Está en la página 1de 16

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LAB. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PRÁCTICA No. 1 “ELECTROSTÁTICA Y LEY DE COULOMB”

PROFESOR: SOSIMO PAREDES MIRANDA

GRUPO: 1IM25

SECCIÓN B

EQUIPO #6

INTEGRANTES:

• Martínez Vargas Carla María

• Martínez Santillán Nayeli

• Ramírez Castillo Lesly

• Santiago Meza Brenda

• Valerio Gallardo Pamela Joselyn

PERIODO: 23-1

Fecha de entrega: 02/09/2022


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”

Grupo: 1IM25 Sección: B Equipo:6 Fecha:00/00/2022


Practica No.5 Nombre de la Practica: Ley de Ohm
Profesor que evalúa: Sosimo Paredes Miranda

Valor Rubro Retroalimentación del profesor Puntaje


Presentación de la Práctica o Bitácora
➢ Portada con datos completos
1 punto ➢ Presentación del reporte
(limpieza, orden)
➢ Entrega de reporte a tiempo

➢ Índice
➢ Objetivos (general, por
competencias y particular)
➢ Diagrama o bloques por cada
1 punto
experimento
➢ Numeración de todas las páginas
del reporte

➢ Investigación con referencias (~


1 punto 5 cuartillas)
Tablas completas con valores teóricos,
experimentales y porcentajes de error
1 punto (%E)
* Rango aceptado: %𝑬 → ±𝟏𝟎%

Cálculos Experimentales
➢ Fórmula, sustitución,
operaciones y resultados (con
unidades en sistema SI.
1 punto
➢ Porcentaje de error (%E)
➢ Gráficas (se solicitan solo en
algunas prácticas)

1 punto Cuestionario

1 puntos Observaciones (mínimo media cuartilla)

2 puntos Conclusiones (mínimo media cuartilla)

Total Evaluación Final de la practica

2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”

INDICE

3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”

OBJETIVO GENERAL
Comprobar teórica y experimentalmente el comportamiento de la corriente en un
circuito eléctrico aplicando la Ley de Ohm.

OBJETIVO COMPETENCIA
Por medio de la experimentación el alumno desarrollará el pensamiento científico,
a través de la observación, la experimentación, la comparación de resultados, el
análisis y la argumentación, promoviendo el uso de las habilidades necesarias para
llevar a cabo la aplicación de los conocimientos, adquiridos teórica y
experimentalmente, en situaciones reales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Estudiar el comportamiento de los resistores con el fin de investigar si cumple o
no con la ley de Ohm.
2. Determinar la linealidad que existe entre el voltaje y la intensidad de corriente
manteniendo constante la resistencia eléctrica en un circuito en serie.
3. Determinar la linealidad que existe entre la intensidad de corriente con la inversa
de la resistencia manteniendo constante el voltaje en un circuito en serie.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

Cantidad Material
1 Multímetro
1 Fuente de energía de CD
1 Panel de conexiones
Juego de resistencias
1
eléctricas
2 Juego cables
1 Puentes

4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
DIAGRAMA DE BLOQUES

EXPERIENCIA 1.
DETERMINACION DE LA
INTENSIDAD DE CORRIENTE
MANTENIENDO EL VALOR DE
LA RESISTENCIA CONSTANTE
Y VARIANDO EL VOLTAJE.

Calibre la fuente de CD,


con el multímetro en
función de Voltímetro, en el
valor de voltaje que indique
su profesor.
Analice sus resultados y
elabore sus conclusiones.

Arme en el panel de
conexiones el circuito
eléctrico mostrado en la
Elabore una gráfica de
Figura 1, con los valores de
voltaje contra corriente y
resistencia constante y
calcule el valor de la
voltaje de la fuente que se
pendiente.
indican en la Tabla 1.

Encienda la fuente y con el Repita el procedimiento


amperímetro mida la anterior para los diferentes
intensidad de corriente del valores de voltaje de la
circuito. Registre sus Tabla 1.
lecturas en la Tabla 1.

Calcule el porcentaje de
error (%E), con los datos
teóricos y experimentales
de la Tabla 1.

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”

EXPERIENCIA 2.
DETERMINACION DE LA
INTENSIDAD DE CORRIENTE Elabore sus conclusiones
MANTENIENDO EL VOLTAJE considerando el
CONSTANTE Y VARIANDO EL comportamiento de los
VALOR DE LA RESISTENCIA gráficos obtenidos en
ELÉCTRICA. ambas experiencias.

