Está en la página 1de 17

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Modelos de intervención en psicología

Código: 403021

Tarea 3 Modelos de intervención en psicología.

Doris Leidey Bedoya Muños

1110570827

Grupo

251

MARIA ELVA SANCHEZ BARRERA

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa de psicología

Ibagué - Tolima

CEAD Zona Sur

Abril del 2023


2

INTRODUCCION

En el presente documento abordaremos los alcances y las limitaciones que encontramos en los

distintos enfoques psicológicos entre los cuales, están en diálogo, el estratégico, el breve,

Empowerment, cognitivo, conductual, humanista, ecológico y perspectiva psicosocial, y desde

este se identificaran las técnicas y las estrategias del acompañamiento para el abordaje de

distintas situaciones problemáticas en diversos contextos.

Luego en base al caso de estudio veremos estos modelos para la intervención psicológica,

donde podremos identificar y lograr un análisis crítico con los determinantes sociales los cuales

influyen en la condición de la salud mental de las personas.

Y por último los factores de protección que se asociaran a los resultados positivos en los

diferentes contextos, además, abarcaremos los distintos entornos y las relaciones sociales de

las personas.
3

MATRIZ 1 – MODELOS DE INTERVENCION

Técnicas y
Modelo de la Alcances –
Planteamiento teórico estrategias de
psicología limitaciones
acompañamiento
En la teoría de Jurgen Interacción Creación dialógica
Habermas, 1981, se dice conversacional y de sentido
que la teoría comunicativa aprendizaje
refleja diferentes tipos de educativo que Una de estas
acción; promuevan el estrategias es crear
 La acción diálogo interacción a través
estratégica complementario e del diálogo
 La acción que se instrumental, igualitario, que crea
regula por normas compromiso de los poder y, por lo tanto,
 La acción profesionales para crea significado en la
dramatúrgica practicar el cambio educación y el
 La acción social arraigado aprendizaje.
comunicativa Encontrar el éxito en
las escuelas donde Solidaridad
En los primeros se observa todos los estudiantes
que las personas logran utilizan la educación, Desde el enfoque del
tomar distancia de las nuevo entusiasmo aprendizaje
diferentes participaciones por la educación y dialogado, la
democráticas dado que los centros solidaridad y el
esto no suele permitir educativos a través aprendizaje van de la
afirmaciones de validez o del diálogo, la mano, y en grupo a
diálogo igualitario, y desea inclusión de los más través de una mayor
Dialógico desfavorecidos, interacción,
convencer y, por lo tanto,
intenta convencer a los todos los el éxito, la aprendizaje y trabajo
familiares mostrando equidad educativa a solidario
problemas de aprendizaje favor de la simultáneamente.
de que su hijo asiste a diversidad cultural, (Obert y García,
sesiones regulares de el género y la 2001).
apoyo mientras las clases valoración de la
grupales continúan con el sabiduría cultural y
horario normal de comunicativa para
aprendizaje (acción todos, son algunos
estratégica). de estos aspectos.

Limitaciones, estas
Y en el último nos dice que resultan complejas
requiere un cambio en el debido a que se
paradigma de lo anunciado observan una gran
antes. desigualdad
educativa y social,
Según este autor solo el encontramos
concepto de acción complejidades en la
comunicativa presupone el relación de estas.
lenguaje como sentido de
4

