruos que agitaban su mente.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–29/4)
Y viendo Jesús estos perversos propósitos y el horrible martirio que le depararía su traición, le
reconvino diciéndole que no se apartara de la Senda y no atentara contra sí mismo. Mas Judas no
AQUARIUS Año 1933 472

quiso oír, y como en su mente había tomado forma el pensamiento de traición y éste h abíase
infiltrado por afinidad en las mentes de los fariseos y siervos del pontífice Caifás, no era posible ya
derribar al monstruo que alimentó en su recinto mental, pues obedecía más a la instigación de
aquellos que a sus propias solicitaciones. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–29/5)
Convertido en vil instrumento, con la voluntad invertida, sus labios afiebrados, incapaces de
pronunciar una sola palabra estamparon el beso fatal sobre la venerable y escarnecida frente del
Redentor. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–30/1)
Consumado el hecho de la crucifixión, todos tuvieron su Judas y cargaron su cruz. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–30/2)
He señalado a la mente inferior como sinónimo de Judas, desde que siendo ella la que alberga toda
clase de pensamientos tendenciosos y de la peor naturalez a –como lo ha hecho evidenciar en
múltiples observaciones psicológicas– traiciona a menudo las mejores intenciones del ser,
induciéndole a la ejecución de actos o pronunciación de frases que son toda una afrenta, no sólo
para el afectado directa o indirectamente, sino también para su propia moral y espíritu. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–30/3)
De ahí que el ser deba cargar luego con su cruz, que será tanto más pesada cuanto más censurable
haya sido su conducta y más males haya causado a sus semejantes, ya por el pes o de un infortunio
ocasionado por actos irreflexivos, llenos de violencia, ya debido a faltas irreparables por vías de su
propio entendimiento. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–30/4)
Esta es pues, la enseñanza que cada uno debe recoger de la traición de Judas, sin olvidar que
mientras no elimine al Judas que lleva consigo, no podrá hacer cesar su peregrinaje con la cruz de
sus errores y de sus faltas a cuestas, ni conocer la felicidad inexpresable que el ser puede
experimentar al eliminar la causa que le hace vivir en un constante martirio y evitar que Barrabás
siga haciendo de las suyas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–30/5)
El divino Maestro vería entonces que todos comprendieron esa gran lección y libre de Judas
volvería nuevamente a aparecer entre los hombres. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–30/6)
Debo hacer presente que la Logosofía enseña a exterminar al Judas personal y a ponerse en
condiciones de que tal hecho acontezca. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–30/7)

––––––––––––––––––––––––––––––

La ley de caridad y otras enseñanzas del Maestro Raumsol

expresadas en la mecánica celeste

Por el Doctor
ARMANDO POCHINTESTA
I
“En el inmenso espacio sideral se mueven y evolucionan los astros en una forma análoga al desenvolvimiento
de los seres humanos.” Se establece así el nexo de unión entre los movimientos del mundo estelar y las
diferentes fases del proceso evolutivo de los seres, regidos ambos por las leyes que gobiernan el cosmos,
expresión de la sabiduría divina y suprema voluntad de Dios. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–31/1)
Al irse presentando en el campo logosófico los sucesivos aspectos de estas interesantes similitudes, abren al
investigador sincero y consciente un horizonte cada vez más amplio, al comenzar a disiparse las milenarias
brumas que guardan el misterio inviolado de Isis. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–31/2)
De esta manera, en un metódico, paciente y sereno trabajo, los discípulos del Maestro Raumsol a medida que
marchan con firmes y ascendentes pasos por el Sendero solar, van constatando a través de claros y lógicos
razonamientos, la verdad de sus enseñanzas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–31/3)
Entonces desaparecen de la mente las angustias de la ignorancia, al irse conociendo gradualmente los
maravillosos procesos de la evolución y alcanzando estados superiores de conciencia, en los cuales ven
AQUARIUS Año 1933 473

reflejarse el drama de su propia vida en la marcha de los astros que cruzan el infinito azul, al mismo tiempo
que dentro de sí todo un universo se revela, reproduciendo como un eco en su microcosmos las tremendas
transiciones que conmovieron los mundos en las oscuras épocas de su gestación. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–31/4)
Una inmensa y eterna armonía hermana lo infinitamente grande con lo infinitamente pequeño; el universo y
el hombre; el Creador y sus criaturas, mientras resplandece sobre la augusta extensión de los espacios y los
tiempos sin límite, la soberbia faz solar en la que se halla esculpida la imagen de Dios. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
31/5)
II
“A los cuerpos celestes en formación, que vagan por el espacio en busca de su constitución estelar definitiva,
vendría a semejarse la enorme cantidad de seres que buscan la verdad y cuyas aspiraciones espirituales
continúan en el mismo estado.” Muchos de ellos, “después de buscar la verdad por múltiples partes sin jamás
hallarla, encaminan sus pasos hacia el Sendero. Se acerca uno de estos seres a un discípulo, que según su
grado representa una estrella o planeta, y comienza su contacto con él, siendo sometido al interrogatorio
habitual para que por sí mismo conozca su posición y sus posibilidades de incorporarse a la alta escuela o
sistema solar.” Siguiendo su proceso “se irá familiarizando con las enseñanzas de la escuela y adaptándose a
la vibración del Sendero, haciendo factible su incorporación definitiva en la órbita o radio de acción de los
discípulos que le facultarían para ponerse más tarde en contacto directo con el Maestro, lo cual en el sistema
solar vendría a representar la entrada dentro de la órbita directa del sol.” (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–31/6)
He aquí, entonces, al ser formando parte de un sistema de fuerzas en equilibrio, habiendo dejado de ser lo que
era, errante peregrino sin norte y sin guía, para comenzar a ser un núcleo consciente y luminoso en el
derrotero a cumplir, siguiendo la órbita cada vez mayor de sus relaciones e influencias estelares. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–32/1)
Ha iniciado la ronda de su regeneración y con ella el comienzo de una nueva vida en el reino del amor y la
verdad. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–32/2)
Debe ahora, al haber contraído tan inmensa deuda de gratitud, responder con fecunda labor al bien recibido,
haciendo partícipes a otros de lo que le ha sido dado alcanzar, evitando así que la corriente de caridad que a él
le ayuda muera esterilizada por su egoísmo; por consiguiente, debe constituirse en un fuerte eslabón de la
cadena, “manejando la caridad con inteligencia y sabia piedad”, es decir, irradiando la luz recibida y
preparando a otros para que a su vez puedan continuar con la luminosa escala del bien. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–32/3)
Dicen las palabras: “Haz que el mismo sentimiento de conmiseración que exterioriza tu corazón se manifieste
también en el ser ayudado, y de esta forma habrá también él cumplido con el deber de gratitud, tan
indispensable para el merecimiento de una eventual ayuda posterior.” (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–32/4)
III
“No hay problema que no tenga su solución; lo esencial para encontrarla es buscar en las leyes la analogía
directa que pueda establecer el punto de partida para realizar una ecuación perfecta.” (Aq. Nº 1 –3 Año 19 3 6 –
32/5)
En el lento rodar de las centurias quisieron las razas develar los enigmas que en el cielo escriben las
constelaciones y en la tierra palpitan en la vida del hombre. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–32/6)
Y así, fragmentos aislados del conocimiento fueron surgiendo ante la Esfinge, en el estudio de las leyes f ísicas
que rigen el camino de las estrellas en el espacio sideral. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–32/7)
De ahí que Newton dé a la astronomía y cosmografía modernas tres principios muy importantes, par– tiendo
de los cuales trataremos de establecer el punto de unión con las enseñanzas raumsólicas, observando de qué
modo se traducen en las leyes que atañen a estados de la más alta trascendencia espiritual. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–32/8)
Expresan las llamadas leyes de Newton: (Aq. Nº 1–3 Año 1936–32/9)
1ª ley: La fuerza que solicita a los planetas reside en el sol. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–32/10)
2ª ley: Los cuerpos celestes se atraen en razón directa de sus masas. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/1)
3ª ley: Los cuerpos celestes se atraen en razón inversa del cuadrado de las distancias. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–
33/2)
(N. Piaggio – Cosmografía)
Dice A. Reyes Thévenet, catedrático de la Universidad de Montevideo, en su libro “Elementos de
Cosmografía” editado Recientemente, sobre las mencionadas leyes: (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/3)
AQUARIUS Año 1933 474

“Fundado en consideraciones y análisis elevadísimos, Newton (1687) enunció, entonces, sus conceptos sobre
la atracción a distancia de los cuerpos celestes entre sí, lo que constituye la síntesis más grandiosa de las ideas
de sus predecesores, y la coronación racional y deductiva de la teoría de Copérnico y de la legislación empírica
de Kepler. Mucho se ha discutido sobre el alcance de esta atracción a distancia. Lo indudable es que todo pasa
como si ella realmente existiera.” (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/4)
IV
1ª ley: La fuerza que solícita a los planetas reside en el sol. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/5)
“Y viniendo la hora, llegó el Maestro para buscar a todos sus hijos y sacarlos de esa oscuridad tan profunda.”
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/6)
“Todo astro que llega a tan alta posición en la escala cósmica del gran universo toma a su cargo la formación
de mundos o nuevos cuerpos (cuerpos en formación), estableciendo así su sistema solar. Para ello atrae en
primera línea a aquellos astros cuya evolución les permite ocupar un lugar privilegiado dentro de la órbita del
sol.” (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/7)
2ª ley: Los cuerpos celestes se atraen en razón directa de sus masas.
La masa planetario vendría a estar representada en el discípulo por la parte noble de estructura atómica,
esencia de enseñanzas que al ser vividas entraron a formar parte integrante de su ser, aumentando así su
magnitud estelar. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/8)
Lo principal es comprender cómo está íntimamente unida la ley de caridad con la progresión de estos estados
del discípulo que lo van uniendo con creciente fuerza al centro solar en proporción a sus realizaciones. "A
medida que un planeta va evolucionando, adquiere mayor brillo; de esta forma contribuye a la evolución de
otros cuerpos en formación que atraídos por la órbita solar, aún no han logrado adaptarse a la influencia
renovadora de los rayos solares." (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/9)
Cuando el discípulo ha llegado a cierto grado indispensable de estabilidad en su proceso evolutivo, comienza a
vivir la verdadera caridad, tendiendo sus brazos fortalecidos a aquellos que aun permanecen en las sombras de
la noche profana. Se olvida de sí mismo dedicándose a la obra, interviniendo en el proceso de los cuerpos en
formación y “vinculándose al desenvolvimiento de otras conciencias.” (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/10)
Los seres que son confiados a su custodia vienen a representar como pequeños satélites que aún no están en
condiciones de pertenecer al sistema solar por la "inconsistencia de sus elementos". (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
33/11)
“Los planetas que se alistan bajo la égida solar, cooperan en la formación de núcleos estelares, y, por lógica
consecuencia, atraen a la órbita que el sol describe en su irradiación astral, a todos aquellos otros cuerpos
celestes que van en vías de ser astros, y así sucesivamente continúan la cadena de amor, de compasión y
caridad desprendida de la sabiduría divina del sol.” (Aq. Nº 1–3 Año 1936–33/12)
A quien por su esfuerzo sostiene mayor número de seres más fuerza le será dada y más íntimamente estará
unido al Padre Solar. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–34/1)
VI
3ª ley: Los cuerpos celestes se atraen en razón inversa del cuadrado de las distancias. (Aq. Nº 1–3
Año 1936–34/2)
Cuanto más se aleja el discípulo, es decir, cuanto más cede a las solicitaciones de las fuerzas externas que
tienden a arrancarlo de su órbita, más disminuyen las fuerzas que lo unen al sol "que no va en busca del que
huye de sus rayos". (Aq. Nº 1–3 Año 1936–34/3)
En vez, el que consigue acercarse un paso más, describiendo de este modo una órbita más próxima al sol, es
atraído en proporción al cuadrado de la distancia que ganó en su esfuerzo, es decir, que es recompensado en
mucho más de lo que realmente ha hecho. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–34/4)
La justicia divina "exige por medio de sus leyes, el cumplimiento del divino plan de evolución" lo que implica
la realización de un esfuerzo inteligente y continuo que lleva al ser a superar sus estados y a adquirir el
conocimiento de la verdad. Una vez en posesión de ese conocimiento podrá ayudar en conciencia a sus
hermanos, encaminando sus pasos por el Sendero. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–34/5)
He aquí expresada la ley de caridad unida íntimamente a la ley de evolución: se marcha hacia el Sol realizando
las enseñanzas en la más alta y pura expresión de altruismo. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–34/6)
VII
AQUARIUS Año 1933 475

Concretando lo expresado, observamos que la órbita que recorre un discípulo será tanto más firme y
equilibrada cuanto mayor sea la fuerza que lo une al Maestro, es decir, cuanto menor sea la distancia que lo
separe de él y cuanto más alta sea su dignidad en el Sendero. De este modo, estará en condiciones más
favorables para recibir la vibración solar. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–34/7)
Y así sigue el discípulo su camino trazado por la ley en la dulce armonía que lo une a las santas
manifestaciones de la vida inmortal, haciendo florecer un capullo de esperanzas en todos aquellos que sufren y
tienden las implorantes manos en un supremo anhelo de verdad y de amor. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–34/8)
–––––––––

¡HUMANIDAD NACIENTE DESPIERTA A LA REALIDAD!

¡Vieja humanidad, agobiada y triste, que llevas sobre tus hombros el peso de todas las crueldades
del mundo, de ese mundo que no supiste hacer mejor y que hoy está a punto de hacerte rodar por
la pendiente infernal de las iniquidades! (Aq. Nº 1–3 Año 1936–35/1)
¡Vieja humanidad! No des al sepulcro la sana y pura esencia de la juventud, porque ya no te
pertenece. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–35/2)
Quiebra tu egoísmo. No lleves al suplicio a las jóvenes generaciones que nada saben de tus pleitos,
ni de tus yerros. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–35/3)
Buscas perpetuar la ignominia de los viejos hábitos que corrompieron al mundo haciendo perecer a
la juventud en los campos de la muerte cada vez que se levantaba desde la infancia ese sentimiento
de renovación que tantas veces ahogaste en la adolescencia con el grito de guerra. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–35/4)
Mas no verán tus ojos enturbiados por el vicio y la ambición, en tus horas postreras, la gloria de las
nuevas generaciones que surgen pletóricas de fuerza y entusiasmo. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–35/5)
Allá entonces, bajo las tétricas sombras del abismo, dormitará por siempre en un sueño sin
ensueños tu envilecida mente y tu envejecido cuerpo. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–35/6)
¡Humanidad naciente! Esplendor y espuma de las edades futuras, a ti está reservada la ventura de
vivir la nueva vida y experimentar cosas maravillosas. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–35/7)
No permitas que la vieja humanidad te envíe al sacrificio haciéndote perecer bajo las armas
mortíferas que ella misma ha preparado para exterminarte. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–35/8)
Las fosas que abre la guerra son para depositar los cuerpos de la juventud, mi entras los cuerpos
viejos sostenidos por mentes endurecidas; en la avaricia y el interés, siguen usurpando los derechos
y prerrogativas que las leyes deparan a la humanidad joven. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–35/9)
¡Humanidad naciente! Despierta a la realidad y mira, al mundo con tus ojos limpios de impurezas,.
Mira el legado de la vieja humanidad; de los viejos hombres que quieren desencadenar otra vez la
horrible tragedia que fulminó a la juventud. Quieren levantar sobre el mundo otra tumba al
“soldado desconocido”, a la joven humanidad sepultada bajo las ruinas de una civilización
corrompida, que trata de mantener su poderío a expensas de la sangre joven y del llanto de las
madres que corre en busca de una esperanza: recuperar al hijo arrebatado por la mano monstruosa
que jamás se abre cuando aprisiona entre sus dedos fatales, la frágil vida de los hombres. (Aq. Nº 1 –
3 Año 1936–35/10)
¡Humanidad naciente! Incorpórate firme y decidida ante la vieja humanidad y respóndele con todo
el valor y la plenitud de tus fuerzas de titán, que ya conoces sus intentos, y a sus argumentos de
“patriotismo” replícale que sea esta vez ella la que marche a defender la patria, mientras vosotros,
que sois la flor de la vida y la promesa del futuro, atenderéis la dirección de los pueblos y
reservarais vuestras fuerzas y vuestra inteligencia para convenir luego de la masacre las nuevas
bases en que la humanidad que nace podrá cifrar sus esperanzas y cimentar la paz entre todos los
hombres de buena voluntad. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/1)
Sólo ante un gesto así de la juventud de todos los pueblos, se logrará impedir que la sangre sea
derramada nuevamente y la humanidad vieja habrá recibido una lección que ni los siglos podrán
borrar. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/2)
AQUARIUS Año 1933 476

El mundo atormentado por las amenazas de la vieja humanidad quiere paz, necesita paz, amor y
sosiego. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/3)
¡Juventud naciente! Tú que amas ese mundo, tu que recién comienzas a vivir en él, no permitas que
tu sangre sea licor de los vampiros. Haz que vibre tu acento de protesta y vuelve a la realidad a los
viejos hombres que han perdido la razón, antes que cometan otro de sus grandes desatinos. (Aq. Nº
1–3 Año 1936–36/4)
¡Humanidad naciente! A ti está reservada la prosperidad de ese porvenir glorioso que llenará al
mundo de esplendores y hará de la tierra un valle de ventura y felicidad. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
36/5)
Defiende tus derechos a la vida; baja del pedestal a los dictadores de la muerte y habrás ganado la
batalla más digna y justa que la razón haya permitido a frontar. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/6)
Que la luz y el amor de estas palabras iluminen las mentes humanas y endulcen las amarguras y el
sufrimiento de los corazones que esperan y confían silenciosamente en Dios. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
36/7)
––––––––––
Encontrándose una vez el Maestro en compañía de varios discípulos, y, después de haberles dado
una porción de enseñanzas y revelado algunos pasajes iniciáticos de imponderable valor, uno de
ellos inquirióle: (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/8)
–Rabí, ¿qué hemos hecho nosotros para merecer tanta gracia de ti? (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/9)
–Nada –constestóle inmediatamente– pero podéis hacer mucho. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–36/10)

––––––––––––––––––––––––––––––––

La Divina Esperanza
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–pág. 37)
Por Rosalía Pubill
Aliciente, radiosa vislumbre
Que diera en custodia la mano de Dios,
En el cofre sagrado, precioso,
¡Oh! Dulce promesa del único amor.

Ha vibrado su nombre en las almas,


Sublimes acentos, canciones de luz,
Al dejar los inciertos caminos
Do en vano buscaron la vida y salud.

Y en el cofre, su voz de los cielos,


Nos dijo en silencio: “Mirad, aquí es,
Donde existe la herencia prístina
Del Rey de los reyes, eterno poder.”

Y gran júbilo fue por doquiera


La buena alegría, la fiesta mayor,
Cuando vimos, divina esperanza,
Brillar el Sendero desde el corazón.

Aquí está en la guardia peremne,


Antorcha encendida por rayos de sol,
Precediendo la marcha, en los siglos
Del hombre que anhela volver a su Dios.
AQUARIUS Año 1933 477

A su altar, en ofrenda, mis flores,


Sencillas, humildes, las quiere el Señor,
Son los dones de gracia infinita,
Que mana por siempre su gran corazón.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Cuentos Egipcios

Estaban discutiendo Pyka y Rutja sobre la conveniencia de hallar un medio para no trabajar, y al
fin, llegando a un acuerdo, juraron no trabajar más; pero, ¡oh desgracia! al levantarse de donde
estaban sentados, Pyka se enganchó la parte posterior del pantalón y se hizo una enorme rotura.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–38/1)
–Hay que coserlo – dijo a su compañero; mas como Rutja le recordara lo convenido, comenzaron a
discutir nuevamente hasta que, agotados los recursos, se tomaron a golpes saliendo Rutja de la
contienda con el saco roto. Luego se separaron y cada cual tomando aguja e hilo comenz ó a coser su
ropa. Cuando Pyka terminó se dijo desperezándose: (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–38/2)
–¿No le decía yo a Rutja que era imposible estar sin trabajar? Rutja por su parte meditaba: (Aq. Nº
1–3 Año 1936–38/3)
–Quién me manda a mí discutir y hacer pactos con un holgazán, cuando al fin y al cabo no está
demás que ocupemos el tiempo en algo... (Aq. Nº 1–3 Año 1936–38/4)
------------
He ahí las reflexiones que se hacen siempre los que fracasan en sus intentos, cuando una
circunstancia cualquiera los apremia imponiéndoles hacer lo contrario. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–38/5)
––––––
EL HERALDO RAUMSÓLICO
Periódico noticiario de las actividades raumsólicas, contiene un nutrido y valioso material de
lecturas instructivas, informaciones de interés, publicaciones importantes de orden científico y
filosófico, página dedicada a los niños con grabados y dibujos interesantes. Aparece mensualmente.
Pídalo a la Administración: Casilla de Correo Nº2 –Rosario Sta. Fe. República Argentina. (Aq. Nº 1–
3 Año 1936–38/6)

––––––––––––––––––––––––––––––––
HACIA EL PALACIO DE LA LUZ
(Narración) (Aq. Nº 1–3 Año 1936– pág. 39)
Por: Ricardo Lorenzo.
Por encima de los montes, más allá de los picos más altos, estaba el Palacio de la Luz. El peregrino lo advirtió
un día diáfano en que sus ojos implorantes se alzaron al cielo. Desde ese momento sintió que una fuerza
interna lo impulsaba a la marcha; mas, no hallaba el camino.
Sobre sus hombros pesaba agobiante mochila y ante sí todo era maraña, laberinto, obstáculos... A lo lejos
irradiaba el Palacio de la Luz y hacia él dirigía el peregrino su mirada anhelante.
–¡Señor! ¿Cómo haré para ir hasta él? ¡Me pesan mis culpas y no encuentro el camino!...
–¡En verdad anhelas llegar? –le preguntó una voz, y el peregrino, sin despegar los labios, escuchó que su
corazón contestaba afirmativamente. Fue entonces cuando apareció ante él un ser, cuyos ojos, dulces y
amorosos, tenían destellos de aquella luz que brillaba en el Palacio.
–Toma este pan –díjole con un acento en el cual había cantos de pájaros lejanos–. Si lo repartes con aquellos
que encuentres en el camino, te alcanzará para el viaje. Si lo guardas sólo para ti, pronto se acabará. Es el
único pan que crece a medida que se reparte.
Y el ser se alejó dejando tras de sí una estela luminosa.
Ávido de alimento, el caminante hundió sus dedos en las entrañas de aquel pan y llevó a su boca hambrienta
un montón de migajas. ¡Qué gusto extraño!... Le parecía haber comido alguna vez de ese pan, pero su
memoria no le aportaba recuerdos...
AQUARIUS Año 1933 478

Entre la maraña, entre el tupido monte, entre las tinieblas, se abrió un Sendero que era un hilo de luz
haciendo brecha en el misterio.
Comenzó a andar... Primero con pasos vacilantes; luego, como si aquellas migajas se hubieran con– vertido de
inmediato en energías, afirmó mejor sus pasos en la senda.
–¿A dónde vas? –le preguntó un peregrino que estaba a la vera del camino.
–Hacia el Palacio de la Luz.
–¿A qué?...
–A conocer la Verdad. ¿Quieres venir?
–¡Anda tú! Yo prefiero dormir...
Siguió andando el caminante, pero antes dejó al que le preguntara un trocito de pan.
–Si algún día tu alma es escuchada por ti, comprenderás que te pide de este pan –le dijo.
La mochila le parecía cada vez menos pesada, los pasos se tornaban más seguros, la senda de luz aparecía más
hermosa invitándole a proseguir la marcha.
–¿A dónde vas, buen caminante? –oyó que le preguntaban desde la oscuridad.
–Hacia el Palacio de la Luz. –Espera que voy contigo.
–Toma de este pan y nútrete. El camino es largo; adquiere fuerzas primero.
Y siguió andando y andando...
Comprobó muy pronto que su pan no perdía su volumen, antes bien, parecía aumentar. Y la mochila se hacía
más liviana, y el alma entonaba salmos, y el silencio tenía melodías de órgano.
–¿Me das una limosna, hermano?
–Limosnas no. Puedo darte de este pan y señalarte un camino.
–¡He andado por tantos!... –agregó el mendigo con voz cansada.
–Es que sólo hay uno y ese no lo conoces. ¿Quieres venir?
–Síguelo tú, ¡iluso!...
–La Verdad no es ilusión.
El caminante siguió avanzando. Más adelante encontró a un ciego que le habló así:
–Estoy sin luz y hace mucho que anhelo ver.
–Come de mi pan y sígueme.
Y el ciego sintió que veía y que frente a sus ojos, antes apagados, se extendía un camino maravilloso.
–Voy contigo –exclamó radiante de alegría.
–Acostumbra primero tus pupilas a la luz porque podría deslumbrarte.
Y siguió andando el caminante con la mochila aun más liviana y observando que ya era menor la distancia
que lo separaba del Palacio.
–Dame de tu pan –susurró una voz próxima a él.
–¿Quién me lo pide?
–Un alma.
–Toma y repártelo.
El nuevo caminante se le unió en la marcha y juntos recorrieron otro trecho.
–¡Me das un poco de pan? –imploró alguien.
El buen caminante se apresuró a complacer al que pedía; en tanto el otro guardó su pan pensando que así
tendría más que aquel que se había mostrado tan caritativo. Pero he aquí que al querer reanudar la marcha
tropezó contra una piedra y cayó.
–¡Esta piedra tiene la culpa! –dijo enfadado.
–Dices así porque no has comprendido. Cada piedra, cada obstáculo que se alza en el camino es una lección
que debes saber aprovechar –le contestó el caminante. Luego le ayudó a levantarse, le curó la herida, le dio aún
más pan, y continuaron avanzando. Mas al rato el egoísta volvió a pedir:
–Dame más pan que se me acabó.
–Al que más da, más le será dado; al que no da, lo poco que reciba le será quitado.
Así dijo el –caminante al egoísta y siguió andando y andando.
La senda era cada vez más recta, la carga menos pesada, los pasos más firmes. Algunos de aquellos a quienes
había ayudado, pasaban a su lado y le ayudaban a su vez. Y siempre que detenía sus pasos para socorrer a los
AQUARIUS Año 1933 479

peregrinos que se desviaban y se perdían en las tinieblas, observaba que adquiría nuevas fuerzas, que el peso
de su mochila disminuía y sentía como si en lugar de ella fueran creciendo alas a su espalda.
–¿Hace mucho que caminas? – le preguntó una voz.
–Hubiera caminado mucho aun de no encontrar la senda.
–A cada flaqueza, a cada tropiezo, levantaba los ojos y veía la luz del Palacio. Y sentía el caminante que
nuevas corrientes de energías le fortalecían, y seguía andando y andando en busca de la Verdad que brillaba
allá lejos, por encima de los montes, más allá de los picos más altos.
Y así, dándolo todo, rehaciéndose de las fatigas, llega un día al Palacio de la Luz.
–Gracias –le dijo su alma.

–––––––––––––––––––––––––––––
ANÉCDOTA

Hace pocos días se suscitó un caso que por lo significativo es digno de ser consignado entre las
múltiples experiencias de diversos valores que los discípulos anotan en sus respectivos trabajos.
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/1)
Un joven universitario que egresara no ha mucho de la Facultad de Medicina, tenía una cantidad de
amigos, de los cuales unos cuantos siempre estaban con él, pues les divertía su carácter colérico,
reñidor y extremadamente bromista, causa por la cual ocupaba su tiempo en frivolidades de toda
especie. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/2)
Un día oyó hablar de la Escuela Raumsólica y su primer intento fue combatirla sin conocer nada
acerca de ella. Pero, poco a poco las enseñanzas logos óficas comenzaron a subyugar su espíritu y
fue cediendo ante la fuerza convincente de las mismas, siendo admitido en ella como neodiscípulo,
al cabo de un tiempo prudencial de preparación. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–41/3)
Luego prosiguió los estudios en los gabinetes raumsólicos y su transformación fue tan sorprendente
para todos aquellos que le conocieron de otra manera, que empezaron a dudar si se habría vuelto
loco, pues sus modales eran a la inversa de antes, moderados, y su carácter, dócil, pacífico,
reflexivo, tolerante, condescendiente. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/4)
Sus aminos no podían tolerar ese cambio y un día, los que antes se divertían con su carácter
irritable y discutidor, propusiéronse tocarle el amor propio a fondo y viéndole, le dijeron con
mortificante sorna: (Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/5)
–¡Sabes que hemos estado comentando tu caso y nos extraña tanto que ya no vengas con nosotros a
divertirte y hacernos reír con tus ocurrencias que, sinceramente, creemos que te has vuelto loco?
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/6)
–Esto me causa una gran alegría; –contestóles el joven universitario– prefiero ser un loco como Uds.
me suponen y no un cuerdo como yo me creía. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/7)
-------------
La moraleja surge a la vista, pues se contemplan muy a menudo casos como éste en que se
considera loco a un hombre cuando deja de hacer locuras y se consagra a restaurar la seriedad y el
concepto perdido. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–41/8)

––––––––––––––––––––––––––––––––
EXPERIENCIAS
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–pág.42)

Singulares Experiencias del Sendero


Ya descubren a la vista despertada
Con la luz de su sentido verdadero
Que su nombre estaba oculto a la mirada.
AQUARIUS Año 1933 480

Cada trecho es un misterio sideral,


Es la cuenta del simbólico rosario,
Es la nota de una escala musical
Y una letra de su augusto silabario.

Es el justo regocijo del triunfante


Que sucede a las contiendas superadas
Cuando tiene su expresión en el instante
Si recuerda las palabras reveladas.

Son galones luminosos que al valiente


Condecoran por las sombras que derriba
Y son puntos integrando la ascendente
Espiral que le conduce más arriba.

Singulares experiencias que venero


Van surgiendo en el curso del andar;
Todas ellas van diciendo en el Sendero
Que su nombre está visible en el altar.
Ernesto Arnoletto

–––––––––––––––––––––––––––––––––––
CARTAS A LOS DISCÍPULOS

Querida discípula:
Desorientada y sumida en la incertidumbre, ya nada esperabas encontrar en la vida. Aquella ilusión
que tuviste cuando niña y que el destino desvaneció en el crepúsculo que empaña las esperanzas
más tiernas hasta hacerlas desaparecer en el silencioso misterio de la noche, fue ahondando el dolor
en las intimidades de tu ser. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–43/1)
Me buscaste a tientas por ese mundo del cual ya comenzabas a renegar. Cuántas veces, abismada en
multitud de pensamientos, tus ojos fijaron la mirada en las profundas oscuridades que circundaban
tu espíritu, con el afán de descubrir algo... algo que pudiera restituir a tu alma amargada un poco
de alegría y dulzura. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–43/2)
Golondrina frágil, fuiste siempre en pos de regiones cálidas sin encontrar jamás para tu corazón el
calor que te impediría plegar las alas cansadas; tal vez presentías que no podrías remontar
nuevamente ese vuelo indefinido que une las primaveras en una sola vida. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–
43/3)
Rendida al fin por la monotonía que llenó de congoja tu espíritu, el invierno frío y triste te iba
alcanzando justo en los albores de esa edad en que generalmente las flores de la ilusión se deshojan
o marchitan y el vaso que las contiene se resiste a reemplazarlas por otras que pudieran correr igual
suerte. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–43/4)
Oíste decir que aquí estaba el Rabí; que en su jardín precioso había otras flores más bellas y
fragantes; que a todos daba semillas de su Edén. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–43/5)
Recibiste el mensaje con toda indiferencia, sin permitir siquiera que te hablaran de él. ¿Es que acaso
pensabas, que si tal vez no fuese morirías de dolor? (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–43/6)
Desde siglos, el Hierofante aguarda en el umbral del Templo a los que como tú se alejaron un día
de la Senda elegida, para internarse en la noche de la desobediencia, de la desesperación y el
martirio, atraídos por la voluptuosidad de los pensamientos que pululan en las sombras y que
acariciando sugestivamente la imaginación, seducen la voluntad de los que por descui do se
convierten luego en sus inocentes prisioneros. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–43/7)
AQUARIUS Año 1933 481

Un sueño piadoso transportó tu alma a edades remotas y reanimó en tú conciencia dulces imágenes
que el tiempo veló para que tu mente no las profanara y tu corazón no sufriera a l recordarlas. (Aq.
Nº 1–3 Año 1936–43/8)
Y aquellas divinas flores que vestían el incontaminado Edén con el encanto de mil brillantes y
diáfanos colores, se te aparecieron tan vívidas y hermosas como cuando por primera vez tus ojos
tuvieron la dicha de verlas. Y la brisa delicadamente perfumada por esas flores que no se marchitan
jamás, impregnó tu ser de exquisita frescura espiritual. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–44/1)
En tu interior el capullo permanecía intacto; preservado tal vez por alguna virtud que lo cubri ó de
pureza para que no floreciera lejos del Reino y su vida fuera tan breve que siquiera se notase su
existencia. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–44/2)
Arrodillada en las intimidades de tu corazón, te preguntabas: ¿Por qué no comprendí? Y mientras
los ojos húmedos volvían a tu alma la mirada que otrora la mantuvo despierta, tu ser se
transformaba llenándose de plenitud y de inexpresable ventura. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–44/3)
La golondrina errante encontró al fin el país de la primavera eterna, donde la mente puede anida r
los pensamientos más sublimes y multiplicar la especie, para que luego, en grandes bandadas
lleven por los mundos, en un vuelo de divino amor, la felicidad, el sosiego y la paz. (Aq. Nº 1 –3
Año 1936–44/4)
Bienvenida seas, golondrina alada, que llegas can sada buscando reposo. El paraíso de dulces
encantos te ofrece morada y mucho alimento. Que tus trinos sean tan tiernos y suaves, que junto a
los otros que cantan alegres, modulen plegarias de felicidad. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–44/5)
----------------------
Querida discípula:
No me he olvidado de ti, hija mía. No atribuyas a un pensamiento de desdén mi silencio a tu
trémula súplica. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–44/6)
Fija tus ojos en el claro y diáfano cielo de las almas buenas, jamás nublado por las impurezas de
malos pensamientos, y verás en el misterioso cenit alzarse glorioso y triunfal el majestuoso signo de
la divina Providencia. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–44/7)
Templa tu ánimo con mis enseñanzas y no pierdas nunca el dulce encanto de la feminidad si
quieres mantener intacto el sublime tesoro de tu virgen belleza. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–44/8)
Se fiel a tus nobles propósitos y desecha todo aquello que intente traicionar la pureza de tus más
íntimos sentimientos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–44/9)
Troca la aflicción en serena reflexión y piensa, discípula, que nada pierdes en tu dicha; considera el
episodio que relatas como un simple accidente de la vida, que ha de contribuir a afirmar tus pasos
en el Sendero y a hacerte más consciente de tu evolución. No me ofrendes promesas. No olvi des
que una promesa siempre es un pensamiento que liga la mente; debes escuchar mis consejos
liberándola de todo pensamiento que obstruya la buena disposición de tu alma. (Aq. Nº 1 –3 Año
1936–44/10)
Cultiva en tu huerto las flores solares y no te inquietes si el jardín de enfrente no está bien atendido
o si el de al lado es cuidado de otro modo, pues perderías el tiempo y sería doloroso que por mirar
afuera, tus rosas marchitasen acaso de tristeza o porque en tu descuido olvidases regarlas. (Aq. Nº
1–3 Año 1936–44/11)
Cuando se hallen tus flores radiantes de vida, te enseñaré la forma de conservarlas frescas y gozar
largo tiempo de su perfume, pero es necesario que seas paciente y nunca te alteres: si la luz oscila,
daña la vista, por eso conviene que vayas fijando tu vibración para que no violente tu dicha interna
y sea propicia tu comprensión. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–45/1)
-------------------

Querida discípula:
AQUARIUS Año 1933 482

Por repetidas veces me pedisteis una carta que sería para vos una reliquia que guardarías donde
ninguna mano pudiera tocarla y sólo recibiese el calor de las vuestras al estrecharla contra el
corazón. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–45/2)
¿Qué dirá ahora vuestro corazón al sentir tan cerca de sí el efluvio cariñoso de las palabras que en
ésta os envío? (Aq. Nº 1–3 Año 1936–45/3)
Los ojos sorprendidos al mirar el sobre se entornarán esquivos, como dudando acaso de que sea
verdad, pero la mente lista comprenderá enseguida que ese fino obsequio de tierna pureza, a la
ilusión más dulce no tiene que pedir lo que tan generosa os da la realidad. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–
45/4)
Buscad en vuestros estudios la misteriosa clave que descifra el enigma de vuestro interno sentir, y si
el empeño es vano y no dais con el punto donde se encuentra la I, proseguid sin desmayos, que la
piedrita blanca no está lejos de vos. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–45/5)
El símbolo que visteis surgir de los doce axiomas que os hablaron, bien puede ser la base de futuras
meditaciones, ya que el lenguaje puro de lo que expresa el signo, ha hecho que penséis en algo que
ignorabais, apareciendo entonces a vuestros perplejos ojos un cúmulo de cosas que antes no veíais y
que hoy, al contemplarlas, os muestran su existencia. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–45/6)
Por el camino, discípula, encontraréis las letras que han de formar el nombre con que abriréis la
portezuela verde del viejo castillo, pero tened cuidado: no vayáis sola aunque seáis valiente;
podrían sorprenderos extraños pensamientos que os harían temblar. (Aq. Nº 1 –3 Año 1936–45/7)
Mientras tanto, proseguid alegre vuestros trabajos, que cuando os llegue el turno escucharéis el
nombre que el candado oculta entre sus letras. (Aq. Nº 1–3 Año 1936–45/8)

––––––––––––––––––––––––––––––––––
PERIODISMO
(Aq. Nº 1–3 Año 1936–pág.46 y 47)
--------------
Nomina de los artículos y noticias que se han publicado en diversos diarios de diferentes países,
durante el transcurso de los meses de noviembre y diciembre de 1935 y enero de 1936.

En “La Capital” de esta ciudad, del 3 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsóli ca de Logosofía"
En “Bello Horizonte” de Bello Horizonte, Brasil, el 31 de octubre de 1935, "Mestre Raumsol"
En “El Pueblo” de Ceres, el 26 de octubre de 1935, "El Heraldo Raumsólico".
En “La Capital” de esta ciudad, el día 5 de noviembre de 1935, "Escuel a Raumsólica de logosofía"
En “La Acción” de esta ciudad, el día 5 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En “La Capital” de esta ciudad, el día 10 de noviembre de 1935, "Biblioteca Raumsólica".
En “Trinidad” de Trinidad, Uruguay, el día 6 de noviembre de 1935, "Del Heraldo Raumsólico".
En “La Capital” de esta ciudad, el día 14 de noviembre de 1935, "Aquarius".
En “La Capital” de esta ciudad, el día 19 de noviembre de 1935, "El Heraldo Raumsólico".
En “La Mañana” de Montevideo, el día 6 de noviembre de 1935, "La ciencia debe triunfar sobre el
materialismo y el espíritu. Así lo declara la Logosofía", por el Ing. F. Martínez Bula.
En “El Progreso” de San Nicolás, el día 15 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de
Logosofía".
En “El Norte” de San Nicolás, el día 15 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En “El Tribuno” de San Nicolás, el día 15 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
En “República Nueva” de Trinidad, Uruguay, el día 30 de noviembre de 1935, "Axiomas del
Maestro Raumsol".
En “El Heraldo” de Barranquilla, Rep. de Colombia, el día 28 de octubre de 1935, "Logosofía, la
nueva ciencia". por el Sr. C. A. Saltzmann.
AQUARIUS Año 1933 483

En “El Orden” de Moreno, el día 16 de noviembre de 1935, "Raumsol y sus enseñanzas", por el Sr.
Adán C. Franceosi.
En “El Día” de Montevideo, con fecha 15 de noviembre de 1935 "Las oscilaciones de la ciencia, sus
perspectivas actuales y la Logosofía de Raumsol", por el Dr. Carlos M. Cadelago.
En “la Capital” de esta ciudad, el día 23 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Capital" de esta ciudad, el día 24 de noviembre de 1935, "Biblioteca Raumsólica".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, el 18 de diciembre de 1935, "Escuela Raumsólica de
Logosofía. Axiomas".
En "El Orden" de Moreno, con fecha 23 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "El Mundo" de Buenos Aires, con fecha 24 de noviembre de 1935, "Sabiduría de Raumsol".
En "La Capital" de esta ciudad, con fecha 24 de noviembre de 1935, "Biblioteca Raumsólica".
En "La Capital" del 25 de noviembre do 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Actualidad" de Merlo, Buenos Aires, el día 25 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica
de Logosofía" y "Axiomas del Maestro Raumsol".
En "La Mañana" de Montevideo, el día 26 de noviembre de 1935, "Aquarius".
En "Accuso" de Bello Horizonte, Brasil, el día 9 de noviembre de 1935, "Gottas Philosophicas.
Raumsol”.
En "A Patria" de Río de Janeiro, el día 3 de noviembre de 1935, "Occidente berco de una nova
civilisacao. Raumsol e a escola Logosófica", por el Sr. Antonio Cruz.
En “La Capital” de esta ciudad, el día 10 de diciembre de 1935. "Escuela Raumsólica de logosofía.
En “Uruguay” de Montevideo, el día 1 de diciembre de 1935, "Aquarius".
En "El Día" de Montevideo, el día 1 de diciembre de 1935, "Aquarius".
En "Viator" en su número correspondiente al mes de diciembre de 1935, "Axiomas de Raumsol".
En "Hechos" de Mendoza, el día 18 de diciembre de 1935, "El Heraldo Raumsólico".
En "la Capital" de esta ciudad, el día 22 de diciembre de 1935, "El Heraldo Raumsólico".
En "La Capital" de esta ciudad, el día 23 de diciembre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logos ofía”.
En "La Capital" de esta ciudad, el día 26 de noviembre de 1935, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "Tribuna Bancaria" de Buenos Aires, en diciembre de 1935, "Filosofía Raumsólica”.
En “Uruguay” de Montevideo, el día 2 de enero de 1936, "El Hera ldo Raumsólico".
En "El Plata" de Montevideo, el día 3 de enero de 1936, "Axiomas de Raumsol".
En "Gazeta de Noticias" de Río de Janeiro, el día 31 de diciembre de 1935, "Escola Raumsólica de
Logosofía".
En "La Tribuna" de Santos, Brasil, el día 31 de diciembre de 1935, "Visitas".
En "Jornal Do Commercio" de Río de Janeiro, el día 31 de diciembre de 1935, "Visitas".
En "Jornal Do Brasil" de Río de Janeiro, el día 31 de diciembre de 1935, "Escola Raumsóli ca de
Logosofía".
En "Vanguardia" de Río de Janeiro, el día 31 de diciembre de 1935, "El Heraldo Raumsólico".
En “A Batalha” de Río de Janeiro, el 1 de enero de 1936, "Escola Raumsólica de Logosophia".
En "A Noite” de Río de Janeiro, el día 7 de enero de 1936, "Escola Raumsólica de Logosophia".
En "Uruguay" de Montevideo, el día 11 de enero de 1936, Inaugurará su nueva sede la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
En "El Norte" de San Nicolás, el día 18 de enero de 1936, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "Uruguay" de Montevideo, el 7 de enero de 1936, “La Logosofía nos hace conocer la raíz del mal
y el proceso para extirparlo", por C. A. Saltzmann.
En "El Plata" de Montevideo, el 8 de enero de 1936, "Axiomas de Raumsol".
En "El Tribuno" de San Nicolás, el día 18 de enero de 1936, "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "Estudiantil Sarmiento" de Buenos Aires, en enero de 1936, "Logosofía".
En "República Nueva" de Trinidad, el 8 de enero de 1936, "Axiomas del Maestro Raumsol”.
En "República Nueva" de Trinidad, el 15 de enero, "Huéspedes gratos".
En "República Nueva" de Trinidad, el 18 de enero, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Mañana" de Montevideo, el día 20 de enero de 1936, "La Escuela Ra umsólica de Logosofía".
AQUARIUS Año 1933 484

En "La Capital" de esta ciudad, el día 21 de enero de 1936. "El Heraldo Raumsólico”.
En "El Pueblo" de Montevideo, el 22 de enero de 1936, "Inauguró su sede la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
En "Crónicas de Saneamiento" de Barranquilla, Colombia, "Axiomas".
––––––––––––––––––––
Todos los discípulos pueden consultar las obras del eminente sabio y filósofo Raumsol y sus
numerosas conferencias.
Son expuestos también centenares de trabajos de discípulos y semanalmente se dan conferencias
sobre temas de logosofía y enseñanzas diversas sobre la luz raumsólica.

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
CIENCIA–ÉTICA–FILOSOFÍA–ARTE
–––––––––––––
ÓRGANO OFICIAL E INFORMATIVO DE LA
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
–––––––––––
Director: Arq. José Gerbino
Sub–director: Dr. Rodolfo Saltzmann
––––––––––
Secretarios de Redacción:
Dr. Alberto Abecasis Arq. Luis Terán
Sr. Santiago Rébora Sr. León Schlaen
––––––––––––
Administrador:
Sr. Henry Middleton
–––––––––––––––––––––––––––––––––––

Año 5 ABRIL–MAYO–JUNIO 1936 Nº 4–6


ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina

–––––––––––––––––––––––––––––––––––

EL TEMPLO DE RAUMSOL
--------
El día 11 de agosto de este año será colocada la piedra fundamental

Ha causado verdadera sensación la noticia que la Escuela Raumsólica hizo propalar por las
emisoras radiotelefónicas de Rosario, en la que se anunciaba que el día 11 de agosto del presente
año sería colocada la piedra fundamental del primer Templo Raumsólico y la del edificio de doce
pisos que ocupará la Dirección General. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–3/1)
Promete adquirir relieves de gran importancia social, este acontecimiento que en sí implica uno de
los grandes triunfos de la enseñanza Raumsólica, que en el término de seis años ha podido reunir
en torno de la augusta figura del Maestro tan considerable número de discípulos, dispuestos a
AQUARIUS Año 1933 485

luchar con todas sus fuerzas para que la luz de la verdad que ha revelado al mundo brille en todas
las conciencias y en todos los corazones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–3/2)
A propósito de lo que acabamos de anunciar, transcribimos a continuación la versión de lo que al
respecto fue trasmitido por la onda L.T. 3, Radio Sociedad Rural de Cerealistas de Rosario: (Aq. Nº
4–6 Año 1936–3/3)
–"Y ahora, como un corolario al esfuerzo titánico de todos los discípulos de la alta Escuela de
Logosofía, como una aspiración que cada día venía acentuándose en el corazón de todos, y lo que es
más, como una demostración invalorable del gran amor del Maestro que nos alumbra en su
Sendero de compasión y sabiduría, vamos a anunciar públicamente que el día 11 de agosto, fecha
tan fausta y auspiciosa para los discípulos, será colocada la piedra fundamental del gran edificio
que inmediatamente comenzará a levantarse en esta ciudad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–3/4)
He ahí, otra de las profecías que se cumple; otra de las sorpresas inefables con que el Maestro
acostumbra llenar de asombro y de ventura a todos sus discípulos, que le aman y veneran. Así es y
así ha sido desde que le conocemos; las palabras que pronuncia son confirmadas luego por hechos
innegables. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–3/5)
A Rosario le ha tocado pues, ser cuna de este movimiento espiritual, científico y filosófico, y el
Templo de Raumsol mostrará desde esta ciudad sus puertas de par en par abiertas a toda la
humanidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–4/1)
Ya no escaseará el espacio como en estos momentos, en que la constante afluencia de seres que
ingresan en el neodiscipulado, ha llenado todos los lugares que disponen nuestras amplias sedes,
puesto que los salones auditorios, las grandes salas de estudio y de lectura, además de otras
dependencias con que contará el edificio propio, satisfacerán ampliamente las exigencias del
número; pero aun así, si no diera abasto y resultara insuficiente, habremos de levantar cien templos
si fuera necesario para ofrecer un sitio a cada hermano que necesitara de nuestro amor y de nuestra
caridad. Invitamos pues a las personas simpatizantes, a los que siguen los cursos de preparación
logosófica y a todos en general, a concurrir al acto de la colocación de la piedra fundamental, al que
asistirán las altas autoridades de la Escuela y numerosas delegaciones de discípulos que vendrán
con tal motivo a esta ciudad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–4/2)
En la próxima audición anunciaremos el lugar en que se efectuará la anunciada ceremonia, lugar
que desde ya anticipamos se halla en uno de los puntos céntricos de nuestra ciudad. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–4/3)
Esta es, pues, otra manifestación de la fuerza y potencia lidad del movimiento Raumsólico que ha
tenido la virtud de reunir en tan breve tiempo, en torno del Maestro, tan grande número de
voluntades, dispuestas a colaborar incondicionalmente pero conscientes, en su maravillosa y
monumental obra de significación universal." (Aq. Nº 4–6 Año 1936–4/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––

DIÁLOGOS INICIÁTICOS DE RAUMSOL


-------
Las palabras y sus misteriosos desdoblamientos

Introducción

El lenguaje y el pensamiento.
Sus proyecciones y significado.
El eco de las palabras.

Al permitir publicar por primera vez parte de las revelaciones que hice a los discípulos en el año
1931 sobre lenguaje divino, experimento una muy tierna alegría, pues muchos de ellos ya tienen en
AQUARIUS Año 1933 486

sus mentes suficiente luz para comprenderlo en la intensidad de sus expresiones. (Aq. Nº 4–6 Año
1936–5/1)
El carácter eminentemente iniciático de este lenguaje exime al Maestro de toda otra explicación,
desde que para entonar este canto maravilloso es necesario conocer las claves que reservo para
todos los que quieran aprenderlo. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–5/2)
Dejemos pues las palabras en la expresión común del diccionario o la gramática, para internarnos
en la verdadera substancia del lenguaje. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–5/3)
El idioma divino tiene un solo verbo y se conjuga al tiempo que se manifiesta. Es divino porque sus
reglas son inviolables. Su escritura sirve únicamente de medio para conocer el pensamiento que
anima las palabras. Pronunciar lo que se lee en los pensamientos sería profanarlos y perderían su
virtud y su fuerza. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–5/4)
El que sabe hablar no malgasta palabra. Cada palabra de este lenguaje es una fuerza. El que sabe
pronunciarlas no usa de palabras sino de fuerzas. Cuida tus palabras para que ellas no te hieran a ti
mismo, dice el axioma. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–5/5)
Los iniciados utilizan la tabla hermética de los setenta y dos vocablos como clave para descifrar el
enigma de las letras de oro. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/1)
Todos los idiomas contienen parte de ese substractum, de ese plasma mental que se coagula en las
palabras y se resuelve en el espíritu. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/2)
Ya dije una vez que los papeles eran las tumbas de las palabras (por ello se las llamó "letra muerta")
como los sepulcros eran las tumbas de los hombres. Pero las palabras, como los hombres, tienen un
cuerpo físico, un alma y un espíritu, y éste puede erguirse sobre el papel, como el espíritu del
hombre se levanta del lecho mortal obedeciendo a las leyes que rigen los movimientos de trasl ación
de las almas. Enseñé también, cómo la "letra muerta" puede llamarse a la vida y hacer que las
palabras se transformen, evocando otras que acuden tan pronto los ojos están preparados para ver
y los oídos para oír. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/3)
Cada palabra tiene su luz y su sombra según quien las pronuncie, reza el aforismo. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–6/4)
En este lenguaje hay expresiones que contienen multitud de palabras, y también palabras que
contienen multitud de expresiones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/5)
Hay palabras visibles e invisibles, y las hay de aquéllas cuyo significado esencial se encuentra
uniéndolas entre sí. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/6)
El eco, según la ciencia oficial, se produce por un fenómeno de acústica. El eco, en el mundo mental,
se produce siguiendo la ley de afinidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/7)
Debo prevenir, antes de entrar de lleno en el que no sin alguna razón los profanos podrían muy
bien llamar "el laberinto de las palabras", que, sin dejar de tener en cuenta el significado que ellas
expresan de por sí, se hará por momentos abstracción del mismo, para poder verificar las
operaciones de desdoblamientos que necesariamente deben implicar para las palabras un cambio
de expresión, de lugar o de tiempo, no siendo de ningún modo indispensable que ellas representen
verbos, pues ya he anticipado que este lenguaje tiene un solo Verbo. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–6/8)
Explicado esto, fácilmente se comprenderá que el idioma común nada tiene que ver con el divino,
aunque para ser pronunciado o escrito se utilicen palabras de varios idiomas, siendo muy lógico
que partiendo la voz de un punto geográfico de habla castellana, sea éste el que se emplee en
primer término. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/9)
Otra cosa que veo necesario advertir, previendo la natural predisposición instintiva de la
imaginación de querer aplicar luego a todo cuanto se lea el prurito de desarticular las palabras, es
que con ello sólo se conseguirá infringir hasta cierto punto un agravio al idioma sobre el cual se
deseare ensayar, pues es bien sabido que para todo aquello que el ser se proponga realizar, se
requiere el conocimiento previo. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–6/10)
Para que produzca mejor efecto en el entendimiento y favorables reacciones en el espíritu,
presentaré las imágenes mentales que se avienen más a la expresión de las palabras, en forma de
AQUARIUS Año 1933 487

diálogos, los que compondrán la segunda serie de los publicados en el número anterior. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–6/11)
Hago notar que las contestaciones de discípulos corresponden a diversos grados de comprensión y
evolución en el conocimiento de las tablas axiomáticas. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–6/12)

DIÁLOGO VII

H. –He visto tus últimos trabajos, y no deja de llamarme la atención, aparte de la comprensión que
expones sobre la enseñanza que se vincula al modo de cons iderar las mitades de tiempo, el
despliegue rítmico de tus pensamientos que combinan las frases en hermosas poesías. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–7/1)
Esto que antes no era tuyo y hoy es de tu propiedad, lo has adquirido por tu obediencia, tu tesonero
trabajo y tu amor lleno de gratitud al Maestro. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–7/2)
D. – Es verdad, ¡oh, sublime Hierofante!
Bien me dices que el trabajo se acrecienta día a día,
Y es que vamos poco a poco realizando su valor
Pues el Maestro nos lo enseña. Y en su Senda, con su guía,
Un minuto en su presencia vale siglos de labor.
Si contamos los minutos con los dedos de las manos,
Es que de obras nuestra esfera graba el canto que persiste,
De deseos, que no duran, el reloj de los profanos
Marca un tiempo que ilusorio, no bien dicho ya no existe.
Son las obras que lo ocupan que el progreso van diciendo
De ese tiempo que en la Senda no se mide en duración;
Y en las áureas manecillas que se impulsan comprendiendo,
Cada hora es una vida, y cada día una ascensión. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–7/3)
H. –La realidad de las cosas que hoy ves sin la apariencia de antes, te dan en su conjunto un
material de estudio inagotable. Ya dijo el Maestro un día: Cuanto más sutil y veloz es la vibración
alcanzada, mayor es la serenidad y el sosiego. Y también: La vibración mental del hombre es tan
lenta y tardía como la de la tierra con relación a la del sol. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–7/4)
No olvides que la vibración debe ir gradualmente elevándose para dar lugar a que penetren en el
interior del ser corrientes de energía más potentes. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–7/5)
D. –Entiendo todo cuanto en mi ayuda expone tu augusta y venerada mente, y no ha pasado
desapercibido a mis ojos lo que quieres que comprenda al desdoblar tus palabras. Recuerdo que en
las parábolas dadas por el Maestro, el discípulo sigue un curso análogo al del feto y también al de la
crisálida. En el feto o ser en gestación hay ciertas épocas en que se producen cambios de posición
los cuales hacen variar la posición de los ojos, es decir, de sus posibilidades de ver. (Aq. Nº 4–6 Año
1936–7/6)
Por ello será también, que el Maestro nos dijo: "Cuando los ojos físicos miran las cosas físicas, el ojo
oculto de proyección interna se apaga en la sombra material, y la inteligencia circunscribe su radio
de acción a una esfera mental que no trasciende el plano físico, porque los modos vibratorios de
otros planos la harían sucumbir en ese desequilibrio que todos conocen por locura". (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–8/1)

DIÁLOGO VIII

H. – En los preceptos herméticos existe una exhortación axiomática que dice: Debéis osar
discretamente. Dadme pues, una definición de acuerdo a las clases logosóficas y acorde con las
enseñanzas iniciáticas que ilustran vuestros primeros trabajos sobre el len guaje y el pensamiento.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–8/2)
AQUARIUS Año 1933 488

D. – Interpreto que no debo usar jamás la violencia en mis palabras o en mis acciones. Y si miro a
través de las palabras que forman aquella frase, verá que dicen: De-beso-sar dis-creta-mente y
entenderé que debo besar a mi Rey con la mente blanca; pero si ausculto más su significado interno
aparecerán a mis ojos estas palabras: Que tu beso no sea el de Judas. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–8/3)
Deben, en consecuencia, ser mis pensamientos blancos, llenos de pureza, n o permitiendo que mi
mente sea jamás ensombrecida por pensamientos perniciosos o mal intencionados. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–8/4)
H. – Muy bien, discípulo; observo en principio que sois materialista y habéis utilizado
inteligentemente las claves del Arcano Nº10 para descifrar la parte jeroglífica del pensamiento
substancial. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–8/5)
D. – Debo confesar no obstante, amado Instructor, que tuve en los comienzos de estos profundos
estudios muchas decepciones y experimenté rudas angustias que me hicieron en verdad vivir el
inexorable axioma del Maestro: "Para llegar al conocimiento debéis experimentar primero las
amarguras de la ignorancia". Desde entonces comprendí el valor de la evolución y cuánto
representa para nuestra vida el reconocer que debemos principiar nuestra ascensión desde los
primeros escalones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–8/6)
H. – En cuanto a lo que atañe a la evolución en sí, ¡oh discípulo! sólo habéis comprendido una parte
y no todo, desde que aun sentís los efectos de vuestras imprevision es y distraéis de vez en vez la
mirada en cosas pueriles. Si colocáis sobre un cristal la palabra evolución, veréis transparentarse el
alma de la misma en la triple esencia oculta, evo-luz-ion, representando en términos iniciáticos: el
huevo donde se encuentra el ion de la luz. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–8/7)
D. – ¿Quién no se siente anonadado al contemplar las maravillas que nos ofrece tan sólo uno de los
grandes capítulos de la Logosofía? He ahí como vos me decís materialista significándome que soy
materia-lista para ser modelada en el augusto taller de las realizaciones; y si recuerdo que el
Maestro una vez dijo que la materia era la mater-ya, comprenderé que soy una partícula de la
madre que es ya la que ha dado a la luz el hijo. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–9/1)

DIÁLOGO IX

H. – Procura, discípulo, no encandilarte con los diurnos reflejos de la luz de Sión, pues la I te hará
volver muchas veces la vista para que tu pupila no sea herida con los potentes y fulgurantes rayos
que despide el centelleo solar. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–9/2)
D. – Entiendo, y es ya de mi convicción, que no debo alimentar ninguna ilusión, sino que mis pasos
han de ser precedidos de un seguro cálculo para evitar un traspiés, o lo que sería peor, que al saltar
sobre un obstáculo, por no medir bien la distancia, no pueda detener a tiempo el impulso y me
deslice por alguna pendiente. Así, la ilusión debe representarme, al mirar esta palabra con un poco
de luz azul, que la I-luz-sión, o sea la sabia luz de Sión, me garantiza la eficacia del proceso, pero
está en mi fuero interno el aplicar con exacta precisión las enseñanzas que intervienen en el mismo.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–9/3)
H. – El Maestro dijo un día que cuando llegues a realizar la felicidad te será permitido irradiar con
esplendor sus enseñanzas, y viendo esa palabra de triple aspecto transformarse en Fe-elixir-dad
comprenderás que ya puedes suministrar el elixir de la fe a los desvalidos y extraviados en el
laberinto de las mezquindades humanas del mundo común. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–9/4)
Pero no olvides que uno de los mandamientos solares es obrar con cautela, callando el intento en
modo que tus acciones buenas no impliquen repiques, lo cual es norma común entre las gentes, por
ello fue dicho que “el que sólo es boca es hallado falto”. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–9/5)
El Maestro, señalando una vez a varios discípulos que con él estaban la palabra silencio, les dijo
llevando sus dedos al signo que indica callar: Esta palabra es tapa labios; y acto seguido escribió en
gruesas letras p-ala-abras y dirigiéndose a uno de los discípulos le ofreció esta parábola: Cuando
abras las alas de tu P, cuando eclosione tu mente superior y sientas iluminarse tus ámbitos oscuros,
AQUARIUS Año 1933 489

respirarás la luz de la sabiduría y te llenarás en verdad de salud y bienestar. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–
9/6)
D. – Entiendo ¡oh, sabio Hierofante! lo que tú me dices. Sé que mi fe debe ser luminosa y consciente
y que con el altruismo propio del discípulo, debo hacer gustar a los demás, con moderación e
inteligente sentido de la caridad, el elixir que bebo en esta fuente selecta que es manantial divino de
enseñanzas. Sé que debo precaverme de los ojos simiescos de aquellos que sólo aprecian y juzgan
las cosas que ven con los ojos de la cara; que debo guardar sigilosamente en el corazón lo que no
corresponde mostrar hasta que los ojos del que mira no estén preparados para ver. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–10/1)

DIÁLOGO X

H. – Discípulo, cuando os dije: Entráis en un período de gestación mental-espiritual en el cual


deberéis estar siempre alegre y contento, evitando toda perturbación originada por cosas externas,
no lograsteis penetrar en su oculto significado y más bien tomasteis sobre lo dicho la parte externa.
Si miráis con la lupa logosófica veréis que entráis aparece desprendiéndose de sí mismo en-I-raíz en
un período de gestasión en el cual DHebe Isis Star siempre alegre y contento evitando toda
perturbación (per-turba-a-sión) originada (origen de la nada) por cosas externas (porcos a sex ternas). (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–10/2)
... y cambiando un tanto más la posición del lente, veréis que dice: En vos como en todos mis
discípulos está latente la raíz del Verbo Manantial, que ha de nutrir el árbol divino con la savia que
os doy por heredad. Recordad la historia heroica de Sión y pensad que el manantial de aguas vivas
en el cual bebéis la esencia de la vida, semeja a Hebe, la diosa de la juventud presentando el néctar
y la ambrosía a los dioses, similar a Isis, la naturaleza siempre renovándose a sí misma cuando
pronuncia el sacro juramento de su himeneo con Hércules victorioso. Al gestarse en vos la mente
superior despertada de su estático sueño por el fluido vital de las enseñanzas, sentiréis que los
pensamientos de sana constitución se hermanan tratando de crucificar la mente inferior sobre la
cruz de los cuatro elementos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–10/3)
Sed vos, ¡oh discípulo! como Noé, que oyó y atendió al Verbo de vida divina del cual estaba
separado por la vibración violenta y antagónica de la cruz humana; y por la Verdad id a la Sión de
oro, germen y esencia de la perfecta belleza. No empañéis su brillo con la turba de las torpes cosas
externas. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–10/4)
D. – Aunque todas las cosas, ¡oh admirable Guía! Están al alcance de nuestras manos, bien sabemos
que sólo podemos tocar aquellas que nos son advertidas por el entendimiento iluminado por los
diáfanos resplandores del Verbo que sabiamente nos indica los estados y espacios de tiempo,
dentro de los cuales ciertas cosas pueden tener contacto con los dedos, y al decir dedos significo los
de-dos mentes. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–11/1)
De ahí que sin la protección y constante ayuda del Guía, no podríamos, en el estado preiniciático,
dar un paso sin extraviarnos a poco de andar en la parte sombría y peligrosa de nuestro bosque
mental. Y por cierto que son muchos los troncos que debe talar el Maestro para que el Sol penetre
en el interior y haga fértil la negra tierra que ha de recibir la semilla de las futuras plantaciones.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–11/2)
H. – Es verdad, pero todo requiere su tiempo y es necesario, como primera providencia, ejercitar la
paciencia, paz-ciencia, y concentrar la atención en aquello que se va a realizar. Pensad, discípulo, que
el trabajo es el a-Job-art, o sea el arte de Job, de la paz-ciencia. Es también el Bacoart, el arte del Baco
espiritual que da el éxtasis por medio de la sangre de la vid; y es, además, calcando la palabra sobre
el lienzo transparente de la meditación, at-cobra, la lucha contra Naja, la culebra de anteojos o
serpiente del misterio edénico, a la cual debéis hundir la cola en la garganta para que no os tiente
con su ingeniosa malicia haciendo que perdáis la ventura de vivir en vuestro paraíso inter no y
cultivar con vuestras propias manos el árbol de la ciencia, similar a aquel del cual Adán pretendió
AQUARIUS Año 1933 490

apoderarse y comer sus frutos, más bien que cuidar del germen qué dentro de la semilla estaba
esperando ser sembrado para convertirse en árbol. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–11/3)
No olvidéis que la impaciencia anula las posibilidades mentales del ser y ataca las virtudes que
aconsejan esperar con quietud y benignidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–11/4)

DIÁLOGO XI

H. – Ya ves, discípulo, cuánto subyugan y encantan al espíritu investigador los misteriosos


desdoblamientos de las palabras y los procesos psicológicos que experimentan dentro de su
estructura común. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–11/5)
Fijemos ahora lo que en cierto aspecto significa la palabra debilidad. Si maldad, según lo has
observado en el diccionario logosófico, implica el que mal-da, debilidad, en el caso de los que hacen
muchas cosas malas por falta de voluntad, significaría, el que da de su bilis, o sea, producto de su
mala digestión mental, y no debemos olvidar aquí, discípulo, que el Maestro muestra una nueva
verdad que es la que da a ver y por ello su verdadero significado será para los discípulos el signo-
fijado por Eros-Verdad o la Verdad en Eros, el amor, como lo establece simbólicamente la escala
sefírica de la década al tomar sobre la potencia de los números, el elemento primordial de la
manifestación divina. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–12/1)
D. – Me aterra el solo hecho de pensar que alguien pudiera profanar los misterios que tan generosa
y delicadamente descubres a mis ojos, pero me alienta y fortalece el saber que nadie sería tan necio
de perder este Sendero de maravillas aventurándose a satisfacer curiosidades profanas en su propio
perjuicio. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–12/2)
Con las claves logosóficas se desentrañan los más ocultos significados de las antiguas escrituras y
así vemos el porqué de los dioses familiares del Olimpo y la leyenda inmortal que aparecía tras el
escudo de Aquiles trazada en signos jeroglíficos por la mano genial de la diosa al concederle el
rango de los semidioses. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–12/3)
H. – Veo en ti, ¡oh discípulo! la fuerza de querer ahogar en tu corazón los vestigios de un
sentimiento que pugnaba por manifestar viejos intentos de tu vida profana. Busca de no herir la
fina retina de tu mente con ideas parasitarias de antagónica vibración y trata de ir hallando lo que
no puede representarse con cifras. Liga tus nuevos sentimientos a los pensamientos de alta
autoridad moral y espiritual, uniéndolos entre sí con los pensamientos que el Verbo Manantial te ha
dado en custodia para que puedas formar el libro de la perfecta sabiduría y lograr ese oro fluido
que es elixir de eterna juventud y luz permanente en la inteligencia. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–12/4)
Haz que las áureas palabras del saber se reflejen en tu corazón y seas el E. C. O. perfecto del
sublime tono que vibra en la Divinidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–12/5)
En ti están escondidas las divinas rosas de embriagantes perfumes que aun no puedes aspirar,
porque es aroma de inocencia y de candor. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–12/6)
D. – ¡Oh, amado Hierofante! Cuánta gratitud se condensa en mi corazón al ver como prodigas a mi
espíritu el bien que tanto le reconforta, inundándole con una ola de fuego y de sol para purificarle
de toda adherencia profana. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–12/7)
Ahora conozco la espada del Maestro de triple filo, penetrante, potente e inflexible como la Ley, que
impone silencio al idioma de maldad para que nuestra espada, recién imantada por su voluntad, no
destemple el acero de la fina hoja al romper para siempre el eco de esas fatídicas palabras que tanto
persiguen al hombre falto de defensas mentales y morales. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–13/1)

DIÁLOGO XII

D. – Dice uno de los axiomas que sus sentencias son poderosas porque son las rosas del poder. Rosas,
expresión de gracia y de fuerza, que fueron en épocas pasadas el símbolo predilecto de los que
empujaron cetros de reyes o báculos de magos y profetas. Y recuerdo que el Maestro dijo un día
AQUARIUS Año 1933 491

que quien persevera, per-se-verá, es decir, verá por si mismo las maravillas de su profecía. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–13/2)
H. – El Maestro hablaba en cierta ocasión y los discípulos que con él estaban oyeron que decía:
Cuando comienza a manifestarse la mente superior se sienten síntomas de inequivocable anuncio. Y
ellos entendieron que al mani-gestarse o man-i-gestarse la áurea mente, comenzaba a gestarse en el
hombre la nueva vida por la renovación de su entendimiento y la reforma de sus viejos hábitos.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–13/3)
D. – Entendí con buena comprensión que las palabras del Maestro son tónicas porque dan el tono
rítmico y justo, y son a la vez ton-hijas, hijas del tono único, hijas del Verbo que las crea y las aúna
infundiéndoles la vida que ellas expresan en sus múltiples significados. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–
13/4)
Mi mente recoge tus preciosas enseñanzas que son otras tantas fuerzas iniciáticas con que el
Maestro nos nutre; y revivo aquí la imagen que a tiempo se fijó en mi mente cuando cenando con él
varios discípulos, alguien trajo en una fuente algo apetitoso y el Maestro, sin indicar que a él se
refería, dijo: –Aquí está el manjar. Y nosotros permanecimos en silencio hasta que un discípulo,
mayor en edad, expresó: Man-heart, que en inglés quiere decir hombre-corazón. (Aq. Nº 4–6 Año
1936–13/5)
H. – Todas las cosas viven y actúan dentro del círculo de sus posibilidades, pero aquel que entre de
firme en la espiral cumpliendo los mandamientos, haciendo suyas las palabras del Maestro –como
el hijo que habla en el idioma del padre, o se da en pertenencia a sus palabras – descubrirá a poco
que ande cómo se ensancha el límite que antes era circular y sentirá que el bien que puede hacer no
está restringido por la insuficiencia de sus fuerzas, pues advertirá que la fe en su ciencia le otorga el
derecho de asistir conscientemente a los que quiere ayudar. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–13/6)
El Maestro ha enseñado que para descubrir ciertos misterios era necesario preparar bien los
cimientos, en modo que pueda ser colocado el cono de la sabiduría y formar el conocimiento. (Aq. Nº
4–6 Año 1936–14/1)

DIÁLOGO XIII

D. – He leído no ha mucho, ciertos libros antiguos donde sus autores dejaron buenamente
expuestos con su capacidad de historiadores, los diversos episodios y escenas cumplidas durante la
transitoria permanencia de los grandes guías que tuvo la humanidad, y observo cuánta similitud
hay en los pasajes vividos en cada una de esas épocas, sobre todo en lo que respecta a los que
quisieron robar los vasos sagrados y usurpar prerrogativas que jamás les asistieron. Y bien claro se
desprende al descifrar el lenguaje de las exhortaciones de aquellos padres de la humanidad, que los
fariseos y las gentes que se creían sabias, prefirieron conformarse con su necedad antes de adquirir
lo que con tanta compasión les era brindado. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–14/2)
H. – Es verdad, ellos no oyeron cuando les fue dicho que esos excelsos guías eran el centro de la fe
de millares de seres que están en la Senda de los diez, y ya se ha visto cuántos se esforzaron por
ocultar sus vehículos semidestrozados por sus locuras, los que semejaban restos de naufragios. (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–14/3)
El Maestro os da el principio de las palabras para que con vuestra red espiritu al, adquiérais la
verdadera sal y hagáis con ella todo el bien que podáis. Entonces exclamaréis lleno de amor: ¡Ieve-
Elohim! Ordena mi caos para que pueda amarte, ¡oh, sal misteriosa, que de tu esencia me creas!
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–14/4)

DIÁLOGO XIV

D. – Hierofante, ¡escúchame! Yo que me esforcé, que luché sin tregua por descubrir ese contacto
mágico que había de encender en mi mente la luz que aclararía la imagen de ese proceso tan íntimo
y maravilloso que he vivido, conducido por la excelsa mano que me alistó en su Senda, ¿por qué no
AQUARIUS Año 1933 492

he logrado aún disipar las últimas conmociones que tan fuertemente sacudieron mi, espíritu? (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–14/5)
H. – No reclames, discípulo, salario más alto que el que te está asignado, no sea que por exigir más,
obtengas menos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–15/1)
Dices que has luchado sin tregua y en ello tú evidencias que cesaste en el esfuerzo, pues no dices si
del triunfo una sospecha percibiste, inalcanzable no te fuera deparado. Mira el tiempo entre dos
líneas del proceso que viviste y medita si el deleite y la belleza de esas horas de ventura no han
dejado en tu conciencia las palabras que tú pides de lo externo. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–15/2)
Si pronuncio en tus oídos el secreto que revela el episodio, ciertamente que tus ojos volverán a
oscurecerse, pues hallada satisfecha, la mente se retrae y pierde brillo; el que no encuentre no
desmaye que muy cerca puede el alba despuntar. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–15/3)
Al olvido diste prenda lo que hoy yo te recuerdo, que si eras un cadá ver, me expresaste, sólo había
en tu aposento indiferencia, y en un cofre marchitadas ilusiones y ajadas esperanzas que otrora
fueran dulces compañeras; el amor de mis palabras dieron vida a tu existencia y en el fondo de tu
alma se avivaron los carbones que cubiertos de ceniza sepultaban tus afectos. (Aq. Nº 4–6 Año
1936–15/4)
Al contacto de mis fuerzas que animaron tu sentir, esa lumbre que moría consumiendo gota a gota
el elixir de tus sueños, fueron brasas encendidas que quemaron tus desdenes y tus tibi as
aprehensiones, convirtiendo tu agonía en nueva vida de bellezas sin igual. ¿No es acaso, en ese
fuego tan sagrado donde el fénix toma aliento y resucita revestido de pureza, divinizándose? (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–15/5)
Piensa, entonces, que esa vida despertada que ha de fluir en tus arterias, no es la misma que viviste
en tus momentos de profano. Sé prudente en tus afanes y no gastes energías persiguiendo cosas
vanas, que los tiempos son propicios, y si atiendes mis consejos y utilizas sabiamente esas fuerz as
que ya sientes renacer en tu existencia, llegarás presto y seguro a conocer grandes verdades, pues lo
has visto que sin ellas era vano todo intento de suplir las deficiencias psicológicas del ser. (Aq. Nº
4–6 Año 1936–15/6)
Cuida mucho tus estados controlando tus impulsos, dirigiendo las corrientes naturales de tus
nuevos sentimientos, hacia el punto en que convergen tus anhelos cristalinos que en un día no
lejano presentiste realizar. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–15/7)
Si al árbol que ha secado ya sus ramas no le fuera injertada nueva vida, pronto el viento aflojaría las
raíces y ese sitio que era suyo, otras plantas lo vendrían a ocupar. ¿Por qué, entonces, si en la savia
de tu tallo ves correr nuevos efluvios que a tus flores y tus frutos dan donaires que embellecen tu
figura de exquisita arquitectura, te entristeces impaciente cuando el sol en la penumbra de la tarde,
aparente te abandona en el misterio de la noche? (Aq. Nº 4–6 Año 1936–15/8)
Dime acaso si otras manos que no sean las solares podrían acariciarte con mayor delicadeza, si esas
manos te han mecido tantas veces desde siglos en tu cuna de inocente. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–16/1)
Mira siempre y no se aparte de tu vista, ese dedo que señala las alturas. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–16/2)
El Maestro ya lo ha dicho: Tú sabrás en el Sendero cosas muchas, maravillas de la ciencia que
confiere a los adeptos el poder de la Verdad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–16/3)
–––––––––
Y el Verbo dijo: ¡Sea hecha la luz! (Aq. Nº 4–6 Año 1936–16/4)
Y toda la creación respiró la luz del verbo.... (Aq. Nº 4–6 Año 1936–16/5)
----------------
Las áureas palabras de vibrante acento se pliegan dulcemente en un éxtasis de amor. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–16/6)
Y en el sueño plácido y sereno de ventura infinita, el alma escucha en sutil arrobamiento ese
supremo canto de armonías sin igual, que infunde en el ánimo fuerzas titánicas y portentosas,
sembrando el ambiente de prodigios y presencias que hablan de eternidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–
16/7)
AQUARIUS Año 1933 493

Voz que pronuncia excelsas verdades en sublimes tonos; que al mismo tiempo que castiga acaricia
con la suavidad del deleite, modulando vibraciones de rítmicos compases; que convierte los sitios
de tristeza en lugares de delicias y dulzuras inefables; que invita a la meditación y concluye en una
emocionante oración que es un verdadero canto a la Divinidad. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–16/8)
Y las palabras, en la triple esencia de su composición mental se abren en alas de luz para iluminar la
inteligencia en un maravilloso despertar. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–16/9)

–––––––––––––––––––––––––––––––
LA JAURÍA
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–pág.17)

Yendo solo, en descampado,


Un viajero fue atacado
Por fierísima jauría;
Y por dar a la porfía
De los canes y a su alarma
Pronto fin, sacando un arma
Hizo un tiro al más furioso:
Con gañido lamentoso
Huyó el perro, mal herido
Pero al punto fue seguido
Por el resto de la banda,
Que frenética lo apanda;
Y entre aullidos infernales,
Como lobos os chacales
En la víctima ensañados,
Los verdugos, apiñados,
Con salvaje adentellar
La acabaron de matar.

Si hay disgusto muy profundo


Es al ver cuanto en el mundo
Contra el débil cargan ciento,
Con indigno torcimiento;
Mas, quien vea una razón
En la extraña ejecución
Del relato, dado el caso
Tal vez salga bien del paso
Cuanto, blanco de un ataque,
Con buen tino diere el jaque
Que a las negras intenciones
Brindará justas sanciones.
Luis Guerin

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
RAZONAMIENTOS LOGOSÓFICOS
––––
Las computaciones del tiempo en la vida humana
AQUARIUS Año 1933 494

Si para construir una casa, un ser demora veinte años por carecer de medios y de inteligencia para
edificarla en menos tiempo, tendremos que comenzará a gozar de su vivienda después de los veinte
años; si viviera diez años más, por ejemplo, habría disfrutado del producto de su esfuerzo y ahorro,
sólo esos diez años. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–18/1)
Ahora bien; supongamos que un discípulo pueda construirla en un año y viva igual tiempo;
disfrutaría de la misma durante veintinueve años, es decir, diecinueve más por la ventaja en la
edificación. Esto quiero decir, que con el mismo número de años, ha vivido diecinueve años más, de
donde se deduce que es muy diferente vivir la vida aprovechándola con inteligencia a verla
desaparecer sin obtener de ella el menor beneficio positivo para el espíritu. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–
18/2)
En el primer caso la vida habría sido estéril, pues el tiempo de duración hubo de transcurrir
vertiginosamente, mentras que en el segundo, sería fecunda porque las horas no habrían pasado
desapercibidas para el que sabe computar el tiempo en mérito a las obras de valor que haya
realizado. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–18/3)
Otro ejemplo: Si un ser tarda en comprender una cosa un mes, otro una semana, otro un día, otro
una hora y otro un minuto, veremos que este último, mientras los demás ocupan ese tiempo en
lograr el mismo resultado, dispondrá, después de ese minuto, de todo el tiempo sobrante en vivir y
realizar muchas otras cosas y, por consiguiente, habrá alargado su vida tantos años más, con
relación a los otros, como veces más de tiempo hayan necesitado aquellos para obtener al fin lo que
el de vibración veloz consiguió en un solo minuto. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–18/4)
¿Cuántos, acaso, no agotan en el mundo profano casi todo el tiempo que cubre su existencia, sin
llegar a tener la seguridad de haberla vivido en la plenitud de conciencia que otorga el
conocimiento, para hacer de la vida un compendio de maravillas y extraordinarios encantos? (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–18/5)

–––––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
Aparición del Sistema Mental

La humanidad debe llegar a comprender la trascendencia del conocimiento del sistema mental
revelado por la Logosofía, ya que de la adopción de las reglas que determinan su funcionamien to,
dependerá en mucho que el perfeccionamiento individual del ser humano se lleve a efecto en el
menor tiempo posible. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–19/1)
Todo influye considerablemente en la vida del hombre, desde los más grandes acontecimientos o
conmociones universales, hasta los más insignificantes fenómenos de la vida. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–19/2)
Partiendo pues de esta base que atañe íntimamente al organismo sensible de la constitución
psicofísica del ser, se comprenderá que todo el mecanismo interno equipado en forma tan
maravillosa, con un sistema nervioso que mantiene las células del cuerpo en constante
comunicación, debía necesariamente estar supeditado a un gobierno central o principio consciente
del cual emanaran todas las órdenes para el mejor funcionamiento de las múltiples combinaciones
orgánicas y sus auxiliares reflejos sobre los resortes internos del engranaje humano. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–19/3)
En el cerebro tuvo asiento, y no podría ser en ninguna otra parte, ese principio consciente que tomó
el nombre de mente. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–19/4)
Por la mente llegó a tener el hombre conciencia de su individualidad y merced a ella pudo
establecer luego la vida de relación con sus semejantes y con todo lo externo, es decir, con todo
aquello que se hallara fuera de su cuerpo físico. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–19/5)
Fue, pues, la mente, el agente directo entre sus sensaciones y reacciones internas, sus necesidades,
sus incipientes manifestaciones de ser racional, y la inmensidad que le rodeaba. Ella era así, una
AQUARIUS Año 1933 495

especie de aparato de contemplación y a la vez, un sensibilísimo receptor de todas las radiaciones


cósmicas que afectaban profundamente al ser, aun incapacitado para ordenar y utilizarlas imágenes
que se adherían a su retina óptica y mental, elaborando con inteligencia –corno lo hizo después– la
serie de concepciones que habrían de servirle para dominar los elementos y resguardar su especie
de las inclemencias eventuales de los agentes del mal. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–20/1)
La vida humana fue organizándose desde sus primitivos estados de inconsciencia, merced a esa
acción contemplativa de la mente, que observaba, aunque desde luego sin comprender nada, todo
lo que la naturaleza mostraba en sus cíclicas transformaciones, en modo que las imágenes se iban
reproduciendo con regularidad ante la vista del hombre hasta quedar definitivamente impresas en
su mente. Los paisajes de la primavera y el verano, con el florecimiento periódico de los árboles, y
la similitud de los que se sucedían en el otoño e invierno que aparecían a su contemplación siempre
en idénticos relieves, llevaron al hombre a descubrir otros detalles, otras perspectivas, y aconteció
que fue asociando poco a poco a su vida una cantidad de factores que le fueron vinculando cada
vez más a cosas a las cuales había permanecido indiferente. Por ejemplo: un tronco de árbol
flotando en el mar, muy bien puede haberle sugerido la idea de unir varios troncos y formar una
balsa. La balsa, aguzando un poco más el entendimiento, puede haberle sugerido una reforma que
la convirtiera en una embarcación; y así sucesivamente. Los mismos pájaros al construir sus nidos,
¿no habrán sido los primeros precursores de la arquitectura, enseñando a los hombres primitivos a
edificar sus chozas que fueron perfeccionando después? ¿El eco ta n pronunciado que advirtieron en
las montañas no habrá sido el primer indicio de esa fuerza que más tarde dio margen a no pocos
descubrimientos que hoy disfruta la humanidad? (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–20/2)
Todas esas imágenes y otras múltiples que durante siglos han permanecido en constante contacto
con la mente del hombre, son las que contribuyeron al desarrollo gradual de sus facultades, hasta
donde lo permitieron sus posibilidades y concorde siempre con las necesidades y los progresos que
alcanzaba en el persistente esfuerzo de aventajar en sus producciones a la misma naturaleza en las
diversas manifestaciones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–20/3)
Delineando todo este conjunto de precedentes que llaman a la meditación, es fácil advertir que la
mente debía tener un mecanismo verdaderamente maravilloso. Sin embargo, hasta estos momentos
en que con tanto tesón he estado ocupándome de llevar a la humanidad al conocimiento de ese
mecanismo mental, a nadie se le había ocurrido pensar que éste pudiera existir dentro de la mente.
Y no sólo no se pensó en ello, si no que hasta se pretendió negar su existencia sin otra razón que la
de no provenir tal descubrimiento de alguno de los sabios más renombrados, pues no se podrían
perdonar éstos que semejante primicia no hubiera emanado de sus privilegiados cerebros. (Aq. Nº
4–6 Año 1936–20/4)
Lo cierto es que el mecanismo mental queda revelado al mundo y la Logosofía tiene bien
documentados los fundamentos que la asisten en tal afirmación, para cuando llegue el caso de que
en algún futuro congreso científico sea necesario demostrarlo plenamente. Cuando la eficacia de
una cosa queda harto comprobada en la práctica, no puede dudarse de su realidad. Tal es la lógica
que la Logosofía antepone a la susceptibilidad científica. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–21/1)
–––––––––––––––––––––––––––
EL ARTÍFICE
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–pág. 22)

“Nada hay más poderoso que el


pensamiento en la vida de los
hombres”. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–
22/1)

Era un obrero sin par


Artífice del buril
AQUARIUS Año 1933 496

Que la línea de un perfil


Anhelada modelar.

Con el oro y el marfil


Se esforzaba en trabajar
Mas no podía plasmar
Una imagen tan sutil.

Al no lograr la expresión
De ese oculto sentimiento
Sufría intensa aflicción...

Mas hoy llora de contento


Pues halló en su corazón
Cincelado el pensamiento.
Ernesto Arnoleto
––––––––––––––––––––––––––––––––
LOS PROYECTOS DE PICO-PICO
(Fábula)

Encontráronse una vez un rengo y un manco y los dos se lamentaban, diciendo el primero que si
tuviera las dos piernas sería el mejor corredor del mundo, y el segundo, que haría muchas cosas si
tuviera los dos brazos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–23/1)
Oyéndolos un tercero, propuso a cada uno que hiciera lo que el otro pensaba. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–23/2)
El rengo, después que le hubo escuchado, dijo dirigiéndose al manco: (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–23/3)
–Muchas cosas quieres hacer con las dos manos que ni aun aquellos que las tienen las han hecho y
que yo mucho menos podría hacer. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–23/4)
El manco respondió también, diciendo al rengo: (Aq. Nº 4–6 Año 1936–23/5)
–Pienso que tampoco yo podré correr a tanta velocidad como tú dices; además, para qué me
serviría, si los que tienen piernas muy pocas veces lo hacen, pues parecerían unos locos si a todos se
les diera por correr. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–23/6)
El tercero, advirtiendo que las reflexiones eran buenas, les dijo: (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–23/7)
–Veo que los dos han estado perdiendo el tiempo al pensar en lo que no podrían hacer cuando nada
les faltara del cuerpo; en cambio, han olvidado que tienen una mente que pueden cultivar para
hacer luego buena cosecha en obras de inteligencia. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–23/8)
–Es verdad, –respondieron los que habían estado quejándose de sus males –, la mente puede suplir
nuestras deficiencias físicas. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–23/9)
–Está bien, pero tú no corras mucho con la imaginación porque tropezarás a menudo –replicó el
tercero al rengo–. Y tú –dijo dirigiéndose al manco– no pretendas tocar muchas cosas con tu
entendimiento porque estarás expuesto a perder el tacto. Hacer con moderación y prudencia lo que
cada uno se proponga, he ahí la mejor forma de mantenerse erguido sin que el peso de los errores
encurve el cuerpo y las cosas se tornen difíciles de lograr. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–23/10)
-----------
Es costumbre, en el sentir común de las gentes, pensar en lo que harían con aquello que les falta,
dejando de hacer muchas cosas con aquello que tienen. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–23/11)
–––––––––––––––––––––––––––––––
AXIOMAS

Las noches del enfermo son largas y tristes, y las del ciego profundamente oscuras. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–24/1)
AQUARIUS Año 1933 497

-----------
Cuida la salud de tu cuerpo no derrochando inútilmente las fuerzas si quieres que tu sueño sea
benigno, y deja que tu mente sea sanada de toda ignorancia para que a tus ojos vuelva la vista y tus
noches se alumbren de alegría. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–24/2)
-----------
Interpretar literalmente las enseñanzas no es la forma de conquistar estados superiores de
conciencia, sino que es menester comprenderlas mediante un esmerado ejercicio analítico de lo que
ellas advierten a la mente del discípulo. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–24/3)
-----------
Trata de conquistar el oculto significado y valor de mis enseñanzas mediante los efectos
constatados en su diaria práctica. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–24/4)
----------
Cuando por primera vez llamo discípulo a un ser, esa palabra debe manifestarse en el corazón del
mismo con toda la fuerza de su expresión para que pueda ser consagrada por siempre en el recinto
sagrado del Maestro. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–24/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
ES NECESARIO DEVOLVER A LA HUMANIDAD LA SALUD ESPIRITUAL.
------------
Estamos asistiendo a uno de los momentos críticos más trascendentales de la vida humana.

De “El Heraldo Raumsólico” 15 de octubre de


1935

Mirando el panorama mental, psicológico y social del mundo a través de las edades, vemos que a
este siglo parece haberle tocado ser el que ha de producir los más grandes acontecimientos,
soportar las más cruentas luchas, contemplar los más atroces cataclismos y las más funestas
guerras. Pero también parecería que en este siglo habrá de alcanzarse un máximum de evolució n
jamás logrado en antepasados civilizaciones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–29/1)
Aunque esto semejaría en realidad una paradoja, no deja por ello de tener su explicación fundada,
desde luego, en los resultados que la razón presenta con antelación a los hechos. Cu enta ya con dos
guerras: la primera en los comienzos del siglo (1904-1905), entre Rusia y Japón; la segunda cuyas
dimensiones traspasaron los límites de Europa en el año 1914, llamada "La guerra europea" que
tantos estragos causó a la humanidad; y una tercera que se está gestando desde la terminación de la
anterior, pronta a estallar de un momento a otro, y que parece ha de revestir, según las noticias que
el cable trasmite a diario, los contornos catastróficos más impresionantes y devastadores que los
hombres hayan visto jamás. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–29/2)
En los Principios del siglo presente, la inventiva humana dio la sensación de haber acelerado el
pausado ritmo de la vida, tan apacible por aquel entonces, y ajena por completo a las múltiples
transformaciones que había de sufrir, a consecuencia de las formas de pensamiento que
comenzaron a animar la mente de los hombres de nuevos e inquietantes deseos de posesión
material, conquistas, inventos o descubrimientos. Se ha visto ya que esos mismos pensamientos
inundaron el continente europeo, de ahí la rivalidad tenaz y desconfiada que siempre existió entre
los pueblos y que tanto recrudeció en el décimo tercer año de este siglo culminando con la
conflagración europea del año catorce. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–29/3)
Los hombres habían ya preparado todas las máquinas e instrumentos de guerra para atacarse unos
a otros y bombardear también ciudades enteras, cosa que hicieron, perfeccionando durante las
acciones bélicas que se desarrollaron en los cuatro años siniestros, todos esos elementos de guerra e
inventando a la vez otros nuevos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–30/1)
AQUARIUS Año 1933 498

La conflagración cesó merced a un armisticio; pero el pensamiento ambiente quedó y fue


aumentando su potencia. El hombre quiere a toda costa convencerse de su dominio. Hace poco, con
ese afán bélico de conquistar secretos, comenzó a bombardear el átomo con rayos eléctricos de
cientos de miles de voltios de poder (Rutherford, Jolliot, Curie y últimamente Fermi) y nada sería
de extraño si viéramos que mañana pensasen los hombres en bombardear a las estrellas y destruir
el firmamento. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–30/2)
El giro de la política europea actual, insospechado para los mismos jefes de gobierno y la
diplomacia internacional, que, después de salvar apenas serios obstáculos que amenazaban la paz
en ese continente se hallan ahora frente al conflicto ítalo-etíope, sin posibilidades de solución y con
miras de provocar una seria contienda entre los países que intervienen directa o indirectamente en
el asunto, hace prever lo eminente del peligro para la humanidad que puebla Europa y que tal vez
afecte otros continentes, ante la perspectiva de desencadenamiento de ambiciones que en el más
enardecido frenesí se estrellarán contra sus propios elementos de des trucción. (Aq. Nº 4–6 Año
1936–30/3)
Estamos apenas a treinta y cinco años de este siglo; faltan trece lustros hasta arribar al año dos mil.
¿Qué cosas podrán acontecerle al mundo en este lapso y qué sorpresas le reserva el destino al
finalizar el segundo milenio de esta era? (Aq. Nº 4–6 Año 1936–30/4)
Los sellos aun permanecen intactos en el libro apocalíptico; pero el "León de la tribu de Judá, la raíz
de David" parecería estar listo para “abrirlo y desatar sus siete sellos” (Apoc. cap. 5) (Aq. Nº 4–6 Año
1936–30/5)
La lucha en el ambiente mental del mundo es hoy más intensa que nunca y si hay algo que
verdaderamente puede calmar un tanto la agitación y endulzar el amargo dolor que ya empiezan a
sentir los corazones en esta cruel expectativa es, precisamente, la de saber que si un monstruoso
pensamiento lleno de odios, ambiciones y de aspecto amenazante y destructor ensombrece hoy el
cielo de Europa, otro formidable pensamiento de amor se está gestando en otra parte del mundo
para vencer al poderoso fantasma antihumano y antiespiritual, e iluminar el cielo con la
ultrapotente luz de la Verdad revelada a las nuevas generaciones que formarán la futura gran
civilización. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–30/6)
El genio destructor no tocará a los "justos, ni les hará daño alguno, tanto del pueblo de Israel, como
de las demás naciones", y "los justos serán reconocidos porque vestirán ropas blancas, los que han
lavado sus ropas y las han blanqueado en la sangre del cordero". (Apoc. cap. 7). De modo que el
exterminio no será total en la tierra de los hombres, una gran parte tomará nuevamente a su cargo
la reconstrucción de los pueblos. Pero, ¿quién resucitará a los muertos de la tumba común donde
caerán fulminados, y levantará sus almas del tenebroso Amenti? A tiempo están todos de saberlo
ilustrándose en el conocimiento de las leyes, pues ellas bien claro lo expresan en sus dictámenes
soberanos a propósito de las infracciones que con ellas se cometen. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–30/7)
Ante este singular espectáculo y las proyecciones que pudiera tener para el futuro, en medio de esa
desorientación colectiva que atormenta las mentes de más de trescientos millones de seres, cabe
preguntar: ¿qué han hecho las religiones para evitarlo? (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/1)
¿Acaso la doctrina del crimen que implicaría todo movimiento bélico, ha sido inspirada por alguna
religión extraña y no conocida? Miren los hombres a qué religión pertenecen los soldados que se
alistan para combatir y exterminar a sus hermanos y fácilmente descubrirán la respuesta. (Aq. Nº 4–
6 Año 1936–31/2)
Entonces, ¿qué ha sido de la doctrina de Cristo, inspirada en el amor, el perdón y la caridad? ¿ Sería
posible si se hubiese practicado, que ocurriera tantas veces esta desesperante situación entre los
hombres? (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/3)
¿Dónde está la fuerza espiritual de las religiones que acalle el grito de la bestia, y sea lo
suficientemente poderosa como para restablecer la paz en el ambiente mental, toda vez que
presente síntomas alarmantes de alteración e inquietud? (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/4)
Se ha visto ya el segundo orden que ocupan las religiones en las preocupaciones humanas y sobre
todo en los jefes de gobierno, en quienes la disminución del concepto que sobre autoridad moral y
AQUARIUS Año 1933 499

espiritual puedan tener de las mismas, es un hecho palpable y bien demostrativo de la nulidad de
los efectos religiosos sobre el temperamento general de la mayoría. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/5)
La influencia espiritual de las religiones hubiera sido verdaderamente eficaz, si se hubiesen
conservado intactos los principios fundamentales de cada doctrina y observado las enseñanzas
fielmente por medio de una realización individual y colectiva digna de quien las instituyó. La
comprensión del amor, tal como el significado de esa palabra lo expresa, hubiese s ido efectiva y real
y lo suficientemente grande como para no dar jamás cabida a pensamientos de otra naturaleza que
no respondieron al culto sincero e invariable del amor, como principal agente del bien, de la paz y
la felicidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/6)
Estamos asistiendo en verdad a uno de los momentos críticos más trascendentales de la vida
humana.
Parecería como si una parte de la humanidad tuviera que sucumbir fatalmente, mientras la otra va
despertando en un estado de conciencia superior. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/7)
El "Heraldo Raumsólico" hace un llamado a todas las colectividades del mundo para que se serenen
los ánimos, reflexionen y busquen atemperar la dificilísima situación mundial, consagrándose a
combatir y eliminar el mal, en vez de destruir el bien y la paz. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/8)
Apréstense todas las religiones que existen en el mundo a persuadir a sus feligreses de disminuir
los odios y aumentar el amor de los unos a los otros, y se habrá en parte alcanzado algún alivio que
bien podría restablecer el orden y la armonía general. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/9)
Todas las religiones, como los ideales políticos que sustentan las masas públicas, piensan que están
en la Verdad y que sus creencias o doctrinas son las mejores, sin tener para las demás –que inspiran
sus sentimientos en más o menos similares ideales, pero obedeciendo a otros factores o principios –,
la más mínima tolerancia, respeto y benignidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–31/10)
El primer impulso que siempre sintió el hombre respecto a los semejantes que no profesaban
iguales ideas, fue el de atacarlos, injuriarlos y declararles un odio perpetuo. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–
32/1)
El resultado se ha ido contemplando a través de los siglos, al pronunc iarse cada vez con mayor
amplitud la separación irreconciliable entre la gran familia humana. De ahí los hondos
resentimientos y las cruentas y amargas luchas que jamás dejaron un saldo favorable para el
hombre como base de una futura y segura evolución consciente, exenta de preocupaciones ajenas a
su fuero interno. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–32/2)
Si Dios mismo es la expresión máxima del amor que prodiga sin límites a todos por igual para que
puedan respirar el oxígeno espiritual y fortalecerse en la ardua march a ascendente hacia el umbral
de su Reino, no deben los hombres pensar que ese amor les corresponde sólo a unos pocos y que los
demás carecen de semejante dádiva. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–32/3)
Los que han querido hacer de ese oxígeno espiritual llamado amor, una exclusividad, no habrán
hecho otra cosa que convertirlo en ácido carbónico compuesto de odios y rencores. (Aq. Nº 4–6 Año
1936–32/4)
Pero, veamos y analicemos en qué consiste ese sentimiento que encarna el amor como expresión de
bondad, ternura, cariño, piedad, dulzura, benignidad y compasión. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–32/5)
¿Puede el hombre aprovechar el oxígeno atmosférico que respira, si su organismo está enfermo?
Indudablemente que no, aun cuando contribuya a mantener en lo posible la poca salud que
disponga su cuerpo. Pero se ha visto que el hombre más sano es el que aprovecha mejor el oxígeno,
lo respira con toda amplitud y alegría y hasta muchos acostumbran decir: "vende salud". El ser en
esas condiciones puede darla a otros sin debilitarse en los más m ínimo, de ahí que la familia
constituida por seres sanos obtenga la felicidad de ver a sus descendientes sanos y robustos. (Aq. Nº
4–6 Año 1936–32/6)
Igual cosa acontece con el oxígeno espiritual; por más que éste se encuentre en todos los ámbitos
del mundo, no pueden aprovecharlo todos, por tener sus organismos psicológicos enfermos y
muchos con enfermedades crónicas, tales como el fanatismo, la intemperancia, las intoxicaciones
mentales producidas por conceptos erróneos, etc. De modo que las almas sanas, las que respiran el
AQUARIUS Año 1933 500

oxígeno espiritual sin temores y lo utilizan debidamente, aprovechando el tiempo en su evolución


consciente, éstas son ciertamente las que pueden dar salud espiritual y prodigarla con amor a todos
los que quieran sanarse de los males que agobian a la humanidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–32/7)
Los consejos que muchas veces son forma-pensamientos que se incuban en los círculos políticos o
religiosos, aun cuando quieran ser ocultados al público, se ha visto que luego se ponen de
manifiesto en sus resultados, tal como en la actualidad aparece reflejado en el espíritu de los
hombres en sus afanes de perturbar la paz del mundo y lanzarse a una guerra desenfrenada. (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–32/8)
Lo prueba bien claro el hecho de que en París acaba de publicarse, según noticias recientemente
recibidas de allí, el "Diccionario diplomático", editado por la Academia Diplomática Internacional
en el cual han colaborado veintisiete jefes de Estado, cuarenta y nueve cancilleres y quinientos doce
embajadores. En esta obra, que es la primera en su género, el vocablo "guerra" ocupa cuarenta y
cinco páginas y la palabra "paz" no figura para nada. Ciertamente que más hubiera valido haber
puesto en el frontispicio del libro estas palabras. "Paz a los hombres de buena vol untad". (Aq. Nº 4–6
Año 1936–32/9)
Parecería como si el espíritu cristiano hubiera estado ausente en esa concentración de ideas vertidas
en el "Diccionario diplomático" y en ello está la pauta que hace exclamar no sin sentida amargura:
¿Qué han hecho los hombres de la palabra de Dios? (Aq. Nº 4–6 Año 1936–33/1)
Ya lo sabrá nuevamente la humanidad por quienes la han sabido encontrar perdida por el mundo y
la proclamarán con todas las inauditas fuerzas de sus profundas convicciones y la certeza de su
hallazgo. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–33/2)
Es necesario devolver a la humanidad la salud espiritual y salvarla del envenenamiento psíquico
que ha embriagado las mentes con inflamadas ambiciones y siniestros pensamientos de rencor. (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–33/3)
––––––––––––––––––––––––––––
DOS AÑOS
Al Maestro Raumsol
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–pág. 34)

Maestro: Ya dos años que la puerta se ha abierto


para que este discípulo penetre en la Senda,
y recibisteis, Padre, como una triste ofrenda,
lo que el mundo sembrara en tierra de mi huerto.

Huerto sin savias nobles, brumoso y encubierto.


con cien encrucijadas de alimaña vivienda...
¡Y la Virgen del Sueño dormía en la leyenda
y el rosal se quedaba entre las sombras muerto!

¡Oh, Maestro! ... ¡Eran hondas las raíces aquellas!


Mas me disteis las savias del tronco Milenario
y hubo en el huerto flores y en los cielos estrellas.

Todo vino en las aguas que dio el paterno río


y el anhelo más grande que hoy guardo en mi sagrario
es merecer que siempre me llaméis "hijo mío".
ARMANDO POCHINTESTA.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

UN MANDAMIENTO CRISTIANO Y LA DERIVACIÓN


AQUARIUS Año 1933 501

HEREDITARIA DE UN SENTIMIENTO
----------
A raíz de una pregunta que fuera formulada a la Escuela Raumsólica

Entre las múltiples cartas que se reciben con motivo de las exposiciones que se hacen en la "Media
hora raumsólica", prestigiada por la Escuela, encontróse una que formulaba la siguiente pregunta:
"¿No es más grande amar a Dios sin conocerle y acatar sus designios ciegamente, que pretender
llegar a El por el camino del conocimiento que sugiere la Logosofía?" (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–35/1)
En una trasmisión posterior se le contestó con las palabras del Maestro que siguen a continuación:
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–35/2)
"Tomemos a dos criaturas, una huérfana de padres, cuyos ojos de niño no pudieron ver sus rostros
en esa edad en que más se graban en la mente y en el corazón de los hijos, y otra, que vive al lado
de ellos, viéndoles, sintiéndoles y amándoles cada día más a medida que va comprendiendo sus
desvelos por cuidarle y educarle. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–35/3)
Si preguntamos cuál de los dos hijos ha amado más a sus pa dres al llegar a la adolescencia,
encontraremos que el huérfano los ha amado, pero su amor es abstracto, inconsciente y sin más
consistencia que el recuerdo de los relatos oídos sobre ellos. Y ese amor del niño huérfano
permanecerá siempre igual, sin que pueda aumentar durante su vida, porque no conoció a sus
padres ni sintió sus caricias que tanto conmueven al alma tierna que las recibe, ni pudo tampoco
apreciar más de cerca ese amor que había de confundirse con el suyo en los momentos de dolor o
de alegría. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–35/4)
En cambio el otro, el que vivió conociéndoles año tras año a medida que las circunstancias de la
vida le obligaban a buscar el refugio santo de la madre y el consejo invariablemente bueno y
amoroso del padre, habrá acrecentado su amor hacia ellos. Sólo conociéndoles y sintiendo cerca su
cálido afecto, puede el ser amarlos y ser consciente de ese sentimiento que el huérfano no pudo
sentir ni vivir. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–35/5)
Por lo tanto, ha llegado a amar más a sus padres el hijo que les conoció, que compartió con ellos sus
tristezas y alegrías, que vió crecer en las profundidades de su corazón el amor cada vez que el
arrepentimiento de alguna falta le hacía comprender el sufrimiento que ellos padecían, que el
huérfano que no pudo sentir lo que es el amor filial y recibir el dulce y sublime arrullo materno en
las horas que más lo necesitó. Además, el huérfano se torna insensible a ese sentimiento, porque los
autores de sus días ya no existen pata él; en cambio, el hijo que los ha conocido no puede menos
que sentir siempre, en medio de la ventura que experimenta al verlos, ese temor de perderlos, de no
verlos más, de no poder sentir más esa voz querida. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–36/1)
El hombre, a semejanza del huérfano, no podrá jamás amar a Dios tan sólo porque presienta que
existe. Es necesario que le conozca a través de sus leyes; es necesario que sienta su presencia y su
divino amor, y esto ocurrirá cuando más se acerque a El, realizando lo que le ha sido señalado para
no contrariar su voluntad, sublimemente expresada en las leyes universales. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–
36/2)
Acontecerá entonces, que aproximándose a El por el conocimiento, le verá como el niño que tantas
veces busca el rostro de sus padres para acariciarle y perpetuar cada día con mayor nitidez esa
imagen en su corazón. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–36/3)
El amor necesita el estímulo directo y consciente para aumentar su volumen, y la verdad expuesta
puede ser certificada por todos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–36/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
11 DE AGOSTO
------
Fecha de la Fundación de la Escuela Raumsólica de Logosofía
AQUARIUS Año 1933 502

En este año la Escuela Raumsólica de Logosofía cumplirá su sexto aniversario de existencia. Este
acontecimiento será celebrado con toda solemnidad y los actos a realizarse habrán de revestir
singulares contornos, pues se rememorarán los éxitos rotundos y admirables resultados obtenidos
por la luz raumsólica en tan brevísimo tiempo de existencia. Teniendo en cuenta que desde el año
pasado el número de discípulos se ha visto multiplicado prodigiosamente, y que las actividades
logosóficas abarcan hoy un radio de acción insospechado, fácil será suponer que las
manifestaciones de simpatía y entusiasmo con que los discípulos sabrán expresar su interno sentir,
sobrepasarán en mucho a las de años anteriores. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–37/1)
Se anuncia que en tal ocasión vendrán numerosas delegaciones de discípulos de diversas ciudades
del país, del Uruguay y posiblemente de otros países, con el objeto de asistir a los actos y tributar al
Maestro Raumsol, conjuntamente con los de Rosario, el homenaje de gratitud y de amor que todos
anhelan testimoniarle en estos momentos en que su obra se alza gigantesca sobre todas las
confirmaciones que garantizan su excelencia, sostenida por millares de seres dispuestos a
demostrar al mundo que las verdades reveladas por el insigne precursor de nuestra época, no son
una ficción, sino la más positiva y grande de todas las realidades. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–37/2)
Una de las ceremonias que se llevarán a cabo durante los actos a celebrarse el 11 de agosto y que
revestirán mayor significación y esplendor, será la de la colocación de la piedra fundamental del
primer Templo Raumsólico que se levantará en esta ciudad y del gran edifici o que será destinado a
la Sede Central de la alta Escuela. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–37/3)
La revista "Aquarius" publicará en su próximo número mayores informaciones y aparecerá en sus
páginas el proyecto de edificación del Templo y Sede a que hemos aludido. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–
37/4)
–––––––––––––––––––––––––––––
TRASMISIONES RADIOTELEFÓNICAS

La dirección de esta revista comunica que desde el 1º de abril de este año se irradian las enseñanzas
por L.T.3, Radio Sociedad Rural de Cerealistas de Rosario y desde hace más de un año por la C. X.
20, Radio Montecarlo de Montevideo, habiéndose trasmitido también un cuarto de hora de música
raumsólica desde la L. R. 1, Radio El Mundo de Buenos Aires. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–38/1)
En todas estas audiciones la Escuela da a conocer importantes noticias del grande y mundial
movimiento Raumsólico, como así también innumerables e interesantes aspectos de la vida
espiritual en el Sendero Raumsólico de la Sabiduría. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–38/2)
Escúchelas; sintonice las ondas mencionadas y se enterará de muchas cosas que le conviene saber.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–38/3)
-----------------------
Aviso: Como el presente número ha demorado en aparecer, la dirección comunica que el tercer
número correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre, saldrá a fines del mes de agosto.
Contendrá la tercera serie de Diálogos Iniciáticos e importantes revelaciones científicas. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–38/4)
––––––––––––––––––––––––––––––
ORÍGENES DE LA MASONERÍA
------------
Sugestivos comentarios y breve síntesis de la organización social

A pesar de lo mucho que se ha escrito sobre los orígenes de la masonería y de las intensas
investigaciones que se efectuaron en diversas épocas, su fuente original aun permanece envuelta en
el misterio, pues vanos han sido los intentos por descifrar el enigma. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–39/1)
Desde siglos se advierte una confusión lamentable en los historiadores que procuraron penetrar en
los secretos de la masonería, al punto de creerse en algunos casos que la misma In iciación fue
instituida por ella. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–39/2)
AQUARIUS Año 1933 503

Plutarco, Herodoto y aun el célebre historiador persa llamado Giamasb, lo mismo que el paciente
investigador moderno Kauffmann, sostienen tesis opuestas y citan infinidad de antecedentes tan
curiosos como susceptibles de tomarse por ciertos, si la verdad no recomendara abstenerse de
pronunciar la última palabra. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–39/3)
Basta recordar que todos los hombres forman una sola y única familia y que la luz solar, como la
luz divina, a todos alumbra, pero no todos sino unos pocos la reciben y se benefician, porque en
tanto que el sol ilumina, muchos no ven la luz, pues prefieren la oscuridad de la noche. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–39/4)
Pero la similitud de los misterios, el entrelace de los objetivos místicos y el extraño parentesco de
los ritos y ceremoniales de la antigüedad, llevan fácilmente al pensamiento humano a establecer un
juicio claro y sensato sobre lo que atañe al concepto ético y religioso de los pueblos que vivieron de
sus creencias y pretendieron reeditar el mito solar a través de los siglos. Lo cierto es, que poco o
nada han podido sacar de entre los escombros de aquellas sepultadas civilizaciones que
consideraban la creación como fruto de una voluntad todopoderosa manifestada en el ternario
divino de los tres principios eternos que rigen el universo. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–39/5)
Así fueron transcurriendo las épocas y apareciendo los mismos misterios sin que la posición
espiritual de las religiones evolucionara hacia una concepción más lúcida por vías del conocimiento
y de la sabiduría, que permitiera a los hombres ser más conscientes de sus contactos con lo divino u
objetos de su veneración. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–40/1)
Remontándose tan sólo a unas decenas de siglos atrás, se verá que a la trimurti índica de Vishnú,
Shiva y Brahma le sucedió la trinidad egipcia de Osiris, Isis y Horus, y a ésta, la trinidad católica
con sus acólitos de deidades que denominaron vírgenes o santos, etc. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–40/2)
La masonería no fue ninguna religión, pues considerando al hombre como parte integrante de la
comunidad humana, sus inspiradores creyeron más adecuado fundarla sobre las bases de una
sociedad de seres que unidos por idénticos propósitos, se consagraran a fomentar y real izar una
hermandad con miras de elevar al hombre hasta un nivel que los hiciera iguales, o más claro aún,
que igualara el nivel de los derechos, obligaciones y atribuciones de cada uno, cosa difícil de ser
realizada cuando la obra no es dirigida por el que la concibió en todos sus detalles, sus dificultades
y su mejor forma de llevarla a término. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–40/3)
Muchos pretenden que la masonería tuvo su origen en Salomón, el gran sabio, inspirador del
famoso templo que hizo construir en Jerusalén, secundado eficazmente por el malogrado Hiram, a
quien le fuera encomendada la dirección de los trabajos. Pero antes que Salomón, el rey David
había hecho construir en ese mismo lugar el Templo del Señor, que se supuso luego –no sin alguna
razón– era el mismo que continuó Salomón. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–40/4)
David recibió las inspiraciones de Euclydes que, siendo discípulo de Abraham, logró una de las
más altas iniciaciones, distinguiéndose en el conocimiento y dominio de las leyes de precisión
geométrica. Por otro lado, se ha pretendido hacer alcanzar el ideal masónico hasta los hijos de
Lamech, uno de ellos el nuevo Tubal-Caín que descubrió el arte de forjar y construir, y el mayor
llamado Jabal, que concibió y determinó los principios de la geometría. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–40/5)
Se supo que luego escribieron sus descubrimientos en dos pilares de piedra, detallando el secreto
en una serie de signos y jeroglíficos factibles de comprender utilizando las claves indicadas al pie
de los mismos. Cuéntase que Hermes encontró uno de estos pilares mientras efectuaba sus
habituales trabajos de investigación arqueológica. Su vasta sabiduría le permitió descifrar los
enigmáticos dibujos del pilar, y al confrontarlos con los conocimientos que había reunido en su
admirable tabla de esmeralda, tuvo la grata sorpresa de confirmar que éstos coincidían en un todo
con la sabiduría sintéticamente expresada en su sistema hermético. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–40/6)
Hermes comprobó así la existencia de los rastros dejados por los que le precedieron en el ejercicio
de la enseñanza divina. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–41/1)
Pero toda esta relación de hechos nada tiene que ver con lo que puede llamarse masonería, pues
ésta, si bien se constituyó sobre las bases de algunos misterios sostenidos por el sacerdocio egipcio
de Menfis, Tebas y otros templos prominentes de aquella época, nunca llego a poseer la “clave
AQUARIUS Año 1933 504

magna”, o en otras palabras, no alcanzó jamás a encontrar la célebre "palabra perdida" con la que
rasgaría el velo del santuario y penetraría directamente en la cámara de los enigmas sin profanar, ni
con el aliento, tan sublime como excelso lugar. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–41/2)
Es curioso, y de todo punto interesante, señalar en el curso de los tiempos acontecimientos que
parecerían, más que meras coincidencias, como si unos fueran derivaciones de otros, obedeciendo a
leyes que aunque el vulgo las ignora, no dejan por ello de pesar sobre la conciencia humana. (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–41/3)
La masonería, cómo institución de hombres libres, parece emerger de varios siglos antes de J. C.; y a
propósito, sábese de un relato histórico sobre un hecho que se produjo durante la dinastía de los
Kainianos, reinado que sucedió al anterior de los Pichdadianos allá por el año 960 antes de la era
cristiana. A pesar de que los Iranios no consignan en sus papiros o grabados más prominentes los
hechos de aquellas épocas, cabe destacar un singular episodio que pasó intacto a la tradición persa.
Cuéntase en efecto, que hace treinta y siete siglos ocurrió el destronamiento del rey Lohank, que
habiendo usurpado los derechos de la corona a sus legítimos herederos, a quienes mandó
encarcelar, llevó su pueblo a una esclavitud humillante, abusando cruelmente del poder omnímodo
de que gozaba. En una aldea cercana, se reunían algunos súbditos en casa del herrero Kawah para
comentar la desgracia que sufría el pueblo por la terrible tiranía de Lohank. Tanto creció la
indignación y el coraje de Kawah, que de pronto se convirtió en un bravísimo enemigo del
soberano. Incitó a la multitud a la rebelión, haciéndola despertar del letargo y del terror en que
yacía. Un día, cuando los ánimos estaban dispuestos para enfrentar la acción decisiva, Kawah, el
herrero, se quitó el mandil de cuero y lo enarboló a guisa de estandarte, sobre un palo. La
avalancha penetró en el palacio del monarca, a quien derrocó y mató, ascendiendo entonces al
poder uno de los herederos de la primera dinastía. Dice la misma tradición, que el rey, queriendo
demostrar a Kawah toda su gratitud, hizo público ese gesto, decretando estandarte real el mandil
del herrero como símbolo del triunfo, de la libertad, de la justicia y también del trabajo. Kawah,
protegido e ilustrado posiblemente en ciertos secretos de las órdenes persas, a las que estaba
vinculada estrechamente la corte, recibió la luz iniciática y fue, dado el respeto y admiración que le
profesaba el vulgo, uno de los hombres que más hizo por ayudar y ennoblecer el alma de los
humildes vástagos de aquel reinado. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–41/4)
La sugestiva similitud de los símbolos masónicos con los que en las épocas citadas hablaban el
lenguaje de los misterios, dejó traslucir que esta sociedad inspiró en todas aquellas enseñanzas que
más se arraigaban al alma por su adaptabilidad, orientación y utilidad, los principios so bre los
cuales fue fundada, elaborando luego un credo que sirvió para ilustrar a sus continuadores, quienes
lo adaptaron introduciendo según fueran las necesidades, todas las enmiendas que no faltan en
cualquier institución que sólo se rige por la insegura interpretación de sus principios, huérfana de
aquella sabia palabra que se trasmitía al oído de los elegidos, como se trasmite la herencia al que ha
de ocupar más tarde el lugar de sus padres. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–42/1)
La masonería, como sociedad hermética, en la actualidad no es más que un montón de cenizas, allí
donde antes ardiera el vehemente anhelo de sus fundadores que tanto hicieron por neutralizar los
efectos del avasallamiento religioso que se levantaba amenazante sobre los tronos del mundo. (Aq.
Nº 4–6 Año 1936–42/2)
San Martín, el gran general argentino, masón como lo fueron sus ascendientes y que fundó en el
país la "Logia Lautaro" donde se gestó la independencia Argentina, fue, antes que militar y masón,
un iniciado de primera línea; y ese conocimiento claro de los misterios, que tanto fortificó su
espíritu, no lo obtuvo por cierto en ninguna institución masónica de España, Francia e Inglaterra,
sino directamente de los iniciadores que en secreto le instruyeron y le predijeron la alta misión qu e
le había sido deparada y que en forma tan brillante desempeñó después. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–
42/3)
En otros artículos, la pluma raumsólica se ocupará de otros aspectos relacionados con la masonería.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–42/4)
--------------
AQUARIUS Año 1933 505

La esfinge construida por la estirpe egipcia, es un símbolo que representa lo que está inmanifestado
a la inteligencia del hombre y es también el "palladiurn" activo y secreto de la humanidad. (Aq. Nº
4–6 Año 1936–42/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA CIENCIA DEBE TRIUNFAR SOBRE EL MATERIALISMO Y EL ESPÍRITU.
-----------
Por el Ingeniero
Florencio Martínez Bula

Artículo publicado en el diario “La Capital”


de esta ciudad, el día 27 de octubre de 1935

A pesar de la merma considerable de aportes que la ciencia tuvo de sus mejores cultores durante estos últimos
tiempos en los cuales el afán bélico inclinó la inteligencia hacia especulaciones de otra especie; a pesar de la
contenida angustia que oprime el corazón de los incógnitos obreros del pensamiento, que siempre fueron los
labradores del porvenir, hoy parece que volviera a renacer ese entusiasmo que otrora la ciencia supo despertar
en el espíritu humano, como un intenso y supremo esfuerzo para refrescar las afiebradas mentes y aliviar al
hombre de las pesadas consecuencias de sus desvíos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–43/1)
La Logosofía de Raumsol, el celebrado y genial intérprete de las creaciones divinas, que está maravillando al
mundo con sus nuevas enseñanzas, ha hecho ya sentir su incontrastable y poderosa influencia en todos los
ambientes en que la inteligencia preside aún, asistida por la razón, el desenvolvimiento de las ideas. (Aq. Nº
4–6 Año 1936–43/2)
La ciencia debe triunfar sobre la materia y el espíritu, porque es ella precisamente la que regula, modifica y
determina la posición de los hombres con respecto a las conquistas que se logran en el avance constante hacia
la penetración de los misterios que subyugan nuestro espíritu. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–43/3)
Raumsol declara, con la seguridad propia de su sabiduría que la Logosofía será el auxiliar más poderoso de la
inteligencia para descubrir los secretos de la vida y de la naturaleza. Y ciertamente que su afirmación podría
parecernos empírica o antojadiza, si no tuviéramos ya a nuestro alcance, palpable y bien visible, el cúmulo de
elementos que generosamente ella nos ofrece. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–43/4)
La Logosofía no es una teoría al estilo de las sustentadas por las escuelas inglesas que tuvieron como jefes
prominentes a Spencer, Locke, Hume y otros de igual talla, o las alemanas que encabezaron Fichte, Schelling,
Hegel, Kant, Krausse, Hartmann, Schopenhauer, etc., pues bien es sabido que ninguno de ellos, –a pesar del
eclecticismo de unos y el empirismo de otros que inspiró sus doctrinas, o el positivismo o fenomenismo que
apasionó ciertamente a un buen sector de la opinión filosófica– pudo jamás presentar, como lo ha hecho
Raumsol, el campo experimental y la posibilidad inmediata de verificar las exposiciones de su ciencia, en las
cuales funda su genial sistema de evolución consciente, hasta el presente desconocido y nunca mencionado por
los filósofos de notable mentalidad que le precedieron. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–43/5)
La Logosofía afirma rotundamente los principios que revela, sobre las bases de una nueva reconstrucción
psicológica y mental, y ubica con incomparable precisión cada cosa en el lugar que le corresponde
especificando con meridiana claridad los fundamentos que determinan la verdad que la asiste. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–44/1)
Raumsol llama repetidas veces la atención de la ciencia hacia los misterios de la mente, en la cual parece hacer
converger todas las ramificaciones que el campo científico extiende sobre las cosas que investiga y asegura a su
estricto control. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–44/2)
Contrariamente a lo expuesto por diversos escritores que suponían encontrar el hilo fuera de la madeja, es
decir, externamente, buscando de hacer experimentaciones en otros para obtener una conclusión firme de sus
combinaciones científicas, Raumsol muestra con la lupa maestra de sus múltiples conocimientos, que la punta
del hilo está dentro del ovillo, o sea dentro de nosotros mismos. Esto implica que para conocer a ciencia cierta
lo que nos proponemos, debemos experimentar dentro de nosotros, en nuestra propia naturaleza los resultados
que nos convencerán sin el más leve asomo de duda de la eficacia de los métodos empleados y la verdad que
AQUARIUS Año 1933 506

pone de manifiesto la excelencia del conocimiento que sirvió de medio para ese fin. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–
44/3)
Bain admitió la clasificación de los fenómenos psicológicos en sentimientos, voliciones y pensamientos,
presentando diversos estudios sobre los movimientos instintivos y voluntarios aparejados a los fenómenos
sensibles; luego quiso penetrar en los dominios de la inteligencia sin mencionar para nada a la mente como
factor primordial, pretendiendo asignar a la reflexión, la imaginación y el lenguaje, el rol de facultades
dependientes de las asociaciones compuestas y, sin ninguna explicación lógica, supuso los fenómenos mentales
como consecuencia necesaria de una ley de relatividad. (Bain Les sens et Iinteligence, pág. 6 M. E. Cazelles
1889) (Aq. Nº 4–6 Año 1936–44/4)
Stuart Mill (1806-1873) declaró que "los fenómenos psicológicos se circunscribían a sensación (modalidad
primordial), idea (copia persistente de la sensación y asociación) o serie sincrónica de ideas sucesivas que se
combinan en la mente sin precisar ni revelar nada con respecto a las funciones que en tal concepto deberían
asumir las facultades de la inteligencia dentro de su ambiente mental". (Aq. Nº 4–6 Año 1936–44/5)
La Logosofía rechaza al parecer los fenómenos, pues los considera como culminación lógica de procesos
naturales, pero advirtiendo que pueden proceder ya sea por su terminación normal o por accidente. No
obstante, aplica en cualquiera de los casos las leyes auxiliares que determinan el origen de los mismos y el
porqué de su manifestación, la mayor parte de las veces extemporánea. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–44/6)
La ciencia debe triunfar sobre el materialismo y el espíritu, y para que tal acontecimiento no sea una utopía
sino una bella realidad, debemos preocuparnos en aportar al vasto campo científico todos los valores positivos
que se nos ofrezcan, a fin de no descuidar, a consecuencia de nuestra suficiencia personal, la posición de
celosos investigadores, lo que podría dar lugar a desechar aquello que precisamente mayores perspectivas nos
brinda para descubrir en mejores condiciones lo que nos hemos propuesto y aun algo más, que bien puede
escapar a nuestras previsiones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–45/1)
La Escuela de Raumsol, única actualmente en el mundo por su carácter eminentemente científico, filosófico y
moral, ha sobrepasado ya a las que ocuparon un lugar prominente en la historia. Ni el filósofo de Atena s, ni
sus continuadores, Platón y Aristóteles, podrían hacer a menos que declararse partidarios absolutos de la
nueva enseñanza, y con toda seguridad que Pitágoras emergería de las cenizas de su viejo templo para saludar
al moderno y gran espíritu que viene en nuestra época a traer a la humanidad atribulada y sumida casi en la
desesperación, su maravillosa concepción de la verdad, exenta de artificios, sencilla, clara y soberbiamente
lógica como para disipar las sombras que oscurecen la mente de los hombres. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–45/2)
Instituyó como base y principio de su extraordinaria doctrina espiritual, científica y moral, el sabio axioma
que dice: "Quien de vosotros quiera llegar a ser lo que no es, deberá principiar por no ser lo que es." Esto, que
más que un axioma es una advertencia concluyente y precisa que señala con perfecta claridad cual debe ser la
conducta a seguir si se quiere emprender una evolución consciente, determina a cada ser humano su punto de
partida. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–45/3)
Es lógico que para iniciar una nueva vida debamos despojarnos de todo lo que fue inherente a la anterior; y en
este caso si pretendemos entrar de lleno a poner en práctica los conocimientos que ofrece la Logosofía para
penetrar con entera discreción y conciencia en nuestro mundo interno, hemos de admitir tácitamente que todo
aquello que antes no nos permitió efectuar tal incursión ni realizar nada seguro, es absolutamente
imprescindible relegarlo a segundo término y consagrar la atención al logro de nuestras más caras
aspiraciones. Con este fin y no con otro, parecería que Raumsol abordó de inmediato los problemas que más de
cerca afectaban al espíritu humano, y presentó la solución en su notable sistema mental, tan admirablemente
concebido. Revela la existencia de las dos mentes y enseña sin la más mínima demora, la forma práctica y
segura de constatarlo, haciendo experimentar al ser sensaciones desconocidas hasta entonces para él, pues tras
un corto período de transformación psicológica, se nota seguidamente un aumento considerable de potencia
mental, como si la inteligencia hubiese sido dotada de pronto de una claridad extraordinaria. (Aq. Nº 4 –6 Año
1936–45/4)
Quien haya leído y meditado con atención las revelaciones científicas que Raumsol consigna en la Logosof ía,
advertirá con suma facilidad que la aplicación del sistema logosófico a la vida individual y colectiva,
proporcionará una serie de incalculables beneficios para la vida social de la humanidad, contribuyendo de una
manera harto eficaz al mejor y más armónico desenvolvimiento de las actividades en el seno de los pueblos.
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–45/5)
AQUARIUS Año 1933 507

La ciencia oficial tiene pues, en la Logosofía, un poderoso auxiliar que le abre nuevos derroteros y pone a su
alcance apreciables elementos, que sin duda, por la calidad de los mismos, han de revolucionar favorablemente
el ambiente de las viejas casas de estudio y los centros más autorizados del pensamiento. Considerando las
diferentes opiniones que han emitido caracterizados fisiólogos y psicólogos de nuestra época, y en particular
los que se destacan por su acervo científico sobre algunas conclusiones a que arribaron tras largas
meditaciones, como Henry Pieron del College de France, que publicó en 1927 un extenso artículo donde
expresó que "la inteligencia existe en el mecanismo mental" y que "no es nada más que la resultante funcional
en sus condiciones definidas", vemos que ninguno de ellos puede ofrecer un punto de apoyo en donde podamos
afirmar nuestras convicciones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–46/1)
E. Jung hace derivar todas las actividades psíquicas del instinto y relega la inteligencia a un "derivado
ulterior del mismo". Y no deja de ser interesante el criterio observado por Adolfo Levi en su estudio sobre "El
pensamiento científico en el siglo XIX, en el cual conviene en que "los fenómenos conscientes bajo un estudio
exacto han obligado a reconocer tres hechos principales: la unidad individual, la discontinuidad de la vida
interna cuando se le observa desde lo externo, y el desarrollo progresivo de sus manifestaciones exteriores".
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–46/2)
Sin embargo Du Bois-Reymond en Alemania y Wallace y Mivart de Inglaterra, sostenían que la vida psíquica
debía considerarse como un hecho último e inexplicable. Clifford, Fechner, Haeckel y Hartmann se resisten a
tal deducción y recurren a la hipótesis de lo inconsciente o subconsciente para intentar una explicación
aproximada al problema psicológico y admiten que "todo el mundo físico posee una interioridad que sólo raras
veces asume el aspecto de conciencia clara". (Aq. Nº 4–6 Año 1936–46/3)
"El hombre necesita una nueva revelación, que no puede darle la razón física", decía Ortega y Gasset en un
artículo que publicó en "La Nación" (Diciembre 1934) bajo el título de "La situación de la ciencia y la razón
histórica". (Aq. Nº 4–6 Año 1936–46/4)
La Logosofía tiene entonces la palabra y le responde: La revelación ya ha sido hecha y ella necesita hombres
capacitados que la comprendan para que la ciencia pueda triunfar sobre la materia y el espíritu. (Aq. Nº 4 –6
Año 1936–46/5)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CARTAS A LOS DISCÍPULOS
Queridos discípulos:
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
Hay puntos, tan brillantes en el desarrollo orgánico de mis enseñanzas, que cuando un discípulo
logra comprenderlos plenamente, cuida en todas sus actuaciones de no herir jamás su sentido
esencial y puro. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–47/1)
Cuántas veces he dicho, y cuántas más lo repetiré en el curso de milenios mientras la gran cruzada
blanca no haya terminado de extirpar hasta el último vestigio de profanos conceptos, que el amor
del discípulo hacia el Maestro, no puede nunca llegar a ser verdaderamente grande, en tanto exista
el menor desamor hacia cualquiera de sus hermanos. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–47/2)
¡Yo he venido a buscar a los míos! (Aq. Nº 4–6 Año 1936–47/3)
No lo olvidéis, discípulos ... (Aq. Nº 4–6 Año 1936–47/4)
Y aquel que no ame a su hermano no podrá ser de los míos, porque los míos son hechos de mi gran
amor. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–47/5)
A los míos infundo la vida y en cada uno de los míos hay algo que es mío, que está íntima y
eternamente conectado a mi corazón, y quien no ame esa parte del Maestro que está en cada
discípulo, no sólo no ha comprendido aún la obra de amor, de sacro oficio y de paz que él ha
venido a realizar en el mundo, sino que atenta contra ella y se desliza inmediatamente en el error y
en la ingratitud. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–47/6)
Vosotros, discípulos, sabréis comprender que este diáfano pensamiento bordea en torno de la
blanca palabra hermandad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–47/7)
Que seáis todos como un solo hijo en cuyo amor filial se manifieste siempre la unidad en el amor
hacia el Maestro y hacia vosotros mismos. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–48/1)
AQUARIUS Año 1933 508

Sean vuestros días prósperos en comprensión y fecundos en hermosas realizaciones para que
podáis gozar la inefable dicha de ver coronados vuestros esfuerzos en una nueva posición
espiritual. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–48/2)
---------------------------
Queridas discípulas:
Ha recogido el Maestro la voz que cada una de vosotras elevara hasta su corazón, y esa misma voz,
delicadamente perfumada, tenue y diáfana como la brisa que alegre y graciosa anuncia en las
mañanas la inmediata presencia del sol, vuela presurosa llevando hasta vosotras la caricia sublime
de su amor, que todo lo endulza, todo lo suaviza y transforma, dejando en cada al ma un caudal de
ventura y felicidad. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–48/3)
Sois obreritas de la gran colmena que está elaborando la miel espiritual del mundo. No desmayéis
en vuestras tareas o en vuestros cambios internos, y si alguna vez sintierais mermar las fuerza s,
aumentadlas de inmediato tan sólo pensando que estáis al lado de quien en todo momento vela por
vosotras y os ha dado la inmensa honra de llamaros hijas. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–48/4)
Pensad, discípulas, quien os protege; y ante lo que esto significa, ¿podrá, osar alguien en el
mundo engañaros o atentar contra vuestra feminidad, más aún, con la comprensión que tenéis de
vuestros deberes y de lo que implica la vida superior? (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–48/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
MEDITANDO

El dolor del discípulo es como blanca nube, que aunque enturbie el azul del cielo, es promisora de buen
tiempo. Tras del dolor presiente la alegría, porque sabe que tras la nube existe siempre la eternidad del sol. Es
así como el dolor de la mente no acalla la alegría de su corazón, maravilloso océano cuyo fondo guarda un
tesoro de blancas e irisadas perlas. En esas purísimas aguas se sumerge la mente superior, buzo experto,
trayendo cada vez a la superficie una nueva perla que el discípulo ha de enhebrar en e l collar de sus
realizaciones. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–49/1)
-------
He constatado una vez más, que somos eslabones unidos por el Maestro para formar su gran cadena de amor;
si uno de ellos sufre, aun cuando nos separen de él muchos eslabones, percibimos claramente su dolor. Es que
en irrompible enlace, aquellos que nos separan son también los que nos unen. (Aq. Nº 4 –6 Año 1936–49/2)
-------
Viviendo un día la hermosa hermandad, me encontré rodeada de muchos corazones que latían al unísono con
el mío, y mi alma, semejante a una flor marchita por prolongada helada, revivió. Sentí entonces, cómo los
tallos de otras flores hermanas se estrechaban al mío formando divino lazo tejido con rayos de sol, y percibí
cómo inclinaban sus corolas volcando en la mía gotas de purísimo néctar. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–49/3)
Al recibir tanto amor comprendí que había aumentado mi capacidad de amar y en una dulce paz, con el alma
de rodillas, prometí silenciosamente vivir para tu obra. (Aq. Nº 4–6 Año 1936–49/4)
Célica S. De Pontet
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PERIODISMO
(Aq. Nº 4–6 Año 1936–pág. 50)
------
Nómina de los artículos y noticias que se han publicado en diversos diarios de diferentes países,
durante el transcurso de los meses de enero, febrero, marzo y abril de 1936

En "El Heraldo" de Barranquilla, República de Colombia, 21 de enero de 1936: "Las Repúblicas


Americanas consolidan el sentimiento unánime de paz".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 22 de enero de 1936. “Escuela Raumsólica de
Logosofía".
En "El Diario" de Montevideo, 23 de enero de 1936, “El Heraldo Raumsólico”.
AQUARIUS Año 1933 509

En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 25 de enero de 1936. "El Heraldo Raumsólico".


En "El Empleado" de Córdoba, enero de 1936: "Axiomas de Raumsol".
En "El Plata" de Montevideo, 27 de enero de 1936. "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "Vanguardia" de Río de Janeiro, Brasil, 28 de enero de 1936: "Raumsol e sua Alta Escola".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 29 de enero de 1936. "Aforismos Raumsólicos".
En "La Capital" de esta ciudad, 31 de enero de 1936, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 5 de febrero de 1936: "Conceptúo que las palabras de
Raumsol resumen en la Logosofía la ciencia de la vida", por el Sr. L. Rodríguez Legrand.
En "El País" de Montevideo, 5 de febrero de 1936: "El amor desde el punto de vista logosófico".
En "La Capital" de esta ciudad, 7 de febrero de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Actualidad" de Merlo, Buenos Aires, 7 de febrero de 1936. "Axiomas del Maestro Raumsol".
En "Córdoba" de Córdoba, 12 de febrero de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "República Nueva” de Trinidad Uruguay, 12 de febrero de 1936: "Tribuna libre”. –Opina el Sr. L.
Rodríguez Legrand sobre las palabras del Maestro Raumsol”.
En "Viator" de Buenos Aires, febrero de 1936: "Axiomas de Raumsol".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 15 de febrero de 1936: "Conceptos sobre las palabras
de Raumsol", por el Sr. L. Rodríguez Legrand.
En "Córdoba" de Córdoba, 21 de febrero de 1936: "Revistas y publicaciones: El Heraldo
Raumsólico".
En "La Capital" de esta ciudad, 23 de febrero de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "Uruguay" de Montevideo, 26 de febrero de 1936: "Raumsol, el más formidable de los psicólogos
del siglo XX”, por el Dr. Natalio Saragovi.
En "La Mañana" de Montevideo, 28 de febrero de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "Córdoba" de Córdoba, 29 de febrero de 1936: "Habló sobre un tema logosófico, el Dr. Prunotto".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 29 de febrero de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
En "Estudiantil Sarmiento" de Buenos Aires, febrero de 1936: "Conceptos básicos sobra el sistema
inédito de las enseñanzas raumsólicas", por el ing. F. Martínez Bula.
En "República Nueva" de Trinidad. Uruguay, 4 de marzo de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
En "La Capital" de esta ciudad, 5 de marzo de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Prensa" de Buenos Aires, 7 de marzo de 1936: “El Heraldo Raumsólico".
En "Uruguay" de Montevideo, 7 de marzo de 1936: "En todos los ambientes se siente la influencia
de la Escuela Raumsólica”.
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 11 da marzo de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía”. –“Axiomas".
En "La Capital" de esta ciudad, 14 de marzo de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 14 de marzo de 1936: "Axiomas de Raumsol”.
En "La Capital" de esta ciudad, 20 de marzo de 1936. "El Heraldo Raumsólico".
En "El Orden" de Moreno, 21 de marzo de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 21 de marzo de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, 22 de marzo de 1936: "A sciencia deve triumphar
sobre o materialismo e o espirito", por el Ing. Florencio Martínez Bula.
En "Uruguay" de Montevideo, 23, 24 y 25 de marzo de 1936: "Conceptos básicos sobre el sistema
Inédito de las enseñanzas raumsólicas", por el Ing. F. Martínez Bula.
En "La Mañana" de Montevideo, 24 de marzo de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "La Capital" de esta ciudad, 27 de marzo de 1936: “Aquarius”.
En "Córdoba" de Córdoba, 27 de marzo de 1936: "Publicaciones nuevas: "Aquarius" y "El Heraldo
Raumsólico".
AQUARIUS Año 1933 510

En "El Plata" de Montevideo, 27 de marzo de 1936: "Raumsol y sus enseñanzas", por Adán
Franceosi.
En “El Heraldo" del Uruguay, 19 de abril de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 19 de abril de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
En "Uruguay" de Montevideo, 2 de abril de 1936: "Bibliografía –Conferencias y publicaciones sobre
las enseñanzas de Logosofía".
En "El Plata" de Montevideo, 3 de abril de 1936: "Sabiduría de Raumsol".
En "La Mañana" de Montevideo, 6 de abril de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo Prunotto".
En "El Día" de Montevideo, 6 de abril de 1936: "Aquarius".
En "La Mañana" de Montevideo, 6 de abril de 1936: "Aquarius".
En "El País" de Montevideo, 8 de abril de 1936: "Aquarius".
En "El Plata" de Montevideo, 8 de abril de 1936: "Aquarius".
En "El Pueblo" de Montevideo, 8 de abril de 1936: "Aquarius".
En "La Capital" de esta ciudad, 9 de abril de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "El Día" de Montevideo, 12 de abril de 1936. "El Heraldo Raumsólico".
En "La Tribuna Popular", de Montevideo, 14 de abril de 1936: "Imágenes musicales".
En "La Capital" de esta ciudad, 15 de abril de 1936: "Hora Raumsólica”.
En "La Democracia" de Florida, Montevideo, 15 de abril de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, 15 de abril de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
En "Córdoba" de Córdoba, 17 de abril de 1936: "Conferencias y publicaciones sobre enseñanza s de
Logosofía”.
En "Córdoba" de Córdoba, 20 de abril de 1936: "Sobre moral ha disertado el Dr. Prunotto".
En "Córdoba" de Córdoba, 22 de abril de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "Uruguay" de Montevideo, 24 de abril de 1936: "La palabra que el Maestro Raumsol dirige a la
Humanidad Naciente”.
En "La Capital" de esta ciudad, 25 de abril de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "La Mañana" de Montevideo, 26 de abril de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En “El Día” de Montevideo. 27 de abril de 1936, "El Heraldo Raumsólico”.
En "La Capital" de esta ciudad, 29 de abril de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
CIENCIA–ÉTICA–FILOSOFÍA–ARTE
–––––––––––––
ÓRGANO OFICIAL E INFORMATIVO DE LA
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
–––––––––––
Director: Dr. Rodolfo Saltzman
Sub–director: Sr. Santiago Rébora
––––––––––
Secretarios de Redacción:
Dr. Alberto Abecasis Arq. Luis Terán
Arq. Emilio Marcogliese Sr. León Schlaen
AQUARIUS Año 1933 511

––––––––––––
Administrador:
Sr. Henry Middleton
–––––––––––––––––––––––––––––––––––

Año 5 JULIO–AGOSTO–SEPTIEMBRE 1936 Nº 7–9


ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina

–––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA VIDA INTERNA

"Del funcionamiento regular y consciente


del sistema mental que comprende las dos
mentes, dependerá en mucho que el ser pueda
llegar a vivir la vida interna en toda su
intensidad y belleza" (Aq. Nº 7–9 Año 1936–3/1)
Para gobernar un país, es menester conocer a fondo todos sus resortes, la capacidad económica, las
energías vitales o fuentes de producción, la modalidad de sus habitantes y poseer un conocimiento
minucioso de las necesidades de todo orden que aparezcan en el desenvolvimiento de las
actividades generales del país, pues sólo así podrá el gobernante estar en condiciones de facilita r su
natural expansión y evolución evitando o apartando aquello que pudiera obstaculizarlas o
perturbarlas. En escala menor tomemos una provincia y se verá que las preocupaciones del
gobernante deben tender a los mismos fines. En un municipio, institución, universidad, o en un
simple comercio, se requerirá siempre conocer sus necesidades y todos aquellos detalles que
puedan contribuir al mejor funcionamiento de las actividades que conciernen a cada cosa. Si se
lleva luego esta imagen a la familia, se observará que el padre, como jefe de la misma, debe atender
cuanto problema se le presenta y organizar su hogar de modo que no haya el menor desequilibrio y
reine constantemente en él la armonía, el orden y la paz. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–3/2)
Lleguemos por último a la vida interna del ser y veremos que ese mundo que podría suponerse
reducido y pequeño, se convierte a poco de internarse en él, en algo tan vasto que no sólo abarca
todo cuanto pueda contener un mundo, o mejor aun, un planeta, sino que da la sensación de
descubrir un nuevo universo con su complicado y maravilloso mecanismo. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
3/3)
Para que el ser racional y consciente no se extravíe cada vez que intente penetrar dentro de sí
mismo, es de todo punto conveniente e indispensable que se ilustré primeramente con debida
claridad y, desde luego, con cierta amplitud, sobre los escollos que deberá salvar y los peligros que
se verá obligado a sortear. Por supuesto que el lector inteligente se dará perfecta cuenta que al hacer
alusión a tales dificultades he querido referirme a los posibles desvaríos de la mente, los espejismos
de la imaginación y las seducciones tan frecuentes en las personas impresionables e inexpertas, que
ante la perspectiva de poseer algo nuevo y de gran valor, se estremecen de alegría en tal forma, que
ello les provoca esa especie de embriaguez mental tan propicia para desviarlas del camino y
perderlas en el laberinto de las mil tentaciones que aparecen tras esos escollos, si no aseguran bien
sus cabales en plena conciencia y dominio de sus facultades. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–4/1)
Así pues, todo cuanto se relaciona con la vida interna del ser, es cosa que debe merecer la más seria
atención, cuando se quiera penetrar en ella y promover una verdadera reacción espiritual. No hay
que olvidar que cada uno es en su fuero interno, el árbitro indiscutible de sus pensamientos, y
mientras éstos no sean exteriorizados en palabras o acciones, nadie habrá de pretender intervenir
en tan delicado asunto que es privativo del espíritu. No obsta nte, cuando el ser, después de buscar
en vano la verdad y de comprobar su ineptitud para lograr por su cuenta la independencia casi
absoluta que requiere el alma para gobernarse a sí misma, decide encaminar sus pasos por el
AQUARIUS Año 1933 512

Sendero de la sabiduría, encuentra a poco de andar en tal dirección la mano amiga y hermana que
le conduce hasta el que le ha de enseñar el difícil arte de modelar en su propia persona el arquetipo
de su futura constitución psico-mental. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–4/2)
Cuando un ser por ejemplo, compra por primera vez un automóvil, si no es mecánico ignorará
totalmente el funcionamiento del mismo. Aprenderá a manejarlo y el vehículo marchará,
obedeciendo a las intenciones del conductor, toda vez que éste lo utilice siguiendo las instrucciones
que recibió para ello. Pero he ahí que el automóvil funcionará mientras sea nuevo, pero cuando
haya recorrido un considerable número de kilómetros, es decir, cuando haya dado el máximum de
rendimiento en lo que podría llamarse condiciones normales, comenzarán las primeras fallas del
motor. No hablemos de las pinchaduras de gomas, que no equivaldrían a otra cosa que a un cambio
de zapatos o de medias en el hombre, pues esos inconvenientes de orden externo no apremian ni
pueden preocupar al conductor; pero, ¿las fallas del motor? ¿cómo podrá arreglarlas si no conoce su
mecanismo? Se dirá que hay talleres que se ocupan de esto. Estoy de acuerdo; también hay
sanatorios y hospitales que curan los enfermos; mas ¿si la falla ocurre en pleno campo o entre las
montañas, lejos del poblado? No tendrá más remedio que quedarse en la mitad del camino, con los
inconvenientes propios de su imprevisión, esperando que alguien acierte a pasar por allí y
compadeciéndose de su crítica situación le remolque hasta donde pueda encontrar una persona
entendida que efectúe la reparación debida. El coche se pondrá en movimiento de nuevo; el
conductor volverá a acomodarse en su puesto de comando, pero no podrá desde ese momento
encontrarse muy seguro de la marcha del mismo, pues correrá continuamente el peligro de verse
sorprendido por alguna otra irregularidad del motor que, no obstante la reparación, habría
quedado afectado, no tanto por el desperfecto que sufriera, sino por las resultantes del uso y el
desgaste de los múltiples resortes y piezas de que está compuesto. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–4/3)
Muchas veces acontece que el dueño del vehículo, tras de varios contratiempos y accidentes a que
se viera expuesto, siempre por las inesperadas descomposturas del mismo, aprende a localizar y
hasta a arreglar aquellos desperfectos de menor cuantía –los que por lo general son frecuentes y
fáciles de descubrir– con lo cual, desde luego, tiene más probabilidades de aventurarse a largas
excursiones, pues cuenta ya con la ventaja de poder intervenir con eficacia en esas "pannes" de
menor consideración, que antes fueran para él motivo de preocupación y con frecuencia, de
desaliento. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–5/1)
Viene ahora una circunstancia, que, por ser muy común conviene anotar para que la imagen que
presento refleje fielmente la importancia de los pasajes que estoy describiendo y pueda observarse
luego, sin la menor dificultad, la directa analogía que surge de la conducción del vehículo humano.
La circunstancia a que me he referido es precisamente la que mejor configura la vulgar
característica del hombre. En posesión de esas elementales nociones sobre la manera de reparar las
primeras y más corrientes deficiencias que aparecen en el funcionamiento de los automóviles
después de cumplir en forma satisfactoria las exigencias de sus primeras marchas, los noveles
conductores creen, y no con poca suficiencia, que no necesitan saber nada más al respecto, pues
consideran que con tales nociones se hallan ampliamente capacitados para corregir cualquier
anormalidad que ocurriera al motor y por consiguiente, desechan todo otro aprendizaje de mayor
intensidad, tocante a las demás partes de su mecanismo. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–5/2)
A esos conductores suelen acontecerles inesperadas sorpresas, pues bien es sabido que a pesar d e
las reparaciones hechas a las primeras piezas que fallaron en su cometido, las demás continuaron
gastándose, y comienzan las "pannes" de mayor calibre: desconexiones de cables de contacto,
roturas de piezas de importancia, etc., que si ocurren en lugares descampados y en horas de la
noche, por ejemplo, les obligarán a más de una reflexión. Esto en el mejor de los casos, puesto que
pueden suceder en análogas circunstancias, accidentes que muchas veces llegan a ser de fatales
consecuencias. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–5/3)
El experto, por el contrario, es previsor y siempre trata de disminuir en un alto porcentaje las
contrarias probabilidades de sufrir accidentes. En primer lugar, aprende lo que todo conductor
debe saber; esto es, manejar el auto y conocer los cables y dispositivos que más directamente
AQUARIUS Año 1933 513

vinculados están al volante, al acelerador y sobre todo, al bulón de arranque, que al establecer el
contacto hace funcionar el motor. Una vez práctico en esto, continuará investigando con
minuciosidad los demás resortes y combinaciones del mecanismo, quitando tornillos y multitud de
pequeñísimas piezas que desempeñan una misión perfectamente determinada, a fin de conocer
cada uno de los engranajes y sus respectivas conexiones con todos los pormenores. Como es
natural, es muy difícil que pueda hacerlo las primeras veces solo. Recurrirá por lógica, a un taller
donde un buen mecánico le enseñará, no solamente lo que acabo de expresar, sino el valor de cada
pieza, la relación entre las partes principales del motor y las ca usas que pueden producir
desperfectos en tal o cual lugar del complejo mecanismo. Así es cómo aprenderá a conocer cada
tornillo, chapita, pieza, resorte, etc., y llegará a saber cuál puede ser en cualquier emergencia el
motivo que impide el perfecto funcionamiento del motor, con la seguridad de que podrá repararlo
personalmente, pues no dejará nunca de cambiar a su debido tiempo aquellas piezas de mayor
desgaste, que ofrecen tantas probabilidades de quebrarse cuando han llegado casi al máximum de
rendimiento. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–6/1)
Un conductor en estas condiciones puede estar seguro que viajará con plenas garantías, tanto en lo
que respecta a su pericia de conductor, como a su idoneidad en el conocimiento del vehículo que
maneja. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–6/2)
Ahora bien, como el hombre vive comúnmente apartado casi por completo de su mundo interno y
ajeno a todas las posibilidades que en él puede hallar para descubrir cosas maravillosas, no se
preocupa ni se toma la menor molestia de meditar un solo instante sobre lo que para él constituye
un enigma indescifrable. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–6/3)
Así las cosas, ambula por el mundo, rico o pobre, dedicado exclusivamente a lo externo
(preocupaciones de índole económica, diversiones, compromisos sociales, política, etc.) y ocupado
de su ser con esmero, pero sólo de lo exterior, (arreglo personal, vestidos, etc.), interesándole de su
interior únicamente aquello que atañe a la buena mesa y a los halagos pasionales que no se siente
capaz de resistir o contrariar. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–6/4)
Dejemos a estas personas refractarias a todo razonamiento de orden superior, con sus temas
favoritos, y ocupémonos de aquellas que han sentido el llamado a la nueva vida, la que se vive
precisamente en ese mundo interno que tantos encantos encierra y tan agradables sorpresas depara
al alma que sabe hallarse y reconocer su propia identidad a través de las múltiples manifestaciones
que motivan su despertar en los dominios de la conciencia y espíritu. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–6/5)
Lo primero que debe preguntarse todo ser sensato que se disponga a disfrutar de los inestimables
momentos de felicidad que la vida interna le depara, es si está decididamente resuelto a emprender
tan sublime tarea, haciéndose luego la composición de lugar que lógicamente h a de surgir al
contacto con su razón, acerca de los medios con que cuenta para desarrollar sin entorpecimientos
de ninguna clase, actividades de índole tan diferente a las que acostumbró desplegar en sus
habituales quehaceres del mundo externo. Comprenderá de inmediato y no sin alguna
pesadumbre, que no posee ningún conocimiento sobre el punto que le abrió las puertas de su
propio mundo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–7/1)
¡Cuántas lumbreras se han eclipsado ante el espectro de la impotencia personal, al pretender ra sgar
el velo del misterio con un cortaplumas y aparecer a su vista un telón más oscuro aún! (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–7/2)
El ser debe pues convencerse, que solo, sin la ayuda y protección de quien posea las llaves de ese
arcano, no podrá jamás internarse dentro de sí, a menos que prefiera dejarse seducir por algún falso
reflejo o por una ilusión que en sus mariposeos imaginativos le haga creer, como ha acontecido, que
logró un resultado, siendo que su ficción estaba a gran distancia de la realidad. (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–7/3)
Pensando con juicio, comprenderá que debe ser asistido constantemente por quien habrá de
suministrarle a cada instante la luz necesaria para saber paso a paso lo que va descubriendo,
experimentando y conociendo en su incursión interna, hasta llegar al corazón mismo de su propia
existencia. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–7/4)
AQUARIUS Año 1933 514

La Logosofía suple ventajosamente esa falta de experiencia al dar las primeras nociones sobre tan
delicado proceso y suministra a la vez los datos necesarios para orientarse sin vacilaciones en el
intrincado laberinto de los refugios personales; del mismo modo que un guía proporciona a un ser
que por primera vez va a una gran metrópoli, todo lo indispensable para que no se extravíe
mientras se traslada de un punto a otro buscando conocer los lugares más importantes de la misma.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–7/5)
En este capítulo en que con tanta claridad voy delineando los diferentes aspectos que es necesario
contemplar antes de entrar de lleno en materia, quedará definitivam ente expuesto todo lo
concerniente a la vida interna, y trataré de ser pródigo hasta donde lo permitan las leyes del
silencio, tan discretas y sabias como las leyes del Verbo que hablan el lenguaje de la Sabiduría. (Aq.
Nº 7–9 Año 1936–7/6)
No obstante, todo aquel que quiera saber más, sólo tendrá que acudir a la fuente con la seguridad
de que no habrán de quedar defraudadas sus esperanzas y que además de beber el agua que saciará
su sed, descubrirá en estas enseñanzas toda la esencia que contienen y que a sus ojos paso
inadvertida. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–7/7)
Similarmente al conductor que debe interiorizarse del mecanismo de su vehículo, el penetrar en la
vida interna requiere del hombre, como ser consciente y racional, un conocimiento esencial de su
estructura orgánica y configuración psicológica y mental. Todo lo contrario de lo que se ha dado en
pensar hasta aquí acerca de la vida interna, resumiéndola simplemente en una actitud
contemplativo, mística por excelencia, ella exige del ser todo un proceso de realización llevado a
cabo en un esfuerzo constante de penetración espiritual tan amplio como profundo. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–8/1)
Principiará el ser por familiarizarse con cuanto se relacione con esa vida y que esté más al alcance
de su comprensión, teniendo la precaución de apartarse con prudencia de todas aquellas cosas
externas que pudieran afectar en forma directa o indirecta su voluntad en el propósito que
necesariamente debe absorber toda su atención. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–8/2)
Del funcionamiento regular y consciente del sistema mental, como lo expreso al comienzo de este
capítulo, dependerá el éxito de sus investigaciones y el mejor resultado de sus pronunciamientos
internos. Es imprescindible que el ser se capacite debidamente, y para ello, nada mejor que
concentrar toda su atención en el estudio y experimentación de lo revelado en Gnosis Mental, para
poder organizar sin contratiempos su sistema psicomental y conocer a fondo los respectivos
resortes que le habilitarán eficazmente para saber conducirse en el manejo consciente de su
mecanismo interno. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–8/3)
La revelación de la existencia de dos mentes constituye el punto de partida para encaminarse sin
dilaciones hacia la vida interna, y de su pronta confirmación dependerá el que un ser pueda lograr
en breve tiempo resultados apreciables. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–8/4)
Es de aconsejar desde todo punto de vista, que se abstenga de distraer su atención en las cosas
externas mientras se halla por entero ocupado en efectuar las diferentes operaciones mentales que
entran en el análisis y el examen, del mismo modo que se abstiene de distraer su mirada el
conductor, mientras dirige un automóvil, para no tener que lamentar, como ocurre a menudo, las
consecuencias de un instante de imprevisión. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–8/5)
La vida interna es lo más sublime y hermoso que pueda suponerse. Vivir dentro de sí mismo
conscientemente, en la dulce intimidad de los conocimientos que se han atesorado en el corazón, he
ahí el codiciado ideal de los filósofos; pero agreguemos a ello ese rasgo prominente del espíritu que
manda utilizar esas riquezas depositando en cada corazón hermano un poco de ese oro fluidico, y
veremos cuánta belleza, cuánta ternura se expande en torno del alma buena que sabe prodigar el
amor; y esto es algo más que un ideal, es la consumación de un alto principio que confiere al
hombre una dignidad capaz de honrar a muchas generaciones. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–8/6)
La vida externa es todo lo que está fuera del ser, y aun lo que aparentemente está dentro es atraído
por las influencias del mundo externo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–9/1)
AQUARIUS Año 1933 515

Por lo común, el ser se desespera por simular ante los demás aquello que no es o no posee, y vive en
una constante aflicción pensando siempre en el "qué dirán" y cuidando de cuanto externamente
pueda producir un buen efecto en sus parientes, amigos o vecinos. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–9/2)
Los pensamientos que habitualmente se agrupan dentro de la mente inferior o común del ser que
vive la vida externa, son por lo general frívolos, de características seductoras, que llevan la mirada
siempre fuera para ver todo aquello que en la mayoría de los casos, sin atañerle para nada, suele
luego preocuparle y distraer su mente y su tiempo en cosas que no debieron interesarle. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–9/3)
El hombre que así pasa su existencia, se ignora por completo a sí mismo y es juguete del azar, pues
sus pensamientos son más dueños de su persona que su voluntad. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–9/4)
La vida externa se caracteriza por lo efímero de sus estados, la vaguedad de sus aciertos y la
superfluidad de todas las directivas en el desenvolvimiento de sus actividades. (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–9/5)
Cuántos seres por querer ocupar un puesto en la sociedad con el afán de figurar, al fin de cuentas
han quedado "desfigurados"; he ahí el derrumbe social, económico y moral de los que llevados por
la delirante vehemencia de aparentar ser algo, sucumbieron en aras de tan costosos lujos. Tanto
quisieron vivir la vida externa, que olvidaron su ser interno, a quien fueron privando hasta de la
misma sensación de existir. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–9/6)
El hombre busca con empeño en lo externo todo aquello que su alma contiene internamente, y
adopta esa conducta, porque no se le enseñó desde su primera edad cómo debía vincularse a sí
mismo, es decir, a su ser interno, puliendo esa joya que habría de concederle mayores y más
intensos momentos de felicidad que los que de otra manera se vería impulsado instintivamente a
buscar fuera de él mismo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–9/7)
Aquel que vive la vida externa, pierde lastimosamente el tiempo, y cuando cierra por última vez los
ojos físicos, nada o muy poco es lo que su alma puede recoger como fruto de una jornada que por
cierto debió haber sido de excelentes resultados en cuanto a realizaciones, lo cual lógicamente ha de
representar todo un conjunto de conocimientos de importantísimo valor para su evolución hacia
estados superiores de conciencia. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–9/8)
Esa vida carece de todos los encantos que ofrece la vida interior, y mientras en la primera los goces
o placeres son fugaces porque pertenecen a lo externo, en la segunda las alegrías se identifican con
el ser mismo y perduran en lo más íntimo del corazón, porque son imágenes que cuidadosamente
se guardan y conservan para contemplarlas en los momentos de dulce sosiego, cuando el ser quiere
revivir esos pasajes que fueron tan gratos y tiernos para el espíritu. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–10/1)
–––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
---------
BIOGNOSIS
(Continuación)
--------
Rayos X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII,XVIII, XIX, XX
---------
Parte que estudia el ternario Mente–Voz–Sangre

Presentanción de algunos aspectos del principio físico que correponden al carácter principal de los
movimientos que mantienen el orden dispositivo de los tres agentes internos.

MENTE – VOZ – SANGRE


AQUARIUS Año 1933 516

MENTE Producción Extensión Vibración Adaptación Recepción


VOZ Impresión Limitación Reflejo Localización Emisión
SANGRE Reproducción Prosecución Subreflejo Fijación Conservación

La mente se adapta con extrema facilidad a todas las corrientes ideológicas que flotan en el
ambiente, y resiste sin mayores dificultades el flujo y reflujo de todas las mareas mentales que han
llevado a los hombres de un extremo a otro, sin que por ello h ubiesen de experimentar cambios
positivos en su evolución interna, pues les faltaba el conocimiento clave que les facultara para
descubrir por sí mismos, pero con el auxilio superior de los que ya lo hubieran hecho, esos
misterios tan impenetrables para el criterio común y que tanto han atormentado a las almas
sumidas en la esclavitud de la ignorancia. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–11/1)
La Logosofía, al revelar la existencia de un mecanismo mental perfecto, constituido por la presencia
de dos poderosos factores, cual son las dos mentes que pueden funcionar en el mismo, pone en
descubierto resortes ignorados de la estructura psicológica y mental del ser humano, de ahí que los
misterios del. hombre en cuanto a su naturaleza se refiere, hayan permanecido hasta el día d e hoy
ocultos bajo la terrible incógnita del indescifrable enigma. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–12/1)
La mente común o inferior del ser humano, constituye, como ya he dicho, un excelente campo de
adaptación de los pensamientos de la más diversa índole. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–12/2)
La voz localiza al pensamiento mediante su pronunciación, y las flexiones guturales hacen derivar
inmediatamente a la sangre el impulso que caracteriza al pensamiento, fijándose y reproduciéndose
en ella, como quedó bien demostrado en el artículo que fuera publicado en "Aquarius" (año 1935,
pág. 57) al tratar este mismo tema. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–12/3)
Una imagen que puede facilitar mejor la comprensión de este aspecto del ternario Mente-voz-
sangre, es la siguiente: (Aq. Nº 7–9 Año 1936–12/4)
Hallándose reunidas, por ejemplo, una cierta cantidad de personas, alguien menciona una injusticia
cometida contra otro ser, surgiendo de inmediato un sentimiento general de indignación. La mente
se adapta de inmediato a esa primera reacción del espíritu y promueve una serie de razonamientos
y cavilaciones ajustadas al pensamiento circunstancial que circuló entre los asistentes, y la voz,
como centro emisor del pensamiento, se convierte en agente localizador de la noticia puesta en
circulación, ya que ubica su posición mental sobre la base de una protesta que hace escuchar a los
demás, mientras en la sangre se fija con fuerza la misma actitud que muchas veces va
reproduciéndose a través de subsiguientes generaciones, como en los casos de injusticia s de orden
religioso o político, cuyo repudio o indignación subsiste en tanto que pasan los siglos. Por eso,
cuando no se ha logrado extirpar de la mente humana hasta el último vestigio de ese germen
vengativo que fue deslizado a través de la herencia de padres a hijos, el pensamiento de odio
generado a propósito de alguna injusticia o arbitrariedad que fuera cometida en otra época contra la
dignidad de una persona, permanecerá siempre latente, susceptible de manifestarse en cualquier
oportunidad. Al afectar profundamente la razón o los sentimientos, la reacción que produjera
semejante actitud, se fija en la célula sanguínea como una calcomanía imprime sobre el papel la
imagen que contiene. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–12/5)
Cuando se contemplan esas actitudes irreductibles de algunas razas o religiones que amenazan
desde tiempo atrás a todos los que no son de tal comunidad o de igual corriente racial, se
acostumbra decir: "lo llevan en la sangre". Pero en estos casos suele no existir el motivo arriba
citado, pues justamente en las razas y religiones se advierte que el pensamiento fijado en la sangre
deriva de las ansias de predominio que tanto sustentaron sin tener para ello la superioridad o
fuerza de convicción basada en verdades indiscutibles y de fácil acceso a l a mentalidad humana.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–13/1)
La mente, como se ve, se adapta sin dificultad a las fluctuaciones del medio ambiente en que el
hombre acostumbra vivir, siempre que una acentuada evolución no lo impela a tomar otros rumbos
de mayor alcance para la inteligencia. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–13/2)
AQUARIUS Año 1933 517

La voz localiza dentro y fuera del ser el pensamiento de preferencia o de preocupación que se
manifiesta en él, por cuanto precisa con la palabra, entre todos los demás pensamientos que actúan
en su campo mental, aquellos que responden a un objetivo mayor o a una atención superior. (Aq.
Nº 7–9 Año 1936–13/3)
El pensamiento dominante queda así localizado por medio de la voz que le pone de manifiesto y se
fija en la sangre por virtud de la fuerza energética con que se reviste al identificarse con todo el ser.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–13/4)
(Continuará)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
EL DRAMA DEL SAPO
(Relato)

Un atardecer se encontraba un sapo haciendo merienda con cuanto bichito hallaba al paso, cuando
de pronto, al observar uno grande y fornido que andaba por ahí, pensó: (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
14/1)
–Esta es la mía; me daré un buen banquete. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–14/2)
Y dando dos o tres saltos quiso tragarlo de un bocado, pero como el bicho era más grande que su
boca, se atragantó. En vano hizo esfuerzos por comerlo o librarse de él, pues el insecto, que tenía un
buen aguijón y patas con serruchos, comenzó con toda furia a pincharle la lengua y a lastimarle el
paladar. Mas el sapo, obstinado, no quería largar su presa y en un esfuerzo desesperado concluyó
por tragarlo. Casi al instante se le vio hacer movimientos poco habituales en él, daba saltos, caía de
espaldas, se revolcaba y entrecruzaba la vista denotando un sufrimiento atroz. El bicho le segu ía
pinchando por dentro... hasta que al fin, en violentas contorsiones, el sapo prefirió volverlo por
donde había entrado. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–14/3)
El insecto estaba intacto y no bien se vio libre colocóse sobre una piedrita para secarse. Todo
dolorido y malhumorado, el sapo lo miraba con rencor, hasta que decidió regresar a su cueva y
quedarse quieto. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–14/4)
También esto acontece a aquellos que dan cabida en sus mentes a algún pensamiento extraño.
Luego les cuesta librarse de él, y si lo consiguen, no dejan por ello de sufrir las consecuencias de sus
terribles y ponzoñosos alfilerazos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–14/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
LOGOSOFÍA
---------
Películas e Imágenes Mentales
(Continuación)

Cuando en enero del año próximo pasado, hice en las páginas de esta prestigiosa revista una serie
de referencias preliminares sobre películas e imágenes mentales, expuse, para el mejor
entendimiento y comprensión de la ciencia común, que el funcionamiento de la cámara mental era
susceptible de ser entorpecido o perfeccionado según la pericia del operador. Y a su experiencia
atribuía, lógicamente, el mejor o peor resultado del acopio de imágenes y el especial cuidado que
debía tener de imprimirlas en placas que ofrecieran mayores ventajas para su evolución y avance
consecutivo hacia conocimientos superiores que le habilitarían para penetrar más hondamente en
los misterios de la vida. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–15/1)
He repetido muchas veces: Apartad la vista de todas aquellas imágenes que puedan afectar directa
o indirectamente vuestros sentidos, porque suelen dar lugar a que por descuido imprimáis una
placa negra o roja, lo que siempre sería para vuestra paz interna un motivo de inquietud, de
perturbación o alteración. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–15/2)
En la actualidad, más que en ninguna otra época, el valor de las imágenes mentales adquiere
relieves por demás preponderantes en la vida del hombre, a raíz de los medios de locomoción que
AQUARIUS Año 1933 518

con tan extraordinaria rapidez y con suma fidelidad reproducen la copia de la imagen original. Me
refiero aquí a la prensa en general, la radiotelefonía, radiotelegrafía y otros conductores de menor
importancia, pero de análoga eficacia, como serían la correspondencia, el cinematógrafo, el teléfono,
etc. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–15/3)
La humanidad vive pues en estos tiempos, pendiente de las imágenes que proyecta el cable o la
radiotelefonía, y su imaginación, en extremo susceptible, navega desorientada y sumida en una
constante desesperación entre las ondas mentales que de un punto a otro del globo transportan las
imágenes, que, a modo de noticias, suelen impresionar fuertemente el ánimo común y
predisponerle a una sugestión colectiva. No otra cosa sucede en el mundo con motivo de las
actuales preocupaciones bélicas en que las placas negras y rojas han influido y siguen influyendo en
la mente del hombre. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–15/4)
Así, en el fondo de ese océano que ha dado en llamarse de las pasiones humanas, se imprimen las
imágenes más oscuras y tenebrosas, por cuanto se elaboran la mayoría de las mismas a base de
trazos intencionalmente deformados y coloridos engañosos que llevan el propósito de provocar la
confusión, la incertidumbre, y por ende, el deseo de conspirar contra la tranquilidad colectiva y la
paz del mundo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–16/1)
Pero no obstante ese intento de subversión universal que corre presuroso por los cauces de la
ignorancia humana con el único fin de destruir el mundo y convertirlo en posesión feudal de unos
cuantos, se está observando ya, cómo brotan por doquier las imágenes claras y penetrantes del
pensamiento sano, que inspirado en las más altas miras del espíritu, se levanta por encima de las
corrientes humanas y presenta sus nobles armas de regia estirpe, para entablar la lucha sin cuartel
contra los siniestros agentes del mal que pretenden minar las conciencias y perder a la humanidad
volviéndola a la barbarie de los primeros tiempos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–16/2)
Imprimir imágenes constructivas, color rosa, verde o amarillo (ver "Aquarius" 1935, pág. 4 y 5) debe
ser hoy la consigna suprema para desviar el curso de esa agresión al espíritu humano, al que se
intenta subvertir; imprimir muchas placas de amor, de aliento, de esperanza, de valor, al tiempo
que se imprimen otras de carácter educativo que ilustren y prevengan al entendimiento de todas las
acechanzas que amenazan su anulación o reclusión a perpetuidad en las prisiones de crueles
tiranías del pensamiento. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–16/3)
Todos deben aprender a protegerse contra la influencia de las imágenes mentales de caracteres
negativos y perniciosos, oponiéndoles imágenes sanas, nobles, elaboradas en la conciencia
individual y maduradas en el corazón y en la mente. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–16/4)
Una amenaza, por ejemplo, proyectada directamente o en forma velada, es una imagen de origen
malsano y pendenciero, por la violencia y el desamor que encierra, lo que constituiría una placa roja
de fácil impresión en las mentes timoratas o impresionables. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–16/5)
A esta imagen se le oponen con frecuencia otras de análogas características de violencia (rojas o
negras), o como en el caso de los débiles, se imprimen a consecuencia de tal sugestión placas turbias
de delinearnientos indefinidos; de ahí lo que muchas veces se ha llamado turbación. (Aq. Nº 7–9
Año 1936–16/6)
El hombre sensato, analizador y valiente, contrapone a semejantes imágenes placas blancas,
amarillas y rosadas; placas que con elocuente oportunidad ha de extraer de su archivo experimental
y que su menta colocará con facilidad en el objetivo de su cámara mental para ser utilizadas con
inteligencia. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–17/1)
Los seres que constantemente proyectan imágenes mentales de placas negras o rojas, se hacen
repulsivos y antisociales porque atentan en forma directa o indirecta contra la paz, el espíritu de
concordia y también contra las buenas disposiciones que los seres sorprendidos por tales imágenes,
puedan tener en esos momentos. No hay que olvidar que muchas veces un pensamiento
inoportuno malogra los buenos propósitos o sanas aspiraciones de las personas, desviándolas hacia
otras finalidades. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–17/2)
(Continuará)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
AQUARIUS Año 1933 519

FRENTE AL CAMINO
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–pág. 18)

En el vaso de hierro donde el plomo se agita


como una turbia escoria se funde la impureza
y en las lenguas del fuego celeste el oro empieza
a encenderse en reflejos de una luz infinita.

Si las tormentas rugen o la hidra se irrita


voy conociendo el canto que calma su fiereza
y en paz y con verdades alzo la fortaleza
invulnerable al dardo de la estirpe maldita.

Más piadoso y más recio; más humilde y más fuerte,


paso a paso me alejo del valle de la muerte
donde extiende sus alas el vampiro siniestro.

Quiero iniciar el vuelo dejando la crisálida,


al hermano brindarle de amor la ofrenda cálida,
ser en la paz fecundo y en la batalla diestro.
ARMANDO POCHINTESTA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
MOTIVOS TRASCENDENTES
--------
Fragmentos de la décima octava trasmisión
radiotelefónica irradiada por L.T. 3 Radio Soc. de
C. De R., en la que la palabra Raumsólica hizo
vibrar su acento sabio y convincente.
---------

Las reflexiones que siguen en este pronunciamiento, habrán de llevar al ánimo de qui en las escuche
la sensación inequívoca de encontrarse frente a una verdad, que si bien podría haber sido
presumida, jamás hubo de ser evidenciada con esa claridad tan resplandeciente que permite al
entendimiento comprenderla en su totalidad y sin el menor ápice de duda. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–
19/1)
Los juicios que se elaboran en el gran laboratorio de la mente raumsólica, auxiliados por los
conocimientos de la Logosofía, son el fruto de una noble labor realizada en el camarín de las
meditaciones para exclusivo bien de todos los que integran la gran comunidad humana. (Aq. Nº 7 –
9 Año 1936–19/2)
Desde esa alta posición en que se ha colocado el pensamiento raumsólico para mantener incólume
el prestigio de su indiscutible autoridad moral y espiritual, inspirado siempre en las más profundas
y severas normas de rectitud, honestidad y justicia, expresa su sentir tal como lo consiente el
criterio fidedigno de sus concepciones luminosas. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–19/3)
Quiérese así que los hombres puedan compenetrarse cada día más y mejor de la sublime esencia
contenida en la enseñanza logosófica, para que sea posible su aplicación inmediata a las
contingencias de la vida humana, tan desorientada en el presente siglo a raíz de las decepciones
sufridas en el ambiente de sus propias ideologías o creencias. No costará mucho esfuerzo a la
generalidad, el comprender que si no se hubieran desvirtuado en su esencia los principios divinos
que se instituyeron en el mundo; si no se hubieran cometido los abusos y los escándalos que señala
la historia; se hubieran mantenido intactos los tesoros espirituales que a cada hombre fueron dados
AQUARIUS Año 1933 520

en custodia, con toda seguridad que hoy la humanidad no viviría horas tan amargas, sumida en la
desesperación y, lo que es más grave, en la desesperanza. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–19/4)
Hablaremos pues esta noche como integrantes de la humanidad, y como tales, cábenos el honroso
deber de dirigirnos a los sentimientos humanitarios de todos nuestros hermanos del mundo. (Aq.
Nº 7–9 Año 1936–20/1)
No podremos decir jamás con justicia y lealtad, que estamos en la verdad del Señor, si nuestros
pensamientos, nuestras palabras y nuestros actos, no son el más fiel exponente de esa misma
verdad. Así pues, si Cristo dijo: "Amaos los unos a los otros", y los hombres estimaron que esa
verdad era justa y la consagraron en sus corazones, todos sus actos, pensamientos y palabras
debieron tender siempre al fiel cumplimiento de lo que ese mandamiento disponía. Que unos lo
hayan entendido así y, otros no, y se aparten de ese precepto dedicándose ignominiosamente al
lema "Odio al prójimo", no es motivo para perseguirlos y agudizar más sus enconos, pues como ha
venido sucediendo, se crearían otros; por lo tanto, debemos persuadirlos con amor, con santa
paciencia y mucha conmiseración. Estamos seguros que si estos métodos se hubiesen empleado
sabiamente, en vez de haberse utilizado la imposición y la violencia mientras se pregonaba el amor,
muchos, muchísimos se hubieran dado cuenta de sus errores y convertido, al encontrar el buen
camino. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–20/2)
Todo ello parecería indicar que a la miel, no hay que reemplazarle la "M" del Maestro por la "h" del
hombre vulgar, pues la miel se convertiría en hiel. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–20/3)
Las conquistas espirituales más trascendentes han sido llevadas a cabo utilizando como único
medio el amor, que es el agente directo entre las almas y los corazones. Como prueba de la
excelencia de los conocimientos que predicaron los que tomaron a su cargo tan sublime labor,
exhibieron al mundo sus nobles propósitos y sus dignos ejemplos que eran más convincentes que la
palabra misma. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–20/4)
"Si la mentira muchas veces ha encumbrado a los hombres, la verdad se ha encargado siempre de
hacerlos descender; pero si ésta es quien los encumbra, la mentira no los podrá jamás quitar de su
sitio", reza el axioma Raumsólico. Esta razón tan específica, precisa y da la pauta con absoluta
prescindencia de recursos, acerca de la posición que cada uno ha ocupado, ocupa u ocupará en el
transcurso de los siglos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–20/5)
¿A qué entonces tanto temor, tanta preocupación y agitación en torno de los cerebros que según las
apariencias externas, podrían reposar con más seguridad que nadie sobre las tranquilas almohadas
de sus arrogantes lechos? (Aq. Nº 7–9 Año 1936–20/6)
La Logosofía expresa que "Dios es el dueño absoluto de los pensamientos, y nadie habrá de
pretender someter los mismos a un molde fabricado expresamente para contenerlos." (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–21/1)
No se ha establecido, pues, ni se establecerá nunca una medida ideológica, a la que deba ajustarse el
pensamiento de toda la humanidad, porque ello sería la negación de los principios divinos más
sagrados para el espíritu del hombre, y el impedimento más cruel para la evolución d el mundo y la
civilización de los pueblos. Este es el concepto logosófico sobre cuestiones ideológicas que hoy
afecta a casi todas las naciones del mundo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–21/2)
Señal del más alto grado de cultura que pueden alcanzar los pueblos, es el respeto a las ideas; y se
entiende por respeto el no atacar el pensamiento de nadie utilizando para ello la injuria, la calumnia
o la difamación. El criterio Raumsólico al respecto ya ha sido bien expresado al repudiar y censurar
públicamente tales procedimientos, impropios de una conducta digna y honorable. (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–21/3)
"La Verdad ilumina a los que quiere amparar y ciega a los que se han de perder, pues aquel que
reniega de ella, ciega su entendimiento y se precipita en brazos del error". Pero he ahí que siempre
ha ocurrido que cuando la Verdad ha hecho fulgurar en las almas su luz omnipotente y trasmitido
pensamientos que hubieron de convertirse en llamas de amor y sabiduría, el Verbo se expandía
propagando el incendio. Las mentiras caían vencidas y calcinadas por el fuego divino de la Verdad
AQUARIUS Año 1933 521

manifestada y triunfante, y el mundo en esos trances semejaba una gran pira ardiendo en aras de la
expiación universal. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–21/4)
Los grandes Instructores que posaron sus plantas sobre la tierra, así lo enseñaron y así consagraron
los principios de amor que el sabio Maestro de Nazaret enseñó y predicó en su evangelio de
redención humana. Ellos conquistaron los corazones por medio del amor, la razón y el ejemplo, y
nunca jamás por la violencia o la fuerza, u obligándoles a seguir un Sendero mediante imposiciones
arbitrarias que toda conciencia rechaza y repudia desde lo más hondo del ser. (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–21/5)
No estamos atravesando, por cierto, los cielos embrionarios de las primeras generaciones, faltas de
experiencia y antecedentes históricos. Hoy pueden deducirse consecuencias claras, muchas veces
con sólo vincular el pasado con el presente. Y la deducción que ha de hacerse sobre lo que nos
sugieran los hechos apuntados en la historia de las civilizaciones, podrá tener un valor inestimable
en lo que respecta a las decisiones del futuro. Teniendo siempre presente las más altas miras del
espíritu en la prosecución de la labor que se haya emprendido, y confiando plenamente en la
Verdad que pueda asistirnos y que seamos capaces de expresar y defender, no debe inquietarnos en
modo alguno lo que otros digan o lo que otros piensen, mientras las cosas no salgan de su sitio.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–21/6)
La humanidad pide luz, ansía luz. No puede comprender cómo es posible que habiéndose
sembrado tanto amor y tanta bondad, se recojan hoy tantos odios y tanta maldad. ¿Es que acaso no
se habrá cambiado inadvertidamente la semilla que fuera puesta en manos de los que habían de
sembrarla? Pensamos que no; pero es el hecho que la humanidad pide luz, pide una explicación de
semejante incongruencia; mas, ¿cómo explicarle ahora lo que acontece en el mundo? (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–22/1)
¿Su origen está en la semilla o en los encargados de cultivarla? He aquí la pregunta que forrnulan
todos los labios sin encontrar una respuesta que les satisfaga. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–22/2)
Sabemos que por buena que sea la semilla, si se la arroja a diestra y siniestra en vez de colocarla
amorosamente en apropiado surco, no gerrninará, o si gerrnina, su vida será más breve. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–22/3)
Tampoco se ha de vociferar o estigmatizar a los que en vista de los resultados contemplados,
desconfíen de la pureza de tales semillas y vayan en busca de otras hasta dar c on la buena, la que
realmente rinda el cien por ciento de amor, paz y verdad, y en cuya virtud pueda volver la
hurnanidad a depositar toda su fe y su esperanza. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–22/4)
Estamos en presencia, pues, de uno de esos grandes y trascendentales momentos que ha vivido ya
la humanidad. ¿Quiénes la han conducido al desfiladero en que hoy se encuentra? Tal vez algún día
sea revelado a los hombres. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–22/5)
De un lado el abismo seductor donde las sombras prometen ocultar todos los desvíos: es el reino de
la ignorancia. Del otro, altísimos murallones que impiden escalar la montaña. ¿Se desandará lo
andado? Tampoco será posible, porque demandaría muchos siglos y no lo consentirán los que aun
siguen pensando que por allí se puede pasar. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–22/6)
Interpretando entonces el decir bíblico "los últimos serán los primeros", ¿no será que se encontrarán
en mejores condiciones de volver unos cuantos pasos atrás los últimos de la interminable fila que
está paralizada allí, en ese desfiladero? ¿No será que estos últimos, al penetrar en una senda mejor,
podrían luego volver en auxilio de los demás? (Aq. Nº 7–9 Año 1936–22/7)
No parece faltar mucho para que los hechos se produzcan en el mundo, y escuchemos la palabra
final que aclarará todas estas cavilaciones del momento. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–22/8)
La ciencia afirma lo que prueba porque necesita garantizar lo que sabe. He ahí la gran base y el gran
principio de la seguridad humana. No se debe entonces afirmar lo que se cree, sino lo que se sabe a
ciencia cierta. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–22/9)
Raumsol ha dicho desde un principio: "No creáis en mis palabras porque no tenéis necesidad.
Probad lo que en ellas expreso; sabed por vosotros mismos lo que no puede caber en duda y tened
la certeza de que una vez realizada la verificación, vuestras palabras tendrán la fuerza de un titán
AQUARIUS Año 1933 522

porque cada una de ellas será una rotunda afirmación que nadie podrá contrariar." (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–23/1)
Otro punto que la cátedra raumsólica ha de tratar en breve, es aquel que atañe a los problemas
sociales, aun cuando todos conocen ya, a través de las audiciones y publicaciones que llevamos
efectuadas desde el año treinta y uno, nuestra posición bien definida al respecto. (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–23/2)
Con todo, vamos a repetir hoy lo que hemos manifestado tantas veces, que el problema social no se
resuelve con gritos, amenazas, ni determinaciones fatalistas, sino con razones que fundamenten y
prueben la bondad de un medio común que sin afectar el fuero interno del h ombre, le encamine
buenamente hacia una comprensión superior donde puedan converger todas sus aspiraciones, sin
correr el peligro de verse defraudado en su más íntimo sentir. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–23/3)
Si los que se encuentran en un plano más alto predican a los de abajo que deben elevarse hasta
donde ellos están y no les suministran los medios para hacerlo, ¿cómo puede establecerse entonces,
esa escala social propia de una civilización que marcha hacia un futuro promisor y lleno de
esplendores? (Aq. Nº 7–9 Año 1936–23/4)
Debe pues existir una ley que rija esa escala social y a la que todos habrían de reverenciar como
expresión de la más alta justicia y genial sabiduría. Esa ley se descubrirá a través de una evolución
consciente que haga capaz al hombre de comprender sus errores y perfeccionarse hasta alcanzar la
cultura intelectual, moral y espiritual que le coloque a la altura de los que se encuentran en un nivel
más elevado. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–23/5)
En consecuencia, debe el hombre experimentar la realidad de un progreso en el juego de sus
facultades, para darse perfecta cuenta de que está en la Verdad y que efectivamente evoluciona
consciente de sus prerrogativas, en el sentido de conquistar una posición superior a la que tenía en
el seno de la sociedad y en el concepto de sus semejantes. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–23/6)
Las diferencias de rango o de cuna habrán de ser siempre causa de las más crueles desavenencias
sociales, mientras subsista el espíritu irreconciliable de los afortunados y de los des heredados de la
fortuna. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–23/7)
¿Cuántas veces no se ha visto bajo un sombrero de copa una cabeza sin juicio y bajo una gorra
humilde un cerebro luminoso? No olvidemos aquel santo pesebre que colmó a los hombres de tanta
bienaventuranza. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–23/8)
Volvemos a repetir lo que dijimos ayer y diremos siempre: Quisiéramos ver en cada semejante un
ser feliz y un alma hermana. Por ello es que vamos en busca de los que mañana seguirán buscando
a los demás. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–23/9)
––––––––––––––––––––––––––––––––––
AXIOMAS
-----
Las mentes pervertidas, que tanto atentan contra la decencia y honradez de los hombres de sano
juicio, son como las fieras que no tienen dientes ni garras; la rabia las consume y aniquila. (Aq. Nº
7–9 Año 1936–24/1)
--------------------
El hombre puede ser feliz o desdichado según sean sus pensamientos. Si opta por los peores, su
vida se tornará amarga; si elige los mejores tendrá ventura y se ahorrará muchos padecimientos.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–24/2)
--------------------
Imitar burdamente es cosa fácil, imitar elevadamente es tarea dificil aunque no imposible para el
espíritu que quiere someterse a las exigencias del ejemplo. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–24/3)
-------------------
Cuando el entendimiento es claro, los conocimientos son haces de luz que irradian sabiduría. (Aq.
Nº 7–9 Año 1936–24/4)
--------------------
AQUARIUS Año 1933 523

No busquéis fuera de las fronteras el precioso mineral que se halla en las entrañas de vuestra tierra.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–24/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––––-
DIÁLOGOS INICIÁTICOS DE RAUMSOL
(Continuación)

En tiempos de los Ramsés, cuando en Egipto la ley de la Iniciación alumbraba los santuarios y
colocaba en el cetro de los reyes el inconfundible signo y sello de los elegidos, los preceptores
reales, al acudir a las solemnes citas para tratar los elevados temas correspondientes a sus
dignísimas jerarquías, presentaban siempre, como ratificación de una sublime ofrenda al Altísimo,
sus sagrados papiros, en los que estaba escrito en caracteres imborrables, rubricado con sus firmas
como testimonio de sus inalterables convicciones, el juramento de lealtad, fidelidad y acatamiento a
los mandamientos de Dios, a sus leyes inexorables, a la excelsa sabiduría de su Reino y a los
soberanos depositarios de su Palabra. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–29/1)
Trasladémonos unos instantes hasta esos luminosos días, en medio de aquel ambiente dulce y
plácido, donde ni un solo ruido extraño osaba perturbar el encanto de esa armonía en que hombres
y cosas disfrutaban de una paz risueña y feliz. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–29/2)
Allí llegaban, atraídos por los relatos que oían, gran cantidad de seres que venían de otros países
para develar los misterios e iniciarse en el conocimiento de las leyes y las tablas de las revelaciones
transhumanas. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–29/3)
Muchos comenzaban la preparación preliminar en los estudios y aun les era permitido conocer las
primeras nociones de la sabiduría incipiente, con el objeto de que la realización interna de una vid a
superior, fuera consciente y no inspirada en la vehemencia de logros personales que podrían
degenerar en el fanatismo o en la incomprensión de lo verdadero. Pero en realidad, pocos eran los
que llegaban a escalar la simbólica montaña del conocimiento. Ma s no por acontecer así, los demás
se desanimaban, pues para todos había un grado máximo de realización, según fueran sus
posibilidades y la capacidad de asimilar tan grandiosas enseñanzas. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–29/4)
No todos se hallan en el mismo nivel de evolución ni pueden sentir con igual intensidad la
inmanencia divina de las verdades supremas. En la ensenanza común de las universidades sucede
idéntica cosa; no todos los que se inscriben, llegan a recibirse en las diferentes ciencias; muchos
fracasan y no por ello deja la cátedra de ser el gran auxiliar de los que triunfan y obtienen títulos
que los habilitan para ejercer libremente una profesión. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–30/1)
En aquellas épocas, la vida tenía un ritmo particular y se desenvolvía en una plenitud de miras
hacia el engrandecimiento de la civilización egipcia y el mayor embellecimiento de sus originales
concepciones edilicias que hacían de las construcciones verdaderas obras de arte que aun no han
sido superadas. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/2)
Por la mañana se oían los cánticos de los obreros que iban a sus quehaceres. Era el saludo al alba
con que daban la bienvenida al nuevo día mientras llenos de alegría y entusiasmo unos escalaban
los montes y otros marchaban en diferentes direcciones a ocupar s us puestos de trabajo. Al
encontrarse durante las actividades del día dialogaban sobre lo que les había sido instruido por los
hierofantes, hasta que los últimos resplandores del sol les indicaba el momento de terminar las
faenas y volver a sus respectivos hogares. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/3)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
–¡Alto! ¿Quién vive?... (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/4)
–La Verdad que respira la luz perenne de la sabiduría solar, inmortalizada en el tiempo que no
expira nunca para los que viven en ella y se amparan en las leyes que rigen sus fechas gloriosas.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/5)
–¿Qué os trae por aquí? (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/6)
AQUARIUS Año 1933 524

–Un anhelo profundo de saber, de identificarme con el sentir divino de los profetas, que palpitan al
ritmo de una naturaleza superior que trasciende el alcance de nuestras percepciones y eleva el
espíritu a las más excelsas regiones de la existencia cósmica. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/7)
–¿Vuestras señas?... (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/8)
–Soy un hijo perdido en la orfandad de esta vida terrena, que busca ansiosamente al Padre querido
que su corazón reclama desde su tierna niñez. El dolor implacable de mis días oscuros muestra las
señas de mis sufrimientos y la congoja de mi alma apesadumbrada. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–30/9)
–¿Cómo pensáis reconocer la voz del que buscáis?... (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/10)
–No lo sé, pero algo me dice que cuando la escuche se ha de confundir con la mía en una explosión
de júbilo y un llanto de alegría. Me asegura una convicción interna que cuando él me llame, su voz
de Padre penetrará en mí tan hondamente, que a sus oídos llegará el eco casi apagado de mis
llamados de hijo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–30/11)
–Tomad esta merienda y descansad, hermano mío. Luego alzad la vista por entre esos valles que
véis allá a la lejos y encontraréis un Sendero; seguidlo y no os detengáis para que sean vuestros
anhelos cumplidos y benigna vuestra marcha ... (Aq. Nº 7–9 Año 1936–31/1)
Así hablaron el que vivía en la paz de los valles y el que venía huyendo de las sombras. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–31/2)
-------------------
El Hierofante hace llamar a varios de los discípulos más aplicados y sostiene con ellos los siguientes
diálogos: (Aq. Nº 7–9 Año 1936–31/3)

DIÁLOGO XV

H.– Habéis conocido, merced a vuestros continuados esfuerzos, otro aspecto de suma importancia
sobre los puntos maravillosos que se entretejen en el lenguaje de los misterios iniciáticos. (Aq. Nº 7–
9 Año 1936–31/4)
Ya os dije al comenzar: Liberáos de ese aturdimiento propio de la ignorancia, que ella perpetuó en
vuestras mentes haciendo que fuérais esclavos del temor y de la duda. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–31/5)
A la luz no pueden oponerse las sombras por más espesas que sean. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–31/6)
Vosotros ya sabéis lo que es el mundo de los profanos. Una ficción permanente; un manicomio vivo
donde los cuerdos sufren el contagio, aunque no lo quieran, de las desviaciones mentales de los
demás. Y si ello no fuera suficiente, ahí están las guerras, con todas sus monstruosidades, como
consecuencia de tanto furor desencadenado en las mentes humanas. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–31/7)
D.– Es verdad, ¡oh Hierofante!, lo que nos decís. ¿Quién puede, después de gustar el néctar de la
sabiduría, preferir el amargo áloe de la ignorancia? (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–31/8)
¿Quién puede dejar estos valles de ensueño y de infinitas dulzuras, por las torturantes pesadillas
del mundo, con sus noches tétricas y llenas de fantasmas? ¡Oh, aquellos pensamientos monstruos
que se agitaban en torno nuestro cuando la adversidad, aguijoneando nuestra mente profana, hacía
que pensáramos con Belcebú y los pensamientos rojos nos acosaban seduciéndonos y ofreciéndonos
fáciles triunfos, si nos entregábamos a merced de sus infernales intentos, llenos de seductoras
promesas y falaces artificios! (Aq. Nº 7–9 Año 1936–31/9)
H.– Cuántos en ese mundo, pretendiendo escapar a las persecuciones de pensamientos nefas tos que
atenazan sus mentes, recurren al suicidio. Grave error, desde que esos monstruos mentales
continuarán su obra destructiva, si una luz Piadosa no los auyenta y aleja de la víctima inocente.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–31/10)
También aquí suelen haber, pero en casos muy excepcionales, los suicidas, los que no vinieron por
la Verdad sino buscando conocimientos para volver al mundo y utilizarlos egoístamente en
exclusivo beneficio. Como son vistos sus intentos, se les hace seguir una ruta, que pareciendo más
rápida para llegar a los objetivos deseados, da la vuelta al círculo conduciéndolos al punto de
partida. Un solo gesto de furor los vuelve al mundo. Nada pueden llevar porque nada realizaron
con el propósito de permanecer en el Reino, y sienten la congoja del rico que tampoco lleva nada
AQUARIUS Año 1933 525

cuando pliega su alma en el suspiro mortal. Y he dicho suicidas, porque también esos seres al no
poder lograr sus preconcebidos propósitos, se entregan a merced de pensamientos negativos que
más y más perturban sus mentes hasta optar por volver al mundo de sus ilusiones, de sus engaños
y de sus pasiones. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–32/1)

DIALOGO XVI

D.– Es verdad; la voz del espíritu señala que para conquistar estados superiores de conciencia, es
necesario apartarse de los reflejos impuros de la imaginación común y establecer un contacto directo
y permanente con la nueva corriente de vida que amamantará su ser con los conocimientos de la
verdadera existencia. Cornprendo ahora que establecer es ser-estable en una vibración potencial de
efectiva realización, y con-tacto debernos ir seleccionando lo que es menester a la nueva vida para
que cornience en nosotros una era de verdad y existamos en esencia, mas no ya aquellos que vivimos
extraños a ese agente divino, que de conocerlo y utilizarlo en nuestra evolución puede cambiar en
un instante la vida y permitirnos existir conscientemente en la diáfana claridad de un mundo lleno
de presencias maravillosas que antes no veíamos, ni sabíamos que existían. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
32/2)
H.– Con cuánta pena observamos ese mundo enardecido por las pasiones y agitado por bastardas
inclinaciones que son como han sido siempre, el origen de todas las destrucciones y las más atroces
perversidades. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–32/3)
Día llegará en que estos lugares de paz, donde los espíritus selectos elaboran los arquetipos de las
futuras generaciones, serán invadidos por esas turbas ignorantes e inconscientes, cometiendo
sacrilegios y atentados contra la excelsitud de los más encumbrados genios del bien. Y el espí ritu
una vez más tendrá que ceder a la barbarie humana el suelo de su pertenencia para ausentarse,
hacia otros puntos, lejos de la profanación cruel y denigrante de los incultos, los renegados y los
soberbios. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–32/4)
Quedará así abismado en las aguas del delta, Saís, la esplendorosa ciudad egipcia, al igual que
Tebas, cuya tumba parece abrirse en las entrañas mismas del tiempo para sepultar sus maravillosos
misterios y divinas reliquias. ¿Qué quedará de Naet, cuando estos lugares sean avasallados por el
ímpetu de los conquistadores de la tierra? Sólo ruinas miserables, escondrijos de aves malignas y
hasta cabañas de felahs ignorantes y pretensiosos que llevan sobre la frente el estigma de la
crueldad y del crimen. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–33/1)
D.– ¡Oh, Hierofante! Con cuánto dolor escuchamos vuestras augustas palabras. ¿Acaso no
podremos nosotros defender estos sitios sagrados donde tantos han encontrado el Sendero de la luz
eterna? (Aq. Nº 7–9 Año 1936–33/2)
H.– Vosotros no podréis luchar con las mortíferas y sanguinarias armas de los hombres del mundo,
porque ya no tenéis como ellos, esos monstruosos pensamientos de exterminio que infectan el
ambiente profano. Aconteciendo como dije, iremos en busca de otros parajes más apartados y sólo
permanecerá aquí, lo material, lo inmóvil, lo inerte, y el Verbo, en su inexorable expresión de
justicia, apagará las luces de los templos y reabsorberá del ambiente la substancia mental de las
palabras. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–33/3)

DIÁLOGO XVII

D.– Bien se desprende de vuestras enseñanzas, que la fuerza ciega es agente de destrucción
universal porque está imantada con las emanaciones terrestres, y que los hombres son presa del
furor de esa fuerza y se agitan buscando desahogar los ímpetus de violencia destruyendo su propia
especie y las cosas u objetos que eran de su uso o pertenencia. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–33/4)
H.– Esa vibración seductora que cual serpiente edénica turba el entendimiento y embriaga a los
seres de ambiciones y frenéticas pasiones, es la que alimenta las fauces del monstruoso Moloch del
deseo insaciable. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–33/5)
AQUARIUS Año 1933 526

Vosotros que ya conocéis lo que ocurre en esos ámbitos de tinieblas, que elevasteis vuestra
vibración a un plano superior, no seréis jamás dañados por esas corrientes, porque habéis
hermanado vuestras almas en ese afecto indisoluble que os amparará siempre de todo mal. (Aq. Nº
7–9 Año 1936–33/6)
(Continuará)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
REVELACIONES SUBLIMES
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–pág.34)

El Maestro, en joyas prodigo, un tesoro


a los hombres brindo en revelaciones
sublimes, que muy pronto, mas que el oro
preciaran los humanos corazones.

