Está en la página 1de 2

DESARROLLO PERSONAL,

CIUDADANÍA Y CÍVICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02
GRADO 3ER SECCIÓN E DURACIÓN 3 horas FECHA
TITULO. Los Estereotipos.
COMPETENCIAS Construye su Identidad.
CAPACIDADES. Se valora así mismo.
Elabora un cuadro de diferencias sobre los cambios físicos y emocionales que se producen en la
RETO
pubertad en varones y mujeres,
Responde las preguntas y elabora un listado de los principales cambios que se producen
EVIDENCIA/PRODUCTO
en la pubertad.
CRITERIO DE Sustenta con argumentos razonados una postura ética ante una situación de conflicto
EVALUACIÓN moral que involucra los derechos humanos.

SECUENCIA DIDACTICA
Mo. ESTRATEGÍAS/ACTIVIDADES
- Se realiza unas recomendaciones sobre el desarrollo de la sesión y se les recuerda las normas de convivencia del área.
- Se hace recordar los protocolos de bioseguridad contra el COVID-19.
- Se realiza una dinámica para motivar la motricidad en los estudiantes
INICIO

- Luego se presenta el título y el propósito de la actividades de aprendizaje


Título: Estereotipos.
Propósito: Reconoce como los estereotipos sociales sugestionan el actuar de una persona e identifica los tipos de
cambios que se producen en la adolescencia

- El docente realiza preguntas dirigidas:


¿Para qué se realizan las propagandas comerciales en la televisión?
¿Crees tú que los comerciales de televisión dicen la verdad de sus productos?
¿Qué será un estereotipo? ¿Tienen algún estereotipo que siguen?
DESARROLLO

¿Pueden mencionar algunos de los estereotipos más comunes que conocen?


- brinda información sobre el tema, que se encuentra en el anexo 1
- de manera individual y dirigidos por el profesor se procede a desarrollar la ficha anexo.
- Se realiza preguntas mientras que se va desarrollando la sesión y la ficha de contenido.
- El docente promueve la participación de los estudiantes mediante preguntas dirigidas..
- Se comenta sobre los principales problemas en la salud que generan el seguimiento de los estereotipos sociales por
parte de algunos estudiantes

- El profesor indica a los estudiantes que deben realizar el desarrollo de la actividad individual en su
CIERRE

cuaderno..
- Finalmente el docente propone preguntas que fomentan la metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me
sirve lo aprendido? ¿Cuándo podré utilizar lo aprendido,

Contamana de abril del 2023

--------------------------------------- ---------------------------------------
Juan Pablo Mello Pérez
Docente del área

1
DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA

Ficha Anexo
Un estereotipo social; es una idea aceptada o adoptada de forma pasiva,
sin someterla al juicio de la experiencia o del conocimiento  directo. Los
estereotipos son generalmente “comunes” y esa es  la razón principal de 
su existencia. 
El estereotipo se encarga de hacer generalizaciones acerca de los
miembros de un grupo
Recuerda que... ¿Aceptamos nuestro  aspecto físico? 
Cuando somos adolescentes, solemos prestar mayor atención a cómo somos y  nos vemos nosotras/os
mismas/os. Suele pasar que algunas
chicas y chicos no se  sienten
satisfechas o satisfechos con lo que
ven cuando se observan en el espejo,
o  con lo que interpretan de lo que
otras/os dicen o expresan de
ellas/os.  
En muchos casos, quisieran que sus
cuerpos luzcan atléticos y delgados, o
que  sus facciones, piel y cabello
tengan determinado aspecto. Esto
responde a la  influencia de
estereotipos sociales de belleza que
nos llegan a través de los  medios de
comunicación y que nos hacen creer,
equivocadamente, que para  ser
atractivos tenemos que cumplir con
ciertos criterios y tener
determinadas  características físicas. 
Cuando la preocupación por nuestro aspecto físico se vuelve constante y no nos deja sentirnos bien o se
vuelve una obsesión, es necesario buscar ayuda. Algunas veces pueden surgir trastornos de la
alimentación, como la vigorexia, anorexia, la bulimia o  el consumo de suplementos alimenticios.  
 La vigorexia o dismorfia.es una alteración de la imagen corporal por la que el paciente presenta una preocupación
excesiva hacia su cuerpo.
 La anorexia es un trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera
saludable para su edad y estatura, generalmente por una pérdida excesiva de peso.
 La Bulimia, es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran
cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente .
• Guiarnos por estereotipos de belleza erróneos perjudica nuestra imagen corporal y puede afectar nuestra
salud. 
• Si deseamos fortalecer o mejorar nuestro aspecto físico, debemos alimentarnos saludablemente, descansar
lo suficiente y hacer ejercicios. 
ACTIVIDAD Individual
Reflexiona y contesta en tú cuaderno las siguientes preguntas:
a. ¿Qué valoras más de tu aspecto físico?, ¿por qué?  
b. ¿Qué crees que te cuesta aceptar de tu aspecto físico?, ¿por qué? 
c. ¿Qué podrías hacer para cuidar tu aspecto físico de forma saludable? 
d. Elabora un cuadro de diferencias sobre los cambios físicos y emocionales que se producen en la pubertad en varones y
mujeres,  

También podría gustarte