comprensión para discutir


la definición de una
situación y estas pueden
llegar a ser compartidas
por todos, 1981, pg. 137-
138.
Nardone y Watzlawick Para Nardone, la Haley (1973), la
(1992) Este cambio terapia es activa actitud del clínico
constituye una porque busca el porque iniciaba lo
descodificación del cambio a través de que le sucedía e
sistema percepción- técnicas y estrategias ideaba activamente
respuesta del sujeto, sin necesidad de un abordaje
creando otros modos más brindar un específico para cada
flexibles y mayores tratamiento a largo problema.
posibilidades de plazo,
comportamiento. independientemente De esta manera,
de la complejidad y todos intentan
El Modelo de Estrategia duración del resolver el problema
Abreviada o Terapia de problema. Los independientemente
Estrategia Abreviada es terapeutas deben de la historia del
Estratégico una intervención que se ayudar a los clientes problema, orientados
breve adapta a las necesidades a elegir objetivos al problema y al
actuales, es decir, terapéuticos, objetivo.
orientada a la eficacia, y explorar su potencial
debe orientarse a la y posibles vías para
estrategia y acortar el ciclo lograr esos objetivos.
de la psicoterapia. Las estrategias
deben orientarse
Milton H. Erickson, quien hacia las metas
se caracterizó por sus mínimas obvias,
métodos poco ortodoxos porque con ellas es
de tratamiento y resultados posible evitar
efectivos en muy poco resistencias y lograr
tiempo. cambios mínimos en
el sistema, creando
un efecto dominó.
Los seres humanos y las Con este modelo Julián Rappaport
sociedades están puedes decir que 1977 Comenzó
contenidos dentro de un quieres ampliar, como una propuesta
mundo en el que las hacer una teoría para establecer las
relaciones se definen por Básico; como se bases científicas de
las formas de interacción establece en el la psicología
entre ellos. Incluir un Manual de comunitaria; se
Empowerment
modelo entre los Conceptos y trataba de mejorar la
profesionales puede Principios de calidad de vida y el
implicar un compromiso Psicología bienestar de los
con la comunidad. La Comunitaria, individuos, las
incorporación de la cultura comunidades y los
comunitaria en los "El Empowerment recursos grupales.
objetivos de la ha dejado de ser un
5

organización es importante modelo significativo El modelo de


y ayuda a generar de la disciplina para empoderamiento
confianza en la comunidad. convertirse en la incluye tres
El modelo de actualidad tanto en componentes
empoderamiento aporta la una orientación básicos, acción
especificidad que teórica que política, ciencias
promueve la mejora proporciona sociales o desarrollo
psicológica empresarial y fundamentales que de recursos.
motiva a los empleados, ayudan a organizar
pero mejorando en el conocimiento Powell (1990) En
términos de su bienestar y sobre el objeto de la este proceso, las
calidad de vida. psicología comunidades y los
comunitaria como individuos pueden
una orientación que controlar diferentes
contiene y expresa situaciones en
los valores de la términos de calidad
psicología." de vida y bienestar
para lograr sus
objetivos.
La justificación para Ayuda al aprendizaje En tecnología
allanar el camino es: psicológico a encontramos lo
comprender y siguiente:
 Reflexología y Leyes controlar el
del Condicionamiento comportamiento,  Técnicas de
Clásico creencia de que la reestructuración
cognición es el cognitiva:
Estudia la relación entre el determinante del
comportamiento humano y comportamiento. Concéntrese en
sus diversas moldear o cambiar el
manifestaciones y Limitaciones pensamiento
condiciones físicas, negativo, patrones de
sociales y biológicas. Existe falta de datos. pensamiento que son
Surgió del análisis de los El proceso y perjudiciales para los
reflejos, por el cual señaló contenido de los pacientes y afectan
Cognitivo
que todos los mecanismos cambios después de su calidad de vida.
conductual
psicológicos están la terapia cognitiva. Tales técnicas
determinados. verdadera estructura incluyen la Terapia
cognitiva. Emocional Racional,
 El conexionismo de la Terapia Cognitiva
Thorndike. Dificultades de Baker, la
metodológicas Reestructuración de
Formule la Ley del efecto derivadas de la Sistemas Racionales
y la Ley de la práctica, evaluación cognitiva de Golgfried,
explique cómo obtener y cambios Decented y
respuestas y explique la resultantes de los Weinberg.
eficiencia del aprendizaje. procedimientos
cognitivos Identificar y corregir
 El conductismo de patrones de
Watson pensamiento
negativos que
6

se basa en el estudio de la El apoyo al contribuyen al mal


relación entre los eventos conocimiento de la estado del paciente.
ambientales (estímulos) y psicología cognitiva Permite al paciente
el comportamiento es insuficiente. realizar un análisis
(respuesta), y observa el racional del
mundo exterior con el problema.
método de la
introspección.  Habilidades de
afrontamiento
 El análisis situacional:
experimental de la
conducta de Skinner Se enseña al paciente
a enfrentarse
Skinner afirma que la adecuadamente a las
conducta es el único objeto diferentes
de investigación en situaciones
psicología porque es lo problemáticas que se
único que se puede presentan. Destacan
observar directamente. en esta técnica el
entrenamiento de
inoculación de estrés
de Meichenbaum, la
técnica de manejo de
la ansiedad de Suinn
y Richardson.