Misterio oculto, fuera del sendero,


siempre fue lo que el padre, en su bondad
revela; y es por el que el mundo entero
va aprendiendo la ley de caridad.

Y al son de sus palabras todo vida


revivieron las biblicas figuras;
y todos, con el alma enternecida,
reverencian sus santas hermosuras.

Por cierto que "algo mas" queda invisible,


que en su día, a las luces refulgentes
de aquellas que ya brillen, perceptible
a los ojos sera de los pacientes.

Y quien oyo jamas de la existencia


de dos mentes? solemne realidad,
luciente estrella de su ciencia,
que en los tiempos inicia nueva edad.

Custodia de secretos imponentes,


también guarda "algo mas": sagrada prenda,
que el Maestro ha reservado a los valientes,
que luchando la obtienen en su senda.

Excelso patrimonio es de elegidos;


mas al vano y al debil que no acalla
su duda, es leviatan: los presumidos,
sin rubor pasaran por la batalla.
Tan recia es la titanica contienda,
que aunque venza en alguno de sus lances
o en muchos, no hay soldado que pretenda
alabar su entereza en esos trances.

Por ello, todo aquel que quiera ser


de los suyos, no tiene otra esperanza
que asirse de su mano, obedecer,
AQUARIUS Año 1933 527

y vivir, con su ayuda, su enseñanza.

Su santa protección le hara triunfar,


y los triunfos, merced de su creador,
daran su testimonio ante su altar,
cual un himno a su gracia y a su amor.
LUIS GUERIN
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA RAZÓN ESENCIAL Y LA RAZÓN COMÚN
-------------
Importantes observaciones sobre la divergencia entre la primera, como ley del intelecto
y la segunda, como aplicación circunstancial
-----------
Editorial publicado en “El Heraldo Raumsólico” el 30 de agosto de 1936
-----------

El tema que nos ocupa, ha suscitado en la opinión no pocas disensiones que llegaron a veces hasta
asumir caracteres de trágicas consecuencias. Nos referirnos aquí, no a la razón en sí, sino al uso que
de ella se pretende hacer para que prime un juicio, una opinión, o en el peor de los casos, para
revestir un intento con las apariencias de un objetivo de recta dirección. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
35/1)
La razón esencial, fuente de toda justicia, orden y equidad, es una, inalterable y perfecta, porque
proviene de Dios. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–35/2)
La razón común es, como la describe la Logosofía, el juicio directriz del pensamiento, pero la
generalidad no usa efectivamente de su inteligencia en los momentos que debe resolver con su
razón un asunto, ni su mente piensa qué razón asiste a su raz ón para medir el grado de acierto de
sus conclusiones. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–35/3)
Corrientemente, desecha todo elemento de juicio que le sea adverso en la formación del criterio que
debe adoptar en tal o cual emergencia, aun cuando sea del más legítimo ori gen. El hombre sólo ve y
atiende en los casos difíciles, lo que a él interesa o afecta directamente, y desprecia o aparta de su
pensamiento todo género de reflexiones que le conduzcan a dar el mismo valor a aquello que le es
adverso como a lo que piensa que le asiste en razón. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–35/4)
Esta es la razón egoísta, con la cual cada ser piensa siempre poder esgrimir con los demás sus
inconscientes afirmaciones. De ahí que tantas veces se haya visto cómo el tono altivo de un
querellante se torna humilde, cuando la parte contraria le hace recordar lo que no quiso tomar en
consideración al formular sus pretensiones de poseer toda la razón en la emergencia. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–36/1)
Y muy triste es por cierto que tal imprevisión coloque al hombre en la humillante situación de tener
que reconocer sus fallas y sobre todo, el intencional objetivo de perjudicar a otro, valido de una
razón precaria que habría de destruírsele después. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–36/2)
La razón esencial es la fiel expresión de lo que es verdadero y real, espejo luminoso donde la razón
común debiera mirar siempre sus conclusiones personales. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–36/3)
Esta última aplica por lo general a su gusto y paladar lo que más conviene a sus propósitos y olvida
que la razón esencial o verdadera, lejos de confabular con sus intentos le hará ver sus errores y la
falsa situación en que se coloca el que se aparta de la recta conducta que ella le señala. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–36/4)
La Logosofía, al puntualizar estas observaciones, revela bien a las claras la divergencia que suele
aparecer entre las dos razones cuando los seres, corno se dice vulgarmente, "no quieren atender
razones" y deciden una actitud que luego tienen que lamentar. Conviene pues que nunca estén las
AQUARIUS Año 1933 528

dos en desacuerdo y para ello no queda otro camino que ajustar la razón común a lo que la razón
esencial establece. Implicaría esta observación un serio motivo para meditar sobre las
inconveniencias que resultan de tales divergencias en las mentes irreflexivas, que al ofuscarse
pierden el control de sus pensamientos y afirman enfáticamente lo que momentos después son
incapaces de sostener. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–36/5)
La razón esencial asistirá siempre a la razón humana, mientras ésta no prefiera resolver por su
cuenta y riesgo los problemas que la afecten, apartándose de la lógica que debe existir
indispensablemente en toda expresión de la verdad. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–36/6)
Si la razón común reflejara siempre la clara imagen de la razón esencial, habríase conquistado para
la sociedad humana una de las más grandes adquisiciones para cimentar la paz y el entendimiento
común. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–36/7)
–––––––––––––––––––––––––––––––
LAS FALLAS CAPITALES DEL TEMPERAMENTO HUMANO
------------
"Para todo hombre hay un camino abierto
hacia la luz, que él mismo oscurece y llena de
dificultades hasta sucumbir en brazos de la
desesperación” (Aq. Nº 7–9 Año 1936–37/1)
-----------
Editorial publicado en “El Heraldo Raumsólico” el 30 de Agosto de 1936
---------
Cuántas veces se ha pretendido atribuir a una u otra causa el origen de los males que han
atormentado a la humanidad y que por épocas recrudecen –como lo estamos contemplando en los
días actuales– al punto de hacer temer por el destino de los pueblos que, como en el viejo
continente, se hallan sufriendo las consecuencias de sus múltiples desvíos. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
37/2)
Será necesario hacer un análisis de la conducta humana para llegar por vía directa a determinar el
punto neurálgico de la cuestión y arribar a conclusiones precisas sobre el principal agente del mal.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–37/3)
Existe en el hombre la tendencia harto pronunciada y de características tan crueles como
inhumanas, de admitir con suma facilidad y con la más absoluta prescindencia de pruebas, todo
mal informe acerca de cualquiera de sus semejantes. Allí principia, en esa afrenta despiadada, la
hostilidad humana que luego se extiende a familias, naciones y razas. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–37/4)
El hombre que no ha logrado la integridad de su espíritu, que no ha alcanzado ese sentimiento de
noble esencia que le invita a ayudar y amparar a su prójimo antes que ser cómplice de su perdición,
no puede darse cuenta de la gravedad que reviste esa acción miserable e indigna de aceptar todo lo
malo que de otros se diga, y tampoco pensar con su estrecha mente, que idénticas o peores cosas
pueden los demás decir de él mismo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–37/5)
Ese mal que jamás se ha combatido ilustrando a los hombres sobre sus horribles consecuencias,
comienza a gestarse en la infancia, desde que el niño acude a los centros escolares. Allí su mente es
víctima de los primeros embustes que sus cornpañeros de estudio, provenientes d e ambientes
incultos, profieren en contra de uno u otro niño, ocasionándole serios disgustos que lastiman sus
tiernos sentimientos. Sugestionado por tan arbitrarias impugnaciones, predispone luego su mente a
cualquier otro pensamiento que escuche, sea de quien fuere, y a su vez concluye por hacerse eco de
tan despreciable como inicua intención, cual es la de propalar falsos informes sobre los demás,
hasta que él mismo se ve luego presa de lo que unos tejieron en torno de otros. (Aq. Nº 7 –9 Año
1936–38/1)
En los adultos, el mal se encuentra lógicamente más arraigado a su carácter, y en muchos se perfila
como una modalidad que les hace detestables y peligrosos para la sociedad, por cuanto en los
AQUARIUS Año 1933 529

círculos donde actúen será siempre su objetivo hablar mal de éste o de aquel, hasta que, ya
conocidos se les expulsa del ambiente, pues de no acontecer así seguirán minando las mentes y
haciendo perder a unos y otros la consideración y el respeto que antes se tenían entre sí. (Aq. Nº 7 –9
Año 1936–38/2)
El que admite cualquier pensamiento insidioso que atente directa o indirectamente contra la
dignidad o el honor de una persona, se convierte desde ese instante en un vil instrurnento y en un
embustero cruel, puesto que trasmite a otros las mentiras que recogió en perjuicio de tal o cual
persona. Por lo general esta clase de seres son justamente lo que ellos piensan de los demás. "El
ladrón cree que todos son de su condición", dice un adagio vulgar. De ahí que no tengan recato
ninguno en expresarse mal de aquellos a quienes pretenden hacer víctimas de sus ignominiosas y
perversas intenciones. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–38/3)
Raurnsol dijo: "Cuida tus palabras para que ellas no te hieran a ti mismo", y es una verdad ésta que
a diario se confirma en la vida corriente cuando se ve a los que quisieron dañar o lastimar el buen
nombre de alguien, huir perseguidos por las mismas palabras que ellos profirieron contra otros,
pues acontece a menudo que lo que el mal intencionado dice de los demás, es un enjuague de
mentiras, mientras que la voz que luego se alza contra él es todo verdad. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
38/4)
La Logosofía está demostrando con claridad meridiana, que la mentira siempre ha tenido un límite
de duración y que antes y después de ella se halla la verdad, la que esclarece a la p ostre las cosas
que toda torcida intención ha tratado de oscurecer. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–38/5)
He ahí pues, una de las fallas capitales del temperamento humano, que al sembrar el error y la
confusión construye alrededor de un ser un muro de insalvables dificultades que le aprisiona y
consume paulatinamente todas sus energías hasta inhabilitarlo para luchar y triunfar en la vida.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–38/6)
––––––––––––––––––––––––––––––
LA PALABRA DE RAUMSOL HACE DESPUNTAR
UNA NUEVA AURORA EN EL MUNDO DEL PENSAMIENTO.
-------------
Por: Roberto Fabregat
Artículo publicado en “EL Heraldo Raumsólico” el 15 de Febrero de 1936.
En nuestros días es raro oir hablar del problema de la evolución humana. Es sabido que esta cuestión fue la
preferida por los estudiosos de hace algunas décadas, y hasta se hizo de ella la base de muchas ideologías
sociales. Así, alrededor de 1850, cuando el auge de la historia natural, la doctrina del transformismo de las
especies llegó a apasionar tanto a nuestros abuelos, que en algunos países se fundaron clubs y sociedades en
defensa de de los postulados de Cuvier o de Darwin. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–39/1)
También los filósofos del siglo pasado se formularon de diversas maneras el problena de la evolución humana,
ya a través de soluciones puramente morales, logradas mediante la educación y el mejoramiento social –tal
como lo expusieron las doctrinas hoy día un tanto ingenuas de los moralistas ingleses–, ya a través de una
verdadera transformación biológica del ser humano, que es como preferentemente encararon el problema los
pensadores alemanes de aquella época. En general, se admite hoy día que ambas proposiciones solo ofrecen un
interés documental. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–39/2)
Años antes, a los filósofos del tiempo de Rousseau había preocupado la cuestión del perfeccionamiento moral
del hombre, pero sin relacionarlo con un proceso evolutivo en el sentido estricto de esta palabra. Hasta para
algunos, incluso el mismo Rousseau, el asunto consistía en una "vuelta a la naturaleza" o desprendimiento de
los artificios culturales. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–39/3)
En nuestros días, todos los problemas de esta índole permanecen relegados a un plano muy secundario. Ni
investigaciones sobre la posibilidad de una investigación biológica, ni disquisiciones sobre el progreso moral.
En pleno auge de la física, los pensadores han trasladado el centro de interés hacia otras cuestiones de mayor
especialización, cuyos puntos más salientes son la teoría de los "quanta”, la rela-tividad, y el "principio de
indeterminación" de Heisenberg. Al suplantar la física a la historia natural en el escenario filosófico, ha
ocasionado una mudanza general de problemas, relegando al archivo, entre otros, el de la evolución humana
AQUARIUS Año 1933 530

en cualquiera de sus aspectos. Hace cincuenta años, este problema se consideraba la piedra de toque de todas
las ideologías, y constituía el punto de choque entre la religión y la ciencia oficial de aquellos días. Fenómenos
concomitantes se han registrado en todas las esferas intelectuales, hasta las más pequeñas, influyendo sobre la
sociedad en general. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–39/4)
Además, tanto para los pensadores como para el hombre común, la atención se ve solicitada por la inquietante
proliferación de los problemas sociales y económicos. El ruido de las máquinas y de los preparativos bélicos
impone urgencias crecientes... Y por otra parte, ¿quién se sentiría con deseos de abordar un tema
evolucionista después de haberse leído un tomo de Freud o de Jung. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–40/1)
El concepto más extendido a este respecto es el de que el hombre no puede evolucionar. La historia, en la parte
que se conoce, y tal cual se conoce, siempre le ha visto bajo una idéntica fisonomía. Tras las pequeñas
variantes producidas por los cruzamientos, las adaptaciones al clima, etc. y más modernamente por las
vertiginosas mutaciones impresas a la sociedad por el progreso mecánico y las nuevas formas de economía, la
expresión psicológica y moral del hombre parece calcarse a sí misma en una indefinible repetición. Ni siquiera
el aumento de los medios culturales y el incremento de la educación colectiva en los úitirnos tiempos, han
logrado producir una mejora visible. Apoyándose en razones fisiológicas el investigador dice: "el hombre es el
callejón sin salida de la naturaleza"; refiriéridose a su experiencia cotidiana el hombre común afirma: "Genio
y figura, hasta la sepultura”. La naturaleza egoísta, violenta, rapaz, vanidosa, de los seres humanos es lo
único que no ha cambiado a través de un millar de transformaciones históricas; lo único que hoy permanece
intangible a través de todas las técnicas y los intelectualismos de la hora presente. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
40/2)
De ahí que el sociólogo moderno, arrancando el problema de la evolución del cuadro de sus posibilidades, se
aparte desdeñosamente de todos los medios que antaño involucraban cierto sentido de progreso moral, para
abocarse exclusivamente a los medios externos de combatir los males sociales cuyo origen desconoce o cree
inherentes a la naturaleza humana. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–40/3)
Tres dogmas establece el sociólogo para fundamentar esa actitud: 1º, la naturaleza interesada y egoista del ser
humano; 2º, la imposibilidad de que esa naturaleza mejore o evolucione; 3º, el que el ser humano, gracias a la
máquina, se encuentra hoy día en posesión de un poder centuplicado sobre la materia, que ejerce a su antojo y
sin control. Piensa el sociólogo que adueñándose del estado y de las fuentes de riqueza, podrá corregir esa
situación, obligando a los hombres, por medio de leyes y sistemas distributivos, a comportarse entre sí como si
fuesen buenos. Conoce la dosis de peligrosidad que cada hombre entraña para sus semejantes cuando el
interés, la ambición o la pasión lo impulsan, y se preocupa de evitar sus efectos por medio de prevenciones o
castigos. El problema del sociólogo es pues, cambiar la morfología social sin poder mejorar un ápice la
complexión moral del hombre; fabricar una sociedad buena y justa, cuyos componentes, interés o vanidad de
por medio, continúan siendo capaces de cualquier atrocidad. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–40/4)
Y bien, ¿será necesario advertir toda la ilusión y fantasía que implica esa pretendida solución, por más
términos técnicos en que venga envuelta? Todos los males apuntados residen en el interior de cada uno, sea de
los quejosos o de los satisfechos. ¿Cómo separar el problema psicológico y moral, de las cuestiones sociales,
cuando es precisamente su causa? ¿Y cómo puede esperarse que el hombre "mejore por sí solo" una vez
mejoradas las condiciones materiales, invirtiendo o cercenando la relación de causa y efecto? ¡Cómo restar este
problema del cuadro de la realidad, para sumarlo arbitrariamente a posteriori "cuando todo está arreglado"?
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–41/1)
Así, las mejoras sociales son obligaciones únicamente externas. Por ejemplo, las condiciones de trabajo de un
empleado o un campesino son mucho mejores hoy día que en la época de Augusto. Sin embargo, el empleado y
el campesino del siglo XX –pertenezca a Francia, a Italia o a Rusia– incurre en las mismas argucias que el
empleado y el campesino de la época de Augusto, cuando se trata de burlar una obligación o de recargar un
precio. Y este paralelismo se repite en todas las demás cuestiones sociales, aun en las más graves y profundas
que se puedan concebir. La sociedad actual está orientada hacia principios escritos de justicia, equidad,
solidaridad, etc., y como cosa muy natural se ven suceder en medio de ella las mayores injusticias, los peores
engaños, los abusos más inhumanos, los fanatismos más irracionales. Cualquiera puede leer a la vez, en la
misma página de un periódico, los más hermosos alegatos jurídicos y las más abultadas estadísticas de guerra,
crimen y suicidio. Y eso es porque los principios y sistemas son meramente cosas externas. Progresan así las
leyes y los sistemas, y se repiten regresivamente la explotación del débil, la adulación del fuerte, y todas las
AQUARIUS Año 1933 531

formas imaginables de engaño, abuso, soborno, peculado, simonía. Casi todas las leyes son simplemente
“represiones” a la intención humana de delinquir, como lo hacía notar Waldo Frank en uno de sus mejores
ensayos. De ahí que se diga con razón: "hecha la ley, hecha la trampa" o por lo menos, la intención de hacer
trampa. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–41/2)
Esa ha sido la reciente sorpresa de la humanidad, que cuando se creía a las puertas de una época de justicia,
paz, progreso, etc., se encontró con que la realidad le traía la guerra, las persecusiones, el desorden, la
violencia y el malestar en todos los órdenes. El desequilibrio interno ha terminado por resquebrajar la corteza
externa de convenciones, convenios y reglamentos colocados entre hombre y hombre, entre clase y clase, entre
nación y nación. Claro está que existen otros factores que no podemos mencionar aquí por la extensión que
ello nos demandaría, pero siempre la causa apuntada es la fundamental. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–41/3)
Por ello la evolución humana es la clave única del problema social. Podrá completarse con nuevos sistemas de
trabajo y distribución de los bienes colectivos, pero ésta es la parte accesoria del asunto. El extravío de esa
clave es lo que ha llevado a las sociedades al estado en que se encuentran, tras una etapa de descenso que en
estos momentos parece próxima a un violento desenlace. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–41/4)
------------
La filosofía del Maestro Raumsol advierte por primera vez desde hace muchos siglos, dónde reside y en qué
consiste este mal que aqueja al hombre y a la sociedad, y en qué forma es posible librarse de él. Es a esta
viviente filosofía a la que debemos la orientación definitiva sobre el tema que tratamos, porque ella es la única
que puede brindar a los seres humanos la posibilidad de evolucionar. Esta posibilidad es a la vez el mayor de
los acontecimientos históricos ocurridos en la hora presente. Debemos advertir que aunque empleamos la
palabra "filosofía" por ser familiar a los lectores, no se trata de disquisiciones teóricas sobre el espíritu y la
materia, ni de polémicas doctrinarias acerca del problema del conocimiento o pluralidad de las culturas; nada
de eso. Estamos en precencia de un Verbo potente, original, empapado de una vida renovadora que jamás ha
conocido ninguna de las actuales filosofías. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–42/1)
Antes que nada, comenzó Raumsol por diagnosticar y localizar esa enfermedad moral y psicológica que
padecen los hombres y que los subordina a los más feroces impulsos subhumanos, a durezas mentales, a
ilusiones y cobardías de toda clase, haciéndolos juguetes de esa debilidad nerviosa característica de los
llamados seres civilizados. Erróneamente el hombre se ha identificado con todas esas características y las
considera inherentes a su naturaleza en vista de la imposibilidad que tiene de superarlas. Eleva sobre sí, como
un legado inevitable, ese egoísmo que pareciendo afirmar los valores de la existencia, es en realidad su más
enconado agente de destrucción. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–42/2)
Simultáneamente, el Maestro explicó las causas del mal, señaló los remedios, y abrió a los seres de buena
voluntad el Sendero en el cual podrían adquirir todos esos conocimientos en forma real y positiva.
Señala Raumsol la fabulosa ignorancia del hombre moderno respecto a sí mismo, que le convierte, desde el
punto de vista psíquico, en un ente indefenso. Desde mucho tiempo el hombre viene admitiendo que la mente
y los pensamientos son la misma cosa, e identifica también la razón, la memoria, la inteligencia, la voluntad,
etc., con la mente, haciendo de todo una sola y única cosa incomprensible, a la que todavía suele agregarle en
muchas ocasiones, los conceptos de alma y espíritu. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–42/3)
Ese vago dominio interno se dejó librado al uso antojadizo de cada uno. Exteriormente, se reglamentaron usos
y costumbres; hubo "moral" y "normas", se pidieron razones y pruebas para cada proced imiento.
Interiorinente se hizo al revés, se trató el asunto con idealidad romántica, se abandonó a las creencias más
absurdas o a los intercesores menos calificados, cuando no se desechó toda cuestión con un “positivismo” que
en realidad era “negativismo”. En cualquiera de los casos citados, la carencia de normas elementales de
higiene interna trajo por consecuencia la impureza, la enfermedad, la anquilosis, la deformación de la mente, y
¿por qué no? hasta la muerte en vida, porque "no todos los muertos están bajo las tumbas ni todos los vivos
son los que respiran”. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–42/4)
Entonces, la evolución consciente comienza en la senda de Raumsol, por allí, por la realización de los
conocimientos necesarios para devolver a la mente la paz que ha perdido, la dignidad que ha abdicado, la
energía que ha derrochado. Comienza la tarea de renovación interna, y la mente se va liberando de la enorme
cantidad de engendros internos, fragmentos de pensamientos, ideas e imágenes que la congestionaban,
impidiéndole el verdadero discernimiento y el verdadero dominio. Así llega el ser, con el tiempo, a conquistar
la potencia, la estabilidad y el albedrío que corresponden a su dignidad humana. Paralelamente, queda en
AQUARIUS Año 1933 532

forma decisiva intervenida la ciclicidad que caracteriza a los pensamientos negativos, constriñendo al ser a
una constante repetición, y, puede éste comenzar su marcha ascendente. Cabe señalar aquí que quien ha
logrado esto, conoce una felicidad como jamás la soñó; y que ya al comienzo del proceso, el discípulo de
Raumsol siente las primeras corrientes de esa alegría serena e imperturbable que le anuncia con anticipación
lo que es la salud interna. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–42/5)
La mente queda lista para pensar de por sí y no más de prestado. El ser ya no comienza actividades a
destiempo ni las deja truncas. Libre del peso del egoísmo, libre de los espejismos de la mal llamada
"espiritualidad" a base de quimeras y elaboraciones imaginativas que conducen al desengaño y la
desesperación al primer choque con la realidad, ve aparecer ante sus ojos el vasto paisaje de su existencia real.
Advierte los grandes deberes y derechos que existen en esa nueva vida, ajusta a ellos su conducta y cosecha
paulatinamente los resultados de su labor. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–43/1)
He aquí, pues, la certeza que nos ha traído Raumsol de una evolución consciente y progresiva, que nos libera
de las angustias mentales, y, llegado su tiempo, del peso de la herencia acumulado sobre los hombros y que
constituye la clave única de los problemas del presente. Por ello el Maestro se ha constituído en ejemplo
viviente de todo cuanto enseña y hace experimentar; por ello presenta a los discípulos el campo experimental
necesario para sus actuaciones y los une entre sí con los vínculos de una fraternidad hasta hoy nunca
alcanzada por los hombres. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–43/2)
Así devuelve Raumsol al hombre el tesoro de su individualidad, hoy día menoscabado, ya por míseros
personalismos, ya por oprimentes yuxtaposiciones gregarias o clasistas. Y bien sabemos todos lo que esto
significa en el panorama de la cultará moderna, atascada entre dos conceptos dispares. Pues mientras por un
lado ciertos investigadores ahondan y amplifican cuanto pueden el sentido de la libertad, del conocimiento, de
la existencia humana misma (véase, por ejemplo, "El puesto del hombre en el cosmos", de Max Scheler, o
cualquiera de las obras de Unamuno), por el otro lado los sociólogos predican la absorción del individuo por el
estado, la sumisión del hombre a la masa, el "sentir y vivir en masas". El Verbo de Raumsol nos trae aquí a la
realidad haciéndonos palpar que ningún concepto de cultura ni de industria exonerará al hombre de la más
pequeña de sus obligaciones frente a las leyes que rigen la vida, ni le hará dar un paso en l os estados
evolutivos, mientras no se disponga a marchar por sí mismo, con su propio esfuerzo y su propia comprensión.
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–43/3)
Mediante la obtención de esos valores de real espiritualidad, y que como tales, ejercen su acción
multiplicándose en lugar de sumarse y restarse indefinidamente como ocurre con los otros, es como será
posible arribar a la solución del problema social. Las soluciones violentas o acomodaticias resbalan sobre la
superficie sin tocar las esencias. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–43/4)
Y para terminar, repitámoslo: nada de seducciones, nada de engaños e ilusiones. Cesemos ya de fiar en
intercesores gratuitos, en acontecimientos utópicos o arreglos providenciales, en la quimera de que las cosas se
arreglarán de por sí. Eso nunca ha sucedido, nunca sucederá; estaría fuera del orden de la naturaleza. Deben
saberlo así quienes tras ese optimismo supersticioso ocultan su indiferencia o su conformidad ante el actual
estado de la sociedad. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–44/1)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SOBRE EL IDEALISMO
Por el Ingeniero
Florencio Martínez Bula

La historia nos enseña que toda acción grande y heroica, que todo hecho notable que por cualquier causa haya
merecido llegar a nuestros días a través de los tiempos, rodeado del respeto y la veneración de los pueblos, ha
sido inspirado en el manantial inagotable del idealismo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–45/1)
Idealistas fueron los espíritus elevados cuyas formidables realizaciones cimentaron el edificio de nuestra
actual civilización, aportando a la mentalidad general sus concepciones geniales, fecundas y poderosas p o r la
fuerza inmanente de la verdad que sustentaban. Los fundadores de pueblos, los grandes hombres de estado,
los artistas más destacados, los investigadores, inventores, etc., todos estos espíritus que honraron al género
humano con la clarividencia del genio y la recia contextura de los grandes hombres de acción, fueron
idealistas, seres que lograron trascender con su privilegiada inteligencia los estrechos límites del ma terialismo
AQUARIUS Año 1933 533

y beber en la "fuente de aguas vivas" la luz y la energía necesarias para convertir en realidades sus íntimos
anhelos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–45/2)
Hoy tenemos sus obras, sus ejemplos, sus escritos, pero es preciso comprender que los esfuerzos exigidos por
esas creaciones no fueron hechos con objeto de que ellas sirviesen de adornos externos, materiales o
intelectuales a un limitado número de seres: ese legado que hoy contemplamos con profundo respeto, encierra
algo más que aisladas expresiones de belleza o potencia individual, encierra un excelso mensaje que cada cual
debe descifrar en la intimidad de su conciencia, en lugar de limitarse pasivamente a admirar y ponderar su
bella manifestación externa. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–45/3)
¿Cómo descifrar ese mensaje dirigido a toda la humanidad, pero que cada cual debe interpretar de acuerdo a
sus posibilidades? (Aq. Nº 7–9 Año 1936–45/4)
La Logosofía suministra las claves necesarias para descifrarlo, mas es preciso que cada ser las aplique por sí
mismo para obtener la parte de comprensión que en particular le corresponde. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–45/5)
Una de las primeras claves podría resumirse como sigue: "El genio se crea a sí mismo y ayuda a crearse a los
demás", en contraposición a la destructiva afirmación, curiosamente vulgarizada, de que "el genio nace pero
no se hace". (Aq. Nº 7–9 Año 1936–45/6)
Esta clave logosófica arroja un raudal de luz sobre el sentido del mensaje que nos envían desde otras épocas los
geniales autores de los hechos contentados. Sin embargo, ella no basta para descifrarlo totalmente, es decir,
para capacitarnos a fin de alcanzar la fuerza tonificante de su linaje superior; es preciso además, conocer el
mecanismo de esas creaciones que admiramos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–46/1)
En este punto tendremos que echar mano de otras claves logosóficas que nos den la comprensión de ese
mecanismo, y por tanto, que acerquen a nuestras posibilidades la facultad creadora. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
46/2)
Logosóficamente deduzco que el idealismo es un aspecto de la espiritualidad, que obedece a las leyes generales
del proceso artístico. Como manifestación del arte, es una modalidad de la mente que resulta del esfuerzo
interno por reproducir algo que se ha concebido o sentido, para su perpetuación material. El ideal es la imagen
mental surgida a consecuencia del esfuerzo interno constructivo y creador, que induce a la mente a buscar en
el subconsciente los elementos necesarios para plasmar y dar forma a un anhelo profundamente sentido. (Aq.
Nº 7–9 Año 1936–46/3)
La calidad de esa imagen depende de la intensidad del anhelo, de la correcta orientación del esfuerzo mental y
de su continuidad, o sea, del grado de evolución alcanzado por el individuo. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–46/4)
La incursión por los dominios del espíritu, que algunos seres logran realizar en forma subconsciente, por
intuición natural, sólo es posible lograrla a plena conciencia con auxilio de las enseñanzas logosóficas. Ellas
enseñan a conquistar la libertad y el vigor del razonamiento mediante la destrucción de innumerables
prejuicios; a economizar, generar y acumular energías internas, y también a defenderse de la tentadora
imaginación, que como legendaria sirena, trata de desviar el entendimiento y la percepción hacia el peligroso
mar de la quimera. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–46/5)
La imagen o el ideal concebido, se convierte desde ese instante en un centro radiante y unificante de la
actividad mental, en torno del cual se organizan las facultades y posibilidades del individuo, a quien confieren
una capacidad insospechada y una fortaleza inexpugnable contra los continuos ataques de que se vuelve objeto
todo propósito constructivo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–46/6)
La fuerza inmanente de esa imagen, reside en el vivificante fulgor que irradian las cosas verd aderas cuando se
las contempla a la luz solar, sin los reflejos engañosos de prejuicios absurdos ni ambiciones egoístas, y esa
imagen tonifica el organismo, comunicándole energías impetuosamente creadoras. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
46/7)
Pero si bien se necesita grandeza de alma para concebir un ideal elevado, también se necesita grandeza de alma
para realizarlo; es preciso aprender pacientemente el manejo del "martillo" y del "buril", única forma de
lograr plasmar en lo material la imagen mental concebida. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–46/8)
El camino de las realizaciones tiene trechos áridos y trechos hermosos; horas de entusiasmo y momentos de
desaliento; pasajes de clarividente firmeza y también lugares movedizos, donde impera la duda; pero ese es el
camino de las creaciones y de las grandes alegrías. "La alegría del triunfo sólo puede experimentarse cuando
existe la lucha, que es la que da la oportunidad de vencer". Además, habiendo templado el ánimo en la fragua
de la realidad se conquista la capacidad de disfrutar del ideal alcanzado. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–46/9)
AQUARIUS Año 1933 534

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
EL LIBRE ALBEDRÍO
Por Alberto Larran de Vere

Aleuco, hijo de uno de los más poderosos mercaderes de la antigua Frigia, abandonó una noche la casa paterna
para alistarse en las filas del ejército que el gobierno de su patria organizaba para defenderla de una invasión
decretada por un monarca enemigo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/1)
La determinación del joven obedeció a su deseo de sacudir la autoridad paterna, que le imponía el estudio de
las ciencias y las artes, bajo la dirección de un anciano preceptor. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/2)
Aleuco se había formulado una filosofía personal, llegando a la conclusión de que siendo la vida breve y la
juventud fugaz era menester apresurarse a disfrutarlas placenteramente. Pero como su padre no abdicara de
su potestad y le exigiera consagración al estudio, única forma de asegurarle un porvenir independiente, el
joven tomó como pretexto la defensa de su país para ocultar, bajo la apariencia del patriotismo, sus ansias
enfermizas de emancipación. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/3)
Partió para la frontera, y en el combate que al poco tiempo se libró contra las fuerzas invasoras, tuvo la
desgracia de caer prisionero, viéndose reducido a la esclavitud. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/4)
El monarca vencedor, conociendo las riquezas que el padre de Aleuco poseía, sométió al joven a durísimos
trabajos con la esperanza de que el mercader, al tener noticia del dolor del hijo, no vacilaría en pagar la fuerte
suma que importaría su rescate. Efectivamente, enterado por intermedio de un emisario de la situación en que
Aleuco se encontraba, envió al anciano preceptor con la suma requerida. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/5)
No le fue difícil a éste dar con el joven, quien se hallaba entregado a una penosísima labor. Luego de
presentarle la bolsa con el dinero, lo dijo: (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/6)
–Me apena muchísimo, Aleuco, verte sujeto a esta ignominiosa esclavitud. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–47/7)
El joven, tras de soltar una sonora carcajada, respondió: (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/8)
–¿Y sois vos, un sabio, quién habla así? Yo no soy un esclavo puesto que tengo libre albedrío. Mi cuerpo está
esclavizado, mas mi mente no. ¿Acaso no piensa ella lo que yo quiero que piense? Pero, basta de filoso fías y
vamos a pagar el precio de mi rescate. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–47/9)
Encogiéndose de hombros, miró a su preceptor con sonrisa entre burlona y conmiserativa y tomándole del
brazo lo arrastró hacia el palacio del rey. Allí les dijeron que éste había salido a una partida de caza y que
regresaría tres horas más tarde. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/1)
–Bien está –dijo Aleuco– invertiremos el tiempo en recorrer la ciudad. Conozco justamente una taberna donde
podemos beber el mejor vino de Chipre; y entre tanto, seguiremos debatiendo el tema que interrumpimos hace
un rato. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/2)
Así lo hicieron. Instalados ante una mesita con dos copas del delicioso néctar, Aleuco tomó la palabra: (Aq. Nº
7–9 Año 1936–48/3)
–Corno os decía, querido maestro, nada ni nadie puede esclavizar a un hombre espiritualmente, aunque su
cuerpo esté reducido a la servidumbre. Mi amo podrá obligarme a trabajar, pero no podrá evitar que mientras
lo hago piense que él es un pollino, por ejemplo. Y si el verdadero ser es el espíritu, queda demostrado que la
esclavitud no existe mientras aquél disfrute de su albedrío. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/4)
–El cuerpo es el vehículo del alma –respondió pausadamente el anciano preceptor– y no es posible que el ser
avance con las ruedas del carruaje encadenadas. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/5)
–Es curioso que yo sea más espiritualista que vos, que sois filósofo –observó el joven, al mismo tiempo que
llamaba al tabernero y le ordenaba que llenara de nuevo las copas. Pero el preceptor se rehusó a seguir
bebiendo. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/6)
–No –dijo– no tomaré más. Un vaso de vino tonifica; dos pueden alterar el juicio. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–
48/7)
–Pues yo sí beberé –repuso el joven– estoy contento y voy a festejar mi liberación. ¡Eh, tabernero!... –gritó–.
¡Trae una garrafa de ese néctar de los dioses! (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/8)
En una mesa contigua, dos soldados jugaban a los dados. Aleuco, después de beber el contenido de la garrafa,
se dirigió a ellos diciendo con la lengua un tanto estropajosa por la embriaguez incipiente: (Aq. Nº 7–9 Año
1936–48/9)
–¡Queréis jugar conmigo! (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/10)
AQUARIUS Año 1933 535

El anciano trató en vano de disuadirlo. El joven se instaló en la mesa vecina y entre libaciones y apuestas
pasaron cerca de tres horas. Así fue como llegó la hora de ir a pagar el rescate, pero... el importe de éste había
pasado a la faltriquera de los soldados. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/11)
Entristecido por el ingrato suceso, el preceptor regresó a Frigia, narrando al padre de Aleuco lo acontecido e
implorándole al mismo tiempo perdón para el joven. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–48/12)
–Sí, lo perdonaré –respondió el padre. Y escribió al hijo una carta en la que le decía: "Hijo mío: Tu preceptor
me ha contado la forma cómo dilapidaste el importe de tu rescate y la presunción con que desoíste sus consejos
y negaste su sabiduría. Alabaste lo que llamabas tu libre albedrío sin pensar, triste de ti, que no lo posee quien
tiene su mente esclavizada por pensamientos perniciosos, como son los de la embriaguez y el juego. Tu mente,
cuya libertad proclamaste con énfasis, también era esclava sin que lo supieras. (Aq. Nº 7 –9 Año 1936–48/13)
Bien sabes que yo poseo los medios para librarte de tu cautiverio, mas si tu presunción y liviandad te hicieran
pensar que te daré nuevamente el precio de tu liberación, te engañas. Trabajarás durante todo el tiempo que
sea necesario para que la alcances por tus propios esfuerzos. Afirmaste jactanciosamente que tenías libre
albedrío y momentos después probaste lo contrario al demostrar que eras esclavo de los pensamientos que te
impulsaron a embriagarte y a jugar. Acabo de señalarte tus tiranos. Trata ahora de conquistar tu libertad".
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–49/1)
. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . ..
Varios años después, Aleuco regresó al hogar paterno. Entró con paso mesurado y gesto humilde, en tanto que
una inefable alegría le iluminaba los ojos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–49/2)
Su padre le tendió los brazos. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–49/3)
–¿Libre? –le precuntó. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–49/4)
–Sí, padre –dijo con voz firme y serena– he pagado mi rescate con el sufrimiento y he muerto a la fiera que
tenía en mi mente. (Aq. Nº 7–9 Año 1936–49/5)
–––––––––––––––––––––––––––––––-
PERIODISMO
(Aq. Nº 7–9 Año 1936–pág. 50)

Nómina de artículos y noticias que sobre la Logosofía raumsólica se han publicado en diversos
diarios de diferentes países, durante el transcurso de los meses de mayo, junio y julio de 1936
-------------
En “La Voz de Soriano" de Mercedes, Uruguay, mayo 2 de 1936: “Observatorio Universal”.
En "La Capital” de esta ciudad, mayo 3 de 1936: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En “Uruguay" de Montevideo, mayo 9 Y 10 de 1936: "psicología de los Sueños”, por el doctor A.
López Zamora.
En "Vida Nuestra”, de Montevideo, mayo 9 de 1936: "La Etica Logosófica de Raumsoil”, por el Sr. J.
Cachcovsky.
En "El Heraldo" de Barranquilla, Colombia, mayo 9 de 1936: “La Teoría Raumsólica en la práctica
experimental”, por el Dr. N. Saragovi.
En "Estado de Minas” de Bello Horizonte, Brasil, mayo 9 de 1936: "Mensagem de Mestre Raumsol
AHumanidades Nascente”.
En "LaCapital" de esta ciudad, mayo 13 Y 15 de 1936: "Es cuela Raumsólica de Montevideo”.
En "República Nueva" de Trinidad. Uruguay, mayo 20 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "La Capital" de esta ciudad, Mayo 20 de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "El Orden" de Moreno, mayo 23 de 1936: "La Etica Logosófica de Raumsol", por el señor J.
Cachcovsky.
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, mayo 24 de 1936: "A Arte Pedagogica de
Raumsol”, por el Dr, O. Garcia Parkes.
En "El Eco de1 Pueblo" de Trinidad, Uruguay, mayo 27 de 1936: "El Heraldo Raumsólico" y
"Axiomas de Raumsol”.
En "Uruguay" de Montevideo, mayo 29 de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "El Plata" de Montevideo, mayo 29 de 1936: "Axiomas de Raumsol” y “El Heraldo Raumsólico".
AQUARIUS Año 1933 536

En "Acción Estudiantil" de Colonia, Uruguay, mayo 30 de 1936: "Sabiduría de Raumsol".


En "La Capital" de esta ciudad, mayo 30 y 31 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte. Brasil, mayo 31 de 1936: "Raumsol e os seus
ensinamentos".
En "Uruguay" de Montevideo, junio 2 de 1936: "Algunos aspectos acerca de lo que fue y debe ser la
mujer”, Por Enríqueta Troutbek.
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, Junio 3 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte. Brasil, junio 12 de 1936: "A Theoria Raumsólica na
Practica Experimental”, por el Dr. N. Saragovi.
En “Uruguay” de Montevideo, junio 12 de 1936: "La Logosofía descubre todos los caminos del
espíritu”, Por Rodríguez Legrand.
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, junio 13 de 1936: "Axiomas de Raumsol”.
En "La Capital" de esta ciudad, junio 17 y 21 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, junio 24 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "El País" de Montevideo, junio 21 de 1936: "Raumsol, Maestro de la Psicología Moderna”, por el
Dr. Natalio Saragovi.
En “La Capital" de esta ciudad, el 25 de junio de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "Uruguay" de Montevideo, juicio 26 de 1936. "Meditaciones Filosóficasl”, por el Dr. Bassi.
En "La Mañana" de Montevideo, junio 27 de 1936: "Un vuelo a través de la historia", por Guillermo
Beneke.
En "El Orden" de Moreno, junio 27 de 1936: "La Etica Logosófica de Raumsol", por el señor J.
Cachcovsky.
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, junio 28 de 1936: "As minhas improssoes sobre o
Sendeiro do Mestre Raumsol", por el Dr. Antonio López Zamora,
En "Córdoba" de Córdoba, el 29 de junio de 1936: "El Heraldo Rumsólico”.
En "Viator" de Buenos Aires, junio de 1936: "Mensaje del Maestro Raumsol a la humanidad
naciente".
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, julio 1 de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "El Eco del Pueblo" de Trinidad, Uruguay, julio 1 de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "Democracia" de Durazno, Uruguay, julio 1 de 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "La Capital” de esta ciudad, julio 3 y 5 de 1936: "Escuela Raum sólica de Montevideo".
En "El Eco del Pueblo" de Trinidad, Uruguay, julio 4: "La Potestad de los Jueces", por el señor
Alberto Larran de Vere.
En "El Orden" de Moreno, julio 4 de 1936: "La Etica Logesófica de Raumsol", por J. Cachcovsky.
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, julio 5 de 1936: "Possibilidades que nos faz
conhocer o Sendeiro do Mestre Raumsol", por Antonio Iervolino.
En "La Voz de Soriano" de Mercedes, Uruguay, julio 8 de 1936: "Axiomas de Raumsol".
En "La Prensa" de Buenos Aires, julio 9 de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "La Voz de Soriano" de Mercedes, Uruguay, julio 9 de 1936: "Axiomas del Maestro Raumsol".
En "Córdoba" de Córdoba, julio 10 de 1936: "El Dr. Prunotto disertará sobre Logosofía" y "El
Heraldo Raumsólico”.
En "República Nueva" de Trinidad, Uruguay, julio 11 de 1936: "Misión Raumsólica”.
En "La Epoca" de Mercedes, Uruguay, julio 11 de 1936: La Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En la Capital" de esta ciudad, julio 12 de 1936: "Logosofía. Tratado Elemental de Enseñanza".
En "Estado de Minas” de Bello Horizonte, Brasil, Julio 12 de 1936: “O Homem tem duas mentes”,
Por el Dr. R. Saltzmann.
En "Córdoba" de Córdoba, julio 13 de 1936: "Conferencia sobre logosofia".
En "La Capital" de esta ciudad, julio 17 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "La Voz de Soriano" de Mercedes, Uruguay. "La Escuela Raumsólica de logosofia".
En "El País” de Montevideo, julio 22 de 1936: "Tratado Elemental de Enseñanza de Raumsol”.
En "El Plata” de Montevideo, Julio 22 de 1936: "Filosofía de Raumsol".
AQUARIUS Año 1933 537

En "La Mañana" de Montevideo. julio 27 de 1936: "Logosofía. Tratado Elemental de Enseñanza”.


En "La Capital" de esta ciudad, julio 30 de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "Tribuna Bancaria”, de Buenos Aires, Julio de 1936: "Filosofía Raumsólica”.

AQUARIUS
REVISTA DE LOGOSOFÍA
CIENCIA–ÉTICA–FILOSOFÍA–ARTE
–––––––––––––
ÓRGANO OFICIAL E INFORMATIVO DE LA
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA
–––––––––––
Director: Dr. Rodolfo Saltzman
Sub–director: Sr. Santiago Rébora
––––––––––
Secretarios de Redacción:
Dr. Alberto Abecasis Arq. Luis Terán
Arq. Emilio Marcogliese Sr. León Schlaen
––––––––––––
Administrador:
Sr. Henry Middleton
–––––––––––––––––––––––––––––––––––

Año 5 OCTUBRE –NOVIEMBRE–DICIEMBRE 1936 Nº 10–12


ROSARIO DE SANTA FE – Rep. Argentina

–––––––––––––––––––––––––––––––––––
DECLARACIONES DE RAUMSOL EL AUTOR DE LA LOGOSOFÍA
-----------
La nueva ciencia del presente

A pesar de haber estado publicando desde el año 1930, fecha en que fundé la Escuela de Logosofía,
una gran cantidad de enseñanzas en las que bien claro dejaba traslucir mi pensamiento, parecería
no haber sido suficiente, y es el caso, que en vista de las tergiversaciones o simplemente erróneas
interpretaciones que pudieran haberse hecho sobre lo que en substancia expresaban, he decidido
formular algunas declaraciones que estimo necesarias en los momentos actuales, ya que ellos han
de contribuir eficazmente a disipar cualquier duda o prejuicio en aquellas personas que de un
modo directo o indirecto han vertido conceptos equivocados, respecto a lo que es la Logosofía y la
Escuela que difunde sus enseñanzas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–3/1)
Advertiré en principio, que es cosa archisabida, que cada uno es dueño de pensar como mejor
procedan sus puntos de mira y sus posibilidades mentales, y es libre también de emitir sus
pensamientos o sus juicios, causa por la cual no está en mí ni en nadie, el pretender privar a
ninguno que me haga llegar las manifestaciones netas y espontáneas de su espíritu, sean éstas de la
más pura espiritualidad, de carácter intelectual o científico o simplemente expresiones que revelan
sentimientos despertados por el entusiasmo que las enseñanzas puedan causar al ser confirmadas
interna e individualmente. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–3/2)
Tengo a propósito innumerables cartas y trabajos firmados (hasta de los que fueron separados de
las actividades de la Escuela), en los que me expresan durante años consecutivos, sus constan tes
AQUARIUS Año 1933 538

confrontaciones sobre el mérito indiscutible de las enseñanzas aplicadas a la vida práctica, que es lo
que más necesita la humanidad en estos momentos. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–3/3)
Me he propuesto pues, ponerme más en contacto con todos, ya que la labor de instruir a los muchos
que he atendido solícitamente con el objeto de explicarles más amplia y extensamente el manejo y la
utilización de la enseñanza logosófica, me había demandado media docena de años, tiempo en que
hube de consagrarme por completo, a la preparación de los diferentes puntos que abarca la
Logosofía, con el objeto de irlos exponiendo, como lo he hecho, al conocimiento general. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–3/4)
La revista "Aquarius" así lo atestigua en sus seis años de existencia, y "El Heraldo Raumsólico";
asimismo prestigiosos diarios y revistas publicaron artículos y notas de distinguidas personas del
ambiente intelectual de nuestro país y el Uruguay, tratando con alguna amplitud el tema. De modo
que no existió jamás nada oculto ni motivo de inquietud, pues sensatamente ha de pensarse que el
autor de una obra debe permanecer, no digo en silencio mientras trabaja en ella, sino adoptando,
como lo he hecho, una posición de prudente aislamiento, hasta llegado el momento de dar a
conocer su pensamiento suscripto al pie de su misma obra. Hoy hago, y con sumo placer, estas
declaraciones, desde que satisfago así a la opinión que ha reclamado insistentemente de mí un
pronunciamiento directo. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–4/1)
No he de pasar por alto, empero, diversas circunstancias, que si bien en este artículo no las
abordaré con la extensión que requieren, las mencionaré de paso, significando con ello que me
ocuparé más adelante de las mismas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–4/2)
Una cosa que en verdad no dejó de llamarme la atención, es que a ciertas metáforas o expresiones
literarias que encerraban un marcado simbolismo, se les atribuyera un significado que jamás estuvo
en mi ánimo, ni en mi pensamiento. De ahí que preferí posteriormente al año 1933, suministrar la
enseñanza que comprendía la concepción logosófica del hombre y el universo, en forma simple,
elemental y clara (Ver "Aquarius", 1934, 1935 y 1936), para no ser objeto de erróneas
interpretaciones. Bien pronto pude apreciar la favorable acogida que este nuevo aspecto en que
eran presentados los estudios logosóficos encontró en el ambiente general, a juzgar por la gran
aceptación que tuvieron las enseñanzas, lo que motivó un mayor esfuerzo de parte mía y de todos
mis colaboradores, a fin de atender, las múltiples tareas que implicaba la afluencia cada vez mayor
de personas a la Alta Escuela. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–4/3)
Se ha criticado que los discípulos me llamen Maestro, palabra que habitualmente usan para
nombrarme familiarmente; y es el caso de preguntar a los que tal punto de vista emitieron, con qué
nombre llaman ellos mismos a quienes enseñan aquello que el que aprende no sabe. Pienso que he
dejado bien aclarado este punto. Además, todos cuantos me prodigan el nombre de Maestro tienen
tanta libertad de hacerlo como los que me confieren, en virtud de lo que observan y aprecian a
través de la enseñanza que he dado a conocer, los títulos de filósofo, sabio, hombre de ciencia u otro
cualquiera, pues ninguna ley lo impide, como tampoco existe aún, ninguna ley qu e reprima a los
que deliberadamente injurian, faltan al respeto y mienten, valiéndose de los peores medios y no
menos despreciables actitudes. Para castigarlos sólo se necesitarían leyes que ampararan el decoro y
la dignidad de las gentes, tan ultrajadas en los tiempos presentes por el abuso y aprovechamiento
de las personas inescrupulosas y de antecedentes no muy recomendables. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
4/4)
Sin embargo, se ha observado algo muy sugestivo y que demuestra mejor la improcedencia de las
críticas que acabo de mencionar, y es que los detractores utilizan el mismo término para designar a
sus autores favoritos, aun cuando éstos sean a veces de libros indeseables o repudiados por la
opinión sana y decente. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–4/5)
Pienso que ha sido siempre y continuará siendo uno de los principales objetivos de la ciencia oficial,
buscar para la humanidad el mayor bienestar posible, tanto en el logro de defensas y elementos que
conserven la salud física, como en las condiciones cada vez más perfecc ionadas en que debe
desenvolver sus actividades, así como la religión buscó siempre una protección para el espíritu y un
motivo permanente para las preocupaciones de orden moral y místico de los hombres. Nada ha
AQUARIUS Año 1933 539

hecho, pues, la ciencia ni la religión que no haya sido exclusivamente para el hombre. (Aq. Nº 10–12
Año 1936–5/1)
De ahí a que se haya llegado a la última palabra, falta todavía un buen espacio de tiempo. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–5/2)
Enfoquemos ahora, el estado actual por que atraviesa la humanidad, y surgirán diversos
interrogantes que espero habrán de contestarme alguna vez quienes puedan sentirse capacitados
para ello. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–5/3)
Hagamos, por ejemplo, un balance científico y religioso. ¿Ha podido la ciencia oficial, con todos sus
desesperados esfuerzos, hacer mejor al hombre? ¿Lo ha conseguido la religión? La respuesta está
trazada empero a grandes rasgos sobre el escenario europeo, donde se encuentran los principales
actores del drama mundial que está viviendo la presente civiliza ción. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–5/4)
No quiero, en ninguna forma, significar con ello que no haya habido de parte de unos y de otros los
mejores intentos y no se hayan agotados todos los recursos de la ciencia y la religión para evitar la
creciente confusión mundial; pero es bueno confesar entonces, que si todo ha sido inútil, se deben,
como lo hace el enfermo crónico, probar todos los remedios en la esperanza de salvar el gran
cuerpo que contiene la humanidad, antes que el mal haya minado su organismo. (Aq. N º 10–12 Año
1936–5/5)
En vista de ese inminente derrumbe social y moral en que se estaba precipitando la humanidad,
decidí preparar un plan de reconstrucción general del hombre sobre las bases de una nueva
estructura mental, psicológica y moral, mediante la renovación del entendimiento (Pablo Apóstol a
los Romanos. Cap. XII, Ver. I y II) y utilizamiento de los valores internos del ser, en pro de un
perfeccionamiento gradual de todos los resortes de la inteligencia y la voluntad, que fuera de
efectos permanentes. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–5/6)
No ignoro, por cierto, que en muchos haya existido tal vez un propósito semejante, pero si alguien
hubo de ensayarlo, nunca se vio resultado alguno que significara o representara más bien un
verdadero avance en ese sentido; y el mundo siguió dando sus tumbos sin que los pasos difíciles e
inciertos encontraran la roca firme donde asentar sus plantas, para marchar de una vez por todas
hacia una realización más consciente y duradera en el camino de la evolución y del
perfeccionamiento. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–5/7)
Instituí pues, como principio inalterable de la nueva ciencia que me proponía dar a conocer, el ya
célebre axioma "Quien de vosotros quiera llegar a ser lo que no es, deberá principiar por no ser lo
que es", que tan claramente expliqué algún tiempo después en la revista "Aquarius" (año 1935, pág.
67), al decir entre otras cosas, que ese aforismo ponía de manifiesto la necesidad imprescindible de
llegar a ser siempre algo mejor de lo que se había logrado ser, hasta conquistar las posiciones más
elevadas en el rango de la sabiduría. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–5/8)
Se desprende de estás consideraciones, que si hubieran sido conocidos alguna vez durante las
generaciones que partieron desde los primeros siglos del cristianismo, conocimientos de la especie
que he puesto de relieve en la Logosofía sobre el sistema mental, la red psicológica, las razas
atómicas, biognosis, gnosis mental, etc., de los cuales me ocuparé con alguna extensión en estas
mismas columnas, con seguridad que nadie los hubiera ignorado como aconteció hasta los
momentos actuales; en tanto, que desde el año 1930 los fui dando a conocer sin que observare en
alguien el menor indicio de saber algo al respecto, y sobre las conclusiones que expuse acerca de los
mismos temas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–6/1)
Sentada entonces esta verdad, que espero nadie dejará de admitir, a menos que pueda precisar lo
contrario y mostrar una evidencia mayor, aparece bien claro que los conocimientos mencionados
eran de mi exclusiva pertenencia, y lo prueba también el hecho de que la única Escuela de
realización y experimentación logosófica que existe en el mundo y que funciona regularmente
desde el año 1930 contando en la actualidad con ciento diez importantes centros de estudio o
irradiación en el país y en el extranjero, fue fundada y es dirigida únicamente por quien suscribe
estas líneas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–6/2)
AQUARIUS Año 1933 540

Esta prueba absoluta basta para no perderse inútilmente en cavilaciones estériles, desde que lo
expresado se halla documentado en más de veinte ediciones de la revista "Aquarius", en "El
Heraldo Raumsólico", obras raumsólicas, folletos y últimamente en las enseñanzas que fueron
propaladas en veintidós audiciones semanales radiotelefónicas oficializadas. (Aq. Nº 10 –12 Año
1936–6/3)
Además, y es bueno que lo sepan mis amables detractores, ya que no les puedo llamar críticos por
ser este término empleado únicamente para las personas que merecen ser tenidas en cuenta como
tales por su reconocida ecuanimidad en los juicios y a preciaciones que emiten, y sobre todo por el
prestigio de sus opiniones, que la palabra Logosofía con que designé la ciencia que he dado a
conocer, jamás fue conocida, pues ha sido creación propia y deriva del léxico griego, cuyo
significado, no literal sino efectivo, es la ciencia de la sabiduría, pues nadie es más sabio que el
Logos universal, ya que como entidad es la cumbre jerárquica de la inteligencia suprema y Dios, su
espíritu, su esencia y su razón de ser. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–6/4)
Por otra parte, esta palabra está perfectamente encuadrada y conforme a las reglas de la
lexicografía, y se sobreentiende que al significar ciencia de la sabiduría, todos los esfuerzos de la
misma tienden a elevar al hombre a un nivel más alto en los cuadros respectivos de su realización
consciente, iluminando su inteligencia en la medida de las posibilidades individuales del ser. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–6/5)
El nombre de Raumsol, que adopté desde el principio y con el cual me di a conocer, no debe
sorprender a nadie, desde que es costumbre inveterada de todos los editores, escritores, filósofos,
etc., aparecer con un nombre simbólico para que sea más familiar y fácil de citar. (Aq. Nº 10 –12 Año
1936–6/6)
Voy a referirme ahora a la parte divina que con tan mala intención h an tergiversado los mismos
seres que me atacan. Accedo gustoso a que cada uno aprecie y valore mis enseñanzas como mejor le
parezca o como se lo permitan sus posibilidades mentales, y agregaré más, he repetido muchas
veces lo que afirmaron otros filósofos antes que yo, de que en todos los seres humanos existía una
parte divina que era necesario despertar. Mis detractores quieren que esa parte divina no exista en
mí sino en ellos y yo no puedo oponerme a que piensen de ese modo, pues bien sabido es que a
cada uno se le conoce por sus obras y al hombre de la actualidad no es fácil que se le engañe con
embustes, sino que se le convenza con hechos que representen esfuerzos en bien de todos. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–7/1)
Solicito por lo tanto de alguna tolerancia para aquellos que han necesitado de estas explicaciones
que siempre pensé innecesarias, pues lo que a mi juicio debía interesar más, no era el envase sino su
contenido, y si lo que existe dentro se estima valioso, sólo se deseará conocer su procedencia más
bien por codicia que por curiosidad. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–7/2)
Cuando un enfermo, por ejemplo, advierte mejoría con un tratamiento, lo sigue y su fe aumenta en
razón directa a la salud que va recuperando. Si alguno deseare conocer al médico que descubrió el
específico, sólo sería en este caso para testimoniarle su gratitud y no otra cosa, como acontece en
todos aquellos que reciben un bien sin que jamás hayan visto al ser que se lo hizo. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–7/3)
El mundo sufre una crisis moral y social que es necesario contrarrestar a fondo, suministrándole los
elementos de defensa que requiere su estado actual. Siempre, desde los tiempos prehistóricos hasta
el presente, fue un signo característico y precursor de los dolorosos desenlaces que ha debido
soportar la humanidad, ese estado de violencia y agitación creciente que se advierte en todos los
ambientes como una amenaza constante para el orden, la armonía y la paz general. Estado del cual
sacan partido las ideas disolventes, que puestas al servicio del mal semejan bandadas de cuervos
que vuelan sobre la tierra esperando el momento de saciar sus apetitos macabros. Lo mismo ocurre
cuando una enfermedad está por hacer crisis en el cuerpo humano; los síntomas que preceden al
momento final, se ponen de manifiesto por las fiebres violentas, los delirios, y el recrudecimiento de
los dolores, siempre que en el cuerpo haya un solo vestigio de defensa. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
7/4)
AQUARIUS Año 1933 541

Se entenderá que estos elementos de que hablo para contrarrestar el mal, habrán de ser por
supuesto, lo contrario a la violencia, oponiendo a la fuerza la razón y el derecho, pero fortalecidos
ambos con una voluntad unánime, sólidamente afirmada en la conciencia del deber, para que las
generaciones venideras no sean, como ya dije una vez, los jueces del mañana que señalen con el
dedo este lapso de la historia. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–7/5)
La mente humana sufre en la actualidad una especie de vértigo mental y psíquico, al punto que la
paz ha comenzado por perderse en cada ser, y en consecuencia, en cada familia, para luego
extenderse a cada nación y abarcar continentes enteros. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–7/6)
La Logosofía comienza por restituir la paz en el individuo y luego en la familia a fin de que su
realización en el mundo llegue a ser un hecho evidente. ¿Cómo lo logra? La crónica logosófica
establece una larga lista de casos bien documentados, de multitud de seres que llegaron a la Escuela
en estado verdaderamente deplorable, lleno de inquietudes, tormentos económicos, preocupaciones
de toda índole, cuyos hogares eran, como ellos mismos espontáneamente manifestaran, algo así
como un infierno, por las asperezas del carácter, la intolerancia familiar, etc., y luego fueron y
siguen siendo el dulce refugio de sus espíritus, donde reina el amor y la armonía. Ello ha obedecido
simplemente al hecho de haber practicado y aplicado las enseñanzas elementales a todos los
órdenes de la vida. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–8/1)
Principia pues la enseñanza logosófica, por organizar el sistema mental; en otras palabras, por
establecer un orden perfecto en todas las actividades de la mente, guiándola hacia razonamientos
de indudable eficacia que hacen experimentar al ser un bienestar jamás soñado y le permiten sentir
a la vez, un alivio inmediato de las cargas mentales que le deprimían. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–8/2)
Esta circunstancia feliz para el desenvolvimiento intelectual y espiritual, facilita la realización, en
breve tiempo, de un cambio de trascendental importancia para la vida y el ser, al poner en práctica
los conocimientos que adquiere para uso y beneficio propio, en primer lugar, y luego de los demás,
a quienes siente la necesidad de ayudar como lo fuera hecho con él, se habilita para descubrir
muchas cosas que antes permanecían ocultas a su percepción, cada vez más desarrollada en virtud
de la elasticidad mental y la iluminación constante de su inteligencia con el auxilio de la Logosofía.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–8/3)
El hecho de que miles de personas sigan las enseñanzas de Logosofía y me escriban de múltiples
puntos del país y sobre todo del mundo entero recabándome constantemente mayores elementos
de estudio, demuestra bien a las claras la importancia que ellas tienen para el hombre en los
momentos actuales que vive la humanidad. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–8/4)
El mal radica en la mente de los hombres, he dicho en más de una oportunidad y lo he demostrado
a través de innumerables casos examinados por la Logosofía. La ciencia debe pues enfocar sus
futuras investigaciones en dirección al esclarecimiento total de los misterios del ambiente mental y
la mente en sí, y se convencerá de que ha dado con la tecla, es decir, con la raíz misma de los
múltiples fenómenos, tanto psíquicos como fisiológicos, que hasta la fecha no han podid o ser
explicados. Se trata de estudiar, no las mentes enfermas o anormales que entran en el campo fácil
dela psiquiatría, sino las sanas, principiando por la propia y siguiendo más allá con las de los
demás. La ciencia desconoce el modo, los métodos y hasta los más elementales medios para encarar
el problema, pues jamás se supo que hubiese pensado en ocuparse de este asunto. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–8/5)
Ofrezco por lo tanto la oportunidad para que los hombres de ciencia, filósofos, psicólogos e
intelectuales del mejor cuño que aun no se hayan detenido a meditar sobre el punto que expongo,
puedan conocer con amplitud esta nueva fase del conocimiento humano. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
8/6)
No dejaré por cierto, de satisfacer con el mayor placer los requerimientos que se me formulen, y
puedo adelantar que arribarán a las más firmes convicciones sobre los descubrimientos que señalo
en la Logosofía, tal como otros ya lo hicieron, testimoniando haber encontrado ahora, con el auxilio
de los conocimientos logosóficos, nuevas perspectivas en el campo de la ciencia, y no menos nuevos
AQUARIUS Año 1933 542

y valiosos medios de observación clínica en los casos difíciles o inalcanzables a la penetración


científica del presente. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–9/1)
Y si todo cuanto expreso en este artículo no fuere suficiente para disipar hasta el último vestigio de
escepticismo que pudiera existir, estoy en condiciones de poder asegurar que en muy pocos años
ello no sólo será de convicción unánime en los círculos más calificados del pensamiento, sino que
estará en la conciencia general. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–9/2)
Me remito pues al veredicto del tiempo, que ha sido, es y seguirá siendo mi más grande aliado y mi
más formidable amigo. Quiero decir con esto, que el tiempo fue siempre quien se encargó de
ofrecer a la gran cantidad de discípulos que me acompañan, la mayoría hombres de ciencia,
profesores, catedráticos y universitarios, las pruebas más elocuentes y terminantes de todas mis
afirmaciones de ayer. Por ello dije y he publicado en varias oportunidades, qu e no se debía creer en
mis palabras, porque consideraba esto muy cómodo e improcedente, sino que debía llegarse al
conocimiento de las mismas; a saber cada uno por cuenta propia la verdad que ellas expresan
utilizando el discernimiento y la lógica como los mejores medios para comprobarlo. De ahí que
preferí se me conociera a través de las enseñanzas antes que personalmente, y se me juzgara a
través de ellas, pues por desgracia, los necios, los inaptos del pensamiento, que son verdaderos
parásitos sociales, abundan siempre y no escatiman en utilizar los peores procedimientos para
hacer el mal, a pesar de que son bien conocidos porque tienen la mente llena de fantasmas y
delictuosas intenciones. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–9/3)
Las personas ilustradas y serias ya tienen bien formado el concepto que la nueva Escuela les merece
y eso basta para no extenderme sobre el punto. Además, dije ya que la mentira sólo tiene una
duración limitada; antes y después de ella aparecerá siempre la verdad en toda la fuerza de su
expresión. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–9/4)
Pienso que muy pocos han podido ofrecer garantía semejante de la bondad y excelencia de una
cosa, que no estando en el acervo actual de la ciencia, se pone a su alcance para que efectúe con ella
los exámenes o experimentos que se estimen necesarios. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–9/5)
Ya tendré ocasión de ratificar y confirmar estas palabras personalmente en su momento oportuno, y
mientras tanto, vuelvo a repetir que la concepción logosófica del hombre y el universo no es una
ideación empírica, sino una realidad tangible y demostrable, más por la exactitud de sus
sorprendentes descubrimientos y el resultado invariable de los problemas que resuelve, que por la
visibilidad objetiva, que no en todas las cosas cabe practicar, como se ha visto también en la ciencia
oficial. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–9/6)
No pueden pues, en mi opinión, mejorarse las condiciones del hombre, o mejor aun al hombre en sí,
sino se le prepara sobre las bases de una consciente organización mental y psicológica, pues en ello
y no en otra cosa, estriba el secreto de la realización humana, si se quiere que su evolución sea
verdaderamente efectiva y real. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–10/1)
La Logosofía, al descorrer el velo y descubrir como accionan, viven, se reproducen y tra bajan los
pensamientos, asignándoles una existencia propia y de prerrogativas ajenas a la voluntad del
hombre común, pone a su alcance los más grandes medios de defensa y un poderoso conjunto de
conocimientos que lo elevarán indiscutiblemente a un nivel de cultura intelectual y espiritual que
civilización alguna ha podido alcanzar hasta el presente. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–10/2)
Por lo tanto, declaro terminantemente que la Escuela de Logosofía no inculca creencia, ni es
ninguna secta, sino una escuela de realización eminentemente científica, pues la Logosofía es una
ciencia nueva en toda la extensión de la palabra. Ella estudia cuanto atañe al hombre y al universo.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–10/3)
Ahora, como la Escuela no debe concretarse a ello solamente, entra también en sus programas de
estudio, la filosofía y el arte, como asimismo, la elevación moral, etc., por comprender todas ellas
las más altas miras del espíritu humano. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–10/4)
Prometo extenderme en otros artículos y formular nuevas declaraciones que estimo convenientes y
que con toda seguridad habrán de aclarar puntos de vital importancia para todos. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–10/5)
AQUARIUS Año 1933 543

Carlos B.
González
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
DIALOGOS INICIATICOS DE RAUMSOL
(Continuación)

Habitualmente recibía el Hierofante a los discípulos que a él acudían para exponer sus conclusiones
sobre cada una de las investigaciones a que se hallaban ocupados a fin de formular alguna consulta.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–11/1)
En esta ocasión habla un discípulo, quien relata sus sueños y anhela conocer el significado de los
mismos. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–11/2)

DIALOGO XVIII

D.– ¡Señor, Señor! ¡Qué horrible sueño tuve anoche! Cosas vi que a mi mente atormentaban.
Monstruos de fauces repugnantes y de miradas terribles, que semejaban sapos gigantescos, se
acercaban para lamer mi cuerpo estremecido de espanto. Y de pronto, internándome en oscuros
montes o entre picados cerros, sentía que me perseguían fantasmas y demonios cuyos brazos
descarnados parecían tocarme ya, mientras hacía inauditos esfuerzos por escapar, sin conseguirlo.
¡Oh Señor, sálvame!, atinaba a gemir a veces, en tanto que las tétricas sombras me interceptaban el
paso diciéndome: No huyas; ven con nosotros que te divertirás asustando a los pobres espíritus que
se extravían por estos lugares. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–11/3)
De improviso sentí que me enlazaban un pie sujetándolo fuertemente; miré y vi una planta
semejante a un pulpo, uno de cuyos tentáculos me tenía aprisionado y dos ojos fijos de irresistible
mirada se clavaban en mí mientras experimentaba como si me estuvieran succionando la vida que
sentía desfallecer. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–11/4)
Volví en mí y me encontré paseando alegremente en un valle lleno de flores, respirando con
profundo alivio como si lo otro hubiera sido un sueño y esto verdad, y me decía: ¡Gracias, Dios mío,
porque fue un sueño! Pero apenas me disponía a descansar unos instantes sobre la florida y
aromática hierba, tremendos vivorones con pescuezos de jirafas y con cabezas unos de machos
cabríos de punteagudos cuernos y otros de jabalíes de afilados dientes y encrespadas crines,
aparecían como por encanto obedeciendo tal vez a algún conjuro maligno. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
11/5)
¡ Mi Señor, qué sobresalto! Todo se transformó al punto en un criadero infernal de bichos
horripilantes que me rodeaban para devorarme. Y lo peor, mis piernas estaban como entumecidas y
no obedecían a mis fuertes deseos de correr. Caminé, empero, como pude, unos pasos y mi pie
derecho se hundió en un agujero que seria tal vez una cueva; en esos momentos corrió hacia mí
lanzando gritos espantosos, toda aquella colección de esperpentos, como si se dispusieran a
disputarse la presa que era yo, pero me hundía cada vez más hasta que cuerpo y todo se mezcló con
la tierra floja que me cubrió íntegramente, y casi sin respirar aparecí en medio de una gran ciudad
que me era familiar y recorría lugares donde había gente que hablaba de mí; y yo los oía, empero
ellos no me veían. Y oí que unos me recordaban con cariño y otros decían muchas cosas malas
refiriéndose a mi persona, y vi los pensamientos que iban de una mente a otra ocultándose en
mantos sutiles que comprendí eran de hipocresía y de mentira. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–12/1)
Rondando fui más luego por otros sitios y llegué a una casa vieja; en ella vi a un niño parecido a mi
cuando era pequeño; enternecido me acerqué para abrazarlo, pero se asustó y comenzó a llorar,
hasta que vinieron sus padres cuyos rostros no me fue dado ver, pues me sucedía lo que ocurre con
aquellos rostros que a fuer de verlos muy a menudo nunca se fija la vista en ellos. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–12/2)
AQUARIUS Año 1933 544

Y cuando el niño fue a su lecho y se durmió, vi que un ser parecido a un ángel se acercaba y
ocultándolo a mi vista con sus tenues gasas, le hablaba cosas que eran para mí como reminiscencias
de algo que hubiera oído o vivido hacía mucho tiempo, sin atinar a ubicar cuándo ni en qué
circunstancias ocurrió. Y noté que el niño se volvía resplandeciente, y que las cosas que decía no
eran de las que corresponden a su edad, sino más bien de almas adultas, y esto sentí que me llenaba
de asombro y a la vez de temor. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–12/3)
Al marcharse el ángel me quedé contemplando al niño hasta que sentí que su respiración era la mí a
y que yo mismo era ese niño y cuando al fin abrió sus ojos, vi a través de ellos sus ropitas que
reconocí como las que yo mismo había usado y vi muchas otras cosas que me fueron queridas, mas
el llanto me turbó y experimenté gran desconsuelo. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–12/4)
Un movimiento brusco convulsionó todo mi ser y fui como con alas hasta un lugar que era una
vasta posesión; había allí un castillo rodeado de parques y frondosos árboles. Entré en él y vi que
alrededor de una mesa merendaban muchas personas que parecían invitados, y aunque sabía que
allí estaban los dueños de casa no me fue posible descubrirlos. Vagué de un punto a otro del palacio
pareciéndome que hacia mucho que me encontraba allí. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–12/5)
Un gorjeo de risas infantiles me atrajo hasta unos originales arbustos, en torno de los cuales corrían
graciosamente los niños entretenidos en sus juegos favoritos. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–13/1)
Me detuve unos instantes para observarlos, cuando sentí elevarme por una suave brisa hasta muy
cerca de un banco en el que se hallaba sentada una joven pareja. Ella como de unos diez y ocho años
y él de unos veinte. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–13/2)
Acababan de jurarse amor eterno, y sobre las níveas y perfumadas manos de la joven posó sus
labios tímidamente, el complacido y feliz pretendiente. Tan embebidos estaban en ese tierno y dulce
coloquio, que no advirtieron la presencia de una señora que llegándose a ellos, reprendió con
bastante disgusto al joven imberbe. Una corriente de extrema afinidad hizo que me identificara a su
amargura y como si entrara dentro de él o fuera él mismo, me vi en preparativos de viaje. Un
intenso malestar se apoderó de mí, hasta que súbitamente todo empezó a oscurecer en torno mío.
Sólo un pensamiento se había fijado en mi mente: la idea de eliminarme. Un estampido; manos que
dejaron caer un arma; una carta escrita a los padres y otra al ser amado; luego un estado confuso, en
el que el alma parecía oscilar entre la conciencia y la inconsciencia. Gritos de desesperación y de
angustia. Por doquier una voz de lacerante dolor hacía recrudecer mi arrepentimiento: –¡Hijo mío!
¡Hijo mío! ¡Por qué hiciste esto! Y otra voz también en extremo dolorosa, clamaba
desconsoladamente: –¡Amor mío! ¡Qué será de mí! ¡Dios mío, llévame con él! (Aq. Nº 10–12 Año
1936–13/3)
En un rincón solitario, compungido y lloroso, como temiendo que alguien le viera o que oyera su
confesión, un hombre, ocultando la cara entre sus manos exclamaba en voz baja, con palabras
entrecortadas y amargo acento: –¡Yo soy el culpable! ¡Pobre hijo!... Fui tan severo contigo, y tú, tan
bueno y obediente, para no disgustarme preferiste deshojar ese tierno afecto que había nacido en tu
corazón! ¡He leído tu carta, hijo mío! La llevaré sobre el corazón mientras viva y haré lo que pides.
Pensé que el viaje te haría olvidar ese amor, pero tu juramento fue más fuerte que tu voluntad y
junto con él te fuiste! ... ¡Que Dios te bendiga y me perdone! (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–13/4)
Y sobre un montículo de tierra creció una rosa de exquisita fragancia, tal vez porque era regada
exclusivamente con las lágrimas de sus padres y de su novia amada... (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
13/5)
¡Oh Hierofante, de saber profundo y de mirada infinita! Tú que sabes los secretos más recónditos de
las cosas, descíframe estos sueños que acabo de narrarte. Mientras estaba en ellos hube de sufrir
como nunca hubiera pensado, tanto que al despertar tuve gran vacilación antes de convencerme
que había sido en verdad un sueño. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–13/6)
H.– Te he escuchado ¡oh discípulo! y veo cuán hondamente has sentido pasar por tu conciencia esos
recuerdos y esas otras imágenes, que disfrazadas simbólicamente a tu inexperta visión, se te
aparecían como una realidad. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–14/1)
D.– ¿Recuerdos? ¿Cómo?... ¿ Cómo puede ser eso? ¿Es que acaso?... (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–14/2)
AQUARIUS Año 1933 545

H.– Tranquilízate, discípulo, y espera pacientemente que mis palabras te vayan revelando el
misterio de esos sueños que tanto han de significar para tu evolución, ahora qu e no andas a tientas
y tus pies no se hunden en terrenos falsos. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–14/2)
D.– Atento estoy, ¡oh insigne Guía! que permites a los que a tu lado están, conocer tan recónditos
enigmas. El solo hecho de pensar que fuera cierto lo que he soñ ado me aterra; mas, antes sea tu
voluntad que la mía; sé que sólo me harás saber lo que sea digno de comprender. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–14/3)
H.– Para los hombres comunes existen ciertas acciones que al consumarse en hechos son causa de
males irreparables. El que pierde la vista no podrá jamás encontrar los objetos o las cosas perdidas.
Y si la culpa de su ceguera proviene de sus faltas, ¿cómo podrá reparar los daños causados si sus
ojos no ven? (Aq. Nº 10–12 Año 1936–14/4)
En cambio, tú que vas recobrando la visión que un día comenzó a apagarse como se apagarían las
luces de un astro si le faltaran las fuerzas que lo hacen luminoso, estás a tiempo de reparar tus
errores y encauzar las corrientes de tu vida hacia un destino mejor y de más brillantes realizac iones.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–14/5)
D.– Sea ello siempre mi más ferviente anhelo, para poder alcanzar la tan ansiada felicidad de
escalar las alturas de la Sabiduría y ayudar a todos mis hermanos del mundo, a aquellos que
permaneciendo aún en él son predestinados a encontrar un día la Senda como yo. Y si voy en su
auxilio, ¿cuántos dolores no les podré evitar? Cuanto antes puedan emerger de las sombras, tanto
más cosas podrán luego hacer por anticipado en bien de los demás, según la distancia que medie
entre la fecha predestinada y la que con ayuda han de adelantar. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–14/6)
H.– De cierto que lo podrás hacer si te dispones a ello con buen ánimo y preparas tu mente en
modo que con la luz que llevas, puedas iluminar los pasos de los demás s in que disminuye su
resplandor o peligren tus fuerzas, cuando las tinieblas pretendan invadir tus ámbitos internos. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–14/7)
D.– Tú nos has enseñado a inmunizarnos contra los agentes extraños a la naturaleza de nuestro
pensar y sentir; nos has enseñado también a manejar las nobles armas de la Verdad. Y si
empuñamos la razón por égida y la sublime lógica por espada, ¿quién osará atacarnos sin
exponerse a caer vencido por la fuerza titánica de nuestras inalterables convicciones. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–15/1)
H.– Tienes razón, hijo mío; he querido examinar el estado de tu ánimo y ahora comenzaré a
explicarte, conforme a tus merecimientos, parte por parte las imágenes que de tus sueños has
diseñado. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–15/2)
Esos monstruos de tenebroso aspecto y de babeantes lenguas, son aquellos pensamientos de
pervertido origen que ambulan por el mundo en busca de víctimas, a quienes convierten en
instrumentos de sus más despiadadas e incalificables crueldades. Los pensamientos d el crimen, por
ejemplo, después que han consumado los planes siniestros que elaboran en las mentes propicias
para ello, las abandonan y van en busca de otras donde ubicar su ponzoña. Y si al pasar encuentran
a algún ser que en esos instantes tiene un momento de debilidad, penetran de improviso en su
mente y luchan hasta turbar su razón y adueñarse de la víctima para hacerle cometer un desatino
cuyas proporciones no siempre se pueden preveer o calcular. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–15/3)
Esos otros fantasmas o demonios cuyos brazos descarnados querían atraparte, son los
pensamientos del vicio que persiguen por doquier a los seres interceptándoles el paso, a fin de
atraer la atención de sus mentes hacia fines mezquinos y repudiables, tratando de subyugar su
voluntad mientras avivan en la imaginación ideas fascinantes y de pasionales aspectos. (Aq. Nº 10 –
12 Año 1936–15/4)
La visión de la planta que semejaba un pulpo, simboliza aquellos pensamientos solapados que
suelen introducirse en las mentes y trabajan hasta obsesionarlas con alguna falsa idea, que, al fijarse
junto a la imaginación, perturba de tal modo a los seres poseídos por la misma que no advierten la
succión constante de ese engendro, que de no eliminarse concluye por consumirles la existencia.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–15/5)
AQUARIUS Año 1933 546

El pasaje del paseo por el valle lleno de flores, representa al hombre en esos momentos de aparente
tranquilidad en que sintiéndose confiado en sí mismo, deja vagar sus pensamientos favoritos y
descuida su mente. De pronto le asaltan pensam ientos de una u otra índole afines a sus
preocupaciones cotidianas, que se entremezclan con otros de peor especie, amenazantes y ansiosos
de embestir al ser desprevenido. Así es como llegan a veces a cercar tanto la razón y la inteligencia,
que el ser, puede decirse, se halla a merced de ellos y no atina a ir ni para atrás ni para adelante,
hasta que, o logra zafarse de esa delicada y difícil situación o sobreviene su derrumbe moral y civil,
figurado en tu sueño, por la caída en el agujero o cueva; una vez caído, todos se le echan encima
como esa colección de bichos feroces que viste. Luego, lo que ocurre siempre cuando desaparece
una persona: sus deudos, relaciones y amigos se entregan a la mar de comentarios favorables o
adversos, como los que te fuera dado escuchar en esa gran ciudad, y que parecieron ser de ti, a
juzgar por las referencias que hacían, unos insensatamente y otros con sentido afecto. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–15/6)
Después fuiste a un lugar que te pareció familiar, donde había una casa vieja. En ella viste a un niño
semejante a ti cuando eras niño y que cuando le fuiste a abrazar se asustó y comenzó a llorar.
Oyéndole vinieron sus padres, cuyos rostros no pudiste ver porque no está permitido, pues el
rostro del padre y de la madre es uno solo a través de todos los ciclos de la evolución humana. Ese
niño eras tú mismo reviviendo imágenes de la infancia, y el ser semejante a un ángel que le hablaba,
es el mismo que ha estado a tu lado y te seguirá amparando a lo largo del Sendero, con sus sabias
palabras y su paternal afecto. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–16/1)
También ese castillo que en sueños visitaste fue de tus padres en otras épocas, y te sucedió que
tampoco pudiste ver sus rostros porque perdure el de los que lo fueron esta vez. Y ese joven suicida
era el hijo de los dueños de casa... (Aq. Nº 10–12 Año 1936–16/2)
D.– Entonces, ¿fue verdad? Fui yo el... (Aq. Nº 10–12 Año 1936–16/3)
H.– Calla, discípulo. Aquello pasó hace mucho tiempo. No vuelvas nunca tu mirada hacia atrás y
prosigue tu labor alegre y feliz. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–16/4)
Ya tendrás oportunidad de ir conociendo muchas cosas que te llenarán de admiración y gratitud.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–16/5)

DIALOGO XIX

H.– En vano intentarás, discípulo, doblegar tu materia rebelde, si antes no disc iplinas los
pensamientos que bullen en tu mente inferior. Desecha la violencia en tus palabras y en tus actos,
pues lo qué se logra con ella poco dura. La naturaleza muestra la suavidad apacible y amorosa de
sus procesos. Todo debe ser hecho siguiendo el orden perfecto que establecen las leyes universales.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–16/6)
D.– Yo quiero llegar pronto a lo más alto de esta maravillosa ciencia del saber, penetrar sin
limitaciones en todos los secretos y descubrir todos los misterios. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–16/7)
H.– No piensas mal; Y Si ese es tu anhelo, hazlo ya. ¿Quién te lo impide? (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
17/1)
D.– Quise decir que tú me hicieras conocer todas esas cosas... (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–17/2)
H.– Esto ya cambia de aspecto. Entonces debes aguardar el tiempo que es imprescindible; cumplir
con todo lo que se te mande y realizar cuanto sea menester. Sólo así podrás llegar a obtener lo que
hoy reclamas con urgencia, sin comprender lo que dices; y sí esto no te agrada, haz la prueba de
alcanzarlo tú mismo, auxiliado por tus propias fuerzas. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–17/3)
D.– Comprendo, ¡oh Hierofante!, que he sido algo irreverente al manifestarte semejantes
pretensiones, cuando no he dado casi los primeros pasos en esa dirección. Tenía temor de morir sin
haber logrado llegar a la meta y en mi mente había muchos pensamientos que me tornaron el
humor, inquietándome sobremanera. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–17/4)
H.– Aparta de tu mente inferior esos pensamientos que a nada conducen y apréstate a corregir un a
a una tus deficiencias y tus defectos. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–17/5)
AQUARIUS Año 1933 547

Tu temor de morir proviene de que piensas que la vida termina con el cuerpo. Si así fuera, también
comenzaría la vida con él, lo que en verdad no acontece, desde que antes del nacimiento empieza a
formarse el cuerpo y en éste se enlaza la vida de una existencia que aparece antes de nacer y
después de la muerte del cuerpo. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–17/6)
Si la vida del hombre terminara con su aspecto físico, no tendría por qué comenzar con an terioridad
a su nacimiento, por cuanto antes de aparecer en su forma humana durante el período prenatal, se
halla sujeto a otras influencias y otras leyes, que nada tienen que ver con el lapso comprendido
entre su primera respiración propia y la última. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–17/7)
Esta circunstancia bien pone de manifiesto que del mismo modo que la vida aparece antes de nacer
–como lo evidencia el proceso natural de gestación conocido– debe necesariamente prolongarse
después que la conciencia abandona el cuerpo habitado durante su permanencia en el mundo. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–17/8)
Cumpliendo un proceso similar, el hombre que decide transformar íntegramente su vida y
encamina sus pasos por el Sendero, advierte que algo se gesta dentro de él mientras va
despojándose de antiguos hábitos y limpiándose de pensamientos estériles o de dudosa especie,
hasta lograr un hermoso despertar, que vendría a representar como un nuevo nacimiento. fue dicho
por el Gran Pastor de Galilea: "En verdad, en verdad os digo que si no nacieres del agua y el
espíritu no podréis entrar en el Reino de Dios". Es ese despertar el principio de uno de los grandes
ciclos de evolución que debe vivir el hombre, y la mente superior, al ser puesta en actividad,
después de haber permanecido como en estático sueño, comienza su labor reparadora y fecunda en
realizaciones para el ser, a quien depara los momentos dulces y felices que no pudo jamás brindarle
la mente inferior, tan ligada a las cosas materiales y de tan escasa duración en la medida de sus
eventuales satisfacciones. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–17/9)
D.– Con cuánta gratitud he escuchado tus luminosas palabras, ¡oh gran Hierofante! Ellas me han
reconfortado de una manera absoluta. Y hasta siento que durante estos momentos todo mi ser ha
experimentado un cambio que no podría definir, aun cuando tengo la sensación de algo tan real,
que internamente percibo un íntimo regocijo y unas ganas irresistibles de trabajar, realizar y servir
lealmente a la causa del bien y de la verdad. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–18/1)
H.– Veo que el influjo de mis palabras ha llenado de fuerzas tu espíritu y de vigor tu voluntad.
Conserva pues ese estado y en ello empeña todo tu entusiasmo, no sea que dejes trunca tu obra o
malogres tu futuro. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–18/2)

DIALOGO XX

H.– Debo comunicarte que el Maestro se halla muy satisfecho de tus adelantos. Tus últimos triunfos
te han valido la adquisición de los conocimientos que señala el Arcano Nº III, y ya puedes por tu
sola cuenta tomar a cargo los estudios que corresponden a cada experiencia, para adiestrarte bien
en tus actuaciones futuras, cuando debas ayudar a otros a trascender aquellos estados que se
prolongan más de lo suficiente, por la tendencia en muchos pronunciada de acomodar su espíritu a
los estados anteriores, cuyo alejamiento extrañan al par que demoran en adaptarse a su nuevo
grado de evolución. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–18/3)
D.– Teniendo los principios, conociendo las alternativas de cada uno de esos procesos internos de
transformación integral de la conformación psicológica y mental del ser, estamos ya en condiciones
de asegurar los resultados cuando ellos se llevan a efecto normalmente. No obstante, conociendo
los agentes auxiliares que cooperan en el libre desarrollo de los mismos, podemos utilizar n uestros
incipientes, pero sólidos conocimientos, en ventaja de los que tras de nosotros se esfuerzan por
vencer los obstáculos que lógicamente aparecen ante la vista de todo principiante inexperto. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–18/4)
H.– En verdad que esas dificultades a que hiciste referencia se presentan toda vez que el ser
descuida, aun por el más mínimo instante, la labor logosófica, pues de cierto que si distrae su
atención en cosas ajenas al desarrollo de sus facultades y a las consiguientes incidencias internas
AQUARIUS Año 1933 548

con su mente inferior, le acontecerán muchos trastornos que empero habrán de servirle, si de cada
experiencia extracta el súmum de consecuencias útiles para aplicarlas en sus futuras actuaciones.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–18/5)
D.– Comprendo lo que me dices, augusto Señor. Bien lo expresa y con rebosante razón, aquella
sentencia logosófica que dice: "La continua práctica de las enseñanzas limpia la inconsciencia, que
no es más que un estado lógico del alma por falta de conocimiento", y si estimo que el conocimiento
es la realización vital y consciente de la verdad, el estado de inconsciencia del ser –cuando ignora o
es ajeno a algo que le pertenece o que posee sin saberlo– vendría a estar representado en aquellos
casos en que, por ejemplo, se ha asimilado alguna enseñanza de las múltiples que se procuran
realizar, sin darse cuenta de ello por no haberla practicado o porque no hubo la oportunidad de
poner de manifiesto la virtud de la misma a través de una actuación brillante o simplemente eficaz.
La fuerza de la enseñanza estaría, pienso, latente en él, en forma de un subconocimiento o de un
conocimiento subconsciente. Y aquí aparece con claridad el principio disciplinario de la Logosofía
al establecer que a los altos conocimientos se llega por medio de los sucesivos subconocimientos.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–19/1)
H.– Es por ello que cuanto antes el discípulo se aleje de su existencia anterior, la que debe
necesariamente dejar de vivir para poder internarse de lleno en esta otra vida de esplendores, tanto
más pronto se irán operando los cambios reales que requiere la nueva organización mental y
psicológica de su ser, y apreciará con mayor lucidez y más segura convicción, los estupendos
resultados que le ofrece la evolución consciente. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–19/2)
La progresión gradual de los sentidos hacia los nuevos órganos de sensación y percepción,
complementada por la acción constante de las fuerzas vitales acumuladas en el recinto mental
superior, determinarán las futuras funciones de su inteligencia y de s u espíritu. (Aq. Nº 10–12 Año
1936–19/3)
Y si el discípulo recuerda siempre el precepto logosófico tantas veces repetido, para que se grabe en
la conciencia: "El discípulo es lo que es y lo que será", verá que a medida que se disipan las sombras
de la ignorancia, más diáfano y cristalino aparece el firmamento de la Sabiduría, donde el Sol de la
Verdad refleja en las almas los inexpresables encantos y bellezas de la creación. (Aq. Nº 10 –12 Año
1936–19/4)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
AXIOMAS RAUMSÓLICOS

Cuando el hombre carece de razón para sostener sus puntos de vista es mejor que dirija su vista a
otros puntos para obtenerla. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–20/1)
--------------
Quien vive en la verdad no puede temer jamás a la mentira, ni ésta podrá dañarle nunca, pues le
sobra luz para iluminarla. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–20/2)
--------------
Si fijas la vista sin mirar, como sucede a veces, puede pasarte por alto la mejor oportunidad. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–20/3)
--------------
Sólo el incapaz, el timorato o el que duda de su propio entendimiento, puede sentir el temor
absurdo de ser derrotado en el terreno de las confrontaciones lógicas de los valores personales. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–20/4)
-------------
El amor necesita el estímulo consciente y directo para aumentar su volumen. (Aq. Nº 10–12 Año
1936–20/5)
-------------
No rehuyas ni trates de evadir la lucha que para tu bien te presenta la Logosofía, pues ella te dará la
fuerza necesaria para derrotar a los enemigos de tu felicidad y triunfar noblemente en la causa del
bien. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–20/6)
AQUARIUS Año 1933 549

-------------
Cuida de no descansar el pie sobre un montículo de hormigas, no sea que éstas talen tu planta y te
impidan caminar después. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–20/7)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––
IMAGINACIÓN – INTUICIÓN
-------
Definición logosófica sobre sus verdaderos méritos

La concepción logosófica sobre el sistema mental y su organización a base del conocimiento de la


existencia de dos mentes en el hombre, constituye uno de los grandes pilares de esta alta ciencia
que he dado a conocer. De ahí que el significado atribuido a determinados resortes del complicado
engranaje mental resulte poco menos que inoficioso al ser substituido en su esencia por esta nueva
concepción. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–25/1)
Conviene pues, antes de especificar lo que es la imaginación por una parte, y la intuición por otra, y
su rol en el juego de las condiciones inteligentes en el hombre, detenernos a examinar en primer
lugar, qué es el acto de pensar, de meditar y razonar, ya que bien podrían confundirse las dos
aptitudes que tratamos en este capítulo, con estas otras funciones inherentes de la inteligencia. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–25/2)
En la expresión común o sea en la mente vulgar o inferior, el acto de pensar se define por una
circunscripción momentánea de motivos que obligan al intelecto a concentrar su atención sobre una
determinada cosa con el objeto de allanar una dificultad o encontrar un elemento de juicio necesario
para utilizarlo con éxito en la emergencia. Al funcionar el intelecto movido por el acto de pensar,
recibe de inmediato el auxilio de la razón que el ser usa o no según vea conveniente; si utiliza ese
auxilio es entonces cuando el acto de pensar se refuerza con el razonamiento, que seria el acto de
razonar. Cuando la acción de pensar requiere más tiempo del que vulgarmente se necesita para
evacuar la consulta mental que uno se haya hecho, esa acción se extiende hasta la meditación, que
vendría a ser el acto de coordinar pensamientos o ideas y agruparlas en torno del objetivo que
promovió la meditación para tratar ya sea de completar la imagen de un conocimiento o lograr
como resultado una comprensión amplia de lo que preocupaba saber. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–
25/3)
A la imaginación, en el caso de la mente común, vamos a representarla como un aparato de
radiotelefonía al que vemos unas veces funcionando con antena y otras sin ella. La generalidad hace
girar el dial de su imaginación en busca de las ondas que son de su preferencia y vuela de un punto
al otro del globo ya en busca de noticias o bien inventándolas, siendo éstas corrientemente las que
aparecen luego amplificadas hasta el grado máximo con el objeto, como es natural, de que ofrezcan
la mayor confianza en cuanto a su legitimidad. La mente inferior que por lo común se halla
huérfana de toda intuición, por ser ésta una facultad superior que requiere un esmerado cultivo,
echa mano a la imaginación para forjar sus ilusiones y sus much as veces fantásticos planes, con los
que suele sorprender el buen sentido de las personas menos audaces, pero más prudentes y
positivistas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–25/4)
Se ha dicho que la imaginación es creadora y que por lo tanto un ser dotado de lo que s e ha dado en
llamar “rica imaginación” es excepcional o posee condiciones especiales para crear nuevos estilos,
conjuntos de expresión artística y aun más, una nueva fisonomía a las cosas que contempla. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–26/1)
La Logosofía define en primer término la palabra imaginación como imágenes en acción, lo que
vale decir, imágenes que se mueven, que accionan dentro de la pantalla mental a la simple
evocación del pensamiento, aun cuando la imaginación carece en absoluto de toda posibilidad de
crear. Ella es un magnífico amplificador de los pensamientos, ideas, etcétera, pero amplía tanto las
imágenes que las deforma haciéndolas aparecer al ser trasmitidas mediante la narración verbal o
escrita, completamente desfiguradas, al punto que de la verda d que hubiere en ellas sólo quedan
AQUARIUS Año 1933 550

algunos vestigios difíciles de descubrir. No debe olvidarse que el mentiroso es siempre imaginativo
y para que no se adviertan sus embustes, refuerza sus aseveraciones cuando expone algo que
requiere alguna prueba concluyente, manifestando que lo que él dice lo aseguran tales o cuales
seres, evitando citar a los que pudieran ser interrogados al respecto. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–26/2)
La imaginación en la mente común se halla por lo general muy desarrollada, pero ese desarro llo es
con frecuencia anormal, puesto que no ha seguido ningún proceso regular e inteligentemente
dirigido conforme a las severas normas que impone toda evolución consciente. En tales casos ella
actúa sin orden, por impulsos o por exigencias eventuales a raíz de situaciones difíciles. (Aq. Nº 10–
12 Año 1936–26/3)
Se ha observado, por ejemplo, que los delincuentes emplean la imaginación para formar imágenes
sobre sus infracciones a la ley, completamente extrañas a la verdad que tratan de encubrir. En estas
circunstancias, las narraciones expuestas como fruto de la imaginación, forzada apresuradamente
para salvar la emergencia, no tienen base alguna al requerírsele a los delincuentes detenidos una y
otra repetición de su exposición, mientras se observan sus miradas, sus actitudes y hasta la forma
como construyen sus frases, sorprendiéndoseles con preguntas inesperadas que cortan su hilación
obligándolos a retomar el hilo sin vacilar, al igual que el que por primera vez recorre un camino
que pasa por lugares desconocidos y se ve en la necesidad de describirlo totalmente. Como el
embuste imaginado es casi siempre fresco, el delincuente no puede retener cada uno de los pasajes
con entera precisión a fin de conectarlos debidamente. La justicia lo somete a largos interrogatorios
con el objeto de probar la resistencia dé su memoria, al punto que si no es verdad lo declarado,
entra en contradicciones que rápidamente le destruyen toda la argumentación, hasta que se ve
obligado a confesar lo que efectivamente había de cierto con respecto a su participación en el suceso
que fuera motivo de su detención. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–26/4)
Se ve bien claro a través de este caso, cómo la imaginación opera ligeramente y por un acto de
necesidad, sirviendo en forma precaria a la mente, que apela a ella como recurso supremo, pues la
brevedad del tiempo impide que se puedan fijar los detalles que hubiere forjado en la formación del
embuste. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–27/1)
La imaginación común adolece de muchas deficiencias, desde que si no se toman las debidas
precauciones, puede llevar a un ser a los más crudos extravíos o a cometer los más audaces
desatinos. Consideramos esto teniendo en cuenta que el porcentaje de los seres de escasa
instrucción y cultura, es mucho mayor que el de los de clara inteligencia y esmerada educación.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–27/2)
La imaginación encuentra su expresión en la gente ignorante que apela a ella en la creencia de
poder suplir las deficiencias de su escasa educación y no menos escasa inteligencia, mientras que en
las personas ilustradas la imaginación (salvo casos que determinaremos más adelante) es refrenada
por la razón y tamizada por la inteligencia. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–27/3)
En los seres de gran evolución, la imaginación es utilizada como una espec ie de dispositivo fijador
de las imágenes que son tomadas por una facultad superior que se ha denominado intuición, de un
alcance múltiple y mayor, y de una más posible exactitud, dado que opera en base de
conocimientos esenciales que sirven al ser de poderosos auxiliares en la deducción y cálculo de
precisión sobre las cosas que hubieren de entrar en el campo de sus observaciones intuitivas. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–27/4)
En la mentalidad común, la imaginación tiende siempre a dilatar y deformar las imágenes ; por
ejemplo, ¿quién no sabe que para muchos es como un sport el mentir? Y si se trata de hablar mal de
alguien, allí van a derecha e izquierda los despiadados díceres y comentarios, ampliando y
agregando cada uno conforme a la imaginación que tenga y a la crueldad de sus intenciones. Para
éstos ya hemos dado un remedio cáustico, que consiste en responderles que lo mismo que ellos
dicen por todas partes de fulano o mengano, se dice de ellos. La imaginación del embustero, se ve
obligada a hacer a un lado lo que ocupaba su atención, y comienza a inquirir por todas partes qué
es lo que se habla de él, hasta que al fin se convence que nadie se ocupa de seres tan repudiables.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–27/5)
AQUARIUS Año 1933 551

Los delincuentes, los jugadores y viciosos en general, man tienen en constante actividad a la
imaginación, como se ha visto en infinidad de casos que omitimos citar por pensar que no son
necesarios y por habernos ya ocupado de ello en "Psicología del delito". (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
28/1)
La intuición tiende, en cambio, a reducir el tamaño de las imágenes y a ajustarlas en lo posible a la
realidad. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–28/2)
Como la imaginación carece, en la gran mayoría de los casos, de todo carácter analítico, lo
imaginado queda por lo tanto eximido del consiguiente examen que la razón, prudente y sensata
podría efectuar. Por lo contrario, la intuición admite el más severo control de la razón y sólo
prolonga sus proyecciones cuando lo intuido responde directa o indirectamente al hecho con el que
necesariamente debe estar relacionado. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–28/3)
Se pueden dividir en varias categorías los casos que suelen presentarse desde la simple deducción
hasta la intuición más aventajada. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–28/4)
Así por ejemplo, si se nos dice que ha fallecido una persona de nuestra estimación que vivía feliz
con su esposa e hijos, por simple y lógica deducción se nos presentará la imagen triste del cuadro
doloroso de esa familia. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–28/5)
Los grandes poetas, escritores y pintores de la antigüedad, intuyeron dentro de sus posibilidades
una vida superior, y hasta plasmaron imágenes que aunque fueron un misterio para los hombres de
aquella época y aun para los contemporáneos, contenían sin embargo hermosos fragmentos de
verdades insospechadas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–28/6)
Si tuviéramos que definir la intuición, diríamos que ella y la inspiración son los dos brazos que el
espíritu extiende hasta más allá de los sentidos corporales, para acariciar con el tacto perceptivo las
cosas más divinas y preciosas, aquellas que la vista humana no puede alcanzar ni las manos tocar.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–28/7)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PROYECCIONES DE LA LOGOSOFÍA EN EL AMBIENTE INTELECTUAL
----------
Por el Dr. Armando Pochintesta
---------
Conferencia pronunciada en el Salón de Actos del Instituto Vázquez Acevedo,
de la Universidad de Montevideo, el 15 de septiembre de 1936

Labor difícil es, a fuer de sincero, el intento de concretar en frases breves no sólo un aspecto de la parte
doctrinaria de la ciencia logosófica, sino también el poder sintetizar los resultados prácticos obtenidos en la
experimentación de estas enseñanzas, cuyos frutos son hoy conocidos ya por muchos seres que expresan en el
plano de los hechos la jerarquía de las verdades enunciadas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–29/1)
Fue precisamente en esta noble casa entre cuyos muros amigos se deslizaron las horas que vieron nacer en el
alma del, en ese entonces, incipiente estudiante, los primeros problemas y las primeras interrogaciones, como
un preludio de enigmas develados en parte por las ciencias del mundo y en parte grande, guardados por un
inviolable arcano que el alma del adolescente escrutaba desde su impotencia y su ignorancia. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–29/2)
fue así que brotaron los primeros y humildes capullos del conocimiento común, al par que una ilusión de ir
más allá era avivada por el entusiasmo de los primeros y modestos triunfos. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–29/3)
Después de varios lustros, plenos de horas intensas, vuelvo al recinto familiar de antaño, donde entre el eco de
inolvidables memorias tendrán mis palabras, al pronunciarse en este ambiente culto, la expresión de una
verdad conscientemente vivida. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–29/4)
Volviendo los ojos al pasado observo el errabundo andar, entre la inquietud del espíritu y las solicitaciones
terrenas, que en mayor o menor grado simbolizan los albores de todos los que, aunque sólo fuera por un
instante, se sintieron con el derecho de preguntar a alguien o a sí mismos: (Aq. Nº 10–12 Año 1936–29/5)
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Obedecen los acontecimientos que me oprimen y limitan, a
un capricho del llamado destino, a una sentencia oscura e inviolable o, en vez, están regidos por ocultas y
sabias leyes cuyos elementos escapan a nuestra percepción, pero que responden definidamente a un equilibrio
AQUARIUS Año 1933 552

entre el hombre y el Universo, a un proceso de evolución, a un motivo superior desconocido? (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–29/6)
En la retorta mental se fueron agregando ideas, afines y discordes, sencillas y complicadas, diáfanas y
oscuras... (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/1)
La inquieta ebullición juvenil las confrontaba, las destruía ... o simplemente las olvidaba como a dioses caídos
o ídolos inútiles. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/2)
Sólo quedaba un sedimento de hechos incontestables legado por los que, sacrificio tras sacrificio, hora tras hora
de doloroso parto espiritual, iban entregando a la humanidad ávida e implorante el fruto de sus pacientes
labores impregnado de anónimo y silencioso heroísmo. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/3)
¡Cuántos lucharon así, con el afán íntimo de crear algo que en los inmensos horizontes del dolor y la
ignorancia constituyera un punto luminoso o un desfiladero sellado para siempre! ¡Cuántos dieron sus días y
sus noches y el mundo hoy los venera en el altar de sus beneméritos! Más también, ¡cuántos dieron sus días y
sus noches para el olvido que hoy cubre sus nombres, derrotados en la infructuosa lucha en la que no pudieron
arrancar a la Esfinge inconmovible la clave de una victoria más! (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/4)
¡Cuántas veces clamaron los hombres en la angustia de una concepción que no venía, por el rayo de luz que
apartara las sombras y permitiera a su mente la visión anhelada del problema resuelto! (Aq. Nº 10–12 Año
1936–30/5)
La verdad estaba allí, junto a ellos; real y misteriosa, esperando que la mente se aclarara para filtrar en ella el
reflejo de la sabiduría; la verdad estaba allí, cubierta con el velo de Isis hasta el momento en que el hombre al
fin comprendiera que sólo los fuertes y los dignos pueden tocar con sus manos el sagrado velo de la casta
diosa. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/6)
¡Tragedia de tantos precipitados al abismo, por querer ver sin antes limpiar sus ojos de las turbias nubes de la
ignorancia! (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/7)
¡Cuántas horas de inútiles empeños malogrados por la obstinación en cerrar el diafragma mental a todo lo que
no constituyera el objetivo inmediato, la imposición doctrinaria, el concepto inflexible! (Aq. Nº 10 –12 Año
1936–30/8)
En tanto, en las órbitas que marcan la armonía cósmica sobre la inmensidad azul y en la partícula de barro y
en la gota de agua, innumerables procesos, reflejándose en el soberbio campo de los cielos y en el minúsculo
universo molecular, murmuran al oído del que se apresta a escuchar la develación de las leyes que rigen esa
maravillosa obra modelada por la mano de Dios. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/9)
Vimos la batalla entre el hombre y el enigma, pocas victorias y muchos fracasos y vivimos la amargura de
unos y la exaltación de otros. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–30/10)
Mas siempre, tras la fatiga del luchar sin tregua, tras el cansancio del andar sin norte, los ojos se fijaban en
aquellos a quienes en nuestro fuero interno les asignábamos la categoría de hombres cumbres; aquellos que
desde el prestigio de la cátedra, del gabinete o del taller; pluma o verbo, lanceta o cincel, oratoria o prédica,
ciencia de la materia o filosofía del espíritu, nos ofrecían la garantía de una experiencia mayor, de una
capacidad demostrada, una visual más fina y un pensamiento más sutil. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–30/11)
Hombres de intelecto, hacia ellos volaba la demanda de una orientación, de una palabra, o de un gesto tan sólo,
que pusiera por sobre la inquietud el amparo de una verdad inconmovible. Fuimos exigentes, como el enfermo
que espera del médico algo más que la pócima calmante; algo más que la fórmula técnica que define su mal.
Esperamos la palabra llena de vida que da al alma fuerza y aliento, confiamos en ellos para aquietar con su
experiencia el horror de marchar a la deriva entre un mar de nieblas. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–31/1)
A través de estas memorias, cuyas páginas dolorosas he visto reflejarse en muchas otras vidas que corrieron
paralelas, se observa que es hacia los intelectuales a quienes se dirige la mirada de los hombres cuando ha
callado la voz de los oráculos y se han desvanecido las últimas esperanzas y la confianza en sus propias
fuerzas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–31/2)
Hacia ellos vuela también el pensamiento de los desvalidos en estos momentos aciagos en que una incontenible
ola de odios y ambiciones desata sobre los viejos continentes ensangrentados, la cabalgata de los cuatro jinetes.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–31/3)
Laboriosos y bien intencionados, muchos luchan para buscar soluciones momentáneas ante el imperativo de
multitudes que confían en su sabiduría, esfuerzos, sacrificios titánicos que no logran detener el avance de
contiendas mortales, mientras conferencias, discursos, tratados, proposiciones, ensayos, se van acumulando
AQUARIUS Año 1933 553

como una masa inerte sobre las razas agobiadas, como una inmensa torre de Babel donde nadie se entiende
porque cada uno quiere imponer lo que creyó verdad entrevistó a través de sus cristales mentales. (Aq. Nº 10 –
12 Año 1936–31/4)
Fueron ensayados ya muchos sistemas, muchos métodos e intentado infinidad de reformas que en el orden
social pudieran redundar en un cambio favorable para los intereses generales, pero los resultados han sido
estériles sin que se haya llegado hasta el presente a una conclusión práctica y digna de servir de ejemplo a los
demás. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–31/5)
"Los problemas sociales muchas veces dejan de resolverse, no porque sean difíciles e insolucionables, sino
porque se carece del valor y la grandeza de alma necesarios para encarar las soluciones que el mismo problema
invita a adoptar." (Aq. Nº 10–12 Año 1936–31/6)
En la tribulación y el desconcierto de la hora presente van los hombres separados por intereses y rencores,
agraviando a sus propias almas, en medio de una tremenda soledad de la que decía nuestro gran Rodó estas
oportunas frases que voy a leer: (Aq. Nº 10–12 Año 1936–31/7)
“La soledad de nuestras almas”
"El vacío de nuestras almas sólo puede ser llenado por un grande amor, por un grande entusiasmo; y este
entusiasmo y ese amor sólo pueden serles inspirados por la virtud de una palabra nueva. Las sombras de la
Duda siguen pesando en nuestro espíritu, pero la Duda no es, en nosotros, ni un abandono y una
voluptuosidad del pensamiento, como la del escéptico que encuentra en ella curiosa delectación y blanda
almohada; ni una actitud austera, fría, segura, como en los experimentadores; ni siquiera un impulso de
desesperación y de soberbia como en los grandes rebeldes del romanticismo. La duda es en nosotros un ansioso
esperar; una nostalgia mezclada de remordimientos, de anhelos, de temores; una vaga inquietud en la que
entra por mucha parte el ansia de creer, que es casi una creencia... Esperamos; no sabemos a quien. Nos
llaman; no sabemos de que mansión remota y obscura. También nosotros hemos levantado en nuestro corazón
un templo al Dios desconocido. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–31/8)
En medio de una soledad, nuestras almas se sienten dóciles, se sienten dispuestas a ser guiadas; y cuando
dejamos pasar sin séquito al Maestro que nos ha dirigido su exhortación sin que ella moviese una onda
obediente en nuestro espíritu, es para luego preguntarnos en vano con Bourguet: ¿Quién ha de pronunciar la
palabra de porvenir y de fecundo trabajo que necesitamos para dar comienzo a nuestra obra? ¿Quién nos
devolverá la divina virtud de la alegría en el esfuerzo y de la esperanza en la lucha? Pero sólo contesta el eco
triste a nuestra voz... Nuestra actitud, es como la del viajero abandonado que pone a cada instante el oí do en el
suelo del desierto, por si el rumor de los que han de venir le trae un rayo de esperanza. Nuestro corazón y
nuestro pensamiento están llenos de ansiosa incertidumbre... El sol que muere, ilumina en todas las frentes la
misma estéril palidez, descubre en el fondo de todas las pupilas la misma extraña inquietud; el viento de la
tarde recoge de todos los labios el balbucear del mismo anhelo infinito y esta es la hora en que la "caravana de
la decadencia" se detiene angustiosa y fatigada, en la confusa profundidad del horizonte". (Imparcial.
Montevideo, 3 de junio de 1934. –José Enrique Rodó.) (Aq. Nº 10–12 Año 1936–32/1)
Más, evidentemente, la corrección de las condiciones actuales de vida, tanto desde el punto de vista moral que
restablezca la solidaridad humana sobre las bases de una mayor comprensión y un respeto mutuo, como en lo
que se refiere al ambiente de cultura artística o científica, no podrá realizarse de una sola vez, en un único
movimiento. La progresión hacia estados superiores ha de hacerse, paulatinamente, comenzando por el hombre
para llegar al mejoramiento colectivo, dado que es utópico pretender que una educación o un concepto sea
aceptado por una masa acostumbrada a regirse por lo que las circunstancias o el pensamiento ambiente
dominante le inducía a ejecutar. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–32/2)
No sería tampoco lógico y justo el subordinar a una idea impuesta el libre ejercicio de las facultades de razón y
discernimiento que todo ser tiene derecho a hacer respetar. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–32/3)
En el cuerpo enfermo de la humanidad la renovación ha de hacerse átomo por átomo, célula por célula.
Habiendo conquistado un hombre el dominio de su mente y la depuración de sus sentimientos, será factor
positivo de aquellos conocimientos que le hicieron fuerte, digno y útil a sus semejantes. (Aq. Nº 10–12 Año
1936–32/4)
Se forma así una especie de núcleo vital lleno de vida y de vigor; núcleo que va creciendo en magnitud y en
potencialidad a medida que nuevos elementos dispuestos a ser mejores y a evolucionar conscientemente, se
agregan a aquellos primeros. Crecimiento análogo al de los seres vivientes, puesto que está, regido por las
AQUARIUS Año 1933 554

mismas leyes y tiende a la formación de una entidad que irradia salud y bienestar, siendo en un caso la célula,
la unidad biológica y en el otro, el hombre, la unidad social. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–32/5)
Muchas veces, pero desgraciadamente cuando ya es demasiado tarde, se lamentan los hombres del precario y
lamentable estado en que han caído, por ignorancia casi siempre, al violar las leyes de la evolución. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–33/1)
Al referirse el Apóstol Pablo en sus palabras a los Romanos (capítulo XII) al presentar los cuerpos en
sacrificio viviente a Dios, expresa en cierto aspecto que ofrecer algo a Dios, principio superior e inmaculado, es
librarlos de las contaminaciones que más tarde harán de esos seres absorbidos por sus propias miserias lo que
el Maestro Raumsol llamó cadáveres psicológicos. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–33/2)
Puede que un día, el alto e interno tribunal de su conciencia, el tribunal que jamás se puede engañar,
pregunte al hombre: ¿Qué has hecho del sagrado patrimonio que te fue confiado para que utilizaras en bien
tuyo y de los demás; qué has hecho de las facultades que la naturaleza te ha otorgado como representante
digno del reino de los hombres? (Aq. Nº 10–12 Año 1936–33/3)
Y si para todo ser humano tiene inmensa importancia un conocimiento que habrá de hacerlo en actos,
pensamientos y palabras, bueno y justo, valiente y leal, es de suponer la magni tud que alcanza cuando se trata
de aquellos a quienes les fue confiada la custodia y engrandecimiento de los acervos científicos; de aquellos que
se han consagrado a auscultar las miserias físicas y los dolores morales, palpando con el sentido que les
confirió su cultura y su sensibilidad el desamparo moral del mundo. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–33/4)
En ellos están fijos los ojos implorantes de una solución a tantos problemas; hacia ellos convergen los pasos de
los que buscaron resucitar dentro de su alma la esperanza de una vida superior. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–
33/5)
Entonces, cuanto mayor sea la jerarquía moral o intelectual del que asume tan delicada misión –de la que
algún día tendrá que dar cuenta tal vez a un tribunal más alto aún ,que su propia conciencia – tanto mayor
será, también la repercusión que tendrán sus palabras y sus actos sobre aquellos en quienes está moldeando
nuevos pensamientos y sentimientos. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–33/6)
El error de uno se convierte en este caso en el error de muchos y cualquier deformación ética o ideológica es
trasmitida y sembrada en las mentes que lo escuchan y hacen de sus palabras profesión de una verdad
indiscutible. Y si nos preguntamos: ¿cuándo estaremos seguros de que nuestras palabras llevan una
orientación real?, la Logosofía nos responde: Cuando han sido precedidas por la experimentación en sí mismo,
teniendo entonces el doble valor de que su verdad ha sido constatada y que quien las pronuncie se ha
constituido en el ejemplo viviente de esa realidad que expone. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–33/7)
La palabra Logosofía ha tenido la virtud de despertar intenso interés en todos los que la oyeron, de un modo o
de otro, vinculada a tantas realizaciones que hoy ya puede mostrar la Escuela Raumsólica a través del corto
espacio de seis años de vida, decir lo que no es la ciencia logosófica, respondiendo a lo que la fantasía ha
sugerido en muchas mentes que no se tomaron el trabajo de investigar antes de hablar, sería una labor
negativa e infecunda. En la marcha de la Escuela existe algo parecido a aquel silvano del preclaro poeta, que
tocaba para los habitantes de su reino interior sin importarle el griterío de trescientas ocas. Dejémosla, en
cambio, definir con las palabras de su creador, el Maestro Raumsol. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–33/8)
"La Logosofía o ciencia del Logos es la que da al hombre la clara visión para contemplar su existencia y
apreciarla como algo perteneciente a la existencia de Dios." (Aq. Nº 10–12 Año 1936–34/1)
Se establece así un lazo conectivo, tantas veces olvidado o negado a sabiendas, donde la imagen de una
existencia superior se liberta de conceptos de temor a una inexplicable cólera divina, transformándose en un
concepto de verdad y amor que fluye hacia los seres, por cuanto empieza a ver también en ellos, la oculta y
fraternal vinculación que los une en el sacro punto de su origen. Mira entonces, el hombre, de dónde vino y
hacia dónde ha llegadlo separándose cada vez más del principio generador de toda vida, arrastrado y vencido
por la vorágine de las pasiones en el reino del dolor y de las sombras. Mas, en un momento de su descenso,
determinado por los acontecimientos o por un clamor interno que surge a su comprensión ante las torturas
que sus propios errores provocan, el ser detiene su marcha y al contemplarse, un eco tenue le recuerda su
condición de hombre y lo induce a buscar la verdad para encontrarse de nuevo consigo mismo. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–34/2)
El camino del conocimiento es iniciado y desde los primeros pasos advierte que él es el único culpable y
gestador de sus penas y preocupaciones, las cuales irá eliminando con su comprensión y con el esfuerzo de su
AQUARIUS Año 1933 555

voluntad, sin esperar que un milagro venga a librarlo de lo que él mismo debe abandonar. Para ello es
necesario un proceso; "es indispensable un método, un orden claro y bien definido en la prosecución de los
estudios y una disciplina que responda en un todo a las exigencias mismas de los métodos, para ajustar la
conducta a las reglas que prescriben los principios por los cuales habrá de regirse el ser". "Y si las leyes de
educación común exigen un proceso gradual que comienza en las aulas escolares y continúa en la universidad,
nada más lógico y razonable es admitir que para lograr conocimientos de la más alta trascendencia para la
vida, se requieran iguales procesos y análogas graduaciones que permitan adquirir el estado de preparación
individual, pues no siendo así, nada o muy poco sería factible conseguir, desde que entre discusiones y
controversias propias de la incertidumbre, se habría ido todo el tiempo, sin llegar a nada útil y concreto en
bien de la humanidad." (Aq. Nº 10–12 Año 1936–34/3)
"La Escuela presenta las enseñanzas dispersas, desconectadas, sin seguir el sistema común de ofrecer al lector
un tema digerido, pero ello obedece a razones profundamente lógicas por más que disguste a los críticos
superficiales. No es necesario insistir en la diferencia fundamental que existe entre entender una cosa y
comprenderla. La técnica psicológica de la enseñanza raumsólica se demuestra, primero: por la exactitud con
que se delinean y se cumplen los procesos internos; segundo: por la seguridad de los diagnósticos sobre estados
mentales y emocionales propios de influencias derivadas de pensamientos cuya característica o calidad se
hallan perfectamente clasificadas en los cuadros logosóficos del sistema mental; y tercero: por la virtud del
procedimiento psicológico que trata todos los casos, desde la más simple ofuscación hasta las alteraciones de
mayor intensidad." "A la verdad, que es la única que puede hacer a los hombres libres y emanciparlos de todos
los temores propios de la ignorancia y de la incomprensión, sólo puede llegarse por medio de estos procesos
internos y experimentales, en íntimo e indesconectable contacto con la razón, por ser ésta la que asiste, con
claro discernimiento, toda operación ejecutada con el propósito de llegar a un conocimiento real y positivo."
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–34/4)
De acuerdo con la naturaleza superior de lo que se investiga, estos procedimientos difieren radicalmente de
aquellos aplicados hasta el momento, en las ciencias conocidas, por cuanto trabajaba en ellas el ejercicio de la
memoria y elementos del intelecto común sin que intervenga para nada un proceso interno, imprescindible en
el avance logosófico para penetrar gradualmente en superiores conocimientos. Este proceso está definido por
"el desarrollo de ciertas actuaciones internas del ser, que implican una serie de cambios, transiciones y
resultados de positivo valor para el espíritu y "es originado por una ed ucación especial que permite al ser
controlar sus estados y verificar por sí mismo los grandiosos efectos de la evolución consciente, al trascender
estados inferiores y lograr otros que significan todo un acopio de conocimientos". (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
35/1)
El obrero intelectual comienza a recoger el fruto de la siembra. Desde el surco, que abrió en la tierra virgen y
huraña la promesa de la luz solar, la espiga grávida de granos, trae con el eco de un canto de Eleusis, las
nuevas palabras que marcan una nueva ruta. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–35/2)
Dorada cosecha de nobles anhelos cumplidos conmovieron los llanos y los montes con el soplo fecundo de la
inmortal Demeter, que abre a los hijos del trabajo y la perseverancia la matriz donde se gestan las f uturas
creaciones. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–35/3)
Y si en el duro tránsito que precede a los alumbramientos, la débil llama fue cuidada y defendida de ventiscas
y tormentas, traiciones y acechanzas, al hacerse más tarde en la mano firme, luminosa antorcha, el corazón
indica con voz inconfundible de elevados sentimientos, a quien dar un reflejo de luz y una frase cálida y
fuerte, cuando en la travesía de los bosques hostiles se oyen clamar las almas que imploran la piedad divina
desde las oscuras encrucijadas de la selva donde encontróse el Dante, al comienzo del drama espiritual. (Aq.
Nº 10–12 Año 1936–35/4)
Dar a cada uno su parte de luz y de fuerza, para que también, encendidas sus lámparas, vayan por las estepas
y los valles sombríos a buscar a sus hermanos, que anhelan el refugio de una sacra y blanca Verdad. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–35/5)
Y así, en cada uno va realizándose la trasmutación de lo que fue en su vida barro y pesadumbre, para hacer
brillar cada átomo del oro naciente con el delicado sentimiento de una caridad superior. (Aq. Nº 10–12 Año
1936–36/1)
AQUARIUS Año 1933 556

Sea este el verdadero sentido de la alquimia, al despojarse la antigua imagen revivida en Fausto, de las pesadas
vestiduras con que la cubrió el medioevo ensombrecido de supersticiones y de creencias fabulosas. (Aq. Nº 10–
12 Año 1936–36/2)
Vemos ahora surgir el claro símbolo de la crisálida que lo ocultó en el paso de los siglos. Era el plomo la
expresión material de los elementos inferiores, escoria ancestral de las bajas regiones, que mediante el paso p or
severos crisoles se convertía en el metal noble e incorruptible que parece guardar en sus moléculas los reflejos
augustos del Sol. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–36/3)
Trae este recuerdo de los antecesores de la moderna ciencia, impregnado de siluetas febriles en la torturante
búsqueda, toda una lección para el escéptico; lo que era considerado hasta hace diez años como fantasía
irrealizable, lo han podido los hombres de hoy al penetrar un paso más en el develamiento de los grandes
problemas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–36/4)
Mas, si lo que fue una ilusión secular mantenida muchas veces por la ambición y el lucro, hoy es realizada por
la magia del estudio y la experimentación, no olvidemos que una ley de analogía refleja en el mundo físico lo
que también acontece en el plano espiritual, y es a él a quien en verdad pertenece. Y así, este pasaje fugaz por
una edad pretérita, bajo cuyos cielos estilizaron las catedrales una oración de piedra, nos enseña la singular
sucesión de etapas de esplendor y de oscuridad, como si también en las esperas del conocimiento los días
siguieran a las noches en un ritmo de luces y de sombras. Nihil novum... marcaron las palabras latinas, y las
ruinas gigantes de civilizaciones apenas entrevistas en la noche milenaria de los tiempos, hacen pensar
profundamente en otros hombres y otras razas, que antes que nosotros vivieron las mismas inquietudes, y las
mismas esperanzas. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–36/5)
Atlántida, isla de Poseidonis envuelta en brumas, donde la realidad y la leyenda se confunden en las aguas del
océano que las guarda para siempre; altas torres de Caldea donde los sabios escrutaban los espacios engarzados
de constelaciones, en las que sintieron palpitar el enigma de extrañas influencias siderales; dioses de Cuzco, en
el murmurar de una América remota y desconocida; vestigios hieráticos de Hermes, que dejan esculpidas en
las columnas de Menfis y en las cámaras de las dinastías reales los signos de una sabiduría superior; días de la
Hélade, en mármol blanco y formas purísimas; pórtico severo de los profetas bíblicos hasta el grande y
humilde Pastor de almas que cruzó las tierras de Palestina. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–36/6)
¡Páginas luminosas de una historia sin principio y sin fin, como sonoras clarinadas que rasgan de tiemp o en
tiempo el velo de sombras que oculta los Santuarios del Conocimiento! (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–36/7)
¡Con qué ansias infinitas de un resurgimiento espiritual esperan los hombres la anunciación de una nueva
era, en que las raíces del eterno árbol vuelvan a enviar sus sabias al retoño florecido de fundadas esperanzas!
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–36/8)
Frente a los continentes caducos que arrastran los achaques de una vejez sangrienta, América debe
permanecer altiva e incontaminada, mientras los hombres sanos, los hombres de buena voluntad, emprenden
la cruzada llevando como únicas armas que no hieren jamás, la verdad y el amor que nace del conocimiento.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–37/1)
Llamo la atención de los que me escuchan sobre las posibilidades que confiere la ciencia logosófica, algunos de
cuyos aspectos acabo de mostrar en forma breve; ciencia vastísima en la cual intervienen todos los elementos
que atañen a la vida y evolución del ser, sentando principios de tal forma categóricos y terminantes, que si en
una observación superficial pudieran parecer audaces, la investigación metódica y serena prueba la realidad de
lo afirmado. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–37/2)
El campo experimental es todo el universo, pero el sector de mayor e inmediata observación para el estudioso
es su propio ser, al comenzar a mirarse a sí mismo y establecer las analogías que le permiten percibir,
comprender y comprobar las leyes que rigen la evolución de los seres y las cosas, y que de este modo empiezan
a concentrarse perdiendo su carácter abstracto e impalpable. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–37/3)
La Logosofía no es, pues, una ciencia teórica sino esencialmente experimental y si bien en sus aspectos
primarios puede ser mejor comprendida por aquellos más aptos en su condición de intelectuales, no es
privilegio de unos pocos, sino que, llena de enseñanzas profundamente humanas, da a cada uno lo que es
capaz de tomar. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–37/4)
Sin misterios abre su libro, mas también sin imposiciones; la palabra admitir o creer queda desterrada del
lenguaje, desde el momento que el ser se transforma en una entidad consciente que piensa, observa y constata
AQUARIUS Año 1933 557

por sí mismo para tener, con la prueba irrefutable de los hechos, el derecho de saber la verdad. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–37/5)
Ya miles de seres, abandonando debilidades y prejuicios inician la marcha hacia donde existen las fuentes
inagotables, en cuyas aguas cristalinas han de saciar una sed de siglos. Mas al recoger en nuestro cáliz las
primeras gotas, que como un rocío de amanecer impregnan el alma de paz y nueva vida, no olvidemos que
una legión de peregrinos viene a buscar en nuestras palabras esa misma paz y esa misma vida. (Aq. Nº 10 – 1 2
Año 1936–37/6)
––––––––––––––––––––––––––––––––––
LA LOGOSOFÍA Y LOS PROBLEMAS DE LO CULTURAL
Por Roberto Fabregat

¿Ha llegado la cultura a conclusiones firmes sobre los principales puntos que ella misma se plantea en función
de sus cometidos, o bien ha debido conformarse con soluciones provisorias e inestables, rebatidas y
contradichas de una generación a otra? Magna pregunta ésta, cuya exposición completa incluiría, en sus
diversas fases, todas las disciplinas intelectuales de la época. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–38/1)
Optamos, decididamente, por la primera conclusión, a la cual se inclinaría también, sin duda alguna , todos
los lectores aficionados a las letras. Y conviene, antes de pasar adelante, recordar que hubo un filósofo de la
pasada generación alemana –Dilthey– que dedicó casi toda su vida a indagar la multiplicidad y contradicción
de los sistemas filosóficos, así como la anarquía del pensamiento en sus fases trascendentes, tratando de
resolverlos o reducirlos por medio de un sistema de enorme complejidad, con el cual abarcó una verdadera
montaña de dificultades. El hecho de existir la obra de Dilthey bastaría para probar que desde el punto de vista
filosófico, la solución parece alejarse a cada esfuerzo que se hace para alcanzarla. (Aq. Nº 10 –12 Año 1936–
38/2)
En justificación de nuestro aserto, vamos a exponer un solo hecho, bien que tomado de una de las
manifestaciones más específicas de la cultura moderna. Este hecho es el siguiente: en el último congreso
filosófico realizado en Praga, en el año 1934, se debatió largamente el problema de los límites entre el
conocimiento filosófico y el conocimiento religioso (polémica entre el racionalista francés León Brunschwig y
el jesuíta Eric Przywara). Ahora bien, todos saben que hay gran cantidad de pensadores contemporáneos que,
siguiendo el evolucionismo spenceriano, relegan la religión a la categoría de infantilismo intelectual; y que a
su vez los neo-positivistas proclaman la inutilidad del conocimiento filosófico y el horror a la metafísica. No
hay, pues, ni siquiera un acuerdo previo sobre los fundamentales supuestos que estas cuatro actitudes
implican en el más serio –quizá– de todos los temas de la filosofía. Y téngase además en cuenta que hemos
apuntado solamente cuatro de las muchas tendencias existentes para que resaltara mejor su cardinal
antagonismo. Así, no estará demás que recordemos ahora a Jeans y a otros pensadores ingleses, que se
orientan hacia cierto amplio sentido religioso de la ciencia; al monismo evolucionista de Mackenzie, y a Webb,
que se propone nada menos que lograr bases racionales para una Filosofía de la Religión; al neo -vitalismo de
alcance metafísico; al neorealismo de Bertrand Russell, etc. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–38/3)
Una imagen de la cultura
Sin entrar ahora en detalles, lancemos una ojeada de conjunto a nuestra cultura, con sus extensos campos de
estudio, sus libros, sus revistas, sus talleres, sus ejércitos técnicos e industriales atareados en todo el orbe.
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–39/1)
Sobre el inmenso telar de papel impreso, trabajan incesantemente los cultos; unos tejen y otros destejen; unos
niegan y otros afirman; unos deshacen y otros componen. ¡Mas cuán pesada se está haciendo ya la labor para
unos y para otros! A su alrededor, los acontecimientos sociales hacen un estrépito tal, que apenas les es posible
escucharse entre sí. Las apremiantes exigencias de la época van descargándose como aldabonazos cada vez más
fuertes. Ha llegado el tiempo de hacer algo, y nadie sabe qué puede ser ese "algo". Hay que concluir, hay que
renovarse, ¿pero cómo? ¿Por qué medios, hacia qué objetivos? Lo cultural y lo social han sido divididos hace
tiempo y enviados por divergentes derroteros, y ahora se ha caído en la cuenta de que se han separado tanto,
que no es posible reunirlos de nuevo. Y anímese quien pueda a resolver un problema de estos sin el otro; o a
tomar uno dejando el otro "para después". (Aq. Nº 10–12 Año 1936–39/2)
El afán de renovación
Hay sin embargo, un afán que actualmente es común a toda tendencia, a toda manifestación filosófica o social,
aunque sea –y esto es paradojal– de índole conservadora. Es el afán de renovación. Hasta organisrnos
AQUARIUS Año 1933 558

históricos e instituciones que parecían ya definitivamente anquilosadas han ensayado últimamente poses
renovadoras frente a las urgencias de la época, tratando de no quedar atrás en la precipitación de los
acontecimientos. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–39/3)
Las circunstancias imponen la renovación, los hombres la buscan ansiosamente por todas las vías imaginables
y han agotado ya todas las reacciones epidérmicas conocidas para comenzar de una vez la "nueva época" en
este o aquel sector de la vida social. La insatisfacción de lo actual tiene caracteres tan universales como
categóricos. Y en este sentido, la actividad cultural de los últimos años resulta cuantitativamente prodigiosa.
Hemos descrito ya, en un trabajo anterior, cómo atravesó su fase máxima hacia 1930, para ir decreciendo
luego hasta el presente, a medida que aumentaba la efervescencia política y social del viejo mundo. (Aq. Nº
10–12 Año 1936–39/4)
Que a toda esta actividad le falta el punto de apoyo donde prender positivarnente, parece cosa inco ntestable; le
falta hasta el conocimiento de las propias causas que la mueven y carece de un objetivo estable y
universalmente válido hacia el cual encanzarse. Las respuestas a las grandes preguntas de la cultura se vienen
sucediendo –frías, banales, irónicas– con una rapidez que hace sospechar de su profundidad. En otros casos,
estas preguntas son cómodamente descartadas. Como no tenían respuesta, se las sustituye por un repertorio
más ligero, más vistoso y movible. Y ante este cuestionario de segunda mano, se piensa a veces en el título de
aquella obra de Julien Benda, "La trahison des eleres". (Aq. Nº 10–12 Año 1936–39/5)
Hay también otros géneros de respuestas ensayados frente a las graves cuestiones del presente cultural.
Algunas son simplemente "descargos de conciencia" ante la posibilidad de un naufragio; otras responden a la
necesidad de producir; y no hay que olvidar tampoco algunas otras que se asemejan a los gritos de una
criatura asustada. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–40/1)
La renovación según la Logosofía
De acuerdo con las normas de la Logosofía, podríamos establecer para la cultura un nuevo objetivo,
universalmente válido, con el cual resolver la pregunta que encabeza estas líneas. Es el siguiente: toda
actividad cultural debe concurrir al fin primordial de la existencia humana: la evolución. Este sería el norte, el
incentivo universal que despierta y encauza las energías humanas en un solo propósito, único en sus fines,
pero diferenciado en cada caso según las características de raza, de nación y de individuo. Y en consecuencia,
la cultura, como expresión inmediata del hombre, debe ir siendo transformada a compás de los cambios
voluntarios de la evolución consciente, y no esperarse pasivamente a que se depure por sí sola, por obra del
tiempo. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–40/2)
Pero, desde luego, nada de renovaciones "a outrance", como lo hizo notar el Dr. Prunotto en una de sus
recientes conferencias. Ya en su aspecto más elemental, la Logosofía se refiere, a la causa de los males que
padece el hombre, a la manera de evitarlos en lo sucesivo, o a indicar la forma de robustecerse moralmente
para afrontarlos en el presente. Pero a la vez advierte que es inútil idear sistemas de renovación, o inculcar a
los hombres que deben ser mejores, mientras en el interior de cada uno subsistan las matrices del egoísmo, la
debilidad y el estancamiento. Ninguna declaración de idealismo, por sincera que sea, puede cambiar esta
situación de hecho; tampoco puede cambiarla un arranque de entusiasmo momentáneo; ni aun siquiera la
podrían cambiar la modificación de los factores materiales, como soñaron tantas tendencias evolucionistas del
siglo pasado, aunque tales factores, naturalmente, tengan una importancia complementaria. (Aq. Nº 10 –12
Año 1936–40/3)
Es inútil, y casi podría decirse contraproducente, incitar a los seres a la realización espiritual, mientras su
intelecto permanezca cargado con el peso de elementos negativos, acumulados y fijados a través de la herencia,
pues ese peso los volverá una y otra vez al punto de partida, haciéndolos describir penosos círculos. Es pues en
ese intelecto, abandonado a sí mismo a través de las edades, por donde debe comenzarse el proceso de la
"renovación del entendimiento". Es preciso estudiar la mente en sus caracteres, en sus reacciones, en su
realidad. Hay que tratar el pensamiento humanamente, tal cual es; hay que hacerse cargo de la propia
situación interna con toda la claridad posible. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–40/4)
El conocimiento y la vida
"Las virtudes no pueden practicarse sino por medio del conocimiento que forma esas mismas virtudes". Tras
su aparente sencillez, este profundísimo aforismo logosófico declara el contenido viviente y esencialmente
bueno del verdadero conocimiento. Declara asimismo la naturaleza inteligente y positiva de las virtudes, que
deben manifestarse con la misma lentitud que las facultades físicas o intelectuales. No hay, pues, moral por un
AQUARIUS Año 1933 559

lado e intelectualidad por otro; para la Logosofía, estos son dos aspectos de una misma realidad. Fácil será
comprender con ello que el conocimiento no puede ser adquirido a través de lecturas o conferencias; esto sería
simplemente el comienzo. El conocimiento se logra a través de procesos experimentales, vivientes, tal como lo
vislumbró en algunos de sus mejores pasajes el gran Soren Kierkegaard. Podrán aprenderse mentalmente,
desde luego, cuantas nociones generales, técnicas o profesionales se conceptúe de oportunidad poseer, pero ello,
en términos logosóficos no es conocimiento sino ilustración o información. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–41/1)
He aquí declaradas, entonces, las bases para una cultura bien diferente, por cierto, de la que hoy utilizamos.
Nos restituye aquellas vivientes unidades de antaño, en que los valores biológicos se manifestaban a la par.
Nos trae el viejo tema de la evolución desde las regiones teóricas hasta el dominio práctico inmediato, y
reabre este olvidado capítulo del conocimiento viviente, del cual tanto se ha hablado y tan poco se ha llev a d o
a la práctica. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–41/2)
La forzosa síntesis que nos impone aquí el espacio periodístico hace que dejemos estos temas apenas esbozados.
Pensamos abordarlos más adelante con toda la amplitud que se merecen, ya que cualquiera de los puntos
tratados ofrece novedades respecto a los más específicos aspectos de la cultura, considerada desde el punto de
vista filosófico. Esto es, pues, lo que pronto esperamos ofrecer a los lectores, sin eludir la esencial conexión que
tales aspectos tienen con las más graves preocupaciones sociales de nuestra época. (Aq. Nº 10–12 Año 1936–
41/3)
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Periodismo
(Aq. Nº 10–12 Año 1936–pág. 42)
------------
Nómina de artículos y noticias que sobre la Logosofía Raumsólica se han publicado en diversos
Diarios de diferentes paises, durante el transcurso de los meses de Agosto, Septiembre y Octubre de
1936.
---------
En "El Heraldo" de Florida, Durazno, R.O. del Uruguay: "Filosofía de Raumsol".
En "Estado de Minas", Bello Horizonte, Brasil, el 28 de julio de 1936: "Para las madres", p or María
Isabel M. de Monteverde.
En la Revista "Brújula" de Paysandú, Uruguay, del mes de agosto de 1936: "Axiomas".
En "El Tribuno" de San Nicolás, el 19 de agosto de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "El Norte" de San Nicolás, el 19 de agosto de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "Estado de Mnas", Bello Horizonte, Brasil, el 2 de agosto de 1936: "El problema mental y las
Enseñanzas del Maestro Raumaol", por el Dr. Adolfo Prunotto.
En "La Unión" de Colonia, R. O. del Uruguay, el 4 de agosto de 1936: "Sabiduría de Raumsol".
En "El Día" de Montevideo, el 4 de agosto de 1936: "Tratado elemental de Ens eñanza de Raumsol”.
En "La Unión" de Colonia, martes 4 de agosto de 1936: "Sabiduria de Raumsol".
En "República Nueva” de Trinidad, R. O. del Uruguay, el 5 de agosto de 1936: "Escuela Raumsólica
de Logosofía”.
En "La Capital" de esta ciudad, el 5 da agosto de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Unión" de Colonia, R. O. del Uruguay: "Sabiduría de Raumsol”.
En "República Nueva" de Trinidad, R. O. del Uruguay, el 8 de agosto de 3936: "Escuela Raumsólica
de Logosofía”.
En "La Capital" de esta ciudad, el 9 de agosto de 1936: "Contará con edificio propio la Escuela
Raumsólica de Logosofía”.
En "El Día," de Mercedes, el 10 de agosto de 1936: "Libros nuevos".
En “La Unión" de Colonia, R. O. del Uruguay: Publicaciones: "El Heraldo Raumsólico".
En "La Capital" de esta ciudad, el 11 de agosto de 1936: "La Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "República Nueva" de agosto 12 de 1936: "Publicaciones recibidas".
En "El Eco del Pueblo" de Trinidad, R. O. del Uruguay, el 12 de agosto de 1936: "El Heraldo
Raumsólico".
En "La Capital" de esta ciudad, el 15 de agosto de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
AQUARIUS Año 1933 560

En "República Nueva" de Trinidad, R. O. del Uruguay, el 1 5 de agosto de 1936: "Escuela Raumsólica


de Logosofía".
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, el 16 de agosto de 1936: "El problema mental y las
Enseñanzas del Maestro Raumsol", por el Dr. Adolfo Prunotto.
En "Nueva Epoca" de San Nicolás, el 17 de agosto de 1936: "Escuela Raumsólica".
En "La Mañana" de Montevideo, el 18 de agosto de 1936: “Una observación básica sobre la verdad
Ranmsólica y el momento actual", por el Ing. F. Martínez Bula.
En "El Plata" de Montevideo, el 19 de agosto de 1986: "Logosofía".
En "La Unión" de Colonia, R. O. del Uruguay, el 21 de agosto de 1936: "Radio Colonia.– Ciclo de
conferencias".
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, del 23 de agosto de 1936: "Para las madres", por
María Isabel M. de Monteverde.
En "El País" de Montevideo, el lunes 24 de agosto de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "El Día" de Montevideo, el 26 de agosto de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "La Capital" de esta ciudad, el 27 de agosto de 1936: “Raumsol en Axiomas y Principios de
Logosofía”.
En "El Eco de Oriente" de Tucumán, el 29 de agosto de 1936: "Sobre las Enseñanzas de Logosofía".
En "República Nueva" de Trinidad. R. O. del Uruguay,. "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Capital" de esta ciudad, el 30 de agosto de 193 6: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Democracia" de Florida, R. O. del Uruguay, de septiembre de 1936: Conceptos Logosóficos:
"La Mente".
En "La Unión" de Colonia, R. O. del Uruguay, del 4 de septiembre de 1936: "Mensaje del Maestro
Raumsol a la humanidad naciente".
En "La Democracia” de Florida R. O. del Uruguay, en septiembre de 1936: "Escuela Raumsólica de
Logosofía".
En "La Capital" de esta ciudad, el 4 de septiembre de 1936: "Escuela Raumsólica de Iogosofía”.
En "La Semana" del 5 de septiembre de 1936: "Axiomas del Maestro Raumsol".
En "Tribuna Nueva" de Trinidad, R. O. del Uruguay, el 5 de septiembre de 1936: "Escuela
Raumsólica de Logosofía".
En "El Eco del Pueblo" de Trinidad, R. O. del Uruguay, del 6 de septiembre de 1936: "Logosofía" .
En "El Rotativo” de Tucumán, del 7 de septiembre de 1936: "Sobre las Enseñanzas Raumsólicas de
Logasofía".
En "La Capital" de esta ciudad, el día 7 de octubre de 1936: Periodismo: "El Heraldo Raumsólico”.
En "La Capital" del 9 de septiembre do 1936: "El Heraldo Raumsólico”.
En "La Mañana" de Montevideo, el 10 de septiembre de 1936: "Logosofía" de Raumsol.
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, del 13 de septiembre de 1936: "El renacimiento de
las Escuelas Filosóficas", por Atilio Galiano.
En "La Mañana" de Montevideo, el 14 de septiembre de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "Uruguay" de Montevideo, del 16 de septiembre de 1936: "Conferencias del Dr. Armando
Pochintesta".
En "La Revista Italiana" de esta ciudad, correspondiente al mes de septiembre de 1936: “Logosofía”.
En "República Nueva" de la ciudad de Trinidad, R. O. del Uruguay, del 16 de septiembre de 1936:
"Escuela Raumsólica de Logosofía".
En "La Tribuna Popular" de Montevideo, el 16 de septiembre de 19 36: "Conferencias del Dr.
Armando Pochintesta".
En “la Capital” de esta ciudad, el 16 de septiembre de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "Uruguay" de Montevideo, del 16 de septiembre de 1936: “Logosofía". Tratado Elemental de
Enseñanza.
En "La Capital" de esta ciudad, el día 17 de septiembre de 1936: "Velada artística en la Escuela
Ranmsólica de Iogosofía".
AQUARIUS Año 1933 561

En "Ahora" de Salto, R. O. del Uruguay, el 20 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo
Prunotto".
En “El Día” de Montevideo, del 23 de septiembre de 1936: "El Heraldo Raumsólico".
En "Democracia" de esta ciudad, del 27 de octubre de 1936: "Declaraciones de Raumsol el autor de
la logosofía, la Nueva Ciencia del Presente".
En "Uruguay" de Montevideo, el 29 de septiembre de 1936: "El sistema mental revelado por la
Logosofía y las disquisiciones científicas”, por el Dr. Antonio López Zamora.
En "La Capital" de esta ciudad, del día 19 de octubre de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
En "El Día" de Montevideo, del 3 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Armando Pochintesta".
En "El Día” de Montevideo, del 4 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo Prunotto".
En "La Mañana" de Montevideo, del 4 de octubre de 1936: Ciclo de Conferencias del Dr. Adolfo
Pranotto: "El problema de la Filosofía".
En "la Capital" de esta ciudad, del día 4 de octubre de 1936. "Escuela Raumsólica de lagosofía".
En "Estado de Minas" de Bello Horizonte, Brasil, del 4 de octubre de 1936: “Raumsol, Maestro de la
Psicología moderna".
En "El Pueblo" de Montevideo, del 5 do octubre de 1936: "Disertaciones del Dr. Prunotto".
En "El Pueblo" de Montevideo, el 6 de octubre de 1936: "Conferencia s del Dr. Adolfo Prunotto”.
En "La Mañana" de Montevideo, del 6 do octubre de 1936: "Los problemas de la filosofía", disertó el
Dr. A. Prunotto.
En "El Pueblo" de Montevideo, del 7 de octubre de 1936: "En la Universidad habló el Dr. Prunotto
sobre "La Escuela Raumsólica”.
En "El Día" de Montevideo, el día 7 de octubre de 1936. "Conferencias por el Dr. Adolfo Prunotto".
En "El País" de Montevideo, el jueves 8 de octubre de 1936: "La Escuela Raumsólica y sus
Fundamentos" habló el Dr. A. Prunotto.
En "El Día" de Montevideo, del jueves 8 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo Prunotto".
En "La Mañana" de Montevideo, del 14 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo Prunotto".
En "El Día" de Montevideo, el 16 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo Prunotto".
En "Ahora" de Montevideo, del 21 de octubre de 1936: "Conferencias del Dr. Adolfo Prunotto".
En "La Capital" de esta ciudad, del día 25 de octubre de 1936: "Declaraciones de Raumsol, el autor
de la logosofía".
AQUARIUS Año 1933 562

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral

Rosario
República Argentina
N° 1 – 3 Año 1937 Enero - Marzo
Aq 37 N° 1- 3 Tapa

___________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Institución fundada el 11 de Agosto de 1930 en la República Argentina
Grandes Centros de Irradiación en Diversos Países de Mundo.
Dirección Postal: Casilla Correo N° 2
Rosario. Rep. Argentino.
Aq 37 N° 1- 3 Contratapa
___________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VI Enero – Febrero – Marzo Núm 1 – 3
Registro Nacional de la propiedad intelectual Núm. 24963
____________________________

Índice Pág.
Aquarius entra en el sexto año de existencia 3
La enseñanza Raumsólica en el presente 4
La Escuela Raumsólica en la actualidad 5
Vibrante y enérgico artículo de Raumsol 7
La oruga y la hormiga, por L. Guerín 11
Axiomas 12
Un documento que será histórico 13
Conceptos inexorables 22
Aspectos de la ley de evolución 23
Declaración de principios 25
Semblanzas de Cristo 27
El gesto de un general griego 31
Estatutos de l a Escuela Raumsólica 33
Del Torreón astronómico 36
Periodismo 39
AQUARIUS Año 1933 563

Aq 37 N° 1- 3 pag 1
____________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


La Dirección General se complace en hacer saber que la Honorable Asamblea General
Extraordinaria del 11 de abril del corriente año, resolvió por unanimidad, reformar los Estatutos
de la Institución, reeligiendo para regir los destinos de la misma, al maestro Raumsol, en calidad de
director General. Aq 37 N° 1- 3 pag 2
____________________________

AQUARIUS ENTRA EN EL SEXTO AÑO DE EXISTENCIA


AQUARIUS, la invencible, tan silenciosa como activa, consciente, de su misión prosigue su obra de
llevar a las a ese sustento que tanto reclama el mundo en estas horas de infortunio y de crueldad.
Aq 37 N° 1- 3 pag 3 par 1°
AQUARIUS es un fénix que muere y resucita todos los años, precisamente mando los enemigos del
bien, de lo bello y de lo justo, lo echan un responso lleno de improperios. . Aq 37 N° 1- 3 pag 3 par

AQUARIUS es una flor cuya exquisita fragancia se expande por el orbe para saturarlo de paz, de
amor y de ventura. Aq 37 N° 1- 3 pag 3 par 3°
AQUARIUS es un ave de níveas alas, de milenarios cantos, que lleva por el mundo el encanto de
sus trinos de sublimes tonos, que extasían y llaman a la meditación. Aq 37 N° 1- 3 pag 3 par 4°
AQUARIUS es la mensajera selecta que va de puerta en puerta depositando en cada corazón una
palabra llena de fe y un efluvio de paz y de esperanza. Aq 37 N° 1- 3 pag 3 par 5°
AQUARTUS en su primera edición de este año hace llegar a todos sus lectores los mejores augurios
de felicidad para los días venideros. Aq 37 N° 1- 3 pag 3 par 6°
La Dirección
____________________________

La enseñanza Raumsólica en el presente


Sus proyecciones futuras

La Escuela Raumsólica de Logosofía, en la plenitud de sus fuerzas, asis tida por derechos
inalienables e inspirada en los principios más elevados, continúa su marcha victoriosa por el
mundo, conquistando palmo a palmo el pensamiento de los hombres para encauzar las corrientes
mentales de la humanidad hacia un porvenir glorioso que culminará en el esplendor de una
civilización que será ejemplo para las generaciones futuras y página de luz para la historia de los
siglos. Aq 37 N° 1- 3 pag 4 par 1°
La Logosofía, al establecer con una lógica invencible e irrefutable cuál es el origen de las
divergencias que promueven las grandes agitaciones humanas, ha dado la voz de alarma sobre los
problemas que más afectan en la actualidad la vida de los hombres y la organización estructural de
sus actividades. Aq 37 N° 1- 3 pag 4 par 2°
Mientras Europa se sumerge precipitadamente en un océano de complicaciones internacionales que
la llevarán inevitablemente a una crisis violenta de proporciones nunca vistas, América se prepara
serena y resueltamente a contrarrestar los efectos de lo que acontece en el vecino continente,
cubriendo sus reservas morales y materiales con el espíritu de concordia que de un extremo a otro
del suelo americano, anima el pensamiento de todos sus habitantes. Aq 37 N° 1- 3 pag 4 par 3°
AQUARIUS Año 1933 564

Ningún instante podría haber sido más propicio que el presente para que una nueva enseñanza
ilumine la mente de los hombres y señala la ruta que extraviaron en su largo peregrinar. Aq 37 N°
1- 3 pag 4 par 4°
La enseñanza raumsólica es un capullo de esperanza que puede convertirse en flor de realidad
cuando el mundo, comprendiendo su alcance, se identifique con su espíritu y absorba su esencia.
Aq 37 N° 1- 3 pag 4 par 5°
____________________________

La Escuela Raumsólica de Logosofía en la actualidad


Sus luchas contra los detractores.
Breve reseña de los hechos
Como es público y notorio, por lo menos en la Argentina y el Uruguay, Raumsol y su escuela de
Logosofía han debido soportar desde los primeros días de octubre de 1936, una cruda campaña
difamatoria que comenzó simultáneamente en Montevideo y rosario, pro ser en ambas metrópolis
donde la escuela cuenta con grandes centros de estudio y difusión de las enseñanzas logosóficas.
Aq 37 N° 1- 3 pag 5 par 1°
La campaña fue iniciada por personas expulsadas de la Institución en diferentes fechas, a causa de
no satisfacer la conducta de las mismas, que revelaba una abierta contradicción con los altos
principios morales y espirituales sustentados por la Escuela. A tal efecto, dichas personas, cuyo
número no pasaba de ocho en total, utilizando como medio de dañar o lesionar el buen nombre de
la Escuela Raumsólica, en un pasquín de Montevideo tan desacreditado, que ningún diario serio le
cita por la naturaleza repudiable de su escritos y publicaciones. Desde esa fecha hasta el presente,
esa hoja periodística publicó diariamente una serie de calumnias que trasponían los límites de todo
cuanto pueda imaginarse en materia de difamación, al punto de escarnecer la venerable figura del
maestro Raumsol con improperios y mentiras de la peor especie. Aq 37 N° 1- 3 pag 5 par 2°
Un hecho que realmente sintieron todos los raumsólicos, fue la intromisión de la Iglesia Católica en
tal campaña, ya que esto implicaba un mentís directo a la doctrina de Cristo, pues él jamás enseñó
que su prédica podía convertirse en instrumento de difamación. Aq 37 N° 1- 3 pag 5 par 3°
Es de lamentar, ya que si bien alguna enseñanza raumsólica pudiera disentir con las prácticas
católicas, ello en modo alguno significa que los raumsólicos sean sus contrarios o que les anime el
más mínimo pensamiento de atacar sus principios. La concepción logosófica no está en ninguna
manera abierta oposición con la doctrina católica, y si los conceptos logosóficos parecieran diferir
de los católicos, existe un medio de conciliarlos y es precisamente el que aconseja todo buen criterio
y elevado entendimiento. Raumsol jamás se ha negado a exponer su clara concepción ante nadie y
sería de todo punto interesante que los altos dignatarios del clero pudieran escuchar su palabra
personalmente, pues no dudamos que entre personas de tan elevada condición moral, se podría
llegar a un entendimiento común que sería de gran beneficio y provecho para la humanidad. Aq 37
N° 1- 3 pag 5 par 4°
Esperamos que esto pueda producirse alguna vez, y los momentos actuales no pueden ser para ello
más propicios. Aq 37 N° 1- 3 pag 6 par 1°
El concepto de que goza Raumsol en los países americanos es de lo más encomiable y, pese a la
fobia desatada de sus detractores, que no han logrado conmover un ápice su sólida posición
filosófica y moral, su figura adquiere en la actualidad relieves poco comunes, ya que ha tenido que
afrontar una lucha tan intensa como tenaz con la valentía propia de los altos espíritus, llenando de
admiración a cuantos han seguido de cerca los acontecimientos y contemplado los rasgos más
prominentes de su recio carácter e inalterable serenidad, tan puestos a prueba en esta emergencia.
Aq 37 N° 1- 3 pag 6 par 2°
Hábil timonel del pensamiento, no se dejó en ningún momento sorprender por las embestidas y
ataques de sus adversarios, contestando los golpes que pretendieron asestarle, con un cúmulo de
AQUARIUS Año 1933 565

verdades que pusieron en descubierto de inmediato la ruindad y vileza de los que le atacaron. Aq
37 N° 1- 3 pag 6 par 3°
Tal fueron sucediéndose las cosas y la virulencia de la difamación adquirió tanta intensidad, que
decidió al Maestro a acusar criminalmente a los autores de las calumnias, injurias y otros delitos
inconfesables. Aq 37 N° 1- 3 pag 6 par 4°
En Rosario, al encontrar a su regreso de Córdoba serias irregularidades cometidas pro algunos
dirigentes que había dejado al frente de la Escuela, se vio precisado a proceder enérgicamente
contra los que incurrieron en tales faltas, destituyéndolos y llevándolos ante los estrados de la
justicia, ya que no quisieron dar cuenta ante las altas autoridades de la Escuela de lo que se les
acusaba. Aq 37 N° 1- 3 pag 6 par 5°
Se supo más tarde que los mismos, movidos quien sabe por qué propósitos, y ante lo delicado de la
situación que ellos habían provocado, tuvieron un secreto entendimiento con los enemigos de la
escuela, que antes repudiaban. Aq 37 N° 1- 3 pag 6 par 6°
Esta circunstancia hizo que Raumsol tomara medidas muy enérgicas y no tuviera contemplaciones
con quienes le habían traicionado pretendiendo derribarle de su prestigiosa posición en el mundo
del pensamiento, hoy más sólida e inconmovible que nunca. En el “Heraldo Raumsólico” aparecen
fundamentados los hechos que se mencionan. . Aq 37 N° 1- 3 pag 6 par 7°
____________________________

Vibrante y enérgico artículo de Raumsol, el Autor de la Logosofía.


Contesta a sus Detractores
(Artículo publicado en los diarios "El Día", "Uruguay" y "El
Heraldo Raumsólico" de Montevideo (R. 0. del U.) en el mes
de abril de 1937).
Nota Reimpreso en Art. Y Pub. Pag 21 y sig.

No hace mucho prometí que hablaría nuevamente; que haría conocer ampliamente mí pensamiento
y, al adelantarlo a la prensa, lo hice con el exclusivo propósito de que la opinión pública estuviese
desde entonces pendiente de mi palabra, pues no era ajeno a la expectativa que existía por
escucharme, después de las innumerables piezas literarias que me dedicaron mis gratuitos
detractores, las que contenían desde las más inverosímiles hasta las más audaces invenciones, tan
frondosas en fantasía como absurdas en sus propiedades imaginativas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 7 par 1°
Dije un día que el tiempo era mi gran amigo, y que antes y después de la mentira se hallaba intacta
la verdad. No me equivoqué, por cierto, en esta concepción lógica de mi pensamiento, y ha llegado
la oportunidad de demostrarlo. Aq 37 N° 1 – 3 pag 7 par 2°
Yo no acostumbro a escribir para el momento sino para la posteridad, que comienza desde el
presente; he ahí el porqué de mi silencio, que para muchos fue inexplicable desde el 30 de octubre
del año ppdo., fecha en que escribí mi último artículo, publicado en los más importantes diarios de
la Argentina y del Uruguay. Aq 37 N° 1 – 3 pag 7 par 3°
Me agrada hablar cuando la oportunidad me ofrece un sitio prominente en la tribuna pública, y lo
hago entonces embargado de aquella alegría íntima que anima las excelencias del espíritu al
dirigirse a sus amigos, para exponer con toda claridad los puntos que fueron motivo de terminantes
declaraciones de mi parte. Aq 37 N° 1 – 3 pag 7 par 4°
Nadie ignora, por haber sido público y notorio, los ataques de toda especie de que fui objeto, desde
hace ocho meses en Rosario y seis en Montevideo, llevados diariamente desde prensas de segundo
o tercer orden y broadeasting que poco honor hacían al crédito moral de sus propietarios. Aq 37 N°
1 – 3 pag 7 par 5°
Había un solo fin: desprestigiarme, hacer mermar ante la opinión el alto concepto que se tenía de mi
persona; y para ello hubieron de utilizar las armas más innobles y los medios más repudiables.
Parecía que estaban seguros del éxito o poseídos de algunas de esas veleidades propias de los
AQUARIUS Año 1933 566

personajes de Cervantes. Lo cierto fue que se agruparon en torno de tan triste como malograda
compañía, en primer lugar, los seres que expulsara de mi Escuela porque no cabían en ella y en
segundo, alguno que otro despachado a quien hiciera sentir el rigor de mi palabra sabia y prudente.
Aq 37 N° 1 – 3 pag 7 par 6°
Han dicho y tejido sobre mi vida cuanto pudiera existir en materia de difamación y calumnia, y lo
hicieron en el léxico más vituperable, olvidando aquella sentencia que di a conocer. Cuida tus
palabras para que ellas no te hieran a ti mismo. Con todo, no sólo no han podido vulnerar en un
ápice la solidez de mi prestigio en las esferas del pensamiento, sino que tampoco lograron
conmover en lo más mínimo mi posición filosófica, vastamente conocida a través de mía obras y
publicaciones periodísticas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 1°
Después de una breve temporada de descanso en las sierras de Córdoba, ajeno por cierto a los
viajes internacionales que me atribuían mis ingenuos detractores, regresé a Rosario con el ánimo
firme de levantar mi espada y cruzarla decididamente contra los que aparentando una osadía
quijotesco insospechada, esgrimían la suya envalentonados por mi silencio, que sólo obedecía a una
simple medida de tolerancia para con quienes no alcanzaban a comprender la magnitud de sus
yerros. Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 2°
Cuando el silencio es inteligente las palabras están de más, expresa uno de mis inconfundibles
axiomas, y es el caso que hoy debo poner de manifiesto la inteligencia de ese silencio en aquellas
palabras que esperaban transportar al entendimiento común lo que a éste hubiera podido escapar
en su penetración o perspicacia. . Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 3°
He soportado, pues, con la entereza y serenidad propia de mi condición moral, el embate de los
oleajes turbulentos que la marca cruel y tendenciosa, con ansias inconfesables, arrojaba sobre mi
simbólica barca, pretendiendo hacerla naufragar. Tal vez no fue vencida porque estaba llena de
"salvavidas". Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 4°
En Rosario hube de asestar un rudo golpe contra quienes llegaron a pensar en la impunidad de la
justicia, mientras fraguaban un complot contra mí. De un plumazo destituí a los que validos de
mí bondad y confianza encabezaban la conspiración y, obligado por las circunstancias, proceda si n
contemplaciones, apartándolas de mi lado. El arte de enseñar implica la autoridad para corregir.
Quien no lo entienda así no puede llegar jamás a conocimiento alguno de trascendencia, puesto
que, desconociéndose esa autoridad, cesa automáticamente en el que estudia la seguridad de lo que
se dispuso a aprender. Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 5°
Prometí en mi¡ último artículo extenderme en publicaciones posteriores, y pese a las seguridades
que dieron los pregoneros oficiosos de la agonizante campaña tribunesca, de que no sería capaz de
cumplir esa promesa, ofrece aquí el testimonio viviente de su cumplimiento. Aq 37 N° 1 – 3 pag 8
par 5°
Unos me dieron los más altos títulos; otros, los más bajos; unos me llamaron de una manera y otros,
con visible encono, me llamaron de otra. Cada uno es dueño y responsable de sus propias palabras
Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 6°
Cada ser puede adoptar la posición que mejor agrade a sus conveniencias, mas no puede hacer lo
mismo en cuanto a sus convicciones, pues estas últimas implican la constancia de aquello que
verificó su razón y refirmó en su espíritu. Quien lo negare, se coloca a sí mismo fuera del alcance de
los juicios comunes, que no admiten semejante falseamiento de los hechos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par

Se me ha preguntado un cúmulo de veces quién soy, y he respondido invariablemente a los que con
tanta ingenuidad formulaban esta pregunta: Soy Raumsol, el Maestro que enseña una nueva ciencia
inspirada en una filosofía desconocida hasta el presente. El que ha descubierto a la conciencia
humana perlas hermosas que estaban escondidas en las 'Concepciones bíblicas de Jesús y enseñado
a comprender sus parábolas para que los hombres se identificaran con él y cumplieran sus
mandamientos. ¿Se me acusa por esto? Levante, pues, su dedo el que se sienta capaz de hacerlo,
AQUARIUS Año 1933 567

pero antes debo prevenirle que semejante juicio no concierne ya al patrimonio individual, sino a la
conciencia pública, pues tan sólo un pronunciamiento de esta naturaleza puede merecer la
autoridad de un veredicto. Aq 37 N° 1 – 3 pag 8 par 8°
Se ha hablado de plagios con la ligereza propia de la inconsciencia, pues ¿quién puede dudar al
presente de la naturaleza de las enseñanzas de Logosofía? ¿No está, acaso, la primera parte de mi
obra editada sobre la vida de mis discípulos? ¿No están ya mis enseñanzas en el acervo común de
las gentes? ¿No es enteramente ridículo, por ejemplo, (fue después de ser censuradas por un
eclesiástico, él mismo dijera pasados unos días que eran tomadas de San Pablo? Esos er rores
teológicos que ofenden al mismo catolicismo deberían servir de experiencia para el futuro. Aq 37
N° 1 – 3 pag 9 par 1°
Los que elevan su pensamiento por encima de las mezquindades humanas no pueden hacerlo
descender, llegando muchas veces hasta la injuria, sin incurrir en prevaricato. La conciencia del
deber, en tales casos, delinea con claridad la conducta a seguir, y no es admisible que el solo hecho
de exponer una verdad sea motivo para irritar a quienes no la comprenden, ocupen éstos la
posición que ocupen. Aq 37 N° 1 – 3 pag 9 par 2°
He expuesto en libros, revistas y publicaciones de diversa índole, innumerables aspectos de la
Logosofía y, no obstante, cierto sector de la opinión se ha obstinado en llamar esotéricas a las
enseñanzas, sin tener siquiera conocimiento del significado de esa palabra, a pesar de haberlo dado
a conocer en su acepción más amplia. A ello se agregó luego que no se me podía consultar porque
era inaccesible, olvidándose que en ni¡ artículo anterior bien claro dije: "No dejaré, por cierto, de
satisfacer con el mayor placer los requerimientos que se me formulen, cte." Aq 37 N° 1 – 3 pag 9 par

No hace mucho se me llegó a decir, también, que la Logosofía no puede revelar verdades por
cuanto la ciencia no acepta la verdad revelada. Contesté en esa oportunidad que para la ciencia
común es posible ese concepto, pero no podrá aplicarse a. la ciencia verdadera, para la cual la
verdad es revelada. Se ha criticado que la Logosofía no era ciencia o que se abusaba en su
presentación como tal. Afirmo rotundamente que lo es, pues si se llegase a negar esto, tampoco son
ciencias las psicológica, sociales, cte., porque no están formadas a base de laboratorios o cálculos
matemáticos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 9 par 4°
La Logosofía no necesita ofrecer hipótesis para la comprobación de sus afirmaciones, por cuanto
pone al alcance de todos la manera de lograr los conocimientos que señalan su concepción del
hombre y el universo. Posee, como lo he repetido muchas veces, un método experimental bien
trazado y perfectamente definido, que comienza a practicarse antes de ingresar a la Escuela, por la
naturaleza propia de las enseñanzas y sus efectos directos sobre la vida. También se ha osado decir
que la Logosofía sólo "es un método de observación interna o introspectivo desde mucho tiempo
conocido", cosa extraña, ciertamente, puesto que de ser ello verdad, ya la humanidad conocería los
resultados, los cuales aun no aparecieron, y además, si se conocía y apreciaba como bueno, ¿por
qué todo el mundo no lo practicó? Aq 37 N° 1 – 3 pag 9 par 5°
Para observarse internamente o efectuar una introspección se requiere, antes que nada, poseer
buenos conocimientos sobre el sistema mental y las perspectivas psicológicas del que actúa u opera
sobre sí mismo, debiendo conocer, a más de esto, las fuerzas que puedan alternar en la emergencia.
¿Quién ha enseñado algo al respecto? Aq 37 N° 1 – 3 pag 10 par 1°
Nadie aun ha llegado a profundizar los conocimientos que atañen al sistema mental que he dado a
conocer, ni contemplado con espíritu amplio los problemas que presenta. No puede juzgarse,
entonces, como se ha pretendido, que la Logosofía no resuelve los problemas mentales o vitales de
la vida. Quien se interne en estos estudios comprenderá, sin esfuerzo alguno, el mérito de las
enseñanzas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 10 par 2°
Otra enormidad que han afirmado ciertos universitarios, es que ninguna enseñanza se impuso por
el nombre de sus autores, citándose como ejemplo el positivismo y el racionalismo, a lo cual he
respondido que ninguna de estas dos teorías enunciaron verdad alguna y por ello fracasaron al
AQUARIUS Año 1933 568

pretender ubicarse en la conciencia humana, mientras que las enseñanzas que se impusieron en el
mundo lo fueron por el nombre de sus autores, como ser el Cristianismo, las escuelas Pitagórica,
Socrática, Mosaica, Platónica, etc. , tal como la historia misma lo reconoce y lo consigna. Aq 37 N° 1
– 3 pag 10 par 3°
Pienso que mis palabras son claras y terminantes; empero, si no fueran suficientes, advierto que
contestaré con el mayor placer toda pregunta que me formulen los hombres de ciencia o estudiosos,
siempre que me sean expuestas con la misma buena voluntad y altura con que las contesto. El
hecho de hallarme actualmente en Rosario atendiendo una enorme cantidad de asuntos
relacionados con las actividades de la Escuela, no me inhibe de poder dedicar unas horas a atender
a los que solicitan audiencias. Aq 37 N° 1 – 3 pag 10 par 4°
Espero poder visitar pronto el Uruguay, donde tantos afectos he recogido, y para entonces reservo
lo que mi espíritu habrá de ofrecer a ese querido pueblo, tan culto y considerado, que tan
prominente lugar ocupará en el destino de América. Aq 37 N° 1 – 3 pag 10 par 5°
____________________________
La Oruga y la Hormiga
Encontráronse en un gajo
Una oruga y una hormiga;
Y dejando ésta el trabajo
Exclamó de pronto: “Diga,
Doña oruga, ¿porqué a mí
De dañina más que a vos
Se me acusa, siendo así
Que a la par vamos las dos
Recogiendo aquí el sustento?
La futura mariposa
Le repuso: “ No es mi intento
Por tu espina hacerme rosa,
Más, razón hay, a mi ver,
En el juicio mencionado;
Y es que sólo he de comer
En un tiempo señalado
Lo preciso, hasta cambiar
Como hicieron mis mayores,
Estos miembros y volar
De las hojas a las flores.
Mientras tú, sin dar cuartel,
Tronchas todo y ni siquiera
Por comerlo, si a granel
Lo amontonas en la honguera
Donde cría, en humillante
Rol, la casta secundaria
Adecuada y consonante
Con la dieta formicaria.”
* ** ** ** * *
El valor y apreciación
AQUARIUS Año 1933 569

De las cosas siempre están


En directa relación
Con el uso que les dan
Luis Guerín Aq 37 N° 1 – 3 pag 11

____________________________
Axiomas

La alegría del triunfo jamás podría a ser experimentada si no existiera la lucha que es la que luego
determina la oportunidad de vencer. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 1°; vuelto a publicar en (A II pag
40/1)
* ** ** ** * *

Para formular preguntas, el discípulo debe antes haberlas meditado mucho, a fin de poder estar en
condiciones de comprender lo que quiere saber. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 2°
* ** ** ** * *

No desvíes tu pensamiento hacia las cosas que nada implican para tu evolución y concéntralo s in
distraerlo en aquello que hoy importa para la paz y felicidad de todos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 3°;
vuelto a publicar en (A II pag 45/3)

La noche existe, simplemente, para recordar a los hombres que no tienen luz propia. Aq 37 N° 1 – 3
pag 12 par 4°; vuelto a publicar en (A II pag 83/2)
* ** ** ** * *

No pretendas nunca restar a la evidencia un solo ápice de su realidad, si no quieres exponerte a que
la razón te acuse de insensato. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 5°; vuelto a publicar en (A II pag 39/2)
* ** ** ** * *

La ignorancia de las leyes que rigen todos los movimientos y actividades del universo, es la
primera causa que impide a los hombres obtener alguna seguridad en sus pasos hacia la Verdad,
cuyos primeros resplandores tantas sorpresas e inquietudes provocan en el ambiente de sus
costumbres habituales. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 6°
* ** ** ** * *

La base primordial de toda verdadera reconstrucción integral del individuo no puede ser otra que
la reorganización completa del sistema mental. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 7°; vuelto a publicar en
(A II pag 38/3)
* ** ** ** * *

La mente superior examina siempre con serena reflexión y altura todas las cosas que entran dentro
del campo de su observación y también de su decisión. Aq 37 N° 1 – 3 pag 12 par 8°; vuelto a
publicar en (A II pag 108/2)

____________________________

Un documento que será histórico


AQUARIUS Año 1933 570

Fragmentos de la carta que Raumsol envió en fecha 16 de febrero de 1937 al que fuera su
discípulo, Dr. A. Prunotto, en respuesta a una que en forma deliberada e irrespetuosa le dirigiera
éste a Córdoba

Conviene recordar a los lectores que el exdiscípulo, Dr. A. Prunotto, había sido nombrado
por el Maestro, Rector interino de la Escuela Raumsólica en Rosario mientras durara su
ausencia, la que hubo de prolongaría aproximadamente cuatro meses. Enterado de que el
Maestro regresaría para fines de febrero trató - de producir una eseisíd5n entre el
discipulado predisponiéndolo en su contra. Sus propósitos fueron puestos de manifiesto en
los juicios que se le siguen por diversos motivos y que en estos momentos se substancian en
los tribunales de Rosario. Aq 37 N° 1 – 3 pag 13 par 1°
En tales circunstancias, es decir, ante la proximidad de la llegada de Raumsol, imagin6
cuanto le vino al caso, sin duda con el objeto de demorarla, decidiendo escribirlo una extensa
carta cuyo único mérito fue indudablemente el de haber sido motivo de la respuesta que a
continuación publicamos, por entender que es un documento que no sólo honra el
pensamiento de su autor, sino que ha de ser da gran valor para la posteridad: Aq 37 N° 1 – 3
pag 13 par 1°

"Querido discípulo: Aq 37 N° 1 – 3 pag 13 par 3°


"Y os llamo así, con el mismo cariño que siempre prodigué a todos mis discípulos. Aq 37 N° 1 – 3
pag 13 par 4°
"He recibido ayer vuestra carta de fecha 12 y al enterarme de su contenido no pude menos que
experimentar una honda amargura, un profundo dolor al observar vuestra gravísirna
incomprensión. Se me presentó enseguida la imagen de César cuando al ver a su mejor amigo con
el puñal en la mano, le dijo: "¡Y tú también, hijo mío! ... “Aq 37 N° 1 – 3 pag 13 par 5°
"Con todo, ha sido mucho mejor que se os haya ocurrido escribirme mostrándome al fin vuestro
estado, que bien sabéis no era ajeno a mi percepción. Ello da lugar a que os conduzca hacia la sana
reflexión y justo criterio de las cosas. A pesar de la violencia que empleéis en vuestra escritura, las
amenazas, etc., que os perdono desde lo más sagrado de mi ser, os hablaré como puede hablar un
padre a un hijo, que " olvidándose de que es tal, le increpa irritado acusando con ello falta de
serenidad y de experiencia. No, discípulo; no es faltando a la verdad como se puede llegar a
obtenerla y aquí va la primera aclarací6n. Aq 37 N° 1 – 3 pag 13 par 6°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
"Vos que habéis mencionado en vuestra carta varias veces a Dios, os coloco frente a Él, que es quien
sabe quien dice verdad y pensad si ante Él podéis negar tal cosa. No se debe mencionar el nombre
de Dios en vano. Esta cristiana enseñanza la he pregonado y enseñado a realizar a mis discípulos,
pero quien le nombra atrae hacia sí la responsabilidad de haberlo hecho. Aq 37 N° 1 – 3 pag 13 par

"No había pues en mí, discípulo, la menor intención de atacaros ese día que, mencionáis como lo
dejo perfectamente aclarado pero me asistía el más perfecto derecho de pediros, como lo hice, que
me hablabais con franqueza, textuales palabras, desde que yo había depositado toda mi confianza
en vos dejándoos al frente de la Escuela en Rosario desde hacía seis meses. Solamente
encontrándoos en un estado de ofuscación como el que os encontrabais en ese día , pudisteis
tergiversar los hechos , y faltar a la verdad al expresar lo que se es ocurrió después. Pienso que he
puesto la realidad de lo ocurrido frente a vuestros ojos y a vuestra conciencia. Por otra parte, y esto
no lo podréis negar nunca, siempre os di el más grande ejemplo de lealtad y de nobleza al haceros
conocer todas las informaciones que recibía de todas partes, "mientras e1 discípulo Adolfo Prunotto
le callaba al Maestro muchas cosas y sus informaciones eran lacónicas, vagas. ¿Por qué? Como bi en
lo dejáis traslucir en la carta mencionada, otros pensamientos bullían en vuestra mente conspirando
contra mí; me refiero a vuestra mente porque sé que vuestra corazón no es aconsejaba lo mismo. Os
AQUARIUS Año 1933 571

he informarlo de los ataques injuriosos y de las providencias que pensaba adoptar para la defensa
en salvaguardia de mi dignidad indecorosamente ultrajada por seres que como bien sabéis y os
consta, mentían a sabiendas, conscientemente, y cosas reservadas sobre actitudes que encontraba
poco correctas, que os las comunicaba con el solo objeto de que vos, como principal de la Escuela en
Rosario no las desconocierais, las divulgasteis en forma torcida y tergiversada. ¿Es esa la acción
noble de un discípulo que se dice "bueno"? ¿No es eso un abuso de confianza? Sí os parecieron 11
mal esas observaciones, ¿por qué no se lo dijisteis personalmente a quien debíais, en vez de
utilizarlas como un arma en contra mío? Aq 37 N° 1 – 3 pag 13 par 8°
"Vos, que decís que todos seremos juzgados por la justicia divina, ¿habéis pensado que ante ella
ningún acto ni palabra se puede tergiversar? Aq 37 N° 1 – 3 pag 14 par 1°
"¿Por qué os adelantáis diciéndome. "Ya podrá Vd. juzgarme de fariseo, ya podrá juzgarme de
ofuscado"? ¿No es eso prejuzgar? Yo sólo llamo al discípulo a la reflexión, a la serenidad y mi más
grande alegría en medio de tanto sufrimiento sería que el discípulo A. Prunotto no descendiera
adonde no puede descender jamás un hombre de bien. Aquí estoy como lo he estado siempre, con
la frente bien alta para decir al mundo lo que debe decir, pero no por imposición de nadie, sino por
propia y exclusiva voluntad. Si no digo verdad estará Dios y el mundo para juzgarme pero si la
verdad que expreso no quiere ser escuchada y comprendida, Dios más que nadie sabrá lo que habrá
de acontecer y quienes serán los responsables. Aq 37 N° 1 – 3 pag 14 par 2°
"Me decís: “... he hablado con la sinceridad que me caracterizó en todas los tiempos". A ello "
respondo que no ha sido así y os lo demuestro plenamente. Hace apenas unos meses, el d ía 9 de
septiembre, me remitisteis una nota que firmaran la mayoría de los discípulos que últimamente me
enviaron otra llena de preguntas. En ella se expresaba:
"Amado Padre: Esta estrella que vos formarais y a la que infundisteis vuestra potente vida y
vuestra diáfana luz, cumple hoy dos años de existencia. Sus integrantes han recorrido un trecho
del camino, arduo en unos momentos, lleno de satisfacciones en otros. Sin mirar atrás, firmes
los ojos en el futuro, animados de vuestra ejemplo, ternplados par vuestra poderosa voluntad,
formando un solo Cuerpo Y grabada en lo más íntimo la sagrada afirmación que
pronunciáramos un día, venimos a deciros hoy: Seguiremos empeñando toda nuestra energía y
nuestra voluntad en esta grandiosa obra de renovación de todos los valores, que vos
comenzasteis y dirigís, y "con el fervor de las constataciones, con alegría cada vez mayor, en
armoniosa, firme y fraternal labor, procuraremos ser siempre indiscutiblemente dignos de
vuestro amor y vuestra protección. Vuestros hijos". Aq 37 N° 1 – 3 pag 14 par 3°
"También el día 11 de agosto me enviaron otro mensaje que decía así:
"Muy Amado Padre:
“Se cumplen hoy seis años desde aquel glorioso día en que abriste a la " humanidad tu santo
Templo de amor y de sabiduría. Seis años que en tu inmensa como pasión, levantaste tu
venturosa mano para proteger y guiar a aquellos que anhelan vivir la verdadera vida, para
llegar a ser buenos en la verdad. Desde entonces, las almas transidas de dolor que saben
escuchar tu nombre, encaminan sus pasos hacia tu hogar, donde encuentran el alimento que las
fortalece, la paz que les da descanso, el amor que las revive, la luz que les da vista y la alegría
que les permite gozar de la vida real. Desde entonces, los que hemos llegado a tu senda, tenemos
la inefable ventura de llamarte Maestro y Padre. Desde entonces, cuántas veces nos amparaste
contra peligros, extravíos y caídas. ¡Cuántas tu consejo oportuno Impidió que la amargura de la
ilusión anulara la dulzura de nuestra vida apacible del Sendero! Sólo ira lo sabes. Lo cierto es
que en tu infinita sabiduría, así como enseñas a tus discípulos a encontrar dentro de las más
grandes amarguras algo dulce, has revelado en las mentes más ignorantes, algo inteligente; en
los seres más malos, algo bueno; en los más crueles dolores, algo de felicidad. Tus palabras,
llenas de vida, han colmado nuestros corazones. llenándolos de calma y haciéndoles sentir lo que
nunca jamás nuestras mentes hubieran podido pensar. Ellas nos hicieron comprender lo
infinitamente pequeños que somos al lado de tu Inconmensurable grandeza. Tus sublimes
enseñanzas proyectaron en nuestras almas los primeros cambios para construir los arquetipos
de nuestra futura propiedad, que será del más puro linaje, puesto que será de tu linaje. Hemos
AQUARIUS Año 1933 572

llegado hasta ti en busca de un poco de Luz y nos recibiste derramando sobre nosotros la
magnificencia de tus efluvios divinos, trasmutando nuestras vidas en Inmenso bienestar. Padre:
permite que en este memorable día tus oficiales de Planeta Venus te expresen su más puro
anhelo de querer evolucionar, para colaborar en tu grandiosa obra, que perdurará por los siglos
de los siglos Y para que con el amor y la verdad que tú haces acumular en nuestros corazones,
podamos acercarnos conscientemente a ti. Mas, sea hecha por siempre tu suprema voluntad por
sobre todas las cosas. Amén. Tus hijos". Aq 37 N° 1 – 3 pag 14 par 4°
"¿Por qué, entonces, en vuestra última decís que desde el 29 de julio, al ocurrir el desgraciado
asunto tal, los acontecimientos se precipitaron, etc. ? Si en esa fecha sucedía, según vos, semejante
cosa, ¿por qué un mes después y dos meses después, expresaban lo que dejo textualmente
expuesto? ¿Fs eso hablar con la sinceridad que os caracterizó en todos los tiempos? ¿Por qué
además, en octubre, tres meses después " fuisteis a Montevideo y valido de mi confianza dabais en
la Universidad tres conferencias en las que expresabais lo que en ellas dijisteis y que está
publicado? Aq 37 N° 1 – 3 pag 15 par 1°
"Yo nunca desconfié del discípulo Prunotto y se lo voy a probar también, porque así lo exige
vuestra carta y las circunstancias. Cuando tuve en Rosario, en el mes de diciembre, y permanecí allí
una semana rodeado de todos los discípulos, nada se me dijo, a no ser que se encontraban llenos de
felicidad al verrne. Todos compartieron mi mesa durante ese tiempo. En la última cena hablé para
expresar mi aprobación a todos los discípulos que estaban al frente de la Escuela, y me referí en
especial modo a vos, estimulándolos a proseguir en la lucha. Me pidieron que permaneciera un día
más y accedí gustoso, partiendo el día 11 de enero de regreso a Córdoba. ¿Dónde estaban entonces
tales acontecimientos, que según vos se precipitaron el día 29 de julio? Aq 37 N° 1 – 3 pag 15 par 2°
"Contestadme, discípulo, a esto y a esto otro: ¿Seréis capaz de negar acaso que en todo momento
estuve dispuesto a demandar ante la justicia a los calumniadores para que fueran puestas en
evidencia la difamación, la confabulación y la injuria de que yo era objeto? Aq 37 N° 1 – 3 pag 15
par 3°
"¿Seréis capaz de negar que os opusisteis siempre, como consta a infinidad de discípulos, a que me
defendiera? ¿Cómo ahora decís tan sin miramientos “parece que el miedo lo dominará y la
inquietud de la justicia de los hombres, relativa y pobre, le atormentara de continuo"? ¿Pensáis que
podréis negar ante los que escucharon de mí, como lo escucharon vuestros propios oídos, que
siempre estuvo dispuesto a desenmascarar a los que me atacaban ignominiosamente, ante la
justicia? Lo único que os expresé, como a todos los demás, era que me afectaba profundamente, ya
que nunca jamás tuve absolutamente nada que ver con la justicia, tener que descender, obligado
por las circunstancias y en salvaguardia de mi honorabilidad y de la de todos los discípulos, a
proceder como correspondía al hombre de bien, desde que se desconocía al Maestro. Entro una y
otra cosa existe una gran diferencia y al recordároslo hoy, habréis de reflexionar y pensar si habéis
procedido sinceramente al no decir la verdad que consta en vuestra conciencia. Aq 37 N° 1 – 3 pag
15 par 4°
"El día 7 de agosto me enviasteis una carta que conservo con el mismo amor que conservo todas las
demás. En ella me decíais:
"Maestro:
“Sí, Maestro. En esta palabra expreso todo lo que mi corazón siente.
"Aquello que yo fui, que soy y que, seré"
enseña la oración que legaste a la humanidad. ¿Quién fui? Tú lo sabes, Señor, ¿por qué
enunciarlo nuevamente? Fui arcilla, fui barro que contenía pasiones, Inquietudes, impurezas...
y entre tus manos lo tomaste para plasmar en él un nuevo arquetipo, para que conscientemente
supiera.
No olvides, alma, que eres una partícula divina.
"¿Quién soy? Soy de los tuyos, de tu estirpe divina, de aquello que beben tu sangre de titanes,
de esos que por tu mandato dejan de ser lo que son para llegar a ser lo que no son. Por eso, tu
AQUARIUS Año 1933 573

imagen augusta la llevo grabada en el corazón para que, cuando la mente no me responda
poderla sumergir en él a fin de no naufragar en los torbellinos mentales. Por eso, Maestro, .
”Te imploramos que en la marcha, tu mano nos sostenga y nos bendiga, porque el que anda en el andar
siente fatiga si no unta sus pies en el líquido sagrado".
Quiero ser de los tuyos, para poder llevar tu luz a todas las almas que se agitan y sufren en e1
mundo profano, lleno de tinieblas, de rencores, de odios. Quiero ser de los tuyos y te pido que
me hagas fuerte para que sea un digno discípulo que con el ejemplo lleve tu evangelio a los que
esperan, pues tú eres el Gran Ejemplo. Y así podré decir: Escucha, hermano, el anuncio:
"Vendré entre las nubes",
por la noche ..... Ya está, entre nosotros Aquel que prometió su vuelta. Que es parte del todo y
el todo de las partes. Ha venido a buscar a los suyos... Prepárate a recibirlo. Fija los colores de tu
vibración para que él vibre en ti y puedas ser vehículo seguro de sus enseñanzas. Fija en tu
aura mental los colores del arco iris. Cuando El te hable, tú le reconocerás... Aquel que es... El
es. Un día, oh Maestro, me dijiste:
"Cuanto más amor verdadero contiene el corazón del discípulo para ofrecer al Maestro, cuanto más
amor recibe o está habilitado para recibir, del Maestro. Por más que el Maestro llenara de inmenso
amor al discípulo, si en el discípulo no hay amor, no podrá recibirlo, no podrá, retenerlo y mucho
menos utilizarlo".
"No quiero que sean simples soldados, sino verdaderos oficiales de mi Estado Mayor".
Y desde entonces, traté siempre de realizar ese amor; que es el que me ha asistido en las grandes
operaciones alquímicas en las cuales tú me hiciste actuar. ¿Qué puede decirte mi corazón, oh
Maestro, si tú ya la sabes?. Que he vivido intensamente la vida de tu Sendero, lleno de
maravillas. Que en estos días, paréceme haber vivido un siglo. Que he constatado plenamente la
existencia de las dos mentes. Y, por sobre todas las cosas, que tus palabras son siempre de luz y
de verdad. Y que nada. ni nadie podrá detener la obra de redención humana, que para bien de los
seres, has venido a enseñar. ¿Quién vive? 1o que tú quieras que yo sea.
"Soy el hombre, la Ilusión, el “soplo", pero tu verbo de luz, de paz, de amor, "convierte mi
ilusión en realidad". Tu verbo, hará la transmutación de mi ser. Y, así, cuando los ojos físicos
cierren para siempre en la penumbra y no vean la luz física, que el ojo oculto, d e percepción
interna, por Tu Voluntad, pueda contemplar el mundo divino y sus destellos, en el cual Tú
Vives. Y, entonces, con Santa Unción, "mientras mi alma calla", mi corazón pronuncia Tu
Oración: Padre, ¡ahora y por siempre hágase Tu Voluntad. Vuestro discípulo, A. Prunotto". Aq
37 N° 1 – 3 pag 15 par 5°
"¿Cómo, pues, hoy pretende vuestra mente, discípulo mío, desconocer lo que habéis escrito
confirmando lo que habéis vivido y experimentado en el Sendero, en la Escuela, en la cual un día
me vinisteis a ver y me pedisteis ser de los míos? ¿Cómo explica el discípulo que la discípula
Esther, su esposa, en carta que envió al Maestro en fecha 11 de agosto del año pasado, diga lo
siguiente:
"Mi hogar antes frío y triste se ha vestido con las galas de la alegría sana, el ritmo de la vida
verdadera trajo el equilibrio que conforta y estímulo y cada día su luz, nos trae una
comprensión más, y la satisfacción plena de vivir la verdadera vida al vivir y realizar sus
enseñanzas",
"amén de otras párrafos donde pone de manifiesto su agradecimiento en los más respetuosos
términos, por la paz. la alegría y felicidad que las enseñanzas hablan llevado a su hogar? Aq 37 N° 1
– 3 pag 16 par 1°
"Meditad, sobre todo esto que os recuerdo y que vuestra memoria ha olvidado, y la Verdad que es
todo Luz, Irá alumbrándoos hasta liberaros de los pensamientos que en estos momentos
ensombrecen y llenan de tristeza vuestra vida. Bien sabéis que cartas como la que os transcribo
tengo a montones, sin que jamás las haya solicitado. Fueron escritas espontáneamente, libremente,
como un imperativo de la conciencia, a la que hoy no se quiere escuchar. Dios es testigo de todo y
no penséis que nada, absolutamente nada ignora. Hoy estoy más tranquila que nunca y dispuesto a
entregar mi vida por los discípulos. No soy ajeno a las amenazas en torno de mi vida, como
AQUARIUS Año 1933 574

tampoco vos lo sois. Estando esto resuelto, y sabiendo que no tendrían piedad ni para con mi hijo
enfermo, a quien desatendí durante tanto tiempo para atender y consagrar toos los momentos de
mi vida en servir a los discípulos, como a todos consta y no podrán negar jamás, lo demás no me
inquieta por mí sino por todos los discípulos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 16 par 2°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
"He enviado ayer una carta que espero la habréis dado a conocer a todos, y a menos que no exista
ya en el corazón de los que firmaron la nota, el menor sentimiento de amor, no podrán menos que
reconocer la justicia de mis términos, en los que expreso que accederé gustoso a tod as las
pretensiones que se me expresan en dicha nota, pidiendo sólo que se me haga llegar con lealtad,
con sinceridad, como cuadra a todo discípulo y hombre de bien, la promesa de que se me escuchará
con la misma calma con que yo he recibido y leído el mensaje. Aq 37 N° 1 – 3 pag 16 par 3°
"Ahora bien; yo voy a decir en cuatro palabras al discípulo, dónde comenzó su desviación y el
instante de echar a rodar por tierra todo, olvidando todo. Yo no he olvidado nada y os lo voy a
probar con el único propósito, con el exclusivo propósito de evitar que cometáis errores que
podrían ser irremediables, cuando a un paso está la puerta que de exprofeso os dejo abierta para
que podáis volver sobre vuestros pasos, reflexionar y resolver la situación planteada como mejor
proceda, sin apartamos de la, verdad y la razón". Aq 37 N° 1 – 3 pag 16 par 3°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
¿Es posible que esas palabras del discípulo T., que como sabéis no es capaz de mentir, no os hayan
sido suficiente para daros cuenta que mi corazón reclamaba, como os lo dije ese mismo día, que me
hablarais con franqueza, lealmente y me expusierais lo que desde principios de febrero acontecía en
la Escuela de Rosario a raíz de los pensamientos que hicisteis trascender de vuestra mente a la de
los demás? No lo hicisteis y negasteis todo a pesar de ser consciente de ello. Aq 37 N° 1 – 3 pag 17
par 1°
"Vuestro desvío comenzó - vuestra conciencia os lo podrá decir aun mejor - aquel día 23 de enero
en que os hablé para comunicaras el dolor que me habían causado ciertas expresiones del discípulo
M. y os lo dije, no para que vos se dijerais como lo hicisteis, sino para que con todo amor le
expresarais mi profundo sentir al respecto. Desde ese momento vuestras actitudes comenzaron a
cambiar visiblemente. ¿Había causa para ello? Cuando os estaba relatando algo que podía haberse
corregido sin mayor ulterioridad me interrumpisteis violentamente, con objeciones que no venían
al caso, pues no había terminado de hablar y así quedasteis sin conocer la parte final. ¿Quién
entonces, había perdido la serenidad? Aq 37 N° 1 – 3 pag 17 par 2°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
"En vuestra carta me juzgáis al punto de vertir términos hirientes en extremo, olvidando que
vuestro juicio interno fue expresado múltiples veces sobre mi ser. No es posible borrar, hijo mío, lo
que se ha escrito y expresado en los momentos de mayor serenidad y reflexión, pretendiendo hacer
valer lo que pueda expresarse en un momento de agitación mental, de resentimiento o de
irreflexión. Y todo esto lo digo para que detengáis vuestra ira; no os arrepentiréis jamás de haberme
escuchado, ya que me decís en vuestra carta:
"Tiene Ud. la palabra, y aquí estamos todos para escucharlo".
Se debe pues cumplir ese ofrecimiento como me apresto a cumplir haciéndoles llegar mi palabra,
pese a la violencia puesta en cada frase de la nota que se me ha enviado. Puede que esta dura
experiencia sirva de mucho; lo esencial, discípulo, es no malograr lo grandioso que de ella pueda
extraerse con la entereza de alma que ha menester en estos momentos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 17 par 3°
"Me echáis en cara el no haber reconocido
"...los cuatro años que dedicasteis de lucha intensiva...".
Luchasteis por una causa justa y con convicciones plena s, documentadas en todas vuestras cartas,
y ¿no os premié en todo instante elevándoos hasta el, cargo de Rector de la Escuela en Rosario? ¿Por
quién sino por mí fuisteis conocido, a través de publicaciones y conferencias que versaban sobre
enseñanzas, poniéndoos en contacto con distinguidas personas del mundo, a quienes entrevistasteis
enviado por mí? ¿No era acaso mi propósito 1levaros aún muy alto, como os lo hice traslucir sin
AQUARIUS Año 1933 575

dificultad al daros misiones como la que llevasteis a Montevideo en octubre del año pasado? ¿No es
eso, valorar vuestros méritos? Bien sabéis que esto es verdad y que si en más de una ocasión no os
expresé mi aprobación, os lo hacía comprender con absoluta claridad en cada oportunidad. Aq 37
N° 1 – 3 pag 17 par 4°
"La frase que citáis de Levy, jamás fue dicha por el Maestro Jesús, pues nunca aconsejaría acumular
carbones encendidos sobre la cabeza del que causara daño a otro, porque estaría en plena
contradicción con sus enseñanzas. Perdonar y hacer - bien por mal no es acumular carbones
porque significaría una venganza celosamente concebida. Pero se pueden quitar los carbones
encendidos de la cabeza de un malintencionado, esforzándose en impedir que continúe cometiendo
errores que serían otros tantos carbones que encendería sobre su cabeza. Si es eso lo que Levy pudo
haber dicho, aquí os expreso lo que dicta una razón que difiere profundamente con tal aseveración.
No es verdad que lo haya dicho el gran Maestro Jesús; fue Pablo Apóstol quien hizo tal referencia
(Romanos. Cap. 12 Vers. 20). Espero que en alguna otra cita tengáis, discípulo, mejor suerte. Aq 37
N° 1 – 3 pag 17 par 5°
"Me habláis mucho de la compasión del divino y gran Maestro Jesús olvidándoos que sacó a
latigazos a los mercaderes del templo, vale decir a los impostores, a los buscadores de poderes, etc.
Que llamó demonio al Apóstol Pedro un día que andaba con la mente fuera de control, etc. Me
decís que
"Jesús desde su Gólgota perdonó a sus verdugos".
¿Sabéis acaso si quien os habla perdonará también desde su Gólgota a sus verdugos?... ¿Cuál es
mayor, la crucifixión física que dura un día o, unas horas, o la crucifixión moral como la que vengo
sufriendo desde hace más de seis meses? A Jesús lo culparon de muchas cosas que luego lloraron
sus verdugos. No culpéis vos de lo que mañana podríais arrepentiros amargamente. Aq 37 N° 1 – 3
pag 17 par 6°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
"Yo permanecí durante más de tres meses en Rosario, desde el 29 de julio en que se inició la
campaña de difamación en contra mío, hasta el 18 de noviembre, fecha en que me trasladé a
Córdoba por dos razones que conocéis y que no podréis negar jamás: la primera porque vas mismo
me la pedisteis a fin de dar a los discípulos oportunidad para que pudieran "accionar", y la otra por
la enfermedad de mi hijo que bien sabéis cuánto necesitaba de aire y de atención. ¿Es esto exacto o
no? Contestadme. ¿Por qué entonces, me dice ahora que no quise enfrentar los ataques? Aq 37 N° 1
– 3 pag 18 par 1°
"Cuidado con las omisiones, las tergiversaciones a pretendidas palabras que ahora se me atribuyen,
porque en ese terreno, bastante resbaladizo por cierto, a nada se podrá arribar y si lo que se quiere
es aclarar situaciones, a ello noblemente siempre estuve dispuesto, pero con todo amor pido a mi
vez nobleza, veracidad, altura, serenidad. Aq 37 N° 1 – 3 pag 18 par 2°
"Me decís que en todo momento me habéis
"indicado cual era la norma a seguir en esta campaña que han desatado esos endemoniados de
Montevideo",
y olvidáis que sil no intervengo enérgicamente presentando un frente valiente y rebatiendo como
desmintiendo todo cuanto dijeron los difamadores, hoy la Escuela no existiría en Montevideo, pues
vos fuisteis siempre contrario, manifestándome innumerables veces que no se dobla replicar nada.
¿Qué se perseguía entonces, con esas Indicaciones? "Pensadlo bien. ¿Considerabais un delito que el
Maestro se defendiera de los cruentos, .y despiadados ataques de que era objeto Aq 37 N° 1 – 3 pag
18 par 3°
"Si leéis ahora, después de haber leído mi contestación, la carta que me enviasteis, veréis con horror
cuánto os habéis extralimitado vertiendo conceptos y frases llenas de violencia, cuando jamás os di
motivo para ello. Ahí están los testimonios escritos y los hechos que hablan de verdad. Aq 37 N° 1 –
3 pag 18 par 4°
"Sabéis muy bien que 1as frases que me atribuís no son exactas; mejor hubiera sido que recordarais
las vuestras y las juzgarais. No quiero ni pensar con qué propósito lo hicisteis. Sólo lo atribuyo a un
AQUARIUS Año 1933 576

mal momento de vuestro ánimo o a que vuestra mente, ya predispuesta en contra mío, las compuso
a su gusto y paladar, pero ya hablaremos de todo esto cuando la oportunidad se presente y plegue
a Dios sea para que nunca jamás la blancura de mis sentimientos y pensamientos se pretenda tiznar
con cosas ajenas por completo a mis altos propósitos de bien, como vos y los que firman los
mensajes del 11 de agosto y 8 de septiembre último así lo atestiguan y lo confiesan. Aq 37 N° 1 – 3
pag 18 par 5°
"¿Quién podrá negar que todos los discípulos de la es trella Sirio tenían llaves de la puerta cancel y
de calle de la casa del Maestra, dadas por él mismo y que todos entraban a cualquier hora del día y
de noche sin tocar timbre? ¿Alguna vez encontraron en el Maestro alguna actitud que no fuera la de
estar apoyado sobre la mesa de trabajo? ¿Fue alguna vez el Maestro a casa de algún discípulo y
penetró en ella, con la misma libertad y teniendo alguna llave, como los discípulos la tenían de su
casa? ¿No tenían, pues, libre entrada en mi casa y plena libertad para observar la vida pública y
privada del Maestro? ¿No compartían mi mesa diariamente vos y otros discípulos? ¿No estaban
siempre unos y otros rodeándome? ¿Os parece bien, discípulo, que ahora, a raíz de sentiros
molestado por una observación que os hice con el exclusivo propósito de corregir una actuación
equivocada, me digáis semejantes cosas carentes todas de voracidad? Después de las innumerables
pruebas que os di y que certificáis en vuestras cartas como una ofrenda de gratitud, hoy me negáis?
¡Mencionáis la Ley Divina! Si la conocierais, con toda seguridad que os hubierais abstenido de
mencionarla, pues bien sabéis, porque lo he repetido muchas veces, que esa ley no perdona y allá
veremos entonces, lo que acontecerá a unos y a otros. Aq 37 N° 1 – 3 pag 18 par 6°
"Negáis hoy que en el Sendero que di a conocer, de perfeccionamiento y de bien, nunca hubo paz ni
amar. Que lea el querido discípulo M. quien no quiso venir a verme.... lo que me expresa en su carta
del 11 de agosto último y coteje sus expresiones de "yer, conscientes y sanamente escritas, con las de
hoy, vertidas a raíz de la observación citada y que no se me quiso oír el porqué la había hecho,
trasmitiéndosele además a el en forma muy diferente de lo que yo había expresado. Confío que
todo será aclarado aquí o en alguna parte. El discípulo sabe muy bien que en sus manos estaba el
evitar que se produjera la lamentable situación en que actualmente se encuentra la Escuela en
Rosario, con sólo haber venido con los discípulos que lo hubieran necesitad o, a solicitarme
cualquier aclaración sobre cualquier punta. No lo hicisteis y en cambio violentasteis a todos,
agitándolos en contra mío, y en esas condiciones firman una nota en la que se me dice que debo
contestar dentro de los cinco días. Sólo pido serenidad y de esta queda constancia en la carta que
envié ayer, donde les comunicaba que jamás me había negado a aclarar lo que buenamente se me
pidiera, pero es el caso que hay cosas que también los discípulos deben aclarar y para ello sólo se
requiere una cosa: buena voluntad. Si a esto no acceden ya pueden presentir el irreparable mal que
causarán a todos. Todo puede resolverse dentro de la Escuela con amplitud y compostura, como
fueron siempre las altas normas que Impuse en la misma. No pienso que los dis cípulos quieran lo
contrario y en tal caso estaremos de común acuerdo. Hubiera preferido hablar con vos, discípulo,
largamente; lo anheló mi corazón como os lo expresé, muchas veces, pero vuestra carta parece
haber eliminado también tal oportunidad. No obstante el dolor que me causa todo esto, vuelvo a
repetir que de mi parte nada tienen que temer. Haré hasta e1 último esfuerzo por salvarlos del
naufragio; lo daré todo si es preciso. Vos, discípulo, más que nadie, sabéis de la honestidad del
Maestro, porque lo habéis constatado en muchas ocasiones que si me lo pedís os recordará. Pero no
penséis en modo alguno que este gesto puro y leal proviene de temor alguno o de amenaza alguna.
No, discípulo; bien sabéis que ello no haría otra cosa que obligarme a proceder de otro modo el que
aconseje mi mejor criterio y dignidad. Recordad que en los primeros días de julio anuncié que
estaba próximo mi alejamiento de vosotros, allí están las conferencias para verificar si es o no cierto.
Lo profeticé, y expuso el dolor que el me, causaba. Mi alejamiento será ahora cumplido. Pero no se
apartará de mí jamás la Obra que he realizado y que proseguirán los buenos discípulos que me
acompañen en el silencio de sus pensamientos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 18 par 7°
"Me decía que fuisteis
AQUARIUS Año 1933 577