Calibre la fuente de CD, Elabore la gráfica de


con el multímetro en corriente contra la inversa
función de Voltímetro, en el de la resistencia, calcule la
valor de voltaje que indique pendiente y analice el
su profesor comportamiento de la
misma.

Arme en el panel de
conexiones el circuito Repita el procedimiento
eléctrico mostrado en la anterior para los diferentes
Figura 2. valores de resistencias de
la Tabla 2.

Encienda la fuente y con el


amperímetro mida la Calcule los porcentajes de
intensidad de corriente del error con los datos teóricos
circuito. Registre sus y experimentales de la
lecturas en la Tabla 2. Tabla 2.

Encienda la fuente y con el


amperímetro mida la
intensidad de corriente del
circuito. Registre sus
lecturas en la Tabla 2.

6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
CALCULOS PREVIOS
Experiencia 1. Determinación de la intensidad de corriente manteniendo el valor
de la resistencia constante y variando el voltaje.
Datos
Rconstante= 1000Ω
ξ=VTvariable= 2, 4, 6, 8, 10 V
Formula
𝑉
𝐼=
𝑅
Donde:
I= Intensidad de corriente eléctrica en Ampere
V= Voltaje en Volts
R= Resistencia en Ohm
Instrucciones
1.- Calcula las intensidades de corriente para los diferentes valores de voltaje,
considerando el circuito de la figura 1. No olvides realizar todos los cálculos con sus
respectivas unidades.
2.- Registra los resultados en la Tabla 1, en tu respectiva práctica.
3.- Elabora en papel milimétrico, a escala, la gráfica teórica de I vs V y calcula
pendiente de la misma.

FIGURA 1. a) Circuito eléctrico de resistencia constante y variación del voltaje de la fuente


de poder y b) gráfica de I vs V

7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
Experiencia 2. Determinación de la intensidad de corriente manteniendo el voltaje
constante y variando el valor de la resistencia eléctrica.
Datos
Rvariable= 1000, 1200, 2200, 3400 y 4400 Ω
ξ= VTconstante= 10 V
Formula
𝑉
𝐼=
𝑅
Instrucciones
1. Calcular las intensidades de corriente para los diferentes valores de resistencia,
considerando el circuito de la Figura 2. No olvides realizar todos los cálculos con
sus respectivas unidades.
2. Registrar los resultados en la Tabla 2, en tu respectiva practica
3. Elaborar en papel milimétrico, a escala, la gráfica teórica de I vs 1/R y calcular la
pendiente de esta.

FIGURA 2. a) Circuito eléctrico de voltaje constante y variación de la resistencia eléctri


ca y b) gráfica de I vs 1/R

Realice los cálculos teóricos de la intensidad de corriente aplicando la Ley de


Ohm en un circuito eléctrico para las siguientes opciones:
a) Manteniendo el valor de la resistencia constante y variando el voltaje (Figura
1) con los valores que se muestran en la Tabla 1.
E, Volts R, Ω ITeo, A IExp, A %E

Tabla 1. Valores de corriente eléctrica obtenidos a partir de mantener la resistencia


constante.

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”

b) Variando el valor de la resistencia y manteniendo constante el voltaje (Figura 2) con


los valores de la Tabla 2.

E, Volts R, Ω ITeo, Amp IExp, Amp %E

Tabla 2. Valores de corriente eléctrica obtenidos a partir de variar el valor de las


resistencias y mantener el voltaje constante.

