Está en la página 1de 4

La Ética y las discusiones de negocios

Ética Profesional

Periodo 2023

Licenciada Erika Salinas

Jeremy Ariel Cruz Maldonado / 202212026

Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 23 de abril de 2023


La ética en los negocios es un tema importante y relevante en la actualidad debido a la necesidad
de las empresas de actuar de manera responsable y considerar el impacto de sus acciones en la
sociedad y el medio ambiente. En este sentido, es fundamental la aplicación de principios y
valores éticos en el ámbito empresarial y la toma de decisiones éticas que permitan a las
empresas encontrar un equilibrio entre los intereses empresariales y los valores éticos.

Las empresas deben tomar medidas para reducir cualquier impacto negativo. Los líderes
empresariales deben tomar decisiones considerando los principios éticos, incluso cuando eso
pueda implicar un costo financiero a corto plazo. La transparencia y la responsabilidad son
esenciales para crear una cultura empresarial sólida y sostenible

1. La importancia de la ética empresarial: Las empresas deben ser conscientes de la


importancia de seguir principios éticos y valores para crear una cultura empresarial sólida
y sostenible.

2. La responsabilidad social empresarial: Las empresas deben ser responsables socialmente,


lo que significa que deben considerar el impacto de sus acciones en la sociedad y el
medio ambiente, y tomar medidas para reducir cualquier impacto negativo.

3. La toma de decisiones éticas: Los líderes empresariales deben tomar decisiones


considerando los principios éticos, incluso cuando eso pueda implicar un costo financiero
o una pérdida de beneficios a corto plazo.

4. La importancia de la transparencia: Las empresas deben ser transparentes en su toma de


decisiones y en sus acciones, y ser responsables de cualquier impacto negativo que
puedan tener.

• Importancia de los valores en la ética

Los valores son fundamentales en la ética en los negocios, ya que son la base de los principios
éticos que guían el comportamiento empresarial. La honestidad, la responsabilidad social y la
justicia son algunos de los valores que se consideran esenciales para la toma de decisiones éticas
en los negocios. Estos valores permiten a las empresas actuar de manera responsable y
considerar el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente, lo que a su vez
contribuye a su reputación y sostenibilidad a largo plazo.

• Sentido común, moral o práctica

El sentido común, la moral y la práctica son importantes en la ética empresarial porque a menudo
se utilizan para tomar decisiones éticas. El sentido común puede ser útil en situaciones en las que
no hay una respuesta clara a un problema ético. La moral, por su parte, es importante porque
proporciona una base de principios éticos que se han desarrollado a lo largo del tiempo. La
práctica también es esencial en la ética empresarial, ya que las empresas necesitan desarrollar
políticas y procedimientos éticos que se apliquen en la práctica. Además, la práctica también
implica la implementación de mecanismos para garantizar el cumplimiento de las políticas éticas
y la rendición de cuentas en caso de incumplimiento.

• Toma de decisiones éticas

La toma de decisiones éticas implica la evaluación de situaciones complejas en las que los
intereses de los distintos grupos pueden entrar en conflicto. En este sentido, es fundamental que
las empresas adopten un enfoque proactivo para identificar y abordar los dilemas éticos. Para
ello, pueden establecer comités éticos, códigos de conducta y sistemas de informes para fomentar
la identificación y el abordaje de los dilemas éticos. Las decisiones éticas también requieren la
consideración de las consecuencias de las decisiones en términos de impacto en la sociedad y el
medio ambiente, así como la evaluación de alternativas que permitan encontrar un equilibrio
entre los intereses empresariales y los valores éticos. La ética en los negocios se refiere a la
aplicación de principios y valores éticos en el ámbito empresarial, y es importante para las
empresas actuar de manera responsable y considerar el impacto de sus acciones en la sociedad y
el medio ambiente. Los valores son fundamentales en la ética en los negocios, ya que son la base
de los principios éticos que guían el comportamiento empresarial. El sentido común, la moral y
la práctica son importantes en la ética empresarial porque a menudo se utilizan para tomar
decisiones éticas.

La toma de decisiones éticas implica la evaluación de situaciones complejas en las que los
intereses de los distintos grupos pueden entrar en conflicto. Es fundamental que las empresas
adopten un enfoque proactivo para identificar y abordar los dilemas éticos, estableciendo comités
éticos, códigos de conducta y sistemas de informes para fomentar la identificación y el abordaje
de los dilemas éticos. La toma de decisiones éticas también requiere la consideración de las
consecuencias de las decisiones en términos de impacto en la sociedad y el medio ambiente, así
como la evaluación de alternativas que permitan encontrar un equilibrio entre los intereses
empresariales y los valores éticos.

Los dilemas éticos pueden surgir cuando hay conflictos entre los valores éticos y los intereses
empresariales, como el deseo de maximizar los beneficios. En estas situaciones, las empresas
deben encontrar un equilibrio entre los intereses empresariales y los valores éticos. Es importante
que las empresas evalúen cuidadosamente las consecuencias de cada opción y busquen
soluciones que permitan actuar de manera ética y responsable.

Podemos decir, que la ética en los negocios es fundamental para las empresas actuar de manera
responsable y considerar el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente. La
aplicación de principios y valores éticos en el ámbito empresarial y la toma de decisiones éticas
permiten a las empresas encontrar un equilibrio entre los intereses empresariales y los valores
éticos, contribuyendo a su reputación y sostenibilidad a largo plazo.

Dilemas éticos

Los dilemas éticos pueden surgir cuando hay conflictos entre los valores éticos y los intereses
empresariales, como el deseo de maximizar los beneficios. En estas situaciones, las empresas
deben encontrar un equilibrio entre los intereses empresariales y los valores éticos. Por ejemplo,
una empresa puede enfrentarse a un dilema ético cuando tiene que decidir si despedir a un
empleado que ha cometido una falta ética o retenerlo para evitar el costo de encontrar y capacitar
a un nuevo empleado. En estos casos, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente
las consecuencias de cada opción y busquen soluciones que permitan actuar de manera ética y
responsable.

También podría gustarte