"un soldado que cae mortalmente herido por su propio general, sin causa ni motivo alguno para
que se lo hiriera".
Os respondo a esto en la misma forma simbólica diciéndoos que en vuestra ofuscación no os habéis
dado cuenta de que fuisteis vos mismo que os habéis herido dolorosamente con la misma arma que
quisisteis utilizar contra el Maestro. Si no comprendéis esto os lo puedo aclarar debidamente
también. Mientras prosigamos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 19 par 1°
"Me decís:
"...la ilusión habrá muerto, etc."
Yo nunca alimenté Ilusiones a nadie y lo he declarado abiertamente con mis enseñanzas; de modo
que no utilicéis este término, pues está fuera de lugar. Llevé siempre a mis discípulos a la realidad,
a la constatación, y eso vos no lo podríais negar nunca. Vuelvo a repetimos, discípulo, que, a pesar
de las irreverentes expresiones de vuestra carta y la ausencia de veracidad en las citas, me he visto
obligado a contestaros en forma extensa y clara. Aq 37 N° 1 – 3 pag 19 par 2°
"Expresáis en un párrafo:
"Ello me indica que se ha desviado de la misión que "as jerarquías divinas 1e, habían
encomendado".
Quien juzga así debe estar en contacto directo con ellas y aun ser igual o superior. Observo que al
decir vos eso juzgáis también que dichas jerarquías divinas se equivocaron, vale decir, que
cometieron un error que si fuera tal provocarla el derrumbe universal, por cuanto al fallar las
jerarquías divinas se rompería el equilibrio divino que entrelaza todo lo que existe. Dejo pues la
enormidad que habéis dicho, para que la meditéis con un poco de más lucidez. Aq 37 N° 1 – 3 pag
19 par 3°
"Decís acto seguido que
"en más de una oportunidad elevasteis vuestro pensamiento al cielo, etc."
A esta os respondo que no puede un pensamiento elevarse hasta Dios si ese pensamiento está
ligado a otros que se lo impiden. Meditadlo. Aq 37 N° 1 – 3 pag 19 par 4°
"Mirad por vosotros: si pecare contra ti tu hermano, repréndele; y si se arrepintiere perdónale". (S.
Lucas, Cap. 17 Vera. 3) ¿Esta enseñanza qué s ignifica? Y si se arrepiente, perdónale. ¿No he
perdonado yo siempre a los que se arrepintieron de sus yerros y aun hasta a los que no lo hicieron?
¿No os consta acaso, esto? ¿Puede negarlo algún discípulo? ¿Pueden negar los discípulos que en sus
momentos más difíciles les ayudé siempre, sirviéndoles de día y de noche? No permitirá jamás la
conciencia de ellos que lo nieguen; ya veréis cosas que es maravillarán. Aq 37 N° 1 – 3 pag 19 par 5°
"Y os cito estas cosas, discípulo, porque habéis vos citado los eva ngelios. Hago pues que ellos
mismos os respondan para que no los citéis en vano. Aq 37 N° 1 – 3 pag 19 par 8°
"El cual, como vio a Jesús, exclarnó, y se postró delante de él, y dijo a gran voz:¿qué tengo yo
contigo, Jesús. Hijo de Dios Altísimo? Ruégote que no me atormentes..."
Lo que sigue de esta cita de San Lucas (Cap. S. Vers. 29) lo dejo para vuestra meditación. Aq 37 N° 1
– 3 pag 19 par 9°
"Y les dijo también: "Mirad lo que oís: con la medida que medía os
medirán otros, y será añadido a vosotros los que oís." (S. Marcos, Cap. 4
Ver. 24). Aq 37 N° 1 – 3 pag 19 par 10°
"Habéis confundido lamentablemente el dolor del Maestra, crucificado públicamente ante la
opinión, con un temor o agitación que nunca ha existido en mí, Pues bien os consta y jamás osaréis
desmentirlo, que en todo momento estuve dispuesto a enfrentar cualquier situación en la forma que
me obligaran las circunstancias, prefiriendo siempre la legal, la justa, la honorable y la digna. Aq 37
N° 1 – 3 pag 19 par 11°
¿No acudí siempre a vuestro llamado cuando en fecha 25 de diciembre me informasteis que el
exdiscípulo G. había hecho una denuncia contra vos en la que se me aludía en forma Indirecta? ¿No
fui personalmente y declaré ante las autoridades lo que correspondía en tal emergencia? ¿No pa sé
con vosotros una semana y regresé de Rosario solo, sin compañía alguno? ¿Dónde está pues, ese
AQUARIUS Año 1933 578

imaginaria temor que en vuestra turbación habéis pensado se reflejaba en mí? Aq 37 N° 1 – 3 pag 20
par 1°
"Jesús sacó a latigazos a los malvados del Templo. Yo he separado de mi Escuela a aquellos que
desviándose del Sendero no quisieron oír mis reconvenciones y se encresparon en contra mío.
Nunca jamás pegué a nadie y siempre deseché la violencia. Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 2°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
"El 21 de diciembre declarasteis en la Policía de Rosario, con motivo de una denuncia de G. que
"con mucho honor el dicente envió a sus hijos a dicha Escuela",
que
"es una Escuela de la más alta expresión filosófica",
que
"no realiza práctica. la Escuela de ninguna naturaleza en cuanto afecte a la integridad o
moralidad de las personas y de la sociedad".
¿No habéis estado vos al frente desde hace seis meses, fecha en que dejé de recibir a los discípulos
para darles enseñanzas? En tal caso, "i antes no sucedía tal cosa, y ahora hubiera ocurrido, ¿quién
sería el responsable? Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 3°
"Porque el que quiere amar la vida, y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus labios no
hablen engaño." (S. Pedro, Cap. 3, Vers. lo). Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 4°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
"No he obrado jamás contrario a los mandamientos que fueron legados por Cristo, y sólo cuando
vos y los demás discípulos los comprendan, despertarán una vez por todas a la realidad. Aq 37 N° 1
– 3 pag 20 par 5°
"También a Jesús se le fueron algunos discípulos, "las ovejas descarriadas" y no aconteció acaso lo
mismo que hoy, cuando le hace exclamar a San Pedro.
"Ciertamente, si habiéndose ellos apartado de las contaminaciones del mundo, por el
conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, otra vez envolviéndose en ellas son vencidos, las
postrimerías les son hechas peores que los principios".
“Porque mejor les hubiera sido no conocer el camino de la justicia, que después de haberlo
conocido tornarse atrás del santo mandamiento que les fue dado, pues les ha acontecido la del
verdadero - proverbio
"El perro se volvió a su vómito y la puerca lavada a revolcarse en el, cieno". (S. Pedro Cap. 2
Vers. 20, 21 y 22). Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 6°
"Por nada decía el mismo apóstol con bastante amargura:
"Porque este justo, con ver y oír, m<>rando entre ellos, afligía cada día su alma justa con los
hechos de aquellos Injustos". (Cap. 2). Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 7°
"No se llega tan fácil a ser, un verdadero sacerdote de Melquisedec. Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 8°
"Detened pues, discípulo, vuestra incomprensión y recordad aunque más no sea estas palabras de
Pablo a los Corintios:
"Empero hágase todo decentemente y con orden". Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 9°
"En un apartado del memorial que se me ha enviado y que vos firmáis, se me dice por qué
compartía la mesa con los que hoy no están en la Escuela. Acusáis pues a Jesús ya que S. Lucas bien
lo dice.
"Y le rogó uno de los fariseos que comiese con él. Y entrado en la casa del fariseo sentóse a su
mesa". (Cap. 7, Vers. 36). Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 10°
"¿No existía pues compasión en mi? ¿Al hacer eso no me guiaba entonces el único propósito de
ayudarles ante la proximidad de su caída? Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 11°
"No penséis ni por un momento que la Escuela está circunscripta a un limitado número de seres,
pues os expondríais a sorpresas cuando vierais lo contrario. Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 12°
"Lamento en verdad, y me es sumamente doloroso, el tener que hablaros las cosas que en esta carta
os digo, pues bien claro se desprende de cada una de mis palabras, que vuestras actitudes de estos
AQUARIUS Año 1933 579

últimos quince días no fueron por cierto las que correspondían al discípulo en quien deposi té mi
leal confianza. Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 13°
"Os juzgáis a vos mismo con una excelencia poco cornún, olvidando que Jesús pregonó: "Antes
llamaos pecadores". Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 14°
"Mirad ahora vuestra carta; leedla serenamente, como si ella fuera escrita por otro. Haceos a un lado
por un momento para analizar mejor cada palabra vuestra, y luego leed mi carta, ésta que os
escribo en contestación. Abrid vuestra conciencia, despejad vuestra mente y rnirad quién es el que
ha descendido y quién el que con todo amor os está ayudando para que recapacitéis. Aq 37 N° 1 – 3
pag 20 par 15°
"Yo puedo llamaros discípulo querido, puedo manifestar que vuestro corazón es bueno, pero vos,
que ya sabéis bien del proceso de los pensamientos y las fluctuaciones de la mente, comprenderéis
que no puedo decir en estos momentos que vuestros pensamientos son buenos o que vuestra mente
obra con sensatez. Aq 37 N° 1 – 3 pag 20 par 16°
“Ahí está vuestra carta; juzgaos vos mismo. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 1°
“¿Qué significa que ayer vos y todos los demás discípulos no hacían más que declarar públicamente
la felicidad y la paz que habían encontrado en el Sendero y de las cuales ufanos de gozo
disfrutaban, y hoy, en estos momentos de lucha, me decía que no es Sendero de paz y de amor? Aq
37 N° 1 – 3 pag 21 par 2°
“Cuando le pedían a Jesús señales en los momentos de tribulación, El les respondía:
“Cuando en la tarde del día decís. Sereno porque el cielo tiene arreboles, y mañana: Hay
tempestad porque es el cielo triste. Hipócritas, que sabéis hacer diferencia en la faz del cielo”. (S.
Mateo, Cap. 164 Vers. 2 y 3). Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 3°
“En vuestra carta expresáis que dijisteis al Maestro que se aislara por un tiempo y que demostrara
al inundo que bajezas de los que le atacaban no le interesaban, y en la nota que vos firmáis
conjuntamente con los demás se me increpa diciéndome por qué el Maestro no se ha trasladado
personalmente a afrontar la situación. Medid semejante contradicción, cuya explicación habréis de
darla vos mismo a los que la soliciten. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 4°
Se vivirá ahora el axioma que di a conocer: Cuida tus palabras... Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 5°
“En vuestra carta, discípulo, habéis osado hacerme cargos que espero retiraréis a tiempo con el
auxilio de una clara reflexión y no menos claro criterio. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 5°
“Pienso que si la imagen del Maestro se veló, oscurecida por los pensamientos, puede llegar a
aparecer más nítida que nunca, ya que por otra parte. Desde el día 16 todo ha cambiado y tal vez al
verla hoy os sorprendería grandemente. Se acabó para siempre lo que ayer fue y será hoy lo que
habrá de ser en el futuro. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 6°
. “ Como quiera qué los acontecimientos se presentan, ésa determinación está tomada
Irrevocablemente. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 7°
“.Antes, cada discípulo veía al Maestro como se lo mostraban sus propios estados, y lo quería
confeccionado a su hechura. Hoy el Maestro será lo que ha de ser y sus discípulos podrán verle a
distancia, después que les haya hablado personalmente por última vez. ¡Qué ajenos estaban
entonces, aquella noche del 31 de diciembre, que ésa “ seria la última cena! ... Aq 37 N° 1 – 3 pag 21
par 8°
“Vuestra responsabilidad, discípulo, por los hechos que pueden ocurrir es inmensa. Aq 37 N° 1 – 3
pag 21 par 9°
“Nada me aterra, y os hablo con la serenidad más sublime. Sólo pido que si se intenta no dejarrne
hablar, y según expresiones que han llegado a mis oídos sobre el particular, alguien llegara hasta
atentar contra la vida del Maestro, se haga saber lo que aquí expreso para constancia: que mi mano
sólo se alzará para perdonar y bendecir a todos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 10°
“Esta es mi contestación al discípulo Prunotto, a quien con la más tierna expresión de mi sentir la
envío; y que la luz divina ilumine en estos momentos su mente y su corazón”. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21
par 11°
* ** ** ** **
AQUARIUS Año 1933 580

No hay que confundir la Logosofía y sus derivaciones o aspectos filosóficos a modo de auxiliares
complementarios, con la enseñanza raumsólica que comprende todas las ramas de la sabiduría
esencial, a saber: religión, ética. arte, etc. Aq 37 N° 1 – 3 pag 21 par 12°
____________________________

CONCEPTOS INEXORABLES

Raumsol y su Escuela es una sola y misma cosa. Raumsol la fundó, le dio vida y la popularizó. Por
toda la eternidad los hombres que sigan su Escuela le reconocerán como único inspirador de la
misma.
Los que siguieron la escuela hermética reconocieron a Hermes, como los socráticos, 1os platónicos,
los pitagóricos, los budistas y luego los cristianos siempre reconocieron a sus inspiradores la
potestad de sus enseñanzas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 22 par 1°
* ** ** ** **
Pretender separar al autor de su obra es como negar al padre la paternidad de su hijo legítimo. Aq
37 N° 1 – 3 pag 22 par 2°
* ** ** ** **
Los locos, los cínicos y los hipócritas son los únicos que no advierten su triste papel y el ridículo
que rodea sus desviadas actitudes. Aq 37 N° 1 – 3 pag 22 par 3°
____________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Dirección General
Rioja 2050 Rosario R.A.
Aq 37 N° 1 – 3 pag 22 par 4°
____________________________

LOGOSOFÍA
Aspectos de la Ley de Evolución

Las leyes universales establecen una perspectiva verdaderamente maravillosa a todo ser, desde el
infinitamente inferior hasta el superior y la ley de evolución es precisamente la que muestra con
mayor claridad la grandeza de la creación. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 1°
El Cosmos es el más grande de los laboratorios y en tal caso, Dios es la suprema expresión de la
ciencia universal y árbitro indiscutible de todas las cosas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 2°
Los problemas surgen del desconocimiento de las leyes, que son, quiérase o no, la voluntad
manifiesta del Espíritu de Dios; por ello son absolutas e inexorables. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 3°
Todo evoluciona desde que la creaci6n respiró la luz del Verbo; eso es muy cierto, pero esa
evolución en su génesis, obedece a un ritmo general, monótono, producido por la consecuencia
lógica de una imperiosa necesidad natural que impulsa a seguir una trayectoria definidamente
trazada para todos los que deben recorrer solos el largo camino de la perfección y alumbramiento
total de sus espíritus. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 4°
Surge a la contemplación y examen de las inteligencias preclaras un dilatado campo de
experimentación, donde fácilmente se puede hacer un vasto no de conocimiento. Para mayor
nitidez en las observaciones que puedan efectuarse, determinaremos tres clases de seres entre los
que se hallan sujetos a la ley de evolución. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 5°
Siguiendo el orden preestablecido en el curso normal del desarrollo vital e inteligente de los seres,
sea cual fuere su origen o especie, pueden clasificarse esas tres clases de la manera siguiente los de
AQUARIUS Año 1933 581

evolución corriente, los de evolución avanzada o superevolución y los rezagados. Aq 37 N° 1 – 3


pag 23 par 6°
Primera clasificación: Los de evolución corriente son los que indicamos al comienzo de este trabajo;
no contemplan más prerrogativas que aquellas que les ofrece circunstancialmente su paso de un
estado a otro logrado mediante un proceso inconsciente, tan lento como improductivo para el
conocimiento expreso de la inteligencia y su repercusión inmediata y consciente en la vida que
anima al ser. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 7°
Segunda clasificación: Los de evolución avanzada o superevolución, según los ha denominado la
Logosofía, son aquellos seres que sin apartarse o desvincularse de los preceptos que rigen la ley de
evolución, se identifican con la génesis del pensamiento que estableció la ley y se apresuran a
cumplir los designios de ese divino mandato para satisfacer mejor las exigencias del espíritu mismo
de la ley. Aq 37 N° 1 – 3 pag 23 par 8°
Por ejemplo, un estudiante, sea civil o militar, puede terminar su carrera al igual que los demás
compañeros, pero si a pedido suyo es enviado a perfeccionar sus estudios en otros campos de
observación, regresará a su puesto de lucha en óptimas condiciones y con excelentes ventajas sobre
los demás, quienes verán en él aptitudes superiores que le pondrán a la cabeza de los que siguieron
los cursos ordinarios del estudiantazgo. Aq 37 N° 1 – 3 pag 24 par 1°
Otra imagen que puede presentarse para ilustrar mejor el concepto que pone de relieve la
superevolución, es la siguiente. Un ser tiene disponible, por ejemplo, toda una vida para cumplir
una obra, sea cual fuere. De igual suerte muchos otros se hallan en las mismas condici ones, pero el
primero enfoca todos sus esfuerzos en terminarla apenas transcurrido un breve plazo, quedándole
después de terminada, aun mucho tiempo disponible. Supongamos que utiliza ese tiempo en
ayudar a los demás a concluir las suyas cuando recién 61 s e halla en la mitad de la vida. De hecho
se convierte en instructor o director de los otros y a su vez se capacita para recibir mayores
conocimientos de aquellos que realizaron la obra antes que él. Aq 37 N° 1 – 3 pag 24 par 2°
El tiempo no admito descuidos ni tolera demoras; así pues, quien lo aprovecha - sin malgastar un
solo minuto, encontrará colmados en grado sumo sus afanes. La superevolución condiciona los
valores del espíritu en esencia de conocimientos que elevan al ser al más alto grado de cultura y
perfección. Aq 37 N° 1 – 3 pag 24 par 3°
Tercera clasificación: Los rezagados pueden dividirse en dos agrupaciones: los que fracasaron aun
en la evolución corriente y, forman el lastre de la humanidad, por ejemplo, en la evolución de los
hombres - seres faltos, de energía y de voluntad que se sumergen progresivamente en la inercia
basta desaparecer completamente como existencia individual - , y aquellos que impulsados por un
deseo de realizar la obra en menos tiempo para verse libres de las lim itaciones de la ignorancia, se
proponen duplicar sus esfuerzos, pretendiendo, llegados a cierta altura de la labor, alcanzar la meta
más por la audacia de sus ambiciones que por la realización e inteligencia de los hechos. Como es
lógico, se entabla entonces la lucha entre la realidad de la ley y la obstinación de los que pensaron
violarla, hasta que, sobreviene el desenlace fatal o sea el desmoronamiento de la obra, con las
naturales reacciones del espíritu y la inhibición temporal, por quedar rezagados y entrar en estados
inferiores, al margen de la evolución. Aq 37 N° 1 – 3 pag 24 par 4°
Los rezagados siempre tratan de arrastrar con ellos en su descenso a los demás, en el pensamiento
de que siendo muchos los que comparten su extravío tendrán mayor consola ción. Aq 37 N° 1 – 3
pag 24 par 5°
____________________________

Declaración de principios

Otro documento que en estos momentos adquiere relieves insospechados

Se hace notar que entre los firmantes figuran varios de los que por motivos que ya son de domi nio
público no pueden llamarse más discípulos de Raumsol. Aq 37 N° 1 – 3 pag 25 par 1°
AQUARIUS Año 1933 582

* ** ** ** * *
"Los discípulos oficiales de la Alta Escuela Raumsólica de Logosofía de esta ciudad, y los que acuden de
Montevideo, Buenos Aires, Córdoba y 6 de Septiembre, a la reunión del primer Congreso Raumsólico,
declaran a la faz del universo, invocando "la protección de Dios, Supremo Mago de la creación: Aq 37 N° 1 –
3 pag 25 par 2°
"Que con Plenitud de conciencia han constatado y experimentado las excelsas "v erdades que el Maestro
Raumsol hace vivir a todos los seres que se aprestan a dejar de ser lo que son para llegar a ser lo que no son,
mediante el proceso gradual de, la evolución consciente. Aq 37 N° 1 – 3 pag 25 par 3°
"Que a fin de que la paz vuelva a reinar entre los seres, agitados por las inquietudes del sufrimiento, oís
necesario que ellos se reformen y amen entre sí y conozcan "las causas que determinan su existencia, como así
las leyes que la rigen, lo cual se "adquiere logrando y realizando el conocimiento de la "mater scientia, la
Logosofía, que encauza y dirige el entendimiento del hombre hacia una comprensión superior, que le depara
prerrogativas espirituales e intelectuales insospechadas aún por el pensamiento común. Aq 37 N° 1 – 3 pag
25 par 4°
"Que pondrán todos sus esfuerzos para que esta grandiosa obra de reconstrucción espiritual, moral y
científica que promueve la enseñanza raumsólica de Logosofía, se irradie y expanda por el mundo para bien de
toda la humanidad. Aq 37 N° 1 – 3 pag 25 par 5°
"Y que para todo cuanto mande cumplir el gran filósofo Raumsol como supremo jefe de este gran movimiento
logosófico, reiteran la consagración a su magna obra: "la reforma integral del hombre mediante el
conocimiento de altas verdades que señalen una evolución consciente y segura hacia una más elevada
condición humana. Aq 37 N° 1 – 3 pag 25 par 6°
"Rosario de Santa Fe, República Argentina, a los once días del mes de Agosto "del alío mil novecientos treinta
y seis".
Firman: J. Rodríguez, A. Prunotto, A. López Zamora, Paulina P. de González, C. Saltzmann, H. Middleton,
P. Laraia, R. Saltarnann, J. Naiman, J. Ricin, J. Cachcovaky, A. Galiano, S. Rébora, A. Pochintesta, H.
Queirolo, D. Chichet, F. Martínez Bula, Rodrigo López Abba, Alberto Pochintesta, Angél ica F. de Duran,
Agustín Dapelo, Antonio lnvernizzi, Antonio Di Salvio, Cosáreo E. Ramis, María Isabel de Monteverde, H.
Monteverde, Alcira López lbaburu, B. Benedetti, F. Bruno, F. Marenales, Sofía Geis, Bernardo Aguere, Juan
Geis, S. Salgueiro. Aq 37 N° 1 – 3 pag 25 par 7°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
Nadie ignora, porque la historia lo ha registrado así en todas las épocas, que en todo movimiento
importante, ya sea espiritual, filosófico o de cualquier otra índole, que tendiera a encauzar el
pensamiento de los hombres hacia una nueva concepción de la vida y a determinar una posición
más sólida en cuanto a las necesidades del mundo, siempre hubieron las lógicas alternativas que
surgen en el escenario de tales acontecimientos, y no faltaron tampoco, la serie de obstáculos que se
debieron vencer hasta hacer triunfar la verdad que se anunciaba, se daba a conocer y se defendía
contra los ataques de los que no podían perdonar el no haber sido ellos los inspiradores o legítimos
autores de la obra a realizarse. Aq 37 N° 1 – 3 pag 25 par 8°
No se debe perder el tiempo criticando o atacando una obra, ha dicho Raumsol a sus detractores,
sino que para convencer al prójimo de que es mala o defectuosa, se deberá presentar otra mejor y
más perfecta. Sólo así, ante una credencial de esa naturaleza, puede tener el que critica o ataca, la
autoridad necesaria para que su opinión prevalezca por encima del pensamiento imparcial y
racional de los hombres. Es una empresa harto arriesgada que puede hacer peli grar paro, siempre el
concepto, la dignidad y el decoro, atreverse a desafiar la realidad sin más recurso que efímeras
ilusiones y seductores deseos o pretensiones de destruir en un momento lo que se construyó o
realizó en un lapso de años de incansable labor. Aq 37 N° 1 – 3 pag 26 par 1°
La obra logosófica es hoy una realidad viviente, y quien la niegue después de haberla constatado
con plenitud de conciencia, no sólo se traiciona a sí mismo, sino que aparecerá ante la mirada
serena y consciente de los hombres como un ser incapaz ya de merecer el menor crédito ni la más
mínima consideración. Aq 37 N° 1 – 3 pag 26 par 2°
Cuando una verdad es constatada y se experimentan las excelencias de la misma, ésta jamás podrá
variar de aspecto o transformarse a la vista y sentir de quien la vivió o constató, ni dejará nunca de
AQUARIUS Año 1933 583

ser verdad, aun cuando la mala intención del que la niega pretenda desvirtuarla con sus gastados
argumentos, tan faltos de fuerza y consistencia, pues no debe olvidarse que siempre habrá muchos
que ratificarán "las excelsas verdades" que constataron y experimentaron juntos. Aq 37 N° 1 – 3 pag
26 par 3°
* ** ** ** * *

La ciencia común es sólo un pequeñísimo fragmento de la ciencia verdadera. Ella nunca dio la
felicidad a los hombres y se limita a sí misma con la moda y el método, que impido a los humanos,
con la mística prohibición de ir más allá de los cinco sentidos físicos, obtener conocimientos que
están fuera del alcance de estos sentidos, pero muy cerca de los verdaderos investigadores, a
quienes la Logosofía, lejos de poner creencia alguna. enseña que únicamente se llega al
conocimiento por la experimentación. y esto lo hace pensar, sentir y ver en el sistema mental el
origen y acción de los pensamientos, defensas mentales, etc. Aq 37 N° 1 – 3 pag 26 par 4°
____________

SEMBLANZAS DE CRISTO
Apuntes bíblicos que llaman a la meditación
¡Cuántas veces se habrán leído los evangelios! ¡Cuántas veces se habrán escuchado uno tras otro,
los versículos bíblicos de esos cuatro apóstoles que con tanto amor consignaron la palabra del
Maestro! Aq 37 N° 1 – 3 pag 27 par 1°
Pero, ¿ha comprendido la humanidad lo que ella contenía? ¿Han comprendido los hombres la
grandiosa concepción del Verbo ale Cristo, cuando en sus prédicas implícitamente advertía l o que
era y lo que había de venir? ¿Acaso se ha comprendido que el mártir del Gólgota profetizaba que
los hechos se repetían en sucesión de ciclos y de épocas? Aq 37 N° 1 – 3 pag 27 par 21°
Pensamos que si alguien hubo de comprenderlo necesita para ello haber vivido esos mismos
pasajes o por lo menos otros similares al simbolismo que tales hechos representaban. Aq 37 N° 1 – 3
pag 27 par 3°
Se dijo una vez que "la letra con sangre entra", queriendo significar con esa sutil metáfora, que se
comprende ampliamente una cosa cuando se ha vivido o experimentado algo parecido o igual a la
que se leyó o escuchó, porque sino toda apreciación carece de consistencia por más imparcial y justa
que sea. Aq 37 N° 1 – 3 pag 27 par 4°
Citaremos a continuación algunos versículos extraídos del evangelio de San Juan Apóstol, pues
pensamos que su mención en estos momentos que vive el mundo habrá de implicar no pocas
cavilaciones, ya que ellos encierran un hermoso conjunto de enseñanzas de Imponderable valor
para los que siguen los acontecimientos, fijando la vista en esa imagen que tanto amor y esperanza
inspiró a la humanidad. Aq 37 N° 1 – 3 pag 27 par 5°
* * * * * * * * ** * * * * * * * ** * * * * * * * *
SAN JUAN APOSTOL.
CAPITULO 6.
Vers. 61.- Y sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, díjoles: ¿Uto os
escandaliza?
64.- Mas hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús desde el principio sabía quiénes eran los que no
creían, y quién le había de entregar.
65.- Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí si no le fuere dado del Padre.
66.- Desde esto, muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.
67.- Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis vosotros Ros también?
68.- Y respondióle Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
70.- 4esús los respondió: ¿No he escogido yo a vosotros doce, y el uno de vosotros es diablo? Aq 37 N° 1 – 3
pag 27 par 7°
CAPITULO 7
4- - - Que ninguno que procura ser claro, hace algo en oculto; si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
AQUARIUS Año 1933 584

5.- Porque ni aun sus hermanos creían en él.


6.- Díceles entonces Jesús: Mi tiempo aun no ha venido; mas vuestro tiempo siempre está presto.
7.- No puede el mundo aborrecemos a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo doy testimonio de él, que sus
obras son malas.
12.- Y había grande murmullo de él entre la gente; - porque unos decían: Bueno es. Y otros decían: No, antes
engaña las gentes.
13.- Mas ninguno hablaba abiertamente de él, por miedo de los judíos.
15.- Y maravillábanse los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, no habiendo aprendido?
24.- No juzguéis según lo que parece, mas juzgad justo juicio.
45.- Y los ministriles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y ellos les dijeron: ¿I>or qué no lo
trajisteis?
46.- Los ministrles respondieron: Nunca ha hablado hombre así, como este hombre habla.
47.- Entonces los fariseos les respondieron: ¿Estáis también vosotros engañados?
48.- ¿Ha creído en él alguno de los príncipes, o de los fariseos? Aq 37 N° 1 – 3 pag 28 par 1°
CAPITULO 8
Vcrs. 13.- Entonces los fariseos le dijeron: Tú de ti mismo das testimonio; tu testimonio no es verdadero.
14.- Respondió Jesús, y díjoles: Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero; porque
sé de dónde he venido y adónde voy; mas vosotros no sabéis de dónde vengo y adónde voy.
16.- Y si yo juzgo, mí juicio es verdadero; porque no soy solo; sino yo, el que me envió, el Padre.
37.- Yo sé que sois simiente de Abraham; mas procuráis matarme, porque mi palabra no cabe en vosotros.
39.- Respondieron, y dijéronle Nuestro Padre es Abraham. Díceles Jesús: Si fueraís hijos de Abraham, las
obras de Abraham haríais.
43.- ¿Por qué no reconocéis mi lenguaje?; es porque no podéis oír mi palabra.
44.- Vosotros de vuestro padre el diablo sois, y los deseos de vuestro padre queréis cumplir; el homicida ha
sido desde el principio; y no permaneció en la Verdad, porque no hay verdad en él. Cuan- do habla mentira
de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.
47.- El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.
48.- Respondieron entonces los judíos, y dijéronle: ¿No decimos bien nosotros, que tú eres samaritano, y que
tienes demonio?
49.- Respondió Jesús: Yo no tengo demonio: antes honro a mi Padre, y vosotros me habéis deshonrado.
59.- Tomaron entonces piedras para tirarle, mas Jesús se encubrió, y salió del templo, y atravesando por
medio de ellos se fue. Aq 37 N° 1 – 3 pag 28 par 2°
CAPITULO 10.
Vers. 12.- Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve al lobo que viene, y
deja las ovejas, y huye; y el lobo las arrebata; y esparce las ovejas.
13,Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no tiene cuidado de las ovejas.
14.- 'Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
15.- Como el Padre me conoce a mí, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16.- También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también me conviene traer, y oirán mi voz;
y habrá un rebaño, y un pastor.
17.- Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar.
25.- Respondióles Jesús: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en - nombre de mi Padre, ellas dan
testimonio de mí.
31.- Entonces volvieron a tomar pie" los judíos para apedrearle.
32.- Respondi6les Jesús: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre, ¿por cuál obra de ésas me
apedreáis?
33.- Respondiéronle los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por las blasfemias; y porque
tú, siendo hombre, te haces Dios.
34.- Respondiáles Jesús: ¿No está escrito en vuestra Ley; Yo dije: dioses sois?
38.- Mas si las hago, aunque a mi no creáis, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está
en mí, y yo en el Padre. Aq 37 N° 1 – 3 pag 29 par 1°
CAPITULO 12.
AQUARIUS Año 1933 585

Vera. 35.- Entonces Jesús les dice: Aun por un poco estará la luz entre vos- otros; andad entretanto que
tenéis luz, porque no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe dónde va.
36.- Entretanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz. Estas cosas habló Jesús, y fuese,
y escondióse de ellos.
37.- Empero habiendo hecho delante de ellos tantas señales, no creían en él.
48.- El que me desecha, y no recibe palabras, tiene quien lo juzgue: la palabra que he hablado, ella lo juzgará
en el día postrero. Aq 37 N° 1 – 3 pag 29 par 2°
CAPITULO 16.
Vera. 12.- Aun tengo muchas cosas que deciros; mas ahora no las podéis nevar.
13.- Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará a toda verdad: porque no hablará de sí mismo,
sino que hablará todo lo que oyere; y os hará saber las cosas que han de venir.
14.- Él me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
16.- Todo lo que tiene el Padre, mío es. por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber. Aq 37 N° 1 – 3
pag 30 par 1°
* ** ** ** * *

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo oficial de la Escuela Raumsólica de Logosofía
Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . 00
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio completo de la Logosofía
Aq 37 N° 1 – 3 pag 30 par 1°°
____________________________

El gesto de un General Griego


(Anécdota)
En vísperas de una fuerte batalla, encontrábase revistando su tropa un valeroso general del ejército
griego. Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 1°
Al finalizar la revista el general llamó a uno de sus ayudantes y le dijo: Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 2°
- Oficial: id apartando de las filas a los soldados que yo nombre. Una vez que el oficial hubo
cumplido la orden, el general expresó: - He observado que estos soldados están poseídos de
temor y un ejército como el nuestro no puede tener en sus filas soldados cobardes. Formad con ellos
un batallón, pasad la línea y ofrecedlos de mi parte al enemigo. Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 3°
- Muy bien, general - dijo el oficial, y al punto partió con el pequeño batallón. Aq 37 N° 1 – 3 pag
31 par 4°
- ¿A dónde nos lleváis? - osó preguntar uno de los soldados viendo que llegaban a la línea. Aq 37
N° 1 – 3 pag 31 par 5°
- El general manda que os ofrezca al enemigo, pues ha vista que en vosotros hay temor. Aq 37 N° 1
– 3 pag 31 par 6°
Los soldados, presa de pánico prorrumpieron en exclamaciones de lealtad, prometiendo que
combatirían en primera fila si los volvían junto a los otros. Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 7°
Accedió el oficial y cuando estuvo de vuelta refirió al general lo sucedido, quien llamándolos les
habló así: Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 8°
AQUARIUS Año 1933 586

- Como he visto que vosotros erais los más miedosos y débiles, preferí ofrecemos al contrario, pues
así se os pasaría el temor desde que estaríais más seguros... Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 9°
- ¡Oh, no, general! - replicaron casi en coro, y uno de ellos, interpretando el sentir de los demás,
agregó: Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 10°
- A menos que hayáis querido decimos que estábamos más seguros de morir, y en tal caso, ahora
lucharemos valerosamente, ya que hemos comprendido que ese es nuestro deber. Aq 37 N° 1 – 3
pag 31 par 11°
Después de la batalla, el mismo soldado que hablara se acercó al general y cuadrándose ante él le
expresó: Aq 37 N° 1 – 3 pag 31 par 12°
- General, vuestra lección ha sido genial, pues los soldados cobardes del ejército enemigo fueron
los causantes de su derrota. Hemos ganado una de las victorias más importantes. Aq 37 N° 1 – 3
pag 32 par 1°
- Ya lo sabéis - contestó sonriendo de satisfacción el general-, cuando un botón está flojo, si no se le
ajusta bien puede hacer perder la batalla al mejor guerrero. Ningún detalle puede descuidarse
cuando va en ello el honor y la vida. Aq 37 N° 1 – 3 pag 32 par 2°
* ** ** ** * *

Las diferencias de sentir o de pensar pueden ser dirimidas o conciliadas cuando existe ese amor
puro y verdadero que tanto eleva a los hombres y hace que diluciden sus temas ala dificultades
pero cuando éstos descienden a las formas incultas y expresiones hirientes, ello no es posible
porque no se buscará de aclarar las cosas sino de ensombrecerlas más. Aq 37 N° 1 – 3 pag 32 par 3°
____________

ESTATUTOS DE LA ESCUELA RAUMSOLICA DE LOGOSOFIA


Aprobados por la Honorable Asamblea General Extraordinaria del 11 de Abril de 1937

PREAMBULO
La “ESCUELA RAMSÓLICA DE LOGOSOFIA" fue fundada por don Carlos E. González,
conocido con el nombre de "RAUMSOL" y autorizado a usarlo por el Superior Gobierno de la
Nación según certificado N° 16466 expedido por el Registro Nacional de la Propiedad
Intelectual con fecha Noviembre 23 de 1935. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 1°
"RAUMSOL" formó y dio nombra a una, nueva ciencia, la "LOGOSOF'IA", inspirada en una
filosofía superior y caracterizada como disciplina intelectual que persigue la dilucidación de
los problemas humanos en su estructuración mental y los problemas del Cosmos en su
planteamiento Integral. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 2°
La ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA tiene desde entonces el propósito de buscar
la "Verdad" a través de una sistematización particularmente propia y fomentando 1a
exaltación de todos los valores morales. Sus objetivos la excluyen de todo sectarismo. Su
consigna es respetar al individuo y a la sociedad. Su esperanza es lograr una verdadera
hermandad entro los hombres de buena voluntad comulgada en el conocimiento de la
génesis y evolución de las razas humanas y coronada por las altas virtudes de la civilización
cristiana. Con estos antecedentes y, proclamando solemnemente estos propósitos, la
Honorable Asamblea Extraordinaria del 11 de Abril de 1937, Invocando la luz, la protección
de DIOS, fuente Inmanente de toda sabiduría y Justicia, proclama, para regir la vida de 1a
ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOS0FÍA las siguientes normas estatutuarias: Aq 37 N° 1 –
3 pag 33 par 3°

TITULO 1
FUNCIÓN DE LA ESCUELA
AQUARIUS Año 1933 587

Artículo 1º - La Escuela Raumsólica de Logosofía se constituye en centro de centro de


cultura superior y de investigación científica y aun propósitos son: desarrollar
aptitudes intelectuales, estéticas y, morales; analizar, unificar y crear
conocimientos; trasmitir y difundir el saber y utilizar loa conocimientos y los
métodos de acción para ea progreso del individuo y de la sociedad. Aq 37 N° 1 – 3
pag 33 par 4°

TITULO II
ORGANIZACION DE LA ESCUELA
Art. 2° - Constituyen la Escuela Raumsólica de Logosofía: la Academia, la
Biblioteca y la Difusora Cultural. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 5°
Art. 3° - El gobierno de la Escuela es ejercido por el Director General el Consejo
Directivo y la Asamblea. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 6°
TITULO III
GOBIERNO DE LA ESCUELA
Función del Director General
Art. 4° - la Escuela Raumsólica de Logosofía será dirigida y administrada por
un Director General quien será el representante de la misma en todos sus
actos internos y externos y el ejecutor de las resoluciones del Consejo
Directivo y de la Asamblea. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 7°
Art. 5° - El Director General será electo por la Asamblea General por mayoría
absoluta de votos y por el término de cuatro actos contados desde su
designación. M Director General puede ser reelecto. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33
par 8°
Art. 6° - El Director General tiene las siguientes atribuciones:
a) Cumplo y hace cumplir las resoluciones o acuerdos del Consejo
Directivo y de la Asamblea. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 9°
b) Realiza con la colaboración del Consejo Directivo y de la Academia la
obra de Investigación y difusión cultural que persigue la Escuela. Aq
37 N° 1 – 3 pag 33 par 10°
c) Se relaciona oficialmente con las corporaciones, establecimientos
científicos y universitarios, tanto del país como del extranjero.
d) Convoca y preside las Asambleas teniendo voz pero voto sólo en caso
de empate. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 11°
e) Puede vetar las órdenes y resoluciones del Consejo Directivo y de la
Academia dentro de los diez días de su aprobación por el cuerpo
respectivo debiendo informar sobre los fundamentos del voto. Aq 37
N° 1 – 3 pag 33 par 12°
f) Determina con aprobación del Consejo Directivo la fundación de
nuevos centros de estudios, en el país o en el extranjero, y en calidad
de filiales de la Institución. Aq 37 N° 1 – 3 pag 33 par 13°
g) Tiene bajo su dependencia a todo el personal de la Escuela, pudiendo
nombrarlo, destituirlo y reemplazarlo, temperarla o definitivamente,
sin recurso alguno. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 1°
h) Designa con acuerdo del Consejo Directivo las personas que tendrán a
su cargo los núcleos o centros fíliales de la Escuela, ya constituidos o
que se constituyan en el futuro y dicta también con acuerdo del
Consejo Directivo la reglamentación interna de los mismos' Aq 37 N° 1
– 3 pag 34 par 2°
i) Celebra los actos y contratos que interesan a la marcha ordinaria de la
Escuela. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 3°
AQUARIUS Año 1933 588

j) Suscribe juntamente con el Secretario General los actos y contratos


relativos a la Institución.
k) Aprueba o no el Reglamento Interno de la Escuela que dictará el
Consejo Directivo y a cuyas normas deben sujetarse los miembros,
discípulos y estudiantes de la misma. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 5°
1) Otorga y revoca poderes especiales y generales, de cualquier naturaleza
que fueron y para toda clase de actos y contratos, privados,
administrativos y judiciales. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 6°
ll) Puede asistir a las reuniones del Consejo Directivo con voz pero sin
voto. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 7°
m) Nombra y renuevo al Secretario General de la Escuela que, a la vez, es
Secretario del Director General y refrenda todos sus actos. Aq 37 N° 1
– 3 pag 34 par 8°
n) Puede aceptar a rechazar las renuncias que le presenten los miembros,
discípulos y estudiantes de la Escuela, los miembros del Consejo
Directivo y de la Academia, informando en cada caso al Consejo
Directivo para su consideración y pronunciamiento definitivo. Aq 37
N° 1 – 3 pag 34 par 9°
ñ) En casos de inconducta notoria o irregularidades graves constatadas, el
Director General puede suspender o expulsar a los miembros activos,
discípulos y estudiantes y, destituirles de cargos al ocuparon alguno,
debiendo pedir su ratificación al Consejo Directivo o en su defecto a la
Asamblea según la gravedad del caso. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 10°
Del Consejo Directivo
Art. 7° - El Consejo Directivo estará integrado por un presidente, un
vicepresidente, un secretario, un prosecretario, un tesorero, un
protesorero cinco vocales y un síndico, elegidos directamente por los
miembros de la Escuela reunidos en Asamblea. Duran dos años y pueden
ser reelectos. Todos tienen voz y voto con excepción del presidente que
tiene voz pero voto sólo en caso de empate. La función del síndico queda
limitada al control del balance y rendición de cuentas, debiendo
dictaminar al respecto cada vez que lo requiera el Director General,
Consejo Directivo y la Asamblea. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 11°
Art. 8° - El Consejo Directivo podrá nombrar todas las comisiones que estime
Escuela Raumsólica de Logosofía necesarias y tomar todas las
providencias conducentes al mejor cumplimiento de los propósitos de la
Institución, pero respetando lea atribuciones que por estos mismos
Estatutos se confieren el Di- rector General y a la Academia. Aq 37 N° 1 –
3 pag 34 par 12°
Art. 9° - El Consejo Directivo fijará los días y horas de reunión, debiendo llevar
libro de actas y anualmente deberá, previo dictamen del Síndico, elevar al
Director una memoria y balance que se someterá a la consideración de la
Asamblea Anual. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 13°
Art. 10° - El Consejo Directivo podrá en caso de ausencia o enfermedad del
Director General aceptar o rechazar renuncias y pedir la convocación a
Asamblea Extraordinaria para integrar el número de sus miembros. Aq 37
N° 1 – 3 pag 34 par 14°
Art. 11° - El Consejo Directivo pondrá a Consideración del Director General
todas sus resoluciones, dentro de los tres días de producidas, debiendo
recabar constancia de la notificación que firmará el Director General. Aq
37 N° 1 – 3 pag 34 par 15°
AQUARIUS Año 1933 589

Art. 12° - El Consejo Directivo dictará e1 Reglamento Interno de la Institución


de acuerdo a las prescripciones de los presentes Estatutos y que, una vez
aprobados por unanimidad, serán elevados a la consideración del
Director General. Cualquier modificación al Reglamento necesitará,
unanimidad del Consejo Directivo y aprobación del Director General. Aq
37 N° 1 – 3 pag 34 par 16°
De las Asambleas
Art. 13° - Las Asambleas serán constituidas Por los miembros activos de la
Institución. Son tales aquellos que hayan sido investidos de ese carácter
por el Consejo Directivo con aprobación del Director General. Aq 37 N° 1
– 3 pag 34 par 17°
Art. 14° - Las Asambleas serán ordinarias y extraordinarias. Las primeras se
convocarán anualmente en cualquier día del mes de Agosto para
considerar la memoria y balance del Consejo Directivo y los demás
puntos que el Consejo Directivo y el Director General incluyan en la
orden del día. Las extraordinarias se convocarán en cualquier fecha a
pedido del Director General, del Consejo Directivo o de veinticinco
miembros activos, por lo menos, expresando los motivos de la
convocatoria, para tratar cuestiones de gravedad o urgencia, para renovar
total o parcialmente el Consejo Directivo o para tomar medidas
impostergables para la buena marcha de la Institución. Aq 37 N° 1 – 3 pag
34 par 18°
Art. 15° - La convocatoria se hará por Intermedio del Director General por
circular a cada componente a por avisos que se publicarán cinco veces en
dos diarios de esta ciudad. Actuará de presidente el Director General y de
secretario el Secretario General debiendo al final de la Asamblea
nombrarse dos miembros activos y presentes, para que rubriquen las estas
respectivas, conjuntamente con el Presidente y el Secretario. Aq 37 N° 1 –
3 pag 34 par 19°
Art. 16° - Las Asambleas se constituirán con el cincuenta por ciento de loa
miembros activos de la Escuela, como mínimo, pero a la segunda citación
se llevará a cabo con el número que concurra. Las resoluciones se tomarán
Por simple mayoría de votos. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 20°
Art. 17° - La Asamblea es soberana. Elige al Director General y a los miembros del
Consejo Directivo con especificación de cargos. Pero no podrá tratar otros puntos
que los incluídos expresamente en la orden del día. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 21°
TITULO IV
FUNCIÓN CULTURAL DE LA ESCUELA
La Academia
Art. 18° - La Academia estará formada por cinco miembros activos que durarán
cuatro altos en sus funciones y que serán nombrados por el Consejo
Directivo a propuesta del Director General. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 22°
Art. 19° - La Academia estudiará las cuestiones científicas, filosóficas, literarias
y artísticas concernientes a las diversas ramas del saber y fundamentará
todas sus conclusiones. Las conclusiones de la Academia deberán ser
aprobadas por unanimidad de sus miembros y sólo podrán ser publicadas
una vez aprobadas por el Director General y el Consejo Directivo. Aq 37
N° 1 – 3 pag 34 par 23°
Art. 20° - El Director General es Presidente efectivo de la Academia con voz y
voto y en tal carácter intervendrá en sus deliberaciones, estudios o
investigaciones. Aq 37 N° 1 – 3 pag 34 par 24°
AQUARIUS Año 1933 590

La Biblioteca
Art. 21° - La Biblioteca funcionará para los miembros, discípulos y estudiantes
de la Escuela. El público tendrá acceso a la misma al va acompañado de
un miembro activo y con autorización del Director General Aq 37 N° 1 – 3
pag 35 par 1°
Art. 22° - La Biblioteca coleccionará libros científicos y artísticas sin otra
limitación que la impuesta por la moral y las buenas costumbres. Tendrá
una sección destinada a obras netamente filosóficas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 35
par 2°
Art. 23° - la Biblioteca estará a cargo de un bibliotecario que será nombrado y
removido por el Director General. Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 3°
La Difusora Cultural
Art. 24° - La Difusora Cultural estará a cargo del Director General y de las personas
que éste nombre para que lo secunden en sus tareas. Organizará conferencias
públicas y privadas y hará publicaciones en los órganos noticiosos o Informativos.
Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 4°
TITULO V
CAPACIDAD JURIDICA Y ECONOMOA DE LA ESCUELA
Art. 25° - La Escuela Raumsólica de Logosofía para cumplir su cometido
realizará todos los actos autorizados por los artículos 41, 1881 y
concordatos del Código Civil y podrá adquirir bienes de cualquier
naturaleza que ellos fueron, ya sea por donación, legado o compra, podrá
enajenarlos, arrendarlos, cederlos, volverlos a adquirir, hipotecarlos con
particulares, Instituciones de crédito o con el Banco Hipotecarlo Nacional,
aceptar usufructos de pro- piedades ajenas, herencias o legados,
donaciones por actos entre vivos, recibir y dar bienes en pago, conferir
mandatos generales o especiales y en fin, ejercer todos los derechos que la
ley acuerda a las de su clase siendo en- tendido que esta enumeración no
es limitativa. Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 5°
Art. 26° - Los fondos de la Escuela se formarán de la siguiente manera:
a) con los muebles, útiles, enseres y demás valores existentes según
Inventario en la actual sede de la Escuela Raumsólica de Logosofía;
Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 6°
b) con las contribuciones que voto la Asamblea que serán mínimas o iguales para
todos los miembros de la Escuela; Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 7°
e) con las contribuciones que voluntariamente hagan a la Institución los
miembros activos, discípulos y estudiantes de la Escuela o de sus
filiales, tanto del país como del extranjero, ya establecidas o que se
establezcan en el futuro; Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 8°
d) con las contribuciones y legados de adherentes y terceros. Aq 37 N° 1 –
3 pag 35 par 9°
TITULO VI
MIEMBROS ACTIVOS Y DISCIPULOS
Art. 27° - Pueden formar parte de la Escuela Raumsólica de Logosofía las
personas de ambos sexos, mayores de edad y que acrediten honorabilidad
y probidad intachables. Serán considerados miembros activos aquellos
que habiendo solicitado su admisión en tal carácter hayan s ido aceptados
por el Consejo Directivo y su admisión no haya sido vetada por el
Director General. Todos los demás previa aceptación del Director General,
serán considerados discípulos y estudiantes de la Escuela sujetos a los
reglamentos que se dicten. Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 9°
AQUARIUS Año 1933 591

TITULO VII
VARIOS
Art. 28° - Las enseñanzas impartidas por la Escuela públicas y privadas serán
esencialmente gratuitas, pero sólo podrán concurrir a las últimas los
mismos activos que hayan seguido los cursos preparatorios. Aq 37 N° 1 –
3 pag 35 par 10°
Art. 29° - Todos los miembros de la Escuela quedan sujetos a los deberes,
atribuciones y obligaciones que determinen los respectivos reglamentos.
Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 11°
Art. 30° - Todos los cargos que se creen por estos Estatutos, y los que se
crearon, serán desempeñados “ad honorem”' pero el Consejo Directivo a
propuesta del Director General puede fijar remuneración a las personas
que desempeñen funciones externas y que por la índole de las mismas
deban ser remuneradas. Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 12°
Art. 31° - En caso de disolverse la Escuela con posterioridad a la concesión de
su Personería Jurídica, los bienes de la misma serán donados por partes
Iguales a la Instrucción Pública de la Nación y de la provincia de Santa Fe.
Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 13°
Art. 32°- La Escuela Raumsólica de Logosofía fija su domicilio en la ciudad de
Rosario (Rep. Argentina). Aq 37 N° 1 – 3 pag 35 par 14°
* ** ** ** * *
La ciencia común usa muchos términos para designar una mism a cosa, corno en la Botánica,
Zoología y Mineralogía y aun en la Medicina donde se emplean varios nombres para una sola
enfermedad. La Logosofía tiene diferentes definiciones de una misma cosa pero son definiciones
que se complementan entra sí y son absolutamente necesarias, desde que una cosa no puede
explicarse del mismo modo a un niño, a un Ignorante o a una persona medianamente instruida. Aq
37 N° 1 – 3 pag 35 par 15°
____________

Del Torreón Astronómico


Aspectos planetarios - 1937
Aq 37 N° 1 – 3 pag 36 a 38 inclusive
____________

PERIODISMO

Nómina de artículos y noticias que sobre la Logosofía Raumsólica se han publicado en diversos
diarios de diferentes países, durante el transcurso de los meses de octubre, noviembre y diciembre
de 1936 y enero de 1937

- En "Estado de Minas", Bello Horizonte, Brasil 4 de octubre de 1936: "Raumsol, Mestre da


psychologia moderna”, por el Dr. Natalio Saragovi.
- En "Democracia" de cota ciudad, 27 do octubre de 1936: "Declaraciones de Raumsol, el autor de la
Logosofía, la Nueva Ciencia del presente".
- En la Revista "Copefom" de Buenos Aires, 19 de octubre de 1936: "La Incomprensión es la barrera
que se opone al progreso cooperativista".
- En "La Capital" de esta ciudad, 27 de octubre de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía'
- En "Tribuna” de esta ciudad, 4 de noviembre de 1936: Periodismo., "El Heraldo Raumsólico” .
AQUARIUS Año 1933 592

- En “La Prensa" de Buenos Aires, 29 de octubre de 1936, fotografía del proyecto del futuro edificio
que levantará la Escuela en Rosario.
- En "El Día" de Montevideo, 12 de octubre de 1936. "Conferencias en los salones de la Universidad
de Montevideo''.
- En "La Capital" de esta ciudad, 3 de noviembre de 1936. "Escuela Raurnsólica de Logosofía y
Periodismo".
- En "La Mañana" de Montevideo, 14 de octubre de 1938: "Conferencias sobre Logosofía".
- En "El Día" de Montevideo, 18 de octubre de 1936: "Conferencias sobra los nuevos horizontes de la
psicología desde el punto de vista logosófico”.
- En "Estado de Minas" Bello Horizonte, Brasil, 11 de octubre de 1936: "Para as máes", por Carolina
Clavo Barbot.
- En "El Heraldo", de Colombia, Barranquilla, 10 de octubre de 1936. "Aniversario de la Escuela
Raumsólica “.
- En "La Plata" de Montevideo "Conferencias sobre proyecciones de la Lgosofía ", por el doctor
Armando Pochintesta.
- En "Uruguay" de Montevideo, 30 de octubre de 1936: "Declaraciones de Raumsol, el autor de la
Logosofía".
- En "Estado de Minas'', Bello Horizonte, Brasil, 18 de octubre de 1936: "Para a máes". por Ema
Lareu.
- En "Uruguay" de Montevideo, 22 de octubre de 1936: "Para las madres", por Iris Lareu.
- En "Ahora", Salto, República oriental del Uruguay", 22 de octubre de 1936: "Conferencias sobra los
nuevos horizontes que abre la Logosofía".
- En "El Plata" de Montevideo, 6 de octubre de 1936, "Conferencia sobre los problemas de la
Filosofía".
- En "La Mañana" de Montevideo, 8 de octubre de 1936: "Conferencia sobre la Escuela Raumsólica y
sus fundamentos".
- En "El Pueblo" de Montevideo, 19 de noviembre de 1936, "Declaraciones de Raumsol, el autor de
la Logosofía.
- En "El Plata'' de Montevideo, el 2 de noviembre de 1936: "Declaraciones de Raumsol. el autor de
la Logosofía".
- En "El Día" de Montevideo, 19 de noviembre de 1936: "Declaraciones de " Raumsol, el autor de
la Logosofía”.
- En "El Diario" de Montevideo, 31 de octubre de 1936. "Declaraciones de Raumsol, el autor de la
Logosofía.
- En "La Mañana" de Montevideo, 19 de noviembre de 1936: "Declaraciones de Raumsol, el autor
de la Logosofía".
- En la Revista "Aquí está" de Tucumán: Inauguración de la Escuela Raumsólica de Logosofía en
Tucumán".
Aq 37 N° 1 – 3 pag 39
- En "El País" de Montevideo, 19 de noviembre de 1936: "Declaraciones de Raumsol, el autor d, la
Logosofía ".
- En "Estado de Minas", Bello Horizonte, Brasil, 7 de noviembre de 1936: "Conferencia sobre
Logosofía".
- En "Uruguay" de Montevideo, 16 de noviembre de 1936: "La sugestión del terror o 1as
alucinaciones colectivas".
- En "Estado de Minas". Bello Horizonte, Brasil, 8 de noviem bre de 1936. : “ Conferencia sobre la
Logosofía ".
- En "El Diario" de Montevideo, 16 de noviembre de 1936: “Figura de actualidad es el Maestro
Raumsol.
- En "Estado de Minas", Bello Horizonte, Brasil, 1° de noviembre de 1936: “Raumsol y la evolución".
- En "El Iris" de Montevideo, 1° de noviembre de 1936: "Publicaciones de Raumsol".
AQUARIUS Año 1933 593

- En "Estado de Minas", Bello Horizonte, Brasil, 8 de noviembre de 1936: “Sobre el Idealismo".


- En "El Día" do Montevideo, 17 de dicieinbre de 1936 "De la Escuela Raumsólica de Logosofía.".
- En "la Capital" de esta ciudad, 24 de noviembre de 1936: "Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "El Día” de Montevideo, 19 de diciembre de 1936: ".De la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "Nueva Epoca" de San Nicolás, 3 de diciembre de 1936: "Una persecución injusta".
- En "El Día" de Montevideo, 12 de diciembre de 1936: "Sobre la Escuela Raumsólica de Logosofía “
- En "Democracia" de esta ciudad 21 de diciembre de 1936: "De la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
- En "Constancia" de Buenos Aires, correspondiente al mas de diciembre de 1936: " Logosofía y su
autor".
- En "El Día" de Montevideo, 21 de diciembre de 1936: "Crónicas Raumsólicas. “La historia de no
documento".
- En "El Debate”, de San Nicolás. 3 de noviembre de 1936: "Declaraciones de Raumsol, el Autor de
la Logosofía.
- En "El Día" de Montevideo, 11 de noviembre do 1930: "De la Dirección de la Esencia Logosofía del
Uruguay”.
- En "El Día" de Montevideo, 27 de diciembre de 1936: "La argumentación en serie contra la
Escuela Raumsólica"'
- En "El Día" de Montevideo, 29 de diciembre de 1936: "Do la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "El día” de Montevideo, 31 de diciembre de 1936: "La de la Escuela Raumsólica da Logosofía ".
- "Uruguay" de Montevideo, 8 de enero d. 1937: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "El Día" de Montevideo, 8 de enero de 1937: "Do la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 9 de enero de 1937: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "El Día" de Montevideo, 4 de diciembre de 1938: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
- En "El Día" de Montevideo, 8 de enero de 1937: "De la Escuela Raumsólicas, de Logosofía ".
- "Uruguay" de Montevideo, 12 de enero de 1937: "Crónicas Raumsólicas”.
- En "El Diario" de Montevideo, 21 de enero de 1937: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía.".
- "Uruguay" de Montevideo, 15 de enero de 1937. "Crónicas Raumsólicas ".
- En "O Díarío" de Bello Horizonte Brasil, 6 de enero de 1937: “Logosofía".
- En 'La Mañana" de Montevideo, 22 de enero de 1937; "De la Escuela Raumsólicas de Logosofía ".
- En "Uruguay", de Montevideo, 22 de enero de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "El Día" de Montevideo, 31 de enero de 1937: "Información General de la Escuela a Raumsólica
de Logosofía,.
- En "Uruguay" de Montevideo, 19 de enero de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "El Iris" de Montevideo, 25 de enero de 1937: "Exhortación de Raumsol a la Humanidad
Naciente".
- En "El Día" de Montevideo, 25 de enero de 1937: "En la Escuela Raumsólicas de Logosofía ".
- En "La Mañana" de Montevideo, 25 de enero de 1937: "Con cierto de Spiller en la Escuela
Raumsólicas de Logosofía'.
- En ""Uruguay" de Montevideo, 26 de enero de 1937: "Crónicas Raumsólicas”.
- En "Uruguay" de Montevideo, 29 de enero de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
Aq 37 N° 1 – 3 pag 40
____________

Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
AQUARIUS Año 1933 594

“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
( Periódico mensual)
Folletos y opúsculos de irradiación logosófica.
Aq 37 N° 1 - 3 pag 41
____________

Se agradecerá muy especialmente a todas las bibliotecas e instituciones que reciban esta revista, se
sirvan acusar recibo, a fin de que la editorial pueda llevar un control exacto y subsanar cualquier
extravío

Est. Gráfico Pomponio . Moreno 1224. Rosario. Aq 37 N° 1 – 3 Tapa posterior

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral
Órgano Difusor del Pensamiento Raumsólico

Rosario
República Argentina
N° 4 – 6 Año 1937 Abril- Mayo
Aq 37 N° 4 - 6 Tapa
___________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Institución fundada el 11 de Agosto de 1930 en la República Argentina
Grandes Centros de Irradiación en Diversos Países de Mundo.
Dirección Postal: Casilla Correo N° 2
Rosario. Rep. Argentino.
Aq 37 N° 4 - 6 Contratapa

___________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VII Abril – Mayo – Junio Núm 4 – 6
Registro de la propiedad intelectual Núm 24963
AQUARIUS Año 1933 595

____________________________

Índice Pág.
Raumsol consolida su prestigio ante la opinión 3
Las dos grandes fuerzas que operan en el universo 7
Derivaciones de a palabra sugestión 12
Historia de cinco rosas 13
La Logosofía en las enfermedades del sistema nervioso 15
Semblanzas de Cristo 17
Refrescando memorias 19
Memorias de un padre 21
Mensajes de Raumsol al Consejo Directivo de la Escuela Raumsólica en Montevideo 25
El pollito inquieto 27
La paternidad 28
Definición de la palabra Maestro 29
Quien de vosotros quiera llegar a ser 30
Reflexiones filosóficas 32
Mensajes de los discípulos de la Escuela Raumsólica en el Uruguay 33
Escuela Raumsólica de Logosofía 38
Periodismo 39
Aq 37 N° 4 - 6 pag 1
____________________________

Apareció
Raumsol
Artículos y Publicaciones
Recopilación de importantes escritos
que delinean el pensamiento raumsólico
Prólogo del autor
El tomo de 120 páginas...............$ 1,50
Pídalo ea la Editorial “ Aquarius”
O a las librerías más importantes.
Aq 37 N° 4 – 6 pag 2 par 1°

Todos los escritos no firmados son publicaciones inéditas del Maestro Raumsol. Aq 37 N° 4 - 6
pag 2 par 2°

Raumsol consolida su prestigio ante la opinión


Nuevas declaraciones que ponen al descubierto cuáles fueron las intenciones de sus detractores
- - - - - - - - - - - - -
Artículo publicado en los diarios de Montevideo. “La Mañana”, “El País”, “El Diari o”, “El Día”, “El
Heraldo Raumsólico” y “El Pueblo” en los meses de mayo y junio del corriente año.
Nuevamente debo tomar la pluma para exponer mi pensamiento públicamente con el objeto de
satisfacer a todos los habitantes del Uruguay y la Argentina, que tan viva y atentamente han
seguido el movimiento raumsólico y el desarrollo de los sucesos motivados por una campaña tan
innoble como delictiva en contra de mi persona y de la Escuela que se ampara bajo mi nombre y
sigue las inspiraciones de mi espíritu. Aq 37 N° 4 – 6 pag 3 par 1°
Pero esta vez es para dirigirme a algunos de aquellos que hoy no pueden tener la honra de llamarse
discípulos míos. Aquellos que durante largos años consecutivos ratificaron privada y públicamente
AQUARIUS Año 1933 596

las excelencias de mis enseñanzas, el grandioso concepto que les merecía mi obra, y el concepto
mismo que les inspiró siempre y que fue motivo para que me manifestaran los más elevados
elogios. Aq 37 N° 4 – 6 pag 3 par 2°
A esas personas me dirijo, para advertirles que lo que han escrito y firmado tantas veces, como lo
que pronunciaron y afirmaron públicamente con el más absoluto convencimiento, no podrán
borrarlo j~, ni con la mano ni con el olvido de sus memorias o el silencio forzado de sus conciencias.
Pretender o tentar desconocerlo implicaría una posición harto ridícula, y tolerar que se intente
aparentar ama ingenuidad impropia en primer lugar de universitarios, y en segundo, de personas
que han cumplido hace tiempo el primer cuarto de siglo, sería de todo punto inadmisible en los qu e
no son parte interesada en el asunto y conservan su integridad personal exenta de semejantes
caprichos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 3 par 3°
Ello presupondría una ignorancia plena en los "ingenuos", de los principios éticos y sociales que
determinan para cada individuo un libre albedrío irrenunciable y una capacidad intelectual
suficiente como para conocer sin dificultad cuáles son sus deberes, su conducta y sus perspectivas
patrimoniales civiles y morales entre el número de sus semejantes. Aq 37 N° 4 – 6 pag 3 par 4°
Nadie podría depositar un solo átomo de confianza en quienes se niegan a sí mismos, negando
actos y palabras que están ligadas inseparablemente a sus vidas y a sus nombres por
consentimiento expreso de sus propias conciencias. Aq 37 N° 4 – 6 pag 3 par 5°
La tolerancia y magnanimidad con que trató siempre a los discípulos que a mi lado compartían la
sabiduría logosófica, ha sido indudablemente una de las causas que propiciaron en algunos de ellos
el pensamiento de creerse dueños de todo manto poseía y hasta de mi misma persona. De otra
manera no podría justificarse la sustracción que me hicieron de fotografías, efectos personales y
documentos que alguna vez habrán de servir para delatarlos a ellos mismos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 4
par 1°
De ahí también que llegarán a las extralimitaciones q u e cometieron durante mi ausencia de tres
meses y que me han obligado a hacerles comparecer ante la justicia, pues las actitudes
deliberadamente intencionales que asumieron, eran extrañas por completo a las normas más
elementales de la convivencia social. Aq 37 N° 4 – 6 pag 4 par 2°
M posición filosófica y los altos principios que sostengo e inspiran mí Escuela, me impiden
descender a detalles que podrían llevar al conocimiento general la explicación lógica de por qué me
atacan aquellos que separé de mi lado. El apasionamiento siempre fue una de las grandes
debilidades humanas y el despecho, tornándose en rencor y en odio, siempre fue la consecuencia de
deseos insatisfechos o pretensiones malogradas. Los abogados que me pedían les hiciera ganar los
pleitos, los constructores que hasta me exigían que les proporcionara clientes para sus obras, los
estancieros y chacareros que pretendían les hiciera llover en sus campos cuando se acentuaba la
sequía, los comerciantes que me solicitaban ganar licitaciones y finalmente los ilusos que me
insinuaban les hiciera ganar la lotería, son los que lamentablemente me confundieron y se
engañaron, pues ellos querían un Cristo de esa naturaleza, para venerarle a condición de no negarlo
si accedía siempre a tales pretensiones. Aq 37 N° 4 – 6 pag 4 par 3°
Semejante osadía - que les colocaba de hecho en el extremo opuesto a los sanos principios de mi
Escuela, no obstante las múltiples oportunidades que les di para que cambiaran esa manera de
pensar - me inspiraba una verdadera pena, pues aparte de eso se esforzaban en realizar las
enseñanzas, aun cuando, como ha quedado evidenciado, lo hacían esperanzados más en satisfacer
tales deseos que con el propósito de lograr una superación ventajosa para s us espíritus. Aq 37 N° 4
– 6 pag 4 par 4°
Como esa situación no podía durar, a pesar de las veces que con toda discreción les reconvine,
sucedió lo inevitable: esas personas se sintieron incómodas en el seno de la Escuela y concluyeron
por provocar su separación lanzándose desaforadamente por los caminos de la difamación, la
calumnia y la injuria. Aq 37 N° 4 – 6 pag 4 par 5°
No, señores "ingenuos", yo no me presto ni me prestaré jamás a servir intereses mezquinos y bien
saben ya todos que el que no marcha rectamente por el camino trazado en mis enseñanzas, no
AQUARIUS Año 1933 597

puede permanecer en mi Escuela, ya sea millonario o carezca de recursos. En ello estriba


precisamente la seriedad inalterable de mis principios. No se me compra ni con dinero ni con
halagos. Prefiero las contingencias de la lucha a la holganza pasiva y estéril que eligen los pobres de
espíritu, los advenedizos y los faltos de integridad moral. Aq 37 N° 4 – 6 pag 4 par 6°
Vinieron en mi busca desde que abrí las puertas de mi Escuela, infinidad de seres en tre los cuales se
encontraban aquéllos a quienes dirijo estas palabras. A ninguno pregunté quién era, de dónde
venía, ni a qué religión o raza pertenecía. No les averigüé qué habían sido ni qué faltas habían
cometido, porque no me interesaba, como no me interesó jamás la vida privada de nadie. Me
rogaron que los admitiera como discípulos y accedí haciéndoles un lugar en mi Escuela y en mi
corazón. Pero he aquí que después de unos cuantos años en que disfrutaron de mi confianza y de
mis conocimientos, se creyeron en el derecho de preguntarme quién era yo, de dónde venía, qué
había hecho antes, llegando hasta pretender fiscalizar mi vida privada. Se pensó también en la
posibilidad de apropiarse de mis enseñanzas, de mi Escuela y de todo cuanto yo poseía para e l
cumplimiento de la obra; objetivo que tuvo su epílogo en las ambiciones bastante inflamadas de los
que intentaron atentar contra mis más legítimos derechos sin reparar que éstos estaban
identificados en la misma obra. Aq 37 N° 4 – 6 pag 5 par 1°
Como es público y notorio, he librado - una lucha intensa, de ocho meses aproximadamente, contra
los que llevados por incontenibles deseos de venganza desencadenaron esa triste campaña que hoy
censura unánimemente la opinión - general. Desde mi puesto, como lo habría hecho el mejor
general, dirigí las operaciones. El campo de batalla que eligieron mis adversarios fue 1a prensa
insana y la intriga, en todas las formas que el embuste la utiliza. No podía ser más propicio para
ellos el atacarme con las armas más viles. Los caballeros no se baten ja. más con los que no son
capaces de montar un corcel de pura sangre y empuñar una espada y un escudo dignos de su
rango, de su cuna y de su nobleza, Aq 37 N° 4 – 6 pag 5 par 2°
Los dardos envenenados que me dirigieron, no lograron quebrar mi serenidad, ni derribarme, como
pensaron, del sitial que ocupaba y ocupo en el concepto de los hombres que conocen mi obra y mis
sacrificios. Sin que Minerva trazara sobre mi égida el signo protector de los dioses que estampó
sobre el escudo de Aquiles por mandato del Olimpo, preferí que el enemigo avanzara y se
embriagara con el ruido de sus quijotescas embestidas. Los indios siempre perdieron las mejores
batallas, porque - no comprendían la retirada estratégica de los blancos y atribuyéndose la victoria,
arremetían contra las trincheras creyendo que sólo era cuestión de saltar un tapial. Aq 37 N° 4 – 6
pag 5 par 3°
Así fue como, cuando llegó el momento, di orden de hacer unas cuantas descargas de fusilaría que
aparecieron anotadas en "Crónicas Raumsólicas", y desde entonces, el fuego enemigo comenzó a
cesar hasta reducirse casi a silencio. Aq 37 N° 4 – 6 pag 5 par 4°
No obstante los traidores y los desertores que hubieron, las posiciones que momentáneamente
ocuparon los detractores fueron cayendo nuevamente en poder de sus legítimos defensores. Un
buen general prefiere enviar al campo enemigo, para que luchen contra él, aquellos soldados que en
sus filas no saben empuñar con valentía la espada del honor. Aq 37 N° 4 – 6 pag 5 par 5°
Hoy puedo afirmar que la batalla ha sido ganada holgadamente, pues las sanciones de las
autoridades hubieron de aplicarse a los que me atacaron, por haberse colocado al margen de las
leyes. La opinión pública sabe ahora a qué atenerse con respecto a la Escuela, y ha tenido
oportunidad de contemplar cuánto mal pueden hacer a la sociedad los órganos periodísticos que se
prestan a ser instrumentos de tan repudiables campañas. La ley de imprenta del Uruguay, justa y
recta, que permite al pueblo defenderse de las placas que suelen infectar el periodismo, enaltece el
prestigio de los hombres que supieron inspirarla y sienta un precedente de alta cultura que ojalá
adopten todos los países del mundo. Aq 37 N° 4 – 6 pag 5 par 6°
La Escuela Raumsólica ha entrado en una nueva etapa de su vida y se prepara para librar otra gran
batalla en el orden jurídico, pues, para que de una vez por todas queden demostradas las falsas
imputaciones y versiones tendenciosas de que fui objeto, conjuntamente con toda mi Escuela, he
conducido a los audaces detractores hasta los estrados de la justicia. Allí quiero verlos, frente a
AQUARIUS Año 1933 598

frente a las leyes que quisieron burlar y frente a los jueces que pronunciarán sus sentencias,
conscientes de la responsabilidad y autoridad que invisten como guardianes exclusivos de la ley.
Aq 37 N° 4 – 6 pag 6 par 1°
Dios y los hombres serán testigos de que doy una oportunidad a la justicia para que haga escuchar
en esta emergencia la majestad de su palabra. Aq 37 N° 4 – 6 pag 5 par 2°
He luchado y lucho con todas las fuerzas de mi espíritu a fin de levantar el corazón de los hombres
y encauzar las corrientes mentales hacia una concepción más grande y hermosa de la vida. Toda mi
existencia está consagrada al servicio de esta obra que desde hace siete años llevo a cabo
tesoneramente. No me arredran los obstáculos ni la3 dificultades. Lucho valerosamente contra toda
adversidad, y si alguna vez cayera vencido en las lides futuras, dejaré sobre las últimas huellas de
mis pasos, escritas con letras de sangre, las palabras que Dios pone en boca de los que han sabido
triunfar sobre la misma muerte. Raumsol. Aq 37 N° 4 – 6 pag 6 par 3°
____________

LAPSUS PERIODISTICO
Como el número anterior correspondiente a los meses de Enero - Marzo, debido al retraso sufrido
por ciertos inconvenientes de tiempo, apareció en los primeros días de mayo, se insertó en el mismo
número un artículo con fecha de abril y los Estatutos sancionados en ese mismo mes. Aq 37 N° 4 – 6
pag 4 par 7°
____________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Dirección General
Rioja 2050 Rosario R.A.
Filiales en diversos puntos del país y en el extranjero.
Aq 37 N° 4 – 6 pag 6 par 4°
____________

Las dos grandes fuerzas que operan en el universo


Construcción – Destrucción

No es ninguna novedad, al menos así pienso, para los físicos y autorizados clínicos de las ciencias
naturales, que en el universo preponderan dos fuerzas poderosas, la constructiva o creadora y la
destructiva o mortífera. Aq 37 N° 4 – 6 pag 7 par 1°
La primera es la que propulsa el movimiento y pone en actividad todos los elementos que sostienen
el gran edificio cósmico; la segunda es la fuerza negativa que se opone a toda actividad y
movimiento constructivo o creador. Se formó en principio por los desprendimientos de las
moléculas inservibles, no aptas para la formación de cuerpos, formas y arquetipos de todo cuanto
existe. Aq 37 N° 4 – 6 pag 7 par 2°
El aumento constante de esas moléculas negativas, deformes y desafines al espíritu constructivo de
las otras, fue acumulando un número considerable de las mismas, las que comenzaron a agitarse en
el espacio de la creación hasta producir las primeras corrientes contrarias que chocaron de
inmediato con las de orden constructivo. Aq 37 N° 4 – 6 pag 7 par 3
El continuo desgaste de las energías cósmicas, las descomposiciones lógicas de la materia y ciertos
elementos que tienen una duración limitada, fueron otros tantos aliados que obtuvo la fuerza de
destrucción, llegando casi a igualar la fuerza constructiva. Aq 37 N° 4 – 6 pag 7 par 4°
En el mundo de los seres humanos se unen hasta los mismos hombres a la fuerza de destrucción;
me refiero, se entiende, a los entes rezagados, los delincuentes, los parásitos sociales, los inaptos y
AQUARIUS Año 1933 599

todos aquellos que revelen alguna anormalidad, corrupción o degeneración propia de los que están
catalogados entre los elementos perniciosos para la sociedad. Aq 37 N° 4 – 6 pag 7 par 5°
Así vemos cómo tales seres, por ejemplo, sólo se ocupan y se obstinan en querer destruir todo lo
que se comienzo a construir o aparece con espíritu nuevo en el escenario de las actividades
humanas. Aq 37 N° 4 – 6 pag 7 par 6°
La lucha entre las dos fuerzas data, como es de suponer, de incontables milenios. Aq 37 N° 4 – 6 pag
8 par 1°
La fuerza constructiva, asistida siempre por los elementos de mejor naturaleza, constituye la vida
en todas sus manifestaciones, el bien en todas sus formas y el amor en toda su esencia. Aq 37 N° 4 –
6 pag 8 par 2°
La fuerza destructiva, respaldada por los elementos negativos, representa el espectro de la muerte
en todos sus horribles aspectos, el mal en toda la extensión de sus dominios y el odio en sus
expresiones más crueles e ignominiosas. Ella siempre termina por ser dominada por las poderosas
corrientes de la fuerza constructiva. Aq 37 N° 4 – 6 pag 8 par 3°
Luchar contra la fuerza mortífera es deber ineludible de todo hombre como ser consciente y
responsable, y sobre todo, como hijo de Dios. Aq 37 N° 4 – 6 pag 8 par 4°
____________

Las palabras de los sabios son como aguijones. SALOMON Aq 37 N° 4 – 6 pag 8 par 5°
____________

LAS DERIVACIONES DE LA PALABRA SUGESTIÓN


Una lección oportuna para aquellos que han utilizado este término con el objeto
de justificar una conducta injustificable.

Sugestionar: (de sugestión) Y. a. Inspirar a una persona


hipnotizada palabras o actos involuntarios. Acad. (Dice.
Sopena).
Sugestionar: (Etim. De sugestión) tr. Inspirar una persona a otra
hipnotizada palabras o actos involuntarios. Dominar la
voluntad de una persona, llevándola a obrar en determinado
sentido. (Dice. Espasa).

Mientras se substanciaba en Montevideo el resonante asunto de la Escuela Raumsólica con motivo


de un allanamiento provocado por denuncias tendenciosas y malintencionadas de personas que
fueron separadas hace dos años de la Institución - acto abusivo e incalificable que causó no poca
indignación en todo el pueblo uruguayo por lo inusitado de - tal medida varias de esas personas,
pretendiendo sorprender a las autoridades y a la justicia con sus intrigas y falsas informaciones,
ante la inminencia del fallo y la realidad de los hechos que demostraban la responsabilidad que
habían asumido, creyeron oportuno apoyar sus denuncias, manifestando, según versiones que han
llegado a mi conocimiento, que durante los dos años de su permanencia en la Escuela, se h allaban
sugestionadas y que por esta causa no eran conscientes de lo que hacían. Aq 37 N° 4 – 6 pag 9 par 1°
Más tarde aconteció algo similar con los que fueron separados por inconducta en Rosario (Rep.
Arg.), al formular éstos manifestaciones análogas, pero con el agravante de que estos últimos
estuvieron en la misma, siete, cinco y cuatro años. Aq 37 N° 4 – 6 pag 9 par 2°
Ante semejante ingenuidad o quizá mejor, audacia, cabría preguntar qué entienden por
"sugestionar" o si desconocen el significado de ta l palabra, bien claramente explicado por los
diccionarios más importantes de la lengua castellana. Aq 37 N° 4 – 6 pag 9 par 3°
Si en verdad confiesan que estaban sugestionados, me correspondería reclamar judicialmente la
parte pertinente dé todos los negocios y asuntos económicos en los cuales ellos hubieran
AQUARIUS Año 1933 600

intervenido durante el período de la sugestión", pues, según la acepción de la palabra, la


inteligencia y la voluntad de esas personas se hallaban totalmente inhibidas y en tal caso obraban
por voluntad mía, por lo tanto, yo sería el actuante y dueño de tales operaciones, trámites, cte. 2 ,
cosa que me capacitaría y habilitaría para pedir rendición de cuentas de las ganancias con que
fueron favorecidos en sus negocios o asuntos comerciales. Aq 37 N° 4 – 6 pag 9 par 4°
Contemplando este caso de sumo curioso e interesante y que puede sentar doctrina para el futuro
en la función jurídica que interviene al aplicar las leyes del derecho humano, nos encontramos con
que esas personas habrían desempeñado el papel de simples empleados, desde que éstos efectúan
toda clase de negocios por mandato de sus patrones sin hacer ellos la menor objeción. Obran
conforme las instrucciones que reciben y deben cumplirlas estrictamente. Los empleados actúan,
pues, por sugestión de sus patrones y los ingresos o rendimientos son exclusivos de la firma. Aq 37
N° 4 – 6 pag 10 par 1°
Convengamos ahora, que los beneficios obtenidos en los negocios de carbón, por ejemplo, fruto de
una licitación ganada por cierto personaje durante su permanencia en la Escuela, en la ciudad de
Montevideo, deberían adjudicarse a mi cuenta, desde que, en estado de "sugestión" ese personaje
no puede apoderarse de lo que no le pertenece, a menos que la "sugestión" le diera por ese lado,
cosa que es un poquito difícil de admitir. ¡Y los constructores que bajo esa terrible sugestión"
edificaron varias docenas de casas que les dejaron bonitos beneficios, los abogados que ganaron
grandes pleitos y los comerciantes que compraron y vendieron con buen margen de ga nancias
múltiples mercaderías! ... Si todo ello lo hicieron bajo la misma "sugestión" y mientras permanecían
en la Escuela Raumsólica, ¿a quién corresponderían en primer término las utilidades? Tal vez los
jueces tengan que dictaminar algún día sobre este curioso y por demás sugestivo interrogante. Aq
37 N° 4 – 6 pag 10 par 2°
En tanto, sépase que jamás he reclamado a ninguno lo que por derecho debía corresponderme - de
acuerdo a sus inocentes confesiones- , y pienso que tampoco lo haré, a menos que las circunstancias
me obliguen a requerir lo que generosamente dejé que disfrutaran ellos, mis hoy audaces
detractores.
Analícese ahora bajo otro aspecto, la cándida afirmación o sugerencia de los "sugestionados". Aq 37
N° 4 – 6 pag 10 par 3°
Se sabe que un ser sugestionado es un sujeto totalmente inconsciente. Sus facultades mentales y
volitivas no pueden accionar porque han quedado inhibidas las funciones cerebrales y anulada la
voluntad. En este estado de inhibición, el organismo fisiológico queda semiparaliz ado y no puede
realizar ciertas funciones que actúan mediante la voluntad. No recibiendo estímulos internos o
externos, la mente no experimenta ninguna reacción ni emocional ni instintiva y, por consiguiente,
el ser está incapacitado para realizar ningún a cto exclusivamente propio. ¿Cómo se explicaría,
entonces, que la familia de muchos de ellos haya aumentado mientras estaban "sugestionados"? Por
mi parte confieso que es un caso digno de estudio y desde ya afirmo que no puede reconocerse
paternidad a quienes tan abiertamente negaron ser dueños de sus actos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 10 par

2 El art. 897 del Código Civil clasifica los hechos humanos - dando valor legal a un viejo principio
del derecho.- , en voluntarios e involuntarios. "Los hechos se juzgan voluntarios, el son ejecutados con
discernimiento, intención y libertad".
Por otra parte el art. 898 expresa: " ... Son actos lícitos las acciones voluntarias no prohibidas por la ley, de
que puede resultar alguna adquisición, modificación o extinción de derechos".
Es también principio elemental de derecho que los tres factores, discernimiento, intención y libertad
constituyen a su vez el elemento íntimo de la existencia del hecho jurídico y el en estado de
sugestión ese elemento pertenece al sugestionador, los seres sugestionados ¿no son acaso simples
instrumentos, mandatarios o agentes de esa voluntad?
AQUARIUS Año 1933 601

Cabe hacer notar como elemento de juicio de imponderable valor, el hecho de que todas esas
personas que se inscribieron en mi Escuela como investigadores de la nueva ciencia que he dado a
conocer, jamás realizaron acto alguno, durante los largos años que estuvieron bajo mi dirección
espiritual, que hubiesen tenido que lamentar, pues las disciplinas raumsólicas son bien claras y
severas, y cuando alguien intenta violarlas se hace pasible de las sanciones correspondientes, que
culminan con la expulsión, al exigir las circunstancias medidas más enérgicas y terminantes. Aq 37
N° 4 – 6 pag 11 par 1°
De modo que, nadie podrá señalar un solo caso en el que los "sugestionados", o sea, según mis
enconados adversarios, los que forman parte de la Escuela, hayan cometido delito alguno o acción
que mereciese la sanción de las leyes. Siempre fue norma invariable de conducta, el inculcar los más
elevados rasgos del espíritu humano. Los principios raumsólicos revelan una contextura moral
inobjetable y quienes se coloquen al margen de ellos no podrán comulgar con el pensamiento que
anima tales preceptos, ni continuar hermanados con los que se han identificado con los postulados
y se encarnaron en el ideal raumsólico. Aq 37 N° 4 – 6 pag 11 par 2°
____________

UN TRIUNFO SENSACINAL DE LA ESCUELA RAUMSÓLICA

La Justicia de Montevideo pronunció al fin el tallo que desde hacía siete meses mantenía en el
Uruguay una expectativa sin precedentes, declarando libre de culpa y cargo a la invicta Escuela
Raumsólica de Logosofía, a su fundador v Director General, el filósofo Raumsol, y a todos los
miembros integrantes de la misma. Dicho fallo es sin apelación. Aq 37 N° 4 – 6 pag 12 par 1°
Noticia De Ultima Hora
En momentos de imprimirse esta edición, la filial de la Escuela Raumsólica de Logosofía en
Montevideo, nos trasmite la siguiente noticia. Aq 37 N° 4 – 6 pag 12 par 2°
"Montevideo, Junio 16. El Fiscal de la Justicia de Instrucción, se expidió hoy dictaminando en el sumario
que se instruía a la Escuela Raumsólica de Logosofía a raíz de improcedentes denuncias formuladas por
personas enemigas de la misma, no haber causa ni prueba alguna que motive ulteriores diligencias. El Juez de
Instrucción, Dr. Osvaldo Santini, a cuyo cargo estuvieron las actuaciones, falló en iguales términos,
evidenciando con ello no haber hallado absolutamente nada que pudiera no sólo lesionar, sino empañar en lo
más mínimo, el honor, la moral y el buen concepto de que gozan todos los que fueron incriminados
injustamente. Al ratificar el Sr. Juez el pronunciamiento del Sr. Fiscal, fallando en favor de la Escuela y
ordenando el inmediato archivo del expediente, se ponen al descubierto todas las maniobras dolosas de los
fariseos que quisieron sorprender con sus reitera, das malas intenciones a los magistrados y al público en
general." Aq 37 N° 4 – 6 pag 12 par 3°
* ** ** ** * *
Raumsol y sus discípulos, en estos momentos acusan criminalmente ante la justicia a los
responsables de la campaña difamatoria llevada a cabo desde principios de octubre del año ppdo.,
tanto en Montevideo como en Rosario. Como es sabido, para realizar dicha campaña los fariseos se
reunieron e hicieron una bolsa en común, que según el decir documentado de uno de ellos, excedía
de treinta mil pesos oro. Aq 37 N° 4 – 6 pag 12 par 4°
Pueden tomar nota de lo expuesto los fariseos de todas partes y en especial modo los de Rosario -
ya que éstos no hacen otra cosa que reeditar lo que hicieron los aventureros y "aven turados"
fariseos de Montevideo -, pues el fallo de la Justicia uruguaya es el índice precursor de los que
aparecerán futuramente. Aq 37 N° 4 – 6 pag 12 par 5°
LA DIRECCION.
__________
AQUARIUS Año 1933 602

HISTORIA DE CINCO ROSAS


Fresca y lozana crecía en un parque una planta de rosa. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 1°
Ajena al ambiente que la rodeaba, tomó cuerpo y echó hermosos brotes, capullos desesperanza, y al
fin, rosas de afelpados pétalos y fragante aroma. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 2°
Jazmines, claveles, dalias y jacintos, en vano ofrecían sus perfumadas o vistosas flores. La mano del
hombre siempre busca la que es mejor entre todas. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 3°
Cinco rosas había en aquella planta. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 4°
Un día pasó por allí un joven en compañía de su prometida. - ¿Quieres una? - le interrogó emocionado. Aq
37 N° 4 – 6 pag 13 par 5°
Y tomando la flor entre sus dedos la desprendió de su tallo y ofrendándola a su novia acompañó el
obsequio con estas palabras: Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 6°
- Guárdala como recuerdo. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 7°
- ¿No la besas? - Inquirió tímidamente la joven. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 8°
- Sí; que ella sea testigo de los momentos dichosos que en este día pasamos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13
par 9°
La novia puso la rosa en un pequeño florero que tenía en su habitación. Todas las noches
acariciándola con sus finas manos, entre suspiros le decía: Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 10°
- ¡Rosa mía, mi confidente, si pudieras conservar tu frescura y tu fragancia! Aq 37 N° 4 – 6 pag 13
par 11°
La rosa parecía contestarle: Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 12°
- Mi vida es tan efímera como la tuya, si no la tronchas, conservarás tú también el candor y el
encanto de tus años juveniles. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 13°
Transcurrieron los días; la rosa marchitó y fue guardada entre las prendas más queridas de la niña.
¡Cuántos recuerdos conservó esa rosa! ¡Cuántas veces disipó enojos y endulzó trances amargos! ...
Ella, la humilde rosa, fue el símbolo de un idilio que perduró a través de las generaciones. Aq 37 N°
4 – 6 pag 13 par 14°
Pasó también junto al rosal un mozalbete presumido, cuya única preocupación era engalanarse
hasta el ridículo con tal de hermosear su no muy favorecida figura. La segunda rosa pronto estuvo
en el ojal de su solapa. Ella sirvió para lucir la vanidad de un engreído, mas, no bien comenzó a
marchitarse, con fastidio fue tirada al cajón de los residuos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 15°
Una madre dolorida tomó la tercera rosa y besándola llena de ternura, bendiciéndola con sus
lágrimas, la depositó sobre las manos yertas de su hijo muerto. Sobre su tumba nació un retoño y
todos los años, una lluvia de pétalos caía sobre el frío lecho como si obedeciera a un mandato. Era el
llanto de la madre que cubría de blancas hojas el sepulcro. Aq 37 N° 4 – 6 pag 13 par 16°
La cuarta rosa fue encontrada bañada en sangre y estrujada contra el corazón de un suicida como
epílogo triste de una tragedia dolorosa. Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par 1°
La quinta permaneció en su tallo y todos los años, cuando renacía, solía contar a sus hermanas la
historia de las cuatro rosas. Cada vez que alguien se acercaba, llena de dolor exclamaba: Aq 37 N° 4
– 6 pag 14 par 2°
- ¡Dios Creador, haz que si debo separarme de mis hermanas, mi madre planta florezca
eternamente para que su espíritu pueda permanecer en tu Divino Edén! Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par

Alguien preguntó a la quinta rosa, la que hablaba: Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par 4°
- Y tú, ¿por qué no cuentas tu historia? Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par 5°
- ¿Yo? - dijo algo turbada la flor legendaria. Mira las espinas de mi tallo. Ellas hablan de las
asperezas y sufrimientos que he padecido. Soy el alma de este cuerpo. Yo encarno la vida de esta
planta. Muchos han alabado la hermosura de mis vástagos de dulcísimos rostros y otros me han
maldecido. No todas mis rosas tienen el mismo destino ni pueden culparme porque unas tengan
por tumba un cajón de residuos, mientras otras, más afortunadas, reposan sobre un lecho de rosas,
AQUARIUS Año 1933 603

cuna y sepulcro de los grandes númenes que tuvieron a la rosa por enseña de sus altas
concepciones. Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par 6°

* ** ** ** * *
No culpéis al padre por haber tenido hijos que no supieron hacer honor a su nombre. Aq 37 N° 4 – 6
pag 14 par 7°
Mirad si entre los que supieron conservar el sello sagrado de la herencia no está estampada la
genuinidad de su invicta estirpe. Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par 8°
Las clases corrompidas siempre fueron el resabio de la humanidad. Aq 37 N° 4 – 6 pag 14 par 9°
No juzguéis por las apariencias. Las flores suelen guardar secretos tan íntimos que nadie osaría
profanarlos, a menos que acepte perecer después de haberlos sorprendido. Aq 37 N° 4 – 6 pag 14
par 10°
____________

La Logosofía en las enfermedades del sistema nervioso


Breve referencias sobre su aplicación, eficacia y resultados

Por ser demasiado conocidos, no citaremos aquí los métodos aplicados hasta el presente en el
tratamiento y curación de las enfermedades nerviosas, desde la simple neurastenia, tan
generalizada, hasta la psicastenia y neurosis agudas. Aq 37 N° 4 – 6 pag 15 par 1°
Ultimamente, en sanatorios de alienados e institutos de esa índole, se ha venido practicando la
sugestión como un recurso de regular eficacia, sobre todo en aquellos casos de alteraciones
incipientes del sistema nervioso. Pero, vuelto el ser a la normalidad por un medio artificial y ajeno a
su voluntad, ¿con qué defensas mentales puede contar para neutralizar las aprehensiones corrientes
y vencer los pensamientos que turbaron su sueño o su vigilia? Hasta aquí la ciencia oficial no las ha
señalado, ni mucho menos puesto a disposición de los que hubieron o hayan de necesitarlas para
luchar contra tendencias o inclinaciones anormales propias, las más de las veces, de estados
mórbidos o sedimentos hereditarios que al producir desequilibrios fisiológicos o psicológicos,
ponen en peligro la razón y la vida del ser. Aq 37 N° 4 – 6 pag 15 par 2°
Existe un viejo adagio popular que dice: "Más vale prevenir que curar", y las ciencias médicas se
esmeran en aplicarlo en sus consecuentes cruzadas profilácticas sin que, empero, las advertencias o
prevenciones lleguen a cumplir su misión debidamente, ya por la indiferencia corriente o porque
las indicaciones mismas parecen carecer de eficacia ante las acometidas espontáneas o imprevis tas
de los activos parásitos que suelen minar los organismos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 15 par 3°
Esta circunstancia pone de manifiesto bien alas claras, que es menester exista también una acción
continuada e inteligente de parte del ser afectado y ello requiere, indudablemente un claro
discernimiento de sus aptitudes internas para preparar la defensa y combatir el mal que pueda
aquejarle, ya que la mayoría de los desequilibrios orgánicos se deben en principio a los desórdenes
mentales que traen por lógica e inmediata consecuencia los trastornos tan lamentables del sistema
nervioso. Aq 37 N° 4 – 6 pag 15 par 4°
Mientras cada uno permanezca ajeno al conocimiento del sistema mental que posee en latencia y
que puede organizar poniendo en actividad sus mejores centros de producción interna, no le será
posible, por una parte, lograr la inmunidad mental y psicológica que le libre de padecer con mayor
o menor intensidad los desarreglos nerviosos con sus respectivos estados de irascibilidad, violencia,
obstinación o llantos inesperados, y por la otra, dejar de sufrir, debido a causas mínimas,
alteraciones en su razón que debilitarán su inteligencia y le harán muchas veces perder el control de
sus palabras y de sus actos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 15 par 4°
El sistema nervioso en la mayoría de los seres humanos podría decirse que ha salido de su punto,
pues la normalidad psicológico - mental es en ellos más aparente que real. Véase sino, la agitación
AQUARIUS Año 1933 604

actual de los hombres en el continuo vaivén de sus oscilaciones mentales. Diógenes recorrería las
más pobladas urbes del mundo y no encontraría, por cierto, un solo hombre feliz que viviera en
dulce armonía interna y conservara un perfecto equilibrio en el conjunto de sus facultades. Aq 37
N° 4 – 6 pag 16 par 1°
El debilitamiento del sistema nervioso - como lo ha demostrado la Logosofía obedece generalmente
a fallas producidas en el sistema mental. Los pensamientos influyen de una manera considerable
sobre la voluntad, y si éstos condicionan el espíritu, a ellos debe atribuirse una acción directa sobre
la mente y el sistema nervioso. La influencia de los pensamientos fortifica o debilita el espíritu y por
ende el sistema nervio- psicológico (Ver "Aquarius", 1935). Aq 37 N° 4 – 6 pag 16 par 2°
Los neurasténicos serían fácilmente curables, si se les propiciara un ambiente mental y físico lo
suficiente adecuado como para vencer la resistencia psicológica que ofrecen los temperamentos así
debilitados. Aq 37 N° 4 – 6 pag 16 par 3°
A los psicasténicos se les opondría un metódico ejercicio menta l, contrario a la tendencia que hayan
puesto de manifiesto, y ejerciendo un severo control psicológico podría obtenerse en breve tiempo
un visible mejoramiento que les iría llevando insensiblemente a la normalidad. Aq 37 N° 4 – 6 pag
16 par 4°
El neurasténico tiene sus aprehensiones dominantes y éstas, en los m<>mentos de sorprender su
ánimo, le inhiben mentalmente, arrojando sobre su red nerviosa una fuerte conmoción que no sólo
inhabilita su voluntad, sino que le aprisiona en un torbellino de pensamientos imposibles de
ahuyentar en ese estado. Le sucede lo que a aquel que coloca sus dedos en una fuerte corriente
eléctrica y queda aprisionado al cable sin poder desprenderse, a menos que la corriente se
interrumpa. Aq 37 N° 4 – 6 pag 16 par 5°
Es necesario, pues, desconectar al paciente de esas tendencias mórbidas de su espíritu y fortificarse
mentalmente, haciendo que penetren discretamente en su entendimiento, razonamientos que
aplaquen su prevención neurótica. Pero habrá de cuidarse que las imágenes que se proyectan sobre
su mente sean enteramente adecuadas a su estado de ánimo y su configuración psicológica y
mental, sólo así se obtendrán resultados positivos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 16 par 6°
____________

SEMBLANZAS DE CRISTO
Apuntes bíblicos que llaman a la meditación

Se dijo una vez - que "la letra con sangre entra", queriendo significar esta sutil metáfora, que se
comprendo ampliamente una cosa cuando es ha vivido o experimentado algo parecido o igual a lo que
se leyó o escuchó, porque sino toda apreciación carece de consistencia por más imparcial y justa que
sea. ( Ver Aq 37 N° 1 – 3, pág. 27 par 4° ) Aq 37 N° 4 – 6 pag 17 par 1°
Parecería que la palabra de los evangelios se levantara hoy enhiesta y amenazante de su sepulcro
bíblico para acusar con sus inexorables sentencias, los pensamientos, las palabras y acciones de los
eternos infractores de la Ley: los fariseos, los escribas y publicanos que hoy como ayer se congregan
para atentar contra el espíritu de Dios. Aq 37 N° 4 – 6 pag 17 par 2°
Mirad lo que dice el preclaro apóstol Mateo en su admirable evangelio: Aq 37 N° 4 – 6 pag 17 par 3°
CAPITULO 11.
Vers. 19. - Vino el Hijo del hombre, que come y bebe; y dicen: He aquí un hombre comil6n, y bebedor
de vino, amigo de publicamos y de pecadores. Mas la sabiduría es justificada por sus hijos. Aq
37 N° 4 – 6 pag 17 par 4°
CAPITULO 12.
Vers. 24. - Mas los fariseos, oyéndolo, decían: Este no echa fuera los demonios, sino por Beelzebub,
príncipe de los demonios.
Vers. 26. - Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido: ¿Cómo, pues,
permanecerá su reino?
AQUARIUS Año 1933 605

Vers. 43. - Cuando el espíritu inmundo ha salido del hombre anda por lugares secos, buscando
reposos, y no lo halla.
Vers. 44. - Entonces dice: Me volverá a mi casa de donde salí; y cuando viene la halla desocupada,
barrida, y adornada.
Vers. 45. - Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados moran allí; y son
peores las cosas últimas de tal hombre que las primeras: así también acontecerá a esta
generación mala. Aq 37 N° 4 – 6 pag 17 par 5°
CAPITULO 13.
Vers. 54. - Y venido a su tierra les enseñaba en la sinagoga de ellos, de tal manera que ellos estaban
atónitos y decían: ¿De dónde tiene éste esta sabiduría y estas maravillas?
Vers. 55. - ¿No es éste el hijo del carpintero?
Vers. 57.- Y se escandalizaban en él. Mas Jesús les dijo: No hay profeta sin honra, sino en su tierra y en su casa.
Aq 37 N° 4 – 6 pag 18 par 1°
CAPITULO 16.
Vers. 11. - ¿Cómo es que no entendéis que no por el pan os dije, que os guardaseis de la levadura de
los fariseos y de los saduceos?
Vers. 12. - Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura de pan, sino
de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 18 par 2°
CAPITULO 23.
Vers. 13. - Mas ¡ay de vosotros, escribes y fariseos hipócritas! porque cerráis el reino de los cielos
delante de los hombres; que ni vosotros entráis, ni a los que están entrando dejáis entrar.
Vers. 15. - ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas! porque rodeáis la mar y la tierra por
hacer un prosélito; y cuando fuere hecho, lo hacéis hijo del infierno doble más que vosotros.
Vers. 24. - Guías ciegos que coláis el mosquito, mas tragáis el camello.
Vers. 25. - ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas! porque limpiáis lo que está fuera del
vaso y del plato, mas de dentro están llenos de robo y de injusticia.
Vers. 26. - Fariseo ciego, limpia primero lo que está dentro del vaso y del plato, para que también lo
que está fuera se haga limpio.
Vers. 27. - ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros
blanqueados; que de fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas de dentro están llenos de
huesos de muertos y de toda suciedad.
Vers. 28. - Así también vosotros, de fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, mas de
dentro, llenos estáis de hipocresía e iniquidad. Aq 37 N° 4 – 6 pag 18 par 3°
____________

Refrescando memorias
Interesante mensaje enviado por los discípulos de la Escuela Raumsólica de Logosofía en
Rosario a los de Montevideo, en el que reafirman sus convicciones y su adhesión a la obra del
filósofo Raumsol.

Se hace notar que algunos de los que firman este documento, veinte días
después de enviarlo, y en ausencia del filósofo, pretendieron apoderarse
de su obra, de sus enseñanzas y de sus bienes. Raumsol los ha
conducido a los estrados de la justicia para que den cuenta de tal
conducta. Aq 37 N° 4 – 6 pag 19 par 1°

5 de febrero de 1937.
"Después de saludar fraternal y cordialmente a todos los miembros de la Escuela Raumsólica en Montevideo,
queremos exponer y testimoniar en el presente mensaje nuestra solidaridad, firmeza e inconmovible resolución
de defender noble y lealmente nuestra Escuela, cuyo fundador e inspirador nos ha merecido, y hoy más que
AQUARIUS Año 1933 606

nunca, el más profundo respeto y admiración por la excelencia de sus enseñanzas bien claramente expresadas
en su ciencia la Logosofía, Aq 37 N° 4 – 6 pag 19 par 2°
" Reformamos, pues, nuestras convicciones en un acto de solidaridad común que queremo s, en estos
momentos en que nos atacan tan ignominiosamente, sea un precedente cuyo alcance la posteridad sabrá
valorar." Aq 37 N° 4 – 6 pag 19 par 1°
Firman: A. Prunotto, Enríque Mallén, A. López Zarnora, J. Rodríguez, P. Laraia, M. L. de López Zarnora, 0 .
García Parkes, R. A. Saltzmann, A. Gurfinkei, S. Rébora, E. Middleton, J. B. Roldán, A. Galeano, J. Ricin, J.
A. Traba, Carlos Navarrete, Alberto Abecasis, Adolfo R. Fernández, Angel L. Seaglia, J. Naiman, María
Elena A. de Ocampo, Paulina P. de Boljover, León Schaen, José Pujovich, A. Santesteban, Reva S. de
Gurfinkei, Yeda Curti, G. Zanfagnini, Rogelio Segovia, E. Carnani Altube, V. Demarchi, N. Saragovi, J.
Laraia, Manuel Iglesias, E. González, Narciso Simancas, E. Sufriti, Adolfo Bozzi, Eduardo Martel li, Juanita
M. de Rébora, Adela A. de Saltzmann, J. Corsi, H. Bartolozzi, J. A. Ricagno, M. Bellido, Petra de Malo,
Ernilio Bartolozzi, Pedro Barbato, Eather A. Rébora, María S. de Mallén, Domingo Demarchi, M. Orellano,
Bassani, Rosa Bartolozzi, Dalia Nicolás, Pola Ricin, S. Tokman, Mari de ltulaín, Sara Savini, Amalia Bozzi,
Carlos R. Ocampo, Rogelia R. de lbáñez, Margarita Zanfagnini, Aurelia Bozzi, Eugenia Elisavetzky, Aída
Elisavetzky, Antonio Calegari, Dominga Savini E., Jorge Bertrán, Donato Calabrese, Rosa S. de Bassani,
Juan Castells, Nuncio Orto, Helena M. de Víctorica, Bertha L. de Solodkov, Sara E. M. de Rotman, María
Pelegrín, M. Della Guardia, Elvira de Orellano, Ernilio Barbato, Antonio Pepe, R. Rotman, Oacar J.
Lehmann, S. Carciente, Alessio Campeone, M. Iglesias, Pedro Bellini, F. S. Bonamin, Guillermo Lehmann,
Primo Mainetti, Adriana Nicolás, Raquel G. de Abecasis, Juan Farrán, S. González, Cristóbal Peña, M.
Moral, José Laraia, Julio ltulaín, Jaime Salvadó, lsaac S. Abecasis, Flora Mazza, Guadalupe S. de Fernández,
Isabel Y. de García, Antonia Demarchi, Ana M. de Romero, Felipe Tamuzzo, Julián García, Lucía Mazza,
Cosme Scavuzzo, Rosa Lo Gioco, Mercedes Inés Harrington, Iris Marcogliese, Lilia D’Aquila de Ganzález,
Oreste G. Aviotti, Héctor M. Pelén, Carlos Maldonado, Enriqueta S. de Scaglia, Roberto Benzadón, Hilda
Benzadón, Paula P. de Segovia, Rosa R. de Laraia, María Isabel Marín, Joaquín Romero, P. Carrizo, Orlando
Bozzi, Luis La Rosa, María Mazza, Sotero Sosa, Perla H. de Saragovi, Julia R. de Madril, A. Tokman,
Eugenio A. Fernández, Mercedes E. de Harrington, E. Marcogliese, E. Bobrovsky, José Della Guardia, Angel
Cardosso, A. Gramaccini, Luis Terán, Amelia S. de Capello, Emilio Fideleff, J. Alex Rodríguez, Secundino V.
Alvarez, María Luisa Sicard, Hugo S. Gaggioli, Anita Pujovich, I. Bellido, M.. J. Solodkov, Esther Garciente,
José A. Do, Emilio Schneider, Pedro Fermín lbáñez, Antonio Nicola, Pepita S. Demarchi, Sara Frioni, Rafael
Di Veltz, Antonio Barbato, Pablo J. Tolosa, Jaime Haissiner, Manuel Haissiner, Antonio Lo Gioco, Rosa P. de
Navarrete, Amalia Rodríguez, Lucía Barbato, Juan Domínguez, Ana S. de Pelegrín, W. Weimuller, Daniel A.
Harrington, Antonio Vázquez, C. Villoria, Mcmén de García Parkes, N. Yuvone, I. Saragovi, Ana María de
Roca, Francisca Pelegrín, Carmen Barbato, C. Lehmann, F. Albiac, S. Marín, J. Elizavetzky. Aq 37 N° 4 – 6
pag 19 par 4°
____________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo oficial de la Escuela Raumsólica de Logosofía
Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . 00
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio completo de la Logosofía
Aq 37 N° 4 – 6 pag 20

____________
AQUARIUS Año 1933 607

MEMORIAS DE UN PADRE
(Relato)

Reminiscencias de una vida en la que es mezclan los afectos y las esperanzas, con el dolor íntimo de
tiernos sentimientos heridos por la ingratitud y el oprobio de los que se apartaron del hogar paterno.
Aq 37 N° 4 – 6 pag 21 par 1°

* ** ** ** * *
Cabezas veneradas, cabellos envanecidos, surcos profundos en las frentes; he ahí tres rasgos
característicos de las personas que han vivido mucho. Aq 37 N° 4 – 6 pag 21 par 2°
En los últimos años pasan sus días dando vuelta a las hojas que han logrado archivar en el arcano
de los recuerdos. Las de su infancia, borrosas y arrugadas, son casi ilegibles. De tanto en tanto, las
travesuras de un niño o alguna ocurrencia escuchada al azar, les trae a la memoria algún pasaje
lejano y suele entonces dibujarse en sus rostros la misma sonris a inocente de los niños. Pero las
páginas que con más cariño retienen contra sus corazones y acarician tiernamente, como queriendo
conservar la frescura de los momentos vividos, son las que pertenecen a sus hijos y a sus nietos.
¡Oh, días aquéllos - acostumbran decir -, de aciagas horas o ventursos instantes, en que confundía
mi llanto o mis alegrías con esas criaturas que se abrazaban a mi cuello llenas de júbilo y ajenas por
completo a las hondas preocupaciones - de mi espíritu, a las contrariedades de todo género y a los
fuertes reveses que me asestaba el destino en el constante batallar de las luchas diarias que hube de
afrontar y soportar sin otra aspiración que asegurar el porvenir de mis hijos, con la dulce esperanza
de evitarles en lo posible los rigores y angustias de las situaciones difíciles que se presentan en el
curso de la vida! Aq 37 N° 4 – 6 pag 21 par 2°
¡Oh, si la respiración pudiera contener la existencia en un suspiro piadoso de dulces
remembranzas!... Pero la ley te señala un camino que debes recorrer sin detenerte. Haz que los
cielos buenos se repitan en sucesión de espirales convergentes en altas realizaciones y verás
aparecer, a través de los tiempos que marquen el ritmo de tus días, imágenes bellas de perfectas
líneas, que al interpretarlas hojeando el libro de tus recuerdos, te harán sentir el efluvio de las cosas
santas y sobre tus sienes agobiadas por el peso de los años, correrá el elixir de los ensueños de
antaño, como la brisa mimada por la fragancia de las flores que despierta a las almas en cada
amanecer. Aq 37 N° 4 – 6 pag 21 par 3°

Yo conocí a uno de esos espíritus, en cuya sola mirada parecía plasmarse un poema de siglos. Le
hallé un día mientras narraba ciertos pasajes de su vida, precisamente cuando acariciaba uno de
aquellos, episodios que son símbolos del amor paterno. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 1°
Veladas por la emoción, las imágenes palidecen por momentos para tomar luego, revestidas de
vívidos coloridos y resplandecientes fulgores, los verdaderos contornos de la realidad, aun cuando
para favorecer la comprensión del que escucha, discretamente se insinúen motivos de entero valor
ilustrativo. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 2°
- ¡Cuántas veces - balbuceaba tembloroso el anciano, viejo militar y filósofo- vi luchar a mi hijo N.
a brazo partido contra su antiguo ser, contra su mente inferior que infatigablemente le acosaba para
traicionarle! ¡Cuántas veces le contemplé en momentos en que se tendía sobre su cama bailado en
lágrimas, diciendo: "Padre mío, ayúdame, ilumíname, ¡no permitas que caiga vencido por el error"!
Y allá iba en espíritu a socorrerle, acariciarle y ampararlo, alejando de su lado el dolor que le
acongojara. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 3°
.Añorando sus lejanos días de militar, cuando al mando de fuertes con tangentes de soldados
batiera al enemigo, decía al recordar a otro de sus hijos: - Muchas veces tuve que amonestar
amorosamente a mi hijo B. Impulsivo y vivaz como era, quería atropellar al mundo con su espadín
de madera ceñido al cinturón de recluta, siendo también la constante preocupación de sus
AQUARIUS Año 1933 608

compañeros que en más de una vez le instaron a que sosegara sus bríos. Poco a poco ese hijo fue
acondicionando su ánimo y templando el acero de sus convicciones para poder, con más serenidad
y certeza, aplicar mandobles a la oscura ignorancia, esa matrona cruel que pretendía cegarlo con los
artificios de su mundo lleno de engaños. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 4°
Luchó también con gran tesón y valentía contra los elementos disolventes que casi se habían
apoderado de su territorio humano. ¡En cuántas ocasiones le vi como acorralado contra un muro,
lastimado y herido, haciendo esfuerzos titánicos para no caer vencido por alguna rebelión interna!
A él, como a otros, le oí decir: "Padre mío, sálvame, no me abandones", y al punto, el espadín de
madera se tornaba en reluciente hoja de legendaria espada. ¡Con qué solemnidad se presentaba
luego al cuartel a comunicar su victoria! Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 5°
Recuerdo que otro de mis vástagos vino un día a verme, después de mucho ti empo de ausencia.
Parecía un Napoleón vistiendo una chaqueta de grandes dimensiones prendida con alfileres. Tenía
el jopo al revés y sujetos en el pecho y en la espalda con cintitas de color, unos cuantos diplomas y
algo así como condecoraciones, o más bien dibujos de medallas. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 6°
¡Pobre hijo mío!, pensé condolido. ¡Por cuántas partes has andado y presentas ese muestrario de
títulos como méritos ganados en el campo de batalla! Nuevamente ocupó el sitio que había dejado
vacío al marchar. Traía tan arraigados ciertos hábitos que en muchas ocasiones hube de
reconvenirle por sus gestos napoleónicos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 7°
Una vez le envié a relevar a uno de sus compañeros de armas que comandaba un escuadrón sitiado,
pero fuertemente atrincherado y protegido por la artillería. Poco tiempo después recibí un parte del
querido Napoleón que decía así. "El fortín se desploma ametrallado por el enemigo; no hay
esperanza de salvarle del desastre". Ante estas palabras acudí al frente y vien do a mi buen
Napoleón en pleno Waterloo cuando ni siquiera se avistaba el enemigo, le quité la chaqueta y
demás ropaje artificial y le tendí un viejo capote de milico. Soportó con bastante entereza la prueba
y comenzó a marcar el paso con un fusil al hom bro, hecho con un palo de escoba. ¡Ah, qué días
aquéllos! - decía el viejo militar-. ¡ Días de inocente infancia, días imborrables de la primera edad!
Cuando le veo hoy convertido en un diestro capitán, siento que corre por mis venas el justo
prestigio de mi noble estirpe. Aq 37 N° 4 – 6 pag 22 par 8°
Permitidme - repetía de tanto en tanto enjugándose algunas lágrimas que caían de sus ojos - que
recuerde esos días benditos, para que se renueve en mi mente el pensamiento de aquellas horas tan
gratas para mi espíritu. Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par 1°
Entresacando de unos vicios papeles una carta, continuó sus amenos relatos para referir lo que otro
de sus hijos le había escrito cierta vez: "¡Padre! - decía el manuscrito-. Hoy la vida transcurre plena,
intensa, veloz... años en días... Parecería que los tiempos están en tus manos. Soy consciente de que
he transpuesto mi vida anterior; de una monótona tristeza he pasado a una sublime alegría, de un
navegar sin rumbo a una ruta definida, de una noche oscura a una de resplandecientes estrellas, de
un torturante mentir a una piadosa y perenne verdad, de un eterno morir a un resucitar
maravilloso. Soy consciente de que tú eres mi padre. Sé que mi vida de ti proviene y a ti la debo".
Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par 2°
Recordando luego a otro hijo que tenía un carácter muy divertido, relató algunos episodios que
mostraban al bufón en sus pintorescas situaciones. Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par 3°
- Cada vez que me veían serio por alguna travesura que habían hecho - decía el anciano-, los
demás muchachos le mandaban a mí para que me hiciera reír con sus ocurrencias, diciéndole "Está
nublado; anda y ve qué pasa". Recién cuando notaban que yo había cambiado de semblante me
iban acercando uno tras otro con unas caras de inocentes, que ciertamente me desarmaban. Aq 37
N° 4 – 6 pag 23 par 4°
Un día entró a mi despacho y me dijo: "Padre, ahí fuera hay un amigo a quien ve le ha puesto que
quiere ver al diablo. Yo lo traje a ver si tú se lo puedes sacar de la cabeza". Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par

Me impresionó tanto la cara de susto que traía mi hijo - agregó el buen viejo que le indiqué lo
hiciera pasar. Entrado que hubo el poseso, comencé a interrogarle. Había leído tantos libros de
AQUARIUS Año 1933 609

magia infernal que al final se le ocurrió que tenía que ver al diablo y a tal efecto hizo todo cuanto
esos libros le indicaban sin obtener resultado alguno. De pronto, mientras estaba hablando, le
interrogué enérgicamente ¿Y para qué quieres ver al diablo? ¿No ves que lo llevas dentro? Y
poniéndole frente a un espejo le dije: ¡Mira qué cara tienes! Fue tal la impresión que recibió, que en
verdad se vio con fisonomía de diablo y quiso huir, pero mi hijo lo tomó del gabán y haciéndole
serías le expresó. "Espera un poco, cómo te vas a ir así, sin saludar". Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par 4°
Fue una escena aquella, que haría reír hasta a una momia. Aquél hombre había pensado tanto en el
diablo, que al verse en el espejo su imaginación vistió la imagen de su obsesión con rojo capote y
largo machete. Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par 5°
¡Qué corazón de padre - repetía el anciano - no se enternece contando a sus propios hijos los días
de la infancia!... Aq 37 N° 4 – 6 pag 23 par 6°
Tras de una pausa en la que guardó un profundo silencio, prosiguió- Tenía otro hijo que era un
conjunto de virtudes. De inteligencia clara y modalidad tan dulce como tierna, sentía por su padre
una adoración y un respeto que conmovían. Al decir esto, la sonora y penetrante voz del vicio
pareció extinguirse en un sollozo, tal era la emoción que le embargaba. - ¡Qué hijo tan bueno!
Percibía con aguda penetración lo que a otros pasaba inadvertido y auxiliaba siempre a sus
hermanos haciéndoles comprender con palabras firmes y convincentes lo que é1 había intuido y en
qué oportunidad. Siempre estaba dispuesto a servir a los demás y tras cada obra buena que hacía,
su mirada se iluminaba trasluciendo la felicidad que experimentaba, la cual suavizaba en mucho
esos instantes en que el alma le hacía presentir su partida. ¡Cuántos se llegaron a su lecho de
enfermo buscando su palabra buena y prudente para amortiguar las agitaciones de sus espíritus! ...
Lo que sus labios decían pienso que aun sigue viviendo en el corazón de quienes le escucharon. Aq
37 N° 4 – 6 pag 23 par 7°
Que tu sueño sea benigno, hijo mío, mientras reposa tu cabeza sobre la almohada de tus noches
mortales, para que cuando despiertes, tus ojos miren el cielo inmortal de un día sin crepúsculo. Aq
37 N° 4 – 6 pag 24 par 1°
Un día - continuó el anciano sacando un pliego amarillento de su bolsillo recibí una carta de un
muchacho que me pidió lo adoptara como hijo; en ella expresaba lo siguiente" ¡Señor, alumbra mi
cerebro y llena de bondad mi corazón! Imploré muchas veces y nunca obtuve respuesta. He estado
extraviado entre las cosas humanas. Busqué la luz y nadie supo explicarme porqué había luz en el
valle". Un año después que le tomara a mi cuidado me entregó unas líneas que decían así: "¡Un año!
¡Cómo pasa el tiempo! ¿Quién fui ayer? ¿Quién soy hoy? Hace un año que el mensaje llegó a mi
corazón. Señor, dame de tu pan que es alimento de vida y de tu vino que es de vid. ¡Estoy ciego,
Señor, dame luz! Así clamé, y, tú llegaste y me diste de comer el pan de vida y de beber de tu vid.
Cuántas veces pensé Cuando tú llegues se abrirán los pétalos de las flores que en el corazón
duermen el sueño triste de un día sin sol. Te pondrás la túnica blanca y alfombrarás el camino por
donde venga con flores de acacia y le recibirás como a tu rey y soberano. Y tú llegaste y me dijiste
Ven a mi mesa a buscar tu lugar. Y desde entonces como de tu pan de vida y bebo de tu fuente de
agua bendita". Aq 37 N° 4 – 6 pag 24 par 2°
Multitud de veces me expresó en sus momentos de tribulación. "¡Yo siempre estaré contigo! ¡Yo
siempre seré tuyo!" Llegué a quererle como a un hijo y le dispenso toda mi confianza. Un día,
cegado por la soberbia y olvidando todas sus promesas de otrora, me traicionó substrayéndome
algunas reliquias que conservara como recuerdo de muchos afectos y se fue no sin antes lastimar
los sentimientos de mis buenos hijos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 24 par 3°
¡ Ingrato! - murmuró roncamente el anciano después de una breve pausa en la que parecía contener
un reproche - ¡Llevarás sobre tus sienes el estigma fatal de los que no pueden anotar su nombre en
el libro de los bienaventurados! Aq 37 N° 4 – 6 pag 24 par 4°
Así finalizó el venerable locutor de mi leyenda, mientras secaba con un pañuelo blanco su
transpirada frente y humedecidos ojos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 24 par 5°

* ** ** ** * *
AQUARIUS Año 1933 610

¡ Ah! Si la ceniza de extinguidos tiempos que oculta la lumbre de pasadas generaciones, revelara el
secreto de la ardiente llama que avivó tantas almas y consumió tantas existencias, tú, lector amigo,
te inclinarías reverente para exclamar profundamente conmovido: Aq 37 N° 4 – 6 pag 24 par 6° .
¡Señor, aparta de mis ojos y de mi entendimiento todo lo que yo no sea capaz de ver ni comprender,
para que mi razón no se turbe y mi corazón no sufra los tormentos de la alucinación! Aq 37 N° 4 – 6
pag 24 par 7°
____________

Mensaje de Raumsol al Consejo Directivo de la Escuela Raumsólica en


Montevideo

Rosario, Abril 15 de 1937.


Amados discípulos:
El gran drama que venís viviendo desde hace más de medio año, tiene virtudes insospechadas para
vuestra vida, pues en cada pasaje, en cada escena, en cada instante de esa sucesión de experiencias,
fueron surgiendo bien a la vista detalles de inestimable valor para vuestro conocimiento. Aq 37 N°
4 – 6 pag 25 par 1°
Pasasteis como todos, la más dura prueba que pasar se pueda en las lides libertadoras del
pensamiento. Resististeis con valor heroico el pavoroso tableteo de las ametralladoras enemigas y
con singular eficacia ensayasteis las escafandras simbólicas para protegeros de los gases asfixiantes
que los crueles y despiadadas fariseos lanzaron contra vuestro guía y contra vosotros, con todo el
furor concentrado de siglos. Una fe inquebrantable os mantuvo firmes e inconmovibles en vuestros
puestos de batalla, cubriendo la defensa con las reservas morales que os había hecho acumular. Aq
37 N° 4 – 6 pag 25 par 2°
Habiendo llegado el instante preciso de tomar medidas allí, en Montevideo, así lo hice,
garantizando de antemano el resultado de la ofensiva que llevaría contra los atacantes. Desde ese
momento todo comenzó a cambiar, al punto de percibirse de inmediato el repliegue de los
adversarios, las continuas retiradas, los pedidos de auxilio entre los fariseos de uno y otro punto,
mientras la artillería raumsólica continuaba sin interrupción, en forma regular y firme, sus
descargas de alta potencia. En la vía pública fue quedando el tendal de mentiras, calumnias o
injurias, acribilladas por una lluvia luminosa de verdades que desde las filas raums6licas hacían sus
impactos sobre los negros estandartes enemigos. La desorientación, el desasosiego, la desesperación
y el temor, bien pronto hicieron presa de las filas contrarias. Aq 37 N° 4 – 6 pag 25 par 3°
Vuestro general os alentó en la lucha y os prometió que en el momento oportuno iría al frente de
batalla, cuando las circunstancias requirieran su presencia, cuando solamente él y nadie más que él
podría vencer al enemigo en el instante en que traidores desertarían de las filas leales para plegarse
a los facciosos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 25 par 4°
Todo cuanto os dije y prometí en los momentos difíciles de la lucha lo cumplí, y como vosotros
confirmasteis plenamente en mi palabra, hubisteis de sentir de cerca la inmanencia sublime del
deber cumplido y la confirmación de todos vuestros convencimientos sobre el triunfo de la Verdad
que defendíais. Aq 37 N° 4 – 6 pag 25 par 5°
Llegó el tiempo en que culminaron los acontecimientos, y desde la tienda de campaña en que me
hallaba siguiendo atentamente el curso de la contienda, os envié el anuncio de que el general iría al
frente de batalla a combatir, espada en mano, poniendo su vida delante de la de todos sus
discípulos. Invité a varios de vosotros a que os trasladabais a Rosario a fin de asistir a la recia lucha
que entablaría cuerpo a cuerpo y fuerais, como lo fuisteis y os consta, testigos presenciales de los
hechos. Desde esa fecha en que junto con otros discípulos de Córdoba contemplasteis con cuanta
sabiduría y serenidad afronté todas las situaciones que se presentaban por obstinación perversa de
los traidores, tuvisteis oportunidad de observar c6mo vuestro guía iba venciendo uno tras otro
AQUARIUS Año 1933 611

todos los obstáculos y derribando con golpes estratégicos las celadas que habían tendido los
envanecidos y envilecidos "hombres de bien" que se vencieron por unos cuantos "denarios". Aq 37
N° 4 – 6 pag 26 par 1°
Pero no sólo actuaba en un frente de batalla, sino en todos los frentes raumsólicos, pues el general
mantenía constante contacto con ellos, dando continuas instrucciones y protegiendo las avanzadas
con el convencimiento absoluto del triunfo final que no podía ser otro que el que se está perfilando
con trazos que han de ser imborrables para la posteridad. Aq 37 N° 4 – 6 pag 26 par 2°
Mañana dirán las generaciones venideras: En tal época existió un Maestro que supo enseñar a sus
discípulos cómo se defiende la Verdad y se triunfa sobre el error, la mentira y el error, al darles en
patrimonio la fórmula más prominente y exacta de combinar las fuerzas del espíritu con los valores
morales y los conocimientos sobre el mundo de los pensamientos, donde los malos cuentan siem pre
para vencer a los que hacen víctimas, con la cobardía, el temor y la debilidad moral de los mismos.
Aq 37 N° 4 – 6 pag 26 par 3°
Nos encontramos, discípulos, en esta fecha, marchando sobre el campo de batalla; enormes brechas
hemos abierto en las filas enemigas; sus trincheras han sido destruidas una a una; el pánico se ha
apoderado de los que confiaron ciegamente en la inmunidad de la justicia. Aq 37 N° 4 – 6 pag 26
par 4°
El jefe de las fuerzas raums6licas avanza pausada, firme y resueltamente dispersando las huestes
farisaicas. Con pulso sereno gradúa la distancia, apunta y desde los estrados de la justicia conmina
a sus adversarios a comparecer ante ella y dar cuenta de sus yerros, de sus agravios y de sus
imposturas, debiendo cargar con todo el peso de las responsabilidades que determine la ley. Aq 37
N° 4 – 6 pag 26 par 5°
Esto es cuanto os puedo adelantar por hoy, queridos discípulos, desde el puesto de mando y desde
la alta posición espiritual, filosófica y moral que ocupo en el seno de la gran Es cuela Raums6lica de
Logosofía. Aq 37 N° 4 – 6 pag 26 par 6°

* ** ** ** * *

Guárdate delante de él, y oye su voz; no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión; porque mi
nombre está en medio de él. (Exodo. Cap. 23, vera. 21) Aq 37 N° 4 – 6 pag 26 par 7°
____________________________

EL POLLITO INQUIETO

Sin dejar por un instante


De buscarles la pitanza
Y dispuesta, vigilante,
A frustrar toda asechanza,
Una clueca a sus pollitos
Con afán daba consejos;
Y decía: Buenos gritos
Han de dar, mis rapacejos,
Cuando os llegue un buen bocado,
Mas no olviden que por más
Que parezca delicado,
Es mejor no alzar jamás
Nada que antes por mi pico
No haya sido desarmado:
¡Tanto insecto tierno y rico
Muerde luego de tragado¡
AQUARIUS Año 1933 612

La prudencia, que no el susto,


Aunque cuadre alguna vez,
Debe ser parte del gusto,
Sobre todo en la niñez.
Así pues, a ser prudentes,
Que os acechan desiguales
Fieras y aves y accidentes
Que podrían ser fatales;
Y al aviso consabido
Del peligro, todo el mundo
Guarde, en sitio protegido,
El silencio más profundo.
No se aparten de mi lado...
¡Ay¡ Aquí quedó inconcluso
Su decir, por el culpado
De un polluelo que supuso
Que sus alas, pico y r>atcrs
Le sobraban para un lance,
Y que al campo, entre las matas,
Se largó. Llegó al alcance
De las uñas de un gatito
Que de un salto lo apresó,
Y con óptimo apetito
De corrida lo almorzó.
Cuatro plumas del pillastre
Divulgaron el desastre.
Si el que cifra petulancia
Pretendiendo guiarse solo,
Siempre al fin, en la vagancia,
Fácil víctima es del dolo,
De la intriga y la pasión;
Y al sensato los errores
De los otros son lección
Y consejos, que dolores
Mil la evitan; la bondad
Del buen guía se evidencia
Cuando insiste en la Humildad
La paciencia y la prudencia.
Luis Guerín
Aq 37 N° 4 – 6 pag 27
____________________________

LA PATERNIDAD
La lógica abre un interrogante que se cierra con un signo de admiración
Consecuente con el propósito de volver a la realidad a aquellos que se Perdieron en el laberinto de
la ficción y hacerlos "entrar en razón", como es común decir, voy a ocuparme en este breve artículo
de todos los ex - discípulos que durante años me llamaron padre. Aq 37 N° 4 – 6 pag 28 par 1°
Ellos eligieron ese nombre, ellos lo adoptaron para llamarme familiarmente; lo repitieron múltiples
veces, nadie les impuso que así me llamaran si lo hicieron, edad tenían para saber lo que significaba
esa palabra. Aq 37 N° 4 – 6 pag 28 par 2°
AQUARIUS Año 1933 613

Hoy esos seres separados de mi lado niegan el que llamaron padre y lo desconocen. Muy bien;
ahora yo les pregunto: Quien desconoce y niega a su padre. ¿Hijo de qué madre es? ... Aq 37 N° 4 –
6 pag 28 par 3°
* ** ** ** * *
El fanatismo es lo más peligroso que existe. Quitad al fanático su ídolo y se convertirá en el más vil
y traicionero de los seres. Aq 37 N° 4 – 6 pag 28 par 4°
____________________________

Definición de la palabra Maestro


Concepto que debe merecer

Ninguna definición puede abarcar lo que esta palabra significa y aun cuando se llegara a expresar
cuanto ella implícitamente contiene, nadie podría comprender aquello que no ha comprobado por
sí mismo. De ahí la dificultad para que sea comprendido lo que se anticipa a la verificación. Aq 37
N° 4 – 6 pag 29 par 1°
Un Maestro de Sabiduría es la más alta expresión en la denominación común del pensamiento
humano, pero es necesario analizar el significado de tal palabra para poder formarse un concepto
de lo que ella representa para sus discípulos, en primer término, y luego para la humanidad en
general. Aq 37 N° 4 – 6 pag 29 par 2°
Un Maestro de Sabiduría no es un maestro común, ni uno de aquellos que por sus méritos de
estudio, capacidad intelectual u otra condición de excelencia superior ha sido honrado con ese
nombre. No; un Maestro de Sabiduría es un genio creador, que establece en el mundo una nueva
corriente de pensamientos, que estimula el progreso de los hombres y da bases para realizar en un
tiempo relativamente breve, cambios trascendentales en la vida humana, que la hacen sobreponer a
su anterior estado y conquistar otros superiores que la acercan más a la Verdad de la cual se había
alejado en el curso de los siglos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 29 par 3°
Un Maestro así, no es un profesor universitario que dicta sus clases a los demás y luego les
abandona a las posibilidades intelectuales de cada uno. Es un Maestro que enseña a sus discípulos
con el más paciente ánimo y el amor más altruista, los múltiples conocimientos que ha sta entonces
ignoraron. Y les enseña sin que el tiempo físico le inquiete en lo más mínimo. Para él no existen las
horas que en el mundo están señaladas para las necesidades comunes, y aun las del sueño son
secundarias para su extraordinaria y vasta labor. Aq 37 N° 4 – 6 pag 29 par 4°
Atento siempre al proceso que cada discípulo sigue en su evolución espiral hacia los conocimientos
que gradualmente le va suministrando, opera con la clarividencia prodigiosa de su exquisita
sabiduría, evitando al discípulo cuanta dificultad pudiera surgir en su marcha ascendente, en modo
de acelerar efectivamente su proceso de transformación mental y psicológica. Los discípulos, en sus
continuos contactos con el Maestro, reciben innumerables instrucciones y ayudas de inaprecia ble
valor, al tiempo que se benefician directamente al escuchar sus palabras luminosas que corrigen
defectos y les permiten capacitarse para una actuación más consciente, correcta y ejemplar. Aq 37
N° 4 – 6 pag 29 par 5°
___________________________

Quien de vosotros quiera llegar a ser lo que no es


deberá principiar por no ser lo que es

Este axioma - ampliamente explicado en el tomo IV de la revista "Aquarius" (año 1935, págs. 67 y
68)ha causado no pocos resquemores a mis empecinados adversarios, al punto de que el sacerdote
jesuita, Sr. Luis Teixidor, refiriéndose al mismo, no tuvo a menos decir por una broadeasting de
Montevideo: "Confieso que tengo muchas dificultades contra esta manera de proponer lo más
básico de la nueva Ciencia del Presente". Tales palabras fueron luego reproducidas en el "Boletín
AQUARIUS Año 1933 614

Eclesiástico de la Arquidiócesis de Montevideo" en su edición de octubre del año ppdo. Aq 37 N° 4


– 6 pag 30 par 1°
Si el citado eclesiástico hubiera leído primero la explicación de dicho axioma, con toda seguridad
que no habría encontrado dificultad alguna en comprenderlo, máxime cuando S. Marcos pudo
haberle auxiliado poderosamente al colocar ante sus ojos los vers. XXI y XXII del cap. 11 de su
evangelio, que dicen textualmente: "Nadie echa remiendo de paño recio en vestido viejo; de otra
manera el mismo remiendo nuevo tira del viejo, y la rotura se hace peor". "Ni nadie echa vino
nuevo en odres viejos; de otra manera el vino nuevo rompe los odres, y se derrama el vino, y los
odres se pierden; mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar". Aq 37 N° 4 – 6 pag 30 par 2°
Sin dejar, pues, de ser lo que se era en el momento de emprender la obra de reformación interna, no
se podrá nunca llegar a ser nada. Aq 37 N° 4 – 6 pag 30 par 3°

* ** ** ** * *
Cada Maestro que ha tenido la humanidad en esta tierra de los hombres, ha enseñado, de acuerdo
al grado de evolución en que se encontraban las almas, la forma de ascender la montaña por el
Sendero del conocimiento, pero siempre, después de su venida, los que no supieron escucharle
quedaron sumidos en la más triste orfandad. Aq 37 N° 4 – 6 pag 30 par 4°
____________________________

El mérito de la obra raumsólica


Una oportunidad que no debe desaprovecharse

He escrito ya varios libros y tengo en preparación otros que daré próximamente a publicidad. Di a
conocer múltiples enseñanzas sobre la Logosofía, la nueva ciencia que he presentado a la faz del
mundo, pero debo agregar, que mi obra magna la estoy imprimiendo sobre la vida de mis
discípulos. En sus propias vidas queda escrita con letras imborrables e incambiables, la genuina
expresión del espíritu raumsólico que encarna mí existencia. Aq 37 N° 4 – 6 pag 31 par 1°
Si alguien osara dudar de la originalidad absoluta de mis enseñanzas, le c onmino a que demuestre
sobre qué vidas alguien ha escrito con tanta precisión el poema de la existencia humana que yo he
trazado sobre el corazón y la mente de los que han comprendido mi obra y disfrutan de sus
incalculables beneficios.
No verán por cierto mis ojos, aun cuando recorran las páginas de la historia contemporánea o
moderna, el arquetipo de una creación análoga. Aq 37 N° 4 – 6 pag 31 par 2°
Si mi obra hubiera sido un plagio, con seguridad que no habría conmovido tanto los espíritus, ni
llamado tan grandemente la atención de los hombres del pensamiento. Aq 37 N° 4 – 6 pag 31 par 3°
Lo conocido siempre pertenece al ayer y no inquieta a nadie. Aquello que recién se comienza a
saber, promueve discusiones y asombros, hasta que la realidad revela la n ueva concepción a la que
habrán de acondicionarse las directivas del temperamento humano en su amplia conformación
psicológica y mental.
La Logosofía no ha pronunciado aún su última palabra. Recomiendo, pues, no juzgar antes de que
ésta sea escuchada. Cuando firme al pie de la última página que escriba sobre el tópico, habrá
llegado el momento de apreciar con entero conocimiento de causa, la excelencia de la obra, o
señalar los defectos si los hubiera. Aq 37 N° 4 – 6 pag 31 par 4°
____________________________

Reflexiones filosóficas

No es en las viviendas de humilde apariencia, donde se hallan ciertamente, los verdaderos


humildes, los de corazón generoso y alma sencilla. La realidad registrada en la historia de los
AQUARIUS Año 1933 615

hechos, ha demostrado cuánta soberbia, cuánta ambición y cuánta inmodestia se oculta las más de
las veces en el interior de sus moradores. Aq 37 N° 4 – 6 pag 32 par 1°
* ** ** ** * *
La grandeza de alma y las excelencias del espíritu se advierten en los que prodigan a los demás
todo el bien que han conquistado, en los que antes de partir el pan, llaman a sus mesas a cuantos
vieren necesario hacer compartir sus alimentos, en los que todas las noches piensan a quienes
deberán socorrer al día siguiente. Estos son los verdaderos humildes y las al mas grandes, vivan en
castillos o en pobres viviendas. Aq 37 N° 4 – 6 pag 32 par 2°
* ** ** ** * *
El pobre por lo general detesta al rico que se cruza con él, por el solo hecho de que es rico, y a
continuación suele pensar con mezcla de envidia y de rencor: ¡Ah, si yo fuera rico! ... importándole
muy poco el desprecio que luego le tendrían al llegara a cumplirse su deseo. Aq 37 N° 4 – 6 pag 32
par 3°
____________________________

Mensajes de los discípulos integrantes de la Escuela Raumsólica de Logosofía en


el Uruguay dirigidos al Director General de la Institución

DE MONTEVIDEO (R. 0. del U.)


Mayo 1° de 1937.
De nuestra más distinguida consideración
En conocimiento de lo resuelto y sancionado por la Asamblea General Extraordinaria de Miembros Activos,
de la Escuela Raumsólica de Logosofía, reunida el día 11 de abril del año en curso, nos apresuramos a
comunicar nuestra más amplia solidaridad con todo lo aprobado y resuelto en bien de la Institución. Aq 37 N°
4 – 6 pag 33 par 1°
Reiteramos la expresión de nuestro aprecio y completa adhesión hacia los discípulos que - con tanto tesón y
con inigualable entusiasmo defienden los valores y los prestigios de la Escuela. Aq 37 N° 4 – 6 pag 33 par 2°
Felicitamos al distinguido Sr. Guerín por el acierto de su proyecto de Estatutos y aplaudimos a la Asamblea
que, al aprobar dicho proyecto y especialmente su preámbulo, ha encendido una gran antorcha que iluminará
el camino señalado por el Sr. Director General. Aq 37 N° 4 – 6 pag 33 par 3°
Saludamos al Sr. Director General con nuestro mayor respeto y consideración. Aq 37 N° 4 – 6 pag 32 par 4°
Firman: Armando Pochintesta, Rodrigo López Abba, Héctor Queirolo, Cesáreo E. Ramis, Héctor Monteverde,
José Diego Chichet, Alberto Pochintesta, Agustín Dapelo, Antonio Invernizzi, María Isabel M. de
Monteverde, Juan Geis, Roberto Fabregat, Juan Salgueiro Piriz, René Lussich, Sofía Geis, Bernardo Aguerre,
Brenno Benedetti, Francisco Marenales, Antonio Di Salvio, Alcira López Ibarburu, Angélica de la Fuente,
Fernando Delgado, Otto Kubler, Enriqueta Troutbeck, Benito Renón Illa, Benjamín Fernández, Juan M. de la
Sierra, Sebastián Calafat, Cenit H. Pons, Juan Uccelli, Ricardo Millán, Luis Queirolo Reppeto, Claudio B.
Negretto, Francisco Solanes, Alfonso Bongiorno, Gastón E. Núñez, Juan C. Meirelles, Kurt Kubler, Emilia
Ernma Beaulieu, Dauot Levy, José Saravis, Ernma Galeano, Wolf Heller, Angela Avegno, Matilde F. de
Benedetti, lrma Avegno, Demetrio Hernández, Yolanda Avegno, Antonio Ponce, Norma M. de Doldán,
Catalina M. de Pons, Carlos Alpin, Arnoldo lbáñez, Zaira de Barbieri, Emma A. de Lombide, Alicia A. Otero,
Carmen A. de Benedetti, Isabel L. de Duthilleu, María A. Curioni, Nélida de Barbieri, Martín Pons, Hayde P.
de Silva, Julio Duthilleu, Mary Bahamonde, Celia Vázquez, Américo Delor, Eusebia E. de Bahamonde,
Matilde L. Aquisgrana Lecocq, Ofelia Aquisgrana Lecocq, Mario Berazco, Delía M. Serrato de Narancio,
Florencio Martínez Bula, Clara Rizzolo, Célica S. de Pontet, José Brea Frau, Héctor Mario Varela, Domingo
Logaldo, Gusti Kubler, Carlos Schweizer, Luis Bongiorno, Pepit C. de Renón, Roberto López Montero, Luis
Delacroix, Carmen G. de Orueta, Cándido Solanes, Electra F. de Buzzio, Alda P. de Solanes, Ermelinda J.
Borges, Ofelia B. de Signorefli, María T. A. de Spalter, Josefa Ibarburu de L6pez, Teresa J. de Ramilo, Nálida
Brusco Servente, Luisa H. Ceriani, Jorge Lorenzo, Waltor Scarone, Amelia G. de Lombide, Rosa Ibarburu, Iris
Lareu, María Josefa Peña, Amanda Rocca, Elisa F. de Bastiani, Miguel Cañellas, Elisa B. de Franceschini,
Emma Lareu, Juan F. Prendez, Mario L. Asconeguy, Elena L. de Geis, Juan Bastiani, Irene P. de Staiff, María
AQUARIUS Año 1933 616

Z. R. de Monteverde, Blanca E. Viera, Enrique Quirós, Rosita B. de Capdevielle, Olga A. de Uccelli, Juan
Vidal, Amelia E. Ballart, Clara S. de Rodríguez, Ofelia Scandroglio, Rosa Delía Maiques, Teresa M. Maiques,
Aldo Triay (hijo), Susana P. de Guichón, Remigio Guichón Núñez, Erasmo Arrarte, Julia Mirassou, Luis
Rodríquez Legrand, Carlos Morató, Pálix B. Ramilo, Ernma B. de Rocca, Jorge Galeano Mufioz, Luis Renón
Illa, Manuel Montans, Jorge Pinter, Enrique Acosta, Elvira G. de Anselmi, Víctor Couriel, Filornena R. de
Meirelles, Adela Goluboff, Esther Muñoz Montoro, Cili Heller, Vicente Bruzzese Santalucci, María A.
Flores, Marta Lacroix, Mario Roces, María C. lribarne, Joaquina Bellozo, Jacobo Lassner, Celia Ada Varlotta,
Adolfa Lacroix, Josefina B. de Blankleder, Regina Lapetina Ceruzzi, Hilda Giménez, Dinorah Figueroa,
Carmen B. de San Rornán, Cándida Fernández, María T. de Barazco, Irene Facal, Zoraida Ramis, Fortuna F.
de Aguerre, Ercilia A. de lnvernizzi, Elisena Ceruzzi, Oila T. de Lussich, María Lapetina, Mario Anselimi,
Zoa Barcellos, Luis Panízza, Hilda Lombíde, Luis Argenzia, Ligia Rígoli, Pedro Strazzarino, Rosa E.
C6ppola, José Camús, Antonio Maiques, Vicente Ascone, Abel R. Bertiz, Luz E. Geis, Alfrede Capdevielle,
Jaime Blanklecier, Ernesto Signorelli, Aurora Geis, Mariano Silva, Juan B. Pontet, Juana P. de Edinger,
María E. Zamora, Santiago Ferro Fiocchi, Oscar A. Olave, Angel A. Argenzia, Adolfo Ochs, Elbio
Vigouroux, Eduardo Cúneo, Martín A. López, Lérida A. C. de Negrette, Juanita Geis, Jaime Blankleder, lrma
Prieto, Consuelo S. L. de Núñez, Felipa B. de Benítez, Emma M. Cabral, María T. Pezzani, Ercilia Q. de
Pochintesta, Dolores B. de la Fuente, Gerrnán Geis, Uberta S. de Salgueiro, Rogelio Escobar, Rosario 0.
Predella Valverde, Carmen V. de Predella, Zoraida Di Fiori, Beatriz Rossi, Juan Marre, Walter Bonino,
Ataliva Poreyra, César H. Beltrami, Donato Scarpa, Julián Suquilvide, Carolina E. Olave Barbot, Ram6n
Benítez, José Jaffe, Clodomiro Tourné, Blanca T. de Ascone, Mario Benedetti, Juan Díaz Alonso, Aurora
Cassinelli, Mercedes S. de Badaró, Ruth Villegas de Fabregat, María E. Cataldi, Teresa Larcu, Hilda L. de
Blankleder, Zayde Ascone, Eduardo Grimm, Quiteria Núfiez, Angela B. de Hernández, Carmen A. de
Benedetti, Elsa Costas, Moisés Laroz, Hilda S. Cuore, Armida G. de Pochintesta, Manuel Doldán, Norberto
Mi. Moll, María J. M. de Di Salvio, Esther Barcellos, Débora de B. de Bertonasco, Juan Rígoli, Elida Roces,
Raúl Narancio, Mario Mizrahi, José A. Staiff, Roberto Marziali, Irma Bentancor, Federico Biermann, Manuel
de la Fuente, Danilo Benedettí, Enrique Sarlangue Beaulieu, José P. Varela, Horacio Delor, Haydée F. de
Rodríguez, Tomás Bertonasco, Francisco Rodríguez, Horacio Cassinelli, Háctor Matta. Aq 37 N° 4 – 6 pag
33 par 5°
* ** ** ** ** ** **
DE MERCEDES (R. 0. del U)
Abril 24 de 1937
De nuestra más distinguida consideración:
Los discípulos de la ciudad de Mercedes tienen la alegría de expresar su más firme adhesión a lo resuelto por la
Asamblea General Extraordinaria de la Escuela Raumsólica de Logosofía, reunida el 11 de abril ppdo. Aq 37
N° 4 – 6 pag 34 par 1°
El esfuerzo inteligente y entusiasta de los discípulos que con tanto amor defienden la obra grandiosa que en
beneficio de la humanidad realiza la Escuela, hace que nos sintamos felices en reiterar nuestra más amplia
solidaridad con todo lo actuado por ellos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 34 par 2°
El proyecto de Estatutos presentado por el discípulo Luis Guerreen cuenta con nuestra unánime aprobación,
que nos satisface expresar como un signo de completa conformidad con la aceptación que de ellos ha hecho la
Asamblea. Aq 37 N° 4 – 6 pag 35 par 1°
Saludamos al Sr. Director General con nuestro mayor respeto y consideración. Aq 37 N° 4 – 6 pag 35 par 2°
Firman: Amalia 1. de lbarburu, María Angélica 8. de Avondet, Alba lbarburu, Amalita lbarburu, Blanca C.
Carrea, Luis R. Avondet, Juan J. Carrea, Clara L. Carrea, R. Esther E. de Guglielminotti, Justo D. Muela,
Manuel Alvarez, lrma V. Taruscili, Amelia E. Carrea, José Carrea, Margarita G. Vivas, E. V. Casco, Sofía I.
de lbarburu, Evangelina Gamarra, Rosa R. de Comba, Francisco Gamarra, Estefanía P. de Muella, Lilia C. de
Gamarra, Samuel Comba, Alipio M. Carrea, Carlos H. Carrea, Magdalena N. de Carrea, Rosa E. A.P. de
Carrea, Hoéctor A. Carrea. Aq 37 N° 4 – 6 pag 35 par 2222222223°
* ** ** ** ** ** **
DE TRINIDAD (R. 0. del U.)
Mayo de 1937.
De nuestra más alta consideración
AQUARIUS Año 1933 617

Habiendo recibido comunicación de lo acordado y aprobado por la Asamblea Magna de Miembros Activos de
la Escuela Raumsólica de Logosofía, en reunión extraordinaria el día 11 de abril del año actual y estando en
un todo acordes a las resoluciones sanciona- das para el progreso de la elevada misión de la Alta Escuela
confirmamos nuestra más completa adhesi6n a las nuevas normas directrices emanadas de su seno. Aq 37 N°
4 – 6 pag 35 par 4°
Nada más grato que trasmitir nuevamente la expresión más amplia - de nuestra estima y comunión de afectos
fraternales para don los discípulos que ahí también impulsan con singular perseverancia y ejemplar decisión,
el avance victorioso de la Institución hacia la conquista de excelsos postulados para el bien general. Aq 37 N°
4 – 6 pag 35 par 5°
Nuestro aplauso al discípulo Guerín por la feliz iniciativa de nuevos Estatutos y también nuestras
felicitaciones a la Asamblea que al dar curso a dicho plan confirmando su notable Preámbulo, hace posible de
convertir en hermosa realidad, todos los anhelos sanos y nobles - de los seres de buena voluntad que
encontrarán la senda luminosa de realizaciones que con tesonero ejemplo abre el Director General de la
Escuela Raums6lica - de Logosofía. Aq 37 N° 4 – 6 pag 35 par 6°
Reiteramos al Sr. Director General la expresión de nuestra más distinguida consideración. Aq 37 N° 4 – 6
pag 35 par 7°
Firman: José Cuesta, José Milla Recuero, Francisco Pascual (hijo), Juan Milla Recuero, José María Luna,
Elisa P. de Cuesta, José Herrero, J. Domínguez, Ramonea V. de Maffei, Aroldo González, Tomasa G. de
Larrauri, Elena C. de Domínguez, Dolores S. de Correa, Haydée S. de Luna, Domingo N. Domínguez,
Arturo Recuero, Máximo Sanguinetti, Loopoldo Maffei, María R. Barrera, María P. M. de Recuero, Epifanio
Larrauri, Ana María González, Emma E. de Mila Recuero, Jorge Abou- Nig, Calixto Y. Asconeguy, María
Isabel T. de Mila Recuero, María Elia Ressonart, lrma Unanue de París, Rivera Mateos, Juana María
Barrera, Said Abou- Nig, Tomás Barrera, Abel Cortinas, Carlos M. Sanetti, Facunda S. de Suárez. Aq 37 N°
4 – 6 pag 35 par 8°
* ** ** ** ** ** **
DE PAYBANDU (P.. 0. del U.)
Abril 22 de 1937.
De nuestra más distinguida consideración:
Hemos tenido la muy grande alegría de enterarnos, de cuanto ha considerado y resuelto la Asamblea de
Miembros Activos de la Escuela Raumsólica de Logosofía, en su sesión de fecha 11 de abril ppdo., luego de lo
cual hemos acordado los firmantes, expresar nuestra más absoluta solidaridad y aprobación a lo resuelto en
tan magno acto. Aq 37 N° 4 – 6 pag 36 par 1°
Más unidos que nunca a nuestro guía, cuya brillante actuación nos estimula a mantenernos firmes en
nuestros puestos de lucha, prometemos irradiar dentro de nuestras posibilidades la enseñanza logosófica
inspirada en el alto espíritu y preclara inteligencia de nuestro Director General, conocido en el mundo del
pensamiento con el prestigioso nombre de Raumsol. Aq 37 N° 4 – 6 pag 36 par 2°
Con nuestro mayor respeto y consideración. Aq 37 N° 4 – 6 pag 36 par 3°
Firman: Luis A. de Fuentes, Carlos de Fuentes, Manuel L. Cosio, Leopoldo Germes, Américo Brito, Edmuncio
L. Florio, Luis M. Leites, Francisco Spinosa Borges, Américo Larrauri (h.), Raúl E. Mundell, Rogelio Britos,
Berta Martigani, Blanca Martigani, Angelita L. de Brito, Esteban Florio, Rubén S. Florio, Aída P. de
Fossatti, Alberico E. Retamosa, Erla Julia Felippono, Fernando E. Emery, Angel Germes, Agustín Forrigno,
Rórnulo C. Merello, Aníbal Florio, Pablo E. Xaubet, Adolfo de Fuentes, María E. Tabárez, José M. Merello,
Antonio Delfino, Lucía D. Nolla, María Blanca C. de Delfino, María C. Nolla de Merello. Aq 37 N° 4 – 6 pag
36 par 4°
* ** ** ** ** ** **
DE COLONIA (R. 0. del U.)
Abril 24 de 1937.
De nuestra más distinguida consideración:
Plácenos acusar recibo de la atenta comunicación que transcribe lo resuelto y sancionado por la Asamblea
General Extraordinaria de Miembros Activos de la Escuela Raumsólica de Logosofía, en su reunión de fecha
11 de abril ppdo., que ha merecido nuestra más amplia aprobación. Aq 37 N° 4 – 6 pag 36 par 5°
AQUARIUS Año 1933 618

Cúmplenos hacer llegar al Sr. Director General, en cumplimiento de lo acordado por los suscriptos, las
felicitaciones más expresivas junto con nuestra más cálida adhesión, a los valientes - discípulos que, en forma
tan elevada, han sostenido los postulados raums6licos en tan memorable oportunidad. Aq 37 N° 4 – 6 pag 36
par 6°
Tenemos verdadera satisfacción en expresamos nuestra más firme solidaridad con todo lo actuado por la
Asamblea en el magno acto mencionado. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37 par 1°
Aprovechamos esta oportunidad para saludar al señor Director muy respetuosamente. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37
par 2°
Firman: Félix Sagües, Alfredo Dupetit Ibarra, Samuel Couriel, Aída B. de Segües, Moisés Cuenca, Jacobo
Tobi, Salornón Mizrahi, Rosa 0. de Tobi, Moisés Couriel. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37 par 3°
* ** ** ** ** ** **
DE DURAZNO (U. 0. del U.)
Abril 19 de 1937.
De nuestra consideración más distinguida:
Habiéndonos enterado de las resoluciones tomadas el 11 de abril del corriente año por la Asamblea General
Extraordinaria de Miembros Activos de la Escuela Raumsólica de Logosofía, nos es grato comunicar a Vd.
nuestra completa conformidad con ellas. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37 par 4°
Asimismo queremos expresarle para que se sirva comunicarlo a los miembros que concurrieron a tal reunión y
en especial al discípulo Guerín nuestra más plena adhesión y cálida simpatía. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37 par 5°
Reciba el señor Director General nuestros más respetuosos saludos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37 par 6°
Firman: Saturno Insúa, Rogelia G. de lnsúa, Juan C. Viera, Luis Alberto Casaballe, Zulma Unanue,
Blanquita Porley, Enrique L. Revello, Juan C. Aquiar, Carlos M. Porley, Conrado Modernell, Corelia G. de
Corbo, Bartolo A. Alonso, Mario Mendoza, Lola P. de Alegre, Virgilio Demarco, Eustaquio Rodríquez,
Elizarda Rodríguez. Aq 37 N° 4 – 6 pag 37 par 7°
* ** ** ** * *

NOTA. Por falta de espacio no se publican en este número las notas de adhesión recibidas de
Buenos Aires, Córdoba y otros puntos, como también la suscrita por los discípulos de Rosario. Aq
37 N° 4 – 6 pag 37 par 8°
____________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Informaciones de la Dirección General

La Secretarla General comunica que en fecha 14 de abril fueron presentados los nuevos Estatutos de
la Institución - aprobados por la Asamblea General Extraordinaria del 11 de abril del corriente año-
al Superior Gobierno de la Provincia, reiterándose el pedido anterior de Personería Jurídica gestión
que lleva a cabo el señor Director General. Aq 37 N° 4 – 6 pag 38 par 1°
El Consejo Directivo resolvió por unanimidad adoptar las medidas más enérgicas que acon sejen las
leyes contra los ex- miembros que asumieron las inusitadas e injustificables actitudes que ya son
del dominio público, a fin de que se les responsabilice de las infracciones y delitos cometidos y es
les castigue Por el Código Penal en la ley procesal respectiva. Anunció asimismo que en breve serán
dados a conocer a todos los miembros activos, adherentes y estudiantes de la Escuela, los nuevos
Reglamentos Internos. Aq 38 N° 4 – 6 pag 39 par 2°
Tanto en Rosario, como en Buenos Aires, Córdoba, Tucum án, Paraná y demás ciudades del país y
filiales establecidas en el extranjero, como ser: Uruguay, Brasil Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia,
las actividades se desarrollan normalmente, comprendiendo los estudios de Logosofía para el
actual curso, trabajos relacionado, especialmente con el sistema mental y el conocimiento de la
génesis de los pensamientos. Aq 37 N° 4 – 6 pag 38 par 3°
AQUARIUS Año 1933 619

La Dirección General Informa que se han recibido extensas notas de todas 1as filiales de la Escuela
adhiriéndose plenamente a las disposiciones adoptadas por la honorable Asamblea General
Extraordinaria del 11 de abril. Aq 37 N° 4 – 6 pag 38 par 4°
* ** ** ** * *

Cuando al tratar el discípulo de cumplir con la ley de caridad como el Maestro lo enseña, comienza a entrever
las primeras letras de la ley de gratitud, parece que al manifestarse éstas, las palabras desaparecieran cual si
tuvieran rubor y trataran de no ocupar el lugar que debe ser asignado a las obras. Luis Guerín.. Aq 37 N° 4 –
6 pag 38 par 5°
____________

PERIODISMO

Nómina de artículos y noticias que sobre la Logosofía Raumsólica se han publicado en diversos
diarios de diferentes países, durante el transcurso de los meses de febrero, Marzo y Abril de 1937.

* ** ** ** * *

- En "Uruguay”, de Montevideo, 2 de febrero de 1937: "Crónicas Raumsólicas". - En "Uruguay" de


Montevideo, 5 de febrero de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Estado de Minas", Bello Horizonte, Brasil, 7 de febrero de 1937: "O scepticismo scientífico,
philosophico e religioso visto através da Logosophia", por el Profesor Dr. Renóm Illa.
- En "Uruguay" de Montevideo, 10 de febrero de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En " Uruguay " de Montevideo, 12 de febrero de 1937: "Crónicas Raumsólicas".
- En “Uruguay" eco Montevideo, 16 de febrero de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 19 de febrero de 19,57: " Crónicas Raumsólicas".
- En "Uruguay" de Montevideo, 26 de febrero de 1937. " Crónicas Raumsólicas ".
- En "Estado cae Minas", Sello Horizonte, Brasil, 28 de febrero de 1937: "Impresiones sobre a música
de Raumsol", por el Sr. Vicente Ascone.
- En “Uruguay" de Montevideo. 2 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsóficas".
- En "El Día" de Montevideo, 4 de marzo de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Uruguay" de Montevideo, 5de marzo de 1937. " Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 9de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Tribuna”, de esta ciudad, 9de mamo de 1937: " Crónicas Raumsólicas ".
- En "Tribuna" de esta ciudad, 10 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En “Uruguay" de Montevideo, 12 de marzo de 1937."Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay” de Montevideo, 16 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 19 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 23 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas "
- En "Uruguay" de Montevideo, 25 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 30 de marzo de 1937: "Crónicas Raumsólicas".
- En “Uruguay" de Montevideo, 2 de abril de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 3 de abril de 1937."Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 6 de abril de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "Uruguay" de Montevideo, 9 de abril de 1937: "Crónicas Raumsólicas ".
- En "El Día" de Montevideo, 3 de abril de 1937: "Terminantes declaraciones de Raumsol, el autor
de la Logosofía".
- En "El Día" de Montevideo, 25 de abril de 1937: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía".
Aq 37 N° 4 – 6 pag 39
AQUARIUS Año 1933 620

____________

Obras Raumsólicas
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Perlas Bíblicas
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
Axiomas y Principios de Logosofia Tomo 2°
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
Aq 37 N° 4 – 6 pag 40

____________

Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
( Periódico mensual)
Folletos y opúsculos de irradiació|n logosófica.
Aq 37 N° 4 - 6 pag 41

____________

Se agradecerá muy especialmente a todas las bibliotecas e instituciones que reciban esta revista, se
sirvan acusar recibo, a fin de que la editorial pueda llevar un control exacto y subsanar cualquier
extravío

Est. Gráfico Pomponio . Moreno 1224. Rosario. Aq 37 N° 4 – 6 Tapa posterior


AQUARIUS Año 1933 621

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral

Rosario
República Argentina
N° 7 – 9 Año 1937 Julio - Septiembre
Aq 37 N° 7- 9 Tapa

___________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Institución fundada por Raumsol el 11 de Agosto de 1930 en la República Argentina
Con Grandes Filiales en Diversos Puntos del País y el Extranjero.
Dirección Postal: Casilla Correo N° 2
Rosario. Rep. Argentino.
Aq 37 N° 7- 9 Contratapa
___________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VII Julio – Agosto Septiembre Marzo Núm 7- 9
Registro Nacional de la propiedad intelectual Núm. 24963
____________________________

Índice Pág.
1930 – 11 de Agosto – 1937 3
Aclaración terminante 4
Las Momias 5
Odisea de dos almas 7
La escuela Raumsólica de Logosofía en la actualidad 10
Historia de los tiempos 11
Imágenes de colores 15
La obsesión de los enconados adversarios de Raumsol 16
Semblanzas de Cristo 17
Las corrientes ideológicas europeas 19
Las dos almendras 23
Contrastes sugerentes 24
Sobre la Ley de imprenta sancionada en la Provincia de Santa Fe 25
El fallo de la justicia uruguaya es una severa sanción moral para los fariseos 27
AQUARIUS Año 1933 622

Severa sanción disciplinaria 29


Comunicado de la Escuela Raumsólica de Logosofía 33
Noticias de última hora 34
Mensajes de discípulos 35
Lo que decían ayer 38
Del libro de los Salmos 39

Aq 37 N° 7- 9 pag 1
____________________________

Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
(Periódico mensual)
Folletos y opúsculos de irradiación logosófica.
Aq 37 N° 7- 9 pag 2

____________________________

1930 11 de Agosto 1937


La Escuela Raumsólica de Logosofía celebra su 7º. Aniversario
El día 11 de agosto cumplió la Escuela Raumsólica de Logosofía su séptimo año de existencia. Aq 37
N° 7- 9 pag 3 par 1°
Después de siete años de intensa labor, de siete años de infatigable lucha, la Escuela muestra su
fisonomía sonriente, fresca, pura, rejuvenecida y ardiente de esperanzas y anhelos para sus años
futuros. Aq 37 N° 7- 9 pag 3 par 2°
Nada ha podido quebrantar su línea inexorable de conducta. Aq 37 N° 7 - 9 pag 3 par 3°
La adversidad, las luchas, los trances difíciles, sólo tuvieron la virtud de hacerla más. Aq 37 N° 7 - 9
pag 3 par 4
La sólida posición alcanzarla en tan breve tiempo en las esferas del pensamiento, evidencian esa
verdad.
Todo ha contribuido a aumentar el prestigio y la simpatía que goza en el ambiente general. Aq 37
N° 7- 9 pag 3 par 5°
Nadie en el presente ignora su existencia ni la obra que realiza para bien de la humanidad. Aq 37
N° 7- 9 pag 3 par 6°
La Escuela Raumaó1ica de Logosofía, como el fénix sagrado, surge con majestad de triunfo por
entre las llamadas de fuego que pretendieron consumirla y desde las páginas de AQUARIUS, al
celebrar jubilosamente este acontecimiento, envía un fraternal y cordial saludo a todos los hombres
de la tierra. Aq 37 N° 7- 9 pag 3 par 7°
* ** ** ** * *
No es comiendo los mejores y más dulces manjares, ni leyendo los libros más valiosos, como
consigue un ser feo embellecer su rostro y endulzar la acritud de su carácter. Aq 37 N° 7 - 9 pag 3
par 8°
Sólo la cultura superior, la elevación de espíritu, puede esculpir aun en los rostros más feos, los
rasgos fisonómicos más hermosos. Aq 37 N° 7- 9 pag 3 par 9°
AQUARIUS Año 1933 623

____________________________
Aclaración terminante
A raíz de los errores y malas interpretaciones que los adversarios de la Escuela Raums ólica de
Logosofía hicieron de sus fundamentos, la Dirección General hace saber que si bien en un principio
pudo atribuírsela algún carácter religioso debido al simbolismo que utilizaba como uno de los
medios para presentar las enseñanzas, en la actualidad, no sólo ello ha desaparecido en el ambiente
interno de la Escuela, sino que se prohibe de modo terminante cualquier mención al respecto. Aq 37
N° 7- 9 pag 4 par 1°
Esta disposición fue tomada en virtud de lo expresado precedentemente y de haber sido separadas
de la Institución todas aquellas personas que querían revestir a la misma de aspectos que jamás
tuvo en su esencia ni en su organización. Aq 37 N° 7- 9 pag 4 par 2°
Que las religiones llenen su cometido y sigan sus ritos; la Escuela Raumsólica de Logosofía llenará
el suyo ofreciendo a la humanidad sus descubrimientos en el orden mental para la rápida y segura
superación del individuo en base a la concepción del hombre y del Cosmos que con todo amor está
dando a conocer y poniendo al alcance de todos. Aq 37 N° 7- 9 pag 4 par 3°
La Direccion.