 Habilidades de
resolución de
problemas:

Esto ayuda a
cambiar la forma en
que los pacientes
abordan las
situaciones,
ayudando a guiar la
resolución de
problemas,
definiendo y
articulando
problemas,
generando
alternativas y
tomando y validando
decisiones.
 Autogobierno e El humanismo en Enfoque centrado
independencia social. psicología dio lugar en el ser humano
Humanista Como ser activo, uno a nuevas prácticas (C. Rogers)
es capaz de intervenir terapéuticas y al
en su propio desarrollo descubrimiento de
7

y asumir la nuevos fenómenos Constituye una de las


responsabilidad de su que sólo entonces direcciones. La
propia vida (Volker podrían medirse en terapia más
cita a Erikson en su verdadero importante del
Sánchez, 1998). alcance. mundo.

 Autorrealización. En los campos En este consejo se


Propensión al académico y enfatiza la
crecimiento y logro cultural, el importancia de ver al
(Rogers, Volker conocimiento cliente como una
citando a Maslow, psicológico abre persona que busca
Sánchez, 1998). nuevos caminos y ayuda, enfrentando
produce nuevos un problema o
 Estar orientado al paradigmas que dificultad en la vida,
propósito y al combinan conceptos más que como un
significado. Todo y el filosóficos paciente afectado
comportamiento es profundos con por síntomas o
siempre intencional (ya conocimientos de patología. Como
sea consciente o vanguardia. Modelos resultado, las
inconscientemente), lo de proceso y personas tienden a
que explica nuestro filosofía implícita, o poner menos énfasis
significado. La el paradigma en las etiquetas y
construcción del yo y humanista empírico categorías de
de la identidad está de Eugene Gendlin. diagnóstico.
directamente
relacionada con esto La psicología Psicoterapia
(Frankel, Fromm, humanista beneficia Experiencial y
Adler citado por a la psicología al Focusing (E.
Volker, en Sanchez, ampliar el campo de Gendlin)
1998). la educación de
intervención, Es un enfoque
especialmente el humanista
campo de la fenomenológico y
organización, el orientado al cuerpo
diálogo social y el que enfatiza la
diálogo importancia de la
internacional, así experiencia y la
como todas las áreas creación de
de la experiencia y el significado; el
drama humano y el enfoque constituye
ámbito de acción el principal método
para las tareas de exploración e
humanas en el siglo intervención
XXI. terapéutica utilizado
por este enfoque.
Limitaciones
Un enfoque
Ignora los empírico de las
determinantes emociones (L.
Greenberg)
8

biológicos de los Se caracteriza por el


humanos. estudio
especializado del
El concepto no es procesamiento
muy objetivo, por lo emocional de las
que es difícil situaciones,
probarlo observando las
científicamente. emociones como una
respuesta adaptativa
Asimismo, la que permite la
historia de la supervivencia y
psicología reconoce respuesta al entorno,
que el humanismo y nos permite ver
sitúa a la persona y nuestras
su subjetividad en el necesidades.
centro del campo,
empoderando a la La terapia en sí es
persona y una experiencia
desmontando profunda porque la
muchos prejuicios presencia del cambio
sobre la psicoterapia: depende en gran
desde este enfoque, medida de la
las personas ya no exposición a la
son tratadas por situación que
ninguna enfermedad, produce la emoción,
sino también porque y se busca esta
quieren para lograr aparición para
lo mejor de sí introducir cambios
mismos. en los esquemas que
utilizamos para
enfrentar la
situación.
El modelo ecológico de Alcances; Las técnicas que se
Bronfenbrenner propone la utilizan en el modelo
idea de que visualizar el El comportamiento ecológico con el fin
entorno como un conjunto individual solo de lograr el
de estructuras en serie, ypuede entenderse en desarrollo en su
Dispuestos en diferentes el contexto del metodología son;
capas, donde cada capa ecosistema en el que
contiene otra capa, Por loocurre.  Entrevista
Ecológico
tanto, tiene una naturaleza  Juego de rol
recursiva y conectada que Vea cómo las  Reafirmación de
compone una visión
personas se valores
completa, relacionan entre sí y  Confrontación
desarrollo
sistemático y natural, cómo gestionan sus
entendido como un
roles, organizaciones
proceso complejo,
y eventos.
responder estrechamente a
la influencia de múltiples Si las comunidades
factores Relativo al medio pueden verse como
9