9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
INVESTIGACION

10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
CALCULOS EXPERIMENTALES
EXPERIENCIA 1. DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
MANTENIENDO EL VALOR DE LA RESISTENCIA CONSTANTE Y VARIANDO EL
VOLTAJE.
1. Calibre la fuente de CD, con el multímetro en función de Voltímetro, en el valor
de voltaje que indique su profesor. Recuerde conectarlo en paralelo y aplicar las
medidas de seguridad de esta función para evitar dañar el aparato.
2. Arme en el panel de conexiones el circuito eléctrico mostrado en la Figura 1, con
los valores de resistencia constante y voltaje de la fuente que se indican en la
Tabla 1.
3. Encienda la fuente y con el amperímetro mida la intensidad de corriente del
circuito. Recuerde abrir la línea del circuito, conectarlo en serie y aplicar las
medidas de seguridad de esta función para evitar dañar el aparato. Registre sus
lecturas en la Tabla 1.
4. Calcule el porcentaje de error (%E), con los datos teóricos y experimentales de
la Tabla 1.
5. Repita el procedimiento anterior para los diferentes valores de voltaje de la Tabla
1.
6. Elabore una gráfica de voltaje contra corriente y calcule el valor de la pendiente.
7. Analice sus resultados y elabore sus conclusiones.
EXPERIENCIA 2. DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
MANTENIENDO EL VOLTAJE CONSTANTE Y VARIANDO EL VALOR DE LA
RESISTENCIA ELÉCTRICA.
1. Calibre la fuente de CD, con el multímetro en función de Voltímetro, en el
valor de voltaje que indique su profesor. Recuerde conectarlo en paralelo y
aplicar las medidas de seguridad de esta función para evitar dañar el aparato.
2. Arme en el panel de conexiones el circuito eléctrico mostrado en la Figura 2.
3. Encienda la fuente y con el amperímetro mida la intensidad de corriente del
circuito. Recuerde abrir la línea del circuito, conectarlo en serie y aplicar las
medidas de seguridad de esta función para evitar dañar el aparato. Registre
sus lecturas en la Tabla 2.
4. Calcule los porcentajes de error con los datos teóricos y experimentales de
la Tabla 2.
5. Repita el procedimiento anterior para los diferentes valores de resistencias
de la Tabla 2.
6. Elabore la gráfica de corriente contra la inversa de la resistencia, calcule la
pendiente y analice el comportamiento de esta.
7. Elabore sus conclusiones considerando el comportamiento de los gráficos
obtenidos en ambas experiencias.

11
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
CUESTIONARIO
1.- La ley de Ohm establece que:

a) La corriente es inversamente proporcional a V y directamente proporcional a R


b) La potencia es directamente proporcional al producto de V por I
c) La corriente es directamente proporcional a V y directamente proporcional a R

d) La corriente es directamente proporcional a V e inversamente proporcional a R


2.- La expresión que representa la ley de Ohm desde un punto de vista microscópico
es:

a) V=RI
b) J=σ E
c)I=A ρ E

d)E=V L
3.- La pendiente de la recta al graficar la intensidad de corriente contra la diferencia
de potencial, representa:

a) La resistencia
b) La potencia
c) Inverso de la resistencia

d) El inverso de la diferencia de potencial


4.- Si la diferencia de potencial de 10 volt a través de un conductor origina una
corriente de 5 Ampere, la resistencia del conductor será:

a) 1 Ω
b) 2 Ω
c) 5 Ω

d) 10 Ω

12
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
5.- La pendiente de la recta al graficar la intensidad de corriente contra el
inverso de la resistencia, representa:

a) La intensidad de corriente
b) La diferencia de potencial
c) La potencia

d) La resistividad
6.- Las baterías de los automóviles están especificadas en ampere-hora ¿Esta
información que designa?

a) La corriente
b) La potencia
c) La energía

d) La carga
7.- Los materiales que generalmente cumplen con la ley de Ohm son:
a) Semiconductores

b) Tubos de vacío
c) Conductores metálicos
d) Transistores

8.- Si primero de conecta un alambre a una batería de 6V, luego se desconecta y


después el mismo alambre se conecta a una batería de 3V ¿Cómo debe ser el flujo
de corriente del segundo caso con respecto al primero?
a) La mitad del que circula con 6V
b) El doble del que circula con 6V

c) Es igual
d) Es un tercio del que circula con 6V

13
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
9.- . ¿Por qué no se electrocutan los pájaros que se posan sobre los cables de
alta tensión?

a) Porque, no ofrece ningún camino alternativo al paso de la corriente para ir a tierra


b) Porque los pájaros tienen bastante resistencia eléctrica
c) Porque el área de contacto entre las patas de los pájaros y el cable es mínima

d) Porque el cable tiene material aislante lo que evita que haya fugas de corriente
eléctrica

10.Calcule los valores de las variables correspondientes para completar la tabla,


aplicando la Ley de Ohm.

V, volts 10 2 120
I, Ampere 5 5 10
R, Ω 20 4 5 0.1

14
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
OBSERVACIONES
Martínez Vargas Carla María

Martínez Santillán Nayeli

Ramírez Castillo Lesly

Santiago Meza Brenda

Valerio Gallardo Pamela Joselyn

CONCLUSIONES
Martínez Vargas Carla María

Martínez Santillán Nayeli

Ramírez Castillo Lesly

15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIQIE
EQUIPO 6
Práctica 5 “Ley de Ohm”
Santiago Meza Brenda

Valerio Gallardo Pamela Joselyn

16

También podría gustarte