* ** ** ** * *
LIBRO DE JOB. CAPITULO 34.
Vers. 33. - ¿Ha de ser eso según tu mente?
Vers. 33. - Porque el oído prueba las palabras como el paladar gusta para comer. Aq 37 N° 7 -
9 pag 4 par 4°
____________________________

Las Momias
Descubriendo un secreto que permaneció intacto durante milenios

¡Salve, ch Altos Iniciados, Jerarcas Supremos de la Sabiduría Solar, faraones,


reyes y príncipes de la gloriosa estirpe que vistió tantas generaciones con el oro
y el armiño simbólico de una herencia invicta! Guardianes celosos de los tesoros
divinos de la ciencia y de los conocimientos que cubrieron de esplendor
civilizaciones enteras y llenaron de asombro al mundo, permitidme que penetre
en las sagradas cámaras en compañía de todos mis discípulos. Quiero hablarles
de vosotros, de vuestra grandeza y... perdonad si interrumpo un solo instante el
sueño milenario de las momias ilustres. Penetrará en los sepulcros en puntas de
pie, silenciosamente, y no permitiré que nadie ose profanar esas reliquias ni las
aparte un milímetro de sus sitios preferidos. Aq 37 N° 7- 9 pag 5 par 1°

Rara vez las momias han sido objeto de estudios especiales y si los historiadores se han referido a
ellas, sólo fue para llamar la atención sobre la original costumbre de conservar los cadáveres que
tenían aquellas civilizaciones del pasado. Aq 37 N° 7 - 9 pag 5 par 2°
Los egipcios pertenecientes a las poderosas dinastías que agruparon a orillas del Nilo los genios
más encumbrados de esas épocas, conocían el secreto de las momias, pero se cuidaban muy bien de
revelarlo al pueblo, ajeno por completo a los misterios iniciáticos que circundaban o
interpenetraban los fastuosos palacios de los faraones y los templos, donde las castas de selecto
rango realizaban sus rituales y confundían sus almas en la plácida contemplación de los enigmas
que, de vez en vez, se tornaban en luminosa transparencia apareciendo a los que eran capaces de
AQUARIUS Año 1933 624

comprender, con toda la nitidez de lo incorruptible, lo inalterable y lo verdadero. Aq 37 N° 7- 9


pag 5 par 3°
Los genios egipcios, los campeones del conocimiento, siempre aconsejaron a los troncos fecundos
de ilustre ascendencia, cuidar más que a sí mismos, la herencia de su sangre, haciendo que los hijos,
al seguir las líneas hereditarias que más convinieran a su evolución, continuaran superando los
estados alcanzados por sus padres y abuelos en el orden de la sabiduría y del perfeccionamiento
individual. Aq 37 N° 7- 9 pag 5 par 4°
Así fue como surgió la necesidad de conservar los cuerpos intactos para que los descendientes
pudieran llegar a reconocer sus antepasados y quizá a ellos mismos, como acontecía en el seno de
esas castas privilegiadas. Aq 37 N° 7- 9 pag 6 par 1°
Cuando los jóvenes, que eran preparados severa y rigurosamente por sus instructores en el
conocimiento de los misterios, llegaban de cierta edad, los llevaban a visitar los imponentes
panteones, que parecían templos construidos para las almas. Aq 37 N° 7 - 9 pag 6 par 2°
Cada momia, decían, estaba imantada de misteriosas y sutiles corrientes magnéticas, al punto que
muchos no podían resistir la impresión que les causaba su proximidad. Pero, los sabios que
conocían el secreto, hacían que el joven heredero, puesto frente a cada una de las momias,
identificara a aquella que llevaba su misma sangre, que vivió antes que é1 y que de ella, o de si
mismo tal vez, recibió en herencia la evolución alcanzada durante sus dios de esmerado cultivo
mental y espiritual. Aq 37 N° 7- 9 pag 6 par 3°
Sucedía que el joven iniciado, llegado que era frente a su momia, a la cual pertenecía por herencia,
sentía una rara sensación que no pasaba por cierto inadvertida a su experto instructor. Se sentía
como atraído por ella, y todo lo contrarío de lo que le acontecía con otras que le causaban espanto,
con la de referencia no experimentaba el menor temor; más bien se producía en él algo así como un
despertar y un aumento vertiginoso de memoria, al extremo de superar, en algunos casos, en grado
máximo a la de su propio instructor. Decíase que habla recobrado la conciencia de sí mismo a través
de la herencia, manifestando él mismo que frente a la momia sentía revivir una extraordinaria
cantidad de pasajes que le eran familiares y que por momentos tenía la sensación de haberse
convertido en momia, como si su alma pasara indistintamente de su cuerpo a la momia y de ésta
nuevamente a su cuerpo. Aq 37 N° 7- 9 pag 6 par 4°
A continuación y tras múltiples comprobaciones, se reunía el sacro cónclave de Iniciados presidido
por el faraón y se concedían al predestinado todas las prerrogativas inherentes a su rango,
conforme a la posición que ocupara el antepasado ilustre en el momento de cerca sus ojos físicos.
Aq 37 N° 7- 9 pag 6 par 5°
Por discreción omito algunas descripciones Interesantes y de suma importancia sobre las momias
después que se produce el encuentro revelador. Aq 37 N° 7- 9 pag 6 par 6°
La imaginación coma, tan audaz, tejerá al respecto innúmeras leyendas, pero la sabia expresión del
pensamiento mil veces sensato que formula sus inteligentes reservas, advierte que la realidad como
la Verdad no se da en pertenencia, se conquista identificándose con ella. Aq 37 N° 7 - 9 pag 6 par 7°
* ** ** ** * *
El espiritismo y el curanderismo son dos cosas que se complementan. Los espíritus que acuden a
los llamados del médium son como los tratamientos del segundo, pues tienen el mismo origen:
satisfacer los deseos del que quiere ser engañado Aq 37 N° 7- 9 pag 6 par 8°
____________

Odisea de dos almas


Cuando el alma humana decide entrar por los pórticos del mundo, encuentra ante su vista dos
árboles de milenarias edades. Aq 37 N° 7- 9 pag 7 par 1°
Uno, colocado a la izquierda de un cacho camino, es el árbol de la ignorancia; muy corpulento, de
escasa cultura, sus frutos pueden tomarse sin dificultad; el otro, colocado a la derecha, gigantesco,
es el árbol de la Sabiduría. Para alcanzar sus frutos, puestos en las extremidades de largas y
delgadas ramas, se requiere trepar a él y con recios esfuerzos asirse fuertemente a su erguido tronco
AQUARIUS Año 1933 625

para no caer. La mayoría prefiere tomar el fruto del árbol más bajo porque ofrece menos
dificultades y ningún peligro. Aq 37 N° 7- 9 pag 7 par 2°
Yo conocí dos almas que llegaron juntas ante las puertas del mundo. Aq 3 7 N° 7- 9 pag 7 par 3°
- ¡Mira que árbol hermoso y qué difícil de trepar! - dijo la primera. En cambio, - agregó la segunda
aquel otro ¡qué frondoso y lleno de frutos está! Aq 37 N° 7- 9 pag 7 par 4°
- Es cierto, - asintió la primera tras un hondo suspiro- pero no olvides que nos fue dicho: "Si no
quieres desfallecer en mitad de este camino no tomes la fruta que fácil diste de tu mano, sino
aquella que muy alto haga esfuerzo en ti consciente, que al tomarla, dueña acaso de un elixir sea la
fruta inmarchitable y no se pique y de su jugo nuevas fuerzas, más aliento y alegría siempre haya.
De la fruta inagotable tú recibas ese bien". Aq 37 N° 7- 9 pag 7 par 5°
- ¡Qué inspirada!... - dijo con risueño gesto y lacerante ironía el alma segunda. - Pues yo voy a lo
positivo y me llenaré las alforjas con las frutas de este generoso arbolito. Aq 37 N° 7 - 9 pag 7 par 6°
Y señalándolo con aire de satisfacción se encaminó hacia el árbol de la Ignorancia. Aq 37 N° 7- 9
pag 7 par 7°
- ¡Qué duda horrible ha penetrado en mi, después de lo que he escuchado¡ ... ¿No estaré yo
equivocada? ¿No habrá comprendido mal la advertencia del Sr. Destino? Si las frutas de aquel árbol
son mejores, ¿por qué entonces es tan inaccesible y al querer alcanzarlas se arriesga uno a perder el
tiempo y hasta a darse fuertes golpes al menor descuido o a la menor vacilación? En cambio, el otro,
cargado también de frutas nada exige y basta tornar cuantas uno deseare para emprender la marcha
sin pérdida de tiempo. Aq 37 N° 7- 9 pag 7 par 8°
Mientras estas cavilaciones hacía, la otra alma se alejaba después de proveerse bien. Aq 37 N° 7 - 9
pag 7 par 9°
Muchas almas más fueron pasando por su lado y luego de aprovisionarse y comer algunas frutas
del árbol de la izquierda emprendían nuevamente el camino. Aq 37 N° 7 - 9 pag 7 par 10°
- ¡Qué duda, qué incertidumbre tan cruel!... - se repetía el alma primera, hasta que al fin,
venciendo la resistencia que le oponían tales pensamientos, se dirigió resuelta hacia el árbol de la
Sabiduría que se hallaba ubicado a la derecha. Aq 37 N° 7 - 9 pag 8 par 1°
Ensayó varias veces trepar a él, mas sin resultado. Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 2°
- Sin embargo, - se decía - parecería que otras han subido cantes que yo. Pero su tronco es tan
ancho y tan liso que me será difícil poder ascender. Esperaré hasta mañana; no sería prudente
intentar nuevamente
a estas horas, cuando las estrellas parecen vigilarme. Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 3°
Y así fue un día y otro y muchos más, resbalando siempre que conseguía llegar más alto que su
propia estatura. Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 4°
En tanto, seguían pasando por su lado multitud de a lmas que arrancando las frutas del otro árbol la
miraban despreciativamente y sin detenerse se alejaban de su vista. La lucha de sus pensamientos
era cada vez más atroz. Frente a ella tenía el árbol de la Ignorancia tentándola, a su lado el de la
Sabiduría que inmutable y severo parecía rechazarla. Sus fuerzas estaban a punto de agotarse. El
alma imploró en un sollozo de íntima pena un rayo de luz para su atribulado espíritu, y como una
gracia del cielo, cayó en su falda una fruta en la que estaban inscriptas estas palabras: "Come y
reconforta tu espíritu". Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 5°
Así que el alma gustó la fruta, sintió que sus fuerzas se multiplicaban. Aq 37 N° 7 - 9 pag 8 par 6°
- ¡Oh, qué maravilla!... - repetía conmovida. ¡Ahora sí que podrá trepar al árbol! Aq 37 N° 7- 9 pag
8 par 7°
Pero aconteció que volvió a encontrarse casi sumida en un abatimiento desesperante, interrogando
humilde y acongojada: Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 8°
- ¿Por qué no puedo, - ¡oh, árbol maravilloso!, - recoger frutos de ti? Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 9°
El gigante permaneció en silencio. Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 10°
Llegó la noche y el alma, fatigada por el cansancio, se durmió. A poco comenzó a soñar que subía al
árbol sin ninguna dificultad y arrojaba al suelo muchas frutas que al golpearse se abrían,
derramándose parte de su jugo. Las almas que por ahí pasaban las recogían y ufanas corrían a
AQUARIUS Año 1933 626

avisar a las otras que en el suelo había tirada mucha fruta. De este modo mezclaron en sus vientres
las frutas de los dos árboles, apareciendo así la casta de los mediocres, de los engreídos, de los
soberbios, de los que considerándose sabios están condenados a vivir en la ignorancia y de los que
siendo ignorantes deben sufrir el tormento de la ridiculez aparentando un conocimien to que no
poseen. Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 11°
- Mira tú, ¡oh alma!, qué has hecho - murmuró con dolor el árbol indicando con una de sus ramas a
esas calmas que comieron el fruto sin notar la diferencia. - ¡Bájate! - le ordenó - junta la fruta caída
que no haya sido manoseada y si te sobra de la que puedes llevar contigo, quédate a la entrada y a
aquellas camas que percibas buenas ofréceles una y diles que no coman las del otro árbol, si me
piden humildemente las que yo tengo las dejará caer, pero adviérteles que tienen que ser blancos
sus anhelos para que el jugo de mi fruta no les tiña el rostro con el color de los falsos, de los
traidores y de los apóstatas. Aq 37 N° 7- 9 pag 8 par 12°
El alma despertó al amanecer y fue la primera en recibir, a la menor insinuación de su pensamiento,
el valioso obsequio. El árbol sacudiéndose bruscamente dejó caer a sus pies un montón de fruta y
ella, comprendiendo su misión, se dispuso a cumplirla. Aq 37 N° 7 - 9 pag 8 par 13°
A muchas ayudó, mas no todas las almas ayudadas fueron sensatas ni manifestaran gratitud. Hubo
algunas que poseídas de cierta suficiencia escarnecieron al alma que tan generosamente les había
hecho compartir su exquisita merienda. Pero no por ello se inmutó y cuando fue el momento,
comenzó a caminar por el largo sendero de la vida. Aq 37 N° 7 - 9 pag 9 par 1°
A poco de andar, encontró a varias almas discutiendo acerca del valor de las frutas que habían
comido. Una dijo: Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 2°
- Ya hemos vuelto cuatro veces en busca de más fruta y por discutir nos encontramos siempre en el
mismo sitio. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 3°
Por el camino, a medida que avanzaba, halló a algunas almas tendidas casi sin aliento y a otras que
lo pedían fruta porque se les había terminado. A unas consoló, a otras reconvino, mas a todas
ayudó. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 4°
De pronto oyó una voz que le pareci6 conocida. Aq 37 N° 7 - 9 pag 9 par 5°
- ¡Socórreme, por favor!... - gritaba. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 6°
Era el alma segunda que le imploraba le diera a comer de sus frutas. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 6°
- ¿Has visto? - le inquirió el alma buena mientras la fortificaba con el jugo del único fruto que
había utilizado. Tú pensaste que comiendo del árbol de la Ignorancia, cuyos frutos son tan fáciles
de alcanzar, llegarías presto a la meta. Yo únicamente puedo darte aquella parte que correspondería
a todas por igual si me fuera reclamada, pero con ello sólo podrás hacer, si intentas seguir, más
larga tu agonía. Vete en cambio, con las fuerzas que recuperes, al punto de partida; haz lo que yo he
hecho y no te arrepentirás. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 7°
- No, - contestó el alma segunda - no podré consentir que tú me aventajes siendo que yo inicié
primero mi marcha. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 8°
Y diciendo esto encaminó sus pasos hacia adelante sin atender los consejos del alma primera. Aq 37
N° 7- 9 pag 9 par 9°
Poco después, aquella alma obstinada era sacada del camino para que no entorpeciera el paso de las
demás. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 10°
Cuando pasó el alma primera, desde fuera le gritó amenazante: Aq 37 N° 7 - 9 pag 9 par 11°
- ¡Ya me la pagarás, alma egoísta, por no haberme dado la mitad de tu merienda! ... Aq 37 N° 7 - 9
pag 9 par 12°
Alguien le respondió: Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 13°
- Esa alma te dio más de lo que tú necesitabas para poder tener tanto como ella, pero no quisiste
escucharla y confiaste en tus propias fuerzas desdeñando la verdad que de su fruta tuviste. ¿De qué
te quejas ahora? Has vuelto a tu mundo. Cuando intentes recorrer nuevamente este camino, cuídate
de no volver a llenar tus alforjas con el fruto del árbol de la izquierda y escoge aquel que por no
tomarte el trabajo de levantar los ojos, no viste que está por encima de todas tus pretensiones, tu
vanidad y tu indiferencia. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 14°
AQUARIUS Año 1933 627

* ** ** ** * *
La desconfianza que reina en gran parte del mundo se debe en sumo grado a que los seres, en su
mayoría, utilizaron siempre el arma ponzoñosa y ruín del engaño, cobijados bajo el manto de la
hipocresía. Aq 37 N° 7- 9 pag 9 par 15°
____________

La Escuela Raumsólica de Logosofía en la actualidad


No obstante las múltiples publicaciones que sobre la posición de la Escuela Raumsólica han hecho
los órganos oficiales de la misma y el Maestro Raumsol - ya sea en su calidad de Director General
de la Escuela o en su carácter de autor de la Logosofía -, la secta farisaica se obstina en hacerla
aparecer vinculada a aspectos religiosos, que, si bien fueron tenidos en cuenta en sus primeros
tiempos, cuando se instituyó la primitiva orden, desde hace algunos años han dejado de formar
parte de su acervo doctrinal concentrándose toda la atención en su desenvolvimiento científico,
filosófico y moral. Aq 37 N° 7- 9 pag 10 par 1°
La Escuela Raumsólica de Logosofía es pues, en la actualidad y desde que tomó definitivamente
este nombre, una institución de cultura superior basada en los conocimientos de la Logosofía. Aq 37
N° 7- 9 pag 10 par 2°
En sus frecuentes referencias sobre religión Raumsol ha expuesto de una manera amplia y
terminante su pensamiento. Ha ensalzado las enseñanzas de Cristo dando a sus parábolas bíblicas
un sentido tan divino como humano al estimar el contenido esencial de las mismas, tal como deben
interpretarlas y comprenderlas los hombres. Aq 37 N° 7- 9 pag 10 par 3°
Raumsol no se ha apartado nunca del espíritu cristiano que anima la génesis de sus enseñanzas y la
prueba de ello se halla consignada en sus múltiples escritos. Aq 37 N° 7 - 9 pag 10 par 4°
La Escuela Raumsólica de Logosofía cuenta en el presente con más de mil discípulos y treinta mil
adherentes y simpatizantes de su obra, los que la sabrán defender con la entereza y decisión que
cuadra a toda persona bien intencionada e inspirada en altos propósitos de superación, contra
cualquier ataque de que sea objeto por parte de sus encarnizados enemigos, que no pudiendo
presentar una obra mejor, ni aun inferior, se empecinan en pretender detener o destruir la que está
realizando la Escuela, dirigida y orientada por su fundador y Director General, el Maestro Raumsol.
Aq 37 N° 7- 9 pag 10 par 5°
LA DIRECCIÓN
____________

Historia de los Tiempos


El Hombre frente a la Esfinge.
Meditaciones logosóficas

"Y de una sangre ha hecho venir todo el linaje de los hombres, para que habitasen
sobre toda la faz de la tierra, Y los ha prefijado el orden de los tiempos, y los
términos de la habitación en ellos". (Hechos. Cap. VII vers. 26). . Aq 37 N° 7- 9
pag 11 par 1°

Hay un instante, existe un término, en que se produce en el hombre el primer sacudimiento


psíquico y mental; algo así como un cambio repentino de estado. En el decir corriente, sería la
aparición del "sentido común", o sea, la conciencia de la responsabilidad. Logosóficamente, es el
primer encuentro de la razón individual con la realidad del mundo; es la culminación de un
período humano en el que desaparece el último vestigio de la niñez con la inconsciencia propia de
los primeros años, su candidez, su ingenuidad y la ausencia casi absoluta de toda noción clara s obre
lo concerniente a él, los seres y las cosas del mundo que le rodea. Aq 37 N° 7- 9 pag 11 par 2°
AQUARIUS Año 1933 628

Hasta ese entonces la criatura humana vive, por lo general, apartada por completo del mundo real
que más tarde habrá de enfrentar. Su mundo es por entero artificial, producto de las ilusiones que
ha tejido su imaginación. Todo para ella es fácil, desde que los problemas vitales, las
preocupaciones y las luchas del diario batallar, están a cargo de los padres y no llegan hasta la
mente infante o adolescente por carecer la incipiente vida de todo conocimiento externo, fruto, las
mas de las veces, de experiencias amargas o de trances difíciles que aparecen anotados en la vida
del hombre cuando éste, a1 desprenderse de la mano que sostuvo su existencia en los a ños
juveniles, se lanza decidido y, usando de su propio arbitrio, desafía a la terrible máscara de la
ilusión que aparentando una generosidad inexplicable, le invita a caminar junto a ella por los
caminos del mundo. Aq 37 N° 7- 9 pag 11 par 1° Aq 37 N° 7- 9 pag 11 par 3°
Los primeros reveses, las primeras desilusiones lo vuelven al punto de partida en busca del amparo
de los padres que ya sufrieron las mismas vicisitudes, los mismos desengaños. Pero éstos, seres
maduros que ya conocen esas situaciones, disipan de su mente los exagerados motivos que provoca
el pánico en su naciente juicio. Aq 37 N° 7- 9 pag 11 par 4°
La imaginación de los jóvenes, acostumbrada desde la infancia a disfrutar de una liberalidad
incontrolada, sufre los rigores de la realidad y las ilusiones forjadas durante los años de irreflexión
y que tanto les acompañaron en sus sueños de niños, no pudiendo resistir el crisol de la experiencia,
les abandonan a merced de sus propios destinos. Aq 37 N° 7 - 9 pag 12 par 1°
Herida su imaginación por las estocadas que comienzan a recibir de la implacable máscara, surgen
como una defensa natural del ser humano los primeros razonamientos y la inteligencia, espoliada
por la adversidad apresura su madurez, formándose poco a poco el criterio para reemplazar más
tarde, auxiliado por el discernimiento, las ficticias ilusiones alimentadas o tejidas por la
imaginación, con pensamientos de otro origen que servirán al ser para no dejarse intimidar en el
futuro por circunstancias adversas. Aq 37 N° 7- 9 pag 12 par 2°
Al llegar el hombre - como dije al principio de este trabajo en el que descubro cómo se constituye
su persona intelectual y moral en el seno de la sociedad donde le toque actuar - a ese punto
neurálgico de su vida en que se enfrenta con el mundo, siente como si de pronto aquellos preciosos
coloridos con que su imaginación vistiera las cosas que le rodeaban, se tornaran grises; grises como
todo lo indefinido, como todo lo que se mezcla en una inexplicable confusión. Y ese color gris que
se levanta ante sus ojos como una trasudaci6n atmosférica y esparce en torno a él una nebulosa de
amenazantes peligros, es la aparente amalgama del bien y del mal, de lo blanco, que caracteriza las
cosas puras, con lo negro, que configura la corrupción, el enga ño, la falsedad y lo incierto. Aq 37 N°
7- 9 pag 12 par 3°
Adiestra tus dedos, ¡oh criatura humana!, en el tacto de las cosas buenas; tú que recién comienzas a
vivir en el mundo de las formas, de esas formas que habrás de aprender a conocer cuando penetres
en sus secretos y retires con tus manos, sin enlodar tu entendimiento, la fina epidermis de las
células blancas que aparecen como traspuestas entre las negras que llenan el espacio de tantas
aflicciones y constituyen el sufrimiento de la humanidad. Aq 37 N° 7- 9 pag 12 par 4°
Pasadas las primeras luchas y con ellas las innumerables sorpresas que le depara el destino,
sobreviene por lo general en el hombre, un deseo de estudiar todos esos sucesos, de analizar por
qué ocurren, y, a poco de andar con tales pensamientos se insinúa en su espíritu un anhelo mayor,
cual es el de penetrar en los secretos de la naturaleza, del mundo que le rodea y del hombre mismo.
Aq 37 N° 7- 9 pag 12 par 5°
Es ésta una tarea en la que no pocos han puesto sus manos. No podría decirse si los más triunfaron
y los menos fracasaron o viceversa, pero lo cierto es, que para madurar un juicio sobre el particular
ha habido siempre que remontarse a la trinidad histórica, Oriente - Grecia - Roma, si no como
preámbulo de la vida humana, al menos como cuna de las civilizaciones que corresponden a la
antigüedad. Aq 37 N° 7- 9 pag 12 par 6°
Es cosa ya indiscutible que Asia fue la primera en presentar un exponente de cultura jamás
conocido anteriormente, al ubicar los pensamientos en cara cteres escritos. Las inscripciones
halladas en aquellas comarcas revelan las primeras manifestaciones de la sabiduría asiática como
AQUARIUS Año 1933 629

un síntoma precursor de los grandes adelantos que hubo de registrar la historia en sus épocas
posteriores. El investigador sincero no se deja sorprender nunca por apariencias o por versiones de
dudosa fuente. Su pudor científico se lo impide y siempre habrá de vérsela buscando lo que
constituye el motivo de sus afanes, en los orígenes mismos de las cosas que investiga. Aq 37 N ° 7-
9 pag 12 par 7°
No es ninguna novedad, por ejemplo, que el organismo humano se conoce a través de los
elementos que lo estructuran. De igual modo se llega a conocer una verdad reuniendo los
fragmentos dispersos que la forman. Aq 37 N° 7- 9 pag 13 par 1°
No cabe la menor duda que las primeras luchas que hubo de afrontar el hombre primitivo fueron
para lograr la supremacía sobre el animal, dominarle y servirse de él para sus necesidades. Aq 37
N° 7- 9 pag 13 par 2°
Los rudimentos de la enseñanza los obtuvieron aquellos seres de la misma naturaleza, a la que
parecían comprender más que por la capacidad intelectual que poseían, por el contacto directo con
ella que los hacía familiares a sus constantes transformaciones, y por la atracción que sentían h acia
las cosas naturales que para ellos eran sagradas. Aq 37 N° 7 - 9 pag 13 par 3°
El arte, en sus manifestaciones más bellas, y aun todas las artes comunes, nacidas al calor de esas
contemplaciones que al par que extasiaban el espíritu, lo impregnaban de pureza, llenándolo de
inspiraciones. Aq 37 N° 7- 9 pag 13 par 4°
Allí están para atestiguarlo, las ruinas palpitantes de Persépolis, las célebres pirámides de Egipto,
los templos de la India y otros monumentos levantados en aquellos tiempos remotos y que hasta el
presente no han sido superados, pese a todos los esfuerzos de la Edad Moderna y a las estupendas
creaciones de la civilización cristiana, aun en nuestros días. Aq 37 N° 7 - 9 pag 13 par 5°
Es creencia general que no hay un solo pensamiento brillante en la mente de un hombre occidental
aparecido en épocas posteriores, que no existiera en aquel principio de las generaciones humanas.
Sin embargo, nadie podría afirmar que los hombres de hoy no sean los mismos que existieron ayer,
y la razón nos dice que es lógico que haya un principio, una continuación y un fin en el curso
natural de la evolución de todo cuanto existe. Aq 37 N° 7 - 9 pag 13 par 6°
Los filósofos que florecieron por aquel entonces resumieron los conocimientos que estaban ya al
alcance de la visión común, en síntesis profundas y teorías de singular importancia. Aq 37 N° 7 - 9
pag 13 par 7°
La Astronomía, hermanada a la ciencia del calculo, tuvo fórmulas que prepararon el espíritu para
visiones mayores; de ello, la India y el Egipto pueden sentirse orgullosos al haber sido las fuentes
originarias de tales descubrimientos. Aq 37 N° 7- 9 pag 13 par 7°
Aun las organizaciones políticas se deben a aquellas civilizaciones que extendieron su prestigio
desde las montañas del Tíbet hasta las orillas del Tigris, del Eúfrates y del famoso Nilo. La China,
por ejemplo, ese país milenario que tantas invasiones ha sufrido y tantos desmembramientos ha
debido soportar en el curso de los siglos, aun conserva su antiquísima constitución, la que se
remonta a tiempos inmemoriales, subsistiendo en la mayoría de los pueblos de la India la más
antigua hierocracia. Aq 37 N° 7- 9 pag 13 par 8°
En el Asia nacieron las estirpes más famosas y de sus troncos surgieron las monarquías que
dominaron durante tanto tiempo con su poder omnímodo las conciencias humanas. Aq 37 N° 7 - 9
pag 13 par 9°
Harto difícil ha sido a los historiadores el internarse en la tradición de aquellos pueblos primitivos,
y a pesar de las especies aventuradas que circularon siempre alrededor de los escombros gloriosos
de aquellas épocas, nada pudieron establecer de cierto sobre la identidad del genio que guió el
espíritu de esas razas. Aq 37 N° 7- 9 pag 13 par 10°
La historia nace, podría decirse, con el hombre mismo, y la más antigua versión que se halla
consignada a1 respecto, es la que denuncia ese genial preámbulo bíblico que se llama Génesis. Aq
37 N° 7- 9 pag 14 par 1°
Adán y Eva fueron, pues, el molde donde se envase la criatura humana que más tarde había de
transformarse en dueña y señora de la tierra. Aq 37 N° 7- 9 pag 14 par 2°
AQUARIUS Año 1933 630

Pero el hombre en sí, o mejor aún, su creación ¿cómo se produjo? ¿Fu en efecto Adán el primer
hombre o fue la culminación de un proceso evolutivo que tuvo su epílogo en la figura, humana ya,
del morador edénico? Aq 37 N° 7- 9 pag 14 par 3°
En el próximo número me ocupará de responder a estos interrogantes que desde siglos mantienen
en suspenso la inteligencia del hombre, empeñada en penetrar tan hondos enigmas. Aq 37 N° 7 - 9
pag 14 par 4°
__________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Año 1931 de $ ... (agotado)
Año 1933 de $ ... 3,50 (reimpresión
Año 1934 de $ ... (agotado)
Año 1935 de $ ... 3,50 (reimpresión
Año 1936 de $ ... 5 . 00
Año 1937 de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio completo de la Logosofía
Aq 37 N° 7 – 9 pag 14 par 5°
____________

IMÁGENES DE COLORES
Entre los múltiples medios que emplea la Logosofía
para hacer lograr rápidas comprensiones y asimilar
con prontitud las enseñanzas están las formas gráficas
denominadas "imágenes de colores". Aq 37 N° 7- 9 pag
15 par 1°
Todo discípulo debe hacer de cuenta que se lo ha dado un álbum que llamará del Conocimiento. En
cada página habrá, a semejanza de los álbumes de figuritas que utilizan los niños, una serio de
recuadros donde anotará sus comprensiones sobre las enseñanzas. Aq 37 N° 7 - 9 pag 15 par 12°
A menudo se lo verá intercambiando esas comprensiones con los otros discípulos, como lo hacen
los niños con sus figuritas repetidas. Aq 37 N° 7- 9 pag 15 par 3
Su entusiasmo crecerá a medida que el álbum vaya revistiendo sus páginas de hermosos coloridos ,
los que irán formando imágenes de gran valor. Aq 37 N° 7 - 9 pag 15 par 4°
* ** ** ** * *
- ¡Dadme, dadme más! - suplican unos. - ¡Quiero más, quiero más! exigen otros. Aq 37 N° 7- 9 pag
15 par 5°
- ¡Insensatos! ¡Lo que es para lo interno no puede guardarse en lo externo! Si abrís vuestras manos -
y vuelco una bolsa de maíz, sólo quedarán en ellas unas pocos granos. Los demás caerán al suelo y
se desparramarán. Pedida lo que seáis capaces de aprovechar y contentaos con lo que seáis dignos
de recibir. Aq 37 N° 7- 9 pag 15 par 6°
____________

La obsesión de los enconados adversarios de Raumsol


Como es del dominio público, ciertas personas que fueron separadas de la Escuela Raumsólica
llegaron a cometer diversos delitos en contra de la misma, que pensaron, quedarían ocultos a los
ojos de la ley. Entre los múltiples medios que emplea la Logosofía para hacer lograr rápidas
AQUARIUS Año 1933 631

comprensiones y asimilar con prontitud las enseñanzas están las formas gráficas denominadas
"imágenes de colores". Aq 37 N° 7- 9 pag 16 par 1°
Cuando las cosas cambiaron de color y de ubicación al ser puestas cada una en su lugar; cuando
Raumsol intimó a los responsables a presentarse ante la Justicia, ellos rieron con esa hipocresía que
no se aprende ni se ensaya porque es innata en el falso y en el embustero, y comenzaron a decir que
les sobraban influencias para salir ilesos del tribunal y que en último caso, comprarían conciencias...
". Aq 37 N° 7- 9 pag 16 par 2°
Raumsol, en un artículo publicado no hace mucho en todos los diarios de la capital uruguaya, dijo:
". Aq 37 N° 7- 9 pag 16 par 3°
"La Escuela Raumsólica ha entrado en una nueva etapa de su vida y se prepara para librar otra gran
batalla en el orden jurídico, pues, para que de una vez por todas queden demostradas las falsas
imputaciones y versiones tendenciosas de que fui objeto, conjuntamente con toda mi Escuela, he
conducido a los audaces detractores hasta los estrados de la justicia. Dios y los hombres serán
testigos de que doy una oportunidad a la justicia para que haga escuchar en esta emergencia la
majestad de su palabra." ". Aq 37 N° 7- 9 pag 16 par 4°
El y todos los que le acompañan depositan la más absoluta confianza en la honradez y honor de los
magistrados que tiene la Justicia Argentina. ". Aq 37 N° 7- 9 pag 16 par 5°
Raumsol ha llevado a los tribunales las pruebas de su justa reclamación y sólo pide justicia. Sus
detractores van de puerta en puerta llevando en sus labios la calumnia y la injuria. Raumsol no se
inmuta por ello, sabe que existe una ley que es fatal para el que difama, para el perturbador de la
paz ajena, para el calumniador que virtualmente comete el peor de los crímenes, y desde su sitio,
desde su mesa de trabajo, observa a sus adversarios. Sabe también que las puertas suelen cerrarse
<le golpe por una simple ráfaga de viento. Los que en esos momentos peregrinen en su afán de
hacer un aliado para sus propósitos disolventes y destructivos, quedarán a la intemperie. ". Aq 37
N° 7- 9 pag 16 par 6°
____________

Semblanzas de Cristo
Apuntes bíblicos que llaman a la meditación

Continuamos en este número transcribiendo ciertas expresiones de los


Evangelios que configuran la tragedia bíblica y que conceptuamos de
inestimable valor, ya que las luchas que hubo de tener el gran Pastor de
Galilea contra los fariseos de aquel tiempo, explican las que se deben
sostener aun en nuestros días con esos mismos parásitos sociales que
ocupan sus horas en atacar todo lo bueno, noble y grande de los que saben
honrar su nombre con obras generosas de alto valor moral y constructivo.
". Aq 37 N° 7- 9 pag 17 par 1°
SAN LUCAS.
CAPITULO 19.
Vers. 46.- Escrito está: Mi casa, casa de oración es; mas vosotros la habéis hecho cueva de
ladrones.
CAPITULO 12.
Vers. 25.- ¿Y quién de vosotros podrá con su afán añadir a su estatura un codo? Aq 37 N°
7- 9 pag 17 par 2°
SAN MATEO.
CAPITULO 26.
Vers. 59.- Y los príncipes de los sacerdotes, y los ancianos, y todo el Consejo, buscaban algún
falso testimonio contra Jesús para entregarle a la muerte.
CAPITULO 1 0.
AQUARIUS Año 1933 632

Vers. 35.- Porque he venido para hacer disensión del hombre contra su padre, y de la hija
contra su madre, y de la nuera contra su suegra.
Vers. 36.- Y los enemigos del hombre, los de su casa.
Vers. 37.- El que ama padre o madre rnás que a mí, no es digno de mí. y el que ama hijo o hija
más que a mí, no es digno de mí.
Vers. 38.- Y el que no toma su cruz, y sigue en pos de mí, no es digno de mí. Aq 37 N° 7 - 9
pag 17 par 3°
SAN JUAN. EPISTOLA 1°,
CAPITULO 2.
Vers. 6. - El que dice que está en él, debe andar como él anduvo. Aq 37 N°
7- 9 pag 18 par 1°
SAN PEDRO.EPISTOLA 1°,
CAPITULO 3.
Vers. 10.- Porque el que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su
lengua de mal, y sus labios no hablen engaño. Aq 37 N° 7- 9 pag 18 par

CORINTIOS.
EPISTOLA 2°,
CAPITULO 12.
Vers. 20.- Porque temo que cuando llegare, no os halle tales como quiero, y yo sea hallado de
vosotros cual no queréis; que haya entre vosotros contiendas, envidias, iras, disensiones,
detracciones, murmuraciones, elaciones, bandos;
Vers. 21.- Que cuando volviere, me humille Dios entre vosotros, y haya de llorar por muchos
de los que antes habrán pecado, y no se hayan arrepentido de la inmundicia, y
fornicación, y deshonestidad que han cometido.
CAPITULO 3.
Vers. 11.- Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más será en gloria lo que permanece.
Vers. 12.- Así que teniendo tal esperanza, hablamos con mucha confianza.
EPISTOLA la,
CAPITULO 15.
Vers. 33.- No erréis: Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. Aq 37 N° 7-
9 pag 18 par 3°
ROMANOS.
CAPITULO 3.
Vers. 8.- ¿Y por qué no decir, (como somos blasfemados y como algunos dicen que nosotros
decimos): Hagamos males para que vengan bienes? La condenación de los cuales es
justa.
Vers. 13.- Sepulcro abierto es su garganta, con sus lenguas tratan enga. fiosamente, veneno de
áspides está debajo de sus labios,
Vers. 14.- - Cuya boca está llena de maledicencia, y de amargura. Aq 37 N° 7- 9 pag 18 par

Las corrientes ideológicas europeas Comunismo Fascismo


El advenimiento de una conciliación universal o una guerra de exterminio fulminante
A pesar de haber tocado ligeramente el tema en varias oportunidades, por cierto que hasta aquí no
había pronunciado en forma decidida y definitiva mi palabra respecto a las corrientes ideológicas
que desde hace un tiempo preocupan al mundo. Aq 37 N° 7 - 9 pag 19 par 1°
Es imprescindible que para poder apreciar mejor la razón y causa de un fenómeno, deban
estudiarse las circunstancias, lugar y fecha en que se produjo. El comunismo, por ejemplo, que se
incubaba secretamente en el proletariado ruso, tuvo su manifestación cuando la guerra del catorce
debilitó el poderío militar y real del imperio de los zares. Surgió así violenta y trágicamente la
revolución que habría de implantar luego tan nefasta doctrina. Rusia fue, tanto por su situación
AQUARIUS Año 1933 633

geográfica como por su fría idiosincrasia, un pueblo que siempre, permaneció alejado de l a
comunidad europea, cuyos hombres se reunían en París, Londres, Roma o Berlín. Puede decirse que
ese país casi nunca tuvo participación - directa en los problemas que preocuparon más
hondamente a las naciones de occidente y en especial modo a las cuatro grandes capitales citadas.
Aq 37 N° 7- 9 pag 19 par 2°
Escapó, pues, al control directo del grueso de la civilización, y ello, indudablemente contribuyó en
mucho a que fermentaran e hicieran su aparición ideologías de la suerte del comunismo, el cual
rápidamente tomó cuerpo y se extendió por todo el vasto territorio de Rusia hasta transponer sus
fronteras, pretendiendo inundar a Europa y quizá al mundo, no por la eficacia de las teorías
sustentadas ni por la convicción de sus gestores y cultores proseliti stas, sino por medios
antihumanos y prédicas de orden anárquico que jamás podrían hallar eco en quienes han recibido
otra educación, otra cultura y, sobre todo, otra herencia. Aq 37 N° 7 - 9 pag 19 par 3°
El comunismo pretende, en su ciego afán de derrumbar la actual organización social, basada y
consagrada en los indisolubles lazos de la familia, establecer el imperio de una política siniestra,
elaborada bajo la presión de pensamientos y sentimientos extraños por completo a la conciencia
cristiana y aun a la de otras tradiciones que han mantenido a través de los siglos el respeto a los
preceptos humanos de patria y hogar. Aq 37 N° 7- 9 pag 19 par 4°
Quien no rechace el comunismo, concretado en sus absurdos postulados, habrá de reconocer
implícitamente que su familia, a pesar de haber sido formada siguiendo las normas inoperantes de
la época, no es tal y por consiguiente, sus padres y hermanos son sólo una ficción en la que no debe
repararse. Aq 37 N° 7- 9 pag 20 par 1°
Lo raro es, sobre todo, que jóvenes salpicados de esas ideas extremistas, haciendo alarde de tales
principios verdaderamente contrarios a la moral y decencia humana, se cobijen bajo el techo de sus
padres y gocen de todas las prerrogativas familiares que les brinda ese hogar que en sus prédicas
quieren destruir. Aq 37 N° 7- 9 pag 20 par 2°
Se observa en este aspecto la inconsistencia de semejante doctrina, ya que ni los mismos que la
pregonan se atreven a practicarla y si lo hacen sólo es en la parte que a cada uno de ellos le
conviene, sin preocuparse de las derivaciones de tan peligrosa actitud. Aq 37 N° 7 - 9 pag 20 par 3°
La concepción rusa de Marx y Lenín, que en un principio bien pudo haber sido inspirada en la idea
de salvar a un pueblo oprimido y vejado, careció precisamente de lo esencial, de lo que debe
fundamentar toda obra con espíritu de renovación, cual sería, por ejemplo, presentar las
deficiencias de un sistema de organización social a la vez que las ventajas inobjetables del que se
pensase imponer. Con todo, no debe olvidarse nunca que desde que existe el hombre se instituyó la
familia como base ingénita de la vida humana. Y si se piensa que la encontramos impuesta por
decreto o designio superior entre los animales, las plantas y hasta en las diversas moléculas de la
vida animada, nadie habrá de osar cambiar la voluntad suprema de Dios, sabiamente expresada en
la Génesis de su Creación. Aq 37 N° 7- 9 pag 20 par 4°
Por otra parte, el comunismo, tal como lo pretende el proletariado inconsciente que nada sabe de
las directivas ocultas de Moscú, o por lo menos aparenta ignorarlas, no es más que una mezcla
incongruente de pensamientos confusos que los dirigentes hábilmente utilizan para ejercer mejor
sus influencias disolventes sobre la masa obrera, la que siempre termina por aceptar aquello que
más seduce su mente y que según su corto alcance, estaría más cerca del logro de sus veladas
ambiciones o acariciadas esperanzas de ser algo sin haber hecho nada para merecerlo. Aq 37 N° 7 -
9 pag 20 par 5°
Estamos viendo, todavía en nuestros días, que la tragedia rusa no ha terminado. Siguen los
crímenes y sentencias de muerte entre los más conspicuos miembros del Soviet, aparte de los
asesinatos que han de llevarse a cabo en otros miembros de menor cuantía sorprendidos in fraganti
en los momentos en que pensaron poner fin a una epopeya enrojecida con la sangre de tantas
víctimas inocentes. Aq 37 N° 7- 9 pag 20 par 6°
En síntesis podría decirse que el comunismo, como organización política y social, ha fracasado,
desde que ni en la propia nación de origen se ha podido establecer ese régimen sobre sólidas bases,
AQUARIUS Año 1933 634

sostenido por el pueblo mismo, pues se ha debido apuntalar con bayonetas a las autoridades y
amenazar asimismo con los rigores de máximas penas los contenidos amagos de rebelión por parte
de ese pueblo que sufre hoy los tormentos de la esclavitud, sin miras, al parecer, de volver por los
fueros de sus reales derechos y poder recuperar el respeto que cada ser humano debe inspirar, no
sólo como individuo, sino como representante de ese núcleo de personas que se llama familia. Aq
37 N° 7- 9 pag 20 par 7°
Por ventura - aunque esa clase de extrañas ideologías no podrían prosperar nunca en nuestro
medio-, varios estados argentinos han promulgado leyes contra el comunismo, adelantándose así a
las eventuales sorpresas que esas actividades de orden extremista pudieran suscitar en el ambiente
cordial y pacífico del país. Aq 37 N° 7- 9 pag 20 par 8°
Volvamos nuevamente a Europa en los momentos en que el comunismo pretendía asolar los
pueblos enlutados por la tragedia del catorce. Cuando nada lo hacía suponer, apareció emergiendo
del anonimato, el fascismo, que ensayó en sus comienzos un movimiento opositor a las tendencias
que se amparaban bajo el gobierno de Italia. Aq 37 N° 7- 9 pag 21 par 1°
Después de la asunción del poder y una vez que hubo terminado el reajuste interno que imponía la
nueva organización del gobierno y la vida de ese país, el fascismo se perfiló como una fuerza que se
oponía abiertamente al comunismo. Sin embargo, en su trayectoria evolutiva hubo de recurrir en
más de una vez, al tratar a sus adversarios, a los medios emplea dos por el comunismo; pero,
manteniendo firme el propósito de no incurrir en los errores orgánicos del régimen soviético, atinó
más bien a encauzar sus aspiraciones hacia un plan de reconstrucción social y económica sobre la
base intangible - de la familia, aunque limitando en mucho los derechos del hombre como
individuo, tal vez por requerirlo así las contingencias del momento actua l. Aq 37 N° 7- 9 pag 21
par 2°
Lo cierto es que el fascismo, apoyado decidida y abiertamente por la Iglesia Católica de un lado y
por el nazismo del otro, resuelve presentar batalla al comunismo en cualquier terreno. Aq 37 N° 7 -
9 pag 21 par 3°
Europa siente el influjo de esas dos tendencias que chocan entre sí y espera, hora tras hora, que se
produzca el gran corto circuito que incendie nuevamente el gigantesco y soberbio armazón donde
se mueven y agitan millones de almas, sin encontrar un punto de apoyo en que cifrar la última
esperanza de evitar el conflicto internacional que se avecina presuroso, y cimentar una paz
verdadera y estable. Aq 37 N° 7- 9 pag 21 par 4°
La revolución española, que no es más que una incidencia del intrincado pleito ideológico que se
debate sobre el viejo continente, nos está ofreciendo ya las perspectivas de lo que acontecerá
cuando entren en el período álgido las efectividades bélicas, ya que para semejante litigio no existen
más leyes, jueces y tribunales que la fuerza con que pueda contar cada contendiente. Aq 37 N° 7- 9
pag 21 par 5°
Todos los extremismos son peligrosos para la estabilidad social de los pueblos y si bien puede
argüirse que ellos son necesarios para imponer un sistema de gobierno con premura, vale deci r, sin
los contratiempos que podría ofrecer la resistencia o reacción pública, la verdad es, que la masa
humana, que es la que padece y soporta esos cambios repentinos de las directivas de los hombres,
hoy más que nunca clama y eleva sus preces a Dios para que los seres logren entenderse y vuelva a
reinar la paz en el mundo. Aq 37 N° 7- 9 pag 21 par 6°
El año pasado dirigí por medio de la prensa un mensaje a la humanidad naciente, en el que hacía
un llamado a esa humanidad joven que ignorando los sacrificios de sus mayores se prepara para
entregar sus vidas a la gran pira que arderá en el corazón de Europa. Jóvenes que sin haber
alcanzado a comprender lo que puede dar una vida plenamente vivida y aprovechada, sin haberse
asomado siquiera por entre los pórticos del mundo para mirar lo que les falta vivir y conocer, sin
saber por qué, sin motivos personales de ninguna especie, se hallan alistados ya para marchar al
campo de la muerte. Aq 37 N° 7- 9 pag 21 par 7°
Y ante esta dolorosa visión que pareciera recrudecer en el alma de los pueblos a medida que se
aproxima la fecha fatal, ¿qué otra cosa puede intentase que abogar por el advenimiento de una
AQUARIUS Año 1933 635

conciliación universal? Entro dos extremos cabe un término medio, una fusión de aspiraciones e
ideales que contemple la actual situación del mundo y haga deponer las armas al sentido de la
violencia, para proclamar el sentido de la razón en la máxima expresión de su significado esencial.
Aq 37 N° 7- 9 pag 21 par 8°
Pero debo expresar, pese a todas las opiniones habidas o que pudieran surgir al respecto, que esa
conciliación resulta de todo punto difícil y hasta irrealizable, dado, más que nada, al recelo cada día
creciente de las potencias en oposición, pues considero que sin conocerse las causas primordiales de
esa efervescencia ideológica, no se podría llegar jamás a un advenimiento feliz para la humanidad.
Aq 37 N° 7- 9 pag 22 par 1°
En la mente y sólo en la mente del hombre es donde habrán de encontrarse las causas de cuanto
acontece en el orbe. Aq 37 N° 7- 9 pag 22 par 2°
Si se quitase por un momento la mente a los seres humanos, toda la humanidad sería presa de una
parálisis colectiva. Los hombres no podrían pensar ni accionar. Esta prueba es más que evidente e
inobjetable para demostrar que es en ella donde se gestan las grandes pasiones que culminan luego
en las más horrorosas tragedias. No voy a hablar aquí de las maravillosas concepciones que
también obedecen al mismo origen, pues me estoy - refiriendo solamente a las circunstancias
adversas porque atraviesa la humanidad, para determinar las causas que la afligen y señalar, como
ya lo he hecho en otras oportunidades, cuál es el factor principal de todo ese maremágnum de
pensamientos e ideas que hoy confunden al mundo. Aq 37 N° 7 - 9 pag 22 par 3°
Es bien sabido y notorio, que, pese a los esfuerzos que ha hecho la Iglesia Católica y demás
religiones para convencer al hombre de que necesita redimir su soberbia y cumplir más puntual y
estrictamente con los mandamientos de Dios, éste se ha ido desviando día a día del concepto
religioso de la vida, a tal punto que, si bien acepta una u otra creencia, llegado el momento olvida
por completo la instrucción que en ese sentido recibiera, para proceder la mayoría de las veces
guiado por pensamientos extraños totalmente a sus convicciones más íntimas, y contrarios, por
supuesto, a sus más caros afectos. Aq 37 N° 7- 9 pag 22 par 4°
No otra cosa presenta la humanidad que, enardecida por violentas arengas, abandonando hogares
y afectos, y destruyendo en un instante el orden y el normal desenvolvimiento de las rutinas
familiares, se lanza en pos del enemigo creado por su fantasía, para alterar también el orden y la
paz de los demás. Aq 37 N° 7- 9 pag 22 par 5°
Si los hombres conocieran - como espero y confío que lo lograrán en un futuro no muy lejano el
maravilloso engranaje y funcionamiento del Sistema Mental que he descubierto en la Logosofía, con
toda seguridad que advertirían de inmediato el peligro de los extremismos y nadie se dejaría
sorprender por esas corrientes mentales que aparentando conceder seductoras prerrogativas,
encubren siniestros pensamientos de violencia. Aq 37 N° 7 - 9 pag 22 par 6°
Es necesario llevar al mundo a la convicción unánime de que la línea media entre los dos extremos
es la ruta que más conviene seguir, si se quiere conservar el equilibrio seriamente comprometido al
presente por la presión constante de las fuerzas en oposición. Aq 37 N° 7 - 9 pag 22 par 7°
Se debe abogar, pues, por una conciliación general para evitar el desencadenamien to de la furia
bélica que podría asolar continentes enteros. Aq 37 N° 7- 9 pag 22 par 8°
____________

Las dos almendras


"Nada se pierde en la gran economía universal".
Raumsol. Aq 37 N° 7- 9 pag 23 par 1°
Dos almendras bien iguales
Se formaron en el hueso
De una alloza; muy cabales
Y sin da5o del avieso
Gusanillo ni otras cuitas
AQUARIUS Año 1933 636

Maduraron. Luego el fruto


Dio el labrado y dos
Plantitas Repitieron que el tributo
A la vida estaba en marcha.
Y crecieron, sin molestias
Del calor ni de la escarcha
Ni de humanos ni de bestias,
A la par, un jeme escaso.
Pero entonces, sin motivo
Aparente, de una el paso
Se detuvo; la otra vivo
Mantenía el crecimiento,
Tanto así que a la vencida
Sustrayendo el alimento
Le quitó también la vida.
Luego empero la sustancia
De la muerta en la viviente
Reabsorbida, fue fragancia
En las flores, fu yaciente
Forma grávida en la yema,
Fu en la savia sal nutricia,
Y fu punto en el esquema
Que es el germen. Su caricia
Le dio el sol primaveral
Y así tuvo un nuevo son
La natura en su ritual
Al autor de la creación.
Un proverbio muy mentado,
Aunque en mal fijado rol,
Nos da el libro más hojeado:
"Nada nuevo hay bajo el sol,
Vanidad de vanidades!";
"Todo cambia y se transforma
Al correr de las edades"
Dice el Maestro en otra forma,
Y también: "Nada extravía
Ni se pierde ni hay disperso
En la gran economía
Que gobierna al universo".
Y es de acuerdo a la Escritura
Que si bien en su crisol
Todo afina la natura,
Nada es nuevo bajo el sol.
Luis Guerín
Aq 37 N° 7- 9 pag 23 par 2°
____________

Contrastes Sugerentes
Mientras consagro mi vida a la obra que estoy realzando empeñosamente imponiéndome toda clase
de sacrificios, molestias y privaciones; mientras atiendo los múltiples pedidos y requerimientos que
se me formulan de todas partes, escribo libros, doy enseñanzas incansablemente, dirijo los órganos
de difusión logosófica y preparo tratados de la ciencia que he dado a conocer, los fariseos
AQUARIUS Año 1933 637

detractores, incapaces de hacer nada que tienda al bien, sólo se ocupan en atacarme, en pretender
destruir mi obra, desvirtuar mis enseñanzas y obstaculizar los nobles propósitos perseguidos por la
Escuela Raumsólica. Aq 37 N° 7- 9 pag 24 par 1°
Este contraste que salta a la vista es el que la opinión pública debe contemplar para formular sus
juicios. Aq 37 N° 7- 9 pag 24 par 2°
En el próximo número me extenderé sobre este punto y expondré algunas verdades que no deben
ignorarse. Aq 37 N° 7- 9 pag 24 par 3°
Raumsol
____________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Dirección General
Rioja 2050 Rosario R.A.
Aq 37 N° 7- 9 pag 24 par 4°
____________

Sobre la Ley de Imprenta sancionada en la Provincia de Santa Fe


El día 19 de julio entró en vigencia la nueva 1,ey de Imprenta en la Provincia de Santa Fe. Es el
primer Estado argentino que sanciona una ley como la citada en resguardo del honor y la moral de
los hombres, amparando así el derecho que todo ser tiene a que se respete su vida privada. Es un
freno a los desbordes pasionales que no encuentran valladar que les impida caer sobre sus víctimas.
La calumnia y la injuria, como la difamación en todos sus míseros recursos, tienen con esa ley un
motivo más que suficiente para desaparecer de la órbita social. Aq 37 N° 7 - 9 pag 25 par 1°
Para expresar las ideas, no es necesario herir a quien no comulgue con ellas. Para defenderse basta
y sobra con señalar a los que atacan, poniendo al descubierto sus armas e intenciones. Aq 37 N° 7 -
9 pag 25 par 2°
La Ley de Imprenta promulgada en Santa Fe es similar a la que rige en Montevideo. Debemos
recordar que esa misma ley permitió a la Escuela Raumsólica de 1,ogoeoda defenderse de sus
Injustos atacantes condenando al diario Infractor a publicar en sus columnas cerca de medio
centenar de rectificaciones que le obligaron a callar y entender el espíritu de esa ley tan humanitaria
como justa. Aq 37 N° 7 - 9 pag 25 par 3°
Transcribimos a continuación algunos párrafos relacionados con la 1ey de Imp renta de Santa Fe,
extraídos del comunicado que el P. E. publicó en el diario "La Nación" de Bs. As. el día 22 de julio
ppdo. Los destacamos por la importancia de los mismos, que exime de todo comentario, ya que en
ellos está claramente reflejado el espíritu de justicia que inspiró y animó la sanción de dicha ley. Aq
37 N° 7 - 9 pag 25 par 4°
"El Gobierno reclama de las Instituciones representativas de la prensa y de la opinión pública
responsable, que funden su opinión favorable o adversa, sobre la verdad y la realidad de las cosas,
apartándose un tanto de los términos abstractos o Ideales que muchas veces no responden a la
buena fe. Para legislar debe tenerse en atenta la realidad objetiva de los hechos sociales, a fin de
amparar todos los derechos comprendidos en la defensa jurídica de la sociedad que es uno de los
fines primordiales del Estado. La hora de evolución que vive el mundo es de realidad defensiva, y
sólo teniendo en cuenta esa realidad y la verdad de los hechos se pueda realizar una obra profic ua.
Aq 37 N° 7 - 9 pag 25 par 5°
De acuerdo con este concepto y con ese criterio de verdad, debe reconocerle la imperiosa necesidad
de legislar sobre el derecho de expresar las Ideas por Intermedio de la prensa, para no confundir el
deber de garantir su libertad con el abandono Injustificable de dejar librado a la licencia la garantía
de derechos a la dignidad humana, tan preciados como la libertad. A este efecto debe recordarse
que todos los derechos consagrados por la Constitución Nacional entre los cuales está el de publicar
AQUARIUS Año 1933 638

sus Ideas por la prensa sin censura previa, están condicionados por la cláusula "CONFORME A
LAS LEYES QUE REGLAMENTEN SU EJERCICIO". Aq 37 N° 7 - 9 pag 25 par 6°
Es verdad que la, Prensa constituye un rodaje necesaria e Insustituible en el gobierno
representativo, tanto que se la ha señalado, con justicia, como el cuarto poder - del Estado; pero,
¿Puede sostenerse que mientras los otros poderes están sujetos a responsabilidades constitucionales
y legales puede dejarse a la prensa PRACTICAMENTE sin responsabilidad, confundiendo la
licencia con la libertad?" Aq 37 N° 7 - 9 pag 26 par 1°
"Una ley que ha caído totalmente en desuso es Por definición una ley que debe reformarse. Ahora
bien, dentro de la legislación anterior, la verdad, la estricta realidad era la siguiente. Si se seguía la
vía ordinaria el afectado por un abuso o delito de imprenta, se encontraba siempre con un
procedimiento dilatorio cuya lentitud, alcanzada por argucias legales, prolongaba por años la
resolución de la querella para encontrarse al fin con un autor o editor que no tenía de responsable
sino el nombre, y así se malograba todo propósito de reparación justiciera, y la dignidad de los
funcionarios a de las personas y hasta el honor de la familia, queda ban librados a la inmoralidad de
cualquier dueño da pasquín que se escudaba en la libertad de imprenta. Esta es la verdad de los
hechos, desgraciadamente perceptible por cualquier persona de buena voluntad. Si s e elegía el
jurado popular, faltaba siempre el Juez de derecho, aquel que siente por la jerarquía de su cargo y
por su responsabilidad moral un deber de conciencia que lo lleva a dictar su fallo, aun en contra de
lo que algunas veces se llama opinión pública. El jurado, formado por buenos vecinos, si ente la
influencia innegable y aplastadora da la Prensa y no se anima en ningún caso a contrariar sus
Intereses por miedo a sus represalias. Esto es lo que ha hecho fracasar a los jurados de imprenta, y
este fracaso es mucho más explicable cuando se trata de una prensa venal y corrompida, capaz de
llevar a la práctica amenazas que turban hasta la paz de la familia y que solamente los espíritus
fuertes dotados de una gran energía moral son capaces de enfrentarlo. Es claro que los grandes
órganos de opinión no llegarían nunca a esos excesos, pero bien es sabido que esos grandes órganos
representativos nunca tienen nada que ver con la ley de imprenta, cualquiera que sea la forma que
ésta adopte y las penalidades que consigne porque su acción de orden público se desarrolla siempre
en un plano superior, con ley o sin ley, con penalidades excesivas o nulas, con garantías o sin
garantías, con editor o sin editor responsable. Contra esa prensa no pido ni exige nada, ni la defensa
jurídica de la sociedad, ni el celo de los poderes públicos. Es contra la otra, con la que trafica o trata
de traficar con la dignidad 3r el honor de los ciudadanos o de la familia, tráfico tan inmoral como
cualquiera de los otros que constituyen un estigma para quienes lo ejercitan. La Ley de Imprenta
que tiende a evitar estos desmanes, eleva la dignidad de la prensa seria y honesta, lo da carácter y
aumenta su autoridad a medida que se la quita a la que en realidad no representa ni ejerce la misión
social, sino la baja industria del periodismo. Por lo demás, cuanto más amplio es el radio de acción
de la prensa, cuanto más Intensamente pueda Influir en las orientaciones de la opinión pública y
hasta en la trama de la vida social, como pasa en la realidad, más necesario es legislar, sobre la
misma y más Inexplicable el vacío de esta falta de legislación". Aq 37 N° 7 - 9 pag 26 par 2°
Recordamos que Raumsol, en su último artículo publicado en los diarios más importantes del
Uruguay y que reprodujimos en nuestro número anterior, al referirse a la Ley de Imprenta del
Uruguay, muy similar a la sancionada en la Provincia de Santa Fe, dijo: Aq 37 N° 7 - 9 pag 26 par 3°
"La opinión pública sabe ahora a qué tenido oportunidad de contemplar cuánto mal pueden hacer a
la sociedad los órganos periodísticos que se prestan a ser instrumentos de tan repudiables
campañas. La Ley de Imprenta del Uruguay, justa y recta, que permite al pueblo defenderse de las
plagas que suelen infectar el periodismo, enaltece el prestigio de los hombres que supieron
inspirarla y sienta un precedente de alta cultura que ojalá adopten todos los países del mundo. Aq
37 N° 7 - 9 pag 26 par 4°
La Dirección
____________

El fallo de la justicia Uruguaya es una severa sanción moral para los fariseos
AQUARIUS Año 1933 639

La difamación, la calumnio y la injuria deben considerarse como instrumentos iguales al arma


hemiciclo y sus consecuencias, similares a los crímenes más rigurosamente penados por la ley. Aq 37
N° 7 - 9 pag 27 par 1°

Nadie ignora que la Escuela Raumsólica de Logosofía, durante más de ocho meses hubo de
soportar con verdadero estoicismo los terribles ataques que le dirigiera un grupo de calumniadores,
utilizando como uno de los medios más eficaces, un desprestigiado diario uruguayo el cual se
prestó para llevar a cabo la campaña difamatoria que, pensamos, no registra antecedentes en la
historia del periodismo, sea por su ferocidad o por el obstinado empeño en hacer triunfar el
embuste más ignominioso. Aq 37 N° 7 - 9 pag 27 par 2°
Lo cierto es, que en los estrados de la Justicia Uruguaya fue pronunciado el primer fallo, el cual no
sólo pone en evidencia la falsedad y aviesas intenciones de los difamadores, sino que tal veredicto
les coloca ante la opinión pública en la situación más ridícula y hasta abominable que dar se pueda.
Aq 37 N° 7 - 9 pag 27 par 3°
Pero ese precedente que queda en los archivos de la justicia encierra un significado mayor, y es el
de que la sociedad conozca cuáles son sus enemigos más temibles y se guarde de ellos como se
preserva de los bacilos que suelen minar la salud pública. De suerte que, al reducir a la nada el
cúmulo de mentiras con que se pretendió lesionar los prestigios y autoridad moral de la Escuela, las
personas que intervinieron en tan repudiable atentado contra el honor y dignidad de sus
integrantes, y en especial modo de su fundador y Director General, deben comparecer ahora ante la
justicia para responsabilizarse de sus actitudes y hacer frente a la sanción penal que sin duda
alguna, habrá de recaerles. Aq 37 N° 7 - 9 pag 27 par 4°
No olvidamos cuántas veces repitieron y publicaron nuestros adversarios sus amenazantes frases
aludiendo a posibles sanciones de la justicia que de algún modo justificaran sus enconados ataques.
Y bien, el juez falló confirmando el dictamen fiscal, no haciendo lugar a los argumentos
tendenciosos que ellos expusieron en el sumario. Aq 37 N° 7 - 9 pag 27 par 5°
A lo que antes daban tanta importancia, ahora pretenden restársela, lo que de ningún modo puede
ser. Las acciones instauradas de inmediato contra los difamadores, ante la justici a uruguaya por un
lado y ante la de Rosario por el otro, son una prueba más que elocuente de la fuerza incontrariable
y de la verdad que asiste a la Escuela Raumsólica de Logosofía en la defensa de sus legítimos
derechos morales y patrimoniales, que varios miembros de la secta farisaica de Montevideo
pretendieron lesionar y que ciertas personas de Rosario, incorporadas últimamente a esa
agrupación anónima, intentan usurpar cometiendo una serie de desatinos que no dudamos habrán
de ser severamente juzgados. Aq 37 N° 7 - 9 pag 27 par 6°
La opinión general demuestra de la manera más evidente el gran concepto y simpatía que goza la
Escuela, y ello nos hace exclamar con verdadero regocijo y convencimiento, que el triunfo de la
causa raumsólica es el triunfo de todos, con excepción de aquellos que viven y actúan movidos por
bajas pasiones e incontenidos deseos de pervertir el orden, la moral y la paz que no supieron jamás
respetar ni tolerar. Aq 37 N° 7 - 9 pag 28 par 1°
____________

Lea “El Heraldo Raumsólico”


APARECE TOTALMENTE REFORMADO
Contiene informaciones sobre las actividades raumsólicas; diversas secciones de interés general,
material instructivo, enseñanzas de Logosofía, colaboraciones de conocidos intelectuales o
ilustraciones gráficas.
Suscríbase. No dejo incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en un mañana
pueden serio útiles, sirviéndola de auxiliares indispensables para formarse una sana opinión de los
principios que fundamentan la obra raumsólica.
AQUARIUS Año 1933 640

Pídalo a
Casilla de coreo N° 2 - Rosario
O en Agraciada 2385 – Montevideo (Rep. O. Del U.)
Aq 37 N° 7 - 9 pag 28 par 2°
____________

Severa sanción disciplinaria aplicada por el Ministro de Relaciones Exteriores


del Uruguay al Agente Consular en Rosario, Sr. Manuel Núñez Regueiro
A raíz de la nota pasada por el filósofo Raumsol a las altas autoridades de ese país con motivo de
serias extralimitaciones por parte del mencionado funcionario
No podía ser más justa la enérgica y severa amonestación que el Excmo. Sr. Ministro de Relaciones
Exteriores del Uruguay aplicó al agente consular en esta ciudad por sus reincidentes
extralimitaciones al producir sus informes consulares. Aq 37 N° 7 - 9 pag 29 par 1°
Lo más grave de la cuestión fue el haber querido respaldar interesadas apreciaciones personales con
la misión consular. Sólo el desconocimiento de las reglas protocolares de la diplomacia, que en
primer término señalan el espíritu de conciliación entre los pueblos, podría haber inducido al
aludido cónsul a cometer una indisciplina de esa naturaleza. Aq 37 N° 7 - 9 pag 29 par 2°
Puede que todos estos antecedentes sirvan de lección a los que quisieron erigirse en jueces y
sensores, y en vez de hacerlo que hacen los mismos, esto es, reunir todos los elementos de juicio
favorables y contrarios, sólo dieron cabida a los que convenían y se adaptaban a sus naturalezas, en
el sentido de lesionar el prestigio, concepto y popularidad del filósofo Raumsol, quien jamás
destinó un solo instante para ocuparse de ellos. Aq 37 N° 7 - 9 pag 29 par 3°
* ** ** ** **
Rosario (Rep. Argentina). Abril 2/1937
Al Excmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay,
Dr. Don José Espalter
Montevideo
S/D.
De mi más alta consideración:
Por la presente nota vengo a denunciar ante V. E. un hecho grave y solicitar al mismo tiempo que el
Ministerio ordene una Investigación sobre las circunstancias que lo han motivado. Aq 37 N° 7 - 9
pag 30 par 1°
Con verdadera sorpresa he leído en un diario de Montevideo, cuyos recortes adjunto, varias notas
oficiales que el agente consular en Rosario, Sr. Manuel Núñez Regueiro, dirigió a V. E. y al
encargado del Consulado General en Buenos Aires, Don José Martirené. Surge evidente de esa
publicación que al Sr. Núñez Regueiro le fue requerido por parte de V. E. y del Sr. Embajador del
Uruguay en la Argentina, un simple informe sobre hechos atinentes a mi persona y a la Escuela
Raumsólica de Logosofía. En vez de limitarse a contestar ese pedido de informes, escueta y
objetivamente, el Sr. Núñez Regueiro ha dado rienda suelta a un verdadero estado pasional y me
Injuria y difama, en una forma que no quiero calificar. Al margen de todo formulismo diplomático,
usa términos agraviantes y desusados, y la mayor gravedad estriba precisamen te en su falta de
sinceridad mi posición y delicadeza me impiden colocarme en el mismo terreno, pero debo advertir
ante V. E. que el Sr. Núñez Regueiro falta a la verdad en ese, informe, como lo hizo cuando
suministró los informes anteriores que figuran en uno de los recortes adjuntos del diario
mencionado y, si el Sr. Ministro lo deseare, lo puedo presentar pruebas rotundas y terminantes de la
falsedad de dichos Informes, Debo hacer recordar a V. E. que esos primeros Informes fueron
requeridos por varios miembros de la Escuela Raumsólica de 1,ogosofía por Intermedio de ese
Ministerio. En esa oportunidad, el agente consular en ésta Informó entre otras cosas que "La Escuela
Raumsólica de Logosofía había sido clausurado y que la casa de la calle Rioja 2050 hab ía sido
totalmente desocupada hace tiempo". En ningún momento fue clausurado la Escuela ni desocupada
AQUARIUS Año 1933 641

la casa donde siempre ha funcionado y funciona actualmente la Sede Oficial de esta Institución que
me honro en presidir. Informes de esta naturaleza afectan los intereses de todos los miembros de la
Escuela Raumsólica de Logosofía y que el Sr. Núñez Regueiro en su calidad de agente consular, no
ha tenido el menor miramiento en perjudicar. En mi carácter de fundador e Inspirador de la misma
entidad, no puedo silenciar mi formal protesta que hago llegar ante el Excmo. Sr. Ministro. Solicito
a V. E. quiera ordenar una investigación y especialmente sobre quien ha entregado al diario que me
combate el texto de es" notas y qué razones han determinado la publicidad de un documento
oficial, rompiendo con toda norma 1>rotocolar de la diplomacia Aq 37 N° 7 - 9 pag 30 par 2°
Hago presente al Excmo. Sr. Ministro que en ese Ministerio existen antecedentes sobre el Sr. Núñez
Regueiro concretados en diversas denuncias que varios miembros de la Institución formularan a
raíz de publicaciones injuriosas que el nombrado agente consular hiciera en un diario de esta
ciudad de Rosario, en Agosto del año 1934. En mi carácter de ciudadano argentino, como leader de
un movimiento filosófico y científico que agrupa miles de argentinos y uruguayos, en resguardo de
los valores respetables que encierra la Escuela Raumsólica de Logosofía y en defensa de mis
prestigios como filósofo, escritor y publicista, solicito por Intermedio de V. E. al Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, que - promueva la Investigación
correspondiente y tome las medidas que su alto criterio aconseje para evitar la repetición de estos
hechos que hablan muy poco en favor de la cultura y son repudiados por la opinión sana de los dos
pueblos hermanos. Aq 37 N° 7 - 9 pag 30 par 3°
Saludo al Excmo. Sr. Ministro con mi más alta consideración. Carlos B. González Aq 37 N° 7 - 9 pag
30 par 4°
* ** ** ** **
Rosario. Abril 2 de 1937.
Al Excmo. Sr. Embajador de la República 0. del Uruguay en Buenos Aires. Dr. Don Eugenio
Martínez Thedy.
SID.
De mi consideración más distinguida:
Con fecha de hoy me he dirigido al Excmo. Sr. Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay Sr.
Don José Espalter, copia de cuyo texto acompaño a la presente, con el objeto de que el Sr.
Embajador pueda apreciar mejor el grado de justicia que me asiste al formular la queja que ante el
mismo magistrado expongo. Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 1°
De Igual modo y entendiendo que V. E. debe estar en antecedentes de la conducta observado por el
agente consular en ésta, Sr. Manuel Núñez Regueiro, es que me dirijo a V. E. a objeto de obtener por
su parte, ya que esa embajada ha intervenido en el asunto, una explicación, de ser posible sobre los
siguientes puntos: Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 2°
1°- Si es permitido que un agente consular publique los Informes oficiales que sobre
personas o instituciones argentinas le solicita el Ministerio de Relaciones Exteriores del
Uruguay, o la Embajada Uruguaya en la Argentina. Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 3°
2°- Si es permitido que un agente consular, aprovechando la Investidura de su cargo, pueda
Injuriar y difamar en documentos oficiales que luego publica, a personas o
Instituciones del país. Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 4°
Antes de llevar el asunto a los estrados de la justicia ordinaria, en las acciones criminales que
correspondan contra el agente consular nombrado, he querido poner a V. E. en conocimiento de
estos hechos que considero de suma gravedad dada la índole de los mismos, y que podrían tener
quizá alguna trascendencia Insospechada. Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 5°
En espera de que el Sr. Embajador - hará lugar al pedido que le formulo en nombre propio y en el
de todas las personas que se agrupan en torno de mi cátedra, pláceme presentarlo mis más
respetuosos saludos y las seguridades de mi más alta consideración y estima. Carlos B. González
Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 6°
* ** ** ** **
Ministerio de Relaciones Exteriores
AQUARIUS Año 1933 642

Montevideo, julio 31 de 1937. Señor Carlos E. González


Rosario (República Argentina)
(Hay un sello que dice: Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General). Muy señor mío:
Con referencia a su atenta comunicación fecha 2 abril del año en curso, cúmpleme expresara a Vd. que he
pasado con fecha 28 de Igual mes y año, la siguiente nota dirigida al Cónsul del Uruguay en la Ciudad de
Rosario: Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 7°
"Copia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Asesoría Jurídica. Montevideo, abril 28 de 1937. Señor Cónsul:
En vista de la polémica entablada en la prensa sobre la "Escuela Raumsólica de Logosofía", en la cual se ha
hecho caudal de informaciones solicitadas por esta Cancillería a1 señor Cónsul a requerimiento de partes
interesadas, y también de sus opiniones personales al respecto, y considerando que en esa forma se desvirtúan
los fines que corresponden al Ministerio facilitando informaciones del Exterior, lo mismo que se crea un
confusionismo inconveniente entre sus puntos de vista particulares y su misión consular, por atribuírsela
carácter oficial a todas sus manifestaciones, cúmpleme expresarle que se ha dispuesto no admitir nuevas
solicitudes relacionadas con dicho asunto, e imponerle a Vd. de que debe abstenerse de intervenir en cualquier
forma en esta cuestión, como ya se le hizo saber anteriormente, en la nota de esta Cancillería N° 1942 - 930-
(2124) de fecha 21 de agosto de 1934. Reitero al señor Cónsul las seguridades de mi distinguida
consideración. Por el Ministro: (firmado) LUIS GUILLOT, Director General. Al señor Cónsul de la
República en la ciudad de Rosario (República Argentina)." Aq 37 N° 7 - 9 pag 31 par 8°
Y para su conocimiento y demás efectos, lo hago saber a Vd. a quien saludo muy atentamente. Por el
Ministro. LUIS GUILLOT Director General Aq 37 N° 7 - 9 pag 32 par 1°
____________

Apareció
Raumsol
Artículos y Publicaciones
Recopilación de importantes escritos
que delinean el pensamiento raumsólico
Prólogo del autor
El tomo de 120 páginas. $ 1,50
Pídalo ea la Editorial “ Aquarius”
O a las librerías más importantes.
Aq 37 N° 7 - 9 pag 32 par 2°
____________

Comunicado de la Escuela Raumsólica de Logosofía


La actitud de algunos prelados católicos
La Dirección General de la Escuela Raumsólica de Logosofía hace saber que no es ajena a los
ataques que le dirigen tan injustamente los Arzobispos de Montevideo, Sres. Aragone y Barbieri,
como asimismo a las actividades desarrolladas en su contra por el Obispo de Rosario, Sr.
Caggiano. Aq 37 N° 7 - 9 pag 33 par 1°
Servir de instrumento a los fariseos es cosa que hace muy poco honor al clero, máxime cuando la
Escuela Raumsólica jamás atacó a la Iglesia Católica, desde - que uno de sus principios se funda en
el respeto a las leyes y a toda institución que contribuya al bien común. Aq 37 N° 7 - 9 pag 33 par 2°
Llamamos, pues, la atención de las autoridades eclesiásticas sobre el proceder de los nombrados
prelados, ya que de continuar sus ataques advertimos que nos será muy sensible responder como
las altas normas morales y humanas aconsejan en defensa y resguardo de la dignidad que se quiera
mancillar. Esc. R. De Logosofía. Dirección General
Aq 37 N° 7 - 9 pag 33 par 3°
* ** ** ** * *
Para atención del obispo del Rosario Sr. Antonio Caggiano
AQUARIUS Año 1933 643

Expresiones del Sr. Prunotto vertidas en el Colegio Normal N. 1 de Rosario


"... el evangelio de Jesús de Nazareth, desprovisto del ropaje con que pretenden vestirlo en las iglesias y
creencias que aparentan profesar el culto del Cristo; sin que se observe que sus ministros vivan esa vida
humilde que vivió el Maestro." 3 Aq 37 N° 7 - 9 pag 33 par 4°
____________

Noticia de Última Hora:


La prisión preventiva decretada contra los detractores del filósofo Raumsol
Informaciones recibidas de Montevideo dan cuenta que el Juez de Crimen de 2° Turno, Dr. Pirán,
de acuerdo a los artículos 23 inc. 5° y 38 de la Ley 9480, decretó el día 28 de agosto la prisión
preventiva de las siguientes personas: Luis Pimentel, Julio Jungeblut, Ida Penna de Ferrari,
Macedonio Ferrari, Santino Marras, Américo Barbieri, Carlos Zignone Ubertalli, Alberto Nevarez,
Gastón F. Muñoz Montoro, María T. de Derqui y Julio César Vignale. La misma resolución dispone
que se haga comparecer por intermedio de la policía, a todos aquellos que comprendidos en la
misma acusación que motivó la decisión judicial, no comparecieron. Entre los acusados que no se
presentaron.ze hallan José Gerbino, Mario Giraldi, Norberto Benítez, Evasio Basa¡, Andrés Herrera
Molina, María M. de Albrecht, Dominga M. Cabral, Fernando Manavella, Rosa Y. de Gay, G.
Hjostohy y otros, complicados en la campaña difamatoria que ha tenido por fin el procesamiento de
todos los culpables. Aq 37 N° 7 - 9 pag 34 par 1°
Se hace notar que los últimos nombrados son de la ciudad de Rosario, quedando pendiente la
disposición procesal para el día que decidan hacerse responsables de sus propias palabras. Por lo
pronto huelgan los comentarios al respecto. Aq 37 N° 7 - 9 pag 34 par 2°
Y agregamos, una vez más la justicia hace sentir el rigor de la Ley a los que atentan contra la m oral,
los bienes o la vida de los hombres. Ya lo dijo Raumsol en su célebre pieza periodística publicada en
todos los diarios del Uruguay: "Allí quiero verlos, frente a frente a las leyes que quisieron burlar, y
frente a los jueces que pronunciarán sus sentencias, conscientes de la responsabilidad y autoridad
que invisten como guardianes exclusivos de la ley". Aq 37 N° 7 - 9 pag 34 par 3°
Y no en vano fueron dichas esas palabras por quien nada tiene que temer ni de la justicia, ni de los
hombres. Aq 37 N° 7 - 9 pag 34 par 4°
LA DIRECCIÓN
__________

Mensajes de discípulos integrantes de la E. R. de Logosofía de Buenos Aires y


Córdoba dirigidos al Dtor. Gral. de la Institución
Con motivo de la Honorable Asamblea General Extraordinaria realizada el 11 de abril.

De Buenos Aires
Abril 22 de 1937.
De nuestra más alta consideración y respeto
Ha llegado a nuestro conocimiento lo resuelto en la Honorable Asamblea General Extraordinaria del día 11 de
abril corriente y en nuestro carácter de discípulos de la Escuela Raumsólica de Logosofía nos imponemos el
deber de hacer llegar nuestra más viva adhesión al Sr. Director General, a la Comisión Directiva y a las
resoluciones de la Honorable Asamblea. Aq 37 N° 7 - 9 pag 35 par 1°
Destacamos la complacencia con que nos hemos enterado del Preámbulo de los nuevos Estatutos y frente a tan
solemne declaración de principios, ratificamos una vez más y cuantas fueren necesarias, la alta confianza que
tenemos depositada en las personas que rigen actualmente la Institución y refirmamos con verdadera fe los
propósitos nobilísimos de la Escuela Raumsólica de Logosofía, su afán de buscar la verdad, su propósito de
excluirse del campo político como así también des todo sectarismo y su empeño decidido en fomentar y lograr

3 El Sr. Prunotto no pertenece más a la Esc. R. de Logosofía.


AQUARIUS Año 1933 644

una verdadera hermandad entre todos los hombres de buena voluntad bajo el destino de las altas y
trascendentales virtudes de la civilización cristiana. Aq 37 N° 7 - 9 pag 35 par 2°
Saludamos al Sr. Director General con la expresión de nuestro afecto y alta consideración. Aq 37 N° 7 - 9 pag
35 par 3°
Firman: Antonio Iervolino, Carlos Graciano, Jacobo Rein, Juan Carlos García, Raúl A. Tellería, Eduardo A.
Sabez, Alberto Fílberg, Leandro A. García, Hermenegildo C6rdoba Quintana, Umberto Zavattaro, Eloy
Ramos, Emilio E. Vernet, Enrique E. Sabez, Oscar D'Amore, Marcelo Friedenthal, Ljerko Spiller, Salvador
Ventivegna, Fernando Echeverría, Juan L. Pértiga, Qsvaldo D’Amore, Pedro González, Basílio Gretzkod,
Pedro Tripoli, Luis Franc, Juan S. Amezaga, María Emilio K. de Tellería, Jaime Sames, María M. González,
Dora A. Sala, NéIida A. Forrar, Renée B. de Bojar, Eduardo Kronental, Clotilde T. de Lorenzo, Fernando
Blankleder, Susana Canosa, Norberto Canosa, Bautista Colornba, Estela C. de Ramos, José D’Amelia, Sara F.
de Sinaí, Lucía Y. D’Amelia, María A. Sala, Adela Fornari de Haurie, Migda Coraldo, Alberto Haurie, Julio
A. Fansen, Jacoba Pardiñas de Canosa, Angel R. Curicel, Moisés Tsveibel, José Goldenchtein, Fortunato F.
Corace, Oscar Martínez, Celia Rodríguez, Elisa E. de Picardo, Carmen Valdés, lrma Carbonado, Blanca G.
Torterolo, Juan A. Prat, Dora V. Vernet, Luisa V. Ilari, Alicia Ferraudi, María G. Echeverría, Adolfo S Della
Fontana, Angela Preciado, Rosa M. Campagno, Francisco Ledesma, José Carnpagno, Azucena Canosa, Ama
María G. de Echeverría, Angel Pastore, María 0. Vernet, María I. Paladino de Muñoz, Raúl Spivak, Arón
Guershanik, Luisa K. de Spivak, Benjamín Butti, Santiago Matheu, Escopet Miguel Lopardo, Marco Aurelio
Echeverría, Julia 1. Echeverría, Rosa Pastalovsky, Ismael Coutrix, Nicolás Trípoli, Policarpo Rodríguez,
Remo Bianchi, Isabel Soler Rojas, Lorenzo de Bejar, Esther S. de Lutzky, Guido Frisi otti. Nicolás Finoli, Celia
de Corace, Sulamita Lutzky, Antonio Romeo, Atilio llari, Luis Valdés, Dionisio Olgiati, Fernando Amieva,
Jaime Caserío, Marcial Fernández, Ricardo A. Bassi, Juan Torterolo, María G. de Rebollo, Rebeca
Wexcelblatt, María G. de Vázquez, Vinicio D’Amore, Valentín R. Morales, Alejo S. Amézaga, Irene R. S.
Pértiga. Aq 37 N° 7 - 9 pag 35 par 4°

* ** ** ** * *

Abril 29 de 1937
De Córdoba
Al Sr. Director General de la "Escuela Raumsólica de Logosofía":
Los que suscriben - discípulos de la "Escuela Raumsólica de Logosofía" - en cumplimiento de un deber de
lealtad y de conciencia, hacen llegar al Sr. Director General y por su intermedio a todos los Miembros Activos
de la Escuela, sus plácemes y felicitaciones por las sabias y enérgicas medidas aprobadas por la Honorable
Asamblea General Extraordinaria reunida en esa ciudad el día once de abril en curso. Aq 37 N° 7 - 9 pag 36
par 1°
Manifiestan también su más amplia y decidida adhesión a la obra que realiza la Escuela y se comprometen a
respetar y hacer respetar los nuevos Estatutos cuyo Preámbulo los ha colmado de íntima satisfacción. Con una
orientación tan sanamente definida y con propósitos fundamentales de superación en lo individual y en lo -
colectivo, el destino de la "Escuela Raumsólica de Logosofía" se afianzará cada vez más para gloria
imperecedera del Maestro que supo inspirarla y dirigirla. Aq 37 N° 7 - 9 pag 36 par 2°
Saludan a Vd. con la más respetuosa consideración Aq 37 N° 7 - 9 pag 36 par 3°
Firman: Luis Guerín, Miguel Grosso, Ernesto Arnoletto, Tomás Poggi, Demetrio C. Yorgalis, Rosalía Pubill,
Rosita W. de Guerín, Juan B. Soave, Juan López Ramos, Moisés Libedinsky, Adán C. Franciosi, H. Solis
Montaíio, Amadeo T. Tori, Santiago Alvarez, Luis Demonty, Luis F. Libedinsky , Juan S. Sanz, Jorge A.
Libedinsky, Haydée Guerín, Lydia E. Guerín, Enrique J. Tradatti, José E. Guraieb, Antonio A. Santini,
Santos A. Franco, Nicolás Roldán, José Beltrán, Luis Faraci, Lina G. de Ferri, Julio V. Robles, Salvador
Curello, Antonio Pelegrín, Víctor J. Heredia, María T. de Yorgalís, Rosario G. de López, Camel Demat,
María Rosa Helman, Aurelio Juárez, Sara B. Libedinsky, Pura de Alvarez, María Ferrí, Arturo Lucca, Emilia
Franco, Adela M. de Santini, Rosario M. de Beltrán, Teresa E. Beltrán, Virginia M. de Robles, Nemesia G. de
Demonty, Ernestina V. de Demonty. Francisca Pelegrin, Rosa B. de Golodnizky, Juan Galdeano, Arnaldo
Ewertz, Elea Elena Pescetti, Elsa Rosa Pescetti, Juan Antonio Guevara, Najle Sahian, Alfredo Alé, Felipe
Briñón Jover, Fernando Bonfiglioli, Yolanda C. Bonfiglioli, Antonio Villalón, Francisco Hernandorena, José
AQUARIUS Año 1933 645

López, Belisario Vargas, Esperanza Benito, Mercedes L. de López, Francisco Benito, María de Benito, Miguel
Libro, Pablo Gatti, Alda A. de Hernandorena, Isabel L. de Bruno, Antonio Benito, María R. de Libro, Esteban
Alcalino. Aq 37 N° 7 - 9 pag 36 par 4°
* ** ** ** * *

Cuanto más pronto el hombre despierte al contacto con los conocimientos que le evidencia la
Logosofía en su maravillosa concepción del ser, y se capacite para manejar su mecanismo mental en
forma eficiente, tanto más rápidamente se verá libre de ser dañado por esas corrientes del mal que
ambulan por el ambiente y sabrá rechazarlas con la energía y firmeza propias de las personas
sensatas y conscientes de lo que saben. Aq 37 N° 7 - 9 pag 37 par 1°
____________

LO QUE DECÍAN AYER...


Y hoy les resulta imposible ocultar

Los que aparecen suscribiendo esta ofrenda ya no pueden llamarse discípulos de Raumsol. Hoy
pretenden desdecirse de lo que en ella expresaron. ¿Trataron entonces, de engañar cuando firmaron?.
El falsa testimonio quedaría evidenciado ante el Código Penal. Aq 37 N° 7 - 9 pag 38 par 1°

“Al Alt. Maestro Raumsol:


Sin mirar atrás, firmes los ojos en el futuro, animados de Vuestro Ejemplo, templados por Vuestra Poderosa
Voluntad, formando un solo cuerpo y grabada en lo más íntimo la sagrada afirmación que pronunciáramos un
día, venimos a deciros hoy: Aq 37 N° 7 - 9 pag 38 par 2°
Seguiremos empeñando toda nuestra energía y nuestra voluntad en esta grandiosa obra de renovación de
todos los valores que Vos comenzasteis y dirigís; y con el fervor de las constataciones, con la alegría cada vez
mayor, en armonía, firme y fraternal labor, procuraremos ser siempre indiscutiblemente dignos de Vuestro
Amor y de Vuestra Protección. Aq 37 N° 7 - 9 pag 38 par 3°
Firman: Adolfo Prunotto, Enrique Mallén, Antonio López Zamora, Vicente Laraia, Paulino Rodríguez
Valverde, Osvaldo García Parkes, Atilio Galiano, Carlos Saltzmann, Santiago Rébora, Enrique Middleton,
María Luisa de López Zamora, Pascual Laraia, José Naiman, Juan B. Roldán, Abraham Gurfinkel, Rodolfo
Saltzmann.” Aq 37 N° 7 - 9 pag 38 par 4°
____________

DEL LIBRO DE LOS SALMOS


Salmo 31. Vers. 18. Enmudezcan los labios mentirosos, que hablan contra el Justo cosas duras con soberbia y
menosprecio.
Salmo 30 Vers. 1. Glorificarse he, oh Jehová; porque me has ensalzado, y no hiciste a mis enemigos alegrarse
de mí.
Salmo 25. Vers. 19. Mira mis enemigos, que se han multiplicado, y con odio violento me aborrecen. Aq 37 N°
7 - 9 pag 39 par 1°
____________

Todos los artículos no firmados son publicaciones inéditas del Maestro Raumsol. Aq 37 N° 7 - 9 pag
39 par 2°
____________

LOGOSOFIA
MATER SCIENTIA DADA A CONOCER AL MUNDO POR EL FILÓSOFO RAUMS0L
AQUARIUS Año 1933 646

Sostiene los principios de la existencia de un mundo mental y afirma que todos los conocimientos
derivan de una sabiduría: transubstancial e inconsutil que emana de la gran mente cósmica. Aq 37
N° 7 - 9 pag 40 par 1°
Destruye la antigua aserción de que mente cerebro, imaginación, pensamiento y razón son una sola
y misma cosa y declara que existe un sistema mental perfecto factible de ser organizado y puesto en
actividad, dependiendo su funcionamiento regular del constante adiestramiento y del manejo de
ciertas disciplinas que abren al ser posibilidades insospechadas. Aq 37 N° 7 - 9 pag 40 par 2°
____________

Obras Raumsólicas
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1,
Raumsol ( Artículos y Publicaciones) $ 1, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Perlas Bíblicas
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo
El Fariseísmo como plaga social
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
Aq 37 N° 7 – 9 pag 41
____________

Se agradecerá muy especialmente a todas las bibliotecas e instituciones que reciban esta revista, se
sirvan acusar recibo, a fin de que la editorial pueda llevar un control exacto y subsanar cualquier
extravío

Est. Gráfico Pomponio . Moreno 1224. Rosario. Aq 37 N° 7 – 9 Tapa posterior


____________

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral
Organo difusor del pensamiento raumsólico
AQUARIUS Año 1933 647

Rosario
República Argentina
N° 10 – 12 Año 1937 Octubre - Diciembre
Aq 37 N° 10- 12 Tapa
_________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VI Octubre – Noviembre – Diciembre Núm 10–12
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________
Índice Pág.
Posición de la Escuela Raumsólica al finalizar el año 1937 3
El Dr. Roberto Ortiz será presidente de la República Argentina 9
Dos actos públicos realizó la filial “ Hebe” 10
Concepción logosófica sobre el libre albedrío 11
Mensajes de Raumsol 14
Semblanzas de Salomón 17
Estudio psicológico que alcanza marcados relieves 19
El hornero y el halcón 25
Lo que decían ayer 26
Raumsol obtuvo un resonante triunfo jurídico 28
La calumnia es el peor de los flagelos 36
Periodismo 38
____________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Institución Fundada por Raumsol el 11 de agosto de 1930 en la República Argentina
Con Grandes Filiales en Diverso Puntos del País y el Extranjero
Dirección Postal. Casilla Correo N° 2
Rosario – Rep . Argentina

____________

Librerías que venden las Obras Raumsólicas


En Buenos Aires
“ Librería del Colegio” S. A. Alsina 500
Jacobo Peuser Ltda. San Martín esq. Cangallo
“El Ateneo” Florida 371
AQUARIUS Año 1933 648

“ La Facultad” Florida 359


“El Palacio del Libro” S.A. Maipú 49
Domingo Viau y Cía. Cangallo 455

En Rosario:
Jacobo Peuser Ltda. Córdoba 1164
Manuel Álvarez Sarmiento 885
The English Book Exchange Santa Fe 1140
Isaac Ferrer Santa Fe 1222
Francisco Belluccio San Martin 913
B. Ramentol Rioja 1381
En Córdoba
“El Dante” San Martín 324
“El Ateneo” 9 de Julio 72
Jacobo Peuser Ltda. Dean Funes 64
José V. Lerchundi Rosario de Santa Fe 67
____________

Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
( Periódico mensual)
Folletos y opúsculos de irradiación logosófica.
Aq 37 N° 10 - 12 pag 2
____________

Posición de la Escuela Raumsólica al finalizar el año 1937


Dos citas interesantes y una amplia exposición de hechos
Con el presente escrito quiero cerrar la última edición de AQUARIUS de este año, y nada podía ser
más oportuno que referirme en él a la labor desarrollada durante el transcurso del mismo por la
Escuela Raumsólica de Logosofía, de la cual soy el fundador y a la que me honro en presidir des de
su primer día de existencia. Aq 37 N° 10 – 12 pag 3 par 1°
Puedo afirmar que a partir del mes de febrero del corriente año fecha en que. reanudé mis
actividades después de un breve descanso no he interrumpido un solo instante, al igual que en anos
anteriores, la labor que me he impuesto para poder dotar a la humanidad de un nuevo género de
enseñanzas que propende n ventajosamente a una rápida y segura superación mental, tan necesaria
en nuestros tiempos en que la vida se ha tornado en extremo falaz, sup erficial y sobre todo,
resbaladiza para la juventud, a raíz de los tantos espejismos que seduces irremisiblemente al
espíritu débil y no preparado afín para sobreponerse a las contingencias diarias que aparecen en el
medio ambiente en que a cada uno le toca actuar, concorde con su situación integral y con los
progresos que vaya alcanzando en todo orden. Aq 37 N° 10 – 12 pag 3 par 2°
A los ensayos anteriores, que tu vieron la virtud de confirmar mis previsiones y proporcionar una
gran cantidad de experiencias sumamente útiles para el estudio logosófico de gran alcance que
estoy realizando, sobrevino un cambio total en la organización de la Escuela, haciéndola por entero
AQUARIUS Año 1933 649

asequible a todos sin excepción, pues mucho es lo que tiene que enseñar y nada, absolutamente
nada, que ocultar. Aq 37 N° 10 – 12 pag 3 par 3°
Durante los primeros siete años puede decirse que la Escuela Raumsólica se encontraba en estado
embrionario y, como ocurre en los procesos corrientes que nos ofrece la misma naturaleza, no era
prudente romper la cáscara antes de que el polluelo la partiera por haber llegado a punto, pues ya
se sabe lo que acontece con todo aquello que intenta nacer antes de tiempo. Aq 37 N° 10 – 12 pag 3
par 4°
La Escuela no podía escapar a esa ley, y, pese a la impacienc ia manifiesta de sus detractores
antojadizos, conservó en todo momento su actitud prudente, discreta y temperante con sus
enemigos, mientras proseguía sin interrupción y sin desviarse de la ruta trazada, una labor
fecunda, preparándose celosamente en medio de sus luchas, de sus fatigas y triunfos para iniciar la
nueva gran etapa con más energía y entusiasmo que nunca. Aq 37 N° 10 – 12 pag 3 par 5°
Los difamadores de Montevideo, auxiliados por un liliputiense rosarino, desataron su furia a
mediados de octubre del año ppdo. con el fin de precipitar la evolución natural que seguía la
Escuela y malograr los destinos de la misma, precisamente en circunstancias en que entraba en su
madurez y nada hacía presumir que fuera objeto de tan disparatados y malintenciona dos ataques
por parte de esos enconados fariseos, quienes en su ignorancia, posiblemente desconocían que
existieran leyes fatales. Bien es sabido que el que quiere oponerse a una corriente eléctrica, cae
fulminado por sus rayos, tal como le ocurrió al fanático Saúl de aquella secta farisaico que subsistió
en los comienzos de nuestra era y que al decir de los mismos historiadores que consignaron el
hecho “era tan testarudo como violento. Su impulsividad le arrojó contra la corriente del
cristianismo que él quería aplastar y presa de un ataque de locura al sentirse impotente, pereció en
medio de sus desatinos." Con toda seguridad que el Señor y sus discípulos no tuvieron en ello
ninguna culpa. Aq 37 N° 10 – 12 pag 4 par 1°
Antes de continuar, voy a ceder por un momento la palabra a don Gregorio Marañón, quien en un
escrito publicado en "La Nación" de fecha 21 de noviembre de este año titulado "Pedro y judas",
dice lo siguiente: Aq 37 N° 10 – 12 pag 4 par 2°
"Había un hombre que durante los años de la paz, casi todos los de su vida, sólo vivió para sus discípulos. Era
un maestro que no se llamó nunca profesor; ni quiso que así lo llamasen. Amaba a sus discípulos como se debe
amar a los hijos sin pedirles nada a cambio del amor. Este hombre fue un día a su escuela y la encontró vacía.
La revolución había estallado y había cerrado la escuela. Aq 37 N° 10 – 12 pag 4 par 3°
"La revolución sirve también para distinguir, sin temor a errar, al hombre justo del que lo parece sin serlo. El
justo que sólo lo parecía es respetado por la pasión revolucionaria. Al que era, en verdad, justo, le denuncia al
punto el odio popular ¿Popular? No, popular no; porque las revoluciones callejeras no las hacen nunca los
pueblos, sino masas que se disfrazan de pueblos; mandadas por locos que se disfrazan de cuerdos; y por
resentidos que no lo disimulan. El maestro, que tenía la cabeza cubierta de canas sensatas, era justo; y fue
perseguido por la revolución. La horda, después de cerrar su escuela, le fue a buscar a su casa y no le encontró.
Su patria era su escuela; y como ya no existía, se fue a otra parte, a abrir una escuela nueva, que era como su
misma patria de siempre. Entonces los esbirros de la revolución buscaron a sus discípulos. Aq 37 N° 10 – 12
pag 4 par 4°
"Pero éstos, uno a uno lo fueron negando. Aq 37 N° 10 – 12 pag 4 par 5°
"Algunos le acusaron con violencia. Dijeron que era un mal maestro; que enseñaba el error, que era egoísta,
que nutría su ciencia con el trabajo de sus discípulos, que había convertido, en fin, el dulce mag isterio en
fructuosa tiranía. Aq 37 N° 10 – 12 pag 4 par 6°
“0tros, simplemente, dijeron que no le habían conocido. Al pasar, tal vez se detuvieron a oírle; pero le oyeron
distraídos y no le quisieron seguir. Si alguien les vio marchar juntos, es porque, al azar, seguían el mismo
camino. Si alguien les oyó repetir sus palabras, es porque las discutían; no porque las aceptaban. Aq 37 N° 10
– 12 pag 4 par 7°
"Hubo uno solo que no quiso ni defenderle ni negarle. Tuvo miel do a tiempo y se escondió. Luego se fue
también de su patria. Aq 37 N° 10 – 12 pag 5 par 1°
"Y un día encontró al maestro, que seguía enseñando a otros hombres. Estaba igual que siempre, aunque con
el pelo más blanco. Decía, lo que siempre había dicho, que ahora parcela diferente. Y no era i nfeliz; porque de
AQUARIUS Año 1933 650

antemano contaba con todo lo malo, por la misma razón con que había contado con todo lo bueno. Ni siquiera
se sentía desterrado, porque tenía, como antes, la patria viva: sólo que dentro de su alma y no delante de sus
ojos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 5 par 2°
El discípulo le fue contando todas las tragedias que había visto desde el día aquel en que la escuela se cerró. Y
luego, prudentemente, le dio la noticia más amarga la del perjurio de los demás discípulos. Aq 37 N° 10 – 12
pag 5 par 3°
"No se atrevía, al principio, a darle el nombre de cada traidor y los detalles de cada apostasía. Pero como el
maestro le oía casi sonriente, se animó y le contó todo con las mismas palabras con que le negara cada desertor
o cada cobarde. Pero el maestro le oyó también sin pestañear y sin dejar de sonreír. Cuando terminó su
relación, el discípulo fiel estaba rojo de cólera; y exclamó. "Maestro, eran todos unos Judas". Aq 37 N° 10 –
12 pag 5 par 4°
Continúo con mi exposición que por cierto no es fruto de mi fantasía, sino hechos verídicos
ocurridos durante el andar del año 1937. La similitud de lo acontecido en la Escuela con el relato
transeripto, no puede ser más perfecta. Si Marañón hubiese conocido de cerca los sucesos aludidos,
hubiera encontrado esa similitud y con toda seguridad que no habría dejado de referirse a ella con
extraña significación. Aq 37 N° 10 – 12 pag 5 par 5°
Como acabo de expresar, la consumación de los hechos acaecidos, por vinculación analógica no
podía ser más semejante. La cobardía moral de algunos de los discípulos que me rodeaban empezó
a manifestarse en toda su intensidad a medida que arreciaban los ataques contra la Escuela.
Incapaces de enfrentar al enemigo y de afrontar el peligro en defensa de una causa noble y
generosa, y aterrados ante sus amenazas, comenzaron las insinuaciones y los cuchicheos en voz
baja para impresionarme. Ante mi actitud resuelta y decidida, cambiaron de táctica y luego fueron
las intrigas, el miedo a las posibles consecuencias de la campaña farisaica en contra mío y de la
Escuela, etc. Aq 37 N° 10 – 12 pag 5 par 6°
¡Cobardes! ¡Cuánto tenían que temer y que ocultar!... ¡Cómo se explican ahora sus reiterados
pedidos en el sentido de que no me defendiera!... Cabe la presunción de que era para que no les
alcanzaran las andanadas del enemigo y fuera puesto al descubierto lo que con tanto esmero
cuidaron de no mostrar mientras permanecieron bajo el control sobrio y el ejemplar ambiente de la
Escuela. Pero quien consagra su vida a hacer el bien; quien jamás tuvo en su espíritu otra cosa que
un ideal grande y dispuso sus fuentes de energía y de saber en favor de una obra fecunda y de
positivos resultados, no puede temer, a nada ni a nadie. Aq 37 N° 10 – 12 pag 5 par 7°
Nada pues, tenía yo que ocultar. Mi foja de conducta permanece limpia e intacta, y como lo he
repetido ya, jamás tuve que ver con la justicia hasta el momento en que terminada mi tolerancia
ante los abusos incalificables de mis detractores, los llevé frente a ella para que dieran cuenta de sus
palabras y de sus actos delictuoso. No se oscurece así nomás la vida de un hombre cuya existencia
amplia y generosa han Podido advertir Y comprobar personas que poseen una ilustración muy Por
encima de las mentes afiebradas y entumecidas de esos homicidas morales que Pretenden con sus
calumnias e injurias destruir la vida y el honor de las personas bien nacidas, cuya presencia no
pueden soportar. Con cuánta razón y claridad expuso su acertado criterio mi distinguido letrado y
amigo el doctor - Antonio Gustavo Fusco, quien al replicar a las excusas del ahogado defensor de
los procesados en el juicio criminal que les sigo en Montevideo, entre otros articulados de técnica
jurídica, dice. "No cabe suponer que la defensa de los procesados ignorara la clara norma de doctrina que
precedentemente he dejado expuesta. En consecuencia, la presunción lógica es la de que el ahogado
patrocinante ha debido ceder a la presión de sus defendidos con la mira, de parte de éstos de crear la idea de
que mi mandante, o la institución que creó y dirige, tiene algo que ocultar, algo que desean que quede oculto".
Aq 37 N° 10 – 12 pag 5 par 8°
Más adelante, continuando su exposición, el Dr. Fusco manifiesta: "Públicamente se ha dicho Muchas
94 veces que quienes quieran visitar "la Escuela, pueden hacerlo cualquier día y a cualquier hora, en "la
certeza de que serán bien recibidos, y se les ilustrará sobre los fines que ella persigue en la medida en que
deseen conocerlos. Muchas personas de alta significación han puesto en uso esa invitación, y puedo decir al
señor Juez que la Escuela se sentiría muy honrada con su visita personal. Aq 37 N° 10 – 12 pag 6 par 1°
AQUARIUS Año 1933 651

“Pero los procesados no pueden olvidar cual es su exacta posición legal en este juicio Ellos han cometido un
delito inicuo, el de difamar, a personas de bien. Consciente de su integridad moral mi parte ha querido
brindarles el derecho a Probar sus descargos si es que eventualmente los tuvieron. Aq 37 N° 10 – 12 pag 6 par

Y precisamente, esta actitud actual de los procesados que motiva ni, impugnación, es lo que Prueba la
malevolente ligereza de su conducta, pues evidencia que calumniaron sin estar siquiera seguros de poder
probar la verdad de sus calumnias. Aq 37 N° 10 – 12 pag 6 par 3°
" Sus recientes declaraciones, solicitadas por mi parte para poner más en evidencia su falta de razón y de
verdad, ratifican rotundamente cuanto estoy expresando, él pues al prestarlas creyeron que el medio de probar
la verdad y la legitimidad de sus difamaciones e injurias originarias, era repetirlas de nuevo, como si un
delito pudiera probarse mediante otro delito, una mentira mediante otra mentira, una calumnia mediante otra
calumnia. Aq 37 N° 10 – 12 pag 6 par 4°
" En lo que valen como prueba sus declaraciones es en lo que atañe a la confesión de hechos propios, es decir,
en lo que atañe al estado de fanatismo de morbosa exaltación espiritual en que declaran haberse encontrado.
Pero es absurdo y monstruoso que pretendan achacar a mi parte, es decir, a mi mandante, la responsabilidad
de lo que a ellos les pase 0 les haya pasado, sin aducir la prueba de hecho delictivo alguno que pueda ser
señalado como causa directa de tales efectos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 6 par 5°
"Que ellos estuvieron enloquecidos, es muy posible. Pero es inadmisible que Pretendan echar sobre los demás
la responsabilidad de su locura. Y hasta la pretensión de hacerlo puede ser una nueva manifestación de locura,
que debe ser reprimida cuando con ella se lesionan intereses morales sagrados. Aq 37 N° 10 – 12 pag 6 par 6°
" En tanto, a la par que ellos confiesan que ve hallaban en el estado que exponen, única prueba resultante de
sus declaraciones, hay centenares y centenares de personas, hasta formar legión, aquí, en Rosario, en Buenos
Aires, en Córdoba, en Trinidad, en Paysandú, en Colonia, en Durazno, etc. etc., que no sólo no se han
enloquecido, y no sólo no han incurrido en los actos de exaltación y fanatismo morboso que los procesados se
atribuyen a sí mismos, sino que muy gustosamente declaran que se encuentran muy a satisfacción con las
enseñanzas de orden moral que la Escuela dicta, y que de ellas han recibido extraordinarios beneficios. Aq 37
N° 10 – 12 pag 7 par 1°
"Y éstos, que no gritan, que no alborotan, que no caen en éxtasis, que no se sienten fanatizados, ni
hipnotizados, ni sugestionados, que diligentemente y muchos de ellos con gran brillo, cumplen sus actividades
corrientes en la vida, que no denigran ni atacan a nadie, serían sin embargo, según la idea de los procesados,
los que tendrían que ser perseguidos y exterminados porque ellos estuvieron locos y sugestionados. Aq 37 N°
10 – 12 pag 7 par 2°
" El señor Juez ha de advertir, a través de esta somera exposición, las razones morales que decisivamente
inducen a mi parte, con la fuerza de un imperativo, a no prestarse a los manejos subalternos que quienes
ninguna consideración merecen, pretenden desahogar sobre seres intachables, atribuyéndoles sus propias
falencias espirituales, a la manera del enfermo, que, porque él la tiene, quiere repartir entre los demás su
dolencia, y en lugar de buscar en sí mismo, en su propia deficiencia orgánica o en su falta de higiene y
cuidado, la causa del mal, pretende enrostrarla a quien, si algo hizo, fue querer ayudarlo a que de él se
librara." Aq 37 N° 10 – 12 pag 7 par 3°
Esto prueba el desequilibrio de mis atacantes, vulgares e insignificantes sujetos del incógnito que
aparecieron de golpe como empeñados en algo útil mientras ocultaban sus verdaderos propósitos,
tan denigrantes como despreciables. No se destruye tan fácilmente un a obra cuando en ella se han
identificado el espíritu del autor y el alma de muchos seres que sabrán defenderla noble y
valientemente haciendo que sea respetada en sus principios altamente morales y constructivos y en
sus derechos legítimamente conquistados. Aq 37 N° 10 – 12 pag 7 par 4°
La obra logosófica de superación mental que encarna la Escuela Raumsólica no puede ser detenida
ni quebrantada por nadie, sépanlo bien mis "imberbes" detractores, porque con ella se están
beneficiando una gran cantidad de personas, siendo más que suficiente para saber si es o no buena,
el valor positivo de los resultados obtenidos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 7 par 5°
¿Que unos cuantos despechados, enervado por violentas pasiones, hayan intentado conmoverla?
Ya tenemos a la vista la triste situáci6n en que se encuentran los que tal cosa pretendieron y es de
suponer que solamente a esos seres que al fin de cuentas puede resultar que deban ser recluidos por
AQUARIUS Año 1933 652

tratarse de elementos peligrosos para la sociedad - puede ocurrírseles hacerse los locos. Aq 37 N° 10
– 12 pag 7 par 6°
Los detractores de Rosario, mancomunados con los de Montevideo, están corriendo igual suerte, y,
a menos, que los jueces se aparten de los códigos o construyan uno especial –cosa que está muy
lejos de la realidad aunque está muy cerca de la ilusión de mis, hasta ayer, entusiastas enemigos –
no podrán librarse de las sanciones penales y Civiles que recaerán sobre ellos. Aq 37 N° 10 – 12 pag
7 par 7°
La opinión pública fácilmente comprenderá que si no tuviera el más ín timo convencimiento, no
podría expresarme así, máxime cuando un buen número de calificados letrados de la Capital
Federal y del foro montevideano y rosarino, han opinado en tal sentido después de examinar las
pruebas que he presentado ante los tribunales de esta ciudad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 8 par 1°
Decidir lo contrario sería romper con toda una doctrina jurídica, violentar las leyes y proceder
arbitrariamente, cosa ésta que por el mero hecho de, favorecer a unos cuantos empecinados no la
haría ningún juez de la tierra. Aq 37 N° 10 – 12 pag 8 par 2°
En tanto que se ventilan los procesos de esos pobres perdularios, yo no he dejado un solo instante
de brindar mis enseñanzas a los centenares de discípulos que actualmente me rodean ni de hacer
llegar mis escritos a aquellos que siguen mi obra con la, mayor simpatía y adhesión. Aq 37 N° 10 –
12 pag 8 par 3°
Dos libros he publicado durante este año. El último, de reciente aparición, es un enjambre de
axiomas de rigurosa actualidad que ha de llamar poderosamente la atención general. Además,
tengo en preparación varias obras que pienso publicar en el próximo año; una de ellas es el
"Tratado de Logosofía", que será por su valor científico y filosófico, de grandes proyecciones para
toda la humanidad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 8 par 4°
La Escuela Raumsólica al vencer en la recia lucha sostenida con quienes, sintiéndose impotentes
buscaron aliarse - sin obtener, pese a ello, la menor ventaja aquellos que poco tiempo antes
vituperaron, ha demostrado su fuerza moral incontrastable y su potencialidad en cuanto a la
verdad y razón que le asiste, como asimismo la sólida posición que ocupa y su bien ganado
prestigio en el seno de la sociedad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 8 par 5°
Todo ello evidencia los fines culturales y de bien colectivo que inspiran u la Escuela, pues ofrece a
los seres amplias perspectivas de desarrollo intelectual y espiritual, sin mirar de donde vienen ni
quienes son, pero sí exigiendo, como es norma corriente, el cumplimiento de los reglamentos que
estatuyen principios de conducta y disciplina ajustados a una elevada moral. Aq 37 N° 10 – 12 pag 8
par 6°
Quien esto escribe, está bien seguro de lo que dice y sabe el valor que tienen sus palabras para la
opinión, a la que respeta y habla con la sinceridad que le caracteriz ó siempre que expuso ante ella la
verdad inconmovible de lo que debía interesarle, sin que nadie haya podido desvirtuar con
fundamento alguno ni una sola de sus declaraciones. Aq 37 N° 10 – 12 pag 8 par 7°
Por otra parte, he dado a todos mis discípulos, aunque ninguno de ellos me lo solicitara, amplias
satisfacciones de cuanto pudo haber sido motivo de la más mínima duda, y la mayoría de esas
satisfacciones las he dado por boca de mis mismos detractores en sus propias confesiones. Aq 37 N°
10 – 12 pag 8 par 8°
¿Qué más puedo agregar? Sólo un ferviente anhelo lleno de augurios rebalsa los límites de mi
sentir; augurios de prosperidad, de triunfos y felicidad a todos los que me acompañan discípulos,
amigos y simpatizantes de mi obra; a los demás, inclusive los nombrados, augurios de paz y
bienestar a fin de que el año 1938 sea más benigno y auspicioso para todo el mundo. Aq 37 N° 10 –
12 pag 8 par 9°
Raumsol.
____________
AQUARIUS Año 1933 653

El Dr. Roberto M. Ortíz será Presidente de la República Argentina durante el


periodo 1938- 1944
Su alto espíritu patriótico y sus excepcionales condiciones de hombre de estado son todo una
garantía para el país
Con la presidencia del Dr. Ortiz, la Rep. Argentina entra en un período de franca prosperidad
nacional. La normalidad, ya restablecida por la obra constructiva del General Justo, queda
asegurarla para el futuro y ahora sólo cabe esperar de todos los argentinos la más amplia
cooperación para el bien de la patria. Aq 37 N° 10 – 12 pag 9 par 1°
Más que significativa es la nota que el Dr. Ortiz, Presidente electo de los argentinos, enviara al
Presidente del Senado, Dr. Julio A. Roca el día 29 de noviembre. Dice así: Aq 37 N° 10 – 12 pag 9 par

" Sr. Presidente del H. Senado de la Nación.
"Sr. Presidente: He recibido la nota de V. E. de fecha 25 de noviembre de 1937, por la que se me comunica que
el H. Congreso, reunido en 46 sesión de asamblea y después de practicado el escrutinio de la elección realizada
por la Junta de Electores me ha proclamado electo Presidente de la Nación, por el término constitucional a
contar desde el 20 de febrero de 1938, señalándome para que preste juramento, a las 16 horas del referido día.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 9 par 3°
" Al aceptar, con emoción patriótica, el alto cargo discernido por mis conciudadanos, debo repetir que anhelo,
como fuerza inmanente de mi futura acción gubernativa, la concordia entre los argentinos, el mantenimiento
del orden y el respeto por todos los derechos, por todas las creencias y por todos los propósitos que se fundan
en la grandeza de la nación. Aq 37 N° 10 – 12 pag 9 par 4°
" Dios guarde a V. E." Aq 37 N° 10 – 12 pag 9 par 5°
He ahí una declaración que debe llenar de felicidad a todo el pueblo argentino y hasta
enorgullecerlo, pues demuestra que tendrá por mandatario para el próximo período constitucional,
a un ciudadano de nobles aspiraciones y de una esclarecida mente. Aq 37 N° 10 – 12 pag 9 par 6°
____________

Dos actos públicos realizó la filial “Hebe” en la sala del Consejo Nacional de
Mujeres
El primero de estos actos fue llevado a cabo el día 1° de setiembre. El Dr. Ricardo Bassi, miembro de
la mesa directiva de la Escuela Raumsólica en Buenos Aires, abrió el acto presentando al
conferencista, Dr. Armando Pochintesta, en una breve y significativa alocución. Inmediata mente, el
distinguido galeno uruguayo, especialmente invitado por la Escuela para hacer uso de la palabra,
expuso en acertados términos, conceptos claros y convincentes sobre la obra logosófica, asequibles a
la comprensión del auditorio que siguió atentamente la palabra del orador tributándole repetidas
veces, prolongados aplausos. Luego de terminada la conferencia del doctor Pochintesta, se
desarrolló un selecto programa musical, a cargo de los conocidos violinistas Ljerko Spiller,
Villaclara y González, el pianista Jacobo Rein y la soprano Sra. Renée B. de Bejar. Aq 37 N° 10 – 12
pag 10 par 1°
En el segundo acto, realizado el día 11 de noviembre, la conferencia estuvo a cargo del profesor
uruguayo Sr. Bonito Renom Illa, también especialmente invitado a hablar en esa oportunidad. Aq
37 N° 10 – 12 pag 10 par 2°
El orador, presentado como en el acto anterior por el Dr. Ricardo Bassi, hizo un estudio analítico del
sistema mental dado a conocer por el filósofo Raumsol en su mater scientia, la Logosofía,
refiriéndose, con dicción clara y brillante, al mecanismo mental que dicha ciencia descubre a la
inteligencia humana. Terminó su exposición haciendo referencia a diversas constataciones
personales obtenidas en el campo experimental que presenta la Logosofía, lo que interesó
vivamente al público que le escuchaba. Finalizó el acto con un escogido programa musical, en el
que tuvieron una destacada actuación los violinistas Ljerko Spiller y Antonio Romeo, el pianista
Jacobo Rein y la soprano Sra. Renée B. de Bejar. Aq 37 N° 10 – 12 pag 10 par 3°
AQUARIUS Año 1933 654

Estos dos actos públicos tuvieron gran repercusión en el ambiente intelectual y cultural de la
Capital Federal, donde fueron favorablemente comentados. Aq 37 N° 10 – 12 pag 10 par 5°
Los diarios "La Prensa", "La Nación", "El Mundo", "La Razón" y otros, se ocuparon en señalar la
importancia de los mismos en sus respectivos editoriales. Aq 37 N° 10 – 12 pag 10 par 6°
____________

LOGOSOFIA
Concepción logosófica sobre el libre albedrío
1º– El libre albedrío existe en proporción directa a los conocimientos que el hombre y
el grado de dominio que alcance sobre sí mismo. Aq 37 N° 10 – 12 pag 11 par 1°
2º–Todos los seres humanos gozan de libre albedrío, pero éste es reducido o ampliado,
según el uso que hagan de sus facultades y de sus conocimientos. Aq 37 N° 10 – 12
pag 11 par 2°
3º–El libre albedrío se manifiesta en el hombre gradualmente a medida que aumentan
sus posibilidades de expansión mental y se consolida su posición In terna. Aq 37 N°
10 – 12 pag 11 par 3°
El problema de si existe o no libre albedrío ha sido desde hace mucho tiempo motivo de
preocupación por parte de los grandes pensadores que tuvo la humanidad. La definición que
enunciamos en el acápite es la que la Logosofía da sobre el tema; empero, conviene, antes de
extendernos sobre las razones que le asisten para tal pronunciamiento, recordar lo que al respecto
dijeron autorizadas opiniones y lo que insertan en sus páginas los diccionarios más renombrados.
La Enciclopedia Esposa dice: "Es el poder intrínseco que tiene el alma de tomar o no una resolución,
o elegir la opuesta a la anterior, tomada obrando siempre exenta de toda necesidad". La
Enciclopedia Hispano- Americana explica así. "Es la carencia de toda neces idad (obrar porque sí,
porque nos da la gana o se nos antoja), de donde proceden luego la licencia, el desorden y la
anarquía." La Enciclopedia Sopena, por su parte, nada agrega al decir: "Libertad de la voluntad
humana para elegir lo bueno o lo malo de que pende el mérito o el demérito del hombre", y al
hablar de arbitrio expresa: "Facultad de obrar según nuestra voluntad". Aq 37 N° 10 – 12 pag 11 par

Las respuestas que dejaron Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz fueron bien ambiguas y
marcadamente deterministas. No obstante, el último, quizá más explícito, intentó una definición al
exponer: "Cuando se discurre sobre la libertad o el libre albedrío, no se pregunta si el hombre
puede hacer lo que quiere, sino si hay bastante independencia en su volu ntad misma, no se
pregunta si tiene las piernas libres o los codos francos, sino si tiene libre el espíritu y en qué consiste
esto", sentando además, aquello de "astra inclinant, non necessitant", o sea, admitir la influencia
externa sobre la voluntad, pero conservando a pesar de ello la libertad de acción. Kant sentó la
oposición entre la ciencia que suprime la libertad y la moral que la reclama. Según su opinión, la
conciencia de la libertad sería nula por ser fenomenal (recordar el concepto kantiano del nóumeno),
sin embargo, admite que existe la conciencia de la responsabilidad que, para manifestarse, necesita
del libre arbitrio. Dubois Reymond se inclina indistintamente por el determinismo y el libre
albedrío, proclamando insoluble el problema. Spencer, en su teoría de la sensación y las ideas,
parece referirse al libre albedrío cuando manifiesta que "las voliciones no son más que movimientos
cerebrales conscientes que dependen por entero de otros movimientos cerebrales que le han
antecedido". Augusto Compte, más radical todavía, sitúa estos hechos en la esfera de los
"epifenómenos", basados en movimientos moleculares del cerebro. Pero aparece Wunt diciendo.
"Nuestra conciencia sólo atestigua una cosa: que somos capaces de obrar sin coacciones exteriores
ni interiores; pero no nos dice que obremos sin causa. Yerran pues, los deterministas cuando
afirman que la voluntad está sometida a una coacción, y se equivocan los libre - arbitristas cuando
deducen que obramos sin causa porque la voluntad no sufre coacciones. Causa y coacción son dos
conceptos diferentes." Bergson no titubea en manifestar que "se llama albedrío a la relación del "yo
concreto" con el acto que lo realiza. Esta definición del albedrío dará razón al determinismo, pero,
AQUARIUS Año 1933 655

¿se definirá el efecto del acto libre diciendo de éste una vez realizado, que pudo no ser? Pero esta
afirmación, como la contraria implica la idea de una equivalencia absoluta entre la duración
concreta y su símbolo espacial; y desde el momento en que se admite esta equivalenci a se llega al
más inflexible determinismo". Bergson no resuelve la cuestión y sólo se limita a hacer una serie de
interrogantes sin afirmar nada concreto. El conocido profesor uruguayo Vaz Ferreira, hace una
definición elemental del problema, manifestando: "El hombre actúa exclusivamente de acuerdo con
su voluntad; por lo tanto, a la Pregunta de si el hombre puede hacer lo que quiere, todos los
pensadores contestarán que sí. La cuestión es ésta: La voluntad ante los factores de pro y de contra,
¿actúa libremente, o bien es determinada por dichos factores? Si admitimos lo primero, seremos
librearbitristas; si admitimos lo segundo, seremos deterrninistas. La primera doctrina nos dice que
las voliciones son actos puros de la voluntad; la segunda doctrina, o sea el determinismo, afirma
que son resultados determinados por los factores internos y externos del ser. Siempre hay voluntad;
pero en el primer caso, decide libremente; en el segundo, actúa conforme a la resultante o promedio
de un complejo de coacciones". Citaremos por último a Jules Simon, quien en sus trabajos filosóficos
ensaya una explicación que concreta así: "La conciencia íntima que tenemos de nuestra libertad de
querer, y la irresistible evidencia con que nos demuestra la independencia absoluta de n uestras
resoluciones interiores, sor- , seguramente la prueba más poderosa del libre albedrío del hombre".
Aq 37 N° 10 – 12 pag 11 par 5°
Todas las citas que anteceden han sido expuestas de exprofeso, para apreciar mejor a qué
conclusiones arribaron los personajes que han abordado la cuestión. Aq 37 N° 10 – 12 pag 12 par 1°
Ahora bien, el libre albedrío existe; éste es un hecho indiscutible, pero, lo que interesa conocer es en
qué grado existe o en qué medida de posibilidades debe entenderse su existencia en el hombre. A
ello la Logosofía responde que el libre albedrío no es igual en todos los seres, aun cuando en
principio aparezca emergiendo de la conciencia humana como facultad inherente del espíritu, sin
diferenciaciones particulares. Empero, no puede haber amplitud de acción en la libertad del
individuo, mientras ésta no se posea plenamente. Los conocimientos que adquiere el hombre
cultivando su espíritu y penetrando en las causas que lo limitan, le permiten ensanchar sus
perspectivas mentales y obtener mayor expansión para sus actividades, a la vez que aseguran y
aumentan progresivamente su libertad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 12 par 2°
Se dice que un hombre puede disponer libremente de su persona y de sus actos. Veamos sobre un
mismo caso las diferencias que existen: un ser falto de recursos decide viajar a Europa, pero, pese a
su libre albedrío, no puede efectuarlo porque se lo impide la escasez de recursos. En cambio otro,
pudiente, resuelve el viaje y lo hace. Otro caso: Un ser de poca ilustración se dispone a escribir un
libro sobre tal o cual cosa y, pese a su decisión y a su mejor buena voluntad, no consigue escribir
una sola letra. Otro, por el contrario, con capacidad suficiente, se propone lo mismo y lo lleva a
cabo. Se argüirá que nadie resuelve hacer una cosa que de antemano sabe no podrá realizar. Muy
bien; pero, convengamos entonces, que siendo idéntico el caso que presentan los dos seres en cada
uno de los ejemplos expuestos, uno puede ejercer o usar un libre albedrío del cual el otro no puede
disponer, aunque ambos tengan la misma edad, vistan del mismo modo y hasta sean de figura
parecida. Aq 37 N° 10 – 12 pag 13 par 1°
Se desprende de esto que el libre albedrío no es completo en todos los seres y que, por lo tanto, cada
uno usa de la porción de libertad que ha podido alcanzar, merced a los conocimientos que haya
conquistado y al grado de dominio logrado sobre sus posibilidades, de suerte que ningún acto suyo
atente contra esa libertad progresivamente aumentada, o la disminuya por imprevisiones
eventuales de su propio arbitrio. Por otra parte, esa prerrogativa humana debe utilizarse
inteligentemente de modo que las acciones emanadas de la voluntad - Ya sea en forma espontánea
o subordinadas a las directivas de la mente- produzcan resultados benéficos y tiendan, siempre
que sea posible, a un mayor aprovisionamiento de medios susceptibles de ser empleados en un
campo cada vez más extenso de libertad individual, No sería nada sobrenatural, el pensar que
pueda calcularse la libertad de un ser, promediando su crédito intelectual, moral y económico en
correspondencia con su morosidad mental (falta de conocimientos y de instrucción) y sus deudas
AQUARIUS Año 1933 656

morales y pecuniarias, sin dejar de considerar en el balance de haberes del examinado, los valores
dispositivos de su carácter y el grado de dominio que sobre sí mismo haya logrado. Aq 37 N° 10 –
12 pag 13 par 2°
En síntesis, el libre albedrío existe en el hombre en razón de la potestad individual con que Dios le
ha investido para que pueda ser consciente, responsable y dueño de sus acciones; pero ese libre
albedrío, limitado en sus primeras manifestaciones, puede ser gradtialmente aumentado hasta su
máximum mediante una superación constante en base de conocimientc>s que han de traducirse en
aptitudes superiores y merecimientos dignos de un albedrío mayor. En cambio, las acciones
impropias de una conducta elevada y constructiva ocasionarían una disminución del libre albedrío,
siempre en concordancia con la alteración del orden interno o externo que hubiere provocado la
que podría llamarse un exceso de libertad. Las obras de un hombre pueden revelar sus conquistas
sobre el libre albedrío, si ellas, se entiende, han sido nobles, buenas y constructivas, y podría
afirmarse que aquellos que alcanzaron el más alto grado de libertad fueron los que, sobreviviendo a
las mismas, se consagraron Inmortales. Aq 37 N° 10 – 12 pag 13 par 3°
____________

Mensajes de Raumsol a los discípulos que integran la Constelación de Marte


Con motivo del quinto Aniversario de la misma
Rosario. Julio 10 de 1937.
Discípulos míos:
Nada más grato para mi espíritu en estos momentos, que recordar la fecha en que nació la titánica
Constelación de Marte en el Uruguay, y nada más auspicioso para celebrar tal acontecimiento, que
el resonante triunfo obtenido recientemente en ese querido país. Aq 37 N° 10 – 12 pag 14 par 1°
Días de intensa lucha hubisteis de afrontar valiente y dignamente en defensa de los prestigios ya
consagrados de nuestra amada Escuela. Aq 37 N° 10 – 12 pag 14 par 2°
Sois soldados aguerridos que al deponer las armas después de la victoria, os encontráis con un
preciado caudal de conocimientos recogidos tras las experiencias vividas, los que templarán
vuestros ánimos y fortalecerán vuestros espíritus, volvéis a la vida apacible de orden y armonía y
os proponéis entregaros al trabajo noble y altruista para recuperar en breve lapso, el tiempo
perdido por culpa de los fariseos leprosos que desde siglos tratan de contaminar sus horripilantes
lacras a los pobres de espíritu que caen bajo sus garras envenenadas. Aq 37 N° 10 – 12 pag 14 par 3°
Heroicos discípulos: vosotros que habéis vivido tan intensa jornada, que habéis palpado de cerca la
maldad virulenta de esos entes sin entrañas que con la saña más feroz no repararon en atacar a
padres e hijos, a madres y esposas honorables, no olvidéis que esa funesta y repudiable campaña
difamatoria tan genialmente vencida, ha tenido la virtud de poner al descubierto en toda su
evidencia uno de los peores males que atormenta a la humanidad, cual es el es carnio en su aspectos
más crueles: la difamación despiadada, la calumnia repugnante y la injuria o~, delitos propios de lo
más malvado que puede existir en una sociedad organizada por seres humanos. Aq 37 N° 10 – 12
pag 14 par 4°
Se necesitaba una fuerza moral tan inmensa como las mismas virtudes que encarnan los altos
ideales, para poder soportar con la entereza de los fuertes y la serenidad de los grandes, semejantes
abominaciones. Esa prueba de fuego que culminara en otros tiempos con el vaso de cicuta d e
Sócrates, las torturas de Moisés, Confucio, Buda y otros, hasta la Cruz del Redentor, ha tenido en
esta oportunidad la gloria de purificar las almas en medio de una lucha consciente y sabiamente
dirigida hacia el triunfo final. Aq 37 N° 10 – 12 pag 14 par 5°
Alguna vez habría de ser el suplicio para los fariseos calumniadores y todo hace prever que en la
hora presente, descubierto el terrible bacilo que tantos estragos ha causado a la humanidad en sus
diferentes épocas, los seres sensatos, unidos en un deber común, se aprestarán a sanear la sociedad
de semejante enemigo entablando una lucha sin cuartel que durará mientras quede un solo vestigio
parasitario de ese elemento tan pernicioso y funesto en la vida de relación humana. Aq 37 N° 10 –
12 pag 15 par 1°
AQUARIUS Año 1933 657

Discípulos: llevo en mi corazón la imagen de los hechos vividos. En ella está incrustado en forma
indeleble el nombre de cada uno de los que se distinguieron en la contienda contra las huestes
farisaicas. Y a todos, en el grado de sus esfuerzos, y realiz aciones, reservo un sitio entre mis afectos
más sagrados. Aq 37 N° 10 – 12 pag 15 par 2°
La posteridad dibujará tal vez con caracteres más precisos, la historia de nuestra existencia a través
de la labor cumplida por todos los hombres de la tierra. Aq 37 N° 10 – 12 pag 15 par 3°
Discípulos míos: enternecido admiro a la heroica Constelación de Marte, hija de mi creación y
retoño hercúleo de una estirpe invicta que entroncará generaciones de Heraldos virtuosos que
sabrán llevar la palabra de, su adalid a los faltos de oído, a los ciegos mentales y a los pobres de
espíritu, a aquellos que no supieron conservar la entereza moral de los que han hecho honor a la
sangre que corre por sus venas desde que Dios animó la vida de los hombres. Aq 37 N° 10 – 12 pag
15 par 4°
Pienso que en esta emergencia os he dado el ejemplo, y facilitado todos los elementos de juicio en
modo que pudierais discernir y valorar a simple vista la realidad de los trances vividos. En ella,
más que en ninguna otra, hubisteis de observar mejor mis palabras, mis actitudes y los
movimientos de mi voluntad. Si en más de una ocasión hube de ser severo, fue porque las
circunstancias así lo requerían, pero siempre con la seguridad absoluta de que era justo y recto.
Vosotros que habéis asistido personalmente a tantos hechos, podéis juzgarlo mejor. Las palabras
que me hagáis llegar las recogeré con el mismo amor con que he recibido siempre vuestras
reiteradas manifestaciones, de afecto. Aq 37 N° 10 – 12 pag 15 par 5°
Celebraré en mí corazón esta augusta fecha y estaré con vosotros en mi pensamiento. Aq 37 N° 10 –
12 pag 15 par 6°
Con estas palabras quiero dejar constancia de los méritos que en vosotros veo y valoro en toda su
esencia. Sean ellas en este día una alocución paternal que os dirijo para que estéis más unidos que
nunca en mi nombre y en mis enseñanzas. Aq 37 N° 10 – 12 pag 15 par 7°
* ** ** ** * *
Rosario. Julio 10 de 1937.
Discípulos de Raumsol:
Desde el sitial que ocupo en esta cruzada heroica contra el nuevo fariseísmo que pretend e asolar al
mundo con sus móviles perniciosos y nefastos, os dirijo estas palabras que, bien sé, han de perdurar
en vuestros oídos y en vuestros corazones. Iniciativa hermosa que satisface vuestros anhelos más
íntimos, ha sido la que os permitió escucharme en esta oportunidad a través del éter que parece
vibrar en estos momentos con mayor intensidad, como si las ondas del espacio estuviesen ansiosas
de transportar este mensaje, que es todo una expresión de amor, de triunfo y de seguridad
inconmovible. Aq 37 N° 10 – 12 pag 15 par 8°
Si bien es cierto que en toda batalla unos caen, otros son heridos y no faltan los traidores que ponen
de manifiesto la vileza de sus incalificables pensamientos, no es menos verdad, que al dolor de ese
contraste se opone, gallarda y victoriosa, la alegría del triunfo de los que, con lealtad y alta
hombría, supieron colocar sobre sus pechos llenos de nobleza, el laurel del mérito y recibir el
aplauso y la congratulación del jefe, como vosotros en este momento lo recibís de vuestro Maestro.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par 1°
Sólo una gran entereza de alma y una convicción plena en la justicia, podía contrarrestar y vencer
una campaña tan abominable, de propósitos tan inconfesables y de tanto ensañamiento. Pero si esa
prueba hubieron de exigir los contrarios para convencerse de la invulnerabilidad de mi moral, de
mi ejemplo y de mi obra, ya la han obtenido. Cuando venían hacia mí los dardos envenenados del
enemigo, yo me preguntaba: ¿Serán para mí? Y era tal la fuerza de esa serena expresi ón, que hasta
los mismos dardos parecían avergonzarse y volver presurosamente al alma - de quienes me los
habían dirigido. Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par 2°
Cumple hoy el quinto aniversario la Escuela Raumsólica en Montevideo, configurada en la brillante
Constelación de Marte. Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par 3°
AQUARIUS Año 1933 658

Discípulos celebro con vosotros este grato acontecimiento. ¡Cinco años de incesante labor; cinco
años de hermosas realizaciones; cinco años que junto a mí lucháis contra las sombras perniciosas
del mal! ¡Un lustro que es todo un tesoro de recuerdos matizados con las más variadas
experiencias! Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par 4°
No puedo - decir, que me siento orgulloso de vosotros porque esta palabra significaría vanidad,
pero sí puedo decir que me siento dichoso de tener discípulos como lo sois vosotros. Honor habéis
hecho al nombre que lleva esa pujante y digna filial de mí gran Escuela. Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ...
Las oxidadas espadas farisaicas siempre se tiñeron con sangre de inocentes; la espada raunisólica,
construida con sabios e inmutables principios, sólo mesta sus golpes certeros sobre los culpables y
es inoxidable, jamás se mancha en las lides caballerescas, donde él bril lo de su hoja resplandece en
la diestra que sabe empuñarla con valor y decisión. Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par 6°
Cuando se lucha con los adversarios que suelen salir de sorpresa por los caminos donde se hallan
en acecho siniestro, la mejor actitud es quebrarles la espada victimario. Ellos mismos se encargan de
herirse después con sus propias armas, enceguecidos ante la derrota y la impotencia. Aq 37 N° 10 –
12 pag 16 par 7°
Y llego aquí al final de esta singular arenga espiritual, con la seguridad plena de que os sentís tan
satisfechos como yo. Vayan hacia vosotros mis más cálidas felicitaciones por vuestras brillantes
actuaciones, por la templanza de vuestros espíritus y por haber refirmado en esta emergencia
hist6rica vuestra inconmovible posición de dignos discípulos de Raumsol. Aq 37 N° 10 – 12 pag 16
par 8°
* ** ** ** * *
(Este mensaje fue transmitido telefónicamente y retrasmmitido por amplificadores a los discípulos
congregados en la sede de la Escuela en Montevideo). Aq 37 N° 10 – 12 pag 16 par 9°
____________

Semblanzas de Salomón
Apuntes bíblicos que llamen a la - meditación
Cuántas veces el eco de lejanas palabras, que otrora fueron lecciones supremas para el espíritu, acude a
nuestra mente con todo la frescura y fragancia de lo incorruptible, de lo inmortal. Salomón, ese gran
espíritu que llenó su época de tantos esplendores, legó a la posteridad sus famosos proverbios que son
verdaderos sentencias. Bien llamado fue, el padre de la justicia. Porque bien conocía al hombre. Aun en
nuestros días su palabra justa sacude la conciencia y conmueve el alma de las gentes Aq 37 N° 10 – 12
pag 17 par 1°

DEL LIBRO DE LOS PROVERBIOS


CAPITULO 15.
Vers. 4.- La sana lengua es árbol de vida; mas la perversidad en ella es quebrantamiento de
espíritu. Aq 37 N° 10 – 12 pag 17 par 2°
CAPITULO 17.
Vers. 4.- El malo está atento al labio inicuo; y el mentiroso escucha a la lengua detractora. Aq
37 N° 10 – 12 pag 17 par 3°
CAPITULO 24.
Vers. 7.- Alta está para el insensato la Sabiduría.
Vers. 8.- - Al que piensa mal hacer, le llamarán hombre de malos pensamientos.
Vers. 9.- El pensamiento del necio es pecado; y abominación a los hombres el escarnecedor.
Vers. 12.- - Si dijeras: Ciertamente no lo supimos: ¿No lo entenderá el que pesa los corazones?
El que mira por tu alma, él lo conocerá, y dará al hombre según sus obras.
Vers. 15.- Oh impío, no aceches la tienda del Justo; no saqueos su cámara:
AQUARIUS Año 1933 659

Vers. 16- Porque siete veces cae el Justo, y se torna a levantar: mas los impíos caerán en el mal.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 17 par 4°
CAPITULO 26.
Vera. 4.- Nunca respondas al necio en conformidad a su necedad, para que no seas tú también
como él.
Vers. 5.- Responde al necio según su necesidad requiere, porque no se estime sabio en su
opinión.
Vers. 11.- Como perro que vuelve a su vómito, así el necio que repite su necedad. Aq 37 N° 10
– 12 pag 18 par 1°
CAPITULO 27.
Vers. 22.- Aunque majes al necio en un mortero entre granos de trigo a pisan majados, no se
quitará de él su necedad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 18 par 2°
CAPITULO 29.
Vers. 10.–Los hombres sanguinarios aborrecen al perfecto, mas los rectos buscan su
contentamiento. Aq 37 N° 10 – 12 pag 18 par 3°
____________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del Pensamiento Raumsólico
Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . 00
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio completo de la Logosofía
Aq 37 N° 10 – 12 pag 18 par 4°

____________

Estudio psicológico que alcanza marcados relieves

El Dr. Arrarte, en su calidad de discípulo expone, a raíz de la última


entrevista que tuviera con el filósofo en compañía de varios discípulos y
en la que se trataron diversos temas logosóficos, algunas conclusiones de
interés sobro, el concepto que le merece Raumsol y su nueva Escuela. Aq
37 N° 10 – 12 pag 19 par 1°

Invitado a concurrir ante el Maestro, me embarga un sentimiento difícil de definir, por cuanto, por un lado
está la gran perspectiva de poder comprender más ampliamente sus enseñanzas, y por otro, el sentimiento de
responsabilidad, no sólo por el bagaje que pueda apartárselo, sino por las dificultades que suelen presentar las
delicadas actuaciones que se deben afrontar, para las cuales el recinto interno debe afinarse, serenarse y
aguzar todos los elementos sutiles del entendimiento y del sentimiento, con el objeto de mantener la mayor
dignidad y altura, y obtener la mayor cosecha en este terreno fecundísimo y provisor. Aq 37 N° 10 – 12 pag
19 par 1°
Otro aspecto es el que se plantea el corazón al Interrogarse con júbilo, eliminando cuidadosamente la que
pueda responder al halago de la personalidad, cuál es el porcentaje> de actuación fecunda realiza da y cuál el
AQUARIUS Año 1933 660

que corresponde como préstamo otorgado, merced a la bondad superior del gran argonauta que tiende senderos
de flores aun a aquellos que fatalmente deben regresar a la tierra del mundo de los hombres Aq 37 N° 10 – 12
pag 19 par 2°
Pasada esta primera etapa de meditación ha de apelarse al tribunal Interno para que suministre la mayor
precisión del panorama íntimo y de las líneas de conducta del discípulo, que deben ser límpidas e invariables,
recias e inabordables a cualquier agente perturbador. Aq 37 N° 10 – 12 pag 19 par 3°
La ley de analogía y la lógica dicen que así como en la vida física ha de ajustarse la conducta a determinados
motivos y precisiones fundadas, también en el Sendero de evolución consciente se debe, con mayor razón,
avanzar apoyados en esos elementos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 19 par 4°
La primera posición mental y sentimental que considero menester fijar es aquella que encierra el significado de
la palabra Maestro. Recordar que él es para el tribunal de la conciencia una altísima j erarquía, la más alta del
plano físico, porque os el artífice que coloca en nuestras manos el invalorable instrumental, para que siguiendo
con el más elevado entendimiento sus enseñanzas renovadoras, podamos pulir esa roca mental que se formó
sin conciencia de sí misma, sin noción de las fuerzas superiores dormidas, sin noción de su porqué, bajo el
influjo de los impulsos y de las sombras, agreste, áspera, dura y ensombrecida por la pátina de los tiempos.
Cuidar esta concepción forjada del Maestro que viene a trazar la ecuación del nuevo nacimiento del ser con su
sapientísimo proceso de evolución mental consciente y a extraer de allá, del fondo letárgico de nuestro yo
íntimo desconocido, al que marchará venturoso parir la ruta eterna de los tiempos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 19
par 5°
Este concepto profundamente grabado, no sólo es un precioso baluarte para resistir triunfalmente los asaltos
de las nombras, sino que otorga una visión clara y consciente del camino y conduce a una admiración y
gratitud muy hondas hacia el gran iluminador de los veneros muertos del alma humana. Aq 37 N° 10 – 12
pag 20 par 1°
Pasando ahora a la nueva ciencia, la Logosofía, debe fijarse en un aspecto capital de ella, otro baluarte que
quedará por encima de todas las artimañas y trampas que puedan tender las fuerzas inferiores, heridas por su
alta potestad. Ella es el gran taller que por vías de la razón y la lógica eleva el entendimiento a la
comprensión, éste al conocimiento y éste a la sabiduría, que es la que manifiesta la verdad en todos los planos
accesibles al alma. Y como la vida humana se expresa en el entendimiento y en el sentimiento, su jerarquía se
eleva cuando esos des principios marchan hacia la» cumbres de su potencialidad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 20 par

A estas dos concepciones básicas ha de unir el ser la tercera, la que lo ayudará a mantenerse en guardia celosa
y permanente contra los pensamientos negativos, que, como el Maestro enseña, no se resignan a ser
desalojados del ambiente Interno que los alimentó y les dio su campo de acción cuando aun nadie había
enseñado a conocerlos y a levantar la muralla defensiva en que es habrían de estrellar, cada vez que Intentaran
devorar las fuerzas nuevas que vivifican al otro ser naciente y frágil. Aq 37 N° 10 – 12 pag 20 par 3°
Particularmente se resguardará el recinto mental de ese juicio falso, rápido, Impulsivo e Imaginativo, atributo
funesto de la mente común que constituye una tendencia arraigadísima, porque desde los primeros días fue el
que señaló la ruta caprichosa o incierta de la vida. Contra esto se apelará a "a lógica que es fundamento da la
razón pura y a la razón esencial que ella sustenta, porque no se nutra en el Interés, ni en el impulso negativo,
ni en el egoísmo, ni en la pasión, ni en el prejuicio, ni en la trampa de las fáciles seducciones. Tal vigilancia
será extremada, pues, lógicamente, el Maestro ya a hacer sondeos en las defensas mentales. Aq 37 N° 10 – 12
pag 20 par 4°
Debe desdeñarse en absoluto el prejuicio del sometimiento indigno que no puede considerarse siquiera ante la
fuerza de los principios enumerados, ni ante la lógica de que la superioridad se talla en la ductilidad y en el
distingo entro las dos orientaciones. Positiva o fecunda y negativa o estéril del recinto mental. Aq 37 N° 10 –
12 pag 20 par 5°
Una cuarta concepción, fundamentalísima, es el resguardo llevado a cualquier límite contra la personalidad,
ese dragón de siete cabezas unidas por el cuello del amor propio. Fila es la más grande enemiga del pulimento
de la joya interna, y lo es más en el universitario, a quien el ambiente mental que lo nutrió y la turbia
sabiduría materialista que cosechó le otorgaron el falso lecho de laureles en que se adormece con el opio de la
Incomprensión. Aq 37 N° 10 – 12 pag 20 par 6°
AQUARIUS Año 1933 661

La personalidad nace por efecto del ambiente mental, por emulación y sobre todo, por desconocerse que el yo
interno no lo forma uno mismo, ni se sabe de dónde ni cómo vino. Vale decir, que si ese yo interno no lo hizo
uno, ni se sabe lo que es, alguien lo hizo, sabe lo que es y, por consiguiente, fijadas esas reflexiones nadie podrá
envanecerse de é1 conscientemente. Pero cuando se percibe que el conocimiento fundamental, Interno y
externo, está ausente del ser, entonces, la personalidad aparece como una aberración, llenando el vacío de la
Ignorancia. Esa aberración colina toda medida cuando lleva a desconocer al Maestro ya reconocido, amado y
admirado. Aq 37 N° 10 – 12 pag 20 par 7°
La personalidad, como él mismo lo dice, está profundamente incrustada en el ser y sin desalojarla no se puede
hacer la crítica del proceso Interno, porque ella me interpone, tampoco Puede seguirse la ruta trazada porque
desacata y se impone. Aq 37 N° 10 – 12 pag 20 par 8°
Bosquejada esta posición se evocarán además, las deficiencias de la actuación mental en una anterior
entrevista, para procurar mejorarla, con más silencio en la mente y mayor penetración comprensiva. Aq 37
N° 10 – 12 pag 20 par 9°
Ante el Maestro
El Maestro se presenta con espíritu festivo y amable. Desde las primeras palabras referentes a la batalla recia
por él sostenida, se comparte el concepto de que sin grandes obstáculos la lucha pierde gran parte de su mérito.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 1°
Con la palabra animada de su singular espíritu, aborda los problemas planteados a la Escuela en Rosario a
causa de las actitudes de todo punto censurables de algunos miembros de la misma. Como todos están
enterados de lo acontecido, sólo se cambian algunas palabras de suyo elocuentes con respecto a la tan audaz
como vituperable actitud de los promotores, contraria a toda norma de cultura y moral. Aq 37 N° 10 – 12 pag
21 par 2°
Expuesta una pregunta que se hiciera tendiente a confirmar o desautorizar ciertas comprensiones, el Maestro
expresa que los acontecimientos que han de ocurrir él no los puede modificar, pero interviene en su desarrollo
aminorando en lo posible los males que de ellos se derivan. Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 3°
A continuación manifiesta que aquellos que habían levantado su brazo contra la Verdad, con los elementos de
conocimiento y experimentación que ya tenían, quedaban relegados al miserable rango de "criminales de las
leyes divinas". Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 4°
Meditando este aspecto, que constituye 91 plano de mayor responsabilidad ante la Ley Madre y evocando
estas expresivas palabras del Maestro "criminales de las leyes divinas", o sea la máxima culpa, que proviene
de Injuriar los altos principios comprendidos y experimentados, pienso si no será ésta una situación de
involución que conducirá a la desintegración, después de pasar por las terribles fraguas, reservadas sólo para
los que hacen de la luz, el candente fuego del mal. Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 5°
En el estudio sobre "El Derecho Universal" (ver "Aquarius" 1935, N° 3) el Maestro puntualiza con su lógica
superior, el verdadero concepto de la responsabilidad y de la sanción, y se encuentra allí la parte pertinente a
las grandes rebeldías que son de mayor sanción. Dice así: Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 6°
"En la inexorabilidad de las leyes eternas, reside toda la solidez y la garantía de
Incorruptibilidad del edificio universal. El equilibrio cósmico responde a la más
perfecta armonía de esas leyes. La menor rebeldía de los elementos es reprimida
por la razón suprema que dispone el acatamiento absoluto de ellas o la disolución
Instantánea de los mismos, pasando los componentes a formar parte de otros
elementos de mayor consistencia, que vibran en común con las leyes." Aq 37
N° 10 – 12 pag 21 par 7°
¿No son los "criminales de las leyes divinas", los que se hacen posible de la máxima sanción, que consistiría
en esa disolución de los elementos rebeldes de que habla el Maestro? Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 8°
La confirmación de esta cornprensi5n se encuentra en la ley de analogía que es, - en un aspecto, la ruta de la
razón superior. En el plano físico el dolor aminora la vida o la extingue, según la Intensidad; en el espiritual,
el dolor máximo correspondiente a la máxima pena, debe disolver o desintegrar la vida. Aq 37 N° 10 – 12 pag
21 par 9°
Dante, en "La Divina Comedia" - obra de fondo iniciático revelada por el Maestro Raumsol a través de las
simbólicas láminas de Doré - coloca a los traidores de los grandes servidores de la humanidad, en el mayor de
los suplicios expiatorios. Allí apare Lucifer, genio del mal, con la cabeza de Judas terriblemente triturada entre
AQUARIUS Año 1933 662

sus dientes, simbolizando al mal supremo destruyendo el máximo atributo corporal y vital del gran traidor del
Maestro Jesús por los treinta dineros. Dante define en su íntima sensaci6n, a la que es dominante en aquel
más que trágico sector infernal y que él llamó la Judesca, así: "No quedé muerto ni vivo, imagina por ti, si
tienes alguna Imaginación, lo que me sucedería viéndome así, privado de la vida sin estar muerto". Aq 37 N°
10 – 12 pag 21 par 10°
* ** ** ** **
El Maestro continúa con su palabra animada dando enseñanzas; habla de la ciencia de Bonnier y del rol
primordial de la función mental en la génesis de las enfermedades. Se recuerda el adagio latino: "Mente sana
en cuerpo sano” que sin duda, proviene de la gran sabiduría de varios milenios atrás, y las reflexiones que
surgen de ello Indican en un primer aspecto de conjunto, que si la vida del hombro es la vida de la mente y la
vida de esta mente está erigida por el cuerpo físico y en él alimentada, todas las manifestaciones negativas o
positivas de la vida entre las que están la salud y la enfermedad, deben tener su origen en el recinto mental.
Ya el Maestro en el ternario mente - voz - sangre ("Aquarius" 1935 36) ha expuesto las alteraciones que
producen los pensamientos violentos y negativos en el equilibrio sanguíneo, con las consiguientes
repercusiones orgánicas. Además, dice que todo Impulso ciego es el elemento que intenta alterar el equilibrio
cósmico. Entonces, los pensamientos inferiores de naturaleza impulsiva y ciega, son los elementos ruptores del
equilibrio mental, del equilibrio sanguíneo y, por lo tanto, del equilibrio de los órganos que - se nutren en ese
líquido vital. Aq 37 N° 10 – 12 pag 21 par 11°
En otro aspecto, la mente desorganizada, llevando la vida del hombre por la ruta del entendimiento
poderosamente influenciado por las fuerzas instintivas, realizará numerosos actos perjudiciales para la
conservación de la salud, tales como imprudencias físicas diversas, abusos variados, etc. Aq 37 N° 10 – 12 pag
22 par 1°
Un tercer aspecto do la Influencia de la mente sobre la salud del ser, es el derivado del ambiente mental.
Raumsol ha enseñado el verdadero sentido de eso que los clínicos han llamado sin definir, genio epidémico,
porque las enfermedades y las epidemias se presentan con distintas expresiones de malignidad, sin conocerse
el motivo y, por eso, lo han atribuido a ese genio oculta que, en el fondo, es un Interrogante. Al decir el
Maestro que según el grado de equilibrio o desequilibrio mental, según la fuerza superior o Inferior que
domina en las irradiaciones del pensamiento ambiente, es el ambiente mental individual, indica cómo ese
ambiente influye fuertemente en la mente común, desprovista de defensas, transmitiendo a ésta su modalidad
vibratoria perniciosa, que a su vez será transmitida al cuerpo físico, para dar en la enfermedad la fisonomía
mental ambiente, o sea, la característica perturbadora del organismo, esa que llamaron los clínicos, sin tener
concepto de lo que decían al designarla, genio epidémico. Aq 37 N° 10 – 12 pag 22 par 2°
Se aclara más esta comprensión recordando que Raumsol enseña a conocer la fuerza de los pensamientos,
tanto en el aspecto negativo, cuando llegan hasta dominar al ser invadiendo toda la esfera orgánica, como en el
positivo, cuando la mente, después de un cultivo evolutivo, ha adquirido el vigor suficiente para generarlos,
orientándolos con gran potencia, al imprimirles la modalidad que anhela otorgarles. Aq 3 7 N° 10 – 12 pag 22
par 3°
Son estos pensamientos vigorosos - negativos o positivos - los que más irradian energía, y por ello, los
factores primordiales del equilibrio o desequilibrio mental y orgánico, o sea, de la salud y de la enfermedad. Aq
37 N° 10 – 12 pag 22 par 4°
Se ve también, que el organismo humano vive bajo la Influencia de dos equilibrios: el de su mente con su
cuerpo físico o equilibrio Interno, y el de su mente y cuerpo físico, con el ambiente mental externo y agentes
físicos externos. De estos dos equilibrios, el capital es el Interno, porque cuando la mente se haya vigorizado y
equilibrado merced a las disciplinas Inteligentes de sus potestades superiores, el organismo físico, que es un
Instrumento funcional en este plano de vida, también estará equilibrado y disciplinado como su organismo de
comando superior, así como un regimiento es disciplinado y reina armonía en todas sus funciones, cuando la
mente, del jefe posee análogos atributos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 22 par 5°
De todo esto se infiero, que la medicina del futuro, al cobrar la evolución mental su raudo vuelo, será sobre
todo mental, porque esos pensamientos vigorosos y equilibrantes de la mente superiorizada, verdaderas
imágenes de salud, serán los agentes terapéuticos que Irán a llenar los vacíos dolorosos que la evolución
mental Presente no puede colmar. Aq 37 N° 10 – 12 pag 22 par 6°
AQUARIUS Año 1933 663

Ampliando esta enseñanza, el Maestro dijo que los médicos actuales no defienden o, más bien, no enseñan a
los enfermos las propias defensas que deben poner en práctica Aq 37 N° 10 – 12 pag 22 par 7°
En la medida de sus recursos, el médico discípulo pone en práctica las enseñanzas sobre la defensa mental,
explicando con frecuencia a los enfermos no sólo el efecto pernicioso de 1os pensamientos negativos y falsos
que amplifican las sensaciones molestas y dolorosas al darles concepciones reales en apariencia pero de puro
origen imaginativo, sino también el peligro que implican para la salud las emociones vivas, los disgustos, la
irascibilidad y, como decía Dubois, el choque moral que para él como para otros psiquiatras, era por lo general
el punto de partida de las psicopatias y a la vez de numerosos desequilibrios orgánico, sin tener, es cierto, la
concepción real, lógica y profunda que el Maestro da de esa fuente de salud o enfermedad, que es el árbol
mental del bien o do mal. Aq 37 N° 10 – 12 pag 22 par 8°
De ahí que diga que los médicos no enseñan a sus enfermos el verdadero modo de defenderse, pues no conocen
en la génesis de la enfermedad el Inmenso factor mental en Cualquiera, de sus aspectos negativos: los
pensamientos, los trucos del entendimiento y todo cuanto atañe al ambiente mental inferior, fuente del genio
epidémico. Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 1°
Es cierto que para lograr la práctica de esas defensas, constituyen vallas muy difíciles de salvar en la hora
actual, todos los escollos de las grandes indisciplinas mentales, de la Incomprensión de los que reciben esas
enseñanzas y del ambiente mental y físico, al que, a más de no comprenderlo, a veces no se pueden substraer.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 2°
Si bien estas consideraciones no Impiden del todo que se haga lo posible por poner en práctica tan valiosas
enseñanzas, es consolador que mientras tanto, la mayor parte de los desequilibrios orgánicos, puedan ser
atenuados o eliminados por una acción inteligente y física, en la sensibilidad - nasal, según lo enseñó el
profesor Pierre Bonnier, creador de la Controterapla. Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 3°
Este hombre de ciencia incomprendido, comprobó con una larga experimentación, que los desequilibrios
orgánicos se generan en los centros nerviosos (le faltó conocer que esos centros tienen su fuente de
desequilibrio en el recinto mental) y que, provocando corrientes sensitivas de distinta intensidad y en
diferentes regiones de la mucosa nasal, se lograba, por una conmoción interna de los centros, la equilibración
de éstos, y con ella, la desaparición o atenuación de los males físicos, según los casos. De manera que, del
mismo modo que el pianista desgasta los martillos y los ejes de su piano y e1 artífice viene a regenerarlos por
vía física para que de nuevo el artista logre la belleza del sonido musical, así también, la acción centroterápica
de la corriente sensitiva viene a restaurar la función de los centros del equilibrio orgánico; vale decir, que, por
vía física y sensitiva es posible reparar los destrozos generados en el dominio de los pensamientos, las
emociones y el entendimiento. Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 4°
Y recordando que en el Génesis, Cap. 2, vers. 7, está dicho que Jehová, Dios, insufló en las narices del hombre
un alma de vida y fue hecho hombre en alma viviente, se encuentra la sorprendente analogía de que sea en eso
órgano, en el que Dios puso al hombre el primer soplo de vida, donde halle la ciencia de hay la más preciosa
fuente para conquistar la salud, cuyo quebranto es el de la mente y por tanto, el quebranto de la vida o la
pérdida de la vida física. Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 5°
* ** ** ** **
En determinado momento el Maestro Interroga sobre nuestra competencia ex Egiptología. De inmediato los
discípulos presentes refieren que varios sabios, en sus investigaciones sobre la sabiduría que expresa en sus
simbolismos la gran pirámide de Egipto, auxiliados con recursos de altas matemáticas y por "El libro de 1os
muertos", habían logrado establecer, al descifrar la cronología profética de los corredores Internos de ese gran
monumento, que allí está expresado todo hecho capital para la humanidad en - el curso de la llamada era
piramidal, compuesta de seis milenios. Dentro esas fechas se encuentra la de setiembre de mil novecientos,
treinta y seis de la era cristiana, como punto inicial de la era espiritual y luminosa más trascendente para la
evolución da la humanidad, y agregan como hecho sugestivo y elocuente, que ese presagio estaba acompañado
por otro, el cual indicaba que esa nueva luz procedería del oeste. Si esta breve referencia hubiera encerrado un
sentimiento de vanidad, que felizmente no contiene, la pregunta del Maestro sobre la competencia en
Egiptología pudo haber descorrido un velo de la personalidad, mas se le replica que lo expuesto son simp1es
referencias que no implican sabiduría. Entonces él expresa que los Vasos de Menfis, que contenían el elixir de
vida, se petrificaron cuando manos arteras quisieron profanarlos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 5°
AQUARIUS Año 1933 664

El contenido de esta enseñanza se refiere a que las cosas elevadas y puras, si no están en manos de seres que
posean los mismos atributos, se degeneran, y, quizá, al referir e1 Maestro que se petrificaron quiso hacer
comprender que las verdades superiores se convierten en piedras ante las mentes inferiores. Otra u otras
enseñanzas pienso que encierran esas palabras del Maestro. Posiblemente una de ellas es que los sabios
actuales no tienen la evolución mental que les permita tallar en los grandes altares de la sabiduría antigua.
También pudo dar el Maestro la enseñanza de que aquellos discípulos que quisieron usurpar el elixir de sus
vasos, se petrificaron Aq 37 N° 10 – 12 pag 23 par 6°
* ** ** ** **
Después de brindarnos algunas enseñanzas más, el Maestro se despido de los veteranos que ya se quemaron
en las recias batallas, conquistando un sólido puesto en su corazón, y antes de extendernos la mano afectuosa,
conocedor de la desobediencia y de la fragilidad humana, nos tiende el manto protector de sus palabras de la
primera hora, a fin de recordarnos que el dardo está pronto para herirnos, el no lo esquivamos siguiendo la
huella de su palabra sabia. Aq 37 N° 10 – 12 pag 24 par 1°
He recibido del Maestro en esta valiosa entrevista, un fecundísirno riego espiritual con la potencia luminosa
de sus manantiales inagotables. La profunda gratitud que despertó en mí, por el bien que me ha hecho y por la
tan destacada distinción y bondad que me dispensara, supera a cuanto puedan decir unas desgarbadas
palabras. Sólo sé que mi alma habla en esas horas íntimas en que se liberta del plano material, para decir en el
abrazo de las profundas emociones, cuánto valoro al final del otoño de mi vi da. al más que bienvenido Maestro
de las almas. Aq 37 N° 10 – 12 pag 24 par 3°
Erasmo Arrarte.
Montevideo, Setiembre de 1937.
* ** ** ** **

Apareció el II Tomo
Axiomas y Principios de Logosofía
de Raumsol
Conteniendo 372 axiomas y principios notables y de singular originalidad
ADQUIÉRALO y tendrá un buen amigo y auxiliar para su meditaciones filosóficas

En venta en todas las Librerías


Puede solicitarlo también a la
Editorial “ Aquarius”
Casilla de coreo N° 2
Rosario – R. A.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 24 par 3°
____________________________

El Hornero y el Halcón
Buscando sitio donde hacer el nido
Notable que es a muchos familiar,
Andaba un lindo hornero entretenido;
Y tanto que por poco no fue a dar
Con pluma y todo, al buche de un halcón
Hambriento que en procura de una presa
Rondaba esos lugares. No hay cuestión
Que hubiera, con su ataque de sorpresa
Logrado merendarse al descuidado,
Si de éste agudizado por el miedo
No fuera aquello incógnito llamado
Instinto, hasta elevarlo a buen remedo
De clara inteligencia. Tan sagaz
AQUARIUS Año 1933 665

Estuvo el pajarillo que la huida


Tomó de vano intento en eficaz
Ardid al cual debió el salir con vida
Del duro trance, pues largóse en vuelo
Veloz, desesperado, en dirección
A un hambre que admiraba el raro duelo.
Soltó. como implorando protección
Un grito agudo, al tiempo que al pasar
Rozaba sus cabellos. y a un arbusto
A vara escasa, fuese a recobrar
Aliento y a esperar que pase el susto.
En cuanto a la rapaz, por la presencia
Del hombre amedrentada. la partida
Sin más abandonó y en diligencia
Partió, reconociéndose vencida.
- - - - - - -
Del pájaro albañil el ingenioso
Recurso entre los hombres es corriente,
Y a nadie extraña que un menesteroso
O débil se prevalga de un pudiente.
Y bien está. No obstante, cuanto más
Sensato es recabar la duradera
Ayuda de un tesoro que jamas
Podrá faltar: Riqueza sin quimera
De ejemplo y enseñanzas con que el fuerte
Que es sabio y justo, colma siempre a quien
Los cumple y que por ello se convierte
En sabio y fuerte, en tanto que hace el bien.
Luis Guerín Aq 37 N° 10 – 12 pag 25
____________________________

Lo que decían ayer...


Y hoy les resulta imposible ocultar
Las declaraciones que siguen, formulada, por los que hoy ya no pueden
llamarse discípulos de Raumsol. son fruto de hondas meditaciones,
imperativos de la conciencia que hizo pronunciar a esos seres Semejantes
verdades y rendir tributo de gratitud y admiración a quien les tendió la
mano y los colmó de bienes. Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 1°
Hoy pretenden desdecirse. ¡Cuán desventurado es el hombre que se niega
a sí mismo, negando hechos que jamás podrá borrar de su memoria ni de
su conciencia! Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 2°
Rosario, 11 de Agosto de 1936

Al Maestro Raumsol:
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
"Desde entonces, ¡cuantas veces nos amparaste contra peligros, extravíos y caídas! ¡Cuántas veces tu consejo
oportuno impidió que la amargura de la ilusión anulara la dulzura de nuestra vida apacible del Sendero! Sólo
tú lo sabes. Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 3°
Lo cierto es que en tu infinita sabiduría, así como enseñas a tus discípulos a encontrar dentro de las más
grandes amarguras algo dulce, has revelado en las mentes más ignorantes, algo inteligente, en los seres más
malos, algo bueno, en los más crueles dolores, algo de felicidad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 4°
AQUARIUS Año 1933 666

Tus palabras, llenas de vida, han colmado nuestros corazones llenándolos de calma y haciéndoles sentir lo que
nunca jamás nuestras mentes hubieran podido pensar. Ellas nos hicieron comprender lo exactamente
pequeños que somos a lado de tu inconmensurable grandeza. Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 5°
Tus sublimes enseñanzas proyectaron en nuestras almas los primeros cambios para construir los arquetipos
de nuestra futura propiedad, que será del más puro linaje, puesto que será de tu linaje. Aq 37 N° 10 – 12 pag
26 par 6°
Hornos llegado hasta ti en busca de un poco de luz y nos recibiste dominando sobre nosotros la magnificencia
de tus efluvios divinos trasmutando nuestras vidas en inmenso bienestar." Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 7°
Firman: Adolfo Prunotto, José Gerbino, Carlos Saltzmann, Antonio López Zamora, Santiago Rébora, Paulino
Rodríguez Valverde, Osvaldo García Parkes, Vicente Laraia, Rodolfo A. Saltzmann, Enrique Middleton.
María Luisa de López Zamora, Abraham Gurfinkel, Atilio Galiano, Pascual Laraia, José Naiman. Juan B.
Roldán. Aq 37 N° 10 – 12 pag 26 par 8°
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Un hecho que revista singular importancia y que no debe olvidarse en ningún momento, es el de
que la mayoría de los que suscriben este mensaje permanecieron en la Escuela por espacio de más
de cuatro años, algunos de ellos al frente de cargos de gran responsabilidad. La separación de los
mismos de la Institución se sabe ya a que obedeció, no siendo necesario repetirlo, máxime cuando
de ello dan cuenta las acciones judiciales entabladas contra varios de los firmantes. Muy bien sabían
estos seres que hoy la atacan, que la rectitud, la sobriedad y el buen comportamiento eran
principios inalterables de conducta que como discípulos no podían infringir sin merecer una
reprobación inmediata y la sanción disciplinaria correspondiente. Aq 37 N° 10 – 12 pag 27 par 1°
Que pretendan hoy negar esa verdad que continúan viviendo una gran cantidad de discípulos que
permanecen en la Escuela con más entusiasmo que nunca y que ellos mismos vivieron durante
tanto tiempo mientras cantaban alabanzas y pregonaban en colegios y universidades la excelencia y
alta virtud de la enseñanza logosófica, es una Ingenuidad sin nombre o simplemente, una locura.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 27 par 2°
Todo hombre que es fiel a su pasado cuando éste ha sido honroso, es leal consigo mismo. Empero,
si vivió en el error, confiese que así fue, pero no por culpa de nadie sino de sus propias tendencias,
especulaciones y ambiciones. Si un hombre de campo, por ejemplo, compra una vac a con la ilusión
de sacarle cien litros diarios de leche y tener dos crías al año, la realidad le evidenciará que esto no
es posible, y aun cuando él diga que el que se la vendió le ha engañado, la vaca, pese a sus
protestas, no dejará de serlo y seguirá dando la leche que buenamente pueda producir. Aq 37 N° 10
– 12 pag 27 par 3°
Los que van de un punto a otro buscando egoístamente y con espíritu mezquino lo que no es
permitido otorgarles o que de serles otorgado sería en perjuicio de los demás, son los que con
frecuencia dicen ser engañados. En verdad, ellos se engañaron porque llevaban dentro de sí la
intención de engañar. Aq 37 N° 10 – 12 pag 27 par 4°
* ** ** ** * *
La Escuela Rauma6lica sostiene el principio cristiano de la familia como entidad insu stituible y base
de toda la sociedad humana. La enseñanza logosófica que ella difunde, propende al equilibrio de
los pensamientos, neutralizando los efectos negativos de las ideas extremistas que tienden a la
disolución social o al imperio de la fuerza sobre el derecho, para encauzar al espíritu humano hacia
el sendero recto de las ideas sanas, donde la temperancia y el sincero juicio llevan al hombre a
resolver sus problemas sin violencias ni agitaciones en el terreno de la razón y de la consideración
mutua. Aq 37 N° 10 – 12 pag 27 par 5°
____________________________

Raumsol obtuvo un resonante triunfo jurídico en los Tribunales de esta ciudad


Una vez más sus detractores han sido derrotados y la justicia argentina, al pronunciarse en la
cuestión planteada, sienta una jurisprudencia de imponderable valor
AQUARIUS Año 1933 667

El Juez de Primera Instancia, Dr. Carlos Casanova, que entiende en el juicio, al dictar tan importantes
resoluciones pone de manifiesto los altos postulados legales y morales que sostiene, con la firmeza del
magistrado que domina con entera conciencia los arbitrios sanos y rectos de la justicia. Aq 37 N° 10 –
12 pag 28 par 1°
La Resolución es inapelable
Copia de la resolución dictada con fecha 15 de diciembre de 1937 por el Doctor Carlos J. Ca sanova,
Secretaría Pizzorno, interinamente a cargo del Escribano Mario AJzola Zabaleta, en un juicio en el
que interviene e¡ filósofo Raumsol. Aq 37 N° 10 – 12 pag 28 par 2°

* ** ** ** * *

Y CONDIDERANDO: Que si bien es cierto que por expresa disposición del art. 168 del Código de
Procedimientos Civiles "El Juez no puede pronunciarse antes de la sentencia sobre la pertinencia de los hechos
alegados o de la prueba solicitada, ni negar en ningún caso la apertura a prueba ni el despacho de las
diligencias probatorias", y que según el artículo 169 de. Código "los interesados pueden producir pruebas
sobre todos los hechos que creyeron convenir a sus derechos, hayan sido o no alegados", no lo es menor; que
esa regla no ha sido ni pudo ser consagrada en forma absoluta como no lo ha podido ser ninguno de nuestros
principios jurídicos. Aq 37 N° 10 – 12 pag 28 par 3°
A mi juicio las citadas disposiciones legaales no autorizan, no obstante su terminología, a proponer pruebas
prohibidas, inadmisíbles o extemporáneas ni se oponen a que, en caso de ser ofrecidas, el Juez las rechace
antes de la sentencia, y tan es ello exacto, que ciertas limitaciones a los susodichos preceptos surgen de lo
dispuesto por los artículos 177, 197, 213, 258, 437. 438, cte., del Código citado. Aq 37 N° 10 – 12 pag 29 par

Además, no es posible en esta materia olvidar las disposiciones que la ley de fondo consagra a los medios
probatorios. "El Código Civil en efecto, se ocupa con reiteración de las pruebas, sea para limitar los medios de
rendirlas en los contratos (art. 1190), sea para señalar la eficacia de que en ese carácter gozan los
instrumentos públicos Y privados (Arts. 994 y 1026) o determinar que clases de pruebas en general o cual en
particular pueden rendirse o no son admisibles, sobre tales y cuales hechos y circunstancias" (Arts. 326,
1193, 4018, cte.). De la Colina "Derecho y Legislación Procesal"; T° 2°, pág. 53, Ed. 1916. No debe pues
juzgarse de la procedencia o pertinencia de la prueba considerando aisladamente los recordad os artículos 168
y 169 del Código de Procedimientos. Es menester referir la situación que se plantea en cada caso, a otras
disposiciones legales que específicamente se refieran a él. Aq 37 N° 10 – 12 pag 29 par 2°
Por mucho que se sostenga y se reconozca que nuestro Código de Procedimientos se ha apartado
deliberadamente de los sistemas procesales hispánicos e italiano - según los cuales los jueces tienen la facultad
de decidir s entre la prueba que se ofrece y el objeto perseguido en la litis existe una relación de medio o fin, y
la de rechazar de oficio las probanzas que no reúnan esos requisitos- , no es posible admitir que en virtud de
esa separación se lo deba interpretar y aplicarlo sin reflexiones o mecánicamente, pues, por muy expresas y
terminantes que sean las leyes, su cumplimiento jamás podrá hacerse efectivo contrariando las reglas de la
lógica. "Los jueces tienen la facultad propia para apreciar hasta que punto concurren las circunstancias
necesarias para constituir un determinado medio de prueba". Según lo establece la Jurisprudencia, el Juez
puede rechazar toda diligencia manifiestamente inútil que no tenga relación con el pleito" (Procedimientos
judiciales. Apuntes tomados al profesor de la materia, Doctor Nicolás Casarino, con arreglo al programa de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires; págs. 172 y 175). Aq 37 N° 10 – 12 pag 29 par 3°
Desde este punto de vista, no se ve qué interés pueden tener las partes en ofrecer una prueba prohibida, inútil
o ineficaz y a título de que, debe el Juez decretar su recepción si en definitiva no podrá tomarla en cuenta. Bien
lo dice la Ley de las Partidas: "Non debe consentir el juzgador que las partes despierdan su tiempo en vano, en
probando cosas que non se pueden después aprovechar, maguer las probasen". Aq 37 N° 10 – 12 pag 29 par

Concretando. Los principios de los artículos 168 y 169 del Código de Procedimientos Civiles deben regir,
como muy bien lo ha dicho el Doctor Carlos Ameglio Arzeno (Jurisp. Trib. de S. Fe; T9 Y, pág. 400) "siempre
que la ofrecida no sea una prueba prohibida o no se proponga extemporáneamente". Y es lógico, además, que
AQUARIUS Año 1933 668

se refieran a los hechos alegados, o a los que, sin haberlo sido, tengan relación con lo que se discute. Aq 37 N°
10 – 12 pag 29 par 6°
Que según resulta de los términos del escrito de demanda y del petitorio formulado en ella, el actor persigue la
devolución de una determinada suma de dinero, o la escrituración, a su favor, del terreno que, según él, se
había adquirido con la misma. La prueba a producirse debe entonces tender a justificar los hechos, alegados o
no, en virtud de los cuales exige se haga lugar a sus reclamaciones bien entendido que debe tratarse de prueba
no prohibirla; admisible y propuesta en tiempo y forma. Aq 37 N° 10 – 12 pag 30 par 1°

PRIMERA INCIDENCIA
Que en cuanto a las fotografías de fojas; 108, 120, 121 y 122, por lo mismo que el actor las ha presentado,
considero que no deben ser admitidas en juicio, pues, ni directa ni indirectamente tienen relación con los
hechos en que el actor cifra su derecho a la acción deducida. Los aspecto; del rostro del demandado, sean cuales
fueren, no están en tela de juicio ni siquiera se insinúa que hayan jugado algún rol en la determinación o
liberalidad que, según el actor, habría llevado a término su cedente. Aq 37 N° 10 – 12 pag 30 par 2°
Puede advertirse entonces - como con todo acierto lo hiciera el Señor Juez de la Tercera Nominación, Doctor
Raúl Andrada, en un caso donde intervienen los mismos que aquí actúan – “que sólo el encono de las
partes interesadas ha podido traer a los autos, como lo hace el actor, cou el deliberado propósito de
ridiculizar a su contendiente, las fotografías agregada a fojas 120/22". Aq 37 N° 10 – 12 pag 30 par 3°
Además, la fotografía no está reglada como prueba legal, y resulta imposible otorgarle valor probatorio si no es
reconocida por la parte contra quien se presenta, a no ser que fuera obtenida en presencia de funcionarios
autorizados. "Los hechos se prueban por todos los medios admitidos en derecho. Nuestras leyes admiten: 1°la
confesión; 2° los documentos públicos o privados; 3° los testigos; 4° el dictamen pericial; 5°las presunciones;
6° la inspección ocular. Para llegar a la comprobación de un hecho, no existe otro medio de prueba fuera de los
enumerados. Por más que se medite explorando en el terreno de la lógica, no existen sino los seis medios de
prueba, admitidos en nuestro Código de Procedimientos" (Jofré; T9 39 , págs. 118 y 123). La fotografía, en
nuestro sistema procesal, puede servir, repito, como prueba de presunciones cuando ha sido sacada por
funcionarios autorizados, o equipararse a la inspección ocular si fue obtenida en presencia del Juez; supuestos
que no concurren en el sub - judice. Aq 37 N° 10 – 12 pag 30 par 4°
Las fotografías de fojas 108, 120, 121 y 122, cuya autenticidad niega la persona a quien se atribuyen, no
pueden entonces, ser admitidas como prueba, y así lo declaro mandando sean desglosadas de los autos y
reservadas en Secretaría con certificación del Actuario. Aq 37 N° 10 – 12 pag 30 par 5°

SEGUNDA INCIDENICA
Que, con respecto al acta que en copia obra a fojas 136, y que según el actor sería un duplicado de la que
indica el incidentista, se plantea una cuestión de hecho que por ahora debe resolverse a favor de quien la
presenta. Podrá aceptarse la doctrina que cita el demandado en cuanto respecta a documentos substraídos,
pero, previo a ello, es necesario probar el hecho delictuoso, lo cual debe ser materia de dilucidación en el fuero
correspondiente. Mientras tanto debe aceptarse el documento de referencia, toda vez que, además debe
atribuirse al demandado una de las firmas que figuran en él, su texto tiene relación con los hechos que sirven
de fundamento a la demanda. Aq 37 N° 10 – 12 pag 31 par 1°
En cambio, no debe citarse a los signatarios de la misma para que concurran a reconocer sus firmas, pues el
reconocimiento de documentos firmados por terceros sólo puede hacerse citando a los mismos como testigos en
los términos que para esta clase de prueba fija la Ley. Los artículos 232 y 234 que el actor invoca para fundar
sus pretensiones, no son de aplicación al caso. Aq 37 N° 10 – 12 pag 31 par 2°

TERCERA INCIDENCIA

"Los documentos suscritos por terceros tienen valor testimonial, por lo que su presentación en juicio se rige
por los términos de la expresada prueba (Jurisp. Trib. S. Fe; T. XI, pág. 240). Allí la Segunda Sala dijo : “que
no habiendo sido ofrecido el testimonio del tercero firmante del documento, dentro de los términos fijados para
la prueba testimonial, no se han llenado los requisitos establecidos para su admisibilidad, por lo que
corresponde su rechazo, sin que ello implique contrariar lo dispuesto por el art. 168 del Cód. de Proced.,
AQUARIUS Año 1933 669

puesto que no se trata de pronunciarse sobre la pertinencia de la prueba, sino de la oportunidad de su


presentación". Aq 37 N° 10 – 12 pag 31 par 3°
Cuando el actor formalizó el pedido de fojas 138, omitió expresar el nombre y domicilio de los testigos -
requisito que hasta la fecha no ha llenado- de manera que el decreto que sobre ese particular se dictó a fojas
138 vuelta, no puede entenderse sino en el sentido de que se resolvería lo que correspondiera, - una vez
cumplido lo dispuesto por el art. 287 del recordado cuerpo de leyes. Además, de auto s resulta que con
anterioridad a la mencionada solicitud se había ya dado comienzo a la recepción de la testimonial, y de ahí que
en virtud de lo dispuesto por el art. 289 no puede ahora admitirse la ampliación de la misma. Así lo declaro
y resuelvo. Aq 37 N° 10 – 12 pag 31 par 4°

CUARTA INCIDENCIA
Que, en cuanto a las cartas ofrecidas en los escritos de fojas 109 y 123, unas atribuidas al demandado y
dirigidas a terceros, y otras que se dicen firmadas por terceros y dirigidas al demandado el proveyente j uzga
que no deben admitirse en juicio, Para las primeras rige lo dispuesto por, el art. 1036 del Cód. Civ., tanto más
que ellas no tienen relación alguna con lo que aquí se discute. La ley no permite el reconocimiento de las
mismas; la prohibición es de orden público, de suerte que, ni los Tribunales tienen el poder para desvirtuarla.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 32 par 1°
Por lo que hacen a las segundas, cualquiera sea la causa o la razón que pueda explicar su existencia en poder
de quien como el actor es ajeno a las mismas, basta, a mi juicio, la oposición de su destinatario - único que
puede disponer de ellas, porque a é1 y a nadie más están dirigidas- , para que de inmediato se declaren
inadmisibles como prueba y se niegue su agregación a los autos, pues, no puede tolerarse que se vulnere el
principio y la, garantía constitucional sobre la inviolabilidad de la correspondencia privada. Las excepciones a
este principio pueden surgir de las exigencias del bienestar general y del orden público amenazado; pero
nunca del interés particular. Aq 37 N° 10 – 12 pag 32par 2°
En concordancia con lo resuelto por la Cámara de Apelaciones de la Capital (Serie 44, T. 12, pág. 253, T. 44),
estimo como ella, que "No procede el reconocimiento por tercero, de cartas dirigidas a las partes, aun cuando
se presenten como testigos". Aq 37 N° 10 – 12 pag 32 par 3°

QUINTA INCIDENCIA
Que, en lo que respecta al informe solicitado al Señor Cónsul del Uruguay de esta Ciudad y que rola a fojas
171, no puede caber duda alguna de que, sólo por error ha podido recabarse. En efecto. .Los Cónsules no están
Autorizados para prestar su declaración por medio de informe (art. 314 del Cód. de Procedimientos). Aq 37
N° 10 – 12 pag 32 par 4°
Por lo demás, la carta transeripta en el informe de fojas 171, tampoco puede ser admitida en juicio no sólo
porque de su contenido se infiere que es completamente extraña a este debate o al motivo en que se funda la
demanda, sino también porque, así como no se admiten para su reconocimiento las cartas a que se ha hecho
referencia en los considerandos anteriores, con más razón deben rechazarse las cursadas entre terceros. En
consecuencia y teniendo además en cuenta lo dispuesto por el art. 331, debe revocarse el decreto de fojas 112 y
113, en la parte que manda librar el oficio solicitado en el primer punto del escrito de rojas 109 y desglosarse
el informe de fojas 171, que se reservará en Secretaría con certificación del Actuario. Aq 37 N° 10 – 12 pag 32
par 4°

SEXTA INCIDENCIA
Que, en cuanto a la renuncia provisional de la prueba de posiciones y devolución del pliego correspondiente
estimo improcedente lo solicitado por el actor. Es indiscutible que todas las personas capaces de hacer una
renuncia pueden renunciar a todos los derechos establecidos en su interés particular. En tal caso se entiende
que abandonan esos derechos, de los que dejan de ser dueños, una vez aceptada la renuncia por quien puede
aprovechar de ella. Mientras no sea aceptada, el renunciante puede revocarla. De aquí se colige que la
renuncia provisional no puede admitirse, si en esas condiciones no es aceptada, de modo que, examinada la
cuestión desde ese punto de vista deben rechazárselas pretensiones del actor. Igual suerte debe correr si se
considera que en el concreto no se trata precisamente de la renuncia de un derecho. El actor ha hecho uso del
derecho que confiere el art. 196 del Código de Procedimientos Civiles y ha presentado el correspondiente pliego
AQUARIUS Año 1933 670

de posiciones; no se concibe pues, como pueda ahora renunciarlo. Luego entonces, es el desisti miento a las
posiciones lo que propone, y sabido es que éste no puede aceptarse provisionalmente mucho menos cuando
media la oposición de la parte contraria. "Desde que se inicia hasta que termina un juicio, di; ce el Doctor
Jofré, van surgiendo derechos y deberes de las partes entre si y de éstas con relación al Juez y viceversa, y es
eso 11 que constituye la relación jurídico procesal". "Las formas son la garantía establecida a fin de impedir el
capricho y la mala fe de los litigantes, la arbitrariedad de los magistrados y el medio de obtener una sentencia
justa" (Manual de procedimientos civil y penal, T. 31?, págs. 93 y 94, Edic. 1922). Se trate pues de una
renuncia o de un desistimiento el Juzgado no puede aceptarlo en forma provisional, y así lo declaro. En
su virtud tampoco resulta procedente el pedido de que se devuelva el pliego de posiciones presentado, como que
ello no podría ocurrir en ningún caso, ya que desde el momento de su presentación entra a formar parte del
Expediente judicial o bien porque puede, constituir un elemento de prueba a favor del llamado a absolverlas,
toda vez que las preguntas del pliego de posiciones forman pruebas contra quien las formula. (Jurisp. Trib. S.
Fe; T. 7, pág. 39; T. 11, pág. 486). Aq 37 N° 10 – 12 pag 33 par 1°
Que en cuanto a la ampliación de la testimonial solicitada en los escritos de fojas 109 y 123 la considero
ofrecida fuera de térnino. Se trata de testigos domiciliados en esta Ciudad. Debieron ofrecerse dentro del
término permitido por el art. 287 del Cód. de Proc. Civs., y aun antes de que los otros hubiesen empezado
a declarar (Art. 289), pero siempre dentro del término ordinario de prueba (Jurisp. Trib. S. Fe, T. 9, pág. 178).
Aq 37 N° 10 – 12 pag 33 par 2°
En el subjudice la causa fue abierta a prueba por treinta días; término que empezó a correr el tres de Julio del
corriente año (fs. 45), venciendo, por lo tanto, el tres de Agosto, mientras que la ampliación de que fue
propuesta recién el catorce del mismo mes, de manera que no es posible admitirla (art. 302 del Cód. cit.). La
circunstancia de haberse concedido el término extraordinario de prueba, extendiéndolo a cien días, según
consta a fojas 61 y vuelta no mejora la situación del actor, pues se solicitó y decretó para rendir pruebas fuera
de esta Provincia. Se entiende, entonces, que la ampliación que autoriza el art. 440 del mencionado cuerpo de
leyes se refiere a testigos que no estén domiciliados en jurisdicción de este Juzgado ya que, es precisamente
teniendo en cuenta lo dispuesto por el art. 434, que puede concederse el término extraordinario de prueba. Es
lógico que así sea. Tiempo ha tenido la parte durante todo el término ordinario, para ofrecer los testigos
domiciliados en esta Ciudad. Por lo demás el art. 435 se halla comprendido entre varios artículos que se
refieren con precisión a la prueba que debe rendirse en el término extraordinario, y nada autoriza a pensar que
el art. 440 establezca amplitud que no condice con lo excepcional de dicho término, durante el cual, si bien
pueden rendirse o producirse todas las pruebas sin limitación, no debe admitirse aquella prueba que no podría
haber autorizado la concesión del término extraordinario. Por lo que antecede, corresponde declarar
inadmisible la ampliación de referencia. Aq 37 N° 10 – 12 pag 33 par 3°

EN DEFINITIVA RESUELVO:
Revocar los decretos de fojas 112 vuelta, 126 y 138 vuelta en las partes que han sido materia del
recurso interpuesto, a excepción de la parte del decreto de fojas 138 vuelta que tiene por ofrecida
como prueba y nmda agregar a los autos el acta de fojas 136; partes que se mantiene firme. Aq 37 N°
10 – 12 pag 34 par 1°
En consecuencia: Ordeno se desglosen y reserven en Secretaría con certificación del Actuario, las fotografías
de fojas 108, 120, 121 y 122; las copias de las cartas presentadas con los escritos de fojas 109 y 123, a cuyo
reconocimiento no se hace, lugar, y el informe de fojas 171. No se hace lugar al desglose del acta de fojas 136,
ni al comparendo de las personas que aparecen firmándola; ni a la renuncia o desistimiento provisional de la
prueba de posiciones, ni a la devolución de su pliego, ni a la ampliación de la testimonial propuesta en los
escritos de fojas 109 y 123. Las costas se imponen a la parte actora, señor Enrique Mallén, en virtud de lo
dispuesto por el art. 377 infine del Cód. de Procedimientos Civil. Regulo en trescientos pesos nacionales los
honorarios del Doctor Romeo T. Bianchi y en ciento cincuenta pesos nacionales los honorarios del Doctor
Francisco P. Amato Agoglia. Insértese, hágase saber y repóngase. 0. J. Casanova; ante ral: M Alzola Zabaleta.
Aq 37 N° 10 – 12 pag 34 par 2°
* ** ** ** * *
AQUARIUS Año 1933 671

Obsérvese que los considerandos del Juez, Dr. Casanova, significan la consagración de un nuevo
valor en la judicatura de la Provincia de Santa Fe. Aq 37 N° 10 – 12 pag 34 par 3°
Nuestra redacción, al ocuparse de este asunto cuya trascendencia no escapará al criterio de la
opinión pública que sigue con marcado interés las alternativas de la lucha que en el orden jurídico
sostiene Raumsol contra los detractores oportunistas que pretenden lesionar su Escuela utilizando
como único medio y como únicas armas la calumnia, la difam ación y la injuria, se cree en el deber
de hacer conocer la verdad que va surgiendo a, través de las sentencias condenatorias que los jueces
pronuncian en los juicios entablados por el filósofo en Rosario y Montevideo, para que iodos se
enteren de ellas y conozcan los verdaderos móviles de la campaña farisaico que tan triste fin tuvo,
merced a la extraordinaria energía con que Raumsol obró en sus fulminantes contrarréplicas y
manifiestos, poniendo al descubierto las incalificables maniobras de sus detractores. Aq 37 N° 10 –
12 pag 34 par 4°
Todo hace prever que el filósofo, secundado por sus letrados, discípulos y amigos, asestará el
próximo año un golpe maestro que pondrá punto final a los desbordes pasionales de sus enemigos
dando una lección que la historia habrá de consignar entre los hechos más significativos de la
edad presente en el campo de las luchas humanas por la reivindicación de supremos derechos
que deben ser para el hombre, alma y esencia de su vida y como culminación estupenda de una
defensa que por encarnar un ideal grande y noble, supo triunfar sobre una oposición compuesta
por los elementos más perniciosos para la sociedad. Aq 37 N° 10 – 12 pag 35 par 1°
____________

La calumnia es el peor de los flagelos que atormentan a la humanidad


Deben crearse leyes que repriman la calumnia, considerándola como uno de los delitos máximos
por atentar directamente contra el honor, la paz y la vida de los semejantes
Si bien es cierto que las leyes se sancionan contemplando las exigencias del momento y aun
eventuales circunstancias del futuro, no es por ello menos verdad que cuando un mal recrudece en
determinadas épocas, deben tomarse imprescindiblemente, en defensa de la salud moral de la
sociedad, medidas más severas, pues si las leyes hasta entonces fueron benignas para reprimir los
desbordes de crueles tendencias que envenenan las almas e intoxican las mentes, han de ampliarse
o bien, sancionarse otras que condenen a penas de mayor rigor aquellos delitos comunes que
aparecen de pronto sorprendiendo a las mismas leyes por sus alcances, proyecciones y
consecuencias. Aq 37 N° 10 – 12 pag 36 par 1°
Siempre se han castigado con toda severidad los delitos que atentan contra el físico humano o el
patrimonio material, y hasta podría decirse que son los únicos que merecieron la atención jurídica y
policial, relegándose a un orden enteramente secundario, los atentados al honor, a la dignidad y al
patrimonio moral de los hombres, los que en verdad deberían considerarse si no más graves, por lo
menos de igual magnitud que los otros desde que lesionan los valores íntimos de las personas que,
en muchísimos casos, por no decir en todos, superan indiscutiblemente a los valores materiales del
ser. Aq 37 N° 10 – 12 pag 36 par 2°
La calumnia siempre fue el arma más villana que utilizaron los seres inescrupulosas, los faltos e
delicadeza y de cultura y todos los elementos perniciosos que como flagelos horrorosos han
succionado en todas las épocas la sangre noble y pura de sus inocentes víctimas. Aq 37 N° 10 – 12
pag 36 par 3°
Los ejemplos que da la historia permiten citar algunos hechos patéticos producidos por la fobia
humana. Sócrates, acusado por Melito de “ateísmo" y de "corruptor de la juventud", fue condenado
a beber el vaso de cicuta que tuvo luego la virtud de consagrar su nombre. Pitágoras, que a pesar de
su reconocida influencia moral, no se le perdonó el haber fundado una nueva escuela filosófica,
llegando los efectos de la acción calumniosa a excitar las pasiones del populacho hasta culminar con
el siniestro incendio de su templo. San Martín, después de sus grandes victorias y sus brillantes
hazañas militares fue acusado ignominiosamente como traidor a la patria. Ricardo Rojas en su libro
"El santo de la espada", dice al respecto. "Se le consideró un aventurero por ap oderarse de un
AQUARIUS Año 1933 672

ejército que no era suyo, y un ambicioso vulgar, porque se creyó que al ir a Lima buscaba, el poder
para su persona. Mucho más grave que todo eso fue la calumnia esparcida entonces, de que San
Martín había recibido 500 mil pesos de Chile en pago de su actitud, o que los había robado al tesoro
de Chile en el manejo discrecional de su empresa. Herido por tales infamias se dirigió por nota a
O’Higgins". (Pág. 242). A pesar de la hermosa contestación que recibió del Dictador de Chile, "San
Martín - dice el autor - sufre íntimamente porque sabe que en su patria se lo tilda de venal y de
traidor". (Pág. 243). Bien lo expresa el héroe en su genial proclama al pueblo argentino en 1826, al
decir "También os manifestaré las quejas que tengo, no de los hombres imparciales y bien
intencionados, cuya opinión me ha consolado siempre, sino de algunos que conocen poco sus
propios intereses y los de su país, porque al fin la calumnia, como todos los crímenes, no es sino la
obra del discernimiento pervertido". (Pág. 244). Aq 37 N° 10 – 12 pag 36 par 4°
Día llegará en que los legisladores se percaten de la necesidad de modificar el art. 109 del Código
Penal que establece, para los delitos contra el honor de las personas, sanciones que en modo alguno
se hallan concordes con la gravedad y consecuencias ulteriores de tales delitos. Aq 37 N° 10 – 12
pag 37 par 1°
Los Dres. Gómez y Coll que recientemente han presentado al P. E. el proyecto de la nueva
Legislación penal, equiparan en cierto modo el daño moral al material y establecen principios
nuevos para la defensa social. Aq 37 N° 10 – 12 pag 37 par 2°
El momento no podría ser más oportuno para incluir en ese proyecto penas más rigurosas y señalar
responsabilidades mayores a los que atentan contra el honor. Sólo as í podrá resguardarse la
dignidad humana de los vejámenes a que tan inescrupulosamente la someten los delincuentes de
ese orden, que llenan muchas veces a convertirse en monstruos insaciables, faltos de toda noción de
humana moral. Aq 37 N° 10 – 12 pag 37 par 3°
____________

PERIODISMO

Nómina de artículos y noticias que sobre la Logosofía Raumsólica se han publicado en diversos
diarios de diferentes países, durante el transcurso comprendido entre los meses de Mayo y
Noviembre de 1937.

- En "Tribuna" de esta ciudad, 11 de raa7o de 1937. "Escuela Raumsólica de Logosofía". Periodismo:


"El Heraldo Raumsólico".
- En "El País" de Montevideo 23 de mayo de 1937: "Raumsol aclara ante la opinión pública su
posición filosófica y moral".
- En "El Día" de Montevideo, 24 de mayo da 1937: " Raumsol aclara ante la opinión pública su
posición f ilosófica y moral".
- En "Minas Gerais" de Bello Horizonte (Brazíl), 19 de mayo de 1937: "Pelo ensino. Que dá a son
filho para ler?". Por Célica S. de Pontet.
- En "El Diario" de Montevideo, 23 de mayo de 1937: " Raumsol consolida su prestigio ante la.
Opinión”.
- En "La Mañana" de Montevideo 23 de mayo de 1937. " Raumsol aclara ante la opinión pública en
posici6n filosófica y moral".
- En "El Pueblo" de Montevideo, 5 de Junio de 1937, "Volvemos a escuchar a Raumsol el conocido y,
popular filósofo argentino. En su doble carácter de inspirador de una nueva Escuela y de
hombre de extraordinarias dotes intelectuales".
- En “Tribuna” de esta ciudad, 17 de junio de 1937: “ Un fallo sensacional. Triste situación de los
calumniadores".
- En "La Capital" de esta ciudad, 18 de junio de 1937: "Aquarius".
- En "Tribuna" de esta ciudad, 18 de junto de 1937, "Aquarius".
AQUARIUS Año 1933 673

- En "El Día” de Montevideo, 19 de Junio de 1937, "La Justicia rechaza por improcedente las
denuncias contra la Escuela Raumsólica de Logosofía”
- En “El Pueblo " de Montevideo, 19 de Junio de 1937, "La Justicia rechaza por improcedente las
denuncias contra la. Escuela Raumsólica de Logosofía”
- En "La Mañana" de Montevideo, 20 de junto de 1937: La Justicia rechaza por improcedente las
denuncias contra la. Escuela Raumsólica de Logosofía”
- En "El Diario" de Montevideo, 20 de junto de 1937: " La Justicia rechaza por improcedente las
denuncias contra la. Escuela Raumsólica de Logosofía”
- En "El País" de Montevideo, 26 de junio de 1937: : "El Heraldo Raumsólico"
- En "E1 Plata" de Montevideo, 26 de Junto de 1937, "El Heraldo Raumsó1ico".
- En "El Día" de Montevideo, 26 de junto de 1937. "El Heraldo Raumsólico".
- En “El Pueblo" de Montevideo, 26 de junio de 1937, Periodismo: "El Heraldo Raumsólico"
- En “El Diario" do Montevideo, 11 de julio de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía.
Desvirtuando Inexactitudes”.
- En "El Día" de Montevideo, 11 de julio de 1937, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Pueblo" de Montevideo, 11 de julio de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Minas Gerais" de Bello Horizonte (Brazíl), 17 de julio de 1937: "A mente da criança". Por la
Sra. María Isabel de Monteverde.
- En “Tribuna" de esta ciudad, 20 de julio de 1937: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía.
Terminante declaración de sus autoridades".
- En “Tribuna" de esta ciudad 24 de julio de 1937, "El Juez de Crimen de Montevideo tomó anoche
severas medidas contra los detractores de Raumsol ".
- En "La Mañana" de Montevideo. 29 de Julio de 1937: “Remitido de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
- En “El Diario" de Montevideo 29 de julio de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Pueblo" de Montevideo, 29 de julio de 1937.- "Escuela Raumsólica de Logosofía".
Aq 37 N° 10 – 12 pag 38
- En "El Diario de Paraná (Entro Ríos), 2 de agosto de 1937. - “La voluntad invertida", Por Oscar
Martínez,
- En "Crónica" de esta ciudad, 24 de agosto de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "La República”, de esta ciudad, 24 de agosto de 1937, "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Crónica" de esta Ciudad, 25 de agosto de 1937, "Escuela Raumsólica de Logosof ía".
- En "Crónica" de esta ciudad, 26 de agosto de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "La República" de esta ciudad, 26 de agosto de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En “Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 26 de agosto de 1937. “Logosofía” , Lecture & Concert
- En “La República" de Buenos Aires, 27 de agosto de 1937. "Acto en el consejo de Mujeres. Lo
organiza la "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Crónica" de esta ciudad, 27 de agosto de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "La República" de esta ciudad, 27 de agosto de1937. - "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Crónica" de está ciudad, 28 de agosto de 1937 "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En ”La República" de esta ciudad, 28 de agosto de 1937. "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Mundo" de Buenos Aires, 28 de agosto de 1937; "La Escuela Raumsólica de Logosofía
realizará un acto literario y musical".
- En "La Prensa" de Buenos Aires, 30 de agosto de 1937: "Acto literario y musical ofrecerá la
Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En “Tribuna" de esta ciudad, 30 de agosto de 1937. "Un fallo sensacional".
- En "El País" de Montevideo, 30 de agosto de 1937: "De la Escuela Raumsólica de Logosof ía".
- En " El Día" de Montevideo, 30 de agosto de 1957. "De la Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Diario" de Montevideo, 30 de agosto de 1937. "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "La Mañana" de Montevideo, 30 de agosto de 1937, ""Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En “El Pueblo" de Montevideo, 31 de agosto de 1937. "Escuela Raumsólica de Logosofía".
AQUARIUS Año 1933 674

- En "La Capital" de esta ciudad, 31 de agosto de 1937: "Acto Literario".


- En "Crónica" de esta ciudad, 31 de agosto de 1937: "Un fallo sensacional".
- En “Tribuna" de esta ciudad, 1° de setiembre de 1937. "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Diario" de Montevideo, 1°° de octubre de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Día" de Montevideo, l° de setiembre de 1937. "Conferencias del Dr. Armando Pochintesta”
- En "La Capital" de esta ciudad, l° de setiembre de 1937. "Santa Fe. "Escuela Raumsólica de
Logosofía".
- En "El Mundo" de Buenos Aires, 2 de setiembre de 1937: Fotografía del público que asistió al acto
cultural organizado por la Escuela Raumsólica de Logosofía.
- En "La Prensa” as Buenos Aires, 2 de setiembre de 1937. "Un acto musical y literario ofreció la,
Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Córdoba” de Córdoba, 2 as setiembre de 1937. "Visitaron al Dr. Ortiz, varios miembros de la
Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En ”La Mañana" de Montevideo, 2 de setiembre de 1937, "El Dr. Armando Pochintesta dictará
una conferencia en Buenos Aires.
- En "La Capital" de esta ciudad, 8 de setiembre de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosof ía".
Pedido de personería jurídica".
- En "La Mañana" de Montevideo, 6 de setiembre de 1937. Publicaciones periódicas. : "El Heraldo
Raumsólico".
- En “El Mundo" de Buenos Aires, 8 de setiembre de 1937, "Axiomas Raumsólicos".
- En "El Bien Público" de Montevideo, 8 de setiembre de 1937. "Ley de Imprenta Raumsol".
- En "La Nación" de Buenos Aires, 1° de noviembre de 1937: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
Noticias.
- En "El Mundo" de Buenos Aires, 2 de noviembre de 1937: "Realizará otro acto cultural la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
- En "La Prensa” de Buenos Aires, 4 de noviembre de 1937: "Acto musical de la Escuela Raumsólica
de Logosofía".
- En "El Día" de Montevideo, 7 de noviembre de 1937. "De la Escuela Raumsólica de Logosofía".
Noticia.”
- En "El País" de Montevideo, 9 de noviembre de 1937. "Sobre "El Heraldo Raumsólico" .
- En "La Mañana" de Montevideo, 9 de noviembre de 1937: "Publicaciones . : "El Heraldo
Raumsólico".
- En “La Prensa" de Buenos Aires, 8 de noviembre de 1937: "El Heraldo Raumsólico", editorial.
- En "La República" de Buenos Aires, 10 de noviembre de 1937: "Conferencia y concierto de la
Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En “La Prensa" de Buenos Aires, 11 de noviembre de 1987: "Conferencia Escuela Raumsólica de
Logosofía".
- En "La Prensa" de Buenos Aires, 12 de noviembre de 1937: "Realizó un concierto conferencia la
Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El Día" de Montevideo, 27 de noviembre de 1937: ""Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "El País" de Montevideo, 28 de noviembre de 1937: "La Escuela Raumsólica sigue
defendiéndose judicialmente contra quienes la detractan".
- En "El Diario" de Montevideo, 30 de noviembre de 1937: "Derivaciones de un litigio que ha
interesado a la opinión pública".
Aq 37 N° 10 – 12 pag 39
____________

Obras Raumsólicas
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
AQUARIUS Año 1933 675

Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50


Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Perlas Bíblicas
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
Aq 37 N° 10 – 12 pag 40

____________

LOGOSOFÍA
MATER SCIENTIA DADA A CONOCER AL MUNDO POR EL FIÓSOFO RAUMSOL

Sostiene en sus principios la existencia de un mundo mental y afirma que todos los conocimientos
derivan de una sabiduría transubstancial e inconsutil que emana de la gran mente cósmica. Aq 37
N° 10 – 12 pag 41 par 1°
Destruye la antigua aserción de que mente, cerebro, imaginación, pensamiento y razón son una sola
y misma cosa y Aq 37 N° 10 – 12 pag 41 par 2°
declara que existe un sistema mental perfecto, factible de ser organizado y puesto en actividad,
dependiendo su funcionamiento regular del constante adiestramiento y del manejo de ciertas
disciplinas que abren al ser posibilidades insospechadas. Aq 37 N° 10 – 12 pag 41 par 3°
____________
AQUARIUS Año 1933 676

AQUARIUS 1938
Nº 1–3
Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
( Periódico mensual)
Folletos y opúsculos de irradiación logosófica.
Aq 38 N° 1 – 3 tapa

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VII Enero – Febrero – Marzo Núm 1 – 3
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________
Índice Pág.
El 20 de febrero el Dr. Roberto M. Ortiz asumió la Presidencia de la República 3
La Escuela Raumsólica de Logosofía 5
Aquarius 8
La Obra constructiva de la Logosofía 9
“Plagiando “ al futurismo 18
El Comunismo es un a plaga que atenta contra la paz social 19
Funesto fuego 22
El traidor 23
Ecos de las dos visitas que el filósofo Raumsol efectuara a Montevideo 25
Manifiesto de desagravio al filósofo Raumsol 27
La tesis raumsólica triunfa sobre viejas creencias fatalistas 34
Del torreón astronómico 36
Periodismo 39
Aq 38 N° 1 – 3 pag 1
________________________ ____

El 20 de febrero el Dr. Roberto M. Ortiz asumió la Presidencia de la República


1 9 3 8 – 1 944
AQUARIUS Año 1933 677

Su mensaje revela los altos propósitos que le inspiran para el bienestar de la patria

“... anhelo, como fuerza inmanente de mi futura acción gubernativa, la concordancia entra liza
argentinos, el mantenimiento del orden y el respeto por todos los derechos, por todas las creencias y por
todos los propósitos que se fundan en la grandeza de la nación." Ortiz. Aq 38 N° 1 – 3 pag 3 par 1°
La transmisión del mando presidencial efectuada el día 20 de febrero, constituyó una concluyente
manifestación del espíritu democrático que anima a la Nación Argentina. Aq 38 N° 1 – 3 pag 3 par

En estos tiempos de tanta turbulencia, en que las pasiones tuercen el rumbo de los pueblos,
impidiendo, como se ha visto en algunos países de América, que los gobiernos elegidos por la
mayoría ciudadana se sucedan normalmente, nada más grato y que inspire a todos los argentinos
un sentimiento de mayor satisfacción y optimismo, que el haber cumplido sin el menor tropiezo un
acto tan trascendental para la vida nacional como lo es un cambio de gobierno, máximo cuando ese
cambio no implica modificaciones substanciases o bruscas en las directivas gubernamentales, ya
que el actual Excmo. Sr. Presidente de la República, como bien lo expresara en su mensaje
presidencial ante la magna Asamblea Legislativa, seguirá la trayectoria de su antecesor, General
Agustín P. Justo, "cuya obra patriótica se ha hecho acreedora de la gratitud nacional". Aq 38 N° 1 – 3 pag
3 par 3°
En el mismo mensaje, ratificando lo que expresara siendo candidato, el Dr. Ortiz dice. " ... procuraré
realizar un gobierno de tolerancia, de respeto a todas las creencias, de orden y de trabajo. Un gobierno que
realice la definitiva pacificación de los espíritus, de sincera conciliación y de auspicio estimulante a la esperada
reorganización de los partidos". Aq 38 N° 1 – 3 pag 3 par 4°
Con visión clara y, penetrante y una agudeza de espíritu poco común, el nuevo presidente advierte
que es menester educar al pueblo para que comprenda la trascendencia de los problemas que debe
contribuir a resolver. "Es necesario – dice - que no se confunda el concepto de libertad, base del sistema
republicano, con la licencia y la desorganización, que mi gobierno no está dispuesto a tolerar". Aq 38 N° 1 –
3 pag 3 par 5°
Este concepto de libertad a que se refiere nuestro primer magistrado, se funda necesariamente
sobre las bases del respeto común, la mesura, el orden y la justicia, que de ninguna manera admite
la posibilidad de imperar allí donde la licencia relaja, precisamente, los resortes del sistema
republicano, dando comienzo a la descomposición social. Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 1°
Al decir el Excmo. Sr. Presidente: "mi gobierno no está dispuesto a tolerar", al par que advierte la
inflexibilidad de su carácter recto y severo para con todo aquello que sea subversivo o no esté
encuadrado dentro de las normas preceptivas de nuestra cultura y de nuestra argentinidad, ofrece
una garantía de paz, de orden y de trabajo. Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 2°
En su mensaje, el Dr. Ortiz hace un llamado a la conciencia cívica y exhorta a los directores de
agrupaciones políticas para que encaucen sus pensamientos hacia una "sincera conciliación",
reorganizando los organismos partidarios para que el actual gobierno pueda realizar "la definitiva
pacificación de los espíritus". "Deseo inaugurar e impulsar – dice - una era de fervor nacional que se
caracterice por su entusiasmo y por su fe". Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 3°
Con un concepto amplio y claro acerca del panorama que actualmente presenta el mundo, señala
los problemas que lo agitan, sobre todo en el viejo continente. "Los partidos – expresa - son
internacionales y no nacionales; tienden a la conmoción de todas las instituciones, en vez de construir sobre
las bases existentes. Por eso deben meditar los dirigentes de las agrupaciones políticas antes de traer a la
discusión de América esos problemas, que felizmente, no tenemos ni esperamos". Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par

Bien explícito en sus palabras, el jefe de Estado ha querido sin duda significar a los dirigentes
políticos, que antes de hablar de "nacionalismo”, ocultando tras la solapa lemas o rótulos
importados, deben demostrar su patriotismo aportando a la conciencia nacional soluciones que
prestigien la unidad de la familia argentina, tan resentida en estos últimos tiempos por la actitud
intransigente de unos y la desconfianza de otros. Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 5°
AQUARIUS Año 1933 678

El primer magistrado argentino quiere que los partidos políticos sean netamente nacionales, y
discretamente alude a los problemas que crean los partidos internacionales, cuya discusión – dice -
no debe traerse a América. Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 6°
Promete el Dr. Ortiz "prestar el más decidido apoyo a todo lo que signifique un esfuerzo en las distintas
esferas de la actividad publica", constituyendo ello un poderoso estímulo a las iniciativas que
propendan al mejoramiento común y se inspiren en altos ideales de humanidad, a cuyo efecto
proclama el advenimiento de una “era" que desea "inaugurar e impulsar" plena de "fervor nacional que
se caracterice por su entusiasmo y por su fe" Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 7°
Con toda seguridad que las palabras del primer magistrado de la República han sido recibidas por
su pueblo con unánime aplauso. Reina el optimismo por doquier y es deber ineludible de todo
argentino, de todo habitante del país, cooperar tesoneramente con las altas directivas del gobierno
para alcanzar los grandes triunfos que el destino parecería haber reservado a la gran Nación
Argentina. Aq 38 N° 1 – 3 pag 4 par 8°
____________________________

La Escuela Raumsólica de Logosofía es una institución de estudio


Cumple sin alteración el plan de labor que se ha trazado; contribuye al bien común, colabora con
todo esfuerzo laudable y fomenta la pez entre los pueblos

Función de la Escuela
Reza el ler. art. de sus Estatutos: "La Escuela Raumsólica de Logosofía se
constituye en carácter de centro de cultura superior y de investigación
científica y sus propósitos son: desarrollar aptitudes intelectuales, estéticas y
morales; analizar, unificar y crear conocimientos; transmitir y difundir el saber
y utilizar los conocimientos y los métodos de acción para el progreso del
individuo y de la sociedad". Aq 38 N° 1 – 3 pag 5 par 1°
La Dirección General tiene la alta satisfacción de informar a la opinión pública que todos y cada
uno de los propósitos enunciados en artículos precedentes, como asimismo otros motivos y
principios proclamados en los postulados de la Escuela Raumsólica de Logosofía, no sólo han sido
y son la fiel expresión de la unánime voluntad de sus miembros y discípulos en general, sino que se
han venido cumpliendo con toda rigurosidad. He aquí una prueba terminante: Aq 38 N° 1 – 3 pag
5 par 2°
Desde su fundación hasta el presente se publicaron las siguientes obras y trabajos:
Revista "Aquarius", cuatro ediciones anuales durante seis años.
"El Heraldo Raumsólico", periódico mensual, treinta ediciones.
"Axiomas y Principios de Logosofía", 2 tomos.
"Logosofía. Tratado Elemental de Enseñanza", 1 tomo.
"Artículos y Publicaciones", 1 tomo.
"Conferencias y Publicaciones", 1 tomo.
"Cartas Iniciáticas", 1 tomo.
Más de ciento cincuenta trabajos sobre Logosofía fueron publicados en diversos diarios
del país y del extranjero. Aq 38 N° 1 – 3 pag 5 par 3°
Actualmente se hallan en preparación varias obras, entre ellas el Tratado de Logosofía, trabajo que
contendrá profundos estudios y estará llamado a conmover los ambientes filosóficos y científicos de
la época. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 1°
En el transcurso del año 1935 se irradiaron por la broadcasting CX20 Radio Montecarlo de
Montevideo sesenta audiciones en las que se dieron a conocer los objetivos de la institución,
transmitiéndose además una serie de interesantes estudios logosóficos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 2°
En 1936 la misma estación y las radiodifusoras Edison CX28 y Radio Femenina CX48 volvieron a
irradiar otro cielo de audiciones culturales y filosóficas patrocinadas por la filial raumsólica en el
AQUARIUS Año 1933 679

Uruguay. Simultáneamente la broadcasting LT3 Radio Sociedad Rural de Cerealistas de Rosario


propaló en esta ciudad veintidós audiciones, dando igualmente a conocer los objetivos de la
Institución, así como diversos estudios logosóficos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 3°
En la Universidad de Montevideo fueron pronunciadas varias conferencias, realizándose también
en dicha ciudad una serie de actos infantiles, en los que se proyectaron películas cinematográficas
seleccionadas a la vez que se desarrolló, a fin de difundir conceptos s obre cultura infantil, un
interesante cielo de disertaciones. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 4°
Durante el año 1937 se llevaron a cabo en el Consejo Nacional de Mujeres de la Capital Federal, dos
grandes actos públicos, los que tuvieron amplia publicidad y decididas muestras de aprobación. Aq
38 N° 1 – 3 pag 6 par 5°
Aparte de todo lo expresado, en cada año han sido cumplidos los correspondientes programas de
estudio, debiendo además afrontar la Escuela una lucha tenaz contra los elementos disolventes que
pretendieron atentar contra su obra de superación mental y cultura superior, a cuyos desplantes
replicó por medio de la prensa y de las ondas radiodifusoras con toda la energía que era menester,
hasta batirlos por completo. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 6°
En sus artículos, la Escuela Raumsólica de Logosofía fustigó los extremismos mostrando el peligro
de las ideologías avanzadas. Señaló la necesidad del advenimiento de una alianza continental entre
todos los pueblos de América, pensamiento que poco después el Presidente Rooseveit proclamó
como ideal americano que contribuiría a consolidar para siempre la paz en esto continente y con el
cual el entonces presidente de la Nación Argentina, general Agustín P. Justo, se solidarizó animado
de similares sentimientos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 7°
La Escuela expuso también su criterio acerca de los problemas que de un tiempo a esta parte agitan
al mundo y señaló su posición inconmovible con respecto a los demás problemas que preocupan a
la humanidad. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 8°
La opinión pública puede juzgar, pues, si la labor desarrollada por la Escuela Raumsólica de
Logosofía ha sido proficua o estéril. Empero, recomendamos, a fin de que el juicio sea íntegro,
imparcial y justo, se lean las obras y trabajos citados. Se comprenderá así con mayor claridad el
mérito de la labor que estamos realizando y a la cual hemos consagrado nuestras vidas con todos
los esfuerzos, los riesgos y los sacrificios que ella requiere. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 9°
Munidos de fuertes e inalterables convicciones, podemos asegurar que no claudicaremos jamás y
que sabremos llevar a buen término y sin vacilaciones, la empresa magna que nos hemos
propuesto, confiados plenamente en que nuestra obra humanitaria y altruista será coronada con los
triunfos más prominentes a medida que vaya siendo conocida y cada uno sienta los beneficios
inestimables que reportará a su espíritu la adopción de los métodos y el uso de los conocimientos
que la Logosofía descubre al entendimiento humano. Aq 38 N° 1 – 3 pag 6 par 10°
Estas son las aspiraciones y esperanzas del autor; son también las de todos los miembros y
discípulos de la Escuela Raumsólica de Logosofía y serán, tal vez en un mañana próximo,
cumplidas para bien de toda la humanidad. Aq 38 N° 1 – 3 pag 7 par 1°
La Dirección General.

____________________________

Axiomas y Principios de Logosofía


Raumsol
II° tomo
Conteniendo 372 axiomas y principios notables y de singular originalidad
Adquiéralo y tendrá un buen amigo y auxiliar para sus meditaciones filosóficas.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 7 par 2°

____________________________
AQUARIUS Año 1933 680

"AQUARIUS"
Al llegar a su séptimo año de existencia envía un cordial saludo a todos sus colegas y lectores
1 93 1 - 1 93 8
"AQUARIUS", en el curso de su séptimo año de vida, se propone, como en los años anteriores,
desarrollar una labor intensa, altamente constructiva, inspirada como siempre en los altos
principios morales que forman la base del gran edificio raumsólico. Aq 38 N° 1 – 3 pag 8 par 1°
Portadora de la enseñanza logosófica, "AQUARIUS" es el fiel exponente del pensamiento que
encarna la obra de Raumsol. Diríase que el alma del gran pensador se deleita en derramar sobre sus
páginas parte de ese exquisito néctar con que sabe colmar las exigencias de los espíritus más
selectos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 8 par 2°
"AQUARIUS" continuará su obra paciente y generosamente. No le alteraran ni los gritos
amenazantes de los incultos o torpes mentales, ni el ruido de las serpientes que arrastran sus odios
y sus viles intenciones escondidas entre las matas de la hipocresía y la traición. Aq 38 N° 1 – 3 pag
8 par 3°
"AQUARIUS" permanecerá siempre leal, serena y firme en su misión de amor y en su puesto de
lucha, y a la vez que ir<í expandiendo por todo el orbe las sabias enseñanzas de Lo gosofía,
defenderá con fuerza titánica los altos postulados de la ciencia, fruto de hondas y altruistas
investigaciones, que habrán de satisfacer las aspiraciones más íntimas del hombre, convirtiéndose
en un futuro no lejano en fuente inagotable de supremas esperanzas. Aq 38 N° 1 – 3 pag 8 par 4°
____________________________

La Obra constructiva de la Logosofía

Consideraciones generales. Alcance de la Logosofía en el orden intelectual y moral. El campo


experimental y algunas observaciones sobre la psicología humana. La Logosofía y los sistemas
filosóficos. Método. Estudio y práctica de las enseñanzas. Investigaciones científicas y filosóficas. La
Logosofía. Sus resultados.

Consideraciones generales
La historia apunta entre el incontable número de sus páginas, los hechos que - tras no pocos
esfuerzos y no menos costosas tentativas - han podido ser registrados en ellas con el objeto de
consignar para la posteridad aquellos pasajes de la vida humana que con mayor evidencia hubiesen
destacado los rasgos más sugestivos de una época, de un episodio o de una circunstancia valiosa
para el conocimiento de las futuras generaciones. Así fue como la humanidad hubo de anotar una
cantidad de hechos que de tiempo en tiempo se fueron repitiendo o, mejor aún, reproducien do en el
andar de los siglos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 9 par 1°
La psicología humana es tan curiosa como original y su tendencia más pronunciada es la que,
aparece dibujándose en torno de sus características más salientes, a saber: ansiedad indefinida,
inquietud ingénita, desconfianza, desorientación, cte., que predisponen al ser a un escepticismo
agudo, refractario a todo cuanto no sea de inmediato acceso a su entendimiento. La norma
imperante o actitud generalizada fue siempre la de aceptar aquello que más con viniera a las
necesidades o intereses del individuo toda vez que las bondades o beneficios de lo nuevo hubiesen
sido ya bien puestos de manifiesto sobre lo viejo, lo gastado o lo inservible y esa posición adoptada
no podía ser ciertamente más cómoda, pues la psicología humana tiende siempre a permanecer en
sus hábitos, sus anticuados moldes o sus fórmulas corrientes, reaccionando contra toda innovación
que implique algún esfuerzo, que, por lo general, conceptúa innecesario o más allá de sus fuerzas o
posibilidades. Di ahí que la mayoría de los seres prefiera siempre, por natural reacción psicológica,
que los demás sean quienes experimenten y comprueben los resultados de aquello que les fuera
ofrecido para su exclusivo bien, para recién comenzar a pensar en a doptarlo o no, y aun así, suele
preferir convivir o acariciar viejos conceptos antes que decidirse a aceptar una realidad que en
AQUARIUS Año 1933 681

muchos casos hasta ha llegado a serle ineludible. Sin embargo, el experimento debe hacerse para
comprobar su eficacia, su utilidad indiscutible y en especial, las ventajas que por lo menos
represente para el hombre sobre lo ya conocido y generalizado. Aq 38 N° 1 – 3 pag 9 par 1° Aq 38
N° 1 – 3 pag 9 par 2°
Nadie ignora que toda obra grande, llamada a llenar una importante misión en el medio humano,
encontró siempre en sus comienzos serias resistencias y tuvo que soportar además los obstinados y
fuertes ataques provocados por las reacciones mental - psicológicas de la humana naturaleza. Claro
está que todo tiene su excepción y tal reacción no comprende, desde luego, a las personas más
evolucionadas y de clara inteligencia, que, por lo demás, siempre se hallan dispuestas a examinar y
a admitir lo que conceptúan bueno y de indudable valor para el mejoramiento general, ya tenga
que cambiarse un sistema, demoler un edificio inadecuado para levantar otro o, simplemente,
substituir un concepto por otro de mayor calibre y consistencia. Aq 38 N° 1 – 3 pag 10 par 1°
La excelencia del aporte es, pues, sometida a una dura prueba: mientras deben afrentarse las
contingencias de una lucha tenaz que no siempre está inspirada por quienes la entablan en
altruistas y nobles propósitos, hay que defender al Hércules que aun se halla en la cuna y mostrar al
mundo sus prodigios. Aq 38 N° 1 – 3 pag 10 par 2°
Tal parecería ser la suerte o exigencia a la que necesariamente hubieron de hacer frente las grandes
obras, que fueron luego, como lo registra la misma historia, los legados más preciosos que tuvo la
humanidad. Aq 38 N° 1 – 3 pag 10 par 3°
Luchar para imponer una verdad, un bien o convencer a la masa humana de los incalculable s
beneficios de un descubrimiento mientras se reciben agravios y ofensas de aquellos que buscan por
todos los medios obstaculizar tan generosas aspiraciones, fue siempre la vía - crucis de los sabios y
de los espíritus grandes. Aq 38 N° 1 – 3 pag 10 par 4°
A cambio de su ímproba labor debieron pagar tributo a la injusticia, y lo que es más amargo, a la
ingratitud. Pero el genio propiamente dicho y no se intimida por nada; continúa su obra con
perseverancia ejemplar y paciencia inigualable. Sabe que el árbol que cuida tiene que dar fruto a su
tiempo y no apresura su crecimiento para que sus raíces se arraiguen bien en la tierra. Conoce el
egoísmo v la fragilidad humana y sabe también que aquellas mismas manos que levantaron piedras
para arrojárselas, serán las primeras en extenderse para pedir ser llenadas cuando el beneficio sea
repartido. Aq 38 N° 1 – 3 pag 10 par 5°

Alcances de la Logosofía en el orden intelectual y moral


La Logosofía, esa nueva ciencia que he dado a conocer, ha debido pasar por análogo s trances
experimentales y aun habrá de sostener recias luchas contra corrientes adversas. No obstante,
puedo decir con verdadera e íntima satisfacción, que ella ha cruzado ya su primera etapa a campo
abierto y en la experiencia ha demostrado que sus afirm aciones como sus previsiones fueron
confirmadas holgadamente, pues en los mismos atacantes fue observada la sintomatología
prescripta por ella tanto en lo que respecta a anomalías mentales y producción de pensamientos
indeseables y perniciosos, como en lo que se refiere al cuadro psíquico que presenta el tipo farisaico
con su vituperable condición de difamador y calumniador; ese fiel prototipo del cínico que incapaz
de hacer la menor acción buena, siente constantemente bullir en sus entrañas el fermento de
morbosas pasiones, y a semejanza del leproso, o por serlo moralmente, busca con desesperación
contagiar a los demás el estigma que lleva encima, obstinándose en ver o atribuir a otros sus
propias lacras. Aq 38 N° 1 – 3 pag 10 par 6°
Por otra parte, hube de hacer comprobar la importancia que tenía el conocimiento de la mente y de
los pensamientos al demostrar cómo actúan movidos por las intenciones del individuo, pues puse
en descubierto cuando coloqué frente a la justicia a mis detractores, todas las falsedades de que se
valieron para atacarme. La mente de un ser malintencionado podrá sorprender la buena fe del que
nada sabe sobre el arte de descubrir el origen o la verdadera intención del pensamiento; pero, a
aquel que conoce los manipuleos de la mente, no podrá jamás ocultar entre sus pliegues, por más
farsante o, cínico que el ser sea, cuál ha sido en realidad la causa que le indujo a falsear la verdad o
AQUARIUS Año 1933 682

sencillamente a mentir, pues nada puede escapar a la penetración del experto logósofo, que le mira
el alma al desnudo y le prueba frente a quien sea, con sobrados elementos de innegable valor, que
el embuste, la intriga y la falsedad no tienen cabida en presencia de una verdad que le acusa y le
descubre sin darle tiempo a escapar o eludir las consecuencias de su audacia y mala intención. Aq
38 N° 1 – 3 pag 11 par 1°
Cuando en octubre de 1936 expuse públicamente algunos de los puntos más importantes de la
Logosofía, a raíz de los ataques que nos dirigieran, mencioné, justamente, el alcance de la
enseñanza sobre el sistema mental en el orden intelectual y moral, diciendo que esta ciencia
principia por enseñar a organizar ese sistema a fin de establecer en todos los seres las actividades de
la mente. Expresé que la ciencia oficial debía enfocar, en sus futuras investigaciones, el
esclarecimiento total de los misterios del ambiente mental, con lo cual encontraría explicados
múltiples fenómenos, tanto psíquicos como fisiológicos, que hasta la fecha permanecen
indescifrables. Se trata de estudiar, dije entonces, no las mentes enfermas o anormales que entran en
el campo fácil de la psiquiatría, sino las mentes sanas, principiando por la propia y siguiendo más
allá con las de los demás. Aq 38 N° 1 – 3 pag 11 par 2°
El mérito de la Logosofía estriba, precisamente, en los descubrimientos que ha hecho sobre la mente
y los pensamientos, afirmando que existe un sistema mental factible de ser organizado y utilizado
con plena conciencia. Por otro lado, esta ciencia enseña a conocer, identificar, seleccionar y manejar
los pensamientos con gran lucidez e inteligencia, única forma de mejorar positivamente las
condiciones del hombre, preparándole sobre las bases de esos conocimientos, puesto que en ello y
no en otra cosa estriba el secreto de la realización humana, si se quiere que la evolución sea
verdaderamente efectiva y real. Aq 38 N° 1 – 3 pag 11 par 3°
"La Logosofía, al descorrer el velo y descubrir cómo accionan, viven, se reproducen y trabajan los
pensamientos, asignándoles una existencia propia y de prerrogativas ajenas a la voluntad del
hombre común, pone a su alcance los más grandes medios de defensa y un poderoso conjunto de
conocimientos que lo elevarán indiscutiblemente a un nivel de cultura intelectual y espiritual que
civilización alguna ha podido alcanzar hasta el presente". (Raumsol, “Artículos y Publicaciones”,
pág. 19) . Aq 38 N° 1 – 3 pag 11 par 4°

El campo experimental y algunas observaciones sobre la psicología humana .