ambiente o entorno una serie de sistemas


ecológico. interrelacionados,
existe la oportunidad
de diseñar
programas, sistemas
y servicios que se
aproximen a las
necesidades de la
comunidad.

Los modelos
ecológicos pueden
establecerse desde la
comunidad como
punto de partida, en
lugar de limitarse a
un grupo profesional
o incluso a una clase
social.

La perspectiva
ecológica aclara que,
si nos ubicamos en
un contexto social,
es más probable que
nos esforcemos por
resolver los
problemas sociales
en nuestra
comunidad, en lugar
de simplemente
proporcionar
actitudes adecuadas
y nuestra
experiencia.

Limitaciones;

Una de las mayores


dificultades en la
prestación de
servicios humanos es
la resistencia de los
profesionales a
abordar problemas
generales o sociales.
Por supuesto, los
problemas de
pobreza, racismo y
10

contaminación están
más allá de nuestras
capacidades y visión.
El desarrollo
ecológico de una
comunidad significa
que un profesional
debe tener el deseo
de desarrollarse con
su comunidad.
Tienes que ser capaz
de salir de tu molde
profesional y
aferrarte a los
sentimientos de
mucha gente y los
recursos que tienen.
Esta perspectiva exige un Así, en la Así, hablar del
análisis de la realidad y las observación, el concomitante
implicaciones de los diagnóstico, el psicosocial implica
hechos, sin desconocer que análisis y la una posición que
las personas son personas evaluación se deben abarca no sólo las
sociables, personas en considerar no solo propias teorías e
relación permanente. Sus los síntomas o intervenciones, sino
consecuencias deben verse trastornos, los también posiciones
en términos de la relación procesos ontológicas, ético-
dialéctica entre el epidemiológicos, las políticas,
individuo y la sociedad. patologías sociales y epistemológicas y
los déficits, sino metodológicas,
El modelo psicosocial también los procesos
condujo al desarrollo de la colectivos, el sentido
psicología que enfatiza la y el sentimiento, el
importancia de la relación afrontamiento y los
Perspectiva
del individuo con su factores de
psicosocial
entorno social. resiliencia individual
y comunitaria.
De esta manera, la
causalidad es más exógena Apuntar solo a los
que endógena. Esta
psíquicos significa
perspectiva exige un
desconocer el
análisis de la realidad y las
contexto social y
implicaciones de los
político en el que se
hechos, sin desconocer que incide en la situación
las personas son personas y constituye un
sociables, personas en contexto subjetivo,
relación permanente. injusto y
deshumanizador que
Las perspectivas y/o requiere un cambio
enfoques psicosociales sustantivo, equivale
incluyen principios de a individualizar el
11

dignidad, apoyo mutuo, sufrimiento, donde


solidaridad, calidad de en este caso es más
vida, enfoques basados en útil para los intereses
derechos, enfoques de de las víctimas
género y desarrollo (Summerfield, 2000,
humano integral en salud 2001; Lykes, 2001;
mental. Das, 2008).

Todos estos elementos


interactúan
sistemáticamente y son
esenciales para
comprender y abordar los
problemas psicosociales
(González & Villa, 2012).
12

MATRIZ 2 – ANALISIS DEL CASO

Ítems Cognitivo conductual


Título del caso en cada modelo Este es el caso de Roberto y Clara
Roberto de 35 años de edad, sexo masculino se
desempeña como asesor contable, contando con que la
carrera como asesor contable no es de su agrado.