El campo experimental de la Logosofía lo constituye la vida misma, pero es necesario, p ara mayor
ilustración del lector, dividir ese campo en tres partes, a saber: Aq 38 N° 1 – 3 pag 12 par 1°
1° La que comienza en las profundidades más íntimas del ser, abarca todo el escenario interno y
termina en los límites que separan lo interno de lo externo. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 12 par 2°
2° La que se halla comprendida entre los hechos y las cosas que atañen a la persona y en los cuales
ha tenido alguna participación activa, vale decir, aquellas experiencias en que haya sido actor
directa o indirectamente. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 12 par 3°
3° Aquella en que el ser, sin intervenir como actor, actúa como espectador, como observador o
como simple o accidental testigo, desde luego en lo externo o sea fuera de sí mismo. : Aq 38
N° 1 – 3 pag 12 par 4°
En las tres partes el campo experimental asume dos formas: una que corresponde a las
manifestaciones conscientes del ser y otra que pertenece a la inconsciencia. En el primer caso, o sea,
en el consciente, los hechos, las imágenes mentales, las cosas y aun las palabras, se registran
ordenadamente en el archivo histórico interno, que conserva y custodia todas las intimidades del
alma permitiendo que las referencias sean fieles, útiles y oportunas. En el segundo, la mayoría de
tales circunstancias pasan inadvertidas para el entendimiento y aunque se viva una experiencia con
la misma intensidad que en el primer caso, al no ser aplicada la regla preanalítica que tan
claramente advierte la Logosofía para tomar, desde antes de comenzar, los hilos del proceso y no
perderlos hasta su terminación, la experiencia contendrá un valor insignificante, relativo, cuando
no ninguno, ya que carecerá por completo, tanto de la observación práctica como de su valor
intrínseco, pues no podrán, como no lo son habitualmente, ser aprovechadas las consecuencias
AQUARIUS Año 1933 683

lógicas de ese lapso que aparece y se sucede en la vida del hombre como si fueran términos
extraordinarios, ajenos a su rutina común, que se cumplen siguiendo el curso de otras leyes, sin
duda complementarias o anexas a la ley de evolución humana. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 12 par 5°
La forma consciente se cumple sobre las bases de una actuación inteligente. Su objetivo es el estudio
de las circunstancias analizadas serena y sabiamente con el fin de obtener de cada una de ellas las
conclusiones terminantes y muchas veces de imponderable valor para el logro de conocimientos
que más tarde pueden ser aplicados como auxiliares poderosos en actuaciones cada vez más
complicadas o difíciles, pero de fácil acceso a la penetración que ha sido au mentada por un ágil
adiestramiento y una perseverancia propia y digna de todo investigador. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 12
par 6°
Una ley natural impele a los hombres, a medida que avanzan en el conocimiento, a no detenerse en
los problemas simples que pueden ser resueltos por ellos sin el menor esfuerzo y a relegarlos a
otros a fin de que aprendan a su vez a encararlos y a formarse, o mejor aún, capacitarse en esa labor
intelectual que los hará aptos para afrontar las contingencias de la vida y servir de ayuda a los
demás. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 12 par 7°
Este curioso aspecto que bien claro define la característica humana con sus consiguientes
inquietudes y desvelos, refleja cuál es la labor que atañe al hombre en la escala de su evolución a
medida que va ascendiendo y encontrando nuevos y más grandes motivos de esparcimiento mental
y espiritual, como también preocupaciones de otra índole, necesariamente superiores, a más de las
responsabilidades inherentes a cada uno de los puestos que conquiste y ocupe en el escenario del
mundo y en el concepto de sus semejantes. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 12 par 8°
La tendencia del hombre común se inclina, por lo general, hacia lo fácil, hacia lo que no constituye
un evidente esfuerzo. De ahí que tanto se deteste el trabajo y se llegue al horror y la desesperación
cuando se presentan situaciones difíciles, las que el ser no se siente capaz de enfrentar por la falta
total de entrenamiento, de estímulo y, por consiguiente, de elementos propios que le ilustren con
temperancia y eficacia en la emergencia. Se llega así a sumergir el alma en un estado de inercia tal,
que luego cuesta un verdadero triunfo levantarla y decidirla a emprender alguna actividad, aun
cuando ella tuviere por objeto zanjar algún peligro o eludir cualquiera de los seri os problemas que
pudiera plantearle la vida de relación con los demás. : Aq 38 N° 1 – 3 pag 13 par 1°
Por ello es que el grueso de la masa humana, a pesar de sus agitaciones, de sus inquietudes y de sus
periódicas reacciones, permanece como inmóvil, resignada y en manso acatamiento a las directivas
de los pocos que se elevaron por encima de ella, que consagraron sus vidas a una labor fecunda y a
cuyas inteligencias se acude constantemente para salvar las dificultades hasta de pueblos enteros
que no atinan a encontrar una solución feliz para sus apremiantes necesidades económicas, morales
o espirituales. Aq 38 N° 1 – 3 pag 13 par 2°

La Logosofía y los sistemas filosóficos


La Logosofía no desconoce - aun cuando se le atribuyó todo lo contrario al solo objeto de provocar
críticas injustas - el valor que han podido tener o representar los diversos sistemas filosóficos
conocidos hasta el presente; pero sí ha afirmado que ninguno de esos sistemas constituyó un
sendero hacia el conocimiento. Sirvieron más bien para apuntalar la moral que de época en época
corría el peligro de derrumbarse, siendo cada uno, sin lugar a dudas, un escalón que se agregaba
para que los hombres pudieran ascenderle, cifrando en ellos esperanzas nuevas mientras
ensayaban, hasta donde era posible, lo que había de cierto, de práctico y ventajoso en la teoría o en
el método de última aparición. Aq 38 N° 1 – 3 pag 13 par 3°
Ahora bien; se ha demostrado ya que a pesar de haber ejercido los filósofos y sabios, tanto de la
antigüedad como de la edad moderna y contemporánea, la facultad de pensar en alto grado,
ninguno de ellos atribuyó jamás vida propia a los pensamientos, ni pensó que pudieran
reproducirse ni tener actividades ajenas a la voluntad del hombre, etc. , pues nunca se supo que
alguien hubiese hecho esta clase de estudios sobre los pensamientos, hasta el presente en que la
Logosofía descubre una nueva vía de investigación y un nuevo filón del conocimiento humano,
AQUARIUS Año 1933 684

proclamando la existencia de un sistema mental, desconocido hasta hoy, pero factible de ser
organizado, y presentando a la vez al mundo una concepción del hombre y del universo
sencillamente maravillosa. Aq 38 N° 1 – 3 pag 13 par 4°

Método Estudio y práctica de las enseñanzas


Haré ahora algunas consideraciones quid conceptúo necesarias para aclarar mejor la posición de la
Logosofía frente a un tema de tanta importancia y trascendencia como lo es el de la su peración
humana y el conocimiento de una nueva ciencia. Aq 38 N° 1 – 3 pag 13 par 5°
Se entiende que toda realización consciente e inteligente presupone la existencia de un método, de
cuyas directivas y reglas depende en mucho su éxito y el logro de una culminación feliz en el
estudio e investigación del objeto perseguido, que en este caso no puede ser otro que el de
evolucionar conscientemente en virtud de una superación constante que proporcionará al espíritu
los mejores momentos de su existencia. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 1°
Todo hombre debe realizar durante su vida un proceso: aquel que le haya asignado el destino. Ese
proceso, logosóficamente se llama "proceso madre", pues abarca toda su existencia. Es el proceso
natural que cada ser cumple inconscientemente, pudiendo, si se propone, cumplirlo
conscientemente; más aún, puede cambiarlo, ampliándolo en forma extraordinaria o troncharlo si
fracasa en la lucha o se desvía por los caminos de la perdición. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 2°
Con un conocimiento profundo de las leyes de evolución y de herencia y dominando ese conjunto
de verdades que la Logosofía descubre sobre la existencia del sistema mental y la vida de los
pensamientos, es factible llegar a realizar verdaderos prodigios en ese arte de crearse a sí mismo un
nuevo destino. Pero es necesaria una paciente labor y una perseverancia a toda prueba si se quieren
obtener brillantes y valiosos resultados, siendo también ineludible en este género de
investigaciones, una prolijidad y atención de sumo esmerada para no perder desde él comienzo
hasta el fin un solo detalle de cada experiencia y de cada proceso. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 3°
Las primeras experiencias logosóficas, simples y sencillas, surgen en el ser al producirse los
primeros cambios lógicos a raíz de la nueva actividad que implica ordenar su vida, organizando su
mente y controlando sus pensamientos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 4°
El ser siente, al influjo de las enseñanzas que recibe, una nueva corriente de vida que se traduce en
un entusiasmo y alegría, podría decirse, jamás soñados. El método logosófico le advierte entonces,
que debe cuidar sus energías internas evitando derrocharlas, y le señala de inmediato la necesidad
de observar, analizar y establecer juicios sobre cada conocimiento que va adquiriendo a medida que
se interna ¡en los estudios y experimenta dentro de sí mismo la realidad de lo que le ofrece la
Logosofía. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 5°
Examinar cada uno de los pensamientos que penetran en la mente para conocer su finalidad , no es
tarea fácil; pero con la práctica constante se llega a identificarlos de lejos, pudiendo el ser admitir
aquellos que le son útiles y rechazar los perturbadores o perjudiciales a su perfeccionamiento e
ilustración. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 6°
Las enseñanzas de Logosofía se estudian comenzando por interpretarlas mentalmente hasta llegar a
lograr una comprensión más o menos clara de las mismas. Al llevar a la práctica lo que se haya
entendido de tal o cual enseñanza, sobrevendrá la experiencia, es decir, que al tratar de realizar la
verdad que una enseñanza contiene, el ser advertirá que una serio de detalles que le pasaron por
alto, aparecen de pronto modificando su modo de aplicarla o bien corrigiendo lo que hubiese
interpretado de ella, hasta hacerle alcanzar una exacta comprensión, que le permitirá luego
adoptarla o aplicarla a aquello que le resultase indicado o beneficioso. Aq 38 N° 1 – 3 pag 14 par 7°

Investigaciones científicas y filosóficas


Como se ha visto, la Logosofía no se aparta de la investigación científica y filosófica. Por el
contrario, ella es, puede decirse, la mayor preocupación del autor que se halla empezado en la
ardua labor de presenta los conocimientos logosóficos acondicionados según su orden, en los
tratados de fondo que en estos momentos está preparando. Aq 38 N° 1 – 3 pag 15 par 1°
AQUARIUS Año 1933 685

De los resultados obtenidos hablará con mayor elocuencia la gran cantidad de discípulos que han
hecho llegar a la opinión el saldo de sus investigaciones, sus experiencias y las ventajas qu e tales
conocimientos les reportaron. Aq 38 N° 1 – 3 pag 15 par 2°

La Logosofía Sus resultados


En qué consisten. En haber reunido un crecido número de personas que practican las enseñanzas e
investigan las verdades expuestas en ellas; en un rápido mejoramiento en todos los órdenes de I)u
vida y en una evolución consciente a través de procesos sabiamente descriptos que permiten al ser
aumentar considerablemente sus posibilidades mentales e intelectuales. Aq 38 N° 1 – 3 pag 15 par

Cómo se logran Utilizando las enseñanzas de acuerdo a las indicaciones prescriptas, vale decir,
aplicándolas a la vida, a cuyo efecto ésta ofrece innumerables oportunidades . Siguiendo además las
disciplinas mentales que aconseja la Logosofía, lo cual implica ejercer un inteligente control sobre
los pensamientos y sobre todas las actividades que cada uno desenvuelva con el objeto de cumplir
conscientemente la evolución señalada en cada trecho4 . Ello marca un avance constante hacia el
conocimiento integral del ser, con las consiguientes ventajas y beneficios de incalculable valor para
la vida del hombre y por ende de la humanidad. Aq 38 N° 1 – 3 pag 15 par 4°
En el individuo. Sea cual fuere su grado de cultura, su posición social y carácter, el ser se beneficia
de inmediato con los conocimientos logosóficos, pues descubre con ellos la existencia de una
actividad interna que le lleva a pensar en los progresos que podrá alcanza r aplicando esos
conocimientos en el sentido de multiplicar sus posibilidades mentales y lograr una evolución
rápida y eficaz. Aq 38 N° 1 – 3 pag 15 par 5°
El hombre más ilustrado puede creer que es dueño de su voluntad; puede afirmar que lleva una
vida metódica, que su cultura intelectual y moral ha sobrepasado las aspiraciones comunes y aun
las más altas, y que su posición social no le permite admitir la necesidad de un cultivo mental
superior al que piensa haber ya realizado. Sin embargo, puedo asegura r que para él es campo
ignorado cuanto se refiere a la concepción logosófica de la mente y, en particular, a la vida y
actividad de los pensamientos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 15 par 6°
Luego, para ser consciente de una verdadera evolución 5 se requiere conocer a fondo el sistema
mental que cada uno posee; organizarlo en modo de asegurar una paz interna y poder sin mayor
esfuerzo consagrar las horas libres a la realización de esa labor de superación individual que tantas
satisfacciones y alegrías proporciona al espíritu a medida que va rompiendo una a una sus
limitaciones y conociendo los más preciosos y preciados tesoros de la existencia humana. Aq 38 N°
1 – 3 pag 16 par 1°
El hombre, puede decirse, ya que ha sido observado en múltiples casos y existen numeros os
testimonios, obtiene el primer resultado en cuanto toma contacto con los conocimientos logosóficos,
pues constata en breve tiempo, observada desde su propia razón, la realidad del funcionamiento
del sistema mental. Casi de inmediato comprueba también el rápido orden que establece en sus
preocupaciones merced a la regularidad con que comienza a funcionar su complicado engranaje
mental, el que a su vez regulariza, mediante un riguroso control de los pensamientos, todas sus
actividades. Siguen otros resultados que podrían citarse a montones; por ejemplo, el cese de sus
agitaciones y ansiedades, una paz en su mente que jamás tuvo, equilibrio interno, pulimento en el
lenguaje, dominio de sus impulsos, templanza y suavidad en su carácter, etc. Aq 38 N° 1 – 3 pag 16
par 2°

4 Espacio que media entro el comienzo y el fin de un proceso; comprende una determinada labor
interna de perfeccionamiento y es por lo demás un fragmento en cuanto a la realización máxima o
evolución total del individuo.
5 Logosóficamente la palabra "evolución", en lo que respecta el ser humano, significa el aumento pro gresivo

de sus facultades internas con los correspondientes cambios de positiva superación, lo que implica a la vez un
considerable acopio de conocimientos de incalculable utilidad y valor para su vida.
AQUARIUS Año 1933 686

En la familia. La Logosofía influye decisivamente en el ambiente familiar, pues la cultura del padre
y de la madre, superada logosóficamente, hace que hogares donde había hondas desavenencias
sean transformados en verdaderos refugios de paz y de amor. Tanto el hombre como la mujer
comprenden que es precisamente en la órbita familiar donde deben ensayar su conducta y forjar en
su mente los trazos do una educación superior, consolidando así el prestigio del hogar, en cuyo
seno se respirará un ambiente de armonía y de respeto. Compenetrados de la importancia de la
familia como parte del organismo social, uno y otro aportan todo su esfuerzo en elevar el nivel del
medio ambiente en que acostumbran actuar, no descuidando en momento alguno los deberes que
tienen para con la familia y la sociedad. Aq 38 N° 1 – 3 pag 16 par 3°
En la colectividad. La Logosofía proporciona al individuo una cultura moral y mental superior que
no sólo lo impele a ser mejor, sino que le decide a realizar, al mostrarle sus i nestimables beneficios,
una superación constante que de otra forma jamás hubiera pensado en cumplir. Ella hace, pues,
aptos a los hombres para alternar en la vida social y ser elementos eficientes y estimables para el
mantenimiento del orden, el respeto y la armonía que debe existir en todo ambiente sano,
constituyendo ello una garantía para la estabilidad social. Cuanto más hombres capacitados y
honorables haya, tanto más se beneficiará la misma sociedad y tanto menos riesgos correrá de verse
conmovida por corrientes de ideas extrañas o por la presencia de seres incultos con sus
consiguientes reacciones pasionales. Aq 38 N° 1 – 3 pag 16 par 4°
Señalaré aún otro de los positivos resultados que en favor de la colectividad se logran mediante la
instrucción logosófica; me refiero a la normalidad que la Logosofía restablece en la parte
económica, lo que restituye no poca paz a los hogares. Aq 38 N° 1 – 3 pag 16 par 5°
Sabido es que la mente humana, en su mayoría, aparece recargada de hondas preocupaciones
económicas que provocan serias agitaciones internas, sin que el problema encuentre, las más de las
veces, solución alguna. Muy difícil y en muchos casos hasta imposibl e, resulta a una mente agitada
poder tomar con serenidad los reveses de la vida y resolver por sí misma esas situaciones
dificultosas que muchas veces la obligan a tomar decisiones no muy recomendables. Aq 38 N° 1 – 3
pag 17 par 1°
El conocimiento logosófico principia por indicar al ser la necesidad de despejar la mente apartando
de ella todos aquellos pensamientos que no siéndole indispensables ni útiles ocupan el lugar de los
que podrían auxiliarle efectiva y rápidamente. Sigue a esa limpieza mental un p rolijo inventario de
lo que él sabe, es decir, de los conocimientos que pueda tener y que han de servirle para aplicarlos
con éxito en la emergencia. Una ordenación total de sus pensamientos le permite evitar toda
perturbación y comienza así, bien dispuesto el ánimo, a elaborar elementos que le sirvan para
resolver sus problemas económicos, incluso los de otro orden. De este resultado, a todas luces
valioso, puede desprenderse esta reflexión: las cosas bien hechas tienen mayor probabilidad de
triunfo que las hechas mal. De ahí que para obrar bien, se requiera, aparte de un buen anhelo o
intención, una inteligencia clara, capaz de imprimir a la voluntad una dirección recta y generosa.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 17 par 2°
Adviértase, pues, la importancia que tiene la aplicación de los métodos que la Logosofía ofrece para
el mejoramiento humano, en esta exposición que hacemos a la conciencia pública de las ventajas
que reportan a la vida conocimientos tan trascendentales, de tan fácil aplicación y de tan rápidos y
estupendos resultados. Aq 38 N° 1 – 3 pag 17 par 3°
____________________________

Todas los escritos no firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol y está prohibida la
reproducción de los mismos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 17 par 4°
____________________________
AQUARIUS Año 1933 687

“Plagiando” al futurismo
Qué sería si el lenguaje sufriera las consecuencias de la influencia futurista del momento

Di lo que piensas sin decir lo que hablas.

UNA PRUEBA
SI DIGO SIN DECIR LO QUE ME DICES
DIRE AL DECIR LO QUE YO DIGO
LO QUE ES BUENO DECIR DICIENDO DE LO DICHO
AQUELLO QUE AL DECIR DIGO SE DIGA
QUE NO FUI YO QUIEN LO DIJO SI DECIMOS
QUE LO DICHO SE DICE SIN DECIR QUE SE DIJO
PARA DECIR QUE SE DICE LO QUE EL DICHO DECIA.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 18 par 1°
____________________________

Después de visitar una exposición de cuadros futuristas, nada de extraño sería que la gente, al salir,
hablase en términos tan excéntricos y estrambóticos que nadie, ni aun ellos mismos, los
comprendieran. Aq 38 N° 1 – 3 pag 18 par 2°
____________________________

El comunismo es una plaga que atenta contra la paz social


En la República Argentina no podrá arraigarse jamás semejante ideología
El comunismo es uno de los tantos ropajes del fariseísmo
Nuestro país es, por cierto, pacífico por excelencia. Su gran ideal, plasmado en letras de fuego y de
gloria en la Constitución Argentina por aquellos pronombres de nuestra historia que hicieron de su
patria un culto, consagra ese espíritu de concordia que parecería haberse estampado sobre las
gallardas figuras de sus héroes y patriotas, hoy perpetuados en el bronce, como si de sus propios
rostros hubiese surgido la fisonomía moral de nuestro pueblo. Aq 38 N° 1 – 3 pag 19 par 1°
Tierra fértil y generosa, la Argentina no podía menos que dar hijos ilustres y familias cuyo rango y
distinción nada tienen que envidiar a los abolengos europeos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 19 par 2°
Nuestros próceres empeñaron su honor y su palabra para librar la patria de extraños. Empeñemos
nosotros la promesa de respetar y hacer respetar ese gesto como un mandato imperioso de la
conciencia nacional. Pero cuidemos ese patrimonio moral de excelsa pureza para que nuestras
inteligencias brillen por sobre las cumbres Y los mares con la luminosidad de su ingenio fecundo.
No permitamos que América, promesa del mundo, virgen y hermosa, en cuyo, seno la Argentina
ocupa un lugar prominente, engendre ese fariseísmo comunista que desplaza el pudor de los
pueblos para convertirlos en centros de libertinaje y corrupción. Aq 38 N° 1 – 3 pag 19 par 3°
El comunismo no encarna ningún ideal de superación espiritual, intelectual o ético. Ha fracasado
hasta en sus ensayos más insignificantes y al presente intenta sobrevivir a su propia epidemia
social; pero los fermentos de la pasión roja continúan haciendo estragos y así vemos cómo los
muros del Kremlin se estremecen de horror ante los ajusticiados que desfilan en procesión,
condenados por las leyes que ellos mismos aceptaron o impusieron. Aq 38 N° 1 – 3 pag 19 par 4°
Las nieves de Siberia amortajarán día a día a cada uno de los protagonistas de ese gran drama ruso
que representa la antítesis de la civilización cristiana. Aq 38 N° 1 – 3 pag 20 par 1°
Los procesos de Moscú, sucediéndose en fatal designio, al par que tiñen de sangre la conciencia de
ese pueblo tan vejado y sumido en la desesperación, muestran cuáles son las "bondades" de esos
regímenes nefastos que los altos representantes del Soviet pretenden revestir de "encanto", de
"ventura", presentándolos como necesarios para una "sublimación moral" constituyéndose ellos
AQUARIUS Año 1933 688

mismos en redentores del "proletariado", quizá por el hecho de que se le priva en la propia Rusia de
la libertad y respeto que goza en todas las demás partes del mundo. Aq 38 N° 1 – 3 pag 20 par 2°
Y pensar que después de la cruda realidad que presenta ese panorama enrojecido por la sangre de
tantas víctimas, aun haya quien invoque al comunismo como un ideal y pretenda reclutar más
inocentes para entregarlos luego a las fauces insaciables de ese monstruo vengativo y cruel que
infructuosamente extiende sus negras garras por el mundo en sus ansias delirantes de exterminio.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 20 par 3°
Felizmente ese mal fue contrarrestado a tiempo por la reacción del sentimiento humano, al que
jamás podrá privársele de la fuente más pura de sus inspiraciones como lo es la familia, que, de
cumplirse los preceptos originarios que la establecieron, debe constituir un santuario de afectos que
endulce y atempere los ánimos del hombre en la lucha y ser siempre el refugio más cálido donde su
corazón compense las amarguras y los reveses del momento, confundiendo su dolor con la alegría
inocente dio los hijos y la caricia de la buena esposa que al pasar la mano por su frente entristecida
despeja de su mente las sombras siniestras que le atormentan. La familia es tan necesaria para que
la moral subsista como imprescindible en ésta para que el hombre no se pierda en brazos de la
licencia. Aq 38 N° 1 – 3 pag 20 par 4°
Los peligros del comunismo han sido, pues, conjurados definitivamente en todos los países
civilizados. Aq 38 N° 1 – 3 pag 20 par 5°
Sobre este tema nos hemos ocupado repetidas veces en las columnas de "El Heraldo Raumsólico",
publicando desde su primera edición de junio 1935, artículos de fondo que promovieron no poca
expectación por la forma enérgica con que fustigamos al comunismo. Señalamos a tal efecto las
publicaciones aparecidas desde entonces: "El momento crítico de los puebl os", "Cuestiones
sociales", "El porvenir de Europa se torna cada día más incierto", "El Uruguay rompió lanzas con el
comunismo", "Un bello ejemplo de unión y confraternidad han dado las naciones de América al
viejo mundo", "Fuerzas poderosas luchan en el a mbiente mental del mundo", "Mensaje a la
humanidad naciente", "El block continental de los países de América", "Otro triunfo periodístico de
"El Heraldo Raumsólico", "La sugestión del terror o las alucinaciones colectivas", "Las corrientes
ideológicas europeas Comunismo y fascismo", "Raumsol continúa exponiendo ante la opinión su
clara y penetrante concepción logosófica". Las publicaciones que enumeramos corresponden
respectivamente & las siguientes fechas: agosto y noviembre de 1935; enero, febrero, abril, mayo,
junio y octubre de 1936; septiembre de 1937 y enero de 1938. Aq 38 N° 1 – 3 pag 20 par 6°
Nuestro pensamiento sobre el particular no pudo ser más claramente expuesto y aunque en modo
alguno nos hubiésemos referido al tema, los libros, y en genera l las enseñanzas logosóficas, hablan
con bastante elocuencia de la obra constructiva y necesaria que venimos realizando, precisamente
para contrarrestar los efectos perniciosos de toda tendencia extremista que pretenda perturbar la
paz social so pretexto de ofrecer una mejora que jamás se supo fuese disfrutada por alguien. Aq 38
N° 1 – 3 pag 20 par 7°
Por ventura vivimos en un país que conserva la noble tradición de sus gauchos y la fragancia de un
patriotismo que no necesita exteriorizarse a gritos, sino que viviendo en las intimidades del corazón
se expresa en la silenciosa y paciente labor de nuestras tierras, de nuestra inteligencia y de nuestro
espíritu. Aq 38 N° 1 – 3 pag 21 par 1°
Las tendencias comunistas sólo pueden ser auspiciadas por los fariseos, cuyas ideas disolventes,
puestas tan de manifiesto en cada uno de sus actos, evidencian cuál es su catadura moral y cuáles
los fines que persiguen en esa tarea inicua y repudiable de atacar a los que son más que ellos y a los
que más tienen, pretendiendo someterlos al molde comunista para apropiarse de las personas, de
sus bienes y de su posición social, sirviéndose de ellas al libre antojo de sus extraviadas
imaginaciones. Aq 38 N° 1 – 3 pag 21 par 2°
A Propósito, nos hallamos en estos monumentos haciendo interesantes y profundos estudios sobre
la psicología del fariseo tipo comunista en una obra que se publicará posiblemente en el correr de,
este año y que se intitulará "El fariseísmo como plaga social", obra que habrá de tener amplia
repercusión en los ambientes más calificados del pensamiento. Aq 38 N° 1 – 3 pag 21 par 3°
AQUARIUS Año 1933 689

Digamos en definitiva, que en la República Argentina jamás podrá arraigarse semejante ideología,
so pena de tener que sufrir quienes la propagasen y fomentasen el repudio y la represión lógica que
merecen aquellos que hacen ostentación de ideas disolventes que atentan contra la armonía social y
la tranquilidad de la patria. Aq 38 N° 1 – 3 pag 21 par 4°

____________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Dirección General en Rosario – República Argentina
Rioja 2050
Filiales en diversos puntos del país y del extranjero
Aq 38 N° 1 – 3 pag 21 par 5°
____________________________

Funesto Fuego

Las sabias advertencias y consejos


Paternos desoyendo, entretenido
Estaba un niño haciendo unos trebejos
Con plomo que vertía derretido
En moldes en la tierra improvisados.
Después de varia informe tentativa
Logró vaciar un algo que soldados
Llamó, con optimista apreciativa,
Mas, ¡ay! que junto al éxito aparente
Llegó también el mal, pues no contento
Con sólo tropas, quiso el imprudente
Cañones que simulen su armamento.
Y (como entre mayores la Escritura
Con armas grandes suelen explicarse)
La forma así cavó de tal hondura
Que dio con la humedad. Sin percatarse
Que es poco peor la pólvora traidora
Le echó el metal, que entonces como un rayo
Lanzó el vapor, en lluvia abrasadora,
Al rostro del muchacho. Y el ensayo
Pueril finalizó con un terrible
Gemir y lamentar, que en desconsuelo
Tornóse luego, aspérrimo, indecible,
Uniéndose al del pobre el llanto y duelo
De padres y de hermanos, cuando tanta
Desgracia comprobaron: No contrasta
La muerte cual la pérdida que espanta
Del don inapreciable de la vista.
____________
Evoca este relato la aventura
Fatal de quienes sin conocimientos
De real valor y faltos de cordura,
Creyeron manejar los pensamientos
O más, jugar con ellos. Su ceguera
Tal vez muy larga, es dura malandanza
AQUARIUS Año 1933 690

Empero, la piedad divina opera,


Y en ella tienen su única esperanza
Luis Guerín Aq 38 N° 1 – 3 pag 22
____________________________

EL TRAIDOR

Sólo los inmorales, los impotentes, los inaptos mentales, los falsos y los hipócritas
con todos los calificativos que ha expresado para ellos la conciencia humana,
apelan a la traición, pretendiendo ocultar en ese acto indigno y repugnante, todas
sus bajezas. Pero siempre la Providencia descubra la silueta del traidor
proyectándose como una sombra sobre la blanca inocencia de la víctima. Aq 38
N° 1 – 3 pag 23 par 1°

La naturaleza humana tiene algo de todo. El hombre culto, al formular su elección, opta por aquello
que más conviene a su evolución. En el común de las gentes, tal elección se produce por actos
involuntarios, conforme a sus tendencias, inclinaciones o instintos, es decir, eligen aquello que más
se adapta a sus temperamentos. Empero, el criterio reflexivo corrige luego, prevenido por los
efectos, las resultantes admitidas y convive con las ya definidas por su preferencia, más aún si éstas
convienen a su evolución. Aq 38 N° 1 – 3 pag 23 par 2°
Indudablemente que el medio ambiente en que el hombre actúa - los ejemplos de la familia, las
relaciones y hasta la vecindad - influye en la preponderancia de los elementos que forman su
carácter, ya sean éstos buenos o malos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 23 par 3°
Es cosa ya admitida que en el área cultivable de las regiones internas del ser, las plantas y yuyos
parasitarios, perjudiciales a la sementera humana, al igual de lo que acontece en el campo común
donde el labrador se esmera en combatirlos, nacen, crecen y se obstinan en vivir ocupando el lugar
de las plantaciones pródigas y útiles. Aq 38 N° 1 – 3 pag 23 par 4°
Los vicios por una parte y los sentimientos de odio y de rencor por otra, alimentados
consecutivamente por deseos insatisfechos, ambiciones frustradas, etc. , van relajando la voluntad
del individuo, haciendo que el abandono paulatino de esa labranza interna que elimina defectos y
tiende a la perfección del ser, asuma caracteres cada vez más pronunciadas de indiferencia Aq 38
N° 1 – 3 pag 23 par 5°
La planta traidora, ese "asolador" del espíritu humano, no tarda en extenderse y hacer abortar la
buena semilla que cayera en esas mentes refractarias al cultivo generoso. Aq 38 N° 1 – 3 pag 23 par

Cuanto más se arraiga esa mata salvaje, más cuerpo toma y del campo infértil, infectado de esa
plaga, busca propagarse a los campos vecinos. Así es el traidor; trata afanosamente - salvo casos
excepcionales de contagiar a otros su estigma, infiltrándoles sus viles, pensamientos, a fin de
hacerlos sus instrumentos y repartir con ellos la responsabilidad que debería afrontar si fuese
descubierto al poner en ejecución tan pervertidas intenciones. Aq 38 N° 1 – 3 pag 23 par 8°
El traidor es un cobarde que jamás alza su vista para mirar de frente a las personas nobles,
valientes, honorables, a quienes ataca por la espalda, solapada y villanamente, valiéndose de la
injuria, la intriga y la, difamación, y suele retorcerse como una víbora cuando no puede hincar el
diente en el zapato del hombre que después de haber visto sus intenciones, amenaza, aplastarlo. Aq
38 N° 1 – 3 pag 24 par 1°
El traidor, como el espía, por ser de la misma calaña, es un individuo sin honor y sin moral. Actúa
ocultándose mañosamente en medio de sus embustes, aparentando ser un sujeto inofensivo; pero,
repitamos, siempre la Providencia descubre la silueta del traidor proyectándose como una sombra,
sobre la blanca inocencia de la víctima. Aq 38 N° 1 – 3 pag 24 par 2°
AQUARIUS Año 1933 691

____________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del pensamiento raumsólico
Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VII año 1938 de $ ... 5 . – (Suscripción)
Complemento para el estudio de la Logosofía
Aq 38 N° 1 – 3 pag 24 par 2°
____________________________

Ecos de las dos visitas que el filósofo Raumsol efectuara a Montevideo durante los m eses de
enero y febrero del corriente año
Pronunció un ciclo de siete conferencias

En los meses de enero y febrero el filósofo Raumsol efectuó dos visitas a la filial de la Escuela
Raumsólica de Logosofía en el Uruguay y pronunció siete importantes conferencias en la sede
principal ante una numerosa concurrencia de discípulos que llenaba la totalidad de las salas y el
amplio hall donde se realizan los actos. La singular expectativa que existía entre el discipulado de
Montevideo por escuchar la palabra del "leader" fue, pues, ampliamente colmada. Aq 38 N° 1 – 3
pag 25 par 1°
"El Heraldo Raumsólico", periódico altamente considerado, dio cuenta oportunamente del
significado de esas dos visitas, haciendo conocer a la vez algunos párrafos por demás elocuentes de
las dos conferencias iniciales. Aq 38 N° 1 – 3 pag 25 par 2°
Durante su primera estada el filósofo recibió en su residencia de Pocitos la visita de diversas
personas. Cabe destacar entre ellas a los coroneles Ybarra y Olave y al ex diputado nacional, Don
Ercilio Arrarte, con quienes departió amigablemente, tratando temas filosóficos de su especialidad.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 25 par 3°
Corresponde señalar la proficua labor desarrollada durante su permanencia en Montevideo, la que
culminó con la reorganización completa de las actividades logosóficas, reintegrando así al
discipulado a la vida normal y laboriosa que fuera en parte interrumpida por la malograda
campaña de los fariseos, muchos de los cuales se hallan hoy procesados. Aq 38 N° 1 – 3 pag 25 par

En su calidad de Director General de la Escuela Raumsólica de Logosofía, Raumsol dedicó
preferente atención a los gabinetes de estudio anexos a la Academia, como asimismo a los asuntos
de orden jurídico. Aq 38 N° 1 – 3 pag 25 par 5°
Conversó detenidamente con su letrado en Montevideo, Dr. Gustavo Fusco, y con su apoderado
general, escribano Demartini, a quienes impartió diversas instrucciones respecto a la marcha de los
juicios que entablara contra los calumniadores, sosteniendo también una interesante entrevista con
otro de los letrados, el Dr. Onetti, que se hallaba presente durante una de las visitas que el filósofo
hiciera a la sede raumsólica. Aq 38 N° 1 – 3 pag 25 par 6°
La presencia de Raumsol en Montevideo tuvo su repercusión en el ánimo de los fariseos
procesados, ya que debiéndose producir el informe in - voce público, no se presentaron
personalmente para encontrarse frente a frente con la ley, solicitando al Juez, Dr. Pirán, que tal
AQUARIUS Año 1933 692

informe se hiciera en privado a fin de que nadie los viera. Quisieron continuar en sus ya conocidas
actitudes de esconderse, tal como lo demostraron al ocultarse bajo el anonimato de la prensa insana
y del micrófono. Aq 38 N° 1 – 3 pag 26 par 1°
Esta circunstancia, de todo punto sugestiva, constituyó otro de los grandes triunfos morales de la
Escuela Raumsólica de Logosofía y de su genial inspirador. La ausencia de todos los difamadores y
su pedido al Juez recabando una audiencia privada en vez de pública como correspondía, una
audiencia a puertas abiertas, a la luz del sol y ante la vista de todos, como lo quería y exigió
Raumsol, prueba el estado calamitoso de aquellos que después de propalar falsedades y adoptar
actitudes repudiadas por la opinión pública, buscan esconderse entre los pliegues que ofrecen las
leyes en sus muchas veces caprichosas interpretaciones. Nadie más que ellos debió haber clamado
para que esa famosa audiencia fuera pública, pues justamente era la más preciosa oportunidad que
la justicia les presentaba para probar la razón de sus dichos, si la tenían, o la veracidad de los cargos
que tan gratuita como malintencionadamente hicieron a la Escuela Raumsólica y a su fundador y
Director General. Aq 38 N° 1 – 3 pag 26 par 2°
El día anterior a la audiencia, que como se dijo debió haber sido pública dado el carácter público de
la cuestión, Raumsol, en compañía del Dr. Fusco, visitó al Juez de Instrucción Dr. Pirán con quien
departió breves momentos. En el curso de la conversación el filósofo le manifestó que era su
voluntad conocer personalmente a cada uno de los jueces que entendían en sus causas, con el objeto
de tomar una impresión directa de los mismos y a la vez para que tuvieran de él un conocimiento
personal, ya que su sola presencia bastaba para desvirtuar las extraviadas referencias que sus
enemigos hacían de su persona. Aq 38 N° 1 – 3 pag 26 par 4°
El Juez Dr. Pirán atendió con toda deferencia al filósofo, agradeció la sita de cortesía que éste le
hacía y manifestó algunos conceptos sobre la ley de imprenta según él la interpretaba, lamentando
que ella adoleciera de algunas omisiones que han motivado ciertas discrepancias en su fiel
interpretación entre los jueces que deben aplicarla. Aq 38 N° 1 – 3 pag 26 par 4°
Raumsol regresó a Rosario el día 10 día febrero, comenzando de inmediato las tareas que le impone
su alto cargo y resuelto a llevar a cabo en el corriente año una serie de publicaciones de capital
importancia. Aq 38 N° 1 – 3 pag 26 par 5°
LA DIRECCION
____________________________

Manifiesto de desagravio al filósofo Raumsol


Los grandes triunfos morales obtenidos por el filósofo sobre sus detractores constituye n la culminación de la
defensa de principios más brillante de la época
***********
Con prof undas verdades que el tiempo se encargó de conf irmar, hizo
sucumbir a los que pretendieron desprestigiarse ante la opinión y destruir
su obra. Los que f irman el presente manif iesto han querido, al cumplirse el
año de la malograda aventura f arisaico contra Raumsol, testimoniarle su
adhesión y simpatía ante la consagración def initiva de sus altos valores
intelectuales, como escritor y "leader" de un movimiento f ilosófico mundial.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 27 par 1°
************
Los abajo firmados, miembros y discípulos de la Escuela Raumsólica de Logosofía, empezados en la
obra de perfeccionamiento y superación mental, por expresa y espontánea voluntad, hacen pública
esta manifestación de desagravio, como un justo homenaje al fundador y Director General de la
Escuela que lleva su nombre y creador de la Ciencia Logosófica Aq 38 N° 1 – 3 pag 27 par 2°
A un año de la abominable y malograda campaña difamatoria que ciertos elemen tos disolventes
promovieron cm oscuros intentos de desprestigiar al filósofo y destruir su obra; ante el manifiesto
florecimiento de la institución que sigue las inspiraciones de su autor, y ante los resonantes triunfos
obtenidos en los estrados de la Justicia, todos los firmantes se unen en este acto para aplaudir y
AQUARIUS Año 1933 693

enaltecer su obra y al mismo tiempo, para repudiar y censurar públicamente las acciones innobles
de los que en un momento de turbación pretendieron alcanzar con sus injurias al hombre que
estaba muy por encima de las rojas pasiones y de las siniestras intenciones de sus gratuitos
atacantes. Aq 38 N° 1 – 3 pag 27 par 3°
Ni la difamación ni la calumnia han logrado conmover su sólida posición moral y filosófica, tanto
en los círculos intelectuales del país como del extranjero. Sus encarnizados detractores, sujetos del
embuste y de la intriga que configuran el tipo bien definido del fariseo, fueran aplastados por sus
profundas verdades y por sus valientes replicas públicamente difundida s. La opinión fue
ampliamente satisfecha, pero si aun hubiese quedado algún vestigio de duda a consecuencia de los
inicuos ataques de que fue objeto por parte de ese grupo de personas inescrupulosas que ya todos
conocen, éste desaparecerá ante los hechos y las pruebas rotundas que Raumsol puso en manos de
la Justicia. Aq 38 N° 1 – 3 pag 27 par 4°
He ahí el gesto grande y terminante del filósofo: llevar ante los jueces de la ley a todos sus
detractores para que den cuenta de sus dichos y de sus actos. Ha querido castigar así la osadía de
esas gentes para que fueran evidenciadas todas sus falsedades y la sociedad advirtiera a la vez, el
peligro que entraña para la misma moral pública ese género de delincuencia que atenta contra el
honor, y la dignidad humana. Aq 38 N° 1 – 3 pag 28 par 1°
Esta circunstancia nos impele a no callar nuestro repudio por semejante atentado. Al mismo tiempo
nos es muy sensible hacer pública nuestra decepción al observar las dilaciones que sufre el sumario
que se tramita ante el Juzgado de Instrucción a cargo del Dr. A. Borzone, en manos de quien se han
puesto las pruebas rotundas y terminantes de una importante defraudación que suma más de doce
mil pesos, cometida en perjuicio de la Escuela Raumsólica de Logosofía. No obstante los reiterados
pedidos formulados por los letrados que patrocinan la causa y el tiempo transcurrido desde junio
de 1937, no se han tomado las providencias necesarias e impostergables para el juzgamiento de los
hechos. Se trata de un caso que afecta los intereses y la moral de muchas personas y la opinión debe
saber que mientras la Escuela Raumsólica de Logosofía se ha esforzado en aportar todas las pruebas
de los delitos imputados a los acusados, los resortes judiciarios no responden al clamor de la
vindicta pública. Aq 38 N° 1 – 3 pag 28 par 2°
Esta protesta responde al propósito de contestar a la general expectativa que existe por conocer el
resultado de los repudiables desplantes de aquellos que han sido llevados ante el Tribunal por
haber violado estatutos, usurpado bienes y defraudado a una institución prestigiosa como lo es la
Escuela Raumsólica de Logosofía. Aq 38 N° 1 – 3 pag 28 par 3°
La difamación siempre se gesta y actúa en la sombra y sólo se manifiesta en las mentes oscurecidas
por bajas pasiones, envidias y odios que no pueden contener los que nada saben y nada valen. Aq
38 N° 1 – 3 pag 28 par 4°
La gran entereza y altura con que Raumsol defendió su Escuela, sus principios y su nombre,
consagrado ya en las esferas del pensamiento, hizo sucumbir bien pronto la campaña farisaica que
promovieron en su contra. Aq 38 N° 1 – 3 pag 28 par 5°
"O magna vis veritatis, quae contra hominum ingenie, calliditatem, sobertiam, contraque fictas
omnium insidias, facile se per se ipsa defendat". Aq 38 N° 1 – 3 pag 28 par 6°

Firman. Luis Guerrín, Rodrigo López Abba, Juan Geis, Otto Kubler, Armando Pochintesta, Natalio
Saragovi, Alberto Abecasis, Joaquín Traba, Antonio Iervolino, Alberto Feilberg, Héctor
Monteverde, Antonio C. Invernizzi, Héctor Queirolo, Alfredo Capdevielle, Benito Renom Illa,
Miguel Grosso, Tomás Poggi, Ernesto Arnoletto, Demetrio Yorgalis, Angélica A. de la Fuente,
María Isabel Monteverde, Sofía Geis, Erasmo Arrarte, Ricardo A. Bassi, Moisés Libedinsky, Agustín
Dapelo, Jaime Ricín, Angel Scaglia, Antonio Angel Gramaccini, Pedro Barbato, Eduardo A.
González, Julián García, Oscar Martínez, Alfonso Abecasis, María Elena Alonso de Ocampo,
Paulina P. de Boljover, Elena M. de Victorica, Mercedes Escauriza de Harrigton, Perla H. de
Saragovi, Raquel G. de Abecasis, Dorotea M. Puntel, Francisco Pelegrín, José Pelegrín, Lucía
Barbato, Berta L. de Solodcow, Pedro Bellini, Petra B. de Malo, Alessio Canipione, Ana de Pelegrín,
AQUARIUS Año 1933 694

Salvador Carciente, Carmen Barbato, Ati1io Mattolin, Carlos Rubén Ocampo, María Pelegrín,
Esther Frioni de Fuentes, Enriqueta N. de Scaglia, Esther Carciente, Daniel A. Harrington, Damián
González, Pedro Fermín Ibáñez, Antonia Pelegrín de González, Francisco Pelegrín (hijo), Rogelia
Romero de Ibáñez, Francisca Pelegrín, Cristóbal Peña, Mercedes Inés Harrington, Isabel Ibáñez de
García, José Gavi, Guadalupe Sicard de Fernández, Lilia D’Aquila de González, María F. de
Pelegrín, Jaime Haissiner, Manuel Haissiner, Augusto J. Vallmijanna, Carlos C. Navarrete, José
María de Haissiner, Juan José Villoria, Berta Huberman, J. Moreno, Agustina Goldenzwieg, Manue1
Grichener, Rosa P. de Navarrete, Miguel Grichener, Daniel Gropper, Secundino V. Alvarez, Luis
Pratolongo, Luz A. García, Celeste M. Alvarez, Aída A. de Manovelli, Isaac Abecasis, Rosa K.
Schlieker, Roberto Sadía Alianak, Eduarda R. de Bolado, Oscar Manovelli, Faustino Hernández,
José Elía, Marcos Arnillas, Hipólito Alvarez, Rolando Gutiérrez, Rosalía Pubill, Rosita W. de
Guerin, Juan B. Soave, Juan López Ramos, Adán C. Franciosi, Humberto S olís Montaño, Amadeo D.
Tori, Santiago Alvarez, Luis F. Demonty, Luis F. Libedinsky, Juan B. Sanz, Jorge A. Libedinsky,
Enrique J. Tradatti, Haydée Guerín, José E. Guraieb, Lydia E. Guerín, Antonio A. Santini, Santos A.
Franco, Nicolás Roldán, José Beltrán, Luis Faraci, Julio V. Robles, Salvador Curello, Antonio
Pelegrín, María C. de Chayes, María T. de Yorgalis, Rosario G. de López, Camel Demat, María Rosa
Helman, V. de Curello, Sara Beatriz Libedinsky, Pura de Alvarez, P. R. de Curello, Arturo Lucea,
Emilia M. de Franco, Adela M. de Santini, Rosario M. de Beltrán, Virginia M. de Robles, Teresa E.
Beltrán, Nemesia G. de Demonty, Francisca Pelegrín, Ernestina V. de Demonty, Rosa B. de
Golodnizky, Juan Galdeano, Arnaldo Ewertz, Elsa Elena Pescetti, Juan Anton io Guevara, Elba Rosa
Pescetti, Najle Sahian, Alfredo Alé, Felipe Briñón Jover, Fernando Bonfiglioli. Yolanda C.
Bonfiglioli, Antonio Villalón, Francisco Hernandorena, José López, Belisario Vargas, Esperanza
Benito, Mercedes L. de López, Francisco Benito, Miguel Libro, María de Benito, Pablo Gatti, Aída A.
de Hernandorena, Isabel L. de Bruno, Antonio Benito, María R. de Libro, Esteban Alealino,
Trinidad P. de Galdeano, Juan Carlos García, Jacobo Rein, Carlos Graciano, Hermenegildo Córdoba
Quintana, Eduardo Sabez, Leandro García (hijo), Eloy Ramos, Humberto Zavattaro, Fernando
Echeverría, Ljerk-o Spiller, Oscar D’Amore, M. M. de González, Fortunato Corace, Fernando
Amieva, Basilio Gretzkoff, Juan L. Pértiga, Salvador Bentivegna, Enrique Sabez, Osvaldo D’Amore,
Emilio Vernet, Marcelo Friedenthal, Dora A. Sala, Renée de Bejar, Nicolás Trípoli, Isabel Soler Rojas,
Alicia Ferraudi, Juan A. Prat, Julia Inés Echeverría, Bautista Colomba, Raúl Spivak, Pedro Trípoli,
Juan S. Amezaga, Eduardo Kronental, Luis Franek, Ja ime Sames, Remo Bianchi, Mario Busso, José
Goldenatein, Sara F. de Sinay, Fernando Blankleder, Atilio Ilari, Lorenzo de Bejar, Lucía D’Amelia,
Jaime Escofet, Angel Pastore, Luisa Ilari, Elisa de Picardo, Dora Vernet, M. 0. C. de Vernet, Rebeca
Wexcelblatt, Luisa K. de Spivak, Julio Jansen, Francisco Ledesma, Ismael Contrix, Guido Frisciotti,
Antonio Romeo, María Alicia Sala, Arón Guershanik, Estela de Ramos, Benjamín Butti, Miguel
Lopardo, Irma Carbonaro, María G. Echeverria, Nicolás Finoli, Carmen de Willocquet, María G. de
Vázquez, Norherto Canosa, Policarpo Rodríguez, Vinicio D’Amore, Moisés Tsveibel, María G. de
Rebollo, Angel Rubén Courriel, Eather S. de Lutzky, Jacoba P. de Canosa, Susana Canosa, Azucena
Canosa, José DAmelia, Jaime Caserío, Seliar Rodríguez, Luis Valdés, Migda Coraldo, José Capagno,
Celia de Corace, Santiago Matheu, Alberto A. Haurie, E. C. de Quintana, Irene de Pértiga, María G.
de Lopardo, Raúl Bassi, Rosita Pastalovsky, Ana B. de Finoli, Valentín Morales, Alejo S. Amezaga,
M. 1. P. de M. Montoro, Patricio Canosa, María A. de García, Juan Castelvi, Pedro Legorburu,
Antonio de Burgos, Justo Ramón Cusatti, Alfredo Busso, Renzo Risso, María Antonicta Bisso, Elena
Guershanik, Rosa T. de Contrix, Marcos Echeverría, Ofelia Echeverría, Ana G. de Echeverría, María
R. Capagno, Angela de Preciado, Adela F. de Harie, Ida de Gubetti, Augusto R. Madariaga, Jorge
Parkinson, Ramiro L. Paz, Elena M. de Quirós, Julio Echegaray, F. Fernández Robles, Federico W.
Gibson, Esteban S. Pecolche, Lucio F. Guerrico, Alejandro Valsecchi, Ricardo Vieiyra, Santiago
Weber. Honorio Madero Costa, Alberto Finelli, Pedro S. Casarino, Edmundo Silveyra, Antonio H.
Camargo, Cesáreo E. Ramis, José Diego Chichet, Antonio Di Salvio, Francisco Marenales, Alberto
Pochintesta, Breno Benedetti, Alcira López, Alcira López Ibarburu, Bernardo Aguerre Juan
Salgueiro P¡riz, Fernando Delgado, Enriqueta Troutbeck, Renée Lussich, Roberto Fabregat, Carlos
AQUARIUS Año 1933 695

Scheweizer, Wolf Heller, Dolores B. de la Fuente, Emma Cabral, Alejandro Pellistri, Nélida de
Barbieri, Tomás Bertonasco, Juan Bastiani, Carlos Morató, Zaira de Barbieri, Santoro Ferro Fioechi,
Santiago P. Minetti, Enrique Sarlanga, Ema Laren, Sexto A. Ceriani, Iris Lareu, Guido Santórsola,
Teresa Lareu, Horacio Cassinelli, Olga A. de Uccelli, Carlos M. Demartini, Rosa Ibarburu, Vicente
Ascone, Felipe L. Monteverde, Armando Carrasco, Alfredo Triay, Danilo Benedetti, Isis Aurora
Geis, Célica S. de Pontet, Rosa B. de Capdevielle, L. Abelardo Rodríguez, Ricardo Münz, Emilio
Masaferro, Oscar Olave Barbot, Lázaro de la Sierra, Amelia C. de Lombide, José A. Staiff. Héctor
Baños, Antonio D. Maiquez, Germán Gleis, Julián T. Suquilvide, Angela F. Bonilla, Luis C. Panizza,
Juan B. Pontet, María C. N. de Triay, Mario Anselmi, Ricardo Millán, Luis Rodríguez Legrand, Julio
César Martínez, Rogelio Escobar, Mary Bahamonde, Josefa 1. de López, Armida C. de Pochintesta,
Ercilia A. de Invernizzi, Carolina Olave Barbot, Humberto Masciadri, Norberto Moll, Pedro
Strazzarino, Kurt Schramm, Juana P. de Effinger, María Elena Zamora, María H. F. de Rodríguez,
Olga T. de Lussich, Uberta S. de Salguciro, Eduardo Olave Barbot, inlaría Lappettina Ceruzzi,
Enrioue Mario Quiraz, Adolfo Osch, Roberto Marziali, María C. Iribarne, Juan F. Prendez, Carlos A.
Olave, Juan Ucelli, Mariano Silva, José Blankleder, Luis Alberto Vegh, David Julher. Ema Galiano
Muñoz, Héctor Mata, Américo Delor, Miguel Cañelas, Manuel Doldán, Francisco Martínez Viña,
Juan Marre, Jorge Galeano Muñoz, Yamandú Martorell, Luis Queirolo Repetto, Elena L. de G eis,
Cilli B. de Heller, Francisco Di Prisco, Clara B. de Rodríguez, Vinicio Ascone, Isabel P. de la Sierra,
Eduardo Grim, Ercilia Q. de Pochintesta, Elisa F. de Bastiani, Emilia E. de Beanhau, Martín Pons,
Liropeya A. de López Abba, Elena Luz Geis, Evangelina M. de Cassinelli, Matilde F. de Benedetti,
Sapho 1. de Staiff, Mario Benedetti, Haydée G. Vidal, Marta Lacroix, Yolanda Avegno, Alfredo
Junio, Ataliva Pereyra, José Savaris, Eduardo Cúneo, Remigio Guiehóii, Delia C. de Ascone, Jacobo
Lazzner, Esther Muñoz Montoro, Dernetrio Hernández, Luis Renom Illa, Angela B. de. Hernández,
Delia San Román, Abel R. Bertiz, Elbio Vigouroux, Carlos Sasseti, Blanca M. de Ramis, María Josefa
Peña, Francisco Rodríguez, Angela R. de Marenales, Fortuna S. de Aguerre, Emilia V. de Dapelo,
Elisa V. de Santórsola, Celia Vázquez, Aurora Cassinelli, Enrique Acosta, Irma Prieto. María N. de
Ceruzzi, Hugo Aguerre, Rafaela B. de Millán, Juan Díaz Alonso, Pepita C. de Renón Illa, Norma M.
de Doldán, Blanca T. de Ascone, Manuel Montans, Beatriz Rossi, Héctor Liacci, Elvira, G. de
Anselmi, Carmen A. de Benedetti, Ermelinda Borges, Angela Avegno, Luis Argenzio, Irma Avegno,
Mario Berazco, Catalina M. de Pons, Zoraida Di Fiori, Elena A. de Marini, Moisés Laroz, José
Navatta (hijo), Gastón Núñez, Benjamín Fernández, José Brea, Frau. Donato Searpa, Lorenzo Jorge,
Anianda Rocea, Raúl 0. Narancio, Ranión C. Benítez, José Aguerre, María F. de Rosas, Débora B. de
Bertonasco, Elisa V. de Franceschini, Julieta E. Vegh, Esther Barcellos Guasque, Za ide Ascone,
Zoraida Ramis, Víctor Couriel, Federico Biermann, María T. Ramilo, Alfonso Bongiorno, Elida
Vázquez, Luis Bongiorno, José Jaffe, Mario Mizrahi. Aída Fabrichini, Felipa B. de Benítez, Carmen
B. de San Román, María F. de Chíchet, Zoa Barcellos Guasque, José Camún, Aída Demartini,
Matilde Aquisgrana, Federico Dix. Ofelia Aquisgrana, Aída 0. Frisch, Irma Bentancor, Juan C.
Meirelles, Guasciola A. de Vicens, Luis Delacroix, María E. A. de Espalter, Walter B. Sanz, Rivera
Mateos, Domingo Logaldo, Walter Searone, Elida Roca, Carlos Albín, Blanca Viera, Amelia Esther
Ballart, Elmira C. de Pedrini, Zulma G. de Tabares, Rogelia N. de Guichón, Buse.bia B. de
Bahamonde, Carmen B. de Predella, Orfilia A. de Demartini, Teresa I. de Ramilo, Adolfa V. Lacroix,
Ema A. de Lombide, Ercilia Inés Onetto, María Esther Cataldi, Cllia Seandroglio, Electra F. de
Buzzio, Clodomiro Tourné, María Cagnoli, Juan Rigoli, José P. Varela leart, Martín Alfonso López,
Horacio Delor, Joaquina Bellozo, Bilde V. de Dix, Aniecto Silva, Esmeralda Escuder, Maclovia R. de
Masciadri, Ruth V. M. de Fabregat, Celia Varlota, Claudio R. Negrette, Filomena B dé Meirelles,
Ernesto Signorelli, María E. U. de Banchero, Carmen G. de Orueta, Jorge Pinter, Julia Mirassou,
Celia M. de Argenzio, María C. Vegh, Juan R. Polito, María H. Vidal de Delor, Angel A. Argenzio,
Alfredo A. Cosio, Lérida G. de Negrette, Héctor Raúl Podoy, Rosario C. Predella, Mario Roca,
Adela Golubof, Rafael Tabarez, Mario L. Asconeguv, Haydée Pérez de Silba, Reina Lapetina
Ceruzzi, Nélida Brusco Servente, María A. Flores, Consuelo S. de Núñez, Cenit H. Poris, Quitería
Núñez, Juan Manuel de la Sierra, Arnoldo Ibáñez, Luz López Alegre, Juanita Géis, Olivio Pérez
AQUARIUS Año 1933 696

Ledesma, Julia Ferrando, Julia Bonilla Techera, Elisena 0. Ceruzzi, Hil da Cuore, Mario Falconi,
Alicia E. Otero, Francisco M. Mattos, Héctor M. Varela, Ofelia B. de Signorelli, Tomás Echeitique
Blanco, Josefina B. de Blankleder, Inocencio Vera Aldado, Pascual Fortino, Ricardo Fraga, María
lfferminia Ceriani, Manuel Carrasco, Juan Vidal, Alberto Salvo, llosita Maiquez, Lilia G. de Tabarez,
Delia M. S. de Narancio, Ligia Rígoli, lelda Giménez, María J. M. de Cúneo Julio Duthilleul, Manuel
de la Fuente, Sebastián Galafat, Rosalía S. 0. de Cernada, Clara Rizzolo, Elsa Costas, Cayetano
Piccininno, Julián Bekerman, Moisés Hodara, José T. Grebe (hijo), Moisés Courriel, Cándido
Solanes, Elvira Mirassou, María T. Pezzani, Roberto López Montero, María A. Curione, Julio
Golovchenko, Ema B. de Roca, María Cortazar, Isabel L. de Duthilleul, Carola Mauri, María T. de
Berazco, César R. Ponzoni, Trene Facal, Dacut Levy, César H. Beltrami, Hermógenes Urquizú,
Rafael Iriarte, Antonio Ponce, Rosa Esther Cópola, Olga Esther Maretti, Dinorah Figueroa, Hilda
Lombide, María E. Insúa, Julio Fernández, Teresa Maiquez, Florentino Longueira, Cándida
Fernández, C. lcart de Varela, José Castro, Juana M. de Martínez, José A. Notari, Elvira Martínez,
Isabel Aguerre, Sara Crisci, Ismael R. Alonso Dorrego, Doris Ascone, Carlos María Meirelles, María
Emilia Santos, Renée Curioni Lannes, José Mila Recuero, José Cuesta, Alcides Domínguez, José
Herrero, Juan Mila Recuero, José Ibificte, Elisa P. de Cuesta, Francisco Pascual, José María Luna,
María T. 1. de Mila, Emma E. de Mila Recuero, Alfredo Domínguez, Haydée S. de Luna, Ana María
González, Elena C. de Domínguez, Haroldo González, Calixto B. Asconeguy, Domingo M.
Domínguez, Arturo Recuero, Carlos M. Sassetti, Renée María Recuero, Jorge Abou-Ning, Máximo
Sanguinet, María Elena Bessonart, Leopoldo Maffei, Alfredo Ben ia Lajanatte, Said Abou Ning,
María Renée Barrera, Juana María Barrera, María P. M. de Recuero, Ramona B. de Maffei, Épifanio
Larrauri, Tomasa Z. de Larrauri, Marcelina C. G. de Gette, Irma Unanue de París, Tomás Barrera,
Fecunda S. de Suárez, Abel Cortinas, Ciriaco Correa, Dolores S. de Correa, Juan Apolo, Virgilio
Demarco, Saturno Insúa, Rogelia G. N. de Insúa, Mario M. Mendoza, Conrado Modernell, Lola P.
de Franchi, Carlos M. Porley, Juan C. Aguiar, María E. G. de Aguiar, Angel Somma, Celina T. de
Mendoza, Faustino J. Filippini, Juan C-. Viera, Enrique L. Revello, Luis A. Casaballe, Zulma
Unanue, Evangelina P. de Alegre, María I. Unanue, Bartolo A. Alonso, Efraín Erchepare, Juan J.
Barreto, Elisardo Rodríguez, Pablo Sola, Eustaquia Rodríguez, María del Carmen Barreto, Félix
Sagües, Aída B. de Sagües, Moisés Cuenca, Samuel Couriel, Wenceslao Gheorghianov, Jacobo Tobi,
Alfredo Dupetti Ibarra, Rosa E. de Tobi, Esther G. de Cuenca, Salonión Mizrahi, Rogelio Brito,
Manuel L. Cosio, Carlos de Fuentes, Leopoldo Germes, Luis A. de Fuentes, América Brito, Angela
S. de Brito, Edmundo Florio, Adolfo de Fuentes, Blanca Martigani, Berta Martigani, Raúl E.
Mundell, Fernando E. Emery, Pablo Eugenio Xaubet, Angel Germes, Francisco Spinosa Borges, Luis
María Leites, Américo Larrauri (hijo), José María Merello, Antonio Delfino, Aberico E. Retamoza,
Rómulo C. Merello, Erla Julia Filippone, Alfredo Nicoliní, María E. J. de Martini, María B. C. de
Delfíno, María C. de Merello, Lucía Dolores Nolla, Rubén J. Florio,.Agustín Ferrigno, María E.
Tabarez, Aída G. de Fossatti, Aníbal Florio, Esteban Florio, María Angélica Bonelli, Apolonia B. de
Florio, Carlos Carrea, Rosa A. P. de Carrea, Luis R. Avondot, Alipio M. Carrea, Rosalina Avondet,
Heriberto Carrea, Héctor A. Carrea, Evangelio B. Fripp, Magdalena M. de Carrea, Victoria C. de
Fripp, Emilio V. Casco, Manuel Alvarez, Amalia L de Ibarburu, Alba Ibarburu, Irma Tarucelli,
Amalita Ibarburu, Margarita Vivas, Amalia Carrea, María A. B. de Avondet, Blanca Carrea, Rosa E.
E. de Guglielminotti, Clara Carrea, Estefanía P. de Muela, José Carrea, Justo D. Muela, Francisco
Gamarra, Juan J. Carrea, Marciano Marino Barcellos, Casto Pérez Sasiain, Egidio Dionio, Pablo
Acerenza, Ramón Achevarría, Blanca Folabella, Cesáreo Ramis (hijo), Raquel Severino, Rodolfo
Escalante Rossi, Juan 0. Acosta, Juan C. Moreno, Carmen L. De la Fuente, Carmen P. de Moll,
Leonel Otero, Wáshington Rigoli, María E. Nieto Arispe, Elisa A. Valdez, Hugo Dante Lois, Moisés
Adjiman, Félix Lelio Sagües, Juan F. Jaime, María B. de Jaime, Helda Pareja, José Palacio Bula,
Néstor C. Alvarez, Manuel M. Herrera, Carmen T. de Marcico, María H. de Acosta Bravo,
Guillermo Bunge, Francisco Acosta Bravo, Juan Gramajo Figueroa, Luis Taglioretti, Esteban
Donadío, Luis J. Pizarro, Antonio Cruz, Arnaldo Silva, Astolpho Ferreyra Mández, Analia Pinto da
Silva, Edelzuith F. Cruz, Celestino Luis Pirez, Estephania Terra, Josina Motta, Joao Alves Batista,
AQUARIUS Año 1933 697

Germano Ziviani, Gertran Armindo Guía, Carlota Guía, Adriano Zolini, Paulo Alvin da Silva, Anita
Fonseca, Ciro Alves Ferreyra, Geraldo Fernández Ferreyra, Sebastián Pereira de Silva, Oscar P. de
Rocha, Lorenzo Volpini, Joao Ferreira de Carmo, León Deniz Goubea, Aldao Ildefonso Maltaluz,
Breno Cícero Freitas, Alcoily Golzalvez de Frindade, Emilio Benedetto, Londino Volpino, Lundo,
Julio Almeida, Albes Ferreyra, Antonio Hongrato Silva Junior, Leao Deniz Guveau, Carlos A. Triay,
Zelmira R. de Monteverde, Francisco Solanes (hijo), Gusti de Kubler, Kurt Kubler. Aq 38 N° 1 – 3
pag 28 par 7°
____________________________

Las reliquias y objetos pertenecientes a las grandes almas están imantados por una extraña y
poderosa corriente mental. Las manos que robaren esas joyas firman en ese instante su sentencia de
muerte y a menos que tales efectos vuelvan a su lugar, el profanador perecerá presa de los delirios
más espantosos. Aq 38 N° 1 – 3 pag 33 par 1°
____________________________

La tesis raumsólica triunfa sobre viejas creencias fatalistas.


El gran aliciente que ella representa para el espíritu, es un
poderoso estímulo en las aspiraciones humanas hacia el bien
y la perfección. Aq 38 N° 1 – 3 pag 34 par 1°
Nadie ignora aquello de "Ojo por ojo y diente por diente" tan en boga durante la era precristiana.
Ley absurda que implicaba la devolución de mal por mal como una consecuencia inexorable de los
actos individuales que de un modo u otro constituían una deuda o un pecado. Aq 38 N° 1 – 3 pag
34 par 2°
Esa ley fue en parte modificada cuando más tarde se dijo: "No hagas a otro lo que no quieres que te
hagan a ti"; pero lo cierto es, que, establecido el lema, debió haberse dado el conocimiento de su
finalidad y la exégesis de ese pensamiento. Aq 38 N° 1 – 3 pag 34 par 3°
De ahí que siempre las aspiraciones del hombre hubieron de estrellarse contra esa imp enetrable
incógnita del futuro, que siendo dueña absoluta del destino humano le impidió conocer qué
conducta debió seguir para disminuir sus deudas y hasta saldarlas por completo, a fin de
encontrarse un día libre de todo el lastre moral que hubiera acumulado en el correr de los siglos. Aq
38 N° 1 – 3 pag 34 par 4°
Por única contestación se le dijo que había un infierno donde los pecadores y deudores de cualquier
monto purgarían en cruentos dolores y sufrimientos todos sus desvíos. Se lo presentó un Dios
colérico dispuesto a torturarle y atormentarle eternamente sin miras de una posible expiación
cercana que culminara con la restauración definitiva de su dignidad ante Dios. Aq 38 N° 1 – 3 pag
34 par 5°
Los teósofos, atiborrados de orientalismo, por toda respuesta y como ineludible consuelo
presentaron una ley tan desesperante como cruel e inhumana que llamaron "karma", la que no
podía dejar de cumplirse en perjuicio de cada ser, pero con mayor crueldad en aquel que
encaminase sus pasos por el Sendero con propósitos de superación y perfeccionamiento. Aq 38 N° 1
– 3 pag 34 par 6°
"Cuando un ser se propone evolucionar rápidamente - dice la versión teosófica - se descarga sobre
él, en corto plazo todo el karma que tiene acumulado". Aq 38 N° 1 – 3 pag 34 par 7°
El hombre nunca pudo concebir que justamente cuando sus pensamientos y anhelos fueran más
puros, se le castigara tan despiadadamente sin darle ni siquiera tiempo de fortificar su espíritu para
sobrellevar las inesperadas acometidas de la suerte, según esa creencia tan infundada como
inadmisible. Aq 38 N° 1 – 3 pag 34 par 8°
La Logosofía, de la cual cábeme el alto honor de ser creador, descubre un principio insospechado
hasta hoy y presenta la razón, con todos sus beneficios, de la necesidad de una superac ión efectiva.
Aq 38 N° 1 – 3 pag 35 par 1°
AQUARIUS Año 1933 698

Ese principio se halla claramente expresado en el capítulo que trata sobre Ley de Herencia, tal como
la concepción logosófica lo advierte y determina, esto es, que cada ser puede, mediante una
evolución consciente e inteligentemente dirigida, corregir todos sus errores y eliminar una a una
todas sus deudas, pues el bien que alcance a hacer, se promedia automáticamente en su cuenta
deudora, aligerando en consecuencia el peso de sus pecados hasta su absolución defin itiva. Aq 38
N° 1 – 3 pag 35 par 2°
Quien experimente las internar satisfacciones que deparan las acciones buenas y constructivas, no
cometerá con tanta facilidad la necedad de volver a tener sobre sus hombros el fatigoso fardo de las
deudas de que un día logró librarse merced a su constante esfuerzo por saldarlas con obras que
fueron una verdadera reparación de los males que durante su existencia pudo causar. Aq 38 N° 1 –
3 pag 35 par 3°
El hombre puede, pues, regular su economía moral en el gran libro de su Debe y Haber; con sutil
tacto e inteligente control puede registrar una por una todas las obras buenas que realice, y verá con
profunda admiración y hasta consternación, cómo la adversidad que antes se oponía a sus
proyectos con una insistencia harto sugestiva, cede de pronto ante su avance y todas las cosas se
tornan propicias a sus esfuerzos ofreciéndole amplias perspectivas para la total emancipación de las
faltas que ligaban su espíritu y oprimían su corazón. Aq 38 N° 1 – 3 pag 35 par 4°
Es que al aumentar su crédito y disminuir su débito, la mente se siente más libre, y del agobio
torturante de la inhabilitación, el hombre pasa al alivio estupendo que le faculta para desempeñarse
cada vez mejor y le ofrece mayores perspectivas de éxito en todas sus actividades. Aq 38 N° 1 – 3
pag 35 par 5°
El hombre no debe pasar la vida lamentándose de sus errores o de sus faltas, ni aumentar su
número pensando que lo mismo sufrirá por menos que por mayor cantidad de ellas, pues tan
absurdo es lo primero como perjudicial lo segundo. Aq 38 N° 1 – 3 pag 35 par 6°
El principio que descubre la Logosofía, abre a la inteligencia humana posibilidades insospechadas y
representa uno de los más grandes alicientes para el espíritu, siendo a la vez un poderoso estímulo
en el orden de los conocimientos que llevan al hombre hacia el logro de sus más altas aspiraciones
en pro de su evolución y perfeccionamiento. Aq 38 N° 1 – 3 pag 35 par 7°
____________________________

DEL LIBRO DE LOS PROVERBIOS CAPITULO 19 VERS. 9


El testigo falso no quedará sin castigo; y el que habla mentiras, perecerá. Aq 38 N° 1 – 3 pag 35 par 8°
____________________________

Del Torreón Astronómico


1938
Aspectos planetarios
____________________________

La revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico” mantienen canje con los diarios y periódicos más
importantes de América y Europa. Aq 38 N° 1 – 3 pag 38 par 1°
____________________________

PERIODISMO
Nómina de artículos y noticias publicados en diarios de diferentes países durante el transcurso
comprendido entre los meses de noviembre de 1937 y enero de 1938.

- En "La Argentina" de Buenos Aires, 11 de noviembre de 1937"Revelación de la Logosofía".


- En "Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 9 de noviembre de 1937: "A Lecture Concert".
AQUARIUS Año 1933 699

- En "El Diario Español” de Buenos Aires, 11 de noviembre de 1937: "Acto Inaugural de la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
- En "Crítica" de Buenos Aire, 11 de noviembre de 1937. "Escuela de Logosofía".
- En "Le Courrier de la Plata" de Buenos Aires, 11 de noviembre de 1937.
- En "O Diablo" de Portugal, 14 de noviembre de 1937. "Logosofía", por el señor Sergio Augusto
Vieira.
- En "Crónica” de esta ciudad, 25 de noviembre de 1937: "La Justicia Uruguaya allanó domicilios de
los acusados por el Filósofo Raumsol".
- En "Vida Natural" (Revista Americana) de Buenos Aires, mes de noviembre de 1937"Axiomas de
Raumsol".
- En "La Prensa" de Buenos Aires, 9 de diciembre de 1937: "Acto cultural de la Escuela de
Logosofía".
- En "El Mundo" de Buenos Aires, 9 de diciembre de 1937. "Realizará un Acto Cultural la Escuela
cae Logosofía".
- En "La República" de Buenos Aires, 10 de diciembre de 1937: "La Escuela de Logosofía realizará un
acto cultural".
- En "El Diario Siriolibanés" de Buenos Aires, lo de diciembre de 1937: "Acto Cultural de la Escuela
de Logosofía".
- En la Revista "Renovación" de La Habana: "Mensaje del Maestro Raumsol a la Humanidad
Naciente".
- En "La Argentina" de Buenos Aires, 7 de diciembre de 1937. "Qué es la Logosofía".
- En "El Diario" de Paraná (Entre Ríos), 9 de diciembre de 1937. "Belleza de pensamiento” por el
señor Oscar Martínez.
- En "El Día" de Montevideo 11 de diciembre de 1937. "De la Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En "Crónica de esta ciudad, 17 de diciembre de 1937. "Raums ol obtuvo un resonante triunfo en los
Tribunales de esta ciudad".
- En la "Revista Científica" de Portugal, de diciembre de 1937"Escuela Raumsólica de Logosofía".
- En la Revista "Renovación" de La Habana. "Palabras de Raumsol sobre Los Problemas Actuales".
- En la Revista "Asociación Bancaria" de Buenos Aires. "Logosofía, Mensaje del Maestro Raumsol a
la Humanidad Naciente". Aq 38 N° 1 – 3 pag 39
____________________________

Obras Raumsólicas
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50
Axiomas y Principio s de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Perlas Bíblicas
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
AQUARIUS Año 1933 700

Aq 38 N° 1 – 3 pag 40

_____________________________________________________________________________________

AQUARIUS
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abecasis
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VII Abril – Mayo – Junio Nº 4 - 6
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________

Índice Pág.
Los entretelones de la justicia 3
Contestando críticas injustas formuladas a la Logosofía 10
El Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación 17
Cómo deben interpretarse los axiomas 19
Originalidad de la Logosofía 21
Raumsol Aboga por la creación del “ Ternario Americano” 27
Las cosas como son... y cada cosa en su lugar 29
Los crímenes morales 31
Semblanzas de David 35
Carta de un discípulo 37
Periodismo 39
Aq 38 N° 4 - 6 pag 1
____________________________

Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
( Periódico mensual)
Folletos y opúsculos de irradiación logosófica.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 2
____________________________

Los entretelones de la Justicia


----------------
Importantes observaciones sobre algunos procedimientos que desmoralizan a quienes acuden a
ella confiando en las leyes y en los encargados de aplicarlas
AQUARIUS Año 1933 701

-----------------
La sociedad tiene que saber si las leyes que la estructuran constituyen o no un amparo para todos
los miembros que la integran
----------------
Debe conocer en qué forma son defendidos sus derechos y los gobiernos no deben estar tampoco
ajenos a esta preocupación
-----------------
Corno escritor y filósofo me debo a quienes me lean y me escuchan. Como
crítico y moralista debe expresar a todos el resultado de mis observaciones.
Nuestra misión es hablar claro, sin reticencias, con valentía y aplomo.
Muchos quisieran hacerlo, pero no todos puedan. Se requiere una gran
templanza y no menos ecuanimidad. Los hechos que se apuntan deben ser
verídicos; la palabra que los describe la fiel expresión de los hechos. Ello es
una garantía indiscutible de honestidad o imparcialidad que aseguras la
autoridad de quien expones su pensamiento en obsequio di> la verdad y en
exclusivo bien de su pueblo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 3 par 1°

Introducción
Antes de pasar a ocuparme del tema que ha promovido en mi espíritu la decisión de tratarlo, quiero
expresar que no me refiero en este escrito a los jueces probar y rectos que hacen honor a la
magistratura, que enaltecen con su ilustración y cultura el honroso cargo que invisten y que
cumplen sus funciones con estricta imparcialidad, mesura y verdadera conciencia de en deber y
responsabilidad Si a estos magistrados aludiera sólo sería para aplaudir la corrección de sus
procedimientos y de sus resoluciones. Pero el he de referirme aquí - y no puedo menos que hacerlo
- a los procedimientos observados en ciertos juzgados, para que la opinión juzgue y sepa a qué
atenerse con respecto a los mismos, pues nadie está exento de verso obligado a acudir a ellos en
demanda de justicia o en defensa de sus derechos e Intereses. Aq 38 N° 4 - 6 pag 3 par 2°
La sociedad sabrá así cómo serán tratados en los aludidos juzgados quienes tengan que denunciar
algún delito que afecte personalmente su honor o sus bienes, o acusar, si fuero el caso, con pruebas
absolutas a uno o más individuos que hubiesen cometido infracciones a la ley. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4
par 1°
Entiendo que éste es un asunto de sumo importante, dado la gravedad que asume la cuestión que
estoy tratando. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4 par 2°
Finalizaré esta introducción manifestando que lo que voy a exponer lo he observado tanto en los
Tribunales de Rosario como en los de Buenos Aires y Montevideo, al tomar contacto con los
estrados y atender los juicios que en las tres ciudades inicié contra los que me atacaron en forma tan
alevosa como malintencionado. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4 par 3°
--------------------
En principio, debo declarar lealmente que siempre tuve y lo mantengo, el concepto de que un
juzgado debe ser un lugar respetable, donde la corrección y la decencia impongan un marco de
seriedad inalterable. ¿Estaré equivocado? ¿Será ello una exigencia dantesca? Aguardará a que se me
demuestre con fundamentos si ese concepto debe sufrir alguna modificación. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4
par 4°
Ahora bien; con el permiso de los Sres. Jueces y sin perjuicio de que yo mismo me tome esa libertad
desde que nadie puede privarme de dar a publicidad lo que sinceramente pienso que es una
necesidad y un deber comenzaré por denunciar un hecho que me ha llamado poderosamente la
atención. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4 par 5°
En ciertos juzgados se permite a los litigantes inescrupulosos que viertan en sus escritos toda clase
de injurias e insultos, no sólo contra la parte contraria sino contra terceros que nada tienen que ver
en el asunto y por lo tanto no pueden defenderse y hasta ignoran que se les injuria o difama
aprovechando las licencias que concede el tribunal. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4 par 6°
AQUARIUS Año 1933 702

Cabe ahora preguntar: ¿Es esto correcto? ¿Qué respeto pueden merecer los magistrados que
permiten la irrespetuosidad y aun la indecencia y el insulto? Y lo más grave del caso es que ni
siquiera admiten esos señores del tribunal, que se les solicite que exijan seriedad y respeto en los
escritos apercibiendo a los que se extralimiten, y por el contrario toleran que el litigante
deslenguado convierta el tribunal en un antro de desahogos pasionales y morbosos, propios de
personas deshonestas y sin cultura. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4 par 7°
Se permite mí que los litigantes se aparten totalmente de los asuntos planteados - los que deben ser
encuadrados estrictamente dentro del orden jurídico - para tejer una maraña de embustes y
absurdos, ajenos por completo a la cuestión y que sólo llevan el mezquino fin de denigrar al
contrario y desviar, si se quiere, el criterio de los jueces que toleran esos agravios, hechos en primer
lugar al tribunal, puesto que desnaturalizan sus funciones y desprestigian su misión. Aq 38 N° 4 - 6
pag 4 par 8°
Pero lo más grave, en mi concepto, es que se permite que individuos acusados precisa mente por
delito de calumnias e injurias infieran esas ofensas. El juez, con esa actitud, obliga al querellante, es
decir, al ofendido que fue en su busca para reprimir el agravio, a tener que contestar refutando esas
nuevas injurias, pese a toda la repugnancia que le inspira la conducta del procesado y a la justa
prevención que le provoca la tolerancia del tribunal a esos excesos pasionales que significan un
atropello a la dignidad, al honor y a la hombría de bien del ofendido. Aq 38 N° 4 - 6 pag 4 par 9°
Entiendo que las leyes del derecho han sido inspiradas en las fuentes más puras de la justicia, y la
interpretación de ellas no puede en ningún caso substraerse a las severas normas que importa su
contenido, sin perjuicio de atentar o lesionar el espíritu de las mismas. Aq 38 N° 4 - 6 pag 5 par 1°
Interrogo, pues, a la opinión y a los señores del litigio para que me digan si es admitido como
norma procesal, que en los escritos jurídicos se vuelquen las más incalificables injurias contra el que
acusa, querella o demanda y aun contra terceros, ajenos a la cuestión en debate. Aq 38 N° 4 - 6 pag
5 par 2°
¿No podría significar ello una extorsión intentada por las personas acusadas, a fin de atemorizar
con semejante actitud a quienes les acusan? ¿No buscarían con ello la impunidad de las faltas
cometidas? ¿No representará un impedimento para más de un ciudadano que necesitara acudir a la
justicia en defensa de sus derechos lesionados, el sólo pensar que con la anuencia del tribunal se
atacará su vida privada (que cuanto más digna tanto más ferozmente es agredida) y su propia
familia quedará así expuesta a toda clase de irrespetuosidades y vejámenes? Aq 38 N° 4 - 6 pag 5
par 3°
Señalo, pues, el peligro que representan para la sociedad estos hechos que, como se ve, atentan
contra la probidad y las buenas costumbres. Aq 38 N° 4 - 6 pag 5 par 4°
En un país como el nuestro, pujante en todas las manifestaciones de su cultura, estas cosas no deben
ocurrir y mucho menos permitirse, como suele acontecer, a personas con títulos universitarios que
dictan clases en Colegios Nacionales. ¡Hermoso ejemplo para los alumnos, que el Gobierno de la
Nación ha puesto en sus manos para que de ellos aprendan la moral y la historia de la patria! Aq 38
N° 4 - 6 pag 5 par 5°
Citaré otro hecho observado: Aq 38 N° 4 - 6 pag 5 par 6°
Parecería que los Sres. Jueces de Instrucción (con las excepciones hechas al comienzo de este
artículo) se preocupasen especialmente de los hechos de sangre o robos que, aun siendo
insignificantes, tienen fácil acceso al juzgado y al juicio del Sr. Juez, en el primer caso en virtud de la
urgencia que tales hechos requieren y en el segundo, por la intervención de la policía que capturé al
ladrón o porque del sospechado existen serios motivos para creerle autor del delito. Lo cierto es,
que estos casos, que son los más frecuentes y comunes, no demandan de los jueces ni de los fiscales
el menor esfuerzo mental, pues no tienen allí nada que estudiar ni tampoco sus resoluciones
importan para ellos ninguna preocupación. Aq 38 N° 4 - 6 pag 5 par 7°
Pero cuando se les lleva un asunto de mayor importancia, por ejemplo, la denuncia de una
defraudación que suma miles de pesos, en laque se hallan mezclados algunos nombres que quizá
por primera vez deban quedar registrados en el fichero correccional, aunque esa defraudación
AQUARIUS Año 1933 703

importe un serio delito que afecta el patrimonio de una cantidad de - personas, más aún, aunque
haya sido consumada mientras se cometían otros graves delitos, los jueces adoptan otra posición.
Parecería que no les agradasen los planteamientos de ese género y aun cuando se les presenten las
pruebas más rotundas y terminantes del delito y se les pida una serie de veces que tomen tales o
cuales diligencias para su más rápido esclarecimiento, demostrándoselas con una evidencia harto
meridiana la consumación del hecho y su gravedad, no mueven en absoluto el asunto y llegan a
molestarse cuando se insiste en que deben tomarse las medidas que la importancia del caso
requiere impostergablemente. Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 1°
La justicia es la encargada de regular la vida social cuando ésta ha sido quebrantada individual o
colectivamente. A ella se acude en demanda de protección, pues las leyes del país fueron hechas
para, tal objeto y los jueces son destinados para interpretarlas lealmente y hacerlas cumplir; mas
nunca para impedir que la sociedad restaure la vida normal que fuera seriamente afectada o para
privar a los hombres del derecho de defender sus bienes usurpados. Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 2°
Es tan incomprensible la actitud anotada, que por una parte provoca verdadera decepción,
pensándose acto seguido que la sociedad queda así a expensas de los pillos, de los hombres de mala
fe y de los que aprovechan esa posición de los jueces para consumar hechos que afectan a las
personas honradas. Pero, por otra parte, esa impunidad que parecerían gozar los que cometen
grandes defraudaciones, obliga a demandarlos públicamente a fin de advertir el peligro que
entrañan para la paz social casos similares a los que aludo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 3°
Estoy de acuerdo en que los jueces tiendan a suavizar asperezas, pero jamás a aumentarlas. Estoy
de acuerda también en que los jueces quieran evitar al acusado, sobre quien ha recaído un cúmulo
de pruebas, las contingencias de un procesamiento y aun de una sentencia definitiva; pero ello sólo
ha de ser en base a la devolución de lo substraído, de lo usurpado, de lo violado y nunca de otra
manera, pues sería complicarse, cometiendo los mismos jueces, con el objeto de favorecer al
armado, un delito mayor. No pienso que esto pueda ser hecho por ningún juez, a menos que desde
ese instante deje de serio para colocarse en la situación que tal acto representaría para el Código
Penal. Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 4°
De ahí que ese marcado exceso de tolerancia y las reiteradas dilaciones del tribunal en hechos de
esa naturaleza, lleve a las víctimas, que son los que acusan y no los acusados, a pensar e hilvanar
mil conjeturas sobre la seriedad y eficacia de la justicia. Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 5°
Esperemos, con todo, que ha de triunfar la conciencia y el buen sentido. Mientras tanto,
mantengámonos a la expectativa de que tal cosa se produzca para tranquilidad de todos y para
evitar consecuencias mayores. Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 6°
Pasaré ahora a ocuparme de un caso que a menudo ocurre: Aq 38 N° 4 - 6 pag 6 par 7°
Las malas artes y los recursos utilizados por litigantes de mala fe, corrompen las normas jurídicas y
con tales procedimientos pretenden acobardar al contrario cuando éste es cometo y h onorable.
También recurren a esos medios cuando se ven perdidos; por ello conviene que la opinión sepa
estas cosas y que los señores del litigio que actualmente se hallan ocupados en reformar los códigos,
tengan presente esas deficiencias procesales; me refiero a las, recusaciones e inhibiciones. Aq 38 N°
4 - 6 pag 6 par 8°
Los arts. 1034 y 1035 del Cód. de Proc. de la Prov. de Santa Ve establecen que "Todos los jueces
superiores e inferiores pueden ser recusados con causa legal" y que "El actor y demandad o tienen
derecho a recusar cada uno sin causa legal." Aq 38 N° 4 - 6 pag 7 par 1°
Ahora bien; lo lógico es que un juez sea recusado con causa legal o sin ella al iniciarse el juicio, es
decir, antes de que haya tomado cartas en el asunto; de lo contrario se entorpecerá la normal
tramitación del mismo, con los consiguientes trastornos y perjuicios para la parte seria que confía
de buena fe en la sanción y en la sana administración de la justicia. Como la ley no prevé estas
consecuencias y tampoco nada establece al respecto, los abogados inescrupulosos y "aves negras"
aprovechan la circunstancia para producir dilaciones y burlar así, hasta donde pueden, las mismas
leyes, tratando de eludir las sanciones a que sospechan ser acreedores. Aq 38 N° 4 - 6 pag 7 par 2°
Contémplese también este otro recurso dilatorio: Aq 38 N° 4 - 6 pag 7 par 3°
AQUARIUS Año 1933 704

Un juez que sigue el curso de un litigio desde el principio, estudiando las pruebas producidas por
cada parte, los escritos, etc. , se encuentra en inmejorables condiciones para fallar en conciencia;
pero, el "chicanero"-, el “ave negra" que no va a los tribunales en busca de justicia, sino tras la, presa
y saca partido pierda o gane los pleitos, pues valido de ciertas disposiciones de la ley ya busca con
maña cobrar sus "honorarios" si ve que no tiene nada que hacer en tal o cual pleito (son muy raras
los que consigue ganar con sus malas artes), presenta escritos que hace firmar a letrados de
conducta censurable para inhibir a los jueces, de modo que las actuaciones s e suspendan y pasen
los legajos a otro juzgado, el que recién comenzará a entender en el asunto. Aq 38 N° 4 - 6 pag 7 par

El nuevo juez debe abocarse al estudio del mismo y proseguir los trámites, y cuando ya ha tomado
bien el hilo de las cosas, vuelve a presentar con cualquier motivo un escrito firmado por otro
abogado, de esos que se prestan para tales fines, y el juez a quien pasara el juicio tiene que inhibirse
como el anterior, pues el escrito lo firma un letrado pariente o que está enemistado con él. La
dilación se produce nuevamente y las actuaciones deben pasar a otro juzgado. El tercer juez toma
ya el asunto con prevención dado la calaña del promotor de tales incidencias, y cuando se ha
compenetrado bien del mismo y llega el momento de llamar autos para sentencia, el litigante de
mala fe, haciendo alarde de sus Pisoteos a la justicia, recusa sin causa al juez debiendo nuevamente
sufrir el juicio una larga demora mientras pasa, de ese juzgado a otro. El cuarto juez, ajeno por
completo a la litis y sin conocer la conducta observada por las partes con relación a la cuestión en
debate, se ve de pronto con un expediente monumental que tiene que leer y estudiar del principio
al fin. Aq 38 N° 4 - 6 pag 7 par 5°
Asegurada la inmovilidad de un juicio se evitaría, justamente, que esos litigantes de mala, fe
entorpecieran la acción de la justicia y dificultaran, tanto los trámites corrientes como los
pronunciamientos de los magistrados. Aq 38 N° 4 - 6 pag 7 par 6°
Otro procedimiento injusto es el siguiente: Aq 38 N° 4 - 6 pag 8 par 1°
Ciertos jueces permiten a los demandados en el fuero civil o acusados en lo criminal, que se salgan
totalmente de la cuestión en debate y enmarañen el asunto con infinidad de cosas ajenas al litigio,
pero que llevan el ánimo de molestar a la parte acusadora y cansar al tribunal, distrayendo la
atención de magistrados y empleados. Aq 38 N° 4 - 6 pag 8 par 2°
Y para colmar la crudeza del procedimiento injusto, se acepta que ofrezcan pruebas testimoniales
de personas que viven en otras ciudades y aun en otros países, y que nada tienen que ver en el
asunto, a fin de que se les concedan términos extraordinarios de prueba, otorgándoles con toda
prodigalidad un máximum de cien días. Aq 38 N° 4 - 6 pag 8 par 3°
Recursos son éstos para dilatar los juicios o para alcanzar en los casos de calumnias e injurias la
prescripción de la pena, cosa que no haría jamás una persona de honor, pues sería la primera en
tratar de apresurar la investigación a fin de desenmascarar al que le acusara sin razón. Pero los
falsarios, los que han perdido hasta el último vestigio de vergüenza y dignidad, apelan a esos
subterfugios sin darse cuenta que la prescripción de la pena deja en pie la acusación que no han
tenido el valor de enfrentar. Aq 38 N° 4 - 6 pag 8 par 4°
En Montevideo, los detractores que me atacaron buscaron hasta el último resquicio de la ley para
ocultarse y esquivar mi valiente defensa. Recordaré que después de habérseme difamado
públicamente, cuando hubo llegado el momento de probar también públicamente sus atrevidas
afirmaciones, aterrados al sólo saber que me hallaba presente en el tribunal, pidieron al juez por
intermedio de su abogado que el informe "in voce" no fuera público sino en privado, entendiendo
éste que los acusados no debían comparecer. El juez accedió a ese pedido, lo que impidió que mi
defensa fuera pública como lo reclamó mi conciencia abiertamente. Aq 38 N° 4 - 6 pag 8 par 5°
He ahí retrasada la confesión del cobarde atentado. Buscando siempre la ocultación no sienten ni
siquiera el menor acuse de decencia y hombría, prefiriendo esconderse entre los pliegues del
Código antes que asumir las responsabilidades que les incumben por sus palabras y sus hechos. Aq
38 N° 4 - 6 pag 8 par 6°
AQUARIUS Año 1933 705

En Buenos Aires también muestran los juzgados sus deficiencias. Pienso que el hacerlas conocer
públicamente es un deber, pues con ello defiendo los intereses de toda la sociedad. En los juicios
por injurias y calumnias en que las acciones se prescriben a los dos y tres años, se llega en ciertos
casos a demorar hasta seis meses y aun más el trámite inicial que corresponde a la audiencia de
conciliación, debido a la deliberada inasistencia de la parte acusada y a pesar de que el querellante
manifiesta su indeclinable resolución de no admitir concilia ción alguna fuera de una amplia
retractación, la que, por lo general, el acusado de tales delitos no se halla dispuesto a realizar. El
juez, luego de transcurrido ese tiempo - como ya aconteció - piensa que el asunto no es de su
competencia, e invocando tal o cual razón así lo resuelve y pasa el expediente al fiscal. Si éste indica
que debe seguir entendiendo en el asunto, vuelve el expediente al juez y en todos estos trámites
pasan varios meses. En un caso reciente resultó que el juez no se había dado cuen ta de que en el
propio cuerpo del delito se hallaba la prueba de su competencia. Fue necesario advertírselo y
mientras tanto, el infractor, el acusado, sigue mofándose de las "gaffes" tribunalicias que demoran
el juicio con gran ventaja de su parte para alcanzar la perseguida prescripción. Aq 38 N° 4 - 6 pag 8
par 7°
Por no ser más extenso, dejo en suspenso la exposición de otros casos. No obstante, considero que
para muchos será de suma utilidad conocer todos estos entretelones de la justicia. Quizá esto que he
advertido en mi paso por sus estrados, unido a lo que otros hayan observado, mueva a los
legisladores a ajustar los resortes flojos de la justicia y hacer que las leyes y los procedimientos
judiciales sean más estrictos. Que el factor tiempo no llegue, como sucede actualmente, a ser la
tortura de los litigantes serios y honestos y el recurso de mayor conveniencia para los sujetos de
mala fe, los "aves negras" y las gentes sin honor y sin escrúpulos. Aq 38 N° 4 - 6 pag 9 par 1°
Tengo el convencimiento de que al denunciar estos hechos entrego a la opinión pública valiosos
elementos de juicio para juzgar sobre la gravedad que implica, en unas casos la tolerancia de tales
excesos y en otros, la deficiencia observada, pues todo contribuye a facilitar proc ederes indignos,
maniobras dolosas y la impunidad del delincuente, dejando a la sociedad a expensas de esa clase de
pillos audaces que no teniendo nada que perder adoptan la profesión de aventureros, cuya única
preocupación consiste en tramar contra las personas que harán víctimas de sus fecharías, de sus
ofensas y de sus atracos. Aq 38 N° 4 - 6 pag 9 par 2°
Raumsol
____________________________

Escuela Raumsólica de Logosofía


Dirección General en Rosario – República Argentina
Rioja 2050
Filiales en diversos puntos del país y del extranjero
Aq 38 N° 4-6 pag 05
___________________________

Lea “El Heraldo Raumsólico”


Contiene informaciones sobre las actividades raumsólicas, diversas secciones de interés general
material instructivo, enseñanzas de Logosofía; colaboraciones de conocidos intelectuales e
ilustraciones gráficas.
Suscríbase. No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en un mañana
pueden serle útiles, sirviéndole de auxiliares indispensables para formarse una sana opinión de los
principios que fundamentan la obra raumsólica.
Pídalo a
Casilla de Correo N° 2 – Rosario
O en
Agraciada 2385 – Montevideo (Rep. O. Del U.)
AQUARIUS Año 1933 706

Aq 38 N° 4 - 6 pag 9 par 3°
____________________________

Contestando criticas injustos formuladas a la Logosofía


--------------
Deducciones lógicas sobre el carácter que atribuyen a la ciencia eminentes pensadores
-----------
Del Gabinete de Estudios anexo a la Academia de la Escuela Raumsólica
de Logosofía, que dirige el Prof. B. Renóm Illa. . Aq 38 N° 4 - 6 pag 10
par 1°

Montevideo, 14 de marzo de 1938


En diversas oportunidades hemos escuchado sin que por cierto se hubiese podido localizar el punto de partida,
algunas versiones a modo de objeción sobre el valor científico de la Logosofía y su carácter experimental,
pretendiéndose negar ambas cosas, al suponerlas como mera especulación mental o como resultado de una
dialéctica teórica, frondosamente idealista y alejada, de todo contacto con la realidad del plano físico, no
ocurriéndoseles, a los que tal cosa pensaron, que la Logosofía fuese "una nueva vía de investigación" ofrecida
a la humanidad por el filósofo Raumsol. . Aq 38 N° 4 - 6 pag 10 par 1°
No pocos sobresaltos y revuelos parecen haber causado esa rotunda afirmación raumsólica en los que vieron en
ello una exageración y se resistieron a admitir la 1.ogosofía por el hecho de abrogarse a sí misma el carácter de
verdadera ciencia trascendental, abusando - según expresaron sus impugnadores - del recurso de escudarse
en aparentes revelaciones sobre los problemas metafísicos de la sabiduría y de carecer, además, de los
indispensables métodos físico - fisio - psicológicos, complementos indispensables a toda ciencia moderna. Aq
38 N° 4 - 6 pag 10 par 3°
Tan inconsistentes críticas no deberían haber merecido la atención de los espíritus imparciales y criteriosos
que se esfuerzan constantemente en recorrer el camino de una mayor superación, ya que las páginas de la
historia son sobradamente elocuentes al consignar el mismo hecho a través de todos los tiempos, a saber, que
cuando la lluvia de la Sabiduría fecunda los campos y hace emerger de la tierra la salutífera planta de una
nueva verdad (Sócrates, Platón, etc.), aparece de inmediato a su lado, a manera de sombra, otra de aspecto
frondoso pero maligna, que pretende ahogarla (sofistas, escépticos, etc.), es decir, que sin ofrecer nada
vivificante trata de anular el encanto y utilidad de la primera. Si estas plantas se observan externamente
durante los primeros estados de manifestación, pueden fácilmente inducir a error; mas, a medida que el tiempo
va transcurriendo, puede apreciarse sin lugar a confusiones, cuál es el valor esencial de los frutos de ambas y
deducir en consecuencia, cuál de ellas vino a cumplir realmente una misión de amor y progreso entre los
hombres. Aq 38 N° 4 - 6 pag 10 par 4°
Tal es el pensamiento que fácilmente puede advertirse en las siguientes declaraciones del propio autor de la
Logosofía: "Y si todo cuanto expreso no fuera suficiente para disipar hasta el último vestigio de
escepticismo que pudiera existir, estoy en condiciones de poder asegurar que en muy pocos años
ello no sólo será de convicción unánime en los círculos más calificados del pensamiento, sin o que
estará en la conciencia general. Me remito, pues, al veredicto del tiempo, que ha sido, es y seguirá
siendo mi más grande aliado y mi más formidable amigo. Quiero decir con esto, que el tiempo fue
siempre quien se encargó de ofrecer a la gran cantida d de discípulos que me acompañan, la
mayoría hombres de ciencia, profesores, catedráticos y universitarios, las pruebas más elocuentes y
terminantes de todas mis afirmaciones de ayer. Por ello dije y he publicado en varias
oportunidades, que no se debía creer en mis palabras, porque consideraba esto muy cómodo e
improcedente, sino que debía llegarse al conocimiento de las mismas; a saber cada uno por cuenta
propia, la verdad que ellas expresan, utilizando el discernimiento y la lógica como los mejores
medios para comprobarlo." ("Aquarius", 1936, Nos. 10-12). Aq 38 N° 4 - 6 pag 11 par 1°
Estas aseveraciones, bien puede decirse que resultaron proféticas, dado que se cuentan ya por centenares los
discípulos de la Escuela Raumsólica de Logosofía, que están ofreciendo el testimonio de sus constataciones
AQUARIUS Año 1933 707

personales a quienes se interesen seriamente por conocer la verdad expuesta en la nueva ciencia. Aq 38 N° 4 -
6 pag 11 par 2°
El presente estudio forma parte de una serie que se dará a publicidad con el propósito de colmar la natural
expectativa de quienes esperan las demostraciones de cuanto viene adelantándose desde hace algunos años,
respecto a los resultados verdaderamente insospechados que se alcanzan con la enseñanza logosófica. Como
podrá fácilmente apreciarse a través de la exposición que hoy presentamos, la verdad de tales resultados
quedará corroborada en sucesivos trabajos por una amplia descripción de hechos concretos que hemos
seleccionado cuidadosamente y que serán analizados con el prisma de una lógica que esperamos resultará
convincente, además de haber sido sancionados por una realidad indestructible, porque ella ha sido vivida
intensamente durante varios meses en forma individual y colectiva, repercutiendo en sus proyecciones a la
prensa y opinión pública de varios países americanos y Absorbiendo la atención de distinguidos magistrados,
jurisconsultos y estudiosos en general, a cansa de los inusitados aspectos doctrinarios y sociales que ha
planteado, haciendo surgir la imperiosa necesidad de estructurar una nueva jurisprudencia que hasta el
presente había pasado inadvertida paro, los codificadores. Aq 38 N° 4 - 6 pag 11 par 3°

EL CONCEPTO DE CIENCIA.
La primera condición que ha de reunir el que pretenda erigirse en censor de alguna obra, estriba en demostrar
que posee la suficiente autoridad para ello; de ahí la posición jerárquica que indiscutiblemente debe ostentar
quien se considere asistido de tal autoridad, claramente definida por el siguiente principio axiomático cuya
fuerza de convicción es innecesario encomiar: "La crítica sana y superior debe fundarse en un amplio
criterio de justicia, aconsejando lo que se debe corregir, pero a la vez dando a conocer el resultado
de la propia apreciación, cuya lógica debe ser mayor que la sentada por el que expuso sobre el
papel, el lienzo, el bronce o la piedra, su elevada condición de autor." (Raumsol, "Axiomas, y
Principios de Logosofía", Tomo 1, pág. 70. Aq 38 N° 4 - 6 pag 12 par 1°
Es evidente que de aplicarse tan elevado criterio, nadie estará habilitado para impugnar el carácter científico
de la Logosofía, si no establece previamente con la debida amplitud y precisión, cuál es el concepto que tiene
formado de lo que es ciencia, a fin de dejar claramente fundamentada su posición al respecto y evidenciar las
razones que le asisten para sostener que el temperamento por él adoptado, está libre de toda objeción. Tal es el
grave problema planteado a todos aquellos que guiados por una excesiva ligereza en las apreciaciones, se han
colocado en oposición al filósofo Raumsol. Para que pueda tenérseles en cuenta, es absolutamente necesario
resolverlo, por así requerirlo la misma verdad hacia la cual dedican sus más puros afanes todos los seres
bienintencionados y por respeto a los investigadores a quienes se lee, ha reclamado su atención sobre el
particular. Aq 38 N° 4 - 6 pag 12 par 2°
Por lo demás, forzoso es declarar que esta exigencia doctrinaria respecto al punto de partida de todo trabajo
sobre crítica científica, está tácitamente impuesta por una evidente laguna de la propia ciencia oficial, pues los
especialistas universitarios no han acertado a definirla con la debida precisión y universalidad. Apelamos al
testimonio de un autorizado profesor de la Facultad de Ciencias de París, Henry Le Chatelier, quien en su
obra "Science et Industrie" expresa lo siguiente. "¿Qué es lo que entendemos por ciencia? Una palabra vaga
que cada uno emplea aplicándola a diferentes acepciones. Los mismos filósofos no dan la definición de una
manera exacta y definitiva. En la popular Biblioteca de Filosofía Científica dirigida por el Prof. Dr. Gustavo
Le Bon, muchos son los volúmenes publicados consagrados a la Ciencia, debido a la pluma de los más ilustres
sabios; no obstante, ninguno de ellos ve ha tomado el trabajo de explicarnos de lo que iba a tratar. Todo el
mundo proclama las ventajas, la belleza, la utilidad de la ciencia, se está de acuerdo sobre la necesidad de
distribuirla con largueza, de brindarle un lugar preponderante en la enseñanza de la juventud, mas, ¿de qué
Ciencia se trata? ¿Qué trabajos científicos deben ser alentados ¿qué ciencia será enseñada? Ella cambia con la
moda del día." Aq 38 N° 4 - 6 pag 12 par 3°
En efecto; después que un Francisco Bacon le asignó carácter utilitarista diciendo que "El objeto del saber es el
poder" y que un Hobbes expreisara que "El objeto verdadero y legítimo de la ciencia no es otro que el de dotar
a la vida humana de nuevas invenciones y nuevas riquezas" hoy afirma el Prof. Oliver L. Reiser de la
Universidad de Pitsburoo ("Seientia" marzo de 1937) que "la ciencia moderna comienza a aprender que,
poder no es necesariamente saber. Para comprenderlo, no hay más que reflexionar en el hecho de que mientras
la ciencia ha aumentado su capacidad de predecir y controlar el futuro, carecemos de una teoría adecuada de la
AQUARIUS Año 1933 708

ley natural para explicar y justificar estos resultados. El estado actual de la inducción, de la causalidad, de la
probabilidad, etc. , constituye un verdadero escándalo que la llegada del famoso principio de ind eterminación
de Heisenberg no ha podido atenuar ni suprimir". Aq 38 N° 4 - 6 pag 12 par 4°
Otros autores han atribuido a la ciencia un carácter idealista. Aq 38 N° 4 - 6 pag 13 par 1°
Para Platón, "La ciencia no tiene otro objeto que llegar al conocimiento". Aristóteles enseña que "El hombre
siente por naturaleza la atracción por el conocimiento; existe un sabe cuyo objeto no puede ser ni el placer ni
la necesidad". Para Montaigne, "No hay deseo más natural que el del conocimiento. Debemos ensayar todos
los medios que nos puedan hacer llegar a él. La verdad es una cosa tan grande que no debemos despreciar
ninguna investigación que a ella nos conduzca". Para Spinoza, "Todo esfuerzo cuyo punto de partida sea la
razón, no tiene en nosotros otro objeto que llegar al conocimiento. El alma, en tanto que usa de la razón no
considera nada más útil sino aquello que la conduce al conocimiento". Y para H. Poincaré, "El objeto de la
ciencia está en el conocimiento y su medio es la acción". Aq 38 N° 4 - 6 pag 13 par 2°
Es natural que al meditar sobre lo que antecede, surja en nuestra mente el interrogante siguiente: ¿Pero a qué
conocimiento se refiere la ciencia? Aristóteles contesta: "No hay ciencia más que de lo universal." R. Bacon
agrega: "La verdadera ciencia es la de las causas". Y para Le Chatelier. "El conocimiento de las leyes de la
naturaleza es el objeto último y exclusivo de la ciencia". Aq 38 N° 4 - 6 pag 13 par 3°
De consiguiente, existiría una interdependencia, una solidaridad entre los seres y las cosas que constituyen el
universo, el cual estaría regido por leyes, cuyo estudio y conocimiento sería el objeto de la ciencia. Aq 38 N° 4
- 6 pag 13 par 4°
Pero, entonces, ciencia y filosofía se identificarían, por cuanto se admite también como objetivo de la filosofía,
"la integración de todos los conocimientos en una concepción total que nos haga comprensibles la esencia y
significado del conjunto del Universo". (E. Goblot) Aq 38 N° 4 - 6 pag 13 par 5°
Las más modernas teorías científicas, abren ciertamente una ventana hacia la metafísica, apareciendo esta
última como una necesaria prolongación de la ciencia. Tal vendría a ser la conquista más extraordinaria del
siglo presente, expresa el reputado matemático E. P. Gonseth a través del razonamiento siguiente: "Una de las
particularidades del mundo intelectual del siglo XIX, fue su desdén por la metafísica. Todo autor que se
preciara de científico, juzgaba indispensable oponer el aspecto científico o positivo, al metafísico o abstracto,
considerado este último como el correspondiente a la región de los espíritus atrasados. Entre tanto, una
ciencia particularmente positiva, la más simple, la más antigua, la más perfecta de todas, la Matemática, de
pronto se da vuelta y dirigiéndose resueltamente hacia la Metafísica le pide los fundamentos de sus
razonamientos, al punto de que la base de los llamados hechos matemáticos está en la intuición. En los
cimientos de la Matemática, se encuentra una especie de adivinación inconsciente y profunda de las leyes del
Universo; una especie de inteligencia de los primeros principios." Aq 38 N° 4 - 6 pag 13 par 6°
Lo que aconteció con la Matemática lo vemos repetirse en las otras ciencias, elaborándose de tal modo una
filosofía particular de cada una de ellas, que ya algunos autores, como el Prof. E. Guye de la Universidad de
Ginebra, han propuesto una clasificación metafísica de todas las ciencias atendiendo a ciertas nociones
esenciales, como serían, "número" para 1,i Aritmética; "número y espacio" para la Geometría; "número,
espacio y tiempo" para la Cinemática; "número, espacio, tiempo y materia" para la Mecánica, Física, Química
y Astronomía; "número, espacio, tiempo, materia y vida" para la Biología, y finalmente, "número, espacio,
tiempo, materia, vida y pensamiento" para la Psicología. Aq 38 N° 4 - 6 pag 13 par 7°
Con todo, el Dr. Guye se apresura a hacer la salvedad de que cada una de estas nociones fundamentales son
todavía para el científico, verdaderos enigmas, preguntándose si habrán de ser ellos misterios eternos o si
llegará un día en que el hombre de estudio, a fuerza de paciencia y de trabajo, logrará penetrar en la esencia
íntima de su profundo sentido. De alcanzarse tan elevado resultado, se conseguiría descubrir si estas nociones
fundamentales son en verdad tan aisladas o irreductibles como parecen, o si por el contrario,
interpenetrándose metafísicamente unas en otras, derivarán en última instancia de un principio universal
básico que la mente del hombre no ha podido aún entrever. Aparecería, entonces, a nuestra inteligencia la
nítida imagen de que las nociones fundamentales que nos sirven de base para estudiar aisladamente las
diversas ciencias, estaban sólo artificialmente separadas, debido a la limitada e incompleta comprensión que
hemos alcanzado del mundo en el cual nos encontramos; todos los fenómenos y leyes que ahora estudiamos en
las diferentes ciencias, vendrían a derivar de una sola, que a todas las comprendería y que sería por
consiguiente, la única y verdadera Ciencia. Aq 38 N° 4 - 6 pag 14 par 1°
AQUARIUS Año 1933 709

Las inteligencias más preclaras, han sentido la necesidad de aportar su esfnerzo a la solución de tan magno
problema, preparando mí, dentro de sus posibilidades, el ambiente mental colectivo. Una prueba de ello son los
siguientes párrafos del Dr. Claudio Bernard: "Es necesario tratar de romper las ataduras de los sistemas
filosóficos y científicos, como se romperían las cadenas de una esclavitud intelectual. La verdad - si es que
puede encontrarse - pertenecerá a todos los sistemas y para que el investigador pueda descubrirla tiene
necesidad de moverse libremente sin sentirse detenido por las barreras de un sistema cualquiera. Estoy
persuadido, de que llegará el día en que el fisiólogo, el poeta y el filósofo, hablarán el mismo lenguaje y todos se
entenderán". Aq 38 N° 4 - 6 pag 134 par 2°
”¿De qué manera - se pregunta el Dr. Guye - podemos esperar pasar, de las ciencias múltiples a la Ciencia
única? o en otras palabras, ¿qué marcha debemos seguir para tratar de unir entre sí las diversas nociones
metafísicas que separan a las ciencias? No es casi posible contestar a tal interrogante a causa del estado de
nuestros actuales conocimientos". Señala la lógica que deberíamos orientarnos hacia el lado en donde
estuviera la mayor generalización, por cuanto es sabido que una ley científica es tanto más fecunda en
proyecciones, cuanto más general, o sea, cuanto mayor es el número de factores que involucra. Aq 38 N° 4 - 6
pag 14 par 3°
Recordemos al efecto, la admirable intuición que nos ha legado Helmholtz, célebre físico del siglo pasado, al
decir. "El que conoce la ley que rige los fenómenos naturales, no sólo adquiere el conocimiento de ellos, sino
que además tiene el poder de actuar en cierto modo de acuerdo con el curso de la propia naturaleza, dando la
impresión de hacerla trabajar en armonía con su voluntad y provecho. Contempla por anticipado la marcha
futura de estos fenómenos. Posee en realidad las facultades que en las épocas de las supersticiones se buscaban
en los magos o en los profetas". Este concepto está más claramente expresado en el axioma logosófico que sigue
"Cuando el hombre ha sido iniciado en los misterios de la naturaleza, jamás posa en las cosas su
nombre común, sino que aguarda a que ellas mismas se lo expresen". (Raumsol "Axiomas y Principios
de Logosofía" Tomo 1 pág. 60. Aq 38 N° 4 - 6 pag 14 par 4°
El elemento más grande de todos los incluidos en la clarificación metafísica de las ciencias, es el pensamiento.
"De todos los fenómenos - expresa Guye-, a los cuales nuestro ser como entidad individual se encuentra
asociado, el mayor, el que los domina y comprende a todos, es el pensar." Aq 38 N° 4 - 6 pag 15 par 1°
En el "pienso, luego soy" de Descartes, encontramos una elocuente corroboración de tal aserto; , no sólo como
expresión de una existencia viviente sin(, de algo más amplio; como intuición de la existencia en nosotros de
una entidad superior a la vida, es decir, como subjetividad transcendental, como conciencia individual de ser.
." Aq 38 N° 4 - 6 pag 15 par 2°
"No hay posibilidad de pensar - continúa Guye- si no existe como substrato experimental el organismo vivo;
no hay organismo vivo que no sea el asiento de fenómenos físico - químicos, y éstos no pueden existir sin
poner en juego las nociones de número, espacio, tiempo y materia. Sólo el pensar encierra a todas las nociones
metafísicas fundamentales, es por lo tanto la más general". Aq 38 N° 4 - 6 pag 15 par 3°
Pero acontece que este elemento metafísico tan esencial es justamente el más ignorado, el que más pone al
descubierto la fatuidad del orgullo humano, que no es más que ignorancia. Se explica que todos los autores
renuncien a definirlo, por cuanto se ha convertido para la mente humana en el misterio de los misterios. ." Aq
38 N° 4 - 6 pag 15 par 4°
Dedúcese pues, que la verdadera Psicología sería la que diera a conocer la totalidad de los hechos psíquicos
conjuntamente con los fenómenos fisiológicos y físico - químicos que los acompañan. Mas, para abordar la
solución de un problema tan vasto, se requeriría el dominio de muy profundos y variador, conocimientos, los
que resultan hoy tan inaccesibles para la ciencia moderna que ningún psicólogo ha osado emprenderlos, aun
en aquellos aspectos más elementales. Ante tal imposibilidad, la llamada Psicología se convierte de hecho en
una ciencia "artificialmente simplificada", pese a que, como hemos visto, sea en su esencia la más general de
todas." Aq 38 N° 4 - 6 pag 15 par 5°
De aquí que los investigadores, en lugar de seguir el camino más racional y el que resultaría más fecundo en
descubrimientos reales, cual sería el de explicar cada una de las ciencias, por la ciencia metafísicamente más
general, es decir, en vez de descender de la Ciencia única o global a las particulares, se ven precisados a
recorrer lentamente el camino inverso; el que va desde la observación y medida de los fenómenos, al
descubrimiento de las leyes matemáticas que los relacionan; de ellas, a la enunciación de hipótesis más o
menos fundamentales que tratan de interpretarlas, si bien tienen siempre el carácter de provisorias,
AQUARIUS Año 1933 710

problemáticas e inestables, calificándose finalmente con ellas, las teorías, principios y sistemas a los que se les
asigna carácter de abstracción o generalización. ." Aq 38 N° 4 - 6 pag 15 par 6°
"No hay que juzgar - afirma Gustavo Le Bon - el valor de las teorías por la parte de verdad que encierran, sino
por el semillero de investigaciones que sugieren". "No obstante, conviene no olvidar que es con tan precariof3
elementos como se pretende llegar a explicar el Universo. El terreno que se pisa a medida que nos vamos
alejando del dominio de la experiencia, es cada vez menos sólido; las explicaciones cada vez más inciertas,
llegando por - último a los dominios ignorados, en donde tan sólo vagas hipótesis nos sirven de guía. Empero,
aun siendo evidente la importancia de la ciencia actual para la incursión hacia tan elevadas regiones, no
debemos llegar a la falsa conclusión a que arriban muchos sabios y filósofos, de que hay cosas incognoscibles,
sino tan sólo a que existen muchas cosas que todavía no conocemos. Si este concepto de la imposibilidad de
ampliar el conocimiento del hombre, hubiese tenido alguna influencia decisiva en la marcha de la ciencia,
todos sus progresos se habrían detenido. Augusto Compte - el pontífice del positivismo - colocaba entre el
número de las cosas que nunca se conocerían y que por lo mismo era inútil ocuparse de ellas, la composición
química de las estrellas. Seguramente, que a primera vista parecería imposible que pudiera alcanzarse a
descubrir la estructura química de los astros que tan alejados se hallan de nosotros; sin embargo, el análisis
espectral ha revelado con evidente precisión la solución del problema. Es del pretendido desconocible de hoy,
como se formará el conocimiento del mañana". ." Aq 38 N° 4 - 6 pag 15 par 7°
Después de efectuada esta rápida descripción de antecedentes, en la que hemos tomado por base solamente
algunos de los múltiples elementos bibliográficos ofrecidos por la historia del pensamiento científico, estamos
en condiciones de concretar los principales aspectos del tema que venimos desarrollando, por un lado, la
vastedad y complejidad del problema que plantea en si la Ciencia y por otro, la vaguedad e imprecisión que
existe al respecto en los diferentes planos de la disciplina oficial o universitaria. ." Aq 38 N° 4 - 6 pag 16 par

Queda, pues, ampliamente justificado que reclamáramos al comenzar este trabajo que se expresara en forma
clara y definida, cuál era la posición - en la extensa gama de posiciones que pueden adoptarse -
voluntariamente elegida por todos aquellos que se opusieron a la Logosofía en su calidad de Ciencia, para
poder así analizar con la debida amplitud, la verdad que pudiera asistirles. De otro modo, sus impugnaciones
carecerían de la seriedad que necesariamente debe presentar toda crítica elevada y por ende, no merecerían que
se les tuviera en cuenta, únicamente en el caso, ya grave, en que sus desplantes en contra del sabio Raumsol
estuviesen guiados por el propósito maligno que asignábamos a la frondosa planta de nuestra analogía, vale
decir, en el caso de que guiados por una supina ignorancia o por una incalificable maldad, se hiciera pública la
difamación y rozara con ello los sagrados e inalienables derechos espirituales e intelectuales de terceras
personas que al ser arrastradas inadvertidamente por la corriente calumniosa, quedarían inhibidas de poder
gozar de los inefables beneficios y prerrogativas que acompañan a toda manifestación de la Verdad. Aq 38 N°
4 - 6 pag 16 par 2°
____________________________

La revista “ Aquarius y “ El Heraldo Raumsólico “ mantienen canje con los diarios y periódico más
importantes de América y Europa. Aq 38 N° 4 - 6 pag 16 par 3°
____________________________

El Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Dr. Coll, expresó su pensamiento con respecto a
los problemas que afectan su cartera
-----------
Se debe denunciar - dijo - a los profesores incapaces. El Ministerio está dispuesto a eliminar todo elemento
que no signifique el cargo

Nada pudo haber sido más auspicioso que el discurso pronunciado por el Excmo. Sr. Ministro de
Instrucción Pública de la Nación ante el micrófono de la Estación L. R. A. Radio del Estado, en
ocasión de iniciarse los cursos escolares del presente año. Aq 38 N° 4 - 6 pag 17 par 1°
AQUARIUS Año 1933 711

En efecto, el Dr. Jorge E. Coll ha querido hacer llegar su pensamiento a todos los que directa o
indirectamente están vinculados a la enseñanza y a los problemas de la educación. Aq 38 N° 4 - 6
pag 17 par 2°
Dirigió significativas palabras a los estudiantes y a sus padres, vertiendo una serie de conceptos
apropiados para la comprensión general. Exaltó los valores morales, manifestando que no debe
buscarse en los estudios sólo el provecho económico, sino la nobleza de las ideas y sentimiento s.
Aconsejó a los padres no desentenderse de la educación del escolar por el único hecho de enviarle a
la escuela, pues "los intereses del padre y los del Estado – expresó – se unifican en la misma
finalidad: la formación moral y cultural del niño y del joven". Aq 38 N° 4 - 6 pag 17 par 3°
Dijo además que era necesaria una selección de profesores para mejorar la docencia, eliminando a
los ineptos e inferiores. En tal sentido ha recomendado muy especialmente a los directores de los
establecimientos de enseñanza, que "denuncien sin la menor demora a los profesores incapaces",
agregando que "el Ministerio está dispuesto a eliminar todo elemento que no signifique el cargo".
Aq 38 N° 4 - 6 pag 17 par 4°
Por nuestra parte aplaudimos ese gesto ministerial y nos permitiríamos sugerir a la vez, que si la
incapacidad de un profesor ha de ser objeto de tal disposición, enteramente justa desde luego,
existen también otros factores, quizá más importantes, que deben pesar sobre el concepto de un
profesor, en manos de quien se pone el alumnado, y ellos son: su conducta y la calidad de sus
actividades fuera del recinto escolar. Aq 38 N° 4 - 6 pag 17 par 5°
En Rosario tenemos profesores de Colegios Nacionales que se hallan bajo sumario, acusados por
delitos de defraudación, usurpación de bienes, calumniar, e injurias, etc. , y dado que el Sr. Ministro
destaca que es de gran interés para el Estado "la formación moral y cultural del niño o del joven",
pensamos si tales muestras de inconducta no deben tenerse en cuenta para la "eliminación de todo
elemento que no dignifique el cargo". Aq 38 N° 4 - 6 pag 18 par 1°
Se hace necesario, pues, que ese Ministerio practique una investigación sobre los antecedentes de
todos los profesores de Colegios Nacionales. Aq 38 N° 4 - 6 pag 18 par 2°
En Rosario, repetimos, podemos asegurar que existen profesores en las condiciones mencionadas,
aun cuando los directores de los colegios donde dictan cátedras ignoren la conducta de los mismos
fuera del establecimiento. Aq 38 N° 4 - 6 pag 18 par 3°
____________________________

Axiomas y Principios de Logosofía


Raumsol
II° tomo
Conteniendo 372 axiomas y principios notables y de singular originalidad
Adquiéralo y tendrá un buen amigo y auxiliar para sus meditaciones filosóficas
Aq 38 N° 4 - 6 pag 18
____________________________

Cómo deben interpretarse los axiomas


---------
"Cada uno conoce su medida"6

Como primer paso en la meditación de un axioma raumsólico debe buscarse qué es lo que él nos
quiere decir, qué representa o debe representar para nuestro entendimiento. Aq 38 N° 4 - 6 pag 19
par 1°

6 De libro Axiomas y Principios de Logosofía, II° tom o.


AQUARIUS Año 1933 712

La fuerza del axioma reside en la verdad que pone de manifiesto, pero si esa verdad no se siente o
no se comprende, es necesario penetrar en ella auxiliado por otros elementos que puede facilitarnos
nuestro discernimiento. Aq 38 N° 4 - 6 pag 19 par 2°
El axioma del tópico quiere significar que cada uno debe llegar a conocer su medida, a ser
consciente de su capacidad física, moral e intelectual, y a saber lo que posee, porque en la medida
de lo que posea estará en condiciones de financiar sus fuerzas, utilizarlas y aun ayudar,
distribuyendo el caudal de sus bienes internos entre los que necesitan y sean acreedores a ese
socorro espiritual, vale decir, que en la medida de su capacidad mental, de sus posibilidades
individuales, podrá contar con un auxilio constante de sí mismo y emplearlo en bien de los demás.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 19 par 3°
Conocer cada uno su medida significa estar al día consigo mismo en todos los órdenes de la vida, y
estar al día consigo mismo es no haber creando deudas fuera de las propias posibilidades. Aq 38 N°
4 - 6 pag 19 par 4°
Conocer cada uno su medida es saber equilibrar él presupuesto interno para no malgastar energías
o derrochar los bienes que se han logrado reunir a costa, muchas veces, de perseverantes afanes. Aq
38 N° 4 - 6 pag 19 par 5°
Conocer cada uno su medida es no sobrepasarla jamás sin antes haberla ampliado pru dentemente,
o sea, no agregar más de lo que permite el recipiente o de lo que puede abarcar o contener la
capacidad receptiva o retentiva del ser. Aq 38 N° 4 - 6 pag 19 par 6°
Conociendo, pues, su medida, cada uno puede preservarse de todas las extralimi taciones que tan
perjudiciales suelen resultar para sí mismo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 19 par 7°
El axioma indica también que cada ser debe saber cuál es su haber, es decir, lo que ha realizado en
pro de su evolución y progreso individual, permitiéndole este conocimiento poder comparar o
equiparar su medida con la de sus semejantes. Advierte a la vez al que llega a conocer su medida, la
necesidad de aumentarla en todos sus aspectos, pero sobre todo en el que acusa mayores
posibilidades, a fin de que pueda, ampliando su capacidad, desarrollar mayor número de
actividades de inmenso beneficio para el perfeccionamiento humano (nos referimos a la capacidad
que concierne a la mente cuya medida puede ampliarse indefinidamente) . Aq 38 N° 4 - 6 pag 20
par 1°
Como conclusión a este estudio diremos que conociendo cada cual su medida se medirá siempre
en todos sus pensamientos, actos y palabras y evitará por consiguiente el ser medido por los demás.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 20 par 2°
____________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del pensamiento raumsólico
Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VII año 1938 de $ ... 5 . – (Suscripción)
Complemento para el estudio de la Logosofía. Aq 38 N° 4 - 6 pag 20 par 3°
____________________________

ORIGINALIDAD DE LA LOGOSOFÍA
AQUARIUS Año 1933 713

Por ROBERTO FABREGAT


En el conjunto de su estructura, así como en esencia y sentido, la Logosofía es original y no necesita al efecto
demostración ni exégesis de ninguna clase. Difiere orgánicamente de todas las ideologías que la precedieron en
el orden cronológico espiritual y no tiene antecedente ni compromiso alguno con el orientalismo, actuando en
sus diversas descripciones y enseñanzas de acuerdo con él, sin él o contra él, según sus propios conocimientos
lo demanden. Aq 38 N° 4 - 6 pag 21 par 1°
Siendo la originalidad de la Logosofía de índole esencial - y no externa o en; el mero sentido de moda o
novedad -, sus doctrinas parecen haber hecho reverdecer los eternos temas del espíritu, quitando la vejez de
siglos que pesaba sobre las tradiciones más ligadas al anhelo humano de superación. Todo hace prever que
cuando su influencia se extienda algo más, asistiremos a un verdadero renacimiento de la técnica espiritual en
las formas inmediatas de la cultura individual, para llegar más tarde a la social. Aq 38 N° 4 - 6 pag 21 par

Cabe observar, complementando lo dicho, que si bien los conocimientos que enseña la Logosofía son nuevos y
se presentan, por así decirlo, en "estado nocens"; que si bien sus métodos señalan innovaciones de una
inmediatez increíble en este siglo de Enciclopedias e historicismos; su moral, en cambio, muestra una
ascendencia directa hacia los preceptos que hace tanto tiempo legaron a las diversas razas humanas sus más
altos Maestros, especialmente Jesús. Y - ello es porque la moral es una y única - a pesar de todos los
relativismos - y cambia solamente su fase didáctica, su adaptación, su relación con las alternativas de cada
época. Aq 38 N° 4 - 6 pag 21 par 3°
El orientalismo es múltiple, variado y heterogéneo; pueden sacarse de 61 las más antagónicas teorías, ya que
nos presenta, refundidos y a veces confundidos pensamientos de cien épocas diversas y muy alejadas entre sí 7 .
La Logosofía es homogénea y mantiene intacta su unidad a través de las contingencias de la escuela
experimental que le sirve de órgano y de los numerosos procesos vivientes mediante los cuales es dictada y
sucesivamente estudiada y complementada. "¿ No está, acaso, la primera parte de mi obra editada sobre
la vida de mis discípulos?" (Ver Raumsol, "Artículos y Publicaciones", pág. 24). Aq 38 N° 4 - 6 pag 21
par 4°
Queda con ello dicho que sus conocimientos son directos y no formados de segunda mano a través de sistemas
anteriores. Que en el curso de su exposición confirme o contradiga fases parciales de alguna doctrina anterior,
es asunto de importancia muy secundaria, y la Logosofía no pierde tiempo en tales acotaciones, de suyo
engorrosas, detallistas, y sin ningún resultado ni beneficio para él estudiante (ver "El Heraldo Raumsólico",
Nros. 20, 21 y 23, "Los ataques doctrinarios contra la Logosofía"). Un cartógrafo, al levantar un mapa, no se
preocupa si sus contornos coinciden o no con los que trazaron los exploradores del siglo XVI; sólo atiende a la
fidelidad de su trabajo. Después, los historiadores y los críticos compararán si coinciden o no y hasta dónde
coinciden. Aq 38 N° 4 - 6 pag 22 par 1°
No obstante, es oportuno aclarar una vez más el gran alcance que tiene la originalidad de la Logosofía
respecto, precisamente, a los temas más debatidos por la teosofía, el orientalismo, los diversos expositores del
Yoga y los llamados rosacruces del siglo XIX y XX. Son temas expuestos afanosamente por todas las
ideologías que han desfilado por el mundo, y que después de la enorme compilación histórica que efectuó con
ellos la teosofía, parecían definitivamente agotados. Es por esto que muchos, cuando oyen mencionar el
sistema mental, el Sendero, la evolución, etc., se apresuran 1 decir. "Sí, está muy bien. Pero esto ya lo
sabíamos". Aq 38 N° 4 - 6 pag 22 par 2°
Sin embargo, bajo la aparente semejanza de las nomenclaturas, las diferencias se proyectan con magnitudes
inimaginables a igualdad del tema tratado. El más sencillo análisis nos rinde cuenta de una refutación íntegra
de los conceptos más caros al orientalismo, los mismos que se repitieron escrupulosamente de un autor a otro
como revelaciones iniciáticas de procedencia intachable. Aq 38 N° 4 - 6 pag 22 par 3°
Es, pues, la Logosofía, la ciencia del conocimiento nacida en el extremo Occidente, la primera en marcar
rumbos y señalar rectificaciones fundamentales frente a la montaña de nociones históricas y filosóficas con

7 En rigor filosófico, no existe un cuerpo de doctrina común al cual pueda aplicarse el nombre de
orientalismo; se trata más bien de un efecto de perspectiva que presenta como cercanas, cosas que en
realidad están muy alejadas entre sí. Lo mismo sería que un autor oriental agrupara todas las escuelas
filosóficas europeas bajo el nombre común de “ occidentalismo”. Usamos el término según su acepción
vulgar para no entrar en las largas discriminaciones que de otro modo surgirían.
AQUARIUS Año 1933 714

que el Oriente nos deslumbrara. Dejamos al lector que medite sobre la importancia que este hecho tiene para
América del Sur, y pasamos a reseñar brevemente la originalidad del concepto lo gosófico frente al
orientalismo, en algunos puntos de detalle. Aq 38 N° 4 - 6 pag 22 par 4°

SISTEMA MENTAL (Las dos mentes)


Ya H. P. Blavatsky, la gran expositora del pensamiento oriental en el siglo pasado, que tan violentas
reacciones provocó entre los mismos a quienes quiso beneficiar y que tan infames acusaciones atrajo hacia sí de
aquellos que primero se llamaron sus fieles devotos, llamó la atención acerca de una dualidad que coexistía en
la mente. Todos los hombres, expuso Blavatsky, poseen en su mente los dos principios, el superior y el inferior
y sólo en casos muy raros se encuentra uno de ellos paralizado por el predominio del otro (ver "La Clave de la
Teosofía"). Esto, que bien podría ser una feliz exégesis de la doctrina platónica expuesta con tanta elocuencia
en el "Fedro", fue completado en muchas ocasiones por la autora a través de la descripción de la llamada
"constitución septenaria del hombre", que es uno de los conceptos fundamentales de la teosofía. Aq 38 N° 4 -
6 pag 22 par 5°
Los que mal o bien continuaron la obra de Blavatsky, dejaron descripciones mucho más específicas acerca de
esos dos principios, convertidos ya para ellos en dos "cuerpos mentales": el superior, "sin forma" o sea
"arupa" en la terminología sánscrita que frecuentemente adoptaban, técnicamente llamado en teosofía
"cuerpo causal", y el inferior, "con forma" o "rupa" o cuerpo mental concreto. Por ejemplo, en la difundida
obra teosófica "El hombre y sus cuerpos", dice Annie Besant: "Esta región (la mental) está dividi da en siete
subplanos que comprenden dos grupos: uno de tres y otro de cuatro. Los tres superiores son llamados
técnicamente "sin cuerpo" debido a su extremada sutileza; mientras que los cuatro inferiores se llaman rupa o
con cuerpo. El hombre, por lo tanto tiene dos vehículos de conciencia para funcionar en este plano, a los que se
puede aplicar indistintamente el nombre de cuerpo mental. Al inferior, que vamos a tratar primero, puede
aplicársela dicho nombre hasta que se le encuentre otro mejor". Anotemos que este cuerpo mental inferior es
perecedero, mientras que el superior, o cuerpo causal, pertenece para el teósofo a la parte inmortal del hombre.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 23 par 1°
¿Cómo describe la teosofía el cuerpo mental sin forma o cuerpo causal? En "Un libro de texto de teosofía"
(pág. 58) expone el obispo Leadbeater. "En el hombre, este cuerpo causal aparece como un ovoide de un 1/2
metro de diámetro totalmente vacío de materia mental..." Aq 38 N° 4 - 6 pag 23 par 2°
¿Qué funciones respecto al pensamiento tienen para el teósofo ambos cuerpos de la mente? El inferior es el que
elabora las ideas concretas; el superior el que concibe las ideas abstractas. Aq 38 N° 4 - 6 pag 23 par 3°
He aquí el esquema que, con ligeras variantes, se repite en todos los autores orientalistas y rosacruces. La
Logosofía lo destruye desde su base y nada de lo que dice respecto al sistema mental nos recuerda los conceptos
que acabamos de exponer, ni le sirve de antecedente, ni lo complementa; ha partido de puntos de vista
diferentes y se ha desarrollado en otro sentido. Veamos: La mente superior es en el hombre un punto invisible,
una posibilidad estática. Puede ser desarrollada con un proceso gradual adecuado que comienza con la
depuración de la mente inferior. Esta mente inferior se esquematiza simbólicamente como un recinto
decemlocular, o sea, dividido en diez concavidades. La evolución de la mente inferior hacia la superior es
actualmente el único camino que queda al hombre para superarse; sin equilibrio mental previo, todo otro
esfuerzo será vano, cuando no contraproducente (ver "Logosofía. Tratado Elemental de Enseñanza" o Revista
AQUARIUS, año 1934, Nros. I, II, III y IV). Señalemos, para finalizar acerca de este punto, que no puede
pedirse nada más opuesto entre el "despenar y crecimiento de la mente superior" preconizado por la Logosofía
como la clave de la evolución humana, y el "paso de la conciencia a través de los siete subplanos" que
componen los dos cuerpos mentales de la teosofía, el cual es descripto como un proceso corriente en la
humanidad civilizada (Annie Besant, ob. cit.). Aq 38 N° 4 - 6 pag 23 par 4°
En cuanto a la filosofía yoga, las diferencias son todavía mayores. Sólo indicaremos, para no ahogarnos en un
mar de comparaciones, que el llamado Swrami Mukerji niega la existencia de dos mentes, afirmando que se
trata únicamente de dos aspectos de una misma cosa, y que por el contrario, Ramacharaka (seudónimo de un
autor inglés) multiplica los cuerpos mentales y los relaciona con diversos órganos del cuerpo físico. Aq 38 N°
4 - 6 pag 23 par 5°

EVOLUCION
AQUARIUS Año 1933 715

Aquí la originalidad de la Logosofía reviste los caracteres más sorprendentes y se opone al concepto más
pertinazmente arraigado en todo el orientalismo. En efecto, éste afirma que el alma humana ha pasado, a
través de los siglos, por estados elementales, minerales, vegetales, animales y finalmente humanos. Para la
Logosofía el alma siempre fue humana; mejor dicho, jamás pudo habitar en otra forma que en la humana. Aq
38 N° 4 - 6 pag 24 par 1°
Hay algo, sí, que ha pasado a través del mineral, del vegetal y del animal; pero ese algo no es el alma; es el
llamado núcleo vital atómico. Este núcleo, que podríamos considerar supracorpéreo, es el punto donde se
relacionan los conceptos, hasta hoy dispares, de la evolución atómica y la evolución humana. La originalidad
de este postulado es, pues, absoluta. Y mediante él, la Logosofía ha zanjado la irremediable discrepancia
existente entre la tradición oriental, que afirma un largo perfeccionamiento pasando por d iversos estados, y el
cristianismo, para quien el alma proviene directamente de Dios. Aq 38 N° 4 - 6 pag 24 par 2°

SENDERO
El ser que desea prepararse para entrar al Sendero "angosto como filo de navaja", al decir de la teoría
orientalista debe comenzar por sí solo la obra de mejoramiento de sí mismo, según lo que pueda entender de las
obras que haya leído. Nadie hay que le indique si anda bien o mal y eso que debe emplear largos años en esa
labor que no puede dejar de cumplir ni un día (ver "El poder d el pensamiento", de A. Besant, donde dice que
un solo día de descuido en la meditación hace que se tenga que comenzar otra vez desde el punto de partida).
Cuando el ser se encuentre preparado "el Maestro aparecerá, según prometen formalmente los autores
teosóficos, haciendo suya una frase simbólica de la filosofía vedanta, que nos parece han comprendido muy
superficialmente. Aq 38 N° 4 - 6 pag 24 par 3°
Para estar preparado, el1 aspirante debe, según ellos, llenar cualidades bastante difíciles, que se hal lan
sintetizadas en el folleto "A los pies del Maestro", cuyo autor es el hijo adoptivo de Annie Besant. Tan
difíciles son esas cualidades y estados que debe alcanzar, que, a juzgar por lo que él mismo declaró más tarde,
nunca se supo de nadie que los hubiese alcanzado. Por algo decía el obispo Leadbeater a un grupo de teósofos:
"El entrar al Sendero no debía ser tan difícil para vosotros, que hace años que meditáis" ("La Vida Interna").
Aq 38 N° 4 - 6 pag 24 par °
¿Será preciso señalar las diferencias que respecto a este remoto ideal ofrece la senda de evolución logosófica,
donde el aspirante es constantemente aconsejado, vigilado y alentado por el Maestro y ayudado por sus
compañeros de estudio e investigación? Ciertamente, los principios en esta senda son más humildes; el
aspirante comienza allí donde se encuentra, pero comienza con toda efectividad. Las fuerzas de que dispone y
los elementos conceptuales que haya logrado reunir le indican categóricamente las posibilidades a que puede
llegar. Nada de ilusiones, nada de falacias imaginativas para etapas remotas, ni de efímeras acrobacias
mentales que le volverían una y cien veces al punto de partida, rendido y desengañado. Pero sí, comprensión
inmediata de su situación, de sus necesidades; realización gradual de todo el bien que puede hacerse a sí
mismo por medio de los conocimientos que debe ir formando mediante la observación, la meditación y en
especial, mediante la práctica de las enseñanzas que le ofrece la Logosofía. Y si, como dijimos, estos comienzo s
son humildes, en cambio los resultados son grandiosos y significan un avance real en la escala evolutiva,
manifestado en el individuo y reflejado bien pronto en sus actividades y en el ambiente que le rodea. Son
ciertamente, resultados bastante mejores que los que obtuvieron aquellos yogis congregados durante años y
años alrededor de Vivekananda, que creían haberse unido al supremo espíritu y haber vencido para siempre el
velo de Maya", y que terminaron por confesar que sus éxtasis eran fingidos (ver Romain Roland "Vida de
Vivekananda"). He ahí a lo que conduce la ilusión de espiritualidad, alimentada por prácticas arcaicas, que
fueron dictadas para uso de otras razas y de otras épocas muy diferentes a las actuales; he ahí la dolorosa
experiencia del Sannyasi cantada por Tagore. Aq 38 N° 4 - 6 pag 24 par 5°
Enseñar a evolucionar por medio de enseñanzas y métodos dictados hace dos o tres mil años es negar la
evolución, puesto que para ello hay que admitir implícitamente que durante todo ese tiempo el hombre no ha
cambiado nada. Y mucho peor todavía cuando se desfiguran so pretexto de adaptarlos o complementarlos. Este
es un delito de lesa humanidad del cual hay muchos que están hoy sufriendo las consecuencias. Con esas cosas
no se juega ni se improvisa, y más de un desengañado tras largos años de prácticas orientalistas, nos dará la
razón en su fuero interno, aunque sus labios continúen negando en virtud de una mal entendida solidaridad.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 25 par 1°
AQUARIUS Año 1933 716

Mientras tanto, la Logosofía enseña con sencillez los métodos que corresponden a nuestro tiempo, a nuestra
raza, a nuestra condición. No ha pedido nada prestado a la historia, y no ofrece a la imaginación los vastísimos
motivos de recreo que puede brindar el orientalismo; pero quienes sepan o quieran comprenderla encontrarán
en ella la realidad do una belleza viviente que ninguna tradición les puede ofrecer. Aq 38 N° 4 - 6 pag 25 par

__________
Hemos tratado la originalidad de la Logosofía respecto a tres puntos fundamentales, y del mismo nodo
Podríamos seguir comparando todos los demás, aun los que fuesen simplemente de detalle. Siempre
encontraríamos a la Logosofía en aquel "estado nascens" que devuelve su frescura a temas que en el siglo XX
se encontraban exhaustos e inanes de tanto rodar entro papeles. Aq 38 N° 4 - 6 pag 25 par 3°
Y al igual que lo hemos hecho nosotros aquí, puede cualquier lector, siempre que tenga los ojos sanos y el
entendimiento desligado de prejuicios, seguir haciéndolo respecto a los demás puntos, hasta hal lar el supremo
sentido de originalidad con que la Logosofía levanta los temas del espíritu en la joven América, frente a la
tradición desubstanciado de la vieja Asia. Aq 38 N° 4 - 6 pag 25 par 4°
____________________________

Aviso importante
La Dirección General de la Escuela Raumsólica de Logosofía comunica a todos sus miembros
activos, discípulos, adherentes y al público en general, que en ningún momento fue interrumpida la
labor científica y filosófica que la institución viene desarrollando desde su fundación en agosto del
año 1930. Muy al contrario, sus actividades logosóficas se han intensificado desde entonces en
proporciones extraordinarias. Aq 38 N° 4 - 6 pag 26 par 1°
En febrero del año 1937 la Escuela Raumsólica expulsó de su seno a todo el elemento perjudicial o
inútil que se había infiltrado en la misma aprovechando la generosa protección que ella le brindaba.
Una vez separadas las personas comprendidas en las listas eliminatorias, la Escuela experimentó
una saludable reacción, vitalizándose en grado extremo, al punto de encontrarse al presente
gozando una plenitud de fuerzas morales e intelectuales que hablan con marcada elocuencia sobre
las causas que entorpecían su libre desenvolvimiento y las inmejorables perspectivas actuales a
propósito de su última reorganización por demás significativa para la vida futura de la institución.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 26 par 2°
____________________________

Raumsol aboga por la creación del "Ternario Americano"


--------------
Desde el año 1935 viene preconizando la unión de las tres Américas en un solo bloque
continental
------------
Los acontecimientos últimos confirman las previsiones del filósofo
Ya no es un secreto para nadie que la grave crisis mundial ha puesto en peligro el viejo armazón
social de Europa y que su inminente derrumbe amenaza alcanzar también las playas de América.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 27 par 1°
El espíritu de conservación es innato en todo ser humano y se extiende a todas las razas que han
poblado la tierra. Ante el unánime presentimiento del naufragio del continente europeo,
representado en una enorme nave, el continente americano, a semejanza de una nave también, debe
alejarse a prudente distancia, para que, de producirse como se espera la catástrofe bélica en el viejo
mundo, el vacío que ella produzca al hundirse, no absorba o arrastre nuestra nave, en cuyo palo
mayor llamea el emblema de la paz americana. Aq 38 N° 4 - 6 pag 27 par 2°
A principios de noviembre de 1935 publiqué en las columnas de "El Heraldo Raumsólico" lo
siguiente:
AQUARIUS Año 1933 717

"En presencia de los acontecimientos actuales que agitan al viejo mundo, los países de América
deberían intensificar sus relaciones y consolidar una amistad duradera que asegurase el bienestar y
la paz internacional, tan propicia para la libre expansión de la potente y nueva civilización que más
tarde habrá de imantar las agujas que señalan el destino del mundo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 27 par 3°
"Durante mucho tiempo, América estuvo a la expectativa de todo cuanto provenía de Europa, como
el niño que admira y acata aquello que proviene de sus padres. Aq 38 N° 4 - 6 pag 27 par 4°
"¿Y cuántas veces no han experimentado los noveles pueblos de este continente esa cruda sensación
de impotencia ante los adelantos que se importaban de Europa. Pero ya es bien n otable la
transformación operada en la idiosincrasia americana, que tiende día a día a superarse y ofrecer a
su vez a las naciones europeas el producto de altas concepciones inspiradas en los rasgos más
prominentes de una cultura pletórica de riquezas mora les, espirituales y artísticas. Aq 38 N° 4 - 6
pag 27 par 5°
"No sería nada difícil que en un amanecer no lejano viésemos a los habitantes del viejo mundo
inspirar sus futuras actividades en los adelantos que surjan de América a la luz de su naciente
aurora espiritual." Aq 38 N° 4 - 6 pag 28 par 1°
Y en diciembre del mismo año, en otro artículo publicado en el citado periódico, agregué: Aq 38 N°
4 - 6 pag 28 par 2°
"Día a día se observa como signo de un futuro promisor para el continente americano, el
pronunciamiento efectivo del sentimiento que anima " tanto a los hombres de estado como a los
pueblos de los países que lo integran, en pro de una paz inalterable y una concordancia digna del
ternario 45 occidental que ha de elevar la moral del mundo con su invicta pureza de 99 raza joven,
fuerte y espiritual. En efecto, las tres Américas tienden a unirse más estrechamente, como si
presintieran el papel trascendental que habrán de desempeñar en un futuro próximo, cuando los
ayes del viejo mundo surquen las aguas del océano, buscando en el corazón americano la paz que
no supieron alcanzar en sus días de prosperidad y gloria." Aq 38 N° 4 - 6 pag 28 par 3°
Cuando el Presidente Roosevelt, al inaugurar el período de sesiones del año 1936, expresó ante el
Congreso de su país que lanzaría a todos los pueblos americanos la idea de concertar una
conferencia de paz que los uniera en un firme propósito de cooperación y ayuda mutua, "El
Heraldo Raumsólico", en sus comentarios al respecto, concretó mi pensamiento expresado con
antelación, diciendo: Aq 38 N° 4 - 6 pag 28 par 4°
"Las tres Américas, o sea el ternario americano, deben unirse en un frente único para hacer cada día
más invulnerable el continente a los pensamientos exóticos y funestos que provienen del viejo y
enfermo continente europeo." Aq 38 N° 4 - 6 pag 28 par 5°
Como se ve, ha habido una coincidencia de pensamientos que por ser muy significativa he querido
destacar, ya que lo esencial es que se imprima a tal idea un impulso definitivo. Aq 38 N° 4 - 6 pag
28 par 6°
La palabra continentalismo como la palabra americanismo debe vibrar en el alma y en el corazón de
todo hijo legítimo del nuevo mundo. Dejemos que los bastardos piensen de otro modo, siempre
serán los menos, y propongámonos trabajar con tes onero afán, todos unidos, en pro del
establecimiento de un gran pacto continental de protección y ayuda mutua que garantice total y
definitivamente la invulnerabilidad de las costas americanas que bañan los océanos más grandes
del mundo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 28 par 7°
La formación del eje Buenos Aires - Río de Janeiro - Washington se hace cada día más necesaria y a
juzgar por las sugerencias hechas por el Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil en sus
conversaciones con nuestro Canciller y el Embajador de Norteamérica en Río, tendientes a madurar
un proyecto "de acción conjunta para fortalecer la paz panamericana y hacer que toda la América
pese como una entidad contra la amenaza de una nueva guerra europea", puede pensarse que se
halla muy próximo el advenimiento de una era trascendental para nuestro continente, tan pleno de
vitalidad, de entusiasmo y con tan fervientes anhelos de consagración universal. Aq 38 N° 4 - 6 pag
28 par 8°
____________________________
AQUARIUS Año 1933 718

Las cosas como son... y cada cosa en su lugar

Raumsol relata uno de los tantos episodios que matizan


sus horas de fecunda labor. Aq 38 N° 4 - 6 pag 29 par 1°

Cierta vez me solicitó una entrevista una persona de las tantas que en una u otra parte han oído
hablar de mí o que me conocen a través de la lectura de mis libros y que atraída sin duda por la
originalidad de las enseñanzas se propuso visitarme a objeto de satisfacer algunas curiosidades que
acicateaban su espíritu.
Decidido a aprovechar la oportunidad que me brindaría esa entrevista , para dar enseñanzas a los
numerosos discípulos que me rodeaban, la concedí, y, tras la presentación de rigor, vime muy
pronto abordando por el señor X., quien llegose a mí lleno de prejuicios y la mar de prevenciones -
la superstición y el temor aun viven en la ignorancia de las gentes - luciendo por encima de sus
solapas un rostro adusto y hasta cierto porte académico. Aq 38 N° 4 - 6 pag 29 par 2°
Comenzó el visitante a referirme que había leído mis obras, que por múltiples publicaciones se
había enterado de mi pensamiento Y que había oído hablar tanto de la Logosofía, que al fin no
pudo menos que solicitarme una entrevista. Aq 38 N° 4 - 6 pag 29 par 3°
- Yo quisiera – agregó - tratar con vos ciertos problemas; además, os pediría que me explicarais
varias enseñanzas que no he podido comprender; pero eso sí, os debo advertir que no puedo
admitiros como Maestro ni como filósofo, sino simplemente como a un igual, pues creo hallarme
capacitado para sostener con vos una discusión sobre temas de diversa índole. Aq 38 N° 4 - 6 pag
29 par 4°
- Y bien; - le respondí como no pretenderéis modificar mi posición para adaptarla generosamente a
la vuestra, os diré que no me interesa en absoluto el concepto que yo pueda mereceros; mas debo
preveniros a mi vez y desde ya, que si me consideráis Maestro o un filósofo, recibiréis de mí lo que
un Maestro o un filósofo puede brindaros; si por otra parte me consideráis una persona común, no
esperáis que os hable de filosofía ni de enseñanza alguna, sino de las preocupacion es corrientes y
vulgares de la vida, por ejemplo, de lo que dicen los diarios de Europa, etc. Podéis considerarme
también, si os place, una mesa, un armario o una vaca; en ", lo que queráis, pero por toda
contestación obtendréis la que os puede dar una mesa o un armario, y en el caso de la vaca sólo
podría ofrecemos humildemente un vaso de leche. Aq 38 N° 4 - 6 pag 29 par 5°
Con esto quiero significaras que no podéis esperar de mi otra cosa que la que vuestro concepto
sobre mi persona necesariamente ha de ofreceros, y como no os puedo responder sino como mi
propia, sabiduría lo establece, desde luego que os dejaré conversando con la mesa, el armario y
hasta podría proporcionaras una entrevista con la vaca, ya que a hombres comunes los encontráis
por la calle y en todas partes y no teníais por qué haberos molestado en buscarlos precisamente allí
donde no podríais encontrarlos. Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 1°
Luego de una serie de intentos infructuosos por explicar sus intenciones, el visitante se convenció
de que había recibido una gran enseñanza, pues tuvo que comprender que los hombres cultos e
ilustrados saben la consideración y el respeto que merecen y que es costumbre hidalga el ceder la
derecha a aquel que es superior en cualquier orden que fuere, reconociendo por deber esa jerarquía,
condición o situación. Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 2°
Ningún médico, por ejemplo, abogado o ingeniero, admitiría que un lego en la materia pretendiese
discutir con él temas que no conoce; pero acudiría gustoso a satisfacer cualquier pregunta que éste
le dirigiera desde su posición de tal y con el gesto respetuoso y característico del que ha medido la
distancia que lo separa de aquel que es especialista. Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 3°
Nótese, pues, cuánto difiere una simple conversación de interés general en la que cualquiera puede
intervenir, de la plática directa sobre un tema determinado en la cual uno enseña y otro aprende.
Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 4°
AQUARIUS Año 1933 719

No es posible que se presente nadie a las gradas del saber bajo una disimulada intención de
aprender sin ser visto o sin descubrir su propósito, revistiendo su ignorancia de una gran
pedantería, pensando, en su necedad, que ni siquiera se advertirá la diferencia que existe entre él y
el que enseña y dispuesto a aprovechar las lecciones para exclamar luego lleno de énfasis: - ¡Esto yo
ya lo sabía!...aun cuando para sus adentros diga -¿Quién acaso podrá saber si esto que ahora sé no
es mío? Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 5°
La entrevista terminó no sin que antes hubiese sido dem ostrado al visitante que las cosas son como
son y que cada cosa debe ubicarse en su respectivo lugar. Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 7°
-------------------
La única diferencia que hay entre el sabio y el ignorante es que mientras el primero es consciente de
su sabiduría, el segundo es inconsciente de su ignorancia y necedad. Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 8°
____________________________

Todos los escritos no firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol y está prohibida la
reproducción de los mismos. Aq 38 N° 4 - 6 pag 30 par 9°
____________________________

Los crímenes morales


-------------
La extorsión, las malas artes y el suplicio mental de las víctimas inocentes
-------------
Nuevas declaraciones del filósofo Raumsol sobre la
conducta de sus detractores. Aq 38 N° 4 - 6 pag 31 par

En mi artículo anterior dije que posiblemente fuera ése el último escrito en que me ocupara del
asunto, ya que las cosas habían cambiado fundamentalmente tras la aplastante derrota de los
fariseos detractores, privados al presente ante la opinión de todo concepto y señalados en el
consenso público como elementos disolventes, peligrosos para la sociedad. Pero una circunstancia
por demás oportuna me impele a volver sobre el tema y lamento no poder acceder a las súp licas de
mis enemigos en el sentido de ser como la Esfinge. Ellos me atacaron a pedradas públicamente. Yo
conservo todas esas piedras que, como en los apuntes bíblicos, representan injurias y calumnias.
Las conservo con sus rótulos respectivos y hasta con el nombre de cada remitente. Ninguna
encontró en mí una sola parte vulnerable; ninguna me hirió ni me hizo sangrar, pero cuidé bien de
mostrar a la sociedad las heridas que ellas podían causar a cada semejante y la sangre que podían
hacer derramar debido a la mala intención o inescrupulosidad de quienes utilizaron esas armas
para lastimar el concepto de honor y caballerosidad de sus víctimas. Aq 38 N° 4 - 6 pag 31 par 1°
Durante los primeros meses de la triste campaña difamatoria que esos sujetos llevaron en mi contra
con una ferocidad propia de caníbales, ni siquiera les tuve en cuenta; pero cuando me pareció que
la opinión pública reclamaría mi palabra, me propuse de inmediato no sólo darla a conocer sino
también dar un merecido escarmiento a esos seres sin honor y sin moral que con tanta liberalidad y
audacia pretendieron mediante intrigas y con el solo testimonio de sus embusteras afirmaciones,
mancillar nombres y hogares respetables, y sobre todo, hacerme aparecer como sus mentes
extraviadas, en sus ansias inconfesables de dañarme, lo tramaron. Aq 38 N° 4 - 6 pag 31 par 2°
Mentir, mentir fuerte, fue el lema consagrado por mis detractores. Y cuando les fuese descubierta
una mentira, la orden que tenían era inventar otra mayor, con tal de confundir, desorientar y evadir
las responsabilidades. Aq 38 N° 4 - 6 pag 31 par 3°
La sola enunciación de este hecho revela bien a las claras hasta qué punto la depravación había
anidado en ellos. Incapaces de dirimir cuestiones en el campo del honor por estar al ma rgen de las
leyes caballerescas; cobardes y apóstatas, sólo pensaron en agredir solapadamente a quien tanto se
AQUARIUS Año 1933 720

esmeró en hacerlos personas de bien, llevándolos por el camino de la regeneración que ellos no
quisieron seguir. Aq 38 N° 4 - 6 pag 32 par 1°
Dije que una circunstancia oportuna me había decidido a volver sobre el tema. Advierta la opinión
que si lo hago es en defensa de la misma sociedad. Algún día habrá de reconocerse el valor que esta
defensa representa como salvaguardia del prestigio humano, de sus derechos más sagrados y de su
dignidad universal. Aq 38 N° 4 - 6 pag 32 par 2°
He recibido cartas de personas que afirman haber sido engañadas miserablemente por esa pandilla
de pícaros. Cartas en las que se me confiesa cuáles fueron los recursos que se utilizaron para
difamarme pretendiendo destruir mi obra, fruto de largos años de sacrificio y de incansable labor.
En ellas se me dice - y ya lo han ratificado personalmente algunos que no pueden librarse de esa
media docena de individuos a quienes suscribieron documentos que les fueron requeridos con
violencia y engaños, tal corno pudo comprobarse después, al quedar evidenciado que no les asistía
el menor derecho sobre el motivo que expusieron para hacer firmar esos compromisos. Aq 38 N° 4 -
6 pag 32 par 3°
Amenazas constantes, que constituyen verdaderas extorsiones, los tienen intimidados, y esperan
ser llamados a declarar para abrir sus corazones ante la justicia. Saben que existe una acusación
contra los culpables; saben que se han denunciado los hechos y pedido reiteradas veces al tribunal
que tome las providencias más urgentes, y saben también, que nada se ha llevado a efecto en
resguardo de casi un millar de personas que claman justicia y que no callarán el agravio ni
permitirán la impunidad de semejantes delitos. Aq 38 N° 4 - 6 pag 32 par 4°
A esas personas que me han escrito y a aquellas que me hicieron llegar de, una u otra forma la
angustiosa situación en que viven por causa de esos aventureros, yo les respondo públicamente que
obedezcan a sus propias conciencias, procediendo de acuerdo con sus convicciones, y desde ya les
ofrezco defenderlas tan pronto reciban la menor amenaza. Yo demostraré a esos audaces, que no se
baraja así no más el nombre de jueces Y magistrados honorables que jamás se prestarían a ser sus
instrumentos ni a complicarse en la aventura. Aq 38 N° 4 - 6 pag 32 par 5°
Por lo pronto, conviene saber - y no deja de ser grave el hecho - que son precisamente abogados y
"aves negras" quienes tal cosa hacen con el objeto de inhibir la voluntad de aquellos que atraparon
con sus embustes. Aq 38 N° 4 - 6 pag 32 par 6°
En un artículo que publiqué en mayo del año ppdo., decía entre otras cosas, que estos mismos
individuos me habían substraído efectos y documentos que alguna vez ha brían de servir para
desatarlos a ellos mismos. No era ello una profecía, pero sí exclamación noble de mi espíritu. Pues
bien; parte de esa documentación fue secuestrada a un sujeto vinculado a dichos individuos, cuyo
domicilio la policía allanó en la ciudad de Montevideo; otra parte de la misma fue presentada con
toda osadía al tribunal con el mero objeto de molestarme y festejar la hazaña. Pero tras cada
infracción se levantan las acusaciones lógicas y la justicia, como ya dije una vez, no tardará en
hacernos escuchar la majestad de su palabra. Aq 38 N° 4 - 6 pag 32 par 7°
Señalo nuevamente la ruindad de esos majaderos y traidores que aprovecharon mi ausencia para
cometer actos denigrantes que hoy censuran cuantos conocen el hecho. Ladrones que validos d e
tretas audaces me robaron hasta recuerdos de familia que eran verdaderas reliquias. Defraudadores
que con una audacia incalificable substrajeron fondos de la Institución que ascendían a miles de
pesos y después de hacer una repartija entre una veintena, con un cinismo que sorprende
presentaron al tribunal los recibos que ellos mismos hicieron, a fin de poder decir que fueron los
únicos donantes, y, asómbrese la opinión, uno de ellos figura como agraciado por la donación,
hecho que desmienten centenares de personas. Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 1°
Y a todo esto la justicia nada ha dicho aún; quizá porque intuya que mi paciencia es ilimitada; en
efecto, no está mal encaminada al pensarlo, pero no debe olvidar que en lo que se refiere a los
demás, a los que conmigo acudieron a ella, debe intuir que su paciencia es la paciencia de los
hombres. Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 2°
Mientras tanto, no cejaré un instante en la tarea de dar a conocer públicamente cuanto concierna a
tales hechos, porque a todos interesa. Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 3°
AQUARIUS Año 1933 721

No es posible que queden ocultos quienes llegaron a despojar de sus empleos a padres de familia,
dejándolos en la calle, en completo desamparo; tal -A. actitud de millonarios y comerciantes a la
que respondí dando a unos nuevo empleo y cobijando a otros en mi predio. Esos son los que osaron
llamarse "hombres de bien" para vergüenza de sus hijos que jamás podrán comprender el odio que
movió a sus padres. ¡Cuán preferible es no encender el infierno en la propia sangre para que no
sean nuestros hijos, como dije un día, nuestros jueces de mañana! Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 4°
Cuando pienso que he socorrido a tantos de los que fueran engañados y que vinieron en mi busca
para contarme sus amarguras, se me aparece aquella frase de Job: "Oh tú, que puedes quebrar los
colmillos del inicuo para que suelte la presa de entre los dientes". Y aquella otra, no menos
sugestiva, en la que refiriéndose a ladrones que buscan usurpar los bienes de quienes los labraron
con sudor y sacrificio, dice. "¡Impíos, que vendimian la viña ajena!" Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 5°
¡Cuántos hogares que llegaron a ser templos de alegría y de felicidad fueron convertidos en
infiernos o sepulcros por esos áspides cuya hiel se ocultaba bajo sus lenguas ponz oñosas ¡ Aq 38 N°
4 - 6 pag 33 par 6°
Ni siquiera se detuvieron ante los valores más íntimos y llegaron a confesar en escritos que jamás
podrán borrar, que les guiaba el propósito de asesinarme, tal era el odio y la impotencia que los
consumía frente al rigor de mis verdades que no podían aguantar. Y así fueron dejando sus
impresiones digitales allí donde yo ponía el lente para verlas y denunciarlas. Nada podría
representar mejor los sentimientos de esos personajes a que estoy aludiendo, que el célebre "tizón
de Althea quemando la sangre de Meleagro" (símbolo del odio). Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 7°
Detendría aquí mi pluma para interrogar: ¿Quién ante una injusticia no siente en el fondo de su
conciencia el grito de la sangre rebelándose contra ese atenta do que implícitamente lesiona los
valores más sagrados del hombre? Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 8°
¿Con qué otra expresión fuera de crímenes morales, podrían calificarse los cometidos por esas
gentes, si se tiene en cuenta que para consumarlos incluyeron en ellos hasta a sus propias mujeres y
no repararon en echar mano a los medios más censurables y denigrantes? El tiempo, dije un día, es
mi más grande amigo; siempre se encargó de confirmar todas mis verdades y de descubrir todas las
falsedades de mis contrarios. Aq 38 N° 4 - 6 pag 33 par 9°
¿ Quién de lo s que han seguido atentamente las alternativas de la lucha que hube de sostener
contra los enemigos del bien, que me atacaron brutalmente, no ha constatado al presente el rotundo
triunfo de mis principios, de mi moral y de mi Escuela y la derrota vergonzosa de los fariseos a
quienes hice sentir el rigor de mi fusta, que es mí palabra inflexible, que es acero templado al calor
de altas reflexiones y a quienes enfrenté cruzándoles la cara y llevándoles a empu jones ante los
jueces de la ley? Aq 38 N° 4 - 6 pag 34 par 1°
Por algo corre por mis venas esa sangre argentina, juvenil y valiente que San Martín glorificó con
sus gestos heroicos, y por nada no será que empuño como emblema supremo de las más altas
aspiraciones, el anhelo profundo de encaminar al hombre por la senda del conocimiento hasta su
máxima perfección. Aq 38 N° 4 - 6 pag 34 par 2°
____________________________

SEMBLANZAS DE DAVID
------------
Apuntes bíblicos que llaman a la meditación
------------
"Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de
malos, ni estuvo en camino de Pecadores, ni en silla de
escarnecedores se ha sentado." (Salmo 19, vers. l). Aq 38 N°
4 - 6 pag 35 par 1°
AQUARIUS Año 1933 722

¡David! ¡Cantor sublime que hiciste estremecer el alma de tu pueblo con tu acento mágico! Aun
perduran a través de milenios esos pasajes proféticos que describes en tus salmos de indiscutible
encanto y de temible elocuencia. Aq 38 N° 4 - 6 pag 35 par 1°
Los hombres que no oyeron tu cantar, que no sufrieron contigo los amargos trances de la aciaga
lucha, que nada saben de esas supremas reivindicaciones del alma, siguen siendo los mismos
perjuros y alzan contra el varón justo sus piedras afiladas de odios, pasiones y rencores. Aq 38 N° 4
- 6 pag 35 par 2°
Ellos no conocen tu canto de justicia. Aq 38 N° 4 - 6 pag 35 par 3°
Ellos no conocieron la Verdad, Madre Suprema de la Creación y Madre de todas las madres, por
eso son hijos de nadie y no pueden llevar como los legítimos, el nombre del Padre. Aq 38 N° 4 - 6
pag 35 par 4°
Es la herencia fatal de los condenados a vivir en el desprecio y la abominación, de los que
pretendiendo hurtar la luz se ven de pronto sumergidos en la más impenetrable oscuridad y se
retuercen como víboras sentenciadas. Aq 38 N° 4 - 6 pag 35 par 5°
Tus salmos, ¡oh David!, llegan a ellos como saetas que se incrustan en sus mentes inflamadas de
negros designios. Aq 38 N° 4 - 6 pag 35 par 6°
Y mientras resuena en el espacio de los tiempos el son de los tamboriles, y las vibrantes c uerdas de
tu arpa hacen escuchar tus mandatos denunciando "la ruina y perdición de los malos" al par que
entonan los cánticos que anuncian "la defensa y protección de los buenos", ellos, los que se
extraviaron y en delirios se revuelven en las cavernas del inframundo psíquico, siguen llenando sus
horas de crueldades e ignominias, aproximándose vertiginosamente al castigo final. Aq 38 N° 4 - 6
pag 35 par 7°

DEL LIBRO DE LOS SALMOS


SALMO 21
Vers.
4. Vida te demandó, y dístele largura de días por siglos y siglos.
6 Porque lo has bendecido para siempre; llenástelo de alegría con tu rostro.
8. Alcanzará tu mano a todos tus enemigos; tu diestra alcanzará a los que te aborrecen.
9. Ponerlos has como horno de fuego en el tiempo de tu ira: Jehová los deshará en su furor, y
fuego los consumirá.
10. Su fruto destruirás de la tierra, y su simiente de entre los hijos de los hombres,
11. Porque trazaron el mal contra ti; fraguaron maquinaciones, mas no prevalecerán.
12. Pues tú los pondrás en fuga, cuando aparejarás en tus cuerdas las saetas contra sus rostros.
Aq 36 N° 4 - 6 pag 36
____________________________

Carta de un discípulo
Maestro:
Quiero que llegue a vos la comprensión de este discípulo que tanto ha recibido de vuestras manos y
que sabe que cuanto es y cuanto posee lo debe a quien piadosamente le di6 siempre de su amor y
con solícita y cálida ternura, perenne protección y sabias enseñanzas. Aq 38 N° 4 - 6 pag 37 par 1°
Prodigasteis a todos frases elogiosas que llenaron los corazones de una alegría jamás sentida y
tuvisteis para mí, palabras de felicitación y de encomio que mi alma hubo de acoger agradecida,
pero hondamente ruborizado al comprender qué, inmerecido era tono aquello que vuestro grande
amor paternal daba al humilde hijo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 37 par 2°
Permitid, Maestro, que separe de mí toda alabanza que no merezca en verdad; bien sé que entonces,
tal vez nada subsista, pues todo lo bueno de vos procede y a vos os pertenece por siempre. Que no
sean motivo vuestras palabras para que la sutil personalidad quiera adueñarse de lo que no es
suyo, haciéndome creer en virtudes que no poseo y que hoy sólo alientan en el estímulo poderoso
de vuestro Verbo encarnado en el ejemplo de todos los ejemplos. Haced que mis ojos permanecen
AQUARIUS Año 1933 723

abiertos y mi oído atento, pues si difícil es no desfallecer en el momento de las grandes amarguras,
también lo es no adormecerse cuando llegan las loas del triunfo. Aq 38 N° 4 - 6 pag 37 par 3°
Me he sentido y me siento cada vez más pequeño y lleno de humanas miserias ante la augusta
grandeza solar... ¿Será este un aspecto, Maestro, del padre que se aleja, cuando el hijo va
percibiendo mejor la distancia infinita que lo separa, al mismo tiempo que lo va sinti endo más
cerca, dentro de su propio corazón? Aq 38 N° 4 - 6 pag 37 par 4°
¡Cuántos siglos, como vos decís, han pasado desde el venturoso día en que visteis al pobre viajero
de un peregrinar sin esperanzas llamar a vuestra puerta, débil, desamparado y con las oscuras
vestiduras enlodadas... ! Tomasteis sin recelo sus manos impuras y paso a paso condujisteis la
criatura perdida en la noche, hasta el soñado hogar del pan de trigo y techo acogedor. Aq 38 N° 4 -
6 pag 37 par 5°
Nunca olvidé, Maestro, las horas del comienzo y hoy elevo hasta vos la mirada viviendo en un solo
y grande instante, todo el poema sin palabras del Sendero... En el andar... me hablaron c[1 oído
inefables voces que un silencio de siglos hacía callar entre los hombres; entonces, comenzaron a
abrirse lentamente los pétalos de un misterio milenario que cubre el áureo cáliz del conocimiento.
¡Flor Inmortal que las trémulas manos del espíritu no aciertan a tocar sin estremecerse Aq 38 N° 4 -
6 pag 37 par 6°
Ahora sé que muchas cosas no fueron cumplidas como la enseñanza dictaba y también comprendo
que hoy es necesario luchar sin descanso, porque lo ganado ha sido tan sólo un episodio de la gran
batalla. Aq 38 N° 4 - 6 pag 38 par 1°
Heracles necesita de su padre; es largo el camino y doce signos lo esperan en el horizonte de los
tiempos para que sean cumplidos los doce trabajos con los doce triunfos del mito solar. Aq 38 N° 4 -
6 pag 38 par 2°
Hay en mi ser como el balbuceo de una nueva existencia que quiere manifestarse con un salmo de
gratitud. Yo, Señor, la encomiendo en vuestras manos, para que en ella sea hecha la voluntad de
Dios. Aq 38 N° 4 - 6 pag 38 par 3°
Y si en horas propicias vuestras palabras llegan trayendo tierno estímulo, conmigo he de lleva rlas
hasta el altar oculto, donde la amada imagen resplandeciente esta. A ella las entregaré como rosas
benditas que vuelven, perfumadas, al místico jardín. Aq 38 N° 4 - 6 pag 38 par 4°
____________________________

Las obras raumsólicas, como la revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico”, se hallan


incorporadas al material de lectura de todas las bibliotecas de la República Argentina y del
extranjero. Aq 38 N° 4 - 6 pag 38 par 5°

____________________________

PERIODISMO
-----------
Nómina de artículos y noticias publicadas en diarios de diferentes países durante el transcurso
comprendido entre los meses de febrero y abril de 1938.

- En la Revista "Vida Natural" de Buenos Aires, enero de 1938."Axiomas del Maestro Raumsol".
- En "La Acción" de esta ciudad, 24 de febrero de 1938: "Manifiesto de desagravio al filósofo
Raumsol".
- En la Revista "La Industria de Cueros y Calzados". Sobre “Breves conceptos del periodismo”.
- En la Revista "Do Ensino de Brazil" de Bello Horizonte Minas Gerães: "¿Que da a seu filho para
ler?", por la señora C. S. de Pontet.
AQUARIUS Año 1933 724

- En "Crónica" de esta ciudad, 24 de febrero de 1938. "Manifiesto de desagravio al Filósofo


Raumsol".
- En "La Argentina" de Buenos Aires, 3 de marzo de 1938: "Humanidad Naciente, despierta a la
realidad".
- En "Minas Gerães de Brazil" Programas Escolares. Dírectrizes para a formaçao do carácter na
criança". Por la Srta. Ema Lareu y Celica S. de Pontet.
- En "Vida Social" de Buenos Aires, 10 de abril de 1938: "Axiomas Raumsólicos".
- En "A Opinião Pública" de Pelotas, Brazil, 29 de marzo de 1938: "Mensaje del Maestro Raumsol a
la Humanidad Naciente".
- En "Acción Estudiantil" de Mendoza, febrero 26 de 1938. "Humanidad Naciente despierta a la
realidad".
- En "La Voz de Entre Ríos” de Paraná, 19 de abril de 1938 "Sobre las Enseñanzas Raumsólicas", por
Oscar Martínez. Aq 38 N° 4 - 6 pag 39
____________________________

Obras Raumsólicas
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1, 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50
Axiomas y Principio s de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0, 50
En Preparación
Perlas Bíblicas
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina Aq 38 N° 4 - 6 pag 40

AQUARIUS 1938
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abecasis
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VII Julio – Agosto – Septiembre Nº 7 - 9
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________
AQUARIUS Año 1933 725

Índice Pág.
La Logosofía – declara Raumsol – puede dar 3
Sarmiento 11
Tarabilla 13
IV acto Público prestigiado por la Escuela Raumsólica 15
De la vida nacional 17
El Heraldo Raumsólico 22
Obra Constructiva de la Logosofía 23
El Ministerio de Instrucción Pública 30
Octavo Aniversario de la fundación de la Escuela 31
Letras 35
Fecunda labor periodística de Raumsol 37
Periodismo 38
Aq 38 N° 7 – 9 pag 1
_________________________

Editorial Aquarius
Casa Establecida en el año 1934
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Arg.
Obras Raumsólicas:
“Revista Aquarius”
“El Heraldo Raumsólico”
( Periódico mensual)
****
Folletos y opúsculos de irradiación logosófica. Aq 38 N° 7 – 9 pag 2
____________________________

La Logosofía –declara Raumsol– puede dar al mundo las bases para una nueva
investigación.
-----------
Proclama a la mente como principal factor de la vida en todos sus órdenes y manifestaciones
----------------
Articulo publicado en “El Diario” de Montevideo,
el 11 de agosto de 1938.

Desde hace varios años venimos sosteniendo con cierta insistencia y con buenos fundamentos en
las manos, la existencia de un sistema mental en el hombre que, de generalizarse su conocimiento,
habría de provocar no pocos cambios en la actual manera de pensar y también, una revolución
saludable y reformadora, de espíritu eminentemente constructivo, en la fase social, científica y
política del mundo. Aq 38 N° 7 – 9 pag 3 par 1 °
Tenemos la plena seguridad de que esta nueva y fecunda concepción de la psiquis humana, basada
en profundos y minuciosas estudios y observaciones hechas en el campo de la experiencia humana,
habrá de promover, tanto en el mundo de la, ciencia como en el ánimo de la gente de estudio, una
lógica expectativa, matizada de los más diversos comentarios. Sabemos que hasta aquí nadie se
ocupó de la mente del ser, y mucho menos, se entiende, de ubicarla en el sitial prominente que
AQUARIUS Año 1933 726

nosotros le hemos concedido, asignándole toda la importancia que ella tiene para la vida del
hombre. Si alguien la mencionó alguna vez, fue al pasar, como una referencia cualquiera; pero
nadie concretó al respecto nada que se hubiese de tener en cuenta como punto de atención.
Podemos, pues, asegurar con la más absoluta convicción, que ningún filósofo, historiad or u hombre
de ciencia se ha ocupado de la mente ni le ha atribuido la preponderancia y atributos que la
Logosofía le asigna por sobre todas las demás perspectivas y aspectos que la ciencia haya podido
determinar a los diversos agentes de la naturaleza humana. Aq 38 N° 7 – 9 pag 3 par 2 °
En efecto, las corrientes de investigación científica se han dirigido hacia el estudio de la vida
tomando por objetivo su configuración orgánica (biología), funcionalidad y propiedad de los
órganos (fisiología), las enfermedades (patología), con sus consiguientes ramificaciones
(bacteriología, endocrinología, cte.), y a fuer de tenaces empeños filosóficos se incorporaron luego la
psicología, estudio de las facultades del alma y modalidades anímicas del ser; la psiquiatría,
doctrina y estudio de las enfermedades mentales, y la antropología, estudios generales del ser
humano; pero, ¿se ha hablado, acaso, alguna vez de la mente? ¿Ha preocupado ella en alguna
época el afán científico? ¿Ha formado parte, por ventura, de los conocimientos que se imparten en
las universidades? ¿Se ha tomado en cuenta en alguna oportunidad su existencia? ¿Se han discutido
sus virtudes o sus propiedades, su funcionamiento o su rol en la vida humana? No tenemos la
menor noticia de ello, y en buena ley lo podemos decir después de haber sido atacados por el solo
hecho de dar a conocer nuestro descubrimiento, fruto de largos años de intensa labor de estudio y
experimentación. Aq 38 N° 7 – 9 pag 3 par 3 °
Este hecho nos autoriza a ratificar nuestras afirmaciones de años atrás, valientes y decididas,
cuando por primera vez expusimos a la opinión los resultados de nuestras investigaciones y
llamamos reiteradamente la atención para que se viera en nuestra prédica el sincero anhelo de
llevar a todo hombre de estudio hacia la comprobación consciente de nuestros aciertos y de
nuestras verdades. Aq 38 N° 7 – 9 pag 4 par 1 °
Hoy, como ayer, volvemos a proclamar la existencia de un sistema mental que rige la psiquis
humana y regula todos los actos del hombre, considerando ese sistema como el principal factor de
la vida en todos sus y órdenes y manifestaciones. Aq 38 N° 7 – 9 pag 4 par 2 °
No se trata de nada sobrenatural ni que resulte de difícil acceso a la inteligencia. No pretendemos
crear el androide, esa especie de autómata con figura humana que alucinó al gran Alberto y que la
historia, con ironía casi imperceptible, relata que S. Tomás partió de un bastonazo para no verse
importunado por las ocurrencias del muñeco. Tampoco entra en nuestra cuenta reeditar el sueño de
los antiguos alquimistas que intentaron crear al hombre sin el concurso de la mujer, utilizando la
famosa mandrágora, raíz gigantesca que crecía en remotas épocas y sobre la cual se tejieron tantas
leyendas; ni resucitar viejas teorías confundidas con creencias de diverso tipo, cosa quedejamos
para aquellos que se confeccionan trajes de filósofos a expensas de la inventiva ajena. Aq 38 N° 7 – 9
pag 4 par 3 °
El hombre siempre consideró que sus pensamientos, lo mismo que las voliciones o impulsos de su
carácter, emanaban del cerebro. U prueba el diccionario de la lengua, que es ley en la enseñanza
oficial, al dar como explicación del vocablo mente, "razón, inteligencia, imaginación, memoria,
voluntad, pensamiento", etc. Aq 38 N° 7 – 9 pag 4 par 4 °
En Francia la palabra mente no existe, y si esto acontece en el país que ha ocupado los primeros
puestos y aventajado siempre a los demás por la agudeza de su espíritu investigador y estudioso,
tenemos sobrados motivos para declarar que ni en la Sorbona ni en parte alguna de Europa se
asignó a la mente la menor importancia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 4 par 5 °
“En el principio era el Verbo..." El Verbo es antes que Verbo, Mente, porque la Mente es la que
genera el Verbo y éste no seria tal si la mente no existiera. Hemos contestado a los hombres de
ciencia –y no han podido replicar–, que no es el cerebro el que produce las ideas ni da forma a los
pensamientos, sino la mente. Cerebro también tienen los animales y sin embargo, no tenemos
noticia alguna de que tal o cual representante de la fauna, se le haya ocurrido lanzar una idea o
proponernos algún pensamiento. Empero, en ciertos animales, como ser el perro, el caballo, el
AQUARIUS Año 1933 727

mono, cte., se observan los primeros rudimentos mentales, aun cuando es induda ble que prevalece
en ellos un fuerte instinto que suple prodigiosamente las facultades que el hombre posee en su
mente, inclusive la misma inteligencia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 4 par 6 °
Los animales carecen de mente, causa por la cual no pueden tener conciencia de su existencia de sus
actos. El hombre, en cierto modo, les hace participar de su mente y de su inteligencia al reproducir,
sus pensamientos en su dócil naturaleza, por impresiones, en unos casos, simpáticas, sensibles y
efectivas y en otros, violentas y severas qve reprimen el instinto y acobardan al animal
sometiéndolo a la voluntad del ser humano. Aq 38 N° 7 – 9 pag 5 par 1 °
Es la perseverante educación del instinto mediante la constante vigilancia que el hombre ejerce
sobre el animal, haciéndole repetir movimientos o ejecutar órdenes, lo que hace aparecer a éste
como si obrara con inteligencia, mas no debe olvidarse que sólo se comporta con lucidez cuando
obedece a esas órdenes, es decir, cuando la inteligencia del hombre lo conduce; pero si se lo deja
solo, merced a su propia iniciativa, allí se acaba la inteligencia y aparece la bestia, salvo casos inuy
excepcionales en que guía al animal más el instinto afectivo, que lo que pudiera pensarse un rasgo
de inteligencia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 5 par 2 °
Los sabios de la antigüedad, filósofos consumados que propendieron al desarrollo de los temas que
tenían encadenado al hombre en una perpetua ignorancia, atribuyeron a diferentes causas el origen
de la formación del universo. Tales, por ejemplo, fundador de la escuela Jónica, afirmó que el agua
fue el gran agente cósmico de la creación; Anaxímenes vio en el aire el principal elemento, mientras
que Heráclito se inclinó por el fuego. Otros llevaron la discusión del problema a diversos terrenos,
desviando así la preocupación primera hacia la adopción de conceptos que discretamente
admitieron con respecto a Dios. Desplazadas del primer plano aquellas suposiciones que tendían a
establecer cuál fue la primera manifestación universal, los que siguieron en el uso de la palabra en
esa gran asamblea que tuvo por escenario a Grecia, India, China y Persia, en el curso de largos
siglos nada aportaron con relación a dicho problema. Sus puntos de investigación convergieron casi
todos en similares especulaciones, aun cuando desde muy opuestos modos de ver. Aq 38 N° 7 – 9
pag 5 par 3 °
La Logosofía ha declarado ya que el primer elemento con que se constituyó el universo fue
substancia mental segregada de la gran Mente Cósmica o Mente de Dios. Esa Mente Universal y
todopoderosa interpenetra toda la creación; más aún, rige todos los procesos inteligentes y exactos
de la naturaleza y se hace presente hasta en los seres más infinitamente pequeños que, ajenos al
conocimiento del hombre, cumplen sus actividades en las profundidades inconmensurables e
inaccesibles al alcance humano. Aq 38 N° 7 – 9 pag 5 par 4 °
Mas he ahí, que al obrar la Mente Ultradivina en cada ser viviente, con excepción del hombre - la
excepción es más aparente que real -, toma para sí la responsabilidad. de la dirección que a ellos
imprime, vale decir, que tales seres viven y pueden actuar con inteligencia, pero sumergidos en la
más absoluta inconsciencia, como sería el caso de los animales domésticos que hemos citado. En
cambio, en el hombre no debe suceder tal cosa, por cuanto, la misma voluntad de Dios puesta de
manifiesto en la propia conformación humana, está diciendo con la. más sublime elocuencia que el
hombre tiene potestad para independizarse de esa tutela mental. "Fue hecho a su imagen y
semejanza" y por tanto, facultado para asumir la dirección inteligente de su vida, llevando a su ser
por medio de una sucesiva y consciente evolución, a las más altas realizaciones, mientras hace
gustar a su alma el exquisito elixir de la Sabiduría, la misma que turbó el sueño de los dioses
paganos, veló el entendimiento de los viejos alquimistas y procuró la gloria de mártires y profetas.
Aq 38 N° 7 – 9 pag 5 par 5 °
El conocimiento, que no podría ser tal si la mente no existiera, representa la Ley del Poder
Supremo. De ahí que los pecados del ser sean juzgados por esa Ley conforme al conocimiento que
éste posea sobre lo hecho y la intención al usarlo como elemento de acción. Pero como dicha Ley es
la máxima expresión de la Justicia, también concede en la expiación de l as faltas mayor proporción
absolutoria al que más conocimientos tenga, pues la parte de sabiduría con que el ser cuente, le
permitirá no sólo llegar a la, eliminación total de sus deudas morales por el valor computable de las
AQUARIUS Año 1933 728

obras que realice en bien de los demás, sino que podrá hasta sobrepasar en mucho su crédito en tal
sentido. Esta posición privilegiada vemos que fue alcanzara por las grandes almas que han pasado
por la tierra y que han sido verdaderos ejemplos para el mundo. Aq 38 N° 7 – 9 pag 6 par 1 °
La mente es en el hombre el principio consciente y es, como dijimos antes, el principal factor de la,
vida en todos sus órdenes y manifestaciones. Por ella él sabe que existe, y lo sabe en razón al
conocimiento que sólo la mente contiene como medio de expresión de la sabiduría. Sin la mente el
ser humano no podría tener conciencia de su existencia y mucho menos habría de conseguir que
ésta fuese útil y provechosa para sí y para los demás. Aq 38 N° 7 – 9 pag 6 par 2°
La Logosofía no sólo trae al estudio del hombre estos nuevos y fecundos principios, sino que funda
esos preceptos en conclusiones ya determinadas por rigurosas y precisas comprobaciones. Tales
principios sostenidos por la Logosofía son el resultado de la particular concepción de su creador,
autor de estas líneas precursoras de no muy lejanas manifestaciones universales de la verdad que
expone a la conciencia humana. Aq 38 N° 7 – 9 pag 6 par 3 °
Hemos señalado la existencia de un sistema mental en todo ser humano, sin basarnos, por cierto, en
abstracciones de carácter meramente especulativo. La descripción gráfica que la Logosofía hace del
sistema mental aleja toda duda. Ella ha materializado la psiquis humana, le ha asignado una
fisiología independiente de la conformación anatómica del cuerpo y establecido la ubicación
material de la mente en relación directa con el cerebro, dándole una forma y un volumen conforme
a su desarrollo y evolución. Ha indicado su funcionamiento y enseñado la complejidad de su
organización, y por último, ha impuesto una norma a su desenvolvimiento y actividades,
subrayada por la presencia en ella de pensamientos a los cuales les ha asignado vida propia e
independiente, figurando como entidades mentales que tanto pueden nacer y procrearse dentro del
recinto mental, como provenir del ambiente externo y actuar dentro del ser vinculándose tanto a su
vida que llegan en muchos, casos a identificarse con ella de tal forma que imperan luego sobre la
propia voluntad del individuo. Aq 38 N° 7 – 9 pag 6 par 4 °
Contrariamente a lo admitido hasta hoy respecto a que mente, razón, memoria, inteligencia,
voluntad, etc. , son una sola y misma cosa, la Logosofía ha determinado la configuración anatómica
de la psiquis humana al afirmar la existencia del sistema mental y atribuir un rol particular a cada
una de las partes de que se compone la psiquis, demostrando la posibilidad que el ser tiene de
poder conectar todos los resortes del sistema y lograr una perfecta organización psíquica. Aq 38 N°
7 – 9 pag 7 par 1 °
Se ha de suponer que al poner en tensión directa y conectar esos resortes - figurados, se entiende,
puesto que en resumen no son otra cosa que lo que la 1ogosofía ha llamado “psicoides", especie de
elementos que según su disposición, coadyuvan al mejor desempeño de las funciones mentales -, se
operará en el ser una visible transformación psicológica, pues como lo estamos diciendo, al
utilizarse tales psicoides conscientemente, se favorece el rápido desarrollo de las facultades
(psicogénesis), dando ello lugar a que el sistema mental, una vez organizado, con un poder mayor
de asimilación, comience un nuevo género de actividades en el más amplio sentido de la palabra,
obteniéndose por resultado un rendimiento que podríamos apreciar, sin que haya exageración
alguna, múltiple, tanto en las producciones de la inteligencia como en la labor constructiva del
espíritu. Aq 38 N° 7 – 9 pag 7 par 2 °
Todo esto no quiere decir que pretendamos desconocer los esfuerzos, bien meritorios sin duda, de
los que preconizaron el idealismo y otras teorías similares que consideraban al alma como parte
independiente del cuerpo o como rigiendo los destinos del hombre desde un plano opuesto, a la
materia, al cual llamaban "mundo de las ideas"; pero es el caso, que ninguna de tales teorías ha
subsistido a la acción del tiempo, pues fueron desplazándose unas a otras hasta quedar reducidas al
presente a simples apuntes de la nomenclatura filosófica que suelen citarse para establecer puntos;
de referencia de una a otra época cuando se quieren verificar los aportes hechos por lo& filósofos en
sus respectivos tiempos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 7 par 3 °
No discutimos, por consiguiente, el valor que puedan haber tenido y sigan teniendo para la filosofía
o la ciencia, las doctrinas o sistemas aparecidas en el curso de las edades, puesto que tenemos al
AQUARIUS Año 1933 729

tiempo que es un árbitro de quien no puede sospecharse cuando a cada cosa que no ha de durar le
señala una fecha, significando con ello que pasó de moda o dejó de ser de actualidad. Aq 38 N° 7 – 9
pag 7 par 4 °
La Logosofía aspira - y sus buenas razones tiene - a no figurar entre el número de los empeños que
han corrido esa suerte, y esta es la causa por la que cuidamos muy bien de no ofrecer el menor
motivo a la posteridad, que habrá de juzgarnos, para que el tiempo no fije fecha a la concepción
logosófica del universo y del hombre, pues ella descansa sobre principios que pensamos
indestructibles y que, por tanto, habrán de resistir a la acción del tiempo, aun cuando éste abarque
en nuestro concepto, innumerable cantidad de siglos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 7 par 5 °
Tal fuerza tiene la lógica de nuestras afirmaciones luego de palpar, la verdad que asoma por entre
los pliegues de la Logosofía, que no dudarnos habrá de desvanecer al fin los reparos que puedan
hacérsenos por la contundencia de la forma de expresión que usamos en nuestros escritos, estilo
que bien podría considerarse como genuina característica del espíritu americano, gallardo y viril
por excelencia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 7 par 6 °
El gran Tratado de Logosofía que se halla actualmente en preparación, ha de ser, podemos
asegurarlo con toda la autoridad que nos concede nuestro alto dominio filosófico y científico, la
obra clave del porvenir donde habrán de inspirarse las generaciones futuras, ya que estará llamada
a modificar, tanto los viejos conceptos sobre la vida humana como el curso de las investigaciones
científicas, y no será nada extraño que podamos asistir aún a una de las más grandes y estupendas
transformaciones que haya experimentado la humanidad en el rodar de los tiempos. Aq 38 N° 7 – 9
pag 8 par 1 °
América habrá de ser, pues, cuna de una potente civilización nacida. al conjuro de heroicos
esfuerzos en pro de conquistas supremas, no de tierras ajenas, sino de virtudes y conocimientos que
llenarán de asombro a las generaciones que habitan el viejo mundo. Aq 38 N° 7 – 9 pag 8 par 2 °
Repetimos: no es una utopía; la Logosofía es una realidad que en su oportunidad habrá de
experimentarse como una necesidad, para no, quedar rezagado en el punto muerto en que hoy se
encuentra el movimiento intelectual del orbe. Aq 38 N° 7 – 9 pag 8 par 3 °
Conviene tener en cuenta, para no formarse conceptos erróneos y evitar confusiones que a nada
conducen, distinguir el triple carácter que inviste la Logosofía; nos referimos a los a spectos:
filosófico (Presentación de una, nueva concepción del universo y el hombre; creación de un sistema
y doctrina), científico (Descubrimiento de nuevos elementos en la estructuración mental y
psicológica del ser humano, con métodos de investigación, disciplinas, documentación, etc.) y a r t í
s t i e o (Exaltación de los rasgos más bellos del espíritu humano, de la naturaleza y en síntesis de
todo el universo; modelamiento de nuevas formas que se impondrán en el futuro; observación
constante de los caracteres más prominentes de la época presente en relación directa con el
progreso de la arquitectura, las letras, la pintura, cte., las cuales reúnen todas las manifestaciones
del arte en una conjunción de miras e inspiraciones propias de una época que no tardará en
manifestarse en el apogeo de una civilización que intuimos habrá de superar con largura a las que
nos precedieron en el curso de los siglos). Aq 38 N° 7 – 9 pag 8 par 4 °
La línea sinóptica que cada hombre puede trazar en el plano de su vida auxiliado por los
conocimientos logosóficos, le demostrará, pese a todo su escepticismo e incredulidad, que puede
ser consciente de su propia evolución y que en é1 está demorarla o acelerarla al tiempo que lleva
buena cuenta de los cambios - notables algunos - que irá experimentando en su beneficio mientras
va adiestrándose en el uso consciente de los elementos esencialmente nuevos y de inestimable valor
que pone a su alcance la Logosofía. Aq 38 N° 7 – 9 pag 8 par 5 °
No se trata de crear un nuevo tipo de hombre, puesto que nada falta a su maravillosa constitución,
pero sí de dar a éste los conocimientos necesarios para que conozca lo que sin saberlo posee y se
apreste a colaborar así en su propia regeneración y perfeccionamiento. Mucho queda todavía para
que aquello que aun permanece inmanifestado en la creación universal, se proyecte a la conciencia
del mundo. También en el hombre existen elementos, sistemas y facultades que permanecerá n por
milenios ocultos a su conciencia, mientras la ignorancia vele su entendimiento y llene de sombras
su existencia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 8 par 6 °
AQUARIUS Año 1933 730

No nos inquietan, pues, las alternativas que hoy pueden presentarnos los juicios, las críticas y los
ataques. Nos guían inalterables anhelos de prestar nuestro particular concurso sirviendo y siendo
útiles a toda la humanidad. Aq 38 N° 7 – 9 pag 9 par 1 °
Y si esta formal decisión de hacer el bien a todos sin excepción, encontrase las resistencias y
reacciones que nunca faltan en estos casos, habremos de utilizar toda la fuerza persuasiva de
nuestras convicciones para convencer, sea a quien fuere, de lo infructuoso que sería destruir o
forzar tales empeños. Aq 38 N° 7 – 9 pag 9 par 2 °
Debe procurarse, y así lo proponemos libres de todo prejuicio, una amplia colaboración entre los
hombres de estudio y de talento que persigan análogos fines, en vez de perder el tiempo y mermar
los rendimientos personales combatiéndose entre sí como si se obedeciera a leyes fa tales de carácter
destructivo. A ello van dirigidos también nuestros esfuerzos: a establecer una convivencia mental y
afectiva entro los seres, principiando por los que tienen mayor inteligencia, pues éstos
comprenderán más fácilmente y harán comprender a los demás la necesidad de estimular esa sana
relación que habrá de constituir una defensa social poderosa, llamada a triunfar sobre la sistemática
oposición de los elementos de tipo farisaico que ambulan por los ambientes provocando
disensiones, malquistando los espíritus y sembrando por doquier su nefasta semilla disolvente,
antisocial e inhumana. Aq 38 N° 7 – 9 pag 9 par 3 °
Este problema es uno de los que más preocupan, precisamente, a los gobiernos que sienten la
responsabilidad de sus altas funciones. Desde Roosevelt a Ortiz cruza por todo el continente
americano la misma palabra: "colaboración", que todos los presidentes pronuncian en sus discursos
y arengas como una consigna suprema. Es que esa palabra significa paz, orden, progreso. Aq 38 N°
7 – 9 pag 9 par 4 °
El actual mandatario de la Nación Argentina, en ocasión de inaugurar las sesiones del Honorable
Congreso, dijo que debido a "una conjunción complicadísima de factores históricos que han hecho
crisis en nuestro tiempo, las sociedades humanas h an llegado - sin quererlo - a un estado de
desequilibrio, de injusticia y de antagonismo, que ha dividido y puesto frente a frente a las distintas
categorías sociales, a los diversos sistemas políticos a los pueblos y naciones con encontrados
intereses y métodos de gobierno". Hizo alusión también, a la cuestión social que tan numerosos
conflictos ha planteado "tanto en el campo de la economía y de la política como en el vasto dominio
de la vida espiritual" y terminó solicitando la colaboración de todos para , realizar la magna labor de
gobernante que se propone. Aq 38 N° 7 – 9 pag 9 par 5 °
Tales palabras, que están en íntimo acuerdo con nuestra tesis, facilitarán sin duda alguna la labor en
común en que estamos empeñados. Ya se verá luego lo que cada uno ha ya aportado al mundo y
serán las obras, como expresión de verdades inconmovibles, las que reclamarán para sus autores
una palabra de justicia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 9 par 6 °
Formulamos estas manifestaciones en una hora propicia, en que se acentúa, cada vez con mayor
intensidad, especialmente en nuestro continente, la tendencia hacia la colaboración, la conciliación y
el respeto a todo esfuerzo noble y de carácter constructivo que signifique al hombre, pues es respeto
lo que éste pide, más aún cuando trabaja y se sacrifica en exclusivo bien de su prójimo. Aq 38 N° 7 –
9 pag 9 par 7 °
Mientras el sabio –dijimos un día– oculta celosamente sus privaciones y fatigas, muestra con
infantil alegría las cosas que ha concluido en paciente labor para que los demás disfruten de los
beneficios. Aq 38 N° 7 – 9 pag 9 par 8 °
Nuestra palabra llega a la opinión pública en momentos en que la Escuela Raumsólica de Logosofía
celebra el octavo aniversario de su fundación. Aq 38 N° 7 – 9 pag 10 par 1 °
Extendida por todo el continente, es en suma, la primera Escuela en su género que ve la luz en el
suelo de América. Aq 38 N° 7 – 9 pag 10 par 2 °
El Nuevo Mundo está replicando ya con ejemplos elocuentes a los estadistas de allende el océano. Y
no pasará mucho sin que anuncie también a los filósofos de Europa y Asia, que se ha descubierto en
estas tierras el lecho de un manantial filosófico que nada tiene que ver ni absorber de las viejas
corrientes de Atenas, Alejandría, etc., ni tampoco de las que inundaron el viejo inundo de teorías,
AQUARIUS Año 1933 731

doctrinas o sistemas filosóficos en la Edad Media y en los tiempos modernos y contemporáneos. Ya


habrá ocasión de contemplar cómo desde aquellas comarcas que fueron cuna de regias estirpes y
varones iluminados, acudirán los hombres a los valles del Plata para abrevar los conocimientos que
ellos no lograron encontrar y resolver los múltiples problemas planteados a la inteligencia humana.
Aq 38 N° 7 – 9 pag 10 par 3 °
Servir a la humanidad, ser útil a los semejantes es – como dejamos expresado -, uno de los
pensamientos que animan nuestras horas de labor y de consagración. Ocho años llevamos de brega
logosófica. Si no hubiéramos visto confirmarse tantas veces la verdad de nuestras afirmaciones, con
seguridad que estas palabras no tendrían la fuerza de expresión que poseen ni hubiésemos
expuesto tan abiertamente nuestro pensamiento; pero, por aloo lo -decimos y volvemos a repetir: la
Logosofía dará al mundo las bases para una nueva investigación conduciéndolo hacia nuevos y
fecundos descubrimientos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 10 par 4 °
____________________________

Todos los artículos firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol Aq 38 N° 7 – 9 pag 10 par 5 °

Fe de errata
Al pie de la pag 10, donde dice:
“Todos los artículos firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol”,
debe leerse:
“Todos los artículos no firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol.”

____________________________

SARMIENTO
____________
Sencillo y elocuente homenaje de "Aquarius"
____________

La República Argentina ha escuchado en el mes de septiembre la voz de su propia conciencia.


Durante muchos días ha vivido recogida en el recuerdo del prócer que tanto hizo por educarla y
engrandecerla. Aq 38 N° 7 – 9 pag 11 par 1 °
La sombra ingrata de la calumnia que se levantara contra el patricio cuando éste más
fervientemente luchaba por instruir -a la nación, aparece a la conciencia humana ante esa serio de
actos con que los diferentes sectores de la población, llenos de emoción, celebraron la fecha que
como señal marcaba un lapso desde que el gran argentino cerrara sus ojos y la patria que tanto amó
se esfumara como una visión para el hombre que tibia y silenciosamente se alejaba remontándose
en espíritu hacia las alturas, allí donde el alma, sin velos ni limitaciones, contempla todo lo que hizo
en la tierra de bien o de mal. Aq 38 N° 7 – 9 pag 11 par 2 °
Hoy la Argentina le recuerda conmovida, porque ya no existe como hombre. Lo tributa sus cálidas
manifestaciones de reconocimiento, cuando su corazón humano no puede más recibirlas ni sus ojos
llenarse de emoción, iluminados por esos reflejos divinos que sólo el llanto de los grandes hace
transparentar de las pupilas venerables. Aq 38 N° 7 – 9 pag 11 par 3 °
AQUARIUS Año 1933 732

Si aun viviera, se le seguiría combatiendo y se negarían sus virtudes. Pero, como dijimos, Sarmiento
ya no existe entre nosotros; ya no puede inquietar más a sus semejantes con su exuberante
producción intelectual. Aq 38 N° 7 – 9 pag 11par 4 °
La difamación y la calumnia llegaron hasta su tumba y desaparecieron. Sólo en muy contadas
excepciones esos flagelos persiguen al hombre más allá de la vida. Aq 38 N° 7 – 9 pag 11 par 5 °
"Aquarius", al asociarse sentidamente a los homenajes que la Argentina ha tributado a un o de sus
hijos más ilustres, quisiera hacer revivir en el alma de este pueblo la visión de las horas trágicas que
vivieron sus antepasados más queridos, lacerados por el dolor de las injusticias, las ofensas y hasta
por el desprecio de que fueron objeto mientras empeñaban sus vidas y su honor en salvar la patria
de esa plaga que azota a la sociedad humana; nos referimos a la maledicencia, que, como víbora
venenosa, se arrastra por el suelo intentando borrar las huellas luminosas de los pasos que
estamparon en ellas el sello de la hombría y de la lealtad que sólo pertenece a los grandes y a los
fuertes. Aq 38 N° 7 – 9 pag 11 par 6 °
El alma de Sarmiento preferiría, más que los homenajes al ex - hombre, que sus compatriotas de la
hora presente tomasen por ejemplo sus virtudes cívicas. El gran ciudadano habría querido que los
que hoy le recuerdan no olvidasen los hechos que consigna la historia y que en vez de encarnizarse
con aquel que se destaca por encima de los demás, le rodeen de respeto y faciliten su obra. Aq 38 N°
7 – 9 pag 12 par 1 °
Sólo así el suelo de la patria se llenará de bendiciones, pues ese poder indiscutible de la
comprensión mutua, atrae todo género de venturas allí donde la felicidad no es ahuyentada por
esas tristes persecuciones que luego lamentan las generaciones tratando de repararlas con esos
actos que en conmemoración de los grandes espíritus se celebran cuando éstos ya no existen como
hombres. Aq 38 N° 7 – 9 pag 12 par 2 °
Y así vemos que todo lo que en vida de los hombres preclaros constituye según la variable mente
común un defecto, una acción criticable, un absurdo y hasta una locura, después de su muerte se
convierte en "gesto admirable", "luciente virtud", "genialidad envidiable", etc. Aq 38 N° 7 – 9 pag 12
par 3 °
Todo cuanto se les quita o prohibe mientras viven, se les otorga o concede sin limitaciones una vez
desaparecidos como figura humana, encumbrándoseles recién entonces, a un rango que nadie se
siente capaz de desconocer. Tal es, sensible es tener que decirlo, la fragilidad de los seres que
habitan este planeta. Aq 38 N° 7 – 9 pag 12 par 4 °
Sarmiento luchó como un héroe en las contiendas individuales que debió afrontar y no desfalleció
ni aun cuando más adverso pareció tornarse su destino. Aq 38 N° 7 – 9 pag 12 par 5 °
Las generaciones del presente que pueblan el suelo argentino, sienten una profunda simpatía por el
ex - presidente desaparecido y le recuerdan con cariño, con ese cariño que vivió en el corazón de
quienes le conocieron y respetaron. Este es a nuestro juicio, el homenaje más sencillo y más puro. Es
el tributo que la posteridad le ofrece reviviendo en las almas su recuerdo. Aq 38 N° 7 – 9 pag 12 par

____________________________

La revista “Aquarius “ y “ El Heraldo Raumsólico” mantienen canje con los diarios y periódicos
más importantes de América y Europa. Aq 38 N° 7 – 9 pag 12 par 6 °

____________________________

TARABILLA
Aq 38 N° 7 – 9 pag 13°
Usque adeo rebus meis curat. (Apuleyo)
AQUARIUS Año 1933 733

Cuento

A cierto observatorio prestigioso


Llegó un señor diciéndose curioso
De comprobar "de visu" la existencia
De estrellas muy pequeñas, que la ciencia
(Según oyó decir) no pone en duda.
Estrellas tan pequeñas que la ayuda
De lentes para verlas es preciso.
- No soy precipitado ni remiso
(siguió expresando) en creer lo que se afirma
Con tanto aplomo y bajo tanta firma,
No obstante, es bueno algún positivismo
Y gusto cerciorarme por mí mismo
De todo, practicando la cautela
Que enseñan Compte y Kant, en cuya escuela
Que siempre he de admirar sin restricciones
Se pueden encontrar orientaciones
Seguras, que al bien no han conducido
A parte alguna a quien las ha seguido,
Lo harán, según artículos recientes
Que he visto en diarios serios y fehacientes,
En breve y con un éxito sonado.
- Muy bien (le interrumpió el entrevistado,
Deseoso de dar fin a esa facundia),
Muy bien, señor, razones son de enjundia
Las suyas, pero en cuanto a su pedido
De ver estrellas, sea Vd. servido
Venir en una noche despejada,
Que habrá un anteojo listo... –Pues me agrada
La oferta (le interpuso el visitante),
Vendría... pero, hay algo muy importante
que estimo necesario, imprescindible,
Me explique previamente, si es posible.
- Vd. dirá. - Quisiera antes que nada,
Saber del director; si, bien mirada
Su vida es intachable; qué salario
Le dan; en qué lo gasta, si es plagiario
O son originales sus escritos,
Si tiene alguna fama entre eruditos;
Y luego si ha cursado humanidades,
O dónde frecuentó universidades
Que le hayan dado el título que luce;
Si es suyo el automóvil que conduce,
Según lo ha visto ha poco un conocido,
Y dónde, en cuánto y cuándo fue adquirido.
También quiero saber, respecto al coche,
Si es cierto que de nafta hace derroche,
Si tiene encendedor para cigarros,
De cuántas ruedas, frenos, guardabarros,
Asientos, faros, puertas y pistones,
Cilindros, paragolpes y bulones
AQUARIUS Año 1933 734

Es; y si tiene luz en el tablero,


Antena, gato, radio, cenicero,
Y todos los detalles que me paso
Que siempre son tan útiles al caso.
Volviendo al director, también quisiera
Me diga Vd. la fecha verdadera
Con horas y minutos, y qué viento
Soplaba en el lugar, del nacimiento
De ese señor, y a más, aunque no guste
Meterme en vida ajena, si es embuste
Que cuando le remiten provisiones
Del almacén, las mandan en cajones,
De acuerdo a lo que dicen los vecinos
Que son hombres de bien, tanto que a Minas
El cetro arrebataron de Justicia.
Si un viaje suyo es fuga subrepticia,
Si juega al ajedrez y con qué suerte;
Si es alto o bajo, enfermo o sano y fuerte,
Si come carne o vive de legumbres;
En fin. Vd. no ignora sus costumbres
Ni cuán precisos estos datos sean
Para aceptar lo que mis ojos vean...
El hablador aquí se vio obligado
A detenerse, medio sofocado;
Y entonces dio el astrónomo remato
Condigno al chabacano disparate,
Mandando al despreciable corifeo
Con cajas destempladas a paseo.
Luis Guerín

IV acto público prestigiado por la Escuela Raumsólica


------------
Con gran lucimiento se llevó a cabo en el C. N. de Mujeres de la Capital Federal
-----------
El Dr. Ricardo A. Bassi pronunció una conferencia sobre interesantes temas logosóficos

El día 12 de septiembre se llevó a rabo con gran lucimiento en la Capital Federal, el IV acto público
de la serie que viene prestigiando la Escuela Raumsólica de Logosofía. Aq 38 N° 7 – 9 pag 15 par 1
°
De igual modo que las veces anteriores, la amplia sala del Consejo Nacional de Mujeres se vio
colmada de una nutrida concurrencia que acudió deseosa de escuchar la conferencia que sobre
profundos temas de Logosofía pronunciaría el Dr. Ricardo A. Bassi, destacado miembro de la
Institución, como asimismo el selecto programa musical en el que intervinieron, además del
conocido y prestigioso concertista Sr. Raúl Spivak, los reputados músicos Sres. Antonio, Romeo,
Juan Castelví y Jacobo Rein e integrantes de la orquesta y coro del Colón, quienes pres taron su
valioso concurso, ejecutando por primera vez en público, dirigidos por el Sr. A. Iervolino, dos obras
musicales de Raumsol. Aq 38 N° 7 – 9 pag 15 par 2 °
El éxito obtenido fue realmente extraordinario dado el entusiasmo del público exteriorizado en
continuos y calurosos aplausos al orador, aplausos que coronaron también el momento final de la
ejecución que interpretó la obra musical de Raumsol. Aq 38 N° 7 – 9 pag 15 par 3 °
____________________________
AQUARIUS Año 1933 735

El Libro del día


“Perlas Bíblicas”
de Raumsol
( ilustrado con láminas en colores)
Una obra monumental que impone hondas meditaciones
Original en su estilo y en su concepción.
____________________________

De la vida nacional
(Páginas del momento)
--------------
La potencia cae los pueblos libres se manifiesta en la exuberancia de su
producción mental que permite y facilita un mayor rendimiento en todos los
demás órdenes de la actividad humana, siendo, por consiguiente, un factor
de incalculable importancia en la dirección del estado y el bi enestar de todo
el país. Aq 38 N° 7 – 9 pag 17 par 1 °
-------------
OBSERVACIONES PRELIMINARES

Pienso, y no sin fundadas razones, que a través de todos mis escritos y obras publicadas desde hace
buenos años, el público que me lee ha tenido oportunidad de conocer cuál es mi pensamiento en
cada una de las fases en que lo he puesto de manifiesto al ahondar, sobre todo, temas de capital
importancia para el espíritu común, ávido de ilustración y de orientación. Aq 38 N° 7 – 9 pag 17
par 2 °
Empero, para que no haya la más mínima duda acerca de mi posición como lider de un movimiento
filosófico universal, como hombre de pensamiento y creador de una nueva ciencia, declaro, con la
más absoluta independencia mental y con la afirmación más categórica, que no soy a jeno a ninguno
de los problemas que preocupan y conmueven al espíritu humano. Aq 38 N° 7 – 9 pag 17 par 3 °
Esta manifestación, clara, concisa y terminante, debe bastar para llevar al convencimiento general
que mi pensamiento no se circunscribe a ningún sector de los que suelen ser preferidos por la
inteligencia y a cuyo punto los hombres encauzan sus miras y concretan sus aspiraciones y
actividades. No; mi concepción sobre el universo y el hombre es vasta en todos sus aspectos. No
podría cercenar el doble imperio de mis aptitudes básicas, voluntad - actividad, orientadas hacia
una norma superior de servicio y ayuda altruista al entendimiento común que tanto necesita ser
auxiliado en sus vacilantes pasos, propensos siempre a ser arrastrados hacia extremos que luego
deben ser deplorados. Aq 38 N° 7 – 9 pag 17 par 4 °
El actual panorama político del país es bastante incierto e indefinido. En el punto muerto en que se
encuentra por natural consecuencia de los últimos años, con sus diversas culminaciones por to dos
conocidas en el orden nacional, las que llevaron a los, hombres de partido hasta ese paroxismo
mental que provocan las grandes crisis en sus respectivos órdenes (político, económico y social), no
presenta, por lo menos en apariencia, otra alternativa que la de refirmar los puntos débiles de los
resortes institucionales y satisfacer de alguna forma las exigencias de la hora presente. Mientras
tanto, las fuerzas naturales de la expansión vital de la Nación continúan sin interrupción su rítmico
progreso en espera de un mayor aprovechamiento de sus generosas producciones. Aq 38 N° 7 – 9
pag 18 par 1 °
En el escenario político, después de los sucesivos ensayos, se ha corrido el telón y el público espera
ansioso ver cuál será el desenlace final del drama, qué figuras nuevas aparecerán en escena tras este
sedante compás de espera y cuáles descollarán en los últimos actos para consagrarse
AQUARIUS Año 1933 736

definitivamente como intérpretes principales de las futuras directivas políticas del país. Aq 38 N° 7
– 9 pag 18 par 2 °
El actual gobierno, llegado al poder en momentos sumamente críticos a consecuencia de las
fluctuaciones cada vez más bruscas del ambiente europeo, que repercuten sensiblemente sobre la
vida y economía de la Nación, apenas si ha podido ocuparse de los asunto s que interesan
vivamente al pueblo argentino. Toda cosa requiere un sereno estudio. Aq 38 N° 7 – 9 pag 18 par 3 °
E1 gobierno ha hecho conocer cuáles son sus preocupaciones, al señalar fallas que requieren un
severo reajuste. Aq 38 N° 7 – 9 pag 18 par 4 °
La reorganización de ciertas instituciones enunciadas en los discursos oficiales, hizo prever una
saludable evolución en los diversos órdenes de la vida nacional, lo que sirvió de estímulo a la
opinión, inclinada desde tiempo hacia un escepticismo difícil de quebrar. Aq 38 N° 7 – 9 pag 18
par 5°
El caso es, que mientras los proyectos pasan lentamente por la retorta alquímica del Poder Ejecutivo
y se suman los elementos que habrán de intervenir en el proceso de maduración mental al
contemplarse las necesidades propias de cada circunstancia, combinándose infinidad de aspectos,
el pueblo sufre en carne propia, día tras día, el injusto y lamentable agravio que le infieren,
precisamente, las deficiencias de ciertas leyes que lejos de amparar al ciudadano s e convierten en
azote, moral que defrauda y decepciona hasta lo más hondo el sentimiento de confianza que tales
preceptos, consagrados por la legislación de otros tiempos, pudieron haberle inspirado. Aq 38 N° 7
– 9 pag 18 par 6 °
La cuestión social es uno de los problemas que más debe preocupar a los gobiernos y hombres del
pensamiento. Existen muchos modos de encararlo como existen también múltiples y variados
aspectos que lo configuran; pero si tornamos por base una imagen de conjunto, veremos que el
problema puede resolverse gradualmente, a medida que se empleen para el caso los recursos más
indispensables que aseguren el éxito desde el momento en que se decida encararlo con miras de
lograr positivos y, amplios resultados. Aq 38 N° 7 – 9 pag 19 par 1 °
La experiencia ha demostrado ya, en el continuo batallar, que una de las causas - bien podría ser la
principal - que afectan el problema social complicándolo sensiblemente, son las injusticias. Estas
sirven luego de vehículo a toda clase de reacciones individuales o colectivas, las que culminan casi
siempre en actos de violencia o de persistente agitación. Es el espíritu que se subleva al sentirse
injustamente lesionado y nadie podría precisar hasta qué punto puede incubar la indignación, ideas
profundamente humanas de una reparación que honre la conciencia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 19 par 2 °
Ahora, si esto ocurre, precisamente donde menos debía acontecer, o sea, en la justicia ordinaria -
que debe ser desde todo punto de vista un templo de orden, equidad y decencia -, donde el
tribunal, en repetido número de casos, en vez de ser Arbitro imparcial se convierte en instrumento
de pasiones y comete lamentables arbitrariedades, ¿qué queda, entonces, para las demás
alternativas de la vida común en su obligada, convivencia social, ante semejante ejemplo? Aq 38 N°
7 – 9 pag 19 par 3 °
A este respecto he de publicar en su momento oportuno, una serie de hechos plenamente
documentados y observaciones meridianas que he efectuado en mi paso por el tribunal, a raíz de
haber tenido que recurrir a él, como es del dominio público, en demanda de justicia y en defensa de
una causa en la que una respetable cantidad de personas honorables, fueron lesionadas
jurídicamente por una camarilla de pilletes, "aves negras" que buscan su presa entre los hombres
cultos porque saben que éstos no pueden descender a sus bajezas, que rayan en la infamia y la
ignominia. Aq 38 N° 7 – 9 pag 19 par 4 °
Esta circunstancia es la que me ha permitido observar de cerca y comprobar una serie de
deficiencias e irregularidades que, como he anunciado, puntualizaré concretamente cuando lo
estime conveniente. Aq 38 N° 7 – 9 pag 19 par 5 °

LA PARTE POLITICA
AQUARIUS Año 1933 737

En la República Argentina es mucho lo que aun queda por hacer en todo sentido, pero la política
ocupa un lugar prominente en el orden de los problemas substanciases que actualmente están sobre
el tapete. Aq 38 N° 7 – 9 pag 19 par 6 °
No debe ser ajeno a mis observaciones y preocupaciones este asunto tan vital para la vida de una
nación como la nuestra, que tanto necesita de sus hombres más capaces para asegurarse en su
engrandecimiento y en las múltiples manifestaciones de su progreso, con sabias leyes y sólidas
defensas. Aq 38 N° 7 – 9 pag 20 par 1 °
Los partidos políticos que actúan en nuestro país, fueron desviándose paulatinamente de la ruta
elegida para dar paso a las ambiciones de sus hombres, que, olvidando sus promesas de otrora, se
lanzaron por la senda de la especulación sembrando el descrédito a medida que los desaciertos
culminaban en la desorganización, y el excesivo caudillaje, con sus maniobras de comité, imponía
sus normas arbitrarias que resentían la Constitución y las instituciones. Aq 38 N° 7 – 9 pag 20 par 2
°
Fue necesaria, pues, una reacción pública como la del año treinta para que la Nación volviera por
los cauces normales de una sana administración y los partidos sintieran el peso de su
responsabilidad como entidades representativas formadas por fracciones populares de alguna
significación. Aq 38 N° 7 – 9 pag 20 par 3 °
De entonces a esta parte, los partidos políticos han luchado denodadamente por subsistir a la
presión de los hechos que fueron sucediéndose y que amenazaban derrumbarlos. Se imponía una
renovación de hombres, de doctrinas y de las normas que hasta ese momento habían imperado
sobre las masas afiliadas. Esta realidad fue resistida de diferentes modos, pero al fin, fueron
cediendo, poco a poco, los baluartes intransigentes hasta llegar al convencimiento de que no había
otro camino a seguir con probabilidades de éxito. Aq 38 N° 7 – 9 pag 20 par 4 °
Pero mientras se operaba este proceso de asimilación política a las exigencias de la hora, fueron
desplazándose los hombres, dividiéndose los partidos, algunos hasta quedar en inactividad,
cundiendo la desorientación a tal punto, que hoy la expectativa es general. Nadie puede vaticinar
acerca del porvenir político de la patria. Se esperan medias palabras, pronunciamientos y también
renunciamientos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 20 par 5 °
Los viejos hombres, con sus moldes de hechura antigua, ya no satisfacen la esperanza pública. Es
necesario que surja una fuerza nueva; que se levante como un titán de las entrañas del mismo
pueblo y arrastre multitudes, incorpore las generaciones nuevas a la vida cívica y forme hombres
conscientes de la hora histórica en que vivimos; patriotas que posean la virtud de dar sin ped ir
nada; que no abracen la política para hacer de ella un medio de vida, porque esto rebaja las
conciencias y convierte al postulante aprovechado, en un pordiosero de los puestos públicos. Aq 38
N° 7 – 9 pag 20 par 6 °
Lo que la patria reclama, es el aporte desinteresado de los hombres capaces, que con una
comprensión superior y amplitud de miras, destinen sus inteligencias y energías en favor de su
engrandecimiento en todos los órdenes. Aq 38 N° 7 – 9 pag 20 par 7 °
La República Argentina es una nación joven; cuna de héroes y patriotas de preclara inteligencia. Su
tradición, que arranca de la noble sangre hispánica, acusa una trayectoria vertiginosa a través de
siglo y medio de formación histórica, tiempo en el cual cubrió de glorias su suelo, inmortali zando
los nombres de sus hijos ilustres. Aq 38 N° 7 – 9 pag 21 par 1 °
Ella no puede conformarse con el recuerdo de aquellos que le dieron la libertad e independencia.
Espera que surjan nuevos valores, capaces de hacer honor a la argentinidad y superar, si fuera
posible, los esfuerzos heroicos de sus antepasados. Aq 38 N° 7 – 9 pag 21 par 2 °
La juventud argentina debe aprestarse a colaborar en esta hora incierta, agrupándose en torno de
una gran fuerza cívica que habrá de gestarse en las entrañas misma s de la Nación. Original en su
conformación psicológica; vital en sus concepciones genéricas. Una fuerza que tomando la
enseñanza de la experiencia mundial, haga evolucionar la democracia perfeccionando sus sistemas
y detenga el extremismo llevando a la conciencia la necesidad de alcanzar un punto medio, central,
unificante y armónico que acerque los entendimientos y conjure los males del siglo, cuyos signos
AQUARIUS Año 1933 738

más salientes convergen en una separatividad irreductible provocada por la sugestión y el fervor de
ideologías, antagónicas más en apariencia que en realidad. Aq 38 N° 7 – 9 pag 21 par 3 °
Ninguna época podría ser más propicia para la formación de una gran fuerza cívica que la actual, y
todo hace prever que ella no tardará en manifestarse a la luz pública, para unir a la pujante
juventud en una promisora labor constructiva, digna de los pueblos libres que marchan hacia la
conquista de altos ideales por la senda del perfeccionamiento y de la paz. Aq 38 N° 7 – 9 pag 21
par 4 °
( Continuará)
____________________________

Las obras raumsólicas, como la revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico”, se hallan


incorporadas al material de lectura de todas las bibliotecas de la República Argentina y del
extranjero. Aq 38 N° 7 – 9 pag 21 par 5 °
____________________________

El Heraldo Raumsólico
--------
Número extraordinario del mes de agosto
----------
Asociándose a la celebración del octavo aniversario de la Escuela

La edición de "El Heraldo Raumsólico" del mes de agosto es todo un esfuerzo periodístico. Su
presentación con hermosas tapas en colores, conteniendo un número de páginas doble del corriente
y selecto material de lectura, contribuye a realzar la meritoria labor de la Dirección y del cuerpo
técnico que la secunda. Aq 38 N° 7 – 9 pag 22 par 1 °
Esta edición extraordinaria ha cimentado el prestigio que ya gozaba "El Heraldo Raumsólico" en los
círculos intelectuales de todo el continente y muy principalmente del Uruguay, Argentina y Brasil,
donde se halla extensamente difundido. Aq 38 N° 7 – 9 pag 22 par 2 °
Al publicar este periódico una edición especial con motivo de cumplirse el octavo aniversario de la
fundación de la Escuela Raumsólica de Logosofía, no ha podido estar más acertado. Felicitamos,
pues, al colega que desde todo punto de vista va marcando rumbos definitivos por su orientación
superior, su plan cultural y social y su sana crítica de espíritu altamente constructivo. Aq 38 N° 7 – 9
pag 22 par 3 °
La dirección de "Aquarius" se complace en hacer llegar a "El Heraldo Rau msólico" sus plácemes
más sinceros, por considerar que ha dado un paso firme en el derrotero que se ha trazado,
significando ello que el brillante triunfo obtenido lo coloca ya en un lugar prominente en el seno del
periodismo sudamericano. Aq 38 N° 7 – 9 pag 22 par 4 °
____________________________

OBRA CONSTRUCTIVA DE LA LOGOSOFIA


Conferencia del Dr. Ricardo A. Bassi pronunciada en ocasión del IV acto
público realizado en la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, de Buenos
Aires. Aq 38 N° 7 – 9 pag 23 par 1 °
Respetable auditorio:
Cuando por primera vez se dilucida en público un tema de índole esencialmente nueva, el orador no podría
precisar hasta qué punto su palabra será escuchada con verdadero interés y apreciado el valor del asunto que
trata. En mi caso desaparece esa duda, puesto que en actos realizados en este mismo recinto, me han precedido
en el uso de la palabra otros conferencistas que dieron a conocer en lineamientos generales los fundamentos de
AQUARIUS Año 1933 739

la 1,ogosofía creada por Raumsol. Ya que una buena parte de los oyentes ha asistido a las conferencias
aludidas, lógico es pensar, pues, que ello evidencia que se sigue con vivo interés el desarrollo de los temas que
tomamos por base para dar a conocer la Logosofía en sus múltiples aspectos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 23 par 2 °
Si bien es cierto que los problemas que aborda y soluciona esta nueva vía de investigación, son los mismos que
han venido preocupando a las mentes humanas, el planteo y solución que les da la Logosofía son de tal
sencillez y de tal claridad que pueden ser expuestos en una forma totalmente accesible al entendimiento
común. Aq 38 N° 7 – 9 pag 23 par 3 °
Según un axioma logosófico, nadie puede dar lo que no tiene. Pues bien; yo no tengo el dominio de la
sabiduría logosófica; soy un incipiente estudiante e investigador de Logosofía; de ahí que no pueda darles, no
obstante mis anhelos, una visión amplia y profunda de este extraordinario y moderno concepto integral de la
verdad. Voy a limitarme, en consecuencia, a exponer aquellos aspectos más visibles y más inmediatos que
justifican el tema de esta disertación. Aq 38 N° 7 – 9 pag 23 par 4 °
Existen dos fuerzas que intervienen en todos los procesos, ya sean de orden físico, de orden orgánico, mental o
espiritual. Fuerzas que se denominan positiva y negativa en uno de sus aspectos, constructiva y destructiva
en otro. Dichas fuerzas, en el orden de la vida del hombre, toman estas designaciones: amor y odio; sabiduría e
ignorancia. El juego de estas dos fuerzas es lo que provoca el eterno drama del hombre. La Logosofía se pone al
servicio del amor y de la Sabiduría. Esto explica el concepto que determina la presente disertación. Aq 38 N° 7
– 9 pag 23 par 5 °
La sola enunciación de los aportes de la Logosofía al servicio de la fuerza constructiva, demandaría un tiempo
mucho más largo del que dispongo. Aq 38 N° 7 – 9 pag 24 par 1 °
Efectivamente, la Logosofía trae un nuevo concepto del universo y un nuevo concepto del hombre. Este solo
enunciado basta para comprender la magnitud de los problemas que habrá de abordar y, sin entrar en el
análisis de lo que trae a tan vasto escenario, voy a limitarme a presentarla en sus aportes más inmediatos, es
decir, en sus relaciones con la vida del hombre; la vida diaria, la vida de todos los días. Es indudable que si la
Logosofía fuese una ciencia cuya exposición y cuyo dominio exigiesen las prolongadas y enjundiosas
meditaciones que requiere una profunda versación filosófica, sería difícil hacer accesible su enseñanza a toda la
humanidad. No todas las personas disponen íntegramente de su tiempo para consagrarse a investigaciones y
estudios prolijos de esta naturaleza. La Logosofía brinda la solución inmediata de los problemas más
inmediatos; de ahí que sea susceptible de ser cultivada por todos los seres humanos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 24
par 2 °
Apartándome de definiciones académicas y sin utilizar ese lenguaje preciso y un poco inaccesible al común de
la gente, de la técnica filosófica, voy a tratar de explicar en una forma más o menos gráfica, qué es la Logosofía
examinada desde estos aspectos inmediatos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 24 par 3 °
Todos sabemos que el hombre, principalmente desde la segunda mitad del siglo pasado, ha hecho enormes
conquistas en diversos campos de la investigación y ha elaborado p ara sus actividades, técnicas y normas
adecuadas. En efecto, no hay una sola actividad que no tenga una técnica, que no exija una preparación
previa. Nadie puede poner en duda esta afirmación si recuerda los años de preparación que requiere a un
hombre el poder intervenir en una operación quirúrgica. El abogado no puede tampoco dirigir en un pleito a
su cliente sí no tiene ese conjunto de normas que es el procedimiento que determina el trámite en virtud del
cual se podrá obtener un resultado determinado. Hasta las cosas más aparentemente pueriles tienen una
técnica. A nadie se le ocurriría, por ejemplo, adquirir un automóvil y manejarlo sin haber requerido, por lo
menos, una explicación de sus diversas fases, de cómo se maneja el volante, el freno, ete. Se h ace siempre un
aprendizaje previo; de lo contrario, imaginemos lo que le ocurriría a ese automóvil si su propietario se
propusiera, prescindiendo de toda explicación, aprender a manejarlo. No habría un solo cordón de vereda, no
habría un solo árbol que no prestase colaboración en el sentido de detener su marcha. Tenemos otra técnica
más y ésta es, con todos los contornos de la responsabilidad universitaria, la técnica de comer; el acto más
primario, el más sencillo, el que practican hasta los seres unicelulares. Sin embargo, la ciudad de Buenos Aires
se enorgullece hoy de tener el "Instituto de la Nutrición". Este instituto le está enseñando al hombre a comer,
a seleccionar sus alimentos, a cocinarlos, a masticarlos, cte. Aq 38 N° 7 – 9 pag 24 par 4 °
Pues bien; como vemos, no hay una sola actividad del hombre que no tenga una técnica especial; que no exija
un aprendizaje previo; la única técnica que nos faltaba y cuyo vacío viene a llenar la Logosofía, es la Técnica
de Vivir. Me voy a explicar: toda la actividad del hombre puede ser resumida en estos tres aspectos: pensar,
AQUARIUS Año 1933 740

sentir y obrar. En el pensar, en el sentir y en el obrar, incluyo como es natural, toda la gama de pensamientos,
de sentimientos y de acciones, buenas y malas, lógicas e ilógicas. No hago ningún distingo. He hecho una
clasificación general, pero, si se profundiza el análisis se advierte que entre estas tres formas de la actividad,
hay una unidad, una raíz que les es común, y esta raíz consiste en el pensamiento. Aq 38 N° 7 – 9 pag 25
par 1 °
Raumsol ha definido al sentimiento enseñando que es un pensamiento condensado en el corazón, es decir, que
es una fuerza originariamente mental que se transforma, mediante un proceso interno, en un sentimiento. Aq
38 N° 7 – 9 pag 25 par 2 °
Esta afirmación, lógica desde el punto de vista objetivo y subjetivo, tiene su implícita ratificación en la
realidad, al comprobarse en una serie de hechos que hoy descubre la Logosofía al conocimiento humano y que
habían pasado desapercibidos al común de las gentes. Me refiero a la gravitación indiscutible que tiene la
mente sobre el corazón, pues es en éste donde se acumulan densificados, o mejor aún, condensados, los
pensamientos del bien o del mal que la mente del hombre arraigue como una consecuencia de las
predilecciones de su espíritu o de sus preocupaciones de diversa índole. Generalmente, se exterioriza y propaga
con mayor facilidad ese "virus mental" del cual nos habla nuestro gran filósofo en su concepción logosófica del
hombre. Lo vemos aparecer constantemente en sus diversas manifestaciones - ya verbales o periodísticas -
exaltando modalidades negativas de la sensibilidad. El drama de Europa, vivido en una constante zozobra, es
la mejor demostración de esta verdad afirmada por Raumsol, pues ha sido, sobre todo en estas últimas
semanas, un torbellino de pensamientos lanzados de uno a otro punto del continente, fuertemente respaldados,
en parte, por terribles armamentos que no son sino la materialización de pensamientos de odio, rencor y
venganza, que esperan el momento de entrar en acción. Aq 38 N° 7 – 9 pag 25 par 3 °
Toda la investigación que he hecho hasta este momento tras una atenta observación, me ha llevado a constatar
que no hay un solo acto de la vida del hombre que no sea precedido por uno o varios pensamientos, es decir,
que no esté precedido por un proceso mental. No importa la simultaneidad o la aparente falta del transcurso
de tiempo entre el proceso mental y la acción, que es la exteriorización de aquel proceso. Cuando se analiza,
cuando se hace el examen, se advierte que hasta el gesto más insignificante ha respondido a la acción de un
pensamiento en la esfera mental. Aq 38 N° 7 – 9 pag 26 par 1 °
Pues bien; la Logosofía ha puesto al descubierto a ese agente central del pensar, del sentir y del obrar: el
pensamiento. Es más; ha descubierto que es una entidad biológica y diferenciada que tiene una composición
atómica determinada, susceptible de incorporarse a una mente desprevenida y someterla a su albedrío,
privándola de su libre arbitrio privándola de toda libertad. Aq 38 N° 7 – 9 pag 26 par 2 °
Voy a presentar un ejemplo para que resulte claro este concepto: Una persona está absorbida por el vicio del
juego. Analizando sus procesos mentales se advierte que se halla dominada por verdad eros engendros
mentales; por una serie de pensamientos que son verdaderas bacterias mentales que minan su organismo
psicológico, destruyen su carácter, perturban todo su funcionalismo orgánico, alteran su ritmo cardíaco, cte.
Esta persona no es dueña de sí misma; los pensamientos de juego son dueños de ella. Aq 38 N° 7 – 9 pag 26
par 3 °
Al haber localizado la Logosofía estas fuerzas tan activas y poderosas en la vida del hombre, ha revelado la
clave para el logro de la superación humana efectiva. Ha revelado al hombre, que sólo cuando su mente tenga
el control total de los pensamientos, podrá decir: Yo gozo de libre albedrío. Pero mientras predominen y
tiranicen su esfera mental los pensamientos de índole negativa, ese hombre no podrá decir. Yo gozo de li bre
albedrío. Aq 38 N° 7 – 9 pag 26 par 4 °
Como es natural, la Logosofía no se limita a la simple enunciación de este descubrimiento. Tiene que dotar al
hombre de los medios y de la técnica que lo capaciten para luchar contra estas fuerzas negativas y p ara
propiciar el desarrollo de estas otras fuerzas positivas representadas por los pensamientos de amor y de
sabiduría. Y viene otro aspecto medular de este descubrimiento: la existencia de un sistema mental y la
posibilidad de desarrollar, mediante un proceso gradual e inteligente, un nuevo centro de percepción mental
con amplias posibilidades de hacer llegar al hombre a la cumbre de su superación. Me refiero a la mente
superior, descubrimiento original de la Logosofía. Aq 38 N° 7 – 9 pag 26 par 5 °
Pero a esta altura de mi exposición, he de hacer una advertencia que reputo fundamental. La Logosofía es una
ciencia rigurosamente experimental. Lo que estoy diciendo carecería en absoluto de sentido si no se le pudiera
someter a un contralor indiscutible: el de la propia e individual constatación. Las revelaciones de los
AQUARIUS Año 1933 741

descubrimientos logosóficos, no son susceptibles de ser discutidas alrededor de una mesa de café, ni de ser
examinadas teóricamente; es necesario que sean examinadas a través de un proceso exp erimental. Todos
tenemos ese órgano mental; en nuestra vida se presentan esos pensamientos. Pues a utilizar ese órgano y a
utilizar esos pensamientos. Realizando un proceso gradual de superación positiva, es la única manera de
llegar a vislumbrar el despertar, de esa nueva manifestación mental que es la mente superior con todas sus
extraordinarias posibilidades. Por ello insisto, y es fundamental la advertencia que hago: hay que hacer todo el
proceso que en forma clara y sencilla prescribe la Logosofía, para constatar todas y cada una de sus verdades.
Aq 38 N° 7 – 9 pag 26 par 7 °
En el aspecto de cómo se logra el conocimiento, la Logosofía presenta una nueva técnica del conocimiento
mismo. El estudiante de Logosofía pasa por tres etapas en el proceso que realiza para adquirir el conocimiento
de cualquiera de las cosas que preocupan su atención. La primera es la llamada comprensión mental; el
entender una explicación. La segunda consiste en poner en práctica aquello que se ha entendido. Recién
entonces se logra la comprensión real, es decir, aquella que escapa a toda conjetura. Pero, hasta ahí, estamos
todavía en una zona en la que no podemos hablar de conocimiento, dentro del concepto logosófico. Voy a
presentar un ejemplo o imagen, para que resulte un poco más clara mi exposición: Un ser quiere saber qué es
la paciencia; quiere conocer esta virtud. Se le explica, se le da la comprensión mental: el ser paciente ofrece
tales y cuales características; reacciona de tal o, cual manera. Pasa por la primera etapa. Pregunta luego, como
es natural, qué hay que hacer para lograr esa paciencia. Se le indican entonces, qué esfuerzos debe llevar a la
práctica para comenzar a ser paciente. Cuando el ser realiza esos esfuerzos, cuando adecúa a su vida y a su
actuación aquellas cosas que le fueron indicadas, va comenzando a comprender en una forma real. Pasa por la
segunda etapa. Pero solamente cuando ha logrado convertir la paciencia en una modalidad permanente de su
carácter, cuando ha conquistado esa virtud, es decir, cuando él es paciente, recién en ese momento conoce
dentro de la acepción logosófica del vocablo conocer. Y es aquí que realiza la tercer etapa. De ahí que el proceso
de investigación comience siempre con el conocimiento de sí mismo, o sea, con aquellas experiencias que son
susceptibles de ser convertidas en modalidades. Aq 38 N° 7 – 9 pag 27 par 1 °
¿Queremos conocer psicología humana? Bien; conozcámonos a nosotros mismos. No corremos el riesgo de que
se nos engañe o que la corriente filosófica tal nos lleve en un sentido equivocado. Estamos frente a un sujeto
que podemos observar constantemente, a toda hora, en todo instante: nosotros mismos. Pero, ¿cómo hacer
para conocerse a sí mismo? Fórmula tan vieja, varias veces milenaria. Por un procedimiento sumamente
sencillo: analizando continuamente los pensamientos que están actuando en nuestra esfera mental, siguiendo
la indicación logosófica sobre el autocontrol y experimentando en nosotros lo que se ha pretendido hacer en los
demás. Para la Logosofía el concepto no es: "Dime con quien andas y te diré quien eres", sino: "Dime lo que
piensas y te diré quien eres". Aq 38 N° 7 – 9 pag 27 par 2 °
Si en un ser gravitan exclusivamente pensamientos de orden superior, de carácter constructivo, pensamientos
de amor, no cuesta nada hacer el diagnóstico de su superioridad. Si en un ser están actuando los pensamientos
antípodas de aquéllos, no cuesta nada hacer el diagnóstico de su inferioridad. Pero, la casi totalidad de los
seres humanos tenemos un estado tan complejo de superioridad e inferioridad que resulta difícil diagnosticar,
o sea, conocerse a sí mismo. En el incesante esfuerzo por conocernos, vamos observando, precisamente, la
lucha de esas dos fuerzas, la constructiva y la destructiva; la lucha de los pensamientos del bien con sus
contrarios y a la vez, advirtiendo lo benéfico que es vencer todas las resistencias, desprenderse de ese lastre que
arrastramos en nuestra constante actuación. Cuando comencemos a conocernos a nosotros mismos,
empezaremos a darnos cuenta de las dificultades que presentan cada una de nuestras actuaciones;
empezaremos a comprender a los demás; a tolerar los defectos ajenos; a darnos cuenta de que otros seres
necesitan nuestra ayuda así como nosotros la de ellos. Se crea, entonces, una corriente de afectividad y de
simpatía que sólo puede comprender quien tiene el culto de la amistad; quien sabe lo que es el afecto consciente
del corazón humano; se crea la verdadera solidaridad entre los seres que van realizando esfuerzos incesantes
por esta superación. Cada uno va comprendiendo que su propia superación está relacionada con la ajena. De
ahí que la obra constructiva de la Logosofía, en los aspectos familiar y social, sea tan benéfica y tan proficua.
Aq 38 N° 7 – 9 pag 28 par 1 °
Cuando el ser comprende la lucha interna que debe sostener echando mano de todas sus energías; poniendo en
juego todos sus resortes mentales, siente la necesidad de contar con alicientes, con estímulos para proseguir en
esta lucha y en la búsqueda de esos alicientes, experimenta algo que es más hermoso aún: cada vez que trata de
AQUARIUS Año 1933 742

ayudar a otro en el esfuerzo de superación, logra una nueva conquista en la propia superación. De esto se
deduce que la concepción social, desde el punto de vista logosófico, es completamente ajena al planteo que
sobre el particular se hace en las diversas corrientes y concepciones política. Para la Logosofía, la solución del
problema social consiste en que todos nos demos cuenta de que esta solidaridad es una necesidad que está
relacionada íntimamente con nuestra propia existencia; que las clases que están dotadas de mayores medios de
fortuna, de mayores condiciones intelectuales, de mayores posibilidades de desarrollo, deben poner todos estos
elementos al servicio de las clases menos capacitadas, menos favorablemente dotadas. Aq 38 N° 7 – 9 pag 28
par 2 °
Un último aspecto de la obra constructiva de esta nueva ciencia: La Logosofía se propone enseñar al hombre a
evolucionar conscientemente. Conviene analizar antes este vocablo para no incurrir en confusión. No se trata
de suponer que quien no cultiva la Logosofía es un inconsciente desde el punto de vista psicológico. La
acepción del vocablo es otra. Evolucionar conscientemente es estar atento en todo instante al proceso internó
de la propia superación, es decir, no pasar la vida en esa placidez tan frecuente en los seres que no tienen otro
norte que la conquista de una posición material, de la gloria o la fama, y que ponen en las cosas externas el
desiderátum de su propia existencia. Vivir conscientemente es vivir atento al problema fundamental del
hombre, realizar permanentemente el esfuerzo que le resuelve este triple planteo: quiénes somos, de dónde
venimos y a dónde vamos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 29 par 1 °
Expondré una imagen para terminar: Un hombre joven consigue que su padre le costee un viaje a Europa.
Hace el viaje; detiene su mente sólo en las cosas externas; en la preparación de los cocktails a bordo; en la
espera de la hora en que se baila, etc. , pero no presta atención a todo aquello que p uede importar el aumento
del acervo de su cultura, de su experiencia. Este es un ser a quien psicológicamente no se le puede llamar
inconsciente, pero logosóficamente es un ser que vive inconscientemente. Aq 38 N° 7 – 9 pag 29 par 2 °
Nuestras vidas, la de cada uno, son viajes largos; unos lo efectúan como el joven del ejemplo, observando cosas
externas, juegos, pasatiempos; otros, prestando atención a aquello que ha de contribuir al progreso y aumento
de condiciones que le permitan lograr una mayor superación para poder ayudar a los demás a lograrla. Pienso
que esto es lo suficiente claro como para evitar todo equívoco con respecto al concepto de lo que es consciente
desde el punto de vista logosófico y su diferencia con lo que podría significar desde el punto de vista
psiquiátrico. Aq 38 N° 7 – 9 pag 29 par 3 °
Los aportes de la Logosofía con respecto a la ciencia, al arte y a la filosofía exigirían, como dije al principio,
una extensísima exposición, para lo cual indudablemente carecemos de tiempo. La Escuela Raumsólica de
Logosofía tiene abiertas sus puertas para todos aquellos que se interesen por el examen de esos aspectos y
quieran proseguir internándose en esta investigación. Aq 38 N° 7 – 9 pag 29 par 4 °
____________________________

El Ministerio de Instrucción Pública de la Nación debe proceder enérgicamente contra los profesores de los
establecimientos de enseñanza que den malos ejemplos a los alumnos

Ya en ediciones anteriores nos hemos ocupado de este asunto a propósito de las altas miras que
inspiran al Sr. Ministro en lo que respecta a separar del cargo a todo profesor incapaz o que sea un
mal ejemplo para el alumnado. Aq 38 N° 7 – 9 pag 30 par 1 °
Sabemos por conductos extraoficiales que en ese Ministerio actualmente se instruyen sumarios
sobre diversas denuncias Presentadas y la opinión pública espera con verdadero interés los
pronunciamientos respectivos que ratifiquen plenamente el pensamiento oportunamente expuesto
por el titular de la cartera de Instrucción Pública. Aq 38 N° 7 – 9 pag 30 par 2 °
Se conocen casos de alumnos de Colegios Nacionales que recibieron de la policía citaciones para
declarar en Juzgados de Instrucción y de Crimen, sobre delitos cometidos por sus propios
profesores, todo lo cual constituye la expresión más caba l de la relajada moral que atenta contra el
decoro y prestigio de nuestras instituciones. Aq 38 N° 7 – 9 pag 30 par 3 °
Por esta causa volvemos a insistir a fin de que W esperanzas de una depuración docente no sean
defraudadas y puedan los padres de familia tener la seguridad de que el Gobierno vela celosamente
AQUARIUS Año 1933 743

para que los profesores, en manos de quienes se ha puesto la educación de tantos niños y jóvenes,
no ofrezcan tan deplorables ejemplos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 30 par 4 °
----------------
El traidor es como las víboras: cambia la piel, símbolo de engaño, mientras tiene siempre su veneno
preparado para inyectarlo en las víctimas. Aq 38 N° 7 – 9 pag 30 par 5 °
____________________________

Octavo aniversario de la fundación de la Escuela Raumsólica de Logosofía


1930 – 11 de agosto – 1938
----------
El día 11 de agosto fue celebrado el octavo aniversario de la fundación de la Escuela Raumsólica de
Logosofía. Aq 38 N° 7 – 9 pag 31 par 1 °
Tanto en la Sede Central como en todas las filiales y centros de estudio pertenecientes a la
Institución, que funcionan en el país y en el extranjero, se efectuaron diversos actos
conmemorativos en los que se pronunciaron conferencias y se desarrollaron selectos programas
musicales. Aq 38 N° 7 – 9 pag 31 par 2°
El Director General de esta entidad pronunció en Rosario, ante todos los discípulos, una importante
conferencia en la que recordó algunos pasajes vividos desde los tiempos en que fundara su Escuela,
el 11 de agosto de 1930, cuando sólo le acompañaba un reducido número de personas. Analizó con
profunda claridad otros episodios relativos a la vida de la Institución que causaron verdadera
sensación entre los oyentes. No dejó de relatar tampoco las luchas que hasta los momentos actuales
hubo de sostener con sus detractores, los que han sido puestos al descubierto frente a la opinión,
para evidenciar que el único fin que perseguían era tomar la Escuela por blanco de sus ataques
calumniosos, a objeto de vivir, como lo han hecho, disfrutando de los dineros qu e recibían de cierta
"comunidad" que no es del caso mencionar en este breve comentario. Aq 38 N° 7 – 9 pag 31 par 3 °
Finalmente historió la obra realizada durante estos ocho años, remarcando que nada ni nadie había
logrado conmover en lo más mínimo la marcha normal de la Institución ni interrumpir su fecunda
labor humanitaria. Elogió el esfuerzo de los discípulos que con tanto empeño le secundaban en sus
múltiples tareas y anuncié para principios de septiembre la aparición de su última obra intitulada
"Perlas Bíblicas".
"Con ello – dijo - voy dando cumplimiento, o en otras palabras, realizando la trayectoria que me he
propuesto en la serie de trabajos y hechos que señalé al fundar esta Escuela, que hoy debe su
existencia a la incorruptibilidad de sus principios, de sus obras y de sus verdades." Aq 38 N° 7 – 9
pag 31 par 4 °
Ha cumplido, pues, la Escuela Raumsólica de Logosofía, su octavo año de existencia aunando en su
seno a una multitud de discípulos; despertando por doquier numerosas manifestaciones de
simpatía y adhesión; promoviendo, en la opinión pública singular expectativa por la trascendencia
de las altas verdades que descubre al entendimiento humano y haciéndose respetar por los sólidos
prestigios conquistados leal y merecidamente en el seno de la sociedad. Aq 38 N° 7 – 9 pag 32 par 1
°
"Aquarius", adhiriéndose a la celebración del octavo aniversario de la Escuela, hace llegar a todos
sus lectores sus más cordiales saludos y augurios de felicidad. Aq 38 N° 7 – 9 pag 32 par 2 °

____________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del pensamiento raumsólico
**********
AQUARIUS Año 1933 744

Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)


Tomo II año 1933 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VII año 1938 de $ ... 5 . – (Suscripción
Complemento para el estudio de la Logosofía Aq 38 N° 7 – 9 pag 32 par 3 °
____________________________

La obra cultural, eminentemente constructiva, de la Escuela Raumsólica de Logosofía, es ya


vastamente conocida y apreciada en todo el continente americano y muy principalmente, en
aquellos países donde se halla extendida. Aq 38 N° 7 – 9 pag 33 par 1 °
Su acción es constante en pro de una superación mental efectiva en el hombre, a quien da los más
valiosos elementos para convertir en magnífica realidad los beneficios morales y sociales indicados
en su prédica. Aq 38 N° 7 – 9 pag 33 par 2 °
Nadie puede ya estar ajeno a la labor humanitaria y meritoria de la Escuela Raumsólica de
Logosofía, a menos que adopte posiciones o pretenda caer en el ridículo al desconocer los valores
logosóficos puestos de manifiesto en las múltiples demostraciones de su vasto campo
experimental, a la vista y observación de todos los hombres de estudio y de saber. Aq 38 N° 7 – 9
pag 33 par 3 °
____________________________

Lea
El Heraldo Raumsólico
(órgano de difusión logosófica)
********
Trata temas de actualidad y encara todos los problemas que preocupan a al mente humana.
Contiene informaciones de diversa índole, abundante material ilustrativo, colaboraciones de interés
general, ilustraciones y notas gráficas.
No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en cada número encontrará
muchos elementos que podrán servirle en el futuro.
********
Leyendo “El Heraldo Raumsólico” se enterará de cosas que le interesan y podrá apreciar por Vd.
mismo el valor del conocimiento logosófico.
********
Suscríbase y será un decidido simpatizante de la Logosofía
Aparece mensualmente
Dirigirse a: Agraciada 2385 Montevideo ( R. O. del
Oa: Casilla de Correo N. 2 Rosario (R. A. )
********
Aq 38 N° 7 – 9 pag 34
____________________________

Letras
AQUARIUS Año 1933 745

"Círculo de Escritores Argentinos"


Con el nombre de "Círculo de Escritores Argentinos" se constituyó recientemente en Buenos Aires
una asociación cuya comisión directiva quedó integrada por las siguientes personas: Aq 38 N° 7 – 9
pag 35 par 1 °
Presidente, Dr. Carlos Obligado; vicepresidente, Héctor Olivera Lavié; tesorero, Aquetín Rivero
Astengo; secretario, Guillermo House, vocales: Margarita Abella Caprile, José E. Assaf, Susana
Calandrelli, Alberto Casal Castel, Alberto Franco, Ataliva Herrera, Juan Carlos Moreno, Hortensia
Margarita Raffo y coronel José Ma. Sarobe; fiscalizadores, Dr. Ramón Doll y Andino Herrero Mayor
y Dr. César Pico; asesor letrado, Dr. Arturo F. González. Aq 38 N° 7 – 9 pag 35 par 2 °

"Noticias Gráficas"
En los primeros días de octubre asumió la Dirección de este importante diario de la Capital Federal,
el distinguido y conocido periodista Sr. José W. Agusti, quien a su vez es propietario del diario
"Córdoba", prestigioso periódico del interior. Aq 38 N° 7 – 9 pag 35 par 3 °
"Noticias Gráficas" se ve de esta suerte impulsado hacia el cumplimiento de una nueva etapa que
ha de ser, a juzgar por las dotes intelectuales de su nuevo Director, Sr. Agusti, fructífera y de
positivos resultados periodísticos. Aq 38 N° 7 – 9 pag 35 par 4 °
Su lema actual: "Una voz argentina clara y valiente que, corno la de Sarmiento, es provinciana en la
Capital y porteña en las provincias", es toda una promesa que el país recibe con amplia satisfacción.
"Aquarius" saluda al popular y difundido colega y a su digno Director, augurándoles todo género
de felicidades y éxitos en su nueva trayectoria, para bien del periodismo nacional y de la patria. Aq
38 N° 7 – 9 pag 35 par 5 °

"Sociedad de Editores Argentinos"


Transcribimos a continuación la siguiente noticia publicada por el diario "La Nación", en su edición
del día 8 del corriente: Aq 38 N° 7 – 9 pag 36 par 1 °
"La Sociedad de Editores Argentinos acaba de formular una declaración en la cual manifiesta su
propósito de llevar al más alto grado de perfección la industria del libro. En ese sentido ha expuesto
sus finalidades, las que pueden concretarse en las siguientes afirmaciones: se ocupará de acelerar y
mejorar el desenvolvimiento de la industria editara argentina; favorecerá el conocimiento y la
difusión de las publicaciones hechas en el país; defenderá el derecho de propiedad intelectual en
todas sus manifestaciones, y "sobre la base del respeto recíproco desarrollará el estímulo a la
producción intelectual". No se trata, agrega la Sociedad de Editores Argentinos, de editar mayor
cantidad de libros, sino de editarlos mejor. Finalmente, la entidad citada aconseja que no se
aumenten las tarifas postales para el franqueo del libro; que se considere a éste como de interés
general, con la misma tarifa de diarios y revistas; que se vuelva al sistema de "guías de control" de
despachos; que se establezca un certificado especial para libros, con tasa reducida, y que en toda
comisión formada para el estudio de tarifas u otros asuntos que afecten la difusión del libro se
incluya a un representante de los editores argentinos." Aq 38 N° 7 – 9 pag 36 par 2 °
Es de esperar que tales proyectos tengan favorable acogida de parte de las autoridades superiores, a
fin de que las letras nacionales no sufran las restricciones que tanto perjudican su libre difusión
como exponentes de la cultura pública. Aq 38 N° 7 – 9 pag 36 par 3 °
********
___________________________

“El Heraldo Raumsólico”


40 Ediciones Publicadas
Número atrasado $ 0,50
Suscripción anual $ 2,40
Aq 38 N° 7 – 9 pag 36 par 4°
AQUARIUS Año 1933 746

____________________________

Fecunda labor periodística de Raumsol


-------------
Nómina de los artículos que publicó de enero a octubre del corriente año

Raumsol Continua Exponiendo Ante La Opinión Su Clara Y Penetrante Con cepción Filosófica. "El
Heraldo Raumsólico", N° 29, Enero.
La Tesis Raumsólica Triunfa Sobre Viejas Creencias Fatalistas. Revista "Aquarius", No 1.
El Comunismo Es Una Plaga Que Atenta Contra La Paz Social. Revista "Aquarius", N° 1.
Los Entretelones De La Justicia. "El Heraldo Raumsólico", N° 32. Abril.
América Debe Vigilar A Sus Enemigos. "El Pueblo" de Montevideo, Abril 29.
El Presidente Argentino, Dr. Ortiz, Ha Coincidido - Nos Dice Raumsol Con Su Pensamiento -
Acerca De Los Problemas Que Afectan A La Justicia. "El Pueblo" de Montevideo, Junio IQ.
Raumsol Señala Los Peligros De La Infiltración Extremista Extranjera. "Córdoba" de Córdoba, Mayo
9.
Los Crímenes Morales. Revista "Aquarius", No 2.
Los Ritmos Antagónicos De Las Corrientes Ideológicas Europeas. "El Heraldo Raumsólico", N° 34,
Junio.
La Logosofía - Declara Raumsol- Puede Dar Al Mundo Las Bases Para Una Nueva Investigación.
"El Diario" de Montevideo, Agosto 11.
Raumsol Contempla La Decadencia De La Civilización 0ccidental. "El Heraldo Raumsólico", N° 37,
Septiembre. Aq 38 N° 7 – 9 pag 37
_________ ___________________

Periodismo

Diarios y periódicos que se han ocupado de las actividades que desarrolla la


Escuela Raumsólica de Logosofía Aq 38 N° 7 – 9 pag 38
--------
Publicaciones diversas efectuadas durante los meses de mayo y junio de 1938

-"El Diario" de Montevideo, 29 de abril: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía a la opinión


pública".
-"El Día" de Montevideo, 29 de abril: "De la Escuela Raumsólica de Logosofía a la opinión pública".
-"El Pueblo" de Montevideo, 29 de abril: "América entera debe vigilar a sus enemigos", por
Raumsol.
-"Crónica" de esta ciudad, 3 de mayo. "Fue encarcelada uno de los acusados por el filósofo
Raumsol".
-"La Acción" de esta ciudad, 4 de mayo: "Fue encarcelado uno de los acusados por el filósofo
Raumsol"
-"La Prensa" de Buenos Aires, 12 de mayo: "Ofrecerá una reunión artística la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 14 de mayo: "Concert at little theatre".
-"Pensamiento" de Portugal, N° 96: "Palabras de Raumsol".
-"Córdoba" de Córdoba, 9 de mayo "Articulo del filósofo Raumsol señalando los peligros de la
infiltración extremista extranjera".
-"La Acción" de cata ciudad, 15 de mayo: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
AQUARIUS Año 1933 747

-“La República" de Buenos Aires, 17 de mayo. "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de


Logosofía".
-"La Acción" de esta ciudad, 17 de mayo" Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"La Voz de Entre Ríos" de Paraná, 18 de mayo: "Hacia una cultura integral de la mente y los
pensamientos", por Oscar Martínez.
- "La Acción" de esta ciudad, 20 de mayo. "La Cámara de Apelaciones del Uruguay confirmó la tesis
sostenida por Raumsol".
-"El Mundo" de Buenos Aires, 23 de mayo: "Realizará un acto cultural la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"La República" de Buenos Aires, 24 de mayo: "Escuela Raumsólica de Logosofía: su próximo acto
cultural".
-"The Standard" de Buenos Aires, 25 de mayo: « Art and musie ». « Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
-“El Mundo" de Buenos Aires, 25 de mayo: "Llevará a cabo un acto cultural la Escuela Raumsólica
de Logosofía".
-"Pregón" de Buenos Aires, 25 de mayo: "La vida musical. Acto de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"The Standard" de Buenos Aires, 26 de mayo: "Musical recital de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"El Diario" de Buenos Aires, 27 de mayo. "Logosofía".
-"La Voz Argentina" de Buenos Aires, 14 de mayo: "Acto cultural y artístico de la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
-"U. E. C. de Río de Janeiro (Brasil), NI 47 y 48: "Guárdate América", de "El Heraldo Raumsólico".
-"El Mecánico Dental" de Buenos Aires, N° 4."Raumsol, Jamás habrá unión entra los hombres
mientras haya un interés de por medio que los separo", por Alberto Haurie.
-"La Argentina" de Buenos Aires, 22 de mayo "Acto artístico de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-" El Heraldo" de Buenos, Aires, 80 de mayo: "Gran acto público cultural y artísti co de la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
- “La Voz Argentina" de Buenos Aires, 28 de mayo. "En la Biblioteca Nacional de Mujeres se reali zó
el acto cultural de la Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"El Mundo" de Buenos Aires, 31 de mayo: "Acto cultural organizado por la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
"El Pueblo" de Montevideo, lo de junio: "El Presidente argentino Dr. Ortiz, ha coincidido, nos dice
Raumsol, con su pensamiento acerca de los problemas que afectan a la Justicia".
-"La República" de Buenos Aires, 2 de junio. "Gran acto público de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"La Nación" de Buenos Aires, 2 de junio: "Conferencia y concierto de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"La Prensa" de Buenos Aires, 2 de junio: "Velada artística de la Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"Pregón" de Buenos Aires, 2 de junio: "Acto de la Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"La Semana" de Buenos Aires, junio: "Escuela Raumsólica, de Logosofía. Acto cultural y artístico".
-“E1 Mundo" de Buenos Aires, 2 de junio: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica”.
-"El Diario Español" de Buenos Aires, 2 de junio: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"La Acción" de esta ciudad, 20 de mayo: Información sobre actividades logosóficas.
-“La Prensa" de Buenos Aires. 3 de junio: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"El Mundo" de Buenos Aires, 4 de junio. "Realizó un acto público la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-"El Día" de Montevideo, 4 de junio. "La Justicia da a conocer tu última palabra".
-"La Argentina" de Buenos Aires, 4 de junio: "Crónica del acto cultural de la Escuela Raumsólica".
-"La Nación" de Buenos Aires, 4 de junio "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
AQUARIUS Año 1933 748

-" E1 Diario" de Buenos Aires, 4 de junio: "Escuela Raumsólica de Logosofía".


-"A. A. S. B." de Río de Janeiro (Brasil), junio de 1938: "Axiomas del filósofo Raumsol".
-"El Diario Español" de Buenos Aires, 5 de junio. "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
-" E 1 Diario" de Montevideo, 5 do junio: Informaciones diversas sobre actividades raumsólicas.
- ”Le Courrier de la Plata" de Buenos Aires, 7 de junio: "Crónica del acto cultural artístico de la
Escuela Raumsólica".
-"Mundo Argentino" de Buenos Aires, 22 de junio. Nota gráfica del acto cultural artístico de la
Escuela Raumsólica de Logosofía celebrado en la Capital Federal.
-"La Voz de Entro Ríos" da Paraná, 8 de junio: "Palabras de Raumsol a la Humanidad Naciente".
-"El Orden" de Tucumán, 11 de junio. "Modalidades del pensamiento. Sus horizontes, según la
Logosofía de Raumsol", por el Prof. Juan Gramajo Figueroa.
-"La Voz Argentina" de Buenos Aires, 11 de junio: "Acto de la Escuela Raumsólica de Logosofía".
-"Caras y Caretas" de Buenos Aires, 18 de junio: Nota gráfica del acto cultural artístico de la Escuela
Raumsólica de Logosofía celebrado en la Capital Federal.
-"El Día" de Montevideo, 23 de junio: "Raumsol. Movimiento filosófico".
-"La Acción" de esta ciudad, 27 de junio: Información sobra actividades logosóficas.
____________________________

Obras Raumsólicas
Perlas Bíblicas $ 8.-
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1, 50
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0, 50
En Preparación
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
Aq 38 N° 7 – 9 pag 40
____________________________

Fe de errata
Al pie de la pag 10, donde dice: “Todos los artículos firmados son de exclusiva propiedad de
Raumsol”, debe leerse: “Todos los artículos no firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol.”

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
AQUARIUS Año 1933 749

Director: Dr. Natalio Saragovi


Sub – Director: Dr. Alberto Abecasis
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VII Octubre – Noviembre - Diciembre Nº 10 - 12
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________

Índice Pág.
El origen del derecho humano 3
Exposición del Poema Ilustrado 8
La posición de Raumsol en la psicología colectiva, por Juan Gramajo Figueroa 9
Iniciación 15
Juego de la mancha 21
El País de la leyenda 23
Instituto de Estudios Logosóficos 37
Periodismo 38

Aq 38 N° 10 – 12 pag 1
________________________________________

Lea
El Heraldo Raumsólico
(órgano de difusión logosófica)
********
Trata temas de actualidad y encara todos los problemas que preocupan a al mente humana.
Contiene informaciones de diversa índole, abundante material ilustrativo, colaboraciones de interés
general, ilustraciones y notas gráficas.
No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en cada número encontrará
muchos elementos que podrán servirle en el futuro.
********
Leyendo “El Heraldo Raumsólico” se enterará de cosas que le interesan y podrá apreciar por Vd.
mismo el valor del conocimiento logosófico.
********
Suscríbase y será un decidido simpatizante de la Logosofía
Aparece mensualmente
Dirigirse a: Agraciada 2385 Montevideo ( R. O. del U.)
Oa: Casilla de Correo N. 2 Rosario (R. A.)
********
Aq 38 N° 10 – 12 pag 2
____________________________

El origen del derecho humano


Si no existiera el derecho natural que nace con la misma criatura humana, si no existiera la ley que
determina un orden inviolable en las actividades humanas y rige la evolución integral del ser
amparándole de las usurpaciones y despojos injustos, indudablemente, habría que inventarla. Aq
38 N° 10 – 12 pag 3 par 1 °
AQUARIUS Año 1933 750

Pero, mientras tanto, hagamos de cuenta que existe, ya porque existe en verdad o porque existiendo
se ignora. El caso es que el hombre y nadie más que el hombre, motivó con su aparición todo
cuanto ha venido ocurriendo en el mundo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 3 par 2 °
El hombre al nacer, es propietario, como primera providencia, de un cuerpo físico, es decir, de un
vehículo provisto de innumerables elementos, de los cuales obtendrá, conforme al uso que de ellos
haga, cuanto se proponga, siempre, se entiende, en la medida de sus fuerzas y toda vez que éstas
sean inteligentemente dirigidas hacia el logro de los fines que se haya propuesto. Aq 38 N° 10 – 12
pag 3 par 3 °
Surge de esto que el primer derecho del hombre es sobre su propia vida, como entidad individual e
inteligente capaz de conservarla y defenderla hasta su máxima longevidad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 3
par 4 °
La aparición del derecho humano tiene, pues, su origen en la pro- piedad del cuerpo, que es, en
principio, absoluta del alma que lo anima y utiliz a durante toda la existencia del hombre. Caín fue
el primero que violó ese derecho al matar a su hermano. Aq 38 N° 10 – 12 pag 3 par 5 °
Establecido, entonces, el derecho primordial e inalienable del hombre corno entidad humana,
vemos que ese derecho, que en un principio sólo se concretaba a la propiedad del cuerpo, se bifurca
y extiende luego a todo lo que el ser produce como resultado del manejo de esos elementos internos
que hemos citado y únicamente cesa ese derecho sobre lo producido, cuando el mismo hombre lo
separa de su patrimonio con libre voluntad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 3 par 6 °
Al formarse la familia, el primitivo derecho sufre otras bifurcaciones que van a determinar los
límites correspondientes a la vida de relación de la misma y a consecuen cia, en especial modo, de la
desaparición de su jefe como agente principal del derecho causal, lo que trae por resultado la
adjudicación de todos sus bienes a su descendencia, incluyendo a la esposa como natural
derivación de la unión de ambos que hizo común el derecho del primero. Aq 38 N° 10 – 12 pag 4
par 1 °
Luego, al tomar ésta contacto y estrechar vínculos con otras familias, ya a causa de parentescos por
las sucesivas generaciones o por comunidad de intereses, el derecho vuelve a tomar nuevas forma s,
pero siempre teniendo como base y principal razón, el respeto hacia la vida y la propiedad del
semejante. Aq 38 N° 10 – 12 pag 4 par 2 °
El éxodo de las familias troncales a diferentes regiones, trae por consecuencia la demarcación de
límites territoriales, pues tales familias se constituyeron en grandes masas formando así los pueblos
y las naciones. Aq 38 N° 10 – 12 pag 4 par 3 °
Mas he ahí que ocurren las primeras infracciones a ese derecho al usar los hombres la violencia
unos con otros para dirimir sus cuestiones, y sobreviene el diluvio como un castigo. Mas no todos
perecen. Noé, varón justo, que cumplió siempre con la ley, es elegido por Jehová para que organice
de nuevo el mundo y vuelva a imperar el respeto común y el orden. Aq 38 N° 10 – 12 pag 4 par 4 °
Pero acontece que nuevamente tiene que intervenir el gran Jehová viendo que los hombres se han
agrupado en torno de una ciudad y des- cuidando sus deberes, se empeñan en construir una torre
que alcance el cielo, pretendiendo llegar al seno de Dios por el camino material, mientras el Sendero
de la realización y perfeccionamiento, cuyas primeras nociones habían sido trasmitidas al
entendimiento, permanece indiferente al empeño individual. Aq 38 N° 10 – 12 pag 4 par 5 °
Podrá pensarse que esta original concepción, por entero logosófica, carece de fundamento y
objetarse, por ejemplo, que ese derecho sobre la propiedad del cuerpo físico no existía en los
tiempos primitivos, cuando los seres vivían en comunidad, ni tampoco en las tribus salvajes, ni en
tiempos de los esclavos cuando se traficaba con ellos, pasando éstos, según se podría aducir, a ser
pertenencia de los compradores. ¿Qué propiedad podía tener, entonces, el ser humano sobre su
cuerpo? Como lo indican las leyes del derecho común para los bienes del hombre, no podía usar y
disponer, de su cuerpo a voluntad si se le suprimía la libertad o si, en el caso de los hombres
nómades que vivían en comunidad, había privación de la propiedad individual. Aq 38 N° 10 – 12
pag 4 par 6 °
AQUARIUS Año 1933 751

En uno y otro caso responderíamos con una afirmación categórica repitiendo lo que dejamos
expresado al comienzo de este trabajo, que el propietario exclusivo de su cuerpo físico, etc. Y lo es
siempre, aun cuando se le prive de su libertad por cuanto a nadie le es da ble violar la propiedad
interna, ese lugar donde se hallan todos los elementos de los cuales sólo él puede disponer o
disfrutar. Aq 38 N° 10 – 12 pag 4 par 7 °
Ni viviendo en comunidad, ni privándosele de la libertad, puede ninguno apropiarse de los
elementos internos con que otro ser cuente, pues a él sólo incumben y él es quien sabe lo que ha
podido descubrir dentro de sí y hasta qué punto puede utilizar con ingenio esas facultades y
medios íntimos de su exclusiva pertenencia. Por otra parte, la sujeción del cuerpo a una voluntad
ajena, por imperio de la fuerza, implicaría ya en el fuero externo y de ningún modo en el interno,
un quebrantamiento al derecho en el sentido de suprimir las manifestaciones del ser, anulando toda
exteriorización simple o del conjunto de las concepciones íntimas en las que tomen parte activa los
elementos internos. Ello constituiría de por sí una arbitrariedad que la misma evolución humana
eliminó ya en su incesante acción civilizadora. Aq 38 N° 10 – 12 pag 5 par 1 °
Aclarado, pues, este punto que, por lo demás, no preocupa en nuestros días, nos interesa contestar
otra pregunta que sobre otros aspectos podría formulársenos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 5 par 2 °
Suponiendo que fuera como nosotros sostenemos, ¿cómo habría de admi tirse que el niño, por
ejemplo, sea dueño de su cuerpo físico, cuando no tiene en sus primeros arios ni conciencia de él?
Tampoco respecto al joven podría ello decirse, desde que los padres mandan en él. Aq 38 N° 10 – 12
pag 5 par 3 °
Nuestra respuesta ha de ser en este caso similar a la anterior, con una sola diferencia, corno podrá
apreciarse seguidamente. Aq 38 N° 10 – 12 pag 5 par 4 °
En efecto, la criatura nace y es dueña, sin saberlo, de su cuerpo físico y de todo lo que dentro de él
existe; pero la inmensa sabiduría de Dios, que todo lo previene, concede al padre la potestad para
criarle, edu- carle y administrar su economía moral y física mientras se completa su desarrollo,
cesando esa especie de tutoría, desde el momento en que el ser, hombre ya, experimenta la realidad
de su existencia y surge en él la res- ponsabilidad de sus actos, a la vez que su inteligencia, provista
de sufi- ciente ilustración, toma a su cargo la conducción de su vida. Pero todo esto no quiere decir
en manera alguna, y ridículo sería pensarlo, que el padre sea el propietario de su cuerpo físico, pues
no hace otra cosa que cumplir con la misma ley de protección que sus antecesores cumplieron con
él. Además, ¿puede saber, acaso, un padre, las prerrogativas internas que el hijo tiene y los
elementos que pueda traer con su existencia? Es indudable que no, y finalmente, ¿para quién sino
para el mismo padre es más sagrada la vida del hijo? Aq 38 N° 10 – 12 pag 5 par 5 °
Vemos entonces, que la propiedad del cuerpo físico es inviola ble, porque nadie puede introducirse
dentro y adueñarse de él a menos de convertir al hombre en un autómata. En tal caso, éste habría
perdido toda conciencia de sus actos y semejante usurpación en nada desvirtuaría nuestra
afirmación primera, pues el derecho referido, repetimos, existe implícitamente desde que el ser ve
la luz. Aq 38 N° 10 – 12 pag 5 par 6 °
La ciencia del derecho ha tomado por base a la persona, como ente responsable, y elabora sobre ella
todo un sistema de razones tanto para su defensa como para su castigo en el caso de que ésta
infrinja esas mismas razones convertidas en leyes. Aq 38 N° 10 – 12 pag 6 par 1 °
Pero el error humano, unido a una cantidad de factores e intereses, ha hecho que los códigos, por
medio de los cuales se aplican esas leyes, sean un compendio de contradicciones que a veces llegan
a ser fatales para la vida de los hombres que deben ampararse en la justicia como reguladora de la
convivencia social, pues tales contradicciones implican crudas ilegalidades y fallos inj ustos. Nadie
puede en nuestros días estar seguro de sus derechos, por más razones que tenga, por más
seguridad que le asista en sus justos reclamos, frente, por ejemplo, a un tribunal arbitrario que con
una licencia temeraria juzga en perjuicio del semejante sin que éste pueda, en la gran mayoría de
los casos, acudir a nadie, a menos que ante una arbitrariedad use sus derechos, corno se ha visto
muchas veces, aplicando al que la comete la consiguiente sanción personal. Aq 38 N° 10 – 12 pag 6
par 2 °
AQUARIUS Año 1933 752

Todo ello no hace más que contribuir a una corrupción que, de no detenerse (aun se está a tiempo),
podría traer como consecuencia una anarquía total o un caos social que nadie puede anhelar. Aq 38
N° 10 – 12 pag 6 par 3 °
La ciencia del derecho apenas si contempla los valores morales e íntimos del ser, preocupándose en
cambio, de las tenencias materiales. Esa es, precisamente, una de las causas que más han
contribuido a la descomposición y desvirtuamiento de la justicia, pues si al ser moral, es decir, a ese
conjunto de valores superiores que son prenda inviolable del espíritu, no se le estima como lo
imponen las reglas más elementales del derecho de gente, ¿qué moral puede imperar, entonces, en
el sentimiento del que juzga? Por ello hemos hablado de los valores que componen la integridad del
hombre, nos referimos a los que forman su patrimonio interno desde que tuvo conciencia de su
responsabilidad como dueño insustituible de su cuerpo físico y de todo cuanto hay dentro de él. Aq
38 N° 10 – 12 pag 6 par 4 °
Esa propiedad debe cuidarla el hombre, esmerándose en eliminar los defectos que tenga y
facilitando en lo posible el más perfecto funcionamiento de sus facultades, sin olvidar que quien
hace mal uso de lo suyo peligra perderlo o inutilizarlo en breve tiempo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 6 par

El estado en que hoy se encuentra Europa es el resultado del falseamiento del derecho humano; de
los abusos que llegaron a ser incalificables; de las usurpaciones de todo género y por último, de la
pérdida completa de la libertad y del derecho de sus habitantes que, como hombres conscientes e
inteligentes, debieran por siempre conservar. Aq 38 N° 10 – 12 pag 6 par 6 °
Al mencionar en los últimos párrafos el derecho, debe entenderse el común, el que conoce todo el
mundo por tal; no el que concierne al estado privado del ser, es decir, el que le fue dado en
pertenencia desde el principio, como dijimos antes, y que si bien no puede quitarse, que- darla casi
anulado por el apropiamiento de lo que a él se vinculó como patrimoni o individual. Aq 38 N° 10 –
12 pag 7 par 1 °
Nunca será, pues, insistir demasiado en que debe volverse por los fueros de la legalidad e impedir
por los medios más eficaces el imperio de la violencia y de la arbitrariedad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 7
par 2 °
Es necesario que la conciencia hermana despierte a la realidad y se una en un grito de protesta ante
tanto atropello a su libertad y que de una vez se logre definir con claridad y exactitud cuál es la
verdadera posición de cada hombre en la sociedad y qué seguridad ofrecen los códigos en
resguardo del patrimonio moral y material. Aq 38 N° 10 – 12 pag 7 par 3 °
Un paso muy grande se daría en ventaja exclusiva del género humano, hoy rebajado a una,
condición inferior por la subversión casi total de las normas que se impusieron para regular las
relaciones y actividades de los hombres entre sí, con sólo reajustar las leyes, perfeccionando los
procedimientos y haciendo que la justicia sea un legítimo amparo para todos los seres sin
excepción. Aq 38 N° 10 – 12 pag 7 par 4 °

____________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del pensamiento raumsólico
**********
Tomo I año 1931 de $ ... (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3,50 (reimpresión
Tomo V año 1936 de $ ... 5 . – (Colección)
Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . – (Colección)
AQUARIUS Año 1933 753

Tomo VII año 1938 de $ ... 5 . – (Colección)


Tomo VII año 1939 de $ ... 5 . – (Suscripción
Complemento para el estudio de la Logosofía Aq 38 N° 10 – 12 pag 7 par 5 °
____________________________

Exposición del Poema Ilustrado


---------
El Presidente de la Nación, Dr. Roberto Ortiz, expone un elocuente pensamiento.

En el Club del Progreso de la Capital Federal se inauguró en el mes de septiembre ppdo., la


Exposición Anual del Poema Ilustrado, organizada por el Círculo de Artes y Letras qu e preside el
poeta don Juan Cruz Ocampo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 8 par 1 °
Nuestra Dirección aplaude tan encomiable esfuerzo artístico y destaca por su indiscutible
elocuencia, el pensamiento del primer magistrado que ilustró en una plaqueta de plata el Sr. Juan
Carlos Oliva Navarro y que dice así Aq 38 N° 10 – 12 pag 8 par 2 °
"La conquista más grande de la civilización la más anhelada por los hombres y la más difícil de alcanzar, es la
conciencia jurídica que hace prevalecer el derecho sobre la fuerza. Aq 38 N° 10 – 12 pag 8 par 3 °
"Si en la vida individual los hombres cultos prefieren razonar antes toque agredirse, no se concibe que tal
concepto deje de fortificarse en cada uno y que en conjunto forme, al fin, la voluntad de las naciones y por este
progreso la del mundo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 8 par 4 °
"Los pueblos y los gobiernos deben alimentar esta esperanza que ilumina su porvenir, en el que la mente sitúa
la felicidad y la perfección." Aq 38 N° 10 – 12 pag 8 par 5 °
Ortiz.
____________________________

La revista “Aquarius” y “El Heraldo Raumsólico” mantienen canje con todos los diarios y
periódicos más importantes de América y Europa. Aq 38 N° 10 – 12 pag 8 par 6 °
____________________________

Un ensayo filosófico
La posición de Raumsol en la psicología colectiva
Por el Prof. Juan Gramajo Figueroa
Ha afirmado el profesor Sigmund Freud, al ocuparse de la psicología colectiva, que el sentimiento individual
Y el acto intelectual personal están apenas acusados en la inmensa mayoría d e los seres, por obra de la
dependencia en que cada uno vive con respecto a los núcleos o círculos donde habitualmente desenvuelve su
vida. Y esto sin traer a cuento la influencia de las grandes muchedumbres más o menos organizadas, que por
modo magistral han sido estudiadas por Mr. Dougall, si bien este autor es menos despectivo en el
enjuiciamiento de las características psíquicas de la masa que G. Lebon en su ya célebre "Psicología de las
multitudes". Estos dos últimos pensadores hacen referencia en especial a las grandes aglomeraciones
humanas, de carácter transitorio, efímero o meramente circunstancial. El profesor Freud, al enjuiciar un
aspecto fundamental del asunto, por su parte, expresa: "La hipnosis puede ser designada como una formación
co- lectiva de sólo dos personas. Para poder aplicar esta definición a la sugestión habremos, dice, de
completarla, añadiendo que en dicha colectividad de dos personas, es necesario que el sujeto que experimenta
la sugestión posea un convencimiento no basado en la percepción ni en el razonamiento, sino en un lazo
erótico". Esta doctrina, como es sabido, retrotrae el origen de la hipnosis a un lazo libidinoso tendido entre la
horda y el jefe de la misma, todopoderoso: temido y amado por haberse substituido al "ideal del yo" en los
individuos. No siendo nuestro propósito, de momento, hacer amplias consideraciones sobre la doctrina del
gran médico austríaco, hemos de incidir con nuestras observaciones en una parcela más reducida y al mismo
AQUARIUS Año 1933 754

tiempo de más proyecciones en el ámbito psicológico, con respecto al rendimiento mental del individuo. Aq
38 N° 10 – 12 pag 9 par 1 °
Un punto de vista–
Aquella escasa originalidad y aquel valor personal insignificante a que alude Freud, haciendo fincar también
sus causas en las propiedades raciales, los prejuicios de clase, la opinión pública, cte., será precisamente el
punto que ha de solicitar nuestra atención en las líneas que siguen. Aq 38 N° 10 – 12 pag 9 par 2 °
En tanto que Freud, Lebon, Sighele y otros se aplican a describir y exponer la causación de la psicología de las
masas, Me. Dougall ensaya una exposición de factores que conducirían a su organización, es decir, a la
elevación de la vida psíquica de las multitudes, no obstante negarles la posibilidad de una elabora ción mental a
las mismas, pues los problemas intelectuales quedarían para los individuos aislados. La condición esencial de
dicha organización radicaría en la continuidad de su composición, o sea, que las mismas personas la
integraran durante un lapso prolongado; el aspecto formal de dicha continuidad estaría dado en el hecho de
que las situaciones originadas en el seno de la misma, fueran asequibles a personas distintas, que las
ocuparían por manera sucesiva. Luego establece otras condiciones, como la conciencia de los fines, la
tradición, su diferenciación de otras organizaciones análogas y la división de las actividades en sus
componentes. De esta forma las masas no estarían proclives a los excesos de carácter negativo que se han
observado, verbigracia, en las multitudes revolucionarias. Aq 38 N° 10 – 12 pag 10 par 1 °
Las innumerables relaciones de dependencia en que vive el hombre, son hechos de observación fácilmente
clasificables para luego ser apreciados a la luz de un juicio de valor como lo intenta Me Dougall atendiendo a
los factores negativos que motivarían el descenso de la vida psicológica de las multitudes. . Aq 38 N° 10 – 12
pag 10 par 2 °
Proceso Consciente
A nuestro modo de ver, el fenómeno de la dependencia, por su lado negativo, para la libertad espiritual, se da
primeramente, de modo más amplio, fuera del terreno de la sugestión, en la relación de dos personas también,
y está condicionado por la diferencia que a la percepción de las mismas presenta una de esas personas, pues la
percepción suscita la actitud valorativa respecto a los presuntos valores reales, circunstanciales o supuestos de
la otra. En innumerables casos el correlato de este proceso se da en la con- ciencia de la superioridad o de la
inferioridad del uno respecto del otro, en función siempre de determinado valor. Mas, es de advertir que dicha
recíproca valoración apunta a hechos de la realidad, que sólo son o pueden ser medios para la realización de un
pensamiento divino, el cual pensamiento, a fuerza de arraigarse en el corazón, genera eso que llamamos
hermosura moral, y que es lo que realmente está en primer lugar encuadrado en la ciencia de los valores. Ya
Spencer abrigaba la esperanza de que en el porvenir el hombre aspiraría más a ser querido que admirado o
reverenciado. . Aq 38 N° 10 – 12 pag 10 par 3 °
Dentro de las múltiples consecuencias que subsiguen al juego de estas instancias psíquicas en la vida de
relación, aparecen las relaciones de servidumbre espiritual que implican un sentimiento de inferioridad, de
rebaja- miento y obstrucción de los naturales cauces anímicos por donde han de fluir, realizándose, las
posibilidades gnoseológicas y efectivas de carácter positivo, creador, sitas en todo ser y en distinto grado de
desarrollo, ya que tales posibilidades obedecen a la ley de evolución, o sea, la trascendencia consciente hacia
estados superiores espirituales. ¿Cómo han de mantenerse expeditos los cauces de la evolución? Tal la
pregunta lógica. Pero antes hemos de recordar que los vínculos de dependencia, tanto positivos como
negativos, o lo que es lo mismo, los vínculos colectivos se originan en el hogar, como ha sido establecido
mucho antes de ahora. Y Freud como el que más, ha intentado, por manera unilateral, demostrar que son
definitivas las actitudes y disposiciones individuales eróticas, raíces a su vez, dice, de todas las
manifestaciones anímicas. Esta concepción se afirma, diríamos, en la inercia de movimiento, o sea en el hábito
y, desde luego, no puede conceder autodeterminación al pensamiento, dado que éste está condicionado por el
"Eros", de cuño materialista. . Aq 38 N° 10 – 12 pag 10 par 4 °

La posición de Raumsol–
La vastedad del tema nos constriñe a tratar de elucidar solamente algunos rasgos del ligamen colectivo, y
precisamente aquellos que conspiran contra la asunción por la mente de estados autonómicos de elevado rango
y que son los que han de posibilitar la elevación de la conciencia colectiva en los pueblos. La ya antigua
afirmación que ve en los grandes efectos la consecuencia de pequeñas motivaciones, nos conduce a reconocer
AQUARIUS Año 1933 755

en el atomismo social - como lo hiciera notar Jorge Simmel - el origen y fundamento de las concreciones
colectivas llamadas instituciones, costumbres, tradiciones, cte. Al efecto, muestra que los encuentros casuales
en la calle, el saludarse, las fugitivas simpatías y antipatías que se suscitan en el ver pasar la película
cotidiana, constituyen, por decirlo así, la hebra más Tina en la urdimbre del ligamen social. Pero notemos que
al lado de esto se nos da el hecho relevante de los pequeños círculos - aparte del hogar - en que fluye nuestra
vida ordinaria, donde se operan también fenómenos de identificación muy relativa, en el sentido freudiano, al
mismo tiempo que simultánea o sucesivamente, la vinculación se ofrece ostentando el carácter de
ambivalencia, residente en el permanente desequilibrio de las dos instancias esenciales que conforman la
naturaleza 'humana. lo superior que puede esperarse de ella para su propio bien, enraizado en su esencia
espiritual, y el mal, proveniente de las vibraciones groseras de su realidad materias. Aq 38 N° 10 – 12 pag 11
par 1 °
Las esclarecidas concepciones del filósofo Raumsol son explícitas y definitivas en este punto, al haber
elucidado magistralmente aquella bipolaridad, revelándonos la existencia de las dos mentes: la superior y la
común, demostrando que cada una de ellas posee esencialidades diferentes, irreductible, la una a la otra, bien
que en el ser humano conforman su unidad por manera primordial. Freud ve en el super - yo una superación
cualitativa del yo; mas, ambos tendrían la misma esencia y tampoco estarían diferenciados del "Ello" (lo
instintivo), en cuanto a su esencia, siendo todo una estructu- ración del Eros (amor material), en diferentes
grados de evolución. Dichos elementos, según Freud, entrarían en determinados procesos en grave conflicto
llevando al hombre a las neurosis por lo común. Como esto se origina en función de los cauces que abre la
realidad exterior, a la experiencia erótica, se infiere que de ese complejo de factores peligrosos, sale más o
menos indemne la gran mayoría de los seres. Y como consecuencia de ello se estabilizaría el equilibrio relativo
de aquellas tres instancias que, según Freud, señorean en nuestra vida. Pero en una pluralidad incontable de
seres, dicho resultado se resuelve - se deja ver - en la dorada mediocridad, que tanto instigara José Ingenieros y
que Mc Dougall se esfuerza en remediar. La citada bipolaridad de instancias psíquicas - la ambivalencia
freudiana - la encontramos asimismo en la fábula de los puercoespines, comentada por Arturo Schopenhauer.
El calor de la convivencia o sea la afectividad positiva, los aproxima en aquella cruda noche invernal - léase
aislamiento - ; las púas a su vez, no les permiten realizar tan íntima convivencia. La moraleja hace ver en el
relato un símbolo de las relaciones humanas: una permanente oscilación de la afectividad. Lógica y
empíricamente, nos abocamos, vez por vez, al hecho de que la causación originaria de lo que vamos estudiando
reconoce por fundamento la relación de dos; y este aspecto, va sin decirlo, se ofrece al entendimiento humano
en múltiples territorios de la realidad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 11 par 2 °
La mediocridad
La observación vulgar subrayada por las conclusiones de los psicólogos deja ver que aquel "Super - yo",
exacerbado en los estados patológicos, lleva una magra existencia - o no lleva ninguna - en los seres incluídos
despectivamente en el epíteto de "masa". Se ha pensado en su elevación psíquica, pero se renuncia a admitir
que su superación mental, en lo colectivo, sea posible. En esta última conclusión se esconde, o mejor, va
implícito un hecho psicológico que puede ser encaramo desde un punto de vista por lo menos. Aquella
elevación psíquica propugnada por Mc. Dougall, ¿qué puerta de acceso nos ofrece? ¿Acaso no estamos hechos
de la substancia de nuestros sueños (idealismo) como lo intuyera el vate esotérico de Stratford – on - Avon?
Nuestro ensueño cristalizado que fuera en un ideal, ¿no se habría de acunar acaso en el mundo de los
pensamientos? Incorporados a nuestra vida, se condensan en sentimiento. Y por ley de consecuencia, éste
investirá el rango de aquéllos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 12 par 1 °
La doctrina logosófica arranca de la esfera del pensamiento de ele- vado rango que mora en el "super - yo", o
sea en la mente superior, como él la llama; y por los cauces de la ley de afinidad que rige la vida y la genera -
ción de los pensamientos, nos conduce a sustraernos a su imperio en todo aquello que no provea al
acendramiento de la mente superior. Su técnica va a tomar la materia primera en el atomismo cotidiano de la
vida social, en ese dar y recibir infinito, pleno de imágenes, ideas, pensamientos, actitudes y modos de obrar
que nacen en el pensamiento acompañados de su coeficiente sentimental correlativo. Allí es donde lo semejante
también engendra a su semejante y la ley se va cumpliendo en. diferente grado, según sea el dominio que de sí
mismo haya alcanzado el individuo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 12 par 2 °
AQUARIUS Año 1933 756

Un aspecto psicológico
El desplazamiento de la impresión negativa es operado por el mismo reconocimiento de esa ley y por un
pensamiento de naturaleza opuesta al que engendró aquella impresión proveniente de nuestro semejante.
Dicha técnica permite abonar al mismo tiempo el pensamiento rey originado en la mente superior, porque
aparte de conducir esto al efectivo dominio de sí mismo, permite estabilizar un determinado estado anímico
que, de rechazo, nos libera de continuar siendo un guiñapo, una pelusa, víctimas de la extraordinaria
movilidad de la percepción, tan propia de los actuales tiempos. En tal urdimbre de acciones y reacciones se
incuba 1 precisamente el prejuicio en todas sus manifestaciones; ahí está -mirado por la fase negativa- la
principal causa, probablemente, de la falta de originalidad que se observa en el común de los hombres, como
simplemente lo muestra Freud. Aq 38 N° 10 – 12 pag 12 par 3 °
A través de las impresiones negativas que lo aportan sus semejantes, el hombre común emite un juicio
reactivo de la misma naturaleza, que abarca totalmente a su semejante; y carga su propia afectividad de un
estado anímico que se resuelve en espacio espiritual, en distanciamiento. Aq 38 N° 10 – 12 pag 13 par 1 °
El buen suceso en esa escuela de la. serenidad y la percepción ahincadas en una idea prohijada por la mente
superior, se traduce en el equilibrio, interno, en el silencio anímico, tan precioso para la conquista de estados
superiores de evolución. Aq 38 N° 10 – 12 pag 13 par 2 °
Llevar el control de la realidad sin que los pensamientos de baja naturaleza lleguen al corazón, he aquí uno de
los aspectos pragmáticos de la psicología raumsólica, aplicado a la vida práctica. Y en general, a través de sus
aforismos, el ser que realiza sus enseñanzas se encamina a la asunción amplia del sentido de la medida en
todas las cosas, o sea el armónico equilibrio de sus instancias psíquicas fundamentales. Aq 38 N° 10 – 12 pag
13 par 3 °
En épocas históricas de decadencia la tensión interna, unida a la percepción de sus 'valores correlativos, se
emplea a fondo en una parcialidad de la vida y deja poco más o menos estáticas las otras posibilidades
espirituales, con su secuela de aberraciones. Aq 38 N° 10 – 12 pag 13 par 4 °
Efectos históricos–
En la Edad Media, verbigracia, el arco de la tensión interior, en las almas, repugnaba los atractivos de lo
profano. La humanidad, al salir de ella, de ese universalismo pietista, se encaminó, como sabemos, al
particularismo de los idiomas y de las culturas nacionales asentados en las características diferenciales de
orden espiritual y material, y reaccionó resuelta- mente hacia lo profano. La baja y la alta Edad Media, en
cuanto a esa reacción se hace referencia, se proyectó acentuando esa tendencia en los sucesivos tramos
históricos, en cuyas fisonomías se acusan desvalidas por manera creciente las preocupaciones por lo
trascendente, en orden al misterio de la Creación y del Hombre. Y Spencer cierra el cielo filosófico del siglo
XIX pretendiendo imponer el agnosticismo en el terreno metafísico. D, por otra parte, aunque Spengler abreva
en la poderosa intuición de Goethe, no logra ver en el "retorno eterno" más que una sucesión intrascendente
de muertes y nacimientos de las culturas. Tal vez la consideración de estos procesos hiciera pensar a Hegel que
todo lo que vive lleva en su entraña un propio sepulturero, si bien este juicio apunta al universo de lo formal.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 13 par 5 °
Conclusión
Raumsol va más lejos al propugnar el equilibrio de las constelaciones psíquicas individuales como paso previo
que ha de llevar a dar nacimiento a la mente superior, hontanar del reino de los valores, cuya vigencia en el
ser permite la existencia "de facto" en el reino del espíritu, pues que estamos condicionados - seres y cosas -
por la conciencia divina. Aq 38 N° 10 – 12 pag 13 par 6 °
El estudio y la resolución en hechos de conducta de los apotegmas Raumsólicos, permiten constatar en el
terreno parapsicológico que la ley de evolución humana acelera su ritmo cuando los elementos conformantes
de la individualidad no se interfieren entre sí subvertiendo la jerarquía que en lógica interdependencia los
lleva a la asunción de estados superiores cualitativos en la indefinida sucesión de los tiempos. Aq 38 N° 10 –
12 pag 14 par 1 °
El concepto de muerte hace relación a las etapas de vida que se cumplen en la Creación por la soberana
voluntad de Dios. Un fin implica un nuevo comienzo. La energía cohesiva de lo que 1es, sigue la ley de
afinidad hacia lo que será, lo sustantivo, en todas sus concreciones, aparece conformándose en la realidad
cualitativa que por ley de evolución le corresponde. Aq 38 N° 10 – 12 pag 14 par 2°
AQUARIUS Año 1933 757

Así se comprende que el alma trascienda el "continuum" físico luego de haber el individuo equilibrado sus dos
fundamentales instancias psíquicas. También se involucro lo expresado párrafos más arriba en este aforismo
de Raumsol: "La evolución es el carro de la vida que marcha a través de la muerte hacia la inmortalidad". Aq
38 N° 10 – 12 pag 14 par 3 °
(Artículo publicado en "El Orden" de Tucumán, el 12 de octubre del
corriente año.
____________________________

Todos los escritos no firmados son de exclusiva propiedad de Raumsol. Aq 38 N° 10 – 12 pag 14


par 4 °

____________________________

INICIACION
-----------
Raumsol define el misterio de esta palabra
-----------
Lo que ella representa para los filósofos y hombres de estudio y para la gente vulgar,
ignorante y supersticiosa

INICIACION: Acción de Iniciar.


INICIADOR: Que Inicia.
INICIAR: Instruir a alguien en un misterio o cosa secreta. Instruir en cosas de alta enseñanza.
Iniciar en los secretos de la química. Promover o empezar una cosa.
(Encicl. Sopena).
INICIACION: Acción de Iniciar. Ceremonias por las cuales se admite a uno al conocimiento de
ciertos misterios. Admisión a una sociedad secreta: recibir la iniciación masónica.
INICIADOR.: Que inicia: Grecia fue la iniciadora de Roma en la vía de la civilización.
INICIAR: Admitir a la participación de ciertos misterios de religiones antiguas, y hoy de ciertas
asociaciones secretas. Instruir, iniciar en las matemáticas.
(Dicc. Larousse).
INICIACION- Ceremonia por la cual se admitía a alguno en la participación y conocimiento de
ciertos misterios de las antiguas religiones. Hoy se usa en las sociedades secretas. Por
exten. El acto de adquirir los conocimientos más esenciales en cualquier materia.
INICIADOR: Que Inicia.
INICIAR: Admitir a uno a la participación de una ceremonia o cosa, secreta, enterarlo de ella,
descubrírsela. Instruir en cosas abstractas. de alta enseñanza: Iniciar en los arcanos de la
metafísica, en los secretos de las artes. (Dice. de la Acad.). Comenzar a promover una
cosa: Iniciar un debate. (Dice. de la Acad.).
INICIAIRSE: Recibir las primeras órdenes u órdenes menores.
(Dice. Encicl. Hisp. Amer.).

El peor suplicio de los necios consiste en vivir en un perpetuo ridículo. Por cierto que esta clase: de
gente merodea siempre por todos aque- llos lugares donde no se le admite, y si por una
eventualidad tiene calce, corre entre los sensatos la prevención, al punto de serles su presencia tan
ingrata, que de no retirarse le obligan a hacerlo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 15 par 1 °
Estos seres son los que entienden todo al revés y se ríen mofándose de los que hablan bien, y en
especial, de los que saben lo que hablan. Como todo lo ven dado vuelta por exprofesa intención
hecha carne en ellos, se aplican con buena ganancia esa misma condición arbitraria de ter giversar
cuanto oven o ven, a ellos mismos, de donde resulta que siendo unos perfectas energúmenos, se
AQUARIUS Año 1933 758

sienten dotados de extraordinarias "virtudes" críticas para juzgar a los demás. Todas sus
deficiencias y defectos aparecen ante su vista como los rasgos más bellos y admirables de su
persona. Aq 38 N° 10 – 12 pag 15 par 2 °
Infortunadamente, por doquier abundan los necios aplaudiéndose unos a otros sus desaciertos y
necedades. Pero ello no interesa a los hombres cultos, conscientes de su responsabilidad moral. Aq
38 N° 10 – 12 pag 16 par 1 °
La gente vulgar, por lo general ignorante y supersticiosa, cree que la palabra iniciación implica
brujería o magia, siendo esta creencia estimulada por aquellos sectarios que viven exclaustrados en
sus prejuicios y cuyos limitados alcances espirituales les velan los ojos llenando sus mentes de
fantasmas. Aq 38 N° 10 – 12 pag 16 par 2 °
Empero, y a pesar de haberse hablado tanto sobre el tema que tratamos, pensamos que ha llegado el
momento de expresar lo que estimamos conveniente acerca de lo que es la Iniciación. . Aq 38 N° 10
– 12 pag 16 par 3 °
La acepción corriente del vocablo iniciación, como los mismos diccionarios lo indican, no es otra
que la derivada de iniciar, vale decir, comenzar el estudio de una ciencia o de un arte. . Aq 38 N° 10
– 12 pag 16 par 4 °
Iniciación vendría a ser también, de acuerdo a las tesis de los diccionarios, la culminación de la
disciplina seguida en el orden de conocí- mientas determinado por la vía de estudios elegida. . Aq
38 N° 10 – 12 pag 16 par 5 °
De modo que, nada hay de extraño ni de estrambótico en esta palabra que mueva a burla o ridículo,
desde que los propios diccionarios de la lengua, sin la menor objeción la explican. Aq 38 N° 10 – 12
pag 16 par 6 °
Vayamos ahora, a los orígenes de la Iniciación. Aq 38 N° 10 – 12 pag 16 par 7 °
El Génesis contiene la primera gran revelación. Jehová mismo, como Supremo Hacedor, inicia al
primer hombre y se ve luego obligado a reprimirle para que no profane el árbol simbólico de la
Sabiduría, estableciendo asir una jerarquía de procesos que abren a la evolución del hombre
prerrogativas inmensas. Aq 38 N° 10 – 12 pag 16 par 8 °
Hermes, Zoroastro, Orfeo, Confucio, Buda, Jesús y muchos otros, fueron genios de la In iciación,
porque iniciaron, cada uno en su época, una era ascendente de rigurosa obediencia a los principios
que instituyeron como base de sus enseñanzas y medios más propicios para el desarrollo espiritual
de los hombres de aquellos siglos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 16 par 9 °
El Cristo retomó el hilo, perdido por el mundo, que conectaba su célebre doctrina con la tradición,
trayendo a la humanidad el conocimiento de un nuevo sendero mientras entregaba a sus discípulos
las claves de su lenguaje, que por no ser vulgar era iniciático. Ocultó a la vez en parábolas y
símbolos, la esencia de su pensamiento a los falsos doctores, fariseos y sacerdotes, quienes no
buscaban comprender sus palabras, por- que en ellos estaban estampados con una evidencia que no
pasaba des- apercibida a la penetrante mirada del Maestro, los signos de la crueldad y de la usura
(ver Raumsol, "Perlas Bíblicas").
El apóstol Juan, el discípulo "a quien Jesús amaba”', fue el mayor Iniciado del Cristianismo.
Apuntan este hecho innumerables pasajes de la vida del Maestro. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 1 °
Muchos de los filósofos de la antigüedad fueron iniciados en los llamados misterios menores
(conocimientos preliminares que acercan al hombre a las fuentes de la Sabiduría), sólo algunos,
muy contados, lograron penetrar en los "misterios mayores" (conocimientos de alta potencia
espiritual. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 2 °
Pitágoras y Sócrates fundaron sus escuelas sobre las bases de esa disciplina que acostumbra al
hombre a vivir una vida plena de encantos por la multiplicidad de las cosas que caen bajo el
dominio de sus sentidos, mientras continúa ejerciendo su control interno sabiamente orientado por
el imperio de su percepción mental educada en el arte de examinar todo aquello que ha de servirle
de elemento auxiliar para sus meditaciones. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 3 °
AQUARIUS Año 1933 759

En la actualidad, la humanidad parece vivir huérfana de tales conocimientos y lo indica el propio


estado en que se encuentra, víctima de una oleada siniestra de violencias, pasiones y odios que
amenaza ahogar a los pueblos en un mar de sangre y de dolor. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 4 °
Tanto se ha alejado el hombre de su verdadera misión en la tierra, que lo que menos piensa es en
hacer algo por mejorar su ser, cultivando su espíritu y educando sus facultades mentales en una
disciplina superior, propicia para elevarse por encima de la masa inculta, ajena por completo a la
existencia de semejantes prerrogativas. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 5 °
He aquí la razón por la cual la gente ignorante, de embotada mente, se ríe y burla cuando oye
hablar de cosas que no comprende y que, por otra parte, no quiere tomarse el trabajo de
comprender. Esta vulgaridad humana f upé la que hizo decir a Platón aquella elocuente frase: "Tan
sólo el iniciado puede merecer el calificativo de hombre", significando con ello que ese título
correspondía o debía corresponder al que hiciera honor a su género y fuese símbolo viviente de
quien habíale creado a su semejanza. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 6 °
Las cumbres del saber egipcio, como los mayas y los aztecas, veían en la Iniciación la manifestación
máxima de la Madre Sabiduría, que comprendía el perfeccionamiento universal y todo el proceso
de la evolución humana. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 7 °
La Logosofía define la Iniciación desde su punto de vista filosófico y científico, como un juego de
potencias anímico - mentales que se encuentran después de una inercia de siglos, en pleno
desarrollo, es decir, que las facultades que intervienen en la, organización mental del hombre
produciendo el alumbramiento que aumenta gradualmente hasta iluminar definitivamente su
conciencia, se encuentran en un admirable apogeo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 17 par 8 °
Iniciación (inicia - acción) es el comienzo de una acción que se gradúa con la inteligencia auxiliada
por los conocimientos y se perpetúa a través del tiempo por la repetición de los movimientos, en
intima correspondencia con el espíritu. Aq 38 N° 10 – 12 pag 18 par 1 °
El mártir del Gólgota inició una acción reformadora que los hombres de su tiempo no supieron
comprender, pero que merced a su fuerza inicial, adquirió luego un volumen que envolvió a gran
parte de la humanidad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 18 par 2 °
En los casos que señalarnos a continuación, y aun en otros, Jesús demostró que conocía el secreto de
las fuerzas y se servía de ellas a voluntad para ejercer su gran sacerdocio de amor y de enseñanza.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 18 par 3 °
Él defendió sus postulados iniciáticos con gran desconcierto de sus enemigos fariseos, al pronunciar
aquel valiente e incomprensible desafío: "Destruid este templo, y en tres días le levantará" (S. J. Cap.
2, vers. 19), pues el mismo apóstol que lo relata dice a renglón seguido: "Mas él hablaba del templo
de su cuerpo". Después de la crucifixión, los discípulos recordaron esas palabras,
comprendiéndolas recién al tercer día, cuando el Maestro resucitó; esto es, cuando después de
haber sido destruido su cuerpo físico por los judíos, salió del sepulcro y mostró a quienes les
vieron, que aun habitaba en su templo natural, manifiesto en su cuerpo físico. Aq 38 N° 10 – 12 pag
18 par 4 °
El caso de Lázaro vendría a ser otra revelación del poder iniciático de Jesús, pues fue resucitado
habiendo pasado el tercer día de su muerte y encontrándose su cuerpo, entrando en el cuarto día,
en principio de descomposición. En sentido eminentemente simbólico, la muerte de Lázaro
representaba uno de los más delicados estados de turbación o descomposición de los pensamientos
que formaban el cuerpo de los conocimientos dados por el gran Iniciador. No obstante, fue
resucitado, es decir, recibió la luz de la Iniciación, o sea, el sublime bautismo que lo volvía a una
vida nueva, purificado de las impurezas propias de la ignorancia y el error. Aq 38 N ° 10 – 12 pag
18 par 5 °
Los tres días de la cita bíblica contienen algo más que una mera enumeración de días. Aq 38 N° 10 –
12 pag 18 par 6 °
El Génesis dice que Dios puso de manifiesto en el tercer día a la tierra y ordenó que produjera
"árbol de fruto que dé fruto según su género". Aq 38 N° 10 – 12 pag 18 par 7 °
AQUARIUS Año 1933 760

En la antigua Iniciación egipcia, el recipiendario debía mostrar la fertilidad de su espíritu y su


receptividad, mientras permanecía bajo el influjo de la luz que le era trasmitida durante los tres días
que tenía que pasar en el sarcófago. Los Hierofantes resolvían luego su admisión, en caso de
triunfar en dicha prueba, consagrándole en solemne ritual y contándole desde ese momento entre el
número de los iniciados, aun cuando debía completar sus estudios y realizaciones bajo la vigilancia
inmediata de sus preceptores. Aq 38 N° 10 – 12 pag 19 par 1 °
Las desgracias, el azote de fuertes dolores morales y bruscas privaciones, suelen llevar al ser a
experimentar transiciones importantes para su vida, produciendo en él cambios de modalidad y de
carácter que acusan notables rasgos iniciáticos, pero que nada tienen que ver con la evolución
consciente que el hombre advierte siguiendo la senda del perfeccionamiento. Aq 38 N° 10 – 12 pag
19 par 2 °
Las transformaciones logradas por medio del dolor, vendrían a constituir lo que en lenguaje puro se
llama "falsa iniciación", en virtud de que el ser sufre repentinos cambios psicológicos y mentales
fuera de las normas naturales que prescriben los proces os de la evolución inteligentemente
inspirada en sabios y consagrados principios, tal como lo re- vela la propia Creación en cada una de
las manifestaciones con que la naturaleza sorprende a la desprevenida mente humana. Aq 38 N° 10
– 12 pag 19 par 3 °
No obstante todo cuanto se ha hablado acerca de la palabra Iniciación y despreciado lo que ella
sugiere (a menudo los hombres plagian al zorro cuando lo que desean no está al alcance de sus
manos o de sus caletres), lo cierto es, que no puede hablarse de Iniciación sin evocar de inmediato
aquellos tiempos en que la humanidad era menos numerosa, pero más selecta en sus inspiraciones.
¿Quién no ha oído, acaso, relatar las glorias de la civilización egipcia alcanzando las cumbres del
saber bajo la dirección de hombres extraordinarios por sus conocimientos y virtudes? Aun hoy, al
remover los escombros de esas tierras, aparecen in- tactos los tesoros de esa opulenta casta de
iniciados que llevaron tantos reyes a los tronos y perpetuó tantas dinastías bajo el imperio de un
culto superior que nadie osaba profanar. Aq 38 N° 10 – 12 pag 19 par 4 °
En la mitología aparece la Iniciación revestida de otros aspectos y aun cuando la parte externa
aparente casi una contradicción con respecto a la tradición egipcia, la verdad es que en el fondo las
fórmulas para llegar a los altos conocimientos de la ciencia universal son las mismas. Aq 38 N° 10 –
12 pag 19 par 5 °
Hércules es la suma del poder iniciático culminando en la realización de los doce trabajos que
representan los doce grandes arcanos de la Sabiduría. Aq 38 N° 10 – 12 pag 19 par 6 °
Prometeo, encadenado en el Cáucaso por haber cometido una in - discreción que los dioses no
perdonaron, es una magnífica alegoría que los iniciados nunca olvidan en sus meditaciones, pues es
una prevención a quienes por su imprudencia trasmiten un conocimiento que está más allá de las
posibilidades del que lo recibe. La lumbre que Prometeo entregó a los hombres para que con ella
honraran a los dioses y la usaran con generoso provecho, fue causa de incendios y de crímenes. Aq
38 N° 10 – 12 pag 19 par 7 °
El punto de apoyo que pedía Arquímides para ensamblar su palan.ca, no era otra cosa, o mejor aún,
no era nada menos que la posesión absoluta de la fuerza madre a cuya voluntad obedecen todos los
elementos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 20 par 1 °
"Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el hijo del hombre sea
levantado", refiere el apóstol Juan en sus Evangelios, y no es mera conjetura atribuir a esta
simbólica expresión, el mismo sentido hierático con respecto al poder de esa fuerza inteligente y
activa que habrá de levantar al hombre del ostracismo mental y espiritual en que se encuentra, para
ponerle de pie y encaminarlo hacia otros destinos más dignos de su figura universal como criatura
semejante en imagen al gran autor de sus días. Aq 38 N° 10 – 12 pag 20 par 2 °
Las personas cultas e inteligentes, a pesar de no conocer el valor real de la palabra Iniciación - salvo
muy contadas - , intuyen lo que ella sugiere al espíritu y la respetan, pues tienen buenas razones
para pensar que si los sabios de la antigüedad la cultivaron, los menos sabios no pueden
desconocer su virtud a fe de aparecer como vulgares falsarios, los que sólo cabrían en el tipo
AQUARIUS Año 1933 761

farisaico, que después de intentar acercarse por todos los medios, como el ladrón a la prenda
codiciada, al verse -des- cubierto, se oculta simulando una honestidad que jamás conoció, mientras
echa a correr su lengua con la intención malsana de desprestigiar aquello de lo cual no pudo - pese
a sus ansias de usura - adueñarse. Aq 38 N° 10 – 12 pag 20 par 3 °
La Iniciación ha sido y seguirá siendo un enigma para todo aquel que ignore su significado esencial,
que, como ya hemos dicho, responde a la educación superior del espíritu; pero no será ningún
misterio para el que haya recibido una instrucción un poco más allá de la común. Aq 38 N° 10 – 12
pag 20 par 4 °
Empero, el Iniciado jamás podría concretar lo que ella es en sí, como no podría nadie concretar qué
es el amor idílico, pues no todos lo sienten y lo comprenden de igual modo, no obstante causar
unánime placer su posesión. Aq 38 N° 10 – 12 pag 20 par 5 °
¡Con esta observación, fácil será al lector admitir que ciertas cosas cambian totalmente de valor
según en manos de quien estén, y así también, cada uno de acuerdo a su capacidad y saber, dará a
las mismas el valor que efectivamente representen para su juicio. Aq 38 N° 10 – 12 pag 20 par 6 °
____________________________

El juego de la mancha

La mancha es un juego que en casi todos los países se ha venido practicando como uno de los
preferidos de los niños. En los colegios, en los hogares y en la calle, la mancha ha sido el favorito
entre todos los juego Sin embargo, no se tienen noticias de que alguien ha ya intentado explicar su
origen. Aq 38 N° 10 – 12 pag 21 par 1 °
En el antiguo Egipto ese juego era practicado de una manera curiosa. También los aztecas y los
mayas lo conocían y hasta llegaron a llamarlo "el culto de la mancha". Aq 38 N° 10 – 12 pag 21 par

Consistía éste en una serie de interpretaciones que daban a ciertos momentos de las manos,
probándose a la vez con él, la destreza mental y física de los jugadores. Aq 38 N° 10 – 12 pag 21
par 3 °
Reunidos una cantidad de jóvenes, generalmente educados en el conocimiento de la naturaleza, el
jefe los dividía en dos bandos iguales en número, a unos hacía que untaran sus manos con una
pintura de color rojo vivo, parecido al minio, a los otros, que hicieran lo mismo con una pintura
azul, de un tono parecido al que se usa para el lavado de la ropa Aq 38 N° 10 – 12 pag 21 par 4 °
Puestos en guardia, con el torso desnudo, el jefe tocaba ligeramente a uno y éste iniciaba la
persecución de los contrarios hasta estampar su mano en alguna parte del torso de cualquiera de
ellos. El manchado, al era azul, corría hacia los compañeros del rojo hasta que lograba manchar a
alguno. Aq 38 N° 10 – 12 pag 21 par 5 °
Al final del partido, el jefe contaba las manchas que cada uno tenía y los sitios en que cada uno
tenía y los sitios en que éstos aparecían, pues se asignaba mucho valor a las que eran puestas en la
cara o sobre el pecho. Aq 38 N° 10 – 12 pag 21 par 6 °
Había algunos, muy escasos por cierto, que se presentaban sin ninguna mancha. A estos los eran
dados premios y se les anotaba como campeones del juego. A estos, en cambio, aparecían
pintarrajeados por todas partes, sacando en consecuencia los más bajos puntos. Aq 38 N° 10 – 12
pag 21 par 7 °
La moraleja de este juego se desprendía de las palabras que luego los dirigía el instructor, cuando
llamándolos a todos, les decía que igual cosa podía sucederles en la vida corriente al no usaban de
la misma actividad, y destreza para evitar ser alcanzados por las manos del vicio y del mal,
señalando a la mente y al corazón como los blancos más expuestos a la acción de los pensamientos
y sentimientos, de los cuales el hombre debía cuidarse mucho, seleccionando unos y ennobleciendo
los otros. Aq 38 N° 10 – 12 pag 22 par 1 °
AQUARIUS Año 1933 762

Las generaciones modernas y contemporáneas jamás han jugado a la mancha como queda
descripto, pues sólo los ha bastado con tocar al contrario, quien corría luego tras de los otros, pero
sin ninguna comprensión acerca de la enseñanza del juego. Aq 38 N° 10 – 12 pag 22 par 2 °
____________________________

Schopenhauerismos
----------
DE CAMBIOS
Un quidam apodíctico decía
Que sin morirse nadie nunca llega
A ser lo que no es. Ninguno ría,
Que estamos muy de acuerdo: ¡No se niega
Que el ignorante no aprendió jamás!
A confesión de parte... Nada más.
------
Hablando en serio. –Nada de alarmismo.
Cambiar, como lo indica el aforismo,
Es imposible fuera de la Escuela
Que el cómo a los extraños no revela.
G. Aq 38 N° 10 – 12 pag 22 par 3 °
------
____________________________

El país de la leyenda
Re1ato
___________________

De en época en época, de edad en edad, se venía hablando por todas partes de un país que nadie
conocía, pero que según referencias de los antepasados, existía en cierto lugar, de ahí que se le
llamara el país de la Leyenda, que bien podría ser también lo que se llamó la Mansión de los dioses,
el Paraíso, el Cielo, etc. Aq 38 N° 10 – 12 pag 23 par 1 °
Muchos fueron los que anhelaron descubrir la ubicación de ese soñado país. Aq 38 N° 10 – 12 pag
23 par 2 °
Surgieron entonces una cantidad de filósofos en cada uno de los pueblos diciendo que ellos lo
conocían y que podían guiar a los hombres hacia él Trazaron una serie de rutas. dieron una serie de
nombres a cada una de las etapas de esas rutas, y a sus instancias se alistó mucha gente para
seguirlos, pero, infinidad de veces resultó que cuando estaban por emprender la marcha y aun
estando ya en camino, el que aseguró que podía ser el guía, de pronto se percataba que era una
empresa muy arriesgada y que el itinerario trazado quizá no serviría más que para extraviarlo a él
mismo. Así fue como la mayoría de esos filósofos, asustados de sus propias invenciones y después
de haber hecho estudiar a quienes los seguían el idioma que suponían se hablaba en ese país, les
decían que con é1 cada uno tratara de encontrarlo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 23 par 3 °
No obstante, de un punto a otro de cada continente corrían las seductoras teorías de esos seres, pero
el famoso país no se encontró nunca. Aq 38 N° 10 – 12 pag 23 par 4 °
Y la gente siguió pensando en su existencia, a tal punto que la mezcla de todas esas versiones que
de antiquísimas edades venían rodando por el mundo, hizo que la mente humana forjara ese país
de la manera más absurda y extravagante que darse pueda. Aq 38 N° 10 – 12 pag 23 par 5 °

PRIMERA IMAGEN

Un lugar cualquiera poblado de gente. Un mar inmenso. Aq 38 N° 10 – 12 pag 23 par 6 °


AQUARIUS Año 1933 763

De entre la multitud aparece un hombre animado por una firme resolución: la de lanzarse al mar en
busca del país soñado. (Aparece un hombre... como si los demás no fueran hombres). Aq 38 N° 10 –
12 pag 23 par 7 °
Solitario, de incógnito, se encamina hacia la orilla del mar; contempla su inmensidad
inconmensurable y medita lo que ha resuelto hacer. La gente no repara en 61 y el hombre vuelve y
se mezcla con la multitud. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 1 °
Pregunta a uno y a otro qué sabe sobre ese país y cada uno le relata, de acuerdo a lo que cree saber,
cuanto supone acerca de él. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 2 °
Le cuentan asimismo lo ocurrido a aquellos que se aventuraron en la empresa de ir hacia él y que
luego de emprender el viaje no regresaron jamás. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 3 °
- Uno de ellos - le dicen - quiso cruzar el océano; se llevó a unos cuantos ilusos consigo y luego no
se supo más de él ni de los que le acompañaban. Otro llegó a reunir muchísima gente, pero al poco
tiempo de haber partido, volvieron trayendo una bolsa de desilusiones, o sea, completamente
decepcionados y diciendo que nada habían encontrado. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 4 °
El hombre fu entonces a preguntar a los doctores qué era lo que sabían acerca de ese país y los
doctores, viéndole humilde, le dijeron: Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 5 °
- Ese país no existe; es una fantasía; pero hay que mantener escr fantasía a fin de que la gente viva
de algo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 6 °
Así que para unos, el país existía y para otros, no. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 7 °
En vista de esa diversidad de pareceres y no habiendo encontrado a uno solo que le diera una
explicación clara, el hombre se apartó de la multitud y fue en busca de los elementos necesarios
para poner en ejecución sus proyectos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 8 °
Fue a un monte; cortó árboles, serruchó las maderas y las dejó apiladas. Luego fue a proveerse de
clavos y los dejó al lado de la leña. También se proveyó de herramientas y de algunas latas y todo lo
fue colocando al lado de la leña. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 9 °
La gente que pasaba por aquellos lugares miraba asombrada lo que aquel hombre hacía y
murmuraba: Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 11°
- Este hombre está loco. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 12 °
Sin preocuparse por esto y después de adquirir lo que le hacía falta, inclusive un martillo, el
hombre comenzó de construir una barca, trabajando tranquilamente en ella sin interrumpir su labor
ni de día ni de noche. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 13 °
Cuando estaba entretenido martillando las tablas, uno de los que por allí pasaban, le dijo: Aq 38 N°
10 – 12 pag 24 par 14 °
- Oíd, buen hombre, por qué no preguntáis a don Diego cómo se hace una barca; é1 os enseñará a
hacerla mejor. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 15°
El hombre levantó la cabeza, lo escuchó y luego siguió trabajando. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 16 °
Pasó otro y lo dijo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 17 °
-¿Haciendo una barca? ¡Pero si hay astilleros que hacen acorazados! ... Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par
18 °
-¿Habéis hecho alguna vez una barca? - preguntaron otros. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 19 °
Todo el mundo se creía en el derecho de aconsejarle, de opinar y de indicarle cómo debía ser la
barca; pero él, tranquilo, continuaba martillando. Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 20 °
No bien concluyó la base, comenzaron a decir: Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 21 °
- ¡Pero si la ha hecho al revés! ¡Este hombre está loco! Aq 38 N° 10 – 12 pag 24 par 21 °
Y cuantos por allí pasaban decían lo mismo; mas él seguía empeñado en su labor. Aq 38 N° 10 – 12
pag 24 par 22 °
Cuando hubo hecho la parte que va debajo del agua, la cerró y comenzó a hacer la parte superior.
Colocó luego la barca en el agua y viendo la gente que flotaba, se preguntó: Aq 38 N° 10 – 12 pag
24 par 23 °
-¿Será posible que este hombre haya podido hacer una barca y que ya está flotando? Aq 38 N° 10 –
12 pag 25 par 1 °
AQUARIUS Año 1933 764

Y mientras los demás seguían haciendo conjeturas, él proseguía su trabajo, empeñado en


terminarla. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 2 °
No faltaron los que todavía continuaban dándole consejos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 3 °
Cuando la estaba por terminar, los mismos fueron a preguntarle cómo la había hecho y el hombre,
para no perder tiempo en explicaciones, les contestó: Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 4 °
- La hice con vuestros consejos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 5 °
Y así todos se iban tranquilos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 6 °
-¿Habéis visto? - repetían.- Si no fuera por nosotros no la hacía. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 7 °
Mas como sabían que sus consejos de nada valieron, para sus adentros se decían: Aq 38 N° 10 – 12
pag 25 par 8 °
- Es un verdadero misterio; la barca flota. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 9 °
Y empezaron a formar grupos y a murmurar entre ellos, diciendo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 10 °
-¡Pero yo le indiqué de otra manera¡ ¡Yo no le dije que la hiciera así! Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 11
°
Y en esta forma pasaban el tiempo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 12 °
El hombre, en tanto, continuaba su trabajo tranquilamente. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 13°
Al ver luego la barca ya concluida, quisieron hacer una diablura pintándole mamarrachos, pero he
ahí, que la pintura no se adhería a ella. ¡Estaba pintada con una pasta inalterable! ... Aq 38 N° 10 –
12 pag 25 par 14 °
Y volvieron, entonces, a murmurar, preguntándose cómo era posible que un ignorante hubiese
hecho semejante barca. Uno de ellos propuso: Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 15 °
-¿Vayamos a pedirle que nos deje subir? Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 16°
Así lo hicieron y el hombre les contestó: Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 17 °
- Bueno; subid, pero sólo a la cubierta. Abajo no podréis pasar porque están los motores. Aq 38 N°
10 – 12 pag 25 par 18 °
-¡Tiene motores!... - exclamaron pálidos de asombro y con cierto temor.- ¿Y cómo habéis hecho para
colocarlos? Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 19 °
El hombre no contestó. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 20 °
Cuando subieron a la barca, constataron que ésta era sólida y, hermosa. Comenzaron, en tonces, los
corrillos y los comentarios sobre el motor. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 21 °
El hombre, que observaba todo esto, fue dejando que cuchichearan entre ellos. Aq 38 N° 10 – 12 pag
25 par 22 °
Al día siguiente volvieron para ver si les mostraba el motor. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 23 °
- Como tenéis miedo no es posible - les contestó. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 24 °
Pero con miedo y todo, la curiosidad pudo más y subieron. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 25 °
- Si sois bueno y no tenéis nada que ocultar, - le dijeron- mostradnos el motor. Aq 38 N° 10 – 12 pag
25 par 26 °
Mientras en esto estaban, el hombre tocó un resorte y la barca empez6 a marchar alejándose de la
costa. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 27 °
-¡Que vuelva a tierra!... - gritaron todos desesperados. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 28 °
El hombre tocó otro resorte y la barca se arrimó de nuevo a la costa. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 29
°
Como reguero de Pólvora o chisme de mentecato, corrió la voz acerca de este hecho entre los
habitantes del lugar y nadie quiso ya acercarse a la barca, pensando que era obra de un loco. Aq 38
N° 10 – 12 pag 25 par 30 °
Sin embargo, estaba bien construida. Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 31 °
Viendo que nadie se aproximaba, el hombre se internó nuevamente entre la multitud y comenzó a
decir: Aq 38 N° 10 – 12 pag 25 par 32 °
- He preguntado a todos por la ubicación de un país que desde milenios se dice que existe, de un
país llamado Paraíso, Cielo, etc. , y nadie supo decirme cómo es ni dónde está. Aq 38 N° 10 – 12 pag
26 par 1 °
AQUARIUS Año 1933 765

Mientras esto decía, todos le escuchaban con atención, mas luego se echaron a reír cuando agregó:
Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 2 °
- Yo conozco ese país y el que quiera conocerlo, venga conmigo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 3 °
- ¡Muchos han dicho ya lo mismo! - contestaron con incredulidad algunos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26
par 4°
- Y esos que dijeron lo mismo, - preguntó - ¿en qué forma pretendieron guiaros hacia él? Aq 38 N°
10 – 12 pag 26 par 5°
- Uno alquiló un magnífico vapor y nos dijo: "Subid, Yo os conducirá a ese país, pues conozco la
ruta y me será fácil arribar a él". Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 6°
- Otro alquiló un carro. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 7°
- Pues yo no alquilaré nada ni comprará nada, al que venga conmigo lo llevará en una barca de mi
propiedad. Es de mi propia invención y especialmente construida para tal fin. Aq 38 N° 10 – 12 pag
26 par 8°
Todos reconocieron que ese hombre tenía algo diferente de los demás seres, pero temían ir con él
porque pensaban que podía sucederles lo que les aconteció a los otros. Con todo, entre comentarios
y gestos de duda, subieron a la barca unos siete u ocho. Los demás, con muchos deseos de subir,
siempre que les revelara, para estar más seguros, ciertos secretos de la maquinaria. Aq 38 N° 10 – 12
pag 26 par 9°
El hombre preguntó por última vez si alguien más quería acompañarle y nadie aceptó. La barca
desplegó, entonces, sus velas majestuosas y pronto comenzó a perderse de vista. Aq 38 N° 10 – 12
pag 26 par 10°

SEGUNDA IMAGEN
Sentado en la cubierta de la nave, el hombre contemplaba el cielo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 11 °
Los que le acompañaban, viendo que se alejaban de la costa, vinieron a él y le preguntaron: Aq 38
N° 10 – 12 pag 26 par 12 °
- ¿Estaremos seguros? ¿Llegaremos a ese país? Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 13 °
- No entiendo, no comprendo - les contestó. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 14°
- ¡Pero cómo¡... - exclamaron asustados.- ¿No hablabais recién como nosotros? Aq 38 N° 10 – 12
pag 26 par 15 °
- No entiendo, no comprendo - volvió a contestarles. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 16 °
Un pánico tremendo se apoderó de todos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 17 °
- ¡Pero, decidnos! ¿No hablabais como nosotros? Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 18 °
- No entiendo, no comprendo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 19 °
Al pánico se unió la desesperación. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 20 °
- No hay nacía que hacer; - se decían entre ellos amargamente - tenían razón los que afirmaban que
era un loco. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 21 °
Viéndolos en ese estado, el hombre se levantó y les dijo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 22 °
- Hablaré aún tres minutos en vuestro idioma. Como tenemos que ir a un país donde se habla un
lenguaje completamente diferente del que estáis acostumbrados a hablar, es menester que olvidéis
el que ahora usáis y que os dispongáis desde ya a aprender el otro lenguaje, acostumbrándoos a
hablarlo. Para ello, nada mejor que guardar silencio por un tiempo mientras, yo os iré enseñando a
conocerlo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 23 °
Todos respiraron aliviados. Aq 38 N° 10 – 12 pag 26 par 24 °
Después de este incidente se dieron cuenta que había mucha seguridad en lo que decía y hacía ese
hombre misterioso. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 1 °
Llegó la noche y cuando la tripulación iba a acostarse se oyó el toque de una gran sirena. De
inmediato pensaron que la barca se hundía y acudieron con gran diligencia a cubierta. Apareció
entonces, el hombre
y les manifestó: Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 2 °
AQUARIUS Año 1933 766

- Quiero veros siempre así: ágiles, dispuestos en todo momento a trabajar. Es necesario que desde
ahora os vayáis acostumbrando a las modalidades del país hacia el cual nos dirigimos. Aq 38 N° 10
– 12 pag 27 par 3 °
Y comenzó a darles enseñanzas; pero apenas transcurridas dos horas estaban cansados y muchos se
dormían. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 4 °
El hombre que todo esto hacía y que era el Capitán de la barca, les aconsejó que siempre estuvieran
lo más despiertos posible; que se acostumbraran a tener el sueño liviano porque había peligro de
que la barca naufragara. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 5 °
Ante el temor de ese peligro, los tripulantes convinieron en seguir el consejo. Aq 38 N° 10 – 12 pag
27 par 6 °
Entre tanto, el hombre continuó instruyéndolos, a tal punto que cada uno pronto supo por sí mismo
sus obligaciones. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 7 °
Así llegaron al primer puerto y en él atracó la barca. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 8 °
La gente, curiosa, en seguida fue a verla atraída por su aspecto extraño, pues las velas parecían
estar al revés, el ancla hacia arriba y todo lo demás dado vuelta. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 9 °
Y también allí comenzaron las murmuraciones. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 10 °
El hombre, reuniendo a los tripulantes, les dijo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 11 °
- Tenéis licencia. Podéis informar a los habitantes de esta ciudad que vamos de viaje en dirección a
ese país del que tanto se ha hablado. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 12 °
Los nuevos marineros bajaron a tierra y todo el mundo los rodeó deseoso de saber quiénes eran y a
dónde iban, explicándoles ellos que iban de viaje al país de la Leyenda. Los seres que les
escuchaban se miraron unos a otros y tomándolos por locos se burlaron de ellos. Aq 38 N° 10 – 12
pag 27 par 13 °
Algunos, desmoralizados, volvieron a la barca diciendo que estaban engañados y que la gente les
había hecho comprender que era una locura el aventurarse a viajar como lo hacían. Aq 38 N° 10 – 12
pag 27 par 14 °
El hombre les dijo, entonces, que los que querían quedarse en tierra podían hacerlo y que los
demás, volvieran a la ciudad, pues podía ser que hubiese quién quisiera acompañarlos en el viaje.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 15 °
Y cuando se hubieron ausentado, el dueño de la barca bajó a tierra. Los curiosos que se habían
detenido asombrados para mirar la extraña barca, empezaron a formularle preguntas. El Capitán
les dio algunas explicaciones y al final les comunicó que partiría al día sigui ente y que no tenía
inconveniente en llevarlos si querían acompañarle. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 16 °
Se alistaron alrededor de unos treinta. El Capitán los hizo pasar a un salón sobre cubierta y les
encargó que se quedaran allí hasta que la barca partiera. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 17 °
Aquellos que fueron a la ciudad en busca de más gente, regresaron completamente desmoralizados,
expresando que no habían encontrado un solo ser dispuesto a seguirlos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27
par 18°
- No importa - les dijo el hombre. - Desatad los cabos; vamos a partir. Hay en la barca unas treinta
personas que vinieron a pedirme las dejase subir. Aq 38 N° 10 – 12 pag 27 par 19 °
El asombro de los marineros no tuvo límite. ¡Ellos, que habían hablado a tanta gente, no pudieron
conseguir que nadie se embarcara, y en cambio él, sin moverse del puerto, había hecho subir a la
barca a treinta personas! ... Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 1 °
Ya emprendida la marcha, el Capitán ordenó que debían cambiar el idioma para hablar sólo el que
estaban aprendiendo de manera que los nuevos tripulantes no entendían nada y para comunicarse
con ellos hubo necesidad de usar signos. Así fu6 como comenzaron a hablar por signos. Aq 38 N°
10 – 12 pag 28 par 2 °
El tiempo iba pasando y corno aconteciera que no se les decía nada respecto a la comida, los
Últimamente embarcados se consultaban unos a otros expresando: Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 3 °
- Parece que aquí no se come. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 4 °
AQUARIUS Año 1933 767

Sin embargo, bien pronto comprendieron que para comer debían trabajar. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28
par 5 °
Paulatinamente, primero por medio de signos y luego por palabras, fueron familiarizándose con el
nuevo lenguaje. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 6 °
El Capitán, que siempre los observaba, fue notando que había en sus mentes una cantidad de falsas
imágenes acerca del país hacia el cual iban. Cuantas veces, escuchando sus conversaciones, les oyó
decir que allí la gente tenía alas o formas de peces, de pájaros y otras mil cosas más que se les
ocurrían o habían oído antes de subir a la barca. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 7 °
.A medida que la tripulación iba sintiendo mayor confianza, el hombre elaboraba imágenes
mentales para que se familiarizasen con ellas, haciéndoles a la vez algunas indicaciones sobre el
funcionamiento de ciertos aparatos que se hallaban en la nave. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 8 °
Algunos, con el ansia de conocer más, querían que todo les enseñara: desde el manejo de los
motores hasta el de la barca. El Capitán, viendo que sus pensamientos no llevaban otra intención
que la de conocer el secreto de la construcción de la nave con mezquinos propósitos, lea respondió
que no tenía inconveniente en enseñarles lo que pedían y aun de entregarles el manejo de la
embarcación, y ese mismo día dejó en el comando a uno de ellos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 9 °
Pero casualmente esa noche se desencadenó una gran tormenta. El pánico se propagó rápidamente
entre los tripulantes y el naufragio parecía inevitable. Muy afligido, el timonel que había puesto el
Capitán se llegó hasta él y le dijo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 10 °
- Capitán, el timón se salió de la dirección. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 11 °
Sonriendo, le contestó que ese era un timón falso y que el verdadero lo tenía él. El supuesto timonel
se enojó y pensó encerrar al Capitán en una cabina y apoderarse de la barca, pero se acordó que no
conocía la ruta y relegó sus propósitos a otra oportunidad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 12 °
Antes de llegar a un nuevo puerto volvió a desencadenarse otra gran tormenta. Desde entonces, los
marineros no abandonaron el salvavidas. Se vestían, comían y hacían la limpieza con él. Aq 38 N°
10 – 12 pag 28 par 13 °
Poco antes de entrar al puerto, el Capitán abrió una de las grandes cañerías de la barca y la cubierta
se inundó de agua. El susto y alboroto que se produjo entre los tripulantes fue muy grande y en
realidad, no era para menos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 28 par 14 °
Pensando que había llegado el final, bajaron la lanchita salvavidas y se largaron al mar. Aq 38 N° 10
– 12 pag 28 par 15 °
Viendo luego que la barca no se hundía, quisieron volver, pero la lanchita se les dio vuelta y hubo
que ir a salvarlos uno a uno. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 1 °
Apenas atracó la barca, varios dijeron: Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 2 °
- Nosotros no seguimos más, que viaje el Capitán solo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 3 °
Y cuando tocó la campana de salida, de los treinta y seis o treinta y siete que se hallaban a bordo,
sólo quedaron catorce o quince. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 4 °
Siguió navegando la barca y llegaron a un país donde había gente que parecía comprender, aunque
si bien es cierto, no mucho, el lenguaje que los viajeros hablaban. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 5 °
Muchos escucharon con atención a los extraños marineros que habían bajado a tierra y cuando fue
el momento de volver a la barca, unos dos- cientos del lugar quisieron alistarse. Entonces los
tripulantes se llegaron al Capitán y le dijeron: Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 6 °
- Capitán, hay más o menos doscientas personas que quieren seguir- nos, pero no hay sitio en la
barca para tantos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 7 °
- Esperad hasta mañana y venid con ellos - les contestó él. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 8 °
Se fueron a pasar la noche a la ciudad y a la mañana siguiente, cuando regresaron acompañados
con los doscientos seres que querían embarcarse, ¡oh asombro! ... ¡La barca se había alargado y
transformado a tal punto que casi no la reconocieron Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 10 °
El hombre, de pie en la cubierta, les sonreía llamándolos y diciéndoles que advirtieran que no sólo
tenía la nave capacidad para doscientos sino que hasta para quinientos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29
par 11 °
AQUARIUS Año 1933 768

Una vez todos a bordo, no tardaron la barca en soltar amarras y hacerse a la mar. Aq 38 N° 10 – 12
pag 29 par 12 °
- ¿Cómo habrá hecho para extender la barca? - pensaban los marineros mientras se alejaban de la
costa.- ¡Y en una sola noche! ... Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 13 °
Empero, no se animaban a preguntar al Capitán; pero él, que conocía sus pensamientos, les
manifestó: Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 14 °
- No es solamente preguntando, como se llegan a saber las cosas; también es necesario ver y
estudiar lo que se quiere saber. Nada debe preocuparos; lo esencial es que estáis en la barca, que
ella es grande y que navegamos tranquilos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 15 °
A bordo había trabajo para todos, pero no todos querían trabajar. Pensaban algunos que estaban
haciendo un viaje de placer, olvidando que lógico era, se organizase la labor porque la conservación
de la barca de- pendía del trabajo de sus tripulantes. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 16 °
No poca tarea costó al Capitán convencer a los que le acompañaban que debían olvidar las
costumbres del país que habían dejado y adaptarse a las nuevas exigencias, ya que iban a un lugar
en el cual ellos no podrían entrar sí no estaban en condiciones. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 17 °

TERCERA IMAGEN

Ncrvegaba Ici bcirca en alta mcir cuando a lo lejos se divisciron tres o cuatro barcos piratas. El páico
entre los tripulantes ya no tuvo límite. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 18 °
Empezaron los fogonazos y a los primeros disparos, casi todos se es - condieron en sus cabinas. Aq
38 N° 10 – 12 pag 29 par 19 °
Después de mucho trabajo, el Capitán logró convencerlos de que había que luchar contra esa gente,
pues de lo contrario serían pasados a cuchillo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 29 par 20 °
Convencidos al fin, comenzaron a hacerse presentes en la cubierta. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 1 °
Muy pronto, un botecito corsario con cuatro o cinco piratas se acercó a la nave para abordarla. Las
altas botas, los pantalones chillones y los cascos rojos pintados con la conocida enseña de la
calavera y los huesos en cruz, les daban un aspecto terrible; su sola presencia bastaba para asustar a
los de la barca, quienes a los primeros disparos no podían cc>nven - carse de que aun estaban
vivos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 2
Tras de muchos esfuerzos el Capitán logró hacerles comprender que todavía vivían, y de esta forma
fué cómo pudieron comenzar a luchar. Lucharon hasta que al dueño de la barca le parecix5 y
entonces, tocando ciertos resortes, imprimió a la embarcación una velocidad tal que los piratas se
perdieron de vista. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 3°
Y así continuó navegando la barca; pero después de tantas peripe- cias habían quedado entre los
tripulantes algunas mentes turbadas; de ahí que volvieran alc- nmos a preguntar: Aq 38 N° 10 – 12
pag 30 par 4°
- Capitán, ¿llegaremos? ¿Existe o no existe ese país? Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 5 °
Y otra vez cundió la inquietud y la desesperación a bordo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 6 °
En tanto, fueron llegando a otro puerto. Ya en él, el Capitán les dijo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 7
°
- Id y alistad gente que hay aún mucho lugar en la barca. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 8 °
Salieron los tripulantes y al volver trajeron consigo cuatrocientos seres má s; pero unos ciento
ochenta de los que venían haciendo el viaje quedaron en tierra y no pudieron encontrarse más. Aq
38 N° 10 – 12 pag 30 par 9 °
Al partir de nuevo la barca llevaba a bordo cerca de cuatrocientos cincuenta seres, entre los que se
hallaban los siete u ocho embarcados en el primer puerto y una parte de los embarcados en el
segundo, quienes habían permanecido fieles a su anhelo de llegar al país hacia el cual se dirigían.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 10 °
En el transcurso del viaje sucedieron una cantidad de peripecias análogas a las anteriores. Aq 38 N°
10 – 12 pag 30 par 11 °
AQUARIUS Año 1933 769

Estando en alta mar comenzaron a fallar los motores y nuevamente se despertaron las dudas
respecto al Capitán, estallando otra tormenta mental. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 12 °
- ¿No decía que era ingeniero? - murmuraban. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 13 °
Sin embargo, arribaron a otro puerto. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 14 °
Lo curioso era, que en cada puerto donde atracaban, la gente que allí vivía conocía y hablaba el
idioma que les había enseñado el dueño de la barca, mejor que la que fueron encontrando en los
puertos anteriores. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 15 °

CUARTA IMAGEN

Una vez amarrada la nave, bajó a tierra una cantidad de tripulantes y otra se quedó a bordo. Entre
los que se quedaron estaban los que se embarcaron en puertos anteriores. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30
par 16 °
Los que bajaron a tierra, que ya habían ido otras veces a buscar gente para que se enrolara, notaron
que cada vez se les entendía con mayor facilidad. Y así fue como pudieron volver con seiscientos
más; pero sólo había capacidad en la barca para quinientos en total. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 17
°
El Capitán, viendo esto, descendió a tierra y por medio de misteriosas palabras estiró la barca
volviendo después a subir. Aq 38 N° 10 – 12 pag 30 par 18 °
Hubo, entonces, capacidad para más de mil tripulantes. Todos quedaron asombrados. Aq 38 N° 10
– 12 pag 31 par 1 °
- Si sabe hacer esto, - se decían entre ellos - no hay nada que decir: es un gran Capitán. Aq 38 N° 10
– 12 pag 31 par 2 °
- Cuando el barco chico es elástico, el grande también lo es - expresó el Capitán. Aq 38 N° 10 – 12
pag 31 par 3 °
Y estaban todos a bordo y para todos había trabajo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 4 °
La primera mañana hubo necesidad de ir a despertar a los últimos llegados. Poco después, se
presentaron vestidos elegantemente y pidieron el desayuno. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 5 °
El Capitán les contestó que en adelante serían servidos como pedían, pero que por el momento era
necesario que cada uno cumpliera con la tarea que le correspondía, de acuerdo con la organización
que existía a bordo. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 6 °
Ya era cerca del final del sexto año que la barca navegaba y había en ella más de mil personas. Aq
38 N° 10 – 12 pag 31 par 7 °
A uno de los tripulantes, que parecía más obediente, el Capitán le enseñó algunos giros del timón y
ciertas partes de los motores, y en circunstancias en que estaban por llegar a una isla , le entregó el
timón y le dijo: Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 8 °
- Me quedaré en esta isla, pero los alcanzaré en alta mar. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 9°
Y encomendó a otro cuidar los motores. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 10 °
Bajó el Capitán a la isla y la barca continuó la marcha. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 11 °
Ya en plena mar, el nuevo timonel no tardó en pensar que él lo era todo a bordo y que, por tanto, le
correspondía el mando. Así fue que comenzó a decir a la tripula ción que él era lo suficiente capaz
para conducirlos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 12 °
No tardaron en producirse disturbios. Ninguno quiso ya hacer trabajos de marinero. Aq 38 N° 10 –
12 pag 31 par 13 °
El hombre quedó en la isla, uno de los tantos puntos en que tenía instalados ciertos aparatos, y
desde allí fue siguiendo con un gran anteojo a la barca. Vio que las olas la levantaban a gran altura,
como si quisieran hacerla tocar el cielo, y que los tripulantes, lejos de ser tales, se habían convertido
en grandes señores y discutían continuamente acerca de sus méritos particulares. Cada uno hacía
alarde de lo que había trabajado, de lo que habla aportado y hasta de los consejos que había dado
para la construcción de la famosa barca, llegando de esta ma nera a convencerse de que los dueños
de la nave eran ellos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 14 °
AQUARIUS Año 1933 770

Viendo hacia dónde los llevarían estos pensamientos, el Capitán apresuró la construcción de un
submarino y llegó a bordo justo en el momento en que iba a estalla r una conspiración. Aq 38 N° 10
– 12 pag 31 par 15 °
- ¿Por qué vino? ¿Por qué no nos avis6? - gritaban los conspiradores. Pero lo cierto era que el
hombre estaba sobre la cubierta. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 16 °
- ¡Nosotros podíamos ir solos!... ¡Ya conocemos el camino! ... Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 17 °
- Bien; - les contestó el Capitán- corno yo no incomodo me quedaré aquí. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31
par 18 °
Y pasaron cuatro días y luego veinte, y comenzaron a dudar de si realmente conocían la ruta. Aq 38
N° 10 – 12 pag 31 par 19 °
- ¿No será hacia ese otro lado? - preguntaba uno. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 20 °
- ¿No habrá que cambiar la dirección? - decía otro. Aq 38 N° 10 – 12 pag 31 par 21 °
Y cundió la duda. Al final se convencieron de que lo mejor era entregar el timón al propietario de la
nave. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 1 °
Fueron entonces a ofrecerle el comando y él les contestó que no tenía inconveniente en aceptarlo,
pero dado que desde el momento en que dejó la barca y ésta se alejó de la costa, sus mentes se
habían trastornado tanto, era necesario volver a tomar la ruta de la cual se habían desviado. Aq 38
N° 10 – 12 pag 31 par 2 °
Tomó, pues, el comando, pero las mentes estaban ya perturbadas por las dudas que continuam ente
las asaltaban. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 3 °
El verdadero Capitán, viendo que había muchos tripulantes que no querían trabajar y que lo poco
que hacían era de mal modo, resultando por consiguiente una carga para la barca, cierto día, con el
objeto de darles una lección, apretó unos tornillos y la nave comenzó a llenarse de agua. Aq 38 N°
10 – 12 pag 32 par 4 °
- ¡Se hunde la barca! ¡Se hunde!... - gritaron. A pesar de ello llegaron aún a otro punto y muchos
bajaron. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 5 °
También aquí hubo quienes, oyéndoles hablar, les dijeron que eran unos locos, que tal país no
existía y que el Capitán era un visionario vulgar. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 5 °
Cuando regresaron a la barca, otra vez comenzaron las protestas. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 6 °
No obstante, el día fijado para la partida y después de llevar a bordo las provisiones necesarias, la
barca emprendió de nuevo la marcha rumbo a otro punto. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 7°
Ya en alta mar volvieron a aparecer varios buques piratas. Uno de los tripulantes, perturbado por el
temor y la duda, dijo a los otros: Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 8 °
- ¿Por qué no nos hacemos piratas? Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 9 °
El pensamiento tuvo buena acogida en algunos y cuando se presentó la oportunidad, se fueron a
los barcos piratas para aliarse con ellos y atacar la barca en que antes viajaban. Aq 38 N° 10 – 12 pag
32 par 10 °
Seguida muy de cerca por los piratas, la nave llegó hasta las cercanías de un puerto donde el
Capitán tenía algunos amigos. Hizo varias señales y del puerto salieron unos cuantos barcos que
silenciosamente siguieron a los buques piratas. Cuando éstos quisieron hacer fuego contra la barca
del Capitán, recibieron una descarga proveniente de aquellos barcos que los seguían, trabándose en
lucha hasta que los piratas fueron derrotados y se dieron a la fuga. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 11
°
Así fue cómo, pese a todas estas peripecias, llegaron el séptimo año. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 12
°

QUINTA IMAGEN

Deliberadamente y para no fatigar al lector, omitimos decir que en el curso del viaje la barca se
detuvo en varias islas además de la que se menciona en el relato, todas ellas de exuberante
AQUARIUS Año 1933 771

vegetación y habitadas por tribus de diversas características, en cada una de las cuales recogió el
Capitán un buen cargamento de maderas y objetos raros. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 1 °
La tripulación se maravillaba al ver que las tribus que habitaban las diferentes islas por donde
pasaban, recibían al Capitán con grandes exclamaciones de júbilo y luego le colmaban de
obsequios. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 2 °
En la última isla que tocaron, aconteció un episodio que por la Interesante es digno de ser relatado.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 2 °
Poco antes de llegar a ella, dos de los tripulantes, a quienes el dueño de la barca había dispensado
mayor confianza nombrándoles oficiales, comenzaron a tramar un complot contra el gran
navegante que tan generosamente los había acogido en su nave. Aq 38 N° 10 – 12 pag 32 par 3 °
Aguijoneados por la codicia, con deseos incontenibles de apoderarse de los tesoros que el Capitán
llevaba a bordo y aun de la barca misma, empezaron por sublevar a gran parte de la tripulación,
dedicándose a ello con tanto empeño que hasta olvidaron el propósito por el cual se habían
embarcado, que era el de conocer el país de la Leyenda o de los Sueños. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33
par 1 °
Cuando el Capitán bajó a tierra en esa isla, sólo unos pocos quisieron acompañarle; los demás
pretextaron tener recelo de los nativos. Durante el tiempo que permaneció allí, los dos traidores
convencieron a la tripulación de que cuanto había en la barca era de ellos y nada del Capitán y
dispusieron que se constituyese un tribunal para juzgarlo, pues su conducta, que imaginaron de
todos coloridos, tenía que ser castigada. Se repartirían luego los tesoros y serían admirarlos cuando
volvieran a sus tierras. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par 2 °
Resuelto esto, confeccionaron burdamente un escrito en el que con - signaron cuanta estupidez se
les ocurrió con el objeto de atemorizar al Capitán por los cargos que en él se le hacían y darle la
impresión de un amotinamiento que podría poner en peligro su vida. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par

En tanto, el buen navegante, a quien ya le habían llegado noticias de la sublevación, haciendo como
que nada sabía se allegó a la barca y aprovechando que los traidores fingían obedecer corno antes,
los llamó y les dijo que hicieran bajar a toda la tripulación para llevar a bordo los preciosos tesoros
que había hecho dejar por los nativos a poca distancia, indicándoles al mismo tiempo el lugar
donde se hallaban. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par 4 °
Los dos complotados, ávidos de reunir mayor riqueza, no titubearon en acceder, pues una vez
embarcados y ya sentenciado el Capitán, le harían descender y ellos seguirían con todo. Así fue
como uno a uno bajó de la barca y se encaminó hacia el lugar señalado. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33
par 5 °
El Capitán, en tanto, levó anclas dejándoles un botecito en el que sólo cabían cuatro personas y una
tablita con la siguiente inscripción: "Si todo os pertenece y el Capitán es tan malo, lo mejor es que
hagáis vosotros algo mejor. Juzgadme, pues, mientras yo prosigo con mi barca; no puedo perder el
tiempo escuchando vuestras necedades". Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par 6 °
Pero apenas comenzaron los motores a funcionar, los que aun no se habían alejado oyeron el sonido
y temerosos de quedarse en la isla se volvieron a todo correr. De éstos, compadecido el Capi tán,
hizo subir a varios, quienes al punto narraron lo acontecido durante su ausencia. Aq 38 N° 10 – 12
pag 33 par 6 °
También los otros regresaron con gran prisa presintiendo que el dueño de la nave, enterado de la
sublevación, los dejaría allí; pero cuando llegaron, ya la barca se había alejado lo suficiente como
para evitar todo intento de abordaje. Los traidores gritaban llenos de furia: Aq 38 N° 10 – 12 pag 33
par 7 °
- Nos habéis engañado, ¡miserable!... Y proferían toda clase de insultos. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33
par 8 °
El Capitán, sin inmutarse, les contestó: Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par 9 °
- Es verdad; mi - ser - habla y dice que os habéis engañado. Juzgad ahora, ya tenéis un motivo.
Cuando yo vuelva alguna vez, me daréis a conocer lo que hayáis resuelto sobre mi persona.
AQUARIUS Año 1933 772

Mientras, yo proseguiré el viaje hacia donde me he propuesto, pues para ello construí esta barca.
¡Mentecatos! ... Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par 10 °
Los completados quedaron como enloquecidos vociferando furiosos contra el Capitán; pero viendo
que anochecía, tuvieron necesidad de ocuparse de ellos, haciendo refugios para guarecerse de los
nativos y buscando toda clase de elementos para defenderse. Aq 38 N° 10 – 12 pag 33 par 11 °
- ¡Nos ha engañado!... - repetían unos y otros. - ¡Para qué habremos subido a esa barca! Lo peor es
que ahora, si logramos volver a nuestras tierras, todo el mundo se reirá de nosotros. Aq 38 N° 10 –
12 pag 34 par 1 °
La nave, que se había hecho a la mar, enfiló su proa hacia un nuevo rumbo. Aq 38 N° 10 – 12 pag
34 par 2 °
Durante el viaje, el Capitán fue explicando a los que con él quedaron, el simbolismo de cada uno de
los episodios vividos e instruyéndolos en el conocimiento de las rutas que había seguido, a fin de
que se hicieran expertos navegantes. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 3 °
Pasaron por numerosas islas en las que se detuvieron para explorar y conocer las diferentes clases
de árboles, sus usos y virtudes, y la fauna con su diversidad extraordinaria de ejemplares raros.
También les enseñó lugares entre las montañas donde había infinidad de minerales preciosos,
indicándoles a la vez cómo debían ser utilizados. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 4 °
En cada isla que se detenían, las maravillas de la naturaleza les llenaban de admiración y alegría, y
de cada cosa el Capitán hacía una buena provisión para depositarla en las bodegas de la
embarcación. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 5 °
Así pasaron muchos días y meses, hasta que en un amanecer el Capitán los sorprendió con esta
noticia: Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 6 °
- ¡Hemos llegado! ... La tripulación íntegra se sobrecogió de emoción pensando hallarse frente al
ansiado país de los sueños, país de leyendas y de esperanzas, pero cuál no sería la impresión
recibida, cuando al subir a cubierta se encontraron con que la barca atracaba en uno de los puertos
de los cuales había salido al emprender el viaje. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 7 °
- ¡Cómo!... - exclamaron llenos de asombro.- ¿Estamos ya de vuelta? ¿Y el país de los Sueños? Aq
38 N° 10 – 12 pag 34 par 8 °
- ¡Ah!... - dijo sin inmutarse el Capitán.- Ese país ya no es una leyenda para vosotros. Con lo que
ahora sabéis, el mundo y las cosas han alejado de ser lo que antes fueron para vuestro
entendimiento. Yo os he guiado hasta las puertas mismas del país que buscabais. Internaos ahora
en vosotros mismos, de igual modo como nos internábamos en cada isla, y veréis cuántas cosas
hallaréis que os encantarán más que las que habéis visto. Aprovechad mis lecciones; no os dejéis
llevar por la confusión del mundo y seréis cada uno un súbdito fiel de ese país de la Leyenda que
desde ahora llamaréis la Creación y cuyo Emperador Supremo es Dios, autor y dueño absoluto de
todo cuanto existe. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 9 °
Maravillados ante lo que oían, llenos los corazones de gratitud, pidieron al buen Capitán que les
permitiera no abandonar esa barca y seguirle siempre en sus viajes. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 10
°
Habían comprendido que antes de pretender conocer un mundo acerca del cual se han tejido tantas
leyendas, debían esforzarse en conocer el que habitaban, en sus dos magníficas creaciones: el
externo que abarca continentes enteros y el interno que se extiende hasta límites insospechados
para el conocimiento. Aq 38 N° 10 – 12 pag 34 par 11 °
- - -- - - -- - - - -- - - -- - - - -- -
Los días marchan en rigurosa formación, como soldados de un ejército incontable. Aq 38 N° 10 – 12
pag 35 par 1 °
La barca surca las aguas, mostrando sus majestuosas velas como alas de ángeles que se elevan hasta
las regiones del ensueño. Aq 38 N° 10 – 12 pag 35 par 2 °
El Capitán y sus fieles marineros celebran el hallazgo. El país de la Leyenda es desde aquel día una
realidad. Aq 38 N° 10 – 12 pag 35 par 3 °
AQUARIUS Año 1933 773

Las almas han despertado del letargo profano y viven lejos de las sombras que envuelven al
mundo, admirando las bellezas con que el conocimiento obsequia a sus ojos limpios de nubes y
temores. Aq 38 N° 10 – 12 pag 35 par 4 °
Y aquí termina esta narración que los lectores tomarán por sueño o por leyenda. Aq 38 N° 10 – 12
pag 35 par 5 °
____________________________

“ El Heraldo Raumsólico “
40 Ediciones Publicadas
Número atrasado $ 0, 50
Suscripción anual $ 2,40
Aq 38 N° 10 – 12 pag 35 par 6 °
____________________________

El Libro del día


“Perlas Bíblicas”
de Raumsol
( ilustrado con láminas en colores)
Una obra monumental que impone hondas meditaciones
Original en su estilo y en su concepción.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 36

____________________________

Instituto de Estudios Logosóficos


*********
Curso libre de Logosofía
*********
En breve comenzará a funcionar en la ciudad de Montevideo, bajo el patrocinio de la Escuela
Raumsólica de Logosofía, el "Instituto de Estudios Logosóficos" que dictará una serie de cursos
libres y gratuitos a todas las personas que deseen inscribirse en los mismos y beneficiarse con el
estudio de la Logosofía.
Este instituto será atendido especialmente por miembros de la Academia de la institución citada y
su programa comprenderá los siguientes puntos:
I
1a Logosofía y sus diversos aspectos. Significado del pensamiento y conceptos reinantes sobre el
mismo. - Nuevo concepto logos4stico sobre el pensamiento. - El pensamiento como primera y
fundamental manifestación de la vida humana. - - Algunos conceptos dominantes sobre la Verdad.
- El pensamiento corno primera y fundamental verdad del hombre.
II
La Logosofía, ciencia básica por ser ciencia del pensamiento. - Conceptos sobre clasificación y
jerarquía de los pensamientos. - Cultivo del pensamiento corno entidad biológica. - Los estímulos
en la génesis, actividad y desarrollo de los pensamientos. - Pensamientos- forma. - Irradiación
energética de los pensamientos en la génesis del ambiente mental. - Profunda Influencia del
ambiente mental en la vida humana.
III
Conceptos dominantes sobre la mente humana. - Concepción logosófica sobre la misma y razones
que la fundamentan. Principales funciones y facultades mentales señaladas por l a Logosofía. - La
AQUARIUS Año 1933 774

mente corno organismo biológico y su facultad primordial de conocer. - Conceptos dominantes y


concepto logos6fico sobre e cono- cimiento. - El conocimiento como principio y fin de todas las
cosas y principal objetivo de la vida del hombre.
IV
La psicología logos6fíca, esencialmente evolutiva y experimental. - Descubrimiento del sistema
mental y caracteres principales de los dos planos mentales. - El proceso logosófico de evolución
mental consciente como arte psicológico. - Sus fundamentos en la lógica, en la razón y en la ley
universal de evolución. - Confirmación experimental de su realidad.
V
Concepción logos6fica del universo y del hombre, a la luz de las leyes universales. - El hombre,
entidad consciente e Inmortal. - Los problemas de la libertad y la responsabilidad a la luz de la
Logosofía.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 37
____________________________

Periodismo
- - -- - - -- - -
Diarios y periódicos que se han ocupado de las actividades
que desarrolla la Escuela Raumsólica de Logosofía
- - -- - - -- - - - -
Publicaciones diversas efectuados de julio a octubre de 1938

- "Correio do Sul" de Brasil, 28 de julio: "Mensagem do philosipho Raumsol a humanidade futura".


- "El Diario" de Montevideo, 11 agosto: "La Logosofía, declara Raumsol, puede dar al mundo las
bases para una nueva investigación".
- "La República" de esta ciudad, 26 de agosto: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- "Crónica" de esta ciudad, 25 de agosto: 'Escuela Raumsólica de Logosofía".
- "La Prensa" de Buenos Aires, 27 de agosto: "El Heraldo Raumsólico".
- "El Diario" de Buenos Aires, 31 de agosto: "El Heraldo Raums6lico". - "Pregón" de Buenos Aires, 2
de septiembre- “Organiza un acto la Escuela Raumsólica”.
- "El Mundo" de Buenos Aires, 7 de septiembre: "Realizará un acto cultural en el C. de Mujeres la
Escuela de Logosofía".
- "La Argentina" de Buenos Aires, 2 de septiembre: "El Heraldo Raumsólico". - "El Mundo" de
Buenos Aires, 11 de septiembre: "Realiza un acto cultural la Escuela de Logosofía".
- "El Diario Israelita" de Buenos Aires, 8 de septiembre: "Escuela Raumsólica de Logosofía".
- "Correo de Galicia" de Buenos Aires, 4 de septiembre: "Un nuevo acto cultural realizará la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
- "La Voz Argentina" de Buenos Aires, 10 de septiembre: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica
de Logosofía".
- "El Trabajo" de Moreno, Buenos Aires, 15 de septiembre: "Alcanzó éxito el acto de la Escuela de
Logosofía".
- “La Voz Argentina", de Buenos Aires, 17 de septiembre: "Acto en el Consejo de Mujeres".
- “'Le Courrier de la Plata”, de Buenos Aires, 12 de septiembre- "Concierto de la Escuela
Raumsólica de Logosofía".
- "La Prensa" de Buenos Aires, 7 de septiembre: "Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- "El Diario" de Buenos Aires, 7 de septiembre: “Logosóficas".
- "La Voz Argentina" de Buenos Aires, 10 de septiembre: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de
Logosofía". Aq 38 N° 10 – 12 pag 38
AQUARIUS Año 1933 775

- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 10 de septiembre "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de


Logosofía". Acto cultural de la Escuela
- “EI Mundo" de Buenos Aires, 11 de septiembre'. "Acto cultural de la Escuela Logosofía".
- “La Argentina" de Buenos Aires, 14 de septiembre. "Alcanzó éxito el acto de la E. de Logosofía".
- "Córdoba" de Córdoba, 21 de septiembre: "Perlas Bíblicas".
- "La Voz de Entre Ríos" de Paraná, 23 de septiembre- "Perlas Bíblicas".
- “Caras y Caretas" de Buenos Aires, 24 de septiembre: Nota gráfica del acto realizado en el C. N.
de Mujeres.
- “Mundo Argentino" de Buenos Aires, 29 de septiembre. Nota gráfica del acto realizado en el C. N.
de Mujeres.
- "La Voz de Entre Ríos" de Paraná, 4 de octubre. "La Logosofía y su Panorama".
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 11 de octubre: Comentarios Logosóficos.
- “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 12 de octubre: Comentarios Logosóficos.
- "Opinión" de La Plata, 20 de octubre- Conferencias Logosóficas
- "Opinión" de La Plata, 21 de octubre: Conferencias Logosóficas.
- “El Día" de La Plata, 22 de octubre- Conferencias Logosóficas por el señor H. Córdoba Quintana.
- "La Prensa" de Buenos Aires, 30 de octubre: Comentario sobre el libro "Perlas Bíblicas”
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 29 de octubre- Comentarios Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 30 de octubre. Comentario sobre el libro "Perlas Bíblicas". Aq
38 N° 10 – 12 pag 39
____________________________

Las obra raumsólicas, como la revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico”, se hallan


incorporadas al material de lectura de todas las bibliotecas de la República Argentina y del
extranjero.
Aq 38 N° 10 – 12 pag 39 par 1|
____________________________

Obras Raumsólicas

Perlas Bíblicas $ 8. -
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1. 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía (tratado elemental de enseñanza) $ 1. 50
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2. 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0. 50
En Preparación
Perlas Bíblicas
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social

Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”


Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
Aq 38 N° 10 – 12 pag 40
AQUARIUS Año 1933 776

____________________________

Indice General Aquarius 1938

El 20 de febrero el Dr. Roberto M. Ortiz asumió la Presidencia de la República Aq 38 N° 1 – 3 pag


3
La Escuela Raumsólica de Logosofía Aq 38 N° 1 – 3 pag
5
Aquarius Aq 38 N° 1 – 3 pag 8
La Obra constructiva de la Logosofía Aq 38 N° 1 – 3 pag
9
“Plagiando “ al futurismo Aq 38 N° 1 – 3 pag 18
El Comunismo es un a plaga que atenta contra la paz social Aq 38 N° 1 – 3 pag
19
Funesto fuego. Por Luis Guerín Aq 38 N° 1 – 3 pag 22
El traidor Aq 38 N° 1 – 3 pag 23
Ecos de las dos visitas que el filósofo Raumsol efectuara a Montevideo Aq 38 N° 1 – 3 pag
25
Manifiesto de desagravio al filósofo Raumsol Aq 38 N° 1 – 3 pag
27
La tesis raumsólica triunfa sobre viejas creencias fatalistas Aq 38 N° 1 – 3 pag 34
Del torreón astronómico Aq 38 N° 1 – 3 pag 36
Periodismo Aq 38 N° 1 – 3 pag
39

Los entretelones de la justicia Aq 38 N° 4 - 6 pag 3


Contestando críticas injustas formuladas a la Logosofía. Por B.Renóm Illa Aq 38 N° 4 - 6 pag 10
El Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Aq 38 N° 4 - 6 pag 17
Cómo deben interpretarse los axiomas Aq 38 N° 4 - 6 pag
19
Originalidad de la Logosofía. Por Roberto Fabregat Aq 38 N° 4 - 6 pag 21
Raumsol aboga por la creación del “Ternario Americano” Aq 38 N° 4 - 6 pag 27
Las cosas como son... y cada cosa en su lugar Aq 38 N° 4 - 6 pag
29
Los crímenes morales Aq 38 N° 4 - 6 pag 31
Semblanzas de David Aq 38 N° 4 - 6 pag 35
Carta de un discípulo Aq 38 N° 4 - 6 pag 37
Periodismo Aq 38 N° 4 - 6 pag
39

La Logosofía – declara Raumsol – puede dar Aq 38 N° 7 – 9 pag


3
Sarmiento Aq 38 N° 7 – 9 pag 11
Tarabilla. Por Luis Guerín Aq 38 N° 7 – 9 pag 13
AQUARIUS Año 1933 777

IV acto Público prestigiado por la Escuela Raumsólica Aq 38 N° 7 – 9 pag


15
De la vida nacional Aq 38 N° 7 – 9 pag 17
El Heraldo Raumsólico Aq 38 N° 7 – 9 pag 22
Obra Constructiva de la Logosofía. Por Ricardo Bassi Aq 38 N° 7 – 9 pag 23
El Ministerio de Instrucción Pública Aq 38 N° 7 – 9 pag
30
Octavo Aniversario de la fundación de la Escuela Aq 38 N° 7 – 9 pag 31
Letras Aq 38 N° 7 – 9 pag 35
Fecunda labor periodística de Raumsol Aq 38 N° 7 – 9 pag 37
Periodismo Aq 38 N° 7 – 9 pag
38

El origen del derecho humano Aq 38 N° 10 – 12 pag 3


Exposición del Poema Ilustrado Aq 38 N° 10 – 12 pag 8
La posición de Raumsol en la psicología colectiva. Por Juan Gramajo Figueroa Aq 38 N° 10 – 12 pa g 9
Iniciación Aq 38 N° 10 – 12 pag 15
Juego de la mancha Aq 38 N° 10 – 12 pag 21
El País de la leyenda Aq 38 N° 10 – 12 pag 23
Instituto de Estudios Logosóficos Aq 38 N° 10 – 12 pag 37
Periodismo Aq 38 N° 10 – 12 pa g 38
AQUARIUS Año 1933 778

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral

ORGANO DIFUSOR DEL PENSAMIENTO RAUMSÓLICO


Rosario
República Argentina
ANO VIII Enero - Febrero - Marzo Núm. 1 – 3 .
1939
Aq 39 N° 1- 3 Tapa

___________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VIII Enero – Febrero – Marzo Núm 1 – 3
Registro Nacional de la propiedad intelectual Núm. 039014
____________________________
Índice
Pág.
La Legión Extranjera 3
Los arcanos del conocimiento 7
Del ciclo de conferencias pronunciado por el filósofo Raumsol en Montevideo 9
La Escuela Raumsólica cumple 20
La golondrina y el gorrión, por Luis Guerín 21
“Aquarius” 22
Comentarios a propósito de “ Perlas Bíblicas”, la reciente obra de Raumsol,
por Roberto Fabregat 23
Importantes diarios de la Rep. Arg. han formulado críticas 32
Letras 36
Del torreón astronómico 37
Periodismo 39
Aq 39 N° 1- 3 pag 1

____________________________

ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA


AQUARIUS Año 1933 779

INSTITUCIÓN FUNDADA POR


RAUMSOL
EL 11 DE AGOSTO DE 1930 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Divulga los conocimientos de la Logosofía, nueva y fecunda ciencia del presente inspirada en las
más altas concepciones que el entendimiento humano pueda tener sobre el universo y el hombre.
Aq 39 N° 1- 3 pag 2 par 1°
Presenta un método original de superación integral mediante la organización del sistema mental
descubierto por Raumsol y asegura inestimables e inmediatos beneficios para la vida. Aq 39 N° 1-
3 pag 2 par 2°
Enseña con la practica experimental logosófica, como puede el hombre evolucionar
conscientemente e iluminar, su inteligencia ampliando así su capacidad de producción hasta grados
insospechados. Aq 39 N° 1- 3 pag 2 par 3°
Explica los misterios de la vida y habilita al entendimiento del hombre para el conocimiento de las
altas verdades. Aq 39 N° 1- 3 pag 2 par 4°
Cultiva todas las excelencias del espíritu, hace de la moral y la belleza un culto, y practica la caridad
superior que honra y enaltece la conciencia. Aq 39 N° 1- 3 pag 2 par 5°
Solicite informes a:
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Argentina
Se envían prospectos ilustrativos
Aq 39 N° 1 – 3 contratapa
____________________________

Lea

El Heraldo Raumsólico
(Órgano de difusión logosófica)
Trata temas de actualidad y encara todos los problemas que preocupan a al mente humana.
Contiene informaciones de diversa índole, abundante material instructivo, colaboraciones de
interés general, ilustraciones y notas gráficas
No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en cada número encontrará
muchos elementos que podrán servirle en el futuro.
Leyendo “El Heraldo Raumsólico” se enterará de cosas que le interesan y podrá apreciar por Vd.
mismo el valor del conocimiento logosófico.
Suscríbase y será un decidido simpatizante de la Logosofía
Aparece mensualmente
Dirigirse a: Agraciada 2385 Montevideo (R. O. Del U.)
O a: Casilla de Correo N. 2 Rosario (R. A.)
Aq 39 N° 1 – 3 pag 2

____________________________

LA LEGION EXTRANJERA
––––––––––––
La nueva Escuela en su lucha contra el fariseísmo social
En muchas ocasiones, durante la lucha sostenida por la Escuela Raumsólica contra el fariseísmo
antisocial, se ha visto, y con no poco asombro, cuán ajena se halla la sociedad humana a la
AQUARIUS Año 1933 780

existencia de los elementos que integran ese fariseísmo tan pernicioso para la misma, y cuán lejos
de suponer que tales bacilos infecten partes de ese gran cuerpo social que aspira a conservar intacto
su funcionamiento, pues ello implica, tácitamente, la salud psicológica y espiritual de los pueblos.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 3 par 1°
Fue necesaria la acción profiláctico que con decidido empeño y nobles afanes llevó a cabo la
institución raumsólica, para que esos entes que se confundían y ocultaban entre las sombras,
aparentando ser personas inofensivas o "de bien" –como ellos mismos dieron en llamarse–, fueran
puestos de manifiesto en cada una de sus actuaciones y, finalmente, en el conjunto de sus
actividades. Aq 39 N° 1 – 3 pag 3 par 2°
Se nos ha preguntado cómo ha podido la Escuela Raumsólica descubrirlos y después de soportar
sus violentos ataques, reducirlos a la impotencia, derrotándolos y haciéndoles sentir todo el peso de
la responsabilidad por una parte, y del ridículo, por otra. Aq 39 N° 1 – 3 pag 3 par 3°
Para contestar sin la crudeza de esas verdades que tanto espantan a los cínicos timorato s,
deberemos recurrir a esa fina retórica que con elegancia y sencillez y sin –perder el mérito de su
originalidad, presenta los relatos por medio de imágenes iluminadas con coloridos de vívida ironía
o diseñados siguiendo una línea impecable de sugerencia s que advierten al lector, sin mucha
dificultad, el quid del asunto y los motivos más importantes de la cuestión que describe. Aq 39 N° 1
– 3 pag 3 par 4°
La Escuela Raumsólica, que desde el año 1930 viene realizando –una obra sencillamente
monumental en pro de un positivo mejoramiento humano, divulgando y enseñando conocimientos
esencialmente nuevos que facilitan de un modo extraordinario el desarrollo mental y espiritual del
hombre, llevándole por caminos seguros hacia realizaciones intelectuales y evolu tivas en las que
jamás hubiese pensado, se vio de pronto atacada por la secta farisaica, cuyo espíritu disolvente
incita a sus componentes, con frenesí histérico, a atentar contra toda obra constructiva y contra todo
aquello que signifique para ellos motivo de preocupación. Aq 39 N° 1 – 3 pag 3 par 5°
Así fue cómo de una a otra orilla del Plata se juntaron los individuos más amorales; gente de mal
vivir que aparentando un pasar más o menos decente, se entregaba a toda clase de desenfrenos
mientras se precavía de las canciones de la ley utilizando cuanta argucia conoce la delincuencia. No
faltaron en el reclutamiento farisaico, los avenegras, defraudadores, corruptores, viciosos y hábiles
explotadores. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 1°
El principal elemento bélico con qué contaron, fue la calumnia, la injuria y la difamación; en total,
unos centenares de palabras que ellos manejarían y alistarían para el ataque, pertrechándolas con
toda clase de intrigas y embustes. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 2°
Comenzaron las primeras ofensas, las amenazas y los intentos de extorsión. La Escuela no se
inmutó por esto y continuó su obra haciendo conocer por doquier la eficacia del sistema logosófico
y su aplicación a todos los órdenes de la vida. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 3°
Muchos experimentaron la bondad de nuestras afirmaciones y se agruparon en torno a los
principios instituidos por la Logosofía, plegándose entusiastamente al movimiento filosófico que la
institución raums6lica llevaba adelante, consolidando así sus posiciones y su prestigio en el
concepto general. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 4°
Al primer ataque que soportamos en silencio, siguieron las calumnias, los complots y los atentados.
La soldadesca farisaica, formada por esos cientos de palabras de las que ya hicimos men ción, tomó
posiciones cada vez más cerca de nuestra fortaleza. Un día atacaba desde las columnas de un diario
que, tras negociaciones y seductores ofrecimientos, cayó en su poder, y al siguiente se atrincheraba
en una broadeasting, desde donde apuntaba con un ensañamiento diabólico, arrojando balas todas
hechas de intrigas, de injurias incalificables y de las intenciones más venenosas, impropias, por
cierto, de una emisora que ostenta el signo de la cruz. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 5°
Nuestra actitud prudente y pasiva envalentonó a los audaces fariseos, que, embarcados en tan
peligrosa aventura, continuaron su campaña difamatoria imaginando que esos centenares de
palabras de que se servían, formaban legiones. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 6°
AQUARIUS Año 1933 781

Y así avanzaron seguros de triunfar, de apoderarse de todo y arrasar hasta con el honor y la vida de
quienes, sin haber reparado en ellos, cometieron la imperdonable imprudencia de pisarles la cola
pelirroja y hacerlos gritar como marranos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 7°
Pero he ahí, que, enceguecidos y embriagados hasta el delirio con el zumo de tanto brebaje tomado
a cuenta de usurarios pagamentos por viles traiciones y vergonzosas posturas para sorprender la
buena fe de las gentes, y consecuentes con su inveterada costumbre de negar la realidad, no vieron
o no quisieron ver, que nuestras fuerzas eran muy superiores; nuestra fortaleza de espíritu
inexpugnable; sanos nuestros luchadores; con un ejército de palabras que se multiplicaban en
millares, milicia invencible de herencia remota, y un arsenal inagotable de armamentos de
inalterable precisión, hechos para la defensa del bien, de lo justo y noble, y cuyo principal elemento
es la verdad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 4 par 8°
Llegada la hora del escarmiento, movilizadas todas las fuerza s en defensa de nuestros más
sagrados derechos y por ende, los de la sociedad entera, a quien afectaban por igual (la herida en
cualquier parte, del cuerpo perturba y mortifica a todo el ser), arremetimos al jactancioso enemigo
en todos los frentes. Allí se vio la cobardía y la miserabilidad de esa gente inescrupulosa. Huyendo
de un punto a otro, no hizo jamás frente y cubría sus retiradas con blasfemias e imprecaciones de
todo calibre. Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 1°
No se contestaron semejantes afrentas. Las bocas de los fariseos están hechas para eso y nadie
osaría remedarlos, pues para ello sería menester tener un aliento capaz de ahuyentar hasta las
brujas del aquelarre. Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 2°
Una a una fueron cayendo las posiciones ocupadas falsamen te por la turba farisaica (diarios y
broadeastings); de todas partes nuestras "líneas" (verdades escritas) desalojaron hasta la última letra
rebelde que intentó ocultarse amparada por la mala tinta. Fue entonces que desde otras posiciones
tan firmes como nobles (diarios y broadeastings respetables), hicimos escuchar nuestra voz de
protesta que llegó a todas las conciencias. La opinión pública aplaudió nuestra valiente defensa y la
irreductible decisión de dar una lección de alta cátedra social, a quienes pretendieron,
infructuosamente, desvirtuar los sanos y elevados principios de nuestra Escuela. Aq 39 N° 1 – 3 pag
5 par 3°
La resistencia enemiga fue rota en todos los frentes, cundió el pánico y los fariseos experimentaron
la sensación real del derrumbe. Derrumbe total de ese edificio construido con falsedades de la más
variada especie. Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 4°
Derrotados una y otra vez, aquí y allí, por éste y por aquel, otro lado, no les quedó otro; recurso que
el de cosechar para ellos todo el mal que sembraron para los demás. Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 5°
Vencidos y marcados ante la opinión, hoy los persigue por doquier el desprecio, el ridículo y la
prevención general. Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 6°
La Justicia, en quien se confió para castigar a los culpables por sus actos delictuosos, sólo a medias y
en forma harto deficiente respondió al clamor de la vindicta pública. Pero a pesar de ello y de todos
los obstáculos que hubo de vencer, la Escuela Raumsólica de Logosofía obtuvo los más resonantes
triunfos morales que exigir se pueda, conservando intacto su patrimonio espiritual y la tradición de
su hidalguía. Su prestigio se vio aumentado considerablemente y su excelente organización
filosófica se encuentra al presente vitalizada extraordinariamente. Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 7°
La sociedad tiene mucho que agradecer a nuestra institución, pues al combatir a esos entes
peligrosos para la paz social y mostrar los daños que pueden causar con las iniquidades que
cometen utilizando la calumnia, la injuria y la difamación como elementos de sus maniobras
inmorales y disolventes, revela lo indefensa que sé halla frente a tales agravios. Mientras la turba
perniciosa persigue por doquier, con malvadas intenciones, el escándalo a costa de las conciencias
honradas, la Escuela Raumsólica, en resguardo del decoro público y del respeto que se debe a la
moral humana, los ha llevado ante la Justicia, dando así un ejemplo que deberá ser seguido por
cuantos se sientan afectados por él empleo de tales medios, atentatorios a la dignidad humana. Aq
39 N° 1 – 3 pag 5 par 8°
AQUARIUS Año 1933 782

Los penalistas, poco, en verdad, se han ocupado en considerar el perjuicio que semejante gente
ocasiona, al afectar, en sus ansias de deshonra y descrédito, el decoro privado y público. Aq 39 N° 1
– 3 pag 5 par 9°
La consecuencia de esa falta de preocupación por los daños morales, se muestra evidente en la
actitud desconcertante de la mayoría de los magistrados que entienden en las causas por calumnias
e injurias. Cabe recordar aquí un hecho de reciente actualidad. Para mover en algo la indiferencia
del tribunal hacia ese género de delitos contra el honor, la víctima y querellante a la vez, en un
juicio que hubo de promover contra el calumniador, expresó en un memorial presentado, que la
excesiva licencia concedida al acusado para continuar sus ofensas injustificables, le habría impelido
a abandonar ese juicio en demanda de justicia, "si no fuera que empieza por reconocer que es
obligado llegar hasta el sacrificio para obtener el reconocimiento de los derechos o para formular la
defensa de las instituciones". Aq 39 N° 1 – 3 pag 5 par 10°
En otro apartado del mismo memorial, la parte ofendida, visiblemente amargada frente al proceso
seguido en el juicio, dice "No se oculta a mi parte que los tribunales judiciales generalmente no
responden a la expectativa y al clamor de las víctimas de esta clase de delitos. En general, otorgan
escaso interés a los delitos contra el honor, como si reflejando un estado ambiental, estimarán en
más los valores materiales que aquellos que forman la dignidad y el honor, patrimonio moral
invalorable de las personas". Aq 39 N° 1 – 3 pag 6 par 1°
Sin embargo, quien sustentara ese criterio, a poco que medite deberá reconocer su grave error y las
funestas consecuencias que de ello pueden derivar. El no considerar la gravedad de la lesión
jurídica, que implica el caso de calumnia e injuria, permitiéndolos abusos intolerables del
compadrazgo irresponsable, pondría en evidencia, acabadamente, el estado de decadencia en que
se encontraría un pueblo que, como el argentino, por ejemplo, debe cimentar las bases de su
progreso material y espiritual en la seriedad de sus instituciones y en el afianzamiento de la
Justicia, como lo aconseja su propia Carta Fundamental. Aq 39 N° 1 – 3 pag 6 par 2°
Volvamos, ahora, a nuestro propósito inicial, que era el de poner en descubierto las actividades de
esa secta farisaica que adora al genio del mal mientras prepara oscuras maquinaciones que luego
lleva a efecto para defraudar instituciones, corromper conciencia s y promover campañas
difamatorias contra las víctimas de sus inicuos atentados. Aq 39 N° 1 – 3 pag 6 par 3°
Esa secta reúne toda clase de elementos; los peores, se entiende. En ella se enrolan, a menudo, los
aprendices de la delincuencia. Es una especie de "legión extranjera, y lo es, porque sus componentes
resultan extraños a toda sociedad bien constituida. Por tanto, se hace cada día más necesario, en
resguardo de las instituciones y de la moral social, que la conciencia pública y privada, avisada de
las actividades que desarrolla esa "legión extranjera", denuncie cada caso y reaccione con toda la
energía que cuadra a las personas de honor y de respeto. Aq 39 N° 1 – 3 pag 6 par 4°
No puede desconocerse, y así lo afirmarán más tarde muchos, que nuestros empeños fueron
coronados del más rotundo triunfo moral. Hemos cumplido con un deber que estimamos superior,
convencidos de la importancia que revestía tal misión en defensa del derecho, del decoro y la
dignidad humana, seriamente comprometidos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 6 par 5°
El fariseísmo antisocial, el mismo que fermentó en tantas mentes en tiempos de Jesús hasta llevarlo
al. Calvario, es el que hoy ha recibido un rudo golpe en plena mandíbula. Y seguirá recibiendo
otros, téngase la completa seguridad, hasta que no quede uno solo de sus miembros con deseos de
reincidir en tan perniciosas actividades. Aq 39 N° 1 – 3 pag 6 par 6°
____________________________

Los arcanos del conocimiento

Por más que llenéis de ricos manjares el vientre de los insensatos y de los tontos, siempre seguirán
siendo tontos e insensatos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 1°
AQUARIUS Año 1933 783

La creación existe y se halla imantada por la conciencia universal, que es la que rige sus
movimientos cósmicos y perpetúa su conservación a través de los tiempos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7
par 2°
El hombre es un fragmento de esa conciencia, qué existe en estado de evolución, pero separado de
la misma. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 3°
Todo lo que el hombre ignora no existe para él; luego, la creación se reduce para cada ser, al tamaño
de lo que abarca su saber. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 4°
En el plano de lo real, sólo existe para el hombre lo que conoce. Puede admitir que exista algo más,
tanto, que abarque millones de veces el volumen de lo que sabe; pero siempre será, en su conjunto,
si no ha tomado contacto directo con su conciencia, como hipotéticas figuras para su entendimiento.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 5°
El hombre busca su origen y se detiene en los misterios del vergel edénico. Las causas originales se
pierden en la inmensidad y el alma no se atreve a penetrar en ellas por temor a extraviarse en la
impenetrable oscuridad del pasado. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 6°
El hombre es tal porque lo sabe, sino sería un animal con figura humana; por tanto, su primer paso
consciente en la existencia es experimentar la vida por medio del conocimiento, el cual le permite
saber que existe. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 7°
La palabra existir evoca el sentido de la conciencia; por con siguiente, existir no es el simple hecho
de aparecer entre las múltiples manifestaciones de la creación. Para el hombre, existir debe ser algo
más que vivir. Aq 39 N° 1 – 3 pag 7 par 8°
Dios está identificado en toda la creación; es la conciencia universa l que anima el todo. Aq 39 N° 1 –
3 pag 8 par 1°
Dios no se oculta más que a los ignorantes, quienes no pueden verlo porque les falta la luz del
conocimiento. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par 2°
El hombre debe llegar a identificarse con la conciencia universal. Posee las facultades lógicas e
indispensables. El saber le conduce a ello, pero es necesario saber. Del funcionamiento del sistema
mental, conscientemente organizado, depende esa realización. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par 3°
Cuantos más conocimientos tenga el hombre, tanto mayor será su identificación con la conciencia
universal y tanto más se acercará al pensamiento de Dios y le reconocerá allí donde exista la más
ínfima molécula, porque ésta le hablará a su entendimiento y éste le comprenderá. Aq 39 N° 1 – 3
pag 8 par 4°
El hombre es consciente de su existencia en la medida de lo que existe para él. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8
par 5°
La Sabiduría Universal está representada en la creación. La sabiduría del hombre se manifiesta
conociéndola. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par 6°
La Verdad es para los fuertes, puesto que es la fuerza misma. Los débiles optan por la mentira Aq
39 N° 1 – 3 pag 8 par 7°
La ignorancia es temeraria; inhibe a la mente frente a la luz que se empeña en alumbraría. Aq 39 N°
1 – 3 pag 8 par 8°
El principal agente que responde a la conciencia es el conocimiento. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par 9°
La ciencia no podrá dar nunca su última palabra; siempre habrá una posterior a todas sus
afirmaciones. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par 10°
Descubrir la causa antes que aparezca el efecto; he ahí el secreto. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par 11°
Osar lo que se quiere conociendo lo que se puede sin apartarse del bien y la verdad, es obrar con
inteligencia; es caminar sobre las aguas sin hundirse y vivir en una maravillosa realidad. Aq 39 N° 1
– 3 pag 8 par 12°
____________________________
AQUARIUS Año 1933 784

Todas los artículos no firmados son publicaciones inéditas de Raumsol. Aq 39 N° 1 – 3 pag 8 par
13°

____________________________

Del ciclo de conferencias pronunciado por el filósofo Raumsol en


Montevideo
Primera conferencia 8
(Nota: Fue dada en Montevideo el 18/03/39 y publicada
luego en ICL pag 13 con algunas modificaciones con el
título de “El Lenguaje del Creador”)
Antes de comenzar esta primera conferencia del cielo anunciado, quiero transmitir al discipulado
del Uruguay los saludos y el afecto de todos los discípulos de la Argentina. Aq 39 N° 1 – 3 pag 9
par 1°
Comienza el año 1939 y ya sentimos ese aire puro y apacible que es índice de buen tiempo. Con la
frente en alto y nuestra firme decisión, hemos despejado el cielo y la atmósfera de esas nubes
perniciosas que pretendieron ensombrecer nuestras horas de labor, humildes y fecundas. Sean,
Pues, mis primeras palabras para augurar toda la felicidad posible a los espíritus que trabajan y se
esfuerzan por dignificar la–vida y superarla en grado máximo. Que la calma y la comprensión
constituyan el mejor alivio de las almas que sufren sin saber el porqué de su dolor y sea la paz para
todas las mentes que se debaten en la inquietud y viven en el error, en un constante aniquilamiento
psíquico y moral. Aq 39 N° 1 – 3 pag 9 par 2°
Voy a hablar, ahora, del lenguaje que Dios usa para manifestar Su Voluntad o hacerse entender de
los hombres y ya por comprensión evidente de lo que en él quiere significarles, ya por la sensación
de una brusca realidad que les advierte un paso o una acción equivocada, al tiempo que pone a su
alcance los medios para remediarla. Aq 39 N° 1 – 3 pag 9 par 3°
El hombre al nacer, encuentra toda la vida universal que le rodea, pero sólo a medida que crece y se
desarrolla mental y físicamente, ya dándose cuenta del sentido de las cosas, especialmente de todo
lo creado y de cuanto sus antecesores han hecho en sus respectivas épocas, y cuya descripción es
evidenciada a su entendimiento por infinidad de signos, hechos, cosas y palabras que el ser
encuentra en su paso por el mundo. Aq 39 N° 1 – 3 pag 9 par 4°
Dios ha expresado su pensamiento en la misma creación, pero también encarna en todos los
idiomas que habla la humanidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 10 par 1°
Con ese lenguaje tan expresivo y elocuente Dios va corrigiendo al hombre en sus defectos y
deficiencias, a fin de que pueda perfeccionar cada una de las partes de su ser como entidad
consciente e inteligente y logre parecerse a Él, siendo como debe ser y como Dios lo quiere, aquel
que creó a su semejanza, pues bien reconoce el hombre mismo, que con el rodar de los siglos su
imagen ha llegado a ser muy diferente, por cierto, de la que plasmara el Creador al formar la
criatura humana. Aq 39 N° 1 – 3 pag 10 par 2°
Veamos cómo habla Dios a los hombres. Tomemos por ejemplo, a un ser bien constituido orgánica
y fisiológicamente, en pleno goce de su salud física. Un día comienza a beber y repitiendo el hecho
llega al exceso. Su organismo, que no fue hecho para llenarlo de alcohol ni de líquido alguno,
empieza a resentirse, es decir, a sentir los primeros efectos del abuso. La palabra de Dios se
manifiesta automáticamente, en él en la molestia que debe sufrir, para indicar a su inteligencia que
tiene que respetar las disposiciones expresas de Su Voluntad, impresas en cada uno de sus órganos,
al determinarles su función y capacidad de resistencia; en otras palabras, le advierte que no debe
pasarse de la medida; que debe ser circunspecto y entender que cada parte de su cuerpo requiere lo

8 Nota: En lo sucesivos números de esta revista serán publicadas las demás conferencias del ciclo.
AQUARIUS Año 1933 785

que en la vida corriente es determinado por las necesidades propias de la subsistencia y por su uso
moderado e inteligente. Los excesos perjudican la salud y la mente, y luego vienen los
padecimientos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 10 par 3°
Ahora bien; como todo el ser humano fue creado por Dios, la razón, que ilumina el entendimiento y
les auxilia en sus vacilaciones, le recuerda que cada una de las partes de que está formado su
cuerpo, es la materialización del pensamiento de Dios, quien al crearle asignó a cada órgano de su
estructuración humana, una medida de capacidad y una función en actividad. Si el hombre
pretende a su vez corregir ese funcionamiento o medida, sufrirá las consecuencias de su temeridad,
pues habrá violado el fiel cometido de los órganos que representan en sí, partes (aunque pequeñas,
efectivas) del Gran Pensamiento que los animó en la materia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 10 par 4°
Si todo el maravilloso organismo que configura al ser humano procede de la Mente de Dios, lógico
es pensar, entonces, que al afectar o alterar cualquiera de sus partes, esa misma Mente exprese al
hombre su desvío por medio de la resistencia a satisfacerle y por el dolor que le produce el
quebranto. Aq 39 N° 1 – 3 pag 10 par 5°
Otra manifestación de la palabra de Dios es la siguiente: El ser tiene, como he dicho, un organismo
físico y también uno psicológico y mental. Para el caso tomemos a un ser común, de inteligencia
mediocre, que pretende abarcar más allá de lo que le permite su capacidad mental, es decir,
pretendo llenar su aspiración sin cultivar primeramente sus facultades, sin dar a su mente la
flexibilidad indispensable para poder hacer frente a las necesidades que le crea tal aspiración.
Emprende una empresa y fracasa. La palabra de Dios se manifiesta allí, advirtiéndole, que no debe
hacer las cosas sin antes haber fijado profundamente, tanto en su mente como en su propia
conciencia, el proyecto íntegro de lo que se haya propuesto realizar; en la mente, porque es la que
va a plasmar en lo externo lo que ha concebido, y en la conciencia, porque en ella dibujará con toda
exactitud el grandor de la responsabilidad que le cabe en la empresa. Muchos padecen las
consecuencias de esa imprevisión, de esa falta de control interno, al lanzarse a empresas que su
conocimiento no puede abarcar; de ahí que deban volver sobre sus pasos, algunos tomando nota de
la experiencia para poder tenerla presente en otra oportunidad, pero sufriendo fuertes pérdidas de
tiempo, de energía, de salud y dinero. Aq 39 N° 1 – 3 pag 11 par 1°
La mente humana, que es otra manifestación del Gran Pensamiento, tiene también una medida
común para sus actividades; pero, si bien es cierto que esa medida puede ampliarse hasta el infinito
buscando las causas de la Mente Universal, no es menos cierto que esa ampliación debe hacerse
bajo un riguroso proceso, tal como lo señala la Logosofía en su evolución consciente y merced al
conocimiento de todo el sistema mental y su libre funcionamiento, hasta lograr el mayor esplendor
de la inteligencia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 11 par 2°
El pensamiento de Dios, me refiero al pensamiento madre del cual provienen todos los demás, es lo
absoluto en equilibrio, lo supremo en razón lo infinito en poder y el súm mum en perfección y
pureza. Su palabra, que es hija de ese pensamiento, es de idéntica esencia. Cualquier desequilibrio
que el hombre provoque en sí mismo, sea en su complejo psicológico, físico o mental o en
cualquiera de las cosas vivientes que le rodean, contrariada hecho ese Gran Pensamiento,
pudiéndole traer por consecuencia, serias alteraciones en el ritmo normal de su vida. Aq 39 N° 1 – 3
pag 11 par 3°
Esta es una de las causas principales, si no la mayor, del estado caótico en que hoy se encuentra la
humanidad. Pero aún existe otra que puede hablar con mayor elocuencia al entendimiento
humano; ella es esa miopía mental que tanto trabajo cuesta a los hombres curar a fin de evitar los
constantes tropiezos ocasionados por la falta de visión en cada uno de los pasos que les obliga dar
la vida en su diaria lucha. Esta circunstancia debe inclinarnos a pensar que nada, efectivamente,
separa más a los hombres que la oscuridad y nada los une más que la luz; me refiero aquí a la
oscuridad y a la luz en los aspectos físico y mental. En el primer caso, los seres que se encuentran en
la oscuridad, al no poder ver entre las sombras, aunque estén cerca uno de otro lo ignoran y
peligran a la vez confundirse, mientras que habiendo luz, se ven unos a otros y pueden tener la
seguridad de no estar solos y confiar, además, en los que están cerca. En el segundo caso ocurre lo
AQUARIUS Año 1933 786

mismo, pues los hombres se ven mejor y se comprenden más cuanto más luz hay en sus
entendimientos, sucediendo lo contrario en aquellas mentes oscuras, huérfanas de todo
conocimiento o alumbradas apenas por ligeros reflejos intelectuales. Aq 39 N° 1 – 3 pag 11 par 4°
La mayoría de los seres humanos sigue una evolución lenta, obedeciendo leyes fatales, en tanto que
los que logran emanciparse de las cadenas del destino cumpliendo una admirable gesta de
realizaciones internas bajo las formas rígidas de un proceso consciente de superación, labran por sí
mismos la felicidad de sus días futuros. Mientras los primeros se mueven lentamente, arrastrando
siglos en sus continuas pérdidas de tiempo para llegar tarde o no llegar nunca a la mesa del Señor,
los últimos son los primeros en sentarse a compartir la inefable paz y bienaventuranza de Su Reino.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 12 par 1°
Es indiscutible, pues, que todo ser debe experimentar la necesidad imperiosa de iluminar su
espíritu con la luz purísima de los conocimientos a fin de hacer cesar los padecimientos que le
atormentan a causa de los errores que la ignorancia le hace cometer. Aq 39 N° 1 – 3 pag 12 par 2°
Todo se consigue con el esfuerzo y la buena voluntad, sin desechar –ni uno de aquellos elementos
auxiliares que son el fruto de la observación y el discernimiento, pues ellos dan la seguridad en la
experiencia y afianzan la razón sobre bases conscientes. Aq 39 N° 1 – 3 pag 12 par 3°
Si una criatura, por ejemplo, creciera y se desarrollara sola, en medio de un desierto, sin ver otra
cosa que cielo y tierra, no sería más que un ente absurdo y, a pesar de poseer un organismo,
sentidos y mente, habría que considerarla como una irrisión de la especie humana. Esto sería
debido a que siguió una línea contraria a la propia naturaleza, que constantemente invita al hombre
a observarla y aprender de ella sus mayores enseñanzas. Aq 39 N° 1 – 3 pag 12 par 4°
Dios puso la mente en lo más alto de la figura humana; con ella como centro director y regulador de
todas sus actividades, puede el hombre efectuar sus más delicadas investigaciones, analizando,
calculando y seleccionando todo aquello que observa en prolijos y conscientes estudios o
meditaciones. Aq 39 N° 1 – 3 pag 12 par 5°
El ser que nada observara y que ni aun lo que simplemente viera, fuera para él objeto de la menor
preocupación mental, terminaría por anular su mente, lo que equivaldría a clausurar l as puertas de
su inteligencia a cualquier aspiración propia de su género. Aq 39 N° 1 – 3 pag 13 par 1°
Tocaré de paso algunos puntos que bien merecen ser tenidos en cuenta por el franco observador y
consciente experimentador de las verdades que puedan presentarse ante su vista. Me refiero a las
ventajas que favorecen al conocimiento del ser en el debido aprovechamiento del tiempo. Aq 39 N°
1 – 3 pag 13 par 2°
De entre las múltiples clasificaciones que la Logosofía hace del ser humano según sus rasgos o
particularidades, se halla la de los, seres activos y los inactivos, subdividiéndose los primeros en
evolucionarios y circularios. Aq 39 N° 1 – 3 pag 13 par 3°
El ser que permanece inactivo atenta contra su propia vida física y mental, dado que sus célu las
deben mantenerse en constante actividad para evitar el desequilibrio orgánico y la descomposición.
Así, pues, si las células, a pesar de la falta de nuevos elementos que el ser priva a su existencia, se
ven obligadas a desempeñar igualmente sus funciones asimilativas y selectivas, concluirán por ir
absorbiendo la propia vitalidad del ser y llegarán hasta destruirse a sí mismas para subsistir. Aq 39
N° 1 – 3 pag 13 par 4°
La alimentación y el oxígeno que se respira pueden mantener por largo tiempo, es cierto, a una
persona inactiva; no obstante ésta requiere el ejercicio para facilitar a las células su cometido
reparador de todo desgaste fisiológico; de lo contrario, los trastornos orgánicos no se hacen esperar.
Hay aún más; el ser, para lograr un funcionamiento perfecto de su organismo físico y psicológico y
obtener un máximum de rendimiento, necesita aumentar día a día su actividad mental y física, pero
progresiva e inteligentemente, a fin de no perturbar el normal desarrollo de las posibilidades
internas, en especial las psicológicas y mentales. Se debe, pues, permitir a las células que cumplan
su misión constructiva dentro del ser, y tanto mayor será la energía que produzcan, cuanto mayor
sea su campo de actividad mental y físico. Aumentando la energí a, que es el espíritu de vida
AQUARIUS Año 1933 787

pujando por manifestarse, aumentará la vitalidad, fuerza y entusiasmo que dan a la vida una
extraordinaria capacidad de producción y realización. Aq 39 N° 1 – 3 pag 13 par 5°
El hombre no debe conformarse con una simple labor rutinaria, sea mental o física, porque esto lo
llevaría al anquilosamiento o nulidad mental. Los seres que llegan a tal estado, fácilmente envejecen
y así se les ve encorvarse poco a poco hasta llegar al cansancio y al hastío, que es consecuencia
lógica de la falta de renovación y de aquellas actividades que tanto vitalizan el espíritu, llenan de
luz la inteligencia y de paz y alegría el corazón. Aq 39 N° 1 – 3 pag 13 par 6°
Sabido es, porque se repite en la experiencia constante, que en cada cosa nueva el ser encuentra un
motivo de entusiasmo. Ahora bien; el que conoce la técnica logosófica puede hacer perdurar
indefinidamente ese motivo de entusiasmo, si con buena y consciente fe convierte todo lo que le
rodea en cosas nuevas para su observación y conocimiento. Aq 39 N° 1 – 3 pag 14 par 1°
De ahí que la Logosofía satisfaga plenamente las más caras exigencias del temperamento humano,
ya que la multiplicidad dentro de su vasto campo científico y filosófico y la variedad inagotable de
los conocimientos que descubre al entendimiento del hombre, mantienen al ser en una constante
expectativa, en un constante alumbramiento de su inteligencia, a la vez que provocan un despertar
magnífico de todas sus facultades internas dando a cada una de ellas los medios de m anifestarse y
el sustento mental necesario para que entren en funciones de inmediato, lo cual proporciona
grandes beneficios y llena la vida de nuevos encantos y entusiasmos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 14 par 2°
Para que la juventud no abandone al hombre, éste debe saber unir sus primaveras, buscando
siempre el calor de la sabiduría en las altas regiones del espíritu; allí donde la inteligencia toma
contacto con la vida universal que todo lo anima y lo renueva. Esto es posible lograrlo; mas para
ello será necesario exaltar la conciencia a estados más elevados, a fin de no sufrir el frío de la
ignorancia, de ese invierno moral, semejante al físico, pero con la diferencia de que en este caso no
es permitido al hombre disfrutar en sí mismo de la renovación que ocurre en la naturaleza cuando
llega la estación en que los árboles echan sus brotes y se llenan de flores y frutos. Aq 39 N° 1 – 3 pag
14 par 3°
Uniendo los tiempos, como lo expresa el conocimiento logosófico, se habrá logrado eternizar la
juventud. Aq 39 N° 1 – 3 pag 14 par 4°
Todo aquello que permanezca ajeno al hombre es corno si no existiera para él, pero no por ello deja
de existir para los demás. Aq 39 N° 1 – 3 pag 14 par 5°
Nada se manifiesta a la mente humana si ésta no comienza por mostrarse accesibl e al conocimiento
que generosamente se presenta a su investigación. Aq 39 N° 1 – 3 pag 14 par 6°
____________________________

Segunda conferencia
(Nota: Fue dada el 19/03/69 y publicada luego en ICL pag
19 con algunas modificaciones con el título de “Sobre la
inmortalidad ”)
Voy a hablar esta noche de algo muy interesante y que, por cierto reviste una importancia
fundamental para el conocimiento humano. Concierne a un punto que habrá de suscitar no pocos
comentarios. Se trata de cómo el hombre puede perpetuar su vida más allá de la existencia común,
hasta alcanzar, como la misma historia lo consigna, la tan buscada inmortalidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag
14 par 7°
En las más antiguas escrituras se reconoce como en el propio Génesis, que Dios, al crear el
Universo, le imprimió una actividad, una vida y un movimiento eternos, de modo que todo lo que
en él actuase o existiese fuera eterno, es decir, tuviera una vida y un movimiento eternos. Lo único
que permanece y permanecerá siempre inmutable, son sus leyes, por ser ellas la fiel y universal
manifestación de su omnipotente y suprema Voluntad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 15 par 1°
La visión cósmica de la Creación da la sensación de inmutabilidad a todo cuanto existe, pero ello es
tan sólo como expresión del Gran Pensamiento creador, que no altera en un ápice la concepción
AQUARIUS Año 1933 788

original y no dando, por tanto, tal hecho, lugar a que se piense en un estado de inmovilidad, lo cual
es absurdo a toda razón y no admite la menor discusión al respecto. Aq 39 N° 1 – 3 pag 15 par 2°
La Logosofía sostiene en sus principios doctrinales que Dios, al concebir la Creación, la concibió
perfecta en su culminación final, Pero que dispuso para cada uno de los incontables millones de
seres vivientes, desde las especies más remotas de la familia atóm ica, hasta los astros más
prominentes del sistema solar –incluyendo, desde luego, a la figura más predominante y familiar al
conocimiento común: el hombre – un proceso evolutivo desde su primitivo origen hasta su
perfección máxima, en el cual – en el caso del género humano –, la imagen del hombre alcanzara a
ser semejante a Dios. En consecuencia, cada ser debe experimentar los cambios lógicos que le
imponen las leyes, pudiendo el hombre acelerarlos y salvarlos conscientemente si se constituye en
árbitro de su propio destino. Aq 39 N° 1 – 3 pag 15 par 3°
Es oportuno y necesario hacer notar, que quienes contrarían las leyes que mantienen el equilibrio
universal en todos sus órdenes y jerarquías, violan los altos preceptos de la Justicia y peligran
perder todas las prerrogativas que les concede el libre arbitrio. Quedan comprendidos en esta
situación aquellos que seducidos por los falsos mirajes del mundo, se desvían cometiendo errores y
faltas que luego habrán de lamentar. En estos casos, la conciencia individual, debilitada por la
inercia, pues ninguna actividad digna podría desempeñar, acabará por sucumbir, desapareciendo
del escenario humano para que en su lugar aparezca otro ser, es decir, otro movimiento y otra vida.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 15 par 4°
Los sabios de la antigüedad buscaron el elixir de la eterna juventud para perpetuar la vida o, mejor
aún, para perpetuar el movimiento en una de sus tantas revoluciones a través de los cielos de
existencia, y al intentarlo, olvidaron que era la imagen, de la vida la que debían perpetuar a través
de esas revoluciones humanas, siempre dentro del gran recorrido que debe hacer desde su
nacimiento; vale decir, fijando la esencia perdurable en el centro mismo de ese gran proceso madre,
para que el movimiento de la vida sea continuo, que no cose ni se vea interrumpido por esos largos
lapsos estériles e inconexos, tan comunes en el vulgo. Aq 39 N° 1 – 3 pag 15 par 5°
Hemos de ver, pues, en medio de L–sta amplia exposición de nuevos y fecundos conceptos, y con
bastante claridad de entendimiento y cómo es posible al hombre conectarse con esa vida eterna que,
por cierto, no es la que concluye con la existencia física del ser. Aq 39 N° 1 – 3 pag 16 par 1°
Al admitirse terminantemente, para no incurrir en una negación absurda, la tesis corriente de que la
especie humana tiene una misión que cumplir y, por consiguiente, a nadie más que a sus miembros,
individualmente, incumbe la tarea de llevarla a su realización, se comprenderá con facilidad, sobre
todo si tomamos una visión del estado actual de la humanidad, que existe una escala jerárquica en
la ubicación que corresponde a cada ser, conforme al grado de evolución alcanzado. Esto quiere
significar que las posibilidades son comunes a todos, pero que no todos las saben aprovechar para
cubrir los trechos ascendentes hasta las más altas jerarquías. Aq 39 N° 1 – 3 pag 16 par 2°
El hombre que sin descuidar su propio proceso interno, en el cual se halla empeñado para satisfacer
las severas exigencias de una evolución realmente consciente y positiva, se ocupa en extender su
vida a través de cuanto le rodea (se entiende, do sus semejantes y las cosas), reproduce en ellos los
rasgos más sobresalientes de su espíritu y perpetúa su propia vida hasta el punto do existir
perennemente allí donde fijó su voluntad y sus pensamientos. ¿Acaso los grandes hombres que
tuvo la humanidad no han perpetuado sus vidas y sus nombres a través de las generaci ones, en
obras de genio y de verdad que el tiempo no sólo respeta sino que vivifica, sacudiendo de tanto en
tanto el polvo de la indiferencia que suele acumularse sobre ellas por la ignorancia humana, para
que resplandezcan mejor los valores que custodian? ¿Qué trataron de perpetuar las religiones y las
instituciones famosas? Una verdad a la cual estaban identificados esos nombres y esas vidas que
querían inmortalizar. Aq 39 N° 1 – 3 pag 16 par 3°
Cada obra que los semejantes de los grandes genios precursores realizaron siguiendo la inspiración
del pensamiento madre que mueve las inteligencias humanas, es un fragmento de la imagen
proyectada por la mente privilegiada que la fecundara, y en tal caso, esas obras serían como hijas de
AQUARIUS Año 1933 789

la obra madre, al estar identificadas con ella por la naturaleza y dirección de los elementos
primordiales que las constituyeron. Aq 39 N° 1 – 3 pag 16 par 4°
Estamos, pues, plenamente de acuerdo en que muchos seres que pasaron por el mundo continúan
viviendo en la mente y en el corazón de sus semejantes, aunque hayan pasado desde entonces,
varias generaciones, ya que permanecen siempre vívidos en el pensamiento de los hombres que los
recuerdan y hasta sienten su presencia cuando los evocan en aquellos momentos en que Apelan a
su recuerdo con mayor intensidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 16 par 5°
He ahí ya demostrado cómo puede cada uno conservar la vida en el sentir de los demás y aun en la
identificación de todas las cosas con las cuales actuó, imantándolas con esfuerzos y sacrificios
heroicos para dejar a la humanidad una obra de bien, constructiva y generosa que, recibida por las
almas con gratitud y emoción, se perpetuará en el espíritu de todos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 17 par 1°
Esa es en realidad la vida que se hace inmortal, la que toma ndo un día la forma humana, se
expande por el mundo y se agiganta de tal suerte que su nombre y su figura se hacen conocidos y
familiares a las multitudes que pueblan la tierra. Aq 39 N° 1 – 3 pag 17 par 2°
Tómense estos hechos que acabo de reseñar para que se comprenda todo cuanto el hombre puede
realizar en el curso de su vida, si lo quiere sinceramente y a ello se dispone, concentrando todas sus
energías y encauzándolas con inteligencia, perseverancia y nobles intenciones hacia una dirección
determinada, y pronto se llegará al convencimiento de que nada hay vedado al entendimiento ni a
las posibilidades del ser, más que aquello que aún no ha sido alcanzado por ese entendimiento y
esas posibilidades. Aq 39 N° 1 – 3 pag 17 par 3°
Para llevar a cabo una empresa, se requiere, indispensablemente, una preparación previa lo más
amplia posible, tanto, que pueda asegurar si no todo, por lo menos una parte del éxito en su
ejecución. Las grandes obras, como también las pequeñas, demandan mucha abnegación, un gran
espíritu de sacrificio y un profundo conocimiento de la psicología humana y de las cosas que han
de servir de elementos necesarios para la realización de las mismas, y aún así debe unirse a ello una
gran paciencia, a fin de poder vencer no pocas dificultades que habrán de surgir, provocadas por la
resistencia mental, psicológica y volitiva de los seres que, ajenos a la imagen principal del complejo
desarrollo que implica la materialización del pensamiento madre de la obra, optan por oponerse a
ella, criticarla y violentaría en cuanto les es posible, aunque al final concluyen por convencerse de
su sólida consistencia y su realidad inobjetable. Aq 39 N° 1 – 3 pag 17 par 4°
Me he referido, entre otras cosas, a la paciencia como uno de los principales agentes qu e intervienen
en la ejecución de toda obra. Quiero expresar algo más al respecto y es, que considero a la paciencia
hermana del tiempo; ella vive y confía en él y éste la premia constantemente por ser una de las
virtudes que más beneficia al hombre que la sabe cultivar y no olvida cuán grande es la paciencia
de Dios, que a todos tolera, enseña, corrige y modela, sin alterar jamás su sublime serenidad. Aq 39
N° 1 – 3 pag 17 par 5°
He ahí cómo deberá actuar la mente humana: con inteligencia y paciencia, porque los caracteres de
todo movimiento que grabe un hecho físico o se imprima en la conciencia, perdurarán, pues se
habrán impreso también en las páginas del tiempo, esas páginas que tantas manos hojearán y tantos
ojos leerán y juzgarán conforme a sus entendimientos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 18 par 1°
Volveré, ahora, al tema central de mi conferencia. Con la serie de reflexiones que he expuesto para
ilustrar mejor al auditorio, fácilmente se podrá llegar a la conclusión de que todo aquel que obra
mal, acortará su vida y todo, aquel que realice obras buenas la alargará, debiendo entenderse que
no me refiero a la simple existencia, sino a la prolongación de la vida en el espíritu de los demás.
Siendo que es en la mente donde reside el gobierno individual, como he dic ho en otras
oportunidades, lógico es pensar que desde allí proyecta el hombre su futuro, así como labró su
pasado. Aq 39 N° 1 – 3 pag 18 par 2°
Para mejor asegurar los resultados que deben obtenerse en la prosecución de toda obrar es
necesario e imprescindible apartarse del error, por ser éste –un viejo que cojea siempre del mismo
pie y que cuando se intenta quitarle la muleta que le sirve de apoyo, sólo la suelta si encuentra una
pierna amiga que la sustituya, terminando por contagiarle su renguera. Es preferible, por
AQUARIUS Año 1933 790

consiguiente, caminar derecho y firme, con esa distinción y dignidad que confiere el conocimiento
en el concepto de las altas verdades. Aq 39 N° 1 – 3 pag 18 par 3°
Son muchos, en verdad, los factores que se requieren para llevar a cabo una obra verdaderamente
eficaz y duradera dentro de sí mismo, al tiempo que se ayuda en la realización de la misma a los
demás. Sin embargo, la tarea se facilita enormemente mediante la realización común, el intercambio
de las observaciones personales y el mutuo entendimiento. Aq 39 N° 1 – 3 pag 18 par 4°
El hombro que encara el problema de su evolución consciente, debe, si no quiero fracasar y
lamentarse después, regirse por las sabias normas que le indica la Logosofía. Es necesario librar a la
mente de esos fantasmas y personajes extraños que atentan contra la probidad y las buenas
costumbres del ser, quien les da albergue, las más de las veces, inconscientemente, por faltarle la
luz propicia para distinguirlos entro la multitud de pensamientos que a costumbran aglomerarse en
su recinto mental. Sabido es que los pensamientos que inducen al mal, perturban el sueño y no
permiten al hombre descansar, significando ello un desgaste continuo de energía que concluye por
inhibirle la voluntad, reduciendo el campo de sus actividades, limitándolo y oscureciendo su
inteligencia. En cambio, el que asume la dirección de sus pensamientos y los encauza hacia el bien,
duerme tranquilo, no desgasta energía, y al iniciar el día se encuentra pleno de bienestar y
entusiasmo. Los minutos de lucha son holgadamente compensados en esa tregua que el sueño hace
dulce cuando la mente reposa tranquila y en paz. Aq 39 N° 1 – 3 pag 18 par 5°
Despejada la mente de todo agente extraño a sus buenos propósitos, se habilita para actuar
libremente y aprovechar todos los elementos que encuentre útiles para el cultivo de sus facultades y
el mejoramiento de sus aptitudes. El hombre, al seleccionar cuanto entra dentro de la órbita de sus
investigaciones, puede formar un valioso archivo que consultará de continuo, ya que al ir
mejorando sus condiciones de evolución, comprenderá con mayor amplitud muchas cosas que
antes, debido a sus limitados alcances, no pudo lograr comprender en beneficio de sus
conocimientos. Así, pues, todos estos antecedentes que vaya recopilando en su archivo mental le
servirán de guía en sus actuaciones futuras, cuando tenga que enfrentar situaciones que le
demanden una clara conciencia de los valores internos que deberá poner en juego para poder salir
triunfante en la emergencia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 19 par 1°
El hombre que sigue esta línea impecable de conducta hasta conquistar los lauros del saber, se hace
acreedor al mejor de los conceptos en el sentir general, y su vida, Como su nombre, al vibrar en el
recuerdo de la opinión se irá perpetuando a través del tiempo, del mismo modo como acontece con
el padre de familia que sabe educar a sus hijos con rectitud, hacer de su hogar un templo de amor y
felicidad y, más aún, extender su influencia benefactora a todo cuanto le rodea. Aq 39 N° 1 – 3 pag
19 par 2°
Para finalizar diré que el mayor tributo que el ser humano puede ofrendar a Dios, es su propia
realización, fruto de esfuerzo, sacrificios y obediencia a sus altos preceptos, cumpliendo así su
Voluntad en el perfeccionamiento de sus facultades hasta alcanzar a ser como Él lo quiso cuando lo
concibió a su imagen y semejanza. Aq 39 N° 1 – 3 pag 19 par 3°
____________________________

Las obras raumsólicas, como la revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico”, se hallan


incorporadas al material de lectura de todas las bibliotecas de la República Argentina y del
extranjero. Aq 39 N° 1 – 3 pag 19 par 4°
____________________________

La Escuela Raumsólica cumple una amplia labor de cultura intelectual y moral


–––––––––––
Su prédica es fecunda; sus resultados sorprendentes
Con sus grandes centros de estudio, su intensa labor periodística, la difusión extraordinaria de sus
obras y el aumento considerable de adherentes9 la Escuela Raumsólica de Logosofía cumple un a
AQUARIUS Año 1933 791

amplia misión de cultura intelectual y moral. Lo prueba acabadamente el incremento cada día
mayor que toman las enseñanzas de Logosofía en el ambiente general y los sorprendentes
resultados obtenidos por todos los que siguen sin interrupción el curso de tan elevados estudios.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 20 par 1°
La Escuela Raumsólica fomenta la unión entre los hombres por la comprensión y la tolerancia
mutua. Es la única institución que existe en el mundo en su género. Aq 39 N° 1 – 3 pag 20 par 2°
Su sólido prestigio, conquistado en fecundos años de labor incesante en pro de una superación
efectiva para la humanidad, evidencia el grado de sus merecimientos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 20 par 3°
La Escuela Raumsólica de Logosofía espera que en el transcurso del año 1939 muchos sean los que
disfruten de los beneficios incalculables que rinde al espíritu humano el conocimiento de la
Logosofía. Aq 39 N° 1 – 3 pag 20 par 4°
____________________________

LA GOLONDRINA Y EL GORRIÓN

Al ir, como solía, a presentar


La nueva Primavera allende el mar,
Dejó una golondrina abandonado
El nido que se había aparejado
Debajo de un alero. La ocasión
Lo pereció de perlas a un gorrión
De ingénitas tendencias al despojo,
Que, sin tener en cuenta un desalojo
Forzoso muy posible, en ese hogar
De barro y de plumón se fue a parar.