La angustia, la frustración, el sentirse culpable y el


vacío existencial que presenta Roberto es su principal
problema.

Ideas principales Además, contamos en que se encuentra estancado en su


ámbito laboral y en el ámbito familiar.

En su relación con Clara, llevan 3 años, pero a causa de


su inestabilidad emocional tiene inseguridad frente a la
opción de conformar una familia.

Y por último sus vínculos con sus padres y sus


hermanos es distante.
Los pasos serian, la evaluación, el tratamiento y el
respectivo seguimiento.

 Evaluación

 Diagnostico
 Evaluación
 Conceptualizarlo

Paso a paso propuesto por el  Tratamiento


modelo
 Definir los objetivos.
 La psi coeducación.
 El proceso de reestructuración en cuanto a los
pensamientos distorsionados.

 Seguimiento

 Revisión de los objetivos.


 Prevenirse para posibles recaídas.
En las técnicas cognitivas; observamos que por medio
de auto registros y poder descubrir con la guía correcta
se puede hacer uso de diferentes técnicas como;
Técnicas de abordaje en el
contexto del caso
 Técnicas de retribuir o retribución
 Técnicas de conceptualización alternativa.
 Técnicas en base a la imaginación
13

 Parada de imágenes
 Continuas repeticiones
 Proyecciones temporales
 Metáforas imaginadas
 Imágenes catastróficas
 Inducir la imaginación
 Metas en repetición
 Imaginación positiva
 Imaginación como estrategia de coping
Alcances;

 Podemos observar que se aplica de forma


exitosa en los pacientes que padecen problemas
en cuanto a depresión y ansiedad.
 Desarrollado en areas como las del manejo del
estrés, enojo, pediatría, educación y geriatría.
 Este entonces proporciona las habilidades
necesarias para controlar las variables de afuera
o externas.
 Además, proporciona los cambien en cuanto a
las conductas adaptativas.
Alcances y limitaciones de cada  Y por último brinda las técnicas que nos
modelo permiten la reorganización de los esquemas
mentales.

Limitaciones;

 No es conveniente que se aplica a individuos


con bajos niveles de inteligencia.
 Este deja por fuera algunos aspectos como lo
son los existenciales y espirituales.
 No se considera como terapia completa, los
individuos que buscan poder modificar la
conducta a profundidad deben recurrir u optar
por otras técnicas.
Como estrategias de acompañamiento de forma
terapéutica, para poder evaluar correctamente el
Estrategias de acompañamiento
aprendizaje del sujeto, se generan habitos de control, el
desde la perspectiva psicosocial
debido acompañamiento de valoración para lograr
alineada con el modelo
determinar el nivel de asertividad que deja la terapia en
el paciente.
14

MATRIZ 3 – CONCLUSIONES

MODELO CONCLUSION
Cognitivo conductual Los modelos cognitivo-conductuales ofrecen varios
enfoques teóricos que pueden conducir a un mejor y más
amplio conocimiento sobre la investigación. Comprender
y tratar los trastornos mentales tratados con técnicas
basadas en este modelo, a su vez, contribuye a la
comprensión psicológica del comportamiento humano. El
concepto de cognición se refiere a los procesos mentales
que gobiernan el comportamiento humano, por lo que el
modelo engloba terapias y técnicas que se enfocan en
cambiar o moldear pensamientos negativos y des
adaptativos, explorando así la capacidad del pensamiento
humano para modificar y controlar los estímulos que
intervienen en nuestro comportamiento.
Durante el curso de la terapia cognitiva conductual, se
busca que los pacientes participen en una reestructuración
cognitiva que cambie el pensamiento irracional
disfuncional que conduce a la depresión. Tobías, la
ansiedad por estrés y otras afectaciones que distorsionan la
salud mental de un paciente pueden ayudar con habilidades
para comprender mejor sus emociones y trabajar para
mejorar su calidad de vida.
Humanista La psicología humanista sostiene que es posible que el
hombre sea consciente de sí mismo, que sea responsable
de su propia existencia y que sea auto determinante, autor
realizador y trascendente a pesar de las limitaciones de su
entorno físico o de las experiencias que lo impiden. su
desarrollo natural.