Empero, huidos nieves y neblinas.


Volvieron las alegres golondrinas.
Y entonces yendo, como es habitual
A su anterior vivienda cada cual
La del relato, al dar con el intruso,
Su queja a las demás llamando expuso.
Formóse el corro: Algunas del ladrón
A pico limpio impiden la evasión.
Las otras van por lodo. En diligencia
Clausuran la salida, y la impudencia
Castigan con feral severidad
Al reo emparedando sin piedad.
* ** ** ** **
Que puede el malo, al dar en su garlito,
Ser víctima del cuerpo del delito.
Luis Guerín Aq 39 N° 1 – 3 pag 21
____________________________

“AQUARIUS”
En su octavo aniversario saluda a la prensa de Amé rica y augura felicidad a todos sus lectores.
–––––––––––
1931–1939
–––––––––––
AQUARIUS Año 1933 792

AQUARIUS llega al octavo año de existencia plena de satisfacción por haber cumplido su misión
periodística y cultural con la altura y ecuanimidad que caracterizó siempre su san a y noble
orientación filosófica. Aq 39 N° 1 – 3 pag 22 par 1°
AQUARIUS es ya una revista acreditada en los círculos más calificados del pensamiento, no sólo de
la Rep. Argentina sino de todo el continente americano. Aq 39 N° 1 – 3 pag 22 par 2°
Quien lea una vez AQUARIUS no dejará de leerla nunca; tal es el poder de atracción que tiene la
excelencia de su contenido, de sumo interesante y original. Aq 39 N° 1 – 3 pag 22 par 3°
Ocho años de vida la han consagrado ante la opinión. Su prestigio desc ansa en el valor y
profundidad de sus publicaciones, la mayoría de carácter trascendente. Aq 39 N° 1 – 3 pag 22 par

Difundida profusamente entre los hombres de estudio, AQUARIUS es hoy una de las revistas más
importantes del mundo por ser la portadora de notables conocimientos que están llamando la
atención de toda la humanidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 22 par 5°
____________________________

Comentarios a propósito de "Perlas Bíblicas", la reciente obra de Raumsol


Por Roberto Fabregat

I. LOS EVANGELIOS Y SU INTERPRETACION.


Toda persona medianamente culta habrá leído alguna vez los Evangelios y se habrá preguntado qué significa
al final de cuentas esa breve tetralogía, cuya sencilla prosa parece por momentos más henchida de misterio que
todas las alegorías mitológicas. Pues, según entendemos, en las mitologías los hechos están velados con una
figuración simbólica que es preciso interpretar; mientras que en los Evangelios son los hechos mismos,
expuestos directamente y a plena luz, los que constituyen el enigma. La versión mitológica está construida
adrede para que sea interpretada, y la inteligencia halla sin esfuerzo las analogías que conducen a su sentido;
mientras que el cincel de los evangelistas talla directamente sobre sucesos y discursos de relieves tan vigorosos
que por momentos sobrepasan nuestra capacidad de inteligir. En el orden de este símil, podríamos representar
la mitología como un gran cielo cubierto de nubes de formas y colores bien definidos; mientras que el relato
evangélico sería simplemente un rayo de sol, sin dibujo ni coloración posible; y sobre todo, sin vuelta. La
interpretación de la mitología está al presente terminada o poco menos; la de los Evangelios da, en cambio, la
sensación clara de que todavía hay mucho que decir. Buena prueba de ello es que ninguna de las versiones, ni
aun las más famosas, satisficieron en definitiva, y continuaron apareciendo otras que luego han ido corriendo
la misma suerte. Aq 39 N° 1 – 3 pag 23 par 1°
Adviértase que los Evangelios son relatos y no obras escritas en forma de relato; testimonio y no historia.
Representan un género de narración directa, propio de la época y extinguido con ella. Escuetos,
inmediatamente plasmados sobre los hechos, es sin embargo, mucho lo que aquí y all á parecen dar por sentado,
por sabido y por supuesto detrás de sus cortos y aguerridos versículos. Véase cómo irrumpen súbitamente en
el más grande suceso de la historia antigua y allí quedan, aislados corno cuatro torres en una planicie, ya que
ninguno de ellos hace referencia a los otros tres; véase cómo sus contextos arrojan semejanzas y diferenciáis,
que hoy resultan simplemente puestas a continuación, sin una palabra de advertencia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 23
par 2°
Hoy día no se relata así y aun resulta difícil franquear la concisión de ese estilo. La composición intelectual es
inevitable para el biógrafo e imprescindible para el lector. La sencillez evangélica, que parece tan fácil e
ingenua, ha resultado de imposible logro para aquellos intelectos que intentaron reconstruirla o revivirla. Y en
cuanto a los lectores, esa manera de relatar les resulta incómoda, inasible; habituados a los largos rodeos, a las
minuciosas preparaciones, a los temas repasados y digeridos, no encuentran allí dónde acoplarse, ni dónde
efectuar sus acostumbrados ademanes teóricos. Las biografías modernas suelen ofrecer 500 páginas atestadas
de documentos, de llamadas, de aclaraciones; el autor se afana en otorgar al lector la máxima ilustración a
cambio del mínimo esfuerzo posible. Los Evangelios, viriles y rudos, obligan al lector a trabajar, y le brindan
trozos que resultan demasiado ásperos para las gargantas habituadas a los manjares literarios del siglo XX.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 24 par 1°
AQUARIUS Año 1933 793

De ahí, que siempre se haya buscado de interpretar esos textos o de facilitar su lectura por medio de las
explicaciones y considerandos habituales en las letras modernas. Por un lado, la densa sinopsis de los
Evangelios se presta típicamente al escolio, al comentario y a la exégesis; por otro lad o, los lectores necesitan
mayor explicación. Así, autores de toda índole se han puesto a la tarea de completarlos, llenar sus pretendidas
lagunas, explicar sus contrasentidos, aclarar sus puntos oscuros, y adaptar su contexto a las exigencias y
debilidades del intelecto moderno. Se ha apelado, tanto al método histórico y filológico como a la inspiración
artística; se ha recurrido tanto a la novela y al poema como a la investigación hebraística y grecolatina. Esta
literatura, a su vez, ha dado origen a nuevos problemas, críticas y comentarios. De este modo, el texto
evangélico es, sin disputa, el que ha ocasionado las dos más copiosas corrientes de preguntas y de respuestas;
de pedidos de explicación y de intentos de satisfacerlos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 24 par 2°
En la antigüedad, los comentarios al Evangelio tuvieron un carácter metafísico, teológico y místico; en
cambio, para nuestra época son preferentemente motivo de investigación filológico, histórica y psicológica. Sin
pretender abarcar el larguísimo proceso de ambas corrientes para lo cual habían de consultarse interminables
textos de especialización queremos decir algunas breves palabras acerca de una y otra. Aq 39 N° 1 – 3 pag 24
par 3°
Durante los primeros siglos de nuestra era, los teólogos, gnósticos y neo – platónicos promovieron la más
interminable tarabilla metafísica y mística respecto a la naturaleza de Jesús, sus relaciones con la divinidad,
su resurrección, su destino ulterior, etc. Apoyándose en la letra, cuestionando con los pasajes más difí ciles, los
doctores de las iglesias y de las sectas plantearon y resolvieron, cada uno a su modo, los más abstrusos temas
que pudieron inferir de las Escrituras. Los docetas, por ejemplo, llegaron a la conclusión de que Jesús había
vivido y muerto sólo en apariencia, pues su naturaleza totalmente divina, nunca pudo descender a la forma
humana. Los ebionitas, por el contrario, afirmaron su humanidad y negaron su divinidad. Los sabelianos le
unificaron con las otras dos personas de la Trinidad. El presbítero Arrio se levantó un día en medio de una
asamblea para exponer: "Si el Padre ha engendrado al Hijo, el Padre ha existido sólo en algún tiempo; o lo que
es igual, ha habido un tiempo en que el Hijo no existía". El Concilio de Nicea descargó sus anatemas sobre el
concepto de Arrio, fijando a la vez, el dogma de la completa unión e igualdad entre las tres Personas de la
Trinidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 24 par 4°
Todo ser sensato advertirá prima facie la improcedencia que supone el planteo de semejantes cuestiones en
forma polémica e inmediata; ello prueba que se tiene un concepto demasiado material o demasiado infantil de
aquello mismo que se pretende interpretar. Sin embargo, éstas eran las cuestiones que en aquel entonces
movían gente, encontraban partidarios acérrimos y enemigos furibundos; la de Arrio, por ejemplo, ocasionó
luchas hasta el siglo VII. Aq 39 N° 1 – 3 pag 25 par 1°
No todas las versiones, ciertamente, tienen ese carácter de opinión que surge un día y quiere imponerse, como
si se tratase de una cuestión política o financiera. Abundan las interpretaciones místicas y alegóricas, como
las de Clemente y Orígenes; mas para dar cuenta cabal de ellas tendríamos que afrontar la descripción de
todas las complicaciones gnósticas, teosóficas y aristotélicas de la bullente época alejandrina. Aq 39 N° 1 – 3
pag 25 par 2°
Ninguna de estas versiones aclara el sentido medular del Evangelio, ni mucho menos explica sus enseñanzas;
antes bien, dificultan su comprensión, mezclándolo con especulaciones místicas y simból icas que están fuera
de la capacidad humana habitual, originando con ello deplorables confusiones. Con un gran sentido de la
realidad y de la necesidad humanas, los evangelistas prescinden de tales cuestiones o cortan ágilmente a través
de ellas y he aquí que sus exégetas se creen autorizados para añadírselas a posteriori con tal lujo de teorías y
conjeturas que han llenado bibliotecas enteras. Se empeñan en ser más realistas que el rey, en saber lo que los
evangelistas mismos no supieron, y en decirle a todo el mundo lo que omitieron voluntariamente. Teniendo a
mano el formidable legado de las enseñanzas de Jesús, estos hombres se empeñan en tratar cuestiones
relacionadas con su origen, su naturaleza y su destino, para discutirlas, teorizarías y convertirlas, finalmente,
en inútiles problemas planteados más allá de toda capacidad, o en dogmas que se colocan delante de la
inteligencia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 25 par 3°
Esta discusión se fue prolongando incluso hasta nuestros días. Hoy andan fácilmente por el mund o dos mil
versiones teológicas diferentes de los Evangelios, y en torno a ellas se agrupan otras tantas iglesias, sectas y
tendencias cristianas que discuten acerca de la Trinidad, la naturaleza y linaje de Cristo, etc. Aq 39 N° 1 – 3
pag 25 par 4°
AQUARIUS Año 1933 794

No es ésa la formidable lección de Jesús. Y sin embargo, una y otra vez, dejando a un lado la realidad que a
manos llenas ofrece el Evangelio, la imaginación y la curiosidad humanas se lanzan a la conquista de ilusorias
posiciones que, llegado el momento del balance, resultan ser, simplemente, reflejos de esa imaginación y de esa
curiosidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag 25 par 5°
Por cierto, no son éstas las interpretaciones que ha menester el cuádruple relato, ni mucho menos las que sus
lectores reclaman anhelosamente. El que acuda a tales paráfrasis con la esperanza de obtener el significado de
la vida y hechos de Jesús, se encontrará más a oscuras que antes. Desde luego, está casi demás añadir que a lo
largo de las épocas, no todos los comentaristas incurrieron en la misma confusión, y encontramos una y otra
vez autores que desarrollaron sus meditaciones en forma más natural y valedera. También existen felices
comentarios de pensadores que trataron este asunto no específicamente, Bino al pasar de otros temas o dentro
de, obras de otra naturaleza. Pero él hacer justicia a tales versiones nos llevaría un espacio desmesurado,
aparte de que supondría un trabajo de compilación interminable. Bástenos recordar, al dejar concluida esta
parte, el nombre de Juan Jacobo Rousseau. Aq 39 N° 1 – 3 pag 25 par 6°
II. CARACTER DE OTRAS VERSIONES MODERNAS.
Desde la célebre obra de Renán es costumbre de muchos escritores el justificar la existencia de Jesús ante el
concepto moderno empequeñeciendo su figura hasta reducirla a las proporciones de un hombre común,
idealista y luchador, aficionado a la prédica y enemigo de los formulismos. Esos escritores parten del dogma,
supuesto, o como quiera llamársele, de que por encima del hombre no existe ni puede existir nada más; por lo
tanto, Jesús "tuvo que ser" simplemente un hombre como nosotros. Todo elemento bíblico que contradiga este
concepto debe entonces ser mirado como falso, sospechoso o fantástico. ¡No puede negarse que ésta es toda una
manera de arreglar las cosas a gusto! Aq 39 N° 1 – 3 pag 26 par 1°
Semejante forma de interpretar es fundamentalmente anticientífica, por más que se la ejerza en nombre de la
ciencia o del progreso. Se comienza por presuponer un carácter determinado; luego se elige de las escrituras
todo aquello que concuerda con este carácter y se rechaza lo que no conviene. No hay peor método que éste; sin
embargo, se ha llegado a ensalzarle como una positiva conquista filológico, mediante la cual se logra, nada
menos, que hacerle decir a los evangelistas lo contrario de lo que atestiguan. Aq 39 N° 1 – 3 pag 26 par 2°
Estos autores quieren que Jesús sea simplemente un hombre. Para llegar a esta conclusión deben interpretar
cuatro relatos que están apoyados línea a línea, con tenaz precisión, en la enorme diferencia existente entre
Jesús y un hombre común. Para entender otra cosa es menester cerrar los ojos, taparse los oídos y prescindir
del más elemental sentido de los hechos. No se amilanan por tan poca cosa los intérpretes: este pasaje lo
borran, ese otro lo enmiendan, aquél lo declaran apócrifo, él de más allá no lo tienen en cuenta porque para
ellos carece de sentido. Luego, de los elementos restantes, eligen aquellos que más convienen a su versión, los
ordenan y aderezan de acuerdo con su punto de vista y, ya está. ¡Sencillísimo! Aq 39 N° 1 – 3 pag 26 par 3°
Llegan así a una interpretación que contradice línea por línea, letra por letra, el texto que tratan de aclarar.
Los cuatro Evangelios están colmados del profundo sentido super–humano que alienta en la figura de Jesús;
sin esto, ni siquiera se comprenden; sin esto, la mayoría de sus episodios resultan absurdos y la prédica se
torna ridícula; y si alguno de los episodios fue agregado después, como también se ha pretendido, el resto, del
relato queda deshecho, sin sentido y sin substancia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 26 par 4°
Eso no es estudiar ni interpretar; es más bien, hacer el Narciso sobre las Escrituras; asomarse a ellas para
verse reflejado uno mismo, con todas sus particulares creencias y convicciones. Quizá la intención haya sido
buena –acercar a Jesús, hacerlo más histórico–, pero los resultados son deplorables. Las cosas hay que tomarlas
como son o sino dejarlas. Aq 39 N° 1 – 3 pag 26 par 5°
Hay gentes – y son muchas –que quieren que toda la historia se haya desarrollado conforme a sus preceptivas;
que todos los hechos sean de la manera como ellos los conciben, que suponen incluso - como Salomón Reinach
- que hasta las figuras legendarias y mitológicas tienen las mismas medidas y caracteres que ellos, y sobre
todo, que se fastidian de veras cuando se encuentran con estaturas que, sobrepasan a las de su standard. Nos
viene aquí, a la memoria, aquella "Vida y doctrina de Budha" del profesor Pischel, en la cual el ilustre
príncipe aparece con todos los rasgos de un buen burgués de nuestros días, medio politiquero y medio
sabihondo... Pero no nos apartemos de la cuestión. Dejemos, sí, constancia de que este antropomorfismo (quizá
fuera mejor apelar a una palabra nueva: "egomorfismo") existe en todas las esferas de l a investigación
histórica y biográfica. Véase la crítica mordaz que hace a su propósito Bernard Shaw al tratar el tema de
AQUARIUS Año 1933 795

Shakespeare y sus biógrafos, o bien, las agudezas que G. K. Chesterton le dedica en su "Ortodoxia". Aq 39 N°
1 – 3 pag 26 par 6°
Las cosas no terminan ahí. Otras veces, los filólogos nos dicen que los Evangelios están llenos de errores de la
época; que sus autores eran hombres indoctos e ignorantes; que no sabían bien lo que decían o que, tal vez,
padecieran alucinaciones o fenómenos de sugestión. Cabe observar que quienes se hubieran, alucinado de tal
modo durante tres años, imaginando tantas cosas en forma conexa, serían enajenados, maníacos o estarían
locos de remate. No se comprende, entonces, por qué se les da tanto crédito cuando transcriben el Sermón de la
Montaña o refieren el episodio de la adúltera. ¿Es que, acaso, no podrían también haberse alucinado en estas
oportunidades. No se comprende tampoco por qué se da tanta importancia a sus fórmulas y consejos, "al
César lo que es del César", "la paja en el ojo ajeno", “vino nuevo en odres viejos", etc., etc. También estas
cosas podrían haberlas soñado o haber creído que las oían, por efecto de alguna otopatía o de su debilidad
mental. Aq 39 N° 1 – 3 pag 27 par 1°
Si estaban tan alucinados como para haber visto todo ese mundo de valores nuevos, y esa cadena de episodios
jamás vistos antes y nunca repetidos después, ¿no sería el caso de tasar muy alto tan formidable alucinación?
Aq 39 N° 1 – 3 pag 27 par 2°
Tales antinomias son consecuencia de los prejuicios positivistas. Para interpretar un texto escrito sobre la base
de hechos super – humanos, se declara que todo lo super – humano es falso; para dar una versión lisa y llana
de la tragedia bíblica, se archiva todo lo trascendente. Suponemos que en el cajón contiguo a aquel donde está
encerrado el "daimon" de Sócrates... Aq 39 N° 1 – 3 pag 27 par 3°
Por ejemplo, en la Versión más moderna y más popularizada actualmente, que es "El Hijo del nombre" por
Emil Ludwig, se intenta una reconstrucción psicológica de Jesús por medio de procedimientos que bien vale la
pena examinar. Dice Ludwig en el prólogo: Aq 39 N° 1 – 3 pag 27 par 4°
"No se contiene en estas páginas ningún hecho ni dicho de Jesús que no
aparezca atestiguado por los Evangelios; y solamente en la expresión y el
paisaje en torno, en la relación y trama de pensamientos y palabras, de
motivos y sentimientos, ha creído el autor poder permitirse ciertas
libertades de imaginación." Aq 39 N° 1 – 3 pag 27 par 5°
¿Qué nos importa la exactitud geográfica y anecdótica frente a semejante intromisión entre pensamientos y
palabras, motivos y sentimientos? ¿De qué vale citar palabras textuales si se les atribuye una intención
imaginaria; si se las coloca detrás de antecedentes caprichosamente elaborados por Ludwig en mérito a un
esquema preconcebido, según el cual Jesús sería un rústico intuitivo y ambicioso, que llena a ser el Mesías sin
quererlo, empujado por las circunstancias? ¡Y pensar que el mismo Ludwig protesta diciendo que "el hombre
lo bastante osado para atribuir a Jesús palabras y actos imaginarios, tendría cuando menos que igualarle en
poder intuitivo", mientras él le confiere tranquilamente docenas y docenas de pensamientos y sentimientos; de
reacciones, angustias y dudas, como si estuviese situado en el centro de la conciencia de Jesús! Se ve que
Ludwig echó muy pronto en saco roto aquel sabio precepto de Cristo: ¿Por qué miras la paja que está en el ojo
de tu hermano, y la viga que está en tu propio ojo no la consideras? Aq 39 N° 1 – 3 pag 27 par 6°
Se nos replicará que ese esquema pudo no ser preconcebido, sino deducido por el autor del estudio de los
Evangelios; pero esto es más que difícil, por cuanto dicho esquema existe en parte en la obra de Renán y está
contenido íntegramente en Spengler, lo cual hace completamente ociosas las conjeturas del prologuista de
Ludwig, respecto a que por ser éste hebreo se halla más capacitado para comprender la psicología de Jesús.
Véase, en efecto, lo que dice el erudito teutón en "La Decadencia de Occidente" (tomo 111, pág. 305. Aq 39
N° 1 – 3 pag 28 par 1°
“Todavía los más viejos Evangelios recogidos en el Nuevo Testamento nos dejan vislumbrar esa
época en la cual Jesús no tenía conciencia de ser otra cosa que un profeta. Pero hay un momento
de su vida en que sobreviene primero un vislumbre y luego la suprema certeza: Tú eres Él. Fue
un secreto que al principio casi no se confesaba, a sí mismo. Luego se lo dijo a sus íntimos y
acompañantes.. ." Aq 39 N° 1 – 3 pag 28 par 2°
La explicación de esta "alma del campo sin urbes", como le llama Spengler, continúa por varias páginas. Lo
más curioso es que los textos en que se apoya especialmente el bravo teutón para sustentar esa tesis, idéntica a
la de Ludwig, son los de Marcos (VI–VIII), que están muy lejos de certificar esa dualidad. Aq 39 N° 1 – 3 pag
28 par 3°
Luego añade Ludwig: Aq 39 N° 1 – 3 pag 28 par 4°
AQUARIUS Año 1933 796

" (el autor) ... cuenta esta historia como si nada supiese de las trascendentes consecuencias que
hubo de tener para el mundo, ya que el mismo Jesús no las supo tampoco, ni seguramente las
quiso". Aq 39 N° 1 – 3 pag 28 par 5°
Muy mal; ¡pero qué muy mal! Eliminar los efectos no es la mejor manera de comprender las causas. Luego,
decir que Jesús no supo ni quiso las consecuencias es resolver a priori toda cuestión relacionada con este punto
fundamental. Y por último, esto es hacerse Ludwig más grande que Jesús; saber más de lo que él supo; ver más
lejos que él, y conocerlo más de lo que él se conocía a sí mismo. He aquí a lo que conducen las "libertades de
imaginación" sobre la letra indefensa de un texto. Aq 39 N° 1 – 3 pag 28 par 6°
Nos faltaría considerar todavía, otros géneros de interpretación evangélica, a saber: las artísticas, como la de
Kalil Gibran y la de Gabriel Miró, o las estético–filosóficas, como la de Ricardo Rojas; en fin, las de tipo
teosófico u orientalista, que tuvieron su momento de auge. Desgraciadamente, no tenemos espacio para tratar
las primeras con toda la atención que se merecen, y en cuanto a las últimas, sólo podremos decir dos palabras
por la misma razón. Aq 39 N° 1 – 3 pag 28 par 7°
Esfuérzanse los teósofos en demostrar que las doctrinas de Jesús coinciden con otras más antiguas del Oriente;
luego de argumentada la similitud, se remiten al orientalismo para explicar y valorizar el cristianismo. Y se
remiten al orientalismo según ellos lo entienden, que también hay aquí muchos más realistas que el rey.
Incluso ciertos autores, no han vacilado en presentarnos a Jesús revestido de todos los prejuicios brahmánicos,
especialmente el de no comer carne, opinión ésta tan disparatada y extravagante que es imposible establecer
cómo han podido llegar a ella teniendo por delante episodios tan claros como el de la Pascua y enseñanzas tan
terminantes como la de "El hombre no se contamina por lo que entra en su boca, sino por lo que sale de ella".
Ciertamente, no todas las versiones teosóficas contienen semejantes absurdos; la de Eduardo Schuré, por
ejemplo, si bien peca de imaginativa, posee también sus aciertos y está muy bien realizada desde el punto de
vista del estilo literario. Aq 39 N° 1 – 3 pag 28 par 8°
Concluimos ahora nuestra noticia sin dolernos mucho de las omisiones en que forzosamente hemos incurrido.
Todo este sedimento multisecular de versiones y ensayos, novelas y paráfrasis, reconstrucciones y poemas,
críticas, comentarios y exámenes, sirve de muy poco a quien quiere acercarse a la alta imagen del Maestro. La
figura de Jesús, que acuñaron con tanta maestría los cuatro relatores del Evangelio, no resulta más clara ni
más cercana después de tanta literatura. Aquellos "ingenuos ignorantes" (pues todavía hay gente que cree que
los ignorantes pueden relatar así) hicieron las cosas de tal modo que ni aun cien maestros de la filología y la
literatura, trabajando durante años en cómodos gabinetes, han logrado presentarnos una imagen mejor. Aq 39
N° 1 – 3 pag 29 par 1°
Toda la ilustración que debemos a tales esfuerzos se refiere más bien al ambiente de la época, sus
acontecimientos políticos, sus razas y pueblos, sus idiomas e ideologías, etc. En estos aspectos sí podemos
consultar con fruto sus serias y amplias investigaciones. Pero en cuanto a Jesús mismo, no. Aq 39 N° 1 – 3
pag 29 par 2°
Bueno fuera recordar entonces a Séneca: "Basta tocar los principios de las cosas; de otra manera, si quisiera
subdividir las divisiones, haría un libro". Basta tocar los principios: he aquí la mejor clave de comprensión de
los Evangelios, y he aquí el punto que nos abre paso hacia la versión de Raumsol. Aq 39 N° 1 – 3 pag 29 par

III. "PERLAS BIBLICAS”.
Sobre este vasto fondo de comentarios eruditos y exaltaciones líricas, "Perlas Bíblicas" dibuja sin esfuerzo,
con la gracia de un ademán espontáneo, su friso maravilloso de armonía y de verismo. La luminosidad de su
figura central hace palidecer las de todos los exégetas antiguos y modernos, y su nitidez nos advierte cuán
borrosas eran las imágenes que ellos nos ofrecían. Su trazo seguro nos da confianza para aproximarnos a los
episodios del Evangelio y nos estimula a comprender su varonil lección. Aq 39 N° 1 – 3 pag 29 par 4°
Directamente apoyado sobre el texto que interpreta, este "pequeño museo de bíblicos motivos" no contiene
conjeturas acerca del origen, naturaleza o destino ulterior del Cristo, ni esas inútiles requisitori as geográficas
o históricas, cuyo efecto panorámico tantas veces se utiliza para disimular la pobreza esencial de una versión.
Es del maravilloso sentido de "Perlas Bíblicas", de su palpitante interior, que surge una nueva Vida de Jesús,
con una fuerza intrínseca e inexorable que jamás pudieron brindarnos las pesadeces documentales de las
biografías ni de las investigaciones filológicas. En todo caso, Raumsol entrega al lector que sienta la necesidad
AQUARIUS Año 1933 797

de tal faena, sobrados elementos para construir una nueva concepción de la vida y doctrina de Jesús a la usual
manera histórica o novelesca. Aq 39 N° 1 – 3 pag 29 par 5°
"Perlas Bíblicas" es la versión de Jesús como Maestro; la apología de sus parábolas y hechos extraordinarios
como enseñanzas de sabiduría esencial. Es una versión magnánima, alejada de nimiedades, de artificios y de
detallismos, que levanta el entendimiento y nos lleva a considerar lo grande, lo principal, lo que más de cerca
atañe a los anhelos humanos de todos los tiempos. En este aspecto, pues, está en rotunda oposición con las –
usanzas de los modernos biógrafos y glosadores, que acostumbran descender a pequeñeces de toda clase en su
afán de agotar el tema. Aq 39 N° 1 – 3 pag 30 par 1°
"Perlas Bíblicas" ha preferido evocar el alma misma de la narración evangélica. Contiene la exégesis de unos
cuarenta pasajes entresacados de los cuatro evangelios, entre los cuales se hallan algunos que, como el de la
higuera seca (Mateo, XXI) y el de la multiplicación de los panes, han representado hasta aho ra escollos
insorteables para todos los comentaristas. 9 Unas veces el autor adopta la forma más lacónica posible; otras,
puntualiza línea por línea, haciendo confluir numerosos valores a la explicación de un solo pasaje. Aq 39 N° 1
– 3 pag 30 par 2°
Es sorprendente comprobar que todavía guardaban los Evangelios un sentido inédito, y que ese sentido sea
cabalmente el más claro y el mayor. No ha sido necesario a Raumsol, para hallarlo, modificar la letra ni
desatender su significado primero, sino, simplemente, intimar más con él, identificarse con su esencia. La
versión de Raumsol no es al pie de la letra, pero sí a la cúspide. Aq 39 N° 1 – 3 pag 30 par 3°
Luego vuelve a sorprendernos que ese significado esencial, estando tan próximo a la superficie, haya pasado
inadvertido hasta el día de hoy. Bien ha ratificado la pluma raumsólica su invariable virtud en este género de
descubrimientos. Así, en ciertos parágrafos de la obrar, como ser el del "Testimonio de Jesús" (Juan, VIII), tal
circunstancia cobra caracteres impresionantes, produciendo en el ánimo del lector ese entusiasmo especial que
siempre acompaña a los hallazgos inesperados. Aq 39 N° 1 – 3 pag 30 par 4°
Y es que esta versión bíblica es de interioridad. En vez de rondar en torno a los episodios, de parafrasearlos, de
buscar razones, medidas y argumentos desde afuera, nos abre sus puertas y nos sitúa en su interior para que
podamos contemplarlos; para que el texto nos hable por sí mismo con su profunda voz. Leemos así el
Evangelio a su propia luz; lo comprendemos de acuerdo con un sentido que aún conservaba intacto y que
Raumsol ha sabido revelar con discreta precisión. Véase, por ejemplo, la explicación de aquel pasaje del
apedreamiento de Jesús (Juan, X); después de conocida ésta, ninguna otra podrá ser aceptable. Raumsol nos
conduce a su significado por medio de una lógica irresistible y tan naturalmente hallada en el mismo pasaje,
que apenas son necesarias cuatro o cinco líneas para dejarlo demostrado. Aq 39 N° 1 – 3 pag 30 par 5°
Esta concisión del autor es otro valor que debe destacarse. Generalmente, cuando se interpreta un texto
sinóptico, hay que recurrir a muy largas explicaciones; tanto más largas cuanto más sinóptico. La concisión
de Raumsol es digna del texto que interpreta; su pincelada, rápida y trazada de una sola vez, no admite
pulimentos ni correcciones Aq 39 N° 1 – 3 pag 31 par 1°
Otra de las grandes diferencias que presenta este libro, es que no agota el tema ni lo da por terminado; muy al
contrario, parece prepararnos la posibilidad de una nueva y aún más amplia comprensión. Tengo,
personalmente, muy buenos motivos para corroborar este aserto. Las versiones habituales dejan el tema
triturado y exhausto; de él no puede salir nada más, nada nuevo; en cambio, la última página de "Perlas
Bíblicas" se cierra sobre motivos engrandecidos y reavivados. Es así la versión más respetuosa que pueda
haberse escrito; está en los antípodas de esas interpretaciones que manosean cuanto se pone a su alcance y de
esos criterios que para admitir ciertos valores, necesitan rebajarlos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 31 par 2°
A pesar de que por momentos tórnase un poema, es esta obra la más racional y la más, razonable que pueda
haberse concebido sobre el Nuevo Testamento. La milagrería que atonta cede paso a la comprensión que
dignifica, y ese grande amor del Nazareno que tantas veces se ha desnaturalizado hasta convertirlo en
sensiblería, se manifiesta unido al conocimiento más profundo y a la energía más batalladora y valerosa. Aq
39 N° 1 – 3 pag 31 par 3°

9 En "Perlas Bíblicas" hay pasajes de los cuatro Evangelios; empero, nótase que la mayor parte pertenecen a
los de Juan y Mateo, esto es, a aquellos dos que la crítica tiene por el más sospechoso y el más verídico,
respectivamente, Raumsol ha encontrado la unidad esencial de ambos relatos dentro de la diversidad
episódica y estilística, y respetando ambas.
AQUARIUS Año 1933 798

Véase, como uno de tantos ejemplos, "La señal de dar la vista al ciego". Este episodio cobra, en medio de su
lógica suprema, una emoción de calidad tan maravillosa como pocas veces al hombre le es dado alcanzar a
través de la música o la poesía. Porque esta prosa es poesía pura y desnuda; las palabras, colmadas y rítmicas,
marchan in crescendo por los sucesivos escalones de un significado que aumenta a cada línea hasta llegar al
acorde final, de una majestad indescriptible. Pocas veces el hombre alcanza tanta emoción, hemos dicho, y
pocas veces también nos es dado alcanzar una comprensión tan transparente, en la cual la esencia misma del
viviente episodio parece ser palpada por un supremo acto de la inteligencia que nos la revela. Aq 39 N° 1 – 3
pag 31 par 4°
"Perlas Bíblicas" es una victoria del sentido sobre la forma, del saber sobre las creencias. Es a la vez popular y
selecta, para los muchos y para los pocos. Aq 39 N° 1 – 3 pag 31 par 5°
____________________________

“El Heraldo Raumsólico”


43 Ediciones Publicadas
Precio del ejemplar $ 0. 20
Suscripción anual $ 2, 40
Número atrasado $ 0, 50
Aq 39 N° 1 – 3 pag 31 par 6°

____________________________

Importantes diarios de la Rep. Argentina han formulado criticas al último libro de


Raumsol, “Perlas Bíblicas”
–––––––
“La Prensa”, 30 de octubre de 1938
Se han reunido en el libro titulado "Perlas Bíblicas", firmado por Raumsol, diversas manifestaciones de la
palabra de Jesús, denominadas de esa manera por su muy destacada significación y su noble concepto. Son
perlas legítimas y puras expresa que encontró ocultas en 1" enseñanzas que el Maestro dejó esparcidas por el
mundo y el glosador las reunió con el anhelo de acercar - dice - la inteligencia humana a la génesis del
pensamiento bíblico para que el alma del hombre se nutra con la luz tonificante del Evangelio. Aq 39 N° 1 – 3
pag 32 par 1°
Agrega el autor en la presentación de su trabajo, que es éste fruto de> hondas meditaciones ante la necesidad
de sacudir la mente humana que aparece tan indiferente a los problemas del espíritu, quizá por ese letargo
natural que se posesiona generalmente del hombre, en el correr de los años, limitándolo a las preocupaciones
corrientes, sin miras de trascender a otros órdenes, cuya importancia podría revestir para su inteligencia
valores incalculables". Aq 39 N° 1 – 3 pag 32 par 2°
Señala luego la significación de esas enseñanzas contenidas en los apotegmas que glosa, y después de expresar
su valor para los sabios y filósofos, que enriquecerán ––dice–el acervo de sus conocimientos; para los
moralistas, a quienes no pasarán Inadvertidas, Indica la honda consecuencia que tendrán para las "almas
buenas, para, los seres que sufren, que encontrarán en cada uno de esos pasajes una dulce esperanza que
avivará sus espíritus". Aq 39 N° 1 – 3 pag 32 par 3°
Expresa el autor que su principal propósito P–s el de hacer sentir en la Intimidad de los corazones el sublime
regocijo de haber penetrado más hondamente en el pensamiento espiritual de Cristo; acercar al entendimiento
de todos la comprensión de sus hechos y palabras, de verdadera trascendencia para el hombre. Cree impropio
que se basen exclusivamente en el milagro sus hechos, y agrega que si Dios ha puesto en la Inteligencia del
hombre ese admirable sentido de precisión, no ha sido con –el fin de torturarlo después con cosas
Incomprensibles, y sumergirle en las abstracciones del espíritu sin esperanza de conocer aquello que lo fue
dicho precisamente para su reforma y la expiación consciente de sus errores. Añade que el maestro dio a
conocer el pensamiento de sus parábolas a los apóstoles, pero que éstos no lo revelaron, acaso porque el
AQUARIUS Año 1933 799

ambiente se les había tornado tan hostil que sin duda prefirieron ocultar la verdad, dejando que el vulgo –
sobre todo fariseos y escribas–, se persuadiesen de la doctrina enseñada más por los milagros que oían contar
que por las palabras del maestro cuya virtud desconocían. Aq 39 N° 1 – 3 pag 32 par 4°
Al escribir esas páginas, el autor se ha esforzado en mostrar su espíritu libre de prejuicios, y para ello expone
los hechos como ID.9 concibe; reproduce cada uno de los pasajes que le promueven mayor Interés, y los glosa
luego, profundizando cada frase para penetrar su fondo y descubrir con claridad su esencia, el significado que
entraña, discretamente oculto a veces – dice - para los que no conocen la exégesis de la literatura bíblica. Aq
39 N° 1 – 3 pag 32 par 5°
En lenguaje apropiado sencillo y con apreciable solidez de concepción, luego de la expresión literal de la
parábola, el comentador desarrolla en forma comprensiva su contenido simbólico para evocar sus sugerencias,
explicando de esa manera el pensamiento original que llega así al lector con claridad plausible. Aq 39 N° 1 – 3
pag 33 par 1°
Intercaladas en su texto, el libro ofrece artísticas láminas en colores de "La aparición de Moisés y Elías a
Jesús", "El ciego de la cita bíblica", "El episodio de la barca" y "El endemoniado" Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par

Esta obra fue publicada por la editorial Aquarius, y ejecutada por los establecimientos gráficos Pomponio, de
Rosario. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 3°

"LA NACION", 6 de noviembre de 1938


La versada afición del autor por la materia de que trata en la exégesis de la presente obra, como en
publicaciones anteriores de análoga índole, se propone acercar al lector a la génesis del pensamiento bíblico,
para que la luz tonificante del Evangelio muestre los bienes reservados en la palabra verdadera. Aq 39 N° 1 –
3 pag 33 par 4°
Generoso afán, además, es el de que estas perlas esmeradamente pulidas lleguen hasta las almas buenas, a los
seres que sufren y al espíritu creyente, para crear una dulce esperanza que fortalecerá el ánimo, cuando la voz
del Señor descienda sobre la cabeza fatigada del hombre y la acaricie con la suavidad co mpasiva de su
misericordia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 5°
Descuenta el autor la dificultad de penetrar profundamente en la palabra del Evangelio, y aun cuando
pareciera desmedido el propósito de su reflexión en otros aspectos, no lo es en cuanto quiere mostrar "la parte
más accesible a la Inteligencia humana", para que, por virtud de apreciaciones lógicas, se ilumine con luz
cristiana el camino de la fe. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 6°
Ardua ha sido la tarea y al final de ella ha logrado el autor dejar claramente expresado y cumplido el propósito
de San Mateo: "El que lee, entienda". Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 7°
Largas horas ha dedicado a la meditación, cuyos frutos fueron postergados durante algún tiempo. Con ello, y
así pide el juicio definitivo, considera que la presente obra "es todo un aporte hecho a la conciencia humana,
ávida de conocimientos y de votas luminosas que la guíen hacia las fuentes mismas del saber". Espera só1o el
juicio despierto en la intimidad del corazón del lector, para asociaría al h omenaje al Redentor, que es el
propósito constante de la obra. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 8°
Piensa el autor, mientras Interpreta la sentencia, que la palabra mansa lleva a las almas un dulce acento, que
se forma en los sentimientos más puras y que es vehículo de misericordia y benignidad. ]Por eso se detiene en
el elogio del concepto edificante que nace en las almas grandes y en el de las vidas virtuosas que cumplen las
acciones benéficas. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 9°
Con lo dicho señalarnos, por sobre todo otro aprecio que pudiera determinar el cotejo minucioso de sus
afirmaciones, la generosa condición de la obra, que proclama, por momentos con exaltada palabra, la
fraternidad humana, protegida por el sacrificio de Jesús. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 10°

"NOTICIAS GRAPICAS", 30 de octubre de 1938–


El tema bíblico parecía agotado, dada la profusión de ensayos encaminados a penetrar la esencia del
pensamiento del Gran Maestro de Nazaret. Biografías del Hijo del Hombre y exégesis de los versículos del
Nuevo Testamento han estimulado la pluma de pensadores de las más diversas ideologías, de tal modo que
parecería cegada para siempre la fuente de inspiraciones originales que la palabra del Maestro significa. Por
AQUARIUS Año 1933 800

ello es tanto más significativo y admirable la Penetración de Juicio que el autor de la obra que comentamos ha
puesto de relieve, al extraer el sentido profundo y humano <le las parábolas que bajo el nombre de "Perlas
Bíblicas" comenta en lenguaje sencillo y accesible a todo entendimiento. Aq 39 N° 1 – 3 pag 33 par 11°
Raumsol, sin negar el valor de otras interpretaciones, ensaya la que, a su juicio, cabe dar a las inspiradas
palabras bíblicas y, la verdad, que leyendo su obra aparece nítido y lógico el espíritu de las mismas.
Trasladando el simbolismo de ellas a la vida Interna del ser humano se hace comprensible el contenido de la
enseñanza que Jesús trataba de inculcar, señalando el sendero de perfección que todo hombre ha de recorrer
para adquirir estados superiores de conciencia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 1°
"El autor –nos dice en el prólogo - sin más pretensión que la de acercar al entendimiento de todos la
comprensión de esos hechos y palabras que son, fuera de duda, enseñanzas de verdadera trascendencia para el
hombre, sólo ha querido mostrar la parte accesible a la Inteligencia humana, aquella que, siendo próxima a su
propia naturaleza por virtud de lógicas apreciaciones, contribuya a cimentar en lo interno del ser las
convicciones más sólidas con respecto a la luz cristiana que habrá de Iluminar su fe, haciendo que pueda
profesarla conscientemente en el futuro". Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 2°

"LA VOZ DEL INTE.RIOR", 17 de setiembre de 1938


Raumsol, el filósofo y pensador argentino, fundador de la Escuela Raumsólica de Logosofía, acaba de publ icar
con el título que encabeza estas líneas, un nuevo libro. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 3°
Llama "Perlas Bíblicas" a las Parábolas con que Jesús instruía a sus discípulos y, en muchas ocasiones, a la
muchedumbre. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 4°
El simbolismo del más puro quilate del lenguaje evangélico dio lugar a las disensiones y disputas entre los
exégetas, intérpretes y comentaristas de ese gran Libro Sacro. Sostiene Raumsol que los apóstoles encargados
de escribir la vida del Maestro, de relatar sus hechos y consignar sus parábolas, no revelaron jamás la que les
fuera dicha en secreto respecto a estas últimas. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 5°
El ambiente hablase tornado tan hostil que sin duda alguna Prefirieron ocultar la verdad y dejar que el vulgo -
sobre todo fariseos y escribas - se persuadiesen de la verdad enseñada por la acción del tiempo, fuerte amigo de
todas 1".verdades. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 6°
Este libro de Raumsol dirigido a los que quieren sentir a Cristo desde el punto de vista de la 1,ogosofía, no
como taumaturgo sino corno un profeta iluminado cuya palabra sabia Impregnada de una gran fuerza de
amor curaba las almas y resucitaba a los "muertos" que dormían amortajados en el sepulcro de la ignorancia y
de la incomprensión. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 7°
Los estudiosos han de encontrar en "Perlas Bíblicas" nuevas verdades que le permitirán apreciar la realidad
evangélica vertida en un lenguaje libre de supercherías y subterfugios tal como el fundador de la cristiandad
quiso que fuera comprendida. Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 8°
Por último nos remitirnos a Raumsol, quien en el prólogo de su libro dice: Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 9°
"Si las horas que con tanto amor he dedicado a esta obra hasta darla a luz, no fueran compensada con la
íntima alegría de ser eomprendido, quedará en mi espíritu, como la inextinguible, la profunda convicción de
que desde la primera hasta la última letra, lleva inalterable mi pensamiento de rendir al fundador del
cristianismo el homenaje de reconocimiento y brindar a la vez a todo el que lea estas páginas la oportunidad de
acercarse a El, a comprender más de cerca sus Imponderables Enseñanzas". Aq 39 N° 1 – 3 pag 34 par 10°

"CORDOBA", 21 de setiembre de 1938


Ha aparecido "Perlas Bíblicas", libro en el que el filósofo Raumsol ofrece a los lectores una serie de admirables
acotaciones al Nuevo Testamento, a través de las cuales los bíblicos personajes se presentan ante el observador
atento restituidos a su justa esencia y valor. Aq 39 N° 1 – 3 pag 35 par 1°
La parábola cristiana adquiere a través de la pluma raumsólica un encanto tal, que impresionados por la
sencillez y lógica Innegables de los aspectos tratados, pensamos que Indudablemente así debió ser vertida la
enseñanza cristiana en su tiempo, pues sus bellas imágenes se suceden en el libro en una forma tan altamente
útil y racional, que el confuso laberinto del simbolismo bíblico, se desvanece ante la mirada del lector, como e
la cerrazón de las mañanas neblinosas a los rayos del sol, aclamando senderos y dilatando horizontes. Aq 39
N° 1 – 3 pag 35 par 2°
AQUARIUS Año 1933 801

Muy grande por cierto la trascendencia de una obra como la que nos ocupa, pues a buen seguro que las
sutilísimas páginas de este filósofo americano han de derribar muchos errores y no enmendados prejuicios, que
durante tanto tiempo han mantenido subvertido el significado de los profundos versículos cristianos. Aq 39
N° 1 – 3 pag 35 par 3°
Así vemos pues, a través de las páginas magistrales de "Perlas bíblicas" agitarse bajo el cálido cielo de Judea,
la eterna caravana de escribas y fariseos, personificando con sus Incorregibles miserias, la mediocridad de
todos los tiempos acechando arteramente al portador de todas las virtudes. Aq 39 N° 1 – 3 pag 35 par 4°
Del tono espiritual de estas nuevas páginas de Raumsol, se desprende, como de toda su obra, un canto de
altísima esperanza en los destinos humanos, que traduciríamos en estas palabras: El hombre es perfectible y
encontrará, los medios de su propia superación en la realización de los principios de sabiduría que desd e ese
momento comenzará la magna obra de transformar su exi6tencia, acercándola al conocimiento causal de todas
las cosas que es el motivo y razón de ser de su misma vida. Aq 39 N° 1 – 3 pag 35 par 5°
____________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del pensamiento Raumsólico
Tomo I año 1931 al precio de $ ... -----
(agotado)
Tomo II año 1933 al precio de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo III año 1934 al precio de $ ... ----- (agotado)
Tomo IV año 1935 al precio de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo V año 1936 al precio de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VI año 1937 al precio de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VII año 1938 al precio de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VIII año 1939 al precio de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio de la Logosofía
Aq 39 N° 1 – 3 pag 35 par 6 °

____________________________

LETRAS
Reducción de tarifas postales para libros e impresos de edición Argentina
–––––––––––
Loable iniciativa del Director General de Correos y Telégrafos Dr. Adrián Escobar

En su número del 16 de febrero, "la Nación" publica el Plan que el Dr. Escobar, a raíz del
extraordinario desarrollo adquirido Por la industria del libro, propusiera al P. E. a fin de lograr la
reducción de tarifas postales para las ediciones argentinas. Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 1 °
Con tal objeto, el Dr. Escobar reseña, basado en una serie de observaciones y estadísticas, la
evolución alcanzada por la difusión de libros y periódicos argentinos, no sólo en el país sino en el
extranjero y recuerda que durante la Conferencia de Lima, tuvo oportunidad de c oncretar un
proyecto de "acuerdo relativo a tarifas postales" que Presentara la delegación argentina en dicha
conferencia Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 2 °
Dada la importancia que reviste la Propuesta del Director General de Correos y Telégrafos,
pensamos que el P. E. considerara oportuno ponerla en vigencia, satisfaciendo así las aspiraciones
de todos los que se preocupan por la cultura o ilustración del país. Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 3 °
AQUARIUS Año 1933 802

En síntesis, es un Proyecto loable que permitirá a las naciones de América vinculará aún más a
través de las letras, uno de los vehículos más eficaces para el entendimiento común de los pueblos,
ya que contribuye a afianzar la cultura y el conocimiento de las fuerzas intelectuales y potenciales
de cada nación. Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 4 °
* ** ** ** * *
Los derechos intelectuales
Ya en otras ediciones nos hemos ocupado sobre la necesidad de I>erfeccionar la Ley 11.723 de la
Propiedad Intelectual, por adolecer de ciertas deficiencias que dificultan su aplicación cuan do debe
recurrirse a ella en Protección y reclamo de los derechos usurpados por quienes hubieron cometido
la Infracción. Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 5 °
Numerosos intelectuales de prestigio han hecho oír sus protestas y presentado extensos memoriales
al Congreso solicitando la Pronta sanción de las reformas a la mencionada ley penal. También los
más importantes diarios del país se han ocupado preferentemente del asunto, por cuya causa se
espera que en e1 próximo período parlamentario, el Congreso trate este punto de capital
trascendencia. Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 6°
Será posible así evitar el vampirismo intelectual y la inescrupulosidad de los que introducen al país
libros publicados en el extranjero, recientemente editados y ostentando fechas pasadas que nadie
puede controlar ni verificar y que por ese solo hecho constituyen todo un peligro para nuestra
Producción Intelectual, a quien la misma ley obliga a especificar en qué fecha fue terminada y
editada la obra y en qué establecimiento, cosas que no traen los libros que vienen del extranjero,
sobre todo los escritos en nuestro Idioma. Aq 39 N° 1 – 3 pag 36 par 7 °
____________________________

Del Torreón Astronómico


1939
Aspectos planetarios
Aq 39 N° 1 – 3 pag 37 y 38
____________________________

La revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico” mantienen canje con todos los diarios y
periódicos más importantes de América y Europa. Aq 39 N° 1 – 3 pag 38
____________________________

PERIODISMO

Diarios y periódicos que se han ocupado de las activida des que desarrolla la Escuela Raumsólica
de Logosofía
––––––––––
Publicaciones diversas efectuadas de noviembre de 1938 a febrero de 193 9

–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 2 de noviembre: “Comentarios Logosóficos”.


–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 3 de noviembre: “Axiomas Logosóficos”
–“La Nación" de Buenos Aires, 6 de noviembre. Comentario sobre el libro "Perlas Bíblicas".
–"La Voz de Entre Ríos" de Paraná, 11 de noviembre: Comentario sobre el libro "Perlas Bíblicas”.
–"El Orden" de Moreno, 12 de noviembre. "Logosofía Nueva Ciencia".
– “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 13 de noviembre: “Comentarios Logosóficos”.
_ "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 21 de noviembre: “Comentarios Logosóficos”.
–"Vida Jurídica" de Buenos Aires. “Axiomas Logosóficos”.
_ “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 26 de noviembre: “Comentarios Logosóficos”.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, l° de diciembre: Axiomas Logos6ficos.
AQUARIUS Año 1933 803

–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 4 de diciembre: “Axiomas Logosóficos”.


_ “Noticias Gráficas" de Buenos A i res, 5 de diciembre: “Comentarios Logosóficos”.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 7 de diciembre: “Axiomas Logosóficos”.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 12 de diciembre: “Axiomas y Comentarios Logosóficos”..
– “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 16 de diciembre–. Comentarios Logosóficos.
– “La Nación" de Buenos Aires, 25 de diciembre: "Perlas Bíblicas".
– "Noticias Gráficas" de Buenos A i res, 26 de diciembre: “Comentarios Logosóficos”..
– “Revista do Ensino" de Bello Horizonte, Brasil, diciembre de 1938. "Raumsol. A
responsabilidades dos país".
_ “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 31 de diciembre: “Comentarios Logosóficos”.
_ “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 10 de enero “Comentarios Logosóficos”.
_ "Minas Gerais" de Bello Horizonte, Brasil, 21 de enero: "infancia desamparada".
_ "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 15 de enero: “Comentarios Logosóficos”.
– "El País" de Montevideo, 29 de enero. "En la organización mental humana, radica la solución de
los grandes problemas".
– "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 12 de febrero: “Comentarios Logosóficos”.
- “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 17 de febrero: “Axiomas Logosóficos”.
Aq 39 N° 1 – 3 pag 39
____________________________

Obras Raumsólicas
Perlas Bíblicas $ 8. --
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50

Raumsol (Artículos y Publicaciones) $ 1, 50


Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Folletos y opúsculos de Logosofía
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina

Aq 39 N° 1 – 3 pag 40

____________________________
AQUARIUS Año 1933 804

LOGOSOFÍA
DE LA LEY DE HERENCIA
EL SER SE HEREDA A SÍ MISMO
La Logosofía afirma, contrariamente a lo que admiten las ciencias comunes, que existe una ley
llamada Ley de Herencia, que, si bien ignorada hasta el presente por el hombre, se ha venido
manifestando desde siglos en el propio ser. Aq 39 N° 1 – 3 pag 41 par 1°
La Logosofía descubre ct la inteligencia humana que el ser se hereda a sí mismo, retomando en cada
existencia el hilo de su propia corriente sanguínea deslizada a través de los hijos. Sólo así puede
concebirse una perfecta justicia y una evolución posible, pues cada hombre tiene un cielo abierto de
posibilidades para realizar su cometido y cosechar según lo que siem bre y cultive en el curso de
toda su trayectoria física como entidad hominal consciente. Aq 39 N° 1 – 3 pag 41 par 2°
La Logosofía enseña a todos los inmensos beneficios que reporta el conocimiento a fondo de esta
Ley. Aq 39 N° 1 – 3 pag 41 par 3°
____________________________

Aquarius
Ciencia, Filosofía, Etica y Arte
Tarifa Reducida
Concesión N° 2720
Correo Argentino
Aq 39 N° 1 – 3 Tapa posterior

Se agradecerá muy especialmente a todas las bibliotecas e instituciones que reciban esta revista, se
sirvan acusar recibo, a fin de que la editorial pueda llevar un control exacto y subsanar cualquier
extravío
Est. Gráfico Pomponio . Moreno 1224. Rosario.
Aq 39 N° 1 – 3 Tapa posterior

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral

Contiene trabajos y meditaciones sobre el conocimiento de las altas verdades y problemas que
preocupan a la humanidad
Rosario
República Argentina
ANO VIII Abril – Mayo - Junio Num. 4 – 6 .
1939
Aq 39 N° 4- 6 Tapa

____________________________
AQUARIUS Año 1933 805

Lea

El Heraldo Raumsólico
(Órgano de difusión logosófica)
Trata temas de actualidad y encara todos los problemas que preocupan a al mente humana.
Contiene informaciones de diversa índole, abundante material instructivo, colaboraciones de
interés general, ilustraciones y notas gráficas
No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en cada número encontrará
muchos elementos que podrán servirle en el futuro.
Leyendo “El Heraldo Raumsólico” se enterará de cosas que le interesan y podrá apreciar por Vd.
mismo el valor del conocimiento logosófico.
Suscríbase y será un decidido simpatizante de la Logosofía
Aparece mensualmente
Dirigirse a: Agraciada 2385 Montevideo (R. O. Del U. )
Oa: Casilla de Correo N . 2 Rosario (R. A. )
Aq 39 N° 4 – 6 Contratapa

___________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Director: Dr. Natalio Saragovi
Sub – Director: Dr. Alberto Abscisas
Administración : Casilla Correo N° 2
Rosario Rep. Argentina
Año VIII Abril – Mayo - Junio Num. 4 – 6
Registro Nacional de la propiedad intelectual Núm. 039014
____________________________
Índice Pág.
AQUARIUS Año 1933 806

El sentimiento americano frente a las conmociones mentales y morales de


Europa 3
Temed al ciego que usa lentes negros
6
Del ciclo de conferencias pronunciadas pro el filósofo Raumsol en Mo ntevideo
7
V° Acto público prestigiado por la Escuela
22
Cómo juzga Dios a los hombres del mundo
23
El fuego como símbolo
27
Imágenes, por Armando Pochintesta
30
El rosal y la tormenta, por Luis Guerín
31
Rien n’est beau que le vrai
32
Defensa de los valores humanos, por Roberto Fabregat
33
Periodismo
38
Aq 39 N° 4 – 6 pag 1
____________________________

ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA


INSTITUCIÓN FUNDADA POR
RAUMSOL
EL 11 DE AGOSTO DE 1930 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Divulga los conocimientos de la Logosofía, nueva y fecunda ciencia del presente inspirada en las
más altas concepciones que el entendimiento humano pueda tener sobre el universo y el hombre.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 2 par 1°
Presenta un método original de superación integral mediante la organización del sistema mental
descubierto por Raumsol y asegura inestimables e inmediatos beneficios para la vida. Aq 39 N° 4 –
6 pag 2 par 2°
Enseña con la practica experimental logosófica, como puede el hombre evolucionar
conscientemente e iluminar, su inteligencia ampliando así su capacidad de producción hasta grados
insospechados. Aq 39 N° 4 – 6 pag 2 par 3°
Explica los misterios de la vida y habilita al entendimiento del hombre para el conocimiento de las
altas verdades. Aq 39 N° 4 – 6 pag 2 par 4°
Cultiva todas las excelencias del espíritu, hace de la moral y la belleza un culto, y practica la caridad
superior que honra y enaltece la conciencia. Aq 39 N° 4 – 6 pag 2 par 5°
Solicite informes a:
Casilla de Correo N° 2
Rosario – Rep. Argentina
Se envían prospectos ilustrativos
AQUARIUS Año 1933 807

____________________________

Panoramas del mundo


El sentimiento americano frente a las conmociones mentales y morales de
Europa
Observaciones psicológicas y políticas del momento
Desde hace varios años se han venido sucediendo en el continente europeo una serie de
acontecimientos que, a decir verdad, han cambiado totalmente el clima político y social de los
pueblos que forman, dentro del mismo, el conjunto mayor en número y cultura. Y tanto ha
cambiado, que a los americanos y aun a los mismos descendientes del Viejo Mundo, les cuesta
convencerse de que en el término de cuatro lustros hayan podido acontec er, efectivamente,
semejantes transformaciones en la vida de millones de hombres. Aq 39 N° 4 – 6 pag 3 par 1°
Pero es el caso que allí está Europa, la civilizadora, la pacificadora y conductora del mundo, sumida
en el peor de los tormentos, cual es el del sentenciado que aguarda vibrando en la más aguda
inquietud el momento fatal, aunque sin perder la esperanza (para algo creó Dios esta palabra) de
una posible salvación. Aq 39 N° 4 – 6 pag 3 par 2°
Nadie comprende y menos aún se explica, por qué dos gra ndes países como Inglaterra y Francia
han demorado tanto en tomar las debidas medidas en resguardo del peligro que amenaza hora tras
hora la paz de los pueblos. Sin duda, confiaron demasiado en el valor de sus hombres y en el
prestigio de su diplomacia, sin tener en cuenta que el soldado de hoy, como ha quedado ya
evidenciado, lo que menos necesita es valor y arrojo, sino ser un buen técnico o práctico en el
manejo de las poderosas máquinas de guerra. Aq 39 N° 4 – 6 pag 3 par 3°
Se puede estar bien seguro de que en nuestros días, ninguna nación vencerá a otra por el valor o la
intrepidez de sus soldados. Vencerá la superioridad numérica que un país tenga sobre otro y el
grado de poder mortal de su material bélico. Aq 39 N° 4 – 6 pag 3 par 4°
Las guerras futuras no producirán héroes, puesto que muy pocas o ninguna serán las
oportunidades que brindarán al combatiente para que pruebe, como en las guerras de antaño –
donde por lo menos la lucha era más noble y cada uno podía ver y enfrentar a su enemigo ––, la
destreza de sus movimientos y el coraje de su espíritu en los duelos de caballería o en los
encuentros sable en mano. Aq 39 N° 4 – 6 pag 3 par 5°
Con los armamentos del presente, las guerras carecerán hasta del sentido caballeresco y aun
razonable y humano –– si es que puedo llamarse así a todo lo que tomo el camino de la violencia –,
pues los conductores de esas máquinas infernales sembrarán el exterminio, masacrando seres
indefensos como son las mujeres, los ancianos y los niños. Aq 39 N° 4 – 6 pag 3 par 6°
Antes se combatía en los campos de batalla para alejar esa visión horrorosa de la mirada inocente
de los niños y de las madres que debían sufrir sin causa la desaparición de sus seres queridos. Hoy,
el ensañamiento lleva la fiebre bélica al paroxismo de la crueldad, incendiando ciudades enteras,
bombardeando miles de hogares y sumiendo a los pueblos, con los métodos más bárbaros, en las
más espantosas calamidades, como ha ocurrido en España ante la vista y paciencia del mundo. Aq
39 N° 4 – 6 pag 4 par 1°
América es un continente joven y fuerte que aspira llegar a los más altos designios humanos,
cumpliendo así el gran cometido histórico que como tal debe realizar en pro de la civilización que
se está gestando en sus entrañas mismas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 2°
Sin embargo, los hijos de este mundo nuevo, lleno de magníficas perspectivas, no deben, no pueden
permanecer indiferentes a lo que está ocurriendo en Europa. Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 3°
Lo demuestra el hecho de que en recientes acuerdos, los pueblos de América parecen haber llegado
a un amplio entendimiento sobre la inmigración de extranjeros allende el océano. Podrán éstos
gozar de la hospitalidad que les ofrecen tan generosas tierras, mas habrán de echar al mar, antes de
desembarcar, toda ideología que intenten introducir de contrabando. Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 4°
AQUARIUS Año 1933 808

Los países americanos respetan y aman a los súbditos de cualquier nación del mundo que ingresen
a la vida institucional de los mismos; pero no habrán de tolerar jamás, sea del país que fuere, que
alguien pretenda infiltrar en el alma de estos jóvenes pueblos, el fermento pernicioso y nefasto de
esas corrientes antagónicas que afligen a Europa y mantienen en constante zozobra al mundo. Aq
39 N° 4 – 6 pag 4 par 5°
La humanidad entera podría vivir en paz y dedicarse a reconstruir los destruidos cimientos de su
vida social, devolviendo al hombre los derechos que le corresponden por ley natural y auspiciando
en todas las mentes y en todos los corazones ideales superiores de un a confraternidad universal;
pero, para ello se requiere que los gobiernos del continente europeo cumplan sus promesas de paz,
demostrando con hechos que el mundo sabrá valorar, que los hombres que hoy rigen los destinos
de aquellas naciones, han sabido inspirar la confianza que deben merecer, merced al sereno juicio y
temperancia con que encararon los problemas internacionales, no creando nuevos, sino resolviendo
los viejos en razonables gestiones y, muy principalmente, restableciendo el imperio de las leyes del
derecho que refirman la solidez del prestigio humano. Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 6°
La independencia del hogar, con todas las virtudes que contiene la vida familiar, tiene que volver a
ser consagrada en aquellos pueblos en que ella ya no existe por la intromisión autoritaria del
Estado. Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 7°
La familia constituyó siempre la fuerza moral de la sociedad humana. Quien desconozca esto es un
perjuro, un monstruo, un ser sin conciencia que proclama él mismo ser hijo de nadie y no m erece
que se le consideré humano, pues ha perdido la. identificación con su género y, por, tanto, es una
fuerza insaciable que trata de convertir a los demás en entes de su especie, sin sentimientos ni
moral. Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 8°
Aún están a tiempo, aquellos que en una hora infeliz pensaron seríais los dueños y señores del
mundo, de reaccionar y evitar la catástrofe que sumergirá a Europa en un caos. Aq 39 N° 4 – 6 pag
4 par 9°
François Mauriac, una de las primeras plumas de Francia, según asegura "La Nación", publicó en
febrero último un artículo en "El Fígaro" de París, en el que con un admirable sentido lógico y una
agudeza de espíritu que habría hecho palidecer al mismo Voltaire, acercaba al entendimiento y al
corazón de los italianos una serie de reflexiones que bien les valdría tener en cuenta. Luego de
referirse a las ofensas que llegan a Francia desde las columnas de ciertos diarios de Italia, en los que
también se amenaza a su pueblo, dice: Aq 39 N° 4 – 6 pag 4 par 10°
"No somos esa presa que se imaginan los fascistas. Si ese infortunio llegase, su gran fuerza
sería, sin duda, el poder de herirnos en el corazón sin remordimiento ni rubor, aceptar con
alegría atroz que Vorsalles y Chartres desaparezcan de la superficie del mundo. Nuestros
reflejos serán más lentos cuando se trate de atacar a Venecia, Florencia y esa Roma bien
amada... Aq 39 N° 4 – 6 pag 5 par 1°
¿Cometerán ese pecado contra el espíritu, único en cuanto a imperdonable, y nos obligarán a
cometerlos ¿Será menester que Roma y París, Florencia y Chartres, truequen sus ángeles
exterminadores, y que sobre las piedras eternas se maten entre sí esos hombres efímeros, esos
latinos bautizados, esos enemigos que son hermanos por el agua y la sangre?" . Aq 39 N° 4 – 6
pag 5 par 2°
* ** ** ** **
Todo esto se observa desde América; nada pasa desapercibido a sus oídos atentos y a su mente
lúcida. Aq 39 N° 4 – 6 pag 5 par 3°
Así, pues, si algún día hubiere de optar ante una gran emergencia por causa de algún conflicto
europeo, su posición estaría bien definida y con toda seguridad que obraría conforme a dictados
indiscutibles de su conciencia, o sea, la conciencia de todos los pueblos libres de este hemisferio. Aq
39 N° 4 – 6 pag 5 par 4°
Ingenuos son quienes piensan que pueden engañar al mundo atribuyendo a otras intenciones o
planes que son de su exclusiva responsabilidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 5 par 5°
AQUARIUS Año 1933 809

Las tergiversaciones y los términos injuriosos con que se despachan los estadistas y periodistas de
algunos países de Europa, sólo sirven para conseguir convencer a millones de seres de la farsa que
están viviendo esos pueblos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 5 par 6°
No se falsean tan fácilmente las conciencias ni lo que durante tantos siglos fue el factor más grande
del equilibrio humano: la razón, que es la que juzga y establece con el rigor de su lógica, cuáles
deben ser las decisiones humanas frente a todos los problemas que se presentan. Aq 39 N° 4 – 6
pag 5 par 7°
América anhela que la paz vuelva a reinar en Europa, donde tantos afectos y recuerdos tienen los
descendientes de esos pueblos que deberían seguir siendo ejemplo de cultura y campeones de la
civilización. Eso anhela, mientras prepara su gran aporte para ofrecerlo a toda la humanidad. Aq 39
N° 4 – 6 pag 5 par 8°
––––––––––––––
La Logosofía es y será siempre el más poderoso auxiliar de la vida humana. Contiene todos los
elementos que el hombre pueda necesitar para hacer de su existencia una obra fecunda en
realizaciones de todo género y, conquistar las más ponderables posicion es de admiración y respeto.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 5 par 9°
____________________________

TEMED AL CIEGO QUE USA LENTES NEGROS (1 )


Explicación
Esta sentencia encierra una fina ironía que define al hipócrita, traidor y embustero, que pretendo
ocultar sus ojos para que no sea descubierta su deshonesta actitud de hacerse pasar por lo que no es
y poder lograr que los demás depositen su confianza en él. Aq 39 N° 4 – 6 pag 6 par 1°
Previene asimismo al hombre contra las amistades falsas y contra los que se toman libertades
impropias, alegando afinidades personales que no existen. Aq 39 N° 4 – 6 pag 6 par 2°
El ciego que usa lentes negros a que se refiere la enseñanza, no es aquel que extiende su mano para
pedir limosna, sino el que simulando ser un ente inofensivo la extiende para dar un zarpazo. Aq 39
N° 4 – 6 pag 6 par 3°
Los lentes negros del inicuo son las sombras de la noche que impiden a los demás ver sus
intenciones. Cuando se ve descubierto, el inicuo cierra los ojos a la realidad y cubre sus delitos con
embustes e intrigas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 6 par 4°
____________________________

Del ciclo de conferencias pronunciadas por el filósofo Raumsol en Montevideo


Tercera conferencia
(Nota: Fue dada en Montevideo el 20/03/39 y publicada luego en
ICL pag 29 con algunas modificaciones con el título de “Realidad
de la vida Mental ”)
En esta tercera conferencia expondré interesantes aspectos sobre la evolución de l os pensamientos y
explicaré, además, cómo maduran los cultivos que el experimentador logosófico prepara en el
laboratorio de su mente. Aq 39 N° 4 – 6 pag 7 par 1°
Siendo éste un tema por demás amplio y profundo, he de tratarlo por partes y tomando como
estudio algunos aspectos relacionados con la imagen central de la conferencia. Aq 39 N° 4 – 6 pag
7 par 2°
En el común de las gentes se observa con bastante frecuencia, que la mayoría pretende resolver sus
problemas o encontrar soluciones a las complicadas situaciones o difíciles emergencias que se
presentan en el curso de la vida, tan sólo en los breves momentos que ocupa su mente en ello,

(1) Axiomas y Principios de Logosofía. Tomo I


AQUARIUS Año 1933 810

cuando ya la amenaza de peligros apremia y es necesario, a corto plazo, una decisión definitiva. Aq
39 N° 4 – 6 pag 7 par 3°
La Logosofía define esta posición, inconsistente, irrazonable e ilógica, presentando como ejemplo, a
un ser que pretendiera comer la fruta antes de plantar el árbol, habitar una casa antes de construirla
o llegar a destino antes de haber partido. También podría ofrecer la misma imagen, un hombre que
forzara desesperadamente el crecimiento de un árbol a fin de obtener la fruta mucho antes de su
tiempo, o que hiciese una casa apresuradamente, sin preocuparse de su solidez o estética, para
habitaría antes de colocarle los techos y las puertas, o bien, que maldijese al vehículo que lo
transporta de un punto a otro, por no acelerar, conforme sus deseos y aflicción, en un mil por ciento
la marcha. Aq 39 N° 4 – 6 pag 7 par 4°
Esto, como he dicho, sucede muy a menudo porque la generalidad y lo que menos recuerda, es que
tiene una mente, que, organizada, puede resolverle todas las situaciones, hacerle feliz y preservarlo
de esas desagradables alteraciones que tanto afectan la sensibilidad del ser. En una palabra; no
exageraría al decir que el hombre común de lo que menos hace uso, es de sus preciosas facultades
mentales, las únicas que habrán de permitirlo vivir conscientemente la vida y respirar en paz. Aq 39
N° 4 – 6 pag 8 par 1°
Muchas veces he planteado a discípulos aventajados, problemas o asuntos requiriendo de ellos una
solución; vale decir, he propuesto a la mente de los mismos, problemas o asuntos para observar
cómo éstos eran resueltos a juicio de cada uno. Aq 39 N° 4 – 6 pag 8 par 2°
Después de un tiempo prudencial en el que permitía el intercambio de algunas comprensiones
acerca del tema, resolvía suspenderlo, dejándolo pendiente para otra oportunidad. Así procedí dos
o tres veces, tratando con los mismos discípulos el asunto propuesto como objeto de Inexperiencia.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 8 par 3°
Demás está decir que de diez casos, nuevo me ofrecían la confirmación de la exposición que estoy
haciendo sobre el punto elegido para esta noche. Aq 39 N° 4 – 6 pag 8 par 4°
En efecto; a la segunda o tercera vez de repetir el procedimiento, aparentando pasar
distraídamente, de un tema cualquiera al que debía proseguirse, a poco de conversar se advertía la
facilidad con que era dilucidado, hasta aparecer de pronto conclusiones felices y acertadas d e los
problemas o asuntos cuyas soluciones se encontraron difíciles en las primeras conversaciones. Al
mostrarles en ese instante todas las observaciones efectuadas y las soluciones que tenía anotadas, la
sorpresa era general. Aq 39 N° 4 – 6 pag 8 par 5°
Ahora bien, será necesario explicar cómo se produce en la mente ese proceso de maduración. Aq 39
N° 4 – 6 pag 8 par 6°
El experimentador logosófico, que ya tiene ciertos conocimientos sobre la actuación de los
pensamientos como entidades autónomas, no fuerza, de la manera que lo haría aquel que
pretendiese encontrar brusca y precipitadamente una fórmula mágica para resolver los problemas
que de improviso le apremian, el libre ejercicio de sus facultades mentales, sino que las estimula
constantemente, facilitándoles todo elemento propicio y evitándoles en lo posible, perturbaciones
externas que puedan obstaculizar el proceso de elaboración de la solución en la retorta mental. Aq
39 N° 4 – 6 pag 8 par 7°
De tanto en tanto, el tema en cuestión es tratado mentalmente por cada uno de los participantes en
la experiencia, dónde y cuándo le parezca conveniente, para mantener ágiles los pensamientos
utilizados y excitar las facultades a fin de que éstas continúen la función de preparar aquellos
elementos que, absorbidos por los pensamientos encargados de esa misión, producirán el hallazgo,
tal como acontece en el caso enunciado. Aq 39 N° 4 – 6 pag 8 par 8°
Así es cómo muchas veces se ha desprendido sola, sin el menor esfuerzo, la solución buscada, por
haber madurado tras una honda labor discernitiva, sin apresuramiento alguno. Aq 39 N° 4 – 6 pag
9 par 1°
Naturalmente, para el experimentador logosófico eIlo no constituye, porque no corresponde,
motivo de lucimiento personal; conoce su origen, es decir, la fuente de conocimiento de la cual se
sirve para obtener estos resultados, y sabe que tales resultados son consecuencia de una aplicación
AQUARIUS Año 1933 811

acertada y lúcida de los conocimientos que pone a su alcance la Logosofía. Aq 39 N° 4 – 6 pag 9


par 2°
En las disciplinas corrientes de las universidades, en el estudio escolar y en las aulas en general, se
adopta al sistema de la repetición memórica de los temas que componen el programa o curso a
seguir y cumplir. Con ello se busca fijar las imágenes, pero sólo se consigue calcarlas en la retina
mental, ya que desde ese momento quedan inmóviles, pues no pueden ellas accionar por falta de
vida propia o de fuerza emergente de su fuente original. Aq 39 N° 4 – 6 pag 9 par 3°
Cuando el estudiante, después de mucho tiempo comienza a utilizarlas al verse obligado a corregir
en cada caso las deficiencias que presentan (no los originales de las mismas sino su reproducción,
debido al hecho de desconocer cómo fueron construidas), recién comprende la necesidad de crear
nuevas en la práctica, substituyéndolas poco a poco, a medida que las conservadas por su memoria,
semigastadas ya, no le ofrecen mayor utilidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 9 par 4°
Las nuevas imágenes (conocimientos en este caso) que cuidadosamente coloca dentro de su mente,
van así accionando y mostrándose llenas de vívidos coloridos, porque han sido hechas del mismo
elemento que por doquier le rodea, dentro de la misma esfera mental. Pero este proceso lo
desconoce el estudiante común de las universidades, puesto que no sabe cómo accionan los
pensamientos y cómo éstos forman núcleos para constituir los resultados o las soluciones buscadas.
No obstante, aunque inconscientemente, lo realiza, me refiero al proceso de reproducción de
imágenes por la experimentación propia. Aq 39 N° 4 – 6 pag 9 par 5°
Al observar que algunas de las personas que me escuchan en este momento, hace poco tiempo
estudian esta nueva ciencia, debo decir, para mayor comprensión de las mismas, que conceptúo
lógico que quienes no están familiarizados con la literatura logosófica o, mejor aún, con su
terminología tan particular, encuentren al principio cierta dificultad para entender las verdades que
expone la Logosofía, a pesar de su lenguaje fácil y sencillo. Aq 39 N° 4 – 6 pag 9 par 6°
Volviendo nuevamente al tema, ya hemos visto cómo maduran dentro de la mente y los procesos,
en los cuales toman parte tan activa los pensamientos; ahora veamos en qué forma prepara el
experimentador logosófico sus cultivos en el laboratorio mental. Aq 39 N° 4 – 6 pag 10 par 1°
El hombre común, por lo general, vivo sin rumbo fijo, a merced del destino que le lleva de un lado a
otro. Es como el ciudadano de un país a quien le da lo mismo serlo de otro por desconocer su
verdadera patria. Para ese hombre, su destino culmina todos los días a medianoche, pues la
Providencia, como ha ocurrido tantas veces, puede hacérselo cambiar de un día para otro. Esto
quiere decir, que no puede tener la menor seguridad de su futuro. No ha fijado una ruta a seguir ni
un objetivo por el cual deba empeñosamente trabajar con decisión indeclinable y firme entusiasmo.
De ahí, entonces, que no pueda dirigir conscientemente el proceso de maduración de ninguna idea
y cuando ésta sobreviene por inspiración inesperada, sea el primero en sorprenderse. No puede
hacerlo por falta del conocimiento técnico y de la capacitación para llevar a cabo con éxito una labor
tan propia de la inteligencia y de carácter tan eminentemente individual. Aq 39 N° 4 – 6 pag 10 par

En cambio, el experimentador logosófico prepara su campo mental abonando conveniente y
científicamente sus cultivos, a fin de que germinen las ideas y florezcan los conocimientos. Aq 39
N° 4 – 6 pag 10 par 3°
¿Cómo lo hace? Muy sencillo: Determinando con precisión lo que se ha propuesto cultivar, ya sea
en ciencia, arte o cuanto pertenezca a la Sabiduría Universal; fijando las normas de conducta que
habrá de seguir; acordando luego los exámenes a que deberá someter el cultivo del conocimiento
elegido; efectuando ensayos de los primeros resultados, y, finalmente, experimentando la
certidumbre que le dará la seguridad de su posesión real. Ha de tener muy en cuenta, por supuesto,
los principios logosóficos sobre construcción de imágenes mentales. Aq 39 N° 4 – 6 pag 10 par 4°
Para mayor comprensión de los presentes, voy a delinear del modo más sintético posible, uno de
esos procesos seguidos por el ser común, más como una imposición de la disciplina oficial que por
resolución consciente de su voluntad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 10 par 5°
AQUARIUS Año 1933 812

Supongamos a un ser determinado a estudiar la ciencia médica. Comenzará por los estudios
menores o más elementales; seguirá los secundarios y los de la facultad; buscará la compañía de
otros estudiantes de medicina para hablar sobre todo lo concerniente a la misma. Reuni rá, de aquí y
de allí, todos los elementos que le faciliten su labor y hagan menos difíciles sus estudios.
Frecuentará laboratorios, hospitales, etc., lo cual dará mayor amplitud al desarrollo de lo que la
Logosofía llama cultivos internos o preparación del campo mental para realizar con felicidad el
objeto deseado. Aq 39 N° 4 – 6 pag 10 par 6°
Bien; todo esto lo hace por imperio de las necesidades naturales que le impelen a seguir ese
proceso, aun cuando permanece ajeno al conocimiento inteligente del procedimiento seguido,
puesto que obra por consejo de sus profesores y por sus propios impulsos, no nacidos, la mayoría
de las veces, conscientemente de su voluntad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 11 par 1°
Un caso que tal vez podría tener alguna analogía con el proceso descripto, sería, por ejemplo, el de
la inyección antineumónica u otra, envasada en una pequeña cápsula de vidrio. Allí quedará
inutilizada y se perderá si no llega el momento de usarla. Llegado éste, el líquido, que representa
nada menos que la síntesis de toda una serie de estudios y experimentaciones convertida en un
conocimiento, se aplicará al enfermo. La inyección cumple así su objetivo; pero, ¿quién osará decir
qué curso sigue el líquido; cómo se desliza por los vasos sanguíneos; en qué forma atac a, neutraliza
y se adueña del terreno fisiológico para ahuyentar la enfermedad? Solamente aquel que por el
estudio y la experiencia posea el conocimiento de lo que éste representa como valor curativo, como
agente de inmunidad y que conozca, a la vez, –el modo de aplicarlo. Aq 39 N° 4 – 6 pag 11 par 2°
Ahora bien; en el caso de los conocimientos logosóficos, el experimentador sigue atentamente todo
el curso de la enseñanza, apreciando, paso a paso, su virtud y los beneficios que de ella obtiene
mientras se va haciendo carne en él; es decir, mientras la va asimilando, practicando y haciendo de
la enseñanza un elemento de indiscutible valor para su vida. Aq 39 N° 4 – 6 pag 11 par 3°
En los estudios serios pueden encontrarse, muchas veces, elementos valiosos en la proximidad con
otras personas. Acérquese, pues, el investigador dondequiera vea algo que pueda ser útil para sus
investigaciones. Aq 39 N° 4 – 6 pag 11 par 4°
Los niños no saben cuándo crecen ni por qué crecen; pero, ya hombres, en pleno apogeo d –e sus
facultades, pueden apreciar los cambios operados en ellos durante su crecimiento y conocer,
entonces, a qué obedecía esa transformación que ven reproducida en sus propios hijos o en otros
niños. Aq 39 N° 4 – 6 pag 11 par 5°
Análogamente acontece con el proceso que sigue el investigador logosófico; recién advierte cuánto
ha evolucionado desde los primeros días de su dedicación, después de entrar en la madurez de los
conocimientos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 11 par 6°
Los grandes procesos internos parece a muchos que nunca se realizan o que estuvieran estancados.
No obstante, el curso de la acción evolutiva continúa y cuando llega su tiempo, exactamente. como
ocurre en el caso de los niños que acabo de citar, el conocimiento ha tomado cuerpo y se hace
visible y presente al entendimiento. Aq 39 N° 4 – 6 pag 12 par 1°
El cambio de posición mental y psicológica es, desde ese instante, sencillamente asombroso. La
mente adquiere de pronto una lucidez jamás soñada y el experimentador advierte cómo todas las
cosas hasta ayer indiferentes y poco menos que despreciadas, le ofrecen hoy hermosas perspectivas,
de cuya utilidad saca provecho, pues conoce al presente el valor que contienen para sus tareas. Aq
39 N° 4 – 6 pag 12 par 2°
Este es el momento en que muchos dirán: "la suerte se ha dado vuelta en su favor", "la buena
estrella le acompaña porque no hay cosa que no acierte", cte. Pero, lo único cierto, en realidad, es
que el que antes hacía las cosas sin tener conocimiento de ellas, ahora las hace consciente e
inteligentemente. El constante cultivo de sus facultades mentales atrajo hacia la órbita de influencia
de su inteligencia una serie de elementos y factores, que, si bien al principio no era posible que
supiera cómo utilizarlos, luego ellos estuvieron a su dis posición para facilitarlo en grado apreciable
la comprensión clara de muchos problemas anteriormente no resueltos y de cosas no conocidas aún
por él. Aq 39 N° 4 – 6 pag 12 par 3°
AQUARIUS Año 1933 813

____________________________
Cuarta conferencia
(Nota: Fue dada en Montevideo el 21/03/39 y publicada luego en
ICL pag 37 con algunas modificaciones con el título de “Actitud
Consciente en las Actividades de la Inteligencia”)
Siguiendo la conferencia anterior, continuaré describiendo otros no menos importantes puntos
sobre determinadas actitudes mentales como consecuencia de la acción de los pensamientos. Aq 39
N° 4 – 6 pag 12 par 4°
La Logosofía afirma y lo ha demostrado en múltiples experiencias realizadas, que son los
pensamientos los que gobiernan la vida del hombre común y que debido a la ignorancia humana
acerca de la influencia que esos pensamientos ejercen sobre la voluntad, el hombre se encuentra a
merced o antojo de agentes extraños a su conciencia, y, por consiguiente, ajenos a su conocimiento.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 12 par 5°
Esta circunstancia, por demás sensible y que no deja de conmover el espíritu de los que se hallan
liberados de esa esclavitud mental, presenta un porvenir incierto y hasta cierto punto azaroso, a
todos aquellos que viven al margen de esa extraordinaria realidad que fija la situación del hombre
corriente y muestra a su vez los alcances de tan formidables prerrogativas, como son las de conocer
el mecanismo interno de la propia mente y el manejo consciente de la técnica logosófica i ndicada
para tal efecto. Aq 39 N° 4 – 6 pag 12 par 6°
¿Por qué pocos son los que triunfan y muchos los que fracasan en el campo de batalla que el mundo
presenta al ser desde que comienza a dar sus primeros pasos, valido de sus propias fuerzas y
recursos? Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 1°
La contestación no puede ser más elocuentemente satisfecha, si se tiene en cuenta lo que acabo de
expresar sobre los pensamientos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 2°
Pocos son los que triunfan porque pocos tienen la inteligencia suficientemente lúcida como para
sortear con felicidad los obstáculos que las situaciones, no siempre favorables, hacen surgir en el
curso del cumplimiento de los proyectos que el ser se haya propuesto realizar, y aun para los que
viven en medio de fáciles halagos, no dejan de existir inconvenientes que debe–n ser salvados con
serenidad, paciencia y, sobre todo, con mucho acierto. Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 3°
Ahora bien; todos pueden triunfar y hasta contribuir al éxito de los demás, si con tiempo preparan
sus facultades mentales, desarrollándolas a fin de hacer un acopio previo de conocimientos que les
habilite para ejercer las funciones que habrán de desempeñar como rol, ineludible de sus futuras
actuaciones. Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 4°
La eficacia de los métodos logosóficos, ya comprobada por muchos que los han empleado con
entero éxito, ahorra al que se propone practicarlos, muchas vicisitudes que se traducen en
contrariedades enojosas, pues le evitan un sinnúmero de tropiezos que sin el auxilio de la Logosofía
habría de dar. En este caso, el sabor suple a la experiencia y alumbra los pasos indicando el reducto
seguro por donde se podrá pasar, evitándole los trances difíciles que tan a menudo espantan la
imaginación de los desprevenidos, quiénes inconsciente o temerariamente confían eludirlos por sus
propios medios, deficientes siempre, y sin tener la menor idea de las consecuencias emergentes de
tal actitud. Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 5°
El experimentador logosófico, comienza por ordenar su vida, poniendo primero, orden en su
mente. No puede haber orden donde no hay disciplina. Por tanto, se impone una rigurosa selección
de los pensamientos que frecuentan la mente o se aquerenciaron en ella. Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par

Si la inteligencia se propone desarrollar mayor actividad, pondrá en movimiento todo el engranaje
mental y no podrá, en consecuencia, tolerar la i–nercia, como logosóficamente se la admite, de,
aquellos pensamientos que deben, como obreros de una gran usina, atender cada uno su obligación.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 7°
Veamos con este ejemplo sencillo si es así: En una reunión se encuentra un médico en amable
compañía de amigos. Dentro de su mente, con agilidad y desenvoltura, una cantidad de
AQUARIUS Año 1933 814

pensamientos triviales festejan ocurrencias, hilan cuentos o provocan discusiones de variada índole.
De pronto, el facultativo es llamado para asistir a un enfermo. Toma su sombrero, se despide y va a
atender al paciente en cumplimiento de su deber. Ya en camino, despide también, uno por uno, a
todos los pensamientos que solicitó concurrieran a su mente a fin de desempeñar un buen papel en
la tertulia. Pero, he ahí que, como esa clase de pensamientos sólo sirven para eso, debe desalojarlos
prestamente a objeto de alinear en sus puestos a aquellos otros que son eficaces auxiliares en el
ejercicio de su profesión. Acuden, pues, al nuevo llamado los pensamientos relacionados con la
ciencia y comienza con ellos, su labor de médico frente al enfermo. Aq 39 N° 4 – 6 pag 13 par 8°
Lo mismo ocurre tanto al ingeniero, al abogado, etc., como al comerciante, al industrial y demás
ser–es, cuando se disponen a atender sus obligaciones, desde que se ven en la necesidad (si no
quieren cometer errores o descuidos) de echar fuera de la mente a todos aquellos pensamientos que
de nada lo sirven para facilitar sus tareas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 14 par 1°
El hombre, para llegar a ser verdaderamente dueño de sí mismo, debe tener pleno dominio sobre
sus pensamientos; entonces, también lo tendrá sobre su volunta d. Esto explica por qué muchos
pueden perseverar en sus afanes sin violentar la firmeza de sus decisiones9 como acontecería en
aquellos casos en que pensamientos de tendencia ligera malogran los proyectos del ser con la
impaciencia que caracteriza al que no sabe medir el tiempo ni conoce en qué grado éste es
indispensable para la realización de cada cosa. Aq 39 N° 4 – 6 pag 14 par 2°
El investigador logosófico trata siempre de reducir al mínimo el tiempo que necesita para sus
ocupaciones habituales si es independiente, y si está sujeto a horario, trata de reducir al mínimo el
tiempo que perdía, antes de ensayar los métodos logosóficos, en cosas sin importancia, para
dedicarlo, si no por entero, en su mayor parte, a ilustrarse en conocimientos de tanta tras cendencia
como son los que atañen a su propia evolución, en la seguridad de que podrá, consciente e
inteligentemente, dirigirla. Aq 39 N° 4 – 6 pag 14 par 3°
Es necesario poseer el sentido de la realidad para evitar la seducción de los falsos reflejos de la
imaginación, que son los que conducen a error o desvían al sujeto de la línea lógica alumbrada por
todo buen criterio. Aq 39 N° 4 – 6 pag 14 par 4°
En el curso de esta exposición quiero demostrar la influencia directa del pensamiento en las
actitudes mentales. Vean, entonces, cómo la Logosofía orienta al ser hacia el fondo mismo de los
grandes problemas humanos, y al tiempo que enseña con poderosos elementos de juicio la forma de
conducirse con éxito y felicidad en la vida, muestra dónde se hallan las raíces de todos los males
que sufre la humanidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 14 par 5°
Desdeñar tales conocimientos prefiriendo vivir en la oscuridad, de la que a menudo la soberbia
humana se jacta confundiéndola con la luz, es aceptar complaciente un suicidio lento en el cual la
inteligencia y las, fuerzas del ser habrán de luchar desesperadamente para no sucumbir, mientras la
fatalidad aceptada consume la existencia y extingue una por una las esperanzas que el hombre
pudo abrigar. Aq 39 N° 4 – 6 pag 15 par 1°
Dios ha debido tener mucha paciencia para construir un universo tan maravilloso y perfecto. Dulce
paciencia iluminada por tanto amor que, hace aún más bella e ideal esa inmensa concepción eterna.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 15 par 2°
Imitémosle, pues, haciendo nuestra una parte de esa paciencia, que, aunque pequeña, bastará para
asegurar la firmeza de nuestros propósitos en pro de la obra de bien que estamos realizando, y más
tarde nos será dado contemplar con íntima satisfacción la conclusión feliz la misma. Aq 39 N° 4 – 6
pag 15 par 3°
Uno de los elementos con que ha de contar siempre, es, como han podido apreciar, el factor tiempo.
Para lograr el máximum de rendimiento en cada espacio de tiempo que se quiera aprovechar, debe
la paciencia, que acompaña a la acción, ser inteligente; vale decir, que la tolerancia de tiempo tiene
que ser calculada, si fuese posible, hasta el límite mismo, –en cada ano de los demás factores que
intervengan en la realización de la labor que hará factible su feliz culminación. Aq 39 N° 4 – 6 pag
15 par 4°
AQUARIUS Año 1933 815

La paciencia es inteligente en todas aquellas circunstancias, en que la espera es medida con un


criterio sensato de la posición ocupada por el empeño del que provoca esa espera y el ser o
elemento que debe responder favorable o negativamente a los requerimientos de la emergencia. Aq
39 N° 4 – 6 pag 15 par 5°
La paciencia se torna torpe y necia si transcurrido con exceso el tiempo en que debió producirse o
resolverse el asunto, el ser (llamémosle iluso o ingenuo) sigue derrochando su tiempo en espera de
lo imposible. En este caso la paciencia pretende disimular la insuficiencia personal bajo la
apariencia del consabido estribillo del "engaño". Es lo mismo que esperar un año al pollito que
debió nacer a los veintiún días. Se puede esperar veintiún días con inteligente paciencia el
nacimiento del polluelo, pero todo lo que exceda ese lapso correrá bajo las formas de una inútil
esperanza. Aq 39 N° 4 – 6 pag 15 par 6°
Daré otro ejemplo. El estudiante que cursa mal sus estudios debe repetir el año. Resignándose a
ello, muestra tener buen sentido y su paciencia será inteligente; pero si al repetirlo, en lugar de –
esmerarse en cumplir satisfactoriamente el programa correspondiente, se descuida y pierde otra
vez el año, su paciencia habría sido inservible, pues habría pactado con la holganza y la insensatez.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 16 par 1°
Estos ejemplos que presento con el objeto de ilustrar mejor al auditorio, muestran más
palpablemente lo que vengo refiriendo en esta exposición sobre actitudes mentales, y ayudan al
investigador logosófico a conocer con mayor profundidad los diversos aspectos que configuran el
complejo psicofísico del hombre y los múltiples resortes de su sistema mental. Aq 39 N° 4 – 6 pag
16 par 2°
La paciencia inteligente, como actitud mental, debe ser activa por excelencia. Esto es, que mientras
se espera el resultado de una gestión, de un proceso de investigación o de cualquier asunto que
imponga un paréntesis e interrumpa lo que se tenga entre manos, ha de procurarse por todos los
medios, asegurar el éxito del resultado efectuando aquellos movimientos inteligentes que mejor
contribuyan a solucionar esa tregua o interrupción. No siendo así, ese tiempo debe ocuparse de
inmediato en otros trabajos que persigan el mismo fin por diferentes caminos o que suplan en otra
forma el objetivo buscado. Aq 39 N° 4 – 6 pag 16 par 3°
El hombre que espera, aun con la mejor buena voluntad y paciencia7 como se dice comúnmente, a
que sus asuntos o problemas se encaucen o resuelvan solos, toma la vía opuesta. Aq 39 N° 4 – 6
pag 16 par 4°
No es la paciencia, repito, lo que sumerge al ser en un estado estático o de inhibición en espera de
que el tiempo le dé lo que él debe, por su propia cuenta, buscar y hallar. El tiempo será siempre su
gran amigo; pero, es menester que muestre a ese gran amigo su amistad9 no defraudándole, sino
haciéndole conocer que ese tiempo del cual se sirve, es empleado en una continua renovación –de
espíritu, manteniendo así a perpetuidad esa savia juvenil que el mis mo tiempo se encarga
constantemente de renovar. Para aquellos que se dejan estar, para aquellos cuyas células están
dormidas y no observan ese tiempo tan precioso que debe recoger la vida al pasar, para ésos se va
marchitando la atmósfera interna hasta asfixiar al ser, hastiarle la vida y llevarle a conclusiones que
no quiero nombrar. Aq 39 N° 4 – 6 pag 16 par 5°
Recomiendo a todos los que me escuchan y que conocen ya mi pensamiento, expuesto en
numerosos escritos, que cada una de las imágenes presentadas en el curso de estas conferencias,
sean observadas y meditadas cuidadosamente. Aq 39 N° 4 – 6 pag 16 par 6°
Es necesario, para compenetrarse mejor de aquello que interesa al conocimiento, verificar repetidas
veces el examen de lo que constituye el motivo de la observación. De este modo se obtiene la
comprensión evidente de cuanto se ha querido saber. Aq 39 N° 4 – 6 pag 17 par 1°
Si las cosas se dejan de ver, la vista dirige la mirada hacia otros puntos; las imágenes que fueron
objeto de la atención del ser, palidecen y luego de permanecer olvidadas, sólo aparecen en la
memoria borrosos fragmentos de las mismas, confundiéndose, muchas veces y con otras. Aq 39 N°
4 – 6 pag 17 par 2°
AQUARIUS Año 1933 816

Esto sucede muy a menudo al inconstante y, en general, al que no tiene esa disciplina mental que
tan indispensable es para conservar siempre nítidas y completas las imágenes que constituyen el
acervo de los conocimientos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 17 par 3°
Es por ello que la Logosofía insiste en hacer resaltar el valor que tiene para el experimentador
sincero y activo, el repaso constante de sus observaciones, evitando toda distracción que pueda,
como dije hace unos momentos, hacer palidecer la imagen captada y ubicada en el recinto mental,
pues de este modo se mantendrá, lo repito, siempre fresca en la mente. Aq 39 N° 4 – 6 pag 17 par

Siguiendo este método, sencillo y práctico a la vez, el hombre puede capacitarse para efectuar
cualquier labor y, con seguridad, no tendrá que culpar a la "mala suerte" o, como acontece
habitualmente, a los demás de sus fracasos y errores. Aq 39 N° 4 – 6 pag 17 par 5°
La adversidad es la que siempre se encarga de sacudir con rigor al inexperto que abandona sus
cosas a medio hacer, para advertirle sus deficiencias y brindarle la oportunidad de corregir sus
malas actuaciones.
Para finalizar me Permitiré dar un consejo que estimo de suma utilidad y fácil aplicación. Aq 39 N°
4 – 6 pag 17 par 6°
Haga el ser todas las cosas seria y meditadamente, y jamás libradas al azar. Esto le evitará sufrir
muchos reveses y ser juguete de la fatalidad, que no perdona las insensateces. Aq 39 N° 4 – 6 pag
17 par 7°
____________________________
Quinta conferencia
(Nota: Fue dada en Montevideo el 22/03/39 y publicada luego en
ICL pag 45 con algunas modificaciones con el título de “Policromía
Psicológica”)
Hablaré esta noche sobre la capacitación progresiva del individuo, la influencia del medio ambiente
y libre arbitrio, examinado objetivamente y como facultad innata del ser humano. Aq 39 N° 4 – 6
pag 17 par 8°
Si bien he bosquejado en tres partes el tema que voy a tratar, lo hice al solo efecto de que resalten
esos aspectos en el curso de la conferencia, ya que unos y otros se entrelazan y hasta cierto punto, se
explican o se complementan. Aq 39 N° 4 – 6 pag 17 par 9°
He dicho, y lo he repetido invariablemente, que no basta al hombre graduarse en una universidad
ni lograr una posición económica holgada que le proporcione un buen pasar ni tampoco, alcanzar
lugares de privilegio en la industria o el comercio. Por encima de todos esos conocimientos
comunes, por encima de esa técnica corriente que lo faculta para actuar lo más sensatamente
posible en el desempeño de sus funciones, existe una ilustración adicional: aquella que cada uno
toma de la experiencia diaria y de su constante atención sobre cuanto acontece en el mundo;
naturalmente, apreciando con mayor intensidad aquellos hechos o cosas que afinan con sus
inclinaciones o preferencias. Aq 39 N° 4 – 6 pag 18 par 1°
Ahora bien; la Logosofía lleva la ciencia a todos los puntos y hace que ella, sin conmover los
fundamentos de su posición racionalista, contemple cada uno de los movimientos volitivo –
mentales del ser en su relación íntima o, si se quiere, estrecha con los acontecimientos o las cosas
que toman contacto con él durante el curso de su vida. Aq 39 N° 4 – 6 pag 18 par 2°
Al decir esto, quiero significar que la Logosofía encarna una ciencia que es auxiliar de todas las
demás, como lo es también de todo cuanto el entendimiento humano pueda comprender. Aq 39 N°
4 – 6 pag 18 par 3°
El hombre requiere una capacitación técnica en el campo de los problemas trascendentes que le
faciliten el camino de sus aspiraciones, que le prevenga de los peligros del azar o de la insuficiencia
de sus conocimientos personales, limitados siempre o circunscriptos a determinada esfera de
acción. Le es necesario conocer a fondo o, por lo menos, a título de información con carácter
preventivo, el complejo de la psicología humana, tal como la Logosofía lo ha determinado,
AQUARIUS Año 1933 817

asignándole al sistema mental el papel más importante de toda su estructura psicofísica y


espiritual. Aq 39 N° 4 – 6 pag 18 par 4°
Comenzará por conocer cómo actúan y reaccionan los pensamientos, y cómo debe prevenirse y
establecer las defensas mentales para preservar su vida moral y ampliar sus posibilidades
intelectuales. Aq 39 N° 4 – 6 pag 18 par 5°
La capacitación logosófica es, indiscutiblemente, de un valor incalcu lable desde todo punto de
vista, ya que hemos visto cómo abre al ser prerrogativas insospechadas y cómo puede, mediante
ella, alcanzar grandes objetivos; por ejemplo, el de controlar y estimular eficaz y conscientemente
su propia evolución. Aq 39 N° 4 – 6 pag 18 par 6°
Nunca –estará de más cuanto diga y recomiende acerca del conocimiento de estas verdades que la
Logosofía expone con tanta claridad y precisión, dado que es indispensable al hombre valerse de,
esos conocimientos, pues son ellos poderosos agentes auxiliares para triunfar fácil Y ampliamente
en la lucha diaria. Será menester que recuerde aquí la conveniencia de repasar detenidamente lo
que llevo publicado hasta el presente sobre este importante punto. Aq 39 N° 4 – 6 pag 18 par 7°
El hombre no debe ser ajeno al juego habitual de los pensamientos ni a la forma cómo éstos obran y
se imponen, según sean las intenciones que persiguen. Permanecer extraño a la acción incesante de
los mismos en el ambiente mental en que se actúa, es exponerse a ser en gañado continuamente,
padecer luego las consecuencias de esos engaños y vivir amargado toda la vida. Aq 39 N° 4 – 6
pag 19 par 1°
Es inútil pensar, porque se perdería el tiempo, que las cosas han de ser de otro modo que como las
leyes de la lógica lo han dispuesto. ]Por tanto, conviene vivir lo más cerca posible de la realidad y
hacer que ella impere en todas las circunstancias de nuestro pensamiento. Hago notar, que al
referirme aquí al pensamiento en forma tan singular, he querido significar al pensamiento que en
cada circunstancia deba actuar como intermediario directo de nuestra razón y sentir, frente al o los
pensamientos que actúen en la emergencia como elementos contrarios o causases de la situación
que se plantee. Aq 39 N° 4 – 6 pag 19 par 2°
¿No prueba, acaso, todo esto, que es necesario y de indiscutible utilidad, poseer la técnica del
ambiente; vale decir, el conocimiento de ese mundo externo que el ser tendrá que enfrentar no bien
transponga los umbrales de la patria potestad y se lance con sentido propio a labrar su porvenir,
aquel que le hará más luego, si se halla capacitado, dueño y señor de su vida y quizá, también, de
su destino? Aq 39 N° 4 – 6 pag 19 par 3°
¿Están preparados los jóvenes de nuestra época para enfrentar ese mundo externo que habrá de
sacudir continua y bruscamente la modorra de su adolescencia, haciéndoles sentir, a la vez, los
rigores de la inexperiencia? Indudablemente que no, y, menos aún, si a esto agregamos que si –no
quieren andar a tientas e inconscientemente por ese mundo, deben además conocer el suyo interno,
conocimiento tan indispensable para no sufrir los rudos contrastes que aparecen entre la realidad
que se ignora y lo que se cree saber de ella. Aq 39 N° 4 – 6 pag 19 par 4°
Ahora bien; fácil es presumir que el ser, en tales condiciones, es decir, falto de conocimientos, carece
de las defensas mentales necesarias para contrarrestar con éxito los ataques de la adversidad, y
entiéndase que llamo adversidad a todo cuanto se resista, rebelde o reacciono en contra de los
propósitos que el individuo tenga, en los momentos de emplear con toda buena voluntad los
recursos de su inteligencia, ya sea para conquistar una posición, ya, simplemente, para mejorar la
suya actual. Aq 39 N° 4 – 6 pag 19 par 5°
¿Puede hablarse, entonces, de libre arbitrio en personas que no son dueñas de sí mismas o son
ajenas a la realidad que las rodea? Ya he demostrado que no, en el estudio que publiqué en la
revista "Aquarius" del año 1937, al exponer la concepción logosófica sobre libre al bedrío. Pero ese
no, es relativo y susceptible de transformarse en un sí, positivo, siempre que el ser se disponga a
desembarazarse de los pensamientos que lo oprimen y abruman, y siempre que de la impotencia en
que lo mantiene la ignorancia de las cosas con las cuales habrá de rozar muy a menudo, pase al
conocimiento directo de las mismas y actúe con plena conciencia y seguridad. Aq 39 N° 4 – 6 pag
20 par 1°
AQUARIUS Año 1933 818

Si tomamos el libre albedrío como facultad innata del hombre y la miramos objetivamente, veremos
que ella es restringida por una serie de causas y factores que aparecen no bien éste abre sus ojos al
mundo. Y si la ignorancia es sinónimo de oscuridad, convendremos en que esa facultad queda
disminuida considerablemente en potencialidad, permaneciendo má s bien como una posibilidad de
manifestación, en el hombre que sólo se adiestra en los estudios y disciplinas del saber común y no
se resuelve a ejercer decididamente sus facultades mediante la capacitación gradual de su sistema
mental, que funcionará merced a un entrenamiento constante de las fibras mentales que lo equipan,
por decirlo así, de un extraordinario arsenal de recursos ilustrativos y defensivos que cada cual
debe llegar a conocer y utilizar en su propio bien y en el de los demás. Aq 39 N° 4 – 6 pag 20 par 2°
No debe olvidarse aquí, y lo recuerdo por la importancia que tiene tanto en la organización mental
como en los demás estudios de capacitación que cada uno pueda hacer, la influencia que ejerce el
medio ambiente en el ánimo del ser. Aq 39 N° 4 – 6 pag 20 par 3°
No costará mucho comprender cómo las personas son absorbidas por los ambientes que frecuentan,
si, por ejemplo, intentamos substraer a un jugador o a un fanático, del ambiente que lo atrae, dado
que se resistirá, seguramente, a abandonar su preferencia y desoirá toda reflexión que se le
interponga. Se halla dentro del círculo vicioso que ha imantado su voluntad con los falsos reflejos
de un deleite mental tan nocivo para su inteligencia como subyugante para su espíritu, enajenado
ya por el ambiente. Tomemos, ahora, a un deportista, un político, un comerciante, un industrial, un
aficionado a las artes o a cualquiera que tenga preocupaciones que absorban su atención, y salvo
unos pocos, los demás reaccionarán contra toda otra labor men tal que les substraiga alguno de los
momentos que tienen destinados a su ocupación habitual. Aq 39 N° 4 – 6 pag 20 par 4°
De ahí, pues, que resulte a menudo difícil la tarea, tan noble, por cierto, de incorporar a las
acostumbradas actividades mentales de un ser y las aconsejadas por la Logosofía, que, sin ocupar
lugar ni tiempo, ofrecen la perspectiva de ampliar poderosamente el radio de acción personal,
dotando a la inteligencia de numerosos conocimientos de gran valor y eficacia; desde que puede
aplicarlos con ventaja en todas las circunstancias que quiera. Aq 39 N° 4 – 6 pag 20 par 5°
A mayor conocimiento, mayor libre albedrío, por cuanto podrá el hombre, moverse, accionar y
cumplir grandes designios cuanto más amplio sea el dominio de su libertad pa ra disponer a
voluntad lo que la mayoría de los seres, por las limitaciones propias de su –estrechez mental,
incapacidad e ignorancia, no puede hacer. Por tanto, vemos que, en éstos, el libre albedrío es
relativo y reducido, no pudiendo servirse de él sino en la escasa medida de sus posibilidades y en la
forma que se lo permiten sus facultades comprensivas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 21 par 1°
Las leyes naturales, las institucionales y sociales, como también los preceptos de profilaxis contra
las enfermedades, cercan al individuo estableciendo una especie de cordón sanitario; de violar107
éste caerá en otro cerco más reducido, que, en los casos extremos, se cierra al punto de convertirse
en celda carcelaria. Aq 39 N° 4 – 6 pag 21 par 2°
Para el hombre ilustrado, inteligente y culto, para quien tales cosas no son desconocidas, esos
cercos sólo existen con el objeto de frenar las pasiones, reprimir las violencias y garantizar así el
orden y el respeto entre las gentes, pero, en modo alguno coartan su libre albedrío, porque acciona
y se mueve armónicamente con las leyes, siendo, por consiguiente, su libertad, respetada como sus
pensamientos y decisiones. Aq 39 N° 4 – 6 pag 21 par 3°
Insisto, pues, en que la capacitación integral asegura al ser una existen cia plena, y bien puede
considerarse, gozando de tan preciosas prerrogativas, dueño y señor de su reino interno, ya que
nadie osará violentar su paz y felicidad. Habrá logrado, en una palabra, que su patria potestad,
cuanto éste en su mayoría de edad la ab sorba para sí, sea inviolable o invulnerable, y con ella en las
manos, podrá decir al mundo: “He luchado y he vencido. He ahí mi conquista". Aq 39 N° 4 – 6 pag
21 par 4°
____________________________
AQUARIUS Año 1933 819

Las obras raumsólicas, como la revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico”, se hallan


incorporadas al material de lectura de todas las bibliotecas de la República Argentina y del
extranjero. Aq 39 N° 4 – 6 pag 21 par 5°

____________________________

Vº acto público prestigiado por la Escuela Raumsólica de Logosofía


–––––––
Brillante reunión cultural y artística realizada en el C. N. De Mujeres de la Capital Federal
––––––
El Dr. Armando Pochintesta pronunció una conferencia sobre “La Logosofía, ciencia viva”.
––––––

Resultó una brillante reunión cultural y artística el acto que la Escuela Raumsólica de Logosofía
llevó a cabo en el C. N. de Mujeres de la Capital Federal, el día 6 de junio. Aq 39 N° 4 – 6 pag 22
par 1°
El Dr. Pochintesta, médico uruguayo, expuso en su conferencia interesantes puntos de la Logosofía
que llamaron vivamente la atención del público que escuchó atentamente la palabra del orador. Aq
39 N° 4 – 6 pag 22 par 2°
El programa artístico constituyó todo un éxito y fue desarrollado como sigue: Aq 3 9 N° 4 – 6 pag
22 par 3°
“Concierto en mi menor” para violoncello y piano, A. Vivaldi (1ª. audición), Juan Castelví y Jacobo
Rein; “La Follia”, A. Corelli, para violín y piano, Ljerko Spiller y Jacobo Rein; “Trío en re mayor”
para piano, violín y violoncello, L. V. Beethoven, Jacobo Rein, Ljerko Spiller y Juan Castelví, y
“Recuerdos Egipcios”, Raumsol, para violín y piano, Ljerko Spiller y Jacobo Rein. Aq 39 N° 4 – 6
pag 22 par 4°
Tanto las palabras del orador 10 como el programa artístico que estuvo a cargo. de destacados
intérpretes del medio musical argentino, merecieron el más vivo aplauso, siendo, por tanto, un
verdadero éxito este primer acto de la temporada que prestigia la institución raumsólica. Aq 39 N°
4 – 6 pag 22 par 5°
____________________________

Cómo Juzga Dios a los hombres del mundo


–––––
La magna asamblea
Cada vez qué se ha hablado del "Juicio Final" o, mejor aún, del "Día del Juicio", ha sido costumbre,
en el común de las gentes, mirar ese hecho como algo tan lejano, que, si bien hubo de preocupar la
mente humana con cierta aprensión o temor en oportunidad de algún acontecimiento inesperado –
de aquellos que de tanto en tanto ocurren en el mundo–, muy pocos atribuyeron a esa profecía
apocalíptica la posibilidad de un cumplimiento que tuviera el carácter de una consumación
universal. Sin embargo, cada religión, por su parte, se encargó de incluir en sus prédicas la imagen
que tal vaticinio debía sugerir al alma humana, pero nadie hasta el presente intentó formular una
interpretación que pudiese estar al alcance de la comprensión común. Aq 39 N° 4 – 6 pag 23 par 1°
Cuando debemos abordar temas tan trascendentes que ultrapasan el conocimiento familiar de las
gentes elevándose por encima de los límites del dominio científico para escalar las profundidades
de lo incognoscible, nos es imprescindiblemente necesario utilizar siempre, como medio seguro de
conducción inequívoca hacia el esclarecimiento de semejantes incógnitas, una lógica inconmovible,

10 Nota: En el próximo número aparecerá el texto íntegro de la conferencia


AQUARIUS Año 1933 820

ajustada a una realidad tal, que la mente que sigue la trayectoria de esa – exploración sienta y
experimente, pase a paso, a medida que asciende de un punto – que debe ser de apoyo por su
consistencia y ubicación - a otro, por vía analógica, esa sensación sublime de verosimilitud que
concede la comprobación realizada del hecho que se investiga. Aq 39 N° 4 – 6 pag 23 par 2°
El universo está regido por leyes inexorables que imponen a la creación la voluntad de Dios. Aq 39
N° 4 – 6 pag 23 par 3°
Para todos los seres vivientes, desde el más infinitamente pequeño hasta el más grande, fue
instituido un proceso genialmente determinado por una ruta única que todos deben seguir hasta su
culminación: la perfección. Desde el comienzo hasta el fin de su realización, este proceso se llama
evolución. Aq 39 N° 4 – 6 pag 23 par 4°
Quien infrinja las leyes, quebrante la voluntad de Dios en ellas manifestada y se pierda en la
inmensidad corriendo la suerte de los desventurados que se identificaron con el error, sufrirá las
inevitables consecuencias de su temeridad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 24 par 1°
Las leyes establecen las zonas libres, donde la independencia de espíritu es absoluta, y las zonas
prohibidas, donde los seres deben obedecer y cumplir lo que ellas disponen para corregir los
desvíos y las deformaciones de la entidad individual en evolución y para pulir las toscas durezas
que cubren la conciencia. Aq 39 N° 4 – 6 pag 24 par 2°
Las locuras más grandes y los errores más inconfesables suele el hombre cometerlos al entrar en
esas zonas prohibidas, profanando sus sabias prescripciones y actuando en ellas con la misma
libertad que en aquéllas donde el ser goza, como hemos dicho, de la más absoluta independencia de
espíritu. Esto no quiere decir que el hombre pierda su libre albedrío o su conciencia al penetrar en
las zonas que llevan la señal de peligro, pues libre es siempre de hacer lo que le plazca, ya
satisfaciendo elevados anhelos que configuran su conducta recta, ya deseos del instinto que le
llevan por otra línea. Aq 39 N° 4 – 6 pag 24 par 3°
Es en las zonas libres y prohibidas donde Dios prueba la templanza y la razón común, ya que en
ellas el hombre habrá de demostrarlas inequívoca y acabadamente en el curso de toda su existencia.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 24 par 4°
Decididamente, la criatura humana, a pesar de poseer una estructura física y orgánica completa, es,
en lo que respecta a su constitución mental y psicológica como entidad consciente y espiritual, un
ser en formación. Por otra parte, es tal la cantidad de obras que debe realizar por imperioso
mandato de su especial naturaleza y las innumerables prerrogativas que le conceden sus
posibilidades mentales, que, obligadamente, tiene que cumplir con todas las exigencias que lo
demande la realización de ese gran proceso llamado evolución, si no quiero perecer o, más claro
aún, desaparecer de la vida universal como privilegiada de las especies y como ser destacado en las
funciones que le conciernen como colaborador del pensamiento supremo en sus diversas
manifestaciones mentales y físicas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 24 par 5°
El hombre debe darse cuenta que el objeto de su existencia no se reduce a comer y dormir, pues ello
implicaría vivir en la más oscura ignorancia y colocarse a la altura de la a nimalidad. Aquel que
aspire a ser algo más de lo que es y aún más, llegar a ser el hombre concebido por el pensamiento
original y supremo, tiene que comprender que el conocimiento es el camino único e inconfundible
para lograr una superación ascendente hasta el máximum concedido a la –naturaleza humana, y
desde esa posición deberá abrir con su propio entendimiento y sus propias fuerzas, las puertas que
dan acceso al reino de los grandes, donde jamás podrán penetrar los ignorantes ni los tontos9 ni
tampoco aquellos que vivan al margen de esa realidad universal. Aq 39 N° 4 – 6 pag 24 par 6°
Siguiendo ahora, al pie de la lógica nuestra exposición, los encontramos con que el "Juicio Final", tal
como lo imagina la mente común, es un mito. Aq 39 N° 4 – 6 pag 25 par 1°
El juicio divino está abierto desde que existen conciencias para ser juzgadas y no se clausurará hasta
que Dios lo disponga. Pensar que las almas que dejan la tierra deberán esperar millones de años
para ser sometidas a ese juicio, es admitir la hipótesis más absurda. Nada puede quedar paralizado
o inerte y, mucho menos, los seres en evolución. ¿Qué puede interesar a Dios lo que haya hecho una
criatura humana hace millones de años? Lo mismo que al hombre lo que hubiera hecho su perro
AQUARIUS Año 1933 821

veinte años antes, aunque viviera, y no digamos lo que pudo haber hecho una hormiga que le
molestó podando a destiempo sus plantas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 25 par 2°
Tal vez dependa de ese falso concepto que se tiene de la Justicia Divina (que al juicio coman
demorará tanto en fallar), el hecho que los jueces de nuestros tiempos demoren hasta las calendas
griegas en pronunciar sus sentencias. Aq 39 N° 4 – 6 pag 25 par 3°
Muy al contrario de lo que se piensa es ese Tribunal supremo e incorruptible. Allí las almas son
juzgadas de época en época por rigurosa clasificación de tiempo y realización. Aq 39 N° 4 – 6 pag
25 par 4°
Reunida la Magna Asamblea, formada por la augusta y soberana corte celestial aparece Dios en el
Supremo Trono de la Justicia. Aq 39 N° 4 – 6 pag 25 par 5°
En medio de ese Tribunal ocupan sus sitios las más destacadas figuras de la antigüedad. Allí son
llamados sólo los grandes; los que en la tierra fueron gigantes en sabiduría; aquellos cuyos nombres
todos conocieron y respetaron. Hermes, Confucio, Buda, Orfeo, Tales, Zoroastro, Jesucristo,
aparecen en las gradas más altas y siguen en orden jerárquico Sócrates, Pitágoras, Aristóteles,
Platón, Euclides y una multitud de filósofos reyes y gobernantes famosos. En una palabra, todos los
que asumieron graves responsabilidades y tuvieron bajo su obediencia a pueblos y razas. Aq 39 N°
4 – 6 pag 25 par 6°
Cada uno de esos grandes asume la defensa de las almas que habitaron el mundo en su época y aun
de las que por siglos siguieron obedeciéndole. Ellos acusan y defienden a la vez, y la palabra que
emiten, ésa es la que Dios juzga, porque es su propia voz hablando a través de sus hijos más
amados. Mueve, pues, a misericordia, pensar en la candidez de tantos que creen que por lo menos
en el juicio final podrán ver a Dios. Aq 39 N° 4 – 6 pag 25 par 7°
Ese juicio, repetimos, está abierto desde el principio y no es final sino para aquellos que son
juzgados definitivamente. Aq 39 N° 4 – 6 pag 26 par 1°
Las leyes universales existen para condenar o absolver. Las almas que no quieren cumplir un
destino penoso, purgando instante tras instante sus faltas, habrán de aprestarse a dejar de ser lo que
son y encaminar sus pasos hacia la adquisición de uno de esos sitios que los grandes ocuparon aquí
y ocupan allá. Unica forma de dejar de ser un pequeño, es decir, uno de los tantos en quien nadie
repara a pesar de figurar entre los hombres. Aq 39 N° 4 – 6 pag 22 par 2°
____________________________

“El Heraldo Raumsólico”


46 Ediciones Publicadas
Precio del ejemplar $ 0. 20
Suscripción anual $ 2, 40
Número atrasado $ 0, 50
Aq 39 N° 4 – 6 pag 26 par 3°

____________________________

EL FUEGO COMO SÍMBOLO


(Relato)

Existió, y de esto hace siglos, un sabio que consagró su vida a instruir a sus discípulos. Hombre que
poseía, un gran caudal de conocimientos y no podía ignorar la fragilidad de la naturaleza humana.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 27 par 1°
AQUARIUS Año 1933 822

Más de una vez hubo de reconvenirles por sus descuidos o debilidades, haciéndoles comprender lo
importante que era fortalecer el espíritu y eliminar las flaquezas; en una palabra, les infundía valor
para que fueran fuertes. Aq 39 N° 4 – 6 pag 27 par 2°
Así les –enseñaba la manera de templar los elementos o metales internos (constitución psicológica y
moral) y encendía en cada discípulo un pequeñísimo fuego que debían ir alimentando y cuyo poder
aumentaría a medida que sus facultades les permitiesen abarcar con nitidez las concepciones de su
sabiduría. Ese fuego iría gradualmente templando los simbólicos metales y representaría para el
discípulo la manifestación de sus potencias internas, no sólo como energías volitivas de su ser, sino
vitales también, las cuales tendrían su expresión en el entusiasmo que acompañaría a todas sus
actuaciones inteligentes y conscientes. Aq 39 N° 4 – 6 pag 27 par 3°
En tanto que el fuego era mantenido hasta llegar a ser inextinguible, el sabio advertía,
oportunamente, a aquellos a quienes él daba sus enseñanzas, que no encendieran ese fuego en
ningún tercero sin que éste tuviera la debida preparación y se propusiera seguir, como enos9 todos
los consejos y precauciones adoptadas, para obtener no sólo una llama viva de hermosas luces, sino
para que ésta, en vez de disminuir, aumentará progresivamente hasta que la iluminación de la
mente fuese total. Aq 39 N° 4 – 6 pag 27 par 4°
Prevenía así, el peligro que cualquier imprudencia haría correr al participante inexperto y falto de
conocimientos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 28 par 1°
Pero aconteció que un día, uno de ellos desatendió las prevenciones y encendió el fuego en un
tercero; en otros términos, le transmitió conocimientos que aquél no estaba preparado ni en
condiciones de recibir, ocurriendo que sus elementos internos se convulsionaron, comenzando a
arder precipitadamente dentro de su ser toda esa hojarasca que se amontona por la acción de los
vicios y pasiones, como resultado de una vida indisciplinado, alimentada por ilusiones, cuyos falsos
reflejos suelen, a veces, confundirse con las llamaradas de la inteligencia, cuando el verdad ero
fuego interno es soplado discreta y oportunamente por la razón que regula y calcula los efectos que
provoca todo impulso bien dirigido. Aq 39 N° 4 – 6 pag 28 par 2°
Cuéntase del mismo episodio, que el tercero, a quien el que desobedeció quiso favorec er tan
imprudentemente, se vio de pronto como iluminado por una luz viva, y creyendo se hubiese
producido en él un milagro, fue a comunicar el acontecimiento a sus familiares y amigos,
ofreciéndoles a la vez encender en ellos el fuego que en él ardía; vale decir, que sintiéndose sabio
pretendió formar escuela, sin darse cuenta de las necedades e incongruencias que decía. Pero, he
ahí, que no pudo por mucho tiempo soportar ese fuego que comenzaba a calcinarle las pocas ideas
que tenía y, en un arranque de desesperación perdió la razón, cayendo en el más espantoso delirio.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 28 par 3°
Hay que hacer obras de caridad, pero con inteligencia, para que ellas no mueran o se petrifiquen en
el beneficiado y pueda éste continuar con el ejemplo de aquel que le favoreció. Aq 39 N° 4 – 6 pag
28 par 4°
Las llamas de la inteligencia, cuyos iones de luz no provienen del entendimiento cultivado en la
experiencia y el estudio, son tan artificiales como todo lo que no es natural y real. Aq 39 N° 4 – 6
pag 28 par 5°
Cuando estómagos débiles o enfermos ingieren alimentos fuertes, sienten de inmediato un fuego
irresistible. Aq 39 N° 4 – 6 pag 28 par 6°
También tienen su fuego las pasiones, las cuales arrebatan y producen tantos desequilibrios en el
hombre que voluntaria o involuntariamente se entrega a esa hoguera insaciable, que consume poco
a poco las energías del ser. Aq 39 N° 4 – 6 pag 28 par 7°
Lo que antecede explica o, mejor aún, descubre, el sentido de una vieja prevención que todavía en
nuestros días se observa a menudo: la de no encender tres cigarrillos con el mismo fósforo o fuego,
pues se lo estima signo de mal augurio. Aq 39 N° 4 – 6 pag 28 par 8°
Este hecho que con frecuencia provoca recelos o resistencias a recibir el fuego de un fósforo en
tercer término y que reviste todas las apariencias de una ingenua superstición, tiene, como se ha
AQUARIUS Año 1933 823

visto, un origen que evidentemente explica esa aprehensión de las gentes. Aq 39 N° 4 – 6 pag 28
par 9°
Hay verdades que son como cartuchos de dinamita. En manos de la ciencia obran prodigios: con
ellas se llega al lecho de los minerales más útiles, ya que las rocas o moles, por duras que sean,
ceden al imperio de esa fuerza comprimida que estalla obedeciendo a la inteligencia que la utiliza.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 29 par 1°
Esas mismas verdades en manos de necios e ignorantes, se convierten en elementos peligrosos de
destrucción, desde que pueden provocar explosiones siniestras, justamente allí donde la resistencia
es mínima. Un explosivo, al estallar, propaga el incendio a todo cuanto cae dentro de la zona
afectadas como sería en el caso de ocurrir ello en un edificio o lugar ocupado por hombres o cosas.
Similarmente acontece en los castillos mentales que carecen de consistencia: se producen los
incendios mental–es por contagio, lo cual es muy frecuente en nuestros tiempos en que la
insensatez ha minado gran parte de la humanidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 29 par 2°
Por ello las religiones han tenido buen cuidado de exponer al vulgo ciertas verdades que custodian
celosamente, pues saben que si la gente ignorante llegara a conocerlas quemaría con las mismas
todo el armazón que las sostiene, pero, no es menos cierto que se quemaría ella también. Aq 39 N° 4
– 6 pag 29 par 3°
Jesús y sus apóstoles encendieron en las multitudes la llama de la fe, que luego, regulada, continuó
ardiendo por milenios. Aq 39 N° 4 – 6 pag 29 par 4°
Llamas similares han pretendido muchos encender en creyentes de diversas ideologías, resultando
que esas llamas al aumentar inusitadamente hasta llegar al descontrol, provocan el fanatismo
insensato, y es, entonces, cuando promueven reacciones que explotan de múltiples maneras. Aq 39
N° 4 – 6 pag 29 par 5°
Mientras la llama viva de la inteligencia, cuyos destellos claros y naturales alumbran los
entendimientos, llena de alegrías los corazones, el fuego insensato produce llamaradas que
inflaman las mentes hasta originar el incendio. Aq 39 N° 4 – 6 pag 29 par 6°
La una opera prodigios porque es la fuerza vital que enciende la vida de esplendores; la otra,
quema y destruye la existencia porque es la fuerza ciega que oscurece las mentes y las conciencias.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 29 par 7°
____________________________

Todos los artículos no firmados son publicaciones inéditas de Raumsol. Aq 38 N° 1 – 3 pag 29 par

____________________________

IMÁGENES

Sobre el Libro que abre la vida del Sendero,


a veces en las horas donde el recuerdo anida,
miro las viejas páginas de una historia querida
que el Maestro ilumina de paz y amor austero.

De tiempo en tiempo brota la sangre de una herida


que la traición abriera con el innoble acero
y veo cómo marchan hacia el horror postrero
sombras que van en sombras, ¡muertos de muerte en vida!

Desfilan los espectros... ¡Oh Señor!... Tú que has visto


la máscara de Judas y la Efigie del Cristo,
AQUARIUS Año 1933 824

los abismos sin límites y la luz de la Cumbre,

¡Haz que por él, que sufre todas las agonías


las espinas florezcan en rosas de alegrías
y el amor de sus hijos en sacra antorcha alumbre!
ARMANDO POCHINTESTA. Aq 39 N° 4 – 6 pag 30
____________________________

EL ROSAL Y LA TORMENTA
Apólogo
En un jardín oculto en fértil valle,
Dispuesto a la intención de quien lo halle,
Después del crecimiento de rigor
Llegó un rosal a dar su bella flor.
¡Qué ufano se volvió¡ Por poco olvida
La mano que a las fuerzas de su vida
Compuso con alquimia tan sutil
Que luego fueran gloria de un pensil.
Mas ¡ay! que apenas hubo el terciopelo
Del pétalo lúcido, cuando el cielo
Cubrióse, y una lluvia torrencial
Mató al naciente orgullo en su nidal.
¡Adiós perfume¡ ¡Adiós gentil corola¡
La pobre planta sufre, se desola;
Y, cual buscando alivio en su aflicción,
De pronto, dirigiéndose al turbión,
Con ansia le inquirió: "¿Por qué me quitas
El goce de esta joya que marchitas?
Su néctar, que a la abeja dio su miel;
Su esmalte, que negábase al pincel;
Su esencia, que embalsama y es colirio,
Destruiste en un instante. ¿Mi martirio
Tendrá por caso alguna utilidad?"
"Te riego –respondió la tempestad–,
Con ello y que en un cáliz atesores
De la Aurora y del Iris los pudores,
Y a más pidiendo aromas al Amor
Del Hálito Divino, y su vigor
Al Sol, tendrás en cambio de tu rosa
Una nueva, cien veces más hermosa."

Dejar el mal, vivir en la virtud


Es desterrar la antigua esclavitud,
Excelso ideal que exige que cumplida
Sea la Ley, soberana de la vida,
Rigiendo todo cambio y toda acción
Del ser que anhela real liberación.
No afirrne entonces nadie ser perfecto
Porque al azar negóse algún defecto...
Mas, grada trascendida en aprender
A ser bueno en verdad, es ya vencer;
Y es triunfo si la estima sólo un hito
AQUARIUS Año 1933 825

Que deja, y su camino al infinito


Prosigue firme y grato el corazón
A quien le ampara y guía su ascensión.
Luis Guerin. Aq 39 N° 4 – 6 pag 31
____________________________

RIEN N’EST BEAU QUE LE VRAI


Nota : Expresión en francesque significa : Nada mas bello que la
verdad

La mentira es un pensamiento falso que se empeña en pasar por verdadero logrando su objeto entre
" mentirosos, quienes toman la mentira por verdad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 32 par 1°
* ** ** ** * *
El mayor error que comete una religión que se cree bueno, es combatir a los buenos por el hecho de
ser libres y no profesar sus creencias y amparar a lo malos, aunque comulguen con ella por
conveniencia o estén sometidos aparentemente a su autoridad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 32 par 2°
* ** ** ** * *
La gran Ley destruye, tarde o temprano, todo aquello que quiera oponerse al equilibrio de su eterna
balanza. Aq 39 N° 4 – 6 pag 32 par 3°
____________________________

La editorial "Aquarius" hace saber al publico en general, que lo publicado hasta la fecha de la
producción del filosofo Raumsol, es tan solo una gota de agua en proporción a ese océano llamado
sabiduría logosófica que esta empresa se propone dar a conocer a medida que el autor vaya
ordenando su contenido en las numerosas publicaciones que tiene en preparación. Aq 39 N° 4 – 6
pag 32 par 4°
____________________________

DEFENSA DE LOS VALORES HUMANOS


Disertación pronunciada por el Sr. Roberto Fabregat en el neto cultural que realizó la Escuela
Raumsólica de Logosofía en Montevideo el día 28 de mayo de 1939.
Respetable público
Al tratar hoy un tema de tanta actualidad como es el de la defensa de los valores humanos, he querido
prescindir de toda consideración teórica o antecedente ideológico que pudiera servir de preámbulo, para
enfrentar concretamente el asunto. Eludiré asimismo, la seducción de las fórmulas generales, bajo cuyos
términos, a veces tan amplios, se deslizan fácilmente la imprecisión, la vaguedad y los más variados
espejismos de la imaginación. Aq 39 N° 4 – 6 pag 33 par 1°
Nos encontramos al presente con una imperiosa necesidad de defensa; con un inaplazable reclamo de
orientación inmediata. Todos se preguntan qué pueden y qué deben hacer y, a pesar de la multitud de consejos
y programas que circulan en el ambiente, la desorientación y la desconfianza aumentan día a día, mientras
disminuyen correlativamente las esperanzas de encontrar un camino. Todos apreciamos por igual la graveda d
de la hora que vivimos, en la cual parecería pesar sobre los valores humanos la más sombría coalición de
elementos adversos; bien podría decirse que gravita sobre el espíritu una amenaza integral, que afecta tanto a
su tradición como a su porvenir. Y ante esta situación, ¿cómo defendernos? ¿Qué elementos utilizar y qué
métodos poner en práctica? ¿Dónde hallar una posición sólida en torno a la cual tender nuestras líneas? He
aquí las preguntas que por medio de la Logosofía, me esforzaré en contestar, en forma tan breve como sea
posible. Aq 39 N° 4 – 6 pag 33 par 2°
Sobradamente conocen todos la tremenda tensión bélica que soporta desde hace tiempo, el continente europeo.
Espesos nubarrones de violencia y de terror ocultan casi por completo, la perspectiva de esa civilización que
hasta hace pocos años constituía nuestro ejemplo, y son muy pocas, por no decir ninguna, las esperanzas que
AQUARIUS Año 1933 826

subsisten de que el espectro de la guerra se alejo de esta generación. Se diría que, estremecido de impaciencia,
ese espectro aumenta sus exigencias cada día, y si desaparece de un punto del torturado mapa europeo, es para
reaparecer en otro, con un nuevo disfraz. Es éste uno de los cuadros más angustiosos y a la vez más
fantásticos que hayan contemplado los ojos humanos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 33 par 3°
Esa influencia se canaliza habitualmente a través de los medios de comunicación, cuyo perfeccionamiento no
tiene límites. El hombre de nuestros tiempos vive pendiente de las imágenes que proyectan el cable o la
radiotelefonía, imágenes que luego son desarrolladas y fijadas minuciosamente por la prensa, y coloreadas y
aumentadas en grados inverosímiles, por el comentario público y privado. Aq 39 N° 4 – 6 pag 34 par 1°
Todas estas imágenes, transmitidas diariamente en asombrosa cantidad, sin tregua ni control, impiden al
hombre el análisis detenido y la reflexión serena que serían necesarios para eludir el vaivén desorientador de
esas corrientes opuestas. No hay proporción entre la capacidad humana habitual y el turbión de imágenes y
sucesos que debe afrontar diariamente; de ahí la desesperación que es dable observar en multitud de personas.
La sucesión de esos episodios contradictorios, los altibajos de esa política mundial que excede a cuanto podía
preverse, las obliga a efectuar esfuerzos que no están en relación con los recursos humanos. Aq 39 N° 4 – 6
pag 34 par 2°
En semejante situación, es imposible orientarse o defenderse y se está a merced de la asociación colectiva de
pensamientos, la cual falta de guía, librada a. sus propios medios, toma muchas veces formas fantásticas o
monstruosas. Aq 39 N° 4 – 6 pag 34 par 3°
Y esto no debe sorprender. En el común de las gentes la imaginación se encuentra demasiado desarrollada en
relación a las demás facultades mentales. En los estudios logosóficos ha podido comprobarse que ese desarrollo
no obedece a ningún proceso inteligente, sino que es más bien producto del azar, fruto de una vida interna
abandonada a sí misma. En esas condiciones, la imaginación ejerce una preponderancia indebida, y ante las
exigencias de alguna situación difícil actúa por impulsos tan ciegos como ineficaces. Si dicho estado de cosas
se agudiza, no sería extraño que en determinado momento los hombres pudieran ser llevados a lo que Raumsol
llamó "sugestión del terror" o "alucinación colectiva". Es éste un estado que podría equipararse al de la
embriaguez; es realmente, un estado de embriaguez psíquica en el cual el hombre ha abdicado todo dominio de
sí mimo y toda posibilidad de defensa. Aq 39 N° 4 – 6 pag 34 par 4°
Muchas veces se ha dicho al hombre que debía ser fuerte, sereno y reflexivo; que debía anteponer su voluntad a
las circunstancias y sobrellevar con energía los contratiempos. Pero, jamás se le enseñaron los métodos
conducentes a tan valiosos resultados, o, si se quiere, los métodos que se le han indicado no fueron mucho más
allá de la simple repetición de esos mismos consejos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 34 par 5°
He aquí, ahora, que la Logosofía nos dice que puede enseñarnos a lograr ese resultado, sin agitación ni
demora; que puede conducirnos, paso a paso, desde los comienzos de ese gran proceso defensivo hasta su final,
indicándonos en cada etapa los conocimientos necesarios para pasar adelante. No basta querer ser dueño de sí
mismo; es menester saber serlo. Y la Logosofía es, precisamente, la ciencia de este conocimiento funda mental e
indispensable. Aq 39 N° 4 – 6 pag 34 par 6°
Por ejemplo, en el orden de cosas que veníamos relatando, la Logosofía señala la decisiva importancia que
tienen en la vida individual y colectiva, las imágenes y pensamientos proyectados o enviados de un hombre a
otro, de una nación a otra, de un continente a los demás. Señala que el ambiente mental contemporáneo se
encuentra sacudido por toda clase de elementos psíquicos perniciosos y que es necesario precaverse de
contagios mentales, so pena de incurrir en los mismos defectos que se aspira combatir. Y dice que contra esas
imágenes debemos defendernos por medio de un proceso inteligente que abarca las siguientes fases:
conocimiento, identificación, análisis y manejo consciente de las mismas, hasta llegar a oponerles imágenes
claras y constructivas, vigorosas, que puedan ser luego proyectadas en palabras y actos. Aq 39 N° 4 – 6 pag
34 par 7°
Hemos visto que para comenzar esta labor se necesitan conocimientos. A este respecto es indispensable una
aclaración. Tenemos del conocimiento una imagen harto descolorida, que no es la que corresponde a la
realidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 1°
De ordinario se cree que el conocimiento es aquello que se aprende de memoria o por referencias. No es así. El
conocimiento, según la Logosofía, nace de la coordinación y aleación de elementos dispersos en el gran
laboratorio de la vida, bajo la directriz inmediata de la inteligencia. 0 se le exp erimenta por uno mismo o
AQUARIUS Año 1933 827

jamás se le poseerá. Lograr un conocimiento de esta estirpe es realizar la mayor obra a la cual puede un
hombre consagrar su vida. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 2°
Recordemos, por ejemplo cuánto se habla y se argumenta sol>rb la voluntad y la libertad, sin que se logre
avanzar un paso en el ejercicio de estas magnas facultades. Y es porque ambas sólo pueden progresar a compás
del conocimiento. Así lo estableció Raumsol en esa magnífica concepción que zanja el viejo problema del
determinismo y el libre albedrío. Dijo que el libre albedrío existe, pero que es una facultad gradual, cuyo
desarrollo está de acuerdo con los conocimientos que se posean. ¡Es seguro, que aunque más no fuese por esto,
todos anhelaríamos poseer el conocimiento! Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 3°
Bien; ahora se comprenderá mejor por qué el conocimiento es tan indispensable para ensayar la gran defensa
de los valores humanos de que estamos hablando. Si no se conocen las particulares modalidades de cada uno de
los factores que operan en nuestro mundo mental, se podrá estar dando vueltas diez años en torno de ellos sin
acertar a corregirlos ni a mejorarlos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 4°
El proceso de adquisición de este conocimiento no es cosa de un día; requiere largos esfuerzos y sostenida
dedicación. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 5°
Ya que estamos hablando de defensa, defendámonos de una ilusión muy corriente al respecto: la ilusión de
lograr mucho a cambio de nada; de permutar inseguridades e incertidumbres por unas cuantas fórmulas
rutinarias o argumentaciones aprendidas de memoria. No; sin trabajo no es posible conseguir nada; es lógico
que toda obra requiera un esfuerzo proporcional a su importancia. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 6°
Pero si este proceso requiere consagración y esfuerzo, no es menos cierto que sus resultados compensan
holgadamente. Una vez realizado, el ser experimenta una alegría sana y poderosa que ningún acontecimiento
adverso podrá eclipsar. Una vez logrado, se encuentra libre de W aflicciones y problemas internos por los que
gime el noventa y tantos por ciento de la humanidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 7°
La mente humana, ha dicho Raumsol, necesita un estudio substancial. Y me permito agregar, que nada puede
substituir a ese estudio; que los centenares de intentos que hasta ahora se han hecho para suplirlo, han
fracasado, precisamente, por la misma razón que los movió. En horas como la presente, la falta de tal estudio
queda denunciada por la necesidad de la defensa interna, que nadie podrá asumir si no conoce los elementos
que la integran. Se podrán suscribir cuantas declaraciones progresistas, patrióticas o culturales se quiera;
alistarse en las filas de las ideologías más sensatas y espirituales, y jamás se suplirá la falta de ese
conocimiento esencial que tantas veces, en los momentos de duda o dolor, reclama la propia mente, pidiendo
una orientación que no es posible darle, aunque mucho la anhele. Aq 39 N° 4 – 6 pag 35 par 8°
Antes de decir las palabras finales, que encerrarán algunas breves nociones respecto a la defensa de la niñez de
acuerdo con estos mismos conocimientos, quiero recordar que los elementos internos que la Logosofía enseña a
adiestrar, nada tienen de extraño ni de sobrehumano, como podría soñarlo la codicia de algún insensato; muy
al contrario, son la esencia misma de lo humano, la intrínseca razón de nuestra vida. El conocimiento que con
ellos se forma comprende la finalidad misma de nuestra existencia en toda su maravillosa amplitud; no
obstante, están tan cerca de nosotros como los dedos de nuestras manos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 36 par 1°
Voy a concluir, cómo he dicho, con algunas observaciones respecto al problema que ofrece la defensa mental de
la niñez, defensa que en estos momentos también es artículo de primera necesidad. Aq 39 N° 4 – 6 pag 36
par 2°
La niñez es un valor que tenemos en custodia y bajo nuestra responsabilidad, y todos coincidimos en que es
nuestro deber preservarla de la contaminación del ambiente. Empero, para esta labor, vale la misma
observación que hicimos anteriormente; es decir, también requiere conocimientos. ¿Cómo defender algo que no
sabemos qué es, ni cómo actúa, ni a qué impulsos se mueve y reacciona? Y tampoco es posible fiar esta labor a
la repetición empírica de lo que siempre se hizo, pues los tiempos cambian y cada día exigen más. Aq 39 N° 4
– 6 pag 36 par 3°
Observa la Logosofía que en el niño, el carácter responde en parte a la región instintiva y en parte a la región
sensible; son éstas dos corrientes que chocan, produciendo 1os diferentes impulsos, etc., etc. 11 . Como la región
sensible es en el niño muy sutil, todas las cosas le impresionan mucho más profundamente que al adulto, y si
no se tiene cuidado, pueden llevarle a estados de hipersensibilidad. Tal sería, por ej., la consecuencia de los
estímulos que Raumsol llama negativos, entre los cuales está, en primer término, el miedo. Si se insiste en

11 Ver "Aquariun". 1934.


AQUARIUS Año 1933 828

presentar a un niño imágenes de error, en breve tiempo llega al lamentable estado que la Logosofía llama de
inversión de la voluntad, en el cual queda a merced de los sacudimientos internos de cualquier factor que
excite su sensibilidad en el mismo sentido. Aq 39 N° 4 – 6 pag 36 par 4°
Una vez invertida la voluntad, la imagen negativa se reproduce de continuo en la mente, sin que el niño
pueda librarse de ella. Por lo tanto, en esas condiciones una criatura está privada de toda defensa interior, ya
que la voluntad, según la profunda definición de Raumsol, es, entre otras cosas, el poder de defensa tanto del
alma como del cuerpo. Aq 39 N° 4 – 6 pag 36 par 5°
En estos momentos, pues, se debe cuidar con más atención que nunca cuanto se pone en manos de los niños e
impedir en absoluto que imágenes de violencia o de terror puedan frustrar el proceso de formación de su
carácter. Respecto a este proceso, que es la esencia de la educación del niño, y a los métodos y estímulos
positivos que son menester para conducirlo, debo recordar que en la Escuela Raumsólica existe un abundante
material ilustrativo, al cual remito en todo caso a los presentes, en la imposibilidad de brindar una síntesis
siquiera aproximada. Aq 39 N° 4 – 6 pag 37 par 1°
Señores. Hemos trazado una breve imagen de lo que es para el estudiante de Logosofía la guarda y defensa de
los valores humanos. Esa imagen, en síntesis, puede reiterarse con las siguientes palabras de Raumsol: El
hombre tiene en sus manos múltiples recursos para –ayudarse por sí mismo, pero carece del conocimiento que
permite servirse de ellos. Aq 39 N° 4 – 6 pag 37 par 2°
Y así, al refirmar el conocimiento como suprema exaltación de los valores humanos, recordemos también lo
que dice Raumsol, que en el plano de lo real sólo existe para el hombre aquello que conoce, y que la creación
entera, para cada hombre, tiene el tamaño de su conocimiento. He terminado. Aq 39 N° 4 – 6 pag 37 par 3°
____________________________

Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2 Rosario Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Aparece trimestralmente
Tomo I año 1931 al precio de $ ... ----- (agotado)
Tomo II año 1933 al precio de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo III año 1934 al precio de $ ... ----- (agotado)
Tomo IV año 1935 al precio de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo V año 1936 al precio de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VI año 1937 al precio de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VII año 1938 al precio de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VIII año 1939 al precio de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio de la Logosofía
Aq 39 N° 4 – 9 pag 37 par 4 °

____________________________

Periodismo
Diarios y periódicos que se han ocupado de las actividades que desarrolla la Escuela Raumsólica
de Logosofía
Publicaciones diversas efectuadas de marzo a mayo de 1939

- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 5 de marzo. Axiomas Logosóficos.


- "Noticias Gráficas." de Buenos Aires, 8 de marzo: Axiomas Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 20 de marzo: Axiomas Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 22 de marzo: Axiomas Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 25 de marzo. Axiomas Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 28 de marzo: Axiomas Logosóficos.
AQUARIUS Año 1933 829

- "El Empleado" de Córdoba, marzo 1939: "Mensaje de Raumsol a la Huma nidad Naciente".
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 31 de marzo–. Axiomas Logosóficos
- "Revista do Ensino", N° XII, de Bello Horizonte, Brasil: "Responsabilidade dos pais".
- "El Mecánico Dental" de Buenos Aires, N9 VII: "Todo tiene su importancia dentro de la esfera en
que gira", por Alberto Haurié.
- "La Voz de Entre Ríos" de Paraná, 12 de abril: "Belleza y armonía de los pensamientos", Por Oscar
Martínez.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 14 de abril: Axiomas Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 26 de abril: Axiomas Logosóficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 5 de mayo: Axiomas Logosóficos.
- "Nuestro Mundo" de Rosario, mayo: Axiomas Logos6ficos.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 12 de mayo: Axiomas Logosóficos.
- "La Nación" de Buenos Aires, 15 de mayo: "La filial en Buenos Aires de la Escuela Rau msólica
festejó su tercer aniversario".
- "El Mundo" de Buenos Aires, 15 de mayo. "Almuerzo conmemorativo de la Escuela Raumsólica".
- "La Voz de Entre Ríos" de Paraná, 16 de mayo: "Importancia de la organización y de las defensas
de la mente", por Oscar Martínez.
- "Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 19 de mayo, Axiomas Logosóficos.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 38
- “El diario Español” de Buenos Aires, 20 de mayo: “ La escuela Raumsólica de Logosofía prepara
un concierto”
- “ Buenos Aires Herald” de Buenos Aires, 20 de mayo: “ Acto literario musical de la Escuela
Raumsólica”.
- “El Mundo” de Buenos Aires, 21 de mayo: “Acto literario musical de la escuela Raumsólica de
Logosofía”.
- “La Prensa” de buenos Aires, 22 de mayo: “ Organiza una reunión literaria musical de la Escuela
raumsólica”.
- “ Noticias Gráficas” de Buenos Aires, 22 de mayo: “ Festival Artístico de la Escuela Raumsólica
de Logosofía”.
- “El Diario Siriolibanés” de Buenos Aires, 23 de mayo: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- “ Noticias Gráficas” de Buenos Aires, 26 de mayo: “Concierto de la Escuela Raumsólica”.
- “ Crítica” de Buenos Aires, 26 de mayo: “Habrá un acto organizado por la Escuela Raumsólica de
Logosofía”
- “ The Standard” de Buenos Aires, 27 de mayo: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- “ La Nación” de Buenos Aires, 28 de mayo: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- “ La Prensa” de Buenos Aires, 29 de mayo: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- “ Noticias Gráficas” de Buenos Aires, 29 de mayo: “Conferencia de la Escuela Raumsólica”.
- “ La Prensa” de Buenos Aires, 30 de mayo: “Escuela Raumsólica de Logosofía”.
- “ Buenos Aires Herald” de Buenos Aires, 30 de mayo: “ Acto literario musical de la Escuela
Raumsólica de Logosofía”.
- “ Noticias Gráficas” de Buenos Aires, 30 de mayo: “Axiomas Logosóficos”.
- “ Última Edición” de Buenos Aires, 30 de mayo: “Conferencia de la Escuela Raumsólica de
Logosofía”.
- “ La Prensa” de Buenos Aires, 31 de mayo: “Escuela Raumsólica de Logosofía. Conferencia sobre
“La Logosofía, ciencia viva”, por el Dr. Armando Pochintesta”.
Aq 39 N° 4 – 6 pag 39
____________________________

La revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico “ mantienen canje con todos los diarios y
periódicos más importantes de América y Europa. Aq 39 N° 4 – 6 pag 39
AQUARIUS Año 1933 830

____________________________

Obras Raumsólicas
Perlas Bíblicas $ 8. --
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Nueva Concepción política
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Folletos y opúsculos de Logosofía
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Casilla de Correo N° 2
Rosario - Rep. Argentina
Aq 39 N° 4 – 6 pag 40
____________________________

Logosofía
De la Ley de Herencia
El ser se Hereda a sí mismo
La Logosofía afirma, contrariamente a lo que admiten las ciencias comunes, que existe una ley
llamada Ley de Herencia, que, si bien ignorada hasta el presente por el hombre, se ha venido
manifestando desde siglos en el propio ser.
La Logosofía descubre a la inteligencia humana que el ser se hereda así mismo, retomando en cada
existencia el hilo de su propia corriente sanguínea deslizada a través de los hijos. Sólo así puede
concebirse una perfecta justicia y una evolución posible, pues cada hombre, tiene un cielo abierto de
posibilidades para realizar su cometido y cosechar según lo que siembre y cultive en el curso de
toda su trayectoria física como entidad hominal consciente.
La Logosofía enseña a todos los inmensos beneficios que reporta el conocimiento a fondo e esta ley.
Aq 39 N° 4 – 6 Contratapa posterior

Se agradecerá muy especialmente a todas las bibliotecas e instituciones que reciban esta revista, se
sirvan acusar recibo, a fin de que la editorial pueda llevar un control exacto y subsanar cualquier
extravío
Aq 39 N° 4 – 6 Contratapa posterior
____________________________
AQUARIUS Año 1933 831

AQUARIUS
Ciencia filosofía, ética y arte
Tarifa Reducida
Concesión N° 2720
Correo Argentino

La Editorial Aquarius recomienda muy especialmente a sus lectores que no dejen de leer las
ediciones anteriores de esta revista, pro ser material altamente instructivo, original y por contener
valiosas enseñanzas de Logosofía
Complete sus colecciones antes que se agote y tendrá a su disposición un consejero permanente que
le auxiliará en todos los momentos de su vida

Est. Gráfico Pomponio – Moreno 1224 - Rosario


Aq 39 N° 4 – 6 Tapa posterior

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral

ORGANO DIFUSOR DE LA ENSEÑANZA LOGOSÓFICA


Buenos Aires
República Argentina
ANO VIII Julio – Agosto – Septiembre Num. 7 – 9 .
1939
Aq 39 N° 7- 9 Tapa
_________________________

ESCUELA RAUMSÓLICA DE LOGOSOFÍA


INSTITUCIÓN FUNDADA POR
RAUMSOL
EL 11 DE AGOSTO DE 1930 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Divulga los conocimientos de la Logosofía, nueva y fecunda ciencia del presente inspirada en las
más altas concepciones que el entendimiento humano pueda tener sobre el universo y el hombre.
Aq 39 N° 7- 9 pag 2 par 1°
Presenta un método original de superación integral mediante la organización del sistema mental
descubierto por Raumsol y asegura inestimables e inmediatos beneficios para la vida. Aq 39 N° 7 -
9 pag 2 par 2°
Enseña con la practica experimental logosófica, como puede el hombre evolucionar
conscientemente e iluminar, su inteligencia ampliando así su capacidad de producción hasta grados
insospechados. Aq 39 N° 7- 9 pag 2 par 3°
Explica los misterios de la vida y habilita al entendimiento del hombre para el conocimiento de las
altas verdades. Aq 39 N° 7- 9 pag 2 par 4°
Cultiva todas las excelencias del espíritu, hace de la moral y la belleza un culto, y practica la caridad
superior que honra y enaltece la conciencia. Aq 39 N° 7- 9 pag 2 par 5°
Solicite informes a:
AQUARIUS Año 1933 832

Pueyrredón 667
Bs.As. Rep. Argentina
Se envían prospectos ilustrativos

_________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
Ciencia - Ética – Filosofía – Arte
Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y editor responsable: Carlos B. González
Dirección y administración: Buenos Aires – Rep .Argentina
Año VIII Julio – Agosto - Setiembre Núm 7 – 9
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________
Índice Pág.
La influencia de Francia en los países de América 3
Consejos Simbólicos 7
Logosofía, ciencia viva 9
Entre rejas 25
El drama de Xiraom 29
El Viejo Testamento 30
Sobre algunos aspectos del método experimental logosófico 31
El pudor de los sabios nunca fue manchado por la insensatez de los necios 37
Periodismo 38
Aq 39 N° 7- 9 pag 1
______________________

Lea

El Heraldo Raumsólico
(Órgano de difusión logosófica)
Trata temas de actualidad y encara todos los problemas que preocupan a al mente humana.
Contiene informaciones de diversa índole, abundante material instructivo, colaboraciones de
interés general, ilustraciones y notas gráficas
No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piens e que en cada número encontrará
muchos elementos que podrán servirle en el futuro.
Leyendo “El Heraldo Raumsólico” se enterará de cosas que le interesan y podrá apreciar por Vd.
mismo el valor del conocimiento logosófico.
Suscríbase y será un decidido simpatizante de la Logosofía
Aparece mensualmente
Dirigirse a: Agraciada 2385 Montevideo (R. O. Del U.)
O a: Pueyrredón 667 Bs. As. (R. Argentina)
Aq 39 N° 7 – 9 pag 2

_________________________
AQUARIUS Año 1933 833

La influencia de Francia en los países de América


––––––––
Interesantes observaciones de Raumsol

La admiración que siempre ha suscitado Francia al mundo americano es innegable, como innegable
también la influencia que ha ejercido sobre el continente durante el período de asimilación histórica
y aquilatamiento de los valores naturales de su típica idiosincrasia. Sin embargo, desde hace poco
menos que un cuarto de siglo, se ha venido notando un decrecer constante de las corrientes
culturales francesas, pues éstas sólo llegan de tarde en tarde y no traen como otrora, el espíritu
vivo. de sus genios ni la muestra recién producida de sus últimas creaciones artísticas. Pero más
aún se nota en nuestros días la ausencia de esos contactos espirituales, por el contraste que ello
presenta frente a la desbordante propaganda que realizan italianos y alemanes. En verdad, las
instituciones francesas en la Argentina son relativamente pocas e insuficientes y no se observa en
ellas la vida y actividad de las que patrocinan los gobiernos de las naciones citadas. Aq 39 N° 7 - 9
pag 3 par 1°
La República Argentina, que tanto ha tomado de la cultura francesa, no pos ee de ese país la
proporción inmigratorio que le correspondería en relación con los demás pueblos de Europa, ni
existen en ella, como dije, instituciones en cantidad suficiente como para fomentar y atraer las
corrientes que he mencionado, a fin de establecer más a menudo, contactos entro los pueblos del
Nuevo Mundo y la gran nación de los apóstoles de la libertad, de 1a democracia y de la paz. Aq 39
N° 7- 9 pag 3 par 2°
Recuerdo que allá por el año 1921, en ocasión de ofrecerse al General Mangin, que por entonces
visitaba la Argentina, una demostración en el Círculo Belga de. Buenos Aires, pregunté al héroe de
la famosa batalla del Marne, si no pensaba que era necesario un mayor acercamiento con Francia,
propiciándose el envío más frecuente de embajadas como la que él presidía, para estrechar vínculos
y conocernos mejor. El general sonriendo me respondió: "Así lo creo, pero tenemos que conformar a
tantos que francamente nos resulta difícil la tarea”. Aq 39 N° 7- 9 pag 3 par 3°
En estas palabras el viejo militar, reliquia del ejército aliado, mostraba su preocupación porque se
mantuviera en los países de América la influencia de la ciudad Luz, que tan arraigada estaba en el
alma de nuestras familias tradicionales. Aq 39 N° 7- 9 pag 4 par 1°
Por otra parte, también ha sido muy sensible observar que, pese al esfuerzo de los gobiernos o a la
iniciativa privada, en Francia somos poco conocidos, pues en los diarios de esa gran república rara
vez aparecen noticias de la Argentina, salvo aquellos hechos que de un modo u otro repercuten en
Europa, siendo todo sin acontecimiento cuando alguna vez se mencionan nuestros próceres de
valía. Aq 39 N° 7- 9 pag 4 par 2°
La gente común, que es la mayoría, no tiene, pues, en. Francia motivos frecuentes para conocer
nuestro movimiento evolutivo, es decir, nuestro progreso material, el desarrollo de nuestra cultura,
etc., y privada así del elemento informativo que le facilita ría tal conocimiento, no debe extrañarnos
que en muchas ocasiones se pregunte a los argentinos que van a Francia, si en nuestro territorio
vestimos el típico traje gaucho o llevamos plumas de vistosos colores bordeando la cabeza. Aq 39
N° 7- 9 pag 4 par 3°
Ayer, no más, ha sufrido la argentinidad una honda decepción que no esperaba, al comprobar que
lo más granado del profesorado universitario de Francia que ha sido presentado como ejemplo de
rigor en el método y de exactitud en la documentación, al referirse a la Argentina en el segundo
tomo de "La época contemporánea y nos dedica escasamente una página con citas y datos erróneos
haciendo aparecer a nuestro país en tiempos y hechos muy lejos de la realidad actual. Aq 39 N° 7 -
9 pag 4 par 4°
Estas actitudes, incomprensibles, por cierto, en aquellos que debieran tener un conocimiento cabal
del pueblo argentino por caberles el honor de ser considerados autoridades en materia histórica,
desconciertan y resienten a la vez nuestro concepto sobre los hombres de esa gran nación, hasta
AQUARIUS Año 1933 834

hacernos dudar de su seriedad ante tan manifiesta falta de interés y desdén por informar al lector
europeo con veracidad y acierto sobre la importancia de nuestra evolución histórica y fecundo
progreso económico y espiritual. Aq 39 N° 7- 9 pag 4 par 5°
Parecería como si el periodismo, la voz del éter y, demás elementos de información no llegaran a
París o que el profesorado universitario ignorara o aparentara ignorar lo que ocurre en América y,
en particular, en la República Argentina. Aq 39 N° 7- 9 pag 5 par 1°
Los ilustres escritores que integraron la delegación francesa que asistió al Congreso de los Pen
Clubs, en el año 1936, pudieron palpar personalmente la simpatía que gozan en nuestro país los
hijos de esa gran democracia europea y tuvieron oportunidad de escuchar de boca de los más
autorizados representantes de la "elite" argentina, los requerimientos de una mayor vinculación
espiritual y cultural entre ambos países; en la esperanza de que en el futuro serían propiciada s y
estimuladas entusiastamente todas las iniciativas que tendiesen a fomentar ese acercamiento, como
una necesidad hondamente sentida. Aq 39 N° 7- 9 pag 5 par 2°
Si Francia ocupa un lugar tan prominente en el seno de Europa, que aparece como el mirador del
mundo, justo es que en ese gran espejo donde se proyectan las más eminentes muestras del
progreso de la civilización occidental, se proyecte también el fruto de las realizaciones que a
menudo presenta la naciente civilización americana desde un extrem o a otro del continente y en
cuya tarea se halla empeñada la Rep. Argentina, que tantos laureles va conquistando junto con sus
hermanas de la misma generación. Aq 39 N° 7- 9 pag 5 par 3°
Escribo estas líneas en momentos en que pareciera verse cumplido el anhelo que he dejado
expresado, ya que nos llegan noticias de París anunciándonos que en este año habrá en Buenos
Aires buena prueba de que se nos tiene muy en cuenta. Dice un despacho publicado en el diario "La
Nación" del día 22 de mayo: "Según todos los indicios el año 1939 deberá marcarse con piedra
blanca en la historia de las relaciones culturales entre Francia y la Argentina. La temporada de la
Comedia Francesa en Buenos Aires y las tres exposiciones de arte, complementarias entre si, que se
organizan actualmente bajo la dirección general de M. René Huyghe, conservador de la sección
pintura del Museo del Louvre (una de pintura de los siglos XIX y XX, otra de grabados y litografías
y una tercera de ilustradores del libro de arte), ya bastarían para que el año se considerase como
excepcional en tal sentido." Aq 39 N° 7- 9 pag 5 par 4
Luego informa que nos visitarán cumbres de las letras francesas y catedráticos de primera línea
como Charles Laubry, Mendel, Boeuf y otros como Gastón Ramon y Emile Sargent, aun cuando
estos últimos y sin confirmación, pues no han decidido el viaje, debido, quizá, a la actual situación
europea. También se cuenta entre los que nos visitarán a M. René Hyghe, autoridad en materia de
arte, y Paul Valéry, figura muy conocida en América. Aq 39 N° 7- 9 pag 5 par 5°
Nada, pues, ha de ser más grato al espíritu de nuestra tierra que observar este momento de difusión
entre ambos pueblos, a fin de que los altos valores del pensamiento sean apreciados mutuamente.
Este es, indudablemente, el medio más eficaz para acercar a los hombres, contribuyendo a fortificar
los lazos de amistad mientras se rindo homenaje a esas preclaras y gloriosas estirpes del pasado que
dieron nacimiento a la latinidad, en cuya obra Francia ocupa uno de los s itios más privilegiados que
la historia pueda señalar. Aq 39 N° 7- 9 pag 6 par 1°
_________________________

Editorial “Aquarius”
Buenos Aires Rep. Argentina
“Aquarius” Revista de Logosofía. Ciencia. Etica. Filosofía. Arte
Organo difusor del pensamiento Raumsólico
Tomo I año 1931 de $ ... ----- (agotado)
Tomo II año 1933 de $ ... 3, 50 (reimpresión
Tomo III año 1934 de $ ... ----- (agotado)
Tomo IV año 1935 de $ ... 3, 50 (reimpresión
AQUARIUS Año 1933 835

Tomo V año 1936 de $ ... 5 . 00 (colección)


Tomo VI año 1937 de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VII año 1938 de $ ... 5 . 00 (colección)
Tomo VIII año 1939 de $ ... 5 . 00 (Suscripción)
Complemento para el estudio de la Logosofía
Aq 39 N° 7 – 9 pag 6 par 2°

_________________________

CONSEJOS SIMBOLICOS
–––––––––
Las dos infancias
Aliméntate. Haz que se nutra tu cuerpo; que sea vigoroso y flexible. Todos sus átomos deben
vitalizarse día a día. Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 1°
Juega. En tus juegos aparecerá en escena un mundo en miniatura que obedecerá todos tus deseos.
Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 2°
Sé ordenado. Luego de jugar no dejes ese minúsculo mundo tirado por ahí para que otros, tus
padres o hermanos acaso, se hagan cargo de él y te lo entreguen al día siguiente para tu diversión.
Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 3°
Por la noche, cuando te acuestes, llévate alguna de esas cosas que tú tomas por personajes de tu
mundo; la que más quieras y te resulte más simpática. Tenla contigo hasta que te duermas. Ella te
guiará en tus sueños y será tu intérprete. Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 4°
Sé prolijo en el vestir y aseado en todo. Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 5°
Nunca te encariñes con los trajecitos, pero consérvalos siempre en buen estado. Cuando te queden
chicos o se gasten te los cambiarán. Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 6°
Obedece a tus padres y no riñas más de lo necesario. Cuando se te diga que no tienes razón, cede y
aquiétale. Unas veces tendrás razón y otras no. Aq 39 N° 7 - 9 pag 7 par 6°
Antes de dormir di tus oraciones. Sí no te han enseñado ninguna quédate unos momentos en
silencio con tus manitas juntas, como si tuvieras prisionera una mariposa. Es tu alma que al abrir
tus manitas y quedarte dormido se siente libre. Aq 39 N° 7 - 9 pag 7 par 7°
* * * *¨ * * * * *
Agrega a lo anterior esto otro Aq 39 N° 7- 9 pag 7 par 9°
Estudia. Tu espíritu necesita el alimento con que ha de nutrirse. Tu mente también necesita nutrirse.
No te prives de ese alimento tan indispensable para completar tu desarrollo físico y psicológico. Aq
39 N° 7- 9 pag 7 par 10°
Sé dócil a todo cuanto se te indique para tu bien. Aq 39 N° 7- 9 pag 8 par 1°
Obedece al maestro que te enseña y cumple con todos tus deberes. Aq 39 N° 7 - 9 pag 8 par 2°
Aunque te veas obligado a cambiar tus juegos, conserva siempre el buen humor y la paciencia. Aq
39 N° 7- 9 pag 8 par 3°
Trata que la inocencia de tus primeros años no sufra cambios bruscos. Aq 39 N° 7 - 9 pag 8 par 4°
Aparta tus ojos de aquello que lastime tu sensibilidad de niño y no prestes oído a palabras necias o
torpes. Aq 39 N° 7- 9 pag 8 par 5°
Selecciona tus amiguitos. Busca las buenas compañías. Aq 39 N° 7- 9 pag 8 par 6°
Pregunta a tus padres o a quienes te instruyan, cuanto anheles saber; pero no seas curioso
distrayendo tu atención en cosas que no interesan. Aq 39 N° 7 - 9 pag 8 par 7°
Sé cuidadoso con tus libros y anota todo aquello que aprendas. Subsanarás así muchos olvidos . Aq
39 N° 7- 9 pag 8 par 8°
Acostumbra tu mente a no mentir, aunque debas sufrir por ello muchas injusticias. Cuando seas
más grande te enseñaré cómo debes defenderte de los que mienten para hacerte daño. Aq 39 N° 7-
9 pag 8 par 9°
AQUARIUS Año 1933 836

Refrena en lo que puedas tus impulsos. Sé enérgico sin ser violento. Sé justo sin ser exigente. Sé
tolerante con las faltas de los otros y reprime las tuyas con rigor. Aq 39 N° 7- 9 pag 8 par 10°
–––––––––
Tanto más gusto tendrás y tanto más valor darás a las cosas que te demanden algún esfuerzo, que a
aquellas que logres con facilidad. Es que en ese esfuerzo por dominarlas, pruebas por ti mismo tus
condiciones, tus aptitudes y, sobre todo, tu inteligencia. Aq 39 N° 7- 9 pag 8 par 11°
____________________________

LA LOGOSOFÍA, CIENCIA VIVA (1)

La posición del espíritu humano ante el problema del conocimiento.


Libre albedrío y ortodoxias impositivas. Rigidez de doctrinas
y sistemas filosóficos. Aq 39 N° 7- 9 pag 9 par 1°
La Logosofía. Proyección vital de sus enseñanzas en el hombre y en
la sociedad. Acciones y reacciones. Conocimiento
experimental de una viva realidad. Aq 39 N° 7- 9 pag 9
par 2°
La renovación del entendimiento. Sólo puede efectuarse con
elementos dotados de vida real. El sistema mental y la
evolución consciente. Aq 39 N° 7- 9 pag 9 par 3°
Resurrección de la letra muerta. Perlas Bíblicas. Símbolos que se
encienden y páginaj3 que se animan. El sueño de las viejas
leyendas. Aq 39 N° 7- 9 pag 9 par 4°
La creación logosófica expresa una fecunda vida que se manifiesta
en la conquista de los más altos valores espirituales. Aq 39
N° 7- 9 pag 9 par 5°

Señoras y señores –.
Al ocupar de nuevo esta prestigiosa tribuna desde la que hace dos años me honrara en iniciar un importante
cielo de conferencias auspiciado por la Escuela Raumsólica de Logosofía, traigo con el afectuoso vínculo de
una solidaridad espiritual que no sabe de fronteras, la íntima satisfacción de que en el decurso de este lapso la
ciencia logosófica ha completado una enérgica trayectoria, confirmando lo expuesto en aquella ocasión por el
que os habla y por otros oradores que se distinguieron en esta cátedra de alta cultura. Aq 39 N° 7- 9 pag 9
par 5°
En tanto en el mundo se dispersan fuerzas y se malogran nobles propósitos, la institución raumsólica sigue su
marcha, tratando de ofrecer una orientación y un cálido estímulo en este momento de verdaderas tribulaci ones
de todo orden. Aq 39 N° 7- 9 pag 9 par 6°
Frente al enigma, escrutando, a veces con esperanzas, a veces con terror y la impenetrable bruma, exalta el
hombre, peregrino de todos los tiempos, su humana condición para acercarse al velado altar que gua rda los
arcanos del conocimiento. Aq 39 N° 7- 9 pag 10 par 1°
Mientras las fuerzas creadoras impulsan la progenie dolorosa y errante, unos cruzan indiferentes y otros
hostiles las llanuras sin límites. Se hallan lejos las cumbres, aunque de tanto en tanto la voz de los fuertes
clama en el desierto para señalar un horizonte. Aq 39 N° 7- 9 pag 10 par 2°
Y la interminable caravana va construyendo con esfuerzos, con fatigas y con sangre de su propia vida,
aquellas etapas que marcan sobre el gran Libro de la Historia Eterna el resurgimiento y la decadencia de las
doctrinas que el tiempo luego petrifica en dogmas. Aq 39 N° 7- 9 pag 10 par 3°
En el andar sin principio y sin fin, van las filosofías junto al cauce humano durante un lapso; luego, las
generaciones abandonan las viejas palabras para identificarse con la promesa de una nueva ruta. Aq 39 N° 7 -
9 pag 10 par 4°

(1) Disertaciónpronunciada por el Dr. Armando Pochintesta en el Consejo Nacional de Mujeres de la Capital
Federal el día 6 de junio de 1939
AQUARIUS Año 1933 837

Quedan así, en las memorias del sendero milenario, períodos de superación y épocas de oscurantismo;
resplandores y tinieblas; luces solares y sombras nocturnas, como si con el ritmo de un inmortal poema fuera
el Creador plasmando la soberbia imagen de la evolución. Aq 39 N° 7 - 9 pag 10 par 5°
En el presente, cuando el hombre agobiado por mal–es ancestrales o estremecido ante su propia incógnita,
tiende la vista hacia el pasado, mira con amargura las antiguas siluetas olvidadas, las crónicas de antaño, los
mil y un esfuerzo para concretar en palabras esa Verdad que huye en un casto vuelo de milagro. Aq 39 N° 7 -
9 pag 10 par 6°
Teorías, hipótesis, proposiciones; sistemas y doctrinas; escuelas y métodos; libros, in–folios y palimpsestos son
como una legión de espectros que se obstinan en volver de las horas pretéritas, ofreciendo lo que ya no pueden
dar y dejando al fin entre las manos implorantes y ávidas, el polvo inerte de una muerta ilusión. Aq 39 N° 7-
9 pag 10 par 7°
Sueña el hombre un profeta en cada filósofo y tiende hacia él una esperanza cuando escucha dentro de sí la
necesidad de una determinación espiritual. Aq 39 N° 7- 9 pag 10 par 8°
Las desilusiones, el cansancio, la impotencia esperan al final de muchos de estos caminos de tristes retornos. Y
así nacen los escépticos los indiferentes, que aunque guarden en lo más íntimo un inconfesado anhelo, no
quieren ya acercarse a la seducción de una promesa más. Aq 39 N° 7- 9 pag 10 par 9°
Algo grande y divino, misterioso y sutil habla al hombre desde su corazón, en las tremendas horas de lucha y
de angustia, con una voz que nace de su propia conciencia balbuciente, impeliéndolo a buscar esa Verdad
intangible, a encontrarse a sí mismo y justificar su presencia en el infinito concierto del Cosmos. Aq 39 N° 7 -
9 pag 10 par 10°
Sufre y camina por las encrucijadas tenebrosas, la selva clásica poblada de siluetas fantasmales, extend iendo
desde su soledad espiritual los vacilantes brazos hacia el apoyo de una firme realidad, que, levantándose por
encima de las limitaciones humanas, le ofrezca segura base para el altar de sus más caras convicciones y de
sus más sagrados anhelos. Aq 39 N° 7- 9 pag 11 par 1°
El hombre busca su origen, fue dicho por nuestro gran filósofo, v se detiene en los misterios del vergel edénico.
Las causas originales se pierden en la inmensidad y el alma no se atreve a penetrar en ellas por temor a
extraviarse en la impenetrable oscuridad del pasado. Aq 39 N° 7- 9 pag 11 par 2°
Para el desorientado como para el vencido, el problema del conocimiento no es una cuestión de palabras sino
que, por la calidad de sus términos, plantea una incógnita de importancia vi tal. No pretendo conquistar lo que
está fuera de sus posibilidades mentales, remontándose en divagaciones estériles y peligrosas sobre un revuelto
océano de conjeturas y suposiciones. Estos vuelos terminan al modo de Icaro, por la incapacidad de resistir
alturas que exigen un temple y una orientación preliminar: precipitan al abismo, rotas las alas que forjó la
fantasía o la temeridad. La Verdad, que es para los fuertes porque es la fuerza misma, deslumbra y ciega al
audaz que con élitros céreos osa escalar los espacios del prodigio estelar. Aq 39 N° 7- 9 pag 11 par 3°
No es, pues, el problema del conocimiento, adorno de gabinete ni mero motivo de tendencias escolásticas ni
objeto de colecciones filosóficas o privilegio de castas intelectuales. Es el palp itante enigma de cada uno, cuya,
oculta esencia quiere encontrar el renovado Edipo de todas las edades. Aq 39 N° 7 - 9 pag 11 par 4°
Todo ser tiene su esfinge que lo interroga, tarde o temprano, y ante el inexorable paso comprende que la moral,
el deber, el conocimiento no consisten en una simple retahíla de máximas imperiosas ni en una conjuración de
apóstrofes amenazantes. Necesita algo vivo y real que responda en él, cuando en la clepsidra de su existencia
las horas marquen el instante de las grandes transiciones. Aq 39 N° 7- 9 pag 11 par 5°
Al enfrentarse con esa interminable construcción filosófica, donde todas las lenguas, todas las razas, todas las
épocas han querido dejar grabado su pensamiento, advierte que para seguir una de las tantas trayectorias debe
amoldarse al dogma que la estructura y sostiene. Aq 39 N° 7- 9 pag 11 par 6°
Está de hecho supeditado al cauce rígido que gobierna de un modo inextensible esa expresión doctrinaria, a la
que se someterá en una pasiva aceptación. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 1°
Dejando de lado a los simples juglares de la filosofía, recordemos que los viriles creadores que se hicieron guías
y responsables de un movimiento espiritual, dieron un cuerpo a su enseñanza, cuerpo entonces vivo, cálido,
flexible y adaptable, en la plenitud de su organización y de su fuerza, sustentado por la misma presencia del
genio conductor. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 2°
AQUARIUS Año 1933 838

El inexorable cumplimiento del cielo que le correspondía como expresión de vida determinó su decadencia,
durante la cual se detuvieron los procesos vitales, entrando en un período letal, en el que una forma yerta
recuerda pasadas imágenes de lo que ya no es. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 3°
Retirado el hálito que animó esa existencia sólo queda la venerada memorias mas no es posible esperar vida y
fuerza de aquello que ya no tiene ni una ni otra. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 4°
Pretender adaptar lo que es vivo a un vaso inerte, que cumplió en su hora la misión que Dios le diera, es
desconocer los más elementales principios que rigen los procesos de la evolución. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par

La internación en la ortodoxia de uno de esos sistemas, que bien puede presentar en el plano de la filosofía
análogos aspectos a los de otra ciencia, representa para el investigador la absorción de un sentir individual
bajo la dura égida de un molde común e inmodificable, que pretendo producir figuras morales en serie,
cualesquiera que sean las características de los que a él se allegan. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 6°
Es la sujeción a un canon fuera de tiempo y de medida, que oprime Y vulnera, porque no modifica
transmutando los elementos susceptibles de cambio en estados superiores, sino que esclaviza o destruye esos
elementos vivos, torturados en una pétrea cáscara inextensible. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 7°
Si la decisión de marchar hacia las cumbres del conocimiento representa el comienzo de una etapa de enorme
trascendencia en el proceso evolutivo del ser, no es menos cierto que esa marcha, voluntaria y consciente, debe
hacerse respetando el libre albedrío. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 8°
Y la Logosofía establece, que el libre albedrío existe en proporción directa a los conocimientos que posee el
hombre y al grado de dominio que alcance sobre sí mismo. Será reducido o ampliado según el uso que haga de
sus facultades y se manifiesta gradualmente, a medida que aumentan sus posibilidades de expansión mental y
se consolida su posición interna. Aq 39 N° 7- 9 pag 12 par 9°
No puede haber posibilidades de expansión mental si se comienza por –encadenar la mente con los imperativos
dominantes que limitan su acción y oponen una valla a la libertad de pensamiento, la más sagrada de todas las
libertades. Aq 39 N° 7- 9 pag 13 par 1°
Algo profundamente sentido expresó el poeta cuando preguntaba de qué sirve al triste la filosofía, al palpar la
gran distancia que media entre la especulación metafísica o la anestesia fanática y el dolor sin lenitivos de una
hora cruel; el abismo que se abre entre la teoría alucinante y la realidad desoladora. Aq 39 N° 7- 9 pag 13
par 2°
Si no se resigna o se sobrepone en su soledad y busca los caminos arcaicos o, las sendas modernas, encuentra
la exigencia de una suprema renunciación a su leal sentir. Aq 39 N° 7- 9 pag 13 par 3°
si se interna en un capítulo de Lord Verulan debe seguir los pensamientos baconianos y circunscribir con ellos
las causas del error, si adelanta en el estudio del Método se siente aprisionado por las mallas cartesianas. Si
mira a través de Spinozza vaga entre el natura naturas y el natura naturatta; se hace empírico junto a Locke y
utilitario con Stuart Mill; va del tropo al dialelo y de Gorgias a Agrippa. La Escuela de Samos escapa a sus
fuerzas y el Estagirita a su mente y más allá lo esperan las teogonías inmóviles o los mi l viajeros del snobismo
intelectual. Aq 39 N° 7- 9 pag 13 par 4°
Debe, pues, amoldar su concepto, su alma, su vida misma a las aristas de rígidos sistemas que ya no admiten
irreverentes libertades. Si es que hay posibilidad de crecimiento en semejantes condiciones, podría el desarrollo
del ser moral hacernos recordar a los niños de aquella secta perdida en las tierras asiáticas, que de pequeños
eran encerrados en vasijas de barro y al crecer iban tomando la forma de esos recipientes. Aq 39 N° 7 - 9 pag
13 par 5°
No implica lo dicho una crítica a los sistemas filosóficos que el intelecto humano ha propuesto para la solución
o el planteo de los grandes problemas. Ni el tiempo ni la ocasión lo permiten; es una simple estimación del
valor actual de escuelas que tuvieron su oportunidad, su lugar o su hombre, pero que hoy poco ya pueden
hacer prácticamente dadas sus condiciones y las características del momento presente. Aq 39 N° 7 - 9 pag 13
par 6°
Requiere, entonces, la evolución hacia el conocimiento esencial, una ciencia que sea capaz de presentar una
palpable y viviente realidad. Esa ciencia es la Logosofía. Aq 39 N° 7 - 9 pag 13 par 7°
Al establecer Raumsol los principios de su Mater Scientia, levanta con el axioma que dice: "Quien de vosotros
quiera llegar a ser lo que no es, deberá principiar por no ser lo que es", como un pórtico blanco que señala el
comienzo de la marcha consciente. Aq 39 N° 7- 9 pag 13 par 8°
AQUARIUS Año 1933 839

Es la invitación para iniciar el camino de la espiral evolutiva con un llamado al discernimiento y a la voluntad
del ser en el más amplio y libre ejercicio de su albedrío. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 1°
Las verdaderas palabras del Maestro de Nazaret parecen encontrar un eco en ella. Lázaro, ven fuera. Que es
como decir: Haz uso de las facultades que te han sido otorgadas y libértale de ese oscuro sepulcro rodeado por
las rocas de tus limitaciones mentales. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 2°
La figura bíblica se alza con un nuevo significado, mostrando al ser que se yergue de su sueño mortal, rotas
las vendas que lo enceguecían y esclavizaban, para marchar por las sendas soleadas, hacia una esperanza que
se convierte en realidad. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 3°
La enseñanza logosófica está animada por una fuerza potente y fecunda, que se manifiesta en sus proyecciones
sociales e individuales por las enérgicas acciones y reacciones que origina y por su capacidad vital que le
permite volver a la vida la letra muerta de sacras memorias. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 4°
No impone directrices sino que presenta en el plano del razonamiento las posibilidades de comprender y de
constatar; con ella se llega, primero a una comprensión y luego, al control experimental de aquello que se ha
logrado comprender. Cada uno sigue la órbita que le permiten sus facultades, su estado, su capacidad mental y
su realización, determinando él mismo los valores que acondicionarán su marcha. Según su medida, incorpora
a su existencia aquellas enseñanzas de inmediata asimilación, las cuales le irán transfundiendo su energía y
puede en cada caso, en cada circunstancia, instituir como fundamento razonado y comprendido de sus actos,
el principio que vitalizará el propósito de superación. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 5°
No se imponen rutas, se señalan orientaciones en la brújula del espíritu. No se restringe ninguna libertad
sino que se ayuda al voluntario desplazamiento hacia un claro objetivo establecido por la lógica. El que quiere
dejar de ser lo que es, no acata: discierne; no acepta: elige y determina por sí mismo l os elementos que habrán
de serle útiles. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 6°
La naturaleza dinámica y viviente de la ciencia logosófica se expresa en que se adapta a las más diversas
características, en lugar de exigir, como pasa con las doctrinas esclerosadas, que sean los seres quienes se
adapten a su dogma endurecido. Aq 39 N° 7- 9 pag 14 par 7°
Para todos hay una palabra adecuada y, una imagen asequible; ni aun aquellos que se hallan en el primer
grupo de clasificación de Platón se encuentran aislados del acervo logosófico, sustituyendo así, la creencia y la
superstición por un conocimiento elemental, sencillo, pero profundamente aplicable y comprensible. Aq 39 N°
7- 9 pag 14 par 8°
Una realidad severamente controlada confirma este aserto que muestra las posibilidades logosóficas frente a
las más variadas características personales. En el Uruguay, multitud de personas siguen con todo entusiasmo
el movimiento raumsólico, por conceptuarlo no sólo la última palabra en filosofía sino también, expresión de
los más altos conocimientos trascendentales. Aq 39 N° 7- 9 pag 15 par 1°
Tanto el hombre como los organismos sociales están sometidos a leyes que determinan su crecimiento, su
madurez y su decrepitud, así como en el curso de su existencia pueden producirse períodos de decadencia, por
la violación de esas mismas leyes, que pueden llevarlos a la extenuación y a la muerte. Aq 39 N° 7 - 9 pag 15
par 2°
El ser humano, las instituciones, las colectividades, tienen sus enfermedades sus parásitos, sus intoxicaci ones.
Aq 39 N° 7- 9 pag 15 par 3°
La salud depende de un perfecto equilibrio orgánico, ya se trate de una célula o de un sector de la actividad
funcional; en el hombre, unidades biológicas; en la sociedad, núcleos institucionales. Si en esos ambientes se
proyecta una corriente ideológica renovadora, capaz de disolver los elementos negativos, perturbadores o
intoxicantes, proporcionando al mismo tiempo nuevas fuerzas, el organismo renace de las cenizas de su propia
decrepitud y transforma la decadente existencia en una nueva vida con saludables energías que se apoyan en
la Verdad y se identifican con las leyes que son su expresión y su custodia. Aq 39 N° 7 - 9 pag 15 par 4°
En la actualidad es frecuente observar el lamentable estado a que han llegado ciertos núcleos de la estructura
social, desorganizados e insolventes. La palabra raumsólica aparece bajo el signo, de una hora de evidente
crisis moral, intelectual y política; edificios institucionales, mal cimentados y peor regidos, vacilan
conmovidos por profundos estremecimientos, azotados por violentas tempestades de opuestos pensamientos.
Aq 39 N° 7- 9 pag 15 par 5°
AQUARIUS Año 1933 840

Sobre ese caos se proyecta la luminosa línea logosófica y entre la vorágine pasional comienzan a formarse
núcleos que construyen en paz inconmovible el centro que reúne a los hombres de buena voluntad. Aq 39 N°
7- 9 pag 15 par 6°
Del mismo modo que en el orden psicológico individual se observa la renovación del ambiente interno y el
acrecentamiento de la potencialidad mental y vomitiva, así también en el seno de la sociedad es dable controlar
la repercusión de esta renovadora corriente que señala errores conceptuales y desviaciones insospechadas de la
actividad humana. Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 1°
El proceso constructivo es ahí, naturalmente, más lento, pero no por ello menos real y efectivo, siendo visibles
en múltiples aspectos los vivientes ideales plasmados por esta Mater Scientia. Es como una sensación de
saluda de frescura y poderío que tonifica al hombre y a la colectividad oprimidos por una atmósfera viciada.
Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 2°
A través de tan diversas circunstancias, pasando por muy diferentes planos, estableciendo contacto con
distintos caracteres, conservan las enseñanzas su incorruptible esencia, lo cual les permite vivir y
manifestarse en muy variados medios, en los que infunden su potente vitalidad; tal como si una semilla de
noble estirpe sembrada en tierras extrañas, por la potencia del germen aflorase a la vida luminosa sobre la faz
del mundo, ya levantándose desde la roca yerma, ya desde el pantano estancado. Surgen, entonces, como
testimonios vivientes, los nuevos y fuertes retoños que guardan en su fecunda savia, junto con el sello de una
inconfundible herencia, el genio creador de los futuros troncos genealógicos. Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 3°
Y fue dicho: "Por el fruto, conoceréis el árbol Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 4°
Una fuerza en movimiento provoca acciones y reacciones. La palabra logosófica, plena de energía, crea y
construye, y también origina las naturales respuestas al rozar o descubrir los elementos antagónicos o inertes
que se oponen a todo desplazamiento en pos de una decidida superación. Aq 39 N° 7 - 9 pag 16 par 5°
La historia es madre de sugestivos episodios que determinan como una ley para todo aquello que poseído de un
real espíritu de renovación, establece un concepto o un sistema original. Aq 39 N° 7 - 9 pag 16 par 6°
Las luchas que han debido sostener los que empujaron la filosa espada de la Verdad; los dramas que la
ignorancia y la perversidad forjaron sobre los mártires que dieron al mundo una palabra nueva, apoyan este
aserto tras una inconmovible enseñanza secular. Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 7°
Las entidades reaccionarias se vuelven siempre contra los que llevan consigo la realidad de un evangelio o la
luz de una heroica conquista arrancada a los abismos. Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 8°
Dice Raumsol que cada vez que se pone en movimiento una gran fuerza espiritual, surge, por natural
consecuencia, una gran efervescencia en el ambiente filosófico y religioso. Aq 39 N° 7- 9 pag 16 par 9°
El seudófilósofo, el snob y el dilettante, el especulador de ideas y de ajenas frases, el lepidóptero de bibliotecas,
pasan, todos, sin lucha y sin recuerdo, ante la indiferencia o la crónica complaciente, mas aquel que deposita
en el surco abierto la vida de un germen grávido, el que abre en las sombras un trazo de luz y el que vierte en
su verbo la inconfundible vibración de la realidad, encuentra en su camino la oposición, las reacciones y los
torvos encrespamientos de los oleajes mentales que no pueden detener la marcha de aquello que, en alas de un
designio cósmico, está vinculado a la evolución de la humanidad. Aq 39 N° 7 - 9 pag 16 par 10°
Estos enemigos del bien, en su enconada lucha - al final siempre funesta para la mentira y para todo lo que
contrariando divinos preceptos, esté con ella identificado - sirven para calificar la jerarquía de aquello que
atacan, capaz, por su sola presencia y condición, de producir tales reacciones. Aq 39 N° 7- 9 pag 17 par 1°
Son, expresa nuestro filósofo, los infaltables enemigos de todo lo que pueda atentar contra la maldad de sus
pensamientos; los que jamás miran lo bueno, lo que edifica, lo que depura; los que con los ojos cargados de
ancestrales rencores, nada ven, como no ser aquello que a través de sus intenciones piensan que es motivo para
sus ataques, siempre crueles por ser injustos. Aq 39 N° 7- 9 pag 17 par 2°
En un lapso de casi diez años hemos podido observar estos movimientos tan característicos, reveladores de la
potencia y calidad de la enseñanza logosófica. Ellos se producen en la mente de los seres y en ciertos puntos
del ambiente colectivo, reconocibles por sus negativas condiciones, disolventes y tenebrosas. Aq 39 N° 7 - 9
pag 17 par 3°
Sucede en la intimidad de la sociedad humana algo análogo a lo que acontece en el seno de las soluciones en el
proceso de la electrólisis. Cuando se produce la corriente que modifica la inerte condición del medio, la
presencia de un polo es equilibrada por la acción del polo opuesto siguiendo la ley de equivalencias formuladas
AQUARIUS Año 1933 841

por Faraday. La existencia de un núcleo negativo presupone la actividad real de una fuerza positiva. Aq 39 N°
7- 9 pag 17 par 4°
Por ello dice una expresión corriente de la sabiduría logosófica que aquel que no tuviera enemigos más le
valdría no haber nacido. Aq 39 N° 7- 9 pag 17 par 5°
Una renovación de valores no puede hacerse sin la natural reacción de los elementos lastimados por la marcha
evolutiva; las mentes se rebelan contra aquel pensamiento que les señala un vicio o un error, del mismo modo
que ciertas capas involucionadas de los pueblos se alzan contra los que les descubren sus miserias y sus lacras.
Aq 39 N° 7- 9 pag 17 par 6°
Estas reacciones que mencionamos han dado, involuntariamente, legítima posición a la ciencia raumsólica,
cuya repercusión en la masa inerte o negativa de los viejos arraigos, con todas sus derivaciones y secuelas, ha
sido una de las experimentaciones incontrovertibles que han dado clara noción de la verdad que se manifiesta
en ella con vigorosa y pujante existencia viril. Aq 39 N° 7- 9 pag 17 par 7°
La Logosofía es una ciencia viva. Aq 39 N° 7- 9 pag 18 par 1°
Frente a la cómoda costumbre del esquema ideológico, cuya necesidad propone Carrel; frente al encauce
literario, bello y estéril; frente al difícil decir metafísico, la Mater Scientia de Raumsol penetra resueltamente
en el severo terreno de la experimentación, ilimitado laboratorio de la Naturaleza, donde se modelan los
arquetipos de cada una de las creaciones. Allí es donde expresa su sabiduría, al resolverse, como magníficas
ecuaciones de una matemática cósmica universal, sus postulados y sus principios axiomáticos. Aq 39 N° 7 - 9
pag 18 par 2°
Surge evidente, entonces, a través de inexorables crisoles, la justeza y precisión de sus directrices así como la
lógica de los procesos desarrollados que culminan en etapas perfectamente previsibles y determinables. Aq 39
N° 7- 9 pag 18 par 3°
Lejos de la palabra ambigua, del muro dogmático, del vuelo por las nebulosas regiones de la utopía fascinante,
el manejo de las enseñanzas trae como consecuencia el conocimiento de la verdad, expresada en una realidad
palpable que concreta, objetiva y terminantemente, lo que fuera premisa generatriz de la experiencia. Aq 39
N° 7- 9 pag 18 par 4°
Mas, así como la Logosofía responde siempre lealmente a su origen y exalta su potencia vital cumpliendo
todas las exigencias de un proceso extraordinariamente sutil y delicado, exige también que sus palabras sean
vividas, es decir, practicadas, aplicadas a la vida, y no simplemente comentadas, para que así pueda ella
cumplir su fértil promesa cuando el que ciertamente quiere conocer la verdad comienza por conocerse a sí
mismo para poder penetrar conscientemente en el templo de la velada Isis. Aq 39 N° 7- 9 pag 18 par 5°
Los sabios preceptos que a través de Pablo Apóstol reflejaron la luz cristiana, indicaban la necesidad de una
reforma interna en un sacrificio vivo que permitiera la renovación del entendimiento. Aq 39 N° 7- 9 pag 18
par 6°
La inercia que adormece; la ilusión que falsea las rutas; costumbres y arraigos; errores y pasiones, cercan el
entendimiento humano impidiéndole darse cuenta, en primer lugar, de su confusa posición espiritual, cuya
autognósis le capacitaría para un trabajo de demolición tras del cual, cuando cayeran las murallas al son de
un decidido propósito renovador, sería posible la expulsión de materiales nocivos e inútiles. Aq 39 N° 7 - 9
pag 18 par 7°
El hombre acostumbra conservar dentro de su mente ciertos pensamientos que son como ídolos de piedra,
monstruosos a veces, estériles siempre, semejantes a esas imágenes ennegrecidas de horror, de supersticiones y
de sahumerios que pueblan las cuevas de las sectas decrépitas. Aq 39 N° 7- 9 pag 18 par 8°
Así, inmóviles, incambiadas o incambiables, conservan esas figuras mentales su dureza irredenta; son
adoradas y cuidadas celosamente, sin permitir que nada las roce, porque tocar esos pensamientos–forma es
herir lo más susceptible de la personalidad de su dueño y guardián. Aq 39 N° 7 - 9 pag 19 par 1°
Idolos grandes o pequeños, repulsivos o falaces, son imágenes que ocupan el ambiente mental con su mole o
con su falso brillo. La Logosofía representa la entrada de un soplo vital en la caverna idólatra, que arrastra las
turbias nubes de humo y de sombra, ilumina con la diáfana pureza de la luz del día las pasadas figuras
deformes y enseña que la gran imagen respetable es aquella que el hombre esculpe en sí mismo con l os
atributos de una alta y creciente perfección. Aq 39 N° 7- 9 pag 19 par 2°
De idéntica manera que en los individuos, podemos indicar en la psicología social esos íconos absurdos y
peligrosos que señalan en la estructura de las instituciones la permanencia de vicios petrificados, que no
AQUARIUS Año 1933 842

pueden subsistir cuando los vientos renovadores muestran al entendimiento colectivo y a la conciencia pública
despertado, esas deformidades, que, por demasiado miradas, dejaron de ser vistas. Aq 39 N° 7 - 9 pag 19 par

Si un mal de siglos reside en la estratificación de los conceptos, en el endurecimiento de las doctrinas y en la
opresión rutinaria que se viste con los ropajes de una falsa experiencia, es comprensible que sólo un conjunto
de principios filosóficos dotados de verdadera vida y de potentes energías podrá luchar contra esa barrera de
piedra construida durante años y años con el sedimento de los errores y los intereses personales. Aq 39 N° 7 -
9 pag 19 par 4°
Lo muerto no puede mover a lo inerte. Para infundir vida es menester tenerla; para dar hay que poseer. Y si la
enseñanza raumsólica es capaz de crear entre cortezas caducas el embrión de una nueva y firme existencia; si
puede hacer surgir de las cenizas de antaño la realidad de hoy; si inyecta en las venas de decadentes
organismos el estímulo de una sana moral, es porque alienta en cada una de sus palabras un hálito vibrante,
es porque palpita en cada una de sus frases una verdad real. Aq 39 N° 7- 9 pag 19 par 5°
Y al alcanzar con sus proyecciones esa vida del espíritu que hace heroicos a los hombres y libres a los pueblos,
tiende también sus alas fuertes hacia el sereno cielo de la inmortalidad. Aq 39 N° 7 - 9 pag 19 par 6°
Por eso decimos: la Logosofía es una ciencia viva. Aq 39 N° 7- 9 pag 19 par 7°
Por la virtud de sus principios, transforma la posibilidad estática en una realidad dinámica. El aforismo
socrático se levanta poseído de un sentido realizable. El ser que quiere conocerse a sí mismo debe comenzar por
la organización de su sistema mental y para ello encuentra en las páginas logosóficas los elementos que
necesita en cada una de las etapas que ha de recorrer. No se detiene en el Nosce te ipsum sino que le dice cómo
puede conocerse y en qué condiciones debe realizar los diferentes y sucesivos pasos que configuran ese proceso.
Aq 39 N° 7- 9 pag 19 par 8°
Experimenta lo que estudia y estudia lo que experimenta. Advierte la depuración de su ambiente interno y el
acrecentamiento de esas facultades que le dan el justo sitio en la escala de las criaturas vivientes. Aprende a
conocer sus estados y a dominar sus impulsos. Al ser dueño de su mente, se hace dueño de su voluntad y
árbitro de sus actos. Comprende, entonces, que la nutrición de ése su ser interno, así como el mantenimiento
de su equilibrio, están regulados y sostenidos por los elementos logosóficos y en directa relación con su valor
energético. Aq 39 N° 7 - 9 pag 20 par 1°
La cámara mental se mueve y se liberta de mohosas ataduras; enfoca desde diversos puntos los múltiples
problemas de su existencia y expresa en ese movimiento los impulsos de una vida ascensional. Aq 39 N° 7 - 9
pag 20 par 2°
De este modo llega a conocer sus pensamientos – entidades mentales descriptas por la Logosofía –, el origen de
los mismos y sus caracteres perfectamente delineados con aspectos no señalados hasta el presente. Observa la
existencia real de esas células mentales, las cuales, de acuerdo con su modalidad y condición actúan en la
mente, determinando estados que luego se proyectan en actos y palabras. Aq 39 N° 7 - 9 pag 20 par 3°
Conocer los propios pensamientos, su origen, su razón, es establecer un control consciente que impide errores
de apreciación provocados por la engañosa apariencia con que se revisten esas vivientes entidades. Aq 39 N° 7
- 9 pag 20 par 4°
Al efectuar el proceso de organización mental, la adopción de una nueva raza de pensamientos inspirados en
los más altos principios de la ética, produce en el campo de la experimentación interna las inevitables luchas
en las cuales se aprende a conocer qué es la mente. Aq 39 N° 7 - 9 pag 20 par 5°
Al diferenciarse del caos que lo envuelve, intenta el hombre la determinación de una órbita espiritual,
alrededor de un centro de Verdad. En esa marcha está solicitado perennemente por fuerzas antagónicas que
debe conocer y equilibrar para la regulación de su trayectoria evolutiva. Aq 39 N° 7 - 9 pag 20 par 6°
Esas fuerzas vivas, traducidas en este plano por la legislación de Kepler y el concepto de Newton, plasmando
las manifestaciones de una inmanente armonía sideral, tienen su directriz y su aplicación en la ciencia
logosófica, que demuestra también en este aspecto su activa modalidad, rigiendo procesos de una insospechada
magnitud a través de continuos desplazamientos en vivos senderos, donde de nada
sirven las palabras sin vida, los consejos teóricos, las fantasías imaginativas y las conjeturas irresponsables.
Aq 39 N° 7 - 9 pag 20 par 7°
AQUARIUS Año 1933 843

Los tiempos guardan las huellas de los hechos qué el paso de la humanidad ha señalado con horas de gloria o
sombras de tragedia. A lo largo del camino el cincel de la Sabiduría grabó con caracteres indelebles los signos
del conocimiento en piedras y bronces, mármoles y pergaminos. Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 1°
Inconmovibles y austeros, en el andar de los siglos vieron pasar las generaciones con los apogeos y decadencias
que rigen las leyes de la biología social. Mas ni las manos pudieron profanar ni los ojos traspasaron la
incorrupto superficie de las antiguas formas. El hombre, por lo general, hubo de limitar el sentido de la
inspiración creadora a las figuras físicas y a la armonía externa. Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 2°
En la soledad de la meditación, en el éxtasis admirativo o en el angustioso interrogante, sólo un silencio
helado parecía responder desde los cuerpos inmóviles y los signos hieráticos cubiertos con brumas de milenios.
Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 3°
Mudos fragmentos de una verdad custodiada celosamente; callados murmullos de lejanas fuentes cuyas aguas
Australes llenaron los cántaros de la Sabiduría; quietas imágenes con la honda mirada perdida en quién sabe
qué ocultas remembranzas, aguardaban, en la serenidad de los destinos cumplidos, aquella palabra hermana
que viniera a decirles: Ábrete, para que en tu interior maravilloso resplandezca de nuevo la luz suave y
augusta de los perdidos fuegos sacros. Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 4°
Y llegó el momento. Las palabras vivas despertaron del largo sueño a las dormidas palabras de otros tiempos,
como el príncipe del real secreto despertara en el palacio encantado a la Bella Durmiente del Bosque. Aq 39 N°
7 - 9 pag 21 par 5°
Así, del decir recio, oscurecido de años y de falsas interpretaciones, que estructura los símbolos de las páginas
bíblicas, Raumsol extrae perlas de oriente purísimo, testimoniando con la fuerza del ejemplo y de la promesa
cumplida, el valor de sus enseñanzas. Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 6°
Dejemos al propio autor expresar con la autoridad de su ciencia y de su obra esa sorprend ente resurrección
que torna nítidas, vivas y brillantes las imágenes del Libro de los Libros, cuyas dulces figuras tan amadas
vimos siempre inmóviles como en los viejos vitrales de un arte medioeval: Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 7°
"Los arcanos más impenetrables se conmueven ante la presencia del alma que sabe
conquistar palmo a palmo los tramos que la apartan de la alta sabiduría y como
obedeciendo mandatos supremos muestran al valiente investigador, en riguroso
orden, cada una de las cosas que forman en conjunto el punto en cuya dirección
encamina sus pasos decididamente. Aq 39 N° 7 - 9 pag 21 par 8°
“Las perlas bíblicas que el autor ha descubierto en ese recóndito criadero de
enseñanzas que se prodigan bajo las aguas del inmenso océano que se llama Sabid uría,
habrán de representar para los sabios y filósofos un valor que enriquecerá el acervo de
sus conocimientos." Aq 39 N° 7 - 9 pag 22 par 1°
Y más adelante: Aq 39 N° 7 - 9 pag 22 par 2°
"El Apóstol Mateo, en uno de sus versículos dice: ("el que lee, entienda"). Es ésta una
advertencia que debe ser tenida en cuenta para no perderse en el laberinto de las
conjeturas imaginativas, asignando falsos valores o viendo cosas que no son, en
aquello que a los ojos y a la mente se presenta encubierto de velos, pero conteniendo
verdades que es necesario descubrir con el esfuerzo y el tesón que caracteriza a los
hombres de buena voluntad. Aq 39 N° 7 - 9 pag 22 par 3°
“Verifique el hombre con la razón libre de prejuicios, esto que se coloca a su alcance, y
piense que si Dios ha puesto en su inteligencia ese admirable sentido de precisión, no
ha sido con el fin de torturarle después con cosas incomprensibles y sumergirle en las
abstracciones del espíritu, sin la menor esperanza de conocer aquello que le fue dicho,
precisamente, para –su reforma y expiación consciente de sus errores.” (1) Aq 39 N° 7 -
9 pag 22 par 4°
Y en el inmenso y nuevo horizonte abierto a los ojos del razonamiento, un hálito de vida enciende las siluetas
patriarcales. Pasa la barca sobre agitadas aguas de una tempestad mental; cruza el ciego, que, libertándose del
milagro fenoménico, muestra la visión de su entendimiento y más allá, el endemoniado que se agita en el

(1) Perlas Bíblicas, pág. 8–11


AQUARIUS Año 1933 844

drama de esos pensamientos dominantes y torturadores que la Logosofía enseña a conocer y expulsar. Aq 39
N° 7 - 9 pag 22 par 5°
Se agrega, entonces, a la belleza grave de las antiguas páginas el aporte de valiosos elementos, dé inmediata
aplicación en el proceso evolutivo de cada uno. Aq 39 N° 7 - 9 pag 22 par 6°
La potencia vital y genética de las enseñanzas, les da potestad para animar con el soplo de su propia vida la
letra de las páginas muertas o el símbolo de las piedras inmóviles, y así como del papel se levanta el espíritu de
las palabras, la verdad oculta ilumina la pensativa frente de los dormidos mármoles y los bajorrelieves
herméticos de Menfis. Aq 39 N° 7 - 9 pag 22 par 7°
Del mismo modo que en el aspecto moral o intelectual respetan las enseñanzas la conciencia y el libre albedrío
de cada uno, también en este alumbramiento de pasadas grandezas se ve surgir sin esfuerzo el sentido real que
palpita en la entraña silenciosa, bajo la talla del buril, el trazo del estilo, la euritmia de los cantos o el ensueño
del color. Aq 39 N° 7 - 9 pag 22 par 8°
La mitología, embellecida por el arte y helada por los siglos, adquiere cálidos contornos que se proyectan a
través de una tenue luz en el recogimiento de la revelación. Aq 39 N° 7 - 9 pag 23 par 1°
Desde el misterioso Nilo donde reflejaba el loto la fresca imagen de su casto símbolo; desde el Kemur solemne
hasta el culto solar, todo parece venir de muy lejos y quedamente murmurar al oído la música olvidada, cuyos
ritmos sonoros asombraron al mundo en los esplendores de una grandiosa civilización ya desaparecida. Aq 39
N° 7 - 9 pag 23 par 2°
Y en metopas y vasos sagrados, estatuas de Paros y oros que labraran las manos del Atica, se renueva de
Herakles a Perseo la tradición de los héroes, que venciendo los monstruos fabulosos del mundo mental escalan
los olimpos del conocimiento. Aq 39 N° 7 - 9 pag 23 par 3°
Muchos de estos dramas con algo de humano y algo de celeste, tienen una íntima vinculación que los hermana
aunque pertenezcan a épocas diferentes. De Eleusis luminosa y magnífica se eleva el aroma del rito de
Deméter y el trágico viaje de Perséfona al sombrío reino de Plutón; más tarde la inspiración virgiliano, bajo el
casco de Eneas, sigue también el tenebroso camino de la Estigia, que emprende más tarde el gibelino del rostro
ascético y la magra silueta, en busca de la perdida Beatriz, como Orfeo a Eurídice. Aq 39 N° 7 - 9 pag 23 par

La misma imagen parece haber gestado el pensamiento simbólico de ese tremendo descenso del hombre al
mundo del terror y de la muerte donde encuentra los fantasmas creados por su mente y las figuras espectrales
y angustiantes de sus propias pasiones. Aq 39 N° 7 - 9 pag 23 par 5°
El paso por las sombras del espanto y de la duda señala la inevitable noche que precede a los alumbramientos,
la dolorosa y solitaria gestación, cuando el genio creador se estremece en el sufrimiento del parto espiritual
que ha de entregar al mundo la concepción plasmada. Aq 39 N° 7 - 9 pag 23 par 6°
Dentro de la trova sencilla, del cuento pueril, del cantar de gesta, amor de juglares, hay, muchas veces,
engarzada una exquisita verdad, que desde un pasado remoto y desconocido viaja a través de las generaciones
conservando la esencia de su origen envuelta en la leyenda. Pasa así, desde tiempos inmemoriales, de familia
en familia, de siglo en siglo, de lugar en lugar, guardando un germen de sabiduría en un inviolable refugio
acogedor. Aq 39 N° 7 - 9 pag 23 par 7°
Así, el genio wagueriano fue a buscar en los poemas nórdicos, con las siluetas gigantes de los Eddas, extraños
y grandes motivos, que hicieron temblar con acordes desconocidos el arpa de su inspiración musical. Aq 39 N°
7 - 9 pag 24 par 1°
Sigfrido, eco de los héroes de la Hélade, va en busca, como sus antecesores griegos, de una soñada imagen
prisionera. Faffner y la Hidra de Lerna son de la misma raza siniestra y maldita. El dragón y el monstruo de
las siete cabezas miran con ojos de odio y de muerte al hijo de Sieglinda y al de Alcmena, que llevan en su
sangre una herencia divina. Aq 39 N° 7 - 9 pag 24 par 2°
Desde los crepúsculos rojos del Septentrión hasta las mañanas azules del Ponto Euxino, vagan imprecisas y
fugitivas las legendarias figuras que viven en la memoria de los pueblos. Cada una de ella, en la infinita
legión, tiene sus atributos y sus gestos que la ubican, como suave acorde, en el concierto de una eterna
música. Aq 39 N° 7 - 9 pag 24 par 3°
Las enseñanzas logosóficas despiertan las dormidas melodías y entre los brazos de Euterpe viene la evocación
íntima y sonora. Aq 39 N° 7 - 9 pag 24 par 4°
AQUARIUS Año 1933 845

A través de estos comentarios necesariamente limitados por múltiples causas, hemos visto cómo expresa la
Logosofía su actividad regenerativa y creadora en los diversos aspectos del saber humano. Aq 39 N° 7 - 9 pag
24 par 5°
Sobre la inconmovible base de hechos fundamentados en una severa y depurada trayectoria experimental, se
levanta la palabra raumsólica en un momento histórico para la civilización amenazada de inminentes
catástrofes y lo hace con la firmeza de una fecunda realidad, palpitante de vida y pródiga de esperanzas,
porque ha demostrado ampliamente que renueva y vigoriza los procesos evolutivos individuales y sociales,
presentando el resurgimiento de hombres que vuelven a la noble lucha con juvenil entusiasmo y renovado
entendimiento, y de instituciones que sienten la necesidad de nuevos regímenes directivos; porque es capaz de
engendrar acciones y reacciones de profunda trascendencia para la vida humana y porque puede infundir su
generosa vitalidad al espíritu de las páginas muertas. Aq 39 N° 7 - 9 pag 24 par 6°
Impulso y guía en las conquistas de los más altos valores morales e intelectuales, desde el plano del
conocimiento substancial que presenta la clara historia de sus testimonios, se levanta con creciente fuerza e
incontaminado esencia esta obra de Raumsol, que sostiene ante el mundo y ante la historia el valor de su
dinámica creación espiritual en cada uno de sus pasos, afirmando con tangibles realidades que la Logosofía es
una ciencia viva. Aq 39 N° 7 - 9 pag 24 par 7°
____________________________

Entre Rejas

Relato sintético inspirado en observaciones psicológicas efectuadas


a través de los grandes dramas morales que vive el hombre en el
curso de su vida. Dramas cuántas veces ignorados, en que aparecen
las expresiones más sublimes que puedan arrancarse al alma en sus
momentos de mayor amargura y cuya cruda realidad hace
estremecer las fibras más íntimas del ser. Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par

Sean éstos, lecciones supremas para el espíritu y advertencias
capitales para la mente humana. Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 2°

En una celda oscura, tenuemente iluminada por la débil luz que penetra a través de una ventana
cuadrangular protegida por fuertes barrotes, se halla Pedro sentado en un viejo jergón, con la
cabeza inclinada sobre el pecho. Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 3°
Ha llorado mucho... Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 4°
Discretamente extraigo del bolsillo un manto invisible y cubriéndome con él, entro silenciosamente
en la celda. Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 5°
Nadie me ha visto. Ni aún el preso sospecha mi presencia. Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 6°
–¡Catorce años¡... ¡Qué horror! ¡Qué suplicio terrible, Dios mío! Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 7°
Es Pedro que habla consigo mismo; con su propia conciencia. Y mientras lo hace, entrecortan sus
frases explosiones de llanto que en vano se esfuerza en contener. Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 8°
–¿Por qué habrá hecho eso, Dios mío? ¡Qué será de mi pobre esposa! ¡Tan buena, tan sufrida y que
tanto se esforzó porque desechara ese pensamiento! Cuántas veces me a consejó e imploró para que
no agravara más la situación cometiendo un disparate. ¡Ella que llegó a ofrecerme cualquier
sacrificio con tal de salvarme!... Confieso que fue el único refugio donde mi alma atormentada
encontraba siempre un instante de paz. ¿Y esas cabecitas inocentes que bañé de lágrimas mil veces
cuando mayor era mi desesperación?... ¡Periquito de in¡ almas ¡Lucía, Palito, hijos míos¡ ¡Ya no
podré besarlos por la noche como cuando decían sus oraciones!... Aq 39 N° 7 - 9 pag 25 par 9°
Ocultando entre las manos el rostro contraído en un gesto de indecible angustia, allí está Pedro,
sólo con su dolor y sus pensamientos. Aq 39 N° 7 - 9 pag 26 par 1°
AQUARIUS Año 1933 846

Suave y tenue, como envuelta en la leve brisa que se filtra por la ventana, el reo oye una voz, quizá
la de su propia conciencia, que lo responde con estas conmovedoras palabras: Aq 39 N° 7 - 9 pag
26 par 2°
–No llores, Pedro; no podrá tu llanto remediar un ápice la enormidad de lo que has hecho. Has
tronchado dos vidas: la tuya, que ya ningún aliciente puede tener, obligado a permanecer aquí,
aislado entre los sombríos muros del presidio, y la que destruiste en plena vida. Has manchado tu
nombre y el de tus hijos. Estarás condenado, más que al suplicio de un encierro, a la tortura
constante de tus propios pensamientos, que aprovecharán tu sueño para sumirte en espantosas
pesadillas. ¡Pedro! ¡Pedro! ¡Qué has hecho! Tan sólo recuerdas a tu pobre esposa y a tus hijos, a
quienes ya no podrás ver sin sentir los tormentos de un remordimiento enloquecedor. ¿... Y Lucas?
Allá está, sepultado bajo una fría loza. De su herida mortal manó mucha sangre, la sangre de una
vida joven y valiente. ¿Podrás borrar de tu mente y de tu conciencia aquella mirada de supremo
reproche, lacerante y aguda que te dirigió cuando, sintiéndose desfallecer, te llamó cobarde y
asesino? ¿No se te presenta, acaso, con obstinado empeño, la imagen de ese momento en que
levantando tu mano victimaria le heriste mortalmente sin darlo tiempo a que se defendiera frente a
tu traicionera c[gresi6n? Allá está, sumida también en el mayor de los desconsuelos, su entristecida
esposa y sus tiernos hijos. ¡Huérfanos¡... jamás sus ojos de niños volverán a ver al padre que les dió
Ici vida ni podrán en su mocedad recibir sus consejos y ser protegidos en esa edad tan difícil de la
existencia. ¡Dos hogares destruidos¡ ¡Dos familias desoladas! Niños que con su inocencia hacen más
crudo el dolor cuando nombran a sus padres y preguntan por qué no vuelven... Y todo, ¿por qué?
Por no haber pensado en ello cuando te sentías quizá con derecho a matar al que fuera tu amigo,
con quien un día te disgustaste creyéndose dueño de injuriarle y ofenderle. Todo por no haber
sabido refrenar tus ímpetus y contener tu ofuscación en el momento en que te lanzabas
violentamente sobre la víctima, que ultimaste sin que tu mano homicida fuese detenida por el
menor sentimiento de piedad aun hacia contigo mismo. Aq 39 N° 7 - 9 pag 26 par 3°
La voz que así habla es interrumpida de pronto por el acento lastimero de Pedro que dice: Aq 39 N°
7 - 9 pag 26 par 4°
–¡Calla; calla! ... Siento que se desgarra mi corazón. Prefiero, te juro, dejar de existir, antes que vivir
un solo día escuchando tus acusaciones... Déjame solo; quiero expiar mis faltas recogido dentro de
mí mismo. Aq 39 N° 7 - 9 pag 26 par 5°
–¡No¡ Eso es imposible, Pedro. Yo soy la voz del recuerdo y no puedo apartarme ni un momento de
ti. Soy implacable y no me enternecerán tus súplicas. Será tu verdugo mientras vivas y no permitirá
que olvides tu crimen ni cuando duermas. ¡Eres un asesino; un desalmado! ... Aq 39 N° 7 - 9 pag 26
par 6°
–¡Dios mío¡ ¡Dios mío¡ ¡Ten piedad de este pobre miserable que te implora¡ ¡No me desampares en
este calvario! ... Aq 39 N° 7 - 9 pag 26 par 7°
En este instante cuán vívidas aparecen en la mente del reo, aquellas palabras del Dante, donde al
expresar el martirio de los condenados pone en boca de uno de ellos estas palabras: "No quedé
muerto ni vivo: piensa por ti, si tienes alguna imaginación, lo que me sucedería viéndome así
privado de la vida sin estar muerto", que también podrían traducirse. Siento que la muerte me
consume y pensando que vivo, no acabo nunca de morir. Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 1°
Acongojado ante semejante escena, me inclino, más con el pensamiento que con mis manos, p ara
acariciar la cabeza de Pedro, a quien dejo presa del más cruel de los tormentos. En seguida acudo al
hogar de Lucas. Allí está Irma, la inocente esposa, sumida en su desgracia, oprimiendo contra el
pecho a dos criaturas que sin comprender la tragedia, dicen: Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 2°
–Madre, no llores. Nos vamos a portar bien. Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 3°
–¡Qué harás, mujer, tronchada tu felicidad y perseguida por pensamientos que te torturarán sin
piedad!... Aquella vida que forjaste en tus ensueños de niña, aquella visión de novia que vestía de
encanto tus días haciendo que ignoraras las miserias del mundo, la ceguez del hombre y los crudos
reveses de la vida, todo, todo, pasará por tu mente una y mil veces, hoy que todo lo has perdido,
para que sea más dura tu prueba y más insufrible tu dolor. Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 4°
AQUARIUS Año 1933 847

Esta voz que así habla es la misma que escuchara Pedro y que escuchará muchas veces en sus horas
de martirio. Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 5°
También Elvira oye en su pesar el eco de esa voz. También ella tuvo sus sueños y sus ilusiones, mas
el zarpazo brutal que le arrancara al esposo querido de su lado, había dejado hondas huellas en su
alma y en su rostro. ¿Puede existir algo que llene vacío tan grande? ¿Puede haber algo que repare
semejante pérdida? Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 6°
Vuelve la voz misteriosa a hacer escuchar su acento para contestar al supremo interrogante: Aq 39
N° 7 - 9 pag 27 par 7
–No puede el tiempo volver atrás ni lo que dejó de ser volver a recuperar su sitio y existir como
antes fue; pero sí puede un dolor grande ser disminuido hasta hacerlo soportable y ser llenado ese
vacío iluminando tu ser en el conocimiento de las altas verdades que consolarán tu alma y te
ayudarán a sobrellevar las luchas y comprender cosas que muy seguro te harán pensar más
sensatamente. Desentraña de tu alma los pensamientos que hicieron de ti un ser consciente y busca
la huella perdida que llevará tus pasos hacia la luz. Todo cuanto aprendas y conozcas; todo cuanto
sientas que es verdad, te preservará de las punzantes agujas del sufrimiento. Aq 39 N° 7 - 9 pag 27
par 8°
¡Almas en dolor! Sólo a través del conocimiento del porqué de la desgracia que os aflige, conoceréis
cómo es posible acercarse en espíritu y pensamiento a los s eres queridos que se alejaron. En la vida
y en la muerte sólo existe una verdad que justifica lo inexplicable o lo que el hombre conceptúa
incomprensible e irreparable, ella es la existencia misma, que aunque se crea extinguida, vive y
sobrevive siempre por encima y a través de todo. Aq 39 N° 7 - 9 pag 27 par 9°
¡Almas que sufrís! Volved los ojos y mirad cuán hermosa es la vida, cuando se enriquece con esa
fortuna, inagotable que toda inteligencia puede hacer disfrutar al ser mientras le aleja de los crud os
tormentos de la miseria, aquella que es también el origen de la miseria económica qué tantos
trastornos ocasiona al espíritu humano. Esa miseria que refleja la ausencia casi absoluta de
conocimiento, causa por la cual las personas no pueden acrecentar s us valores y labrar posiciones,
pues les falta lo principal: ese oro impalpable pero –de gran mérito que es la luz del conocimiento
con cuya posesión se pueden realizar estupendos prodigios. Aq 39 N° 7 - 9 pag 28 par 1°
* ** ** ** * *
Este relato pinta una de las tantas tragedias que vive el alma humana, debido a lo mucho que aun le
falta para comprender y valorar la felicidad que representa vivir libre de todos los cercos que la
inexperiencia, las ligerezas de carácter, los arranques del orgullo y la intolerancia, crean alrededor
del hombre estrechándolo cada vez más, hasta ahogarlo en esa atmósfera irrespirable y preñada de
siniestros designios que suele aparecer cuando la mente se aturde y se anula, y el ánimo y la
voluntad son llevados a consumar acciones como la descripta. Aq 39 N° 7 - 9 pag 28 par 2°
Vivir, he ahí la gran palabra. Vivir y ser dueño siempre de la vida he ahí otra palabra más. Vivir
para ver siempre, para sentir siempre y amparar a quienes están bajo nuestro cuidado; vivir una
vida amplia e intensa iluminando el alma con los grandes caudales de conocimiento que
generosamente nos ofrece la Sabiduría Universal. He ahí el gran desiderátum. Aq 39 N° 7 - 9 pag
28 par 3°
____________________________

“El Heraldo Raumsólico”


49 Ediciones Publicadas
Precio del ejemplar $ 0. 20
Suscripción anual $ 2, 40
Número atrasado $ 0, 50
Aq 39 N° 7 – 9 pag 28 par 4°
AQUARIUS Año 1933 848

____________________________

EL DRAMA DE XYRAOM

Descendió Xyraom del monte Utal y conmovido al contemplar las miserias del mundo y el estado
lamentable de los hombres, a quienes tomó por sombras humanas, resolvió ayudarlos,
vitalizándoles el cuerpo, purificándoles la mente y reanimándoles el espíritu. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29
par 1°
Así que esto hizo con unos y con otros, se acercó un día a un grupo de ellos para escuchar lo que
hablaban. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 2°
Grande fue su decepción. No fueron, por cierto, las que oyó, palabras de gratitud hacia aquel que
tanto bien les había hecho. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 3°
La calumnia tomaba cuerpo en las mentes de esos desdichados. "Es un impostor", decían algunos.
"Nos ha engañado", añadían otros. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 4°
Y esos seres, cadáveres psicológicos que fueron vueltos a la vida, resucitados por la misericordia de
Xyraom, tramaban para quitarle la suya. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 5°
– ¡Hombres de mala fe!... ––exclamó el poderoso Xyracm. ¡Os saqué de la ignorancia muerta que
carcomía vuestras entrañas eliminé la pestilencia que hacía repugnante vuestras presencias
corrompidas, os di nueva vida y llenó de perfumes vuestra existencia –Y sentenciando agregó. –
Preferís, desventurados, la podredumbre en que vivíais, revolcándoos nuevamente en el fango
infeccioso de las bajas pasiones. ¡Sea!... Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 6°
Y otra vez debieron palpar las úlceras de sus estigmas y habituarse a sufrir esa agonía fatal que sin
terminar la existencia, priva de la vida que se ansió quitar a los demás. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 7°
Y Xyraom fuese al monte y dijo: Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 8°
– ¡Señor! ¡Señor! ¡Cuánta miseria hay en el mundo y cuán miserables son los hombres! ... Aq 39 N° 7
- 9 pag 29 par 9°
Y el Señor respondió: Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 10°
–Vuelve y despierta a las almas buenas que aún duermen. Consuélalas y dales la palabra del
entendimiento. Ellas volverán a la vida y regenerarán a la humanidad con sólo obedecer las leyes
que señalan su evolución y ayudarse unas a otras en la sublime tarea de lograr la más alta
realización humana sobre la tierra. Cuando tal cosa sea hecha, no habrá más miseria ni miserables
en el mundo, y la ingratitud, que es el peor de los estigmas, desaparecerá de la conciencia humana
junto con los que se identificaron con ella. Aq 39 N° 7 - 9 pag 29 par 11°
____________________________

El Viejo Testamento
Anécdota
Encontrándose Jehová ordenando una cantidad de letras con cuales pensaba enseñar a los hombres
la senda del saber y explicarles cómo había form ado el Universo, éstos se pusieron a discutir
alegando cada uno conocer algo acerca de la creación. Aq 39 N° 7 - 9 pag 30 par 1°
Viendo el Padre Eterno semejante necedad, puesto que en vez de prestar atención a lo que estaba
haciendo perdían el tiempo en discusiones, tomó las letras con que había compuesto ya muchas
frases, las entrevero todas y se fue. Aq 39 N° 7 - 9 pag 30 par 2°
Los hombres tuvieron luego que rehacer con gran paciencia esas mismas frases y de ello surgió el
Viejo Testamento. Aq 39 N° 7 - 9 pag 30 par 3°
* ** ** ** * *
Aquel que no pueda concebir una obra y realizarla, haga su parte ayudando e identificándose con
la que siente suya, ya por su concepción, ya por colmar las aspiraciones más íntimas de su ser y las
exigencias máximas de su espíritu. Aq 39 N° 7 - 9 pag 30 par 4°
____________________________
AQUARIUS Año 1933 849

Sobre algunos aspectos del método experimental logosófico


Habló la prof. Srta. ALCIRA LOPEZ IBARBURU en el Consejo de Mujeres de Bs. As.
El 2 de Sbre. de 1939
Es un hecho familiar a todo estudiante, que cuan–do intenta abarcar un nuevo conocimiento o penetrar en los
secretos de una ciencia nueva para él, debe en primer término, si es que en verdad aspira al éxito, someterse a
la disciplina de un método que le indique el orden y progresión de los pasos que en el sentido de la obtención
de sus propósitos, fuera; necesario dar. Sólo así, llegará a lograr un conocimiento amplio, bien fundamentado
y, sobre todo, fecundamente aplicable de lo que investiga; lo contrario conduciría a la acumulación sin bases
sólidas de un conjunto de nociones desconectas, faltas de hilación y orden y, por lo tanto, infructuosas en sus
resultados. Aq 39 N° 7 - 9 pag 31 par 1°
La Logosofía, nueva ciencia que ofrece a la investigación de los hombres un enorme caudal de conocimientos
vitales, instituye, también, un método cuya aplicación, no sólo guía al estudiante y experimentador logos6fico
en la rápida comprensión del asunto a considerar, sino que le permite participar en el proceso íntimo de los
acontecimientos, llevándole a la cansa misma que originara el hecho. Este método presenta la invalorable
característica de ser fundamentalmente experimental, lo que, como es lógico, proporciona a quien se ajusta a
sus disciplinas, la seguridad absoluta de los conocimientos adquiridos y la noción exacta del valor de los
mismos, así como del uso y aplicación que de ellos deba hacerse. Aq 39 N° 7 - 9 pag 31 par 2°
Como la misma Logosofía lo expresa, la institución de un método responde a la necesidad de que exista in
medio que indique con precisión la forma de obtener la realización de un objetivo que ya ha sido previamente
determinado, siendo imprescindible que dicho método, para que pueda ser considerado verdaderamente eficaz
y positivo, establezca un orden claro y bien definido en la prosecución de los estudios y a la vez disponga
convenientemente las actuaciones del ser en cada labor a desarrollar, para asegurar la eficacia y el resultado de
aquello que quiere realizar (T. E. de E., pág. 29). Sólo basta la presentación del objetivo base determinado por
la ciencia logosófica en su acción frente al hombre, para darnos la pauta de por qué es indispensable que sea un
método íntegramente experimental el que asegure al investigador la realidad absoluta de los nuevos
conocimientos con que toma contacto. Aq 39 N° 7 - 9 pag 31 par 3°
Raumsol, genio creador de la Logosofía, señala como "principal objetivo de esta ciencia, guiar a los hombres
hacia una cultura superior, haciendo que resplandezca la inteligencia en toda la magnitud que las
posibilidades individuales lo permitan", y agrega que ella "dirige y encauza las actividades mentales de los
seres hacia los conocimientos básicos de la vida y su relación directa con todo cuanto los rodea, dotándoles de
una percepción interna de la que antes carecían y con la cual pueden penetrar sin dificultades en los
recónditos misterios de la naturaleza". Vemos, pues, que la acción primera y más inmediata de la Logosofía se
produce sobre las actividades mentales e inteligencia del individuo, para luego, al irse dilatando su capacidad
de comprender, conducirle a la develación de las tantas incógnitas que le ofrece la naturaleza y muy en
particular aquellas que le presenta su propia naturaleza humana. Ahora bien; a aquellos que en una
circunstancia dada de la vida, hayan intentado un estudio siquiera superficial de los estados y reacciones
psicológicas del ser, y lo que es más interesante aún, de sí mismos, fácil les será recordar que pronto vieron
limitadas sus posibilidades al tropezar con una serie de conceptos abstractos y puramente teóricos sobre el
organismo psicológico y sus funciones, que hicieron de todo punto imposible la comprobación de la verdad
vislumbrada; y más fácil aún les será comprender la enorme trascendencia y valor que un método de
investigación básicamente experimental, que ofrezca al ser la más completa seguridad en cuanto a la realidad
concreta de cada uno de los conceptos que se vayan verificando y aceptando, pudiera tener en la conquista –del
conocimiento causal de la vida misma. Aq 39 N° 7 - 9 pag 32 par 1°
La Logosofía, consecuente en sus propósitos de facilitar en todo sentido la realización del objetivo ya
mencionado, comienza, a través de un conjunto de enseñanzas accesibles a cuantos quieran relacionarse con
ellas, por vincular al ser consigo mismo, dándole a conocer la existencia en el ser humano de un organismo
mental diferente a lo concebido y conocido hasta el presente y haciéndolo percibir con toda evidencia que a
pesar de que por años tuvo actividades mentales, jamás había alcanzado una noción real de las funciones de la
mente como órgano psicológico. La práctica experimental continuada de estas enseñanzas, conduce
paulatinamente al estudiante, a la constatación individual de múltiples aspectos sobre la vida y acción de los
AQUARIUS Año 1933 850

pensamientos que habitualmente frecuentan su mente, así como de la influencia de los mismos en el ejercicio
de sus facultades. Aq 39 N° 7 - 9 pag 32 par 2°
El investigador sincero que se incorpora a las actividades logosóficas deberá, pues, compenetrarse íntimamente
del grandioso objetivo de esta ciencia, objetivo que como verdadera ciencia asume la responsabilidad de
cumplir entre los seres humanos y hacerlo suyo, participando de sus elevados principios que, al ser aplicados a
las múltiples actividades de la vida, permitirán comprobar en sus efectos su benéfica influencia. Comprenderá
además que, como el mismo método lo exige, penetra desde ese instante en un inmenso campo de
experimentación donde nada de lo que acontece y le rodea deberá pasarle desapercibido, en el que a cada trecho
encontrará novedosos motivos de estudio y en el cual, él mismo, a pesar de ser el experimentador, es ta mbién
campo de experiencia y elemento experimental. Esta

triple posición coloca al estudiante logosófica en condiciones realmente ventajosas, pues no sólo le permite ser
espectador y actor en la experiencia, sino que también va otorgándole el control de sus propios estados a la vez
que verifica, también por si mismo, la extraordinaria transformación experimentada al irse –operando los
cambios psicológicos que la realización de una evolución consciente exige. Aq 39 N° 7 - 9 pag 32 par 3°
Como todos los aportes de la ciencia logosófica, tiene su método experimental la invalorable virtud de una
flexibilidad didáctica igualmente fecunda en los seres de las más variadas condiciones intelectuales. Así es
posible advertir en el seno de la Escuela Raumsólica, cómo desde el niño en cuya tierna mentecita empiezan a
dejar huella las primeras experiencias de su vida, hasta el anciano cuya tierra mental, causada a veces, se
resiste a nuevos cultivos o producciones; desde el intelectual que ha bebido en las más variadas fuentes del
saber humano, hasta el que careció de la posibilidad de adiestrarse aún en las más elementales nociones de la
ilustración corriente, encuentran siempre en la Logosofía lo que su estado presente requiere para poder
trascender a uno inmediato superior. Aq 39 N° 7 - 9 pag 33 par 1°
Es importante advertir que así como este método señala la ruta que conduce al adulto a la comprobación
experimental de sus estados internos, también al niño, a pesar de su incipiencia en el uso de las facultades de
que se halla dotado, le ofrece el medio de percibir por sí mismo la realidad de aquello que se le advierte o
enseña, lo que le va capacitando para formarse un equilibrado criterio de las cosas, que le permite discernir
entre el bien y el mal, la verdad y el error. Aq 39 N° 7 - 9 pag 33 par 2°
Un ambiente mental sano y depurado, un extenso campo experimental del cual, como ya dijimos, el mismo ser
forma parte, y un conjunto de enseñanzas originales, imágenes precisas, claras, que presentadas con extrema
sencillez, dejan vívida huella en las mentes que toman contacto con ellas, constituyen tres de los medios
principales con que este método experimental conduce a niños y adultos, eruditos y legos a participar del
abundante caudal formado por los conocimientos logosóficos. La enseñanza logosófica expone y hace accesible
las verdades que la nueva ciencia descubre. Es en ella que se encuentra siempre el auxilio que la mente
reclama para ir comprendiendo los nuevos aspectos que como resultantes de los experimentos realizados se
van presentando; es ella la que delinea con verdadera justeza la conducta a seguir en ca da una de las
posiciones ocupadas; es ella la que opera y transforma, favoreciendo cambios internos del más positivo valor en
la evolución del ser; y es, en resumen, allí donde habrá de inspirar el estudiante cada uno de sus esfuerzos en
el logro de la realización del objetivo de constante superación que comparte con la Logosofía. El campo
experimental, dice la Logosofía, "lo constituye la vida misma", presentándolo luego seccionado en tres partes
que describe en la forma siguiente: Aq 39 N° 7 - 9 pag 33 par 3°
"1. La que comienza en las profundidades más íntimas del ser, abarca todo el escenario interno y
termina en los límites que separa lo interno de lo externo. Aq 39 N° 7 - 9 pag 33 par 4°
“2. La que se halla comprendida entre los hechos y las cosas que atañen a la persona y en los cuales ha
tenido alguna participación activa; vale decir, aquellas experiencias en que haya sido actor directa o
indirectamente. Aq 39 N° 7 - 9 pag 33 par 5°
“3. Aquella en que el ser, sin intervenir como actor, actúa como espectador, como observador o como
simple o accidental testigo, desde luego en lo externo o sea fuera de sí mismo". Aq 39 N° 7 - 9 pag
34 par 1°
Vemos, entonces, que principalmente dentro de sí mismo, en su vida de relación y en su condición de
espectador, tendrá el experimentador logosófico innumerables oportunidades de poder comprobar en todas sus
manifestaciones la verdad de lo que investiga. Aq 39 N° 7 - 9 pag 34 par 2°
AQUARIUS Año 1933 851

Es de todos conocida la influencia que un ambiente obstaculizante o propicio, según vea donde se desarrollan
las actividades, puede tener en la obtención de un propósito. Es imposible pretender que conceptos de elevada
moral y nobleza sean adquiridos en ambientes donde dichos conceptos no> predominen; no podrá surgir un
médico de una facultad de ingeniería; de igual modo, sólo podrá conocer a fondo la Logosofía, aquél que se
vincula al ambiente en que los conocimientos logosóficos han impreso el sello de la sabiduría que encierran. Aq
39 N° 7 - 9 pag 34 par 3°
La Logosofía, "como ciencia auxiliar de todas las demás y de todo cuanto el entendimiento humano pueda
comprender", tiende al desenvolvimiento integral de las facultades superiores del ser. En la adquisición de los
conocimientos que esta ciencia ofrece, no basta con una simple lectura de las enseñanzas que los acercan al
entendimiento humano, no alcanza con una aceptación incondicional de los principios que ellas sustentan, ni
tampoco, como es habitual en los estudios corrientes, con desarrollar la habilidad de repetirlos y aún,
aplicarlos circunstancialmente a las situaciones de la vida. Es necesaria una compenetración profunda de los
elementos que los componen; que integren la vida misma del ser y que su acción está presente en todos y cada
uno de los actos del individuo. Existe una diferencia substancial entre el concepto que presenta la Logosofía al
tratarse del desenvolvimiento mental del ser y el que corrientemente se acepta como tal. Aq 39 N° 7 - 9 pag
34 par 4°
El sistema de preparación actualmente preconizado en los grandes centros de estudio, propende a una labor de
especialización que obliga al estudiante a una centralización parcial, aunque muy completa, de su atención en
determinado punto o tema. La mente en este caso se concreta a calcar una serie de imágenes que
indudablemente contribuirán al logro del propósito concebido; es decir a un mayor encumbramiento científico,
artístico o social; pero que allí quedan, inmóviles, endurecidas, careciendo de acción en lo que respecta a la
vida misma del que las posee. Esto, como es lógico, representa un casi total abandono de las demás facultades
que configuran nuestra condición de humanos, limitando en grado sumo las prerrogativas del ser frente a la
posibilidad de alcanzar conocimientos de mayor trascendencia y frente a la misión que como parte de una
sociedad le corresponde cumplir entre sus semejantes. Aq 39 N° 7 - 9 pag 34 par 5°
La Logosofía, por el contrario, expresa que "la capacitación integral asegura al ser una existencia plena" y en
esta convicción estimula constantemente al estudiante al ejercicio y desenvolvimiento de todas sus facultades,
manteniéndole atento á todo cuanto acontece en su mundo interno y en el que le rodea, lo que dilata en forma
extraordinaria el radio de acción, tanto mental como funcional de cada ser, otorgándole – un vigor y energía
mental – psicológicas tales como sólo organismos pletóricos de salud y fortaleza son capaces de poseer. Vemos,
pues, por un lado la labor unilateral y por lo tanto algo artificioso de la ilustración corriente; por el otro el
desenvolvimiento natural e integral de la educación logosófica. Aq 39 N° 7 - 9 pag 34 par 6°
Agreguemos una imagen que en forma analógica aclare y confirme lo antedicho. Aq 39 N° 7 - 9 pag 35 par

El hombre, en su vida natural, donde a cada instante debía valerse de sus propios recursos para salvar las
contingencias de su vida, vale decir, necesidades primordiales, protección de la familia, defensa contra los
elementos de la naturaleza, no necesitaba recurrir a ejercicios físicos especiales que fortalecieran tal o cual
conjunto de músculos, flexibilizara las extremidades o regularizara sus funciones orgánicas. La constante y
natural actividad de las mismas le mantenía en perfectas condiciones de tonicidad muscular, vigor,
flexibilidad y destreza, y permitían la inmediata participación de cada una de las partes del organismo, allí
donde se requiriese su acción, sin que por ello hubiera de lamentar, luego, dolorosas molestias. Aq 39 N° 7 - 9
pag 35 par 2°
Ahora bien; el avance civilizador redujo las oportunidades de intervenir en semejantes actividades y hoy,
tanto la ciencia médica como la pedagógica y aún la psicológica, señalan la necesidad de que niños y adultos
participen en ejercicios físicos que contribuyan a un mejor funcionamiento total del organismo. ¿Podríamos
decir que cumple tal cometido la persona que, por ejemplo, ejercitara solamente sus brazos o piernas y
descuidara en absoluto el resto? Más aún ¿cuál es por lo general el término de la carrera del deportista
especializado? Un desgaste prematuro de sus fuentes de energía, perturbaciones circulatorias, desequilibrios
de las funciones orgánicas. Traslademos lo expuesto al plano mental y veremos que algo muy similar acontece
cuando sin advertir la estrechez a que se limita la vida, se enfoca la mente en un aspecto parcial de la misma,
ignorando voluntaria o involuntariamente los restantes. Irregularidades, agotamiento, desequilibrios
nerviosos, cuando no un verdadero cansancio de la vida, suelen ser los resultados. Consideremos ento nces, qué
AQUARIUS Año 1933 852

amplitud de horizonte pone la ciencia logosófica al alcance de todos con su método experimental, al propiciar
en los seres humanos el desenvolvimiento gradual y completo de todas sus facultades intelectuales. Aq 39 N°
7 - 9 pag 35 par 3°
Estas, en una acción de mutua colaboración y dependencia, van conduciendo al ser hacia una comprensión
cada vez más amplia de la forma en que habrá de dirigir su vida, a la vez que le otorgan sucesivos grados de
conciencia y noción de responsabilidad frente a cada una de sus actuaciones. Aq 39 N° 7 - 9 pag 35 par 4°
Sigamos por unos instantes los movimientos que se van produciendo en la mente del experimentador
logosófico cuando va en busca de la comprobación de la verdad encerrada en la enseñanza raumsólica. La
primera facultad que habrá de entrar en acción, abriendo camino a las demás, es la observación. El ser se
detendrá a observar aquella situación o hecho que puede presentarse dentro de su radio de percepción y muy
especialmente, en su interno, y con relación al cual la enseñanza de Logosofía ha expuesto un conocimiento
que acicatea su espíritu investigador. Permítaseme agregar aquí, como elemento que resultaría interesante de
observar por todos los presentes, un hecho muy corriente en la actualidad. Este es, la avidez con que la
inmensa mayoría de la humanidad busca saber las noticias que le comunican todo cuanto acontece en el
mundo en que vivimos y la indiferencia que en general se muestra por informarse con la misma minuciosidad
de lo que ocurre en el propio inundo interno. ¡Y no porque éste no presente problemas de índole tanto o más
vitales y complejas! Bien; en el acto de observar, la mente recoge una serie de elementos, valiosos algunos,
estériles otros; pero cuya discriminación da lugar a una función analítica y comparativa que permite la
clasificación de los mismos por orden de valores. Debemos destacar la ayuda valiosa que al efectuar esta labor
de análisis se recibe de la enseñanza logosófica, que, con definiciones lógicas y claras, no sólo simplif ica la
tarea clasificadora, sino que establece también una nueva escala de valores cuya aplicación da con precisión
matemática la medida real y exacta de todos los factores que componen e influencias la vida humana. Aq 39
N° 7 - 9 pag 35 par 5°
Es en este instante en que debe el estudiante penetrar en la labor realmente experimental y pasar a relacionar
con su propia vida lo que hasta ese momento sólo ha abarcado en forma teórica. Entrará a considerar las
diferencias y similitudes existentes entre los nuevos elementos recibidos y los que anteriormente se poseían,
estudiará las influencias de los mismos en sus estados internos, las, reacciones producidas, los cambios que
introducen, el éxito de su aplicación, a la vez que puntualizará varias deficiencias personales que señalan la
imperiosa necesidad de reconstruir su vida bajo los severos principios de la nueva verdad comprobada. Señala
además la Logosofía que es preciso verificar repetidas veces el resultado de las observaciones y análisis
efectuados, pudiéndose obtener con ello una evidencia mayor de lo que se quiere saber, conjuntamente con una
asimilación más completa de la enseñanza que va pasando a formar parte de la vida. Aq 39 N° 7 - 9 pag 36
par 1°
Las constataciones que gradualmente se vayan alcanzando dan lugar a que actúe el discernimiento, es decir,
permiten una detallada y cuidadosa diferenciación, aun de aquellos elementos que pudieran presentar
características similares, hallándose por lo tanto el ser en condiciones de poder juzgar con exacti tud el valor
real de lo que piensa, habla y hace, así como de apreciar equilibradamente el de todos los factores que de una
forma u otra se asocian a su vida, tanto en su aspecto individual como colectivo. Ello nos indicaría que la
razón, como facultad cumbre en el hombre, libre de tendencias y limitaciones creadas por la ignorancia, habría
comenzado su acción regularizadora de los movimientos del ser, llevándole a la comprensión del porqué de su
existencia y señalándole su ubicación y sus deberes en el seno de las actividades humanas. Aq 39 N° 7 - 9
pag 36 par 2°
El método experimental logosófico abre, pues, una ruta de prerrogativas insospechadas en la realización de
grandes objetivos. La realidad de su bondad va escribiéndose con caracteres imborrables en la vida misma de
quienes lo aplican en la conquista del ideal de superación que anima cada uno de sus esfuerzos, y no tardará
en manifestarse ante el mundo entero como página viva de la historia de los hombres que supieron escuchar la
voz de la razón y la verdad. Aq 39 N° 7 - 9 pag 36 par 3°
____________________________
El pudor de los sabios nunca fue manchado por la insensatez de los necios (1)

(1) Axiomas y Principios de Logosofía. Tomo I


AQUARIUS Año 1933 853

Explicación

El pudor, visto y analizado como una excelencia del alma, es esa pureza del sentir humano que
conserva toda su frescura y que tan instantánea y espontáneamente hace reaccionar los
sentimientos más íntimos del hombre cuando éste es motivo del más leve intento de ultraje. Aq 39
N° 7 - 9 pag 37 par 1°
Las almas grandes, como las niñas en flor, trascienden todo el pudor de sus naturalezas vírgenes
con la inocencia del ser incontaminado. Aq 39 N° 7 - 9 pag 37 par 2°
El pudor es la esencia del espíritu que desafía los groseros impulsos de la materia corrompida y
provoca las luchas de la razón y el instinto. Si triunfa la primera, obtiene para el ser todos los
atributos de la decencia, que convierte en –su patrimonio moral; si vence el segundo, sobreviene la
turbación del ánimo y las fatigas de un continuo rescatar la sublime túnica de la virtud. Aq 39 N° 7 -
9 pag 37 par 3°
Los sabios, conscientes de su sabiduría, no se turban jamás ante las intencionadas injurias de los
insensatos. Saben que sus conciencias nunca podrán ser conmovidas ni tiznadas por la abominación
de los necios y los ingratos, y continúan pacientes y serenos su labor de limpiar las almas ulceradas
por las miserias del mundo. Aq 39 N° 7 - 9 pag 37 par 4°
____________________________

Periodismo
Diarios y periódicos que se han ocupado de las actividades que desarrolla la E scuela Raumsólica
de Logosofía
Publicaciones diversas efectuadas en junio y julio de 1939

–"La Parroquia" de Buenos Aires, 19 de junio: La Escuela Raumsólica de Logosofía realizará un


nuevo acto Público literario musical.
–"La Prensa" de Buenos Aires, 2 de junio: Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, 3 de junio. Acto Público Literario Musical de la Escuela
Raumsólica.
–"El Atlántico" de Bahía Blanca, 3 de junio: Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"La Prensa" de Buenos Aires, 3 de junio: Conferencia de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"La Razón" de Buenos Aires, 4 de junio. Concierto de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"El Mundo" de Buenos Aires, 4 de junio. Acto Cultural de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
– “El Diario Siriolibanés" de Buenos Aires, 5 de junio: Acto Público de la Escuela Raurna6lica de
Logosofía.
–"La Nueva Provincia" de Bahía Blanca, 5 de junio: Acto Literario Musical de la Escuela
Raumsólica.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 6 de junio: Acto Cultural de la Escuela Raumsólica de
Logosofía.
–"Assalam" de la Prensa Arabe en Buenos Aires, 6 de junio: Anuncio del Acto Público de la Escuela
Raumsólica.
–"El Diario" de Buenos Aires, 6 de junio: Conferencia sobre Logosofía, por el Dr. Arma ndo
Pochintesta.
–"La Nación de Buenos Aires, 6 de junio. Quinto Acto Público Literario Musical organizado por la
Escuela Raumsólica de Logosofía.
– "El Diario Israelita" de Buenos Aires, 6 ele junio: Concierto ele la Escuela Raumsólica de
Logosofía.
–"Lo Courrier de la Plata" de Buenos Aires, 6 de junio: Concierto de la Escuela Raumsólica de
Logosofía.
–"El Diario Español" de Buenos Aires, 6 de junio: Conferencia y Concierto de la Escuela Raumsólica.
–"El Mundo" de Buenos Aires, 6 de junio: Acto musical de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
AQUARIUS Año 1933 854

–"The Standard" de Buenos Aires, 6 de junio: Escuela Raumsólica.


–"Buenos Aires Herald", 6 de junio: Concierto literario de la Escuela Raumsólica.
–"La Argentina" de Buenos Aires, 7 de junio: El Acto de la Escuela de Logosofía.
– “El Diario" de Buenos Aires, 7 de junio: Sobre Logosofía habló el Dr. Armando Pochintesta.
–"El Mundo" de Buenos Aires, 7 de junio. Acto Público organizado por la Escuela Raumsólica.
– “El Diario Español" de Buenos Aires, 7 de junio: El Acto público de la Escuela Logosófica.
–"El Diario Siriolibanes" de Buenos Aires, 7 de junio; Sobre "La Logosofía Ciencia Viva" disertó el
Dr. A. Pochintesta.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 8 de junio. Acto Cultural de la Escuela de Logosofía .
–"El Atlántico" de Bahía Blanca, 8 de junio. El Acto Cultural de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"La Nueva Provincia" de Bahía Blanca, 9 de junio. Acto Musical Literario de la Escuela de
Logosofía.
–"La Mañana" de Montevideo, 11 de junio: Cursos libres de Logosofía.
– ”EI Día" de Montevideo, 11 de junio: Cursos libres de Logosofía.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 14 de junio: Axiomas Logosóficos.
–"Estado de Minas" de Bello Horizonte, 14 de junio: Solemne reunión de la Escuela Raumsólica de
Logosofía.
–"Noticias Gráficas" de Bs. Aires, 21 cle junio. Axiomas Logosóficos.
–"Mundo Argentino" de Bs. Aires, 21 de junio: Acto cultural de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"El Diario" de Montevideo, 22 de junio Instituto de Estudios Logosóficos.
–"El País" de Montevideo, 23 de junio. Cursos libres de Logosofía.
–"Caras y Caretas" de Bs. Aires, 24 de junio: Acto público de la Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"Noticias Gráficas" de Bs. Aires, 30 de junio. Axiomas Logosóficos.
–"Noticias Gráficas" de Bs. Aires, 3 de julio: Axiomas Logosóficos.
–"The Standard" de Bs. Aires: Escuela Raumsólica de Logosofía.
– “EI Diario Siriolibanés" de Bs. Aires, 4 de julio: Almuerzo en la Escuela Raumsólica de Logosofía.
–"Nueva Palabra" de Bs. Aires, 19 de julio: A los periodistas ofrece un almuerzo la Escuela
Rauma6lica de Logosofía.
–"El Diario EspaFioll1 de Bs. Aires, 2 de julio: La Escuela Raumsólica de Logosofía agasajó ayer a
los periodistas.
–"El Mundo" de Bs. Aires, 2 de julio: Realizó una demostración al periodismo la Escuela Raumsólica
de Logosofía.
–"Ultima Edición" de Be. Aires, 2 de julio: La Escuela Raumsólica agasajó a los periodistas.
–"Assalam" de Bs. Aires, 4 de julio Escuela Raumsólica.
–"Correio da Mantra" de Río Janeiro, 9 de julio: Logosofía Raumsol El Heraldo Raumsólico.
–"Los Rieles" de Córdoba, l° de julio Periodismo.
–"El Diario" de Bs. Aires, 2 de julio. Reunión y almuerzo de periodistas.
–"La Argentina" de Bs. Aires, 3 de julio Demostración a los periodistas.
–"El Diario Israelita" de Bs. Aires, 3 de julio: Escuela Raumsólica de Logosofía
–"Correo da Mantra" de Río de Janeiro: Sabiduría Evolución Felicidad.
–Noticias Gráficas" de Bs. Aires, 11 de julio. Axiomas Raumsólicos.
–"Diario de Noticias" de Río de Janeiro. La Logosofía de Raumsol.
____________________________

Obras Raumsólicas
Perlas Bíblicas $ 8. --
Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,
50
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1, 50
AQUARIUS Año 1933 855

Raumsol (Artículos y Publicaciones) $ 1, 50


Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
En Preparación
Nueva Concepción Política
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
La Biognósis y sus derivados
El Fariseísmo como plaga social
Folletos y opúsculos de Logosofía
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Buenos Aires
Rep. Argentina
Aq 39 N° 7 – 9 pag 40

____________________________

Logosofía
De la Ley de Herencia
El ser se Hereda a sí mismo
La Logosofía afirma, contrariamente a lo que admiten las ciencias comunes, que existe una ley
llamada Ley de Herencia, que, si bien ignorada hasta el presente por el hombre, se ha venido
manifestando desde siglos en el propio ser.
La Logosofía descubre a la inteligencia humana que el ser se hereda así mismo, retomando en cada
existencia el hilo de su propia corriente sanguínea deslizada a través de los hijos. Sólo así puede
concebirse una perfecta justicia y una evolución posible, pues cada hombre, tiene un cielo abierto de
posibilidades para realizar su cometido y cosechar según lo que siembre y cultive en el curso de
toda su trayectoria física como entidad hominal consciente.
La Logosofía enseña a todos los inmensos beneficios que reporta el conocimiento a fondo e esta ley.
Aq 39 N° 7 – 9 Contratapa posterior

Se agradecerá muy especialmente a todas las bibliotecas e instituciones que reciban esta revista, se
sirvan acusar recibo, a fin de que la editorial pueda llevar un control exacto y subsanar cualquier
extravío
Aq 39 N° 7 – 9 Contratapa posterior

____________________________

AQUARIUS
Ciencia filosofía, ética y arte
Tarifa Reducida
Concesión N° 2720
Correo Argentino
Aq 39 N° 7 – 9 Tapa posterior
AQUARIUS Año 1933 856

La Editorial Aquarius recomienda muy especialmente a sus lectores que no dejen de leer las
ediciones anteriores de esta revista, pro ser material altamente instructivo, original y por contener
valiosas enseñanzas de Logosofía
Complete sus colecciones antes que se agote y tendrá a su disposición un consejero permanente que
le auxiliará en todos los momentos de su vida
Aq 39 N° 7 – 9 Tapa posterior

AQUARIUS
Revista de Logosofía
Publicación Trimestral

ORGANO DIFUSOR DEL PENSAMIENTO RAUMSÓLICO


Buenos Aires
República Argentina
ANO VIII Octubre – Noviembre – diciembre Núm. 10 – 12 .
1939
Aq 39 N° 10- 12 Tapa
____________________________

INSTITUCIÓN FUNDADA POR


RAUMSOL
EL 11 DE AGOSTO DE 1930 EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Divulga los conocimientos de la Logosofía, nueva y fecunda ciencia del presente inspirada en las
más altas concepciones que el entendimiento humano pueda tener sobre el universo y el hombre.
Aq 39 N° 10 - 12 Contratapa anterior par 1°
Presenta un método original de superación integral mediante la organización del sistema mental
descubierto por Raumsol y asegura inestimables e inmediatos beneficios para la vida. Aq 39 N° 10 -
12 Contratapa anterior par 2°
Enseña con la practica experimental logosófica, como puede el hombre evolucionar
conscientemente e iluminar, su inteligencia ampliando así su capacidad de producción hasta grados
insospechados. Aq 39 N° 10 - 12 Contratapa anterior par 3°
Explica los misterios de la vida y habilita al entendimiento del hombre para el conocimiento de las
altas verdades. Aq 39 N° 10 - 12 Contratapa anterior par 4°
Cultiva todas las excelencias del espíritu, hace de la moral y la belleza un culto, y practica la caridad
superior que honra y enaltece la conciencia. Aq 39 N° 10 - 12 Contratapa anterior par 5°
Solicite informes a:
Pueyrredón 667
Bs.As. Rep. Argentina
Se envían prospectos ilustrativos

____________________________

Aquarius
Revista de Logosofía
AQUARIUS Año 1933 857

Ciencia - Ética – Filosofía – Arte


Órgano difusor e informativo de la Enseñanza Logosófica
Propietario y Editor Responsable: Carlos B. González
Dirección y Administración: Buenos Aires Rep. Argentina
Año VIII Octubre – Noviembre – Diciembre Núm 10 – 12
Registro de la propiedad intelectual Núm 039014
____________________________
Índice Pág.
Arte pedagógico de la psicología 3
La enseñanza del cereal 11
Las maravillas del mundo atómico 13
Cosas del fakirismo 19
“Higiene mental”, por Alcira López Ibarburu 21
Conferencia pronunciada por el Dr. Erasmo Arrarte sobre algunos aspectos de la Logosofía 31
Periodismo 38
Aq 39 N° 10- 12 pag 1
____________________________

Lea

El Heraldo Raumsólico
(Órgano de difusión logosófica)
Trata temas de actualidad y encara todos los problemas que preocupan a al mente humana.
Contiene informaciones de diversa índole, abundante material instructivo, colaboraciones de
interés general, ilustraciones y notas gráficas
No deje incompleta su colección leyendo números sueltos. Piense que en cada número encontrará
muchos elementos que podrán servirle en el futuro.
Leyendo “El Heraldo Raumsólico” se enterará de cosas que le interesan y podrá apreciar por Vd.
mismo el valor del conocimiento logosófico.
Suscríbase y será un decidido simpatizante de la Logosofía
Aparece mensualmente
Dirigirse a: Agraciada 2385 Montevideo (R. O. Del U. )
Oa: Pueyrredón 667 Bs. As. (R. Argentina)
Aq 39 N° 10- 12 pag 2

____________________________

Arte Pedagógico de la Psicología


––––––––
Resultados de la técnica logosófica
Con harta frecuencia hemos oído de boca de muchos, manifestar que todas las filosofías y sistemas
psicológicos carecen de un método práctico de pedagogía capaz de evidenciar en poco tiempo los
resultados positivos de sus prédicas. No dudamos del contenido de algunos de ellos; pero, lo cierto
es que tan marcada deficiencia lleva a la generalidad de los seres, y lo que es más de lamentar a
aquellos que más necesidad tendrían de hallar algo real que les hiciera trascender los estados por
que pasan, a un escepticismo tal que les quita toda esperanza de un mejor vivir. Aq 39 N° 10 - 12
pag 3 par 1°
AQUARIUS Año 1933 858

La Logosofía para tal fin utiliza un sistema pedagógico original, de cuyos resultados hablan los
hechos y de los cuales transcribimos a continuación diferentes casos registrados en sus anales. Aq
39 N° 10- 12 pag 3 par 2°
Vamos a tomar, pues, como estudio psicológico inicial, al hombre carente de perspectivas
intelectuales, es decir, al hombre común (obrero, empleado, universitario fracasado, etc.) que s e
encuentra frente a la vida, impotente, sin fuerzas para luchar y abrirse camino debido a su escasa
cultura, falta de preparación, etc. Aq 39 N° 10- 12 pag 3 par 3°
Un ser en estas condiciones poco tiene que esperar de la vida, a menos que vegete etern amente en
las ocupaciones de escapa remuneración que se sienta capaz de desempeñar. Aq 39 N° 10 - 12 pag
3 par 4°
Hagamos de cuenta que le tomamos bajo nuestra tutela para hacer de él un hombre inteligente,
preparado y útil. Comencemos a interrogarle: Aq 39 N° 10- 12 pag 3 par 5°
–¿Conoce Vd. las causas por las cuales se encuentra en la situación actual? Aq 39 N° 10- 12 pag 3
par 6°
Contestará: Aq 39 N° 10- 12 pag 3 par 7°
–No. Aq 39 N° 10- 12 pag 3 par 8°
–¿No le parece que tal vez su conducta, quizá llevada por un carácter impulsivo, le haya hecho
cometer errores cuyas consecuencias hoy Vd. experimenta? ¿No cree que le sería muy conveniente
cambiar su manera de ser?... Aq 39 N° 10- 12 pag 3 par 9°
–¿En qué forma voy a dejar de ser lo que soy? ¿Con qué medios? ¿Con la ayuda de quién? ¡Cuánto
quisiera ser corno aquellos que se hallan por encima de nuestras miserias! ¡Pero esta maldita suerte!
... Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 1°
0 estas otras quejas habituales que se escuchan en infinida d de seres: "Qué quiero que haga”; "Todo
se pone en contra mío"; "Todo me sale mal", etc. Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 2°
–¿No ha pensado Vd. en prepararse un poco; en conocer algo de lo que atañe a su propia vida, es
decir, de lo que hay dentro de Vd. mismo? Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 3°
–¿Dentro mío?... –contestará asombrado y con sonrisa burlona y escéptica. –¡Déjense de tonterías!
Lo que yo quiero es ganar dinero; lo demás, no me interesa. ¡Cómo voy a perder el tiempo en esas
cosas! La filosofía es para los que no tienen que ganarse la vida; con ella no se come. Aq 39 N° 10 -
12 pag 4 par 4°
–Está bien; pero, díganos una cosa: ¿En qué ocupa Vd. el tiempo fuera de su trabajo? Aq 39 N° 10 -
12 pag 4 par 4°
–¿Yo? ¡En qué lo voy a ocupar! En reunirme con mis amigos en el café y charlar un rato. ¿Quieren
que después de trabajar todo el día me ponga a estudiar? ¡Qué ocurrencia!... Aq 39 N° 10 - 12 pag 4
par 5°
–Explíquenos, entonces, en qué emplea Vd. su mente durante el día. Aq 39 N° 10 - 12 pag 4 par 6°
–Y... ¡en mi trabajo! Después, no me hablen de, estudiar que bastante tengo con pensar en mi
situación. Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 7°
–Si Vd. tuviese dinero, ¿qué haría? Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 8°
–Dejar de trabajar; no hacer nada, para poder así disfrutar de la vida. Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 9°
– ¿Y piensa Vd. que podría disfrutar de la vida, así, sin conocimientos, sin mayor ilustración? Aq 39
N° 10- 12 pag 4 par 10°
El hombre prototipo de nuestro estudio dibujará en sus labios una son risa de suficiencia, mientras
aparecerá en su imaginación un pensamiento de codicia, indescriptible. Aq 39 N° 10 - 12 pag 4 par
11°
–¿Entonces, Vd. piensa sólo para sí, sin preocuparse por los demás? Aq 39 N° 10 - 12 pag 4 par 12°
–¿Los demás?... Que se arreglen como puedan; bastante tengo con lo mío. Aq 39 N° 10 - 12 pag 4
par 13°
–Nosotros nos referíamos a la posibilidad de que Vd. fuera mañana rico; ¿no se ocuparía en ese caso
de los demás? Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 14°
AQUARIUS Año 1933 859

–¡Qué he de ocuparme de otros!... Me pasaría la vida lo mejor posible, divirtiéndome, dándome


todos los gustos, etc. Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 15°
––Quiere decir, en concreto, que no ayudaría a nadie. Aq 39 N° 10 - 12 pag 4 par 16°
Ante esta insistencia, el interrogado acabará por impacientarse y decir, a fin de eludir más
preguntas: Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 17°
–Bueno, sí; vería de ayudar a alguien, siempre que fuera posible y me sobrara para poderío hacer.
Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 18°
–Y si viniese cualquier persona necesitada que le recomendaran muy especialmente para que Vd. la
ayudase, ¿qué haría? Aq 39 N° 10- 12 pag 4 par 19°
Nuevamente dibujaría otra sonrisa significativa y le oiríamos responder: Aq 39 N° 10 - 12 pag 4
par 20°
–Eso de las recomendaciones es un cuento; me han tenido años de un lado para otro sin poder
conseguir nada; lo mismo haría yo; recomendaría a esa persona a otro. Cuando iba a pedir, lo que
me daban eran consejos. Y cuando uno está necesitado no le hacen falta consejos, sino dinero. Aq 39
N° 10- 12 pag 4 par 21°
Como podrá apreciar el lector a través de las palabras del circunstante y éste fue cambiando
insensiblemente su posición al punto de hablar como si realmente su situación fuera la que se
descubre en los últimos párrafos, es decir, como si en realidad fuera rico en esos momentos. Aq 39
N° 10- 12 pag 5 par 1°
Cambiemos ahora de conversación y volvamos a la situación económica actual. Aq 39 N° 10 - 12
pag 5 par 2°
–¿Vd. no ha tratado de ver a alguien para que le ayude? Veo que es Vd. una persona bien
intencionada y sería justo que lo ayudasen. Aq 39 N° 10 - 12 pag 5 par 3°
–¡Ah!... –gesticulará contrayendo el rostro en una expresión de rencor. –Es que son unos miserables.
Los que están en buena posición jamás se acuerdan de los que no la tienen. No les importa la
situación de nadie, con tal de que ellos estén bien. Aq 39 N° 10 - 12 pag 5 par 4°
–¿Entonces, Vd. se queja de no obtener ayuda de esas personas encumbradas? Aq 39 N° 10 - 12
pag 5 par 5°
–i Cómo no voy a quejarme 1 Eso de que unos tengan mucho y no ayuden a los que nada tienen,
como yo, es inhumano. ¿No tengo, acaso, razón? Aq 39 N° 10 - 12 pag 5 par 6°
–No amigo; no hay ninguna razón para que Vd. se queje y le demostraremos por qué. Hace unos
momentos nos dijo Vd. que si fuese rico no se preocuparía de los demás y agregó: "Que se arreglen
como puedan. ¿ No es, así? Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 7°
–Sí. Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 8°
–Pues bien; lo mismo., al parecer, hacen los que verdaderamente son ricos, con Vd. que es pobre,
¿no es cierto? Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 8°
–Sí. Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 9°
–Entonces, no se queje; el reproche sería en este caso para Vd., puesto que si fuese como ellos, haría
igual cosa. Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 10°
El hombre, muy seguramente, ante estas reflexiones se pondrá serio y, fruncido el ceño, exclamará:
Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 11°
–Es verdad, tiene Vd. razón. No lo había pensado. ¡Qué espléndida lección acaba de darme! Aq 39
N° 10- 12 pag 5 par 12°
Pero aún atinará a decir: Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 13°
–A pesar de que lo dije en broma, naturalmente, porque comprenderán que yo no haría semejante
cosa.
En tal caso sólo cabría responderle: Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 14°
–No; Vd. no haría eso, desde luego; pero, quizá hubiera hecho algo peor. No olvide que aun cuando
nosotros no le hubiésemos preguntado nada, esos pensamientos habríanse manifestado
exactamente idénticos, si encontrándose Vd. en buena posición, en vez de responder con palabras
AQUARIUS Año 1933 860

hubiese tenido que responder con acciones, las que no habrían sido otra cosa que la confirmación
de la intención que Vd. expuso en sus respuestas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 5 par 15°
–Será como Vd. dice... Aq 39 N° 10- 12 pag 5 par 16°
–Contéstenos, ahora, esto que vamos a preguntarle. ¿Cuando Vd. está solo, piensa en algo? Aq 39
N° 10- 12 pag 5 par 17°
––¡En qué voy a pensar! ¡Para qué he de romperme la cabeza! Lo que trato, eso sí, es de distraerme
para que pase el tiempo. Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 1°
–¡Ah, muy bien! Y cuando está con sus amigos, ¿de qué hablan? Aq 39 N° 10 - 12 pag 6 par 2°
–De fútbol, de carreras, de cine, de... Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 3°
–Sí, sí, entiendo. ¿De modo que Vd. jamás acostumbró a su mente a pensar? Aq 39 N° 10- 12 pag 6
par 4°
– ¿Con qué objeto? ¿Qué gano con andar devanándome los sesos? Al contrario; si pienso en mi
situación me asaltan unos pensamientos tan negros que tendría que tomar un revólver y pegarme
un tiro o... Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 5°
–Está bien; está bien. Esto es lo que necesitábamos saber para completar el cuadro psicológico. Aq
39 N° 10- 12 pag 6 par 6°
–¿Qué cuadro psicológico? ¿Es que se están riendo de mí? Tengan cuidado conmigo porque soy
algo nervioso. Ya me han echado de varios empleos a causa de que riño con los jefes; soy de los que
nada toleran. Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 7°
–Esto que nos dice, nos interesa mucho, pues vemos que posiblemente Vd. no se ha dado cuenta de
una cosa, y es que, inconscientemente, adoptó antes, imaginando encontrarse en una situación,
holgada, una posición irreductible, hasta diremos implacable, ¿no es así? Aq 39 N° 10 - 12 pag 6
par 8°
–Es verdad. Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 9°
–Entonces, no debe Vd. quejarse de que los demás, aquellos que efectivamente se encuentran en esa
situación ventajosa, hagan lo mismo con Vd. Aq 39 N° 10 -12 pag 6 par 10°
No habrá escapado a la observación del lector que en el ignorante la soberbia es muy común. La
mayor parte de sus fracasos, diríamos, son causados por esa altanería que tan mal efecto, produce
en el ánimo, aun del que mejor disposición tenga para ayudarle. Aq 39 N° 10 -12 pag 6 par 11°
–Pero, todavía existen otras muchas cosas que sin ser lo que Vd. ha llama–do "maldita suerte",
hacen de Vd. una persona poco menos que inútil, ya que carece totalmente de conocimientos, de
fuerzas morales y de buena voluntad para aprestarse a trabajar con el mayor empeño en aquello
que se le indique –con el objeto de asegurar el éxito. Dedíquese por espacio de uno, dos o tres meses
a esa tarea. Haga de cuenta que durante ese tiempo, que en realidad es insignificante, el mundo
desaparece para Vd. como si se encontrara en una isla. Piense que al cabo del mismo ––o aún más,
si precisara - su libertad moral y económica podría estar asegurado. Siempre saldría ganando, pues
aprenderá cosas que le habrán de capacitar para desempeñarse en la vida y descubrirá cuáles son
los obstáculos que se interponen a su paso para labrarse el porvenir. Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 12°
– ¡Cómo me conmueven estas palabras llenas de vida y optimismo! ¡Si yo pudiera cambiar mi modo
de ser; si pudiera desembarazarme de los pensamientos que me atormentan! ... Justamente he
tenido serios altercados con mi jefe y por momentos me asalta la idea de matarle. Aq 39 N° 10 - 12
pag 6 par 13°
–Cálmese; vamos a referirle, a propósito, algo que le aconteció a una persona en similares
circunstancias y que podría darle la pauta de las gravísimas cons ecuencias a que Vd. llegaría si
alimentase semejantes pensamientos. Se encontraba, hace más de un lustro, la persona aludida,
atravesando momentos difíciles a raíz de un enojoso asunto que tuvo con un jefe de la compañía
donde trabajaba. Todo le hacía suponer que era injustamente tratado y que se le quería exonerar,
Veía los actos de su superior como dirigidos exclusivamente en su contra y ello le exasperaba a tal
punto que comenzó a alimentar un pensamiento macabro. La idea de matarle de un tiro se había
adueñado de su mente y cada día aumentaba el deseo de ultimar al jefe a quien ya no podía ver sin
sentir aguijonear dentro de sí ese pensamiento. Aq 39 N° 10- 12 pag 6 par 14°
AQUARIUS Año 1933 861

Una noche se acostó con la resolución de cometer el acto al día siguiente y se durmió algo ahebrado.
Cuando despertó por la mañana estuvo unos instantes como anonadado hasta que al fin suspirando
fuertemente fue a abrazar a sus hijitos lleno de alegría. Al interrogarle su esposa, guardó silencio
sobre lo acontecido, pues ella nada sabía de los siniestros planos del día anterior. Sucedió que se vio
en sueños dando muerte a una persona; luego que la policía lo siguió, pasando mil agitaciones
hasta que le tomaron preso. Después de crueles penurias le fusilaban. Despertó en el momento de la
descarga y aun aturdido por el estruendo y los fogonazos, se llevó inconscientemente sus manos al
pecho, luego a la frente y al convencerse que había sido un, sueño brotó en él una alegría que nunca
había sentido. Ese día, yendo al trabajo, al primero que encontró fue al jefe a quien saludó lleno de
amor. Poco tiempo después era uno de sus mejores amigos. Nunca le contó lo ocurrido. ¿Para qué?
Al fin, todo había pasado. Aq 39 N° 10- 12 pag 7 par 1°
Es indudable que al escuchar nuestro buen amigo esto se le erizarán los cabellos, pues, quizá piense
que cualquier violencia de su parte para con su jefe podría costarle la pérdida de su libertad con el
consiguiente sufrimiento. Aq 39 N° 10- 12 pag 7 par 2°
–Si Vd. nos escuchara con buena atención y hasta con alguna curiosidad que moviese su interés le
instruiríamos a fin de que, haciendo un ensayo, Viera los resultados. Aq 39 N° 10 - 12 pag 7 par 3°
–Ciertamente, me está interesando lo que me dicen; pero, soy enemigo del estudio; lo aborrezco, no
hay cosa que me violente más. Aq 39 N° 10- 12 pag 7 par 4°
–No importa; Vd. podría llegar a ser un gran amigo de esos mismos escritores, principiando por ser
un simple conocido del pensamiento de ellos. Piense que muchos necesitaron ir a la cárcel para
recién amar el estudio y buscar en los libros la amable compañía de los autores. Aq 39 N° 10 - 12
pag 7 par 5°
–¡Ah... si fueran novelas sería otra cosa! Aq 39 N° 10- 12 pag 7 par 6°
––Sin embargo, cuando Vd. se dé cuenta del inmenso beneficio que obtendría instruyéndose,
pondrá todas sus energías y su entusiasmo más ardiente en esa inapreciable labor. Figúrese
transformado en un hombre ilustrado, inteligente, a quien el destino, dominado por su
conocimiento sonríe a cada paso; dando consejos y ayuda, en todo sentido, en vez de tener que
mendigarlos, como ahora. ¿No le parece esto hermoso? Aq 39 N° 10 - 12 pag 7 par 7°
–Sí, demasiado hermoso; pero, ¿habrá un medio posible de conseguirlo? Aq 39 N° 10 - 12 pag 7 par

–Naturalmente que lo hay, y al alcance de su mano, mar, es necesario que de su parte haya también,
por lo menos, la aspiración de conseguirlo; que renazca en su ánimo la necesidad de ser algo más
de lo que es, y que con verdadero entusiasmo y alegría se proponga edificar su vida trabajando
provechosamente mediante el cultivo paciente y constante de su inteligencia. Aq 39 N° 10 - 12 pag
7 par 9°
–A Vds. les parece fácil todo esto; pero a mí no me da la cabeza. Soy demasiado duro para
aprender... Aq 39 N° 10- 12 pag 8 par 1°
–Entonces, quiere decir que prefiere vivir así, amargado y sin esperanzas de mejorar su situación, a
intentar, por lo menos, un noble esfuerzo para alumbrar un poco su razón y holgar un tanto esa
estrechez mental que lo oprime y lo inhabilita para bastarse a sí mismo. Aq 39 N° 10- 12 pag 8 par

-¡No, no! Cómo voy a querer eso si lo que deseo es salir de una vez de este trance. Aq 39 N° 10 - 12
pag 8 par 3°
–Muy bien; propóngase desde mañana no ser más el que fue hasta el día de hoy y siga nuestros
consejos sin omitir detalle. Aq 39 N° 10- 12 pag 8 par 4°
Este relato que parece ser un caso supuesto para mejor ilustrar al lector, es, como dijimos al
comienzo, uno de los tantos casos reales que consignamos y cuyos resultados exponemos a
continuación: Aq 39 N° 10- 12 pag 8 par 5°
Los consejos consistieron en hacerle practicar nuestro método sobre entrenamiento mental
logosófico, que sin demandarle mayor esfuerzo, le preparaba para encauzar sus pensamientos hacia
una finalidad útil. Se le recomendó, especialmente, abstenerse de ocupar la mente con las antiguas
AQUARIUS Año 1933 862

inclinaciones y que su mayor preocupación fuera desde esos momentos, la de ponerse en


condiciones de lograr aptitudes que hasta entonces no tenía. Aq 39 N° 10 - 12 pag 8 par 6°
Todo esto le fue indicado con la debida amplitud y en cada circunstancia se le explicó –cuanto hubo
de necesitar para asegurar un resultado feliz. Había comprendido cuán estéril era su vida y
conocido, las causas que le impedían ser mejor y progresar. Aq 39 N° 10 - 12 pag 8 par 7°
En efecto; poco tiempo bastó para que le viéramos resplandeciente de alegría, lleno de optimismo y
decisión. Todo parecía serle favorable y hasta manifestó que los mismos que desconfiaron de su
cambio de pensar y proceder, le habían dado luego muestras de mayor consideración, pues veían
en 41 un vehemente deseo de civilizarse o, como comúnmente se dice, ser un hombre de bien. Aq
39 N° 10- 12 pag 8 par 8°
Veamos algunos casos más contemplados desde otros puntos de vista: Aq 39 N° 10 - 12 pag 8 par

Cuántos universitarios, después de muchos años de profesión, sienten el cansancio que produce esa
labor rutinaria, ese constante hacer una y otra vez la misma cosa, ya en Medicina, recetando
medicamentos, operando, atendiendo enfermos; ya en Derecho, confeccionado escritos jurídicos,
pleiteando; ya en Ingeniería, calculando, proyectando, cte. Sin embargo, frente a la otra clase de
actividades mentales que reclamen nuevos esfuerzos al sólo pensar que tal cosa podría absorberles
una parte del tiempo dedicado a otras cosas, aunque sean inútiles, se cohiben, acobardan y, en
muchos casos, se cubren con el inofensivo manto de la indiferencia. Pero no todos se dejan llevar
por esa impresión inhibitoria que se particulariza más aún, cuando se piensa en que los halagos de
Incomodidad podrían sufrir alguna modificación, si así lo exigiesen las eventuales circunstancias de
una labor como la que supone la conquista de los conocimientos trascendentes. Aq 39 N° 10 - 12
pag 8 par 10°
Un gran número de ellos sabemos que ha hecho sus primeras armas o, si se quiere, incursiones por
distintos caminos. Ha ensayado sistemas, practicado las fórmulas más variadas suministradas por
cada uno de los autores de las teorías que circulan por el mundo, y absorbido hasta la última gota
que pudieron exprimir de las mismas, sin más resultado, los que se detuvieron a tiempo, que el de
sufrir una cruda decepción al constatar la esterilidad de sus esfuerzos y el tiempo y el dinero
perdidos. Aq 39 N° 10- 12 pag 8 par 11°
Vamos a tomar a uno de éstos que podría autorizadamente hablar en representación o en nombre
de los otros – y son muchos los que han encontrado que la Logosofía ha satisfecho plenamente sus
inquietudes espirituales y sus, desvelos por saber aquello que está al –o más allá de los
conocimientos comunes, pero al alcance de todos– y veamos cómo se han ido realizando los
cambios psicológicos y morales del mismo. Aq 39 N° 10- 12 pag 9 par 1°
Al principio, escéptico, tono burlesco. Sus expresiones –eran éstas: "Esto es como todo lo demás que
ya conozco"; "Cómo puede, la Logosofía enseñarnos algo nuevo", etc. Y se le replicaba: "Pruebe Vd.,
por última vez, si le parece que es algo similar a lo que Vd. dice ya conocer"; "Ensaye nuestro
sistema"; "Examine, aunque más no sea por curiosidad, lo que la Logosofía descubre al
entendimiento del hombre y a medida que vaya asimilando sus enseñanzas díganos con sensatez si
en algún libro leyó Vd. algo semejante"; "La Logosofía asegura los resultados con prelación al
proceso de evolución lógica a que es llevado por el conocimiento de tan importantes valores", cte.
Aq 39 N° 10- 12 pag 9 par 2°
Las primeras verdades lo entusiasman y avivan más sus deseos de saber, de progresar en una –
ciencia tan extraordinaria. Ya no es indiferente y si antes ata có, ahora defiende nuestros principios
confirmando nuestras afirmaciones. Aplica la Logosofía aquí y allá con sorprendentes resultados.
Además, a poco de andar, nota una agilidad mental que lo estimula sobremanera. Ha encontrado el
elixir cuyo sabor y fragancia endulza y perfuma su existencia saturándola de felicidad. Aq 39 N° 10 -
12 pag 9 par 3°
No sólo en los aspectos científico y filosófico esta nueva ciencia ha logrado responder plenamente
todos los interrogantes. También ha mitigado los grandes dolores morales, confortando el espíritu
como no lo habría podido hacer el mejor consejo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 9 par 4°
AQUARIUS Año 1933 863

Cuántas veces hemos escuchado quejarse, por la incomprensión, se entiende, hasta del mismo Dios,
cuando la muerte arrebata al hijo querido de los brazos de la madre desesperada, que hubiera
querido unir sus horas para, marchar juntos, si deberes sagrados no la retuvieran en sus impulsos
dolorosos. Aq 39 N° 10- 12 pag 9 par 5°
Rogamos al lector, quiera detenerse a meditar sobre el concepto que la Logosofía expone acerca de
esas duras pruebas que debe soportar el espíritu humano en momentos en que la mente se rebela
contra todo y el corazón se comprime en el más cruel de, los dolores. Aq 39 N° 10 - 12 pag 9 par 6°
Encontramos el caso de una madre afligida que en el paroxismo del dolor, ante la pérdida de uno
de sus hijos, pensó suicidarse. ¿Acaso sus otros hijos no ocupan en su corazón un amor tan grande
como el que ella tenía hacia el hijo desaparecido? ¿Es justo dejarlos huérfanos y priva dos de su
afecto para ir tras el que se fue? ¿No tienen éstos el mismo derecho a su amor? Su dolor es grande,
indudablemente; pero al sufrirlo consagra la madre ante su propia conciencia, uno de los valores
más ponderables del espíritu, cual es el que prueba la resistencia del sentimiento humano frente a la
desgracia. Aq 39 N° 10- 12 pag 9 par 7°
Cuántas veces en medio de esas crisis suelen aparecer a la razón del hombre ligeramente
explicados, muchos puntos que fueron oscuros para la inteligencia o quedaron relegados entre las
cosas incomprensibles. Cuántas veces en esos momentos se comienza a pensar en todo aquello que
antes despreocupó totalmente la atención común. Aq 39 N° 10 - 12 pag 10 par 1°
Ahondando más el caso que estamos tratando nos llevaría a examinar nuestra propia posición
frente a Dios. Si nos consideramos creados por Él y, por tanto, sus hijos, ¿podemos rebelarnos
contra sus supremos mandatos cuando nos lleva un hijo que al fin es, primeramente, uno de sus
hijos? Y si pensamos un poco más, llegamos a la conclusión de que es más hijo de Dios que nuestro,
al igual que nosotros mismos. Aq 39 N° 10- 12 pag 10 par 2°
Empero, ¿qué causa primordial influye para que los padres amen tanto al hijo? ¿Qué diferencia
existe entre éste y los demás seres? ¿Por qué ese afecto conserva en el corazón paterno o materno un
lugar de privilegio sobre todos los demás afectos, aun cuando fuere el más perverso o más malo de
los hijos? ¿Qué ley oculta asiste a ese sentimiento invencible que une al padre con el h ijo hasta hacer
que muchas veces se identifique con sus alegrías o sus penas, sus triunfos o sus fracasos? Aq 39 N°
10- 12 pag 10 par 3°
Para los que no conozcan la Ley de Herencia tal como la Logosofía la ha dado a conocer, diremos
con profunda convicción que según determina el principio básico de esta ley, todo ser se hereda a sí
mismo a través de sus hijos, encontrándose una y otra vez, en las sucesivas generaciones, en
momentos en que se pone de manifiesto su propia evolución. Aq 39 N° 10 - 12 pag 10 par 4°
De este modo el hijo lleva una parte de vida de sus padres y es, precisamente, lo que más se siente
en la separación, esa parte de su vida que el hijo se lleva, pues al hacerlo les recuerda que uno u
otro día deberá ir en pos de ella para unir alguna vez todos los fragmentos de su vida que de siglos
fueron dispersándose por e1 mundo. Tarea magna a que el hombre está sometido a fin de cumplir
la labor ineludible de evolucionar hasta la máxima perfección. Aq 39 N° 10 - 12 pag 10 par 5°
Estos simples ejemplos con que hemos tratado de ilustrar al lector, bastarán para que pueda darse
cuenta de la importancia del método logosófico, sobre todo, en lo que respecta al desarrollo mental
y pulimento de las durezas psicológicas muy a menudo puestas en evidencia por el hombre común
y que de por sí, revela un estado de inferioridad de todo punto lamentable, por cierto, tratándose
de criaturas humanas. Aq 39 N° 10- 12 pag 10 par 6°
El método logosófico aviva en el ánimo del ser el espíritu de evolución llevá ndolo con estímulos
sanos y constructivos a la convicción, primero, de que es necesario para su propia felicidad, mejorar
sus condiciones individuales y, segundo, realizar, animado por el mismo anhelo de mejoramiento,
la labor de edificación interna como el medio más estimable de satisfacer las aspiraciones más
íntimas y lograr un estado superior de conciencia que 1o habilite para desempeñarse con toda
eficacia en las múltiples circunstancias que la vida habrá de presentarle en el curso de su existencia.
Aq 39 N° 10- 12 pag 10 par 7°
____________________________
AQUARIUS Año 1933 864

La Enseñanza del Cereal

La metáfora o el simbolismo que viste a las frases de gala, son como los efectos de
luz, que hacen aparecer las escenas Iluminadas de modos diferentes. La mirada
que observa y el entendimiento que vigila y examina, deben encontrar la relación
que vincula la apariencia o la figura contemplada con la realidad que existe
dentro de ellas. Aq 39 N° 10- 12 pag 11 par 1°
* ** ** ** * *
Encontrándome cierta vez rodeado de una cantidad de discípulos a quienes explicaba algunos
puntos de la Logosofía y notando que era necesario definir la posición de determinado número de
ellos conforme sus adelantos, ofrecí la siguiente enseñanza Aq 39 N° 10 - 12 pag 11 par 2°
Advierto que en general, habéis tenido buena cosecha, vale decir, que trabajando con entusiasmo
habéis logrado realizar buena parte de lo que se os indicara y de lo que vosotros mismos os habíais
propuesto, aconteciendo que los resultados no pudieron ser mejores. Aq 39 N° 10- 12 pag 11 par

Empero, a pesar de que vuestra cosecha fue, como he dicho, abundante, observo que los precios
están bajos y, por tanto, os sorprende que se avalúe el esfuerzo realizado, tan
desproporcionalmente. Aq 39 N° 10- 12 pag 11 par 4°
Encontráis, en efecto, en muchos de vuestros compañeros cierta indiferencia al apreciar vuestros
incuestionables méritos y hasta habéis pensado que nadie los nota, siendo que se hallan tan a la
vista. Aq 39 N° 10- 12 pag 11 par 5°
Es verdad; mas, veamos qué causas pueden haber influido para que tal cosa se produzca, y de
inmediato aparecerá el consejo eficaz a fin de que éstas sean eliminadas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 11
par 6°
Supongamos a un agricultor que ha tenido una buena cosecha, pero que por su carácter irascible, se
pasa el día discutiendo, se enoja y olvida al final del día entrar las bolsas al galpón. Sucede una
noche que llueve copiosamente y se moja el cereal desvalorizándose. Aq 39 N° 10 - 12 pag 11 par

Tomemos ahora a un universitario de temperamento hosco o de malos modales, que ha llegado a
ser poco menos que intratable. Hagamos de cuenta que es de aquellos que a menudo alaban las
cosas que va a hacer y se preocupan de poner ante los ojos de todos, sus cualidades sobresalientes,
pero que no hacen ninguna obra positiva, de bien. S61o encontrará el vacío. He ahí, pues, que los
precios de su cereal están bajos, o dicho de otra manera, el concepto que de él se tiene, derivado de
sus propias actitudes, no goza de mayor prestigio y, por consiguiente, es pobre. Aq 39 N° 10- 12
pag 12 par 1°
Debió no olvidar que como hombre tenía que conservar, sin alterar, su centro de gravedad entre los
dos extremos de su influencia personal: el interior, o sea, lo que corresponde a sus realizaciones de
elevación, cultura y obras de su inteligencia, con el exterior, que toma contacto con su vida moral y
física. Cuidando que el concepto general de su persona mereciese toda consideración y aprecio,
habría obtenido un alza en las cotizaciones que se hicieran de su producción. Aq 39 N° 10- 12 pag
12 par 2°
Se me objetará que puede un ser esmerarse en lograr ese concepto, sin haberse esforzado en lo más
mínimo, en realizar ninguna producción proveniente de su capacidad mental. No hay duda,
responderé; sin embargo, tal concepto no podrá ser nunca sólido, porque no tendrá el favorecido
nada positivo que ofrecer y, por tanto, su concepto permanecerá supeditado a la línea de conducta
que deberá observar y no pasará de una estima común. Pero si se trata de un hombre de ciencia,
que expone el fruto de sus fatigas al conocimiento de los demás, de un artista que muestra sus
lienzos o sus esculturas, dibujos, etc., de un escritor que ofrece el resultado de sus largas
meditaciones, o un sabio que hace escuchar su palabra clara y serena y con su pluma traza estelas
AQUARIUS Año 1933 865

de luz, entonces, ese concepto aumentará de volumen. Más alta será la cotización cuanto más
represente el ser por sus méritos y su ejemplo. Aq 39 N° 10- 12 pag 12 par 3°
Del mismo modo que el hombre que cultiva una elevada cultura no puede hablar palabras toscas,
impropias de su condición moral, tampoco es posible una conducta externa reñida con la evolución
realizada por medio del conocimiento, puesto que actitudes contrarias a éste revelarían ignora ncia
y quien esto sabe es por fuera y por dentro el mismo personaje. Aq 39 N° 10 - 12 pag 12 par 4°
Debe, pues, tratarse de que el "cereal" suba y se mantenga a buen precio para que el esfuerzo del
labrador sea recompensado con justicia. Aq 39 N° 10- 12 pag 12 par 5°
____________________________

Las Maravillas del Mundo Atómico


–––––––––
Leyenda filosófica
(Nota: Fue originalmente una conferencia dada en
Montevideo el 25/09/39. Se publicó también en ICL pag 51
con algunas modificaciones con el mimo título “Las
Maravillas del Mundo Atómico”)
El lector habrá de tener la amabilidad de considerarse mientras lea esta leyenda filosófica, del
tamaño de un átomo, y a la vez hará de cuenta que son muchos los que con 61 siguen el curso de
estas interesantes y originales líneas, también metamorfoseándose voluntariamente en átomos. Aq
39 N° 10- 12 pag 13 par 1°
* ** ** ** **
Tomemos la figura de un hombre o, mejor aún, al hombre mismo que desde el ínfimo volumen de
un átomo habrá de verse como un, cuerpo gigantesco. Aq 39 N° 10 - 12 pag 13 par 2°
Penetremos en esa gran cavidad que es la boca y deslicémonos al interior. Notaremos una profunda
oscuridad que a medida que ascendamos se irá disipando, apareciendo una claridad diáfana que
nos iluminará de golpe no bien lleguemos a esos dos ventanales que son los ojos. Aq 39 N° 10 - 12
pag 13 par 3°
Por un momento sentiremos la sensación de quedar deslumbrados, mas conservando nuestra
conciencia y serenidad de espíritu, no obstante la pequeñez incómoda a que nos hemos visto
obligados a reducirnos. Sin embargo, ya tenemos el medio de recuperar nuestro tamaño natural.
Hagamos de cuenta que en la misma proporción que aumentamos desde el átomo hasta el hombre,
aumenta el cuerpo en el cual hemos penetrado. Por supuesto, éste nos aparecerá ahora más
gigantesco y majestuoso, y podremos andar mejor al no sentirnos disminuidos ni en tamaño ni en
ningún otro sentido. Aq 39 N° 10 -12 pag 13 par 4°
Asomémonos por uno de esos grandes ventanales. La misma brillantez del cristal que cubre las
pupilas nos impedirá ver con claridad; pero, intentémoslo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 14 par 1°
La primera sensación que experimentamos es que las cosas que vemos se dividen en dos grupos.
Mientras unas se mueven de un punto a otro, las demás permanecen inmóviles. Aq 39 N° 10 - 12
pag 14 par 2°
Estas últimas aparecen como inmensos paredones y luego de fijar más detenidamente la vista,
semejan especies de enormes edificios. También se perciben multitud de formas, pero confundidas
unas con otras al punto de no poderlas distinguir entro las sombras que las ocultan. Aq 39 N° 10 -
12 pag 14 par 3°
Vayamos más arriba de esos ventanales. Por una escalerilla vertical llegaremos a una cámara. Ya
estamos. Vemos aquí un aparato que gradúa las distancias y enfoca las formas, haciendo que ellas
se manifiesten nítidamente a los ojos que en estos momentos las están contemplando. Aq 39 N° 10 -
12 pag 14 par 4°
Nos es posible admirar, ahora, mediante ese aparato que está conectado con el sistema sensorial y,
además, por una red de hilos a las cámaras mentales donde se halla ubicada la inteligencia, cómo,
AQUARIUS Año 1933 866

las formas toman su tamaño real y surgen los coloridos de las mismas, pues hasta este instante
habían mantenido un color gris indefinido. Aq 39 N° 10 - 12 pag 14 par 5°
Colocados estratégicamente en un pequeño aposento, podemos apreciar que en toda esa parte del
gran cuerpo en que nos hallamos, o sea en la cabeza, funciona un mecanismo que a nuestro juicio,
es tan perfecto como admirable y hermoso en el más elevado grado. Aq 39 N° 10 - 12 pag 14 par 6°
Ese mecanismo, como dije, es el que nos permito, porque está reproducido en cada uno de nosotros,
estimar y juzgar lo más exactamente posible aquello que vemos, pensamos y sentimos. Aq 39 N° 10
- 12 pag 14 par 7°
Excepto Dios, como Creador Supremo del Universo, todo cuanto existe tiene su semejante y su
correspondencia directa con otras creaciones análogas. La singularidad en el arquetipo básico y la
pluralidad en la naturaleza, siguiendo el signo de la analogía, abren al hombre fáciles conductos
para conocer palmo a palmo las causas madres que son las que rigen la existencia de todo y de las
cuales, por ser eternas, deriva o proviene todo lo que la inteligencia humana se empeña en
desentrañar y conocer. Anhelo digno y justo que es fortalecido constantemente por esas mismas
causas, porque establecido está que el espíritu que nos anima, en ellas se nutre y se agiganta, ya que
el conocimiento es su sustento predilecto y el único que puede prolongar la vida del mismo has ta
hacerla inmortal. Aq 39 N° 10 - 12 pag 14 par 8°
No nos encontramos, pues, no olvide el lector, mirando a través de esos dos grandes ventanales
llamados ojos, sino desde el aposento mental donde la razón explica lo que la mirada abarca sin
comprender. Ya no vemos formas humanas como sombras que se mueven y cosas inertes que nada
dicen. La vista, conectada al entendimiento, deja de ser vaga e imprecisa Al ponerse en actividad
los diversos centros de observación, surge el análisis y se armoniz an las apreciaciones hasta
hacerlas culminar en la evidencia. Aq 39 N° 10 - 12 pag 15 par 1°
A su razón, cuando ésta se afirma en el testimonio de sus aciertos, si debe el hombre sus triunfos y
sus horas más felices. Nadie podría decir que ha disfrutado de una dicha verdadera, si su razón no
ha presidido la fiesta en lo más íntimo de su sentir, lo contrario sería el desborde incontrolado, o
sea, la embriaguez mental que hace cometer al hombre tantos deslices de los cuales luego tiene que
lamentarse. Aq 39 N° 10 - 12 pag 15 par 2°
En ese aposento vemos multitud de átomos ocupados en sus respectivas funciones de selección,
control, moderación, etc. También vemos otros, como formando legiones, que hacen las veces de
policías; unidos en una disciplina común, tratan de desalojar a los elementos extraños que por ser
ajenos a las familias atómicas de ese cuerpo, perturban la vida normal y activa de las células sanas
que son, fuera de toda duda, los operarios de la inteligencia. Aq 39 N° 10 - 12 pag 15 par 3°
Si admitimos que los átomos toman parte activísima en la gestación de los pensamientos y que ellos
mismos constituyen el elemento activo de estos últimos, comprenderemos por qué se acostumbra
decir a los que tienen iguales pensamientos e ideas, que están hermanados en el mismo sentir. Aq
39 N° 10 - 12 pag 15 par 4°
Admitamos también, por un momento, que los pensamientos contienen millares de átomos.
Cuando hablamos con una persona, y le exponemos algún pensamiento, que ésta acepta por
encontrarlo interesante o en la intención de servirse de él, aparece como una legión de células
mentales que vuelan en cerrada formación hacia la mente del que escucha. Así, por ejemplo, los
estudiantes deben dar hospedaje a legiones de células que viajan de la mente del profesor hacia la
de ellos, quedando en la del primero la imagen de los pensamientos que forman los conocimientos
que enseña a fin de reproducirlos cuantas veces quiera. Sucede a menudo que a pesar de volar las
células mentales en dirección a otras mentes, no todos las reciben a causa de la desatención o del
desinterés. En tal caso, éstas vuelven al punto de partida. Aq 39 N° 10 - 12 pag 15 par 5°
Vamos a presenciar ahora, la lucha que se establece en el interior de la mente de un ser cualquiera,
entre legiones de células enemigas, Pues acontece, Y ello es muy común en la mayoría de las
personas, que al enfrentarse dos pensamientos encontrados se baten encarnizadamente. Aq 39 N°
10 - 12 pag 15 par 6°
AQUARIUS Año 1933 867

Hagamos de cuenta que uno combate en nombre del deber y que el otro representa un impulso
pasional o una tendencia perniciosa. Sabido es que según cual triunfe, la conducta que adoptará ese
ser será la que le imponga el pensamiento vencedor. Aq 39 N° 10 - 12 pag 16 par 1°
Otras veces lucha un pensamiento pesimista contra otro que alimenta una esperanza, o uno que
inviste el lema del trabajo contra otro que prefiero la holganza, y no faltan los de características
violentas pretendiendo imponerse a los que tienen por misión, atemperar y serenar el espíritu. Aq
39 N° 10 - 12 pag 16 par 2°
Allí es donde puede apreciarse el heroísmo de las células mentales que luchan por el bien, y si
alguna paz conquista el hombre en los días de su existencia, seguro esté que lo debe a todo cuanto
le ayudó a seguir por la buena senda, en la que la honradez, la lealtad de espíritu, la rectitud y otras
bellas condiciones presiden siempre las buenas intenciones del ser. Aq 39 N° 10 - 12 pag 16 par 3°
Es indudable que en una mente bien organizada, las defensas son mayores y más efic aces. La acción
de las fuerzas intelectuales bajo la estricta dirección dé criterio formado en la conciencia del deber
por el conocimiento de lo justo y verídico, os entonces enérgica y logra imponerse con facilidad a
las corrientes adversas a su temperamento y que contravienen las normas seguidas por su espíritu.
En estos casos los pensamientos perturbadores tienen escasas probabilidades o ninguna, de
triunfar. Pero en las mentes comunes donde imperan el desorden, el descontrol y donde la voluntad
rara vez ejerce alguna influencia, tales pensamientos producen verdaderos desquicias provocando
estados de ánimo que suelen llevar al hombre a la desesperación. Aq 39 N° 10 - 12 pag 16 par 4°
Supongamos ahora, que un ser de vasta cultura, con una mente disciplina da en la que su dueño ha
cultivado no pocos conocimientos, sean científicos, filosóficos o de orden general, se halla frente a
otro, cuya mente no posee tal disciplina ni cultura. Es indudable que los pensamientos del primero
asumen una autoridad que solamente los necios pueden osar desconocer. Aq 39 N° 10 - 12 pag 16
par 5°
También acontece entre personas de talento o de regular ilustración que al disentir en sus
opiniones, sus pensamientos por ser antagónicos se traban en lucha; es lo que comúnmente se l lama
discusión. Aq 39 N° 10 - 12 pag 16 par 6°
Es curioso observar que en tales circunstancias siempre triunfa aquella que mayor refuerzo tiene en
sus recursos mentales para llevar al ánimo de la otra la inconmovible Posición del que, asistido por
la razón, se ha atrincherado en sus convicciones más firmes. Aq 39 N° 10 - 12 pag 16 par 7°
Se nos dirá que con argumentaciones auspiciadas por la imaginación, también se convence a las
personas de lo que se les quiera proponer. Aq 39 N° 10 - 12 pag 17 par 1°
No lo dudamos; pero, debemos hacer una advertencia: nada puede ir contra la solidez de la lógica,
y si esas argumentaciones son contempladas luego por la razón, posiblemente no puedan resistir su
análisis como tampoco podrían durar como elementos de pondera ción en la mente del que las
hubiera admitido atribuyéndoles la importancia o valor que no poseían. Sería, pues, un simple
estado de engaño que nada tiene que ver con la posición inobjetable que presentamos en el primer
caso. Aq 39 N° 10 - 12 pag 17 par 2°
Vemos, por consiguiente, que a semejanza de lo que acontece en las naciones cuyos ejércitos
penetran en los campos enemigos y vencen según sea el grado de instrucción, disciplina y
conocimiento estratégico de sus jefes, ocurre en nuestro mundo interno cuando adiestramos nuestra
población atómica formando legiones de pensamientos que invaden luego el territorio de los
semejantes, con la diferencia substancial en este caso, de que en vez de llevar la barbarie, sus
objetivos tienen razón de existir en el conjunto de las aspiraciones que convergen en acto
civilizante, y sus resultados son propios del auxilio humanitario que recibe la mente beneficiada
después de arraigar en ella nuevos y fecundos conceptos o ideas de que antes carecía. Aq 39 N° 10 -
12 pag 17 par 3°
Pasemos ahora, a observar a los que discuten en forma violenta tratando de intimidarse
mutuamente con palabras gruesas y pensamientos no muy recomendables. El mismo choque
nervioso provocado por el exceso mental en el desgaste de energías, implica una lucha interna
donde los átomos salvajes arremeten, presionan y sofocan a los civilizados. Muchos de ellos mueren
AQUARIUS Año 1933 868

en el campo de batalla y los sobrevivientes son los que luego llaman a reflexión al que dio rienda
suelta a su furor sin pensar en lo estéril de semejante agitación y en las consecuencias, que por lo
general, tiene más tarde que lamentar. Aq 39 N° 10 - 12 pag 17 par 4°
Si concebimos que los átomos civilizados o sean los blancos, triunfan luego en el momento del
sosiego, veremos que éstos deben reconstruir las zonas devastadas y organizar nuevamente el libre
juego de las legiones atómicas dentro y fuera de la esfera mental. En cambio, los átomos salvajes o
sean los negros, se agrupan y agazapan buscando aumentar en número para preparar nuevos
ataques a fin de poder mantener al ser en un estado de irritación o excitación constante, pues
cuanto más permanezca el hombre en el campo inculto y sin ilustración, tanto más propicio será el
ambiente para esas células perniciosas y mayor probabilidad se les presentará de existir y convivir
en ambientes que favorezcan sus designios. Aq 39 N° 10 - 12 pag 17 par 5°
Mirando desde el sitio en que nos hemos ubicado dentro de ese cuerpo gigantesco que es el hombre
mismo, veremos que los átomos negros entran con gran facilidad por los oídos; ellos viajan en
legiones formando los pensamientos del mal. Uno de esos pensamientos, y que se utiliza muy a
menudo, es el denominado "chisme". También lo vemos deslizarse blandamente por la boca,
lanzado al exterior por medio de la lengua que con gusto parece ser el vehículo que lo transporta
desde la cámara mental. Aq 39 N° 10 - 12 pag 18 par 1°
Siguiendo el orden de esta narración filosófica, contemplemos a los átomos blancos en plena labor:
unos, ocupados en alistarse en la elaboración de las ideas no cesan, en su trabajo constante de
acumular energías allí donde el pensamiento requiere mayor atención para suplir el desgaste de las
mismas por la acción incesante de su contenido; otros, entregados a la labor de policías formando
guardia en aquellos pensamientos que han de entrar en acción al primer llamado para detener a los
que, llegados de pronto a la mente, tratan de perturbaría alterando el orden interno. Mientras
aquéllos obedecen a los sentimientos más puros y elevados, éstos responden a las tendencias
pasionales e instintivas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 18 par 2°
Volvamos, ahora, de la excursión, después de haber visto un organismo tan maravilloso y
contemplado cómo actúan los obreros invisibles de nuestra constitución huma na, y meditemos
sobre todo lo que nos sugieren estas observaciones tan trascendentes. En nosotros estará sacar de
ellas las consecuencias útiles que puedan darnos un conocimiento más. Aq 39 N° 10 - 12 pag 18 par

____________________________

Las obras raumsólicas, como la revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico”, se hallan


incorporadas al material de lectura de todas las bibliotecas de la República Argentina y del
extranjero. Aq 39 N° 10 - 12 pag 18 par 4°

____________________________

Cosas del fakirismo


Mediante qué medios puede una pequeña planta convertirse en pocos momentos en un árbol
––––––––––––––
Relato
Hallábame cierto día paseando en compañía de varios amigos con quienes había estado cambiando
algunas impresiones referentes a diversos puntos de orden filosófico. Alguien aludió a las
"facultades" tan celebradas de los fakires y me preguntó si podía darse crédito a los hechos de esa
gente. Entre otras cosas, mencionó el poder que se les atribuía de hacer crecer una plantita y
convertirla en árbol en pocos minutos.
Justamente, en ese instante llegábamos a un vivero donde tenía la intención de comprar unas
pequeñas plantas de limón. Le contesté que yo no había presenciado nunca tales fenómenos, pero
AQUARIUS Año 1933 869

que podía convertir la plantita de limón que ya me encontraba comprando, en un árbol y hasta con
fruto. Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 1°
Demás está decir que quedaron estupefactos al oírme, y con suma curiosidad y no poco
escepticismo, comenzaron a observar cómo haría tal cosa. Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 2°
A todo esto, pagué al dueño del vivero el valor de la tierna plantita y le pregunté qué tiempo tenía.
Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 3°
–Es de un año –me dijo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 4°
–Y para que sea como aquel que está ahí, grande, lleno de fruta ¿cuántos años tardará? Aq 39 N° 10
- 12 pag 19 par 5°
–¡Oh, señor! Por lo menos cinco. Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 6°
–¿Cuánto vale, entonces, ése grandes –agregué. Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 7°
–Cinco pesos. Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 8°
–Muy bien; –le rematé–llevaré el grande y dejaré el chico. Aquí tiene Vd. el resto. Aq 39 N° 10 - 12
pag 19 par 9°
En seguida volvíme a mis amigos y les dije más o menos así: Aq 39 N° 10 - 12 pag 19 par 10°
–Ya ven Vds. , compré una plantita que hubiera tardado cinco años en crecer y en menos de diez
minutos ahí tienen Vds. un árbol grande y con fruto; vale decir, que con cuatro pesos más tengo un
árbol que de otra manera hubiera tardado cinco años para dar fruta, frescura y vista. Aq 39 N° 10 -
12 pag 19 par 11°
Todos rieron y festejaron a un tiempo la ocurrencia, pero sin comprender, claro está, el fondo de la
misma. Aq 39 N° 10 - 12 pag 20 par 1°
Cualquiera hubiese comprado el chiquito y esperado todo ese tiempo para poder disfrutar de su
tamaño y producción pensando que había ahorrado unos pesos. Lo cierto es que con la producción,
de cinco años el árbol grande reembolsaría quizá el doble (por supuesto, en el caso de tener que
comprarla) y además se tendría un árbol desde el primer día. Aq 39 N° 10 - 12 pag 20 par 2°
No dudo que puedan hacerse las más interesantes objeciones a este temperamento adoptado en la
aludida circunstancia; ello correrá por cuenta del lector. Aq 39 N° 10 - 12 pag 20 par 3°
La moraleja que descubre el episodio no es otra que la de advertir el valor que tienen en la vida, las
decisiones basadas en el cálculo, la lógica y lo práctico. Mientras el hombre inteligente soluciona
con extremada prontitud los problemas que se le presentan, dedicándose de inmedia to a otras
tareas, el hombre mediocre prefiere pasar años ligado a los suyos, sin pensar, que esos años que
pierde en atender uno solo de ellos, puede destinarlos a resolver muchos, a la vez que atender otras
tareas. Es el caso del que compra la plantita pudiendo comprar el árbol: le demandaría un tiempo,
precioso en cuidarla, regarla, podarla, etc., tiempo que bien podía ocuparlo en cosas de mayor
utilidad. Aq 39 N° 10 - 12 pag 20 par 4°
Así pasa a menudo; muchos convierten su tiempo en oro en tanto que otros convierten el oro en
tiempo perdido. Aq 39 N° 10 - 12 pag 20 par 4°
El secreto está en saber qué se quiere tener hoy y qué se quiere tener mañana o dentro de algún
tiempo, para no invertir el orden o confundir el pensamiento, como acontece corrientem ente, al no
saber el hombre a ciencia cierta lo que hoy quiere ni tampoco lo que puede querer en un mañana
más o menos próximo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 20 par 5°
Olvidaba agregar que el arbolito suele secarse con las heladas fuertes y a ello contribuyen por lo
general, las hormigas, siempre tan atentas que se encargan de desvestirlo apenas anochece. Aq 39
N° 10 - 12 pag 20 par 6°
____________________________

“El Heraldo Raumsólico”


52 Ediciones Publicadas
Precio del ejemplar $ 0. 20
Suscripción anual $ 2, 40
AQUARIUS Año 1933 870

Número atrasado $ 0, 50
Aq 39 N° 10 – 12 pag 20 par 7°
____________________________

Higiene Mental
Por Alcira López Ibarburu
Hay interrogantes, problemas vitales, que han acompañado al hombre a través de los siglos, haciéndose
presente en todas las razas y en todas las épocas, es decir formando parte de la misma vida humana, y los
cuales, como si obedecieran a leyes supremas, han acicateado y estimulado al hombre, al enfrentar con su
propia ignorancia al espíritu siempre anheloso de conocimientos. Caracterizan estas nobles inquietudes, el
ansia de un mejor vivir, de un continuo superar las condiciones que nos rodean y acompañan, de esfuerzos
ininterrumpidos por desentrañar los secretos de la vida y acercarse a esos ideales puros y sublimes que
altruistamente ofrecidos a la humanidad, han sido siempre su sostén y punto de partida de todo avance
evolutivo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 21 par 1°
Entre las mencionadas interrogantes, aparece esa cualidad del organismo llamada salud, centralizando
constantemente la atención de todos los seres humanos y dando origen a una de las ciencias más ponderadas y
reconocidas en la época actual, la Medicina. Aq 39 N° 10 - 12 pag 21 par 2°
Los antiguos griegos y romanos, conscientes de su vital importancia, endiosaron la salud, celebrándose
esplendorosas ceremonias en honor a la diosa Higía en Grecia y Salus en Roma, a la que atribuían el poder de
otorgar la salud, la prosperidad y el bienestar público. Fue del nombre griego Higie que nació el vocablo
higiene, cuyo valor actual tan estrechamente vinculado está a la conservación, mejora y restitución de la
salud. Aq 39 N° 10 - 12 pag 21 par 3°
Hoy, como herederos directos de las generaciones que nos precedieran, advertimos en nosotros cae mismo
anhelo de salud que conmoviera el espíritu investigador de nuestros antepasados, acompañado ahora por el
legado que ellos nos hicieran, expresado en una serie de reglas y preceptos higiénicos que constituyen las
normas que regulan desde las ciencias biológicas y sociales hasta los sistemas pedagógicos, filosóficos y
religiosos. Aq 39 N° 10 - 12 pag 21 par 4°
La higiene ha preocupado en todo tiempo no sólo a los médicos sino también a los filósofos, moralistas y
políticos. Podría decirse que la misma ley de conservación de la existencia da origen a las primeras reglas de
higiene. La historia nos dice de esas primeras épocas de la infancia humana en que las prácticas de higiene se
basaban, corrientemente, en supersticiones relacionadas con las necesidades del hombre, o en ritos reli giosos
en los que aquellos primeros científicos traducían las conquistas de su inteligencia, apareciendo estos
preceptos higiénicos como ideas reveladas tanto en el "Vastha" indio como en el "Sanchonation" caldeo y, el
"Hermes" egipcio. Aq 39 N° 10 - 12 pag 21 par 5°
Este período religioso alcanza un grado máximo al promulgarse el Código Mosaico donde quedan incluidas
nociones de higiene que se relacionan con la limpieza del cuerpo y vestido (cosmetológicos) con la
alimentación y regímenes (bromatológicos) y con las condiciones del aire y habitaciones (atmosferológicos). Aq
39 N° 10 - 12 pag 22 par 1°
Ilumina la historia del mundo, Grecia, cultora de la belleza, y progresan simultáneamente el arte, la Ciencia y
la Filosofía. La Medicina, durante este período, adquiere, de manos de Hipócrates, carácter propio como
ciencia, desvinculándose desde entonces, quizá excesivamente, de los lazos que la unían a las demás ciencias.
La higiene, tan indispensable en la conservación de la salud, adquiere inmediata preponderancia y tanto
filósofos como naturalistas consideran de su incumbencia tratar cuestiones higiénicas. La Gimnástica toma
gran importancia, y médicos, filosóficos y legisladores tratan de dirigirla en provecho de la salud, buscando a
la vez el desarrollo físico y la fuerza moral. Aq 39 N° 10 - 12 pag 22 par 2°
Surge el imperio romano y durante este período se crean nuevas instituciones, útiles en primer término, para
la salubridad pública. Este pueblo vivamente interesado en su responsabilidad social, establece trabajos de
saneamiento, conducción de aguas, inspección de condiciones sanitarias, probando con ello hasta qué punto
llega su preocupación por la higiene. Aparece Galeno, cuyas doctrinas han sido el código fundamental de las
ciencias médicas durante muchos siglos, y de él reciben lo4ombres las primeras bases científicas de la Higiene.
Aq 39 N° 10 - 12 pag 22 par 3°
AQUARIUS Año 1933 871

Caído el poder romano nada importante se registra, salvo muy honrosas excepciones, que señale un progreso
de la ciencia, hasta el despertar con el Renacimiento. Aq 39 N° 10 - 12 pag 22 par 4°
Durante esta época las ciencias fisicoquímicas y médicas adquieren una exactitud y desarrollo cada vez mayor
y la Higiene establece fundamentos precisos del carácter científico que actualmente reviste. (1) Aq 39 N° 10 -
12 pag 22 par 5°
Expresa el Dr. P. F. Monlau, conocido médico español, que "La higiene da al hombre reglas fijas y constantes
para asegurar el libre ejercicio de todas sus funciones y el desarrollo completo de todas sus facultades,
conserva la salud y prolonga la vida. La higiene se propone, también, mejorar, perfeccionar los instrumentos
de la vida, extraer del fondo humano todo lo mucho que de sí puede dar y conducir sin riesgo el organismo al
mayor des–arrollo de fuerza de que es capaz. Sólo la higiene, como ya lo indicó Descartes, puede combatir la
degeneración y restituir a la especie humana su noble y excelso tipo". Aq 39 N° 10 - 12 pag 22 par 6°
Nos encontramos, pues, al final de esta breve reseña histórica en que viéramos aparecer a la Higiene guiando
al hombre en el curso de su existencia a través de primeras manifestaciones intuitivas para transformarse
luego en poderoso medio de conservación de vida, frente a nuestro siglo, vibrante de inquietudes científicas,
trabajando afanoso por dar a la eterna interrogante que es la vida – su origen, su conservación y su fecundo
aprovechamiento - , amplia y satisfactoria respuesta. Hemos podido observar que, aún reconociéndose al
hombre como ser integral, muy particularmente en Grecia, los esfuerzos investigadores de quienes nos
precedieron en sentar principios de higiene, fueron casi en su totalidad dirigidos hacia la forma de regular las
relaciones que unen al hombre con los agentes que lo rodean en forma de mejorar y favorecer las funciones del
organismo físico. Atendiendo al hombre sano, la higiene ha señalado las causas que tienden a comprometer su
normalidad, buscando evitar las enfermedades; en el débil, delicado, valetudinario, tiende al mejoramiento del
individuo, y en el enfermo, procura ponerle en condiciones propicias para restablecer su salud. Pero, el hombre
no es un ser puramente físico; en él existe la parte espiritual y moral unida a la parte física por lazos tan
íntimos que no es posible despreciar sus relaciones y sus recíprocas y continuas influencias. La dirección, por
lo tanto, del desarrollo y perfeccionamiento psicológico del individuo ha de entrar también en el campo de la
Higiene. Aq 39 N° 10 - 12 pag 22 par 7°
Así lo ha reconocido el hombre de nuestro siglo, y la Ciencia Psicológica, a la que actualmente se le asigna
incalculable valor por los conocimientos acerca de las funciones anímicas que procura ofrecer, busca las claves
que le abrirán el arcano inviolable de las causas, capacitándola para reglamentar los preceptos higiénicos que
contribuirán en el perfeccionamiento evolutivo del organismo psicológico. Pero, veamos si por los caminos que
ella señala, ha alcanzado a descubrirlas o por lo menos, acercarse a ellas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 23 par 1°
En el transcurso de los primeros diez años de este siglo, surge en los Estados Unidos de Norte América, una
sociedad llamada "Comité de la Higiene Mental", que orienta sus investigaciones en el sentido de buscar la
forma de contrarrestar los innumerables desequilibrios nerviosos y mentales que una vida cada vez más
agitada y tumultuoso provocara. Cobra la expresión "higiene mental" un valor insospechado hasta entonces,
intensificándose los estudios y experimentos tendientes a formular conclusiones terminantes que ofrez can
alguna seguridad del éxito de su aplicación. Aq 39 N° 10 - 12 pag 23 par 2°
Durante mi reciente viaje a Estados Unidos, donde permaneciera por espacio de un año, me fue posible
observar más de cerca la labor que en este sentido se desarrolla. Aq 39 N° 10 - 12 pag 23 par 3°
Ofrece aquel país un vasto campo de estudio presentado por la imperiosa necesidad de encontrar un medio de
normalizar el funcionamiento mental, grandemente perturbado tanto por la electrificada tensión con que la
vida actual sacude el sistema nervioso, como por las profundas y sangrientas lesiones que la pasada gran
guerra produjera en el alma del pueblo norteamericano. Aq 39 N° 10 - 12 pag 23 par 4°
La moderna corriente de higiene mental tiende allí, en general, a liberar al hombre de la influencia considerada
perniciosa, de aquellas circunstancias y factores que forman parte de su vida. Centraliza su atención,
señalando en los casos patológicos rigurosas e interesantes normas curativas, no habiéndose alcanzado todavía
ante los estados considerados normales, la precisión y justeza de técnica que lógicamente debiera esperarse. Aq
39 N° 10 - 12 pag 23 par 5°
Reconocida la triple función de la Higiene, cual es conservar, mejorar y restituir la salud, vemos que frente a
los casos patológicos, clínicas especializadas ofrecen un sinnúmero de tratamientos que en el sentido del aseo

(1) Obras de Tourtille, Loude, Rostán


AQUARIUS Año 1933 872

mental o sea, liberación de aquello que afecta la salud del individuo, se clasifican en tres secciones generales
que buscan ocupar la atención del paciente en algo que le substraiga de su manía. Aq 39 N° 10 - 12 pag 23
par 6°
La primera de estas secciones denominada "Recreativa", tiene por objeto hacer participar al ser en actividades
artísticas, deportivas y gimnásticas que en alguna forma retengan su atención y entusiasmo. Recientemente
se ha incluido el baile y el dibujo como complemento de esta sección. La segunda, llamada "Ocupacional",
pretende interesar al enfermo en tareas y labores cuyo cumplimiento exija un esfuerzo de concentración
mental, y, finalmente, la sección "Medicinal" que atiende los casos que revisten mayor gravedad, sometiendo
al paciente a los métodos usuales ya conocidos y practicados en el terreno de la psiquiatría. Aq 39 N° 10 - 12
pag 24 par 1°
En los casos de debilitamiento o leves alteraciones mentales, practicado el psicoanálisis freudiano y extirpada,
según esas clínicas especializadas, del subconsciente la imagen que de acuerdo a dichas análisis, provocara el
estado, se indican los cambios de ambiente, vida al aire libre, despreocupación por los acontecimientos y muy
en particular, el alejamiento de sí mismo, enfocando la mente en algo o alguien cuya atención le substraiga de
su estado. Aq 39 N° 10 - 12 pag 24 par 2°
Son pocas, actualmente, las universidades estadounidenses en las que no se dictan cursos sobre higiene
mental, cuya finalidad es presentar un panorama de los estados patológicos en los que podría caerse al perder
todo control mental; dar a conocer los nombres técnicos con que se clasifican dichos estados, y ofrecer un
conjunto de normas generales cuya práctica favorecería la integridad mental. Estas normas se concretan
corrientemente en términos similares a los que se ofrecen a continuación: "Pensar bien", "evitar la
introspección", "cultivar buenos hábitos", "controlar la exteriorización de estados excitativos", "adaptarse al
ambiente", "seleccionar sentimientos", cte., sin que se aporte conjuntamente con ellas los elementos
indispensables que habilitarían al estudiante para efectuar una inmediata aplicación en las propias
experiencias. Aq 39 N° 10 - 12 pag 24 par 3°
Se observa como resultado común a estos cursos, que las nociones académicas adquiridas y esta lista de
consejos memorizada, no pasan de ser en la mayoría de los casos, más que una serie de conceptos que del
recinto mental no trascienden y que jamás llegan a formar parte de la vida misma. Acontece al igual que con
el ser que inquiriendo sobre la forma de cultivar cierta clase de frutos, se le dijera sencillamente: "plante una
semilla", sin habérsele dado con anterioridad enseñanzas concretas, a la vez teóricas y prácticas, que le
preparen para obtener el mayor y mejor rendimiento posible de los frutos que ambiciona. Aq 39 N° 10 - 12
pag 24 par 4°
Es corriente que se considere que un gran porcentaje de los disturbios mentales y nerviosos se deben a la falta
de adaptación o rechazo por parte del individuo, del ambiente y circunstancias que le rodean, señalándose
como medio para retraerse de los choques nerviosos que resultan del antagonismo entre las características
propias del ser y las del medio ambiente, evitar las reacciones subjetivas, procurando por otra parte, la
observación puramente objetiva que conduzca a la formación de un juicio impersonal y tolerante que facilite,
finalmente, el amoldarse a las situaciones que el ambiente le presenta. También se asigna mucha importancia
en la profilaxis mental del sano, a la terapéutica recreativa de la que se espera contribuirá en mucho a la salud
mental Aq 39 N° 10 - 12 pag 24 par 5°.
De lo expuesto hasta aquí, fácil es advertir que la higiene mental se encuentra aún en su infancia científica,
por cuanto, aparte de la acción personal del individuo en lo que se refiere a substraerse a la exteriorización de
las reacciones internas que fueran provocadas, lo demás se limita al sometimiento del sujeto a factores
externos y ajenos a su voluntad, con los que se intenta influir benéficamente en sus estados mentales. El ser
no es consciente de los elementos que intervienen en la conservación de su salud mental, reduciendo su
participación al acto de entregarse al tratamiento, como lo hace el niño a quien su madre le exige un baño
diario cumpliendo con las normas habituales en la vida de familia, pero que no comprende por qué ha de
realizar esa práctica diaria cuando su inquietud infantil le sigue impulsando, por ejemplo, a continuar sus
juegos sin interrupción. Aq 39 N° 10 - 12 pag 25 par 1°
Es necesario, aunque doloroso, agregar que pese a los variados esfuerzos que en pro de la salud mental
realizan, con sincera convicción, en el país norteamericano, las estadísticas no han arrojado aún, como hubiera
sido de esperar, un saldo favorable en cuanto al porcentaje de disturbios nervioso–mentales que se registran.
Este hecho por demás significativo, trae aparejado una cantidad de preguntas que intentan valorar el alcance
AQUARIUS Año 1933 873

real de los nuevos dictados de la ciencia moderna. ¿Es posible que pueda considerárseles en posesión de la
clave que custodia el secreto de la mente humana? ¿Podemos aceptar como higiene mental el mero acto de no
exteriorizar reacciones internas de excitación y violencia, cuando el mal o sea la misma violencia, ha tomado
posesión de la mente, o al hecho de intentar sumergir la mente en el mundo externo para librarse de la
opresión interna? ¿No se propiciaría con ello el contagio mental en vez de la higiene mental? ¿Hacia dónde,
pues, conduce la teoría de la objetividad absoluta y adaptación al ambiente? Aq 39 N° 10 - 12 pag 25 par 2°
Ahora bien, el autor de la Logosofía en los capítulos que tratan sobre Autognocia, Gnosis Mental y Biognósis,
ofrece no sólo el compendio de aquellas fórmulas y principios que la ciencia actual haya logrado clasificar entre
las verdades ya ampliamente experimentadas y verificadas que atañen a la higiene mental, sino que agrega a
ello, y ahí reside lo esencial para alcanzar la solución del problema, un valioso conjunto de elementos de
investigación, cuyo estudio, análisis y aplicación proporcionan una completa y clara planteación del problema,
facilitando singularmente la adquisición de conocimientos que han de contribuir a su solución. Aq 39 N° 10 -
12 pag 25 par 3°
La Logosofía, al tratar Higiene Mental, nos hace notar que ésta no, comprende solamente el acto del aseo cual
se produce al apartar – de propio grado o inconscientemente - del contacto mental todos los motivos que
provoquen estados de perturbación, sino que debe abarcar un amplio conocimiento del sistema y las funciones
mentales, así como de sus reacciones al ser afectadas tanto por factores de índole externa como interna.
Fundamenta este principio un criterio científico ya universalmente reconocido y aplicado especialmente en la
medicina, la cual, antes de determinar los preceptos higiénicos cuya práctica mantendrá en mejores
condiciones al organismo, ha buscado estudiar hasta en sus más mínimos detalles tanto la estructura
anatómica de cada órgano, como también, su fisiología y circunstancias que favorecen o perturban su buen
funcionamiento. Aq 39 N° 10 - 12 pag 25 par 4°
Así, pues, comienza la Logosofía conduciendo al estudio del sistema mental, su mecanismo, acción de los
pensamientos y ambiente mental, definiendo con admirable exactitud cada una de estas expresiones, a objeto
de que el estudiante pueda en el transcurso de sus investigaciones y experiencias, encontrar las bases, génesis
de dichas definiciones, y descubrir en sí mismo la existencia y funciones de toda esa organización psicofísica,
hasta entonces totalmente ignorada por él, y por consiguiente, sus manifestaciones, descontroladas y carentes
de orden. Aq 39 N° 10 - 12 pag 25 par 5°
Los pensamientos, principales agentes de la función de pensar, han sido definidos por esta ciencia como
"entidades mentales animadas que tanto pueden nacer y procrearse dentro del recinto mental como
provenir del ambiente externo" (1), afirmando que "su acción tiene una fuerza extraordinaria y que cuando
no se tiene sobre ellos el dominio y control necesarios, pueden producir ser ¡as complicaciones psicofisiológicas
que al lesionar anatómicamente los centros vitales del organismo llevan al individuo a esos estados patológicos
difíciles luego de contrarrestar" (2). Aq 39 N° 10 - 12 pag 26 par 1°
Nada hay más poderoso que el pensamiento en la vida de los hombres, ha expresado Raumsol, y está al alcance
de todo ser medianamente dotado, la comprobación del poder de los pensamientos, al advertir que son éstos los
que determinan no sólo las palabras y actos del individuo, sino que conforman también su idiosincrasia,
caracterizando desde el más simple y habitual gesto hasta las más complejas reacciones intelectuales,
instintivas o sentimentales. Aq 39 N° 10 - 12 pag 26 par 2°
El proceso de la higiene mental que la Logosofía prescribe, tiene algunos puntos de contacto, interesantes de
analizar, con los preceptos higiénicos que la Medicina ha indicado como indispensables en el mantenimiento
de la salud del organismo físico, llamando la atención que siendo estos preceptos del dominio general, no se
haya oído de nadie hasta el presente que estableciendo la analogía, los aplicara en l a conservación de la salud
mental. Demostraría esta circunstancia que para ello ha faltado lo que hoy la Logosofía ofrece el conocimiento
de la mente como un sistema perfectamente organizado y de cuyas funciones depende el logro del equilibrio
anhelado. Aq 39 N° 10 - 12 pag 26 par 3°
Haré referencia a siete de las prescripciones a que aludiera, las que pasaré a considerar a objeto de aclarar lo
antedicho. Estas son: selección de alimentos; selección del ambiente (aire, sol, cte.) ; selección del vestir; aseo;
regularización de las funciones orgánicas; ejercicios, y descanso. Aq 39 N° 10 - 12 pag 26 par 4°

(1) “Aquarius”, año 1938, Nº 10–12


(2) “Aquarius”, año 1935, pág. 163
AQUARIUS Año 1933 874

Es del convencimiento de todos el enorme valor que la selección de alimentos representa para la salud. No
menos significativa es para la integridad psicológica, la selección de pensamientos que en cierto aspecto vienen
a constituir el alimento de la mente. A este respecto dice la Logosofía que el estudio prolijo y analítico de los
pensamientos, su clasificación en el orden correspondiente a su composición ordinaria y el conocimiento de la
actuación de los mismos en sus diversas modalidades y aspectos, previene de una manera tan eficaz como
segura de todas las plagas mentales y perturbaciones perjudiciales a la paz interna (3). Aq 39 N° 10 - 12 pag
26 par 5°
Realizada esta clasificación y selección de los pensamientos, encontramos al ser capacitado para seleccionar
también, el ambiente en el que ha de desarrollar sus actividades, apartándose, porque así lo señala su nueva
comprensión, de aquellos cuya densidad y corrupción hacen de ellos peligrosos centros de contagios mentales.
Se evita de esta manera la invasión de la mente por agentes extraños, cuales son los pensamientos que pululan
en dichos ambientes y que a semejanza de esas plagas microbianas portadoras de mortíferas consecuencias
para la salud, irrumpen en el recinto mental, produciendo contagios cuyos desagradables resultados se
observan a diario en múltiples oportunidades. Aq 39 N° 10 - 12 pag 26 par 6°
Contrariamente a la teoría de adaptación al ambiente, que en párrafos anteriores expusiera, la Logosofía
indica, precisamente, que corresponde al ser que ha alcanzado cierto control y dominio sobre sus
pensamientos, actuar en el ambiente que le rodea, procurando tanto con su prédica como con su ejemplo, que
evidenciará en su actuación digna y culta, modificar aquellas particularidades de orden negativo que
configuran el ambiente. Aq 39 N° 10 - 12 pag 27 par 1°
Aparece con esto otro aspecto que en el orden de la higiene mental adquiere gran valor y que vernos surgir
cuando la ciencia logosófica, al tratar los múltiples aspectos del ser humano, le ubica en una doble posición,
contemplándole como individuo y como parte de una unidad cual debe ser la familia humana. El proceso de
higiene mental que ha de cumplir, pues, no le atañe solamente como individuo, sino que al considerarle parte
de la sociedad le hace responsable también, de la salud mental colectiva y de su contribución a ella, así como
una colectividad ante los peligros de una epidemia, responsabiliza y sanciona al individuo que atacado de una
enfermedad contagiosa se negara a tomar las medidas necesarias para impedir su propagación. Aq 39 N° 10 -
12 pag 27 par 2°
Midamos por un instante la enorme trascendencia que en la vida humana tendría el solo cumplimiento de
estas dos primeras normas de higiene y ante nuestros ojos ha de aparecer, cual promisora esperanza, la visión
de un mundo en el cual la constante irradiación de buenos pensamientos habría transformado el ambiente
negativo que actualmente lo aprisiona, en otro de paz y ordenada actividad que favorecería las expresiones
más elevadas de que es capaz el espíritu humano. Aq 39 N° 10 - 12 pag 27 par 4°
Siguiendo con nuestra analogía podemos asegurar que es también incumbencia de la higiene mental, la
selección de la forma con que el ser ha de revestir su pensar y sentir, cuando al querer expresarle, ya sea en
palabras, ya en actos, deba encontrar la manera más adecuada y eficiente de realizarlo. Complementa esta fase
del proceso el vasto conjunto de enseñanzas que la Logosofía ofrece y de las que es imprescindible
compenetrarse, sobre psicología de las palabras, su valor y fuerza, así como sobre la ética superior que &be
regir cada gesto y acto de quien haya establecido en su interno el riguroso orden y disciplina que en él deben
reinar. Aq 39 N° 10 - 12 pag 27 par 5°
El aseo mental ha sido prescripto por la Logosofía como una necesidad imperiosa para mantener la salud y
robustecer poderosamente las facultades del ser 3). Además de esa constante guardia mental que debe
establecerse para no permitir el acceso de pensamientos que al irrumpir en la mente con –violencia provocan
estados de confusión y desórdenes nerviosos, se incluye en la técnica del aseo mental, el lavado diario de la
mente, es decir, esa dedicación consciente durante algunos momentos del día en que se limpiará la mente de
todo pensamiento estéril que no propenda a la realización de los elevados propósitos del ser y que, por otra
parte, como enganchados en los resortes mentales, pueden obstaculizar su normal funcionamiento. Es
indudable que el control de los pensamientos que penetran en la mente exige al principio un gran esfuerzo de
atención y concentración, pero su práctica diaria termina por hacerse hábito y al disciplinarse la mente y cesar
el derroche de energías propio del desorden, se opera en lo interno del ser un acrecentamiento de su vitalidad
intelectual, resplandeciendo las facultades mentales. Aq 39 N° 10 - 12 pag 27 par 6°

(3) “Tratado elemental de Enseñanza”, pág. 29


AQUARIUS Año 1933 875

El establecimiento de este orden y disciplina requiere como es lógico, la regularización de las funciones de los
resortes mentales, lo cual propiciará la armonía entre las actividades del ser, capacitándole a la vez, para un
mayor rendimiento. Aq 39 N° 10 - 12 pag 28 par 1°
Señala la Logosofía que la mente debe someterse a un entrenamiento, una ejercitación o un adiestramiento
adecuado a sus facultades(1). Fácil es observar el estado de ociosidad o inercia mental en que se sumergen los
seres cuando limitan las actividades de su intelecto a memorizar y repetir lo que otros dijeran, o asumen la
cómoda actitud de esperar que los demás solucionen hasta sus dificultades más nimias y personales,
negándose a reconocer la menor responsabilidad que debiera corresponderles al considerarse dueños de sus
propios actos. El entrenamiento mental logosófico elimina hasta la posibilidad de situaciones similares a la
expuesta, conduciendo al ejercicio consciente y saludable de las facultades mentales y favoreciendo en grado
sumo su vigoroso desarrollo así como su aumento en flexibilidad, agilidad y destreza. Aq 39 N° 10 - 12 pag
28 par 2°
El descanso, hoy más que nunca imprescindible, cuando la llamada vida moderna nos ofrece con tanta
frecuencia esos casos de fatiga mental conocidos por "surmenage", constituye una de las bases del buen
funcionamiento mental. De él depende, en parte, la regularización del uso de las energías internas, más éste
no ha de efectuarse únicamente en ese momento en que unas horas de sueño ofrecen también al cuerpo la
oportunidad de recuperar energías gastadas, sino cuando voluntariamente proporcionamos a la mente esos
instantes de solaz, paz y sana alegría que se logran en el contacto con la naturaleza, el arte o con las nobles y
elevadas aspiraciones que compartimos con nuestros semejantes. Aq 39 N° 10 - 12 pag 28 par 3°
Hemos visto que la higiene mental es sólo parcialmente aplicable si se desconoce la estructura orgánica y
configuración psicológica y mental del ser. La adquisición de estos conocimientos requiere la labor
introspectiva, el contacto íntimo con la vida interna o sea el estudio y análisis de los propios estados; de lo
contrario, todo conocimiento referente a la psicología humana no pasará de ser, como acontece corrientemente,
una serie de especulaciones basadas en las reacciones externas que la aplicación de ciertos tests o estímulos,
también externos, hubiesen provocado en el sujeto que los aplicara que, a no dudarlo, no podrán jamás darle
cuenta del verdadero proceso mental que en el transcurso de la experiencia hubiese realizado. Aq 39 N° 10 -
12 pag 28 par 4°
Es general temer la introspección como paso que conduce a la introversión, llegándose a confundir, en algunas
ocasiones, el valor de una expresión con el de la otra. Suele considerarse que el examen introspectivo
centraliza excesivamente al ser en sí mismo haciéndole egocéntrico o egolátrico, características éstas propias
de la introversión; mas, hemos de aceptar que no es difícil que este desvío se produzca, por cuanto no
poseyéndose el conocimiento que guíe en la exploración de ese mundo interno tan ignorado aún y
careciéndose, además, de ese gran estímulo interno cual es el intenso anhelo de mejorar, de progresar
evolutivamente que determina la razón de ser de la introspección – que conduce en este caso a advertir y
modificar todos aquellos aspectos negativos que configuran al ser –, fácil será perderse en el laberinto de
encontrados sentimientos y contradictorios estados que el investigador inexperto se ve incapaz de analizar y
clasificar en su verdadero valor. He aquí por qué la Logosofía, conjuntamente con la axiomático expresión de
"Conócete a ti m ofrece los medios de poder transformar este anhelo en fecunda realidad, evitando así que el
ser sea juguete del azar como acontece cuando son los pensamientos más dueños de la persona que la propia
voluntad. Aq 39 N° 10 - 12 pag 28 par 5°
Es necesario destacar, puesto que así ha sido experimentalmente comprobado por infinidad de investigadores
logosóficos, que el examen introspectivo requiere, como toda, labor científica, la guía de un método preciso y
lógico que reduzca al mínimo los riesgos de extravío que un lugar tan densa y heterogéneamente poblado como
lo es la mente humana, pudiera presentar. Aq 39 N° 10 - 12 pag 29 par 1°
Figurémonos, por un instante, que sin planos ni guía quisiéramos recorrer la ciudad de Nueva York con sus
siete millones de habitantes y su millón y medio de población flotante; con su complicado tráfico, sus
subterráneos, calles elevadas, puentes, túneles, su precipitado desfile de vehículos sus enormes rascacielos, sus
barrios latino, chino, negro, judío, bohemio, italiano... ¿Qué acontecería? No es difícil suponerlo. A los
primeros pasos estaríamos completamente desorientados, perdidos en la mayor contusión, y pronto nuestra
razón, ahogada en una mezcla de imágenes imprecisas, se vería incapacitada para tomar resoluciones,

(1) “Tratado Elemental de Enseñanza”, pág. 61


AQUARIUS Año 1933 876

constituyéndonos en fácil presa de la duda, el temor, las vacilaciones y desconfianza, estados éstos que de
subsistir terminarían sumiéndonos en la mayor desesperación. Nos quedaría el recurso de preguntar; pero,
unos nos indicarían, por ejemplo, el subterráneo en Chambers y otros el elevado de la Sexta Avenida.
¿Llegaríamos así a alguna parte? No, por cuanto, a pesar de saber ahora el nombre de dos calles neoyorquinas,
no tenemos, todavía, la más mínima noción de dónde encontrarlas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 29 par 2°
Bien; traslademos esta imagen al plano mental y veremos que igual cosa acontece al que sin orden ni guía
intenta explorar las regiones de su inundo interno. Nuevamente la confusión de imágenes anularía la acción
de su razón, produciéndose, por consecuencia, las perturbaciones, inversiones y desequilibrios propios de
dicho estado, aconteciendo luego que, al verse el hombre frente a sus repetidos fracasos, prefiere negar la
necesidad de tal práctica, antes que investigar en qué radican las deficiencias que la hiciera infructuosa. Aq 39
N° 10 - 12 pag 29 par 3°
En vano hemos recorrido las filosofías y todo cuanto la psicología nos ofrece, en busca de ese método que
debiera orientarnos en la conquista del conocimiento de sí mismo; las respuestas a nuestra interrogante,
cuando no se encuentran escondidas en una terminología desconcertante y completamente extraña a l a
ilustración común, son a tal punto contradictorias que hacen imposible el Poder Obtener algún resultado
verdaderamente feliz de su aplicación. Aq 39 N° 10 - 12 pag 29 par 4°
Por ello, habiendo la experimentación confirmado en los resultados la eficacia del método logosófico, podemos
asegurar que sólo por medio de él podrán los hombres internarse en sí mismos sin temor ni riesgo de perder la
ruta, puesto que para cada circunstancia, para cada alternativa, está siempre la señal luminosa indicando el
camino, elementos de positivo valor experimental cuya aplicación Otorga la seguridad de los pasos,
garantizados, luego, por la comprobación. Aq 39 N° 10 - 12 pag 30 par 1°
Ya vemos, pues, cuán altísima es la importancia asignada por la Logosofía a la Higiene Mental; cuán noble y
fructífera es su misión de conservar, mejorar y restablecer el equilibrio mental del hombre. Aq 39 N° 10 - 12
pag 30 par 2°
Cabe al país argentino ser cuna de esta gran ciencia del presente que, señalando nuevas directrices al
pensamiento científico hará de los hijos de América que escuchan sus dictados, el ejemplo e inspiración de
aquellos pueblos que psíquicamente envenenados por los pensamientos de ambición y odio, necesitan
urgentemente restituir energías a sus gastados organismos. Y es de esta generación vigorosa y fuerte a que da
origen la Logosofía, que efectuará la transfusión del fluido vital cuya poderosa corriente de amor ha de
restablecer y conservar la salud espiritual de la humanidad. Aq 39 N° 10 - 12 pag 30 par 3°
____________________________

En Breve
Aparecerán dos nuevas obras de Raumsol:
Biognósis. Métodos y técnica logosóficos para conocer a fondo la psicología humana.
De admirable claridad expositiva y maravillosa resonancia sobre los problemas y preocupaciones
humanas.
Nueva Concepción Política. Una obra para todos los Argentinos.
Tratará los más palpitantes problemas de la política nacional y expondrá a la vez nuevos y
fundamentales conceptos.
AQ 39 N° 10 – 12 pag 30 par 4°
____________________________

Conferencia pronunciada por el Dr. Erasmo Arrarte sobre algunos aspectos de la


Logosofía
–––––––––––
En el C. D. De Mujeres el día 7 de Noviembre de 1939
En todos los tiempos, el hombre fue en pos del conocimiento, por presentir que es el medio indispensable con el
cual debe guiar conscientemente, al conjunto de sus actividades; pero, como si el ser humano estuviera
AQUARIUS Año 1933 877

predestinado a vivir en las tinieblas, no logró en el curso de los siglos ponerse de acuerdo en cuanto al
concepto mismo del conocimiento en sí. Aq 39 N° 10 - 12 pag 31 par 1°
Si apelamos al significado lingüístico del vocablo conocimiento, nos encontramos con que la Real Academia
Española lo define como la acción y el efecto de conocer; vale decir, que el conocimiento no significa una
entidad sustantivo, como parece lógico, sino una función: la de conocer. Aq 39 N° 10 - 12 pag 31 par 2°
Investiguemos, entonces, el sentido que esta autoridad asigna al verbo conocer, al que define diciendo que
significa reflexionar, discurrir, imaginar, examinar con cuidado una cosa, para formar dictamen. Llegamos
así, a que conocimiento equivale a conocer, y este verbo, a todos los recientemente citados, con lo cual nos
encontramos frente a una dilución de conceptos, de tal magnitud, que implica una definición de la palabra
conocimiento. Aq 39 N° 10 - 12 pag 31 par 3°
Si fuéramos, en el campo filosófico, a citar los diversos conceptos existentes sobre el conocimiento, no haríamos
más que constatar que no ha podido ser definido y, en consecuencia advertir el fundamento de los que
expresan que el conocimiento constituye en la hora actual, uno de los más abstrusos problemas de la Filosofía.
Aq 39 N° 10 - 12 pag 31 par 4°
Es explicable, por tanto, que los investigadores de los problemas humanos, no sólo no hayan podido
resolverlos, sino que en el mismo punto de partida se han encontrado con otro problema capital, que ha
impedido la solución de los restantes, al no poseer una definición satisfactoria del conocimiento. No obstante,
cada investigador estimando que este hecho no es óbice para que la investigación sea emprendida, construyó
su concepción sobre el conocimiento y operó de acuerdo a la misma. Así, el celebrado Herbert Spencer le dio
un significado circunscripto y relativo, al estimar que la estructura psicológica humana, no permite que el
conocimiento salga de esa estrecha órbita. El renombrado filósofo William James, con su concepto del
conocimiento, ha llegado a la conclusión en su "Precis de Psichologie", que todavía no ha aparecido la luz que
disuelva las tinieblas que envuelven a los mismos fundamentos de la Psicología. Aq 39 N° 10 - 12 pag 31 par

Bergson, el filósofo contemporáneo que ha hecho correr más tinta en las últimas décadas, nos dice en el primer
volumen de su obra "La Evolución Creadora", –que la razón en el campo de la Filosofía, sólo ha producido un
conflicto de concepciones y doctrinas, con lo cual ha demostrado su incapacidad para resolver cualquiera de
los problemas de sus dominios. Aq 39 N° 10 - 12 pag 32 par 1°
Maeterlink, de la Academia Real de Bélgica y renombrado escritor y metapsiquista, confiesa en un reportaje
publicado en el diario "La Mañana" de Montevideo, el 14 de marzo de 1939, que el saldo de su vida en el
campo del conocimiento, es totalmente negativo, al punto que su existencia ya no tiene razón de ser, una vez
que nada espera de los pocos días que le restan. Aq 39 N° 10 - 12 pag 32 par 2°
Por su parte, Carrel, el científico de fama mundial, en su reciente obra "I.a incógnita del hombre", nos dice
que el saldo actual de la Ciencia es un conjunto de embarazosos problemas que nos revelan el camino
extraviado que ha tomado el hombre, ya que desconoce al mundo y a sí mismo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 32 par

Finalmente, Rodó, después de trazarnos en su obra "Motivos de Proteo", su concepto sobre la conducción de
la vida en una incesante reforma, con doloroso acento, como si hubiera advertido él mismo la esterilidad de su
prédica, nos dice en "El que vendrá", que es imperiosamente reclamada en esta hora decepcionante y de gran
descenso de todos los valores intelectuales. y artísticos, la palabra iluminadora de un profeta, de un Revelador
que él ama y bendice. Aq 39 N° 10 - 12 pag 32 par 4°
Ante el desconcertante panorama constituido por el conjunto de las, confesiones de estas autoridades del
intelecto contemporáneo, surge el agudo interrogante consistente en si el hombre está o no, capacitado para
solucionar sus problemas. Tanto este coro de confesiones como la historia trágica de la humanidad en el correr
de los siglos, parecen confirmar que el ente humano lleva en sí la incapacidad para saber qué es, de dónd e
viene, para qué ha venido y adónde va. Si llevamos nuestra mirada investigadora a las remotas lejanías del
tiempo, nos encontramos con los deslumbrantes vestigios de una ciencia que tuvo singulares resplandores y
que no se han podido apagar, no obstante el largo crucero milenario de los mismos. Bibliotecas se han escrito
con sólo los esplendorosos vestigios de la ciencia antigua y aun prosigue la afanosa investigación en ese
interminable dédalo de sapiencia. Aq 39 N° 10 - 12 pag 32 par 5°
Concretemos nuestra atención en un gran libro de sabiduría, construido a prueba de las fuerzas destructivas
naturales y humanas, en el valle arenoso del Nilo y que está erguido en su majestuoso silencio, para que sea
AQUARIUS Año 1933 878

más asombroso su inmenso contenido sabio, que no ha podido ser desentrañado todavía, porque supera, con su
vasta enjundia, al intelecto del sabio contemporáneo. Estoy hablando de la Gran Pirámide Egipcia, la cual, en
consenso de todos los que se aproximaron a escrutar sus secretos, manifiesta múltiples aspectos de sabiduría
en su orientación, en su forma, en sus medidas, en su configuración interna, en su arte constructivo y en sus
propios basamentos. Numerosos volúmenes se han escrito sobre el gran monumento multimilenario, algunos
de ellos de altas matemáticas, para patentizar la evidencia de profundos y vastos conocimientos que
substancian al simbolismo de esa gran obra trazada con singular maestría por aquellas poderosas
mentalidades, y para que más de cuatro mil años después, la humanidad descendida en una existencia frívola
y material, se sonrojara con el espectáculo de sus tragedias y sus vanidades, ante tanta magnificencia. Aq 39
N° 10 - 12 pag 32 par 6°
Si extendemos la mirada hacia la vieja y gloriosa Grecia, advertimos que el resplandor de su filosofía tiene más
de un destello de la grandiosa civilización faraónica. Fijemos la atención solamente en la Academia Platónica,
que después de irradiar sabiduría y espiritualidad hacia todos los ámbitos del mundo, revive en la gloriosa
Escuela de Alejandría para proyectar desde allí, por entre las sombras de los siglos, los torrentes luminosos de
su elevada espiritualidad. Aq 39 N° 10 - 12 pag 33 par 1°
Entonces, la evocación de este fanal de la ciencia antigua puesta frente a este coro de las sombrías confesiones
pertenecientes a las mayores intelectualidades contemporáneas, nos sugiere que el hombre se extravió de su
camino, al apartarse de la auténtica y vigorosa huella que su razón le marcara, seducido por las solicitaciones
materiales de las ambiciones y los instintos; de modo que, al dejar la senda de su alta jerarquía, perdió la
lumbre sagrada, como el simbólico Adán bíblico, incapacitándose para el verdadero conocimiento. Aq 39 N°
10 - 12 pag 33 par 2°
En las últimas décadas, una ciencia nueva llamada por el profesor Richet, Metapsíquica, logró reunir una
copiosa y confusa fenomenología, que no pudo ser agrupada bajo leyes o principios, pero que al estar originada
en el campo psíquico, en el consenso de los investigadores de los diversos países viene a comprobar que el árbol
psicológico humano, encierra potencialidades latentes que la Psicología no ha podido develar en sus
investigaciones. Aq 39 N° 10 - 12 pag 33 par 3°
Frente a estas constataciones sobre la alta alcurnia de la sabiduría antigua y ante la gran hecatombe que
estremece con amenazas de derrumbe a la civilización europea, así como ante esas confesiones de naufragio –
de los esfuerzos científicos y filosóficos - y el conflicto mundial de ideologías y doctrinas, nunca como en esta
hora tenebrosa fue reclamada con más vehemencia, una poderosa corriente de iluminación, una nueva y
magnífica floración de la inteligencia humana, suficiente para que esplendan sus más puros y vigo rosos
valores. Aq 39 N° 10 - 12 pag 33 par 4°
Ahora bien; con la convicción que emana de cuatro años de consagración, puedo deciros que hace casi dos
lustros, ha nacido en esta gran nación americana una creación intelectual y espiritual que por su recia
envergadura, está llamada a conmover las mentes y los corazones cuando tienda sobre las sombras del mundo
sus blancas y poderosas alas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 33 par 5°
Cada vez que anhelamos percibir con nitidez un nuevo destello de la inteligencia superior, es necesario
adoptar una posición sincera y dispuesta a querer comprender, porque si la mente cierra sus puertas con el
prejuicio, el rayo de luz queda interceptado por las mismas. Aq 39 N° 10 - 12 pag 33 par 6°
La Logosofía es una Ciencia integral, significando con esto que abarca en su estudio todos los aspectos del
Universo y el hombre. Es, también, una ciencia original en sus principales concepciones, en sus fundamentos,
en sus normas pedagógicas y en su carácter de Ciencia viva. Quiero decir que más que adquiriese por simples
lecturas o informaciones, debe ser adquirida por una asimilación en la misma disciplina de la vida, porque es
una ciencia dinámica. Si me permitís una analogía, os diré que así como no podemos transmitir las emociones
de una audición musical, tampoco puedo transmitir con fidelidad, la enseñanza vivida e integrada a mi vida.
Aq 39 N° 10 - 12 pag 33 par 7°
Es original la Logosofía en los conceptos de las nociones primordiales de pensamiento, razón, conocimiento y
verdad. Otro aspecto de su originalidad consiste en que ella está maravillosamente estructurado para que
tengan cabida en sus numerosos sitiales, todos los anhelos y todas las formas de la cultura mental humana, y
lo que es más sorprendente, siempre, con extraordinarios beneficios para todos los consagrados con
indeclinables anhelos y buena voluntad. Aq 39 N° 10 - 12 pag 34 par 1°
AQUARIUS Año 1933 879

No obstante los vastos campos de la investigación logosófica, el carácter singular de esta creación aparece
todavía más, al estar excluida de ella la hipótesis, pues sienta y prueba a la vez, que, cuando el hombre
disciplina su lógica y su razón, tiene en esas preciosas facultades los sillares en que apoyará su pisada firme,
sin necesidad de perderse entre las brumal3 de las conjeturas. Finalmente, es original en el hecho de estar
estructurado en los más sanos principios morales, de acuerdo con la concepción logosófica de que son los
valores morales, los máximos y fundamentales valores del hombre. Aq 39 N° 10 - 12 pag 34 par 2°
Voy a expresar ahora, que la Logosofía concibe al Universo en su totalidad y en sus unidades, como la
expresión de un conjunto de leyes, unificadas y armonizadas, las que convergen hacia la manifestación de la
ley madre de evolución o de perfección de todo lo creado. Aq 39 N° 10 - 12 pag 34 par 3°
Entre los aspectos con que concibe la Logosofía al ser humano, hay dos que son capitales y por eso, los voy a
destacar. el que lo define en su significado de máxima jerarquía consciente, entre las unidades creadas, por
estar dotado de la facultad de conocer que es la que permite al hombre realizar su proceso de identificación con
el Universo, y el que lo define en su estructura, considerándolo como la conjunción de dos organismos: uno,
superior, imperecedero y de comando, de naturaleza mental y psicológica; el otro, subordinado, perecedero y de
índole ejecutiva e instrumental. De ahí que la ciencia logosófica, para estudiar al hombre se dirige,
lógicamente, al organismo superior o mental, que constituye su entidad esencial. Por ello esta ciencia es de
índole psicológica. Pero, otra grávida razón conduce a la Logosofía a estudiar al hombre, primeramente, en su
organismo mental, y ésta consiste en que el elevado concepto que esta ciencia sustenta del conocimiento,
reside, en un aspecto principal, en que para llegar a conocer, es indispensable primero, conocer y perfeccionar
el organismo mental con la misma lógica que, para ser pianista, debe conocerse antes la técnica del teclado y
de los pedales, y toda la gama de las pulsaciones y las modulaciones. Aq 39 N° 10 - 12 pag 34 par 4°
La originalidad de la Logosofía continúa cuando nos traza la estructura y las funciones del organismo mental,
como entidad autónoma y cuando culmina el estudio interno del hombre en el elemento esencial de su vida
interna, que es el pensamiento. Aq 39 N° 10 - 12 pag 34 par 5°
Es éste, como dije, el elemento esencial de la vida humana porque es el que manifiesta, el que expresa, el que da
fisonomía, dirección y destino al hombre. De ahí la importancia capitalísima de su conocimiento, como germen
primario y determinante de los movimientos humanos, individuales y colectivos, al punto que la gran
concepción de su autor lleva, en este aspecto, a considerar al hombre como la manifestación misma de su
pensamiento. Aq 39 N° 10 - 12 pag 34 par 6°
Veis, pues, que aparece aquí, en el estudio de la Logosofía sobre el pensamiento, el sólido y elevado concepto
acerca del conocimiento, cuando prescribe que éste, debe ser ampliamente conocido, en su calidad; de
estructurador del conocimiento, y advertiréis con qué singular luminosidad nos presenta esta ciencia, la
primera etapa de la Autognocia, el cautivante sentido del inmortal e incomprendido aforismo del Templo de
Delfos: , "Conócete a ti mismo". Aq 39 N° 10 - 12 pag 35 par 1°
Había expresado que es una de las originalidades de la ciencia logosófica, su concepción sobre el pensamiento
en sí mismo, y esta concepción es. tanto más digna de ser destacada cuanto que pienso, como fruto de mis,
investigaciones, que no tenemos en el momento actual una definición satisfactoria del pensamiento. En efecto,
la Real Academia lo define diciendo que es el pensamiento, la potencia o la facultad de pensar. Al buscar en la
misma autoridad lingüística el significado del verbo pensar, nos encontramos, con que lo equipara a
reflexionar, considerar, discurrir y examinar con cuidado una cosa para formar dictamen. Prosiguiendo
nuestra investigación, buscamos el significado de estos verbos y –constatamos que ninguno de ellos. es
definido en forma que nos dé el concepto sustantivo de pensamiento ni tampoco, el de la función de pensar.
Tenemos así, una dilución que en manera alguna implica una definición. Aq 39 N° 10 - 12 pag 35 par 2°
Cuando recurrimos a los psicólogos para saber qué es el pensamiento, nos encontramos con que cada uno lo
define a su modo o que algunos, como. James, renuncian a definirlo, reconociendo que es ésa una tarea de las
más difíciles para el psicólogo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 35 par 3°
En consecuencia, llegamos a que en la hora actual no existe un concepto uniforme y definido sobre el
pensamiento, tal como constatamos ya, para el vocablo conocimiento, no obstante encerrar estas dos palabras,
un contenido fundamental para la vida humana. Aq 39 N° 10 - 12 pag 35 par 4°
La Logosofía nos dice que es el pensamiento una entidad animada, viviente e inteligente, que se manifiesta a
nosotros cuando actúa en el recinto mental, en el que se nutre, se desarrolla y se reproduce, y del cual puede
egresar. Aq 39 N° 10 - 12 pag 35 par 5°
AQUARIUS Año 1933 880

Al lado de este original concepto del pensamiento, y derivando del mismo, la nueva ciencia nos enseña con la
habitual contundencia de su lógica, que al ser una entidad viviente es seleccionable, cultivable y manejable
conscientemente, por las facultades mentales, con lo cual el investigador logosófico se encuentra en análogas
condiciones que el artista que modela su pasta con su acendrada consagración, –hasta lograr la forma ideal
anhelada, y tenemos así, un aspecto de cómo la Logosofía es arte superior de la vida. Aq 39 N° 10 - 12 pag 35
par 6°
De lo precedentemente dicho, se advierte que la selección del pensamiento toma su punto de partida en la
principal clasificación que la nueva ciencia hace del mismo: por una parte, aquellos que conducen al hombre a
sus manifestaciones inferiores; por otra, los que encumbran hacia sus altas, concepciones y realizaciones,
elevando la jerarquía de su intelecto y de su espiritualidad. Y tenemos así, cómo a la tierra mental rústica y
plagada de malezas, el jardinero la rotura, la siembra con semillas seleccionadas, la irriga y le presta su
cuidado permanente, hasta verla convertida en un jardín, esplendente en magníficas floraciones. Aq 39 N° 10
- 12 pag 35 par 7°
Brevemente bosquejado queda con estas palabras, el arte con que la Logosofía traza la senda de la
superiorización humana, mediante la realización de su proceso de evolución mental consciente, el cual, como
es fácil advertir, constituye una renovación progresiva, consciente y total del conjunto de las actividades
individuales. Aq 39 N° 10 - 12 pag 36 par 1°
Nunca como en el curso de esta enseñanza selectiva y psico–experimental, puede ser valorada la inmensa
conquista que ella significa en la conducción de la vida, habitualmente restringida a un radio circular y
rutinario. La evolución consciente, intensamente renovadora – dinámica, –transforma la vida, en una espiral
ascendente, en un viaje consciente de elevación, desde el cual se contempla al mismo tiempo que los nuevos
panoramas, las distancias recorridas desde el punto de partida del mismo. Aq 39 N° 10 - 12 pag 36 par 2°
¡Con qué elocuencia se comprende mediante los elementos que otorga esta ciencia original, las múltiples
formas en que el hombre está esclavizado, torturado, estafado y burlado por sus propios pensamientos¡
¡Cuántos ejemplos experimentales se exponen para comprobar las formas trágicas, monótonas, estériles y
extraviadas a que es conducida la vida humana, por obra del desconocimiento de los pensamientos que la
dominan! Aq 39 N° 10 - 12 pag 36 par 3°
Entonces, una ciencia que es arte de pensar, de eliminar las amarguras de la existencia m 1ediante las
disciplinas del discernimiento más austero, permitidme que os exprese con todo el calor de una convicción
real, merece la más amplia de las difusiones, el más cálido de los homenajes y la más ferviente de las
admiraciones. Desde estos primeros pasos de la enseñanza logosófica, con su luminaria renovadora, ya se
manifiesta a la inteligencia como la más grande y hermosa de las concepciones científico –filosóficas del
presente. Aq 39 N° 10 - 12 pag 36 par 4°
Y aquí tenéis un aspecto del fundamento con que os expresaba hace un momento cuando la Logosofía rompa
con su potencial luminoso esas vallas que la inercia y el prejuicio tendieron siempre a los esplend ores del
genio, una honda y jubilosa conmoción se extenderá por las mentes y los corazones. Ahora, si avanzamos en el
análisis del pensamiento llevándolo a la identificación con la experiencia, llegamos a la concepción logosófica
del conocimiento y con éste a la fundamental verdad acerca de lo que el hombre es, porque el pensamiento
realizado queda inscripto en la conciencia en forma, perdurable e integrando o formando parte de la vida
humana. Aq 39 N° 10 - 12 pag 36 par 5°
Vemos entonces como el pensamiento a más de dirigir y jerarquizar al hombre, precede a la experiencia, se
identifica con ella y la subsigue al quedar grabado en la conciencia. Además, genera al sentimiento porque en
sus realizaciones está todo el calor y el atractivo de la vida y, tanto más, cuanto más fecunda y benéfica es la
realización; por eso en las más elevadas obras es que encuentra el hombre sus más grandes subyugaciones. Aq
39 N° 10 - 12 pag 36 par 6°
Es por la acumulación de los pensamientos realizados que el ser tiene las nociones capitales de su propia
existencia y del mundo externo. Pero constatemos la diferencia existente entre los conceptos de la Logosofía y
el de Descartes. En tanto que este filósofo dijo: "Pienso, luego existo", admitiendo así, que el acto de pensar es
el que nos da la noción de nuestra existencia, la Logosofía declara que "el solo hecho de pensar no da la
sensación de existir como unidad pensante y consciente, pues es necesario conocer, saber e identificarse con la
causa del conocimiento. Recién entonces podrá experimentar la sensación de existir, mas no por el hecho de
pensar en sí, sino por la existencia activa de los elementos que lo impulsan a pensar y llevar todavía esta labor
AQUARIUS Año 1933 881

mental al máximum de fijeza o seguridad que sólo puede dar el discernimiento con el auxilio de la razón". Aq
39 N° 10 - 12 pag 36 par 7°
Avanzando más en la concepción logosófica de la evolución humana, destaquemos que el proceso de la
evolución mental consciente conduce al ser a una notable vigorización de su organismo mental y
paralelamente, a un progresivo dominio y superiorización del pensamiento, así como de las facultades que lo
modelan y lo gobiernan para llegar a despertar las más altas capacidades humanas, correspondientes a su
mentalidad superior 0 espiritual, lo que significa la aptitud para abordar el conocimiento superior. Aq 39 N°
10 - 12 pag 37 par 1°
Después de haber dicho que la Logosofía da a conocer las leyes que dan expresión y objetivo de perfección a
todos los movimientos que se operan en el Universo, fluye que el hombre tiene fijada su finalidad en la
existencia, en el cumplimiento de esas leyes universales, por la vía del conocimiento. Tanto más llenará ese
objetivo cuanto más se identifique con esas leyes por el acopio de conocimientos adquiridos en su pro ceso de
evolución consciente, y como las leyes son inexorables, sólo con su cumplimiento consciente el hombre queda
eximido de sus sanciones. Aq 39 N° 10 - 12 pag 37 par 2°
El mal aparece así como consecuencia de la incomprensión de las leyes que origina su quebrantamiento y
aporta las múltiples formas de las sanciones. Al eliminar a los pensamientos dominantes y esclavizantes del
recinto mental el hombre logra la primera etapa de su libertad de pensar, capacitándose para escoger
libremente sus pensamientos. Cuando adquiere los conocimientos su libertad se amplía extendiéndose al
mundo externo y se ejercita en la elección de las sendas que los conocimientos, abren a la actividad. Como
fruto de su libertad, de su responsabilidad y del ejercicio de su facultad fundamental de conocer, el hombre
conquista su futuro, del mismo modo que su presente es el fruto de las actuaciones de su pasado. Aq 39 N° 10
- 12 pag 37 par 3°
Y como máxima manifestación de las leyes eternas, el hombre, como todas las fuerzas que imperan en los
procesos evolutivos de la, naturaleza, es eterno, aun cuando deba cumplir ese máximo proceso de su
existencia, en el curso de múltiples cielos evolutivos. Aq 39 N° 10 - 12 pag 37 par 4°
Vemos, entonces, la claridad con que la Logosofía exhibe el fundamental dilema de los dos opuestos caminos
del hombre: el de la ignorancia, que es el de su adversidad, su inconsciencia, su animalidad; y el de la
sabiduría, que es el de su liberación, el de su conciencia y de su iluminación. Aq 39 N° 10 - 12 pag 37 par 5°
He ahí la recia envergadura que brinda a la conciencia humana el genio creador de esta ciencia llamada a
renovar los valores humanos, para que el hombre realice su hermanación y su armonización con las leyes
supremas y se liberte de su terrible y oprimente círculo tenebroso. Aq 39 N° 10 - 12 pag 37 par 6°
____________________________

La revista “Aquarius” y “ El Heraldo Raumsólico “ mantienen canje con todos los diarios y
periódicos más importantes de América y Europa.
Aq 39 N° 10 – 12 pag 37 par 7°

____________________________

Periodismo
––––––––––
Diarios y periódicos que se han ocupado de las actividades que desarrolla la Escuela Raumsólica
de Logosofía
––––––––––
Publicaciones diversas efectuadas durante los meses de agosto a noviembre de 1939

–"La Nación" de Buenos Aires, 1° de agosto: "Conferencia en el "Club Honor y Patria" por el Dr.
Ricardo A. Bassi".
– “Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 10 de agosto: "Axiomas Logosóficos ".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 29 de agosto: "Axiomas Logosóficos".
AQUARIUS Año 1933 882

–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 30 de agosto: "Axiomas Logosóficos ".


–"Le Courrier de La Plata" de Buenos Aires, 30 de agosto: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica
de Logosofía.”
–“Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 30 de agosto: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de
Logosofía”
–"El Mecánico Dental" de Buenos Aires, julio, agosto y setiembre, "En la facultad de pensar tiene el
hombre toda la ayuda que necesita", por Alberto Haurie.
–"La Industria de Cueros y Calzados" de Buenos Aires, 30 de agosto, "Axiomas Raumsólicos".
–"El Diario Siriolibanés" de Buenos Aires, 4 de setiembre, "Acto cultural de la Escuela Raumsólica
de Logosofía ".
–"El Diario Español" de Buenos Aires, 4 de setiembre: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de
Logosofía ".
–"Nueva Palabra" de Buenos Aires, 5 de setiembre: "Acto cultural de la Escuela Raumsólica de
Logosofía.”
–“Le Courrier de La Plata" de Buenos Aires, 5 de setiembre: "Acto literario y musical de la Escuela
Raumsólica de Logosofía.”
–“La Argentina" de Buenos Aires, 5 de setiembre "Acto de la Escuela de Logosofía”.
–"La Nación" de Buenos Aires, 5 de setiembre. "Conferencia y concierto de la Escuela Raumsólica de
Logosofía ".
–"El Mundo" de Buenos Aires, 5 de setiembre: "Realiza un acto cultural la Escuela Raumsólica de
Logosofía ".
–“Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 5 de setiembre, "Concierto de la Escuela de Logosofía en
el salón de actos del Consejo de Mujeres”.
Aq 39 N° 10 - 12 pag 38
–"El Diario Siriolibanés" de Buenos Aires, 5 de setiembre: "Realiza concierto y conferencia la Escuela
de Logosofía".
–"El Tiempo" de Buenos Aires, 6 de setiembre. "Realizó un acto cultural la Escuela Raumsólica de
Logosofía ".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 6 de setiembre: "Reunión de la Escuela Raumsólica”.
– "Estampa" de Buenos Aires, 18 de setiembre: ". Acto de la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
–"Mundo Argentino" de Buenos Aires, 20 de setiembre "Una vista del acto Público auspiciado Por la
Escuela Raumsólica de Logosofía”.
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 25 de setiembre, "Axiomas Logosóficos".
–"El Oeste" de Buenos Aires, 30 de setiembre, "¡Guárdate, América!...", de Raumsol.
–"Caras y Caretas" de Buenos Aires, 30 de setiembre "Acto realizado por Escuela Raumsólica de
Logosofía ".
–"El Diario Español" de Buenos Aires, 17 de octubre, "Ultimo acto anual de difusión logosófica".
–"El Diario" de Buenos Aires, 21 de octubre "Realiza su último acto la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
–"The Standard" de Buenos Aires, 21 de octubre: "Ultimo acto de la Escuela Raumsólica".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 3 de octubre, "Axiomas de Raumsol".
_ "Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 21 de octubre: "Ultimo concierto de la Escuela de
Logosofía".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 10 de octubre: "Axiomas Logosóficos".
–"Chabela" de Buenos Aires, mes de octubre. "Acto público de la E. R. de L.".
–"Atlántida" de Buenos Aires, mes de octubre: "Acto cultural de la E. R. de L.".
–"Argentina" de Rosario de Santa Fe, mes de octubre. "Mensaje de Raumsol a la Humanidad
Naciente".
–"La Argentina" de Buenos Aires, 21 de octubre, "Cierra el cielo de conferencias la Escuela de
Logosofía".
–"Nueva Palabra" de Buenos Aires, 22 de octubre–. "Conferencia de la Escuela de Logosofía".
AQUARIUS Año 1933 883

–"Assalam" de Buenos Aires, 24 de octubre: "Acto de la E. R. de L.".


–"El Diario Siriolibanés" de Buenos Aires, 24 de octubre–. "Clausura su ciclo anual la Escuela de
Logosofía ".
–"El Oeste" de Buenos Aires, 28 de octubre. "Acto público de la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
–"Le Courrier de La Plata" de Buenos Aires, 28 de octubre: “Acto cultural organizado por la Escuela
Raumsólica de Logosofía ".
–"Assalam" de Buenos Aires, 31 de octubre, "Escuela Raumsólica".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 19 de noviembre. "Axiomas Logosóficos".
–"La Argentina" de Buenos Aires, 3 de noviembre: "El Heraldo Raumsólico".
–"Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 3 de noviembre: "Ultimo acto cultural de la Escuela
Raumsólica de Logosofía ".
–"El Diario Español" de Buenos Aires, 3 de noviembre: ". Finaliza el ciclo anual de extensión
logosófica".
–"El Oeste" de Buenos Aires, 4 de noviembre: Periodismo. "El Heraldo Raumsólico".
–" La Nación " de Buenos Aires, 4 de noviembre: "Escuela Raumsólica de Logosofía, cierra su ciclo
de extensión cultural".
–"The Standard" de Buenos Aires, 6 de noviembre. "Miscelánea. Ofrece su último recital anual la
Escuela de Logosofía".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 6 de noviembre: "Publicaciones. "El Heraldo Raumsólico".
Aq 39 N° 10 - 12 pag 39
–"The Standard" de Buenos Aires, 7 de noviembre. "Ultimo acto de la Escuela de Logosofía".
–"Buenos Aires Herald" de Buenos Aires, 7 de noviembre: "Ultimo acto cultural de la Escuela de
Logosofía”.
–" La Nación " de Buenos Aires, 7 de noviembre: "Ultimo acto cultural de la Escuela de Logosofía ".
–"La Prensa" de Buenos Aires, 7 de noviembre: "Ultimo acto cultural de la Escuela de Logosofía ".
–"Le Courrier de La Plata" de Buenos Aires, 7 de noviembre: "La Escuela Raumsólica de Logosofía
ofrecerá su último acto cultural".
–"El Diario" de Buenos Aires, 7 de noviembre: "Acto público de la Escuela de Logosofía ".
– “El Diario Español" de Buenos Aires, 7 de noviembre: "Anuncio del acto, último de la Escuela
Raumsólica de Logosofía ".
–"El Diario Español" de Buenos Aires, 8 de noviembre: "Realizó su último acto cultural la Escuela de
Logosofía".
–"El Diario Siriolibanés" de Buenos Aires, 8 de noviembre: Acto musical y cultural de la Escuela de
Logosofía ".
–"La Argentina" de Buenos Aires, 9 de noviembre. Realizó un acto la Escuela Raumsólica de
Logosofía".
–"El Diario" de Buenos Aires, 9 de noviembre, "Acto de clausura de la Escuela de Logosofía".
–"Assalam" de Buenos Aires, 9 de noviembre ”Acto de la Escuela Raumsólica de Logosofía ".
–"El Oeste" de Buenos Aires, 11 de noviembre: "Vista del último acto cultural de la Escuela de
Logosofía".
–"Noticias Gráficas" de Buenos Aires, 15 de noviembre: "Axiomas Logosóficos".
Aq 39 N° 10 - 12 pag 40
____________________________

Todos los artículos no firmados son publicaciones inéditas de Raumsol. Aq 39 N° 10 – 12 pag 40


_______________________

Obras Raumsólicas
Perlas Bíblicas $ 8. --
AQUARIUS Año 1933 884

Axiomas y Principios de Logosofía I Tomo $ 1,


50
Axiomas y Principios de Logosofía II Tomo $ 2, 50
Cartas Iniciáticas $ 2. 00
Logosofía ( tratado elemental de enseñanza) $ 1,
50
Raumsol ( Artículos y publicaciones) $ 1, 50
Conferencias y Publicaciones (Sobre las enseñanzas de Logosofía) $ 0,
50
Próximos a aparecer:
Biognósis $ 4. –
Nueva Concepción Política $ 4 . --

En Preparación
Los Misterios del Judaísmo
Tratado de Logosofía
Novela Iniciática
Diálogos, Fábulas y Leyendas
El Fariseísmo como plaga social
Folletos y opúsculos de Logosofía
Informes y pedidos a la Editorial “Aquarius”
Buenos Aires
Rep. Argentina
Aq 39 N° 10 – 12 pag 41

____________________________

AQUARIUS
Ciencia filosofía, ética y arte
Tarifa Reducida
Concesión N° 2720
Correo Argentino
Aq 39 N° 10 – 12 Tapa Posterior

La Editorial Aquarius recomienda muy especialmente a sus lectores que no dejen de leer las
ediciones anteriores de esta revista, por ser material altamente instructivo, original y por contener
valiosas enseñanzas de Logosofía
Complete sus colecciones antes que se agote y tendrá a su disposición un consejero permanente que
le auxiliará en todos los momentos de su vida
Est. Gráfico Pomponio – Moreno 1224 – Rosario
Aq 39 N° 10 – 12 Tapa Posterior
AQUARIUS Año 1933 885

____________________________

También podría gustarte