Esto significa que la psicología humanista no es sólo una


hipótesis teórica olvida la naturaleza de la existencia y el
significado personal de su existencia. En lo que se refiere
a la naturaleza humana, el hombre es capaz de conciencia
e iniciativa, y experimenta su propia experiencia de
acuerdo con su experiencia.

El humanismo rompe el caparazón exterior que envuelve


al hombre, que está formado por su no existencia en vida,
y produce un proceso de crecimiento interior y por tanto de
su ser, el renacimiento de su yo, a partir del cual su ser lo
convierte en ser humano. en su esencia.
Empowerment El modelo Empowerment es sinónimo de calidad y permite
que las personas, grupos o comunidades tengan las
habilidades necesarias para auto gestionar la
productividad, la calidad y la confianza en el trabajo,
controlar las diferentes situaciones para alcanzar las metas
sin descuidar la calidad de vida, como es el modelo Uno de
15

los principales impulsores, mejor es la calidad de vida de


los empleados.
Ecológico Estos modelos permiten comprender las diferentes
realidades que se observan en las comunidades, en especial
los cambios que determinan y afectan la vida de las
personas, al describir las interacciones entre las personas y
su entorno, nos permite evaluar e intervenir en todos los
aspectos que directa o indirectamente afectan variables del
paciente que serán determinantes en la adaptación de la
persona a la enfermedad y en muchos casos olvidamos
cuándo planificar una intervención o investigación.
Estratégico breve La terapia breve debe ayudar a los clientes a comprender
que sus propias creencias están causando sus problemas
emocionales y de comportamiento, por lo que son personas
que pueden cambiarlos (mayor disposición motivacional e
intención de cambio).
Dialogo Una conversación terapéutica es un encuentro entre dos
personas que están dispuestas a compartir sus
pensamientos más íntimos de forma espontánea, y ambos
se desplazan de las palabras y la atención del otro a sus
experiencias. Permite la resolución de problemas, la
consideración de la empatía y el respeto mutuo para una
óptima convivencia. La razón por la que usar el diálogo
nos ayuda a resolver conflictos: es una herramienta
importante para vivir con quienes nos rodean.
Perspectiva psicosocial La intervención psicosocial es muy importante para
identificar y corregir conductas negativas y mejorar la
calidad de vida de las personas con la ayuda de la
psicología. Te explicamos cuándo y en qué circunstancias
interviene en el siguiente artículo para que entiendas su
importancia.
16

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcover, Carlos-María. (2006). La mediación como estrategia para la resolución de conflictos:

una perspectiva

psicosocial. https://www.researchgate.net/publication/259849556_La_mediacion_com

o_estrategia_para_la_resolucion_de_conflictos_una_perspectiva_psicosocial.

Edith muñoz-Márquez, c., Morales Barrera, r., & Domínguez-espinosa, A. (2021). Model of

Psychological Empowerment Based on Structural Equations for Predicting Autonomy.

Revista Colombiana de Psicología, 30(2), 55–69. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15446/rcp.v30n2.82149

García, F. (2013). Terapia sistémica breve: Fundamentos y aplicaciones. University Santo

Tomás (Chile); (p. 30 – 62). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67430?page=1

Jordán Guzmán, Patricia Jezael. (2019). Terapia estructural aplicada a una familia de la ciudad

de la paz. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de

Psicología UCBSP, 17(2), 462-

476. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

21612019000200011&lng=es&tlng=es.

Ruiz, M, Díaz, M y Villalobos A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo

Conductuales. UNED. Desclée De

Brouwer. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com

/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.127910&lang=es&site=eds-

live&scope=site
17

Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la

psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del

Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 135-186.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

21612014000200001

Turchi; Gian Piero; Fortuna, D. (traducción). Psicología de la salud. Del modelo bio-psico-

social al modelo dialógico. Córdoba: Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor, 2018.

ISBN 9789877601688. pp. 89-118. https://search-ebscohost-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=2648762&

lang=es&site=eds-live&scope=site

Pérez, E., & Ávila, K. (2022). Modelos de la psicología [OVA].

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50042

También podría gustarte